11/11/23

Page 1

30

9

Pide AMLO revisar si las y los candidatos son acordes al movimiento

Sasil de León y Eduardo Ramírez lideran encuesta de Morena en Chiapas

25 “Atendemos a la población y daños en infraestructura pública tras frente frío 8”: GOBERNADOR

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4456 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M DEMOCRACIA Y SOBERANIA

8

9

¡En Morena decide el pueblo de México!: Sheinbaum ELECCIONES ESTATALES 2024

10

Morena alarga la definición de ganadores de candidaturas a nueve gubernaturas

En Pijijiapan, Rutilio Escandón inaugura pavimentación de calles en la localidad La Central INICIATIVA

EN ENTREVISTA

5

Reforestan con cafetos en comunidades de Chiapas

RUTA SIE7E

6

Salvatore Costanzo, construyendo ciudadanía

3

El colorido de los Altos de Chiapas

Chiapas con alto consumo de alcohol

4


Editorial Hasta este momento, así va Morena

Hasta las 22:00 horas, Morena ha anunciado los resultados de sus encuestas para seis entidades para seleccionar a sus precandidatos a gobernador en las elecciones de 2024: Yucatán, Veracruz, Tabasco, Puebla, Morelos,Jalisco y Guanajuato. Restan: Chiapas y Ciudad de México. Desde las 11:30 horas, Morena comenzó a dar los resultados de sus encuestas estado por estado. En cada conferencia de prensa, se presentaron los resultados de dos encuestas espejo y la de Morena. Delgado aparecía acompañado de los aspirantes del estado correspondiente. Y así, la misma dinámica, hasta entrada la noche de este viernes. El escenario del evento de Morena fue el hotel Camino Real de Polanco, en Ciudad de México. La precandidatura de Morena en Morelos ya fue definida y quedó en manos de Margarita González Saravia, exdirectora de Lorería Nacional, pues en su caso resultó la mejor posicionada en la encuesta para ese estado. Por regla, dijo Mario Delgado, si el ganador de una encuesta era mujer, automáticamente se convertía en la precandidata. Si era un hombre, habría que ubicar a la mujer mejor posicionada y tras una análisis y la regla de paridad de género se daría el resultado final de quién será el o la seleccionada. En Veracruz, Rocío Nahle, exsecretaría de Energía, fue la mejor posicionada pero apenas por ocho décimas frente a Manuel Huerta, pero a diferencia de Morelos, Mario Delgado no confirmó que Nahle fuera la precandidata. En Yucatán, Tabasco, Puebla y Jalisco, los mejor posicionados fueron hombres, por lo que habrá que esperar al final de esta jornada para conocer quien será el o la precandidata para cada entidad. Aún falta por conocer los resultados de Guanajuato, Chiapas y Ciudad de México. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que, con base en los resultados de la encuesta interna, Huacho Díaz fue el aspirante mejor posicionado en Yucatán para las elecciones 2024 pero que, por el criterio de paridad, al final del día podría ser Verónica Camino la precandidata, pues ella resultó la mujer mejor posicionada. De acuerdo con los resultados de la Comisión de Encuestas de Morena, el aspirante más conocido en Yucatán es Huacho Díaz Mena con el 77.1% del conocimiento, seguido de Verónica Camino con 25.3%. En cuanto a la intención de voto, Huacho Díaz obtuvo 41.5%, mientras que Camino Farjat el 10%, De la misma manera, en las encuestas espejo del partido a cargo de las casas Buendía y Elija, ambos aspirantes fueron los mejores posicionados. Según Mario Delgado, los resultados que se tomarán en cuenta para elegir al hombre y a la mujer mejor posicionados

es “preferencia como candidato/a de Morena, PT y PVEM”, donde Huacho Díaz obtuvo 40.1% y Verónica Camino 8.9%. Entre Rocío Nahle y Manuel Huerta se definirá al precandidato, o precandidata, de Morena en Veracruz para las elecciones de 2024. En conferencia de prensa, Morena presentó los resultados de su encuesta y las dos encuestas espejo que se realizaron en Veracruz para elegir a su precandidato a la gubernatura. Aunque Manuel Huerta tiene ventaja en el puntaje final con 7 puntos a 3 de Rocío Nahle, la exsecretaria de Energía ganó en la pregunta que, según Mario Delgado, tiene mayor peso al momento de decidir al precandidato. En la encuesta interna de Morena, la pregunta: “¿a quién prefiere como candidato o candidata de Morena?”; Rocío Nahle recibió 16%, mientras que Manuel Huerta obtuvo 15.2%, una diferencia de .8. Javier May y Yolanda Osuna son los dos aspirantes mejor posicionados en la encuesta de Morena para seleccionar al precandidato a la gubernatura de Tabasco. May obtuvo un porcentaje de 51.2% y Osuna de 14.5%, pero ella podría ser seleccionada como la abanderada por el criterio de paridad de género, lo que se sabrá más tarde este viernes. Armenta se colocó a la cabeza de las tres encuestas superando a Ignacio Mier, quien quedó en segundo lugar. Sin embargo, Claudia Rivera, la tercera con mejor evaluación, será quien compita por la candidatura debido al criterio de paridad de género. Nacho Mier “tomará una decisión” sobre su futuro político. Tras obtener el segundo lugar en las encuestas para la gubernatura de Puebla, Nacho Mier anunció que dará una postura el próximo 12 de noviembre, después de que consulte con su estructura y tome una decisión. Margarita González Saravia, exdirectora de Lotería Nacional, resultó seleccionada este viernes como precandidata de Morena y aliados a la gubernatura de Morelos en la elección de 2024 al ser la mejor posicionada en la encuesta. González Saravia obtuvo un porcentaje de 20.4% y en segundo lugar quedó Víctor Mercado Salgado con 18.7%, de acuerdo con los resultados de la encuesta hecha por Morena. De acuerdo con las reglas de Morena, si una mujer gana la encuesta, automáticamente se convierte en la precandidata. Si resulta un hombre el primer lugar, se arma una dupla con la mujer mejor posicionada para decidir tomando en cuenta la paridad de género tras ese análisis. Los partidos deben postular a cinco mujeres y cuatro hombres en las entidades en las que se elegirá Gobernador. González Saravia es así la primera precandidada de Morena a una de las nueve gubernaturas en juego para 2024.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 11 de noviembre de 2023 · Año 12 · Nº 4456

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES catán, En Yu Puebla, o, Tabasc sco y Jali los juato, a n a u G posicio mejor fueron nados bres hom


www.sie7edechiapas.com

Estado Sábado 11 de noviembre de 2023

RUTA SIE7E

El colorido de los

Altos de Chiapas ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:LEJANDRA OROZCO Tuxtla.- Si hay algo que distingue a nuestro estado, son sus coloridos paisajes y sus traiciones únicas, si hay una región tan emblemática como hermosa, es la zona Altos, que no tiene comparación con otros pueblos del mundo y que tienen un conjunto de creencias que conforman su cosmovisión y atraen a curiosos de todas partes del mundo. Y no me refiero específicamente a San Cristóbal, sino a los pueblos cercanos como Zinacantán, San Juan Chamula y demás, que tienen sus usos y costumbres muy marcados, una de sus fechas rituales es el Día de Muertos, que viste sus panteones de colores e inunda el aire con el olor a sahumerio, puntual año con año en el marco de esta tradición mexicana. En Zinacantán, por ejemplo, uno de los municipios líderes en producción de coloridas flores que adornan los entierros, se dice que para ellos, sus muertos son como protectores, por eso les llevan, además de flores, el refresco de cola, ya parte de su vida diaria, y al parecer también de su muerte, además del cempasúchil se observan gerberas, girasoles, alcatraces y lilys, por mencionar algunas. Hay otro paraje donde se toman la tradición aún más en serio, ahí hay danzas, vestuarios y también flores: El Romerillo, en San Juan Chamula, bien conocido por las 22 cruces que representan a sus 22 comunidades, en este día se adornan con flores y acude toda la comunidad a honrar a sus difuntos. Este panteón es particular porque no permiten la construcción con ladrillo, solo ponen la cruz, delante de la cual va una tabla, sobre la cual reposó el muerto al ser velado,

esto le da una apariencia uniforme y limpia, que también se llena de flores el primero de noviembre. En esta comunidad tsotsil, desde 15 días antes comienzan a preparar el terreno, limpiar las veredas y todo lo necesario, pues se cree que los difuntos llegan a pie; dicen que este panteón era un monte habitado por monos y otras especies, que no permitían que las cruces permanecieran de pie al momento de querer erguirlas. Es por eso que se disfrazan de monos y bailan, tal como hicieron en la ceremonia hace años para poder honrar ahí a sus muertos, la música tradicional y los cantos a las deidades no pueden faltar, aunque hay que tener cautela, pues casi no permiten las grabaciones o fotos a menos que se les pida permiso, y que se comparta con ellos un trago de pox, el aguardiente de los tsotsiles. Le llaman “la fiesta de las almas”, a esta apropiación de la tradición que se celebra muy distinto en ambos municipios, pero que es única y vale la pena vivirla al menos una vez en la vida, el colorido es bellísimo y ese misticismo en el aire también atrapa y hace sentir que uno se transportó en el tiempo y el espacio, para vivir esta tradición con los pueblos indígenas. Mayordomos y sacristanes se dan cita puntual con los trajes ceremoniales, sin importar si hace mucho frío, mucho calor, llueve o graniza, los rezos para invocar y dar la bienvenida a las almas comienzan desde las 7 de la mañana, y al otro día se les acompaña de tumba en tumba para que no se queden vagando en este mundo, y esperarlos hasta el próximo año. A la mesa, se les sirve caldo de res o gallina de rancho, refresco, lo mantienen ahí hasta el otro día, tampoco pueden faltar las velas, el pox, incienso y juncia, elementos rituales de esta tradición. Interesante, ¿no?


4

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

JUSTICIA

Teme empresario ganadero ser despojado de bienes tras fraude 4

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Luego de casi tres años de luchar ante las instancias legales, Jaime Darío Mantecón Vázquez, empresario ganadero de Chiapas, auguró que se haga justicia tras ser víctima de fraude, pues su firma fue utilizada para dejarlo fuera como parte de la Sociedad de Producción Rural Villacarriedo. Desde hace como 30 años,

ciencia está tranquila, hice mi tarea, la hice bien, me porté bien, pero en tiempos recientes todo se descompuso, mi posición como el director de la Sociedad, porque yo daba la cara, quedó a un lado, y mediante actas de asamblea, con mi firma falsificada, me intentan sacar”. Para esas “triquiñuelas”, evidenció que Marco Antonio Orantes López, titular de la Notaría 110 del estado, al parecer se prestó para alterar la mencionada acta constitutiva y que ésta sólo recordó que han trabajado favoreciera a José Manuel. en el sector ganadero, junto Debido a estas irregularidaa su hermano José Manuel, des, dijo que presentó sus sin embargo, lamentó que respectivas denuncias en ahora lo intenten despojar los ámbitos civil y penal, el de algo que ha impulsado primero referente a la nulicon mucho esfuerzo. dad de la asamblea por la Su padre, el también em- falsificación de firmas y expresario Jaime Mantecón pulsión de la Sociedad, “ya Álvarez, les otorgó a su estamos en el desahogo de hermano y a él todos los pruebas, el juez ordenó que beneficios de esa sociedad, se presenten los documenlo que quedó establecido en tos, y con eso se dé el periun acta constitutiva, asentó. taje correspondiente”. Por ello, aceptó: “Mi con- Tras resaltar que en ningún

momento se presentó a las asambleas y tampoco rubricó un documento, Jaime Darío Mantecón comentó que, sin duda, la utilización de firmas apócrifas es un delito y se tiene que castigar a quienes incurrieron en eso. “Mi papá y mi hermano, con eso, obtuvieron un beneficio, que es mi patrimonio, todo lo que me correspondía; me lo arrebataron de esa manera, pero eso es fraude, ya no aparezco como socio”. Por toda esta problemática, aseveró que su vida cotidiana también ha sido afectada, “no sólo se trata de un daño al patrimonio, sino a nuestra identidad, nos pretenden despojar de lo que hemos sido, de lo que somos”. En principio, rememoró, la situación se complicó porque el Ministerio Público de Tonalá, de forma extraña, acordó no hacer las investigaciones, con el argumento de que esa acción le co-

rrespondía al ámbito civil; no obstante, mencionó que habría que esperar la respuesta de un juez de Control, para saber si procede o no la anulación del juicio penal. Lo más lamentable, evidenció, es que su padre y hermano lo hayan demandado por un supuesto daño moral y el correspondiente pago de 20 millones de pesos, cuando el procedimiento penal que él implementó no está terminado. “Nunca he trastocado su moralidad, me he dedicado sólo a denunciar lo que es. Ellos sí se han beneficiado de mala manera”. Rememoró que, al sacarlo a él como socio, incorporan en una de las actas constitutivas a una tercera socia, es decir a una media hermana llamada Sofía Mantecón. “Sólo espero que todo se resuelva a mi favor, están todas las pruebas, y me queda esperar, y confiar en Dios en que todo saldrá bien”.

INEGI

ANUNCIA MARCHA POR LA DIGNIDAD

Chiapas con alto consumo de alcohol

“Buscamos que todas las voces del pueblo sean escuchadas”: Red Ciudadana

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en su reporte del tercer trimestre de 2023 dio a conocer que el estado de Chiapas repunta en los casos de consumo de alcohol. Así mismo, el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones 2023, señaló que dos de cada diez Chiapanecos tiene problemas de adicciones relacionadas con el consumo de alcohol, asimismo indican que en el sur del país, se presenta

un alto consumo de alcohol, cannabis y cocaína. Nivel local, el director del Centro de Integración Juvenil de la capital chiapaneca, José Antonio Chiñas Vaquerizo, expuso que el alcohol es la sustancia adictiva de entrada a otras y por las que más personas buscan ayuda. Dijo que, el consumo más importante que nosotros hemos tenido de alrededor de un 82 por ciento es el consumo de alcohol que es la primera sustancia y la que más se consume, no existe un consumo único, sino que está asociado a muchas otras más. En segundo lugar según nuestras estadísticas está el consumo de tabaco en un 73 por ciento y el consumo de la mariguana sigue siendo la tercera droga con un 62 por ciento en consumo acá, de los pacientes que acuden al centro. Sin embargo, lo más preocupante es que, las edades de consumo han disminuido con el paso del tiempo, pues ahora se tiene registro de casos de menores de 12 años que consumen alcohol.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Integrantes de la Red Ciudadana por Chiapas llaman a la sociedad civil a participar activamente en la marcha pacífica que se efectuará este domingo, a las 10 horas, de manera simultánea en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. En conferencia de prensa, Juan Carlos Muñoz Balanzar, vocero de la mencionada organización, convocó a todos los sectores de la sociedad a sumarse a esta marcha donde se busca que todas las voces del pueblo chiapaneco sean escuchadas. “Nos proclamamos por la democracia participativa de todos los sectores de la sociedad, esta marcha significa la dignidad y el respeto hacia el pueblo chiapaneco, necesitamos ser tomados en cuenta para la prosperidad del estado”, expresó. Precisó que la ciudadanía no va a permitir la imposición de personajes externos al estado, “Chiapas es de los chiapanecos; por ello, dijo, nuestra

propuesta como Red Ciudadana es Karla Irasema Muñoz Balanzar, una digna representante, una incansable luchadora social que ha trabajado por el pueblo y en unidad, sin afán de protagonismo, es reconocida por el trabajo que viene realizando por más de 15 años, de manera honesta e íntegra”. Puntualizó que para esta marcha se han organizado personas de la sociedad civil, del magisterio y de diferentes organizaciones. Por ello, dejó en claro que la cita es este domingo a las 10 horas, en los siguientes puntos de reunión: en Tuxtla Gutiérrez, la Diana Cazadora y en Tapachula, carretera a Puerto Madero esquina internado, número 11.


