15/12/23

Page 1

25 Uso de aeronaves oficiales ha permitido brindar atención y salvar vidas, destaca Rutilio Escandón 10

30

Para reformar al Poder Judicial que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros: AMLO

Tigres y América no sacan ventaja y dejan en suspenso la Final

9

Nosotros construimos un México distinto: Claudia Sheinbaum

VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4484 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

7

JUCOPO

8

Eduardo Ramírez felicitó a Lenia Batres por su designación como ministra de la SCJN

4

DR. PEPE CRUZ

Chiapas supera la media nacional en donación de sangre

Encabeza Rutilio Escandón entrega de recursos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias OBRAS PÚBLICAS

INVESTIGACIÓN

4

Ángel Torres lidera encuesta rumbo al 2024

CONGRESO

5

3

Chiapaneco construye ladrillos adicionados con lirio

Entrega Informe de Actividades el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado

K i o scos e l ec tró nicos func io n an exitos amen te

7


Editorial Mujeres migrantes vulnerables y expuestas a violencia de género

México es un país en el que convergen las cuatro dimensiones de la migración: origen, tránsito, destino y retorno, y en cada una de ellas, el género atraviesa los motivos por los cuales se opta por migrar, quiénes migran, las experiencias en el lugar de destino y las relaciones con el país de origen, así como las experiencias de quienes se quedan en sus lugares de origen. Y en estas migraciones las mujeres enfrentan riesgos diferenciados de muchos tipos: mayor riesgo de vivir violencia sexual y por consiguiente embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, a ser víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual o laboral. Así se ve la realidad de miles de mujeres y niñas que huyen de su país para buscar una mejor vida. Durante su camino se encuentran expuestas a diferentes violaciones a sus derechos humanos. En este sentido, disminuir los peligros a los que se enfrentan las mujeres, niñas y adolescentes y proteger sus derechos es responsabilidad del Estado mexicano.En el continente americano hay 73.5 millones de personas migrantes y 22.1 millones de sujetos de protección internacional, de las cuales 46 % son mujeres y niñas, de acuerdo con ONU Mujeres.. Durante su paso por México, el 70 % de las mujeres y niñas son testigo de situaciones de explotación, violencia sexual y trata de personas. El responsable de Médicos Sin Fronteras, Karolix Zambrano, reportó que durante el primer semestre de 2023 al menos 70 mujeres fueron atendidas en Tapachula por abuso sexual. Estas cifras son alarmantes y exponen la vulnerabilidad que vive este grupo de personas en México, en primer lugar por ser personas migrantes, y en segundo, por ser mujeres y niñas. Además, esta vulnerabilidad puede verse agravada por la etnia, lengua, nivel socioeconómico y educativo, su orientación sexual y su identidad de género. En contextos de movilidad, la probabilidad de sufrir violencia

de género es alta, impactando de forma desproporcionada a mujeres, niñas y personas LGBTIQ+. La ausencia de intervención institucional a lo largo de las rutas migratorias amplifica este riesgo, dejándolas expuestas a la violencia sexual, violencia física, desaparición forzada, trata de personas, secuestro, extorsión, explotación, actividades ilícitas vinculadas al crimen organizado, entre otras. A pesar de la evidente feminización de la migración, persiste la invisibilización de las mujeres como sujetas activas en los procesos migratorios. Esto se basa en prejuicios, normas y prácticas que perpetúan la subordinación femenina y la discriminación. Esta situación, cada vez más crítica, nos lleva a cuestionar el papel del Estado mexicano, y si en realidad está cumpliendo con sus obligaciones internacionales respecto a la migración y a los derechos humanos de las personas migrantes. Aún queda un largo camino por recorrer en materia de movilidad humana. Por tanto, hacemos un llamado al Estado mexicano a reconocer las dinámicas de género y su impacto directo en las personas migrantes. Solo así, se podrá proteger de manera efectiva los derechos de todas las niñas y mujeres migrantes. México tiene la obligación legal y moral, derivada de la Constitución y de los tratados internacionales, de proteger a todas las personas que se encuentran en su territorio, incluyendo a las mujeres que carecen de un estatus migratorio regular. Sin embargo, aún falta una interacción entre las leyes y pro- gramas orientados a la protección de las mujeres en situaciones de violencia familiar y la normatividad migratoria para brindar protección y atención a la población en cuestión. Los cambios legislativos y de política pública requeridos y la extensión de los servicios legales y de salud a las mujeres migrantes no implican una inversión de gran cuantía, pero tienen un gran significado para los derechos y el potencial de las mujeres.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 15 de diciembre de 2023 · Año 12 · Nº 4484

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES aís de su p jor i l a s e El ca de m en bus rtunidades o res op enta expoincrem lmente el nencia e que se d riesgo n tus dee r e vuln humanos s o rech


Estado

Viernes 15 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

CONGRESO

Entrega Informe de Actividades el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como titular del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez, llevó a cabo la entrega de su Informe de Actividades al Honorable Congreso del Estado, ante la presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez y de las legisladoras y legisladores chiapanecos. De esta manera, se da cumplimiento a lo mandatado en el Artículo 73 párrafo tercero de la Constitución Política del Estado de Chiapas, y a los Artículos 17 párrafo segundo y 18 fracción VIII del Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Estando reunidos en el salón Florinda Lazos del recinto legislativo estatal, el titular del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos, dijo que las acciones realizadas durante este año de ejercicio, se detallen en 10 rubros temáticos: Acciones en el Poder Judicial del Estado, en el Tribunal Superior de Justicia, en el Consejo de la Judicatura, Gestión Administrativa, Disciplina, Transparencia, Órganos Auxiliares, Tribunal Administrativo, Voluntariado y Vinculación Interinstitucional. Agregó que las acciones emprendidas son el resultado tangible de la

administración de justicia en este año, las cuales fueron el compromiso del Poder Judicial con los usuarios y justiciables. “Tenemos bien presente que la administración e impartición de justicia, exige compromisos y responsabilidades, y su correcto ejercicio es uno de los más poderosos recursos con lo que cuenta el Estado para cumplir con la función primordial de contribuir para garantizar la paz, la seguridad y la preservación el estado de derecho, esto para contribuir en la construcción de una mejor sociedad”. En tanto, la presidenta del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez reconoció ampliamente el trabajo por las magistradas, magistrados, jueces, juezas y de todo el personal que labora en el Poder Judicial del Estado. En este informe destaca el impulso en materia de infraestructura, donde remodelaron diferentes sedes jurisdiccionales para ofrecer los servicios y atención a todas las personas usuarias de justicia en espacios dignos e incluyentes, además de mejorar las condiciones físicas laborales de las y los trabajadores de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Pichucalco, Tapachula, Copainalá, Cintalapa, Comitán, Tonalá y Chiapa de Corzo. Así mismo, resalta la creación de nuevos Juzgados Especializados en Materia Laboral en Tuxtla

Gutiérrez; Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento en Motozintla, Copainalá y Acapetahua, así como los Juzgados Especializados en Justicia Terapéutica en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula; con estos juzgados se abona a mantener la armonía y la paz social en cada una de las regiones de nuestro estado. Se realizaron acciones para consolidar la sensibilización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, posicionando a Chiapas como una de las entidades más encaminadas a transitar hacia la implementación de este Código; y refrenando el compromiso con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, destacándose por la inclusión de más de 50 personas con alguna discapacidad en la plantilla laboral, consolidándose como una institución pública que fomenta una cultura de respeto y de reconociendo a la pluralidad de su entorno laboral. En el informe sobresale la participación del magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez junto al Señor Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas, en cuatro actos de liberación humanitaria, con las cuales se beneficiaron a mil 270 personas, reconociendo el trabajo de la Mesa de Reconciliación, por la oportunidad que brinda a las personas para aprovechar

una nueva oportunidad de vida. De manera constante y en pleno respeto a la independencia de Poderes, el titular de la casa de la justicia chiapaneca participó en las Mesas de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad en Chiapas, que encabeza el Gobernador Constitucional del Estado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las estrategias que realizan las autoridades de Gobierno para fortalecer la paz en nuestra entidad y responder a los temas más sensibles de la sociedad. Se impulsaron acciones necesarias para reforzar las capacitaciones y actualizaciones, además de robustecerse en materia de transparencia, derechos humanos y ética, todo con el objetivo de fortalecer el quehacer judicial. El Poder Judicial por primera vez en su historia, y gracias a las gestiones del magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, en este 2023, se realizó la entrega del Reconocimiento al Mérito de la Ética Judicial José María Morelos y Pavón, el Siervo de la Nación, con el cual esta casa de la justicia reconoce a los órganos jurisdiccionales destacados. Es así como el Poder Judicial del Estado se consolida como una institución confiable que garantiza una Justicia incluyente, de puertas abiertas para todas y todos.


4

15 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DR. PEPE CRUZ

Chiapas supera la media nacional en donación de sangre 4

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con un 12 por ciento en donación de sangre, Chiapas supera la media nacional en este indicador durante 2023 y se integra por primera vez a la campaña Latinoamérica Unidad Dona Sangre 2023 “Sembrando esperanza de vida”, con lo que el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea de la Secretaría de Salud del estado fortalece la red de trabajo universal en materia de donación voluntaria y altruista de sangre. Al respecto, el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, detalló que el haber obtenido el sexto lugar en 2022 hizo posible que el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT) tomara en cuenta a Chiapas para llevar a cabo de manera simultánea

trabajos en materia transfusional para el beneficio de la población chiapaneca. Agregó que la Tercera Campaña Latinoamérica Unidad Dona Sangre 2023 “Sembrando esperanza de vida” tuvo como sede el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, en donde participaron activamente 58 personas, de las cuales 38 fueron candidatas a la donación voluntaria y altruista de sangre. De manera simultánea, la unidad hospitalaria estuvo enlazada vía virtual con la sede internacional de la campaña con sede en el país de Uruguay. Mencionó que al integrarse el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea se promoverá la donación y participación de los jóvenes de manera simultánea con otros países latinos, principalmente aquéllos donde pre-

dominan los pueblos originarios, como en Chiapas, que gracias a la promoción con traductores y el acercar los servicios a las comunidades para la captación del vital líquido se han tenido buenos resultados en la materia. El encargado de la política sanitaria en el estado, doctor Pepe Cruz, agradeció a las y los donadores voluntarios y altruistas que donan vida y que además son promotores para llevar el mensaje a otras personas sobre la importancia de donar, así mismo agradeció a todo el personal de salud que labora en el Centro Es-

tatal de la Transfusión Sanguínea y en el Hospital de Especialidades Pediátricas por el trabajo coordinado que realizan a favor de las niñas y niños que son pacientes receptores de sangre. En el evento de inauguración estuvieron presentes Rafael Heberto Guillén Villatoro, director general del Centro Regional de Alta Especialidad; Dilery Ávila Salinas, directora del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea; Elsa María Albores Ríos, encargada del Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez; entre otros directivos.

CARLOS MOLINA

Trabajamos en la unidad de la militancia y simpatizantes COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina, aseguró que se mantienen los trabajos correspondientes con la militancia y simpatizantes para fortalecer la unidad al interior, a fin de lograr el objetivo de continuidad para el 2024. En breve entrevista, el joven líder expresó que, de manera local, los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación se encuentran trabajando en el fortalecimiento de temas como: unidad, movilización y difusión correcta de los avances de la Cuarta Trans-

formación, mediante la distribución del periódico Regeneración. En ese sentido, Molina expresó que los tiempos actuales demandan trabajar y reforzar la unidad al interior del movimiento, caminando a ras de suelo con el pueblo, informando y también escuchando las necesidades de quienes menos tienen y así lograr la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación. Para concluir, Carlos Molina recordó que Morena es un movimiento incluyente, que suma a quienes en verdad quieren lograr un México justo y humanitario, que atienda al pueblo, a las mayorías.

OBRAS PÚBLICAS

Ángel Torres lidera encuesta rumbo al 2024 COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Ángel Torres lidera las preferencias electorales en la contienda interna de Morena rumbo a la candidatura a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, de acuerdo con resultados de encuestadoras de prestigio en Chiapas. Y es que Ángel Torres al frente de la Secretaría de Obras Públicas ha

recorrido cada una de las colonias de Tuxtla Gutiérrez, donde ha recogido el sentir de la gente. A través de esta dinámica, hoy familias de más de 65 colonias de la capital ya cuentan con vialidades nuevas. Asimismo, es el funcionario estatal más sobresaliente, pues los resultados están a la vista, a través de mercados, unidades deportivas y parques públicos nuevos en diferentes regiones de Chiapas.


15 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

INVESTIGACIÓN

Chiapaneco construye ladrillos adicionados con lirio ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- Francisco Morales es estudiante de ingeniería ambiental en la UNICACH, donde también trabaja como vigilante, y lidera un proyecto par aprovechar de manera sustentable el lirio acuático, una plaga catalogada en México, pues notaron que no se aprovecha, sino que es vertido en rellenos sanitarios; su objetivo es darle un plus y utilizarlo como aditivo en los materiales de construcción, abonando así a las viviendas verdes o sustentables. Dijo que su objetivo es que el producto final compita con los estándares del mercado, los primeros prototipos tenían un precio muy por arriba del que predomina en el mercado, ahora sus ladrillos cuestan, uno, dos pesos los más anchos, estando ya dentro de los estándares del mercado, además, quieren que

estos materiales sustentables sean más utilizados que los tradicionales. “La investigación nos da resultados de que el lirio aumenta la resistencia, la compresión, el peso que soportan los ladrillos puede ser mayor a comparación de un ladrillo tradicional, además de que la porosidad que se genera en el ladrillo es menor, que es lo que ayuda a que la sensación térmica de un hogar se sienta menor a la que está haciendo afuera, ya que la temperatura en Chiapas cada vez es mayor”, señaló. Este componente, explicó, se añade a la mezcla, es decir se realiza el mismo proceso que para fabricar un ladrillo normal, lo que se busca es llevarlo a las ladrilleras en Villaflores, Suchiapa y Chiapa de Corzo, se trata de un material aditivo, que busca mejorar las características del ladrillo haciendo el mismo proceso, lo mezclan y se elabora igual… este proyecto se llevó tres premios en la Expo

DEL 14 AL 17

Ambiental, así como el segundo lugar en la Semana de Ingenierías de la universidad, pero su visión va más allá. Y es que busca cumplir con los estándares de calidad que establece la Norma técnica de construcción y estructuras de mampostería, para que sean aptas y empezar a producirlas en masa, asimismo tener los permisos para comercializarlo, que sea menos costoso para así apoyar a las localidades y ayudarlas a tener mejores condiciones. “También buscamos ver una disminución de esta plaga que prevalece en la laguna, que es en Chiapa de Corzo Cupasmí, a partir de los ladrillos que hemos elaborado y de la extracción que hemos hecho hemos visto que la fauna regresa, hemos visto peces, hemos visto ranas, que vuelve la biodiversidad perdida a partir de la plaga que consume esta laguna”, señaló. Para esto, los ladrillos pasan por están-

dares de calidad, tras someterse a cinco pruebas principales: resistencia a la compresión, resistencia axial, resistencia en diagonal, absorción y humedad, si pasan los limites permisibles pueden ser usados y comercializados, llegarían así a ser la primera empresa en chiapas que utilice este componente.

