![](https://assets.isu.pub/document-structure/230911080135-adcfaebf4cb569f9fb6ecf97b9a45ae9/v1/9c1f3a5f07ec6a1303bc056e27c91597.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230911080135-adcfaebf4cb569f9fb6ecf97b9a45ae9/v1/62ef64249e3fdabde3930d834e6e14f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230911080135-adcfaebf4cb569f9fb6ecf97b9a45ae9/v1/0442cfa0cd2f4d11bbb3ca3635949709.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230911080135-adcfaebf4cb569f9fb6ecf97b9a45ae9/v1/52c5a957bac00b51134a18af7c6a90e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230911080135-adcfaebf4cb569f9fb6ecf97b9a45ae9/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230911080135-adcfaebf4cb569f9fb6ecf97b9a45ae9/v1/aebd2f5a3c5fd829979c8495a2422c4b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230911080135-adcfaebf4cb569f9fb6ecf97b9a45ae9/v1/6c618be20f45a666744c9b3ef55acaf8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230911080135-adcfaebf4cb569f9fb6ecf97b9a45ae9/v1/882297fcc0f2951cdd04d7284b4be5e8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230911080135-adcfaebf4cb569f9fb6ecf97b9a45ae9/v1/786ed8e30bd86261c88d4c762538139e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230911080135-adcfaebf4cb569f9fb6ecf97b9a45ae9/v1/4c2bcadfd44c5a73c8de0bcd125815df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230911080135-adcfaebf4cb569f9fb6ecf97b9a45ae9/v1/858c836fb1ca3ac6d72cefe800b71615.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230911080135-adcfaebf4cb569f9fb6ecf97b9a45ae9/v1/7fc2e623ba5518ecc20fc8e471dc1728.jpeg)
El pasado 24 de agosto, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, hizo pública la lista oficial de víctimas de desaparición en México, acumuladas desde la década de los 60, y que permanecen sin ser localizadas hasta la fecha. Esta lista sólo incluye los casos de desaparición en los que la víctima no ha sido localizada, y la información sobre las víctimas localizadas sigue oculta por las autoridades. El registro incluye 81 mil 487 registros con nombres completos, características físicas de las víctimas, así como las fechas, entidades, municipios y circunstancias de la desaparición, más otros 31 mil 701 registros en los que las familias solicitaron mantener reservada la información específica de sus casos. Así, en total, el listado oficial contempla 113 mil 188 víctimas de desaparición, acumulados entre 1964 y 2023. Según este registro gubernamental, a 733 víctimas de desaparición “se le(s) privó de la libertad por una corporación policiaca o militar” y a 33 más “se le(s) vio en una agencia del Ministerio Público” antes de su desaparición. Esas 766 desapariciones forzadas son las únicas en las que la autoridad reconoce la presunta participación de agentes del Estado. El listado oficial incluye otras 2 mil 286 víctimas que fueron raptadas por gente armada cuando estaban en la vía pública o en su domicilio; 10 mil 514 personas que desaparecieron cuando salieron de casa al trabajo o a desarrollar alguna actividad específica. Otras 2 mil 853 personas fueron vistas por última vez cuando estaban en su vivienda, o en la de algún familiar o conocido; así como a 225 víctimas de secuestro. Además, se registran 522 migrantes que desaparecieron cuando viajaban rumbo a Estados Unidos. No obstante, en la inmensa mayoría de los casos (66 mil 800), se desconoce la circunstancia en la que se
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
dio la desaparición. Según este listado oficial, 24% de estas desapariciones se cometió en lo que va del gobierno del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (27 mil 518 casos); otro 27% se registró durante la administración de su antecesor, Enrique Peña Nieto (30 mil 932 casos); 14% de los casos ocurrió en el periodo de Felipe Calderón Hinojosa (15 mil 923); mientras que el 34% restante (38 mil 815 registros) corresponde a casos previos a 2007 y al inicio de la guerra contra el crimen organizado. La primera lista oficial de víctimas de desaparición fue publicada en 2013, al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, y la ciudadanía pudo acceder libremente a dicho registro hasta el año 2019, cuando el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador catalogó esta información como “reservada”. Pese a ello, cinco años después de que el listado de víctimas fue ocultado por las autoridades, la Comisión Nacional de Búsqueda divulgó una versión de esta lista el 24 de agosto pasado. Sin embargo, no existió ningún anuncio sobre la publicación de esta información y, aunque ya puede consultarse en su página oficial, no cuentan con distintivos que permitan identificarla como la lista de víctimas. Con este registro, las familias de miles de personas que han sido desaparecidas en el país pueden corroborar si la autoridad reconoce a sus seres queridos como víctimas, o no; así como verificar que se haya registrado correctamente la información relacionada con sus casos. El listado oficial de víctimas de desaparición (dividido en dos archivos digitales, uno con 110 mil 711 casos y otro con 2 mil 477 casos más) puede descargarse desde la página oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. Sin embargo, dicha información está dispuesta en formatos digitales que dificultan su consulta
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Cinco años después de que ocultaron la lista de víctimas de desaparición la vuelvenapublicarlaEl Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 11 de septiembre de 2023 · Año 12 · Nº 4407 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla- Debido a que el suicidio es un problema de salud pública por ser una de las principales causas de muerte entre la población, principalmente en personas de 15 a 29 años de edad, en la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se ha dado énfasis a la salud mental con la implementación de un modelo de atención integral que ha incorporado el funcionamiento de brigadas comunitarias para la detección de conductas de riesgo, dio a conocer el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. Al respecto, mencionó que con base en la premisa del gobierno de la Cuarta Transformación de no dejar a nadie atrás ni nadie afuera, esta estrategia busca acercar la salud mental en aquellas comunidades de mayor vulnerabilidad, por lo que las brigadas integradas por personal médico y de psicología se dedican a brindar infor -
mación sobre los factores de riesgo suicida y los factores protectores, así como a detectar conductas de riesgo para hacer la referencia oportuna a la unidad de salud, donde un profesional en la materia brindará la atención adecuada.
El encargado de la política sanitaria estatal señaló que actualmente operan cuatro brigadas comunitarias en salud mental, las cuales se encuentran interviniendo en los municipios de Frontera Comalapa, Comitán, Tonalá y Villaflores; mientras que otras cinco están en proceso de activación para ampliar la cobertura. Dijo que para el abordaje de la problemática del suicidio existen otras estrategias como los grupos de apoyo emocional (GAE), Código 100 y Gestión de Casos. Los GAE son espacios de contención y apoyo donde la población puede adquirir las herramientas necesarias para sensibilizarse sobre el tema, además que el profesional de salud mental brinda acompañamiento
en la atención de trastornos. Indicó que Código 100 consiste en la aplicación de protocolos para la identificación, valoración, intervención o tratamiento, referencia y seguimiento de aquella persona que acude a los servicios de salud y que presenta comportamiento suicida, desde los deseos de morir hasta los intentos de suicidio. Mientras que Gestión de Casos radica en dar seguimiento regular al paciente para que la intervención sea eficaz. “El suicidio se puede prevenir si hay una identificación temprana, un manejo y un seguimiento apropiado de la persona con conducta de riesgo”, subrayó. Algunos factores de riesgo suicida son los problemas familiares y de pareja, la depresión y el abuso de sustancias psicoactivas. En tanto que los factores protectores son: pedir apoyo a personas en quienes se confía, hablar de las propias emociones, integrarse a actividades deportivas y recreativas, comunicarse a la Línea de la Vida 8009112000, entre otros.
Tuxtla. - México y Chiapas se han caracterizado por aplicar una política migratoria con sentido humanitario, de atención y de respeto a los derechos de las y los hermanos que atraviesan las fronteras buscando mejores condiciones de vida, señaló el diputado Yamil Melgar respecto al trabajo coordinado entre todos los sectores para atender el fenómeno migratorio. El diputado por Tapachula, sostuvo que la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del Estado -desde el ámbito de su competencia- apoya la política migratoria impulsada por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que respetan los derechos humanos, salvaguardan la salud, estabilidad y seguridad nacional.
El líder del parlamento chiapaneco, coincidió con el Ejecutivo de Chiapas, señalando que, no sólo es permitir el libre tránsito, sino buscar alternativas conjuntas que proporcionen seguridad y bienestar. Por ello, reconoció el esfuerzo de todos los sectores que han generado estrategias para brindar oportunidades de empleo y aprovechamiento de habilidades, aunado al fortalecimiento de centros y refugios temporales en municipios estratégicos, a fin de brindar asistencia legal, de salud, alimentación y abrigo a las personas migrantes.
Cabe destacar, puntualizó el diputado por MORENA, que en la actualidad unos 232 millones de migrantes internacionales aportan constantes beneficios en los países de destino y de origen gracias a algo esencial, su trabajo y sus remesas. Sin embargo, esta población tan importante sigue careciendo de visibilidad y
voz en la sociedad. En Chiapas, la frontera sur de México con Guatemala es de alrededor de 964 km de longitud de los cuales el Estado Chiapaneco cuenta con 654 km., y es en el municipio de
Tapachula donde principalmente se quedan la mayoría de los migrantes que pasan por los puentes Internacionales de Talismán y el de Ciudad Hidalgo (Rodolfo Robles), siendo la puerta de entrada de Centroamérica y Sudamérica.
Yamil Melgar pidió no olvidar que más allá de cualquier otro tema, en las caravanas van familias completas que impulsados por la necesidad buscan nuevas opciones de vida. Por ello, reiteró, “todos debemos sumarnos a las políticas implementadas por nuestro gobierno para que el fenómeno migratorio sea ordenado, seguro y humanitario. No omito mencionar que debe reconocerse al gobernador. Rutilio Escandón Cadenas, que siempre ha procurado el respeto de los derechos humanos de los migrantes; y al mismo tiempo exhortamos a los Gobiernos Municipales a seguir el ejemplo de nuestro Gobernador.
DIPUTADO FEDERAL LLAVEN ABARCA
Tuxtla .- En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Político Nacional de Morena, el diputado federal Jorge Llaven Abarca hizo un llamado a la militancia y simpatizantes del Partido Verde Ecologista de México(PVEM) en Chiapas para respaldar a Claudia Sheinbaum en los trabajos de defensa de la Cuarta Transformación y dar cumplimento a lo establecido en esta importante reunión que contribuirá a consolidar el proyecto de nación.
En entrevista, Llaven Abarca expresó que tal y como lo mencionó el senador con licencia Manuel Velasco Coello, sin titubeos y sin
regateos, se respaldará la continuidad de la 4T, que también es verde.
“Participamos en la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Político Nacional de Morena, refrendamos nuestro apoyo a Claudia Sheinbaum para dar continuidad a la Cuarta Transformación en todos los rincones de Chiapas; hago un llamado a la militancia y simpatizantes del Partido Verde a apoyar el proyecto de nación”, declaró. Por último, el legislador suchiapaneco afirmó que desde la Cámara de Diputados seguirá trabajando incansablemente para respaldar y gestionar iniciativas que construyan mejores escenarios de bienestar y desarrollo para el pueblo de Chiapas y México.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, asistió a la tercera sesión ordinaria del Consejo Político Nacional de Morena en el que Claudia Sheinbaum, recién electa Coordinadora de la Cuarta Transformación, firmó el proyecto de nación.
En la actividad que se realizó en el emble-
mático World Trade Center de la capital del país, Brito Mazariegos asistió en su calidad de Legislador Federal.
Ahí, el morenista señaló que el proceso en el que Sheinbaum Pardo resultó seleccionada al ganar las 5 encuestas que realizó Morena en todo el país y dijo: “es un ejercicio democrático y transparente”. Brito Mazariegos aseguró que ella es la persona ideal para representar a la cuarta transformación y lograr su consolidación.
Tuxtla.- Derivado de los constantes fenómenos naturales que azotan la entidad, las autoridades pidieron a la población realizar un plan familiar, especialmente para saber qué hacer en caso de una emergencia por desastre natural.
Al respecto, Josué Alexis Clemente Quezada, coordinador de Capacitación de la Secretaría de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez, informó que, visitan las colonias para dar a conocer a la ciudadanía los pasos a seguir durante una contingencia.
Indicó en este sentido que: “Los simulacros son un ejercicio el cual nos permite identificar, o saber nuestro tiempo de respuesta, también en nuestras viviendas debemos de realizar nuestros simulacros, darle a todos los integrantes de nuestra familia, quien va ser responsable de evacuar las mascotas”.
Dijo que, un plan familiar es una guía para saber qué acciones realizar antes, durante y después de una situa -
ción de emergencia, desencadenada de un fenómeno perturbador. Es importante planificar qué acciones realizar para salvaguardar nuestras vidas y de quienes nos rodean. Prepararse para un impacto de un fenómeno perturbador, como conocer dónde son las salidas rápidas y los puntos vulnerables, son algunas de las claves en una emergencia. Con ello se puede detectar los riesgos tanto internos como externos en nuestras viviendas, se debe revisar el funcionamiento de los cilindros de gas y corriente eléctrica.
Este plan debe contemplar si las familias, viven en zonas de laderas o cuerpos de agua, trasladarse a un refugio temporal.
Es necesario también evaluar la distribución de inmobiliario en la vivienda que libere la ruta de evacuación para un mejor tiempo de respuesta. Dentro de estas indicaciones que hacen las autoridades de Protección Civil a la población chiapaneca, está el estar atentos a las indicaciones de las autoridades para tomar decisiones adecuadas si hay amenaza
de inundación o deslizamiento de ladera.
En el plan familiar, se contempla también, contar con una mochila de emergencias, podría evitar a futuro muchos trámites engorrosos, contar con documentos importantes, medicamentos si hay algún familiar con enfermedades crónicas, una lámpara, baterías, radio portátil, silbato, cobertores, alimentos enlatados, botella de agua, copias de las llaves de casa o vehículo, si hay mascotas
llevar alimentos para éstas.
Estos pasos podrían ser de mucha ayuda en momentos de emergencias durante el paso de un fenómeno perturbador. Todo esto se informa en los comités comunitarios que existen en todas las colonias de esta entidad. El funcionario expuso que, estas acciones pueden marcar una diferencia en esta contingencia, tomando en cuenta que, los sismos, huracanes e incendios son comunes en la entidad.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ-/ EL SIE7E
Tuxtla.- Según Eder Mancilla, secretario de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, las zonas de riesgo en esta ciudad, por escurrimientos pluviales o inundaciones pasaron de 81 a 23.
En entrevista, aclaró que ello se debe a algunas obras en materia hidráulica que se han hecho a lo largo de las últimas dos administraciones municipales de esta capital.
Comentó que, sin embargo, aún se pueden generar otros “puntos rojos”, pues aunque se hagan los trabajos para reducir esa situación, siempre habrá riesgo latente.
A pesar de que las lluvias al menos en este año han sido menores, pues sólo en mayo hubo un evento de ese tipo, el funcionario resaltó que septiembre es uno de los meses que más lluvias tiene.
“Pero quiero aclarar o recordar que tuvimos un desfase bastante considerable, y la Canícula entró 15 días tarde, no como estábamos acostumbrados en las primeras dos semanas de julio con término a las dos semanas de agosto, sino que hasta después”, recordó.