11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

MORENA

Con unidad y movilización en Chiapas estamos listos: Carlos Molina COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas, llamó a la militancia guinda, así como a las y los simpatizantes a seguir sumando en unidad para lograr la continuidad de la Cuarta Transformación en el estado. Molina destacó el trabajo que han realizado los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en las diferentes regiones de Chiapas, teniendo como resultado que el pueblo mantenga su compromiso con Morena, además de unificar, fortalecer y continuar con el plan de acción política. En este mismo sentido, el líder de Morena en el estado subrayó de forma importante que la prioridad del

proyecto de nación hoy es lograr la continuidad, para seguir llevando justicia social al pueblo, atendiendo a los grupos más vulnerables como las y los adultos mayores, las madres cabeza de familia, así como las juventudes, que ahora son tomadas en cuenta y están representadas en los diferentes cuadros que se verán para el 2024. Para concluir, Carlos Molina recordó que en Morena se trabaja para atender al pueblo, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, cambiando así la historia de un país, y de un importante estado como es Chiapas y la convergencia cultural, política y económica que desde siempre ha mantenido. “En Morena estamos para servir, no para utilizar de botín político a los más pobres”, concluyó.

INICIATIVA

Reforestan con cafetos en comunidades de Chiapas CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla . - En un trabajo conjunto, Rainforest Alliance y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), dan a conocer que terminaron los trabajos en ocho comunidades de Chiapas, en cinco años. Esto bajo la iniciativa, Alianza para Paisajes y Mercados Sostenibles, resaltan, se plantó un millón 100 cafetos resistentes a los hongos. También se plantaron 600 mil árboles de sombra nativos, restaurando 110 hectáreas previamente degradadas y mejorando las prácticas de

manejo de mil 243 hectáreas. “La iniciativa terminó pero ahora las comunidades tienen sus propias relaciones con todas estas instituciones y socios”, dijo Nayeli Almanza de Rainforest Alliance. “La única manera de mantener los logros de una iniciativa como esta, y de preparar a las comunidades para que prosperen en el futuro, es involucrar a la alianza”, cita el informe. Acotó que las prácticas de conservación y la salud económica de ocho cafetales indígenas, permitió que “los rendimientos del café casi se duplicaron en algunas comunidades y en otras se fueron a más del doble”.Agregó que los trabajos con estas ocho comunidades cafetaleras indígenas ejemplifica algunos de los valores fundamentales de Rainforest Alliance: escuchar las necesidades de la comunidad, trabajar en alianza con las comunidades y otros socios, y promover la autodeterminación. También se resaltó que la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), ofreció capacitaciones sobre hierbas locales y plantas comestibles, ya que los habitantes de La Ramona y Nuevo Mitontic son relativamente nuevos en este ecosistema y sus especies, ya que llegaron aquí hace menos de veinte años después de huir de la violencia en sus tierras.

“NEGLIGENCIA”

Exigen no dejar impune intento de homicidio CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Familiares del joven Martín de la localidad de Quechula, quien fuera víctima de intento de homicidio piden a las autoridades atender este caso pues aseguran que, el Ministerio Público de Copainalá fue negligente. Sobre este caso, Esaú Jiménez López, dijo que una persona bajo efectos de sustancias tóxicas intentó asesinar con un cuchillo a su hermano. “El Ministerio Público (MP) de Copainalá fue negligente con su caso, ahora la justicia avanza en la Fiscalía Centro de Chiapa de Corzo; exigen el responsable sea encarcelado y la reparación del daño”, expresó. Relató que, “mi hermano menor fue herido con un cuchillo llevándose dos tendones de la mano, en vista de la urgencia llevamos el caso al MP de Copainalá donde esperamos el pronto de auxilio de la autoridad, nos sorprendió la frialdad con que fuimos atendidos, se nos dijo que no ameritaba urgencia y que de alguna manera ese caso tendría que esperar un año”. Por este motivo, Martín y Esaú buscaron refugio en la Fiscalía Centro de Chiapa de

Corzo, donde fueron atendidos cabalmente; se integró una carpeta de investigación y actualmente se está recopilando la información para llevar a cabo las diligencias. Ellos exigen justicia, la “reparación del daño y aprehensión del agresor”; Martín se encuentra en terapia y se espera que con el tiempo “pueda recuperar la movilidad” de su mano. Sin embargo, Esaú mostró su inconformidad por lo acontecido, pues a pesar de tener un MP cerca de su localidad de origen, no recibieron buena atención, incluso “dado el trato, no pudimos conocer el nombre de la responsable”. En este contexto, el agraviado y sus familiares hicieron un llamado para que las autoridades, tomen cartas en el asunto, para que la población víctima de la delincuencia tenga un trato más humano.


6

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

EN ENTREVISTA 6

Salvatore Costanzo, construyendo ciudadanía

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión tuvimos en el estudio a Luis Guillén, quien lleva 16 años haciendo reprogramación mental con hipnosis, inició como coaching mental, después coaching de vida y ahora creó esta técnica, que ha podido aplicar con atletas olímpicos, futbolistas profesionales, empresarios, amas de casa, trabajando con ciertos procesos para cambiarles la vida, como maniobrar con los pensamientos de la subconsciencia a la in-

consciencia. “Empecé a los 16 años, bien chavo, fue jugando, en aquel entonces veía el programa Siempre en Domingo, donde pasaba un hipnotista español, Tony Kamo, ahí lo veía, mi madre fue maestra de metafísica, yo escuchaba la radio novela de Kalimán, un superhéroe mexicano, todas estas cosas me fueron envolviendo, a los 16 años me cae en las manos un libro, le doy una hojeada aunque no a profundidad, ya aburridos en una reunión de chavitos les dije, yo hago hipnosis, todos sabían de mi mamá, que siempre hablaba de energías, ovnis y espiritualidad, pasa una chava le empiezo a hacer algunas cosas, mi intuición me indicó hacer ciertas maniobras y cuando lo hice ella entró en hipnosis de manera fulminante”, recuerda. Esto lo asustó mucho, pues no sabía qué estaba pasando ni cómo despertarla, le puso la sugestión de que se riera cuando la gente aplaudiera, la logra despertar, todos empiezan a aplaudir y ella empieza a reírse fuerte, sin recordar nada, entonces llegó a pensar que tenía poderes o habilidades, y ahí empezó este camino de entender qué era la hipnosis y la mente, el comportamiento humano, la influencia, persuasión; también recuerda que su papá fue director de periciales en la PGR de la CDMX muchos años, y eso le dio acceso a grafología, criminalística, cursos,

talleres de detección de mentiras, muchas cosas que involucraban el proceso humano, y lo formaron en habilidades y herramientas, con el tiempo, hace 16 años decidió dedicarse a esto. “Ya me había profesionalizado desde neurociencia, programación, neurolingüistica en grados normales y élites, certificaciones que no son fáciles de obtener a menos que estés insertado en estos grupos, psicomagia, Chomsky, Jodorowsky que fueron formando lo que yo llamo reprogramación mental con hipnosis… después me despegué de todo, porque me di cuenta que estaba haciendo algo distinto a lo que inicié, esto ha puesto los reflectores encima de mi trabajo, luego de atender a un jugador de Jaguares aquí en el estado, le hago un proceso que se hace viral a nivel mundial y eso me puso en la mira, ya tenía años trabajando y eso me hizo avanzar mi carrera de manera más mediática o visible”, señaló. El especialista considera que como sociedad, estamos creciendo como el monte, simplemente creciendo, hay ciertos estudios holísticos sobre el grado de conciencia humana que afirman que el 98 por ciento está dormido y el otro porcentaje mínimo está un poco más despierto, inconsciencia de quiénes somos, cómo caminamos, a pesar de estas olas de superación personal, dice que estamos mucho en la mente y poco bajamos a la acción y la emoción, estamos dando el consejo pero no siguiéndolo, pues una cosa es saber y la otra hacer y aterrizar, sí entendemos de cierta forma, pero eso no es hacer ni sentir, saber qué estoy haciendo mal pero no me siento mal, así vivimos en una justificación. “Todos tenemos traumas y heridas emocionales desde la infancia y no las atendemos, viviendo desde las heridas, y no nos permiten ver, no es lo mismo desde la calma y el control, que cuando nuestra operación es desde el miedo, desde la herida del abandono, frustra-


11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS ción, odio, rencor, se vuelve como un velo que filtra y no nos permite ver más allá de la abundancia, el bienestar, la salud, aunque parece que lo estamos buscando, el subconsciente ya puso una barrera y ahí es donde hay que trabajar”, señaló. Hermes Trismegisto, citó, era un egipcio que hablaba del plano mental hacia lo metafísico, en el principio de todo, todo es mente, es el cuerpo completo que piensa en una forma integral, la manifestación viene de este ser y si no nos hacemos cargo de este ser, no logramos manifestar lo que queremos, a lo mejor podemos estar decretando, en el pensamiento abundante, soy positivo, pero soy positivo desde el miedo a no tener dinero, desde el abandono de que mi mamá o papá volteen a verme, entonces no manifiestas, por eso es importante poner atención a los niveles de nuestra mente, pues dijo que muchas veces nos vamos a lo que se ve por encima y tenemos que rascar hacia adentro para alcanzar la vida que queremos, pero eso duele. “A veces me gustaría regresar al grado de inconsciencia que tenía, porque ahora que veo todo, hay mucho de qué hacerme cargo,

ahora que lo vivo no puedo juzgar, dedicarte a esto te vuelve una especie de ejemplo, sí me voy a caer, porque soy humano y estoy aprendiendo, y es que muchas veces esperamos al mesías porque no nos queremos hacer cargo, queremos que alguien cargue, esta humanidad es dura, la lucha con tu consciencia y lo físico, si tuviéramos un mesías que nos diera todas las condiciones sería más fácil, por eso nos recargamos demasiado en las deidades”, señaló. Y es que los problemas entre religiones, señala, vienen del humano detrás de la ideología queriendo imponerse sobre otra, todas las religiones buscan amor, que estemos bien, en paz, que respetemos, ni siquiera el satanismo te dice que hagas rituales, esto que nos ponen de sangre, matar niños y orgías no tiene nada que ver, son más duros con ser bueno con los demás, no hay religión que te venga a decir: ‘si no es nuestro Dios, mátalos a todos’, el tema es el humano y estos temas generacionales; como en Romeo y Julieta, la tragedia es porque dos familias se odian a morir y no tienen idea por qué, así son los humanos de absurdos e interesantes, estamos

ESTATAL cargándonos mucho en las religiones y si somos más abiertos, el tema es que ninguna religión te dice que hagas algo en contra del otro, es romper con ese ego, incluso mencionó que líderes como el Dalai Lama y el Papa se llevan entre ellos como líderes espirituales, hasta ellos han dado el ejemplo de forma opuesta a lo que se hace. “Sin embargo es un proceso, el ser humano si lo paras de tajo se atora, por ejemplo una relación de pareja, donde él o ella tiene una conducta que ha traído de su infancia y afecta la relación, si el otro intenta parar esa conducta en seco va a haber un conflicto porque tenemos un proceso, parar en seco una conducta quiere decir hacerlo desde una conciencia muy profunda porque el subconsciente no te va a permitir hacerlo, se requiere repetición, conciencia, emocionalidad, sí puedes cambiar en un instante, sin embargo esto va a crear no necesariamente armonía, puede crear caos, hay parejas que generan este tipo de cambios y se separan, cuando ya entendió y cambió la conducta, o ya lo cambiaste y el otro no está preparado para tu cambio, tu problema

7

me llenaba o me conectaba con mi herida y en ese momento se acabó la relación, así de complicado, tiene que ser en conjunto, en común acuerdo, si él o ella deciden cambiar algo pero no están convencidos, lo hacen por perder a su pareja, también crea un problema porque no hay una consciencia, lo hago porque tú quieres que lo haga, se vuelve un dolor de cabeza para la relación y la va a romper”, reflexionó. Por ejemplo, cree que en pandemia solo aprendimos a tener miedo, sí hay gente que logró aprender, a él incluso le tocó muy duro, lo que cree que podemos hacer como miembros de una comunidad es primero hacernos cargo desde donde estamos viviendo, desde qué sentimiento estoy viviendo, todos los seres humanos vamos generando emociones base, no nos damos cuenta que están ahí, creemos que fluctuamos en todas pero hay una base posicionada por nuestros mayores miedos, virtudes e impactos en la vida, que si fueron negativos, a lo mejor caminamos desde el miedo, la frustración, a lo mejor eres el mejor padre o madre del mundo, pero a lo mejor

- EL REGIDOR POR TUXTLA CONOCE LAS NECESIDADES DE LA CIUDAD


8

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

OBRAS PÚBLICAS

En Pijijiapan, Rutilio Escandón inaugura pavimentación de calles en la localidad La Central 8

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Pijijiapan.-El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida Agustín de Iturbide, en la localidad La Central, donde destacó que esta obra, además de modernizar y mejorar la imagen urbana, detonará las actividades sociales y comerciales, y fortalecerá la seguridad de la población. “Esta vialidad es considerada una de las más importantes de Pijijiapan, incluso atraviesa las vías ferroviarias, por eso nos dimos a la tarea de rehabilitarla y modernizarla integralmente. Hoy pueden constatar que se ha entregado una calle muy bonita y de calidad. Estamos convencidos de que este proyecto ayudará a la prosperidad del municipio que se caracteriza por su importante actividad económica”, apuntó. Escandón Cadenas sostuvo que, ahora más que nunca, las autoridades federales, estatales y municipales suman esfuerzos y recursos para impulsar obras prioritarias en materia de salud, educación, vialidad, carreteras y caminos, entre otros rubros, aunado al apoyo de las cadenas productivas, a fin de contribuir al bienestar y el crecimiento del índice de desarrollo humano de Pijijiapan y de los municipios

de la Costa y el Soconusco. En tanto, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, detalló que se entregan casi 700 metros de calle, al tiempo de asegurar que continuarán haciendo licitaciones públicas y una planeación estratégica, con el objetivo de construir más infraestructura en el estado. “Ese es el legado del gobierno de Rutilio Escandón, gracias a un trabajo con responsabilidad y honestidad”. El comisario ejidal de la localidad La Central, Romeo Aguilar López, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por atender esta demanda añeja y brindarles justicia social a las y los habitantes a través de la cons-

trucción de estas vialidades. “Hoy inicia la modernización y el desarrollo para nuestro ejido. Estamos orgullosos porque nuestro gobernador está haciendo que se cumpla la Cuarta Transformación en Chiapas”, agregó. Finalmente, el alcalde de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima, reconoció al mandatario estatal por seguir las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, de trabajar cerca de la gente para resolver sus necesidades, como son estas vialidades que ahora se encuentran en condiciones óptimas; por ello, enfatizó que, al observar el ánimo de los Gobiernos Federal y Estatal, desde el

Ayuntamiento también se acude a las comunidades, se les escucha y atiende. Asistieron: la directora general de Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez; la diputada Yolanda del Rosario Correa González, presidenta de la

Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado; la diputada local del Distrito 18, Faride Abud García; los alcaldes de Tonalá, Natividad de los Santos Miranda, y de Mapastepec, Elmer Nicolás Noriega Zavala.