A UN AÑO DE SU DESAPARICIÓN

Impulsan las ramas artesanales Continúa la búsqueda de Cassandra, del estado con expoventas levantada por un comando en Berriozábal CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- Reinol Pimentel Medina, director de capacitación y Fomento Artesanal del Instituto Casa de Las Artesanías de Chiapas, dio a conocer que, del 14 al 17 de diciembre se realiza en la capital chiapaneca, la tercera edición de la Expoventa Artesanal De Mis Manos a Tú Corazón, con 13 ramas que dan identidad al estado. “Son 13 ramas las que tenemos en el estado, comenzando con el ámbar, tallas en madera, juguetería tradicional, metalistería, laca, alfarería de dos municipios, y el textil

que es lo más conocido de todos los municipios de Los Altos de Chiapas”, comentó. Esta expo es del 14 de diciembre al 17 de diciembre de 10 de la mañana a las 9 de la noche, en la explanada del Parque Central. Comentó que, se trata de una gran oportunidad para el consumidor artesanal, y la población en general, el turismo local y nacional que nos visitan, además de conocer las 13 ramas artesanales y ser un espacio de convivencia para las familias chiapanecas. En este lugar se encuentran precios justos, no tienen que ir a los municipios y se realiza la campaña “No al Regateo”, para que los mismos comerciantes no se dejen sorprender con unos seudolíderes que quieren cobrar los espacios. Destacó que, a los expositores se les está dando todas las facilidades, por instrucciones del gobierno del estado se les da apoyo en transporte y alimentación, así como hospedaje. Los artesanos participantes son de los municipios de Chamula, Chenalhó, Chalchihuitán, Zinacantán, Tenejapa, San Juan Cancuc, Carranza, Ocozocoautla, Cintalapa Berriozábal, Tuxtla con comestibles que se tienen registrados en la Marca Chiapas.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- A dos días de que se cumpla un año de la desaparición de Cassandra Isabel Arias Torres, familiares exigieron, por enésima vez, el respaldo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para dar con el paradero de la joven madre. Explicaron que, hasta la fecha, no han obtenido respuestas positivas, pese a que han emprendido una lucha casi diaria para saber si la mujer de 18 años de edad aún está o no con vida. Como se ha informado del caso, Cassandra fue sacada por la fuerza de un salón de fiestas en el municipio de Berriozábal, por parte de hombres armados y que viajaban en tres camionetas. Con ella, de acuerdo con la investigación, también fueron “levantados” su pareja y otras dos personas; éstas últimas sí fueron puestas en libertad, sin embargo, la joven y su novio aún no aparecen. El 17 de diciembre del año pasado, Cassandra había asistido a la boda de su madre Isabel Torres Arias, pero nunca se imaginó que, de la alegría, pasarían al sufrimiento. Su mamá advirtió que no descansará hasta hallarla, así como lo ha

hecho desde hace varios meses, junto a otras madres y familiares de desaparecidos y de víctimas de feminicidio. “Seguiré tocando puertas para que el nombre de mi hija se escuche en todos lados; buscaré en terrenos, pondré lonas, pegaré volantes por la ciudad, lo que sea para hallarla”, puntualizó. Isabel Torres informó que este domingo ofrecerá una rueda de prensa en el Parque Central de Berriozábal, en donde estará acompañada por otras integrantes de la organización “Madres en Resistencia” y de la Colectiva Cereza.


6

15 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INICIATIVA

Aprueba Congreso del Estado Paquete Fiscal 2024 6

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Sexagésima Octava Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la Iniciativa de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos del estado de Chiapas y la Iniciativa de decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos del estado de Chiapas, ambos, para el ejercicio Fiscal 2024. Para exponer sus argumentos a favor del Paquete Fiscal 2024, abordaron tribuna los diputados Felipe Granda Pastrana en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda, Yamil Melgar, Cecilia López Sánchez, Flor Esponda Torres y Raúl Bonifaz Moedano. Felipe Granda Pastrana, señaló: “Quiero destacar la sensibilidad social que ha caracterizado al gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la elaboración de este presupuesto. Su compromiso con el bienestar de la población se refleja claramente en las asignaciones presupuestarias como el significativo aumento en los recursos destinados al Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas al pasar de 1 mil

616 millones en 2023 a 4 mil 653 millones en 2024 lo que representa un incremento del 287%, este aumento demuestra la voluntad del ejecutivo Estatal de fortalecer a las instituciones para resguardar la seguridad y el bienestar de los trabajadores chiapanecos. Para el Diputado Yamil Melgar el gobernador Rutilio Escandón ha demostrado que en el estado, los recursos se aplican bajo una disciplina financiera que combate las desigualdades sociales, económicas y regionales, e impulsa proyectos de inversión con miras de incidir en el crecimiento de la actividad económica, la generación de empleo de calidad y el desarrollo a largo plazo. “Esta administración es ordenada y austera, se mantienen finanzas públicas sanas, dejando muy en claro que la austeridad no implica opacidad, no implica ineficiencia, es decir que esta administración ha actuado con austeridad, transparencia y de forma responsable”. Respecto al presupuesto, la diputada Cecilia López Sánchez precisó el monto asignado a cada uno de los Ayuntamientos indígenas, donde solicitó que ante esta transformación que se está consolidando, cada uno de los municipios sean responsables con los gastos que se hagan, ya

SAN CRISTÓBAL

Pide Colectiva Cereza libertad de defensora de los derechos humanos de Juárez

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Integrantes de la Colectiva Cereza, con sede en San Cristóbal de Las Casas, pidió al gobierno del estado la liberación de María de Lourdes Cervantes Álvarez, quien fue acusada, de forma injusta, de delitos que no cometió como motín. De acuerdo con la información proporcionada, María apoyó el año pasado a damnificados de la tormenta “Karl” para que reci-

bieran apoyos por parte del Ayuntamiento del municipio de Juárez, Chiapas, quienes protestaron por más de un mes. Con base en la Colectiva Cereza, “ella no es líder de ninguna organización, ni dirigió ningún motín, es defensora de derechos humanos que estaba realizando mediación entre los pobladores y el presidente municipal al que acusan de corrupción. ¡Ya basta de criminalizar a los y las defensores de derechos humanos!” Recordó que María de Lourdes recibió sentencia el pasado viernes por el delito de motín, misma que se dictó en Pichucalco, y afirmó que en enero de 2024 comenzará el juicio oral por el delito de daños al Estado. “Estas acusaciones inciden y comprometen el derecho de las personas a manifestarse como marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, dejó en claro. Además, puntualizó que “la autoridad se centra en acusar a la ‘mensajera’ de la población inconforme, que actuó como mediadora en la mesa de negociación que se llevó a efecto en las instalaciones de la Presidencia Municipal, y que se desempeña como defensora de derechos humanos”.

que el dinero es del pueblo y le corresponde al pueblo. El gasto debe realizarse sin condicionamientos, sin presiones, sin siquiera utilizar la fuerza para para darles el apoyo exclusivamente a los que militan con nosotros, es un presupuesto que le corresponde al pueblo y tenemos que estar coherentes con la política de nuestro gobernador donde dice que si hay seguridad hay paz y si hay paz habrá desarrollo. Al hacer uso de la palabra, la diputada Flor de Maria Esponda Torres, sostuvo que Chiapas tiene un gobierno con una política cuidadosa, con un orden financiero y de buena acción en el servicio público, destacando que el estado ocupe los primeros lugares en la reducción de la pobreza en el país con un 16 por ciento logrando sacar de ese rezago a más de 600 mil chiapanecas y chiapanecos de acuerdo con el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. El presupuesto de egresos del 2024 para el Estado de Chiapas se trata de un presupuesto que además de responsable, es equilibrado, en sintonía con el principio de apoyar a los sectores menos favorecidos. El diputado Raúl Bonifaz Moedano subrayó en su participación exhortó a la Auditoría Superior del Estado a cuidar cada peso del presupuesto, ya que es dinero del pueblo. Con este Presupuesto de Egresos 2024 se continuará construyendo y apoyando el presupuesto de la cuarta transformación basado en el humanismo mexicano se trata de una forma distinta de hacer política, cercana y de cara al pueblo.

En otro orden de ideas, en la sesión presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, se aprobó también el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan, diversas disposiciones de la Ley de Derechos del estado de Chiapas. En el desahogo de los puntos del orden del día, las y los diputados presentes aprobaron el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan, diversas disposiciones del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas. De la misma forma, fueron aprobadas las 119 Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales correspondiente al ejercicio fiscal 2024. En tanto que para los ayuntamientos de Altamirano, Bejucal de Ocampo; Bochil; El Parral; y Pichucalco que no presentaron su Ley de Ingresos Municipal para el ejercicio fiscal 2024, continúa en vigor su ley próxima anterior sin que puedan autorizar nuevos impuestos. En este punto abordó tribuna el diputado por MORENA Isidro Ovando Medina para exponer sus argumentos a favor de dicho dictamen. Asimismo, las y los diputados presentes aprobaron el acuerdo suscrito por los coordinadores de los grupos parlamentarios e integrantes de la junta de Coordinación Política de este Poder Legislativo mediante el cual proponen el calendario de actividades para efectos de llevar a cabo la Glosa del Quinto Informe de Gobierno del Estado de Chiapas.


15 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

JUCOPO

Eduardo Ramírez felicitó a Lenia Batres por su designación como ministra de la SCJN COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, felicitó a Lenia Batres Guadarrama tras su designación como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Felicito a la nueva ministra de la Suprema Corte, una mujer destacada que, sin duda, hará una excelente labor en su nueva encomienda”, dijo el también líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional

(Morena) en la Cámara Alta. Cabe destacar que, en el pleno del Senado, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, tomó protesta a Lenia Batres, quien se desempeñará hasta diciembre de 2038. El coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez, auguró el mejor de los éxitos para la ministra Batres Guadarrama, quien hasta hoy se desempeñaba como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

CCHITAC

Impulsan profesionalización del ramo de la topografía en Chiapas CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Kioscos electrónicos funcionan exitosamente

cinco millones de pesos, informó el secretario Javier Jiménez Jiménez. Asimismo, a través de esta herramienta tecnológica se han ofrecido más de 51 mil servicios a las y los contribuyentes, con lo que se agilizan en gran medida los diferentes trámites que realiza la dependencia estatal. Al hacer un recuento de los beneficios que han brindado desde la instalación de los kioscos electrónicos, el funcionario señaló que la delegación hacendaria del municipio de Cintalapa está destacando como una de las que más servicios ha prestado a la población de esa región, con cuatro mil atenciones. Además, obtuvo una recaudación COMUNICADO-EL SIE7E de más de 550 mil pesos, al 8 de FOTO:CORTESÍA diciembre. Finalmente, aseguro que continuaTuxtla.- Durante la primera etapa rán las acciones de recaudación, de implementación, la Secretaría en las cuales la Secretaría de Hade Hacienda ha instalado 20 kios- cienda está más cerca de la ciudacos electrónicos en diversos puntos danía en general para que realicen del estado, logrando recaudar al de manera fácil y eficaz el pago de corte del mes de octubre, más de sus obligaciones fiscales.

Tuxtla .- El Primer Colegio Chiapaneco de Ingenieros Topógrafos (CCHITAC), participó en el Primer Congreso Nacional de Ingenierías organizado por la Asociación de Colegios Mexicanos de Ingenieros Topógrafos, A.C. que preside el ingeniero Alfredo García Pérez, como parte de los procesos de profesionalización del gremio. En el marco de la celebración del Día Nacional del Ingeniero Topógrafo, celebrado por decreto presidencial el 02 de diciembre para reconocer a esta rama profesional como componente principal para el desarrollo de México. Durante este congreso se realizaron conferencias, pláticas y talleres de suma importancia para la capacitación y actualización de los profesionistas en la materia, abordando el conocimiento de las nuevas tecnologías y exposición de equipos con tecnología de punta aplicada a las ingenierías topográfica y geomática, tales como estaciones

robotizadas, drones, escáner, entre otros. Sobre la asistencia del contingente chiapaneco a este evento realizado en la ciudad de Guanajuato, la presidenta del organismo colegiado, Ruth Cristina Morales Hernández, destacó el interés del gremio por estar al día en una nueva era, donde el Ingeniero Topógrafo y/o Geomático, da un gran salto en la evolución de su profesión, obligándose a actualizarse en manejo de equipos, software y nuevas herramientas para estudios integrales de carreteras, viviendas, en materia ambiental y sustentable, catastral, desarrollo urbano, hidrología, entre otros. “La formación profesional del ingeniero topógrafo ha venido evolucionando con las demandas de la sociedad y el avance tecnológico, lo que ha llevado a complementar los estudios en ramas tales como la Geomática, Geodesia, Fotogrametría o Hidrología, las cuales tiene sus bases en la topografía, y hacen de esta profesión una de las mas completas y nobles”, finalizó.


8

ESTATAL

15 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DESARROLLO DE LA DIVERSIDAD 8 Encabeza Rutilio Escandón entrega de recursos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Como parte de la estrategia para contribuir al desarrollo de la diversidad, mediante el financiamiento de proyectos comunitarios que estimulen las actividades artísticas y culturales locales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega de recursos dentro del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) emisión 2023, en el que se favorece a un total de 26 proyectos que promueven el arte y la cultura con sus diferentes expresiones en comunidades indígenas, afromexicanas y mestizas. Ante las y los beneficiados, pertenecientes a diferentes grupos étnicos, el mandatario externó su satisfacción de que, a través de este tipo de programas, se preserven las tradiciones ancestrales, al considerar que la cultura es una de las manifestaciones que da identidad y fortaleza a los pueblos. Por ello, dijo, los gobiernos tienen que aprovechar toda esa sabiduría magistral que afortunadamente aún se mantiene en los distintos pueblos originarios de Chiapas. “Me da gusto que hagamos causa común y que empujemos por la misma dirección para mantener todas nuestras culturas vivas; que podamos beneficiarnos y disfrutar tanto estos valores materiales como inmateriales de todos los pueblos que hacen posible que la cultura siga siendo una manifestación permanente en la que todo el pueblo pueda contagiarse de sus tradiciones”, agregó. Al resaltar su compromiso de dar permanencia y continuidad a uno de los programas culturales que ha contribuido al impulso de la creación y preservación de las lenguas indígenas, Escandón Cadenas confió en que cada vez haya más participación de las comunidades de Chiapas, porque todas, dijo, tienen una gran riqueza cultural y su aporte es de suma importancia para el desarrollo de la entidad y del país. Desde la Casa de las Artes y la Cultura “Corazón Borraz”, el gobernador deseó que, en estas fiestas decembrinas, las familias de Chiapas

mantengan el amor al prójimo, la fraternidad y el bien común, pero, sobre todo, precisó, que prevalezca la armonía y la paz en sus hogares. “Que el año próximo sea de muchos éxitos y que haya más proyectos que podamos rescatar de manera más amplia la cultura de todos los pueblos”. Por su parte, el director de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, Antonio Rodríguez Aguirre, destacó que, con este programa, el cual en el 2024 cumplirá 35 años de otorgar financiamiento a proyectos comunitarios, se impulsan los saberes de mujeres y hombres guardianes de la cultura. “Tenemos el compromiso de seguir visibilizando los conocimientos ancestrales de los pueblos y solventar el desarrollo de sus proyectos, sin interrumpir esta cadena productiva con las comunidades”, aseguró. En tanto, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Maritsa Maranto Zepeda, informó que con el objetivo de impulsar el desarrollo integral y una mejor calidad de vida de las y los chiapanecos, a través de este programa, se destinan más de dos millones de pesos, en beneficio de 26 proyectos de 15 municipios y siete grupos étnicos de las diferentes regiones del estado. La titular de Coneculta agradeció el respaldo del gobernador Rutilio Escandón, al tiempo de enfatizar su convicción de continuar acercando el arte y la cultura como un derecho humano a todos los rincones de Chiapas. En representación de las y los beneficiados, Angelina Gómez Jorge, originaria del municipio de La Independencia, expresó su agradecimiento al Gobierno de Chiapas por impulsar este tipo de proyectos que logran fortalecer las manifestaciones culturales a través de este financiamiento, pues, dijo, da continuidad a la transmisión de saberes locales, mitos, ritos, música y danza. “Todas y todos estamos contentos porque con este importante apoyo regresamos a nuestras comunidades a sembrar las semillas para la buena cosecha cultural, y el fortalecimiento de la identidad de cada pueblo”, señaló.


