LA AVENTURA DE SER MAMÁ: Fin de semana de novios 7
3
Comienza Poder Judicial curso de Formación en Material de Justicia Laboral
Toman protesta los integrantes de los comités de defensa de la 4T en Villa Comaltitlán
9
“En Tabasco se construye la unidad”: Claudia Sheinbaum
LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4435 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
5
Analizarán en congreso, violencia contra población migrante 10
PRESIDENTE
30
8
Llama AMLO a la prudencia a aspirantes de Morena 27
SAN JUAN CHAMULA
El diputado Cuauhtémoc Hernández rindió su segundo informe legislativo
Rutilio Escandón acompaña al presidente AMLO en reunión para evaluar trabajos del Tren del Istmo ERNESTO LEÓN
5
Pide Unión de Pequeños Propietarios usar los recursos hídricos de formas libre y responsable
DR. PEPE CRUZ
4
Región Altos no se ha quedado atrás ni afuera de la transformación en salud
EN ENTREVISTA
6
Se viene la carrera más colorida del año
Editorial En México, la zona de mayor crecimiento es el sur-sureste
Las actividades industriales de Tabasco, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca se encuentran entre las que más se han recuperado tras la pandemia, posicionando a la región sur-sureste con el mayor crecimiento en el país, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con los datos de la actividad industrial por entidad federativa, que elabora y difundió el Inegi, la producción industrial de Tabasco registró un crecimiento de 131.69 por ciento entre mayo de 2019 y el mismo periodo de 2023, debido al repunte de los sectores de la construcción y la minería. La producción fabril de Oaxaca reportó un avance de 29.95 por ciento en el periodo de referencia, donde el sector de la construcción fue su principal propulsor, debido al proyecto en desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En Chiapas el avance alcanza 30.41 por ciento y 57.77 por ciento en Quintana Roo. El gobierno de México ha dado prioridad a la inversión y el desarrollo del sur-sureste, después de décadas de desatención. Este compromiso ha dado resultados importantes: según el reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional. En el segundo trimestre de este año, la región sur experimentó un crecimiento de 6 por ciento en comparación con el año anterior, posicionándola como la región con el mayor crecimiento en el país. En el marco de una reunión en Oa-
xaca, como parte de una iniciativa que busca unir esfuerzos con las secretarías de Economía de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Campeche, para fortalecer el desarrollo del sur-sureste mexicano, el subsecretario de Hacienda sostuvo que México crece entre 3 y 4 por ciento y seguirá avanzando en ese rango el próximo año, pero, destacó, los estados sureños están avanzando al doble con las inyecciones de inversión en infraestructura. El progreso de la región refleja la importancia de la inversión pública y sus implicaciones, pues no sólo es motor del crecimiento, sino que integra infraestructura productiva que motiva que el avance se presente en el largo plazo. Desde la Secretaría de Hacienda se trabaja para asegurar que esta inversión sea equitativa y se distribuya por todo el territorio, capitalizando las ventajas competitivas del sur. Como parte de esta estrategia, hemos publicado incentivos fiscales para las empresas que decidan invertir en el Istmo. La firma PWC destacó que las actividades económicas productivas que verán mayor beneficio son la eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz (electromovilidad), autopartes y equipo de transporte, dispositivos médicos, farmacéutica; agroindustria, equipo de generación y distribución de energía eléctrica (energías limpias), maquinaria y equipo, tecnologías de la información y la comunicación, metales y petroquímica son de alto crecimiento y rentabilidad.
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 16 de octubre de 2023 · Año 12 · Nº 4435 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES s invidade i t c a s La Tabasles de a i r t s u d Roo, ntana i u Q , co axaca as y O Chiap ás se que m s a l n o s do cupera han re mia pande tras la
Estado
Lunes 16 de octubre de 2023
www.sie7edechiapas.com
CARLOS MOLINA
Toman protesta los integrantes de los comités de defensa de la 4T en Villa Comaltitlán COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Este fin de semana, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina, encabezó la toma de protesta de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el municipio de Villa Comaltitlán. Acompañado por sus compañeras de partido, Karen Calcáneo Constantino y Faride Abud, el líder estatal
llamó a las y los cientos de asistentes a trabajar duro para mantener la unidad en el movimiento, lo que hoy es un valor agregado al partido. Al hacer uso de la palabra, invitó a no olvidarse de los principios de la Cuarta Transformación, como son: no mentir, no robar, lealtad con el movimiento, así como con las y los compañeros de partido. “Hoy más que nunca estamos en la recta final y por ello debemos mantenernos unidos, no haciendo caso
a las campañas de difamación y también de confusión, pues hoy hay varios que ahora se pintan de guinda, asegurando formar parte de algo que llaman ‘lopezobradorismo’; aquí no hay corrientes, hay unidad y caminamos en una sola dirección”, expresó. Para concluir promovió entre los cientos de asistentes que sólo a través del voto podrán decidir la continuidad de la transformación del país.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Prontitud y eficiencia con los kioscos electrónicos de Hacienda
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, hizo nuevamente una invitación a la sociedad, para que hagan uso de los kioscos electrónicos que se tienen a disposición, como parte de la modernización que existe en los procesos hacendarios. El funcionario estatal dijo que en Tuxtla Gutiérrez son cuatro lugares donde se encuentran estos kioscos: en los Centros de Recaudación Local (CRL), de la Torre Chiapas, Plaza Mirador y Plaza Galerías, así como en la Delegación de Hacienda de Tuxtla Gutiérrez, ubicado en el centro de la capital chiapaneca.
Añadió que en el CRL de Torre Chiapas hay 3 kioscos, en el de Galerías existen dos, mientras que en el de Plaza Mirador hay uno y dos más en la delegación; en todos ellos se ofrece apoyo para utilizarlos y se pueden realizar los pagos de derechos para titulación, de Registro Civil, Catastro, así como el pago y expedición de actas de nacimiento, entre otros. Javier Jiménez Jiménez informó que siguen llegando más kioscos electrónicos, ya que la idea es que otros municipios tengan este moderno equipo que está beneficiando mucho, porque la gente está comprobando la agilidad, eficiencia y prontitud para efectuar sus trámites.
