24
La magia de Brahim y la firmeza de Lunin rescatan al Real Madrid
Concluye carnaval inspirado en la cosmovisión maya en Zinacantán
5
4
3
Se distribuyen 2 millones de condones para prevenir ITS y embarazos no deseados
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4523 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Matrimonios tempranos en Chiapas, una constante
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
Mediadores negocian tregua en Gaza 9
CLAUDIA SHEINBAUM
13
8
“Vamos muy bien, el país va muy bien y va a ir mejor” 9
COMICIOS
El diálogo, la palabra común, fundamental para el desarrollo de Chiapas
Asegura López Obrador que se respetará el resultado electoral que decida el pueblo
Arranca Rutilio Escandón Ciclo Escolar en el Cecyte Chiapas e inaugura aulas y campo de futbol en el Plantel 34 MESA DE SEGURIDAD
25
Extremar precauciones al realizar actividades marítimas, pide Gobernador
SALUD INFANTIL
HEP con alta demanda de pacientes oncológicos
25
EN ENTREVISTA
6
Red Salud, creciendo cada día mas
Editorial ¿Porqué se designo a Signa Lab?
Para que Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) fuera designada como la organización encargada de filtrar y seleccionar las preguntas que enviará el público para el primer debate presidencial, se realizó un procedimiento de asignación por parte de los consejeros electorales que implicó la invitación y envío de descripción metodológica a cinco instituciones por su buen trabajo en el área, la recepción de sus respuestas metodológicas, entrevistas con los equipos y votación por mayoría. El papel de Signa Lab será filtrar las miles de preguntas que enviará la ciudadanía al INE a través de redes sociales para el primero de tres debates previstos en las campañas presidenciales de 2024, el cual se llevará a cabo el 7 de abril. Según informó el INE, cualquier persona mayor de 13 años podrá enviar preguntas y el plazo de recepción de las mismas comenzará a las 07:00 horas del 20 de febrero y concluirá a las 23:59 horas del 21 de marzo. A todas las instituciones descritas se les envió un documento con la metodología requerida para hacer posible el ejercicio electoral y se esperó de vuelta una propuesta metodológica. La metodología requerida por el INE para este ejercicio electoral está descrita en el acuerdo del Consejo General del INE. El laboratorio de innovación de Signa Lab no realizará las preguntas, ni tendrá forma de editarlas o proponerlas, como hace suponer las críticas por su designación de parte de Morena y su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, quienes aseguran que “de antemano ya estén cargando la balanza para un lado” y que el pasado lunes 12 de febrero realizaron una impugnación para buscar cancelar dicha designación. Signa Lab recibe de parte de la Comisión Nacional de Comunicación Social del INE toda una base de datos con el total de preguntas realizadas por la ciudadanía, a través de redes sociales y otras plataformas de internet. Por esta recepción debe firmar y comprometerse al principio de confidencialidad.
De todas las preguntas realizadas por la ciudadanía, debe clasificarlas por tema preguntado: educación y salud; transparencia y combate a la corrupción; y la no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres. El resto de temas preguntados deberán ser descartados. Esa misma selección de preguntas debe de clasificarse según la zona geográfica en la que fue realizada, puede ser norte, centro o sur del país. Selección de preguntas, debe revisar que los temas preguntados sean acordes a los temas del primer debate, definidos desde diciembre, y no pueden incluir discursos de odio, inclinación apartidista, ideologia religiosa, cualquier muestra de violencia o discriminación, y las preguntas deber ser generales, no pueden ser dirigidos a un candidato en especial. Revisión de preguntas, debe de seleccionar 108 preguntas bajo los principios de “frecuencia y aleatoriedad” y deben volver a realizar una revisión. Estas preguntas deben de ser de uno de los tres temas asignados para el debate, se entiendan, sea posible plantearse a cualquier candidato, sin sesgo partidista, no contengan palabras ofensivas y expresiones en doble sentido. Plazos establecidos e Informe, las 108 preguntas seleccionadas bajo los principios de “frecuencia y aleatoriedad” deben ser entregadas al INE para que a su vez las comparta con el moderador o moderadora del primer debate presidencial y decida qué preguntas emplear durante el ejercicio electoral. A más tardar, a los tres días del debate presidencial, Signa Lab debe de entregar un reporte a la coordinación nacional de Comunicación Social del INE que muestre el paso a paso que permite replicar el procedimiento realizado y llegue a las mismas conclusiones. Este informe debe incluir bitácoras, descripciones de cada etapa desarrollada para cumplir la metodología. También debe entregar la base de datos con todas las preguntas almacenadas y las bases restantes de cada uno de los procedimientos realizados.
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Miércoles 14 de febrero de 2024 · Año 13 · Nº 4523 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES a t iv c ia del i n i b L a a L a s la n e g i S E SO a de IT rgad 108 a E e nc re g a r a l I N t s n e nta gu pre
Estado
Miércoles 14 de febrero de 2024
www.sie7edechiapas.com
TRADICIÓN
Concluye carnaval inspirado en la cosmovisión maya en Zinacantán EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
Zinacantán.- Indígenas tzotziles del sureste mexicano concluyeron este martes su Carnaval K’intajimol, que significa fiesta de juegos, una celebración heredada de la cosmovisión maya con rituales en honor a la tierra, la energía cósmica y al Santo Entierro de Cristo. “Aquí en los Altos se festeja el K’intajimol, son los cinco días perdidos del calendario maya, pero también tiene que ver mucho y está muy arraigado con la cosmogonía del pueblo tzotzil de Zinacantán, que está relacionado con la madre tierra”, comentó
a EFE el investigador tzotzil Mariano de Jesús Pérez. La celebración este año se realizó del 9 al 13 de febrero en Zinacantán, en el estado de Chiapas, donde autoridades religiosas tradicionales y los pobladores dedican rezos prolongados en sitios sagrados de la localidad, en los que llevan como ofrenda música, incienso, velas, flores y chicha, una bebida sagrada de maíz y piña. Durante estos días, unos 300 danzantes se visten de payasos, con pelucas de colores, abrigos de lana y armas de juguetes, o se disfrazan de monos, lobos y utilizan máscaras de terror. Por su recorrido por las calles, estos gru-
pos van acompañados de bandas de viento, violines, guitarras, flautas de carrizo y tambores. “Aquí así es la tradición. Nosotros aquí tenemos que bailar en las iglesias, en las casa donde está el atrio para poder alegrar un poco a las personas”, contó un danzante. Los rituales buscan agradecer a la madre tierra, y alejar las plagas, enfermedades y violencia. “Es una celebración tradicional del mundo maya, de muchísimos cientos de años o miles de años y que hasta hoy en día sigue vigente en nuestra cultura y año con año nosotros los celebramos”, expuso
VILLAFLORES
Francisco Sánchez Hernández, presidente municipal de Zinacantán. Los indígenas tzotziles escenifican los tres niveles del espacio: el inframundo, lo terrenal y el cielo. Esta festividad termina con la participación de los mayoles (policías), quienes capturan a los seres “descarriados” (fuera de orden) y los encarcelan hasta el próximo año, de manera figurativa. Este año, a comparación de otros, los pobladores tzotziles se mostraron accesibles e invitaron a los visitantes nacionales e internacionales a vivir de cerca las tradiciones de los mayas que persisten este siglo XXI.
En Nuevo México, Mariano Rosales entrega aula didáctica ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- En el ejido Nuevo México municipio de Villaflores, el alcalde Mariano Rosales hizo entrega de un aula didáctica, para el Telebachillerato núm 120, donde estuvo acompañado del director del plantel Jorge Araujo Galván, del presidente del COPLADEM Rudy Espinosa Nucamendi, el agente municipal Miguel Ángel López Vera, alumnos y padres de familia. El alcalde Rosales agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por todo el apoyo que hace llegar a Villaflores, principalmente para realizar obras que permiten a los jóvenes tener mejor educación y dijo que su
gobierno ha tenido siempre el interés de apoyar a las escuelas. En entrevista el director de la escuela Jorge Araujo Galván dijo que esta es una obra muy importante, porque las aulas que han tenido son reconstruidas y hace varios años que los alumnos no contaban con un salón digno para recibir sus clases, además de soportar temperaturas extremas, por lo que agradeció al presidente Mariano Rosales por trabajar para el mejoramiento de instalaciones educativas. Cabe mencionar que el aula cuenta con piso, banqueta, instalación eléctrica, puerta, ventanas de aluminio, impermeabilizante en loza, 30 sillas para alumnos, pizarrón, mesa y silla para maestro, así como pintura.
4
14 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Se distribuyen 2 millones de condones para prevenir ITS y embarazos no deseados 4
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Debido a que los condones femeninos y masculinos son los únicos métodos de barrera temporal que brindan doble protección durante las prácticas sexuales, ya que previenen tanto las infecciones de transmisión sexual como los embarazos no deseados, este año se distribuyen en Chiapas cerca de 2 millones de condones internos y externos, a través de las más de mil unidades médicas de primer nivel, así como en centros y servicios especializados, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. Bajo el lema “Planea tu placer, planea tu protección” se conmemoró el Día Internacional del Condón este 13 de febrero, y en ese marco el secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, informó que en 2024, a través del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), se distri-
buyen para Chiapas un millón 804 mil 700 preservativos masculinos externos, así como 133 mil 484 preservativos femeninos internos; haciendo un total de un millón 938 mil 184 condones, más 153 mil 139 lubricantes. Señaló que de acuerdo con datos estadísticos, el 73 por ciento de la población adolescente ha escuchado hablar de los métodos de prevención y anticoncepción, incluido el condón; el 80 por ciento sabe que el condón se usa sólo una vez; 60 por ciento sabe que previene embarazos e infecciones de transmisión sexual; 73 por ciento de la población joven usó el condón en su primera relación sexual; 42 por ciento no usó protección en su primera relación sexual; y 38 por ciento no usó condón en su última relación sexual. Indicó que con la finalidad de que la población chiapaneca ejerza su vida sexual de manera plena, la Secretaría de Salud del estado distribuyó los cerca de 2 millones de condones a
PROGRAMA ESTATAL
los más de mil centros de salud, para el condón; y después de su uso, despromover que las mujeres y hombres echar el condón en la basura, con cuilos usen para prevenir infecciones de dado de no derramar los fluidos. transmisión sexual, como Sida, gonorrea, clamidia, tricomoniasis, sífilis, hepatitis, herpes genital o el virus del papiloma humano. El doctor Pepe Cruz expuso que las recomendaciones para que los condones logren su propósito de manera eficaz son: guardarlos en un lugar seguro, lejos de objetos que los puedan dañar; antes de su uso, verificar la fecha de caducidad y que no estén rotos; abrir el empaque de manera cuidadosa para no romperlos. Además de no reutilizar el condón, sino usar uno nuevo en cada relación sexual; no utilizar el condón masculino junto con el femenino, pues se pueden romper; utilizar lubricantes a base de agua o silicona; evitar el uso de productos a base de aceites, como aceite para bebés, lociones, vaselina o aceite de cocina, ya que pueden romper
CONGRESO
Diputada Leticia Albores fomenta las Suman esfuerzos para mitigar incendios en Chiapas tradiciones y cultura de Las Rosas CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET Tuxtla.- Se aprobó en Chiapas el Programa Estatal 2024 y validar al Grupo Directivo, así como al Grupo Técnico Operativo; este último está integrado por especialistas en el tema y atienden casos específicos de Chiapas, por el Comité Estatal de Sanidad Forestal. Se encuentra integrado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), la Secretaría de Protección Civil (PC). Así como el acompañamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y las Universidades de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y Autónoma de Chiapas (UNACH). Sin olvidar, la participación de organizaciones
de la sociedad civil. Desde el auditorio de la SEMAHN, el Comité de Sanidad Forestal se reunió para entrelazar esfuerzos de las dependencias del orden federal, estatal, asociaciones Estatales y el sector académico. Dichas acciones, refuerzan la coordinación interinstitucional para la protección de los recursos y ecosistemas forestales. Daños considerables La Coordinación General de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal, en su cierre estadística del 2023, ubicó un total de 414 incendios en Chiapas; lo que representó una afectación de 52 mil 806 hectáreas. Jalisco fue la entidad federativa con mayor presencia de incendios forestales con 1483, seguido de México (927), Ciudad de México (737), Michoacán (705), Chihuahua (620), Chiapas (414), Puebla (348), Durango (347), Guerrero (219) y Veracruz (218). Respecto a la superficie afectada, Jalisco encabezó la lista nivel nacional con 194,123 hectáreas, seguido de Chihuahua (143,426), Guerrero (111,124), Nayarit (90,900), Durango (89,334), Sonora (82,677), Chiapas (52,806), Oaxaca (38,912), Sinaloa (38,446) y Michoacán (34,684). Durante 2023, en Chiapas participaron 36 mil 991 personas para el combate de incendios.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
municipio con su vestimenta Tzental identificándolas como “Las Pinoltecas”. Las Rosas.- la diputada Leticia Al- Al mismo tiempo, la Diputada Albobores Ruiz participó en el tradicional res invita a la ciudadanía de nuestro “Carnaval del Tancoy” festividad que estado a conocer de cerca esta mese realiza año con año en el munici- morable e inigualable festividad, que pio de Las Rosas, Chiapas, previo a se realizará del 11 al 15 de febrero. la Cuaresma. La preservación, y fomento de las actividades culturales es una de las responsabilidades como representantes populares, es nuestra cultura viva que nos regala identidad como pueblo, indicó la legisladora, quien estuvo acompañada por la ciudadanía. Al respecto, la legisladora señaló que esta tradición -que data de hace muchos años-, se celebra a través de la danza del “Tancoy”, palabra que significa: “ceniza que cae” y que alude a la víspera del Miércoles de Ceniza del calendario católico. La Legisladora enfatizó que este personaje tiene un simbolismo no solo religioso, sino también social y económico, dadas las circunstancias históricas del pueblo y de la región. Durante muchos años, esta importante tradición de Las Rosas, se ha centrado en la participación, en su mayoría por hombres; por lo que, en las últimas ediciones se ha tratado de resaltar y reconocer también a las mujeres originarias de este bello
14 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
5
INEGI
Matrimonios tempranos en Chiapas, una constante CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET
pas depende de varios factores, como el día, la hora y el lugar de la celebración; los datos que ofrece la Tuxtla. - Chiapas tiene una de las página web del Registro Civil de la tasas más altas a nivel nacional de capital chiapaneca, indica que los matrimonio por cada mil habitantes, costos van desde los $1,802.00, por dio a conocer el Instituto Nacional de el registro de matrimonio en la ofiEstadística y Geografía (INEGI), que cialía, en días y horas hábiles; hasta presentó cifras con motivo al Día del los $4,452.00, cuando el registro se Amor y la Amistad. hace a matrimonio a domicilio, fuera Esta información revela que, durante de la cabecera municipal, en días y el 2022, Chiapas presentó una tasa horas inhábiles. de matrimonios de 7.23 por cada mil Estos precios pueden variar según habitantes de 18 años y más, ocu- el año y el municipio, así que lo repando el quinto lugar a nivel nacional. comendable es consultar con la ofiAño en el que se concretaron, 25 mil cialía del Registro Civil. 533 matrimonios en Chiapas, de los También hay otros métodos, como cuales 10 fueron hombres contra- las bodas colectivas que tienen un yentes del mismo sexo y 31 eventos precio que ronda entre los 600 y 700 de mujeres con mujeres. pesos. Según el INEGI, durante el 2022 se registraron 507 mil 052 matrimonios Matrimonio infantil en México, lo que representa un Chiapas es una de las entidades incremento de 11.9 % respecto al con mayor volumen de nacimientos 2021. La tasa nacional de matrimo- de madres niñas de 10 a 14 años, nios por cada mil habitantes de 18 registrándose 826. El matrimonio inaños o más fue de 5.7. fantil es ilegal desde el 2022 en el Costos país, sin embargo, los estados con El costo de un matrimonio en Chia- mayor número absoluto de mujeres
indígenas casadas o unidas antes de los 18 años son : Chiapas, Oaxaca y Guerrero. En algunos de los pueblos y comunidades indígenas en nuestro país, de acuerdo a la Comisión Nacional de Población, se ha documentado el matrimonio infantil por usos y costumbres en pueblos como: Los tzotziles y tzeltales de Chiapas,
que intercambian o venden a sus hijas por dinero, ganado o terrenos. Los mixtecos o tlapanecos de Guerrero, que entregan a sus hijas a cambio de una dote o para resolver conflictos familiares o comunitarios. O los huicholes de Jalisco, que casan a sus hijas con hombres mayores que las eligen durante las fiestas rituales.
