4
Se está cumpliendo una palabra más en Tuxtla: Ángel Torres 10
25
Confía AMLO se resuelva pronto el congestionamiento en la frontera
Rutilio Escandón pide mantener medidas preventivas ante frentes fríos
9
“México tiene que seguir creciendo con prosperidad compartida”: Claudia Sheinbaum
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4483 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
7
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
8
Reconocen al Gobierno de Chiapas por promover mejora continua en municipios
4
SALUD
Dr. Pepe Cruz supervisa construcción de la Clínica de Parto Humanizado de Yajalón
Entrega Rutilio Escandón reconocimiento al Mérito de la Ética Judicial
“José María Morelos y Pavón, Siervo de la Nación” DESTACADA TRAYECTORIA
TILA- EL LIMAR
3
5
Eduardo Ramírez entregó reconocimientos a cronistas deportivos
Frente Frío 16 causa afectaciones en la zona Norte de Chiapas
UNIVERSO VIOLE7A
6
Cande, la mujer detrás de la alerta de violencia de género
Llama Carlos Molina a reforzar esfuerzos y cerrar filas para el 2024
5
Editorial Una caravana navideña de migrantes
Al menos 4.200 migrantes en la frontera sur de México alistan una nueva caravana para el próximo 24 de diciembre, en medio de las festividades de Navidad y Nochebuena. Los migrantes y organizaciones, como el Centro de Dignificación Humana (CDH), advirtieron que esto se da ante la nula respuesta de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) a sus trámites migratorios. En menos de 48 horas se han enlistado en un censo al menos 4.200 migrantes cubanos, africanos, haitianos, venezolanos, chinos y centroamericanos, al no conseguir papeles para llegar a la frontera mexicana con Estados Unidos de forma legal. Luis Rey García Villagrán, coordinador general del CDH y quien acompaña a los migrantes, confirmó que en caso de no ser atendido en los próximos 10 días, saldrían en un nuevo éxodo de migrantes el próximo 24 de diciembre. Dijo que en su lista, abierta hasta el próximo viernes, se han anotado un 45 % de cubanos, 25 % procedentes de Honduras, siendo las principales entre otras nacionalidades. “Lo único que ha hecho el Estado mexicano es establecer que caminen (los migrantes) y las personas ya no quieren avanzar a pie, por lo que pretendemos que se nos entreguen documentos por un juez federal y si no lo deciden así los magistrados nos van a obligar a realizar otras cosas dentro del marco legal”, señaló. Los extranjeros que han iniciado estas listas son personas que han solicitado trámites de la petición de asilo, visas por razones humanitarias, pero a la fecha no han encontrado una respuesta. Mario Jonas Sosa es un migrante venezolano discapacitado que dejó su país por la dictadura y la crisis económica que enfrenta su
lugar de origen. Decidió salir con su esposa, dos hijos y algunos sobrinos para emprender la peligrosa ruta migratoria por la que han atravesado ocho países para llegar a la frontera sur de México. Sosa contó a EFE que a los 12 años tuvo un accidente, le colocaron una prótesis y ocho clavos en su otra pierna, por lo que usa muletas para apoyarse. Su discapacidad no lo detuvo, puso un negocio, pero debido a la crisis quebró y abandonó su país. “En Venezuela tenía mi negocio, pero con la situación del país, con el presidente que tenemos, nos hace salir. No hay medicinas, no hay empleo, no hay nada, es difícil vivir en Venezuela, tomamos la decisión de agarrar la Selva del Darién para escapar de la dictadura”, dijo. Este migrante ahora se encuentra en un albergue en Puerto Madero y decidió llegar a Tapachula por la convocatoria que ha hecho el Centro de Dignificación Humana (CDH) para solicitar papeles al Gobierno de México y también se sumarán al contingente que saldrá en Navidad si no reciben respuesta de las autoridades locales. Otro migrante, originario de Honduras y quien se ha unido a esta multitud de migrantes en el Parque Bicentenario, en Tapachula, estado de Chiapas, indicó que poder obtener un documento es el mejor regalo que les puedan dar en esta época navideña. “Con este permiso que nos den podíamos avanzar de un solo viaje evitando los retenes de migración (...) algunos tienen ciertas facilidades, pero la mayoría incluso estamos en calidad de calle”, expresó. Este joven migrante, quien pidió el anonimato, apuntó que, en Honduras, era licenciado en comunicación y publicidad, pero abandonó su actividad por la inseguridad.
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 14 de diciembre de 2023 · Año 12 · Nº 4483
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES No zuela, e n e V En as, edicin hay m o, emple y a h o n si ada ca n y a h no xico ue Mé q l a u g i
Jueves 14 de diciembre de 2023 www.sie7edechiapas.com
Estado
DESTACADA TRAYECTORIA
Eduardo Ramírez entregó
reconocimientos a cronistas deportivos COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
se comprometió a impulsar la propuesta del senador Ricardo Velázquez, para crear la entrega de un Tuxtla.- El presidente de la Junta reconocimiento para los cronistas de Coordinación Política (Jucopo) deportivos de México, ya que redel Senado de la República, Eduar- cordó que, como parte de su legado Ramírez Aguilar, y el senador do como legislador, está la entrega Ricardo Velázquez Meza entrega- de la medalla al Mérito Literario ron reconocimientos a cronistas Rosario Castellanos; sin embargo, deportivos por su destacada tra- sostuvo que es necesario crear una yectoria. presea específica para reconocer a En este marco, Eduardo Ramírez los cronistas deportivos.
El también líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara Alta expresó su reconocimiento y gratitud a las y los cronistas deportivos, por las emociones que le han traído a las y los mexicanos gracias al compromiso con su labor. Eduardo Ramírez dijo que la Cámara no solo debe reconocer al talento cívico, artístico y cultural, sino al deportivo y al de la comu-
PARLAMENTO EN VIVO
Reconoce Llaven Abarca el trabajo legislativo a favor del pueblo de México COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
En su intervención, el legislador federal reconoció el trabajo de las fuerzas políticas para la aprobación de iniciaTuxtla.- El diputado federal Jorge Lla- tivas y reformas a favor del pueblo de ven Abarca participó en el Parlamento México. “Durante este periodo ordinaAbierto durante el cierre de sesión le- rio se lograron importantes resultados gislativa, en el cual destacó el trabajo como la aprobación del Presupuesto y los resultados del periodo ordinario de Egresos 2024 que garantiza la concomo la aprobación del Presupues- tinuidad de los programas sociales, así to de Egresos 2024, que garantiza el como la culminación de las mega obras bienestar de las y los mexicanos. de infraestructura, siendo el Tren Maya
uno de los proyectos más importantes en la Cuarta Transformación, así como la asignación de recursos al estado Guerrero ante las afectaciones por el Huracán Otis”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca detalló que continuará defendiendo los proyectos y las iniciativas que atiendan las principales necesidades de las y los mexicanos, siempre privilegiando a los que menos tienen.
nicación, de ahí la importancia de hacer énfasis en la labor de las y los cronistas deportivos. El coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez, y el senador Ricardo Velázquez, entregaron reconocimientos a los cronistas David Faitelson, Francisco Javier González, Artemio Cano, José Garduño Gómez, Jorge Bermejo y Fernando Schwartz.
4
14 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SALUD
Dr. Pepe Cruz supervisa construcción de la Clínica de Parto Humanizado de Yajalón 4
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Yajalón.- Como parte del compromiso de que los 10 distritos de salud y las diferentes regiones de la entidad cuenten con una Clínica para la Atención de Parto Humanizado, a fin de que el mayor número de mujeres embarazadas tenga acceso a este novedoso modelo de atención implementado en Chiapas, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, supervisó las instalaciones de la unidad que se construye en el municipio de Yajalón. Acompañado de la jefa del Distrito de Salud número VI, Anel Kim Escalante, el funcionario estatal resaltó que con la próxima inauguración de esta Clínica de Parto Humanizado se continúa fortaleciendo la red de servicios dedicados a mejorar la salud materna y perinatal, puesto que la Región Tulijá Tseltal Chol se suma
a la cobertura de atención en esta materia. Señaló que de acuerdo con el modelo de atención de estas clínicas, único en el país, la unidad de Yajalón igualmente contempla las salas de parto horizontal, vertical y en agua, donde las pacientes podrán escoger la posición y quién las acompañará durante el alumbramiento, con pleno respeto a sus derechos humanos y con un enfoque intercultural, siendo atendidas por personal exclusivamente femenino. El encargado de la política sanitaria a nivel estatal mencionó que a la fecha, el gobierno encabezado por Rutilio Escandón Cadenas ha puesto en funcionamiento 12 clínicas de este tipo en los municipios de Huixtla, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Villaflores, Comitán, Tapachula, Tonalá, Bochil, Pichucalco, Cintalapa y Acala, las cuales han sido de gran aporte para
ÁNGEL TORRES
atender los embarazos de bajo riesgo y desahogar la demanda en las unidades hospitalarias. Puntualizó que la apertura de estas unidades médicas especializadas en
la atención de partos naturales de bajo riesgo continuará por ser uno de los principales logros de la actual administración para garantizar el bienestar del binomio madre-hijo.
CAPACITACIÓN PROMOCIÓN
Se está cumpliendo una Participan trabajadores del Congreso en curso: “Protección de Datos Personales” palabra más en Tuxtla COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
donde constató el avance de las obras inducidas, como red de agua potable y drenaje, entre otras acciones. Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de Cabe destacar que el secretario ha Obras Públicas del Estado, informó realizado recorridos en más de 70 que se está cumpliendo uno de los colonias de la capital chiapaneca, en compromisos del gobernador, Rutilio donde hoy las familias cuentan con Escandón Cadenas, de pavimentar calles nuevas y en muchas más están los carriles laterales del Doble Paso en etapa de construcción. a Desnivel del Libramiento Norte Po- Con estas acciones, la Secretaría de niente de Tuxtla Gutiérrez. Obras Públicas del Estado, refrenda Durante una visita de seguimiento, el el compromiso de seguir llevando más funcionario estatal también hizo un re- infraestructura social a cada uno de corrido por la Calle Guadalajara en la los 125 municipios, para consolidar el colonia Plan de Ayala Ampliación Nor- desarrollo y bienestar de las familias te, cercano al Doble Paso a Desnivel, chiapanecas.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El director de la Unidad de Transparencia en el Congreso de Chiapas, Carlos Omar Herrera Díaz De León acompañado del comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas, Hugo Villar Pinto entregó reconocimientos a las y los trabajadores del Poder Legislativo que participaron en el curso: “Protección de Datos Personales” impartido por Rosario Guadalupe Chávez Moguel, Directora de Capacitación y Promoción de la Transparencia. El curso, señaló el director de la Unidad de Transparencia, Carlos Herrera, forma parte del proceso de
capacitación y profesionalización permanente de los trabajadores y tuvo como objetivo que los empleados del Congreso del Estado encargados del acceso a la información y Transparencia en las distintas áreas, tengan mayores herramientas para conocer el alcance de la normatividad en la materia así como el proceso administrativo y operativo para salvaguardar los datos . Asimismo, se abordó la importancia y utilidad del ejercicio del derecho a la información, así como de la transparencia como piedra angular del combate a la corrupción. Con estas actividades, la Sexagésima Octava Legislatura mantiene una política de total Transparencia del ejercicio parlamentario y de los entes obligados, en beneficio de la ciudadanía.
14 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
TILA-EL LIMAR
Frente Frío 16 causa afectaciones en la zona Norte de Chiapas CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET Tuxtla.- Derivado del Frente Frío Número 16, se reportó un deslizamiento de ladera, en el tramo carretero Tila-El Limar, además de afectaciones a viviendas. Fue un encharcamiento en 177 viviendas en Tila, Salto de agua y Pichucalco, en donde no se reportaron pérdidas humanas. En este sentido, el Sistema Estatal de Protección Civil informó que se rescataron tres personas en el ejido La Preciosa, del municipio de Salto de Agua. En el informe se da a conocer que, las personas rescatadas estaban atrapadas en su vivienda que resultó inundada. Como en otras ocasiones, Raúl Enrique Meléndez, jefe del departamento de monitoreo de riesgos de la Secretaría de Protección Civil, hizo el exhorto a la población para que, tome las debidas pre-
cauciones y monitorear las lluvias en los medios de comunicación. En caso de lluvias se recomienda a la población no cruzar ríos y arroyos principalmente en las zonas urbanas, toda vez que existe escurrimientos así como corrientes importantes. Precisó que: “Se forman corrientes en las calles y avenidas, se debe tomar todas las precauciones para evitar que puedan ser arrastrados los vehículos y el riesgo de la integridad de las personas, detenerse, resguardarse en un lugar seguro”. De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua , se presentarán lluvias fuertes en las regiones: Norte, Mezcalapa, De Los Bosques, Altos, Tulijá, Maya, Selva Lacandona y Meseta Comiteca. Seguirán los vientos del norte y rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, principalmente en el istmo de Tehuantepec.
ZONAS DE TERROR
MORENA
Continúan los bloques carreteros Llama Carlos Molina a reforzar en la región fronteriza y sierra esfuerzos y cerrar filas para el 2024 RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Pobladores de municipios de las regiones Fronteriza y Sierra de Chiapas demandaron a las autoridades hacer algo urgente para combatir de manera eficiente a los grupos de la delincuencia organizada que, día a día, generan miedo y violencia. Afirmaron que apenas este martes, integrantes de la organización “Maíz”, ligada a un cártel de la droga, bloqueó, con camiones, la ruta que dirige hacia Guatemala, a la altura de la zona conocida como El Jocote, municipio de Frontera Comalapa, tensión que aumentó, dijeron, porque estaban armados. Lamentaron que, durante varias ho-
ras, mantuvieran “secuestrada” la vía terrestre, y criticaron que ninguna autoridad se acerque a solucionar la situación, pese a que cerca existe una base del Ejército Mexicano. Destacaron que, desde hace tres años, la violencia se agudizó en esas zonas, a tal grado que miles de personas han decidido abandonar sus hogares para vivir en otros lados, donde no sean víctimas de asesinatos, feminicidios, desapariciones o el llamado “cobro de piso”. “Estamos cansados de vivir de esta manera, con miedo, tenernos que esconder en nuestras casas, no salir a tales horas porque ya es un peligro latente; no sé por qué las autoridades no hacen nada, o ¿serán cómplices?”, afirmó una fuente consultada por este rotativo. Los habitantes manifestaron su tristeza por lo que le ha ocurrido a quienes han alzado la voz para que haya un cese a la violencia, como le ocurrió a José Artemio López Aguilar, maestro de Chicomuselo que, por encabezar una marcha por la paz, fue asesinado, frente a su familia, en octubre pasado. Peor aún, dijeron, lo que le sucedió a Berni Flor Mejía Velázquez, maestra del Colegio de Bachilleres de Chiapas, en el ejido Río Guerrero, municipio de Amatenango de la Frontera, quien fue secuestrada y asesinada en septiembre de este año.
