12/12/23

Page 1

3

30

9

La celebración de la Navidad se apaga en Belén

Destaca López Obrador que el Tren Maya tendrá un efecto multiplicador

Chiapanecas con Claudia se reunieron hoy en la delegación de la Precandidata Única de Morena

4 El movimiento de la 4T es imparable porque le pertenece al pueblo: Llaven Abarca

MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4481 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

4

DR. PEPE CRUZ

8

Más de 6 mil verificaciones a establecimientos para evitar riesgos sanitarios

7

INICIARÁN INVESTIGACIÓN

Agradece madre justicia para su hija Karla, víctima de feminicidio

Rutilio Escandón entrega insumos de programas para la prevención social de la violencia en Tuxtla En Morena Chiapas se mantiene en unidad, fortaleciendo movilizaciones junto al pueblo 3 SECRETARÍA DE HACIENDA

PODER EMPRENDEDOR

7

Anuncia Javier Jiménez Jiménez uso de Ventanilla Única

IGLESIA

6

Humberto, el máster de la hospitalidad en Chiapas

5

Espera Parroquia de Guadalupe arribo de casi 900 peregrinaciones


Editorial Ciudadanía logra validación de iniciativa contra el maltrato animal

Después de dos años de una intensa campaña social para recabar las firmas y los documentos exigidos por la ley, finalmente el pasado 4 de diciembre el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) validó el cumplimiento de los requisitos constitucionales para llevar al Congreso de Chiapas la iniciativa ciudadana contra el maltrato animal en la entidad. La odisea emprendida inicialmente por la asociación civil “Colectivo Ruta” comenzó en diciembre de 2021 con la solicitud de los formatos oficiales para activar el mecanismo de “Iniciativa Popular”, contemplado en el Código Electoral del Estado de Chiapas. Habían pasado años de acercamientos constantes entre diversas organizaciones civiles y las legislaturas del congreso local para abordar el tema del maltrato animal, pero nada se había materializado en una iniciativa concreta. Tan sólo durante los últimos 15 años al menos tres organizaciones defensoras de la fauna doméstica en Chiapas habían buscado ante el legislativo estatal consumar una iniciativa contra el maltrato animal. Sin embargo, sólo recibieron largas, promesas incumplidas y resistencias a las propuestas. El tema, aunque presente en los discursos políticos e iniciativas de ocasión, siempre concluyó en los archivos del legislativo, lejos del interés real de las fuerzas políticas locales. Esa fue la razón por la que ciudadanos decidieron organizarse, formular su propia iniciativa y obligar al Congreso de Chiapas para someterla a votación. El mecanismo elegido fue justo el de “Iniciativa Popular”, y para lograr su validación se requería juntar las firmas del uno por ciento del padrón electoral en la entidad, es decir más de 38 mil apoyos ciudadanos, con su respectiva documentación acreditable. No había dinero público ni el financiamiento de partidos políticos, simplemente el deseo de quienes se sumaron para recabar las firmas en diversos puntos del estado; primero bajo la coordinación del Colectivo Ruta A.C, y luego bajo un conglomerado más grande constituido oficialmente como “Maltrato Animal al Código Penal A.C.”… Y así pasó más de un año y medio, acu-

diendo a parques, espacios públicos y visitas personales para conseguir la cantidad de firmas exigidas. Por antecedentes los organizadores sabían que la cantidad de firmas debía ser mucho mayor a la mínima requerida. Experiencias distintas en otras entidades habían dejado ya de manifiesto el escrutinio exageradamente minucioso de las autoridades electorales para validar o verificada cada uno de los registros. Cualquier error mínimo de captura, desactualización de datos en las credenciales o variaciones en los registros serían suficientes para invalidar cada apoyo obtenido. Y no se equivocaron. Al final de cuentas la odisea para recabar firmas concluyó en junio del presente año con la entrega de la documentación a la Oficialía de Partes del Congreso de Chiapas para dar trámite al proceso. En Total fueron entregadas 52 mil 385 firmas para su verificación ante el Registro Federal de Electores. Así comenzó un nuevo proceso el 11 de agosto, para cotejar, validar y subsanar déficits, que terminó el pasado 4 de diciembre. De las más de 52 mil firmar recabadas, finalmente fueron validadas un total de 39 mil 794 que permitieron alcanzar la hazaña del 1% y la aprobación histórica del Consejo General del IPEC para turnar la iniciativa a la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas. Hoy, el siguiente paso definitivo está ya en manos de las y los legisladores. Ellas y ellos tendrán que turnar a las comisiones, analizar y votar la iniciativa de decreto por el que se pretenden reformar diversas disposiciones del Ley de Protección a la Fauna del Estado de Chiapas y el Código Penal del Estado de Chiapas. Una iniciativa popular respaldada por más de 52 mil ciudadanas y ciudadanos, 39 mil 700 validados por el propio INE, que sienta un precedente en los mecanismos de participación popular dentro de la entidad. Por eso esta vez la iniciativa, ya en manos del legislativo local, cobra relevancia mayor. Y es que, se trata finalmente del primero o uno de los primeros proyectos de reforma legislativa emanados realmente desde la ciudadanía, mediante el mecanismo de iniciativa popular en Chiapas.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 12 de diciembre de 2023 · Año 12 · Nº 4481

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES o anism El mec to fue jus o d i g e l e a iciativ n I “ e d el r”, y se Popula as as firm l o r g o l


Mar tes 12 de diciembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Estado

PROYECTO POLÍTICO

Chiapanecas con Claudia se reunieron hoy en la delegación de la Precandidata Única de Morena COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El día de hoy se reunieron mujeres representativas de diversos grupos y expresiones políticos en Chiapas, para trabajar en unidad en torno al proyecto político de la precandidata única por MORENA, PVEM y PT, Claudia Sheinbaum Pardo.

El delegado político, Antonio Santos Romero, convocó también a mujeres sin partido, de movimientos indígenas, de la diversidad, para lograr un posicionamiento político común, una ruta de unidad que concrete el proyecto hacia 2024. Se acordó trabajar en un movimiento unificado por la agenda de las mujeres y las niñas, con pers-

pectiva territorial e interseccional basado en derechos, así como la ruta para construir estructuras que permitan promover y defender el voto, se acordó reunirse el próximo lunes 18 de diciembre a las 10 de la mañana en el mismo lugar para dar a conocer los principios fundacionales de este movimiento. Se acordó también trabajar en la formación política, difusión del per-

CARLOS MOLINA

En Morena Chiapas se mantiene en unidad, fortaleciendo movilizaciones junto al pueblo COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas, destacó que la militancia y simpatizantes se mantienen en unidad, reforzando movilizaciones en distintos puntos del estado, sumando al pueblo al proyecto de continuidad de la Cuarta Transformación. Desde las instalaciones del Comité, aseguró que en Chiapas se impulsa la activación de movilizaciones,

que tienen por objetivo el promover e informar de forma directa al pueblo la propuesta de gobierno de la precandidata única Claudia Sheinbaum. “Como lo he dicho en ocasiones anteriores, hoy es tiempo de mujeres, es tiempo de continuidad, de poder seguir construyendo el segundo piso de esta forma de gobierno, justa y humanitaria, donde la prioridad es atender a los grupos más vulnerables”, explicó. Y agregó: “las juventudes también tienen cabida en este pro-

yecto, porque necesitamos esa energía y compromiso de estas nuevas generaciones que promueven caminar juntos, sociedad y gobierno, a fin de lograr mejores resultados”. Finalmente, Carlos Molina recordó que Chiapas es un importante bastión para el movimiento social que hoy es Morena, logrando así la unidad para y por el pueblo, resignificando el servicio público y erradicando prácticas que beneficiaban a unos cuantos, a costillas de las y los ciudadanos de a pie.

fil de la precandidata, realizar diálogos para la construcción colectiva de la agenda de las mujeres en los diversos territorios en Chiapas. Las mujeres mencionaron que si bien es tiempo de mujeres, no se trata dolo por ser mujer, sino de una mujer de izquierda comprometida con las mujeres en México y contra las las múltiples opresiones que las atraviesan.


4

12 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DR. PEPE CRUZ

Más de 6 mil verificaciones a establecimientos para evitar riesgos sanitarios 4

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, afirmó que durante este año se fortalecieron las acciones encaminadas a proteger la salud de la población chiapaneca de posibles riesgos sanitarios, las cuales tienen que ver con el control sanitario de productos y servicios, la salud ambiental, los insumos para la salud y los servicios de salud. Sobre este tema, señaló que el área correspondiente llevó a cabo verificaciones a establecimientos de diversos giros, con prioridad en aquéllos dedicados a la prestación de servicios de salud, los sistemas municipales de abastecimiento de agua, restaurantes, bares, tortillerías, mercados y rastros. El funcionario estatal dijo que personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios efectuó

más de 6 mil verificaciones, de las cuales se desprendió la toma de aproximadamente 2 mil muestras a agua y alimentos y otros agentes infecciosos, como el clembuterol y el cólera, que pueden provocar enfermedades. Asimismo, agregó, se realizaron alrededor de 4 mil 700 monitoreos de cloro libre residual de agua para uso y consumo humano a fin de prevenir riesgos asociados a la contaminación del vital líquido, exhortando a los ayuntamientos a cumplir con la cloración de su sistema de abastecimiento. Además de los monitoreos de agua de mar para evitar las intoxicaciones por consumo de moluscos bivalvos. El doctor Pepe Cruz apuntó que los establecimientos que no cumplieron con la normatividad sanitaria vigente fueron sujetos a procedimientos administrativos, amonestaciones y multas, dependiendo el caso. Como ocurrió con 129 clínicas y hospita-

EMPRESA

PALNES COMPANY una creación de hombres Ixtacomitecos REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- “Nadie es profeta en su tierra”, menciona Ramiro Cruz, debido a que tuvo que salir de su natal Ixtacomitán para que su empresa PALNES COMPANY tuviera exito. “En PALNES COMPANY nos dedicamos a la renta de equipo de iluminación, sonido, conductor de un evento, hasta la contratación de un artista”, menciona Cruz. “Fue difícil comenzar, pero practicar la disciplina y responsabilidad a diario han sido valores que marcaron mi vida”. “Comenzamos trabajando de todo en todo, siempre conduciéndonos con honradez y poco a poco crecimos, nos volvimos PALNES COMPANY, una empresa 100 por ciento chiapaneca”, manifiesta Cruz. Actualmente, dice que generan cientos de empleos, la mayoría de las contra-

taciones son en otros estados de la República, como Tabasco, Veracruz, Campeche, Quintan Roo y Oaxaca, sin embargo, cumplen siempre poniendo el nombre de Chiapas en alto y llevando a Ixtacomitán en el corazón. Uno de los eventos que ha marcado a PALNES COMPANY, fue en el año 2018, cuando fueron contratados para llevar a cabo el cierre de campaña del entonces candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador; un sueño cumplido, enfatizó Cruz. La clave del éxito de PALNES COMPANY está centrada en la capitación de su personal, en brindar un servicio cómodo y garantizar seguridad. Actualmente, los ixtacomitecos se encuentran brindando su servicio en la Feria de Champotón 2023 en el estado de Veracruz. Asimismo, recordaron que fue todo un éxito, cuando estuvieron a cargo de la producción para el exponentes de corridos tumbados @Junior h en la Plaza de Toros, Cancun Q Roo. Al momento, los Ixtacomitecos han logrado consolidarse, pues han llevado a eventos a grandes artistas, como Ángeles Azules, Cañaveral, Rayito Colombiano, Marimba Reina Frailescana, Chico Che, Mariana Seoane, entre otros PALNES COMPANY se encuentra disponible en redes sociales, las 24 horas del día.

les del sector privado dedicados a la realización de procedimientos de cirugía estética, a los cuales se les aplicó medidas de seguridad por usar publicidad engañosa, entre otras irregularidades. Destacó que de los logros en materia de protección contra riesgos sanitarios está la creación de la plataforma digital para la atención de trámites administrativos, desa-

rrollada en coordinación con la Secretaría de la Honestidad y Función Pública con el objetivo de prevenir posibles actos de corrupción. Finalmente, el encargado de la política sanitaria estatal mencionó que aunado a estas acciones operativas, se capacitó a la población involucrada en el uso de agroquímicos para prevenir daños a la salud y al medio ambiente.

EL MOVIMIENTO DE LA 4T ES IMPARABLE PORQUE LE

PERTENECE AL PUEBLO: LLAVEN ABARCA

Tuxtla.- En entrevista con diversos medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca aseveró este lunes que el movimiento de la 4T no tiene marcha atrás, porque es un mo-

vimiento del pueblo, de hombres y mujeres, de las y los jóvenes, a quienes pidió apoderarse de éste y seguir construyendo unidad y libertades, por el bienestar y el progreso de Chiapas y México.


12 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

IGLESIA

Espera Parroquia de Guadalupe arribo de casi 900 peregrinaciones RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Como cada año, se espera que, a la Parroquia de la Virgen de Guadalupe, en Tuxtla Gutiérrez, arriben entre 800 y 900 peregrinaciones, informó Juan Carlos Mendoza Vázquez, sacerdote religioso y misionero del Espíritu Santo. Hasta este lunes, dijo que han sido días de mucha fiesta, alegría y gozo, “la presencia de los peregrinos ha sido, como cada año, significativa, y seguimos esperando la afluencia de muchos más, pues hasta el momento llevamos cerca de 500 peregrinaciones atendidas”, la mayoría locales. De hecho, apuntó que, entre esos grupos, se espera también al más grande de todos, el de Villaflores, conformado por cerca de 7 mil fieles guadalupanos que arribará este martes, como a las 11 de la mañana, a la parroquia de Guadalupe.

Tras recordar que durante la pandemia por la covid-19 presentaron una baja significativa en la afluencia para esta fecha “tan especial”, comentó que, gracias a Dios, ha habido una recuperación significativa. Para él, comentó que no hay pérdida de fe, sino que “con esto que pasó de la contingencia sanitaria, mucha gente decidió quedarse en casa, ya no salir, pero creemos que la fe sigue muy arraigada, y la devoción a la Virgen de Guadalupe también sigue en aumento”. Juan Carlos Mendoza conminó a los fieles creyentes a acercarse en este día para festejar a la madre de Dios, “porque es una fiesta del pueblo tuxtleco, los esperamos con mucha alegría y con mucha precaución”. Este martes, a las 6:30 de la mañana, se celebrarán “Las Mañanitas” y la misa media hora después, para luego continuar con el recibimiento de más peregrinos.

SERVICIOS DE CALIDAD

NIVEL SECUNDARIA

Ampi, coadyuva a evitar fraudes inmobiliarios en Tuxtla

Niegan aumento de horas a docentes con Ley USICAM

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla. - Con el objetivo de brindar servicios de calidad y blindar la actividad contra posibles actos irregulares, la Sección Tuxtla de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios presentó con sus resultados anuales durante la realización de su Asamblea General Ordinaria, al tiempo de realizar la elección del que será su Consejo Directivo para el periodo 2025 2025. Al abrir la sesión, Lázaro Albores Martínez, presidente de la Sección Tuxtla de la AMPI, enfatizó la consolidación y presencia que la asociación ha logrado como líder de su ramo, en un esfuerzo constante de atender con calidad, ética y eficiencia a quienes compran o venden un

bien inmueble en la capital chiapaneca. Se presentaron además los informes de las áreas de Membresía, Tesorería, Capacitación Local, Convenios de Beneficios, Tecnología y Avances sobre la Ley Inmobiliaria, cuyos titulares dieron constancia del crecimiento cualitativo que ha tenido la sección y la visión cada vez más participativa, de sus afiliados y asociados. Al término del informe, se realizó la elección del que será su próximo Consejo Directivo, el cual, de acuerdo a los cambios más recientes a sus estatutos, se integra parcialmente por miembros del Consejo anterior para abonar a la continuidad. Con ello, el Consejo que retomará la administración de la sección a partir de enero, quedó conformado por Odeth Eugenia Herrera Pineda como presidenta; Mónica Gallegos Priego como vicepresidenta; Carlos Alberto Moreno Romero como tesorero; Rafael Alejandro Martín Pérez Olivares como secretario; así como Juvencia Luna Ruiz, Guillermo Romeo Rodríguez Acosta, Amelia Mendoza Coello, Janeth Lorena Solís Carreri y Miguel Ángel Castillejos Gómez como vocales.

