11/01/24

Page 1

25

Rutilio Escandón reiteró el llamado a evitar incendios forestales 3

9

6

Rinde informe de actividades Voluntariado del Poder Judicial

La 4T es la única manera de brindar seguridad a Guanajuato: Claudia Sheinbaum

Flor Esponda exhorta a los ayuntamientos a entregar Cuenta Pública en tiempo y forma

JUEVES 11 DE ENERO · AÑO 13 · Nº. 4495 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

4

DR. PEPE CRUZ

8

En 2023, 14 comunidades y 2 mil 900 entornos certificados como promotores de la salud

10

PRESIDENTE

“La elección no está definida, el pueblo tiene la última palabra”: AMLO

Inaugura Rutilio Escandón construcción del camino Huixtán-Oxchuc-Los Ranchos CONAGUA

Pronostican lluvias atípicas para Chiapas

5

IMPLEMENTADA EN MUNICIPIOS

7

Reconoce enlace operativo avances en la Alerta de Violencia de Género en Chiapas

UNIVERSO VIOLE7A

27

Mujeres sufren violencia política solo por ser mujeres


Editorial Derechos Humanos con un panorama complejo

Empieza el 2024 y con ello un año intenso en cuanto a lo político, lleno de desafíos para los derechos humanos. El contexto electoral marcará, sin duda, los meses por venir. Las perspectivas que guiarán a las plataformas políticas que protagonizan esta disputa parecen ya dibujadas. De un lado, el intento de utilizar la persistente crisis de derechos humanos como arma arrojadiza al hacer una evaluación crítica de la actual administración. Una perspectiva que si bien puede ser políticamente comprensible, termina teniendo poca credibilidad y siendo poco más que una instrumentalización electoral de la gran tragedia nacional, al efectuarse por actores provenientes de formaciones políticas que en el pasado contribuyeron a que esa crisis se generara. Del otro lado, la pretensión de subsumir la compleja y amplia agenda de las víctimas en la anunciada propuesta de modificar el mecanismo de selección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ésta, más allá de los enormes riesgos que entraña para el Estado de Derecho, de ninguna manera solventaría la profunda crisis de impunidad que vive el país, más vinculada con el mal funcionamiento de las fiscalías y con el modelo de seguridad militarizado y centralista, que con el de los jueces y juezas. En este panorama, es difícil que los derechos humanos tengan espacios de escucha seria en las plataformas que están por disputar la Presidencia y el momento parece poco propicio para impulsar propuestas de gran calado. Máxime porque a este panorama se suma la desinformación que genera la conferencia matutina presidencial, que en su afán de minimizar la crítica realidad de los derechos humanos en el país, desata retóricas tóxicas. Ejemplos nítidos y recientes de esta deriva son la cuestionable revisión del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y la descalificación en contra de organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos —como el Centro Prodh—, cuestiones ambas que se agudizaron en las últimas semanas del 2023. De la revisión del Registro

Nacional, ya se ha hablado bastante. Aquí hemos indicado una y otra vez que los esfuerzos institucionales tendrían que dirigirse más bien a lograr que funcionen herramientas clave como el Banco Nacional de Datos Forenses, hoy inoperante por la negligencia de las fiscalías. Hemos aceptado también que la revisión del Registro es necesaria pues por la propia naturaleza de las desapariciones puede haber tanto fenómenos de “sobre registro” pensemos en las familias que acuden a denunciar a varias entidades federativas, como fenómenos de “sub registro” pensemos en las desapariciones de migrantes, que probablemente sean los más abundantes. Pero dado lo delicado del tema, muchas voces han indicado también que esta revisión tendría que haberse hecho con el más extremo cuidado y con la mayor transparencia posible. Estas características, lamentablemente, no han estado presentes en la actual revisión. La adopción de nuevas categorías con las denominaciones “personas ubicadas”, “personas sin datos suficientes para ser identificadas” y “registros sin indicios para la búsqueda” —donde se acumulan los casos de casi 80,000 personas— es sumamente cuestionable: no están previstas en la ley y no se encuentran bien definidas. En cuanto a las descalificaciones contra las organizaciones civiles, hay que insistir en que atacar al mensajero no cancela la veracidad del mensaje. En el caso del Centro Prodh, desde la conferencia presidencial se ha dicho con falsedad que supuestamente hemos actuado de forma desleal en el caso Ayotzinapa por denunciar la existencia de tortura en la investigación que derivó en la llamada “verdad histórica” y se ha llegado a afirmar que incluso “manipulamos” a las víctimas. Tristemente, de esa manera se termina reivindicando la investigación plagada de irregularidades que realizó la anterior administración, se relativiza la gravedad de los efectos de la tortura en un proceso penal y se repite la ofensiva narrativa muy frecuente en los gobiernos anteriores, según la cual las víctimas no tienen agencia sobre sus procesos y luchas.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 11 de enero de 2024 · Año 13 · Nº 4495

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES os l que l i c í f i d Es ngan DH te s de o espaci eria en as escuch ormas que taf las pla or disputar están p sidencia la Pre


Estado

www.sie7edechiapas.com

Jueves 11 de enero de 2024

JOSEFA SANGEADO CAMACHO

Rinde informe de actividades Voluntariado del Poder Judicial

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En un acto de transparencia, la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial del Estado, Josefa Sangeado Camacho rindió su informe de actividades correspondiente al año 2023, donde junto a las damas voluntarias, dieron cuenta de las acciones y grandes resultados de este ejercicio. Durante su intervención, la presidenta agradeció al señor Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas, quien al inicio de su administración mediante decreto, instruyó con su buena voluntad y su amor al pueblo chiapaneco, fortalecer la Red de Voluntariados que coordina Adriana Margarita López Sánchez, a quien también reconoció como una gran aliada desde los trabajos del Voluntariado de Corazón que preside Rosa-

linda López Hernández. Asimismo, reconoció el invaluable apoyo del magistrado presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez, quien se ha caracterizado como un referente de solidaridad y fraternidad, impulsando además la suma de la participación de la gran familia judicial, logrando superar las metas de cada una de las actividades y campañas tanto temporales como permanentes. De igual manera, detalló que su informe está dividido en tres grandes ejes que marcaron las actividades de este Voluntariado, el de carácter social, donde se busca dignificar a las personas privadas de su libertad en los distintos Centros de Reinserción Social, y así también se demostró su compromiso y fortaleza, al convertirse en una de las instancias que más ayuda humanitaria donó a la Secre-

taría de Protección Civil del Estado, entregando 15.4 toneladas de productos no perecederos para las personas afectadas por el huracán Otis en el estado de Guerrero. Aunado a las de carácter social, se realizaron importantes actividades como la Semana Rosa, la celebración del Niño y la Niña, el Día de Reyes, la Pasarela con causa, el tradicional encendido del árbol de Navidad, entre otras, en una manifestación de la generosidad, solidaridad, hermandad y la honestidad de cada una de las personas que se sumaron a las acciones emprendidas. Por último, Josefa Sangeado Camacho refrendó su compromiso por continuar trabajando en equipo para generar bienestar a la población más vulnerable, recordando que el Voluntariado somos todas y todos, por lo que envió un exhorto a la gran familia

del Poder Judicial y sociedad en general, a seguir sumando voluntades, para servir con el corazón. Por su parte, la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán, aseveró que el Voluntariado se ha destacado por la promoción de acciones sociales de participación, solidaridad y asistencia de quienes más lo necesitan; mientras que, la coordinadora del Voluntariado del Sistema DIF Chiapas, Margarita López Sánchez, a nombre de la presidenta honoraria del Sistema DIF Chiapas, Rosalinda López Hernández, felicitó y reconoció el trabajo de la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, por su compromiso con el pueblo de Chiapas a través de sus acciones que se encuentran registradas en el informe, en la memoria y en el corazón de quienes han sido beneficiados con su trabajo voluntario.


4

11 D E E N E R O D E 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DR. PEPE CRUZ

En 2023, 14 comunidades y 2 mil 900 entornos certificados como promotores de la salud 4

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Como parte de las acciones encaminadas a propiciar el involucramiento de la población en el cuidado de su salud, en 2023 la Secretaría del ramo en la entidad logró certificar 14 comunidades como promotoras de la salud y 2 mil 903 entornos como favorables a la salud, en 14 municipios del estado, dio a conocer el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz. Señaló que a través del Área de Promoción de la Salud y en coordinación con los 10 distritos sanitarios de la entidad, se cumplió el objetivo de promover políticas públicas saludables a nivel comunitario, impulsando la participación de las autoridades locales y municipales, las familias, instituciones y

organizaciones de la sociedad civil, para transformar positivamente los determinantes que inciden en crear ambientes favorables para los habitantes. De esta manera, dijo, el año pasado se certificaron comunidades, espacios recreativos, parques, canchas, mercados y otros entornos de los municipios de Copainalá, Ocozocoautla y Totolapa del Distrito de Salud número I; Huixtán y Larráinzar correspondientes al Distrito de Salud número II; Las Margaritas, del Distrito número III; Villa Corzo, del Distrito IV; Ixtapangajoya en el Distrito V; La Libertad, del Distrito VI; Tapachula y Suchiate, del Distrito VII; Chilón, Distrito IX; y Motozintla del Distrito de Salud número X. El doctor Pepe Cruz hizo hincapié en que, al asumir un papel corresponsable en el cuidado de su salud,

la población se empodera para impactar positivamente en los determinantes que influyen en su bienestar, tanto a nivel individual, familiar como comunitario, para mejorar su calidad de vida. Mencionó que una de las etapas del proceso de certificación consiste en orientar a la comunidad en temas de salud pública para proporcionar las herramientas que le permitan ejercer un mayor control sobre su salud y el ambiente, y para que utilicen adecuadamente los servicios médicos, tales como: alimentación y actividad física; desinfección del agua para uso y consumo; recolección de basura y manejo adecuado de excretas. El secretario de Salud del estado apuntó que a la par de esto, se llevó a cabo la capacitación y formación de 189 agentes de salud y 2 mil 735

procuradores de la salud, quienes fortalecen el trabajo comunitario y ayudan a consolidar acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades, promoviendo actitudes y conductas saludables en los diversos entornos.

AFECTADOS POR “OTIS”

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Cruz Roja Mexicana envía trailer con 25 toneladas de ayuda humanitaria rumbo a Acapulco

Aplicamos estrategias para regularizar la situación fiscal de contribuyentes

REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Este miércoles salió el trailer con ayuda humanitaria rumbo a Acapulco; Guerrero que será para las familias afectadas por el huracán Otis, el pasado 24 de octubre, en donde el delegado estatal, Ángel Tovar Serrano, agradeció a la población en sumarse a esta labor humanitaria. Desde los primeros días en que se activó la emergencia a nivel nacional, la Delegación Estatal estuvo atenta al llamado de Sede Nacional de la institución para sumarse a las tareas de rescate y atención a la población afectada por este fenómenos hidrometeorológico. En una primera etapa

se envió una brigada médica, con tres doctores y dos paramédicos, además de una unidad médica, en la que se atendió a 809 personas de Acapulco, como de zonas serranas de esa zona. Asimismo, el pasado 6 de noviembre se instaló el centro de acopio dentro de la delegación de Cruz Roja Mexicana Delegación Tuxtla Gutiérrez, para invitar a la sociedad a donar productos no perecederos así como artículos de higiene personal y de limpieza, además de agua purificada, el cual se pudo captar 25 toneladas, para beneficiar cerca de 5 mil familias. Desde que inició la emergencia, Cruz Roja Mexicana en todo el país ha entregado un total de 4 mil 232 toneladas de ayuda humanitaria, beneficiando a más de un millón de personas en Guerrero y 41 comunidades circundantes. Han participado 19 mil voluntarios; se han brindado 11 mil 569 atenciones médicas; restablecimiento del contacto con familiares de 1,865 personas, y la entrega de 9 mil209 comidas a través de comedores comunitarios, la respuesta de Cruz Roja Mexicana resalta la solidaridad de la sociedad en momentos críticos. Con esto, Cruz Roja Mexicana Delegación Chiapas reafirma su compromiso para apoyar a la ciudadanía en todo momento; al mismo tiempo, agradece el apoyo de la sociedad en sumarse al llamado para ayudar a quienes más lo necesitan.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

“Gracias a la disposición voluntaria de las y los chiapanecos con su contribución, se ha logrado manteTuxtla .- Con el respaldo del gober- ner a Chiapas como un estado econador Rutilio Escandón Cadenas, nómicamente fortalecido”, finalizó durante el 2023 se implementaron Javier Jiménez. estrategias innovadoras que fomentaron y fortalecieron la colaboración voluntaria de la ciudadanía en el ámbito de la recaudación. Una de las iniciativas destacadas fue la creación del Call Center de la Secretaría de Hacienda, a fin de localizar a contribuyentes con pendientes en sus obligaciones vehiculares, lo que permitió regularizar a más de cuatro mil 451 automóviles en toda la entidad, logrando una recaudación de más de 26 millones de pesos en pagos. El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, señaló que se estableció un convenio de colaboración con el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), para enviar cartas de invitación relacionadas con asuntos vehiculares, ello derivó en la emisión de 90 mil 760 documentos, con cinco mil 876 contribuyentes que cumplieron con sus pagos, alcanzando una recaudación de 23 millones 412 mil 229 pesos. Finalmente, como parte del objetivo de regularizar la situación fiscal, dijo, se logró poner al día más de 63 mil vehículos, lo que generó un total de 112 millones 181 mil pesos en pagos.


11 D E E N E R O D E 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Programas sociales no han ayudado a bajar tasa de trabajo infantil en Chiapas RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Antonio Benavidez, coordinador nacional del Proyecto Accionar, manifestó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no está de acuerdo con promover que los niños, niñas y adolescentes trabajadores cuenten con mejores condiciones laborales, “sino más bien que ellos regresen a las escuelas”. Si eso se logra, mencionó que, una vez que esas infancias lleguen a la edad adulta, tendrían mejores empleos y con ello reducirían las tasas de trabajo infantil que, al menos a nivel nacional, son elevadas. Con base en la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil presentada el año pasado, Chiapas presenta una tasa de trabajo infantil del 20 por ciento por encima de la media nacional, lo que la ubica como la segunda entidad con mayor número de niños, niñas y ado-

lescentes en esa situación. Recordó que la tendencia que se presentó en 2019 se mantuvo hasta el 2022 con un incremento, es decir hace cuatros años había 3.1 millones de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, mientras que para el año pasado aumentó a 3.7 millones de personas. en la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, comentó que la mayor parte de esos NNA están inmersos en rubros como el comercio, la construcción y la agricultura, esta última bastante común en Latinoamérica. Aunque los factores que permiten el trabajo infantil son múltiples, especificó que, sin duda, hay dos causas más recurrentes como la condición económica y la pobreza. Tras dejar en claro que en una medición anterior Chiapas aparecía en tercer lugar en ese tema, comentó que las tasas variaron mucho por la pandemia por el covid-19, la cual afectó

en gran medida. “Uno de los aspectos que toma esa medición, es el trabajo doméstico en condiciones no adecuadas, entonces al estar en pandemia, muchos de esos niños, niñas y adolescentes, que no estaban en la escuela, hacían esas labores domésticas”, ejemplificó. Sin embargo, resaltó que, desde el Proyecto Accionar y de la OIT, hacen trabajos para fortalecer los gobiernos federal y estatales, “en Chiapas, particularmente en el Soconusco, hacemos un análisis para ver el tema del café y la población guatemalteca, y detectar si aún niños y niñas están en

los mismos”. Una vez de lograr ese fortalecimiento, mencionó que es necesario impulsar las campañas de comunicación y otras acciones encaminadas al fortalecimiento de los municipios. “Sin duda esto no sólo le compete al gobierno, sino que tenemos que trabajar con todas las cámaras de comercio, los sindicatos, y garantizar que todas las familias tengan acceso a todas las oportunidades, porque, sin duda, los programas sociales implementados por el Estado mexicano no dan los resultados que se esperan para combatir la pobreza”.

