09/07/24

Page 1


Trabajo infantil en México

El trabajo infantil en México es una problemática que afecta a miles de menores especialmente en el sector agrícola. La historia de Javier Modesto, un niño indígena de tres años de la comunidad ña’a savi en Guerrero, cuyo cuerpo fue encontrado en León, Guanajuato, después de haber desaparecido mientras sus padres trabajaban como jornaleros agrícolas, pone en evidencia la extrema vulnerabilidad de los hijos de jornaleros migrantes. Familias jornaleras agrícolas, como la de Javier, se desplazan continuamente en busca de trabajo, lo que implica que sus hijos a menudo no asisten a la escuela de manera regular y quedan expuestos a situaciones peligrosas. En el caso de Javier, la falta de acceso a derechos laborales de sus padres derivó en que tuviera que acompañarlos al lugar de trabajo. En estos espacios carecía de la vigilancia constante de un adulto y quedaba expuesto a múltiples peligros, incluyendo accidentes o incluso la posibilidad de participación de un tercero en su desaparición. En México, el trabajo infantil afecta a aproximadamente 3.7 millones de niños y adolescentes entre 5 y 17 años, lo que representa el 13.1 % de la población infantil, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2023). De estos, 2 millones se encuentran en labores peligrosas, que incluyen actividades en la agricultura, construcción, minería y la industria química (INEGI, 2023; EFE, 2023). Estas actividades no solo ponen en riesgo su salud física, sino que también afectan su desarrollo psicológico y social. Además, se estima que 1.1 millones de niños trabajadores no asisten a la escuela, perpetuando un ciclo de pobreza y limitando sus oportunidades futuras (INEGI, 2023). La falta de acceso a una educación de calidad es uno de los principales factores que contribuyen al trabajo infantil, junto con la pobreza y la falta de protección social (UNICEF, 2023). El caso de Javier Modesto también destaca la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades. A pesar de la emisión de una Alerta Amber y la intervención de la Comisión Estatal de Búsqueda, su familia ha denunciado omisiones y falta de acceso a la investigación por parte de la fiscalía de Guanajuato. Esto refleja una problemática más amplia de falta de apoyo y protección para las familias jornaleras y sus hijos. Organizaciones de la sociedad civil

han abogado por una atención especializada y una búsqueda coordinada para casos como el de Javier, destacando la necesidad de acciones inmediatas y comunicadas en la lengua materna de las familias afectadas. La tragedia de Javier no es un caso aislado, sino un símbolo de las condiciones adversas que enfrentan miles de niños jornaleros en México. Para abordar esta problemática es fundamental implementar políticas públicas que garanticen la protección de los derechos de los niños y niñas trabajadores. Esto incluye acceso a educación, medidas de seguridad en el trabajo, y programas de apoyo para las familias jornaleras. La vulnerabilidad de derechos comienza con los trabajadores jornaleros que laboran sin acceso a derechos laborales mínimos, y se extiende a sus hijos. La falta de acceso a derechos laborales básicos, como seguridad social, condiciones laborales adecuadas y salarios justos, no solo afecta directamente a los trabajadores, sino que también tiene un efecto dominó sobre sus familias. Los niños, al no tener un entorno seguro y protegido, quedan expuestos a múltiples riesgos, incluyendo la necesidad de trabajar para complementar el ingreso familiar o estar presentes en ambientes de trabajo peligrosos. El efecto bola de nieve de no garantizar derechos laborales y sociales para todos se refleja en la perpetuación de la pobreza y la vulneración de derechos fundamentales de los niños. Los menores que crecen en estos entornos tienen menos oportunidades de acceder a una educación de calidad, lo que limita sus posibilidades de desarrollo personal y profesional a largo plazo. Además, la exposición constante a riesgos laborales y sociales afecta su salud física y emocional, creando un ciclo de vulnerabilidad difícil de romper. La exclusión de derechos laborales para los jornaleros agrícolas tiene repercusiones directas en el debilitamiento de la protección de las infancias. Garantizar los derechos laborales y sociales de los trabajadores es crucial para crear un entorno seguro y propicio para el desarrollo de sus hijos. Esto requiere una acción coordinada entre el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para implementar políticas efectivas que protejan y promuevan los derechos de todos los trabajadores y sus familias.

En México, el trabajo infantil afecta a aproximadamenteños y adolescentes

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES

(redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Martes 09 de julio de 2024 · Año 13 · Nº 4644 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

El compromiso descolonizador del pensamiento político chiapaneco

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Tapachula.- Pese al comienzo de la temporada de lluvias, productores de café de la frontera sur de México urgen al Gobierno declarar una emergencia porque la sequía extraordinaria ha afectado al 80 % de sus cosechas este año, según expusieron este miércoles en entrevistas con EFE.

El calor inusual ha afectado a más de cuatro quintos de la producción de café arábiga y robusta, señaló Ismael Gómez Coronel, presidente de la Unión de Cafetaleros de Tapachula, principal urbe en el límite de México con Centroamérica. El líder cafetalero lamentó el abandono oficial de la agricultura, ganadería y otras actividades del campo ante las condiciones agroecológicas desfavorables para las comunidades rurales. “Lo de la sequía es debido al cambio climático que hemos provocado los seres humanos por la tala inmoderada de árboles y la tira de muchos herbicidas, entonces lo que esta ocurriendo es eso, lo hemos dicho en diferentes instancias”, manifestó.

Por ello, el representante agrícola pidió al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador “un programa urgente para el campo, no solo por la falta de las cosechas, sino por la falta de agua”. “Debido al cambio climático, viene a ser prioritario el tema de la cafeticultura”, sentenció. Entre sequía y calor extremo

El reclamo de ayuda llega después de que mayo pasado fue el mes más caluroso de México desde 1953, con una temperatura media nacional de 27 grados, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En contraste, el mes pasado fue el junio más lluvioso desde 1941, con un acumulado de 148,7 milímetros, un 49 % más que el promedio, informó este martes la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Pero el daño anterior era tal que casi tres cuartas del territorio mexicano, el 73,79 %, permanecían con un nivel de sequía de ‘moderada’ a ‘excepcional’ hasta el 15 de junio, con base en el último informe de la Conagua, con solo un 3 % de la región ‘frontera sur’ sin ninguna afectación por la escasez de lluvias.

Moisés Ernesto, del cantón Providencia de la zona alta, reportó que en su región la producción de café cayó más del 50 % en lo que va del año, y la sequía ya mató las plantas por secar “toda la flor y el grano”.

“La mata (planta) está verde, pero no tiene la producción de café que tiene que dar. El café ahorita, si se da cuenta, no ha llegado. Otros años, cuando llueve, el café esta más grande y ahora la mata está verde, pero tienen muy poquito de café”, narró.

Este campesino, acompañado de otros más, limpiaban esta semana las escasas plantaciones, mientras reportan incertidumbre porque no podrán cosechar este ciclo productivo.

“Varios, la mayoría (de campesinos están así), casi todo lo que es el estado de Chiapas, pues aquí (tienen que venir) a apoyara a los agricultores porque de eso viven”, agregó.

Golpe para el café mexicano México es el octavo exportador mundial de café en grano, con ventas externas que superaron los 433,8 millones de dólares en 2023, según el sitio Statista.

Pero el área sembrada de café cereza cayó un

0,42 % anual en 2023 hasta las 698.035 hectáreas, según los últimos datos disponibles del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno.

En Chiapas, estado de la frontera sur de México que aporta un tercio de la producción nacional de café, los cafetaleros están alarmados por los efectos duraderos de la sequía, explicó Isaí García Trujillo, productor que detalló que la región Soconusco tiene 60.000 hectáreas de variedades de arábiga y robusta.

Ahí, el calor afectó todos los predios que están por debajo de 800 metros del nivel del mar. “Que nos apoyen a los pequeños productores en lo que puedan, en el producto del café, lo que se resta de la cosecha, pues con lo poco que hay vamos a ver cómo le hacemos, pero si el Gobierno nos apoya entonces sí (podemos salir adelante)”, comentó Edy López, uno de los campesinos afectados.

Coneculta da a conocer a las benefciarias de Crear con perspectiva de género

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), dio a conocer el nombre de las diez beneficiarias de la convocatoria del proyecto Crear con perspectiva de Género, en su emisión 2024.

De acuerdo con el Jurado Dictaminador, integrado por Idalia Hernández Puón, Sonia Andrea Ruiz Rincón y Laura del Carmen Jiménez Abud, las seleccionadas son: Historias de madres y abuelas. Una mirada de las niñas de la zona rural Cantón Tinajas, por Agustina Reyes, de Huhuetán, Chiapas; trazos de resistencia: resignificando la menstruación a través de las artes, por Gabriela Abarca, de Ocozocoautla de Espinosa; y Luces de libertad. Conversatorios teatralizados sobre el género, feminismo y vejez, por Harumy Yong, de Tapachula.

Además de Mujer migrante, Mujer

valiente, por Lucía Vázquez, de Tuxtla Gutiérrez; Apaguemos el silencio. Performance, poesía y tendedero contra la violencia feminicida. Colectiva L’Arte y acción feminista, por Luisa Barraza, de San Cristóbal de Las Casas; y Cartografía visual de una misma, por Magaly Caballero, de San Cristóbal de Las Casas. De igual forma, fue seleccionado el proyecto Creando una cultura menstrual: Moldeando a través del barro sentí-pensares para una menstruación digna, por Juana López, de Amatenango del Valle; Anteset ik TS’ ibajik TI Sveik (Mujeres escribiendo su camino), por Mariela Vázquez González, de Venustiano Carranza; La historia de mi voz, por Sandra Martínez, de San Cristóbal de Las Casas; y Encuentro de saberes comunitarios entre mujeres en el Soconusco. Colectivo Kinich, por Virginia Nepomuceno, de Mapastepec. Cabe destacar que el Gobierno de Chiapas, a través del Coneculta, tiene el objetivo de abrir espacios a las reflexiones históricas y actuales so -

Los parques de Tuxtla serán parques vivos: Ángel Torres

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al visitar los parques Noquis y Chiapasiónate, el presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, adelantó que los parques serán parques vivos, donde las familias podrán disfrutar de diversas expresiones culturales, folclóricas y gastronómicas.

Acompañado de artistas de danza folclórica y de baile urbano, Ángel Torres expresó que más de 17 espacios públicos de la capital, entre los que

destacan la Calzada de las Personas Ilustres, Noquis, Vista Hermosa, Bicentenario, 5 de Mayo, Chiapasiónate, entre otros, tendrán música de marimba, danza, folclor, gastronomía, exposiciones y concursos.

Aunado a que serán espacios donde las familias podrán disfrutar de momentos agradables, también se promoverá el turismo y se reactivará la economía local. Todo esto, dijo, forma parte del Plan Tuxtla 4T, donde las y los artistas, así como las y los emprendedores, son pieza fundamental en el proyecto.

bre feminismos y otros movimientos de mujeres, así como promover la inclusión y una mayor participación de este sector en los distintos niveles del ámbito artístico y cultural del estado de Chiapas. Con la convocatoria Crear con

perspectiva de género se busca fomentar la creación artística y cultural de las colectivas y agrupaciones femeninas, y brindar espacios de difusión de las producciones creativas que atienden la perspectiva de género.

REUNIÓN DE TRABAJO

Unta celebra congreso Nacional para analizar

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

políticas públicas

Tuxtla.- La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas llevó a cabo su Congreso Nacional para hacer un balance de las políticas públicas relativas al campo, tanto en el gobierno federal como en las distintas entidades del país.

Los trabajos encabezados por el dirigente nacional Profesor Álvaro López Ríos se desarrollaron con la presencia de representantes de 28 estados en la sede de nuestra organización en la capital del país.

Carlos Humberto Luna López, dirigente de la Unta en Chiapas, dio a conocer que, se espera que las nuevas autoridades electas que están a punto de asumir el cargo, implementen verdaderas políticas públicas a favor del campo. En la búsqueda de un consenso del fortalecimiento en favor de los agremiados de la Unión Nacional de los Trabajadores Agricolas (UNTA), y los diversos sectores que convergen en estos organismos sociales nacionales que con sus luchas y gestiones históricas están vigentes en el país, se realizó esta reunión con diferentes sectores que tienen

incidencia en la población. “Nos reunimos, con Sara Concepción Pérez Dimas, secretaria general del Sindicato de Empleados del Sistema Nacional de Salud y tu servidor, delegado nacional de la UNTA en el sureste del país para analizar estos temas”, expresó. Puntualizó que: “Queda claro que caminar en unidad entre las organizaciones sociales dará como resultado que las autoridades escuchen los reclamos de los agremiados y de la misma sociedad civil, que busca la obtención de mejores apoyos para contar con un modo de vida digna”. Estos encuentros se continuarán realizando, con el fin de sumar esfuerzos que lleven a tener los mejores resultados a favor de los sectores más vulnerables.

UNIÓN JUÁREZ

Mirador Pico de Loro, un tesoro natural

SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Mirador Pico de Loro, un tesoro natural ubicado en el ejido Cerro del Carmen, en el municipio de Unión Juárez, Chiapas, es un destino básico para los amantes de la naturaleza, y aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad.

Con su belleza escénica, la elevación en la que se encuentra y su atractivo turístico, este mirador ofrece una experiencia única e inolvidable. El mirador se encuentra a tan solo 20 minutos antes de llegar a la cabecera municipal de Unión Juárez. Si no cuentas con vehículo propio, puedes tomar el transporte público desde Tapachula a Cacahoatán y luego a Unión Juárez.

Desde allí, pide que te dejen en la finca Monte Perla y sigue el entronque a mano izquierda que conduce a la comunidad. El recorrido hasta el mirador es de aproximadamente 1.5 kilómetros y se puede hacer a pie, permitiéndote disfrutar de la naturaleza circundante, árboles florales, aves y plantas de café.

Si viajas en automóvil propio, sigue la carretera hacia Unión Juárez y, una vez

en la fnca Monte Perla, toma el entronque a mano izquierda hacia el mirador. El Pico de Loro está a más de 1,300 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes de los municipios que rodean la comunidad. Desde este punto, puedes observar la belleza natural de Chiapas en toda su magnitud, lo que hace de este mirador un lugar perfecto para la contemplación y la fotografía. El mirador recibe su nombre debido a la forma de la roca, que asemeja a un pico de loro, peculiaridad que añade un encanto especial al lugar, atrayendo a visitantes curiosos y entusiastas de la geología. Una de las ventajas del Mirador Pico de Loro, es que no se cobra entrada para ingresar, lo que lo hace accesible para todos. Los fnes de semana suelen ser las épocas de mayor afuencia, recibiendo a cientos de familias que vienen a disfrutar del clima agradable y la gastronomía local.

