![](https://assets.isu.pub/document-structure/250113060811-fb66c98d37366358e22bb95a56758681/v1/e9af2af68ab7915915685c3ff889c59e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250113060811-fb66c98d37366358e22bb95a56758681/v1/14824f67d1cbb710abdbd82d0ad68dc3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250113060811-fb66c98d37366358e22bb95a56758681/v1/58597447d5c949cce4cbba45a334a462.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250113060811-fb66c98d37366358e22bb95a56758681/v1/4e6b2d12c255cba6ec44bd78e203ab53.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250113060811-fb66c98d37366358e22bb95a56758681/v1/51a6f91c45468110d790959f8ce2dca8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250113060811-fb66c98d37366358e22bb95a56758681/v1/f6f5473b61d2f698178969cb67a509df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250113060811-fb66c98d37366358e22bb95a56758681/v1/08a3bc8ce16b9a40e45f0ff07b0b5a73.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250113060811-fb66c98d37366358e22bb95a56758681/v1/1abf8508c300874f62ccbd4726491982.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250113060811-fb66c98d37366358e22bb95a56758681/v1/5e157580b18c36c4f826fcfd26a322f7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250113060811-fb66c98d37366358e22bb95a56758681/v1/f16d059c8944d624dc6221d775947c33.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250113060811-fb66c98d37366358e22bb95a56758681/v1/44b3d67cb177f22af93c6fd3a444e291.jpeg)
Es increíble como cientos de migrantes siguen su paso, sin miedo para llegar a Estados Unidos. Sabemos la razón por la cual se arriesgan pero tras las amenazas de Trump, ellos siguen firmes en su decisión por llegar a tierras americanas y poder tener una mejor vida. Por eso este domingo partió una nueva caravana que tiene como primer punto la Ciudad de México, busca llegar a Estados Unidos, esto a una semana de la llegada al poder de Donald Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero y ha amenazado que llevará a cabo una deportación masiva de migrantes. El activista Luis Rey García Villagrán, representante del Centro de Dignificación Humana, advirtió a Donald Trump que, “por cada avión que mande a Tapachula va salir una caravana de migrante y por cada ofensa que haga a los mexicanos, se va a bendecir” y por cada persona que deporte entrarán 10 a Estados Unidos. Los migrantes aseguran y confían que nada, ni nadie los detendrá, lastimosamente sus gobiernos correspondientes no hacen nada al respecto y tal parece que es México quien tiene que pagar los platos rotos. Dalisha, migrante originaria de Panamá, viaja con un grupo de seis personas y dos menores, decidió cruzar México caminado con la intención de poder llegar a Estados Unidos a trabajar y tener un mejor bienestar. “En Panamá no hay empleo, hay violencia, no hay futuro para los niños a pesar de que está el canal de Panamá,
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
pero ese no es de nosotros, es del gobierno; nosotros debemos trabajar, nosotros lloramos y peleamos, (le decimos a Trump) que nadie es poderoso, él puede tomar toda la posesión que quiera, si Dios dice que si yo voy a entrar a trabajar (en E.UU.) para ayudar a mi familia”, contó. Por su parte, Adrián Duarte, quien forma parte de la primera caravana que salió de San Pedro Sula el pasado 7 de enero con centenares de compatriotas que han llegado a México para poder ir a Estados Unidos, recordó que todos buscan una mejor calidad de vida y huyen de la inseguridad, la violencia y la falta de empleo. “Ese es el miedo que está metiendo (Trump) eso no tiene nada que ver nosotros, cada cabeza es un mundo, nosotros vamos para adelante, no tengo miedo a las deportaciones me pueden regresa 10 veces y me voy a volver a meter”, dijo Duarte y añadió en Honduras “esta perro (duro) el narcotráfico”. La pasada semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso que este mes de enero haya una reunión entre los ministros de Exteriores de América Latina para abordar los retos de la migración ante la llegada de Trump a la Casa Blanca. Sheinbaum, quien ha dicho estar preparada para recibir a los mexicanos deportados, ha reiterado “la insistencia a Estados Unidos de que la repatriación se haga a los distintos países de origen”, en lugar de expulsarlos a todos a México.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 13 de enero de 2025 · Año 14 · Nº 4786
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
¿México pagará los platos rotos de cientos de migrantes?
Lunes 13 de enero de 2025
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Tras asistir al informe de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Zócalo de la Ciudad de México, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció el liderazgo y compromiso de la mandataria con la consolidación de la Cuarta Transformación en el país.
Ramírez Aguilar destacó que los programas y proyectos impulsados por la presidenta Sheinbaum están generando cambios significativos en la vida pública de México, y enfatizó que su administración está consolidando la construcción de este movimiento transformador y humanista.
“Nuestra presidenta nos está demostrando que la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación ya es una realidad. Claudia Sheinbaum Pardo nos enseña que los cambios son posibles trabajando en unidad y con respeto a todos los principios que rigen nuestro gran movimiento”, expresó.
Asimismo, el mandatario chiapaneco convocó a la ciudadanía a caminar de la mano con la presidenta, para continuar construyendo un país con justicia, democracia y libertad. “Unidos podemos lograr un futuro mejor para todas y todos”, concluyó.
En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer los logros en los temas de seguridad, educación, economía e infraestructura, entre otros, resaltando la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos que en este año tendrá un nuevo campus en Chiapas, concretamente en el municipio de Comitán de Domínguez.
Además, detalló el progreso de los trabajos de la Línea K del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, indicando que el tramo que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas, registra 60 por ciento de avance. Informó que en julio próximo esta sección entrará en operación hasta Tonalá.
Por otro lado, Sheinbaum mencionó la reciente inauguración de la ampliación de la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y anunció que este año se completará la construcción del puente Rizo de Oro.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla. - Recientemente, empresarios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) delegación Chiapas informaron que, en apoyo a la cruzada contra el analfabetismo impulsada se suman a esta estrategia con el personal del sector.
Por ello, el presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, Rogelio Tamayo Carboney expresó el compromiso de los empresarios formales de la construcción para sumarse a la gran cruzada por la alfabetización, emprendida por el Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez,. Esto en el marco de la reciente Asamblea General de los Pueblos de Chiapas por la Alfabetización, celebrada el pasado miércoles en el municipio de San Juan Chamula. Tamayo Carboney reconoció el compromiso que el Gobierno del Estado tiene con la educación y la inclusión social,
resaltando la importancia que tiene la puesta en marcha del programa “Chiapas Puede”, el cual busca erradicar el analfabetismo en la entidad. “Es una gran iniciativa impulsada por el gobernador de Chiapas el doctor Eduardo Ramírez Aguilar, a través de la Secretaría de Educación que atinadamente dirige Roger Mandujano, y a la cual nosotros nos sumamos como empresarios con un alto compromiso social, buscando también ser parte del proceso de enseñar a leer y escribir a la población adulta que no ha tenido acceso a la educación formal”, aseveró. Dijo que desde las empresas formales de la construcción se comenzará a hacer un censo que identifique a las y los trabajadores que no saben leer ni escribir a fin de incorporarlos a este importante programa de alfabetización a través del modelo para “Matías de Córdova”.
Han sido ya los diferentes sectores los que se están sumando a la campaña contra el analfabetismo desde sus trincheras para sacar a Chiapas del rezago.
BERSAÍN MIRANDA
“Pirataje en transporte se disparó porque pasadas autoridades
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Bersaín Miranda Borraz, representante de la Alianza del Autotransporte Organizado del Estado de Chiapas, manifestó que existe la necesidad de poner orden y que se acabe con la anarquía existente en el sector transporte, cuya consecuencia es una mala prestación del servicio y que, además, no se modernice la flotilla vehicular por falta de garantías jurídicas.
Resaltó que, a veces, la ciudadanía se queja de las “unidades” que están en malas condiciones, pero justificó que, no es porque el transportista carezca de visión o se niegue a mejorar el parque vehicular, sino porque las autoridades anteriores promovieron el transporte “pirata”.
Aclaró que, al principio, eso se convierte en una competencia desleal, lo que conlleva a la ruina, lo que impide que los compañeros mejores sus vehículos, debido a que se carece de certeza para recuperar la inversión. Por ello, se sumó para que se dé una reforma a la Ley de Transporte, sobre todo porque, especificó, fue hecha expresamente para que “el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (pasado) tuviera margen para hacer sus grandes negocios”. De hecho, consideró que, en su mo -
mento, la nombraron como “Ley del Garrote” o “Ley del Embudo”, pues nadie más podía opinar en torno a la materia, más que algunos personajes. Por ello, insistió en que lo que necesitan es que haya transparencia, como ocurría con los consejos consultivos, “eso se hacía en lugares abiertos, en donde el verdadero transportista acreditaba serlo, y no un funcionario público como se dio en los últimos concesionamientos”.
Al respecto, argumentó que el 80 por ciento de las concesiones otorgadas por Aquiles Espinosa, exsecretario de Movilidad y Transporte, fue destinado a funcionarios públicos o gente de la iniciativa privada “que tuvo recursos para sobornar a las autoridades”. Cuando ese personaje renunció al cargo, recordó, la situación mejoró un poco en el sector, pues aclaró que no hubo tantos excesos o abuso de poder como cuando estuvo al frente de esa dependencia Espinosa García.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, trabaja para garantizar que exista una transformación histórica hacia una nueva era de justicia humanista, profesional y cercana, con el propósito de abonar a la construcción de un estado más seguro y en paz.
“La justicia con humanismo es el objetivo principal de esta administración, donde las y los servidores del pueblo que conforman el Poder Judicial brinden una atención cálida, profesional y sin discriminación alguna, con la firme convicción de que la justicia es la paz”, expresó More -
no Guillén.
Asimismo, reafirmó su compromiso de mantener informada a la sociedad sobre las actividades más relevantes que se realizan, como son las sentencias ejemplares dictadas por las y los jueces.
De igual forma, el también presidente del Consejo de la Judicatura subrayó la importancia de seguir capacitando y actualizando al personal jurisdiccional y administrativo, con la preparación requerida en esta nueva era de la justicia.
Finalmente, envió un mensaje a la ciudadanía, asegurando que cada servidora y servidor público del Poder Judicial trabajará de manera constante para recuperar la confianza de la población en la institución.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- En este nuevo año, lo que se espera es que se amplíe la base gravable, es decir que más población pague sus impuestos, consideró Luis Estrada, presidente del Centro Empresarial de Chiapas. En la actualidad, ejemplificó, Chiapas tiene un elevado número de personas que trabajan y ganan dinero, pero lo que lo hacen en la informalidad, es decir alrededor del 73 por ciento de la población económicamente activa.
“Es una cifra altísima para cualquier estabilidad económica, porque el trabajador o la persona que está en esta actividad económica informal no tiene la certeza de un trabajo remunerado, o no tiene las prestaciones de ley, como la Seguridad Social, que les permitan estabilidad a largo plazo”, puntualizó.
Como está en una situación informal, agregó, no se declara ante el SAT, lo que muchas veces permite la entrada de productos al país de forma irregular y de dudosa calidad, “hablamos de la proliferación del mercado negro de las cosas”. Lo importante, mencionó, es lo que como empresarios esperan, es decir que se haga una campaña, sin que se caiga en una persecución, “para invitar a más empresas o microempresarios a que abandonen la informalidad, y se sumen a la formalidad, porque sólo así podremos contribuir al desarrollo económico”. Luis Estrada sostuvo que la falta de comunicación electrónica, de alguna forma, agrava este fenómeno, “porque, si bien es cierto, internet y las comunicaciones ayudan no sólo a este proceso social de convivencia, sino también es parte de un mecanismo que se utiliza para emitir los CFDI’S, es decir las facturas
SECRETARÍA DE TURISMO
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas la Secretaría Estatal de Turismo invitó a la ciudadanía a visitar a la Reserva de la Biosfera “La Encrucijada”, en especial hacerlo desde la Red de Ecoturismo, una cooperativa de centros turísticos dedicados al manejo responsable de los recursos naturales.
De acuerdo con la dependencia, la red ofrece actividades como kayak, avistamiento de aves en túneles de manglar, caminatas, talleres artesanales a base de elementos de la naturaleza, hasta la liberación de tortuga golfina en temporada. “Las personas pueden disfrutar de impresionantes atardeceres y conectar con las comunidades locales que comparten su riqueza cultural y natural”, indicó. Es una reserva excepcional La Encrucijada, un sistema de manglares y esteros establecidos como Reserva de la Biósfera desde 1995. Su gran valor se debe por ser uno de los principales sitios de la ruta migratoria de alrededor del 80% de las aves acuáticas que viajan del norte del continente americano, y el paso de estas hacia las costas del Atlántico, esto se debe a que en esta área natural protegida se encuentran los manglares más altos del pacífico americano, con alturas que llegan a sobrepasar los 35 metros.
Adentrado en esta reserva natural, se localiza la Red de Ecoturismo
electrónicas”.
Sin embargo, comentó que no es necesario tener internet para pagar impuestos, sino se trata de la voluntad del contribuyente de pertenecer a un régimen para estar formal en la
La Encrucijada, una cooperativa de centros turísticos dedicados al manejo responsable de los recursos naturales y que abren la puerta de sus establecimientos para compartir de manera auténtica la experiencia en este auténtico santuario de la costa chiapaneca. Esta unión de cooperativas ha diseñado actividades para los turistas que gustan del ecoturismo, donde el contacto con la naturaleza se propicia en cada una de las actividades que recorren los atractivos de estos pueblos de pescadores de la costera del soconusco, es el lugar ideal para realizar actividades como kayak, avistamiento de aves en túneles de manglar, caminatas, liberación de tortuga golfina (en temporada), convivencia con las comunidades que integran esta zona costera, talleres de artesanías hechas a base de elementos naturales y encontrar momentos de relajación y puestas de sol en las playas de este rincón del Pacífico Mexicano.
economía. “En todas las cabeceras del estado existe comunicación, no creo que haya alguna que no tenga, pero es hacer un esfuerzo de ambas puertas, tanto de la autoridad, como del mismo contribuyente”.
EMPRESARIOS HOTELEROS
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Los empresarios hoteleros dan a conocer que derivado de la inflación que ha oscilado entre el 4 y 7% analizan el incremento de las tarifas de hospedaje en el centro del estado.
Al respecto, Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas informó que este ajuste podría ser en un promedio del 4 y 10%.
Sin embargo, tras un análisis de los propietarios cada unidad económica tomará la decisión en qué porcentaje elevar la tarifa.
“Los hoteleros generalmente ofertan sus servicios dentro de los paquetes que ofertan las empresas turoperadoras y agencias de viajes, con precios bastante accesibles”, dijo.