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Este lunes, docentes del nivel Secundarias Técnicas realizaron una protesta en las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Federalizada, para denunciar públicamente las afectaciones generadas por la implementación de horas adicionales mediante la USICAMM, como parte de la Reforma Educativa en las que se no se tomó en cuenta los criterios como antigüedad, dando prioridad a los de nuevo ingreso. Ezequiel Rubalcaba Duarte, titular de la Secretaría de Trabajos y Conflictos del Nivel de Secundarias Técnicas, de la Sección 7 del SNTE CNTE, dio a conocer que este proceso se llevó a cabo el pasado 7 de diciembre, y afectaron un número importante de docentes. “Se vieron afectados compañeros y compañeras del Nivel de Secundarias Técnicas, docentes de las academias y de Tecnologías , en donde prácticamente hubo un ejercicio de horas adicionales donde no tomaron en cuenta a quienes tienen más antigüedad y beneficiaron a trabajadores de nuevo ingreso, es decir que nosotros seguimos exigiendo la Bilateralidad en los procesos, la instalación de la comisión mixta de relaciones laborales entre la sección 7 y la Secretaría de Educación que hasta el momento no existe”, comentó. Precisó que, con el viejo sistema de designación de horas extras tampoco se condicionaba el turno, podía extenderse en la

mañana o en la tarde, según fuera la necesidad de los docentes y ahora no es así. “Si el docente da en la mañana, las horas extras serán en la tarde y viceversa, es decir es a contra tiempo, los procesos son muy cuadrados, los docentes no pueden reclamar, no pueden exponer violación de derechos humanos, porque hay represiones”, expresó. Los docentes dan a conocer que, con este sistema, se están violentando los derechos laborales de 650 maestros de este nivel. “Estamos haciendo patente el descontento, de nuestros compañeros, estamos realizando esta manifestación, debido a varias anomalías, existe adeudos desde el 2015, omisión de claves, docentes que cobran con otra clave, claves no afines es decir que no corresponde a las materias que imparten, entre otras”, comentó. Los docentes, continuarán con estas protestas para defender estos derechos laborales, hasta que, las autoridades atiendan estas demandas.


6

12 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL PODER EMPRENDEDOR

Humberto,

6

el máster de la hospitalidad en Chiapas

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En esta ocasión tuvimos la visita de José Humberto Torres Villanueva, quien ha incursionado en la industria de la hospitalidad, después de una amplia trayectoria administrando hoteles en San Cristóbal y su esposa haciendo lo propio en Tapachula, donde aprendieron mucho de cómo tratar a un cliente, pues reconoce que a veces se enfocan mucho al negocio y olvidan el trato al cliente. “Estudié Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación durante la pandemia, pero desde chiquito vendía dulces en la escuela, llenaba mi mochila de papas, chocolates, hasta las maestras le llamaban a mi mamá, y es que mi abuelita me decía: tenías que invertir centavos para ganar pesos, también con una amiga comercializaba mis tazos y mis dulces en otros salones, el comercio se me dio desde chiquito”, afirmó. Sin embargo, su primera carrera fue Comercio y negocios internacionales, iba bien, tenía un buen promedio, pero la situación económica no era tan buena, si perdías una materia tenías que pagar la colegiatura completa y perdió la de contabilidad, con el afán de apoyar a su mamá, siguió su camino, se metió a trabajar en empresas de recursos humanos, luego de hotelería y aquí lo tienes. “Mi gusto por la hotelería nace en los trabajos que he tenido, me di cuenta de que el principal contacto es el recepcionista o la persona que te toma la llamada, te preguntan dónde hay una lavandería, un restaurante, recomendaciones, a veces me reservan por la plataforma y ya no hay ningún contacto, todo se llena ahí, pero muchos decían que no los atendieron y se van a otro hospedaje”, señaló. Una inquietud en común del sector, que ha escuchado al conocer a muchos hoteleros, aparte de pertenecer a asociaciones o cámaras, es que hablan de los bloqueos de carreteras, o los clientes tienen malas experiencias en el estado, pareciera incluso que son el medio oficial para dejar las quejas aunque la atención sea buena, o pasa que les abren una cartera, detalles que pasan seguido, vienen y se desahogan con ellos. Humberto es propietario de Calkiní Cabañas, que se ubica en Corral de Piedra, la parte baja de San Cristóbal de las Casas, llevan tres años de funcionamiento en una colonia tranquila, empezaron en una plataforma arrendando por mes o semana, no como otros complejos hoteleros que lo hacen por día, se dieron cuenta de que la atención es muy diferente a lo que estaban acostumbrados, juntaron el hospedaje tradicional con el vacacional, cosa que sí se puede, lo integraron, la gente buscaba un refugio en pandemia, irse un fin, un mes y sentirse

en su casa, tener dónde cocinar, un jardín, desconectarse de la realidad y nació mucho nómada digital, que quiere estar tranquilo, tener una buena conexión a internet, lo cual fue difícil pero consiguieron un servicio muy estable. “Eso y la hospitalidad, después metimos desayunos, pensé en qué me gusta comer a mi: tortilla a mano, maíz azul, nos trajimos a dos chicas de una comunidad, las apoyamos en su preparatoria, ellas hacen el café, las tortillas, frijolitos, dije, si yo como así, por qué no ofrecerlo, les explico que es artesanal, se van con un buen sabor de boca, nos recomiendan, les gusta volver; la actitud de servicio comienza desde la llamada por teléfono, preguntarles si van a celebrar un aniversario, una pedida de mano… son seis cabañas, cada una tiene su nombre en maya, que abarca la región sur, el nombre significa garganta donde se esconde el sol, somos chiquitos pero tenemos el sol que nos llega”, detalló. Los puedes encontrar en Facebook como Calkiní y en Instagram como Hotel Calkiní Cabañas, tienen cabañas familiares para 5-7 personas, para parejas o dobles, todas son privadas, con internet, la familiar tiene hasta un futbolito, se pueden estacionar adentro, que es un plus, hay fogata, área techada, no han tenido quejas por eso, está cerca del centro de San Cristóbal, de 10 a 15 minutos, cerca de Ecosur, por la entrada a la carretera hacia Comitán, muy céntrico y tranquilo para pasar la noche bien, hacer compras, visitar, en diciembre el calendario está casi lleno, tienen la decoración navideña, incluso puedes hacer tu posada ahí y te prestan el jardín sin costo. “Cuando estábamos en la pandemia, que nos afectó mucho, llegó gente a quedarse por meses, muchos hoteles recortaron personal, cancelaron reservas, nosotros quisimos ayudar a esa gente sin cobrar la tarifa regular, así asegurando sueldos pagados, estables, la propiedad ocupada, teníamos mucha comunicación, los huéspedes se quedaban de tres a seis meses, seguía manejando el servicio, limpieza, todo incluido; no es como rentar un departamento amueblado, hay más comodidades, actividades recreativas, los apoyábamos para hacer su súper, ahorita ya no es así pero te queda la experiencia, a veces hasta nos mandan el equipaje antes, tenemos al personal capacitado para hacer el resguardo, y cuando llegan les preguntamos si se los montamos o ellos desempacan, no cualquiera se avienta ese servicio, no está la apertura, acercarse al cliente ayuda a que te recomienden”, comentó. El emprendedor recomienda a quienes quieran hospedarse en algún servicio, que marquen directamente al hotel para pagarles, ya que por plataforma las comisiones son muchas e incluso pueden encontrar mejores precios, no es que es-

tén peleados con la tecnología, la saben aprovechar, si quieren reservar no los mandan con un servicio externo, tienen convenio con algunos bancos que les cobran menos del 2% de comisión o aceptan tarjeta de crédito, débito, pueden tener su factura, entre otros beneficios. “Si a mi me ofrecieran algo en el extranjero volvería acá, amo la gente, se come rico, hay muchos lugares por visitar, está mi familia, yo me crié en Tuxtla pero San Cristóbal me llama, el otro lugar que me gusta es Puerto Arista, Tonalá, el Cañón del Sumidero, es una majestuosidad ver todo eso que se creó por millones de años, Chiapa de Corzo, Terán, que no es turístico pero ahí conocí a mi esposa y ha crecido bastante, Palenque, a donde iba de niño cuando te podías subir a las ruinas, Zinacantán, es precioso, la gente muy cálida, se come rico… Tuxtla tiene lo suyo, es una ciudad cosmopolita, encuentras muchas cosas y todavía no está tan congestionado como otras ciudades, las obras públicas ayudarían mucho, hay que ceder como ciudadanía, cuidando la naturaleza, las formas”, opinó. A futuro, se ve apoyando a esos empresarios que están emprendiendo y les cuesta hacer el match por la curva tecnológica, que a veces no quieren aceptar tarjetas, transferencias, no quieren una página de Facebook, y en esas comunidades está el turismo de aventura, a veces hay lugares donde no hay buena conexión, en infraestructura piensa que estamos como a un 80 por ciento de dar un servicio de calidad, y trabajar el trato al cliente, ellos viven de sus actividades para satisfacer al cliente, y si lo trabajan puede volver o recomendarlo y es lo que le pasa, dice que hay que ser flexibles, la pandemia ya lo enseñó, más humanismo, todo lo que hace es llevar el humanismo por delante, las personas sacan el trabajo, lo apoyan y recomiendan. “Mi primer deseo sería que nunca pierda la humildad, independientemente de donde esté seguir apoyando a mis semejantes, el segundo deseo, que a mi familia y colaboradores les vaya bien en casa, porque se refleja en sus resultados personales y míos como proyecto, y tener buena salud, yo, mi familia y mi esposa, eso te abre puertas para estar bien, la salud es importante para llevar cualquier proyecto o cuidar a una persona”, seña-

ló. Para el, lo más lindo es que le compartan conocimiento, cuando le enseñan algo que no sabía lo valora un montón, si le enseñan algo probado y con bases lo vuelve parte de él de inmediato, lo más complicado es el tema de las tecnologías, al principio había muchas plataformas, todo era diferente, le costaba aprender, los trámites; por eso aconseja que den el primer paso, cuando entras a una plataforma de cualquier tipo, empezando por el SAT no le tengan miedo, darse de alta con tranquilidad, emitir su factura, animarse a emprender, las grandes empresas o quien te da el cash para emprender generalmente factura, y así no pierdes una abanico de oportunidades. “Pueden empezar con aplicaciones para cobro con tarjeta sencillas, una vez me pagaron con criptomonedas, preguntando me dijeron que no había problema, solo que al pasar a pesos se pagan impuestos, y dije qué maravilla, un servicio más, pueden emprender desde el negocio más chiquito y te abre puertas, muchos empleos te piden el alta en el SAT porque es más formal, es una seguridad de comprobar tus ingresos, no tenerle temor ni cerrarse a solo transferencia o efectivo, hay más métodos de pago y vienen más, en Latinoamérica estamos desarrollando buenas plataformas de pago, tenemos que adelantarnos, además entre empresarios nos podemos apoyar, si hay otro hotel o cabañas y a mí se me llena se los mando, no tengo problema”, finalizó.


12 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

INICIARÁN INVESTIGACIÓN

Agradece madre justicia para su hija Karla, víctima de feminicidio RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Maricruz Velasco Nájera agradeció a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haber analizado el caso de su hija Karla Yesenia Gómez Velasco y ordenar que sea investigado como feminicidio. A las afueras de Palacio de Gobierno, recordó que el pasado 6 de diciembre los ministros votaron por unanimidad “y nos dieron la razón, la carpeta de mi hija sí tiene perspectivas de género, y regresa al estado para que sea juzgada como tal”. De acuerdo con ella, “quiero decirles que no estoy loca, nunca quise que me hicieran mis caprichitos, en realidad estaba segura de lo que había pasado con mi Karlita”. Sin embargo, comentó que la lucha ha

sido complicada porque ella y su familia han hecho las investigaciones necesarias y nunca han dejado de recorrer no sólo las instituciones de Chiapas, sino de otras del país. “Decirles que a la Fiscalía le quedó muy grande todo esto, y le sigue quedando grande porque nos sigue debiendo las muertes de nuestras hijas; hablo no sólo por la mía, sino por todas, y le digo que sí hubo perspectiva de género, y espero que al feminicida de mi hija se le castigue con una pena ejemplar”, aseveró. Acompañada de su esposo, afirmó que no permitirá más dilación en la carpeta de investigación, sino que no descansará hasta que se haga una verdadera justicia. “Si a mí me pasa algo por lo que he hecho, o a mis compañeras de la Fundación, responsabilizo al estado de Chiapas y a la Fiscalía por todo lo que nos

CANACO

pueda pasar”, declaró. Como se ha informado, Karla Yesenia fue asesinada el 4 de julio de 2018, luego de que fuera abusada sexualmente. Por desgracia, su muerte fue catalogada

como un homicidio doloso, por lo que el feminicida, Marvin Eduardo Escobedo Figueroa, obtuvo una sentencia, primero, de 8 años de prisión, pero luego le aumentaron otros 3 años.

SECRETARÍA DE HACIENDA

Anuncia Javier Jiménez Empresarios cierran con Jiménez uso de Ventanilla Única buenos números en Tuxtla jor porcentaje de ventas en las fiestas navideñas. Así lo, expuso el presidente de la Canaco, Hugo Armando Porras Pérez, quien dijo que, a pesar de los temas como la inflación ha sido un año con un crecimiento positivo. “Para la actividad comrcial del Buen Fin, los resultados fueron más que aceptables, con un incremento del cinco por ciento en ventas”, comentó. “Compremos racionalmente, planeemos bien nuestras compras, planeemos bien lo que vamos a invertir, en los regalos para que tengan un mayor valor por el dinero que van a pagar”. Pidió a la población el consumo local y tener cuidado y mucha precaución con las compras con tarjeta de crédito”, agregó. Dijo que, el crédito es algo que tenemos que pagar, en el mes seis ya no te acuerdas por qué llegó ese cargo, y ha viene otra vez la temCARLOS LUNA -EL SIE7E porada y se vuelve a endeudar, las FOTO:INTERNET finanzas de la familia se deben de cuidar. Tuxtla. - Los empresarios afiliados Otra de las recomendaciones es a la Canaco, dan a conocer que, que, la población administre bien han tenido buenas ventas al cierre su aguinaldo y compre lo necesario del año, en eventos como El Buen para arrancar de la mejor manera el Fin, por ello, esperan tener un me- siguiente año.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

denominado Ventanilla Única, en la que las y los contribuyentes podrán realizar la gestión desde una sola Tuxtla.- La Secretaría de Hacienda plataforma generada por los difedel Estado de Chiapas anunció la rentes procesos relacionados con puesta en marcha de su servicio los trámites y servicios ofrecidos, lo cual brinda sincronía, consistencia y facilidad de uso. Dicha herramienta tecnológica permitirá efectuar los pagos de más 900 servicios fiscales, con sólo entrar al portal de la Secretaría de Hacienda y hacer clic en el link ventanilla.egob.com/tramitesypagosservicioschiapas/home. “Este gobierno le sigue apostando a la innovación tecnológica para continuar dando mejores servicios a las y los chiapanecos”, afirmó Javier Jiménez. Desde la Ventanilla Única, accesible desde el portal web, las y los contribuyentes podrán hacer sus pagos con tarjetas bancarias o generar su orden de pago para depositar en el banco, y después de tres días hábiles, obtener el recibo oficial. Para cualquier duda o acompañamiento en la utilización de esta herramienta tecnológica, la población podrá comunicarse al teléfono 800 890 5990, de asesoría fiscal, donde personal de dicha dependencia atenderá para orientar y asistir a todas y todos.


