Propuesta de diálogo rechazada
La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves la propuesta de diálogo que hizo la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, hasta que se cumpla “toda la demanda” de México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Sin medias tintas la próxima mandataria dijo “No es un asunto de sentarse a platicar”, cuestionada en una conferencia de prensa por las declaraciones que hizo Sommerfeld en una entrevista. Sheinbaum subrayó que, para que pueda haber diálogo, primero Ecuador tiene “que dar el paso” de ofrecer una disculpa pública tras el asalto a la Embajada mexicana en Quito, además de reconocer “el derecho de asilo” del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2017), tal como pide México en la demanda ante la CIJ. “Hay un juicio, tiene que resolverse ese juicio. Si Ecuador asume lo que está pidiendo México en ese juicio, pues ya es distinto, pero tendría que cumplirse todo lo que está planteando México”, zanjó. Este miércoles, la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Sommerfeld, reiteró en una entrevista con EFE la disposición de su gobierno para dialogar con México y restablecer las relaciones diplomáticas tras la victoria Sheinbaum. La oficialista, quien ganó con casi el 60 % de los votos en las elecciones del 2 de junio, remarcó que está de acuerdo con la decisión del
presidente, Andrés Manuel López Obrador, de romper las relaciones con el país andino, pues “no es menor la agresión de Ecuador a México”. “Es un asunto de principios, nosotros no podemos permitir que se viole nuestra soberanía y se violó nuestra soberanía de manera violenta, entonces es un asunto de definición del Gobierno de México y el presidente actuó bien”, afirmó la sucesora de López Obrador. Además, Sheinbaum señaló que en la demanda también “se está pidiendo la expulsión de Naciones Unidas de Ecuador, para que no haya repetición porque es sumamente grave” la irrupción violenta a la Embajada mexicana, donde “se violaron todas las normas y reglas internacionales”. México rompió relaciones con Ecuador luego de que el 5 de abril autoridades ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa. Mientras México acusa a Ecuador de romper la inviolabilidad de sus sedes diplomáticas, Ecuador sostiene que México transgredió el derecho internacional al interferir en asuntos internos y abusar de la inmunidad diplomática, además de violar las normas de asilo. El caso se centra en Glas, un exvicepresidente ecuatoriano con condenas por corrupción, actualmente detenido en Ecuador, cuya liberación y asilo exige México.
El Sie7e es impreso y distribuido por
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Viernes 14 de junio de 2024 · Año 13 · Nº 4623 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
“no es menor la agresión de Ecuador a
Te mostramos el Camino Secreto de Comitán de Domínguez
NOÉ JUAN FARERRA GARZÓN-ELSIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Camino Secreto, ubicado en el pintoresco Barrio de Guadalupe, en 1a Calle Norte Poniente No.48, es un restaurante que ha conquistado los paladares de locales y visitantes durante más de tres décadas. Su oferta gastronómica se basa en recetas regionales, ofreciendo una auténtica experiencia culinaria chiapaneca.
El menú de Camino Secreto, incluye platillos tradicionales como Chilculguajes, huevos comitecos, chalupas, butifarra, chamorro comiteco, charolas de mariscos y el famoso plato comiteco de carnes, entre muchos más. Cada platillo es preparado con ingredientes frescos y locales, destacándose por su buena sazón, que resalta los sabores típicos de la región. El restaurante, abre sus puertas todos los días de 9 de la mañana a 6 de la tarde, lo que permite a los comensales disfrutar de deliciosos desayunos y comidas en un ambiente acogedor y familiar. La atención al cliente es destacable, brindando una experiencia agradable y personalizada.
Además, el lugar es conocido por su limpieza y precios económicos, lo que lo convierte en una opción ideal para disfrutar de la gastronomía chiapaneca sin gastar de más. Camino Secreto no solo es un lugar para comer, sino una invitación a conocer y disfrutar de la riqueza cultural y culinaria de Comitán de Domínguez. Te invitamos a descubrirlo y deleitarte con sus sabores únicos. Visítalos y vive una experiencia gastronómica inolvidable.
EDUCACIÓN
Asiste CECyTE-TBC a reunión del Consejo del Sistema Nacional de Educación Media Superior 2024
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, asistió a la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Educación Media Superior 2024, celebrada en la Ciudad de México.
En dicha reunión subrayó los avances de la transformación de la educación en Chiapas, con el objetivo de alcanzar el bienestar de las sociedades y a través de ella lograr un verdadero cambio para el desarrollo de las comunidades.
Durante el encuentro de trabajo que fue encabezado por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y el subsecretario de Educación Media Superior, Carlos Ramírez Sámano, el funcionario estatal resaltó que en la entidad existe un firme compromiso de impulsar el Marco Curricular Común, iniciativa
que es parte esencial de la formación integral de las y los estudiantes, que busca no sólo dotarlos de conocimientos académicos, sino también de habilidades y valores para construir una sociedad más justa y equitativa.
Asimismo, resaltó el compromiso del Gobierno del Estado, a cargo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha fortalecido la oferta educativa a través de equipamiento de laboratorios y talleres, así como de infraestructura, a fin de contribuir a la enseñanza.
“Con el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se impulsa el trabajo en unidad en la búsqueda del bien común, por ello las dependencias de gobierno transitan en la misma ruta, lo que garantiza el derecho humano a la educación de la niñez y juventud para lograr la transformación de la educación media superior en Chiapas y en México”, subrayó.
Además, resaltó los buenos resultados en Educación Dual, ya que en el CECyTE-TBC Chiapas se ob -
DERECHOS DE LA MUJER
DIF Chiapas promueve la perspectiva de género
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Unidad de Género de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del DIF Chiapas organizaron una plática informativa titulada “Invertir en los derechos de las mujeres es acelerar el progreso”.
Durante el evento, la directora del DIF Chiapas, Karina Martínez López, agradeció a Carolina Chau Molina por su dedicación y destacar la importancia de promover la equi -
dad de oportunidades entre mujeres y hombres. Por su parte, Rebeca Ruiz Ruiz, directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado, reafirmó su compromiso de sumarse a las acciones de equidad y perspectiva de género para contribuir a la justicia social en la entidad. A la plática asistieron miembros del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado, así como personal del DIF Chiapas, quienes demostraron su interés y apoyo a estas iniciativas.
tuvieron buenos resultados, lo que permite a las y a los jóvenes aumentar su empleabilidad para tener mejores oportunidades de vida.
“Involucrar a las y los jóvenes en servicios profesionales fortalece la formación académica que reciben en las aulas, preparándolos para ser técnicos cualificados en el mer -
cado laboral”, refirió. Finalmente, expresó que el CECyTE-TBC busca favorecer la pertinencia de la oferta educativa, creando mecanismos de vinculación entre los planteles y el sector productivo, y así contribuir a potenciar los esfuerzos que se realizan a fin de disminuir el abandono escolar.
Se presentan trabajos del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (CEIEG), se expusieron los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Estatal y Municipal 2023, y de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023, proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI).
Al respecto, la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, indicó que estando ya en el sexto año del periodo constitucional de los Gobiernos Federal y Estatal, las instituciones, los sectores públicos y privados necesitan información estadística oportuna, confiable y de calidad, para evaluar el impacto de las acciones gubernamentales, que permitan diseñar y proponer nuevas políticas públicas.
Es de suma importancia, dijo, continuar trabajando de manera ordenada, responsable y comprometida en la producción, difusión y conservación de información de interés nacional, en el marco del mecanismo
de coordinación que nos ofrece el CEIEG, que, junto al INEGI, son las fuentes más confiables y oportunas de información estadística y geográfica del país.
Cabe mencionar que toda esta información constituye un elemento esencial para el conocimiento de la realidad, ya que es posible describir, explicar o predecir fenómenos sociales, económicos demográficos y medioambientales
SMAPA
Suspenden suministro de agua en Tuxtla por turbiedad
CARLOS LUNA-EL SIE7EFOTO:CARLOS
LUNATuxtla.- En las últimas horas, el Sistema municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez, SMAPA, dio a conocer que a partir de este jueves habrá suspensión temporal de los equipos de bombeo del Sistema Ciudad del Agua, debido a los altos niveles de turbiedad presentados en el río Grijalva por las recientes lluvias en la región metropolitana.
Por ello, recomendó a la ciudadanía a hacer un uso racional del agua potable, debido a que durante la temporada de lluvia se presentan niveles elevados de turbiedad, situación que obliga a este organismo operador de agua a suspender gradualmente el funcionamiento de equipos de bombeo.
René León Farrera, Director General del SMAPA, informó que esta es
la época del año cuando mas problemas de operación se presentan en los equipos del Sistema Ciudad del Agua y Santo Domingo-“Los Pájaros”, debido a que las aguas de los afluentes arrastran basura, desechos y sedimentos orgánicos, generando niveles de turbiedad. Explicó que los niveles de turbiedad se miden en Unidades Nefelométricas de Turbidez (NTU por sus siglas en inglés). Cuando la turbiedad alcanza 1,500 NTU se suspende un equipo; de 2,000 a 2,500 se suspende un segundo equipo; de 2,500 a 3,000 se suspende un tercer equipo; y cuando la turbiedad alcanza más de los 3,000 NTU la suspensión es total.
Por su parte, Jesús Morales Gómez, Director de Distribución del SMAPA, detalló que la turbidez es un parámetro determinado por la presencia de partículas suspendidas en el agua; en tanto que la in -
CONDUSEF
Sin pretextos, automovilistas tienen que tener seguro
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), toda persona que cuente con un automóvil, ya sea del transporte público o privado, debe contratar un seguro, por más mínimo que sea, como el de daño a terceros o mejor conocido como “de responsabilidad civil”.
Hildiberto Ochoa Samayoa, titular de la Condusef en Chiapas, aclaró que, en el caso del transporte público, es parte del reglamento el que cuenten con un seguro, “y eso implica para que les den una concesión, o la puedan renovar, u otro trámite; lo tienen que cumplir”.
Si ocurre algún accidente, dijo que, tenga o no la culpa el conductor del transporte público, el usuario debe de estar asegurado, “en este caso el seguro tiene que hacer frente, o también saber por qué no da ese beneficio o indemnización o cubrir los gastos médicos para los lesionados”.
Tras detallar todos los elementos con los que deben de contar, sobre todo en caso de un incidente de
tránsito, Ochoa comentó que los involucrados pueden acercarse, en su momento, a la Condusef, siempre y cuando se cuente con todos los documentos necesarios para ello, lo que incluye el acta de defunción de alguna persona.
Mencionó que para que la Condusef pueda actuar y que se hagan valer los seguros, los interesados deberán, además, presentar la credencial de elector o pasaporte o cartilla militar o cédula profesional; también deben acreditar la relación, en el caso de un accidente de transporte público, de los pasajeros como terceros afectados.
“El documento que acredita esa relación es el peritaje, y lo otro, el soporte, es decir es si hubo autoridades que intervinieron en el caso, para que la institución correspondiente dé respuesta (a los respectivos pagos por daños o lo que tenga que cubrir)”, subrayó.
fraestructura hidráulica de las plantas puede operar hasta con cierta cantidad de sólidos suspendidos; pero, si se sobrepasa un límite, no es posible realizar el proceso de potabilización, además de que se corre el riesgo de dañar los equipos, que tienen un costo muy elevado. Es importante destacar que el 80% del agua que se potabiliza y distribuye en Tuxtla Gutiérrez se extrae del río Grijalva, por lo que la alta turbiedad y la suspensión temporal de los equipos afectan el proceso de potabilización y, por consiguiente, el suministro de agua en cerca del 80% de las colonias de la ciudad, por lo que el SMAPA monitorea permanentemente el grado de turbiedad para que, en cuanto las condiciones lo permiten, gradualmente se pone en funcionamiento los equipos. Aunado a esto, es importante destacar que las descargas eléctricas
durante una tormenta, así como las variaciones y apagones por fallas de energía eléctrica suministrada por la CFE, también generan problemas que pueden dañar los equipos de las plantas potabilizadoras, en afectación del servicio de agua en la ciudad.
Ante intensas lluvias, material de arrastre puede ocasionar siniestro
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Habitantes del municipio de Chiapa de Corzo y conductores reportaron que, posterior a las lluvias que han acontecido en las últimas horas, en el tramo Tuxtla-Chiapa, existe una gran cantidad de material de arrastre acumulado.
Y es que con la llegada del temporal, es común que en las partes bajas se acumule todo tipo de material que baja de las colonias aledañas.
“Reportamos que, en esta carretera entre Ceramat y Dinogas hay una cantidad considerable de escombro, piedras y material de arrastre, que bajó con las fuertes lluvias que han caído”, expresaron.
Esta ramas y escombros están taponando las alcantarillas y rejas de los drenes pluviales, lo que pudiera afectar en las futuras lluvias, causado encharcamientos en el menor de los casos.
Además de lodo y una considerable cantidad de arena, que se acúmulo en la acera del carril de Oriente a Poniente, por lo que es urgente que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto.
“Nos preocupa el tema de algún
accidente que puedan provocar las piedras al pasar un vehículo pesado y las aviente involuntariamente hacia algún carro o, peor, contra una persona que camine en este tramo carretero”, expresaron.
Cabe destacar que, la basura y escombro son los principales causantes de obstrucciones en la red de alcantarillado sanitario y derrame de aguas residuales, por lo que es importante prevenir que estos desechos lleguen a las tuberías.
“Hacemos un llamado a las autoridades de Tuxtla y Chiapa de Corzo para que atiendan este llamado. Se trata de un problema que afecta a todas las personas que circulan en coche o caminando”, expresaron.
¿Qué es y cómo transitar a la Nueva Era?
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍATuxtla.- En esta ocasión tuvimos la oportunidad de platicar con Javier Yau Dorry, quien de entrada, es originario de Huixtla, y aprovechó para enviar un saludo a los costeños y habitantes del Soconusco, que se divide en costa grande y costa chica, dijo que tiene muchos amigos de ambos lugares, una zona de mucha producción pesquera, pero donde están muy molestos con la sanidad y las aguas residuales.
Cambiando de tema, señaló que llegó el umbral de la Nueva Era, donde de entrada hay que entender qué es, en esta construcción de una narrativa nueva, que no solo sea un slogan o las siglas que refieren a un personaje tan importante como el gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, sino un proyecto emancipador, que libere la conciencia, que despierte nuestros corazones para encarar con una mirada diferente el horizonte por venir, esta narrativa visionaria que nos va a permitir construir un universo donde nos podamos entender y reflejar con claridad cuál es nuestra realidad e historia, qué legado de los pueblos originarios tenemos que retomar, cómo vivimos actualmente.
“Solo así podemos construir nuestro porvenir, a partir de nuestras necesidades, sueños, anhelos y deseos, la política es cuestión de poder, muchas veces discutimos si es una cuestión moral o de qué tipo, siempre he dicho que no queremos las cosas porque son buenas, son buenas porque las queremos, cuando hablamos de política peleamos pensando que es un encuentro entre buenos y malos, y los buenos siempre nosotros, ahí radica el elemento central, a partir de ello es importante construir y reflexionar en torno a esta identidad juntos”.