MENOS PUENTES, MÁS CIUDAD
MARÍ ESTHER GARCÍA
Espera colectivo que vecinos de Las Palmas se amparen ante trasplante de árboles por obra
Agradece Hacienda pago de contribuciones de la población
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Joseliny Díaz, integrante de la organización “Menos Puentes, Más Ciudad”, lamentó que el cabildo de Tuxtla haya autorizado el “trasplante” de alrededor de 40 árboles para una obra que se ejecutará en la colonia Las Palmas y que se conectará con uno de los puentes vehiculares del Libramiento Norte que aún se construyen. Ante esta situación, comentó que ahora buscarán que habitantes de ese sitio se amparen de forma particular, “aunque lo que logramos como colectivo, con la denuncia que hicimos, es que se integrara una Contraloría por parte del Ayuntamiento para vigilar que el procedimiento sea el adecuado, en referencia al tras-
plante”. Además, dijo que revisarán que los demás puentes que ya se autorizaron y que, incluso, fueron terminados, hayan cumplido con la condición que marca la autorización entregada por el Ayuntamiento, es decir que en el sitio se reponga un árbol por otro, y se vigile la supervivencia de los mismos. Como “Menos Puentes, Más Ciudad”, expuso que lo que les interesa en realidad es que no se trasplanten más árboles, aunque mencionó que, al menos, buscarán que en un futuro tengan voz y voto para cuando se intente hacer un trasplante o derribo de árboles por parte de la Secretaría de Obras Públicas. Aclaró que su colectivo participará en la mencionada contraloría sólo si se tiene una vinculación legal a las decisiones, “no nos interesa intervenir en una contraloría a modo, sin ningún tipo de sustento, por lo que el compromiso del Ayuntamiento es que cabildo apruebe un reglamento para que ésta tenga esa vinculación jurídica”. En cuanto a la obra de otro puente en Las Palmas, insistió en que sólo queda esperar que algún vecino quiera ampararse y de esa forma hacerle el acompañamiento. Joseliny Díaz auguró que esa controlaría tenga la fuerza necesaria y no sea “un espejo, y que sólo nos inviten a algo que validen, cuando lo que deseamos es que haya una incidencia para el futuro”.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, hizo extensivo el agradecimiento a toda la sociedad chiapaneca que con sus pagos oportunos están contribuyendo a la transformación y progreso de Chiapas. Informó que los beneficios fiscales que el Gobierno del Estado viene otorgando desde inicio de año, permitió que ingresaran al erario público 261 millones 28mil 251 pesos, al corte del nueve de febrero del año en curso. La secretaria de Hacienda invitó a
las y los propietarios que presentan rezagos vehiculares, a poner en orden su documentación y no perder la oportunidad de estos descuentos que se están aplicando con el objetivo de apoyar a la economía familiar chiapaneca. García Ruiz reiteró que se tiene un gobierno humanista, atento a las necesidades de la población, por lo que se mantiene esta medida de apoyo, cumpliendo así con la responsabilidad de garantizar la disponibilidad de recursos públicos para sufragar el gasto y la inversión pública destinadas a fomentar el desarrollo social y el crecimiento económico del estado.
6
14 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
EN ENTREVISTA
Red Salud, creciendo cada día mas ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Vanessa Traconis Quevedo volvió a esta casa editorial para adelantarnos que este 2024 viene una evolución para la ayuda humanitaria, ella es directora nacional de Red Salud Internacional desde hace 10 años en México, y dice que el gran reto de este año, es que las empresas privadas se vuelvan de carácter social, pues tienen la oportunidad de crecer a través de la iniciativa privada, no ver la ayuda humanitaria como los entes de las organizaciones sociales que hacían esto como labor gratificante, sino que hoy, las empresas tienen que darse cuenta que es materia de negocios. “Cada empresa independientemente de cada sector debe asumir responsabilidad social, que no solo ayuda a atraer clientes, sino a ser un país más productivo y próspero, dejar de lado la problemática de las asociaciones para mantenerse, la ayuda humanitaria debe ser una acción de sostenibilidad, pues no hay de dónde aparezca el dinero para ayudarlas, muchas de ellas, después de pandemia cerraron o están lidiando con cerrar porque ya no es una labor sostenible, México y todo el mundo lo debe integrar y hacerlo más productivo para cada sector”, detalló. Red Salud inicia con el perfil de ayudar a la población a tener acceso a medicamentos, pero después de años de investigación, dijo que no se puede abordar el tema de salud sin hablar de educación, alimentación y otros factores, pero una asociación no puede hacer todo, por eso son una red integrando entidades públicas y privadas para hacer ayuda humanitaria. “En materia fiscal, sanitaria, todas las regulaciones legales en México y Europa, nuestro trabajo en 11 países había sido complicado, en enero decidimos simplificar, firmamos un convenio de colaboración, hicimos un plan de trabajo y nos dedicamos a esto, un proceso sencillo, no pedimos más requisitos que las ganas de ayudar, si ponemos trabas en materia legal, si los documentos faltan, hay que ir resolviendo y buscar la forma de dar el sí, antes para que se integrara una asociación analizábamos 300 indicadores y hacíamos la tarea varios investigadores, pero no veíamos la capacidad de una sola persona por hacer labor social solo por querer hacerla, que nos acerque a vecinos, familia que tiene la necesidad es de mucha ayuda”, dijo. Es así como en menos de un mes, ya están con empresas grandes a nivel nacional, muy contentos, aunque reconoció que les está costando hacerle creer a la gente, pues vivimos en un país donde: por qué me ayudas y qué ganas tú, son las primeras dos preguntas que les hacen, le parece increíble que la gente siempre dude de lo que se hace, cuando en otros países el voluntariado es de todos los días, desde secundaria los jóvenes están en programas de voluntariado y en México solo hay algunos, crecemos con la ideología de que la ayuda humanitaria es siempre aprovecharse de la gente, ellos son una organización internacional sin fines de lucro, aunque las farmacias sí tienen un factor lucrativo, pues la pequeña utilidad que reciben les permite mantenerlas, pagar renta, agua, luz, teléfono, trabajadores, el objetivo es que se mantengan y ayudar a obtener mejor costo en medicamentos. “No es un descuento que la empresa absorba, la fundación tiene un recurso internacional económico donde al darse de alta, evaluamos su nivel socioeconómico, ver el grado de vulnerabilidad de la persona y apoyar con la otra parte, hablamos de personas que no tienen trabajo, pero no nos ponemos a pensar por ejemplo en una mamá soltera con papá, mama un hijo con TEA que usa 3 mil pesos en medicamentos mensuales, el papá diabético que gasta 700 pesos al mes, mamá hipertensa, otros 700, su estrés, mil pesos, si sumas a su salario todo eso ya entró una familia en este círculo de pobreza que hay que ver multifactorial: puedo tener una casa pero no lo suficiente para comida, escuela y medicamentos, cuando se hace un estudio de manera estratificada, vemos que sí tiene trabajo pero está en grado de vulnerabilidad, el salario promedio de un mexicano no puede mantener esas recetas, cuando pones sobre la mesa
comer o medicarte, gana comer, y si metemos el tercer factor educación, será el último”, explicó. Dijo que estamos en un país con gente no preparada, sin proyectos para crecimiento social y económico, dependiente de un sistema sanitario no óptimo para atender a más del 60 por ciento de la población enferma, población con grados de desnutrición y obesidad, que están de esquina a esquina y son la puerta de entrada a todas estas enfermedades crónicas no transmisibles que generan dependencia social, y es que la fundación no solo realiza labor social, a la par elabora estudios científicos, estratificación de datos para saber en qué pueden abordar los temas, les llegan todos los días solicitudes de ayuda, dijo que hace unos días sacaron metformina en donación, medicamento común para personas con diabetes, como tienen una base de datos grande, trajeron mil piezas para donar pero saben que la población es más grande, sin embargo no están en los datos por no estar dados de alta, así no puede pedir más, a menos que cada persona se afilie, es de manera gratuita. “En la página están nuestras organizaciones porque no falta quien quiera lucrar, decir que ellos ponen el dinero, por eso agradecemos los espacios donde podemos difundir lo que hacemos, a mí me cuesta dos horas escribir una columna, al equipo le cuesta publicarla, en este tipo de acuerdos no hay dinero de por medio, es sumar y generar una dinámica positiva para transformar la realidad de donde vivimos, a veces no recibes un pago pero es parte de tu acción humanitaria, una cadena de que lo que yo estoy dando alguien más lo va a recibir, tú puedes ser el enlace para que alguien obtenga un medicamento, son las partes de que un proyecto que se vuelve colaborativo, sin protagonismo, hay muchos rostros y logotipos, sin cada pieza no se podría estar bajando tanto recurso para apoyar, la oportunidad que tiene la gente es aportar el dato, la tecnología es un gran aliado, la plataforma está para identificar enfermedades, de las mil 400 que hoy están colapsando el sistema de salud por regiones, si no damos ese seguimiento oportuno y accesible seguiremos hundiéndonos”, señaló. El año pasado, dijo que se inauguraron tres farmacias y van por dos más, es un gran logro lo que han avanzado en poco tiempo, saben que es un problema la geografía del estado para llegar a estos medicamentos, pero lo más importante es que muchas organizaciones civiles, si ayudan y de repente no tienen la oportunidad de seguir, es una oportunidad muy grande que obtengan una farmacia donde puedan hacer sostenible su labor social, que es de los proyectos más importantes de Red Salud. “La Farmacia Rosa está ubicada en la primera sur y séptima poniente, parte del programa Valor para pacientes con cáncer, el logo es un listón rosa, pero va para cualquier paciente con problemas de cáncer, vamos por la segunda Farmacia Rosa en la Clínica de la Mujer en unos días, que nos dará mayor capacidad para atender a pacientes con cáncer, ya Tabasco, Puebla y Guadalajara nos hicieron cuatro solicitudes más, es el claro ejemplo de que la sociedad civil puede hacer la diferencia, no competimos con el sistema de salud público, la Clínica de la Mujer es una institución pública, no podemos atender al 60 por ciento de la población en México de manera gratuita, hay muchas cosas de por medio, no solo la corrupción, la demanda de recursos para atender de manera correcta, gratuita y oportuna como lo marca la ley, la geografía de Chiapas es una situación complicada, donde un paciente puede morir de deshidratación porque su clínica de salud más cercana está a dos o cuatro horas”, añadió. Por eso resaltó que la importancia de sumar la sociedad civil con las instituciones públicas no es demostrar que no pueden, sino que se puede ayudar y trabajar, desde gobiernos anteriores, pero este en particular, las asociaciones públicas y privadas están claras, no solo en México, sino a nivel mundial instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, OMS, ONU piden esto para hacer frente a las problemática sociales que no son capaces las instituciones públicas o la iniciativa privada de abordar todo, pero juntos sí pueden marcar una diferencia. “Envejecer en salud es un programa de la OMS que aborda esta problemática social desde hace muchos años, para detectar a adultos mayores, que por cuestiones históricas se determinó que a los 65 años se tienen que jubilar y ya no sirven, es buscar alternativas a la población que estamos creciendo, a nivel mundial el 30 por ciento de la población son adultos mayores, para 2050 estaremos hablando de 60 por ciento de la población, hay que prepararnos para una vejez saludable, no depender de nadie, ser más productivos a mayor edad, a
6
los 65 todavía son productivos que esas utilidades se vayan a programas de atención a adultos mayores para no llegar a la vejez con muchas enfermedades, estudios marcan que el 80 por ciento de las enfermedades vienen de origen mental, si nos empezamos a creer a los 65 que ya no servimos para nada empiezan estos procesos y venimos con esta historia de enfermedades crónicas que se vuelven más complicadas, asumimos esta responsabilidad de este grupo meterlos a esta dinámica”. Por otro lado, la Farmacia Azul de Autismo en Positivo es un proyecto que ha crecido muy rápido por la necesidad que existe, más de seis millones de personas nacen con autismo, antes era un tema tabú, decían que era un niño malcriado, no educado, luego sí sé qué tiene, pero no puedo decirlo, o en el sistema educativo no te lo acepto, o sí, pero con maestra sombra, esto hace que el niño no interactúe, los van excluyendo, generando esa brecha de desigualdad social y estas dependencias al no darles tratamiento ni integrarlos hacen que dependan de nosotros, dijo que si se pone atención en integrarlas y hacerlas productivas porque son personas que funcionan normal, pueden ser independientes en un futuro; de aquí deriva Therapy Love o canoterapia, gracias a la aceptación e inscripción se bajaron más recursos para tener más perros, esa es la parte colaborativa, una familia va a dar datos de sus necesidades que permiten bajar recursos, si no, no aparecen en un mapa, estos tres proyectos son pilares importantes en necesidades de la sociedad. “Mucha gente dice: me estás pidiendo muchos datos, la gente tiene ese miedo, muy importante, estamos en proceso electoral y pedir datos genera angustia, incertidumbre, pedimos nombre y dirección para saber a quién voy a atender, para ubicar geográficamente la necesidad, Siltepec es uno de los municipios más pobres y hemos identificado que la mayor parte de la población tiene alguna malformación, para eso sirven los datos, en este municipio hay muchos diabéticos y queremos identificar la causa; pedimos una identificación porque damos donaciones y legalmente debe haber trazabilidad, si el año pasado dimos más de 80 millones de pesos en donaciones, Hacienda nos pregunta a dónde se fue, decirles que todas estas personas se vieron beneficiadas”, señaló. También hacen un estudio de nivel socioeconómico, para saber dónde vives, cómo es tu hogar, qué grado de estudio tienes, porque tienen escuelas que otorgan becas, grandes financieras se están sumando y una de las propuestas es dar apoyo a sus clientes en materia de salud pero ellos dar un beneficio financiero para lo que necesiten, es un ciclo de sumar-sumar, no todos los datos son obligatorios, pero si no dicen por ejemplo qué grado de estudios tienen, la estadística no marca que a lo mejor tienen la primaria concluida pero no está certificada, o la licenciatura, a lo mejor el apoyo que requiere mucha gente que ya terminó su carrera pero no ha podido es titularse, en mayor parte por el dinero, a lo mejor esta estadística permite generar este tipo de patrocinadores y sacar un programa de apoyo en titulación, pero si no lo tienen en estadística no reluce; enfatizó que no se comparte información, son anti políticos y anti religiosos por política de la organización, que les nos permite trabajar con todo dándoles la garantía del aviso de privacidad. “Ya unificamos nuestras redes sociales, en todas nos encuentran como Red Salud Internacional, ya no tenemos otra, estamos vía Whatsapp, en YouTube tenemos tutoriales para solicitar becas, cursos, cómo afiliarse, cada semana tenemos cosas nuevas, es importante que la gente lo conozca, queremos aprovechar a agradecer a las empresas como este medio, que abren las puertas para que la sociedad se entere de lo que estamos haciendo, no es fácil creer en una institución que no se publicita, que promete mucho y sí lo entrega, gracias a ustedes están viendo la veracidad de nuestro trabajo”, finalizó.
