11/07/24

Page 1


Negaran el derecho de asilo a migrantes

El pasado 4 de junio el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva que cerrará la frontera entre México y Estados Unidos cuando el número de personas migrantes que hayan sido detenidas intentando cruzar la frontera superen las 2,500 por día durante una semana. Cuando se rebase este número la frontera estará cerrada incluso para las personas solicitantes de asilo, una violación clara a derechos humanos y a los tratados internacionales. Las diversas crisis políticas y económicas en Haití, Venezuela, Nicaragua, entre otros, han traído como resultado una gran ola de personas migrantes con necesidades de protección internacional que están huyendo de las condiciones catastrófcas de sus países. Esta crisis humanitaria ha empeorado por las medidas restrictivas promovidas por los gobiernos de los Estados Unidos. Bajo leyes que se aprobaron durante la presidencia de Donald Trump, una cantidad muy alta de personas migrantes y sujetas a protección internacional que cruzaron la frontera norte fueron deportadas rápidamente a México, siendo privadas del derecho humano a solicitar asilo. Las deportaciones a México incluyen todas las nacionalidades -a pesar de que muchos no son mexicanos. Es importante recordar que una parte central de la política migratoria estadounidense es la externalización del control de la frontera con México. Esto se demuestra con la nueva orden ejecutiva de Biden, la cual es una continuación de una política migratoria indiferente a la seguridad y a los derechos humanos de las personas migrantes y sujetas a protección internacional, ya que al amenazar el cierre de la frontera norte con solo una semana de notifcación traerá consecuencias graves para muchos de los albergues en México, sobre todo los que se encuentran en la frontera norte, pues la mayoría de ellos ya han rebasado su capacidad máxima para alojar población, y ahora deberá hacer frente especialmente a las personas que serán deportadas de manera acelerada, las cuales en su mayoría no tienen ninguna conexión con el territorio mexicano. Los peligros provocados por las deportaciones aceleradas desde los Estados Unidos a México están claramente documentados. De acuerdo con una investigación realizada por Human Rights First, desde el inicio de la Administración Biden se han registrado casi 9,000

casos documentados de secuestros, torturas, violaciones y otros ataques violentos contra personas que han sido bloqueadas o expulsadas a México bajo el Título 42, una de las políticas migratorias que aprobó el expresidente Trump y que se mantiene por la administración estadounidense. Si la frontera se mantiene cerrada el número de deportaciones aumentará y, con ello, los casos de violencia que sufren las personas migratorias en México. Con esta medida, Estados Unidos está vulnerando el derecho a solicitar asilo y, sobre todo, uno de sus principios fundamentales consagrados en la Convención de Ginebra de 1951: el principio de no devolución. Este principio establece la obligación de llevar a cabo procedimientos de asilo para garantizar que las personas no sean retornadas a sus países de origen donde podrían enfrentar persecución o amenazas contra su vida. En este momento la orden ejecutiva de Biden no solo vulnera el derecho de solicitar asilo, también en México encontramos diversas vulneraciones. Una de ellas es que la ofcina de la Comisión Mexicana de Ayuda de Refugiados (COMAR) en la Ciudad de México se encuentra cerrada desde el 27 de mayo, otro ejemplo de la erosión del derecho de asilo a través del continente. En meses recientes, las autoridades mexicanas adoptaron una política no ofcial de transportar a las personas migratorias que han sido deportadas desde Estado Unidos hacia la frontera sur de México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que todavía está buscando llegar a un acuerdo con Biden para que los migrantes sean directamente devueltos desde Estados Unidos hacía sus respectivos países. Asimismo dijo, en una de sus últimas conferencias matutinas, que México está tratando muy bien a todos los migrantes. Es indiscutible que la política migratoria en México trabaja bajo las reglas de la política estadounidense, aquella que goza de poner a las personas migrantes y sujetas a protección internacional en condiciones de riesgo, vulnerabilidad y peligro extremo. Ambos países están a un paso de tener un cambio de gobierno, por lo que ahora más que nunca es importante que el gobierno mexicano tome acciones concretas para proteger todos los derechos humanos de las personas migratorias en México y pueda alejarse lo más posible de acciones como la de Biden.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Jueves 11 de julio de 2024 · Año 13 · Nº 4646 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

La política migratoria en México trabaja bajo las reglas de la política estadouni-

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El agua que sale de la montaña, conocida como manantial, venero, naciente o surgencia, es un punto de salida natural de agua subterránea que fuye hacia la superfcie terrestre. Recientemente, debido a las intensas lluvias en el territorio chiapaneco, especialmente en el centro del estado, se han generado espectaculares caídas de agua a lo largo de las paredes del Cañón del Sumidero, ofreciendo una vista única y sorprendente que no se puede apreciar en otras épocas del año.

Estos fenómenos se producen por los escurrimientos en los mantos freáticos, donde el agua infltrada en el suelo se cuela profundamente hacia los mantos subterráneos y, posteriormente, descarga en las corrientes fuviales. Esta descarga, en combinación con las lluvias abundantes, crea las impresionantes caídas de agua observadas en el cañón.

Es importante destacar que estas caídas de agua no deben confundirse con las cascadas, puesto que éstas, según especialistas, son formaciones casi permanentes que arrastran un gran volumen de agua y se generan principalmente por la erosión de las rocas en el cauce alto de un río y este no es el caso.

Aunque las lluvias pueden alterar nuestros planes de viaje en áreas naturales, también presentan oportunidades únicas, como las vistas que actualmente se pueden disfrutar en el interior del Parque Nacional Cañón del Sumidero. Este espectáculo natural es un recordatorio de la belleza y el poder de la naturaleza, en su estado más puro y salvaje.

Impresionantes Caídas de Agua en el Cañón del Sumidero Tras Intensas Lluvias

RUTA SIE7E
DR. PEPE CRUZ

“Trabajaré para asegurar que reformas sean realidad para el pueblo de Acala y Chiapas”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Acala.- Debido a que la austeridad es un valor fundamental de la Cuarta Transformación, que promueve acabar con privilegios injustificados, así como asegurar que los recursos públicos se ejerzan de forma equitativa, bajo estos principios es fundamental echar a andar la Reforma al Poder Judicial, recalcó el senador electo por Morena, doctor Pepe Cruz durante la Asamblea Informativa sobre dichas iniciativa ante las ciudadanas y ciudadanos del municipio de Acala. En la explanada del parque central, con la presencia de hombres y mujeres de este territorio, el legislador electo por Morena, Cruz Castellanos, acompañado del consejero estatal de Morena, Enrique Aguilar Martínez, destacó que de las 20 Reformas impulsadas por Andrés Manuel López Obrador, la que compete al Poder Judicial es una de las más complejas por todo lo que con -

lleva, pues se trata de devolver la confianza al pueblo donde los jueces, magistrados y ministros sean electos por las y los mexicanos, así como disminuir sus sueldos para alcanzar la justicia social.

Por su parte, el presidente municipal de Acala, Rodrigo Trinidad Rosales Franco, refirió que en este

pueblo se le quiere y respeta mucho al senador electo por sus múltiples gestiones que efectuó a favor de la salud y bienestar de la población, sobretodo por los que menos tienen, por eso aseguró que no duda se brindará todo el apoyo desde su próxima trinchera.

Por su parte, la presidenta electa,

María Patricia Coello Zapata, resaltó que para las y los pobladores de Acala será un honor contar con el doctor Pepe Cruz como senador en el Congreso de la Unión para apoyar al desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como seguir trabajando por cumplir las reformas.

AYUNTAMIENTO

Mariano Rosales da arranque a programa de bacheo en Villafores

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Desde el ejido Nuevo México, en el municipio de Villaflores, el alcalde Mariano Rosales Zuarth dio inicio al programa de bacheo previo a la temporada de lluvias que se hace año con año para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

El alcalde Rosales destacó que la seguridad de los frailescanos y de los vacacionistas es fundamental para su gobierno. Añadió que se

está llevando a cabo el bacheo en los tramos carreteros Nuevo México-Villaflores y Guadalupe Victoria-Villaflores, así como en la cabecera municipal.

Asimismo, el alcalde subrayó que se han invertido importantes recursos en el mantenimiento y conservación de las carreteras de Villaflores, con el objetivo de que estas se encuentren en óptimas condiciones de tránsito. Esto permitirá que tanto transportistas como vehículos particulares circulen con mayor seguridad.

PODER JUDICIAL

Continúan actividades de difusión sobre la implementación del CNPCyF

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, está comprometido con la capacitación y la difusión que fortalezca la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) en nuestra entidad.

En este contexto, se ha iniciado una serie de actividades de difusión donde participarán juezas y jueces de esta casa de la justicia, con el objetivo de informar a los distintos sectores sociales sobres las generalidades y beneficios de este Código.

Como es el caso de la conferencia disertada por el juez de Primera Instancia del Juzgado del Ramo Civil de Chiapa de Corzo, Joel Rodas Pérez, organizada por la Barra de

Jurisconsultos Siglo XXI Chiapas A.C, dentro sus actividades en conmemoración del Día de la Abogada y el Abogado.

Desde el recinto de la Casa de la Cultura Jurídica Ministra Gloría León Orantes, el juez Rodas Pérez abordó el tema sobre la Teoría del Caso, la cual fue bien recibida por las y los litigantes que asistieron a esta conferencia.

Durante su ponencia, el juez Joel Rodas Pérez, realizó un breve marco histórico del CNPCyF, y los elementos que implica la Teoría del Caso, asimismo, contestó dudas de las y los asistentes. En esta conferencia también estuvieron presentes: el presidente de la Barra de Jurisconsultos Siglo XXI Chiapas A.C, Segundo Carlos Espinosa Cruz; el director de California College México-Americano, Jorge Segismundo Rotter Diaz; entre otros integrantes de esta Barra.

COMERCIOS

Canaco Tuxtla fue sede de la Reunión Regional Sureste

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur Tuxtla), que preside Miguel Ángel Blas Gutiérrez, fue sede de la primera Reunión Regional Sureste de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) de México que preside Octavio de la Torre de Stéffano. En este evento participaron las Canacos de Veracruz, Tabasco y Chiapas a fin de crear estrategias que ayuden a mejorar la administración y proyectos que estas emprenden a favor de sus comercios afiliados. Miguel Blas presidente de Canaco Tuxtla destacó la importancia de este evento ya que aporta a la derrama económica en la capital chiapaneca al convocar a líderes empresariales de los distintos estados. Blas Gutiérrez refirió que dicha reunión sirvió como base para compartir, aprender y fortalecer lazos de hermandad, a fin de que las cámaras empresariales continúen representando de la mejor manera a las empresas que las integran. Asimismo, externó su disposición al presi -

dente de la confederación, Octavio de la Torre para seguir colaborando en cada proyecto de este organismo. “Sin duda el trabajo en equipo nos ayuda a alcanzar los objetivos planteados” concluyó.

Por su parte Octavio de la Torre, expuso los pilares estratégicos 20242025 de la Concanaco Servytur, los esquemas y estrategias de fortalecimiento y comunicación horizontal, el mapa de influencia de la organización como una red de apoyo y centro global de atención al inversionistas, desarrollo empresarial e innovación, comentarios sobre las reformas legislativas en proceso, así como los 9 ejes de colaboración presentados al equipo de la administración federal entrante. Asimismo, el líder empresarial dijo que por Ley las únicas organizaciones de representación empresarial son Concanaco y Concamin, quienes son porta voz del sector empresarial. “Nuestra organización tiene como vocación representar a los negocios en México y el extranjero, y por ende la de establecer relaciones comerciales. Las cámaras por Ley también son de interés público” refirió.

En el evento estuvo presente la

NUEVO MODELO DE COBRANZA

Soluciones de pago incrementan 38 % en el Infonavit

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Gracias al Nuevo Modelo de Cobranza Social implementado por el Infonavit, las soluciones de pago, aumentaron un 38% en comparación con la administración pasada, resaltó al delegada Regional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Rocío Terán Cruz.

Este aumento porcentual de las soluciones de pago otorgadas es gracias la política de cobranza social implementada para evitar los desalojos por causas injustas, privilegiar la mediación y el acercamiento directo con las personas acreditadas y ofrecer programas que les permitan mantener al corriente sus pagos.

Del total de las soluciones de pago otorgadas, 60% fueron reestructuras del crédito; mientras que 24% fueron conversiones del financiamiento de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, a través del programa Responsabilidad Compartida.

Al cierre del primer semestre de 2024, el Infonavit reportó un Índice de Morosidad en cuentas administradas del 14.79% y en saldos de crédito del 18.52%; sostienen se trata de un ni -

delegada del Infonavit en Chiapas, Rocío Terán Cruz, quien expuso los programas de apoyo y oportunidades que brinda este instituto al sector empresarial y a los trabajadores, para la adquisición de viviendas dignas y ahorros.

En ese contexto la delegada señaló la importancia que Canaco Tuxtla tiene al representar a sus afiliados dentro del consejo de esta institución para la creación de estrategias que permitan continuar brindándoles un mejor servicio.

Alertan por nueva onda tropical que afectará a Chiapas

vel sano, estable y congruente con la misión social del Instituto y su política humanista.

Además de propiciar un Índice de Morosidad sano, las soluciones de pago otorgadas por el Infonavit durante la administración han generado una mayor cantidad de pagos por parte de las y acreditados que pagan su crédito por su cuenta, es decir, aquellos que por cambios en su relación laboral ya no reciben el descuento del pago de su financiamiento vía nómina. Al respecto, mientras que de enero de 2013 a junio de 2018 el promedio mensual de estos pagos fue de un millón 155.23 millones de pesos; en la actual administración (de enero de 2019 a junio de 2024) el promedio mensual es de un millón 951.06 millones de pesos.

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Autoridades alertaron que las tormentas fuertes vespertinas podrían continuar ocurriendo en los próximos días en las porciones centro, sur y occidente de Chiapas, debido al arribo de otra onda tropical. Las precipitac iones máximas en Chiapas, detalla el Centro Hidrometeorólogico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, se presentaron en Chiapa de Corzo, con 99 mm; siguió la de Tuxtla, y en Ángel Albino Corzo con 85 mm. Por otra parte la Estación Climatológica del Instituto de Gestión de Riesgos y Cambio Climático reportó un acumulado de precipitación de 94.7 mm.

En Tuxtla Gutiérrez, se tiene el registro de 18 viviendas afectadas, nueve vehículos dañados, dos caídas de barda y tres árboles caídos, así como el desbordamiento del río Potinaspak. Cabe destacar que, gracias a las labores de rescate, se logró salvar a ocho personas; sin embargo, una persona perdió la vida debido al arrastre de una motocicleta.