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina, llamó este miércoles a la militancia guinda y simpatizantes a sumar esfuerzos y cerrar filas en favor de la precandidata única a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, y así lograr la continuidad de la cuarta transformación. Desde las instalaciones del comité ejecutivo, el líder estatal subrayó que hoy es tiempo de que una mujer asuma la presidencia de México, y así lograr la construcción del segundo piso de esta nueva forma de gobierno, humana y de justicia social. En ese sentido, Molina recordó que Morena es un partido incluyente, que dio voz a las mujeres, impulsando la participación al frente, en encargos, donde regularmente eran hombres, así como en la construcción de políticas públicas que impulsen un mayor bienestar, así como transparencia en el recurso público. Posteriormente, agregó que los tiempos que vive el país, necesita de empatía, de un trabajo de equipo, que consolide el avance que hoy a logrado el presidente Andrés
Manuel López Obrador, llevando justicia social a los que menos tienen, “porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
6
14 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
6
Cande, la mujer detrás de la alerta de
violencia de género
yo
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En esta ocasión, al Universo Viole7a llegó la visita de Candelaria Rodríguez, periodista y actualmente coordinadora de la Alerta por Violencia de Género, pertenece a la Red Chiapas por la Paridad Efectiva, una maestra a la que Pau y Ale admiran y reconocen por su gran trayectoria, hace muchos años ni siquiera se podía hablar de feminismo, y ella siempre ha sido disruptiva, abriendo espacios en pleno siglo XXI para hablar de nosotras las ; Cande es licenciada en ciencias y técnicas de la comunicación, una carrera bastante completa por la teoría y la práctica, lleva 43 años viviendo en Chiapas aunque es veracruzana. “Vine de invitada por la bolsa de trabajo de la universidad, siempre quise hacer televisión, los maestros decían que las periodistas éramos muy completas, hacía radio, televisión, medios impresos, todos los ejes, recuerdo que vine el 15 de octubre de 1980, la primera emisión de tele en Chiapas fue en diciembre del 80 con el gobernador Juan Sabines Gutiérrez en la Feria Chiapas, ahí se transmitió el primer programa diferido, se grababa el casette grande y se llevaba a la torre Huitepec, recién salida de la universidad, marcamos la pauta, vi a los primeras egresados en periodismo y comunicación, me tocó ver cómo se formó esta carrera, primero en la Fray Bartolomé de las Casas”, recuerda. Para ella fue una experiencia maravillosa ejercer la labor periodística, aunque a veces los entrevistados los hacían esperar horas y no entraban, había una resistencia enorme; después de la televisión, estuvo en un periódico, fue corresponsal de La Jornada en 1984, la primera corresponsal en a, impulsora del periodismo con perspectiva de género en México, hicieron clic y vino a Chiapas, también en el 88 fue parte de la primera agencia de comunicación con perspectiva de género, con la experiencia que tenía el suplemento La mujer actual, donde entrevistaban a
regidoras que apenas tenían ese cargo, al ama de casa. “Hubo un momento donde nos cansamos de colocar las notas de los caballeros en ocho columnas, es decir la nota principal en la portada, eso te lo peleabas, hoy ya no, te va dando un nombre, Sara me rescata y empezamos a trabajar juntas, ella tenía el suplemento de mujeres en La Jornada y empezamos a trabajar temas de mujeres, le mandaba toda la información de mujeres, mandaba a El Observador, empezamos a rescatar a las mujeres, en ese entonces era colocar las notas de las mujeres, hoy perspectiva de género, hablábamos de las amas de casa, las políticas que se dejaban entrevistar, pues en los textos de mujeres se hablaba de belleza, cocina, maquillaje, verse bien, moda, no se nos consideraba dignas de ver que podíamos escribir sobre otros temas: ciencias, arte, cultura, como amas de casa, crianza de los hijos”, señaló. Piensa que hoy se está revalorizando el trabajo doméstico no remunerado, pero estaba en un sesgo, considera bonito que desde los 80 lo privado se vuelve público, su papá llegaba con sus tragos en la madrugada, su mamá estaba pendiente, le hacía su comida caliente, como seguía hablando se le enfriaba y su mamá se lo calentaba, su mamá lloraba, ella era una niña de cinco años, lo veía en el entorno de su familia, sus hermanas que se casaban y no quería ser así, por que su mamá soportaba, lloraba y obedecía callada, lo vivió y piensa que cuando lo escuchas con retórica o teoría es una cosa, pero en la vida real la va forjando, ver en la cotidianidad cómo la policía abusaba, no hacía caso de denuncias, eso le fue quedando y cuando le dijo a su papá que quería estudiar periodismo en el 74, le decía que no, porque los matan, y es que se corre demasiado riesgo, no solo la parte social, sino el de la parte patriarca. “A veces tenemos que ir a terapia porque es intenso, agradezco la confianza de la secretaria de gobierno Cecilia Flores, es una gran oportunidad trabajar con una mujer sensible,
la
iba a apoyar sin compromiso y me in- vitó a apoyarla, no me esperaba esta responsabilidad, de origen era la unidad de igualdad de género y ahora ya está en estructura… yo conozco la alerta siguiendo a las organizaciones sociales, Martha Figueroa me dice que la declararon en Chiapas, que deriva de una investigación, un diagnóstico de las regiones, hay 23 municipios pero en específico en siete tenemos acciones: Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Villaflores, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Tonalá y Tapachula, está cargado el programa, por ejemplo se requieren actividades específicas en los 16 municipios de los Altos, debe ser en todo el estado”, explicó. La Alerta por Violencia de Género es un mecanismo interinstitucional donde trabajan entes de la administración pública y los municipios involucrados en acciones para atender la violencia extrema que lleva a la muerte de las mujeres, está en la ley y abarca cuatro medidas; involucra a la Secretaría de Igualdad, la de educación, el poder judicial, la fiscalía, la de salud, el DIF, la consejería jurídica, el congreso del estado, ayuntamientos, muchas instituciones, la alerta contempla prevenir la violencia, así como su atención sanción y erradicación, todos trabajan la prevención, pero Sech tiene una dependencia responsable de esa comisión y de salud. “En cuanto a atención de la demanda y la denuncia lo tiene la fiscalía, la sanción le compete al poder judicial, la erradicación a la secretaría general de gobierno, se vincula con el programa estatal para garantizar una vida libre de violencia, ha sido un trabajo intenso, cumplimos siete años en noviembre, se puede gestionar qué se hace y no hace, es un proceso, no es sencillo; Chiapas acepta la declaratoria y se viene toda una estrategia, vamos a pasos no muy apresurados pues hay muchas cosas, normativas, Chiapas es de los estados que tienen sanciones más altas para feminicidas, se ha aplicado, el programa es específico a ayuntamientos, como el módulo de atención inmediata (MAI) que es multidisciplinaria, deben tener
psicóloga, trabajadora social, pero más allá de eso al ayuntamiento le corresponden otros temas”, dijo. Por ejemplo la iluminación, ya que el diagnóstico habla de áreas descuidadas, de la calle oscura, ni siquiera debería existir la necesidad de tener miedo al caminar en un lugar oscuro, es el respeto de los hombres hacia las mujeres, sin embargo le toca a esta instancia recuperar espacios, como terrenos baldíos donde se juntan grupos que hostigan a las mujeres, o donde ahí aparecen tiradas a veces, es un programa específico, y sí se cumple; en Comitán, explicó que una organización social les cuestiona a los miembros del Cabildo cómo aplican el protocolo, ellas ven lo que la autoridad no, Cande sabe cómo se da afuera y adentro, eso le permite hacer un mejor trabajo y sensibilización. “Yo las escucho, atendemos víctimas de feminicidio y personas desaparecidas, que no estaba dentro pero las estamos atendiendo porque se lo pidieron al gobernador, no es una obligación pero esa es la instrucción, cuando estoy en un lugar donde pueda mover lo hago, con mucha dificultad porque hay inercias, la ley te obstruye, tienes que atender más allá de la ley; es complicado, yo voy y ellas se sienten protegidas, si algo ocurre tenemos que decir si estamos cumpliendo o no, el avance todavía no se ve pero sí tenemos, no logramos llegar más arriba como queríamos, pero las dependencias están haciendo su esfuerzo, la alerta movió una estructura inimaginable”, señaló. Por parte de los medios, haciendo un balance considera que han avanzado, le ha tocado por ejemplo en 2008 capacitar al sistema chiapaneco de radio y televisión con Susana Solís, tanto a camarógrafos, reporteros, productores; los medios han abierto los espacios, no como desearían, pero todavía hay sesgos esta parte de colocarse, dice que pocos periódicos en la contraportada aún escurren sangre, falta reforzar la perspectiva, el abordaje de temas de una manera respetuosa de los derechos humanos de las mujeres, hacer lo que es correcto, dijo que el uso de lenguaje falta, pero cree que Chiapas ha tenido una evolución enorme, muchos han cambiado, vamos bien, pero falta seguir con capacitaciones.
14 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Reconocen al Gobierno de Chiapas por promover mejora continua en municipios conjunta con los ayuntamientos, buscando el bienestar de la población, además de fortalecer las capacidades mediante la profesionalización de sus autoridades y funcionarios municipales, a fin de lograr la construcción de una visión regional compartida y un desarrollo estratégico”, expresó en entrevista el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez. Subrayó que en coordinación con el Inafed se ha capacitado a más de 3 mil funcionarios y autoridades municipales, se ha inscrito a 77 municipios participantes en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, y de la misma forma, se vincularon con instancias de gobierno 14 capacitaciones virtuales y 30 presenciales, para consolidar las capacidades institucionales
y promover la mejora continua en el desempeño. En esta ceremonia realizada en la Ciudad de México se entregaron reconocimientos a 14 municipios del país por la implementación de buenas prácticas municipales. El Ayuntamiento de Berriozábal fue reconocido por segunda ocasión con la propuesta “Berriozábal te quiero bien y te quiero limpio”; así también destacaron municipios por su alto desempeño en la implementación y cumplimiento del programa Federal Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM 2023), como Sitalá, que obtuvo un avance anual del 51 por ciento, y el municipio de Yajalón, con un resultado anual del 82.1 por ciento.
CEEAV
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
estados de mayor avance en temas de capacitación, contribución, participación e implementación de la Guía Tuxtla.- La Secretaría de Goberna- Consultiva de Desempeño Municipal ción, a través del Instituto Nacional 2023. para el Federalismo y el Desarrollo “El Gobierno del Estado, a través de Municipal (Inafed), reconoció al Go- la Secretaría de Hacienda, siempre bierno de Chiapas por ser uno de los ha trabajado de manera coordinada y
YAMIL MELGAR
Destacan papel del ejecutivo en la gestión de recursos para el estado
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET Tuxtla. - Yamil Melgar Bravo, diputado local por Morena destacó que, el presupuesto de egresos del Estado para 2024 se incrementó 10.5 por ciento en relación al 2022. “El presupuesto que presentó el ejecutivo para el año próximo es de $123 mil millones de pesos y al hacer un comparativo con el año 2023 es notorio el incremento pues para este año fue de
$111 mil millones de pesos”, manifestó. El diputado, precisó que, desde el 2019 el presupuesto del Estado se ha incrementado de forma paulatina de tal forma que al hacer un acumulado desde que inició la administración del gobernador Rutilio Escandón. Dijo que, para esa fecha, el presupuesto andaba alrededor de los $95 mil millones de pesos y hoy cierra su administración con un presupuesto de $123 mil millones de pesos con lo cual ese porcentaje se incremento da alrededor del 34.5 por ciento, lo cual es un es un incremento importante. Gracias a la visión del gobernador el presupuesto estatal se ha destinado a los sectores educativo, de salud y a la infraestructura, por lo que considera que es una inversión sumamente importante. “De cara al proceso electoral del año entrante también el IEPC está considerado en el presupuesto para el año próximo, seguramente van a tener un incremento en su presupuesto, recordando que se organiza y lleva a cabo todo el proceso de elecciones”, indicó.
Desaparición forzada va en aumento CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET Tuxtla.- De acuerdo con la Comisionada Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas para el Estado de Chiapas (CEEAV), Alejandra Rovelo, se ha documentado el aumento paulatino de víctimas a causa de la desaparición forzada en la entidad. Es por ello que, han redoblado los esfuerzos para atenderlas, y la creación a la par de la CEEAV de la Comisión Estatal de Búsqueda; cuya función es realizar todos los esfuerzos gubernamentales posibles para dar con el paradero de la persona desaparecida. En este sentido, la Comisión es una aliada para atender las consecuencias de dichos eventos violentos. La Comisionada resaltó la labor de la Fiscalía contra la desaparición forzada de personas y la cometidas por particulares. Sin olvidar, la mesa especifica para tratar dicho fenómeno con la Secretaría General de Gobierno. “Sí estamos muy de la mano con todas las autoridades coordinando las
búsquedas, coordinando sobre todo cuando ya existe una aparición de algún cuerpo que se pueda trasladar el cuerpo hasta Chiapas, que los familiares puedan ir a identificar o que si bien tienen la presunción de que puede estar su familiar en tal lado, se les apoye con los traslados o con ver las gestiones con alguna otra fiscalía de la república. En fin, es una problemática bastante compleja” manifestó. Consideró esencial la política integral para la solución de problemas, debido a que es necesario entender las vulnerabilidades de cada sector en específico; considerando sus matices y puntos de apoyo. “Es muy difícil, que un gobierno pueda aceptar que existen víctimas, digamos, derivadas de violaciones de derechos humanos. No es fácil decir existe desplazamiento, incluso tenemos un estado pionero porque tenemos una ley de desplazamiento forzado, tenemos una alerta de género, tenemos una coordinación de alerta, tenemos estos mecanismos que nos ayudan a entender el problema y atacar las causas estructurales”, insistió.
8
14 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO 8 al Mérito de la Entrega Rutilio Escandón reconocimiento Ética Judicial “José María Morelos y Pavón, Siervo de la Nación”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En la entrega del reconocimiento al Mérito de la Ética Judicial “José María Morelos y Pavón, Siervo de la Nación”, a órganos jurisdiccionales destacados, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que es satisfactorio constatar que las y los consejeros, magistrados, jueces, y trabajadores del Poder Judicial hacen un trabajo respetable y honorable, llevando en todo su momento un comportamiento ético en la investidura profesional y en lo personal. “Este acto enaltece, aún más, la labor de las mujeres y los hombres que están al servicio de la administración e impartición de justicia, quienes en cada acción ponen valor agregado a su trabajo, porque además de atender y respetar la ley, se desempeñan con principios y valores firmes, con una conducta correcta, responsable, profesional y transparente, anteponiendo el interés del pueblo chiapaneco”, apuntó. Subrayó que es especial que el reconocimiento lleve el nombre del prócer José María Morelos y Pavón, siervo de la nación, quien entregó su vida en la defensa de la justicia y los tribunales, y enseñó que se puede entrelazar la ética con el respeto de las normas jurídicas, y que se puede caminar con la confianza de que las instituciones públicas van a defender a las personas cuando les asiste la razón. En este marco, Escandón Cadenas reiteró la convocatoria a todas y todos los que
forman parte del Poder Judicial a seguir con el mismo trabajo comprometido y humanitario en la defensa y protección de los derechos de las personas, sin distinción ni condición, pues eso es fundamental para fortalecer el Estado de Derecho. A su vez, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, señaló que este reconocimiento resalta el trabajo honesto y fundado en los valores de la ética judicial de las y los servidores públicos, pero también incentiva el compromiso institucional para que los órganos de justicia sean más sensibles, con mayor conciencia y comprometidos con el servicio profesional y ético. Dio a conocer que participaron un total 26 órganos jurisdiccionales, de los cuales tres fueron elegidos para ser galardonados: en primer lugar, Juzgado Segundo del Ramo Civil del Distrito Judicial de Comitán; segundo lugar, Juzgado Cuarto del Ramo Familiar del Distrito Judicial de Tuxtla; y tercero, el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Huixtla. En tanto, la titular y representante del órgano jurisdiccional ganador, la Jueza María del Carmen Pérez Camacho, agradeció el galardón otorgado, y explicó que al ser parte de este concurso convierte a todas y todos los participantes en ganadores, pero también demuestra el buen trabajo que se realiza en la impartición de justicia. Refrendó el compromiso con la cultura de la ética judicial desde los espacios jurisdiccionales, a favor del pueblo de Comitán y de todo Chiapas.