4
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Región Altos no se ha quedado atrás ni afuera de la transformación en salud 4
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA SCLC.- El Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019-2024 establece dentro de sus políticas públicas otorgar servicios de salud de manera oportuna e incluyente a la población, principalmente a los pueblos indígenas, por lo que en la Región Altos Tsotsil-Tseltal de la entidad se han implementado diversas acciones para transformar el acceso a la atención médica, aseguró el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. Indicó que en los 18 municipios pertenecientes a esta zona de la entidad hay localidades dispersas y de difícil acceso por sus condiciones geográficas, lo que complica el traslado de los habitantes a las unidades médicas. Tomando en cuenta estos factores, los Convoyes de la Salud se han convertido en una de las estrategias clave para garantizar la prestación de servicios de manera oportuna y eficaz a esta parte de la población. El doctor Pepe Cruz expresó que todos los chiapanecos tienen el derecho a recibir servicios de calidad, y a través de las unidades
médicas móviles se acerca atención especializada e integral, toda vez que se oferta desde la prevención hasta el tratamiento. Esta intervención ha llegado a los municipios de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Larráinzar, Las Rosas, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca y Zinacantán. Aunado a lo anterior, dijo, en esta región donde más del 60 por ciento de su pobla-
ción es indígena, hablantes de las lenguas tsotsil y tseltal, se ha fortalecido la red de servicios con el funcionamiento de 148 unidades de salud, entre casas de salud, centros de salud, centros de salud con hospitalización, centros de salud con servicios ampliados, seis hospitales básicos comunitarios, el Hospital de las Culturas, Hospital de la Mujer y el gran proyecto de esta administración, la Clínica para la Atención de Parto Humanizado. Agregó que en el fortalecimiento de la infraestructura en salud se tiene que hablar de la reconversión de unidades, entre ellas el centro de salud San Pedro Cotzilnam en Amatán; el centro de salud Tzacucum en Chalchihuitán; la casa materna y el centro de salud de Chanal; el centro de salud Las Limas en Chenalhó; la casa materna y el Hospital Básico Comunitario de Las Rosas. Además del Hospital Básico Comunitario de Oxchuc; la casa materna de San Juan Cancuc; los centros de salud Tzajalché, Pajaltón Alto y Cruztón en Chamula; los centros de salud Napité y Ángel Díaz Cruz, así como los hospitales generales de San Cristóbal de Las Casas; entre otras.
El secretario de Salud estatal hizo mención especial a la construcción de la Clínica de Parto Humanizado que da cobertura a esta región, por ser de los principales logros del gobierno de la Cuarta Transformación al ser un novedoso modelo de atención dirigido a la embarazada de bajo riesgo, donde se da asistencia con enfoque intercultural y humanizado, con pleno respeto a los usos y costumbres, y se garantiza que la partera y la familia pueden acompañar a la mujer durante el nacimiento de su bebé, pudiendo escoger la posición para parir. Señaló que esta clínica forma parte de la red de servicios de salud materna que se ha establecido en la Región Altos Tsotsil-Tseltal con el funcionamiento de 14 unidades, entre casas maternas y espacios interculturales de atención de parto, la cual ha permitido disminuir la mortalidad materna. De esta manera, resaltó el doctor Pepe Cruz, el sistema estatal de salud ha priorizado el primer nivel de atención por ser el mecanismo más cercano a la población, lo que ha permitido que los pueblos originarios de esta región tengan acceso a servicios efectivos, oportunos y de calidad.
LLAVEN ABARCA
ECONOMÍA MUNICIPAL
La continuidad de la 4T está garantizada con Claudia Sheimbaum
Se impulsa el agro de Tuxtla
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Ante miles de campesinos, amas de casa, jóvenes, adultos mayores y líderes del municipio de Venustiano Carranza, el diputado federal Jorge Llaven Abarca llevó el mensaje de apoyo y unidad para la continuidad de la Cuarta Transformación, ahora de la mano de la coordinadora Nacional Claudia Sheinbaum Pardo, para que a Chiapas y Mexico le siga yendo bien. En su intervención, Llaven Abarca reconoció el trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para el fortalecimiento del proyecto de nación, que tiene como prioridad el bienestar y desa-
rrollo de los que menos tienen. “Agradezco el recibimiento de hombres y mujeres del campo, amas de casa, jóvenes, adultos mayores y líderes de este bello municipio de Venustiano Carranza; con quienes compartí el mensaje de apoyo a la continuidad de la Cuarta Transformación de la mano de Claudia Sheinbaum Pardo; estamos convencidos de que hoy hay más bienestar en las familias chiapanecas y que es tiempo del sureste del país”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca subrayó que continuará recorriendo los municipios para escuchar las necesidades de las y los chiapanecos, así como de promover la consolidación del proyecto transformador, que también es Verde.
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- David Zamora Rincón, secretario de Economía Municipal dio a conocer que, la capital chiapaneca a pesar de ser la gran urbe del estado también existen ejidos donde se desarrollan actividades agropecuarias, agricultura y ganadería. Por ello se impulsa desde el 2019 en la conformación de organismos del sector de la economía Social, que son grupos de personas que realizan las mismas actividades. “Hemos encontrado las actividades como, la ganadería, el cultivo de maíz, el cultivo de limón, y hemos trabajado bajo un modelo que se llama Nodos de
Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODES), que es una estrategia que, está implementando el Instituto Nacional de Economía Social (INAES), para trabajar en la parte organizacional”, comentó. Agregó que: Se debe dejar de pensar y realizar actividades individuales para conformar grupos que puedan resultar en una formalización de una empresa colectiva, específicamente una empresa cooperativa. “Actualmente empezamos con uno que es el Punto Tuxtleco, pasamos a cuatro grupos más relacionados al ahorro colectivo, a la producción y al consumo colectivo. Al día de hoy tenemos 16 NODES debidamente establecidos”, destacó. La Secretaría de Economía Municipal está trabajando con estos 16 grupos de una manera exitosa. “Estamos tomando acciones para que, en un corto plazo podamos formalizarlos en empresas colectivas, que puedan eficientar sus procesos, y generar un dinamismo en la economía”, indicó. Por citar algunos ejemplos de éxito está la tienda solidaria, grupos de ahorro, y grupos de abasto colectivo, que son compras domésticas, son productos de consumo diario pero al comprarlo de manera colectiva, obtienen un ahorro. Como parte de este apoyo al campo, también se lleva acciones como campañas de detección de brucelocis, en beneficio de unos 180 ganaderos.