Nacional Viernes 15 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Nosotros construimos un México distinto: Claudia Sheinbaum desde Guasave, Sinaloa COMUNICADO · EL SIE7E Sinaloa.- No solo somos un partido político, no solo somos personas que cambian de administración en administración, nosotros construimos gobierno, construimos nación, construimos un México distinto’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, frente a militantes y simpatizantes desde Guasave, Sinaloa, donde destacó que el objetivo de la continuidad de la Cuarta Transformación seguirá siendo servir a las mexicanas y mexicanos. La precandidata a la presidencia de México por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), puntualizó que desde la llegada de la 4T al gobierno con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, México vive uno de los mejores momentos, ya que se implementan nuevos programas sociales, se construyen obras para generar bienestar, se le quitó más de 2 billones de pesos a la corrupción y en especial se gobierna siempre viendo a favor del pueblo. ‘’Cambió la visión, se separó el poder económico del poder político, antes se gobernaba para unos cuantos, hoy es un gobierno del pueblo y para el pueblo y por eso decimos: ‘Con el pueblo todo, sin el pueblo nada’. Y el próximo gobierno

va a seguir siendo cercano al pueblo, no vamos a abandonar nuestros principios’’, añadió. Sin embargo, Sheinbaum Pardo, destacó que para lograr que en el 2024 llegue un gobierno que continúe beneficiando a los que menos tienen, es vital trabajar en unidad con el pueblo de México, pues es de la mano de hombres y mujeres que se construyen las naciones prósperas. ‘’No va a haber divorcio entre el gobierno y el pueblo de México en el próximo gobierno, porque vamos a seguir caminando juntos y a nosotros nos toca construir el segundo piso de la Cuarta Transformación’’, dijo. Por lo anterior, comentó que es gracias a las mexicanas y mexicanos que el siguiente piso de la 4T estará centrado en atender aquellas necesidades que aún quedan por resolverse, ya que no es posible eliminar todo el daño hecho por los gobiernos neoliberales en tan solo seis años, por lo que informó que ha comen-

zado a reunirse con diferentes sectores como son la industria pesquera y acuícola en Sinaloa para escuchar lo que el pueblo sinaloense necesita. ‘’Aquí nos estamos sentando a hablar con los pescadores, con el sector acuícola, con los agricultores para escuchar las solicitudes de lo que requieren y poder hacer más productivo y con mayores apoyos al campo de nuestro país’’, aclaró. Por otra parte, destacó que el segundo piso de la 4T estará hecho de sueños como lo es garantizar que todas y todos puedan acceder a los grandes derechos como es la salud pública, el trabajo digno y en especial la educación pública y de calidad, como lo hizo en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México donde construyó dos universidades: la ‘’Rosario Castellanos’’ y la ‘’Universidad de la Salud”, en donde hoy estudian más de 50 mil jóvenes. ‘’Cuando lleguemos vamos a hacer más universidades en el país (...) Y eso nos va a permitir también tener personas con más conocimientos, para apoyar la agricultura, para hacer riego eficiente, para hacer todo lo que requiere nuestro México’’, enfatizó. Finalmente, Claudia Sheinbaum, reiteró que la Cuarta Transformación es el único modelo cuya prioridad siempre ha sido el pueblo de México, contrario a lo que

sucede en la actual oposición. ‘’Ellos se cambian de nombre porque les da vergüenza decir que son del PRI o del PAN, a nosotros no, orgullosamente decimos somos de Morena, somos de la Cuarta Transformación de la vida pública porque tenemos orgullo de lo que representamos, porque representamos al pueblo de México’’, subrayó. Durante el encuentro con militantes y simpatizantes de Guasave, Sinaloa, Ángel Ulises Piña García, secretario de organización y representante estatal de Morena, hizo un llamado a la unidad, pues aseveró que solo siendo un equipo se podrá dar continuidad a la gran obra de la Cuarta Transformación. ‘’Vamos por el segundo piso de la Cuarta Transformación, pero eso solo lo vamos a lograr con unidad, tenemos que trabajar en equipo, ser solo un equipo, el equipo de Morena y de Claudia Sheinbaum’’, puntualizó. En el evento, también estuvieron presentes líderes de la 4T en el estado como Alfonso Ramírez Cuéllar, coordinador de sectores sociales y productivos; José Santos Aispuro, presidente estatal del PVEM; Leobardo Alcántara Martínez, presidente estatal del PT; Jesús Salvador Valencia Guzmán, delegado estatal de la doctora Claudia Sheinbaum y Merary Villegas, líder estatal.

Sector pesquero y acuícola en Sinaloa muestra respaldo a Claudia Sheinbaum COMUNICADO - EL SIE7E Sinaloa.- Trabajar junto a los pescadores y acuicultores de Sinaloa para generar desarrollo con bienestar, fue el mensaje que Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata de la coalición ‘’Sigamos Haciendo Historia’’, destacó al encabezar un encuentro con el sector pesquero de Sinaloa en el municipio de Topolobampo. Durante su mensaje, Sheinbaum Pardo aseveró que en la actualidad se ha trabajado para que los pesqueros y los acuicultores tengan apoyos por parte del gobierno, sin embargo especificó que también es importante desarrollar una pesca sustentable. ‘’Hay que trabajar en lo que significa los apoyos a los pequeños, medianos y grandes productores, lo que significan los

apoyos a la pesca, a la acuicultura, a la protección de nuestros recursos, que se respeten las vedas y que la pesca sea adecuada para seguir teniendo una pesca sustentable’’, puntualizó. Claudia Sheinbaum hizo énfasis en que, Sinaloa es uno de los estados con más riqueza natural, por ello señaló que hay una gran necesidad de saber cómo lograr que estos recursos sean aprovechados de manera adecuada para que las familias mexicanas se vean beneficiadas de la prosperidad compartida que se puede generar gracias a los recursos de la nación. ‘’Sinaloa es un estado bendecido por los recursos naturales, aquí es el principal productor no solo de camarón, sino que también el principal de maíz. Sinaloa es el granero de México, es el gran productor de pesca, es un estado con grandes recursos

naturales y lo que tenemos que hacer es trabajar conjuntamente para que este estado y otros estados tengan los apoyos para seguir desarrollando no solamente el país en su conjunto, sino que las familias tengan lo que requieren para generar bienestar’’, destacó. Por su parte, Cecilio Rendón, presidente de la Federación de pescadores de Tepic, Nayarit, celebró que gracias a la Cuarta Transformación el sector pesquero hoy se encuentra en mejores condiciones, comparado a lo que sucedía con anterioridad. ‘’Aunque no pertenecemos a

un partido político, somos gente comprometida con la Cuarta Transformación de México y la doctora es quien tiene que consolidar la Cuarta Transformación’’, dijo. Durante la reunión, Aureliano Aldama Rivera, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas, puntualizó que el sector pesquero y acuícola es un aliado para fortalecer la sustentabilidad de los recursos pesqueros, pero en especial para ayudar a que la economía mexicana crezca y sea cada vez más competitiva. ‘’Nosotros queremos que usted se lleve en la mente que la pesca y la acuicultura en México somos aliados del país, somos aliados del gobierno’’, destacó luego de resaltar que las y los pesqueros de Sinaloa apoyan a Claudia Sheinbaum por sus capacidades y su compromiso con

el bienestar de los mexicanos. Finalmente, Laura Maraña, productora acuícola con más de 30 años de experiencia, destacó que aunque actualmente el interés en esta industria ha sido más notoria, la realidad es que aún es vital trabajar para que haya más apoyo para lograr que el mercado nacional sea mucho más fuerte. En el encuentro con pescadores y acuicultores también estuvieron presentes, Gerardo Vargas Landeros, presidente Municipal de Ahome; Alfonso Ramírez Cuéllar; José Alfonso Chaparro Bojórquez de la Federación de Cooperativas pesqueras siglo XXI; José Leonel Sánchez Cota de la Federación Regional de Sociedades, Coop. de la industria Pesquera Norte de Sinaloa y sur de Sonora y Luis Remigio Campos González, consejero Acuicultores de Ahome.


10

15 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

VIOLENCIA

Confirman 10 desaparecidos en Estado de México tras enfrentamiento armado EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Al menos 10 personas se encuentran en calidad de desaparecidos, luego del enfrentamiento entre civiles y presuntos integrantes del grupo criminal ‘Familia Michoacana’ en Texcaltitlán, en el Estado de México, centro del país, confirmó este jueves Delfina Gómez, gobernadora de la entidad. “No (son secuestrados), son desaparecidos y es lo que se va a dar en el reporte, pero no secuestrados”, afirmó la mandataria estatal al visitar a la comunidad de Texcapilla, donde entrega víveres a la población. El pasado viernes pobladores enfrentaron a miembros de la ‘Familia Michoacana’ a fin de terminar con extorsiones de las que eran víctimas, por lo que se

levantaron en armas, dejando un saldo de 14 personas fallecidas, 10 de ellos presuntos criminales. Por su parte, el secretario de Seguridad, Andrés Andrade, indicó que podrían ser más de una decena de pobladores los que se encuentran desaparecidos; aunque los mexiquenses de esta comunidad afirman que se tratan de plagios por parte del grupo criminal al que se enfrentaron casi una semana atrás. “Estamos estimando que sean arriba de 10 personas que tenemos no localizadas y estamos analizando cuál es el estatus, si hay alguna situación delictiva o es un tema de sustracción voluntaria por la situación que vivieron”, dijo. De acuerdo con los pobladores

de esta comunidad en el centro de México, el grupo criminal pide a cambio de los identificados como ‘desaparecidos’ a los miembros que se levantaron en armas contra los presuntos extorsionadores.

AMLO “Para reformar al Poder Judicial que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros” COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- Este jueves desde las instalaciones del palacio federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no ve más alternativa que aplicar “el método democrático” para reformar al Poder Judicial, el cual, insistió, “está podrido”. López Obrador dijo en su conferencia de prensa matutina que mientras el Poder Ejecutivo “se está limpiando” y el Legislativo “ha mejorado”, el Judicial “es un retroceso cada vez peor”, por lo que insistió en su propuesta de que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por la ciudadanía. En ese sentido, el ejecutivo federal criticó en particular las resoluciones del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Javier Laynez, quien suspendió la decisión del Legislativo de hacer uso de los fideicomisos del Poder Judicial para destinarlos a los damnificados de Acapulco. También resolvió en contra del decreto presidencial para que no se comercializaran los vapeadores, bajo el argumento de que afecta la relación comercial, y tomó resoluciones relacionadas con la gubernatura de Nuevo León que abonaron a la decisión del gobernador Samuel García de abandonar sus aspiraciones presidenciales. “No veo otra opción para limpiar al Poder Judicial que aplicar el método democrático, que el pueblo elija a los

jueces, magistrados y ministros, así como se elige a los diputados, senadores, gobernadores y presidente de la República”, dijo López Obrador. “No veo otra posibilidad para limpiar al Poder Judicial, está echado a perder de arriba a abajo, impera la corrupción”, insistió. Para concluir, agregó que enviará una iniciativa al Congreso para prohibir definitivamente la venta de vapeadores, porque, señaló, está comprobado que afectan la salud de quienes los usan.

Sin embargo, el secretario de Seguridad pidió no sacar conclusiones precipitadas, así como no propagar información no corroborada y verificada, pues afirmó que genera psicosis y pánico entre la sociedad,

principalmente en las redes sociales. Además, se dio a conocer que una familia de nueve integrantes también se encuentra desaparecida, a lo que el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México sostuvo que no tiene la certeza de que se tratase de un secuestro. En este sentido, detalló que familiares no han levantado una denuncia formal ante la Fiscalía, pues, dijo, “no están seguros de que sea otra situación, más que se hayan sustraído voluntariamente”. Además, indicó que la Fiscalía General del Estado ya tiene una carpeta de investigación en curso por el enfrentamiento, así como por las desapariciones y posibles secuestros por parte de grupos criminales.

RSF

México es la zona más peligrosa para periodistas después de Gaza EFE - EL SIE7E París.- Cuatro fueron los periodistas asesinados en México en 2023, lo que supone un descenso respecto a los 11 de 2022, pero el país se mantiene como el más peligroso en zona de paz para ejercer la profesión periodística y en el cómputo global solo fue superado por Palestina. México concentra el mayor número de periodistas asesinados en América Latina, que registró un total de 6 muertes a nivel continental, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado este jueves. Como país, tiene también la mayor tasa de muertes en el último lustro (46) y actualmente sus 31 profesionales de la prensa desaparecidos representan más de un tercio de los periodistas en paradero desconocido de todo el planeta. Entre los periodistas mexicanos asesinados están el director de la Agencia Red Noticias, Gerardo Torres, el director de Lo Real de Guerrero, Nelson Matus, el corresponsal de La Jornada, Luis Martín Sánchez, y el locutor de Stereo Luz FM, Marco Aurelio Ramírez. Todos ellos aparecieron muertos entre mayo y julio de 2023 e investigaban el crimen organizado. Respecto al resto de la región, las otras dos víctimas fueron: en Colombia el administrador de la página de Facebook Notiorense, Luis Gabriel Pereira, y en Paraguay el presentador de Radio Urundey FM Alexánder Álvarez. Aunque en conjunto las 6 muertes supo-

nen un descenso “notable” en la tasa de mortalidad periodística del continente, que pasó de 26 en 2022 a 6 en 2023 debido sobre todo al descenso en México, RSF apuntó que “no se puede hablar de una mejora estructural de las condiciones de seguridad”. Así lo demuestra también el secuestro de Alán García Aguilar, fundador y redactor jefe del medio mexicano Escenario Calentano, que investigaba a bandas criminales y la corrupción de la región, y las más de 30 desapariciones en México, de las que 8 fueron forzadas. En América Latina también es donde más mujeres periodistas desaparecen, con un total de 4 casos, de los 5 que hay reportados en todo el mundo. Entre ellas figuran la fotógrafa Sara Cristina Chan Chan Medina, desaparecida desde 1989 en El Salvador. RSF elabora anualmente este tipo de balances desde 1995 a partir de datos recopilados entre el 1 de enero y el 1 de diciembre en su publicación. El cómputo total del balance 2023 incluye a periodistas profesionales y no profesionales, así como a otros trabajadores de los medios.


11

15 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

TRAGEDIA

Muere turista canadiense al ser atacado por un animal en playas de Guerrero EFE - EL SIE7E

Chilpancingo.- Un turista canadiense murió y otro más resultó herido este jueves luego de ser atacados por un animal mientras nadaban en Ixtapa, en el sureño estado mexicano de Guerrero. Las autoridades locales aún no determinan si se trató de un tiburón o un cocodrilo, aunque circulan ambas versiones. De acuerdo con el reporte del Centro de Atención a Emergencias de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la región Costa Grande, el hecho se registró minutos después de las 9:00 hora local (15:00 GMT) en el área de playa del hotel Club Med, ubicado en la segunda sección hotelera de Ixtapa, Zihuatanejo. “Se atiende a un masculino amputado de una pierna por mordida de tiburón, se le brindan los primeros auxilios”, dice el reporte sobre el incidente en el Pacífico mexicano. A pesar de la atención médica, el hombre, originario de Canadá, murió debido a la magnitud de las heridas en una de sus

piernas. Fue identificado como Joseph Bynens de 76 años de edad. El presidente municipal, Jorge Sánchez Alec, informó en declaraciones a medios que, en ese mismo hecho, resultó herida una mujer, pareja sentimental del hombre que murió, quien

está estable, según los últimos reportes médicos. Dijo que biólogos marinos han manifestado una alta probabilidad de que el ataque haya sido por un cocodrilo. Sin embargo, aclaró que se lleva a cabo un análisis bacteriológico para determinar lo

ocurrido, lo cual, adelantó, será informado este viernes. Tras el ataque se desplegó un operativo con trabajadores de Protección Civil y la Secretaría de Marina para ubicar y capturar al animal responsable. Cerca de playa Quieta, en el Pacificó mexicano y la cual ha

sido presentada como incluyente para personas con discapacidad, existe un cocodrilario que según el alcalde ha sido reforzado en materia de seguridad. Recientemente, la presencia de un cocodrilo alertó a turistas en la playa El Palma de Ixtapa, sin que pasara a mayores. En años anteriores también se han observado ejemplares en playa La Ropa de Zihuatanejo, en donde también existe un estero, de menores dimensiones. En tanto, también se han registrado ataques de tiburones en playas de Costa Grande: en 2019, un turista estadounidense fue víctima de un ataque en Troncones, municipio de La Unión, contiguo a Zihuatanejo. Antes, en 2008 se registró una serie de ataques entre La Unión e Ixtapa con saldo de dos muertos, un turista y un local, además de un herido y un desaparecido. Esa zona de la Costa Grande de Guerrero es la de mayor captación de turistas extranjeros en la temporada de frío, en donde se refugian por su calidez.