14 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
7
SALUD INFANTIL
HEP con alta demanda de pacientes oncológicos
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET
Tuxtla .- El Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) de la capital chiapaneca se atienden entre sie7e y diez nuevos pacientes de cáncer infantil por semana. Esto da un promedio de un nuevo caso por día. Mónica Morales de Maturana, presidenta del voluntariado del HEP y precisó que los casos nuevos de cáncer infantil son independientes de los ya tienen en tratamiento. En ese sentido, Mónica Morales destacó que actualmente el Pediátrico tiene aproximadamente entre 70 y 80 niños internados para recibir tratamiento contra este padecimiento. Precisó que desde su experiencia, ha podido percibir que el cáncer más frecuente en los niños que llegan al HEP es la leucemia, que es cáncer en la sangre, y que es el que tiene más incidencia dentro de nuestro estado. Respecto a las necesidades de los familiares para hacer frente a esta
enfermedad dijo que son innumerables y entre ellas están las médicas, de tratamientos, de estudios, de medicamentos, así como de transporte, comida, de vestirse y de dónde quedarse entre otras. “En Tuxtla, muchas veces en los albergues no les alcanza para poderles dar alojamiento, cuando me preguntan esto de las necesidades; es de todo, pañales ,toallas sanitarias para las mamás, artículos de hi-
giene, ropa, dinero principalmente para los estudios y medicamentos que no están contemplados dentro del hospital, todos esos, la verdad es que todo lo que puedan aportar, todo nos sirve” sostuvo. Para finalizar, indicó que el idioma es la principal barrera para las personas que vienen de otras comunidades donde no hablan español y no comprenden a los doctores y en lugar de ver mejor a su hijo, ven que
este se agrava y ya no regresan a seguir con su tratamiento. “Están acostumbrados a una forma de vida diferente, súper respetable porque son usos y costumbres de ellos, entonces de pronto vienen aquí y se sienten por todos lados agredidos; ¿que es lo más común? que nos regrese y no quieren regresar porque sienten una agresión tanto a sus hijos como a ellos”, dijo para finalizar.
LUIS PEDRERO
Con el Foro de Economía inician los Diálogos por la Transformación de Chiapas COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESIA Tuxtla.- El coordinador del Foro de Economía de los Diálogos por la
Transformación de Chiapas, Luis Pedrero González, dio por iniciados los trabajos de las mesas de diálogo. “Diálogos por la transformación de
Chiapas nace con el propósito de generar espacios para que las y los chiapanecos trabajemos juntos, en un diagnóstico participativo, para la formulación de propuestas de solución a los principales asuntos de la agenda económica, política y social de nuestra entidad”, explicó Luis Pedrero. En este importante foro, expertos en la materia, pertenecientes a los sectores productivos de Chiapas, mediante lluvia de ideas presentaron 133 propuestas, mismas que fueron tomadas en cuenta. Cabe destacar que los temas abordados en el foro fueron: Educación como motor de desarrollo; Gobierno, empresa y emprendedores; infraestructura para el desarrollo económico; proyectos estratégicos y APP’s, y Conservación y economía sustentable. En este marco de Diálogos por la Transformación de Chiapas, de
los cuales es coordinador general, Juan Carlos Gómez Aranda, se busca unir e incluir a la ciudadanía en propuestas para apoyar a nuestro gobierno a plantear estrategias objetivas que aporten cualitativa y cuantitativamente a la transformación. Este evento contó con la participación de distinguidos invitados, entre ellos, Luis Ignacio Avendaño, en representación del senador con licencia, Eduardo Ramírez Aguilar, quien dijo que de este foro saldrán muchas propuestas interesantes, porque todos los presentes, conocen las problemáticas y también las oportunidades para desarrollar a Chiapas. Al finalizar el evento, Luis Pedrero agradeció a las y los participantes por sus valiosas contribuciones y resaltó el potencial de las propuestas presentadas para beneficiar a la población chiapaneca.
8
14 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
PODER JUDICIAL
Encabeza Rutilio Escandón liberación humanitaria de 256 personas que estaban internas en penales de Chiapas 8
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En la sede del Poder Judicial del Estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el acto de liberación por razones humanitarias de 256 personas que se encontraban privadas de su libertad en distintos penales de la entidad, y sostuvo que, gracias al trabajo responsable, sensible, humanitario y conforme a las normas jurídicas de la Mesa de Reconciliación, en cinco años de su gobierno, se ha liberado a cuatro mil 102 hombres y mujeres. “Valoramos a quienes tuvieron algún problema judicial y se encuentran recluidos, por eso analizamos de manera pormenorizada los casos, para conocer la historia de las y los individuos, y de esta manera conocemos el potencial que han desarrollado a través de la reinserción social. Hoy estamos contentos por las 256 personas liberadas; se ha dado la misma importancia a las mujeres porque luchamos por una justicia con perspectiva de género”, apuntó. Destacó que, en 11 años, desde que se establecieron este tipo de acciones de justicia y humanismo en beneficio del pueblo, se ha liberado a un total de seis mil 35 personas, sin que se tenga algún registro de que las beneficiadas y los beneficiados hayan reincidido en algún acto ilícito. Escandón Cadenas expresó su reconocimiento a los tres Poderes del Estado, a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como a las instituciones de seguridad y procuración de justicia, quienes a través de la Mesa de Reconciliación han implementado una labor de corresponsabilidad en el análisis y la evaluación de manera sólida de los casos individuales, en la misión de beneficiar conforme a la ley y apegado al derecho. En este marco, el mandatario dijo que este acto demuestra la confianza que el Estado Mexicano les ha brindado, por ello exhortó a las mujeres y los hombres libe-
rados a aprovechar todo lo aprendido para insertarse a la vida laboral, a ser ejemplo de superación para sus seres queridos y la sociedad, y ser parte de la construcción de entornos de paz, seguridad y prosperidad en sus comunidades. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Guillermo Ramos Pérez, señaló que, gracias al compromiso y liderazgo del gobierno de Rutilio Escandón, en Chiapas se respetan las libertades y se privilegia la paz social; muestra de ello, son los logros que se han obtenido a través de la Mesa de Reconciliación que, en estos cinco años, ha beneficiado a más de 4 mil personas, mediante los diferentes mecanismos que marca la Ley. Detalló que, en esta ocasión, se libera a 256 personas, de las cuales 10 son por sentencia suspendida, 177 por procedimientos abreviados, 21 por cambio de medida, 44 por libertad condicionada y anticipada, tres por justicia postpenitenciaria y una por el modelo de justicia terapéutica. “Desde el Poder Judicial seguiremos sumando a favor del progreso, de la justicia y el respeto a los derechos humanos”, añadió. En nombre de las y los beneficiados, José Luis Sarracino Acosta, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por permitir que 256 personas privadas de su libertad reciban este beneficio. Expuso que durante el tiempo que se mantuvieron sin libertad, se les brindó la oportunidad de terminar sus estudios, en su caso, dijo, la Maestría en Derecho Electoral, dos carreras universitarias, dos diplomados en Derechos Humanos y dos cursos en materia Electoral, además de capacitaciones laborales, actividades deportivas y educativas. “Tengan la certeza de que estamos comprometidos a construir la paz con solidaridad y fraternidad. Vamos a trabajar y a demostrar a la sociedad que nos merecemos la oportunidad de estar nuevamente insertos en la sociedad”, manifestó.
•Dijo que este acto demuestra la confianza que el Estado Mexicano les ha brindado; exhortó a las mujeres y hombres liberados a aprovechar esta nueva oportunidad
Nacional Miércoles 14 de febrero de 2024
www.sie7edechiapas.com
“Vamos muy bien, el país va muy bien y va a ir mejor”: Claudia Sheinbaum COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- ’’Vamos bien, vamos muy bien, el país va muy bien y va a ir mejor’’, fue el alegre mensaje que Claudia Sheinbaum compartió con sus seguidores de redes sociales, luego de anunciar que será el próximo domingo 18 de febrero cuando se registre como candidata a la Presidencia de México por la coalición ‘’Sigamos Haciendo Historia’’, conformada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Así mismo, Claudia Sheinbaum aprovechó sus plataformas digitales para celebrar que hoy México vive uno de sus mejores momentos, gracias a que hoy la economía mexicana tiene el doceavo lugar en la economía mundial, además se presentó un aumento del 3.29% en el producto interno bruto, así como del 36% en la recaudación fiscal, de la inversión extranjera directa, la cual tuvo un 30% de incremento y del turismo con casi 30%. ’’Con el aumento al salario mínimo, los programas sociales, la economía se está regando desde abajo y eso ha hecho que
disminuya la pobreza y que al mismo tiempo crezca la economía, así que México está bien y va a estar mejor’’, puntualizó. Así mismo pidió al pueblo de México no dejarse engañar por noticias falsas, las cuales sólo
buscan afectar la movilización que representa la 4T. Por lo anterior, Sheinbaum Pardo hizo un llamado a todos los mexicanos y mexicanas a celebrar con ella el avance de la Cuarta Transformación, duran-
te el arranque de su campaña próximo 1° de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México, en donde además presentará los principales puntos de su proyecto de nación. ’’Estamos haciendo una amplia
convocatoria al pueblo de México para que nos acompañen a esta gran fiesta por la democracia, vamos a tener un Zócalo lleno, con mucha alegría, mucho entusiasmo, vamos muy bien’’, concluyó.
Asegura López Obrador que se respetará el resultado electoral que decida el pueblo COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- Desde palacio nacional, el presidente Andrés
Manuel López Obrador sostuvo que con independencia de quien obtenga el triunfo en las próximas elecciones presiden-
ciales, se respetará el resultado porque es decisión del pueblo, aunque ironizó: “hay que recordar la canción de Chava Flores, ‘a qué le tiras cuando sueñas mexicano’”. En su conferencia de la mañanera, el jefe del ejecutivo federal dijo que “si el pueblo decide quien debe ser presidente o presidenta se tiene que obedecer. Si se equivoca vuelve a mandar. La voz del pueblo es la voz de Dios y la voz de la historia y ya. Nosotros le debemos todo al pueblo. Es el pueblo el que nos ha sacado a flote, en los momentos más difíciles”. Recordó que en su caso, cuando lo quisieron desaforar como
Jefe de Gobierno, fue el pueblo el que lo sacó, como lo hiciera antes cuando estaba la situación difícil en Tabasco. “Ahora ya hay más apoyo. Mucho apoyo de las clases medias. Sobre todo la gente más consciente, nos apoya mucho y por eso tenemos que gobernar obedeciendo al pueblo. Vamos a esperar que dicen todos.” Posteriormente, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la elección del 2 de junio, la ciudadanía deberá elegir entre dos proyectos de nación: que siga la transformación o que regresen los corruptos. Confiado en la continuidad del movimiento que encabeza,
enfatizó: “Se está llevando a cabo una transformación, pero cuando hay una transformación hay cosas que no desaparecen del todo y también lo nuevo no termina de nacer. “Creo que va a seguir lo nuevo, va a continuar la transformación, y va a quedar en lo anecdótico la picaresca de la política mexicana”, compartió. Para concluir con el tema, auguró el triunfo a pesar de que sus opositores cuentan con un “aceitado” aparato de control y manipulación que recientemente ha lanzado la premisa de que habría recibido recursos ilícitos por parte de líderes del narcotráfico para su campaña presidencial de 2006.
10
14 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
PLAZA MÉXICO
La suspensión definitiva de las corridas de toros será rechazada ESTADOS
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El juzgado quinto en materia administrativa de la Ciudad de México hará este viernes pública la negativa de su titular, Sandra de Jesús Zúñiga, a la solicitud de la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros para suspender definitivamente las corridas de toros en la alcaldía Benito Juárez, donde se ubica la Monumental Plaza México. Debido a ello, la plaza de toros más grande del mundo situada en la capital mexicana podrá seguir celebrando su Serial de Reapertura, cuya próxima corrida es el próximo domingo 18 de febrero. Luego de que fue suspendida la audiencia programada para el 7 de febrero debido a que no se había notificado a la Secretaría de Agricultura y la alcaldía Benito Juárez, afectadas por la solicitud de amparo y suspensión de la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros, este jueves 13 se llevó a cabo. Tras la audiencia, en la que estuvieron convocados, además de los demandantes y administraciones responsables de los espectáculos taurinos de la Plaza México, los gestores del coso capitalino, la juez De Jesús Zúñiga decidió negar la solicitud de suspensión solicitada por la citada asociación, a través de sus representantes Tamara Miranda Martínez y Diana Irene Fernández Pliego, en su carácter de directiva y secretaria de la mesa directiva, según información de una fuente cercana a EFE. Se da la circunstancia que De Jesús Zúñiga dictaminó el 31 de enero pasado la cancelación cautelar para impedir los festejos taurinos en la alcaldía Benito Juárez. Esta medida de la juez fue revocada el pasado 2 de febrero por un tribunal colegiado hasta que, por lo menos, se resuelva el amparo de forma definitiva. El argumento esgrimido por el tribunal fue, principalmente, la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la cual se había pronunciado el 6 de diciembre de 2023 anulando la suspensión que mantuvo un año y medio prohibidas las corridas en la Plaza México. Además, los magistrados señalaron la inconsistencia del escrito de la juez De Jesús Zúñiga -quien dictó el 31 de enero la suspensión-, al considerar que esta medida no afectaba a colectivos con actividades reguladas y lícitas y que no se acredita el interés social para suspender la actividad. Este domingo 18 de febrero están anunciados en el cartel de la Plaza México los toreros Alejandro Talavante, Octavio García “El Payo” y Héctor Gutiérrez con toros de la ganadería de Villacarmela.
La violencia crece en Guerrero donde asesinaron a líder transportista EFE - EL SIE7E Chilpancingo.- En menos de 24 horas un líder transportista y un conductor de transporte público fueron asesinados en dos hechos distintos en el estado de Guerrero, sur de México, en donde la violencia ha ido en aumento y tiene paralizado a ese sector en la ciudad capital, Chilpancingo, desde hace una semana. Este martes fue asesinado en la ciudad de Iguala el dirigente de la Organización de Taxistas Real de Oro Omar Reina Abarca, de 38 años. De acuerdo con un primer reporte de la Policía estatal, un grupo de hombres armados atacó al transportista cuando estaba afuera de su oficina, donde murió. Horas antes, a las 21.00 horas
del martes, en Chilpancingo fue asesinado a balazos el conductor de una furgoneta en el popular vecindario Javier Mina, donde resultó herido otro hombre. Por ese hecho la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) abrió una investigación por el delito de homicidio contra Alejandro “N” y lesiones, contra Leonardo “N”. Ese asesinato volvió a frenar el avance que de manera gradual comenzaba en la capital en el servicio de transporte público, que se detuvo desde el lunes 5 de enero tras el asesinato de cuatro conductores en distintos hechos. Apenas el lunes funcionarios del Gobierno de Guerrero cumplieron un recorrido para mostrar que el servicio de transporte se
reanudaba y reportaron un avance del 90 %, por lo que llamaron a reanudar clases y a reactivar las actividades que se han visto afectadas. El director de Gobernación de Guerrero, Francisco Rodríguez presumió que llevaban “más de 90 horas sin incidentes que lamentar”, y aseguró que no pactarían con ningún grupo delincuencial. Este martes, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, emitió un comunicado en el que condenó el crimen del dirigente e hizo el compromiso de justicia y no impunidad. Informó que instruyó que se integren 100 agentes más a los patrullajes que hay en Chilpancingo para reforzar a los 500 del Gobierno estatal y federal que mantienen vigilancia desde el lunes pasado. “A la Fiscalía General del Estado le pedí respetuosamente la investigación y el esclarecimiento de estos hechos, así como de todos los anteriores en los que hayan sufrido agresiones los compañeros transportistas. La impunidad es la madre de la injusticia, por lo que debemos combatirla esclareciendo cada uno de estos condenables acontecimientos, ya que es nuestra obligación como autoridades entregar resultados”, expresó.