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
ERNESTO LEÓN
Pide Unión de Pequeños Propietarios usar los recursos hídricos de formas libre y responsable RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Ernesto León Espinosa, presidente de la Unión Estatal de la Pequeña Propiedad de la entidad, manifestó que es tiempo de que a los chiapanecos se les permita utilizar el agua de maneras libre y responsable, para con ello “sacar adelante” varios temas como el campo, la alimentación, entre otros. El agua, subrayó, es ya el recurso más importante del presente y del futuro de la humanidad, por lo que pase con su preservación y aprovechamiento, dijo, sin duda tiene que ver con la sustentabilidad y la sostenibilidad del planeta. “Ya no se diga para nuestro país o para nuestra entidad. Más aún, si consideramos que es el recurso más importante para hacer producir la tierra ante la crisis de inseguridad alimentaria que se vive en muchas regiones del mundo, derivada de la insuficiente producción para satisfacer las necesidades de nutrición y, por ende, de salud en muchas naciones ubicadas en todos los
continentes”, expuso. Comentó que además se da el efecto negativo generado por conflictos bélicos como el de Ucrania y la responsabilidad que atañe a la comunidad internacional ante una hambruna creciente que puede generar un caos mundial. De acuerdo con un reporte de la FAO/ONU sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, se tiene que el número de personas que padecen hambre ha alcanzado los 821 millones de personas en 2017 y México es un país que presenta una prevalencia de bajo peso al nacer y desnutrición infantil. En este aspecto, Chiapas mantiene la prevalencia de desnutrición crónica más alta, 13.4 por ciento. Con estos datos, Ernesto León dijo que los chiapanecos “no se pueden quedar de brazos cruzados. Tenemos que mirar el vasto potencial de recursos hídricos que poseemos junto con Tabasco y parte de Guatemala, donde se concentra más del 33% del agua superficial renovable de alta calidad desaprovechada por la república mexicana, sin contar la disponibilidad de las aguas del
subsuelo actualmente en veda”. De esa dimensión, agregó, son las necesidades que se tienen de producir alimentos de calidad y alta nutrición y también esa es la proporción que se cuenta de agua “que no estamos aprovechando para hacer rendir los frutos de la tierra como se debe”. Si los chiapanecos contaran con la disposición del uso del vital líquido, refirió que desde hace tiempo se tendría agua mediante canales de riego, así como captación de ese recurso de los ríos que sirviera mejor en el aumento de cosechas. “Y todo este propósito, tal y como subrayamos al principio, en aras de la seguridad nacional alimentaria”. Ante este panorama, sugirió que se debe establecer como una política pública de Estado, dándole seguridad jurídica y se le destinen recursos y que permita hacer uso racional del agua de ríos y presas para la producción de alimentos. “Lo cual, estamos convencidos, generará inversiones, mayor producción y, por ende, riqueza, empleo y movilidad social”. Según los datos, Chiapas está en el inmenso caudal de agua superficial con más de
MARICELA CONTRERAS
Analizarán en congreso, violencia contra población migrante
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO: CARLOS LUNA/ EFE Tuxtla.- Maricela Contreras Valiserra, directora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), dio a conocer que, del 18 al 20 de octubre se realizará el 4º Congreso Internacional sobre problemáticas contemporáneas “Violencias, Resistencias y Disidencias” de la la Red Latinoamericana de Estudios sobre la Violencia. Expuso en este sentido que, la migración
agrava la vulnerabilidad de las personas susceptibles a sufrir violencia de diferentes tipos. Precisó que: “Por la misma condición geográfica de nuestro estado es necesario hablar en plural, y no solo decir “violencia”, sino violencias ya que las manifestaciones de las violencias son diferentes y todas estas tienen puntos altos. En el caso de nuestro estado por supuesto que esta condición geográfica nos ubica en una condición de visibilizar precisamente la violencia que viven las personas migrantes no y creo que en ese sentido tenemos que generar mucha sensibilización a la población para identificar eso”. Las personas que migran son un grupo vulnerable y por la misma condición que es la que los ponen en una situación de vivir violencias, desde el momento en que hay una pérdida de identidad por el simple hecho de salir de su lugar de origen. “Las organizaciones civiles y la academia desempeñan un papel importante en la visibilización de esta problemática, el tema de los migrantes es una una realidad bastante cruda”, expresó. Sin embargo dijo que, se necesita explorar más, conocer más, para poder identificar las diferentes formas de intervención a dicha problemática. “Sobre todo porque es una población que está en tránsito es una población que busca otros espacios y en esta movilidad pues requieren también una serie de atenciones”, indicó.
125 mil millones de metros cúbicos anuales. Asimismo, es una de las 10 primeras regiones del mundo con mayor reserva de aguas subterráneas; se estima una reserva por encima de los 2.500 millones de metros cúbicos. En la entidad existen actualmente 15 acuíferos subterráneos, de los cuales ninguno registra déficit de extracción, siendo los más voluminosos Chicomuselo, Ocosingo y Acapetahua, con 700 mil, 390 mil y 307 mil millones de metros cúbicos respectivamente, de acuerdo con datos del Inegi.