ECONOMÍA

Banxico mantiene por sexta vez la tasa de interés sin cambios en el 11,25 % EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) mantuvo este jueves sin cambios, por sexta vez consecutiva, la tasa de interés en el 11,25 %, el mayor nivel en su historia, al adelantar que aún deberá conservarla así “por cierto tiempo”. En su anuncio, que estuvo dentro de las expectativas del mercado, el banco central dijo que “la inflación general anual exhibió cierto incremento” y agregó que “será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual por cierto tiempo”. La decisión de mantener el freno a las subidas, que iniciaron durante la pandemia de covid-19 en junio de 2021 y acumularon 725 puntos base, se aprobó por unanimidad y ocurrió en sintonía con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que el miércoles conservó por tercera vez la tasa en un rango del 5,25 % al 5,5 %.

La resolución ocurre tras difundirse horas antes que la inflación general repuntó en noviembre al 4,32 %, después de que en octubre descendiera al 4,26 %, su menor nivel desde febrero de 2021. En diciembre de 2022, registró un índice del 7,82 %, su mayor tasa para un cierre de año en lo que va del siglo. “Desde la última reunión de política monetaria, la inflación general anual exhibió cierto incremento. Ello, debido al aumento del componente no subyacente. La inflación subyacente siguió descendiendo, si bien continuó en niveles altos al situarse en 5,30 % en ese mismo mes”, argumentó la Junta de Gobierno del banco. Banxico mantuvo su pronóstico sobre la inflación general, al estimar que promediará un 4,4 % anual en el último trimestre de 2023. Mientras que aumentó ligeramente su expectativa para el cierre de 2024, cuando la in-

flación promediaría un 3,5 %, desde una proyección previa de 3,4 %. El banco central reconoció que “el proceso desinflacionario ha

avanzado en el país”, aunque “estimó que el panorama sigue implicando retos”. Aún así, “considera que, para lograr la convergencia ordena-

da y sostenida de la inflación general a la meta de 3 %, será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual por cierto tiempo”.


12

ssss

PUBLICIDAD

15 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional Viernes 15 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Mitad de Gaza se muere de hambre y 9 de cada 10 personas no come suficiente: ONU EFE - EL SIE7E Naciones Unidas.- La mitad de la población en la Franja de Gaza se está muriendo de hambre y nueve de cada diez personas no están comiendo lo suficiente, avisó este jueves el subdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), Carl Skau. En una rueda de prensa en la

sede de Naciones Unidas en Nueva York, Skau, que visitó el enclave palestino durante el fin de semana para conocer de primera mano la situación sobre el terreno, dibujó un panorama desolador para los cientos de miles de desplazados por la ofensiva israelí. “Lo que ves es que hay miedo, lo ves en los ojos de la gente y lo escuchas cuando hablas con ellos: muchas preguntas, mucha

confusión sobre lo que va a suceder a continuación”, relató. Los refugios de la ONU en el sur del enclave ya están desbordados, por lo que mucha gente ha acabado por montar tiendas de campaña en sus alrededores, mientras otros huyen con todas sus posesiones en el techo del vehículo, sin tener claro a dónde ir. La situación es igualmente desesperada para los trabajadores

del PMA, muchos de los cuales han tenido que dejar sus hogares y huir varias veces desde que comenzó la guerra, y ahora viven en los refugios, tratando de distribuir la poca ayuda que reciben mientras sus hijos se preguntan si volverán con vida. Skau detalló que durante los siete días de tregua humanitaria que vivió el enclave a finales de noviembre, la agencia logró repartir trigo, aceite, atún, judías y

otros alimentos a unas 250.000 personas. “Durante la pausa de siete días demostramos que somos capaces de cumplir, y de hacerlo de forma ordenada”, dijo el diplomático sueco, que reiteró su llamamiento a un alto el fuego en el enclave y dijo que, como mínimo, hace falta que se abran nuevos pasos hacia la Franja, más allá del de Rafah (el único que no controla Israel).

La FAO prevé una nueva crisis de gripe aviar en 2024 EFE · EL SIE7E Santiago de Chile.- La Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo un fuerte llamado a los países de la región para mantener el estado de alerta y colaborar con los sistemas de notificación para afrontar de mejor manera el impacto de la nueva temporada de influenza aviar que por su evolución ha sido considerada como una “situación sin precedentes”. En el marco de la III Reunión Regional de Respuesta ante la Emergencia de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) realizada este jueves en Santiago de Chile se estimó el efecto de este virus para 2024, y se prevé que este sea igual o mayor al último año, en el que 12,5 millones de aves murieron o debieron ser sacrificadas para contener la enfermedad. De acuerdo con los análisis de la FAO, esta nueva temporada de migración de las aves que viajan desde el norte del continente hacia el sur tiene una alta probabilidad de mantener un comportamiento similar a la pasada. En Estados Unidos, por ejemplo, se han contabilizado

cerca de 100 nuevos brotes en los últimos 30 días, y en México se ha registrado una recurrencia del virus H5N1 en el estado de Sonora desde el pasado mes de octubre. Si bien la influenza aviar altamente patógena no ha tenido una repercusión directa en la salud humana por el consumo de carnes o huevos de las aves, si genera un problema a los ganaderos de la región considerando que en la zona se produce el 20,4 % de la carne de ave y el 10 % de los huevos a nivel mundial. En el encuentro en el que participaron los delegados de los servicios veterinarios oficiales de Argentina, Bo-

livia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela, además de altos representantes de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y de la Organización Panamericana de Salud (OPS) se solicitó apoyo técnico y logístico a la FAO con el fin de contener la propagación de la enfermedad en el continente. “Ha sido un año de mucho trabajo por la emergencia, pero a su vez de aprendizaje y colaboración. Este grupo de países atendió el llamado de la FAO para abordarla como una enfermedad de carácter regional. Gracias a la colaboración transparente y activa, con datos reales, hemos podido sugerir medidas que benefician a toda la región, construyendo una hoja de ruta para mantener el riesgo de introducción y diseminación en niveles controlados”, expresó Andrés González, oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad y Biodiversidad Animal de la oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe. El interés de la FAO, organismo con el que EFE mantiene un acuerdo de difusión de contenidos, es que los países se mantengan en estado de alerta y colaboren con los sistemas de notificación para afrontar de mejor manera la emergencia regional.


14

15 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

POLÍTICA

La UE decide abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania EFE - EL SIE7E

Bruselas.- El Consejo Europeo tomó este jueves la decisión política de abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania tras esquivar el veto de Hungría y en un gesto de continuación del apoyo internacional a Kiev y de reafirmación de su credibilidad. “Es una señal política muy poderosa, es una decisión política muy poderosa y esta noche pienso en el pueblo de Ucrania, estamos de su parte, y esta decisión hecha por los Estados miembros es extremadamente importante para la credibilidad de la Unión Europea”, aseguró a la prensa el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El Consejo Europeo decidió hoy abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, conceder el estatus de candidato a Georgia e iniciar negociaciones con Bosnia y Herzegovina “una vez que se alcance el grado necesario de cumplimiento de los criterios de membresía”. Se trata de “una decisión estratégica y (de) un día que quedará grabado en la historia de nues-

tra Unión”, subrayó por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que aseguró que los líderes europeos están “orgullosos” de haber cumplido sus promesas. ESPALDARAZO INTERNACIONAL La decisión de la UE llega en un momento en que el conflicto en Ucrania se ha visto eclipsado por la guerra en Gaza y las dificultades de Estados Unidos para sacar adelante en el Con-

greso un nuevo paquete multimillonario de apoyo militar a Kiev. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participó por videoconferencia en el Consejo Europeo tras visitar Washington en un intento de desbloquear esa ayuda. En su alocución ante los líderes, pidió que aprobasen la apertura de negociaciones de adhesión con Ucrania y evitasen así dar al presidente ruso, Vladímir Putin, la que sería, dijo, su “prime-

ra y única victoria del año”. Tras conocerse la decisión europea, Zelenski indicó en la plataforma X que se trata de “una victoria para Ucrania. Una victoria para toda Europa. Una victoria que motiva, inspira y fortalece”. “Es un gran mensaje geoestratégico para el resto del mundo, no solo para Moscú, sino para el mundo entero, de que cuando la UE dice que apoya la democracia lo hace”, dijo el primer ministro irlandés, Leo Varadkar.

INFORME DE PROGRESO EN MARZO Cuando el pasado 8 de noviembre la Comisión Europea emitió su informe a favor de que en esta cumbre de diciembre se tomase la “decisión política” de la apertura de negociaciones de adhesión con Ucrania, Von der Leyen dijo que a partir de ese momento el trabajo “muy técnico” podía empezar “inmediatamente”. En aquel momento, Von der Leyen recordó que Ucrania estaba en camino de concluir las reformas que le faltan y que en marzo de 2024 la Comisión informará de su progreso. En concreto, la Comisión recomendó al Consejo iniciar negociaciones de adhesión y adoptar “un marco de negociación una vez que Ucrania haya llevado a cabo las reformas en curso”, de las cuales Bruselas informaría a los líderes europeos en marzo, coincidiendo con la próxima cumbre formal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE. En última instancia, la entrada de un nuevo Estado miembro requiere la unanimidad de todos los países.

PRESIDENTE RUSO

Putin rechaza una pronta paz con Ucrania en su primera rueda de prensa de la guerra EFE - EL SIE7E

Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, frustró cualquier esperanza de paz con Ucrania en su primera gran rueda de prensa desde el comienzo de la guerra, en la que también aseguró que el ejército ruso ha recuperado la iniciativa a lo largo de los 2.000 kilómetros de frente. “La paz llegará cuando Rusia alcance sus objetivos”, dijo Putin nada más arrancar la comparecencia celebrada a escasa distancia de la plaza Roja. Además, negó cualquier clase de paralelismo entre la crueldad israelí ´con los civiles en la franja de Gaza y los casi dos años de bombardeos rusos contra las ciudades ucranianas. Putin, de 71 años, no comparecía ante la prensa local y extranjera desde diciembre de 2021, en vísperas del inicio de la operación militar especial. Además, también respondió en la conocida como Línea Directa a las preguntas de los ciudadanos, algunos de los cuales se

mostraron muy críticos con la situación en el país, como se podía ver en las pantallas del estudio. SIN PAZ A LA VISTA “¿Cuándo habrá paz?”, preguntó uno de los moderadores, a lo que el líder ruso respondió en que los objetivos declarados por Moscú tres días antes del inicio de la guerra “no han cambiado”. “Son la desnazificación de Ucrania, su desmilitarización y su estatus neutral”, afirmó. Con respecto a la segunda, subrayó que, ya que Kiev no quiere sentarse en la mesa

de negociaciones con Moscú -el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se niega a dialogar con Rusia mientras Putin siga al frente del Kremlin-, entonces habrá que tomar “medidas militares”. “O nos ponemos de acuerdo sobre la desmilitarización, acordamos unos parámetros concretos (...), o lo decidimos por la fuerza. Eso es lo que ahora pretendemos”, dijo. Y añadió que, a día de hoy, “Ucrania ya no produce casi nada (de armas). Traen todo desde fuera, gratis”. Iniciativa rusa en todo el frente En respuesta a la pregunta de un corresponsal de guerra ruso presente en el estudio, destacó que sus tropas han recuperado la iniciativa en casi todos los sectores. “Incluso siendo modestos, prácticamente en toda la línea del frente nuestras fuerzas están mejorando sus posiciones. Casi todos se encuentran en medio de activas acciones militares”, señaló. Estimó en 747 los tanques y en casi 2.300 los blindados ucranianos destruidos desde el comienzo de la contraofensiva enemiga

el pasado junio. “El enemigo anunció una gran contraofensiva. No logró nada en ninguna parte”, resaltó. La última operación ucraniana en el marco de la contraofensiva fue el “intento de desembarco” en la orilla izquierda del río Dniéper, en la región de Jersón, recordó Putin. “Ni siquiera sé para qué lo hacen. Envían a su gente al exterminio. Los propios militares ucranianos reconocen que es un viaje sin retorno”, aseguró. En cuanto a una posible nueva movilización, destacó que casi medio millón de hombres han firmado en los últimos meses contratos profesionales con las Fuerzas Armadas. “¿Para qué una movilización entonces? A día de hoy no hay tal necesidad”, aseguró el mandatario, que añadió que cada día 1.500 voluntarios se alistan para combatir. Reveló que actualmente el contingente ruso en Ucrania la componen 617.000 hombres, entre los que figuran militares de carrera, movilizados y voluntarios.


Deportes Viernes 15 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Debutan este viernes

P18

León verá actividad este viernes en el Mundial de Clubes, esperando superar esta instancia

Disputan Copa Chiapas

Presumen inversión

A partir de este viernes, arranca la sexta edición de este torneo de Frontón en Caña Hueca

Desde el Indeporte, afirman que casi 10 millones de pesos se invirtieron en infraestructura

P16

P16


16

15 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

KARATE

Cumplen en Asamblea Nacional ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La Asociación Deportiva y Tradicional de Karate del Estado de Chiapas (ADTKDECH), cumpliendo con los estatutos y reglamentos que los rigen a través de la Federación Mexicana de Karate, tomó parte en el programa de actividades como la Asamblea Nacional Ordinaria, Seminario de Arbitraje y Torneo Abierto Mexicano 2023, que se celebró los días 8 y 9 de diciembre del presente en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Lo anterior fue informado por el Sensei Gilberto Hernández Maza, titular de la Asociación Deportiva y Tradicional de Karate del Estado de Chiapas (ADTKDECH), quien reveló que para la Asamblea

ordinaria nacional, se dieron cita todos los presidentes y los enlaces de la Comisiones Reorganizadoras Estatales y Entidades Deportivas debidamente afiliadas. Dentro del orden del día de la Asamblea Nacional Ordinaria, se dio a conocer el informe de

actividades 2023 del Presidente de FEMEKA, Shihan Oscar Godínez Balvas, así como informes de los estados patrimoniales y presupuestal, presentación del Programa Operativo, Calendario de actividades 2024, Ratificación del Concejo Directivo Electo 2021-2024, Sedes de

FRONTENIS

Va la Copa Chiapas ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El Frontenis en Tuxtla vivirá días de mucha competencia, porque a partir de este viernes se pondrá en marcha en Caña Hueca una edición más de este Torneo Abierto de Bola Rápida “Copa Chiapas”, que desde las 14:00 horas comenzará a ver a grandes exponentes de la disciplina y el sábado conocerá a sus campeones Oswaldo Domínguez, organizador del evento, dio a conocer que esta ocasión el certamen contará con dos días de actividades para la Primera y Segunda Fuerza, categorías que estarán activas dentro de esta edición del torneo. Asimismo, se informó que la Copa Chiapas 2023 tiene el respaldo de la Asociación de Pelota Vasca del Estado de Chiapas, esperando la asistencia de diversos frontenistas de la entidad.

Este certamen llegará a su sexta edición con la oportunidad de albergar a un buen número de competidores, por lo que se dio a conocer que para todo aquel interesado podrán acercar a los trabajos el fin de semana para conocer más sobre este deporte. En cuanto a la Copa, se dijo que este miércoles se realizó el cierre de las inscripciones para dejar listo todo previo al arranque del evento este viernes a las 14:00 horas, mientras que, será el sábado a las 9:00 horas cuando la Primera Fuerza entre en actividades para esta sexta edición de la Copa Chiapas de Frontenis. De esta manera, este fin de semana el frontenis chiapaneco dará seguimiento a las actividades para el cierre de año, esperando superar las expectativas para esta sexta edición del torneo Abierto de Frontenis Bol Rápida.