CONAGUA

Pronostican lluvias atípicas para Chiapas Exigen indígenas destitución de alcaldesa PROTESTA

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET /EL SIE7E

Tuxtla. -Lluvias por arriba del promedio se pronosticaron para Chiapas en los próximos tres meses, son las estimaciones que emitió la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para el periodo de enero a marzo de 2024, subrayan se prevé que las temperaturas mínimas estarán por arriba de lo habitual. Para el mes de enero, se prevé el ingreso de 10 sistemas frontales, de los cuales a la fecha se han observado cuatro (los 22, 23, 24 y 25), además de una tormenta invernal; estos frentes fríos, generarán lluvias ligeramente por arriba del promedio en regiones de Chiapas. Con un déficit nacional estimado de 7.8 milímetros (mm) o 32.4 por ciento. En febrero se pronostican nueve frentes fríos, tres más que el promedio para dicho mes. Respecto a las lluvias, se esperan intensidades por arriba de la media en zonas de Campeche, Chiapas y Coahuila; en el resto del país se esperan menos precipitaciones que el promedio, con un posible déficit de 4.4 mm o 23.9 %. También en marzo, pronostican lluvias por arriba del promedio en

Chiapas, generados por el ingreso de siete frentes fríos, por debajo del promedio en la Mesa del Norte, el centro y el occidente del país, y un déficit nacional de lluvia estimado de 3.9 mm o 24.7 %. En estos tres meses comienza a registrarse con mayor frecuencia la presencia de frentes fríos acompañados de masas de aire frío o ártico, además de algunas tormentas invernales. Estos efectos y su combinación con humedad generan en el sureste fuertes lluvias. Las más fuertes se registran al norte de la entidad.

de Mitontic, amagan con plantón

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Recordaron que, encabezaron un autorrobo de seis millones de pesos a mediados del año pasado, “por eso teneTuxtla.- Este miércoles habitantes de mos miedo que se lleve todo el dinero diferentes comunidades del municipio otra vez, por eso no lo permitiremos, de Mitontic, realizaron una protesta queremos su destitución, o que renunpara pedir la destitución de la alcalde- cie si tiene vergüenza”. sa Maruca Méndez, a quien señala por En este escenario expresaron que, en desvío de recursos. caso de que, las autoridades no les reDe acuerdo con los inconformes, la conozcan a Abelardo Velasco Ordóñez, presidenta en cuestión dejó de ejercer como nuevo alcalde se instalarán en el cargo desde el 25 de mayo del 2023, plantón indefinido. y desde ese momento el municipio de la zona Altos ha permanecido en total abandono. Los pobladores padecen la falta de obras, servicios y la entrega de apoyos a las diferentes comunidades, “la presidenta vive en San Cristóbal, no vive en su municipio, no le importe su gente”. Este grupo de manifestantes se hizo acompañar por mujeres, quienes señalaron que, la alcaldesa las ha maltratado, “ha tenido una actitud mala contra las propias mujeres indígenas, nunca atendió las necesidades del pueblo”. El grupo de indígenas asegura que, en todo el 2023, todo el recurso destinado al municipio fue desviado para el bolsillo de la presidenta y su esposa.


6

11 D E E N E R O D E 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CONGRESO

Flor Esponda exhorta a los ayuntamientos a entregar Cuenta Pública en tiempo y forma 6

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Para transparentar el ejercicio de los recursos públicos y cumplir con la obligación constitucional en la materia, la diputada Flor Esponda, presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del estado, exhortó a los ayuntamientos del estado de Chiapas a presentar -en tiempo y forma- el informe del estado que guarda la administración a su cargo a través de su Cuenta Pública. Lo anterior, durante su participación en el evento encabezado por José Uriel Estrada Martínez, Auditor Superior del Estado, denominado: “Presentación del Programa Anual de Auditorías de la ASE, Chiapas”. La líder del parlamento en Chiapas, sostuvo que la revisión de la Cuenta Pública, es una atribución que la constitución local le confiere de forma exclusiva al Congreso del Estado, quien la realiza a través del Órgano de Fiscalización Superior; y la fiscalización superior se realiza a través de auditorías; en otras pala-

bras -señaló la diputada por MORENA- “el programa que hoy se presenta, significa la razón de ser de la Auditoría Superior del Estado”. Por eso, recalcó Esponda Tores, es importante que, de forma anticipada a su ejecución, la ASE Chiapas nos dé a conocer, cuántas y cuáles serán las auditorías que realizarán a la Cuenta Pública 2023. La también integrante de la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción, enfatizó que ha sido testigo que durante la administración del Mtro. Uriel Estrada Martínez, se han coordinado acciones que han arrojado logros muy importantes en la institución a su cargo. “Siempre ha acudido a las convocatorias del Congreso y siempre, siempre ha sido un apoyo técnico para los trabajos que los legisladores realizamos”. En el encuentro participaron: Dip. Sonia Catalina Álvarez; Presidenta del H. Congreso del Estado; la Dra. Susana Sarmiento López, Magistrada Presidenta del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del Estado; la Dra. Zelmira Perla del Rocío Gutiérrez Beltrán, Consejera del Con-

sejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado; y el Mtro. Enoch Cancino Pérez, Secretario de la Honestidad y Función Pública. Finalmente, reiteró la diputada Flor ESponda: “Quiero desearle a la Auditoría Superior del Estado,

mucho éxito en la enorme meta que se han propuesto realizar en este programa de auditorías 2024 y que, seguramente servirá para mejorar la administración pública estatal y municipal, como nos lo exige el pueblo de Chiapas”.

ELECCIÓN

Renovarán dirigencia de la Caja de Ahorro FAMA de la Sección 7 CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En las últimas horas, Faustino Martínez Díaz presidente del Fondo Estatal de Ahorro Magisterial (FAMA) Sección 7 dio a conocer que se está llevando a cabo un proceso de renovación de la dirigencia estatal de este sector en Chiapas y se prevé que el próximo 19 de enero se lleve a cabo la elección. Agregó que, en tiempo y en forma se lanzó la convocatoria correspondiente en el mes de diciembre para que sea a inicios del 2024 cuando los delegados de las 19 regiones participen en el proceso de renovación de esta caja de ahorro y con ello entra en funciones la nueva dirigencia. Informó que, actualmente son un aproximado de 400 delegados de las diferentes regiones donde se tiene presencia, que estarán participando en el proceso interno y se

mantiene en ese sector de ahorros. Aseguró que: “Cumplimos en tiempo y en forma la apertura de la convocatoria de renovación de fama en el mes de diciembre y es el próximo 19 de enero cuando se tenga el proceso, donde participan los delegados de todas las regiones donde se tiene presencia, a excepción de la región centro que por alguna circunstancia no nombró a ningún delegado para el proceso, sin embargo, prevemos que estas actividades se den con tranquilidad y transparencia”. Destacó que el funcionamiento de Fama Seción 7 ha sido positivo considerando que por más de una década se ha cumplido en la transparencia al no tener observaciones. “En cuanto al manejo del recurso no se ha tenido detalle alguno, además de poder incrementar el número de socios que pasó de 4 mil a 18 mil socios. Puntualizó que: “A lo largo de esto años se ha podido trabajar con cla-

ridad y pulcritud en dicha caja de ahorro, que se crea con la firme intención que los maestros tengan la alternativa de poder escoger donde poner sus ahorros, lo cual ha dado

buenos frutos, y que hoy tiene la confianza de miles de socios, por lo que confían que se de u proceso limpio y en unidad, como se ha mantenido este sector”.


11 D E E N E R O D E 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

IMPLEMENTADA EN MUNICIPIOS

Reconoce enlace operativo avances en la Alerta de Violencia de Género en Chiapas RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Candelaria Rodríguez, jefa de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría General de Gobierno, manifestó que, sin duda, se ha hecho una labor incansable en el tema de la Alerta de Violencia de Género (AVG), implementada en sie7e municipios de Chiapas desde finales de 2016. Comentó que se han abocado en trabajar fuerte en prevención, seguridad, reparación y cero tolerancia, pero lamentó que, por desgracia, muchas veces no se ve esa labor. Expuso que todas las dependencias que están inmersas en ese tópico hacen lo suyo, “en el marco de este programa vamos avanzando; de hecho, el año pasado terminamos con una intensa cam-

paña, en donde se hablaba de ya basta la violencia, a dónde acudir, las sanciones contra quienes cometen violencia hacia las mujeres”. Comentó que ha incrementado el número de denuncias por parte de las mujeres, lo que ha abonado en gran medida para que instituciones como la Fiscalía General del Estado y otras instancias también avancen en la atención al tema. La también enlace operativo de la AVG contra las mujeres reconoció que, de hecho, la administración pública “no había palpado” la magnitud en que las mujeres han sido violentadas, pues prácticamente “vino a mover muchas estructuras”. Ante este panorama, Candelaria Rodríguez dijo que aún falta mucho trabajo por hacer, “las mujeres somos personas, humanas, no somos objetos, pero ahora ya no nos quedamos calladas, ya hablamos para exigir derechos”. Insistió en que la prevención no ha fallado por parte de las dependencias, las cuales, añadió, han realizado una intensa campaña; “no ha fallado, más bien creo que el universo en enorme, lo que sí se tiene que hacer es intensificar más esas acciones”. Es necesario, dijo, implementar más traductores o traductoras para atender a las mujeres provenientes de pueblos indígenas que han sufrido violencia, “la Fiscalía, por ejemplo, hace lo humanamente posible, aunque hay que reforzar más en esa parte, lo tenemos que reconocer”.

CÁMARA DE DIPUTADOS

Acompaña Llaven Abarca a Eduardo Ramírez en sesión de la Comisión Permanente COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, a la sesión de la sesión de la Comisión Permanente en la Cámara de Diputados, en la cual destacó los resultados obtenidos durante estos cincos años que inició la Cuarta Transformación del pueblo de Chiapas y México. En este marco, el legislador federal expresó que durante esta administración que encabezan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas se ha logrado atender a la base de la pirámide social y mejorar sus condiciones básicas para el fomento de inversión nacional y extranjera, la creación de empleos, así como de gobernabilidad y pacificación. “Hoy en la sesión de la Comisión Permanente en la Cámara de Diputados acompañamos a nuestro Senador Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente de la Junta de Coordinación Política, don-

de abordamos como agenda política los logros de la Cuarta Transformación que ha beneficiado a los que menos tienen”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca resaltó el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador de encabezar un gobierno honesto y austero, con una visión de construir una sociedad más justa, más libre, más fraterna y más igualitaria, y refrendó su compromiso de fortalecer la continuidad de la 4T que encabezan Claudia Sheinbaum Pardo y el coordinador estatal Eduardo Ramírez Aguilar.

7

MORENA

Ángel Torres, un hombre de resultados COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Ángel Torres, aspirante de Morena a presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, expresó que muchos son arlequines de la política, como una veleta que van a donde los lleve el viento, van por conveniencia no por convicción. En entrevista, Ángel Torres señaló que hay políticos que tienen 30 años de experiencia y nada han hecho por Tuxtla ni por Chiapas, en cambio se han llevado el presupuesto en detrimento de la economía de las familias chiapanecas. Dijo que durante su encargo como secretario de Obras Públicas, se consolidaron 1025 proyectos, equi-

valente a uno diario por cada día laborable, a lo largo y ancho de Chiapas, principalmente en pueblos y comunidades indígenas. Remarcó que es un tuxtleco que trabaja de corazón y por vocación, por lo que su mayor anhelo es tener una mejor ciudad, más segura, con vialidades dignas, con mejores y mayores oportunidades, en constante desarrollo, a la altura de las mejores ciudades del mundo. Finalmente, Ángel Torres prometió transformar la vida de las y los tuxtlecos, mediante el trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, así como con los sectores sociales y la iniciativa privada, para que juntos, dijo, logremos el Tuxtla que tanto soñamos.

CARLOS MOLINA

Las bases están sentadas para lograr la continuidad en Chiapas COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

las y los legisladores guindas que han sumado esfuerzos en beneficio del pueblo, así como a hombres y mujeTuxtla.- El presidente del Comité res que simpatizan con los ideales de Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos justicia que ha promovido el presidenMolina, expresó su confianza en que te Andrés Manuel López Obrador. en Chiapas están sentadas las bases Posteriormente, agradeció a las y los para lograr la continuidad que el pue- militantes y simpatizantes por su apoblo necesita para seguir transforman- yo, compromiso e importante trabajo do el sureste. para mantener en todo momento la “Todos los días en Morena Chiapas unidad en el instituto político, además trabajamos para mantener fortalecido de la permanente lealtad a esta nueal movimiento, nos mantenemos jun- va forma de gobierno, que es justa y to al pueblo, caminando e informando humanitaria. sobre nuestros logros pero también los retos que tenemos pendientes”, expresó. “Hoy nos encontramos en la antesala de lograr la consolidación de la Cuarta Transformación, de poder seguir avanzando con la construcción del segundo piso, a través de una gran líder como lo es la doctora Claudia Sheinbaum, porque hoy es tiempo de mujeres”, agregó. En ese sentido, destacó el trabajo que han realizado, desde sus trincheras,


8

11 D E E N E R O D E 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INAUGURACIÓN DE OBRA

Inaugura Rutilio Escandón construcción del camino Huixtán-Oxchuc-Los Ranchos 8

•​El gobernador destacó que dicha obra fortalecerá las actividades productivas y comerciales, el bienestar social y el crecimiento del índice de desarrollo humano

COMUNICADO-ELS IE7E FOTO:CORTESIA Oxchuc.- Durante la inauguración de la construcción del camino Huixtán-Oxchuc-Los Ranchos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que además de fortalecer las actividades productivas y comerciales, esta vía de comunicación abona al bienestar social y al crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos. “Estoy muy contento de estar aquí a fin de entregar una obra integral, bonita y de calidad, que ayuda a las y los habitantes a sacar las cosechas y comercializar sus productos, a trasladarse de manera segura y rápida para realizar las actividades sociales, escolares, incluso de atención a la salud. Este camino no solo debe ser visto como una construcción de asfalto sino como un símbolo de unidad y acercamiento entre las comunidades”, apuntó. Escandón Cadenas exhortó a cuidar y mantener en buenas condiciones el camino, porque es patrimonio del pueblo, al tiempo de instruir a las autoridades de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica a dar continuidad al proyecto de mejoramiento integral, mediante la construcción y modernización de un kilómetro de camino adicional, con el propósito de avanzar en el desarrollo de la Región Altos Tsotsil Tseltal. Tras agradecer y expresar su orgullo al ser tomado en cuenta por la población y las autoridades municipales para portar la vestimenta tradicional de Huixtán, refrendó el compromiso de seguir alineado a las políticas del gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente An-

drés Manuel López Obrador, pues, dijo, es la mejor manera de hacer justicia social, garantizar igualdad y un verdadero estado de bienestar a los pueblos originarios. El director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, señaló que la obra cumple con todos los parámetros de control de calidad, lo que garantiza que las y los comerciantes, trabajadores y turistas puedan transitar de manera segura y digna. Agregó que de esta forma se contribuye al progreso de estos municipios, y reiteró el compromiso de seguir trabajando para transformar la vida de más pueblos. En representación de las y los beneficiados, el habitante del ejido Los Ranchos, Javier Martínez Vargas, manifestó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por la pavimentación de este camino que, mencionó, les permitirá transitar de manera confiable de una comunidad a otra. A su vez, la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, Anakaren Gómez Zuart, dijo ser testigo de cómo las cosas se hacen bien en el estado, con infraestructura en beneficio del pueblo. Detalló que durante esta administración se les ha dado el voto de confianza a las constructoras chiapanecas para ejecutar las obras, desde las más pequeñas hasta las magnas, demostrando que se tiene la capacidad de hacerlo posible. Finalmente, el alcalde Ignacio Álvarez Pérez agradeció a los Gobiernos Federal y Estatal por el respaldo que le brindan a Huixtán, a través de obras que han fortalecido el bienestar, la seguridad y la calidad de vida de las y los habitantes.


Nacional Jueves 11 de enero de 2024

www.sie7edechiapas.com

La 4T es la única manera de brindar seguridad a Guanajuato: Claudia Sheinbaum COMUNICADO - EL SIE7E Guanajuato.- ‘’Morena trae paz, trae prosperidad, honestidad y es la única manera de brindar seguridad al estado’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, ante militantes y simpatizantes de Guanajuato a quienes hizo un llamado para difundir por todo lo largo y ancho de la entidad el modelo a favor del bienestar de todos los mexicanos que significa la Cuarta Transformación. Desde el municipio de Salamanca, la precandidata única de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia de México, puntualizó que solo con el modelo de la 4T se puede lograr el gran cambio que necesita Guanajuato, el cual se ha convertido en uno de los estados más peligrosos del país derivado de los malos gobiernos del neoliberalismo. ‘’Guanajuato era un estado próspero, seguro y hoy es el primer lugar en homicidio doloso en todo el país.

