










Es bueno que el Salario Mínimo General decretado a finales del año pasado haya tenido un ajuste; no tan bueno que siga siendo insuficiente para contribuir a que millones de personas puedan vivir en mejores condiciones y superar la línea de pobreza. Con los datos del IMSS de diciembre del 2022 contra los de enero de 2023 se puede apreciar una primera radiografía sobre el efecto del alza al salario mínimo en los ingresos de quienes cuentan con empleo formal. El primer dato a destacar es que apenas para 1.1 millones de personas, de 21.3 millones inscritas en el Seguro Social, el incremento salarial les permitió colocarse en un nivel de posibilidad de superar la pobreza. Es solamente el 5 % de los inscritos en el IMSS que pasaron del ingreso insuficiente a la posibilidad de cubrir el costo de dos canastas básicas al mes. La precariedad invade la formalidad, que Acción Ciudadana Frente a la Pobreza dio a conocer en enero pasado, refleja que en diciembre de 2022, 9 millones 598 mil trabajadores, el 45 % de los inscritos en el IMSS carecían de un salario suficiente para superar la pobreza. Ahora, en el Reporte Especial 3 de la misma serie: Trabajos formales sin salario suficiente, y con base en los datos de enero de este año, se da cuenta que en ese nivel de precariedad se ubican 8 millones 414 mil de personas; esto representa el 39% de todos los inscritos en el IMSS. Esto significa que la proporción de personas que mediante el alza al Salario Mínimo les permitió la posibilidad de adquirir dos canastas básicas al mes es realmente menor ante todos los que tienen empleo formal, pero no logran salir de la precariedad. El avance fue, apenas, de 5.7 puntos porcentuales. Hay que anotar, además, que de un mes a otro hubo 112 mil nuevas plazas. La comparación permite apreciar que si bien el primer impacto del aumento al salario mínimo benefició a una pequeña parte de los trabajadores, el reto se ubica en 8.4 millones de personas que siguen ganando menos del costo de dos canastas básicas. Son personas que, al menos este año, no po -
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
drán dejar de ser pobres. Y a ellas se sumarán quienes estén justo en el límite, cuando vaya subiendo de costo la canasta básica. Millones de personas tienen trabajo formal, pero seguirán estancadas en la precariedad. En la misma línea comparativa, la situación en los estados del país mostró avances poco halagadores. Del lado positivo, hay que destacar que Baja California es la primera entidad en donde ningún trabajador con empleo formal registrado en el IMSS está por debajo del salario suficiente. En diciembre pasado, en esa entidad 24.3% de las personas con trabajo formal carecían de salario suficiente; ahora el indicador es 0%. Sin embargo, en las primeras posiciones de la precariedad siguen las mismas entidades. Llaman mucho la atención estados como Sinaloa y Durango. Aunque estos niveles son inaceptables en cualquier parte del país. Estos años el salario mínimo ha tenido una lenta recuperación, después de años de deterioro y estancamiento. Durante las negociaciones para fijar el incremento para este año, entre los sectores obrero, patronal y el gobierno, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza alertó que el 20 % “parejo” sería insuficiente. Era “alto” para el salario en la frontera y para algunos salarios profesionales, pero totalmente insuficiente para el salario mínimo general. Pasar de 5,186 pesos al mes a 6,210 pesos al mes fue un avance, pero sigue distante de las necesidades que requieren millones de personas para alejarse del umbral de pobreza. Con la inflación del año pasado, dos canastas básicas se ubican cerca ya de 8,600 pesos al mes. Al nuevo salario mínimo le siguen faltando casi 2,400 pesos al mes u 80 pesos al día, para colocarse en la línea de pobreza. Por eso, no quitaremos el dedo del renglón: los salarios mínimos en el empleo formal, para la gran mayoría, son y seguirán siendo insuficientes mientras las autoridades y la iniciativa privada no se atrevan a dar el empujón para lograr que haya millones de trabajos que dejen de ser fábricas de pobreza.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Salarios mínimos en empleo formal, son yseguirán siendo
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 15 de febrero de 2023 · Año 12 · Nº 4233 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del Ministerio de Justicia de Canadá, quienes compartieron su experiencia de 30 años sobre el delito de acecho, la cual servirá para el análisis de la iniciativa que actualmente se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados. En entrevista, Llaven Abarca destacó que el compromiso es legislar a favor de proteger los derechos de las mujeres, por lo que es de suma importancia intercambiar ideas con representantes de otros países donde ya se encuentra tipificado dicho delito.
“Planteamos reformas al Código
Penal Federal para tipificar y sancionar hasta con dos años de prisión el delito de acecho, definido como la amenaza a la libertad o la seguridad de una persona de manera continua y persistente, por lo que la reunión que sostuvimos con integrantes del Ministerio de Justicia de Canadá nos servirá para continuar con el análisis de la iniciativa que presentamos”, declaró. Finalmente, el legislador suchiapaneco resaltó que en esta reunión de trabajo acordaron asesorías, así como la implementación de foros de parlamento abierto para sensibilizar a la ciudadanía y a las y los legisladores de la importancia de tipificar el delito de acecho para garantizar la seguridad, principalmente de mujeres, niñas y adolescentes.
CARLOS MOLINA
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Avanza la gira de trabajo del presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, quien en esta ocasión tomó protesta a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el municipio de Pijijiapan.
Frente a miles de simpatizantes y militantes, el líder estatal de Morena en Chiapas llamó a cerrar filas a través de unidad y trabajo en equipo, a fin de lograr la consolidación de este movimiento social.
“Solamente el pueblo puede salvar al pueblo y solamente
el pueblo organizado puede salvar a la nación”, Benito Juárez… el tigre está despierto desde el 2018 y hoy está listo para volver a salvar a la nación”, manifestó Molina.
Acompañado de los consejeros, Carlos Alberto Albores Lima y Faride Abud García, Carlos Molina destacó que entre todas y todos se seguirá conformando la organización del partido, avanzando siempre de la mano del pueblo.
Al concluir su participación, agregó que seguirá recorriendo el estado en la conformación de los comités, lo que da la oportunidad de reafirmar su compromiso con la gente que más los necesita, porque primero son los pobres.
COMUNICADO-EL SIE7E
Yajalón.- Para dar respuesta a las demandas más añejas de la población es importante caminar y escuchar a los habitantes, por ello, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, visitó por tercera vez el municipio de Yajalón, para constatar la prestación de servicio médicos en el hospital general, así como para concretar el proyecto de la próxima Clínica para la Atención de Parto Humanizado que se ubicará en esta cabecera municipal.
El encargado de la política sanitaria del estado, doctor Pepe Cruz, junto con el presidente municipal de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino, recorrió el hospital general, donde visitó las áreas de consulta externa, medicina preventiva, cirugía general, terapia intensiva, quirófanos, neonatología, pediatría, traumatología, ginecología, psicología, nutrición y urgencias, las cuales presentan deterioro en su infraestructura, por lo que se proyecta la mejora integral de la
unidad para brindar mejores servicios a los pobladores.
Enfatizó que este hospital general beneficia a más de 34 mil habitantes de la Región Tulijá-Tseltal-Chol, ya que atiende a pacientes de los municipios aledaños, como Tumbalá, Tila, Sabanilla, Sitalá y Chilón. Asimismo, el doctor Pepe Cruz y el edil de Yajalón concretaron el proyecto innovador de la creación de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado, la cual forma parte del segundo bloque de unidades en su tipo en la entidad, que tienen como objetivo evocar a los orígenes, haciendo la diferencia al respetar el parto natural con enfoque humanizado, intercultural y seguro, con atención integral a la madre e hijo para seguir mejorando la salud materna y perinatal. Resaltó que con la creación de este tipo de clínicas, Chiapas se convirtió en un referente nacional al implementar un modelo de atención de parto humanizado para empoderar a la mujer durante la gestación, donde se ofertan los servicios de consulta
ASOCIACIÓN DE HOTELES SCLC
externa, salas de expulsión de parto vertical, camas de servicio obstétrico con alojamiento conjunto, área para estabilización de neonatos complicados, referencia y contrarreferencia, psicología, anticoncepción post evento obstétrico, área para deambulación, farmacia y ambulancia. Actualmente, con la apertura y puesta en marcha de 10 clínicas en los
SCLC.- Integrantes de la Asociación de Hoteles de San Cristóbal, agradecieron la intervención de la Diputada Local, Fabiola Ricci Diestel, por su intervención en la creación de un fideicomiso que su principal objetivo será la de apoyar y fortalecer a empresarias y empresarios del sector turístico, con estrategia de mercadotecnia de destino, mismos que ayudarán a tener mejores números en ocupación en cualquier época del año.
“La Diputada Fabiola nos dio entrada y nos ayudó muchísimo, si no, no se hubiera podido hacer nada de esto, y principalmente esto es para formar el fideicomiso y una mercadotecnia de destino, la verdad que San Cristóbal necesita promoverse solo”, dijo el empresario Luis Felipe Martínez Pedrero.
Durante un encuentro a la que acudió la legisladora, dejó en claro que si bien Chiapas tiene una Secretaria que se debe encargarse de la promoción, San Cristóbal debe trabajar para promover y difundir a nivel nacional e internacional, como lo han hecho otros destinos que le invierten para atraer a los visitantes, y han logrado buenos resultados.
“Aplaudo mucho esto, tenemos que seguir trabajando, cómo vamos a promover San Cristóbal, con convenciones, congresos, hay muchas cosas mas que se pueden ha -
cer, y lograr la atención de los turistas que quieran venir a conocer esta bella ciudad, todos los que estamos aquí vivimos del turismo”, precisó.
En su intervención, Fabiola Ricci, felicitó a los empresarios que se están uniendo para las estrategias de una mejor promoción de San Cristóbal como destino, ya que muchos más a nivel nacional lo hacen, y sobre todo que cuiden el fideicomiso para la promoción, que provocará una mejor afluencia.
“Este es el primer paso, el siguiente paso que es el más importante, el de la planificación, para que puedan empezar con sus mesas de trabajo, a construir como van a funcionar, lo más importante es que esta asociación civil, trabaje unido y con un mismo propósito, atraer más al turismo”, abundó.
municipios de Huixtla, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Tapachula, Tonalá, Palenque, Bochil y Pichucalco, se amplía la red de servicios para el binomio madre-hijo, por lo que en un segundo bloque se proyectan abrir seis clínicas más en Yajalón, Motozintla, Coapilla, Cintalapa, Acala y Coapilla.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, anunció en la capital del país, el inicio de los parlamentos abiertos para fortalecer la Ley de Fomento a la Caficultura que presentó y que ya ha sido aprobada en comisiones. Estos ejercicios de parlamento abierto, se realizarán en 9 ciudades del país de las cuales 5 son chiapanecas y tiene como objetivo fortalecer esta iniciativa con las experiencias de los productores. “Beneficiará a al menos 150,000 familias chiapanecas que viven de esta actividad”.
Brito Mazariegos anunció desde el salón de prensa de la sede del Poder Legislativo y acompañado por integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur que preside el legislador chiapaneco, que los parlamentos iniciarán este viernes 17 de febrero en Montecristo, Chiapas. Asimismo, se realizarán también en Motozintla, Ca -
cahoatán, Yajalón y Bochil, así como en Michoacán, Puebla y Veracruz. En su intervención el Diputado morenista, lamentó que no exista una ley sobre el café, ya que México es el onceavo productor mundial de este producto y es necesario que esta ley traiga la voz de quienes lo trabajan todos los días. “Este esquema nos servirá para sentir cómo fortalecer esta iniciativa que beneficiará a los productores, que en suma son más de 500,000 en todo el país”
Tuxtla.- Se espera que, gracias al Tren Maya, exista un aumento de visitantes en las zonas arqueológicas del sureste donde incide este proyecto; anticipando, en Palenque trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), avanzan en la puesta en valor del área denominada Grupo IV, con el
objetivo de abrirla al público hacia el segundo semestre de 2023. Los trabajos para la apertura de dicha sección se llevan a cabo mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), impulsado por el Gobierno de México, a través de INAH, con el objetivo de despresurizar la afluencia en el área nuclear del sitio, así como a mostrar la configuración de los ba -
rrios residenciales de esta antigua ciudad. Desde noviembre pasado y hasta el 31 de julio de 2023, un equipo de 25 trabajadores, liderado por el investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rodrigo Liendo Stuardo, emprende acciones de liberación y consolidación en ese conjunto, en coordinación c on el titular de los trabajos arqueológicos en este sitio, Arnoldo González Cruz. Aunque el Grupo IV de Palenque ubicado 300 metros al noroeste del Palacio y el Templo de las Inscripciones, cerca del acceso peatonal a la zona abarca una superficie de 7.5 hectáreas y aglomera 270 estructuras, se decidió que el barrio conocido como Grupo J sea la nueva área visitable.
De acuerdo con el arqueólogo, los esfuerzos del Promeza se centran en el edificio J1, el cual representa la estructura más compleja y grande del Grupo J. J1 es un edificio de dos pisos y 45 metros de frente. Antes de su atención con el Promeza, agrega Liendo Stuardo, fue interven ido en la década de 1950, cuando el arqueólogo Alberto Ruz L’huillier emprendió
INTEGRA CONSROCIO EMPRESARIAL
un salvamento arqueológico durante la construcción de la carretera de acceso a Palenque.
A partir de piezas como el Tablero de los Esclavos recuperado en la exploración de los años 50, se sabe que J1 fue la residencia de ChakSuutz’, un noble con participación política y tareas militares, que vivió en la época del gobierno de K’inich Ahkal Mo’ Nahb III, entre 721 y 736 d.C
Huesos de animales, como tortugas y venados que serán estudiados en laboratorio , los expertos no descartan encontrar entierros humanos en los sectores de J1 que no han sido explorados hasta ahora, toda vez que el patrón de uso de los monumentos del Grupo J fue de culto a los ancestros.
Cabe destacar que, a la par que se interviene la estructura J1, se avanza en la habilitación de senderos para conectar el circuito de visita con la plaza central y las edificaciones principales del Grupo IV, mismas que contarán con señalética que comunicará a las y los turistas la importancia de este conjunto habitacional, el cual, acompañó a Palenque desde su surgimiento, en el siglo V, hasta su abandono en el siglo IX.
Tuxtla.- Es muy importante que todas las empresas, dueños de negocios y personal que factura sepa que no es obligatorio solicitar la Constancia de Situación Fiscal (CFDI 4.0) a los clientes, informó Jhonatan Magaña Macías, director general de Integra Consorcio Empresarial.
En una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Chiapas, mencionó que los únicos datos necesarios para emitir una factura son: el RFC del contribuyente, su nombre, código postal, el régimen y el uso, “al tener estos datos pueden emitir una factura”.
En la actualidad, refirió que viven una problemática con las compañías que solicitan la CFDI, “ésta sirve para hacer otro tipo de trámites, pues tienen información sensible y confidencial que solo debería tener un contribuyente”.
Si una empresa le solicita a una persona esa constancia, detalló que ésta tiene que mostrar su aviso de privacidad para saber qué uso se le dará a esos datos o información de los contribuyentes, y no se utilice la misma para otros fines. Aclaró que todo podría suceder, sobre todo porque en la actualidad es común que se dé el robo de identi -
dad, por ello insistió en que las empresas no deberían pedir los datos para facturar, “porque éstas no solo se limitan a solicitarla, sino que además la piden actualizada”. Manifestó que, a pesar de que la utilización de la CFDI 4.0 será obligatoria a partir del próximo 1 de abril, comentó que en la actualidad la mayoría de empresas desconoce
cómo funciona la nueva disposición en la materia.
“Hemos visto en redes sociales que hay otro problema: que te cobren por tramitar tu constancia fiscal, en tiempo récord, cuando eso no debe de tener ningún costo, pues solo, como dije, se requieren de cinco datos para la elaboración de una factura”.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Bien dicen que los niños son el futuro, y eso Carlos lo tiene muy presente, por eso se dedica a enseñarle a niñas y niños herramientas que los puedan ayudar a hacer todo lo que quieran cuando crezcan, potencializando así sus habilidades y destrezas basados en lo que les apasiona.
Carlos Chiang es un apasionado en temas de innovación y emprendimiento, tiene una agencia de innovación enfocada a la transformación digital, en cómo viven las personas y empresas día a día, brindándoles herramientas para adaptarse a un mundo acelerado, aprender rápido y tener esa mentalidad de crecimiento que nos ayude a adaptarnos y adquirir habilidades de vida.
“Es pensar en cómo puedo aprender rápido en un mundo en constante cambio, no hay una respuesta ni tema específico, es cosa de cada quien, las empresas son organismos de aprendizaje constante y quienes las forman deben estar en constante aprendizaje, los clientes van cambiando constantemente, si no se quedan obsoletos, también me dedico al emprendimiento, soy mentor de algunas organizaciones, yo llevaba 17 años fuera del estado, soy de Tapachula y decidí venir a aportar ese granito de arena, en temas relevantes que necesitamos conocer y abrir, trabajar con adultos para crear una cultura de emprendimiento infantil y que pronto enseñar a emprender sea tan común como enseñar fútbol, arte, música, que sea algo natural en ambientes seguros y en muchos lados”, señaló.
Sin embargo, consideró que es un tema complejo, con muchos cambios, Chiapas le encanta pero sólo venía una o dos veces al año, en navidad usualmente, con la familia, estaba un rato y se iba, no tenía muchas amistades, vivió tres años de primaria en Tuxtla, aún tiene algunos amigos, está integrándose a dinámicas sociales, la parte productiva, tratando de aportar, dice que vino a trabajar, en cómo puede sumar en su
iniciativa y la tuya, siempre tratando de sumar.
“El hecho de poder colaborar es elemental, es algo que traemos los humanos, socialmente necesitamos trabajar en conjunto para subsistir, sobresalir, generar sociedad, creo que el hecho de colaborar es bien importante; Business Kids les enseña habilidades de vida, a través del emprendimiento, muchas veces lo relacionamos con negocios y dinero, pero emprender es empezar algo que entraña dificultad, todos somos emprendedores pero cuando crecemos se nos dificulta empezar cosas que conllevan un riesgo o dificultades, cuando crecemos en algún momento vamos dejando de lado ese espíritu emprendedor pero aún lo tenemos, el objetivo es enseñar a los niños a continuar su se espíritu emprendedor desde la infancia, que nos va a regir el resto de nuestras vidas”, señaló.
Como ejemplo, dijo que no podemos enseñar fútbol hasta la edad adulta por ejemplo, pues sería demasiado tarde, Messi ganó su primer trofeo de fútbol a los tres o cuatro años, y trabajó durísimo para a los 35 ser campeón del mundo, él trabajó con algo que le apasionaba, con mucha disciplina y trabajo, y quiere enseñarle a los niños la cultura de trabajo alineada con sus intereses y vocación, que sepan el proceso para crear, por ejemplo, en un taller les preguntaban a los niños qué quieren ser de grandes, un niño dijo que quería ser panadero y le preguntaron por qué no ser el dueño de la panadería, el niño preguntó si eso era posible.
“Que sepan que se puede, que a lo mejor comenzar a hacerlo ayuda a tomar decisiones, organizarse, valorar el trabajo de sus papás, de los demás, empiezan a crecer resolviendo problemas complejos con varios factores a considerar, aprenden a adaptarse, a ser resilientes, pues si empiezan un negocio no siempre les van a comprar, aprenden a estar ahí y no darse por vencidos, hay muchas cosas relevantes que se van desarrollando, es un complemento a la educación, no la sustituye”, añadió.
Se dice que en los próximos años habrá más avance, más conocimiento creado que en los últimos 70 mil años, para que nos demos una idea de cómo va a cambiar la forma de vivir y trabajar, dijo que necesitamos acelerar el paso porque el futuro será diferente, prepararnos mejor, en habilidades de vida y mentalidad y esto nos va a preparar para lo que venga, sabemos que va a ser muy diferente, se dice que el 70 por ciento de las personas en países industrializados va a trabajar de forma independiente, y si antes estábamos acostumbrados a un trabajo estable para toda la vida, ahora necesitaremos de forma independiente habilidades y mentalidad distintas.
“Cuando le das la oportunidad al niño de crear, de experimentar con lo que le interesa y darle sentido, busca un poquito más, va a estar más preparado y con otras habilidades, a mi me encanta ver a los niños crecer, exponer una conferencia, este tipo de herramientas les ayudan bastante, primero a ganar confianza, no la tienen porque no es muy común practicarla, cuando se enfrentan al mundo ven que si trabajo nació de ellos, Sofía por ejemplo es una niña que escribe cuentos para enseñar a otros niños a cuidar el planeta, los ve y dice: yo escribí este libro, me ayudaron a producirlo, fue mi idea, mi decisión, y así gana mucha confianza y autoestima mejorando sus comunicaciones, tiene 10 años y se expresa muy bonito, cuando haces ferias los niños exponen y venden sus proyectos en espacios seguros, tengo una niña de Guatemala que hace dibujos digitales, los imprime y los vende, hay niños que les gusta la robótica, el stream, otro niño trabaja sobre paleontología y lo mezcla con cocina, y es muy bonito verlos avanzar, crear, trabajar y esforzarse”. En este tenor, señaló que están trabajando con algunos colegios, que tienen una gran responsabilidad porque las escuelas están formando junto a las familias a los niños, admite que es una responsabilidad impresionante, es una herramienta más, por ello a través de una licencia les
dan la opción de un sistema escolarizado para implementar Business Kids como herramienta en el desarrollo, juntar su avance de aprendizaje en proyectos y negocios, algo que considera padrísimo, se estamos acercando a escuelas como Mind Up, UPGCH, Samuel León Brindis, así como un grupo para niños de 4 a 6 años en el espacio Crayola y están abiertos a más, rice que están avanzando porque creen que los niños necesitan constancia, un espacio donde lleguen regularmente, continuidad, no es una labor de dos o tres meses, sino que se puede desarrollar de uno a más periodos académicos.
Carlos tiene cursos en línea funcionando a nivel nacional, o un curso para chicos de 12 a 17 años que será en Mind Up a finales de febrero o principios de marzo, cuentan con consultores que guían el aprendizaje del niño virtualmente, se conectan a la plataforma y están en vivo llevando las actividades con materiales y herramientas en casa, dos días a la semana, dos horas por sesión, dura seis meses el curso regular y luego tiene continuación en Business Kids Club.
“Enseñar a emprender es un tema muy relevante, importante por los cambios que vienen en el futuro: automatización, robótica, inteligencia artificial, el mundo cambia y los niños necesitan habilidades en ciencias, matemáticas, ingeniería y también habilidades humanas, de vida, no olvidemos la parte de la mentalidad, eso hará que nos distingamos de las máquinas en el futuro, enfocarnos en esa mentalidad y habilidades de vida que harán que toda la disciplina que aprendan las apliquen de mejor forma y tengan mayor oportunidad, aprender a construirlas, a qué el fracaso es parte del aprendizaje, así creces y aprendes más rápido, es una ventaja ante competidores; tenemos que enseñarles que es normal y que es parte del aprendizaje”, finalizó, los puedes encontrar como Business Kids Chiapas en redes sociales, y ahí encuentras también sus números de contacto.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Integrantes del Sindicato de Directivos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SIDICOBACH) calificaron como una serie de mentiras, las declaraciones emitidas por el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas Jorge Luis Escandón Hernández, afirmando que ha tenido toda la apertura para atender a los sindicatos. En este contexto, Alex Stalin Ocaña Duque, secretario general del SIDICOBACH, indicó que estas declaraciones son únicamente un pobre intento por limpiar su nombre.
Agregó que: “El director aseguran que todos los planteles están en clases, sin embargo, no es así, porque existe una serie de inconformidades de los mismos docentes y padres de familia por una
serie de abusos, siendo uno de los casos más emblemáticos el de Ixhuatán donde los padres de familia realizaron una seria de movilizaciones para pedir alto a los atropellos y llevan 15 días sin clases”
Indicó que, el posicionamiento de los directores es que: “No se dejen engañar, los planteles no han dejado de funcionar, pero ha sido por el liderazgo de los directores, no por un mérito de la dirección general”.
Otra de las irregularidades detectadas por los directores es la falta de compromiso del director en las inversiones para beneficio de los planteles.
“El director general habló de una gran inversión, cuando existen casos en donde los ayuntamientos han retirado el apoyo por no haber cumplimiento de la dirección general en
dar la parte que le toca en la construcción de aulas, canchas y domos principalmente”, señaló. El proyecto del apoyo con los libros, consideran que, es otra gran mentira, “le hemos refutado previamente, que antes la entrega de libros no ha tenido costo y ahora los venden en más de 500 pesos, y el director afirma que es un apoyo brindado, cuando los están obligando a comprar los libros, cuando los maestros no tienen la oportunidad de revisar los contenidos”.
Consideran que, otra de las grandes mentiras es el tema de la atención a los sindicatos, “cómo es posible que diga que ha mostrado apertura con los sindicatos si no nos reconoce, no da la cara, por ello exponemos todas estas irregularidades y mentiras que ha dicho”.
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, se reunió con las y los afiliados de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Chiapas.
Durante este encuentro de mucha retroalimentación, el funcionario estatal afirmó que, a pesar de la situación difícil en la cual se recibió la administración y la pandemia que afectó de manera global, en el estado, bajo la primicia aplicada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de la instrumentación de políticas de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público, se sigue invirtiendo en la obra pública sin generar ninguna deuda ni empréstito.
Este gremio, dijo, es muy importante, por lo que se comprometió a seguir estableciendo lazos de trabajo en conjunto, con
el fin de ir abonando al desarrollo social y crecimiento económico de Chiapas.
“Tenemos la voluntad de hacer bien las cosas. Reitero el acompañamiento de la Secretaría de Hacienda para que el ramo de la construcción se fortalezca, porque la obra pública debe quedarse en nuestra entidad”, subrayó.
Al mismo tiempo, aseguró que es la primera vez que un titular de Hacienda se reúne con la CMIC. Su presidenta Ana Karen Gómez Zuarth, reconoció la honestidad en el manejo de las finanzas estatales, el uso de los recursos económicos de manera eficiente y transparente, así como las acciones que se realizan para la recaudación a través de campañas de beneficios fiscales.
Javier Jiménez escuchó todas las propuestas y comentarios presentados por las y los afiliados a esta Cámara, a los que dijo dará seguimiento oportuno.
AYUNTAMIENTO
Villaflores.- “Seguimos apostando por las y los jóvenes de Villaflores” expresó el alcalde Mariano Rosales Zuarth al inaugurar la cancha de básquetbol en el fraccionamiento La Ceiba, acompañado del presidente del COPLADEM Humberto Cruz Mendoza y de vecinos del lugar. El alcalde Mariano Rosales Zuarth aseguró que con la construcción de estos espacios deportivos se pretende que todas las
personas en especial los jóvenes y niños tengan un lugar digno donde practicar deporte, divertirse y desarrollarse física y mentalmente y favorecer al esparcimiento de las familias.
En entrevista, Angela Hernández Salas agradeció al presidente Mariano Rosales en representación de los habitantes del fraccionamiento, ya que tuvo la visión de transformar un lugar abandonado y convertirlo en un espacio deportivo apto para la convivencia de los habitantes.
Mariano Rosales continúa inaugurando obras de beneficio para Villaflores
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el acto de liberación humanitaria de 167 personas que se encontraban privadas de su libertad en distintos penales de la entidad, donde destacó el trabajo serio, comprometido y responsable que llevan a cabo los tres Poderes del Estado, a través de la Mesa de Reconciliación, al hacer uso de todos los elementos jurídicos, para garantizar la libertad, la justicia y el respeto de los derechos humanos, de manera equitativa e incluyente.
“Trabamos juntos los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; mediante las
je póstumo al expresidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios, el mandatario convocó a las mujeres y hombres que recobraron su libertad a valorar esta nueva oportunidad, a caminar con la frente en alto, actuar con respeto a las leyes y conducirse con amor al prójimo, así como aprovechar la capacitación laboral, pues esto contribuirá a que puedan acceder a mejores condiciones de vida junto a sus seres queridos.
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez precisó que durante esta liberación se reintegran a la sociedad 167 personas, quienes han cumplido con los ejes de reinserción so -
Mesa de Reconciliación realizamos un trabajo transparente, evaluamos los expedientes y hacemos estudios técnicos para llegar a la determinación de una liberación conforme a derecho. Esto es una muestra de que usamos todas las herramientas jurisdiccionales para hacer justicia y otorgar libertad a las personas que han trabajado para acceder a una nueva oportunidad de reintegrarse a la sociedad”, apuntó.
Subrayó que en Chiapas se da cumplimiento con el derecho penitenciario, muestra de ello es la suma de esfuerzos, recursos y voluntades entre todas las instituciones públicas y organismos sociales, con la finalidad de que las personas privadas de su libertad tengan acceso a una educación, a la salud, al deporte y capacitación para el trabajo, dentro de los reclusorios, pues esta es la mejor manera de una reinserción social digna, que les permite salir adelante y cumplir sus sueños y aspiraciones.
Luego de rendir un homena -
cial estipulados y, gracias al trabajo en conjunto con la iniciativa privada, se les brinda el apoyo a través espacios laborales. Al señalar que, en esta ocasión, se benefició a hombres y mujeres, bajo el concepto de Sentencia Suspendida, Procedimiento Abreviado y Cambio de Medida Cautelar, Ramos Pérez celebró el trabajo en unidad entre las autoridades para que hoy Chiapas sea una entidad que respeta la dignidad, las libertades y los derechos humanos de todas y todos. En representación de las personas liberadas, José Antonio Díaz Aguilar expresó su agradecimiento a las autoridades por concederles la liberación y brindarles una oferta laboral, lo que representa una motivación para desarrollar sus conocimientos, actitudes y valores adquiridos en los centros penitenciarios. “Esperamos que la Mesa de Reconciliación continúe y siga siendo promovida por este gobierno, para que muchas familias se puedan seguir reuniendo”.
Estuvieron presentes: el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; por parte del Congreso, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez y la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Citlaly Isabel de León Villard.