Nacional Jueves 14 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
“México tiene que seguir creciendo con prosperidad compartida”: Claudia Sheinbaum COMUNICADO · EL SIE7E Sonora.- “El desarrollo es con todos y con todas, porque no puede ser que el desarrollo sea para unos cuantos y para otros no”, fue el mensaje principal de la precandidata de “Sigamos Haciendo Historia” — conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) — a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el encuentro con la militancia de Guaymas, en el estado de Sonora, donde recordó que la Cuarta Transformación no es un modelo individualista y sino que por el contrario es un proyecto que vela por el crecimiento de todas y todos. “México tiene que seguir creciendo con prosperidad compartida, porque si no se comparte la prosperidad, solamente se queda en unas cuantas manos y es humanista porque nosotros vemos por el que se quedó atrás, por el que no ha podido. No somos de esos modelos individualistas que solamente dependen del esfuerzo personal”, expresó. En ese sentido, recordó que So-
nora está en su mejor momento en cuanto al empleo formal y la inversión extranjera gracias a los proyectos impulsados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, entre los que destacó la Planta Solar ubicada en este estado, la cual es la más grande de América Latina, la nacionalización del litio y la ampliación del puerto de Guaymas, la cual tendrá continuidad con la 4T. “También nosotros queremos mucho a Guaymas, así que vamos a seguir con el proyecto de ampliación del puerto de Guaymas”, añadió. Por otra parte, Claudia Sheinbaum, resaltó la seguridad como un eje importante de su proyecto y recordó que es una mujer de resultados, después de que logró bajar 50 por ciento la incidencia delictiva cuando fue jefa de Gobierno en la Ciudad de México, además de que hoy hay cero impunidad en los feminicidios, gracias al trabajo realizado en conjunto con la titular de la Fiscalía General de la CDMX, Ernestina Godoy. Con estos resultados, afirmó que es tiempo de las mujeres, pero mujeres humanistas y transformadoras para que diri-
jan los destinos del país, pues aseveró que, “toca tiempo de mujeres humanistas, no es nada más mujer, es mujer y es transformación. Es mujer y es humanista”, sentenció. Finalmente, expuso los sueños que tiene para México, entre los que destacó que cualquier joven que estudie la preparatoria pueda continuar con sus estudios y posteriormente pueda acceder a la universidad como parte de un derecho y no un privilegio, tal y como lo hizo posible en la capi-
tal del país, con las construcción de la ‘’Universidad de la Salud’’ y del ‘’Instituto Rosario Castellanos’’, donde ahora estudian más de 50 mil jóvenes. ‘’Parte del reconocimiento del aprendizaje tiene que ver con que puedan tener las mejores condiciones para que vayan a la escuela, así que se trata de seguir apoyando’’,aseveró. Por su parte, el dirigente de Morena en Sonora, Roberto Aguilar Castillo, refirió que Claudia Sheinbaum es una mujer de
lucha que acompañó al presidente López Obrador desde sus inicios y que siempre ha velado por las causas más justas. “Ella siempre ha estado al lado del presidente López Obrador luchando por las causas del pueblo, ella desde muy joven ha luchado por la justicia y por la igualdad, luchado por la dignidad de los más humildes, ellas es una gran madre, una abuela, una esposa, una maestra, una científica, pero sobre todo una humanista”, concluyó.
Arrasa Sheinbaum y saca 52% de ventaja a Gálvez en intención de voto COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- De acuerdo con la *Encuesta Nacional que realizó De las Heras Demotecnia, la precandidata de Morena, PT y PVEM a la Presidencia de la República es la más conocida con el 76% Ciudad de México, a 13 de diciembre de 2023.- Con
una intención de voto del 65 por ciento, la precandidata de “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, arrasó con 52 por ciento de ventaja a su más cercana competidora, Xóchitl Gálvez, de la alianza conformada por el PRI, PAN y PRD, que solo obtuvo 13 por
ciento de las preferencias en el último estudio realizado por la casa encuestadora De las Heras Demotecnia. En cuanto a nivel de conocimiento, Claudia Sheinbaum es la mejor posicionada, con un 76 por ciento, que refleja una tendencia creciente después de que en noviembre tuvo el 71 por
ciento y para septiembre su nivel de conocimiento fue del 68 por ciento. Con 18 puntos menos se ubica la precandidata de PRI, PAN y PRD, que reflejó 58 por ciento de conocimiento, también con una tendencia al alza, tras registrar 47 por ciento de conocimiento en septiembre y 51 por
ciento en noviembre. Finalmente, la percepción positiva también se la lleva Claudia Sheinbaum con un 75 por cienrto, seguida de Xóchitl Gálvez con 47 por ciento. Consulta la información completa: https://www.demotecnia.com. mx/encuesta-nacional-diciembre-2023/
10
14 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
SSPC
Los homicidios bajan un 0,04 % anual en noviembre, el menos letal en 7 años administración, este delito disminuyó 19,4 % en noviembre de este año.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El número de homicidios dolosos en México se redujo un 0,04 % interanual en noviembre a 2.350, con lo que se consolidó como el noviembre menos letal de los últimos 7 años, según informó este miércoles la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). “En el caso del homicidio doloso tenemos una baja en el mes de noviembre y significa el mes más bajo de los últimos siete años”, afirmó la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno. La funcionaria destacó que desde el máximo histórico, en julio de 2018, este delito en México ha disminuido un 23,5 %. Los asesinatos de noviembre pasado son menores a los 2.351
del mismo mes de 2022 y también representan un decremento mensual de 2,25 % frente a los 2.404 de octubre. En lo que va del año, han ocurrido 27.354 homicidios, un promedio de 82 diarios, una media 10 % menor a los 91 asesinatos al día de 2022. La secretaria indicó que casi la mitad de los homicidios, el 47
%, ocurren en sólo seis estados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, que en conjunto suman 12.863 en lo que va del año. Además, señaló que se observa una baja en el número de homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios, pues con respecto a diciembre de 2018, cuando inició la actual
MENOS DELITOS FEDERALES Y MENOS ROBOS Por otro lado, los datos de la SSPC mostraron una caída interanual del 0,54 % en los delitos federales, que ascendieron a 6.363 en noviembre. La secretaria de Seguridad reconoció crecimientos interanuales en los primeros 11 meses del año del 27,8 % en delitos fiscales y del 3,7 % en los relacionados con armas de fuego y explosivos. Pero señaló reducciones del 39,1 % en los crímenes de contrabando de personas, del 25,7 % en delitos financieros, del 16,2 % en los de delincuencia organizada, y del 0,9 % en los cometidos por servidores públicos. “En los delitos de fuero federal
Confía AMLO se resuelva pronto el congestionamiento en la frontera CDMX.- Este miércoles, desde la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió que esta pronto a resolverse el congestionamiento en distintos puntos de la frontera con Estados Unidos, en ese sentido confía en que las autoridades de ese país abran los cruces fronterizos que han cerrado por los altos flujos migratorios. Desde Palacio Nacional, López Obrador mostró cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del gobierno estadunidense que indican en la primera semana de diciembre la migración irregular en la frontera aumentó un 31 por ciento entre el 1 y el 7 de noviembre y el 1 y 7 de diciembre, al pasar de 53 mil 16 personas a 69 mil 462. Además, en la primera semana de diciembre, el promedio diario de encuentro de migrantes con las autoridades fronterizas estadounidenses fue de 9 mil 923, y el 5 de diciembre, el CBP reportó 12 mil 105 encuentros, el mayor número registrado en 2023. En ese sentido, el gobierno estadunidense ha cerrado los cruces fronterizos de Lukeville, Arizona,
y de Pedwest, California, y ha indicado que en tanto los flujos migratorios se mantengan en niveles tan altos, no reabrirán los cruces. López Obrador señaló que está bajando el número de migrantes en la frontera y añadió que espera que “pronto se normalice la operación de los puentes y los cruces” internacionales entre México y Estados Unidos. “Se pueden presentar estos casos, como el caso de Texas; ya han sucedido, pero es transitorio, se resuelvan pronto. A todos nos conviene que se mantenga la comunicación, por cuestiones de tránsito de personas, que es lo más importante, y también de mercancías”, dijo. “Pero no se ha agravado la situación, ya va en vías de solucionarse”. Añadió que el arribo de migrantes a la frontera no es el único motivo por el que han sido cerrados los cruces por la autoridades
AUMENTAN FEMINICIDIOS En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 72 en noviembre pasado, una subida frente a los 67 de septiembre pasado, pero un decremento ante los 81 del décimo mes de 2022. Estas cifras se reportan tras la caída anual del 7,1 % en homicidios en 2022, cuando México tuvo 30.968 asesinatos tras los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020, seguidos de 33.308 en 2021.
SECTUR
PRESIDENTE
COMUNICADO - EL SIE7E
hay una reducción de 29,8 % menos en comparación con diciembre de 2018. En el caso de los delitos del fuero federal en la mayoría tuvimos reducciones”, defendió Rodríguez.
del país vecino. “Hay otros factores también, a veces ellos no tienen personal suficiente para el control de aduanas y cruces fronterizos”. Insistió en que para atender la migración se requiere atender las causas por las que la población deja sus países de origen. “Ya cuando llegan a la frontera norte, es porque en la frontera sur tenemos también mucha presión, va creciendo el flujo migratorio. Entonces no es detener, es prevenir, evitar que la gente salga de sus pueblos, y hemos estado insistiendo en que debe aplicarse un programa para atender las causas de la migración, sobre todo en lo que tiene que ver con nuestra América, porque sí hay migrantes de otros continentes, pero fundamentalmente son de América Latina y el Caribe”, aseveró. “Yo voy a seguir insistiendo en que tiene que haber una acción para que la gente no se vea obligada a abandonar sus comunidades, sus pueblos. Si los vemos por país, nos damos cuenta de que donde hay más necesidad, hay más pobreza, hay más incremento de la migración; también donde hay conflictos políticos”.
México espera 36.5 millones de turistas durante vacaciones decembrinas EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México espera la llegada de más de 36,5 millones de turistas para la temporada vacacional, que va del 16 de diciembre de 2023 y hasta el 7 de enero de 2024, informó este miércoles el secretario de Turismo, Miguel Torruco. El funcionario del Gobierno mexicano detalló, al arranque del Operativo Vacacional Invierno 2023, que esto generará beneficios económicos al país por poco más de 213.904 millones de pesos (unos 12.421 millones de dólares). Además, indicó que al menos 8,4 millones de turistas se hospedarán en un hotel del país, con una estimación de que un 77,6 % de los cuartos de hotel sea para mexicanos y el resto para extranjeros. Además, precisó que unos 10,1 millones de turistas nacionales se alojarán en otras formas de hospedaje, como son en casa propia o de familiares, mediante una aplicación u otros medios. Torruco también dio a conocer que esperan que 16,6 millones de los turistas esperados para esta temporada vacacional de invierno sean mexicanos. De estos, 2,8 millones, un 17 % del total de turistas nacionales, viajarán a distintos destinos turísticos
del país por vía aérea; mientras que 13,8 millones más, un 83 %, lo hará por la vía terrestre. “De estos últimos, 7,2 millones de turistas (mexicanos) viajarán en automóvil y 6,6 millones en autobús”, agregó el funcionario. Tan solo por alojamiento, el Gobierno mexicano prevé beneficios por 20.649 millones de pesos (1.198 millones de dólares). Asimismo, el secretario de Turismo de México refirió que también se tiene la expectativa sobre la llegada de 19,9 millones de excursionistas, lo que dijo aumentaría a 36,5 millones los visitantes nacionales, entre turistas y excursionistas. Torruco Marqués agregó que la ocupación hotelera proyectada es del 56,1 % en los 25.481 establecimientos de hospedaje, que incluyen más de 880.000 cuartos de hotel. Los principales destinos serán Puerto Vallarta, Riviera Maya, Cancún, Los Cabos, Veracruz-Boca del Río, Mérida y Ciudad de México. Torruco refirió que para esta temporada vacacional se tendrá el acompañamiento de más de 700 elementos operativos de Ángeles Verdes, distribuidos en 199 tramos carreteros, que representan una cobertura de 43.603 kilómetros, para brindar auxilio mecánico y asesoría turística.
11
14 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
UNTA
Campesinos advierten de la disminución de 4 millones de hectáreas de siembra en 2023
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Durante 2023, México perdió 4 millones de hectáreas de superficie de siembra ante las dificultades de campesinos mexicanos por acceder a créditos y seguros, mal temporal y falta de mano de obra, dijo este miércoles, Álvaro López, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). El representante de la organización campesina mexicana detalló que antes de este año se tenían registradas un total de 29,8 millones de hectáreas de
tierra con uso de suelo agrícola. El líder campesino destacó que, según el más reciente Censo Agropecuario 2022, presentado el pasado 21 de noviembre, el acceso al crédito y al seguro de las unidades de producción agropecuaria continúa siendo muy bajo. López resaltó los productores agropecuarios ubican a los altos costos de los insumos y los servicios como el principal problema, con un 88,8 % de incidencia. A estos se suman factores como pérdidas por algún factor climático o biológico (61 %), baja de precios
o disminución de ventas a causa de la pandemia de la Covid-19 (40,2 %); pérdida de fertilidad del suelo (29,9 %). Añadió a la inseguridad (22,8 %); dificultades para la transportación (21,8 %); escasez de mano de obra (17,6 %); y productores de edad avanzada o enfermos (16,5 %). Asimismo, el secretario general de la UNTA indicó que, en los últimos quince años, ha disminuido la participación de la mujer en las labores agropecuarias y del campo. Actualmente, detalló, el 84 % de los campesinos son hombres y solo 16 % son mujeres.
COFEPRIS
Advierten de contaminación por bacteria en productos de HMC Farms EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El regulador sanitario de México alertó este miércoles sobre la posible contaminación en frutas como el melocotón, la ciruela y nectarina de la marca HMC Farms, luego de que la compañía retirara sus productos del mercado de Estados Unidos. De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) los productos de esta empresa estadounidense pueden contener la bacteria denominada ‘Listeria monocytogenes’. Por esta razón, la Cofepris emitió un aviso de riesgo para alertar a la población sobre los productos posiblemente contaminados con esta bacteria, así como para que revisen sus etiquetas y eviten la compra de estos productos.
“Si usted adquirió estas frutas de la marca HMC Farms, debe evitar su consumo y llevar a
cabo la limpieza de las zonas donde se tuvo contacto con el alimento, para evitar la propa-
gación de la bacteria ‘Listeria monocytogenes a otros alimentos o productos”, advirtió. El regulador mexicano pidió evadir productos de la marca estadounidense HMC Farms importados entre el 1 de mayo y el 15 de noviembre de 2023, pues detalló que esta bacteria ‘Listeria monocytogenes’ causa listeriosis, una enfermedad particularmente nociva para grupos de alto riesgo como embarazadas, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Según información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el periodo de incubación de la listeriosis suele ser de una a dos semanas, e incluso puede extenderse hasta tres meses en estos grupos vulnerables, precisó la Cofepris. Además, dijo que se pueden
desarrollar síntomas como fiebre, dolores musculares, septicemia y meningitis. En tanto, abundó que las personas que no pertenecen a grupos de alto riesgo, y que contraen listeriosis, pueden presentar diarrea, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares. La Cofepris exhortó a los mexicanos acudir con un médico en caso de presentar algún síntoma tras haber consumido alguno de estos alimentos, a fin de dar con el tratamiento adecuado y evitar la automedicación. “Se exhorta a la población a realizar una revisión para corroborar que los productos cuenten con etiqueta y, en caso de que corresponda a alguna de las anteriores, no adquiera el producto y realizar la denuncia sanitaria correspondiente”, concluyó.