En lo que va de este mes, detalló que ha habido algunas precipitaciones, pero no como se está acostumbrado, sin embargo, comentó que en Tuxtla muchas veces los pronósticos cambian, pues cuando se esperan lluvias fuertes, caen muy fuertes o hasta intensas.
Esto se debe, agregó, a las islas de calor que se forman por la pavimentación de las calles y avenidas, más todo lo construido en la zona urbana, lo que
genera que, en su momento, haya más evaporación, y las lluvias sean mucho más fuertes comparadas con las que caen en otros municipios.
“Eso también provoca que las calles se conviertan en arroyos momentáneos, lo que significa un riesgo para la población; por eso recomendamos, como Protección Civil, que eviten cruzar escurrimientos, zonas de inundación o de encharcamientos, que eviten acercarse a los arroyos”.
Si alguien convive cerca de un afluente o canal pluvial, aseguró que se debe estar muy pendiente para hacer el monitoreo previo, para saber en qué momento hacer una evacuación, o llamar al 911 o al 072 para que alguna corporación de emergencia llegue al auxilio.
Refirió que, si no se hace caso a las recomendaciones, se generan sus propios peligros, “el riesgo siempre estará latente, y más en el lado norte-oriente de la ciudad”.
Puntualizó que siempre tienen problemas con el transporte público que se arriesga a atravesar zonas de riesgo, “pero ahora tenemos a los repartidores en motocicleta, los compañeros de ‘mandaditos’, que de pronto salen en la lluvia, y han tenido problemas porque se topan con registros abiertos, o son arrastrados”.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla. Desde el pasado 5 de junio, Consuelo Moreno comenzó una lucha incansable por encontrar con vida a su esposo Ángel Méndez Bolaños y a su hijo Alan David Méndez Moreno, originarios de Tapachula, en la región Soconusco de Chiapas. Comentó que a partir del 7 de junio tuvo acercamiento con las autoridades, quienes hasta la fecha le han manifestado que no tienen rastro de ambas personas, “llegó una comisión de Tuxtla a la ciudad tapachulteca, y pues es la que tiene el caso”.
Contó que su marido es agente de ventas desde hace cuatro décadas, mientras que su hijo egresó de Ingeniería Automotriz hace dos años, y de ahí se dedicó a vender pasteles.
En una ocasión, recordó, le exigieron 300 mil pesos a cambio de las vidas de sus seres queridos, “dinero que otorgué, pero no pasó nada, sólo me extorsionaron”. Ante la incertidumbre que siente, confió en que el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas, volteará a ver su caso y los apo -
yará, “que nos den rastro de nuestros familiares, porque ya son tres meses de angustia, de desesperación, y de estar con esa zozobra”. Explicó que Ángel y Alan son personas que se dedican a laborar de manera honrada, y sobre todo que no se meten en nada malo, “lo que obtienen lo han conseguido con trabajo, y no creo que anden en cosas malas para que las hayan privado de su libertad”. Externó que le gustaría ser apoyada, “porque cada día que pasa es muy doloroso para nosotros, sólo queremos a nuestros seres queridos de regreso; estamos muy tristes”.
Más del 70% han disminuido las zonas de riesgo por lluvias en Tuxtla
Crece incertidumbre de mujer tras la desaparición de su esposo e hijo
Tuxtla.- Continúa la controversia en el país, por la despenalización del aborto, ya que, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que despenalizar el aborto normaliza la cultura del descarte y se pronunció en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la resolución que garantiza el poder abortar en cualquier centro público de salud federal.
Cabe destacar que esta medida incluye protección al personal médico al quedar libre de castigo por practicar dicho aborto.
Por esta razón los obispos de México señalaron que la recién publicada resolución deja sin responsabilidad a las autoridades y a la sociedad en su conjunto del cuidado y protección de toda vida humana, ya que al legalizar el aborto se desgastan los cimientos del estado de derecho, se distorsiona el concepto y la práctica de los derechos humanos.
Aseguran que, toda vida humana, desde su concepción hasta la muerte natural, es digna independientemente de sus condiciones y eventualidades; además de que las diferentes circunstancias de la vida no aumentan ni disminuyen la dignidad de cada persona. En ese sentido, indicaron que, cuanto más débil, indefensa y vulnerable es una persona, más requiere de los esfuerzos solidarios y subsidiarios para su cuidado por parte de la sociedad y del estado; tal es la condición particular de las personas humanas nacientes y de las mujeres gestantes. Destacaron que dicha situación se enfatiza de manera particular aquellas que se encuentran en un contexto de mayor vulnerabilidad a causa de diversas violencias y desventajas sociales.
En el pronunciamiento exponen que: “Una sociedad que acoge la vida debe cuidar todas las vidas, la de la mujer y la de la persona humana naciente, su protección debe
Tuxtla .- En su calidad de presidente de la Comisión Permanente de funcionarios fiscales, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, presidió la Segunda Reunión del Grupo Zona Siete, de la cual también es representante. En un encuentro virtual, Javier Jiménez, reiteró la importancia de estas reuniones que propician el intercambio de experiencias e información entre las haciendas públicas de los tres órdenes de gobierno, a fin de coadyuvar al fortalecimiento del federalismo fiscal y de las finanzas públicas de los ámbitos locales de gobierno. Agradeció a los funcionarios hacendarios y asesores de los es -
tados de Oaxaca, Puebla y Veracruz, su presencia, en la cual se dio seguimiento y desahogo a los temas de interés como fueron: los informes de la Comisión Permanente, las reuniones del Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones en Ingresos Federales, entre otros.
A Chiapas le correspondió informar sobre las reuniones de los grupos de ingresos y de comercio exterior y jurídico, en las cuales tiene participación activa, además de la aprobación del programa de trabajo del 2023, el Programa de Trabajo ANAM Entidades Federativas (EF), en materia aduanera y el fortalecimiento de gestión en comercio exterior, entre otros asuntos que se analizaron y discutieron.
ser procurada por el estado y por las instituciones de la sociedad civil”, sostuvieron.
Asimismo, señalan que se debe dar especial atención a los menos favorecidos. Esto requiere un auxilio solidario y subsidiario a las familias, madres solteras, niños y niñas huérfanas o en abandono; de una educación afectiva sexual integral y la búsqueda de ejercicios de paternidad responsables. Recalcaron que esto también demuestra la necesidad de políticas
públicas que deben de ser promovidas pluralmente para procurar que siempre se disponga de alternativas concretas, posibles y honrosas al aborto provocado. “De otra manera la legalización del aborto provocado significa el reconocimiento de la impotencia estatal y de la sociedad civil organizada ante las causas que llevan a las mujeres a considerar el aborto como una solución sin atender aquello es el verdadero problema”, expone el escrito.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco de una visita a sitio en la colonia Plan de Ayala Ampliación Norte, en Tuxtla Gutiérrez, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, anunció la pavimentación de importantes vialidades a fin de mejorar la movilidad, el tránsito vehicular y brindar mayor seguridad a las y los habitantes de la zona. Con una inversión mayor a los 30 millones de pesos, se trabaja para realizar un circuito que beneficie a las familias de la zona norte de la colonia Plan de Ayala, por ello, el funcionario estatal precisó que en próximas semanas comenzarán los trabajos de pavimentación, tal como instruyó el
gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
Al respecto, las y los habitantes expresaron su agradecimiento al gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, por atender de manera puntal una de las necesidades más aclamadas por los colonos, ya que por más de 13 años sus calles permanecían intransitables y no habían recibido ningún tipo de intervención por parte de gobiernos anteriores.
Luego de realizar un recorrido con las y los colonos, el secretario recalcó la importancia de seguir redoblando esfuerzos y generar ahorros, bajo una política de hacer más con menos, para continuar ejecutando más obras que mejoren el desarrollo y el bienestar de las familias chiapanecas.
Tuxtla.- En el marco del cierre de actividades de la Semana de la Ética Judicial y la Campaña Justicia Con Valor, el Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos
Pérez, realizó la conferencia magistral: Normas Éticas que Regulan la Impartición de Justicia, desertada por el magistrado de Circuito del Tribunal Colegiado en materia del Trabajo del Vigésimo Circuito, Luis Arturo Palacio Zurita.
Teniendo como sede el auditorio Don Enrique Robles Domínguez, la consejera de la Judicatura e integrante de la Comisión de Ética, Zelmira Perla de Rocía Gutiérrez Beltrán, fue la encargada de brindar el mensaje en representación del magistrado presi -
dente Ramos Pérez, en donde dio la bienvenida a las y los asistentes así como al ponente, y destacó que este ejercicio es de fundamental importancia para la agenda judicial, puesto que la exigencia social demanda a personas servidoras públicas íntegras, que se destinan por principios y valores en el quehacer de la administración e impartición de justicia. Añadió que, debido a ello, resulta fundamental estar a la altura de la confianza de la sociedad, motivo por el cual desde la Comisión de Ética del Consejo de la Judicatura, se estableció la celebración anual de esta Semana, para que junto a la campaña Justicia con Valor, se promuevan y refuercen los valores contenidos en el Código de Ética, entre toda la familia judicial con su participación activa, compromiso institucional y trabajo en equipo, para beneficio de las personas usuarias de la justicia. Por su parte, el magistrado y ponen -
te, Luis Arturo Palacio Zurita, agradeció el espacio brindado por el magistrado presidente Ramos Pérez, y durante el desarrollo de su disertación, transmitida también de manera virtual en las redes sociales del Poder Judicial, apuntó la relevancia de ponerse la camiseta de las instituciones para proyectar con ética el quehacer jurisdiccional, desde la experiencia personal y la legitimidad de las y los juzgadores.
Al finalizar la ponencia, el magistrado presidente del Pleno de Distrito
e integrante de la Comisión de Ética, Rigoberto Bernardino Montoya García, hizo entrega de un reconocimiento y agradecimiento al ponente, además de dirigir el mensaje de clausura de esta Semana de la Ética en su segunda edición, ante las y los servidores públicos de esta casa de la justicia.
En este evento se contó también con la presencia en presidium del consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes y de la oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
CDMX.- Se celebró la tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena en el que se establecieron los lineamientos para consolidar la siguiente fase de transformación del movimiento.
En el encuentro, Claudia Sheinbaum recibió la constancia como Coordinadora Nacional de los Comités de la Defensa de la Transformación de
manos de Alfonso Durazo, Presidente Nacional del Consejo Nacional de Morena.
La Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Adriana Grajales, le reiteró a Claudia Sheinbaum su compromiso por trabajar en unidad por la continuidad de Morena.
Finalmente, Adriana Grajales, sentenció que es “tiempo de las mujeres” y desde la Secretaría de Mujeres seguirá impulsando a las mismas.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, encabezó el banderazo de salida de ayuda humanitaria a población migrante, donada por personal de esta institución de seguridad, destacando que tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y en apego a las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, se colabora de manera estrecha en las estrategias y acciones enfocadas en garantizar la protección de la población migrante con pleno respeto a sus derechos humanos.
En su intervención, la comisaria general agradeció a los integrantes de esta institución de seguridad que se sumaron de nueva cuenta a esta noble causa, señalando que los insumos y productos serán destinados a los albergues de Tapachula: Belén, Buen Pastor y el Centro de Superación de la Mujer A.C.
“Estas acciones de ayuda a grupos vul -
nerables están apegadas a las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes encabezan gobiernos humanistas, que ponen en el centro el bienestar del ser humano sin distinción alguna y con pleno respeto a los derechos humanos; desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana continuaremos sumándose a estos trabajos que atienden necesidades de la población migrante”, declaró Finalmente, refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
A este importante evento organizado por la comisaria Ivonne Miroslava Abarca Velázquez, jefa de la Unidad de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, asistieron integrantes de las diferentes Subsecretarías, Coordinaciones, Direcciones y Unidades de esta Secretaría.
Tuxtla.- Al asistir a la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró la importancia de mantenerse en unidad y de encaminar todos los esfuerzos para continuar con la Cuarta Transformación de la vida pública de México, que inició en 2018 el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Luego de este encuentro, en el que se hizo entrega formal del nombramiento como Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación a Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario chiapaneco mencionó que, sin importar la trinchera, es fundamental caminar juntos hacia el progreso, sumando acciones y voluntades, pero, sobre todo, poniendo en el centro de las políticas a las personas más necesitadas del país.
“Tal como lo ha indicado el presidente López Obrador, el trabajo honesto
y leal al pueblo es el que ha permitido ir recuperando la confianza de la gente en sus instituciones, y eso, sin duda, seguirá siendo la base; por ello, debemos estar consolidados y sumar esfuerzos, ahora junto a nuestra coordinadora Claudia Sheinbaum, una mujer capaz, honesta y talentosa, que ha sabido enaltecer los principios de nuestro movimiento”, expresó.
Durante esta Tercera Sesión Ordinaria, Claudia Sheinbaum mencionó que la Cuarta Transformación tiene como máxima erradicar corrupción y los privilegios que, dijo, no solo es ético, sino que funciona y da resultados. Aseguró que hoy se fortalece una forma de gobernar cercana al pueblo que no reprime, que respeta la libertad de expresión, movilización y reunión, promueve el debate y defiende la lucha contra la discriminación.
“Además hoy las mujeres estamos en espacios públicos que hace cinco años eran inconcebibles: gabinetes paritarios, congresos paritarios, 10
Lunes 11 de septiembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO
CDMX.- El presidente Andrés
Manuel López Obrador afirmó que con la reorganización de los Órganos Internos de Control (OIC) de la Secretaría de la Función Pública se busca evitar la corrupción y adelgazar y eficientar el aparato gubernamental.
Cuestionado sobre la reducción de los OIC, -que realizan acciones de fiscalización al interior de las dependencias federales y que pasarán de 204 a 62- López Obrador señaló que la reestructuración de la SFP, que deriva de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal aprobada en abril y de un reglamento publicado, busca “tener más control, sin tanto aparato, ser más eficaz, que haya honestidad, sin afectar a los trabajadores”.
Señaló que había indicios de corrupción, pues había áreas de los OIC que se usaban “para solicitar dinero, para los trámites, para agilizar trámites”.
Frente a denuncias de empleados públicos que han afirmado que con la reducción de los OIC
se les ha pedido su renuncia en lugar de que se les recoloque en otros ámbitos de la estructura federal, el mandatario estatal afirmó que la instrucción que ha
dado es que se respeten los derechos laborales de los servidores públicos y que no se busca afectar a los trabajadores, sino mejorar la gestión pública.
“En todos lados están estos ajustes con el propósito de ahorrar para tener más fondos, ayudar a la gente con las becas, de ahí sale para las becas, para las
obras”, subrayó y destacó que mientras en 2018 la inversión pública fue de 500 mil millones de pesos, en 2023 es de 1 billón de pesos.
Tijuana.- Activistas mexicanos y estadounidenses denunciaron este sábado en la ciudad mexicana de Tijuana que la renovación del muro fronterizo de Estados Unidos está destruyendo la vegetación nativa del emblemático Parque Binacional de la Amistad.