Los Juegos Nacionales Conade 2024, entre otros puntos importantes. Por otra parte, también dio a conocer que atletas y jueces de Chiapas, tomaron parte en el Torneo Abierto Nacional de Karate, en las modalidades de kumite y kata, así como en el

Seminario Nacional de Arbitraje, como parte de los festejos de los 90° Aniversario de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme). Para el Abierto Mexicano Nacional de Karate 2023, el atleta juvenil, Gilberto Hernández Barrientos, logra colocarse en tercer lugar de la categoría 12-13 años, para colgarse la medalla de bronce, así mismo el competidor André Adolfo Vázquez Méndez, cinta negra adultos, se quedo en las competencias preliminares, Dentro del Seminario Nacional de Arbitraje, se integraron a esta capacitación los profesores Alexandra Díaz Cruz, Rigoberto Mellin Godoy y Román Jacobo Díaz, con el objetivo de actualizarse, así como de reafirmar sus conocimientos dentro del jueceo.

INDEPORTE

Casi 10 millones en infraestructura

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E Esta administración tiene como uno de sus grandes objetivos el rescate de espacios deportivos y recintos de gran importancia que han formado parte de la historia del pueblo chiapaneco y que merecen ser rehabilitados para que sigan brindando un lugar digno para cada una de las necesidades para las que fueron creados. Es por ello que este año se reinauguró el Audiovisual “Belisario Domínguez”, el cual requirió para su rehabilitación una inversión de más de 6 millones de pesos, lo que hizo posible que ahora se tenga un auditorio digno, funcional y seguro para actividades deportivas, culturales y académicas que se realizan en la “Casa de los deportistas”. De igual manera, se destinaron 228 mil pesos para la instalación eléctrica de la pista de atletismo, lo cual permitió que por primera vez el Macro Regional de los Nacionales CONADE 2023 en horario vespertino se pudiese realizar en las instalaciones del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, el cual

recibió a los atletas que tomaron parte en esta justa deportiva. Gracias al trabajo en conjunto realizado con la Secretaría de Hacienda se invirtieron 530 mil pesos para el acondicionamiento de seis canchas del Centro Nacional de Tenis, instalaciones que tenía años sin recibir mantenimiento y gracias a esto el estado de Chiapas pudo ser sede del Macro Regional de Tenis que se celebró de manera exitosa en la capital chiapaneca. Dando cumplimiento a las instrucciones del gobernador, Rutilio Escandón, de que existan espacios en condiciones óptimas, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Liga Municipal de Fútbol Soccer de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de rehabilitar el Estadio “Flor del Sospó”, que tiene más de 50 años de vida y es uno de los inmuebles con mayor historia en el futbol chiapaneco. De esta manera, con el respaldo de la Secretaríade Hacienda se destinaron más de tres millones de pesos para mejorar este estadio situado en el Barrio Niño de Atocha de la capital tuxtleca.


15 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

AJEDREZ

Habrá torneo en Tuxtla ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Tras varias competencias en las que se va elevando el nivel, el cierre de año sobre el tablero de ajedrez será de la misma forma, compitiendo para mantener la intensidad de quienes ponen a prueba la paciencia de los movimientos planeados, para buscar victorias moviendo las piezas de manera estratégica. Este sábado se disputará el Torneo Navideño de ajedrez a celebrarse en el Centro Cultural David Gómez Solana en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y en el que se espera la asistencia de los diferentes trebejistas de la entidad. De acuerdo a lo que el comité organizador dio a conocer, las inscripciones para este certamen son completamente gratuitas y podrán acercarse a los maestros José Car-

los Morales y Edén López para realizar los registros correspondientes. En cuanto a la convocatoria, se dio a conocer que el sistema a ser aplicado para este torneo será suizo, esperando la buena asistencia de todos los trebejistas de Tuxtla Gutiérrez y de los municipios aledaños para cerrar el año moviendo piezas en los 64 escaques. Para la aplicación del reglamento, estará el Arbitro Oficial Edén López Martínez para aplicar la vigencia de las reglas FIDE, FENAMAC para cada una de las partidas a disputarse este sábado a partir de las 10:00 horas en el Centro Cultural “David Gómez Solana” en Tuxtla Gutiérrez. Este torneo reunirá a los ajedrecistas en una sola categoría, Libre; por lo que se piensa que llegarán buenos representantes del ajedrez de los diferentes municipios de la entidad chiapaneca.

CAMIONES

PENTATLÓN

Majo cumple gran temporada

Vega lucha contra abuso

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E Con dos segundos lugares, en la Ciudad de México y en su casa, la piloto poblana, Majo Rodríguez, concluyó la temporada 2023 de los Tractocamiones de la Súper Copa en el sexto lugar general. La volante de la poderosa unidad marcada con el número 7 resaltó el ascenso logrado en la campaña tras batallar con diferentes circunstancias al comienzo del año. “Fue una campaña un poco complicada, sabía perfecto que teníamos para mejores resultados, pero tuvimos un inicio difícil, en donde hubo varios aspectos ajenos a nosotros como fallas mecánicas, abandonos, que nos complicaron a lo largo de la temporada”, detalló la joven poblana. “Un poco antes de la mitad empezamos a mejorar estos aspectos, aunque lo dimos todo, no nos pudimos meter dentro de los tres primeros lugares, ni dentro de los cinco primeros, nos quedamos en sexto lugar, en esta última fecha ba-

tallamos con el tractocamión, en 2024 vendrán cosas nuevas”, adelantó Majo. En ese sentido, la polifacética piloto relató que tuvo que dar un giro completo a su estrategia en las competencias para obtener mejores resultados y estar peleando siempre en el grupo puntero. “Tuvimos que cambiar, de ir desde el principio con todo, aunque fueran prácticas, tuvimos que invertirle más tiempo y dinero para refacciones al tractocamión para mantenerlo actualizado, estuvo en mantenimiento constante para que no presentara otras fallas”, explicó la integrante de la escudería Prime Sports. “Ya más tranquila y relajada es ver qué nos funcionó esta temporada para volverlo a hacer el próximo año, donde vienen cosas nuevas, hay que ir viendo temas de patrocinios, del nuevo tractocamión, estamos preparándonos mucho para empezar con todo y ahora no perder ningún punto para ese campeonato que buscamos”, subrayó la joven volante.

AGENCIAS - EL SIE7E

El nombre de Tamara Vega está relacionado a Pentatlón Moderno, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos. La atleta genera más de 13 millones de resultados en buscadores, con temas relacionados a sus medallas en campeonatos mundiales, panamericanos y participación en Juegos Olímpicos; pero desde hace poco más de cuatro meses hay más de dos millones de resultados relacionados a la denuncia que interpuso en contra de su ex entrenador, Sergio N, por trata de personas y pederastía. Un acto con el que destapó el abuso y acoso en el deporte en México. “Cuando denuncias, el primer citatorio es el más difícil, yo me aventé como siete horas, en el que tienes que narrar todo lo que pasó y recuerdas, lloras. Es raro, porque todos lo escuchan, parte de la sanación es sacarlo todo. Más que seguir siendo la víctima, me quiero convertir en el estándarte para que otros atletas se sumen y salgan”, cuenta Tamara Vega, medallista en Pentatlón Moderno, en una charla con ESPN.

En ESPN, les presentamos una serie de reportajes sobre cómo la violencia contra la mujer sigue afectando el deporte en la actualidad, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) y el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre). La entrevista con Tamara Vega se realizó el 15 de noviembre, el mismo día que tuvo su último citatorio en la Fiscalía General de la República, para darle seguimiento a una demanda en la que señaló a su ex entrenador, Sergio N, por abusar de ella desde que tenía 16 años. “Todo el día he tenido miedo de volver a vivir eso, acordarte, volver a revivir. He sido afortunada, porque mi proceso es rápido, al ser mediático. Me gustaría hacer este proceso más llevadero para todos los atletas que quieren denunciar”. La acción de Tamara Vega aún no encuentra justicia, pero ha servido para alejar a su entrenador de ella y de otras atletas, debido a que su Federación la respaldó y suspendio temporalmente al señalado por “trata de personas” y “pedarastía”.


18

15 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

MUNDIAL

Debuta León este viernes AGENCIAS - EL SIE7E

Arabia Saudita.- El entrenador del León, Nicolás Larcamón, pisó y conoció, junto a su cuerpo técnico, las instalaciones del Estadio Príncipe Abdullah al-Faisal. Larcamón estuvo en la sede del primer enfrentamiento de ‘La Fiera’ en el Mundial de Clubes, donde los esmeraldas enfrentarán al Urawa Reds, el viernes a las 8:30 horas de la Ciudad de México. Un tranquilo Nicolás Larcamón expresó que el viernes “vamos a jugarnos un partido importantísimo para la historia de nuestro club, así que (estamos) con muchas ganas, con mucha ilusión; viendo ahora las instalaciones, la calidad del campo de juego. Todo, muy positivo”. Explicó el timonel del León lo que la afición de ‘La Fiera’ podrá ver de su equipo “Entrega total, acorde al orgullo que sentimos por León en donde está hoy, en

una competencia FIFA, en un Mundial en el plano internacional”. Asimismo, sostuvo: “Confío mucho en lo que va a expresar el equipo en la cancha, confío en el compromiso y en la entrega de nuestros jugadores. Así que con muchísima ilusión, con mucha convicción de lo que se nos viene”. Pero los pupilos de Nicolás Larcamón también manifiestan una ‘chispa’ especial por su debut en el Mundial de Clubes. Federico Viñas, expresó: “León fue una motivación para mí, tiene un ADN especial, por eso estoy aquí y jugaremos el Mundial de Clubes”. Por su lado, el seleccionado mexicano Fidel Ambriz, encontró, en el Mundial de Clubes, un buen motivo para recordar que “a los 10 años llegué al Club León, donde debuté a los 16; siempre he sido aficionado de este equipo y lo he visto crecer. Estar aquí es histórico”.

TIGRES

RAYADOS

Cachan a Corona tomado Ibáñez casi mexicano AGENCIAS - EL SIE7E

Jesús ‘Tecatito’ Corona fue detenido durante la madrugada de esta semana en un operativo anti alcohol en San Pedro, Garza García. Diversas fuentes comentaron a ESPN que, tras acudir a un restaurante, Tecatito Corona fue sorprendido bajo la influencia del alcohol, por un operativo anti alcohol en territorio sampetrino, antes de ser llevado a una comandancia. Tras permanecer algunas horas en el cuartel policiaco, el futbolista mexicano cumplió con una multa administrativa antes de regresar a la libertad durante la mañana de este miércoles, para poste-

riormente acudir a El Barrial y continuar con la rehabilitación de la lesión que sufrió en la vuelta de los cuartos de final ante San Luis. Tecatito Corona regresó a Monterrey después de una década para disputar el Apertura 2023 luego de su reciente paso por el Sevilla de España. Además de Sevilla, Tecatito Corona tuvo una larga trayectoria en Europa, donde jugó para el Twente de la Eredivisie y Porto de Portugal. Fue titular en ocho partidos de fase regular e ingresó como suplente en el partido de Cuartos de Final ante San Luis, del que salió lesionado, no anotó ningún gol, pero terminó con tres asistencias.

AGENCIAS - EL SIE7E

El delantero argentino Nicolás Ibáñez afirmó que se encuentra en la última etapa de su proceso de naturalización para obtener la nacionalidad mexicana, en el marco de la final del Apertura 2023 entre Tigres, su actual equipo, y América. “Ya está en la última etapa y esperando que salga”, comentó. Respecto a jugar para la Selección Mexicana, Ibáñez mencionó “vamos a ver”. Por otro lado, Nico Ibáñez habló sobre el juego de ida que se disputará mañana en el Estadio Universitario y señaló que el escenario ideal para obtener el título sería “que Tigres gane mañana y cerrar en el Azteca de la mejor manera” porque “sería increíble y quedar en historia de Tigres y la liga es algo impresionante”. Nico Ibáñez mencionó que, como ar-

gentino, sería un sueño coronarse en el Estadio Azteca debido a la historia que guarda junto con la selección de Argentina durante la Copa Mundial 1986 y el reconocimiento a Diego Armando Maradona. “Será increíble por los argentinos; ahí ganó argentina, ganó Maradona, es mítico y toda la familia nuestra que va a estar mirando. Sería un sueño perfecto hacer gol en el azteca y ojalá que se pueda cumplir”, expresó. Del mismo modo, aceptó que aún no se siente el delantero goleador que llegó a ser con Atlético de San Luis y Pachuca. “No. No, porque si jugara todos los partidos sí podría serlo. La confianza para el delantero es el jugar y estoy contento y ahora estoy contento. Estoy feliz de lo que vengo haciendo y me queda mucho por mejorar y seguir dándole a Tigres”, concluyó.


15 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

BEISBOL

Dodgers empeñó la franquicia AGENCIAS - EL SIE7E El acuerdo histórico de Shohei Ohtani con Los Angeles Dodgers le permite rescindirlo si el propietario, Mark Walter, o el presidente de operaciones de beisbol, Andrew Friedman, ya no están involucrados con el equipo, dijeron fuentes. El correo electrónico que describe el contrato de Ohtani y que fue distribuido por la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas este miércoles, al ser revisado decía: “Si se produce un cambio específico en el personal de los Dodgers, el jugador puede optar por rescindir el contrato al final de la temporada cuando se produzca dicho cambio”. Dos fuentes familiarizadas con el contrato confirmaron un informe inicial de The Associated Press de que el “cambio específico” se refiere a Walter y Friedman. Ohtani acordó el sábado un contrato de

10 años y 700 millones de dólares con los Dodgers, lo que lo convierte en el atleta mejor pagado en la historia del deporte profesional estadunidense. El acuerdo, anunciado formalmente por los Dodgers el lunes, incluye grandes aplazamientos. A Ohtani se le pagarán 680 millones de dólares en los 10 años siguientes al acuerdo, de 2034 a 2043. Los Dodgers pagarán a Ohtani $2 millones por cada temporada de su carrera como jugador, pero tendrán que poner $44 millones adicionales en una cuenta de depósito en garantía para financiar los aplazamientos. El valor total del contrato de Ohtani al contabilizar los aplazamientos, según la MLBPA, es de 437 millones 830 mil 563 dólares. El cargo anual de los Dodgers hacia su nómina fiscal de equilibrio competitivo seguirá siendo de unos 46 millones de dólares.

NBA

NFL

Belichick cerca del final Green, suspesión indefinida AGENCIAS - EL SIE7E

El entrenador en jefe de los New England Patriots, Bill Belichick, declinó este miércoles hablar sobre su futuro en medio de los reportes que el dueño del equipo Robert Kraft decidió despedir al final de la temporada al coach que ganó seis títulos de Super Bowl con la franquicia. Le preguntaron varias veces si regresaría, si quiere regresar, o si había hablado sobre el 2024 con Kraft. Bill Belichick indicó que sólo está enfocado en este momento en el juego del domingo ante los Kansas City Chiefs. “Me estoy alistando para Kansas City”, indicó Bill Belichick. “Eso es lo que estoy haciendo”. NBC Sports Boston reportó el martes por la noche que Kraft abandonó la

derrota de los Patriots, 10-6 ante Indianapolis Colts, en Alemania el 12 de noviembre determinado en despedir al entrenador que --junto al quarterback Tom Brady-- llevó a la franquicia a ganar seis campeonatos de la NFL y 17 títulos del Este de la Conferencia Americana en 19 años. “Tomó una decisión”, indicó la estación. “Al final del año tomarían caminos distintos”. Los Patriots no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. Los seis títulos de la NFL de Bill Belichick --ganó dos más como asistente de los New York Giants-- son la mayor cantidad para un entrenador en jefe en la historia de la NFL. Se encuentra en la segunda posición de victorias de por vida como coach y necesita 16 más para superar a Don Shula de los Miami Dolphins.

