14/09/23

Page 1

Firman Poder Judicial e Inapam convenio interinstitucional JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4410 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Clínica de Parto Humanizado Tuxtla hace justicia a la mujer Ambulantaje, un problema difícil de atender 6 Continuarán los trabajos de conservación en la tumba de Pakal 4 Celebremos la identidad y riqueza que Chiapas aporta a México Los Niños Héroes de Chapultepec simbolizan unidad, valentía e identidad nacional: Rutilio Escandón 8 7 5 3 A FAVOR DE LOS ADULTOS MAYORES DR. PEPE CRUZ SECRETARIO DE ECONOMÍA MPAL 13 Rusia se garantiza el apoyo norcoreano en su lucha contra Ucrania y Occidente 6 Preocupa a Observatorio Ciudadano aumento en lesiones dolosas 9 Evidencia AMLO a concesionarios de hospitales; buscan renegociar contratos PRESIDENTE Cabemos todos; dejemos atrás agravios: Claudia Sheinbaum ANUNCIA GIRA NACIONAL 9 5 Chiapas con nula cultura del testamento

Proyecto de gasto para México en 2024 deja pendiente reducir desigualdades

El proyecto de presupuesto público para México en 2024 deja pendiente reducir las desigualdades y la violencia de género, en medio de recortes a programas importantes para mujeres mexicanas, consideró este miércoles el Centro de Análisis e Investigación, Fundar.

Tras la presentación el pasado viernes del paquete económico 2024 al Congreso mexicano, Fundar sostuvo que el gasto público debe de ser “una herramienta para reducir las extremas desigualdades y avanzar en la realización de los derechos humanos”.

“Ciertamente, para 2024 sigue sin incorporarse una perspectiva de género y feminista, pues el 89 % del presupuesto se dirigirá hacia programas sociales prioritarios que no inciden directamente en la reducción de brechas de desigualdad ni en la incidencia de la violencia contra las mujeres”, señaló.

En este sentido, pidió a los legisladores, encargados de discutir y aprobar el gasto público para el año entrante, incrementar el presupuesto para la igualdad de género y la no violencia, ya que propone recortes que siguen una tendencia a la baja. Detalló que, entre estos recortes presupuestales, se encuentra la disminución en 0,3 % al Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, hijos de madres trabajadoras. En tanto, señaló que se quedarán estancados los Programas de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y de Apoyo a Refugios Especializados, con un aumento de tan solo el 0,02 % en ambos casos. Además, Fundar indicó que la asignación presupuestaria para las dependencias encargadas de operar la política de igualdad de género y combate a la violencia contra las mujeres sigue sin ser progresiva.

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

“Muestra de ello es que todas, salvo la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, contarán en 2024 con menos recursos de los asignados en 2019”, explicó. Por su parte, dijo que se deben de limitar los beneficios fiscales a grandes empresas y ultrarricos en el país, pues se dejarán de percibir cerca de un 1,33 % del producto interno bruto (PIB) mexicano como consecuencia de beneficiso fiscales al impuesto sobre la renta (ISR).

“Estos recursos podrían recaudarse y redistribuirse en favor de políticas redistributivas en 2024, en lugar de entregarse a las grandes empresas e individuos de altos ingresos”, propuso. Fundar también mencionó que de cara al crecimiento de la relocalización de empresas a México o “nearshoring” proyectado para el siguiente año, “resulta crucial que este tipo de beneficios fiscales sean regulados cuanto antes”.

Además, demandó un alza al presupuesto destinado a enfrentar la crisis climática, tras un recorte a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del 7,1 %, respecto a 2023. También, financiar el derecho a la cultura, con mayor presupuesto a lo proyectado, pues dijo, resulta insuficiente, así como costear la atención a víctimas y las violaciones graves de derechos humanos, con mayores recursos para la búsqueda de personas desaparecidas, las fiscalías especializadas en delitos de desaparición forzada, tortura, entre otros. Fundar indicó que se requiere mayor gasto en salud, toda vez que el gasto con relación al PIB mexicano para este sector aún se encuentra por debajo del 6 % recomendado a nivel global, con especial atención a la salud materna, sexual y reproductiva, que también calificó de insuficiente pese a su aumento presupuestal.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

CRISTINA GRAJALES

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de

Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 14 de septiembre de 2023 · Año 12 · Nº 4410 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

El gasto público debe de ser una herramienta para reducir las extremas desigualdades

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Chiapas de S.A de CV.

Firman Poder Judicial e Inapam convenio interinstitucional

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), que dirige el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, participaron en la Firma de un Convenio Interinstitucional en beneficio a las personas adultas mayores. En este acto, el magistrado Ramos Pérez explicó que este convenio tiene el fin de beneficiar a la economía de las personas adultas mayores que necesiten tramitar la Carta de No Antecedentes Penales, reduciendo el costo en un 50% a través de la credencial del Inapam, lo que significaría un descuento significativo en las finanzas de estas personas a la hora de realizar este trámite.

“Es un gran honor poder aportar un granito de arena con esta firma de convenio para que las personas adultas mayores obtengan un beneficio más, un reconocimiento natural y constitucional que se les hace, no es un regalo, es un reconocimiento a su trayectoria de vida y a su desempeño”, destacó Ra -

mos Pérez. Por su parte, el delegado federal José Antonio Aguilar Castillejos destacó la importancia de los programas de apoyo de las personas adultas mayores, que no sólo dignifican a este sector de la población, sino que también ayudan a toda la economía de nuestro país, además, a través de la credencial del Inapam se obtienen beneficios importantes, como el de esta firma de convenio, donde se tendrá el descuento en la Carta de No Antecedentes

Penales.

“Además de este beneficio que se obtiene en esta casa de la justicia, invitamos a todos ustedes a difundir estos beneficios de la credencial del Inapam, y aquellos que ya tengan 60 años de edad, a adquirirla en los módulos temporales y permanentes donde se brinda la atención a adultos mayores, y se pueden inscribir a los programas de la Secretaría

de Bienestar”, exhortó José Antonio Aguilar Castillejos. Como representante de las personas adultas mayores trabajadoras de este Poder Judicial, Enelda Archila López, dirigió un mensaje donde reconoció que ser un adulto mayor no es cosa sencilla, pero ser adulto mayor y seguir activo laboralmente es una bendición, más en esta institución donde sus compañeras y compañeros los ven como ejemplo, porque han transformado

la experiencia en sabiduría. “De corazón, me da mucha alegría decirles que nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de pertenecer a la familia del Poder Judicial y de saber que ahora tenemos un presidente quien gracias a su trabajo, sacrificio y dedicación de muchos años, tiene la oportunidad de velar por el bienestar de las y los trabajadores de esta casa de la justicia”,

manifestó Enelda Archila López. Cabe destacar, que en esta institución judicial se cuenta con 231 personas servidoras públicas adultas mayores, por lo que en el marco de esta firma de convenio se instaló un módulo temporal en el Palacio de Justicia, para tramitar la tarjeta del Inapam a las y los trabajadores de este Poder Judicial y de sus familiares. A esta firma de convenio, asistieron en mesa de presídium, la y el consejo de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán y Omar Heleria Reyes; la diputada local, Karina Margarita del Rio Zenteno; el diputado local Marcelo Toledo Cruz; y como invitados especiales la y los magistrados integrantes del Pleno de Distrito: Mirna Lucrecia Camacho Pedrero, Rigoberto Bernardino Montoya García, Guillermo Horacio Esponda Orantes y Efrén Antonio Meneses Espinoza. También como invitados especiales atestiguaron esta firma, la secretaria técnica de la Delegación Federal de Programas Integrales de Desarrollo de Chiapas, Albania González Polito; la y los directores regionales de Bienestar: Roberto Alfonso Morales, Jesús Roque Pérez López, Federico Montiel Pérez, Leonardo Gordillo Páez y Ana Cecilia Chacón Rojas.

Estado Jueves 14 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com
A FAVOR DE LOS ADULTOS MAYORES

CONGRESO

Convoca Comisión Permanente al Tercer

Periodo Extraordinario de Sesiones

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Comisión Permanente del Congreso del estado presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez convocó al pleno de la Sexagésima Octava Legislatura al Tercer Período Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional que se realizará el día jueves 21 de septiembre del 2023 a las 12:00 horas.

En dicha sesión extraordinaria, se dará trámite legislativo a los siguientes puntos:

• Iniciativa de Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado con el objeto de dar cumplimiento a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad número 158/2020 y sus acumuladas 159/2020 161/2020; 224/2020 y 227/2020 en materia electoral.

• Iniciativa de Ley de Participación Ciu-

dadana del estado con el objeto de dar cumplimiento a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad número 158/2020 y sus acumuladas 159/2020; 161/2020; 224/2020 y 227/2020 en materia electoral.

En el desarrollo de la sesión ordinaria del miércoles 13 de septiembre, la Comisión Permanente informó que 105 ayuntamientos aprobaron – a través de las actas de cabildo- la minuta proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción sexta del artículo 23, de la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Chiapas en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo de empleo o comisión del servicio público. En el desahogo de los puntos del orden del día, la Comisión Permanente aprobó los siguientes puntos: • Dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para declarar la falta definitiva por el fallecimiento del ciuda-

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Finanzas sanas contribuyen al desarrollo de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla .- Derivado del manejo eficiente, responsable y honesto de los recursos públicos, se ha rebasado lo establecido en la Ley de Ingresos del Estado de Chiapas, en un 319 por ciento, en el rubro de los productos financieros, detalló el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.

Precisó que, en dicha Ley de Ingresos, estaba programada la captación de 135 millones de pesos, pero que esta meta ya fue cumplida y rebasada, porque al mes de junio fueron captados 569 millones de pesos.

Javier Jiménez explicó que esto se debe al aumento de la tasa de interés referenciada en los últimos meses por parte del Banco de México (BANXICO), el cual se ha aprovechado para colocar los recursos públicos en los mejores instrumentos de inver -

sión que ofrecen los más altos rendimientos por parte de las instituciones bancarias de la entidad.

“El manejo honesto de los recursos públicos durante esta administración y siguiendo las directrices financieras del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, nos ha permitido crear las bases para sanear las finanzas, hemos propiciado el crecimiento económico de la entidad y elevar el bienestar social al hacer obras de beneficio para las y los chiapanecos”, concluyó el secretario de Hacienda.

dano José Miguel López Camacho al cargo de tercer regidor propietario del Ayuntamiento de Tzimol, Chiapas, nombrando en su lugar al ciudadano: Enoc Miguel Pérez López.

• Dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para declarar la falta definitiva por el fallecimiento del ciudadano Maximiliano Montejo Jiménez al cargo de tercer regidor propietario del Ayuntamiento de Amatenango de la Frontera, Chiapas, nombrando en su lugar al ciudadano: Ángel Jacob Ramírez.

• Por urgente/obvia resolución, fue aprobada la solicitud de licencia temporal presentada por el ciudadano Jorge Manuel Pulido López para continuar separado del cargo de diputado propietario de esta Sexagésima Octava Legislatura.

De la misma forma y posterior a la lectura de los oficios, se determinó turnar a comisiones parlamentarias- para su análisis y dictamen - las siguientes disposiciones:

• Iniciativa de decreto por el que se autoriza la inscripción con letras doradas -en el Muro de Honor del recinto que ocupa el Congreso del Estado, la leyenda, “2023 año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.

• Iniciativa de Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Chiapas con el objeto de dar cumplimiento a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad número 158/2020 y sus acumuladas 159/2020 161/2020; 224/2020 y 227/2020 en materia electoral.

• Iniciativa de Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chiapas con el objeto de dar cumplimiento a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad número 158/2020 y sus acumuladas 159/2020; 161/2020; 224/2020 y 227/2020 en materia electoral.

• Oficio asignado por la ciudadana Victoria Cecilia Flores, secretaria General de Gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular Iniciativa de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo Estatal otorgar pensión vitalicia y becas a deudos de los elementos operativos de las instituciones de Seguridad Pública en el estado y sus municipios, así como de los elementos operativos de las Fuerzas Armadas de México y de la Guardia Nacional caídos en el cumplimiento de su deber.

BRITO MAZARIEGOS

Celebremos la identidad y riqueza que Chiapas aporta a México

Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del 199º aniversario de la Federación de Chiapas a México, el Diputado Federal, Ismael Brito Mazariegos resaltó el gran paso trascendental que representó este hito para Chiapas y para México.

“El 14 de septiembre de 1824 marcó un momento significativo en la construcción de nuestra nación, al integrar a Chiapas como parte fundamental de México. Esta fusión representó un paso trascendental hacia la unidad y la diversidad que caracteriza a nuestra gran nación.”

El legislador chiapaneco destacó que a casi dos siglos de aquel acontecimiento, es esencial recordar y celebrar la riqueza cultural, histórica y geográfica que Chiapas aporta a la identidad nacional. Asimismo como la pluralidad étnica y la vasta biodiversidad que distinguen a Chiapas, recuerdan la importancia de preservar y valorar a nuestro Estado.

Brito Mazariegos reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de Chiapas, el fortalecimiento de las comunidades y otros sectores,

tal y como lo ha hecho desde su llegada a la administración el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. El morenista y presidente de la comisión de Asuntos de la Frontera Sur en la Cámara de Diputados, resaltó el gran trabajo que el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas a realizado durante estos años. Por último, recordó que en meses pasados, se logró en la máxima tribuna del país aprobó por unanimidad que Chiapas cuente con una moneda conmemorativa del bicentenario de la incorporación de nuestro estado a México.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL

Chiapas con nula cultura del testamento

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- Un testamento es una disposición post mortem donde puedes plasmar tu voluntad para después de la muerte sobre tus bienes y derechos, para heredar a través de esta ordenanza jurídica soluciones en vez de problemas o conflictos a quien uno quiere, sin embargo en el estado existe nula cultura de prevención en este sentido, ya que son muy pocos los chiapanecos que cuentan con uno.

Roberto Montero Pascacio, notario público, señala que en este documento se pueden plasmar casas, terrenos, propiedades en general pero también derechos, como una concesión de transporte, es muy amplio y podemos plasmar qué queremos que le quede a quién, ya que hay distintos tipos de testamentos.

“El testamento universal es el testamento donde heredamos de manera general la masa hereditaria, todo se hereda a todos, por ejemplo, yo le dejo todas mis propiedades a mis tres hijos; en cambio un legado son los que estamos acostumbrados a ver en las películas, dejarle algo a cada quien en específico, por ejemplo, le dejo la casa de

Tuxtla a mi hija, la casa de Chiapa de Corzo a mi hijo y la casa de Tapachula a mi hija más chica”, explicó.

Para tramitarlo, señaló que el requisito es contar con cinco documentos básicos: identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, RFC y acta de nacimiento, y si vas a testar sobre propiedades, de preferencia la copia del documento que acredite su propiedad, como las escrituras, especificó que mientras la persona que hizo el testamento siga viva, este documento está en pausa, solo comienza a surtir efectos jurídicos al fallecer, también se puede cambiar, pero el único válido es el último que se haya realizado ante un notario.

“Aunque haya un testamento, se puede todavía donar, vender o hipotecar la propiedad en cuestión, el testamento no es transmitir ya el bien, sino hasta que fallezca la persona; sí puedes cambiarlo, no hay un límite, la cantidad de veces que quieras, siempre y cuando no olvidar, el testamento último invalida los anteriores que tú hayas elaborado, siempre el que se preserva jurídicamente es el último”, señaló. Por lo regular, dijo que este trámite cuesta 3 mil 500 pesos, pero en el mes de septiembre su costo baja a mil 500 más IVA, es más de la mitad de des-

cuento, en atención a un convenio con el l gobierno federal, estatal y los notariados; sin embargo dijo que apenas repunta al doble el número de trámites que realizan, pues la gente piensa que si lo hacen es porque se van a morir, dijo que ante esta cultura nula, es importante concientizar para que acudan con el notario de su preferencia a solicitar este servicio, que más que un acto jurídico, es un acto de responsabilidad. “Luego sucede que cuando fallece una persona que trabajó, que creó sus propiedades, a la hora de la hora la familia o los hijos tienen conflicto, hay pleitos, y a veces se van a un conflicto jurídi -

co y cuando van a juzgados contratan a abogados y a veces se gasta mucho más que lo que en un momento dado es la masa hereditaria, y déjese de los años, hay pleitos que han durado ocho, nueve años en lo que se soluciona y ahí siguen todavía, peleando”, finalizó. Por ello, invitó a salvaguardar nuestra voluntad para que cuando no estemos sea respetada, se trata del patrimonio de toda una vida que debe quedar ordenado, para evitar conflictos y que haya soluciones, ya que de acuerdo con el Colegio de Notarios, solo el 6 por ciento de los mexicanos cuentan con un testamento.

SECRETARIO DE ECONOMÍA MPAL EMPRENDIMIENTO

Ambulantaje, un problema difícil de atender

las comerciantes conocidas como “canasteras”, y son procedentes de ejidos como El Jobo y Copoya.

Precisó que, este tipo de comercio es el que se regula, el otros como la venta de otros productos que impactan en los comercios formales como son electrónicos, ropa y calzado no son productos típicos tuxtlecos y son retirados de la vía pública mediante operativos.