8

12 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBIE

Rutilio Escandón entrega para la prevención social 8

• El gobernador se reunió c juntas y juntos de la COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas realizó la entrega de insumos de los programas Crear es crecer, juntas y juntos de la mano; Escuela con Valores y Ocupando mi Comunidad, en Tuxtla Gutiérrez, donde resaltó que se continuará invirtiendo en este tipo de apoyos que impulsan el autoempleo, la construcción de espacios seguros y las redes de apoyo en las colonias. “Lo más importante es que vivamos en paz, porque si empujamos en la misma dirección estoy seguro de que Tuxtla, Chiapas y todos sus municipios van a seguir creciendo y sacarán adelante el tesoro más grande que

es la familia, pero estando juntos, solidarios, mujeres y hombres, para construir un mejor entorno que nos dé seguridad y empleo. No están solos, hoy tienen un gobierno del pueblo y para el pueblo”, expresó. De esta manera, dejó en claro que el presupuesto se distribuye entre la población, buscando la igualdad, así como más y mejores oportunidades, siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, apoyar sobre todo a quienes por años estuvieron en el abandono. El mandatario aprovechó para desear una feliz navidad y un año lleno de éxito a las familias tuxtlecas: “Con todo el corazón les deseamos que sea una navidad que podamos compartir con nuestros seres queridos,


Nacional Martes 12 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Destaca López Obrador que el Tren Maya tendrá un efecto multiplicador COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- A días de inaugurar la primera etapa del Tren Maya (de Campeche a Cancún), el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la obra no sólo beneficiará al sureste del país, sino que se trata de un proyecto “de efecto multiplicador”. Durante la mañanera de este lunes en Palacio Nacional, el general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional, detalló que “la experiencia” inicia este viernes 15 de diciembre, y el sábado 16 el proyecto ya estará abierto para el servicio a pasajeros. López Obrador señaló por su parte: “Todo lo que significa esta obra, tiene un efecto multiplicador, tiene que ver con todo el país. Hay quienes piensan: ‘Es el sureste’; y sí, sí, es el sureste, que ya le tocaba. “Pero pues los talleres de elaboración de estructuras de acero están en Jalisco; los fabricantes del concreto, están en Nuevo León; y los trenes se están haciendo en Hidalgo; y bueno, los trabajadores, técnicos, soldadores, ¿de dónde son los mejores? No me atrevo a eso, a decir, pero son muy buenos los del estado de México, son muy buenos los de Hidalgo, los de la mixteca de Oaxaca, de Puebla, todo México, todo México, ahí tenemos primer lugar mundial en la calidad de la mano de obra para la

construcción”. El jefe del Ejecutivo dijo que el primer tramo que se abrirá este viernes 15 de diciembre es de Campeche a Cancún, que abarca los Tramos 2, 3 y 4; en tanto que el 31 de este mes se ampliará la ruta para el Tramo 1, que alcanzará desde el punto del caribe en Quintana Roo hasta Palenque, Chiapas. En tanto que los Tramos 5, 6 y 7, de Cancún a Escárcega, Chiapas, se inaugurará a finales de febrero del próximo año, “para cerrar completamente todo el circuito, los mil 554 kilómetros”. Agregó: “este tramo 5, 6 y 7, que tiene que ver con Cancún, Tulum, Chetumal, antes pasando por Carrillo Puerto, también por Bacalar, Xpujil, Calakmul, Escárcega, este tramo pensamos inaugurarlo a finales de febrero”. En esa obra, indicó, trabajan empresas como ICA, Mota-Engil, Grupo Indi, a la par con los ingenieros militares; además de la construcción de los trenes por parte de Alston. “Sin trenes, aunque tengamos las vías, vamos a avanzando en los trenes, ya tenemos seis trenes allá y siguen fabricando los trenes en Ciudad Sahagún”. En tanto, el general Lozano Águila reportó que en los Tramos 5, 6 y 7 ya presentan un avance relevante y estimó que esta etapa se inaugurará el 29 de febrero del próximo año, con lo que se cerrará todo el circuito y el proyecto estará completo en esa fecha.

Llaman a mujeres jóvenes a participar este 2024 REDACCIÓN · EL SIE7E CDMX.- En el Club de Periodistas, en la Ciudad de México, se llevó a cabo la conferencia de prensa “Estamos Listas Con Claudia”, organizada por Estamos Listas México, organización no gubernamental que aglutina colectivos de mujeres de los distintos sectores, con el objetivo de brindarle apoyo a Claudia Sheinbaum, la precandidata de La coalición Seguimos Haciendo Historia, integrada por Morena, el Partido Verde y el partido del Trabajo. En su oportunidad, Gracia Alzaga coordinadora de Estamos Listas México, puntualizó que se trata de “un movimiento de mujeres jóvenes interesadas en sumar desde nuestros territorios y experiencias de vida a la consolidación de la Cuarta Transformación (…) Somos una apuesta política de largo aliento para acompañar los desafíos y la gestión de la doctora Claudia Sheinbaum”, dijo. Por su parte, la senadora, -Citlalli Hernández, hizo un llamado a todas las mujeres, en especial a las que no hacen política, para sumarse a la construcción de espacios seguros y de paz frente a la violencia de que han sido objeto, y recordó que “el movimiento de transformación es mucho más amplio que un partido o que la militancia partidista”. La también secretaria general de Morena indicó que las mujeres, sin distinción del sector al

que pertenezcan, de su edad o condición social, deben acompañar en el día a día la transformación que representa Claudia Sheinbaum. “Si las mujeres estamos firmes, si las mujeres seguimos abonando a la revolución de las conciencias y si las mujeres seguimos haciendo este llamado para seguir transformando absolutamente todo, esta transformación será feminista, esta transformación dará un paso muy grande”, afirmó. Al hacer uso de la palabra, Lizeth Mejorada, consejera social del Instituto Nacional de las Mujeres por el Estado de Puebla, celebró la integración de Estamos Listas, como un espacio plural y feminista al que calificó como necesario e indispensable para la articulación de las mujeres, para poder garantizar el avance de sus derechos, y señaló que “es fundamental construir una agenda colectiva que haya sido tejida con los intereses y necesidades de nuestras compañeras jóvenes”. María Celeste Sánchez Sugía, directora de Afrodescendencias en México, Investigación e In-

cidencia A.C., y senadora suplente por la Ciudad de México, hizo un recuento de los avances que consiguió Claudia Sheinbaum, como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entre los que se cuentan la creación de la línea SOS Mujeres, la ley “El agresor sale de casa”, la reducción de los feminicidios y la visibilización del papel histórico de las mujeres. Aken Alix Salazar Morales, asociada de Vida Independiente México, quien habló en representación de las más de 7 millones de personas discapacitadas que viven en México, señaló que apoya a Claudia Sheinbaum porque es urgente que lo que hizo en la Ciudad de México sea replicado en el país, como la atención médica gratuita y la accesibilidad al transporte público para personas en silla de ruedas, pues recordó que algún día “todos seremos discapacitados por accidente, por enfermedad o por vejez”, por lo que se debe apoyar el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Finalmente, Gracia Alzaga invitó a todas las mujeres del país a sumarse a las distintas actividades que lleva a cabo Estamos Listas; a registrarse en la plataforma https://estamoslistasmexico.com, y anunció que harán activismo a nivel nacional y llevarán a cabo formación política feminista, como parte de las acciones que conforman la agenda de la organización.


10

12 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

LEGISLATIVO

Reducción de la jornada laboral se mantiene en suspenso en el Congreso EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- A escasos días de que concluya el periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados mantiene en suspenso la votación de la reforma que busca reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral en México. La diputada promovente, Susana Prieto, dijo a EFE que la fecha tentativa para discutir esta reforma es este martes 12 de diciembre, aunque afirmó que no existe aún ningún acuerdo firmado en la mesa. La activista y legisladora del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) acusó a la fracción parlamentaria del derechista Partido Acción Nacional (PAN) de estar en contra de la reducción laboral. Sostuvo que, además, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el también panista Jorge Romero, ha estado aplazando el dictamen antes de que pase a discusión del pleno de la Cámara baja del Congreso mexicano. “La continuación del proceso legislativo es pasarlo a votación del pleno, eso es lo que está en el aire, pero nadie jurídicamente ha dicho que no se va a votar en estas dos sesiones últimas del martes y miércoles”, sostuvo. Y es que los legisladores mexicanos tienen previsto concluir el periodo ordinario de sesiones con la última sesión del próximo miércoles 13 de diciembre. Lo anterior, ha provocado que algunos diputados, como el morenista presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, hayan considerado que la discusión de esta reforma podría aplazarse hasta el próximo periodo ordinario que comienza en febrero de 2024. Sin embargo, el legislador tampoco ha descartado la posibilidad de solicitar a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados un periodo extraordinario para abordar la reducción de 48 a 40 horas laborales. Prieto recordó que esta iniciativa contó con el apoyo de la amplia mayoría de los grupos parlamentarios del gobernante Morena y sus aliados Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (MPVEM), así como por los opositores Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC). Además, destacó que si bien hubo otros 17 intentos de reducir

la jornada laboral en el pasado sin ningún éxito, esta es la primera vez que esta iniciativa avanza tanto en el Congreso mexicano, pues también reconoció el poder del sector privado en el país. “17 veces se ha tratado de disminuir la jornada laboral de los trabajadores en México y siempre han ganado los empresarios”, dijo la activista y abogada laboral. Sin embargo, Prieto confió en que los trabajadores mexicanos demandarán que se vote y apruebe esta reforma legal, pues dijo es en beneficio de 57 millones de trabajadores. Recordó que el dictamen no tiene nada nuevo que incorporar, como demanda la fracción del conservador PAN, pues mencionó que la apertura e inclusión de lo que se discuta en ejercicios de parlamentos abiertos es para que los legisladores voten de manera informada y no tienen ninguna incidencia en el contenido de los cambios legales aprobados. Incluso citó el acuerdo aprobado por siete votos a favor en la Comisión de Puntos Constitucionales y que indica que ‘no es procedente’ volver a discutir este tema y devolvió ‘en sus términos’, sin cambios desde el 25 de abril de 2023, el dictamen para su discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. EMPRESARIOS MANTIENEN RESISTENCIA Por su parte, los empresarios han sostenido que “no es el momento” de aprobar esta reforma debido a los costos que tendrían que absorber los empleadores, sobre todo los más pequeños, pues han argumentado que han acompañado diversos ajustes a sueldos y prestaciones que suponen también aumentos a sus costos. También el presidente Andrés Manuel López Obrador ha comentado que es un tema que merece ser discutido, mientras el magnate Carlos Slim sostuvo tras la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, en el sur de México, que los mexicanos necesitan trabajar más para ganar más. De aprobarse, la reforma tendrá que pasar por el aval de los legisladores mexicanos en el Senado y posteriormente recibir la aprobación de por lo menos 17 congresos locales en las entidades mexicanas para poder tener efectos constitucionales.

CELEBRACIÓN

México espera recibir 11 millones de peregrinos que venerarán a la Virgen de Guadalupe EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas, con el Gobierno de Ciudad de México al frente, se alistan para recibir, ‘por lo menos’, 11 millones de peregrinos y peregrinas de todo el mundo para venerar a la Virgen de Guadalupe. Con motivo del Día de Nuestra Señora de Guadalupe, que se celebra el 12 de diciembre, millones de personas viajan de todos los rincones de México, de otros países de América e incluso de otros continentes a la Basílica de Guadalupe, en la capital mexicana, para agradecer a la Virgen sus dichas y pedirle que obre por los familiares enfermos, entre otras peticiones personales. La fe por la Virgen de Guadalupe surgió en México el 12 de diciembre de 1531, pues la leyenda dice que esta virgen morena se le apareció al indígena Juan Diego, quien fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II, en el Cerro del Tepeyac, a cuyos pies se ubica actualmente la basílica. Este fervor puede romper récords este 2023, pues el año pasado se estimó la llegada de unos 10 millones de visitantes y, ahora, “vamos a tener, por lo menos, 11 millones de peregrinos visitando la basílica de Guadalupe”, aseguró el pasado domingo el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

EL “OLOR A FE” QUE LLENA LOS SENTIDOS Ya en la explanada de la basílica, la peregrina Matilde Gómez, quien asiste desde Cuitláhuac, en el oriental estado de Veracruz, asegura a EFE que estos días de camino,

así como la veneración a la Virgen, desprenden el “olor de la fe, del amor y de la esperanza”. Unos elementos que llegan a otros sentidos, según Jonathan Vera, proveniente de Amecameca de Juárez, en el céntrico Estado de México, porque cree que los festejos guadalupanos están teñidos de la tríada verde, blanco y rojo, colores distintivos tanto de la Virgen como del país. “Estos días de peregrinaje y mañana son puras canciones o alabanzas de la Virgen de Guadalupe”, afirma José Ignacio Oropesa, quien organiza la tradicional danza de los Toreadores en su nativo Ahuacatlán, en el también céntrico estado de Puebla. De hecho, trae este baile tradicional a la explanada de la basílica cada año desde 2017, contó Oropesa. “Veo la misma gente (que entonces), tienen devoción. A lo mejor nos bajó en la pandemia y apenas se está recuperando ahorita”, admite Oropesa, que añade que él acude al encuentro para agradecerle a la Virgen “la salud” que ha tenido durante el año. Gómez relata que el grupo con el que ha hecho el peregrinaje, de unas 50 personas, viene por dife-

rentes motivos a la basílica: “Algunos traen una manda, otros vienen a pedir un milagro, muchos venimos a agradecer y, sobre todo, venimos con mucha fe”. Lleva 20 años acudiendo cada diciembre a venerar a la Virgen y está convencida de que, tanto el camino “cansado, pero muy satisfactorio” desde Veracruz, como la noche en la explanada de la basílica, son vivencias especiales. “Todas las experiencias son realmente diferentes, todos los años se vive distinto”, aseveró.

‘BIENVENIDO PEREGRINO 2023’ Las distintas autoridades involucradas han activado el operativo ‘Bienvenido Peregrino 2023’, que se extenderá de este lunes hasta el próximo miércoles y brindará apoyo a las personas que lleguen a la basílica a festejar a la virgen. Según fuentes del Ejecutivo local, el plan cuenta con 22.359 personas involucradas, así como servicios de emergencias, distintos puntos de descanso e hidratación y “asistencia en cuanto a alimentos”. Además, la Policía Turística diseñó un plan especial para dar asistencia, también en el campo lingüístico, a las personas extranjeras que visiten a la Virgen. Por su parte, el vicerrector de la basílica, Gustavo Watson, explicó que quien no pueda asistir presencialmente a los actos los podrá seguir a través de las plataformas de la organización. Finalmente, celebró que, por segundo año, se pueda celebrar el Día de Nuestra Señora de Guadalupe con total normalidad después de la pandemia.


11

12 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

MEGA OBRA

El Tren Maya, esperanza de desarrollo económico en el sur EFE - EL SIE7E

Bacalar.- La esperanza de que el Tren Maya, la emblemática obra del presidente Andrés Manuel López Obrador, lleve al sureste de México, tradicionalmente olvidado, una mayor visibilidad y un crecimiento económico nunca antes visto es latente en los ejidatarios locales, aunque reconocen el impacto en la mano obra y los modos de vida. “Yo creo que esto, al traer una derrama económica bastante grande para toda la zona, pues es obvio que va a haber una mejora económica y por lo tanto el nivel de vida de la zona tiene que aumentar”, explicó a EFE José Eduardo Angulo Cab, comisario ejidal de Laguna Guerrero, en un recorrido por la zona. El Tren Maya contempla más de 1.500 kilómetros de vía férrea para transporte de carga, turistas y pasajeros locales en los cinco estados del sureste del país: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Angulo consideró que, para productores y habitantes de la zona, las obras del tren han traído una bonanza económi-

ca sin precedentes desde que iniciaron los trabajos en los tramos 6, que va de Tulum a Chetumal (de 255 kilómetros); y el 7 que recorre Chetumal hasta Escárcega, de 254 kilómetros. “El ingreso ya es otro. Ya no es lo que ganaba anteriormente la gente en la ciudad o en un restaurante o una empresa cualquiera”, subrayó, al reconocer que muchas personas que antes trabajaban en obras de construcción se han empleado en el Tren Maya ya que les pagan “quizás el doble” de lo que pueden percibir en cualquier otra empresa. Por su parte, Roberto Salgado Sangri, presidente del comisariado del ejido de la Península, coincidió en que el tren ha beneficiado no solo al traer empleo a diversos sectores, sino también a los ejidos por donde pasan las vías, la tradicional modalidad mexicana de propiedad colectiva de tierras, vinculado a la reforma agraria de principios del siglo XX. “Los ha beneficiado en cuanto al pago por las tierras donde va a pasar la vía del tren. Entonces ahí han tenido una remuneración económica por la venta de sus tierras, ese

es un impacto importante, el económico”, admitió.