Un estado pacífico y hoy el primer lugar en adicciones de todo el país, aquí en vez de crecer la economía, salen las inversiones por la inseguridad que hay en Guanajuato, necesitamos que llegue Morena al estado’’, puntualizó. Al respecto, Claudia Sheinbaum aseguró que con el modelo de la 4T se puede lograr el cambio verdadero que se necesita en la entidad, tal y como sucedió durante su tiempo como Jefa de Gobierno en la Ciudad de México donde se logró reducir de manera histórica los índices de violencia. ‘’Vamos a traer seguridad al estado de Guanajuato, cuando fui Jefa de Gobierno de la Ciudad bajé los índices delictivos en 58 por ciento, los homicidios dolosos en más de 50 por ciento, lo que se requiere es honestidad, atención a las causas y trabajar coordinadamente con otro fiscal, con otro secretario de seguridad, que llegue la honestidad, que se hagan responsables de la seguridad’’, puntualizó. En su mensaje, Claudia Shein-

baum subrayó que para lograr que el rostro de Guanajuato cambie no solo es necesario implementar una nueva visión para la seguridad, sino que también es necesario erradicar las causas de la desigualdad a través de acciones como, dar programas sociales que apoyen a quienes más lo necesitan, continuar con la recuperación de los trenes de pasajeros, como lo ha impulsado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo proyecto incluye la ruta Querétaro - León, Guanajuato - Aguascalientes; así como generar espacios para brindar trabajos con salarios dignos. ‘’Nosotros le damos la mano al que se queda atrás, nosotros queremos que la prosperidad sea compartida, que no sea para unos cuantos, nosotros queremos que se erradique la pobreza, que haya menos desigualdad’’, agregó. Por lo anterior, recalcó la importancia de que en unidad se continúe trabajando para que cada vez sean más los mexicanos y mexicanas que puedan disfrutar de una vida

de bienestar. ‘’No debemos permitir que se acabe esta revolución pacífica, que siga dando bienestar a los mexicanos y mexicanas (...) El pueblo de Guanajuato sabe que debe llegar la Cuarta Transformación a este grandioso y bello estado de nuestro país (...) Nos toca juntos y juntas construir el segundo piso de la Cuarta Trans-

formación’’, concluyó. Frente a las y los guanajuatenses Alma Alcaraz, precandidata única a la gubernatura del estado, también aseveró que en Guanajuato el más grande sueño es lograr más y mejor seguridad y puntualizó que con el liderazgo de Claudia Sheinbaum se podrán implementar las estrategias necesarias para que la paz llegue a la entidad.

Sheinbaum comparte su visión de desarrollo económico con empresarios de Guanajuato COMUNICADO - EL SIE7E

Guanajuato.- Como parte de su visita al estado de Guanajuato, Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata única de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia de México, compartió con empresarios y empresarias de Guanajuato las bases que conforman su visión estratégica para seguir generando desarrollo económico para todo el país bajo el modelo de la prosperidad compartida de la Cuarta Transformación. En su intervención, Sheinbaum Pardo aseveró que uno de los grandes objetivos de la 4T es generar más y mejores oportunidades para quienes más lo necesita, un principio con el que trabajó durante su gestión como Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, donde con acciones en materia de educación, seguridad, innovación, tecnología,

medio ambiente, entre otros ejes, se logró aperturar una nueva visión para el crecimiento de las familias mexicanas. Al respecto, hizo especial énfasis en la necesidad de centrar los esfuerzos para el desarrollo en el fortalecimiento de la seguridad, tal y como sucedió en la capital del país, donde se redujo en 58 por ciento los delitos de alto impacto, un resultado de estrategias como; la atención a las causas con la creación de la ‘’Universidad de la

Salud’’ y la ‘’Rosario Castellanos’’, la construcción de 294 PILARES; el incremento salarial para los policías; preparación para la investigación y trabajo coordinado con el gobierno federal. ‘’Tuvimos un gran equipo de seguridad, Omar García Harfuch al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, una gran fiscal, Ernestina Godoy que lamentablemente no fue ratificada por razones políticas, pero que junto con el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México y

en coordinación con el gobierno de México logramos una estrategia de seguridad que nos llevó a los índices más bajos de inseguridad’’, puntualizó. Por lo anterior, aseveró que únicamente atendiendo a quienes más lo necesitan y reduciendo las brechas de desigualdad se pueden generar al mismo tiempo nuevos espacios para inversión privada, con el objetivo de aprovechar el momento histórico que vive el país actualmente al tener una de las monedas mejores evaluadas en el mundo y por consiguiente generar mejorar condiciones de vida para todos y todas. En este sentido, reconoció que hoy México tiene la gran ventana de oportunidad de que la inversión pública y la inversión privada tengan como principal objetivo la prosperidad para las familias mexicanas, para lo que enfatizó no solo es necesario mantener una estrecha

relación con las y los empresarios, sino que también es indispensable mantener acciones como la autonomía del Banco de México, hacer un manejo responsable de la deuda, trabajar en la construcción de planes regionales para la industrialización y el desarrollo científico, apostar a la transición energética, aprovechar los tratados de libre comercio con otros países, entre otros. Finalmente, Claudia Sheinbaum, ante empresarios y empresarias del estado, aseveró que Guanajuato es una entidad a la cual guarda especial afecto, no solo por lo que significa para el crecimiento nacional, sino que particularmente por ser parte de su infancia. ‘’Hay una parte de mi corazón que está aquí en León, Guanajuato’’, comentó al recordar sus constantes visitas al estado durante su niñez gracias a su padre, Carlos Sheinbaum, microempresario de aceites para curtir pieles.


10

11 DE ENERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

PARTIDOS POLÍTICOS

Jorge Álvarez Máynez se registra como precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El opositor Movimiento Ciudadano (MC) oficializó este miércoles a Jorge Álvarez Máynez como su único precandidato a la presidencia de México, con lo que se completa la lista de los tres aspirantes que se disputarán las elecciones en junio. Álvarez Máynez, quien era diputado federal, aseveró que será la propuesta nueva que buscará un país próspero, de iguales y seguro con MC, que autodefine como una tercera vía entre el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los partidos tradicionales de la oposición. “Lo que más nos hace ser lo nuevo son las causas, es la agenda. Uno puede decir muchas cosas, que es de izquierda, que es de derecha (…) en esto lo que te define son las causas a las que entregas tu vida”, expresó desde la sede nacional del MC en el sur de la capital mexicana. MC se quedó sin aspirante presidencial por más de un mes tras una precampaña de nueve días de Samuel García, quien regresó a su puesto como gobernador de Nuevo León porque el Congreso lo-

cal le impidió designar a su reemplazo. Álvarez Máynez competirá contra la oficialista Claudia Sheinbaum, quien lidera las encuestas con la alianza del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México (PVEM), y la opositora Xóchitl Gálvez, de los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). Las campañas oficiales comienzan en marzo, por lo que ahora las autoridades electorales los definen como precandidatos. El político declaró que se enfrenta con una “vieja política” que lleva siete años de campañas ilegales y derroche de dinero, mientras que impulsará tres ejes del “nuevo México”: un país próspero, de iguales y seguro. A su registro oficial, acudió arropado por Dante Delgado, coordinador del partido; el gobernador Samuel García; el aspirante a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, Salomón Chertorivski; y la precandidata a la Alcaldía de Guadalajara, Verónica Delgadillo, entre otros.

Ahí afirmó que buscará ser la plataforma electoral que elimine la idea de que “hay que conformarse con lo que hay” y de qué hay que regresar al pasado. Delgado defendió qué es una persona joven preparada y comprometida con su generación, pues sostuvo es uno de los liderazgos más preparados y distinguidos de MC. Además, aseguró que es parte de los tres objetivos fundamentales del llamado ‘partido naranja’: informar, sumar e innovar para las generaciones millennial, centennial y jóvenes en general. Álvarez Máynez es coordinador de la ‘bancada naranja’ en la Cámara de Diputados y fungió como coordinador de la precampaña de García. Por la mañana, el presidente López Obrador celebró que MC haya definido a su aspirante. “Es legal, es constitucional, todos los mexicanos tenemos el derecho a votar y ser votados”, aseveró. El ahora precandidato de MC se unió al partido en 2013 tras iniciar su carrera política como regidor del Ayuntamiento de Zacatecas, estado del centro-norte de México.

PRESIDENTE

“La elección no está definida, el pueblo tiene la última palabra”: AMLO COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la gente está cansada de la corrupción y advirtió que “el pueblo tiene la última palabra”, por lo que confía en que su movimiento triunfe de nuevo este año. De cara al proceso electoral del 2 de junio, declaró: “La gente está muy conforme con el proceso de transformación, y eso lo pueden constatar (…) Creo que vamos a seguir avanzando, aunque la política no es ciencia exacta, es de aproximación, es muy probable que nos siga yendo bien”. Ante la pregunta sobre si la elección presidencial ya está definida, respondió: “No se puede decir eso en una democracia porque la última palabra la tiene el pueblo, la tienen los ciudadanos; pero sí, la gente no quiere la corrupción”. A la par, acusó que 2024 abrió con una campaña mediática en su contra por parte de los opositores, con el objetivo de perjudicar a Morena, acotando “No les funcionó”. Sin mencionar nombres, López Obrador refrendó su confianza que entregará la banda presidencial a la candidata que sea “puro corazón y muy honesta la persona, muy trabajadora, muy inteligente, con más nivel académico que yo, mucho muy preparada… la persona”. Remarcó que la oposición ha aprovechado el inicio de este año de elección presi-

dencial para lanzar una campaña mediática contra él y su gobierno, que incluyó la “exaltación” de hechos violentos en Tabasco y Guerrero, así como la difusión de que el costo gasolina estaba arriba de 28 pesos por litro. “Se me vinieron con todo y sí me doy cuenta, pero no les funcionó. Eso no significa que no vaya a seguir la campaña, va a continuar. Así dicen en mi pueblo, en Tabasco dicen: ‘Lo mejor es lo peor que se va a poner’.” Lo hicieron pensando que “si me atacaban a mí, afectaban todo el movimiento, y esto también afectaba a quien pueda representar a nuestro movimiento en las elecciones”, detalló. El ejecutivo federal anunció que al concluir febrero suspenderá sus actos públicos debido a la veda electoral –sólo tendrá giras privadas de supervisión–, aunque continuará con las mañaneras.

SMN Prevén menos frío y lluvias que el promedio histórico en el primer trimestre del año EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano pronosticó este miércoles menos frío que lo registrado en el promedio histórico y un déficit de lluvias para el primer trimestre del año. “Para el periodo de enero a marzo de 2024 se prevé que las temperaturas mínimas estarán por arriba de lo habitual en la mayor parte de la República Mexicana, y las temperaturas por debajo del promedio se podrían presentar en regiones de Chihuahua, Durango, Nayarit, Puebla, Sonora y Veracruz”, expuso en un comunicado. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también estimó un déficit nacional de lluvias de 7,8 milímetros o 32,4 % de lo habitual para enero, de 4,4 milímetros o 23,9 % para febrero y de 24,7 % para marzo. “Para los tres primeros meses del año se pronostica lo siguiente: escasez de lluvia en la mayor parte del país, con un ligero incremento en regiones de la península de Yucatán y áreas de los estados del noroeste, noreste y sur del territorio mexicano, debido al arribo de los sistemas frontales de la temporada”, detalló. El SMN recordó que estos meses se sitúan en la temporada seca del país, que va de noviembre a mayo, por lo que se caracteriza por una reducción

de las precipitaciones, caída de temperaturas e incremento de vientos. Por otro lado, para este enero el organismo previó el ingreso de 10 sistemas frontales, de los que se han observado cuatro hasta ahora, además de una tormenta invernal, la cuarta de la temporada. En tanto, proyectó nueve frentes fríos en febrero, tres más que el promedio para dicho mes, y siete para marzo, uno más que la media habitual. El pronóstico ocurre tras confirmarse el martes que 2023 fue el año más caluroso a nivel global con base en parámetros que comenzaron a medirse en 1850, según reveló el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra del programa espacial europeo. En México el SMN registró tres olas de calor en 2023, en abril, mayo y junio, con un récord de casi 400 decesos por altas temperaturas hasta septiembre.


11

11 DE ENERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

VIOLENCIA

Grupo criminal ataca al Ejército en Nuevo León y mata a un militar ARTÍCULO 19

Auguran año “sumamente violento” para periodistas en México EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E Monterrey.- Presuntos miembros del crimen organizado atacaron este miércoles al Ejército mexicano en Nuevo León, estado en la frontera con Estados Unidos, donde un militar falleció y otros dos resultaron heridos. Aunque las autoridades estatales primero reportaron que los sucesos ocurrieron durante la madrugada en el municipio de China, el Ejército aclaró después que fue en Doctor Coss, que limita con el estado de Tamaulipas. Pedro Arce Jardón, encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, confirmó el ataque armado contra los soldados tras una reunión de seguridad de las autoridades de los diversos niveles de Gobierno. “Se pasó el parte inicial por parte de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), es una agresión directa contra elementos de las Fuerzas Armadas del Ejército Mexicano, el parte que nos compartían ahorita como primer avance es el de, desgraciadamente, un elemento del Ejército fallecido y hay dos lesionados”, indicó a los medios. Elementos de Fuerza Civil (la Policía estatal), así como de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), se trasladaron al lugar de los sucesos para las indagatorias. Horas después, la Sedena emitió un breve comunicado en el que detalló una emboscada en la que los agresores dispararon contra los militares cuando inspeccionaban dos vehículos que estaban abandonados en la carretera, incluyendo una camioneta con tres personas no identificadas. “Cuando (los soldados) hacían esta tarea observaron unas luces de vehículos que venían en el mismo sentido, los cuales comenzaron la agresión contra personal militar con armas de fuego, a bordo de tres vehículos”, explicó el boletín, que no precisó muertos ni heridos. El Ejército decomisó, derivado de la agresión, tres vehículos civiles, incluyendo dos con reporte de robo, además de un fusil AK-47, con un cargador y 28 cartuchos. Nuevo León vive una ola de violencia del crimen organizado desde el año pasado, cuando ocupó el décimo lugar en homicidios absolutos en el país, al registrar 1.218 en los primeros 11 meses de 2023, cuando México en general reportó más de 27.000.

Ciudad de México.- Pese a la caída en asesinatos de periodistas en 2023, México cerró el año con un aumento en las agresiones contra comunicadores, la mayoría ligadas al contexto electoral, lo que augura un 2024 “sumamente violento”, advirtió este miércoles Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19. En una entrevista con EFE, Maldonado expuso que México, que tuvo cinco asesinatos de comunicadores en 2023 frente a los 13 de 2023, sigue teniendo números muy altos en agresiones y homicidios de periodistas, “pues sigue siendo el más letal a nivel de las Américas y uno de los más letales a nivel mundial” para los comunicadores. “Lo que vemos con preocupación es un cierre de año en donde se comenzaron a potenciar agresiones más violentas”, expresó el director de la organización defensora de la libertad de prensa. Detalló que, por ejemplo, ya en periodo electoral, uno de los cinco asesinatos de periodistas documentados por la organización ocurrió en la fronteriza Ciudad Juárez, además del secuestro masivo de tres periodistas en Taxco, en el sur de México, y el intento de asesinato de cuatro en Chilpancingo, entre otros ataques.

“Son agresiones en donde queda claro que el crimen organizado trata de mandar un mensaje y esto no puede sino enmarcarse en este contexto de disputa política que tiene que ver con las elecciones, entonces pinta para ser un proceso electoral 2024 sumamente violento”, señaló. Refirió que, además, en el último año, se ha visto una agudización en las campañas de estigmatización y desprestigio hacia los comunicadores por parte de actores políticos locales, quienes han replicado el discurso “virulento” del presidente, Andrés Manuel López Obrador, contra la prensa. “Hay en realidad una clase política sumamente intolerante a la crítica y lo que ha hecho el presidente es aguijonear esa intolerancia, que ya de por sí estaba en los partidos políticos, y la ha exacerbado, y eso coloca en una situación aún de mayor vulnerabilidad a la prensa y por eso tenemos este récord de violencia, física y psicológica”, explicó. Además, dijo, la crisis en México no solo son asesinatos, sino también desapariciones de periodistas, lo que revela la impunidad de estos delitos y la vulnerabilidad del gremio en el país. “En ningún país del mundo hay 34 periodistas desaparecidos como los que hay en México del 2000

a la fecha. Es una cifra espeluznante. Y ya nadie los busca, eso es un hecho: no los buscan las autoridades, las familias, porque tienen miedo”, dijo Maldonado. Violencia durante las elecciones en México Asimismo, externó la preocupación de la organización para este 2024, cuando habrá elecciones presidenciales, de nueve gobiernos estatales y puestos en el Congreso, pues advirtió de un año muy letal para la prensa. “En el 2018 documentamos 185 agresiones en contextos solamente electorales, pero ahí también incide la disputa territorial y de poder entre los actores políticos y la reconfiguración de los pactos criminales y eso no es propiamente cobertura electoral, pero cambia la dinámica de la violencia contra la prensa”, ahondó. “Entonces sí se antoja un periodo sumamente difícil, adverso a la cobertura periodística al que hay que sumar un discurso virulento y de estigmatización a la prensa. Es un panorama complicado”, concluyó. Del 2000 a la fecha en México, considerado el país sin guerra más peligroso para la prensa, 163 periodistas han sido asesinados en relación con su trabajo y 34 más están desaparecidos, según datos de la organización Artículo 19.