REDIAS
Mujeres y niñas encabezan las denuncias por desapariciones en Chiapas RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- De las 794 desapariciones registradas de enero a septiembre en la geografía chiapaneca, 345 correspondieron a niñas, niños y adolescentes, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. A través de una infografía elaborada por la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias (Redias) con información de la organización Melel Xojobal, se advierte que, por cada mes (del mencionado lapso) han desaparecido alrededor de 48 personas. De todos los casos, sólo 428 fueron denunciados. Entre otros datos, el análisis subraya que Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas son las ciudades que concentran el 40 por ciento de todas las desapariciones referidas. Asimismo, puntualiza que, de los niños, niñas y adolescentes reportados como desaparecidos por la Fiscalía General del Estado (FGE) o por medio de “Alerta Amber Chiapas”, el 61.2% son mestizas, el 35.5% indígenas y el resto (3.3) migrantes. La Redias comenta que el 74% de las desapariciones corresponden a niñas y adolescentes mujeres, mientras que la edad más frecuente es la de 15 años. sin embargo,
externa que, de cada 10 eventos de ese tipo, 7 corresponden a adolescentes de 12 a 17 años. Afirma que, del total de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, el 30% aún no ha sido localizado. Una de las últimas desapariciones reportadas por “Alerta Amber Chiapas” es la de Gamaliel López Pérez, de 17 años, quien fue visto por última vez el 4 de octubre pasado en esta ciudad tuxtleca. En la ficha de búsqueda del muchacho (número de reporte AACS0096/2023), se advierte: “Se considera que su integridad está en riesgo toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito”.
6
ESTATAL
EN ENTREVISTA
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Se viene la carrera más colorida del año 6
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Gerardo y Stalin, miembros de la Federación Estatal de la Productividad del Estado de Chiapas (Fepechis), siempre buscando sumar en todos los ámbitos, nos visitaron para hablar sobre su próximo evento con causa social, luego de que hace poco tuvieran un evento con los hermanos migrantes, sumando con varias organizaciones, de un día para otro se sumaron escuelas, los bomberos, la sociedad, acabaron felices y encantados, de que si se hace, se hace. La Red Salud, otro aliado importante, estará presente en este nuevo evento, DJ Running, como secretario de deporte de Fepechis, Stalin Valdés, señaló que el ejemplo arrastra, y que desde la asociación están impulsando con amigos del sector privado buenas causas para beneficio de nuestro estado, este nuevo evento es una carrera temática diferente, aparte de un evento social para juntar al gremio de los DJs y culminar en un festival de música, donde pueden bailar, disfrutar y pasar una tarde amena fomentando el deporte. “Empezamos en Caña Hue-
ca con dos DJs a cargo de Carlos Aquino, que va a estar viendo esta parte, a las 6 habrá dos DJs, arrancamos con la Super Band Spartan, no es una competencia, es un evento temático, va avanzando una camioneta con un DJ tocando, en un ambiente de fiesta; tenemos cuatro temas, vamos a salir por atrás de Casa Kolping, por todo el nuevo andador del Sabinal, salimos por la quinta norte, en el primer kilómetro habrá lanzamiento de colores y es por el autismo, en el segundo kilómetro el gallardete del mes de la mujer, el tercero es por los niños con cáncer y el cuarto por la equidad de género, haciendo conciencia en un ambiente de fiesta, música, luces, hasta llegar al parque hundido frente al teatro Emilio Rabasa”, comentó. Ahí será el gran cierre, invitando a su vez a los amigos con locales sobre la calzada de las personas ilustres a que detonen ese punto, porque habrá familiares esperando a los participantes, habrá niños, padres, abuelos, tíos, hasta mascotas porque será a un ritmo suave, los bomberos irán atrás, todo esto va a ser muy padre, hay dos modalidades de kits, de 150 y 300 pesos, al final se vuel-
ven a presentar otros cuatro DJs hasta las 10:30 de la noche, esto el domingo 29 de octubre, por lo que le parece excelente pasarla de esa manera, invitando a todos, pues solo quieren hacer acciones que ayuden a distraernos por las confrontaciones que se han dado en distintas partes del estado, sumar como sociedad que quiere seguir adelante, disfrutar de la vida, con el apoyo de Tránsito y la Cruz Roja. “Todo estará muy bien organizado, padrísimo, con ningún fin político, solo somos un grupo de empresarios y queremos e invitar a los que quieran sumarse, Red Salud es parte importante de esto, recordarles que podemos hacer donativos deducibles de impuestos para salir todos beneficiados, invitamos a que se sumen más… esta es una carrera temática para disfrutar, para pasarla bien con buena música, baile, entendamos que este recorrido será con el grupo de la sociedad que se quiera integrar, llegando a un punto con los mejores DJs de música electrónica y disfrutar una
bonita tarde, un domingo familiar, no hay pretexto para no asistir”, invitó. Esto entre buenos amigos, para concientizar a la gente de que este evento es de buena vibra, para que asista la gente de manera positiva, no importa si caminan, corren, trotan o bailan, el chiste es llegar, lo importante es estar bien concientizados de que es un evento temático, aprovechó para invitarlos nuevamente, y si tienen ideas ver cómo generarlas con Fepechis, por ejemplo, este 23 y 24 de octubre ofrecerán una capacitación en administración, un curso online con Jorge Gutiérrez Mota, integrante y secretario, no tiene costo con el fin de capacitar y hacer cada vez mejor especializados a cada rubro y sector, es una online con cupo para 50 personas, dura dos días, por eso es importante que se inscriban, es una de muchas capacitaciones para hacer más eficiente a cada área, eso quieren aportar a nuestro Chiapas, además de un tema emocional, de conciencia y superación personal, seguido de la capacitación general en administración básica, que es importante en todas las actividades. “Recuerden ir de ropa blanca, ya que habrá mucha luz y buena vibra para que los colores luzcan, los esperamos este domingo 29 de octubre en Caña Hueca a las 6 de la tarde, para terminar en el Teatro de la Ciudad”, finalizaron.