12
ssss
PUBLICIDAD
14 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional Jueves 14 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
La Cámara Baja de EU formaliza la investigación de juicio político contra Biden EFE - EL SIE7E Washington.- La Cámara Baja de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó este miércoles formalizar la investigación de juicio político (‘impeachment’) lanzada por los conservadores contra el presidente, Joe Biden. Esas pesquisas se habían abierto en septiembre de forma unilateral por el entonces presidente de ese hemiciclo, Kevin McCarthy, y los republicanos esperan ahora que su validación por 221 votos a favor y 212 en contra les facilite el acceso a información, documentos y testimonios.
“La Casa Blanca está bloqueando testimonios claves”, criticó en el debate parlamentario el presidente del Comité de Vigilancia de la Cámara de Representantes, James Comer, que está al frente de esa investigación y que calificó a la misma de “importante y necesaria”. Los republicanos tienen en su punto de mira los supuestos negocios de la familia Biden con “adversarios” del país como China, aprovechando sus lazos políticos. La oposición acusa al mandatario demócrata de haber utilizado sus influencias cuando era vicepresidente de Estados Unidos en el Gobierno de Barack
Obama (2009-2017) para ayudar a su hijo Hunter y a otros familiares en unos supuestos negocios irregulares con esos “enemigos”. Comer coordina las pesquisas con los representantes del Comité Judicial, Jim Jordan, y del Comité de Medios y Arbitrios, Jason Smith. En este tiempo, según el ahora presidente de la Cámara Baja, el también republicano Mike Johnson, los comités han concluido que la familia Biden recibió más de 15 millones de dólares de empresas y gobiernos extranjeros de Ucrania, Rusia, Kazajistán, Rumanía y China entre 2014 y 2019. Sus socios habrían
recibido otros 9 millones. Hunter Biden había sido convocado este miércoles para declarar a puerta cerrada al respecto, pero incumplió su citación alegando que quiere que su testimonio sea público. Según señaló después Comer, que planea denunciarle por desacato, el hecho de que el hijo rechazara hablar hoy refuerza la necesidad de que el hemiciclo formalizara la investigación y de que el presidente y su familia “rindan cuentas por su corrupción”. “Esta gente no trabaja para los estadounidenses, sino para Donald Trump”, lamentó en el debate el congresista demócrata
Jim McGovern, para quien la investigación en marcha es una continuación de la “cruzada” emprendida por los republicanos para revertir los resultados de las presidenciales de 2020. La Constitución de Estados Unidos establece que el presidente puede ser destituido de su cargo en un juicio político si cometió “delitos o faltas graves”. Llegado el momento, la Cámara de Representantes debe votar si presenta cargos contra el actual mandatario, pero la potestad de destituir al presidente del país recae posteriormente en el Senado, donde los demócratas tienen actualmente el control.
El Papa Francisco dice que quiere ser sepultado en Santa María la Mayor EFE · EL SIE7E Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco reveló que no será enterrado en las grutas vaticanas como el resto de pontífices sino en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde ya se ha preparado la capilla, en un entrevista al canal mexicano ‘Nmas’. Francisco explicó a la periodista mexicana Valentina Alazraki que se lo ha prometido a la Virgen y que ya está preparado el lugar en Santa María Mayor, la basílica papal a la que acude frecuentemente para rezar y también antes y después de cada viaje ante el icono de la virgen ‘Salus Populi Romani’, patrona de Roma. Según reveló hoy el diario español ABC, se trata de una capilla en la nave izquierda de esta basílica, junto a la que acoge el icono de la Virgen. “Porque es mi gran devoción. Antes, cuando venía a Roma, siempre iba ahí el domingo en la mañana, me
iba un rato allí. Sí hay una ligazón muy grande”, destacó el papa argentino. En la entrevista el papa también adelantó que como ya sucedió con el funeral del papa Benedicto XVI, el suyo también será unas exequias de carácter sencillo. Yo estuve con el ceremoniero preparando el rito de los funerales del papa. Los simplificamos bastante”, explicó Francisco que agregó que para su funeral será aún más simple Sobre su salud, después de haber pasado una bronquitis, aseguró que se encuentra “bastante bien”: “Me siento bien, me siento mejorado. A veces me dicen que soy imprudente porque tengo ganas de hacer y de moverse. ¿Entonces son buenas señales?”. Y destaca que por el momento no ha pensado en la renuncia y que será lo dirá “el Señor, cuando Él quiera”. “Pero no se me ocurrió y vi la valentía de Benedicto cuando se dio cuenta que no podía, prefirió decir basta,
y a mí me hace bien eso como ejemplo y pido al Señor decir basta, en algún momento, pero cuando Él quiera”. Y por ello, agrega, que sigue preparando viajes y que “está asegurado uno a Bélgica” y “hay dos claros pendientes, uno a la Polinesia y otro a Argentina, que están ahí pendientes, veremos cómo se da la cosa, pero con el tiempo voy a ir retomando las cosas”.
14
14 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
GUERRA
Israel ataca 250 objetivos de Hamás en duros combates en Gaza que matan a diez soldados EFE - EL SIE7E
Jerusalén.- El Ejército de Israel atacó unos 250 objetivos de Hamás en las últimas 24 horas en duros combates en varios puntos de la Franja de Gaza, en los que han muerto 10 soldados, nueve de ellos miembros de la brigada de élite Golani caídos en la batalla de Shujaiya, en la jornada más letal para las tropas israelíes desde que comenzó la guerra. “Las fuerzas terrestres, aéreas y navales de las Fuerzas de Defensa de Israel continúan con ataques precisos contra objetivos e infraestructura terroristas en toda la Franja de Gaza, con más de 250 objetivos terroristas atacados durante el último día”, informó un portavoz militar. Los combates se desarrollan con dureza en la segunda mayor ciudad de enclave, Jan Yunis, en el sur; pero también en varios reductos del norte, como Beit Lahia, Yabalia y Shujaiya, un barrio a las afueras de la ciudad de Gaza. En Shujaiya, considerado uno de los bastiones de Hamás, se han desarrollado duros combates cuerpo a cuerpo con en los que participa la Brigada Golani, la fuerza terrestre de élite del Ejército israelí, que ha perdido
a nueve de sus hombres, incluyendo dos comandantes de alto rango. La batalla de Shujaiya se ha convertido por tanto en la más mortífera para las tropas israelíes desde que comenzó su incursión terrestre en la Franja de Gaza, con 115 soldados muertos en total desde entonces. Otro soldado murió en otro incidente en el norte del enclave. Entre los nueve fallecidos en Shujaiya, figura el coronel Itzhak Ben Basat, de 44 años, comandante de la Brigada Golani y el rango más alto que ha muerto en Gaza hasta el momento.
El Ejército se refirió a esta como una “heroica batalla”, en la que comandante y soldados “cayeron en acción” mientras ayudaban y rescataban a tropas atrapadas en un edificio. “Las tropas de Golani se enfrentaron a terroristas que arrojaron explosivos a los soldados y les dispararon desde el interior de un edificio residencial en el que también se encontraba infraestructura terrorista subterránea. Los comandantes en el terreno mostraron valentía y compostura, liderando desde el frente y corriendo para ayudar a los
soldados heridos”, indicó un comunicado castrense. El Ejército explicó que durante la última semana, los comandantes y soldados de la Brigada Golani han operado en lo profundo Shujaiya, en la ciudad de Gaza, donde sus tropas han atacado infraestructura militar y a “terroristas” de Hamás, “desde el interior de edificios civiles y en la red de túneles bajo tierra”. Sobre el operativo de hoy en Shujaiya, el Ejército informó de que encontró una “célula terrorista” que se dirigía a lanzar cohetes hacia Israel, que fue atacada por la Fuerza
Aérea israelí. El Ejército israelí informó de que en la última jornada han muerto 10 soldados, la mayoría en combates esta madrugada, lo que eleva a 115 la cifra de caídos en sus filas desde que comenzó la ofensiva terrestre dentro de la Franja de Gaza y 619 han resultado heridos. Este es el conflicto más letal para las tropas israelíes en todas las guerras contra las milicias islámicas de Gaza, superando los 66 soldados muertos en la operación Margen Protector de 2014 en cincuenta días. Los bombardeos israelíes y los intensos combates han causado dentro del enclave la muerte de más de 18.400 gazatíes, al menos el 70 % de ellos civiles, y más de 50.000 heridos, también cifras sin precedentes. En total, han muerto 444 soldados israelíes desde el ataque del pasado 7 de octubre, la mayoría ese mismo día y en los combates en suelo israelí de los días sucesivos, y 1.704 han resultado heridos desde entonces. El brutal ataque de Hamás en Israel dejó más de 1.200 muertos, la mayoría civiles, y unos 240 secuestrados, de los que 135 permanecen cautivos en el enclave.
BRUSCA DEVALUACIÓN
La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el ‘blue’ se desploma en Argentina EFE - EL SIE7E
Buenos Aires.- La brecha cambiaria entre el precio del dólar en el mercado oficial y el del dólar en el mercado informal (‘blue’) se redujo este miércoles hasta situarse en el 30,4 % en la primera jornada tras la brusca devaluación del tipo de cambio oficial anunciada el martes por el Ejecutivo. Esta cifra es la más reducida desde abril de 2020, cuando los efectos de la pandemia de la covid-19 empezaron a dejarse sentir en la economía global y notablemente en la ya inestable economía argentina. El ‘blue’ comenzó la jornada con leves escaladas de menos del 10 % y llegó a situarse en
torno a 1.150 pesos argentinos por dólar en los mercados informales, pero acabó acomodándose en 1.070 pesos por dólar, una posición similar a la registrada ayer. Los primeros planes económicos anunciados este martes por el nuevo ministro de Economía argentino, Luis Caputo, incluyeron la devaluación del tipo de cambio oficial en el país. El cambio en la cotización del dólar oficial se hizo efectivo por primera vez este miércoles, cuando el precio de la divisa estadounidense para la venta se colocó en los 820 pesos argentinos, un 2,5 % más que los 800 previstos por el Gobierno de Javier Milei.
En el resto de las cotizaciones con las que cuenta el mercado del dólar en Argentina, el efecto de las primeras medidas del “plan de choque” tuvieron efectos diversos.
El dólar bolsa o MEP -que consiste en la compra de bonos en pesos y, tras la adquisición, su venta en dólares- subió un 1,81 % a 1.030 pesos por dólar, mientras que el dólar para
mayoristas experimentó una subida similar a la de la moneda oficial (104,74 %) y escaló a 818 pesos por dólar. Otros mecanismos financieros más sofisticados como el dólar ‘contado con liquidación’ -CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos o bonos y venderlos en dólares en Wall Street- se elevó un 4,87 % a 1.016 pesos por dólar. En el caso del dólar ‘turista’ o ‘tarjeta’, empleado en los pagos con tarjeta de débito o crédito en el extranjero y para abonar los costes de algunos paquetes turísticos, la subida también se colocó cerca de los 104 puntos porcentuales, cotizándose a 1.312 pesos por dólar.
Deportes Jueves 14 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Con equipo listo
P16
El Delfín dio a conocer a sus representantes para el Nacional de Nuevo León
Rivero triunfo unánime
Alistan las presentaciones
Emmanuel Rivero, se impuso al capitalino Édgar “Ram” García, en pelea peso pluma de LUX Challenge
Iván Alonso será director deportivo de Cruz Azul en reemplazo de Oscar ‘Conejo’ Pérez
P17
P18
16
14 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
NATACIÓN
Definen equipo al nacional ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con el objetivo de poner el nombre de nuestra entidad en alto, El Delfín de Chiapas pasará lista de presente en el Selectivo Nacional de Natación Curso Corto “Monterrey 2023”, a celebrarse del 14 al 21 de diciembre en el estado de Nuevo León. La delegación de sirenas y tritones, conformada por un total de 16 atletas, es liderada por la Entrenadora en Jefe de la Selección de El Delfín, Amanda Moguel Rodríguez, y la Entrenadora Asistente, Lily Anzueto Moguel; tras cumplir con una ardua preparación en las últimas semanas, el grupo
ARTES MARCIALES
cerró filas e hizo maletas para viajar este miércoles por la tarde a tierras regias, abriendo su participación desde mañana jueves en las instalaciones del Centro Acuático Olímpico Universitario, en San Nicolás de los Garza. Los atletas que acuden al certamen son: Elsa Genoveva Albores Bautista, Ana Paola Cáceres Nangusé, Miguel Ángel Cáceres Nangusé, Andrea Cruz Padilla, Ian de la Rosa Cruz, Rodrigo Escobar Cruz, Valentina Escobar Cuesta, Ximena Garay Solís, Aranza Hernández González, Diego Hernández González, Alexia Michelle Nandayapa Vidal, Evann Andrés Pérez López, Dara Isabella Ra-
mos Anzueto, Sebastián Selvas García, Quiana Tovilla Santiago y Diego Gerardo Vázquez Moreno. Respecto a la competencia, es oportuno mencionar que es organizada por el Comité de Estabilización de World Aquatics para la Federación Mexicana de Natación Asociación Civil, en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (INDE) de Nuevo León. La primera etapa de la competición será del 14 al 18 de diciembre para las categorías Juvenil A (13-14 años), B (15-16) y C (17-18), así como 19 y mayores, mientras que los días 20 y 21 estarán en competencia los de la categoría Infantil B (11 y 12 años).
TAEKWONDO
Realizan convivencia anual Fénix destaca en nacional ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Sin distinción de logotipos, técnica, color o escuela, se llevó a cabo la tradicional Reunión Anual de la Gran Hermandad de Artes Marciales de Chiapas, que se dio este pasado sábado en conocido restaurante al poniente sur de esta ciudad capital, para la cual se dieron cita un promedio de 30 representantes, entre maestros, instructores y profesores de las diferentes escuelas. Reunión que fue encabezada por Dr. Rodolfo Calvo Fonseca, Director General del Grupo Rocaf Comunicación de Verdad, y practicante de la disciplina del tae kwon do, así como de los Profesores Jorge González Ríos, Octavio Valseca Morales, quienes dieron la bienvenida a cada uno de los maestros, instructores y profesores de las distintas artes marciales de la geografía chiapaneca. Cabe destacar que dentro de esta reunión, se tuvo como invitados especiales, a los también artemarcialistas, la primera mujer medallista mundialista, Profra. Mónica Torres Amarillas, así como el primer chiapaneco clasificado a los Juegos Paralímpicos de “Parios 2024” Luis Mario Nájera Vlesschower.