Resaltó que, este tipo de productos entran al país de contrabando, por esta razón se retiran, cuando los vendedores no pueden demostrar la procedencia lícita.

Lamentablemente también hay que decirlo y es que, una parte de la población compra estos artículos en la vía pública, incentivando este mercado.

Tortillas tricolor causan sensación

Tuxtla.- El secretario de Economía Municipal David Zamora, dio a conocer que, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez trabaja incansablemente para ordenar el ambulantaje.

Recordó que, desde la administración

2018-2021 se aprobó un nuevo reglamento de comercio en vía pública, para reglamentar la venta de productos típicos por

“Las autoridades de manera conjunta, llevan a cabo una campaña permanente para retirar esta mercancía de la calle, y es necesario de decir que, estos productos no tienen ninguna garantía, por ello, es necesario que la población no compre con los vendedores ambulantes”, manifestó.

También existe, un padrón de vendedores que tienen permiso para ocupar ciertos espacios en el centro de la ciudad, para evitar el desbordamiento del número de comerciantes.

Tuxtla.- Tal parece que los alimentos temáticos se han vuelto tendencia, y en Tuxtla ya podemos encontrar el verde, blanco y rojo hasta en las tortillas: uno de los alimentos más mexicanos por excelencia ahora también se tiñe de los colores de la bandera, para complementar cualquier platillo estas fiestas patrias.

Andrés José Falcón Montejo, quien se dedica a la industria de la masa y la tortilla desde hace 12 años, fue quien implementó esta idea a raíz de un pedido que le hizo uno de sus clientes, Taquitos Casablanca, con quienes ya había experimentado hacer tortillas rosa con la fiebre de Barbie, y encontró la forma de hacer las tradicionales tortillas pero en versión verde, blanco y rojo.

“Es un colorante vegetal de uso comestible, no dañino porque lo usan también en pastelerías, nada más

se agrega el colorante dependiendo de la cantidad de elaboración de kilos que uno quiera preparar, se le pone el colorante y ya se pasa al proceso de la máquina”, explicó. En estos días, dice que están surtiendo pedidos de hasta 100 kilos, estarán elaborando esta versión hasta el día domingo, y a pesar de se esperaban que tuviera algún sabor diferente, sigue la misma textura, la misma cocción, estas tortillas se hicieron virales al compartirlas en redes sociales, a través de las cuales sus conocidos y contactos les han estado haciendo pedidos. La tortilla se está vendiendo en mostrador a 23 pesos el kilo, igual que la tortilla normal, también cuentan con servicio a domicilio con costo extra, o los puedes encontrar en la tortillería El Carmen, que se ubica sobre la avenida central y quinta oriente de la colonia Terán, ante este emprendimiento se siente muy contento, muy satisfecho y con toda la actitud positiva.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL PREVENCIÓN
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Preocupa a Observatorio Ciudadano aumento en lesiones dolosas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Según el Observatorio Ciudadano de Chiapas, en el primer semestre del año, por semana, en la entidad chiapaneca se registraron 26 lesiones dolosas. De hecho, afirmó, Tuxtla Gutiérrez presentó un aumento de 108%, por lo que encabezó el primer lugar en la entidad; mientras que en Tapachula la incidencia fue 74% mayor comparado con el mismo periodo pero de 2022. Carmen Villa, directora de la mencionada agrupación, manifestó que una de las preocupaciones que tienen, en la actualidad, es el aumento de casos o de carpetas de investigación por lesiones dolosas durante el primer semestre de este año, sobre todo en las ciudades antes mencionadas. Durante la presentación de un informe de incidencia delictiva del primer semestre de este año, dijo que, por lo regular, ese delito puede desencadenar

otros más graves como feminicidios u homicidios.

Además, especificó que, cuando se trata de buscar información, es complicado hallarla, “es decir cuesta saber quién es el victimario, o cuál es el elemento que usó para hacer daño como: arma de fuego, arma blanca u otro elemento, o un bate, o un golpe contra la pared”. Consideró, en ese sentido, que uno de los llamados sería cómo se puede generar más información para entender con claridad cómo ocurre este delito, y de esa forma se pueda tomar acciones para prevenir otros ilícitos, y asimismo brindar seguridad a las víctimas. “Porque, hay que dejarlo en claro, por lo general es un delito que viene acompañado de otras violencias”. Entre otros detalles, la especialista subrayó que hacer una denuncia por lesión dolosa es complicado que suceda, o una vez que se hace una, tienen que confirmarse una serie de criterios para que se abra una carpeta de investiga-

ción una vez que la víctima está ante el Ministerio Público o la Fiscalía.

“Por ello existe una cifra negra tan alta a nivel general para cualquier tipo de delito, pero especialmente para aquellos como violencia familiar o sexual, cuyas cifras negras son más altas, y en ese sentido no podemos asegurar que haya instancias que inviten a desistir a las víctimas”.

En muchos sentidos, agregó, los procesos, las personas, la falta de sensibilidad en temas de género, revictimizan a quienes llegan a hacer su denuncia, y hacen de esto un proceso cansado y costoso, “porque hay que tener dinero para moverse, para hacer gastos en los procesos o pasos que hay que hacer, lo que hace que las personas desistan a denunciar”.

ÁNGEL TORRES PALENQUE

Se pavimentarán más de 300 metros lineales en Fraccionamiento La Misión

Tuxtla.- Un grupo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), emprenderán nuevos estudios y trabajos de conservación, a la tumba de Pakal, soberano de Palenque, la cual está a punto de cumplir 71 años de su descubrimiento.

Para ello, los expertos desarrollaron una temporada de campo en el complejo funerario donde estuvo el gobernante de Lakamha’, K’inich Janaab’ Pakal, ubicado dentro del Templo de las Inscripciones, en la Zona Arqueológica de Palenque. Como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), se han emprendido nuevos estudios encaminados a la limpieza físico-química de su lápida en este año.

El equipo estuvo coordinado por la restauradora Haydeé Orea Magaña y el químico Javier Vázquez Negrete, y formado también por los restauradores Jorge Co-

raza Borjas y Karen Limón Torres, realizó pruebas para generar una propuesta de limpieza de la lápida de Pakal.

Una losa, de 3.80 metros de largo, 2.20 metros de ancho y 25 centímetros de espesor, narra en su iconografía la vida de Pakal y sus ancestros, a la vez que ilustra cómo el personaje desciende al inframundo y renace convertido en una deidad del maíz.

Si bien esta obra esculpida en piedra caliza mantiene un buen estado de conservación y está bajo monitoreo constante –con un sistema de medición de humedad, temperatura y CO2–, el paso del tiempo ha producido diversas situaciones. Manchas cafés o amarillentas, causadas por las deyecciones de los murciélagos que habitaron la cripta mientras estuvo sellada; asimismo, la humedad favorece que el agua de lluvia que se filtra desde el exterior del templo genere estalactitas y concreciones calcáreas blancuzcas. Adicionalmente, la cripta ha atravesado por diversos cambios termodinámicos. Durante la reciente temporada de trabajo se usaron compresas de algodón, pulpa de celulosa, arcillas y geles especiales, a fin de revisar qué material será el idóneo para emprender la limpieza de la lápida. La especialista indicó que: “Junto con las compresas agregamos sustancias químicas llamadas secuestrantes, que tienen la capacidad de atrapar un átomo y hacerlo soluble para poder sustraerlo con agua”.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, realizó una visita en el Fraccionamiento La Misión, al sur oriente de Tuxtla Gutiérrez, donde anunció la pavimentación con concreto hidráulico de más de 300 metros lineales, con sus respectivas luminarias, banquetas, guarniciones y obras inducidas. Junto a las y los habitantes del fraccionamiento, Ángel Torres hizo un recorrido en la zona, donde expresó que esto es justicia social que beneficiará a la comunidad estudiantil del Cobach Plantel 145, a transportistas y automovilistas, pues

tenían más de 15 años pidiendo esta obra y nadie los tomaba en cuenta. “Esto es lo que está haciendo el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, en cada uno de los municipios de la entidad; transformando la vida de las y los chiapanecos”, dijo Ángel Torres al tiempo de comentar que en Tuxtla Gutiérrez se atienden las vialidades de muchas colonias. Cabe recordar que actualmente en Tuxtla Gutiérrez se realizan obras de pavimentación en el Fraccionamiento Vida Mejor, Potinaspak y El Salvador. Se ha anunciado también obras viales en colonias Pluma de Oro, Plan de Ayala, Albania Baja, La Condesa, Ejido Copoya, por mencionar algunas.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
Continuarán los trabajos de conservación en la tumba de Pakal
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Clínica de Parto Humanizado Tuxtla hace justicia a la mujer

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El modelo único creado en Chiapas para la atención de las mujeres embarazadas de bajo riesgo, que rescata la forma natural de nacer, respetando los usos y costumbres, camina con gran éxito al ser un referente nacional para ser replicado en otros estados del país, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud estatal, el doctor Pepe Cruz, en el marco del segundo aniversario de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Tuxtla Gutiérrez, donde se han otorgado más de 3 mil 800 consultas a mujeres embarazadas de bajo riesgo y atendido mil 52 partos sin el uso de fármacos.

Dijo que esta unidad de salud abrió sus puertas el 13 de septiembre de 2021 y fue la segunda clínica de parto

humanizado en ponerse en marcha; actualmente están activas 12 en la entidad, formando la red de salud materna y perinatal más grande del sureste mexicano. Las clínicas están ubicadas en los municipios de Huixtla, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Villaflores, Comitán, Tapachula, Tonalá, Bochil, Pichucalco, Cintalapa y Acala. Apuntó que este modelo de atención obstétrica hace justicia a las mujeres chiapanecas, pues las embarazadas de bajo riesgo, en un ambiente digno y de confort, tienen donde atender su parto, con pleno respeto de cómo y con quién parir, evitando el uso de fármacos; siendo atendidas por personal exclusivamente femenino capacitado en obstetricia.

Detalló que los servicios que oferta la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Tuxtla Gutiérrez son: consulta médica; acompañamiento

familiar antes, durante y después del trabajo de parto; atención al parto en la posición elegida (horizontal, vertical en cuclillas, entre otras); consulta médica para valoración de riesgo obstétrico, ultrasonido, laboratorio clínico, trabajo social, farmacia, psicología y ejercicios psicoprofilácticos. Además de pruebas de Papanicolaou y para la detección del virus del papiloma humano, exploración clínica de mamas, anticoncepción post evento obstétrico, terapias alternas para alivio del dolor y control nutricional durante el embarazo.

Agregó que en este año se integró de manera permanente el servicio de ultrasonido, así como la sala de lactancia, que es un espacio para que las madres puedan amamantar a su recién nacido con más comodidad mientras reciben pláticas sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva a los

seis meses de edad, donde también las madres trabajadoras de salud que se encuentran lactando pueden extraerse leche y llevarla a sus hogares. Por último, el encargado de la política sanitaria estatal aseguró que estas clínicas mantienen abiertas sus puertas los 365 días del año, las 24 horas del día, para las mujeres embarazadas de bajo riesgo. La clínica de Tuxtla Gutiérrez cuenta con un total de 37 camas.

MORENA MARCHA- MITIN EN TUXLTA

Carlos Molina visitó Berriozábal; intercambió impresiones con Jorge Acero

RUBÉN

PÉREZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- “Un grupo de padres de familia ya había pedido seguridad para sus hijos, pero no fueron escuchados, nadie los atendió”, así se manifestó Isabel Cal y Mayor, trabajadora del Colegio de Bachilleres de Chiapas, subsistema educativo al que pertenecía Berni Flor Mejía, maestra asesinada este martes en Amatenango de la Frontera, luego de que sujetos armados la sacaran de su salón de clases en el plantel 216 del ejido Río Guerrero. Previo a una marcha que culminaría en la entrada principal de la Dirección General cobachense (donde externaron consignas y colocaron un moño negro), explicó que no se podían quedar calladas ante un he -

cho que no sólo afecta a una persona, sino a toda la base trabajadora.

Advirtió que en toda la entidad se vive una tensión por la violencia, “hay maestras que han recibido amenazas, por ejemplo, en La Concordia, región de la Frailesca, por eso tenemos que salir a exponer esta situación”.

Recordó que el día en que Berni Flor fue sacada de su escuela, decenas de estudiantes miraran esa escena, “lo que les causó más miedo, pero nadie ha hecho algo, y todo acabó con la muerte de nuestra compañera, quie4n será recordada por el gran trabajo que hizo en esa región serrana”.

Aunque no quiso ahondar más en el tema de la delincuencia organizada que impera en regiones como la Sierra y Fronteriza, exigió, a nombre de sus compañeros, mayor seguridad para que no ocurra, de nueva cuenta, un hecho como el secuestro y muerte de Berni, de 44 años de edad y con alrededor de dos décadas como maestra.

Otra cuestión que criticó es que el director general del Cobach, Jorge Luis Escandón Hernández, nunca se encargara de las solicitudes que hacían padres y maestros para “blindar” algunos planteles, sobre todo donde organizaciones criminales tienen mayor presencia.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, se reunió con el presidente municipal de Berriozábal, Jorge Acero, con quien intercambió algunos puntos de vista referente a la agenda de trabajo. Molina pudo constatar los avances que ha logrado esta administración municipal, a través de una suma de acuerdos, priorizando siempre el bienestar del pueblo de Berriozábal, por lo que reconoció el trabajo que ha llevado a cabo el alcalde Jorge Acero. ”Hoy podemos ver el cambio en este bello y emblemático municipio, sin duda es un gusto constatar el desempeño que ha tenido como presidente

municipal, Jorge Acero, por ello, debemos renovar esfuerzos y seguir trabajando para continuar transformando a Chiapas”, expresó.

Posteriormente, Carlos Molina compartió que en Morena Chiapas se mantiene el trabajo en favor de la unidad, siempre trabajando en favor del pueblo y destacó: “porque el pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita y nosotros estamos para trabajar en beneficio de las familias chiapanecas, no para servirnos”. Dando seguimiento a la agenda de trabajo, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena seguirá visitando los municipios de las diferentes regiones que conforman al estado, para conocer los avances de las diferentes localidades.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Padres pedían seguridad en plantel de maestra asesinada; no los escucharon
DR.
PEPE CRUZ

Los Niños Héroes de Chapultepec simbolizan unidad, valentía e identidad nacional: Rutilio Escandón

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al conmemorar el 176 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que, a su corta edad, la acción valiente de estos próceres de la patria les dio el honor eterno, por lo que es fundamental que el faro de luz que representan no se apague nunca y permanezca en el corazón de todas y todos los mexicanos.

“Son símbolo de valentía, unidad e identidad nacional, nos dejaron esta energía para que las y los mexicanos estemos siempre juntos para alcanzar el desarrollo de nuestra nación. En este gobierno la patria está emergiendo de manera poderosa y genuina, vivimos una verdadera revolución de las conciencias y la luz que dejaron como ejemplo los Niños Héroes de Chapultepec hace posible la solidaridad internacional y el amor a México”, apuntó.

Refrendó su reconocimiento a las Fuerzas Armadas, a la Guardia Nacional y al Colegio Militar, que, aseguró, han recibido valores y principios para atender las necesidades más urgentes del país, “y desde Chiapas manifestamos nuestro apoyo incondicional al comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que con su amor a la patria hace lo posible para establecer el bienestar de las y los mexicanos”.

Luego de relatar el suceso histórico

de 1847, en el que los Niños Héroes de Chapultepec defendieron a la patria con honor y valentía de la invasión extranjera, el comandante de la 31 Zona Militar, Juvenal Cortés González, subrayó que este acto ha trascendido a lo largo del tiempo, porque representa un legado y ejemplo para la formación de jóvenes militares que ofrendan su vida en la lucha para preservar la libertad y la soberanía nacional.

Subrayó que la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con un sistema educativo militar para la formación de futuros oficiales del Ejército y Fuerza Aérea, con valores y virtudes, basados en una plataforma de crecimiento personal y familiar, donde la principal misión y fortaleza es servir y defender a la nación, con apego a la legalidad y respeto ante amenazas que atenten contra la seguridad e integridad de la gente.

“El sacrificio de los Niños Héroes sirvió de ejemplo para que México llegara a ser la gran nación que es hoy, por lo que nuestro compromiso es velar por mantener la unión nacional”, enfatizó. Es preciso mencionar que en este acto se realizó el pase de lista en honor a los héroes, se ejecutó una salva de fusilería, se entonó el himno del Heroico Colegio Militar, así como su exhorto; se colocó una ofrenda floral y se montó guardia de honor.

•Destacó que el objetivo es garantizar a la niñez y juventud chiapaneca espacios educativos dignos y las herramientas necesarias para una educación de calidad

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
CONMEMORACIÓN

Nacional

Jueves 14 de septiembre de 2023

Evidencia AMLO a concesionarios de hospitales; buscan renegociar contratos

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Este miércoles, desde la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los concesionarios de los hospitales rentados con contratos multimillonarios a instancias públicas no han aceptado la propuesta de su gobierno para que se les compren esos inmuebles, sino que desean renegociar los contratos a la baja. López Obrador recordó que se hizo una propuesta de compra definitiva a los concesionarios de estos nueve hospitales construidos bajo el esquema de asociaciones público-privadas (contratos que se concretaron durante los gobiernos de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, y del priístas Enrique Peña Nieto), a fin de reducir el alto costo al erario que significan esos contratos.