AGENCIAS - EL SIE7E El alero de los Golden State Warriors, Draymond Green, fue suspendido indefinidamente por la NBA por golpear en la cara al pívot de los Phoenix Suns, Jusuf Nurkic, durante el partido del martes por la noche, anunció la liga el miércoles. Según el comunicado de la NBA, “Este resultado tiene en cuenta el historial repetido de actos antideportivos de Draymond Green”. Draymond Green deberá cumplir “ciertas condiciones de la liga y del equipo antes de volver a jugar”, dijo la NBA. Draymond Green recibió una falta flagrante de 2 por golpear a Jusuf Nurkic y fue expulsado por tercera vez esta temporada. La sanción se produjo aproximadamente un mes después de la última suspensión de Draymond Green, que fue de cinco juegos después por estrangular al pívot de Utah Jazz, Rudy Gobert. La liga ha dejado claro que el historial de Green como reincidente

sigue desempeñando un papel importante en la severidad de los castigos que le impone. Después de que Green fuera expulsado el martes en Phoenix, dijo a los periodistas que no pretendía golpear a Jusuf Nurkic en la cabeza, sino que sólo estaba tratando de vender una decisión. Estuvo de acuerdo en que la jugada justificaba la penalización flagrante 2 que le impusieron en ese momento, pero no parecía que fuera un problema lo suficientemente importante. Draymond Green hizo eco de este mismo mensaje a la liga durante todo el proceso de entrevista del miércoles. Pero no importó. Los Warriors le han dejado muy claro a Green que lo necesitan en la cancha. Esa necesidad es mayor ahora que nunca, ya que Golden State tiene un récord de 10-13, dos de sus jugadores más importantes, Klay Thompson y Andrew Wiggins, continúan luchando y sufren exactamente los mismos problemas que los acosaron la temporada pasada.


20

15 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

UN TORNEO DE PRIMERA

IMAGEN DEL DÍA

Puro vértigo checo

Con Nikola Bendová, especialista en la velocidad del atletismo en República Checa, que se apunta a estar entre las mejores de sus pruebas. BOXEO

Pactan pelea para marzo próximo AGENCIAS - EL SIE7E Los excampeones de peso pesado Anthony Joshua y Deontay Wilder tienen un acuerdo para pelear el 9 de marzo en Riad, Arabia Saudita, dijeron fuentes. Las partes acordaron el dinero, dijeron las fuentes, pero ambas deben salir victoriosas e ilesas en sus respectivas peleas del 23 de diciembre en la capital de Arabia Saudita para finalizar una contienda que se discutió por primera vez en 2019. Joshua pelea contra Otto Wallin en el evento principal del 23 de diciembre en Riad, mientras que Wilder se enfrenta al excampeón de peso pesado Joseph Parker. Está lejos de ser una conclusión inevitable que Joshua o Wilder ganen sus respectivos combates antes de un posible enfrentamiento que será uno de los más grandes de todo el boxeo. “La razón por la que la pelea ocurre con ambos en la misma noche es para preparar y construir una pelea entre los dos”,

dijo el promotor de Joshua, Eddie Hearn, el jueves en San Francisco. “Entonces los contratos no se firman, las conversaciones continúan. Pero todos quieren pelear”. “... Todo el mundo dice, ‘bueno, ¿por qué estás librando una pelea dura ante Deontay Wilder?’ Esa fue la pelea que nos propusieron desde Arabia Saudita.

Joshua nunca rechazó una pelea. Wallin ha estado en nuestra lista durante las dos últimas peleas. La única razón por la que no lo hemos boxeado es porque es zurdo. Entonces, pelear contra un zurdo con seis semanas de antelación con un nuevo entrenador, no es ideal, pero [a los saudíes] les gusta la pelea. Les gusta la pelea. Crucemos los dedos”.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Luego de concluir la fase de grupos de la Champions League, ¿puede usted argumentar si a este torneo le falta algo?, quizá me podría decir que hay ligas que se merecen más cupos, habrá otros que pongan a unos en grupos y le den acceso a los principales, a los protagonistas, en la siguiente y ahí comenzar a competir; sin embargo, dejar el torneo como está y buscar la forma de crear competiciones a la par, donde el dinero también pueda llegar a otros conjuntos, sería lo principal. Se trata también de recuperar terreno y en eso entran las herramientas que tiene el comercio, la publicidad… mercadotecnia le llaman pues, que es la encargada de enganchar a una generación que sí, prefiere el espectáculo más vano que una competencia llena de tradición y futbol. De alguna forma, en esta instancia donde ya están 16 equipos, para buscar seguir avanzando al título que ostenta el Manchester City, no es más que el comienzo de la batalla, aquí me ha tocado ver restaurantes llenos de jóvenes con camisetas del equipo que está jugando. Me ha tocado ver que, gracias a la Champions, hay equipos y jugadores que pueden entrar en el mapa, como el PSG por ejemplo y toda la faramalla que se creó alrededor de la llegada de Messi y la presencia de Mbappé. Hoy con el francés únicamente, ya sin Messi y Neymar, el PSG ha bajado sus seguidores. Y así puede ir pasando, con juegos que dejan notas y polémica, como la última derrota del barza, que sirvió para que un equipo consiguiera su primera victoria en ese torneo y esa experiencia ya se encaja en cómo aspiras a ser mejor en tu liga, para volver a ese torneo. En la Champions hay dinero pero la repartición es corta para los que no tienen acceso. Está la Europa League, pero también es limitada y cuando hay calendarios demasiado ajustados, para incluir selecciones nacionales y torneos que antes se solventaban sin problema, pero hoy se van encaminando a varias y eso ha provocado problemas con los equipos protagonistas de los torneos importantes. Es evidente que la Champions tiene mucho futbol, equipos importantes los mejores jugadores y un gran ingreso económico, pero quizá no hay que moverle mucho y buscar siempre otros escenarios para los que no tienen posibilidad de jugarla, comiencen a tener accesos a ella por lo menos en alguna ocasión


Código Rojo

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Viernes 15 de diciembre de 2023

Atropellan a madre e hija en el Libramiento Sur

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Con graves lesiones terminaron madre e hija luego de ser embestidas por un vehículo particular sobre el Libramiento Sur a la altura de Home Depot. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las

19:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el sentido de Oriente a Poniente. Los oficiales puntualizaron que, un automóvil particular de la marca Kia, en color gris, se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad. Sin embargo, al llegar a la altura de la

tienda de materiales para la construcción una dama y su hija intentaron cruzar la vía y fueron embetidos. De las dos, la adulta mayor fue la que resultó gravemente herida. El supuesto responsable, logró darse a la fuga a toda velocidad a bordo de su unidad motriz. Agentes viales, solicitaron el apoyo de

una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente las trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.


22

15 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

CÓDIGO ROJO

Arde bodega en Puesta del Sol FGE obtiene legal detención y vinculación a proceso por abuso sexual en Palenque

AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Una bodega quedó reducida a escombro luego de suscitarse un fuerte incendio en la colonia Puesto del Sol. El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la calle Huitiupán, entre el Módulo 1, Camino de La Torriente de la citada colonia que colinda entre la delegación Terán y La Reliquia. Ahí, las fuerzas del orden informaron que, era necesario la intervención de los cuerpos de ataque urbano.

En minutos, se movilizaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos así como Protección Civil del Estado, los cuales, informaron que, una bodega yacía envuelta en llamas. En este sentido, se indicó desconocer el origen del siniestro. En el interior de la bodega, había material para la cimbra y todo esto ayudó en gran medida

para que el fuego se mantuviera por varios minutos. Con el apoyo de motobombas y agua presurizada, finalmente, los cuerpos de auxilio lograron erradicar por completo el fuego. Al cabo de una hora, la situación fue controlada; antes de retirarse las autoridades les dieron indicaciones a los propietarios

Vinculan a proceso a sujeto por robo con violencia COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de Edward “N”, como presunto responsable del delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Damián “N”. En horas recientes, el Juez de Control de Catazajá decretó la legal detención y vinculación en contra del imputado, una vez valoradas las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva, en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado comprobando su presunta responsabilidad. Por ello, el Juez dictó como medida cautelar la prisión preventiva justificada y otorgó un plazo de un mes de investigación complementaria. La Fiscalía de Distrito Selva informó

COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Leonardo “N” por su probable responsabilidad en el delito de Abuso Sexual, hechos ocurridos

Restituyen 15 hectáreas de la Colonia Vista Hermosa Huitepec, en SCLC COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Con irrestricto apego a los derechos humanos y en cabal cumplimiento a la aplicación del Estado de Derecho, la fiscalía general del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos y Fiscalía de Justicia Indígena encabezó el operativo de desalojo realizado este día en coordinación con un grupo interinstitucional, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. que de acuerdo a la Carpeta de Investigación, que el imputado y otra persona, junto con la víctima y su hermano iban a bordo de un vehículo rumbo a la ciudad de Villahermosa para realizar la compra de un coche, cuando el inculpado amagó con un arma de fuego a la víctima para despojarlo del celular y del dinero que llevaba.

en el municipio de Palenque. La Fiscalía de Distrito Selva informó que el Juez de Control de Catazajá, decretó la legal detención y Vinculación a Proceso en contra del referido imputado por su probable responsabilidad en el delito de Abuso Sexual, cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada.

Elementos de la Policía de Investigación, Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Policía Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Protección Civil del Estado y Municipal, llevaron a cabo el desalojo pacífico de personas que mantenían invadidos los predios denominados San Vicente 1, 2 y 3 de la Colonia Vista Hermosa Huitepec, de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

La fiscalía general del Estado dio cumplimiento al mandato emitido por el Juzgado de Control Región 1 “El Amate”, que ordenaba la restitución de derechos y posesión de los bienes inmuebles ubicados en el lugar citado, que consta de 15 hectáreas. La fiscalía general del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.


15 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

15 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

s e t n o M o d r a u d E e d d a d i y la generos JANE RUIZ - EL SIE7E Tuxtla.- En el capítulo número 17 de “Hablemos de Ser Madres,” tuvimos un invitado mágico que llenó nuestro espacio con esperanza y alegría: ¡Santa Claus! Este personaje icónico compartió con nosotros la importancia de mantener viva la ilusión en los corazones de niños y niñas. Habló sobre cómo la creencia en la magia de la Navidad puede generar momentos de armonía entre padres e hijos, creando recuerdos imborrables para toda la vida. Detrás de la barba blanca y el traje rojo está Eduardo Montes, un joven inspirador que ha asumido el papel de Santa para llevar un mensaje de esperanza a través de su noble iniciativa. Durante los últimos 8 años, Eduardo ha dedicado su tiempo a recolectar y entregar juguetes a niños y niñas en situación de marginación. Desde temprana edad, Eduardo sintió la llamada de hacer algo significativo. Después de visitar hospitales y vivir experiencias conmovedoras, decidió emprender esta gran labor. Su objetivo es llevar alegría a aquellos que más lo necesitan, demostrando que un gesto generoso puede iluminar vidas. En “Hablemos de Ser Madres,” nos unimos a Eduardo Montes en su misión. Queremos ser parte de esta noble causa y hemos convertido nuestro espacio en un centro de recolección de juguetes. Si te interesa contribuir a este proyecto, te invitamos a dejar tus donaciones, ya sea juguetes nuevos o usados en buenas condiciones, en las instalaciones de El sie7e de Chiapas en C. 12 de Octubre 174 - A, Bienestar Soc, 29077 Tuxtla Gutiérrez, Chis. Además, puedes ponerte en contacto con Eduardo Montes a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram. Él estará encantado de recibir tu apoyo. La Navidad es un momento para compartir y ha-

cer la diferencia. Únete a nosotros y sé parte de esta gran labor que ilumina corazones y construye recuerdos inolvidables. Juntos, podemos hacer que la magia de la Navidad llegue a más niños y niñas que merecen sonreír. Para conocer más sobre esta historia y ver el programa completo, visita las redes sociales del Sie7e de Chiapas. Además, no te pierdas los próximos episodios de “Hablemos de Ser Madres” siguiéndonos en Facebook, Instagram y TikTok. ¡La magia de la Navidad está en compartir y cuidar de los demás!


15 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

MESA DE SEGURIDAD

Uso de aeronaves oficiales ha permitido brindar atención y salvar vidas, destaca Rutilio Escandón COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que las autoridades federales, estatales y municipales trabajan en unidad con la misión de llevar a cabo las tareas de limpieza y liberación de los tramos carreteros y caminos en los municipios de la Región Norte, que resultaron afectados tras las lluvias provocadas por el frente frío número 16. “Estamos abriendo los caminos, haciendo a un lado los derrumbes y limpiando las vías de comunicación en la Región Norte del estado. Se encuentra toda la fuerza de tarea y maquinarias restableciendo los tramos Pichucalco-El Escopetazo y Solosuchiapa-Ixhuatán. Agradecemos a las instancias federales de comunicaciones y transportes, y a todas las autoridades que trabajan en estas labores de apoyo a la población”, apuntó. Escandón Cadenas subrayó que, afortunadamente, el frente frío 16 se ha alejado, sin embargo, el próximo sábado arribará el frente frío 17, que traerá lluvias, bajas temperaturas y fuertes vientos, por lo que reiteró el llamado a no bajar la guardia, atender las recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de zonas de riesgo, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales. Precisó que este fenómeno hidrometeorológico afectará a los municipios de las regiones Norte y Selva, así como en las zonas costeras de las regiones Soconusco e Istmo-Costa, con oleajes muy fuertes, de hasta cinco metros y medio de altura, por lo que pidió extremar precauciones a las personas que viven cerca de las playas y las que realizan actividades marítimas. Finalmente, el mandatario resaltó que las aeronaves oficiales continúan al servicio del pueblo, lo que ha permitido salvar vidas, muestra de ello es el apoyo que se brindó a un bebé al ser trasladado de la comunidad de San Quintín a la cabecera municipal de Ocosingo con el fin de ser atendido de manera oportuna y profesional. “Me da gusto saber que nuestras aeronaves están para brindar una atención más rápida a personas enfermas o con alguna urgencia médica”.


26

ESTATAL

15 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

26


15 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

DIPUTADO FEDERAL

Sistema de salud debe consolidarse con la 4T CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET Tuxtla.- Joaquín Zebadúa, diputado federal por Morena, dio a conocer respecto al Dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General de Salud, que mienten aquellos que aseguran que se le quitan los recursos de salud a los estados con la implementación del programa IMSS Bienestar, además de que, las secretarías de salud no desaparecen. “A nosotros nos asiste la razón y la historia, del lado de nosotros está el Pueblo de México y la verdad, y vamos a seguir avanzando para tener un servicio de salud con una atención universal y gratuita, como está establecido en el artículo 4o Constitucional, porque así lo garantiza la 4a Transformación”, destacó. Afirmó que, no se les están quitando recursos a los estados, sino que se trata de un Fondo de Aportaciones Federales, es recurso federal que se otorga a las entidades federati-

vas, y que 23 de ellas, en uso de su libertad y su Soberanía, decidieron firmar convenios con la Federación. Agregó que, los estados restantes, que son gobernados por la oposición, decidieron que no, porque quieren seguir manejando los recursos como lo han hecho todo este tiempo, así como el Seguro Popular solamente se encargaba de distribuir los recursos sin garantizar su uso adecuado para la salud de la población. Sin embargo, lo han hecho mal y se les ha identificado desvío de recursos en los mismos. “Mienten, porque seguirán existiendo las Secretarías de Salud de los estados para encargarse de la salud pública de sus habitantes, a las que les seguirán llegando los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), para continuar con sus actividades, como los vectores de Dengue, Zika y Chikungunya, entre otros”, dijo. Joaquín Zebadúa expuso que la Organización Impunidad Cero reveló que entre 2014 y 2019, en el sector Salud, se identificaron casi 23 mil

facturas falsas; de ésas el Estado de México en primer lugar con un desvío de 4,100 millones de pesos entre 2014 y 2018. “Eso se les acabó y se les va a acabar porque el Pueblo de México los va a sacar de esos estados que son gobernados por la oposición”, advirtió el legislador. Joaquín Zebadúa aseveró que ahora el IMSS Bienestar garantizará la atención médica, tanto en centros

de salud, hospitales, así como salarios del personal que ahí trabaja; ya no se triangula de la TESOFE a los estados y de vuelta al IMSS Bienestar, sino pasa directo a esta institución. Del mismo fondo de recursos federales se destina a los estados la parte correspondiente a salud pública, es decir, gestión y prevención de riesgos sanitarios, promoción de la salud.