Estas lluvias fueron generadas por el paso de la onda tropical 8. Llu -

vias importantes se esperan hacia el fin de semana. La Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado hace el llamado a la población a mantener medidas de ante el pronóstico de lluvias derivado de la Onda Tropical No. 9 y precipitaciones propias de la temporada. La recomendación de las autoridades es no arriesgarse a cruzar cuerpos ni corrientes de agua en los momentos de las lluvias fuertes. Y estar informados en fuentes oficiales. En caso de una emergencia se cuenta con 480 refugios temporales con capacidad para atender a más de 165 mil personas.

Protección Civil anunció se han concretado mil 453 acciones de reducción de riesgos ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024 en 104 municipios del estado.

CLIMA

Esta Barbie es ingeniera

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- A este Universo Viole7a llegó una mujer ejemplar: ingeniera, ex presidenta del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), integrante del Pacto de Sororidad, y que ha roto los techos de cristal en la ingeniería, en este capítulo donde Pau está de vuelta, y junto a Ale están contentas de conversar con una mujer que ha destacado en un ambiente de hombres. Es Bárbara Rodríguez Bucio, quien dijo estar muy contenta y feliz de estar aquí, lista para hablar del Día internacional de la mujer ingeniera, que fue el 23 de junio, y se conmemora desde hace una década apenas, cuando la ingeniería tiene siglos, ya que el 1 de julio se conmemora el día de todos los ingenieros e ingenieras, instaurado en los 70s como un reconocimiento a los ingenieros civiles, mientras que las ingenieras se fueron incrustando con el paso de los años. “Estamos en pañales, ver el número de mujeres en cada colegio y que siguen siendo nombrados en masculino, como Colegio de Ingenieros, que no incluye a las ingenieras, es muy complicado, cuando una mujer en ingeniería se pone rebelde es revoltosa, y dicen que con ella no hay que meterse, las mujeres no quieren ni ser identifcadas como feministas porque les dicen brujas, dicen la hagamos a un lado, si de un 100 por ciento el 30 son mujeres y de ellas un 20 por ciento son electricistas, estamos hablando de que somos 2 de cada 100 ingenieros”, señaló.

Cuando era chica, recuerda que su papá salía a trabajar, mientras su mamá se quedaba en casa, su papá no pedía permiso para salir, su mamá si, lo veía de niña y decía, por qué la diferencia: si eres mujer pide permiso, no te subas a la bici, al árbol, no corras, entonces decía que quería ser como su papá, que se dedicaba a los transformadores, se le metió en la cabeza y sabía que tenía que ser ingeniero para tener la misma libertad que los hombres.

“Me meto a la escuela, era muy rebelde, tenía un maestro que no llegaba a clase y nos ponía 70, entonces organicé al grupo para ir con la directora y que nos pusiera 100 y se molestó mucho, me corrió de la escuela, me dijo que iba a terminar haciendo tortillas para mi marido, que para qué tanto pleito, entonces me voy a Oaxaca, allá termino y me titulo, una vez hablando de un tablero eléctrico, todo mundo estaba opinando y me doy cuenta de que está mal conectado, la voz de todos era de que tú no sabes, llamo a un amigo y le digo que ya vi dónde está la falla, lo arregla y sí tenía razón, pero no lo habían visto”, relató.

Admitió que es difícil, hay pocas mujeres en el gremio, cuando estudió en Oaxaca eran tres, cuando estaba aquí era la única, siempre tratando de imitar a los hombres, en el país son muy pocas ingenieras, ya le tocó coordinar a nivel federación una coor-

dinación de mujeres, y eran unas 15, 20 mujeres, no todas colegiadas, las pioneras decían que las estaban metiendo en problemas, echando abajo el trabajo que habían hecho para que hubiera igualdad, ellas decían que no debe haber ingeniera e ingeniero, pero quieren igualdad, han luchado por ella, si no serían iguales a los hombres, y no, quieren que estas diferencias se respeten, pero estas señoras en una reunión se levantaron a decir que estaba mal, una mujer que fue la primera verifcadora en el país, a decirles que no podían hacer esto porque estaban dividiendo, generando problemas.

Pau y Ale recordaron que era una época de masculinizarse, incluso ellas lo hicieron en la política porque no quedó de otra, como es lo que veían, no tenían otros cánones, pero en el camino aprenden a deconstruirse, entender que pueden hacerlo de otra manera, vivir la opresión del patriarcado, mientras que a Bárbara por opinar la expulsaron, y signifcó moverse, pasa con quienes se atreven a levantar la voz y terminan ‘funadas’, hasta tener que moverse, requiere mucha fuerza de voluntad, muchas mujeres se quedaron en el camino, hace 15 años veían cómo se manejaba y por sobrevivir tenían que hacer acciones que hoy reprobarían, o están conscientes de que tienen que irse deconstruyendo, que eso que dijeron o hicieron es machista, pero es de a poco.

“Estaba un día trabajando en el taller, me habla un compañero colegiado, me dice, vamos a hacer una planilla y tú la puedes encabezar, primero dije que no, pero después de platicarlo con otro compañero dije, por qué no, entonces unos dos meses antes de que hubiera elecciones empecé a buscar gente, dije sí quiero, por qué no, es mi gremio, hay muchas cosas que veo que se pueden cambiar, empiezo a moverme, a y ocar puertas y me dicen no, ve con otro grupo, el mío me dice, ya tenemos a quien sea el presidente, que resultó ser mi ex esposo… trato de convencer a personas de diferentes grupos, pues si se trata de unidad y uno está peleado con otro hablarle a todos, fue un convencer hasta que logré tener una planilla”, recordó. Incluso su papá le dijo, si tienes un voto que es el tuyo ya estás del otro lado, los que la invitaron al fnal de cuentas no quedaron, tuvo que ir negociando con gente que pesaba, con ex presidentes, hacer política interna, que le ayudaran a convencer, y es que en algunos colegios hasta violentan a las mujeres de manera terrible por querer buscar esa titularidad, incluso el que era titular se siente con el derecho de elegir a quien poner, más si es mujer y tiene iniciativa, cosas que difícilmente le hacen a un hombre. Si bien en su colegio no la han enfrentado de manera grosera, es el tema de esos techos de cristal, que de repente sonríen y de pronto no sabes si es con buena intención, te vas enterando de quién está a favor o en

contra, ella es muy directa, prefere ponerlo de frente y tratar de resolver, si no darle la vuelta, eso le ha ayudado mucho, como en el caso de un ingeniero que quería negociar un crédito y le dijo, quiero hablar con alguien que me pueda ayudar pero no contigo, alguien que me resuelva, un hombre que tenga palabra, a lo que reaccionó tranquila, eso le ha funcionado.

“Cuando estaba tratando de convencer para ganar, un ingeniero en un festejo me saca a bailar, yo le dije que no porque estaba resbaloso y traía zapatillas, voy al baño, me agarra de la cintura, y me dice, sí vas a bailar, tú no vas a ser presidenta, agarro, me voy al baño, regreso y no digo nada, en otro momento en una reunión vuelve a ser grosero, entonces sí agarro, le pego a la mesa y le digo, ya fue mucho, aquí me va a respetar, y la gente a la que había convencido salió diciendo que era un ogro”, contó. Ale también relató cómo están construyendo una obra a lado de su casa, y de buena manera les ha pedido que avisen para que a nadie le caiga material, hasta que en un punto les valió, en su cabeza comenzó a resonar, si será que era porque asumen que es mujer, si harían lo mismo si el propietario fuera un hombre, hasta que le habló al responsable de manera fuerte, porque hasta una responsabilidad legal podría recaer sobre ella si a sus inquilinos les cae algo encima, aparte está ella, está su hijo, resaltando que las mujeres hasta se disculpan por hablar fuerte, y es que todo tiene un límite, tenemos cierta capacidad hasta que estás rebasado.

“Me tocó coordinar la obra electromecánica del proyecto Agua para todos, una obra grande, la mayor parte estaba en los sistemas de bombeo, transformadores, yo pasaba de noche, trabajábamos a horas forzadas, en una obra estaban los albañiles, paso y el chifido, el acoso, llega un momento donde le digo al que iba manejando, párate, y me bajo, pregunto por el residente de obra, y le digo que si vuelvo a pasar a cualquiera de las obras y me chifan, a él lo iba a despedir, porque me pongo en riesgo, ando sola, si no me respetan me puede pasar algo y a usted lo responsabilizo”, señaló. Por otro lado, admitió que es muy bonito rodearse de mujeres en otros ámbitos, dentro de su carrera el mayor contacto es con hombres, sus amistades más grandes son hombres, pero se va aislando, como mujer ingeniera hay mucho conficto porque es

su amigo pero está casado y es diferente, cuando empieza a ver cómo van normalizando las mujeres ingenieras la violencia, pero voltea a ver a otras, como Pau y Ale, y ve que no puede ser normal, se sale del círculo a ver que otras mujeres trabajan para que esas cosas no sucedan.

“El estar peleando con ingenieros, no dejarse, juntarse, ver por qué no hay mujeres en los colegios, que dicen, porque ellas tienen que lavar, ver a los hijos… ¿y los maridos? hablas con mujeres que no están en la ingeniería y ves que no es normal, o defender a las que son golpeadas, a las abogadas, los refugios de mujeres, las migrantes, y de repente dices: no estamos bien, si mis compañeras no me escuchan, porque estamos en ese círculo de violencia normalizada, nos salimos para poder ayudar, de otra forma no podemos” reconoció.

Pau destacó que Bárbara ayudó enormemente a los refugios Casa Seigen, siendo sorora, aportando en especie, le hablaba para preguntarle cómo podía ayudar, siempre pendiente, muy empática con estos temas; ella trabaja con sus papás en una empresa estable por años, lo cual le da mucho tiempo libre para hacer otras cosas, la escuela de su hijo, cosas que le gustan, le interesan, su marido es un excelente papá, puede dejárselo y salirse sin problema, lo recoge, lo baña, le da de cenar, es muy afortunada, pero se trata de conciliar, negociar, hacer acuerdos, negociaciones, dar pero también querer, pues las mujeres solamente dan y cuando reciben, se sienten culpables.

“La ingeniería no es fácil, como toda carrera, pero tenemos la capacidad y fuerza para hacerlo, funcionamos igual, podemos hacerlo, pero lo más importante es no olvidar que hay más mujeres, estás tú y hay más adelante que te ayudan, hay más atrás que necesitan tu ayuda, puedes ser ingeniera y aplicar la ingeniería con tu don de mujer, no imitando a un hombre, como tú misma, siempre siendo sorora con las ingenieras, secretarias, con todas las que están a lado, desde la que vende hasta la que toma decisiones”, señaló.

Nuestras anftrionas despidieron a la invitada diciendo que ha enfrentado techos de cristal y pisos pegajosos, siendo la primera y única presidenta del CIME, todavía va abriendo brecha y siendo parte de esto, para que cuando otras mujeres ingenieras lleguen, no pasen lo que ella pasó.

Comisión Permanente atiende diversas disposiciones municipales

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Comisión Permanente presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez determinó aprobar el nombramiento de Fausta García Reynoso como tercera regidora propietaria en el ayuntamiento de Motozintla, Chiapas.

De la misma forma se autorizó al ayuntamiento constitucional de Copainalá, Chiapas a desincorporar del patrimonio municipal un terreno con superfcie de 247 metros cuadrados para enajenarlo -vía donación- a favor del Banco de Bienestar Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, quien lo destinará para la construcción de una sucursal.

Así también, las diputadas de la Mesa Directiva aprobaron al ayuntamiento de Acapetahua, Chiapas, la desincorporación del patrimonio municipal de un terreno para enajenarlo - vía donación- a favor de la ciudadana Consuelo Becerra Coutiño persona de escasos

recursos económicos con el objeto de promover el ordenamiento y regularización de la tenencia de la tierra, predio ubicado en sexta avenida Sur sin número de ese municipio.

En el desahogo de los puntos del orden del día, se autorizó al ayuntamiento de Comitán de Domínguez, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 67 vehículos automotores por encontrarse en estado de inoperatividad. Asimismo y de acuerdo al orden del día, la Comisión Permanente turnó a comisiones parlamentarias para su análisis y posterior dictamen, las siguientes disposiciones:

• Ofcio del ayuntamiento de Marqués de Comillas, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a seis vehículos automotores por encontrarse en estado inservible.

• Ofcio del ayuntamiento de Tzimol, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno con

ÁNGEL TORRES

Con el Plan Tuxtla 4T, la capital tendrá más crecimiento económico

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de su visita a la colonia Cerro Hueco, el presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, expresó que el Plan Tuxtla 4T contempla líneas de acción y estrategias que impulsarán a las empresas locales, el emprendimiento y la generación de empleos.

Acompañado de las y los habitantes, Ángel Torres recorrió las calles de la colonia donde sostuvo que trabajará

arduamente para que la ciudad sea más atractiva para las inversiones, se mantenga en constante crecimiento económico, pero sobre todo, dijo, para convertir a Tuxtla en la capital del sureste del país.

“El desarrollo empresarial será clave para mayores oportunidades laborales, económicas y de crecimiento para todas y todos en nuestra capital. Asimismo, fomentaremos la creación de empleos con el impulso a las empresas locales y el emprendimiento”, enfatizó.

superfcie de 400 metros cuadrados para enajenarlo -vía donación- a favor del Banco de Bienestar Sociedad Nacional de Crédito Institución de Banca de Desarrollo quién lo destinará para la construcción de una sucursal.

• Ofcio del ayuntamiento de Chicoasén, Chiapas, por medio del cual informa de la licencia indefnida presentado por el ciudadano Bersain Gutiérrez González para separarse del cargo de presidente municipal a partir del 6 de junio del 2024.

• Ofcio del ayuntamiento de

Chalchihuitán, Chiapas, por medio del cual informa de la licencia defnitiva presentada por el ciudadano Jerónimo Luna Sánchez para separarse del cargo de presidente municipal a partir del primero de julio del 2024.

• Ofcio signado por la ciudadana Victoria Cecilia Flores Pérez secretaria general de gobierno por medio del cual remite a esta soberana soberanía popular iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 241ª y 242 del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas.

EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Creció casi 29% la afuencia turística en Chiapas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- De 2019 hasta abril de este año, Chiapas ha mostrado un crecimiento en el tema de afluencia turística de hasta 28.92 por ciento (%), pues pasó de 1 millón 268 mil 142 visitantes a 1 millón 634 mil 834.

Según un análisis elaborado por la asociación civil Fomento Económico de Chiapas (FEC), con datos presentados por la Secretaría de Turismo, sólo en afluencia turística del mes de abril año pasado y del mismo mes pero de este 2024 hubo un crecimiento mayor a los 5 puntos porcentuales; de hecho, en 2023 se registraron 1 millón 556 mil 985 paseantes.

En cuanto a ocupación hotelera, la entidad chiapaneca registró, en ese mencionado lapso de enero a abril de este 2024, un total de 44.0%, mientras que la media nacional fue de 61.0%, de acuerdo con el estudio.

Sobre la estadía de los visitantes, en Chiapas se registró, durante el 2023, un porcentaje de 1.64 días, mientras que, durante el primer cuatrimestre de este año, fue de 1.69 días.