•El gobernador destacó que esta obra, además de modernizar la imagen urbana, detonará las actividades sociales y comerciales, y fortalecerá la seguridad


Nacional Sábado 11 de noviembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

¡En Morena decide el pueblo de México!: Sheinbaum llama a construir un México de democracia y soberanía COMUNICADO · EL SIE7E Durango.- ‘’Lo que da unidad a nuestro movimiento es la transparencia y el que nosotros, en Morena, no decide una persona, por más Coordinadora de la Transformación, no decide un grupo. ¡En Morena decide el pueblo de México!’’, aseveró Claudia Sheinbaum Pardo, como una de las grandes virtudes del movimiento de la 4T frente a militantes de Durango. ‘’Nosotros luchamos durante años por la democracia, hubo fraudes electorales y siempre luchamos por la democracia. La mejor manera de mostrar que luchamos por la democracia es que en nuestros procesos internos también haya democracia. Así como yo surgí de un proceso de encuesta, en las nueve entidades pues, van a surgir de un proceso de encuesta. Y además, el Instituto Nacional Electoral dijo que tenían que ser cinco mujeres de las nueve entidades de la República y ahí se está decidiendo, pues cuáles son las mujeres más competitivas’’, destacó tras asegurar que el principal objetivo siempre será caminar en unidad a favor del pueblo. En este mismo sentido, la Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, puntualizó que solo trabajando unidos se podrá construir un México de independencia, libertades, derechos, de soberanía y democracia. ‘’Yo gané la encuesta para seguir defendiendo al pueblo de México, para seguir construyendo soberanía, independencia y para hacer de nuestro país el mejor México (…) ese es el camino de la Cuarta Transformación’’, añadió. Lo anterior, como una de las misiones más importantes de la 4T, luego de que México fuera víctima de gobiernos que le dieron prioridad a los privilegios, como fue el caso de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. ‘’El otro modelo ya lo probamos, no funcionó, todas las

promesas que hicieron ellos nunca las cumplieron, en cambio yo vengo aquí a decirles a ustedes como Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, vengo a comprometerme a que vamos a cuidar y a defender el legado del Presidente, pero no solo eso, vamos a seguir avanzando para seguir caminando por el sendero del bienestar del pueblo de México’’, comentó. Al respecto, puntualizó en que con la Cuarta Transformación, desde el 2018 con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, los derechos del pueblo de México se han logrado a través de programas como ‘’Jóvenes Construyendo el Futuro’’, ‘’Sembrando Vida’’, así como obras de infraestructura históricas en todo el país como en Durango, donde se construye una planta que garantizará agua saludable para la Laguna y que en diciembre, dijo, tendrá inaugurada su primera etapa. ‘’Lo importante es que no queremos que cambie de nuevo el modelo porque además, no solo se han sacado a 5 millones de personas de la pobreza, hay menos desigualdad, sino que hay la mayor inversión extranjera que haya habido en la historia de México’’, agregó. Finalmente, en su mensaje reafirmó que, ‘’el pueblo de Durango y el pueblo de México nos quiere ver unidos, no nos quiere ver divididos, cuando entre nosotros nos peleamos no nos va a ver bien el pueblo, lo que quiere

el pueblo es que estemos unidos’’. Al respecto, Lourdes García Garay, presidenta estatal de Morena, garantizó que Durango será parte fundamental para lograr que continúe la revolución de las conciencias que significa la Cuarta Transformación. ‘’Somos revolucionarios, ya no con cañones, sino con convicciones para la revolución de las conciencias. Durango es valioso por su gente por eso necesitamos los buenos gobiernos de nuestro movimiento porque sin el impulso de esta revolución sin violencia no se le podrá hacer frente a la profunda desigualdad’’, comentó. Por lo anterior, hizo hincapié en que no se debe dar un paso atrás en la Transformación de México, por lo que reiteró la invitación de la Coordinadora Nacional de Defensa de la 4T para que sean cada vez más las personas quienes sean parte de este movimiento. ‘’Todos caben, solo es sumarse al esfuerzo colectivo, muchos subestiman de nuestro movimiento su fuerza, pero no hay plazo que no se cumpla, en Durango sigue creciendo y creciendo Morena con el apoyo del pueblo’’, concluyó. En este sentido, en Durango líderes de todos los sectores de la sociedad estatal se sumaron a la lucha a favor de la 4T con la firma del Compromiso de Unidad y Militancia por la Transformación.

Pide AMLO revisar si las y los candidatos son acordes al movimiento COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- Este viernes desde Tijuana, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al pueblo revisar si los candidatos tienen principios e ideales o si solo es un politiquero que después no va a volver o se va a olvidar de las necesidades populares, porque solo está buscando el cargo para ver cómo enriquecerse. En vísperas de que se resuelvan las candidaturas a gobernadores en nueve entidades, López Obrador confió en que todo saldrá bien, argumentando que la

gente ya está muy consciente de la política, además de recomendar que no sólo analicen al candidato, sino también revisar el programa de gobierno y al partido que postulará al candidato. “Se está trabajando, desde luego hay mucha grilla, mucha politiquería porque, como es natural, como pasa en todas partes del mundo, como viene temporada de elecciones, se calienta mucho el ambiente”, expresó. Más adelante el jefe del ejecutivo estatal manifestó su confianza en que todo saldrá bien en el proceso de selección de candidatos, y recordó que antes era la

práctica del “dedazo, el destape, la cargada, el besamanos… “eso ya se terminó. Ahora se hacen encuestas, a ver quién está mejor. Es la gente la que decide y el que se inconforma tiene derecho a protestar”. Para concluir, el presidente recordó el impacto que tienen los programas sociales, los que han permitido reducir la pobreza, también aprovecho para censurar la postura del PAN que se opuso a aprobar el presupuesto y recordó que desde que se promovió la reforma para elevar a rango constitucional las pensiones de adultos mayores, se opusieron.


10

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ELECCIONES ESTATALES 2024

Morena alarga la definición de ganadores de candidaturas a nueve gubernaturas EFE - EL SIE7E

Ciudad de México,.- La dirigencia del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) cerró la noche del viernes sin terminar de definir a los candidatos y candidatas que representarán al partido en nueve gubernaturas rumbo a las elecciones estatales de 2024. Pese a que la dirigencia de Morena anunció que la tarde de este 10 de noviembre daría a conocer los resultados de las encuestas para definir a sus candidatos y candidatas a las gubernaturas de Yucatán, Veracruz, Tabasco, Puebla, Morelos, Jalisco, Chiapas, Guanajuato y la Ciudad de México, el proceso se prolongó hasta altas horas de la noche. Hasta pasadas las 22:00 hora local (04:00 GMT del sábado) Morena había dado a conocer los nombres de los ganadores de solo siete estados. En Yucatán el vencedor fue Joaquín Díaz, en Veracruz se impuso la exsecretaria de energía, Rocío Nahle; mientras que en Tabasco el virtual ganador fue el extitular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Javier May. Por su parte, en Puebla fue electo el senador Alejandro Armenta; mientras que en Morelos, la exdirectora de la Lotería Nacional fue la elegida para representar a Morena; en tanto, en Jalisco, el regidor de Guadalajara resultó el ganador de la encuesta. Por otra parte, en Guanajuato el vencedor fue el ex titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Ricardo Sheffield. Las dos candidaturas restantes por desvelar son la de Chiapas y la de Ciudad de México, donde, pese a que varias encuestas perfilaban al exjefe de la policía capitalina Omar García Harfuch como el ganador, diversos analistas consideraron que por la política de paridad de género la vencedora sería la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada. Los precandidatos a las gubernaturas por Morena recorrieron sus respectivas entidades por más de un mes y fueron elegidos a través de encuestas ciudadanas para competir por el cargo ante sus adversarios del Frente Amplio por México, conformado por el Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la de Revolución Democrática (PRD); y de Movimiento Ciudadano. El anuncio de los candidatos se da en medio de un desbalance por los criterios de paridad de género emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), en los que se pide a los partidos postular a cinco mujeres y cuatro hombres en total para las elecciones. Ante ello, Morena presentó un mecanismo para dar alternativas a quienes resulten ganadores pero no puedan ser candidatos por dichos lineamientos de paridad de género y anunció que al cierre de los anuncios informará sobre la forma en que definirá cómo repartirá sus candidaturas de manera equitativa.

CONAGUA

Casi el 60 % del territorio mexicano padece sequía de moderada a excepcional EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Casi el 60 % del territorio mexicano padece algún grado de sequía, de moderada a excepcional, según datos del Monitor de Sequía en México (MSM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) disponibles este viernes. La información del organismo recoge que en 2023 se reportaron altos niveles de sequía, con picos en enero, cuando se presentó en el 80 % del territorio nacional, en marzo con 52 %, en agosto con 61 % y septiembre con 75 %. Esto significa que, en lo que va del año, las 32 entidades de México han enfrentado algún grado de escasez de agua. Aunado a ello, de acuerdo con cifras del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

(GIECC), en los últimos 50 años, en México la temperatura ha aumentado un aproximado de 0,85 grados. Entre los estados más afectados por la falta de agua están Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Estado de México. En estas entidades los efectos se han sentido en la agricultura, con pérdidas en cultivos de maíz, frijol y arroz, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó en septiembre que más de 500.000 hectáreas de cultivos habían sufrido daños por las sequías y algunos estados perdieron el ciclo agrícola primavera-verano. Asimismo, datos del Instituto Nacio-

nal de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en los últimos 120 años ha disminuido en 88 % la disponibilidad de agua por habitante, ya que mientras en 1910 era de 31.000 metros cúbicos por persona al año, en 2019 bajó a 3.586 metros cúbicos por cada mexicano. GRAN ESTRÉS HÍDRICO Por otro lado, la Red de Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha señalado que el 71 % del país vive bajo estrés hídrico, resultado de que se extraiga más agua dulce de la disponible, además de que el 60 % de los cuerpos de agua en México están contaminados. En tanto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha reportado que los mexicanos pagan en promedio 1.643 pesos (casi 94 dólares) anuales por agua, pero las fallas en el suministro alcanzan a tres de cada 10 hogares en el país. En este panorama, el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado mexicano reportó en un estudio que el 53 % de los habitantes en el país están preocupados por la crisis del agua. Recientemente, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alertaron de que, de no tomar medidas urgentes para mejorar la gestión, uso y distribución del agua, en 2028 México podría llegar el Día Cero, fecha en la que el suministro libre de agua termina y el acceso al agua comienza a ser racionado. Esto ya ha ocurrido en los estados de Baja California Sur, San Luis Potosí y Nuevo León. Esta información fue elaborada con datos cedidos por Newlink, empresa con quien EFE tiene un convenio de distribución de contenidos.


11

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INEGI

El turismo internacional en México crece un 6,1 % interanual en septiembre EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México recibió en septiembre pasado un 6,1 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, aunque los ingresos económicos por este concepto cayeron casi 5 %, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al país llegaron 2,94 millones de turistas extranjeros en el noveno mes de 2023, comparado con los 2,77 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo. El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos, que en septiembre de 2023 crecieron un 21,5 % interanual hasta superar las 1,38 millones de personas. Pero aquellos que llegaron por avión decrecieron un 4,9 % hasta los 1,29 millones. Por otro lado, en septiembre pasado, el gasto total de los turistas internacionales se redujo un 4,8 % interanual al pasar a 1.582,5 millones de dólares desde una cifra previa de 1.661,8 millones de dólares. Mientras que el gasto medio de cada turista cayó un 10,2

% hasta los 538,01 dólares en septiembre pasado comparado con los 599,19 dólares del noveno mes de 2022. Los datos reflejan una estabilización de la tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 38,3 millones de turistas internacionales durante 2022, un

20,3 % más que en 2021. El ingreso de divisas por visitantes internacionales el año pasado fue de 26.346,9 millones de dólares, más del 42 % que un año antes. La economía relacionada con el turismo en México, que el Inegi llama producto interior bruto

(PIB) turístico, creció un 14,4 % en 2022. México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país en medio de la covid-19.

Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento del 9 % anual.

ECONOMÍA

La producción industrial crece un 3,7 % en los primeros tres trimestres de 2023 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La producción industrial en México creció un 3,7 % interanual en los primeros tres trimestres de 2023, impulsada en particular por la construcción, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato es resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de todos los rubros, encabezados por la construcción (13,7 %) y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (3,3 %). Les siguieron los avances de la minería (2,3 %), y de las industrias manufactureras (1,5 %). Tan solo en septiembre, la producción industrial se elevó un 3,9 % frente al mismo mes de 2022.

Esto es producto de las subidas interanuales de la construcción (18,6 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (7 %), la manufactura (0,8 %), y la minería (0,5 %). Asimismo, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) creció un 0,2 %, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en septiembre pasado frente al mes anterior. Esto ocurrió por el avance mensual de la manufactura (1,7 %), pero el resto de los ramos retrocedieron: la construcción (-4,1 %), la minería (-1 %), y la generación de electricidad y suministro de agua y gas (-0,2 %). Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 3,3 % interanual y un 0,9 % trimestral en el tercer trimestre de 2023, con lo que acumula

un incremento de 3,5 % en lo que va del año, según la estimación oportuna del Inegi. Además, el Gobierno expuso esta semana que México captó una cifra récord de casi 33.000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en los

primeros tres trimestres del año, algo que los analistas atribuyen al fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring”. La producción industrial en México creció un 3,3 % anual en 2022, en particular por las manufacturas y con incrementos en todos los sectores. El PIB de México creció un 3,9 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 6,1 %, según las cifras actualizadas del Inegi. México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica del 8,8 % en 2020. Para este 2023, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos un 3 %.


12

ssss

PUBLICIDAD

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS


tv

El papa: “Ninguna guerra vale las lágrimas de una madre que ve morir a su hijo” Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al

universidad privada PACE.

un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan Hacia las 4en de laParís. tarde horaEn local,sulosmensaje, cuatro pisos sepublicado vinieron abajo Ciudadderrumbarse del Vaticano.El papa Francisco volvió lebra hoy por razones informaron los bomberosque de Nueva desconocidas y los vehículos a clamar por ladesconocidas, paz en elsegún mundo y aseguró por por el razones Vaticano, el papa reiteró quedaron que “laamontonados paz no York.guerra vale las lágrimas de una ma- se unos sobre otros,con según las se pudo ver en imágenes de video grabadas “ninguna construye armas sino mediante la en 1957, es una estructura de cuatro por espontáneos. dre queEl aparcamiento, ha visto aconstruido su hijo mutilado o muerto” escucha paciente, el diálogo y la cooperación” pisos que se alza sobre (como es de habitual Nueva El jefesiguen de operaciones de loslos bomberos de Nueva York, John Espoy “ninguna guerra valeellasuelo pérdida la en vida ni York,y “que siendo únicos medios dignos sin niveles subterráneos) y está situado la calle Ann, alque lado de de la sito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas siquiera de una persona”, en unen discurso la persona humana para resolver los dentro: confue leído en el VI Foro de la Paz que se ce- flictos”.