12

ssss

PUBLICIDAD

11 DE ENERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional Jueves 11 de enero de 2024

www.sie7edechiapas.com

“Fito”, el líder criminal que ha puesto en jaque a Ecuador EFE - EL SIE7E Quito.- La jornada de terror vivida el martes en Ecuador con la toma de un canal de televisión y motines con rehenes en cárceles vino precedida de la presunta fuga de José Adolfo Macías ‘Fito’, el capo de ‘Los Choneros’, la banda criminal más numerosa del país y una de las más violentas. La última imagen pública que se tiene de él es con una abundante melena y una barba copiosa y desaliñada con la que busca asemejarse a un león, con el que se identifica él y, por ende, el resto de ‘Los Choneros’, una banda dedicada según las autoridades a transportar cocaína producida en Colombia hasta carteles mexicanos. Según las mismas autoridades, ‘Los Choneros’, que nacieron en la ciudad costera de Manta en los años noventa, están dedicados actualmente al narcotráfico, la extorsión, el sicariato y el tráfico de armas, entre otros delitos, si bien ellos niegan estar detrás de los episodios violentos acontecidos en los últimos dos días. De confirmarse la evasión -no reconocida oficialmente por las autoridades a pesar de que la policía ha difundido anuncios de

otras prisiones donde requisaron grandes arsenales de armas en poder de estas bandas, especialmente en la vecina Penitenciaría del Litoral. DRON BOMBA LO SACÓ DE LA ROCA

“Se busca”- esta sería la segunda vez que ‘Fito’ burla el sistema penitenciario de Ecuador, pues ya lo hizo también en 2013 cuando se fugó de la cárcel de la Roca, en Guayaquil, después de haber sido condenado en 2011 a 34 años de cárcel por delitos como narcotráfico, asesinato y crimen organizado. En esa primera aventura fugitiva acompañaba a José Luis Zambrano ‘Rasquiña’, el entonces capo de ‘Los Choneros’, pero ambos fueron recapturados dos meses después, y desde entonces el poder de ‘Fito’ dentro de la banda ha ido aumentando a medida que otros cabecillas eran asesinados, entre ellos el propio ‘Rasquiña’ en 2020.

UN PULSO A NOBOA Esta aparente nueva fuga es un desafío a la mano dura que el nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quería imponer en las cárceles para aislar a los líderes de las bandas criminales que se disputan el control del narcotráfico y de otras actividades ilícitas en prisiones de máxima seguridad o incluso en cárceles barcaza en alta mar, como prometía durante la campaña electoral. En una entrevista brindada este miércoles a Radio Canela, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró que ‘Fito’ entraba y salía de la cárcel cuando quería, “como Pedro por su casa”, y que, si no volvió esta vez, era por la intención de su administración de aislarlo

en una cárcel de máxima seguridad Hasta ahora ‘Fito’ estaba recluido en la Cárcel Regional de Guayaquil, una prisión donde era el amo y señor de lo que ocurría en su interior, al estar bajo aparente control de ‘Los Choneros’. Muestra de la cómoda vida que ‘Fito’ ha llevado hasta ahora en la cárcel es que podía celebrar su aniversario con fuegos artificiales en una gran fiesta dentro de la cárcel, mientras que en su celda era un pequeño apartamento, televisión, módem de internet y pinturas que decoraban las paredes. Así se reveló durante uno de las intervenciones realizadas por la Policía y las Fuerzas Armadas a la Cárcel Regional de Guayaquil y a

Sin embargo, en esos primeros momentos fue trasladado junto con otros líderes criminales a la cárcel de máxima seguridad de La Roca, situada también en el complejo penitenciario de Guayaquil. Pero enseguida regresó a la Cárcel Regional gracias a que un dron bomba de origen desconocido voló por los aires el techo del patio de la prisión. Detonado de manera controlada por la Policía sin tratar de trasladar el dron a otro lugar donde no causase tantos daños, este episodio permitió que cesase un motín en la Cárcel Regional donde los presos se habían encamado a los techos con pancartas para reclamar el retorno de “papá Fito”. Durante su tiempo en prisión, ‘Fito’ ha cursado estudios de Derecho y ha buscado legalmente la forma de ser absuelto de los múltiples procesos que tiene encima y que siguen vigentes, por lo que las autoridades ecuatorianas tratan de capturar por tercera vez al preso más peligroso de Ecuador.

La OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención EFE · EL SIE7E Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que en el mes de diciembre se registró un aumento del 42 % en las hospitalizaciones globales por covid-19 y del 68 % en los ingresos en UCI, por lo que pidió que se adopten medidas preventivas contra una enfermedad que “aunque ya no supone una emergencia internacional, sigue circulando, mutando y matando”. “Impulsada por las reuniones en el periodo vacacional y por la variante JN.1, que ya es la más comúnmente

registrada, la covid ha causado casi 10.000 muertes en diciembre”, indicó en su primera rueda de prensa de 2024 el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Aunque esa cifra está lejos de las alcanzadas durante el pico de la pandemia, es un número de muertes evitables inaceptable, por lo que pedimos a los gobiernos que mantengan la vigilancia”, afirmó. En este sentido, Tedros señaló que las cifras actuales sobre incidencia del virus se reciben de apenas medio centenar de países, en su mayoría europeos y americanos, por

lo que es probable que los casos sean mucho mayores, así que pidió que más laboratorios nacionales secuencien muestras del virus para vigilar posibles cambios en su composición. El máximo responsable de la OMS pidió además que los gobiernos sigan facilitando el acceso a tests, tratamientos y vacunas, y a los ciudadanos les instó a vacunarse si pertenecen a grupos de riesgo, así como a “llevar mascarilla allí donde sea necesario y asegurarse de que los espacios interiores están bien ventilados”.


14

11 DE ENERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

EXPRESIDENTE

Trump asegura haber elegido ya quién será su vicepresidente si gana EFE - EL SIE7E

Washington.- El exmandatario estadounidense Donald Trump (2017-2021) aseguró este miércoles tener elegido ya quién será su vicepresidente en caso de que gane las elecciones presidenciales de noviembre, pero no desveló el nombre. “No lo puedo decir, pero sé quién va a ser”, indicó en la cadena Fox, que le organizó un encuentro televisado con votantes republicanos en la ciudad de Des Moines, en Iowa. En ese estado se celebrarán el próximo lunes los caucus, que inician el calendario electoral estadounidense de cara a las presidenciales y que tradicionalmente han servido como punto de partida para determinar el apoyo de cada candidato en su camino hacia la Casa Blanca. Trump lucha por hacerse con la nominación republicana y con una intención de voto del 51,8 % aventaja con una cómoda diferencia al gobernador de Florida, Ron DeSantis (17,2 %), y a la ex embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley (16,8 %), según la media de sondeos elaborada por la web FiveThirtyEight. Tanto DeSantis como Haley se enfrentaron a la misma hora y en la misma ciudad en un debate organizado por la cadena CNN. Es el quinto de los celebrados desde agosto entre los aspirantes conservadores a la nominación y de los ocho participantes del principio solo dos han llegado al cara a cara en esta ocasión, de nuevo con Trump ausente. El exmandatario fue interrogado por votantes republicanos y ante ellos reiteró su intención de ser un “dictador” en su eventual segundo mandato, pero solo durante el primer día: “Vamos a cerrar tanto la frontera que no se va a poder entrar a menos que sea de forma legal”, dijo. La campaña del presidente, Joe Biden, y de la vicepresidenta, Kamala Harris, no tardó en criticar esas palabras. “Nuestro primer presidente, George Washington, quien renunció dos veces al poder total y absoluto para proteger la democracia estadounidense, encontraría la promesa de Donald Trump de gobernar como un dictador como una desgracia totalmente ajena a la sagrada causa de la democracia por la que él y tantos otros lucharon y murieron”, dijo en una declaración enviada a la prensa su portavoz, Kevin Muñoz. Ajeno a esas críticas, Trump consideró haber hecho “un buen trabajo” en sus cinco años en la Casa Blanca y reprochó que con los demócratas en el poder solo hay “caos”. El expresidente se pronunció la víspera de que se resuelva su juicio civil en Nueva York contra él y dos de sus hijos, además de otros dos ejecutivos de la Organización Trump, por presuntamente inflar el valor de los activos durante años para obtener condiciones favorables con bancos y aseguradoras. El proceso comenzó el 2 de octubre y hoy se supo que el político republicano no hablará durante los alegatos finales después de que sus abogados no respondieran a una orden del juez para que el exmandatario limite su intervención al caso en cuestión, sin otras consideraciones.

SEGURIDAD

Realizan requisas en cárceles de El Salvador tras ampliación del régimen de excepción EFE - EL SIE7E

San Salvador.- Agentes penitenciarios y de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía realizaron este miércoles requisas en todas las cárceles de El Salvador, luego de que el martes el oficialismo y sus aliados en el Congreso aprobaran una nueva ampliación del régimen de excepción para combatir a las pandillas. La Policía señaló, en un mensaje en la red social X (antes Twitter), que las “requisas sorpresa” se llevan

a cabo “en el 100 %” de los centros penales del país. Apuntó que “estas requisas sorpresa son necesarias para que las cárceles nunca vuelvan a ser universidades del crimen”. En videos compartidos por la Policía, se observa a custodios de cárceles revisando celdas, ropa y artículos de aseo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y en los centros penales Ciudad Barrios, Zacatecoluca y La Esperanza, este último cercano a San Salvador. La Dirección General de

Centros Penales (DGCP) apuntó, también en un mensaje en X, que “no se registra ningún hecho de violencia en el sistema penitenciario del país”, tras rumores de que uno habría ocurrido en el penal La Esperanza, conocido como Mariona. Estas requisas se realizan luego que el Congreso de El Salvador, de amplia mayoría oficialista, aprobara la noche del martes extender por vigésimo segunda ocasión un régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales, por un período de 30 días. La ampliación del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022 tras una escalada de homicidios atribuido a las pandillas o maras, fue aprobada con 67 votos de los 84 diputados y ante críticas de la oposición. La nueva extensión de la medida, que se ha convertido en la principal acción de seguridad del Gobierno de Bukele, entrará en vigencia el 12 de enero, previo a su

publicación en el Diario Oficial, y sus efectos durarán hasta el próximo 10 de febrero. También en el contexto de dichas requisas, el presidente salvadoreño y candidato a la reelección inmediata por el partido Nuevas Ideas (NI), Nayib Bukele, público en X un video en el que recordó un mensaje brindado en mayo de 2023 en el que, entre otras cosas, señaló que el Gobierno hará “lo mejor para los salvadoreños, diga lo que diga la CIDH”. “Hace algún tiempo... Aplica para hoy”, escribió el mandatario para acompañar el video. En esa intervención, Bukele apuntó que si la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “se pone de lado de los criminales en El Salvador, no duden que están de lado de los criminales en sus países también y lo que va a pasar es que los gobiernos de sus países van a tener miedo de combatir la delincuencia para no ganarse sanciones de la CIDH”.


Deportes Jueves 11 de enero de 2024

www.sie7edechiapas.com

Renuevan objetivos

P16

La reunión anual de entrenadores de Panamericano adelanta una nueva era para ellos

Torneo recombinante en puerta El Delfín programó su primer gran torneo en casa, con un gran año por delante

Macías perdió valor en mercado

P16

El delantero de Chivas ha disminuido su valía, pero vuelve a tope este Clausura 2024

P18


16

11 DE ENERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

TAEKWONDO

Vivirán una nueva era ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La Asociación de Taekwondo Panamericano celebró su convivencia anual con entrenadores de diferentes municipios de la entidad, en el cual se sumaron al llamado del presidente nacional Edgar Tony Abarca Cabrera para seguir fortaleciendo esta arte marcial y formar campeones para la vida. En su intervención, Abarca Cabrera acompañado del presidente de Jóvenes de Chiapas, Edgar Abarca Palma, expresó que este 2024 es el inicio de una nueva era para rescatar y construir en unidad mejores escenarios de bienestar para niños, niñas, jóvenes y adultos, esto a través del deporte. En ese sentido, detalló que el 2023 fue un año con excelentes

resultados en eventos nacionales e internaciones, destacando que ahora el reto es superar lo obtenido, ya que señaló que no

hay cabida a la zona de confort. “Muy contento de hacer la reunión con profesores de los municipios de Tonalá, Mapastepec,

NATACIÓN

Chiapa de Corzo, Tapachula, Berriozábal, Comitán de Domínguez, Ocozocoautla, Ocosingo, Tapachula, Jiquipilas,

Cintalapa, Villa Corzo y Tuxtla Gutiérrez, estamos en la ruta de continuar fortaleciendo el taekwondo en Chiapas, porque estamos convencidos que a través del deporte se construye una mejor sociedad”, declaró. Ya acerca de los resultados obtenidos, el presidente nacional de Panamericano destacó que se lograron medallas nacionales e internacionales: “En Juegos Conade aportamos una medalla de oro, una de plata y tres bronces, así como un oro en la modalidad de Team 5 con tres taekwondoines, mientras que en el Mundial Sub 15 en Brasil nuestros atletas sumaron dos platas y dos bronces”. Agregó: “También en Juegos Nacionales Populares Emilio Reyes de Tuxtla y Fanny Gordillo Velázquez de Ocosingo se colgaron la presea de oro”.

CANOA

Van con el recombinante García corre en la Clash ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El Delfín de Chiapas ya tiene listo su primer reto del año 2024, se trata del III Torneo de Natación Recombinante, a celebrarse el domingo 21 de enero en la alberca semi-olímpica del Centro de Entrenamiento, de Tuxtla Gutiérrez. El certamen es exclusivo para alumnos de las sucursales de El Delfín Oriente, Delfín Poniente y Centro de Entrenamiento, siendo una excelente oportunidad para poner a prueba su fuerza, velocidad, técnica y resistencia en el estilo combinado, en distancias desde los 100 hasta los 400 metros. El programa oficial de la competencia marca el afloje como actividad inicial para los nadadores a partir de las 08:00 horas, mientras que a las 09:00 de la mañana se comenzará con el evento de 100 metros en Combinado de Patada, únicamente para la categoría de “7 y menores”. Posteriormente, se realizará la ronda de competencias en Combinado Individual completo, donde de igual forma y de acuerdo a su categoría, los inscritos se distribuirán en cuatro distancias: para “8 años” y Másters (25 y mayores)

nadarán la prueba de 100 metros C. I.; en “9-10 años” sortearán el 200 CI y; la prueba reina de la sesión, de los 400 metros CI, estará destinada para los alumnos en categorías de “12 y mayores”. De la premiación se entregarán medallas de participación de todos los nadadores participantes, remarcando que será un evento con cupo limitado y exclusivo para alumnos de las tres sucursales de El Delfín de Chiapas, quienes ya pueden inscribirse directamente en sus sucursales, cerrándose el cupo el día miércoles 17 de enero.

La temporada 2024 de NASCAR México está por arrancar este próximo 3 y 4 de febrero, fecha en la que se presenta en NASCAR CLASH, carrera de tradición desde 1979 y que en 2022 el evento se trasladó a uno de los estadios con mayor tradición del mundo “Los Ángeles Memorial Coliseum”, aquí los mejores pilotos de la serie NASCAR en México entre ellos los representantes de Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team tendrán la oportunidad de abrir las acciones tanto en el día eliminatorio de la serie CUP así como el día de carrera. Una alineación llena de energía mexicana se estará presentando el domingo 4 de febrero, antes de la exhibición de apertura de temporada con las estrellas de la Serie de la Copa NASCAR, el tercer Busch Light Clash anual en el Coliseo. Eso significa que los fanáticos pueden disfrutar de dos grandes carreras en un día, arrancando con un toque especial al evento, presente el campeón 2022 del Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team Ruben García Jr quien tiene ya todo listo para ir a California y otorgar un gran espectáculo a los asistentes a este magno evento automovilístico. Arrancar de esta manera

el año NASCAR México es sin lugar a dudas un gran aliciente para Rubén García Jr y su equipo #88 Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team pues a pesar de que no es una fecha puntuable del campeonato el estar invitados por NASCAR USA para estar es su evento de presentación de temporada significa mucho puesto que con esto tienen la posibilidad de abrir fronteras y dirigir la vista de los fanáticos hispanoamericanos hacia México formando ídolos que pronto pueden estar en CUP.


11 DE ENERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

BOXEO

Convocan al “Lacandón” AGENCIAS - EL SIE7E

Como parte de la oferta deportiva que el Instituto del Deporte brinda a las y los jóvenes para que puedan practicar un deporte, se encuentra el Centro Integral “Romeo Anaya”, que ofrece clases de boxeo para quienes deseen inmiscuirse en el mundo del pugilismo, contando con entrenadores con gran experiencia dentro. La finalidad de estas actividades es ofrecer a la juventud chiapaneca la oportunidad de practicar algún deporte, e incluso pensar en el alto rendimiento y a futuro puedan vestir el uniforme de la selección Chiapas, en este caso la disciplina de boxeo y por eso se ha habilitado este Centro Integral de Boxeo en la colonia San José Terán. Respecto a los horarios, el entrenador, Juan Aguilar Escobar, dijo que se han aperturado hasta el momento los siguientes: de lunes a viernes de 9:00 am a 11:00 am y en la tarde de 4:00 pm a 6:00 pm y de 6:00 pm a 8:00 pm. En horarios para

niños de iniciación, principiantes y jóvenes ya con mayor experiencia en el boxeo. Aguilar Escobar, dijo que se han detectado chicos con grandes cualidades que están respondiendo favorablemente en los entrenamientos de cara a los selectivos que vengan rumbo a este ciclo deportivo para conformar a la selección Chiapas rumbo a Nacionales Conade. También agradeció el respaldo de la directora Tania Robles, quien ha tenido la visión de aperturar estas actividades deportivas que son de gran importancia para quienes desean practicar esta disciplina y en un futuro representar a Chiapas; hizo énfasis en que el Indeporte en coordinación con la (ACHBOX) llevarán a cabo un primer selectivo la tercer semana de enero. Finalmente invitó a quienes deseen incorporarse a estas clases y que conozcan esta disciplina a que se acerquen al inmueble del Romeo “Lacandón” Anaya, ubicado en la colonia San José Terán o comunicarse al 9613599749.