“Ellos dicen que negociemos una disminución en la tarifa. No, no porque aunque le bajemos la mitad de todos modos es mucho” el costo para el erario público, señaló el mandatario en la mañanera de este miércoles.

En ese sentido, refirió que el contrato por varios años para la renta de esos hospitales para

los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) tienen un costo anual de 5 mil 651 millones y por todo el tiempo de la concesión la cifra supera los 93 mil millones de pesos.

Frente a eso, detalló que su administración mandó a hacer un avaluó para ofrecer un monto

justo a los concesionarios, el cual arrojó que el precio por los nueve nosocomios, incluidos equipos, es de 5 mil 242 millones de pesos.

“Hablábamos que eran 5 mil (242) millones lo que costaban los nueve hospitales. Miren lo que se termina pagando, hay que hacer la suma, la suma anual. Casi un año. Con un año pagamos los nueve. 5 mil 651

anual es lo que tenemos que pagar año con año (por las actuales concesiones)”.

El ejecutivo federal indicó que si los contratos quedaran como hoy están, se tendría que pagar una suma mayor a 93 mil millones de pesos para cumplir los años que restan.

“¿Ustedes creen que esto es correcto? ¿Es justo? ¿Es moral?

Máxime si los que reciben estos

contratos están vinculados de una u otra forma al gobierno, si esto es producto de influyentismo, si tienen que ver con el manejo de medios de información o de manipulación. ¡93 mil mil millones! ¿Cuántas veces más (del costo tasado en el avalúo)? ¡Dieciséis veces más!”. “Les estamos proponiendo, además en buenos términos, no es decir: ‘Les cancelamos el contrato’. No. Es decir: ‘Ya recibieron durante varios años cantidades importantes, ahora ya no queremos seguirte pagando año con año durante 20 años, lo que está en el contrato, que es muchísimo, porque es un contrato leonino. Ya cambiaron las cosas, cuando te dieron el contrato tú eras de los predilectos, pero eso ya cambió, ahora los hijos predilectos son los mexicanos, es el pueblo. Entonces, no te vamos a expropiar tu hospital, no te vamos a dejar sin nada, vamos a hacer un avalúo, lo que vale tu hospital, con todos su equipos, con todo, todo, y te lo pagamos. Y tú tienes ahí dinero para hacer cualquier otro negocio y te lo pagamos ya, en efectivo, no en abonos chiquitos. Y quedamos como amigos, en santa paz”, concluyó con el tema.

Cabemos todos; dejemos atrás agravios: Claudia Sheinbaum

EFE - EL SIE7E

CDMX.- Al anunciar una gira por toda la República Mexicana, la coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que en este gran movimiento “cabemos todos; dejemos atrás agravios”.

Asimismo, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la población para que se sume a lo que denomina la regeneración de la nación, sin importar posición social o que apoyen a otro partido político, matizando que debe existir unidad, olvidando recelos y los agravios.

Adelantó también que este domingo 17 de septiembre inicia una gira por el país para realizar asambleas en cada capital de las 32 entidades, en la búsqueda del fortalecimiento de la unidad del partido de cara a las elecciones del 2024.

“Contribuyamos todos para seguir avanzando en la regeneración y el engrandecimiento de nuestra patria, y trabajemos en la construcción basada en el humanismo, en la dignidad, igualdad, y los derechos”, señaló en un video en redes sociales.

Convocó a dejar atrás los recelos, y los agravios entre los simpatizantes y militantes, pero también a aquellos que desde

de otras posiciones políticas y partidistas han estado luchando por los mismos objetivos compartidos. “Iniciaremos a partir del domingo 17 de septiembre una gira por todo el país para la suma de este acuerdo por la unidad. Unidad para la transformación en asambleas que se llevarán a cabo en las capitales de los 31 estados, y en la Ciudad de México”, indicó.

Finalmente, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México sostuvo que busca aumentar la masa social que está a favor de su candidatura a 2024: “Vamos en alegría a seguir sumando a más y más mexicanas libres a esta transformación histórica”.

www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com

INSTITUTO DE FÍSICA

UNAM niega haber comprobado vida extraterrestre en un estudio

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rechazó este miércoles que a partir de sus estudios se pueda aseverar que dos cuerpos disecados, mostrados por el ufólogo Jaime Maussan en el Congreso mexicano como “seres no humanos”, pertenezcan a extraterrestres, como afirmó el experto.

El martes, dos cuerpos fueron presentados como prueba de vida extraterrestre en el universo durante la primera audiencia pública, con el objeto de impulsar una posible legislación de los fenómenos aéreos anómalos no identificados en México, mejor conocidos como objetos voladores no identificados (ovni). Durante su exposición, el ufólogo y comunicador mexicano presumió que los dos cuerpos encontrados en Perú tenían más de 1.000 años, de acuerdo con una investigación realizada por el Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas con Aceleradores (LEMA) de la UNAM.

Institución que determinó, mediante análisis de carbono 14, que se mantuvieron sepultados por un milenio dentro de una diatomea, un tipo de alga que no permite el crecimiento de bacterias ni de hongos, lo que posibilitó su preservación.

Sin embargo, LEMA aclaró este día en un comunicado que los trabajos de datación por carbono

14 en ese laboratorio “únicamente están destinados a determinar la antigüedad de la muestra que trae cada usuario y en ningún caso hacemos conclusiones sobre el origen de dichas muestras”.

“El LEMA se deslinda de cualquier uso, interpretación o tergiversación posterior que se haga con los resultados que éste emi -

CANDIDATA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La candidata del opositor Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, aseveró este miércoles que el oficialismo, encabezado por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), está aterrado con su aspiración rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 y por ello ha recurrido a todo tipo de acciones, entre ellas, tratar de demoler su casa.

“La verdad es que no encuentran cómo bajarme de la candidatura, están muertos del miedo y este miedo se convierte en pavor. Quiero decirles que la casa donde vivo está completamente dentro de la ley”, indicó en conferencia de prensa.

La senadora de la banca parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que compró en preventa su casa y enfatizó que ella no fue la

constructora, e incluso presumió que los documentos fueron revisados por un notario.

“Yo compré en preventa esta casa, posteriormente el notario que hizo la escritura revisó todos los documentos: el certificado de uso de suelo, la manifestación de obra y el banco

te”, insistió el laboratorio de la UNAM.

Asimismo, precisó que cualquier información distinta al referido análisis de momias encontradas en Perú en 2017 elaborado por LEMA y que no de relaciones a la datación por carbono 14 “carece de total validez”.

Señaló que por tratarse de un convenio comercial no puede

revelar más detalles, aunque informó que en mayo de 2017 el LEMA realizó un estudio de datación por Carbono 14 a un conjunto de muestras que según la información proporcionada por el cliente eran de piel y de tejido cerebral de aproximadamente 0,5 gramos.

Los estudios, abundó, fueron emitidos en junio del mismo año y entregados al usuario que lo solicitó.

El Laboratorio Nacional de Espectrometría de México también indicó que los integrantes de LEMA no realizan ningún tipo de muestreo ni entran en contacto con la fuente original de la muestra “in situ”.

En cambio, el ufólogo Maussan enfatizó que los seres presuntamente extraterrestres no se tratan de cuerpos recuperados en naves que cayeron sobre la Tierra, sino que estaban sepultados.

“No se trata de momias, se trata de cuerpos que están íntegros, completos, que no han sido manipulados en su interior y que tienen una serie de elementos que los hacen verdaderamente extraordinarios”, expresó.

que me otorgó el crédito, por supuesto que volvió a hacer una revisión de los documentos; es decir, el banco no va a poner en riesgo un recurso que te presta si hay alguna ilegalidad en la obra”, añadió. Esto, luego de que el partido oficialista Movimiento de Re -

generación Nacional (Morena) exigiera ayer investigar, clausurar y demoler, si así lo dicta la ley, la construcción de un fraccionamiento de la Ciudad de México en el que reside Gálvez, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la que Gálvez estuvo al frente en el periodo 20152018.

“El lugar ubicado en Sierra Santa Rosa número 62 en la colonia Reforma Social, cuenta con aviso de terminación de obra, pero no tiene el permiso de uso y ocupación, por lo que no puede estar habitado”, manifestó el partido oficialista en Ciudad de México en un comunicado.

Además, en un vídeo compartido en sus redes sociales, Gálvez confió que así como la gente le abrió el corazón cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador le impidió el acceso a las puertas del Palacio Nacional, ahora la agente

le abrirá sus casas.

“Todo está en orden y es legal, los reto demuélanla, no me preocupa, así como la gente me abrió su corazón cuando me cerraron Palacio Nacional, ahora la gente me recibirá en sus casas con las puertas abiertas”, aseguró.

Abundó que de quedarse sin casa y sin cocina podría pedir de comer en cada esquina; sin embargo, cuestionó al presidente López Obrador, si “como el director de esa orquesta llamada Morena” prosigue que prohíban su nombre a recién nacidos o que decomisen su bicicleta.

“¿Qué sigue? que se lleve mi bici al corralón, no manche, que prohíban el nombre de Xóchitl en el Registro Civil. Ahora sí que como dice el Grupo Firme, ya supéreme y deje de hablar mal de mí, tiene que saber perder, igualito que sabe mentir”, expresó.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
“La casa donde vivo está completamente dentro de la ley”: Xóchitl Gálvez

Migrantes varados en Ciudad Juárez arriesgan sus vidas por su deseo de llegar a EU

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- La desesperación de los migrantes por pasar a Estados Unidos a través de la mexicana Ciudad Juárez ha aumentado lo que ha provocado que muchos pongan en riesgo su vida al intentar cruzar a través de las peligrosas barricadas construidas con alambrada de navajas.

Es el caso de la salvadoreña María, quien esta mañana logró cruzar a territorio estadounidense librando el alambre de navajas junto a su hija Elena de 5 años, pero fueron interceptadas por elementos de migración estadounidense.

“Lo que pasa es que había muchos soldados y por la niña no pude…me daba miedo que me lastimaran”, dijo María a EFE, quien se mostró resignada tras haber estado unos cinco minutos más allá de la barricada estadounidense y a unos pasos de cruzar el muro.

Tras el incidente, las autoridades reforzaron la barricada con más alambre.

Sin embargo, la desesperación de los indocumentados es mayúscula.

El venezolano Ismerdayán González contó a EFE que se cortó las manos tratando de levantar el alambre de navajas que forma la barricada que fue instalada por órdenes del gobernador de Texas, Greg Abbott. “Llevamos dos meses y medio en (Ciudad) Juárez y 22 días en Ciudad de México, hicimos la aplicación (CBP para entrar a EE.UU.), pero no salía, entonces nos desesperamos y venimos hacia acá…

Está muy custodiado ustedes vieron mis manos que lo traté de alzar y no pude, llegaron los federales y me pidieron que retrocediera, es demasiado triste”, dijo González.

En esta zona, el pasado martes un grupo de 150 migrantes montaron un campamento en el lecho del Río Bravo, justo frente a la puerta 28, a la altura del monumento “La X” que es el ícono que identifica a la fronteriza Ciudad Juárez.

El grupo de migrantes permaneció ahí toda la tarde y la noche del martes esperando que los dejaran entrar a territorio estadounidense ya que el martes temprano alrededor de 300 personas habían cruzado por ese punto a través de un hueco abierto en la barricada de alambre de navajas, para luego ser procesados por las autoridades migratorias.

La mañana del miércoles el campamento montado en el lecho del río había sido levantado pero un grupo de alrededor de 50 migrantes permanecía a la espera de que abrieran la frontera.

“Está colapsado Juárez, hay muchos migrantes, situación de calle, que no duermen bajo techo, unos duermen en las calles otros tirados por los puentes, es desesperante, cada quien tiene su propio pensar y desespero mental entonces algunos optan por entregarse”, dijo el venezolan Willy Cuyán. Las autoridades dieron a conocer que desde hace un mes Juárez se ha convertido en el epicentro de la crisis migratoria. Los tres albergues principales de la ciudad, con capacidad de casi 2.500 personas, están llenos. Además existen decenas de construcciones semiderruidas invadidas por migrantes, y muchos otros durmiendo en parques y otros espacios públicos. Mientras tanto siguen llegando personas de México y Centroamérica a bordo del tren conocido como “La Bestia” con la ilusión de alcanzar el sueño americano. México ha registrado el arribo de migrantes prácticamente de todas las regiones del mundo, principalmente Centro y Suramérica, lo cual refleja el inédito flujo migratorio, con más de 2,76 millones de migrantes indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera en el año fiscal 2022.

Tras el fin del Título 42, el Gobierno estadounidense aplica el Título 8, que agrava las sanciones para aquellos que crucen la frontera de forma ilegal.

ORGANIZACIONES

Piden vacunas actualizadas para campaña invernal contra covid-19 en México

EFE

- EL SIE7E

Ciudad de México.- Diversas organizaciones de la salud en México, entre ellas la Asociación Mexicana de Vacunología pidieron al Gobierno mexicano incluir vacunas actualizadas contra la covid-19 en la siguiente campaña de invierno, debido a su amplio espectro de variantes del virus.

La misiva, también firmada por las Asociaciones de Infectología Pediátrica, Mexicana de Pediatría, entre otras, se da luego de que las autoridades mexicanas informaran que se aplicarán los biológicos cubanos, Abdala, y ruso, Sputnik, durante la temporada invernal. Aunque, el posicionamiento en el que se incluye también a la confederación Nacional de Pediatría de México y la Academia Mexicana de Pediatría, reconoce que estas vacunas con la cepa ancestral de SarsCoV-2 muestran una fuerte efectividad contra la enfermedad grave o muerte por este virus.

En la carta sostienen que la variante ómicron es la predominante a la fecha a nivel mundial y está asociada con una enfermedad menos grave que la cepa ancestral de la covid-19; sin embargo, afirmaron que como ómicron es más trasmisible y circula más rápido se asocia con un gran número de hospitalizaciones y muertes.

“Si bien la eficacia de la vacuna sigue siendo relativamente alta y se mantiene bien a lo largo del tiempo contra la enfermedad grave, la protección contra la enfermedad leve y la infección disminuye rápidamente con el tiempo desde la última vacunación”, agregaron las asociaciones de salud privadas.

La petición se dirigió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López, y el procurador federal de protección de niñas, niños y adolescentes, Oliver Castañeda. En su misiva, las organizaciones de expertos de la salud insistieron que a medida que disminuye la efectividad, los adultos mayores y las personas con

comorbilidades continúan presentando el mayor riesgo de mortalidad debido a la variante Ómicron. Además, pidieron realizar la aplicación de esquemas completos de vacuna contra la covid-19 en la población pediátrica mexicana mayor de seis años. “Se insta a las autoridades competentes en materia de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes para que en el ámbito de sus atribuciones hagan lo necesario para que se garantice sui derecho a la salud”, se lee en la carta.

En el mismo sentido, demandaron que se autorice e incluyan vacunas contra la covid-19 que contienen variantes para su uso como refuerzo de la vacunación a partir de los seis meses de edad en México.

Recientemente, el Gobierno mexicano anunció la compra de más de 10 millones de vacunas, sin dar a conocer la marca de origen, que se sumarían a las 9,3 millones de dosis con las que contará en la próxima temporada de invierno.

De este inventario, el secretario de Salud, Alcocer detalló este martes que 5,3 millones son de origen cubano, mismas que ya están almacenadas en el Laboratorio de Biológicos y reactivos de México (Birmex). En tanto que las 4 millones restantes llegarían de Rusia en los próximos meses de octubre y noviembre para ser aplicadas a la población mexicana en el próximo invierno.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
DESESPERACIÓN
14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Jueves 14 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Rusia se garantiza el apoyo norcoreano en su lucha contra Ucrania y Occidente

EFE · EL SIE7E

Moscú.- Rusia aseguró que hay espacio para la cooperación militar y espacial con Corea del Norte tras la reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder del régimen comunista, Kim Jong-un.

“Hay ciertas restricciones. Rusia cumple todas estas restricciones, pero hay cosas sobre las que, por supuesto, podemos hablar (...). Aquí también hay perspectivas”, dijo Putin en declaraciones a la televisión pública Rossía-1.

Putin se refería a las sanciones internacionales impuestas al país asiático que restringen los intercambios de armamento con Pionyang.

“Rusia es un país autosuficiente. Pero en el marco de las actuales reglas, también tenemos posibilidades que tenemos en cuenta y las estamos discutiendo”, afirmó.

Destacó que ambos países tienen en cartera “proyectos interesantes” en materia de transporte ferroviario y por carretera,

e infraestructura portuaria.

Putin y Kim también hablaron sobre el desarrollo de la agricultura, sector en el que Rusia, “por supuesto, tiene algo que ofrecer”.

“Nosotros enviamos ayuda

humanitaria a ese país, pero además de esa asistencia hay posibilidades de trabajar como iguales. Y aquí las perspectivas no son malas”, apuntó.

A su vez, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayó

que Moscú ha planteado a Corea del Norte “la posibilidad de cooperar en el sector espacial”.