Dentro de los puntos importantes que se vieron, fue la intensión de protocolizar de manera oficial a esta Agrupación de Arte Marcialistas de las diferentes enseñanzas del Estado de Chiapas, con el objetivo de fortalecerse, crecer y desarrollarse, así mismo la de integrar a nuevos miembros a esta congregación, siendo la posibilidad de que sea un hijo (a) de los maestros, instructores y profesores. Se resalta que dentro de este marco de convivencia, muchos de los maestros, expusieron su sentir de manera directa, así como a través de los poemas, discernimiento y vivencias que han tenido dentro de las artes marciales y que la práctica de cualquiera es un seguro de vida. En el turno de la mundialista, Profra. Mónica Torres Amarillas, dijo estar sorprendida de la conformación de esta agrupación las distintas modalidades de las Artes Marciales en Chiapas, y esta pluralidad los haces distintos, al convivir y socializar, al tiempo de enfatizar que la filosofía de las Artes Marciales nos une, al tener disciplina, respeto, humildad, trabajo en equipo, principios morales y amistad, así también la competitividad, por lo que los exhortó a seguir adelante con este proyecto de vid
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E Taekwondoines integrantes de la Escuela Moo Duk Kwan “Fénix” logran una sobresaliente participación al lograr un total de 21 medallas de oro, 9 platas y 6 de bronce (Total de 36 preseas) en el LIV Campeonato Nacional de Tae Kwon Do MoonMooWon Moo Duk Kwan 2023, dentro de las modalidades de Kyorugui (Combate Libre) y Poomsae (Formas), realizados los días 1, 2 y 3 de diciembre en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Estas competencias se desarrollaron en las instalaciones del auditorio “Carlos Martínez Balmori” de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, los días 1,2 y 3 de diciembre del presente, donde la escuela de Moo Duk Kwan “Fénix” que dirige el Profr. Cristián Tapia Oliva, se colocaron el casillero 26 general por escuela, ante la participación de casi 200 escuelas, que reunió
a más de 3 mil competidores provenientes de los diferentes estados de la República Mexicana, dentro de las categorías infantil, juvenil y adultos en ambas ramas. Cabe destacar que el representativo de Moo Duk Kwan “Fénix” se presentó al campeonato nacional más grande de tae kwon do tradicional organizado por MoonMooWon, Moo Duk Kwan, con 20 competidores que demostraron técnica y calidad competitiva en cada una de sus intervenciones y ante los diferentes rivales en las modalidades de Kyorugui (Combate Libre) y Poomsae (Formas). Lo anterior fue informado por el director técnico del doyang Moo Duk Kwan “Fénix”, Profr. Cristian Tapia Oliva, al tiempo de señalar que también tuvo representación en el Cuerpo de Jueces en el LIV Campeonato Nacional, con Karen Moguel que estuvo colaborando durante los tres días de competencias en la modalidad de combate libre.
14 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
17
AMM
Rivero triunfo unánime ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
El artemarcialista argentino, Emmanuel Rivero, se impuso por decisión unánime al capitalino Édgar “Ram” García, en pelea por el peso pluma de LUX Challenge presentado por Préstamos Relámpago y Financiera Solidar, que se celebró en el Showcenter Complex de San Pedro Garza García, Nuevo León. Con esta victoria, el oriundo de Mar de Plata, Argentina, llegó a 13 éxitos en su carrera profesional, donde también tiene diez derrotas y cero empates. En tanto, García Cabello sumó su octavo revés en
el ámbito de paga, en el cual acumula 19 triunfos y ninguna igualada. Desde el comienzo de la batalla, Rivero demostró que estaba dispuesto a no dejar escapar la oportunidad de brillar en la noche y con una serie de patadas a la humanidad de su rival fue marcando el dominio que no cesó hasta el final. La batalla siguió con el sudamericano acorralando al mexicano en la jaula acompañado de una serie de volados y jabs de ambas guardias que fueron mermando la capacidad física de su oponente para conseguir así su segunda victoria en su paso por la compañía más importante de Artes Marciales Mixtas
(MMA) de Latinoamérica. El especialista en striking, de 34 años de edad, no soltó nunca el combate e incluso lo inclinó más para él con una serie de repeticiones de patadas al rostro de Édgar, las cuales seguramente terminaron de dar una decisión a los jueces en favor del argentino. “Tuvo que ver mucho mi coach de físico que me entrenó de lleno para poder salir con el triunfo. Yo hubiese deseado nacer en México, tierra de cabrones aferrados, del mejor boxeo del mundo, amo a este país y acá me pienso quedar”, indicó Emmanuel, quien vistió pantaloncillo blanco con vivos dorados, al final de la contienda.
CONADE
CAPACITACIÓN
Asisten a mejorar enseñanza Cosechan el buen trabajo ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E El proceso para que las y los atletas chiapanecos destaquen a nivel nacional e internacional, es de suma importancia y para ello es necesaria la capacitación y el fortalecimiento de las y los entrenadores que guían a estos atletas dentro de cada justa deportiva, es por eso que la directora general del Indeporte, Tania Robles Velázquez, se ha preocupado de que las y los entrenadores tengan las herramientas necesarias. Derivado de esto se realizaron Cursos de Capacitación a Entrenadores Deportivos; Certificaciones del Sistema de Capacitación y Certificación de Conade; asimismo, para darle cumplimiento a la convocatoria de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, se llevó a cabo el Curso de Entrenamiento Deportivo para entrenadores, delegados y oficiales que participaron en los Nacionales Conade 2023, donde se contó con la presencia de 135 asistentes. Previo a los Paranacionales Conade 2023, se llevó a cabo el abanderamiento de 37 atletas, 27 entrenadores, auxiliares, árbitros, oficiales y jefes de misión, que formaron parte de la Delegación Chiapas para competir en los Paranacionales Conade 2023, que tuvieron lugar en Cancún, Quintana Roo. En estos Paranacionales, la selección estatal obtuvo un gran resultado ganando un total de
15 medallas, de las cuales 8 fueron de Oro, 6 de Plata y 1 de Bronce, en las disciplinas deportivas de Paranatación, Paratenis de Mesa, Parapowerlifting, Boccia, Paratletismo y Golbol, las cuales tuvieron la oportunidad de subir al podio de los ganadores y así seguir sumando historias de triunfo para el estado de Chiapas. Las y los deportistas chiapanecos han representado orgullosamente a México en eventos internacionales escribiendo sus nombres en la historia del deporte, prueba de ello son sus participaciones en eventos como los Juegos Panamericanos Juveniles de Bogotá, Colombia, con Brisia Hernández en Para Tenis de Mesa, donde obtuvo dos medallas de bronce; los Parapan American World Cup de Veracruz, con Fabiola Pérez, atleta de Para Powerlifting, quien logró una medalla de bronce, así como el gladiador Maximiliano García Betanzos, quien asistió a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y el Campeonato Mundial de Luchas Asociadas en Belgrado, Serbia.
AGENCIAS - EL SIE7E
La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y presidenta del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, encabezó este martes los trabajos de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2023, en Bahía de Banderas, Nayarit. En dicha sede, la dirigente destacó los sobresalientes resultados obtenidos por nuestro país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde se refrendó el título de Barranquilla 2018, y los Juegos Panamericanos Santiago 2023, edición en la que logró su mejor actuación dentro de la historia de esta justa. “Ha sido un año de actividades demandantes. Tuvimos retos de gran magnitud como los Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos, donde se consiguieron resultados históricos
para México. Con este gran papel de los atletas, se demostró también el trabajo de conjunto entre instituciones”, comentó. “Los buenos resultados han sido suma de esfuerzos y de planificación, y estoy segura de que lo que plantearemos será cada vez mejor para nuestro país. Debemos seguir analizando y planteando en qué sentido vamos a seguir caminando hacia el siguiente año, uno de gran relevancia por los Juegos Olímpicos París 2024, además de otros eventos que nos convocarán a seguir cumpliendo con nuestra tarea”, agregó. En el presídium, la diplomática estuvo acompañada por Carolina Guadalupe Lugo Reyes, directora general del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID); José Luis Rodríguez González, secretario técnico y director del SINADE; y Adolfo Fierro Rodríguez, secretario general del SINADE y subdirector del Deporte de la CONADE.
18
14 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
CRUZ AZUL
Alistan las presentaciones AGENCIAS - EL SIE7E
Iván Alonso será oficializado en el cargo de director deportivo de Cruz Azul en reemplazo de Oscar ‘Conejo’ Pérez, tras lo cual será presentado en una conferencia de prensa el lunes 18 o el martes 19 de diciembre. Fuentes aseguraron que finalmente llegará el anuncio oficial del directivo uruguayo, quien ya trabaja con contrato vigente desde hace tres semanas en la institución cementera y que ya fue presentado internamente con el primer equipo de Cruz Azul y con los socios de la Cooperativa. Por otro lado, según los in-
PUMAS
Mohamed argumenta salida AGENCIAS - EL SIE7E
Antonio Mohamed dio a conocer que presentó su renuncia de la dirección técnica de Pumas para tomar un descanso mental, además de que aseguró que no trabajará para otro equipo, incluso se animó a decir que dio su palabra a la directiva felina y no trabajará en México hasta el próximo verano, que era cuando culminaba su contrato con los auriazules. “Gustavo Lema, con parte del cuerpo técnico van a seguir el proyecto qué había iniciado meses atrás. Le pido una disculpa a la afición, a la directiva por no cumplir los cinco meses restantes del contrato. No es para ir a otro equipo, es un descanso mental. Sigue en buenas manos el proyecto y los ideales que tiene la directiva. Ojalá que como un hincha más me toque ver cómo siguen llegando los triunfos”, fueron las palabras del ‘Turco’ Mohamed al dar a conocer su salida de Pumas. ‘Turco’ Mohamed detalló que la decisión de renunciar se alimentó con el paso de los partidos, hasta que finalmente maduró en el vuelo de regreso a la Ciudad de México, cuando optó por informarle a la directiva que se haría a un lado. “Nada que me incomodara del club, al contrario, estoy en deuda total y me insistieron
hasta el día de hoy. Esperemos que esto traiga lo que pasó hace muchos años, cuando el Doctor (Miguel Mejía Barón) se lo dejó al ‘Tuca’, el ‘Tuca’ a ‘Memo’ y yo se la dejo a Gustavo. Le di el “ok” para que continúen, creo que es una gran decisión de la directiva. No voy a trabajar en otro equipo, solamente voy a descansar”. En un inicio, el ‘Turco’ Mohamed no quiso revelar cuánto tiempo estaría alejado de las canchas, pero sí detalló que dio su palabra a Pumas y no trabajará en México hasta el próximo verano, cuando culminaba su contrato con la escuadra de la UNAM. “El club tiene confirmado que no voy a firmar con un club en México, hasta que se terminara mi contrato, que es hasta junio. Esa es mi palabra, que vale más que un contrato”.
formantes consultados, el técnico argentino Martín Anselmi llegará a México el próximo lunes 18 de diciembre, después de que su actual equipo, Independiente del Valle, dispute la final de vuelta de la Liga ecuatoriana el domingo 13 contra LDU Quito, tras el empate por 0-0 en el juego de ida. Martín Anselmi será presentado en Cruz Azul con una rueda de prensa posterior a la de Iván Alonso, la cual se llevaría a cabo entre el miércoles y el viernes de la siguiente semana en La Noria. Por ahora, el Cruz Azul sigue trabajando en la pretemporada en sus instalaciones en la Ciudad de México y no
está programado que tenga trabajo de playa o de montaña, además de que no tiene confirmado hasta ahora ningún partido de preparación. El equipo sigue bajo las órdenes de Joaquín Moreno y su cuerpo técnico mientras llega Martín Anselmi a México para tomar las riendas de Cruz Azul. Moreno tomará la dirección de las fuerzas básicas del club celeste tras un breve paso como director técnico del primer equipo, tiempo en el que no pudo lograr la clasificación a la Liguilla en el Torneo Apertura 2023 tras tomar el relevo de Ricardo ‘Tuca’ Ferretti desde la Fecha 4 del certamen en adelante.
ÁRBITRO
Ortiz elegido para la ida
AGENCIAS - EL SIE7E
El silbante Marco Antonio Ortiz Nava fue elegido para pitar la final de ida entre Tigres y América, que se disputará en el Estadio Universitario, el próximo jueves. Ortiz Nava ha coincidido como árbitro central en tres juegos del América, en el Apertura 2023, mientras que estuvo en otros tres compromisos de los Tigres. En esos juegos, los azulcremas consiguieron dos victorias y un empate, mientras que los felinos reportan dos triunfos y una derrota. A lo largo del torneo, Marco Antonio Ortiz Nava estuvo en 14 juegos como árbitro central, además que tuvo varias apariciones en el Video Arbitraje. El árbitro de 35 años debutó en el 2015 y ha tenido participación en dos eliminatorias de final, en el Clausura 2019 y en el Apertura 2022, además que ha representado a México en la Copa Oro. En el Clausura 2019, el campeón fue Tigres, que derrotó al León, mientras
que en el Apertura 2022 la corona fue para Pachuca, que superó a los Diablos Rojos del Toluca. Nava será acompañado por Christian Kiabek, Marco Antonio Bisguerra, y Víctor Alfonso Cáceres, en el VAR estarán Fernando Hernández y Erick Yair Miranda. La final está considerada para disputarse el próximo jueves y domingo. Se abre en la cancha del Estadio Universitario y cierra en el Estadio Azteca. El América luce como el favorito, debido a que fue el mejor equipo del semestre, además que ha superado ampliamente a sus rivales en la liguilla. Por su parte, en Tigres existe la confianza de ganar un nuevo campeonato, gracias a la experiencia que hay en el cuerpo técnico y en la cancha de los felinos, con su entrenador Robert Dante Siboldi y jugadores como André Pierre Gignac y Nahuel Guzmán. Marco Antonio Ortiz Nava será el encargado de pitar el primero de dos juegos que definirán al campeón del Apertura 2023.
14 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
19
BEISBOL
Urías sigue en investigación AGENCIAS - EL SIE7E Las autoridades policiales locales concluyeron su investigación sobre el lanzador de Grandes Ligas, el mexicano Julio Urías, y entregaron su caso a la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles, que determinará si será acusado penalmente. Urías, el veterano abridor de Los Ángeles Dodgers que ahora es agente libre, fue arrestado la noche del 3 de septiembre bajo sospecha de un delito grave de violencia doméstica y las Grandes Ligas lo pusieron en licencia administrativa tres días después, poniendo fin efectivamente a su temporada. El incidente ocurrió en el esta-
cionamiento del BMO Stadium luego de un partido de fútbol del LAFC. La división de delitos mayores de la Patrulla de Caminos de California pasó los siguientes tres meses investigando el incidente antes de entregar el caso el lunes. Cualquier decisión sobre una posible suspensión por parte de la MLB, que está llevando a cabo una investigación independiente, probablemente esperaría hasta que la Fiscalía emita su fallo, dado que la liga presumiblemente no podría entrevistar a Urías hasta entonces. No hay un calendario para una decisión de la Oficina del Fiscal del Distrito. Un informe de arresto publicado por el Departamento
de Seguridad Pública el 7 de septiembre indicó que un ciudadano preocupado vio a un hombre atacando a una mujer después del partido el 3 de septiembre y llamó a la policía, sin saber que el hombre era Urías. Luego, agentes de la agencia de policía estatal se acercaron al hombre y a la mujer y determinaron que había ocurrido un altercado físico. Urías fue detenido bajo sospecha de lesiones corporales a su cónyuge o conviviente poco después de las 23:00 horas PT y ingresado en la cárcel alrededor de la 1 a.m. de la mañana siguiente. Fue puesto en libertad con una fianza de $50.000 dólares cerca de cuatro horas después.
NBA
NFL
Baltimore mueve piezas Jokic pierde los papeles AGENCIAS - EL SIE7E
Se cocina una reunión en Baltimore. Los Baltimore Ravens firmarán al quarterback novato Malik Cunningham desde la escuadra de prácticas de los New England Patriots a su plantilla activa, dijo Cunningham a ESPN el martes, reuniéndolo con su ex compañero a nivel colegial en Louisville, Lamar Jackson. Él y Jackson fueron compañeros de equipo en Louisville por una temporada, en 2017, y ahora son compañeros de equipo nuevamente, seis años después. Cunningham finalizó su carrera colegial en Louisville ubicado cuarto en la historia de la escuela con 9,664 yardas por pase y tercero con 3,184 yardas terrestres. Fue firmado como agente libre novato por los Patriots en mayo y liberado en agosto, pero firmó con la escuadra de prácticas. El 14 de octubre, fue firmado a la plantilla activa, pero fue cortado 10
días más tarde, y firmado de nuevo a la escuadra de prácticas. Jugó en un partido, registrando seis jugadas pero sin intento de pase y fue capturado en una ocasión. Un pasador de 6 pies con 1 pulgada, Cunningham también trabajó extensamente como receptor abierto durante su tiempo con los Patriots. “Deseaba agradecer al Sr. Kraft y al coach Belichick por darme la oportunidad de jugar con los Patriots”, expresó Cunningham antes de subir a su vuelo a Baltimore. “Aprendí mucho de ellos. “Quisiera ser coach algún día, así que tomaba notas del coach Belichick porque es uno de los más grandes de todos los tiempos. Tuve grandes compañeros en New England y construí relaciones que durarán una vida. Pero, simplemente siento que es una gran oportunidad para mí y estoy emocionado por mí y estoy emocionado por ser un Baltimore Raven”.