Dijo que: “Chiapas es un destino con tarifas muy bajas, con un margen de utilidad muy bajo y en ocasiones los empresarios salimos ‘tablas’, entonces es un tema que tenemos que considerar”. Lamentablemente los constantes incrementos en los insumos también es un tema a considerar, “los compañeros están en el análisis para llevar a cabo estos incrementos en las tarifas este año.
Entre la inflación, el incremento salarial no tenemos otra opción los empresarios hoteleros”.
De no hacerlo se quedarían sin utilidad y esto no puede ser por todos los gastos de operación que tienen los inmuebles. “Este es un tema que se tiene que llevar a cabo para que en las temporadas más bajas el hotel pueda subsistir. Estos mecanismos y acciones se tienen que llevar a cabo en los primeros días del año para que podamos tener una buena planeación”, expresó.
Esta acción se tiene que llevar a cabo para que los hoteles puedan brindar los servicios con la mejor calidad como siempre lo hacen.
Tras un mal 2024, se realzarán las estrategias necesarias para promocionar al estado como destino turístico para mejorar la ocupación hotelera en beneficio del sector.
Tuxtla.- Desde Frontera Comalapa, el presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, tomó protesta al nuevo Concejo Municipal, derivado de las renuncias presentadas por las y los integrantes del Cabildo de dicho municipio.
El presidente de la Mesa Directiva exhortó al nuevo Concejo Municipal a conducirse con responsabilidad y transparencia ante sus nuevas funciones, al tiempo de refrendar el apoyo de todos los niveles de gobierno para sacar adelante al pueblo de Frontera Comalapa.
En su participación, el subsecretario de Gobierno, Jorge Enrique Hernández Bielma, reconoció al gobierno de Eduardo Ramírez, quien desde el inicio de su gestión ha ejercido su mandato con respeto, igualdad y con mucho carácter y valor, por lo que destacó el trabajo coordinado que las instituciones de seguridad realizan para salvaguardar la integridad de las familias.
El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reafirmó el compromiso de seguir respaldando al pueblo de Frontera Comalapa y enfatizó: “Van a contar con todo nuestro respaldo, tengan la certeza que van a tener el acompañamiento puntual del Gobierno del Estado. Hoy la Nueva ERA llegó, no somos funcionarios, somos servidores del pueblo y no habrá impunidad para ningún funcionario de cualquier nivel”. En otro momento, al respaldar al nuevo
Concejo Municipal, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, comentó que la gente de este municipio es de bien, y no debe vivir con miedo o en la zozobra de la violencia que la mantuvo encerrada por varios años, por ello, enfatizó que Frontera Comalapa no estará solo y que debe ser el ejemplo de un buen gobierno, de un buen pueblo y de un buen municipio.
Para finalizar, la presidenta concejal, Marli Trejo Posada, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, y aseguró que cumplirá con esta encomienda con un gobierno humanista y de atención a las y los ciudadanos porque hoy inicia la Nueva ERA de Frontera Comalapa y ellas y ellos representan a un pueblo que demanda paz y desarrollo, y que están dispuestos a servir con
igualdad, inclusión y justicia. El Concejo Municipal quedó integrado por las y los ciudadanos: Marli Trejo Posada, Concejal Presidenta. Francisco Escobedo Villanueva, Concejal Síndico. Heber Yens Armas Rosario, Concejal Regidor. Verónica Guadalupe García Roblero, Concejal Regidora. Martha Carolina Arévalo Rivera, Concejal Regidora.
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Chenalhó.- Miles de indígenas de las etnias tzotzil y tzeltal marcharon este domingo en el municipio de Chenalhó, estado de Chiapas, sureste de México, para exigir justicia a tres meses del asesinato del padre Marcelo Pérez, para pedir al Gobierno de Claudia Sheinbaum que desarme a los grupos armados y a la delincuencia organizada, que los han desplazado, y para denunciar que la violencia no cesa en sus comunidades.
“Nosotros buscamos que haya seguridad de nuestros pueblos y no solo en esta región, sino en diferentes partes del estado de Chiapas”, dijo a medios Enrique Díaz Sánchez, párroco de la iglesia de San Pedro, en Chenlahó, quien también dijo que su manifestación es en apoyo de la reconstrucción de la paz en el estado. El párroco denunció que “existe, sobre todo, mucha gente desplazada, muchas personas que les fueron quemadas sus casas. Ahora lo que queremos también es que haya un retorno seguro y seguridad
para nuestros pueblos”.
La creciente crisis de violencia en Chiapas ha generado cientos de asesinatos, desapariciones, reclutamientos masivos, desplazamiento forzado en zonas rurales y comunidades de pueblos indígenas.
Los manifestantes también recordaron al Gobierno del estado de Chiapas y al de México “que aún no ha llegado la justicia para el Padre Marcelo Pérez Pérez.
Pérez, sacerdote indígena tzotzil, fue asesinado a tiros el pasado domingo 20 de octubre en San Cristóbal de las Casas, una ciudad turística.
La marcha de este domingo fue convocada por la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, y la parroquia de San Pedro en Chenalhó, quienes promueven y defienden los derechos humanos de los pueblos originarios, y contó con la participación de organizaciones la sociedad civil.
“¡Gobierno, decide tu postura: estás con el pueblo o estás con el crimen””. “¡Alto a los proyectos de muerte¡”. “¡Alto al desplazamiento Forzado!”, “¡Alto al crimen Organizado!”, fueron parte de sus consignas. También portaron mantas con los mensa-
AYUNTAMIENTO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Tuxtla vive en sus espacios públicos con actividades artísticas, culturales y deportivas, con lo que se fomenta el esparcimiento, se reintegra el tejido social y la sana convivencia familiar, pero sobre todo, una mejor calidad de vida. En 100 días de gobierno, a través del «Cine en tu Colonia», llevamos la magia del cine a 10 colonias, beneficiando a 3,000 personas y fortalecimos la convivencia familiar y el tejido social, en tanto que con el programa Nucú, más de 1,000 personas disfrutaron actividades culturales gratuitas en San José Terán y Patria Nueva.
Impulsamos 800 actividades culturales y talleres que beneficiaron a 17,466 personas, llevando arte, lectura y tradiciones a colonias, bibliotecas y escuelas. Asimismo, «¡Qué Viva el Día de Reyes!» reunió a 10 mil personas en el Centro de Convivencia Infantil para disfrutar de este gran día. Los festivales ¡Qué Viva el Rock!, ¡Qué Viva el Folclore!» y «¡Qué Viva el Folclore!», reunieron a más de 1,500 asistentes en el Circuito
de Parques, promoviendo la música, convivencia y talento local, con lo que se promueve la identidad cultural y el comercio local.
La «Carrera del Recuerdo Eterno» contó con la participación de 3,510 corredores, en el Parque Fundamat, y más de 850 jugadoras y jugadores de hockey, voleibol y fútbol, participaron en ligas y torneos. Asimismo, se entregó el “Premio Municipal del Deporte” para reconocer a 22 atletas destacados por sus logros en diversas disciplinas, entre muchas acciones más. Con 100 días de resultados, fortalecemos la cultura, impulsamos el deporte y la recreación para una capital llena de vida.
jes: “Paz para Chiapas”, “Justicia para el padre Marcelo”, “Alto a la violencia, fuera el crimen organizado”. La marcha-peregrinación se desarrolló en paz y culminó con un mitin a las afueras de la iglesia de la localidad de Chenalhó, donde Elena Vázquez, indígena tzotzil, expresó la preocupación e indignación que siente los pueblos indígenas ante la omisa actuación del gobierno a pesar de que todo los casos criminales están documentados. Vázquez denunció que además de luchar contra la discriminación, el clasismo y el racismo para obtener justicia, ahora tiene que lidiar “con el crimen organizado, los carteles, o como les llamen, ahora vienen a violar nuestros derechos, nos vienen a obligar para matar a nuestros compañeros o hermanos.
Los manifestantes señalaron que el pueblo de Chiapas “continúa sumergido en la vio-
lencia pues aún no se restablece el orden en los municipios azotados por el crimen organizado que ha generado una guerra civil en la zona a pesar de las acciones mediáticas del nuevo Gobierno”. Señalaron que megaproyectos emprendidos por la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024) destruye sus recursos naturales y que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha prometido darles continuidad.
Chiapas sufre una escalada de violencia e inseguridad por la disputa entre grupos del narcotráfico de la región. Según organizaciones y activistas, en la frontera con Guatemala tiene protagonismo el Cartel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como del autonombrado Cartel de Chiapas y Guatemala, quienes se disputan el territorio para el tráfico de drogas, de personas y la extorsión.
Diputada el avance en materia de género e igualdad promovido
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Este domingo, Azucena Arreola Trinidad, diputada federal por el Distrito VII, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al informe de los primeros cien días de Gobierno, donde se reafirmó el compromiso con las mujeres de México y la seguridad del país.
Desde el zócalo de la Ciudad de México, la diputada federal originaria del municipio de Tonalá reconoció las importantes acciones que ha realizado la presidenta Sheinbaum Pardo en favor de las mujeres, como la Secretaría de la Mujer, así como la erradicación de la brecha salarial, además de la igualdad sustantiva y el derecho a una vida libre de violencia.
En lo que respecta a la seguridad en el país, subrayó la capacidad de acción que ha tenido al permitir más atribuciones a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, logrando que las y los mexicanos se encuentren en
condiciones adecuadas y de bienestar. “Los avances que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado en estos primeros cien días de su gobierno, es muestra del compromiso que tiene con su país, con el pueblo de México, y por ellos quienes hoy tenemos la encomienda en el legislativo federal, no tenemos más que sumarnos a este importante trabajo, replicar la continuidad de la Cuarta Transformación”, expresó Arreola Trinidad.
Y agregó, tal y como lo dijo nuestra presidenta es tiempo de mujeres, es tiempo de trabajar con integridad y compromiso, donde el país siga caminando hacia una democracia justa y prueba de ello, es el proceso que pronto iniciará en el poder judicial.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
CDMX.- A 100 días del inicio del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que está dedicada en cuerpo y alma al bien del pueblo de México, que hoy es una nación viva, soberana, independiente, libre, democrática y cada vez más justa.
“La paz y la prosperidad se construyen ampliando los derechos del pueblo y dando acceso a la justicia. Eso es la Cuarta Transformación y por ello hoy tenemos un México vivo, soberano, independiente, libre, democrático, cada vez más justo, con un pueblo alegre, entusiasta y empoderado”.
“Servir al pueblo y a la patria es el mayor privilegio que podamos tener. Tengan la certeza que estoy dedicada en cuerpo y alma al bien de nuestro pueblo y de nuestra Nación. En eso, se nos va la vida misma”, destacó en su informe al pueblo de México en el Zócalo capitalino. Destacó que México es un país libre, independiente y soberano que tendrá una relación buena, de respeto, con coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero nunca de subordinación. “Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones. Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México, es un país libre, independiente y soberano. Y como lo he dicho: nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, aseguró. Resaltó que México está cambiando para bien y vive tiempos excepcionales, ya que es tiempo de transformación y tiempo de mujeres, y aseguró que en los primeros 100 días de su gobierno se ha demostrado que las mujeres tienen fuerza, entereza, temple y capacidad para conducir los destinos de la nación. “También hoy les digo a quienes piensan que ‘las mujeres no tenemos iniciativa propia’, que ‘por nosotras piensan otros’, a quienes afirman que ‘las mujeres no gobernamos porque no tenemos capacidad o inteligencia´, a quienes creen que ‘Presidenta se escribe con ‘e’’, a los que con cobardía no pueden reconocer que las mujeres somos personas”.
“A esos que aún no han entendido que las mujeres podemos, les decimos: Así como llevamos un hogar, así como somos madres y abuelas, también tenemos la fuerza, la entereza, el temple y la capacidad para ser bomberas, ingenieras, astronautas, doctoras, abogadas y Comandantas Supremas de las Fuerzas Armadas”, reafirmó.
Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, que se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; Fortalecimiento de la Guardia Nacional; Inteligencia e Investigación y Coordinación, logró entre septiembre y diciembre de 2024, reducir en 16 por ciento los homicidios dolosos, en 20 por ciento las lesiones dolosas por arma de fuego y en 5 por ciento todos los robos con violencia. La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que, durante los 100 días del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, visitó las 32 entidades de la República, recorriendo por tierra y aire 32 mil 449 kilómetros, reuniéndose con los 31 gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno, para juntos definir los próximos proyectos estratégicos.
“¿Por qué le llamamos ‘Segundo Piso de la Cuarta Transformación’? Porque los cimientos, la base, las puso el mejor Presidente: Andrés Manuel López Obrador, y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante”, puntualizó. Informó que, en 2025, con una inversión de 835 mil millones de pesos (mdp), 13.2 millones de adultas y adultos mayores recibirán su pensión; 2 millones de personas con discapacidad recibirán su apoyo; 400 mil jóvenes se beneficiarán con el programa Construyendo Futuro; 410 mil jóvenes de educación superior tendrán beca; 4 millones 100 mil niños y niñas tendrán beca de primaria; 4 millones 224 mil estudiantes de preparatoria tendrán beca; 95 mil 819 campesinos seguirán teniendo acceso a Precios de Garantía; 193 mil pescadores serán beneficiados con Bienpesca; 445 mil campesinas y campesinos seguirán Sembrando Vida; 2 millones de agricultores pequeños tendrán fertilizantes gratuitos y apoyo de Producción para el Bienestar; y 174 mil escuelas se beneficiarán con La Escuela es Nuestra y 12 mil 381 Centros de Salud con La Clínica es Nuestra.
Tijuana, Luis Reafirmó científica, cientes primera taller de dos, litio, otros En del camentos este de plataformas se lización unificar enfermedades Sobre cha de territoriales arroz, tación de “Bienestar”,
Lunes 13 de enero de 2025
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- Las solicitudes de asilo en México cayeron casi a la mitad en 2024 tras el récord del año anterior, revelan datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), pero la migración irregular está en niveles históricos que mantienen saturada a la frontera sur.
La Comar reportó 78.975 solicitantes de asilo o refugio en 2024, una reducción de cerca del 44 % ante las 140.720 de 2023, cuando hubo un máximo histórico y México fue el tercer país con más peticiones del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y Alemania, según el Gobierno mexicano. Honduras desplazó a Haití como el principal país de origen de los peticionarios en México, con 27.888. La lista la completan Cuba (17.884), Haití (10.853), El Salvador (5.479), Venezuela (5.419), Guatemala (3.725), Colombia (2.315), Ecuador (1.048), Nicaragua (940) y Chile (817), mientras que el resto son de otras naciones no detalladas.
Aún así, la Comar solo resolvió menos de la mitad de los casos, 33.844, de los que aprobó el 74 %, según el reporte anual.