OBJETIVO

2024 un año de impacto social

TIRO

Camina rumbo a París AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que encabeza su directora general, Ana Gabriela Guevara Espinoza, bajo la línea de acción de los Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), a cargo de su titular Arturo Contreras Bonilla, prevén un 2024 donde van a fortalecer al sector social con seguimiento en capacitaciones y certificaciones, así como unir al programa al sector escolar. “Se vislumbra un gran impacto, vamos a vincular el sector social con el escolar, para eso desde ahorita estamos fortaleciendo una agenda y nos vamos a acercar con escuelas que siempre han sido marginadas en muchos aspectos”, mencionó Contreras Bonilla en entrevista con la CONADE. El titular de CEDEM, compartió que: “Por ejemplo CONALEP (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica), tiene cerca de 400 planteles en todo el país, de los cuales únicamente son 35 en la Ciudad de México y estamos hablando de un universo de 600 mil estudiantes a nivel nacional. También me atrevo a decir que ya pla-

ticamos con los CETIS (Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios), que son 300 planteles a nivel nacional de los cuales 80 están en la Ciudad de México, estamos hablando de un universo mayor de cerca de 700 mil estudiantes”, añadió. El directivo comentó que los programas iniciarán del 19 al 23 de enero con la primera semana de la excelencia deportiva, ejercicios donde van a llevar como invitados a atletas de alto rendimiento para motivar a la población, entre ellos se encuentran la marchista Alegna González, el pentatleta Manuel Padilla, el pelotari David Álvarez y la boxeadora Esmeralda Falcón. “Vamos a empezar a llevar conferencias con deportistas medallistas y con entrenadores para motivar a ese sector donde hemos detectado que están los problemas de drogadicción, alcoholismo y jovencitas que se embarazan a temprana edad. El primer ejercicio lo empezamos del 19 al 23 de enero, donde le vamos a llamar: la primera semana de la excelencia deportiva, y vamos a llegar a los CETIS donde está el problema mayor en la zona de Iztacalco y Ecatepec”, expresó.

Edson Ismael Ramírez Ramos consolidó, en 2023, uno de sus mejores años en el tiro deportivo. Un bicampeonato centroamericano en San Salvador, un título con récord panamericano en Santiago y su segundo pase olímpico consecutivo, llevó al especialista en rifle de aire 10 metros, a sentar las bases que lo lleven a dar en el blanco de París 2024. “Fue un 2023 bastante cargado de competencias, donde hubo muchos sentimientos encontrados por los logros que obtuve, no fue fácil, pero al final de cuentas se consiguieron los objetivos principales que me había planteado como obtener mi segundo cupo olímpico y hacerlo de esta manera, ahora París nos espera”, aseguró en plática a la Comisión de Cultura Física y Deporte (CONADE), en Villas

Tlalpan. Con la experiencia de la pasada cita en Tokio 2020, Edson Ramírez sabe del nivel competitivo que le aguarda en la capital francesa, pues el Centro Nacional de Tiro en Chateauroux, será el escenario donde dispute la ansiada medalla olímpica, cancha que el tamaulipeco reconoció el año pasado, como parte de la nutrida agenda competitiva que disputó. “Serán unos Juegos Olímpicos bastante fuertes, a nivel competitivo estarán muy peleados; el año pasado tuve la fortuna de competir en la sede donde se van a realizar los eventos de la justa, es algo que me marcó y me ayudó mucho porque logré entrar a la final en esa cancha, me dejó muy buen sabor de boca para regresar con todo”, apuntó. “Me pone feliz el hecho de saber que nuevamente el tiro deportivo está dando bastantes cupos olímpicos en sus diferentes modalidades”, agregó, pues los seleccionados nacionales Alejandra Zavala, Gabriela Rodríguez y Carlos Quezada, se unen a la lista de atletas en esta disciplina, que aseguraron su lugar en la máxima justa durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023.


18

11 DE ENERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

Macías perdió su valor CHIVAS

AGENCIAS - EL SIE7E

José Juan Macías estuvo cerca de 19 meses sin actividad luego de las dos roturas de ligamento cruzado anterior de la pierna derecha, situación que lo mantuvo alejado desde mayo del 2022, hasta inicios de diciembre del presente año, cuando vio minutos en los cuartos de final en contra de Pumas. El futbolista entró en los últimos 20 minutos de aquel encuentro, pero su gran prueba será en el Clausura 2024 con Chivas. Durante el 2020 se convirtió en

uno de los jugadores nacionales más cotizados de la Liga MX, pero estos números han ido a la baja desde que terminó su cesión con el equipo esmeralda y regresó a vestir los colores del Rebaño y del Getafe de España. En su préstamo con el conjunto del León, José Juan Macías aumentó su valor de 2.75 a 5.5 millones de dólares, después de obtener un subcampeonato en el Torneo Clausura 2019 y conseguir un total de 19 goles y dos asistencias en 40 partidos disputados. Después de su exitoso paso por la Fiera, terminó por ser

el detonante para regresar a Chivas en calidad de figura y con un valor mayor a cuando fue cedido, ya que de cara al Torneo Clausura 2020, José Juan Macías elevó su valor a 11 millones de dólares, colocándolo como uno de los futbolistas con mayor cotización en la Liga MX. En su segunda etapa con Chivas, José Juan Macías consiguió un total de 12 anotaciones y una asistencia en 33 partidos disputados, por lo que, con el mismo valor de mercado, fue cedido con opción a compra con el conjunto del Getafe de España.

AMÉRICA

PUMAS

Funes Mori ve competencia Quiñones difícil que salga AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Rogelio Funes Mori llegó a Ciudad de México para concretar su vínculo con los Pumas. El delantero argentino, naturalizado mexicano, sostuvo que el cuadro felino tiene con qué competir en el Clausura 2024 debido a la base de jugadores con la que cuenta y no quitó el dedo del renglón de regresar a la Selección Mexicana. “Competir, obviamente estar en la selección, que es para mí muy importante, pero hay un plantel muy importante para seguir compitiendo y el torneo pasado lo hizo muy bien, compitió muy bien”, declaró en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “A veces te toca ganar, te toca perder, pero tienen un gran plantel con grandes jugadores y obviamente vengo a aportar mi granito de arena, vengo con mucha experiencia, ya con muchos años en la liga mexicana, y eso es lo que me sedujo de Pumas”, agregó el ‘Mellizo’ De igual forma, Funes Mori declaró que esta vez sí tuvo una oferta concreta de los Pumas contrario a lo que pasó hace

seis meses, cuando el club felino, dirigido entonces por Antonio Mohamed, también lo buscó como posible refuerzo. “Creo que el semestre pasado sólo eran sondeos, no fue nada concreto, y todavía yo tenía un año más con Rayados. Quizá el motivo no fue concreto, pero esta vez si me han dado la oportunidad que cuando se me presentó la aproveché y es una decisión muy importante que he tomado”, manifestó. Además, compartió los puntos que más le sedujeron de llegar a Pumas, pues la oferta que le hicieron y el proyecto, así como la historia del club, fueron temas muy importantes que le ayudaron a tomar la decisión de cambiar de club. “El proyecto deportivo, creo que cuando mostraron interés en mí, primero el técnico que ya lo conozco hace bastante, la historia que tiene el club, los jugadores que han pasado aquí la verdad que el interés que mostraron en mí, eso es lo que más me impactó. La verdad no me quería ir del país, quería seguir en México y es una oportunidad muy grande, muy linda y estoy listo”, aclaró.

Julián Quiñones se ha convertido en el deseo de muchos clubes, pero no es fácil que cualquiera pueda cubrir el monto que le ha colocado el América a la cláusula de rescisión del colombiano naturalizado mexicano. “Interesados y promotores preguntando sí hay. La lista de países es larga, pero realmente muy pocos le llegarían a la cláusula”, respondió Fabio ‘Pilo’ Marín, quien funge como el representante de Julián Quiñones, cuando se le cuestionó de un presunto interés por el goleador en la Serie A de Italia. Se abstuvo de hablar cerca del costo de la citada estipulación contractual, la cual, en un hipotético caso permitiría a Julián Quiñones dejar a los de Coapa antes de que concluyera su contrato, aparentemente de cuatro años, de los cuales ha cumplido apenas seis meses. “No, de valores y contratos nunca hablo, pero no estamos pensando en salir; vamos por el bicampeonato”, estableció. Y sostuvo: “Cuando usted está bien casado, puede pasar Miss Universo por el lado y usted llega feliz a su casa”, señaló a manera de analogía. Así que ante las posibles propuestas de

otros equipos por Julián Quiñones, enfatizó ‘Pilo’ Marín: “No hay nada de qué hablar. Julián está feliz en América... Yo pensaría en el ‘bi’ y en la Copa América”. Quiso decir que este importante torneo para la Selección Mexicana, también está en la mira del delantero azulcrema. En este sentido, manifestó que Julián Quiñones sueña con convertirse en un referente del tricolor, ya que “es el sueño de todo mexicano”. Sobre si en el convenio de Quiñones con América, se estableció alguna cláusula por una determinada cantidad de goles, respondió: “No, eso no lo tiene ningún jugador”.


11 DE ENERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

BEISBOL

California quiere su parte AGENCIAS - EL SIE7E

La contralora de California, Malia M. Cohen, quiere que el Congreso reforme el código fiscal para establecer un tope a los cambios diferidos, un cambio que daría más dinero al estado a partir del convenio que firmó Shohei Ohtani. Cohen hizo la petición cuatro semanas después de que Ohtani y Los Ángeles Dodgers llegaron a un acuerdo sin precedente por 10 años y $700 millones de dólares, el cual contiene $680 millones en pagos diferidos a cubrir de 2034 al 43. Si Ohtani no reside en California en el momento en que reciba el dinero diferido, po-

dría evitar el impuesto a los ingresos, que actualmente es de 13,3% en el estado, y el gravamen de nómina, que es de 1,1% para el Seguro de Discapacidad. “El sistema impositivo actual permite diferir pagos en forma ilimitada para quienes son suficientemente afortunados para estar en los niveles más altos de impuesto, lo que genera un desequilibrio significativo en la estructura fiscal”, dijo Cohen en un comunicado. “La falta de topes razonables en los pagos diferidos para los individuos más acaudalados exacerba la desigualdad de los ingresos y obstruye la justa distribución de los impuestos. Yo instaría

a que el Congreso tome medidas inmediatas y decisivas para corregir este desequilibrio”. Los Ángeles Times fue el primer medio que informó sobre la declaración de Cohen. El convenio de Ohtani tiene el potencial de un ahorro de $98 millones de dólares en impuestos estatales, de acuerdo con el Centro de Empleos de California y con Economy, una corporación de beneficio público que busca proporcionar información sobre la generación de plazas laborales y las tendencias económicas. Cohen asumió como contralora el año pasado. Presidió la Junta de Supervisores de San Francisco en 2018 y 19.

NBA

NFL

Brady destaca a Jackson Embiid baja de nuevo AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, elogió este martes al mariscal de campo de los Baltimore Ravens, Lamar Jackson, favorito para ser designado el Jugador Más Valioso de la temporada regular del 2023, al decirle que es la razón por la que los aficionados ven la liga. “La primera vez que realmente me di cuenta de ti fue en la preparatoria, ahí empecé a seguirte. Me gusta mucho lo que haces ahora al más alto nivel, definitivamente eres la razón por la que los aficionados ven a la NFL”, le dijo Brady a Jackson durante la transmisión de su podcast “Let’s Go!”. Tom Brady, quien se retiró en febrero del año pasado luego de 23 años de carrera a través de los cuales ganó siete anillos de Super Bowl, el máximo para un jugador en la NFL, platicó con Lamar de la gran temporada que tuvo en los controles de los Ravens, a los que llevó a terminar como N° 1 de la Conferencia Americana (AFC).

“Tienes la capacidad de inspirar a tus compañeros con tus acciones, tus palabras, humildad, dureza y coraje. Todo eso te hace especial. Tipos como tú tienen ese efecto en la gente, tienes una carrera increíble, gracias por estar aquí”, agregó el ex quarterback que jugó 20 temporadas para los New England Patriots y tres con los Tampa Bay Buccaneers. Jackson, de 27 años de edad, quien ya obtuvo el premio de Jugador Más Valioso en la temporada 2019, agradeció las palabras del futuro miembro del Salón de la Fama y le habló de esa espina clavada que tiene de obtener su primer anillo de Super Bowl. “Tengo ese resentimiento. Ese chip aún está en mis hombros. Quiero ese Super Bowl. Es el galardón que realmente deseo. Siento que hoy tenemos el equipo para lograrlo. Están los jugadores, el cuerpo técnico, tenemos todo lo que necesitamos en este momento”, subrayó el mariscal de campo de Baltimore. Los Ravens terminaron la campaña en la cima de la AFC con marca de 13 triunfos y cuatro derrotas.

Los Philadelphia 76ers colocaron a Joel Embiid en la lista de bajas para el partido como visitante del miércoles contra los Atlanta Hawks debido a una inflamación en la rodilla izquierda. Será el segundo partido consecutivo que Joel Embiid se pierda después de ausentarse en la derrota del sábado contra el Utah Jazz. Joel Embiid se ha perdido ocho partidos esta temporada. En 27 juegos, el MVP reinante promedia 34.6 puntos, líder de la liga, junto con 11.8 rebotes y 6.0 asistencias. El nuevo acuerdo de negociación colectiva exige que los jugadores, en la mayoría de los casos, jueguen 65 partidos de temporada regular para ser

elegibles para premios como MVP o equipos All-NBA. El partido del miércoles será el sexto de los últimos ocho del equipo que Embiid se perderá por lesión. Estuvo fuera cuatro juegos seguidos por una lesión en el tobillo antes de regresar para dos encuentros. Luego se lesionó la rodilla el viernes por la noche contra los New York Knicks. Filadelfia ha perdido tres de sus últimos cuatro partidos, aunque Embiid lleva rachas de 16 juegos seguidos de 30 puntos y 15 seguidos de 30 puntos y 10 rebotes. Después del partido del miércoles en Atlanta, los Sixers jugarán en casa contra los Sacramento Kings, los Houston Rockets y un enfrentamiento contra Nikola Jokic y los campeones defensores Denver Nuggets.


20

11 DE ENERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

AUSENCIA DE AUTORIDADES

IMAGEN DEL DÍA

Velocista pura

La italiana Daniela Tassani que en diversas pruebas incendia la pista en cada competencia europea en la que participa. UFC

Crece número de mexicanos EFE - EL SIE7E

El UFC confirmó la firma del peleador mexicano Luis Ronaldo ‘Lazy Boy’ Rodríguez para enfrentar al ucraniano Denys Bondar en la cartelera del 24 de febrero en la Ciudad de México. Con la firma del originario de Coatzacoalcos, Veracruz, la promoción contará con 20 peleadores nacidos en territorio mexicano en activo. La representación tricolor se extiende a otra docena de peleadores que nacieron en los Estados Unidos como Brian Ortega, Henry Cejudo, Anthony Hernandez, Adrian Yanez, Jonathan Martínez Tracy Cortez, Julia Avila, Raquel Pennington o Fernando Garcia, entre otros. Caso excepcional es el de Raul Rosas Jr. que nació en Clovis, Nuevo México, pero sus padres y su hermana nacieron la Ciudad de México. Como lo hizo en su momento Cain Velasquez, Raúl optó por representar a México y ha pedido que la bandera del país de sus padres aparez-

ca en sus registros oficiales. Desde Yair Rodriguez y Gabriel Benitez, que debutaron en noviembre del 2014 en UFC 180 como los de la mayor antigüedad, pasando por la campeona Alexa Grasso, los clasificados Brandon Moreno, Irene Aldana y Lupita Godínez hasta la más reciente, Montserrat Rendon que se presentó por primera vez

el 23 de septiembre del 2023 la actual generación de peleadores de origen tricolor es la de que ha logrado mayores resultados. Un total de dos campeonatos absolutos y un interino, 66 victorias, un campeonato de The Ultimate Fighter, seis contratos y uno más en el Dana White’s Looking for a Fight.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Vaya que si es evidente que, cuando alguien de algún deorte se queja en redes sociales, es porque algún tema le está afectando y en el basquetbol es el pan de cada día, un deporte sin ley, sin reglamentos y sin organismos que se encarguen de regular la actividad en la que ha derivado esta disciplina. Si se pensaba que desde 2006 ya no podía caer más bajo nuestro deporte ráfaga, pues mire que estamos viviendo tiempos bastante raros de nuevo. El año arranca con un evento nacional, pero resulta pues que tiene el nombre de evento nacional y asisten “representativos estatales”; sin embargo, solo por considerar un proceso que es vital y que debe poner a los mejores en esta clase de eventos, pero todo el mundo sabe que dicho proceso no cumple con lo mínimo y así hay que participar en un nacional. Organizar un evento de esta característica no debe ser complejo, porque se trata de ir a tocar puertas, conseguir recursos, solicitar espacios y uno que otro detalle más; sin embargo, ¿del nivel de un evento nacional qué? Pues si, en el currículum aparecerá y con palabras rimbombantes, como el de “hacer sinergia” para la realización de eventos, sin procesos y sin contar con un auspicio de un organismo nacional, o díganme con toda sinceridad ¿de qué organismo nacional depende ACHIBA?, para ir entendiendo un poco, porque después aparecen campeones nacionales, equipos con actuaciones sobresalientes, pero en eventos que no tienen mucho que ofrecer. No es que pretendamos culpar aquí a CUBCH, ACHIBA o a ADEMEBA (aunque estos últimos son quizá los causantes de toda la problemática), se trata de la ausencia de una autoridad absoluta, al existir tres organismos y dos que hacen “sinergia”, otro que busca la “reingeniería”, ahí nos vamos perdiendo el tiempo con estructuras que no tienen objetivos deportivos específicos, más que el de organizar eventos al por mayor, en el caso de ADEMEBA, disfrazar hasta concentraciones de selecciones nacionales en algunos municipios, en los que todo lo proporciona el municipio, hasta los uniformes que se usan se consiguen con uno que otro “amigo” y a partir de ahí, figurar, ¿en qué ha beneficiado el basquetbol chiapaneco esas concentraciones?, qué vean a jugadores, dirán, pero de no ser un garbanzo de a libra, cuénten cómo es que esperan que descubran algo que no han podido descubrir los “ademebos” que viven en Chiapas, que ven los eventos, pero que no saben cómo dar seguimiento a sus prospectos. Ya de los valores que debería verter el basquetbol en sus practicantes, podemos hablar nuevo, pero de que en la actualidad ningún organismo está dirigido con coherencia por lo menos, eso ya es otro cantar y cuando hablamos de coherencia es la de cumplir con el objetivo de ser dirigente, basta de fotos y blof, hay que trabajar de verdad.


Código Rojo

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Jueves 11 de enero de 2024

Se estrella contra una casa en la colonia Azteca

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia Azteca. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado durante la tarde de ayer, alrededor de las 16:30 horas y sobre la calle

Tezozómoc y número #167-A. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, un camión con caja, de la marca International y patentes de circulación del Estado de Chiapas tuvo una presunta falla mecánica. Debido a esto, el vehículo se enfiló contra la fachada de una vivienda y provocando severos daños en la fachada.

A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno para liberar la entrada de la casa, propiedad de Hidalgo “N y también de la avenida pues debido al percance, originó un embotellamiento.


22

11 DE ENERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

CÓDIGO ROJO

Adolescente se quita la vida por ahorcamiento

AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Una jovencita de 15 años fue hallada suspendida por una soga amarrada a la viga del techo de su vivienda en la colonia Kilómetro 4, por lo que, se movilizaron elementos policiales y una unidad de emergencias. El reporte fue proporcionado alrededor de las 02:35 horas, cuando las fuerzas del orden se movilizaron sobre la calle Villaflores entre la avenida Cuauhtémoc y Calzada al Sumidero. Los oficiales indicaron que, una menor había sido localizada

suspendida por una soga y fue su madre quien escuchó unos ruidos de patadas estrellándose contra la pared de manera continúa, por lo que, al ver de qué se trataba, observó a su hija en colgando. De inmediato, cortó la soga y la puso sobre el piso y acto seguido pidió el apoyo a través de los números de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, valoraron a la menor y tras brindarle la atención prehospitalaria se informó que, ya no contaba con signos vitales.

Al dar las 04:10 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro. Es necesario precisar que, con este hecho suman dos casos de menores que resuelven tomar este tipo de decisiones. El pasado domingo, una menor de 12 años se suspendió con las agujetas de sus zapatos al interior de su hogar en la colonia Sabaoth, situada en la parte alta de la colonia Yukis.

Detienen a hombre en posesión de 48 tarjetas bancarias por no acreditar su legal propiedad COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSyPC) detuvieron a un hombre en posesión de diversas tarjetas bancarias, con diferentes nombres, en la colonia Centro de Tuxtla Gutiérrez. Inmediatamente después de recibir el llamado de auxilio del personal de una sucursal bancaria con motivo de la presencia de una persona con desplazadores de tarjetas en un cajero automático, los elementos se apersonaron al lugar, logrando detener al sujeto identificado como Eduardo “N” de naciona-

lidad venezolana. Tras efectuarle una revisión de seguridad, en apego al protocolo de actuación policial, lo hallaron en posesión 48 tarjetas bancarias de diferentes instituciones financieras, de las que no comprobó su legal propiedad, aunado a que tenían nombres de diferentes personas. Por lo anterior, el hombre de 47 años de edad fue detenido, se le dio lectura a sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante la autoridad ministerial correspondiente que integrará la carpeta de investigación del caso y definirá su situación jurídica.

Vuelca camioneta en San Cristóbal VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E SCLC.- Presuntamente por manejar a exceso de velocidad y no tomar correctamente una curva, el conductor de una camioneta terminó volcado en el Barrio de las Piedrecitas de San Cristóbal. Los hechos se dieron alrededor del mediodía de este miércoles, sobre el tramo carretero de San Cristóbal a Tenejepa, a 5 kilómetros de la cabecera de este municipio, donde el

conductor de una camioneta Nissan de color blanco con redila terminó fuera de la carretera, y volcado sobre una calle a la lateral. El conductor y su acompañante resultaron con golpes, por lo que fueron atendidos por paramédicos de Cruz Roja, aunque no requirieron de traslado. Afortunadamente no afectó domicilios particulares, y solamente fue auxiliado por los vecinos y agentes de tránsito.


11 DE ENERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

11 DE ENERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

NUEVO ANÁLISIS

Medicina forense: una persona puede tener las mismas huellas dactilares EFE - EL SIE7E

Redacción ciencia.- Ingenieros de las universidades estadounidenses de Columbia y Búfalo han creado un nuevo análisis de la huella dactilar mediante inteligencia artificial (IA) que echa por tierra la creencia arraigada en medicina forense de que nunca hay dos huellas dactilares iguales, ni siquiera en dedos distintos de la misma persona. El hallazgo, recogido este miércoles por la revista Science Advance, ha demostrado, con una fiabilidad del 99,99 %, que las huellas dactilares de dos dedos cualesquiera de la misma persona son mucho más parecidos de lo que se pensaba. FUNDAMENTALES PARA RESOLVER CRÍMENES Las huellas dactilares son fundamentales en los laboratorios de criminalística para resolver casos, y en miles de millones de teléfonos móviles de todo el mundo para la autenticación digital, aunque, de momento, todas las tecnologías en este campo están diseñadas bajo la

premisa de que no hay dos huellas dactilares iguales. Hasta hoy, las huellas dactilares no son útiles en situaciones en las que las huellas disponibles son de dedos distintos a los registrados, como en la escena de un crimen. Sin embargo, un estudio promovido por Gabe Guo, un estudiante de ingeniería de Columbia junto con otros investigadores de esta misma universidad y de la de Búfalo, ha demostrado que es posible sortear esta limitación analizando características no estudiadas hasta ahora de las de las huellas dactilares. Guo y sus colegas encontraron una base de datos pública del Gobierno estadounidense con unas 60.000 huellas dactilares y las introdujeron por pares en un sistema basado en inteligencia artificial conocido como red de contraste profundo. A veces los pares pertenecían a la misma persona (pero con dedos distintos) y otras a personas diferentes. Los ingenieros, sin conocimientos forenses previos, extrajeron vectores de representación de huellas dactilares de 525.000

imágenes utilizando redes neuronales profundas e hicieron un descubrimiento sorprendente: las huellas dactilares de diferentes dedos de la misma persona son extremadamente similares. LA CLAVE, EN LAS CRESTAS Descubrieron que la orientación de las crestas (la zona de más relieve de la huella) cerca del centro de las huellas explicaba gran parte de esta similitud, y que este patrón se mantiene para todos los pares de dedos de la misma persona. El modelo ha sido probado con éxito con ellas de diferentes géneros y grupos raciales. “Esperamos que esta información adicional pueda ayudar a priorizar pistas cuando existen muchas posibilidades, a exonerar a sospechosos inocentes o incluso a crear nuevas pistas para casos sin resolver”, ha señalado Guo en un comunicado de la Universidad de Columbia. El investigador también incide en que su descubrimiento podría mejorar la comodidad y accesibilidad de las técnicas de autentificación digital.

TECNOLOGÍA

El avance de la IA debe ir a la par de la construcción de confianza digital EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- “El avance de la Inteligencia Artificial (IA), la ciberseguridad y el desarrollo tecnológico, deben ir a la par de la construcción de confianza y del uso de identidades digitales reutilizables”, señaló en entrevista con EFE el fundador y CEO de Incode Technologies, Ricardo Amper. Atendiendo a los datos de ‘The AI Index Report’, del Human-Centered Artificial Intelligence de la Universidad de Stanford, tres de cada cinco personas (61 %) desconfían de los sistemas de IA, ya sea por ambivalencia o por falta de voluntad para confiar, y solo la mitad cree que los beneficios superan los riesgos. Amper, quien asistirá al Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) que se celebra la semana próxima, prevé que este se centrará en cómo incrementar la confianza en el uso de la

IA y las nuevas tecnologías así como en fortalecer la ciberseguridad. Estas serán las preocupaciones centrales de empresarios, funcionarios y líderes que asisten al evento anual el próximo 15 de enero “ante la creciente desconfianza que existe en Gobiernos e instituciones a nivel global”, apunta el CEO. El foro, organizado por el World Economic Forum (WEF), reunirá a más de 100 Gobiernos, las principales organizaciones internacionales y cerca de 1.000 empresas, así como a líderes de la sociedad civil y destacados expertos, precisamente, bajo el lema ‘Reconstruyendo la confianza’. PREVISIÓN ESTRATÉGICA “En años recientes el Foro Económico Mundial ha alertado sobre la disminución de confianza en las sociedades del mundo y su impacto en la erosión social, el desarrollo

económico y la salud de las democracias”, indicó Amper. De acuerdo con el reporte Ciberseguridad Futura 2030, publicado por el Foro en diciembre de 2023, a medida que se aceleran los avances tecnológicos y la innovación en los modelos de negocios, se requiere que los líderes globales y empresariales tomen decisiones de largo plazo y con una previsión estratégica para capitalizar oportunidades y mitigar riesgos, como base del nuevo panorama de seguridad digital para 2030. El informe hace, de este modo, especial énfasis en la respuesta a los desafíos digitales recurrentes, incluyendo la privacidad de datos, el desarrollo de talento y la sostenibilidad. Por eso, en Davos, Amper propone que “la identidad digital es un elemento fundamental para estimular el crecimiento sostenible y construir confianza en las empresas y en los

Gobiernos, ya que existe una relación directa entre el nivel de confianza y el desarrollo económico de los países”. “La verificación de identidad fortalece la seguridad digital que propicia la innovación y la

creación de soluciones avanzadas para atender las necesidades de clientes y ciudadanos”, puntualizó. EFE cuenta con la colaboración de Incode en la elaboración de este contenido.


11 D E E N E R O D E 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

Rutilio Escandón reiteró el llamado a evitar incendios forestales COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, aunque es temporada de frentes fríos, en algunas regiones de la entidad prevalece la sequía, las altas temperaturas y los vientos, por lo que reiteró el llamado a la población a no realizar quemas de pastizales a fin de evitar los incendios forestales. Enfatizó la necesidad de erradicar este tipo de malas prácticas, porque además de ser un delito grave que puede ser sancionado de manera penal, traen consecuencias nocivas al causar contaminación al medio ambiente, a la flora y la fauna, y ponen en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, así como también empobrecen la tierra, provocando la disminución de las cosechas. “La convocatoria es a evitar los incendios forestales y la quema de pastizales, sin embargo, si tienen la necesidad de realizar tareas de limpieza en sus parcelas o predios, hay que comunicarse al 911 o acercarse a las autoridades de Protección Civil, para recibir asesoría y cumplir con los protocolos preventivos”, apuntó. Escandón Cadenas destacó que los aviones y helicópteros oficiales continúan al servicio del pueblo para atender emergencias en materia de seguridad, salud, protección civil, y ahora con la misión de prevenir y combatir los incendios forestales durante la temporada de sequía, altas temperaturas y fuertes vientos, lo que demuestra, dijo, que este gobierno prioriza el bienestar de las y los chiapanecos. “Las aeronaves oficiales están pendientes y trabajan en la prevención de los incendios, pues efectúan vuelos de reconocimiento en todo el territorio estatal para detectar, atender y combatir los siniestros de manera inmediata. Éstas son buenas noticias en Chiapas, porque con este tipo de acciones lograremos prevenir riesgos y combatir los fenómenos provocados por el fuego”, manifestó. Finalmente, el mandatario dio a conocer que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, el frente frío número 25 se ha alejado de la entidad, no obstante, pidió no bajar la guardia ni caer en excesos de confianza y estar atentos a las recomendaciones preventivas con el objetivo de evitar situaciones de riesgo.

25


26

11 D E E N E R O D E 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL PROTECCIÓN CIVIL

De manera interinstitucional, se mantienen acciones de prevención y combate de incendios COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría Protección Civil y en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, mantiene acciones de prevención y combate de incendios forestales, de pastizales y urbanos. Como parte de la atención, en las últimas horas se mantiene combate de dos incendios forestales en el Área Natural Protegida (ANP) La Sepultura; para ello, se desplegó una fuerza de tarea terrestre integrada por la Secretaría de Protección Civil del Estado, Protección Civil de Arriaga, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) contando con operaciones de una aeronave de Protección Civil para verificación del lugar y traslado de personal. Uno de los incendios que se tiene en el ANP se encuentra en el ejido Thomás Garrido, con una afectación preliminar de 25 hectáreas de pasto bajo arbolado, y un control del 28 por ciento. El segundo punto se encuentra en el predio Reforma paraje La Sepultura, con una afectación preliminar de 14 hectáreas de pasto bajo arbolado, con un control del 80 por ciento. Asimismo, se informa que se liquidaron un incendio urbano y cuatro de pastizal en las

últimas 24 horas. Cabe destacar que se realizan acciones de prevención física y cultural en diversos puntos de la entidad, con las quemas preventivas, brechas cortafuegos y capacitación, entre otros, informó el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, en el marco de la Mesa de Seguridad que preside el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Gracias al esfuerzo interinstitucional y a la labor comunitaria de la población, a cinco años de este gobierno, Chiapas ha reducido el número de hectáreas siniestradas por incendios forestales, pasando del primero al séptimo lugar a nivel nacional. En la entidad se cuenta con una fuerza de tarea de 175 mil 865 elementos integrados por Protección Civil estatal, municipal y Comités Comunitarios de Protección Civil, así como 482 vehículos y 10 aeronaves.

26


11 D E E N E R O D E 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Mujeres sufren violencia política

solo por ser mujeres

elemenque

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En esta primera emisión del año de Universo Viole7a, hablaremos sobre el Tribunal Electoral, vamos a conocer qué hace, qué es la violencia política contra las mujeres en razón de género, sobre todo ahora que vienen las elecciones y de la mano de Sofía Ruiz Olvera, la invitada en esta ocasión, magistrada del Tribunal Electoral; ella es originaria de San Cristóbal, es orgullosamente coleta, estudió la prepa y luego se inclina por el derecho, estudió en la Universidad de Puebla para luego regresar al estado, ahora vive en Tuxtla, a la que le tiene gran cariño porque vio nacer a sus tres hijos y le genera la posibilidad de trabajar en un tribunal electoral. “Ser mamá y trabajar es como todas lo hemos vivido, pareciera que con tres hijos toda la responsabilidad recae en mi desde hace años, me tocaba estar en procesos electorales fuertes, y ahorita, a partir del 7 enero ya todos los días y todas las horas son hábiles, de tiempo completo, pero como no tenemos imposibles, podemos organizar casa, trabajo, comunidad y hemos salido adelante; no es fácil, pues están a tu cargo tres personas, pero tenemos esta manera de salir adelante, organizándonos, queriendo hacer las cosas y echando para adelante”, describió. En su posición, es muy recurrente que pregunten qué hace este órgano, ya que no es lo mismo el Tribunal, el INE y el OPLE -antes IEPC-: el INE organiza las elecciones federales, el OPLE las locales y los tribunales son la autoridad jurisdiccional, se encargan de resolver vía medios de impugnación, es decir, mediante juicio, por un lado están las autoridades electorales o partidos y por el otro los ciudadanos, anteriormente no había manera de conciliar o resolver las diferencias entre particulares y autoridades, en cambio, a través de juicios de la certeza, siempre hay conflictos en las candidaturas y elecciones, hay quien dice haber ganado o tener mayor derecho, y esa es su labor. “No saben qué cantidad de juicios llegan pidiendo dar la razón a uno y quitarla a otro; vivimos una época muy buena, hay reformas que ayudan el camino de mujeres que se deciden a participar en la política, la violencia política ha existido siempre, pero no siempre se han tenido reformas tan importantes, como la de paridad en 2019 y la

de violencia política contra mujeres en 2020 a nivel nacional, vienen acomodos, Chiapas no ha sido la excepción, se han tardado pero seguimos aplicando la reforma de violencia política contra las mujeres… hay dos vías recurrentes, una es por el OPLE o IEPC mediante un procedimiento sancionador, por eso escuchan que sanciona, que ingresa al registro para violentadores; por otro lado nosotros tenemos competencia para restituir los derechos de las mujeres violentadas”, señaló. Es decir, si no le quieren recibir un papel o inscripción a una candidata, ellos restituyen, le dicen al partido o autoridad que tiene la obligación de recibir y determinar lo que por derecho corresponde, cuando tienen un cargo como regidoras, síndicas y presidentas, el tribunal les restituye sus derechos y dice: tienes que convocar a sesiones, dar toda la información que requiere, es la competencia a diferencia del OPLE; también hay una Fiscalía de delitos electorales, porque se puede seguir a través de un delito electoral, y aparte, como tribunal existe la Defensoría para las mujeres y grupos en situación de desventaja, que se creó cuando ella presidió este tribunal, a la que sobre todo acuden mujeres de municipios indígenas que quieren ocupar un cargo o no las dejan desempeñarlo, cuando fueron electas conforme a derecho constitucional. “De entrada, brindamos esta asesoría para determinar si se quedan en el tribunal, se van al OPLE o determinar la ruta que el partido de inicio está planteando, y si hay violación, seguir el trámite, la demanda y obtener una solución, ya sea por la Sala Xalapa o la Sala Superior, generalmente son de comunidades de escasos recursos, se hace un estudio socioeconómico, hay quienes buscan un abogado, se les brinda todo el apoyo, sabemos que vienen de comunidades lejanas, por eso se les cita poco, mantenemos el contacto por WhatsApp o correo, pero de entrada sí tienen que venir, estamos en la Avenida Sabino 350, fraccionamiento El Bosque, atrás de los tribunales junto al Ceja, y en la primera planta está la Defensoría para mujeres”, señaló. Dijo que es un tema que lacera mucho los derechos políticos de las mujeres, cuando alguien ha sido violentada hay una línea delgada que divide que sea por el hecho de ser mujeres, las diferencias políticas existen en todos los ayuntamientos, pero ahora suceden por ser mujeres, ellos califican cinco

t o s han dado precedentes, en materia electo- ral es predecible, se basan en precedentes y jurisprudencia, que es obligatoria, hay cinco elementos y el quinto es el hecho de ser mujer, ver si existe visibilización, si se les denigra por ser mujeres, decirles que les toca estar en casa, que si pagaron un favor, que si están por bonitas, que si por el cuerpo, que si no son capaces, que mejor se vayan a casa a cuidar a los hijos o hacer la comida, cuestiones que tienen que ver y son violentadas en el ejercicio del cargo, se afecta la integridad de la mujer por el hecho de ser mujer. “También hay violencia política en contra de hombres, al final de cuentas las mujeres tenemos una desigualdad para acceder a los espacios, hace falta estudiar las condiciones de discriminación que vivimos todas, nos cuesta el doble o el triple por el solo hecho de ser mujeres y cuando estás ahí, esta obstaculización tiene sesgo de género, el impacto para nosotras por las relaciones de poder, los hombres usan cargos de mayor nivel jerárquico, a veces hasta siendo iguales predominan los roles o estereotipos, donde el hombre puede ejercer ese poder y porque es hombre puede impedirte por este hecho, es una línea muy delgada, implica mucho razonamiento”, señaló. Como toda reforma, empieza a aplicarse a los casos y se resuelve con lo que tienen las autoridades, conforme se van dando, por ejemplo el caso de un comité estatal que ejercía violencia política en razón de género y no tenían mayor precedente, al llegar otras instancias a abrir el camino se van abriendo brecha, está la reversión de la carga de la prueba como una figura importante, en un juicio el que afirmaba tenía que probar, en la violencia política generalmente es a escondidas, cuando hay dos personas y no testigos, por ello la Sala Superior determina que el que tiene que probar que no hizo esos actos es el violentador o violentadora, porque también hay mujeres, ya es algo establecido por las autoridades, en ese sentido vienen aplicando nuevas figuras, avanzando, determinando la perspectiva de género, una visión intercultural, pues no es lo mismo ser mujer indígena, existe un trato diferenciado. “Venimos viendo estos lentes violeta, ponerse en el lugar de la víctima y estar consciente de todo lo que me están diciendo, porque en ciertos partidos políticos donde hay mucha resistencia a que mujeres ocupen cargos, lo mismo acontece en partidos, cómo

27

estas figuras vienen a ayudarnos, hay protocolos y guías, vamos avanzando, no se da de la noche a la mañana, ya caminaron, saben mejor que yo los avances significativos a aplicar en estas cuestiones, cada día se ven más sentencias a favor de las mujeres y una cultura donde ya lo piensan dos veces antes de ejercer esta violencia”, dijo. Gracias a la paridad, dijo que los partidos o ayuntamientos sí o sí deben poner la mitad de candidatas, así como en sus cabildos y gabinete, de alguna manera, aún con resistencia tiene que haber 50 por ciento mujeres, pero ahora trasladan esta violencia a un acto de función, ha dado acompañamiento a regidoras, síndicas, esto puede pasar en Tuxtla, Tapachula, los Altos o la zona norte, no es que haya más violencia, siempre la ha habido, pero ahora tiene un nombre, lo visibilizan, existen jurisprudencias, luchas, hay más mujeres ocupando cargos, ha habido una pandemia de regidoras violentadas por sus presidentes municipales. “Viene la elección más grande en Chiapas todos los cargos, tres federales como tres locales, como tribunal estamos preparados, con muchos retos, todos los partidos después de 2015 cumplen con la paridad, habrá una revisión estricta, un reconocimiento a Repare, la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil sentó un precedente, se impugnó y obligaron al IEPC a demandar a los partidos políticos a cumplir, es un gran referente a nivel nacional de esa sentencia, donde la sociedad civil ha ido a tocar a los tribunales, en muchos casos decías, si la mujer no tienen interés no se conocía el caso, ahorita cualquiera tendrá la legitimación para poderlo promover”, comentó. Las chiapanecas, dijo, tienen un reconocimiento a nivel nacional e internacional y esperan que esto se cumpla, después, una vez ejerciendo el cargo está la violencia política, estos juicios se resuelven a la brevedad, están preparados para restituir derechos en tiempo y forma, a espera de recibir todo lo que tenga que ver con la materia, invita a tocar las puertas del OPLE y la Fiscalía de delitos electorales, que tienen la obligación de atenderlas y generar medidas de protección, al dictar una sentencia de restitución, ya sea una disculpa pública, un registro de violentadores y cuestiones que vienen a la vanguardia, dijo que están al servicio de todas las mujeres chiapanecas que decidan estar en la política, y finalizaron reconociendo a Oswaldo Chacón, pues en su tiempo impulsó grandes reformas para asumir la ley 3 de 3 por ejemplo, ya que también tienen aliados hombres, no es un tema solo de mujeres.


28

ESTATAL GENERAL INTERÉS

11 D E E N E R O D E 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTUDIO

28 Descubren dos nuevos péptidos con potencial biotecnológico en serpientes

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Los venenos de los animales ponzoñosos existentes en Brasil siguen erigiéndose como una fuente de nuevos descubrimientos con potencial biotecnológico. Dos trabajos apoyados por la FAPESP y publicados recientemente muestran de qué manera esto es posible incluso con relación a especies relativamente bien estudiadas como la yarará de vientre negro o cotiara (Bothrops cotiara), y la verrugosa del oriente, cascabel púa o sururucú (Lachesis muta). “No nos cansamos de sorprendernos con los venenos. Aun con tantos datos disponibles, existen nuevas posibilidades de descubrimientos: fragmentos difíciles de preverse, que forman parte de proteínas ya conocidas. Pese a contar con tanta tecnología disponible, aún hay mucho por estudiarse en esas toxinas”, comenta Alexandre Tashima, docente de la Escuela Paulista de Medicina de la Universidad Federal de São Paulo (EPM-Unifesp) apoyado por la FAPESP, quien coordinó los estudios. El investigador hace alusión al nuevo péptido (un fragmento de proteína) identificado en el veneno de la cotiara y bautizado Bc-7a. Pese a que forma parte de una proteína que causa hemorragia en las presas de esta especie de serpiente, su función se ubica más cerca de la de los péptidos como los que dieron origen al medicamento captopril, para la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) y la consiguiente disminución de la presión arterial. Los resultados salieron publicados en la revista Biochimie. La búsqueda de nuevas moléculas inhibidoras de la enzima convertidora de angiotensina, por más que ya existan medicamentos que realicen esa función, se lleva adelante en parte debido a la demanda tendiente a disminuir los efectos colaterales del tratamiento, tales como la tos seca, los mareos y el exceso de potasio en la sangre. El péptido es uno de los 197 revelados en el estudio, 189 de ellos reportados por primera vez. En un trabajo de 2012, el grupo de científicos había encontrado 73 péptidos en el veneno de la misma especie. Según los autores, la diferencia se concretó merced a los aparatos que se emplearon en el actual trabajo, más rápidos y más sensibles que los disponibles más de una década atrás. Asimismo, hoy en día se cuenta con una mayor disponibilidad de secuencias de péptidos de la especie existentes en los bancos de datos. La serpiente de cascabel púa En el estudio del veneno de la cascabel púa o verrugosa del oriente, publicado en la revista Biochemical and Biophysical Research Communications, se identificaron 151 péptidos, 126 de ellos reportados por primera vez. El que más llamó la atención de los investigadores fue el fragmento denominado Lm-10a, también debido a que es un fragmento de una toxina hemorrágica, por su potencial para inhibir la acción de la enzima convertidora de angiotensina y, por ende, con posible efecto antihipertensivo. Con base en los análisis, los científicos sugieren que tanto Lm10a, de la especie cascabel púa, como Bc-7a, de la cotiara, son frutos de procesos de fragmentación que suceden durante la maduración del veneno, aún en las glándulas venenosas de las serpientes. Por eso las toxinas siguen erigiéndose como una

fuente casi inagotable de nuevos péptidos. “En este tipo de análisis, la secuencia de proteínas que se obtiene es tan solo un retrato de aquel momento. A decir verdad, permanentemente transcurren procesos tales como la escisión y degradación por enzimas, entre otros, que generan nuevos péptidos no siempre detectados”, explica Tashima. Los investigadores remarcan que se hacen necesarios otros estudios para verifi-

car el real potencial de los péptidos encontrados. Asimismo, la naturaleza dinámica de la maduración de las toxinas demuestra que las serpientes venenosas emplearon diversos mecanismos biológicos en el transcurso la evolución para refinar su veneno. “Más allá del avance de las tecnologías de secuenciación y de la generación de grandes cantidades de datos en los años recientes, aún están por descubrirse un vasto universo de péptidos y sus papeles biológicos. Debemos aprovechar la suerte de poder estudiar estas especies, pues muchas han de haberse extinguido antes de que las hubiésemos conocido”, reflexiona el investigador.


11 D E E N E R O D E 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ÚLTIMA HORA

29

Última hora Los cárteles mexicanos no participan en la actual violencia en Ecuador, según expertos

“Mientras que las mafias, sí cuentan con este esquema de colaboración, cooperación y financiamiento, (...) este esquema de colaboración no existe entre los gobiernos de América Latina para afrontar al narco”.

EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de México.- El narcotráfico mexicano, encabezado por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), no está vinculado de forma directa con el actual episodio de violencia en Ecuador, aunque sí tienen influencia en sus organizaciones criminales, según expertos consultados por EFE. Ecuador vivió una jornada de terror este martes que dejó al menos 10 muertos en distintos actos violentos, la toma temporal de un canal de televisión por parte de un grupo armado en Guayaquil, automóviles incendiados y amenazas a universidades, instituciones del Estado y comercios.

Los incidentes comenzaron tras la fuga de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de ‘los Choneros’, una de las bandas criminales más peligrosas del país con presuntos nexos con cárteles mexicanos. Gerardo Rodríguez, profesor de gobernanza global y seguridad en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), descartó “absolutamente” la participación de los cárteles en los altercados. Por su parte, el consultor en programas de gobierno y también experto en materia de seguridad David Saucedo coincide con esta teoría, al enmarcar los hechos en “conflictos internos” ecuatorianos, aunque ve “sin ninguna duda” el respaldo de las organizaciones mexicanas a esta estrategia. De hecho, Rodríguez opina que el narcotráfico ecuatoriano “está copiando” la estrategia que el Cártel de Sinaloa siguió cuando las autoridades mexicanas detuvieron a Ovidio Guzmán, hijo de ‘el Chapo’, en 2019. En el suceso conocido como ‘culiacanazo’, el Cártel de Sinaloa desató una ola de violencia tras la detención de Guzmán, por lo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordenó soltarlo. “Cuando hay un operativo de captura (...) o se anuncia que se van a reforzar las medidas en esta materia, ellos deciden lanzar una acción de violencia preventiva para evitar que el Gobierno (ecuatoriano) de (Daniel) Noboa siga con estas acciones”, explica Rodríguez.

Intereses de los cárteles mexicanos en Ecuador Ambos puntualizan que, si bien los cárteles mexicanos no tuvieron influencia en la violencia de esta semana, sí tienen intereses económicos en Ecuador, pues es una ruta para el narcotráfico. Rodríguez resalta que instituciones internacionales han advertido de los vínculos entre ‘los Choneros’ y el Cártel de Sinaloa, así como entre ‘los Lobos’ y el CJNG, grupo que quiere controlar “más territorios” en México y otros países, como Ecuador. “Lo que los cárteles mexicanos buscan es garantizar los corredores de tráfico de droga de Colombia por Ecuador para trasladarlos por el Pacífico hasta México y hacia Estados Unidos”, detalla. Saucedo asegura que el narcotráfico mexicano, para “hacer alianzas con las mafias locales” ecuatorianas y que se expandiesen, les ha proporcionado “dinero, hombres, armas y drogas”. Esta situación, opina, llegó a un punto de no retorno en agosto de 2023 con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien había recibido amenazas de muerte del líder de ‘los Choneros’. El presidente López Obrador, quien este miércoles condenó la violencia en Ecuador y ofreció su apoyo, cuestionó entonces la versión sobre que el Cártel de Sinaloa estuvo detrás del magnicidio. “No me atrevería a adelantar nada sobre los

“ÉXODO DE LA POBREZA”

motivos porque no hay elementos. Son, si acaso, hipótesis y pueden ser hasta conjeturas, no hay que olvidar que siempre, y más en tiempos electorales, se inventan cosas”, declaró el mandatario el 10 de agosto. Bandas colombianas que quieren desestabilizar Quienes sí tienen intereses en desestabilizar Ecuador, según el profesor de la UDLAP, son las “bandas criminales colombianas”, concretamente el Clan del Golfo. “Es factible porque los cárteles colombianos están en búsqueda de socios que sean más aliados de ellos y que no tengan un vínculo totalmente directo con los mexicanos”, argumenta Saucedo, quien advierte del “matrimonio a la fuerza” entre ambas bandas. El narcotráfico colombiano, explica, “ve con recelo” a sus homólogos venezolanos y ecuatorianos porque “antes, el pastel” de la venta de cocaína “se repartía entre dos, las mafias colombianas y mexicanas”, y ahora hay dos factores más en la ecuación. Sin embargo, no ve suficientes pruebas de que bandas colombianas estén detrás de los sucesos violentos en Ecuador. Ante este rompecabezas regional, Saucedo aboga por un “esfuerzo continental” que coordine las acciones de los países involucrados, como México, que deberá aportar, sobre todo, “información” para poder cerrar las rutas del tráfico de drogas.