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Comienza Poder Judicial curso de Formación en Material de Justicia Laboral COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, bajo la instrucción del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, ha desarrollado un programa de capacitación continua tanto para servidoras y servidores públicos de esta casa de la justicia, como a diversos sectores de la sociedad chiapaneca. En este contexto, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, comenzaron las actividades del Curso de Formación en Materia de Justicia Laboral, el cual va dirigido a personas servidoras de este Poder Judicial, de la Secretaría de Economía y Trabajo, Juntas Locales en el Estado, integrantes de Barras y Colegios de Abogados, así como al público en general, donde se contará con ponentes destacados en la materia.
Este curso que se realizará de manera virtual y concluirá el 31 de octubre, contará con un total de 40 horas en 14 módulos, donde se abordarán temas como: La Reforma Constitucional en Materia de Justicia Laboral, Relaciones Individuales de Trabajo y Condiciones de Trabajo, Derechos y
Obligaciones de los Trabajadores y Patrones, Sindicatos y Huelgas, Procedimientos Ordinarios y Especiales, Amparo en Materia Laboral, Conflictos Colectivos, entre otros importantes temas. Con estos cursos de formación, el Poder Judicial del Estado y el ma-
gistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, reafirman su compromiso con la capacitación y profesionalización, que son la base primordial para fortalecer las habilidades y aptitudes tanto de las y los especialistas en Derecho, como de personas servidoras públicas y de la sociedad en general.
ÁNGEL TORRES
BRITO MAZARIEGOS
Se pavimentará más de un kilómetro con concreto hidráulico en San José Terán
En MORENA cerramos filas en favor de Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Gutiérrez; tal como instruyó el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. En este sentido, el secretario expresó Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de que se pavimentará la Calle Amolillón, Obras Públicas del Estado, anunció entre Camino Viejo hasta el Parque la pavimentación de mil 300 metros li- Rivera Guadalupe, con el objetivo de neales con concreto hidráulico, en be- brindar a las familias, automovilistas y neficio de más de 9 mil habitantes de transportistas de la colonia, una calle la colonia San José Terán, en Tuxtla en la que transiten de manera digna, segura y eficaz. Añadió que más acciones se llevarán a cabo en colonias de Tuxtla Gutiérrez, con el firme objetivo de impulsar obras con servicios integrales, entre ellas, pavimentación de vialidades con banquetas, guarniciones, alumbrado público, red sanitaria y red hidráulica, con lo que se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las familias capitalinas. Asimismo, anunció que la licitación de esta obra será pública el miércoles 18 de octubre, por lo que invita a empresas constructoras chiapanecas a sumarse a este proceso y presentar sus mejores ofertas, a fin de obtener ahorros que permitan seguir invirtiendo en más infraestructura a lo largo y ancho del Estado. Finalmente, reiteró que con el gobierno de, Rutilio Escandón Cadenas, la justicia social llega a todos los rincones de Chiapas, en cumplimiento a los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
bajando con honestidad y lealtad a los principios de nuestro gobernador, Rutilo Escandón Cadenas Tuxtla.- Tras darse a conocer y de nuestro presidente, Andrés los resultados sobre el proceso Manuel López Obrador”, sostuvo. de Definición de la Coordinación Asimismo, el integrante de la bande Defensa de la Transforma- cada de MORENA tuvo palabras ción para el estado de Chiapas, de agradecimiento para sus simel Diputado Federal, Ismael Brito patizantes y equipo de trabajo, Mazariegos resaltó que pese a no quienes siempre han respaldado salir favorecido, seguirá trabajan- los trabajos y acciones que reado incansablemente por el bien- liza. estar, la mejora y la transformación en la entidad. “ Hace algunos días nos enteramos de los resultados de quienes pasaron a la final para buscar la Coordinación de la Defensa de los Comités de la Cuarta Transformación, quiero comentarles que en el caso de un servidor hemos caminado por más de 25 años, pero intensificamos nuestro propósito en los últimos dos años. Quiero que sepan que como dice nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, no estamos trabajando por los cargos”, destacó el lesgilador en un video publicado en sus redes sociales. Indicó que seguirá caminando por Chiapas para llevar el mensaje de la transformación a cada rincón de la entidad .” Siempre tra-
8
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PATRIMONIO
Rutilio Escandón acompañ reunión para evaluar tra 8
• Men
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la reunión de evaluación de los trabajos de rehabilitación de la Línea K que comprende el tramo Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas, del Tren del Istmo. Desde la estación del tren en el municipio de Tonalá, el mandatario chiapaneco señaló que esta infraestructura ferroviaria será un patrimonio del pueblo de México que contribuirá a un mejor porvenir para las presentes y futuras generaciones; por ello, refrendó la voluntad de su gobierno de sumar esfuerzos y recursos con las autoridades federales para que este gran proyecto continúe avanzando conforme a los lineamientos establecidos. Mencionó que, con la rehabilitación y modernización de un tren que ofrecerá servicios de transporte de carga y de pasajeros, con precios accesibles y garantías de seguridad, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación, de impulsar el desarrollo del Sur Sureste. “Hoy más que nunca, podemos constatar que en México hay desarrollo con justicia e
igualdad de oportunidades, gracias a la visión del presidente López Obrador, ya que además de mejorar la conectividad y detonar las relaciones comerciales, empresariales y turísticas, permitirá fortalecer el bienestar social y el desarrollo económico de Chiapas, Oaxaca y otros estados de la región Sur Sureste”, enfatizó. Después de acompañar al mandatario federal al sobrevuelo para constatar las acciones que se ejecutan en esta obra, Escandón Cadenas refirió que el tren de Chiapas estaba abandonado y tras el huracán Stan quedó destruido, “y ahora se está rehabilitando porque, en su momento, ayudó mucho al crecimiento de las regiones Istmo Costa y Soconusco, volverá a funcionar muy bien porque al mando estará la Marina Armada de México”. Por su parte, López Obrador expresó que el proyecto del Tren del Istmo que irá de océano a océano, trae nostalgia y alegría a la gente, pero también significa progreso: “Es un proyecto que tiene mucho futuro, traerá empleo y todo esto acompañado de los Programas del Bienestar. Queremos establecer el estado de bienestar, que el mexicano tenga seguridad y protección desde que nace hasta que muere”.