Internacional Sábado 11 de noviembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Israel ha atacado 250 hospitales, centros de salud o ambulancias palestinas EFE - EL SIE7E Naciones Unidas.- Israel ha lanzado durante la guerra en Gaza 250 ataques contra hospitales, clínicas o ambulancias, tanto en Gaza como en Cisjordania, mientras que Hamás también ha atacado 25 veces centros de salud israelíes, dijo hoy ante el Consejo de Seguridad el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “El sistema de salud (en Gaza) está de rodillas”, dijo Ghebreyesus, quien ilustró su afirmación con algunos hechos: “Pasillos de hospitales abarrotados con heridos, enfermos o moribun-

dos; morgues atestadas; operaciones sin anestesia y decenas de miles de gazatíes desplazados y refugiados en los hospitales”. El director de la OMS había sido invitado para explicar al Consejo de Seguridad la situación del sector sanitario en Gaza tras un mes de guerra, y alertó además sobre el riesgo de que entre el millón y medio de gazatíes desplazados a la fuerza y apiñados en pequeños espacios, “crezca el riesgo de diarreas, enfermedades. respiratorias e infecciones de piel”. Pero además, resaltó el hecho de que entre los 10.800 muertos en Gaza, hay una gran cantidad

de mujeres y niños, y dio un dato terrible: “Cada diez minutos -afirmó- muere un niño en Gaza”. La mitad de los 36 hospitales en Gaza y dos tercios de los centros de salud primaria están ya fuera de servicio -alertó el funcionario, que precisó que solo en las últimas 48 horas cuatro hospitales han sido inutilizados por los bombardeos, perdiéndose así 430 camas, añadió Ghebreyesus. Y pese a todos estos datos dramáticos, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, justificó los ataques a los hospitales porque dijo que Hamás se esconde en sus sótanos y utiliza

su red de ambulancias para desplazarse. Erdan, que volvió a lucir la estrella amarilla del Holocausto en la solapa, dijo que la ONU “ha perdido la brújula moral” al convocar una reunión para condenar los ataques de Ejército israelí cuando -dijo- “Israel hace mucho más por el bienestar de Gaza que la propia ONU”. Y fue más lejos al acusar directamente a “muchos” de los empleados de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) de ser miembros de Hamás. El embajador de EEUU, Robert Wood, pidió que se respeten los hospitales, pero repitió buena

parte de las acusaciones de Israel al decir que Hamás “cínicamente usa a los civiles como escudos humanos guardando su munición y armamento en esos mismos hospitales de que se está hablando aquí”. Finalmente, la sesión de hoy, en la que no se discutía ninguna resolución -cuatro han fracasado ya por los vetos cruzados entre EEUU y Rusia con China-, sirvió una vez más para mostrar la división de la comunidad internacional , pues los llamamientos casi universales al alto el fuego se topan con la negativa de Israel y su aliado incondicional, Estados Unidos.


14

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

GUERRA

Ucrania debilita más a Rusia en el Mar Negro con un ataque a sus lanchas de desembarco EFE - EL SIE7E

EXPRESIDENTE

Trump no descarta el uso de la Justicia contra oponentes políticos si es reelegido EFE - EL SIE7E

Miami.- El expresidente de EE.UU. Donald Trump no descartó la posibilidad de utilizar al Departamento de Justicia como arma contra oponentes políticos si es reelegido en 2024, durante una entrevista con Univision la noche del jueves. “Usted dice que han convertido al Departamento de Justicia en un arma, y al FBI en un arma. ¿Haría lo mismo si fuera reelegido?”, preguntó el periodista al republicano, que lidera por amplio margen las encuestas en las primarias. “Si hacen esto y ya lo han hecho, pero si quieren seguir adelante con esto, sí, ciertamente podría suceder a la inversa”, contestó Trump, quien enfrenta 91 cargos penales en cuatro procesos legales. Sin embargo, un portavoz de la campaña de Trump aclaró, según el medio Axios, que el expresidente estaba hablando en “términos de futuros funcionarios electos” que ven al presidente Joe Biden perseguir a su oponente político “de esta manera repugnante, lo que establece un ejemplo peligroso”. El medio señaló que el portavoz no precisó si esto significaba que Trump nunca usaría el Departamento de Justicia para perseguir a sus oponentes políticos.

Trump ha señalado en repetidas ocasiones que las acusaciones son parte de un plan del Gobierno de Joe Biden, quien busca la reelección, para contrarrestar su buen desempeño de campaña con miras a las presidenciales de 2024. El expresidente enfrenta cuatro acusaciones penales, dos de ellas relacionados con la “gran mentira” que fomentó del supuesto fraude electoral en las elecciones de 2020 en las que perdió frente a Biden.

El republicano está acusado de intentar manipular los resultados de las elecciones en Georgia y además de intervenir para revertir los resultados electorales en un caso relacionado con el asalto al Capitolio. Igualmente está acusado en Florida del mal manejo de documentos clasificados tras su salida de la Casa Blanca, y en Nueva York de pagos ilegales a la actriz porno Stormy Daniels durante su campaña presidencial.

Kiev.- Ucrania sigue debilitando a la flota militar rusa del Mar Negro, con un ataque lanzado la pasada noche que dañó varias lanchas de desembarco en la costa de la península ocupada de Crimea, según informó la inteligencia militar ucraniana (GUR) en un comunicado publicado en Telegram. Según el GUR, que confirmó así las informaciones publicadas poco antes por medios y canales de Telegram ucranianos, las embarcaciones dañadas son lanchas “Serna” construidas en el marco del Proyecto 11770 de la flota rusa. La nota de la inteligencia militar de Kiev no especifica el número de lanchas dañadas. “Las embarcaciones transportaban a la tripulación y estaban cargadas de vehículos blindados, entre ellos BTR-82”, dice la inteligencia militar de Kiev, que explica que Rusia recurrió a estos “pequeños barcos” capaces de transportar 45 toneladas de material y 92 efectivos armados de personal para apoyar a sus tropas que ocupaban la Isla de las Serpientes. El control de este islote situado en el Mar Negro occidental, muy cerca de las costas de Rumanía y Ucrania, fue clave para que Rusia dominara el Mar Negro durante buena parte de la guerra. La liberación en junio de 2022 de esta isla deshabitada por parte de Ucrania alivió la presión rusa sobre esta parte del Mar Negro. Según explica el GUR, las lanchas “Serna” llevan incorporados también sistemas de misiles antiaéreos Tor-M2, lo que les permitía ofrecer cobertura móvil a las tropas ocupantes ante posibles ataques por aire, tanto en la Isla de las Serpientes como en el resto del Mar Negro. Rusia, agrega la inteligencia militar ucraniana, también utilizaba estas lanchas para desembarcos de grupos de marines y para evacuaciones. Según el GUR, Rusia carece en estos momentos de medios antiaéreos marinos, después de que una serie de ataques ucranianos hayan destruido parte de estas capacidades rusas en el Mar Negro, donde Ucrania sigue golpeando a la flota militar enemiga y ya ha logrado reabrir algunos de sus puertos a la navegación comercial.


Deportes Sábado 11 de noviembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Chivas con ventaja

P18

En el arranque de la Liguilla femenil, suman triunfo en Toluca dentro de cuartos de final

Contactos los limitan

Uniformes alternativos

Pilotos favoritos se vieron diezmados por los contactos durante la carrera

La Liga MX exhibió uniformes alusivos a un videojuego que usarían en Liguilla

P16

P18


16

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

TAEKWONDO

Apuntan al nacional 2023 ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con gran entusiasmo, motivación y orgullo fueron los resultados que obtuvieron los alumnos de la escuela “Tim Dogsuli” de Moo Duk Kwan, dentro de su participación del CCXCI Examen de Grados Kups y Pre-Examen de Cintas Negras de MoonMooWon Moo Duk Kwan, que se realizó dentro de la Gira de Evaluaciones que se realizó en el estado de Chiapas. Cabe destacar que en el cierre de valoraciones, donde se tuvo la presencia del Profr. Arnoldo Victorio Sandoval, CN 8° Dan, que llevó la presencia del Gran Máster Dai Won Moon, evaluó a un promedio de 50 aspirante a cambio de cintas y grados, los alumnos de “Tim Dogsuli”, Karolina Moreno López y Raúl Mauricio González Sánchez fueron unos de los atletas más des-

ENTRENAMIENTO

tacados, logrando su promoción a un grado más, por su desempeño sobresaliente en este examen. Lo anterior fue informado por el director técnico de la escuela “Tim Dogsuli” de Moo Duk Kwan, Profr. José Ruperto Lázaro Méndez, CN 3° Dan, quien dijo sentirse satisfecho ante los logros alcanzados por sus alumnos en esta edición de evaluación, por lo que dijo que es un buen incentivo para seguir fomentando la promoción y desarrollo del tae kwon do en los niños, jóvenes y adultos. De esta manera también dio a conocer que próximamente sus alumnos estarán participando en el LIV Campeonato Nacional de Tae Kwon Do MoonMoo Won Moo Duk Kwan a desarrollarse los días 1, 2 y 3 de diciembre en las instalaciones del Poliforum “Carlos Martínez Balmori” de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde se harán

presentes los mejores exponentes provenientes de todo el país. Indicó que el objetivo de participar en este certamen nacional, es buscar el fogueo para los nuevos talentos chiapanecos, así mismo para los taekwondoines avanzados, se preparan para las diferentes competencias estatales y nacionales. Agregó que el representativo del doyang “Tim Dogsuli” se integra por un total de 16 participantes desde las cintas naranjas a negras en ambas ramas, en las categorías infantil, juvenil y adultos que intervendrán en la modalidad de Combate Libre (Kyorugui), Formas individual (Poomsae) y Formas por Familia y manejo del Bonsul, encabezando la lista en cintas naranjas, Daniela Alejandra Méndez de la Cruz, Sara del Ángel de la Cruz Verdugo, Aarón Daniel Hernández Moreno y Raúl Mauricio González Sánchez.

NASCAR

Convocan a nivel 1 Barrales abandona en AHR ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Teniendo como eje central continuar fortaleciendo las acciones y contribuir a una capacitación de calidad y una certificación a las y los entrenadores deportivos de Chiapas, el Instituto del Deporte, en coordinación con la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos y el aval de la Comisión Nacional de Cultural Física y Deporte, llevarán a cabo el Curso de Acondicionamiento Físico Nivel 1 del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (SICCED) Marco Antonio Gutiérrez Guerrero, encargado de la Oficina de Formación y Capacitación del Indeporte, informó que las ponencias se realizarán en Tuxtla Gutiérrez en el Audiovisual “Dr. Belisario Domínguez”, de la máxima casa del deporte en el estado, por lo que para tal efecto se ha convocado a estudiantes, entrenadores, profesores de educación física, así como otros interesados en participar en este curso. Gutiérrez Guerrero mencionó que este curso tiene casi 10 años de no ser impartido, pero se ha buscado retomar ante la demanda de las y los entrenadores debido al auge que ha tomado el de-

sarrollar las habilidades físicas de los alumnos y es por ello que se impartirá esta ponencia; destacó que este es el último curso del año, esperando llegar a la cifra de Mil 450 entrenadores atendidos del 2019 a la fecha. El curso tendrá una duración de tres días, esperando contar con una participación superior a los 200 asistentes y la sede será el Instituto del Deporte, teniendo como fecha límite para registrarse el 24 de noviembre, para mayores informes comunicarse al teléfono 961 6137754 Ext. 305, o en las oficinas del Indeporte, ubicadas en el Boulevard Ángel Albino Corzo #1800 de 8:00 a 4:00 de la tarde. Las y los interesados deberán presentar los siguientes requisitos: CURP, Acta de Nacimiento, INE, comprobante de grado máximo de estudios, una fotografía tamaño credencial forma ovalada, además de cubrir la cuota de recuperación, (los documentos serán en original, mismos que al validarlos se les regresarán).en estas actividades.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Debido a la ruptura del motor de su auto en competencia, el piloto potosino, Víctor Barrales, tuvo que abandonar muy temprano la última fecha de la NASCAR Challenge 2023, efectuada en el Autódromo capitalino Hermanos Rodríguez. El volante del auto marcado con el número 39 Metatrón-BIZZARRO-FONELLI-RestaurantCluny-AGAPSA lamentó la falla de la planta de poder de su bólido, ya que no era la manera como deseaba cerrar el año. “El coche estuvo increíble todo el fin de semana, el equipo hizo un gran trabajo, nos tocó salir a calificar en segundo lugar, quedamos 18 de 36, en la carrera durante las primeras vueltas el auto estaba guardando mucho ritmo y avanzando”, detalló el potosino.

“Pero por la vuelta 15 se rompió el motor en la curva tres y terminamos en la barda, es muy triste y desafortunado acabar así, ahora debemos enfocarnos en la siguiente temporada”, subrayó Barrales. En ese sentido, Víctor indicó que pese a lo sucedido lo más rescatable del fin de semana en el óvalo capitalino fue la coronación de su coequipero en la categoría que comparten pista. “Nos llevamos el campeonato con mi coequipero, Alex (De Alba), debemos trabajar el triple para repetir. Nos compartimos información entre integrantes de la escudería, tratamos siempre tener el coche más ideal, aprendemos de los errores de este año, tomamos lo bueno y estamos emocionados para tener otra oportunidad”, mencionó el volante el ANVI Motorsport.