MAYOR VISIBILIDAD Con una superficie de 5.400 hectáreas y una diversidad de atractivos naturales, el Ejido La Península en el municipio de Othón P. Blanco, permanecía olvidado desde hace ya más de 40 años por el Gobierno, señalaron los activistas. De hecho, aún existen zonas donde no cuentan con los servicios básicos como energía eléctrica y agua potable, por lo que Salgado Sangri se mostró esperanzado que el Tren Maya pueda visibilizar y ayudar a resolver estos problemas. Asimismo, los agricultores ven con optimismo que el Tren Maya ayude a aminorar los costos de transporte de sus mercancías, como el limón o la pitaya, ya que actualmente tienen dificultades para comercializarlos por estar en el extremo sureste del país. “Eso sí sería un beneficio grande para nosotros como productores porque si nosotros concentramos nuestros productos en Chetumal (capital del estado) y de ahí se los pueden llevar, no sé al centro del país, hasta Tabasco, Chiapas, no lo sé, enton-

ces eso creo que nos traería un beneficio”, apuntó Angulo. Los ejidatarios reconocen que además, esta megaobra, de más de 1.500 kilómetros, ha incentivado la compra de tierras por parte de personas que buscan promover el ecoturismo en la zona. IMPACTO SOBRE LA MANO DE OBRA No obstante, uno de los efectos colaterales que ha tenido esta obra es que ha reducido la mano de obra en sus tierras ya que, de acuerdo con Angulo Cab, en los trabajos del Tren Maya una persona puede cobrar 500 pesos (casi 28 dólares) por

8 horas laborales y ellos no pueden pagar ni la mitad de eso. “Como productores nos cuesta un poquito de trabajo conseguir gente que vaya al campo a trabajar, porque nosotros lo más que podemos pagar son 250 pesos (13,75 dólares), es la mitad de lo que pagan ellos”, dijo. Pero, además, reconoció que existe incertidumbre tras la conclusión de la obra pues no se sabe en qué se emplearán las personas que actualmente laboran en el Tren. Con “toda esa mano de obra que tienen actualmente en la zona, ¿cuál vaya a ser el plan del Gobierno?”, sostuvo al valorar el futuro de los trabajadores.

INEGI

El turismo internacional en México crece un 3,4 % interanual en octubre EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México recibió en octubre pasado un 3,4 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, aunque los ingresos económicos por este concepto cayeron 1,4 %, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al país llegaron 5,9 millones de turistas extranjeros en el décimo mes de 2023, comparado con los 5,71 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo. El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos, que en octubre de 2023 crecieron un 12,1 % interanual hasta superar las 1,34 millones de personas. Pero aquellos que llegaron por

avión decrecieron un 1,5 % hasta los 1,62 millones. Por otro lado, en octubre pasado, el gasto total de los turistas internacionales se redujo un 2,1 % interanual al pasar a 1.854,8 millones de dóla-

res desde una cifra previa de 1.894,5 millones de dólares. Mientras que el gasto medio de cada turista cayó un 4,6 % hasta los 342,35 dólares en octubre pasado comparado con los 358,94 dólares del décimo mes

de 2022. Los datos reflejan una estabilización de la tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 38,3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20,3 % más que en 2021.

El ingreso de divisas por visitantes internacionales el año pasado fue de 26.346,9 millones de dólares, más del 42 % que un año antes. La economía relacionada con el turismo en México, que el Inegi llama producto interior bruto (PIB) turístico, creció un 14,4 % en 2022. México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país en medio de la covid-19. Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento del 9 % anual.


12

ssss

PUBLICIDAD

12 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional Martes 12 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

EU prohíbe la entrada al país a 300 guatemaltecos, incluidos 100 diputados EFE - EL SIE7E Washington.- Estados Unidos anunció este lunes que prohibió la entrada al país de 300 guatemaltecos, entre los que hay 100 miembros del Congreso, por “socavar la democracia” del país centroamericano. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, condenó en un comunicado “las acciones antidemocráticas” del

Ministerio Público de Guatemala en contra del presidente electo del país, Bernardo Arévalo de León. Miller puso como ejemplo las órdenes de arresto contra trabajadores electorales, la solicitud para retirar la inmunidad judicial de Arévalo y los intentos para anular los resultados electorales. Según la Administración de Joe Biden, todas estas acciones

demuestran la “intención clara de deslegitimar” las elecciones e “impedir” la toma de posesión de Arévalo en enero, y suponen una violación a la Carta Democrática Interamericana. La restricción de visados a 300 guatemaltecos buscan “promover la rendición de cuentas de los actores corruptos y antidemocráticos en Guatemala y apoyar la voluntad del pueblo guatemalteco”, explicó Miller.

El Departamento de Estado no detalló las identidades de ninguno de los 300 sancionados, incluidos los 100 diputados. El Congreso de Guatemala está formado por 160 legisladores. “El pueblo guatemalteco ha hablado. Sus voces deben ser respetadas”, recalcó el portavoz. EE.UU. sancionó el 1 de diciembre por corrupción a Luis Miguel Martínez Morales, un

muy cercano colaborador del presidente saliente de Guatemala, Alejandro Giammattei. El Ministerio Público del país centroamericano, cuya cúpula está sancionada también por EE.UU., ha sido acusada de intentar evitar que el político progresista Arévalo de León, ganador de las elecciones, suceda el próximo enero a Giammattei como nuevo presidente de Guatemala.

El Supremo de EU rechaza una iniciativa a favor de las ‘terapias de conversión’ EFE · EL SIE7E Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó este lunes estudiar una iniciativa a favor de las llamadas ‘terapias de conversión’, una práctica que la ONU califica como tortura en contra de la población LGTBI. En concreto, el alto tribunal estadounidense descartó admitir una impugnación presentada por un grupo cristiano en contra de una ley del estado de Washington (noroeste) que prohíbe las pseudoterapias de reorientación sexual, informaron medios locales. Seis de los nueve jueces del Su-

premo decidieron no aceptar el caso, por lo que dicha ley seguirá intacta en Washington, uno de los más de 20 estados del país que tiene vetadas estas prácticas. El demandante, Brian Tingley, un consejero matrimonial apoyado por grupos cristianos, argumentó que la legislación estatal viola su libertad de expresión porque le prohíbe hablar a sus clientes de estas terapias. Sin embargo, la mayoría del alto tribunal le respondió que la ley regula conductas profesionales y no la libertad de expresión. Los jueces conservadores Clarence Thomas, Samuel Alito y Brett

Kavanaugh se mostraron favorables a estudiar la impugnación. La mayoría conservadora del Supremo dio la razón en junio pasado a una mujer que se negó a diseñar páginas web para bodas entre personas del mismo sexo, una decisión que según varias ONG abría la puerta a la discriminación del colectivo LGTBI. Las llamadas ‘terapias de conversión’ son técnicas ineficaces que buscan cambiar la orientación sexual de personas homosexuales o bisexuales y que han sido censuradas por múltiples asociaciones médicas y catalogadas como una forma de tortura por la ONU.


14

12 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

GUERRA

Huelga general en los territorios palestinos ocupados contra la guerra en Gaza PODERÍO NAVAL

Rusia incluye 2 nuevos submarinos nucleares a su arsenal EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- Los comercios, escuelas, oficinas y bancos de los territorios ocupados de Jerusalén este y Cisjordania no operaron este lunes ante una huelga general convocada incluso a nivel internacional contra la guerra de Israel y Hamás en la Franja de Gaza, donde ya son más de 18.000 los muertos. Las calles vacías y los portones cerrados con candado de los comercios turísticos y cafés daban a la Ciudad Vieja de Jerusalén un aire fantasmal, mientras que las avenidas del lado este de la urbe amanecieron sin el bullicio y la efervescencia que las caracteriza. “Estamos todos cansados, queremos que se acabe esta guerra”, dijo a EFE Maged, dueño de un café cerca de la Puerta de Damasco de la Ciudad Vieja, quien asegura que la escalada ha ahuyentado al turismo. Desde que se inició la guerra en Gaza, el 7 de octubre, “en Jerusalén muchos palestinos se han quedado sin empleo, no pueden pagar la comida, el agua, las facturas, y muchos tienen niños”, añadió. Hana, una anciana palestina de fe cristiana, se apresuraba a llegar al Santo Sepulcro para “rezar para que acabe la guerra y llegue la paz”. La huelga se extendió por las ciudades de Cisjordania ocupada, donde “la vida se paralizó”, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. Además, cientos de personas marcharon en Ramala coreando consignas contra los “crímenes de la ocupación y sus masacres en Gaza”, mostraron pancartas exigiendo el fin de la guerra y el desplazamiento for-

zado de palestinos y esgrimieron una placa que incluía los nombres de los muertos en el enclave costero, informó Wafa. Además, niños de Cisjordania escribieron cartas a niños en la Franja, abogando por la paz. La huelga fue convocada por las Fuerzas Nacionales e Islámicas, una coalición de facciones palestinas importantes, y la convocatoria se difundió por redes sociales para invitar a otros países a unirse a la exigencia de un cese el fuego. “Esperamos que todo el mundo se una a la huelga, que se produce en el contexto de un amplio movimiento internacional que se opone al genocidio abierto en Gaza, la limpieza étnica y los asentamientos coloniales en Cisjordania”, indicó un comunicado de las Fuerzas Nacionales e Islámicas difundido por Wafa. El movimiento de protesta llama a no hacer compras, no utilizar la cuenta bancaria, permanecer en casa, desactivar las cuentas de Facebook e Instagram, y a utilizar la red social X (antes Twitter) usando la etiqueta #strikeforgaza. Estados Unidos, principal socio de Israel, vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que instaba a un cese el fuego inmediato, exigía la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y que se garantice el acceso humanitario a la Franja. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció el domingo al presidente estadounidense, Joe Biden, por el veto, así como la aprobación del envío urgente de unos 14.000 proyectiles de artillería a Israel.

Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que el país continuará fortaleciendo su Armada en la ceremonia de izado de la bandera en dos nuevos submarinos nucleares, el “Krasnoyarsk” y el “Emperador Alejandro III”, celebrada en los astilleros de Sevmash, en el noroeste del país. “La labor para fortalecer el poderío naval de Rusia sin duda continuará”, dijo el jefe del Kremlin en una breve alocución durante la ceremonia transmitida por la televisión estatal. Agregó que en los próximos años en el marco del programa de armamento solo de los astilleros de Sevmash serán botados y entregados a la Armada otros tres submarinos estratégicos de la clase Boréi-A. “Muy pronto los submarinos portamisiles ‘Emperador Alejandro III’ y ‘Krasnoyarsk’ prestarán servicio en la Flota del Pacífico, las fronteras extremo-orientales de la patria”, recalcó

Putin. El presidente ruso señaló que actualmente en el país se construyen cinco submarinos nucleares de la clase Yasen-M, como el “Krasnoyarsk”, capaces de portar misiles de crucero hipersónicos. El “Emperador Alejandro III” (proyecto Boréi-A) está pertrechado con misiles de crucero y cohetes intercontinentales Bulavá, que pueden portar hasta diez ojivas nucleares de guiado individual. Tras la ceremonia de izado de la bandera en los sumergible, el Putin visitó la fragata “Almirante Kasatónov”, recientemente modernizada para dotarla de misiles de crucero hipersónicos “Tsirkon”. “Con estos marinos, con estos buques y con este armamento Rusia puede sentirse segura”, escribió Putin en el libro de visitas de la fragata, tras lo cual leyó en voz alta su anotación, según la agencia oficial TASS.


Deportes Martes 12 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Homenaje a Don Amado

P16

La Unión de Charros de la Capital tiene lista la fiesta charra de fin de año

Hay torneo decembrina

CEMEX entra al quite

Dae e Indetux organizan el próximo fin de semana, tornos de basquetbol en categorías menores

Tras denegación del comodato para estadio de Tigres, será la cementera quien lo construya

P16

P18


16

12 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

INDEPORTE

Ven el lado positivo ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

A lo largo de este 2023, el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, ha respaldado a todas las disciplinas deportivas con las que cuenta Chiapas, destinando una inversión de 72 millones de pesos logrando así consolidar la Cultura Física y el Deporte en Chiapas a través de las gestiones que se han realizado desde el día uno de esta administración. Se señaló que ha sido una labor en la cual se ha comprometido a brindar las herramientas que estén a su alcance para que el deporte en Chiapas logre brillar a nivel nacional, como se lo ha encomendado el gobernador quien tiene el firme propósito de que

las y los atletas de Chiapas no se sientan abandonados y que por el contrario sepan que cuentan con un gobierno que los apoya en cada paso de su carrera deportiva. Se dijo que el Indeporte como órgano rector del Deporte en el estado sigue fomentando la

activación física en los diferentes municipios para combatir de esta manera los problemas de impacto social, entre ellos los altos índices de obesidad, estrés, vicios y violencia; también se ha tenido la oportunidad de organizar eventos deportivos de talla nacional e internacional

CHARRERÍA

que para el estado han significado una importante derrama económica y han proyectado el tesoro natural con el que cuenta Chiapas. Por otra parte, en la Semana Nacional de Cultura Física y Deporte se realizaron acciones con la finalidad de promover,

fomentar y estimular la actividad física, donde se contó con la participación de más de 6 mil asistentes que tuvieron la oportunidad de tomar parte en cada una de las actividades que se planificaron para tal efecto y de esta manera conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración. El Cañón del Sumidero fue testigo de la Exhibición de Clavados de Altura Chiapas 2023, evento que contó con la visita de la Selección Mexicana de clavados conformada por ocho clavadistas, medallistas mundiales, que eligieron al estado de Chiapas para prepararse de cara a los eventos internacionales, los cuales tuvieron la oportunidad de disfrutar las bellezas naturales con las que cuenta el estado.

BASQUETBOL

Homenaje a Don Amado Alistan Copa Decembrina ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Asociación de Charros de Tuxtla lanza tiene todos los detalles listos para su Torneo de 56 Aniversario, que este año será en honor al señor Amado Durán López, quien falleció en recientes meses y es emblema de dicha agrupación. Las acciones se desarrollarán en el marco del cierre de actividades de la Feria Chiapas y tendrá sede en el lienzo Unión de Asociaciones de Charros de la Capital, que se encuentra detrás del recinto ferial y del Foro estatal. Tres días de actividades que arrancarán el viernes 15 de diciembre al domingo 17 donde se espera la participación de equipos “AAA” y escuadrones en “AA”, todos provenientes de nuestra entidad. Algo que ha gustado en ediciones anteriores, son los eventos especiales como: coleadero y caladero. Agregando en este 2023, un punteadero femenil y varonil, lo que pondrá al máximo a ambos géneros que portan con orgullo el atendo nacional y el traje

de adelita. Este 56 Aniversario de Charros de Tuxtla tiene cierto sentimiento, ya que es el primero después de más de 25 años, en el que no estará Amado Durán en la organización. Ante ello, la asociación madre de varias asociaciones en Tuxtla, cree que es momento de recordar el legado de un charro que dio mucho por este deporte desde pequeño. El año pasado se rindió homenaje al doctor Marcos Baca Silva, así como Marcos Borraz, Jesús Alfredo Gómez Acosta, Rafael Góngora Aguilar, Luis Raquel Cal y Mayor Franco, así como Julio Solís. Y es que Amado Durán, en su calidad de presidente de Charros de Tuxtla, en esos reconocimientos aseveró que todos aquellos que fueron participes de colocar cimientos de la charrería en Tuxtla, deberían se homenajeados, pero no sabía, o no se tenía programado, que en el 2023, el torneo llevaría su nombre.