SAN CRISTÓBAL

POLICÍA PREVENTIVA

Estudiantes del CECyT 20 visitan instalaciones del UP Chiapas

Desalojan predio San Vicente en San Cristóbal VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Alumnas y alumnos de la especialidad técnica en Mecatrónica del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Plantel número 20, ubicado en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, realizaron una visita guiada a las instalaciones de Universidad Politécnica de Chiapas. Al respecto, el director del CECyT 20, Francisco Javier García Vásquez, agradeció al personal docente por fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la finalidad de construir en forma participativa estrategias orientadas hacia la calidad educativa. Asimismo, expresó que el colegio percibe el respaldo gracias a que la educación es tema de prioridad para el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha reiterado el apoyo a la ciencia y a la tecnología, así como por el compromiso con la educación del director general, Sandro Hernández Piñón.

“Con las instrucciones del director general y coordinador del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, se trabaja en actividades enfocadas a la educación científica y tecnológica que incentiva los modelos educativos para que los educandos puedan contar con un aprendizaje competitivo que se vea reflejado en el campo laboral”, apuntó. Es importante mencionar que la carrera en mecatrónica permite, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a: construir circuitos eléctricos y electrónicos, midiendo las variables que integran el sistema mecatrónico. Además, implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico, programa sistemas mecatrónicos y verifica su funcionamiento. Finalmente, durante su recorrido visitaron los laboratorios de mecatrónica, manufactura y biomédica, que tienen el objetivo de fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos a fin de desarrollar competencias profesionales en la especialidad que cursan.

SCLC.- Más de 600 elementos del Grupo Interinstitucional, encabezado por la Policía Estatal Preventiva, Policía Municipal, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, implementaron un operativo de desalojo en el predio San Vicente, en San Cristóbal de Las Casas. Es de recordar que un grupo de personas, tomaron posesión de manera irregular, el pasado 22 de julio del año 2022, un predio de aproximadamente 15 hectáreas, que pertenecen a la ranchería Huitepec, denominado San Vicente.

Durante los trabajos de desalojo, no hubo personas detenidas, y las pocas personas que se encontraban en el lugar, huyeron por las montañas que colindan con Santa Anita Huitepec. Durante las acciones fueron asegurados dos vehículos y tres motocicletas, y algunas en su mayoría mujeres, pidieron oportunidad de llevarse sus cosas materiales que tenían. Durante las acciones, elementos de la Guardia Nacional, Policías Estatal y Municipal, hicieron presencia en la Zona Norte, para prevenir acciones por parte del Grupo Invasor.


28

15 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL GENERAL INTERÉS

CIENCIA

Científicos chinos desarrollan vacuna en polvo seco contra el Covid-19 en animales 28

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Científicos chinos han desarrollado una vacuna para el covid-19 que se inhala y llega a los pulmones en forma de polvo seco y cuyo compuesto provoca una importante respuesta inmunitaria que previene la infección en ratones, hámsters y primates no humanos. Los detalles de esta candidata a vacuna, desarrollada por el equipo de Guanghui Ma, de la Academia China de Ciencias de Beijing, se han publicado este miércoles 13 de diciembre de 2023 en la revista Nature. Desde el inicio de la pandemia, a principios de 2020, se han hecho numerosos esfuerzos para desarrollar y aprobar vacunas contra el virus del SARS-CoV-2 causante del covid-19. La mayoría de las vacunas que han tenido éxito se administran mediante inyecciones intramusculares que provocan la producción de anticuerpos y reducen los síntomas de la enfermedad. Pero estas vacunas no son capaces de prevenir la infección porque no logran inmunizar a los tejidos de las vías respiratorias (por donde entra el virus al organismo). Además, estas vacunas líquidas tienen que conservarse y almacenarse en frío, lo que tiene un coste adicional. Vacuna inhalable en aerosol de polvo El artículo de Nature detalla el trabajo del equipo de Guanghui Ma, quien ha desarrollado una vacuna inhalable en aerosol de polvo seco contra el SARS-CoV-2 que se administra en una sola dosis y confiere inmunidad en las mucosas. La vacuna encapsula una proteína bacteriana no tóxica llamada CTB, modificada para mostrar el antígeno del dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2, dentro de microcápsulas lo suficientemente pequeñas como para entrar y depositarse en las profundidades de los pulmones. Esta estructura ‘nano’ favorece la llegada del compuesto a los alvéolos, la liberación sostenida del antígeno y la inducción de la respuesta inmunitaria. Además, el equipo probó la vacuna tanto con virus ancestrales como con la variante Omicron, para probar su eficacia contra múltiples cepas. En una dosis única, el prototipo se administró eficazmente en el tejido mucoso de los pulmones y mostró una liberación sostenida del antígeno y una captación satisfactoria por las células presentadoras de antígeno. Prueba en animales También indujo un aumento a largo plazo de la producción de IgG e inmunoglobulina A (IgA) en ratones, hámsters y primates no humanos, lo que proporciona una protección eficaz contra la infección por SARS-CoV-2. Además, el polvo demostró ser estable a temperatura ambiente tras un mes de almacenamiento, lo que podría reducir los costes de almacenamiento y transporte de la distribución de la vacuna, haciéndola así más accesible. Para los autores, esta vacuna inhalada es una «prometedora» vía para prevenir el Covid-19 porque se dirige directamente a las células pulmonares, induciendo una respuesta inmunitaria más robusta que las vacunas anteriores. A su juicio, estos resultados respaldan el uso de esta vacuna, cuyo sistema de administración en aerosol tiene potencial como herramienta para combatir tanto la Covid-19 como otras enfermedades respiratorias, concluye el estudio.

No necesitaría cadena de frío En un «News & Views» publicada en Nature, los expertos en prevención pandémica del Centro de Investigación Inmunológica de la Universidad McMaster de Ontario (Canadá), Zhou Xing y Mangalakumari Jeyanathan, apuntan que, «aunque la seguridad y la potencia inmunitaria de la vacuna aún no se ha comprobado en ensayos clínicos en humanos, si tienen éxito, ofrecería una forma racionalizada de administrar una vacuna capaz de inmunizar la mucosa respiratoria».

Ambos investigadores destacan también que a diferencia de otros métodos de administración como el spray nasal o el nebulizador, que necesitan mantener la cadena del frío para su conservación, el inhalador de polvo seco es una solución que permanece estable a temperatura ambiente durante al menos un mes. Eso, sí, apuntan, «sería importante determinar cuánto dura esa estabilidad y cómo afectaría la degradación de la vacuna a la inmunidad que confiere».


15 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ÚLTIMA HORA

29

Última hora El papa advierte de los peligros de la inteligencia artificial y pide contribuya a la paz

Entre los peligros expuestos por el papa está el sector del armamento con ‘los sistemas de armas autónomos’, por lo que afirmó que “es imperioso garantizar una supervisión humana adecuada, significativa y coherente de los sistemas de armas”.

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

presentan un riesgo para la supervivencia humana y un peligro para la casa común”. Por ello pidió, en la que será su oración para el comienzo del nuevo año, “que el rápido desarrollo de formas de inteligencia artificial no aumente las ya numerosas desigualdades e injusticias presentes en el mundo, sino que ayude a poner fin a las guerras y los conflictos, y a aliviar tantas formas de sufrimiento que afectan a la familia humana”. En su mensaje, Francisco avisó de que “las tecnologías que usan un gran número de algoritmos pueden extraer, de los rastros digitales dejados en internet, datos que permiten controlar los hábitos mentales y relacionales de las personas con fines comerciales o políticos, frecuentemente sin que ellos lo sepan, limitándoles el ejercicio consciente de la libertad de elección” Y que hay que recordar, apuntó, “que la investigación científica y las innovaciones tecnológicas, “en cuanto actividades plenamente humanas, las direcciones que toman

reflejan decisiones condicionadas por los valores personales, sociales y culturales de cada época”. El papa destacó que la inteligencia artiCiudad del Vaticano.- El papa Francisco ficial “promete, por ejemplo, un ahorro de advirtió de los peligros que el mal uso de esfuerzos, una producción más eficiente, la inteligencia artificial puede conllevar para transportes más ágiles y mercados más la paz y la supervivencia humana, y pidió dinámicos, además de una revolución en esfuerzos para que pueda contribuir a la relos procesos de recopilación, organización solución de conflictos y las injusticias, en el y verificación de los datos”. mensaje para la Jornada Mundial de la Paz Mientras que sobre la habilidad de algunos que fue publicado hoy. dispositivos de producir textos, señaló que Con ocasión de la Jornada Mundial de la “no es garantía de confiabilidad, y pueden Paz, que la Iglesia católica celebra el 1 de generar afirmaciones que a primera vista enero, el papa reflexionó sobre los progreparecen plausibles, pero que en realidad sos técnico-científicos y la inteligencia artifison infundadas o delatan prejuicios”. cial “que por una parte ha puesto remedio a “Esto crea un serio problema cuando la ininnumerables males que afectaban a la vida teligencia artificial se emplea en campañas humana y causaban grandes sufrimientos”. de desinformación que difunden noticias Pero que al mismo tiempo, advirtió, ha hefalsas y llevan a una creciente desconfianza cho posible “un control sobre la realidad, hacia los medios de comunicación”, señaló. nunca visto hasta ahora, están poniendo Además, explicó que” la gran cantidad de en las manos del hombre una vasta gama datos analizados por las inteligencias artide posibilidades, algunas de las cuales reficiales no es de por sí garantía de imparcialidad. Cuando los algoritmos extrapolan FGR informaciones, siempre corren el riesgo de distorsionarlas, reproduciendo las injusticias y los prejuicios de los ambientes en los que se originan”. “Estas formas de manipulación o de control social requieren una atención y una superviEFE posteriormente fue trasladada al Centro sión precisas, e implican una clara responEL SIE7E Federal de Reinserción Social número sabilidad legal por parte de los productores,

Arrestan a hermana de exsecretario de Seguridad García Luna FOTO: EFE

Ciudad de México.- Gloria García Luna, hermana del exsecretario (ministro) de Seguridad Púbica de México (20062012) Genaro García Luna, declarado culpable en Estados Unidos, fue detenida este jueves en Cuernavaca, estado de Morelos, en el centro del país. La hermana del exsecretario mexicano, culpado por narcotráfico en EE.UU., fue detenida por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) junto con Edgar Anuar Rodríguez, a quien también se le relaciona con el ex miembro del gabinete de Felipe Calderón. Tanto Gloria García Luna como Rodríguez son sindicados de los presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícta. Además, la FGR ha informado que a la hermana de García Luna también se le acusa del supuesto desvío de casi 291.000 dólares en contratos simulados con penitenciarias federales. Según el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno mexicano, la detención de estas dos personas se produjo cerca de las 10.55 horas (16.55 GMT). El arresto de Gloria García Luna se dio en la colonia (barrio) Lomas de la Selva, en Cuernavaca, estado de Morelos, y

de quienes las usan y de las autoridades gubernamentales”, asevera en su mensaje. Otra de las preocupaciones del pontífice es el impacto que las nuevas tecnologías pueden tener en el ámbito laboral, pues “trabajos que en un tiempo eran competencia exclusiva de la mano de obra humana son rápidamente absorbidos por las aplicaciones industriales de la inteligencia artificial”. “Tampoco podemos ignorar la posibilidad de que armas sofisticadas terminen en las manos equivocadas facilitando, por ejemplo, ataques terroristas o acciones dirigidas a desestabilizar instituciones de gobierno legítimas”, señaló. Asimismo, afirmó que “las aplicaciones técnicas más avanzadas no deben usarse para facilitar la resolución violenta de los conflictos, sino para pavimentar los caminos de la paz”.

“Espero que esta reflexión anime a hacer que los progresos en el desarrollo de formas de inteligencia artificial contribuyan, en última instancia, a la causa de la fraternidad humana y de la paz”, concluyó Francisco.

16, en el sur de la céntrica entidad mexicana. FBI Por su parte, Rodríguez fue enviado al penal de máxima seguridad ‘El Altiplano’, de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, centro del país. En julio pasado, la Interpol giró una ficha roja en contra de Gloria, Esperanza, Luz María y Humberto García Luna, hermanos del exjefe de la policía mexicana, y EFE su amigo, Jorge Méndez, en una camionesu esposa, Linda Cristina Pereyra, por EL SIE7E ta al parque y llamó la atención de Martin presuntos desvíos millonarios en contraFOTO: EFE antes de dispararle al menos cinco veces. tos con prisiones federales mexicanas. Martin fue baleada por la espalda y otra joCon estas detenciones suman tres las Redacción.- Autoridades mexicanas han ven resultó herida. de los presuntos colaboradores de Gar- arrestado al sospechoso de asesinar en Desde esa época las autoridades dijeron cía Luna contra los que ha actuado la Texas a una joven de 18 años el día antes que Ríos y Méndez, quienes supuestamenFGR en México, pues el pasado 1 de de la Navidad de 1995, informó este jueves te pertenecían a una pandilla, habían huido diciembre se informó de la aprehensión la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, a México. de Oswaldo Luna, tío del influyente ex- en inglés). El caso sin resolver apareció en varios proministro, y quien también está acusado José Luis Ríos, de 47 años, está acusado gramas de televisión incluidos America’s de delincuencia organizada y lavado de de disparar y matar a Kristie Martin en un Most Wanted y Unsolved Mysteries. dinero. parque del condado de Harris (Texas) la En 2001, Méndez fue arrestado en México,

Detienen en México a sospechoso de asesinar a joven en víspera de Navidad de 1995 en Texas

madrugada del 23 de diciembre de 1995. El sospechoso fue capturado en Ciudad de México, según informó la oficina del FBI en Houston en su cuenta de X, antes Twitter. Varios agentes del FBI viajaron a la capital mexicana ayer miércoles para traer a Ríos de regreso a EE.UU., detalló la agencia federal. Según la investigación, la policía respondió en esa fecha a un tiroteo en un parque donde Martin, que cursaba el último grado de secundaria se encontraba con tres amigas . La acusación asegura que Ríos llegó con

pero en lugar de ser extraditado, las autoridades mexicanas lo juzgaron y lo sentenciaron a 31 años de prisión, de acuerdo a información citada por la televisora ABC13.


30

15 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora Tigres y América no sacan ventaja y dejan en suspenso la Final EFE-EL SIE7E FOTO:EFE Monterrey .- América sustrajo este jueves un empate 1-1 de la casa del campeón Tigres en el partido de ida de la final del torneo Apertura mexicano. Henry Martín convirtió por las Águilas y Ozziel Herrera empató por los Tigres en Monterrey. La decisión del Apertura se producirá el domingo en el Estadio Azteca, casa de los azulcremas. Miguel Layún falló dos remates a puerta que pudieron poner adelante a América y el chileno Diego Valdés dejó ir la ventaja en el tiempo de descuento., y por los de casa el francés André Pierre Gignac disparó por fuera, en las mejores opciones de gol de los 45 minutos iniciales. América comenzó el segundo tiempo volcado al ataque y en el minuto 47 estuvo cerca de tomar ventaja con un remate del

colombiano Julián Quiñones, salvado por el guardameta argentino Nahuel Guzmán. Jesús Angulo derribó a Quiñones en el área y provocó un penalti en favor de América, que cambió por gol Henry Martín. América se echó atrás y Tigres tomó el mando del partido. Comenzó a llegar por las bandas, poco a poco ahogó al rival y en el minuto 71 empató con un cabezazo de Herrera en un tiro de esquina cobrado por Sebastián Córdova. Cuando mejor jugaban los locales, América les quitó la pelota y creó sensación de peligro, aunque careció de contundencia. Aunque el resultado podría parecer positivo para las Águilas, el equipo del brasileño André Jardine tendrá que ganar en su estadio. América busca su decimocuarto título para confirmarse como el cuadro con más títulos de liga en México y Tigres su novena corona, que sería la séptima en los 12 últimos años.