Para la parte de ocupación hotelera,

de 2019 a este año hubo un descenso de menos 21.57 puntos porcentuales; mientras que del año pasado (49%) al actual (40%) la baja fue de menos 18.37%.

Mientras que, en la parte de la derrama económica por cada turista, ha habido una caída significativa: en 2019, ésta fue de 3,748 pesos por cada uno; el año pasado fue de 2,685.96 y para este año se registró 2,685.90 por cada visitante, advirtió el FEC.

En el acumulado de enero a abril de este 2024, la afluencia turística en Chiapas alcanzó las 3 millones 179 mil 116 personas, lo cual creció en comparación con el mismo lapso del año pasado: 3 millones 045 mil 583; en 2019 la cifra fue de 2 millones 909 mil 343.

GOBIERNO

Rutilio Escandón se reúne con la subsecretaria para

América Latina y el Caribe de la

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Laura Elena Carrillo Cubillas, donde refrendaron la voluntad de continuar trabajando de manera conjunta, desde sus respectivas competencias, en pro de la paz, estabilidad y desarrollo sostenible en la región.

El mandatario destacó la importancia de la labor que realiza la SRE, y de manera especial esta subsecretaría, cuyo objetivo es fortalecer, ampliar y consolidar las relaciones políticas de México en los ámbitos bilaterales y multilaterales, en beneficio del pueblo de México. Por su parte, Laura Elena Carrillo reiteró su compromiso de mantener este trabajo colaborativo con el Gobierno de Chipas, a fin de impulsar las relaciones de México con la región compuesta por 32 países en tres subregiones: Centroamérica, el Caribe y América del Sur.

de SRE, Laura Carrillo

11 de julio de 2024

www.sie7edechiapas.com

Claudia Sheinbaum presenta tres nuevas rutas del tren de pasajeros

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- ’’Sería de las obras principales, el objetivo evidentemente es la conectividad de nuestro país’’, destacó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México al anunciar las tres nuevas rutas del tren de pasajeros que se construirán durante su gobierno, las cuales se tratan del Tren AIFA-Pachuca; Tren México - San Luis Potosí - Monterrey - Nuevo Laredo y del Tren México- Querétaro- Guadalajara, con las que se cumplirá la meta de la construcción de tres mil kilómetros de trenes.

’’Manteniendo los trenes de carga, por su puesto que tiene un potencial enorme, la conectividad del país a través de los trenes y lo que significa la generación de empleo vinculado con obra pública que potencia la obra o la inversión privada’’, informó.

Asimismo, destacó que el objetivo es que los trenes, — los cuales serán eléctricos —, sean construidos en México, esto con la misión de seguir llevando prosperidad y bienestar a todos los hogares mexicanos.

’’Imagínense lo que significaría la construcción de trenes, no solamente la construcción de la vía en términos de empleo, sino la construcción de trenes y el objetivo es que los trenes se construyan en México, en Sahagún, pero probablemente también se requiriera de

otras empresas que construyeran trenes’’, puntualizó.

En el caso del Tren México - San Luis Potosí - Monterrey - Nuevo Laredo, destacó que ya se encuentra realizando los estudios correspondientes para lo que se trataría de la construcción de mil 143 kilómetros de tren.

’’Estamos hablando de mil 143 kilómetros, ya estamos estudiando lo primero que es el derecho de vía. Tenemos que ponernos de acuerdo con los concesionarios porque la idea es que ellos se queden con su concesión de carga, pero la idea es que en el mismo derecho de vía podamos hacer los trenes de pasajeros (...) Nuestro objetivo es que el análisis de derecho de vía lo podamos tener antes de entrar al gobierno, para que podamos hacer incluso las licitaciones, la idea es que sea un esquema similar al Tren Maya, donde participen ingenieros militares y empresas privadas, ambos’’, informó.

Aseguró que, la misión principal de estas nuevas rutas del tren de pasajeros, pero en específico de la que va hacia Nuevo Laredo, es ser el vehículo a través del cual se genere prosperidad.

’’Tiene la posibilidad de la interconexión para el desarrollo regional de las distintas áreas, de tal manera que en cada nodo, en cada estación que ya estamos estudiando donde debería de estar cada estación, pues haya un desarrollo también vinculado con el centro del

país’’, agregó.

Mientras que en el caso del Tren México- Querétaro- Guadalajara, aseguró que, de ser posible, será extendido hacia Nogales, Sonora. ’’Eso conectaría en su momento, espero que nos dé tiempo a nosotros también hacia Nogales, por el Pacífico, esa es una de las vías que vamos a hacer, México - Guadalajara, pasando por Querétaro’’, explicó.

En conferencia de Prensa, la virtual Presidenta electa también aseguró que estos trenes de pasajeros responden a la Estrategia Nacional de Relocalización y Desarrollo Regional de su Proyecto de Nación, con lo que se buscar generar prosperidad para todos los mexicanos y mexicanas a través de un trabajo conjunto entre las instituciones de gobierno, las empresarias y empresarios

mexicanos, lo cual será posible gracias a la creación del Consejo Asesor para el Desarrollo Región y la Relocalización de Empresas que será dirigido por Altagracia Gómez.

’’Primero el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) cumple su función, no se trata de sustituir al Consejo Coordinador Empresarial, que es una forma de organización que las empresarias y los empresarios mexicanos, las propias cámaras han definido como un esquema de organización del empresario mexicano, entonces ahí está el consejo y no se trata de sustituirlos’’.

’’Altagracia Gómez el cargo que va a ejercer, es honorífico completamente, ella va a seguir a cargo de sus empresas, como empresaria y nos va a ayudar como nos ayudó en la campaña, en involucrar a empresarios,

al propio Consejo Coordinador Empresarial, a otras cámaras y a empresarios y empresarias en estos proyectos de lo que llamamos Estrategia Nacional de Relocalización y Desarrollo Regional, ese es el objetivo de este Consejo Asesor Empresarial, que puedan trabajar junto a Secretaría de Economía (SE), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que también tiene su parte importante en la inversión extranjera directa, y las otras secretarías del gobierno de México a partir de octubre para poder potenciar al máximo el proceso de industrialización del país y de desarrollo regional, vinculado con la relocalización, que tienen que ver con este esquema que hemos llamado de Prosperidad Compartida’’, aseguró. Entre otros temas, Claudia Sheinbaum, aseveró ante los medios de comunicación que otro de los grandes proyectos de su gobierno es dar impulso a la Reforma del Poder Judicial, pues aseguró que la meta final es garantizar el acceso a la justicia para todos los mexicanos y mexicanas.

’’Es el fortalecimiento incluso de la autonomía del Poder Judicial, un juez electo por el pueblo ¿a quien le responde? Al pueblo(...) El objetivo es que haya justicia en México y que los jueces le respondan al pueblo y que los magistrados le respondan al pueblo y que la Suprema Corte le responda al pueblo de México’’, concluyó.

Reconoce AMLO la persistencia de excesos en funcionarios de la Cofepris

COMUNICADO

- EL SIE7E

CDMX.- Este martes, desde palacio federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que aún no se ha erradicado del todo excesos de algunos funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que irregularmente autorizan y se exceden en sus funciones. En su acostumbrada conferencia de prensa, López Obrador compartió que aunque se ha logrado mucho avanzar en los controles administrativos para el otorgamiento de permisos en la Comisión Federal para la Protección contra

Riesgos Sanitarios, subrayó que aun cuando tiene ejemplos concretos que no iba a difundir, en ocasiones se tienen que iniciar procedimientos administrativos contra funcionarios de ese organismo. Sin abundar en los casos, dijo que también se detectó que en algunas ciudades proliferaban más farmacias que el promedio, identificándose que había consumos de ciertos fármacos que en realidad era equivalente al consumo de droga y generaba adicciones. Por ello, se entró en contacto con los propietarios de estas farmacias, porque algunos propietarios no tenían conoci -

miento de este tipo de desviaciones en la venta para corregirlo. Por otro lado reconoció que el Instituto de Salud para el Bienestar resultó ser un tropiezo administrativo porque al final de cuentas se entregaban los recursos a los gobiernos estatales, como ocurría con el Seguro Popular, sin tener garantías de que se utilizaran para los fines de la salud. Por ello se determinó evolucionar hacia el fortalecimiento del programa del IMSS Bienestar, que permitió avanzar en la federalización de los servicios de salud en 23 estados. El mandatario confirmó que a partir de

septiembre se comenzarán a levantar las “banderas blancas” donde se ha logrado consolidar los sistemas de salud.

Récord de rescate de migrantes en el Río Bravo

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- Autoridades de México y Estados Unidos reportaron este miércoles el rescate de un grupo récord de 54 migrantes, uno de ellos ahogado, en el fronterizo río Bravo (río Grande en EE.UU.) en un operativo en el que al final los detuvo la Patrulla Fronteriza estadounidense.

En la operación participaron agentes mexicanos de Ciudad Juárez, Chihuahua, y estadounidenses de El Paso, Texas, y Sunland Park, Nuevo México. Sergio Rodríguez, director general de Protección Civil de Ciudad Juárez, declaró este miércoles a los medios que desde el martes recibieron el reporte de un grupo de migrantes que se arriesgaron a cruzar por una montaña cerca de donde el río Grande llega a México para convertirse en el río Bravo.

“Son riesgos a los que ellos se enfrentan y no los evalúan, recordemos que, aunque se vea la corriente del agua tranquila

a simple vista, por debajo la corriente es muy traicionera”, dijo el director de Protección Civil en Ciudad Juárez.

Más tarde, la Patrulla Fronteriza de El Paso precisó que en tres horas de búsqueda en esa zona

fronteriza sacaron del río a 54 personas en el salvamento más cuantioso desde que se tenga historia en esta zona.

“Es el rescate más grande para un solo evento, fueron 54 personas en un solo hecho, es una

ARANCELES

situación que nos hace pensar en la desinformación que las organizaciones criminales transnacionales les dicen a los migrantes que es sencillo, que es fácil”, dijo Claudio Herrera, vocero de la Patrulla Fronteriza,

Mauricio Alfredo Rodríguez, representante en Juárez de Protección Civil Estatal, indicó que ya van más de 100 migrantes rescatados este año.

“Las personas que están en tránsito intentan internarse a Estados Unidos por las zonas desérticas de nuestra ciudad y muchos no lo logran y ya hemos tenido algunas fatalidades en Santa Teresa y San Jerónimo, donde muchas personas no lo logran y han perdido la vida”, indicó. Los hechos ocurren mientras la migración irregular interceptada por México subió cerca del 650 % interanual hasta un récord de casi 1,4 millones de enero a mayo, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM) en junio.

Además, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró en septiembre pasado a la frontera entre México y Estados Unidos como “la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”, con más de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en 2022.

EU refuerza la cadena de suministro de aluminio y acero con México para frenar a China

EFE - EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos y México acordaron este miércoles una serie de medidas para proteger la cadena de suministro del acero y el aluminio en América del Norte con una subida de aranceles para frenar que países como China puedan introducir estos materiales en territorio estadounidense. Ambos países acordaron nuevos requisitos para garantizar y proteger “que el acero que llega de México obtenga beneficios libres de impuestos solo si se funde y vierte en México, Estados Unidos o Canadá”. En caso de que no procedan de México, los productos enfrentarán aranceles del 25 %, informó la Oficina de prensa de la Casa Blanca. De manera similar, aquellas im -

portaciones de aluminio de México que contengan “aluminio primario fundido o moldeado en China, Bielorrusia, Irán o Rusia” recibirán un arancel del 10 %. Estas acciones conjuntas “ayudarán a garantizar la viabilidad a largo plazo de nuestras industrias del acero y el aluminio y la integridad de la integración del mercado del acero y el aluminio en América del Norte”, dijo por su parte en un comunicado la representante comercial de EE.UU., Katherine Tai. Con ello, EE.UU. trata de poner freno a la entrada de acero y aluminio procedente de China a través de México, una acción que burla los aranceles que Washington aplica sobre esos materiales.

“Las políticas y prácticas no de mercado de China son todo menos justas y han conducido

a la crisis global de exceso de capacidad no de mercado que plantea una amenaza existencial para nuestras industrias de acero y aluminio orientadas al mercado”, sentenció Tai.

La decisión de trabajar con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para impedir que China introduzca acero y aluminio en Estados Unidos a través de México, burlando así

los aranceles que Washington impone sobre esos materiales, había sido avanzada por el presidente estadounidense, Joe Biden, a mediados del pasado abril.

Hallan narcotúnel en predio aledaño a puerto fronterizo en Tijuana

EFE - EL SIE7E

Tijuana.- Autoridades mexicanas localizaron la madrugada de este miércoles un narcotúnel en la ciudad fronteriza de Tijuana, ubicado en un predio que se encuentra justo a un costado de la zona aduanera y del puerto fronterizo de Otay entre México y Estados Unidos.

De acuerdo con los reportes, una llamada anónima fue la que alertó sobre el hallazgo de este túnel, el cual fue inmediatamente resguardado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Ejército Mexicano.

El general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, informó que este narcotúnel es el primero que se localiza este 2024, sin embargo, es el tercero descubierto en la misma zona en los últimos cuatro años.

“En esa área ya hay antecedentes de haber encontrado al menos otros tres túneles, uno de 22 (metros de profundidad), otro de 16 (metros de profundidad) y este es el tercero en la misma área, muy pegado a la zona aduanal, pero continúan las investigaciones para poder saber hasta dónde llega del otro lado”, manifestó.

El funcionario detalló que ya se dio la coordinación binacional con Gobierno y autoridades, por lo que del lado estadounidense también ya están investigando para saber en qué condiciones está el túnel, si está inconcluso, si tiene salida o qué funcionalidad tenía.

“Es el primer túnel que se localiza este año, pero es una investigación de orden federal; de momento no hay detenidos, pero está en un área de parque industrial y los dueños serán parte de la investigación”, precisó.

El general también destacó que, debido a que es una problemática recurrente en la zona y con antecedentes históricos, este tema ha generado reuniones binacionales a nivel federal en donde se ha estipulado el tratamiento de los problemas en la frontera, que abarcan desde el tráfico, migración ilegal, tráfico de personas y por supuesto los túneles.

De acuerdo con datos obtenidos, el último narcotúnel que había sido descubierto en Tijuana fue el 11 de mayo de 2023, en un predio baldío a unos cuantos metros del puerto fronterizo de San Ysidro.

Previo a este, el 20 de mayo de 2022 una casa sencilla de una sola planta y ubicada en una colonia popular de la zona industrial de Tijuana fue el sitio donde también se localizó otro narcotúnel, el cual contaba con una profundidad de 18 metros y una longitud de 532 metros. Ambos fueron sellados y clausurados.

Reportes de las autoridades mexicanas señalan que desde el 2006, en la frontera entre California y México se han encontrado al menos 15 túneles, principalmente en la zona industrial de Otay, en donde las autoridades han dicho que el tipo de terreno facilita sus construcciones.