Los integrantes de la organización Amigos del Parque de la Amistad se reunieron este día en las inmediaciones del lugar, ubicado en la zona de la playas de Tijuana, donde el muro fronterizo termina en el océano Pacífico. Los activistas realizaron inicialmente una limpia de la zona cercana del mar, recolectando basura y arreglando la parte del jardín donde se encuentra la flora nativa de la región, la cual, desde el viernes, los trabajadores que están renovando el muro destruyeron con la maquinaria del lado estadounidense.
Daniel Watman, coordinador de la organización, dijo a EFE que la jornada de este sábado consistió en hacer defensa del parque y transmitir conciencia entre las población y habitante sobre como la construcción del muro afecta al jardín y la desatención y falta de consideración que el Gobierno de Estados Unidos está teniendo sobre ello.
“Tenemos unas camas de cultivo muy importantes que debemos preservar y que no están considerando las personas de EE.UU., estas producen comida
para todos, son muy abundantes y les enseñamos primeramente a las personas cómo cosechar para que se lleven algo”, resaltó.
Agregó que el propósito del jardín como lugar de cultivo, se comenzó a plantar desde el 2007, es crear un espacio donde las personas pudieran entablar amistades a través del muro fronterizo y promover la flora nativa de la región, por lo que el diseño era, hasta hace un mes, con círculos de personas de ambos países para convivir a través del muro.
“Se unían personas del lado mexicano con personas del lado estadounidense para poder estar juntos sin fronteras, y convivir y trabajar a través del muro, superando así las decisiones que pone el Gobierno de Estados Unidos, pero hace un mes quitaron las plantas nativas del otro lado y ayer vinieron y destruyeron lo demás, arrasaron con todo lo que quedaba”, condenó.
También recalcó que “ahora ni se nota que había jardín del lado estadouniden -
se, solo se ve bonito del lado mexicano, cortando así la amistad que se generaba con ello y la idea de trabajar juntos para proteger la flora en común”. Watman contó que como parte del proceso en Estados Unidos “muchas veces hay una especie de encuestas públicas en las que el gobierno pregunta a la comunidad qué es lo que quiere, y nos preguntaron, cumplieron con esa parte, pero luego no nos hicieron caso, hicieron lo que ellos querían y entonces, ya no tenemos jardín del lado ‘gringo’”, señaló.
El activista agregó que las autoridades estadounidenses prometieron que ya que culminen las obras del muro plantarían un nuevo jardín, sin embargo, dijo no confiar en ellos, porque justamente el viernes que quitaron la mayoría de las plantas, los trabajadores dijeron que tenían que quitar todo sin importar lo demás, solo trasplantando palmas que nada tienen que ver con la flora del lugar.
Ciudad de México.- La candidata a la presidencia de México por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum, llamó este domingo a defender y ampliar el programa de gobierno, llamado Cuarta Transformación, iniciado por el presidente y fundador del partido Andrés Manuel López Obrador, esto como parte de su estrategia rumbo a las elecciones de 2024.
Para ello, dijo que a partir del 17 de septiembre “iniciaremos una gira de unidad, por todo el país, de organización y movilización. Siempre debemos recordar que defendemos causas, convicciones y un movimiento de transformación”, dijo Sheinbaum luego de recibir la constancia oficial que la acredita como coordinadora nacional de defensa de la transformación, es decir, la candidata presidencial de Morena y partidos aliados.
“Debemos defender el gran legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, fortalecer la unidad y siempre tender la mano a quien quiera seguir siendo y ser parte de este movimiento y a quien quiera sumar”,
agregó Shienbaum.
Este fue un nuevo guiño, tercero desde el pasado miércoles, al excanciller Marcelo Ebrard, que no aceptó los resultados de la encuesta de Morena que dio como ganadora a Sheinbaum y mañana dará a conocer el siguiente paso en su futuro político.
Este domingo, en la sesión del Consejo Nacional de su partido donde fue nombrada oficialmente candidata, Sheinbaum llamó
tanto a gobernadores, como diputados y senadores y a unos 300 consejeros nacionales de Morena, a cumplir con cinco tareas rumbo a 2024. Dijo que se debe fortalecer la organización de su movimiento, conformando comités de defensa que vayan casa por casa, como lo hizo López Obrador para llegar a la presidencia en 2018, además de consolidar su programa llamado “Continuidad con cambio”
por ser ambos del mismo partido y ser la posible reemplazante de López Obrador. Además de difundir logros del actual gobierno y, en su momento, dar a conocer las propuestas de continuidad y asumir la tarea de convocar a la unidad. Mientras que la última tarea son dos: iniciar la alianza con los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) y abrir su movimiento a la ciudadanía.
En contraparte, el Consejo Nacional del partido le entregó a Sheinbaum la fase uno del Proyecto de Nación 2024-2030 para el que fueron consultadas más de 90.000 personas.
En su turno, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso urazo, negó que las eventualidades señaladas por Ebrard hubieran afectado el proceso interno del partido. “El resultado es definitivo (...) fue un proceso limpio, democrático y transparente, con un resultado incuestionable, es Claudia (Sheinbaum)”, la elegida. Sheinbaum anticipó que con Morena y aliados van a ganar las elecciones de junio de 2024 “vamos por los diputados locales, por las presidencias municipales, por las nueve gubernaturas, por la senadurías y los diputados federales y por la Presidencia de la República. Hasta ahora, dos mujeres contienden oficialmente por la presidencia de México, pues la oficialista Claudia Sheinbaum enfrentará a Xóchitl Gálvez, la candidata del opositor Frente Amplio por México, aunque el también opositor Movimiento Ciudadano (MC) no ha definido aún su candidatura.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Al menos unos 603 migrantes, entre ellos 72 menores de edad, de países de Asia, África y América fueron hallados en esta semana en distintos hechos por agentes de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado de Sonora, noroeste de México. En un comunicado emitido este domingo, la GN dijo que en coordinación con agentes del INM, encontraron “en un periodo de seis días a 603 personas migrantes procedentes de Asia, África y América”, quienes fueron trasladados a instalaciones migratorias en la ciudad de Hermosillo, capital del Sonora. Las acciones donde fueron ubicados los migrantes se llevaron a cabo en carreteras de
los municipios de Santa Ana y San Luis Río Colorado, estado de Sonora, donde agentes de ambas instituciones cumplían labores de seguridad, vigilancia y prevención del delito. Precisamente los agentes en distintos hechos, llevó a cabo revisiones a autobuses de pasajeros y vehículos de carga donde localizaron a un total de 603 personas migrantes, originarias de países como Angola, Bangladesh, Brasil, Burkina Faso, Camerún, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guinea, Honduras e India.
Además de Mauritania, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Perú, Senegal, Haití, El Congo, Ghana, Malí y Venezuela.
En el comunicado se apuntó que las personas, entre las cuales estaban 72 menores de
edad, no contaban con la documentación para acreditar su estancia legal en México y, en algunos casos, requirieron apoyo médico al presentar cuadros de deshidratación y problemas digestivos o respiratorios. De estos hallazgos, la GN des -
tacó el caso registrado en San Luis Río Colorado, donde los agentes localizaron a cuatro personas de origen chino, quienes fueron abandonadas en la carretera sin agua ni alimento suficiente, quienes fueron atendidos.
En todos los casos, apuntó la GN, las personas migrantes fueron trasladadas a las instalaciones del INM, donde recibieron alimento y asistencia médica, además de orientación sobre los trámites migratorios que deben realizar mientras se define su situación jurídica en el país. En los últimos meses México ha registrado el arribo de migrantes prácticamente de todas las regiones del mundo, principalmente Centro y Suramérica, lo cual refleja el inédito flujo migratorio, con más de 2,76 millones de migrantes indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera en el año fiscal 2022.
Tras el fin del Título 42, el Gobierno estadounidense aplica el Título 8, que agrava las sanciones para aquellos que crucen la frontera de forma ilegal.
Ciudad de México.- Los mitos y tabúes que rodean el suicidio han derivado en que actualmente sea la segunda causa de muerte en jóvenes, además de que ha aumentado en 435 % en los últimos 20 años en México, alertó este domingo una especialista.
“Durante mucho tiempo se pensó que hablar de suicidio lo provocaba, pues es un tema delicado para la sociedad, lleno de estigmas y falsas creencias. Sin embargo, la realidad es que los suicidios son prevenibles y está bien hablar de ello”, dijo en entrevista con EFE Maureen Terán, conferencista, tallerista, escritora y fundadora de Es Tiempo De Hablar.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora cada 10 de septiembre, recordó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tan solo en 2022 se registraron 8.237 fallecimientos por esta causa en el país, es decir 22 casos al día.
tos y tabúes influyen en que el suicidio se pueda prevenir de una manera efectiva. “Es muy importante detectarlo a tiempo, evaluar y tratar a las personas que muestran conductas suicidas para hacerles un seguimiento adecuado. Y es que por cada suicidio consumado hay al menos 20 intentos no letales”, explicó. Entre los principales mitos, señaló, está que las personas que se quitan la vida son consideradas cobardes, se les juzga o se piensa que es un pecado cometer suicidio.
“Atrás de eso hay una razón, que es esta parte de sentirte vacío emocionalmente, que traes un dolor tan grande cargando que nadie lo ve y lo tienes oculto y es como empezar tapando una olla express y, al no sentirte comprendido y tener miedo a ser rechazado por verte vulnerable o sensible te lo callas”, señaló.
Además, lamentó que las personas que toman la decisión de quitarse la vida, siguen siendo juzgadas todavía después de su muerte.
Ciudad de México.- La Iglesia mexicana criticó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que a media semana declaró inconstitucional penalizar el aborto en el Código Penal Federal por violar los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.
Además, consideró importante señalar que el argumento que se usa para casi todas las decisiones judiciales en materia de derechos humanos es el “libre desarrollo de la personalidad”.
“Vemos con tristeza que el Estado y sus leyes están mucho más dispuestos a defender la personalidad, antes que a la persona”, señaló la Arquidiócesis de México, en su editorial del semanario Desde la fe publicado este domingo.
“Es más, se puede pasar sobre la persona, con tal de desarrollar la personalidad, lo cual genera un sinsentido en la misma existencia humana. ¿Es más importante defender un atributo de la persona que a la persona misma?”, cuestionó.
Expuso que “en ese libre desarrollo de la personalidad cabe desechar la vida humana de terceros, sobre todo al inicio y al final de la vida, y ahora se celebra como un triunfo en materia de los derechos humanos, que todo el mundo pueda desarrollar su personalidad”
Aunque “queda en la obscuridad permanente el dato crudo de las personas que pueden ser desechadas, eliminadas, para lograr que una persona alcance esa personalidad que tanto busca”.
El pasado miércoles, la SCJN eliminó el delito del aborto del Código Penal Federal al concederle un amparo al Grupo
de Información en Reproducción Elegida (GIRE). La Primera Sala de la SCJN declaró inconstitucional penalizar el aborto en el Código Penal Federal por violar los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. En su texto, la Iglesia mexicana dijo que “tampoco es, ni será, un triunfo del feminismo, lograr que la mujer pueda deshacerse libremente de sus hijos para desarrollarse en este mundo laboral, social, económico”.
Y agregó que la opción que le están dando a la mujer contemporánea es “tu desarrollo personal o tu descendencia, tú decides ¿Realmente esa es la ansiada respuesta que las mujeres necesitaban del feminismo?, ¿no debería impulsarse un feminismo que realmente pugne por el desarrollo integral de la mujer?”
La Arquidiócesis de México expuso que como sociedad nos podremos seguir quejando de la violencia creciente en el país, “pero mientras no logremos sensibilizar a la sociedad sobre el respeto a la vida humana, desde el inicio hasta su fin natural; mientras se siga haciendo pasar el aborto como una conquista de los derechos humanos; mientras se siga privilegiando la personalidad sobre la persona misma; mientras se siga discriminando a la mujer que decide ser madre en el trabajo, la escuela o la propia familia, la violencia no cederá”.
La Suprema Corte declaró inconstitucional en septiembre de 2021 la prohibición absoluta del aborto en los códigos penales de los estados, pero desde entonces pocas entidades territoriales han modificado sus leyes para acatar el criterio de la SCJN, por lo que el crimen aún se tipifica a nivel local.
Además, según datos de la Secretaría de Salud y el Inegi, en México el suicidio aumentó 435 % en los últimos 20 años, afectando principalmente a los jóvenes de entre 15 y 24 años.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se cumple cada 10 de septiembre, es organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) con el coauspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según cifras de la OMS, aproximadamente, 800.000 personas se quitan la vida en todo el mundo y en la región de las Américas, se estima que son alrededor de 100.000, en promedio cada 40 segundos alguien se suicida.
Rodeado de mitos y tabúes
Paulina Arenas Landgrave, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que el considerable aumento del suicidio en el país está asociado al contexto de creciente violencia, sentimientos de frustración, impotencia y desesperanza. En tanto, Terán abundó en que los mi -
“Eso es lo más fuerte, o sea, te mueres y te siguen juzgando, no saben por qué lo hiciste y a los familiares les queda la culpa”, expuso.
“Creo que desde ahí es donde tenemos que cambiar nuestro pensamiento y comportamiento hacia el suicidio”, reiteró.
Finalmente, dijo que es importante impulsar la prevención del suicidio, primero hablando y no minimizar cuando una persona expresa el deseo de suicidarse, así como atender las enfermedades mentales, desmitificar la terapia psicológica y tener empatía con las personas a nuestro alrededor. Para combatirlos y como parte de su misión de erradicar los estigmas en torno a la salud mental, la asociación civil Es Tiempo de Hablar, realizará su Segunda Carrera por el Bienestar y la Salud Mental con la intención visibilizar el estigma y los padecimientos mentales, al tiempo que se recaudan fondos para quienes no pueden costear tratamientos.
La carrera se llevará a cabo el 8 de octubre en el Foro Sol de la Ciudad de México.
Los mitos y tabúes inciden en un aumento de 435 % casos de suicidio en 20 años
Lunes 11 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com
EFE
Marrakech.- El número de víctimas del terremoto que azotó Marruecos el pasado viernes supera ya los 4.000 víctimas entre muertos y heridos mientras siguen las operaciones de rescate en varias aldeas sureñas del país, labores a las que se sumaron los primeros equipos de rescate españoles este mismo domingo.
Según el último balance provisional ofrecido por el Ministerio de Interior marroquí, el terremoto causó un total de 2.122 muertos y 2.421 heridos, de ellos 1.351 graves. La provincia con más muertos es Al Haouz,
que registró al menos 1.351, y la segunda es Tarudant, donde el sismo ha dejado ya 492 decesos.
Marruecos analiza más ayuda internacional En un comunicado, el Ministerio de Interior indicó que las autoridades del país podrían recurrir a más ayuda internacional conforme avancen los labores de rescate. Hasta ahora aceptó la ayuda de cuatro países: España, Catar, el Reino Unido y Emiratos Árabes.
La misma fuente indicó que las autoridades marroquíes realizaron “una evaluación precisa” de las necesidades sobre el terreno, y precisó que “la falta de
coordinación” en la gestión de ayuda podría tener unos resultados contraproducentes.
“Con el avance de las operaciones de intervención que evolucione la evaluación de las posibles necesidades, eso llevaría a recurrir a las ofertas de apoyo propuestas por otros países amigos de acuerdo con las necesidades de cada etapa”, dijo el ministerio.