TEMAS 30 CENTRALES

MOVIMIENTO NARANJA, A ESCENA La realidad es que Samuel García fue quien decidió renunciar a la precandidatura, ante el riesgo de que, quién lo sustituyera en el gobierno, al no ser su incondicional, se dedicara a revisar sus maniobras políticas y manejos presupuestales. MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Ahora sí se enojó el fundador, dueño y eterno dirigente del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, cuando, según él, por culpa del PRIAN, su esquirol plan para contender en la elección presidencial del 2024, con su candidato estrella, Samuel García, gobernador de Nuevo León, se malogró. Y es que, al no contar con un plan B, la posibilidad de mejorar el posicionamiento político de su partido, a nivel nacional, se esfumó, junto con la esperanza de una buena votación que le habría permitido mayor presencia en el Congreso y derecho a jugosas prerrogativas. La molestia del senador, no es para menos, pero el reclamo por el fracaso de ese maquiavélico intento por dividir el voto de la oposición, no debería dirigirlo al bloque opositor, sino a su frustrado precandidato presidencial, cuya inmadurez, soberbia, prepotencia y falta de sensibilidad política le impidieron resolver el tema de la designación del gobernador interino, de acuerdo con lo ordenado por la Constitución local, que, por cierto, cuando tomó protesta como gobernador, juró cumplir. La realidad es que Samuel García fue quien decidió renunciar a la precandidatura, ante el riesgo de que, quién lo sustituyera en el gobierno, al no ser su incondicional, se dedicara a revisar sus maniobras políticas y manejos presupuestales. Nada de que los legisladores del PRI y del PAN se opusieran a su separación temporal, porque, inclusive, la licencia se la otorgaron sin mayor problema. La realidad es que el gobernador tenía varios reclamos legales, por darle carpetazo a la publicación de una veintena de decretos en el Periódico Oficial del estado; por no presentar debidamente el proyecto de presupuesto de egresos del ¡año que está por terminar!; por no cumplir con la entrega de más de 2,500 millones de pesos, para el desarrollo de los municipios de su entidad, además de tener un pendiente con la Auditoría Superior de la Federación, por observaciones sobre el ejer-

Con esto, las sospechas sobre un acuerdo en lo oscurito entre Morena y MC, en el proceso de la elección presidencial, se confirmarían, al quedar expuestos los verdaderos afectos del senador Delgado con Morena y su dirigente moral. MC atraviesa por su mejor momento. Sus 13 senadores le permitirían a Morena alcanzar su tan ansiada mayoría calificada. Sin embargo, en la Cámara de Diputados, ni con sus 28 legisladores, si es que llegaran a votar en bloque, le darían a Morena la mayoría calificada. Hasta el momento, no todo pinta como le gustaría a Dante Delgado, porque ya se han pronunciado notables emecistas para aclarar que, si bien, se separan del bloque opositor en el Senado, como lo ordenó su jefe, esto no quiere decir que vayan a votar a favor de las reformas que más le interesan al presidente AMLO. El Ejecutivo quiere una reforma al Poder Judicial, para que los ministros de la SCJN sean elegidos por voto popular y la creación de un tribunal que sustituya al Consejo de la Judicatura; una reforma electoral, para tener una autoridad de las elecciones a modo; la incorporación de la Guardia Nacional a la SEDENA, y la desaparición de organismos autónomos, como el Instituto de Transparencia (INAI), la Comisión Federal de Competencia (COFECE), el Instituto Federal de Telecomu-

cicio de recursos multimillonarios del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades. Éste es el nuevo político que pretendía la presidencia de la República. El sainete neoleonés, conmovió el ambiente preelectoral, al menos en la circunstancia de MC. La muina del senador veracruzano lo llevó a amenazar al PRIAN “verá(n) lo que es meterse con MC”, habría dicho, además de anunciar la separación de su partido del bloque y declarar la muerte de éste como contención de Morena en el Senado. Una balandronada que significó una luz de esperanza en Palacio Nacional para la aprobación de sus reformas constitucionales. De inmediato, el jefe del Ejecutivo anunciaría el adelanto de la presentación de sus iniciativas de reforma, plan C y todo, para el mes de febrero.

nicaciones (IFT), entre otros. Reformas, todas, que requieren una mayoría calificada en ambas cámaras, algo que Dante Delgado, con la pena, no puede asegurarle a Morena, ni siquiera en la Cámara de Senadores, pues ahí, varios legisladores naranja, han puesto su raya y, suponemos, por convicción, no respaldarán los vaivenes y berrinches, del senador jarocho. En contra, esto puede dar origen a un reclamo de la militancia de MC para democratizar el partido que, desde su fundación, en agosto de 1999, Dante Delgado ha dirigido y manipulado a placer, sin permitir que nadie se entrometa en las decisiones políticas ni administrativas del organismo. Un riesgo, para bien, de ese partido por su democratización y, no tanto, para los intereses personales de su fundador.


15 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Propone MORENA Cárcel a Empresarios que no den Seguro Social a Trabajadores *Ya es Ley: Tendrán Seguridad Social Todas las Personas Trabajadoras del Campo MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, hizo votos para que el Poder Judicial siga dando resultados a la nación y al México que tanto necesita a los poderes. “Que se mantenga el equilibrio de poderes y esa separación sana en el sistema de la República, de pesos y contrapesos”. Al acudir al primer informe de labores de la ministra presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF), Norma Lucía Piña Hernández, y en declaraciones a la prensa, llamó a seguir avanzando en los derechos de las personas y poner en el centro del debate, los derechos humanos. “Ese es el mensaje que yo me quedó hoy, con los resultados que hoy se escucharon y que constatamos de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación”, añadió. Calificó como completo, muy aterrizado pero, sobre todo, muy enfocado a la gente, el informe de la ministra Norma Piña, “a poner en el centro los derechos humanos, los derechos de las personas y a poner en el centro la justicia”. Este informe, abundó Guerra Castillo, es un ejemplo y lo que aquí se hace para todos los juzgadores en materia de transparencia, rendición de cuentas pero, sobre todo, del trabajo, de su nivel, de la densidad y de los resultados que se dan por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para emitir todas las sentencias pese a las restricciones presupuestarias. “Es de reconocerse, es de admirarse y me parece que son un ejemplo a seguir”, enfatizó la también presidenta de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que funcionará en el primer receso del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. Por otra parte, durante el programa “Parlamento en Vivo”, producción de la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, se realizó un balance del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año Legislativo de la LXV Legislatura. En la revisión de lo ocurrido con iniciativas que son reformas participaron el diputado Hamlet García Almaguer (Morena), secretario de la Comisión de Justicia; la diputada Carolina Viggiano Austria (PRI), secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; el diputado Jorge Luis Llaven Abarca (PVEM), secretario de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción; y el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), presidente de la Comisión de Infraestructura. El diputado Hamlet García Almaguer destacó que Morena y sus compañeros de coalición, discutieron a profundidad el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, ya que “es muy importante que se transparenten el origen, monto y destino de estos recursos. Sobre todo, nos enfocamos en analizar las partidas del Poder Judicial de la Federación, y nos encontramos con algunas cuestiones que era necesario ajustar, con lo que logramos un ajuste cercano a los 6 mil millones de pesos para el año 2024, al presupuesto del Poder Judicial”. Asimismo, “en Morena estamos en una etapa de transición tecnológica que es importante abordar, y aprobamos en la Comisión de Justicia una reforma a la Ley de Armas y al Código Penal Federal, muy interesante, en materia de uso de drones modificados artesanalmente para cometer ilícitos”. Explicó que esta situación se ha desarrollado en varias entidades de la República para lanzar explosivos y “realizar esquemas de vigilancia sobre la operación de las autoridades, un sistema de contrainteligencia a partir de los grupos criminales y hasta este momento las fiscalías no habían logrado que los jueces pudieran sentenciar a los operadores de los drones, porque no estaban realizando de manera directa el ilícito, no se encontraba tipificado de esa manera tan taxativa. Y entonces, bajo los principios que rigen el derecho pe-

nal, muchos de los delincuentes conseguían suspensiones en amparo, pero la iniciativa ya fue aprobada aquí el 23 de noviembre, pasa el Senado de la República, y espero que el próximo periodo de sesiones se apruebe”. NECESARIOS LOS CONTRAPESOS La diputada Carolina Viggiano Austria expresó que en cuanto al balance del presupuesto “sí discutimos, porque nos opusimos a muchas cosas y no logramos cambiar una coma porque somos minoría. Pero en realidad quiero plantear de qué sirven los contrapesos en las Cámaras: nosotros hemos impedido que se reforme la Constitución en varias cosas, particularmente para no militarizar la Guardia Nacional -para que no tenga un mando militar-, impedimos la desaparición de organismos autónomos como el INE, y para ello nos ha servido el voto ciudadano, de ser nosotros el factor par que no haya mayoría absoluta del oficialismo y no pasar ese tipo de iniciativas”. En el tema presupuestal “nosotros queremos que se reduzca la edad para la pensión de personas adultas mayores y que se dé a partir de los 60 años, por muchas razones: una de ellas es que se ha reducido la edad de esperanza de vida de las y los mexicanos en cinco años, por diversas razones, entre ellas, mala atención médica preventiva, mala atención de Covid, porque se aumentó la pobreza extrema, y por eso queremos que se revise, porque hoy muchos se quejan de que ya muertos los adultos mayores siguen cobrando sus hijos, sus nietos o algún tío que se quedó con la tarjeta, por lo que hay ciertas disfunciones que podrían permitir ampliar el programa de adultos mayores”. El diputado Jorge Luis Llaven Abarca intervino sobre la agenda legislativa en el sentido de que está marcada por el Paquete Económico, en la cual “hubo un debate intenso. Sin embargo, quienes hoy hacemos esta coalición del Partido Verde y el Partido del Trabajo, hicimos un ejercicio de defensa de recursos a favor del pueblo de México, en un Presupuesto autorizado con sentido social, con sentido humanista, donde los proyectos prioritarios como El Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, el Tren Interoceánico serán dotados de recursos para concluirlos”. De salida les informamos que en una mesa de trabajo en San Lázaro con el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), la diputada Rosa Hernández Espejo (Morena), expresó a legisladores y expertos en telecomunicaciones, que están trabajando una iniciativa de ley para modificar el artículo 89, fracción VII de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para poder incrementar al 2.5 por ciento, la venta de publicidad a entes públicos de comunicación social. Así, las entidades públicas podrán apoyar a estaciones comunitarias, indígenas y afrodescendientes, con ello se beneficiarían las radios comunitarias, indígenas y afromexicanas, ejemplo vivo de la transmisión de culturas, usos y costumbres, impulsora de nuestras lenguas en las comunidades, no sólo como medio de comunicación tan importante entre los pueblos, sino también difusora de todas estas expresiones. Añadió que la radio comunitaria ha servido en desastres naturales, y lo más reciente, en la pandemia del Covid-19. Han tenido la utilidad en los pueblos originarios de decir todo lo necesario en diversas lenguas, “por ello es tan importante promover que más radios comunitarias se instalen en nuestro país, y con la modalidad para darle énfasis especial a las afrodescendientes.” Hernández Espejo refirió la cuestión sobre la disponibilidad para establecer estaciones de radio comunitarias e indígenas, y qué es lo que se requiere, a lo que hubo señalamientos en el sentido de cuáles son las organizaciones adecuadas que puedan obtener las concesiones, además de que solicitó los datos de la ventanilla electrónica, para que también tengan acceso desde su lugar de origen.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Tren de Clase Mundial

Este viernes el presidente de México, Andrés López Obrador, dará desde Campeche, el banderazo de salida del Tren Maya, su obra emblemática, para hacer el recorrido hasta Quintana Roo, con lo que el sueño de recorrer el sureste por ferrocarril, se habrá hecho realidad. Ni duda cabe que éste proyecto hecho realidad, ha despertado un gran interés entre la población en general, debido a lo cual la venta de boletos de las primeras corridas ocasionó que éstos se terminaran en cuestión de horas, desde hace una semana. Por el simbolismo que representa y significa el ferrocarril en todos sus recorridos en cualquier país, el Tren Maya en México, será sin duda no solo una vía importante para llevar progreso, desarrollo y bienestar a cientos de comunidades apartadas del sureste nacional, sino en buena medida un detonador de la industria turística que atraerá a paseantes nacionales y extranjeros. El Tren Maya es conocido ya a nivel internacional. Pronto, muy pronto será popular en todo el mundo debido a la ruta ecoturística y arqueológica que recorrererá.

EL CARTÓN

La frase del día “El Poder Judicial está podrido…”

El presidente Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación existe un retroceso cada vez peor.


VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4484 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

Chiapas cerrará un año con crecimiento económico y mayor bienestar social, destaca Rutilio Escandón

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En la reunión de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que Chiapas cerrará un gran año, porque se ha logrado crecer en materia económica, fortalecer el bienestar del pueblo y restablecer el tejido social en las comunidades, gracias a un gobierno responsable, comprometido y honesto que prioriza la atención de las verdaderas necesidades de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad. “Estamos demostrando que Chiapas es un pueblo trabajador. Nosotros como autoridades sigamos atendiendo a la gente con cariño, afecto, responsabilidad y compromiso, pues de esa manera, además de avanzar en el fortalecimiento integral de nuestra entidad, vamos a responder a la confianza que el pueblo de Chiapas nos otorgó de estar al frente de las instituciones. Hay que mantener el paso firme con el objetivo de recuperar la confianza de la ciudadanía en los espacios

de gobierno”, apuntó. Escandón Cadenas sostuvo que Chiapas va muy bien en el rubro de salud, muestra de ello es que las clínicas, los hospitales y centros de salud, tanto en las zonas urbanas como rurales, cuentan con espacios modernos y funcionales, equipamiento tecnológico a la vanguardia, medicamentos e insumos, así como personal suficiente para garantizar a las chiapanecas y los chiapanecos servicios médicos dignos, de calidad y oportunos. Subrayó que, como resultado de las inversiones y la suma de esfuerzos con la Federación, de un universo de mil unidades médicas se han reconvertido más de 850, al tiempo de precisar que continúan las acciones de construcción y rehabilitación de infraestructura hospitalaria, equipamiento y abastecimiento de medicamentos, pues el deseo es heredar un sistema de salud transformado, donde todas y todos tengan acceso de este derecho humano. Tras resaltar que los casos de dengue han disminuido en Chiapas, pasando de ser primer lugar con más contagios hasta octavo lugar

con menos casos por esta enfermedad a nivel nacional, el mandatario reconoció que esto es gracias a la labor que han realizado las brigadas casa por casa, así como a la población que se ha sumado a las acciones de prevención y autocuidado en los hogares. Asimismo, dio a conocer que ha iniciado la temporada de frentes fríos, que se caracteriza por las bajas temperaturas, las lluvias y los fuertes vientos, por ello exhortó a la población a cuidarse y vacunarse contra las enfermedades respiratorias como la influenza, así como el Covid 19, porque el contagio de este padecimiento aún se mantiene latente. Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, informó que con relación al dengue, en Chiapas ha disminuido el número de casos en un 47.9 por ciento, y un 83.6 de personas hospitalizadas por esta enfermedad. Señaló que respecto a padecimientos de tipo respiratorio, en esta temporada invernal se observó un incremento del 10 por ciento y los municipios más afectados son Tuxtla Gutiérrez,

Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Reforma. Explicó que, de manera conjunta, se intensifican los esfuerzos a fin de cuidar a la población de la influenza, por lo que vacunarse es la mejor forma de prevenirla. Actualmente, dijo, se han aplicado 722 mil 395 vacunas, de un universo de un millón 518 mil 092, teniendo como fecha límite a finales de enero del 2024 para concluir con este proceso. En este marco, la directora del Instituto Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana, detalló que del 14 al 17 de diciembre se lleva a cabo en la explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, la tercera edición de la Expo Venta Artesanal “De mis Manos a tu Corazón”, proyecto que beneficia de manera directa a artesanas y artesanos de las diferentes regiones de Chiapas. Finalmente, Ruiz Pastrana invitó a las y los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado a promocionar y difundir este evento, pues ello abonará a que la población asista a adquirir los productos artesanales locales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.