Nacional Lunes 16 de octubre de 2023
www.sie7edechiapas.com
SUMA APOYO DE CERCA DE 300 LIDERAZGOS ESTATALES
“En Tabasco se construye la unidad”: Claudia Sheinbaum COMUNICADO · EL SIE7E
Villahermosa.- “En Tabasco no puede haber división, en Tabasco se construye la unidad, esa es la enseñanza del presidente Andrés Manuel López Obrador”, recordó Claudia Sheinbaum Pardo durante su visita al estado de Tabasco, donde aseguró que la continuidad de la transformación implica también que siga el apoyo al sureste mexicano, el cual por muchos años fue olvidado gracias a los gobiernos pasados. Durante su discurso, la Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación aseguró que la próxima administración debe tener claro que, por el bien de todos, primero los pobres, pues eso significa dar continuidad al Humanismo Mexicano que apoya a los que más necesitan, pero también se ha convertido un movimiento con el que están de acuerdo los empresarios del país. “El pueblo de México sabe que solo hay un camino para nuestro país y es el camino de la continuidad de la Cuarta Transformación de la vida pública de México y eso quiere decir que el siguiente gobierno tiene que tener muy claro que por el bien de todos, primero los pobres; que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre; que el poder sólo es virtud cuando se pone al servicio de los demás”, destacó. Señaló que el 2024 será la consolidación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando la transformación llegue a todos los niveles de gobierno, con el apoyo y la unidad de todos y todas las que se suman al proyecto de nación. “Vamos a ganar la Presidencia de la República, vamos a ganar las dos terceras partes del Senado de la República, la Cámara de Diputados, los municipios, las gubernaturas, las diputaciones locales, porque sé que aquí hay unidad, porque sé que no estoy sola, porque sé que aquí el pueblo de México va a caminar juntos y juntas por la Transformación de nuestro país”, garantizó. Finalmente, aseveró que Tabasco seguirá recibiendo el mismo apoyo para garantizar el desarrollo y continuidad a proyectos como el Tren Maya, nuevas carreteras, programas sociales y todas aquellas acciones que abonen para asegurar el desarrollo económico del sureste mexicano. Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, recordó que vienen tiempos de definiciones, pero hizo un llamado a todos los simpatizantes del movimiento a que cierren filas y hagan un pacto de unidad, pues recordó que la lucha de la Cuarta Transformación es por causas y no por cargos. “Morena es un instrumento de lucha para el pueblo de México y en Morena el pueblo manda. En Morena la unidad es nuestra gran
fuerza, por eso los invito, los convoco a que el día de hoy hagamos un gran compromiso de unidad para que logremos la continuidad aquí en Tabasco y en todo el país; que nada ni nadie nos divida, lo más importante es que el legado de este gran Presidente trascienda a las siguientes generaciones”, puntualizó. El acuerdo fue firmado por Juan Salvador Delgadillo Pérez, jugador profesional de béisbol de los Olmecas de Tabasco; José Luis Zuñiga Lozano, presidente de Coparmex en Tabasco; Juanm Carlos Pablo Sánchez, campeón internacional del Consejo Mundial del Boxeo; Estela Lázaro Magaña, cocinera tradicional certificada por la UNESCO; Ricardo Beltrán Merino, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Tabasco; Nelly Cordova Morillo, dueña del restaurante tradicional “Cocina Chontal”; Juan Santiago Gutiérrez León Director de Grupo GP; Manuel Felipe Ordoñez Galán, presidente de La Asociación De Charros Villahermosa, Tabasco; Jesús Arcadio León Estrada, vicepresidente del Consejo de Banamex regional de Tabasco, sur de Veracruz, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, así como por, Claudia Magaña Lugo, presidenta y fundadora de la asociación civil ‘’25 Día Naranja’’. También firmaron, Aureliano Colorado Garz, reconocido empresario tabasqueño; Dulce Janeth Gómez Sánchez, ex comisionada Operativa en el Estado del Partido MC; Perla Estrada, artista plástica y promotora cultural con más de 100 exposiciones colectivas; Samuel “Sammy” Ventura, campeón de Box Tabasqueño 17 veces invicto categoría Super Gallo; M.A. Julissa Castro Díaz Del Castillo, directora de la Universidad de Negocios de Tabasco (UNET); David Mora Fonz, profesor y científico del Sistema Nacional de Investigadores; Waldo Carrasco Hurtado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación CANACINTRA Tabasco; Dario Villasis Ara, artista plástico; Dulce Janeth Gómez Sánchez, ex Comisionada Operativa en el Estado del Partido MC; Adriana Esmeralda Acosta Toraya, coordinadora de la Unidad de Género de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y consejera de la Comisión Estatal De Derechos Humanos Tabasco; Fernan-
do Naranjo Broca, presidente CMIC Tabasco; José Hernández, presidente del Movimiento Artístico Tabasqueño; Paulina Velázquez Montalvo, directora general de la Fundación del Empresario Tabasqueño (FETAC); Adrián Prats Leal, presidente del Consejo Nacional de Productores de Plátano; Eduardo Gómez González, presidente Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). A su vez, Juan Sergio Arias Isidro, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Acuícolas y Permisionarios de Tabasco; Claudia Barrera González, Vicepresidenta de enlace institucional del Consejo Nacional de Clusteres Energéticos A.C.; Jorge De Dios Morales, empresario con experiencia en el ramo petrolero y construcción; Rosa Isabel Cetina Bertruy, secretaria del Club de Mujeres Periodistas y Escritoras en Tabasco; Gilberto García Córdova, presidente de la Unión de Ejidos de Producción Agropecuaria “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” del Plan Chontalpa; José De Jesús Lopez Perez, presidente del Club Lagartos de Tabasco; Marco Antonio Pegueros Lara, deportista; Ignacio Francisco Cobo González, empresario y promotor cultural; Enrique Dagdug Contreras, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco; Wilivaldo Álvarez Del Valle, presidente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños; Efraín Narváez, ex presidente municipal de Tacotalpa por el PRI; Carlos Emilio Hernández González, presidente del Colegio e Instituto Tabasqueños de Ingenieros Civiles (FEMCIC); Luis Alberto González Gutiérrez De Velasco, consejero nacional de COPARMEX; Ángel Ernesto Sierra Ovan, miembro del Consejo Iberoamericano de Salud; Manuel León Pérez, coordinador de logística del partido Movimiento Ciudadano en Tabasco; Jonathan Misael Alvarado Sánchez, premio estatal del deporte como mejor entrenador en el año 2021; Ricardo Antonio Guzmán López, presidente de la CANACINE Tabasco y miembro de la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes AMCI; Salomón Juárez Almeida, empresario ganadero; Javier Rodriguez Izquierdo, presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado
de Tabasco, A.C; Aline Torres Montejo, directora del Centro de Equino terapia A.C. y Consejera de la CEDH Tabasco y Enma Estela Hernández Domínguez; notaria (Notaría 25) y Consejera de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Tabasco. Finalmente, Nephtalí Riley Barrios, presidente de la Asociación Local Ganadera Macuspana; Pablo Emmanuel Rábago Silva, director general de Tecnologías Industriales S.A. de C.V; Daniel Ávila, gerente Serviagropec S.A. De C.V.; Luis Felipe Pérez Fernández, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Raúl Rodolfo Arechiga Guajardo, de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Carlos Madrazo Cadena, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Cecilio Ramon Pedrero Ramírez, presidente de Los Volqueteros del Municipio de Teapa; Carlos Priego Pérez, empresario y ganadero; Cruz Brindis García, empresario y ganadero; Bartolo Oropeza, empresario secretario de la Unión de Volqueteros; Alfonso Gómez, presidente de la Ganadera de Balancan; Ramón Ramírez empresario; Trinidad Pedro Priego Álvarez, ganadero de Macuspana; Pedro Cabo Mollinedo, presidente de la Ganadera de Teapa; Carlos Rovirosa Pinzón, dueño de la distribución Corona en Macuspana; Carlos Alberto Altamirano Grajales, constructor de Desarrollo de Fraccionamientos; Jaime Pérez Silvan, dueño del Hotel Miraflores; Hilario Zurita presidente de Los Palmeros; Carlin Falcón, tesorero de la Ganadera de Macuspana; Rogelio Rivera Velásquez, director de Sistemas, Tecnologías e Imagen Digital SA de CV; María Guadalupe Arevalo Cordova, directora general Mosul Consultores SA de RL de CV; Sergio Dominguez Baeza, director general Torres Samarkanda; Daniela Dominguez Magaña, directora Sanisur SA de CV; Casilda Magaña Graniel, directora Corporativo Graniel; Edgar Clemente Candelero, director Suministros CC; Diana Patricia Dagdug Chamelis, directora operativa Grupo VX; Paola Chablé Vázquez, consejera de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Canacintra Tabasco; Sergio Posada Vázquez, empresario acuacultor y Emma Ferrer, periodista.
10
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
SRE
Un total de 158 mexicanos logran salir de Israel a través de un puente aéreo EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Un total de 158 mexicanos que se encontraban en medio de la guerra entre Israel y Hamás, utilizaron este domingo el puente aéreo entre Tel Aviv y Madrid desde donde buscarán después emprender su regreso a México, informó este domingo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “En el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, la tripulación de los dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), coordinados con apoyo de la SRE y la Embajada de México en Israel concluyó con éxito el abordaje de 158 connacionales que utilizan el puente aéreo entre Tel Aviv y Madrid”, informó la cancillería. A través de un mensaje en sus redes sociales, precisó que la
primera aeronave despegó a las 02.46 hora de Ciudad de México (08.46 GMT), mientras que la segunda lo hizo a las 03.15 (09.15 GMT), desde Tel Aviv. Señaló que en Madrid, España, las y los primeros connacionales trasladados desde la zona de Israel y Palestina a través de este puente aéreo, que fue anunciado por el Gobierno mexicano para agilizar la salida de las personas que estaban en la zona de guerra, fueron recibidos por el embajador de México en España, Quirino Ordaz. Asimismo, precisó que se gestionó “un precio preferencial” a connacionales que hicieron uso del puente aéreo, para comprar asientos en los vuelos Madrid-México con la aerolínea Iberia, como apoyo para el regreso a territorio mexicano. Además, se contará con descuentos en hoteles y albergues
PRESIDENTE
en la capital española. “La protección consular se concreta con este puente aéreo entre Tel Aviv y Madrid”, acotó la cancillería mexicana. El pasado jueves, en su conferencia de prensa diaria, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, señaló que unos 1.000 mexicanos estaban en espera de ayuda para retornar de Israel. Los dos primeros vuelos de repatriación de mexicanos llega-
ron al país la noche del miércoles con 287 connacionales (143 y 144 respectivamente). Tras esa tarea, López Obrador relató el jueves que quedaban “como 1.000 mexicanos que quieren venir (al país). Se hizo una selección, se les dio preferencia a niños, ancianos, pero se quedaron jóvenes, llegaron 287 y faltan traer 764”. Para rescatar a los connacionales que siguen atrapados, el gobierno mexicano inició
un puente aéreo hacia Madrid, España, para agilizar la salida de los mexicanos de la zona de conflicto y llevarlos a uno o dos países seguros y desde ahí emprender el viaje de regreso a México. La SRE explicó que para ser considerado en los vuelos del puente aéreo Tel Aviv-Madrid, las personas deben registrarse en un nuevo formulario en internet. Este sábado se cumplió una semana del conflicto entre Israel y milicias palestinas, con al menos 2.215 muertos en la Franja de Gaza, entre ellos 724 menores y 458 mujeres, además de 8.714 heridos y una crisis humanitaria por los bombardeos de Israel tras el ataque sin precedentes de Hamás en suelo israelí, que causó más de 1.300 muertos, la mayoría civiles, y al menos 120 secuestrados.