AGENCIAS - EL SIE7E La estrella de los Denver Nuggets, Nikola Jokic, fue expulsado faltando 1:08 en el segundo cuarto del partido del martes contra los Chicago Bulls. Después de fallar un tiro al aro, Nikola Jokic pareció gritarle algo a un árbitro mientras corría de regreso a la cancha para volver a defender. Recibió una falta técnica e inmediatamente fue expulsado del juego, lo que provocó abucheos por parte de la multitud de Chicago. Los Bulls ofrecieron un paquete de entradas grupales y esperaban que asistiera un gran contingente de afi-
cionados serbios al partido del martes, según Bulls PR, que es la única visita de Nikola Jokic al United Center esta temporada. Nikola Jokic fue expulsado por segunda vez esta temporada; Es el tercer jugador en ser expulsado de múltiples juegos esta temporada, uniéndose a Draymond Green y Jalen Duren. Jokic acabó con cuatro puntos, nueve rebotes y seis asistencias en 16 minutos. Denver ya jugaba sin Jamal Murray, quien se perdió la segunda noche consecutiva. Los Nuggets entraron al juego 5-5 en juegos en los que Nikola Jokic fue expulsado.
20
14 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LA COLUMNA
DEPORTES DE PELOTA EN VILO
IMAGEN DEL DÍA
Saltando al triunfo
Una italiana más, Ottavia Cestonaro va camino a dominar el salto de longitud con marcas que impresionan a los expertos en Europa. TENIS
Kyrgios sigue evidenciando hastíos AGENCIAS - EL SIE7E El australiano Nick Kyrgios admitió que si por él fuera no volvería a jugar al tenis, pero que seguirá porque aún le queda mucho por dar. El de Canberra solo ha disputado un partido desde octubre de 2022 debido a las diversas lesiones que ha atravesado en las muñecas, las rodillas y la espalda y aún no tiene fecha de reaparición, después de confirmar que no participará en el próximo Abierto de Australia. “Si fuera por mí, no jugaría nunca más, si te soy sincero”, dijo Kyrgios en el podcast On Purpose. “Pero tengo que seguir jugando. Tengo aún mucho que dar, pero si por mí fuera, no me
apetece jugar nunca más”. “Estoy cansado, ya he tenido tres operaciones y solo tengo 28 años. Siempre he querido formar una familia y no vivir con dolor. Ahora mismo, no puedo caminar sin dolor. Quiero jugar un año más o dos, estar entre los mejores, e irme cuando yo decida. Odiaría tener otra operación o algo así. Creo que aún tengo el tenis para un par de años buenos”. Kyrgios, que irrumpió en el circuito en 2014 cuando venció a Rafael Nadal en Wimbledon, cuenta en su haber con siete títulos, cuatro de ellos de categoría ATP 500, así como un Grand Slam en dobles en Australia y la final de Wimbledon 2022 que perdió frente a Novak Djokovic.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Es momento de levantar la mano, es momento de pedir que desde la autoridad aparezca alguien que llame al orden y que meta en cintura a asociaciones que están en el limbo. Los deportes de pelota, y olvide en solo considerar al Frontón, requieren de una sacudida que comience a forzarlos a trabajar de verdad. Una pregunta sencilla para responder, ¿sabe cuántos entrenadores de béisbol estuvieron en la capacitación de Beisbol5?, ¿cuántos entrenadores de softbol?, en serio no habrá respuesta precisa, porque todos se consideran en ese estatus, habría que revisar al menos el SICCED y a partir de ahí, identificar quienes son de esos deportes en específico y ¿sabe cuándo va a pasar eso? Ya le contamos que en el béisbol la asociación sigue sin orden, porque pocos saben quién dirige el organismo y quien lo hace, carece de la estructura deportiva para trabajar de esta forma, en la que se pueda crear semillero que haga aparecer a más jugadores en cada momento. Los beisbolistas están identificados, hay zonas en el estado donde hay más béisbol, pero nunca un trabajo estatal que pueda hacer crecer a Chiapas. De entrenadores ni hablar, no dudo que existan, pero trabajan por su cuenta, lejos del cobijo de la asociación o de las ligas. Del Softbol ni hablar, hay personajes que han trabajado en esta disciplina de buena forma, pero desde hace más de un año, con el fallecimiento de Pedro Ocaña, no se ha trabajado en seguir el orden que marca el estatuto, Vicepresidente debe tomar el cargo de manera temporal y convocar a elecciones; sin embargo, la pregunta es ¿a quién va a convocar si no hay más que una liga de esta disciplina?. El softbol había crecido de manera importante, pero desde la última vez que se realizó el regional en Palenque y las dos novenas principales quedaron eliminadas, evidenciando que no hay entrenadores capacitados, se recuerda más el paso de este deporte en el plano nacional por aquel escándalo en Chihuahua de hace unos años, que las dos generaciones que habían marcado ya un paso importante. Ya sé que no lo cree, pero así es como marchan estas dos disciplinas, sin la ayuda de nadie y con al esfuerzo de unos pocos, pero quejas por todos lados porque todos quieren ver bien a estos deportes, en todos los sentidos, pero pocos se atreven a hacer algo de verdad.
Código Rojo Jueves 14 de diciembre de 2023
DEPORTES
www.sie7edechiapas.com
Se incendian dos restaurantes en la capital
AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Un voraz incendio consumió dos negocios comerciales, situado en Plaza Santa Elena. El hecho fue registrado alrededor de las 05:20 horas, cuando elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Municipal arribaron justo sobre el bulevar Belisario Domínguez frente al parque recreativo Caña Hueca. Los oficiales mencionaron que, el restaurante “500 Noches” y “San Juan Leñero” yacía envuelto en llamas en su totalidad. En minutos, se movilizaron los cuerpos de ataque rápido para controlar el siniestro que ya había consumido todo en su interior. A pesar de darle lucha que tomó casi dos horas y con el apoyo de agua presurizada, las pérdidas fueron totales. Es necesario precisar que, el origen del siniestro fue un supuesto corto circuito, sin embargo, afortunadamente no se reportaron pérdidas humanas durante el incidente. En este sentido, se informó que, el pasado 25 noviembre se registró un conato de incendio en el área de cocina en este establecimiento, sin embargo, no pasó a mayores.
22
14 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
CÓDIGO ROJO
Atropellan a motociclista en Arrestan a pederasta en Acapetahua el fraccionamiento Los Poetas AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Francisco “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia, cometido en agravio de un infante de identidad protegida,
AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Un taxista le terminó haciendo un presunto corte de circulación a un motociclista y resultó malherido en el fraccionamiento Los Poetas. El hecho fue registrado alrededor de las 16:55 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la calle Poeta Oscar Ovilla y avenida Cáncer del citado fraccio-
namiento. Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de taxi, modelo 2016, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Emmanuel “N”, se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, un presunto corte de circulación hizo que, terminara embistiendo a una motocicleta de la marca Italika, en color azul con negro, modelo
por hechos ocurridos en Acapetahua. El día de hoy, los Agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron orden de aprehensión en contra del imputado, mismo que fue puesto a disposición del la Jueza de Control de Acapetahua quien definirá la situación jurídica en las próximas horas.
2022, láminas de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Abel “N”. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria al masculino. Posteriormente, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
Condenan a violador Lo vinculan a proceso por homicidio en Acacoyagua en Suchiate COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia en contra de Marco Antonio “N”, por el delito de Violación; por hecho ocurrido en el municipio de Suchiate en agravio de una adolescente de identidad protegida. En audiencia, el Juez de Control con sede en Tapachula, dictó la sentencia condenatoria en primera instancia por una pena de cinco años de prisión, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula. Asimismo se le condena al pago de la reparación del daño, suspensión de sus derechos políticos y civiles, no concediéndosele beneficio alguno. De acuerdo con la causa penal, se estableció que el hoy sentenciado agredió la seguridad sexual de la víctima, hecho ocurrido en el año 2022, en la Colonia El Chaparral, municipio de Suchiate.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Gabino “N” por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el municipio de Acacoyagua. La Fiscalía de Inmigrantes informó que el Juez de Control Región 02, de Tapachula, vinculó a proceso al referido imputado, por su probable responsabilidad en el Homicidio Calificado de quien en vida respondiera al nombre de Iván “N” de 52 años de edad, de nacionalidad guatemalteca, hechos ocurridos en el presente año. El Juez de Control determinó además imponer como medida cautelar, prisión preventiva oficiosa y otorgando un mes de investigación complementaria.
14 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
14 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
NATURALEZA
Una de cada cuatro especies de peces de agua dulce en peligro de extinción EFE - EL SIE7E
Dubái.- Una de cada cuatro especies de peces de agua dulce está en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que, por primera vez, ha hecho una evaluación global de estos peces en la elaboración de su Lista Roja de especies amenazadas. En el marco de la cumbre del clima de Dubái, COP28, la UICN ha publicado la actualización del listado en el que se incluyen 157.190 especies, de las que 44.016 (28 %), unas 2.000 más que en la anterior revisión, están en peligro de extinción. La actualización evidencia los fuertes vínculos entre las crisis climáticas y de biodiversidad, que deberían ser abordadas de manera conjunta, según la directora general de la UICN, Grethel Aguilar, que ha advertido de que la disminución de especies es un ejemplo de los estragos del calentamiento global. ¿QUÉ AMENAZA A LOS PECES? La primera evaluación integral de las especies de peces de agua dulce del mundo revela que 3.086 de las 14.898 especies analizada (25 %) están en riesgo de extinción y, al menos,
el 17 %, se ve afectadas por el cambio climático por la disminución de caudales, a mayor presencia de agua marina en ríos o los cambios en las estaciones que provoca. A esto se suman las amenazas de la contaminación, que afecta al 57 % de las especies de peces de agua dulce en riesgo de extinción; presas y extracción de agua (afectan al 45%), sobrepesca (25%) y especies y enfermedades invasoras (33%).
Los peces de agua dulce representa más de la mitad de las especies de peces conocidas en el mundo, “una diversidad incomprensible dado que los ecosistemas de agua dulce concentran sólo el 1 % del hábitat acuático, y son vitales para la resiliencia de los ecosistemas, según Kathy Hughes, copresidenta de la UICE experta en la materia. Por tanto, garantizar que los ecosistemas de agua dulce es-
tén bien gestionados y sigan fluyendo libremente con suficiente agua y de buena calidad “es esencial para detener la disminución de especies y mantener seguridad alimentaria, medios de vida y economías”. SALMONES Y TORTUGAS VERDES Entre la especies analizadas, destaca el salmón atlántico, que pasa de preocupación menor a casi amenazado. Su población
bajó un 23 % entre 2006 y 2020 y su presencia se restringe a una pequeña porción de los ríos que habitó hace un siglo en el norte de Europa y América del Norte por múltiples amenazas durante sus migraciones entre mar y ríos. El cambio climático afecta a todas las etapas de su ciclo de vida, influyendo en el desarrollo de los salmones jóvenes, reduciendo la disponibilidad de presas y permitiendo que las exóticas invasoras amplíen su área de distribución. Las presas y otras barreras bloquean el acceso a las zonas de desove y alimentación y la contaminación y sedimentación del agua, principalmente debidas a la tala y la agricultura, provocan una mayor mortalidad de los salmones jóvenes. Además, los escapes de piscifactorías amenazan a muchas poblaciones silvestres. Por su elevado riesgo de extinción, destacan las tortugas verdes de Pacífico Sur Central y Pacífico Oriental (Chelonia mydas), para las que el cambio climático es una amenaza, pues las altas temperaturas resultan en un menor éxito de eclosión, el aumento del nivel del mar amenaza con inundar los nidos y ahogar a las crías, y peligran los pastos marinos.
UNICEF
América Latina y el Caribe bate “récord” en 2023 de niños y niñas migrando, según Unicef EFE - EL SIE7E Ciudad de Panamá.- América Latina y el Caribe ha batido este 2023 una cifra “récord” de niños y niñas “en tránsito en las principales rutas migratorias” y la mayoría son menores de 11 años, según ha señalado este martes Unicef. “Este año en América Latina y el Caribe, se ha alcanzado una cifra récord de niños y niñas en tránsito en las principales rutas migratorias”, dijo en un comunicado el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille. Entre esas número inéditos están los 99.995 menores de edad que transitaron por la selva del Darién entre enero y octubre pasado, una cifra que deja muy atrás la de 40.438 registrada en todo el 2022, según las estadísticas oficiales panameñas, explicaron a EFE fuentes de Unicef, que agregaron que esta tendencia se mantiene en otros puntos migratorios de la región. Conille agregó que “lo más preocupante” es que “el grupo mayoritario de niños y niñas
migrantes está formado por menores de 11 años”, pues “este grupo de migrantes corre especial riesgo de sufrir malnutrición, enfermedades infecciosas, separación familiar y diferentes formas de abuso”. En Latinoamérica siete de cada diez niños y niñas “en tránsito” tienen menos de 11 años, según estimaciones de Unicef basadas en encuestas realizadas en Chile, Colombia y Costa Rica entre octubre y noviembre de este año. Unicef alerta de que la región presenta “una
de las situaciones de migración infantil más complejas” al tener flujos migratorios “cada vez más grandes e interconectados, a los que se suman desplazamientos internos, la violencia y fenómenos relacionados con el clima”, destaca el comunicado. Y advierte de que la situación no mejorará en 2024: se calcula que 16,4 millones de menores en Latinoamérica necesitarán apoyo humanitario el próximo año a causa de las crisis actuales como los flujos migratorios y el desplazamiento interno, la violencia y las necesidades humanitarias relacionadas con los desastres naturales. “Se espera que el próximo año las consecuencias del fenómeno El Niño sean aún más devastadoras, con sequías en América Central y lluvias torrenciales en el sur. Los niños y niñas serán los primeros en perder el acceso a los servicios de salud, nutrición, educación y protección”, declaró Conille. El director regional explicó que “estas condiciones meteorológicas extremas crearán un efecto dominó que limitará el acceso al agua potable, aumentará los
niveles de inseguridad alimentaria y malnutrición infantil”. Unicef ha hecho un llamado para recaudar 711,5 millones de dólares con el fin de apoyar la preparación y respuesta de emergencia ante crisis emergentes. La ayuda incluye proporcionar a niños, niñas, adolescentes, y sus familias “acceso a servicios esenciales en su recorrido migratorio, así como intervenciones integradas para facilitar el acceso de los niños y niñas a servicios de educación, salud y protección en las comunidades de acogida”, apunta el documento. Unicef señaló que “gracias a las contribuciones de los donantes en 2023” se ha podido “proporcionar a cerca de 5,2 millones de migrantes y refugiados acceso a la atención primaria de la salud, vacunas, servicios de nutrición, instalaciones de agua y saneamiento y educación, así como apoyo psicosocial, cuidado alternativo y propiciar la reunificación de menores no acompañados con sus familias, entre otros servicios de protección de la infancia”.