El narcotúnel más grande que ha sido descubierto fue en enero del 2020 entre Tijuana (México) y San Diego (EE.UU.), contaba con iluminación, aire acondicionado, suministro eléctrico de alto voltaje, un elevador y un sistema de rieles por el que rodaba un carrito, similar a los de minería, para llevar la droga por debajo de la línea Internacional.

BIENESTAR

Otorgan más de 2.596 mmd en 2,8 millones de créditos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), la nueva Financiera para el Bienestar (Finabien) ha otorgado más de 2,8 millones de créditos sin compromiso de pago, equivalentes a más de 46.268 millones de pesos (unos 2.596,4 millones de dólares). Así reveló en una en conferencia de prensa este miércoles la directora de Finabien, Rocío Mejía, quien realizó un recuento de los apoyos realizados a partir de 2020 desde el organismo descentralizado Telecomunicaciones de México (Telecomm) que después se transformó a Finabien por decreto en 2022.

Mejía recordó que el Programa Prioritario de Microcréditos para el Bienestar, más conocido como ‘Tandas’, otorgó por primera vez, en 2019, créditos sin intermediarios, avales e historial crediticio y una tasa de interés del 0 %.

Este programa otorgó 1,26 millones de apoyos entre 2019 y 2022 por

un monto equivalente a 8.138,6 millones de pesos (452 millones de dólares).

Mejía recordó el Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, llamado ‘Crédito a la Palabra’, que nació como apoyo en medio de la pandemia por covid-19 en 2020 y operó hasta 2021.

En estos dos años, el programa ‘Crédito a la Palabra’, que consistía en un monto de 25.000 pesos (1.388,8 dólares) a pagar en tres años, otorgó 1,45 millones de apoyos por un monto de 36.443 millones de pesos (2.024,6 millones de dólares).

La titular de Finabien añadió que en 2023 se formalizó la transferencia de los recursos de los programas Tandas y Crédito a la Palabra y se desarrollaron diferentes nuevos produc -

tos, por lo que en los dos últimos años ha autorizado 121.130 apoyos por más de 1.687 millones de pesos (93,7 millones de dólares).

“Si sumamos todos los créditos colocados entre 2019 y 2024, se ha invertido un total de 46.268,3 millones de pesos (2.596 millones de dólares) a través de 2.843.675 apoyos, todos ellos destinados a financiar las actividades productivas de quienes nunca fueron sujetos a crédito”, apuntó. Además, aseguró que otro de sus encargos al frente de Finabien fue potenciar la recepción de remesas, por lo que se creó la Tarjeta Finabien México-Estados Unidos que disminuye el costo del envío de las remesas, evita intermediarios y otorga seguridad

para los connacionales en el extranjero.

Señaló que por la vía tradicional y física, México recibe 2.300 millones de dólares al año, mientras que a través de su nueva opción digital con la tarjeta se han realizado 27.200 envíos de dinero a México por más de 10,3 millones de dólares.

“Si bien parece un monto pequeño es un indicador de que ya funciona y ya opera, por lo que será cuestión de tiempo para que miles de connacionales más utilicen esta vía”, afirmó sobre este producto que permite enviar dinero con un costo de 3,99 dólares por envío de hasta 2.500 dólares.

Asimismo informó de la colocación de 75.700 tarjetas de la Financiera en Estados Unidos.

Israel ordena evacuar toda la ciudad de Gaza

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- El Ejército israelí ordenó este miércoles la evacuación total de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, después de varias jornadas de avisos parciales a barrios concretos que permitieron a las tropas avanzar hacia las áreas occidentales de la capital.

Con panfletos lanzados desde el cielo en los que advirtieron de que “Gaza continuará siendo una peligrosa zona de combate”, las fuerzas armadas llamaron a los civiles a “desplazarse rápidamente” a la ciudad de Deir al Balah, centro de la Franja, y al cercano pueblo de Zawayda. Para ello, los militares señalaron las calles seguras para ac -

ceder a las carreteras de Al Rahid, en el oeste, y Salah Al Din, en el este, ambas corredores que recorren toda la Franja de norte a sur.

“¿Dónde vamos después de 300 días de tormento? ¿Queréis que vayamos al sur?” se ve decir a dos jóvenes, Ahmed Asraf y Mohammed Abu Naseem, en un vídeo compartido en Instagram en el que uno de ellos aparece rompiendo el panfleto israelí. El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, teniente general Herzi Halevi, aseguró ayer evaluando la situación en el centro de la Franja que las operaciones en barrios de la capital, como Shujaiya, o en la sureña Rafah tienen como denominador común la “determinación” de

acabar con tantos operativos de Hamás como sea posible para cumplir una misión: “presionar” y recuperar a los 116 rehenes que siguen en Gaza.

Miles de palestinos deben abandonar la capital gazatí ante el avance israelí, si bien aún no se han publicado cifras oficiales de a cuántas personas movilizará esta orden de evacuación.

Solo desde Shujaiya, donde comenzó la incursión israelí hace dos semanas, unas 80.000 personas tuvieron que buscar refugio, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

CRISIS HUMANITARIA EN GAZA

En la Franja, 9 de cada 10 per -

sonas han experimentado desplazamientos.

El director general de la OMS alertó sobre las evacuaciones comprometiendo la asistencia en el norte de Gaza. Varios hospitales cruciales están fuera de servicio o en peligro de dejar de operar. Cuatro escuelas de la UNRWA sufrieron ataques y dos tercios fueron bombardeadas desde el inicio de la guerra. Israel está evitando la entrada de ayuda humanitaria y recursos médicos a Gaza, causando escasez de alimentos y proteínas.

NEGOCIACIONES

DEL ALTO EL FUEGO

EL primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió hoy

en Jerusalén con el coordinador presidencial estadounidense para Oriente Medio y el norte de África, Brett McGurk, que viajó a Israel desde Egipto, donde formó parte de las conversaciones en busca de un alto el fuego en la Franja. Durante su charla, Netanyahu “enfatizó su compromiso con el acuerdo siempre y cuando se preserven las líneas rojas de Israel”.

El domingo, el primer ministro asentó las líneas rojas del país en las negociaciones con Hamás, entre las que se encuentra que el hipotético acuerdo permita al Ejército reanudar los combates en Gaza, donde murieron 38.295 personas desde el inicio de la guerra, y otras 88.241 resultaron heridas.

En Texas siguen sin luz tres días después del paso de Beryl

EFE · EL SIE7E

San Antonio.- Más de 1,6 millones de hogares en Texas se mantienen este miércoles todavía sin suministro eléctrico tras el paso de Beryl, que el lunes llegó como un huracán de categoría 1 a este sureño estado de EEUU. Beryl, hoy un ciclón postropical cuyos rezagos se ubican por el noreste de EEUU, llegó a dejar el lunes a unos 2,7 millones de personas sin servicio eléctrico en una amplia región que incluye Houston, la cuarta ciudad más poblada de EE.UU.

Hasta la mañana de este miércoles, aún más de 1,6 millones de hogares continuaban sin suministro eléctrico, situación que ha generado críticas por la respuesta del Gobierno estatal y en momentos en que se registra una ola de calor extremo en ciertas zonas. Beryl se ha cobrado la vida de ocho personas, siete de ellas en el estado de Texas (entre ellas una hispana), y uno en Luisiana, y las autoridades temen que pueda elevarse el número de muertos debido a la falta de aire acondicionado cuando se registra una ola de calor extremo y humedad.

ELECCIONES EU

Crece la presión sobre Biden para que se replantee su candidatura a la presidencia

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, vio este miércoles cómo crece la presión para que se replantee su candidatura a la reelección, de la que dudan tanto miembros de su partido como destacados apoyos hasta ahora, como el actor George Clooney. En plena cumbre de la OTAN, que desde el martes y hasta este jueves reúne en Washington a los jefes de Gobierno y de Estado de los 32 miembros de la Alianza del Atlántico Norte, el mandatario demócrata tuvo que lidiar no solo con los frentes que tiene abiertos ese organismo, sino con la creciente división de su formación.

La responsable esta vez ha sido la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi: “Le corresponde a él decidir si se va a postular. Todos le estamos animando a que tome esa decisión, porque el tiempo apremia”, indicó en el programa ‘Morning Joe’ preguntada sobre si Biden cuenta con su apoyo explícito.

Hasta ahora se habían hecho públicas las dudas de una decena de legisladores demócratas, que animaban a pensar si verdaderamente Biden es para el partido la carta ganadora en noviembre frente al expresidente republicano Donald Trump (2017-2021).

Pelosi, de 84 años y representante de California, es la congresista de mayor rango que de forma implícita le planta cara.

No lo hizo abiertamente, pero sí insistió en que la gente quiere que tome una decisión, pese a que él repite desde hace días que no piensa abandonar la carrera.

Este mismo miércoles, preguntado en la cumbre si pensaba que todavía tiene el respaldo de la legisladora, el presidente levantó el puño en señal de fortaleza.

Biden está en el punto de mira desde el debate electoral frente a Trump del pasado 27 de junio.

Un debate en el que el político republicano no necesitó pasar a la ofensiva ante un oponente titubeante, con la mirada perdida e incapaz de acabar muchas de sus frases.

La pérdida progresiva de apoyos tuvo igualmente como protagonista este miércoles a George Clooney. El intérprete estadounidense, un demócrata confeso que le ha ayudado a recaudar con su presencia decenas de millones de dólares, le animó a pasar página.

“Lo considero un amigo y creo en él. Creo en su carácter. Creo en su moral. En los últimos cuatro años, ha ganado muchas de las batallas que ha enfrentado. (...) La única batalla que no puede ganar es la lucha contra el tiempo”, escribió en el diario

The New York Times.

“No vamos a ganar en noviembre con este presidente”, sentenció. Y esa opinión, dijo, no es solo personal, sino compartida con todos los congresistas y gobernadores con los que el

actor señaló haber hablado en privado.

Según las últimas encuestas, Trump aventaja a Biden. La media de sondeos efectuada por la web FiveThirtyEight refleja que acapara el 42,1 % de las intenciones de voto, 2,1 puntos porcentuales más que su rival. La opinión en torno al actual inquilino de la Casa Blanca, no obstante, está polarizada. Este miércoles recibió el espaldarazo del sindicato AFL-CIO, el más grande del país y uno de los principales promotores del voto al demócrata.

AFL-CIO fue una de las primeras grandes organizaciones de Estados Unidos en dar un apoyo explícito a su candidatura en el proceso de primarias: “La clase media ha construido este país y vosotros habéis construido la clase media”, le dijo Biden al sindicato después de que este se volviera a posicionar a su favor.

La cumbre de la OTAN no escapó al debate interno estadounidense, aunque prevalece la opinión de que llegue quien llegue al poder en enero de 2025 no cambiará la relación de Washington con la Alianza.

“No importa si es elegido como presidente de Estados Unidos Joe Biden o Donald Trump. Para que Estados Unidos siga siendo una superpotencia y pueda competir con China va a necesitar aliados, y sus aliados más fuertes son los de Europa”, concluyó el presidente finlandés, Alexander Stubb, a su llegada al encuentro.

CUMBRE

La OTAN hace otro compromiso multimillonario para Ucrania y ve irreversible su adhesión

EFE - EL SIE7E

Washington.- Los líderes de la OTAN mostraron su unidad en la defensa de Ucrania a largo plazo en la primera jornada de su cumbre en Washington, en la que comprometieron al menos otros 40.000 millones de euros (unos 36.922 millones de dólares) de apoyo militar para Kiev el año próximo y declararon “irreversible” su integración en la organización.

“Tomamos decisiones importantes para fortalecer la OTAN y hacer que los aliados sean más seguros, y para garantizar que compartimos la carga de mantener nuestra seguridad”, afirmó en una rueda de prensa el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.

En la misma cumbre en la que la Alianza celebró su 75 aniversario, la defensa de Ucrania y la firmeza ante Rusia tuvieron total protagonismo, así como la voluntad de los líderes de reforzar su industria militar a través de una declaración específica.

Stoltenberg aseguró que el poderío que muestra la Alianza es posible gracias a que ya 23 de los 32 aliados invierte al menos un 2 % de su PIB en defensa, “una cifra récord”.

IRREVERSIBLE ADHESIÓN DE UCRANIA

Los líderes aliados respaldaron a Ucrania en su camino hacia la adhesión a la OTAN sin fijar una fecha concreta.

El comandante supremo de la Alianza para Europa coordinará el envío de ayuda militar y misiones de entrenamiento. Se aprobó un apoyo financiero de al menos 40.000 millones de euros para equipos militares en 2025.

Varios países, incluyendo EE. UU., Alemania, Rumanía, Países Bajos e Italia, anunciaron el envío de equipos militares a Ucrania.

EE. UU. confirmó que la transferencia de cazas F-16 a Ucrania está en proceso y se completará en verano.

APOYO CHINO A RUSIA

Los líderes de la OTAN expresaron su preocupación por las ambiciones y políticas coercitivas de China, así como por su asociación estratégica con Rusia.

Además, alertaron sobre amenazas híbridas, cibernéticas, espaciales y otras actividades maliciosas de actores estatales y no estatales. La OTAN destacó su responsabilidad en la facilitación de la guerra de agresión rusa contra Ucrania. Aunque no hay evidencia de que China suministre armas directamente a Rusia, la OTAN advirtió sobre el suministro de tecnología y microelectrónica para la creación de armamento.

La invitación a la cumbre de los líderes de Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda refuerza la postura de la OTAN frente a estas preocupaciones.

Aunque llegó a Puebla competitivo, el piloto de Trucks sufrió contacto que le impidió terminar

su dominio

completaron la obra en la segunda fase del estatal

Promete pelear el puesto Rodolfo Cota expuso que no llegó al América a ser suplente y luchará por la titularidad

Confirman
San Rafael y Murillo Ranch

SESIÓN

Planean cierre del año

CHARRERÍA

Definen títulos estatales

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Rancho San Rafael y Murillo Ranch lograron los títulos de campeón de campeones en las finales internas de la Unión Estatal Chiapaneca de Charros, mismas que se realizaron este domingo 7 de julio en el lienzo Oscar Uhlig Kanter de Tuxtla, Gutiérrez.

Con ello termina oficialmente la segunda fase del LIX Campeonato Estatal Charro 2’024 en honor a Eduardo Ramírez Aguilar en un total ambiente de fiesta.