Señaló que hay muchos indicadores y conceptos que ha venido manejando el gobernador electo en diferentes actos por todo el territorio, como descolonización, chiapanequidad, humanismo, transformación, esa mezcla de humanismo transformador que se va a entender, por ejemplo, como estas ideas de lo que pretende ser la narrativa de la Nueva Era, partiendo de ello hay que socializar y reflexionar en torno a estos elementos, ya que el saber es una cuestión de interpretar la realidad.
“En su discurso, Eduardo ha dicho claramente, hay que cambiar el chip del chiapaneco, en el sentido de una cuestión epistémica; creer, saber y conocer, cómo creer es una sedimentación de algo que fue un saber, y se ha construido en una creencia, dónde vamos a estar colocados para tener nuestra mirada diferente, hay muchos prejuicios y ataduras, cuando habla de descolonización qué significa, a mediados del siglo XVIII se da la descolonización territorial de pueblos como Argelia, África, pero ¿qué entendemos
los latinos? Los primeros intelectuales y pensadores se dieron allá por Argentina y Brasil”, informó. Dijo que tenemos que dejar atrás creencias que nos aprisionan, nos tienen aún sujetados y no nos permiten avanzar, cuando habla de la tecnología no seguirle teniendo miedo, ya que es una extensión del cuerpo humano, nos permite comunicarnos de muchas maneras, con público en diferentes lugares que interactúa con nosotros, cuestiones básicas como Jam’a’ch’ulel, esta expresión de los pueblos originarios para que haya comunicación verdadera, interacción, tener abierto el corazón, que no podemos estar cerrados en nuestros paradigmas o no hay posibilidad de retroalimentarnos, sino abrir el corazón, estar en disposición espiritual, afectiva y mental de entenderlo y avanzar, estos conceptos revolucionarios, como proyecto de emancipación.
“La gente está con la esperanza, la voluntad popular se ha movido a partir de que ven en Eduardo esa esperanza de transformación, esa figura de paz, de bienestar, de un jaguar guardián de Chiapas, ese icono involucra elementos hasta místicos, porque no solo es un apodo, para las culturas de estos pueblos ha representado la imagen del jaguar, muchos elementos importantes como ser guardián de La Paz, del bienestar, de la familia, ha resultado interesante y lo hemos venido a comprobar cuando llevamos a cabo los Diálogos por la Transformación, Eduardo convocó a la ciudadanía, diferentes segmentos participaron de diferentes temáticas relevantes y pertinentes para Chiapas, como la democracia, pero como proceso y no como algo acabado, que se tiene que ir construyendo y reconstruyendo todos los días”, dijo. Cuando habla de la chiapanequidad, dijo que
es necesario un reencuentro con nuestro pasado, recuperar el legado importante de los pueblos precolombinos, recuperar todo lo que los hombres han trabajado para Chiapas, él habla de personajes de relevancia para conquistar la independencia y libertad hasta este momento, pero lo más importante: recuperar las voces de diferentes actores y segmentos sociopolíticos, la voz del pueblo en diferentes temáticas de su competencia, encontrar esa disposición, que es necesario avanzar y atender este llamado hacia la nueva era, un gobierno humanista, transformador, a partir de entender este concepto como la posibilidad de reconocer diferentes valores asociados a una realidad específica, diversidad, igualdad, equidad y sostenibilidad.
“Es es el elemento central que se tiene que tomar en cuenta para diferentes programas o proyectos de gobierno, entrarle directo a los problemas de Chiapas, en seguridad tiene muy claro cómo abordarlo, podemos tener avances en otros
rubros, pero en paz por sobre todo, ahorita da miedo caminar en la carretera, es todo un tema complejo que se ha desbordado de manera impresionante, y es que ha habido toda una intención perversa de despolitizarnos, el gran principio de la modernidad es tener hombres económicamente productivos pero políticamente pasivos, cambiar eso, porque a final de cuentas hacemos política en todos los ámbitos de la vida cotidiana: en nuestra casa, cuando te pones de acuerdo en qué comer, o es llegar a un acuerdo o imponer tu voluntad, con los jóvenes es todo un ejercicio, con los vecinos, ver qué es lo más importante para la colonia, unos quieren agua, otros electricidad, ponernos de acuerdo para priorizar es un ejercicio de política”, añadió. Por ejemplo, dijo que la crisis climática es un problema de gran relevancia, la única manera es empujar, demandar que se atienda este tipo de cosas es un ejercicio político, para eso se requiere una sociedad de ciudadanos responsables,
participativos y productivos, ver al ser humano de manera integral, apegada a valores, la cuestión ética de un ejercicio de comunidad, y Eduardo ha sido muy claro: se necesita un gobierno humanista y una sociedad que vaya de la mano con el gobierno, construyendo ese horizonte hacia adelante.
“Me gustaría traer del pasado una comunidad armónica, donde se vean elementos de bienestar, que podamos andar libres por las calles y que la familia se sienta totalmente satisfecha, su relación con el gobierno, que atienda las principales demandas; en dos años veo un Chiapas donde el esfuerzo de Eduardo Ramírez tendrá que ser el gran dirigente de la sociedad chiapaneca, no es fácil, va a ser complejo que todos nos acompañemos tal como él quisiera, con el mismo imaginario de hacia dónde queremos avanzar juntos, es complejo pero estar en el camino, acompañando a Eduardo y todos los compañeros”, opinó.
Finalmente, dijo que él ya ha dado
grandes rasgos de hacia dónde caminar, de acuerdo a que es un persona que escucha, no solo camina, interactúa con la sociedad chiapaneca, también recoge lo que en un momento está escuchando, a partir de eso ha trazado las grandes líneas, los equipos tendrán que responder a esos lineamientos, la parte concreta tiene que ser una construcción de cada uno de los que tengan la responsabilidad de diferentes áreas: el de ganadería deberá plantear sus programas y proyectos, así como en educación, salud, porque tampoco puedes estar en todo, él deja las líneas claras y cada quien debe asumir la responsabilidad que le toca, estar hoy aquí es construir y socializar las ideas, la fuerza de esta narrativa visionaria de la Nueva Era, donde queda claro el papel de la comunicación, que nos da la posibilidad de acercar los elementos interpretativos de la realidad a la sociedad; se despidió agradeciendo a El Sie7e, abierto a cualquier otra invitación.
INICIATIVA
Rutilio Escandón inaugura el Cuarto Festival Internacional del Café “Chiapas de Corazón”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Al inaugurar el Cuarto Festival Internacional del Café “Chiapas de Corazón”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de esta iniciativa porque además de fortalecer la comercialización y el establecimiento de negocios con mercados nacionales e internacionales, permite a las y los productores reafirmar al mundo que en Chiapas se produce café de alta calidad y de gran sabor, gracias a que sus cultivos son cuidados con amor y cariño.
Subrayó que Chiapas produce el 41 por ciento del café de México, debido a que el 35 por ciento del territorio estatal está sembrado de plantas del grano aromático, lo que significa que más de un millón de personas se dedican a esta actividad, de las cuales el 61 por ciento son indígenas, por ello, la importancia de impulsar estas acciones, pues contribuyen a mejorar los ingresos familiares.
“Chiapas es el estado que más produce café pero también el que tiene mayor calidad porque tenemos diferentes alturas, tierra fértil y gran variedad de climas, estas son fortalezas y riquezas que nos permiten satisfacer hasta los paladares más exigentes del mundo. Hoy con estas acciones difundimos y damos la oportunidad al mundo de probar y disfrutar el sabor de nuestro café”, apuntó. Escandón Cadenas sostuvo que el Festival del Café “Chiapas de Corazón” se ha consolidado como un patrimonio de las y los productores, al tiempo de reconocerlos por la labor que realizan para que el café sea apreciado en todos los rincones del mundo. Asimismo, agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por el apoyo permanente que ha brindado a las y los cafeticultores. A su vez, Maina Mártir Torres, representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Misión en México, agradeció al Gobierno de Chiapas por la invitación a este festival, en donde les deseó éxito a productores y productoras durante la exposición de sus productos. Aseguró que este organismo internacional es aliado de este sector y se suma al esfuerzo de fortalecer la exportación del café chiapaneco, el cual es reconocido a nivel mundial. En representación de las y los cafetaleros, el productor de café del municipio de Coapilla, Roque Sánchez Cruz, expresó su reconocimiento al
mandatario estatal por brindarles la oportunidad de exhibir sus productos ante compradores nacionales e internacionales. Resaltó que, gracias al respaldo de la actual administración, su café participó en el Concurso de la Taza de Excelencia México 2024, obteniendo el segundo lugar del certamen y poniendo a Chiapas en alto, demostrando que el estado se caracteriza por su exquisito café.
La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, dio a conocer que Chiapas es el principal productor de café en México, pionero en la producción de café orgánico a nivel mundial, pues alrededor del 35 por ciento de este grano aromático se produce en 88 municipios del estado, por lo que es importante, dijo, seguir impulsando estas actividades que potencializan el consumo del café de Chiapas.
Detalló que durante los próximos cuatro días se realizarán dinámicas artísticas y culturales, concursos de filtrado, talleres para cafeterías, exposición del concurso de dibujo infantil, juegos infantiles, vuelta ciclista, carrera pedestre, entre otras actividades; así como la participación de ponentes locales, nacionales e internacionales, lo que hará de este festival una experiencia única.
Estuvieron presentes: la embajadora del Coffe Value Assessment en México, Silvia Gutiérrez; el director científico del Centro Avanzado e Investigación Aplicada de Costa Rica, José Martí Pinto; el titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Chiapas, Héctor Cano de la Torre; el comandante del 20 Batallón de la Guardia Nacional, José de Jesús de Lara Ceballos; el comandante de la VII Región Militar, José Joaquín Jiménez Cueto; y el productor de la finca Momo-Kiemo del municipio de Coapilla, Roque Sánchez Cruz.
Por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez; la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política, Flor de María Esponda Torres el diputado presidente de la Comisión del Café, Mario Humberto Vázquez López; y la diputada federal Adriana Bustamante Castellanos; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; y el director de la Fundación Ecológica Cafetera de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Raúl Jaime Hernández Restrepo.
Viernes 14 de junio de 2024
www.sie7edechiapas.com
Estima Sheinbaum dar Beca Universal a más de 21 millones de estudiantes
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- Más de 21 millones de niñas, niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas de educación básica son los que serán beneficiados con el programa de Beca Universal, anunció la candidata electa a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras informar que el próximo año iniciará con los primeros 5 millones 930 mil 627 alumnos de secundaria, en una primera etapa.
“Vamos a empezar con secundaria el próximo año, entonces el número de derechohabientes, de niños y niñas con nuevos derechos, de secundaria, que iniciaría en enero de 2025 son 5 millones 930 mil 627 niños, niñas y adolescentes”, informó en rueda de prensa.
Claudia Sheinbaum aseguró que hay los recursos necesarios para cumplir con este proyecto que garantiza la educación como un derecho, sin necesidad de una Reforma Fiscal ni comprometer el déficit.
“Hay recurso y no vamos a aumentar el déficit, hubo un compromiso del secretario de Hacienda que lo planteó la semana pasada, que incluso vamos a disminuir el déficit, se puede hacer porque este año se está pagando se está pagando todas las obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López
Obrador, entonces el año que entra ya no vamos a tener ese gasto”, añadió.
Como parte de las proyecciones, explicó que la proyección de estudiantes a lo largo del sexenio irá decreciendo, derivado de la disminución en los índices de natalidad.
De igual forma, dio a conocer que, con la puesta en marcha del programa de apoyo para mujeres de 60 a 64 años de edad, que iniciará en 2025, serán un millón de beneficiadas e irá aumentando de manera gradual hasta cubrir las 2.5 millones de mujeres en todo el país con ese rango de edad.
“Estamos revisando también el de mujeres, de acuerdo con el censo del INEGI son 2.5 millones de mujeres de 60 a 64 años, en ese caso sí van aumentando con los años, pero para primer año serían un millón de mujeres de un universo de 2.4 millones de mujeres que estaríamos incluyéndolas en el 2026”, explicó.
En atención a las preguntas de los medios de comunicación, la candidata electa a la Presidencia de la República refrendó su postura a favor de una Reforma Judicial que someta a voto popular la elección de jueces, magistrados y ministros, aunque también se pronunció a favor de que estas iniciativas sean conocidas por todo México y
discutidas ampliamente en un Parlamento Abierto.
“Ustedes conocen nuestra posición con respecto a la elección de jueces, magistrados y ministros, lo hablamos en la campaña, la pusimos a votación en las plazas, pero eso no quita que se conozca el contenido de la Reforma por el pueblo de México y que se escuche en este Parlamento Abierto que se está planteando”, refrendó.
Informó que es importante conocer la opinión del pueblo de México en estos temas y por ello, este fin de semana, se
realizarán encuestas para conocer y evaluar sus resultados el próximo lunes.
En otros temas, Claudia Sheinbaum respaldó la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el rompimiento de relaciones con Ecuador y aclaró que solo se puede avanzar si este país cumple con las demandas de disculpa pública y reparación del daño, tras vulnerar la soberanía nacional con la intromisión violenta a la Embajada de México en esa nación.
Ante el pronunciamiento de los
banqueros nacionales, recordó que México tiene una economía sólida gracias a los ahorros que generó con la implementación de la austeridad republicana, política que continuará en el segundo piso de la Transformación.
Finalmente, confirmó una reunión de cortesía con diputados federales y senadores electos de la Cuarta Transformación, con la finalidad de festejar el triunfo histórico del movimiento en las pasadas elecciones y establecer las bases de lo que viene en el próximo sexenio.
no descarta corrupción a pesar de que las y los jueces sean elegidos
COMUNICADO - EL SIE7E
ferencia matutina.
La gente sabía que no solo se iba a votar por presidente municipal, diputados, senadores y la presidencia, sino también para que se pudieran hacer reformas a la Constitución de manera muy clara, en ese sentido se refirió al caso de la reforma eléctrica, que fue declarada inconstitucional por la Corte, a pesar de ser de beneficio para el pueblo. AMLO
CDMX.- Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió que la elección de las y los magistrados no asegura que no caigan en corrupción… “no hay nada perfecto y no se puede pensar que se vive en una sociedad perfecta”. En ese sentido, aseguró que la elección de esos funcionarios es lo mejor… “Es como los sistemas políticos. Está demostrado que el mejor, aunque no es perfecto, es el sistema político democrático. Desde luego mejor que la dictadura, la tiranía, la oligarquía y otras formas de gobierno”, apuntó en su con -
López Obrador expuso que se va a recurrir al método democrático para que sea el pueblo el que decida y los jueces actúen como servidores públicos, que no estén al servicio de una minoría o de un consorcio económico, financiero o de potentados. El presidente de la República dijo que la reforma busca que los integrantes del poder judicial estén al servicio del pueblo, que no le deban el cargo más que al pueblo. Se va a poder aplicar la máxima de que al margen de la ley nadie y por encima de la ley, nadie. No como ahora que todo es dinero, poderoso caballero don dinero. El que tiene di -
nero es impune y solo se castiga al que no tiene con que comprar su inocencia. Tras los comicios del 2 de junio pasado, en donde su partido se alzó como el gran triunfador, el jefe del ejecutivo federal resaltó que se presenta la gran oportunidad de llevar a cabo la reforma al poder judicial.