PERSISTE LA SATURACIÓN MIGRATORIA
La disminución de peticiones ocurrió pese a la subida interanual de casi 132 % en la migración irregular en México, donde la Unidad de Política Migratoria detectó más de 925.000 personas en esta condición de enero a agosto, por encima de cualquier año completo.
La saturación migratoria persiste en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera de México con Centroamérica, donde se concentran casi dos tercios de los casos de todo el país, con 50.742 en todo el año.
Héctor Martínez Estrada, activista del Colectivo de Defensores de Derechos humanos en la Frontera Sur, explicó a EFE que muchas personas evitan ir a la Comar porque los periodos de atención son largos.
La ley establece 45 días para darles respuesta, pero los migrantes tienen prisa de avanzar
al norte antes de las políticas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense para gestionar una cita migratoria. “Están dejando de ir a la Comar, no es tanto que haya bajado (la migración) en sí, pero han buscado otro método, que es la ‘CBP One’ o las caravanas e irse sin esos trámites, la prisa es porque han sido tardado un poco los trámites ante Comar”, indicó.
El defensor de migrantes denunció que, pese a la reducción de solicitudes, no mejora la respuesta de las autoridades.
“Hay gente que lleva mucho tiempo, es incongruente. Si no tienes muchas citas y ha bajado, puedes dar una respuesta rápida”, argumentó.
MIGRANTES SE DEBATEN ENTRE QUEDARSE EN MÉXICO O IRSE
El Gobierno mexicano ha prometido atender con eficacia a quienes buscan quedarse en México, pero ha rechazado dar
asilo a quienes solo quieren el trámite para avanzar hacia Estados Unidos.
Melvi Villasana Pérez, migrante de Venezuela, vive cercana a la oficina de registro de la Comar en Tapachula, donde ella percibe a diario filas para solicitar asilo en la frontera sur para quedarse en México y trabajar.
“Hay demasiadas personas que están solicitando asilo y permisos permanentes, es lo que he escuchado, hay venezolanos, cubanos, haitianos y de todas nacionalidades. Siempre hemos visto que las colas han avanzado bien y todos pasan porque no vemos más gente”, contó a EFE.
El colombiano Miguel, quien llegó a la oficina de registró en la frontera sur, aseguró a EFE que él ve cada vez más migrantes que acuden en busca de solicitud de refugio para no ser deportados y estar seguros en México.
“Aquí la gente de Comar tiene los procesos rápidos y no se demora en esos procesos, yo quiero quedarme en México, tiene una economía bastante fuerte y competitiva, está compitiendo con Estados Unidos y China, es lo que dice la presidenta (Claudia Sheinbaum), que es un punto a favor de los migrantes”, manifestó.
Ciudad de México.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México ha registrado 329 réplicas, tras un sismo de magnitud 6,1 ocurrido durante la madrugada de este domingo en el estado de Michoacán, oeste del país, que según las autoridades no ha dejado daños.
“Hasta las 09:00 horas (15:00 GMT) se han registrado 311 réplicas del sismo de magnitud 6,1 ocurrido en Coalcomán, Michoacán este 12 de enero, la más grande de magnitud 4,5”, precisó el SSN.
El sismo fue reportado por la institución a las 02:32 horas (08:32 GMT) a 47 kilometros (km) al suroeste del municipio de Coalcoman, Michoacán, a una profundidad de 10 km y activó la alerta sísmica en la algunas alcaldías de la Ciudad de México.
Según reportes municipales, estatales y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el terremoto se percibió en los estados de Colima,
Jalisco, Nayarit, Guerrero, Guanajuato, y el Estado de México, sin reportar daños.
La CNPC apuntó que el sismo se percibió de manera ligera en unos 20 municipios del oeste y centro de México, entre ellos algunas zonas de la capital.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en un mensaje en redes sociales que luego del terremoto representantes del Comité Nacional de Emergencias activaron los protocolos de revisión y no reportaron emergencias.
En tanto, el gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que “tras el sismo registrado esta madrugada en la costa michoacana, le informamos a la población que no tenemos reporte de afectaciones mayores, seguimos monitoreando con Protección Civil Michoacán. Exhortamos a la población a mantener la calma”. Mientras que la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, avisó del sismo tras su registro y posteriormente señaló “los servicios de emergencia de
nuestra Ciudad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil reportan saldo blanco. Seguimos en alerta en el 911 para atender sus reportes ante cualquier tipo de emergencia”. El 19 de septiembre de 1985 se registró el terremoto más destructivo en la historia del país,
de magnitud 8,1, con epicentro en el océano Pacífico, en la costa del estado de Michoacán, y efectos en el centro, sur y oeste del país, con una cifra oficial de 3.192 muertes, aunque organizaciones calculan que en realidad hubo más de 20.000 por irregularidades en el conteo.
Mientras que el 19 de septiembre de 2017, un terremoto de magnitud 7,7 con epicentro en los estados de Puebla y Morelos, en el centro del país, dejó 370 muertos y más de 7.000 heridos, con la mayoría de las muertes en Ciudad de México, que concentró 228.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Iglesia católica llamó este domingo a la sociedad mexicana a trabajar para que “las armas callen” y los jóvenes en el país no encuentren en las armas una alternativa de vida y para mover los corazones de las personas que encuentran satisfacción en el sonido de las balas.
“En esta búsqueda de la paz, a la Iglesia le toca una labor distinta a la del gobierno, empresarios, y demás sectores sociales, pero es un hecho que, cuando se trata de reconstruir el tejido social, todos podemos aportar algo” señaló la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario Desde la fe publicado este domingo.
“Invitamos a toda la sociedad a trabajar para que las armas callen, para que los jóvenes no encuentren en una pistola o un rifle una alternativa, para que atendamos el grito de dolor y sufrimiento que las
armas han provocado en miles de familias, para mover a los corazones cerrados, heridos o solitarios, que hoy encuentran satisfacción en el sonido de las balas”, añadió.
En el texto, la Iglesia católica mexicana señaló que “no es fortuito (...) que, en días recientes, el Gobierno de México iniciara la campaña “Sí al desarme, sí a la paz” en la Basílica de Guadalupe, el santuario católico más importante del país.
“La paz es urgente y necesaria, y esta es una acción a la cual nos sumaremos, con la confianza puesta en que sean muchas más las políticas públicas encaminadas a trabajar por la paz”, apuntó el órgano católico.
Apenas el pasado viernes, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lanzó el citado programa con el que el Gobierno que encabeza canjeará las armas de la ciudadanía por dinero en efectivo e intercam -
biará juguetes bélicos de los niños por otros que no aludan a la violencia.
“Este programa consiste en que, sin investigar a nadie, si hay un arma en el hogar se entregue, se reciben recursos económicos a cambio y el arma se destruye. Ese es el objetivo de este programa, que no haya armas en nuestro país”, decla -
ró la mandataria en el arranque del programa el pasado viernes.
La estrategia de desarme representa también un acercamiento entre Sheinbaum y la Iglesia católica, que durante las campañas electorales chocaron por diferencias en el diagnóstico de la violencia en el país, que acumuló un récord
de más de 196.000 asesinatos en el sexenio de López Obrador.
‘Sí al desarme, sí a la paz’ comenzó en la Basílica de la Virgen de Guadalupe en Ciudad de México, donde el rector del templo, Efraín Hernández, afirmó que “las autoridades están haciendo bien su trabajo”. “Este es un día histórico porque la presencia de la ciudadana presidenta de México nos da testimonio de su preocupación y de su interés por llevar a México a esta condición de unidad, solidaridad y paz”, aseveró.
El objetivo del programa, dijo Sheinbaum, es que “ninguna familia tenga un arma” en México, donde cada año entran 200.000 armas de Estados Unidos, origen de casi tres cuartas partes, el 74 %, de las que incautan las autoridades mexicanas, según señaló el Gobierno con base en un informe del Departamento de Justicia estadounidense.
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que el sábado viajó un grupo especial de ayuda humanitaria a California (EE.UU.) para apoyar en el combate contra los incendios forestales que afectan la región sur de ese estado. En un comunicado conjunto se precisó que el equipo está conformado por seis especialistas en protección civil; 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); 32 especialistas en incendios forestales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defenesa) y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Somos un país generoso y solidario. Gracias al equipo del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa, a los combatientes forestales y a Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. Llevan con ustedes la valentía y el corazón de México”, apuntó Sheinbaum en un mensaje en redes sociales.
La misión despegó desde la base militar de Santa Lucía, durante la mañana de este sábado, en dos aeronaves pertenecientes a la Defensa.
El titular de a Defensa, Ricardo Trevilla, destacó la labor solidaria y la gran experiencia que el equipo mexicano brindará a la población y a las autoridades de California y los conminó a poner en alto los valores que caracterizan al pueblo de México.
Mientras que Laura Velázquez informó que se ha diseñado una estrategia especial de coordinación con los combatientes en California.
“Vamos a apoyar con un equipo con amplia experiencia en el combate de incendios forestales y en la atención a la población, el cual ha participado efectivamente en eventos nacionales e internacionales”, agregó.
El viernes, Sheinbaum había adelantado que el Gobierno mexicano enviaría militares y un equipo de combatientes de incendios de la Conafor a la ciudad estadounidense de Los Ángeles, donde el fuego ha dejado al menos 10 muertos.
Sheinbaum expuso en su conferencia matutina que el canciller, Juan Ramón de la Fuente, “habló tanto con las autoridades del Gobierno del presidente Joe Biden como con el gobernador de California”, Gavin Newsom, para ofrecer apoyo del Gobierno de México.
Los Ángeles vive los incendios más devastadores de la historia con más de 180.000 personas bajo órdenes de evacuación y cerca de 10.000 edificaciones y estructuras dañadas o destruidas. Por ahora, la SRE no ha registrado ciudadanos mexicanos entre las víctimas, pero está en alerta porque Los Ángeles es la ciudad con más mexicanos fuera de México, con al menos un millón de habitantes de origen mexicano.
Ebrard dice que México saldrá adelante en “negociaciones que habrán de venir” con EUA
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, confió este sábado en que México saldrá adelante en “negociaciones que habrán de venir con Estados Unidos”, en especial sobre la amenaza de imponer aranceles a México del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, ha anunciado que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25 % a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes y drogas, en particular el fentanilo. Ebrard dijo este sábado en la ciudad de Aguascalientes, centro del país, que está creciendo la interacción entre comercio, exportación e importación con los Estados Unidos y que no hay forma de que eso no siga creciendo en los próximos años. “Entonces, parto de una base de optimismo y resolución para las negociaciones que habrán de venir. México va a salir adelante, es lo que les quiero transmitir. Estamos resueltos, preparados, listos y vamos a salir adelante”, indicó Ebrard. El funcionario encabezó este sábado el Foro Economía Moral y Trabajo Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres, celebrado en la ciudad de Aguascalientes y que forma parte de los foros en todo el país, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, para enriquecer el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Ebrard también se refirió al cambio político que se avecina en Estados Unidos, a la próxima revisión del TMEC y al tránsito hacia una era en la economía global caracterizada por el proteccionismo “Vamos a estar en un nuevo escenario, en un escenario distinto a nivel global, a nivel mundial”, explicó.
El foro reunió a expertos, líderes y representantes de diversos sectores que participaron en mesas de trabajo sobre temas clave para el futuro económico del país, tales como: Economía Local, Cuidados, Inclusión y Desarrollo Económico, Fortalecimiento
de las Pymes para el Desarrollo Económico y la Prosperidad Compartida, y Agroindustria y Desarrollo Sostenible y Justo
El viernes, Ebrard advirtió que “no es posible” plantear una estrategia de aranceles tanto a México como a China, como ha amenazado Trump, sin dañar la economía estadounidense, por lo que su país cuenta con una “ventaja estratégica” en las negociaciones con Washington.
Así lo indicó durante su intervención en el ‘Seminario de Perspectivas Económicas 2025’ del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al subrayar que esas medidas resultarían contraproducentes para Estados Unidos.
“No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no se puede. A muchos de los que argumentan que sí se puede, se los hemos discutido y te acaban por conceder que no se puede. Esa va a ser la ventaja estratégica de México”, expuso Ebrard.
En este sentido, aseveró que los aranceles a México, principal socio comercial de su vecino del norte, aumentarían la inflación y frenarían el crecimiento en Estados Unidos.
Jerusalén.- Al menos 28 personas murieron y otras 89 resultaron heridas en la Franja de Gaza en el último día a causa de la ofensiva israelí, según un informe el domingo del Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por la organización islamista Hamás.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
Estos datos elevan el total de fallecidos desde el inicio de la guerra a 46.565, mientras que los heridos ascendieron a 109.660. Estos datos no incluyen los 11.200 desaparecidos
universidad privada PACE.
cuyos cuerpos no han sido trasladados a hospitales al encontrarse entre escombros o tirados en carreteras sin que los equipos de rescate puedan acceder a ellos, según las estimaciones del ministerio gazatí de Sanidad.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
A lo largo de la noche al menos 25 personas murieron en los bombardeos, según confirmaron a primera hora de la mañana fuentes locales a EFE, que destacaron el norte de Gaza como una de las áreas más castigadas por la ofensiva israelí.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
www.sie7edechiapas.com
Los Ángeles.- Las cuadrillas de bomberos que bregan contra los graves incendios de Los Ángeles contaron este domingo con la ayuda de favorables condiciones meteorológicas para hacer frente a los fuegos, condiciones que está previsto se recrudezcan a partir del lunes, alertaron las autoridades locales.
En rueda de prensa, los bomberos señalaron que hacia la noche del lunes empezarán a registrarse fuertes vientos de hasta 90 kilómetros por hora que se prevé se mantengan hasta el miércoles, lo que obstaculizará sus tareas. Por ello, pidieron a la población mantenerse cauta.
La oficina del médico forense del condado informó por la noche de este domingo de que la cifra de fallecidos ha aumentado a 24, de los cuales 16 murieron en el incendio de Eaton y el resto en el de Palisades.
De las víctimas sólo dos han sido identificadas: Charles Mortimer, de 84 años,
que murió en el de Palisades, y Victor Shaw, de 66, que perdió la vida en el de Eaton.
Por ahora permanecen activos tres fuegos, siendo los más graves el de Palisades, que desde el sábado se mantiene contenido solo en un 11 %, y el de Eaton, que está contenido en un 27 %, según los últimos datos del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California, Cal Fire.
Mientras, los bomberos han logrado contener en un 89 % el incendio Hurst. Jim Hudson, jefe adjunto de Cal Fire, indicó esta tarde en otra conferencia de prensa que muchos de los bomberos han estado trabajando estos días “más de 36 y 48 horas”.
Más miembros de la Guardia Nacional y suspensión de regulaciones medioambientales
Por otro lado, Newsom ha desplegado hoy al área de los siniestros otros 1.000 miembros de la Guardia Nacional de California, con lo que la dotación ha aumentado hasta unos 2.500 efectivos para combatir unas llamas que han destruido
por lo menos unas 12.000 estructuras y automóviles.
De igual modo, el gobernador ha firmado una orden ejecutiva que suspende importantes regulaciones medioambientales con miras a agilizar la reconstrucción de viviendas y edificios. Newsom igualmente ha salido al paso para rechazar las críticas hechas por el presidente electo de EEUU, Donald Trump, quien hoy llamó “incompetentes” a los políticos responsables de la lucha contra las llamas, que hasta el momento han quemado más de 15.000 hectáreas.
LA CIFRA DE DESAPARECIDOS PREVISIBLEMENTE AUMENTARÁ
En rueda de prensa, el alguacil del condado de Los Ángeles, Robert Luna, informó que al menos 16 personas están desaparecidas a causa de los incendios, y no descartó que esta cifra aumente en el futuro.
Luna, además, dio cuenta del arresto de 29 personas en la zona de los incendios, 25 de ellas en el de Eaton, el noreste del centro de Los Ángeles, en su mayoría
por violar el toque de queda y por delitos relacionados con robos y saqueos.
SE CONTINÚA INVESTIGANDO LA CAUSA DE LOS INCENDIOS
La causa de los incendios es aún desconocida, y el alguacil Robert Luna indicó ayer que se barajan todas las posibilidades.
Las autoridades afirmaron hoy que no tienen información de que haya alguna conexión entre un incendio que se originó siete días antes de que estallasen los fuegos en la misma zona en que se originó el fuego de Palisades.
El siniestro ha quemado más de 5.700 hectáreas, destruido al menos 7.000 estructuras y obligado a evacuar a más de 150.000 personas.
El jefe de bomberos del condado de Los Ángeles, Anthony C. Marrone, dijo que el jueves iniciarán los esfuerzos para llevar a la gente evacuada de vuelta a sus vecindarios: “Lamentablemente, esas conversaciones no van a comenzar hasta que finalice la próxima bandera roja (por el viento), el miércoles”.
Caracas.- El líder del chavismo, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato consecutivo en Venezuela, aseguró este domingo que “ha triunfado la verdad” y que comienza una “nueva etapa” en el país, donde la crisis política se acrecentó tras su cuestionada toma de posesión el viernes, cuando la mayor coalición opositora denunció la consumación de un “golpe de Estado”.
Sin embargo, expresó que la nación suramericana está “en paz, en democracia” y “en pleno ejercicio” de su soberanía, luego de que “el pueblo venezolano” -afirmó- haya “triunfado en perfecta fusión popular-militar-policial”.
“Ha triunfado la paz, la estabilidad, la Constitución, la democracia y la verdad, y Nicolás Maduro Moros es presidente de la República Bolivariana de Venezuela, juramentado para el período 2025-2031”, dijo en Te -
legram.
Además, aseguró que el país va a “construir la paz de los justos” y “la nueva democracia”, que, agregó, será “revolucionaria”. Maduro fue proclamado gana -
dor de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, con base en unos resultados que aún se desconocen de
forma desglosada, a pesar de que el cronograma oficial aprobado para la celebración de estas votaciones contemplaba su publicación.
La principal alianza opositora
-la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- acusó a Maduro de consumar un “golpe de Estado”, al asegurar que su líder, el exembajador Edmundo González Urrutia, fue el vencedor de esas elecciones, lo que sustenta con el 85,18 % de las actas de votación que asegura haber reunido gracias a testigos y miembros de mesa.
Buena parte de la comunidad internacional rechaza también el controvertido tercer mandato de Maduro, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, que negaron legitimidad a la toma de posesión chavista.
Por su parte, González Urrutia, quien asegura ser el ganador de las elecciones, afirmó el viernes que está “muy cerca” de su país, “listo para el ingreso seguro”, y subrayó que Maduro “ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio” y “se autoproclama dictador”.
EFE - EL SIE7E
Puerto Príncipe.- Quince años después y en medio de la violencia y la crisis, Haití sigue sufriendo las secuelas del seísmo de 2010, un terremoto que causó la muerte de más de 250.000 personas y dejó a 1,3 millones de haitianos sin hogar. Eran las 16:45 horas de la tarde del 12 de enero de 2010 cuando un temblor de magnitud 7.3 en la escala de Richter sacudió Haití hasta devastarlo. Pese a la década y media transcurrida desde entonces, las condiciones de vida de la población no solo no han mejorado, sino que en muchas ocasiones han empeorado, y la inseguridad frena cualquier intento de desarrollo. Haití está sumido actualmente en una crisis sociopolítica, económica y humanitaria sin precedentes, marcada por la creciente violencia de las bandas armadas, la fuga masiva de cerebros, el aumento de la inseguridad alimentaria, la dificultad para residir en una vivienda digna y la cada vez mayor vulnerabilidad del país ante las catástrofes naturales.
En los últimos quince años, Haití ha sufrido huracanes que se han cobrado decenas de vidas, una inestabilidad política que ha incluido el asesinato de un presidente (Jovenel Moise en 2021), una crisis de seguri -
dad con miles de muertos y terremotos con centenares de víctimas.
Los desastres naturales, combinados con las catástrofes humanitarias y políticas, han sumido en un ciclo de pobreza extrema a Haití, el país más pobre de América y en el que 5,4 millones de personas, la mitad de la población, luchan por alimentarse cada día.
Las huellas físicas y psicológicas aún permanecen
Las marcas y las huellas del terremoto permanecen en Haití. No solo son visibles en los edificios aún destruidos, sino también en la mente y el cuerpo de los supervivientes de aquel seísmo.
Miles de personas que perdieron a seres queridos siguen de luto, cientos de discapacitados se ven excluidos de una la sociedad que no les tiene en cuenta y los traumas están lejos de ser tratados en un país en el que la salud mental dista mucho de ser
prioritaria para la sanidad pública.
En muchas partes de la región de Puerto Príncipe duramente golpeadas por el terremoto aún se ven las cicatrices: en la Grand’Rue, en pleno centro de la capital, hay restos de casas destruidas que nunca fueron rehabilitadas y bajo las cuales vivía gente.
Los campos de desplazados por el seísmo se están transformando en nuevos pueblos o barrios, las casas provisionales se convierten en permanentes y las miles de viviendas prometidas por las autoridades nunca se han construido.
En los últimos años, a los campamentos para víctimas del terremoto se han sumado los refugios para quienes huyen de sus casas porque sus barrios han sido invadidos por las bandas armadas.
Ya antes del terremoto, el país necesitaba miles de viviendas dignas, una situación agravada por la inseguridad, que ha obligado a más de 700.000 personas a abandonar su hogar y vivir en campamentos sin las menores condiciones.
EL FRACASO DE LA RECONSTRUCCIÓN
Lejos de reconstruir la capital, las autoridades se han dedicado a rehabilitar edificios públicos que 15 años después están abandonados en pleno centro de la capital. Pese
a los anuncios y promesas, incluso el Palacio Nacional sigue sin reconstruirse. Los haitianos han rehabilitado sus casas por sí mismos sin cumplir las normas, por lo que proliferan las chabolas y la construcción incontrolada en barrancos y en zonas protegidas, lo que aumenta la vulnerabilidad ante unas catástrofes naturales bastante habituales en Haití.
Además, ahora, quince años después del terremoto, el país se enfrenta a la violencia de las bandas armadas.
Si tras aquel seísmo unas decenas de bandas operaban en zonas específicas como Cité-Soleil, La Saline y Fortouron, en la actualidad existen entre 200 y 300 grupos armados repartidos por todo Haití, sobre todo en el área metropolitana de Puerto Príncipe, bajo control de los violentos en al menos un 85 %.
Financiadas en un principio por miembros de las élites políticas y económicas que les suministraban armas, municiones y dinero, con el tiempo y sobre todo en los últimos años las bandas se autofinancian con secuestros, extorsiones o peajes.
Quince años después de aquel 12 de enero, el centro de Puerto Príncipe sigue arrasado, pero ahora por las bandas y sus ataques, sus miles de muertos y heridos, incendios y saqueos.
Venció a San Luis, en el Alfonso Lastra, cobrando revancha de la eliminación en Liguilla
Los Tigres de Veljko Paunović se llevaron una importante victoria como visitantes al derrotar 1-3 al Atlético de San Luis en el Alfonso Lastras para arrancar con el pie derecho este 2025. A pesar de que su máximo referente, André-Pierre Gignac, comenzó el partido en el banquillo, los regiomontanos aprovecharon su calidad y el hombre de más en el segundo tiempo para sellar el triunfo.
El encuentro inició con un San Luis dominante, buscando imponer condiciones desde el silbatazo inicial. Sin embargo, los Tigres respondieron rápido, y al minuto 14, Diego Lainez abrió el marcador con un potente disparo que dejó sin opciones al arquero potosino. A pesar de estar abajo en el marcador, los locales insistieron y encontraron recompensa
TABLA GENERAL
al minuto 43, cuando el francés Salles-Lamonge sorprendió a Nahuel Guzmán con un remate que se le escapó entre las manos, igualando el marcador antes del descanso.
La historia cambió radicalmente en el segundo tiempo. Una expulsión directa para Yan Phillipe Oliveira dejó a San Luis con un jugador menos, situación que los Tigres aprovecharon de inmediato. Guido Pizarro, con un preciso cabezazo al minuto 54, devolvió la ventaja a los universitarios. Desde ese momento, los de Nuevo León controlaron el ritmo del partido, mientras que los locales intentaban resistir con una defensa desgastada.
La estrategia de Paunović se consolidó con los ajustes finales, incluido el ingreso de André-Pierre Gignac. Aunque el francés no anotó, los cambios dieron frescura al ataque y al minuto 87, Fernando
Gorriarán cerró la cuenta con un disparo certero que selló el 1-3 definitivo.
Tras la victoria de Tigres por 1-3 sobre Atlético de San Luis, Veljko Paunović habló en conferencia de prensa sobre el desempeño de su equipo y la importancia de comenzar el torneo con el pie derecho. También fue cuestionado sobre los rumores de retiro de figuras como André-Pierre Gignac, Guido Pizarro y Nahuel Guzmán. “El equipo supo manejar los momentos, la expulsión condicionó mucho a los dos equipos, pero con paciencia conseguimos abrir el cerrojo o marcar el gol necesitado para manejar los tiempos. Arrancar bien el torneo era primordial para nosotros e importante de cara a lo que representa el inicio de la temporada y cómo este equipo ha ido creciendo desde que estoy aquí”, comentó el estratega.
TABLA PORCENTUAL
TABLA DE GOLEO Pos. Equipo Pts/JJ % 13.- Gallos 55/52 1.0577 14.- Necaxa 90/86 1.0465 15.- Atlas 88/86 1.0233 16.- Puebla 86/85 1.0118
17.- Juárez 86/86 1.0000
18.- Mazatlán 77/86 0.8953
América vs Xolos
Estadio Cd de los Deportes
Jueves 16 de enero 20:10 hrs
Puebla Fc vs San Luis
Estadio Cuauhtémoc
Viernes 17 de enero 19:00 hrs
Tigres vs. Mazatlán FC
Estadio Universitario
Viernes 17 de enero 21:00 hrs
Necaxa vs. Chivas
Estadio Victoria
Viernes 17 de enero 21:00 hrs
Toluca vs. Rayados
Estadio Nemesio Diez
Sábado 18 de enero 19:00 hrs
Atlas vs. León
Estadio Jalisco
Sábado 18 de enero 21:00 hrs
FC Juárez vs. Cruz Azul
Estadio Benito Juárez
Sábado 18 de enero 21:00 hrs
Gallos vs. Pumas
Estadio Corregidora
Domingo 19 de enero 17:00 hrs
Tuzos vs Santos
Estadio Hidalgo
Lunes 20 de enero 19:00 hrs
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
Este fin de semana, se llevó a cabo la jornada inaugural de la Liga Premier en el estadio Los Pinos, donde el equipo de Aragón se impuso con un marcador de 3-1 ante los Jaguares de Chiapas en un encuentro lleno de intensidad y emoción. El partido inició con un ritmo dinámico, con ambas escuadras estudiándose en los primeros minutos. Jaguares, con ocho nuevos refuerzos, buscaba establecer su dominio, mientras que Aragón, tras una significativa reestructuración, mostraba un esquema sólido. Fue al minuto 33 cuando Sergio Patlán aprovechó un contragolpe para abrir el marcador a favor de los locales, dejando sin opciones a la
defensa chiapaneca. Diez minutos después, Sebastián Caicedo amplió la ventaja con una jugada individual brillante, burlando a dos defensas y venciendo al arquero Alexis. El marcador 2-0 reflejaba el dominio de Aragón al cierre de la primera mitad. En el segundo tiempo, Jaguares mostró determinación y tomó la iniciativa. Al minuto 55, Alan Zubiri aprovechó un error defensivo en un tiro de esquina para anotar el primer gol de los chiapanecos, reduciendo la diferencia a 2-1. Sin embargo, las esperanzas de empate se desvanecieron al minuto 76, cuando un tiro de esquina terminó en un desafortunado autogol del arquero de Jaguares, sellando el marcador 3-1 a favor de Aragón.
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
Los Jaguares de Chiapas se complacen en anunciar el regreso de José Luis Trejo Montoya, reconocido estratega mexicano, como nuevo Director Técnico del equipo. Su vasta experiencia y destacadas trayectorias como jugador y entrenador lo convierten en la figura ideal para liderar este emocionante proyecto.
El “Kaiser” regresa al fútbol mexicano, nacido en Tepeji del Río, Hidalgo, Trejo es recordado como un destacado defensa central, seleccionado nacional en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Su formación como entrenador comenzó en Alemania, en las escuelas del Bayern Múnich, lo que le valió el
apodo de “El Kaiser”.
Trejo también ha dirigido a clubes de renombre como Tigres, Necaxa, Pumas, Morelia y Puebla, dejando huella en cada uno de ellos por su profesionalismo y estilo de juego estratégico. Un nuevo capitulo con Jaguares de Chiapas
Ahora, con un legado sólido y una visión renovada, José Luis Trejo regresa a México para liderar a los Jaguares de Chiapas en una etapa de crecimiento y consolidación. Su experiencia, liderazgo y pasión serán clave para llevar al equipo al éxito. La afición chiapaneca confía en su experiencia y compromiso para escribir una nueva historia de gloria con los Jaguares de Chiapas.
La Fiesta Grande de la Frailesca, se llenará de algarabía con todos los eventos, incluido el Torneo Charro de Feria Villaflores 2025.
Del 12 al 16 de enero, son los días señalados en los que se provee que el público llene las tribunas del Lienzo Santa Catarina La Grande.
El certamen es organizado por Valeria Rosales Sarmiento, presidenta municipal de Villaflores, en coordinación con la Asociación de Charros Fraylescana R5.
Informó el comité organizador del Torneo Charro de Feria Villaflores 2025 que el certamen se realiza en el marco de celebración del Señor de Esquipulas: habrá charreadas de gala “AAA” y certamen en homenaje a Jaime Ruiz Coutiño. Para este importante evento, han girado la invitación a equipos de la categoría “AA” y del sector “AAA”.
El Torneo Charro de Feria Villaflores 2025 arrancará el domingo 12 de enero con Charreadas de Gala donde intervendrán los mejores equipos de la categoría “AAA”.
A las 12:00 horas estará Hacienda Santa Teresa desde Comitán, Rancho Cristo Negro de la capital y apoyando, el equipo sede, Fraylescana R5 con el debut de la Escaramuza Fraylescana R5. Por la tarde entra el campeón estatal 2024, Rancho San Rafael, junto a Charros de Tecpatán y Rancho El Refugio. El día 13 se dará prioridad a los eventos religiosos, culturales y deportivos, por lo que la charrería se reactivará hasta el día 14 de enero.
Serán dos días de jornada clasificatoria para los equipos “AA”, con dos charreadas diarias a partir de las 12:00 horas. Charreada de cuatro equipos el martes 14 con Familia Bautista, Fraylescana R5, La Chiapaneca y Rancho San José Jaltenango.
El Barcelona de Hansi Flick ya sabe celebrar títulos. El primer trofeo español de la temporada cayó de bando azulgrana en un Clásico que pasará a los libros por el resultado, por la forma, el fondo, sus protagonistas y la incredulidad del Real Madrid, que no podía imaginar cuando Kylian Mbappé le avanzó en el marcador que acabaría perdiendo, sí, por 2-5. Una goleada de otra época aunque, a saber por qué, no es tan extraño de ver en los últimos tiempos. Hace un año ganó en Arabia la Supercopa el Madrid goleando por 4-1, exhibición de Vinícius, en octubre el Barça asaltó el Bernabéu con un 0-4 enorme, destrozando al equipo de Ancelotti con su táctica del fuera de juego (entre arriesgada y suicida)... Y en Yeda el segundo Clásico de la temporada mostró otra vez a un Barça monumental, distinto al del Bernabéu pero que igualmente aplastó sin condiciones a su rival. Antes de que Mbappé lograse el 1-0 ya pudieron Lamine Yamal o Raphinha avanzar al
Barça; después de que marcase el delantero francés, la reacción azulgrana fue entre bestial y magnífica. El fútbol del Barça aburrió al supuesto vértigo del Madrid y desde que Lamine Yamal igualó con un gol monumental, dando la sensación de ser ahora Ronaldinho, ahora Lionel Messi para acabar siendo Lamine, la superioridad azulgrana no tuvo discusión. Salvó Wojciech Szczesny el gol a Aurélien Tchouaméni antes de que la revisión del VAR señalase el penalti, claro, de Eduardo Camavinga a Gavi que transformó Robert Lewandowski y antes de que reaccionase el Madrid, un cabezazo soberbio de Raphinha colocó el 1-3 que acabó por ser 1-4 al descanso (nueve minutos de alargue), gracias al golazo de Alejandro Balde.
Incrédulo el Madrid y disfrutón el Barça, la final cambió algo gracias a la expulsión de Szczesny, expuesta por el VAR tras su toque al pie de Mbappé, porque para entonces, 58 minutos, vencía por 1-5 el Barça gracias al doblete de Raphinha, un capitán de enorme fútbol en Arabia.
AGENCIAS - EL SIE7E
Las Grandes Ligas vetaron la entrada a dos aficionados que interfirieron con el jardinero de Los Ángeles Dodgers, Mookie Betts, durante un juego de la Serie Mundial en el Yankee Stadium, impidiéndoles asistir a cualquier juego en los estadios.
MLB envió esta semana una carta a Austin Capobianco y John P. Hansen, informándoles de la decisión.
“El 29 de octubre de 2024, durante el Juego 4 de la Serie Mundial en el Yankee Stadium, interfirieron en el juego al agarrar intencional y enérgicamente a un jugador. Su conducta representó un serio riesgo para la salud y seguridad del jugador y sobrepasó
ampliamente los límites del comportamiento aceptable de un aficionado”, decía la carta, cuyo contenido fue reportado primero por el New York Post y luego obtenido por The Associated Press.
“Basado en su conducta, las Grandes Ligas les prohíbe indefinidamente la entrada a todos los estadios, oficinas y otras instalaciones de MLB”, agregó la carta. “También están prohibidos indefinidamente de asistir a cualquier evento patrocinado o asociado con MLB. Tengan en cuenta que si son descubiertos en cualquier propiedad o evento de la MLB, serán expulsados del lugar y sujetos a arresto por allanamiento”.
La cima del mercado de mariscales de campo parece haberse consolidado para el draft de la NFL de 2025, con una encuesta de ESPN que muestra que Shedeur Sanders, de los Colorado Buffaloes, y Cam Ward, de los Miami Hurricanes, se han separado del resto de la clase. ESPN volvió a encuestar a 20 cazatalentos y ejecutivos, preguntándoles lo mismo que hicimos en octubre: ¿quién es el mejor mariscal de campo para el draft de la NFL de 2025?
En la última encuesta, Sanders obtuvo 11 votos y Ward recibió nueve, una diferencia clara con respecto a los resultados anteriores al fin de semana del 5 de octubre.
Los resultados de la primera encuesta mostraron una variación mucho más amplia, ya que Sanders obtuvo nueve votos por delante de Carson Beck, de los Georgia Bulldogs (5), Jalen Milroe, de los Ala -
bama Crimson Tide (4), Ward (1) y Quinn Ewers, de los Texas Longhorns (1). Un cazatalentos inicialmente describió la clase de mariscales de campo como “turbia”, y el consenso entre los cazatalentos es que esta generación de mariscales de campo es una clara degradación con respecto al año pasado. En el draft de la NFL de 2024, un récord de seis mariscales de campo fueron elegidos en la primera ronda, todos ellos entre las primeras 12 selecciones. Ward y Sanders son jugadores significativamente diferentes, lo que podría afectar la toma de decisiones en la parte superior del draft. Ward es un prototipo de doble amenaza que será convocado para carreras diseñadas en la NFL. Sanders no es un atleta de primera en la mente de los cazatalentos, ya que es más un mariscal de campo que se retrasa y no es un atleta lo suficientemente bueno para las jugadas de carrera indicadas.
IMAGEN DEL DÍA
Al mejor nivel ahora en Australia, para la española Paula Badosa, que espera repetir con un año grandioso en la pista este 2025.
AGENCIAS - EL SIE7E
¡Comenzó el ´Happy Slam´! La rusa Mirra Andreeva (15ª del ranking WTA) venció a la checa Marie Bouzkova (42ª) por 6-3 y 6-3, consiguiendo la primera victoria del Australian Open 2025. Andreeva, de apenas 17 años, ya había dado la campanada la temporada pasada al alcanzar la cuarta ronda en Melbourne. Este año, comenzó con el pie derecho jugando un gran tenis. Hace algunos días había tenido una gran performance en el WTA 500 de Brisbane cuando llegó a semifinales, antes de perder con Aryna Sabalenka. Australia le sienta más que bien y será una de las rivales a evitar en el certamen. En la siguiente instancia espera por la ganadora del duelo entre la polaca Magda Linette (38ª) y la japonesa Moyuka Uchijima (63ª).
Aryna Sabalenka llegó a Melbourne como una de las máximas atracciones del torneo. Al ser la campeona defenso -
ra y la número 1 de la WTA, tiene los flashes asegurados en el primer Grand Slam de la temporada. De todos modos, más allá de lo que puede realizar dentro de la cancha, otro
de sus rasgos más característicos es su carisma. Con una gran sonrisa no suele esquivar las preguntas complicadas y acostumbra a responder con mucha sinceridad.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
El pasado viernes, Adonaí Sánchez Osorio tuvo su primer encuentro directo con la prensa, de ese grupo, afirman, muy pocos eran de prensa deportiva y de los que sí tienen espacios destinados al deporte, pocos son de los que gustan de investigar un poco más lo que sucede en ese panorama, razón que hizo de esa conferencia, una multitudinaria presentación de un proyecto que, a grandes rasgos, es captar a jugadores de futbol formados, que puedan demostrar aptitudes y ver cómo se les acerca a algún equipo en proceso.
Cuando se habla de salir a buscar talento, pensando en que este grupo que encabeza el ex Jaguar Franco Arizala y el entrenador Marco Valverde, no hay más que reconocer que, a cada municipio al que vayan, buscarán a los “talentosos”, quienes harán un campamento en Tuxtla y a partir de ahí no queda muy claro el tema con lo que sería culminar este proyecto. Es decir, claro que en Chiapas hay talento, por supuesto que hay chavos que tienen habilidades y aptitudes; sin embargo, como las autoridades municipales han obviado su responsabilidad en la promoción, a pesar de que el sexenio pasado se establecieron comités municipales, no existió la forma de echarlos a andar, ni con el material de los programas federales, ni nada.
Aunque señalan a la masificación, es evidente que no alcanzan un mínimo de atención, para pensar en que se están promoviendo la activación física; luce más como algo más “selectivo”, pensando en que los jóvenes, puedan acceder con mayor facilidad a las oportunidades de llegar a equipos de Liga MX, sin tener ningún nexo con alguno de los equipos profesionales que existen en la actualidad. Claro que un club que toma un pequeño desde cero y lo forma, va a sentir que alguien más viene a “disfrutar” de su trabajo, sin importar si cobró mensualidad, es trabajo y ahora, con este proyecto, alguien más quiere disfrutar de algo que luce bastante simple, como para ser un proyecto de emane desde el gobierno.
Lunes 13 de enero de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Tres vehículos particulares colisionaron aparatosamente en la colonia Infonavit Rosario, dejando un vehículo volcado.
El hecho fue registrado alrededor de las 16:55 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el bulevar Rosa del Poniente y esquina con calle Mineria de la referida colonia.
Ahí, se informó que, un automóvil de la marca Peugeot se desplazaba de Sur a Norte cuando de manera sorpresiva una camioneta familiar de la marca Nissan le hizo un presunto corte de circulación. Así mismo, un motociclista también fue colisionado por el costado, quedando tendido sobre la carpeta asfáltica.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Los conductores, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.
Oficiales mencionaron que, a pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Tuxtla.- Un joven de 29 años aproximadamente fue hallado suspendido de una soga en la colonia Agua Azul. El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la avenida Andrés Fabregas y esquina con la calle Josefa Ortiz de Domínguez de la referida colonia.
Ahí, los oficiales informaron que, un masculino identificado como Randy “N” había sido encontrado suspendido de una soga en su habitación y que además había programado el despertador para que se levantara su familia y pudiese encontrarlo en esas condiciones lo antes posible.
Pronto, los oficiales solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.
Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras su valoración, se informó que, la persona ya no contaba con signos vitales.
De inmediato, la zona fue acor -
donada y solicitaron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Esta -
do para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
Tuxtla.- La detención de una persona por posesión de drogas llevó a la resolución de un caso de homicidio en la zona norte de esta ciudad, detención hecha por elementos de la Policía Municipal, quienes lograron la captura de cuatro personas, entre ellas la esposa y la cuñada de un joven comerciante de 24 años, presuntamente involucradas en su muerte. Fuentes extraoficiales dieron a conocer que se logró la detención de Juan Carlos “N”, alias “El Cochinito”, de 19 años, en la
colonia Palestina. Durante la revisión, se le encontraron 19 bolsas con sustancia similar a la cocaína y tres bolsas con hierba verde, aparentemente marihuana. Durante el interrogatorio, el detenido confesó haber participado en el asesinato del joven, lo que permitió a las autoridades avanzar en la investigación. De acuerdo con fuentes cercanas, la esposa y la cuñada del occiso habrían pagado cinco mil pesos para “darle un susto” a través de un intermediario, Juan Carlos “N”. Sin embargo, el plan escaló, y el joven fue ejecutado mien -
VANESA RODRIGUEZ
EL SIE7E
SCLC.- La noche de este domingo, dos jóvenes que viajaban en motocicleta fueron ejecutados sobre el Periférico Norte, a la altura de la colonia 1° de Enero, en esta ciudad.
tras estaba a bordo de su vehículo en la zona norte. En la madrugada del domingo, elementos de la Fiscalía de Justicia Indígena realizaron un cateo que culminó con la captura del cuarto presuntos implicados. Aunque la fiscalía no ha dado a conocer del hecho, se sabe que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para determinar su responsabilidad y esclarecer los hechos. Este caso parece estar relacionado con problemas de índole sentimental, según las primeras indagatorias.
De acuerdo con reportes preliminares, sujetos que también se desplazaban en motocicletas interceptaron a las víctimas y les dispararon en repetidas ocasiones, provocándoles la muerte instantánea.
Al lugar arribaron elementos de emergencia tras recibir el llamado de los vecinos, pero únicamente confirmaron que los jóvenes ya no presentaban signos vitales. simismo, la zona fue acordonada por agentes de seguridad para realizar las investigaciones correspondientes.
Cae por conducir ebrio; ya tenía una orden de aprehensión
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- La Policía Municipal de San Cristóbal logró la detención de un hombre de 43 años, identificado como David “N”, quien fue sorprendido manejando en completo estado de ebriedad sobre el Barrio de San Ramón.
Al ser puesto a disposición por el delito de “Ataques a las vías de comunicación”, se descubrió que el individuo tenía una orden de aprehensión vigente.
El sujeto conducía un vehículo de la marca Nissan, tipo Tsuru II, modelo 1990, color blanco, con placas de circulación del Distrito Federal.
De acuerdo con los reportes policiales, el sujeto circulaba a gran velocidad, invadiendo ambos carriles y poniendo en riesgo la seguridad de los demás conductores.
Ante este comportamiento, los oficiales le marcaron el alto y procedieron a su detención.
Al realizar una revisión en la base de la Plataforma México, se confirmó que el deteni -
do contaba con una orden de aprehensión, lo que motivó su traslado inmediato hacia la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para el cumplimiento de dicha orden.
Miami.- La NASA divulgó este viernes un nuevo récord de temperatura global ocurrido durante 2024, que aunque no se puede vincular directamente con los mortales incendios de California, las enormes nevadas o los huracanes del año pasado en EE.UU., sí hacen más “propensos” e “intensos” este tipo de eventos, según explicó a EFE Carlos del Castillo, científico de esa agencia.
“Cuando nosotros tenemos un efecto en el que estamos aumentando la temperatura, una forma de mirarlo es que hay mucha más energía en el sistema, hay mucha más energía en la atmósfera, mucha más energía en los océanos y el resultado de eso es que (...) vamos a tener mayor cantidad de eventos extremos”, subrayó Castillo, jefe del Laboratorio de Ecología Oceánica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Habrá más “huracanes, fuegos, sequías y no solamente mayor cantidad, sino de mayor intensidad”, detalló.
Para el experto, aunque no se puede decir que estos incendios -que han dejado al menos una decena de muertos y miles de estructuras dañadas- han sido causados por el calentamiento global, éste sí está causando mayores y más prolongadas sequías, mayores ondas de calor, y la vegetación está más seca, y es más propensa a coger fuego.
“Hay más combustible disponible para que el fuego se quede con mayor intensidad”, indicó el experto, quien recordó que California ha sufrido una gran sequía los últimos años. “Es más fácil que tenga fuego y que los fuegos sean mucho más intensos”, enfatizó.
Explicó que el año pasado estuvo 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) más caliente que el promedio que la NASA utiliza como base, que es entre 1951 y 1980.
Sin embargo, dijo que lo importante no es que un año sea más caliente que otro, sino “la tendencia”. Y los últimos diez años han sido los más calientes desde que la NASA empezó a tomar récords de temperatura en el planeta de una forma consistente.
“Obviamente, el problema de fondo es que seguimos emitiendo” gases de efecto invernadero debido a los combustibles fósiles, abundó el científico puertorriqueño.
Del Castillo señaló además que los huracanes son sistemas que son sumamente complicados.
“Hay muchos factores que contribuyen a la formación de huracanes y a su intensificación, pero si la atmósfera está sumamente caliente y si los océanos están sumamente calientes, hay más energía para que los huracanes se formen y para que se intensifiquen”, explicó.
Del Castillo además recordó la “extremadamente dañina” cantidad de lluvia que depositaron el año pasado en el sureste de EE.UU. los huracanes como Milton y Helene.
Al respecto, explicó que “el calentamiento global aumenta la capacidad de la atmósfera para retener agua, para
aumentar la humedad en la atmósfera, y contribuye a que los huracanes puedan depositar mucha más lluvia cuando se mueven en tierra”.
Otro impacto, particularmente en el Golfo de México -donde se forman muchos de los huracanes de la cuenca atlántica- es que el nivel del mar ha estado subiendo a consecuencia del calentamiento global.
“Se están derritiendo los glaciares y las capas de hielo que existen sobre los continentes y esto contribuye a que aumente el nivel del mar”, indicó.
Además, agregó que cuando el agua se calienta, se expande. “Cuando combinamos estos dos factores, lo que tenemos es que en el Golfo de México el nivel del mar ha subido unas 8 pulgadas (unos 20 centímetros) desde 1950”, manifestó.
Por otro lado, el científico de la NASA dijo además que aunque parezca ilógi -
co, las mayores temperaturas sí pueden hacer más propensas las nevadas.
“Cuando la atmósfera está caliente, puede retener mucha más agua y esta atmósfera que está llena de agua se encuentra con un frente frío, pues cae”, explicó.
La agencia federal estadounidense indicó hoy que la temperatura de la superficie de la Tierra del año pasado fue la más cálida registrada.
El nuevo parámetro se produce después de 15 meses consecutivos (de junio de 2023 a agosto de 2024) de récords de temperatura mensuales, una racha de calor sin precedentes.
“Entre las temperaturas récord y los incendios forestales que actualmente amenazan nuestros centros y fuerza laboral en California, nunca ha sido más importante comprender nuestro planeta cambiante”, dijo por su parte el administrador de la NASA, Bill Nelson.
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- El Parachico es el personaje emblemático de la Fiesta Grande de Enero, una de las celebraciones más importantes de Chiapa de Corzo y Chiapas, que se lleva a cabo del 4 al 23 de enero, con profundas raíces tradicionales del este Pueblo Mágico del centro del estado.
Este evento rinde homenaje a los santos patronos San Sebastián Mártir, el Señor de Esquipulas, y San Antonio Abad, y es reconocido por su profunda carga cultural, espiritual y artística, contagiada a diferentes sectores de la sociedad, incluso fuera de México.
El Parachico representa la mezcla de las raíces indígenas, la influencia española y la identidad mestiza que caracteriza a Chiapas. Según la tradición, su origen está ligado a la historia de Doña María de Angulo, una noble española que llegó a Chiapa de Corzo buscando una cura para su hijo enfermo. Los hombres de la comunidad, disfrazados y danzando, entretuvieron al niño y alegraron a la familia. De esta leyenda surge el Parachico, que proviene del juego de palabras “para el chico.”
El traje del Parachico es colorido, detallado y elegante, cargado de simbolismo. La máscara de madera representa un rostro mestizo y está tallada con
gran precisión por manos de artesanos locales. La montera de ixtle que portan sobre la cabeza, es otra verdadera obra artesanal, una especie de peluca, tejida de fibras naturales, simboliza los rayos del sol o el cabello rubio español. El chinchín, una sonaja de morro o latón, acompaña el ritmo de la danza. El sarape multicolor se lleva sobre los hombros, dejando el pecho descubierto y cubriendo los costados y la espalda. La chalina, una hermosa pieza bordada con elementos distintivos de cada parachico, cubre la parte inferior del cuerpo y se ata a la cintura. Los listones de colores se utilizan para sujetar la máscara, la montera o decorar el chinchín, aportando un toque festivo al atuendo.
• Símbolos de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo
Los Parachicos recorren las calles de Chiapa de Corzo al ritmo del tambor y la flauta de carrizo, realizando danzas dinámicas y alegres. Estas coreografías, acompañadas de procesiones y visitas a templos, son parte esencial de la Fiesta Grande y un homenaje a la fe y la comunidad.
En 2010, la UNESCO declaró la danza de los Parachicos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia como una tradición única en México. El Parachico es mucho más que un personaje; es un símbolo de la riqueza cultural de Chiapas y un recordatorio del valor de preservar las tradiciones que conectan el pasado con el presente.
• Destacó los resultados y proyectos porvenir en materia de bienestar, salud, educación, ciencia, seguridad, energía, agua, carreteras y trenes de pasajeros
materia de educación, recordó que el compromiso es aumentar en 200 mil nuevos lugares para la Educación Media Superior y 330 mil nuevos espacios para Educación Superior. Por ello, adelantó que mañana presentará el nuemodelo de Educación Media Superior, que contempla construir en 2025, 20 nuevas preparatorias y ampliando 65 59 municipios de 30 estados para otorgar 40 mil nuevos lugares en ese nivel educativo. Además de que este año la Universidad Nacional Rosario Castellanos tendrá seis nuevos campus, con 25 mil estudiantes nuevos, ubicados en Chalco y Naucalpan, Estado de México; Comitán, Chiapas; Tijuana, Baja California; Kanasín, Yucatán; Tlaxcala; y San Luis Potosí.
Reafirmó el compromiso de hacer de México una potencia científica, por lo que ya se trabaja y se destinan recursos suficientes para impulsar el desarrollo de proyectos como Olinia, primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos; el taller de diseño de semiconductores; se conforman grupos científicos que diseñarán y construirán aviones no tripulados, boyas marinas para medición, métodos de extracción de litio, la fábrica de software libre e inteligencia artificial, entre otros desarrollos propios. materia de salud, informó que con la puesta en marcha Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos para garantizar el abasto de este y el próximo año, ya se ha logrado, a la fecha un ahorro 23 mil mdp adicionales, a través del uso transparente de plataformas digitales. Además, desde la Secretaría de Salud han creado grupos de especialistas médicos para la realización de protocolos nacionales de atención médica para unificar criterios y aplicación de medicamentos de acuerdo a enfermedades y padecimientos. Sobre la soberanía alimentaria, anunció que se puso en marcha el programa Cosechando Soberanía, con la participación 60 mil productores, con quienes se formuló 155 proyectos territoriales para incrementar la producción de maíz, frijol, arroz, verduras, café, cacao y miel, para ello, se creó Alimen tación para el Bienestar, que en 2025 tendrá 25 mil Tiendas Bienestar en todo el país y que, a través de su marca “Bienestar”, ofertará alimentos saludables con precios bajos;
se puso en marcha el programa de autosuficiencia del frijol con la recuperación de la Planta Productora de Semillas en Zacatecas; se inició la construcción de dos plantas de producción de leche en Michoacán y Campeche; así como 14 centros de acopio de leche en Chihuahua.
Adelantó que el día de mañana será presentado el primer alcance del Plan México, política integral de desarrollo económico, equitativo y sustentable de largo plazo, que sustituirá importaciones, generará cadenas de productivas, promoverá empleo bien pagado y sobre todo, el bienestar de las y los mexicanos, a través de la inversión pública y privada, desarrollando todas las regiones de nuestro país, de acuerdo a sus recursos naturales y potenciando la relocalización global de las empresas.
En materia de movilidad e infraestructura, detalló que se continuarán rescatando los trenes de pasajeros, por ello se puso en marcha el circuito completo del Tren Maya, obra única en el mundo cuya operación es un éxito, pues tan solo en octubre a diciembre de 2024 fue utilizado por cerca de 400 mil pasajeros y en 2026 también será un transporte ferroviario de carga. Mientras que el tramo de Ixtepec a Ciudad Hidalgo del Tren Interoceánico tiene un avance del 60 por ciento y entrará en operación hasta Tonalá en julio de este año. Además, en abril comenzará la construcción de las nuevas rutas de trenes de pasajeros: México–Pachuca; México–Nuevo Laredo; y México–Nogales.
Además, inaugurará la ampliación de la carretera San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez; de Bucerías–Puerto Vallarta y Mitla–Tehuantepec; además de que se iniciarán obras de ampliación en 11 carreteras: Cuautla–Tlapa–Marquelia; Tamazunchale–Huejutla; Bavispe–Nuevo Casas Grandes; Circuito Tierra y Libertad en Morelos; Toluca-Zihuatanejo; Salina Cruz-Zihuatanejo; Macuspana–Escárcega; Ciudad Valles–Tampico; Tijuana–Ensenada; Saltillo–Monclova y Guaymas–Chihuahua. Aunado a que Mexicana de Aviación seguirá siendo la línea aérea del pueblo de México, con la llegada de nuevos avio
expansión de ambas empresas. Entre el 2025 y 2030 se aumentará la generación eléctrica de 27 mil megawatts con un porcentaje amplio para energías renovables, y garantizando que 54 por ciento sea generación de CFE; se pondrán en marcha 145 proyectos de transmisión de electricidad. Mientras que Pemex garantizará la producción de 1.8 millones de barriles de petróleo; el funcionamiento eficiente de sus ocho refinerías y se desarrollarán nuevos proyectos de fertilizantes y petroquímica. Además de que se hará cargo del proyecto de economía circular en Hidalgo. Detalló que, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado por los 32 gobernadores y gobernadoras, en los primeros 100 días de gobierno ya se han firmado convenio con siete de 13 distritos prioritarios en Hidalgo, Aguascalientes, Sinaloa y Morelos, en los próximos días se firmará la totalidad de los acuerdos con productores y se iniciarán obras este año; cuyo proyecto de tecnificación permitirá ahorrar el 50 por ciento del agua que se consume en el campo y beneficiará a más de 200 mil productores. Recordó que, con la firma de este acuerdo, empresarios, empresarias con concesiones de agua y 64 Distritos de Riego cedieron más de 3 mil millones de metros cúbicos que se suman a las aguas nacionales, que equivalen tres veces al consumo total de la Ciudad de México. Además, de que iniciarán 17 proyectos estratégicos en materia de agua potable y prevención de inundaciones, en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Se realiza también un acuerdo para unir recursos municipales, estatales y federales para otorgar el derecho al agua y beneficiar a 31 millones de personas en todo el país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por el pueblo de México, por todos los miembros de su
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario del Campo, Marco Antonio Barba Arrocha, y la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezaron la inauguración de la Exposición Agrícola, Comercial y Artesanal en la nave de la Expoferia. El evento contó con la participación de productores, expositores y funcionarios estatales y municipales, quienes destacaron la importancia de la feria para el impulso económico de la región.
Durante su intervención, el secretario del Campo resaltó que Villaflores se distingue por su alta pro -
ductividad en cultivos como maíz y frijol, así como por su actividad ganadera. Subrayó que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha colocado al campo como una prioridad en su agenda, lo que asegura un futuro prometedor para los productores chiapanecos. Por su parte, la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento enfatizó que la Expoferia es una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y preservar las tradiciones locales. Reconoció el esfuerzo de los hombres y mujeres del campo que trabajan para ofrecer productos de calidad y agradeció al gobernador por su compromiso con el desarrollo del municipio, destacando los avances en seguridad que benefician la economía de las familias.
RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas) reafirmó su compromiso con la rendición de cuentas al llevar a cabo la conformación de su Comité de Transparencia.
El evento, realizado en la Sala de Medios «Mtra. Carmen Vázquez Hernández», estuvo presidido por el director general, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien encabezó la toma de protesta de los integrantes e invitó a promover la transparencia como un valor esencial de la institución.
Durante su intervención, Morales Ángeles destacó que el objetivo de esta acción está alineado con las políticas públicas del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, al garantizar el acceso a la información pública de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, para consolidar una cultura institucional de apertura y honestidad. Por su parte, el jefe de la Unidad de Transparencia, Jesús Guadalupe Calderón Culebro, resaltó que este comité será un ejemplo vivo de los valores de responsabilidad y ética que caracterizan al Colegio. «La transparencia no sólo es una obligación legal, sino un compromiso ético que fortalece la confianza ciu -
dadana y fomenta la participación social», mencionó.
El Comité de Transparencia quedó conformado por: Farah Iliana Olguín Navarrete, presidenta del Comité; Jesús Guadalupe Calderón Culebro, secretario Técnico; José Manuel Ángel Villalobos, Luis Nazario Moreno Hernández y Eduardo Tapia Cruz, Vocales. Mientras que Ernesto Ignacio Díaz Enríquez y Mario Meza Medina fueron nombrados invitados de Comité Finalmente, la institución reafirma su misión de formar no sólo estudiantes con conocimientos científicos y tecnológicos, sino también ciudadanos íntegros y comprometidos con los valores de honestidad y responsabilidad social.
Tras el corte del listón inaugural, las autoridades realizaron un recorrido por la nave de la feria, donde expositores locales y de otros municipios presentaron productos como maíz, frijol, sorgo, frutales y hortalizas, además de servicios
veterinarios y asesorías técnicas. La exposición refleja el trabajo y la dedicación de los productores de la región; es importante destacar la presencia de elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal y el Ejército Mexicano.
Felicita Secretaría de Educación a Claudia Sheinbaum por sus primeros 100 días de gobierno
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El secretario de Educación en Chiapas, Roger Mandujano Ayala, celebra los pronunciamientos a favor del sector educativo en los primeros 100 días de arduo trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Es realmente satisfactorio ver los avances que, especialmente, en materia educativa se están logrando en nuestro país y que sin duda aportarán muchos beneficios a la educación de todos y todos los chiapanecos”, refirió.
Al respecto, recordó que Chiapas está escribiendo una nueva página en su historia gracias al liderazgo visionario del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien como parte de esta enorme labor se encuentra impulsando el Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, y considera a la educación como uno de los grandes motores para la transformación del estado.
Mandujano Ayala agradeció a la pre -
sidenta Claudia Sheinbaum, por tomar en cuenta a esta entidad para la apertura de un nuevo campus de lo que será la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en el municipio de Comitán.
El responsable del sector educativo reiteró que tal y como lo expusiera la mandataria nacional, en México hoy la educación es un derecho no un privilegio, y en Chiapas así se está garantizando en la Nueva ERA.
NUEVA ESPECIE
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
En un rincón remoto de la Reserva Natural Nacional de Nangunhe, en la provincia de Yunnan, China, un grupo de científicos encontró algo inesperado: una extraña criatura de aspecto inusual que llamó la atención del equipo. Después de analizar la casa abandonada donde fue avistada, descubrieron que se trataba de una nueva especie de gecko, el Cyrtodactylus nangunhe, una adición fascinante al reino animal y un reflejo de la biodiversidad aún inexplorada de la región.
La nueva especie: Cyrtodactylus nangunhe
El Cyrtodactylus nangunhe, conocido como el gecko de dedos doblados de Nangunhe, se suma a la amplia familia de reptiles que habitan el sur de China. Según el estudio publicado en ZooKeys, esta criatura destaca por su tamaño, alcanzando aproximadamente 20 centímetros de longitud. Su cuerpo delgado y sus largas extremidades terminan en dedos curvados que le permiten moverse con agilidad por las superficies.
Entre las características más llamativas de esta especie están sus ojos grandes de color bronce, adornados con una franja en el párpado superior. Su patrón corporal también es único: finas líneas amarillas recorren su cabeza y espalda formando
un diseño reticulado similar al de las jirafas o ciertas especies de pitones. La parte inferior del animal, en contraste, es blanca y gris, lo que resalta su singularidad morfológica.
Los investigadores encontraron a estas criaturas tanto en su hábitat natural, escondidos entre rocas y troncos de árboles, como en las paredes de una casa abandonada dentro de la reserva. Según el estudio, su comportamiento era sorprendentemente dócil, lo que permitió su captura y estudio sin mayores dificultades.
La importancia de su descubrimiento El hallazgo de esta nueva criatura no solo destaca por su singularidad, sino también por su localización exclusiva. Hasta ahora, el Cyrtodactylus nangunhe solo ha sido identificado en la Reserva Natural Nacional de Nangunhe, una región famosa por proteger especies en peligro de extinción como elefantes, tigres y gibones. El análisis genético reveló que la criatura presenta al menos un 9% de divergencia genética respecto a otros geckos relacionados, confirmando que se trata de una especie completamente nueva. Su descubrimiento resalta la importancia de conservar los ecosistemas locales, ya que aún pueden albergar criaturas desconocidas para la ciencia.
La elección del nombre rinde homenaje a la reserva donde fue encontrado, subrayando la relevancia de este espacio prote-
gido como refugio de biodiversidad. Este descubrimiento, liderado por los investigadores Shuo Liu, Zhimin Li, Wenguang Duan, Mian Hou y Dingqi Rao, aporta un recordatorio sobre cuán poco sabemos todavía de nuestro mundo natural.
La biodiversidad de Nangunhe
La Reserva Natural Nacional de Nangunhe se sitúa en la provincia de Yunnan, cerca de la frontera con Myanmar, una región reconocida por su rica biodiversidad. Este hallazgo pone de manifiesto que aún quedan rincones del planeta donde la naturaleza guarda secretos esperando ser descubiertos. Además, subraya la necesidad de seguir explorando y preservando estos espacios.
El Cyrtodactylus nangunhe es una criatura que se suma a la lista de hallazgos
CIENCIA
recientes que demuestran cuán dinámica y compleja es la vida en estos bosques. Más allá de los grandes mamíferos y aves emblemáticas, la región alberga una amplia variedad de reptiles, insectos y plantas, muchas de las cuales podrían ser desconocidas para la ciencia.
Su hallazgo no solo enriquece nuestro conocimiento sobre los ecosistemas de China, sino que también nos recuerda lo mucho que aún queda por explorar en la naturaleza.
Este gecko, con su apariencia única y hábitat limitado, se convierte en un símbolo de la riqueza biológica de Nangunhe y de la importancia de preservar los espacios naturales. En un mundo donde las amenazas a la biodiversidad son cada vez mayores, cada hallazgo es una razón más para valorar y proteger nuestro entorno.
AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- “Nuestros hallazgos indican que no solo importa si bebes café o cuánto bebes, sino también el momento del día en que bebes café”, explica el profesor de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical Celia Scott Weatherhead de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, EE.UU., Lu Qi, quien dirigió el estudio.
Y asegura que, a partir de ahora, se deberían tener en cuenta los resultados a la hora de confecciona las guías o recomendaciones dietéticas.
Salud cardiovascular, El mejor momento del día para tomar café
El estudio incluyó a 40.725 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) de EE.UU. entre 1999 y 2018. Se preguntó a los participantes sobre todos los alimentos y bebidas que consumieron al menos en un día, incluido si bebieron café, cuánto y cuándo. También se incluyó un subgrupo de 1.463 personas a las que se les pidió
que completaran un diario detallado de alimentos y bebidas durante una semana completa. Y los investigadores pudieron vincular esta información con registros de muertes y causas de muerte durante un período de nueve a diez años.
Alrededor del 36% de las personas en el estudio bebían café por la mañana (principalmente bebían café antes del mediodía), el 16% bebía café durante todo el día (mañana, tarde y noche) y el 48% no bebía café.
Según sus hallazgos, quienes bebían café por la mañana tenían un 16 % menos de probabilidades de morir por cualquier causa y un 31 % menos de probabilidades de morir por enfermedad cardiovascular. En cambio, no se observó una reducción del riesgo en los bebedores de café durante todo el día en comparación con los no consumidores.
Sin embargo, los autores reconocen que se necesitan más estudios para validar los hallazgos “en otras poblaciones” y “probar el impacto potencial de cambiar el momento del día en que las personas toman café”.
Los animales, de entre los que destacan dos burros llamados Morris y Micah a quienes sus dueños dejaron libres después de marcarles con pintura en aerosol su número, dos mini vacas o tres cerdos, ahora están ocupando lo que en días normales es el “hotel” del centro ecuestre que lleva a cabo espectáculos.
EL SIE7E
FOTO: EFE
Los Ángeles.- Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
Más de 150.000 personas han sido evacuadas de sus hogares y con ello miles de mascotas esperan en los albergues de emergencia a que sus dueños puedan regresar por ellas. Algunas no han podido ser identificadas, mientras que otras no pueden volver porque los lugares donde vivían con sus propietarios han Cali,desaparecido. una mujer radicada en Los Ángeles, se apresuró a llegar al establo Eaton
Dam Stable la tarde del martes cuando se emitió la orden de evacuación por el incendio Eaton, uno de los focos activos más devastadores que hasta ahora no ha logrado ser contenido y que ha incinerado más de 5.000 estructuras.
“Fue probablemente la peor noche de mi vida”, relata a EFE la mujer que ayudó a que algunos de los 40 caballos que vivían en dicho establo pudieran escapar del fuego.
“No sabía dónde estaban mis caballos, pensé que estaban muertos”, ahonda y cuenta que solo pudo tranquilizarse cuando alguien le mandó una foto de Seven, el caballo que había adquirido hace quince años y que había cumplido su sueño de niña, en una cuadra del Los Angeles Equestrian Center (LAEC), donde temporalmente habitan entre 200 y 300 animales grandes que han sido desplazados.
“Una de nuestras misiones es ser un sitio de evacuaciones. Se ha activado en otras emergencias pero nunca habíamos visto nada parecido”, asegura a EFE Jennie Nevin, directora ejecutiva del LAEC.
Los animales, de entre los que destacan dos burros llamados Morris y Micah a quienes sus dueños dejaron libres después de marcarles con pintura en aerosol su número, dos mini vacas o tres cerdos, ahora están ocupando lo que en días normales es el “hotel” del centro ecuestre que lleva a cabo espectáculos.
“Algunos de los caballos han podido regresar a su casa, y eso es parte de las historias lindas”, dice con optimismo Nevin, quien también asegura que hasta el momento no ha recibido un gran número de animales heridos.
Conexión humana-animal
Kevin Mcmanus, jefe de comunicaciones del Pasadena Humane Society, ha visto desfilar desde el miércoles a cientos de personas que han visitado el lugar para donar “todo lo que podamos imaginar” para tratar a los animales.
“El apoyo que nos ha brindado la comunidad, es un fiel testimonio de la conexión que tenemos los humanos con los animales”, cuenta a EFE.
Esta organización sin fines de lucro, también ubicada cerca al incendio Eaton, empezó a recibir animales sanos y otros gravemente lastimados o que habían sufrido quemaduras la madrugada del martes.
Para la noche del miércoles, el recinto ya tenía a 300 animales evacuados y a
“AUSENCIA TEMPORAL”
día de hoy se encuentra en su capacidad máxima con 450. De ellos, al menos 100 no tienen a ningún propietario registrado.
“Pensábamos que muchos de estos animales se quedarían uno o dos días, pero ahora nos hemos dado cuenta de que sus dueños no tienen una casa a donde volver”, lamenta Mcmanus, quien cuenta que no es habitual tener una cacatúa o una cabra en el sitio que habitualmente proporciona refugio y atención médica a animales abandonados. El reto ahora será poder mantener a estos cientos de animales por un tiempo indefinido, pues los incendios no dan tregua. Por eso el apoyo económico y material que la gente ya ha comenzado a hacer será fundamental para la protección de estos seres vivos a largo plazo. En medio del horror, a Mcmanus y a los cientos de voluntarios que no han dejado de apoyar al centro les da confort ver a los dueños regresar por sus animales. “Sin duda este evento tan horrible no ha terminado, pero ver a un animal que está estresado y confundido reencontrarse con su familia, nos inyecta de energía para seguir”, asevera. Los fuegos provocados por los fuertes vientos conocidos como Santa Ana han arrasado al menos unas 15.000 hectáreas, destruido unas 12.000 estructuras y dejado a unos 16 muertos.
Noboa retoma antes de lo previsto la Presidencia de Ecuador por el asesinato de un alcalde
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Guayaquil.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, regresó anticipadamente este domingo a su cargo tras tres días de “ausencia temporal” por su participación en la campaña electoral de cara a las elecciones del 9 de febrero, debido al asesinato del alcalde de Arenillas, Eber Ponce. En un comunicado, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia dijo que Noboa encabezaría este domingo una reunión con la Policía, Fuerzas Armadas y los ministros de Interior y Defensa en la ciudad de Machala, ubicada en la provincia de El Oro, a la que también pertenece Arenillas, para articular “esfuerzos coordinados para enfrentar a la delincuencia organizada y reforzar la seguridad” en todo el país. Noboa ya había cancelado un evento de campaña que iba a realizar este domingo en Machala, pero por la mañana salió a correr por las calles del municipio costero de Santa Elena, donde tiene su residencia personal, con una camiseta de su partido: Acción Democrática Nacional (ADN),
y junto a la candidata a la Vicepresidencia, María José Pinto, y su esposa, Lavinia Valbonesi.
Después de ese recorrido, Noboa derogó el decreto en el que encargó la Presidencia a la secretaria de Administración, Cynthia Gellibert, a quien días antes había nombrado como vicepresidenta temporal en reemplazo de la titular, Verónica Abad, con quien mantiene un enfrentamiento desde la campaña de 2023.
En el nuevo decreto con el que retorna a sus funciones, Noboa señaló que el asesinato de Ponce es una “muestra de que los grupos armados organizados atacan al Estado con más intensidad” en momentos en los que el país atraviesa un proceso electoral, “con la finalidad de generar terror en la población”.
Presidencia encargada
Durante estos días, la Presidencia estuvo en manos de Gellibert, aunque desde el Gobierno no se informó de la realización de algún acto oficial. Tras una serie de críticas hacia Noboa por no tomar una licencia durante todo el periodo de campaña estipulada en la ley electoral para quienes optan por la reelección inmediata, el presidente
decidió ausentarse por unos días, para que los actos públicos correspondientes a su función no sean interpretados como proselitismo político, según explicó en el decreto de encargo.
Noboa señaló que estaría fuera de la Presidencia desde las 17:00 hora local (22:00 GMT) del 9 de enero, hasta las 16:59 (21:59 GMT) de este 12 de enero.
No pasó mucho tiempo desde que inició la licencia temporal que se tomó para verlo como candidato, liderando ese mismo jueves una caravana por las calles de Santa Elena. El viernes recorrió la ciudad de Guayaquil, entregando camisetas junto a varios de
los candidatos a la Asamblea Nacional (Parlamento) por ADN. Este domingo tenía previsto realizar su último acto proselitista, pero el ataque armado al alcalde de Arenillas cambió los planes. Eber Ponce falleció en un hospital público de Machala por un paro cardíaco, en medio de una cirugía de emergencia después de que uno de los disparos que recibió afectó a su pulmón derecho. El político fue atacado mientras se trasladaba en un vehículo por la ciudad que lideraba en compañía de un agente de seguridad y de un niño de seis años, quienes resultaron heridos, y la madre del menor.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Ha pasado ya medio mes de este 2025, pero no sé si soy yo, o en general siento que todos estábamos como en un limbo, entre recuperarnos de las vacaciones, la nostalgia de que se terminaron las festividades, el asimilar que ya estamos iniciando el 2025, iniciar a cumplir los propósitos, y retomar al 100 por ciento la rutina diaria, así que este lunes, ahora sí, que empiece el año con todo. Y es que las clases comenzaron el jueves, totalmente innecesaria una semana escolar de dos días, pero en casos como el mío, no tuve de otra más que llevarlas, porque nosotros sí trabajamos y ya no había quién las cuidara, además las pobres ya estaban como leones enjaulados en la casa, con ganas de salir, distraerse y también ver a sus amiguitos.