Desde temprano iniciaron las actividades con la visita del Candidato a Presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Salvador Barajas, quien se reunió con los presidentes de la Unión Estatal Chiapaneca de Charros, Barajas del Toro acudió con varios elementos registrados en su planilla, ante la invitación de Rafael Castillejos Uhlig, quien será el Pro Secretario de

dicha directiva. Acto seguido, se realizó la primera final, correspondiente en el sector “AA”, donde Murillo Ranch se llevó los honores con 170 puntos, superando los 167 de Rancho Capilla de Guadalupe de Comitán y los 139 de Charros de Jericó; un día antes se definieron los primeros lugares. Posteriormente se realizó la premiación general donde estuvo el electo Diputado, Luis Ignacio Avendaño en representación de Eduardo Ramírez Aguilar, así como el Presidente Municipal Electo de Tuxtla, Ángel Torres, quienes entregaron las placas de campeones y hebillas individuales a los mejores charros por faena. Rancho San Rafael lograría llevarse los honores en una charreada cerrada de inicio a fin, donde fueron dos puntos de diferencia con su más cercano perseguidor, Rancho El Refugio que hizo 322, por 324 de los ahora monarca y Rancho El Fénix hizo 283.

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

El Secretario Ejecutivo, Manuel Alejandro Ferra Gallegos, presidio la Primera Sesión Ordinaria del Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, que se desarrolló de manera virtual en la sala de juntas del CEMECAD.

Alejandro Ferra Gallegos, Secretario Ejecutivo, en compañía de Erik Martínez Zarate del área Jurídica del Indeporte, dieron la bienvenida a todas y todos los miembros del consejo, señalando que han sido días de esfuerzo; además agradeció a cada uno de los miembros y al gobernador Rutilio Escandón Cadenas

por el apoyo incondicional para seguir trabajando. “Les agradezco su interés y asistencia para esta reunión virtual y una tarea que nos obliga a seguir planteando los pasos de los siguientes meses antes de culminar con el año, tener los acercamientos oportunos, generar agendas de trabajo y plantear los diferentes escenarios que se han venido presentando en cada deporte”, compartió Ferra Gallegos. Entre los diversos temas que se abordaron en esta Sesión Ordinaria, se tomaron los siguientes acuerdos, Aprobación del calendario de sesiones Ordinarias del Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte y Donación de material

NATACIÓN

de Entrenamiento y competición de la disciplina de powerlifting. Así también se tomaron acuerdos para la calendarización de las sesiones ordinarias del mismo Consejo, teniendo contempladas para el mes de Agosto con fecha exacta por confirmar, donde se darán la presentación de los resultados obtenidos durante los Juegos Nacionales Conade 2024. También para el mes de Noviembre se tendrá la presentación de los resultados obtenidos durante los Juegos Nacionales Populares 2024 que se realizarán en el estado de Oaxaca y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024, con fecha y sede por definir.

Capacitan en Tabasco

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La profesora Mónica Anzueto Moguel, directora pedagógica de El Delfín de Chiapas, impartió el Curso-Taller “Bebés y Preescolares en el Medio Acuático”, en Villahermosa, Tabasco. La capacitación contó con la presencia de 20 instructores y educadores acuáticos, provenientes de diferentes municipios del vecino estado, quienes trabajan con bebés y niños pequeños.

Sobre su participación, Anzueto Moguel explicó que: “Las actividades contemplaron diez horas de trabajo, en donde el primer día fueron sesiones teóricas, mientras que en el segundo día cerramos con otra sesión de teoría y la sesión práctica”.

Destacó que el curso-taller estuvo avalado por el Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET), así como también por la Asociación de Clubes y Nadadores de Tabasco, siendo la

primera vez que la prestigiada capacitadora y ponente internacional chiapaneca se presenta en esta región del país. “Los asistentes al curso se mostraron altamente receptivos y felices de poder tener la oportunidad de recibir finalmente esta capacitación que tenía dos años que se estaba planeando”, destacó Mónica Anzueto, al tiempo que agregó que: “Sin duda la capacitación es fundamental para poder brindar un servicio de calidad y acorde a las necesidades que nuestros niños demandan”. Finalmente, compartió que fue invitada a ser parte del panel de especialistas que se darán cita en el Congreso de Punta que se llevará a cabo en Monterrey, Nuevo León, del 6 al 8 de septiembre. Este congreso internacional –agregó–es sobre preparación física y rendimiento deportivo, y donde también se darán Cursos Específicos y en los cuales estará participando con uno enfocado a la Natación en bebés y preescolares.

Gutiérrez no pudo en Puebla

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Un contacto con otro auto evitó al piloto Max Gutiérrez concluir la sexta fecha de la NASCAR México Series 2024, que se corrió en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

El volante del Ford marcado con el número 23 BatalionSeguridadPrivada-SanPedroPacificProducts-BYMindustrial-PETdeOccidente-EXPOcerámicas-PrestoAislantesyEmpaques-HerramientasyCompresoresCarroll-Profinmex-SayuSoluciones-KilkerPinturas-GrupoMatsuma-GrupoCatraar-Ultralam-Hidrolock-TEKinnova-MScomercializaciónyServicios-CanoComfricsa-M&A se fue contra el muro luego del toque sufrido, cuando se disputa -

ba la vuelta 51 de competencia.

“Teníamos un buen coche, el equipo había hecho un buen

trabajo, pero desgraciadamente así son las carreras, un contacto me sacó, pero hay que

buscar revancha en la siguiente fecha en San Luis Potosí”, indicó Gutiérrez Hoppe.

“El rendimiento personal estuvo al cien por ciento, toda la preparación del auto tuvo su resultado, desgraciadamente el toque nos dejó fuera”, expresó el integrante de la escudería Prime Sports.

El monarca de la NASCAR Challenge en 2020, quien partió desde la novena posición, estaba dentro del grupo puntero cuando producto del contacto sufrido tuvo que abandonar la prueba en el circuito poblano de dos mil 590 metros de longitud.

La séptima fecha de la categoría se disputará el próximo 21 de julio en el Súper Óvalo Potosino, donde el piloto de Prime Sports tendrá la oportunidad nuevamente de hacer buenos puntos para meterse a la pelea por el campeonato 2024 de NASCAR México Series.

REMO VOLEIBOL

Inspirados en Kenia Lechuga

AGENCIAS

- EL SIE7E

Los neoleoneses Andrés Segovia Eguiluz y Joel Arturo Benavides González consiguieron su segunda medalla de oro en el remo de los Nacionales CONADE 2024, tras ganar la final de doble varonil 13-14 años 1,000 metros con un tiempo de 3:40.48 minutos.

“Llegué al remo porque mi familia me invitó y vi que era un deporte muy bonito y me quise quedar. En estos Nacionales ya llevamos dos oros, creo que lo logramos gracias al entrenamiento que hicimos durante todo el año y estamos muy orgullosos”, señaló Andrés Segovia de 14 años.

“Yo llevo en el remo un poco más de un año y estoy muy entusiasmado por haber ganado esta gran medalla, además de que ayer logramos el récord de la Pista Olímpica”, destacó Joel Benavides quien cuenta con 13 años.

El bicampeón nacional afirmó que su fuente de inspiración en esta disciplina es la seleccionada olímpica Kenia Lechuga. “La idolatro mucho por su personalidad, su manera de competir y su talento. Es nuestra inspiración para seguir en este deporte”.

En la primera jornada de finales de la disciplina, que se llevó a cabo este domingo, los seleccionados de la categoría 13-14 años se coronaron con un tiempo de 3:52.14 minutos, en la final de dos sin timonel, varonil, a 1,000 metros. La marca anterior estaba vigente desde 2006 con 5:32 21.

“Estamos muy emocionados y honrados de haber ganado otra medalla de oro hoy, fue una competencia dura, cansada, pero se logró el resultado que es muy importante porque fue la número 270 para Nuevo León y con esta superamos la cifra del 2023 que fue de 269”, explicó Benavides.

NORCECA con nombramientos

AGENCIAS - EL SIE7E

La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA) nombró al mexicano Jesús Perales Navarro como nuevo vicepresidente ejecutivo del Comité Ejecutivo del organismo internacional para el periodo 2024-2028.

Fue en el Congreso NORCECA 2024, celebrado en Punta Cana, República Dominicana, que el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) fue designado para dicho rol, gracias a su trayectoria y logros en ambas modalidades del voleibol azteca en sinergia con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Jesús Perales ha liderado la FMVB con visión y dedicación, posicionando a México como un centro de excelencia para el voleibol en Norteamérica. Bajo su liderazgo, México ha sido sede de importantes torneos internacionales, fortaleciendo su infraestructura deportiva y brindando plataformas vitales para que los atletas mexicanos se desarro -

llen y compitan a nivel mundial”, destacó la NORCECA en su página web. En años recientes, la FMVB y la CONADE han trabajado de la mano con la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), por lo que México ya es considerado un epicentro del mejor voleibol del orbe al ser anfitrión de eventos como el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, paradas del Tour Mundial de Voleibol de Playa (Challenge y Elite) así como torneos continentales en la modalidad de sala. “La incorporación de Jesús Perales Navarro al Comité Ejecutivo de NORCECA como vicepresidente ejecutivo fortalece nuestra capacidad de liderazgo. Su aporte y experiencia serán invaluables para seguir avanzando en nuestros objetivos de desarrollo y éxito en el voleibol regional”, comentó Cristóbal Marte, presidente de la NORCECA. Perales Navarro trabajará de la mano con César Heberto Trabanco, presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol, quien asumirá el mismo cargo que el funcionario nacional.

Cota asegura pelea por titularidad

AGENCIAS - EL SIE7E

Rodolfo Cota llegó al América en el Apertura 2024 para reforzar el elenco de porteros del conjunto capitalino. En el papel, Cota tendría el rol de guardameta suplente, por detrás de Luis Malagón, sin embargo, el sinaloense asegura que peleará el puesto titular en la portería de las Águilas.

“Si uno no se mete en la cabeza que quieres jugar y que quieres estar de titular, no vale nada dedicarse a esto. No toda mi carrera fui titular indiscutible, claro que me tocó por mucho tiempo picar piedra y estar de suplente, trabajar para ganarme un lugar y hoy acá será de la misma manera. Sé la posición en la que llego y por el motivo por el que llego, que es la lesión de Ángel Malagón, pero eso no cambia absolutamente nada mi manera de pensar que será siempre

entregarme para estar de la mejor manera y entregar buenos resultados, comportarme a la altura de una institución como América y pelear la titularidad”.

TOLUCA

“América te exige estar siempre bien preparado físicamente y mentalmente por si te toca la oportunidad de estar ahí. Me preparo como si siempre fuera

el portero titular, porque siempre esa competencia va a ser más conmigo mismo, sentirme bien y entrenar todos los días.

Ya después las decisiones que

tome (André) Jardine se tendrán que respetar, quiero que esto vaya bien, que siga creciendo y que el equipo le vaya bien”, agregó Cota, quien participó en la derrota del América en la primera jornada, ante Atlético de San Luis.

Rodolfo Cota destacó el gran momento de Malagón y vaticina una competencia sana por la portería titular.

“Creo que está de más decir lo que ha hecho Ángel para el club, lo conozco desde hace tiempo que nos enfrentábamos, siempre con mucho respeto. Me ha tocado convivir con él, hay mucho respeto y saber que los dos tenemos una manera de trabajar que siempre estamos al 100%, eso va a venir bien no sólo para el equipo, sino también para los jóvenes que vienen atrás para que traten de aprender cosas buenas que uno pueda transmitir”.

REAL MADRID

Méndez es nuevo refuerzo Mbappé alista presentación

AGENCIAS - EL SIE7E

El defensa uruguayo Bruno Méndez, se convirtió en nuevo jugador del Toluca mexicano, con el que jugará el torneo Apertura 2024, informó este martes la directiva del cuadro dirigido por el portugués Renato Paiva.

Méndez, quien llega del Granada de Laliga, es un talentoso defensa central, que puede jugar como lateral, y aunque no fue llamado para jugar la Copa América, ya ha sido convocado por el seleccionador Marcelo Bielsa, quien sigue de cerca su desempeño.

En un comunicado a los medios, los ‘Diablos Rojos’ del fútbol de México, explicaron que Méndez tenía ofertas para continuar su carrera profesional en Europa y en Brasil, pero prefirió llegar a México con el tercer cuadro de más títulos de liga en México, con 10. Toluca es uno de los equipos más gana-

dores de México en los últimos 30 años, con siete títulos de Liga, pero desde el 2010 no conquista un campeonato, lo cual tiene como prioridad el entrenador Paiva.

El pasado sábado el Toluca sacó un empate sin goles en el estadio de las Chivas de Guadalajara y el próximo sábado buscará su primera victoria del Apertura, como local ante el Juárez FC.

Además de ser un zaguero seguro, con un buen juego aéreo, Méndez suele aportar a la ofensiva, lo cual tratará de mostrar con el Toluca, un cuadro con equilibrio en todas las líneas, cuya defensa cuenta con figuras de nivel como el también uruguayo Federico Pereira y el brasileño Luan García. Además de Pereira, en el Toluca Méndez coincidirá con otro uruguayo, el cenntrocampista Maximiliano Araujo, quien forma parte de la selección en la Copa América.

AGENCIAS - EL SIE7E

La presentación de Kylian Mbappé en el Real Madrid ya tiene fecha y será dentro de unos días en el estadio Bernabéu, pero el club ya dio a conocer el número que llevará en la espalda el francés. Mbappé firmó con el Merengue con un contrato de cinco años después de que expirara su contrato con el Paris Saint-Germain, poniendo fin a la pugna por el jugador durante años por parte del club más ganador de LaLiga. Con la eliminación de Francia en semifinales de la Eurocopa, el goleador, finalmente, puede enfocarse en su nueva etapa con Real Madrid, que este miércoles publicó en sus redes un posteo con los dorsales para la temporada 2024/25: Mbappé vestirá la N° 9, que estaba vacante desde la partida de Karim Benzema. Esta y las demás camisetas del plantel estarán a la venta desde este jueves 11 de julio en la tienda oficial de Real Madrid. En PSG, Kiki venía de vestir el N°7, pero antes también había usado el 17, 14 y la 29, cuando llegó al club en 2017/28.

En el Mónaco pasó por varias: 25, 39, 33, 29, 13, 11, 10 y 9. Mientras que en la Selección de Francia utilizó la 20 y 12, hasta que se adueñó de la 10 en la temporada 2017/18. La presentación oficial de Kylian Mbappé con el Real Madrid iniciará a las 6:00 horas del Este de Estados Unidos, 4:00 horas del Centro de México, 7:00 horas de Argentina y Uruguay, 6:00 de Chile y 5:00 de Colombia, Perú y Ecuador del próximo martes 16 de julio.

Devers se baja del All Star

NFL

Beryl daña el NGR Stadium

AGENCIAS - EL SIE7E

Varios paneles se perdieron del techo retráctil de NRG Stadium, casa de los Houston Texans de la NFL, al paso del Huracán Beryl, que ha dejado a millones en Texas sin electricidad y ha sido causa de muertes múltiples en Texas y Louisiana.

Videos publicados por The Associated Press mostraron al menos tres paneles faltantes del techo del inmueble.