México registra 125 muertos por altas temperaturas en lo que va de 2024
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Las altas temperaturas en México han provocado ya 125 muertes a nivel país y 2.308 casos de golpe de calor hasta la segunda semana de junio de este 2024, informó este jueves la Secretaría (Ministerio) de Salud (Ssa) del Gobierno mexicano.
En su último informe semanal de vigilancia epidemiológica, la dependencia especificó que, tan sólo en la semana 23, que abarca del 6 al 12 de junio, se notificaron 371 casos asociados a temperaturas naturales extremas y 35 defunciones a nivel país.
Del total de muertes notificadas, 10 son “atribuidas a la segunda ola de calor, y 19 defunciones atribuidas a la tercera ola”. Las entidades que registran decesos son: Veracruz (43), Tabasco (18), Tamaulipas (15), Nuevo León (11) San Luis Potosí (11), Hidalgo (6), Oaxaca (5), Yucatán (3), Querétaro (2), Sonora (2), Baja California (1), Campeche (1), Chiapas (1), Coahuila (1), Guanajuato (1), Guerrero (1), Nayarit (1), Puebla (1) y Quintana Roo (1), lo que corresponde a una letalidad global de 5,41 %. La dependencia recordó que seguirá el ambiente caluroso a
muy caluroso en el noroeste, norte y noreste de México, con la que se pronostican temperaturas mayores a los 40 grados en 10 estados del país.
Precisó que en Baja California y Sonora se registrarán temperaturas superiores a 45 grados.
EXCANDIDATA
Mientras que Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Guerrero alcanzarán temperaturas máximas de 40 y 45 grados.
Asimismo, Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, San Luis Potosí,
Morelos, Puebla (norte y suroeste) y Veracruz tendrán temperaturas máximas entre los 35 a 40 grados.
Además, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste) y Oaxaca alcanzarán entre 30 y 35 grados.
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron el mes pasado de que el país experimentaría las mayores temperaturas de su historia en la segunda mitad de mayo.
Tan solo Ciudad de México registró el 25 de mayo su máxima temperatura en la historia al registrar 34,7 grados, la cuarta vez en el año que rompe su récord.
La tercera ola de calor ocurrió del 20 de mayo al 4 de junio y dejó 19 muertos, además de récords de temperaturas en varias ciudades, entre ellas la capital mexicana.
El Gobierno mexicano pronosticó al menos cinco olas de calor entre marzo y julio el pasado 16 de abril.
Gálvez impugna la elección presidencial ante INE
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez Ruiz presentó este jueves ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de México una impugnación al proceso electoral 2023-2024. En un comunicado, Gálvez aclaró que “no se trata de pedir la anulación de la elección, sino de que exista una sanción por intromisión en el proceso electoral” que culminó con el triunfo de Claudia Sheinbaum, quien obtuvo 35 millones de votos, es decir, casi el 60 % de los votos en los comicios del 2 de junio.
Explicó que se presentó un “Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano” con el propósito de aportar elementos a la calificación presidencial y que en los considerandos de su sentencia se tomen en cuenta sus argumentos.
Señaló que las pasadas elecciones “no se caracterizaron por ser limpias y de piso parejo”, pues se utilizó el aparato del Estado para promover a la candidata oficial, Claudia Sheinbaum.
“Sí estoy impugnando. No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al Presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas.
En un partido de fútbol con dos tarjetas amarillas te expulsan y aquí no. El Presidente siguió, siguió, siguió y algo tiene que hacer el Tribunal”, expuso.
Dijo que también pedirá al Tribunal investigar el uso de recursos públicos en la campaña de Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia”.
Este jueves, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mexicano concluyó que López Obrador cometió violencia política de género contra Gálvez.
El órgano, según un comunicado, determinó esta posición a raíz de “expresiones vertidas” por el mandatario en varias de sus conferencias diarias de junio y julio de 2023.
Y añadió que se produjo una “violencia simbólica” a partir del “carácter de mujer e indígena” de Gálvez porque se “reforzó” el estereotipo de “inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”.
La entonces aspirante de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México presentó desde mediados de julio de 2023 denuncias ante la autoridad electoral por el uso indebido de recursos públicos y violencia política de género.
ESTADOS
Sonora encabeza el calor en el país con una temperatura de 51,5 grados
EFE - EL SIE7E
Hermosillo.- El estado mexicano de Sonora, fronterizo con Estados Unidos, encabeza este jueves las temperaturas más altas del país, con registros que superan los 51,5 grados, una situación que afecta la salud y la economía de las familias. En Hermosillo, capital de Sonora, los termómetros alcanzaron los 49,5 grados el miércoles, un récord para un 12 de junio, por lo que las autoridades pidieron a la población que eviten exponerse al calor.
“Esta es la hora más alta de calor y, por lo cual, le recomendamos a los ciudadanos de Hermosillo que se resguarden en estas horas y eviten realizar actividades físicas, deportivas y de trabajo, de las 12:00 horas (19:00 GMT) a las 17:00 (00:00 GMT), es la onda de calor más fuerte”, expresó Fernando Morales Flores, coordinador municipal de Protección Civil, a EFE.
Entre el martes y el jueves, policías, bomberos y agencias municipales de Hermosillo han resguardado a más de 80 personas vulnerables en albergues, donde brindan hidratación, espacios climatizados y refugio de la ola de calor extremo. Un calor sin límites
Al menos 125 personas han muerto este año por las altas temperaturas en México, según actualizó este jueves la Secretaría de Salud federal, que ha documentado tres de cinco olas de calor pronosticadas en esta temporada, con récords en más de una decena de urbes, incluyendo Ciudad de México.
Además de la salud, el calor también afecta a la economía de las familias en la región, según Igna -
cio Peinado Luna, líder de la Unión de Usuarios de Hermosillo, quien denunció que hay apagones que también dejan sin agua a amplios sectores.
“Hemos estado a 49 o 50 grados y es una locura, de forma sistemática los apagones de energía eléctrica por toda la ciudad y en todo el estado de Sonora, poniéndose en alto riesgo no solamente la salud, que es lo más valioso, sino también una serie de aparatos electrodomésticos dañados por los apagones”, comentó a EFE.
Quienes más padecen los efectos del calor extremo son quienes están obligados a trabajar en la calle bajo el sol, como los albañiles y demás trabajadores de la construcción.
“Se enferma uno del estómago de tanta agua que tomas porque te lo pide el cuerpo y, si te afloja el estómago, agua con hielo y a veces en la tarde, cuando está más fuerte el sol, una soda de toronja (pomelo) con tantita sal y para dentro como suero”, contó el trabajador de la construcción Alberto Ramos.
Además de Hermosillo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la temperatura máxima en Sonora fue de 51,9 grados en la estación climática de la comunidad El Cubil, además de 51,4 en la presa El Novillo.
Pero también hubo récord de temperaturas altas en Ciudad Obregón, cabecera del municipio de Cajeme con 48 grados, Navojoa con 45 grados y en el puerto de Empalme, donde el calor superó los 45,5 grados, pero por la humedad la sensación térmica fácilmente alcanzó los 50 grados.
INEGI
Los usuarios de internet en México ascendieron a 97 millones en 2023
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Los usuarios de internet en México aumentaron hasta los 97 millones en 2023, lo que equivale al 81,2 % de la población, según reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Para la sociedad actual, contar con tecnologías de información y comunicación puede ser tan importante para su desarrollo como contar con recursos naturales”, señaló en una conferencia de prensa Graciela Márquez, presidenta del Inegi.
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) expuso un aumento de 2,6 puntos porcentuales ante 2022, cuando el 78,6 % de los mayores de seis años en México usaba internet, es decir, 93,1 millones de personas.
“Esto quiere decir que hay 3,9 millones de usuarios de internet adicionales a los que teníamos en el 2022”, acotó Javier Juárez, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En los últimos ocho años, según la encuesta, 35,6 millones de mexicanos se han sumado al uso de internet, pues en 2015 el
número de usuarios era de 61,4 millones, el 57,4 % de la población.
Aunque persiste la disparidad entre usuarios en el ámbito urbano y rural (85,5 % y 66 %, respectivamente).
El sondeo reveló que, en el último año, se elevó la cantidad de mujeres que emplean internet con respecto a los hombres, aunque la diferencia es mínima: 81,4 % frente al 81 %.
“En 2020 la diferencia entre hombres y mujeres era de 1,5 puntos porcentuales, usaban el internet más los hombres que las mujeres”, expuso Susana Pérez, directora general de Estadísticas Económicas del Inegi. El grupo de edad con mayor porcentaje de usuarios fue el comprendido entre los 18 y los 24 años (96,7 %), seguido del integrado por personas de entre 25 y 34 años (94,1 %) y de entre 12 y 17 años (92,4 %).
Entre los más jóvenes, de seis a 11 años, hubo una disminución, pues durante la pandemia, 2020 (68 %) y 2021 (74,9 %), incrementaron el uso, peor en 2023 el porcentaje bajó a 71,4 %. En tanto, los mayores, de 55 años en adelante, incrementaron su uso al 69,2 %, un aumento de casi siete puntos porcentuales ante 2022. Los jóvenes de entre 18 y 24 años también son quie -
nes usan internet durante más tiempo, con 5,9 horas diarias, seguidos por el rango entre 25 y 34 años (5,6 horas cada día), y los de entre 12 y 17 años (4,7 horas diarias).
La herramienta más empleada fueron los teléfonos inteligentes (97 %), por encima de computadoras portátiles o tabletas (31 %) o los televisores inteligentes (30,4 %).
La mayoría usaron sus dispositivos con internet para comunicarse (93,3 %), redes sociales (91,5 %), entretenimiento (88,1 %), buscar información (87,7 %), capacitación o educación (82,1 %) o acceder a contenidos audiovisuales (77,8 %).
Los estados con mayor porcentaje de población usuaria fueron Quintana Roo (91,6 %), Baja California (90,9 %), Jalisco (89,7 %) y Baja California Sur (89,5 %), mientras que los menores porcentajes fueron Chiapas (59,9 %), Oaxaca (70,6 %) y Veracruz (71,8 %).
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha insistido durante su sexenio en la promoción del acceso a internet de forma universal y gratuita con proyectos como ‘Internet para Todos’, compromiso que no acaba de cristalizar a unos meses de acabar su mandato.
Viernes 14 de junio de 2024
www.sie7edechiapas.com
Corte de EU ratifica por unanimidad acceso a la píldora abortiva
EFE - EL SIE7E
Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos dio este jueves un espaldarazo a los derechos reproductivos al decidir de forma unánime que mantiene el acceso sin restricciones a la píldora mifepristona, utilizada en la mayoría de interrupciones voluntarias del embarazo, al no aceptar discutir el caso.
En una audiencia previa celebrada en marzo los nueve magistrados de esa instancia de mayoría conservadora se habían mostrado ya reticentes a restringir su uso.
El Supremo tenía que examinar
si fueron legales los cambios de normativa emprendidos en 2016 y 2021 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) que hicieron que la píldora estuviera disponible por correo y pudiera ser recetada por un proveedor médico que no tenía que ser un médico.
La demanda había sido presentada por la Alianza para la Medicina Hipocrática, un grupo de médicos religiosos que en su manifiesto proclama que el aborto no constituye un “cuidado de la salud” e implica además “daños potenciales” para las mujeres.
La denuncia se presentó en 2022 en un tribunal de Texas y el juez Matthew J. Kacsmaryk, designado por el exmandatario Donald Trump (2017-2021) y abiertamente opuesto al aborto, emitió un fallo preliminar invalidando la aprobación del medicamento y retirándolo del mercado.
En agosto de 2023, un tribunal de apelaciones determinó que la mifepristona debía seguir siendo legal, pero impuso importantes restricciones a su acceso, lo que llevó el caso al Supremo.
El dictamen de este jueves llega poco antes de que el 24 de
junio se cumpla el segundo aniversario de la revocación en esa misma corte de la sentencia Roe contra Wade, que eliminó la protección del aborto a nivel federal y dejó en manos de cada estado esa política.
“Seamos claros: los ataques al aborto con medicamentos son parte de la agenda extrema y peligrosa de los electos republicanos”, recalcó el presidente estadounidense, Joe Biden, después de que el Supremo comunicara su decisión.
Para el mandatario demócrata, la decisión no cambia el hecho de que hay que seguir peleando por los derechos reproductivos,
ni tampoco que hay embarazadas que están siendo rechazadas en urgencias, que se ven forzadas a ir a los tribunales para que se les preste un servicio recomendado por su médico u obligadas a viajar cientos de kilómetros para conseguirlo. La mifepristona, autorizada por la FDA en el año 2000, es la primera pastilla que se toma en la interrupción del embarazo con medicamentos. Bloquea la progesterona, la hormona necesaria para que este continúe, y se combina con el misoprostol, que provoca contracciones uterinas, lo que hace que el cuerpo expulse el feto.
Biden y Zelenski firman acuerdo de seguridad con vigencia de 10 años
EFE · EL SIE7E
ACUERDO BILATERAL DE SEGURIDAD
El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, firmaron un acuerdo bilateral de seguridad con una vigencia de 10 años, buscando reforzar las capacidades de defensa y disuasión creíbles de Ucrania a largo plazo.
COMPROMISOS Y LIMITACIONES DEL ACUERDO
El acuerdo compromete a Estados Unidos a mantener consultas de alto nivel con Kiev en un plazo de 24 horas si
Ucrania vuelve a ser atacada, pero no establece nuevos compromisos sobre las perspectivas de adhesión de Ucrania a la OTAN ni garantías similares al Artículo 5 del tratado de la Alianza.
FUTUROS ESCENARIOS Y PERSPECTIVAS
El acuerdo no alcanza el rango de tratado, por lo que no es necesariamente vinculante para futuros presidentes, y su continuidad podría depender de la postura de futuros líderes estadounidenses, como el expresidente Donald Trump, cuyas acciones en relación con Ucrania podrían variar en un eventual retorno a la Casa Blanca.
Más de 11,600 niños murieron o resultaron mutilados en conflictos armados de 2023
EFE - EL SIE7E
Naciones Unidas.- El número de niños muertos violentamente o que resultaron mutilados en conflictos armados llegó el año pasado a la cifra de 11.649 víctimas, la más grave nunca registrada y que supuso un 35 % de aumento con respecto a 2022, según el informe anual que cada curso presenta el secretario general de la ONU para el Consejo de Seguridad, hecho publicó este jueves.
Al total de niños muertos (5.301) y mutilados (6.348) hay que sumar los secuestrados, los reclutados para combatir con alguna facción armada o los detenidos (y a veces maltratados y torturados) como consecuencia de los combates; en total, fueron 22.557 los menores ‘víctimas de graves violaciones’ -algunos en repetidas ocasiones- en 25 escenarios distintos.
El mayor número de casos se registró, por este orden, en los territorios palestinos, la República Democrática del Congo, Birmania, Somalia, Nigeria y Sudán, y sus responsables son en la mitad de las veces ‘actores no estatales’, siendo el resto fuerzas armadas ‘oficiales’ o actores no identificados.