Pese a que el primer día hubo llanto y mal humor por levantarse temprano, les fue bien en la escuela, por volver a sus actividades y a saber cómo le fue a sus amiguitos en vacaciones, luego se atravesó el tan necesario fin de semana, y eso nos ayudó a todos a descansar, recargar pilas y a ellas recuperar un poco la noción del tiempo, de que ya volvieron a clases y a retomar su día a día.
Recuperar la rutina siempre cuesta, en el caso de Elisa, le está costando dormirse temprano, y ambas cabecean de cansancio en las tardes, como no duermen siesta, es cuestión de que poco a poco se vayan durmiendo más temprano, y así recuperar el ritmo, también estoy por meterlas a clases de gimnasia, espero que les ayude también a estar más despejadas, y a Eli más tranquila, pues toda su energía y habilidad mental necesita canalizarse.
Creo que las vacaciones le afectaron a Elisa en el sentido de que está muy intensa, sus desbordes emocionales incluyen gritos, taparse los oídos para no escucharnos y salir corriendo, en parte pienso que se debe a que no tuvo mucho qué hacer mental y físicamente, a pesar de que se la pasó dibujando, sumando, restando, intentando escribir, jugando y brincando, pero nada como la rutina y el estímulo de la escuela.
Renata, el primer día estuvo muy inquieta, el segundo ya estuvo más tranquila, pero también ahí va lidiando con sus emociones, ella ya empezó a hacer berrinches más fuertes también, pero con
ella sí nos funciona el dejar que chille, que se le pase y luego acercarnos a ella, con Elisa ya no funciona la técnica. Y es que si a uno le cuesta retomar las responsabilidades y actividades, no me imagino a ellas, mi regreso al trabajo después de las vacaciones me tuvo estresada, de mal humor y desquitándome con todo mundo, todavía sigo sin ser la mamá más pacífica del mundo… reconozco que he gritado de más, me he exaltado de más, y todo eso ellas lo van viendo, y me temo, normalizando. Pero una de las pocas metas de este 2025, es ser una mejor mamá, más paciente, más firme, más comprensiva, y que sepan que estoy de su lado sin que se malcríen en el intento… la maternidad y la crianza son difíciles, pero dicen, solo para quienes lo están haciendo bien, con el hecho de preocuparte significa que lo estás haciendo bien. Que tengan feliz inicio real del año, y que todas sus metas se cumplan.
“Tenemos que salir a reflexionar conjuntamente, escucharnos más unos a otros, para luego sacar las conclusiones pertinentes que nos ayuden a salir de este terreno confuso, en el que todo se funde y se confunde con el egoísmo y el poder”.
Víctor CORCOBA HERRERO Escritor corcoba@telefonica.net
Con el inicio de un nuevo año, vendrá bien explorarse y quererse. Esto nos demanda activar otros lenguajes más del corazón que de la mente, para que el cuerpo se agite y nuestro interior repose. Por tanto, en este tiempo en el que suelen proliferar los sanos propósitos; yo mismo, me he dispuesto a compartir ideas que manan de mi interior y que me reclaman mayor libertad. Sin duda, tenemos que romper las cadenas mundanas, vaciarnos de esclavitudes para colmarnos de místicos sueños, que nos lleven a reencontrarnos; y, así, poder salir de este desconcierto en el que nos hallamos. En consecuencia, nos hace falta ganar ilusión, modificar estilos de vida y encauzar nuevos esquemas humanitarios, para que el planeta recupere sus ritmos de relaciones, con su manjar alentador de rimas humanísticas.
Indudablemente, la principal estrofa para mejorar el momento, radica en la contemplativa. Precisamos repensar cada instante, al menos para que los sentimientos de culpa dejen de ser tan repetitivos que nos aburran, engulléndonos cualquier boceto de esperanza. No olvidemos que, en realidad vivimos, cuando nos renovamos. De ahí, la importancia de este singular proyecto purgante, al que todos estamos llamados a cultivar autónomamente; eso sí, en unión y en comunión con los demás seres pensantes. Por sí solos, tampoco somos nada, necesitamos alzar la voz fusionada; máxime cuando los países derrochan más dinero en armas que en avivar programas sociales, que son los que verdaderamente nos acercan. Naturalmente, la falsedad es la gran dominadora de los vientos. Además, estamos desprovistos también de la cercanía, de un abrazo sin intereses o de una mesa compartida para el diálogo sincero. Tenemos que salir a reflexionar conjuntamente, escucharnos más unos a otros, para luego sacar las conclusiones pertinentes que nos ayuden a salir
de este terreno confuso, en el que todo se funde y se confunde con el egoísmo y el poder. No es censura, pues, impedir la incitación al odio y a la división de pulsos. Ojala aprendamos a amarnos en la verdad y con la bondad como horizonte. Todo esto, será posible, si somos capaces de recuperar el sentido de los vínculos fraternos; si no cerramos los ojos ante la multitud de injustas tragedias, abriéndolos para acariciar con el aliento a esas gentes que desean abandonar sus tierras. Será buen comienzo, universalizar nuestro propio programa existencial. Esto será también más fácil de conseguir en la medida en que se actúe de modo solidario, con mente abierta, entretelas confiadas y amplitud de miras. Uno tiene que renacer para no morir en vida, es nuestra innata obligación natural, a la que hemos de sumarle el papel fundamental que tiene la familia en nuestra sociedad, hoy inhumana y deshumanizada por completo, debido en parte a esa ausencia de orientación hogareña, para el desarrollo condescendiente. Si en verdad nos considerásemos todos peregrinos en la tierra, no habría fronteras ni tampoco frentes que nos separen o distancien, estaríamos al cuidado de nuestra casa común y, de igual forma, próximos entre sí, hacia toda llamada del análogo a nosotros. Bajo esta perspectiva del llamamiento a la participación responsable, la ruta viviente ha de ser una constante a la concordia, signo e instrumento de unidad armónica de la diversidad. Por desgracia, todavía no hemos llegado a realizar esta proclama de evolución, la de hermanar de veras cada latido con la debida quietud. Nos falta esa plenitud anímica, en su más alta expresión de sacrificio, que la podemos alcanzar como sanación cuando nos reencontremos con la mística del verso. Es cuestión de volverse corazón, o si quieren, de revolverse como poetas contra sí, dejando nuestras miserias terrenales. Lírica que nos engrandecerá el órgano, haciendo de la viva inspiración, la parte que nos resplandece e ilumina, a vivir el recogimiento en la acción.
*Proponen Diputados dar Empleo Temporal a Pescadores Afectados por Ciclones
*Legisladores Aseguran que Presidenta C. Sheinbaum ha Cumplido Compromisos
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Christian Mishel Castro Bello, del PRI, presentó una iniciativa que modifica la Ley General de Desarrollo Social, a fin de establecer mecanismos emergentes de evaluación y empleo temporal para los pescadores de las costas mexicanas que sean afectados por ciclones tropicales.
Añade que para efectos de esta ley se entenderá como organizaciones a las agrupaciones civiles y sociales, legalmente constituidas, en las que participan personas o grupos sociales con el propósito de realizar actividades relacionadas con el desarrollo social.
También define al “censo de pescadores” como la relación de personas dedicadas a esta actividad en los litorales de México en el Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.
El documento, turnado a la Comisión de Bienestar, agrega que los beneficiarios de los programas de desarrollo social tienen entre sus obligaciones, dado el caso, presentar su solicitud de inclusión a dicho censo.
Puntualiza que la Política Nacional de Desarrollo Social debe incluir el desarrollo en las zonas costeras y que son prioritarios y de interés público dichos programas de empleo temporal.
Menciona que en los criterios para la distribución del gasto social con el que se financiará el desarrollo social, se establecerán previsiones para programas emergentes, a fin de mitigar los efectos ocasionados por desastres naturales.
La reforma plantea además que los municipios, gobiernos de las entidades federativas y el Gobierno Federal estimularán la organización de pescadores de los litorales de México.
En la fundamentación, se explica que conforme al último censo del Inegi hay aproximadamente un millón de pescadores, cifra que representa a aquellos que se dedican a la pesca en los distintos cuerpos de agua del país, incluyendo mares, ríos, lagos y lagunas; en ellos viven y trabajan pescadores y sus familias, quienes forman parte de un sector productivo de la economía de México.
“Dependemos en gran medida de los océanos y las zonas costeras para obtener una inmensa variedad de recursos, especialmente alimentos. Estos ecosistemas no solo sostienen nuestra alimentación diaria, sino que también son cruciales para la economía y el bienestar global, pero sobre todo de los pescadores y de sus familias”, sostiene la iniciativa. Por ello, indica, se requiere modificar la Ley General de Desarrollo Social para que los apoyos emergentes necesarios para los pescadores afectados por fenómenos meteorológicos, como lo son los ciclones tropicales, queden firmes por ley.
Considera que “es crucial proteger y apoyar a quienes se dedican a la pesca. Su esfuerzo y trabajo son fundamentales para la economía nacional y su bienestar es vital para asegurar la continuidad de este importante sector”.
Menciona que los desastres naturales, particularmente generados por la actividad de ciclones tropicales, son cada vez más frecuentes y devastadores, lo que genera graves consecuencias. Solo por citar algunos ejemplos, “Otis” en el Pacífico afectó significativamente los estados de Guerrero y Oaxaca, mientras que “Rafael” en el Golfo de México impactó severamente los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz.
“Es de suma importancia que se tomen medidas y se dé respuesta a los pescadores y a las familias que se ven afectadas; ello ayudará a mitigar el impacto que dejan los desastres naturales”, enfatiza. En otro tema, ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que en los primeros 100 días de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha cumplido con compromisos ofrecidos como candidata. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que el balance de estos primeros 100 días ha sido positivo, “no sólo en política social, política económica, estabilidad social, incluso en los márgenes de seguridad el país ha mejorado, y estamos convencidos de que esta nueva etapa, que preside una mujer por vez primera en el país, será
benéfica”.
Monreal Ávila agregó que por acuerdo de la bancada se decidió que los 253 diputadas y diputados que la integran acudan esta mañana al Zócalo de la Ciudad de México al acto en el que la presidenta rendirá un informe por este periodo al frente del Gobierno Federal.
“Vamos los 253, pero representando a los 300 distritos. Vamos a estar acompañando a nuestra presidenta. Estamos saliendo juntos, porque vino mucha gente, está muy lleno el Zócalo, y es parte del júbilo popular que se siente por estos primeros 100 días, como un buen comienzo para un gobierno que será trascendente e inolvidable para México.
“Vamos a celebrar los primeros 100 días, que para nosotros han sido muy buenos y de satisfacciones, porque son en cumplimiento de los compromisos”, concluyó.
Vaya declaraciones de la diputada Margarita García García y del diputado coordinador Reginaldo Sandoval Flores, del Grupo Parlamentario del PT, solicitaron a los jueces de Distrito de Oaxaca que prevalezca la justicia y realicen una correcta interpretación del marco legal en materia laboral en favor de los empleados del gobierno de la entidad.
Con este objetivo presentaron un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, publicado en la Gaceta Parlamentaria, en el que explicaron que el 11 de diciembre de 2024 la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca emitió el decreto número 24 en donde se suprimen con efectos inmediatos, mil 344 plazas administrativas pertenecientes al gobierno de Oaxaca y no se explica razón alguna por la cual se apoya la supresión de las plazas. El documento entró en vigor el mismo día de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca.
Además, denunciaron, no permite a los titulares de estas plazas tener un derecho de audiencia para ser escuchados, por lo que quedaron en un estado de indefensión de sus derechos sociales como son el trabajo, la retribución de sus salarios, aguinaldos y demás, en consecuencia, la pérdida de su trabajo. Tampoco, agregaron, se les dio la opción de poder ocupar una plaza igual o semejante a la suprimida o bien la elección de la indemnización legal.
“Se violentan diversos derechos sociales de los empleados del gobierno de Oaxaca, tales como a la estabilidad del empleo, el derecho a la salud de ellos y sus familias y el derecho a una vivienda en los casos de los trabajadores que hayan ejercido su derecho a acceso a créditos habitacionales”, acusaron.
En ese sentido, señalaron que las y los legisladores de Oaxaca ignoran el criterio de la Suprema Corte de Justicia que emana de la Tesis aislada número 173 mil 992 que determina que la supresión de plazas viola la garantía social de estabilidad en el empleo, prevista en el artículo 123, Apartado B, Fracción IX constitucional.
“Determina que, en los casos de supresión de plazas, los trabajadores afectados tendrán derecho a que se les otorgue otra equivalente a la suprimida o a la indemnización de ley, por lo que los trabajadores se encuentran en un estado de indefensión siendo negados a un debido proceso, generando incertidumbre y afectaciones en su patrimonio familiar”, concluyeron.
De salida les informamos que el diputado Omar Antonio Borboa Becerra (PAN) cuestionó que en 2024, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público haya cancelado las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras.
“La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó a las empresas interesadas en participar en licitaciones nacionales del programa de reconstrucción y conservación de carreteras que se cancelaron los concursos que estaban en proceso porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reservó los 11 mil millones de pesos que se habían presupuestado para 2024”, explicó.
Comentó que las licitaciones canceladas se referían a trabajos de conservación periódica y rutinaria de tramos, conservación y reconstrucción de puentes, atención a puntos de conflicto y seguridad vial, señalamiento, estudios, proyectos y seguimiento o verificación de los trabajos en todo el país, que normalmente son ejecutados por empresas locales.
Arropada por decenas de miles de simpatizantes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo rindió en el Zócalo de la CDMX, su informe sobre los cien primeros días de ejercicio de gobierno, del cual dejó en claro que trabaja por y para el pueblo. Segura y confiada por las encuestas dadas a conocer recientemente, respecto a la aprobación de su labor al frente del gobierno de México, la presidenta reitero con firmeza acentuada que ante el gobierno de los Estados Unidos habrá colaboración, no subordinación.
Recordó la frase máxima de la Cuarta Transformación de que “por el bien de todos, primero los pobres”, para destacar en seguida que los programas sociales son la base del respaldo, apoyo y reconocimiento al movimiento de transformación que vive el país.
Tras exponer el trabajo realizado en los primeros cien días y los programas sociales vienen, Sheinbaum Pardo reconoció que “muchos quisieran que fracasaramos, pero –aseguró—se van a quedar con las ganas.” Primer tramo y aprobación casi unánime.
“Algunos quisieran que fracasaramos, pero se van a quedar con las ganas…”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su informe por los primeros cien días de su gobierno.