08/09/23

Page 1

Reafirma Llaven Abarca compromiso de gestionar apoyos al campo VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4405 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Listos refugios temporales ante lluvias en los altos de Chiapas Terapia es fundamental para una mejor calidad de vida 5 Anuncian aumento salarial a base trabajadora del Cobach 4 Llama Carlos Molina a seguir trabajando para lograr la continuidad de la 4T Atestigua Rutilio Escandón entrega de bastón de mando a Claudia Sheinbaum por el presidente AMLO 8 5 3 7 DIPUTADO FEDERAL PROTECCIÓN CIVIL DÍA DE LA FISIOTERAPIA 30
9 Claudia
25 Pide Rutilio
precauciones ante continuidad de lluvias 4 Dr.
en
preferencias electorales con Morena CANDIDATURA A GOBERNADOR En Chiapas ocurre más del 14 por ciento de los sismos de todo el país SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL 6
El muro de Trump en la frontera con México provocó daños medioambientales y culturales Sheinbaum, la heredera del legado de la Cuarta Transformación
Escandón extremar
Pepe Cruz continúa a la cabeza
las

la primera presidenta

Dos mujeres, la opositora Xóchitl Gálvez y la oficialista Claudia Sheinbaum, contenderán por la presidencia de México en las elecciones en junio de 2024. Un hecho histórico y muy relevante simbólicamente en un país donde cada día asesinan a más de 10 mujeres y el machismo persiste en la política.

“Lo más importante es que es una buena noticia, el que tengamos a las dos mujeres competitivas, (...) son dos mujeres preparadas”, dijo este jueves en una entrevista con EFE la abogada y activista Patricia Olamendi. Con ella coincidió la analista política Palmira Tapia: “Que tendremos una mujer presidenta es un mensaje poderoso”. La política mexicana se sacudió tras anunciarse el miércoles que Sheinbaum será la candidata presidencial del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que enfrentará a Gálvez, del opositor Frente Amplio por México. Aunque aún falta que el opositor Movimiento Ciudadano (MC) defina su candidatura, ellas representan a las dos principales coaliciones políticas del país, por lo que México está más cerca que nunca de tener una presidenta. Ambas tienen como similitudes su amplia experiencia política, que rondan los 60 años y que cuentan con formación universitaria. Tienen como denominador común que no solo se han dedicado a la política. Sin embargo, las diferencias no son pocas. Sheinbaum, nacida en la capital mexicana, ha presumido de que sus orígenes políticos vienen desde la infancia, pues sus padres participaron del movimiento estudiantil de 1968, lo que impulsó su activismo. Estudió Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1989 se adhirió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) -del que Andrés Manuel López Obrador fue candidato presidencial en dos ocasiones- y en 2017 ganó la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

por Morena, convirtiéndose en la primera mujer electa en ostentar este cargo. Por otra parte, Gálvez es hija de indígenas otomíes del céntrico estado de Hidalgo y estudió Computación en la UNAM. Es empresaria y en el año 2000 inició su carrera política. “Sheinbaum ha manifestado muchas veces su decisión con respecto al modelo que planteó el presidente (López Obrador) un modelo basado en una mayor presencia del Estado, un Estado más regulador, muy cercano a estos grupos llamados de izquierda”, consideró Olamendi. Mientras, Tapia dijo que Gálvez representa a la parte de la sociedad que cree en la posibilidad del ascenso social y que, aunque contiende por la coalición del Partido Acción Nacional (PAN), el de la Revolución Democrática (PRD) y el Revolucionario Institucional (PRI), y es senadora por el PAN, se declara independiente. Ambas, coincidieron las expertas, no tienen como prioridad la agenda feminista. Gálvez no ha manifestado apoyo al movimiento y Sheinbaum, como jefa de Gobierno, ha tenido numerosos enfrentamientos con colectivos de este perfil.

“No están ligadas a una agenda feminista propiamente dicha, a diferencia de otras líderes en otros países, donde han abrazado la causa feminista y la han hecho explícita a lo largo de sus carreras políticas, en este caso no lo veo así”, consideró Tapia. Por lo tanto, para ambas será un pendiente cuando una de las dos llegue a la Presidencia, pues el movimiento feminista no hace más que crecer en México y las exigencias de igualdad sustantiva cada vez son más fuertes. Por otra parte, Olamendi dijo que, aunque persiste el machismo en la política, ya existe paridad en este campo por mandato constitucional y el hecho que vaya a haber una mujer presidenta refuerza la participación y gobernanza de las mujeres.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.

Tuxtla

Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editorial
LAS VOCES
EL COCO DE TODAS
Las exigencias de igualdad sustantiva cada vez son más fuertes, aunque machismo en la
Los retos de las aspirantes a convertirse en
Gutiérrez, Chiapas. Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 08 de septiembre de 2023 · Año 12 · Nº 4405 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

DÍA DE LA FISIOTERAPIA

Terapia es fundamental para una mejor calidad de vida”

Tuxtla.- La OMS define la fisioterapia como el conjunto de intervenciones encaminadas a optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en personas con afecciones de salud en la interacción con su entorno; también llamada rehabilitación, ayuda a niños, adultos o personas mayores a ser lo más independientes posible en su día a día. Cualquier persona puede necesitar rehabilitación en algún momento de su vida, como consecuencia de una lesión, intervención quirúrgica o enfermedad, o porque su capacidad para funcionar se ha reducido con la edad, aunque por el otro lado, también es recomendada para los niños e incluso los recién nacidos, de acuerdo con los expertos, cualquier terapia recreativa que nos permita explorar el mundo va a ayudar a aprender, y los niños aprenden jugando.

Lluvia López es precisamente terapeuta, tiene experiencia con niños y le encanta su trabajo, pues dice que le permite ayudar a otros a través de su propia experiencia y conocimientos, y es satisfactorio ver cómo van progresando o desbloqueando logros a lo largo de las etapas de su desarrollo, una de las terapias que más utiliza es en el agua.

“Los niños aprenden jugando, entonces el contacto con el agua los hace relajarse, sentirse más seguros, mejorar la motricidad, a veces cuando tenemos de tono también nos ayuda en los problemas de tono, por ejemplo niños que tienen movilidad reducida les ayuda también a que puedan tener mejor movimiento en el agua, ya que disminuye la densidad y el peso”, señaló.

Este tipo de terapia tiene muchos beneficios, como propiciar la facilidad de movimiento, mejorar la coordinación, la atención, el seguimiento de indicaciones y capacidades respiratorias, sin embargo no es restrictivo, sino que es un espacio abierto para todos, a menos que hubiera una cuestión respiratoria o alérgica, o a nivel motor, problemas de coordinación, no lo limitaría, este tipo de terapia está recomendada para los niños de tres meses a nueve años por el tamaño de la alberca, ya después de pueden mover a otro espacio.

Carlos Trinidad lleva a su hija Alessia a beneficiarse de esta terapia, comenzó al año y cuatro meses de edad, y en tan solo 15 días lograron ver resultados en todos los aspectos, pues además, consideran que es una habilidad necesaria para la supervivencia y para estar más tranquilos como papás.

“La verdad le ha servido mucho estar en contacto con el agua, ayuda mucho, como los niños tienen mu -

cha energía les ayuda en esa cuestión de la energía, el agua la calma y regularmente siempre que sale del agua se duerme, hemos visto más que nada esa preocupación de ver en redes sociales que hay niños que se ahogan, o que a esa edad como son curiosos van y se meten a las albercas solos, más que nada por esa preocupación surgió el buscar un centro de natación a temprana edad, como papá buscamos que sea un lugar limpio, cómodo y seguro”, añadió.

Un problema que presenta el país es que escasean los fisioterapeutas profesionales, a pesar de que hoy 10 millones de mexicanos requieren de esa atención para superar discapacidades motrices, neurológicas o derivadas del envejecimiento, de acuerdo con la Sociedad Internacional de Medicina Física y Rehabilitación.

Datos del Inegi revelan que más de 45 por ciento de la población sufre problemas de origen músculo-es -

quelético; seguidos de los neurológicos, como hemiplejias, así como de males cardiacos y diabetes, que pueden generar alguna discapacidad, mismas que se suman a las derivadas del envejecimiento, las cuales tendrán un incremento importante, debido a que en 2025 poco más de 30 por ciento de la población tendrá 60 años y más

Actualmente, en México hay sólo 10 mil fisioterapeutas, cuando necesitamos 500 mil; aunado a ello, nueve de cada 10 no tienen los estudios profesionales que se requieren en la materia, lo cual puede agravar un padecimiento, al no dar de manera adecuada un masaje.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que en el planeta hay mil millones de personas con discapacidad, y estimó que para la década de 2015 a 2025 tres enfermedades serán claves: VIH/SIDA, problemas de comunicación y las discapacidades y su rehabilitación.

Estado Viernes 08 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO: INTERNET

CANDIDATURA A GOBERNADOR

Dr. Pepe Cruz continúa a la cabeza en las preferencias electorales con Morena

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El doctor Pepe Cruz revalida su posicionamiento como el candidato de MORENA con mayor preferencia entre la ciudadanía rumbo a las elecciones 2024 para Gobernador de Chiapas.

La encuesta electoral más reciente elaborada por la empresa Massive Caller arroja un claro y categórico triunfo del partido MORENA en la entidad chiapaneca rebasando el 50 por ciento de las preferencias, así como un crecimiento sostenido del doctor Pepe Cruz, quien en esta medición subió casi un punto porcentual más en la intención del voto, alcanzando el 49.6 por ciento.

Este ejercicio para conocer la opinión de la ciudadanía sobre los aspirantes de MORENA a la Gubernatura de Chiapas indica que el más cercano competidor del doctor Pepe

Cruz registra una disminución en las preferencias, por lo que la ventaja en puntos porcentuales es prácticamente el doble, pues mientras el doctor Pepe Cruz tiene 22.3 por ciento, el segundo lugar bajó a 11.6 por ciento.

En cuanto a la votación que obtendría el doctor Pepe Cruz frente a los contendientes de los otros partidos políticos, la diferencia también es muy marcada. Como candidato de MORENA, el doctor Pepe Cruz arrasaría con un 49.6 por ciento, en tanto que el abanderado de la alianza PAN-PRI-PRD apenas obtiene el 10.6 por ciento.

De esta manera, una vez más se confirma que la fórmula ganadora de manera contundente en Chiapas es la de MORENA con el doctor Pepe Cruz como candidato, siendo la opción más segura para dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación en la entidad chiapaneca.

SAN CRISTÓBAL MORENA

COMUNICADO-EL

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, llamó a la militancia y simpatizantes a renovar bríos y seguir trabajando con el mismo compromiso, para lograr la continuidad de la Cuarta Transformación. En ese sentido, Molina destacó que el objetivo principal es seguir trabajando en beneficio del pueblo, del ciudadano de a pie, que hoy por hoy confía en Morena y en esta forma de gobierno, justa y humanitaria, donde no hay dife -

rencias.

“Siempre fue nuestro compromiso apoyar a quien resultara triunfante en las encuestas, nosotros vamos a brindarle todo el respaldo porque el pueblo manda y nosotros obedecemos, porque el pueblo pone y quita. Nosotros estamos al servicio de la patria”, expresó. Al ser cuestionado sobre la agenda de trabajo de Morena en Chiapas, afirmó que nada cambia y que se mantiene el trabajo constante para lograr conquistar la continuidad de la Cuarta Transformación, siempre caminando en unidad y compromiso, asegurando que el único beneficiado es el pueblo.

Asiste Javier Jiménez a festival del cacao y chocolate

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, asistió como invitado especial a la inauguración del V Festival Chiapaneco del Cacao y Chocolate, el cual tiene la finalidad de fomentar el consumo del cacao hecho en Chiapas.

En su discurso inaugural, Javier Jiménez señaló que, según las cifras presentadas por INEGI, Chiapas es uno de los grandes productores de cacao, y por las cifras presentadas por la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolate Dulce y Similares, señalan que el 64.7 por ciento de los insumos que requiere la industria del chocolate son de origen nacional, por lo que esta actividad ge -

nera un impacto positivo en la económica doméstica y en el empleo. Ante productoras, productores y comerciantes, indicó que este festival ha tomado gran relevancia a nivel nacional e internacional, y en esta quinta edición, reunió a más de 40 productores de cacao, chocolate y diversos productos derivados de esta semilla, quienes ofertaron sus productos para venta y consumo, además de ofrecer talleres de cata, conferencias, actividades culturales y artísticas.

Este evento contó con la presencia del presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, la chef Rebeca Vélez Rodríguez, productora y fundadora del Festival, así como Jorge Luis Trujillo, organizador y promotor del festival.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
Llama Carlos Molina a renovar bríos y seguir trabajando para lograr la continuidad de la 4T
SIE7E FOTO:CORTESÍA

Anuncian aumento salarial a base trabajadora del Cobach

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Cerca de 5,603 trabajadores de los más de 7 mil con los que cuenta el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) en todo el estado, recibirán, a partir de la segunda quincena de septiembre, un aumento del 34 por ciento a sus sueldos.

Así lo anunciaron Jorge Luis Escandón Hernández, director general de ese subsistema educativo y Esdras Humberto de León Pinto, secretario general del Sindicato Único Independiente, el Suicobach, quienes resaltaron la disposición de las autoridades estatales en darle certeza a miles de trabajadores que, por mucho tiempo, fueron olvidados.

Para León Pinto, se le hace justicia al 88 por ciento de la plantilla laboral, “teníamos un rezago muy terrible, hay que decirlo, pues las pasadas administraciones no se preocuparon

por los trabajadores, sino que se enfocaron en otras cuestiones”.

Consideró que, cuando hay diálogo y acercamiento, las cosas resultan positivas, como ha ocurrido con la Dirección General del Cobach, “prueba de ello es que también hablamos de las recategorizaciones para maestros y administrativos, lo que muchos empleados ya habían solicitado”.

Jorge Luis Escandón Hernández, director general del Cobach, resaltó que, entre la Federación y el estado, destinarán cerca de 77 millones de pesos para beneficiar con los aumentos de sueldos, y cubrir de esa forma a una gran parte de la base trabajadora.

“Es un hecho inédito, porque hablamos del fortalecimiento al salario por más de 34% en el incremento al mismo, y las recategorizaciones que mucha gente en el Colegio lo solicitaron”, refirió el funcionario, quien reconoció el respaldo del propio Eje -

FUNDACIÓN MICHOU Y MAU

cutivo estatal. Prueba de ello, mencionó, son los beneficios que han recibido al menos 200 planteles en toda la geografía chiapaneca, los cuales han recibido una inversión en infraestructura

de más de 200 millones de pesos, “además, hemos comprado computadoras, aires acondicionados, en fin, tratamos de tener una educación de calidad y que ésta también sea digna para el alumnado y docentes”.

En septiembre incrementa accidentes con pirotecnia

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Gabriela Escudero Aramoni, delegada de la Fundación Michou y Mau en la entidad, hizo un llamado a los padres de familia para cuidar a los menores de edad, ya que en este mes incrementan los accidentes con pirotecnia, derivado de las festividades por la Independecia del país. Se registran más accidentes de niñas y niños que resultan con quemaduras por uso de pirotecnia y hasta se dan casos de amputaciones.

Puntualizó que: “El noventa por ciento de los casos suceden dentro del hogar, y entonces nos preocupa, pero sobre todo nos ocupa, seguir con la labor de prevención. Viene la época fuerte, pues de septiembre con fiestas patrias”.