La ayuda española se ha materializado ya con el envío del equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de la UME, que llegó este domingo a Marrakech tras despegar desde la Base Aérea de Zaragoza en un avión A400 del Ejército del Aire.
Llega la ayuda española
El equipo de búsqueda y rescate urbano, compuesto por 56 militares y cuatro perros, se trasladó desde Marrakech hasta Tala N’Yaaqoub, una zona situada a 25 kilómetros del epicentro del sismo, y se convirtió en el primero certificado en llegar a la zona de emergencia.
También grupos de bomberos españoles llegaron este domingo a Marrakech para colaborar con las autoridades marroquíes en las labores de rescate.
Mientras avanzan las operaciones de rescate, varios aldeanos denunciaron que 17 aldeas montañosas de la comarca de Imgdal, unos 77 kilómetros al
sur de Marrakech y a unos 50 kilómetros del epicentro del terremoto, siguen aisladas sin ayuda básica.
Se trata de aldeas como Anamir, Tiguirst, Taghzut y Taurirt, que según estos vecinos se encuentran totalmente aisladas. En esta última población una mujer dio a luz al aire libre sin posibilidad de trasladarla a un hospital, explicó a EFE Omar Ait Said, procedente de Taurirt. El sismo, de magnitud 6,8, sacudió el viernes varias provincias sureñas del país magrebí. Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, 63 kilómetros al suroeste de Marrakech, capital turística de Marruecos.
Miami.- La empresa United Launch Alliance (ULA) lanzó este domingo desde Florida el cohete Atlas V con satélites de vigilancia de la misión secreta Silent Barker del Departamento de Defensa estadounidense.
Después de un aplazamiento por el huracán Idalia, y otro por un fallo técnico, la misión de colocar múltiples cargas útiles altamente secretas en la órbita geosincrónica despegó desde una plataforma de la base aeroespacial de Cabo Cañaveral.
La misión actuará como un “perro
guardián” en dicha órbita, vigilando cualquier satélite que se reposicione para ver mejor las naves espaciales estadounidenses o incluso para llevar a cabo ataques contraespaciales, según la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO) del Departamento de Defensa.
Ni la NRO ni la Fuerza Espacial han revelado el número de satélites de vigilancia que fueron puestos en el espacio ni sobre sus capacidades exactas.
La misión denominada también NROL-107, en asociación con la Fuerza Espacial de EE.UU., es la última de un Atlas V, pues ULA
va a reemplazar ese cohete por el Vulcan Centaur.
En la órbita geosincrónica, situada a unos 35.786 kilómetros de la Tierra, las naves espaciales pueden permanecer estacionarias sobre puntos fijos en nuestro planeta. El lanzamiento se llevó a cabo a las 08:47 hora local (12:47 GMT) como estaba previsto.
La misión está diseñada para “disuadir” a potenciales adversarios de Estados Unidos, según el teniente general de la Fuerza Espacial Michael Guetlein, comandante del Comando de Sistemas Espaciales, en una teleconferencia en agosto pasado.
Moscú.- El partido del Kremlin, Rusia Unida, habría “arrasado” en los comicios locales que Rusia celebró por primera vez en cuatro regiones ucranianas ocupadas con el fin de afianzar políticamente su anexión, según la comisiones electorales impuestas por Moscú en Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón.
En estas provincias los cinco partidos con representación en el Parlamento ruso han presentado candidatos a las asambleas locales, ninguno opositor.
Según la comisión electoral impuesta por Rusia en la región suroriental de Zaporiyia, la fuerza oficialista habría logrado el 83,96 % de los votos a la asamblea legislativa tras casi el 60 % de los votos escrutados.
En Jersón habría reunido el 75 % con el 87 % de las papeletas contadas, en tanto que en Donetsk lideraría con un 79,56 % con casi el 40 % de los votos escrutados.
En Lugansk, única región ucraniana que Rusia controla prácticamente en su totalidad, el partido del Kremlin habría conseguido el 74,72 % de los apoyos con casi el 54 % de las papeletas revisadas.
La CEC aseguró hoy que la participación en Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón es mucho más elevada que en otros territorios rusos, por encima del 74 %.
En Rusia se celebraron elecciones directas a gobernadores en 21 provincias, en 20 se elegirán diputados regionales y en 17 legisladores municipales.
EEUU y Ucrania han advertido de que los resultados de estas “pseudoelecciones” son prefabricadas, y, junto con países como España, Canadá, Japón, el Reino Unido y organizaciones como la OSCE y el Consejo de Europa, han asegurado que no reconocerán estos comicios “ilegales” con los que Rusia pretende afianzar sus reclamos territoriales en violación del derecho internacional.
Pese a que las elecciones locales y regionales finalizan en Rusia a las 17.00 GMT tras tres días de votación, en las regiones anexionadas, donde el voto anticipado comenzó ya hace una semana, las urnas se sellaron cinco horas antes “por motivos de seguridad”.
Rusia denunció hoy ataques ucranianos contra colegios electorales. “Durante el período de votación,
enfrentamos nuevos desafíos relacionados con los nuevos territorios. Esto incluye bombardeos contra los colegios electorales y sus alrededores y de intentos de detonar tanto artefactos explosivos improvisados como drones”, dijo el jefe encargado de la protección del orden público de Interior, Mijaíl Davidov.
La madrugada del domingo un colegio electoral fue destruido en Zaporiyia por un ataque con drones, lo que fue calificado hoy de “acto terrorista” por la presidenta de la Comisión Electoral Central (CEC), Ela Pamfílova. El alcalde legítimo de la ocupada ciudad ucraniana de Melitópol, Iván Fedórov, aseguró además el sábado que la sede de Rusia Unida fue destruida en la localidad de Pologi, en Zaporiyia. En Jersón hubo el viernes alarmas por ataques con misiles y la comisión electoral de Moscú tuvo que ser evacuada en dos ocasiones. Pese a encontrarse las regiones anexionadas en pleno frente de la guerra rusa en Ucrania y pese a regir en ellas la ley marcial, la CEC solo canceló las elecciones locales en un distrito y una localidad de la provincia rusa fronteriza de Bélgorod, objeto frecuente de ataques.
Mientras, Ucrania denunció hoy que los residentes en las zonas ocupadas por las tropas rusas reciben presiones bajo vigilancia de hombres armados.
La Administración Militar ucraniana de Lugansk afirmó este domingo que los ocupantes rusos registraban a cada votante que participó en las “pseudoelecciones” y los residentes son “obligados a votar candidatos bajo la vigilancia de agentes rusos de las fuerzas de seguridad con armas.
El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania instó por su parte a los residentes de los territorios ocupados a no participar en estos comicios ilegales, y advirtió que las elecciones serán utilizadas por Rusia como registro para futuras movilizaciones.
Señaló además que la gran mayoría de los candidatos ni siquiera tiene estudios superiores y trabaja como conserjes, guardias de seguridad y limpiadores, por lo que “los ocupantes simplemente utilizan a estas personas para ocultar a los verdaderos líderes” rusos.
EFE
São Paulo.- El paso del ciclón extratropical que castigó hace una semana el sur de Brasil ha causado hasta el momento 47 muertos, 46 desaparecidos, 924 heridos y más de 340.000 damnificados, informaron este domingo las autoridades.
El último boletín divulgado por la Defensa Civil de Río Grande do Sul, estado fronterizo con Argentina y Uruguay y el más afectado por las inundaciones, aumentó también de 88 para 93 la cantidad de ciudades afectadas por el fenómeno meteorológico.
En las últimas horas, a pesar del número de desaparecidos mantenerse en 46, se encontraron tres cuerpos más de personas que no estaban en la lista y cinco nuevas ciudades en calamidad reportaron más damnificados y 700 heridos.
Así, el balance de heridos saltó de 224 a 924 y el de damnificados se dobló.
“Esto llama nuestra atención porque fenómenos como éste han ocurrido en muchos lugares diferentes de nuestro planeta”, comentó sobre la tragedia el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante su
intervención este domingo en la Cumbre del G20 en la India.
La situación más delicada continúa siendo en Muçum, que reportó 15 muertes y en la que los bomberos buscan todavía a treinta de las 46 personas desaparecidas.
Ocho desaparecidos son buscados en la ciudad de Lajeado y otros ocho en Arroio do Meio. Los tres municipios fueron afectados por la subida del río Taquari.
La mayoría de muertes, 46, ocurrió en Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil, y la otra víctima mortal fue registrada en el vecino estado de Santa Catarina, también fronterizo con Argentina.
El último balance señala que el ciclón afectó a 340.918 personas, de las que 25.284 tuvieron que abandonar provisional o permanentemente sus hogares debido a las inundaciones.
El ciclón dejó bajo las aguas algunas ciudades y las inundaciones provocaron deslizamientos y destruyeron puentes, carreteras y otras infraestructuras, así como extensos cultivos.
El vicepresidente Geraldo Alckmin, que ejerce interinamente la Presidencia por el viaje de Lula a India, visitó este domingo las regiones afectadas y anunció la liberación de recursos por 741 millones de reales (unos 148,2 millones de dólares).
Parte de esos recursos, detalló Alckmin, serán destinados para cada persona damnificada -800 reales (unos 160 dólares)-, y cada familia agricultora afectada -4.600 reales (unos 920 dólares)-.
El Gobierno brasileño ha enviado a las zonas afectadas un contingente de 900 personas, entre socorristas, profesionales de la salud y asistentes sociales.
El paso del ciclón extratropical en Brasil causa 47 muertos y 46 desaparecidos
El que realizaron instituciones a diversos eventos de Taekwondo en este 2023
Lechuga suma plata
En un evento mundial, la mexicana subió al pódium de las ganadoras
Xolos tiene refuerzo
Anunciaron la contratación de Efraín Álvarez para apuntalar al equipo
El entrenador Víctor Hugo Altuzar Pérez de la Escuela Panamericano “Formación Olímpica” de Huixtla, destacó el resultado obtenido en el Mundial Escolar Sub 15 que se realizó en Río de Janeiro, Brasil, por parte del atleta Mario Josué Ovando Durante, quien se colgó la presea de plata. En este marco, Altuzar Pérez expresó que el nombre de Huixtla, Chiapas y México se hizo presente en el pódium: “Esta medalla representa muchas horas de trabajo, torneos y selectivos, Mario Josué viene de
ser doble medallista de oro en los Juegos Nacionales CONADE, en combate individual y en Team 5 y con esta presea reafirma el gran momento en el que se encuentra, pero sabemos que la constancia y la disciplina es lo que hará que vengan más resultados”, declaró. En ese sentido, indicó que este 2023 ha sido un gran año para la Escuela de Formación Olímpica “En el Mundial Escolar Sub 12 que tuvo lugar en Mazatlán, Sinaloa, obtuvimos la medalla de plata con Diego Antonio Hernández Mendoza, estamos muy contentos por estos resultados tanto a nivel nacional e internacional,
muy agradecido con la confianza y el respaldo de los padres de familia”. Finalmente, el entrenador expresó que la Escuela Formación Olímpica de Huixtla ha sido cuna de seleccionados estatales y nacionales, pero señaló que es necesario el apoyo de las autoridades para que logren alcanzar sus sueños: “La mejor inversión que un gobierno puede realizar es en el deporte, hoy vivimos tiempos de ruptura en el tejido social, y estos niños y jóvenes que están poniendo el alto de nuestro país y estado, nos alienta a continuar trabajando para un mejor futuro con generaciones sanas”.
La Academia de “Gigantes de Tuxtla” de Básquetbol, que dirige el Coach Mauricio Cerecedo, ha demostrado el trabajo y calidad de sus jugadores, siendo uno de los centros de entrenamientos con excelentes atributos de trabajo en los niños y jóvenes, para la cual está exportando jugadores a otros estados de la República Mexicana.
La escuela formadora de talentos chiapanecos dentro de la disciplina del “Deporte Ráfaga” del básquetbol, tiene una experiencia de posicionamiento de más de 7 años, iniciando en el municipio de Chicomuselo y en la actualidad se encuentra instalada trabajando en las canchas techadas de la ENLEF de esta ciudad capital.
Los casos concretos y que se encuentran instalados en lo que será su “Alma Mater” por varios años, se encuentra la jugadora Xóchilt Zenteno Burguete, quién esta fichada por Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), encontrándose dentro del proceso para jugar en la Liga ABE Estudiantil a nivel nacional.
Por otra parte, la basquetbolista de reciente fichaje, fue la juvenil Vania Moreno González, quien estarán en las filas del equipo de la Universidad Valle de México Campus Querétaro, donde finalizará el bachillerato, y donde también puede tener la oportunidad de estar en tiempos futuros en el equipo universitario, así mismo se encuentra en el proceso de jugar en la Liga ABE Estudiantil a nivel nacional.
Cabe destacar que Vania Moreno González, ha sido muchas veces seleccio -
nada estatal por Chiapas, así mismo por su entrega a los entrenamientos de mucha disciplina, fue llamada a la Selección Nacional de México de la U16 femenil, participando en el Campeonato Internacional de Barcelona, España. Para el jugador Francisco Emiliano Cerecedo Zarate, es una satisfacción ser convocado y becado para jugar en el equipo de del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, así mismo se encuentra jugando en la Liga ABE Estudiantil a nivel Nacional.
Cabe destacar que Francisco Emiliano Cerecedo Zarate, ya se encuentra jugando entro de las competencias de la Liga ABE Estudiantil a nivel nacional, se destaca que el jugador chiapaneco siempre ha sobresalido, siendo varias veces integrante de la Selección Chiapas, así como dos preselecciones nacionales y una selección nacional, así mismo probó suerte en Arizona en los Estados Unidos, en busca de ser fichado por alguna universidad americana.
Teniendo como objetivo erradicar los suicidios entre las y los jóvenes chiapanecos, el Instituto del Deporte del estado de Chiapas organizó un Taller de Prevención del Suicidio, con el objetivo de concientizar a la juventud, fortalecer estrategias enfocadas en el tratamiento y detección de factores de riesgo, prevenir y dar atención oportuna a este tema.
La directora general del Indeporte, Tania Robles Velázquez, realizó las gestiones para que las y los alumnos de la escuela Primaria “Jaime Sabines Gutiérrez”, de la Telesecundaria “Manuel Velasco Suárez” y el Centro de Asesoría Social y Deporte Preparatoria Abierta No. 308, tuvieran la oportunidad de recibir este taller.
Robles Velázquez exhortó a las y los jóvenes a seguir todas las recomendaciones, ya que el abordar la dificultad de las conductas suicidas comienza por identificar los factores de riesgo y de protección, reiterando el respaldo del área de psicolo -
gía del Indeporte para quienes requieran externar este u otro tipo de situaciones.
Es de señalar que en este taller se contó con la presencia del luchador chiapaneco, Eduardo Maximiliano García Betanzos, quien compartió con las y los jóvenes las dificultades a las cuales tuvo que enfrentarse en su vida personal y deportiva donde su entrenador, José Candelario Chávez Banda, fue pieza clave y un apoyo para él en todo momento.
García Betanzos dijo que compartir su experiencia de vida ha sido de gran apoyo para él, ya que es muy difícil enfrentarse a este problema emocional de manera solitaria y el proceso de duelo por el cual atravesó, a raíz de la muerte de su hermano, sufrió de depresión, lo cual le significó un momento de vulnerabilidad.