El deporte ráfaga en categorías menores tendrá un evento importante en la capital chiapaneca, se trata de la primera Copa Decembrina Club DAE 2023, que se realiza del 15 al 17 de diciembre y en Parque Recreativo Caña Hueca, evento para el que ya están registrados al menos 40 quintetas en categorías menores. En conferencia de prensa, la dirigencia del Indetux explicó que buscan ampliar las opciones de competencia, para estimular a los pequeños a desarrollar más habilidades en la cancha. “Ya están las fechas definidas para poner a competir al menos a 40 equipos en este primer torneo, en el que vamos a continuar buscando promover la activación temprana, en un deporte como el basquetbol; vendrán equipos de otros municipios y con eso podemos cumplir el tema de foguear a nuestros basquetbolistas tuxtlecos”; señaló Jai-

me Natarén, del Indetux. Por su parte, Diana Eréndira Amezcua adelantó que se apegarán de manera precisa a un reglamento de 23 puntos, porque se trabajará con categorías menores y es prioritario que se cumpla con lo establecido. “Es de suma importancia porque con eso vamos a tener orden y respeto y como principal punto es presentar su cédula de inscripción, debidamente llena y además, reconocer lo que se acuerda. Todos los equipos van a firmar este reglamento y eso los obliga a competir con esta base. Pensamos que va a ser un buen torneo”, explicó. De esta forma, los interesados pueden contactar al número 9611355268 y poner a competir a sus más pequeños, pues este torneo se disputa en categorías como chupón (20016), pañales (2014) y Micro (2012), que verá equipos conformados de forma mixta, mientras que la Infantil (2010-2011), será en rama varonil y femenil.


12 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

VOLEIBOL

Ya hay campeón varonil ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El cuadro de Escorpión se proclamó como campeón dentro de la rama varonil del actual torneo homenaje que realiza la Liga Oficial Municipal de Voleibol “Alfredo Ovilla Martínez” siendo el pasado fin de semana cuando se disputó la final de la categoría. De acuerdo a lo que informó José Capito, titular de la Liga OMA, los juegos disputados en Tuxtla Gutiérrez el pasado 9 de diciembre fue para conocer al campeón de la rama varonil del torneo “Enio Herrera” que se disputa actualmente en la liga. Tras dos episodios disputados, los equipos de Escorpión y Zenit Kazán definieron al campeón de la temporada varonil.

Las emociones fueron de menos a más para que estas sextetas cumplieran con lo esperado dentro del último juego de la temporada, siendo la ventaja en el primer set por 25-22 como Escorpión se colocaba a un paso del campeonato. Por su parte, Zenit Kazan buscaba tener oportunidad de llevar el juego a las últimas instancias, sin embargo, par de errores le costaron el título y con ello ceder el triunfo consecutivo al rival por pizarra de 25-23. Con ello, Escorpión se proclamó como el monarca de la rama varonil dentro de la Liga Oficial Municipal de Voleibol “Alfredo Ovilla Martínez”; cabe destacar que, la rama femenil del actual torneo aun entrará en su zona de liguilla para ir definiendo a las finalistas de la campaña.

BÁDMINTON

ACTIVISMO

Ávila acumula experiencia Mantiene labor de conciencia AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E Con seis años de experiencia en el para bádminton, Maximiliano Ávila Sosa, escribió su nombre en la historia del deporte nacional, al conseguir, en Santiago 2023, la primera medalla para México en esta disciplina en unos Juegos Parapanamericanos, hazaña que describió como “un sueño”. En plática con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el jalisciense aseguró que ese logro, que consiguió en su debut parapanamericano, es solo el inicio de una exitosa trayectoria que augura en su disciplina, el cual le impulsa a continuar en la lucha por una clasificación paralímpica. “Ganar esta medalla, sin duda, fue un momento muy bonito, ya que es la primera medalla de para bádminton nacional, cuando antes de esta disciplina casi no se sabía; me siento bien porque fue un largo proceso, le sufrimos, ba-

tallamos y entrenamos muy duro para que se diera este gran resultado”, comentó. “Significa mucho para mí, esta medalla solo es el comienzo de esta gran historia, de un gran camino en este deporte, y no pienso rendirme, quiero entrenar más duro y hacer las cosas correctas”, agregó. Maximiliano Ávila compartió que la presea de plata, obtenida en la prueba individual varonil categoría SL4, tiene más valor, luego de haber tenido algunas dificultades como una lesión en el psoas y un accidente de tránsito, lo que puso en duda si iba a poder competir o no, “afortunadamente me recuperé y dimos el máximo”, dijo. El para badmintonista adelantó a la CONADE que su primera competencia de 2024 será el Campeonato Mundial de la disciplina, que se celebrará del 31 de enero al 5 de febrero, en Bangkok, Tailandia, en busca de sumar puntos

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Dirección de Proyectos Especiales, continúa exitosamente con los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y, concluye con los trabajos de la campaña interna 2023: Activismo institucional para prevenir la violencia contra las mujeres en el deporte. En Villas Tlalpan, se llevó a cabo una ponencia encabezada por Mariana Limón Ramírez, Directora de Proyectos Especiales de CONADE; Dinorah Ugalde Reza, coordinadora sectorial de Igualdad de Género y Programas Transversales de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Víctor Muciño García, Delegado y Comisario General “A” de la Secretaría de la Función Pública (SFP); y Selene López Belmont, Jefa del Departamento del Tejido Social de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra

las Mujeres (CONAVIM). “El asegurar los derechos de todas las mujeres a tener espacios libres de violencia, es una lucha que no ha sido fácil. Durante los 16 días de activismo institucional deportivo 2023, nos enfocamos en cómo podemos invertir en las políticas públicas de cultura física y deporte, con el objetivo de prevenir la violencia en la administración y práctica del deporte”, expresó Mariana Limón Ramírez. Uno de los objetivos principales de esta campaña, es que las personas adscritas a las diferentes unidades administrativas de esta Comisión adopten principios para prevenir y eliminar la violencia contra todas las mujeres en el deporte, campo en el que la CONADE, ha impulsado el mensaje a diversos sectores con la finalidad de concientizar sobre la importancia de impulsar ambientes deportivos libres de violencia”, algo que Mariana Limón, también destacó.


18

12 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

TIGRES

Cemex se hará cargo AGENCIAS - EL SIE7E

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró la empresa Cemex será la encargada de la construcción del nuevo estadio de Tigres, luego que en el Congreso del Estado se diera a conocer que se canceló el proyecto del inmueble porque no se cumplieron con los requisitos solicitados. “Ese detalle no lo conozco (la fecha en que se venció el plazo), pero lo importante es que Cemex va a hacer el fronting y al estar enfrente una empresa de tan gran nivel, ya es mucho más sostenible el pro-

yecto”, aseguró García. Hace unos días el presidente del Congreso de Nuevo León, Mauro Guerra, indicó que se revocaba el comodato, luego que la empresa Juego de Pelota, encargada del proyecto del nuevo estadio, no presentó el escrito donde la Universidad Autónoma de Nuevo León le cedía en comodato sus terrenos para la edificación dentro del plazo establecido, el cual venció el pasado 30 de noviembre. Samuel García dijo que ya ha hablado con Mauricio Doehner, quien es el presidente del Comité de Enlace Cemex-Sinergia Deportiva, para que sea en enero cuan-

do se arranque un proyecto del nuevo estadio de los felinos. “Dieron un año, pero independientemente de eso se puede prolongar, se puede reponer, de hecho estoy hablando con Doehner de ver la manera de que ya definitivamente en enero arranque un proyecto. “Más allá del comodato, lo legal, ya tiene qué arrancar porque es un proyecto que se va a hacer, vamos a cumplir, por lo pronto vamos por la novena (refiriéndose a que Tigres busca su noveno campeonato en la Liga MX) y ya con las nueve copas hacemos el estadio”, agregó.

TIGRES

CHIVAS

Bofo se burla de Huerta Siboldi tiene objetivo AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Adolfo Bautista compartió en redes sociales una imagen en la que se modificó la leyenda de la playera queel delantero de Pumas César Huerta mostró para celebrar las anotaciones en las que estuvo involucrado en la vuelta de los cuartos de final contra Chivas. El ‘Bofo’ cambió el “Re Hecho en C.U.”, por el “Re Pítame el Penal Profe”, en alusión a la falla que tuvo el futbolista de Pumas en las semifinales ante Tigres. El ‘Chino’ Huerta fue el héroe de Pumas en la serie de cuartos de final ante Chivas, equipo en el que se forjó y debutó. Estuvo involucrado en el 1-0, que fue autogol de Antonio Briseño, además de que hizo el segundo para los de la UNAM a través de un penal. En las celebraciones de ambas anotaciones, el atacante sacó una playera que decía “Re Hecho en C.U.”, en alusión a una frase que había sacado Jaime Lozano

en el 2004. Para la vuelta de las semifinales ante Tigres, ‘Chino’ Huerta tuvo en sus botines el que pudo significar el empate en el global para Pumas, pero Nahuel Guzmán atajó el disparo del canterano de Chivas, aunque en la siguiente acción cayó el primero de los universitario con un testarazo de Gabriel Fernández. ‘Bofo’ Bautista, apenas minutos después de que se consumara la eliminación de Pumas ante Tigres, publicó una imagen en sus redes sociales, con modificaciones en la leyenda, que ahora decía “Re Pítame el Penal Profe” en lugar de “Re Hecho en C.U.”. Antes del penal que el ‘Chino’ Huerta marcó ante Chivas, venía de dos episodios en los que tuvieron que repetir su disparo porque el portero se adelantó y atajó el disparo. Primero fue contra Cruz Azul, en Jornada 12 del Apertura 2023. Ahí falló en dos ocasiones ante Andrés Gudiño, pero acertó en su tercer intento.

El estratega Robert Dante Siboldi aseguró para Tigres sería un logro importante doblegar al América en la final del Torneo Apertura 2023, porque cerrarían un gran año luego que en anterior certamen superaron en la última instancia a Chivas. “Todo lo que pueda decir resultaría poco, sería un orgullo que en un año podamos en dos finales ganarles a dos equipos muy importantes en el futbol mexicano, populares, realmente sería un privilegio, pero bueno soñar no cuesta nada. “Primero hay que prepararnos, jugar los dos partidos y nos encantaría ganar el bicampeonato, ser el bicampeón del año, sería un gran logro y los directivos han trabajado mucho para darle a la afición un equipo competitivo, se va logrando y este equipo va a dar mucho más todavía”, expresó Siboldi al terminar la semifinal de vuelta ante Pumas.

El timonel de los felinos dijo que ni en su más remoto sueño se imaginó lo que vive actualmente con su equipo y que está contento porque jugará una final más con los Tigres. “Su hubiera venido del futuro hubiera dicho lo que iba a pasar, pero ni en los más remotos sueños pensaba que lo que iba a vivir, me siento privilegiado y orgulloso de los jugadores que integran el plantel”, declaró Siboldi. Siboldi agregó que ahora comenzarán con su preparación para enfrentar al América, que saben será un rival complicado que hizo un buen trabajo durante la fase regular, en la que terminó en la cima de la clasificación general. Sobre André-Pierre Gignac, quien entró de cambio en el encuentro de vuelta de las semifinales contra Pumas, dijo que el jugador no tuvo ninguna molestia por su problema en el pubis, por lo cual está listo para enfrentar los cotejos de la final ante América.


12 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

BEISBOL

Braves mejora su staff AGENCIAS - EL SIE7E

Los Atlanta Braves ocuparon tres vacantes en su staff de coaches, el lunes, al ascender a Matt Tuiasosopo y Tom Goodwin de las Ligas Menores y contratar a Erick Abreú. Tuiasosopo, quien pasó las últimas tres temporadas dirigiendo en la sucursal Triple-A Gwinnett, reemplazará a Ron Washington como coach de tercera base de los Braves. Goodwin reemplaza a Eric Young como coach de primera base después de servir dos años como instructor itinerante en las Menores. Washington fue contratado como manager de Los Angeles Angels, y Young también partió para unirse a su cuerpo técnico en el club de la

Liga Americana. Abreú se convertirá en el coach de bullpen de Atlanta luego de pasar las últimas nueve temporadas como entrenador de lanzadores en la organización de los Houston Astros. Éste es su primer nombramiento en un cuerpo técnico de Grandes Ligas. Abreu reemplaza a Drew French, quien dejó el cargo de coach de bullpen de Atlanta después de tres años para entrenar al staff de lanzadores de los Baltimore Orioles. En otro ajuste a su personal, el entrenador de banca de Atlanta, Walt Weiss, asumirá el rol adicional de supervisar a los jugadores del cuadro, que había estado a cargo de Washington. Tuiasosopo ayudará a Weiss en sus nuevas funciones.

NBA

FÓRMULA UNO

Beal vuelve este martes

Investigan matrimonio de Wolff

AGENCIAS - EL SIE7E

El base de los Phoenix Suns, Bradley Beal, está disponible para jugar este martes contra los Golden State Warriors, según el entrenador Frank Vogel. Beal ha jugado solamente tres partidos esta temporada debido a una lesión en la espalda. Adquirido de los Washington Wizards en un intercambio de temporada baja, se esperaba que Beal formara un trío de alto poder junto con Devin Booker y Kevin Durant en Phoenix. Pero las lesiones tanto de Beal como de Booker han impedido que este tridente de estrellas jueguen juntos un partido esta temporada. Booker se perdió ocho partidos a principios de temporada debido a lesiones

en las piernas. Durant ha jugado en todos los partidos excepto tres, pero está catalogado como cuestionable para el partido de este martes por una lesión en el tobillo. El partido en casa contra los Warriors es el primero de dos juegos consecutivos para los Suns, que reciben a los Brooklyn Nets el miércoles por la noche. El guardia de los Dallas Mavericks, Kyrie Irving, salió en el segundo cuarto del partido de este viernes contra los Portland Trail Blazers después de que su compañero de equipo, Dwight Powell, sufriera una fuerte caída sobre el pie derecho de Irving. El entrenador Jason Kidd no dio más detalles sobre la lesión de Irving después de la victoria de los Mavs por 125-112, y solo dijo que sabrían más el sábado.

AGENCIAS - EL SIE7E Tal vez en un tiempo salga a la luz el trasfondo de la novela, casi una parodia, que vivió la Fórmula 1 en los últimos compases de 2023. La investigación que inició la Federación Internacional del Automóvil a través de su Departamento de Cumplimiento fue tan fugaz como inentendible. El ente rector del automovilismo mundial decidió poner la lupa en un posible conflicto de intereses entre Toto Wolff, director de Mercedes y su esposa Susie, director de F1 Academy. Según la FIA, el austríaco habría contado con información confidencial de FOM (Fórmula One Managment), que habría llegado a su poder de manos de su cónyuge, quien trabaja directamente para Stefano Domenicali, pope de la F1. El entuerto duró apenas 48 horas, tiempo en el que la FIA decidió archivar la causa.

El comunicado emitido por la federación con sede en la Plaza de la Concordia de París, aseguró: “Tras una revisión del Código de Conducta y la Política de Conflicto de Intereses de la Formula One Management y la confirmación de que se han tomado las medidas de protección apropiadas para mitigar cualquier conflicto potencial, la FIA está convencida de que el sistema de gestión del cumplimiento de la FOM es lo suficientemente sólido como para evitar cualquier divulgación no autorizada de información confidencial. La FIA puede confirmar que no hay ninguna investigación en curso en términos de investigaciones éticas o disciplinarias que impliquen a ningún individuo. Como regulador, la FIA tiene el deber de mantener la integridad del automovilismo mundial. La FIA reafirma su compromiso con la integridad y la equidad”. Y colorín colorado…


20

12 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

UNA FINAL ESPERADA

IMAGEN DEL DÍA

Cómplice del mar

La británica Georgina Monti ha conseguido notoriedad con el Surf y todas sus versiones, pero las pasarelas y redes no la desconocen nada. TENIS

Djokovic va por otra marca de Federer AGENCIAS - EL SIE7E Va por más. Redobla la apuesta, a cada paso. En 2024, Novak Djokovic saldrá en busca de más récords en el tenis y sin dudas uno clave será el que por ahora sigue ostentando Roger Federer, de ser el N°1 del mundo de mayor edad en el ranking de la ATP. Siempre motivado y jugando de forma especial con esa presión especial, el serbio quiere más gloria. Actual N°1 de la clasificación internacional, Djokovic tiene 36 años y seis meses y pretende más. En 2023 volvió a jugar las cuatro finales de Grand Slam de la temporada, al ganar en Australia, Roland Garros y el US Open y perder en Wimbledon, y logró otros hitos sensacionales.

Un registro histórico fue haber terminado su octavo año como líder del ranking mundial, sacándole dos de ventaja al retirado estadounidense Pete Sampras. Y, mirando hacia adelante, en 2024, Djokovic tratará de quebrar el récord de edad de un varón en la cima de la ATP. Nacido en mayo de 1987, el

diestro de Belgrado es ahora el N°1 con 36 años y seis meses. En junio de 2018, Federer fue por última vez el mejor del listado mundial, cuando tenía 36 años y 10 meses. Por lo tanto, en abril próximo el serbio tratará de figurar como número uno y batir esa marca histórica en poder del suizo, retirado en 2022.

Esto no implica que Djokovic tenga que mantenerse de manera ininterrumpida como N°1 mundial hasta esa fecha, sino que lo logrará aún siendo superado, si en la cita fecha o más adelante ocupa al menos otra semana el primer puesto del ranking de la ATP. Creada en agosto de 1973, la clasificación oficial de la ATP muestra a Djokovic como el hombre con más tiempo en el trono, ya con más de 400 semanas, siendo además récord general, incluyendo a las mujeres en la lista de la WTA. Por eso, está cerca de otro hito memorable, aunque seguirá luchando, en especial, contra el español Carlos Alcaraz y el ruso Daniil Medvedev para tratar de seguir ganando los principales torneos y no bajar de la cima.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Para todos aquellos que tienen hambre de vender un nuevo “clásico”, los que también se mueren por cambiar la historia del futbol mexicano y colocar a Tigres como un equipo “grande”, vaya que si en México parece que es más la imperiosa necesidad de tener nuevos referentes, aunque en el proceso no exista el mínimo argumento más que la opulencia económica, o un par de juegos atractivos. América es, junto a Chivas, referente del futbol mexicano y su rivalidad con Chivas, que vivió una época álgida, suficiente para conseguir peleas, broncas inolvidables y momentos de pura pasión, suma muchas cuestiones como lo antagónico de sus ideologías. Tigres debe conformarse con pelearse con su vecino en Nuevo León, América y Chivas dominan el país entero y su fama cruza fronteras. Es cierto que Tigres pudo haber ganado terreno entre la afición de nuestro país, porque le ha tocado una gran época; sin embargo, imaginen que a pesar de eso, Chivas y América siguen sumando adeptos y eso que no ganan “tanto” La historia no es negociable y de a poco puede existir una rivalidad que tenga tintes de protagonizar una época, quizá la maquinaria mercadológica que tiene América, podría buscar crear productos que le ayuden a vender a la empresa televisora, pero que reconocen en lo deportivo, que hay algo que no puede mejorarse y es el clásico nacional. Lo demás es eso, intentos mercadológicos. Pero ya en lo deportivo, ya el torneo pasado decían que Tigres era un equipo que se hizo viejo, que con elementos como Nahuel, Pizarro y Carioca, ya podían comenzar a despedirse de su época más productiva; sin embargo, están en una semifinal consecutiva y con todas las posibilidades de alcanzar el objetivo planteado. América encontró un entrenador que sabe mover sus piezas, que gusta de buen futbol y que revive la época dominante en Coapa, bajo el mando de Jorge Vieyra, ahora con Jardiné que tiene la intención de llegar al título y consagrarse en el balompié mexicano. Va a tener mucho más repercusión en el país que gane el América, que si Tigres consigue mantenerse ganador. Si América pierde, también habrá muchas repercusiones que en Nuevo León ni sueñan. Que puede ganar Tigres, lógico, es más, los universitarios son nuestros favoritos en esta sección de su gustado rotativo, pero de que eso vaya a suceder, pues ya serán 180 minutos los que terminen por elegir a un campeón más. América es favorito de todos y lo respaldan sus números, pero llegó el momento de ponerle la cereza al pastel, o considerarlo de nuevo como un fracaso.


Código Rojo

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Martes 12 de diciembre de 2023

Hallan en estado de descomposición a joven estudiante de enfermería

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- En estado de descomposición fue localizado un joven de 30 años aproximadamente al interior de su casa en la colonia Cruz con Casitas. El hecho fue registrado alrededor de las 12:10 horas, sobre la calle Flamboyan, y avenida 13 de la referida colonia. Autoridades policiales municipales y estatales indicaron que, un masculino que se dedicaba a estudiar la carretera de enfermería fue encontrado por sus propios seres queridos quienes estuvieron marcándole por teléfono y sin lograr hacer comunicación. Al ingresar a la vivienda sintieron

olores nauseabundos y acto seguido hallaron al joven sin vida. Pronto, las fuerzas del orden acordonaron el área y solicitaron el apoyo del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes. Por otro lado, se indicó que, el ahora fallecido padecía de una enfermedad cardíaca, motivo por el cual, pudo haber perdido la vida. Finalmente, los restos fueron levantados y trasladados al anfiteatro para la necropsia que marca la ley y en espera de que sus familiares reclamen sus restos y le brinden una cristiana sepultura.


22

12 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

CÓDIGO ROJO

Carambolazo deja un herido grave AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un motociclista herido grave fue el saldo de una caramabola suscitada sobre la Calzada al Sumidero entre avenida Cupapé y avenida El Aguacate de la colonia Albania Baja. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, alrededor de las 10:25 horas, un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Pointer,en color gris, modelo 2001 con placas de circulación del Estado de Chia-

pas y conducido por Edgar “N”, se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, al no guardar su distancia terminó estrellándose contra un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 3035 y maniobrado por conducido por Ricardo de Jesús “N”, quien a su vez salió proyectado contra una motocicleta de la marca Vento, en color blanco con negro y tripulado por Luis Alfonso “N”. Debido al fuerte impacto, el

motorista resultó con una grave lesión craneal. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, valoraron al masculino y lo trasladaron de urgencia a un nosocomio particular para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.

Lo vinculan a proceso por abuso de autoridad en Jitotol

AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte, obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Abuso de Autoridad cometido en el municipio de Jitotol, Chiapas. El Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Domingo “N”, como probable responsable del delito de Abuso de Autoridad, en agravio de Rosa María “N”, hechos ocurridos en el municipio de Jitotol, Chiapas. Se impuso como medida cautelar prisión preventiva y se otorgó un plazo de investigación complementaria de un

mes. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado, con el cargo de agente municipal del ejido El Rosario, municipio de Jitotol, Chiapas, el día 17 de mayo del 2023, acompañado de otras autoridades del ejido, sacaron con lujo de violencia de su domicilio a la víctima para llevarla a la cárcel ejidal. Con el argumento de que el esposo de la víctima se fue a trabajar a los Estados Unidos sin permiso de las autoridades ejidales, le impusieron una multa de $75,000.00. Rosa María “N” pagó $10,000.00 y estando prisionera, de su domicilio le sustrajeron la cantidad de $28,000.00 pesos.

Localizan a una menor con reporte A prisión 16 años por homicidio en Tapachula de No Localizada en SCLC COMUNICADO EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos logró la localización de una menor de siete años, que tenía reporte de persona No Localizada. A través de las acciones de investigación, los elementos de la policía de Investigación de la Fiscalía de Distrito Altos localizaron a la menor en un negocio de comida, misma que fue presentada a la madre y trasladada a las oficinas para que realice la declaración correspondiente y se determine la situación jurídica. La Fiscal del Ministerio Público procedió al llenado de la Ficha de Persona Localizada, remitiéndola mediante Oficio a la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida Por Particulares, solicitando la cancelación de la Alerta Amber.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE) por conducto de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de 16 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado, en contra de Felipe “N” por hecho ocurrido en agravio de dos hombres, en el mes de diciembre de 2019 en Tapachula. En audiencia, el Juez de Control con sede en Tapachula, en primera instancia analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Felipe “N” es penalmente responsable del delito que se le acusa, además, se le condenó al pago de la reparación del daño. El representante social llevó a cabo la práctica las investigaciones pertinentes y recabó

datos de pruebas necesarios, estableciendo que el hoy sentenciado se encuentra implicado en hecho donde privó de la vida dos hombres con uso de arma de fuego, hecho ocurrido al interior de una pensión de tráileres ubicada en la ciudad de Tapachula. Por lo anterior, Felipe “N”, permanecerá recluido en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra.


12 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

12 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

NFL

Chief en serios problemas Cayeron ante Bills y Mahomes ya manifiesta frustración por derrotas. Niners imparables AGENCIA · EL SIE7E Josh Allen pasó para 233 yardas con touchdowns corriendo y lanzando, los Buffalo Bills tomaron ventaja con un gol de campo faltando 1:54 por jugar, y resistieron para vencer el domingo a los Kansas City Chiefs gracias a un castigo crucial del receptor abierto Kadarius Toney. El juego estaba empatado 17-17 cuando los Bills (7-6) tomaron el balón con casi siete minutos en el reloj. Convirtieron tres veces en tercer down, una gracias a un castigo del cornerback de Chiefs, Jaylen Watson, antes de que Tyler Bass pateara un gol de campo de 39 yardas para tomar la ventaja. Sin embargo, dos pases de Buffalo antes de la pausa de los dos minutos, ambos incompletos, dejaron tiempo para que los Chiefs (8-5) trabajaran. Momentos después, los Chiefs creyeron tomar la ventaja cuando Patrick Mahomes conectó con Travis Kelce en el centro del campo y quien fuera quarterback en la preparatoria, mandó un pase lateral cruzado a Toney, quien recorrió el resto del camino para un touchdown. Hubo un problema: Toney se alineó de forma incorrecta y le marcaron castigo, mismo que eliminó la jugada. A los Chiefs les quedaban 1:12 en el reloj para ponerse a tiro de gol de campo de Harrison Butker, quien tiene una pierna potente, pero Mahomes lanzó dos pases incompletos y en

cuarta y 15 su envío no encontró manos de sus compañeros. James Cook tuvo 58 yardas por tierra y atrapó cinco pases para 83 yardas y una anotación por los Bills, que finalmente demostraron que pueden ganar un partido apretado. Buffalo tenía marca de 2-6 en juegos decididos por seis o menos puntos. Deebo Samuel anotó por medio de recepción y con un acarreo, y los San Francisco 49ers ganaron su undécimo juego divisional consecutivo, superando a los Seattle Seahawks por 28-16 el domingo. Samuel tuvo su segundo partido seguido con múltiples anotaciones para liderar a San Francisco (10-3) a estar a punto de ganar el título del Oeste de la NFC en temporadas consecutivas por primera vez desde 2011-12. Los Niners tienen ventaja sobre Seahawks (6-7) y Rams de cuatro juegos, con cuatro por jugar y tienen a su favor el criterio de desempate sobre Seattle.

R E S U LTA D O S Patriots 21 – 18 Steelers Buccaneers 29 – 25 Falcons Lions 13 – 28 Bears Colts 14 – 34 Bengals Jaguars 27 – 31 Browns Panthers 6 – 28 Saints Te x a n s 6 – 3 0 J e t s Rams 31 – 37 Ravens Vikings 3 – 0 Raiders Seahawks 16 – 28 Niners Bills 20 – 17 Chiefs Broncos 24 – 7 Chargers Eagles 13 – 33 Cowboys Titans 28 - 27 Dolphins Packers 22 -24 Giants

QB Brock Purdy

RB Chris McCaffrey

WR Drake London

De nueva cuenta, el de los Niners consiguió guiar a una ofensiva que cuenta con todas sus armas. Completó 19 de 27, dos anotaciones y 368 yardas, siendo fundamental y ganando experiencia. Segunda semana consecutiva como el major de la liga.

Semana redonda para Niners, que vieron a su corredor tener una inspirada tarde ante Seattle, con 16 acarreos, para 145 yardas, una de ellas de 72 yardas, que se quedó cerca de terminar en anotación. El gambusino tiene grandes números esta campaña.

Atlanta dio esbozos de respirar y consiguió una gran actuación, con London atrapando 10 pases en este duelo, sin anotaciones, pero con 172 yardas, completando su gran tarde, aunque su equipo volvió a perder, ahora ante los Buccaneers.


12 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

ERNO

a insumos de programas de la violencia en Tuxtla

con beneficiarias y beneficiarios de los programas Crear es crecer, a mano; Escuela con Valores y Ocupando mi Comunidad

que estemos en paz y que tengamos un gran año 2024, donde alcancemos la felicidad”. En tanto, la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega, destacó que en cinco años se superó en mil por ciento el número de beneficiadas y beneficiados, en comparativa con el sexenio anterior, y lo más importante, dijo, es que se logró con 37 por ciento menos recursos, cumpliendo la política del gobierno de la Cuarta Transformación de hacer más con menos. Orantes Ortega sostuvo que, aunque 2024 será un año corto, no se bajará la guardia y se continuará el trabajo a favor de las y los chiapanecos, a fin de

avanzar en la construcción y consolidación de un Chiapas libre de violencia y con igualdad de oportunidades. En nombre de las y los beneficiados, Juana Bertha López González, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por el respaldo y compromiso de ayudarlas a través de los talleres de capacitación y la entrega de apoyos para el autoempleo, lo que además de contribuir al crecimiento personal y mejorar la economía de las personas, también permite a las mujeres tener más oportunidades de salir adelante junto a sus familias. Cabe mencionar que se entregaron 245 kits de aplicación de uñas, 200 kits de alaciado de cabello, 260 tabletas electrónicas, entre otros.


26

12 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL PROTECCIÓN CIVIL

Se brinda atención a la población ante efectos del frente frío 16 COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Derivado de los efectos del frente frío número 16 sobre territorio chiapaneco, el Sistema Estatal de Protección Civil informó que se continúan con acciones de prevención y se brinda atención a la población. Como parte de este fenómeno se han presentado lluvias muy fuertes en las regiones Maya, Tulijá-Tseltal-Chol y Norte. En el municipio de Salto de Agua se reportó el rescate de tres personas del ejido La Preciosa, quienes quedaron atrapadas en sus domicilios debido a una inundación. El auxilio fue prestado por Protección Civil municipal, en coordinación con el Comité Comunitario de Protección Civil de dicho ejido. En el municipio de Tila se reportan deslizamientos de laderas que afectaron tramos carreteros, el primero en la localidad Chulum Juárez, donde integrantes del Comité Comunitario efectúan trabajos de limpieza y extracción de material pétreo. El segundo en el tramo carretero de Tila-Salto de Agua. Allí, Protección Civil y Obras Públicas del municipio realizaron la liberación del tramo carretero. En dicho municipio se reportan, de manera preliminar, daños por inundaciones y encharcamientos en 24 viviendas en Masojá

Chico, 53 en Masojá Grande, 25 en Emiliano Zapata y 75 en Paso Chinal, por desbordamiento de arroyos a causa de las fuertes lluvias que han ocurrido recientemente en el municipio por el paso del frente frío 16. En el municipio de Pichucalco se reportó anegación en la entrada principal, sin mayores reportes hasta el momento. Se mantiene el monitoreo de los diferentes ríos que se encuentran en las regiones antes mencionadas. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni pérdidas humanas que lamentar El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, expresó que en el marco de la Mesa Estatal de Seguridad, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se da seguimiento a las acciones de preparación, prevención y atención por la presencia de fenómenos perturbadores. Se insta a extremar precauciones ante los posibles efectos que pudiera seguir generando el sistema frontal número 16. Se pide a la población mantenerse informada y atender todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de medios oficiales y redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas. En caso de una emergencia, llamar al 911 para su pronta atención.