“Somos un miembro responsable del Consejo de Seguridad de la ONU (...). Al mismo tiempo, Corea del Norte es nuestro

vecino y desarrollaremos las relaciones con nuestro vecino, pese a todas las reservas y cualquiera que sean los reproches que nos hagan”, dijo. Peskov aseguró que dicha cooperación está dirigida al “florecimiento” de los pueblos de ambos países “y no contra nadie”. “Los norcoreanos están seriamente interesados en reanimar nuestra cooperación. Activaremos todos los ámbitos, desde el transporte a la aviación”, dijo. Putin y Kim mantuvieron el miércoles negociaciones en el cosmódromo ruso de Vostochni, en la región siberiana de Amur, donde el líder norcoreano mostró “un gran interés por los cohetes”, según el jefe del Kremlin. Pionyang ha realizado este año dos lanzamientos fallidos de satélites militares de reconocimiento y en octubre hará otro intento. Horas antes de la cumbre entre Putin y Kim Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos de corto alcance (SRBM) al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas)

Esposa de “El Chapo”, sale en libertad tras casi 3 años

EFE · EL SIE7E

Los Ángeles .- Emma Coronel, más conocida por ser la tercera esposa del capo de la droga Joaquín “El Chapo” Guzmán, salió en libertad condicional este miércoles después de ser detenida en Estados Unidos hace casi 3 años por diversos cargos relacionados con el narcotráfico. La Agencia Federal de Prisiones de EE.UU. (BOP, por sus siglas en inglés) confirmó en un comunicado a la cadena estadounidense NBC News que Coronel había sido liberada este miércoles. Desde BOP solo se había hecho pública una ficha con los datos de la expresidiaria y una fecha establecida para su puesta en libertad: hoy, miércoles 13 de septiembre, pero no accedieron a facilitar más información al respecto. Sus abogados, liderados por la puertorriqueña Mariel Colón, que también ha defendido a otras caras conocidas como el propio “Chapo” o al magnate financiero

y depredador sexual Jeffrey Epstein, no han querido ofrecer a EFE detalles acerca de su situación. La madre de dos de las hijas de “El Chapo” llevaba desde el pasado 30 de mayo en régimen de confinamiento comunitario en la ciudad de Long Beach (sur de California, EE.UU,) dentro de una “casa de transición”, una instalación gestionada por la BOP para agilizar su proceso de reinserción. Durante este tiempo pudo optar a un número limitado de salidas durante el día siempre que tuvieran el propósito específico de adaptarse a la sociedad, pero

sus movimientos estuvieron vigilados por el personal de BOP. Coronel estará ahora en libertad condicional durante los próximos 48 meses, en los que deberá permanecer dentro del distrito judicial que se le asigne, comunicar a agentes gubernamentales cualquier cambio de domicilio y buscar un empleo.

CULPABLE DE LAVADO DE DINERO Y TRÁFICO DE DROGAS

La también “influencer” fue arrestada en febrero de 2021 cuando aterrizó en el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles (Virginia, EE.UU.), acusada de ayudar a su marido a administrar su multimillonario imperio criminal del Cartel de Sinaloa, así como de conspirar para su fuga del penal de El Altiplano (México) en 2015.

“Ella tuvo un papel crucial planeando logísticamente la huida y, mientras estuvo en libertad, como mensajera de “El Chapo” a otros líderes del cartel”, explicó a

detenida

EFE Nathan P. Jones, experto en organizaciones criminales mexicanas para el Instituto Baker (Universidad de Rice, Texas). Tan solo unos meses después, en noviembre de 2021, la mujer, de nacionalidad mexicano-estadounidense, fue sentenciada a tres años de cárcel tras declararse culpable por haber participado en operaciones de lavado de dinero y traficado cinco kilos de cocaína, uno de heroína y medio de metanfetaminas a EE.UU.

Asimismo, entregó 1,5 millones de dólares al Gobierno de Estados Unidos como compensación por obtención de fondos procedentes del narcotráfico.

Su primer año y medio de condena lo pasó en la prisión de mínima seguridad para mujeres de FMC Carswell (Texas, EE.UU.), ubicada a aproximadamente 1.120 kilómetros -700 millas- del presidio ADX Florence (Colorado, EE.UU.), donde “El Chapo” cumple actualmente su cadena perpetua.

La ayuda internacional comienza a llegar a la ciudad Libia tras el ciclón

EFE - EL SIE7E

Trípoli.- La ayuda internacional comienza a llegar a Derna, la zona más afectada de la decena de ciudades del noreste de Libia golpeadas por el ciclón Daniel que dejó esté domingo al menos 6.872 muertos y más de 10.000 desaparecidos a su paso, según las cifras provisionales del gobierno del este, mientras las morgues colapsan ante la llegada incesante de cuerpos.

El jefe del Consejo Presidencial- que actúa de Jefatura de Estado- Mohamed al Manfi, declaró hoy que este es “un desastre que supera las capacidades de Libia” e insistió en la urgencia de la ayuda internacional, que comenzó a llegar progresivamente debido al difícil acceso a este valle rodeado de montañas, que quedo sumergido y aislado, sin electricidad ni telecomunicaciones.

Esta localidad costera, la cuarta más grande con 120.000 habitantes, era hasta ahora inaccesible por vía terrestre tras las lluvias torrenciales que hicieron colapsar dos presas, situadas a pocos kilómetros de las áreas habitadas, vertiendo 33 millones de litros de agua en el centro de esta localidad, que arrastraron hasta el mar barrios enteros y los cuatro puentes que atraviesan el río Derna.

El ministro de Aviación de este Ejecutivo, Hichem Chkiut, ade -

lantó que es probable que el 25% de la ciudad haya desaparecido bajo el agua. Mientras tanto, más de 30.000 habitantes han sido desplazados sólo en Derna, reveló la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Uno de los motivos del rápido derrumbe de estos embalses podría ser, según los expertos, el mal estado de sus infraestructuras, la falta de medidas de seguridad así como la ausencia de mantenimiento.

El Gobierno de Bengasi (este) declaró en un comunicado que la presa de Wadi Jazah, situada entre Derna y Bengasi, está “bajo control” y al 6% de su capacidad aunque los equipos técnicos instalaron nuevas bombas hidráulicas para aliviar la presión.

Horas antes, las autoridades de los tres municipios situados en las inmediaciones alertaron de su posible colapso tras comprobar varias fisuras y pidieron a su población abandonar el lugar ante el temor a repetir una nueva catástrofe.

Pese a la urgencia de esta situación, las autoridades enfrentadas del este y oeste del país no han logrado coordinar una estrategia conjunta, lo que algunos analistas califican de “gestión caótica”, aunque ambas pidieron este lunes por separado ayuda humanitaria y declararon tres días de luto nacional.

Sin embargo, el Gobierno de Unidad Nacional (GNU), basado en Trípoli (oeste) y reconocido por la comunidad internacional, envió a la zona del este un avión con 14 toneladas de suministros y cerca de un centenar de miembros de personal médico. Además, el Consejo de Ministros aprobó ayer un presupuesto de 384 millones de euros para la reconstrucción de Bengasi y Derna y 96 millones de euros destinados a los damnifi -

cados en las áreas declaradas siniestradas de Derna, Bengasi, Al Bayda, Al Marj y Soussa. En las imágenes difundidas en redes sociales se muestra algunos hospitales como el de la localidad vecina de Shiha, donde varios cientos de cuerpos se amontonan en el patio exterior a falta de espacio en la morgue. La escasez de recursos ha obligado a los rescatistas y voluntarios a extraer a las víctimas de los escombros con utensilios

PRESIDENTE DE EU

domésticos y enterrarles en fosas comunes en el cementerio de Martouba, a una veintena de kilómetros de distancia. Estas son las peores inundaciones que ha sufrido el país en las últimas cuatro décadas, con lluvias torrenciales de entre 150 y 240 mm y fuertes vientos que alcanzaron los 80 kilómetros por hora e hicieron desplomarse torres de electricidad, reveló el informe del Centro Meteorológico Nacional Libio.

Biden desestima la investigación de juicio político en su contra

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, desestimó este miércoles la investigación de juicio político en su contra que los legisladores republicanos abrieron en la Cámara de Representantes y los acusó de querer forzar un cierre del Gobierno.

“No sé por qué pero quieren llevarme a un juicio po -

lítico. A mi parecer, quieren cerrar el gobierno”, dijo el mandatario durante un evento de recaudación de fondos en McLean, Virginia.

“Yo tengo un trabajo por hacer (...) tengo que enfrentar los problemas que afectan a los estadounidenses”, recalcó. Las palabras de hoy fueron las primeras declaraciones de Biden sobre el asunto desde que el presidente de la Cámara Baja, el republicano Kevin McCarthy, ordenara abrir una investigación de juicio político contra al mandatario.

El objetivo de la bancada republicana, al menos en esta etapa, es obtener registros bancarios y otros documentos del mandatario y de su hijo Hunter Biden. Desde que tomaron el control de la Cámara de Representantes tras las elecciones de medio mandato en noviembre de 2022, los republicanos han avanzado una serie de pesquisas sobre supuestos negocios del hijo de Biden y su familia con China.

En un informe presentado en julio, legisladores opositores del comité del Vigilancia y Rendición de Cuentas

de la Cámara de Representantes acusaron a la familia del presidente de haber recibido dinero de una empresa energética china.

El comité publicó una serie de documentos bancarios que muestran que un socio de la familia Biden, Rob Walker, usó presuntamente su compañía para transferir dinero que recibió de una empresa energética china a cuatro miembros de la familia de Biden.

Los pagos fueron entregados al hijo de Biden, Hunter, su cuñada, Hallie, su hermano James y un tercer “Biden” sin identificar, de acuerdo con los documentos publicados por los legisladores opositores. Las resoluciones de juicio político deben ser validadas por el pleno de esa cámara, donde no está claro aún que McCarthy tenga el respaldo de republicanos moderados de su bancada. Después, en el caso de prosperar, llegaría al Senado, que es el que tiene potestad para efectuar ese tipo de juicios. Puesto que la Cámara Alta está bajo control demócrata, la posibilidad de que salga adelante es limitada.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
DEVASTACIÓN
P17 P18 P16 Cafetaleros se alista para recibir a Tampico Madero el sábado en el Reyna Deportes Jueves 14 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com Siguen destacando Atletas de Top Brother, ahora en una competencia nacional que se realizó en Michoacán Semana importante Sepúlveda sin rencores No haber triunfado en Chivas no le quita al delantero el sueño de consolidarse en un“grande”

Una semana importante

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Corregir con un triunfo es lo mejor que le puede pasar a un equipo. En Cafetaleros de Chiapas reconocen que siguen trabajando para perfeccionar el funcionamiento en cancha, pero es mejor hacerlo con un triunfo en la bolsa y es por eso que, tras ganar el fin de semana en Orizaba, el conjunto dirigido por Héctor Altamirano volvió a los entrenamientos, para comenzar a planear el duelo de la jornada seis.

Quizá los tres puntos no fueron suficientes para volver a pelear arriba todavía, pero en puerta hay una oportunidad de darle alcance a equipos que están entre los primeros ocho y uno de ellos es Tampico Madero, quien con nueve puntos ve con recelo su próxima visita al “co -

loso” de Tuxtla Gutiérrez, de donde podría salir perjudicado, como lo hizo en la ida de aquella semifinal el torneo pasado.

El “Aromático” llegó a seis unidades, se encuentra en la undécima posición, pero la distancia respecto a los de arriba se redujo de manera importante, pues con la combinación de resultados, en la que algunos líderes no pudieron sumar, los chiapanecos tienen al alcance las posiciones importantes y ya trabajar en emparejar su número entre victorias y derrotas.

Aunque de nuevo habrá que usar un once distinto, tras la expulsión de Klinsman Calderón, los aurinegros saben que su rival viene de disputar tres compromisos consecutivos como local y en su segunda visita, buscarán propinarles la primer derrota del torneo, en el que parece

un generalizado que los conjuntos llamados a ser protagonistas, hayan tenido un arranque inesperado. Mientras, la dirigencia del conjunto chiapaneco lanzó la promoción para el duelo de este sábado, en el que todos los aficionados que porten su playera del club, podrán acceder de manera gratuita a la tribuna de preferente; además, los niños menores de 12 años seguirán teniendo acceso gratuito a la tribuna. En sombra los precios se mantendrán con costo de 100 pesos adultos y 50 niños. Los boletos ya están a la venta en la taquilla norte del VMR, además de poder comprarlos en línea a través del portal www.mistickets.com. mx, para acompañar al “aromático” en uno de los duelos más importantes que tiene la primera vuelta del calendario en el torneo 2023 – 2024 de la Liga Premier.

BASQUETBOL TAEKWONDO

Arrancó Nacional de Maxi De la mano con ACHTKD

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La edición 24 del Nacional de Maxibaloncesto varonil y la edición 14 del femenil, se disputan a partir de este miércoles en Tuxtla Gutiérrez y la ceremonia de inauguración se realizará en el auditorio municipal Efraín Fernández Castillejos en punto de las 19:00 horas.

Habrá representación de once estados, con equipos en categorías que parten desde los mayores de 39, hasta los mayores de 74, compitiendo en diversos escenarios para el deporte ráfaga, para conocer a los campeones 2023 del evento más importante de Maxibaloncesto en nuestro país.

Este evento es convocado por la Alianza Nacional de Maxibaloncesto Mexicano, afiliada a la Asociación Mundial de Maxibasketball Amateur, razón por la que del 13 al 17 de septiembre, estos conjuntos de dichas categorías, en ambas ramas, se disputarán el título nacional.

Un grupo de entusiastas chiapanecos, solicitaron la sede de este evento y con el arropo del Instituto del Deporte Tuxtleco y el H Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, reciben a un buen número de jugadores para tirar polilla en las canchas de la capital y algunas subsedes, siendo la principal de ellas, las canchas

del Parque Recreativo Caña Hueca, que desde este miércoles recibirán a los equipos participantes.

La organización nacional, encabezada por el profesor José Felipe Osuna Flores, en coordinación con un comité que encabezan en Chiapas Francisco Escobar y Jaime Rangel, iniciaron desde hace un par de meses los trabajos con los que se planeó este torneo, que tendrá su salto inicial tras la inauguración que se realiza este miércoles a las 19:00 horas en el auditorio Municipal Efraín Fernández Castillejos.

Uno de los eventos más importantes en el deporte que se realizarán en este 2023, es este Nacional de maxibaloncesto, que reúne a equipos de esta dos como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Zacatecas y Chihuahua; quienes buscan conocer una nueva sede para este tipo de evento y convertirla en habitual en la actividad del deporte ráfaga de veteranos.

La Selección Chiapas de Taekwondo, realiza concentraciones de preparación para los compromisos que sostendrán en próximas fechas, como los Selectivos Nacionales perteneciente al proceso del segundo semestre y el inicio del 2024, con miras a integrar al equipo de México rumbo a eventos internacionales.

Lo anterior fue declarado por, Williams de León Molina, presidente de la Asociación Chiapaneca de Taekwondo, quien agradeció el respaldo de la titular del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, al autorizar el uso del gimnasio de usos múltiples “Chiapas de Corazón”, y el gimnasio de fuerza para entrenamientos de las y los atletas seleccionados.

De esta manera destacó que, estas actividades son parte de un programa de trabajo planeado, y que se está rea -

lizando en coordinación con todos y cada uno los maestros que integra la agrupación de deporte federado. Enfatizó que estas actividades se hacen de manera sistematizada, pues este fin de semana se programó las concentraciones en Tuxtla Gutiérrez con todos los maestros de esta capital, asimismo, se hizo en Tapachula para toda la zona costa, bajo la supervisión de entrenador, Jonathan Victorio, con objetivos muy claros, como tener más atletas en la Selección Nacional de México.

Por otra parte, de León Molina reveló que Chiapas tendrá una representación de 60 atletas en las diferentes categorías en el “III Festival Nacional Mexicano 2023”, que se realizará del 22 al 24 de septiembre en Veracruz, Veracruz; certamen que reunirá a un promedio de dos mil 400 atletas de todo el país, convocado por la Federación Mexicana de Taekwondo que encabeza, Raymundo González Pinedo.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
ALBERTO vCASTREJÓN EL
SIE7E
CAFETALEROS

Destacan en Michoacán

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Excelentes resultados obtuvieron los atletas de la “Academia Top Brother Chiapas BJJ”, dentro de su participación del 12° Campeonato Nacional de Jiu-Jitsu Brasileño 2023, organizado por la Federación Mexicana de Jiu-Jitsu en coordinación con la Asociación Michoacana de Jiu-Jitsu, efectuado este fin de semana en Morelia, Michoacán. Los artemarcialistas chiapanecos, Diego Zambrano Maza en la modalidad de Parajiu-jitsu se adjudica el oro en los 54 kg y plata en la convencional de este mismo sector. Mientras que su hermano Emilio Zambrano Maza en los 64 kg, se cuelga la plata, certamen que se realizó en las instalaciones del Centro Deportivo “Ejercito de la Revolución” Morelia, Michoacán. Lo anterior fue informado por el Head Coach de “Top Brother Chiapas BJJ” Emilio Gómez Zambrano, quien indicó que dentro de estas competencias que organizó la Federación Mexicana de

Jiu-Jitsu, se dieron cita un promedio de 300 competidores de toda la República Mexicana, que buscaron los primeros lugares del evento de mucha calidad y técnica.