Hasta el momento, el cien por ciento de los traslados al hospital Trainers en Galveston, Texas, Estados Unidos, han sido exitosos, sin embargo, el año pasado a finales del 2022, se documentó una defunción por quema de pastizales, y en este mes, una niña perdió la vida en una explosión por Huachicol, en Chenalhó. Expuso que, los casos como el ocurrido en Chenalhó, por venta de huachicol y una explosión por granada de un presunto

cártel en Frontera Comalapa, han dejado infantes lesionados, sin embargo, poco ha sido el acceso a la Fundación, ya que por usos y costumbres hay zonas de difícil acceso por temas de seguridad, y son las autoridades locales las que se encargan de dar atención médica.

PROTECCIÓN CIVIL

Listos refugios temporales ante lluvias en los altos de Chiapas

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- Víctor Amezcua Vázquez, Delegado de Protección Civil en la Zona altos y Director de Protección Civil en San Cristóbal, dio a conocer que se han habilitado cuatro refugios temporales en San Cristóbal, ante la presencia de fuertes lluvias, derivado de la onda tropical 26 y 27, Entrevistado vía telefónica, detalló que los refugios se encuentran distribuidos en la zona sur, norte, poniente, y centro de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, entre ellos podrían ser el Centro de Convenciones El Carmen, la Albarrada, el DIF, la Kisst, y el auditorio de básquetbol Varón de las

Casas, de ser necesarios. Explicó que los trabajos en estos espacios, se realizan en coordinación con el DIF Municipal, Estatal y las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, para apoyar a la ciudadanía en caso de que se requiera. De acuerdo a los antecedentes, las inundaciones, se deben a los montones de basura que son dejados sobre los márgenes del río amarillo, que provocan que los ríos se tapen y no permitan el transito de las aguas sobre el río amarillo que sofoca sobre el túnel de avenamiento, sin embargo los elementos de Protección Civil se encuentra desde la tarde de este jueves, realizando los monitoreos correspondientes.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
DIRECTOR GENERAL

En Chiapas ocurre más del 14 por ciento de los sismos de todo el país

Tuxtla.- Este jueves, se conmemoran 6 años del terremoto del 2017 que tuvo una magnitud de 8.2 grados en la escala de Richter, y es considerado el más fuerte registrado en el país desde 1932; al corte del seis de septiembre, la entidad acumula el 14.27 por ciento de los sismos que han ocurrido este año en el país. Chiapas tiene un promedio de 15 sismos diarios superiores a 2 grados en la escala, tiene una situación particular, se encuentra en la zona donde convergen la placa Norteamericana, la placa de cocos y la del caribe, su sismicidad es una de las mayores de México. Hecho notorio en los registros de

Realizan

sismos, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional, en lo que va del año, en Chiapas han ocurrido dos mil 328 sismos, ocupando el tercer lugar nacional, por debajo de Oaxaca (4,502) y Guerrero (2,548). A nivel nacional, se han presentado 16 mil 377 sismos.

Tan solo en 24 horas, en Chiapas se registraron 15 sismos, el más grande fue en Pijijiapan, con una magnitud de 4.4 grados. Y en agosto, se registró el sismo más grande del mes a nivel nacional, con una intensidad de 5.8 en Tonalá.

En aquel fatídico evento del 2017, en Chiapas se registraron 18 fallecidos y 192 heridos, y se declaró estado de emergencia para los 122 municipios del estado.

El reporte de Protección Civil del

estado, resalta que 80 mil 508 viviendas fueron dañadas, 22 mil 340 con daños totales. También hubieron daños importantes en edificios históricos, algunos, hasta la fecha, continúan con intervenciones. Lo importante ante estos fenóme -

nos naturales es la prevención, nunca se sabe cuándo se generarán, y una mochila de emergencias además de un plan familiar y laboral ante sismos es la recomendación de las autoridades para prevenir una desgracia.

ECONOMÍA SECRETARÍA DE CULTURA

Preparan Andador Gastronómico en calles aledañas al Parque de la Marimba

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Se llevó a cabo la calificación de las piezas participantes del Concur- so Estatal del Ámbar de Chiapas 2023, organizado por el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (Icadech), con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Gobierno de Chiapas.

El jurado calificador estuvo compuesto por especialistas en diseño de joyas, arte popular, artesanías y especialistas conocedores del Ámbar de Chiapas: como presidente del Jurado Calificador, Gabriel Gallegos Ramos, además de Gerardo F. Carbot Chanona, Francis Pimentel Zepeda, Herbert A. Castellanos Ramírez y como testigo de honor, la directora general del Icadech, María de Lourdes Ruiz Pastrana. Las y los miembros del jurado manifestaron que sus criterios de calificación se basaron en las técnicas de producción, acabados, materiales, diseños y en aquellos elementos que identifican al objeto artesanal con su trayectoria histórica, poniendo todos y cada uno de ellos su mejor intención y sus conocimientos sobre los aspectos mencionados.

Las categorías calificadas fueron Talla en ámbar, Bajo Relieve, Escultura, Obras Conjuntas, Joyería en ámbar, Filigrana, Cartoneado, Laminado, In- novaciones en Ámbar, Grandes Maestros y por último la categoría Infantil. Los puntos que consideraron para

calificar las piezas fueron: el manejo de materias primas, preservación de la técnica original, expresión artística, calidad en las técnicas de elaboración, calidad de los acabados y preservación de los atributos culturales.

En el concurso participaron 62 piezas de 62 personas artesanas, 23 mujeres y 39 hombres, 45 Tsotsiles, 17 Zoques; se entregarán 34 premios a 10 mujeres y 24 hombres integrado por 27 Tsotsiles, 7 Zoques, con una bolsa total de premios asciende a 300 cincuenta y un mil 500 pesos, de los cuales Fonart aportó 175 mil e Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas $176 mil 500 pesos.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 18 de septiembre de 2023, en las instalaciones del Icadech, donde posteriormente se llevará a cabo una exposición en las instalaciones del Museo de las Artesanías de Chiapas de las piezas ganadoras, las cuales estarán a la venta.

Para mayores informes, dirigirse a la Dirección de Eventos, Exposiciones Artesanales y Museo de las artesanías del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, ubicado en Bulevar Belisario Domínguez número 2035, Colonia Xamaipak, o comunicarse al número 961 60 265 65, extensión 118.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ/EL SIE7E

Tuxtla.- Sesenta locatarios organizados invitaron a la ciudadanía tuxtleca a visitar el Andador Gastronómico del Parque Jardín de la Marimba, el cual se realizará este sábado 9 y domingo 10 de septiembre sobre la 1ª Avenida Norte, entre la 8ª y 10ª calle Poniente a partir de las 5 de la tarde.

Este acuerdo se dio luego de varias semanas de negociaciones con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, explicaron los comerciantes, quienes explicaron que la finalidad de esta actividad es reactivar la economía de los negocios ubicados a los alrededores de ese espacio público.

De hecho, recordaron que se han visto duramente afectados por el cierre de este parque debido a la obra de remodelación que se efectúa desde hace algunas semanas y que, de acuerdo con las autoridades, estaría lista para mediados o finales de noviembre próximo.

Como se informó, hace como 15 días, pese a la negativa inicial del Ayun -

tamiento capitalino para otorgar los permisos, los vendedores efectuaron esta actividad en la que mucha gente se dio cita, sin embargo, a las autoridades municipales esto no les gustó y se les amenazó a los locatarios con usar la fuerza pública para desalojarlos en caso de que volvieran a realizarla.

En esta ocasión, el Ayuntamiento, a través de diferentes áreas, brindará el apoyo y facilidades necesarias para que los más de 60 locatarios que se ubican en los alrededores puedan ofrecer sus diferentes productos y servicios.

De acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas Municipal, en la remodelación del Parque Jardín de la Marimba se invertirán 9 millones de pesos; ésta contemplará el cambio de piso y rehabilitación de los baños y jardineras, entre otros.

Según la Secretaría de Medio Ambiente Municipal, también se cuenta con un inventario de todos los árboles que hay en el parque, por lo que habrá un acompañamiento puntual para que éstos no sean afectados.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
ceremonia de calificación del XXV Concurso Estatal del Ámbar 2023
SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL

Desde Villacorzo reafirma Llaven Abarca compromiso de gestionar apoyos al campo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Ante más de mil pequeños productores de la Sierra de Nuevo Vicente Guerrero del municipio de Villacorzo, el diputado federal Jorge Llaven Abarca se comprometió a seguir trabajando desde la Cámara de Diputados para que los apoyos al sector campesino lleguen de manera directa y puntual, ya que una de las principales políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador es garantizar el bienestar de los que menos tienen y el desarrollo del campo.

Acompañado de los diputados federales Valeria Santiago Barrientos, Roberto Rubio Montejo y Manuel Narcía Coutiño, así como de Robertony Orozco, presidente municipal de Villacorzo, el legislador suchiapaneco reconoció la coordinación de la Federación, del Gobierno del Estado y de los

Ayuntamientos para que no existan intermediarios en la entrega de programas sociales, lo que permitirá el progreso de grupos que por muchos años estuvieron en el abandono.

“Chiapas tiene que volver a ser el granero del sureste, hoy saludamos a más de mil pequeños productores de la Sierra de Nuevo Vicente Guerrero, quienes recibieron apoyos para el campo; agradezco a mi amigo el presidente municipal de Villacorzo, Robertony Orozco por su invitación y anfitrionía, y ser testigo de ese programa que beneficia a hombres y mujeres del campo”, declaró.

Por último, el legislador suchiapaneco afirmó que desde la Cámara de Diputados gestionará iniciativas y proyectos a favor del campo, ganadería, acuicultura y todos los sectores productivos, siempre privilegiando a grupos en situación de vulnerabilidad.

PROYECTO VILLAFLORES

Mariano Rosales y su esposa Margarita Sarmiento entregan insumos de Programa Alimentario

CARLOS LUNA -EL. SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El titular de Protección Civil del Estado de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, hizo un llamado a los ciudadanos para que participen en el Simulacro Nacional con Hipótesis de lluvias generadas por ciclón, que se llevará a cabo en la entidad.

Dijo que, por primera vez, se contempla un escenario de huracanes en el país, por ello, el titular de la Secretaría hizo el exhorto a la población a estar preparados el 19 de septiembre a las 11 de la mañana.

“Participemos todos y todas con una hipótesis de lluvias intensas que provoca un ciclón tropical, por lo cual, activaremos los protocolos tanto las instituciones de Gobierno, como la sociedad civil” , expresó.

Resaltó que: “Cuando un fenómeno

Arranca en Chiapas el programa piloto de alfabetización inicial “Leo Leo”

natural golpea al país, la población tiende a perder sus hogares, cultivos, pertenencias y demás; por ello se generó esta hipótesis de lluvias intensas de acuerdo a la región en la que se encuentra el estado de Chiapas”.

Durante, este simulacro se llevarán las evacuaciones previas de acuerdo a un protocolo que ya se tiene existente para poder cumplir con este ejercicio que es muy importante para medir tanto el tiempo de evacuación como de respuesta a las unidades con las que cuenta la Secretaría de Protección Civil.

Reiteró que, se trata de una hipótesis de lluvias intensas, que provoca un ciclón tropical, que activará los protocolos tanto de las instituciones de gobierno, como la sociedad civil, acciones a las que se sumarán las empresas de la iniciativa privada.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Chiapas es uno de los estados seleccionados para iniciar con la prueba piloto del proyecto de alfabetización inicial “Leo Leo”, que consiste en una aplicación sin conexión a internet, diseñada a partir de varias estrategias pedagógicas para potenciar la enseñanza de la escritura y la lectura, informó Belén Michell Torino, especialista de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo en México.

En este marco, Michell Torino explicó que el proyecto va dirigido a estudiantes del último año de preescolar y primer año de primaria para empezar a estimular en ellos la lecto-escritura; “se trata de un proyecto inclusivo en el que, al poder jugarlo, se va adaptando la trayectoria a los precursores de la lecto-escritura que necesita estimular cada niño, lo que hace que cada experiencia de juego sea distinta”.

Habrá escuelas que trabajen a través de la dotación de tabletas electrónicas, otras en las que los padres podrán descargar la aplicación en sus dispositivos móviles, y en algunos casos las escuelas estarán recibiendo material impreso para resolver, además de las reuniones de concientización para madres, padres y las formaciones de sus docentes que se llevarán a cabo.

“Sabemos que en los temas de lecto-escritura, justamente la unión del trabajo que hacen las y los maestros en el aula con el

que hacen los padres en el hogar es donde más potencial existe para que realmente se aprenda”, expresó.

Lo más destacable de la aplicación, agregó, es que se trata de un juego que motiva a las niñas y niños, despertando en ellos las ganas de aprender y el deseo de practicar, que es otro factor fundamental para la alfabetización. Las actividades ponen en práctica la conciencia fonológica, la memoria, la motricidad fina y la atención, habilidades implicadas en el proceso de alfabetización.

Por su parte, el subsecretario de Educación Estatal, detalló que actualmente en Chiapas serán 10 escuelas las que participarán en este proyecto, provenientes de municipios como: Berriozábal, Cintalapa, Ocozocoautla, San Cristóbal de Las Casas, San Fernando, Suchiapa y Tuxtla Gutiérrez.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
DIPUTADO FEDERAL

GOBIERNO

Atestigua Rutilio Escandón entrega de bastón de mando a Claudia Sheinbaum por el presidente AMLO

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

CDMX.- El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, asistió a la entrega de Bastón de Mando a Claudia Sheinbaum, por parte del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, luego de que fuera elegida como coordinadora nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación.

En ese marco, el mandatario estatal externó su felicitación a Claudia Sheinbaum, quien, dijo, será una digna representante que dará continuidad al Proyecto de Nación, velando por el bienestar del pueblo y el desarrollo de México.

Asimismo, el mandatario chiapaneco afirmó que con este acto se reafirma el trabajo de unidad que simboliza los deseos de fortalecer la Cuarta Transformación y seguir llevando justicia social al pueblo de México.

Este acto, efectuado en el Restaurante “El Mayor”, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, estuvieron presentes simpatizantes, gobernadores de diversas entidades federativas y los participantes del proceso interno del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para designar la candidatura presidencial.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
El gobernador aseguró que la ahora coordinadora nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación es una digna representante que dará continuidad al Proyecto de Nación

La

Ciudad de México.- La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 2,8 % interanual en agosto hasta las 325.676 unidades, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en un 15,74 %, hasta los 287.845, y las ventas en el mercado

interno se dispararon un 23,79 % hasta los 113.873, según el reporte del instituto autónomo. De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual de 12,27 % en los primeros ocho meses de 2023 y las ventas nacionales registran una subida de 23,6 %.

Nacional

Claudia Sheinbaum, la heredera del legado de la Cuarta Transformación

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Claudia Sheinbaum, candidata ganadora de la Coordinación Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, se convirtió este miércoles en automático en la candidata presidencial rumbo a las elecciones del 2024 y heredera del legado de la 4T que hoy encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Claudia Sheinbaum, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se convertiría en la primera mujer en ser presidenta en la historia de México, igual que si resultara ganadora Xóchitl Gálvez de la alianza Frente Amplio por México que integran los partidos PRI-PAN-PRD.

Claudia, científica ecologista que seguramente heredará el legado político de López Obrador, tendrá que llenar el vacío que deja uno de los presidentes con mayor aprobación a nivel mundial y crear su propio espacio político en el Movimiento.

La exjefa de Gobierno de Ciudad de México, de 61 años de edad, siempre se mantuvo en la delantera en las encuestas desde hace varios meses y seguramente entrará en la historia de México como la primer mandataria de la República Mexicana.