Si estás en Chiapas, no te pierdas la oportunidad de visitar el Mirador Pico de Loro, un destino que no solo ofrece una experiencia de serenidad y conexión con la naturaleza, sino que también te permitirá descubrir una parte única y hermosa de la región.

RECONOCIMIENTO

Alistan festividad por el Día del Abogado en Tuxtla

Tuxtla.- El reconocido Abogado Postulante Antonio Flores Flores, presidente de la Federación de Abogados de Chiapas. A.C., informó que, celebrará el Día del Abogado este 12 de julio. Existe una gran expectativa entre los Abogados de Chiapas, toda vez que se espera el evento de este año, mismo que se ha convertido en una verdadera tradición.

Flores Flores, ha sido funcionario en diferentes administraciones gubernamentales, lo que ha propiciado la participación de los abogados chiapanecos en mesas de análisis, discusión y actualización jurídica profesional y quien ha sabido representar también los intereses de los agremiados, reconociendo así el esfuerzo y la trayectoria de los mismos.

Por ello, este 12 de julio, es un día esperado por los profesionales del Derecho, en el que se da reconocimiento al valor y la trascendencia de dicha profesión en la sociedad. El presidente de la federación dio a conocer que, esta fecha coincide con la conclusión del primer semestre de actividades en la Procuración y en la

Resuelven conficto

Administración de Justicia.

En ediciones anteriores de este evento se ha tenido la participación de los tres Poderes de Gobierno, y tres de los abogados más connotados de Chiapas, como son Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del estado; Guillermo Ramos Pérez, Presidente del Poder Judicial del Estado, y Olaf Gómez Hernández, Fiscal General del Estado, además de cónsules y prestigiados litigantes de Chiapas. Para este 2024 se espera la presencia de nuestro gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, con quien se augura tiempos de paz y perpetuación del Estado de Derecho. De esta forma es como se continúa a la espera de la merecida celebración de los que tienen a cuesta la responsabilidad de buscar el mantenimiento de la Justicia y el Derecho, haciéndolo con vocación y entrega en beneficio siempre de los justiciables.

laboral en el Cecytech

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Este lunes, el Secretario Técnico del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE-TBC Chiapas), Manuel Alejandro González

López, confirmó el resolutivo de la huelga que estalló el 2 de mayo por parte del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STA CECECYTECH).

Esto después de que Junta Local de Conciliación y Arbitraje, declaró que la huelga no tiene validez, pues tras una votación se concluyó la mayoría de trabajadores rechazó la huelga. El proceso de huelga, parcial en las instalaciones del colegio inició el 2 de mayo del presente año, se desarrolló de acuerdo con la normativa vigente y el STA CECyTECH declaró la huelga parcial en las instalaciones del colegio.

El Secretario Técnico explicó que el 3 de mayo, los representantes legales del CECyTECH interpusieron un incidente inexistencia de huelga, argumentando la falta de mayoría sindical, conforme a los artículos 929 y 930 de la Ley Federal del Trabajo.

El 5 de julio de 2024, se realizó la diligencia de desahogo de recuento en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, participaron mil 113 trabajadores del CECyTECH. Los resultados fueron 186 votos a favor de continuar la huelga y 922 en contra.

“Se ofreció la prueba de recuento establecida en el artículo 932 de la mencionada ley, con el objetivo de demostrar que el sindicato huelguista no cumplía con los requisitos del artículo 451 fracción II, es decir, que la suspensión laboral no fue apoyada por la mayoría de los trabajadores del CECYTECH”, exclamó.

El subjefe de la Unidad Jurídica y Apoderado del CECyTE Chiapas, Vladimir Cigarroa, explicó que se concedió un plazo de 24 horas a los trabajadores huelguistas para regresar a sus labores, bajo apercibimiento de rescisión laboral en caso de incumplimiento.

Dálida de la Cruz,

cantando cuando hablar no se puede

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión, nos acompañó Dálida de la Cruz, una cantante que, aunque no nació en Chiapas, se confiesa amante del pozol y aquí ha despegado su carrera, de nombre árabe, que según sus papás significa hermosa, pero investigando le ha encontrado distintas connotaciones, como talentosa, artista, amada, es un nombre muy poderoso y ahora todo tiene sentido, su nombre es particular, cuando se encontró con otra Dálida que es cantante, se dio cuenta que era parte del destino, de Dios, es originaria de Campeche, pero hace nueve años llegó a Chiapas, vino a Tuxtla a los 18 a estudiar música, hoy a sus 27 años la está rompiendo en grande.

“Llegué a estudiar a la facultad de la UNICACH pero no tenía acercamiento a la ópera, me enamoré, nunca había cantado y fue un proceso muy catártico, estaban pasando tantas cosas en mi vida que no salía mi voz, yo decía, estoy gritando, pero no me escuchaba, no entendía hasta que me regresé a Campeche, estudié en el Claustro canto y teatro, los maestros me inculcaron e instruyeron y florecí, descubrí cuál era mi voz antes me decían que era mezzosoprano pero no, soy soprano, poco a poco lo descubrí, regresé a volver a estudiar y dije: ya no está la Dálida de 2016, en 2019 es otra, empecé más mi trayectoria musical y me ayudó a descubrir quién era, por eso le tengo mucho cariño a Tuxtla, me enseñó que puedo crecer, renacer, Campeche es una ciudad muy tranquila como yo, aquí hay puro ruido, todo lo contrario, aquí soy extrovertida y allá es mi rayito de sol, encontré ese balance y aquí estoy, no me he querido ir”, señaló. Sus papás fueron de los fundadores de rentar películas en su ciudad, por eso se la pasaba viendo películas de Disney, los musicales, el que hasta la fecha es su favorito y tiene que estar ahí es José el Soñador, le llamó mucho la atención, veía una escena y la imitaba, o las voces, todo el tiempo se creía Pocahontas o Mulán, buscando su identidad, sus papás se divorciaron y su forma de encontrarse fue escuchando canciones, ella parecía la divorciada, encontró que la música le ayudaba a expresar lo que le pasaba, tanto así que a los 10 años escribió su primera canción, Quisiera Saber, que ahí está, no la ha sacado, a sus 10 años, como no había visto a su papá, necesitaba expresarle lo que sentía: ‘quisiera saber si estás bien, si estás pen -

sando en mí’, era una niña cantándole a su papá y nunca se la ha enseñado.

“Yo le dije a mi mamá, quiero ser cantante, participaba en eventos en la secundaria, en prepa lo exploté más, estudié en el Cecytec donde había concursos, eventos, es una prepa técnica, estaba en hotelería y había muchos eventos, yo estaba en tercero y los de sexto hacían concursos de canto, reina de la primavera, mi familia materna me apoyaba, me compraban mi vestido, todo, mis tías siempre me han apoyado, las amo muchísimo, han estado ahí, mi mamá me decía no y ellas sí, siempre estuvieron apoyándome, hasta la fecha, aunque diga que no, soy la favorita, sé que soy su rayito de sol”, compartió. En la prepa le tocó hacer el servicio social, nada que ver con lo que estaba estudiando, la mandaron a la Secretaría de Cultura, donde había un apartado para niños, ahí enseñan canto, guitarra, flauta, teatro, no lo entendía pero era su destino, pues no tenía nada que ver con lo que estaba estudiando pero ahí le tocó hacer las prácticas, una vez la mandaron a grabar al taller de guitarra y mientras estaban tocando, ella grabando y cantando, se le quedó viendo el maestro y le dijo: cantas bien bonito, entonces la invita a cantar con ellos en los recitales, el maestro Gustavo fue quien la vio y le dio la oportunidad, en cada recital ellos tocaban cualquier canción y era ella la que cantaba, ensayaba, le daban chance en el servicio social, ahí aprendió a tocar guitarra, y nació Dálida de la Cruz la artista.

“Cuando me regresé empezó pandemia, el encierro me afectó mucho, había un maestro que ya perdoné, porque me empezó a decir cosas hirientes de regrésate a tu país, muy feas, al grado que mi cuerpo, como yo no decía cómo me sentía, estaba perdiendo la voz, me dio una laringitis agudísima y el otorrinolaringólogo me manda 11 meses sin cantar, me tenía que cuidar y ni modo, en 2021 cambié de maestro, pero me dejaron eso, me creí que no podía, estudiaba Música a la par de Formación en arte y cultura, nunca he tenido problema de estudiar pero en ese momento le dije a mi mamá que me iba a dar de baja, ya no podía, mi mamá me preguntaba si estaba segura, para quedarme con la carrera que ya iba a terminar y dejar la otra, me apoyaron, yo pedía perdón porque ya era la segunda vez, primero en 2017 y en 2021, y ellos me dijeron no pasa nada, fue un momento muy fuerte en mi vida que me dolió bastante, conocí mi oscuridad, me hicieron dudar de mí misma”.

Hace un año, enfrentó un divorcio, que sí le dolió, pero si no hubiera pasado, no estuviera aquí, fue su fortaleza, y lo dice en su canción: ‘tú ya tenías listas las maletas y yo te pregunté a dónde vas, sin saber que esa fue la despedida, pero gracias porque volví a cantar’, es una de las canciones de su nuevo disco, le faltan 10 por presentar, ya ha dado a conocer tres, considera que la inspiración depende de cada artista, al menos para ella, este álbum fue totalmente su duelo, se titula Desvelos en Primavera, pues fue exactamente en puro desvelo que escribió las canciones y en temporada de primavera, no podía dormir, hacer nada, se quería quedar llorando y cuando dormía era por minutos, pero no la dejaban morir, buscaba una manera de hacerlo, gracias a su mamá que no la dejó, le agradece muchísimo, no la soltaba, veía su desesperación, de verse alegre, cuando llegaba su coproductor con su guitarra y le decía sácalo, fue así como en menos de un año lo terminó.

“Estoy dentro del sueño, en el proceso, una de mis metas no concluida es que no se ha estrenado el álbum, el hecho de que estén saliendo canciones es porque lo estoy logrando, el 29 junio se estrena Mi primer bolero, que es el tercer sencillo, le decía a mi amiga que tenía muchas ganas de llorar, estaba ansiosa, mi papá me decía, pero si no es tu primera canción, pero me siento realizada, de verdad lo hice, me veo y de verdad soy yo, no dudo de mi, sino que no es un sueño, me siento capaz pero es muy satisfactorio y varios cantantes pasan lo mismo, ese momento cualquiera que ha vivido un duelo lo ha pasado, llegar al punto de decir ya no puedo más, en el álbum en agosto se estrena un blues, un jazz,

Hundirme otra vez, es totalmente diferente a las tres canciones, totalmente la oscuridad no mía, sino la de cualquier persona cuando llega a la ansiedad, a la depresión, yo que fui diagnosticada ansiosa depresiva, que sientes que te están hablando tantas voces, dije, necesito escribir esa canción, fue antes del divorcio, fue la primera, porque mi mamá me dijo tú no estás bien, ya no has vuelto a hacer lo que te gusta”.

Finalmente, recomendó a la audiencia aferrarse a lo que más aman, a ser la mujer que nunca pensaron que podían ser, a ser valientes, atrevidas, su mamá la llama atrevida y loca pero no de locura, sino libre como el viento, como el río, aprender a ser libres, atrevidas y aferrarse a lo que dices que eres, no aceptar cualquier crítica o lo que sea que te haga pensar que no eres tú, ella se ve llenando escenarios, en grande, dando conciertos, ahorita sus fans son sus alumnos, familia, amigos, pero sabe que su voz va a llegar a varias personas y esa gente, sea de México o de donde sea, le va a ayudar a llenar el lugar, así se ve, en Bellas Artes, en su concierto.

“Hay que aferrarse, si me aferré a ser cantante desde chiquita aquí voy a seguir hasta que me sienta como Michael Jackson, que me quede parada y todos griten, aún estando allá me falta más, pero así me veo… de Chiapas lo que más me gusta el pozol, la naturaleza, soy muy verde, no dejen de amar, de expresar lo que necesitan decir, no se queden calladas, si no puedes hablar canta, a veces las canciones dicen más de lo que uno piensa, hablen, suelten y van a ser libres”, la encuentras en Spotify, Instagram, Facebook, X o cualquier plataforma como Dálida de la Cruz.

SEGURIDAD

Habitantes de Tila gozan de paz y tranquilidad en sus hogares

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Luego de que en días pasados pobladores del municipio de Tila abandonaran sus comunidades debido a las condiciones de inseguridad, la gran mayoría de estas personas han regresado, gracias al trabajo que se realiza para garantizar la paz y la tranquilidad.

Integrantes del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, elementos de seguridad estatales y municipales mantienen un despliegue la población y velar por el bienestar de quienes ya se encuentran en sus hogares y para que las personas que aún están retornando lo hagan sin incidencias.

Asimismo, se ha brindado atención a las y los habitantes en materia de salud, ayuda humanitaria y, a través del gobierno federal,

se fortalecen las acciones para pagos de las Pensiones para Personas Adultas Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros.

En entrevista, las y los pobladores señalaron que se sienten seguros, desarrollando sus actividades con normalidad, y que viene una nueva etapa de paz para Tila; así lo expresaron las comerciantes Lucy Pérez y Anita, quienes explicaron que han retomado sus ventas y que el ambiente se percibe tranquilo, por lo que agradecieron a las Fuerzas Armadas y a las autoridades por apoyarlos con la seguridad.

Asimismo, el transportista Juan Pérez López resaltó la importancia de mantener el diálogo entre grupos inconformes y los gobiernos para que la paz continúe, pues esto ha contribuido a que de manera paulatina avance el retorno de la población que se encontraba en los albergues. Mientras

SUSPENSIÓN DE SERVICIOS

Toman instalaciones del DIF Chiapas y afectan a cientos de personas vulnerables

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La reciente toma de las instalaciones del DIF Chiapas por parte de burócratas sindicalizados está teniendo un impacto en cientos de personas en situación de vulnerabilidad en el Estado. Entre los afectados se encuentran personas con discapacidad, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y estudiantes.

Karina Martínez López, directora del DIF Chiapas, ha expresado su preocupación por la suspensión de servicios críticos vitales para la ciudadanía en situación de vulnerabilidad y emergencia. Señaló que las luchas laborales deben considerar que hay instituciones, como el DIF Chiapas, que proporcionan servicios de salud, alimentación y protección jurídica, los cuales requieren atención oportuna para salvaguardar la integridad de las personas.