“Como muchos de nuestros vecinos en la costa del golfo, NRG Park sufrió daño por el Huracán Beryl, incluyendo el techo de NRG Stadium”, confirmó el CEO y director ejecutivo de NRG Park, Ryan Walsh, mediante un comunicado emitido este martes. “Oficiales del HCSCC [Harris County Sports & Convention Corporation] están colaborando

con autoridades del estado, condado y ciudad para asistir con los esfuerzos de recuperación a lo largo de la región. Esta tarea colectiva requiere que todos nosotros trabajemos juntos con un fuete compromiso hacia nuestra comunidad. Al tiempo que asistimos con estos esfuerzos, también estamos evaluando la extensión de los daños al complejo de NRG Park. Ansiamos ver a nuestros vecinos de NRG Park regresar pronto a sus operaciones normales”. Beryl tocó tierra en Texas como huracán de categoría 1.

NRG Stadium también sufrió daños a su techo en el 2008 por el Huracán Ike, una tormenta de categoría 2, que resultó en cinco secciones perdidas y la postergación de un partido como locales de los Texans en septiembre frente a los Baltimore Ravens en aquella campaña.

AGENCIAS - EL SIE7E

El tercera base de los Boston Red Sox, Rafael Devers, quedó fuera del roster del Juego de Estrellas por un dolor en el hombro izquierdo. El manager de Boston, Alex Cora, dijo el martes que Devers ha estado lidiando con una lesión en su articulación por un tiempo. Aunque el dominicano de 27 años estaba en el lineup para el juego del martes por la noche contra Oakland, Cora dijo que “ha estado trabajando en algunas cosas”.

“Como grupo, creemos que es un buen momento para que descanse un poco y se cuide”, dijo Cora. Cora agregó que el equipo notificó a la Major League Baseball, que anunciará un reemplazo para el juego del próximo martes en Arlington, Texas.

Devers está bateando .293 con 21 jonrones y 55 carreras impulsadas esta temporada, lo que le valió su tercera selección al Juego de Estrellas. Conectó dos jonrones en la victoria del domingo por la noche sobre Nueva York en el Yankee Stadium. Los Medias Rojas ganaron dos de tres juegos ante los Yankees y ganaron 14 de sus últimos 19 para mejorar a nueve juegos por encima de .500, igualando un máximo de la temporada. Boston está a siete juegos y medio detrás de Baltimore en la División Este de la Liga Americana y en posesión del tercer comodín de la Liga Americana hasta el martes. “Todos creemos que hay más aquí, estamos apuntando a algo más grande que el Juego de Estrellas”, dijo Cora. “Para él estar sano, eso es lo más importante”.

BASQUETBOL

Durant entre algodones

AGENCIAS - EL SIE7E

El Team USA no podrá contar con Kevin Durant para el partido del miércoles por la noche contra Canadá, el primero de cinco juegos de exhibición antes de los Juegos Olímpicos de París, debido a la distensión en la pantorrilla que ha mantenido a Durant fuera de todo el campo de entrenamiento del equipo nacional en Sin City.

“Me siento mejor”, dijo Kevin Durant después de la práctica del martes en la UNLV. “Estaba entrenando probablemente unos 10 días antes del campo de entrenamiento [cuando me lastimé].

“Así que simplemente lo estoy superando y tomándolo día a día”.

Kevin Durant, que cumplirá 36 años en septiembre, ha lidiado con una serie de lesiones en las piernas en los últimos años, perdiéndose toda la temporada 2019-20 por un desga -

rro en el tendón de Aquiles que sufrió en las Finales de la NBA de 2019 y luego jugando totales de 35, 55 y 47 partidos en las siguientes tres temporadas.

Jugó 75 partidos la temporada pasada para los Phoenix Suns, promediando 27,1 puntos, 6,6 rebotes y 5,0 asistencias, y se espera que sea una pieza clave para el Team USA de este año, con Kevin Durant en camino de ganar una cuarta medalla de oro, un récord, si él y el Team USA logran sus objetivos finales.

Sin embargo, no será parte del primer partido de exhibición contra el equipo de Canadá, en lo que es el primer juego entre los dos equipos desde que Canadá venció al equipo de Estados Unidos en la final de la NBA de 2019. EspañolPartido por la medalla de bronce de la Copa del Mundo FIBA del año pasado.

IMAGEN DEL DÍA

Corriendo entre edificios

La holandesa Noa Diorgina es especialista en parkour, o freerunning, ubicándose entre las mejores del mundo en este deporte extremo.

TENIS

Sorprenden a Jelena Ostapenko

AGENCIAS - EL SIE7E

Boleto en manos para las semifinales de Wimbledon. La checa Barbora Krejcikova (32º del mundo), ex 1ª, superó el desafío de Jelena Ostapenko (14ª) por 6-4 y 7-6 (4) y se metió por primera vez en su carrera entre las cuatro mejores del Grand Slam inglés.

La campeona de ocho trofeos WTA, siendo Roland Garros 2021 el más destacado, se adueñó de un compromiso duro y con intercambios cortos, debido a la potencia que ambas jugadoras le impregnaron a cada una de las ejecuciones desde el fondo de la cancha.

El primer parcial fue todo color de rosas para la checa de 28 años de edad, que necesitaba y mucho un triunfo de este calibre en una temporada magra que la vio alcanzar los cuartos de final del Abierto de Australia como estadística sobresaliente y sufrir un descenso en el ranking que la sacó del del top 10. Quebró el servicio de la letona el tercer game del partido y con muchas solidez sacó una distancia que se tornó irreversible.

Sin embargo, la semifinalista de Wimbledon 2018 y campeona Junior en 2014 cambió de imagen al comienzo de la segunda manga y marcó una ventaja de 4-1, situación que no afectó en lo más mínimo el comportamiento de Krejcikova, quien con

mucha entereza y concentración remontó de manera espectacular y, pese a perder el servicio cuando se encontraba 5-4, cerró la contienda con autoridad en el tiebreak por 7 a 4. De esta forma superó la cuarta ronda alcanzada en 2023 y por un lugar en la definición del certamen británico se enfrentará a la kazaja Elena Rybakina (4ª), quien dio cuenta de la ucraniana Elena Svitolina (21ª) sin sobresaltos.

LA COLUMNA CONFIRMANDO EL TEMA…

Le estábamos contando pues que, en palabras de la dirigente del COM (Comité Olímpico Mexicano), que SINADE se ha convertido más en un club de amigos que en un sistema que busque mejorar el deporte en nuestro país, o al menos no existe posibilidad de que se puedan observar propuestas de quienes asisten a estas sesiones, que normalmente son en algún destino turístico y últimamente, con el tema de “ajustar” presupuesto, se han realizado vía Zoom.

Afirmaban pues que, si año con año van surgiendo problemas nuevos y se acumulan con los anteriores sin resolver, el deporte mexicano de alto rendimiento ya no encuentra el mejor entorno para desarrollar nuevos talentos y si bien, en una entrevista pasada, la directora de CONADE apuntó en la misma línea, a meses de dejar el cargo, no hay manera de entender la falta de proyecto de quienes dirigen el país y en Chiapas a nuestro estado, en materia deportiva.

Ya se ha mencionado en distintos estratos que, desde que supo que no tenía futuro político inmediato, o mejor dicho, hasta que lo confirmó porque lo supo desde mucho antes, a la directora del Indeporte le ha importado muy poco cumplir por lo menos con sus obligaciones burocráticas en los meses de este 2024 y sí, entendemos pues que tuvo asuntos personales y que por ley tiene sus beneficios, pero ya estamos en el segundo semestre del año y, por ejemplo, para confirmar las palabras que surgieron desde el COM, notifican que tuvo que solicitar representación en la última sesión del Consejo del Sistema Nacional del Deporte y a partir de ahí, pues ya terminamos de entender lo que han sido todos estos años en el deporte chiapaneco; por cierto, bueno saber que existe la figura del Secretario Ejecutivo y ya no Secretario Técnico. Para fines generales, no puede existir la figura de un “secretario” si no existe la Secretaría. Secretario Particular podría funcionar, pero hasta donde se sabe, ya existe uno o debería ser que en esa dependencia se necesitan dos. En fin que, no es que estemos descubriendo el hilo negro, ahí en esa oficina lo dijeron al principio, no había forma de seguir una tendencia de hacer del Indeporte un “trampolín” político, pero es bien común ya ver hasta a algunos mandos medianos andar en campaña todavía.

Código Rojo

Jueves 11 de julio de 2024 www.sie7edechiapas.com

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Operaciones Acuáticas (UROA) rescataron los restos de un cadáver que yacía atorado entre las ramas y basura en la zona conocida como “Tapón” en

el río Grijalva del municipio de Chiapa de Corzo.

Los primeros datos obtenidos indicaron que, fueron lancheros que se desplazaban sobre la zona y de inmediato dieron aviso a las fuerzas de seguridad pública.

Pronto, se movilizaron en lanchas personal del grupo Uroa quienes hicieron el rescate en coordinación con personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado. Los restos, fueron trasladados a su

base, ubicado en Ribera Cahuaré para ser llevado a las instalaciones del anfiteatro, practicarle la necropsia de ley y esperar a que sus seres queridos reclamen sus restos y le brinden una cristiana sepultura.

Muere tras ser arrastrada por la lluvia

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una dama de origen chino perdió la vida luego de ser arrastrada por la fuerte corriente y quedar atorada en un vehículo particular aparcado en residencial Hacienda.

El hecho fue registrado alrededor de las 19:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron frente a la entrada del fraccionamiento Cedros.

Ahí, sobre la avenida Guanajuato y esquina con la calle Querétaro del referido fracciona -

miento, observaron a una dama tendida en medio de la calle y a un costado una motoneta de la marca Honda.

Los uniformados, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

Minutos después, se constituyeron y tras brindarle la atención prehospitalaria se informó que, ya no contaba con signos vitales.

Y es que, minutos antes, la ahora occisa se desplazaba en su motoneta pues iba a recoger a su hijo al colegio de música, sin embargo, fue arrastrada por

una fuerte corriente que la tomó por sorpresa. Tanto la femina y su vehículo fueron arrastrados cuadras abajo.

La motorista presuntamente quedó atorada por un vehículo particular aparcado en donde quedó completamente cubierta por la corriente pluvial. Al dar las 21:45 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Se quema humilde vivienda en comunidad de Chamula

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.- Una humilde vivienda se quemó en la comunidad de Yalchitom, municipio de Chamula, el siniestro que al parecer inició por una veladora que estaba en un altar dentro de la vivienda.

La familia pide ayuda a la ciu -

dadanía en general, ya que perdieron gran parte de sus pertenecías. Afortunadamente no hay pérdidas humanas que lamentar y solo materiales. El lamentable hecho se dio la tarde del pasado martes 9 de julio.

Encuentran cuerpo de menor desaparecido en el vertedor de Las Rosas

SCLC.- Después de cuatro días de intensa búsqueda, el cuerpo del menor originario de San Cristóbal, desaparecido en el vertedor del municipio de Las Rosas, fue encontrado. La localización del menor se logró gracias a la coordinación entre diferentes cuerpos de au -

xilio y emergencia, así como la participación activa de la sociedad civil.

El hallazgo se dio a la altura del puente de Santa Rosa, después de extensos operativos en los que se recorrieron las orillas del canal y los tramos agrestes, además de realizar inmersiones en las aguas del mismo.

Los trabajos de búsqueda contaron con la participación

de diversas cuadrillas y equipos especializados, incluyendo brigadas caninas, balsas acuáticas, equipo de rappel y salvamento acuático. También se empleó tecnología basada en drones para la verificación de tramos de difícil acceso.

Entre los cuerpos de emergencia participantes se encuentran Protección Civil Municipal de Las Rosas, la

Dirección Operativa del Instituto de Bomberos del Estado de Chiapas, Bomberos Voluntarios de Las Rosas, Protección Civil de Socoltenango, el H. Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal de las Casas, y la Brigada de Rescatistas Voluntarios de San Cristóbal de Las Casas. También participaron el H. Cuerpo de Bomberos de Carranza, la Consultoría Bombero

de Acero (División Emergencias), el Grupo de Rescate Carch delegación 11, Tránsito del Estado, agentes municipales y la Policía Municipal de Las Rosas.

La intensa labor y el compromiso de todo el equipo humano permitieron rescatar el cuerpo del menor, brindando así un poco de paz a su familia, que ahora podrá darle una sepultura digna.

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

Colombia vence a Uruguay y jugará contra Argentina la final

EFE - EL SIE7E

Charlotte.- La selección de Colombia pasó por todo tipo de emociones este miércoles en Charlotte (Carolina del Norte) y, pese a jugar con diez toda la segunda mitad, se plantó en la final de la Copa América tras ganar por 0-1 a Uruguay con un gol decisivo de Jefferson Lerma en un encuentro de enorme intensidad que acabó con una monumental trifulca final en la grada. Colombia, cuya racha de partidos sin derrota se extiende a 28 partidos, peleará el domingo en Miami contra Argentina por el segundo título de su historia en la Copa América después de 23 años.

El seleccionado de Néstor Lorenzo se quedó con diez hombres durante toda la segunda mitad por la doble amarilla a Daniel Muñoz, quien se perderá la final tras dar un codazo en el pecho a Manuel Ugarte.

Pero un cabezazo de Jefferson Lerma tras un saque de esquina colgado por James Rodríguez en el minuto 39 acabó decidiendo el choque del Bank of América Stadium y, tras una segunda mitad de sufrimiento total, los cafeteros pudieron sellar el billete para la final de Miami con la Argentina de Leo Messi.

La fiesta de la hinchada colombia -

na fue parcialmente estropeada por una monumental pelea en la grada, cuando varios jugadores uruguayos, entre ellos Darwin Núñez y Maximiliano Araújo, se saltaron las barreras y fueron a pelear con unos aficionados.

Fue un final lamentable para un partido que alcanzó enorme intensidad deportiva, con choques, muchas interrupciones, en el que Uruguay no consiguió repetir en el campo la actuación lucida con Brasil en cuartos de final.

Cambió de dibujo Bielsa ante la baja de Nahitan Nández, pero su línea de tres no le funcionó. Aunque entrara Bentancur en el centro del campo, la Celeste tuvo grandes apuros en salida de balón ante la presión alta de Colombia, que salió

a morder y se adueñó del balón. En ese contexto, la Celeste apostó por pases largos y altos para aprovechar el poderío físico de Núñez y, a pesar de que Colombia fuera quien marcaba el ritmo, el equipo de Bielsa fue el que generó más oportunidades de gol. Darwin Núñez tuvo tres al contragolpe, pero le faltó pegada. Desperdició la primera a pase de Fede Valverde con la zurda, perdonó la segunda al cruzar demasiado con la derecha desde la frontal del área y desaprovechó un fallo defensivo de Colombia al enviar el balón alto desde los 17 metros. A esas ocasiones perdonadas se sumó la lesión aparentemente muscular de Bentancur. El medio del Tottenham intentó seguir, pero

se tuvo que retirar a los 34 minutos. Le reemplazó Varela y Bielsa regresó a un 4-3-3. Sin embargo, apenas cinco minutos después, en un saque de esquina, James selló la sexta asistencia de su Copa América y colgó un balón que Lerma envió de cabeza al fondo de las mallas. Temblaba el Bank of America Stadium, pero en el mejor momento de Colombia, una grave ingenuidad de Muñoz complicó el partido de los cafeteros. El lateral del Crystal Palace, ya amonestado, dio un codazo en el pecho a Ugarte y vio la segunda amarilla. Se perderá la final.