Uno de los ejemplos más graves de los ataques atribuibles a grupos estatales son los perpetrados contra escuelas y hospitales, de los que se han reportado 1.650 ejemplos, así como la denegación de auxilio a niños víctimas de combates.
LA POLÉMICA INCLUSIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS ISRAELÍES
El informe ha sido polémico este año porque por primera vez ha incluido a Israel en la llamada “lista negra” de los países que violan los derechos de los niños, una lista donde aparecen sistemáticamente otros países como Afganistán, Somalia, Siria, Yemen u otros inmersos en conflictos enquistados.
Concretamente, aparecen “las fuerzas armadas y de seguridad” israelíes en el listado de ‘actores estatales’, mientras que como ‘no estatales’ se incluye a dos movimientos palestinos, los brazos armados de Hamás y la Yihad Islámica. A todos ellos el informe los acusa de “matar y mutilar niños”, mientras que el ataque a escuelas y hospitales es atribuido a las fuerzas de Israel, y los secuestros a grupos palestinos. El pasado viernes, al filtrarse esos nombres, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, reaccionó de manera furibunda y escribió en X que las fuerzas armadas de su país “son las más ejemplares del mundo” y que “el único (que debería) entrar en la ‘lista negra’ es el secretario general, que incentiva y fomenta el terrorismo”. Dentro de un conflicto que “presenta una escala e intensidad sin precedentes” y que ha aumentado en un 155 % las violaciones graves solo en 2023 -pues no recoge los hechos de 2024-, la gran mayoría de niños que han resultado víctimas son palestinos (4.360 frente a 113 niños israelíes), destaca el informe. No todas las acusaciones recaen sobre Israel, y de hecho el texto recoge un fenómeno permanentemente denunciado por el Estado hebreo, como es la utilización demostrada al menos en una ocasión de una escuela como base de ataque de los grupos palestinos, más “numerosos informes” aún por confirmar del uso de niños como escudos humanos por esas misma facciones.
DESASTRES NATURALES
Miles de damnificados y caos por intensas lluvia en Chile
EFE - EL SIE7E
Santiago de Chile.- Decenas de miles de personas se han visto damnificadas por las intensas lluvias torrenciales que azotan desde el martes la región central del país y que desde esta madrugada caen fuerza en la capital, Santiago de Chile, donde ya han causado desalojos por inundación, interrupciones del suministro de electricidad y problemas de tránsito, además de obligar a suspender las clases en los colegios y universidades. Un frente que según el secretario de estado de Interior, Manuel Monsalve, comenzará a remitir en las próximas horas y que no será tan largo como se había pronosticado, aunque igualmente va a dejar cifras históricas de precipitaciones en la región metropolitana, en la que vive casi el 40% de la población del país. Tras participar en el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), celebrado pasado el mediodía, el número dos de Interior afirmó que “lo peor” de las lluvias “ya pasó”, y que por ello se levantó la alarma roja que pesaba sobre la región capitalina y las vecinas de Ñuble, Biobío, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.
“La cantidad de precipitaciones que van
a caer son menores a las que se habían pronosticado”, subrayó Monsalve, quien sin embargo precisó que las clases siguen suspendidas el viernes por precaución y por los trabajos de recuperación y retirada de agua y lodo en numerosos sectores de la capital y el resto de regiones del país.
Una de las situaciones más dramáticas se vive en la rivera del rio Curalinaue, en la región de Biobio, una de las más afectadas, donde más de 5.000 personas se ha visto obligadas a abandonar sus casas por el desbordamiento de las aguas y la falta de condiciones para controlar el cauce desbocado.
Varios vecinos han denunciado ante las cámaras de televisión que más allá de la fuerza de la naturaleza y el cambio climático, la tragedia tiene su origen en el sistema económico extractivista, ya que la mayor parte de las tierras pertenecen a las grandes empresas madereras y apenas hay zonas de edificación más allá de los cauces de los ríos.
Otras 400 familias debieron igualmente huir de sus casas el mismo martes por el desbordamiento de otro de los cientos de ríos que existen en las regiones centrales de Chile.
Más al norte, en la región vecina del
Maule, un hombre falleció durante la madrugada tras recibir el impacto de un poste de electricidad vencido por el viento, que en algunas zonas del país está superando los 80 kilómetros por hora. Además de Curanilahue, las comunas de Arauco y Santa Juana, son las más afectadas: entre todas suman cerca de 7.000 personas damnificadas, la mayoría de las cuales se han visto obligadas a desplazarse tras ver inundados o derrumbados su hogares. Como dato para dimensionar el caudal de lluvias, la Estación Carriel Sur de Concepción, uno de los principales centros de monitoreo meteorológico en la región de Biobío, en los 12 primero días de junio cayeron en la zona 274,6 milímetros, el 34% de toda la lluvia que se precipito en 2023.
CAOS EN SANTIAGO
En la capital, las grandes avenidas de las zonas más acomodadas son aún torrentes, presentan grandes bolsas de agua acumuladas en veredas, parques y jardines mientras que en las poblaciones o campamentos irregulares, los barrizales y los desprendimientos han dejado a decenas de personas sin refugio en sus precarios hogares.
A las 8:00 hora local (13:00 GMT), más de 20.000 hogares estaban sis suministro eléctrico en las comunas capitalinas de Isla de Maipo, Melipilla y Padre Hurtado, mientras que decenas de sótanos estaban inundados en el centro de la capital, algunos pasos a nivel cortados, varios túneles inhabilitados y numerosos semáforos apagados.
A esa hora, había caído más de 23 mililitros de lluvia por metro cuadrado en un intervalo de tiempo de apenas cuatro horas, creando caos en el tráfico vehicular. Además, se elevó una alerta por posible desbordamiento de los ríos Mapocho y Maipo, y se tuvieron que desalojar barriadas del sur, en especial por la zona de Talagante.
Tendrán buena competencia
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Dos torneos de primer nivel, organiza Match Point 360 en Tuxtla, pues el pádel se ha convertido en la mejor opción para practicar un deporte y en dicho escenario, no faltan las competencias de primer nivel, mismas que buscan continuar promoviendo esta actividad entre los tuxtlecos, con inmejorables condiciones. El primero de estos dos torneos, es el torneo Reta Padre – hijo, que se disputa el próximo domingo 15 de junio y que festeja a los “jefes” de la casa con una competencia que luce atractiva y que, en medida de lo posible, puedan compartir la cancha con sus hijos.
El torneo se pondrá en marcha a las 10:00 horas y las inscripciones de
este torneo, que se realiza en la categoría libre, se pueden realizar en el número de whatsapp 9613317521, tiene un costo de 290 pesos por persona y la participación en el torneo incluye pelotas y el desayuno para los participantes, redondeando así la convivencia en este día y con un torneo de pádel que promete. Los premios son sorpresa para los ganadores de este torneo. El otro torneo en puerta es el 1er Torneo Estatal, un evento que tendrá como sede a Match Point 360 Adidas por primera ocasión y que convoca a jugar al pádel el 22 y 23 de junio, destacando en la convocatoria que se buscan parejas de las categorías 5ª y 4ª fuerza en ambas ramas y se abre la categoría 5ta fuerza mixta juvenil (15 a 21 años), que se espera concurrida, pues cada vez son más
los jóvenes que toman la pala y dominan la red en la pista. Este torneo, por lo relevante, ya está recibiendo registros y los interesados pueden realizar el proceso en el número 9613317521, destacando que la inscripción tiene un costo de 490 pesos por persona (incluye pelotas), señalando que, los ganadores del torneo reciben un premio de 6 mil pesos, mientras que los finalistas se llevan premios de los patrocinadores de este evento estatal. Las instalaciones del Match Point 360 Adidas están abiertas al público en general a través de la aplicación Playtomic, desde la que se puede apartar el espacio para jugar, además de poder asistir a la academia con la que cuenta este club, donde pueden iniciar a jugar pádel con los mejores instructores del Sureste.
NASCAR DUELOS
Vences suma unidades Emparejan el calendario
ALBERTO CASTREJÓN -EL SIE7E
En el sexto puesto finalizó Irwin Vences en la quinta fecha de NASCAR México Series en Aguascalientes luego de vivir una complicada carrera, donde se quedó muy cerca del podio. El piloto capitalino, arrancó bien la justa hidrocálida, sin embargo, el ritmo del auto #46 no fue el ideal para una carrera que se vivió en gran parte en bandera verde.
A pesar de que la victoria e inclusive el podio no pudo ser consumado, el originario de la Ciudad de México, aseguró que se sumaron puntos importantes, mismos que lo ayudan a seguir conservando el tercer sitio general de NASCAR.
“Fue una carrera complicada, pero al final nos quedamos sólidos en el campeonato y eso nos deja tranquilos. Por ahí la puesta a punto costó trabajo,
pero logramos sacar el trabajo y sumar que es lo que buscábamos una vez que vimos que el triunfo no era posibilidad”, explicó Vences.
Sobre los detalles a corregir de cara a la sexta cita del campeonato, el capitalino aseguró que en términos generales todo avanza bien, sin embargo, externó que encontrar un buen balance será la clave para ir por las victorias.
“El tener un buen balance del coche será importante de cara a lo que sigue de la temporada. El equipo estoy seguro trabajará en ello y pues ahora sólo nos quedará acoplarnos para de esta forma ser más rápidos y consistentes”, explicó.
De esta manera y con un trabajo discreto, pero bastante fructífero, Irwin Vences dejó Aguascalientes para ahora enfocarse en Puebla, sede de la sexta fecha de NASCAR México Series en este 2024.
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
La conclusión de la temporada regular de los campeonatos infantiles de la Organización de Futbol Americano de Chiapas (OEFA Chiapas) se llevará a cabo este viernes 14 y sábado 15 de junio con la realización de tres juegos pendientes. Dichos encuentros debieron ser pospuestos hace unas semanas debido a las condiciones climatológicas adversas que azotaron Tuxtla Gutiérrez; ahora estos partidos podrán llevarse a cabo.
El viernes a las 17:00 horas el conjunto de Atlas recibirá en su terreno la visita de Búhos de San Cristóbal (BSC), esto en el sector Jr. Bantam.
El sábado, la actividad se desarrollará por la mañana en el estadio Samuel León Brindis cuando a las 10:00 horas se enfrenten Osos y Borregos en la categoría Bantam. Posterior a ese duelo, se llevará a cabo el partido entre Osos y Pretorianos, en la división Jr. Bantam. Con estos partidos concluirá la fase regular de los campeonatos Jr. Bantam y Bantam de la OEFA Chiapas y dependiendo de las posiciones en la tabla, se programarán las semifinales la próxima semana.
FEMENIL EN SCLC
La Liga de Flag Football Búhos de San
Cristóbal (BSC) organiza el Torneo Estatal Femenil para chicas de 15 años y menores (C15) con la participación de seis equipos de las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas. Dicho certamen se pondrá en marcha este sábado 15 de junio con partidos a desarrollarse en el estadio Samuel León Brindis de Tuxtla Gutiérrez a partir de las 16:00 horas.
Los primeros encuentros serán los de Cocodrilos contra BSC, Atlas ante Sioux y Cañoneros frente a Tucanes ENLEF. Para las 17:00 horas los duelos programados son Cañoneros vs BSC y Tucanes ENLEF frente a Sioux.
Nuevos Talentos a finales
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La tarde de este sábado 15 de junio se disputarán las semifinales del exitoso Torneo Nuevos Talentos (TNT) Femenil de la Liga UNIFLAG en el campo sintético de Ciudad Universitaria de la UNICACH. Luego de celebrarse los juegos de comodines de los cuales salieron airosos los equipos de Dream Team y Águilas del IMSS, este sábado se disputan el pase a la final cuatro competitivas escuadras femeniles. Los juegos están programados para llevarse a cabo de forma simultánea a partir de las 16:00 horas, por lo que habrá doble emoción para conocer a los finalistas. En un campo se dará el enfrentamiento de Dream Team, tercer lugar general, y Black Lions, que finalizó segundo
en la tabla. La otra semifinal será protagonizada por el líder UNACH contra Águilas del IMSS, cuarto sembrado en la clasificación.
UNACH VS ÁGUILAS DEL IMSS
En la otra llave, el resultado de la fase regular fue favorable para la UNACH por 18 a 6; sin embargo, las chicas de Águilas del IMSS han venido elevando su nivel de juego por lo que el resultado puede ser de pronóstico reservado. UNACH dominó el rubro de más pases de anotación con Brisa Nucamendi y sus 13 envíos a la tierra prometida. Las armas predilectas fueron Ximena Megchún (MVP de touchdowns) y Alondra Pérez, quienes registraron 7 y 5 touchdowns, respectivamente.
Black Lions vs Dream Team
Como antecedente, en el enfrentamiento de la temporada regular, Black Lions venció a Dream Team por 7 a 6, por lo que se espera un partido parejo entre la juventud de las chicas de ensueño y la experiencia de las leonas negras. Black Lions tiene como estadísticas destacadas ser la segunda mejor ofensiva del certamen, siendo su mejor arma Odeth López Sarmiento, quien terminó como líder de anotaciones del torneo en gran medida gracias a los pases de Siham Derbessy Salazar, quarterback de las leonas quien fue la tercera del torneo con más envíos a las diagonales. En la parte defensiva de las “lions” sobresalen Fabiola Méndez y Bere Nucamendi quienes en conjunto acumularon 7 capturas de quarterback en la temporada.
Una función que promete Arrancan con buen triunfo
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El boxeador regiomontano, Daniel “Cejitas” Valladares, enfrentará, el próximo sábado, al sinaloense Javier “Popotitos” Torres, en la pelea estelar de la función montada por Round Zero Upper Fight presentada por Presto Pegamentos/Selladores, Hidrolock, Coahuila Motors y Aislantes y Empaques, que se celebrará en la Arena José Sulaimán de Monterrey, Nuevo León.
Valladares Pérez (28-4-1) buscará quedarse con la victoria al término de los 10 rounds para poder aspirar a ser candidato a un cetro mundial de la categoría minimosca.
En tanto, Torres Aispuro (15-4-0) intentará hacer lo propio en calidad de visitante y vengarse de la derrota sufrida en agosto de 2021 en Hermosillo, Sonora, ante el “Cejitas”.
“Regresa el ex campeón del mundo, en la batalla estelar Valladares va en una revancha contra Torres, es una pelea donde ‘Cejitas’ de salir ganador se clasifica para buscar una oportunidad de un título mundial a finales de este año, será un combate complicado para ambos pugilistas”, pronosticó el promotor de la velada, José Antonio “Charro” Hernández.
Por su parte, en el pleito coestelar, el boxeador regiomontano, Esteban “Púas” Ibarra (6-1-0), chocará los guantes ante el tamaulipeco Fernando Contreras, en combate programado a seis asaltos en peso súper gallo. Asimismo, el también oriundo de Monterrey, Nuevo León, Abdel Paul Cazares (1-0-0) se enfrentará a su coterráneo José Daniel Castaño (0-1-0), a cuatro
rounds en la categoría gallo.
“Abdel en su debut llamó mucho la atención, porque es muy bueno, está manejado por el ex campeón del mundo Jhonny González, tendrá su segunda prueba de fuego”, explicó el también manager de boxeo, quien refirió que espera una buena entrada en la Arena José Sulaimán.