26


12 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

EDICIÓN NAVIDEÑA 2023

Anuncia Icadech Expoventa Artesanal “De mis Manos a tu Corazón” COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Con el ánimo de impulsar y fomentar la economía estatal, el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (Icadech), informó que del 14 al 17 de diciembre se llevará a cabo la tercera edición de la Expoventa Artesanal “De mis Manos a tu Corazón”, en el marco de la navidad 2023, que se realizará en el Parque Central de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. La dependencia indicó que el horario será de 10:00 a 20:00 horas y tendrá la participación de 240 expositores, entre artesanos y artesanas, 40 más que las ediciones pasadas, quienes comercializarán productos de las 13 ramas artesanales que representan la identidad y cultura del estado. De esta forma, la población en gene-

ral podrá comprar piezas artesanales de las siguientes ramas: textil, ámbar, alfarería, talla en madera, laca, juguetería, laudería, jarciería, talabartería, lapidaria, pirograbado, metalistería y comestibles. Las personas artesanas participantes son originarias de los municipios de San Andrés Larráinzar, San Juan Chamula, Zinacantán, Venustiano Carranza, Chenalhó, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Huixtán, Teopisca, Palenque, Salto de Agua, Villa Corzo, Oxchuc, Mitontic, Tila, Marqués de Comillas, Jitotol, Ocosingo, San Fernando, Amatenango del Valle, Ocozocoautla, Cintalapa, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Jaltenango, El Bosque, Comitán, Chanal, Pantelhó, Tenejapa, San Juan Cancuc y Simojovel. Chiapas es uno de los estados que conservan todavía un rico inventario

FESTIVAL CORAZÓN DE BARRO

artesanal, por ello esta expo venta se que durante cuatro días las personas efectuará como una oportunidad de artesanas de Chiapas puedan comermercado para las personas artesanas cializar sus productos. en esta temporada navideña. La comercialización de estos productos busca reactivar la economía familiar y además, promocionar y difundir los productos artesanales de Chiapas. La titular del Icadech, María de Lourdes Ruiz Pastrana, mencionó que éste un proyecto que se ideó en sinergia con el Gobierno del Estado y debido al éxito de las pasadas ediciones, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas giró instrucciones para llevar a cabo la tercera edición, en el marco de la próxima navidad, a fin de dar atención a las familias de las y los artesanos, y continuar con las políticas de la Cuarta Transformación, de ayudar a las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad. Además, dijo, se tiene la expectativa de

SAN CRISTÓBAL

Inauguran Curso Taller de Arte Generan vínculos artesanas Contemporáneo e Identidades Originarias de Los Altos de Chiapas

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC.- Durante el Festival Corazón de Barro, artesanas de la Región Altos generaron un vínculo al intercambiar conocimientos y experiencias, con la finalidad de incrementar la venta de sus productos, dio a conocer Erika Del Río Rivera, organizadora de este encuentro y destacó las actividades de las artesanas de Amatenango. “Tuvimos un conversatorio sobre bio construcción, permacultura, una exposición de cerámica, de fotografía, algo de alimentos, música trova y también la presencia de Juana Gómez una de las artesanas de Amatenango más reconocidas, Arturo Gómez nos estuvo platicando sobre su investigación de cómo las artesanas de Amatenango han estado evolucionando socialmente y como todos los productos que anteriormente no se vendían más que en sus casas, se mue-

ve hacia la carretera principal que pasa por Amatenango con algunas estadísticas”. Asimismo, dijo que hubo un taller en el que se desarrolló un proceso creativo del barro a la escena, “música jazz, blues, un Performance sobre la tierra y una danza del fuego”. Habló sobre su exposición Mujer Divina, Barro, Oficio y Tradición, que trata sobre misticismo, rituales, tradiciones, fiestas, que se dan en los Altos de Chiapas “y lo que hago es combinar, hacer un diálogo, entre la fotografía y la cerámica que juega un poco con la temática cotidiana que viven las mujeres de comunidades con las que yo tuve oportunidad de vivir momentos, compartir espacios y los invitamos, va estar todo este mes de diciembre y enero en la Enseñanza Casa de la Ciudad está de 11 de la mañana a 7 de la noche”. Finalmente, señaló que las piezas expuestas en el Festival son elaboradas en torno de patada y varía en sus precios, “hay de 20 pesos, a un poco más caros que es por el proceso de doble quema, esmaltado, pero también las artesanías de las mujeres de Amatenango que estuvieron son elaboradas en el pastillaje y son pintadas con acrílico, tuvimos algunos productos de cosmética natural que fueron patrocinadores que nos apoyaron con los fondos de la alimentación de las personas que hicieron el conversatorio y chicas que trabajan el Textil de una manera creativa e innovadora, en realidad el vínculo se esta estableciendo para que todos podamos vender, exhibir y crecer en cuanto a técnica, a la venta, esa es la idea”.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- Se inauguró en el Centro Cultural de los Altos de Chiapas, ubicado en el emblemático Exconvento de Santo Domingo, el “Curso Taller Contemporáneo e Identidades Originarias”, encuentro que reunió a un grupo destacado de artistas está ciudad. Los organizadores que pertenecen a Portales del Arte, el National Museum of Mexican Art y el Centro Cultural de los Altos de Chiapas, informaron que este taller representa una oportunidad única para explorar y enriquecer el diálogo en torno al arte contemporáneo y las identidades originarias. Asimismo, dieron a conocer que es impartido por los reconocidos artistas Carlos Rojas y Eric Muñoz, y busca fomentar la expresión artística en

el contexto de las raíces culturales, proporcionando a los participantes un espacio creativo en el cual explorar y compartir sus visiones únicas. “Agradecemos el apoyo fundamental de Raúl Durón, Director del Centro Cultural de los Altos de Chiapas, cuyo respaldo ha permitido la realización de este taller del 10 al 15 de diciembre. La comunidad artística de San Cristóbal de las Casas se congrega para dar vida a esta experiencia enriquecedora y prometedora”, informan en un comunicado. Y finalmente, aseguran que este encuentro refleja el compromiso continuo de estos prestigiosos espacios culturales “con el desarrollo y promoción del arte contemporáneo, así como con la preservación y celebración de las identidades originarias que enriquecen el tejido cultural de Chiapas y de México en su conjunto”.


28

ESTATAL GENERAL INTERÉS

12 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

CIENTÍFICOS

Descubren fósil de pariente del 28

T-Rex

con su última comida en el vientre AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Un equipo de científicos en Alberta, provincia de Canadá, descubrió el fósil de Gorgosaurus, un pariente del tiranosaurio rex, que vivió hace más de 75 millones de años. El descubrimiento, publicado en la revista Science Advances, incluye el esqueleto fosilizado de un Gorgosaurus juvenil de cinco a siete años y una altura, con la particularidad de conservar restos del contenido de su estómago. El tiranosaurio habría pesado alrededor de 772 libras (350 kilogramos), menos que un caballo, y habría alcanzado 13 pies (4 metros) de largo, en el momento de su muerte. Además, los investigadores encontraron la última comida del dinosaurio, perfectamente conservada dentro de la cavidad de su estómago. El fósil proporciona información invaluable sobre la ecología y la evolución de los tiranosaurios, especialmente en lo que respecta a sus hábitos alimentarios. A diferencia de los tiranosaurios adultos, que sólo cazaban dinosaurios herbívoros de gran dimensión cazar grandes, este Gorgosaurus juvenil tenía una estrategia alimentaria diferente. Los especialistas descubrieron que había cazado crías de un dinosaurio herbívoro emplumado llamado Citipes, desmembrándolo y consumiendo selectivamente las partes más carnosas, como las patas. Este hallazgo es particularmente significativo ya que es el primer esqueleto de tiranosaurio que conserva presas en el interior del estómago. De acuerdo con François Therrien, curador de paleoecología en el Museo Royal Tyrrell, en Alberta, este descubrimiento demuestra que los tiranosaurios ocupaban diferentes nichos ecológicos durante su vida, siendo ‘mesopredadores’ en su juventud y evolucionando hacia depredadores máximos en su adolescencia y edad adulta. La revelación hace que este descubrimiento sea particularmente emocionante, dijo la coautora principal Darla Zelenitsky, paleontóloga y profesora asociada de la Universidad de Calgary en Alberta. “Los tiranosaurios son estas grandes especies depredadoras que vagaron por Alberta y América del Norte a finales del Cretácico. Estos fueron los ápices icónicos o depredadores superiores que todos hemos visto en películas, libros y museos. Caminaban sobre dos piernas (y) tenían brazos muy cortos”, dijo Zelenitsky. El Gorgosaurus, un poco más pequeño que su famoso pariente, el tiranosaurio, gobernaba su ecosistema con un enorme cráneo, cortos brazos con manos de dos dedos, y una longitud de nueve a 10 metros, pesando entre dos y tres toneladas. El contenido del estómago reveló huesos de las patas y los pies de dos Citipes, lo que sugiere que los tiranosaurios jóvenes se especializaban en cazar crías, evitando la competencia con los adultos por presas más grandes. Este descubrimiento destaca la complejidad de la evolución y los roles ecológicos de los tiranosaurios a lo largo de sus vidas. “Su última y penúltima comida fueron estos pequeños dinosaurios parecidos a pájaros, Citipes, y el tiranosaurio en realidad solo se comió las extremidades traseras de cada una de estas presas. Realmente no hay otros restos óseos de estos depredadores dentro de la cavidad del estómago. Son sólo las patas traseras. “Debe haber matado… a ambos Citipes en diferentes momentos y luego les arrancó las patas traseras y se las comió y dejó el resto de los cadáveres”, añadió. “Obviamente este adoles-

cente tenía apetito por los muslos”. El contenido de la cavidad del estómago del tiranosaurio reveló que en esta etapa de la vida, los jóvenes cazaban presas pequeñas y veloces. Probablemente se debió a que el cuerpo del depredador aún no estaba preparado para presas más

grandes, dijo Zelenitsky. “Es bien sabido que los tiranosaurios cambiaron mucho durante el crecimiento, desde formas esbeltas hasta estos dinosaurios robustos que aplastan huesos, y sabemos que este cambio estaba relacionado con el comportamiento alimentario”.


12 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ÚLTIMA HORA

29

Última hora México comienza a recuperar los 10 cuerpos sepultados hace 497 días en mina de Coahuila

Tras el incidente, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió recuperar los cuerpos en unos meses, pero en junio pasado reconoció que el proceso tardaría hasta 2024.

EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de México.- Después de 497 días, los trabajos para recuperar los 10 cuerpos de los mineros que quedaron sepultados en la mina de carbón ‘El Pinabete’, en el norteño estado mexicano de Coahuila, comenzaron este lunes, dio a conocer la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de México. En conferencia de prensa, la titular de la CNPC, Laura Velázquez, dijo que los trabajos realizados han permitido acercarse hasta unos 50 centímetros de las galerías de la mina donde se presume están los cuerpos de los mineros desde el 3 de agosto de 2022. Por su parte, el director de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, aseguró en un comunicado que “se han alcanzado de manera segura las galerías de la mina”, mismas que se encontra-

ban a 62 metros de profundidad respecto de la tierra. Aunque la coordinadora de Protección Civil en México afirmó que los trabajos no descansaran hasta dar con los mexicanos que murieron entre tierra y agua tras el colapso de esta mina, enfatizó que no pueden determinar tiempos precisos para el rescate de los cuerpos. “La recuperación de cuerpos iniciará hoy, estará a cargo de la Fiscalía General del estado de Coahuila (norte de México) con todos los especialistas, con toda la gente que encabeza esta gran tarea, asimismo la Secretaría de la Defensa Nacional”, dijo a medios durante su estancia en la mina ‘El Pinabete’, donde se realizan los esfuerzos de recuperación. La CFE detalló que los trabajos del fin de semana pasado se centraron en la excavación de los últimos cuatro metros para llegar al techo de las galerías y destacó que el avance alcanzado en los últimos meses se atribuye a la eficacia de los tapones hidráu-

LA ONU

Los desastres naturales dejaron más de 53.600 muertos en África entre 2000 y 2022 EFE EL SIE7E FOTO: EFE Lagos.- La Comisión Económica para África de las Naciones Unidas (Uneca) advirtió hoy de un aumento de los desastres naturales en África por la crisis climática, que han dejado más de 53.600 muertos entre 2000 y 2022 y han lastrado el crecimiento económico del continente. “Los acontecimientos catastróficos inducidos por el clima han desencadenado crisis humanitarias graves en África. Entre 2000 y 2022, un total de 407,5 millones de personas se han visto afectadas por los desastres naturales”, señaló la Uneca desde Abuya, la capital nigeriana, donde el próximo lunes presentará su informe “Construyendo la resiliencia de África ante los golpes económicos globales”. “Durante este período, 4,2 millones de personas se quedaron sin hogar, 53.610 murieron, y 52.205 resultaron heridas”, añadió esta institución de la ONU en un comunicado. Así, la Uneca advirtió que “una parte de la volatilidad observada en el crecimiento” del producto interior bruto (PIB) del continente se debe a “las pertubaciones inducidas por el clima”. “Con un cambio de temperatura de 1,8 grados centígrados, como se espera que ocurra en 2030 si las tendencias actuales persisten, podríamos esperar una

licos y las pantallas impermeables, cuya construcción inició en agosto de este año. “Además, la implementación de un sistema de bombeo adicional ha sido fundamental para reducir los niveles de agua, asegurando así el vaciado completo de las galerías de ‘El Pinabete’, agregó. La CFE también indicó que desde el día del accidente, el 3 de agosto de 2022, el Gobierno de México lleva a cabo diversas ‘acciones concretas’, entre estas: la instalación de un campamento que ofrece servicios básicos para proporcionar acompañamiento constante e información continua a los familiares afectados. Además, la organización de reuniones regulares con los deudos para mantenerlos informados sobre los avances en la excavación del tajo, recorridos de verificación constantes y la entrega de indemnizaciones económicas a los familiares afectados en septiembre de 2022. En el proceso de excavación, precisó la CFE, se han invertido 11.928 horas de trabajo ininterrumpido, con una plantilla de 303 trabajadores, así como se han excava-

do más de 2,37 millones de metros cúbicos de suelo y roca, equivalentes a 5 millones de toneladas de material y extraído más de 1,6 millones de metros cúbicos de agua. El derrumbe reactivó la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, de acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina de ese nombre.