Manifestó que se están cumpliendo los objetivos de seguir fortaleciendo el trabajo de los atletas chiapanecos, al estar en constante participación fuera del estado y enfrentando a otros rivales de otros estados, elevando con esto el nivel competitivo, pues hasta el momento los atletas de la Academia de “Top Brother Chiapas BJJ” en los eventos que han intervenido se han subido al pódium de los ganadores.

Finalmente reveló que seguirán con este ritmo de trabajo y participación de los atletas, para la cual se incorporaron de inmediato a los entrenamientos, pues tienen en puerta el próximo evento de la Liga del Sur de México de Jiu-Jitsu Brasileño, el XIV Clásico del Sureste Mexicano, organizado por EFA Chiapas, que organiza el Profr. Adán Castillejos para el próximo 23 de septiembre.

Domínguez corre en Puebla Éxito final del Mundial

AGENCIAS- EL SIE7E

Luego de la clausura de la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco 2023, celebrada en Hermosillo, Sonora, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, aseguró que dicho evento fue un éxito y representó un momento histórico para México.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La dupla de Grupo Andrade integrada por Mario Domínguez y Eduardo Delgado, viajarán rumbo a la séptima fecha de Súper Copa que se correrá el 1 de octubre en el Miguel E. Abed de Puebla, en busca de su primera victoria de la temporada 2023.

Mario y Eduardo, después de no haber sumado buenos puntos en la competencia de Aguascalientes, donde finalizaron en el décimo lugar en la carrera 1 y octavo en la 2, no tienen otra posibilidad más que subir a la parte más alta del podio en Puebla, si quieren continuar con posibilidades de aspirar al campeonato.

El dueto de Grupo Andrade se ubica cuarto en el campeonato de la GTM Pro 1 y a falta de dos fechas quieren escalar posiciones, trabajando para ello

junto al equipo: “Estamos realizando un trabajo integral de parte del equipo sobre el auto, repasando cada uno de los elementos para enfrentar la parte final del año con la mejor performance para poder figurar en un lugar privilegiado en el campeonato”.

“El equipo trabaja para contar con un auto competitivo que nos permita mejorar donde estamos actualmente en el campeonato, que es nuestro objetivo para estas dos últimas competencias del año donde se define todo. Tenemos que mejorar el cuarto lugar donde estamos y para ello hay que trabajar en cada detalle y esperar que se den los resultados para tener un buen cierre de año. Gracias a todos los que trabajan en el auto para que sigamos peleando adelante y bien arriba en el campeonato”, manifestaron Domínguez y Delgado.

“Ha sido un gran festejo en Hermosillo. Tuvimos a Alejandra Valencia en su tierra natal y, en general, al equipo mexicano de tiro con arco en casa. Ha sido un éxito y un momento histórico para el tiro con arco de nuestro país. Es la primera vez que se consiguen dos lugares en los podios en este tipo de torneo. Para CONADE ha sido un gran

resultado y un gran éxito”, expresó. La dirigente resaltó el hecho de que nuestro país sea anfitrión de esta clase de competencias internacionales, pues el beneficio se ve reflejado en distintos aspectos como el deportivo, social y de turismo. Además, instan a que el pueblo mexicano se interese por el deporte.

“Tener este tipo de competencias en nuestro país ayuda mucho a que la gente vea otro tipo de espectáculo, a los nuestros y que los competidores de otros países también son de carne y hueso. Es una muestra de que México puede con esto y con mucho más, y mandamos un gran mensaje al mundo”, consideró.

“Hemos trabajado arduamente para lograr todo lo conseguido hasta el momento. Quiero agradecer a todo el pueblo mexicano que vino a apoyar a los nuestros, y a las demás personas de otras partes del mundo a pesar de las dificultades y del clima que tuvimos en Hermosillo. Fue algo histórico para México”, agregó.

Guevara Espinoza aprovechó para destacar el gran trabajo que la CONADE ha realizado no solamente con la Federación Internacional de Tiro con Arco (World Archery), sino también de otras disciplinas, siempre en favor de la evolución del deporte mexicano.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
PUNTOS TIRO
JIU JITSU

CRUZ AZUL

Sepúlveda sin rencores

AGENCIAS -EL SIE7E

En 2018, Ángel Sepúlveda tuvo la posibilidad de convertirse en jugador del Guadalajara, una aventura que solo duró seis meses, pues concluyó sin pena ni gloria luego de marcar solo un gol. El delantero tiene una nueva posibilidad de jugar con uno los equipos ‘grandes’ al integrarse a las filas del Cruz Azul cinco años después, en una etapa que no califica como una revancha deportiva. “Te soy sincero, no lo veo como una revancha porque creo que no tuve los minutos necesarios (en Chivas) para que sea así, fueron muy pocos, yo siempre trabajé, siempre entrené al

máximo, no fui del gusto (de José Cardozo), entonces yo me quedo tranquilo por esa parte”, declaró Ángel Sepúlveda señaló que “obviamente es complicado, pero me quedé tranquilo y aprendí de todas esas situaciones, creo que es la única vez que me ha tocado estar sin jugar, sin viajar, simplemente entrenando, es complicado y obviamente lo sufrí, pero hoy creo que la situación es completamente diferente”. Sepúlveda agregó sobre su gris paso por el Rebaño: “Tal vez no eres del gusto (del entrenador). Te digo, yo trabajé, siempre me entrené al máximo, físicamente estaba muy

bien, obviamente me faltaba lo que es el futbol, el futbol de competencia, el ritmo, el famoso ritmo de juego que al final los entrenamientos no te lo van a dar, te lo va a dar los minutos dentro de la cancha, pero me quedo tranquilo, porque no fue por mí. No tengo nada que reprocharme o reclamarme, al contrario. Se aprende, creo que ya lo dejé en el pasado, por eso no lo veo como una revancha, yo lo veo como simplemente que estuve en Chivas y listo, fui registrado, pero yo estoy tranquilo. Asumo esta responsabilidad de venir a Cruz Azul y vengo de la mejor manera y de la mejor forma”.

PUMAS AMÉRICA

Salcido recuerda a Huerta Jardine fue operado

AGENCIAS - EL SIE7E

La presencia de André Jardine en el Clásico Nacional ante Chivas está en duda. América, a través de un comunicado de prensa, informó que el brasileño fue operado con éxito de una apendicitis aguda, situación que lo marginó de la práctica de este martes.

“El Club América informa que nuestro Director Técnico André Jardine fue operado con éxito de un cuadro de apendicitis aguda, hoy en la madrugada. El tiempo de recuperación será de acuerdo a su evolución”, publicó el conjunto azulcrema en sus redes sociales.

el brasileño como parte de la semana previa al Clásico de México.

Para el próximo jueves está programado un partido en silla de ruedas en el CRIT Teletón Ciudad de México, en el que participaríam los directores técnicos y jugadores de las escuadras femeniles y varoniles de América y Chivas.

Otro de los eventos en los que estaba considerado André Jardine, era para una conferencia “nunca antes vista”, pues nuevamente estaban considerados los dos directores técnicos, así como jugadores de los equipos femenil y varonil de ambas escuadras.

AGENCIAS - EL SIE7E

César Huerta debutó con la Selección Mexicana esté sábado ante Australia y lo hizo con gol. El ‘Chino’ tuvo su premio a lo que tanto soñó, portar la camiseta nacional y consolidarse en la Liga MX. Carlos Salcido, con quien compartió vestidor en Chivas en el Apertura 2018, se alegró por los nuevos logros del mediocampista de Pumas.

Salcido, quien vivió su segunda etapa con los rojiblancos en dicho momento, contó cómo era su relación con César Huerta y cómo vieron al juvenil en aquel momento, quien con 17 años se había ganado un lugar para entrenar con el primer equipo.

“Era un chavito que iba subiendo y ayer subí un video de él dándole la bienvenida al primer equipo y me da mucho gusto ver a estos jóvenes, que parecía incierta su carrera en Chivas, a lo mejor

no le fue del todo bien, ahora sigue su progresión y ahora hace cosas importantes con Pumas”, dijo Salcido “Sabe lo que tiene que hacer, que no tiene que hacer y ese trabajo y profesionalismo lo ha llevado a selección muy merecido y me da mucho gusto por él, ver a esos jóvenes que ahora hacen una bonita historia”, confirmó el mismo exfutbolista a este portal.

Como uno de los jugadores más veteranos en aquel plantel comandado por José Cardozo, Salcido era uno de los que más autoridad tenían junto con Jair Pereira, y quienes hacían las bromas y daban las órdenes dentro y fuera del campo.

“Fuimos un grupo muy unido, de mucho relajo y en esa pretemporada nos tocó acogerlos, darle la bienvenida y justo me recordó y subí un video de él y son cosas que pasan en un equipo”, recordó el exdefensor.

La ausencia de André Jardine fue la principal novedad en la práctica de este martes, misma que comandó Paulo Rodrigues, auxiliar técnico, quien fue el encargado de dar las indicaciones en el primer entrenamiento de cara al Clásico Nacional contra Chivas.

Por ahora se desconoce si André Jardine podrá estar en el baquillo del América el próximo sábado, así como en los eventos que estaba considerado

Todo parece indicar que, Paulo Rodrigues, quien tomó las riendas en el entrenamiento de este martes, será el encargado de estar en los eventos previos al Clásico Nacional contra Chivas, así como en el banquillo azulcrema el próximo sábado en la cancha del Estadio Azteca.

El partido del próximo sábado ante Chivas, será el primer Clásico Nacional en la gestión de André Jardine con América.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES

BEISBOL

Una serie de mucha intensidad

AGENCIAS -EL SIE7E

Con un ataque de tres carreras en el cuarto episodio, los Pericos de Puebla derrotaron 4-2 a los Algodoneros de Unión Laguna el martes, para igualar a dos triunfos la Serie del Rey por el título de la Liga Mexicana de Béisbol.

Después de que Algodoneros tomara ventaja en dos ocasiones en el juego, primero 1-0 en la segunda entrada con sencillo remolcador de Édgar Robles y después con jonrón de J.C. Escarra en la tercera, Puebla le dio la vuelta al marcador en la cuarta para hilar su segundo triunfo.

Chris Carter marcó el empate 1-1 por los poblanos en el segundo episodio con jonrón solitario y fue clave en el rallie de la voltereta cuando con un out pegó doblete para enviar a la antesala al boricua Danny Ortiz,

que abrió la entrada con imparable.

Tras el doble de Carter, Peter O’Brien disparó sencillo remolcador al izquierdo para igualar la pizarra y con casa llena Samar Leyva puso el 3-2 al mandar al plato a Carter con elevado de sacrificio al central. Juan Kirk selló el ataque con imparable que hizo anotar a O’Brien el 4-2. Carter ligó de 3-3 con cuadrangular, doble, dos carreras impulsadas y dos anotadas y encabezó el ataque de Puebla que había perdido por 4-5 y 3-14 los dos primeros juegos de la serie, pero este lunes se impuso por 8-2.

El juego lo ganó Jesús Huerta, con un hit y una carrera permitidos en tres entradas y un tercio, lo perdió Luis Gámez y lo salvó el colombiano Elkin Alcalá, quien trabajó una entrada con un imparable aceptado.

NFL WNBA

Señalan a dueños por racismo Griner volverá a Phoenix

AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

El propietario de los Buffalo Bills, Terry Pegula, habria realizado un comentario racista respecto a jugadores afroamericanos de la NFL, de acuerdo a una demanda de discriminación racial en contra de la liga interpuesta este martes por el experimentado reportero Jim Trotter.

Trotter alega en la demanda que en el 2020, un compañero de NFL Media recordó una conversación con Pegula, quien hablaba con dicho reportero acerca de las iniciativas de justicia social de la NFL y el movimiento ‘Black Lives Matter’.

El reportero, que no fue identificado en la acción, dijo a Trotter y a aproximadamente otros 40 miembros de NFL Media durante una llamada de Zoom que Pegula dijo: “Si a los jugadores afroamericanos no les gusta aquí, deberían regresar a África y ver cuán mal está”.

La demanda establece que Trotter, quien es afroamericano, presionó a ejecutivos de NFL Media investigar los comentarios de Pegula, que fueron “altamente ofensivos y racistas”, pero que fue “reiteradamente desestimado e informado que ‘la oficina de la liga lo investiga’”. Pegula ha negado haber realizado el comentario.

“La declaración que se me atribuye en la acción legal del Sr. Trotter es absolutamente falsa”, notó Pegula este martes en un comunicado. “Estoy horrorizado de que alguien me pudiera conectar a un alegato de esta clase. El racismo no tiene cabida en nuestra sociedad y estoy personalmente disgustado de que mi nombre se asocie con esta demanda”. La demanda también menciona al dueño de los Dallas Cowboys, Jerry Jones, quien habría dicho a Trotter en el 2020 que “si los afroamericanos sienten algo, deberían comprar su propio equipo y contratar a quien quieran contratar”.

Diana Taurasi ya tiene contrato para una temporada más con el Phoenix Mercury, mientras que la pívot Brittney Griner no. Pero ambas dijeron el lunes que quieren regresar a la cancha para el Mercury en la temporada 2024 de la WNBA y tienen esperanzas de jugar en los Juegos Olímpicos de París. El Mercury, que terminó último en la clasificación de la liga con marca de 9-31 y se perdió los playoffs por primera vez desde 2012, se reunió con los medios el lunes para concluir esta temporada y mirar hacia el futuro.

Taurasi se perdió 14 partidos por lesiones, la más reciente por un dedo del pie. Su último partido fue el 29 de agosto, cuando jugó poco más de 13 minutos. Pero dijo que tiene la intención de volver para su vigésima temporada en la WNBA el próximo año, cuando cumpla 42 años.

Taurasi, quien esta temporada se convirtió en la primera jugadora de la WNBA en alcanzar los 10,000 puntos,

dijo que se siente muy optimista sobre el futuro del Mercury, con el nuevo propietario Mat Ishbia y el nuevo gerente general Nick U’Ren asumiendo el mando este año.

“A veces puedes hacer todo lo correcto, fuera de temporada, dentro de la temporada. Eso no significa que siempre vas a conseguir lo que quieres”, dijo Taurasi, quien promedió 16.0 puntos y 4.6 asistencias en 26 partidos esta temporada. “Tengo otro año en mi contrato y definitivamente voy a cumplirlo. Estoy entusiasmada con lo que podremos hacer en la agencia libre y con algo de espacio en el tope salarial para hacer algunos movimientos”.

Griner, que cumplirá 33 años en octubre, es agente libre sin restricciones, pero dijo que no piensa en jugar en ningún otro lugar que no sea Phoenix, donde ha pasado sus 10 temporadas de carrera en la WNBA.

“Phoenix es mi hogar”, dijo Griner. “Mi esposa y yo literalmente acabamos de conseguir un lugar [aquí]. Esto lo es todo”.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES

IMAGEN DEL DÍA

Cerca de las

LA COLUMNA COMENZÓ EL HARTAZGO

Tras lo relatado ayer en este espacio, sobre una renuncia que parecía inesperada en el Instituto del deporte y que no alcanzamos a detallar porque la argumentación es todavía muy superficial sobre ciertos temas, pues bien, de inmediato comenzaron a surgir voces al interior de esa dependencia y en muchos casos, gente que parecía estar a la par de la dirigencia actual en el deporte chiapaneco y que, por las formas, sorprende.

Salir a buscar quién pueda escucharlos, es una especie de desahogo y solicitando que, por la necesidad de no ser presa de reprimendas que no necesariamente son sutiles, comenzaron a contar que, ni al menos es la directora quien toma decisiones, pero si es muy dada a “escuchar” a personajes que tiene dentro e su equipo de trabajo que, a todas luces, están llevando agua a su molina, avizorando que se acerca ya el tramo final de un sexenio que puede ser el último para ellos, como funcionarios públicos. “Ni le importan los deportistas, anda viendo cómo saca para seguir con su campaña, quiere ser diputada porque no sabe trabajar”, decían por ahí, quien además señaló, “no creo que sean sus ideas, alguien quiere seguir cobrando por algo que no va a pasar”, seguían en el desahogo.

TENIS

Serbia espera a Croacia

AGENCIAS - EL SIE7E

Los serbios Nikola Cacic y Miomir Kecmanovic se impusieron a los coreanos Jisung Nam y MinKyu Song (3-6, 6-4 y 7-6 (5)) en el partido de dobles para poner el 3-0 definitivo en la serie en la primera jornada de la fase final del grupo C de la Copa Davis en Valencia, en un partido duro que se decidió en el tiebreak tras una hora y 56 minutos.