Caravana migrante se queda en estado de Oaxaca para presionar ayuda del Gobierno EFE EL SIE7E FOTO: EFE Tapanatepec.- La caravana migrante ‘Éxodo de la pobreza’, que se reagrupó hace tres días luego de que el Gobierno mexicano la disolviera hace una semana, tras partir desde Chiapas como la más numerosa a finales de 2023, decidió quedarse en el municipio de Tapanatepec, estado de Oaxaca, sur de México, a la espera de ayuda del Gobierno nacional. Este miércoles, los activistas encargados de la logística de la caravana, anunciaron que los migrantes permanecerán el tiempo que sea necesario en esta municipalidad, luego de haber avanzado casi 300 kilómetros desde la frontera sur de México, hasta que el Gobierno mexicano les permita trasladarse a la Ciudad de México a bordo de autobuses y con un documento que les permita cruzar

sin ser detenidos los retenes del Instituto Nacional de Migración (INM). El mensaje, difundido en una conferencia de prensa y dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, fue ofrecido desde un albergue habilitado por la autoridad municipal de Tapanatepec, el cual, según los migrantes, no cuenta con suficientes servicios médicos, sanitarios y de agua potable. “Nuestra petición es para el presidente López Obrador, le pedimos por favor que nos deje transitar, que se le ablande el corazón ver tantas madres con niños, los niños están enllagados con calentura, que nos ayude a transitar, por no somos delincuentes”, dijo Rosa Vásquez, migrante de El Salvador que se encarga de la logística con medios de comunicación. Desde Los Corazones, primera localidad oaxaqueña donde pudieron descansar una noche, hasta Tapanatepec, unos 1.500 migrantes con al menos un centenar de niños,

caminaron sobre la carretera Transístmica unos 30 kilómetros, agobiados por una temperatura de más de 30 grados que se incrementan por el asfalto caliente. Por eso, en su tercer día en Oaxaca, decidieron no avanzar más y presionar al Gobierno mexicano “vamos a estar aquí, vamos a esperar esa respuesta”, agregó Rosa Vásquez. Una de las personas que desea que se expidan salvoconductos para no caminar más por la carretera es Heidi Rivero, debido a que una de sus nueve hijas con las que emigró desde Venezuela, padece una mal formación en las piernas. Ella es madre soltera y las edades de sus hijas van desde los siete meses a los 18 años, y nunca se aparta de la niña de 12 años por estar postrada en una silla de ruedas. “Ya no queremos seguir caminando, la niña se me enfermó más de los pies por estar caminando, yo veo la petición muy buena

y Dios quiera que el presidente nos la dé”, confió. Este éxodo se da tras un inédito repunte migratorio en diciembre, cuando se presentaron más de 10.000 cruces irregulares diarios en la frontera entre México y Estados Unidos, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP) confirmó la llegada irregular de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre.


30

11 D E E N E R O D E 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora SCJN

Supremo debe avalar extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15.434 millones de pesos (unos 908 millones de dólares), indicó este miércoles la Consejería Jurídica de la Presidencia de México. A través de un comunicado, el órgano jurídico del Poder Ejecutivo apuntó que los emolumentos (salarios y prestaciones) de los servidores públicos del Poder Judicial “están previstos” en el artículo 123, apartado B de la Constitución mexicana y demás normas laborales aplicables. Además apuntó que “no existe disposición constitucional alguna que establezca el pago de prestaciones extraordinarias que no estén fijadas en la ley. Los fideicomisos no son instrumentos jurídicos para otorgar prestaciones extraordinarias a ninguna persona servidora pública”. El 27 de octubre de 2023, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, promulgó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma por la que se eliminan 13 fideicomisos del Poder Judicial que acumulan 15.434 millones de pesos (908 millones de dólares). Pero cuatro días después, el 31 de octubre, un juez federal otorgó una suspensión provisional que frena, por el momento, la reforma por la que se declaró la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). La propuesta de eliminar estos fideicomi-

sos surgió como parte de las propuestas del presidente López Obrador para reformar al Poder Judicial de la Federación. En el texto publicado este miércoles, se apuntó que el decreto impugnado “garantiza que las obligaciones derivadas de los instrumentos jurídicos que se extinguen serán atendidas con recursos de los propios fideicomisos (...) con lo que se salvaguardan los derechos y obligaciones que correspondan”. Además, señaló que la extinción de los fideicomisos “no atenta en contra de la independencia judicial” con la que deben actuar las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, “salvo que se piense que esta tiene un precio que se garantiza con la retención de los recursos públicos de los fideicomisos, en perjuicio de los habitantes de este país que contribuimos al gasto público”. La Presidencia de México dijo que con base en lo expuesto y demás razonamientos que oportunamente ha hecho valer la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal al rendir su informe, de actuar con imparcialidad, justicia y respeto a la división de poderes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación “debe declarar la constitucionalidad del decreto que extingue los fideicomisos y ordenar que se actúe en consecuencia” Además, dijo que con ello “se honrará el compromiso de la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, de la SCJN, de “devolver los recursos de los fideicomisos para ser utilizados en la reconstrucción del puerto de Acapulco”, en el estado de Guerrero, por los daños causados por el huracán Otis, potente ciclón que azotó el balneario el 25 de octubre de 2023.

ALGO MÁS 30 QUE PALABRAS TOMO EL CAMINO DE LA UTOPÍA

“Lo prioritario radica en llenarse de entusiasmo y de ganas de vivir. Por eso, es fundamental contribuir a la construcción de lo armónico, bajo el liderazgo de personas dispuestas a servir, no a servirse de la apropiación del poder”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net A poco que nos adentremos en nosotros mismos y ensanchemos la mirada en nuestro alrededor, observaremos un aluvión de sufrimientos que estimulan a la desesperación, generando una atmósfera verdaderamente inaguantable, en todos nuestros pueblos, sociedades y etapas vivientes. Los nubarrones son tan fuertes, que el mundo parece haber caído en una recesión de principios y valores, de endurecimiento y desórdenes totales, lo que nos demanda un cambio de actitud, para poder soñar con un futuro mejor para todos. Puede que tengamos que tomar el camino de la poesía para ganar sueños. ¡Jamás el del poder por el poder! Hoy más que nunca, necesitamos ilusionarnos ante la multitud de desequilibrios estructurales. Somos una generación globalizada, pero nos hemos dejado llevar por un proceder injusto, antinatural y arcaico. Mal que nos pese, tenemos que hacer justicia e impedir que se levanten muros de incomprensión, con las armas en pie de guerra, para que el espíritu reconciliador nos gobierne por todos los rincones vivientes. Se impone, pues, mucho diálogo sincero y más reflexión personal para hacer un uso ético de todo lo que nos circunda. Aprendamos de nuestra propia historia, nuestro único deber es hacerlo siempre hacia adelante. Lo que no podemos permitir que aumente la cantidad de jóvenes que no estudian, ni trabajan, y aún peor no reciben formación laboral alguna. Olvidamos que nuestros andares instructivos son para los demás y hacia sí mismo. La confusión es grande. El mejor camino que podemos tomar es el de la concordia, con un afán cooperante y con un desvelo responsable hacia los vínculos vivientes, como miembros que somos de la única familia humana. El mundo debe convertirse en un hogar hermanado, jamás empedrado por la indiferencia o endiosado por el materialismo dominador que nos oprime. Hay que bajar las espadas del odio y ascender a la cultura del abrazo de corazón. Quizás necesitemos más tiempo para nosotros, al menos para poder discernir las diferentes sendas, que se nos ofrecen. Por otra parte, la ociosidad es otro de los vicios que nos asalta en cualquier esquina. De ahí, la necesidad de cargar pilas para tomar la caminata de los níveos anhelos,

que la avenida inmoral es espaciosa y ancha. Desde luego, sin una corrección importante de rumbo, la situación se envenenará aún más. Tenemos la oportunidad de modificar nuestros movimientos y hemos de hacerlo en conjunto. Lo prioritario radica en llenarse de entusiasmo y de ganas de vivir. Por eso, es fundamental contribuir a la construcción de lo armónico, bajo el liderazgo de personas dispuestas a servir, no a servirse de la apropiación del poder. Nadie es más que nadie, que lo sepamos. Todos estamos llamados a ser fuerza existencial y de desarrollo justo. Y, aunque cada ser tiene que inventar su poética de singular caminante, la obra requiere unión y unidad con su idéntico linaje inspirador. O vamos todos unidos hacia la conciliación, o nunca hallaremos quietud en el cuerpo. Ahora bien, tampoco es una tragedia equivocarse de ruta, lo importante es rehacerse cuando nos equivocamos de calzada. Lo fundamental radica en no agotarse, en detenerse para poder mirar y tomar el nuevo impulso. Ciertamente, en familia todo se sobrelleva mejor, es el abecedario de toda comunión; y, por eso, es también el fundamento y el camino hacia toda palabra de consuelo. Cerrarse y encerrarnos en nosotros mismos, contradicen ese aire de fraternidad que todos llevamos consigo en nuestra genética natural. El bienestar no está en la búsqueda insaciable de bienes materiales, de ningún modo en don dinero, sino en estilos de vida cooperantes con el prójimo, que hemos de volverlo próximo a nosotros. Esta es nuestra gran tarea para compenetrarnos. Sin duda, el mejor camino es el del amar, el del amarse y el del amarnos como latidos de verdad. El compartir es el mejor pulso viviente. Dejemos, entonces, de ser almas posesivas. Justo, en ese horizonte, comienza el camino hacia lo armónico. Activemos el respeto mutuo hacia toda vida humana, estemos aún en vientre humano, enfermos o ancianos. Fuera esa política del aparte, camine la poética de la acogida. Derribemos, por consiguiente, esas colonizaciones interesadas que provocan divisiones y un raudal de contiendas. Lo importante es la custodia y la ejecución del derecho humanitario, que parece ser el único horizonte para la tutela de la dignidad humana en situaciones bélicas. En cualquier caso, la imaginación está en el cielo y hacia él debemos ir con nuestros pasos.


11 D E E N E R O D E 2024 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Se Reúnen las Presidentas del Tribunal Electoral y de Cámara de Diputados *Avanza la Igualdad de Género en la red Diplomática del Servicio Exterior

MIGUEL BARBA -EL SIE7E La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, sostuvo un diálogo institucional y fructífero, en un encuentro republicano, en el marco del proceso electoral 2023-2024, con la presidenta Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Arelí Soto Fregoso. En el encuentro, se acordó la actualización de un convenio de colaboración en materia de cooperación académica y difusión de publicaciones, relacionadas con las nuevas dimensiones de la igualdad sustantiva. De la misma forma, se adelantó que se celebrará un convenio para institucionalizar la coordinación entre la Cámara de Diputados y el TEPJF, respecto de las notificaciones de las sentencias que resuelven medios de impugnación de la elección de diputadas y diputados Federales. Ambas partes coincidieron en la pertinencia de elaborar un compendio de legislación y sentencias en materia de igualdad sustantiva, comentada por los autores relevantes en la materialización de la legislación. --Por otra parte, la misma presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, externó su compromiso con la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre la necesidad de transversalizar la igualdad de género en todas las políticas y aspectos de la política exterior mexicana. Al participar en la reunión de embajadores y cónsules con legisladoras y legisladores del Congreso de la Unión, en el patio de la antigua sede del Senado, en la Casona de Xicoténcatl, hizo votos para que en la red diplomática de México cada vez haya más mujeres que tengan acceso a altos niveles jerárquicos, así como a la toma de decisiones. “Ninguna duda puede haber sobre la trascendencia que tiene proyectar sólidamente la política exterior de Estado, esa que plantea la Constitución y que llama a los grandes consensos. Consensos siempre, sin consensos nada”, aclaró. Celebró este encuentro porque refleja el espíritu republicano de las instituciones. “Somos un país que hace de nuestras coincidencias cimiento sólido para la proyección de México en el exterior y para la defensa de los intereses legítimos que nos definen en el escenario internacional”. Indicó que la Cámara de Diputados, a través de sus integrantes, cuenta con delegaciones y con 100 Grupos de Amistad que concurren en diversos espacios como son foros interparlamentarios y parlamentarios, para un ejercicio de diálogo permanente con otros países en áreas y temas de interés para la nación. “Tenemos por necesidad y naturaleza deliberativa un vínculo institucional con la política exterior que dirige el gobierno de la República. La atmósfera que hoy aquí impera, de cordialidad y de respeto, es propicia para agradecer a la canciller Alicia Bárcena y al cuerpo diplomático el acompañamiento permanente brindado a legisladoras y legisladores en el cumplimiento de nuestras tareas de diplomacia parlamentaria”. La diputada Marcela Guerra afirmó que se vive una etapa de necesario fortalecimiento de las organizaciones e instituciones para dar respuestas crecientes a los desafíos que enfrenta el país en un mundo convulso marcado por los reiterados conflictos. En la Cámara de Diputados, dijo, se sabe de la importancia del papel que desempeña nuestro cuerpo diplomático en la construcción de una política exterior de Estado, asumiendo la responsabilidad de protección de los connacionales en el extranjero,

salvaguardando el interés de la nación y observando los principios rectores de la diplomacia mexicana. “Es en el Servicio Exterior Mexicano donde descansa la operación y ejecución de nuestra política exterior y, por ello, constituye un activo fundamental que es nuestra obligación consolidar. Mi reconocimiento por el gran esfuerzo que realiza el cuerpo diplomático que nos acompaña y por tener todos los días a México en su vocación”, abundó. Hizo mención de la reforma de 2018 a la Ley del Servicio Exterior Mexicano, relativa a un rediseño de la arquitectura que regula a dicho servicio mediante modificaciones y adiciones sobre la redimensión de los beneficios como la edad de jubilación de los miembros del Servicio Exterior, la creación de nuevas plazas en representaciones diplomáticas, la incorporación de la igualdad sustantiva, el régimen de responsabilidades administrativas, así como la transparencia y rendición de cuentas como principios normativos que rigen las actividades diplomáticas. Guerra Castillo aseguró que se mantiene la convicción de que frente a crecientes responsabilidades que requiere la política exterior mexicana, se necesita siempre y se necesitará un marco jurídico sólido que responda a la realidad de quienes desempeñan esta gran responsabilidad. “No puedo dejar de mencionar el claro compromiso que se expresó en esta reforma en el renglón de la igualdad sustantiva para garantizar a las mujeres la oportunidad de representar a México en el plano internacional, en un marco de igualdad de oportunidades”, afirmó. --De salida les informamos que la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Vences Valencia (Morena) aseguró que uno de los principales retos del último periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura será aprobar una reforma que regule el trabajo doméstico o de cuidados no remunerado, con la finalidad de que éste no sea visto como una tarea exclusivamente de las mujeres. Refirió que las cifras arrojan que las mujeres continúan trabajando más de 14 horas a la semana a diferencia de los hombres, debido a que ellas cargan con esta doble carga de actividades y de trabajos sin ser remunerados. “Hoy queremos a las mujeres también trabajando, en puestos de decisión, de poder, ejerciéndolo de verdad, pudiendo cambiar la realidad de nuestras próximas generaciones”, remarcó en un comunicado. Además, abundó, las mujeres no solamente trabajan más que los hombres, sino que también ganan menos. “Las que logramos incorporarnos a la vida laboral, a la vida económica aún teniendo la misma capacidad, la misma experiencia, la misma profesión, seguimos ganando menos”, lamentó Vences Valencia. “Hoy, millones de mujeres, niñas y adolescentes han tenido que coartar sus sueños, sus deseos, sus anhelos, porque no tienen oportunidad de decidir entre quedarse a seguir haciendo esta carga de labores o poder desarrollarse ellas mismas”, señaló. En ese sentido, demandó que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades, así como una distribución equitativa de las responsabilidades de cuidados y de trabajos en el hogar. La diputada de Morena aseveró que las políticas para atender a la pobreza deben estar orientadas a disminuir las desigualdades entre mujeres y hombres, mediante la creación de espacios de cuidados y la asignación adecuada de recursos, para que las mujeres puedan gozar de plena autonomía y no se les asigne el rol de cuidadoras al depender económicamente de los hombres

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Todos, Tiznados !!!

El actual proceso electoral que vive el país, ha venido revelando que la clase política no termina por cambiar ni modificar mínimamente su actuar ante la disputa por el poder. Además de las luchas internas que viven los partidos políticos, donde se disputan las candidaturas a los puestos de elección popular, los enfrentamientos entre los distintos grupos alcanza las revelaciones de enjuagues, acuerdos ilegales y manejo de recursos económicos de dudosa o ilegal procedencia. El tema de la corrupción que podría cobijar las campañas a los puestos de elección popular, será un factor decisivo durante el proceso electoral. La fiscalización de los gastos de campaña debe estar al día y revelar verdaderamente quién y cuanto se gastan los candidatos. En este sentido, las revelaciones hechas por la ahora ex directora de Notimex, San Juana Martínez respecto a que recursos del pago de liquidaciones de los trabajadores de esa agencia de noticias, debía ir a la campaña de la precandidata de MORENA a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum ha prendido los focos rojos. Acusaciones serias donde muchos podrían salir tiznados.

EL CARTÓN

La frase del día

“El pueblo de Guanajuato tiene que exigir resultados en seguridad…” La precandidata de la coalición Morena-PVEM-PT, Claudia Sheinbaum, al recomendar a los guanajuatenses exigirle resultados a las autoridades estatales.


JUEVES 11 DE ENERO · AÑO 13 · Nº. 4495 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.