14 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MESA DE SEGURIDAD
Rutilio Escandón pide mantener medidas preventivas ante frentes fríos COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que los remanentes del frente frío 16 seguirán provocando lluvias, bajas temperaturas y vientos en Chiapas, por lo que insistió en el llamado a continuar con las recomendaciones preventivas y alejarse de las zonas de riesgo, a fin de evitar situaciones que pongan en peligro el patrimonio, la integridad y la vida. Subrayó que este fenómeno hidrometeorológico también afectará las zonas costeras de la entidad, con oleajes muy altos y fuertes, por lo que exhortó a extremar precauciones, sobre todo a las personas que viven cerca de las playas y las que realizan actividades marítimas. “De acuerdo con el pronóstico de las y los expertos en meteorología, aunado a los remanentes del frente frío 16, el próximo sábado ingresará el frente frío 17 a territorio estatal, por lo tanto, van a continuar las lluvias, las bajas temperaturas y los vientos, así que no hay que bajar la guardia ni caer en excesos de confianza y mantener las medidas preventivas, pues de esa manera nos cuidamos y protegemos a nuestros seres queridos”, apuntó. Escandón Cadenas precisó que, aunque permanecen los frentes fríos, en algunas regiones de Chiapas prevalece la sequía, por ello, convocó a la población a evitar la quema de parcelas, porque con la presencia de las ráfagas de viento el fuego se puede salir de control y causar incendios forestales y graves daños al medio ambiente, incluso a las zonas habitacionales. En otro momento, el mandatario expresó que los aviones y helicópteros oficiales siguen al servicio de la gente para atender emergencias en materia de seguridad, protección civil y salud, lo que ha permitido salvar muchas vidas en la entidad. Invitó a la población a que, en caso de estar en alguna situación de riesgo, llame al 911 con el propósito de ser atendidos de manera inmediata. “Ahora estos aparatos modernos que acortan distancias están al servicio de la gente, así que, en caso de sufrir algún accidente o si tienen alguna enfermedad grave y están alejados de los servicios médicos, llamen al 911 para ser atendidos mediante este servicio aéreo. Éste es un reflejo de que el gobierno trabaja en atender al pueblo chiapaneco”, concluyó.
25
26
ESTATAL
14 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
26
14 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
SE ENCADENÓ EN LA TORRE CHIAPAS
Por detención arbitraria y tortura, activista pide reparación del daño RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Encadenada a un sillón de la planta baja de la Torre Chiapas, en esta ciudad capital, Cinthya Alvarado, activista originaria de Tapachula, se encadenó este miércoles para exigir que le paguen la reparación de los daños ocasionados durante su detención y tortura sufridas en 2020 en el Ayuntamiento de esa ciudad del Soconusco, por parte de policías municipales. La mujer recordó que en esa ocasión la torturaron, “di positivo en el Protocolo de Estambul, hay 14 personas vinculadas a proceso en la vía penal, pero a los autores intelectuales no se les tocó; espero que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) emita el dictamen, pero no ´solo eso, sino también por la reparación del daño,
y de aquí no me muevo”. Aclaró que la actual alcaldesa de Tapachula, Rosa Urbina, es una persona “malvada, acaba de correr a una trabajadora del Ayuntamiento por negarse a no hacer campaña a su favor”. El 27 de enero de 2020, Cinthya Alvarado Enríquez registró el abuso de policías municipales contra los ciudadanos indígenas de Pavencul, para enseguida sufrir lo mismo que ellos: sometimiento, actos degradantes y crueles, luego quedar detenida por los cargos que el Ayuntamiento le levantó, a través de la sindicatura. Según ella, en esa ocasión, los derechos humanos de las 43 víctimas fueron agraviados, por lo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió la recomendación CEDH23/2020-R para la reparación del daño, pero el Ayun-
tamiento tapachulteco se ha negado a cumplimentarla. Por ello, Alvarado Enríquez acudió en diciembre 2022 a solicitar un amparo que fue turnado al Juzgado Primero de Distrito con el número 1614/2022, a cargo de la jueza Rosa Patricia Córdova Rangel, quien desechó de entrada la acusación contra el Ayuntamiento. Asimismo, la también periodista interpuso una queja ante el Tribunal Colegiado que, en cuatro meses, resolvió a su favor y dictó que el Juzgado repusiera y admitiera el procedimiento. En su informe justificado, las autoridades responsables negaron la existencia del acto reclamado, pero la quejosa desvirtuó dichas negativas. La jueza Córdova Rangel, en su sentencia, ordenó que la CEEAV establezca el dictamen que fije la cantidad y las medidas de repara-
ción que incluyen: disculpas públicas; atención médica y psicológica; garantía de no repetición, acceso a la verdad, que la autoridad responsable, en este caso el Ayuntamiento publique la verdad y dinero que compense las pérdidas.
CENTRO CANINO MUNICIPAL
CONFLICTO AGRARIO
Llaman a moderar el uso de pirotecnia en celebraciones decembrinas
Advierten posibles conflictos en Cuxtitali El Pinar
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC-. Por los festejos decembrinos dónde se utilizan cohetes, al estallar asustan a la fauna en general y se pierden, asegura Miguel Aguirre Aguilar, director del Centro Canino Municipal de esta ciudad, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía en general a moderar el uso de la pólvora y a los dueños de mascotas a tomar precauciones. En entrevista, dijo que en esta temporada hay un abuso exagerado en el uso de pirotecnia y eso provoca que haya estallidos de cualquier intensidad, “estamos viviendo varias festividades religiosas y desde la madrugada podemos escuchar estallidos de bombas, y en cualquier casa que celebran un rezo hay quema de cuetes, viene la navidad y el año nuevo, dónde hemos medido hasta una hora d estallidos, eso provoca que prácticamente se afecte a toda la fauna”. “Recordemos que en San Cristóbal hay zonas donde hay fauna endémica, inclusive hay aves migratorias que ocu-
pan ciertos espacios que se alteran con estos estallidos y eso hace que haya desvíos en sus trayectorias, con posteriores pérdidas y en cuanto a la fauna doméstica los que más sufren son los perros, hay muchos extravíos, hay otros factores que se suman a esto, muchos antorchistas viajan con sus perros y por el tumulto de gente y los estallidos se extravían y en los próximos días seguro veremos a varios perritos deambulando en la zona del Barrio de Guadalupe”, agregó. Por lo anterior, señaló que trabajar con la empatía va ser muy difícil y que la gente deje de quemar cuetes es muy complicado, “entonces lo que nos queda es proveerles espacios adecuados para que se protejan del ruido, tratar de educarlos para que no sufran tanto con los estallidos, sino que lo relacionen con cosas más positivas y de esta manera evitar que salgan lastimados, hemos sabido de mascotas que pierden la vida tratando de huir del ruido, afortunadamente no son todos los perros, solo es un porcentaje que padecen temor a esto y a la población en general invitarlos a no abusar de la pirotecnia, hay cosas más amigables, quizá haciendo espectáculos de luces o algunas cosas que no conlleven el estallido”. “Debemos recordar que hay personas también que se lesionan con la pólvora, niños generalmente que sufren quemaduras, incendios en casas, entro otros incidentes”, concluyó.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC-. Alrededor de 150 personas del Ejido Cuxtitali El Pinar se manifestaron a las afueras del Palacio de Justicia, para pedir la liberación de sus compañeros que fueron detenidos, cuando supuestamente iban a firmar un pacto de civilidad, por un problema agrario que sostienen con otro grupo de ejidatarios. En conferencia de prensa, pidieron la intervención de la delegada de gobierno Martha Decker, ya que sus compañeros fueron citados a una reunión en las oficinas de la Procuraduria Agraria en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para realizar un pacto de
civilidad, sin embargo fueron engañados y detenidos. Señalaron que se encuentran inconformes porque creyeron iban a llegar a un acuerdo, pero por el contrario fueron detenidos, lo cual podría traer más conflictos, ya que advirtieron a las autoridades encargadas de la impartición de justicia, que de no liberar a sus compañeros podrían tomar otras medidas de protesta. Por último, hicieron responsable de cualquier conflicto a la delegada Martha Decker, ya que ella fue quien pacto llegar a un acuerdo de no agresión entre dos grupos, por lo que se sienten engañados y ahora lucharán por la libertad de sus compañeros.
28
ESTATAL
14 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
28
14 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL ÚLTIMA HORA
29
Última hora La deuda de los países más pobres es cada vez más insostenible, alerta el Banco Mundial A la inversión privada -ninguna compañía quiere invertir en países que están en riesgo de entrar en suspensión de pagoso la lucha contra el cambio climático.
EFE EL SIE7E FOTO: EFE Nueva York.- La deuda de los países más pobres es cada vez más insostenible, una situación agravada por los altos tipos de interés y que aboca a muchas economías pequeñas al desastre, alertó este miércoles el Banco Mundial. En su nuevo informe anual sobre la situación fiscal de los países en desarrollo, el organismo detalló que en 2022 estas economías dedicaron 443.500 millones de dólares a pagar su deuda externa (la que han adquirido con entidades extranjeras), lo que les obligó a reducir su gasto en sectores clave como la sanidad o la educación. Son cifras récord. La situación es todavía más desesperada en los países más pobres, que tienen acceso a una serie de recursos especiales del Banco Mundial, como Pakistán, Tanzania o Etiopía. Estos gastaron 88.900 millones de dólares en pagar su deuda, de los que más de 23.000 millones fueron intereses. En el África subsahariana, la situación se puede catalogar ya como “década perdida”, explica a EFE en una entrevista el economista jefe del Banco Mundial,
Indermit Gill. El concepto se suele aplicar a los países latinoamericanos en la década de los ochenta, cuando un ciclo de subidas de tipos de la Reserva Federal estadounidense llevó a muchos a la bancarrota, y la renta per cápita de los ciudadanos de la región se estancó. Algo similar sucede ahora en el África subsahariana, donde los ingresos del ciudadano medio no han crecido durante los últimos diez años. “La cuestión es qué sucederá en la próxima década”, se pregunta Gill. Reestructurar la deuda El principal problema al que se enfrentan muchos de estos países es que no existe un mecanismo lo suficientemente rápido para reestructurar su deuda externa, es decir, cambiar las condiciones de los pagos y los intereses para poder hacer frente a sus obligaciones sin entrar en bancarrota. Es uno de los ámbitos que más preocupan a los bancos de desarrollo y los organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional, que ya han advertido en varias ocasiones de que si varios de estos países entran en bancarrota al mismo tiempo, la crisis podría contagiarse a la economía
global. El principal mecanismo ideado para hacer frente a estos problemas, el conocido como ‘marco común’ del G20, no ha servido para dar ni un solo dólar de alivio a los países que se han acogido al programa, aprobado en 2020, y los esfuerzos para reformarlo llevan tiempo estancados. Esta situación ha llevado a que la principal fuente de ingresos en estos países provenga de los bancos multilaterales, que se centran en asegurar que haya recursos para educación, sanidad y mantener unos servicios mínimos. El crecimiento económico requiere mucha más inversión. Evitar el desastre El camino para evitar el desastre no es fácil, y en el caso de los países pobres -pero también de rentas medias como Argentina, Brasil o México- pasa por adoptar una política fiscal mucho más conservadora, donde la relación entre la deuda y el Producto Interior Bruto (PIB) no sobrepase el 50 %. Gill admite que la idea puede parecer algo idealista, pero insiste en que contar con espacio fiscal para hacer frente a los impactos que vendrán en el futuro es clave para que estas economías no
queden atrapadas en un ciclo insostenible. El economista defiende que muchos de estos países deberían centrarse más en la adaptación al cambio climático que en la reducción de emisiones, ya que, por un lado, contribuyen mucho menos al calentamiento global que los países ricos y, por otro, sus infraestructuras están mucho menos preparadas para hacer frente a los desastres. Y eso requiere inversiones.
ACAPULCO GUERRERO
A 50 días de Otis estudiantes mexicanos intentan volver a clases en planteles destruidos
EFE EL SIE7E FOTO: EFE Acapulco.- A 50 días de las afectaciones que dejó el devastador huracán Otis, sólo algunos alumnos del Colegio de Bachilleres del poblado de La Máquina, en Acapulco, sur de México, han regresado a clases, aunque ahora están en la calle debido a que lo perdieron todo en el plantel. Este miércoles, alrededor de 20 jóvenes acudieron al centro educativo ubicado en la periferia del puerto, una de las ciudades más afectadas por el fenómeno natural que impactó a Acapulco el 25 de octubre como huracán categoría 5, y observaron la situación de su plantel, sin techo, sin paredes de
lámina y madera y con las butacas en malas condiciones. José Gabriel Carillo Luna es un joven de primer grado quien afirma que a pesar de que antes de la llegada de Otis no tenían las mejores condiciones en su escuela, podían ir todos los días, convivían con sus demás compañeros y sobre todo podían aprender, pero ahora sólo los recuerdos quedan. “El huracán se llevó toda la escuela, no era vieja, tiene cuatro años que se inauguró, toda era de madera, de hecho, apenas nos habían puesto unos ventiladores nuevos que también (Otis) se los llevó y ya no quedó nada”, relata. Afirma que con el huracán el plantel quedó destruido “lo único que quedaron son los baños”, que, asegura, eran de concreto. Carillo Luna es habitante de la parte alta de La Máquina, y asegura que aunque algunas escuelas ya regresaron a clases, ellos no lo pueden hacer por las condiciones y por la falta de Internet en las instalaciones, por lo que tampoco las clases virtuales son opción. En esta escuela hay inscritos 142 jóvenes,
divididos en tres grados, quienes han perdido clases y no tienen una fecha exacta para regresar. “Ahorita no nos dejan tarea, ni trabajos, por lo mismo de que no todos pueden venir y tienen que irse a otras casas, otras colonias para poder tener Internet”, precisa Carrillo Luna. Además, cuenta que con el huracán también perdió libros y cuadernos, “quedaron hechos pedazos, encontré algunos pedazos, no encontré un solo libro entero”, indica. Por ello, pide apoyo para reconstruir su escuela y volver a estudiar, “no les pido una escuela bonita como todas o que sea grande con patio, canchas y demás, sólo quiero que nos apoyen con una escuela como antes, como estaba, de lámina y madera, no pido mucho, queremos regresar a estudiar”. Por su parte, el director del colegio de Bachilleres de La Máquina, Saúl Quiñones Díaz, explicó que la escuela fue construida hace cuatro años en la parte de un terreno de cárcamo, incluso hace algunos meses hicieron una gestión ante el gobierno es-
tatal para que les construyeran el plantel, pero no han tenido alguna respuesta. “Ahorita lamentablemente con esta situación del huracán que devastó nuestro proyecto, no tenemos nada, no fuimos tomados en cuenta para los programas de reconstrucción de escuelas, no tuvimos el apoyo. No hay nada que se haya salvado de nuestro proyecto, todo quedó devastado”, comenta. El director señala que las clases han regresado, aunque de manera paulatina y cada grado va un día a la semana a tomar clases para no causar más problemas a los jóvenes, además de que los estudiantes no pueden ser obligados a volver, pues algunos perdieron sus casas y su prioridad es resolver los daños a sus viviendas. Autoridades educativas federales y estatales han contabilizado 341 planteles dañados por Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, sin embargo, hasta ahora no han dado a conocer el plan de reconstrucción de las escuelas por lo que la incertidumbre en los estudiantes de estas poblaciones sigue latente.