Lorenzo tiró de su banquillo en la segunda mitad para devolver equilibrio a su equipo. Hasta quitó del campo a James, amonestado por

Inglaterra se enfrentara a España

Dortmund.- El último desafío de España en la final de la Eurocopa 2024 del próximo domingo en Berlín será Inglaterra, ganadora de la semifinal al filo del final, ya sin Harry Kane ni Phil Foden sobre el campo, sin señales ofensivas hasta una media vuelta definitiva de Ollie Watkins al borde del minuto 90 que marcó la única diferencia. Inglaterra ganó cuando peor jugaba. De pronto. Cuando la prórroga parecía el único destino posible para el grupo de Gareth Southgate, bien el primer tiempo, gris todo el segundo, vencedor porque la solución del seleccionador por reemplazar a Kane y dar entrada a Watkins, con 20 minutos hasta entonces en esta Eurocopa, salió perfecta. Vencedora.

En el minuto 7, Xavi Simons lanzó el partido. No especuló incialmente Inglaterra como otras veces. Le ha ido tan mal en esa versión miedosa de sí mismo, conformista, tanto en los octavos como en los cuartos de final, que ya no contempla un plan dentro

de los mismos parámetros. Y no especula Países Bajos, que salió con el balón jugado y corrió hacia adelante sin complejos. El extremo del Leipzig, antes del PSV y el Barcelona, ahora propiedad del París Saint Germain, pugnó victorioso por un balón con Declan Rice. Lo ganó, corrió, tres toques de conducción y un derechazo que puso en evidencia uno de los sectores más vulnerables del bloque de Gareth Southgate, por más que no haya sido puesto muy a prueba en Alemania. El 1-0. Minuto 7. La final, a la vista. Ni Xavi Simons, 21 años, 19 partidos y un gol con su selección hasta el inicio del partido en Dortmund (ahora dos), ni ninguno de sus compañeros había nacido la última vez que su país jugó el duelo decisivo por una Eurocopa. Ronald Koeman era defensa. Hoy es el seleccionador. Era 1988. Tiempos de Frank Rijkaard, Van Basten y Ruud Gullit. La única vez que fue campeón. Un aliciente, también una presión. Saka fue el motor de todo, insufrible entonces para Gakpo y Aké. Cada paso hacia

adelante transformó la defensa neerlandesa en un caos de nervios, sobrepasados, sin controlar la agitación que sufría y surgía por el extremo derecho del Arsenal. Avisado, acechado, asediado incluso, Verbruggen intervino en dos oportunidades. Un sostén momentáneo.

De repente, otra incursión de Saka derivó en una volea de Kane. Su derechazo fue alto. Justo un instante después, fue golpeado por la plantilla de Dumfries: “imprudente” lo calificó después el VAR cuando ofreció a los seguidores la explicación de por qué el árbitro, el alemán Félix Zwayer, decretó el penalti tras la revisión en el monitor. Lo anotó Kane.

Frente a un portero como Verbruggen, insistente en el análisis de datos y cada aspecto que la estadística avanzada puede ayudarle a anticipar el lanzamiento, la demostración del delantero fue tan clásica como el fútbol: un penalti bien tirado es imparable. Antes, ahora y siempre. Su derechazo ajustado al poste, raso, con la fuerza necesaria, fue inalcanzable.

protestar al colegiado por no interrumpir el encuentro con Richard Ríos en el suelo lesionado. Uruguay intentó volcarse al ataque, pero no le dio. La mejor oportunidad la tuvo Luis Suárez, saltado al campo en el minuto 67. Recibió una asistencia de Fede Valverde y remató con la derecha dentro del área. El poste repelió su disparo.

Luis Díaz fue solo contra todos en la delantera, intentó dar aire a Colombia y los cafeteros hasta tuvieron dos oportunidades para rematar. Las tuvo Mateus Uribe. Falló la primera y Sergio Rochet le negó la segunda con un milagro. El guardameta buscó la épica en el último saque de esquina. No pudo ser. Colombia vuela a la final.

Fuera de combate Memphis, por la enésima lesión de los últimos tiempos, en el minuto 35, reemplazado por el criticado Veerman, con Weghorst para el ataque desde el inicio de la segunda parte, Países Bajos necesitaba otro plan. Lo encontró de vuelta del vestuario. Más presión y más arriba. No fue tanto desde una perspectiva ofensiva, pero sí defensiva, más y mejor contenido su rival, al que alejó de su área más de 30 metros.

Inglaterra sufría, replegada, empequeñecida, de pronto reaparecida con el gol anulado a Saka por un fuera de juego de centímetros, justo antes de la decisión de Southgate: fuera Foden y Kane, dentro Palmer y Ollie Watkins, el goleador final, el ganador de la semifinal en el minuto 90. El domingo aguarda España.

NUEVO GOBIERNO DE CHIAPAS

Primera reunión de Eduardo Ramírez con la próxima legislatura chiapaneca

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Como parte del avance de las acciones para la construcción de la nueva era en Chiapas, el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión estratégica con las y los diputados estatales electos, donde resaltó el compromiso del nuevo gobierno con el pueblo chiapaneco.

Recibido por los diputados electos, Luis Ignacio Avendaño y Getsemaní Moreno Martínez, Eduardo Ramírez comentó que una vez que haya tomado posesión como gobernador constitucional, en el mes de diciembre, enviará un paquete de iniciativas al Congreso estatal, entre las que destacará reformas a favor de la agenda progresista y las minorías, como: el bienestar animal y la agenda LGBTTTIQ+.

“Voy a entrar de fondo, no mentí a nadie, lo dije públicamente, quiero legislar para las minorías y tenemos que entrar con la parte de la agenda de LGBTTTIQ+, es importante legislar sobre ello”, explicó.

Durante el encuentro, el gobernador electo enfatizó que estas refor -

mas y proyectos son parte de una estrategia programada, que no se rige por la popularidad sino por la profundidad de los temas, buscando siempre el respeto y la legitimidad en las decisiones gubernamentales.

“Los tiempos en Gobierno, te alcanzan, por eso todos estos días me estoy enfocando en generar y tener los 100 primeros días de gobierno y así, tener un gobierno que responda de manera inmediata”, agregó. Para finalizar, Eduardo Ramírez subrayó la importancia del respeto a la división de poderes y aseguró que trabajará de manera coordinada con las y los diputados electos, respetando la autonomía legislativa para asegurar que las decisiones sean producto de un diálogo abierto y constructivo entre el poder Ejecutivo y Legislativo, ponderando el bienestar y progreso de las y los chiapanecos.

La reunión contó con la participación de legisladoras y legisladores electos, comprometidos con el desarrollo y bienestar de Chiapas, quienes se mostraron dispuestos a colaborar con el nuevo gobierno estatal para alcanzar los objetivos planteados.

DHL Express México y Marca Chiapas frman convenio de colaboración

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- DHL Express México y el Consejo Regulador de Marca Chiapas firmaron un convenio de colaboración para establecer una alianza estratégica que contribuya a la expansión de los negocios chiapanecos en mercados tanto nacionales como internacionales. El propósito de esta sinergia es proveer a las y los empresarios locales de las herramientas y recursos necesarios para trasladar sus productos y servicios a nuevas fronteras, abriendo así oportunidades en el extranjero.

DHL Express, con su amplia red de transporte internacional, cobertura global única en más de 220 países y territorios, además de su experiencia en el manejo de envíos de comercio electrónico, proporcionará la infraestructura ideal para optimizar tiempos de entrega y reducir costos de envío. Asimismo, se ofrecerán tarifas preferenciales de acuerdo con las necesidades de cada empresario chiapaneco. El esfuerzo conjunto no sólo busca impulsar el desarrollo económico de la región, sino también posicionar a Chiapas como un referente de calidad y eficiencia en el comercio internacional.

El proveedor mundial, líder en envíos exprés y logística, ofrecerá a todas las empresas asociadas

a Marca Chiapas que posean el distintivo vigente “México-Chiapas-Original”, un descuento del 45 por ciento en el servicio de mensajería y paquetería, tanto a nivel nacional como internacional, durante la vigencia del convenio, que abarca desde el 5 de julio del presente año hasta el 29 de marzo de 2027. El descuento del 45 por ciento será aplicable sobre la tarifa pública vigente en los siguientes servicios: Express Domestic | Servicios Nacionales; Economy Select Domestic | Servicios Nacionales; Express Worldwide Doc | Servicios Internacionales; Express Worldwide NonDoc | Servicios Internacionales. “La exportación de productos se

perfila como una vía prometedora en el crecimiento empresarial en el país, porque se amplían horizontes comerciales y se potencia el volumen de ventas mediante la incursión en mercados internacionales. Estamos muy contentos de colaborar con Marca Chiapas para ofrecer nuestro respaldo logístico a los emprendedores chiapanecos, facilitando la expansión de sus negocios y la presencia de sus productos en nuevos mercados”, dijo Antonio Arranz, CEO de DHL Express México. De acuerdo con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) -correspondiente a noviembre de 2023-, Chiapas se encuentra dentro de los 10

PROTECCIÓN CIVIL

estados con mayor registro de establecimientos en el sector de Mipymes, con 219 mil 382 unidades económicas.

“Para que nuestros emprendedores puedan ser competitivos en un mercado cada vez más globalizado, necesitan contar con un respaldo experimentado que garantice la seguridad en el transporte de sus envíos. Los descuentos y la infraestructura proporcionados por DHL Express permitirán que más productos con identidad chiapaneca y calidad certificada lleguen a consumidores de todo el mundo, lo que fortalece la economía local y mejora la rentabilidad para nuestros asociados”, afirmó Carlos Salazar Estrada, secretario de Economía y del Trabajo de Chiapas.

A la fecha, más de 2 mil productos y servicios de más de 390 empresas cuentan con el sello distintivo México-Chiapas-Original.

Este sello distintivo es una marca territorial que caracteriza a Chiapas por su calidad y originalidad en cualquier parte del mundo.

La firma del Acuerdo de Colaboración de DHL Express y el Consejo Regulador de Marca Chiapas, se realizó en San Cristóbal de Las Casas, durante el Primer Encuentro de Marcas Territoriales, evento que forma parte del Festival Marca Chiapas 2024 para conmemorar los 15 años de la creación de este distintivo.

Reiteran llamado a reforzar medidas de autoprotección ante temporada de lluvias y ciclones tropicales

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas hace el llamado a la población a mantener medidas de autoprotección ante el pronóstico de lluvias muy fuertes a intensas que se prevén para la entidad en los próximos días, derivado de la Onda Tropical No. 9 y precipitaciones propias de la temporada.

Luego de las lluvias ocasionadas por el paso de la Onda Tropical No. 8, se informa que se brindó atención a la población por las afectaciones en cinco municipios.

En Tuxtla Gutiérrez, se tiene el registro de 18 viviendas afectadas, nueve vehículos dañados, dos caídas de barda y tres árboles caídos, así como el desbor-

damiento del río Potinaspak. Cabe destacar que, gracias a las labores de rescate, se logró salvar a ocho personas; sin embargo, una persona perdió la vida debido al arrastre de una motocicleta. En el municipio de Villa Comaltitlán, se tiene el registro preliminar de 202 viviendas afectadas por rompimiento de ventanas del río Despoblado, río Vadoancho, bordo dren Los Patos, río Cuil y río Maxixapa, en las comunidades Ejido Xochicalco Nuevo, Cantón Porvenir, Ampliación Las Brisas, Ejido Río Arriba Salvación, Ejido Miguel Hidalgo, Ejido Miguel Hidalgo, Ejido San Miguel y Ejido Emiliano Zapata. En Huixtla, se registraron afectaciones en ocho viviendas encharcadas en patios y caminos de las comunidades: Ejido Las Morenas, San Ignacio Las Morenas, Cantón Playa Grande y Cantón Las

Delicias.

De Igual forma, en los municipios de Tapachula y Copainalá se registraron derrumbes y deslizamientos de ladera, las cuales ya han sido atendidas con maquinaria pesada.

Se pide a la población mantenerse atenta a los avisos ofciales en medios de comunicación y activar el Plan Familiar de Protección Civil; en caso de vivir en zonas de riesgo, deberá trasladarse a un lugar seguro o un refugio temporal, evitar cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o zonas inundables. En caso de una emergencia se cuenta con 480 refugios temporales con capacidad para atender a más de 165 mil personas.

De igual forma, se informa que se han concretado mil 453 acciones de reducción de riesgos ante la temporada de

lluvias y ciclones tropicales 2024 en 104 municipios del estado. Todas las recomendaciones en materia de protección civil se comparten a través de medios ofciales y redes sociales, en X (antes Twitter) como @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia contactar a Protección Civil o llamar al 911 para su pronta atención.

Última hora

Lorenza Reyes, directora del refugio, señaló que al día se gastan 1.000 pesos diarios (55,5 dólares) tan solo en una comida para los migrantes.

El costo de mantener a un migrante en la frontera sur de México se triplica

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Tapachula.- La infación y el fujo migratorio provocaron que el costo de mantener a un migrante varado en la frontera sur de México se triplicara, según un cálculo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tapachula, donde grupos ciudadanos dicen asumir este gasto ante la inacción del Gobierno.

El costo para sostener a un migrante asciende ahora a 1.200 pesos diarios (unos 66,6 dólares), un 200 % más de los 400 pesos (22,2 dólares) de 2016, antes del comienzo de las caravanas migrantes, indicó este miércoles Jorge Zúñiga Rodríguez, presidente de la Canaco en Tapachula, en el límite de México con Centroamérica. “Es básicamente el costo de hospedaje, aunque sea en una base migratoria tiene un costo que absorbe: los alimentos, el tema de la salud, el transporte y este tipo de cosas, y en el caso de los municipios el tema de los servicios tiene un costo”, señaló Zúñiga Rodríguez en una entrevista con EFE.

Entre infación y migración

El hecho refeja dos fenómenos: por un lado,

el que la infación subió en junio al 4,98 %, con lo que hiló cuatro meses al alza y cerró el primer semestre de 2024 en su nivel más alto del año, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Y, por otra parte, la migración irregular interceptada por México subió cerca del 650 % interanual hasta un récord de casi 1,4 millones de enero a mayo, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM) en junio.