•El gobernador destacó que esta política nacional demuestra el compromiso de AMLO con el cumplimiento de los derechos humanos de las personas vulnerables
www.sie7edechiapas.com
CDMX. - Este martes en su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el consumo de drogas debe de atenderse, ya que de lo contrario no se podrá serenar al país y la violencia será la que dómine.
En este marco, López Obrador argumentó que, aunque el consumo de drogas que se reporta en México es inferior a países como Estados Unidos, se ha logrado enfrentar el grave problema del consumo de drogas, lo cual, dijo, “es algo que nos preocupa y nos ocupa, que debemos de atender, ya lo estamos haciendo, pero vamos a aplicarnos más”.
Tras expresar que lo que sucede en este tema en Estados Unidos, “es muy lamentable, sobre todo por los que pierden la vida, por sobredosis, la forma como ha crecido el consumo de fentanilo y otros químicos”, agregó que “nosotros no tenemos todavía ese nivel de consumo de droga y tenemos que evitarlo de la mejor forma posible, porque si no hacemos nada, y eso va creciendo, entonces sí, va a su -
frirse mucho. No vamos a tener posibilidad de serenar al país, entonces sí la violencia nos va dominar, va a predominar”.
Además, afirmó que en este momento se ha podido controlar el tema de la violencia, y como
ejemplo, refirió que, pese a que se registraron el lunes 50 homicidios en el país, hubo 14 estados en los que no hubo ninguno. Por ello, el ejecutivo Federal añadió que “estamos haciendo un esfuerzo y estamos bajan -
do los homicidios, pero si no atendemos el crecimiento en el consumo hacia adelante, no vamos a poder, va a ser más difícil enfrentar el flagelo de la violencia”.
Lo que ha ayudado para evitar
el incremento en el consumo de drogas, reiteró, son los valores espirituales y culturales de la población y las familias mexicanas, así como la política de su gobierno de atender a los jóvenes.
Momentos antes, ponderó que en la marcha que encabezó el pasado 27 de noviembre del Ángel de la Independencia al Zócalo, a pesar del cansancio, lo que lo fortaleció fue ver a muchos jóvenes que asistieron al acto.
“Cuando hicimos la marcha, y que no podíamos caminar, y estaba la gente, pues muy alegre, llena de pasión, y se nos lanzaba y no podíamos dar un paso, hasta la fatiga, ¿no?, volteaba a ver mientras tomaba aire, y veía a mi alrededor: puro joven. Y eso me fortalecía, me animaba, decía yo en mis adentros: ya ganamos, ya hay relevo generacional”, indicó el tabasqueño. A la vez, aseguró que no hay algún municipio del país al que no esté llegando alguno de los programas de Bienestar, pero de las 32 entidades es en Chiapas, Guerrero y Oaxaca donde se han canalizado más recursos por la pobreza que se vive en estos estados.
CDMX.- Grupos de jóvenes de diversas entidades del país se reunieron para cerrar filas a favor del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para que sea candidato presidencial por Morena rumbo a las elecciones electorales del 2024. De acuerdo con fuentes oficiales, grupos de jóvenes, de manera discreta, decidieron respaldar al funcionario federal, principalmente, en ciudades como Morelia, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Querétaro, Monterrey, por mencionar al -
gunas localidades del país. En últimos días miles de transportistas en Tijuana, Baja California, externaron su respaldo al encargado de la política interna del país, tal como lo han hecho políticos, empresarios, futbolistas, legisladores y funcionarios, entre otros personajes. En otras ocasiones simpatizantes del titular de Segob han salido a las calles con pancartas, cartulinas, porras, incluso han instalado espectaculares, pintado bardas, compuesto canciones, en el que externan su apoyo a López Hernández.
También en distintas entidades del país se han visto leyendas: “Que siga López… Estamos a Agusto”, en un parafraseo cuyo objetivo final es posicionar Adán Augusto López Hernández, uno de los aspirantes favoritos rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.
Cabe recordar que Adán Augusto López Hernández es considerado como uno de los candidatos presidenciales favoritos, incluso cuenta con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador para que sea el sucesor de la Cuarta Transformación.
Ciudad de México,.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, rechazó este martes y tachó de “calumnias” las declaraciones de la exembajadora del país en Estados Unidos, Martha Bárcena, quien afirmó que él aceptó en secreto el “Quédate en México”, como aseguró el ex secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo en su nuevo libro. “Lo que sostiene en la entrevista con (el periodista) León Krauze, que ha dicho en otros foros es, o trata de sostener, es simplemente algo que es falso”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ebrard se refirió así a las declaraciones que Bárcena dio a Krauze en un podcast, donde aseveró que el canciller aceptó el “Quédate en México”, un programa del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para que los migrantes esperaran en territorio mexicano mientras se resolvían sus procesos de asilo en Estados Unidos.
La exembajadora respaldó así las declaraciones de Pompeo,
quien en su nuevo libro acusó a Ebrard de aceptar en secreto el programa en una negociación en 2018.
“Simple y llanamente es falso, y yo estoy orgulloso de formar parte del Gobierno del presidente López Obrador y de lo que hemos logrado con Estados
Unidos en condiciones extremadamente difíciles”, afirmó. El funcionario explicó que, con Trump, EE.UU. intentó imponer el tratado conocido como “Tercer país seguro” que tienen con otros países como Canadá y, de no aceptar, impondrían aranceles a México.
“Entonces la instrucción principal, primordial, lo que nosotros teníamos que lograr a pesar de toda la enorme tensión y dificultad que significó esta tarea es que México no tuviese que firmar el tercer país seguro y al mismo tiempo no tuviéramos aranceles”, aseveró.
Aunado a ello, Ebrard acusó a Bárcena de calumniarlo y tener “ingratitud” con el Gobierno que la nombró. “La exembajadora se ha dedicado desde que dejó su cargo a calumniarme en todos lados donde ha podido. Es un rencor obsesivo. Su gran objetivo no es la verdad, es ver cómo me hace daño todos los días”, manifestó. Por su parte, López Obrador defendió también la postura de Ebrard y aseguró que las declaraciones de Bárcena no tienen fundamento. “No tiene ningún fundamento, es el derecho a manifestarse, la libertad de expresarse, pero no es más que una conjetura y quien la entrevista, como tú mismo lo estás señalando, León Krauze, es enemigo de nosotros, es adversario”, puntualizó. El programa “Quédate en México” fue una de las medidas migratorias más polémicas de Estados Unidos durante el mandato de Trump, que obligaba a los migrantes que quisieran entrar al país a esperar la resolución de sus trámites burocráticos en México, lo que provocó caos en la frontera y acusaciones de violaciones de derechos humanos.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México..- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México informó este martes que comenzó el
análisis de la legislación de la Ciudad de México que prevé un registro público de personas agresoras. En un comunicado, el Pleno de la SCJN explicó que inició el análisis de las im -
pugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Ambos organismos impug -
naron diversas disposiciones de las Leyes de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Penal, todos de la Ciudad de México, reformadas y adicionadas mediante decreto publicado el 20 de marzo de 2020 y las cuales prevén el establecimiento de un Registro Público de Personas Agresoras Sexuales. En la sesión de este martes, el Pleno de la SCJN solo validó el artículo 63, fracción XI, de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al afirmar que “no se encuentra regida exclusivamente por la legislación procesal penal y, por lo tanto, no viola los principios de legalidad y seguridad jurídica, ni invade la competencia del Congreso de la Unión para regular la materia”.
Esta medida de protección prevista consiste sustancialmente en ordenar a la persona agresora la entrega del pasaporte de sus hijas e hijos menores de 18 años, para su resguardo, hasta que se determine la custodia o el régimen de visitas. La SCJN añadió que la discusión de este asunto continuará durante la próxima sesión del Pleno de la institución.
El 17 de junio de 2020 se publicó en la Gaceta Oficial de la capital mexicana los lineamientos bajo los que se regirá el Sistema de Protección de Datos Personales del Registro Público de Agresores Sexuales Este registro de agresores sexuales de la capital mexicana es una base de datos que contendrá información de las personas que cuentan con sentencias por violencia sexual en la Ciudad de México.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El personal ocupado en la manufactura mexicana creció un 1,6 % interanual al cierre de 2022, cuando superó los 9,5 millones de trabajadores, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cancún.- Científicos advirtieron este martes que la llegada del sargazo, algas invasoras, se adelantó tres meses en esta temporada y se prevé que sea el año más agudo de este fenómeno, lo que afectaría al turismo del Caribe mexicano.
El problema, que ha venido creciendo de forma constante desde 2013, afecta en particular a las costas de Quintana Roo, estado que alberga al popular destino de Cancún, donde el sargazo ya causa estragos, aunque antes se agudizaba entre marzo y abril.
El hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo, expuso a EFE que los estudios de la Universidad del Sur de la Florida pronostican que este 2023 será el año más fuerte del que se tenga registro.
“El año pasado se recolectaron 54.500 toneladas de sargazo, se espera que este año sobrepase por mucho y algunas fuentes citan que tendremos más de 90.000 toneladas, es decir, casi el doble de lo que se recolectó el año pasado”, alertó.
Este fin de semana, durante una jornada de limpieza de autoridades de Quintana Roo en el sur del estado, se anunció que a partir del 15 de febrero se colocarán barreras antisargazo en Mahahual, una de las zonas más afectadas.
“Son 1.400 metros de barrera para ayudar a que el sargazo no llegue a la playa, 1.100
metros de barrera en la parte norte y 300 metros en la parte sur”, anunció la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama. El sargazo, conocido también como la maleza del Golfo, es una macroalga que proviene del “mar de los sargazos” del Atlántico que es hábitat de muchas especies, pero desde hace una década llegada de forma atípica al Caribe mexicano por cambios en la temperatura y en las corrientes del mar y los vientos.
El director de la Red de Monitoreo de Sargazo señaló que ya comenzaron las reuniones de trabajo entre el sector privado y el Gobierno para evitar afectaciones al turismo en Cancún, el principal destino turístico de México.
“La mesa de trabajo del sargazo se conforma tanto de académicos como parte de la sociedad civil, los hoteleros y los tres niveles de Gobierno y se ha avanzado en hacer una estrategia general rumbo a la agenda 2030 para afrontar el problema del sargazo”, detalló. De acuerdo con los informes de la Red de Monitoreo, aunque gran parte de la costa ya tiene sargazo, hay playas limpias en la costa oeste de Cozumel, Playa Mujeres, Costa Mujeres, Isla Mujeres, Holbox e incluso en Cancún.
“La invitación es que consulten este mapa de la Red de Monitoreo y vean qué playas están
libres de sargazo y cuáles no para que ustedes puedan planear muy bien sus vacaciones”,apuntó.
“Estamos en Playa Langosta y, como pueden ver, es una de las playas de Cancún que no tiene sargazo generalmente”, comentó.
Según se informó, el año pasado se recolectaron 54.000 toneladas de sargazo en todo el estado, mientras que en 2021 fueron más de 44.000 toneladas y en 2020 se registraron 19.000 toneladas.
Tan solo en tres días, en la zona que abarca Xcalak, Mahahual y el sur de Punta Herrero se recolectaron 190 toneladas de la macroalga.
Durante todo enero en Cancún se recolectaron 71 toneladas de sargazo, pero las autoridades locales se preparan para el arribo de cantidades mayores.
En las playas de Cancún funcionan cuatro puntos de acopio de sargazo en Playa del Niño, Las Perlas, Delfines y Coral.
Además de ser playas públicas y contar con el distintivo Blue Flag, cuentan con instalaciones que permiten el acceso de vehículos y maquinaria especializada.
El sargazo que se recolecta en las playas se traslada a una planta con una superficie de 5.000 metros cuadrados, donde se le da tratamiento y se destina para varios usos.
La encuesta mensual de la industria manufacturera (EMIM) del Inegi, con los principales indicadores del sector, también enunció un crecimiento de 1,2 % en el total de horas trabajadas y de 1,4 % en las remuneraciones medias de los empleados, con base en cifras originales. Por otro lado, hubo un aumento interanual de 2,4 % en diciembre del comportamiento de la capacidad de planta utilizada, es decir, la relación entre el volumen de la producción obtenida y el volumen de producción potencial que podría generarse. Los sectores con mayores subidas interanuales de personal ocupado fueron la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (6,3 %), y la
fabricación de equipo de transporte (6,3 %).
En contraste, los rubros que mostraron mayores caídas fueron la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir (-7,6 %), y la fabricación de muebles, colchones y persianas (-6,2 %).
Al considerar solo diciembre, con base en cifras desestacionalizadas, el personal ocupado total avanzó un 0,1 % mensual, las horas trabajadas subieron un 0,6 %, y las remuneraciones medias un 1,2 %.
La EMIM se revela una semana después de difundirse que La producción industrial en México creció un 3,3 % anual en 2022 impulsada en particular por las manufacturas. Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3 % anual en 2022, según la estimación oportuna que difundió el Inegi hace dos semanas.
También corresponden con la subida de las exportaciones totales en 2022, cuando se elevaron un 16,9 % anual hasta un valor 578.193,4 millones de dólares, con más del 80 % de ellas destinadas a Estados Unidos.
Miércoles 15 de febrero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Ankara.- Los dos fuertes sismos que hace ocho días arrasaron el sureste de Turquía han dejado al menos 35.418 fallecidos y 105.000 heridos en este país, según las últimas cifras del Gobierno, mientras se sigue localizando a supervivientes entre los restos de las decenas de miles de edificios destruidos.
Unas 13.000 personas están aún hospitalizadas, según explicó el presidente del país,
Recep Tayyip Erdogan, en una nueva actualización de las cifras del desastre tras una reunión del Ejecutivo.
Todavía hoy se siguen localizando supervivientes entre los escombros, como un padre y su hija encontrados con vida en la ciudad de Hatay, después de estar atrapados durante 209 horas.
Dos mujeres han sido rescatadas también hoy tras haber pasado 204 y 205 horas, respectivamente, atrapadas entre los restos de edificios derruidos en
Kahramanmaras, donde tuvo su epicentro el primer seísmo, y en Hatay. Ya esta mañana, dos jóvenes han sido rescatados tras 198 horas atrapados bajo los escombros en Kahramanmaras. Risklayer, una empresa alemana de análisis de riesgos, ha advertido de que el número final de muertos podría ser de entre 75.000 y 90.000, aunque hay expertos turcos que elevan ese balance hasta los 155.000. Erdogan señaló que 47.000 edificios han quedado destrui -
dos, debido a los dos terremotos, de una magnitud de 7,7 y 7,6, que el pasado lunes día 6 sacudieron diez provincias de Turquía, con una extensión de unos 100.000 kilómetros cuadrados.
Aproximadamente el 15 % de los trece millones de habitantes de la zona más afectada se han trasladado por sus propios medios a otras regiones, declaró el jefe del Estado, y que 1,3 millones han sido realojadas en edificios públicos y hoteles, así como en casas prefabricadas
donadas por Qatar. También adelantó que los bancos y algunas grandes compañías donarán parte de sus beneficios del año 2022 para aliviar los efectos de la catástrofe. De momento, dijo que el sector bancario ha aportado unos 2.400 millones de euros.
El Gobierno turco ya anunció la semana pasada que se destinarán 5.000 millones de euros (5.300 millones de dólares) en ayuda de emergencia para esas regiones.
Tokio.- El Gobierno japonés ha revelado que entre 2019 y 2021 detectó tres objetos voladores no identificados sobre su territorio que sospecha que pudieron ser supuestos globos espía chinos como el derribado por Estados Unidos a principios de febrero.
“Como resultado de un análisis más detallado de objetos voladores con forma de globo que se confirmaron en el espacio aéreo de Japón (...), hemos lle -
gado a la conclusión de que se presume firmemente que fueron globos de reconocimiento no tripulados operados por China”, señaló el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Es la primera vez que Japón se pronuncia sobre este asunto desde que EE.UU. derribara lo que calificó como un globo espía chino que hizo una incursión en espacio aéreo estadounidense este mes.
Los avistamientos por parte de Japón de estos objetos tuvieron lugar concretamente en no -
viembre de 2019, junio de 2020 y septiembre de 2021, según los detalles facilitados por Defensa. Japón ha pedido a China “que confirme los hechos relacionados con este asunto a través de canales diplomáticos” y le ha solicitado “encarecidamente” al país vecino “que tal situación no se repita en el futuro”, según las mismas fuentes.
El Ministerio nipón de Defensa no explicó por qué cree que dichos objetos voladores pertenecían a China.
El anuncio se produce después
de que las autoridades japonesas decidieran volver a analizar avistamientos pasados de objetos voladores no identificados sobre su territorio a raíz del de -
rribo por parte de Washington del aparato chino este mes, que Pekín dijo que era un aparato de investigación centrado en meteorología.
Sídney.- El paso del ciclón Gabrielle en la Isla Norte de Nueva Zelanda dejó al menos tres muertos y más de 10.500 personas desplazadas, según los datos divulgados este miércoles por las autoridades del país oceánico, que prosiguen con el rescate y ayuda a la población afectada por el desastre.
El ministro de Gestión de Emergencias, Kieran McAnulty, informó hoy en una rueda de prensa en Wellington de la muerte de dos personas en la bahía Hawke, en la costa este de la Isla Norte y una de las zonas más afectadas por el desastre natural.
McAnulty también confirmó el hallazgo de un cuerpo aún no identificado, aunque se cree pertenecer a un bombero voluntario que se quedó atrapado el lunes en una vivienda de Auckland tras un corrimiento de tierra.
“Lo que más me ha afectado, para serles sincero, es el bombero voluntario atrapado. Es
una tragedia absoluta”, dijo. El ministro indicó además que unas 10.500 personas han sido desplazadas de sus hogares, incluyendo 9.000 residentes de la bahía Hawke.
Hasta este miércoles, los servicios de emergencia, con el auxilio de unos 250 soldados neozelandeses, han rescatado a centenares de personas, incluyendo a unas 300 que fueron evacuadas por aire en un complejo operativo después de que se refugiaran en los tejados para huir de las inundaciones.
En su paso, Gabrielle ha dejado una estela de destrucción a las infraestructuras de la Isla Norte, la más poblada del país, y a decenas de miles de personas sin energía, además de provocar daños en las carreteras y comunicaciones.
Igualmente obligará a modificar la gira oficial de la princesa Ana, hermana del rey Carlos III, quien llega hoy junto a su marido a Nueva Zelanda.
El país declaró la víspera la emergencia nacional en las re -
giones y distritos de Auckland, Northland, Tairāwhiti, Bay of Plenty Region, Ōpōtiki, Whakatāne, Waikato, Thames-Coromandel, Hauraki, Tararua, Napier y Hastings, y activó el nivel de respuesta máxima a una emergencia.
Gabrielle -que cambió el fin de semana repentinamente de rumbo y evitó pasar por las Islas Norfolk, administrada por Australia- tocó tierra en la Isla Norte el pasado domingo, aunque en seguida fue rebajado desde ciclón de categoría 2 (sobre un
máximo de 5) a fuerte tormenta tropical. Gabrielle sigue hoy su desplazamiento hacia el sur alejándose de la costa de Nueva Zelanda, aunque el país aún no está “fuera de peligro”, recalcó McAnulty.
EFE - EL SIE7E
Washington.- Los tres muertos y los otros cinco heridos en el tiroteo que se produjo el lunes por la noche en la Universidad de Míchigan (M.S.U.) eran estudiantes, mientras que el agresor, un hombre de 43 años, no tenía relación con ese centro edu -
cativo, informaron este martes las autoridades locales. El subjefe interino de la Policía de esa universidad, Chris Rozman, señaló este martes en una conferencia de prensa que las dos primeras víctimas mortales fallecieron en un primer tiroteo en Berkey Hall, un edificio académico, mientras que la tercera murió en M.S.U.
Union, un lugar donde los estudiantes suelen reunirse para comer o estudiar. El agresor, que falleció por una herida de bala “autoinfligida”, tal y como ya se había informado el lunes por la noche, fue identificado como Anthony McRae. Se desconoce por el momento la motivación de su ataque.
En una imagen capturada por las cámaras de seguridad de la universidad se le veía con cazadora, gorra vaquera y zapatillas deportivas rojas. El tiroteo comenzó poco después de las 20.30 hora local (01.30 hora GMT del martes).
Las autoridades recibieron una llamada desde Berkey Hall y para cuando llegaron, minutos después, según Rozman, hallaron dos personas muertas y varias heridas.
La alerta se levantó de madrugada. La Universidad de Míchigan publicó en su web a las 01.05 hora local que el sospechoso había sido localizado muerto.
El presidente interino del Hospital Sparrow, Denny Martin, apuntó este martes ante los medios que las cinco personas heridas siguen en estado crítico.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó en un comunicado que ordenó “el
despliegue de todas las fuerzas de seguridad federales necesarias para apoyar los esfuerzos de respuesta locales y estatales” y se comprometió a proporcionar los recursos necesarios durante las próximas semanas.
Asimismo, Biden hizo un llamamiento al Congreso de EE.UU. a actuar y “promulgar reformas de sentido común” para limitar el comercio de armas, que incluyan la exigencia de la comprobación de antecedentes de los compradores, así como la prohibición de las armas de asalto, entre otras.
La universidad de Míchigan es una de las más grandes de Estados Unidos, con más de 50.000 estudiantes. Ese centro suspendió todas sus actividades durante 48 horas, incluidas las clases virtuales, ha pedido a sus alumnos que no se acerquen al campus y se puso a disposición de quienes necesiten ayuda psicológica.
La séptima edición de la Copa Cañón está lista para disputarse en Berriozábal en marzo
Manita de gato
Al Súper Óvalo Chiapas para recibir la primera fecha del serial NASCAR México
Protesta el San Luis
Por al arbitraje contra Xolos de la jornada seis, evidenciando errores importantes
El próximo 5 de marzo, el auditorio municipal de Berriozábal será sede de la séptima edición de la Copa Cañón del Sumidero 2023, que organiza la Escuela de Taekwondo Panamericano “Team Calzada”, en la cual se espera el arribo de más de 800 competidores. Al respecto, Mauro Trujillo Escandón, organizador y titular dicha escuela, informó que ya se encuentran afinando los últimos detalles para la fiesta deportiva, destacando que está confirmada la asistencia de atletas de Tabasco, Veracruz y Oaxaca, así como de diferentes municipios de la entidad.
“Estamos listos para realizar nuestra séptima edición de la Copa Cañón del Sumidero que se efectuará el próximo 5 de marzo en el auditorio municipal de Berriozábal, hemos tenido una gran respuesta de las y los profesores, estamos ya en los últimos detalles para este magno evento, ya tenemos listas las medallas y las premiaciones, declaró. Ya acerca de las actividades, Mauro Trujillo señaló que el certamen contempla competencias en la modalidad de formas y combate, desde las categorías preescolar y master en cintas blancas hasta negras, señalando que el inicio de las competencias será a las 10:00 de la mañana y a las 12:00 horas se efectuará la ceremonia de in -
auguración y más tarde se reanudarán las competencias. Agregó “tendremos medallas individuales para el primero, segundo y dos terceros lugares, para las mejores escuelas en formas y combate exclusivamente se les entregarán trofeos e incentivos económicos, ya a los segundos y terceros se les otorgará trofeo. Finalmente, el titular de la Escuela de Panamericano “Team Calzada”, hizo extensa la invitación a clubes y asociaciones a que se sumen a la Copa Cañón del Sumidero y agradeció el apoyo de las empresas Marisquería “El Bucanero” y Micheladas “Villaflores” por apoyar al deporte. Los interesados en participar pueden solicitar informes al teléfono 9612298356.
Con la presencia de Mónica Morales de Maturana, Presidenta del Patronato del Hospital de Especialidades Pediátricas y Jesús Palacios, entrenador del club Cafetaleros de Chiapas, este martes se reiteró el llamado a la afición chiapaneca, para unirse a las actividades mediante las que, desde la taquilla, Cafetaleros de Chiapas está buscando ayudar a quienes lo necesitan.
En conferencia de prensa, quien encabeza la agrupación de ayuda en el hospital de tercer nivel que se encuentra en Chiapas, detalló.
“En el hospital se trabaja con niños que tienen enfermedades graves, cáncer, pacientes con ‘nefro’ y algunas atípicas. En Chiapas el cáncer infantil es fuerte, debemos estar entre los primeros con más enfermos y es vital que la gente se una, el equipo se une desde hace varios años con eventos y en esta ocasión nos ayudan en la recolección de pañales, toallitas húmedas y solo les damos las gracias al club y principalmente a los aficionados que se unen con su ayuda”, señaló.
Por su parte, Jesús Palacios, en representación del plantel chiapaneco, señaló lo vital que resulta para los integrantes del equipo, que se unan y colaboren a estas causas, en las que siempre hace falta ayudar. “Tenemos una responsabilidad social importante y estas alianzas son fundamentales, una responsabilidad nuestras y ya nos tocó asistir al Hospital tratar de llevar un mensaje de aliento porque es vital hacerlo; ahora, desde juegos ante -
riores se está buscando la forma de ayudar con los aficionados, con sus donaciones y con promociones para entrar, esperando que nos ayuden y se unan a esta labor, así es como tratamos de apoyar, con la afición, con el futbol y la ayuda”, expresó. Además de los anteriores, también dieron su testimonio Eleuterio Jiménez, quien destacó lo relevante que es para los futbolistas unirse y contribuir; además, Gabriel Báez señaló que, aunque no es un caso tan grave, le ha tocado vivir un tema en el que se destaca que existan las vías de poder colaborar y unirse, haciendo el llamado a la afición para colaborar. Para el duelo de este sábado, ante Yalmakán, Cafetaleros lanzó la promoción, que consta de un dos x uno en sombra para niños que donen un paquete de toallitas húmedas, mientras que en Preferente, habrá 2 x 1 para adultos que realicen la misma donación, esperando que se pueda reunir una buena cantidad de estos insumos, para ayudar a los pequeñines que requieran en el Hospital de Especialidades Pediátricas.
La Universidad del Sureste (UDS) FC sumó dos puntos en su visita a Oaxaca, luego de empatar a dos goles contra las Nutrias de Ixtepec y ganar por 3-2 desde el manchón penal. Jorge Estrada se destapó con un doblete en los primeros 45 minutos, mientras que Gibran García y Fernando Hernández se encargaron de emparejar el partido para la causa local. El primer tiempo fue controlado por UDS FC y, al minuto 21, la superioridad se reflejó en el marcador con la anotación de Estrada Borraz, ventaja que se pudo perder un par de minutos después si no es por la intervención de Luis Guillen con una espectacular atajada. Pero los “estudiantes” de Chia -
pas no perdonaron y en un saque de esquina, al minuto 33, volvió aparecer la figura de Jorge Estrada para empujar el balón y ampliar la ventaja. El partido parecía controlado, pero en los primeros minutos del segundo tiempo, Gibran García apareció para acortar distancias, y cuando parecía que los dirigidos por Sergio Gordillo escaparían con el botín completo, Fernando Hernández consiguió el empate al minuto 84, mandando el encuentro a la definición por penales, donde UDS FC fue más efectivo y ganó la serie por 3-2. Con este resultado, los universitarios de Comitán ascienden a 19 puntos arañando zona de calificación, y para su próximo compromiso, recibirán en el Centro de Formación UDS a Chifut, que viene de caer en casa 3-2 ante Bhuos.
Con miras a la primera fecha de NASCAR México 2023 que se disputará en el Óvalo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 25 y 26 de marzo, iniciaron los trabajos para dejar listo todo lo relacionado a tierras chiapanecas.
“Ya se ha realizado un scouting y se checaron todas las áreas, cosa que realiza la organización en cada plaza poco antes de un mes de la realización de la competencia. En el infield se ha cortado la maleza y retirado toda la hierba”, comentó Mario Ruisanchez.
Aclaró que todo se está rea -
lizando conjuntamente con la gente del autódromo y que todo estará listo para la carrera del 26 de marzo.
“Se verá todo lo relacionado con hospitalities, baños y tribunas que es uno de los aspectos que se le pone especial interés, debido que el público es primordial para cualquier espectáculo”, acotó.
Hizo saber en lo que se refiere a la pista es poco lo que se le va a realizar para dejarla en condiciones, porque no presenta grandes problemas, que requieran de tiempo para poder tenerla lista.
Ruisanchez dijo además que el año pasado se contó con
una gran cantidad de público y que el reto para este 2023, es superar la cifra anterior: “El público de esta región del país cada vez se va interesando más por NASCAR, porque el espectáculo que presenta en muy bueno. Además se lo podría considerar como el evento deportivo del año en Tuxtla Gutiérrez, por la cobertura que tiene no solamente a nivel nacional, sino también a través de la televisión, internacionalmente”.
Por último expresó que los trabajos ya no se interrumpirán, hasta dejar las instalaciones listas para la primera fecha de NASCAR México 2023.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de integrar a los mejores atletas que conformen a la Selección Chiapas, el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), y la Asociación Chiapaneca de Atletismo (ACHFA), realizaron este domingo 12 de febrero, el Control Estatal Selectivo de Atletismo rumbo al Macro Regional Zona “C”, que dará boleto a los Nacionales Conade 2023.
Este evento contó con la presencia de la directora general del Indeporte, Tania Robles Velázquez, quien, ante la presencia de madres, padres de familia, entrenadores, atletas y público en general, reafirmó su respaldo a las y los deportistas que representarán a Chiapas en el Macro Regional.
Al tiempo de dar a conocer que ahora se encuentran trabajando para seguir mejorando las instalaciones deportivas
para que las y los atletas se sientan más cómodos y puedan desarrollar su deporte de la mejor manera, también exhortó a los jóvenes para que sigan entrenando con todo el corazón y demuestren las horas de entrenamiento; además, felicitó a las y los padres de familia por seguir apoyando a sus hijas e hijos para seguir entrenando su disciplina.
Cabe destacar que, estas competencias se desarrollaron en la pista sintética del Indeporte dentro de las pruebas de pista y campo por espacios de más de seis horas de actividad en las categorías sub 16, 18, 20 y 23 de ambas ramas, provenientes de los municipios de Tapachula, Huixtla, Cacahoatán, Cintalapa, Tonalá, Pijijiapan, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Margaritas, Las Rosas, Villaflores y Tuxtla Gutiérrez.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo el conocimiento y practica de la disciplina marcial del Karate Tradicional o Antiguo de Okinawa, Japón, así como del Karate competitivo en la modalidad Olímpico, la escuela Shu Sei Kan perteneciente a la Asociación de Karate
Do Shito Ryu Chiapas AC en coordinación con la Asociación de Ryu Kyu Kobudo del Estado de Chiapas, realizarán para el próximo 18 de febrero el “1° Seminario de Karate y Kobudo” Zona Costa 2023.
Lo anterior fue informado por el Sensei Joaquín Alberto Martínez García, CN 1° Dan, presidente de la Asociación de Shito Ryu Chiapas AC y director técnico del dojo Shu Sei Kan Tapachula, quien reveló que esta capacitación estará dirigida a todos los practicantes de las diferentes escuelas de del karate y estilos de las categorías infantil, juvenil y adultos, para la cual tendrán como marco natural “Playa Linda” de Tapachula.
Así mismo el también secretario de la Asociación de Kobudo del Estado de Chiapas, dio a conocer la integración
del programa de actividades que estará compuesta por más de 10 horas de prácticas y teóricas, haciendo armonía con la naturaleza, tiendo como marco “Playa Linda” de Puerto Chiapas. De esta manera reveló que el programa previamente establecido, donde incluye entrenamientos de alto rendimiento diseñado para competencias de Kata (Formas), Kumite (Combate Libre) y psicología deportiva. Para el inicio del seminario del 18 de febrero, en punto de las 7:00 a 9:00 horas, se dará con las enseñanzas de Kata Ohan Dai, dirigido por el Sensei Kiomazan Nakamura; de 11:00 a 13:00 horas, el Sensei Rigoberto Mellin Godoy, CN 5° Dan del Karate Shito Ryu y Kobudo, impartirá las enseñanzas de las katas de Bo (Kun), Ufunogusuku No Kun y Sushin No Kun Sho Hno; en el horario de 15:00 a 17:00 horas, el Sensei Víctor Manuel Salazar Cruz, CN 6° Dan, emitirá sus conocimientos de Gijutsu Kumite y en el cierre de la capacitación, el Lic. Luis Enrique López González, verterá el tema de la Psicología Deportiva en el horario de 17:00 a 19:00 horas.
El delantero Rogelio Funes Mori aseguró que su deseo es jugar una segunda Copa del Mundo en 2026, por lo que trabajará para tratar de ser contemplado por el nuevo técnico de la Selección Mexicana, Diego Cocca.
“Obviamente me encantaría estar en un segundo Mundial, evidentemente voy a ser más grande de edad, pero estoy tranquilo, contento y siempre estaré a disposición de la selección.
“Todo jugador que quiere jugar para su país tiene que estar comprometido, es importante que el técnico sienta que el jugador está compro -
metido, voy a estar comprometido y si me toca ir en este nuevo ciclo con Cocca, ojalá se pueda hacer lo mejor para seguir mejorando”, declaró. El atacante de Rayados aseveró que su lugar en la Selección Mexicana se lo ha ganado por su desempeño con el cuadro regiomontano y que su deseo es seguir con los llamados.
“La oportunidad me la he ganado por lo que he hecho en Monterrey, y quiero seguir, dependerá de lo que haga en mi club y nada más la disciplina y dedicación harán que esté o no pueda estar, todo dependerá del técnico”, manifestó.
Rogelio Funes Mori dijo que
no conoce personalmente a Diego Cocca, pero que sabe de sus trayectoria y desde su punto de vista es un timonel capacitado para estar al frente del representativo nacional. “A Cocca no lo conozco personalmente, fue jugador, técnico en Argentina, en México, le ha ido bien en los clubes, es un técnico capacitado para estar en la selección y esperemos que le vaya bien”, añadió. Funes Mori habló sobre el paso de Rayados en el presente Torneo Clausura 2023, dijo que aún es temprano para decir si son o no el rival a vencer en el certamen y que por lo pronto se centran en el partido ante Querétaro, dentro de la séptima jornada.
AGENCIAS - EL SIE7E
Atlético de San Luis envió una carta al Comité Ejecutivo de la Liga MX y a la Comisión de Arbitraje para expresar la molestia que tiene el equipo potosino por las decisiones arbitrales que han perjudicado del conjunto rojiblanco.
“A la afición, Cuerpo Técnico, Jugadores, Staff, Medios de Comunicación y Opinión Pública:
Hacemos de su conocimiento que el club envió a la Comisión de Arbitraje y al Comité Ejecutivo de la Liga BBVA MX, un escrito respecto a los diversos criterios en las últimas jornadas.
Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando en pro del fútbol mexicano”, se explicó en el comunicado del equipo potosino.
Fuentes comentaron el malestar del conjunto rojiblanco respecto al tema
arbitral, razón por la que la directiva rojiblanca emitió su queja ante las instancias correspondientes.
Tras la derrota del Atlético de San Luis en contra de Tijuana, Gustavo Leal, auxiliar técnico del equipo potosino, pidió a nombre de la institución oportunidades equitativas de competir en el torneo, después de que la escuadra tunera se quedó en los primeros minutos de juego con 10 hombres.
“Señores buenas noches a todos, con todo respeto que les tengo a su trabajo. Hoy no tengo ni energía ni trabajo, ni cabeza para contestar las peguntas y en nombre de la institución lo que pedimos es competir en igualdad de circunstancias, hoy ese es mi recado. Disculpa, tengo un respeto grande por todos ustedes”, fue el mensaje del auxiliar técnico de Jardine.
La solicitud de comodato para el nuevo estadio de los Tigres se discutirá el próximo miércoles en el Congreso de Nuevo León, en la Comisión de Desarrollo Urbano, que es presidida por el diputado del PAN, Mauro Alberto Molano.
Como adelantó ESPN, la solicitud de comodato para el nuevo Estadio de los Tigres no tiene el “carácter de urgente”, por lo que no es prioridad en el Congreso de Nuevo Léon y deberá de llevar su debido proceso.
El comodato para la construcción del nuevo Estadio de los Tigres es el séptimo punto de la orden del día, y se revisa después de que todos los involucrados en la Comisión de Desarrollo
Urbano analizaron la petición. La Comisión de Desarrollo Urbano es la encargada de revisar que toda la documentación aportada esté en regla y ver los argumentos que hay para entregarle un predio a un privado, en comodato.
En caso de que la Comisión de Desarrollo dé el visto bueno, esta podría pasar al pleno y ser votada para su aprobación o rechazo, por los diputados del Congreso de Nuevo León.
En el Congreso de Nuevo León se quiere vigilar la procedencia de los recursos para la construcción del Estadio de los Tigres, una obra que se anunció desde enero del 2022 y todavía no ha arrancado. Se ha asegurado que la inversión correrá por cuenta de la iniciativa privada.
El mánager de los Boston Red Sox, Alex Cora, dijo que está de acuerdo con las nuevas reglas de Major League Baseball, pero ofreció una broma notable en el primer día de los entrenamientos de primavera.
“Las bases, son las bases”, dijo Cora a los periodistas el martes. “Espera hasta que las veas, se ven como una caja de pizza, para ser honesto contigo”. MLB ha adoptado una serie de nuevas reglas que se implementarán esta temporada, incluido el aumento del tamaño de las bases de 15 pulgadas cuadradas a 18 pulgadas. Las bases ampliadas están destinadas principalmente a promover la seguridad (los primera base tienen menos probabilidades de ser pisados), pero también se espera que conduzcan a un aumento en los intentos de bases robadas porque las bases se han acortado cuatro pulgadas. Cora señaló, sin embargo, que ha logra -
do que los Medias Rojas “jueguen rápido cada vez que podemos” y dijo que no cree que los totales de bases robadas aumenten exponencialmente. El jugador de cuadro de los Marlins, Jon Berti, lideró las mayores con 41 bases robadas la temporada pasada, mientras que Trevor Story encabezó a los Medias Rojas con 13.
“Hablando con los entrenadores de ligas menores y todos los que usaron las reglas el año pasado, no es que de repente vamos a robar 100 bases con un tipo”, dijo Cora. “El valor del out todavía está en juego, y obtienes 27. Así que debes ser inteligente, debes ser eficiente”. MLB también presentará un reloj de pitcheo que contará 15 segundos sin corredores en la base y 20 segundos con corredores. El reloj de la MLB será un poco más largo que la versión experimentada en las ligas menores la temporada pasada: 14 segundos con las bases vacías y 19 segundos con corredores en Triple-A, y 14/18 en niveles inferiores.
AGENCIAS - EL SIE7E
Chad Henne está poniendo punto final a su carrera en la NFL de una manera en la que pocos en el fútbol americano pueden hacerlo, como campeón del Super Bowl.
El mariscal de campo veterano recurrió a sus redes sociales poco después de que los Kansas City Chiefs vencieron a los Philadelphia Eagles en el Super Bowl LVII el domingo por la noche en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, para indicar que ese juego sería su último en la NFL.
“Me retiro. Termino con una cerveza y otro anillo”, escribió el quarterback en su cuenta de Instagram.
Henne, de 37 años de edad, no jugó en la dramática victoria de Kansas City, 38-35, aunque parecía que podría ingresar al partido cuando el titular Patrick Mahomes agravó una lesión en el tobillo derecho al final de la primera mitad. Mahomes estuvo cojeando, pero no se perdió ninguna jugada, sino que llevó a los Chiefs a su segundo título de Super Bowl en las últimas cuatro temporadas.
Henne ha estado con Kansas City en ambos títulos (el otro fue en el Super Bowl LIV). Ha sido principalmente suplente de Mahomes en sus cinco campañas con los Chiefs, pero ha sido confiable cuando Kansas City lo
ha necesitado, incluso lideró una serie de touchdown de 98 yardas después de que Mahomes se lesionó el tobillo inicialmente en la victoria del equipo en la Ronda Divisional, 27-20, sobre los Jacksonville Jaguars el mes pasado. Henne llegó a la liga en el 2008 como recluta de segunda ronda del draft con los Miami Dolphins. Jugó allí durante cuatro temporadas, después otras cinco para Jacksonville antes de firmar con Kansas City en el 2018. En total, jugó 78 partidos en su carrera (54 de ellos como titular), completando 1,200 de 2,015 pases para 13,290 yardas con 60 touchdowns y 63 intercepciones.
Kyrie Irving ni siquiera pregunta, mucho menos responde, nada que tenga que ver con su futuro. Sólo está preocupado por su presente con los Dallas Mavericks.
Y si dicen que “la primera impresión es la que cuenta”, Irving no pudo empezar mejor en casa...
El nuevo base de los Mavericks anotó 36 puntos, incluidos 26 en su presentación como local en el American Airlines Center, y aunque los Minnesota Timberwolves echaron a perder la fiesta con el triunfo, los aficionados salieron contentos.
Más importante, dejaron la arena de los Mavericks con la esperanza de que por fin haya alguien en la duela que pueda ayudar a Luka Doncic de manera consistente para tratar de dar el paso al siguiente nivel.
“Es la estrella que faltaba”, dijo Luis Pulido, un aficionado de origen mexicano residente de Dallas hace más de ocho años. “Kyrie puede hacer las cosas. Fue impresionante. Hubo un momento en que nadie podía pararlo”. Dallas perdió 124-121, a pesar de Irving y de Doncic, quien puso su parte acostumbrada con 33 puntos, 12 rebotes y seis asistencias en 36 minutos que estuvo en la duela. Pero nunca pudieron detener en realidad a la ofensiva de los Timberwolves, que llegaron a estar arriba en el marcador por 26 puntos.
Irving puso de pie a la arena completa cuando anotó un tripe con 27.8 segundos del final para poner el marcador a dos puntos de distancia (123121). Pero Doncic perdió dos balones en el último minuto de juego, que cortaron toda esperanza de la milagrosa remontada.
Como para que los entrenadores que toda la vida les ha gustado estar en primer plano, los deportistas que con sus logros levanten la mano para figurar y los dirigentes de asociaciones hayan puesto el tapete para que alguien más se robe el show. Se les quitó lo revolucionario a muchos, pero tampoco pueden hacer demasiado en los tiempos en los que se viven dentro de la política y las dependencias.
EN alguna ocasión, hubo un Presidente de una asociación que se debe el lujo de menospreciar los logros de atletas importantes, como no querer firmar su propuesta para el Premio Estatal del Deporte, porque sabían que los logros de dicho atleta, podían entorpecer sus aspiraciones al mismo premio, el mismo año.
IMAGEN DEL DÍA
Arrancó el año del polvo de ladrillo pero lejos de Europa. Y cuando el tenis llegue al Hemisferio Norte, al menos, dos de los mejores exponentes del deporte dirán presente en el Masters 1000 de Monte-Carlo.
Tanto Rafael Nadal como Novak Djokovic confirmaron estar en el Principado del 8 al 16 de abril según David Massey, nuevo director del torneo. El español tiene 11 títulos (2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2016, 2017 y 2018) y el serbio dos (2013 y 2015).
Ambos jugadores necesitan llegar de la mejor manera a Roland Garros donde competirán por primera vez mano a mano por el Major 22. Nada mejor que hacerlo en unos de los torneos más prestigiosos del mundo.
Jornada de apariciones bien importantes en el ATP 500 de Rotterdam. Stefanos Tsitsipas, número 3 del ranking mundial,
y Daniil Medvedev (11°) hacen su aparición en un torneo que ninguno de los dos pudo ganar. El griego ganó más partidos que cualquier otro jugador el año pasado, y ha sido el segundo mejor jugador en el nivel más alto en lo que va de 2023, solo por detrás del número 1 del mundo, Novak Djokovic. Ganó sus cuatro partidos
en la United Cup y terminó como subcampeón detrás del serbio en el Australian Open. Es el máximo favorito en los Países Bajos y va de arranque ante un Emil Ruusuvuori de gran forma. Desde el puesto 52 del mundo se cargó a Argentina en los Qualifiers de la Copa Davis ganando sus dos singles y siendo parte del dobles.
Cuando uno observa situaciones de ese tipo, es evidente que se va creando un patrón de conducta, como aquella ocasión en la que, con el soporte de la federacion, buscana “avalar” las justas pedestres, que ya saben, tienen sus ventajas, pero normalmente es como que marcar el territorio y esas cosas, afiliar clubes (que cuesta dinero), en una de esas, credencializar (con costo) y cada carrera con aval, pues tiene sus detalles (dije carrera, ya debe saber más o menso de quién hablamos); y cuando se habla de patrón de conducta, uno no entiende, pues, como en la actualidad, no levantan la mano o dan el golpe en la mesa como para que, oficialmente, un evento importante como el control estatal, para conformar el equipo chiapaneco para el Macroregional, del que serán sede, enfocó los reflectores en la presencia de la directora del Indeporte que en lugar del evento, que por sí solo ya es más importante que la presencia de una “política” en campaña. EN fin, ya del Tenis ni hablar, no les va a quedar de otra porque su conflicto en la federación, los ha debilitado y están en jaque con le deserción de muchos afiliados y los eventos, que cada vez son menos y de menor nivel y el TKD, pues ahí se avecina una buena, en la que habrá de conocerse el detalle y otras cosas que irán saliendo con los días, pero vaya que si ha sorprendido cómo han cambiado los tiempos. Antes se señalaba al dirigence cuando usaba al deporte para hacer política; ahora, todos están aplaudiendo que suceda sin poder levantar aquella actitud de revolucionarios.
Tan noble en la cancha
Y deslumbrante fuera de ella, así es la jugadora australiana de rugby Lilly Dick, que puede darle la tacleada de su vida si quiere.
Miércoles 15 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Dos personas lesionadas, una de ellas por un disparo con arma de fuego fue el saldo de un asalto a mano armada a las afueras de la Clínica Santa Cecilia.
El hecho fue registrado alrededor de las 11:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la 7a Sur y 4.ª Oriente del barrio Santa Cecilia.
Los oficiales mencionaron que, minutos antes, Edgar “N”, de 58 años y Gilberto “N”, de 32, se dirigieron al banco Bancoppel, ubicado sobre la Avenida Central y 4.ª Poniente de la zona centro, para retirar la cantidad de 30 mil pesos en efectivo y pagar una deuda de pagos de insumos médicos a la Clínica Santa Cecilia.
Sin embargo, al arribar a bordo de una camioneta tipo Estaquitas, dos personas se atravesaron a bordo de una motocicleta en color blanco, mismos que, descienden y amagan a las dos personas (padre e hijo).
El hijo, fue golpeado en al menos 2 ocasiones mientras que, el padre intentó ayudar a su vástago y terminó con un disparo en la pierna.
Los facinerosos huyeron con el monto a bordo de su ciclomotor y tomando finalmente rumbo desconocido.
Galenos del nosocomio particular atendieron a las dos personas y minutos después, una ambulancia de Protección Civil Municipal trasladó al lesionado por el proyectil de arma de fuego al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
Fuerzas del orden se movilizaron para dar con los responsables, sin embargo, sus esfuerzos fueron inútiles.
Tuxtla.- Un joven motociclista terminó con diversas lesiones luego de derrapar a bordo de una motocicleta sobre el bulevar que comunica a la Central de Abasto y entrada al fraccionamiento La Floresta. El hecho fue registrado alrededor de la 19:20 horas, cuando un joven se desplazaban a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con láminas de circulación del Estado
de Chiapas. Los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal informaron que, el conductor perdió el control del manubrio derivado a la arena suelta de la carpeta asfáltica y esto lo llevó a morder el polvo. Los agentes, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y tras la valoración se informó que, era ne -
cesario su traslado a un nosocomio, por lo que fue llevado al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza pues presentaba una probable fractura en uno de sus brazos.
Por su parte, los uniformados acotaron que, el exceso de velocidad fue una de las variables de que se suscitara el percance. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Antisecuestro obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo femenino por su probable responsabilidad
en el delito de Extorsión, de hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. El Juez de Control del Distrito Judicial de Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez y Cintalapa, “El Amate”, vinculó a Proceso a Martha Ivon “N”, por el delito de Extorsión Agravada, cometido en
agravio de las empresas Sociedad Cooperativa Kim-Balan, Sociedad Cooperativa San Marcos, y Sociedad Cooperativa Tuxtla Maya, (Ruta 30), de hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez, imponiendo como medida cautelar prisión preventiva justificada y concediendo tres meses de plazo de investigación complementaria.
El pasado 06 de diciembre del 2021, el denunciante socio de la ruta de transporte público de la ruta 30, se encontraba en la terminal de la colonia Las Granjas cuando un chófer de dicha ruta le manifestó que dos personas del sexo masculino, a bordo de una motocicleta, portando armas de fuego, le dieron un teléfono celular para que se lo entregara, recibiendo una llamada en la que le exigían el pago de cuotas económicas.
Tuxtla.- Elementos de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Fraylesca, de la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de una persona, por el delito de robo ejecutado con violencia y agravado, de hechos ocurridos en el municipio de La Concordia, Chiapas. Asimismo se logró vinculación a proceso. La orden de aprehensión ejecutada fue instruida en contra de Antonio Eridiel “N”, por el delito de robo ejecutado con violencia y agravado, cometido en agravio de Alonso “N”. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control para que determine su situación jurídica. Hace unos momentos, el Juez
de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra del imputado mencionado, imponiendo como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y se otorgó un plazo de investigación complementaria de un mes. El 05 de agosto del año 2022, la víctima fue interceptada por el imputado, quien con un arma de fuego lo desapoderó de producto y dinero en efectivo, en el municipio de La Concordia.
Tuxtla.- Por el delito de Feminicidio en grado de Tentativa, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de 30 años de prisión en contra de William Enrique “N”, de hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
El Juez de la Causa impuso al imputado la pena de 30 años de prisión y 333 Unidades de Medidas de Actua -
lización por su responsabilidad penal en el delito de Feminicidio en grado de Tentativa, cometido en agravio de una persona del sexo femenino de identidad resguardada.
La tarde del pasado 20 de abril del año 2021 cuando la víctima y el acusado se encontraban en el interior de un domicilio ubicado en la colonia Jardines del Norte de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el imputado agredió verbal y físicamente a la víctima provocándole lesiones en diversas partes de su anatomía.
Dan sentencia de 30 años de prisión a feminicida en Tuxtla
París.- El Bayern de Múnich agrandó la crisis del París Saint-Germain, dominado en el juego y en el marcador con un gol de Kingsley Coman en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, condenado a una gran hazaña en la vuelta en Alemania para no comprometer su temporada.
Solo la salida de Kylian Mbappé, milagrosamente recuperado de su lesión una semana antes de lo previsto, pareció dar aliento a los franceses, que se pueden aferrar a la fuerza de su número 7 para albergar esperanzas de clasificación.El delantero francés revolucionó a su equipo, tuvo dos buenas ocasiones, marcó un gol anulado por el VAR por fuera de juego y permitió a Leo Messi tener una gran ocasión que desvió Benjamin Pavard.
La media hora de juego de Mbappé lavó la cara del equipo de Christophe Galtier, que había quedado sumergido en el juego del Bayern, imperial en la prime -
ra mitad con un dominio total, pero con poca puntería anotadora, que en el segundo tiempo logró un tanto y se encontró con un gran Gianlugi Donnarumma que evitó una humillación mayor. Los germanos lograron sobrevivir al huracán Mbappé y llevarse del Parque de los Príncipes una victoria que les deja en buena situación para alcanzar los cuartos por décima vez en los últimos once años. El Bayern salió con más ganas de llevarse el duelo, instaló la presión alta y se mudó al área
de los franceses, donde transcurrió la mayor parte de la primera mitad.Infatigables en la presión, los de Julian Nagelsmann obligaron al PSG a achicar agua con una asfixiante presión que dejó descolgados a Leo Messi y Neymar, desconectados del juego, lejos de la zona de peligro. Con un incisivo Cancedo por la derecha y Coman por la izquierda, los germanos hicieron rondar el peligro en la portería de los locales, aunque les faltó acierto en el último tramo para merecer el tanto.
LIGA MX
Roma.- El Milan regresó este martes de la mejor manera posible a los octavos de la ‘Champions’ tumbando al Tottenham gracias al gol de Brahim Díaz en un partido en el que el conjunto ‘rossonero’ volvió a sentirse importante en un gran escenario, en el que recuperó la esencia que le llevó a lo más alto de Italia la pasada temporada y la confianza perdida en los últimos meses. Recibió el Giuseppe Meazza el partido como el más grande de la temporada. Y es que los ‘rossoneri’ escucharon el himno de la ‘Champions’ en unos octavos de final nueve años después de la última vez. La espera había sido demasiado larga como para no vivirla con esa intensidad que también pusieron los jugadores de ambos equipos sobre el verde. Comenzó la primera parte con el agitamiento y nerviosismo habitual y propio de la fase de la competición. Faltas, interrupciones, duelos muy físicos y pequeñas imprecisiones que hicieron que ningún equipo se impusiera claramente sobre el otro, aunque con el tempranero tanto de Brahim (m.7), que condicionó el partido y desató la locura por parte de la
hinchada local.
Atacó el espacio Theo Hernández y se midió en un duelo aéreo con el Cuti Romero en las inmediaciones del área. Con más fuerza, determinación y convicción que el argentino, el francés se quedó con la posesión y encaró puerta sin ver que Saelemaekers estaba en boca de gol para empujarla. Decidió disparar, pero Foster la sacó con el pecho y dejó rechace en el punto de penalti, donde apareció desde segunda línea Brahim para, en dos tiempos y tras una espectacular mano del meta inglés, rematar con la testa a placer y abrir el marcador en el minuto siete. Celebró Pioli en el banquillo con intensidad, consciente de que el gol le acercaba al partido que a él le interesaba, liberándose de la tensión acumulada tras una etapa de crisis en la que encadenó siete partidos seguidos sin conocer la victoria y que puso en cuestión su puesto como líder del banquillo milanista.
AGENCIAS · EL SIE7E
Tigres empató sin goles ante Juárez este 14 de febrero , juego correspondiente a la fecha 7 del Torneo Clausura 2023. Después de que tigres goleara a los Pumas el pasado fin de semana ,Tigres quedo mucho a deber dentro del terreno
de juego en su partido ante Juárez. Este partido tenía como favorito a tigres después de la excelente participación en días pasados, el encuentro quedo en un empate sin goles 0-0. De esta forma es que Marco Antonio Ruiz no pudo mantener su paso
perfecto como estratega interino del cuadro regio, pues luego de la salida de Diego Cocca, el “Chima” ya sumó un triunfo y un empate en el torneo local.
El próximo encuentro será el próximo 18 de febrero en el Estadio Jalisco ante los Rojinegros del Atlas.
León.- El argentino Lucas Di Yorio anotó este martes uno de los goles con los que el León venció por 2-0 al Puebla y subió al quinto lugar de la clasificación del torneo Clausura 2023 del fútbol mexicano.En el inicio de la séptima jornada, Paul Bellón fue el otro anotador del León del entrenador argentino Nicolás Larcamón, que llegó a 10 puntos. A pesar de la derrota, el Puebla se mantuvo en el decimocuarto puesto con siete unidades.
El paraguayo Antony Silva, guardameta del Puebla, fue el héroe del primer tiempo al atajar disparos de Di Yorio, al minuto 13; del colombiano Yairo Moreno, al 19, y del chileno Víctor Dávila, al 43.
El Puebla no reaccionó en la segunda mitad y el León definió el duelo. Dávila le puso una asistencia a Di
Yorio, quien se acomodó en el área y le cruzó un remate a Silva para el 1-0, al 64.El León pudo aumentar su ventaja al 69 con un cabezazo del ecuatoriano Ángel Mena que rechazó Silva, tras lo cual, en un tiro de esquina, el colombiano Jaine Barreiro recentró un pase que Paul Bellón cabeceó para el 2-0 al 82.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas envió un abrazo al pueblo de Chiapas y exhortó a disfrutar el Día del Amor y la Amistad de manera sana, fraterna y respetuosa con los seres queridos, las amigas y los amigos, y con las personas especiales.
“Enviamos un saludo y un abrazo a las chiapanecas y los chiapanecos por este Día del Amor y de la Amistad, que la pasemos todos muy bien, en armonía con toda la familia y con los amigos. Disfrutemos de manera sana y cordial con los que convivimos todos los días, con los que tenemos una relación fraterna, porque esa es la mejor manera de demostrar el cariño a quienes nos rodean”, expresó.
En este marco, el mandatario informó que continúan las altas temperaturas, la sequía y las fuertes ráfagas de viento en algunas regiones de la entidad, por lo que reiteró el llamado a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque se pueden salir de control y poner en peligro a la población. Enfatizó la necesidad de tomar conciencia y no hacer uso del fuego en las actividades agrícolas, pues este tipo de siniestros traen consecuencias negativas como la contaminación del medio ambiente, daño a la flora y la fauna, el aumento de enfermedades respiratorias, ponen en riesgo la integridad, el patrimonio y la vida de las personas, y empobrecen la tierra al reducir la cantidad y la calidad nutritiva de las cosechas.
“Estamos en época de sequía y el pasto seco se con -
vierte en combustible, lo que aumenta la posibilidad de los incendios, así que evitemos el uso del fuego. Hoy también es un buen día para reflexionar sobre la importancia de nuestra relación con el medio ambiente y asumir el compromiso de cuidar las riquezas naturales que nos brinda nuestra madre tierra”, apuntó. Finalmente, Escandón Cadenas agradeció la gran labor que el Ejército Mexicano con su Plan DNIII-E, la Marina con su Plan Marina, la Guardia Nacional con su Plan Guardia Nacional, las autoridades federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, así como los comités comunitarios de protección civil, realizan para prevenir y atender cualquier situación de emergencia que pueda poner en peligro a la población chiapaneca.
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas envió un abrazo al pueblo de Chiapas y exhortó a disfrutar el Día del Amor y la Amistad de manera sana, fraterna y respetuosa con los seres queridos, las amigas y los amigos, y con las personas especiales.
“Enviamos un saludo y un abrazo a las chiapanecas y los chiapanecos por este Día del Amor y de la Amistad, que la pasemos todos muy bien, en armonía con toda la familia y con los amigos. Disfrutemos de manera sana y cordial con los que convivimos todos los días, con los que tenemos una relación fraterna, porque esa es la mejor manera de demostrar el cariño a quienes nos rodean”, expresó.
En este marco, el mandatario informó que continúan las altas temperaturas, la sequía y las fuertes ráfagas de viento en algunas regiones de la entidad, por lo que reiteró el llamado a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque se pueden salir de control y poner en peligro a la población.
Enfatizó la necesidad de tomar conciencia y no hacer uso del fuego en las actividades agrícolas, pues este tipo de siniestros traen consecuencias negativas como la contaminación del medio ambiente, daño a la flora y la fauna, el aumento de enfermedades respiratorias, ponen en riesgo la integridad, el patrimonio y la vida de las personas, y empobrecen la tierra al reducir la cantidad y la calidad nutritiva de las cosechas.
“Estamos en época de
sequía y el pasto seco se convierte en combustible, lo que aumenta la posibilidad de los incendios, así que evitemos el uso del fuego. Hoy también es un buen día para reflexionar sobre la importancia de nuestra relación con el medio ambiente y asumir el compromiso de cuidar las riquezas naturales que nos brinda nuestra madre tierra”, apuntó. Finalmente, Escandón Cadenas agradeció la gran labor que el Ejército Mexicano con su Plan DNIII-E, la Marina con su Plan Marina, la Guardia Nacional con su Plan Guardia Nacional, las autoridades federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, así como los comités comunitarios de protección civil, realizan para prevenir y atender cualquier situación de emergencia que pueda poner en peligro a la población chiapaneca.
Tuxtla.- Con la finalidad de contribuir en la disminución de la contaminación causada por generación de energía, al tiempo de atender necesidades de servicios básicos en comunidades marginadas, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), y el Ayuntamiento de Amatán colaboran en materia de alumbrado público y generación de energía mediante alternativas en pro del bienestar medioambiental. A finales de 2022 personal técnico del Departamento de Desarrollo de Energías de la Semahn acudió a la Ranchería Santa Cruz El Azufre, ubicada en el municipio de Amatán, Chiapas, la cual no cuenta con energía eléctrica debido a su condición de marginación, lo que representa un riesgo para la población debido a que se encuentra situada en una zona de riesgo.
Con el acompañamiento de autoridades municipales se realizó el le -
vantamiento de información de las viviendas dispersas que la conforman, así como de sus condiciones geográficas y climáticas, a fin de desarrollar un proyecto ejecutivo de generación de energía a través de sistemas fotovoltaicos que permitan satisfacer esta necesidad básica tan importante para los habitantes, sin impactar el medio ambiente. Una vez concluido el proyecto, será remitido al Ayuntamiento para que pueda realizar las gestiones de financiamiento ante las instancias correspondientes.
Cabe mencionar que la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas confiere a la Semahn atribuciones entre las que se encuentran la difusión y promoción de proyectos de generación de energía, con tecnologías vinculadas al uso y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas.
Actualmente, en México la generación de energía proviene en un 72.15% de recursos contaminantes,
por lo que, bajo este esquema productivo, a mayor demanda de este servicio mayor será el aumento de las emisiones de carbono a la atmósfera, lo cual representa un problema ambiental severo si se toma en cuenta que más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector energético.
Un problema no menos importante es que todavía existen muchos asentamientos humanos sin acceso a servicios básicos como la electri -
SCLC.- Se realizó el Foro Juvenil Transformando Realidades por una Nueva Ley de Juventud en Chiapas, con la asistencia de jóvenes de los niveles de secundaria, preparatoria y universidades, así como funcionarios locales y estatales.
Getsemaní Moreno Martínez, directora general del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, comentó que este es el segundo foro a nivel estatal, ya que el Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas les ha pedido que dejen el escritorio para poder ir al territorio.
“Quiero decirles a nuestras mujeres jóvenes que nosotras podemos, que debemos tomar ahora esa lumbrera, que debemos ser ahora quienes tracemos estos caminos, a nombre de ellas decirles que el Instituto de la Juventud volvió a sacar el parlamento juvenil, queremos que en estos foros nos empiecen a decir a nosotros, qué necesidades requieren”.
Asimismo, dijo que muchos jóvenes les dicen que a ellos les interesa una ley o una iniciativa de ley, “o porque tengo que proponer, es porque todas las acciones que ustedes están viendo, desde la decisión con sus padres, del cómo viven en su entorno, tienen que ver también del cómo nos podamos desarrollar y es obligación por parte del Gobierno de Estado atenderlos”.
“Es por eso que en esa necesidad tenemos que realizar estos foros en donde los esta SCLC.- Sebastián Patishtán Méndez, director del Centro Estatal Lenguas, Arte y Literatura Indígena; Jordan Orantes, en representación de Villa Las Rosas y Emmanuel de Jesús, de turismo local, dieron a conocer en conferencia de prensa que del 19 al 23 de febrero se reali-
zará el Carnaval Tancoy 2023, que reúne a 12 grupos de marimba y danzantes en el Parque Central de la localidad, entre otras actividades.
Señalaron que en esta ocasión se han organizado para dar mayor realce a las actividades del tradicional festival, ya que es el encuentro cultural más importante en Pinola, y Tancoy significa “cae ceniza” y alude a la víspera del Miércoles de Ceniza del orden católico.
Anunciaron que las actividades iniciarán el día 17 con el Carnaval Infantil, con la participación de instituciones del nivel preescolar, para fomentar las tradiciones en la niñez. El día 18 la tradicional carrera Tancoy, partiendo de la explanada del Tancoy; el 19 la inauguración oficial del Carnaval a cargo de Jesus Antonio Orantes Noriega, presidente municipal.
Dentro de las actividades que se realizarán en la explanada del Parque Central, destacan: La coronación de la reina, el baile de los barrios, por los capitanes del Tancoy, informó Emmanuel de Jesus del área de turismo local y Jordan Orantes.
El director del Celali destacó la importancia de esta actividad que se realiza en el marco del decenio de los pueblos indígenas y de las lenguas pero sobre todo en este mes que se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna. Actualmente el carnaval incluye elementos como jorongos, sombreros, adornados con tiras de cuentas doradas y de otros colores, muñecos de peluches, entre otros. mos haciendo de forma híbrida, tanto física y en línea, porque entendemos que como jóvenes, trabajan, estudian o disfrutan de su tiempo libre, debemos decirles a nuestras juventudes que aquí tenemos un punto en donde nos puedan decir sus necesidades y realidades, aquí queremos escucharlos para que dentro de sus necesidades podamos convertirlas en ley”, finalizó.
cidad, ya sea por estar alejados de las redes eléctricas, por la dispersión de los usuarios, o bien, por las difíciles características orográficas de la zona en la que habitan, entre otras.
Estas circunstancias hacen que la colaboración entre instancias para proporcionar servicios básicos que sean amigables con el medio ambiente cobre relevancia, ya que se resuelve una necesidad al mismo tiempo de cuidar y conservar los recursos naturales.
SCLC.- Sebastián Patishtán Méndez, director del Centro Estatal Lenguas, Arte y Literatura Indígena; Jordan Orantes, en representación de Villa Las Rosas y Emmanuel de Jesús, de turismo local, dieron a conocer en conferencia de prensa que del 19 al 23 de febrero se realizará el Carnaval Tancoy 2023, que reúne a 12 grupos de marimba y danzantes en el Parque Central de la localidad, entre otras actividades.
Señalaron que en esta ocasión se han organizado para dar mayor realce a las actividades del tradicional festival, ya que es el encuentro cultural más importante en Pinola, y Tancoy significa “cae ceniza” y alude a la víspera del Miércoles de Ceniza del orden católico.
Anunciaron que las actividades iniciarán el día 17 con el Carnaval Infantil, con la participación de instituciones del nivel preescolar,
para fomentar las tradiciones en la niñez. El día 18 la tradicional carrera Tancoy, partiendo de la explanada del Tancoy; el 19 la inauguración oficial del Carnaval a cargo de Jesus Antonio Orantes Noriega, presidente municipal. Dentro de las actividades que se realizarán en la explanada del Parque Central, destacan: La coronación de la reina, el baile de los barrios, por los capitanes del Tancoy, informó Emmanuel de Jesus del área de turismo local y Jordan Orantes.
El director del Celali destacó la importancia de esta actividad que se realiza en el marco del decenio de los pueblos indígenas y de las lenguas pero sobre todo en este mes que se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna. Actualmente el carnaval incluye elementos como jorongos, sombreros, adornados con tiras de cuentas doradas y de otros colores, muñecos de peluches, entre otros.
CDMX.- El Observatorio ALMA, el radiotelescopio más grande el mundo, situado en pleno Desierto de Atacama, está reforzando sus sistemas informáticos contra ataques cibernéticos después de que un grupo de hackers infectara parte de su infraestructura el pasado octubre, paralizando las observaciones por mes y medio.
“El ataque ha acelerado la implantación de proyectos relacionados con la ciberseguridad y ha aumentado la coordinación con las oficinas de seguridad de los organismos que son socios principales de nuestra institución astronómica”, informó a EFE el gerente de Tecnologías de la Información del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), Christian Saldías. La ciberseguridad se ha convertido en uno de los mayores retos para organizaciones de todo el mundo. La semana, Italia alertó que miles de servidores de decenas de países sufrieron un ataque cibernético a gran escala, que afectó incluso a la empresa que gestiona el abastecimiento de agua a la ciudad de Roma. Un ataque de madrugada El ataque cibernético a ALMA ocurrió en la madrugada del 29 de octubre, en el inicio de un fin de semana largo, con buena parte de la plantilla de vacaciones.
“Muy rápidamente, nos dimos cuenta de que estábamos bajo un ataque cibernético. Comenzamos a recibir mensajes de que no podíamos usar el radiotelescopio ni acceder a ningún sistema”, relató a EFE la jefa del departamento de Ciencia de ALMA, Elizabeth Humphreys.
“En algún lugar del sistema de computación -sigue -, los hackers indicaron que nos estaban atacando y qué teníamos que hacer para resolver el bloqueo, pero, claramente, nosotros no íbamos a acceder a lo que ellos reclamaban: íbamos a arreglar nuestros sistemas y volver a la ciencia”.
ALMA está situado a más de 5.000 metros por encima del nivel del mar, en un altiplano de la cordillera de los Andes,
donde 66 antenas de gran tamaño rastrean el cielo, uniendo sus señales a través de un superordenador para sacar una sola imagen entre ellas.
Las antenas de ALMA funcionan como un único radiotelescopio y se pueden colocar en 192 ubicaciones distintas en todo el recinto astronómico, lo que permite cambiar el diámetro del observatorio de entre unas decenas de metros hasta 16 kilómetros, según las necesidades científicas, creando entre ellas el radiotelescopio más grande del mundo.
Los ingenieros de computación, detalló por su parte Saldías, aislaron los sistemas entre sí para evitar que el ataque se extendiera, pero los hackers entraron a las máquinas que sirven para controlar las observaciones y paralizaron la actividad científica.
“Estamos hablando de unas 400 máquinas que tuvieron que ser reconstruidas desde cero”, admitió el informático.
Según explicó a EFE otro astrónomo de ALMA, Hugo Messias, a finales de enero los ingenieros tenían previsto completar algunas comprobaciones, pero aún los sistemas informáticos no se han recuperado al 100 % y sufren por el ataque.
El ataque cibernético y sus consecuencias fueron un jarro de agua fría para los científicos de ALMA, que habían estado un año sin poder observar el cielo a causa de la pandemia y ahora, con la situación sanitaria mejorada, pensaban que podrían hacer su trabajo con normalidad.
“En el momento del ataque,
recuerdo sentirme muy enfadada, devastada porque alguien hubiera atacado un observatorio como este; nosotros no estamos aquí para sacar dinero, estamos para conseguir datos científicos y descubrir el universo”, recordó Humphreys. La responsable de los proyectos científicos pensaba que el ataque se resolvería rápido y que en pocos días volverían a hacer ciencia: “Después tuvimos la primera estimación para la vuelta a la actividad
científica, que era de más de siete semanas”, dijo la científica.
“Siete semanas parados -remarcó- no suenan a mucho, pero son cientos de horas de datos que no vamos a recuperar jamás; cualquier pequeña variación que haya ocurrido en el cielo, sea un cometa o una explosión en el espacio, lo habremos perdido para siempre y no lo recuperaremos jamás. Ha sido un periodo difícil, pero estoy orgullosa que hayamos vuelto a la ciencia”.
Mérida.- Vestigios de deidades, objetos ceremoniales y códices mayas incinerados durante el “Auto de fe de Maní” en 1562 forman parte de la exposición “Idolos, persistencias y resistencias” en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, en Mérida, en el sureste de México. Tras 461 años de la destrucción de más de 100.000 objetos sagrados y 114 cajas con restos óseos de indígenas cristianos que fueron considerados idólatras encubiertos durante la inquisición, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exhibe piezas recolectadas durante los trabajos de excavación. Gracias a la tecnología, el visitante podrá “revivir” lo que sucedió en el Convento de San Miguel Arcángel en el siglo XVI y dimensionar lo que sufrieron los indígenas: 6.300 mayas investigados por sospecha de idolatría, 350 exhibidos en la procesión de “Auto de fe de Maní”, 64 quemados en efigie y 84 que los obligaron a usar “sambenitos” como símbolo de vergüenza.
“La exposición es importante, porque ofrece un nuevo sentido crítico y analítico para entender el resultado de la investigación científica sobre documentos históricos y la evidencia material que fue encontrada en la cimentación de edificios que actualmente convergen en la plaza pública del municipio de Maní y en el convento”, explicó a EFE Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH Yucatán.
En la muestra, que permanecerá abierta hasta mayo próximo, investigadores del INAH, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Arquidiócesis y otras instituciones científicas y académicas hacen una valoración del suceso histórico que comandó Fray Diego de Landa Calderón.
El rescate de salvamentos arqueológicos y documentos históricos señalan que en la enorme hoguera del “Auto de fe de Maní” se destruyeron más de 100.00 esculturas de piedra, madera y barro; 27 códices mayas; 13 piedras utilizadas como altares; 22 piedras labradas; 197 vasijas para ofrendas y 114 cajas con restos óseos de indígenas ma -
yas.
“En esta exposición podemos ver vestigios que fueron protagonistas de la hoguera y aunque no se puede recuperar el pasado, se puede buscar la preservación de la memoria y aprender de los errores para la construcción del mañana”, dijo el director del recinto, Bernardo Sarvide Primo.
En mayo de 1562, Fray Diego de Landa recibió informes sobre un adoratorio indígena clandestino en
una cueva de las inmediaciones de Maní.
Landa y sus frailes de la Orden Franciscana, como jueces de idolatría, iniciaron una investigación, cuyo resultado derivó en la aprehensión de los habitantes de la zona.
Durante un mes, los acusados fueron sometidos a la vergüenza pública, azotes y multas en monedas de oro. De Landa, como juez de la inquisición, castigó también a nobles, caciques y maestros de la escuela de indios acusados de fomentar prácticas de paganismo y brujería.
EFE- EL SIE7E
CDMX.- Un grupo de investigadores de las universidades Politécnica de Madrid (UPM) y de Castilla-La Mancha (UCLM) ha elaborado un biocombustible a partir de pieles de naranjas que emite un 55% menos de hollín, lo que supone “un prometedor avance en la reducción de emisiones tanto en aviación como en automoción”.
La industria frutícola y, en concreto, la del zumo de naranja genera hasta 30 millones de toneladas anuales de subproductos y residuos, que deben ser gestionados para evitar graves problemas económicos y medioambientales, indica la UPM en una nota de prensa.
Tras extraer aceite de naranja de estos residuos y analizar su potencial como combustible, los investigadores concluyen que “el aceite de naranja derivado de la industria del zumo podría sustituir al 0,1 % o al 0,02 % del queroseno y del diésel consumidos en España en 2019, respectivamente”.
Además de tener un gran contenido en terpenos, estas pieles contienen
aceite de naranja constituido sobre todo por D-limoneno, que se puede extraer por prensado o mediante el uso de disolventes.
Los resultados obtenidos demuestran que este aceite es “una alternativa viable para ser mezclado hasta en un 15% con combustible para aviones, sin ningún inconveniente significativo para el rendimiento de los mismos, y cumpliendo con todos los requisitos de las normas de aviación”.
Por su “excelente densidad y poder calorífico (conjuntamente, indican la cantidad de energía almacenada en el depósito del vehículo) y propiedades de flujo en frío (esto es, el
comportamiento del biocombustible a bajas temperaturas)”, este aceite se podría emplear como “biocombustible en aviación y en automoción”.
No obstante, la elevada tendencia del aceite de naranja a la formación de hollín durante su combustión hace necesaria su transformación mediante el proceso químico de hidrogenación.
“La principal ventaja de este proceso es que la hidrogenación completa del combustible permite reducir su emisión de hollín un 55 %, según hemos comprobado en nuestro estudio”, señala el investigador de la UCLM, David Donoso.
Además de la naranja, existen otros cítricos -limón, pomelo, lima, cidra, yuzu, bergamota o combava- a partir de los cuales pueden extraerse terpenos, como el D-limoneno presente en las naranjas o las mandarinas, en diferentes proporciones. Por ello, “la introducción del aceite de naranja (y de otros terpenos derivados de cítricos) en un nuevo mercado, como el de los combustibles para el transporte, tiene especial interés”, indica David Bolonio, investigador de la escuela de Minas y Energía de la UPM.
Además de los residuos derivados de la industria y el consumo alimenticio, se podría aprovechar el desperdicio de naranjas en mal estado en los campos de cultivo, añade el estudio publicado en la revista Reneweable Energy.
Según los investigadores, la incorporación del aceite de naranja al mercado de los biocombustibles contribuiría a atenuar los efectos de la crisis climática. “En el escenario energético futuro, se deberán emplear múltiples fuentes de biocombustibles para sustituir a los combustibles fósiles”, concluyen.
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano estableció nuevos canales comerciales con Argentina para abastecer la demanda local de carne y contener el alza de precios en el país, informó este martes la Secretaría (Ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Para este fin, el pasado 10 de enero, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió una hoja de requisitos zoosanitarios para la importación de carne deshuesada y madurada de Argentina. Esta nueva estrategia comercial fue comunicada por la Sader luego de una reunión entre el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Calderón, y el embajador de Argentina en México, Carlos Alfonso Tomada.
Calderón sostuvo que la emisión de esta hoja de requisitos zoosanitarios “forma parte de las gestiones que realizan los Gobiernos de ambas naciones para incrementar el intercambio comercial de productos agroalimentarios, en beneficio de productores y consumidores”.
Además, reconoció que existe un buen historial de cooperación técnica y científica en múltiples temas de sanidad vegetal y salud animal con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina. También dijo que a través de esta relación se ha concretado un intercambio comercial seguro y eficiente entre ambas naciones latinoamericanas.
En tanto, el directivo del Senasica señaló que estas acciones son parte de la directriz actual del Gobierno mexicano de facilitar el intercambio comercial para reducir costos en la
proveeduría local de alimentos. “Con la aplicación de estas medidas se homologan los criterios para la importación de cárnicos con los países con estatus sanitario similar al de México, como Estados Unidos y Canadá”, añadió. Calderón también afirmó que esto permitirá reducir los costos de transacción de las importaciones y se amplían las fuentes de abasto de productos cárnicos hacía México, ayudando a contener el alza de precios de los alimentos que ha provocado una inflación de 7,9 % hasta enero pasado.
Por su parte, el embajador argenti -
no coincidió en que ambos países son complementarios, toda vez que sus diversidades climáticas estimulan el intercambio de mercancías sanas y seguras en beneficio de los consumidores.
Y afirmó que la colaboración entre gobiernos es cada vez más necesaria en el actual entorno comercial, donde la competencia es una exigencia cada vez mayor y donde México y Argentina tienen un reconocimiento a nivel internacional por su trabajo sanitario.
El embajador del país suramericano señaló que aún existen temas por resolver, por lo que acordaron sostener reuniones en las siguientes semanas para establecer una nueva priorización de productos para concretar su comercialización, como naranja, mandarina, toronja y kiwi.
En este mismo tenor se encuentran negociaciones para comercializar alimentos para animales, semillas de soya para reproducción y productos y subproductos avícolas. Igualmente, el embajador argentino manifestó que es de prioridad para Argentina culminar el estudio que realiza Senasica para la importación de mandarina de ese país.
Pekín.- China registró un total de 83.150 muertes en hospitales relacionadas con la covid-19 entre el pasado 8 de diciembre, cuando comenzó el desmantelamiento de la política de ‘cero covid’, y el 9 de febrero, según datos del Centro de Control de Enfermedades de China.
El 92,02 % de los fallecimientos se produjeron por un agravamiento de una enfermedad subyacente combinado con la covid-19, indica el informe.
El resto de decesos tuvieron como causa principal una insuficiencia respiratoria causada por el coronavirus, que se propagó rápidamente por el país durante diciembre y enero tras la relajación de las restricciones.
El CDC informó la semana pasada
de que el número de muertes por covid-19 en clínicas del país descendió el 6 de febrero un 97,6 % con respecto al pico de 4.273 fallecimientos registrado el pasado 4 de enero.
Mientras, el número de ingresos hospitalarios por covid llegó a su techo de 1,6 millones el 5 de enero, cuando comenzó a descender hasta los 60.000 registrados el 6 de febrero.
Tras casi tres años de duras restricciones, confinamientos y cierre prácticamente total de fronteras que acabaron cristalizando en protestas en diversas partes del país, China comenzó a desmantelar la estrategia de ‘cero covid’ a principios de diciembre, y el pasado 8 de enero redujo de la categoría A -nivel de máximo peligro- a la B la gestión de la enfermedad, marcando así en la práctica el final de esta política.
*Analizan las Reglas de Operación Para los Programas de Desarrollo Social
*En el Día de la Amistad, Diputados Recomiendan Atender las Sanas Emociones
La Comisión de Bienestar, que preside la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), organizó el Taller sobre Reglas de Operación para los Programas de Desarrollo Social, impartido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). La legisladora destacó la importancia de contar con un análisis técnico de las reglas de operación de los programas de bienestar para desarrollar mejor el trabajo legislativo. Expresó que la información se utilizará de manera profesional para el estudio de los programas de Bienestar.
La diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda (PRI), secretaria de la Comisión, dijo que el papel de las y los legisladores como vigilantes del erario público, obliga a realizar estudios minuciosos del uso, manejo, condiciones, metas y resultados de las políticas y programas implementados. Agregó que el estudio de estas medidas es fundamental para orientar la construcción de un marco jurídico adecuado y lograr los objetivos de los programas sociales.
La diputada Verónica Collado Crisolia (Morena) expresó que la información de este curso servirá para resolver inquietudes en este tema y mejorar el trabajo de las y los diputados de esta Comisión legislativa.
La diputada Susana Cano González (Morena) se congratuló por la realización de este taller, toda vez que es muy importante conocer los indicadores y estadísticas en la ejecución de los programas sociales; sin embargo, subrayó que el trabajo de la evaluación permite que se mejoren no sólo las reglas de operación de los apoyos, sino también su proceso e implementación.
El secretario ejecutivo del CONEVAL, José Nabor Cruz Marcelo, destacó la importancia de que todos los programas del gobierno cuenten con reglas de operación publicadas en los diferentes medios, gacetas o el Diario Oficial de la Federación. “Son un ejercicio de guía y transparencia de los elementos de ejecución y aplicación de los programas”.
Refirió que, en 1997, el programa “Progresa”, fue el primero en contener reglas de operación, lo cual permitió que se realizarán evaluaciones externas y con ello evitar la malversación de recursos públicos.
Apuntó que el CONEVAL valora los programas sociales del gobierno federal, para que estos sean efectivos en los derechos sociales de la ciudadanía, por lo que este taller contribuirá a que las y los diputados, a partir de las evaluaciones, emitan proyecciones presupuestarias para cada ejercicio fiscal.
Subrayó que las reglas de operación son fundamentales, ya que el presupuesto para este 2023 es de 518 mil millones pesos, los cuales son destinados a 45 programas del ámbito social y ello requiere una mayor responsabilidad administrativa.
Planteó la importancia de analizar el financiamiento futuro del programa de la pensión para adultos mayores, ya que por su integración constitucional y requerirán de un monto mayor de recursos en los próximos años, pues la pirámide poblacional incorporará progresivamente a nuevos beneficiarios “y a partir de 2030 se disparará el punto de quiebre”.
Añadió que es necesaria una ley secundaria para dar mayor robustez presupuestaria a la institución.
Karina Barrios Sánchez, coordinadora general de Evaluación del CONEVAL, explicó que las reglas de operación son el principal mecanismo para fortalecer la efectividad y eficiencia del gasto público e impulsar la transparencia en su proceso y ejecución, por ello
es necesario fomentar el uso las evaluaciones que permiten la mejora y el desempeño de los programas gubernamentales.
Consideró que la Comisión de Bienestar, pueden guiar las tareas para analizar y dar seguimiento de los programas sociales, establecer mecanismos de coordinación con las dependencias de la administración pública federal para analizar los apoyos, con el propósito de combatir la exclusión social que imposibilitan a la ciudadanía cumplir con sus derechos más elementales.
En otro tema y con el respaldo de la diputada Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia (PRD), jóvenes del Foro “Repensar-D” se dieron cita en el recinto legislativo de San Lázaro para dialogar y polemizar en torno al tema del “amor romántico”, relaciones de pareja, ambiente en torno a éstas, así como la necesidad de trabajar en la generación de vínculos sanos, y el amor propio.
En el marco de la celebración del “Día del Amor y la Amistad”, Rodríguez Sarabia inició con una cita del escritor Mario Benedetti para englobar lo que, a su consideración, deben tomar en cuenta las y los jóvenes de nuestra época, principalmente, pero, sin duda, la generalidad de las personas cuando buscan tener vínculos con alguien más: “La mejor manera de ser feliz con alguien, es aprender a ser feliz solo; así, la compañía es una cuestión de elección y no de necesidad”.
“No esperemos –dijo la parlamentaria- un 14 de febrero, una Navidad o un aniversario para demostrar nuestro afecto y abrazar a las personas que amamos. Creo que la base de todo lo que podamos pretender iniciar parte del amor propio, hay que sanarnos emocionalmente, busquemos ayuda si la necesitamos, salgamos de aquellos lugares donde no nos hagan bien”.
La legisladora federal por Baja California rememoró un texto que aplicó para lo que ocurre en la actualidad en lo referente a las relaciones interpersonales: “Está de moda acariciar de manera superficial por una noche o por unos minutos, concluir todo a la primera dificultad, no saber luchar, no abrazar o, lo peor, no querer abrazar”.
“El querer asusta, el amar no es prioridad. Ya casi nadie miramos, y ya casi nadie sentimos. Es lamentable, pero real ver cómo se van normalizado este tipo de conductas, ver cómo la calidad de algunas relaciones que se pretenden construir con amistades, parejas, compañeras de trabajo o familiares detonan en el fracaso, no porque haya ausencia de sentimientos, sino porque poco se le apuesta a la salud mental, a fomentar las relaciones sanas, a buscar ayuda profesional, a la inteligencia emocional o, bien, siguen creyendo que la afectividad y la responsabilidad afectivas, nos hacen ver débiles y vulnerables ante la otra persona”.
Por ello, celebró la realización de este foro, donde puntualizó: “No tengamos miedo a amar, a querer, a decir lo que pensamos y sentimos, a buscar ayuda profesional y brindar un hombro a quien busca que le escuchemos”.
Rompamos –remató- con los paradigmas y los tabúes, comencemos desde no reprimir nuestros sentimientos, ni invalidar lo que las demás personas comunican. Hagámoslo hoy, pero, sobre todo, cualquier muestra de cariño y amor debe comenzar por el propio, así que no perdamos la oportunidad de consentirnos, de llenarnos de nuevas experiencias, de adquirir conocimientos, buscar la excelencia, equivocarnos, pero, a la vez, darlo todo. De construir y transformarnos en esa persona que tanto anhelamos.
Este acto fue impulsado por las y los integrantes del Foro Democrático de Participación y Organización de la Izquierda Social-Demócrata de México (Repensar-D), quienes indicaron que es importante que las y los jóvenes entiendan que la sociedad actual ofrece condiciones que distan mucho de lo que se presenta en el romanticismo.
Las constantes descalificaciones que Martha Bárcenas, ex embajadora de México ante Washington, Estados Unidos, ha realizado en contra del canciller Marcelo Ebrard colmaron la paciencia de éste, quien en vivo y directo desde la conferencia mañanera del presidente Andrés López Obrador, denunció el hostigamiento. La causa y razón del conflicto entre el aun canciller y la ex embajadora tiene su origen en lo vertido en el reciente libro del ex Secretario de Estado de la Unión Americana, Mike Pompeo, donde se apunta que Marcelo Ebrard había aceptado la puesta en marcha del programa migratorio “Quédate en México”.
Este martes muy temprano, Marcelo Ebrard acusó a Martha Bárcenas de haber iniciado una campaña de desprestigio en su contra. Al tiempo que lo hacía, la ex funcionaria daba su punto de vista sobre el mismo tema en noticieros de radio que le abrieron el micrófono para dar su respuesta.
Ante lo acalorado de las revelaciones sobre el nulo entendimiento laboral entre el canciller y la ex embajadora, que deriv´+o en la renuncia de esta última a finales del año 20220, el presidente de México, Andrés López Obrador intervino para defender al canciller y señalar que la ex embajadora de México para Estados Unidos mostró una actitud conservadora y qué bueno que no está más dentro del gobierno de la transformación.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell al señalar que, la amplia cobertura de vacunación en el país, hace pensar que las próximas olas de esta pandemia sean de menor importancia.
“Suman seis semanas de reducción de casos de Covid…”
Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a la unidad y fraternidad de los pueblos originarios, que permita una vida en armonía y buscar la misma causa para el bienestar de todas y todos, haciendo a un lado la discriminación.
Desde Palacio de Gobierno, donde se reunió con representantes de los barrios de Chamula: San Juan, San Pedro y San Sebastián, Escandón Cadenas recibió el Bastón de Mando, el cual es entregado como símbolo de paz y buen gobierno, vincula al gobernante con su pueblo, y es una metáfora donde la fuerza de la comunidad, de su palabra, costumbres y leyes son transferidas a través del bastón.
De esta forma, el mandatario señaló que junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, se conduce hacia objetivos que lleven a vivir mejor a las comunidades y pueblos indígenas, consolidando la Cuarta Transformación: “Seguiré caminando por todos los pueblos para trabajar por la
justicia, la igualdad y la libertad. Estamos con ustedes no solo en los discursos sino en la práctica y construcción de obras para sacar adelante las necesidades que tengan”.
Luego de destacar la importancia de conducirse de manera fraterna y respetuosa para seguir gozando de democracia y sacar adelante las propuestas más sensibles de la entidad, exhortó a Chiapas, México y el mundo a luchar porque no desaparezcan las lenguas indígenas: “Cada vez que se extingue una, se termina una parte importante de la cultura, del espíritu y todo lo que representa en Chiapas nuestro gran pueblo maya”.
En representación de los Barrios San Juan, San Pedro y San Sebastián, el presidente municipal de Chamula, Juan Collazo Díaz, detalló que la entrega de este Bastón de Mando es muestra de respeto a quien toma el poder para conducir por buen camino los destinos de las y los chiapanecos, tal como lo hace el gobernador Rutilio Escandón.
“Con todo respeto, esta comunidad indígena le reitera su confianza y reconocimiento por ser un
gobernador que ha sabido gobernar con sabiduría y con el corazón en favor de los más desprotegidos; le agradecemos por tomarnos en cuenta en el desarrollo del estado”, expresó al celebrar que en Chiapas aún se sigan preservando las lenguas maternas.
Por su parte, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, mencionó que por primera vez en muchos años los pueblos originarios son tomados en cuenta gracias al proyecto inclusivo y humano que se impulsa desde el Gobierno Federal. Reconoció al mandatario chiapaneco por fomentar el respeto y la importancia de las lenguas y tradiciones en estas comunidades. Estuvieron presentes: el diputado presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez; las y los representantes de los Barrios San Juan, Lorenzo Hernández Lunes y Juana Hernández López; de San Pedro, Mateo González López y Juana Victoria Hernández; así como de San Sebastián, Andrea López Hernández y Armando López López.