30
14 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL GENERAL INTERÉS
Descubren costras biológicas en la
Gran Muralla China que la protegen de la erosión AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Un pequeño equipo internacional de especialistas en conservación de ecosistemas de suelo y agua ha descubierto que las biocortezas adheridas a partes de la Gran Muralla China han estado sirviendo para proteger la famosa estructura de la erosión. En su artículo publicado en la revista Science Advances , el grupo describe su estudio y análisis del material que crece en la pared. La Gran Muralla China se construyó a lo largo de varios siglos, comenzando aproximadamente en el año 221 a. C.; su función era proteger a las personas que vivían detrás de ella de los enemigos que intentaban invadir desde el otro lado. Investigaciones anteriores han demostrado que diferentes partes del muro estaban hechas con diferentes materiales, principalmente tierra apisonada o piedra. La tierra apisonada se elabora mezclando materiales orgánicos con materiales inorgánicos. Por su naturaleza, estos materiales son más susceptibles a la erosión . Esto ha llevado a preguntas sobre cómo las secciones de la pared hechas con este material han sobrevivido durante tantos años. En este nuevo esfuerzo, los investigadores se preguntaron si quizás las biocortezas pudieran haber desempeñado un papel.
Desde hace muchos años, los científicos suponen que estas biocostras, compuestas generalmente de cianobacterias, líquenes y musgos, aceleran el proceso de erosión. Para averiguar si ese es el caso, el equipo de investigación recogió muestras de biocortezas de varios puntos a lo largo de la pared y las llevó a un laboratorio para su estudio. Los investigadores midieron la resistencia mecánica y la estabilidad del suelo de las muestras. También probaron partes de la pared comparando directamente las cubiertas de biocostras y las que estaban directamente expuestas a los elementos. Descubrieron que las biocortezas eran más fuertes que el material de tierra apisonada sobre el que crecían; en algunos casos, tres veces más fuertes. Los investigadores también descubrieron que la resistencia de las biocortezas se debía a la secreción de polímeros estrechamente unidos. El equipo de investigación concluyó que en lugar de acelerar la erosión, las biocortezas han ralentizado el proceso, ayudando a preservar la famosa estructura. Algo análogos a sus hallazgos fueron los de un equipo de la Universidad de Granada que trabaja en Honduras, que encontró que los materiales vegetales orgánicos agregados a los yesos por los primeros mayas habían servido para reducir la erosión de las estructuras de piedra que construyeron.
ALGO MÁS 30 QUE PALABRAS
AHORA ES EL MOMENTO DE TOMAR DECISIONES “Cualquier desafío es una elección, es decidirse a tomar la propia savia en verso. Indudablemente, los buenos arbitrajes incluyen siempre a los demás, no sólo a uno mismo, lo que requiere fortaleza e implicación hogareña”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net Tenemos que acercarnos a la peregrinación, para poder conjugar el vivir con el amor; puesto que nada somos por sí mismos y ahora es el instante preciso de permanecer atentos, de tomar la decisión adecuada. Indudablemente, hemos de conceder tiempo al tiempo, entrar en un proceso de discernimiento, participar nuestra propia creatividad a los demás, manifestándonos con renovada energía y fuerza de ánimo, a mejorar los caminos existenciales unos a otros. No hemos venido para amargarnos la crónica entre sí, sino para cooperar unidos en acciones concretas, utilizando el lenguaje de la escucha antes que la palabra y practicando el diálogo constantemente con el vocablo del respeto. Al fin y al cabo, todo hay que cuestionarlo, y el hecho de permanecer libres respecto a lo emprendido, nos hará exigentes con nosotros mismos y nada posesivos. Un espíritu generoso y libre, suele tomar sus pausas, pero también conquista sus pulsos acordes con los signos distintivos de la conciencia social. Ciertamente, en un mundo fracturado y dividido como el actual, no es fácil tomar decisiones conjuntas. El recetario suele ser un fracaso colectivo, que nos está deponiendo al borde del abismo. Dejar a un lado nuestros propios sentimientos, transitar por la indiferencia, lo único que nos hace es pasar a un estado de desolación, verdaderamente deshumano, que nos abate siempre. Ahora bien, aunque el aluvión de dificultades sea enorme, la vida hay que vivirla afrontándola con decisión y valentía, con perseverancia y apego al querer, que es lo que en realidad nos seca las lágrimas y nos vierte entusiasmo. Sin duda, la mejor decisión no radica en navegar en la incertidumbre, sino en repensar qué proceder vale y cuál no vale nada. Desde luego, en un período de tan poca solidaridad y de tantas visiones divisorias y miopes, una llamada a trabajar unidos, con temple y principios, alegres con el bien sembrado y sin buscar la aprobación humana, contribuirá a una realización decente. A pesar de que cada día contamos con más crisis y con menos dinero para ayuda humanitaria; cuestión que acrecienta la inestabilidad de las poblaciones. Además, sabemos que la rabia no es buena consejera para nada ni para nadie; lo importante es retomar la calma y no dejarse vencer, ni tampoco convencer por la ira en la adversidad. Por otra parte, a nadie debería sorprenderle tampoco la decisión de las personas de emprender
viajes peligrosos. De ahí, la necesidad de aprender a vivir los soplos de concordia con los vientos de crisis, que es como atravesar el fuego de las penurias para fortalecerse. En este sentido, el fundamento de la bondad familiar señala el espacio hacia un crecimiento ecuánime en el que las disposiciones, los sistemas metódicos, los mecanismos y sus procesos, estén particularmente orientados a una mejor repartición de los ingresos, a una creación de fuentes de trabajo como deber y derecho, así como a una promoción integral de los pobres que supere el mero asistencialismo. En todo caso, cualquier desafío es una elección, es decidirse a tomar la propia savia en verso. Indudablemente, los buenos arbitrajes incluyen perennemente a los demás, no sólo a uno mismo, lo que requiere fortaleza e implicación hogareña. A propósito, me llena de satisfacción esas apuestas encaminadas a triplicar la capacidad de la energía renovable, duplicando la eficiencia energética, con la consabida eliminación progresiva de los combustibles fósiles. En la misma línea, también me consuela el sueño de que, frente a la desigualdad, se avive la educación y la participación vinculante. Lo mismo sucede con la sanidad, que ha de universalizarse, reforzando la rendición de cuentas por medio de la participación pública en los procesos de toma de decisiones. Garantizar la transparencia y enfrentarse a los paraísos fiscales y a los flujos ilícitos, debe ayudarnos a tomar la determinación, de un orbe distinto al presente, bajo los criterios operativos, de la justicia y el fundamento ético responsable. La mejor decisión, pues, pasa por situar los derechos humanos en el centro de la formulación de políticas y en activar la obligación de promoverlos, al menos para ganar confianza en los demás, ante esta atmósfera atemorizada, y seguridad en las instituciones que nos rigen. No olvidemos que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos; y que, en este sentido, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como faro de esperanza, es el camino para superar la polarización reinante. El mayor peligro está en no amarse, sabiendo por si mismo que la historia es mero cultivo diario de encuentros y hallazgos., lo que nos requiere un estilo de relación donante, hasta sentirse hermano de todos. Por consiguiente, hemos llegado al ciclo de los afanes y desvelos, uniendo y no separando, extinguiendo el odio con el adiós y no conservándolo, abriendo las rutas del razonamiento y cerrando las puertas que nos enmudezcan el alma. Así sea.
14 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Propone MORENA Cárcel a Empresarios que no den Seguro Social a Trabajadores *Ya es Ley: Tendrán Seguridad Social Todas las Personas Trabajadoras del Campo
MIGUEL BARBA-EL SIE7E El diputado Pedro David Ortega Fonseca (Morena) presentó una iniciativa para elevar la sanción de seis meses a tres años de prisión a quienes no realicen la inscripción de las personas trabajadoras ante el IMSS en los plazos establecidos por la ley. Asimismo, a quienes incumplan de manera arbitraria con esta obligación y de manera paralela se presente un accidente laboral o enfermedad por parte de las y los trabajadores. En conferencia de prensa, Ortega Fonseca señaló que el objetivo es fortalecer la protección y preservación de la vida de toda persona trabajadora referente a riesgos de trabajo. Refirió que el artículo 123 de la Constitución Política plantea la protección sobre la ocurrencia de un riesgo de trabajo y señala que los empresarios, empresas o patrones serán responsables de las accidentes o enfermedades sufridos por los trabajadores con motivo al ejercicio o ejecución del trabajo. De esta manera, se genera el derecho a pago por concepto de indemnización o, en su caso, de una pensión, de acuerdo con el dictamen del estado de salud del trabajador. “En caso de que al trabajador le ocurra un riesgo de trabajo, ya sea por una enfermedad, un accidente o le haya ocasionado incapacidad temporal, permanente o, lamentablemente, la pérdida de vida, entonces le corresponderá la indemnización o una pensión”, agregó. En consecuencia, subrayó, es sumamente importante que el patrón la empresa, cumpla con su obligación que dicta el artículo 12 de la Ley del Seguro Social respecto a la inscripción del trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al régimen obligatorio, a fin de que cuente con los diversos seguros que brinda dicho instituto. El diputado de Morena refirió que en el 2022 la Secretaría del Trabajo y Prevención Social registró que a nivel nacional hubo 565 mil 473 casos de riesgo de trabajo, de los cuales el 13.91 por ciento fueron por enfermedades del trabajo, el 23. 6 por accidentes en el trayecto al mismo, el 62 por ciento por accidente en el trabajo y contabilizó la defunción de 922 personas por accidente laboral. “Ante dicha realidad laboral, esta red jurídica aludida debe de tener como objetivo proteger y mantener la salud del trabajador, dado que la secuela de este estado de salud a causa de una actividad laboral puede perjudicar el retorno laboral o estar sin la posibilidad de ser contratado por algún otro patrón o alguna empresa”. Sostuvo que, frente a este contexto, la persona trabajadora debe hacer efectivos los mecanismos jurídicos para validar su derecho a la pensión o indemnización correspondiente, asumiendo los gastos médicos para el tratamiento de su estado de salud y las corrientes para su sobrevivencia y la de su familia. Esto, abundó, en tanto se resuelve el cumplimiento de sus derechos sociales por medio de una resolución en un procedimiento administrativo o, en su caso, una sentencia judicial que puede ser ya sea a favor o en contra del mismo, dejándolo en un estado totalmente de indefensión a causa de una absoluta irresponsabilidad del patrón o de una empresa. Por otra parte, las comisiones unidas de Seguridad Social y de Trabajo y Previsión Social aprobaron el dictamen a la minuta que reforma las leyes Federal del Trabajo y del Seguro
Social, para establecer que todas las personas trabajadoras del campo, cualquiera que sea la modalidad de contratación, tienen derecho a acceder a la seguridad social. El documento fue avalado por 21 votos de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), y 18 votos de la Comisión de Seguridad Social, que encabeza el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena). Define como personas trabajadoras del campo a las personas físicas que realizan labores dirigidas a la obtención de alimentos o productos primarios a través de la realización de diversas tareas agrícolas, hortícolas, ganaderas, forestales, acuícolas, avícolas, apícolas u otras semejantes, siempre que éstas no sean sometidas a algún tipo de proceso industrial y en tanto se desarrollen en ámbitos rurales. Precisa que persona trabajadora del campo es aquella contratada por tiempo indeterminado, o la prestación de sus servicios es de forma continua. Asimismo, es aquella persona que es contratada por obra, tiempo determinado o por temporada, conforme a la naturaleza o necesidades propias de las actividades. Este esquema de trabajo comprende las personas trabajadoras del campo denominados estacionales, eventuales, jornaleras y jornaleros migrantes. En las consideraciones, el dictamen señala que brindar seguridad social a los trabajadores informales del campo es crucial. Destaca que la naturaleza informal, temporal y estacional del trabajo en la agricultura es un desafío significativo que afecta a las personas trabajadoras del campo; esta realidad plantea varias preocupaciones que deben abordarse desde una perspectiva laboral y social, ya que a menudo dejan a los trabajadores agrícolas desprotegidos y son más susceptibles a la explotación laboral y a recibir salarios bajos, en términos de derechos laborales. Añade que los trabajadores del campo en modalidades temporales, pueden enfrentar riesgos laborales y ambientales significativos, sin las protecciones necesarias para salvaguardar la salud y la seguridad. La falta de contratos formales y estabilidad laboral puede traducirse en la ausencia de derechos sociales fundamentales, como la seguridad social y acceso a servicios de salud y educación. Ambas comisiones consideran que para lograr una agricultura más equitativa y sostenible, es necesario salvaguardar, respetar y proteger los derechos, así como brindar seguridad social a los trabajadores, independientemente de la naturaleza temporal o informal de su empleo. Observan que las reformas se alinean con los principios de derechos humanos, garantizan el acceso a un nivel de vida adecuado y a servicios de salud, lo que contribuye a cumplir con el marco jurídico nacional e internacional. La diputada Cisneros Luján hizo notar que en la Ley Federal del Trabajo ya existe un capítulo específico relacionado con los trabajadores del campo, es decir no se está legislando por primera vez. “Lo que las y los senadores propusieron es perfeccionar lo ya existente con el fin de avanzar en la transformación en materia de trabajo y de seguridad social”. En su oportunidad, el diputado Baldenebro Arredondo expresó que por el bien de los trabajadores del campo “estamos avanzando en su protección. Todos coincidimos en que queremos lo mejor para ellos”.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Fast Track Legislativo
En Cámara de Diputados, Senado de la República y Congreso de la capital del país, se vivieron ayer intensas discusiones, posicionamientos, votaciones y aprobaciones sobre fiscales y aspirantes a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los diputados y senadores apuraron el paso, a unas horas de concluir el actual periodo legislativo, con el fin de dar respuesta a temas pendientes y delicados que han comenzado a influir en la vida pública-política en el país. MORENA, partido en el poder, buscó a toda costa hacer valer su mayoría legislativa y en Cámara de Diputados Federal, logró finalmente avalar el desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona con el fin de buscar procesarlo penalmente. En el Congreso de la capital del país, tras una intensa y larga sesión, los diputados decidieron aplazar la votación del dictamen sobre la ratificación o no de la fiscal capitalina, Ernestina Godoy. Al mismo tiempo, en el Senado de la República se vivió una acalorada sesión donde MORENA no logró se eligiera a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El bloque opositor de contención impidió llegar a un consenso, dejando ahora al presidente Andrés López Obrador la decisión de nombrar para ese cargo a la que mejor le convenga. Bajo ese ambiente se llega al cierre de los periodos legislativos.
EL CARTÓN
La frase del día
“Hay complicidades de la derecha con autoridades electorales…” El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, al señalar que en los últimos doce meses las autoridades de su país evitaron el tráfico ilegal de 7 mil 350 armas que iban a ser enviadas a México.
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4483 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
MESA DE SEGURIDAD
Destaca Rutilio Escandón 48 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
feminicidio, informó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la Mesa de Seguridad Estatal. Tuxtla.- Derivado de las estrategias En este marco interinstitucional, el en materia de prevención y comba- mandatario estatal analizó y expuso te de conductas delictivas, en las la incidencia delictiva, destacando últimas 48 horas correspondientes el resultado de los operativos y aca los días lunes y martes, Chiapas ciones encaminadas en garantizar registró saldo blanco en los delitos la seguridad y el bienestar de las de homicidio doloso, secuestro y familias chiapanecas.
En ese sentido, informó que en las últimas 48 horas correspondientes a los días lunes 11 y martes 12 de diciembre se registró saldo blanco en delitos de alto impacto, tales como homicidio doloso, secuestro y feminicidio, por lo que exhortó a las fuerzas federales, estatales y municipales a continuar trabajando en coordinación para mantener a Chia-
pas entre los estados más seguros del país. Por último, Escandón Cadenas refrendó el compromiso de su Gobierno para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas encaminadas en salvaguardar la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos.