10/02/23

Page 1

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ 3 FGE DONACIÓN DE ÓRGANO 4 Hacienda sigue ofreciendo descuento vehicular Chiapas, noveno estado con más licencias sanitarias: Dr. Pepe Cruz VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4229· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 13 25 9 Más de 20.000 muertos en Turquía y Siria por los terremotos Hasta el momento no hay restricción en Tuxtla por marea roja Refrenda SOP y el Grupo Intercolegial Chiapas compromiso para trabajar en unidad Se reserva AMLO opinión sobre Calderón en caso García Luna 9 Crean comités de apoyo a Adán Augusto, en Guerrero, rumbo al 2024 MARISCO ÁNGEL TORRES 5 7 Julio, 76 años fomentando la lectura entre chiapanecos PODER EMPRENDEDOR 6 Pide Rutilio Escandón abstenerse de actividades en el mar por posibilidad de oleajes altos WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 8
En SCLC, Rutilio Escandón inaugura espacios en la primaria “José de Allende y Unzaga”

Estamos en una inflación desfavorable

Cuando hay inflación en una economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están distorsionados. Cuando se presenta, nos damos cuenta que la cantidad de dinero que veníamos administrando tiempo atrás, ya no nos alcanza para comprar lo mismo que antes y esto nos afecta a todos: amas de casa, empleados, productores, ahorradores, inversionistas, empresarios, etc. Y sobre todo a los que tienen menos dinero y acceso a los servicios financieros. Existen varias causas que pueden desencadenar este fenómeno inflacionario. Sin embargo, la principal es generada por los excesos de dinero circulando en manos de la población que, al sentirse con más recursos, incrementa sus gastos generando una mayor demanda de bienes y servicios en la economía cuando la capacidad productiva del país no está en posibilidades de cubrirla, provocando escasez y aumentos en los precios. Para evitar esto, es necesario saber a qué ritmo aumentan los precios y aplicar medidas para frenar este aumento. Para ello se creó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que es un número que refleja cómo han variado los precios de un conjunto de bienes y servicios que consumen las familias en México. Pocos inicios de año han sido tan complejos para las finanzas de los mexicanos como en 2023. La inflación en el país no ha cedido, pisa el acelerador y se situó en 7,91% a tasa anual al cierre de enero, en contraste con el 7,86% en el que cerró en diciembre de 2022. La cuesta de enero se hace más pronunciada, ya que el aumento de precios llevan dos meses de alzas en los productos, principalmente de los alimentos, de acuerdo con los datos dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El aumento de precios respecto a diciembre de 2022 fue de 0,68%, lo que sitúa a la inflación en su nivel más alto para un mes de enero desde 2001. La inflación subyacente, que no tiene en cuenta a los alimentos

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

frescos ni la energía por su volatilidad y que determina la trayectoria de la inflación general, aumentó 0,71% a tasa mensual y 8,45% a tasa anual. Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0,91% a tasa mensual y el valor los de servicios subieron 0,48%. Un vistazo más cercano al índice no subyacente muestra que los precios de los productos agropecuarios crecieron 0,51% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0,62% a tasa mensual. En enero se registraron productos cuyos incrementos de precio han sido más significativos. Por un lado, alimentos como el plátano (17,15%) y el limón (16,15%) y otros como el huevo, que aunque no figura en este reporte del Inegi, en las últimas semanas ha registrado subidas de 39% en el precio por kilogramo. El precio de los cigarrillos también presionó al alza el indicador con un incremento del 4,76% y los refrescos envasados tuvieron un repunte de 1,64% a tasa mensual. Este dato es crucial para determinar la tasa de interés de referencia. De acuerdo con la encuesta elaborada por Citibanamex, los analistas indican que el Banco de México (Banxico) elevará en 25 puntos base la tasa de referencia en el anuncio de política monetaria que se dará a conocer este mismo jueves 9 de febrero. La tasa actual de referencia se ubica en 10,50% desde su último aumento en diciembre de 2022. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, indica que se espera que el Banco de México aumente la tasa en 25 puntos base, no obstante, un incremento de 50 puntos base estaría justificado, al considerar que la dinámica de la inflación muestra divergencia con lo observado en Estados Unidos, en donde se observa una clara tendencia a la baja desde julio del 2022, algo que no está ocurriendo en México. “Además, existen presiones en México por el lado de la demanda, por el incremento en los costos salariales y por el elevado déficit fiscal observado en 2022. Con esto, es probable que la tasa de interés de referencia cierre el 2023 en un nivel de 11.5%”, indica la experta.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 10 de febrero de 2023 · Año 12 · Nº 4229 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
Es necesario saber a qué ritmo aumentan los precios yaplicar

Estado

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Hacienda sigue ofreciendo descuento vehicular

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante el mes de febrero continuarán los descuentos en el pago de multas y recargos vehiculares, con el fin de seguir apoyando a la economía familiar, afirmó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.

Indicó que permanece el 40 por ciento de descuento en materia vehicular, por lo que es una gran oportunidad para que quienes tienen deudas de años anteriores puedan actualizar su estado fiscal al respecto.

Asimismo, hay beneficios fiscales en multas y recargos en derechos del pago de inscripción para venta de bebidas alcohólicas; en caso de que haya rezagos se aplicará un 30 por ciento de descuento, y si no existen, pero se quiere efectuar el pago

MORENA

correspondiente, en febrero hay un 20 por ciento de descuento. Para hacer los pagos y aprovechar estos descuentos se puede acudir a las 13 delegaciones o a los 63 Centros de Recaudación Local (CRL), ubicados en todo el estado, en horario de 8:30 a 15 horas; también es posible pagar ingresando a www.haciendachiapas.gob.mx donde después de tres días hábiles de haberlo hecho, se podrá descargar el recibo oficial y acudir al área de recaudación más cercana a recoger la tarjeta de circulación. Efectuar las contribuciones y cumplir con las obligaciones fiscales, dijo el titular de Hacienda, permite garantizar la disponibilidad de recursos financieros para el otorgamiento de bienes y servicios que inciden en la mejora de la calidad de vida de las y los chiapanecos.

Carlos Molina se reúne con las y los consejeros del Distrito 6

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, se reunió con las y los consejeros del distrito 6 con quienes intercambió puntos de vista en distintos temas que conciernen a la agenda de trabajo.

En esta importante reunión, el líder estatal de Morena en Chiapas destacó que hoy en el estado se están cerrando filas para la organización del partido y también para la conformación de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación.

En el marco de su participación, Carlos Molina subrayó

de manera importante que en equipo y unidad se podrá seguir transformando a Chiapas, logrando así llevar justicia social a quienes menos tienen. Posteriormente, agregó que hoy el sureste está más pre -

sente a nivel nacional, gracias a la empatía y compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, por ello el pueblo, quien tiene el poder a través de su voz, respalda este movimiento.

Al concluir, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena saludó a todas y todos los compañeros que asistieron a la reunión, además de agradecer su participación y compromiso.

www.sie7edechiapas.com Viernes 10 de febrero de 2023

Chiapas, noveno estado con más licencias sanitarias: Dr. Pepe Cruz

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Gracias a las estrategias de promoción se ha fortalecido la cultura de la donación de órganos, tejidos y células entre la población, por ello, Chiapas ascendió al noveno lugar a nivel nacional en esta materia, ya que suman ocho hospitales de segundo y tercer nivel de atención que cuentan con licencia sanitaria para ser instancias procuradoras con fines de trasplante, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El funcionario estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que gracias a los trabajos del Centro Estatal de Trasplantes de Chiapas (Cetra), cinco hospitales más se suman a la lista de unidades que cuentan con licencia sanitaria, que son el Hospital General de la Secretaría de Salud y el Hospital “Nueva Frontera” del IMSS, en Tapachula, así como el Hospital General ”Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” del

SECCIÓN 40

Tuxtla.- Este 17 de febrero, docentes del Bloque Democrático de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, realizarán la Tercera Asamblea Estatal en el municipio de Tapachula para definir al candidato que los representará para la renovación sindical, que se llevará a cabo tentativamente a mediados del mes de marzo.

David Guzmán Salas perteneciente a Bases Magisteriales Organizadas de la Sección 40 (BAMOS) del Bloque Democrático, las cuatro grandes expresiones de la Sección 40 (COMAS, CCL, FPM y BAMOS) le apuesta a la democratización del proceso de elecciones del nuevo dirigente sindical.

“Le apostamos a la defensa de los derechos laborales de los trabajadores de la educación, los cuales hasta el momento han sido atropellados con la Reforma Educativa y el SICAM, USICAMM”, comentó.

Puntualizó que, es necesario que se le dé certeza laboral a los maestros en todos los sentidos como son los salarios, prestaciones y servicios de salud.

“Es necesario que el compañero maestro se reivindique en su ideal, en la unidad desde el principio para que todos los procesos que se lleven a cabo con rostros nuevos, con una nueva dirigencia tengan la certeza de que estos temas que hoy le afectan a la Sección 40 serán atendidos mediante un proyecto que se presentará el día 17 de febrero”, indicaron.

El representante de esta fuerza magisterial destacó que, en la asamblea justamente será un espacio para presentar los proyectos con mayor detalle. En este proceso estarían participando cerca de 28 mil docentes a la Sección 40, y por ello hicieron el llamado a participar a no dejar pasar esta oportunidad.

“Escuchar sin tomar una postura como trabajador, no es alternativa. La alternativa es que todos los trabajadores conscientes pidan información sobre este proceso, pues actualmente se ha publicado mucha información sobre ello, para tomar una posición correcta”, precisó.

Pidió a los maestros, no ser indiferentes, “es momento de rescatar nuestro Comité Seccional de la Sección 40, de lo contrario vamos a seguir lamentando de dejar pasar esta oportunidad sin participar”.

ISSSTE y Hospital Militar, en Tuxtla Gutiérrez.

Recordó que el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” y el Hospital de Especialidades Pediátricas, ambos de Tuxtla Gutiérrez, y el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula ya contaban con licencia sanitaria. Resaltó que actualmente Chiapas se encuentra dentro de los diez mejores estados del país con unidades hospitalarias con licencia sanitaria, lo cual fortalece la red de hospitales donadores para realizar la detección de pacientes potenciales donantes y sensibilizar a los familiares para donar vida a través de la donación altruista de órganos, tejidos y células, impactando en el incremento del índice de donaciones en la entidad.

El doctor Pepe Cruz explicó que estas licencias sanitarias son autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con la finalidad de vigilar que la donación de órganos

y tejidos, así como el trasplante, se realicen en total apego a la Ley General, reglamentos, normas y lineamientos.

Mencionó que Chiapas cerró el año 2022 con ocho trasplantes de riñón, cantidad significativa puesto que en 2018 ocupaba los últimos lugares en esta materia y actualmente se ubica casi en la media nacional en donación y trasplante de órganos y tejidos. Mientras que en el presente año ya se realizó el primer trasplante de riñón de donador vivo; acciones que hablan del incremento de la cultura de donación con la participación altruista de las familias chiapanecas.

Finalmente, recalcó que a través del Cetra, la población chiapaneca interesada en ser donadora voluntaria de órganos y tejidos, lo puede hacer de una manera fácil, ya que es la única entidad a nivel federal en contar con un código QR para el registro y adquirir una tarjeta en la página web www.cetra.chiapas.gob.mx. Actualmente existen más de 26 mil personas que ya cuentan con esta tarjeta de donador.

Salud da a conocer 18 casos nuevos de COVID-19 INFORME

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado da a conocer 18 casos nuevos de COVID-19 en la entidad chiapaneca, de acuerdo con el último panorama epidemiológico, donde el municipio de Tuxtla Gutiérrez registra cinco casos, seguido de San Cristóbal de Las Casas y Tapachula con cuatro cada uno, así como un caso en Cintalapa, Tonalá, Unión Juárez, Venustiano Carranza y Villa Corzo.

La dependencia estatal informó que los casos positivos se reportaron en siete mujeres y 11

hombres, en el rango de edad de 10 a 65 años en adelante, donde sólo cuatro pacientes padecen de obesidad, hipertensión arterial y tabaquismo.

La Secretaría de Salud del estado puntualizó que pese a que en lo que va de este año no se han registrado muertes por esta enfermedad respiratoria, es importante que ante cualquier síntoma se acuda al médico o a la unidad de salud más cercana, sobre todo los niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas degenerativas.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL DONACIÓN DE ÓRGANO
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Docentes del Bloque Democrático definirán candidato en asamblea estatal

Hasta el momento no hay restricción en Tuxtla por marea roja

Tuxtla.- Eneida Ramírez Morales, vendedora de mariscos desde hace 30 años en el Mercado Juan Sabines de Tuxtla, dio a conocer que, la marea roja no afecta directamente a los pescados o todos los mariscos, únicamente a los bivalvos o moluscos de doble concha, pero la población tiene una idea equivocada.

“Es una temporada que se repite cada año, es un fenómeno natural, y queremos decir que, si no se pudiera vender, las autoridades sanitarias nos sancionarían por vender”, comentó.

Informó que, hasta el momento no han recibido ningún aviso de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) ni de la Secretaría de Salud (SSA), para suspender la venta del camarón debido a una posible veda.

“No nada, la verdad ni enterados estábamos” sostuvo la locataria, luego de preguntarle sobre la información que circuló en redes sociales sobre una posible veda del 1

de febrero al 11 de abril de este año. Indicó que, las ventas de pescados y mariscos en ese centro de abastos se realizan de manera normal y que el kilo de camarón oscila entre los $140 y $180 pesos. La locataria destacó que lo que ha ocurrido en días recientes es cierta escasez y aumento de precio en estos productos debido a los frentes fríos que han impactado la entidad. “Las autoridades no han dicho nada de aplicar una restricción para nosotros los vendedores, además el producto del estado de Chiapas es de primera calidad y rara ocasión se ve afectada por la marea roja, pero estamos atentos a lo que digan las autoridades competentes”, comentó.

Detalló que, en los últimos meses las ventas de este producto han bajado, por ello hizo la invitación a la población para que acuda a este mercado y apoye a la economía local. “Estamos esperando que vengan a comprar, no se preocupen, en caso de que, hagan las observaciones competentes nosotros respetaremos por seguridad de todos”, expresó.

PREPARAN DEMANDA LABORAL

Policías denuncian despido injustificado

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de ser dados de baja de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública de Tuxtla Gutiérrez, Mariely Hernández Vázquez y Juan Manuel Coutiño López manifestaron que iniciarán una demanda por despido injustificado.

En una entrevista cerca de donde estaba su dependencia, afirmaron que ambos tienen las manos limpias y que no cometieron actos de corrupción como les hicieron saber el pasado martes cuando les presentaron su cese de la corporación.

Por su parte, Juan Manuel, con casi tres décadas como elemento activo, manifestó que esta medida se tomó por un proceso legal iniciado el año pasado en su contra, “de hecho, todo lo que alcancé a ver, nos indica que ese procedimiento está fuera de términos legales”.

Agregó: “También hay imparcialidad, porque somos tres los afectados; queremos saber si hay algo, no sabemos por qué… y ayer (este miércoles) que acudimos a laborar, ya no nos permitieron pasar, ni nos dieron un

documento que justifique por qué no nos dan el acceso”.

Lo más lamentable, especificó, es que estaba a punto de jubilarse, proceso que había iniciado, pero consideró que aprovecharon a correrlo para que no goce de ese derecho.

En su oportunidad, Mariely Hernández cuestionó la acusación que les imputan, pues advirtió que en ningún momento recibieron dinero, como les han hecho saber los mandos superiores, quienes se basan en supuestos videos de las cámaras del Cavip.

“En el reglamento se estipula que podemos hacer amonestaciones verbales, lo que nos da la facultad de no amonestar a la gente, sino de llamarles la atención, y eso fue lo que hicimos; además, cómo

vamos a recibir dinero, si así fuera el caso, en medio de muchas cámaras”.

Acusó a otros compañeros de sí recibir dinero en efectivo, “y ahí siguen, ¿qué les han hecho? Y a nosotros sí nos la aplicaron, y de forma injusta. En mi caso, me habían movido en dos ocasiones, pues primero estaba en el área de Infracciones, donde tardé como dos meses”. Luego, dijo, la enviaron a recepción, donde se sentía tranquila.

Con 17 años en el puesto, dijo que ella solo pide que le otorguen la liquidación que le corresponde con base en la ley, “no quiero regresar, que me den lo justo; eso sí, vamos a proceder con la demanda en contra del Ayuntamiento”.

ALCALDE DE TUXTLA

Exhortan a constructores trabajar para desarrollar una capital chiapaneca más ordenada

Tuxtla.- El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, hizo un llamado a los integrantes del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C., a construir una ciudad más ordenada y sustentable, a través del fortalecimiento de políticas públicas incluyentes, equitativas y con perspectiva de género, para generar mayores condiciones de bienestar, salud, seguridad y un mejor entorno para las y los tuxtlecos. En un encuentro con los arquitectos y su presidente, Joel Enoch Cruz Sosa, explicó que, actualmente impulsan un plan de Políticas Públicas Transversales Prioritarias, que fortalecerá acciones sobre cuatro ejes transversales, enfocados a temas de Medio Ambiente, Salud Preventiva, Participación Ciudadana, Igualdad y Atención a Grupos Vulnerables.

Por ello, el edil convocó a los colegiados del CACHAC para ser partícipes como ciudadanos y profesionales de la arquitectura de estas acciones que permita fomentar una sociedad más activa, responsable y consciente de sus derechos como de sus obligaciones. En su intervención Joel Enoch Cruz Sosa dio la bienvenida al alcalde tuxtleco a la casa del Arquitecto Chiapaneco, destacando el interés de los integrantes del Colegio de Arquitectos Chiapanecos para coadyuvar en el ordenamiento y desarrollo de la capital chiapaneca. Finalmente Cruz Sosa y los agremiados al Colegio coincidieron en destacar la importancia de que el gobierno municipal escuche las voces de los expertos en temas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano a fin de que sean tomados en cuenta para la construcción de una mejor ciudad.

10 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
MARISCO
CARLOS LUNA-EL SIE7E

76 años fomentando la lectura entre chiapanecos

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

uxtla.- El Sie7e de Chiapas recibió en esta ocasión a Julio Sánchez, que pertenece a la tercera generación que se dedica en Chiapas a la distribución, venta y comercialización de libros y material enfocado a la educación, seguro ubicas muy bien las librerías El Escritorio Moderno o Braulios, son parte de su patrimonio y desde hace más de 70 años, siguen vigentes en el negocio.

“Desde mi abuelo Braulio Sánchez estamos en esto, él era zoque, amante de esa cultura y tuvo la fortuna de trabajar con los Fábregas Puig, migrantes catalanes que habían emigrado a Tuxtla, él era muy autodidacta y decía que gran parte del objetivo de Chiapas es la educación, de ahí parte a la cuestión de los libros, antes no había muchos suministros para docentes ni textos gratuitos, su material se exportaba, ni papá lo continuó y ahora le toca a mi generación seguir esta parte romántica y social, llevamos 76 años trabajando”, señaló.

Considera que hoy por hoy, debido a las emigraciones, fenómeno desde la parte de Centro y Latinoamérica, en Tuxtla se han centrado cuestiones de estudio y economía, el barrio de San Roque, que es donde están ubicados, es un barrio indígena, así se vuelve Tuxtla una zona metropolitana donde convergen varias cuestiones y ha sido complicado darle identidad, que las nuevas generaciones vayan conociendo, pues no somos ni de Guatemala ni estamos avalados por la parte norte del país.

“Yo estudié en Monterrey y muchos amigos me preguntaban si por mi casa pasaba el jaguar o había monos, hoy por hoy se empieza a deconstruir esa idea, mucha gente ha venido a invertir, a las instancias correspondientes les falta abonar en esos temas de antropología social, migración, hoy ya tenemos jamaiquinos, la tarea es ver el pasado con un tema de identidad y converger con otros pensamientos”, señaló.

Ellos tienen una librería de barrio, con el afán de copiar conceptos que funcionan de otros países, y dar la identidad de que las librerías en Tuxtla están en San Roque, un barrio antiguo, dice que tuvimos a Jaime Sabines, Rosario Castellanos, Enoch Cancino Casahonda, y también han emigrado a otras sucursales, pero partiendo de la base, la pandemia les dejó regresar a su esencia y de ahí partir.

“Estamos a favor de la parte tecnológica, las sagas por ejemplo puedes verlas en el cine y de ahí leer el libro, el Inegi hace estudios constantemente y el año pasado, el Módulo de Lectura (Molec) analizó el comportamiento de lectura en el mexicano, los libros digitales llegaron a un segmento de mercado, no se perdió la esencia del libro, se segmentó, tanto es así que Amazon por ejemplo tiene una biblioteca física, estamos convencidos de que siempre hay una formación detrás del éxito y esto se reduce a los libros, la gente exitosa tiene comprensión lectora, y a partir de ahí comprende una obra de arte, estados financieros”, consideró.

Y es que México se encuentra en los últimos lugares de lectura, y precisamente Chiapas es el último estado en este tenor, por lo que nace un proyecto social que busca elevar los índices de lectura al año, aprovechando que contamos con una gran gama cultural y lenguas, eso detonó el proyecto Chiapas

Lee, que busca que el chiapaneco lea cuatro libros al año, una buena meta aunque está muy por debajo de otros países pero quieren esa esencia, mucha gente lee y la gran ventaja es que siguen leyendo pero han perdido esta esencia.

“Algo que este estudio nos arrojó es que el gran problema es la falta de tiempo, pero tenemos tiempo muerto que no aprovechamos, trabajamos más de 10 horas, y los niños van a clases y tienen tareas, no hay tiempo de esparcimiento, en Francia por ejemplo es distinto porque no han perdido la oralidad, se reúnen, discuten temas, en cambio nosotros nos hemos vuelto más consumistas que desarrolladores… el tema no es la tecnología, sino cómo la usas”, señaló.

Por ejemplo, dijo que tiene dos hijos, uno por entrar a la universidad, y aunque es un amante de la lectura, con ellos le cuesta un poquito, pues están muy metidos en sus videojuegos, pero piensa que debe de ir de la mano la lectura con el buen uso de la tecnología, que sirva para algunas cuestiones; si bien es caro el libro en México, han sido ambiciosos, cuenta que el año pasado los visitó Yalitza Aparicio, que es maestra de preescolar, vino, estuvo con ellos y maestros de preescolar de zonas indígenas, y también están buscando a Tenoch, que acaba de lanzar su libro.

“Queremos que la ciudadanía se tropiece con los libros, ir a plazas públicas, privadas, llevar muchos autores, hacer conciencia, debe ser dignificada la profesión, hay una línea em-

presarial que ya empieza a voltear a comprar una obra de arte, Chiapas Lee va a activar mucho a que un mercado cautivo crezca, el tema es ver cómo abonamos con las nuevas tecnologías, llegar a más gente, educar al regreso a leer y comprender lo que uno está leyendo”, confesó.

Dijo que les llama mucho la atención que con la pandemia destacó la parte de los jóvenes enfocados a libros con viajes, viendo a YouTubers que se han vuelto escritores o “booktubers”, quienes recomiendan libros a través de redes sociales; y por otra parte el crecimiento del segmento de la mujer, que lee más que el hombre, tiene todo un trasfondo porque la mujer es empresaria, consume educación financiera, emprendimiento, cuestión emocional, esos dos segmentos son el rescate, además de la literatura clásica y los autores consagrados, acaba de pasar aniversario de Jorge Ibargüengoitia, José Emilio Pacheco es otro de los favoritos, lecturas de una generación que está despertando la

conciencia.

La iniciativa -que encuentras como Chiapas Lee en Facebook- busca que volteen a ver los barrios, en San Roque además de librerías hay talabartero, hay madera, juegos tradicionales, eso alimenta a una zona, además forma parte del proyecto Consume Chiapas, un tema de identidad de marcas, en tiempos donde hasta un emoji significa algo, sigue siendo lectura.

“Esa es la parte que está evolucionado y debemos estar muy metidos en eso, mucha gente nos quiere donar libros y los aceptamos, estamos con el proyecto social de la comunidad Cuauhtémoc, por Jiquipilas, un camino de terracería, en el olvido, pero estamos abonando para poner una biblioteca comunitaria, son proyectos sociales sustentables, que activan la economía y no pierden el sentido humano”, finalizó. Puedes encontrarlos como El Escritorio Moderno, o Librería Braulio en Facebook e Instagram.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL

ÁNGEL TORRES

Refrenda SOP y el Grupo Intercolegial Chiapas compromiso para trabajar en unidad

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, sostuvo una reunión de trabajo con el Grupo Intercolegial de Chiapas que aglutina a más de cinco mil agremiadas y agremiados, en donde refrendaron el compromiso de trabajar en unidad y sumar esfuerzos para impulsar proyectos que fortalezcan la infraestructura social en la entidad. Ante los representantes de distintos colegios de ingenieros, arquitectos, electricistas y profesionales de la construcción, el funcionario hizo extensiva la invitación de sumarse al llamado del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de transformar la vida de las y los chiapanecos, a través de un trabajo comprometido, honesto y responsable.

Acompañado del coordinador del Grupo Intercolegial Chiapas, Ufemio Antonio Flores Díaz, así como de presidentes de distintos cole -

giados, el secretario agradeció la voluntad del gremio para seguir consolidando el progreso, desarrollo y bienestar de Chiapas. El Grupo Intercolegial tiene presencia en distintas regiones de la entidad, agremiados humanos y calificados, por tal motivo hoy la administración estatal que encabeza el gobernador, Rutilio Escandón, prioriza la mano de obra local y a empresas de la construcción chiapanecas, para que ejecuten proyectos de calidad y el recurso se quede en el estado. Finalmente, hizo entrega de reconocimientos a los presidentes de Colegios que integraban la dirección anterior de Grupo Intercolegial y dio la bienvenida al nuevo coordinador Ufemio Antonio Flores Díaz y a su equipo de trabajo. Asimismo, reiteró que la Secretaría de Obras Públicas es una dependencia estatal de puertas abiertas, donde las y los agremiados son tomados en cuenta.

LLAVEN ABARCA

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca votó a favor de la iniciativa que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sea la encargada de controlar y vigilar el espacio aéreo mexicano, lo que permitirá aún más garantizar la paz y la soberanía nacional. En este marco, el legislador suchiapaneco destacó que luego de una intensa jornada de debate en la Cámara de Diputados se aprobó el dictamen que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano con 261 votos a favor, 198 en contra y 26 abstenciones, la cual propone la creación del Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, coordinado por la Sedena con la finalidad de inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas y de aquellas que atenten contra la seguridad

nacional.

“Avalamos y votamos a favor de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Secretaría de la Defensa Nacional sea la encargada de controlar y vigilar el espacio aéreo mexicano con el objetivo de garantizar la seguridad, la paz y la soberanía nacional; con la aprobación de esta iniciativa se atiende las necesidades de los tiempos en que vivimos para hacer frente a los problemas de irregularidades respecto de licencias de vuelo falsas, suplantación de identidad, aeronaves sin documentos, transporte ilegal de hidrocarburos, operación en pistas clandestinas y corrupción”, destacó.

Finalmente, Llaven Abarca señaló que dicho dictamen que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano quedó aprobado en lo general y particular y será turnado al Senado para sus efectos constitucionales.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Francisco Torres Ramírez advirtió que hay testigos de que en el lugar donde encontraron el cuerpo de su primo, el maestro Misael Ramírez Ojeda, no había sido visto días atrás, pues incluso ya estaba en estado de putrefacción. Lo más seguro, intuyó, “es que lo mataron en otro lugar y ahí lo llevaron, para que se piense que fue un accidente, pero no creemos que fuera un accidente, pues también nosotros recorrimos la zona como en tres ocasiones y no vimos ni sentimos nada”.

Como se informó en su momento, la última vez que Misael fue visto se registró a las 10:34 de la noche del pasado 29 de enero, en el retén que va de Tuxtla a San Fernando, como lo demostró una cámara de la policía.

Sin embargo, el pasado miércoles, cerca de una alcantarilla, a orilla del tramo carretero Tuxtla-San Fernando, fue localizado sin vida, y en proceso de descomposición, el docente que, ese día, acudió a un partido de futbol en la capital chiapaneca.

De hecho, ayer mismo, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el hallazgo y advirtió que se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio y

lo que resulte; según esta dependencia, al lado del cadáver estaba la moto, colores negro con rojo, en la que el docente viajaba.

Entre otros datos, informó que Misael, originario de Oaxaca pero radicado en Chiapas desde hace como dos décadas, fue hallado sin vida a 800 metros de la Subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de San Fernando, a poca distancia de donde radicaba, en la colonia Álvaro Obregón.

De acuerdo con la versión de familiares del docente, sí existe la seguridad de que el maestro de la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón” de la colonia Viva Cárdenas haya sido “sembrado” en el lugar del hallazgo.

10 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
La Protección del Espacio Aéreo Mexicano garantiza seguridad y soberanía del pueblo
FAMILIA
Misael fue asesinado, “es claro todo”

En SCLC, Rutilio Escandón inaugura espacios en la primaria “José de Allende y Unzaga”

COMUNICADO-EL SIE7E

SCLC.- Junto a niñas y niños, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción y rehabilitación de infraestructura en la Escuela Primaria “Ignacio José de Allende y Unzaga”, ubicada en la colonia La Hormiga, de San Cristóbal de Las Casas, donde aseguró que se continuarán realizando mejoras que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje a docentes y estudiantes.

Al agradecer la bienvenida que le dieron en esta colonia, el mandatario señaló que, además de la construcción de aulas, rehabilitación de edificios y otras acciones, junto al Ayuntamiento se edificará una parte del mallado periférico de la escuela que falta terminar; asimismo, pidió al gobierno municipal priorizar la pavimentación de las calles más importantes de La Hormiga y a la Secretaría de Obras Públicas, colocar luminarias para brindar más seguridad.

“Quedó muy bonita pero además muy segura y eso es lo que pretendemos, que las niñas y los niños puedan estudiar en espacios agradables, que les garanticen la seguridad y también sean muy dignos”, dijo al reconocer la paciencia que tuvieron debido a que se tardó un poco más porque se fortalecieron sus cimientos, a fin de que quedará en óptimas condiciones y tenga mayor durabilidad para seguir educando a las futuras generaciones.

El jefe del Ejecutivo estatal también destacó a las constructoras chiapanecas que se encargan de estos proyectos, las cuales entregan obras con gran calidad y le ponen valor agregado, como en el caso de esta escuela que requirió un gran trabajo de arquitectura e ingeniería porque

cuando inició la construcción, la ladera se deslizó y se tuvieron que edificar bardas para proteger a la escuela y algunas viviendas.

Mientras tanto, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, detalló que, con una inversión cercana a los 11 millones de pesos, se realizó la construcción de cuatro aulas didácticas, rehabilitación integral de edificios, el mejoramiento de los servicios sanitarios, obras de exterior y equipamiento, entre otras.

la atención que se ha dado a esta institución y reconoció el respaldo de las autoridades, ya que, apuntó, luego de muchos años de gestión, ahora pueden dsifrutar de las aulas nuevas y los espacios mejorados a través de un excelente trabajo que favorece al alumnado, docentes, madres y padres de familia. Finalmente, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, resaltó la importancia de invertir en el mejoramiento de los centros educativos, en beneficio de la niñez y juventud. Mencionó que con

este tipo de acciones prioritarias se reafirma el compromiso de atender las necesidades educativas. Estuvieron presentes: la diputada local, Fabiola Ricci Diestel; el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León; el presidente del Comité de Padres y Madres de Familia de la Primaria “Ignacio José de Allende y Unzaga”, Juan López López, estudiantes, docentes y directivos del centro educativo, así como vecinas y vecinos de la colonia La Hormiga.

•El gobernador entregó la construcción de cuatro aulas didácticas, la rehabilitación integral de edificios y obras exteriores en esta escuela ubicada en la colonia La Hormiga

•Se continuará mejorando este plantel, así como las calles más importantes de esta colonia

•Refrendó el compromiso de seguir atendiendo las necesidades del sector educativo, a fin de garantizar en Chiapas una educación digna y de calidad

En voz de la comunidad estudiantil, la alumna Yuli Daiana Moreno Gómez agradeció al gobernador el desarrollo del proyecto para la recuperación y el mejoramiento de las instalaciones de su escuela, la cual fue afectada por el sismo de 2017.

“Esta es una muestra de que cuando hay voluntad todos los desafíos se pueden superar. Gracias por apoyar a la educación de las presentes y futuras generaciones”.

Se sumó la directora de la Escuela Primaria “Ignacio José de Allende y Unzaga”, Yolanda Gutiérrez Gómez, quien se dijo satisfecha por

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Nacional

Viernes 10 de febrero de 2023

www.sie7edechiapas.com

Se reserva AMLO opinión sobre posible participación de Calderón con García Luna

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue reservado al emitir algún juicio sobre la posible participación del expresidente Calderón con Genaro García Luna. López Obrador expresó que “tiene que demostrarse” la versión del ex fiscal de Nayarit Édgar Veytia, quien en el juicio en Nueva York contra el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna involucró al

ex presidente Felipe Calderón en la protección de grupos del narco.

“Eso tiene que demostrarse; si él sabía y era beneficiario de los negocios ilegales que llevaron a García Luna a acumular muchísimo dinero”, expuso el mandatario.

Sobre García Luna, el ejecutivo Federal subrayó que la riqueza no se puede ocultar, en particular en un funcionario público. “Por eso dicen que hay que seguirle la pista al dinero en

asuntos que tienen que ver con criminalidad”.

–¿En el caso del ex presidente Calderón se ha identificado algún patrón anormal en sus ingresos? –se le preguntó al mandatario.

–Yo no tengo conocimiento de eso, porque se pidió a la gente que se decidiera si se le iba a investigar o no, a él y a otros ex presidentes.

En ese sentido, recordó que, en la consulta sobre ese punto, no hubo el porcentaje mínimo de

concurrencia para que la votación fuera válida.

Posteriormente ratificó su conjetura sobre los posibles desenlaces del juicio: García Luna puede resultar inocente, que resulte culpable y se compruebe que Calderón no se enteró de lo que sucedía “y la tercera es que era García Luna y sí lo sabía Calderón y sí hay complicidad”.

–¿Y en su opinión?

–Vamos a esperar. No quiero adelantar vísperas, porque ayer el director editorial de El

Universal salió a decir que yo era el que estaba promoviendo todo esto, con Ken Salazar. Nunca he hablado del tema con el embajador de Estados Unidos, ni con el presidente Biden, por una cuestión de decoro, de principios, de independencia. Pero este señor se atreve a decir que todo lo que está pasando en Estados Unidos, tiene que ver conmigo. ¡Imagínense! ¡Se trata de la autoridad judicial de Estados Unidos!.

Crean comités de apoyo a Adán Augusto, en Guerrero, rumbo al 2024

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Luego de que futbolistas, empresarios, políticos y simpatizantes, externaran su apoyo al titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en el estado de Guerrero crean comités ciudadanos para apoyarlo y ganar la encuesta como candidato presidencial de Morena rumbo al 2024. Integrantes de la coordinación municipal en Chilpancingo del Movimiento Transformador de Guerrero (MTG), iniciaron la conformación de comités seccionales que habrán de apoyar la tarea de posicionar la imagen de Adán Augusto López Hernández. Los promotores “Adancistas”, encabezados por el exrector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Arturo Conteras Gómez, quien coordina los trabajos de la asociación civil en la Región Centro, recorrieron colonias donde conformaron comités seccionales.

“Es un trabajo que estamos realizando sección por sección, aquí en la capital, y que en breve comenzará de igual forma en los demás municipios que integran la Región Centro para ir posicionando la imagen de quien consideramos es la mejor propuesta para dar continuidad a la cuarta transformación que inició el

presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló Contreras Gómez.

Cabe mencionar que en los recorridos se informa a la ciudadanía del trabajo que realiza el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y de lo mucho que está ayudando al presidente con las reformas estructurales que el país necesita.

Entre los integrantes del MTG que realizan el trabajo a favor del titular del titular de Segob, se encuentra el integrante de la comisión política estatal, Sergio Monte Carrillo; el excandidato candidato a presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera, así como líderes de colonias como Pánfilo Peralta Jiménez, Israel Antonio Ramírez, Sofía Hernández Aguilar y Félix Torres, por mencionar algunos.

Este tipo de apoyos al encargado de la política interna del país también se ha visto en Veracruz, su natal Tabasco, Nuevo León, Tlaxcala, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, entre otras entidades federativas.

www.sie7edechiapas.com

Tras 29 años reabren caso Colosio y citan a abogados a declarar en Tijuana

EFE - EL SIE7E

Tijuana.- El equipo especial de investigación y litigación en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, excandidato presidencial del PRI, ocurrido el 23 de marzo de 1994, en Lomas Taurinas, Tijuana, solicitó esta semana la declaración de los abogados Xavier Alfonso Carvajal Machado y Marco Antonio Mackliz Mercado. A casi 29 años del suceso, los abogados que entonces fungieron como defensores de Mario Aburto, presunto asesino material de Colosio, asistieron miércoles y jueves a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tijuana, para declarar sobre un alegato de tortura a la que argumenta haber sido sometido el acusado.

En 1994, los dos abogados llevaron la defensa de Aburto en lo que fue su primer interrogatorio, y posteriormente el propio Aburto alegó tortura para rendir su declaración, por lo que la FGR abrió nuevamente el caso al no prescindir los que tienen que ver con tortura o malos tratos.

FINES POLÍTICOS

En entrevista con medios, Carbajal Machado, expresidente de un colegio de abogados en Tijuana, dijo a medios que hace unos días recibió este citatorio en el que efectivamente le hacían saber sobre “una denuncia por supuesta tortura”; sin embargo, resaltó que no se trata de una nueva diligencia, sino que el caso fue reabierto. “Es un citatorio que se encuentra dentro de una averiguación previa que fue formulada en contra de Mario Aburto Martínez el 23 de marzo de 1994 con motivo del asesinato de Colosio, pero no me explico por qué se trata de esta averiguación previa que están reabriendo y no una nueva investigación”, expuso.

El abogado consideró que por la forma en cómo se han dado las cosas “se trata de un distractor por parte del presidente (Andrés Manuel López Obrador), pues con el ánimo de buscar cómo encontrar responsables de gobiernos anteriores, quiere involucrar personas que hayan incidido en ese caso”. También recordó que, en aquel momento, él recibió una llamada del delegado de la entonces Procuraduría de Baja California, para pedirle que fungiera como defensor de Aburto, quien posteriormente lo ratificó.

Para el abogado Mackliz Mercado, también citado a declarar, le extraña que se haya reabierto el caso por esta situación, sobre todo “de una manera muy extraña, porque a como se han estado moviendo las cosas hoy en día en México, esto me deja mucho que desear”. Refirió que si bien el citatorio estuvo principalmente sustentado en el alegato de tortura, hay muchas cosas que les tienen que explicar como “cuáles son los motivos, las causas, los fundamentos que ellos tienen para poder citarnos, que como ciudadanos pueden hacerlo, pero saber cuál es el fin real de todo ello”.

Finalmente dijo que, para él, “el caso Colosio ya es un caso cerrado”, pues argumentó que hay los elementos suficientes para declarar ello, porque “se detuvo a la persona en flagrancia del delito, las lesiones que tenía no fueron causadas en sus interrogatorios y aquí ni se le presionó ni se le gritó absolutamente nada”.

DEMANDA CIVIL

México reclama en EU 745,9 millones de dólares “extraídos” por García Luna

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano reclama con una demanda civil en Florida, Estados Unidos, 745,9 millones de dólares “extraídos” mediante una “red de corrupción” por Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México (20062012), quien afronta un juicio en Nueva York por narcotráfico.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México, denunció este jueves que García Luna “tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios cercanos”, quienes “se llevaron todo el dinero a Miami”.

“Bajo auspicio de García Luna, un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos países obtuvo 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública en México a partir de los cuales se extrajeron recursos públi -

cos por un monto de 745,9 millones de dólares”, indicó en la conferencia diaria del Gobierno. El funcionario expuso que la UIF, que depende de la Secretaría de Hacienda, interpuso desde septiembre de 2021 una demanda civil en Florida contra García Luna y siete presuntos cómplices, incluyendo su esposa.

Gómez aclaró que “el proceso civil es independiente al juicio penal al que está sujeto García Luna en Brooklyn, Nueva York”, mientras que en México “los procesos penales siguen su curso” a partir de una denuncia de la UIF en la Fiscalía

General de la República (FGR) desde 2019.

“Estos beneficios (los 745,9 millones de dólares) fueron transferidos al extranjero mediante mecanismos dirigidos a ocultar el rastro a través de la utilización de paraísos fiscales y aplicados a la adquisición de bienes muebles e inmuebles así como otros activos en territorio norteamericano en el estado de Florida”, detalló.

Dentro de la lista de bienes comprados con recursos públicos que identificó la UIF están propiedades por valor de más de 17 millones de dólares y 42 vehículos de lujo de mar -

cas como Fiat, Ferrari, Rolls Royce, Maserati y Lamborghini. “Es una lista todavía parcial, es producto de una serie de investigaciones completamente comprobadas que se han realizado porque con el dinero que se robaban compraban cosas con el propósito de mantener el dinero en situación de lavado”, precisó.

Las acusaciones se difunden en medio del juicio a García Luna, quien lideró la llamada “guerra contra el narco” durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012).

El exfuncionario está imputado por cinco delitos, cuatro de ellos sobre narcotráfico: participar en una empresa criminal, conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de cocaína, y conspiración para la importación de cocaína. El quinto delito es el de supuestamente prestar falso testimonio a las autoridades.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10 INVESTIGACIÓN Y LITIGACIÓN

Aumento en precio del huevo es estacional y bajará en marzo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El aumento en el precio del kilo de huevo que se registró en México en enero pasado y que se ha extendido a febrero se debe a una subida estacional, derivada de una baja en la producción, explicó este jueves el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México, Ricardo Sheffield.

“No hay escasez de huevo en México (...) Las gallinas ponen pocos huevos en invierno”, dijo Sheffield a medios luego de nombrar al nuevo director a la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) en la zona Bajío, Roberto Loya.

“Siempre ha aumentado de manera estacional el precio del huevo en invierno; empieza a subir en noviembre y comienza a bajar en marzo”, añadió. Explicó que además del aumento estacional, en el norte de México existe “una presión por parte de Estados Unidos, que tienen una producción doméstica de huevo menor a la

acostumbrada, por lo que está comprando huevo en su frontera sur y eso nos ha encarecido el huevo en la zona norte de México”.

Sheffield apuntó que, junto con la baja estacional, se prevé también que “Estados Unidos se recupere de una situación de gripe aviar que tienen y, en consecuencia, se estabilicen los promedios de precios en México”.

A mediados de enero, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) advirtió de “un gran aumento” en el volumen de alimentos prohibidos decomisados en la frontera con México, como los huevos y la carne cruda de aves de corral.

Según el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), los incrementos de precio en el huevo y el pollo se deben a un brote en curso de influenza aviar (gripe aviar).

El funcionario mexicano recordó que durante esta semana el precio promedio del kilo de huevo en México está entre 36

y 42 pesos (entre 1,92 y 2,24 dólares) por lo que llamó a los consumidores mexicanos a “no comprar a quien se los venda en 50 y 60 pesos (entre 2,66 y 3,19 dólares).

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México reportó 336 cotizaciones del precio del huevo durante enero de 2023 y dijo

ECONOMÍA

que el precio promedio del kilogramo de huevo según el Índice Nacional de Precios al Consuidor (INPC) fue de 44,68 pesos (2,38 dólares).

Además, avisó de un precio mínimo de 27,5 pesos (1,46 dólares) en Iguala, Guerrero, sur del país, y uno máximo de 63,5 pesos (3,38 dólares) en Mexicali, norte.

Mientras que el precio promedio en Ciudad de México fue de 44,56 pesos (2,37 dólares) por kilogramo; en Guadalajara de 44,59 pesos (2,37 dólares) y en Monterrey de 49,38 pesos (2,63 dólares).

México es el principal consumidor de huevo per cápita en el mundo con 23 kilogramos por habitante al año.

Banxico sube la tasa de interés en 50 puntos hasta un 11 % récord

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés en 50 puntos base al 11 %, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimocuarto incremento consecutivo ante los niveles de inflación más altos en dos décadas.

“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo, y el proceso de formación de precios”, indicó el banco central en el anuncio.

La subida de 50 puntos, el segundo incremento consecutivo de este nivel tras cuatro aumentos anteriores de 75 puntos, se aprobó por unanimidad

y contrastó con el aumento de 25 puntos que anunció la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) la semana pasada. Por ello, el anuncio rebasó las expectativas del mercado tras revelarse este jueves que la tasa de inflación de México as -

cendió a 7,91 % en enero, un aumento frente a la de 7,82 % de diciembre, su mayor nivel para un cierre de año del siglo. El banco central advirtió que esto representa “un descenso más lento que el previsto en la inflación de las mercancías ali -

menticias y el repunte en la de los servicios”. Por ello, “para 2023 y 2024, las expectativas de inflación se incrementaron nuevamente, mientras que las de mayor plazo disminuyeron ligeramente, aunque permanecen por arriba de la meta” del 3 %.

En su justificación, Banxico argumentó que “en esta ocasión es necesario repetir la magnitud del incremento en la tasa de referencia de la reunión anterior, a fin de estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno inflacionario todavía complejo”.

Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 4,9 % anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4,2 %.

La tasa de inflación no estaría cercana a la meta de 3 % hasta

el cuarto trimestre de 2024, según el banco central. Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones en los precios de energéticos o agropecuarios, la reapertura de la economía china, la depreciación cambiaria y mayores presiones de costes.

“La Junta de Gobierno considera que ante la postura monetaria que ya se ha alcanzado y en función de la evolución de los datos, el incremento en la tasa de referencia en la próxima reunión podrá ser de menor magnitud”, matizó.

Este el primer anuncio del año del Banco de México y el primero en el que participa el nuevo subgobernador Omar Mejía. La próxima decisión se revelará el 30 de marzo.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
PROFECO
10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Viernes 10 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com

Más de 20.000 muertos en Turquía y Siria por los terremotos

EFE

· EL SIE7E

Ankara.- El número de muertos por los devastadores terremotos del lunes superan ya los 20.000, de los cuales 17.134 se contabilizan en Turquía y 3.317 en Siria. En ambos países hay

más de 75.000 heridos. En Turquía, más de 100.000 miembros de equipos de salvamento y del Ejército están movilizados para rescatar a los supervivientes, pero el tiempo invernal, el grado de destrucción y la amplitud de la

zona afectada complican los trabajos.

Una vez traspasado el límite de las 72 horas las esperanzas de encontrar a supervivientes se reducen.

Con todo, los rescatistas han continuado liberando en las úl -

timas horas a personas de los escombros, incluidos cuatro menores que llevaban 84 horas sepultados. En Siria el número de muertos por los terremotos en todo el país se eleva ya a 3.317 y el de heridos se

sitúa en al menos 5.245, incluidas las áreas en manos de la oposición y las controladas por Damasco. El primer convoy con ayuda humanitaria de la ONU llegó hoy a las áreas opositoras del noroeste de Siria a través

EU dice que globos espía chinos han sobrevolado 40 países en 5 continentes

EFE · EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos

aseguró este jueves que globos espía chinos han sobrevolado más de 40 países en los 5 continentes, en un plan directamente relacionado con el Ejército de China.

Las autoridades estadounidenses derribaron el sábado pasado un “globo espía” chino que llevaba días sobrevolando varias zonas del país y, desde entonces, ha denunciado un plan de China para espiar con estos aparatos a diferentes países. Un alto funcionario del Departamento de Estado dijo este jueves a la prensa que China ha sobrevolado con estos glo -

bos más de 40 países en los 5 continentes y que el Gobierno de Joe Biden está en contacto con las naciones afectadas. El Ejecutivo chino ha asegurado que el aparato derribado en Estados Unidos era un globo meteorológico, pero el funcionario estadounidense dijo que las imágenes de alta resolución obtenidas del artefacto demuestran que tenía capacidad para recopilar información de inteligencia.

Aseguró que estos globos tienen múltiples antenas para geolocalizar e interceptar comunicaciones, además de paneles solares para producir la energía necesaria para operar sus sensores.

Según el Departamento de Estado, estas actividades de espionaje “a menudo se llevan a cabo bajo la dirección” del Ejército chino. “Estamos seguros de que el fabricante de los globos tiene una relación directa con el Ejército de China”, dijo el funcionario, que habló

en condición de anonimato.

Incluso en la página web del fabricante de dichos aparatos aparecen imágenes de vuelos anteriores que presuntamente se hicieron sobre espacio aéreo de Estados Unidos, afirmó.

“Al derribar el globo, Estados Unidos envió un mensaje claro

a China de que la violación de nuestra soberanía es inaceptable”, añadió el funcionario, quien criticó que las autoridades chinas no han dado hasta ahora “una explicación plausible” sobre lo ocurrido.

El Gobierno de Biden está explorando tomar acciones contra China y contra las compañías vinculadas al Ejército chino en el plan de globos espía, advirtió.

El descubrimiento de estos “globos espía” ha desencadenado una crisis diplomática entre Estados Unidos y China y motivó la suspensión de un viaje que el secretario de Estado, Antony Blinken, tenía previsto hacer al país asiático.

Arrasadas 336.000 hectáreas y 95 incendios sin control en Chile

EFE - EL SIE7E

Concepción.- El Servicio Nacional chileno de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que el fuego que devasta el centro de Chile desde hace una semana ha arrasado más de 366.000 hectáreas, según los datos recogidos hasta la noche de este jueves. Los datos muestran, además, que la mayor parte de las zonas arrasadas -cerca de 300.000 hectáreas- se quemaron en los dos primeros días de incendios, cuando las condiciones climáticas eran más adversas -con vientos de 30 kilómetros por hora, temperaturas por encima de los 30 grados y humedad del aire por debajo del 30%- y los servicios de emergencia más escasos. En las últimas horas, las llamas han avanzado con mayor virulencia en las regiones de Ñuble y La Araucanía, donde ya han ardido un total de 55.000 y 91.000 hectáreas, respectivamente, aunque la más afectada sigue siendo la de Biobío, con cerca de la mitad de la superficie total quemada, es decir 159.000 hectáreas.

MÁS DE 1.200 CASAS QUEMADAS

El informe también detalla que

el número de inmuebles destruidos asciende a 1.206, de ellos 602 en la región del Biobío, 305 en Ñuble y 296 en La Araucanía. En este contexto, el Ejército chileno impuso esta noche el toque de queda en 28 comunas situadas en las regiones de la La Araucanía, Biobío y Ñuble. Según un comunicado oficial, la medida entrará en vigor a las 0.00 hora local (03.00 GMT) y se prolongará hasta las 5.00 (08.00 GMT) en la provincia de

Itata, región de Ñuble, en particular en las localidades de Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, Ránquil y Trehuaco), además de Quillón, en la provincia de Diguillín. En la región de Biobío afectará a las localidades de Arauco, Contulmo, Mulchén, Tomé, Florida, Hualqui, Nacimiento y Santa Juana mientras que en La Araucanía afectará a Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renai -

RUSIA

co, Traiguén, Victoria, Galvarino y Lautaro.

TOQUE DE QUEDA

Esta mañana, el contraalmirante Jorge Keitel, jefe de la Defensa para la región central chilena del Biobío, ya había advertido que el polémico toque de queda entraría en vigor esta noche, pero lo había restringido a solo ocho comunas. La decisión se adopta escasas horas después de que anuncia -

ra la posibilidad el presidente Gabriel Boric durante una visita a Santa Juana y en medio de una aguda polémica sobre la idoneidad de restringir los movimientos.

Solicitada por grupos de empresarios, a la misma se oponen los servicios de auxilio y emergencia que luchan contra el fuego porque complica la acción rápida contra nuevos focos y dificulta las labores de evacuación en caso de que las llamas se propaguen. Los incendios, que cumplen una semana y todavía no han sido controlados, han causado la muerte de 24 personas y dejan más de 5.500 damnificados.

CASI UNA TREINTENA DE DETENIDOS

La falta de medios -en Chile el cuerpo de bomberos no es profesional-, la mala gestión de los bosques y las adversas condiciones climáticas han acelerado la tragedia, la más grave de esta naturaleza en Chile. Cerca de una treintena de personas han sido detenidas hasta la fecha por su presunta responsabilidad en el inicio del fuego, la mayoría por negligencia. En la región de Biobío, esta noche de jueves varias poblaciones han recibido la orden de ser evacuadas.

Putin anuncia un programa nacional para el desarrollo de tecnología de drones

EFE - EL SIE7E

Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el pronto lanzamiento de un programa nacional para el desarrollo de tecnología de drones, aparatos que Moscú ha tenido que importar de países como Irán para su empleo en el campo de batalla en Ucrania.

“En breve el Gobierno debe lanzar un

proyecto nacional cuyo objetivo es garantizar el potencial para una amplia explotación de drones”, dijo Putin durante una reunión sobre las iniciativas estratégicas del Estado ruso. Putin subrayó que los sistemas no tripulados son “el auténtico catalizador de la tecnología punta” en terrenos como aviación, navegación, radioelectrónica o inteligencia artificial, por lo que consideró “extremadamente importante” la concentración de la producción de drones en territorio ruso. Además, encargó a la Agencia de Iniciativas Estratégicas crear un sistema para la formación de cuadros en el desarrollo de la aviación no tripulada. El líder ruso adelantó a sus interlocutores que en unos meses convocará una reunión especial para analizar los pro -

gresos en este ámbito. A finales del pasado año ya aseguró que cada pelotón del Ejército ruso debe disponer de un dron para combatir al “enemigo” en Ucrania, cuyas infraestructuras han sido objeto de bombardeos masivos desde el ataque contra el puente de Crimea en octubre de 2022, del que Putin responsabiliza a Kiev.

“La experiencia de la operación militar especial demuestra que el uso de drones se ha vuelto prácticamente generalizado. Dicho arsenal debe estar presente en cada unidad, pelotón, compañía y batallón”, dijo Putin durante una reunión con la plana mayor del Ministerio de Defensa de Ucrania.

En los primeros meses de combates en Ucrania, los soldados ucranianos disponían de más aparatos no tripulados que

las tropas rusas, pese a que la guerra de Nagorno Karabaj de 2020 ya se decidió en gran medida gracias a los drones suministrados a Azerbaiyán por su principal aliado, Turquía.

Irán negó categóricamente esta semana la construcción de una fábrica de drones en la región rusa de Tatarstán, como había informado la prensa estadounidense.

“Irán no interfiere en la guerra de Ucrania y no se alía con ninguna de las partes”, aseguró el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, al diario Tehran Times.

Teherán rechazó en un principio la acusación de Kiev de que había suministrado esos aparatos a Moscú, pero más tarde admitió que había vendido drones a Rusia “antes de la guerra”.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL DEVASTACIÓN

Deportes

Anuncian tres regionales

El de TKD y los Macroregionales de Tenis y Atletismo serán en tierras chiapanecas

México sigue en crecimiento

En CONADE saben que se va ocupando un sitio importante en las Artes Marciales Mixtas

González, fuga de talento

Para el DT de Celaya, inexplicable que Liga MX no se haya interesado en el jugado de la Lazio

Viernes 10 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com P17 P18 P16

Sin bajar la intensidad

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Sabedores de que el fin de semana no habrá actividad para Cafetaleros de Chiapas, al señalar calendario a los chiapanecos como el equipo al que le toca descansar, Jesús Palacios y su cuerpo técnico arrancaron con una semana en la que deben mantener la intensidad y el plantel lo ha tomado con mucha atención.

Tras cuatro triunfos consecutivos y con varios días para planear los trabajos, el “aromático” se mantiene realizando sus entrenamientos en el Víctor Manuel Reyna y este miércoles, desde muy temprano, asistió

al parque Joyyu Mayu, donde realizó un entrenamiento físico entre los jardines y frondosos árboles de uno de los espacios de esparcimiento más preferidos por los tuxtlecos.

El PF Miguel Pegueros supervisó el entrenamiento, donde se pudieron realizar ejercicios de activación y de esfuerzo, para ir oxigenando al plantel que por la tarde volvió al VMR, para realizar un segundo entrenamiento, donde ya hubo balón de por medio, en espacios reducidos y tratando de ir manejando los tiempos de manera correcta, para llegar en la mejor forma al duelo del próximo 18 de febrero, cuando Cafetaleros reciba a Yalmakán en el coloso de Tuxtla Gutiérrez.

La buena noticia es que no hay problemas físicos hasta el momento, el equipo va trabajando de modo tal que, para dicho

compromiso se podrá contar con todos los jugadores y poner al mejor once en la cancha, con el que se buscará la quinta vic -

toria consecutiva.

Mientras, la tabla de posiciones ya tiene a Cafetaleros de Chiapas como segundo lugar de la tabla, muy cerca de Tuzos Premier y pensando en mantenerse en esa posición; además, a destacar que en la tabla general es quinto puesto, a cuatro puntos del líder, Tampico Madero. Eleuterio Jiménez se mantiene entre los mejores goleadores del torneo, con cuatro goles, pensando en seguir cosechando dianas que ayuden a mejorar la posición dele quipo en las estadísticas.

De esta forma, Cafetaleros continúa su preparación para el siguiente compromiso en el Clausura 2023 de la Liga Premier.

Anuncian tres regionales Se enfocan en el jueceo

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Chiapas será sede del Regional de Taekwondo, así como de los Macro Regionales de Atletismo y Tenis, así lo anunció en conferencia de la prensa la directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, dichos eventos son selectivos a los Juegos Nacionales Conade 2023. La titular del Indeporte, Tania Robles, acompañada de la directora de Desarrollo del Deporte, Wendy López Cantoral; así como de Gerardo Zardaín, Presidente de la Asociación de Tenis; Walter Abarca, Presidente de la Asociación de Deporte Escolar; y el entrenador Carlos Castro, en representación de Francisco Blanco Alonso, presidente de la Asociación de Atletismo, dieron a conocer estos eventos deportivos que se llevarán a cabo en la capital chiapaneca y donde se recibirá a más de 2 mil atletas de la Región VI del SINADE en la disciplina de Taekwondo y la Macro Región C para el atletismo y tenis. Robles Velázquez reiteró el compromiso para con las y los atletas chiapanecos que tendrán participación en todas las eliminatorias regionales y macro regionales para asistir y tener una buena participación y obtengan un lugar con sus selectivos estatales en busca del pase nacional.

Cabe señalar que, la fecha para el Regional de Taekwondo será del 24 al 26 de marzo en las instalaciones del Domo

del Isstech, en donde se tendrá la participación de más de 450 deportistas en las categorías de 10-12 años, 13-14, 15-17 y 18-20 años, de los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.

El Macro Regional de Tenis se realizará del 16 al 19 de marzo con sede en el Centro Nacional de Tenis con nueve canchas habilitadas, en donde se tendrá la participación de 170 atletas de las categorías de 13-14 años y 15-16 años en ambas ramas, en la cual se tendrá la participación de los estados de Campeche, Quintana Roo, Hidalgo, Tlaxcala, IMSS, UNAM, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Yucatán y Chiapas. Mientras que el Macro Regional de Atletismo se realizará del 23 al 28 de mayo, con sede en la pista de atletismo del Instituto del Deporte, en donde se espera una afluencia de más de Mil 500 atletas en las categorías Sub 16, Sub 18, Sub 20 y Sub 23 en ambas ramas y tendrán participación los estados de Campeche, Quintana Roo, Hidalgo, Tlaxcala, IMSS, UNAM, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Yucatán y Chiapas.

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Como parte de los trabajos dentro de la actividad nacional en la Coordinación de Jueces a nivel sureste, Jorge Jiménez Arguello presentó curso de capacitación en Veracruz durante los días 4 y 5 de febrero para actualizar los reglamentos y guías para calificar los concursos del fisicoconstructivismo. De acuerdo con lo que se dio a conocer por el también dirigente de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness Figura del Estado de Chiapas, fue a través de la invitación realizada por la asociación veracruzana como se logró este proceso de actualización. Mismo que logró reunir a 14 jueces de los diferentes municipios de Veracruz para tener un pequeño rubro de actua -

lización y mejorar los panoramas de competencias para este año, el cual prepara su arranque con el Campeonato Mr. México Principiantes y Novatos. “A solicitud del Sr. Álvaro Fernández Lara, Presidente de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Veracruz, A.C., tuve la grata oportunidad de exponer el CURSO de la FMFF-IFBB para la Actualización y Formación de Jueces Estatales y Regionales, en mi carácter de Coordinador de Jueces del Área del Sureste de la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness, A.C., que preside el Sr. Francisco Cabezas Gutiérrez, donde se inscribieron 14 personas de los Municipios de: Gutiérrez Zamora, Huatusco, Minatitlán, Paso de Ovejas, Puerto de Veracruz, Tlapacoyan y Xalapa” destacó Jiménez Arguello.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v INDEPORTE FÍSICO
CAFETALEROS

A refrendar resultados

AGENCIAS - EL SIE7E

La ganadora de la medalla de bronce en la final de 100 metros dorso de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Fabiola Ramírez Martínez, concluyó su primera concentración del año, que realizó bajo las instrucciones del entrenador Víctor Romero, en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en preparación a las justas internacionales de este año, previo a París 2024.

“Este año iniciamos entrenando, no hemos parado desde diciembre, desde que regresamos del Mundial de Portugal, después tuvimos la Serie Mundial en Tijuana y realmente no hemos

parado” compartió la sirena de parálisis cerebral en entrevista con la CONADE.

La representante de León, Guanajuato, ganó el título de la Serie Mundial de Para Natación 2022, en la categoría S/SB 1-3 femenil, al conseguir el mayor puntaje de todas las competidoras, con un total de 2 mil 254 puntos, en sus actuaciones de Tijuana, Baja California y Lignano Sabbiadoro, Italia.

“Estuvo muy padre porque es un reconocimiento de la IPC Swimming (Federación de Para Natación, del Comité Paralímpico Internacional) que se hace a nivel mundial dentro de la para natación. El año pasado también logré seis récords de América y dos medallas en el Campeonato Mundial, así que

fue un buen año”, destacó la seleccionada nacional. La ganadora de plata en 100 metros dorso y bronce en 50 dorso S2, en el Mundial de Ma -

deira Portugal, 2022, recordó que este ciclo paralímpico se acortó debido a los cambios derivados de la pandemia. “Es un ciclo muy corto, en el

AMM PARÍS

cual debemos de tener una preparación muy fuerte y con muchas estrategias, porque es breve, lo que puede ser favorable para algunos, pero también no lo es tanto para otras personas. Nosotros queremos aprovechar al máximo todo lo que se nos está ofreciendo ahora como medallistas de Tokio y que estamos dentro del programa de alto rendimiento, lo que nos permite tener acceso a muchas cosas”, resaltó la ganadora de la primera presea para México en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

La multimedallista internacional señaló que su primer evento importante del año será el Mundial de Para Natación, programado del 31 de julio al 6 de agosto en Manchester, Reino Unido.

México sigue en crecimiento Piden vetar a Rusia

AGENCIAS - EL SIE7E

El boxeador ucraniano Oleksandr Usyk instó al Comité Olímpico Internacional (COI) a prohibir la participación de Rusia en los Juegos Olímpicos, diciendo que cualquier medalla que gane en París el próximo año estaría manchada por la sangre de sus compatriotas que han muerto en la guerra de Rusia con su país.

“Soy un atleta ucraniano. Gané una medalla de oro olímpica en boxeo en 2012. Soy el actual campeón mundial de peso pesado”, dijo Usyk en un comunicado dirigido al presidente del COI, Thomas Bach. “Quieres permitir que los atletas rusos compitan en los Juegos Olímpicos. Las fuerzas armadas rusas invadieron nuestro país y mataron a civiles.

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de Artes Marciales Mixtas (AMM) regresará al octágono con su primer evento internacional del año en el Campeonato Mundial de la disciplina, que se desarrollara en Belgrado, Serbia; por lo que este miércoles, Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), encabezó la ceremonia de abanderamiento en Villas Tlalpan.

La titular de esta institución enfatizó el crecimiento que ha tenido nuestro país en este deporte, por lo que este tipo de certámenes refuerza el trabajo y los logros obtenidos al medirse contra los mejores peleadores del mundo, en el campeonato que se llevará a cabo del 11 al 18 de febrero en tierras europeas.

“México es un referente en las Artes Marciales Mixtas, una disciplina de competencia por lo protocolario y la formación; estos valores los han llevado siempre ha pensar que la suma de todos los esfuerzos se traslade a buenos resultados y que, poco a poco, se hacen cotidianos; pero la grandeza más

importante que tenemos como deportistas y seres humanos es cuando descubrimos que es normal y nos quitamos muchos prejuicios y que es lo que podemos sacar de nuestros esfuerzos”, comentó.

De manos de Ana Gabriela Guevara, la escolta nacional integrada por el abanderado Diego Torres, Samuel Sierra, Andrea Guzmán, Vania Rodríguez, Jafet Manzo y Carlos Polito, recibieron el lábaro patrio durante la ceremonia, al tiempo que la directora de la CONADE les deseó éxito en la justa.

“Encontrarnos en este momento aquí en la CONADE, bajo este precepto de abanderamiento, recibir la bandera con esta encomienda, es saber lo que representa, lo que vale; este acto refrenda el respaldo que tienen por su dedicación y trabajo, requiere de mucho sacrificio, pero vale la pena cuando se ve cristalizado; recuerdes que es un campeonato mundial y todos los que participan llegarán con la misma ilusión que ustedes de ser los mejores, aspirar a las medallas siempre será un reto para subir peldaños, lograr eso es la máxima satisfacción”, aseguró.

Ucrania ha amenazado con boicotear los Juegos por la voluntad del COI de permitir que los atletas de Rusia y Bielorrusia regresen a la competencia internacional para los Juegos de 2024, aunque como neutrales, sin banderas ni himnos nacionales.

Los rusos han competido como neutrales en los últimos tres Juegos Olímpicos como castigo por el dopaje respaldado por el estado, pero Ucrania espera obtener un amplio apoyo internacional para prohibir a los atletas rusos y bielorrusos de los Juegos Olímpicos de París.

“El ejército ruso está matando a atletas y entrenadores ucranianos y destruyendo campos deportivos y pabellones deportivos. Las medallas que los atletas rusos van a ganar son medallas de sangre, muerte y lágrimas”.

Los organizadores de París 2024 dicen que acatarán la decisión del COI sobre la participación de los atletas rusos y bielorrusos en los Juegos, luego de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy instó al organismo rector a prohibirlos en los Juegos.

Dijo que, si no estuvieran prohibidos, equivaldría a demostrar que “el terror es de alguna manera aceptable”.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v
PARANATACIÓN

González, fuga de talento

AGENCIAS - EL SIE7E

El técnico de Celaya, Francisco Ramírez, considera que el delantero Diego González tenía el perfil de jugador de Pumas o Pachuca, y dice que a los equipos de la Liga MX se les fue el delantero paraguayo por no voltear a la Liga Expansión.

“Es increíble que se les fue a los equipos de Primera porque no voltean para la Liga de Expansión. Creo que los escauteadores se la pasan viendo todo lo que es extranjero por allá, menos lo que hay en la Liga de Expansión. Aquí hay muy buenos futbolistas y como no tienen cabida en la Liga MX, siguen aquí”, declaró Paco Ramírez.

Afirma Paco Ramírez que no obstante sus 20 años, Diego González marca diferencia y estaba muy adaptado al Celaya porque llevaba cerca de un año y medio en el futbol mexicano. “Es capitán en la Selección Sub-20 que participa en el Sudamericano. Es un gran jugador, velocista, talentoso. Es zurdo, con juego

aéreo, fuerte. Tácticamente tiene trabajo. No solamente es todo para adelante; el chavo tiene trabajo para atrás. Es un futbolista muy completo y aparte tiene 20 años”, agrega Paco Ramírez.

“Conmigo empezó a jugar constantemente, porque el técnico anterior lo metía escasos minutos. Entonces el chico comenzó a despegar, a crecer, a crecer, y para mí era fundamental porque yo tenía un tridente arriba y él era junto con Gael Acosta y Ricardo Marín, eran los más importantes del equipo el torneo pasado”. Considera Paco Ramírez que Diego González era del perfil de jugador de Pachuca o Pumas y comenta que Rafael Puente, técnico de los universitarios, lo estuvo buscando, lo mismo que la gente de los Tuzos, pero ninguno de los clubes apostó más que el Lazio cuando negociaron. Cuenta que querían a Diego Los Ángeles FC, de la MLS; el PSG, el Galatasay y otros clubes ingleses, holandeses y alemanes, imponiéndose la ley de la oferta y la demanda.

Anuncian salida de Cocca Messi con problemas físicos

AGENCIAS - EL SIE7E

El argentino Lionel Messi sufre una sobrecarga en los isquiotibiales que se produjo durante el duelo copero de este miércoles del Paris Saint Germain contra el Olympique Marsella y es duda para el partido del próximo martes de octavos de final de la UEFA Champions League contra el Bayern Múnich, según revelaron fuentes Oficialmente, el club no ha confirmado la noticia y se remite al tradicional parte médico que publicará el viernes por la mañana antes de la rueda de prensa del entrenador, Christophe Galtier, previa al duelo liguero del sábado contra el Mónaco.

seguridad el viaje al Principado para descansar y recuperarse para el crucial encuentro de tres días más tarde contra el Bayern.

De confirmarse esa baja sería la segunda de peso en el PSG, que no podrá contra tampoco con el atacante Kylian Mbappé, que se lesionó en la pierna izquierda durante el partido liguero contra el Montpellier del pasado día 1 y según los médicos del club su indisposición será de unas tres semanas.

AGENCIAS - EL SIE7E

El club Tigres anunció de manera oficial que el estratega Diego Cocca está fuera del equipo, luego que tomará las riendas de la selección mexicana rumbo a la Copa del Mundo 2026.

Diego Cocca llegó a los felinos luego de su paso por el Atlas, equipo con el que hizo historia ya que llevó a los Rojinegros al campeonato, con lo cual terminó con una racha de 70 años sin obtener un título.

Desde la temporada 1950-51, el cuadro jalisciense no era campeón, pero con el timonel al frente acabó con la sequía en el Torneo Apertura 2021 al doblegar en la final al León.

El estratega mantuvo la inercia del equipo y ello les permitió conseguir el bicampeonato del futbol mexicano al coronarse en el Clausura 2022, tras

imponerse en la última instancia al Pachuca, pero para el Apertura 2022 los resultados no fueron los que esperaban y terminó por dejar a esa institución. Para el Clausura 2023, los felinos contrataron al timonel de busca de coronarse en la Liga MX, luego que no lo lograron cuando estuvieron bajo el mando de Miguel Herrera.

El último campeonato conseguido por los de la UANL fue en el Torneo Clausura 2019, cuando estaban bajo el mando del técnico Ricardo Ferretti, con quien consiguieron cinco títulos de Liga, una Liga de Campeones de la Concacaf y torneos alternos como el Campeón de Campeones.

Ahora, se anuncia la salida de Cocca, la directiva buscará al sustituto y por lo pronto quedarán como interinos los exjugadores Juninho, Marco Antonio “Chima” Ruiz y Marcos Ayala.

No obstante, fuentes averiguaron que el jugador no llegó a tener ruptura en las fibras, pero se perderá con toda

Neymar sería el único componente del tridente ofensivo del PSG listo para afrontar a los bávaros, aunque el brasileño no está en su mejor momento de forma porque acaba de superar unas molestias en el tobillo que le han hecho perderse dos de los tres últimos partidos.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v TIGRES FRANCIA
ITALIA

BEISBOL

Peña listo para el Clásico

AGENCIAS - EL SIE7E

Aunque de manera oficial todavía tendremos que esperar a este fin de semana para conocer los rosters de los equipos para el Clásico Mundial de Béisbol, ya República Dominicana tiene noticias sobre dos más de sus figuras.

De acuerdo al reporte del Houston Chronicle, el zurdo Framber Valdez no participará con el equipo dominicano en el evento mundialista, según informó el gerente general de los Houston Astros Dana Brown.

El equipo habría recomendado al pitcher dominicano no lanzar debido a la carga acumulada durante una lar -

ga temporada 2022 que concluyó con un campeonato en la Serie Mundial ante los Philadelphia Phillies. Framber tiró 201.1 entradas en la serie regular pasada, superando los 200 episodios por primera vez en su carrera profesional. Además acumuló 25 innings adicionales repartidos en cuatro salidas en la postemporada pasada. Esta sería otra baja más para el equipo dominicano ya que tanto las organizaciones de Luis Castillo y Luis Severino han recomendado a los lanzadores no participar en el evento que se celebrará el próximo mes de marzo. En contraste, uno que habría recibido oficialmente la invitación por parte de la geren -

cia del equipo dominicano y ya ha dado el sí, es el campocorto Jeremy Peña quien se espera sea parte importante de la escuadra tricolor. El pasado ganador del premio al Jugador Más Valioso de la Serie Mundial también habría ya recibido el visto bueno por parte de los Astros para participar en el evento según el reporte de Ari Alexander de NBC Houston.

Peña fue uno de los novatos más destacados de la pasada temporada de las Grandes Ligas y fue clave en los playoffs de los Astros, siendo declarado MVP de la Serie Mundial y de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Ven futuro en el Flag Más cambios en Lakers

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Angeles Lakers están cambiando al centro Thomas Bryant a los Denver Nuggets por Davon Reed y tres selecciones de segunda ronda, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski.

Bryant firmó un contrato de un año con los Lakers este verano después de perderse la mayor parte de las temporadas 2020-21 y 2021-22 debido a una rotura del ACL. Ha sido titular en 25 partidos este año, con un promedio de 12.1 puntos y 6.8 rebotes y un 44% de tiros desde 3.

Conferencia Oeste que se fortaleció en las últimas 48 horas.

Reed, de 27 años, se ganó un lugar en la plantilla de Denver este verano después de jugar con varios contratos de 10 días la temporada pasada. Ha jugado con moderación esta temporada, apareciendo en solo 35 juegos y promediando nueve minutos por partido.

AGENCIAS - EL SIE7E

Roger Goodell, comisionado de la NFL, aseveró esta semana que el flag football es el futuro que los ayudará a crecer en todo el mundo y permanecerá en los Pro Bowl Games.

“Este es el futuro para nosotros. El flag football es una iniciativa muy importante porque incluye niñas, niños, mujeres y hombres. Es una oportunidad para que podamos hacer crecer el fútbol americano en el mundo; se quedará en los Pro Bowl Games”, dijo Goodell en conferencia de prensa.

El comisionado está en Glendale, Arizona, donde se desarrollará el Super Bowl LVII entre los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs, el próximo domingo en el State Farm Stadium.

Roger Goodell presumió que los Pro Bowl Games 2023 fueron un éxito este año bajo el nuevo formato que incluyó

competencias de habilidades y tres partidos de flag football como eventos principales en los que el equipo de estrellas de la Conferencia Nacional se impuso al de la Americana el fin de semana pasado.

“A nuestros jugadores les encantó que fueran parte de estos cambios. Ellos lo aceptaron, estuve ahí para verlo; vi sus rostros, los observe competir, así que creo que tenemos mucho futuro ahí y no retrocederemos de ninguna manera”, subrayó. Desde 1970 y hasta el año pasado el Pro Bowl fue un duelo de fútbol americano convencional.

El cambio a flag football, en el que se detiene al rival al quitarle una bandera o cinta que trae a los costados de la cadera y en el que está prohibido el tackleo, se dio para evitar lesiones de los jugadores luego de la temporada regular.

Bryant, de 25 años, le da a Denver más profundidad en la cancha delantera, a medida que el equipo espera hacer una carrera profunda en los playoffs en una

Juan Toscano-Anderson será jugador del Utah Jazz, confirmaron fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN. El basquetbolista mexicano dejará a los LA Lakers luego que los angelinos llegaron a un acuerdo con Minnesota Timberwolves por D’Angelo Russell, Malik Beasley y Jarred Vanderbilt, agregaron las fuentes.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES v TOCHITO NBA

DEPORTES

LA COLUMNA LOS MACROREGIONALES

Que buena suerte que nos cayeran por obligación, al menos tres etapas regionales en Nacionales CONADE 2023, para que haya algo de trabajo en el 2023 y no todo sea campaña política desde la oficina que cordina los esfuerzos deportivos en el estado.

EL otro día escuchaba con atención una nota en la que, con cifras, se detallaba que poco más del 50 por ciento de la población estatal no realizaba una actividad física, mientras que en ese mismo medio se detallaba que el Indeporte había alcanzado cifras históricas promoviendo dicha actividad. Igual ya no quisimos ir más a fondo, no fuera a ser que el mismo reportero estuviera manejando información que se contrapone, no lo dudo ni tantito.

Veterana muy destacada

Kyle Busch en problemas por armas

REDACCIÓN · EL SIE7E

Kyle Busch fue detenido a finales del mes pasado en un aeropuerto en México, luego que se descubrió una pistola y municiones en su equipaje, reconoció esta semana el propio piloto estelar de la NASCAR, quien se disculpó por lo ocurrido y lo atribuyó a “un error”.

Busch fue sentenciado este mes a tres años y medio de prisión y a pagar una multa de 1,000 dólares por portar un arma y municiones. La sanción fue impuesta por un juez en el estado mexicano de Quintana Roo, donde se encuentran destinos turísticos caribeños como Cancún y Tulum. La Fiscalía General de la República Mexicana informó que el juez decidió levantar la pena de cárcel de manera condicional y permitir que Busch volviera a su país luego de pagar una fianza. No se reveló el monto del pago.

Dos veces campeón de la NASCAR y el piloto en activo con más victorias en la Cup Series, Busch reconoció la situa -

ción el lunes en las redes sociales. Afirmó que tiene “un permiso válido para portación de arma oculta”, expedido por las autoridades de su país.

“Me apego a todas las leyes de armas, pero cometí un error al olvidar que ésta se encontraba en mi maleta”, añadió.

“El descubrimiento de la pistola llevó a mi detención mientras se resolvía la situación. No estaba al tanto de la ley

mexicana y no tuve intención de llevar una pistola a México.

“Cuando la descubrieron, cooperé plenamente con las autoridades, acepté las sanciones y volví a Carolina del Norte. Me disculpo por mi error y aprecio el respeto que mostraron todas las partes mientras resolvimos el asunto. Mi familia y yo consideramos este asunto cerrado”.

EN fin pues que, en este 2023, no hay mucha esperanza porque la carrera por las curules que no pasan por elección popular, están en marcha desde hace varios meses y hay quienes saben que van en desventaja, por lo que han aumentado la presencia en todos los sitios posibles, su campaña de exhibición tiene por característica la frase que acompaña al nombre “el Instituto del Deporte, que dirige…” con tal de que se vaya haciendo presencia, porque hay que justificar popularidad en las listas que encabezan quienes van a ser elegidos de manera directa, por representación proporcional y no pasando por una boleta.

Es decir, había que realizar algo de trabajo también, porque igual no habría manera de ejecutar el raquítico presupuesto que les van disminuyendo por ser inoperantes y con sus asuntos todavía que nadie sabe si ya han cumplido con los requerimientos del órgano de fiscalización y así. Había que tener algo de actividad y cayeron pues tres eventos regionales.

Del taekwondo, sorprendió que el representante de la conferencia fuera Walter Abarca Cabrera, de ADECH y no William de León de la ACHTKD; además, también se jugará el de Tenis, a pesar de los conflictos de la asociación y también el atletismo, que tendría que romperla si se compite en las instalaciones del Indeporte, con una histórica antidad de clasificados al nacional.

Lejos de una gestión, lo de los macroregionales es un compromiso importante, para el que deberán estar a la altura todos.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
NASCAR
La australiana Alexa Towersey es de las gurús fitness de mayor prestigio en el mundo y su fama se mantiene intacta donde sea.
IMAGEN DEL DÍA

Código Rojo

Viernes 10 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com

Atracan negocio y se llevan 140 mil

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Tras arribar al negocio para llevar a cabo su jornada laboral, dos empleadas reportaron un robo en una sucursal ubicada en la 3.ª Sur entre 1.ª y 2.ª Oriente del barrio San Roque.

Los hechos fueron registrados alrededor de las 11:20 horas, cuando Josefa “N”, encargada del lugar informó a las fuerzas del orden que, al arribar a su centro de trabajo en compañía de sus compañeras observó que la chapa se encontraba forzada, por lo que decidió entrar al lugar y ver la situación.

A simple vista, la trabajadora señaló que, varias cosas se encontraban tiradas, por lo que, llamó de inmediato a

la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) y a sus patrones para que tuvieran conocimiento.

Dentro de un inventario preliminar se supo que, los hampones lograron llevarse 7 tabletas de la marca Apple, todas con un valor de 140 mil pesos, un teléfono celular y diversas prendas de vestir.

En el sitio se presentaron elementos de la Dirección General de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para el levantamiento de muestreo y fotografías.

Luego de las diligencias correspondientes, el lugar fue abierto al público, trascendió que los delincuentes dañaron la memoria de las cámaras de seguridad para lograr cometer sus fechorías.

Cae pareja a bordo de una motocicleta

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una pareja terminó con múltiples lesiones luego de derrapar a bordo de su motocicleta sobre Libramiento Sur frente al hotel Costa Azul de la colonia Paseo del Bosque. El hecho fue registrado alrededor de las 13:35 horas, sobre el sentido de Poniente a Oriente. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, el hecho fue registrado alrededor de las 13:34 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal

informó que, una motocicleta de la marca Italika, en color rojo, modelo 2018, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Cristian “N” de 18 años se desplazaba en compañía de su esposa Alondra Alejandra “N”, de 19. En este sentido, se informó que, presuntamente un vehículo les hizo un corte de circulación, por lo que, Cristian para evitar una colisión tuvo que hacer una maniobra abrupta y esto lo llevó a morder el polvo.

El automovilista responsable se

dio a la huida con rumbo desconocido. Pronto, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En tanto, sus familiares se encargaron del “caballo de acero” para evitar que, terminara en el corralón del Ayuntamiento Municipal.

Sentencian a 8 años a sujeto por violación en Tapachula

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de ocho años de prisión en contra de una persona del sexo masculino, de nacionalidad guatemalteca, por su responsabilidad penal en el delito de Violación Agravada, de hechos ocurridos en el municipio de Tapachula.

El Juez de Control, Región Dos, de Tapachula, dictó procedimiento abreviado, Sentencia Condenatoria, consistente en ocho años de prisión, en contra del Cristian Noé Gabriel “N”, de nacionalidad guatemalteca por su responsabilidad en el delito de Violación Agravada, ilícito cometido en agravio de una del sexo femenino de identidad resguardada, de nacionalidad guatemalteca, de he -

chos el acontecidos el pasado 25 de abril de 2022, en el municipio de Tapachula. El Fiscal del Ministerio Publico Investigador, adscrito a la Fiscalía de Inmigrantes, durante procedimiento penal, ofreció las pruebas respectivas y el desahogo de las mismas, comprobando la presunta responsabilidad del probable responsable.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Por el delito de Pederastía Agravada, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro, obtuvo Sentencia Condenatoria de 30 años de prisión en contra de Leonardo “N”, de hechos ocurridos en el municipio de Chiapa de Corzo.

Una vez expuestos los alegatos de clausura, el Juez de la Causa emitió Sentencia Conde -

natoria de 30 años de prisión y mil días de multa en contra del referido imputado por su responsabilidad penal en el delito de Pederastía Agravada, cometido en agravio de una niña de identidad resguardada, hechos ocurridos en 2019.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las niñas y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Ejecutan orden de aprehensión por abigeato en Pantepec

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, como probable responsable del delito de Abigeato Agravado, por hechos ocurridos en el municipio de Pantepec, Chiapas. En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación ejecutaron orden de aprehensión en contra de Jesús “N”, como probable responsable del delito de Abigeato Agravado cometido en agravio de María Asunción “N”. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Pichucalco, Chiapas. El día 17 de julio del año 2022, el imputado, acompañado de otras personas, sustrajo tres semovientes del Rancho “El Lucero”, en Pantepec. Al ser descubiertos por la agraviada, la amagaron con arma de fuego y amenazaron con matarla si denunciaba el ilícito.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
Condenan a 30 años de prisión a pederasta en Chiapa de Corzo
10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Los utensilios de piedra más antiguos reabren el debate de quién los fabricó

EFE - EL SIE7E

Los ancestros de los humanos utilizaron algunas de las herramientas de piedra más antiguas jamás encontradas para descuartizar hipopótamos y machacar material vegetal a orillas del lago Victoria, en Kenia, hace unos 2,9 millones de años.

Estos hallazgos en el yacimiento de Nyayanga sugieren que la tecnología olduvayense -la industria de herramientas de piedra más antigua conocida en la prehistoria y con cierta sofisticación- es más antigua y estaba más extendida de lo que se creía, lo que reabre el debate de quién fabricó las primeras herramientas de piedra.

La descripción de esta “carnicería” se publica en la revista Science en un artículo firmado por investigadores del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian y del Queens College de la Universidad de Nueva York, así como de los Museos Nacionales de Kenia, la Universidad John Moores de Liverpool y el Museo de Historia Natural de Cleveland. Según un comunicado del Smithsonian, el trabajo presenta lo que probablemente sean los ejemplos más antiguos de una importantísima innovación, el conjunto de herramientas olduvayenses, así como las pruebas más antiguas de que los homínidos consumían animales muy grandes.

Las excavaciones permitieron hallar un par de enormes molares pertenecientes

a Paranthropus, pariente evolutivo cercano de la especie humana. Los dientes son los restos fósiles de Paranthropus más antiguos encontrados hasta ahora y su presencia en un yaci -

miento repleto de herramientas de piedra -un botín de 330 artefactos- plantea “preguntas intrigantes” sobre qué antepasado humano las fabricó, según Rick Potts, autor principal del estudio.

“Los investigadores han supuesto durante mucho tiempo que sólo el género Homo, al que pertenecen los humanos, era capaz de fabricar herramientas de piedra”, afirma Potts, “pero el hallazgo de Paranthropus junto a estas herramientas abre una fascinante incógnita”. Además, estas herramientas se encontraron a más de 800 millas de los ejemplos más antiguos conocidos de herramientas de piedra de Oldowan, de 2,6 millones de años desenterradas en Ledi-Geraru (Etiopía).

Esto amplía enormemente el área asociada a los primeros orígenes de la tecnología olduvayense, afirman los autores, que recuerdan que las herramientas de piedra del yacimiento de Etiopía no podían, además, vincularse a ninguna función o uso concreto, lo que ha llevado a especular sobre cuáles podrían haber sido los primeros usos de estas herramientas. Respecto a los hallazgos en Nyayanga (Kenia), el equipo científico demuetra, mediante el análisis de los patrones de desgaste de las herramientas y los huesos de animales, que estos utensilios de piedra fueron usados para procesar una amplia gama de materiales y alimentos, como plantas, carne e incluso médula ósea.

El conjunto de herramientas incluye tres

CIENCIA

tipos de herramientas de piedra: martillos, núcleos y lascas. Estas supusieron un importante avance en sofisticación; se producían sistemáticamente y a menudo se moldeaban utilizando lo que se conoce como “percusión a mano alzada”, es decir, el núcleo se sujetaba con una mano y luego se golpeaba con un martillo que se manejaba con la mano contraria en el ángulo justo para producir una lasca, una técnica que requiere mucha destreza y habilidad.

“Con estas herramientas se puede triturar mejor que con los molares de un elefante y cortar mejor que con los caninos de un león”, apunta Potts, para quien “la tecnología olduvayense fue como desarrollar de repente un nuevo juego de dientes fuera de tu cuerpo, y abrió a nuestros antepasados una nueva variedad de alimentos en la sabana africana”. De hecho, en el yacimiento había al menos tres hipopótamos; dos de estos esqueletos incompletos incluían huesos que mostraban signos de carnicería. Thomas Plummer, otro de los autores, explica que también hallaron huesos de antílope que mostraban indicios de que los homínidos habían cortado la carne con lascas de piedra o que habían sido aplastados con martillos para extraer el tuétano. El investigador concluye que aunque varios indicios apuntan a una antigüedad de unos 2,9 millones de años en las herramientas de piedra, estas se pueden datar “de forma más conservadora” entre 2,6 y 3 millones de años.

Identifican un mecanismo clave en el virus de la peste porcina africana

EFE - EL SIE7E

Investigadores españoles lograron identificar un mecanismo clave para la formación del virus de la peste porcina africana, causante de una enfermedad frecuentemente letal que afecta en la actualidad a más de 50 países de los cinco continentes.

La investigación, cuyos resultados se han publicado en la revista Plos Pathogens, demostró el papel fundamental que desempeña una proteína viral (la pEP84R) en ese proceso.

El trabajo ha sido realizado por investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal perteneciente al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del español Consejo Superior de Investigaciones Cien -

tíficas y del Centro Nacional de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid).

La peste porcina africana es una enfermedad hemorrágica que afecta a cerdos domésticos y salvajes y frente a la cual no existe actualmente una vacuna eficaz, informó el CSIC en una nota de prensa difundida este jueves.

La diseminación descontrolada de esta enfermedad a escala mundial ha causado graves perjuicios económicos (se estima que, solo en China, se sacrificaron más de 200 millones de cerdos como consecuencia de un brote en 2018) y sigue amenazando gravemente a la industria ganadera porcina.

La arquitectura molecular del virus de la peste porcina africana, formada por cinco capas

concéntricas y más de 70 proteínas diferentes, es extremadamente compleja, precisó el CSIC.

Mediante un detallado análisis, los investigadores comprobaron que, en ausencia de la esa proteína (pEP84R) se produce un drástico desacoplamiento

del ensamblaje viral que conduce a la formación de partículas virales vacías, que carecen de genoma.

“El hallazgo, además de explicar una etapa clave de la morfogénesis de uno de los virus más complejos que se conocen, identifica una diana

potencial para el desarrollo de compuestos antivirales y proporciona también una estrategia para la generación de virus recombinantes vacíos, no infectivos, como posibles prototipos vacunales”, observó el investigador Germán Andrés, director de la investigación.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL HALLAZGOS

Pide Rutilio Escandón abstenerse de actividades en el mar por posibilidad de oleajes altos

•Los frentes fríos 30 y 31 provocarán fuertes vientos en las regiones Istmo-Costa y Soconusco, por lo que convocó a extremar precauciones

•Informó que Chiapas amaneció con 135 puntos de calor; exhortó a hacer conciencia y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio a conocer que en las próximas horas arribará el frente frío número 30 y mañana el 31, que provocará fuertes vientos en las regiones Istmo-Costa y Soconusco, por ello, pidió a quienes viven en zonas de playa o se dedican a la actividad pesquera extremar precauciones ante la posibilidad de oleajes altos.

“En el mar las olas serán muy altas, hay que abstenerse de realizar los viajes en el mar y las labores de pesca, hay que tener cuidado porque es peligroso, el aire estará muy fuerte. Por favor mucha precaución, hoy, mañana y pasado mañana”, expresó.

Asimismo, explicó que este fenómeno provocará lluvias y bajas temperaturas en los municipios que se encuentran en zonas montañosas y altas de la entidad, al tiempo de exhortar a la ciudadanía a no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones preventivas ante las enfermedades respiratorias, especialmente contra la Influenza y el COVID-19.

Luego de informar que Chiapas amaneció con 135 puntos de calor, Escandón Cadenas reiteró la convocatoria a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque la presencia de fuertes ráfagas de viento provocadas por los frentes fríos hace que el manejo del fuego se pueda salir de control y poner en peligro a la integridad y el patrimonio de la población.

Enfatizó en la importancia de hacer conciencia y no realizar este tipo de prácticas nocivas, porque únicamente generan contaminación al medio ambiente, al agua, a los ecosistemas, dañan la flora y la fauna de selvas y bosques, ponen en riesgo la salud, la vida y bienes de las personas, y empobrecen la tierra al reducir la cantidad y la calidad de las cosechas.

“Hacemos un llamado respetuoso al pueblo de Chiapas a evitar las quemas y los incendios, ya que en la mayor parte del estado,

los pastizales están muy secos y esto es un combustible que aumenta el riesgo de estos siniestros con la presencia de los vientos. Amanecimos con 135 puntos de calor, esto significa que fácilmente puede arder si no tenemos las precauciones y hacemos conciencia de no usar el fuego en actividades agrícolas”, apuntó.

Sostuvo que trabajan en coordinación el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, Marina, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como los comités comunitarios de protección civil, con la misión de auxiliar y proteger a las familias chiapanecas ante cualquier situación de emergencia.

10 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL MESA DE SEGURIDAD
10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

Denuncian Las Abejas, agresiones en Chenalhó

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.- Integrantes de la mesa directiva de la Sociedad Civil las Abejas de Acteal, denunciaron que autoridades comunitarias en Chenalhó, golpean y humillan ha pobladores de la comunidad bachen, integrantes de las Abejas de Acteal, para evitar ser desmantelados sus servicios de luz eléctrica por parte del agente rural municipal. “El caso de desmantelamientos de servicio de agua y luz eléctrica de las abejas de bachen, es muy grave lo que está ocurriendo entre indígenas tzotziles en el municipio de Chenalhó, nuestros compañeros fueron insultados, agredidos y golpeadas a mujeres y hombres de la comunidad”, citan en un escrito. Señalan que las víctimas son miembros de las Abejas de Acteal, por lo que responsabilizan a Antonio Jiménez Arias agente rural municipal, Cristóbal Pérez Pérez,

Actualizan programa estatal de cambio climático

COMUNICADO-EL SIE7E

SCLC.- La Asociación Civil Desarrollo Educativo Sueniños celebrará 18 años de acción social a favor de la educación y el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los Altos de Chiapas, este sábado 11 de febrero. En conferencia de prensa, invitaron al evento de celebración por sus 18 años de trayectoria. “Para ello, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que participan en sus actividades, han preparado para el público general un programa dedicado a Sueniños, asociación civil”.

Esta Asociación Civil se fundó en el año 2005 e inició con 11 niñas y niños de 6 y 7 años. “Hoy en día, Sueniños apoya a más de 250 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de esta ciudad y municipios vecinos con sus programas Socioeducativo y de Capacitación para el Trabajo en los oficios de Carpintería, Gastronomía y Servicio y Atención a Restaurantes”. Asimismo, dieron a conocer que el programa de festejo será en las instalaciones de Sueniños el próximo sábado 11 de febrero a partir de las 12 del mediodía hasta las 6 de la tarde,

bajo el siguiente orden del día:

“12.00pm Bienvenida e inauguración de Expo venta, muestra y venta de muebles de calidad realizados por los participantes de la capacitación en Carpintería. 1 pm Presentación de rap y micrófono abierto Psicolexia. 1:30 pm

Presentación de rap y hip-hop Semillero. 2:00pm Inauguración mampara Sueniños elaborado en colaboración con Grafiti Arte Mural-GAM, -“Hablando sobre el empoderamiento juvenil”.

presidente del comité de educación, Miguel Hernández Vázquez, del patronato de luz eléctrica, junto con 60 hombres aproximadamente, quienes llegaron al poste de luz de donde tiene tomado el suministro de energía de sus compañeros Miguel Pérez Pérez con el objetivo de cortarle dicho servicio al igual que José Vázquez Pérez. Explican que la situación se agravó, ya que el pasado 4 de febrero los integrantes de las Abejas, junto con el resto de las familias decidieron reconectar dichos servicios después de 6 meses de haberles sido desmantelados los servicios por estas mismas autoridades comunitarias, por el hecho de que la víctima Miguel Pérez Pérez “no aceptó un cargo de comité de educación ya que existe un acta de acuerdo elaborada en el año de 2014 que regula formas y tiempos en cuanto a cargos y para mantener la armonía en dicha comunidad”.

“Cuando nuestras compañeras y

compañeros de la organización las abejas se enteraron de que las autoridades de Bachen y su gente cortarían los servicios de luz eléctrica a nuestro compañero Miguel y José, se organizaron rápidamente para evitar ser cortados dichos servicios, las mujeres y hombres rodearon el poste de luz, y en ese momento se acerca en modo agresivo Antonio Jiménez Arias agente rural municipal, mientras una compañera de las abejas le pidió a esta autoridad que no cortaran los cables de luz y que mejor se platicara de manera respetuosa a lo que el agente mencionado respondió así; la gente ya no se puede calmar, además tú eres mujer, no tienes derecho a hablar aquí”, suscriben.

Exigen finalmente, un alto a los hostigamientos y amenazas, además de solicitar la difusión y denunciar estas arbitrariedades “vergonzosas hacia nuestra organización”.

ICATECH

Capacitarán a personal de la Operadora de la Torre Chiapas

“2:30 pm

Presentación Circo Social con participación de Sueniños y Circotick

3:30 pm

Subasta muebles de carpintería.

Interpretación canción “Somos Sueniños” por Maruca, facilitadores y participantes.

4:30 pm

5:40 pm Proyección cortometraje “Adultocentrismo” elaborado por Sueniños bajo la dirección de Ugaitz Albisu”, agregaron.

“La entrada es gratuita. Sueniños les espera en periférico Norte 1D, en el barrio de Ojo de Agua, la organización legalmente constituida”, concluyeron.

Tuxtla.- “La transformación está a la vista y esto se puede constatar con hechos palpables en materia de capacitación”, indicó Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, directora general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), al realizar la firma de Convenio de Colaboración Interinstitucional con la Sociedad Operadora de la Torre Chiapas. La funcionaria estatal dijo que la capacitación traerá grandes beneficios, tanto de manera institucional como personal a los capacitados, porque esos conocimientos podrán ser empleados en la vida cotidiana, lo cual es una tarea fundamental para el Icatech que tiene como finalidad fortalecer las habilidades de las y los chiapanecos.

Astudillo Reyes detalló

que entre los temas de capacitación al personal de la operadora se encuentran: Primeros auxilios, Actitud y calidez en el servicio, Administración del tiempo y productividad, Atención y servicio al cliente con calidad, Herramientas para la organización efectiva del trabajo, Integración de equipos de trabajo, Manejo de las relaciones humanas, Técnicas psicológicas en el manejo y creación de equipos de trabajo, entre otros.

En su intervención, Marcela López Solís, directora general de la Sociedad Operadora de la Torre Chiapas, dijo estar agradecida por el invaluable apoyo de estas capacitaciones, ya que es de suma importancia tener a funcionarios públicos más capacitados que van a utilizar estos conocimientos en el día a día desde sus diferentes ámbitos.

10 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
INJUSTICIA
COMUNICADO-EL SIE7E SAN CRISTÓBAL

Los perros sagrados mexicanos que sirven de compañeros y guías

rido, el muralista Diego Rivera. Varios fueron también los ejemplares atesorados en el Museo Dolores Olmedo, que hasta antes de su cierre por la pandemia eran objeto de visita junto con las diversas obras de arte exhibidas al sur de la capital mexicana. Más recientemente, en 2016, el xoloitzcuintle fue declarado patrimonio de Ciudad de México por el alcalde en turno y al poco tiempo recobró fama internacional tras aparecer en el filme animado “Coco”, donde un simpático perro llamado Dante acompaña al protagonista hasta la tierra de los muertos. Hoy, incluso, este cuadrúpedo tiene su propio equipo

de fútbol —los Xolos— con sede en Tijuana. En el evento cultural de San Ildefonso, Mezcal y Pilón despiertan tanto interés como sus ancestros. Junto a Pulque y Paki, otros xolos que también llegaron al recinto para darse a conocer junto a sus amos, aceptan mimos y caricias, caminan bajo los reflectores y posan para las cámaras. El poco acceso a estos animales elevó su costo e incrementó el interés hacia ellos. De acuerdo con Nemiliz, su hermana y quien también difunde información sobre la raza, hay criaderos en el norte mexicano que los venden hasta en 70,000 pesos (unos

$3,500), un costo elevado en un país donde el salario mínimo apenas rebasa los 10 dólares diarios y tiene docenas de refugios caninos que cotidianamente promueven la adopción. Hoy es común observar a estos perros paseando en barrios acomodados de la capital, pero uno podría cruzarse con algunos de sus hermanos menos populares sin notarlo: entre los xolos existe una variedad completamente cubierta de pelaje, que pueden nacer en la misma camada que los perros pelones.

“Casi nadie los quiere, siendo que son el gen más fuerte de la raza”, dice Nemiliz con cierta decepción.

EFE EL SIE7E

CDMX.- Mezcal no es un perro cualquiera. Más allá de ese nombre que comparte con un destilado de agave mexicano, su insólita piel sin pelo preserva los genes de un ancestro sagrado.

Desde el patio de un recinto cultural en Ciudad de México, un puñado de curiosos observa a este ejemplar de raza xoloitzcuintle a la distancia. Algunos se acercan titubeando, como si estirar la mano hasta su lomo supusiera un peligro insospechado.

“Pueden tocarlo”, dice sonriente Nemiliz Gutiérrez, quien lo cuida esta tarde. “Le encantan las caricias”. Al tacto, Mezcal es casi tan suave como la cara de una persona. Tiene el color oscuro de una sombra. Orejas tiesas que apuntan al cielo. Dientes largos que rara vez muestra, pues un xolo no suele ladrar.

A unos pasos de él está su dueña, Itzayani Gutiérrez, quien es hermana de Nemiliz y tiene otro xolo llamado Pilón. Actualmente lidera el proyecto Xolostitlán, que promueve la crianza y adopción responsable de estos cachorros de origen prehispánico.

“Somos privilegiados porque tenemos entre nosotros unas preciosas joyas de la historia que son patrimonio cultural vivo”, explica Itzayani durante una conferencia reciente que organizó el Colegio de San Ildefonso para difundir el valor histórico y cultural de los antepasados de Mezcal y Pilón.

Gracias al estudio de códices y registros escritos tras la conquista (1521), los expertos han logrado establecer la relevancia de los xolos entre algunas civilizaciones de Mesoamérica.

Antes de que los españoles llegaran a esta tierra —y con ellos la evangelización— el xoloitzcuintle fue un perro sagrado que según la cosmovisión náhuatl representaba al dios Xólotl, hermano gemelo de Quetzalcóatl. Y así, mientras este último personifica-

ba la estrella de la mañana, la vida y la luz, el primero era efigie de la oscuridad, del inframundo y de la muerte. En un artículo publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la historiadora Mercedes de la Garza explica que al ser una criatura capaz de moverse a través de las tinieblas, el xolo era el encargado de llevar el espíritu de su amo hasta el mundo de los fallecidos. Es decir, cuando un alma llegaba al río del inframundo, ésta encontraba a su perro y se montaba sobre su lomo para atravesarlo juntos.

La arqueología sustenta esta idea: en diversos enterramientos, los restos hallados no son sólo humanos, sino también caninos, por lo que se piensa que el xolo era sacrificado en los ritos funerarios para ser colocado junto a su amo.

Que el amor hacia nuestros perros se nos meta hasta los huesos no es un impulso reciente. En tiempos remotos, la cercanía entre el hombre y el xoloitzcuintle fue tan profunda que éste llegó a servir como animal de sacrificio para reemplazar al humano en los rituales que se ofrendaba a las deidades.

En aquellas ceremonias se mataba al perro extrayéndole el corazón y esto, según la experta de la UNAM, le diferenciaba de cualquier otra criatura de sacrificio y tenía un significado especial: “Es el animal por excelencia del hombre, y por tanto, el que puede representarlo ante los dioses”.

Si hoy tecleamos “x-o-l-o” en la barra de búsqueda de la Real Academia de la Lengua, el sitio nos devuelve “monstruo” traducido desde el náhuatl. Parece un recordatorio de que el xolo arrastra sus anomalías hasta en el nombre, pero su singularidad no sólo ha despertado cierto temor o extrañeza, sino también fascinación. Hace décadas, esta raza ya despertaba curiosidad entre las élites de México. Más de un xolo aparece en las pinturas de Frida Kahlo y en las fotografías que compartió con su ma-

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 INTERÉSESTATALGENERAL LOS XOLOS

Última hora

Monterrey es líder tras derrotar a Atlas

EFE EL SIE7E

Guadalajara.- Los Rayados del Monterrey derrotaron este jueves por 0-2 al Atlas y asumieron el liderato del torneo Clausura 2022 del fútbol mexicano al llegar a 15 puntos, tres más que los campeones Tuzos del Pachuca, segundos en la tabla.

En la sexta jornada, Rogelio Funes Mori y Alfonso González anotaron por los Rayados. El Atlas cayó del noveno al décimo puesto con sie7e unidades.En la primera parte, ambos cuadros tuvieron oportunidades de anotar. Al minuto 18, el colombiano John Stefan Medina estrelló una pelota en el poste y al 41’, Funes Mori hizo lo mismo.

Un poste también evitó un gol del Atlas al 20, cuando el argentino Julio Furch mandó al travesaño un balón.En la segunda parte, los Rayados se adueñaron del encuentro y sentenciaron el marcador. En un tiro de esquina, Luis Romo le dio una asistencia a Funes Mori, quien ante la salida del guardameta colombiano Camilio Vargas definió el 0-1 al 60. Funes Mori volvió a ser protagonista al 63, cuando después de que Vargas le detuvo un cabezazo, le puso un pase a González, quien con el marco abierto logró el 0-2.El Atlas tuvo una oportunidad clara al 71, en un tiro de esquina que terminó con un remate con la testa del colombiano Julián Quiñones que atajó el portero argentino Esteban Andrada.

LIGA MX

León le pega 3-0 a los gallos del Querétaro

EFE EL SIE7E

Querétaro.- El chileno Víctor Dávila, el ecuatoriano Ángel Mena y el colombiano Yairo Moreno marcaron este jueves las anotaciones con las que el León goleó por 0-3 a los Gallos Blancos del Querétaro en el inicio de la sexta jornada del torneo Clausura 2023 del fútbol mexicano.

El León sumó su segunda victoria en el torneo y subió del decimotercero al décimo lugar de la clasificación al llegar a siete puntos. A pesar de la derrota, el Querétaro se mantuvo en el decimosexto puesto, con tres unidades.

El primer tiempo tuvo poco juego ofensivo de ambos equipos e incluso el León tomó ventaja en el marcador con sus primeros dos tiros a puerta.

Al minuto 16, el argentino Lucas Romero, por derecha, metió un centro al área que Víctor Dávila cabeceó sobre un defensa para convertir el 0-1 en favor del León.

Una mano de Rafael Hernández le permitió al León, cuando no pasaba nada en el partido, ade- lantarse 0-2 al 34. Ángel Mena

cobró el tiro de castigo al poste derecho del guardameta Gil Alcalá, quien se tiró al otro costado.

Sin presión de los Gallos Blancos, el León definió el encuentro en la segunda mitad. Yairo Moreno aprovechó un mal despeje de un defensor del Querétaro para con la zurda decretar el 0-3..

VIOLENCIA E INSEGURIDAD

Asesinan a tres policías en Nuevo León

EFE EL SIE7E

Monterrey.- La creciente violencia e inseguridad que viven los municipios del norte del estado mexicano de Nuevo León, norte del país, volvió a ponerse de manifiesto este jueves con el asesinato de tres policías municipales. Los agentes se encontraban en su día de descanso, pero eso no fue impedimento para que desconocidos llegaran al sitio en donde estaban y abrieran fuego en su contra.

Autoridades municipales confirmaron la triple ejecución, pero no dieron más detalles salvo que ocurrió en el municipio de Salinas Victoria, a unos 37 kilómetros al norte de la ciudad de Monterrey, capital del estado.

La Secretaría de Seguridad y Vialidad del municipio informó en un comunicado del deceso de los tres agentes y de quienes, precisó, “se encontraban de des-

canso”.

Los hechos se registraron en el vecindario Portal del Norte, cerca de las 18.30 hora local (00.30 GMT del viernes).

La comunidad de Salinas Victoria, Nuevo León, se ha convertido en una “zona caliente” en donde el crimen organizado lucha por imponer su propia ley. Este no es el primer ataque a las fuerzas del orden en ese municipio.

El pasado 2 de enero, un enfrentamiento entre agentes de Fuerza Civil Nuevo León y municipales contra hombres armados, en la comunidad Los Villarreales, dejó un saldo de tres policías fallecidos.

En su oportunidad, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, se comprometió a dar con los responsables de los hechos. De acuerdo con datos de la organización civil Causa en Común, en 2022 en Nuevo León fueron ejecutados un total de 17 policías.

10 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
En la sexta jornada, Rogelio Funes Mori y Alfonso González anotaron por los Rayados. El Atlas cayó del noveno al décimo puesto con sie7e unidades.
ÚLTIMA HORA

Última hora

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual del 0,68 %, según el instituto de estadística, que recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0,59 % y la anual de 7,07 %.

La inflación en México llega al 7,91 % en enero

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- La tasa de inflación general mexicana subió por segundo mes consecutivo en enero al 7,91 % interanual, por encima del índice de 7,82 % registrado en diciembre, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual del 0,68 %, según el instituto de estadística, que recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0,59 % y la anual de 7,07 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0,71 % mensual y un 8,45 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 0,57 % a tasa mensual y un 6,32 % interanual.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,91 % en el mes y un 11 % en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un

0,48 % mensual y un 5,51 % anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios subieron un 0,51 % respecto al periodo inmediato anterior y un 9,93 % frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0,37 % en el

mes y un 2,52 % anual.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0,73 % mensual y un 8,51 % anual. Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (12,77 %), restaurantes

y hoteles (12,32 %), y bienes y servicios diversos (10,14 %).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron los plátanos (17,15 %), el limón (16,15 %), y los cigarrillos (4,76 %).

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7,82 %, el mayor nivel

de 22 años y el siglo.

El dato de enero se publica horas antes de la nueva política monetaria del Banco de México, que tiene una meta de inflación del 3 % anual, por lo que el banco central ha elevado 13 veces consecutivas la tasa de interés, hasta un récord de 10,5 %.

LEY GENERAL DE SALUD

Diputados aprueban regular uso de grasas trans en alimentos

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados de México aprobó este jueves una serie de reformas a la Ley General de Salud para que aceites y grasas comestibles, así como alimentos y bebidas no alcohólicas no contengan en su presentación de venta al público aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans.

La aprobación, por unanimidad de 472 votos, fue al dictamen a la minuta que adiciona el artículo 216 Bis de la citada ley. Se establece que los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, “no podrán contener en su presentación de venta al público aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, que hayan sido añadidos durante su proceso de elaboración industrial”.

Además, los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas “no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos”. El dictamen, que fue remitido al Ejecuti -

vo Federal para sus efectos constitucionales, agrega que la Secretaría de Salud establecerá las bases de regulación para estos ácidos de producción industrial en los términos de este precepto.

El documento refiere que los expertos señalan que el consumo de grasas trans aumenta considerablemente el riesgo de muerte por cualquier causa en 34 % y por cardiopatías coronarias, en 28 %. Además de que se han observado aumentos no significativos de entre el 7 y 10 % en el riesgo de muerte por accidente cerebrovascular isquémico y diabetes, respectivamente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en el mundo mueren más de 500.000 personas al año debido al consumo de grasas trans. En América fallecen 160.000 personas al año, y según estudios realizados por organizaciones de la sociedad civil, en México mueren más de 13.000 personas anualmente por esta causa.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo

López-Gatell, dijo en redes sociales que la Salud Pública en México celebraba la acertada y congruente actuación de los diputados mexicanos al aprobar por unanimidad “la reforma para eliminar las grasas trans, de origen industrial, del sistema alimentario”.

Señaló que esta medida, junto con el etiquetado frontal de alimentos, reducirá la prevalencia y mortalidad cardiovascular y metabólica, “ya que la mayoría de las grasas trans que consumen las personas mexicanas provienen de productos chatarra”.

10 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA

Selva política Rugidos

*Avalan Reformas Para que Trabajadores Independientes Obtengan Créditos Para Vivienda

*Inconstitucional que la Sedena Coordine el Espacio Aéreo Mexicano: Diputados MC

Las comisiones unidas de Seguridad Social y de Vivienda, que presiden las diputadas Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), y Lilia Aguilar Gil, respectivamente, aprobaron reformar la Ley del Seguro Social, la Ley Federal del Trabajo, y la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en materia de vivienda para personas trabajadoras independientes.

El dictamen con proyecto de decreto fue aprobado en lo general y lo particular por unanimidad de ambas comisiones: 25 votos de la Comisión de Vivienda y 19 de Seguridad Social.

La reforma a la Ley del Seguro Social, plantea incorporar en el artículo 251 que, tratándose de personas que se hayan inscrito voluntariamente al régimen obligatorio de esta ley, dentro del cálculo de las cuotas obrero patronales, se realizará el cálculo correspondiente a las aportaciones de vivienda sobre el ingreso reportado.

Asimismo, reforma el artículo 146 de la Ley Federal del Trabajo, estipula que las personas trabajadoras inscritas voluntariamente al régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social, podrán realizar aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda, que les permitan obtener un crédito barato y suficiente, conforme lo determine el organismo a que se refiere el artículo 138 de esta ley. La reforma a la Ley del Infonavit propone adicionar un artículo 59 Bis para señalar que las personas que se hayan anotado voluntariamente al régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social, podrán realizar aportaciones para su abono a la subcuenta de vivienda, de la cuenta individual prevista en los sistemas de ahorro para el retiro, en términos de la presente ley, y en lo que corresponda en la Ley del Seguro Social y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Comentarios de las y los diputados

La diputada Cisneros Luján explicó que el objetivo es que las y los trabajadores inscritos voluntariamente al régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social puedan realizar aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda, para obtener un crédito suficiente y barato. “Se busca proteger el derecho a la vivienda”. Manifestó que la iniciativa tiene que ver con hacer todo lo necesario para ampliar el acceso de los mexicanos a la seguridad social. “No basta con estar de acuerdo en aspectos declarativos y no los llevemos a las leyes correspondientes. Se trata de buscar mecanismos para que sea real, y con esta iniciativa se propone ampliar el acceso a la seguridad social, específicamente en la parte de vivienda”.

La diputada Lilia Aguilar Gil comentó que esta reforma es para las personas trabajadoras independientes, es decir, comerciantes, emprendedores y para quienes nunca han estado en el régimen de seguridad social.

Aclaró que no solo es para cubrir una laguna legal, pues finalmente lleva a la universalización del derecho a la seguridad social y a la vivienda adecuada, sino para que cualquier persona que no esté en el sistema de cuota pueda participar y tener derecho a la vivienda.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena), manifestó que existe voluntad de ir hacia adelante y que la seguridad social siga su avance en el país. “Creo que tendríamos que revisar la reforma en cuanto a la ley para que esto quede bien establecido”.

La diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) destacó la importancia de actualizar las leyes para que el derecho a la vivienda sea efectivo a toda la población y que no haya distingo entre quienes tienen una relación obrero—patronal y los son sus propios parones, con el fin de obtener un crédito y satisfacer

¿ Voto a los 16 años ?

la necesidad de vivienda digna y barata.

Del PAN, la diputada Carmen Rocío González Alonso dijo que iría a favor de la reforma que busca dar total cumplimiento al artículo 4°Constitucional. Manifestó su preocupación por el impacto presupuestal de la reforma y una posible sobrerregulación, ya que el Infonavit ya contempla mecanismos para que un trabajador o trabajadora que haya cotizado anteriormente pueda adquirir vivienda.

A su vez, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) comentó que la reforma favorecerá el derecho de las y los trabajadores a la vivienda. Aunque no implica destinar recursos públicos para su implementación, dijo, sí impactará el patrimonio del Infonavit y la posibilidad de financiar más créditos. Expresó que la iniciativa debe pasar al Pleno y “debemos hacer la lucha para que no se quede durmiendo el sueño de los justos en la Mesa Directiva y en la Jucopo”.

La diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI) dijo estar a favor porque es uno de los principales derechos de la población y con este dictamen “nos acercamos al anhelo de las y los mexicanos de tener una vivienda digna”. Expresó que la reforma permitirá al trabajador, con sus aportaciones voluntarias, formar un patrimonio y tener un hogar digno.

La diputada Carolina Beauregard Martínez (PAN) se pronunció a favor del dictamen y planteó reformar el artículo 8 de la Ley Federal del Trabajo, en lo referente a las definiciones de trabajador y trabajador independiente. Además, pidió revisar que la reforma no sea redundante, pues en la Ley del Seguro Social, la modalidad de incorporación voluntaria ya existe.

En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario de MC rechazó las modificaciones para que la vigilancia del espacio aéreo mexicano sea coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional, limitando las funciones civiles de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

A través de un comunicado, los diputados de MC citan que se trata de una propuesta inconstitucional que contraviene el artículo 129 de la Constitución. Además, su implementación invadiría competencias, generando problemas de coordinación que podrían derivar en accidentes aéreos.

La bancada aseguró que los cambios realizados sin ningún rigor técnico merman la certidumbre a la industria que genera 3.5 del PIB anualmente y suponen un riesgo para las y los usuarios. No existe justificación para separar o centralizar las funciones aeronáuticas que actualmente se regulan en la Ley de Aviación Civil.

Por el contrario, la modificación afectaría la vigilancia y la regulación de sanciones al ampliar este rubro de seguridad nacional, lo que abre las puertas de la discrecionalidad. La propuesta también carece de un enfoque de protección de derechos humanos con estas nuevas medidas, pues propone emplear elementos de la Guardia Nacional, pese a las reiteradas denuncias recibidas por el uso desmedido de la fuerza. Agregó que se necesita trabajar por una política aeronáutica de Estado que atienda las necesidades del sector, perfeccionar su marco normativo, desarrollar infraestructura y tecnología para garantizar la seguridad de las personas usuarias.

“En la Bancada Naranja vamos a seguir evidenciando la embestida al sector aeronáutico, que fue ignorado y cuyo personal verá una afectación en sus derechos laborales. Contrario a la militarización que aprueba el régimen, el sector merece una atención urgente para mejorar y ampliar su personal técnico con la finalidad de garantizar la seguridad del espacio aéreo”, concluyó.

El ambiente político electoral del país se encuentra muy caldeado, despierta el interés de la ciudadanía por participar en las contiendas de éste y el siguiente año, por lo que ante la transformación de la vida pública que se vive, ya se piensa en reformas electorales en este mismo periodo legislativo. Algunos diputados de MORENA han informado que presentarán una iniciativa de ley para que los jóvenes de 16 años puedan participar en la justa cívica del año entrante, cuando esté en juego la Presidencia de la República.

La iniciativa de ley para que se reduzca la edad y poder votar a los 16 años, se presentará en el actual periodo de sesiones. Con ello, se dijo, se busca involucrar a las y los jóvenes mexicanos que buscan desde ahora participar en el proceso de transformación impulsado por la presente administración. De recibir el respaldo y la aprobación en Cámara de Diputados y Senadores, se estarán sumando a millones de jóvenes en el país, los cuales podrían ser el fiel de la balanza en la elección federal del año 2024.

EL CARTÓN

La frase del día

“García Luna tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios cercanos…”

10 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
EDITORIAL
El titular de la UIF, Pablo Gómez, al señalar que hasta el momentos se ha logrado detectar 30 contratos cuyas ganancias se enviaban a paraísos fiscales y luego a Miami, donde se adquirían bienes para ocultar el rastro de dinero.
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4229· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.