La suspensión de labores ha interrumpido gravemente diversas operaciones esenciales:

Niños, Adolescentes y la Familia ha detenido las llamadas de emergencia que brindan apoyo a víctimas de violencia familiar, abandono y casos de violencia homoparental.

suspendido las terapias necesarias para personas con discapacidad temporal y/o permanente, importantes para su bienestar. Cabe mencionar que los pacientes no solo provienen de la capital del estado, sino también de otros municipios, haciendo un gran esfuerzo por continuar con su tratamiento.

también se ha visto interrumpida.

pospuesto el examen de selección para estudiantes que buscan continuar su formación.

comiso “Una mano… una esperanza” para apoyos en su lucha contra el cáncer se ven afectados por la falta de servicios.

pendieron las actividades escolares de cientos de niñas y niños que reciben educación maternal y preescolar. Estos servicios son importantes, especialmente para las madres que trabajan y dependen de este apoyo para garantizar el cuidado y la educación temprana de sus hijas e hijos.

Además, se han visto afectadas las personas que acuden en busca de medicamentos, traslados médicos y apoyo con servicios funerarios.

Es fundamental que las instalaciones del DIF Chiapas permanezcan abiertas y operativas para continuar brindando servicios esenciales a las y los chiapanecos. La suspensión de estos servicios pone en riesgo el bienestar y la seguridad de muchas personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo niñas, niños, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.

que Israel Jiménez, habitante del municipio, reconoció al gobierno estatal por brindar seguridad a la ciudadanía, ya que hace dos o tres meses no se podía trabajar. Un trabajador de Villahermosa, originario de Tila, expresó que, tras su llegada, pudo constatar que se percibe la tranquilidad y la gente poco a poco regresa a su vida cotidiana. “Me avisaron que ya había transporte, por eso vine a visitar al pueblo. Ya está más tranquilo y los comerciantes vuelven a poner en marcha sus negocios”. Pablo Pérez mencionó que el municipio está en paz, y confía en que viene una nueva etapa para el pueblo en la que estarán más seguros, gracias al respaldo de las autoridades federales, estatales y municipales. A su vez, María Pérez López externó que a través de módulos los de salud, que se encuentran ubicados en esta localidad, ha recibido atención médica, lo que permite

les permite estar bien y tranquila. En este sentido, la subteniente médico cirujano del Ejército Mexicano, Yesica García Soriano, precisó que se brinda atención médica integral a la niñez, a personas adultas mayores, mujeres, así como en situaciones de urgencia.

Explicó que a través de la Caravana de Salud también se realizan estudios de laboratorio, Rayos X, mastografía, densitometría, personas que lo requieren, y agregó que se otorgan paquetes alimentarios, ropa, servicios de cortes de cabello.

Finalmente, las personas que han sido bedieron a conocer que el pueblo se siente más seguro porque están resguardados por las autoridades, factor que les da la oportunidad de acudir a consultas y acudir por los apoyos que brindan las autoridades.

Chiapas, primer lugar en generación de empleos a nivel nacional

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Chiapas fue el estado con mayor generación de empleos a nivel nacional, de acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que refleja que la entidad rompió récord en el sector económico.

La dependencia federal informó que, con respecto a junio del 2023, Chiapas es la entidad en la que los empleos crecieron con mayor fuerza (+5.5%), le siguen Hidalgo (+5.0%), Estado de México (+4.3-%), Oaxaca (+3.9%) y Quintana Roo (+3.7 por ciento).

Es importante precisar que Chiapas también es uno de los 19 estados que tuvieron un crecimiento por encima de la media (2%). Asimismo, es una de las cinco entidades que reportaron mayor creación de puestos de trabajo, con 1,213 (0.47%).

REPORTE DEL IMSS

GOBIERNO

Entrega Rutilio Escandón distintivos Turismo Incluyente y

Chiapas Love Inclusive a prestadores de servicios turísticos

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó distintivos de Certificación Nacional en Turismo Incluyente y sellos Chiapas Love Inclusive a empresas y organizaciones prestadoras de servicios turísticos, estrategias que buscan que el estado se consolide como un destino más inclusivo y accesible para el turismo local, nacional y extranjero.

Al respecto, el mandatario mencionó que el avance de Chiapas en esta materia es motivo de orgullo, porque refleja la fraternidad que caracteriza a su pueblo; por ello, felicitó a las y los empresarios y prestadores por vencer obstáculos y ser receptivos a acciones que en otro tiempo no habría sido posible alcanzar, a favor de las personas con discapacidad y de la comunidad LGBT+.

“El que Chiapas esté practicando la inclusión e integración de todas y todos, fortalece al sector; los espacios de las empresas se irán transformando y adaptando, y ahí está la riqueza de un pueblo, en el respeto a la diversidad. Ese es el camino para alcanzar el éxito y desarrollo”, dijo al celebrar que la entidad se ubique entre los primeros lugares del país en llevar a cabo estas estrategias de inclusión y no discrimi -

nación en el sector turístico.

La secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, señaló que esta administración ha sido pionera en turismo basado en derechos humanos, con carácter social e inclusivo, y precisó que ahora el turismo puede disfrutarse sin distinción de banderas, colores, etiquetas y edades, porque más allá de ser un sec -

tor altamente productivo es fuente de encuentros. Por su parte, el subsecretario de Turismo, José Alfredo Aguilar, detalló que se otorgaron 13 distintivos de Turismo Incluyente en materia de atención a personas con discapacidad; explicó que de 38 empresas que lo han obtenido en el país, 13 están en Chiapas. Refirió que también se entregaron 48 sellos Chiapas Love Inclusive, que destacan al estado por ser el único que ha mantenido este distintivo que beneficia a la comunidad LGBT+.

A su vez, Magdalena Segura, gerente del Hotel One en Tapachula, y Paola Badajoz, propietaria del Centro Cultural Gastronómico “La Tía”, en Chiapa de Corzo, reconocieron al Gobierno de Chiapas por sumarse a estas acciones que apuestan a la capacitación, promoción y difusión de un destino que fortalece la

inclusión. Agregaron que las y los prestadores tienen la responsabilidad de ofrecer servicios con igualdad y respeto.

En este marco, el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas recibió el distintivo Turismo Incluyente, por lo que su directora general, María de Lourdes Ruiz Pastrana, apuntó que esto inspira a las dependencias a ser un reflejo de la diversidad y riqueza cultural, y a crear una sociedad encaminada a la inclusión social.

Mientras que la directora del DIF Chiapas, Karina Martínez López, reconoció que este acto demuestra el trabajo y la dedicación para consolidar un turismo más sensible y con alta responsabilidad social, donde todas y todos puedan disfrutar de las bellezas naturales, culturales e históricas que caracterizan a Chiapas.

Martes 09 de julio de 2024

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum anuncia tres mil kilómetros de vías férreas para pasajeros en su Gobierno

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- ’’El objetivo es construir 3 mil kilómetros de tren de pasajeros en el próximo sexenio’’, anunció Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, en conferencia de prensa, para con ello, seguir con la misión de llevar la prosperidad a todas las comunidades, tal y como lo hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el sureste del país.

’’Hemos tomado la decisión de seguir construyendo trenes, ahora nos vamos a ir hacia el norte, recuerden que hablamos de varios proyectos en campaña y estamos consolidando estos proyectos (...) Este año fueron poco más de mil 500 kilómetros y ahora estaríamos construyendo el doble del tren de pasajeros, —y ya lo estaremos presentando la próxima semana —, uno de ellos es hacia Nuevo Laredo, ese ya lo tenemos definido y el otro es el que estamos ya trabajando para hacerlo’’, detalló.

Anunció que los nuevos kilómetros de los trenes de pasajeros seguirán construyéndose con la misma estrategia impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en obras como el Tren Maya, donde se realizó un trabajo coordinado entre ingenieros de las fuerzas armadas y empresas.

’’Sería de la misma manera que se ha construido el Tren Maya, una parte con ingenieros militares y otra parte con empresas. El objetivo sería incluso licitarlo en 2024 para poderlo construir en el 2025 ya con los recursos disponibles en el 2025’’, puntualizó.

Asimismo, enfatizó en que durante su gobierno se consolidará el Tren Maya y el Tren Interoceánico.

’’Hemos estado trabajando también en el programa de infraestructura, —que ya lo vamos a presentar la próxima semana probablemente—, una de las decisiones que he tomado es que vamos a continuar con los trenes de pasajeros en el país. Actualmente es el Tren Maya, y

el Interoceánico que ya es de pasajeros, faltan dos interconexiones muy importantes del Tren Interoceánico uno hacia Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para la refinería que es un tren de carga, pero también de pasajeros y también como parte del ´Renacimiento Maya´, proyecto de ‘’Huacho’’ Díaz Mena, el gobernador electo, la continuación del tren hacia Puerto Progreso’’, añadió.

Ante los medios de comunicación también compartió lo que fue su gira por el norte del país, junto al Presidente López Obrador, en donde se realizó la supervisión de los trabajos de los Planes de Justicia para los pueblos originarios, los cuales durante el fin de semana, reconocieron en Claudia Sheinbaum un liderazgo como la próxima Presidenta del país, esto al ser la primera mujer en recibir el bastón de mando durante la tradicional enramada del Pueblo Yaqui.

’’Por primera vez una mujer entra a una enramada de los gobernadores del Pueblo Yaqui, son ocho gobernadores, la organización que ellos tienen, la primera vez que le dan el bastón de mando a una mujer y particularmente una mujer entra a una reunión donde siempre había habido hombres (...) Entonces fue muy simbólico en

muchos sentidos porque es la entrega del Pueblo Yaqui, de lo que históricamente les fue despojado y al mismo tiempo el que por primera vez una mujer sea reconocida por el Pueblo Yaqui, no solamente lo que soy, Presidenta virtualmente electa de nuestro país, sino la aceptación del Pueblo Yaqui a una mujer’’, destacó.

Puntualizó que también en su Gobierno se dará impulso y continuidad a los Planes de Justicia

para los pueblos originarios y afromexicanos.

’’El plan de justicia no es que que llegue el gobierno a imponer, sino a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se hace un diálogo de tal manera donde se vea cuales son las necesidades y a partir de ahí se van construyendo los Planes de Justicia, el objetivo es además de la reforma constitucional, continuar con los planes de justicia, avanzar en los

pendientes que ya se tiene y al mismo tiempo avanzar en los Planes de Justicia’’, anunció. Destacó que además de la modificación a la Constitución para hacer de los pueblos originarios y afromexicanos sujetos de derecho, también es de vital importancia continuar encaminando la reforma al Poder Judicial para lograr que todos los mexicanos y mexicanas tengan acceso a la justicia. ’’Estamos hablando de un Poder Judicial (...) Que no es la ciudadanía quien lo elige y a quien le reportan es al jefe, no al pueblo de México. Entonces por eso es muy importante la renovación del Poder Judicial, —siempre lo dije, lo dije en campaña—, la paz y la seguridad en nuestro país no solo depende de la Policía que depende del Ejecutivo Estatal, o de la Guardia Nacional y el Presidente o Presidenta de la República, también depende de los Ministerios Públicos y de los Jueces’’, concluyó. En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum adelantó que el próximo jueves presentará a quienes serán los próximos titulares de las secretarías de Cultura, Turismo, Trabajo y Previsión Social, así como a quien fungirá como el jefe o jefa de la Oficina de la Presidencia.

Suprema Corte llama a dialogar sobre la reforma judicial

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Norma Piña, lanzó este lunes una invitación al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a “abrir la puerta al diálogo” a construir una propuesta de reforma al Poder Judicial “distinta”

Piña reconoció que se “necesita una reforma” al Poder Judicial la cual, dijo, “debe incluir cambios en la Judicatura Federal” y que para que “haya soluciones que atiendan las principales necesidades es indispensable considerar el problema de manera integral”.

“La realidad es que la reforma no aborda el problema de raíz. Por eso, quiero aprovechar esta oportunidad para invitar, tanto al presidente López Obrador, como a la virtual presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, a sumarse a este diálogo plural, y a que nos abran la puerta para que podamos compartirles los hallazgos de este Encuentro

Nacional y analizar así, cómo afecta la reforma no solo el futuro de la justicia, sino de todo nuestro país”, dijo Piña desde el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en Ciudad de México.

En el ‘Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia’, convocado por el Poder Judicial de la Federación (PJF),

Piña, quien ha sido criticada de manera constante por López Obrador, encabezó el último de los 14 foros.

En su discurso, la ministra señaló que “lo peor que podríamos hacer es acelerar un diagnóstico, o bien, hacer pensar que la solución está en remover a quienes estamos enfrentando

este reto como parte de un sistema, pero no es el sistema en su conjunto”.

La polémica reforma judicial, presentada por el presidente López Obrador en febrero, plantea no solo la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

También serían elegidos por votación popular los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

“No podemos caer en la salida fácil. No podemos empezar de cero. El contexto tan complejo que vive México no permite la improvisación. Ello no beneficiará a los justiciables, al contrario, supone un retroceso en la protección de los derechos humanos de las personas, poniendo en riesgo la continuidad de la impartición de justicia en nuestro país”, apuntó Piña. Piña señaló que “si la Reforma Judicial se aprueba en sus términos ya no llegará la persona más capacitada al puesto. No llegará la persona que pasó años estudiando, preparándose para opositar, sino la más popular, la que supo relacionarse bien con los ‘grupos de poder’ que, irónicamente, es uno de los argumentos de esta reforma, es decir, se provocará lo que se intenta erradicar”.

México condena el ataque con misiles a un hospital infantil de Ucrania

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería), condenó y reprobó este lunes el ataque con misiles perpetrado por Rusia contra varios objetivos en Ucrania, entre ellos el hospital infantil Ojmatdit de Kiev, en una jornada que se saldó con 37 muertos y 170 heridos.

“El Gobierno de México condena el ataque al hospital infantil Okhmatdyt, en Kyiv, Ucrania”, apuntó la Cancillería mexicana en un comunicado.

“México reprueba cualquier tipo de ataque en contra de objetivos civiles y exige el apego

estricto a los códigos de conducta establecidos en el derecho internacional humanitario”, añadió. En la nota, México expresó “sus condolencias al pueblo ucraniano, al tiempo de manifestar su solidaridad con las familias afectadas por esta tragedia”.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cifró en 37 muertos, incluidos tres niños, y 170 heridos el saldo de estos ataques perpetrados el lunes en territorio ucraniano, según un mensaje escrito en su canal de Telegram. El ataque masivo ruso con misiles ha provocado este lunes al menos 37 muertos en la capital ucraniana y en las ciudades de Dnipró y Krivi Rig, de

donde es natural Zelenski. El ataque se produce justo antes de la cumbre de la OTAN, que este año tendrá lugar en

Washington y volverá a centrarse en la manera en que los países miembros pueden seguir ayudando militarmente

a Ucrania. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el martes para discutir la ofensiva rusa contra Ucrania.

Comerciantes denuncian subida del 40 % en precio del aguacate por la violencia

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció este lunes que el precio del aguacate subió un 40 % en los últimos dos meses como consecuencia de violencia del crimen organizado y la suspensión temporal de la exportación de este fruto a Estados Unidos.

“El flagelo de la inseguridad, que hoy en día lamentablemente tiende a normalizarse, es un factor que provoca una mayor inflación y termina por impactar la economía familiar”, señaló la APEC en un comunicado el que refleja que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó su valor promedio en casi 19 pesos (1,05 dólares).

El organismo empresarial recordó que a mediados del junio pasado Estados Unidos suspendió las inspecciones al aguacate en Michoacán, estado del occidente de México que lidera la producción nacional de este fruto, por problemas de seguridad después de agresiones contra dos funcionarios estadounidenses.

“Pandillas criminales amedrentaron y secuestraron a los inspectores de comercio que vinieron de Estados Unidos a nuestras tierras a verificar y validar el cultivo y la cosecha del oro verde”, refirió la organización al respecto.

En su pronunciamiento, la ANPEC lamentó los efectos resultantes de dichas acciones.

“El aguacate ha incrementado su precio desmedidamente en el mercado local, encareciéndose su costo más de un 40 % en los últimos dos meses”, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo, que puntualizó que estas consecuencias inflacionarias tuvieron lugar pese al restablecimiento del comercio con Norteamérica.

La corporación extendió su denuncia al comercio con otros productos agrícolas “que se ven expuestos al chantaje carretero de las pandillas que cobran un ilegal peaje para garantizar el tránsito seguro de las mercancías en las carreteras”.

Por ello, pidió al “próximo mandato”, de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, “tomar cartas en el asunto de manera eficaz y garantizar la seguridad a lo largo de la logística de traslado y suministro de la producción agricola del país”.

El aguacate de los productores mexicanos es líder en producción y exportación a nivel mundial con 1,68 millones de toneladas anuales, con los estados de Michoacán y Jalisco como principales exportadores.

Los aguacates de México se exportan a 34 países en todo el mundo, aunque Michoacán y Jalisco destacan por ser los únicos estados que pueden exportar hacia países como Estados Unidos, Canadá y Japón.

INSEGURIDAD

Unesco condena el asesinato en junio de un periodista especializado en seguridad

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, condenó este lunes el asesinato del periodista mexicano especializado en seguridad Víctor Alfonso Culebro.

A través de un comunicado, la organización explicó que el cuerpo del informador, que presentaba “signos de tortura”, fue hallado el pasado 28 de junio en el arcén de una carretera del estado sureño de Chiapas, que hace frontera con Guatemala, tras ser denunciada su desaparición el día anterior.

“Condeno el asesinato de Culebro y pido que los autores de este crimen sean llevados ante la justicia”, exigió Azoulay.

La directora general subrayó el “papel fundamental” del periodismo, pues “brinda in -

formación” a la ciudadanía, y reclamó la implementación de “mecanismos de protección eficaces” para garantizar la seguridad de los profesionales.

Según informó la Unesco, Culebro dirigía el portal en Facebook ‘Realidades’, especializado en temas de seguridad, “disputas criminales vinculadas al turismo” y desplazamiento de familias en la región.

Así, su caso ingresa en el Observatorio de Periodistas

Asesinados de la organización, que nació en 1993 para “proveer información” sobre profesionales muertos por ejercer su labor.

Este sistema sitúa en 29 los periodistas asesinados en el mundo entre enero y el 8 de julio de 2024; en América Latina y el Caribe, en 7, y, en México, 2.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y con corte en el pasado abril, 37 periodis -

tas fueron asesinados, una cifra que se acerca a la registrada durante el mandato de su antecesor, Enrique Peña Nieto: entre 2012 y 2018 fueron 38.

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) acusó en abril al actual mandatario de haber incumplido su promesa de terminar con los homicidios de periodistas y denunció su “discurso hostil” hacia los medios de comunicación.

No obstante, los seis años de Felipe Calderón (20062012) fueron los más mortíferos (51) en los últimos 30 años. Los estados de Guerrero, Veracruz y Tamaulipas han sido los que han contabilizado más asesinatos desde 1995.

Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.

Internacional

Martes 09 de julio de 2024

www.sie7edechiapas.com

Beryl deja 4 muertos en Texas y causa un apagón masivo

EFE - EL SIE7E

San Antonio.- El paso de la tormenta tropical Beryl por Texas (EE.UU.) dejó al menos 4 muertos y causó un apagón masivo, que afecta a más de 2 millones de personas, según informaron diversas autoridades este lunes. Beryl, que bajó de categoría de huracán a tormenta tropical el lunes en la madrugada tras aterrizar al sureste del estado el domingo, seguirá avanzan -

do hacia el centro del país y la zona de los Grandes Lagos, destacó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés).

Se espera que la tormenta continúe debilitándose, pero aún así el NWS alertó que hay posibilidades de inundaciones en todo el estado y sobre las costas.

A su vez, el NWS emitió alertas de tornados en la zona este de Texas y el oeste de Luisiana.

En el área de Houston, la ciudad más poblada del estado y

una de las más afectadas por la tormenta, las autoridades reportaron esta tarde un total de cuatro muertos, incluyendo un trabajador de la Policía local. Este último fue identificado como Russell Richardson, de 54 años, quién murió después de quedar atrapado en un su automóvil en medio de una inundación. El vicegobernador del estado, Dan Patrick, aseguró también hoy en una rueda de prensa que, en todo el estado,

más de 2,7 millones de personas están sin electricidad e indicó que tomará “varios días” restaurar el servicio.

La compañía eléctrica CenterPoint Energy, que da servicios a la ciudad, indicó que la Beryl afectó “más de lo esperado” a sus clientes y señaló que más de 2,26 millones de personas siguen sin electricidad este lunes, según un comunicado.

“Estamos movilizando todos nuestros recursos (...) para co -

menzar el proceso de restaurar la energía a nuestros clientes de manera rápida y segura”, indicó la vicepresidenta de la compañía, Lynnae Wilson, en el escrito. Antes de su llegada a Estados Unidos, Beryl alcanzó hace una semana la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson, de 5, en el Caribe, donde causó muerte y destrucción, y después tocó tierra la madrugada del viernes en Tulum (México).

Rusia atacó hospital infantil de Kiev con un misil Kh-101, según Ucrania

EFE · EL SIE7E

Kiev.- Rusia atacó este lunes el hospital infantil Ojmatdit de Kiev con un misil estratégico de crucero Kh-101, según una investigación hecha pública por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) horas después del ataque en el que murieron dos profesionales del centro y otras siete personas resultaron heridas.

“Según información preliminar de los investigadores del Servicio de Seguridad, para la destrucción del centro médico los ocupantes han utilizado un misil estratégico de crucero Kh-101”, dice el SBU en un comunicado.

El servicio secreto de Ucrania explica que en el lugar del impacto se encontraron partes de ese tipo de misil.

El SBU investiga el ataque como un cri -

men de guerra. Rusia lanzó este lunes contra Kiev, Krivi Rig, Dnipró y otras ciudades ucranianas unos cuarenta misiles de distintos tipos que mataron a más de treinta personas en las tres urbes citadas. Kiev, con más de veinte civiles fallecidos, registró el mayor número de muertos.

Según la Fuerza Aérea ucraniana, las defensas antiaéreas lograron interceptar 30 de los 38 misiles de diversos tipos lanzados por Rusia contra territorio ucraniano durante la mañana del lunes.

UCRANIA PIDE AYUDA

SUFICIENTE A ALIADOS

Durante una rueda de prensa celebrada en Polonia junto al primer ministro polaco, Donald Tusk, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, subrayó la

necesidad de “responsabilizar a Rusia por el terrorismo y a (el presidente ruso, Vladímir) Putin por ordenar ataques” como los de este lunes.

“A todos los que intentan hablar con él sobre la paz Rusia les responde con ataques a casas y hospitales”, dijo Zelenski.

MOSCÚ NIEGA ATAQUE DELIBERADO CONTRA OBJETIVOS CIVILES

El Ministerio de Defensa de Rusia negó hoy haber atacado deliberadamente objetivos civiles en Ucrania durante el bombardeo masivo de esta mañana contra empresas de la industria militar y bases aéreas ucranianas. Moscú habló de “provocaciones”, e insinuó que el ataque fue planeado por la propia Ucrania, ya que “las múltiples

fotos y vídeos publicados desde Kiev confirman unívocamente que las destrucciones fueron ocasionadas por la caída de un misil antiaéreo ucraniano lanzado dentro de la ciudad”. El mando ruso denunció que “este tipo de histerias del régimen de Kiev suceden siempre en vísperas de cada nueva cumbre de sus patrocinadores de la OTAN”.

PRESIDENTE DE EU

Biden no está siendo tratado por enfermedad de Parkinson, dice la Casa Blanca

EFE - EL SIE7E

Washington.- El médico de la Casa Blanca, Kevin O’Connor, insistió este lunes en que el presidente Joe Biden no ha sido tratado por Párkinson, en medio de una polémica por las repetidas visitas de un experto en esta enfermedad a la residencia del mandatario.

En una carta hecha pública este lunes por el propio Gobierno de Biden, el médico asegura que el neurólogo Kevin Cannard ha trabajado para el Gobierno desde 2012 y que el especialista ha sido el encargado de examinar a Biden como parte de su chequeo anual.

“Biden no ha visto a un neurólogo por fuera” de estos exámenes cada año, subrayó la carta. “Ver a pacientes en la Casa Blanca es algo que el doctor Cannard ha hecho por 12 años”, añade. La salud de Biden se encuentra en el centro del escrutinio público después del debate presidencial con el expresidente Donald Trump el pasado 27 de junio.

El mandatario tuvo problemas para seguir el hilo de la conversación en varias ocasiones y se le oía debilitado.

Varios medios de comunicación estadounidenses, incluyendo el diario The New York Times, informaron hoy que Cannard ha visitado la Casa Blanca en ocho ocasiones en los últimos ocho meses.

Sin embargo, no queda claro si estas visitas están relacionadas con la salud del presidente o con otro tema.

El médico está especializado en problemas de movimientos y publicó recientemente un artículo sobre el Párkinson.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, reveló además este lunes que el presidente estadounidense se somete a un chequeo médico verbal dos veces por semana y subrayó que desde el debate no se ha sometido a un análisis físico.

El pasado 3 de julio la portavoz apuntó que el presidente no se había sometido a un examen

médico desde febrero, pero dos días después Biden dijo en una entrevista en el canal ABC que sus médicos le hicieron pruebas para ver si tenía alguna infección, que salieron negativas.

Ante esa aparente contradicción, los periodistas reclamaron este lunes transparencia a la portavoz sobre el tipo de controles que se le efectúan. Jean-Pierre agregó ante la

TRAS ELECCIONES

prensa que en estos tres años de mandato Biden ha sido visto por un neurólogo tres veces y aseguró que ni está siendo tratado de Párkinson ni toma medicación para tal enfermedad.

Francia comienza el incierto camino en busca de la gobernabilidad

EFE - EL SIE7E

París.- Francia está enfrentando un incierto camino para formar una mayoría de gobierno después de elecciones legislativas que dejaron una

Asamblea Nacional dividida y sin una mayoría clara.

El primer ministro presentó su dimisión, pero se mantendrá en funciones de forma provisional para garantizar la estabilidad del país.

El Nuevo Frente Popular de izquierda designará un candidato a primer ministro para que gobierne con el programa de la izquierda, pero también sea capaz de dialogar con el exterior para ampliar la mayoría relativa.

Los partidos de la coalición de izquierda se reunirán hoy para avanzar las discusiones sobre el posible candidato a primer ministro y el avance del programa.

Varios pesos pesados del NFP piden a Macron un primer ministro de izquierda.

Macron se tomará su tiempo para nombrar al primer ministro.

La líder ecologista urgió a enfocarse en medidas que ayuden a los ciudadanos.

El NFP tiene 182 diputados, lejos de la mayoría absoluta de 289. La ultraderecha ganó con 10.1 millones de votos, siendo el partido más votado.

El NFP y los independientes de izquierda se quedaron en 7,4 millones (27,15 %), algo por delante de los 6,75 millones del macronismo y sus aliados (24,74 %).

El presidente del RN y candidato a primer ministro, Jordan Bardella, asumió

hoy su “parte de responsabilidad” en lo que calificó como “derrota” de su partido, y confesó que esperaban lograr “la mayoría absoluta”.

Bardella reconoció que fallaron al elegir a algunos candidatos, que habían tenido actitudes racistas o discriminatorias en el pasado, o que no conocían las circunscripciones por las que se presentaban. Aún así, resaltó que su partido fue el más votado y que terminarán llegando al Gobierno.

El RN no deja de ser “el primer partido en la Asamblea Nacional”, destacó por su parte el vicepresidente del partido y alcalde de Perpiñán, Louis Alliot. En el lado del macronismo, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, consideró que “nadie puede apropiarse de la victoria” de ayer, en un mensaje para la izquierda nada velado.

Darmanin, uno de los miembros del Gobierno más críticos con LFI, apostó porque el macronismo dé un giro hacia la derecha conservadora, de donde procedía él cuando se unió en 2017 a Macron.

Tienen su mérito

Los deportistas chiapanecos lograron una buena cosecha de medallas en Nacionales CONADE

En la NASCAR México que corrió en Puebla este fn de semana una gran contienda García

Huecas partió a Dinamarca y Antuna podría abandonar el equipo esta semana

Un evento para el recuerdo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con un emotivo acto inaugural se puso en marcha el Campeonato Estatal Femenil de Futbol 7, en las instalaciones deportivas de La Cantera, en La Trinitaria, Chiapas, evento que cuenta con la participación de los equipos Sumedic, Tijuana FC, Cazadoras de Comitán y Trinitaria FC, siendo avalado por la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH) y la Federación Nacional de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol.

Lo anterior aconteció con la presencia de la presidenta de la AF7RACH, Erika López Guzmán, en compañía de distinguidas personalidades como: Denis Gabriel Solís Alvarado, presidente municipal electo de

La Trinitaria, el profesor Raúl Gordillo, dueño de la cancha La Cantera, Mónica Sánchez, seleccionada nacional mexicana en Street Soccer, Javier Arroyo,

BASQUETBOL

árbitro internacional chiapaneco, Francisco López, presidente de la Liga de Fútbol de La Trinitaria, así como autoridades de Tránsito y Vialidad y Protección

Civil Municipal. Se rindieron honores a la bandera a cargo de la escolta del CECyT 08 La Trinitaria, para luego dar paso a las palabras de la

profesora López Guzmán, quien resaltó el nivel de las futbolistas, quienes además de ayudar al rescate del Futbol 7 Femenil, realizan en la cancha una digna representación para Chiapas, por lo que seguramente se tendrá una gran participación en el Campeonato Nacional Femenil, a realizarse del 18 al 20 de julio en el puerto de Acapulco. “Muchos no saben lo que tenemos, tenemos mucha calidad en nuestro estado, me siento muy emocionada de la calidad que tenemos reunida en La Trinitaria”, mencionó la presidenta, quien enumeró a jugadoras de amplio prestigió como Alexia Espinosa, Magdalena Serrano, Mónica Sánchez, Karina Vidal, Paulina Padilla, Daniela Gamboa, Mayra Linares, entre otras presentes para dar realce y alto nivel competitivo.

NACIONALES

Listos equipos para la Copa Un resultado importante

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tras un evento que tuvo todos los ingredientes de un torneo importante, la etapa estatal de la Copa Horacio Llamas Grey ya tiene a las quintetas que se ganaron el derecho para representar al estado en la fase nacional, que se realiza el próximo fin de semana en la capital del país.

Tras un campeonato que requirió el máximo esfuerzo de los participantes, el comité organizador dio a conocer a los equipos ganadores que estarán en esa justa, que se realiza del 12 al 14 de julio y destaca que en la Micro Mixto, DAE Tuxtla ganó la etapa estatal, mientras que repitió en la Infantil Femenil.

Más ganadores como Junior’s Tuxtla que se coronó en el estatal dentro de la categoría Infantil Varonil; por su parte, en la Pasarela Femenil Club Alecam estará en el nacional, mientras que en la rama femenil, efue el mismo

club Alecam el que se ganó su pase. En la categoría Cadetes Alecam Tuxtla también ganó ambas ramas, demostrando el buen nivel del club, confirmando con el pase en la Juvenil Menor Varonil, mientras que Tornados Indet avanzó en la rama femenil tras concluir un buen torneo.

Finalmente, en la Juvenil Mayor Varonil, Búfalos de Tuxtla se quedó con el título estatal, mientras que en la Femenil fue Alecam el que volvió a encontrarse con la victoria en este torneo.

Jorge Díaz Cano, parte importante del comité organizador y Presidente de ACHIBA, agradeció de nueva cuenta la grata respuesta de quienes entregaron todo su esfuerzo para conseguir el pase al nacional, sin olvidar que su organismo ya tiene listos otros eventos relevantes, como es el caso del Campeonato Estatal para jugadores Radicados, que cada año exhibe a los mejores jugadores del deporte ráfaga en nuestro estado.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con medalla de oro en Tenis de Mesa y llegando así a la número 27 en estos Nacionales Conade 2024, nuestro estado iguala el mejor resultado en la historia, el cual se había dado en la edición del 2010 de la entonces Olimpiada Nacional, complementando que para este año cerró con 18 de plata y 23 de bronce, para un total de 68. De acuerdo a las estadísticas, la disciplina de Patines Sobre Ruedas fue la que más preseas doradas aportó con cinco, de las cuales cuatro fueron a cuenta de Matheo Sánchez Jiménez y una de Abril Mandujano, la cosecha en esta disciplina se complementó con seis medallas de plata.

La suma de metales doradas continúa con cuatro en el Taekwondo, destacando la del equipo TK3 Femenil; misma cantidad en Luchas Asociadas, con el tricampeonato de Ricardo Peña, así como el gran resultado de las gladiadoras de Ocosingo entrenadas por Gerardo Quintín Vázquez (tres oros, una plata y un bronce).

En Levantamiento de Pesas Xilary Fuentes Zavala cosechó tres preseas doradas en Arranque, Envión y Total; en tanto que en Tiro con Arco, la arquera que entrena en las instalaciones del Instituto del Deporte, Karime Montoya Alfaro, se vistió de heroína al adjudicarse tres me -

dallas de oro, por una de plata. Respecto a la disciplina de Natación, los metales de oro fueron obtenidos por Daniela Espinosa en 50 y 100 metros mariposa, así como Ximena Garay en 200 metros dorso; en Judo, los primeros lugares fueron a cargo de María Fernanda Cruz y Caridad del Carmen Ramos García.

Finalmente, las disciplinas que aportaron una medalla de oro fueron: Ajedrez, con Karina Guadalupe Guillén Moreno; Tenis, con la dupla de Galia García Anzurez y Renata Guizar Guzmán; y finalmente, en Tenis de Mesa, Aitana Guillén Moreno.

García Jr se impone en Puebla

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Se corrió la sexta ronda NASCAR México en el Autódromo Miguel E Abed de Amozoc Puebla, evento a donde los piloto Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team tuvieron una gran actuación al conseguir un nuevo podio para su escudería y con eso seguir sumando rumbo al Play Off.

Las acciones comenzaron posterior a las 13 horas, parrilla conformada por 32 autos, en las posiciones 6 y 7 se encontraban los pilotos de Canel´s / Logitech G/Laboratorio Tequis/ Trejo Promotion Team Ruben García Jr y Santiago Tovar quienes un día anterior habían conseguido sus posiciones de partida.

Carrera llena de emociones de principio a fin en donde tanto Rubén García Jr. como Santiago Tovar fueron protagonistas

V CHALLENGE

durante las 77 vueltas, en un principio Garcia colocaba el auto #88 Canel´s /Logitech G/ Laboratorio Tequis/Trejo Pro -

motion Team en los primeros lugares soportando infinidad de embestidas por parte de sus contrincantes incluyendo a

su compañero Santiago quien también buscaba colocarse en una buena posición. Los líderes mantenían gran ritmo dejando a García en la tercera plaza, posteriormente al tener más de la mitad de carrera con la detención en pits para cambio de llantas y carga de combustible, el primero y segundo lugar se disputaba entre García y Razo, atrás de ellos por el tercero Quiroga y Tovar, así los pilotos de Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team, Últimos giros, bandera amarilla a cuatro del final, la definición por verde, blanca y cuadros, es aquí donde Rubén y Santiago superan a Razo y Quiroga logrando así el segundo podio doble para su escudería, segunda victoria de la temporada para Rubén García Jr.

ATLETISMO

Sebastián cumple pronósticos Suman puestos en atletismo

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Eloy Sebastain de Gates-Ya Vas subió a la parte más alta del podio en la NASCAR Challenge, en una de sus mejores competencias de la temporada, pues no solamente ganó en su categoría, sino estuvo muy cerca de cruzar la meta tercero en la general.

“Me voy feliz de Puebla se dio todo como lo planeamos y aparte de la victoria con los resultados de hoy el campeonato se pone muy interesante. Quiero agradecer a todo el equipo que me dio un gran auto y voy por más a San Luis Potosí que es la siguiente fecha”, expresó Eloy.

El segundo escalón del podio fue para el piloto Metaexchenge, Diego Ortiz, que se encuentra peleando el campeonato de novatos de la categoría.

“Fue una competencia en la que manejé con la cabeza fría y eso me dio resultados. Creo que hasta podría haber peleado por la victoria pero me di cuenta que el auto de Eloy era un poco más rápido que el mío”, comentó.

Koke de la Parra redondeó una tarde muy buena para el equipo HO, al ocupar la tercera posición y opinar que ojalá hayan muchos días así: “Hoy demostramos que estamos para cosas muy importantes y nos vamos de Puebla con una buena cosecha”.

AGENCIAS - EL SIE7E

Las corredoras Alma Delia Cortés García y Cecilia Tamayo-Garza sumaron las pruebas de 5000 y 100 metros, respectivamente, al atletismo mexicano en los Juegos Olímpicos París 2024 tras la reasignación de plazas vía ranking por parte de la World Atletics. Luego de clasificar en 200 metros, Cecilia Tamayo debutará en la justa de verano por partida doble con la prueba 100 metros al ubicarse en la posición 56 del selecto listado del máximo órgano rector de la disciplina con una sumatoria de 1,197 puntos.

La mediofondista Alma Delia Cortés aseguró su lugar en París 2024 al ocupar el lugar 41 de los 42 disponibles para la justa vía ranking con un acumulado de 1,159 unidades, por lo que Mé -

xico tendrá dos representantes en esta prueba junto con Laura Galván. Con la reasignación de plazas, la delegación mexicana de atletismo se hará presente en París 2024 con un total de 18 deportistas que competirán del 1 al 11 de agosto, donde la marcha 20 km en ambas ramas será la encargada de inaugurar las actividades.

Previamente, clasificaron: Paola Morán (400m), Tonatiu López (800m), Alegna González, Alejandra Ortega e Ilse Guerrero (marcha 20km), Citlali Cristian y Margarita Hernández (maratón), Ricardo Ortiz, José Luis Doctor y Noel Chama (marcha 20 km), Ever Palma (relevo mixto de marcha), Uziel Muñoz (impulso de bala), Diego Del Real (lanzamiento de martillo), Erick Portillo y Edgar Rivera (salto de altura).

CRUZ AZUL

Huescas rumbo a Dinamarca

AGENCIAS - EL SIE7E

Rodrigo Huescas partió este domingo a Europa, donde firmará en los próximos días con Copenhague de Dinamarca. El canterano de Cruz Azul se va con los consejos de Santiago Giménez, otro forjado en La Noria, quien le recomendó tomar la oferta del Viejo Continente, a pesar de la propuesta de renovación que tenía por parte de los celestes.

“Santi es un gran amigo mío y él me apoyó mucho en esta decisión. Me dijo que no la pensara en sumarme al futbol de Europa y que me iba a ayudar a crecer mucho”, declaró en los pasillos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Pues me dijo que fuera Europa. Me metió en la idea de que allá es muy hermoso. Las compe -

tencias que se juegan allá, en cierta manera, no tienen nada que ver con las de acá. Creo que me llenó de ilusión la men -

te y le agradezco mucho por los consejos que me dio”. Este lunes, Rodrigo Huescas presentará exámenes médicos

y físicos con Copenhague, a la espera de firmar el contrato que lo una con el equipo de Dinamarca.

JUGADORES PUMAS

“Bueno, pues se me hizo un proyecto muy interesante. Al final, creo que es un gran equipo. Si no es que, como lo que tengo entendido, es el equipo más grande de Dinamarca. Es un equipo que juega competencias donde puedo superarme, tanto en lo deportivo, como en lo personal y se me hizo un buen reto”.

Por parte de Cruz Azul, Rodrigo Huescas aseguró que se va agradecido con la Máquina por darle la oportunidad de cumplir el sueño de jugar en Europa, como lo había visualizado desde que era niño.

“Yo más que nada estoy agradecido con la institución por permitirme salir y que me hayan facilitado cumplir mi sueño. Siempre seré canterano de Cruz Azul, entonces siempre voy a estar agradecido con ellos porque yo salí de ahí”.

Anselmi sin información Pussetto cerca de CU

AGENCIAS - EL SIE7E

Martín Anselmi, director técnico de Cruz Azul, aseguró que no sabe nada del futuro de Uriel Antuna y Rodrigo Huescas, futbolistas que se perfilan a emigrar a Europa, al AEK Atenas y Copenhague, respectivamente. Sin embargo, el entrenador argentino celebra que lo hecho por la ‘Máquina’ sea visto en el balompié del ‘Viejo Continente’.

“No te puedo contestar nada porque Rodrigo Huescas y Uriel Antuna han jugado el día de hoy y no sé qué vaya a pasar con ellos”, fue la primera respuesta que Martín Anselmi dio sobre el futuro de los dos futbolistas. “Al final, parte de hacer bien las cosas que el fútbol europeo ponga a foco en los jugadores de Cruz Azul y creo que los seres humanos, los deportistas tienen sueños, deseos, ambiciones y nos gusta en ese sentido ser un club que escuche los sentimientos, lo que le está pasando por dentro a cada futbolista y a partir de ahí ayudarlos a tomar la mejor decisión posible todos saben la relación que me une a mis jugadores pero también ellos tienen deseos y sueños y como te dije antes, no sé qué va a pasar pero tenemos

que estar preparados”.

Tanto Rodrigo Huescas como Uriel Antuna no hablaron al finalizar el triunfo de 1-0 contra Mazatlán en la cancha del Estadio Ciudad de los Deportes. Rodrigo Huescas, el primero en salir, se dio tiempo de despedirse del staff de Cruz Azul antes de abandonar el inmueble, mientras que Uriel Antuna, quien pasó sonriente, jugó unos minutos con las hijas de Gonzalo Piovi para posteriormente caminar al túnel de la Plaza de Toros.

A pesar de las ofertas que Rodrigo Huescas y Uriel Antuna de Copenhague y AEK Atenas, respectivamente, ambos fueron titulares con Cruz Azul ante Mazatlán en la primera jornada del Apertura 2024.

AGENCIAS - EL SIE7E

El argentino Ignacio Pussetto está a detalles de ser nuevo refuerzo de Pumas, confirmaron fuentes cercanas a ESPN. Luego de varios días en pláticas, la directiva auriazul finalmente cerrará el jugador que buscaban para reforzar el ataque de la plantilla. Pussetto, de 28 años, llegaría con un contrato por varias campañas para cubrir el hueco que dejó Eduardo Salvio. Además, los Pumas pagarían su cláusula de recisión para que el elemento que se desempeña en el club Huracán, llegue en compra definitiva. Ignacio Pussetto se formó en Argentina en el Atlético Rafaela para luego llegar a Huracán. En 2019 arribó al Watford de Inglaterra y también tuvo paso en la Serie A de Italia, donde jugó con el Udinese y la Sampdoria, para volver en 2023 a su país con Huracán. Pussetto es diestro y juega como delantero. En los últimos cinco juegos que tuvo marcó cinco anotaciones, por lo que es una buena apuesta para que refuerce el ataque felino y así sea una de las opciones que tenga Gustavo Lema en la plantilla auriazul. En caso de que se concrete su incorporación, se convertirá en el tercer refuerzo de Pumas, esto luego de las llegadas de Michell Rodríguez y de Rubén Duarte. Además de estos dos elementos, regresó Jorge Ruvalcaba del préstamo que tenía en Bélgica y el plantel luce más fuerte en zonas que presentó algunas bajas de juego la campaña pasada.

Incluso, Pussetto trae ritmo de juego debido a que hizo la pretemporada con el club argentino y podría ser elegible para jugar en la jornada 3 cuando los felinos visiten a los Bravos de Juárez, en lo que sería el penúltimo partido de la liga antes del parón por la Leagues Cup. Los Pumas abrirán el Apertura 2024 este domingo cuando reciban a León en el Estadio Olímpico Universitario. Para este duelo solo tienen disponible como refuerzo a Michell Rodríguez, mientras que Rubén Duarte está a la espera de pasar los exámenes médicos. Cabe mencionar que los auriazules no cerraron el fichaje de David Martínez por no convenir a los intereses de ambas partes.

Nacionales al All Star

CAPACITACIÓN

AGENCIAS - EL SIE7E

Los peloteros Isaac Paredes y Jarren Duran fueron eligidos para el Juego de Estrellas 2024 de Grandes Ligas que se celebrará el próximo 16 de julio en el Globe Life Field de Arlington, Texas. Los aficionados emitieron su voto para conformar los rosters y los mexicanos fueron elegidos para representar a la Liga Americana.

El tercera base recibió su primera convocatoria al Juego de Estrellas en su quinta temporada con la franela de Tampa Bay en MLB. En la actual temporada, Isaac Paredes registra 83 hits en 312 turnos al bat, para una efectividad de .266. El originario de Sonora ha conectado

Fallece novato de Vikings

AGENCIAS - EL SIE7E

El esquinero novato de los Minnesota Vikings, Khyree Jackson, y dos exjugadores universitarios murieron en un accidente automovilístico durante la noche, según la Policía Estatal de Maryland. Jackson tenía 24 años. Jackson murió después de un accidente de tres autos que ocurrió a las 3:14 a.m. del pasado sábado en el condado de Prince George, según la policía. Isaiah Hazel y Anthony Lytton Jr., los dos ex jugadores que fueron compañeros de equipo de Jackson en la escuela secundaria, también murieron en el accidente, informó la policía. Hazel, de 23 años, jugó en Maryland y Charlotte, mientras que Lytton, de 24 años, jugó en Florida State y Penn State.

La policía dijo que Hazel conducía

un Dodge Charger con Jackson en el asiento del pasajero cuando su auto fue golpeado por un Infiniti Q50 que intentaba cambiar de carril a alta velocidad. El Charger se salió de la carretera y chocó contra varios árboles. Según la policía, Jackson y Hazel fueron declarados muertos en el lugar, mientras que Lytton fue transportado a un hospital antes de ser declarado muerto por el personal del hospital. Ni la conductora del Infiniti Q50 ni sus dos pasajeros ni el conductor del tercer vehículo resultaron heridos. Los investigadores creen que el alcohol pudo haber influido en el accidente, indicó la policía, y añadió que hay cargos pendientes.

Jackson fue seleccionado por los Vikings en la cuarta ronda del draft de este año y fue considerado un contendiente para titular como esquinero.

14 cuadrangulares y lidera la categoría en el roster de Rays. También, es el pelotero del conjunto de La Florida con más carreras empujadas (47).

El otro representante mexicano es Jarren Duran de 27 años y quien se desempeña con Boston Red Sox. El jardinero también recibe su primer llamado al Juego de Estrellas, en su cuarta temporada en Grandes LIgas.

El pelotero nacido en California, pero de raíces mexicanas, registra su mejor temporada en 2024 con Boston, al conectar 103 hits en 370 turnos al bat, para una efectividad de .278. Jarren lleva 10 home runs y 40 carreras impulsadas.

El dominicano Marcell Ozuna (Atlanta Braves), el puertorriqueño Carlos Correa (Minesota), y el venezolano Luis Arráez (Padres de San Diego) figuran entre los suplentes para el Juego de Estrellas que anunció este domingo la MLB. Por la Liga Americana, además de Correa aparecen como suplentes otros latinos como el dominicano Rafael Devers (Boston), el venezolano Salvador Pérez (Kansas City Royals). En la Nacional, Ozuna y Arráez estarán acompañados de otros hispanos como el dominicano Teoscar Hernández (Dodgers de Los Ángeles), el también quisqueyano Elly de la Cruz (Cincinnati Reds) y el puertorriqueño Heliot Ramos (San Francisco).

BASQUETBOL

Jáquez debe elegir lo mejor

AGENCIAS - EL SIE7E

Gustavo Ayón, exbasquetbolista y figura de la Selección Mexicana de basquetbol, confesó que Jaime Jaquez debe decidir lo que crea mejor para su carrera, luego de ser invitado por el equipo de los Estados Unidos para entrenar con ellos previo a los Juegos Olímpicos París 2024.

“En el tema de las decisiones si juega en México o Estados Unidos, es algo muy personal. A lo largo de mi carrera siempre te nombran egoísta de alguna forma por decidir lo que es mejor para tu carrera, o si asistes a un lugar o no quieres porque no estás cómodo. Es un tema que le tocará decidir. Si se siente más americano o mexicano, es en beneficio de su carrera”, dijo Ayón en primera instancia.

“Si juega para Estados Unidos, tendrá que explotar al máximo su basquetbol y así como somos en México de

patriotas, nos sentiremos de alguna manera relegados y si decide jugar en México va a tener mucha presión porque vamos a querer que se eche el equipo al hombro y a lo mejor él solo quiere jugar. Ojalá quiera jugar con México y sería un gran referente y con los jóvenes que vienen, sería una selección con mucho miedo a nivel América y nivel mundial”, agregó el exjugador.

De la misma forma, alabó el nivel que tuvo la temporada pasada en lo que fue su debut en la NBA con el Miami Heat, donde se ganó la titularidad y fue uno de los mejores novatos en toda la liga. “Jaime es un gran jugador. un jugador muy versátil. Domina muy bien defensiva y ofensivamente. Hace el pick n roll y para ser tan grande lo juega bien. Juega el poste bajo. Es un jugador muy completo y su temporada no es para sorprenderse. Lo había hecho desde la universidad”.

IMAGEN

DEL DÍA

Conquistando con veteranía
Ellen Sprunger representa a Suiza en el atletismo mundial, sabiendo que no todo es tan fácil con las nuevas generaciones.

TENIS

Admite complicación con los zurdos

AGENCIAS - EL SIE7E

Pocas debilidades pueden detectarse actualmente en el tenista español Carlos Alcaraz (3º del ranking ATP), que este domingo derrotó 6-3, 6-4, 1-6 y 7-5 al francés Ugo Humbert (16°) en octavos de final de Wimbledon para meterse por séptima ocasión al hilo entre los ocho mejores en un torneo Grand Slam. No obstante, el campeón defensor, de 21 años y reciente coronado en Roland Garros, confesó una endeblez desconocida en su juego: “Jugar contra un zurdo siempre es complicado, sin importar la superficie. La primera vez que jugué contra un zurdo fue en Queen’s, supongo que aprendí de ese partido. Me sentí bien jugando hoy, a un alto nivel. Intento no pensar en que es zurdo, solo imponer mi juego y pelear cada pelota”. Cabe destacar que el murciano ahora registra 24 triunfos y ocho derrotas contra zurdos en el circuito, a raíz de

los festejos versus Albert Ramos-Viñolas en Río 2020, Umag 2021, Roland Garros 2022 y Roma 2023, Adrian Mannarino en Madrid 2021, Cameron Norrie en US Open 2021, Indian Wells 2022, Madrid 2022 y Buenos Aires 2023, Alejandro Tabilo en Australian Open 2022, Federico Delbonis en Río 2022, Rafael Nadal en Madrid 2022, Alex Molcan en Hamburgo 2022, Facundo Bagnis en Umag 2022 y Miami 2023, Giulio Zeppieri en Umag 2022, Jack Draper

en Basilea 2022 e Indian Wells 2023, Yoshihito Nishioka en París 2022, Denis Shapovalov en Roland Garros 2023, Ben Shelton en Toronto 2023, Dominik Koepfer en US Open 2023 y Juncheng Shang en Australian Open 2024, así como de las caídas frente a Nadal en Madrid 2021 e Indian Wells 2022, Thiago Monteiro en Melbourne I 2021 y Río 2024, Hugo Gaston en París 2021, Norrie en Cincinnati 2022 y Río 2023, y Draper en Queen’s 2024.

LA COLUMNA EL VIERNES SÍ… O NO

Que en medios nacionales ya se haya filtrado que no aceptaron la venta de Cimarrones a los empresarios chiapanecos, que estaban reviviendo a los Jaguares desafiliados, es quizá algo que no pueden pasar desapercibido. Dicen que cuando el río suena, agua lleva.

Pero que los “naranjas” hayan analizado las formas de contrarrestar lo dicho y decidieron sacar un comunicado que acompaña la información, porque jamás la contradice y mucho menos busca revertir esa información que pesa más.

Que si ya se filtró también el probable calendario, en el que no está Jaguares FC, pero si Tepatitlán, que afirman se va a transformar en Tampico, también es un indicio y ya aquellos que no les importa cómo, quieren mantener las esperanzas y amplían imágenes, las estudian y ven si están “editadas”, está bien aferrarse, después no permitan que la decepción sea mayor si lo que sucede no es lo que esperan. El comunicado dice mucho, pero a la vez dice nada; en ningún momento desmiente que la venta de Cimarrones no haya sido autorizada y por consiguiente, que Jaguares FC no volverá, al menos en este ciclo futbolístico. Es evidente que hay que mantener la esperanza porque se pueden estar agotando instancias que buscan revertir una decisión ya tomada. En ese sentido, lo ideal es pedir un video en el que, por ejemplo, el vendedor salga a decir que no es cierto que no se haya autorizado la venta, sino que siguen ajustando algunos detalles, como para que se pueda ganar en veracidad. Lo demás, que si cumplieron con las solicitudes de la Liga MX obliga de manera inmediata a preguntar que, si tienen todo en orden, cuál es la causa por la que se filtró que la venta no fue autorizada. ¿Debe Cimarrones algo que no le permiten vender?, ¿o a los que buscan revivir a los Jaguares no tienen el visto bueno? Un documento para decir que ellos han cumplido, pero que quizá eso no convenza a quien debe aceptarlos. No se ayudaron mucho, pero será pues el fin de semana cuando se pueda saber si estas cosas no son más que una de esas anécdotas que acostumbra el futbol mexicano, o de plano, los Jaguares siguen extintos en el futbol mexicano.

Código Rojo

Martes 09 de julio de 2024

www.sie7edechiapas.com

Ejecutan a servidor público de Chiapa de Corzo

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Dos disparos, uno de ellos a la cabeza terminó con la existencia del Director de Tenencia de la Tierra del ayuntamiento de Chiapa de Corzo, luego de que pasara a dejar a su pequeño hijo en la primaria. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 08:10 horas, cuando el servidor público de nombre Gustavo Torres Roblero dejó a su pequeño hijo en la escuela primaria Rosario Castellanos, ubicado sobre la avenida Capitán Luis Vidal y esquina con la calle Ángel Albino Corzo del barrio

Santo Tomás.

Posteriormente, Gustavo se fue a bordo de su automóvil de la marca Volskwagen, tipo Jetta en color gris sobre la referida avenida.

Fue en la esquina en donde unos sujetos armados lo interceptaron. Gustavo, estrelló su unidad motriz particular contra un poste, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad y comenzó a correr. Sus sandalias, quedaron dispersas sobre el asfalto y quiso refugiarse debajo de un carro aparcado y salvar así su vida.

Sin embargo, los sujetos lograron darle alcance y le dispararon en al menos dos ocasiones, un proyectil se alojó en su cabeza y esto terminó costándole su existencia.

Acto seguido, los responsables de estos hechos se dieron a lafuga antes de que, se constituyeran las fuerzas del orden.

Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Pierde el control y derriba postes Se sale de

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un acelerado automovilista perdió el control del volante y posteriormente se estrelló contra al menos tres postes para finalmente colisionar contra la fachada de una tienda Oxxo en la carretera Panamericana y crucero con la Calzada del Club Campestre de la colonia Plan de Ayala. De acuerdo con datos recaba -

dos, el hecho fue registrado alrededor de las 05:40 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, informaron que, una persona a bordo de una camioneta de la marca Ford, tipo Lobo, en color blanco, placas de circulación del Estado de Chiapas yacía estrellado contra dos alumbrados públicos, un poste de telefonía y finalmente contra la fachada de

una tienda de conveniencia. A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular así como los postes dañados durante la fuerte colisión.

Vinculan a proceso a presunto responsable de pederastia en Tonalá

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de José “N” por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, cometido en agravio de una menor de identidad resguardada, por hechos ocurridos en Tonalá. En horas recientes, se tuvo verificativo la continuación de audiencia inicial por cumplimiento de mandamiento aprehensorio, en donde el Juez de Control del Distrito Judicial de Tonalá emitió el auto de vinculación a proceso, decretando la prisión preventiva Justificada como medida cautelar y otorgando un plazo de 30 días para desarrollar la investigación complementaria.

la carretera y se impacta contra un árbol; hay dos lesionados

Pijijiapan,- Una camioneta se salió de la cinta asfáltica en el tramo carreteo Tonalá- Pijijiapan, la mañana de ayer alrededor de las 10:59 horas.

Tras el incidente automovilístico, al lugar de los hechos, arribaron elementos de Protección

Civil para atender a dos personas del sexo masculino que resultaron con heridas de gravedad.

Uno de ellos se encontraba deambulando desorientado y el otro prensado adentro del vehículo que chocó contra un árbol.

Se informó que el conductor perdió el control de la unidad saliendose de la carretera e impactándose contra el árbol.

El vehículo involucrado es una camioneta pickup up, color rojo, con placas de circulación DC-

1023-C. Al apoyo se sumó personal de la APP para liberar al copiloto, realizando maniobras de rescate.

Los lesionados son Bersaín Hidalgo Vázquez , de 57 años de edad, originario de Motozintla. Quien resultó policontundido con posible fractura en la clavícula izquierda.

Así como, José Francisco Vázquez Sánchez , de 56 años de edad, originario de Motozintla, quien resultó con una herida en la frente, fractura expuesta de clavícula, fractura de costillas con pronóstico reservado. Ambos dijeron ser trabajadores del ayuntamiento municipal de Motozintla y fueron trasladados al Hospital Básico Comunitario de Pijijiapan para su atención. Al lugar arribaron también elementos de la Guardia Nacional División Caminos.

Cae de la moto por manejar en estado de ebriedad

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

SCLC.- La noche de este domingo, un joven resultó con raspones y golpes en diferentes partes de su cuerpo, luego de caer de su motocicleta, al perder el control, por manejar en estado de ebriedad y a exceso de velocidad. El hecho se dio sobre el periférico Norte, a la altura del COBACH 58 de San Cristóbal. Los vecinos argumentaron que el joven manejaba a toda velocidad, incluso casi atropella a unas personas. Paramédicos acudieron al lugar para darle atención.

OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E

Restos humanos hallados en AIFA muestran vida prehispánica

TECNOLOGÍA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó este lunes de que los resultados que arrojaron los análisis de los restos humanos encontrados en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) durante su construcción, revelan aspectos de la vida prehispánica en dicha zona.

Los descubrimientos proceden de cinco sitios, todos en una misma área; ‘Tlatel 7’ y ‘Sin cuadrícula 5’, ambos del periodo Coyotlatelco (600-900 d.C) y ‘Xaltocan polígono 6’, perteneciente al Posclásico Tardío (1200-1500 d.C).

Destaca el hallazgo del esqueleto de una mujer de mediana edad que presenta una fractura en el brazo por una amputación que “debió ser extremadamente dolorosa”.

“Lo interesante es que las huellas de los huesos muestran

Migrantes en EU son vigilados a través de una aplicación telefónica

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- La mayoría de inmigrantes monitoreados a través del programa Alternativo a la Detención (ATD), implementado por las autoridades de inmigración para vigilar a los extranjeros, son vigilados por medio de una aplicación telefónica que usan para reportarse, según un análisis de la Universidad de Syracuse revelado este lunes.

De los 179.761 inmigrantes monitoreados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), 152.692 inmigrantes son vigilados por medio de la tecnología de SmartLINK, una aplicación telefónica que rastrea los lugares donde se encuentran los inmigrantes y por la que se tienen que tomar fotografías para enviar a los

oficiales que tienen sus casos.

Un poco más de 19.000 inmigrantes en el país usan monitores en el tobillo y 2.763 están vigilados por medio de la tecnología de reconocimiento de voz, explicó el informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la universidad neoyorquina. De igual modo, unos 4.557 usan la tecnología VeriWatch, una especie de relojes que tienen rastreo GPS.

El reporte de TRAC refleja que unos 18.478 de los inmigrantes incluidos en el programa ATD viven en Chicago o

en ciudades aledañas de Illinois, Indiana, Wisconsin, Kentucky, Kansas y Misuri.

El programa ATD ha sido expandido en la Administración del presidente estadounidense Joe Biden y criticado por los republicanos, que prefieren que la mayoría de inmigrantes se mantenga en centros de detención

El análisis a los datos al 30 de junio halló que unos 37.509 extranjeros están detenidos en cárceles de ICE, de esa cifra el 61,3% no tienen antecedentes penales. “Muchos más solo cometen infracciones menores, incluidas infracciones de tránsito”, resalta TRAC.

La mayoría de los detenidos durante el año fiscal 2024 fueron recluidos en cárceles de Texas, según datos actualizados al 10 de junio.

crecimiento del tejido óseo, lo que indica que además de que la mujer sobrevivió entre cinco y siete meses, después del evento traumático, se le colocó una prótesis para ayudarla a estabilizar el brazo y sanar, lo cual era imposible sin cirugía, por lo que finalmente falleció, posiblemente, a consecuencia de una infección”, detalló Jorge Arturo Talavera González, responsable de la investigación.

La mitad de las muestras provenientes del sitio de ‘Xaltocan’ corresponden a infantes e incluso algunos fetos, lo que refuerza la teoría de que existía un alto grado de mortalidad infantil.

“Nuestra teoría es que, debido a que Xaltocan tenía conflictos con Cuautitlán, es probable que las niñas y niños del lugar estuvieran sometidos a un estrés constante que, aunado a una mala alimentación, los debilitó”, reveló Talavera González.

Los entierros recuperados son resultado de las excavaciones emprendidas durante el Proyecto de Salvamento Arqueológico en las obras del AIFA, dirigido por Rubén Manzanilla López, el cual inició en mayo de 2019 y concluyó en mayo de 2022, en los que se encontraron 112 esqueletos, provenientes de más de un centenar de enterramientos.

El análisis del material arqueológico se realizó de noviembre de 2021 a marzo de 2024, y se entregaron dos informes sobre los estudios de antropología física al Consejo de Arqueología del INAH de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Los restos óseos recuperados se conservan en la antigua Alhóndiga, sede de la sección de bioarqueología de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) junto a más de quinientas cajas con ejemplares de las épocas prehispánica y colonia.

MESA DE SEGURIDAD

Desde 2018, las aeronaves ofciales atienden emergencias del pueblo: Rutilio Escandón

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado a la población a atender las recomendaciones preventivas de protección civil, a fin de evitar situaciones de riesgo, pues las lluvias intensas van a continuar en gran parte de Chiapas.

En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario exhortó a alejarse de los ríos, arroyos y montañas ante el peligro de que se registren inundaciones y deslaves, así como extremar precauciones al transitar en las carreteras, porque las lluvias disminuyen la visibilidad y el asfalto está más resbaloso.

“Junio y julio han sido meses con muchas precipitaciones pluviales y según los reportes de las expertas y los expertos de protección civil, será una temporada de lluvias extremas, por eso la convocatoria es a estar

atentos a los llamados preventivos de las autoridades, porque de esta manera nos cuidamos y protegemos lo más valioso que tenemos: la vida y la familia”, apuntó.

Asimismo, Escandón Cadenas destacó que hay buenas noticias en Chiapas, pues desde el inicio de esta administración en 2018, los aviones y helicópteros oficiales se pusieron a disposición del pueblo, con el objetivo de atender las necesidades más urgentes de la gente, lo que ha permitido salvar muchas vidas y fortalecer el bienestar de las y los chiapanecos.

“Quiero decirle al pueblo de Chiapas que no está solo, ahora tienen un gobierno democrático que es del pueblo y para el pueblo, en el que el presupuesto es destinado a la gente, y los instrumentos que ayudan a acortar distancias, como los aviones y helicópteros, están al alcance de la gente para atender situaciones de emergencia. Esto demuestra el compromiso de atender y cuidar a las y los chiapanecos”, expresó.

Las Guardianas del Conchalito se erigió como colectivo el pasado mes de marzo, aunque sus orígenes se remontan a 2017, cuando una quincena de mujeres entraron en la Organización de Pescadores Rescatando la Ensenada (OPRE), que recibe el apoyo de Noroeste Sustentable (NOS) y la organización flantrópica Innovaciones Alumbra.

La doble lucha de las ambientalistas en México: “Debemos subir el tono para que escuchen”

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

La Paz.- Las mujeres que se involucran en la lucha ambientalista en México enfrentan una doble lucha, más allá de la activista: verse obligadas a “subir dos rayitas” (elevar) su tono de voz para que sean escuchadas por sus compañeros hombres.

Así lo sostiene Martha García Juárez, presidenta de la organización Guardianas del Conchalito, radicada en La Paz (norteño estado de Baja California Sur), en declaraciones a los medios tras visitar la ensenada de la capital estatal, una bahía históricamente rica en moluscos y, durante muchos años, convertida en un vertedero.

“Tenemos que hablar más fuerte para que nos escuchen. Le tenemos que subir dos rayitas”, denuncia, contundente, aunque rechaza “revictimizarse” por el doble escollo que la misma lucha ambientalista comporta por ser mujeres.

Las Guardianas del Conchalito se erigió como colectivo el pasado mes de marzo, aunque sus orígenes se remontan a 2017, cuando una quincena de mujeres entraron en la Organización de Pescadores Rescatando la Ensenada (OPRE), que recibe el apoyo de Noroeste Sustentable (NOS) y la organización flantrópica Innovaciones

Alumbra.

“14 mujeres entramos y ganábamos la tercera parte de nuestros compañeros, con el mismo horario”, recuerda García, quien añade que esta discriminación también se vivía en sus hogares.

“Desde ahí empezamos nuestra lucha”, subraya, ya que tenían que “quedar bien” con sus maridos y sus hijos para “ganarse el derecho” de ir a trabajar.

Sin embargo, García, acompañada de la también guardiana Ruth Aracely Méndez, pone por encima de cualquier difcultad la satisfacción de que las nuevas generaciones tomen ejemplo de ellas y se involucren en el ambientalismo: en su caso, cultivando moluscos endémicos de la zona y fortaleciendo el tejido asociativo.

“Que en otras comunidades entiendan que vas a llorar, a sufrir y a padecer, pero que vale la pena que nuestros hijos se sientan orgullosos de nosotros, que diga su hija ‘quiero ser como mi mamá’”, apela.

Las Guardianas del Conchalito trabajan para proteger uno de los tesoros naturales de Baja California Sur, sus manglares, amenazados por el creciente turismo y la sobreexplotación en esta zona del Mar de Cortés, considerado el acuario del mundo.

“No querían meternos a la organización por ser mujeres”

Encima del bote que recorre la ensenada, García rememora el arranque de su batalla “con mucho orgullo”, momento en el que “tal vez” las mujeres pescadoras “no sabían cómo expresar su sentir”.

“Porque ni nosotras nos creíamos parte del sector, y no querían meternos a la organización por ser mujeres”, rememora.

De hecho, sienten que su presencia en las organizaciones tanto laborales como activistas es una mera cuota, “como relleno”, asegura, por lo que colaborar “en la cadena” con los compañeros pescadores “no ha sido fácil”.

Y aunque “entiende” las resistencias masculinas a la incursión de las mujeres en un sector históricamente bloqueado a ellas, destaca la “suma importancia” de su rol en el buen funcionamiento de las colectividades.

“Ahora nos ven con gusto y orgullo. Nuestros esposos, que tenían miedo de que nos enfrentáramos a muchas cosas, (...) ahora andan con nosotras”, celebra. Después de los primeros obstáculos, García se enorgullece de la “comunidad organizada” que se ha tejido alrededor del mar y de su preservación.

“Sí tenemos una concesión (de pesca), pero no llegamos a esta estabilidad económica y, a las mujeres, nos daría algo muy importante: la estabilidad emocional”, advierte.

Guardianas del Conchalito les ha aportado este equilibrio interior y les ha permitido exportar su ejemplo a otros rincones de México.

Esta “red muy chingona de apoyo”, a la que se suma al programa de becas ofrecido por NOS, ha revitalizado la visión de las personas jóvenes hacia los ofcios tradicionales relacionados con el mar.

“Ahorita tenemos ingenieros en pesquería, biólogas marinas, uno en sistemas computacionales... Ya no queríamos que nuestros hijos fueran pescadores y ahora les estamos regresando”, celebra, sonriente, con el manglar autóctono de fondo.

El programa electoral de Trump excluye la prohibición nacional del aborto

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Washington.- El programa electoral aprobado este lunes por el Partido Republicano para un segundo mandato de Donald Trump excluye referencias a la prohibición nacional del aborto, en un intento de ganarse a los votantes moderados e indecisos.

El plan de 20 puntos, avalado por el Comité Nacional Republicano días antes de que Trump sea nominado oficialmente como su candidato, incluye la mayor deportación de migrantes de la historia y la construcción de un gran escudo antimisiles en Estados Unidos, pero no propone el veto al aborto. Además, en un documento ampliado de 16 páginas, donde se traza la hoja de ruta para un futuro gobier -

no conservador, los republicanos se limitan a decir que se opondrán a “los abortos tardíos” y que apoyarán el acceso a anticonceptivos y a tratamientos de fertilidad. Según afirma el partido en el documento, la Constitución establece que cada uno de los 50 estados del país es libre de adoptar la legislación que crea necesaria para proteger el derecho a “la vida”, reforzando así la visión de Trump de que el aborto no debe regularse a nivel federal.

El magnate teme que una posición muy radical contra el aborto le pase factura en las elecciones del 5 de noviembre contra su rival, el presidente demócrata Joe Biden. El republicano ha desoído hasta ahora las voces más extremistas del partido que le piden una prohibición nacional de la interrupción del embarazo y sostiene públicamente

que cada estado debe poder legislar sobre este asunto. Trump, de hecho, se atribuye el mérito de que el Tribunal Supremo, con tres jueces conservadores nominados por él, tumbara el derecho federal al aborto en 2022 y dejara en manos de los estados la posibilidad de prohibirlo.

La campaña de reelección de Biden usa a menudo el tema de los derechos reproductivos de las mujeres para atacar a Trump, a quien los progresistas acusan de tener un plan secreto para prohibir el aborto en todo el país.

Desde que el Supremo eliminara la protección existente desde 1973, decenas de estados han elaborado legislaciones restrictivas: en 14 es imposible abortar o el límite son seis semanas, cuando muchas mujeres no saben que están embarazadas, y en otros siete se han pues -

to impedimentos y bajado plazos. En la mayoría de los 21 no hay excepciones ni por violación ni por incesto y sólo se puede cuando la vida de la madre está en peligro, una situación que tiene aterrados a los médicos que practican abortos, quienes pueden enfrentarse a penas de hasta 99 años de prisión.

PLAN DE 20 PUNTOS

Última hora

Durante la tercera Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión de Iberdrola México, que tuvo lugar en el Museo de Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México, la activista recordó que en el mundo 16 % de la población vive con alguna discapacidad, lo que equivale a 1.300 millones de personas.

Romper las barreras de la exclusión, el reto global para empresas más diversas

EFE

EL

SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Romper las barreras de exclusión y hacer de la inclusión un derecho, son dos de los retos globales que enfrentan las empresas que buscan ser más diversas, ya que las barreras “impiden el acceso a derechos básicos”, aseguró la periodista y defensora de las personas con discapacidad Bárbara Anderson.

Durante la tercera Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión de Iberdrola México, que tuvo lugar en el Museo de Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México, la activista recordó que en el mundo 16 % de la población vive con alguna discapacidad, lo que equivale a 1.300 millones de personas. Para Anderson, esta es una clara evidencia de que las personas con algún tipo de discapacidad no son una minoría a nivel global o regional, refriéndose a Latinoamérica, y apuntó también a México, donde un 17 % de los mexicanos cuenta con alguna condición que les impide llevar un nivel de vida estándar.

Además, detalló que se debe dejar de entender la discapacidad como un problema de “salud pública”, pues es más bien una

cuestión “transversal” que debe comprenderse desde la garantía a derechos básicos a la educación, a la seguridad y, por supuesto, la sanidad.

Desde una mirada menos flantrópica y más enfocada a la garantía de derechos, la periodista argentina enfatizó que si esta población cuenta con “buena educación y formación profesional” se tiene un benefcio directo en la economía de las empresas y los países.

“Es impresionante ver los números que hay detrás de las personas con discapacidad, el volumen de dinero que representa esta comunidad es de 13 trillones de dólares y se calcula un gasto per cápita de 10 mil dólares por individuo”, subrayó.

Sin embargo, aclaró, que solo el 4 % de las empresas multinacionales afrman tener programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), y reveló que cuando las compañías son más pequeñas es menor la posibilidad de que se cuente con ellos.

“Eso signifca una pérdida 2.000 millones de dólares diarios para las empresas por no ser amplios e inclusivos, no solo con sus empleados, sino también con sus clientes”, resolvió.

Empresas más inclusivas

Considerando estas cifras, el Banco Mundial en 2022, se cuestionó qué signifcaría incluir a las personas con discapacidad en la población económicamente activa en La-

ECONOMÍA

tinoamérica, donde 15 % tiene algún tipo de discapacidad.

El organismo internacional calculó que, de incluirlos con todos sus derechos, se aumentaría el 7 % del producto interno bruto (PIB) de América Latina.

A pesar de la alta contribución de este sector, 73 % de los latinoamericanos con algún tipo de discapacidad no tiene empleo, confrmó la ponente.

En ese sentido, Anderson reconoció el esfuerzo de multinacionales -como Iberdrola, Nissan, PepsiCo y Walmart- por contar con programas DEI, los cuales ayudan a equilibrar la balanza de la desigualdad para grandes segmentos de mujeres, jóvenes y la comunidad LGBT+.

Durante inauguración de esta semana dedicada a la inclusión, Iberdrola México, que cumplió con el 60 % de sus objetivos DEI rumbo a 2025, recibió la carta de bienvenida al Gran Acuerdo por el Trato Igualitario (GATI) por parte de la Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED), Geraldina González. La directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, recibió la distinción y mencionó orgullosa que la compañía “lleva la diversidad y la inclusión en su ADN”.

Mercado bursátil mexicano se ubica como el primero en Latinoamérica por altos rendimientos

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) generaron rendimientos del 66 % entre 2018 y 2023, lo que posicionó al mercado bursátil mexicano como el líder en Latinoamérica y uno de los tres principales entre las economías emergentes, reveló este lunes el Grupo Bursátil Mexicano (GBM).

El reporte de la casa de bolsa detalló que el crecimiento en rendimientos dentro de los últimos cinco años ubica al mercado mexicano solo detrás de Taiwán, con avances de 139,3 % e India, con 93,9 %, de entre las economías emergentes.

Mientras que en Latinoamérica México ocupa la primera posición, apuntó la nota. “Las empresas mexicanas que están listadas en la BMV son un grupo selecto que ha pasado por diferentes contextos políticos y de mercado a lo largo de su existencia y que ha sabido evolucionar de tal forma que mu-

chas de ellas son líderes en sus respectivas industrias, incluso en un contexto de globalización”, declaró Javier Gayol, director de GBM Research, en un comunicado.

Respecto de la capitalización de mercado de las empresas listadas en la BMV, el Grupo encontró una expansión del 44 %, así como un incremento del 36 % en sus ventas y 34 % en sus resultados financieros antes de impuestos en el mismo periodo.

Sobre las perspectivas del mercado bursátil mexicano, el equipo de análisis de GBM indicó que las empresas del sector consumo tienen “grandes posibilidades” de mantener una dinámica fuerte tras el triunfo del ofcialismo en la elección del 2 de junio y la continuación de políticas sociales del actual Gobierno.

“La continuación de apuestas a políticas que favorezcan los apoyos sociales de un segmento importante de la población mexicana, aunado a que la depreciación del peso frente al dólar seguirá fortaleciendo el capital de remesas en el país, nos dan indi-

cios de que el mercado accionario del sector consumo mantendrá una inercia positiva”, expuso Gayol.

GBM también esperó un periodo de volatilidad para el peso mexicano, por lo que anticipó que empresas con costos en pesos, pero con fuentes de ingresos en dólares, como compañías del sector de bienes raíces industriales, “apuntan a tener oportunidades de crecimiento importantes”.

También argumentó que, si bien hubo caí-

das en acciones dentro de la Bolsa mexicana de hasta 25 % tras las elecciones de 2 de junio en México, “ha habido una sobrerreacción por parte del mercado en las últimas semanas”.

En este sentido, pidió a los inversionistas “guiarse por anuncios a posibles cambios regulatorios de fuentes ofciales”, en medio de la polémica discusión por las reformas al Poder Judicial y la desaparición de reguladores autónomos.

Selva política Rugidos

*No Temer a la Reelección de Dirigencia en el PRI, Aconsejan Diputadas del Tricolor

*Defenderá el PAN los Triunfos Electorales en Zacatecas y Cuauhtémoc, CDMX

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La diputada Melissa Vargas Camacho (PRI) pidió a las y los priistas no tenerle miedo a la reelección en el proceso para defnir la nueva dirigencia de su partido, siempre y cuando sean las mejores opciones.

Asimismo, sostuvo que quienes se oponen a la relección del diputado Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, deberían postularse para competir, “que presenten su propuesta, va a haber una convocatoria abierta, seguramente, para competir y pues que gane el mejor”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, advirtió que se avecina una etapa “profunda de refexión y de análisis” para el PRI. Recordó que en la XXIV Asamblea Nacional ordinaria del Partido Revolucionario Institucional se aprobaron reformas a los estatutos que posibilitan la reelección de los dirigentes nacionales hasta en tres periodos consecutivos de cuatro años.

“Yo no tengo miedo a la reelección, la reelección no es mala, siempre y cuando quienes encabecen sean las mejores opciones, pues vamos a la competencia”, comentó Vargas Camacho.

“Yo le tengo miedo a los políticos que no están dispuestos a salir a luchar, que no se quieren ensuciar los zapatos, a los políticos que no quieren ser una real oposición, a esos sí”, abundó.

“Bienvenida la competencia, viene un proceso interno en el partido para elegir dirigencia, pues que se postulen los mejores y si ellos se consideran que son los mejores quienes hoy critican, pues que se postulen y que presenten su oferta y su plataforma. Y todos los priistas hablemos de votar libremente”, argumentó.

Por otra parte, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que su partido defenderá los triunfos que la ciudadanía otorgó a Miguel Varela en Zacatecas y a Alessandra Rojo en la Ciudad de México, respectivamente.

En un comunicado afrmó que se debe respetar la voluntad popular, fundamental en un país democrático, y evitar prácticas autoritarias que deslegitimen el proceso electoral.

“Vamos a defender cada voto, porque la ciudadanía nos dio su confanza y no los vamos a defraudar. Todo nuestro apoyo a Miguel y Alessandra”, sentenció.

Hizo un llamado a las autoridades electorales de Zacatecas y de la Ciudad de México a respetar el mandato de la gente de manera imparcial y objetiva, manteniendo la confanza en las instituciones en la materia.

Ante la anulación de la elección en Zacatecas y las irregularidades en la alcaldía Cuauhtémoc, aseguró que el PAN defenderá cada voto. “Cada voto representa la voluntad de un ciudadano o ciudadana, y es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema democrático que esas voces sean escuchadas y respetadas”.

Romero Herrera subrayó la importancia de escuchar y respetar cada voto para el buen funcionamiento del sistema democrático. “No podemos permitir que se ignore la decisión de la ciudadanía. Debemos asegurarnos que los resultados refejen verdaderamente el mandato de la gente”.

Pidió a las autoridades electorales actuar con total imparcialidad y garantizar que cada voto sea con-

tado y respetado. “Es nuestra responsabilidad asegurar que la voz de la ciudadanía sea escuchada y respetada”.

Lamentó que el ofcialismo sólo respete los resultados que les favorecen y use presiones políticas donde no es así.

“En una democracia los resultados se respetan, sean a tu favor o en tu contra”, concluyó.

De salida les informamos que los diputados Manuel Alejandro Robles Gómez y Mario Alberto Torres Escudero, de Morena, respaldaron a activistas en pro de migrantes y refugiados que demandan a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la Ciudad de México, que reanude sus labores, ya que en al tener paralizadas sus operaciones afecta los procesos y derechos de las personas en movilidad.

En conferencia de prensa, el diputado Mario Alberto Torres explicó que la Comar en la Ciudad de México está ubicada en la colonia Juárez, en la delegación Cuauhtémoc, y se cerró por la inconformidad de vecinos sobre alguna situación que ya se resolvió y las autoridades siguen sin reabrir sus ofcinas.

“Es importante la reintegración de todos los hombres y mujeres, niños y niñas refugiados que buscan asilo para que se les apoye con su documentación para transitar por el país. Un llamado para que se abra lo antes posible esta ofcina”, manifestó.

Lorena Cano, de Mujeres Migrantes, expuso que en este momento la Comar no cuenta con una oficina para operar en la Ciudad de México y se han suspendido los plazos y términos, por lo que hay muchas personas, entre ellas mujeres víctimas de violencia, que no puede continuar con sus procedimientos y no pueden acceder a un documento migratorio para contar con derechos y protección.

“Es muy importante que pueda continuar la operación de la Comar, ya que en la Ciudad de México nos encontramos totalmente paralizados, no podemos realizar ninguna promoción ni solicitud y esto afecta gravemente los derechos de esta población”, indicó.

Jesús Torreblanca, de Casa Puebla, aseveró que es urgente que la Comar abra sus ofcinas, ya que sin esta atención, las y los migrantes y transmigrantes quedan a la merced de trafcantes de seres humanos.

Además, subrayó la importancia de otorgar un presupuesto sufciente a esta instancia de cara al 2025, para que pueda operar de manera correcta. Gerardo Talavera, de Casa Refugiados, apuntó que la inactividad de la Comar en la Ciudad de México ha impactado en por lo menos 4 mil personas, entre ellos muchos menores, quienes no han tenido acceso a ningún procedimiento.

María Magdalena Silva, representante de Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y Refugiadas (Cafemin), señaló la urgencia de brindarle un espacio a la Comar, ya que el no atender esta situación agrava muchas situaciones en la Ciudad de México, especialmente porque desde hace dos años el fujo de migrantes ha sido enorme. Agregó que los albergues de migrantes están atendiendo hasta 800 personas, cuando su capacidad es para dar atención a 100 migrantes y refugiados y esto debido a que no pueden acceder a un documento para continuar su camino.

Ajuste de Cuentas

Como se espera en el PRI, tras la asamblea nacional, el ajuste de cuentas en contra de reconocidos militantes del tricolor comenzó a darse luego de que su actual presidente, Alejandro Moreno anunciara una probable limpia “de políticos que son priistas de vez en cuando”. El líder nacional del PRI, adelantó que analizarán la posibilidad de expulsar del partido a figuras de la talla de Dulce María Sauri, Francisco Labastida Ochoa y a Pedro Joaquín Codwell por denostar y calumniar sin prueba alguna a la dirigencia nacional que él, “Alito”, encabeza.

Tras la asamblea nacional del tricolor, llevada a cabo la tarde del domingo en la WTC de la capital del país, los comentarios en torno al proceso de renovación que se vive se multiplicaron y en contra de su presidente, aún más.

Sin duda alguna que vendrá un reacomodo de filas al interior del PRI, donde a decir de Alejandro Moreno “las vacas sagradas”, aquellos militantes renombrados que llevan 50 años en el partido, ya no tienen cabida en los cuadros directivos.

EL CARTÓN

“No tienen vergüenza, no tienen madre…”

El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, al cuestionar a ex presidentes del partido por la imagen de corrupción que le hicieron al tricolor, como Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri y Pedro Joaquín Coldwell, entre otros.

Inaugura Rutilio Escandón pavimentación del circuito vial de la colonia Barranca Verde, de Tuxtla Gutiérrez

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico del circuito vial de la colonia Barranca Verde, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que los recursos públicos se cuidan y destinan para obras prioritarias que brindan seguridad y bienestar a las familias y abonan al progreso integral de la ciudad capital.

Subrayó que es satisfactorio constatar que cuando se trabaja con responsabilidad, compromiso y amor al pueblo, el dinero alcanza para consolidar proyectos de infraestructura de alto impacto social, que además

de mejorar la imagen urbana, elevan la calidad de vida de las personas y facilitan la movilidad hacia zonas comerciales, escolares y de servicios de salud.

“Las y los habitantes de Barranca Verde nos expresaron el deseo de que esta gestión fuera la vencida para lograr esta obra, y hoy estamos aquí demostrando que la Cuarta Transformación es la respuesta, porque nosotros sí cumplimos, pues nuestro mayor deseo es que la gente pueda vivir bien y feliz. Atrás quedaron esos años donde las autoridades simulaban, ahora hacemos todo para atender y sacar adelante las legítimas demandas del pueblo”, apuntó. Escandón Cadenas resaltó que este

circuito vial se realizó de manera integral y desde lo profundo con la modernización de los drenes sanitario y pluvial, de la tubería de agua potable, la construcción de banquetas, guarniciones, instalación de alumbrado público, entre otras acciones que lo convierten en una obra que cumple con todos los requerimientos de calidad, funcionalidad y durabilidad. La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que con este nuevo acceso vial, donde se realizaron diversas acciones de alta calidad, no solo se mejora la imagen de la colonia sino que también se contribuye a la seguridad, al bienestar y la tranquilidad de las personas que viven y transitan en esta zona de

la ciudad.

En representación de las y los vecinos beneficiados, Jaime Aguilar Herrera expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por hacer realidad esta obra vial que fue gestionada por más de 13 años pero hasta ahora fue atendida.

“Esta obra es más que la pavimentación, representa seguridad, plusvalía, calidad de vida, desarrollo y, sobre todo, justicia social. Nos comprometemos a cuidarla y embellecerla a través de la reforestación”, agregó..

En este acto estuvieron presentes autoridades estatales y municipales, así como vecinas y vecinos de la colonia Barranca Verde.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.