De acuerdo con analistas políticos, Sheinbaum usó el molde de López Obrador para armar una estrategia basada en los mítines multitudinarios y la movilización popular permanente, incluso su último cumpleaños, el 24 de junio, lo pasó en un mitin en Querétaro.

Con una relación amistosa y política de casi 25 años con López Obrador, quien prácticamente es el único mentor en su vida, Claudia Sheinbaum ha sido leal a las convicciones y con el mismo pensamiento ideológico a Andrés Manuel.

Cabe recordar Claudia Sheinbaum colaboró como secretaria de Medio Ambiente en el gabinete de López Obrador cuando este fue jefe de Gobierno de Ciudad de México en el 20002005. También acompañó a la huelga de 48 días en Paseo de la Reforma tras las elecciones de 2006, en la que le robaron las elecciones presidenciales a López Obrador.

En 2012 volvió a proponerla López Obrador como colaboradora de su Gobierno en la cartera de Medio Ambiente, cuando nuevamente le robaron las elecciones presidenciales. Sin embargo, Sheinbaum retomó su carrera en la academia como

investigadora, mientras que López Obrador creó el partido que más tarde le llamaría Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Cabe recordar que Claudia Sheinbaum es nieta de abuelos judíos que migraron a México e hija de padres que eligieron hacer una carrera científica en la academia. Sheinbaum estudió Física y obtuvo el grado de licenciada con una tesis sobre el uso de estufas de leña en comunidades rurales.

Luego estudió la maestría y el doctorado en Ingeniería de Energía también en la UNAM, e hizo una estancia en la Universidad de California, en Estados Unidos. En la UNAM formó parte del movimiento contra un proyecto de reforma universitaria de corte neoliberal y alcanzó un liderazgo importante. Sheinbaum, madre de dos hijos, fue asesora de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía

y de la Comisión Federal de Electricidad, e internacionalmente, consultora en el Banco Mundial y en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En 2015, Morena la postuló a la alcaldía de Tlalpan, que ganó. Fue una de las primeras victorias del nuevo movimiento de López Obrador. La entonces alcaldesa dejó el cargo dos años después para ayudar en la nueva campaña presidencial, pero también para construir su propia candidatura a la gubernatura de la capital.

En el 2018, Sheinbaum se convirtió en la primera mujer electa como jefa de Gobierno de Ciudad de México.

La pandemia de Covid-19 representó el mayor reto administrativo, sin embargo, con la suma de esfuerzos entre el presidente López Obrador y Ebrard, Sheinbaum contuvo la expansión de la enfermedad y aminoró los

costos económicos y políticos. Después en 2021, se desplomó un tramo de la Línea 12 del Metro, que causó la muerte de 27 personas de clase trabajadora. Sheinbaum y Ebrard fueron colocados en el banquillo. Ebrard, porque en su gestión se construyó e inauguró la Línea 12; Sheinbaum, porque a su Administración le tocaba darle mantenimiento.

En ese mismo año, en Ciudad de México ocurrió el peor derrumbe político: Morena perdió el poder en cuatro de las 11 alcaldías que gobernaba, e igualmente entregó posiciones en el Congreso local. Los saldos, por supuesto, se atribuyeron a Sheinbaum, la jefa política del partido en la capital.

Sin embargo, salió adelante. Hizo una campaña basada en el discurso feminista, el tiempo de las mujeres para llegar al más alto cargo de México. Y si bien prometió profundizar las políticas del Gobierno de López Obrador, como dar centralidad de los pobres, ampliar los programas sociales, apostar al desarrollo de las regiones marginadas y usar el gasto público con disciplina, también trazó líneas de acción que se distancian del líder, como la transición del Estado hacia las energías limpias y fortalecer el desarrollo científico y tecnológico, dos materias ausentes en la Administración saliente.

Es importante señalar que a pesar de las vicisitudes, Sheinbaum dejó el cargo en Ciudad de México con altos índices de aprobación, según las encuestas.

producción de autos en México sube un 2,8 % en agosto y la exportación un 15,74 %
www.sie7edechiapas.com
Viernes 08 de septiembre de 2023

INE arranca oficialmente el proceso de la elección de 2024

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México arrancó este jueves de forma oficial el proceso de las elecciones de 2024, cuya meta es la celebración de los comicios del 2 de junio de 2024, en los que 98 millones de ciudadanos están llamados a renovar la presidencia del país.

“Hoy ha caído la última hoja del calendario que, en esta institución nacional electoral, construimos quienes tenemos la enorme responsabilidad de servirla. Concluye el periodo que existe entre el fin de un proceso electoral y el inicio formal del otro, el Proceso Electoral Federal 2023-2024”, anunció en una ceremonia la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. La titular del organismo autónomo afirmó que el órgano está listo “para organizar las más complejas elecciones federales de la historia reciente”.

Taddei destacó que “la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político en nuestros tiempos” y aseguró que todos los funcionarios electorales “aceptamos

y asumimos el enorme reto que esto significa”.

La presidenta del INE señaló que el éxito del proceso federal y estatales depende “absolutamente” de la participación ciudadana, pero no solo de quienes acuden a votar, sino de los poco más de 1,5 millones de personas que participarán en la organización de las elecciones.

Además, precisó que para la jornada electoral del 2 de junio próximo, se instalarán más de 170.000 casillas electorales, en las que espera que participen más de 98 millones de electores.

Taddei señaló que un régimen democrático requiere de certezas en la transparencia de los procesos de organización, en la calidad y en las características de los instrumentos que se usan para recoger el sentido del sufragio “y, desde luego, certeza en los resultados finales del ejercicio democrático”.

El arranque de este nuevo proceso electoral se da en medio de la polémica entre el INE y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien este año impulsó una reforma electoral, conocida como el Plan

B, criticada por la oposición por recortar la estructura operativa y debilitar al instituto, e impugnada ante la Suprema Corte. Además, el mandatario ha criticado al organismo electoral al argumentar que “es mucho” el

EXCANTANTE

presupuesto que recibe, y que incluso se podría ahorrar unos 10.000 millones de pesos (casi 570 millones de dólares). En estas elecciones, México está más cerca que nunca tener una mujer presidenta porque la

oficialista Claudia Sheinbaum enfrentará a Xóchitl Gálvez, la candidata del opositor Frente Amplio por México, aunque aún el opositor Movimiento Ciudadano (MC) falta por definir su candidatura.

Eduardo Verástegui busca candidatura independiente a la presidencia de México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El excantante y exactor mexicano Eduardo Verástegui acudió este jueves al Instituto Nacional Electoral (INE) de México para manifestar sus intenciones de ser candidato independiente a la presidencia del país en las elecciones presidenciales de 2024.

“Quiero cambiar a México, esta es una lucha por la libertad de México y estoy convencido que no va a ser por la vía de siempre, la brecha de siempre, los mismos partidos de siempre, los mismos políticos de siempre, las mismas promesas de siempre”, dijo Verástegui en declaraciones a medios.

En redes sociales circuló la fotografía del también productor cinematográfico donde se ve su llegada a las instalaciones del INE, ya que este jueves vence el plazo para quienes aspiren a una candidatura independiente y que manifiesten su intención ante la autoridad electoral.

Verástegui, quien está identificado con políticos de ultraderecha, entregó la do -

cumentación necesaria para realizar su registro para candidato a la presidencia de México, sin ningún partido político que le respalde.

Desde junio pasado, el exactor expuso en un video en sus redes sociales su deseo de participar en la contienda electoral para 2024, donde pidió a sus seguidores “construir juntos el sueño mexicano”.

“Seamos grandes soñadores. Yo sí sueño con un México que le permita a Dios ser el centro de nuestra nación. Yo sí sueño en el día que ningún mi -

grante tenga que irse de nuestro país por necesidad o falta de oportunidades. Sueño con un México seguro y sin violencia donde los padres de familia no teman por la vida de sus hijos”, señaló en auqel video. No obstante, el INE ahora tendrá que evaluar si Verástegui cumple con los requisitos para postularse y, de ser así, recibirá una constancia de aspirante el 8 de septiembre. Después tendrá que juntar al menos 1 % de las firmas de la Lista Nominal de Electores en al menos 17 estados para ser candidato oficial,

es decir, unas 300.000 firmas. Verástegui ha estado inmiscuido desde hace varios años en la política y se ha posicionado siempre en la extrema derecha. Es el actual dirigente del movimiento católico Viva México y ha sido relacionado con partidos ultraconservadores como el español VOX.

Además, ha sido crítico de la decisión del conservador Partido Acción Nacional (PAN) de apoyar a la senadora Xóchitl Gálvez, quien abiertamente ha expresado su apoyo al aborto.

Apenas la semana pasada, Verástegui presentó en México su película “Sounds of Freedom”, donde descartó hacer campaña por la presidencia para las elecciones de 2024 pese a sus ataques al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahora dos mujeres contienden oficialmente por la presidencia de México, pues la oficialista Claudia Sheinbaum enfrentará a Xóchitl Gálvez, la candidata del opositor Frente Amplio por México, aunque aún el opositor Movimiento Ciudadano (MC) falta por definir su candidatura.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
ORGANISMO ELECTORAL

La inflación baja al 4,64 % en agosto, su menor nivel desde febrero de 2021

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La tasa de inflación general decreció en México al 4,64 % anual en agosto, su menor nivel desde febrero de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato, ligeramente por encima de las expectativas del mercado, representa siete meses consecutivos de descenso tras el índice de 4,79 % en julio y después de haber iniciado el año con la tasa de 7,91 % de enero.

Por otro lado, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0,55 % en el mes. El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0,7 % y la anual de 8,7 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0,27 % mensual y un 6,08 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 1,44 % a tasa mensual y un 0,37 % interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,24 % en el mes y un 6,86 % en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0,31 % mensual y un 5,15 % anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 1,74 % respecto al periodo inmediato anterior y un 3,94 % frente al mismo mes del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 1,17 % en el mes, aunque retrocedieron un 2,68 % en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se incrementó un 0,75 % mensual y un 4,16 % anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (9,16 %), los bienes y servicios diversos (8,69 %), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (6,77 %).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tomate rojo (31,73 %), la cebolla (30,54 %) y el tomate verde (15,07 %).

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7,82 %, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año. El dato de julio está aún por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11,25 %.

Secuestro es el principal motor de la violencia en Chihuahua

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- El fiscal general del estado de Chihuahua, norte de México, César Jáuregui, declaró este jueves que el secuestro de personas migrantes es el principal motor de la violencia, principalmente en la fronteriza Ciudad Juárez.

El fiscal dio a conocer que el tráfico de personas ya ha provocado enfrentamientos a balazos entre policías y traficantes de personas en situación de tránsito en la frontera norte mexicana. También confirmó que los cuerpos de 10 personas localizadas en una fosa en Coyame, en la sierra de Chihuahua, en los pasados días, son parte de un grupo de 13 migrantes que se habían reportado como desaparecidos hace más de un año.

En el mismo informe, el fiscal añadió que se han localizado otras 10 osamentas en las últimas 24 horas, seis en Juárez y cuatro en Aldama, las cuales no han podido descartar que se trate de personas desaparecidas mientras estaban en situación de

tránsito.

“Con la cuestión de la entrada de migrantes que estamos teniendo de manera desproporcionada, lo único que está ocasionando es que sobre estos migrantes haya un abuso de la criminalidad organizada que ve en ellos la posibilidad de seguirlos sangrando con más dinero del que ellos ya de por sí tuvieron que dar”, dijo Jáuregui.

El fiscal de Chihuahua puntualizó que los secuestros y extorsiones tienen que ver con situaciones de migrantes, incluso recordó el reciente rescate de siete migrantes secuestrados.

“Nosotros en este periodo hemos rescatado a 112 migrantes de secuestro, hay siete sentencias

condenatorias de gente que participó en hechos de secuestro”, comentó. Jáuregui detalló que hay 28 personas detenidas por casos de secuestro de migrantes, 17 personas más vinculadas a proceso y 12 personas sentenciadas.

Dijo que el aumento de este delito evidentemente se debe a que Chihuahua se ha convertido en una importante ruta de los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos y a que se quedan varados en el estado a la espera de cruzar Mientras tanto, migrantes en la frontera norte de México señalaron que existe mucho miedo de ser secuestrados.

“Estamos viviendo aquí (en Chihuahua), estamos durmiendo en la calle y en los parques, lo que queremos es un apoyo de la autoridad, pues nosotros lo que queremos es estar tranquilos, nuestro sueño es llegar a Estados Unidos”, dijo Alberto Deras, un migrante salvadoreño entrevistado por EFE bajo el puente Internacional Santa Fe, en la norteña entidad mexicana.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
INEGI
FISCAL
08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Viernes 08 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Elevan a 42 los muertos y a 25 los desaparecidos por las inundaciones en Brasil

EFE · EL SIE7E

São Paulo.- El número de víctimas mortales causadas por el ciclón extratropical que afectó desde el pasado fin de semana el sur de Brasil aumentó a 42, mientras que 25 personas permanecen desaparecidas, según el último boletín oficial divulgado este jueves.

La región más afectada es Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil, donde hay

41 fallecidos, cinco más que en la víspera, mientras que la otra víctima mortal se registró en la vecina región de Santa Catarina.

En Río Grande do Sul, 10.551 personas permanecen desplazadas de sus hogares en los 83 municipios afectados, donde se han registrado inundaciones que han invadido viviendas y destruido varios puentes. La localidad más afectada es el municipio de Muçum, donde

se han registrado 15 fallecidos y 9 personas permanecen desaparecidas tras la subida del río Taquari, que inundó la zona.

En el municipio de Arroio do Meio se reportaron otras 8 personas desaparecidas y en Lajeado, otras 8, según el último balance de Defensa Civil.

Al menos 16 carreteras de la región tienen cortes parciales o totales, por inundaciones y desperfectos en puentes, mientras que varias localidades siguen

incomunicadas.

Del mismo modo, la Marina de Brasil informó de que está colaborando en las tareas de rescate de las personas que subieron a los tejados de sus casas para salvarse de las inundaciones y quedaron varadas.

El gobierno regional declaró este jueves el estado de calamidad para lidiar con la que es el mayor desastre natural de la historia del estado. Defensa Civil ha emitido una

nueva alerta por temporales, lluvias intensas, descargas elétricas, inundaciones y la eventual caída de granizo y rachas de viento fuertes en todo Rio Grande do Sul para este viernes, por el paso de un nuevo frente frío. En junio, Río Grande do Sul ya se vio afectado por un ciclón que dejó 16 víctimas en lo que hasta entonces había sido el peor acontecimiento de estas características en la historia del estado.

Un tribunal de apelaciones permite a Texas mantener boyas antimigrantes en el río Bravo

Los Ángeles.- Un tribunal federal de apelaciones accedió este jueves por la tarde a la solicitud del estado de Texas (EE.UU.), gobernado por el republicano Greg Abbott, para mantener su barrera de boyas antimigrantes en el río Bravo, situado en la frontera sur de Estados Unidos.

Esta disposición flotante permanecerá allí al menos hasta que se produzca una revisión adicional, tras la decisión de un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de EE.UU., con sede en Nueva Orleans (Luisiana, EE.UU.).

El estado de Texas había argumentado en su petición que la ley federal de 1899 que prohíbe las construcciones no autorizadas en vías navegables choca con su derecho constitucional a repeler una supuesta “invasión” de población

migrante en el enclave fronterizo y que la barrera les ha servido para “defenderse”.

La decisión del tribunal de apelaciones contrasta con la tomada el miércoles por el magistrado David Ezra, del distrito oeste de Texas, en la que señalaba que el grupo de boyas, de 300 metros de longitud, obstruía “la capacidad navegable” del cauce fluvial, reprendía al Gobierno estatal por no haber solicitado permiso y ordenaba retirarla antes del 15 de septiembre.

Ezra determinó también que el Gobierno estatal no había entregado “ningún tipo de evidencia creíble” de que la barrera de boyas hubiera reducido “significativamente” la migración irregular a través del río Bravo.

Además, desde el propio Departamento de Justicia de EE.UU. se había instado a Texas a que quitara las boyas porque, ponían en “peligro a los migrantes”,

violaban dicha legislación federal y los tratados bilaterales con México.

A principios de agosto, las autoridades estadounidenses encontraron dos cadáveres de migrantes flotando sobre el río, cerca de las boyas.

La polémica barrera forma parte de la “Operación Estrella Solitaria”, una campaña lanzada por el Gobierno de Abbott para abordar la migración en el estado y mostrar su oposición a las políticas de Biden. Abbott se ha mantenido desafiante des -

de que el Departamento de Justicia presentara la demanda el 24 de julio exigiendo que Texas retirara las barreras instaladas a principios de ese mes con un costo de 850.000 dólares.

Esta iniciativa ha estado también detrás del envío de buses con migrantes a ciudades gobernadas por demócratas, que acaparó la atención mediática el último año, y de la instalación de kilómetros de concertina en la frontera con México, entre otras medidas.

Por su parte, el Gobierno de México pidió en varias ocasiones a EE.UU. que se retirara la barrera, alegando que la mayor parte de las boyas se encontraban en su territorio.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas, una entidad binacional, corroboró esta afirmación en un informe presentado ante el tribunal, donde se concluye que la gran mayoría de las boyas están del lado mexicano.

EFE · EL SIE7E

No hay pruebas de que la munición con uranio enviada a Ucrania cause cáncer

EFE - EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos alegó este jueves que, pese a las críticas rusas, no hay pruebas de que la munición con uranio empobrecido que ha decidido entregar a Ucrania provoque cáncer.

La portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, señaló en una conferencia de prensa que tanto los estadounidenses Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o incluso el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) coinciden con esa postura.

“Los CDC han constatado aquí que no hay pruebas de que las municiones de uranio empobrecido provoquen cáncer. La OMS informa que no hay un incremento de leucemia u otros cánceres tras una exposición a uranio empobrecido. E incluso el OIEA ha destacado de forma inequívoca que no hay un víncu -

lo”, apuntó.

Estados Unidos anunció este miércoles un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania valorado en 175 millones de dólares y que por primera vez incluye munición con uranio empobrecido. Esa munición, de 120 milímetros de calibre, va destinada para los tanques Abrams.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha señalado que el suministro de estos proyectiles por parte de EE.UU. es una “muy mala noticia” por las consecuencias para la población del territorio en la que va a ser empleada la munición.

Esas municiones, según la diplomacia rusa, causan “una nube radiactiva en movimiento y pequeñas partículas de uranio se depositan en el tracto respiratorio, los pulmones y el esófago, se acumulan en los riñones y el hígado, causan cáncer y provocan la inhibición de las funciones de todo el organismo”.

Los proyectiles con uranio empobrecido tienen mayor capa -

cidad para perforar blindados y su uso ha sido durante mucho tiempo un tema controvertido debido a sus posibles impactos en la salud y el medioambiente. “Están destinados a perforar

tanques y a ser usados de forma muy efectiva en el campo de batalla. Son rondas estándar de municiones. Las usarán los tanques Abrams y muchos ejércitos alrededor del mundo usan ura -

ASUNTOS INTERNACIONALES

nio empobrecido. (...) Pensamos que son las más efectivas para afrontar los tanques rusos y que ayudarán a los ucranianos a defender su territorio”, concluyó la portavoz del Pentágono.

Estados Unidos presiona a México por su “falta de voluntad” en la crisis del fentanilo

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles .- Estados Unidos presiona a México ante su supuesta “falta de voluntad” para dedicar mayores recursos que ayuden a contrarrestar el tráfico ilegal de fentanilo a suelo estadounidense, aseguró este jueves Todd Robinson, secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos en

EEUU.

“Para ser honestos, el reto que tenemos con México es su falta de voluntad para poner sus recursos en esta lucha y estamos presionando para que lo hagan”, afirmó Robinson ante una subcomisión del Senado estadounidense en la que añadió que trabajan para “convencerles” de que deben hacer más para acabar con el narcotráfico

de este opiáceo.

“Los recursos del lado mexicano, hasta este momento, no han sido suficientes para la tarea”, concluyó el jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado de EE.UU. El fentanilo es un potente opioide sintético cincuenta veces más fuerte que la morfina y causante de la peor crisis de drogas en la historia de Esta -

dos Unidos, donde el año pasado murieron más de 70.000 personas por sobredosis de esta sustancia. Así, la Administración Biden busca una mayor cooperación con México y China, países a los que considera exportadores de esta droga, para frenar su flujo.

Según el Gobierno de Joe Biden, los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen el fentanilo en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo trafican y distribuyen en territorio estadounidense.

De hecho, a pesar de las reiteradas negativas del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado de EE.UU. sostuvo el mes pasado en una entrevista con EFE que “el fentanilo sí se fabrica en México”. Por su parte, desde México se

informó hace varias semanas que están desarrollando un sistema de monitoreo y seguimiento que permita detectar las sustancias químicas del fentanilo en puertos y pasos fronterizos mexicanos.

Además, López Obrador dijo en abril que se había puesto en contacto con su homólogo chino, Xi Jinping, para que se involucrara más eficazmente en esta cuestión.

Y es que Pekín ha descartado participar en la coalición global contra el fentanilo que lanzó en julio el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, junto a más de 70 países, México entre ellos.

En este sentido, Robinson declaró a EFE el mes pasado que China “puede hacer un mejor trabajo” intercambiando información sobre los químicos que distribuye, asegurando un correcto etiquetaje de estos productos y monitoreando quién los adquiere.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
ALEGA ESTADOS UNIDOS
P17 P18 P16 Karatecas que tratan de avanzar en grados mayores y cinta negra dentro de Shotokan Deportes Viernes 08 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com Detienen buena racha Parabrisas FC cayó en un duelo atractivo, pero en el que le faltó volumen de juego Fueron evaluados Multan al Guadalajara Tras una publicación en redes sociales, en las que evidenciaron un yerro arbitral

Evalúan grados mayores

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Enmarcado en una ceremonia marcial, llena de emociones y reflexiones, el pasado sábado por la mañana en las instalaciones del dojo “Universitario” de esta capital, un total de 19 aspirante chiapanecos, presentaron el Examen de Cintas Negras y Grados Mayores de la Asociación de Shotokan Karate

Do Chiapas.

Con la representación del Shijan Pedro Flores Osorio, director nacional de Shotokan Karate

Do México y cinta negra 8° Dan, el sensei Gilberto Hernández Maza, director técnico de la Asociación de Shotokan Karate Do Chiapas y cinta negra 5° Dan, fungió como sinodal general para estas evaluaciones, acompañado también de los examinadores, los senseis, Alfredo Arias Ramírez, CN 5° Dan, Anemin Barrera Arce, CN

5° Dan y Neptalí López García, Cn 3° Dan.

Con gran nivel técnico, los aspirantes de los dojos de Villaflores, Villacorzo, Motozintla y Tuxtla Gutiérrez de la Asociación de Shotokan Karate Do Chiapas, realizaron las distintas evoluciones desde los pasos básico, defensas, pateo, ataques, defensa personal, formas de los distintos grados, así como un examen de preguntas relacionados con el karate y cerrando con el combate libre.

Al término de estas evaluaciones, el sensei Gilberto Hernández Maza indicó que estas actividades corresponden a la promoción y desarrolló del karate en los alumnos que se realiza en cada estado del país, al tiempo de destacar que este examen de Cintas Negras y Grados Mayores, se inicio con el Seminario de Preparación que tuvo una duración de tres días y finalizar

con las evaluaciones correspondientes.

Revelo que, para el Seminario de Preparación, se tuvo la participación de 31 atletas de las diferentes grados y cintas, mientras que para el examen de Cintas Negras y Grados Mayores fue un registro de 19 (1° Dan 14, 3° Dan 2, 4° Dan 1 y

5° Dan 2), al tiempo de agregar que también estuvo vía zoom, el Shijan Pedro Flores Osorio, observado y corrigiendo a los aspirantes.

También reconocieron a los alumnos sobresalientes de esta edición, para la cual recayó en la persona de Valeria Alejandra Pacheco Rodas que aprobó el

grado de cintas negra 1° Dan, quien también es una promesa para representar a Chiapas en los Nacionales Conade 2024. Los también aprobados en este examen, fueron en los grados de Cintas Negras 1° Dan, Armando González Flores, Guillermo Mandujano Mvolina, Valeria Zuarth de Coss, Vanessa Zuarth de Coss, Miguel Moreno Arista, Patricia Molina Calderón, William Valentín Morga Zuñiga, Valeria Alejandra Pacheco Rodas, Frida Camila Guillén Álvarez, Angel Arturo Guillén Álvarez, Itzel Herminia Padilla Soler, Gilberto Hernández Barrientos, Amílcar Alexander Salas González y Sheyla Mariagna Ramos Pola; Cintas Negras 3° Dan, Alejandra Arias Moreno y Neftalí López García; Cintas Negras 4° Dan, Mara Alexandra Díaz Cruz; Cintas Negras 5° Da, Anemín Barrera Arce y Alfredo Arias Ramírez.

SICCED se aplica Cumplen en Mérida

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con la finalidad de seguir fortaleciendo el programa de acciones que coadyuven a la mejor capacitación y certificación de las y los entrenadores deportivos en nuestro estado, el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, en coordinación con la Escuela de Entrenadores Deportivos y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, realizarán los cursos del Nivel 1 del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (SICCED).

Lo anterior fue informado por, Marco Antonio Gutiérrez Guerrero, encargado de la Oficina de Formación y Capacitación del Instituto del Deporte (Indeporte), quien informó que los trabajos se desarrollarán en las sedes de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, por los que se convocan a estudiantes, entrenadores, profesores de educación física, así como otros interesados en participar. El primer curso será en Tapachula programado del 29 de septiembre al 1 de octubre, teniendo como sede la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física, la fecha límite para registrarse

es el 22 de septiembre y para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 961 243 3116.

Mientras que para el curso en Tuxtla Gutiérrez, las fechas serán del 13 al 15 de octubre y podrán registrarse todas y todos los interesados en la oficinas del Indeporte, ubicadas en el Boulevard Ángel Albino Corzo 1800 de 8:00 a 4:00 de la tarde, teniendo como fecha límite de registros el 06 de octubre. Para ambos cursos las y los interesados deberán presentar los siguientes requisitos: CURP, Acta de Nacimiento, INE, Comprobante de grado máximo de estudios, una fotografía tamaño credencial forma ovalada, además de cubrir la cuota de recuperación, (los documentos serán en original, mismos que al validarlos se les regresarán).

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con un total de tres medallas de oro y una plata regresó el equipo de la Academia Melvin Revilla Brazilian Jiu-Jitsu del evento denominado Abu Dhabi Jiu Jitsu Pro Tour Championship 2023 que se llevó a cabo en el Deportivo Kukulkán en la ciudad de Mérida, Yucatán.

En entrevista, el entrenador y atleta profesional, Bruno Faneco, expresó que el evento contó con un alto nivel competitivo en cada una de sus categorías, destacando que se dieron cita competidores de diferentes países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Guatemala, entre otros.

“Muy contentos con el resultado, obtuvimos tres medallas de oro y una plata, estamos trabajando muy fuerte en la Academia Melvin Revilla Brazilian Jiu-Jitsu para promover nuestro de -

porte y subir nuestro nivel técnico, y el evento de Abu Dhabi Jiu Jitsu Pro Tour Championship es un gran parámetro y regresamos muy motivados”, declaró. En ese sentido, detalló que participó en la categoría profesional en 94 kilogramos, logrando la medalla de oro al vencer al mexicano Rodrigo Delgado, mientras que Fernando Anzueto en Master 1 en 69 kilogramos y Francisco López en Master 2 en 120 kilogramos, también lograron la presea de oro, y cerró la lista de medallistas Sergio Cancino con una plata en Amateur en 85 kilogramos.

Finalmente, el entrenador Bruno Faneco indicó que continuarán trabajando para fortalecer el jiu jitsu en Tuxtla

Gutiérrez: “Tenemos un grupo fuerte, desde las categorías infantiles hasta adultos, la idea es que el jiu jitsu crezca, vamos muy bien, vamos con pasos firmes en cada uno de los objetivos que nos trazamos”.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES ENTRENADORES JIU JITSU
KARATE

Se termina buena racha

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Parabrisas FC nunca se encontró en el terreno de juego, brindó muchas facilidades que fueron aprovechadas por sus rivales, y como resultado vio rota una buena racha de tres partidos ganados de manera consecutiva al caer por 3-1, en acciones de la categoría oro de la Liga Municipal de Futbol (LMF)

Además del triunfo, Gipsa también se llevó algunas tarjetas, pues además de hacer los goles, también se dedicaron a repartir leña en todos los rincones del terreno de juego, ante el tibio criterio del árbitro central que permitió toda clase de agresiones.

Gipsa abrió el marcador a los 12 minutos de iniciado el compromiso;

Parabrisas FC pudo emparejar el resultado, pero no fue contundente y como respuesta recibieron el segundo gol de la noche minutos antes de que concluyera la primera mitad. El inicio de la parte complementaria trajo mejores noticias para los dirigidos por Mario Ochoa, pues lograron acortar distancias gracias a la anotación de Jesús Solís, y con el tiempo que quedaba en el cronómetro, las posibilidades de igualar el marcador parecían altas.

Los “cristalinos” pusieron garra, pero el futbol que venían desarrollando con incorporaciones por las bandas, circulación del esférico y triangulación, no se presentó y a cambio recibieron el tercero de la noche cuando el cronómetro llegaba a su fin.

SÚPER COPA PENTATLÓN

GTM disputa su título Una grata experiencia

AGENCIAS- EL SIE7E

El subcampeón mundial de pentatlón moderno, Emiliano Hernández Uscanga, regresó a sus entrenamientos en Toluca, Estado de México, luego de conseguir la presea de plata en el Campeonato Mundial Bath 2023, que se realizó hace unos días en Gran Bretaña, logro que además le otorgó su pase directo a Juegos Olímpicos París 2024.

“Fue un sueño poder ver mi bandera muy cerca de lo más alto; en la Final de Copas del Mundo me quedé en tercero, ahora fui segundo y pues cada vez estoy más cerca de la cima, eso me hace seguir ilusionándome y trabajando para escuchar el himno nacional próximamente”, compartió el pentatleta, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Detrás de esta medalla de plata hay mucho trabajo en equipo, mucho es -

fuerzo por parte de mis entrenadores, de mi familia, de mi cuerpo multidisciplinario, quienes se encargan día a día de que yo esté bien y pues, al final, la suma de todos esos esfuerzos hace que logre el objetivo”, reconoció el seleccionado nacional.

Ya con su pase olímpico y a poco menos de un año de la cita en París 2024, que se llevará a cabo del 26 de julio al 11 de agosto, Emiliano Hernández tendrá el tiempo necesario de preparación.

“Un año antes tengo mi pase, entonces me da chance a una planeación más estratégica y enfocada a estos Juegos Olímpicos, la verdad es que quiero llegar en mi mejor forma posible y pues sé que mi equipo de trabajo se encargará de hacer los ajustes necesarios en el camino, para que logremos llegar súper bien”, destacó el seleccionado quien trabaja bajo la supervisión de Juan Luis Barrios, la parte de atletismo y con Isaac Cortés, la natación.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

A 2 fechas del cierre de la temporada 2023 de la GTM Light, Súper Copa llega a Puebla el 1 de octubre con dos pilotos disputándose el campeonato, nos referimos al chihuahuense Christian Balderrama y al potosino Víctor Barrales Jr.

A partir de ahora serán casi cuatro semanas en las que los equipos de ambos pilotos trabajarán sin descanso para dejar las unidades listas con miras a la competencia del Miguel E. Abed. Balderrama aprovechó la racha de seis victorias casi consecutivas que lo ubicaron en el primer lugar general con 1091 puntos y una diferencia a favor sobre Barrales de 47 unidades.

“Llegare bien a Puebla, la idea es mantener la punta del campeonato y el objetivo es ir por la victoria. Por ahí no es un escenario en el que estemos tan firmes por lo que está en juego, pero se puede dar y eso sería fabuloso”, le dijo el piloto de Chihuahua.

Christian aclaró además que el año pasado finalizaron en el segundo lugar general y que ahora el objetivo principal es el máximo galardón. El último resultado del chihuahuense en tierras poblanas fue una segunda posición. En lo que se refiera a Barrales está consciente que no le queda otra de finalizar adelante del piloto del auto No. 72: “Año pasado finalicé tercero detrás de él y ahora no solo quiero estar adelante, sino también ser campeón”.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
VETERANOS

Multa por publicación

AGENCIAS -EL SIE7E

La Comisión Disciplinaria informó que multó a Chivas por una publicación en redes sociales, que se tipificó como una acción de “menosprecio, difamación o agravio”, en contra de uno de los involucrados en el juego contra el Monterrey.

“Esta Comisión ha decidido sancionar económicamente al Club Guadalajara, toda vez que transgredió los Artículos 1 y 3 del Apéndice I ‘De las Declaraciones Públicas’ del Reglamento de Sanciones de la FMF, el cual prohíbe realizar declaraciones que impliquen daño, menosprecio, difamación o agravio a la FMF, Clubes, Jugadores, integrantes del Cuerpo Técnico, Árbitros, Directivos, Oficiales, y/o cualquier otro afiliado a la FMF”, se informó por medio de un comunicado.

En las redes sociales del Guadalajara se ‘cuestionó’ la deci -

sión del VAR, que se comunicó con Óscar Macías Romo, para

anular un gol de los rojiblancos por posición fuera de lugar.

“Yo no diré nada. Reúnanse en equipos de 3 y díganme qué opinan de esto…”, publicó Chivas en redes sociales, tras la anulación del gol. El post estaba acompañado de un video. Chivas terminó perdiendo por 2-1 ante los Rayados, por lo que la acción afectó el marcador final en contra del equipo de Veljko Paunovic.

“Se advierte al Club Guadalajara, sobre su conducta futura, ya que en caso de que este tipo de acciones se vuelvan a suscitar, la Comisión Disciplinaria podrá imponer sanciones más severas en su contra”, se lee en el informe.

Las multas, según el Reglamento de Sanciones de la FMF, para este caso, van desde los once mil pesos hasta poco más de un millón de pesos, dependiendo cómo haya calificado la acción la Comisión Disciplinaria.

TUZAS FEMENIL

Hermoso ya está en México Pierde América el invicto

AGENCIAS - EL SIE7E

América perdió su calidad de invicto y deja el liderato a manos de Tigres al caer 1-3 ante a las Amazonas en el Estadio Azteca.

‘Kattykiller’ se acerca al récord de 125 goles de Desireé Monsivaís.

AGENCIAS - EL SIE7E

La futbolista española Jennifer Hermoso reportó con las ‘Tuzas’ de Pachuca tras conquistar la Copa del Mundo 2023 y disfrutar de unos días de descanso, sin embargo, el club hidalguense reveló que la atacante ibérica no atenderá a los medios de comunicación.

En sus redes sociales, Pachuca comunicó que Jenni Hermoso está de regreso a los entrenamientos con el resto de sus compañeras y su deseo es estar enfocada exclusivamente en temas deportivos, por lo que no ofrecerá entrevistas ni tampoco asistirá a ruedas de prensa.

“Les compartimos que por el momento nuestra jugadora no tendrá apariciones ante medios de comunicación ya que estará 100% enfocada en retomar sus actividades y volver a la normalidad de su día a día. Agradecemos su comprensión y el respeto a su privacidad. Jenni

Hermoso cuenta con todo el respaldo institucional, emocional y personal del Club de Futbol Pachuca para continuar con sus actividades de la mejor manera con las Tuzas”, comunicó el club. Hermoso está en el centro de la prensa internacional luego del beso que recibió de Luis Rubiales, presidente suspendido de la RFEF, en la celebración por ganar el Mundial celebrado en agosto en Nueva Zelanda y Australia.

El pasado miércoles, fuentes fiscales informaron de que la jugadora de la Selección de España compareció ante la teniente fiscal de la Audiencia Nacional Marta Durántez, en la Fiscalía General del Estado, para denunciar formalmente a Luis Rubiales por el beso.

Tras la denuncia, la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que fue la que ofreció a Jenni Hermoso la posibilidad de denunciar a Rubiales por un delito de agresión sexual, presentará próximamente una querella contra él.

Después de un comienzo parejo, las Águilas de Ángel Villacampa lograron controlar el esférico y recuperar los balones perdidos en la medicancha. Así fue como las de Coapa empezaron a generar peligro y acercarse a la puerta de Santiago. El primer intento llegó desde un tiro de esquina cobrado por Katty Martínez, pero el remate en el área terminó pasando a un lado de la portería de Tigres.

Fue la misma Katty Martínez quien abrió el marcador en el Estadio Azteca con un tiro cruzado de pierna izquierda después de recibir un gran pase de Kiana Palacios. Con esta anotación,

A pesar de la ventaja, América sufrió en la aparte defensiva y un par de errores le permitieron a Tigres darle la vuelta al marcador antes de terminar la primera parte del encuentro.

El primer gol llegó el minuto 42 con Nayeli Ragel rematando de cabeza a la puerta de Itzel González. Son minutos más tarde, ‘Pollo’ Cruz se encargoó del segundo gol de las Amazonas.

La segunda mitad fue muy diferente para América, ya que dejaron el control del balón a Tigres y sufrieron para generar suficiente peligro para encontrar el empate en el Estadio Azteca. Stephany Mayor estuvo cerca del tercer tanto al minuto 54’ después de ganarle las espaldas a Andrea Pereira y colocarse en el área para mandar un tiro a la portería azulcrema.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
CHIVAS

Cancelan muñeco de Urías

AGENCIAS -EL SIE7E

Los Angeles Dodgers están reemplazando la promoción de ‘bobbleheads’ de Julio Urías que tenían para la noche del 21 de septiembre con un sorteo de bobbleheads premium selectos para los primeros 30,000 fanáticos que asistan, luego del escándalo en el que se encuentra envuelto por lesión corporal al cónyuge o conviviente.

Los Dodgers informaron el miércoles que cancelaron la promoción del muñeco de Urías que tenían programada para el 21 de septiembre. Ese día, los primeros 30 mil aficionados recibirán muñecos de diferentes jugadores. El equipo californiano, además, emitió un comunicado apoyando la decisión de MLB.

“Los Dodgers toman muy seriamente este tipo de alegatos y no condonamos o excusamos ningún tipo de violencia doméstica. Estamos cooperando con la investigación de la oficina del comisionado y apoyamos el fortalecimiento de la política de MLB y el comisionado”,

dijo el club

Julio Urías fue detenido el 3 de septiembre cerca del estadio BMO, donde Lionel Messi jugaba en un partido de la Major League Soccer al que asistieron numerosos famosos.

La seguridad pública de Exposition Park dijo que sus oficiales arrestaron a Julio Urías alrededor de las 11 p.m. el domingo dentro del parque que alberga el estadio. El departamento no reveló de inmediato los cargos por los que fue arrestado el sinaloense.

Urías pagó una fianza de 50.000 dólares y fue liberado poco antes de las 5 a.m. del lunes, según los registros de registro del Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles. Deberá comparecer ante el tribunal el 27 de septiembre.

Julio Urías, pasó alrededor de cinco horas bajo arresto desde la noche del domingo por presunta “violencia doméstica”, cuyos detalles no han sido precisados, y su liberación se produjo este lunes tras el pago de una fianza de 50.000 dólares, informó la prensa deportiva estadounidense.

Kelce pierde el arranque Woods será muy positivo

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Angeles Lakers llegaron a un acuerdo con el pivot agente libre Christian Wood el martes, concluyendo sus movimientos de temporada baja aproximadamente un mes antes del campo de entrenamiento.

Wood tuiteó que “siempre había sido mi sueño” jugar para los Lakers. Resulta que su sueño coincide con los deseos del jugador más importante de Los Ángeles: Anthony Davis.

AGENCIAS - EL SIE7E

Travis Kelce no jugará con los Kansas City Chiefs en el partido de este jueves por la noche, el primero de la temporada regular de la NFL, contra los Detroit Lions debido a una lesión de rodilla, que ocurrió durante los entrenamientos de la semana.

Los Chiefs designaron a Travis Kelce como cuestionable para jugar en el partido en su último reporte de lesiones de la semana. Eso dio a los Chiefs algo de tiempo para tomar una decisión, pero, al final, jugarán sin Travis Kelce, quien fue incluido en la lista de inactivos.

Travis Kelce se lesionó en el entrenamiento del martes. El ala cerrada estelar se ha perdido tres partidos desde su temporada de novato en el 2013, pero ninguno por lesión. No tuvo acción en dos juegos cuando los Chiefs dieron

descanso a muchos de sus titulares y uno en el 2021 cuando se contagió de COVID-19.

Los Chiefs tienen otras dos alas cerradas en su plantilla activa, Noah Gray y Blake Bell. Gray atrapó 28 pases con un touchdown la temporada pasada. Bell se perdió la mayor parte del año por una lesión en la articulación de la cadera, pero tiene 60 recepciones con un touchdown en ocho temporadas en la NFL con cinco equipos.

Los Chiefs también activaron a Matt Bushman de su equipo de prácticas y podría estar disponible para jugar contra los Lions.

Travis Kelce, quien ha superado las 1,000 yardas recibidas en siete temporadas consecutivas, estableció una marca personal atrapando 110 pases para 1,338 yardas y 12 touchdowns la temporada pasada.

Fuentes dijeron que Davis le dejó claro a la organización que quería tener más apoyo en el centro para no tener que jugar tanto como pivot durante la temporada regular. Davis fue ubicado como centro en el 99% de sus minutos la temporada pasada, según datos de Cleaning the Glass. Si bien el desempeño de Davis en esa posición le valió una extensión de contrato de tres años y $186 millones este verano, la estrategia de los

Lakers con Rob Pelinka a cargo de las operaciones de baloncesto ha sido asociarse con sus estrellas como partes interesadas en el proceso. Se escuchó el deseo de Davis de pasar más tiempo como ala-pívot. Además de Wood, Los Ángeles también contrató a Jaxson Hayes, de 7 pies (2.13 metros). Wood, de 27 años, es la séptima cara nueva en un equipo que terminó a ocho victorias del título la temporada pasada, perdiendo en una barrida en las finales de la Conferencia Oeste ante los eventuales campeones Denver Nuggets. Y si bien hay algo que decir sobre algunos de los jugadores salientes (la competitividad general de Dennis Schroder, el momento oportuno de Lonnie Walker IV en los playoffs, la flexibilidad de roles de Troy Brown Jr. y la tenacidad de Wenyen Gabriel fueron todos elementos positivos para el equipo de la temporada pasada), L.A. aparentemente ha mejorado manteniendo intacto su núcleo.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
NFL NBA
BEISBOL

IMAGEN DEL DÍA

GIMNASIA

Biles admite ganas de estar en París 2024

AGENCIAS - EL SIE7E

Simone Biles, la gimnasta más condecorada de la historia de Estados Unidos, anunció su voluntad de competir en los Juegos de París 2024 después de regresar a competir el pasado agosto con dos exhibiciones dominantes tras dos años de ausencia.

LA COLUMNA ¿ CÓMO HACEMOS JUSTICIA?

Durante una bienvenida a unas gimnastas pequeñas que asistieron a una competencia nacional, se dejaron escuchar un sinfín de voces, arrancando por los que buscan que a Maythe Thomas se le reconozca la labor realizada en esta disciplina durante los años. Son décadas de esta entrenadora que ha dedicado su vida a formar deportistas integrales, pero parece que no le ha alcanzado para tener reconocimiento.

Pero no faltó el que afirmó con voz alta y fuerte que la, la entrenadora ya debió ganar el Premio Estatal del Deporte hace un lustro más o menos, cuando Bryan Herrera fue elegido como el mejor deportista del estado, después de perfeccionar su actividad en el Freestyle del TKD, tras trabajar con Maythe Thomas, alcanzando un nivel de reconocimiento internacional y sumando preseas en el continente asiático; sin embargo, cuando se trató de poner junto a Bryan herrera a su entrenador como candidatos, apareció como entrenador el actual presidente de la Asociación de Taekwondo del Estado de Chiapas, que unos meses antes lo había dejado a su suerte.

“En este momento diría que ese es el camino que me gustaría seguir (competir en París 2024)”, dijo Biles en la mañana estadounidense de este jueves en la cadena ‘NBC’.

En su comparecencia en directo en la televisión estadounidense, una periodista preguntó a Biles, con tono de broma, si debería apostar cinco dólares sobre

su participación o sobre su ausencia en París 2024.

“No me importaría si los pusieras en el sí”, dijo sonriendo Biles.

Biles, de 26 años, reapareció con victoria el pasado 5 de agosto en el US Classic de Chicago (Illinois) e hizo historia el 27 de agosto al conquistar su octavo título nacional en San José (California). En ese momento, cuando fue preguntada sobre sus intenciones de participar en los Juegos de París, Biles no había contestado y había pedido tiempo.

A nivel deportivo, fue un regreso espectacular para Biles, que no competía desde 2021 en los Juegos de Tokio, cuando se retiró en medio de la competición por unos problemas mentales.

Renunció a los ejercicios de individual, suelo, salto y asimétricas tras sufrir un episodio de ‘twisties’, una desconexión entre mente y cuerpo.

Regresó a la competición en esos mismos Juegos para realizar el ejercicio de barra, que le entregó la medalla de bronce.

Algún día, alguien preguntó el por qué las fórmulas exitosas, las duplas deportivas que cosechan éxito, suelen tener diferencias y en ese caso fue muy evidente, de hecho, parte de la ruptura que principalmente sucedió, fue cuando el dirigente vio en un periódico una entrevista de Herrera Chanona en la que relataba la forma en la que se adjudicó un premio que no le correspondía. Intervino Federación para tratar de acallar al deportista y pedirle que se “disculpara”, relataba el atleta, pero a partir de ahí comenzó el suplicio. Es decir, en aquel año, el entrenamiento del atleta y la perfección que alcanzó, fue gracias a Maythe Thomas, pero el premio terminó en otras manos y de una forma bastante injusta, porque el trabajo puntual para llegar a ese nivel, fue realizado por alguien que, se argumentó, no se propuso porque era de otro deporte, algo que no tiene el menor impedimento.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
Un disco por el cielo Lanzado por Valarie Allman, ganador del oro en Tokio que ha dominado esa disciplina sin complicaciones y con gran destreza.

Código Rojo

Tres lesionados deja fuerte accidente en Chamula

AGENCIAS -EL SIE7E

SCLC.- Tres personas lesionadas, entre ellas una pareja, así como daños materiales cuantiosos es el saldo de un choque en una curva, cerca de la comunidad Ichintón, municipio de Chamula, del tramo a San Cristóbal.

El hecho se dio alrededor de las 3 de la tarde, donde se supo que el conductor de un vehículo Golf, intentó rebasar, chocandose de frente a un vehículos Nissan Tsuru, donde viajan una pareja de

edad avanzada.

Los vecinos del lugar fueron los primeros en auxiliar a las personas lesionadas, en tanto acudía una ambulancia, que los tras lado finalmente al hospital de Las Culturas en San Cristóbal.

El responsables de los hechos fue retenido por los pobladores, para que cubriera los gastos médicos y materiales, ya que al parecer viajaba en estado de ebriedad.

La pareja de lesionados son originarios del paraje Petrona, Zinacantán, y el presunto responsable de Chamula.

DEPORTES
Viernes 08 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Corte de circulación origina choque en la 5a norte

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales dejaron como saldo un percance automovilístico suscitado sobre la 5a Norte y 13a Poniente.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 07:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la citada zona.

Se informó que, un vehículo de

la marca Nissan, tipo Urvan, en modalidad de colectivo, con número económico 339, placas de circulación del Servicio público, modelo 2014 y conducido por José “N”, se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, al parecer un presunto corte de circulación hizo que, el transportista se estrelló contra un automotor de la marca Volkswagen, tipo Jetta, en color azul, láminas

Vinculan a proceso

a

presunto responsable de abuso sexual en Huixtla

del Estado de Chiapas, modelo 2013 y maniobrado por Mauro “N”. Los oficiales mencionaron que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Por el delito de abuso sexual, hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo, obtuvo de vinculación a proceso en contra de David “N”, por delito cometido en agravio de una adolescente de identidad protegida en el municipio de Huixtla.

La fiscal del Ministerio Público, adscrita a la Fiscalía de Distrito, expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una indagatoria, quien resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la FGE, siendo suficientes para dictar auto de vinculación proceso en contra del hoy imputado, fijando la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número (CERSS) 07, con sede en Huixtla y 15 días como plazo de investigación complementaria.

David “N” fue detenido por elementos de la Policía de Inves -

tigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Huixtla.

La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de una adolescente de 15 años, ocurrido en el Ejido “Nueva América” del municipio de Huixtla.

Tiran a motociclista y resulta malherido Detienen a cinco personas por robo con violencia

AGENCIAS

EL SIE7E

Tuxtla.- Con lesiones en una de sus piernas terminó un motociclista luego de sufrir un accidente de tránsito suscitado sobre la 11a Oriente y 2a Sur de la ciudad. El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la citada zona.

Ahí, se informó que, un motorista se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, al parecer un vehículo particular le terminó haciendo un presunto corte

de circulación. Debido a esto, el masculino terminó cayendo contra la carpeta asfáltica y resultó con contusiones en sus extremidades.

Agentes de Tránsito de Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos voluntarios del grupo Herech quienes tomaron conocimiento de lo sucedido y le colocaron un vendaje en una de sus piernas.

Finalmente, se indicó que, la persona no ameritó ser llevado a un nosocomio y permaneció en la escena.

COMUNICADO EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa ejecutó orden de aprehensión en contra de cinco personas por su probable responsabilidad en el delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, en el municipio de Acapetahua, Chiapas. Hace unas horas, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa dieron cumplimiento al mandato aprehensorio y detuvieron a Sebastián “N” alias “El Sapo”, Luis “N” alias “El Xaja”, Otoniel “N” alias “El Chuky”, Andrés “N” alias “La Chinaca” y Victoriano “N” alias “Demonio”, como probables responsables del delito Robo Ejecutado con Vio -

lencia y Agravado en agravio de Mario Eduardo “N”. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juez de Control Región 02 del Distrito Judicial de Tapachula, para que determine su situación jurídica. El Fiscal del Ministerio Público solicitó fecha y hora al órgano jurisdiccional a efecto de llevar a cabo la audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

La galería

Episodio 40

Roberto Rodríguez Arquitecto, pintor y tallerista

JOEL ARGUELLO - EL SIE7E

Tuxtla.- El arte contemporáneo es un vasto universo que abarca una variedad de expresiones artísticas y que son fiel reflejo de lo que vivimos en cada sociedad.

La composición cultural de nuestro estado, ha demostrado, a lo largo de la historia, una extrema diversidad que no ha permanecido estática, sino por el contrario, mantiene una vitalidad y una creatividad que se expresan vívidamente en el tiempo y el espacio. El café, sin duda alguna ha sido un medio para el desarrollo creativo de grandes artistas, por ejemplo, Pierre Augusto Renoir en su obra “Después del Almuerzo” busca compartir la

cotidianidad y momentos felices entre amigos. Edward Hopper, buscó expresar la vida estadunidense alrededor del consumo del café, sus obras más conocidas – Automat & Coffee – y que decir del Mexicano Ramón Alva de la Canal con su obra “El café de nadie”.

A través de esta exposición “Aromas en el Arte” podemos conectar con nuestras raíces, tradiciones, identidad e historia, desde el Museo del Café buscamos a través de diferentes formas de expresión artística; rescatar, fortalecer, preservar y difundir toda esta riqueza, la cual ha evolucionado y es merecedora de elogios en el mundo entero.

Y es así como damos la bienvenida a Roberto Rodríguez

Coutiño, oriundo de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., arquitecto de profesión. Ha expuesto en diferentes lugares, dentro y fuera del estado, así en importantes Galerías de Arte Virtual - Andy Warhool en Pittsburg & Galería virtual Rodín en México, ha participado en bienales, actualmente colabora con la cineasta Guita Sheafer en una intervención urbana para el Estado Federado de Sajonia, Alemania., actualmente se encuentra cursando Teoría de la Arquitectura en la Universidad de Harvard. Bienvenido al Museo del Café de Chiapas.

Joel Arguello

“El propósito del arte es lavar el polvo de la vida cotidiana de nuestras almas” Pablo Picasso.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL

MESA DE SEGURIDAD

Pide Rutilio Escandón extremar precauciones ante continuidad de lluvias

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que las autoridades federales, estatales y municipales, y los Comités Comunitarios de Protección Civil hacen causa común en todas las regiones del estado para proteger y auxiliar a la población durante esta temporada de lluvias, sin embargo, dijo, es fundamental sumarse a las acciones de prevención y autocuidado, a fin de evitar situaciones de riesgo. En este sentido, el mandatario dio a conocer que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, las lluvias van a continuar en gran parte del territorio estatal, por lo que pidió atender las recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y las montañas ante el riesgo de inundaciones y deslaves, extremar precauciones al transitar en las carreteras y no cruzar las vialidades que registren encharcamientos o corrientes de agua. “El Ejército Mexicano, la Marina,

Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad, protección civil y de salud, junto a los Comités Comunitarios han establecido tareas en la salvaguarda del patrimonio, la integridad y la vida de la población; la participación ciudadana es muy importante para prevenir accidentes ante las lluvias. Si tienes alguna duda o te encuentras en una situación de emergencia, acércate a tus autoridades con el propósito de recibir apoyo oportuno”, apuntó.

Escandón Cadenas sostuvo que hay buenas noticias, muestra de ello es que las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo, siguen atendiendo asuntos importantes en materia de salud, protección civil y seguridad, al tiempo de exhortar a la población, principalmente a quienes se encuentran lejos de los servicios de salud, a que en caso de emergencia llamen al 911 para ser trasladados y atendidos de manera oportuna.

“Atrás quedaron los tiempos en que los aviones y los helicópteros oficiales estaban al servicio de los funcionarios, ahora están para dar atención a la gente que más lo necesita, esto nos ha permitido salvar muchas vidas”, expresó.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
•Llamó a atender medidas preventivas, alejarse de zonas de riesgo, extremar precauciones al transitar en carretera y evitar cruzar calles con corrientes de agua

Lanzan “Mujeres, Fuerza del Sureste” otorgará mil 200 microcreditos a chiapanecas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con la firma del convenio general de colaboración para el Impulso del programa “Mujeres, Fuerza del Sureste”, emprendido por el Gobierno de Chiapas, la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, la empresa Google. org y Pro Mujer, consolidan los sueños y compromisos de brindar bienestar económico y salud a las mujeres chiapanecas en temas de capacitación integral.

Este día, el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, en representación del Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, encabezó estos esfuerzos para alcanzar la meta de beneficiar con el otorgamiento de créditos a por lo menos mil 200 mujeres chiapanecas, de las cuales se pretende que el 50 por ciento sean de pueblos originarios.

Durante el evento, realizado en la sala de presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur), el titular de la SEyT, ponderó la estrecha colaboración para lograr las metas y

objetivos planeados con este programa gracias al esfuerzo de Mónica Ducoing, representante en México de Pro Mujer; y de María José Labrandero Larís, directora general de Desarrollo Productivo, de la secretaría de Economía Federal. “Hemos logrado juntos sociedad y gobierno esfuerzos muy importantes, hay muchas cosas que se están haciendo muy bien en este gobierno gracias al talento y conjunción del sector productivo, académico y gubernamental, sumados a las estrategias del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.” Alentó.

Al dar la bienvenida a Pro Mujer, reconoció la coordinación de esfuerzos im-

pulsada por la Secretaría de Economía Federal, para hacer realidad el impulso del programa “Mujeres, Fuerza del Sureste”, en Chiapas generando bienestar económico y de salud reconociendo así el talento de la mujer chiapaneca como agente de cambio de su entorno familiar y comunitario.

Mónica Ducoing, representante de Pro Mujer México, celebró la cooperación con el estado de Chiapas: “Estamos generando un impacto real y a largo plazo en el sureste. Junto al valioso aporte de aliados de esta talla, seguiremos profundizando el camino que, como organización, iniciamos hace más de 22 años en México.”

Por su parte, María José Labrandero Larís, directora general de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía Federal, comentó que es muy importante esta firma, ya que las MiPymes son el motor de la economía, y en el Sureste del país son lideradas por las mujeres, por eso es fundamental darles las herramientas para que puedan ser independientes económicamente, para empoderar a las mujeres y así combatir la desigualdad y la pobreza. Cabe señalar que en el mes de febrero

de 2023 y, por primera vez colaborando en un proyecto de impacto social, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, Google y Pro Mujer, lanzaron el proyecto “Mujeres, fuerza del sureste”, mediante el cual se otorgarán microcréditos y capacitación en temas de emprendimiento, a mujeres de los estados de Chiapas, Yucatán, Campeche, Tabasco y Oaxaca, que busca promover la inclusión financiera y capacitación en emprendimiento a mujeres o líderes de MIPYMES del sureste del país.

De esta forma, Google.org, otorgó a Pro Mujer 100 millones de pesos que, junto con la Secretaría de Economía, destinan estos fondos para créditos y programas de capacitación a seis mil mujeres del sureste mexicano durante 2023 y a dos mil más en los próximos dos años. En tanto, Pro Mujer, empresa social con más de 32 años trabajando por la igualdad de género en América Latina, tiene presencia física en Guatemala, Nicaragua, Argentina y Bolivia, y México desde 2001, con el objetivo de que las mujeres alcancen su máximo potencial, mejoren sus condiciones de vida y se transformen en agentes de cambio para sus comunidades.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL FIRMA DE CONVENIO

Fundamental crear conciencia sobre el cuidado y conservación del manatí

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco del Día Nacional del Manatí, conmemorado este 7 de septiembre, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado (Semahn), llevó a cabo dos videoconferencias con el objetivo de coadyuvar en la generación de conciencia sobre la importancia del cuidado y la conservación de estas especies marinas en peligro de extinción.

A través de la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre, se presentó la ponencia denominada: “Experiencia en la rehabilitación de una cría de manatí en el Centro de Conservación para la Investigación y Atención del Manatí en Chiapas”, impartida por Paulina Báez López, jefa de operación del proyecto Conservación del Manatí en los humedales del norte de Chiapas. De igual forma, Xóchitl del Cielito López Cruz, coordinadora de zona del mencionado proyecto, disertó la conferencia “Concientización social en la conservación del manatí en el

norte de Chiapas, México”.

Al respecto, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, titular de la Semahn, recordó que la institución a su cargo cuenta con el Centro de Conservación para la Investigación y Atención del Manatí, ubicado en el municipio de Playas de Catazajá, conocido coloquialmente como manatiario.

La funcionaria, precisó que dicho centro fue creado para rehabilitar, proteger, conservar y llevar a cabo investigación sobre el manatí, el cual se proyecta como el más importante en la región, siendo de los pocos en el país construido para estos objetivos específicos.

Bonifaz Alfonzo, recordó que los manatíes contribuyen a mantener el equilibrio de la vegetación en los ecosistemas y su salud es un indicador del bienestar acuático y ecológico en general, por lo que es muy importante la laborar de generar conciencia sobre el cuidado y la conservación de esta especie.

“Adicionalmente a las labores que cumple el manatiario, se imparten talleres de sensibilización ambi -

ental en diferentes comunidades donde éste habita, los cuales están dirigidos a la sociedad civil, priorizando las cooperativas pesqueras y los centros educativos de la región”, añadió. Cabe señalar que, por medio de un pequeño donativo en especie -que puede ser lechuga orejona, papa, zanahoria, acelga y/o jícamas- para apoyar la alimentación de los manatíes que son atendidos, las personas pueden visitar dicho centro donde se les ofrece un recorrido guiado y se les brinda información de los procedimientos que conlleva el cuidado y rehabilitación de estos mamíferos, así como la importancia de su conservación.

Realiza CEPSVyPC Primer Foro Deportivo de Prevención del Suicidio “VIVE”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Centro Estatal de Prevención contra la Violencia y participación Ciudadana (CESPVyPC), dirigido por Emma Itzel Orantes Ortega, en conjunto con el Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a cargo de Mariano Díaz Ochoa, dieron inicio a las ponencias y actividades en el marco del día internacional de la prevención del suicidio con el tema “Vive”, primer Foro Deportivo de Prevención del Suicidio en el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez, de San Cristóbal de las Casas Chiapas.

Con el objetivo de motivar a los jóvenes a encontrar en la práctica de algún deporte un factor protector que los fortalezca emocionalmente y los prevenga de conductas y comportamientos suicidas; y que encuentren ejemplos de vida para motivar y alcanzar sus sueños personales y triunfar en la vida.

En este tenor se llevan a cabo actividades y

ponencias que conllevan a la intensificación de campañas informativas que promueven la comunicación y la empatía en las relaciones interpersonales, como factores protectores; así como la identificación de riesgos para prevenir el fenómeno suicida.

La directora del CEPSVyPC recalco que el fenómeno suicida es un problema de salud pública prioritario, que requiere de más aliados para promover la salud mental. “Consideramos que toda persona puede ayudar en la prevención del suicidio, todos podemos marcar la diferencia como miembros de esta sociedad, como hijo, padre, amigos o vecinos, cada día podemos hacer mucho para prevenir el suicidio en nuestro entorno” dijo la funcionaria.

El suicidio es un fenómeno que afecta a todo el mundo. Desde el año 2016, es la segunda causa de muerte en el grupo de los 15 a 29 años. Es un problema global en donde el 79% de las muertes por suicidio ocurren en países como el nuestro. Existe una relación importante entre el fenómeno suicida y la enfermedad mental, así como el consumo excesivo de alcohol y otras sustancias.

Por su parte, el reconocido futbolista Carlos Hermosillo, agrego en su ponencia: “Es muy importante desarrollar en niñas, niños y adolescentes aptitudes socioemocionales para la vida y habilidades de enfrentamiento de problemas y comunicación con las personas para que estas puedan proporcionar ayuda cuando así lo requieran”.

La Semahn informó que, durante los meses de junio a agosto del presente año, llevó a cabo la atención y rescate de seis ejemplares de manatí, los cuales fueron encontrados en confinamiento en una poza dentro de la Laguna San Juan, misma que por su baja profundidad complicaba el desplazamiento de los ejemplares y corrían el riesgo de quedar varados.

Asimismo, en fecha reciente la titular de la Semahn llevó a cabo la entrega de equipos médicos e insumos al Centro de Conservación para la Investigación y Atención del Manatí, con lo que se garantiza el correcto funcionamiento y operatividad de este centro.

Conmemora Provich terremoto ocurrido el 7 de septiembre

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- A seis años del terremoto ocurrido en Chiapas, el 7 de septiembre del 2017, el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Freddy Escobar Sánchez, recuerda que durante la administración del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se reconstruyeron 3 mil 160 hogares con la inversión del Gobierno del Estado.

Hace poco más de un año que la Provich concluyó con el Programa Nacional de Reconstrucción en la entidad chiapaneca, sin generar costo alguno a las miles de familias beneficiadas y mejorando su calidad de vida, con la construcción de viviendas adecuadas y la generación de empleos en las 496 localidades en donde se llevó a cabo. En ese contexto, Freddy Escobar manifestó que, desde el primer día de la administración del gobernador, Rutilio Escandón, la instrucción fue clara y precisa, atender de manera inmediata a las familias que resultaron afectadas por el sismo de 8.2 en la escala de Richter y que perdieron su patrimonio.

“Desde entonces, la Provich implementó el Programa Nacional de Reconstrucción en 18 municipios de la entidad, trabajando con empresas chiapanecas y contratando mano de obra local, reconstruyendo 3 mil 160 hogares y generando 3 mil 888 empleos directos”, subrayó el funcionario estatal.

Del mismo modo, expresó que el 46 por ciento de las y los beneficiados fueron mujeres, mil 465 jefas de familia que decidieron emprender diversos negocios desde su nuevo hogar, permitiéndoles generar ingresos y ser partícipes de las economías de sus comunidades. Finalmente, el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, aseveró que hoy se encuentran trabajando coordinadamente y a través de la mezcla de recursos con municipios indígenas en materia de vivienda, a la vez que se apoya a familias afectadas por diversos fenómenos meteorológicos con materiales para rehabilitas sus hogares.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
RECONSTRUCCIÓN SAN
CRISTÓBAL
SEMAHN

¿ SABIAS?

Los ojos azules no existen.

Entonces, ¿por qué los vemos de ese color?

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- ¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que se oculta tras la diversidad de colores que decoran el iris humano? Negros, marrones, pardos, verdes, azules… Todos ellos son parte de aquello que hace a cada ser humano único e indistinguible. Sin embargo, ¿sabías que hay uno de ellos que guarda un integrante secreto? Se trata de los ojos azules pues, a pesar de lo que parece a simple vista, realmente no son de ese color: el ojo humano no posee un pigmento azul que aporte esa tonalidad.

Entonces, ¿por qué hay tanta gente con ojos de ese color y de dónde viene? Te contamos la respuesta a ese misterio, la cual puede que te suene, pues es la misma ciencia que da explicación al color azulado del cielo o del mar.

El color es azul

En realidad, los colores no son más que la forma en la que nuestros ojos interpretan la luz que llega hasta ellos, procedente de los diferentes objetos que los rodean. Por lo tanto, los colores son, simplemente, luz. ¿De qué depende entonces esa interpretación y los diferentes tonos que vemos?

Pues nada más y nada menos que de la cantidad de luz que absorban o reflejen esos objetos.

La luz está compuesta por un conjunto de longitudes de onda, cada una identificada con un color: las longitudes de onda más grandes son las rojas, naranjas o amarillas; mientras que las más cortas se identifican con los tonos azules y morados. Así, cuando la luz llega hasta un objeto, este absorberá o reflejará algunas de ellas en función del material del que esté hecho, dictaminando su color. Las que refleje, llegarán a tus ojos, el cerebro traducirá su longitud de onda por un color y relacionarás ese tono con el del objeto, mientras que las que absorba, no colaborarán a la asignación de la tonalidad.

Los ojos azules no existen ¿Qué ocurre entonces con los ojos azules? Pues bien, que no poseen ningún pigmento azul que los tiña, sino que el tono azulado se debe únicamente al comportamiento del iris: absorbe las longitudes de onda largas de la luz, dejando reflejarse las tonalidades que se relacionan con el color azul. No es este el caso de los marrones, donde la melanina (sustancia también relacionada con el color moreno del pelo o de la piel) se sitúa en el iris, tiñéndolo directamente de castaño. Es esta zona, el iris, la responsable de dotar de color al ojo humano. Se compone de dos capas principales: el epitelio pigmentario y el estroma. La primera, el epitelio, contiene, para casi todas las personas, una cierta cantidad de melanina, es decir, de pigmento marrón. Por eso, el protagonista en este aspecto de la tonalidad es la segunda capa, el estroma, compuesto por una serie de fibras superpuestas y un gran número de células especializadas.

Si el estroma carece de pigmento, las fibras se dispersan a lo largo de toda la zona, lo que conlleva que absorban las longitudes de onda largas, reflejando las cortas, es decir, los tonos azules, dotando los ojos de ese color a la vista de otras personas. Sin embargo, cuando el estroma posee melanina, se combina con la de la parte trasera para cubrir el iris y pigmentarlo de marrón.

¿Qué pasa con los ojos verdes?

Los ojos verdes son una mezcla curiosa de ambos casos. Así, de la misma forma que los pardos, para que se dé esa tonalidad la cantidad de melanina en el estroma debe ser poca y estar acompañada de un pigmento marrón muy claro llamado lipocromo. Así, la falta de melanina provocaría un tono azul, debido a la reflexión de la luz, pero la aparición del lipocromo se combinaría para dar lugar a los tonos verdes. Otro caso curioso es el de los bebés, pues en su primer

año de vida es normal que presenten los ojos de colores azulados, aunque posteriormente se les tornen marrones. Esto es debido a que, al nacer, no hay demasiada melanina y es, justamente, durante el primer año de vida cuando este pigmento se va acumulando, oscureciendo el iris de los infantes.

Sin embargo, tanto los tonos azules como los verdes pueden variar a lo largo del tiempo. Esto es lógico si tenemos en cuenta que son colores basados en la forma en la que

se refleja la luz, por lo que, dependiendo de las condiciones lumínicas, es posible que adopten unas variantes u otras.

Pero, si eres parte de este grupo de la población con ojos claros, no te preocupes, pues tu visión no se ve afectada de ninguna forma por estas características: son solo factores externos que no tienen nada que ver con el funcionamiento de la retina. Simplemente, parte de tu melanina ha decidido abandonar tu iris.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL
INTERÉS GENERAL

Las granjas-hábitat proporcionan seguridad alimentaria y biodiversidad

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- En su estudio de 18 años, publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, el investigador Nicholas Hendershot y sus colegas compararon las tendencias de poblaciones específicas de aves en tres tipos de paisaje en Costa Rica: bosques, granjas diversificadas y agricultura intensiva. Los descensos más acusados se registraron en los bosques y luego en la agricultura intensiva (y las especies que triunfaron en esta última eran a menudo invasoras). Pero en las granjas diversificadas, un subconjunto significativo de especies de aves que suelen encontrarse en los bosques, incluidas algunas de interés para la conservación, aumentaron con el tiempo.

“Las aves son una especie de indicador que utilizamos para medir la

salud de los ecosistemas. Y las aves que vemos hoy no son las mismas que veíamos hace 18 o 20 años. Este trabajo documenta realmente este patrón”, explica en un comunicado Hendershot, becario postdoctoral en el momento de realizar esta investigación en el Departamento de Biología de la Facultad de Humanidades y Ciencias (H&S) de Stanford, el Centro de Biología de la Conservación (CCB) de Stanford y el Proyecto de Capital Natural (NatCap) con sede en Stanford. Aunque esta investigación implica que una agricultura diversificada podría ser clave para la biodiversidad, la relación va en ambos sentidos: la biodiversidad es clave para la seguridad alimentaria. En este caso, eso significa tener una variedad de tipos de aves que se alimentan de insectos y ayudan a polinizar los cultivos.

“La identidad parece importar mucho para el control de plagas y otros servicios ecosistémicos que prestan las aves. Estas especies no son intercambiables”, afirma Hendershot.

“Necesitamos un flujo constante de polinizadores al servicio de las explotaciones. Alrededor de tres cuartas partes de los cultivos del mundo necesitan polinizadores en alguna medida, y ese 75% son nuestros alimentos más nutritivos: pensemos en todas las vitaminas y minerales que contienen las frutas, los frutos secos y las verduras”, explica Gretchen Dai-

ly, directora de NatCap y CCB, profesora Bing de Ciencias Ambientales en H&S y autora principal del artículo.

“Necesitamos un flujo constante de aves, murciélagos y otros animales salvajes que nos ayuden a controlar las plagas –prosigue–: suprimen la gran mayoría de forma natural. Y tenemos que empezar a devolver a los paisajes agrícolas la protección contra las inundaciones, la depuración del agua, el almacenamiento de carbono y muchos otros beneficios vitales, mucho más allá de lo que se puede conseguir sólo en las zonas protegidas”. Daily también resalta que, en términos de producción de alimentos, las explotaciones diversificadas no son necesariamente menos productivas que la agricultura intensiva. “Se trata de una suposición reciente que se está echando por tierra”, comenta. Cada vez es más evidente en todo el mundo que, aunque las zonas protegidas siguen siendo fundamentales, son demasiado escasas y están demasiado dispersas para proporcionar los servicios ecosistémicos que las personas y la naturaleza necesitan para prosperar. Los paisajes en funcionamiento son cruciales ahora para preservar la biodiversidad y sus beneficios.

“La gente, incluidos los científicos, tenía la idea de que las tierras de cultivo no podían albergar una cantidad significativa de biodiversidad”, comenta Daily. En este caso, las explotaciones diversificadas no sólo proporcionan hábitats, sino que conectan zonas forestales que de otro modo estarían fragmentadas.

“Con el tiempo –explica Hendershot–, me he alejado del modelo de ‘conservación fortaleza’, que se centraba más en crear zonas protegidas separadas de las actividades humanas, y veo cada vez más cuánto potencial hay fuera de los bosques. Los bosques son fundamenta -

les: los necesitamos, por supuesto. Pero además de eso, siempre me sorprende lo importante que es para la biodiversidad cómo se gestiona una finca”.

“Creemos que las conclusiones de nuestra investigación son nuevas para la ciencia, pero en cierto sentido no hacen más que confirmar lo que las comunidades indígenas de todo el mundo ya sabían desde hace mucho tiempo, y es que los seres humanos pueden y deben mantener relaciones recíprocas con el resto de la comunidad ecológica local de la que forman parte”, subraya Tadashi Fukami, profesor de biología en H&S y de ciencias del sistema terrestre en la Escuela Doerr de Sostenibilidad de Stanford y coautor del trabajo.

En las décadas de 1980 y 1990, la deforestación en Costa Rica fue la más rápida jamás vista a escala nacional. Entonces, le dieron la vuelta, convirtiéndose en un reputado modelo de éxito. Al establecer el primer programa de pago por servicios ecosistémicos (PSE) a escala nacional, Costa Rica invirtió la tendencia: hoy los bosques cubren casi el 60% de su territorio, frente al 40% en 1987.

Actualmente, el país aspira a duplicar la superficie de bosque protegido en pocos años. En su actual programa de PSE, cualquier terrateniente puede recibir dinero por reforestar incluso pequeñas partes de sus tierras. Ahora, el gobierno también está trabajando en un nuevo programa de PSE para incentivar a los agricultores a adoptar las mejores prácticas de gestión.

Este estudio ayudará a los responsables políticos costarricenses a comprender los beneficios que aportan a lo largo del tiempo las distintas prácticas agrícolas. Según Daily, “debemos reconocer la labor vital que muchos agricultores realizan en favor de la biodiversidad”.

¡Sorprendente hallazgo! Encuentran escultura de Chac Mool en Michoacán

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un sorprendente hallazgo ocurrió en Pátzcuaro, Michoacán, se encontró una escultura prehispánica de Chac Mool, informó este lunes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La figura que mide 90 centímetros de largo y 80 de alto fue hallada el pasado 30 de agosto, pero fue hasta hoy que se reveló su localización.

El investigador adscrito al Centro INAH Michoacán, el arqueólogo José Luis Punzo Díaz, destacó que la pieza de 200 kilos es la primera que se localiza en Pátzcuaro.

El Chac Mool ya permanece bajo resguardo del instituto, cuyos especialistas han iniciado análisis adicionales para valorar a fondo su estado de conservación.

Hasta el momento se tiene conocimiento de tres piezas de este tipo, dos de éstas

se exhiben actualmente en el Museo Nacional de Antropología.

¿Quién es Chac Mool?

Hasta el momento, el Chac Mool o ‘gran jaguar rojo’, como se traduce del maya al español, es un enigma de la cultura Maya y Tolteca, ya que no se sabe con certeza si lo que representa es una víctima sacrificial, un sacerdote, un hombre-dios, un mensajero divino o una deidad particular. Según explica la Mediateca del INAH, la figura del Chac Mool se caracteriza por ser un personaje semirecostado sobre una base rectangular; tiene las piernas flexionadas, se apoya en los codos y las manos sobre el vientre, sujetando un recipiente. La cabeza esta volteada hacia la derecha y porta un tocado de diadema que anuda en la parte posterior, tiene a los lados de la cara dos placas rectangulares, ataviado con nariguera, pectoral de mariposa, brazaletes, ajorcas y sandalias.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
INAH
ESTUDIO
INTERÉS GENERAL

Última hora

El muro de Trump en la frontera con México provocó daños medioambientales y culturales

EFE-EL SIE7E

FOTO: EFE

Washington.- El muro construido bajo la Administración del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) en la frontera con México provocó daños en terrenos tribales y tuvo también un impacto medioambiental negativo, concluyó este jueves la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO). Esa agencia no partidista de vigilancia recordó en su informe que entre enero de 2017 y enero de 2021 los Departamentos de Seguridad Nacional y de Defensa, junto con el servicio de Aduanas, instalaron unas 458 millas (unos 737 kilómetros) de barrera.

El 81 % de la nueva estructura reemplazó barreras ya existentes, pero apostó por hacerlas más estrechas para impedir al máximo el cruce de peatones. Hasta entonces la mitad del muro erigido estaba diseñado para bloquear el paso de personas y la otra mitad para frenar el paso de vehículos, con mayor espacio entre los postes.

La GAO apuntó que la barrera levantada entre 2017 y 2021 para minimizar los obstáculos burocráticos -el 62 % de ella sobre tierras bajo gestión federal- provocó daños

en enclaves culturales y recursos acuíferos y perjudicó también a especies en peligro. Miembros de la tribu Tohono O’odham explicaron por ejemplo que resultó dañado en parte Monument Hill, un lugar que otras tribus y los Hia-C’ed O’odham, ancestros de los Tohono O’odham, usaban tradicionalmente para ceremonias religiosas.

La barrera provocó también alteraciones en el flujo del agua natural. Según el estudio, hay una correla -

ción entre la reducción de la presión del agua y el uso de agua para la construcción de la instalación. La nueva barrera más estrecha, según se añadió, también afectó a la vida salvaje de la zona. Aunque algunas partes tenían en la base aperturas para que cruzaran animales pequeños, no eran lo suficientemente amplias como para que pasaran otros más grandes, como los lobos. La limpieza del terreno para la construcción de la barrera dañó la

INFORME DE LA ONU

vegetación nativa, y en alguna zona montañosa provocó erosión.

La GAO destacó que aunque el Departamento de Seguridad Nacional había alertado del efecto que podría llegar a provocar, trabajadores federales y otras partes implicadas alegaron no haber recibido información suficiente al respecto y no se respetaron leyes federales medioambientales y otras para avanzar más rápido.

Cuando la Administración de Joe Biden frenó la edificación del muro a su llegada al poder en enero de 2021, la cancelación de los contratos exacerbó algunos de los problemas, porque los proyectos se quedaron abandonados tal cual estaban.

La GAO instó a implementar una estrategia para mitigar el daño cultural provocado y a identificar el coste y el tiempo necesario para ponerla en marcha. Asimismo, pidió evaluar el peligro que plantean para las comunidades locales las construcciones incompletas.

Sus recomendaciones incluyen identificar el impacto a largo plazo de los efectos sobre los recursos culturales y naturales y afrontarlos, y consultar con las tribus locales toda acción que tenga repercusiones sobre esas comunidades.

Las mujeres llevan retraso en todos los objetivos del milenio

Naciones Unidas, 7 sep (EFE).- Las mujeres están en desventaja con respecto a los hombres en los 17 objetivos del milenio (también llamados objetivos de desarrollo sostenible, ODS), según advierte un informe hecho público hoy en la ONU y conducido por ONU-Mujeres.

Como es lógico, es el objetivo número 5 (igualdad de género) donde más hincapié se hace: ni una sola de las metas marcadas para este ámbito se han cumplido, y todavía un 54 % de países carecen de leyes para promocionar la igualdad, mientras que la presencia de mujeres en los parlamentos nacionales es solo del 26,7 %, cifra apenas superior (28 %) en puestos de dirección privados.

Si se mantiene el ritmo actual, la próxima generación de mujeres pasará de media 2,3 horas más al día que los hombres en trabajos domésticos no remunerados o en el cuidado de familiares.

Las mujeres suelen ser damnificadas en mayor medida que los hombres en todas las mediciones sobre pobreza, acceso a la salud, educación, agua potable y saneamiento, trabajo decente, y así entre los 17 objetivos del milenio, que sufrieron en general un “parón” durante la pandemia de la covid. El estudio cuantifica con porcentajes concretos estas desigualdades, y especifica, por ejemplo, que los efectos del cambio climático empujarán a la pobreza a 158 millones de mujeres para 2050, y que 236 millones caerán en la inseguridad alimentaria.

En el mundo del trabajo, si hay un 90,6 % de hombres empleados de la totalidad de varones en edad de trabajar, este porcentaje baja al 61,4 % en el caso de las mujeres; y tomando como criterio los salarios, por cada dólar que un hombre cobró en 2019, una mujer solo cobró 51 centavos.

No es de extrañar que las mujeres denuncien situaciones de discriminación (laboral u otras) en un porcentaje del doble que los hombres, y casi del doble cuando se trata de discriminación por razones de su estado civil.

En los lugares en conflicto, en los que viven 614 millones de mujeres, esta cifra supone ya el doble que las que vivían en 2017. El informe de este año incluye un apartado sobre la particular discriminación que sufren las mujeres ancianas (de más de 65 años), algo que no es un mero detalle en un mundo donde el 10 % de la población ya supera esa edad y en el que el “edadismo” ya constituye de por sí un criterio discriminatorio.

“Las mujeres mayores tienen más probabilidad de enviudar que los hombres, menos probabilidad de volverse a casar y más de quedarse viviendo solas, tres aspectos que empeoran su inseguridad económica”, recuerda el informe, que especifica que las mujeres, en mucha mayor medida que los hombres, alcanzan la edad anciana sin bienes, ahorros, pensiones ni beneficios sociales.

Solo 56 de los 116 países con datos disponibles garantizan algún tipo de pensión a las mujeres, y en el resto acaban pagando las consecuencias de una vida con carreras interrumpidas, trabajos a medio tiempo, salarios más bajos y tareas no remuneradas.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA
EFE EL
FOTO
SIE7E
EFE
La nueva barrera más estrecha, según se añadió, también afectó a la vida salvaje de la zona. Aunque algunas partes tenían en la base aperturas para que cruzaran animales pequeños, no eran lo suficientemente amplias como para que pasaran otros más grandes, como los lobos.

Personalidades

*Proponen Reforma Constitucional; Pensión Para Personas mayores de 60 Años

*Favorecerá a Programas Sociales, el Presupuesto de Egresos del 2024

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

Las y los diputados del PRI presentaron una iniciativa para establecer en el artículo 4º de la Constitución Política que “todas las personas mayores de sesenta años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la Ley”.

En la exposición de motivos destacan que actualmente la pensión que otorga el Gobierno Federal únicamente cuenta con un padrón de 10 millones 259 mil 861 derechohabientes, lo que significa que existen alrededor de cinco millones de mexicanas y mexicanos excluidos de los beneficios de la pensión, independientemente de su condición económica.

Señalan que las condiciones globales y nacionales han impulsado la creación de sistemas de pensiones no contributivas, financiados por el gasto corriente de la administración pública, a fin de atender a sectores de la población en desventaja.

Consideran crucial entender que México no es inmune al fenómeno demográfico global del envejecimiento de la población y aunque se le percibe como un país joven, está experimentando un aumento en su demografía de personas mayores.

Refieren que, de acuerdo con el Inegi, en México residen 15.1 millones de personas de 60 años o más, lo que representa el 12 por ciento de la población total, porcentaje que se ha incrementado a casi el doble en los últimos 30 años.

En la propuesta, remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación, indican que el primer antecedente local es la pensión alimentaria creada en 2001 por el gobierno del entonces Distrito Federal. En 2007 el Gobierno Federal institucionalizó a nivel federal el programa a través de la Pensión para Adultos Mayores de 70 años y más en zonas rurales. Desde entonces, el programa ha tenido diferentes modificaciones. No obstante, los datos han demostrado que la limitación para expandir los beneficios tenía que ver con el envejecimiento y mayor sobrevivencia en varias entidades.

Otro de los problemas centrales ha sido la precarización del mercado laboral y el alto índice de informalidad laboral, ante lo cual se ha buscado aplicar distintos criterios para ampliar este programa, sin que se tengan resultados certeros, agregan.

Subrayan que las recientes modificaciones para la implementación de este programa motivaron una reforma legislativa en la Constitución Política, que incorporó en el artículo 4º que las personas mayores de sesenta y ocho años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva. En el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos, a partir de los 65 años.

Puntualizan que dicha reforma no ha resuelto los problemas identificados por las evaluaciones técnicas del programa. El decreto únicamente contempla la adquisición de derechos, sin resolver la aplicación y operación de la pensión frente a choques económicos o la necesidad de ampliar la cobertura para personas que ya se encuentran en situación de precariedad desde edad más temprana.

En otro tema, el diputado Erasmo González Robledo (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 favorecerá los programas sociales para el último año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación previas a la entrega este viernes 8 de septiembre por parte del Gobierno Federal del Paquete

Económico para el próximo año a la Cámara de Diputados, González Robledo reiteró que el gasto social en el proyecto de Presupuesto Egresos de la Federación “va a seguir una tendencia creciente, como lo manifestara el Presidente de la República, de manera muy particular el 25 por ciento de incremento en el gasto social en materia de la pensión del adulto mayor, que es importante y muy considerable. “Y también, por supuesto, todas los demás pensiones o apoyos: las personas con discapacidad, los jóvenes y los programas de ‘Sembrando Vida’, todos los de fertilizantes, programas que van directamente a la economía familiar, apoyar la orientación del gasto social queda marcado desde el primer año del presupuesto del Gobierno Federal”, y aseguró “que llegarán también recursos de gasto federalizado de las entidades.”

En cuanto a la inversión, el legislador dijo que para el análisis van a abrir el diálogo institucional con los poderes del Estado, y lo debatirán con tiempo “y sin apresurarnos y cada ejercicio que se haga en la Comisión de Presupuesto va a tener un sustento, cada acción legislativa va a tener un sustento que permita darle claridad a este proceso”.

Estimó que, de manera natural, habrá presupuesto para las obras prioritarias, las obras insignia, como el Tren Maya, toda vez que el secretario de Hacienda dijo que habrá un incremento en la inversión pública.

“De manera general la inversión va a crecer, es decir, en obras de infraestructura hidráulica, en obras hospitalarias, en carreteras, en todo el tema de infraestructura; sin embargo, considero que la perspectiva de inversión de los proyectos insignias, ya va a la baja”, pero éstos estarán terminados al finalizar el sexenio, afirmó.

Explicó que la inversión de estos proyectos insignia va disminuyendo, porque van avanzados. “Por ejemplo, en este presupuesto ya no incluimos la inversión en el aeropuerto (AIFA), que ya se había realizado, esperemos que la inversión para el próximo año sea menor. En el caso del Tren Maya, en el caso de la Refinería de Dos Bocas, en el caso del Transístmico, esperemos que se venga a reducir, sin embargo, también comprendemos que hay otros proyectos que se pueden iniciar a la brevedad”.

El legislador por Tamaulipas dijo que no habrá nuevos impuestos, como lo contempló el secretario de Hacienda y Crédito Público. “No se tiene contemplado ni previsto un incremento de los impuestos, más que en los términos de la inflación, y tampoco la creación de nuevos impuestos”.

Agregó que se da un fenómeno muy interesante: “la apreciación del peso frente al dólar nos ha traído muchas ventajas competitivas de atracción de inversiones. La verdad es que México está fortalecido por esa apreciación; sin embargo, cuando tenemos que ver el tema de exportaciones, esa baja en esta paridad sí nos perjudica para la cuestión de ingreso, mas la producción se ha mantenido, la producción del petróleo, nuestra mezcla mexicana, nos ha asegurado tener estos ingresos y para el próximo año tendremos una recaudación mayor a la de este año y que le dé factibilidad a nuestra Ley de Ingresos”.

Indicó que “el Proyecto de Presupuesto de Egresos viene con esta perspectiva de crecimiento económico, que seguramente marcará un rango que llegará como tope máximo, seguramente a 3.5 de incremento de la economía para el próximo año 2024, estimamos que esto va a generar un crecimiento automático de la Ley de Ingresos en esta perspectiva, tendremos nosotros también seguramente un techo más amplio para estimar el Presupuesto de Egresos de la Federación.”

Será una buena contienda la que sostendrán en busca de la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum; están comprometidas a dar lo mejor de sí, a salir al encuentro con la ciudadanía y, sin duda a ofrecer las mejores propuestas de campaña dirigidas, eso sí, a atender y solucionar los graves problemas que enfrentamos en el país.

Ante lo hecho hasta el momento por parte de las abanderadas del Frente Amplio por México –Xóchitl Gálvez—y por MORENA –Claudia Sheibaum—se garantizará que nuestro país por vez primera tendrá como presidenta a una mujer, rompiendo así una práctica y tendencia generacional de cientos de años en el relevo presidencial. De personalidades contrastantes, las dos mujeres políticas se muestran decididas y dispuestas a convencer a los electores y ganar a diario adhesiones y votos a su favor, con el fin de patentizarse el mes de julio del año entrante, el día de la elección.

Una de las diferencias sentidas entre ambas mujeres, sin duda que ha sido la forma de irrumpir el mapa y ambiente político por parte de Xóchitl Gálvez, una indígena venida a más, carismática, ocurrente y simpática que iniciará la contienda 8 puntos abajo en las preferencias en relación con la candidata del partido en el poder.

EL CARTÓN

Selva política Rugidos La frase del día

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al advertir que las temperaturas globales de la superficie del mar alcanzaron máximos sin precedente y el hielo antártico su mínimo histórico para esta época del año.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“El colapso climático ha comenzado…”
EDITORIAL

Inaugura Rutilio Escandón rehabilitación integral del Auditorio “Belisario Domínguez”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la inauguración de la rehabilitación integral y equipamiento del Auditorio Polifuncional y Sala Audiovisual “Belisario Domínguez”, del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó el compromiso de seguir apoyando a las y los atletas chiapanecos, a través de incentivos, instalaciones dignas y las herramientas necesarias para que tengan una mejor preparación y puedan poner en alto a la entidad y al país, en las distintas competencias deportivas.

Tras reiterar el reconocimiento a la delegación de deportistas que participaron en los pasados Juegos Nacionales Conade 2023, donde se obtuvieron 76 medallas, considerado el mejor resultado deportivo en los últimos 24 años, el mandatario exhor -

tó a seguir con la misma disciplina y convicción, pues esto además de darles la oportunidad de cumplir sus sueños y aspiraciones, y ser ejemplo para las presentes y futuras generaciones, les permitirá ser partícipes de la transformación del deporte estatal.

“Somos un gobierno que ha priorizado las inversiones y el apoyo al deporte, así que tienen todo mi apoyo, estaré al pendiente de que cuenten con todo para su preparación, porque si se mantienen estos grandes resultados abonaremos a que el deporte en Chiapas siga avanzando”, apuntó al precisar que la modernización de este auditorio y sala audiovisual favorecerá que se fortalezcan las actividades deportivas, culturales, artísticas y científicas, así como la convivencia entre las y los atletas. Escandón Cadenas destacó que, como nunca, en Chiapas se han obtenido grandes logros deportivos, pero también en materia de igualdad eco -

nómica y social, muestra de ello es la reducción de la pobreza en 10.6 por ciento, esto, dijo, es gracias a que los recursos públicos se cuidan y destinan para sacar adelante las necesidades de la población, a través de programas de apoyo a los sectores sociales y la consolidación de obras que únicamente buscan contribuir al progreso de la entidad. La directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Tania Valeria Robles Velázquez, explicó que, con una inversión de más de 6 millones de pesos, se fortalece el deporte y la cultura a través de este auditorio que es un lugar representativo para la época de oro de teatro en Chiapas, y que, además, fue un espacio que protegió el cine de arte y desarrolló ciclos de la Cineteca. Dio a conocer que en este gobierno se han destinado 368 millones de

pesos al deporte; se han gestionado más de 38 millones de pesos de recurso federal para beneficio de las y los deportistas chiapanecos y más de 27 millones de pesos en infraestructura deportiva dentro de este instituto, inversiones que, dijo, han tenido frutos, al enaltecer las 76 preseas obtenidas en los Nacionales Conade 2023, siendo para Chiapas el mejor resultado en la historia del deporte estatal.

A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, señaló que gracias al compromiso del gobernador Rutilio Escandón de reconstruir y rehabilitar los espacios afectados por el sismo del 2017, esta obra está lista para que la niñez y la juventud disfruten de instalaciones dignas y cómodas para el deporte, la recreación, el arte, la cultura y la convivencia familiar.

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4405 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
INDEPORTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.