11
14 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
ECONOMÍA
Los mexicanos no escatiman en los regalos de San Valentín pese al repunte de la inflación EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Pese al repunte de la inflación en los últimos tres meses, los mexicanos no escatiman para comprar regalos y flores para celebrar el Día de San Valentín, mientras las autoridades defensoras del consumidor realizan este martes operativos para evitar que comerciantes inflen sus precios. En medio de rosas, girasoles, orquídeas y tulipanes los enamorados buscan en el mercado de Jamaica de Ciudad de México, uno de los lugares más socorridos en estas fechas para conseguir arreglos florales a precios más económicos, los detalles para que no pase desapercibido el Día del Amor y la Amistad. “Ahorita subió (el precio) lo considerable. Yo pensé que iban a estar más caras, pero pues (están en) muy buen precio”, dijo a EFE Sandra, una joven que tiene como tradición venir a este mercado para conseguir flores para su madre, abuela y amigas. Para la mujer, el 14 de febrero es la fecha ideal para demostrar el cariño con una flor. Este año, explicó, destinó un presupuesto de 1.000 pesos (58 dólares) para estos regalos, aunque reconoció el impacto de la inflación, que alcanzó una tasa general del 4,88 % en enero, el
tercer mes al alza. “No nos alcanza, pero hay que destinar un poco de nuestros gastos para darles un detalle a la familia, a la mamá, a las amigas”, expresó. En este lugar, los precios por este tipo de productos varían de acuerdo a cada locatario, y pueden ir desde los 100 pesos (5,81 dólares) hasta muy elaborados de 3.500 pesos (203 dólares) o más, con las rosas rojas las más solicitadas. Y este año, los comerciantes esperan que las ventas sean buenas, pues reconocen que hay un movimiento “normal, igual que el año pasado”. “Esperamos (que las ventas) sean buenas. Están bien, se les mejora el precio porque el día más caro va a ser mañana”, dijo Chino, quien tiene un local en este mercado donde elabora los arreglos florales. Chino señaló que uno de los días más fuertes de ventas en todo el año es, junto al Día de las Madres el 10 de mayo, el 14 de febrero, fecha en el que la afluencia de compradores inicia desde las 6 de la mañana y se mantiene hasta la madrugada del 15. “Hasta que el cuerpo aguante”, dijo. Presupuestos de miles de pesos Javier Zaragoza también acudió este martes al mercado de Ja-
maica para comprar los detalles para San Valentín y junto con su hijo, afirmó que gastaron unos 4.000 pesos (unos 232 dólares) entre flores, globos y un oso de peluche. Detalló que aunque los precios están elevados, fue en este lugar en donde encontraron los productos más baratos. “Creo que es lo más barato, o sea, es barato aquí porque en otros lados está como que tres veces más caro”, expresó. El padre reconoció que la inflación ha impactado la economía de su hogar, pero también aceptó que es una fecha que se usa para “manipular” el consumo. “La sociedad en general es muy manipulable, o sea una rosa que te cuesta a lo mejor 10 pesos (0,58 dólares) en cualquier día. Te la pueden vender en 100 pesos (5,81 dólares) porque te están bombardeando”, opinó. David Aguilar Romero, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dijo a los medios que “es normal que ciertos productos” eleven sus precios, pero pidió a la población que revisen los precios exhibidos y a los comerciantes que respeten los mismos. Eli, quien vende tulipanes en este mercado, dijo que aunque está lenta la venta, la expectativa es que este 14 de febrero “se acabe todo”.
COFECE
Aseguran que Amazon y Mercado Libre impiden la competencia efectiva en México EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La alta concentración de Amazon y Mercado Libre en el mercado mexicano impide la competencia efectiva de las plataformas de ventas en línea, señaló este martes la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el órgano antimonopolios de México. En un dictamen preliminar, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el regulador autónomo detalló que su concentración les permite fijar precios y poner barreras a la entrada de nuevos competidores. La Cofece indicó que esto representa un “desafío infranqueable para la expansión de los actores más pequeños presentes” en el mercado electrónico en México. Los datos expuestos en el dictamen preliminar señalan que Amazon y Mercado Libre acaparan el 85 % de las ventas y transacciones en línea, mientras que concentran al 65 % de los compradores digitales. “Esto se agrava, además, debido a que la mayoría de los usuarios, tanto compradores como vendedores, recurren generalmente a un solo ‘marketplace’ (punto de venta), es decir, realizan ‘singlehoming’ (compra en un solo lugar)”, detalló. El regulador mexicano estimó que el costo para el desarrollo de plataformas similares es muy elevado, al fijarse también en “las considerables inversiones en publicidad, ‘marketing’ y relaciones públicas”, así como el capital para la logística en el proceso de comercialización y logística.
Asimismo, identificó que la configuración automática de precios y los sistemas de recopilación y procesamiento de datos suponen otra barrera, ya que posiciona de mejor manera a un producto o un vendedor. También argumentó que la opacidad y operación de las sugerencias de compra impiden la competencia eficaz, por lo que ordenó subsanar estas acciones para brindar mayor información de la totalidad de variables y precios a compradores y de los procesos de elección de los productos destacados para los vendedores. La Comisión estimó que otra barrera son los programas de lealtad de Amazon y Mercado Libre, pues inciden en el comportamiento de los compradores, “y derivado de la existencia de efectos de red entre grupos, representa una barrera a la competencia”. Por ello, pidió desasociar y dejar de promocionar sus membresías o programas de lealtad de los servicios de transmisión de video o ‘streaming’, así como cualquier otro servicio ajeno a la plataforma, como videojuegos, música y otros. También pidió a Amazon y Mercado Libre que permitan a otras plataformas conectarse a su interfaz de programación de aplicaciones para facilitar la oferta de servicios logísticos. Entre otras medidas, la Cofece demandó a estas dos plataformas eliminar etiquetas como ‘Prime’ o ‘Full’ y cualquier otro distintivo equivalente para impulsar sus servicios de logística entre otros proveedores.
12
ssss
PUBLICIDAD
14 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional Miércoles 14 de febrero de 2024
www.sie7edechiapas.com
Mediadores negocian tregua en Gaza, pero Ejército israelí anuncia “largo camino” de guerra EFE - EL SIE7E
Jerusalén.- Mediadores de Estados Unidos, Catar, Egipto e Israel se reunieron este martes en El Cairo a fin de seguir trabajando en un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza que suponga la liberación de rehenes, mientras que el Ejército israelí anunció “un largo camino” por delante antes de concluir la guerra. Una delegación israelí encabezada por el jefe del Mosad, David Barnea, y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, aterrizó este martes en El Cairo, donde se encontraban el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el director de la CIA, William Burns. De acuerdo con un comunicado la Presidencia egipcia, las conversaciones entre Al Sisi y
Burns, junto con el jefe de la Inteligencia egipcia, Abás Kamel, se centraron en la liberación de rehenes, pero también abordaron “los objetivos del alto el fuego, proteger a los civiles y activar la solución de los dos Estados”, con la creación de un Estado palestino independiente. Ningún representante del grupo islamista Hamás, que controla la Franja de facto desde 2007, estuvo presente en el encuentro, según detalló una fuente del grupo al canal catarí Al Jazeera, que aseguró que “las comunicaciones continúan a través de los mediadores”. Pese a las negociaciones para un alto al fuego temporal que podría durar unas seis semanas, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general
Herzi Halevi, anunció hoy muchos más meses de combates antes de concluir la ofensiva. “Todavía queda un largo camino por recorrer antes de que podamos alcanzar los objetivos de la guerra. Necesitamos eliminar a los altos dirigentes (de Hamás), eliminar a más comandantes y agentes del enemigo, devolver a los civiles a sus hogares sanos y salvos y traer a los rehenes a casa: una misión suprema y una obligación moral”, dijo Halevi en una visita a tropas en Gaza. Halevi advirtió que “la guerra está mutando”, pero que las tropas están progresando según lo planeado, aseguró, con combates contra objetivos específicos en el norte del enclave y en Jan Yunis, destruyendo “todos los activos estratégicos de Hamás en la ciudad antaño considera-
da su bastión” en la zona sur. El teniente coronel también reconoció que el ejército está promoviendo el “alistamiento inmediato” a fin de “reponer fuerzas y liberar” a algunos reservistas que “tendrán que ser llamados nuevamente”, y reiteró que la guerra no se detendrá hasta la liberación de rehenes y el regreso a casa de los residentes fronterizos. “Cada semana llevamos a cabo operaciones especiales mientras arriesgamos nuestras vidas en entornos complejos y de gran incertidumbre para intentar traer a los rehenes a casa”, dijo Halevi sobre la operación ayer de madrugada con la que Israel liberó a dos nacionales israelíes-argentinos. “Esta vez lo logramos. Otros intentos no tuvieron éxito o incluso fracasaron; (pero) no dejare-
mos de intentarlo y lo haremos con responsabilidad”, añadió, aludiendo implícitamente a las críticas, sobre todo internacionales, por la muerte de unos 100 civiles en Rafah, sur de Gaza, durante esa misma misión de rescate. Una cifra de víctimas mortales similar a la que se produjo de nuevo, esta madrugada, con 133 muertos en Gaza y 168 nuevos heridos, según el Ministerio de Salud gazatí, lo que aumentó el número de fallecidos en 130 días de guerra a 28.473. Los bombardeos israelíes azotaron el centro del enclave palestino, pero se concentraron en el sur de la Franja, sobre todo en Jan Yunis, donde el ejército aseguró hoy haber detenido y matado a “decenas de terroristas” en la zona de Abasan al Saghira.
Matan a mexicano durante tiroteo en metro de Nueva York EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México reveló este martes que el hombre que falleció el lunes en el tiroteo del metro de Nueva York es mexicano y es originario de Puebla, estado del centro del país. “Con inmenso dolor informo que un connacional de Tehuacán, Puebla, se encuentra entre las víctimas mortales del tiroteo registrado ayer en la estación del metro Mount Eden, del Bronx”, publicó la canciller mexicana, Alicia Bárcena, en sus redes sociales.
El suceso, que dejó también cinco heridos, ocurrió en dicha estación del condado del Bronx sobre las 16.30 hora local (21.30 GMT). De acuerdo con medios locales, la víctima fatal del tiroteo, de 34 años, murió tras su llegada al hospital. El Departamento de la Policía de Nueva York informó el lunes a los medios de que las víctimas, incluyendo las lesionadas, tienen un rango de entre 14 y 71 años de edad. Las autoridades no han arrestado a nadie por el hecho, pero tienen
la hipótesis de que el tiroteo ocurrió por el pleito entre dos grupos de adolescentes, por lo que el mexicano falleció por una bala perdida. Bárcena aseguró que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) está en contacto con el Consulado de México en Nueva York y su titular, Jorge Islas, “para dar apoyo y atención a su familia”. “Expresé personalmente a su familia nuestro pésame y ofrecí el apoyo y asesoría consular a nuestro alcance”, agregó el cónsul Islas en la red social X.
14
14 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
CÁMARA BAJA
Aprueban juicio político contra el jefe de migración de Biden EFE - EL SIE7E
Washington.- La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó este martes someter a juicio político (impeachment) al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por su gestión de la frontera con México. Después del voto fallido del pasado 6 de febrero, ese hemiciclo, de mayoría republicana, dio esta vez su visto bueno a ese proceso por 214 votos a favor y 213 en contra. Mayorkas, jefe de migración del presidente estadounidense, Joe Biden, está acusado de “violación de la confianza pública” y “negativa sistemática y deliberada a cumplir con la ley”, pero la última palabra la tiene el Senado, bajo control demócrata. Los congresistas republicanos Ken Buck, Mike Gallagher y Tom McClintock votaron en contra de la resolución, además de toda la bancada demócrata en bloque. También formó parte de la votación el congresista republicano Steve Scalise, quien no asistió a la sesión de la semana pasada por problemas de salud y
esta vez estuvo presente en la sesión del pleno. La aprobación por la mínima de este martes se da luego de que hace una semana los republicanos, que son mayoría en la Cámara no reunieran los votos suficientes para aprobar el juicio político contra Mayorkas, con un sorprendente resultado de 214 votos a favor y 216 en contra. Se trata de la primera vez que la Cámara Baja envía a juicio político a un secretario del Gobierno en casi 150 años. Hasta
hoy, la única vez que ha ocurrido fue en 1876, cuando el entonces secretario de Guerra, William Belknap, fue imputado pero después absuelto por el Senado. Tras la votación de esta noche, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lamentó el “descarado acto de partidismo inconstitucional que ha apuntado a un servidor público honorable para realizar pequeños juegos políticos”. Aludió a la fallida votación de la
semana pasada contra Mayorkas, un inmigrante cubano que llegó a Estados Unidos con su familia como refugiado político y tiene una “condecorada carrera” de más de dos décadas de servicio público. “Los republicanos con preocupaciones genuinas sobre la frontera deberían querer que el Congreso proporcione más recursos fronterizos y una seguridad fronteriza más sólida”, agregó Biden. Por su parte, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, manifestó que desde el primer día en el cargo Mayorkas se ha negado deliberada y consistentemente a cumplir con las leyes federales de inmigración, “alimentando la peor catástrofe fronteriza en la historia de Estados Unidos”, según lo confirma la investigación de un comité del Congreso. A su turno, la líder de la minoría del Congreso, la demócrata Kartherine Clark, señaló que la “vergonzosa votación” de hoy refleja que a los republicanos de la Cámara de Representantes “nunca les ha importado la
seguridad fronteriza, sólo cobardes juegos políticos”. “Se niegan a dialogar con la Administración Biden y los demócratas del Congreso sobre soluciones de inmigración de sentido común. Sólo están impulsando este juicio político para socavar la acción bipartidista, fomentar el caos y reforzar a Donald Trump”, añadió. En esa misma línea, el líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer. dijo que la única razón para este juicio político es que el presidente, o ‘speaker’, de la Cámara, Mike Johnson, “apacigue aún más a Donald Trump”. El juicio político a Mayorkas es improbable que prospere, en vista de que tras la votación de hoy el ‘impeachment’ pasa a manos del Senado, donde se requieren dos tercios de los votos y los demócratas ostentan la mayoría. En la Cámara Alta incluso basta una mayoría simple para que el juicio político ni siquiera se someta a votación, un escenario ya contemplado por algunos senadores demócratas.
PRESIDENTE DE EL SALVADOR
Bukele sobre alta tasa de reclusión: “Mételos a todos en la cárcel para que no maten” EFE - EL SIE7E
San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reaccionó este martes a una publicación en la red social X en la que se hace referencia a una alta tasa de encarcelamiento en el país centroamericano. La cuenta Creepy.org publicó una imagen con pandilleros en una cárcel y la acompañó con el mensaje: “Una prisión en El Salvador. Un país que alguna vez fue conocido por tener la tasa de asesinatos más alta del mundo ahora tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo”. El mandatario reaccionó a la publicación y escribió en la misma red social: “Vale, veamos: La tasa de homicidios más alta del mundo = la mayor cantidad de asesinos en las calles del mundo”. “¿Solución?”, preguntó y señaló “mételos a todos en la cárcel
para que no puedan matar más”. “Resultado: La tasa de encarcelamiento más alta del mundo/el país más seguro del hemisferio occidental. No es ciencia espacial”, añadió. El presidente Bukele lleva a cabo en El Salvador una “guerra contra las pandillas” bajo un régimen de excepción, medida que se ha convertido en la principal y única en seguridad y por medio de la cual han sido capturadas unas 76.000 personas, todas acusadas de ser pandilleros o colaboradores de dichas bandas. Según explicó en 2023 a EFE la experta Zaira Navas, antes del inicio del régimen de excepción, El Salvador ya tenía una alta sobrepoblación y un gran índice de hacinamiento en las prisiones. Navas, de la organización de derechos humanos Cristosal, indicó que para 2021 los centros penales reportaban una capaci-
dad instalada de 32.000 personas, pero el número de presos era “mucho mayor”. La “guerra contra las pandillas” también ha acarreado a Bukele más popularidad, lo que también
le valió para reelegirse para segundo mandato consecutivo en un país donde la Constitución no lo permite. No obstante, organizaciones nacionales y extranjeras han
denunciado afectaciones a derechos humanos durante el régimen de excepción y han señalado que la cifra de privados de libertad muertos en custodia estatal ascienden a más de 200.