11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

RESULTADO

Cosío destacó en la final ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El pasado fin de semana, se vivió la gran final de la temporada 2023 de Nascar México Series en la Ciudad de México, donde Jake Cosío y el Chevron Havoline Racing Team dieron un gran espectáculo en uno de los circuitos más importantes del país, el Autódromo de los Hermanos Rodríguez. Las actividades iniciaron el día sábado, cuando Jake Cosío, piloto del auto #51 Chevron Havoline / Ana Seguros / DOW / JBL / Bomberg, salió a la pista del óvalo capitalino en búsqueda de sumar kilómetros de cara a la carrera. Durante ambas sesiones de práctica se ubicó en la sexta

EVENTO

Van por medallas a Santiago AGENCIAS - EL SIE7E

La medallista de plata en el Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, Fernanda Vargas Fernández, se prepara para enfrentar su primera cita en Juegos Parapanamericanos en la edición de Santiago 2023, con la expectativa de ubicarse en el podio de honor y sumar una presea para México. “La verdad es que aún no me llegan los nervios, me siento muy feliz, muy preparada y con mucha emoción”, compartió la originaria de la Ciudad de México a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), quien este martes formó parte de la escolta de honor que recibió el lábaro patrio en el abanderamiento de la delegación nacional. La especialista en la categoría K44 +65 kilogramos, viajará el 16 de noviembre a Chile, para participar como abanderada de México en la inauguración oficial del certamen, programada para el vier-

nes 17 de noviembre en el Coliseo Estadio Nacional Julio Martínez, pero su competencia se dará un día antes de la clausura de Santiago 2023. “Mi competencia será el 25 de noviembre, que es el último día de competencias de para taekwondo. Serán mis primeros Juegos Parapanamericanos, ha sido un trabajo duro de preparación, ha sido muy específico en comparación a otras veces, cada uno de mis compañeros se ha preparado específicamente para su oponente, para los diferentes que tienen, conmigo no es la excepción, ha sido específico el trabajo y hemos entrenado muy duro, de dos a tres veces al día”, detalló la originaria de la Ciudad de México. La para taekwondoín de 21 años, quien actualmente se encuentra rankeada en el segundo lugar de América y en el sexto sitio del mundo de su categoría, señaló que lo realizado por la selección nacional en Juegos Panamericanos, la motiva para dar su mejor esfuerzo.

plaza, siendo uno de pilotos más rápidos de la competencia. Sabiendo del gran potencial para el fin de semana, Jake afrontó la sesión de clasificación en búsqueda de asegurar la primera fila de salida. Sin embargo, un incidente provocó que el piloto local partiera desde la vigésima posición. “En la qualy cometí un error en la primera vuelta que era la rápida, en el segundo giro mejore pero mi tiempo pero no fue suficiente”. A pesar de la complicada sesión de clasificación, el objetivo era claro dentro del Chevron Havoline Racing Team, recuperar posiciones y resistir lo necesario para poder aspirar al podio en la parte final de la carrera. El ritmo

de carrera de Cosío fue bastante bueno, lo que le dió la oportunidad de avanzar varias posiciones en las primeras vueltas de la prueba. La competencia se vió interrumpida en varias ocasiones por banderas amarillas, lo que permitía reagrupar el grupo y aumentaba la posibilidad de adelantamientos, lo que colocó a Jake dentro del top 10 antes de la mitad de la carrera. “El inicio fue bastante bueno para mí, empecé a avanzar rápidamente con un muy buen ritmo. En el primer stage me sentí bastante bien, solo que en la penúltima a amarilla el coche empezó a ir mucho de trompa así que tuve que mantenerme dentro de los 10 primero para el cambio de llantas”.

TIRO

Ascienden en rankings

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de protagonizar una dominante actuación en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, integrantes de la selección nacional de tiro con arco se posicionaron entre los mejores en el ranking mundial de la Federación Internacional de la especialidad (World Archery). La medallista olímpica Alejandra Valencia Trujillo, que en territorio chileno obtuvo un oro individual, así como una plata y un bronce por equipos, se ubicó como la tercera mejor del orbe en recurvo, solamente detrás de la coreana Lim Sihyeon (primer lugar) y la estadounidense Casey Kaufhold (segundo puesto). De esta manera es como la sonorense culmina un formidable año, en el que se consagró campeona centroamericana y panamericana; y subcampeona del mundo. Además, formó parte del equipo femenil que entregó a Méxi-

co plazas para París 2024, y fue galardonada con el Premio Nacional de Deportes (PND) 2023, por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). También en esta modalidad, el talentoso juvenil Matías Grande Kalionchiz dio un golpe de autoridad, pues ganó dos platas y un bronce en Santiago 2023, misma justa en la que obtuvo boleto olímpico para nuestro país. Gracias a este formidable desempeño, el guanajuatense subió hasta el peldaño 16 dentro listado del orbe. La especialista en arco compuesto Dafne Quintero García, flamante monarca en San Salvador 2023, conquistó el campeonato en la capital chilena, y también se colgó dos bronces por equipos, por lo que cerró el año con 12 medallas obtenidas. Así es como ascendió hasta el séptimo lugar general, uno detrás de la también nacional Andrea Becerra Arizaga.


18

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LIGUILLA

Chivas toma ventaja AGENCIAS - EL SIE7E

Las Chivas se llevan ventaja en la ida de los cuartos de final ante Toluca con un marcador de 0-3 en donde Licha Cervantes se lució con un doblete. Toluca supo durante la primera mitad del encuentro frenar los ataques de las Chivas, en especial a Alicia Cervantes, tricampeona de goleo de la Liga MX Femeni, sin embargo, no pudieron ser contundentes y dejaron escapar el partido. El primer gol de la noche llegó pasado los diez minutos del primer tiempo después de una mano en el área de Toluca tras un centro de

Caro Jaramillo. La silbante central no dudó en marcar la falta y Chivas se adelantó en el marcador con el tiro desde los once pasos de Alicia Cervantes. Cervantes, quien compartió campeonato de goleo con Maricarmen Reyes en este Apertura 2023, anotó su onceavo gol en una liguilla y el séptimo ante Toluca para abrir los cuartos de final de este certamen de la Liga MX Femenil. A pesar de ir abajo en el marcador, Toluca no dejó que las Chivas dominaran el balón y trataron de ir por el empate antes del descanso. Al minuto 21 del encuentro, Liliana Rodríguez mandó un peligro-

so tiro que pasó muy cerca de la puerta de Blanca Félix. Las Chivas volvieron a probar con Caro Jaramillo, un tiro que pasó por encima del travesaño del rival. Toluca arrancó la segunda mitad con más intensidad en busca del empate, sin embargo la presión de las Diablas no fue suficiente para romper la barrera de las Chivas. Con Alicia Cervantes, el Rebaño Sagrado seguía siendo muy peligroso a pesar de no tener el control total del esférico. Licha tuvo más de una oportunidad frente a la puerta, al minuto 67, la campeona de goleo mandó un tiro que terminó en las manos de la portera.

LIGA MX

CRUZ AZUL

Alonso es un candidato Los llama el “deber” AGENCIAS - EL SIE7E

El uruguayo, ex jugador del Toluca, Iván Alonso, es una de las opciones fuertes a tomar la dirección deportiva del Cruz Azul, a partir del próximo torneo. La Máquina Celeste ha estado revisando perfiles y proyectos de diferentes prospectos, y uno de los candidatos que ha tomado fuerza es el ex jugador uruguayo. Hasta ahora, en el equipo cementero no se ha tomado una decisión final, ya que esperan los reportes de Óscar el ‘Conejo’ Pérez, que actualmente funge como director deportivo de la institución. Iván Alonso ya ha tenido contactos con la directiva del Cruz Azul, además de otros prospectos, y su proyecto dejó buenas sensaciones al interior del equipo, aunque también se analizan otras propuestas. Por su parte, Óscar el ‘Conejo’ Pérez continúa como director deportivo hasta ahora y se espera al final del torneo, para tomar una decisión sobre su futuro. Iván Alonso tuvo un paso como director deportivo en la Liga MX. El ex delantero del Toluca estuvo en los Tuzos del Pachuca, entre el 2021 y el 2022. Entre sus logros estuvo traer al balompié mexicano a Guillermo Almada, que ya fue campeón con el equipo de Hidalgo. El uruguayo apenas duró un año con el equipo hidalguense y en ese lapso el Pachuca dis-

putó una final, que perdió con los rojinegros del Atlas. Iván Alonso también tuvo un paso por el balompié mexicano como futbolista, ya que jugó con el Toluca, en el 2011, pero se fue del equipo del Estado de México argumentando un problema de corazón, que no le permitía jugar bajo las condiciones geográficas en las que está el Estadio Nemesio Díez. Ahora, Iván Alonso se convierte en una opción del Cruz Azul, para formar parte de la dirección deportiva y tener en sus manos la responsabilidad de armar un proyecto capaz de ser campeón en el balompié mexicano. En los próximos días se tomará la decisión final.

AGENCIAS - EL SIE7E

La reconocida franquicia Call of Duty celebró sus primeros 20 años de existencia haciendo una alianza con la marca Charly, la cual presentó una colección con los equipos que visten en Liga MX inspirados en los videojuegos y diferentes títulos que se han lanzado a lo largo de los años. Atlas, Pachuca, Club León, Querétaro, Santos y Xolos son los clubes patrocinados por la marca mexicana y a partir de este fin de semana podrían utilizar estos uniformes en cualquier juego del balompié mexicano. Los uniformes presentados cuentan con diferentes características y colores, los cuales fueron inspirados en los diferentes títulos, características y detalles de algunos personajes emblemáticos que han aparecido a lo largo de los años. Los colores utilizados fueron: verde para León, negro para Xolos, Gris para Atlas, arena para Santos, negro y gris para Querétaro y azul para Pachuca.

Estos uniformes podrían ser usados ya sea en la última jornada del actual Apertura 2023, a lo largo del Clausura 2024 o incluso en la Liguilla que se celebrará en los próximos días en la Liga MX. Uno de los logros que tuvo la marca fue utilizar un tono monocromático para los patrocinadores que luce cada equipo en su jersey, por lo que ningún patrocinador resalte o sea diferente al diseño. Mauricio Rodríguez, head of sports de la marca Charly señaló que “estamos seguros de que esta bomba llegará a todos los rincones del mundo y vamos a juntar a dos audiencias separadas de manera natural, los gamers que han estado en auge por la gran oferta y el tema de fútbol y nos dimos a la tarea de unirla”. Por su parte, Rodrigo Pérez, director de producto de Call of Duty, señaló que la imagen podrá llegar a un mercado más amplio al que llegan actualmente y a más de los 100 millones de usuarios que tiene el videojuego a nivel global.


11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

BEISBOL

Analizan extensión de Vladi AGENCIAS - EL SIE7E

Vladimir Guerrero Jr. es una de las principales caras jóvenes del conjunto de Toronto Blue Jays. Luego de varias temporadas productivas y una en la que quedó segundo en las votaciones por el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana, las preguntas sobre su continuidad en el futuro de la franquicia iniciaron a flotar tras la pasada campaña de Grandes Ligas. Guerrero Jr., quien debutó en 2019, estará entrando a su segundo año de elegibilidad de arbitraje salarial para 2024 y en el pasado ha recalcado que todavía no se estaban dando las conversaciones para que se mantuviera más allá de 2025 con los Blue Jays. Sin embargo, un reporte de Ben Nicholson-Smith de Sportsnet, ofrece la información de que el equipo y el jugador se encuentran conversando. “Pregunté sobre la posibilidad de una ex-

tensión (de contrato) para Vladimir Guerrero Jr., Ross Atkins (gerente del equipo) dijo ‘esas conversaciones están en marcha y siempre son privadas. Nunca se detienen (…) siempre estaremos trabajando en ese tipo de cosas y pensando sobre ellas, pero se mantendrán privadas”, dijo Nicholson-Smith, al tiempo de señalar que Atkins se refirió a Guerrero Jr. como un “jugador excepcional” y que los Blue Jays “sienten fuertemente sobre lo que puede significar mantenerlo en el equipo más allá de la duración de su (actual) contrato”. En 660 partidos disputados junto a los Blue Jays, Guerrero Jr. batea para promedio de .279 con OPS de .844, 130 cuadrangulares, 404 remolcadas y 377 anotadas, mientras que su OPS+ es de 131. Ha recibido tres invitaciones consecutivas al Juego de Estrellas, ganó el HR Derby en 2023 y ha recibido votaciones en dos temporadas para el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

NBA

NFL

Giants van con novato Dura baja del campeón AGENCIAS - EL SIE7E

Los New York Giants iniciarán con el novato no reclutado Tommy DeVito en la posición de quarterback el domingo entrante frente a los Dallas Cowboys. DeVito iniciará por encima del recién firmado veterano Matt Barkley después de que Daniel Jones sufriera rotura de ligamento anterior cruzado en la rodilla derecha el domingo pasado en Las Vegas. El suplente Tyrod Taylor ya se encuentra en la lista de reservas lesionados con una lesión en las costillas. Se tratará de la primera ocasión en la era del draft común en que los Giants inicien con un novato no reclutado en un partido que no sea campaña de huelga. DeVito será el décimo novato no reclutado en iniciar un partido de NFL desde el 2010, y segundo en la campaña. Tyson Bagent ha iniciado cada uno de los tres partidos pasados para los Chicago Bears. Tommy DeVito será el décimo quarter-

back novato en iniciar un partido esta temporada, récord de la NFL. “Ha estado aquí por largo tiempo. Ha aprendido nuestras cosas, así que vamos con DeVito aquí”, mencionó el head coach de los Giants, Brian Daboll, el miércoles. “[Barkley solo] ha estado aquí una semana. Obviamente hay detalles que está aprendiendo, pero estará listo para salir como suplente [de DeVito]”. DeVito no fue reclutado este año luego de pasar su carrera colegial dividida entre Syracuse y Illinois. El nativo de New Jersey ha entrado a cada uno de los dos partidos pasados en lugar de titulares lesionados para los Giants, y ha completado el 63 por ciento de sus pases, con un touchdown y dos intercepciones. Los Giants (2-7) no esperaban llegar hasta este punto, especialmente antes del Día de Acción de Gracias, con dos quarterbacks probados en el tope de su orden de plantilla al inicio de la campaña.

AGENCIAS - EL SIE7E La estrella de los Denver Nuggets, Jamal Murray, estará fuera de acción probablemente por el resto del mes debido a una distensión en el tendón de la corva derecho, dijeron fuentes a ESPN este miércoles. Denver está llevando esta situación de manera cautelosa para asegurarse de que no haya problemas persistentes con el lugar de la lesión y se espera que Murray necesite de tres a cuatro semanas para sanar adecuadamente antes de regresar a jugar, afirmaron las fuentes. Murray se lesionó en la victoria sobre los Chicago Bulls el sábado por la noche. El armador se perdió un tiempo cerca del final del campamento en octubre por una lesión similar, pero el entrenador de los Nuggets, Michael Malone, indicó que la reciente distensión se produjo en una jugada específica durante el partido frente a los Bulls. Los Nuggets tienen marca de 2-0 con

Murray ausente, esto tras derrotar a los Golden State Warriors 108-105 el miércoles por la noche para mejorar la marca a 8-1 en la temporada. “Esto durará más de lo que nos hubiera gustado”, dijo Malone esta semana. “Hay que tener el panorama general en mente y asegurarnos de que lo estamos llevando de manera adecuada para que se recupere antes de que regrese”. Murray, de 26 años, es una piedra angular del equipo que defiende la corona con el dos veces MVP Nikola Jokic. Murray disfrutó de una postemporada espectacular durante la carrera de Denver hacia el título de la NBA la temporada anterior, promediando 26.1 puntos, 7.1 asistencias y 5.7 rebotes en 20 partidos de playoffs. Los Nuggets han iniciado al guardia veterano Reggie Jackson en lugar de Murray y los guardias jóvenes Collin Gillespie y Julian Strawther están contribuyendo a la tarea de sustituirlo en la duela.


20

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

HIZO FALTA ALGO MÁS ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Desde nuestra Liga

Stefani Jiménez, portera de varios equipos ya, siendo Tuzos Femenil su club más reciente, conquistando corazones en cada encuentro. GOLF

Anuncian torneos en LATAM AGENCIAS - EL SIE7E

El PGA Tour anunció esta semana el calendario 2024 del PGA TOUR Americas, el cual contará con 16 torneos en ocho países, comenzando en marzo y concluyendo en septiembre con el Fortinet Cup Championship. El PGA TOUR Americas, presentado en abril de 2023, es resultado de la fusión de PGA TOUR Latinoamérica y PGA TOUR Canadá en un solo Tour. La empresa Fortinet está ampliando su relación con el PGA TOUR para patrocinar la carrera de puntos para toda la temporada del PGA TOUR Americas, la cual se conocerá como la clasificación de la Fortinet Cup. Los 10 mejores jugadores de la clasificación

final de la Fortinet Cup 2024 obtendrán la membresía del Korn Ferry Tour para la temporada 2025, así como su parte de un fondo de bonificación de USD $100,000 dólares, de los cuales USD $25,000 serán para el jugador número uno del Tour. Además de dicho bono, los jugadores competirán por USD $3,6 millones de dólares en premios a lo largo de los 16 eventos. “Al iniciar el tercer año de nuestro ligamen con el PGA TOUR, nos complace ver la competición por la Fortinet Cup expandirse a Latinoamérica y el Caribe”, dijo Marc Asturias, vicepresidente de Mercadeo y Gobierno en Fortinet para América Latina, el Caribe y Canadá. “Como empresa lí-

der en ciberseguridad desde hace más de 20 años, nos complace seguir reuniendo a los mejores golfistas y lo mejor en ciberseguridad de las Américas. Dado que Fortinet ha sido una fuerza impulsora en la evolución de la ciberseguridad, es fantástico ser patrocinadores de la copa a lo largo de toda

la temporada y ser parte de la evolución del golf con el PGA TOUR Americas. Nuestra alianza nos acerca a las comunidades locales, socios y clientes para compartir la visión de habilitar un mundo digital que genere confianza al proteger a las personas, los dispositivos y los datos en todas partes”.

Luego de contabilizar las formas en las que se está tratando de signar convenios con instituciones de Educación Superior, por parte del Instituto del Deporte en nuestro estado, es evidente que los convenios que se han realizado hasta el momento, están demasiado lejos de lo que se pretende para atender un nivel de deportistas que no han sido atendidos a lo largo de la historia. El deporte universitario, en el que ya están la mayoría de los deportistas de alto rendimiento y muy pocos de Nacionales CONADE, normalmente se presenta una crisis en esa transición, porque tras dejar la institución media superior, no encuentra la institución que busca o bien, no tiene las opciones ni académicas ni económicas para una institución particular. Dicen que los convenios que se firman indican “descuentos” en colegiaturas y no existe un convenio en el que se puedan crear una estructura de visoría que se enlace con una institución pública que pueda ofrecer el entorno ideal a los deportistas. Quizá hace algunos años, la Universidad del Sur fue una institución que alcanzó a arropar deportistas, pero todos los que egresaron de esa institución tuvieron que erogar para su titulación, por lo menos; después, hay instituciones que sin tener convenio con el Indeporte, arropaba a los deportistas de alto rendimiento, como la UPGCH que tuvo a Susana Fuentes y que, compitiendo en el CONDDE, la halterista fue tetracampeona nacional representando a esa institución y hasta campeona mundial universitaria, pero fue la institución la que buscó a la deportista y no un convenio. Así existen otros casos y ahora que se firman convenios por todos lados, hay que adelantar que ninguno de esos sirve, por ejemplo, para evitar que los atletas emigren a otro estado, convencidos por instituciones públicas en su mayoría, de mayor prestigio y con programas que acompañan el alto rendimiento. No es sencillo, pero esos convenios son mera apariencia porque los de verdad se realizan a otro nivel y no únicamente en tiempos como los que políticamente nos toca vivir.


Código Rojo Sábado 11 de noviembre de 2023

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Aparatoso accidente de tránsito deja 3 heridos

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Tres personas resultaron malheridas durante un accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte a la altura de las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 23:10 horas, cuando un vehículo particular compacto se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad y el conductor terminó perdiendo el control del volante. Esto, hizo que, se saliera de la carpeta asfáltica y terminara atravesado sobre el carril de baja velocidad. Como saldo del accidente, tres jóvenes resultaron con diversas contusiones en sus extremidades. Antes esto, los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo a la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) para que enviaran una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal y voluntarios del grupo de Auxilio Especializado de Chiapas (GAECH) para valorar a los lesionados. Tras su atención prehospitalaria se indicó que, ninguno ameritó ser llevado a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo particular y remitirlo al corralón en turno. En tanto, el conductor fue puesto a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.


22

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

CÓDIGO ROJO

Trailero se queda dormido Detienen a tres por robo a comercio en y se estrella San Cristóbal AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- El operador de una unidad de carga casi provoca una tragedia luego de quedarse dormido tras el volante y estrellarse contra la entrada del fraccionamiento residencial Bella Vista, ubicado al Poniente Norte de la ciudad. El hecho fue registrado alrededor de las 00:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el sentido de Poniente a Oriente del Libramiento Norte a la altura de la planta recicladora de basura Proactiva. Ahí, los oficiales informaron que, un tractocamión de la marca Kenworth, encolor blan-

co, con placas de circulación del Servicio Público Federal se desplazaba sobre la citada vía al Oriente. El chófer de la unidad acotó que, minutos antes, se detuvo a cenar por la rotonda de La Carreta y que supuestamente le cayó pesado. Al subir a su unidad comenzó a circular y al tomar el puente vehicular se enfiló a toda velocidad y fue en una fracción de segundos que perdió el control y terminó colisionando contra el enmallado perimetral, del antes descrito fraccionamiento y así también unos árboles y dos luminarias para luego volcar sobre la carpeta de rodamiento.

Es necesario precisar que, sobre la plataforma de la unidad iba un cargamento de bolsas de boquillex, plafón, ángulos entre otros objetos para la construcción. A pesar de lo aparatoso del accidente no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Los oficiales solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma, sin embargo, los dueños del fraccionamiento se rehusaron a entregar la unidad, toda vez que, exigían el pago de los daños, por lo que, hasta el cierre de esta edición, la unidad y el cargamento aún continúa en el lugar.

Condenan a secuestrador a 25 años de cárcel en Motozitla COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) por conducto de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo Sentencia Condenatoria en primera instancia de 25 años de prisión en contra de Ezequiel “N” por delito de secuestro agravado, hecho ocurrido en el año 2012 en el municipio de Motozintla en agravio de dos hombres de identidad protegida. El Juez Primero en Materia Penal del Distrito Judicial de Tapachula, valoró las pruebas desahogadas por el Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Distrito con sede en Tapachula, por lo que tuvo por acreditada la plena responsabilidad del hoy sentenciado, imponiéndole dicha pena; al pago de reparación de daños y no se les concede ningún beneficio. De acuerdo con la indagatoria, el sentenciado en el año 2012, privaron de su libertad a los ofendidos (dos hombres)

en el municipio de Motozintla donde los mantuvieron en cautiverio en un domicilio, solicitando a sus familiares el pago de una fuerte suma de dinero a cambio de otorgarles su libertad; las víctimas fueron liberadas días después del hecho.

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E SCLC.- La tarde de este viernes, en rápida acción para atender llamado de emergencia, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de los hermanos Ángel Yovanni “N N”, de 18 años, Mónica Lizbeth “N N”, de 19 y Claudia María “N N”, de 33, por su presunta responsabilidad en el delito de robo a comercio. Los hechos se registraron en el interior de una tienda de cosméticos ubicada sobre la calle Aguascalientes, en el Barrio de San Ramón, donde los imputados ingresaron a dicho establecimiento, donde aprovecharon un descuido de la encargada para sustraer diversos productos, los cuales escondieron entre sus pertenencias.

Al percatarse de la actitud sospechosa de éstas tres personas, la agraviada pidió auxilio a los elementos municipales quienes se encontraban patrullando en la zona, los cuales lograron detenerlos en el lugar, donde también se aseguraron los artículos robados, trasladándolos en ese momento a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica.

A prisión 60 años por el delito de pederastia agravada COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria en contra de Luis “N” por su responsabilidad penal en el delito de Pederastia Agravada, cometido en agravio de una menor de identidad reservada, en hechos ocurridos en agosto del 2021. Con fecha 18 de septiembre del presente año dio inicio la Audiencia de juicio Oral, por lo que el día de hoy tuvo verificativo la audiencia de Emisión de Fallo de Juicio Oral en la que la Juez emitiera sentencia condenatoria, imponiendo una pena de 60 años de prisión, perdida de los derechos civiles y políticos, así como la imposición de la multa por 268 mil 860 pesos, además sentenció a la repara-

ción del daño en donde se dejó a salvo los derechos de la víctima. Así también, ordenó que a través de la FGE se proporcione terapias psicológicas y asistencia médica a la víctima y madre de la menor; así como la inscripción al Registro Estatal de víctimas en el Estado.


11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

FESTEJO

Con eventos deportivos y culturales, STFRM corona el 116 Aniversario del Día del Ferrocarrilero * Reconocen trabajadores y deportistas, al líder nacional del STFRM, Don Víctor Flores Morales MIGUEL BARBA - EL SIE7E

Veracruz.- Con eventos deportivos, culturales y recreativos, el STFRM coronó aquí, los festejos por el 116 aniversario del Día del Ferrocarrilero que reunió a trabajadores, ejecutivos de las empresas y a la dirigencia nacional sindical. El festejo que estuvo presidido por el Secretario Nacional del STFRM, Don Víctor Flores Morales, el Comité Ejecutivo Nacional, los Secretarios Generales de las 39 Secciones y los representantes de las empresas ferroviarias, se prolongó un día más ante el gran ambiente de compañerismo y camaradería existente en el STFRM. Luego de la ceremonia cívica, ante el busto del Héroe de Nacozari, los asistentes a dicha conmemoración se trasladaron al gimnasio del deportivo ferrocarrilero de la Sección 28, para llevar a cabo distintas competencias de gran nivel. Antes de iniciar los encuentros, representantes empresariales

confirmaron su compromiso de seguir apoyando e impulsando la práctica del deporte, entre los trabajadores ferrocarrileros. En su momento y a nombre de la dirigencia nacional, el licenciado Javier Ismael Santos Loyo refrendó el compromiso del líder nacional del STFRM, Don Víctor Flores Morales de atender toda petición deportiva, a fin de favorecer la salud de los trabajadores. Mas adelante, los ejecutivos de las empresas ferroviarias cortaron el tradicional listón del Salón de Eventos, donde además de celebrar el convivio, fue el espacio donde las y los trabajadores ferrocarrileros participaron en actos y de recreación como concursos de baile. Tras saludar a todos y cada uno de los competidores, Don Víctor Flores Morales los llamó a seguir destacando en el deporte y esforzándose con responsabilidad y compromiso durante su diaria labor dentro de las empresas ferroviarias. Luego de agradecer a los trabajadores el apoyo y aprobación unánime a su liderazgo, Flores Morales indicó que ese respaldo lo compromete aun más para seguir luchando por mejores incrementos salariales y condiciones generales de sus representados.


11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

RUTILIO ESCANDÓN

“Atendemos a la población y daños en infraestructura pública tras frente frío 8” COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que las intensas lluvias por el frente frío número 8 provocaron daños en infraestructura carretera, caminos y puentes, así como en algunos servicios públicos, los cuales se están restableciendo, pero lo más importante es que afortunadamente no se registraron personas lesionadas ni pérdida de vidas humanas. “El paso del frente frío número 8 dejó daños en infraestructura de comunicaciones, pero ya se están corrigiendo. Al momento ninguna comunidad o municipio se encuentra incomunicado; en algunos casos se han establecido pasos provisionales mientras se rehabilitan al cien por ciento los tramos carreteros y caminos afectados. Gracias a que todas las autoridades hemos insistido en el llamado a la prevención no hay afectaciones a la integridad de la población”, apuntó. Escandón Cadenas precisó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, este domingo arribará a Chiapas el frente frío número 9, que generará lluvias, bajas temperaturas y fuertes vientos, por lo que pidió a la población no bajar la guardia, atender las recomendaciones de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y las montañas ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y en caso de emergencia trasladarse a los refugios temporales. Sostuvo que el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y mu-

nicipales de seguridad, protección civil y de salud, y los Comités Comunitarios de Protección Civil, trabajan en unidad en las diferentes regiones de la entidad para auxiliar y proteger a las chiapanecas y los chiapanecos ante cualquier contingencia por las lluvias y la temporada de frentes fríos de los que se tienen presupuestados más de 50.

Finalmente, el mandatario explicó que, gracias a que las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo, se siguen salvando vidas, al tiempo de exhortar a las personas a que en caso de algún accidente o tema que ponga en riesgo la salud y la vida, pueden llamar al 911 para ser trasladados a algún hospital y recibir atención médica oportuna.

“Los helicópteros y los aviones oficiales están para atender asuntos de salud, seguridad y protección civil, y las autoridades caminamos a ras de tierra como lo hace el pueblo, pues eso también nos permite conocer las necesidades de la población, establecer las acciones pertinentes y darles solución”, concluyó.


26

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL OBRAS PÚBLICAS

Realizan Ángel Torres y universitarios visita al Hangar de Carga en el AIAAC

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, junto a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, de Perú (UNASAM), realizó una visita de seguimiento a la construcción de la Plataforma y Hangar de Carga del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo (AIAAC). En este marco, el secretario destacó la importancia de involucrar a estudiantes de nivel superior, principalmente a las y los universitarios de la carrera de ingeniería, a través de este tipo de visitas, ya que contribuye a su formación aca-

démica y amplía sus horizontes. Al hacer un recorrido con los jóvenes y expresar la necesidad de construir obras estratégicas, como la infraestructura aeroportuaria, pues mejoran la interconexión entre aerolíneas y permiten tener mayor flujo comercial y económico, el funcionario estatal informó que la obra avanza en tiempo y forma, de acuerdo con lo establecido en el programa. Finalmente, el director general de la Sociedad Operadora del AIAAC, Antonio Noguera Zurita, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por realizar obras de impacto que fortalecen el desarrollo comercial y económico de la entidad, como estos espacios dedicados a la carga aérea especializada.

26


11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

SAN CRISTÓBAL

Piden mantenimiento e iluminación para el parque Fray Bartolomé VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC-. Habitantes de varios barrios de esta ciudad, entre los que destacan empresarios, profesionistas y autoridades educativas del centro, se encuentran haciendo una solicitud al Ayuntamiento, para dar mantenimiento e iluminación al Parque Fray Bartolomé, además de la rehabilitación al monumento de este personaje emblemático histórico, ya que se encuentra en completo abandono. En entrevista, los gestores de esta petición aseguran que este parque da una pésima imagen a los visitantes nacionales y extranjeros; además del latente peligro en que se expone la ciudadanía que transita por las noches por esa área porque se ha detectado la presencia de personas que consumen bebidas alcohólicas y drogas, ante la poca vigilancia de parte de la Policía Municipal, por lo que se conformó un comité para pedir la intervención de las autoridades y se mejoren las condiciones de este lugar que es

muy visitado. “Se encuentra en una de las principales calles de l ciudad y da una fea imagen, hace falta luminarias, vigilancia, no se limpia como debería ser, tenemos al lado el Hospital de la Mujer, enfrente una secundaria, y el Mercado de Dulces y Artesanías, es lamentable que este parque se encuentre en esas condiciones, ya que en esa calle transitan muchos turistas y en la tarde-noche se encuentra muy inseguro, hace falta vigilancia, luz, para la seguridad de

los alumnos”, mencionaron. Asimismo, dijeron que por las noches llegan personas a consumir alcohol y temen los jóvenes de la secundaria se involucren en estos temas, por lo que hace falta reforzar la seguridad, no solamente a la hora de la salida de los estudiantes, “la solicitud es para el presidente Mariano, y estamos seguros que va intervenir, porque es necesario, esperamos acuda para hacer un recorrido y se vea la necesidad de intervenir este espacio, hay árboles que

TURISMO ALTERNATIVO

tienen huecos y hay muchos roedores, ojalá intervengan y ese lugar sea agradable para las visitas” “Realmente el parque lleva es importante por el monumento que se tiene ahí, pero está en el total abandono, acaban de hacer un proyecto donde modificaron las banquetas, las calles y el parque sigue abandonado, la fauna nociva cada vez se ve más, están incluso llegando más ambulantes, y se hace peligroso para circular”, finalizaron.