Antes de esta victoria, Laslo Djere selló el triunfo de Serbia al ganar el segundo punto de los individuales ante Soon Woo Kwon (4-6, 6-2 y 6-2) tras una remontada en una primera jornada de competición que fue inaugurada por el duelo entre Dusan

Lajovic y Seong Chan Hong (6-4 y 7-6 (3)). El próximo enfrentamiento de Serbia, que ya contará con Novak Djokovic en la capital valenciana, será este viernes contra España, mientras que el de Corea será contra Re -

pública Checa este jueves. Lo acompaña, lo guía y ya piensa en los próximos pasos de Novak Djokovic. El serbio recuperó el N°1 del ranking mundial de la ATP, tras conquistar el US Open por cuarta vez, y su entrenador, el

croata Goran Ivanisevic comentó que cree que su pupilo no jugará en China. A punto de cumplir 52 años, Ivanisevic, campeón de Wimbledon 2001, el último de sus 22 títulos oficiales en singles, habló con el medio serbio Sportklub sobre los siguientes pasos de Djokovkc, de 36, quien acaba de aumentar a 24 el récord de copas de Grand Slam en varones. “No miro mucho hacia el futuro. Mi futuro es operarme de rodilla ahora, así que ya veremos. En cuanto a Novak, sé que irá a la Copa Davis. Después de eso, deberá descansar bien y reagruparse”, dijo el croata, quien tuvo un letal saque y es el coach del serbio, el campeón más veterano del US Open.

En el panorama político y por cómo se fueron acomodando las cosas, gente del círculo cercano a quien apunta a ser el candidato a gobernador y quizá gobernador de Chiapas a partir de finales del 2024, no tienen pero ni detectado en el panorama a la actual dirigente del deporte en Chiapas y más cuando alguien les comentó que, por un intermediario que obra muy cerca de ella en los últimos años, para buscar “mejorarle” la desgastada imagen, se acercó al “Tláloc” para ver si podía considerarle dentro de su grupo y colarse a su curul en el Congreso Estatal, que sigue siendo su obsesión.

Hay más gente con ganas de salir corriendo de esa dependencia, pero mucha más que quizá ha encontrado una posición en la que no es productiva, pero tampoco perjudicada; pues, al no haber labor que proyecte a los deportistas, enfocados en una campaña sin futuro, han encontrado cómo continuar haciendo “antigüedad”, pensando en que están a poco más de un año de finalizar el que, consideran, es la peor administración del deporte en Chiapas.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
mejores
En el límite entre la velocidad y el medio fondo, la británica Ellie Baker comienza a ganar terreno entre las mejores del atletismo.

Código Rojo

Termina prensado tras aparatoso accidente en carretera

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Personal de emergencias y grupos de ataque rápido se movilizaron sobre el nuevo Libramiento Sur a la altura de la colonia Antorcha Campesina. El reporte fue proporcionado alrededor de las 02:35 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y Pro -

tección Civil Municipal se sumaron a un aparatoso accidente carretero. En este sentido, los cuerpos de auxilio informaron que, un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Jetta Clásico al parecer no guardó su distancia y terminó impactadose contra un tractocamión. Derivado de lo aparatoso del accidente, el ocupante del Jetta terminó prensado entre los fierros retorcidos. De inmediato, los tragahumos co -

menzaron a trabajar en su rescate, empleando pinzas hidráulicas o quijadas de la vida.

Luego de algunos minutos, finalmente, la persona fue trasladado de urgencia a un hospital para recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno

DEPORTES
Jueves 14 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Motociclista muerde el polvo sobre el bulevar Juan Pablo II

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples contusiones terminó un joven motociclista luego de sufrir un accidente de tránsito sobre el bulevar Juan Pablo II y crucero con la carretera Panamericana que comunica a Chiapa de Corzo. El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:10 horas, cuando el motorista se desplazaba sobre la citada zona, sin

embargo, un vehículo presuntamente le hizo un corte de circulación.

Esto, llevó a que, la persona terminara mordiendo el polvo y quedara tendido en la carpeta asfáltica.

Derivado de estos hechos, la persona no pudo ponerse de pie y fueron sus compañeros de oficio quienes lo cobijaron y al mismo tiempo solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

Detienen a presunto responsable de violencia

familiar

En minutos, la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) envió el apoyo de una unidad de emergencias y el masculino fue atendido y trasladado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. El ciclomotor, fue removido del lugar por un familiar y así evitar que, terminara remitido en el corralón en turno.

Aprehenden en Chiapa de Corzo a pederasta

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro ejecutó Orden de Aprehensión en contra de Jorge “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada.

En las últimas horas elementos de la Fiscalía de Distrito Centro dieron cumplimiento a la orden de Aprehensión girada por el Juez de Control Región Uno, de los distritos judiciales de Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, en contra de Jorge “N”.

La detención se efectuó en calle sin nombre, colonia Covadonga, Chiapa de Corzo, como referencia cerca de la dirección de seguridad pública municipal. El imputado será puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional quién determinará su situación jurídica en las próximas horas.

SCLC-. La Dirección de la Policía Municipal dio a conocer que elementos de seguridad lograron la detención de Margarito “N N”, de 38 años de edad, quién la madrugada de este miércoles, agredió físicamente a su esposa y la amenazó con quitarle la vida. Los hechos ocurrieron en el Barrio del Cerrillo, dónde elementos policiacos evitaron que se diera a la fuga luego de agredir físicamente a su esposa y amenazarla con privarla de la vida.

Cecilia “N N”, de 40 años, originaria del paraje Shulvó, en Zi -

nacantán, había regresado a su domicilio casi a la media noche del martes, después de vender antojitos a bordo de su triciclo, cuando su esposo le cerró la puerta y al querer abrir éste la golpeó con un objeto en la cara, provocándole una herida. Afortunadamente, logró salir a la calle, donde pidió ayuda a los elementos de la Policía Municipal, quienes lograron detenerlo y lo pusieron a disposición de la Fiscalía de Justicia Indígena por su presunta responsabilidad en el delito de violencia familiar, en tanto que la víctima fue atendida en el lugar por paramédicos de Protección Civil.

Prisión preventiva por presunto delito de abigeato agravado

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona por su presunta responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Mapastepec.

Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía de Combate al Abigeato, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Juan Roberto “N”, ordenando la medida cautelar de prisión preventiva justificada y un plazo de un mes de investigación complementaria. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado en compañía de otras personas se introdujeron a la propiedad privada denominada “Santa Bárbara”, ubicada en la ranchería Los Amates del municipio de Mapastepec, de dónde sustrajeron 15 semovientes tras amedrentar a los testigos con armas de fuego, el pasado 11 de agosto del año 2023.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

El planeta al borde del “infarto”: se han superado 6 de los 9 niveles de seguridad

SALUD

la depresión

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Una tensión arterial superior a 120/80 no garantiza un infarto, pero aumenta el riesgo de sufrirlo, de ahí la necesidad de reducirla. De manera similar al cuerpo humano, el planeta “urge” de cuidados porque, según ha certificado hoy un estudio, ya se han superado 6 de los 9 límites que garantizan su seguridad.

En 2009, el Centro de Resiliencia de Estocolmo identificó los nueve procesos clave que garantizan la estabilidad de la Tierra desde hace más de 12.000 años, así como unos límites que, de rebasarse, en cada uno de los procesos, podrían causar un colapso.

Los procesos desestabilizadores para los que se fijaron esos umbrales de seguridad son el cambio climático, la integridad de la biosfera, la escasez de agua dulce, el cambio de uso del suelo, la contaminación química, el ozono estratosférico, la acidificación de los océanos, la contaminación por fósforo y nitratos, y los aerosoles atmosféricos.

En 2015, la primera gran revisión científica del estado de los límites constató que 4 de ellos estaban ya en rojo (cambio climático, contaminación química, integridad de la biosfera y cambio de uso del suelo).

Hoy, la revista Science Advances da a conocer los resultados de una estudio científico, elaborado por 29 científicos de 8 países diferentes, que analiza el estado actual de los 9 procesos, con una conclusión alarmante: los límites planetarios se han superado en 6 casos, y en un séptimo (la acidificación) está a punto de superarse.

El estudio nos ofrece la foto “de un planeta enfermo”, aunque “curable” si se toman a tiempo las medidas oportunas para bajar la “tensión arterial” para evitar el “infarto”, ha explicado a EFE uno de los autores de la investigación, el español David

Nogués-Bravo, profesor de Ecología en la Universidad de Copehnague.

Uno de los límites más altamente superados es el de los contaminantes químicos, que comienzan degradando la biodiversidad y acaba afectando al ser humano, con casos como el del mercurio, que hoy está en la cadena trófica tanto de animales como de personas, ha relato Nogués-Bravo.

El cambio climático es otro de los procesos que excede enormemente los límites de seguridad, un parámetro fijado por los científicos en una acumulación de CO2 en la atmósfera inferior a 350 partes por millón (ppm), si bien el dato actual es entre 417 y 420 ppm.

“Acercarnos a concentraciones de 450 ppm nos llevaría a problemas graves, hablaríamos de casi 1,9 grados más de temperatura media global; y alcanzar las 550 ppm sería entrar en territorio muy peligroso. Tengamos en cuenta que la acumulación habitual era de 280 ppm antes de la Revolución Industrial”, ha detallado el ecólogo.

La destrucción de los ecosistemas (por deforestación, degradación...) o la extinción de especies han disparado el nivel de seguridad en otro proceso: la integridad de la biosfera, que viene a ser “la red que sustenta la propia vida”.

“Que la integridad de la biosfera haya superado el límite de seguridad planetario es una amenaza económica o de salud de primer orden, la pérdida de especies y ecosistemas supone una mayor exposición a virus, entre otros”, ha agregado Nogués-Bravo.

Los niveles de riesgo por contaminación por fosfatos y nitratos procedentes de los fertilizantes más usados se han traspasado con creces también, y su superación está muy relacionada con otro umbral en rojo: el que corresponde a la sobreexplotación del agua dulce (ríos, acuíferos).

Junto a ellos, los niveles de cambio de uso del suelo llevan al pla -

neta a una situación muy crítica: “estamos en un punto en el que para evitar riesgos en este campo, tendríamos que garantizar la restauración y protección de entre un 30 y un 50 % de la superficie terrestre”, ha apuntado el investigador de la Universidad de Copenhague.

Solo dos procesos, la concentración de ozono en la estratosfera y la contaminación por aerosoles siguen estando en niveles seguros, gracias a las medidas que se tomaron en su momento para abordarlos.

Los impactos en la salud del planeta están ahí, pero hay tiempo de evitar el “infarto”, han subrayado los científicos, si “somos capaces de trabajar rápido, de forma conjunta y a todos los niveles, informando bien a la ciudadanía de las amenazas a la que nos enfrentamos y combatiéndolas desde la perspectiva de la equidad social”, ha añadido.

Otra conclusión destacada del estudio es la necesidad de centrarse en la interacción entre los límites planetarios: “El abordaje del cambio climático y la salud de la biosfera deben ir de la mano, al tratarse de los dos pilares de la estabilidad”, ha subrayado Johan Rockstrom, director del Instito Potsdam de cambio climático y proponente original del marco de los límites planetarios en 2009.

La investigación que se conoce hoy es una “guía para acción”, para reducir riesgos crecientes y potencialmente catastróficos a escala planetaria, ha sostenido Rockstrom, quien ha incidido en que los objetivos marcados en los grandes marcos de cooperación internacional en cambio climático (París, 2015) y biodiversidad (Montreal-Kunming, 2022) “son insuficientes” para devolver al planeta a una situación segura.

“Necesitamos ir mucho más allá para recuperar, proteger y reconstruir la resiliencia planetaria”, ha concluido.

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- No fumar y llevar una vida saludable basada en un consumo moderado de alcohol, una dieta sana, actividad física regular, sueño reparador y relaciones sociales frecuentes, puede prevenir la depresión, según un estudio publicado este lunes en Nature Mental Health.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 20 adultos sufre depresión, lo que supone una importante carga para la salud pública en todo el mundo. El estudio, liderado por científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y de Fudan (China), ha analizado la relación entre el estilo de vida, la genética, la estructura cerebral, los sistemas inmunitario y metabólico y la depresión. Para ello, han utilizado información del Biobanco del Reino Unido, una inmensa base de datos genéticos de medio millón de personas de entre 40 y 69 años de libre acceso para la investigación científica. Tras examinar los datos de casi 290.000 personas -13.000 con depresión- durante nueve años, identificaron siete factores de estilo de vida saludable relacionados con un menor riesgo de depresión: consumo moderado de alcohol, dieta sana, actividad física regular, sueño sano, no fumar nunca, sedentarismo de bajo a moderado y relaciones sociales fre -

cuentes. De todos ellos, dormir bien -entre siete y nueve horas diarias- era el factor de más peso: reduce un 22% el riesgo de depresión, seguido de no fumar nunca (20%) y de las relaciones sociales frecuentes (un 18%), que son las que más protegen contra el trastorno depresivo recurrente.

Además, la actividad física regular reduce el riesgo de depresión un 14%, el sedentarismo bajo o moderado un 13%, el consumo moderado de alcohol un 11% y una dieta sana un 6%.

En función del número de factores de estilo de vida saludable que cumplía un individuo, el equipo le asignaba a uno de estos tres grupos: estilo de vida desfavorable, intermedio y favorable.

Los del grupo intermedio tenían alrededor de un 41% menos de probabilidades de desarrollar depresión que los del estilo de vida desfavorable y los del grupo de estilo de vida favorable, un 57% menos. El equipo también examinó el ADN de los participantes y constató que las personas con la puntuación de riesgo genético más baja tenían un 25% menos de probabilidades de desarrollar depresión que las que tenían la puntuación más alta.

Si bien, el estudio subraya la importancia de llevar un estilo de vida saludable para prevenir la depresión, independientemente del riesgo genético.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTÉRES GENERAL
CIENCIA
Llevar una vida saludable, lo que incluye dormir 8 horas, previene

Desde la Mesa de Seguridad hacemos causa común por el bienestar y la paz del pueblo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que, derivado del trabajo comprometido que realizan las autoridades de los tres niveles de gobierno, en Chiapas se hace causa común para hacerle frente a cualquier adversidad que ponga en peligro la sana convivencia, la tranquilidad y la armonía de las chiapanecas y los chiapanecos. Destacó el trabajo que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad, procuración de justicia, protección civil y de salud, tanto federales, estatales y municipales, llevan a cabo con la única misión de garantizar bienestar, estabilidad y paz a toda la población, sin distinción ni discriminación alguna. En ese sentido, Escandón Cadenas hizo alusión a la conmemoración del 176 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, un acto muy importante en la historia y la patria de México, porque además

de encender la llama de la esperanza de un mejor país, se constituyó como símbolo de unidad y de identidad nacional.

“La gesta de los Niños Héroes de Chapultepec, en 1847, encendió la llama de la esperanza de México, fortaleció la unidad y la identidad de nuestro país, y nosotros como instituciones públicas tenemos la gran tarea de seguir recordando este acto histórico, lleno de valentía, pundonor y coraje, que permitió defender a nuestra nación mexicana. ¡Vivan los Niños Héroes de Chapultepec!, ¡viva Chiapas!, ¡viva México!”, expresó.

Respecto a la temporada de lluvias, el mandatario informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, las precipitaciones pluviales van a continuar en Chiapas, por lo que reiteró el llamado a la población a atender las recomendaciones, alejarse de las zonas de riesgo, extremar precauciones al transitar en las carreteras, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales.

Explicó que las lluvias aumentan la reproducción del mosquito del dengue, zika y chikungunya, al

tiempo de subrayar que, aunque se mantienen las brigadas de fumigación casa por casa en todas las regiones de la entidad para combatir criaderos de mosquitos, es fundamental que las personas se sumen a las acciones preventivas en los hogares.

Por ello, convocó a mantener limpios los patios, predios, conductos de agua y las alcantarillas, desechar cacharros, sellar bien los recipientes de agua, a fin de combatir la propagación del mosquito y prevenir las enfermedades transmitidas por este tipo de vectores.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
•El gobernador reconoció la suma de esfuerzos entre las fuerzas armadas y las corporaciones federales, estatales y municipales, a favor de Chiapas

Margarita Sarmiento entrega apoyos escolares a niños, niñas y adolescentes

ARTURO SOLIS -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Villaflores.- La presidenta del DIF

Villaflores Margarita Sarmiento Tovilla, hizo entrega de los Apoyos Escolares de Corazón para Niñas, Niños y Adolescentes, en donde se beneficiaron a 300 alumnos de 8 primarias y 7 secundarias de diferentes localidades del municipio, todo esto como parte del resultado de las gestiones realizadas ante DIF Estatal.

Los alumnos beneficiados recibieron un kit que consta de una mochila, útiles escolares y una playera, además de estos apoyos Margarita Sarmiento por parte del Ayuntamiento entrego mochilas con útiles escolares a alumnos destacados,

así como material de limpieza y kits deportivos al personal docente y padres de familia de las primarias Josefa Gómez Cruz, Miguel Alemán y Secundaria Villaflores.

“La entrega de estos materiales escolares es gracias al apoyo del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas y su esposa la presidenta honoraria del DIF Estatal Rosalinda López Hernández, quienes están comprometidos con la educación de los niños y siempre han apoyado a nuestro municipio”, asevero Margarita Sarmiento.