Deportes Miércoles 14 de febrero de 2024
www.sie7edechiapas.com
Cumplen con torneo
P16
Reúnen a más de 800 artemarcialistas en el auditorio municipal de Tuxtla
Ambriz toma el mando
Culminan el Tour Colombia Canel’s cerró de la mejor forma su participación en la justa pedalista en aquel país
P17
Fue anunciado como nuevo estratega de Santos de Torreón y este martes ya entrenó
P18
16
14 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
DISCIPLINAS
Realizan torneo con éxito ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con la asistencia de más de 800 competidores de las disciplinas de boxeo, taekwondo, jiu jitsu, kickboxing, MMA, y muay thai, así como de motricidad, se llevó a cabo el Torneo de la Amistad “Nueva ERA” que celebró Jaguar Es Deporte en el Auditorio Municipal “Efraín Fernández Castillejos”. Ante un escenario abarrotado, el evento de integración familiar, inclusión y promoción deportiva se desarrolló en tiempo y forma, informó Edgar Tony Abarca Cabrera, coordinador de Jaguar Es Deporte.
“Muy agradecido con todos los entrenadores y padres de familia de las escuelas de boxeo, taekwondo, jiu jitsu, kickboxing, MMA, y muay thai de los municipios de Ocozocoautla, Bochil, Comitán, Tuxtla, Berriozábal, Cintalapa, Jiquipilas, Tapachula, Tonalá, Ocosingo, Copainalá, Tapalapa, Pichucalco, Chiapa de Corzo y Ciudad Hidalgo por formar parte de este torneo, que reunió a más de 800 competidores”, declaró. En ese sentido, detalló que este torneo es un claro ejemplo de la unidad que prevalece en el deporte y es fundamental que tenga un lugar muy especial en el Plan Transformador Chiapas.
“Convivieron atletas de diferentes municipios y disciplinas, desde iniciación hasta nivel avanzado, tuvimos también la participación de niños y niñas con discapacidad, estamos convencidos que a través del deporte se construirá una mejor sociedad, aquí está el talento, hay que impulsar este semillero, y hay confianza de que vamos en la ruta correcta”, puntualizó. Cabe destacar que Edgar Tony Abarca, coordinador de Jaguar Es Deporte, acompañado de Edgar Abarca Palma, presidente de Jóvenes de Chiapas, y presidentes de asociaciones deportivas, celebró la inauguración del certamen en su primera edición.
CICLISMO
TDP
Compiten en el primero del año Comitán aduana infranqueable ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E Tras una planeación que pretende trabajar de manera puntual la competitividad entre los ciclistas, la Escuela de Ciclismo Ligres realizó una rodada que comprendió el circuito Bonanza, en la modalidad de las tres fuerzas y que reunio a una buena cantidad de pedalistas en la denominada “Dominguera 2024” En evento logró tener la respuesta positiva por parte de la comunidad de ciclistas del estado, por lo que, desde muy temprano, las bicis hicieron presencia en el nuevo tramo del Libramiento Sur y la Calzada Bonanza para buscar los primeros lugares en este evento. Dicho certamen estuvo con la presencia de competidores de diferentes municipios de Chiapas como San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Arriaga y Tuxtla Gutiérrez, también se contó con la asis-
tencia de representantes de Oaxaca que buscaron abrir el calendario en el ciclismo de ruta con este evento. Roberto Ballinas, organizador del evento, destacó que este evento está diseñado para incentivar al ciclista a mejorar su nivel, por lo que, cada ganador de las categorías activas tendría la oportunidad para ascender de sector para el siguiente certamen. En tanto, el Circuito Bonanza que mantiene un trayecto de tres kilómetros, fueron idóneos para que los participantes cumplieran con tiempo de 30, 45 y 60 minutos en el circuito más una vuelta para ir definiendo a los ganadores. Asimismo, este evento convocó a los infantiles, teniendo claro que la nueva generación de ciclista es importante comenzar a motivarlas, por ello, este circuito funcionó como escenario para que los más pequeños disfrutarán de una atractiva competencia.
La Universidad del Sureste (UDS) FC volvió a sumar de a tres en el Centro de Formación UDS, luego de superar por 2-0 a Academia Dragones de Oaxaca, en acciones correspondientes a la fecha 16 de la Liga de la Tercera División Profesional (TDP). Adrián Pérez puso en jaque a los oaxaqueños, y Cesar Galdamez agregó el mate, en una tarde donde el arquero Martínez fue pieza fundamental del triunfo al atajar una pena máxima cuando los estudiantes de Chiapas ganaban por la mínima. Los comitecos volvieron a dar un golpe de autoridad y dieron la cara por el futbol chiapaneco, llegando a los 34 puntos y manteniéndose en los primeros lugares de la categoría. Con el impulso de su fiel afición, UDS FC tomó el esférico y se fue a buscar el marco rival, generando la primera oportunidad de gol con un disparo de Galdamez que se estrelló en la base del poste. Academia Dragones mantuvo el orden en su zona de seguridad y con algunas jugadas por las bandas quisieron generar peligro en la portería local; sin embargo, esas escasas opciones fueron cortadas por la saga chiapaneca. Pero UDS FC no desaprovechó una nueva oportunidad y, al minuto 32, Adrián Pérez recibe el esférico en los límites del área penal y saca un disparo que se anida cerca del ángulo superior izquierdo para conseguir el 1-0. Los universitarios de Comitán regresaron para la segunda mitad con el objetivo de incrementar la ventaja, pero no lograban dar el último paso a la red y sus pecados que casi les cuesta el empate cuando el árbitro central marcó
una pena máxima que Manuel Martínez se encargo de detener. Finalmente, la tranquilidad comiteca llegó al minuto 66, gracias a una jugada individual de Cesar Galdamez, quien se puso el traje de luces y antes de disparar a portería dejo tendidos a un par de rivales en el área penal. En los últimos minutos la visita se fue con todo su arsenal buscando acortar distancias, pero el resultado ya no se movió y el árbitro central concluyó las acciones con el triunfo a favor de UDS FC. Este nuevo “zarpazo” le permite a los dirigidos por Sergio Gordillo afianzarse en los primeros lugares de la zona, y en la fecha 17 viajarán a Oaxaca para enfrentarse a las Nutrias de Ixtepec.
14 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
17
CICLISMO
Culminan satisfactoriamente el Tour Colombia ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Transcurridas seis etapas a lo largo de diversos municipios de Colombia y tras una larga batalla ciclista, el equipo Canel´s-Java comandado por el experimentado Juan Monsiváis culminó satisfactoriamente el Tour Colombia 2024, prueba de gran nivel en donde estuvieron presentes corredores participantes en el World Tour quienes pusieron nuevamente esta vuelta en lo más alto del ciclismo internacional. La última etapa que definía a los campeones se realizó a cabo entre Sopó y Bogotá, un recorrido ondulado de 138,7 kilómetros donde los representantes de Canel´s-Java fueron por su última oportunidad de obtener una victoria del Tour,
desde un inicio en lo primeros kilómetros del recorrido los seis pedalistas se fueron al frente queriendo sorprender, el grupo sumamente agrupado no permitía que se organizara la escapada. Antes de comenzar la subida al Alto de Sisga, en donde se encontraba un premio de montaña, saltaron del lote cuatro corredores quienes marcaron pauta, por detrás de ellos tratando de reducir tiempo y dejando lo último de esfuerzo en este Tour Colombia los Canel´s-Java rodaban a buen ritmo siendo Heiner Parra el ganador del premio de montaña, la meta era clara, querían culminar completos en la meta y si era posible conseguir un buen resultado. La fuga de cuatro se cortó en dos, el dúo que pudo escapar dio tre-
mendo show a lo largo de 40 kilómetros, sin embargo, previo a los dos ascensos finales fueron capturados por el grupo donde viajaba Heiner Parra, Efren Santos y Kevin Jiménez de Canel´s-Java, con los líderes de la general al comando transcurrieron los últimos kilómetros, el intenso trabajo de los equipos se veía reflejado tratando de mitigar ataques. En el cierre ya no fue posible que los de Canel´s-Java mantuvieran el paso tan duro que llevaban los equipos líderes, al final un pequeño grupo se jugó la victoria de la etapa, donde la Selección Colombia marcó el ritmo con Egan Bernal abriéndole el camino a su compañero de equipo Jhonatan ‘Pacora’ Restrepo, quien se llevó el triunfo en Bogotá en un sensacional sprint.
TIRO
NATACIÓN
Tercera etapa en el CNAR Reconocen a los participantes AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E Con vistas a conformar el representativo mexicano de tiro con arco que se presentará en los Juegos Olímpicos París 2024, este martes comenzará la tercera etapa del Selectivo Nacional de la especialidad, control interno que se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). A esta competencia se darán cita las 16 mejores flechas del país (ocho por cada rama): diez que superaron el primer reto del año, efectuado el pasado mes de enero y los seis arqueros que representaron destacadamente a México a lo largo de 2023 en el Serial de Copas del Mundo, Juegos Centroamericanos San Salvador, Campeonato Mundial Berlín y Juegos Panamericanos Santiago. Alejandra Valencia Trujillo, Ángela Ruiz Rosales, Aída Román Arroyo y Matías Grande Kalionchiz fueron los naciona-
les que, además de subir a podios internacionales el año pasado, obtuvieron plazas olímpicas para nuestro país y, en esta ocasión buscarán reafirmar su lugar en el combinado azteca. Mañana se completarán las llegadas de los participantes al CNAR y por la tarde se efectuarán las prácticas oficiales; mientras que el miércoles, jueves y viernes se disputarán la fase de clasificación de 144 flechas, la ronda olímpica con repechaje y el round robin decisivo. Durante esta tercera etapa del control interno se eliminarán del proceso olímpico a los dos atletas con menores puntajes por rama, por lo que solamente seis hombres y seis mujeres avanzarán a la siguiente fase de titularidad (del 5 al 10 de marzo), en la que se definirán a los que competirán en el Campeonato Panamericano Medellín, el Serial de Copas del Mundo y los Juegos Olímpicos París 2024.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) es parte de las instituciones que contribuyen a la campaña “Nado x mi corazón”, que galardonó este lunes a 82 albercas y siete equipos de aguas abiertas a nivel nacional, que participaron en la edición 2023, la cual se realizó del 25 de septiembre al 22 de octubre. La ceremonia de entrega de reconocimientos y presentación de resultados que se realizó en el Auditorio de Utopía Meyehualco de la Alcaldía Iztapalapa, contó con la presencia de Mariel Hawley Dávila, directora ejecutiva de Queremos Mexicanos Activo AC., así como de Luis Emir Delint Armengol, director de Activación Física y Recreación de la CONADE, quien recalcó el compromiso de esta institución con tan importante iniciativa. “Para la CONADE, es un placer ser partícipe de en este evento, que a lo largo de los años se ha fortalecido con la participación de la iniciativa privada y de los órganos de Cultura Física y
Deporte en las entidades federativas y municipios a lo largo del territorio mexicano; este evento es un ejemplo que requerimos seguir impulsando de manera conjunta”, comentó. “En esta institución trabajamos para que la actividad física sea una herramienta al alcance de la población, ya que nos permite atender no solo temas de salud, también nos ayuda a combatir problemas sociales y fomentar valores, trabajo en equipo, sentido de pertenencia, unión familiar y colaborar en temas de salud mental, como coadyuvante para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión”, comentó Luis Emir Delint. “Nado x mi corazón” 2023 reunió a un total de 86 mil 163 nadadores en 216 albercas, de las cuales, la CONADE colaboró con 53; se tuvo presencia en 31 estados de la República Mexicana, donde destacaron la Ciudad de México con 49 mil 59 participantes, el Estado de México con 10 mil 351, Guanajuato con 5 mil 675, Veracruz con 3 mil 451 y Coahuila con mil 918 nadadores.
18
14 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
SANTOS
Ambriz toma el timón AGENCIAS - EL SIE7E
El entrenador Ignacio Ambriz fue oficializado en el banquillo de Santos Laguna este lunes, como relevo del uruguayo Pablo Repetto, quien fue cesado del cargo debido a los malos resultados obtenidos por el equipo luego del primer tercio en el Clausura 2024 de Liga MX. Santos Laguna será el décimo equipo en la trayectoria de Ignacio Ambriz como director técnico, cuyo inicio se remonta al Puebla en 2003 y su último trabajo previo a los Guerreros fue en Toluca durante 2023, con lapsos incluidos en España como auxiliar de Javier Aguirre en Osasuna (2003-2006) y Atlético de Madrid (2006-09), así como un breve paso por la silla del Huesca (2021). El palmarés como estratega de Igna-
cio Ambriz , mexicano de 59 años, se conforma por la Concacaf Liga de Campeones 2015-16 con América, Copa MX Clausura 2018 al mando de Necaxa y Apertura 2020 en el banquillo de León. Por su parte, Pablo Repetto permaneció al frente de Santos Laguna por diez meses, con 31 duelos disputados y balance e diez victorias, cuatro empates y 17 derrotas. En el presente Clausura 2024, el equipo albiverde marcha en el decimoquinto peldaño con cuatro puntos y media de dos goles en contra por juego. La próxima cita en el calendario de Liga MX para Santos Laguna será este domingo cobre el césped de Ciudad Universitaria ante Pumas, que marcha en sexto sitio con once unidades y ostenta una racha de cuatro juegos consecutivos sin derrota.
ARBITRAJE
Más polémica por el VAR
ANÁLISIS
Alarcón ve Liga en decadencia AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
La Federación Mexicana de Futbol reveló los audios del videoarbitraje, que hicieron posible marcar un penal en el juego entre León y América, al minuto 95. La acción definió al ganador del juego que se celebró en el estadio León. En la conversación, el encargado del VAR, Brian Omar González, reconoce que “tenemos pocos elementos”, para definir si la jugada en la que Steven Barreiro toca el esférico con la mano, dentro del área. En un principio, el cuerpo arbitral, comandado por Marco Antonio Ortiz Nava, dudó sobre si había penal, debido a que consideraban que el balón le había pegado en la cabeza al defensa de los esmeraldas del León. Después de ver las imágenes, se escucha como el VAR, Omar González, y el AVAR, Salvador Pérez Villalobos, co-
mienzan a dudar sobre si hay penal, debido a que las imágenes se percibe un contacto de la mano del futbolista con el esférico. “Danos tiempo, por favor danos tiempo para revisar”, se escucha que le avisan al árbitro desde el VAR. Tras analizar al menos tres imágenes, le sugieren a Marco Antonio Ortiz Nava revisar la jugada en “campo”, por lo que hace la señal en la que acude a la pantalla del VAR, para ver la acción en varias repeticiones. “Ahí le vamos a ir dando, porque hay pocos elementos”, dice Omar González, cuando Marco Antonio Ortiz Nava se dirige a revisar la acción en el VAR. A pesar de las imágenes, Marco Antonio Ortiz Nava pregunta si hay más tomas y al final decide que sí es mano, para después corroborar el número del jugador que cometió la falta y justifica que no hay tarjeta amarilla “porque el balón viene de un centro”.
El comentarista Javier Alarcón debutó en el programa Futbol Picante, de ESPN, y durante su primera intervención apuntó que el “problema del futbol mexicano es una corrupción de fondo”, debido a que “hay cosas turbias”. “Los dirigentes pecan de acción, omisión y comisión, el tema del futbol mexicano sigue siendo un tema de corrupción en el fondo. Ahí empieza todo, yo no veo la salida”, comentó Javier Alarcón, en su presentación como comentarista de ESPN. Alarcón señaló que el balompié mexicano “está en decadencia”, debido a que no ha habido cambios sustanciales en la última época. No espera buenos resultados para la Selección Mexicana. “La realidad es que estamos en una época de decadencia total, con el manejo de la selección, no soy optimista con lo que va a pasar en la Copa América. Creo que el futbol mexicano
ha dejado de formar futbolistas, a nivel de manejos, hay cosas turbias. Se prioriza el tema económico sobre el deportivo, la realidad es que estamos entrampados. Si te preguntan por un jugador, vale 10 millones de dólares, si te preguntan por la multipropiedad, para después, no bajan los extranjeros”, opinó Javier Alarcón. El nuevo fichaje de ESPN opinó sobre las razones por las que los jugadores mexicanos no se marchan a Europa, hablando del negocio que hay dentro de los clubes de la Liga MX. “No es negocio y nadie lo suelta, porque hay dobles contratos, porque tienes las comisiones de los extranjeros, son muchas cosas”, agregó Alarcón. Javier Alarcón reconoció que hay equipos como América, Monterrey y Tigres, que tienen proyectos con objetivos sólidos, además que alabó a Pachuca y Santos, por su trabajo en fuerzas básicas, aunque dejó entrever que habría que investigar al resto de los clubes de la Liga MX.
14 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
19
BEISBOL
Ohtani demuestra su forma AGENCIAS - EL SIE7E
El bateador designado de Los Ángeles Dodgers, Shohei Ohtani, realizó práctica de bateo en el campo por primera vez con su nuevo equipo el lunes en Glendale, Arizona, y realizó otro de sus espectáculos patentados. Según múltiples informes, Ohtani pegó 21 batazos y 10 de ellos pasaron por encima de la cerca, en su primer trabajo de bateo externo en el entrenamiento de primavera. La sesión de práctica de bateo fue la primera de Ohtani, de 29 años, en un campo desde que se sometió a una cirugía el 19 de septiembre para reparar un desgarro del ligamento cruzado anterior en su codo derecho. El dos veces Jugador Más Valioso está operando dentro de una ventana de recuperación ajustada para poder jugar en el primer partido de la temporada de los Dodgers en Corea del Sur el 20
de marzo contra los San Diego Padres. Los Dodgers y los Padres juegan dos partidos en Seúl y luego regresan para reanudar sus calendarios de temporada regular en los Estados Unidos el 28 de marzo. Los Dodgers publicaron un video del BP de Ohtani, cuyos resultados lo tienen optimista de que podrá jugar el 20 de marzo. “Estaba planeando... hacer un swing más ligero”, dijo Ohtani a los periodistas el lunes a través de un intérprete. “Pero sentí que los cambios se sentían realmente bien, lo cual es una muy buena señal. Creo que es una tendencia hacia que esté listo para el Día Inaugural”. A pesar de que Ohtani no podrá lanzar esta temporada, los Dodgers lo firmaron con un contrato de agente libre de 10 años por un récord de $700 millones de dólares, con $680 millones diferidos para ser pagados en cuotas de 2034 a 2043.
NBA
NFL
Liberan a Trubisky Wemby logra hito defensivo AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
Un año después de firmarlo con una extensión de dos años, los Steelers cortaron al mariscal de campo Mitch Trubisky, anunció el equipo el lunes. Los Steelers también liberaron al liniero ofensivo Chukwuma Okorafor y al pateador de despeje Pressley Harvin el lunes. La medida ahorró a los Steelers casi $13 millones en el tope salarial de 2024. Con la partida de Trubisky y el héroe del final de la temporada, Mason Rudolph, programado para llegar a la agencia libre en marzo, la selección de primera ronda de 2022, Kenny Pickett, es actualmente el único mariscal de campo en la plantilla de los Steelers para 2024. Mitch Trubisky, de 29 años, contaría en más de $7 millones contra el tope salarial de los Steelers en 2024 y más de $8 millones en 2025. En cambio, Trubisky ahora deja atrás un tope salarial de $4.6 millones en 2024, ahorrando a
los Steelers casi $3 millones. La organización inicialmente firmó el No. 2 en el primer día del período de agencia libre de 2022 antes de seleccionar a Pickett en el puesto n. 20 en total unos meses después. Después de una competencia de mariscales de campo durante el campo de entrenamiento, Trubisky inició los primeros cuatro juegos de la temporada 2022 antes de ser reemplazado por Pickett en el medio tiempo del juego de la Semana 4 contra los New York Jets en un esfuerzo por darle una chispa a la estancada ofensiva. Jugando en relevo de Kenny Pickett lesionado, Trubisky apareció en tres juegos más esa temporada, con marca de 2-1. Creyendo que Trubisky era valioso como suplente veterano y mentor de Pickett, los Steelers lo firmaron con un nuevo contrato de tres años en mayo de 2023 por un valor total de $19.4 millones.
Victor Wembanyama logra su segundo triple-doble, y el primero con bloqueos. El novato de los San Antonio Spurs bloqueó un tiro de Gradey Dick de los Toronto Raptors con 6:32 restantes en el último cuarto de la victoria de este lunes por 122-99, dándole el primer triple-doble de la NBA con tiros bloqueados como una de las categorías en más de tres años. Hasta ese momento, Wembanyama también anotó 27 puntos, 14 rebotes y cinco asistencias, todo en apenas 29 minutos. Es el primer jugador con 10 bloqueos y 5 asistencias en menos de 30 minutos jugados, según la investigación de ESPN Stats & Information. Fue el primer triple-doble con tapones desde que Clint Capela anotó 13 puntos, 19 rebotes y 10 tapones para los Atlanta Hawks contra los Minnesota Timberwolves el 22 de enero de 2021. Esa también fue la última vez que alguien en la NBA bloqueó 10 tiros en un juego.
Hakeem Olajuwon tiene la mayor cantidad de triples-dobles (con bloqueos) desde que la estadística comenzó a registrarse oficialmente en la NBA. Lo hizo 11 veces, una más que Dikembe Mutombo y dos más que el miembro del Salón de la Fama de los Spurs, David Robinson. Robinson logró nueve triples-dobles, uno de ellos un cuádruple-doble. El único otro jugador de los Spurs que logró un triple-doble con bloqueos fue Artis Gilmore, el único en la temporada 1984-85. Wembanyama fue la primera elección en el draft de la NBA del año pasado. Irá a su primer fin de semana All-Star a finales de esta semana en Indianápolis, donde participará en el juego Rising Stars el viernes por la noche y en el desafío de habilidades el sábado por la noche. Wembanyama registró su otro triple-doble contra los Detroit Pistons el 10 de enero, cuando anotó 16 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias, pero ningún bloqueo.
20
14 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LA COLUMNA
NAVEGANDO AL HORIZONTE ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Corriendo y con Yoga
Es como Lina Nielsen, atleta británica, ha conseguido trascender en el atletismo y sus marcas la colocan cerca de estar en París 2024. BOX
Saúl ‘Canelo’ Álvarez espera rival EFE - EL SIE7E
El boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, campeón del peso supermediano, afirmó este martes que a más tardar la próxima semana escogerá a su rival para la pelea del 4 de mayo en la ciudad estadounidense de Las Vegas. “Sabemos que voy a pelear el 4 de mayo. Estoy alistando detalles con el rival y espero la siguiente semana o a finales de esta anunciarlo. Ya tenemos la sede en Las Vegas, el 4 de mayo”, explicó. Álvarez, considerado el mejor boxeador libra por libra de 2021, peleó por última vez en septiembre pasado, cuando derrotó por votación unánime al estadounidense Jermell Charlo para sumar su triunfo 60 como profesional y retener los títulos mundiales de la división supermediana. Esa pelea fue crítica por algunos aficionados y prensa especializada porque Charlo subió dos divisiones para enfrentar al Canelo, que además de los 60
triunfos, 32 de ellas por nocaut, suma dos derrotas y dos empates Algunos medios de comunicación locales sugieren que el mexicoamericano David Benavidez y a los estadounidenses Terence Crawford y Jermall Charlo,
hermano de Jermell, son los candidatos para enfrentar al de Guadalajara. Junto a revelar que está cerca de cerrar su próximo combate, Álvarez añadió que le quedan “mínimo unos cinco años” como boxeador profesional.
Así van ya deportes y deportistas chiapanecos, y su horizonte es, sin duda, el fin del sexenio con el que se van a despedir de uno de los lapsos más lamentables que les tocó vivir. Afirman pues, desde muchos frentes, que si el deporte no es prioridad para los dirigentes en nuestro estado y se encaminan más a la política, lo mejor es que no se elaboren discursos en los que parezca que las cosas pueden funcionar; es más, que se olviden del tema cuando hablan de que, por haber sido deportistas “destacados” pueden ser buenos dirigentes. Hay algunos que van más allá y cuestionan, como hay a quien le gustaría saber, por ejemplo, cuánto se pagó por aquel famoso proyecto de la App que revolucionaría el deporte en Chiapas y que se pagó, aunque se niegan a esclarecer ese procedimiento, y terminó en una base de datos obsoleta, que no funciona y que está muy lejos de esos “alcances” que se presumieron hasta en una reunión del SINADE (imaginen que se “ofreció” a otros institutos y curiosamente ninguno levantó la mano), pero en el afán de no querer hacer escarnio, hay que hablar de que ni la experiencia deportiva ayudó, porque el discurso decía conocer las necesidades de los deportistas, ni el currículum porque si no se reconoce cómo se pudo llegar a obtener ese currículum, no hay manera de saber lo que un deportista necesita. Desde ahí fallamos. Quedan cada vez menos meses y lo que parece no les va a alcanzar para sus aspiraciones políticas, es el tiempo. Desde hace varios meses disminuyó de manera radical el afán de tener escaparate y a partir de ahí, habrán de irse preparando para, por lo menos, tres años de tener que rascarse con sus propias uñas a menos que de nuevo haya quien aporte beca y que hayan conseguido su vaquita para no pasarla mal. No están acostumbrados a trabajar y ahí, con responsabilidad, comenzarán los problemas.
Código Rojo Miércoles 14 de febrero de 2024
DEPORTES
www.sie7edechiapas.com
Balean a masculino y pierde la vida
AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- De al menos dos disparos fue como consumaron la vida de un joven de 25 años aproximadamente en la colonia Paso Limón. El hecho fue registrado alrededor de las 17:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre el bulevar Filiberto Mastuerzo y esquina con la calle Bellorita de la referida colonia. Ahí, se informó que, un masculino identificado como Cristián “N”, yacía recargado sobre la pared y con dos disparos por arma de fuego. En este sentido, se indicó que, fueron los vecinos quienes alertaron lo sucedido tras escuchar gritos y disparos. Pronto, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente confirmaron su deceso. Así mismo, los uniformados señalaron que, presuntamente el fenecido estaba vinculado a acciones delincuenciales o pandilleriles. Por otro lado, se informó que, los agresores se dieron a la huida a bordo de una motocicleta y con dirección a la colonia Patria Nueva. Siendo las 19:10 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
22
14 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
CÓDIGO ROJO
Se incendia un automóvil Casi se mete hasta la cocina compacto por un corto circuito AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas lesionadas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito registrado en la colonia Luis Donaldo Colosio. El reporte fue proporcionado alrededor de las 23:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio justo a la altura de la tienda comercial Bodega Aurrera. Los uniformados mencionaron que, minutos antes un automóvil particular de la marca Volkswagen, tipo Vento y con placas de circulación del Estado de Chiapas al parecer colisionó contra un transporte público en modalidad de taxi. Sin embargo, el automovilista a bordo del Vento quiso darse a la fuga por lo que, comenzó a seguirlo el ruletero. Finalmente, el ocupante del Vento perdió el control del volante y terminó saliéndose de la carpeta asfáltica para luego estrellarse contra la fachada de un domicilio.
Dos personas resultaron malheridas, entre ellos, un menor de edad. Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente los trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Una hora más tarde, las unidades involucradas fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno.
OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E Tonalá.- La mañana de este martes se incendió un automóvil compacto provocando daños materiales y pánicos para los vecinos. Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 horas sobre la calle Francisco I Madero y avenida Las Cruces de esta ciudad de Tonalá. el incendio alertó a todas las autoridades competentes de Protección Civil Municipal, Bomberos Voluntarios, quienes acudieron al llamado del centro de emergencia del C-5.
Ocho lesionados y una persona sin vida tras accidente en Altamirano VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Ocho lesionados y una persona sin vida, fue el saldo de la volcadura de una camioneta Nissan doble cabina de color verde del servicio publico, sobre el tramo carretero a la Comunidad de Morelia, municipio de Altamirano, datos proporcionados de manera
extraoficial. El lamentable hecho se dio la mañana de este martes, hasta donde se activaron elementos de auxilio tras el reporte de personas que circulaban por la zona, y que avisaron al encontrar red de telefonía, acudiendo al lugar paramédicos de Altamirano y Ocosingo. Ocho personas resultaron gravemente heridas tras la
El automóvil compacto de color gris, presentó una falla mecánica en el sistema eléctrico provocando se incendiera rápidamente. Momentos en que llegaron los grupos de emergencia únicamente lograron controlar el incendio, el automóvil se quemó en su totalidad.
Ejecutan orden de aprehensión por el delito de pederastia en SCLC
volcadura de la unidad, en una curva, quizá provocada por el exceso de velocidad y sobrepeso. Al parecer por la demora de los elementos de auxilio, una persona masculina se desangró comentan y falleció, pero hasta el cierre de la edición las autoridades no han dado detalles al respecto y mantenían en hermetismo los datos exactos.
COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, cumplimentó la Orden de Aprehensión en contra de Carlos “N” por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, cometido en agravio de una menor de edad de identidad resguarda, por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de las Casas. A través de las acciones de in-
teligencia, los elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Justicia Indígena, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del imputado, mismo que fue presentado ante el Juez de Control de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil, quien definirá su situación Jurídica. El inculpado ha quedado recluido en el CERSS 5, en espera de la fecha y hora para la audiencia inicial.
14 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
14 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
CHAMPIONS LEAGUE || OCTAVOS DE FINAL
Un City muy superior encarrila el pase a cuartos en Copenhague EFE - EL SIE7E
Copenhague.- El Manchester City dio el primer paso hacia los cuartos de final de Liga de Campeones al ganar con claridad en la ida de octavos en Copenhague (1-3), en un encuentro que dominó con claridad y en el que pudo lograr un marcador aún más abultado. El vigente campeón del torneo tuvo ocasiones suficientes para golear, pero se estrelló con Grabara, el mejor de un rival que acusó la inactividad y se vio muy superado por momentos. Guardiola no reservó nada de salida, y optó por jugar con Grealish en vez de Julián Álvarez. Jacob Neestrup no se arredó por la entidad del rival y mantuvo su 4-3-3 habitual, haciendo debutar al centrocampista Mattson y el central McKenna, dos de los tres refuerzos invernales. La primera media hora fue un monólogo del City, que tuvo la pelota casi en exclusividad y todas las ocasiones. Un cabezazo fuera de De Bruy-
ne y una doble oportunidad de Dias y Ake anunciaron el 0-1, que nació de un gran pase de Foden y una definición clínica del belga al palo largo. El gol dejó tocado al Copenhague, que perseguía sombras y apenas daba tres pases seguidos. La lesión de Grealish a los veintiún minutos no varió el escenario. Doku le dio más picante. Un gran pase suyo a Silva, casi terminó en el segundo tanto, al mandar el rechace Vavro al
larguero. Haaland, en un remate acrobático, y Deku pudieron ampliar el marcador. Pasada la media hora, el Copenhague, al que se le notó que lleva dos meses sin competir por el parón invernal en Dinamarca, empezó a respirar un poco. Pero quien lo acabó de meter en el partido fue Ederson con un error grosero en la salida, entregándole el balón a Elyounoussi, cuyo disparo rebotó en Dias. El rechace lo clavó en el ángulo Mattson.
El ex del Nimega holandés pudo hacer el segundo poco después en los mejores minutos de los daneses, pero su tiro se fue muy desviado. Fue De Bruyne el primero en avisar con un latigazo enviado a córner por Grabara. Haaland cabeceaba manso y el remate de Foden lo desviaba a saque de esquina un defensa. Al Copenhague le faltaba algo de poso para sacar más provecho de un par de contras peligrosas.
Grabara, de lejos el mejor de su equipo, sacaba otra gran mano a un tiro de Doku, mientras la grada se exasperaba con el árbitro español Sánchez Martínez, poco proclive a permitir el choque. El portero polaco parecía empeñado en no conceder más goles y se exhibió en el descuento para negarle el gol a Haaland, hasta que Foden apareció en la última jugada para anotar el tercero y dejar sentenciada la eliminatoria.
La magia de Brahim y la firmeza de Lunin rescatan al Real Madrid EFE - EL SIE7E Un gol de Brahim Díaz tan imponente que alimentaba el debate con Rodrygo, antes de tener que retirarse lesionado, y la firmeza de Andriy Lunin con nueve paradas, rescataron al Real Madrid de las dudas en Alemania, salvado por el VAR en un inicio carente de actitud y ganador de un gran botín con su reacción para la vuelta en el Santiago Bernabéu. Sirvió de aviso la primera parte a un Real Madrid excelso
en LaLiga que comprobó que la ‘Champions’ es otra historia. Al menos lejos del Bernabéu. La irregularidad del Leipzig la enterró en un arranque intimidatorio. Se sumó a la falta de intensidad que demanda un duelo europeo. Impreciso, superado en los duelos, temeroso en defensa el equipo de Carlo Ancelotti. Se salvó de milagro de un castigo que le pusiese todo en contra. No se habían alcanzado los dos minutos desde el arranque cuando el VAR evitó el peor ini-
cio. El disparo de la frontal tras un rechace defensivo, encontró el remate a la red de Sesko a placer. Rodrygo rompía el fuera de juego pero el videoarbitraje interpretó determinante la posición antirreglamentaria de Henrichs o su toque a Lunin en área chica. Planeaban por el RB Arena las bajas importantes madridistas. La ausencia de centrales titulares, con Nacho sin dar el paso al frente cuando debe ejercer liderazgo. Sufriendo en la marca, errático en inicio de jugada.
Lunin, apuesta fija ya de Ancelotti para la portería, exhibió firmeza para poner freno al ímpetu alemán. Con un juego directo que encontraba en Dani Olmo, aún alejado de su identidad, y Openda las alas para volar, Sesko sacó a relucir las carencias del centro de la zaga de circunstancias madridistas. Lunin salvaba con los pies la más clara cuando el Leipzig perdonaba la carencia de actitud. Seguro abajo ante el disparo raso desde la frontal de Henrichs.
De la visión de Brahim había nacido la ocasión más clara, al borde del descanso, que culminó con precipitación ‘Vini’. Era la confirmación de que lo peor para el Real Madrid ya había pasado y lo confirmó en el arranque del segundo acto. Cuando el malagueño sacó su magia. Potente para salir airoso de una tarascada, levantándose sin soltar el balón para encarar rivales. Partiendo de la derecha, hacia dentro con la portería rival en mente. Marchándose de dos y soltando un zurdazo al palo largo inalcanzable a la estirada de Gulacsi. Cada intento alemán se estrelló con Lunin, decisivo con una estirada a Sesko en la acción en la que se lesionó Brahim y el Leipzig atacó en vez de lanzar el balón fuera, y el poste evitó el tanto de Vinícius, tras dos amagues exquisitos y un toque suave en la definición. Con potencia remató la última Joselu, cerca de la escuadra. El Real Madrid obtuvo un gran botín tras la duda.
14 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
25
MESA DE SEGURIDAD
Pide Gobernador extremar precauciones al realizar actividades marítimas por oleajes fuertes COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que el frente frío seguirá provocando bajas temperaturas, lluvias y fuertes vientos en las partes altas y montañosas de la entidad, por lo que insistió en el llamado a hacer caso a las recomendaciones preventivas, a fin de evitar situaciones de riesgo. Sostuvo que la temporada de frentes fríos se caracteriza por el aumento de enfermedades respiratorias como la influenza, por ello convocó a las personas a acudir a las unidades médicas, tanto en las zonas urbanas como rurales, a vacunarse contra este padecimiento. Precisó que los fuertes vientos causados por el frente frío afectarán las zonas costeras de las regiones Soconusco e Istmo Costa, con la presencia de oleajes fuertes, con altura de hasta cinco metros, por lo tanto, pidió a la población que vive cerca de las playas y a quienes realizan actividades marítimas, extremar precauciones y hacer caso a los llamados preventivos de protección civil. En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario señaló que, en contraste, en algunas regiones prevalecen la sequía, las altas temperaturas y los vientos, por lo que reiteró el exhorto a las chiapanecas y los chiapanecos a evitar los incendios forestales y la quema de pastizales. Enfatizó la necesidad de hacer conciencia y sumarse a la prevención porque estos siniestros contaminan el medio ambiente, dañan los ecosistemas, la flora y la fauna, ponen en riesgo el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de la población, y empobrecen la tierra al reducir las cosechas. “Gracias al trabajo conjunto del Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil, medio ambiente,
así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, se ha logrado combatir los incendios que se han registrado, pero es muy importante que la ciudadanía participe en la prevención de estas prácticas nocivas”, apuntó. Escandón Cadenas destacó que debido a que las aeronaves oficiales se han convertido en ambulancias aéreas, se ha logrado trasladar a personas con enfermedades graves o que sufrieron un accidente, sobre todo a quienes viven en zonas alejadas, lo que ha permitido salvar muchas vidas. Agregó que mediante las aeronaves también se transporta a combatientes del fuego, agilizando las tareas de prevención ante este tipo de fenómenos. Finalmente, el gobernador resaltó que el Cañón del Sumidero permanece limpio, transparente y seguro gracias al trabajo que se realiza todos los días para levantar la basura, desechos y escombros, con el objetivo de que esta maravilla natural mantenga su belleza. “El Cañón del Sumidero se mantiene limpio, pese a las lluvias y los acontecimientos de los fenómenos no deseados. Estamos haciendo una tarea conjunta al cuidar este sitio natural que es patrimonio de Chiapas, de México y del mundo”.
26
ESTATAL
14 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
26
14 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL
27
28
ESTATALHORA ÚLTIMA
14 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S CONCACAF CHAMPIONS CUP
Chivas vence al Forge de Canadá y se clasifica a Octavos de Final 28
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE Guadalajara.- Las Chivas de Guadalajara, dirigidas por el entrenador argentino Fernando Gago, derrotaron este martes por 2-1 al Forge de Canadá para clasificarse a los dieciseisavos de la Copa de Campeones de la Concacaf. Erick Gutiérrez y José Castillo convirtieron por el equipo mexicano que ganó la serie por 5-2, luego de un triunfo por 1-3 en el partido de ida en Canadá. Por los canadienses descontó Kevaughn Tavernier. Guadalajara tuvo la posesión de la pelota 5644 a su favor en la primera mitad y reflejó su dominio en el marcador, con un gol de Gutiérrez en el minuto 8, cuando tocó de zurda luego de rescatar un balón rebotado por el guardameta Christopher Kalongo. Las Chivas bajaron el ritmo ante un rival que arriesgó poco, aunque en el 45+1 estuvo cerca de empatar con un remate de Kyle Bekker, detenido por el portero Óscar Whalley. Guadalajara recuperó su buen fútbol en la segunda parte. En el 59 Yael Padilla rozó la posibilidad de ampliar la ventaja; falló, pero en el 62 Castillo puso el 2-0 con un golpe de cabeza. Con la serie decidida, Guadalajara volvió a bajar la intensidad, sobre todo después del minuto 75 cuando el defensa Raúl Martínez salió lesionado y dejó a las Chivas con 10 hombres en la cancha porque ya había realizado todos sus cambios. En el minuto 93, el último del duelo, Tavernier convirtió de derecha desde el fuera del área y salvó el orgullo para los visitantes. En los dieciseisavos de finales, Guadalajara enfrentará al ganador de la serie entre el América mexicano y el Real Estelí nicaragüense, que ganó por 2-1 el partido de ida.
14 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATAL INTERÉS GENERAL
GEOFÍSICOS
Descubren un colosal cañón submarino en las profundidades del Mediterráneo AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Utilizando análisis geofísicos, investigadores del instituto de investigación Geological Survey of Israel (GSI) en Israel descubrieron un enorme cañón submarino en el mar Mediterráneo oriental, de unos 6 millones de años de antigüedad, de principios del periodo Messiniense. El Mediterráneo es el mar más grande del Océano Atlántico. Se sitúa entre Europa, Asia y África, extendiéndose sobre una superficie de 2,5 millones de km² entre el Estrecho de Gibraltar y la costa occidental de Oriente Medio. El descubrimiento fue publicado en un artículo reciente en la revista científica Global and Planetary Change. ¡Descubre más información sobre esta colosal formación, aquí! Las características del cañón y cómo se formó El cañón lleva el nombre de Eratóstenes y ocupa un área de aproximadamente 10 km de ancho y 500 metros de profundidad. Más concretamente, el cañón está situado en la Cuenca de Levante, cerca del vecino monte submarino Eratóstenes, de ahí su nombre. Los investigadores estiman que se formó hace entre 5,6 millones y 6 millones de años, a principios del período mesiniano, durante la crisis de salinidad mesiniana, un evento geológico que involucró a los sistemas de la hidrosfera, la biosfera, la litosfera y la atmósfera. Este cañón se formó en el fondo del mar Mediterráneo a principios del período Messiniense, antes de la deposición de sal, cuando el nivel del mar
bajó y la salinidad aumentó. Resulta que, debido al movimiento de las placas tectónicas, la conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo se cerró, aislando el mar del océano. Como resultado, partes del Mediterráneo se secaron durante unos 700.000 años, dejando tras de sí una vasta extensión de sal de hasta 3 km de espesor. A medida que descendía el nivel del mar, las corrientes cada vez más saladas avanzaron más rápido que el agua circundante y erosionaron gradualmente el fondo del mar, abriendo barrancos de varios cientos de metros de profundidad a lo largo de las costas más escarpadas del mar Mediterráneo, formando este colosal cañón. Este descubrimiento arroja luz sobre un debate que lleva décadas: si los barrancos y cañones de Messina se formaron encima o debajo de la superficie del mar. “Esta nueva evidencia refuerza los argumentos de que al menos parte de la erosión en los márgenes continentales ocurrió bajo el agua”, dijeron los investigadores. Esto es justo antes de que la sal se acumule en el fondo del mar. Argumentamos que el aumento de la salinidad al comienzo de la crisis y un posible descenso limitado del nivel del mar habrían desencadenado corrientes gravitacionales, desestabilizando el margen continental y ahuecando el lecho marino allí donde era lo suficientemente escarpado – dijeron los autores de la investigación. En un contexto más amplio, los resultados de esta investigación revelan las condiciones ambientales de mayor salinidad en las cuencas profundas del mar Mediterráneo antes del clímax de la crisis de salinidad del Messiniense.
29
OCÉANO PACÍFICO
Investigadores encuentran huevos de color negro en el fondo del mar CDMX.- En las profundidades del vasto e inexplorado océano Pacífico, un equipo de científicos de la Universidad de Tokio en Japón ha desenterrado un misterio que desafía las expectativas de lo que creíamos posible. Mientras operaban un vehículo submarino a control remoto, los investigadores se toparon con algo inusual: unos misteriosos huevos de color negro reposando en el fondo del mar, exactamente a una profundidad de 6.200 metros. Pero, ¿qué podrían ser estos enigmáticos hallazgos?
¿Qué son los platelmintos y por qué son tan fascinantes? Los platelmintos marinos, seres de cuerpo blando y delicado, habitan en todos los océanos del mundo, desde las zonas intermareales hasta las profundidades abisales. Estas criaturas, pertenecientes a la clase Turbellaria, son conocidas por su gracia en el movimiento y su capacidad regenerativa única. Son capaces de regenerar partes de su cuerpo si se cortan en pedazos, gracias a sus células madre pluripotentes, un rasgo que ha intrigado a los científicos por su potencial aplicabilidad en medicina regenerativa para los humanos.
¿Qué son los extraños huevos color negro? El equipo, liderado por el Dr. Yasunori Kano, logró extraer varias de estas cápsulas de huevos intactas de las rocas y descubrió que contenían restos de platelmintos en su interior. Los también conocidos como gusanos planos, representan una nidada singular, la más profunda jamás observada. Los científicos identificaron estos huevos en un estudio publicado en la revista Biology Letters, destacando su hallazgo como un tesoro de la naturaleza en las profundidades marinas.
¿Qué revelan estos huevos sobre la vida en las profundidades del mar? Es importante destacar que el descubrimiento de estos huevos oscuros ofrece una visión fascinante de la adaptación de los platelmintos a las condiciones extremas y bajas temperaturas de las profundidades marinas. Los científicos creen que estos huevos proporcionan información valiosa sobre las estrategias reproductivas y los mecanismos de supervivencia de estas criaturas misteriosas y poco comprendidas.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
EL LENTE TRADUCTOR
¿Ya no será necesario aprender un idioma? AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Aprender idiomas puede quedar en el pasado. La empresa Brilliant Labs ha lanzado unos lentes que traducen cualquier tipo de texto en tiempo real utilizando una combinación de inteligencia artificial con realidad aumentada. El lente recibe el nombre de Frame AI. Se puede decir que es una evolución de Monocle, un dispo-
sitivo que convertía cualquier lente en un visor de realidad aumentada. Pero este lente que será lanzado al mercado en abril de este año no solo traduce, también analiza lo que el usuario está viendo y ofrece información sobre ello, informó la página El Español-Omícrono. ¿Cómo funciona? Según el medio, los nuevos lentes están potenciados por un procesador microOLED que se inserta en
ranura de la montura. Detrás se encuentran las lentes graduadas opcionales. También vienen con baterías que están alojadas en unas carcasas circulares de acero pulido, ubicadas en las puntas de las gafas Según la empresa Brilliant Labs, su nuevo lente es recargable. Está diseñado para que tenga un peso inferior a los 40 gramos. Su precio de lanzamiento estaría en los 349 dólares, es decir, poco más de mil soles.
30
14 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Cerca de 20.000 personas se encuentran desplazadas forzadamente de unos 30 municipios indígenas de Chiapas debido a la violencia por 30 grupos armados que buscan controlar estos territorios.