EMPRESARIO

Coleto busca reactivar la economía de En épocas decembrinas se ponen en con la Carrera Escénica Rotter riesgo especies de Bromelia en SCLC Coatzacoalcos VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

pecies que existen, “·concientizar a las personas sobre su conservación y protección que necesita”. SCLC.- Alejandra Concilco Roblero, “Muchas de ellas están en peligro de exegresada de la Licenciatura en Turismo tinción, en nuestro estado se cuenta con Alternativo, de la Universidad Intercul- mil 173 especies, de las cuela en época tural de Chiapas (Unich), dio a conocer decembrina se encuentran en los merque realizó un trabajo de investigación cados a la venta, y es ahí donde urge su para la implementación de un sendero protección, cuando comencé con esto interpretativo de Bromelias Epifitas en no las conocía como tal, pero en los reel Parque Ecoturístico de Montetik, de corridos me llamó la atención”, dijo. San Cristóbal de Las Casas. Concilco Roblero, detalló que esta Durante la presentación de su proyecto ruta de sendero es de 4 kilómetros como tesis profesional, para el grado de y tarda su recorrido en una hora con licenciada, explicó que es un proyecto 30 minutos, y es práctico para llegar, que trabajó desde el año 2017, el cual siendo que actualmente ya tiene un tiene como objetivo crear una ruta de mirador, donde además de esta flora, estas especies y un registro de las es- existe fauna.

FOTO:CORTESÍA

SCLC-. El empresario originario de esta ciudad, pero radicado en Coatzacoalcos, dónde en algún momento ya fue presidente municipal, Armando Rotter Maldonado, dio a conocer que luego de 23 años vuelve la Carrera Rotter Coatza, la cual tiene una bolsa garantizada de más de 500 mil pesos, y se correrá 10 y 5 kilómetros, y espera la participación de muchos chiapanecos, tabasqueños y de otras partes del país, además de Centroamérica y África, ya que la última edición en el 2000 tuvo más de 12 mil 500 participantes. En entrevista vía telefónica, dijo que la Gran Carrera Escénica Rotter inició en 1978 y no se interrumpió hasta el año 2000, “en ese entonces administravamos farmacias y como se ligaba a la salud, promovimos el deporte y ahora que los índices de diabetes y otras enfermedades crónico degenerativas van en aumento se quiere retomar y esperamos una buena participación”. “A esta carrera llegaron a participar atletas que luego estuvieron en Juegos Centroamericanos y Panamericanos e incluso Juegos Olímpicos, mis hijos

se harán cargo de organizar la carrera como un cambio generacional, es una gran posibilidad, ahorita Coatzacoalcos está pasando por una situación difícil a venido a menos, se ha ido mucha gente, y está carrera puede ser algo que reanime la ciudad, esperamos haya buena ocupación hotelera y restaurantera”, agregó. Finalmente, comentó que la carrera se realizará el 19 de noviembre a las 4 de la tarde y la premiación será en el Parque Central de Coatzacoalc


28

ESTATAL GENERAL INTERÉS

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

EXPLOSIONES

Una nueva isla surge del mar en Japón 28

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Una isla de 100 metros de diámetro emergió repentinamente cerca de las costas de Japón. Lo que aparenta ser una combinación de agua turbia, tierra y humo es en realidad la isla más joven del mundo, resultado de la erupción de un volcán submarino cuya base se extiende por 40 kilómetros. El Instituto de Investigación de Terremotos de la Universidad de Tokio, a través del doctor en vulcanología y profesor Fumashi Maeno, confirmó la presencia de la nueva isla japonesa. Para conseguirlo, el científico sobrevoló el área y registrar en video el proceso de formación de la isla. El 30 de octubre, las autoridades de Japón registraron la primera erupción submarina cerca de las costas de Iwo Jima. A un kilómetro de la costa de Okinawa, en el sur, se produjeron dos explosiones freatomagmáticas acompañadas de chorros recurrentes de magma solidificado y gases. Poco después, en la región inmediata al norte de la erupción, se formó un islote compuesto de piedra pómez sin la presencia de un cráter. Durante una explosión freatomagmática, el agua que rodea un volcán en erupción se convierte en vapor súbitamente. En el proceso, se forman burbujas de aire caliente que expulsan fragmentos volcánicos de manera violenta hacia la superficie. La lava liberada se acumula hasta que el material sobrepasa el nivel del mar, formando así una isla volcánica. La porción de tierra más famosa surgida mediante este mecanismo submarino está en Hawái. Según los sismólogos y volcanólogos, la isla japonesa, considerada la más joven del planeta, continuará creciendo a medida que el material incandescente de su volcán siga emergiendo. A casi una semana de su nacimiento, aún se observa humo y cenizas emanando de la zona. El cambiante archipiélago de Japón Japón se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, donde la Placa del Pacífico colisiona con la Euroasiática. Además, su territorio está atravesado por múltiples fallas geológicas, como la Falla Itoigawa-Shizuoka y la Falla Media de Japón. Sus particulares condiciones geológicas han provocado una constante actividad sísmica y volcánica en la zona, tanto en tierra firme como en el mar. Por lo anterior, el surgimiento de islas es un evento relativamente común en el país y periódicamente se realizan censos de formaciones rocosas en el océano. Según la Autoridad de Información Geoespacial japonesa, un total de 14,125 islas conforman el archipiélago de Japón. El censo anterior de 1987, realizado por la misma institución, solo identificó 6,852. La discrepancia en la cantidad se debe en gran medida a la erupción de volcanes marinos, el avance de la tecnología topográfica y la digitalización de mapas. Japón ha experimentado la aparición y crecimiento repentino de islas volcánicas en el pasado. Un ejemplo es la Isla Nishinoshima, situada a 940 km del suroeste de Tokio. Durante 10 mil años fue solo un pequeño islote. Sin embargo, entre 1974 y 2013, una serie de erupciones provocó su expansión hasta alcanzar casi 3 kilómetros de diámetro mientras que su volcán se elevó 142 metros sobre el nivel del mar.


11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS ESTATAL GENERAL

29

INNOVADORA CIRUGÍA

Cirujanos de EU realizan el primer trasplante de ojo completo del mundo AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Un equipo de cirujanos en Nueva York realizó el primer trasplante de un ojo completo en el mundo, en un procedimiento ampliamente aclamado como un avance médico, aunque aún no se sabe si el hombre algún día verá a través del ojo donado. La innovadora cirugía implicó extirpar parte de la cara y todo el ojo izquierdo (incluido el suministro de sangre y el nervio óptico) de un donante e injertarlos en un trabajador de línea de Arkansas que sobrevivió a una descarga eléctrica de 7200 voltios en junio de 2021. Aaron James, de 46 años, sufrió lesiones extensas que incluyeron la pérdida de su ojo izquierdo, su brazo izquierdo dominante por encima del codo, su nariz y labios, sus dientes frontales, su mejilla izquierda y su barbilla. Fue remitido a NYU Langone Health, un centro médico líder en trasplantes faciales, que llevó a cabo el procedimiento el 27 de mayo. El trasplante de un ojo completo ha sido durante mucho tiempo el santo grial de la ciencia médica y, aunque los investigadores han tenido cierto éxito en animales (donde han restaurado la visión parcial), nunca antes se había realizado en una persona viva. “Es un territorio inexplorado, pero estamos

deseando explorarlo”, dijo a la AFP Eduardo Rodríguez, que dirigió la cirugía. Fue el quinto trasplante de cara de Rodríguez, y “hemos podido recortar el tiempo desde que comencé en 2012 de 36 horas a 21 ahora”, dijo, agregando que los trasplantes de cara ya no son un procedimiento experimental y deben considerarse ” estándar de atención” en ciertos casos de desfiguración grave. El ojo izquierdo trasplantado parece muy sano, afirmó el oftalmólogo especializado en retina Vaidehi Dedania. Tiene un buen suministro de sangre, mantiene su presión y genera una señal eléctrica, aunque James aún no puede ver. “Pero tenemos muchas esperanzas”, añadió. ‘Gran oferta’ “Esto es algo muy importante”, dijo a la AFP Kia Washington, profesora de cirugía en el Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, que trabaja en el mismo campo desde hace 15 años, elogiando a sus colegas. Daniel Peláez, del Bascom Palmer Eye Institute de la Universidad de Miami, que también trabaja con el mismo objetivo, dijo a la AFP: “El trasplante de un ojo humano en el Langone de la Universidad de Nueva York representa un momento crucial en nuestra búsqueda común para restaurar la vista y ofrece esperanza a innumerables personas en todo el mundo.”

James, cuyo ojo derecho permanece intacto, fue considerado un candidato ideal porque su necesidad de un trasplante facial significaba que necesitaría medicamentos inmunosupresores de todos modos. Esto significaba que valdría la pena intentar un trasplante de ojos incluso si sólo confiriera valor cosmético. “Puedo oler de nuevo, puedo comer de nuevo, saborear la comida. Por primera vez en un año y medio pude besar a mi mujer”, dijo a la AFP en una entrevista. “Quiero salir en público ahora y no usar mascarilla ni cubrirme”. “Quiero que llegue a la mayor cantidad posible de personas que tal vez no conozcan esta opción, especialmente sobre los ojos”, continuó. “Incluso si no funcionó para mí, fue un comienzo, así que tal vez el Dr. Rodríguez podría aprender algo diferente que hacer la próxima vez”. Regeneración del nervio óptico Dado el tiempo transcurrido desde la cirugía, Washington dijo que no creía probable que el ojo de James recuperara la visión, pero “nunca digo que algo sea imposible”, añadió. El equipo Langone de la Universidad de Nueva York dijo que habían utilizado células madre adultas derivadas de la médula ósea para promover la reparación de los nervios. Lograr el objetivo de restaurar la vista podría implicar aplicar otros enfoques de van-

guardia, dijo Washington, incluida la terapia genética para aprovechar la capacidad intrínseca del nervio óptico para sanar; usar un dispositivo llamado envoltura nerviosa para proteger el tejido; o usar dispositivos que captan señales y evitan el camino dañado. “Estamos logrando grandes avances en los tratamientos para promover la regeneración del nervio óptico que podrían acompañar al trasplante de ojos”, dijo a la AFP Jeffrey Goldberg, que dirige esfuerzos similares en el Byers Eye Institute de la Universidad de Stanford. “Estas terapias complementarias permitirán que el ojo donado se conecte significativamente con el cerebro y restablezca una función visual significativa para los pacientes ciegos en todas partes”.

EVENTO ASTRONÓMICO

¿Cuándo se verá en México el enorme ‘Cometa Diablo’? AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Para todas las personas que disfrutan de visualizar los diferentes eventos astronómicos que se van presentando, el próximo año se tiene previsto que el conocido como “Cometa Diablo”, el cual se acerca a la tierra cada 70 años, pueda ser observado en México. Debido a que se trata de un astro de gran tamaño, los científicos y astrónomos han podido visualizarlo a través de telescopios, por lo que se ha revelado que el próximo año alcanzará su punto más cercano a la tierra, lo que permitirá que se pueda observar. Así que si te gustaría disfrutar de este evento que ocurre cada muchos años, acá te compartimos todo lo que necesitas saber. ¿Qué es el “Cometa Diablo”? La NASA fue quien bautizó al cometa 1P/ Pons-Brooks como el “Cometa Diablo”, debido a lo impresionante de su tamaño y del intenso color rojo brillante que lo conforman. Debido a su composición del núcleo del cometa, el cual está conformado por una mezcla de hielo, gas y polvo, los astrónomos lo han categorizado como un criovolcán. Una de las razones por las que se ha popularizado su nombre ha sido debido a que

cuenta con una alta actividad volcánica. Incluso, varios astrónomos han detallado que su intenso brillo se ha presentado debido a que recientemente ha sufrido de diversas explosiones, las cuales se especula ocurrieron la primera en julio y la segunda a inicios de octubre de este mismo año. Este cometa cuenta con un diámetro de 30 kilómetros, además de que se ha revelado que su tamaño es el equivalente a tres veces el Everest. ¿Cuándo se podrá ver el “Cometa Diablo” en México? De acuerdo con diversos especialistas en la materia, este cometa únicamente se acerca al planeta tierra cada 70 años, y la última vez que se pudo observar fue en el año 1954, es por ello que se ha comentado que

durante el 2024 se podrá visualizar, incluso en México. Se ha anticipado que este fenómeno astronómico podrá observarse el próximo domingo 21 de abril del próximo año el “Cometa Diablo” podría llegar a ubicarse 117 millones de kilómetros del Sol, lo que ayudará a que pueda ser visualizado por los habitantes de México, Estados Unidos y Canadá. Pese a que se ha compartido que desde abril se podrá visualizar, su mayor proximidad será un par de meses después, ya que será hasta el 2 de junio del 2024, fecha en la que las personas podrán disfrutar de este evento astronómico. Es importante destacar que para observar a este astro no hay necesidad de utilizar ningún instrumento especializado. De acuerdo con los expertos, una vez que

el cometa pase por la tierra, volverá por la misma dirección. A pesar de que el nombre del cometa pueda evocar algo aterrador y de que sus dimensiones puedan hacernos sentir que puede tratarse de un evento negativo, los científicos han declarado que no prevén ningún tipo de peligro en el próximo encuentro entre el planeta y el astro. ¿Qué eventos astronómicos sucederán durante noviembre? Hay muchas personas que son muy seguidoras de las diferentes actividades astronómicas que se van suscitando y durante este mes de noviembre ocurrirán diversos eventos relacionado con los astros, los cuales son los siguientes: 01 de noviembre: Júpiter en oposición 05 de noviembre: Lluvia de meteoros Táuridas del Sur. 09 de noviembre: Conjunción de la Luna y Venus. 12 de noviembre: Lluvia de meteoros Táuridas del Norte 15 de noviembre: Galaxia del escultor 18 de noviembre: Lluvia de meteoros Leónidas 21 de noviembre: Ceres en conjunción solar 25 de noviembre: Conjunción de la Luna y Júpiter 27 de noviembre: Luna llena


30

11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

En el proceso interno compitieron Eduardo Ramírez, José Manuel Cruz Castellanos, secretario de salud estatal; José Antonio Aguilar Castillejos, encargado30 de programas sociales; la senadora Sasil de León y Rosy Urbina, presidenta municipal de Tapachula.