Esta capacitación estuvo a cargo de, Magali Palacios Gallegos, quien impartió temas como: ¿Qué es el suicidio?, Cómo prevenirlo, red de apoyo, Abordaje del duelo, crisis de ansiedad, entre otros.
La olímpica Kenia Lechuga escribió su nombre con letras de plata, en la historia del deporte mexicano, al ganar presea argenta en la final de LW1x, tras cronometrar 8:51.57 minutos, en la sexta jornada del Campeonato Mundial de Remo 2023, que se realiza en Belgrado, Serbia. Es la primera vez que México sube a un podio del orbe en categoría senior, ya que sólo se contaba con medallas de Mundiales sub-23 y juveniles. La seleccionada mexicana en los Juegos Olímpicos Río 2016 y Tokio 2020 compartió el podio
de honor con Siobhan McCrohan de Irlanda, quien se coronó con un tiempo de 8:47.96 minutos, en tanto que el tercer lugar fue para Sophia Luwis de Estados Unidos, con 8:52.48.
“Feliz de darle la primera medalla a México en la historia en un mundial senior. A cuatro meses de mi operación de cadera, regresé con el objetivo de disfrutar lo más posible este mundial, remar cada carrera como si no hubiera otra oportunidad y hoy todo se alineó para que uno de mis más grandes sueños se cumpliera”, compartió la remera neoleonesa en sus redes sociales.
Por su parte, Arge Diez, presi -
denta de la Federación Mexicana de Remo (FMR), destacó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el logro de la seleccionada mexicana de 29 años.
“Es una medalla que llevábamos buscando ya varios años, siempre se quedaba en la rayita, pero Kenia es una mujer con una gran mentalidad y sed de triunfo y lo logró; ella lleva varios años entrenando muchísimo, sin parar y tarde o temprano lo iba a lograr, es una grande del deporte mexicano y esta medalla va a ser un gran referente para toda la comunidad de remo en México”, afirmó.
La selección nacional de gimnasia de trampolín, integrada por cinco atletas (tres mujeres y dos hombres), se encuentra lista para disputar los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023, al quedar confirmada, de manera oficial, por la Federación Mexicana de Gimnasia (FMG).
El combinado tricolor femenil está conformado por la olímpica en Tokio 2020, Dafne Carolina Navarro Loza; Mariola García García, campeona panamericana juvenil individual en Cali-Valle 2021, y Patricia Núñez Pavón, tres veces mundialista.
Donovan Johar Guevara Pérez, que participará en sus primeros Juegos Panamericanos senior y en el Campeonato Mundial de la disciplina este año, y Adrián Martínez Larralde, medallista
de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en la modalidad sincronizado masculino, conforman el representativo varonil. Para Santiago 2023, cada país dispone de una cuota máxima de cuatro atletas (dos hombres y dos mujeres); sin embargo, nuestro país cuenta con cinco gimnastas, ya que Mariola García obtuvo su clasificación tras coronarse en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, por lo que se asignó un cupo adicional a la cuota establecida.
La gimnasia de trampolín, agendada para el 3 y 4 de noviembre, otorgará en Santiago 2023 clasificación directa a Juegos Olímpicos París 2024, al mejor atleta, hombre o mujer, posicionado en la final individual, si el continente americano aún no ha conseguido una plaza por medio de otros criterios de clasificación.
La selección nacional de boccia concluyó en cuarto lugar por equipos, de la clase BC1/BC2, en la Copa del Mundo Fortaleza 2023, que se llevó a cabo en Brasil y sumó puntos en el ranking a Juegos Paralímpicos París 2024, además de formar parte de su preparación a Juegos Parapanamericanos de Santiago.
El resultado del equipo, conformado por Eduardo Sánchez de Jalisco, el sonorense Dubier Paredes y la baja californiana Karina Martínez, es el mejor que ha obtenido México en la historia, en una competencia de este nivel.
Por otro lado, la pareja BC4, integrada por los mexiquenses Edgar Mora Cano
y Karla Manuel Enríquez, finalizó en la quinta posición general.
En las competencias individuales, Eduardo Reyes Sánchez cerró en el cuarto lugar de la clasificación BC1, en tanto, Dubier Antonio Paredes Moroyoqui, concluyó en el quinto sitio de la clasificación BC2.
Por su parte, Karla Maritza Manuel Enríquez, terminó en el quinto peldaño de la clase BC4 y Karina Martínez Sandoval, de la clasificación BC2, se ubicó en el séptimo lugar. Luego de su participación en la justa brasileña, en la que México ratificó el nivel de la disciplina a nivel continental, la selección regresará al país, para continuar con su preparación de cara a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
El mediocentro Efraín Álvarez fue anunciado por Tijuana como nuevo jugador del equipo fronterizo para el Apertura 2023 mediante un comunicado.
“El Club Tijuana hace oficial el fichaje del mediocampista mexico-americano Efraín Álvarez como nuevo refuerzo para el Apertura 2023, quien llega procedente del LA Galaxy de la MLS”, escribió el club.
Efraín Álvarez, de 21 años, realizó gran parte de su formación profesional en las divisiones inferiores de LA Galaxy, equipo con el que debutó a nivel absoluto en 2017 y ha compartido vestuario con Zlatan Ibrahimovic, Douglas Costa y su compatriota Javier Hernández. Con la camiseta del club angelino, Efraín Álvarez disputó 94 duelos, 43 desde el inicio, marcó seis goles y pro -
veyó once asistencias.
A nivel internacional, Efraín Álvarez ha representado a la Selección Mexicana desde categorías juveniles hasta nivel mayor y se le recuerda por su participación en el Mundial Sub-17 Brasil 2019, en el que el combinado fue subcampeón.
Bravos de Juárez tiene defensa europeo. El defensa de 26 años, Andrija Vukcevic, es nuevo jugador de los ‘verdes’, aseguró una fuente del conjunto juarense.
El lateral originario de Podgorica, Montenegro, deberá arribar este fin de semana a México para reportar con los Bravos y realizar los exámenes médicos de rigor.
Andrija Vukcevic es el último fichaje para los de Ciudad Juárez, antes de que cierre la ventana de contrataciones para el Apertura 2023.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, definió el caso Rubiales como el “mayor daño reputacional de impacto” en la historia del fútbol español “a nivel institucional y del país”.
“A nivel de fútbol español es el mayor daño de impacto reputacional que hemos tenido en la historia y, a nivel de país, también. Hay más de 130.000 noticias digitales sobre (Luis) Rubiales y todas en la misma línea, nunca ha habido un impacto de tal nivel”, dijo Tebas durante su participación en el ‘Sports Summit Leaders’, organizado por el diario deportivo Olé.
La selección de España se consagró campeona del mundo el 20 de agosto en Sídney, un hecho histórico ensombrecido por el beso que dio Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), a la centrocampista Jennifer Hermoso.
“Más allá de la figura de acoso sexual o no. Es inconcebible, impresentable y bochornoso que un jefe pueda pedirle a una empleada, agarrándola de la cabeza, ‘dame un pico’ y diga lo que diga la empleada -porque es su jefe y no tiene tiempo de reaccióncelebrando un título del mundo, te lo intente justificar diciendo que tiene consentimiento”, remarcó el directivo de LaLiga.
La futbolista formalizó su denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional contra Rubiales como víctima de un presunto delito de agresión sexual.
“El señor Rubiales tiene que saber que no puede agarrar a una jugadora como un saco de patatas. Tiene que saber que no puede agarrar a la reina del hombro y ya no digo del espectáculo de tocarse los genitales en un palco. Apunta a una conducta de cómo entiende la vida hacia las mujeres. No me sorprendió”, agregó.
El portero Keylor Navas está inscrito con el París Saint – Germain para tener presencia con el cuadro capitalino en la venidera edición de la competición más importante de clubes en el mundo, como lo es la UEFA Champions League, así lo confirmaron fuentes a ESPN.
La gran duda que surgía con el arquero costarricense fue despejada, pues no se había confirmado que el tico estuviese en los planes del PSG como segundo arquero, sin embargo, este portal pudo conocer que finalmente, Keylor Navas aceptó ser el número 2 en el arco galo.
Por debajo de Gianluigi Donnarumma, quien para Luis Enrique es el arquero titular, y quien tendrá más oportunidad en la temporada del París Saint – Germain, la cual ya inició en Ligue 1, y en los próximos meses disputarán la UEFA Champions League, la competición favorita de Keylor Navas.
Keylor Navas mantiene contrato con el París Saint – Germain hasta junio del 2024, y a pesar de que los mercados de Arabia Saudita y Turquía continúan abiertos, las posibilidades de que el tico se marche son muy bajas.
En Francia, la presencia de Keylor Navas en la planilla oficial del PSG que hará frente a la UEFA Champions League ha causado asombro, así lo confirma Le Parisien, quien lo denomina como una “sorpresa”, su convocatoria.
Este mismo medio asegura que Keylor Navas será el suplente de Gianluigi Donnarumma, el segundo en el orden del PSG, por debajo del italiano, pero encima del joven arquero Arnau Tenas, quien recién llegó, proveniente del FC Barcelona.
“El perfil de Keylor Navas le encanta a Luis Enrique”, es lo que indica el rotativo dando a entender una pista sobre el por qué el tico de 36 años podría tener una gota de regularidad en la larga temporada del París Saint – Germain.
Shohei Ohtani hizo swings en la jaula de bateo y realizó otras actividades de béisbol el jueves, acercándose a regresar a la alineación de Los Angeles Angels después de sufrir una distensión en los músculos oblicuos derechos a principios de semana. Ohtani no estuvo en la alineación titular de los Angelinos el jueves por cuarto juego consecutivo cuando recibieron a los Cleveland Guardians, pero el mánager de Los Angeles, Phil Nevin, dijo que la superestrella de dos vías podría estar disponible como bateador emergente. “Se está moviendo bien”, dijo Nevin. “Los swings estuvieron cerca, pero no lo suficiente como para comenzar esta noche. Así que podemos aumentar más tarde y él tiene la oportunidad de batear como emergente”. Al final no lo hizo.
Nevin se mostró optimista sobre las posibilidades de un inminente regreso de Ohtani, quien ya ha sido bloqueado por el resto de la temporada como lanzador.
Nevin dijo que Ohtani quería estar en la alineación el martes, apenas un día después de lesionarse el oblicuo en una práctica de bateo, pero los Angelinos le
están pidiendo que baje el ritmo. “Creo que es más [Ohtani está] un poco incómodo”, dijo Nevin. “Con esos [músculos oblicuos], tiene que estar al 100% para mí,
porque si los rompes, no es un momento divertido. No quieres arriesgar a nadie en ningún momento por eso”.
Ohtani todavía es considerado el fuerte favorito para ganar su segundo premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana en tres años. Sus 44 jonrones están a dos detrás de Matt Olson de Atlanta en el liderato de las Grandes Ligas, mientras que sus 95 carreras impulsadas son la sexta mayor cantidad en las mayores y su OPS de 1.066 es el mejor del deporte.
Los Angelinos están en caída libre sin Ohtani y Mike Trout, perdiendo seis seguidos y 13 de 16 para quedar fuera de la carrera por los playoffs de la Liga Americana. Ohtani quiere regresar en 2023 como bateador incluso después de romperse un ligamento en el codo derecho el 23 de agosto, poniendo fin a su temporada en el montículo.
AGENCIAS - EL SIE7E
La venganza es un plato que se sirve frío. Y sabe mucho mejor si se agrega un condimento tejano.
Auténticos Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) venció a Borregos Monterrey 10-3 en la primera edición del Mexican College Football College (MCFS), efectuado en el estadio NRG, en Houston, Texas.
Reynado Blanco conectó un gol de campo de 39 yardas cuando restaban 51 segundos por jugar en el partido para sumar los puntos que marcaron la diferencia.
La alegría para los Auténticos Tigres no solo incluye el orgullo de llevarse el primer triunfo del primer cotejo de la ONEFA efectuado en la Unión Americana, también venga la derrota sufrida frente a los felinos en la final de la Conferencia de los 14 Grandes durante la temporada pasada.
Desde la primera mitad del encuentro,
se mostró la paridad de fuerzas entre ambos equipos. En el primer cuarto ninguno de ambos pudo abrir el marcador, siendo Borregos Monterrey el equipo que se quedó más cerca de anotar, pero el pateador Leonardo Guajardo erró el intento de 29 yardas. Ya durante el segundo cuarto, los Auténticos abrieron la pizarra tras acertar el intento de gol de campo obra de Reynaldo Blanco. Los lanudos igualaron la pizarra también con un gol de campo concretado por Guajardo, de 33 yardas. Al regreso del descanso, Auténticos volvió a avanzar hasta dentro de la zona roja de los lanudos, pero cuando intentaron concretar con un gol de campo, Santiago Castañeda, de los equipos especiales de Borregos, tapó el intento, por lo que se mantuvo el 3-3 en el marcador. A continuación, los equipos especiales volvieron a marcar el rumbo del partido, luego de que un mal centro culminó en una corta patada de despeje por parte de Borregos.
El escolta de los New Orleans Pelicans, Trey Murphy III, se sometió a una cirugía exitosa en el menisco de su rodilla izquierda y se espera que regrese a las actividades de baloncesto en aproximadamente 10 a 12 semanas, anunció el equipo.
Los Pelicans dijeron que Murphy se sometió a una “meniscectomía parcial y recibió una inyección biológica” en la rodilla el jueves.
Murphy se lesionó durante un entrenamiento en las instalaciones de práctica del equipo el martes, informó Adrian Wojnarowski de ESPN.
La temporada pasada, su segunda en la NBA, Murphy promedió 14.5 puntos con un 40.6% de tiros de tres puntos y un 90.5% de tiros libres.
El jugador de 23 años fue titular en 65 partidos para Nueva Orleans la temporada pasada. Fue la selección número 17 en el draft de la NBA de 2021 procedente de Virginia.
Los Angeles Lakers llegaron a un acuerdo con el pivot agente libre Christian Wood el martes, concluyendo sus movimientos de temporada baja aproximadamente un mes antes del campo de entrenamiento.
Wood tuiteó que “siempre había sido mi sueño” jugar para los Lakers. Resulta que su sueño coincide con los deseos del jugador más importante de Los Ángeles: Anthony Davis.
Fuentes le dijeron a ESPN que Davis le dejó claro a la organización que quería tener más apoyo en el centro para no tener que jugar tanto como pivot durante la temporada regular.
Todos entendemos que en instituciones educativas y sociales, de gobierno o públicas, existen prioridades, necesidades evidentes y retrasos en rubros en los que no debería existir, pero si analizan a detalle, no se trata únicamente de un solo tópico, es un mal generalizad en todos los rubros de nuestra sociedad.
IMAGEN DEL DÍA
TENIS
El tenista español y número uno del ranking ATP, Carlos Alcaraz, tendrá un juego de exhibición el próximo 29 de noviembre en la Ciudad de México.
El ibérico de 20 años se ha convertido en la sensación del circuito y en su joven carrera ha dado de qué hablar al encabezar la lista del ranking mundial por más de 35 semanas y sumar en sus vitrinas un total de 12 títulos, entre los que sobresalen los Grand Slams: el Abierto de Estados Unidos 2022 y Wimbledon 2023, así como cuatro certámenes del serial Masters 1000.
Este juego de exhibición se realizará en la Monumental Plaza México, la cual tiene
una capacidad para 30 mil espectadores. Carlos Alcaraz emulará a su compatriota y leyenda deportiva, Rafael Nadal, quien se presentó en la primera edición de TennisFest ante el noruego Casper Rudd en diciembre 2022.
Hasta el momento, no se tiene rival confirmado para que
Alcaraz se presente en la capital mexicana.
Esta será la segunda ocasión que Alcaraz juegue México.
La primera ocasión que estuvo en suelo azteca fue en el Abierto de Acapulco 2021.
Con 18 años fue derrotado en primera ronda ante el alemán Alexander Zverev.
Alcaraz estaba confirmado para el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco 2023, pero el jugador declinó su participación debido a la fatiga y una distensión de grado 1 en el isquiotibial de la pierna derecha, por lo que no pudo formar parte del cuadro.
Será en los próximos días que los organizadores del evento lancen los boletos al público en general.
Daniil Medvedev (3° de la ATP) pasó a la final del US Open luego de derrotar al número 1 del mundo, Carlos Alcaraz, por 7-6 (3), 6-1, 3-6 y 6-3 en tres horas y 22 minutos de juego. De esta forma, el ruso jugará ante Novak Djokovic para definir el título del último Grand Slam de la temporada.
La muestra principal de cómo solemos comportarnos como ciudadanos de este bello país, es la pasada edición del Maratón de la CDMX, un evento que tiene un estatus importante dentro del atletismo mundial, en el que usted, amable lector que es corredor, si alguna vez quiere probar suerte en algún maratón de los denominados “gold” alrededor del mundo, debe dar la marca en uno plata, con lo que puede viajar a Boston, a Londres o a Berlín y “probarse” Pero el Maratón de la CDMX sirve también para “probarse” y que unos 11 mil corredores vayan a ser sancionados por hacer trampa, no hará más que evidenciar cómo solemos comportarnos como un general. La mal adoptada ideología de “el que no tranza no avanza” está más que comprobada en el deporte y sus participantes. Lo que sea para que se pueda presumir de haber realizado un maratón.
No se puede negar que hay gente que entrena todos los días, que se fija un objetivo y trabaja para alcanzarlo, algunos otros se refugian en un entrenador para explorar su máximo rendimiento y quizá alguno más ha conseguido, desde cero, completar la extenuante prueba de más de 42 km; sin embargo, más de 10 mil decidieron que aparentar es mejor que sentir satisfacción y encontraron la forma de hacer trampa. Todo nos hace recordar cuando un político, ahora ya en otros rubros, fue al maratón de Berlín, subió fotos y presumió de haber finalizado la prueba, pero las autoridades de aquella justa decidieron informar que no había sido así, señalaron el kilómetro en el que dejó de correr y moverse en coche, hasta donde retomó la ruta para “terminar”
Es también una nueva tentación de las redes sociales, encontrar la forma de aparentar y lograr situaciones para las que no estamos listos, pero en la “competencia” de la popularidad, ya no hay límites y todo ha quedado en evidencia
Una de nuestras favs
La velocista neerlandesa Lieke Klaver, tras ganar el Mundial en relevos 4x100, no dudamos en que ascendió puestos con nosotros.
Tuxtla.- Con un grave traumatismo craneoencefálico terminó un jovencito luego de haber sido agredido a golpes y pedradas durante una riña en el parque de la colonia Las Torres.
El hecho fue registrado alrededor de las 20:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales
arribaron sobre el bulevar Tuchtlán de la referida colonia y concretamente sobre las bancas del parquecito. Ahí, con el rostro desfigurado y abudante sangre en la boca fue encontrado el masculino de 18 años aproximadamente por las fuerzas del orden.
Pronto, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y voluntarios del grupo Herech.
Estos, atendieron a la persona quien había perdido el conocimiento debido a las graves contusiones. Tras asistirlo, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza. Por otro lado, los oficiales mencionaron que al parecer al jovencito lo habían agredido al menos 3 personas quienes le propinaron una golpiza y finalmente lo apedrearon.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla Gutiérrez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a logró obtener del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso, en contra de cinco personas por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado, hechos ocurridos en el municipio de San Fernando. La Fiscalia de Distrito Centro informó que el Juez de Control, resolvió decretar Vincular a Proceso Penal, dentro de la Causa correspondiente, en contra de
Ingrid “N”, Nereida “N”, Edi de Jesús “N”, Delmer de Jesús “N” y Víctor Manuel “N” en agravio de una persona del sexo masculino, de nombre Jesús “N”. El Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad de los hoy imputados, dictando como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y fijando un mes de investigación complementaria.
Tuxtla.- Con múltiples lesiones y fracturas terminaron dos jovencitos luego de derrapar a bordo de su ciclomotor sobre la Calzada al Sumidero a la altura de la colonia Albania Alta.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 12:26 horas, cuando una pareja se desplazaba a bordo de una motocicleta
de la marca Bajaj, tipo Pulsar y sobre el sentido de Norte a Sur. Sin embargo, al transitar presuntamente a exceso de velocidad, el conductor identificado como Iván Alejandro “N”, de 29 años, terminó perdiendo el control del manubrio justo a la altura de la avenida Encino de la referia colonia y a unos metros de restaurante El Canillas. Tanto Iván así como su pareja Ingrid “N”, de 21, quedaron
tendidos sobre la cinta de rodamiento.
Al luga, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes valoraron a ambos, indicando que, el conductor presentaba una fractura en la clavícula y la dama, múltiples lesiones en sus extremidades. Ambos, indicaron que, no querían que los trasladaran a un hospital, así que, permanecieron en la escena.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca dio con el paradero de un adolescente con reporte de No Localizado en el municipio de Villacorzo, desde el pasado 08 de septiembre del año en curso.
Luego de recibir la denuncia y a través de las acciones de investigación, elementos de la Fiscalía de Distrito Fraylesca localizaron a una adolescente de 15 años de
edad, quien tenía reporte de Persona No Localizada, desde el día 08 de septiembre del año 2023, cuando quedó en su domicilio particular. Lo anterior derivó de las acciones desplegadas por la Policía de Investigación lograron ubicar a la persona con reporte de No Localizada.
Ante ello, se hicieron las gestiones correspondientes, con la finalidad de retornar a la adolescente a su domicilio particular en el municipio de Villacorzo, y ser entregado a su progenitora.
SCLC.- El conductor de un vehículo Nissan tipo Tsuru, estuvo a punto de caer al río, tras intentar pasar por un puente, ubicado la Colonia Morelos y Tlaxcala, al norte de San Cristóbal, que era exclusivo para peatones.
El incidente dejó como saldo puros daños materiales, que además
alertaron a los elementos de Tránsito, Policía Municipal, y Protección civil, quienes ayudaron a evitar que la unidad terminará totalmente en el río amarillo. Otras versiones indican que el accidente se debió al manejo a exceso de velocidad del conductor del vehículo con placas DLV493E, y no logró percatarse del puente, sin embargo, no se presentaron lesionados.
FGE da con el paradero de adolescente con reporte de no localizado en VillacorzoVANESA COMUNICADO
Redacción Ciencia.- Más de cien años de observación de la naturaleza y mil millones de datos han revelado un patrón universal en la abundancia de especies en el planeta: las que más predominan son las especies con un número intermedio de ejemplares (unos cientos), frente a las comunes o a las muy raras.
Así lo indica un estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, cuyas conclusiones rebaten los dos modelos para entender la abundancia y distribución de especies propuestos en el último siglo: el de Ronald Fisher y el de Frank Preston.
El primero sostenía, con base en algoritmos, que la mayoría de las especies son muy raras y que las menos habituales son la comunes; mientras que el de Preston apuntaba a lo contrario.
Ahora, el análisis de más de mil millones de datos resultantes de documentar especies durante más de un siglo (1900-2019), ha demostrado que lo más común en la naturaleza son las especies con un número de ejemplares medio.
Una especie se considera muy rara cuando solo se han observado uno o varios ejemplares de la misma, menos rara o con una presencia media cuando se han visto varios cientos, y común cuando está representada por cientos de miles o millones de individuos. Así lo ha explicado a EFE uno de los autores principales del estudio, Henrique Pereira, profesor de conservación de la biodiversidad del Centro Alemán para la Investigación Integrada de la Biodiversidad y del Instituto de Biología Martin Luther University Halle-Wittenberg, que ha llevado a cabo este hallazgo junto a científicos de la Universidad de Florida.
Para el mismo, han usado datos del Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés), la mayor red de observación mundial de especies, con financiación de los gobiernos.
Gracias a la información obtenida han detectado con precisión la distribución y abundancia de muchos de los 39 grupos en los que los investigadores han organizado las diferentes especies.
Pereida destaca que entre aquellos que han podido describir mejor debido a la gran cantidad de observaciones existentes están aves, cícadas, coníferas, o una clase de algas verdes denominadas olvophutes; mientras
que a la cola de los grupos sobre los que hay menos información están crustáceos, briozoos, arañas, esponjas o gusanos anélidos. La investigación supone “un gran paso” para ayudar a responder a la pregunta, aún sin respuesta concluyente, que se hacía Charles Darwin en “El origen de las especies” hace 150 años: Qué es lo que explica que una especie sea muy numerosa y tenga un área de distribución amplia, y otras sea muy raras y solo se den en zonas concretas.
“Si la mayoría de las especies fueran muy raras, eso indicaría que la mayoría se crearía por un mecanismo de espe -
ciación simpátrica (con poblaciones que coexisten en una misma región), mientras que si predominan las especies de rareza intermedia, esto indica que la mayoría surge por especiación alopátrica (cuando las poblaciones quedan aisladas debido, por ejemplo, a una barrera geográfica)”, ha agregado.
Un próximo paso será utilizar este trabajo para avanzar en el conocimiento de cuántas especies quedan por descubrir en el planeta, antes de que la acción del hombre siga haciendo “que especies comunes cada vez sean menos comunes, o de que haya otras que no lleguemos ni a conocer”, ha concluido.
EFE - EL SIE7E
Ginebra.- El planeta tuvo, con el pasado mes de agosto, los tres meses consecutivos más calientes desde que existen registros según los datos confirmados por el servicio dedicado al cambio climático Copernicus, anunció hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Por un margen considerable, el pasado mes fue el agosto más caliente desde que hay medidas y fue el segundo más caliente entre todos los meses, después del último mes de julio, que rompió todos los récords.
Se ha estimado que agosto ha estado en 1,5 grados Celsius por encima de la era preindustrial situada entre 1850 y 1900, y el año 2023 se considera
hasta ahora (con mediciones realizadas de enero a agosto) el segundo más caliente después de 2016.
En ambos años -2016 y 2023se ha desarrollado El Niño, un
poderoso fenómeno climático que aumenta las temperaturas de las aguas del Pacífico oriental ecuatorial y acentúa ciertos fenómenos meteorológicos en distintas partes del
planeta, como abundantes lluvias o sequías. Las observaciones del servicio Copernicus, financiado por la Unión Europea, indican que en el pasado agosto las temperaturas mensuales de la superficie del mar fueron las más elevadas que se hayan registrado -comparadas con cualquier otro mes del año- y se situaron en 20,98 grados.
Así, el mes pasado se excedió cada día las temperaturas récord anteriores, correspondientes a marzo de 2016.
Otro aspecto que refleja los dramáticos cambios en el clima es la reducción de la capa de hielo del Ártico, que se mantiene a un nivel récord bajo para esta época del año, con un valor mensual 12 % más bajo que la media.
Se trata de la mayor anomalía
negativa para agosto desde que empezaron las observaciones por satélite en esa zona del planeta, a finales de los años setenta.
El secretario general de la OMM, el científico finlandés Petteri Taalas, recordó que el hemisferio norte ha vivido en los últimos dos meses “un verano de todos los extremos” y que esto ha ocurrido antes de que el fenómeno de El Niño despliegue todo su impacto, que en general se registra en el segundo año de su desarrollo, es decir en 2024.
“Lo que estamos observando es una clara consecuencia del calentamiento de los sistemas climáticos”, sostuvo por su parte el director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, Carlos Buontempo, citado en un comunicado.
gobernadoras electas, más mujeres en la Suprema Corte, gobernadora en el Banco de México y coordinadora nacional de Defensa de la Transformación. Les digo hoy que no los voy a defraudar y que voy a estar a la altura de las circunstancias, lo reitero porque entiendo el momento histórico que estamos viviendo”, enfatizó.
Por su parte, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, aseguró que este es el resultado de un proceso profundo de toma de conciencia de lo que México quiere para su gobierno y su destino, simbolizando la transferencia del poder, liderazgo y autoridad, a través del movimiento político y social más importante en la historia reciente del país.
“No es momento de divisiones, necesitamos sumar a todas las estructuras y todos los liderazgos, todos somos compañeros y compañeras, debemos fraternidad, inclusión respeto y lealtad al proyecto de liderazgo de nuestra compañera Claudia”, enfatizó.
Las y los participantes en este proceso junto a Claudia Sheinbaum: Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, coincidieron en que es momento de mantenerse unidos para seguir consolidando la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
Además de las y los consejeros, asistieron como invitados especiales la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; la secretaria de Educación, Leticia Ramírez; el secretario de Turismo, Miguel Torruco; el director general del IMSS, Zoé Robledo, entre otros.
Previo a esta Tercera Sesión, Escandón Cadenas, junto a sus homólogas y homólogos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se reunió con la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum con la finalidad de cerrar filas para seguir impulsando este movimiento a nivel nacional.
Tuxtla.- En las últimas horas, cerca de 40 mochilas fueron entregadas a niñas y niños cuyas madres se encuentran privadas de su libertad en distintas prisiones del estado, esta ayuda se realiza a unos días del regreso a clases, por mujeres integrantes de la Fundación Unidas por la Sangre, familiares y amigos.
Cabe informar que, son cerca de 200 mujeres reclusas, las que reciben apoyo de esta fundación en los Centros de Reinserción Social de San Cristóbal, Cintalapa y Tapachula. Jacivi Gómez, presidenta de Unidas por la Sangre, asegura que cada año se realizan visitas a estas mujeres y se les hace entrega de artículos de higiene, pero también se apoya a sus hijos que permanecen dentro de las prisiones en edad preescolar.
“La idea es que queremos fomentar lazos
familiares entre madre e hijo, hicimos una entrega de mochilas, debido al nuevo ciclo escolar, el regreso a clases, apoyamos a los hijos de estas mujeres que están privadas de su libertad, en el Amate”. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH), el 84 por ciento de las mujeres en situación de cárcel, son madres. Es por ello, que esta fundación reunió mochilas y artículos escolares para entregarlos a estas infncias cuyas madres no cuentan con empleos ni recursos para adquirir sus útiles para el regreso a clases. Uno de los ejes de la fundación, es generar acciones que visibilicen la situación en las que viven tanto las mujeres como las y los niños que viven con ellas y los que viven con familiares al exterior, es fundamental para comenzar a implementar programas que atiendan las necesidades y busquen garantizar los derechos de esta población para su reinsercion social.
Grupo armado causa pánico en Oxchuc
SCLC.- Un grupo armado causó pánico en la cabecera municipal de Oxchuc, la noche del pasado sábado, ya que por varias horas, a bordo de camionetas, circularon por las calles haciendo disparos según los ciudadanos cerca de la casa del presidente Concejal, y el arco de bienvenidos, donde un grupo de personas, se encuentra desde hace más de una semana, realizando un bloqueo total, que ha afectado miles de personas.
“La comunidad de Oxchuc, Chiapas, fue testigo de un acto de violencia que sembró el pánico entre sus residentes. Sujetos armados abrieron fuego con armas de grueso calibre en la zona de un bloqueo en el arco
de la ciudad”, citaron en un escrito hecho llegar a la mesa de redacción. “Este ataque creó un ambiente de temor en la zona urbana, poniendo en peligro la seguridad de los habitantes. La manifestación estaba relacionada con denuncias de injusticias y problemas sin resolver en la comunidad. Los manifestantes expresaron su profunda preocupación por la violencia que se desató durante la protesta”, añadieron. Por un lado, un grupo que se encuentra en el arco de bienvenido, señaló que fue un grupo armado que apoyó al presidente concejal, quienes lo atacaron, del cual habrían dejado lesionados con arma de fuego, aunque no indicaron cuantos.
Seguidores del presidente Concejal, señalaron que el grupo de los María Tilukes, fueron quienes irrumpieron
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
FOTO:VANESA RODRIGUEZ
San Juan Chamula.- El presidente Municipal de Chamula, Juan Collazo Díaz, agradeció al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, por garantizar la paz y tranquilidad como se ha distinguido, este municipio mundialmente reconocido, un municipio que conserva sus costumbres y tradiciones.
Entrevistado este domingo, en el parque Benito Juárez, donde se reunió domingo a domingo con autoridades de su cabildo y de los tres barrios, para dar atención a la población, dejó demostrado que todo se mantiene en calma, y
que él sigue de frente a la ciudadanía que le ha dado la confianza.
En este sentido, José Leopoldo Hernández Hernández, suplente del juez municipal, invitó a la ciudadanía, a atestiguar cómo este municipio se mantiene en tranquilidad, aun cuando un grupo minoritario, ha intentado desestabilidad, sin embargo el trabajo de las autoridades y de los tres barrios, ha logrado una mejor relación.
“Agradecemos el apoyo de nuestro gobernador que ha abonado paz, estabilidad, tranquilidad, sobre todo la integridad física de los habitantes de San Juan Chamula. Somos un pueblo unido”, concluyó
las 10 de la noche, desconociéndose los motivos, sin embargo el bloqueo carretero persiste, y ambos grupos han pedido la intervención de las fuerzas de seguridad federal como la Guardia Nacional y Ejército, para establecer la paz y tranquilidad a favor de los ciudadanos tzeltales.
SCLC.- Con una carrera de 5 kilómetros y convivencia, estudiantes, docentes y directivos de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Yajalón de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) celebraron los 14 años de su fundación, donde se reiteró, que en próximos meses, esta universidad tendrá nuevas aulas, gracias al trabajo en materia de educación del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Al respecto, el Coordinador de la UAM, Miguel Herminio Morales Trujillo, en representación del rector Dionicio Toledo Hernández, agradeció la presencia de cada uno de los estudiantes que son parte fundamental en la vida de esta unidad, así como a los docentes, que día con día se han sumado a formar nuevos profesionistas,
a favor de los pueblos originarios, ya que la gran mayoría, son hablantes de alguna lengua materna, que facilita en la comunicación con la ciudadanía. Entrevistado al respecto, explicó que las actividades para esta celebración, iniciaron con una carrera que partió del parque central de Yajalón a las instalaciones de la unidad, en una carrera de 5 kilómetros, y posteriormente en una convivencia entre los estudiantes al interior de las instalaciones, donde se presentaron jóvenes talentosos al interpretar melodías.
Morales Trujillo destacó que la Unidad Académica ha incrementado su matrícula, y que se ofertan las licenciaturas de Desarrollo Sustentable, Lengua y Cultura, y Derecho Intercultural, donde gracias a las gestiones, han logrado tener una oficina de consultoría donde se ofrece servicio gratuito.
Con una carrera celebran los 14 años la UAM Yajalón
CDMX.- Las ninfas de cigarra viven enterradas, y así pueden permanecer hasta 17 años, según la especie. Bajo tierra su vida discurre sin sobresaltos, lejos de los depredadores, pero a algunas de ellas les espera una auténtica pesadilla cuando salen al exterior: los hongos del género Massospora las acechan justo debajo de la superficie. Si tienen la mala suerte de encontrarse en un terreno infectado, el cuerpo de los insectos quedará completamente impregnado de esporas. A medida que las cigarras maduran, el hongo también se multiplica, causando estragos en sus víctimas, que pueden perder hasta dos terceras partes de su cuerpo, incluidos los órganos sexuales y una porción del abdomen, que se convierten en una masa blanca de esporas.
Y no solo eso. Tras ser infectadas, las cigarras salen zumbando, enloquecidas por tener sexo a cualquier precio, aunque les vaya la vida en ello, que es lo que sucede. Esta conducta afecta principalmente a los machos, algunos de los cuales imitan a las hembras para atraer a sus congéneres del mismo sexo, multiplicando así la dispersión de las esporas, y, con ello, la infección, lo que convierte a estos insectos en lo que los científicos han llamado “saleros voladores”. ¿A qué se debe este extraño comportamiento?
En un estudio dirigido por Matthew Kasson, micólogo de la Universidad de Virginia, se descubrió que las cigarras infectadas contenían catinona –una anfetamina que hasta la fecha únicamente había sido encontrada en el medio natural en plantas qat del Cuerno de África y la península Arábiga, y psilocibina, una sustancia psicoactiva empleada para combatir la ansiedad y la depresión en pacientes con cáncer, que se encuentra de forma natural en el interior de setas alucinógenas. “Es difícil encontrar una explicación sencilla a este comportamiento inusual –explica Mathew Kasson a National Geographic España– aunque podríamos concluir que la producción de anfetamina y psilocibina podrían tener algo que ver, total o parcialmente, con esta deshinibición sexual”. Al parecer, estos componentes podrían ejercer una doble función: el agente psicotrópico mantendría a las cigarras complacientes, mientras que el estimulante las haría propensas a esas orgías desmesuradas con un trágico final.
En la actualización de la investigación, publicada recientemente en la revista especializada Fungal Ecology, los científicos secuenciaron el genoma de los hongos Messospora para intentar descubrir cómo producían estas drogas. Su sorpresa fue mayúscula. Esperaban hallar los mismos genes presentes en el qat y en los hongos alucinógenos, pero no encontraron ni rastro. Si los hongos carecían de los ingredientes necesarios para fabricar esas sustancias, entonces ¿cómo los producían? “La ausencia de las enzimas y metabolitos conocidos en la formación de estas sustancias sugiere que existe una nueva vía de producción biosintética”, dice Kasson. Esto es, cigarras y hongos habrían evolucionado de manera conjunta para sintetizar estas sustancias. ¿Con qué motivo? “Es posible que los hongos impidan la acción de los depredadores, asegurándose así unas condiciones óptimas para su diseminación, o que eviten que las moscas parasitarias ataquen a las cigarras. Es como si los hongos compitieran con otros parásitos por el control de sus propiedades inmobiliarias”, concluye Kasson.
La
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Puerto Príncipe.- Los estudiantes vuelven oficialmente a las aulas este lunes en Haití, pero el futuro para miles de ellos es incierto, ya que en muchos casos las escuelas se han convertido en refugio de quienes han abandonado sus hogares escapando de las sangrientas bandas armadas. Un ejemplo de ello es el centro educativo Lycée des Jeunes Filles, en pleno corazón de Puerto Príncipe, repleto de desplazados que se han instalado en sus aulas con lo poco que han podido salvar en medio de una de las peores crisis de este país, en la que estudiantes han muerto o resultado herido camino a las escuelas.
La mayoría proceden de Carrefour-feuilles, un vasto barrio del sur de Puerto Príncipe, escenario de repetidos ataques de bandas que ya han dejado muchos muertos y heridos en los últimos meses.
Francesca Beaujour, maestra y a cargo del campamento del Lycée des Jeunes Filles, que alberga a más de 3.313 personas, entre mujeres, hombres y 530 niños, reconoce que “en este momento no es fácil que estos niños vuelvan a la escuela”.
“No sé si alguien piensa en ellos. Los recibimos, pero no hay seguimiento”, dijo a EFE Beaujour, quien precisó que los desplaza-
dos querrían marcharse de la escuela, pero no tienen adonde ir.
“Hay injusticia y violencia, pero los niños deben poder ir a la escuela. A sus padres les gustaría enviarlos a la escuela, pero ¿cómo van a poder hacerlo?”, se preguntó.
En los últimos cinco años, los estudiantes haitianos nunca han podido recibir el número recomendado de horas de escolarización debido a la agitación sociopolítica del país, lo que les hace perder muchos días lectivos a lo largo del año escolar.
Además, hay muchos alumnos que han abandonado la escuela porque se han convertido en eternos desplazados, obligados a huir de las zonas en las que viven en determinados momentos. La zona metropolitana, que concentra al menos una cuarta parte de la población y alberga un gran número de centros educa-
tivos, está controlada en un 80 % por los grupos armados que siembran el terror día y noche en Haití ante la indiferencia de las autoridades.
De hecho, algunas de las bandas utilizan muchas escuelas como base o como zonas estratégicas para enfrentarse a bandas enemigas.
Ya en junio pasado, Unicef denunció un aumento vertiginoso de los secuestros de estudiantes, profesores y personal sanitario, así como los ataques a las escuelas.
El pasado 30 de agosto, el Ministerio de Educación anunció que había identificado a 3.100 niños en un total de 24 escuelas públicas y privadas que ahora son refugio de desplazados del área metropolitana de Puerto Príncipe.
Posteriormente, admitió que “se trata de un problema importante que afecta a la sociedad y al funcionamiento de varios centros escolares” y que una comisión investigadora ha hecho “propuestas para encontrar locales no lejos de los centros de acogida que permitan alojar a los niños en un breve espacio de tiempo”.
Asimismo, aseguró que ha adoptado medidas para proporcionar a los niños apoyo psicosocial y organizar otras actividades extraescolares como deportes, talleres de lectura y arte.
“No hay iniciativa de los padres para conseguir cuadernos y uniformes, ni siquiera para discutir la posibilidad de enviar a sus hijos a la escuela”, declaró Francesca Beaujour, quien ha anunciando la puesta en marcha de actividades de ocio para los niños del campamento.
En las calles de la capital y en los mercados públicos, el clima y el ambiente no dan la impresión de que el país se acerque a la apertura de las clases.
Normalmente, durante este período, los padres acuden en masa a los mercados públicos, librerías y sastrerías para asegurarse los útiles y suministros de sus hijos. El comienzo del nuevo curso escolar “aún no está claro. Nos han quemado las casas y han vaciado otras. La gente está empobrecida. Es más, todos tenemos que empezar de cero. Sigo sin tener esperanza en las autoridades, solo en Dios. Si el Estado hubiera hecho su trabajo, no habríamos llegado en donde estamos”, afirma a EFE Joël, padre de cinco hijos.
“No puedo hacer nada. Me siento impotente”, añade, y asegura que su familia lo ha perdido todo, incluso el material escolar tradicional de años anteriores.
“Todavía no se dan las condiciones para la reapertura de las clases”, afirmó.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Tapachula.- Organizaciones y activistas en la frontera sur de México organizaron este domingo una entrega de comida, ropa e insumos y una obra de teatro a cientos de migrantes, que están varados en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, fronteriza con Guatemala.
“Es una situación de emergencia y lamentablemente no está siendo atendida de una manera digna y se le está faltando los derechos a los migrantes”, dijo en una entrevista con EFE, Laisha Desirée, representante del Proyecto Faro de programas comunitarios de misión México
“Hoy venimos a pasar un momento agradable y a promocionar la higiene que deberían tener en este sitio y los alimentos que no a todos se les garantiza, además de activida-
des artísticas”, agregó. Este domingo, el Proyecto Faro y la colectiva Cafecito para el corazoncito, se unieron para realizar un día comunitario, donde ofrecieron actividades de limpieza, donaciones de ropa, productos de higiene, actividades culturales y una piñata para los menores migrantes.
La representante explicó que en el campa-
mento ubicado en la comunidad Viva México se entregaron 350 platos de comida para migrantes venezolanos, colombianos, haitianos, africanos y de otros países. En este campamento, había unas 700 personas, sin embargo, en Tapachula, hay miles de personas que se encuentran en contexto de movilidad y muchas en situación de calle.
Luis Ochoa, migrante de Venezuela, agradeció la entrega de alimentos y dijo que esto les permite tomar fuerza y seguir su camino rumbo a Estados Unidos “Este es un minuto de esperanza y esta comida nos da fortaleza. Llevamos seis días esperando los autobuses en este campamento y seguiremos en espera”, dijo quien está en Tapachula con su esposa y su hijo.
A su vez, Gerardo Espinoza, miembro de la colectiva Cafecito, contó que su iniciativa nació en enero con la intención de repartir café a personas en movilidad en Tapachu-
la pero creció a entrega de comida y otros insumos.
Recordó que en las diversas entregas que han cumplido siempre ha habido actividades artísticas y culturales como cine, música y en esta ocasión, se presentó la obra de teatro “Pirata del mar del Sur”, basada en un libro de Erika Zepeda, donde se puso en práctica la improvisación.
Espinoza dijo que con estas actividades se busca generar empatía y humanizar, dejar de pensar que son migrantes, ponerse en los zapatos de ellos y generar esperanza entre los migrantes entre tantas experiencias adversas que han pasado en su caminar y que se lleven ratos de alegría.
De acuerdo a los activistas, el proyecto comunitario contempla proyectos para la comunidad mexicana y extranjera en contexto de movilidad, con clases gratuitas, cocinas comunitarias, actividades artísticas y culturales, entre otras acciones.
zona metropolitana, que concentra al menos una cuarta parte de la población y alberga un gran número de centros educativos, está controlada en un 80 % por los grupos armados que siembran el terror día y noche en Haití ante la indiferencia de las autoridades.
“El mundo requiere descubrirse y no encubrirse, donarse y no reprimirse, para crear un futuro mejor para todos; también para los débiles que lo ven inalcanzable, porque para los valientes es la oportunidad del cambio”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E
corcoba@telefonica.net
En cada amanecer entramos a la vida, tras reponernos del cansancio y de los tormentos diarios. Lo cruel es dejarse envolver por el aislamiento y la búsqueda enfermiza de los placeres mundanos. Hoy más que nunca, necesitamos despertar, salir de nuestro territorio cómodo, activar la conciencia del acompañamiento y sonreír a corazón abierto, por una tierra de todos y de nadie en particular. Realmente, el entusiasmo de la entrega por hacer el bien es lo que nos injerta la alegría en el cuerpo. De ahí, la enternecedora y eterna idea del combate, que no es otra que el gozo por vivir, sobre todo si nos desvivimos por los demás. En consecuencia, lo prioritario del momento es concienciarse en ser uno mismo, con su espíritu creativo, para aminorar las brechas entre análogos, las manifiestas inseguridades y el aluvión de violencias. Tampoco se hace futuro sin familia unida. La unión de hogares es lo que nos humaniza y nos incrusta felicidad.
Nuestra existencia es estar en movimiento, romper moldes para batallar por un planeta más habitable, con una economía que beneficie en conjunto y sea menos dañina con el medio ambiente, además de que proporcione oportunidades de empleo decente para todos. Docencia y decencia son palabras clave para llevarlas a buen término y fusionarlas en la casa común. Porque, en efecto, sin vida nueva y sin espíritu cooperante, cualquier estructura se corrompe en poco tiempo. Por consiguiente, cada cual y desde su propio andar, debe fomentar tanto la comunión como la unión fraterna. Únicamente de este modo podremos madurar el reencuentro, como gentes de mundo y relación. Es cuestión de dejamos armonizar por la brisa del entendimiento y por el amor como expresión de la verdad. La evidencia, pues, siempre resplandece al final. Indudablemente, la novedad suele atraer la atención y el respeto, máxime cuando la acción debe empezar por uno mismo, pero también muchas veces el miedo y la desesperación nos sorprenden. El regocijo de coexistir frecuentemente se apaga. Sólo hay que ver que el suicidio se halla entre las tres primeras causas mundiales de muerte. Por otra parte,
la falta de consideración hacia toda vida y la violencia crecen, mientras las desigualdades son cada vez más palpables. Desde luego, la intimidación brutal, el empeoramiento de la pobreza y la represión sistemática están aplastando las esperanzas de cualquier quehacer democrático. El mundo requiere descubrirse y no encubrirse, donarse y no reprimirse, para crear un futuro mejor para todos; también para los débiles que lo ven inalcanzable, porque para los valientes es la oportunidad del cambio.
Al fin y al cabo, lo importante está en no desfallecer y en ser combativos para vencerse a sí mismo, convencidos de que la victoria más bella radica en aprender a reprenderse, en volver a la mesa de negociación. La ley y el orden no se pueden resquebrajar, bajo ningún concepto. Lo sustancial pasa por rehacerse transformado, huyendo del dominio del maligno que todo lo repele, permaneciendo en la cultura del abrazo con júbilo y en la novedad del néctar viviente, siempre sorpresivo. Realmente es cansado enfrentarse al mal, irse por pies de sus emboscadas, retomar energía después de una lucha destructora, pero debemos saber que todo el itinerario es una contienda. Está visto que todas estas calamidades, tan solo pueden resolverse mediante la adhesión a los compromisos globales, con el aire conciliador reconciliado, intentando ser autores de nuestro porvenir más que lectores de nuestro pasado. No se trata de añorar lo vivido, sino de hallarse. Quizás precisemos sanación para continuar el camino, alimentarnos y alentarnos de latidos conjuntos, para esclarecer momentos, con una palabra de sabiduría o una sugerencia de acompañamiento sin más. En cualquier caso, por muy oscuro que se nos muestre la realidad, compartir experiencias nos hará ver la importancia de resistir y de perseverar, tratando de hacer lo adecuado hasta cuando se vuelva complicado el cometido. Sin duda, a diario se demanda fuerza y valentía, cuando menos para derrotar a tantos dominadores de tinieblas, trabajando a destajo por ser justos. Tenemos que ser ciudadanos de paz, mujeres y hombres de certera palabra. Sembremos historias humanas de horizonte ecuménico, haciéndolo como una familia, que es como se construye y no se destruye.
Tuxtla.- Les saludo con gusto luego de unos días de ausencia… la semana pasada no tuvimos columna, nos sorprendió una pérdida muy lamentable en la familia, y preferí romper con la dinámica semanal antes de escribir por escribir, este espacio sale desde el corazón, es mi desahogo, mi maternidad real, y no tenía cabeza para escribirles algo que no fuera tristeza o enojo, así que preferí suspenderla, retomándola hoy.
Es bien difícil atravesar un duelo cuando hay dos personitas que dependen de ti… cuando no tienes ganas de nada, más que de llorar, y tienes que llorar poquito porque hay que dar de cenar, no puedes ir toda la noche a un funeral porque hay que dar chichi, no puedes ir al entierro porque hay que ir por ellas a la escuela, son muchas cosas que a nosotras las mamás nos impiden darnos el tiempo necesario para llorar una pérdida, por más ayuda que tengamos en casa.
Sin embargo, el duelo y la salud mental siguen siendo más importantes que aparentar que no pasa nada, es necesario que lo saques, te desahogues, incluso no a escondidas de los hijos, pues ellos también tienen que saber que no siempre está todo bien, que en ocasiones la vida se complica y podemos llorar, estar tristes y sufrir el momento, pero también que la vida sigue, que nada es para siempre, y como dicen por ahí, una lloradita y a lo que sigue.
Otro tema que siempre me había preguntado, es cómo explicarle a las niñas la pérdida de un ser querido… nunca me imaginé que les tocaría tan chiquitas perder a alguien cercano, me atrevo a decir que Renata no se va a dar cuenta, pues es muy chiquita, pero Elisa vaya que sí lo ubica y al verlo en fotos pregunta por él, pero aún así también ella está chica y no va a comprender situaciones complicadas, entonces hice lo que dicen por ahí, a preguntas simples, respuestas simples.
De momento no le dijimos nada, fue unos días después cuando al llegar a casa de mi abuelita, vio la foto en el altar, mi tía le preguntó a Elisa quién era, a lo que ella sin dudar le respondió que era su tío Coqui.
-¿Sabes por qué está ahí en la foto?- le pregunté.
-No-, me dijo.
-Tu tío Coqui ya está en el cielo… está ahí, junto con tu abuelito Mario, ya no va a estar por aquí- sin poder contener las lágrimas.
-¿Y por qué se fue al cielo?
-Porque Diosito ya lo llamó allá arriba, mi amor. -Ah, ok-… se volteo y se fue a jugar.
Y eso fue todo. Realmente, está muy chica para entender más allá, pero también es muy inteligente para darse cuenta de que él ya no va a estar, por eso decidí explicarle así las cosas, creo que todo depende de la edad que tengan, y a su edad no pienso que la situación merezca mayor explicación, a la vez que a ella no le surgieron más dudas. Además de la noticia tan impactante, las niñas estuvieron enfermas toda la semana, empezaron con fiebre y luego tos, así que estuvieron en casa desde el martes, ni bien empezó el ciclo escolar y ya comenzaron los contagios, pero bueno, al menos no era dengue u otra cosa, que está dando bastante esa enfermedad.
Ha sido una semana difícil… entre el duelo, el trabajo, las niñas enfermas, Renata que está pasando un brote de crecimiento o qué sé yo, pero literal se pasa toda la noche pegada al pecho y yo amanezco hasta torcida, todas esas cosas que a veces parecen demasiado, pero con las que nos toca lidiar, y ni modo, a soportar, como dice la chaviza. Espero que esta semana sea para todos ustedes mucho mejor, llena de bendiciones y que puedan descansar en este puente vacacional, que disfruten mucho a sus seres queridos, que los abracen y los aprovechen en vida, que no pierdan el tiempo en no hablarse o pelearse por nimiedades, ya que un día estamos aquí, y al otro no lo sabemos.
*Millones de Mexicanos Viven en Asentamientos Precarios; Urge Legislar
*Propondrán que Quien Cometa Violencia Familiar, Quede sin Derecho a Heredar
La diputada María Clemente García Moreno y el diputado Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, impulsan una iniciativa para sancionar de cinco a ocho años de prisión a quien realice aplicaciones, inyecciones o infiltraciones hipodérmicas de sustancias modelantes no aptas para uso humano, con fines estéticos.
La adición de los artículos 194 Ter, 463 Bis y 198 a la Ley General de Salud señala que las sustancias modelantes con fines estéticos son aquellas que tengan como finalidad adelgazar, engrosar, aumentar el volumen, modificar, cambiar, corregir o variar el contorno, la forma o las proporciones de labios, mejillas, mentón, senos, glúteos, brazos, piernas u otras zonas o regiones del rostro y del cuerpo humano.
La reforma establece: queda prohibido el uso de silicona líquida, aceites minerales, aceites comestibles, aceites de automóvil, grasas vegetales o animales, cemento óseo, biopolímeros orgánicos o sintéticos, o cualquier otra sustancia no apta para uso humano mediante aplicación, inyección o infiltración hipodérmica de sustancias modelantes con fines estéticos nocivas o tóxicas que dañen, afecten, lesionen o pongan en peligro tejidos, órganos, extremidades o sistemas del cuerpo de las personas de forma temporal o permanente.
Agrega que cualquier aplicación, inyección o infiltración hipodérmica de sustancias modelantes con fines estéticos deberán llevarse a cabo en establecimientos que cuenten con la autorización sanitaria correspondiente y por profesionales en el campo de la medicina. En el documento, enviado a la Comisión de Salud, consideran importante que el Estado, a través de la ley y las instituciones de salud, garanticen a las personas que buscan este tipo de tratamientos la seguridad y el bienestar de que están siendo atendidas por profesionales de la salud debidamente acreditados y capacitados para el uso de materiales y sustancias previamente autorizados por las instancias correspondientes.
Además, efectividad del procedimiento en establecimientos o unidades médicas con licencia sanitaria vigente y no en supuestas clínicas de belleza que operan en la clandestinidad, lo que atenta contra la vida, la integridad corporal y la dignidad de las personas. Mencionan que el uso de sustancias modelantes con fines estéticos persiste en los distintos estratos socioeconómicos y más aún en países en vías de desarrollo, suelen estar prohibidas por organismos médicos especializados y a menudo se comercializan ilegalmente como rellenos de bajo costo; causan graves daños a la piel, los tejidos subyacentes y, en algunos casos, pueden poner en peligro la vida.
Pueden llegar a contener silicona líquida, aceites minerales, de cocina, de automóvil o hasta cemento y otros productos que no son aptos para uso médico; provocan reacciones alérgicas, inflamaciones, infecciones, deformidades permanentes, cicatrices, dolor, necrosis, entre otros problemas de salud. Por ello, es vital prohibir las infiltraciones de modelantes con materiales o sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas para la salud, no autorizadas con fines estéticos, a través de la tipificación de un delito expreso que sancione este tipo de actividades, pues las personas a menudo se enfrentan a riesgos aún mayores debido a la falta de regulación y control de calidad en el mercado negro.
En otro tema, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar (PAN) propuso reformar la Ley General de Salud con el objeto de agregar a la lista de profesionales que prescriben medicamentos, a las y los licenciados en optometría.
La iniciativa, que adiciona el numeral 6 al artículo 28 Bis de dicho ordenamiento, expone que en México las y los optometristas tienen la formación y capacitación
académica para prescribir medicamentos; sin embargo, no tienen la facultad legal para hacerlo, por lo que se encuentran impedidos para ejercer plenamente su profesión.
Muestra de ello, agrega, el artículo 79 de la Ley General de Salud cita que esta carrera es una de las profesiones que requiere de título profesional para su ejercicio y según el Colegio de Licenciados en Optometría de la Ciudad de México, actualmente existen 16 universidades que imparten esta licenciatura en las que estudian aproximadamente dos mil 600 jóvenes. El documento, turnado a la Comisión de Salud para su análisis, puntualiza que un factor importante es que estos profesionales saben detectar más de 270 afecciones médicas diferentes, desde diabetes hasta enfermedades cardiacas.
Además, en el estudio “Estructura de competencias en el cuidado visual” la Organización Mundial de la Salud, Ginebra 2022, menciona que el y la optometrista estudian de 4 a 7 años, por lo que su nivel avanzado les provee de los conocimientos necesarios en el cuidado del ojo y la visión, así como en la detección, diagnóstico y manejo de desórdenes de la visión y ciertas condiciones del ojo.
También obtienen aptitudes en rehabilitación del sistema visual y tratamientos farmacológicos, por lo que, subraya, es importante brindarles la facultad para prescribir medicamentos.
Puntualiza que de acuerdo al Consejo de Optometría México, los planes de estudio de esta carrera contemplan las asignaturas de Farmacología General, Farmacología y Terapéutica Ocular, Patología Ocular y materias afines.
Ante ello, destaca la importancia de precisar en la Ley General de Salud las condiciones para que las y los profesionales en la materia puedan ejercer plenamente y atender con la mejor calidad la salud de las y los mexicanos.
De salida les informamos que la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Economía, Salud y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), a que fortalezcan las acciones a fin de impulsar y promover una campaña nacional para el consumo de leche. En un comunicado, argumentó que el propósito es atender las recomendaciones internacionales en materia de nutrición y consumo para niñas, niños y adolescentes.
Así como la población en general tenga conocimiento que este alimento básico es una gran fuente de proteínas, calcio, vitaminas, grasas de buena calidad y minerales que coadyuvan a tener un crecimiento y desarrollo saludable.
Indicó que la Sader ha ratificado el compromiso de impulsar la productividad y crecimiento sustentable de la industria lechera en México, con apoyo a los productores para fortalecer las estrategias e incrementar el consumo de leche en el país.
La legisladora señaló que la Federación Panamericana de Lechería, estableció la campaña “¡Sí a la leche!”, con un especial énfasis para que los menores de edad la consuman, se nutran y tengan un correcto crecimiento y desarrollo.
Expuso que, aunque México ocupa el lugar 15 a nivel mundial con una producción de 12 mil millones a 13 mil millones de litros por año, todavía existe un déficit que preocupa cuando se registra en el mundo un mayor consumo de bebidas azucaradas.
Recordó que los productores de las zonas de los Altos Norte y Sur del estado de Jalisco, se caracterizan por ser líderes en la producción de leche, con registros que han alcanzado una producción de mil 796 millones de litros, lo que representa el 68.2 por ciento estatal, lo cual contribuye al liderazgo del estado a nivel nacional.
MORENA dio un paso al frente en su proceso de elegir a su candidato al gobierno de la capital del país, al aceptar la renuncia del ahora ex jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, quien junto con Ricardo Monreal, Mario Delgado y Clara Brugada participará en este procedimiento.
Con ello, la candidata a la presidencia de la República por el partido en el poder, Claudia Sheinbaum ha comenzado a operar y mover las piezas de este ajedrez político que va subiendo de tono, ambiente e incertidumbre en la lucha por los más de 5 mil cargos de elección popular que estarán en juego el próximo año.
Durante las últimas horas ha trascendido que el ex secretario de Gobernación y también ex aspirante a la candidatura presidencial , Adán Augusto López será el coordinador de campaña de Claudia Sheinbaum, además de asumir la presidencia de MORENA.
En medio de este ambiente político y crispante, se espera este lunes la definición política del ex canciller Marcelo Ebrard, quien a través de sus redes sociales publicó e invitó a la ciudadanía a estar pendientes pues “en las próximas horas viene lo mejor de todo esto”. Habrá que ver y sopesar el anuncio.
“Claudia, estamos a tu disposición”
¿Un policía al Gobierno de la CDMX?