INVESTIGACIÓN

Estudian población de jaguar en disminución de dos puntos porcentuales en el crecimiento del PIB real”, indicó la Tamaulipas ante disminución de especie Uneca. “Más importante aún, la crisis climática AGENCIA ID -EL SIE7E en África tiende a descarrilar la reducFOTO:AGENCIA ID ción de la pobreza y, en algunos casos, destruir los medios de vida de millones CDMX.- En Tamaulipas se realiza un esde personas que dependen de la agri- tudio para identificar las poblaciones de cultura y las pequeñas empresas”, des- jaguar que existen en el corredor biológico tacó. el Cielo-Sierra de Tamalave, para ello se Su informe recomendó a los países de utilizan cámaras trampa, que permiten moÁfrica “aprovechar sus recursos natu- nitorear a los felinos en cuatro municipios. rales de manera que estimulen el cre- La investigación está a cargo del biólogo cimiento económico” y “al mismo tiempo Zavdiel Alfonso Manuel de la Rosa, quien reduzcan gradualmente” las emisiones adelantó que la especie ha disminuido en de gases contaminantes “asociadas a el estado. las actividades consumo”. El estudio corresponde a la tesis de maesTambién aconsejó a la comunidad in- tría denominada “Densidad y patrón de ternacional “desarrollar un mecanismo actividad de Panthera onca en el corredor que facilite la recompra de deuda y su biológico el Cielo-Sierra de Tamalave, Tareemisión a tasas más bajas”, lo que maulipas, México” permitiría a los países de África llevar a En el marco del 14 Seminario de Investigacabo acciones climáticas e “invertir sus ción del Posgrado que organizó el Instituto ahorros en resiliencia climática”. de Ecología Aplicada de la Universidad Au-

tónoma de Tamaulipas (UAT), el estudiante de la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales presentó su trabajo destacando la importancia en la poca exploración que tiene la zona a monitorearse. Señaló que, entre los objetivos de la investigación, se pretende estimar la densidad del jaguar utilizando cámaras trampa, que permiten monitorear mamíferos, medianos y grandes, y conocer diversos aspectos en su ecología. Puntualizó que el muestreo se va a realizar

durante un año, en el corredor biológico el Cielo-Sierra de Tamalave, Tamaulipas, que comprende los municipios de Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, Ocampo y Gómez Farías, donde se instalarán 64 estaciones de monitoreo doble. Explicó que las cámaras son un método no invasivo, que, en conjunto con modelos de captura y recaptura, sirven para obtener números poblacionales del jaguar mucho más cercanos a la realidad. “Es importante porque la conservación de jaguar no debe estar restringida a las áreas naturales protegidas. Sino que debe estar también colindada a la conservación de los corredores biológicos, esto radica en la necesidad que tiene el felino, en utilizar distintos sitios que están interconectados entre sí, dado el hábito hogareño y área de acción muy grande que tiene este carnívoro”. Dijo que los números poblacionales de la especie han disminuido en el estado, en gran medida por el conflicto con las comunidades que ven afectados sus hatos ganaderos.


30

12 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

Belén es la joya del turismo palestino, que recibía anualmente unos 2 millones de visitantes, entre turistas y peregrinos. Medio millón recalaban30 en la temporada alta, de octubre a diciembre, y de ellos, más de 100.000 en la semana de Navidad.

Ni luces, ni árbol, ni mercadillo: la celebración de

la Navidad se apaga en Belén

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Belén.- Belén, en Cisjordania ocupada, no ha colocado su enorme árbol en la plaza del Pesebre, ni abierto el tradicional mercadillo navideño en la calle de la Estrella; ni llenado sus calles de luces y adornos: las celebraciones de Navidad se han cancelado este año en la ciudad palestina, de luto por la guerra en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 18.000 palestinos. “No podemos celebrar cuando nuestros hermanos y hermanas en Tierra Santa padecen hambre y muerte”, afirmó a EFE el párroco católico Rami Asakrieh, desde la Iglesia de Santa Catalina, colindante a la ortodoxa Basílica de la Natividad, principal centro de peregrinaje de cristianos de todo el mundo a Belén. Ni luces, ni música ni villancicos, ni ambiente festivo. Son unas Navidades tristes en Belén, ciudad palestina que vive en gran medida del turismo y de los peregrinos, que la guerra la reducido a cero, cuando todavía no se habían recuperado del todo del impacto de la pandemia. El tradicional desfile de bandas de música el mismo día 24 de diciembre, acompañando al Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, en su camino a

pie hasta Belén para oficiar misa, este año quedará deslucido sin instrumentos ni color. “Sera un recorrido solemne para rezar”, aclara Asakrieh. Este párroco jordano, que lleva más de 20 años en Belén, espera que Israel al menos abra los checkpoints y permita que cristianos de Jerusalén, Yaffa o Ramala, y de otros puntos de la zona, puedan acudir a Belén los días 24 y 25 de diciembre. Desde que comenzó la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza, Israel ha cortado los accesos a las principales ciudades de Cisjordania, y entrar a Belén en coche es prácticamente imposible. Fueron los jefes y patriarcas de las Iglesias de Tierra Santa -que aglutina a católicos, ortodoxos, armenios, luteranos, siriacos, etíopes, coptos o melkitas, entre otros- los primeros en dar el paso al anunciar ya en noviembre que este año la Navidad sería “solemne, de oración y ayuno” y pidieron a sus respectivas congregaciones que se abstuvieran de “cualquier actividad innecesariamente festiva”. “Desde el inicio de la guerra ha reinado una atmósfera de tristeza y dolor. Miles de civiles inocentes, entre ellos mujeres y niños, han muerto o sufrido heridas graves”, afirmaron en una misiva conjunta. Pero tanto la municipalidad como la gobernación de Belén -donde vi-

ven unos 30.000 cristianos- se han sumado a ese llamamiento y han anulado cualquier actividad festiva navideña en la ciudad, donde sus tiendas de artesanía y souvenirs religiosos, populares restaurantes de comida local, cafeterías y hoteles están cerrados a cal y canto. “Hoy hay cero turistas por culpa de la guerra en Gaza”, afirma a EFE Khouloud Daibes, directora de la Fundación para el Desarrollo de Belén y ex ministra de Turismo de la Autoridad Palestina, que gobierna zonas reducidas de Cisjordania. Daibes lamenta que, por el cierre de todos los accesos a Belén, tampoco van los cristianos de otras partes de Israel y Palestina, que también contribuían al desarrollo económico. “Estamos de luto. No podemos celebrar mientras el pueblo palestino sufre masacres cada día. No solo en Gaza, también en Cisjordania. En Belén amanecemos muchos días con jóvenes que han sido heridos o detenidos por Israel”, comenta Daibes sobre las incursiones diarias de tropas israelíes en Cisjordania, que se han intensificado aún más desde que comenzó la guerra en el enclave. Más de 480 palestinos han muerto este año en Cisjordania en episodios violentos con Israel, la mayoría en enfrentamientos armados con sus tropas, la cifra más alta desde 2002, punto álgido de la Segunda

Intifada. Más de la mitad, 275, han muerto después del 7 de octubre, en redadas israelíes en las que han sido detenidos más de 2.000 palestinos. El campo de refugiados de Dheisheh, a las afueras de Belén, ha sufrido varias de esas operaciones en los últimos días, dejando más de una decena de heridos y detenidos. Además del cerco a la ciudad, el aumento de la presencia militar israelí y el luto por lo que ocurre en Gaza, los palestinos de Belén ven peligrar su sustento económico, que es en gran medida el turismo, del que depende directa o indirectamente el 90 % de sus habitantes. Es el caso de los hermanos Giacaman, que tienen un negocio familiar, fundado por su abuelo en 1925, de figuras religiosas talladas en madera de olivo. La tienda hace semanas que bajó las persianas y mantienen a medio gas el taller gracias a los encargos online. “Ahora Belén está muy tiste. Nunca la había visto así. La Segunda Intifada fue dura, también nos afectó al negocio, pero no como esto. Ahora no hay nada que parezca Navidad”, comenta Nabil Giacaman. El año pasado en la semana navideña fueron a Belén 120.000 turistas, cerca del récord de los 150.000 de 2019, prepandemia. Pero este año “son cero”, en medio del luto por la guerra.


12 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Vivió México un fin de Semana Negro por el Número de Mexicanos Asesinados: PRI *Llaman Diputados a Gobiernos Estatales a Cumplir con Acciones de Protección al Ambiente

MIGUEL BARBA-EL SIE7E México vive sus peores días en materia de inseguridad, miles de ciudadanos padecen momentos de terror en manos de la violencia y la delincuencia organizada, señaló el diputado Javier Casique Zárate (PRI). El legislador expuso que fue un fin de semana “negro” en el Estado de México, ya que los habitantes del municipio de Texcaltitlán se vieron en la necesidad de defender su patrimonio y recursos ante grupos delictivos, bajo la total ausencia de autoridades estatales y federales. Ayer domingo, también fue una jornada de miedo en los municipios de Sahuayo, Jiquilpan y Villamar del estado de Michoacán. Y todo esto, bajo la mirada impávida de autoridades que están totalmente rebasadas. “Lo verdaderamente terrible son las pérdidas humanas, mientras el crimen sigue lesionando, todos los días, a nuestro Estado de derecho. Cada uno de estos acontecimientos está restando la credibilidad de las instituciones y, por supuesto, vulnera absolutamente la fuerza que deben representar los cuerpos encargados del orden”, declaró. El diputado subrayó que en el próximo proceso electoral el mayor riesgo no será el incumplimiento de las normas electorales, sino el peligro del crimen organizado y la violencia que amenaza la estabilidad y seguridad del país. Llamó a todas las fuerzas políticas y sociales a unirse en un esfuerzo conjunto para combatir la inseguridad y la violencia en México. “Este es un problema que nos afecta a todos, y solo trabajando juntos podremos encontrar soluciones efectivas”. En otro tema, ayer la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Karen Castrejón Trujillo (PVEM), aprobó diversos dictámenes a iniciativas que reforman la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en materia de geodiversidad, incendios forestales y protección a los ecosistemas acuáticos, entre otros. De igual forma, avaló puntos de acuerdo por los que la Cámara de Diputados exhorta a los gobiernos de las 32 entidades federativas, así como a dependencias federales, a implementar acciones en materia de protección al medio ambiente. La diputada Castrejón Trujillo afirmó que estos temas atienden la pluralidad política representada en la Cámara de Diputados, pero sobre todo los que cuentan ya con el consenso político, a fin de darles prioridad y coadyuvar para que sean aprobados en el Pleno. El primer dictamen, aprobado por 18 votos, es a la iniciativa con proyecto de decreto que modifica disposiciones de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de geodiversidad, patrimonio geológico y geoparques, promovida por el diputado Armando Contreras Castillo (Morena). La legisladora señaló que este dictamen se aprobó con cambios y busca reconocer a los geoparques como área natural protegida, cuando originalmente se planteaba como área natural protegida de competencia federal. De acuerdo con la Semarnat, se llegó a la conclusión que lo más viable era que el Gobierno Federal se encargue de regular la biodiversidad como parte del patrimonio natural nacional y los gobiernos locales decidan establecer geoparques y participar en su gestión. Asimismo, la Comisión avaló en bloque, por 19 votos a favor, cero en contra y una abstención, tres dictámenes a igual número de iniciativas; la prime-

ra, que adiciona el artículo 119 a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en materia de incendios forestales, fue presentada por la diputada Sonia Mendoza Díaz (PVEM). La segunda, que también modifica la misma legislación, fue remitida por el Congreso de Jalisco y es de la autoría de la diputada local Priscila Franco Barba (MC). El tercer dictamen se refiere a una iniciativa de la diputada Jasmine María Bugarin Rodríguez (PVEM), y su propósito es realizar cambios a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en materia de combate de incendios forestales. Al respecto, la diputada Castrejón Trujillo precisó que los tres dictámenes buscan fortalecer la protección de los terrenos forestales, relativo al manejo de fuego, los incendios forestales y, sobre todo, el cambio de uso de suelo. También plantean definir brigadas de manejo de fuego que promuevan los tres órdenes de gobierno, mecanismos de capacitación y entrenamiento, que los polígonos de terrenos forestales afectados por incendios queden inscritos en el Registro Forestal Nacional. La Comisión avaló por 20 votos el dictamen a la iniciativa que reforma la fracción I del Artículo 88 y 97 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, presentada por el diputado Mauricio Cantú González (Morena), cuyo propósito es proteger los ecosistemas acuáticos, su adecuada preservación y restauración, incluyendo el fomento al establecimiento de viveros, criaderos y reservas de flora y fauna acuática. En el mismo orden, se aprobó por 20 votos cambios a los artículos Tercero, 162 y 164 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, iniciativa impulsada por la diputada Fátima Cruz Peláez (PVEM) y que pretende incorporar la figura jurídica de flagrancia en materia ambiental. Sin embargo, ya existen antecedentes en otras leyes ambientales como en la Ley Forestal y la lgislación penal, pero actualmente no se encuentra prevista en el texto vigente de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, con lo que el dictamen dará una herramienta eficaz a las autoridades ambientales con facultades de inspección y vigilancia, aseguró la diputada Castrejón Castillo. Por 20 votos se validó el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Rural Sustentable y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, promovida por la diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez (Morena). Con las modificaciones aprobadas se precisaron algunas atribuciones de la Comisión Nacional Forestal para fortalecer su actuación en materia de equidad de género e inclusión de los pueblos y comunidades indígenas. Puntos de acuerdo Durante la reunión virtual, las y los diputados aprobaron siete puntos de acuerdo en los que se exhorta a la Semarnat, congresos locales y Ejecutivo Federal. El primero, ratificado por 20 votos, llama a esa Secretaría a desarrollar de manera prioritaria políticas específicas para la protección de arrecifes de coral. Uno más exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno que conforman la Mesa de Trabajo Interinstitucional, a efecto de que fortalezcan las acciones derivadas de la implementación del Plan Emergente para la Rehabilitación del Lago de Cuitzeo. En este caso se emitieron 22 votos.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Fe y Esperanza

Tras haber superado la pandemia del covid-19, el número de feligreses de la Virgen de Guadalupe registra una asistencia sin precedente al recinto guadalupano en la capital del país. De acuerdo a los reportes de las autoridades de la Ciudad de México, son millones de personas las que han llegado a la Basílica de Guadalupe durante los últimos cinco días, lo que representa que tras los programas de prevención en materia de salud, el temor de un contagio de vías respiratorias ha sido superado. La fe y esperanza que representa visitar a la Virgen de Guadalupe en la Basílica, en estos tiempos especialmente difíciles en materia económica y de inseguridad pública, sigue animando a cientos de miles de peregrinos a desplazarse desde sus lugares de origen y residencia hasta el recinto guadalupano. Que todo sea para bien.

EL CARTÓN

La frase del día “Gastar más de lo que se tiene se acabó…”

El vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni, al anunciar que a partir de este martes se darán a conocer las primeras medidas de austeridad y recorte del gasto público del presidente argentino, Javier Milei.


MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4481 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

MESA DE SEGURIDAD

Reitera Rutilio Escandón llamado a la prevención ante bajas temperaturas, vientos y lluvias

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, ha ingresado el frente frío número 16, que provocará bajas temperaturas en las zonas altas, por lo que reiteró el llamado a la población a protegerse y atender las recomendaciones preventivas a fin de

evitar situaciones de riesgo. Explicó que este fenómeno hidrometeorológico causará fuertes vientos en las zonas costeras de la entidad, por lo que pidió no bajar la guardia ni caer en excesos de confianza, extremar precauciones a quienes viven cerca de las playas y al realizar actividades marítimas. “Desde este domingo hasta el próximo miércoles vamos a tener la presencia del frente frío 16 en Chiapas, que traerá bajas temperaturas a las zonas altas y montañosas, así como fuertes

vientos en las zonas costeras. Por favor, atendamos los llamados de las instituciones y de los Comités Comunitarios de Protección Civil, ya que es la mejor manera de cuidar la integridad, tanto propia como de los seres queridos”, apuntó. Respecto a las lluvias, el mandatario precisó que las precipitaciones pluviales van a continuar en gran parte del territorio estatal, pero con mayor intensidad en los municipios de las regiones Norte, Tulijá Tseltal Chol, Selva, De Los Bosques, Mezcalapa y Sie-

rra, al tiempo de exhortar a mantener las medidas de prevención que emiten las autoridades de protección civil. En este sentido, convocó a las chiapanecas y los chiapanecos a alejarse de los márgenes de ríos y arroyos porque algunos han elevado su nivel debido a las lluvias y esto puede causar inundaciones, así como hacerse a un lado de las montañas porque la humedad aumenta el peligro de deslaves, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.