La situación impacta a organizaciones civiles en Tapachula, donde denuncian que ellas atienden a los migrantes ante la omi-

sión del Gobierno, como el albergue Todo Por Ellos, uno de los más grandes de la frontera.

Lorenza Reyes, directora del refugio, señaló que al día se gastan 1.000 pesos diarios (55,5 dólares) tan solo en una comida para los migrantes.

“Este albergue vive de la ayuda de las personas de buen corazón mexicanas, vienen aquí y dicen: mire, esto trajimos para el albergue. Aquí se les da hasta ropa, zapatos, tengo un amigo que me apoya con la renta (alquiler) del albergue”, expuso a EFE.

La activista confesó que la cantidad de migrantes que hay ahora es abrumadora para

TRAGEDIA

agrupaciones ciudadanas de la frontera sur.

“Son demasiada gente, a mí a veces me estresa, pero Dios cierra una puerta y abre otra, la fe es la ultima que se pierde con todo este montón de gente”, agregó.

Migrantes viven de la caridad

En este albergue viven migrantes que dependen de la caridad como la venezolana Andreina Santana, quien huyó de su país por la discriminación de su familia y las pandillas que la amenazaban por ser integrante de la comunidad LGTBI, por lo que ha llegado a Tapachula en espera de una nueva vida.

“Yo sufrí discriminación en la calle, la gente me apunta, me ven como si estuviera haciendo algo malo”, contó a EFE. También está el hondureño Edwin, quien reportó que sus gastos diarios son transporte y el uso de baños porque la comida la otorga en refugio.

“Por lo menos, (gasto) unos 200 a 250 pesos (de 11,1 dólares a 13,88 dólares) en comida, pasaje. Hay gente que no tiene accesibilidad a un baño, por el transporte aquí hay bastante infación. Gracias a dios que tenemos ese apoyo con la señora que nos brinda la mano y nos regala los tiempos de comida”, describió.

Mexicano que sobrevivió desplome de puente en Baltimore revive todo el tiempo la tragedia

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Washington.- El mexicano, Julio Cervantes

Suárez, el único trabajador que sobrevivió al colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, vio cómo sus compañeros de trabajo y familiares cayeron al río Patapsco, lo que hace revivir “todo el tiempo” la tragedia, que cobró la vida de seis trabajadores latinos.

En una entrevista exclusiva con NBC News transmitida este miércoles, Cervantes Suárez contó que vio como los camiones donde descansaban sus compañeros caían al agua antes de que el vehículo donde él estaba también se desplomara en el río. “Pensé que no íbamos a salir”, relató el mexicano de 37 años y oriundo de Michoacán.

Cervantes Suárez, era uno de los siete trabajadores que realizaban reparaciones en el puente la madrugada del pasado 26 de

marzo, cuando el portacontenedores Dali, que salía del puerto de Baltimore con destino a Sri Lanka, chocó con uno de los pilares en el segmento central del puente sobre el río Patapsco y provocó el accidente. “Lo que dije fue gracias a Dios por la familia que me dio. (Le pedí a Dios) que cuidara a mi esposa, a mis hijos y a mi familia. Y pues obviamente pedí perdón por todo lo que había hecho”, recordó el hispano sobre lo que pensó cuando se encontraba dentro del agua.

Los seis compañeros de trabajo de Cervantes Suárez, entre los que se encontraba su cuñado, Alejandro Hernández Fuentes, y su sobrino, Carlos Daniel Hernández, murieron en el impacto.

El latino llamó a sus compañeros pero nadie le respondió. Lamentó no haber hecho que su sobrino se quedara a su lado. “Si le hubiera dicho que viniera conmigo, tal vez hubiera sido diferente. Quizás estaría aquí con nosotros”, dijo en español a NBC. El mexicano aseguró que recuerda “todo el

tiempo” los minutos previos al desplome y el momento cuando cae a las heladas aguas del río.

“Fue entonces cuando me di cuenta de lo que pasó”, señaló al recordar que miró hacia arriba y se dio percató que “el puente ya no estaba allí”.

Aunque no sabe nadar, Cervantes Suárez logró escapar del camión que se hundía al bajar manualmente la ventanilla y aferrarse a unos escombros, donde permaneció unos 25 minutos en las heladas temperaturas hasta que un barco de la Autoridad de Transporte de Maryland lo rescató.

Cervantes Suárez fue tratado por una lesión en el pecho, después de más de tres meses del accidente aún sufre dolor en el pecho y en la pierna izquierda, según señaló.

Además de los familiares del mexicano, los inmigrantes latinoamericanos Maynor Yassir

Suazo Sandoval, Miguel Ángel Luna González, José Mynor López y Dorlian Ronial Castillo Cabrera, también fallecieron.

Las autoridades tardaron varias semanas

en recuperar todos los cuerpos. En abril pasado el gobierno de la ciudad de Baltimore presentó una demanda contra la compañía propietaria del buque Grace Ocean Private Limited y la administradora Synergy Marine PTE LTD, ambas de Singapur, que buscan una responsabilidad limitada por el accidente.

Las familias de los trabajadores tienen hasta septiembre para presentar un reclamo como parte de este litigio.

*Exhortan Diputados a Secretarías de Estado a Frenar la Delincuencia en Carreteras

*Rechaza el Congreso, Posicionamiento de ex Jefes de Estado, Sobre Reforma Judicial

El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, en votación económica, un dictamen para exhortar a las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y a la de Turismo, a fortalecer los programas de inteligencia que permitan combatir al crimen organizado en las carreteras del país.

El documento refere que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2022 a 2023 el robo a autotransporte se incrementó más del 4 por ciento, ya que se denunciaron 13 mil 848 atracos, tanto en el fuero federal, como local, comparados con los 13 mil 220 reportados a la autoridad en 2022.

De los asaltos en autopistas, agrega, 86 por ciento ocurrieron con violencia y más de la mitad de esos delitos se registraron en los estados de México y Puebla; además, generaron pérdidas anuales por alrededor de 7 mil millones de pesos y que los productos más robados fueron los de alimentos y abarrotes. Esta situación, afrma, no solo genera violencia y pérdidas humanas, sino que incide en notables pérdidas económicas, como se advierte de las cifras que muestra la Concamin, las cuales estiman que tan solo en 2022 las pérdidas ocasionadas por el robo al autotransporte alcanzaron cifras de casi 7 mil millones de pesos. El dictamen señala que la inteligencia policial se utiliza como un instrumento para proveer de la información necesaria para generar respuestas operativas a determinadas problemáticas específcas, mediante un proceso cíclico que incluye la recolección, evaluación y análisis, interpretación y difusión para su explotación, mediante estrategias de abordaje o intervención policial, que concluye el proceso con la evaluación de los resultados.

Es importante, resalta, reforzar y dotar de recursos a las instituciones que persiguen los delitos cometidos en carreteras, así como brindarles todos los elementos para contar con un sistema de inteligencia apto y preciso para poder prevenir, perseguir y combatir estos ilícitos.

Por ello, indica, con este dictamen se busca coadyuvar en la instrumentación y desarrollo de una inteligencia policial que brinde información y herramientas a los cuerpos de seguridad que actúan en las carreteras, a fn de disminuir las cifras y estadísticas que hoy se registran y que afectan no solo la movilidad de las personas, sino también el traslado de mercancías, lo cual tiene un impacto económico indeseable.

Al fundamentar el dictamen, el senador Navor Alberto Rojas Mancera (Morena) dijo que se pretende sensibilizar sobre la constante preocupación ciudadana de enfrentarse al peligro en todas las carreteras de México; por ello, es necesario implementar medidas efectivas y fortalecer la cooperación entre autoridades locales, estatales y federales.

En otro tema, ayer la Mesa Directiva de la Comisión Permanente emitió un pronunciamiento por el que rechaza la declaración sobre la reforma del Poder Judicial mexicano emitida el pasado 8 de julio por el grupo denominado Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) y frmada por diversos exjefes de Estado.

Selva política Rugidos La frase

“Rechazamos categóricamente la declaración sobre la reforma del Poder Judicial mexicano emitida por la Iniciativa Democrática de España y las Américas y frmada por diversos expresidentes identifcados con una ideología de derecha, por atentar en contra de la soberanía y la autodeterminación del pueblo mexicano, y por ser un acto de injerencia inaceptable en los asuntos internos de nuestra nación”, dice el pronunciamiento. Indica que la propuesta de reforma judicial es una iniciativa que soberanamente debe discutirse en México, que además emana de un mandato popular y que se dirige a fortalecer la democracia y garantizar la justicia

imparcial en el país.

Señala que la soberanía de cada nación reside en su pueblo y en sus instituciones legítimamente constituidas. México ha demostrado históricamente su compromiso con la democracia y el respeto a los derechos humanos, y continuará haciéndolo sin ceder a presiones externas.

El pronunciamiento hace un llamado a los frmantes de dicha declaración a respetar la autonomía e independencia de México, y a abstenerse de realizar pronunciamientos que puedan ser interpretados como intervencionistas. Asimismo, que el diálogo y el respeto mutuo entre naciones son pilares esenciales para la convivencia pacífca y el desarrollo conjunto en la región.

También, que se condena cualquier intento de interferencia externa que busque infuir en las decisiones del pueblo de México y en sus procesos políticos internos. Expresa que la Mesa Directiva de la Comisión Permanente reafrma su compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho y la defensa de la soberanía nacional, así como con la promoción de un diálogo constructivo y respetuoso con todos los actores nacionales e internacionales.

El documento fue frmado a favor por las senadoras y senador de Morena, Ana Lilia Rivera Rivera, Mónica Fernández Balboa y Rogelio Israel Zamora Guzmán; la diputada Adriana Bustamante Castellanos, también de Morena, y los diputados Luis Edgardo Palacios Díaz (PVEM) y Benjamín Robles Montoya (PT).

En contra, lo suscribieron el diputado Juan Carlos Maturino Manzanera (PAN), la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), el senador José Erandi Bermúdez Méndez (PAN) y la senadora Ruth Alejandra López Hernández (MC).

De salida les informamos que el diputado Carlos León García (MC) exhortó al Gobierno Federal y a las autoridades de Sonora a que informen claramente sobre la construcción del Tren Ímuris, en esa entidad, ya que está afectando de manera importante zonas de conservación ambiental y a los pobladores.

“El tren sigue en opacidad, la única información disponible es un contrato de 91 millones de pesos frmado entre el Ejército mexicano y una empresa de consultoría en ingeniería; sin embargo, tanto la Sedena como el Gobierno de Sonora se han negado a transparentar más la información sobre este tren”, señaló en conferencia de prensa, en el marco de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que sesiona en el Senado de la República.

Cuestionó que el Gobierno de Sonora determinara reservar por cinco años la información referente a los convenios de avalúos, compra-venta de casas y terrenos en Nogales e Ímuris, vinculados al proyecto del Tren Ímuris o llamado “Tren Fantasma”, ya que periodistas independientes y activistas han investigado las irregularidades donde presuntamente la Sedena ha contratado una empresa facturera para este proceso.

“De manera unilateral y desproporcionada, la Secretaría de Gobierno de Sonora, a través de su Comité de Transparencia, dictaminó reservar 37 fojas presentadas por los funcionarios Alba Isabel Tapia Peña y Gerardo Zepeda Moreno, alegando riesgos de seguridad y negando el acceso a la información a los periodistas y a la ciudadanía preocupada por la opacidad de este tren”, asentó.

Dijo que con esta medida la información estará reservada hasta el 7 de diciembre de 2029, siendo que es responsabilidad de la Sedena y no del Gobierno de Sonora.

El diputado de MC acusó que actualmente se han visto funcionarios con “guaruras”, ofreciendo alrededor de un millón de pesos a los vecinos de las colonias Buenos Aires y Embarcadero Nogales-Sonora, “este modus operandi se ha convertido en el sello característico de la Cuarta Transformación”.

Alcalde, Avanza

Se allana el camino rumbo a la presidencia del partido político MORENA a Luisa María Alcalde, hoy secretaria de Gobernación, luego de reunirse con la actual secretaria general de ese instituto, Citlalli Hernández.

Resulta que las dos mujeres morenistas se reunieron ayer en la oficina de Luisa María Alcalde, donde abordaron el tema de la sucesión, tras de que Mario Delgado deje el cargo para ocupar la Secretaría de Educación Pública.

En sus redes sociales, la senadora Citlalli Hernández publicó una foto para dar a conocer que “primero es el interés colectivo, antes de cualquier aspiración personal”, lo que indica sin duda alguna que es cuestión de tiempo para anunciar que la candidata más firme a la presidencia de MORENA es la actual secretaria de Gobernación.

Habrá que esperar la fecha y el método de elección para concretar el cambio.

EL CARTÓN

“Estamos defniendo cuál será la ruta para la

renovación

de nuestro movimiento…”

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, al anunciar que el proceso de renovación será en la segunda quincena de septiembre.

Todas las autoridades están atentas para proteger a la población ante lluvias en Chiapas: Rutilio Escandón

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado a la población a atender las recomendaciones ante las lluvias, a fin de evitar situaciones de riesgo, ya que de acuerdo con las y los expertos, las precipitaciones pluviales que se han presentado en los últimos meses en Chiapas no se registraban en más de 40 años.

Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario exhortó a evitar cruzar vialidades encharcadas o con corrientes, porque el agua arrastra piedras y troncos de árboles que pueden causar accidentes; extremar precauciones al transitar en carretera, alejarse de ríos, arroyos y montañas, por el

riesgo de inundaciones y deslaves; y acudir a los refugios temporales en caso de alguna emergencia.

“Hay que tomar todas las precauciones. Si las calles están llenas de agua por las torrenciales lluvias no hay que cruzarlas, porque además de la fuerza de las corrientes, el agua trae piedras y troncos que pueden arrastrar cualquier cosa. Por favor, nos alejemos de las zonas que constituyen un peligro. Si no hay necesidad de salir a carretera o a la calle, no lo hagas, de esta manera nos cuidamos y protegemos lo más valioso que tenemos: la vida y la familia”, apuntó.

Dio a conocer que las autoridades federales, estatales y municipales no bajan la guardia y continúan con las acciones de desazolve de ríos y arroyos, la limpieza de carreteras, vialidades y espacios públicos, al

tiempo de convocar a la población a sumarse en estas acciones preventivas, especialmente de limpieza de banquetas y alcantarillas en viviendas, pues esto puede generar encharcamientos en las calles. Asimismo, sostuvo que el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad y protección civil de los tres niveles de gobierno, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, se encuentran en todas las regiones para auxiliar y proteger a la población, sin embargo, también es fundamental que la gente se sume a la prevención de riesgos. Finalmente, Escandón Cadenas advirtió que esta temporada de lluvias se pronostica muy intensa y peligrosa, con 37 huracanes y ciclones tropicales, lo anterior, debido a que del fenómeno de El Niño que provocó sequía y altas temperaturas, se dio la transición al fenómeno de La Niña, que traerá muchas precipitaciones pluviales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.