El cartel se completará con 10 peleas amateur válidas por la eliminatoria de Round Zero.
AGENCIAS - EL SIE7E
Con una sólida actuación monticular de Carlos Parra y un aporte ofensivo de cuatro carreras producidas de Jordan Solorio, la selección mexicana de softbol blanqueó 7-0 a su similar de República Checa en el inicio del Grupo A de la Copa Mundial de la disciplina que se disputa en Hermosillo, Sonora. El pitcher derecho lució dominante durante su trabajo en la loma con una labor de cuatro entradas completas en las que tan solo permitió un par de imparables y recetó seis ponches, combinándose con el relevo de Jesús Valdez, quien lanzó un inning sin aceptar carrera para completar la blanqueada. Por su parte a la ofensiva, México consiguió sus dos primeras carreras en la tercera entrada, así como dos más en el cuarto capítulo con jonrón al jardín central de Jordan Solorio, para finalmente sellar el triunfo con un rally de tres anotaciones en el quinto episodio
y concluir el compromiso por la vía de la misericordia al completarse los cinco innings. “Es una victoria importante porque teníamos que iniciar con el pie derecho, somos una familia los que formamos la selección y vamos por buen camino. Yo voy a poner mi granito de arena, salió el batazo de jonrón y estoy muy contento porque estuvo mi familia aquí en las gradas apoyándome”, detalló Jordan Solorio al término del compromiso.
“Estoy contento con el trabajo de los muchachos sobre todo con el resultado, el trabajo en equipo que siempre hemos demostrado y proyectado se vio reflejado, estamos felices por el resultado”, expresó el mánager de México, Jesús Alfredo Lerma Martínez. Para su segundo compromiso, la novena mexicana enfrentará a las 20:00 horas locales en el Estadio Fernando M. Ortiz a la selección de Venezuela, la cual también venció 7-0 a Australia, actual campeón del certamen.
Chucky Lozano jugará en San Diego FC
EFE - EL SIE7E
Dallas.- El mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano, presentado este jueves como nuevo jugador del San Diego FC, al que llegará para el debut en la MLS en 2025, aseguró que está encantado con las ambiciones del proyecto deportivo del club californiano y que “sería fenomenal” quedarse allí el resto de su carrera.
“Es una liga importante. La MLS está consiguiendo a los mejores del mundo. Para mí es una gran oportunidad para aumentar el nivel de la liga”, aseguró Lozano en inglés en su rueda de prensa”.
Tiene contrato de cuatro años y se ve a largo plazo como protagonista en San Diego: “Sería fenomenal quedarme el resto de mi carrera aquí. Después, el
tiempo lo dirá”. En una sala de prensa repleta en el Snapdragon Stadium, el evento se abrió con un sentido mensaje del dueño del San Diego, Mohammed Al Mansour, que provocó la visible conmoción de Lozano.
TIGRES
“El trato hacia mí y mi familia es lo más importante, para mí es clave. Creo que toda la gente que trabaja aquí han tenido este sentimiento más profundo hacia mí. Esa emoción es por todo el cariño que me han brindado”, dijo el mexicano.
San Diego anunció la semana pasada el fichaje de ‘Chucky’ Lozano como primer jugador designado de la historia del club, al que se incorporará en enero de 2025, cuando la franquicia californiana se estrenará en la MLS. El equipo destacó el recorrido internacional del mexicano y que espera que su nuevo fichaje es la mejor muestra de las ambiciones de la franquicia.
“Estos seis meses voy a seguir en el PSV y en enero ya me incorporo. No fue difícil, este proyecto, este cariño para mí fue muy importante”, dijo el ‘Chucky’.
PUERTAS ABIERTAS
ARA EL TRI
Lozano no fue incluido en la lista de México para la Copa América, pero subrayó que aceptó la exclusión y que va a
SEDE
trabajar para volver a ganarse una oportunidad. “La selección sí me enteré que está aquí en San Diego. Son decisiones que no están en mis manos. Siempre les deseo lo mejor, ojalá que empiecen la Copa América de la mejor manera”, dijo. “Voy a seguir jugando, demostrando la calidad que tengo. Voy a demostrar en la cancha, eso es lo más importante. Ojalá pueda seguir yendo”, concluyó. Tom Penn, consejero delegado del San Diego, acompañó a Lozano en su presentación y subrayó el perfil ganador del mexicano, que, dijo, “ganó en todos los sitios en los que jugó”. También insistió en el hecho de que Lozano dio su disponibilidad al proyecto ‘Right to Dream’ (Derecho a soñar), con el que el club pretende impulsar el fútbol en la comunidad californiana.
Una historia repetida América al Azulgrana
AGENCIAS - EL SIE7E
El ex entrenador de Tigres y actual analista de ESPN, Ricardo ‘Tuca’ Ferretti, aseguró que él y Robert Dante Siboldi fueron víctimas de un trato injusto por parte de la directiva y que la salida de ambos fue marcada por calumnias. En Futbol Picante de ESPN, ‘Tuca’ se comunicó vía telefónica con Álvaro Morales para compartirle su punto de vista sobre la polémica salida del técnico charrúa y Ferretti indicó no estar sorprendido porque él vivió lo mismo con la actual directiva de Tigres. “Lo mismo que hicieron con Dante Siboldi me lo hicieron a mí. Me calumniaron, que yo tenía cartas de jugadores y que cobraba dinero a los jugadores para jugar. Todo esto lo hicieron. Me prometieron contrato, pero a la mera hora me dijeron que no porque ya tenía un entrenador en mi lugar”, expresó. Al respecto de porque nunca presentó una demanda contra Tigres, Ferretti se -
ñaló: “No pude demandar porque no era una cosa que saliera de CEMEX, fue una cosa que hicieron para difamarme”. Por otra parte, ‘Tuca’ Ferretti aseguró que la afición de Tigres se está empezando a dar cuenta que de los malos resultados del equipo en los últimos meses se deben a malas decisiones de los directivos. “Yo creo que deben estar tranquilos por el plantel que tienen. Tienen a Nahuel, Pizarro, André y una cantidad de jugadores impresionantes. Es uno de los mejores planteles de todo México. No hay ninguna duda. El problema no está en lo deportivo, el problema que la gente está empezando a dudar es lo que está haciendo la directiva” Ricardo Ferretti fue técnico de Tigres por 11 años y en 2021 terminó su ciclo al frente de la plantilla felina. En su última conferencia de prensa como entrenador de Tigres, ‘Tuca’ reconoció que le sorprendió la forma en que la directiva manejó su salida.
AGENCIAS - EL SIE7E
América tiene apalabrado el Estadio Ciudad de los Deportes para jugar la próxima temporada, debido a que el Estadio Azteca será cerrado por 18 meses. Aún así, diversas fuentes confirmaron que no está descartado que el equipo azulcrema juegue en diferentes estadios durante el próximo torneo. De acuerdo a las personas consultadas, América ya tiene apalabrado el Estadio Ciudad de los Deportes, para que sea su casa durante los siguientes tres torneos, aunque se analiza la posibilidad de jugar en diversas sedes. El plan original del América era jugar en el Estadio Azteca, a la par que se hacía la remodelación en diferentes sectores del inmueble, de cara a la Copa del Mundo 2026. El problema fue que las autoridades y Protección
Civil no permitieron que esa idea se materializara. “Protección Civil y las autoridades pidieron que las obras se hicieran sin la gente o eventos en el Estadio Azteca”, informó una persona inmiscuida en el tema.
Eso retrasó las obras del Estadio Azteca seis meses y reactivó el plan de utilizar el Estadio Ciudad de los Deportes como la casa de las Águilas por un año y medio.
A pesar de que ya se acordó esa sede, en América no descartan que el equipo utilice varios estadios, a lo largo de la República Mexicana, como sede de local, convirtiendo al conjunto bicampeón en un club nómada.
Los titulares de palcos no podrán ingresar a los juegos del América, en el Estadio Ciudad de los Deportes o cualquier otro inmueble, y tampoco recibirán indemnización alguna.
Correa impone buena marca
AGENCIAS - EL SIE7E
Willi Castro y Royce Lewis sacudieron jonrones y Carlos Correa fijó un récord de cinco hits para los Minnesota Twins, que saludaron al abridor de Colorado Austin Gomber con un racimo de cinco carreras en el primer inning y totalizaron 24 hits al vencer el miércoles 17-9 a los Rockies.
Lewis, uno de cinco Mellizos con tres o más hits en la tarde, se fue de 5-3 y anotó tres veces. El dominicano Carlos Santana desató el vendaval ofensivo con un doble de tres carreras en el primero y añadió un sencillo remolcador dentro de un ataque de siete
NFL NBA
Niners en otra misión
AGENCIAS - EL SIE7E
Desde que el general manager John Lynch y head coach Kyle Shanahan asumieran las riendas en el 2017, los San Francisco 49ers no han seguido la sabiduría convencional cuando se trata de la construcción de plantilla.
Donde otros equipos han marchado hacia un lado --gastando de manera conservadora en posiciones como la de corredor, linebacker tradicional o ala cerrada-- los Niners han marcado hacia el otro, sin temor de pagar al jugador en lugar de la posición.
Con una sacudida de plantilla asomándose al 2025 en la que se espera que enfrenten múltiples decisiones complicadas, los Niners firmaron al corredor estelar Christian McCaffrey a una extensión de contrato de dos temporadas y 38 millones de dólares hasta la campaña del 2027, el pasado 4 de junio. El pacto ofreció un poco de certeza a una posición que previamente estaba en el aire, incluso si significa que apos -
tar en grande a que McCaffrey seguirá produciendo con calibre de Jugador
Ofensivo del Año de la NFL en sus 30s. “Piensas en cosas y piensas en tu historia, piensas en la historia de los números que desees leer, piensas en cómo está tu plantilla, hacia dónde va, y luego piensas en el individuo y tratas de descifrar todo para encontrar lo mejor”, describió Shanahan. “Me gustaría decir que no pensamos en términos absolutos sobre lo que hacemos. Entonces, nunca vamos a decir, ‘Ey, no vamos a hacer esto a esta edad, o no lo hacemos para esta posición’. Cada individuo es único”.
Seguro, McCaffrey ha sido un talento singular desde que los 49ers lo adquirieran en la fecha límite para canjes del 2022. En los 27 partidos de temporada regular desde entonces, McCaffrey lidera a la NFL en yardas desde la línea de golpeo por juego (119.7, unas 13.1 yardas más que el siguiente jugador), touchdowns totales anotados (31) y primeros intentos conseguidos (180).
anotaciones en el séptimo. Los Mellizos acumularon su mayor cantidad de hits desde que fijaron el récord del club con 28 el 13 de junio de 2017. El venezolano Pablo López (6-6) se anotó apenas su segunda victoria en sus últimas presentaciones tras permitir dos carreras en cinco innings. Por los Rockies, el venezolano Ezequiel Tovar de 3-1, una anotada y una impulsada. Por los Mellizos, los puertorriqueños Correa de 6-5, tres anotadas y una remolcada; Castro de 5-3, dos anotadas y una remolcada; José Miranda de 5-2, una anotada y dos producidas; y Christian Vázquez de 5-2, una anotada y dos impulsadas.
Boston a un paso del título
AGENCIAS - EL SIE7E
Restaban 4 minutos y 12 segundos en el cronómetro del tercer partido de las Finales de la NBA. Boston Celtics le ganaba 93-90 a Dallas Mavericks, que se había recuperado de una desventaja de 21 puntos con un parcial de 20-2. En ese momento, más allá de la corta distancia en el marcador, se sentenció la historia. ¿Qué pasó? Luka Doncic chocó contra Jaylen Brown y cometió su sexta falta. La estrella de los Mavs cayó al suelo y así se derrumbó la ilusión de Dallas. El final, con la victoria de los Celtics 106-99 y la serie 3-0 fue un golpe aún más duro que el de Luka contra el piso de la cancha.
Jason Kidd, entrenador del equipo local, utilizó el challenge para que los árbitros revisaran la jugada.”No tenía posición establecida y no había evidencia para cambiar el fallo”, dijo Marc Davis tras observar varias repeticiones de la acción en los monitores.
Los Mavericks tuvieron 9 puntos de ventaja en los 38 minutos que jugó
Doncic y perdieron por 16 en los 10 minutos que estuvo afuera. Todo un reflejo de la importancia del esloveno. Kyrie Irving, máximo anotador del partido con 35 puntos, buscó ponerse el traje de héroe. Hizo un par de jugadas con su sello, acercó a su equipo por la mínima primero y luego dos veces por solo dos puntos. Pero no había resto para más.
Jaylen Brown, determinante a partir del tercer cuarto, anotó un doble fundamental para conseguir la brecha necesaria. “Hay que tener personalidad para tomar ese tiro. Le corre hielo por las venas”, dijo Ernesto Jerez en su narración por ESPN. No le faltaba razón.
Dallas había reaccionado, intentaba lo imposible, ya sin Luka que sufría desde afuera con una toalla blanca sobre la cabeza, recibía el empuje de Dirk Nowitzki como representante principales de los campeones que justo un 12 de junio, 13 años antes, habían logrado el único título en la historia de los Mavericks.
IMAGEN DEL DÍA
Casi una veterana
Pero velocista top, la ucraniana Tetiana Melnyk que en los europeos brilla y en los olímpicos podría ser una grata revelación.
TENIS
Alistan homenaje al de casa
AGENCIAS - EL SIE7E
El torneo de Wimbledon homenajeará a Andy Murray, dos veces ganador, en la que puede ser la última participación en el Grand Slam sobre césped del británico. Tras sumar otro golpazo, esta vez en Stuttgart ante el estadounidense Marcos Giron (54°), el escocés (97°) sembró un interrogante respecto a su futuro inmediato, específicamente en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El tres veces campeón en torneos Grand Slam, producto de sus consagraciones en US Open 2012, y Wimbledon 2013 y 2016, fue el primer británico en ganar el título de Wimbledon desde que lo hiciera Fred Perry en 1936, además de haber sido número uno del mundo, ganador de 14 Masters 1000 y dos veces medallista de oro olímpico.
Cabe destacar que el triple medallista olímpico, a raíz de sus oros en individuales en Londres 2012 y Río 2016, así
como su plata en dobles mixto en el césped inglés, el cual también se presentó en Beijing 2008 y Tokio 2021, había adelantado hace unos meses su inminente retiro, previo a su asistencia por última vez en Wimbledon y en la emblemática cita de naciones.
El torneo, según explicó Sally Bolton, presidenta ejecutiva, tiene planeado un
LA COLUMNA EN EL PEOR AÑO…
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX¿Los mejores resultados?, puede parecer contradictorio, pero es un hecho que los procesos de algunos deportes están por encima de las previsiones. Suena complejo que, en el peor año del deporte en Chiapas, en materia de apoyo y soporte de las autoridades con sus deportistas, termine siendo uno de los mejores en el tema de resultados. Seguro no tendrán el mínimo empacho en “presumir” como un trabajo realizado, pero a quien se debe rendir pleitesías al máximo, es a los deportistas. Imaginen que un par de atletas exhiben en redes sociales que, el tema de los uniformes parece más una buena oportunidad de realizar un “gasto” innecesario o mal planeado, porque les dan “mucho” pero poco es útil; ya ni hablar de los uniformes especializados, los “interiores” que siempre van acompañados de quejas por las tallas y esa descoordinación entre las asociaciones y la autoridad porque esos uniformes sean precisos. Imaginen pues que, con esos temas, haya quien exponga que les “sugieren” no quejarse al respecto a menos que sean medallistas y si son medallistas, luego deben tomarse la foto con quien, durante el proceso, hizo muy poco, argumentó poco presupuesto y desatendió quizá el tema, pero busca salir bien en una foto tan tradicional, como contradictoria.
Los deportistas no se van a extinguir nunca, los talentosos no son tan repetidos, pero cuando sale alguno muchas veces se trata de apapacharlo desde antes, como el patinador que se colgó cuatro oros y una plata, que quiere ser carpintero, pero que para ir a ganarse su sitio en Nacionales CONADE, tuvo que amagar junto con sus compañeros en Palacio de Gobierno para que se mejorara un poco el “esfuerzo” de las autoridades, pero al final en las medallas se “olvida” todo eso.
homenaje, pero insistió en que “la decisión reside en Andy”. “Estamos listos, pero es la decisión de Andy. Estamos preparados para lo que él decida. Nos podemos adaptar”, afirmó Bolton, que no descartó que en el futuro se inaugure una estatua de Murray en las instalaciones, como la que ya existe de Perry en la entrada de la cancha central.
Ahora, es raro que la natación haya hecho mucho con lo mínimo, a pesar de que debió ser el deporte consentido, no, no fue el deporte consentido, pero sí hubo nadadores consentidos, con trato diferente dependiendo del interés. Medallas ganaron parejito, algunas de rebote, pero medallas al fin. Este 2024 se va a caracterizar justo por eso, por ser el último del peor sexenio en materia deportiva en Chiapas en las últimas décadas, pero en el que los deportistas, maltratados, volvieron a sacar la cara por sus pésimos dirigentes.
Código Rojo
Viernes 14 de junio de 2024
www.sie7edechiapas.com
Muere arrollada en la carretera a La Angostura
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una joven de 24 años aproximadamente perdió la vida luego de ser embestida por un veloz vehículo sobre el tramo carretero Tuxtla-La Angostura a la altura del fraccionamiento Jardines del Grijalva del municipio de Chiapa de Corzo.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 22:10 horas cuando dos damas intentaban cruzar la peligrosa vía, sin embargo, se adelantó una y fue ahí que terminó siendo atropellada por un veloz vehículo. Tras el accidente, el presunto responsable detuvo su marcha y les gritó “fíjense al cruzar la calle que por eso ocurrió
esto” y acto seguido aceleró y se dio a la fuga tomando rumbo desconocido. Autoridades policiales se constituyeron y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. 40 minutos después, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, valoraron a la persona y confirmaron su deceso.
Cabe destacar que, presentaba una amputación parcial en una de sus piernas y también en el pie derecho. Una hora después, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.
Choque de camión y maquina deja tres heridos
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7ESCLC.- Tres lesionados y daños materiales es el saldo de un choque sobre el tramo carretero de San Cristóbal a Chiapa de Corzo, a la altura del kilómetro 32, al parecer un camión de pasajeros turístico, perdió el control ante la poca visibilidad que ha provocado la densa neblina.
El chofer de la unidad que intentó rebasar, perdió el control y terminó impactado contra una máquina que se encontraba sobre un costado, por los trabajos de mantenimiento que se realizan en dicha vía de cuota.
Paramédicos de Cruz Roja, fueron quienes dieron atención, mientras que los trabajadores estuvieron dando indicaciones, mientras elementos de la Guardia Nacional División Caminos, deslindaban responsabilidades.
Muere motociclista tras impactarse contra camioneta
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona muerta y otra gravemente herida fue el saldo de un accidente de tránsito suscitado sobre la Prolongación de la 5a Norte frente al parque recreativo Caña Hueca de la colonia El Sabinal. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 11:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la citada ubicación.
Ahí, se informó que, una camioneta de la marca Toyota, tipo Tacoma, en color rojo, placas de circulación del Estado de Chiapas y conductor
Fallece mujer embarazada
en Pantelhó
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Ausencia Guzmán Méndez, quien tenía 22 años murió cuando intentaron trasladarla a una clínica, luego de permanecer varios días desplazada de su comunidad por el Grupo Criminal de autodefensa El Machete, del municipio de Pantelhó. De acuerdo a un escrito enviado a esta mesa de redacción, desde el pasado viernes 07 de junio, hombres armados incursionaron en el Ejido “Aurora Esquipulas”, destruyendo viviendas y reteniendo sus pobladores, entre ellas se cuenta la historia de doña Ausencia Guzmán Méndez de 22 años de
edad a quien aun estando embarazada, fue golpeada, y posteriormente desplazada de la comunidad. Ausencia Guzmán y por lo menos otras 15 personas más, fueron retenidas. Estando privadas de su libertad, la ahora occisa, empezó con dolores de parto, fue entonces que la trasladaron a un centro de salud más cercano, sin embargo, falleció en el camino, ya que las mismas autoridades comunales de “Aurora Esquipulas” creían que que era falso. Organismos No Gubernamentales (ONG’S), exigen a la autoridades que cesen las muertes y desplazamientos forzados en las regiones de Chiapas donde la violencia se vive a diario.
Localizan a menor tseltal en estado de indefensión en SCLC
por Romeo “N”, se desplazaba de Sur a Norte.
Sin embargo, de manera sorpresiva la furgoneta quiso incorporarse al estacionamiento de una sucursal comercial, ubicado en el carril de Norte a Sur. Al hacerlo y atravesar las boyas, le terminó haciendo un presunto corte de circulación a una motocicleta de la marca Italika, en color rojo con negro, láminas de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Alberto “N”, de 32 años.
Alberto iba acompañado de Nicolás “N” y ambos se impactaron contra la carrocería de la troca.
Alberto, resultó gravemen -
te herido y tras agonizar por unos minutos en el asfalto terminó perdiendo la vida y así lo confirmaron paramédicos de Protección Civil Municipal. En tanto, Nicolás fue llevado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y en donde su estado de salud fue reportado como delicado. Al dar las 12:35 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
SCLC.- Elementos de la Dirección de Policía Municipal localizaron, sana y salva, a una menor de edad en situación de calle. La joven, originaria del municipio de Chanal, se encontraba en estado de indefensión al momento de ser encontrada. Los hechos ocurrieron en la calle Dos Lagunas de la colonia Lagos de María Eugenia, donde el personal policial resguardó a la menor D. E. G., de 17 años, hablante de lengua tseltal. Durante el rescate, la adolescente manifestó que sus padres ya no viven y que no cuenta con familiares cercanos que puedan hacerse cargo de ella. Para garantizar su seguridad y bienestar, D. E. G. fue trasladada a la Fiscalía de Justicia Indígena, donde se tomaron las medidas necesarias para proteger su integridad. La Policía Municipal puso a disposición del ministerio público a la menor
debido a su situación de calle y abandono, con el fin de que esta representación social realice todas las acciones pertinentes para localizar a sus familiares.
VIAJAR AL ESPACIO
incluso unos pocos días, afecta a la salud
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- Los viajes al espacio, incluso de corta duración, son un desafío para la salud, con cambios a muchos niveles, aunque gran parte se normalizan al regreso, según una veintena de nuevos estudios que incluyen datos de la primera tripulación compuesta solo por astronautas no profesionales.
Un centenar de instituciones científicas participaron en los estudios que publican varias revistas del grupo Nature, cuyos resultados representan el mayor compendio de datos sobre medicina aeroespacial y biología espacial.
Viajar al espacio induce cambios moleculares, celulares y fisiológicos y plantea innumera -
bles retos biomédicos al cuerpo humano, que serán cada vez más relevantes a medida que más personas se aventuran.
Los investigadores han usado datos de estancias de hasta un año en la Estación Espacial Internacional (EEI), pero la novedad es el análisis de los recopilados en Inspiration 4, la primera misión privada con una tripulación únicamente de astronautas civiles.
En 2021, dos mujeres y dos hombres pasaron tres días a 590 kilómetros de la Tierra (unos 200 por encima de la EEI), donde realizaron diversos experimentos y tomaron muestras de sangre, saliva, heces o biopsias de piel.
Esa misión de corta duración en órbita terrestre baja provocó cambios a múltiples niveles, al -
gunos de los cuales reflejaban los de vuelos de mayor duración, aunque “no supuso un riesgo significativo para la salud de la tripulación”, según una de las investigaciones.
VUELTA A LA NORMALIDAD
La mayoría de los cambios en los telómeros (extremos de los cromosomas), la química de la sangre, las proteínas o en la expresión génica vuelven “a la normalidad en unos meses” tras el regreso, destacó en una rueda de prensa virtual Chirstopher Mason, de la Escuela de Medicina de Nueva York, firmante de varios artículos.
Manson dijo que esta vuelta a los niveles de base se dieron en una tripulación “que no son especialmente atletas olímpicos ni que se entrenan diez años para ir al espacio”.
Aunque un 95 % de los marcadores vuelven a su valor de referencia en los meses posteriores al final de la misión, algunas proteínas, genes y citoquinas parecen activarse solo durante la recuperación y persisten al menos tres meses.
Esto sugiere que la readaptación a la Tierra activa una serie de mecanismos reparadores que ayudan a recuperar, al menos en parte, el estrés fisiológico impuesto por la exposición al entorno espacial.
Los cambios fisiológicos que más impactan de manera inicial al cuerpo se dan en el lanzamiento y la reentrada a la Tierra, debido a la variación de la gravedad, dijo a EFE el mexicano Emmanuel Urquieta, director médico del estadounidense Instituto de Investigación Traslacional para la Salud Espacial (TRISH).
El artículo en que colaboró Urquieta se centró en las primeras fases de adaptación al vuelo a nivel anatómico, celular, fisioló -
gico y cognitivo, parámetro este último en el que “no hubo cambios significativos”.
Los primeros son los cambios neurovestibulares, que tienen que ver con la orientación, provocando mareos y vómitos que afectan al 80 % de las personas, después -agregó- se producen los relacionados con la sangre y fluidos que se redistribuyen hacia el tórax, el cuello y la cabeza.
Urquieta señaló que la muestra del estudio es pequeña, cuatro personas, y que hacen falta más datos sobre los mismos parámetros en futuros vuelos.
El sistema inmunitario y la vejez Otros estudios se centraron en los efectos de la falta de gravedad en el sistema inmunitario, combinando datos de simulaciones, de astronautas y ratones en la EEI. Los resultados apuntan a la reactivación de virus latentes o infecciones, incluso en vuelos de corta duración.
Las distintas células del sistema inmunitario en la sangre periférica se ven moldeadas por la microgravedad, en especial linfocitos y monocitos, que son los principales protagonistas de la inmunidad.
Este trabajo, firmado entre otros por el Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento (EE.UU.), investigó posibles compuestos para revertir los efectos de la microgravedad y apuntó a la quercitina como prometedora para mitigar esos daños.
Los cambios observados en el sistema inmunitario durante los viajes espaciales se semejan a los del envejecimiento en la Tierra, por lo que estos conocimientos pueden servir para diseñar intervenciones ante la disfunción inmune que acompaña a la vejez.
Los telómeros (relacionados con el envejecimiento celular)
son objeto de otras investigaciones, pues aunque ya se había descrito que se alargan en el espacio, no se sabía cuándo se producía.
La investigadora de la Universidad Estatal de Colorado (EE. UU.) Susan Bailey indicó en la rueda de prensa que, con datos de Inspiration 4, comprobaron que los telómeros de todo ellos habían crecido en un viaje de solo tres días. Bailey precisó que al regreso estos “se acortan drásticamente” y el resultado total es que “siguen siendo más cortos que cuando el astronauta comenzó el viaje”.
ATENCIÓN A LOS RIÑONES
Entre los estudios, uno encabezado por el University College de Londres, advierte de que la estructura y función de los riñones se ve alterada por la radiación, tanto solar como galáctica (la del espacio profundo), hasta un punto que podría poner en riesgo una misión a Marte. La investigación simuló con ratones la exposición a radiación galáctica similar a la que se sufriría en un viaje a Marte y el resultado fue daños permanentes y pérdida de función de los riñones.
Los marcos actuales de la medicina aeroespacial están por detrás de los avances de la de precisión en la Tierra, lo que subraya la necesidad de desarrollar rápidamente bases de datos, herramientas y protocolos de medicina espacial de cara a las próximas misiones lunares, marcianas y de exploración. Los datos de estas investigaciones forman parte de un Atlas Médico y Ómico Espacial (SOMA), un repositorio integrado con datos de una amplia gama de misiones espaciales, así como de la base de datos ‘EXPAND’ del TRISH.
CONGRESO
En comisiones analizan protocolo de atención a la violencia vicaria o interpósita persona
COMUNICADDO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍATuxtla.- El Congreso del Estado a través de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez que preside la diputada Floralma Gómez Santiz realizó la mesa de trabajo interinstitucional para el protocolo de atención a la violencia vicaria o interpósita persona, acto en el que estuvieron presentes representantes de la Secretaria de Gobierno, Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado y Secretaría de Igualdad, así como diversas instituciones del estado organizaciones civiles y ciudadanía en general. Lo anterior, durante la segunda reunión de la mesa interinstucional sobre los avances de la creación del protocolo de Atención sobre VIOLENCIA VICARIA O POR INTERPÓSITA PERSONA.
La iniciativa atiende la realidad social que prevalece, la cual ha rebasado al precepto. Por ello, ante la diversificación de las formas en que una mujer puede ser violentada,
Así
se requiere una actualización que atienda las problemáticas coyunturales.
La violencia vicaria es una forma de violencia secundaria a la víctima principal, que es la mujer. Es a la mujer a la que se quiere dañar y el daño se hace a través de terceros, por interpósita persona. El maltratador sabe que dañar a las hijas y/o hijos, es asegurarse que el daño llegue a la mujer del modo más cruel, sin posibilidad de control por parte de ella”, dice el documento. Por ello, la administración de Rutilio Escandón Cadenas, ha propuesto legislaciones robustas en materia de igualdad y protección de los derechos de las mujeres, principalmente el derecho que garantiza una vida libre de violencia.
Cabe destacar que la iniciativa establece los modelos de atención, prevención, sanción, medidas y acciones necesarias para garantizar la seguridad de las mujeres y el ejercicio pleno de sus derechos humanos, cuando sean víctimas de violencia por interpósita persona; ti -
COMPARATIVO
de histórico el triunfo de Eduardo Ramírez
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Eduardo Ramírez será el gobernador de Chiapas que llega con más legitimidad, así lo muestran los números de las últimas cuatro elecciones para el gobierno.
Ramírez Aguilar es un chiapaneco que conecta con la gente, que entiende sus necesidades y por ello le han otorgado su confianza, así fue en 2018, cuando arrasó en las elecciones para llegar a la senaduría con un millón 158 mil 463 mil votos.
pifica y sanciona la conducta como una agravante del delito de violencia familiar, así como una causa de
pérdida de la patria potestad o impedimento para la guarda y custodia; entre otras disposiciones.
COLABORACIÓN
Icatech participa en el 4º Festival
Internacional del Café “Chiapas de Corazón 2024”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), participó en el 4º Festival Internacional del Café “Chiapas de Corazón 2024”, que se lleva a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado de Chiapas (SAGyP).
Como resultado de una colaboración entre Icatech y la SAGyP, se instaló un módulo informativo con el propósito de dar a conocer el trabajo que se realiza en beneficio de la socie -
dad chiapaneca. Con ello se busca resaltar las diversas iniciativas y programas de capacitación tecnológica que el Icatech ofrece, contribuyendo al desarrollo y crecimiento del sector cafetalero en el estado. Este festival es una plataforma ideal para que los productores, empresarios y público en general se familiaricen con los servicios de capacitación y apoyo tecnológico que el Instituto brinda.
El Icatech destacó que la participación en este evento refuerza el compromiso con el desarrollo del emprendimiento para construir un futuro más próspero en Chiapas.
SEDATU
Piden actualizar plan de movilidad urbana
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNATuxtla.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), expuso que, es necesario actualizar el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), en la región metropolitana de Chiapas. El último PIMUS de Tuxtla, fue realizado en el 2015, indica que existe una tasa de crecimiento promedio del parque vehicular del 8.33% anual en el estado.
La SEDATU, detalla que se debe aprovechar las cañadas para la movilidad y los sistemas de espacios públicos recuperando y protegiendo las zonas arboladas.
Reiteran de manera urgente un sistema de transporte público eficiente, adecuado y accesible para la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez.
También resaltan se debe hacer una reconexión de corredores ecológicos y aprovecharlos como recorridos turísticos para la conservación ambiental, tanto en las zonas urbanas como en las rurales.
Exponen que se debe tomar como modelo la “ciudad de 15 minutos” para la red de centros de servicios y comercios. Este modelo tiene como objetivo que tiendas, escuelas, parques y lugares de trabajo estén ubicados a una distancia accesible de 15 minutos a pie o en bicicleta desde cualquier lugar de la ciudad..
“Incrementar la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud ya que es baja…Crecimiento y desarrollo urbano sin improvisaciones, movilidad sustentable, infraestructura, equipamiento y servicios de calidad, regulación precisa de zonas urbanas y zonas no urbanizables”; determina el informe.
CAPACITACIÓN
La Secretaría de Bienestar fortalece
su Brigada de Combate contra Incendios
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En un esfuerzo por fortalecer la Brigada de Combate contra Incendios de la Unidad Interna de Protección Civil, la Secretaría de Bienestar llevó a cabo un curso de capacitación especializado, impartido por el Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez.
El objetivo es proporcionar a las y los brigadistas los conocimientos necesarios para implementar acciones de prevención y combate contra incendios, y asegurar que puedan ser los primeros respondientes ante situaciones de riesgo. En el marco de la capacitación, el secretario de Bienestar, Walter González Macías, destacó la relevancia de esta formación: “Es fundamental que nuestras y nuestros brigadistas estén preparados para actuar de manera rápida y efectiva en caso de un incendio. La capacitación no sólo aumenta su capacidad de respuesta, sino que también fortalece su compromiso y trabajo en equipo”, dijo.
Durante la formación, las y los brigadistas adquirieron habilidades
prácticas y teóricas para enfrentar emergencias de incendio, dentro de la cuales se incluyeron técnicas de extinción del fuego, manejo de equipo especializado y procedimientos de evacuación, todo con el propósito de asegurar una respuesta inmediata y efectiva. Al finalizar el curso se destacó la importancia de sumarse al trabajo en equipo dentro de las brigadas, y aumentar el compromiso de ser los primeros respondientes en situaciones de riesgo. Con esta iniciativa se fortalece la dedicación de la Secretaría de Bienestar respecto a la seguridad de su personal y de la comunidad en general.
VALOR AMBIENTAL
Necesario proteger patrimonio arbóreo de SCLC
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
FOTO:VANESA RODRIGUEZ
SCLC.- Elí Gutiérrez Rodríguez, técnico arborista, destacó la importancia de preservar el patrimonio arbóreo de la ciudad, subrayando que la región cuenta con árboles emblemáticos de gran tamaño y antigüedad que merecen ser protegidos por su valor ambiental. En entrevista, explicó que estos árboles no sólo son significativos por su edad y tamaño, sino también por los beneficios que brindan al medio ambiente. “Deberían tener un estatus de protección donde las diferentes autoridades y la comunidad misma debemos protegerlos”. La propuesta del técnico arborista incluye la creación de un catálogo de estos árboles emblemáticos, para asegurar su conservación. Entre los ejemplos mencionados, se encuentra un imponente fresno en San Francisco, conocido y apreciado por la comunidad local. Además, los sabinos situados en el área de la Hemeroteca, dos de los cuales son particularmente importantes, también deberían ser catalogados para
recibir protección adecuada. Gutiérrez Rodríguez también hizo referencia a diversos espacios verdes alrededor de San Cristóbal que albergan árboles significativos, como Huitepec, Alcanfores, Motetik y la Quinta del Obispo, donde hay un romerillo, especie actualmente amenazada. Asimismo, parques como El Encuentro y Moxviquil contienen árboles que deberían ser identificados y protegidos. “La iniciativa busca no solo la catalogación y protección de estos árboles, sino también la sensibilización y el involucramiento de la comunidad en su cuidado. Es importante sumar esfuerzos con las instituciones responsables y que la comunidad participe activamente. Es un patrimonio que nos pertenece a todos”, concluyó.
Esta es la iniciativa migratoria más severa firmada por Biden en contra de la inmigración irregular y se da faltando menos de cinco meses para que se lleven a cabo las elecciones Última hora
División entre autoridades fronterizas por orden que restringe el asilo
EFE
EL
SIE7E
FOTO: EFE
Tucson.- Autoridades fronterizas en el sur de Arizona se encuentran divididas sobre el efecto que tendrá la orden ejecutiva del presidente Joe Biden, que restringe drásticamente la entrada y solicitudes de asilo de extranjeros que ingresan a Estados Unidos de forma irregular.
Mientras algunos la califican como un “primer paso” en la dirección correcta, otros simplemente consideran que la medida no aliviará la crisis migratoria y lamentan que la Casa Blanca haya cedido a las presiones de los republicanos.
“Es bueno que el presidente Biden haya firmado una orden que busca tener un impacto en la frontera, es algo que yo mismo había pedido por mucho tiempo”, dijo a EFE el alcalde de Yuma, Douglas J. Nicholls, que mantiene desde 2021 una declaración de emergencia ante el alto flujo de migrantes en su sector. Nicholls lamenta que el mandatario estadounidense haya esperado hasta los últimos meses de su presidencia y cuando busca la reelección para tomar esta medida.
Esta es la iniciativa migratoria más severa firmada por Biden en contra de la
inmigración irregular y se da faltando menos de cinco meses para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales donde busca la reelección, y donde todo indica se enfrentará al expresidente Donald Trump.
La orden reduce drásticamente el número de personas que pueden solicitar peticiones de asilo al cruzar la frontera cuando las detenciones superen más de 2.500 por día durante una semana.
De acuerdo a cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en mayo pasado se reportaron la detención de un promedio de 3.800 migrantes por día.
Actualmente por Yuma se detienen entre 150 a 200 personas diariamente, una cifra menor a las más de mil detenciones diarias que se han llegado a registrar. Nicholls considera que sin duda esta orden tendrá un impacto, quizás no tan grande como muchos quisieran debido a que en su opinión se requieren de otras medidas para realmente frenar el flujo migratorio y buscar acuerdos con otros países.
“Estas personas dicen estar escapando de la violencia, pero no necesariamente tienen que vivir aquí (en los Estados Unidos), otros países también los pueden acoger y estar a salvo”, precisó el
alcalde.
No es la solución
Para otros funcionarios, la orden emitida por la Casa Blanca no resolverá el problema migratorio.
“Esta orden ejecutiva no va ayudar a nada. Pobre del presidente Biden, cree que si se pone más duro en el tema migratorio va a ganar votos conservadores en las elecciones de noviembre”, dijo a EFE el jefe del Departamento del Alguacil del condado Santa Cruz, David Hathaway.
El condado de Santa Cruz incluye a la ciudad de Nogales, uno de los puertos de entrada más ocupados entre México y Arizona.
El alguacil considera que uno de los principales problemas de la crisis es que los solicitantes de asilo no reciben un permiso de trabajo a tiempo, lo que los hace vulnerables. “Eso es en lo que el Gobierno debería estar enfocándose”, dice. Hathaway aseguró que la mayoría de migrantes que están llegando “son gente buena y trabajadora” y no “los criminales” de los que habla el expresidente Donald Trump en sus campañas. “Nogales es una de las ciudades con un índice más bajo de criminalidad en la frontera y en los Estados Unidos” afirmó el alguacil.
SEGURIDAD
Hathaway considera que este tipo de políticas demuestran que las personas que toman las decisiones “no saben” la realidad de la frontera. “No es una zona de guerra, somos una comunidad tranquila”, enfatizó.
A una semana de haber sido implementada la orden de Bien, grupos que asisten a los migrantes dijeron a EFE que el flujo migratorio no ha parado en la frontera de Arizona y que continúan viendo grandes grupos esperando por horas para ser procesados por la Patrulla Fronteriza. Actualmente y de acuerdo a CBP, el Sector Tucson el cual cubre el 90 % de la frontera de Arizona con México y que incluye el condado Santa Cruz, ocupa el primer lugar en detenciones de migrantes por encima de otros lugares de Texas y California.
Texas anuncia arresto de uno de los 10 indocumentados más buscados
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
San Antonio .- El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) anunció este jueves que ha arrestado a uno de los diez indocumentados con cargos criminales incluidos en una lista de los más buscados del estado lanzada a inicios de este mes.
Víctor Hugo Chox González, de 38 años, fue detenido en la ciudad de Fort Worth por cargos relacionados con el asalto sexual a un menor de edad, dijo el DPS en un comunicado.
Chox González, oriundo de México , había sido convicto en 2016 por conducir bajo la influencia del alcohol y ese mismo año fue deportado. En 2021 fue detenido nuevamente en el condado tejano de Tarrant por cargos
de agresión y dar información falsa. El año pasado el Departamento de Policía de Arlington, ciudad del condado de Tarrant, emitió una orden de arresto contra el mexicano por agresión agravada a un menor, cargos por los que fue hoy detenido.
La lista tiene como objetivo localizar y arrestar a delincuentes reincidentes que han ingresado de manera irregular al país y son buscados por crímenes cometidos en ese estado, según dijo la Oficina del gobernador Greg Aboott en un comunicado el pasado 5 de junio.
Como parte de la medida se ofrecen recompensas en efectivo de entre 3.000 y 5.000 dólares a cualquier persona que proporcione información que conduzca al arresto de alguna de las diez personas de esta lista. El DPS no dijo si pagará recompensa
por el arresto de Chox González. Las personas que conforman la lista son hombres latinos y, en su mayoría, enfrentan cargos por asalto sexual. Las autoridades no han vinculado a
ninguno de los buscados con pandillas. Gilberto Carlos Zubiate, de 26 años, es el único de los incluidos en la lista que es buscado por cargos relacionados con el tráfico de inmigrantes.
Última hora
Prevén temporal de lluvias en oriente y sureste del país del 13 al 20 de junio
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- Un canal de baja presión en interacción con la vaguada monzónica y dos zonas de baja presión con potencial ciclónico provocarán del 13 al 20 de junio un temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales en el oriente, sureste mexicano y la península de Yucatán, informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
La titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, indico en una conferencia que debido a la interacción de las dos bajas presiones se esperan acumulados de lluvias en el período del 13 al 20 de junio de la siguiente manera: Chiapas (700 a 800 milímetros (mm), Veracruz (450 a 500 mm), Tamaulipas y Puebla (350 a 400 mm), Hidalgo y Oaxaca (300 a 350 mm), Nuevo León y Querétaro (250 a 300 mm).
Además de San Luis Potosí, Quintana Roo y Tabasco (200 a 250 mm); Coahuila (150 a 200 mm); Estado de México, Campeche y Yucatán (100 a 150 mm) y Ciudad de México (75 a 100 mm).
Explicó que la vaguada monzónica “se extiende muy próxima a las costas del Pacífico sur mexicano y las dos zonas de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico se ubican en el Golfo de Tehuantepec y al sur de las costas de Guerrero”. El temporal de lluvias de intensas torrenciales, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo de forma gradual, “ocurrirá en el período del 13 al 20 de junio en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila”, añadió Méndez Girón.
Precisó que dentro de la zona de inestabilidad del Pacífico “se espera que se desarrolle una baja presión con potencial ciclónico frente a las costas de Oaxaca y Chiapas y se espera que este sistema ingrese durante la madrugada del 17 de junio entre los
límites de Oaxaca y Chiapas y se desplace sobre el Istmo de Tehuantepec hasta el Golfo de México durante la madrugada del 18 de junio.
“Esto favorecerá el potencial de lluvias de intensas a torrenciales en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y no se descarta que esta baja presión pueda desarrollar un ciclón tropical dentro de la zona de inestabilidad en el Golfo de México”, expuso Méndez Girón.
Además, dijo, se espera que se desarrolle una baja presión con potencial ciclónico durante la madrugada del 18 de junio “y no se descarta la posibilidad que este sistema pudiera adquirir características de un ciclón tropical por lo cual se pide a la población estar atenta a los avisos y boletines del Servicio Meteorológico Nacional.
Este sistema de baja presión podría ingresar entre los estados de Veracruz y Tamaulipas durante el 19 de junio “ocasionando lluvias de muy fuertes a intensas” en los estados de Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
El SMN advirtió que las lluvias pronosticadas “podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos, así como provocar inundaciones en las zonas bajas de las regiones con efectos de los sistemas meteorológicos, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros de los estados mencionadas”. Ante ese escenario, el SMN llamó a la población y a autoridades estatales y municipales “a extremar precauciones, implementar estrategias de prevención y a estar atentos a los avisos oficiales, así como a seguir las indicaciones emitidas por la Coordinación Nacional de Protección Civil”. Además, llamó a las embarcaciones marítimas a extremar precauciones así como a los puertos que se encuentran en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo así como a la población en general.
UN RETIRO CON MATICES TEMAS CENTRALES
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
El riesgo es que pareciera que su férrea decisión de alejarse de la política, cuando termine su mandato, tiene matices. Decidido a no correr los riesgos de la elección federal de 2021, en la que, para sorpresa de muchos, la oposición había escalado en su posicionamiento político con triunfos electorales que le permitieron quitarle a Morena la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y 9 alcaldías en la CDMX, el jefe del Ejecutivo decidió tomar las riendas de la sucesión presidencial, conducir el proceso electoral y manejar la elección a manera de plebiscito: continuar el proyecto de la Cuarta Transformación o volver a los gobiernos neoliberales. Y funcionó. Morena no solo logró recuperar lo perdido en 2021, sino que aumentó su control político en el país. Retomó, de nueva cuenta, la mayoría calificada en la cámara baja, quedando a un paso (dos escaños) de lograrla también en la de Senadores. Retuvo seis estados que ya gobernaba, además de agregar uno más (Yucatán) a su haber, con lo que ahora gobierna en 23 entidades. En la CDMX repitió los números de la elección de 2018, volviendo a controlar 11 alcaldías de las 16 de la capital y, mediante triquiñuelas busca conformar, en el congreso local, una mayoría que los votos no les dieron.
En la elección presidencial, Claudia Sheinbaum logró una aplastante victoria con 35.9 millones de votos a su favor (59.75 por ciento de la votación), el mayor número de sufragios obtenidos por un candidato presidencial en nuestro país, además de una cómoda ventaja sobre su rival, Xóchitl Gálvez, de poco más de 32 puntos. Toda una hazaña para la primera presidenta de México.
La avalancha de sufragios favorecedores a los candidatos de Morena, inesperada, al menos en la magnitud en que se dio, podría explicarse, entre otros factores, por el éxito de la retórica polarizante y agresiva de Palacio Nacional. La que, a diario, durante más de cinco años, descalificó a quienes no coincidían con la política del gobierno, tildándolos de traidores, conservadores y corruptos, que, al parecer, a muchos convenció.
La popularidad del presidente López Obrador, tras los resultados de la elección, se mantiene en altos niveles y su poder, lejos de menguar, se ve fortalecido. El jefe del Ejecutivo ejercerá el mando hasta el último minuto de su período y, no pierde oportuni -
dad para demostrarlo. Así como estuvo muy activo en el proceso electoral, lo veremos diligente en la fase de transición, porque, en su estilo, no quiere que nada se salga del guin que él ha diseñado para el cambio de gobierno, aunque esta sea una tarea que ya no le corresponda. Por las señales que manda, la transición no será sencilla. El presidente no está dispuesto a dejar pendientes las rencillas que tiene con el Poder Judicial y, en particular, con la presidenta de la SCJN, la ministra Norma Piña. Aunque este tema genere inquietud en el mundo financiero y entre los inversionistas. Peor aún, aunque esto le pueda causar a su sucesora un complicado y muy delicado inicio de gobierno. Las primeras señales encontradas, entre la virtual presidenta electa y el mandatario actual, se dieron con motivo de la aprobación de las reformas constitucionales del 5 de febrero. En particular, la reforma judicial. Con las mayorías alcanzadas por Morena y sus aliados en el Congreso y otros legisladores más que se sumen “convencidos”, el presidente López Obrador quiere que, en el mes de septiembre, se aprueben algunas. Desde luego, la judicial lleva mano. Aquí es en donde habrían aparecido diferencias de criterio en cuanto a los tiempos para su aprobación. Mientras que el Presidente demanda acelerar el proceso, aunque no le toquen ya sus consecuencias, la sucesora, que es quien ha de enfrentar sus efectos, estaría por administrar los tiempos. Para tratar el tema, los funcionarios se reunieron el lunes pasado, acordando que la reforma se analice, en parlamento abierto, por especialistas, colegios de abogados y miembros del poder Judicial y se vote en septiembre. No queda claro cuál sea el destino de esta reforma, pero si sigue el esquema de trabajo que, durante cinco años predominó entre los legisladores morenistas de no cambiarle ni una coma a las reformas de Palacio, con todo y parlamento abierto, la suerte de esta reforma está echada. Va a ser muy complicado para la futura presidenta electa conciliar con los intereses de su mentor, que no se ve dispuesto a ceder un milímetro de poder en la transición. Y, después, quizás tampoco. El riesgo es que pareciera que su férrea decisión de alejarse de la política cuando termine su mandato, tiene matices. “Solo atendería yo un llamado de mi presidenta, también haciendo uso de mi derecho a disentir toda la vida,” ha declarado.
Selva política Rugidos
*Aprueban Reformas a las Leyes del IMSS e ISSSTE en Materia de Pensión por Viudez
*Exhortan a Gobierno Federal y Estatales a Promover Acciones que Frenen la Amiloidoses
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), aprobó reformas a las leyes del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de pensión por viudez.
El dictamen establece que a falta de la persona cónyuge, la persona que haya vivido en concubinato con la persona asegurada durante dos años, (y no cinco como se señala actualmente) que precedieron inmediatamente a su muerte, tendrá derecho a recibir pensión.
También estipula que si la persona asegurada tenía varias o varios concubinarios, las autoridades deberán determinar si las concurrentes cuentan con la calidad de concubinas o concubinarios y, en el caso de acreditarlo, se dividirá el monto de la pensión en partes iguales, la cual no podrá exceder a la que le correspondería a ésta si hubiese sufrido incapacidad permanente total. Dichos ordenamientos vigentes mencionan que ninguno de ellos gozará de pensión. Además, menciona que no se tendrá derecho a la pensión por viudez cuando la muerte de la persona asegurada acaeciera antes de cumplir treinta días de matrimonio (las leyes vigentes señalan seis meses). Dichas limitaciones no regirán cuando al morir la persona asegurada o pensionada, la persona viuda compruebe haber tenido hijos con ésta. El dictamen deroga el cuarto párrafo del artículo 66 de la Ley del Seguro Social que estipula: “Tratándose de la viuda o del viudo, o de la concubina o concubinario, o de quien haya suscrito una unión civil y que sobreviva, la pensión se pagará mientras éstos no contraigan matrimonio o suscriban una unión civil o vivan en concubinato. Al contraer matrimonio o al suscribir alguna unión civil, cualquiera de los beneficiarios mencionados recibirá una suma global equivalente a tres anualidades de la pensión otorgada. En esta última situación, la aseguradora respectiva deberá devolver al Instituto el fondo de reserva de las obligaciones futuras pendientes de cubrir, previo descuento de la suma global que se otorgue”.
También deroga el segundo párrafo del artículo 133 de la Ley del Seguro Social, que en la actualidad establece: “La viuda, viudo, concubina o concubinario pensionados que contraigan matrimonio, recibirán una suma global equivalente a tres anualidades de la cuantía de la pensión que disfrutaban”.
Asimismo, elimina el primer párrafo de la fracción II, del artículo 135 de la Ley del ISSSTE, que en el ordenamiento vigente establece que: “Los derechos a percibir pensión se pierden para los familiares derechohabientes de la o el trabajador o de la o el pensionado, porque la o el pensionado contraigan matrimonio, llegasen a vivir en concubinato o suscriban una unión civil. Al contraer matrimonio, vivir en concubinato o suscribir una unión civil, la viuda, viudo, concubina o concubinario o quien haya suscrito una unión civil y le sobreviva, recibirá como única y última prestación el importe de seis meses de la pensión que venía disfrutando”. Las reformas son los artículos 65, 66, 84,130, 132 de la Ley del Seguro Social y los artículos 6, 41, 131, 135, 136 de la Ley del ISSSTE Al respecto, la diputada Cisneros Luján explicó que esta propuesta busca garantizar el derecho de las personas beneficiarias del IMSS y el ISSSTE en materia de pensión por viudez y de reconocimiento del concubinato y acceso a las prestaciones de seguridad social, por lo que contribuye a la ampliación del derecho humano a la seguridad social. Además, homologa el tiempo del concubinato a lo establecido en el Código Civil. La diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI) adelantó que su voto sería a favor, pues la reforma homologa en las leyes del IMSS y el ISSSTE lo establecido en el Código Civil, donde ya se estipulan los dos años para la figura de concubinato, denominación que es equiparable al matrimonio. No obstante, pidió que se agregue el
término concubina y concubino
Por el PT, la diputada Lilia Aguilar Gil señaló que el dictamen permitirá atender el tema de concubinato, pues si bien la institucionalización del matrimonio como una figura de un contrato civil ha ido evolucionando, cerca del 40 por ciento de la población vive en concubinato. Asimismo, consideró importante que se agregara en esta reforma un lenguaje inclusivo.
Otorgar mayores facultades al vocal Ejecutivo del Fovissste
Las y los integrantes de la Comisión aprobaron, por unanimidad, el dictamen por el que se adiciona el artículo 175 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de establecer entre las facultades de la persona vocal Ejecutiva del Fovissste la siguiente: Proponer a la Dirección General del Instituto el nombramiento y remoción de las personas titulares del Departamento de Vivienda en las delegaciones estatales y regionales, según el caso.
En sus transitorios estipula que para dar cumplimiento al presente decreto, el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado tendrá 180 días a partir de la entrada en vigor, a fin de realizar las adecuaciones administrativas y reglamentarias conducentes.
En este sentido, la diputada Cisneros Luján expuso que el dictamen permitirá a la persona vocal Ejecutiva del Fovissste nombrar y remover a los titulares de las oficinas de este organismo en los estados; es decir, busca mejorar la relación entre las oficinas centrales y de las entidades federativas para eficientar el servicio hacia las personas acreditadas.
En otro tema y en el marco del Día Mundial de la Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina, que se conmemora el 10 de junio de cada año, la diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) presentó, ante la Comisión Permanente, un punto de acuerdo con fin de exhortar a las dependencias federales y estatales a promover acciones que garanticen el derecho a la salud de personas con padecimiento, así como a seguir avanzando por lograr la aprobación de medicamentos que ataquen la enfermedad.
Cabe recordar que esta enfermedad es hereditaria, multisistémica, progresiva, discapacitante y fatal que afecta a adultos. La edad de inicio de la enfermedad es muy variable. Se calcula que hay 50 mil casos a nivel mundial, de los cuales el 20% presentan polineuropatías, dijo en un comunicado. La prevalencia en México es de 0.89 por cada 100 mil y existen diferentes zonas endémicas (con distintas mutaciones), principalmente en los estados de Morelos, Guerrero, Ciudad de México y Guanajuato. Es una enfermedad de difícil diagnóstico, debido a que sus manifestaciones son complejas y no específicas. En promedio pasan 4 años desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico correcto y definitivo.
Con el punto de acuerdo, señala la proponente, se busca seguir impulsando medidas para que el Consejo de Salubridad General retome el desarrollo del Protocolo de Atención Médica y a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), apruebe terapias y medicamentos huérfanos que puedan atacar a la Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina. La presentación de este punto de acuerdo se suma a las acciones llevadas en otros foros por la diputada Hernández Pérez, como la participación que tuvo como representante de México ante la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico (CISAP) celebrada en Perú durante el mes de abril, donde señaló la importancia de la seguridad en el acceso a servicios de salud ante enfermedades catastróficas así como el tratamiento de enfermedades raras como temas que son prioritarios para la región. Sumado a esta conmemoración, y como parte de las actividades, la Cámara de Diputados se ilumina en color rojo como símbolo de apoyo y concientización sobre esta enfermedad desde el pasado lunes 10 y hasta el viernes 14 de junio.
Habrá Reforma
La eventual reforma al poder judicial, propuesta e impulsada por el presidente de México, Andrés López Obrador, ha comenzado a ser “suavizada” por la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum al proponer que en esta decisión deben participar todos los sectores involucrados.
Además ha propuesto llevar a cabo tres encuestas para que sea la ciudadanía, la que decida si los diálogos, discusiones y planteamientos se realicen con la participación de grupos que apoyan y rechazan la propuesta.
La virtual presidenta electa comenzó a pavimentar el camino que de cualquier forma llevará al país a una reforma del Poder Judicial, aunque bajo otro ritmo y otro ambiente alejado de la confrontación y la estridencia.
Luego del triunfo electoral, casi total de MORENA hace 15 días, el actual presidente Andrés López Obrador mantiene firme su de cisión de que esta iniciativa suya, se apruebe en septiembre, previo análisis y discusión de diputados y senadores.
Con mayor paciencia y prudencia, la virtual candidata electa, impulsó la realización de tres encuestas que darán base y sustento a la reforma que también habrá de aprobarse en el mes de septiembre, como lo ha externado el aun mandatario mexicano, Andrés López Obrador.
EL CARTÓN
“Acepto con humildad los resultados electorales y reconozco que hubo voto de castigo”
Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey y senador electo por Movimiento Ciudadano.
Anuncia Rutilio Escandón censo para restablecer pagos de Programas para el Bienestar en Tila
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón informó que, a través de un esfuerzo conjunto entre las autoridades federales, estatales y municipales, se ha avanzado en el diálogo con el fin de evitar los conflictos y la violencia, y mantener la paz y la tranquilidad en el municipio de Tila. Dio a conocer que han arribado las caravanas de salud que apoyarán a las personas que lo requieran y anunció que con el respaldo del Gobierno Federal se ha instruido iniciar un censo para que se lleve a cabo el restablecimiento de pa -
gos de los Programas de Bienestar, como la Pensión de Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros, así como el impulso de un programa de vivienda. Detalló que en los albergues instalados en las localidades de Petalcingo y Yajalón, se atiende a un total de dos mil 300 personas con la distribución de raciones de alimentos, pero únicamente pernoctan máximo 100 personas, de las cuales 70 lo hacen en el albergue de Yajalón y 30 en el de Petalcingo. Escandón Cadenas sostuvo que el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional y Protección Civil, así como las corporaciones policiales y de procuración de justicia de los tres órdenes de gobierno ha -
cen causa común en el resguardo de la integridad de las y los habitantes de Tila, donde al momento prevalece la tranquilidad, sin embargo, no se baja la guardia para evitar cualquier acto que afecte a las personas.
En este marco, el mandatario convocó a la población de Tila a estar unida, a ser solidaria y, sobre todo, a convivir con respeto, en paz, con fraternidad y amor al prójimo, pues esto además de ser lo que caracteriza a las chiapanecas y los chiapanecos, trae mayor bienestar y progreso.
“El llamado respetuoso al pueblo de Tila es a que vivamos en paz y estemos todos juntos y unidos. No hay conflicto, por mucho tiempo que tenga y por grave que haya sido, como el tema agrario, que no se pueda resolver de manera pacífica; por eso todas las instituciones de Chiapas y de México estamos unidas, con el ánimo de ayudar para que esta problemática social que viene desde 1960 se resuelva de forma definitiva”, apuntó. En otro momento, el gobernador precisó que, tras el fenómeno de El Niño, que ocasionó ondas de calor
intensas, ha iniciado la transición hacia el fenómeno de La Niña, que traerá precipitaciones pluviales muy fuertes e incluso están pronosticados 37 ciclones y huracanes, por lo que pidió a la población atender los llamados preventivos de protección civil.
Exhortó a las alcaldesas y los alcaldes a hacer causa común y continuar con las labores de saneamiento del sistema de alcantarillado y canales de riego, con el objetivo de evitar estancamientos e inundaciones. “Todas las autoridades ya están trabajando y sumando esfuerzos para realizar las labores de limpieza; sin embargo, es importante no hacer caso omiso a las recomendaciones de las autoridades y evitar riesgos”.
Finalmente, Escandón Cadenas reiteró el llamado a reforzar las medidas preventivas en los hogares, así como alejarse de las zonas de riesgo, como las márgenes de los ríos, arroyos y montañas, ante el peligro de inundaciones y deslaves, y en caso de alguna emergencia, identificar los refugios temporales más cercanos para recibir auxilio de las instituciones.