Eduardo Ramírez y Sasil de León

lideran encuesta de Morena en Chiapas

AGENCIAS EL SIE7E FOTO: INTERNET Tuxtla.- El senador Eduardo Ramírez se ubica como el perfil mejor posicionado en la encuesta de Morena a través de la que se definirá el candidato o candidata por la gubernatura de Tabasco. La encuesta también ubicó a la senadora Sasil de León, como la aspirante mujer mejor

posicionada. Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, encabezó la conferencia en donde la Comisión Nacional de Encuestas dio a conocer los resultados de la encuesta madre de Morena, así como las casas encuestadoras presentaron sus resultados. Eduardo Ramírez se posiciona con 16.2% y Sasil de León con 14.7%. La definición de si será hombre o mujer aún no está tomada, pues el

partido aún no define en qué estados aplicará el criterio de paridad de género para definir quiénes serán las cinco candidatas y cuatro candidatos para las elecciones del siguiente año, 2024. Las reglas de paridad serán determinantes para Morena pues definirá si para la gubernatura de Chiapas postulará a un hombre o una mujer. Pues en cumplimiento con la orden del INE los partidos deberán postu-

lar a 5 mujeres y 4 hombres. Eduardo Ramírez, senador de Morena, reconoció la participación de Sasil de León, así como de todos los aspirantes. “La verdad es que todos hicimos una jornada muy respetuosa”. Y reconoció el trabajo de las dirigencias de Morena, PVEM y el PT: “Yo soy un soldado de la 4T”. Mario Delgado también envió su reconocimiento a los funcionarios de la Comisión Nacional de Encuestas José Luis Jiménez y Cristian Landa, quienes fueron asesinados en el cumplimiento de su deber, además exigió la aparición con vida de Adrian Cid Pérez. Por último, Mario Delgado reconoció a los compañeros que perdieron la vida durante el levantamiento de la encuesta en Chiapas. En el proceso interno compitieron Eduardo Ramírez, José Manuel Cruz Castellanos, secretario de salud estatal; José Antonio Aguilar Castillejos, encargado de programas sociales; la senadora Sasil de León y Rosy Urbina, presidenta municipal de Tapachula.

FRONTERA SUR

La caravana migrante se desintegra en el sur de México tras más de 10 días de recorrido EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Tapachula.- La caravana migrante que partió la semana pasada de la frontera sur de México como la más numerosa del año se desintegró este viernes tras más de 10 días de recorrido en el estado de Chiapas. Irineo Mujica Arzate, director de la organización Pueblos Sin Fronteras, explicó a EFE que el grupo se dispersó porque unos 500 migrantes, en particular familias, aceptaron los ofrecimientos del Instituto Nacional de Migración (INM) mientras que otros partieron por su cuenta a otros municipios. “Este grupo de personas que quedó esta más capacitada para poder caminar, pues estamos los que estamos y se va seguir adelante y especialmente caminaré hasta (el vecino estado de) Oaxaca”, comentó el activista, quien acompaña a los migrantes.

La mayoría de los extranjeros expresaron estar agotados, con llagas en los pies, enfermos, con dolores musculares y a paso lento, pero sin desistir de su intento llegar a Estados Unidos, aunque sea por su cuenta. “La verdad va un poco débil, pero hay vamos adelante, vamos a seguir hasta donde Dios quiera, soy de Honduras, me dedicaba al comercio, pero todo ha bajado y las extorsiones están a todo lo quedan”, expuso el migrante Marvin Zavala. La caravana, que llegó a sumar 8.000 migrantes, partió la semana pasada como la más grande del año desde Tapachula, en la frontera sur de México, donde resistió y avanzó por más de 10 días, a diferencia de otras realizadas en meses anteriores que se desintegraban en breve. Su avance se obstaculizó porque el INM les ha negado la entrega de Formulas Migratorias Múltiples (FMM) que les permitan transitar hacia el norte del país, pero los mi-

grantes insisten en que el Gobierno mexicano se solidarice. El hondureño Marcos Vivence caminó más de 100 kilómetros desde Tapachula hasta Mapastepec, pero muchos de sus compatriotas se quedaron sin agua, comida y medicinas. “Hay varios compañeros que se han ido, han abandonado, nos hemos quedado sin dinero, sin medicinas, hay niños que están enfermos, si nos hubieran dado un permiso, no estuviéramos con esta situación”,

lamentó. El grupo que permanece en camino tiene la idea de descansar hasta el municipio de Mapastepec, y después, llegar a Pijijiapan. La situación en la frontera sur refleja un flujo migratorio “sin precedentes” de la región, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con hasta 16.000 migrantes que llegan al día a las fronteras de México, de acuerdo con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.


11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Contempla PEF, Recortes Históricos al Campo Para Garantizar Seguros Agrícolas *Persiste, es Vigente y va en Aumento la Violencia Política en Razón de Género

MIGUEL BARBA -EL SIE7E La diputada federal Paloma Sánchez Ramos (PRI) denunció que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 hay recortes históricos al campo, para garantizar seguros agrícolas, búsqueda de personas, atención a refugiados, salud, prevención de la violencia contra las mujeres y mantenimiento de escuelas del país, particularmente del estado de Sinaloa. En un comunicado, indicó que en la discusión del PEF 2024 propuso asignar más de 5 mil millones de pesos al campo, así como otros 600 millones de pesos para garantizar seguros agrícolas a productores del estado. Asimismo, planteó reasignar 9 mil millones para la búsqueda de personas desaparecidas, atención a refugios, salud, prevención de la violencia contra mujeres y mantenimiento de las escuelas de México. La diputada por Sinaloa denunció los recortes históricos a estos rubros y consideró que “hoy México no puede darse el lujo de perder otro año gastando dinero en obras faraónicas que ni siquiera estarán listas, ni cumplirán lo que prometieron. “No entiendo cómo pueden declararse defensores de las causas sociales, cuando 11 mujeres son asesinadas todos los días y más de 600 personas desaparecen cada mes en México”. En el dictamen del presupuesto “Sinaloa quedó olvidado. Todos los días 20 mujeres en mi estado son víctimas de violencia; sólo en este sexenio van casi 250 fosas clandestinas encontradas y más de 20 colectivos de madres buscadoras siguen sin apoyo. Los productores de Sinaloa no tienen apoyos, están endeudados y abandonados”. Sánchez Ramos enfatizó que “cada vez hay menos gobierno y más necesidades” y argumentó que “el país padece los errores de Morena, que se gasta el dinero de los mexicanos, mientras la pobreza extrema y la violencia aumentan”. Para apoyar a Sinaloa “sólo necesitamos quitarle menos del 5 por ciento al Tren Maya y a la refinería “Dos Bocas. No pedimos nada imposible, sólo que volteen a ver los problemas que no han podido resolver. Dejen de lado la complicidad y súmense antes de que sea muy tarde para ustedes, porque en México, la esperanza ya cambió de manos”, concluyó. Por otra parte, la diputada federal Blanca Alcalá Ruiz (PRI) alertó que la violencia política en razón de género “persiste, es vigente y va en aumento. “Sí, somos más las mujeres que participamos, pero entre más es el número, mayor es la violencia política en razón de género, entre más altos son los cargos que se disputan, entonces encontramos mayores mecanismos que se utilizan para el descrédito hacia las mujeres”, aseveró en un comunicado. Durante la presentación del libro “Violencia política contra las mujeres por razón de género en la justicia electoral”, que se realizó en el Palacio Legislativo, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI señaló que la violencia política no respeta ni partido político, ni posición; incluso en las esferas de gobiernos locales “es todavía menos visible, pero no por ello menos persistente. “Desafortunadamente la violencia política persiste, es vigente y está en incremento. Cada día más mujeres participamos, pero cada día la violencia política en razón de género es mucho mayor”, sostuvo.

Alcalá Ruiz expuso que la violencia política de género constituye uno los de los temas de gran relevancia que hoy representa enormes desafíos, ya que persiste la transgresión de “nuestros derechos políticos, mediante el uso abusivo de campañas discriminatorias, además de emplear estrategias agresivas engañosas y manipuladoras que además de degradar la política, debilitan la democracia y resultan particularmente hostiles para las mujeres. Pero más grave aún, abundó, resulta que todas estas conductas acaban siendo parte de una supuesta normalidad en los procesos electorales como si fuera parte de la normalidad denostar y calumniar a las personas que contienden por algún cargo público. La diputada por Puebla reconoció que toda lucha por el ejercicio del poder público implica una confrontación política, pero esta debe ser responsable y no enconada. “La confrontación basada en la denostación del oponente marca negativamente los procesos electorales, vulneran la democracia y trastocan en muchas ocasiones el reconocimiento pleno de las mujeres como personas con determinación y autonomía para participar y enriquecer el interés colectivo”, expresó. Alcalá Ruiz aseveró que no se puede bajar la guardia, y se necesita de la alianza con las autoridades electorales y un cambio en la pedagogía del ejercicio del poder. De salida les informamos que México ocupa uno de los primeros lugares en tasas de deforestación en el mundo, por lo que es apremiante que el Estado considere como prioridad la conservación de nuestros bosques, selvas, manglares, humedales y zonas áridas; y en esta estrategia de recuperación la diputada Jasmine María Bugarín Rodríguez (PVEM) planteó instaurar el “Día Nacional de la Reforestación”. Su iniciativa implica el reconocimiento institucional de que gobiernos, empresas y sociedad civil siembren masivamente árboles en superficies deforestadas, y con conciencia, restauren los bosques degradados y sería el segundo sábado del mes de julio, en virtud de que la temporada de incendios en México inicia en enero y concluye en junio. En un comunicado, Bugarín Rodríguez informó que la tasa de deforestación es alarmante, ya que fluctúa entre las 75 mil hectáreas y los 1.98 millones por año; la estimación oficial agrega que sólo en bosques y selvas hay una pérdida de vegetación arbolada en los últimos años de cerca de 1.08 millones de hectáreas. Por eso, la insistencia de realizar acciones que contrarresten la pérdida forestal e influyan en la regulación del clima, detengan la erosión del suelo, aumenten la disponibilidad de agua y conserven la biodiversidad. “Con la declaración de un Día Nacional de la Reforestación buscamos conservar y fortalecer nuestros recursos naturales y asumir el compromiso para que las generaciones futuras disfruten de un México más verde y saludable”, externó. La iniciativa con proyecto de decreto planteada, se suma al esfuerzo de las políticas públicas en materia ecológica y económica, como el programa “Sembrando Vida” dirigido a impulsar el desarrollo rural, también colabora con el trabajo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de apoyar a dueños y poseedores de bosques, manglares, humedales y zonas áridas, a fin de, cuidar, mejorar y aprovechar sustentablemente los recursos forestales presente en estos ecosistemas.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos La Suerte Está Echada

Durante todo el día de ayer viernes, se fueron decantando los nombres de los candidatos a las 8 gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por parte de MORENA, el partido en el poder. De entre todos el que no soportó, el haber sido superado fue el coordinador de la bancada de MORENA en Cámara Baja, Ignacio Mier quien al habérsele informado que Alejandro Armenta lo superó en la encuesta, abandonó la reunión y anunció que en unos días más dará a conocer las acciones que tomará, ante esta situación. Al cierre de esta edición, se habían cumplido las expectativas, sobre los candidatos que desde semanas y meses atrás ya figuraban como firmes ganadores en las encuestas. MORENA anunció al iniciar la noche del viernes que toman ventaja en Yucatán, Joaquín Huacho Díaz; Veracruz, Rocío Nalhe; Tabasco, Javier May y Puebla, Alejandro Armenta.

EL CARTÓN

La frase del día

“No trabajaría con malos priístas como Manuel Bartlett, “Alito” o Omar Fayad…”

La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, al asegurar que si ganara la Presidencia de la República no trabajaría con ninguno de los tres porque son una bola de oportunistas.


SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4456 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

Rutilio Escandón y sector empresarial conocen avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En la inauguración del Foro Nacional de Infraestructura Física Educativa 2023, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas se ha priorizado la inversión en obras educativas, muestra de ello es que, en cinco años, se han destinado casi 6 mil 500 millones de pesos en la realización de más de 6 mil acciones de construcción, rehabilitación y mejoramiento integral de espacios escolares, en beneficio de más de mil 800 planteles de diferentes niveles académicos. Subrayó que al inicio de su gestión se trazó la meta sexenal de reducir en 6.09 por ciento el rezago en infraestructura física educativa, al tiempo de precisar que, a la fecha, se lleva un avance importante y únicamente falta 0.56 por ciento, por lo tanto, si se mantiene el trabajo responsable y comprometido en este rubro, al concluir este gobierno no solo se alcanzará, sino que se superará el objetivo planteado. “Era lamentable ver que el rezago educativo no disminuía, sino que aumen-

taba, por eso desde que inició nuestro gobierno asumimos el compromiso de impulsar estrategias para brindar atención a los planteles que más lo requerían. Estamos convencidos de que edificar escuelas no solo es invertir en material, sino que constituye la oportunidad de garantizar a todas y todos mejor calidad de vida, porque la educación nos da la posibilidad de caminar hacia un mejor futuro”, apuntó. Desde las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Escandón Cadenas reiteró la voluntad de continuar trabajando junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para seguir con la reconversión de la infraestructura educativa, basada en obras sustentables y sostenibles que antepongan la seguridad, la protección civil y el cuidado del medio ambiente, pues de esta manera se garantizan espacios educativos dignos y de calidad a la niñez y juventud de la entidad. En tanto, el titular de la Dirección General y presidente del Órgano Técnico de Consulta del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, César Adrián Basilio Ortiz, sostuvo

que estos conversatorios permitirán robustecer las estrategias para mejorar la atención de la infraestructura física educativa del país, a través de los dos fondos más importantes que hay en esta materia, que son el FAM Potenciado y el Regular. Dio a conocer que a nivel nacional cerca de 8 mil planteles están siendo intervenidos con una inversión de 7 mil millones de pesos, a través del FAM Potenciado; mientras que mediante el FAM Regular se destinan aproximadamente 10 mil millones de pesos a otro número importante de escuelas. Asimismo, dio a conocer que en 2024 se invertirán más de 10 mil millones de pesos para cumplir de manera exitosa el reto en este rubro. Tras dar la bienvenida a Chiapas a las y los representantes de los 18 estados que participan en este Foro Nacional de Infraestructura Física Educativa 2023, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, explicó que este espacio promueve el intercambio de ideas y la

suma de esfuerzos para fortalecer la infraestructura educativa, en el afán de garantizar estructuras seguras y de calidad. A su vez, el secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, expuso que en esta administración se trabaja para que la infraestructura educativa en Chiapas sea resiliente, por ello se realizan análisis y dictámenes de riesgo antes de iniciar cada obra pública. Asimismo, dijo que, mediante acuerdos con los colegios de arquitectos e ingenieros, se suman voluntades a fin de construir obras resistentes ante los fenómenos naturales no deseados, aunado al impulso de una nueva cultura de prevención en las comunidades. Cabe mencionar que este foro nacional tiene como objetivo promover la capacitación en materia de seguridad estructural orientada al diseño y creación de espacios educativos, así como desarrollar un conversatorio sobre la importancia de la resiliencia escolar desde la perspectiva de la infraestructura física.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.