Al evento asistió María de Lourdes Martínez Ruiz Directora del DIF Municipal, Alexander Gonzales Camas Delegado del DIF Regional, Edgar Largher Cruz, Delegado Regional de Servicios Educativos.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL FUNDACIÓN

CLUB DE AJEDREZ

Vuelve El Torreón con Torneo Juvenil de Ajedrez

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC-. El Club de Ajedrez de la Cafetería Torreón que se ubica en la Plazuela de La Merced de esta ciudad ha vuelto y para anunciar el servicio con el que cuentan, así como promocionar clases gratuitas, este domingo 17 de Septiembre se realizará el primer torneo juvenil que espera la presencia de jugadores de varios municipios del estado como Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez, además de jugadores locales de espacios como la Plaza del Ajedrez y el Club Gambito de Rey que desde hace varios años se encuentran impulsando el deporte ciencia entre niños y jóvenes.

Al respecto, Daniel Ramírez Alcázar, uno de los organizadores del torneo dijo que para el primer lugar el premio es un reloj, un tablero de ajedrez, 700 pesos y un diploma, mientras que el segundo lugar se llevará un juego de ajedrez, 500 pesos y un diploma, el tercer lugar 400 pesos y desploma y habrá un premio especial para la mejor mujer clasificada.

“El ritmo de juego será de 25 minutos por jugador y la primera ronda está programada para las 10 de la mañana, la segunda a las 11:10, la tercera 12:20, la cuarta 13:30 y la quinta ronda a las 16 horas, y la premiación se realizará al concluir la última ronda y para mayores informes sobre las instalaciones y el tor -

neo pueden acudir a la cafetería Torreón en un horario de 1 de la tarde a 9 de la noche o marcar al 222 461 10 58”. Asimismo, dijo que el proyecto del Club en la Cafetería Torreón es reclutar a la mayor cantidad de ajedrecistas posible para hacer crecer la comunidad, principalmente niños y jóvenes, tratando de impulsar también la práctica entre las mujeres, ya que actualmente son muy pocas jugadoras, pero generalmente son las que mejor resultados obtienen en competencias sobre todo a nivel olímpico, por lo que apoyar el proyecto de la Cafetería es también impulsar la práctica del ajedrez, ya que las clases son totalmente gratuitas.

Finalmente, comentó que el horario de las clases de ajedrez gratuitas son martes y jueves a partir de las 6 de la tarde, dónde los encargados son los jugadores Rodrigo Fernández Sánchez y Félix Rubén Camas Vera, mientras que los días sábados el encargado es el propio Daniel Ramírez Alcázar, en un horario de 12 del día a 2 de la tarde, por lo que hizo la invitación a todos los interesados en aprender y jugar a llegar a la Cafetería Torreón, ya que prácticamente todos los días hay jugadores en actividad, los viernes a partir de las 7 pm se realiza el Torneo Nocturno de Blitz y los sábados a las 5 de la tarde se desarrolla la Tercera Edición de la Liga Coleta con la participación de 19 jugadores.

cierre de trabajos del Congreso Nacional de Formación para el Trabajo Artesanal

SECTOR ARTESANAL COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con la presencia del Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, concluyeron los trabajos del Primer Congreso Nacional de Formación para el Trabajo Artesanal, dejando la puerta abierta para continuar con este tipo de eventos y poder contribuir al desarrollo del sector artesanal. Durante dos días y en un ambiente de camaradería, rodeados del colorido de telares, figuras de madera, barro y ámbar, los titulares de 22 Institutos de Capacitación Tecnológica (ICAT’s), de la República Mexicana, acordaron homogeneizar las acciones de capacitación a este sector laboral para brindar los conocimientos para enfrentar los retos en el mercado nacional e internacional. Al clausurar el evento, el Ejecutivo Estatal,

Rutilio Escandón Cadenas, agradeció el privilegió de que Chiapas sea el parteaguas para valorar y consolidar el trabajo de las y los artesanos chiapanecos y de México, y felicitó a las y los participantes, y refrendó el compromiso de seguir apoyando el talento y la creatividad de las artesanas y artesanos, además de enaltecer la riqueza cultural e histórica de los pueblos originarios y abonar a la conservación de las técnicas milenarias que se han heredado de generación en generación.

Por su parte, Mario Hernández González, director general de los Centros de Formación para el Trabajo, explicó que este Congreso Nacional representa la búsqueda de oportunidades económicas, sociales y culturales, y celebró que en Chiapas se haya incorporado el trabajo artesanal a la agenda, lo cual representa un reconocimiento al modo de vida digna de las diversas comunidades.

En tanto, durante su participación Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, directora general del Icatech, señaló que los ICAT’s de 22 estados del país, intercambiaron experiencias, ideas, y culturas, par fortalecer su capacitación integral a nivel nacional.

Durante la ceremonia de clausura estuvieron titulares del gabinete legal y ampliado, diputadas federales y locales, titulares de los 22 ICAT’s del país, artesanos, autoridades tradicionales e invitados especiales.

ACTO CÍVICO

Conmemoran en SCLC 176 Aniversario de la gesta de los Niños Héroes

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC-. Se conmemoró en esta ciudad el 176 Aniversario de la gesta de los Niños Héroes, acto cívico que se realizó en el Parque que lleva el mismo nombre y es la explanada del Museo de San Cristóbal (Musac), dónde Blas Rosendo Cisneros Gutiérrez, Coronel de Infantería Comandante del 13 Batallón de Infantería, hizo una breve remembranza de los hechos ocurridos aquel 13 de septiembre de 1847, en el Castillo de Chapultepec.

Primeramente efectuó el pase de lista de honor de los cadetes caídos en defensa de la patria. Se disparó una salva de honor y después las autoridades montaron una guardia de honor, mientras una corneta daba el toque de silencio. Más adelante se entonó el Himno

del Heroico Colegio Militar. Enseguida el Coronel de Infantería Blas Rosendo Cisneros Gutiérrez, hizo el exhorto del Heroico Colegio Militar, se entonaron los himnos Nacional Mexicano, y a Chiapas y se rindieron los honores a la bandera. Por su parte, el regidor Humberto Cancino Rangel, mencionó que la libertad es el valor fundamental que debe defender toda sociedad, porque solamente a partir de ésta es posible ver al otro con respeto, entenderlo sin necesariamente concordar, disentir, pero sólo para acordar. Por último, recordó que hace 176 años, 43 jóvenes cadetes del colegio militar decidieron pelear por la libertad de todos nosotros, el México que hoy conocemos, este país donde todos los días construimos futuro desde la libertad de discrepar, pero con el ánimo de encontrar puntos en común, se lo debemos en gran parte a ellos.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
Exitoso

Hallan serpiente pintada en una bóveda, clave para descifrar la historia de la Acrópolis maya Ek’

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los investigadores han descubierto, en la Acrópolis maya de Ek’ Balam, una serpiente pintada en la tapa de una bóveda que en su momento fue un elemento decorativo de gran importancia para la antigua civilización maya.

El anuncio de este descubrimiento se realizó durante la conferencia de prensa matutina de la Presidencia de México. La conferencia fue encabezada en esta ocasión por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, quien también presentó los avances de obra del Tramo 4 del Tren Maya. Este tramo abarcará un recorrido de 239 kilómetros, conectando las estaciones de Izamal, en Yucatán, y Cancún Aeropuerto, en Quintana Roo. El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, ofreció detalles sobre el reciente descubrimiento de una tapa de bóveda que eleva a 30 el número de estos elementos arquitectónicos documentados a lo largo de los años en el sitio. Estas tapas de bóveda han proporcionado datos cruciales, como los nombres de algunos gobernantes del reino de Talol (Ek’ Balam) y las fechas de construcción de los cuartos del palacio real o Acrópolis. A diferencia de las tapas de bóveda previamente conocidas, la recientemente encontrada presenta una característica distintiva: está pintada en un tono rojo en lugar de contar con trazos de pintura negra. En la representación, se aprecia un símbolo en forma de “U”, que podría simbolizar una cueva con agua subterránea, quizás aludiendo al inframundo, donde una serpiente parece adentrarse. La representación muestra la cabeza y parte del cuerpo del reptil, lo que podría estar relacionado con el pie serpentino del dios K’awiil. Esta valiosa pieza fue encontrada en una de las estructuras que conforman la majestuosa Acrópolis maya de Ek’ Balam, considerada una de las construcciones más imponentes de toda Mesoamérica.

K’awiil es una enigmática deidad maya que desempeña un papel destacado en la religión y mitología de esta antigua civilización desde el período Clásico Temprano hasta la llegada de los europeos. Su presencia abarca tanto las Tierras Bajas del Sur, Centro y Norte como las Tierras Altas de Guatemala. K’awiil se asocia fuertemente con fenómenos meteorológicos, como relámpagos y lluvias, así como con la fertilidad y la abundancia alimenticia.

El antropólogo explicó que, según lo indicado por los directores del Proyecto Arqueológico Ek’ Balam, Leticia Vargas de la Peña y Víctor Castillo Borges, este hallazgo ofrece valiosa información acerca de los constructores de los recintos de élite en la Plaza Elevada Este de la Acrópolis, incluyendo posibles fechas de construcción. Es relevante mencionar que en esta sección del edificio se han descubierto recientemente fachadas de cuartos adornadas con relieves estucados que representan captores y cautivos.

En el período Posclásico, K’awiil fue conocido como “Bolon Dzacab,” que en maya yucateco significa “Nueve o Muchas Generaciones.” Durante el período Clásico, se le representaba en esculturas de cerámica y murales con el pene o una pierna transformada en serpiente. En los códices, como el Códice Dresde y el Grolier, se le muestra con una nariz larga, bifurcada y adornada, que emerge de su frente.

Las interpretaciones de K’awiil varían entre los autores. Algunos lo consideran el Dios del Rayo y el Fuego, relacionado con los linajes reales y las nuevas generaciones, simbolizando la abundancia, la agricultura y la fertilidad. Otros sugieren que K’awiil podría ser una fac -

Balam

eta o desdoblamiento de Chaac, el Dios de la Lluvia, y representar la luminosidad de los rayos y las tormentas. Ek’ Balam estuvo poblado desde el período Preclásico Medio (300 a.C-300) y continuó habitado hasta la llegada de los españoles; su apogeo fue durante el Clásico Tardío, (770-896) alcanzando un amplio desarrollo con características mayas muy clásicas. Tiene elementos propios de los sitios más sobresalientes, como tres murallas, cinco sak be’oob o caminos mayas, estelas

labradas y un juego de pelota. El gobierno de Talol logró un gran poderío gracias al rey Ukit Kan Lek Tok’ y en menor medida por quienes le sucedieron en el trono. En la ciudad, Ek’ Balam, se conjuntaron magníficas y colosales obras arquitectónicas, esculturas, pinturas y objetos de lujo que la élite ostentaba y habían sido creados para ellos por grandes maestros, arquitectos, escultores, pintores–escribas y toda clase de artesanos, dedicados a su creación bajo los auspicios de los gobernantes.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL
INTERÉS GENERAL

Última hora La Comisión Mexicana de Refugiados suspende las solicitudes en la frontera sur

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Tapachula.- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno suspendió este miércoles de forma indefinida las solicitudes en la frontera sur del país, que vive una creciente oleada migratoria que ha saturado las peticiones de asilo.

De acuerdo con el personal de la Comar en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, la decisión ocurrió ante la saturación de los servicios que derivó en el desorden de un grupo de personas. Las autoridades, que dependen de la Secretaría de Gobernación (Segob), acompañados de un traductor haitiano, anunciaron que no atenderían a más personas hasta nuevo aviso. “Hubo varios intentos de poder ayudarles a ustedes, pero por la mala organización de parte de ustedes no se les va dar la atención hasta nuevo aviso, por lo que la información será publicada a

través de la página de redes ‘El Jaguar’”, comentó uno de los funcionarios a los migrantes en el lugar.

La situación en la frontera refleja el repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció el mes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Comar recibió un récord de casi 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2023 y espera cerrar el año con una cifra inédita de 150.000.

Los solicitantes se quedaron este miércoles formados dentro de las vallas metálicas para no perder su oportunidad, aunque otros partieron ante la incertidumbre.

José Gutiérrez, migrante de Guatemala, denunció que desde hace cuatro días están esperando realizar sus trámites de registro mientras hay niños con hambre, sol, lluvias, y enfermos con mucha fiebre. “Como adultos aguantamos, pero hay madres con niños. (Quisiéramos) las formas

FGR EFE EL SIE7E

FOTO: EFE

CDMX.- Fuerzas Armadas mexicanas y autoridades ministeriales capturaron este miércoles a Norberto “N”, alias “El Socialitos”, identificado como el principal operador financiero del cártel de los Beltrán Leyva.

La detención se dio por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (Semar), así como de policías municipales del central Estado de México, en el municipio mexiquense de Atizapán de Zaragoza.

El presunto operador financiero de los Beltrán Leyva estaría relacionado con órdenes de detención con fines de extradición a Estados Unidos por diversos delitos como lavado de dinero y delincuencia organizada.

La orden para su aprehensión fue girada por el Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Procesal Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el penal “Reclusorio Norte”.

Fuentes de la Secretaría de Marina acusan que “El Socialitos” poseía hasta cinco empresas fachada, en San Pedro Garza García, Nuevo León, norte de México, con las que lavaba hasta 1.000 millones de pesos (unos 58 millones de dólares).

Su traslado se dio a las inmediaciones de la FGR en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en espera de su audiencia, previa revisión médica por ley. Su

detención se da tras la aprehensión de José Rodolfo Villarreal, alias “El Gato”, un miembro del mismo cártel relacionado con su sistema de lavado de dinero en enero pasado, también identificado como los principales objetivos de la Oficina Federal de Investigación (FBI, en inglés).

En marzo de 2018, se reportó que presuntos sicarios atacaron a “El Socialitos”, en un centro comercial ubicado en Monterrey, capital de Nuevo León, en el norte de México, por la supuesta disputa de un negocio “facturero”, vinculado a una empresa dedicada a la emisión y comercio de facturas para evadir impuestos por mercancías o servicios no prestados.

Las autoridades, que dependen de la Secretaría de Gobernación (Segob), acompañados de un traductor haitiano, anunciaron que no atenderían a más personas hasta nuevo aviso.

de organizarse e informar rápido”, comentó.

El edificio donde atiende la Comar quedó resguardado por la Guardia Nacional (GN) y la policía municipal. Miriam, una migrante hondureña que lleva cuatro días esperando con su esposo y su nieto, consideró que la situación es complicada porque hay mujeres embaraza -

das, con niños y ahora tendrán que esperar el aviso de las autoridades mexicanas. El secretario de Servicios Públicos de Tapachula, José Arturo Rojas, informó de un operativo para mitigar los estragos que está generando la aglomeración de personas. Rojas reconoció que se han visto rebasados por las personas que acuden a realizar los diversos trámites.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATAL HORA
Capturan a Norberto “El Socialitos”, relacionado con cártel de los Beltrán Leyva

INTERÉS GENERAL

ALGO MÁS

QUE PALABRAS

LA ASPIRACIÓN DEMOCRÁTICA, PARA UNA REVOLUCIÓN ESPIRITUAL

“Tenemos una misión encomendada para llevarla a buen término, que no es otra que la reconciliación entre sí, lo que conlleva la paz en la tierra, de la que estamos tan necesitados actualmente”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

El espíritu democrático se ha de concentrar en el respeto a los derechos humanos y se debe centrar en las personas. En este sentido, una buena gobernanza está pendiente de todos y necesita de la virtud, fortaleciendo las instituciones, supervisando y rindiendo cuentas en toda ocasión. Ciertamente, el momento presente no ayuda, reconocemos las numerosas amenazas a las que nos enfrentamos en tiempos tan tensos y turbulentos; pero, aunque haya presiones diversas que constriñan el espacio cívico, siempre nos queda el sueño de convencer y de vencer con el diálogo, cimentado en la humildad. Sin duda, tenemos que evitar la furia de nuestros interiores, como ciudadanos de bien, para que no se levanten muros de resentimiento y odio. En verdad, sabemos que la coyuntura no es fácil. Son muchas y variadas, las contemporáneas divisiones dramáticas del mundo. Por eso, nos interesa el camino del acercamiento, la aclaración de situaciones, sobre todo para hacer las paces y cultivar la aspiración democrática, fase de nuestra propia historia humana, encaminada a transitar armónicamente y con iguales posibilidades. La violencia brutal, el empeoramiento de la pobreza, la ausencia de implicación de los Estados sociales y democráticos de derecho, nos están dejando sin esperanza, lo que nos exige reconquistar continuamente, tanto el fervor por la libertad como por la dignidad humana. Quizás sea necesario recordar que el fundamento de la decencia es algo innato que nos trasciende hacia ese espíritu humanista, que nos aproxima.

Hoy más que nunca, necesitamos sustentarnos en la aspiración democrática de construir puentes de entendimiento, un ideal universalmente reconocido y uno de los valores y principios fundamentales de las Naciones Unidas.

Los humanos tenemos que aprender a sentirnos familia, a luchar contra ese legado de esclavitudes que todavía persisten a través de la desigualdad y los sistemas penitenciarios opresivos.

Por cierto, en la independencia de la prensa es donde radica la base sobre la que se apoyan la democracia y la justicia. Crear opinión e interpretar al poder con la evidencia, concurre a conciliar los ánimos y a fomentar el análisis entre los pueblos, cuyas energías físicas, morales y espirituales

HALLAZGO

La adaptación animal para vivir en el frío tiene 400 millones de años

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Hace más de 400 millones de años, un animal parecido a un insecto llamado colémbolo desarrolló una pequeña proteína que evita que sus células se congelen.

suelen ser disipadas en demasiadas ocasiones por la crueldad y la destrucción.