Más de 10.000 personas son desplazados en el sur por conflicto armado en Chiapas
EFE EL SIE7E FOTO: EFE
mala, en el sur de México, denunció este martes un informe presentado por organizaciones civiles. El informe ‘Asedio a la vida cotiCiudad de México.- Al menos diana, terror para el control del te10.000 personas han tenido que rritorio y graves violaciones a los huir de sus hogares para salvar su derechos humanos. Informe de orvida ante la violencia en la región ganizaciones de la sociedad civil fronteriza de Chiapas con Guate- sobre la violencia en la región fron-
tera de Chiapas’, señala que existe una crisis humanitaria en la zona. Esta crisis, abundaron, es propiciada por los diferentes mecanismos de control que recaen sobre la población por parte de la delincuencia organizada, “en donde se vulneran derechos básicos y servicios fundamentales para la subsistencia”. El documento, presentado por El Colectivo de Monitoreo -Frontera Sur, la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala- México (MTMG) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos ‘Todos los Derechos para Todos, Todas y Todes’ (Red TDT), describe las estrategias de disputa entre grupos criminales para el control del territorio. Además de las actividades económicas, vida cotidiana e instituciones sociales, así como las acciones de terror que someten a la población y generan una zona silenciada en medio de una profunda omisión y aquiescencia de las autoridades de todos los niveles de gobierno “esta violencia se refleja en la crisis de desplazamiento forzado interno que desde junio de 2021 a la fecha ha generado que más de 10.000 personas huyan de sus hogares para salvar su vida”, expuso el informe. Las organizaciones señalaron que la población tiene una percepción de colusión entre las instituciones y los grupos delincuenciales, lo que
alimenta el ambiente de desconfianza e inseguridad, aunado al reclutamiento forzado o extorsiones, la explotación sexual de mujeres y la vulnerabilidad a la que se enfrentan las infancias. “Esta alarmante realidad forma parte de un contexto de pocas oportunidades económicas y pobreza; fenómenos como las ejecuciones, desapariciones, tortura, amenazas y desplazamiento forzado interno mantienen la población de la frontera del estado de Chiapas en una alerta permanente que se complejiza cada vez más”, señalaron. De acuerdo con organizaciones, cerca de 20.000 personas se encuentran desplazadas forzadamente de unos 30 municipios indígenas de Chiapas debido a la violencia por grupos armados que buscan controlar estos territorios. En los últimos años, las comunidades indígenas de Chiapas han advertido un aumento en la violencia e inseguridad en el estado. Activistas, organizaciones y comunidades han señalado el clima de “guerra civil” que se vive en el sureño estado mexicano por los conflictos armados, presencia de grupos del crimen organizado, provocando homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, en particular en comunidades indígenas y afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
a Adrián Ramírez, de 20 años, y Adrián Ramírez-Vásquez, de 39, ambos de México, que también se declararon culpables de su implicación en esta trama delictiva y fueron condenados a
48 y 60 meses de prisión, respectivamente. Los dos cómplices de Zamora serán puestos en proceso de deportación luego de cumplir sus penas de prisión.
DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE EE.UU.
Mexicano es condenado a cadena perpetua por secuestrar a migrantes en Texas EFE EL SIE7E FOTO: EFE Los Ángeles.- Un mexicano de 27 años fue sentenciado a cadena perpetua por secuestrar en Texas a varios migrantes y exigir un rescate para liberarlos, informó este martes el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, en inglés) Edgardo Hernández Zamora se declaró culpable el pasado 8 de junio de cargos criminales relacionados por retener a varios extranjeros en contra de su voluntad y amenazar con hacerles daño, si sus familiares no pagaban para liberarlos. El mexicano fue condenado a pasar el resto de su vida en la cárcel por los hechos ocurridos el 13 de febrero de 2023 cuando las autoridades realizaron una redada en una casa en la
fronteriza ciudad de Laredo, en Texas. La policía llegó al lugar después de recibir información de que en la residencia se encontraban extranjeros retenidos. Durante la investigación, las autoridades escucharon fuertes golpes provenientes de una ventana dentro de la casa y observaron a hombres llorando y gritando en español “nos están secuestrando”, detalló el DOJ en un comunicado. Las autoridades determinaron que varios migrantes estaban detenidos contra su voluntad mientras Hernández Zamora presionaba a sus familiares para un rescate. El mexicano amenazó con causarles daño físico y con que no volverían a ver a sus familias si no cumplían. Uno de los familiares pagó 3.500 dólares como pago parcial del rescate exigido. Hernández Zamora fue detenido junto
14 D E F E B R E R O D E 2024 · S I E 7 E D E C H I A PA S
Selva política
*Presenta MORENA a Diputados, Documento Base Para Analizar las 20 Iniciativas de Reforma *Urgen Programas que Impidan el Reclutamiento de Adolescentes al Crimen Organizado MIGUEL BARBA -EL SIE7E
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, presentó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el documento base para la realización de diálogos a nivel nacional y regional para el análisis y debate de las 20 iniciativas que presentó el titular del Ejecutivo Federal. En rueda de prensa señaló que la propuesta fue avalada por la Jucopo y en las próximas horas será enriquecido con las aportaciones que hagan cada uno de los coordinadores y sus grupos parlamentarios, quienes podrán engrosar el catálogo de iniciativas para “que no quede limitado a las presentadas por el titular del Ejecutivo”. Mier Velazco confió en que el diálogo sea democrático, abierto, propositivo, que no tenga ninguna cortapisa y que exprese de manera puntual cuál es la posición que tienen las y los legisladores agrupados en sus grupos parlamentarios con relación a estas iniciativas. Además, dijo en este gran diálogo nacional se incluirán la reforma en materia de reducción de la jornada laboral y la propuesta del diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz en materia de efectos de las sentencias de acciones y controversias constitucionales. Consideró que ha habido excesos por parte del Poder Judicial en el momento de interpretar tanto amparos como controversias constitucionales y eso ha derivado en que quede en duda el papel del legislador y la autonomía de la Cámara de Diputados, en ese sentido viene la iniciativa. “Nosotros, como grupo parlamentario y coalición, tenemos una posición clara de que debe haber un fortalecimiento de la división de poderes sin que exista un poder superior a los otros dos sean estos el Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial sobre los demás”, sostuvo. Detalló que, para su análisis, las 18 reformas constitucionales se agruparán en cuatro ejes temáticos: libertad, justicia, democracia y bienestar; y se acordó un plazo de 48 horas para que las bancadas enriquezcan el ejercicio con sus iniciativas. Mier Velazco manifestó que, a través de estos diálogos, las 20 iniciativas de reforma que presentó el titular del Ejecutivo, 18 de ellas constitucionales y dos legales, “serán sometidas a la mayor discusión, deliberación y, escrutinio por parte de todas las y las mexicanas que deseen participar”. Esto, “a través de la opinión de colegios, de organizaciones, asociaciones civiles, especialistas, investigadores, universidades, partidos políticos, y de todas las y todos los mexicanos que estén interesados en este proceso de reforma a la Constitución”. El diputado federal explicó que el calendario para la realización de los Diálogos Jucopo se conformaría de la siguiente manera: Presentación: 19 de febrero; apartado de reformas constitucionales para libertad, en la Cámara de Senadores el 27 febrero; reformas constitucionales para el bienestar, en la Cámara de Diputados el 12 marzo; reforma constitucional para la justicia, en la Cámara de Senadores el 19 marzo; y reforma constitucional para la democracia, en la Cámara de Diputados el 19 abril. Se prevé la realización de los diálogos regionales en cinco entidades de la República Mexicana: Durango, Diálogo por la Libertad y el Bienestar, el 29 de febrero; San Luis Potosí, Diálogo por la Justicia y la Democracia, el 7 de marzo; Puebla, Diálogo por la Justicia y la Democracia, el 14 de marzo; Mérida, Diálogo por la Libertad Comunidades Indígenas, el 4 de abril; y Toluca, Diálogo por el Bienestar y Justicia, el 11 de abril. A su vez, la Comisión de Puntos Constitucionales, como instancia dictaminadora, se apoyará con la opinión de las 22 comisiones ordinarias que turnó la
Mesa Directiva, para conformar el proceso de dictaminación correspondiente, toda vez que dichas comisiones ordinarias coadyuvarán en la realización de los foros estatales. Respecto al seguimiento y todo lo que tiene que ver con la organización del próximo proceso electoral, Mier Velazco aseguró que acompañarán todas las acciones y lo que se desarrolle en la Cámara de Diputados, a través del grupo plural de seguimiento del proceso electoral conforme a una agenda mínima y a la coyuntura que esté presentándose “De tal manera que los temas de seguridad, organización, instalación, capacitación de funcionarios de casilla ya están considerados como parte de la agenda. No queremos sustituir a ninguno de los órganos que tienen la función constitucional de acompañar eso y ser un instrumento político que pueda coadyuvar a que se desarrolle de la mejor manera el proceso electoral”, concluyó. --En otro tema, ayer la diputada Verónica Collado Crisolia (Morena) se pronunció por fortalecer las políticas sociales y de apoyo para combatir y erradicar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado. “Referirnos al reclutamiento de más de 30 mil menores a las filas de grupos criminales, ya representa una emergencia nacional. A nuestros hijos los queremos en las aulas, no en las manos de los delincuentes y todos, comprometidos, tenemos que alejarlos de los criminales con el fortalecimiento de políticas sociales y de apoyo para que se vayan forjando un mejor futuro”, señaló. En conferencia de prensa, en el marco del Día Internacional contra el Uso de Niños Soldado, también conocido como el Día Internacional de las Manos Rojas, que se conmemora el 12 de febrero, Collado Crisolia explicó que la niñez es utilizada en muchos casos para portar armas, trasladar droga, cruzar migrantes, extorsionar y en toda clase de actividad fuera de la ley. “Ante esa realidad, como representante popular, quiero garantizarles que promovemos permanentemente alternativas legales para atacar y erradicar este fenómeno antisocial”, apuntó. La diputada de Morena llamó a mantener la “mano roja” siempre en alto mientras existan riesgos para las niñas, niños y adolescentes y en este caso hasta que regresen a casa con sus familias. Faviola Capetillo, de World Vision México, expuso que el 12 de febrero de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el segundo Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados, el cual fue ratificado por México el 15 de marzo de 2022. Sostuvo que esto compromete a México y los Estados firmantes a no reclutar a menores en sus Fuerzas Armadas, tomar medidas legales para impedir el reclutamiento y el uso de la niñez en grupos armados, adoptar acciones jurídicas y administrativas para garantizar la aplicación de este protocolo y desmovilizar a las personas reclutadas y restituirles sus derechos. “El país no se encuentra en situación de conflicto armado, pero sí hay una presencia de grupos criminales que ha provocado el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes”, comentó. Refirió que aunque no hay cifras específicas respecto al tema en 2019 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) estimó que alrededor de 30 mil menores conforman las filas del crimen organizado. Asimismo, agregó que, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el 2024, 624 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de homicidios y lesiones con arma de fuego.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Amor y Amistad
Este 14 de febrero se conmemora en un buen número de países el Día del Amor y la Amistad, el cual a decir verdad viene a estimular los buenos sentimientos que se crean entre las personas y que deriva en muchas de las veces, en el compromiso matrimonial tan festejado entre todos nosotros. Pese a la significativa fecha, siempre alimentada por el inicio de las nuevas relaciones sentimentales, en México se han duplicado en la última década el número de divorcios, los cuales son el paso inmediato al del matrimonio que casi siempre, se da en medio de un ambiente de enamoramiento y mucho festejo. Algo está pasando en las relaciones sentimentales y matrimoniales en México y muy seguramente en otros países. Mientras que el número de nuevas familias se ha estancado, los divorcios se multiplican sin que hasta el momento sea una razón única la causa del rompimiento de los compromisos entre dos personas. Todo parece indicar que las nuevas generaciones de mujeres y hombres, viven y conviven más cómodamente haciendo a un lado la responsabilidad del matrimonio y viviendo libremente acompañados del amor y la amistad sin compromiso.
EL CARTÓN
La frase del día
“Se invierten más de 29 mil millones de pesos en la recuperación de infraestructura hospitalaria abandonada o dañada en administraciones anteriores…” El director del IMSS, Zoé Robledo, al anunciar el arranque de la credencialización de más de 53 millones de beneficiarios del programa IMSS-Bienestar.
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4523 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
Asiste Rutilio Escandón a celebración del 17 aniversario del CRIT Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Al asistir a la celebración del 17 Aniversario del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas externó su reconocimiento al trabajo sensible y humanitario que esta organización altruista realiza al brindar una atención integral y de calidad a niñas, niños y adolescentes que padecen alguna discapacidad neurológica, muscular y esquelética, promoviéndoles el pleno desarrollo e inclusión a la sociedad. “El Teletón está haciendo un trabajo de mucho beneficio en Chiapas. Cada año se transforma para atender con mayor calidad a las personas que necesitan de rehabilitación. El trato del personal es muy humano, por lo que desde el interior del CRIT se fomenta un clima laboral con el don de servicio y la calidad de amor que forma parte de su misión y visión”, aseveró al manifestar también su admiración al compromiso que asumen las madres y padres de familia. Tras recorrer los diferentes espacios de rehabilitación, en los que a diario se brindan servicios y terapias para mejorar la calidad de vida de quienes acuden a dicha institución, Escandón Cadenas subrayó la convicción de su gobierno de seguir apoyando al CRIT, por lo que instruyó al titular del Colegio de Bachilleres de Chiapas a seguir abanderando la misión de motivar a las demás instituciones a seguir sumando fuerzas para esta gran causa. Destacó el caso de Nicolás Hernández, quien ha sido apoyado con el traslado aéreo mediante las aeronaves oficiales, debido a que vive en el ejido Benito Juárez Miramar,
del municipio de Ocosingo, en una zona muy alejada de la capital, esto con el fin de que cumpla con sus rehabilitaciones y mejore su calidad de vida. “Esto es muestra de que Chiapas cuenta con un gobierno humanista y que no escatima recursos para cuidar la salud del pueblo”. Aunado a lo anterior, Escandón Cadenas subrayó el respaldo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, brinda a este sector de la población, al otorgarles un beneficio económico mediante las Becas del Bienestar para las Personas con Discapacidad, el cual es un apoyo universal, elevado a rango constitucional. Tras entregar el Corazón de Teletón al gobernador Rutilio Escandón, la directora general del CRIT Chiapas, María Sumiko Aguirre Fisher, dijo que ha sido un camino de sembrar y cosechar, pues se ha atendido a 8 mil 600 niñas y niños, siendo el cuarto CRIT con mayor capacidad de atención en México. Explicó que en 17 años han egresado con éxito 2 mil personas, y gracias al trabajo de todas y todos ha sido posible el otorgamiento de más de un millón 700 mil servicios, equivalente a cien mil servicios anuales. “Hace 17 años llegó a Chiapas el CRIT para sumar a la construcción de un México inclusivo porque así lo marca nuestra misión institucional y hemos trabajado de manera colaborativa sumándonos al DIF estatal, a la Secretaría de Salud y al sector educativo para formar profesionales a través de servicios y prácticas sociales. En este camino hemos dejado huella en las familias y en niñas y niños, el Teletón es el amor que nace en el corazón”, apuntó. Enfatizó que estos resultados son posibles por la confianza de la sociedad, al empresariado, a instituciones educativas y al gran com-
promiso y respaldo del gobernador Rutilio Escandón, quien ha estado presente en todos los ámbitos para que las familias y los niños, niñas y adolescentes no estén solos. Agregó que el apoyo ha permitido que el CRIT Chiapas también destaque y tenga medallistas en Juegos Paranacionales de básquetbol, tenis de mesa, natación, entre otros. Sumiko Aguirre reconoció al Colegio de Bachilleres por ser la institución que más recauda a nivel nacional, toda vez que por tercer año consecutivo Chiapas ha logrado ser número uno en el país en la campaña Reciclatón de acopio de PET, con casi 30 toneladas en 2023, que se han transformado en terapias para los niños y las niñas. La directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, reconoció a todas y to-
dos quienes forman parte del CRIT Chiapas, por poner el corazón en las acciones que permiten mejorar la vida de las personas que más lo necesitan, al tiempo de refrendar el compromiso de seguir trabajando en unidad con todas las instituciones de asistencia social para fortalecer las causas que beneficien a las chiapanecas y los chiapanecos. Tras platicar su experiencia recibiendo rehabilitación en el CRIT Chiapas, Nicolás Hernández López sostuvo que dicho centro de rehabilitación es un lugar maravilloso, integrado por personal amable y sensible que en todo momento está al pendiente de lo que necesiten. “Gracias al CRIT he podido avanzar en mi recuperación, agradezco de todas y todos los trabajadores por cuidarnos y ayudarnos y agradezco a mi familia por estar conmigo”.