La desinformación o la información tergiversada nos envenena, polariza a las comunidades y erosiona la cordialidad en los organismos democráticos. Olvidamos, para desgracia de todos, que el derecho a la vida es fundamento de la autonomía y del vínculo fraterno. Reconstruir, en consecuencia, una cultura de la vida resulta especialmente urgente. Por otra parte, todas las gentes tienen el derecho a vivir y a hacerlo con plena nobleza. De lo contrario, la tranquilidad no existirá ni tampoco la proclama de ilusionar a la próxima generación. Instalarse en la indiferencia es inmoral. Debe sobrecogernos, el creciente número de muertes de migrantes y refugiados, en una época en que los estragos de todo tipo, obligan a dejar sus hogares.

Indudablemente, tenemos una misión encomendada para llevarla a buen término, que no es otra que la reconciliación entre sí, lo que conlleva la paz en la tierra, de la que estamos tan necesitados actualmente. Las políticas de división, sustentadas en la falsedad y en el veneno del odio, así como las de distracción y entretenimiento que generan confusión a más no poder y riadas de desconciertos sin cesar, aparte de que impidan tomar medidas en conjunto ante el choque permanente entre países, dificulta entenderse para hablar de quietud en un orbe sumamente enfrentado. Tan solo una nueva consciencia de la rectitud del ser humano y de sus derechos inalienables, nos reconducirá hacia ese bien común universal y hacia un nuevo orden moral internacional. Las políticas de ahora han de volverse más poéticas, o si quieren, con menos intereses mundanos. Todo está en relación, lo que requiere un fuerte grado de honestidad en los movimientos, en la imparcialidad de los sistemas jurídicos y en la transparencia de los procedimientos democráticos. Bajo estas premisas, también se requiere un buen talante y una nítida disposición para resolver las controversias con medios pacíficos. Desde luego, hay que tener voluntad para llegar a los acuerdos y ser constructivos en el quehacer de cada aurora. Bajo este paraguas, si que podremos educar para la concordia, mediante el obrar de una espiritualidad que fomente la recíproca comprensión. ¡Ojalá encontremos el camino y nos reencontremos armónicamente latiendo unidos!

El hallazgo de este anticongelante celular, publicado en Scientific Reports por científicos de la Universidad de Aarhus, determina que la capacidad de sobrevivir en el hielo y la nieve se desarrolló en los animales mucho antes de lo que pensábamos.

Hace unos 450 millones de años, al final del período Ordovícico, el mundo era caliente y húmedo. El mar estaba lleno de vida. Los primeros calamares, peces parecidos a anguilas y gusanos marinos cazaban animales más pequeños. En la superficie, sin embargo, nada se movía. Los animales aún no habían llegado a tierra. El agua cálida creó las condiciones de vida perfectas para la vida silvestre. Pero esto pronto cambiaría. Poco después, las masas de tierra comenzarían a congelarse y una capa de hielo comenzaría a extenderse.

El agua, que antes había sido cálida y acogedora para la vida silvestre, se volvió fría e inhóspita. Una especie tras otra sucumbió. En un corto período de tiempo, la mitad de toda la vida había sido eliminada como parte de la segunda peor extinción masiva en la historia del planeta. Uno de los animales que sobrevivió, sin embargo, fue el colémbolo. Un pequeño animal parecido a un insecto que había desarrollado una estrategia especial para combatir el frío. Las células del animal habían comenzado a producir proteínas que podrían proteger a la célula de la congelación.

El colémbolo podría haber sido el primer animal en desarrollar proteínas anticongelantes. Los científicos creían anteriormente que los animales no empezaron a hacer esto hasta mucho más tarde. “Sabíamos que las proteínas anticongelantes se habían desarrollado independientemente unas de otras varias veces durante la historia evolutiva. Los peces los tienen. Los insectos los tienen. Algunas arañas los tienen. Pero hasta que vimos estos resultados, no sabíamos que se habían desarrollado tan temprano en el mundo animal”, dice en un comunicado Martin Holmstrup, profesor del Departamento de Ecociencia de la Universidad de Aarhus y uno de los investigadores detrás del nuevo estudio.

Holmstrup cuida casi 20 especies diferentes de colémbolos en el laboratorio y fueron los que se utilizaron en el experimento. Envió muestras de los animales a tres colegas en Canadá, quienes realizaron una serie de experimentos moleculares para descubrir cuándo los animales desarrollaron por primera vez la proteína anticongelante.

Como los investigadores conocen la secuencia de ADN que permite a las células producir la proteína anticongelante, pueden buscar la misma secuencia en todas las especies, familias y rangos. También pueden calcular cuándo se produjo la mutación que dio lugar a la génesis del gen: el período Ordovícico.

“Los cálculos muestran que los colémbolos desarrollaron la proteína anticongelante mucho antes que otros animales. No sucedió con los peces y los insectos hasta un millón de años después. Aunque las plantas y los microorganismos, como las bacterias y las algas unicelulares, podrían haber desarrollado un mecanismo similar incluso antes”, afirma.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL

Afónico

*Presentará la Oposición 10 Puntos Para Modificar el PPEF 2024

*Sesión Solemne por el Día Nacional del Charro; es Patrimonio Cultural

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD, que integran la coalición legislativa “Va por México”, presentarán 10 puntos para modificar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, informó el diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD.

Vamos, en voz de nuestra encargada del Frente (Xóchitl Gálvez Ruiz), a presentar en los próximos días 10 puntos del presupuesto que estamos trabajando de modificaciones que debería tener el presupuesto, las estamos terminando de revisar, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

“A partir de eso, ella será la vocera de qué deberíamos cambiarle al presupuesto y la vamos a acompañar en la Cámara de Diputados PAN, PRI y PRD, y ojalá que el MC ya deje de ser oficialista y se convierta en oposición”, sostuvo. Espinosa Cházaro expresó su preocupación por la deuda, pero “más nos preocupa que esa deuda se utilice de manera discrecional”.

“Hay muchos programas sociales, son padrones claros y nítidos que en un año electoral no se necesita tener uno bola de cristal para darse cuenta que serán utilizados con fines electorales”, señaló.

Por otra parte, comentó que en este mes de septiembre los presidentes nacionales del PAN, PRI y PRD ya están tocando el tema de una posibilidad de una réplica en la Ciudad de México del método o la adecuación del método que tuvimos y tanto éxito tuvo a nivel nacional.

Cuestionado sobre cómo se podría evitar abrir las puertas al crimen organizado en la elección a la gubernatura de la Ciudad de México, Espinosa Cházaro señaló que es responsabilidad del Gobierno Federal que haya en 2024 elecciones pacíficas y limpias.

“Es responsabilidad del gobierno que la contienda sea democrática y libre, no sólo al interior de las dos coaliciones, que son la realidad de este país: la de Morena y sus aliados y la de ‘Va por México’, sino para los ciudadanos garantizar que se pueda ir a votar en paz y en libertad”, expresó.

Consultado sobre si le afecta la “guerra sucia” al interior de Morena en la Ciudad de México, que pareciera estar dirigida por el priista, Adrián Rubalcava, donde habla de un TUCOT “Todos Unidos Contra Taboada”, aspirante a la candidatura a la Jefatura de Gobierno, el líder parlamentario dijo: “aquí creo que no habría que ir en contra de alguien, habría que ir a favor de un método y ahí deberíamos de estar todos de acuerdo.

“No debemos dejarnos influir mientras se hable de un método democrático, abierto y participativo”, afirmó.

Sobre si se ve un poco fuera de competencia para la gubernatura de la Ciudad de México, ya que los demás contendientes iniciaron meses atrás, el líder parlamentario dijo que “no, porque yo he estado cumpliendo con la obligación que tengo en la Cámara.

Por otra parte, en el marco del Día Nacional del Charro, que se celebra el 14 de septiembre, la Cámara de Diputados llevó a cabo una sesión solemne, en la que diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios expresaron sus comentarios.

La charrería, de las más bellas expresiones de la mexicanidad

La presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo (PRI), expresó que hoy se conmemora el Día Nacional del Charro, decretado por el presidente Abelardo

L. Rodríguez en 1934, a fin de reconocer a las personas que hacen posible esta expresión cultural. Recordó que la charrería fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2016.

Puntualizó que la charrería surgió de una práctica natural producto de las faenas ganaderas, de la vida rural, de las actividades de los ranchos y para recorrer caminos, brechas y ciudades. La conmemoración del Día Nacional del Charro, dijo, invita a celebrar la historia, a proyectar nuestra identidad, presumirla y convertirla en orgullo por México.

A nombre de la Cámara de Diputados, felicitó a todos los charros y escaramuzas de México, por su entrega, su pasión y su amor a esta disciplina; sin duda, “son ejemplo para las próximas generaciones que desean conocer y valorar esta herencia cultural que nos distingue como país”.

Guerra Castillo llamó a todas y a todos a no olvidar la importancia de preservar y fomentar nuestras tradiciones y valores. La charrería es una las formas más bellas de expresión de la mexicanidad y, por lo tanto, debemos trabajar juntos para asegurar su reconocimiento, su valoración y su transmisión a futuras generaciones.

Reconoció al público entusiasta de este deporte, por su apoyo a este espectáculo; sin ustedes, la charrería no tendría el brillo y la alegría que la caracterizan.

El traje de charro es del pueblo

El diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández (Morena) manifestó que el traje de charro es del pueblo de México, y portarlo obliga a hacerlo con propiedad, respetando su reglamento para conservar la tradición y la identidad, por lo que “rechazamos categóricamente el mal uso del traje de charro”. Además, dijo, la charrería es considerada como reserva del Ejército Mexicano y es fuerza e inspiración para las Fuerzas Armadas.

Subrayó que ser charro es continuar con la lucha por un México más próspero y más justo y sin privilegios, es luchar para que la soberanía, identidad y mexicanidad sigan siendo respetadas y reconocidas en todo el mundo. Hoy, aseguró, este deporte nacional nos une como mexicanos. La charrería aporta al país, promueve el turismo. Por ello, planteó que en el presupuesto se consigan recursos para seguir impulsando lo que hoy es México y representa la charrería.

Elemento importante de identidad

Sonia Rocha Acosta, diputada del PAN, refirió que hablar de la charrería es evocar nuestro mestizaje porque es un elemento importante de identidad y patrimonio cultural. Afirmó que la soberanía de un país estriba en sus tradiciones, y un país sin tradiciones es como un árbol sin raíces. “Hoy rendimos homenaje a nuestro único deporte nacional que sigue siendo parte de la identidad mexicana y que hemos exportado como parte de nuestra cultura colectiva”.

Subrayó que su protocolo está vinculado a la patria ya que incluye los honores a la bandera, y la presencia de una banda de guerra en diversos eventos va más allá del carácter deportivo. “Los charros poseen un significado institucional pues son considerados parte de la reserva del Ejército Mexicano, inclusive participan en los desfiles del 16 de septiembre”.

Símbolo de mexicanidad en todo el mundo

El diputado Mariano González Aguirre (PRI) resaltó que la charrería es símbolo de mexicanidad en todo el mundo y esta figura no pasó inadvertida por ninguna de las artes, canciones, poemas, pinturas y películas clásicas sobre el tema. Actualmente hay más de 27 mil charros federados y más de mil asociaciones entre México y Estados Unidos.

El presidente Andrés López Obrador llegó de su gira internacional por Latinoamérica y soltó sin más la última de sus decisiones que ha sido vista como muy controvertida: no invitará a ningún funcionario del Poder Legislativo ni Judicial al acto conmemorativo de del Grito de Independencia que encabezará la noche de éste 15 de septiembre.

Durante su conferencia mañanera sustentó la decisión anunciada, al indicar que “es sabido que no nos llevamos bien con las autoridades y representantes de esos dos poderes. Ante ello, dijo, no tiene caso la invitación. Además -atajó- será una celebración austera”.

Al mandatario mexicano se le ha visto, durante las últimas semanas y días, cansado, molesto y con poco ánimo. Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, durante sus encuentros con los reporteros ha puesto acento en los reproches y señalamientos contra los opositores a su gobierno. Inicia su último año de gobierno y solo esperamos que la noche del 15 no esté afónico, durante el Grito de Independencia.

EL CARTÓN

Selva política Rugidos La frase del día

La virtual candidata presidencial de Morena en las elecciones de 2024, Claudia Sheinbaum, al publicar en su perfil de X, antes Twitter, que Fernández Noroña se desempeñará en su proyecto como el vínculo del movimiento con organizaciones sociales y civiles.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“He designado como mi vocero al ex diputado Gerardo Fernández Noroña…”
EDITORIAL

Destaca Rutilio Escandón logros en salud, educación, protección civil, deporte y hacienda pública

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la reunión de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, gracias a una administración pública ordenada y responsable que ha privilegiado el cuidado y uso correcto de los recursos públicos, se están obteniendo buenos resultados en materia de salud, educación, protección civil, deporte y hacienda pública, lo que se refleja en mayor bienestar, igualdad, progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano.

Subrayó que Chiapas va bien en el combate de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, sin embargo, convocó a reforzar las medidas preventivas para evitar estas enfermedades; respecto al COVID-19, resaltó que la entidad se ha mantenido como ejemplo nacional en el control de este virus, pero enfatizó en el llamado a no caer en excesos de confianza porque el riesgo de contagio se mantiene latente, ya que se ha convertido en una enfermedad endémica.

Precisó que como resultado de los ahorros y economías institucionales, se ha consolidado las transformación del sistema de salud, a través del fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, donde destacó la apertura de unidades de hemodiálisis en hospitales públicos del estado como en Tapachula, Pichucalco, Palenque, Comitán, San Cristóbal, Tuxtla, entre otros, al tiempo de instruir al secretario de Salud estatal a buscar la manera de implementar una unidad de este tipo en el municipio de Ocosingo. En educación, el mandatario reconoció las inversiones realizadas en el Cobach y Cecytech, para garanti -

zar a las y los estudiantes espacios escolares modernos y funcionales, y las herramientas para una educación de calidad, además del apoyo otorgado para participar en competencias deportivas, culturales y científicas, obteniendo grandes resultados. Con relación al deporte, explicó que, en todos los municipios se modernizan las unidades deportivas, con el objetivo de contribuir a la salud y el fortalecimiento del tejido social.

Asimismo, enfatizó que se ha logrado un gran desempeño en protección civil, pues gracias a las acciones de prevención se ha hecho frente a las emergencias provocadas por las lluvias, los frentes fríos, inundaciones y deslaves, así como los fenómenos provocados por el hombre como los incendios forestales, donde la entidad ha mantenido una baja de incidencias. Convocó a las y los chiapanecos a sumarse al simulacro de huracán que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre.

En esta reunión, efectuada en Palacio de Gobierno, Escandón Cadenas también exhortó a las y los titu -

lares de las dependencias a seguir vigilando que el recurso se invierta para dar atención a la gente, trabajar con orden administrativo para evitar sanciones y planear bien el presupuesto público. Agregó que gracias a la disciplina financiera no se ha adquirido ningún crédito, pero sí se ha avanzado en el pago de deudas heredadas por los pasados gobiernos.

El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que en Chiapas se cuenta con 14 Unidades de Hemodiálisis instaladas en hospitales públicos del estado, a fin de fortalecer la atención médica a pacientes con enfermedades del riñón. Informó que, en breve, se inaugurará otra en Comitán y Tonalá, como parte del compromiso de disminuir la mortalidad por este tipo de padecimientos y favorecer en la economía familiar.

Indicó que se mantienen los operativos de vigilancia con respecto a casos de dengue, brindándoles la atención médica necesaria; apuntó que se cuenta con el abasto suficiente de medicamentos y que el Banco de Sangre surte las plaque -

tas para evitar hemorragias y defunciones a causa de esta enfermedad transmitida por vectores.

El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, anunció que el Segundo Simulacro Nacional, a realizarse el 19 de septiembre a las 11 de la mañana, será con una hipótesis de huracán categoría tres, a fin de medir la velocidad y capacidad de respuesta de las instituciones y de las autoridades municipales, así como de la sociedad, ante este tipo de fenómenos que, al igual que un sismo, también pone en riesgo la integridad de la población y es importante saber cómo actuar.

Tras detallar que, en año y medio, se han invertido más de 200 millones de pesos en el fortalecimiento educativo de 180 planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas, el director general de este subsistema, Jorge Luis Escandón Hernández, dio a conocer que, aunado a lo anterior, también se trabaja en el impulso a la cultura y al deporte con la creación del equipo de fútbol de tercera división denominado “Estudiantes del Cobach”, el cual es una oportunidad para proyectar el talento del alumnado cobachense.

Finalmente, el secretario de Hacienda del Estado, Javier Jiménez Jiménez destacó la importancia de realizar los cortes del avance de los registros contables presupuestales en los distintos organismos públicos, con el objetivo de tener una mejor armonización financiera, al tiempo de exhortar a las y los servidores públicos a seguir cuidando y eficientando el recurso público, pues esto permitirá cumplir las normas de los planes Estatal y Nacional de Desarrollo, que se rigen en políticas de austeridad.

JUEVES
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
14 DE SEP TIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4410 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.