PARA REDUCIR VIOLENCIA
Llama AMLO a la prudencia Iglesia pide a autoridades que consideren su propuesta de Agenda Nacional de Paz a aspirantes de Morena EFE - EL SIE7E
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX. - El presidente, Andrés Manuel López Obrador, pidió prudencia entre quienes buscan ser coordinadores de los comités de Defensa de la Cuarta Transformación en las entidades donde habrá elecciones el próximo año. En ese sentido, López Obrador enfatizó en que esta decisión debe dejársela a la voluntad del pueblo, y argumentó que hoy las y los mexicanos difícilmente van a dejarse engañar, pues ya es un pueblo informado sobre la democracia, así como las consecuencias de regresar al neoliberalismo. Cabe recordar que el pasado
viernes, el presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo, dio a conocer los resultados de quienes resultaron elegidos en la encuesta de reconocimiento, pasando así el primer filtro. En ese sentido, para Chiapas resultaron elegidos, Patricia Armendáriz, Rosa Irene Urbina, Sasíl de León, Eduardo Ramírez, José Manuel “Pepe” Cruz, José Antonio Aguilar y Carlos Morales Vázquez. El jefe del ejecutivo federal declinó hablar más sobre estos procesos internos del movimiento, bajo el argumento de que ya entregó el bastón de mando, por lo que ya no tiene injerencia alguna en estas decisiones.
Ciudad de México.- La Iglesia mexicana pidió este domingo que las autoridades del país consideren su propuesta sobre una Agenda Nacional de Paz, que a través de siete acciones busca reducir la violencia que se vive actualmente. “Es una gran propuesta para transformar la conciencia social, alejándola de la cultura de violencia, y abrazar una cultura del cuidado que reafirme el valor de la vida, la dignidad humana, la fraternidad y la casa común”, señaló el episcopado mexicano en su editorial dominical Desde la Fe. Esta Agenda, que surgió en el Diálogo Nacional por la Paz celebrado en Puebla en el mes de septiembre, propone siete acciones “elementales” para alcanzar la paz. Entre ellas, replicar buenas prácticas en materia de seguridad, justicia y desarrollo social; influir en políticas públicas fundamentales; impulsar la propia Agenda Nacional de Paz en el ámbito político e involucrar a las universidades en los programas de desarrollo social y paz. Además de atender factores de riesgos para los jóvenes; promover la participación ciudadana en nuevas formas de gobierno, y exigir la coordinación efectiva de las fuerzas de seguridad para vivir en paz. Señaló que esta agenda “es un invaluable” instrumento que debe incidir en todos los ámbitos de la vida social “ya que explica con claridad cómo hemos llegado hasta este punto de violencia, cómo construir la paz y por dónde comenzar”. Con ello buscan crear “un profundo cambio de conciencia” a partir de nuevos horizontes basa-
dos en la solidaridad comunitaria y el restablecimiento de lazos de confianza y colaboración, “tanto de las personas entre sí, como de ellas con sus instituciones”. Además, la agenda ofrece una serie de recomendaciones y principios indispensables para trabajar en la construcción de la paz en México “para superar la desesperanza y la división social, así como para restaurar las capacidades de personas e instituciones dedicadas a cuidar, proteger e impartir justicia”. Asimismo, la Iglesia mexicana propone la conformación de la Red Nacional de Paz, a través de la cual se busca articular las iniciativas de paz que ya se realizan o se quieren realizar. “Esta red, construida en tres niveles -nacional, estatal y local- involucra a familias, escuelas y comunidades, pero también a las autoridades de gobierno, políticos, académicos, estudiantes, sociedad civil, colectivos y todas aquellas organizaciones sociales que quieran ser artesanos de paz”, enfatizó. La Iglesia dijo que espera la respuesta de las autoridades de gobierno para sumarse a este documento. “Tenemos confianza en que lo lograremos”, concluyó.
11
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
SALUD
Con más de 54 millones de dosis, iniciará vacunación contra covid-19 e influenza EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno de México iniciará este lunes la vacunación contra covid-19 e influenza estacional con más de 54,6 millones de dosis para personas que sean consideradas dentro de grupos vulnerables, señalaron este domingo autoridades de salud. “La meta es suministrar un total de 54,6 millones de dosis, de las cuales 35,2 millones son contra influenza y 19,4 millones contra el virus SARSCoV-2, para disminuir el riesgo de hospitalizaciones y defunciones por estas enfermedades en personas que viven en condición de vulnerabilidad”, precisó la Secretaría de Salud (SSA) en un comunicado. Las autoridades indicaron que el biológico contra la influenza protege contra las formas más graves atribuibles a los cuatro subtipos del virus que circulan: dos del tipo A y dos del tipo B. Mientras que contra la covid-19, se ofrecerá a la población la cubana Abdala y la rusa Sputnik V, “ambas con perfil de seguridad y eficacia óptimos para la protección de la población mexicana y que cuentan con aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”, puntualizó la SSA. Estos biológicos se suministrarán a personas con condiciones de vulnerabilidad, personas adultas mayores a partir de 60 años, personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y a quienes tienen entre 5 y 59 años con comorbilidades de riesgo que predisponen a complicaciones graves. En tanto, niñas y niños de 6 a 59 años sólo recibirán la vacuna contra influenza estacional. La aplicación de vacunas ha generado controversia pues diversas organizaciones de salud han pedido al Gobierno que incluya biológicos actualizados contra la covid-19 en la siguiente campaña de invierno, debido a su amplio espectro de variantes del virus. Recientemente, el Gobierno mexicano anunció la compra de más de 10 millones de vacunas, sin dar a conocer la marca de origen, que se sumarían a las 9,3 millones de dosis con las que contará en la próxima temporada de invierno. De este inventario, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló el pasado martes que 5,3 millones son de origen cubano, mismas que ya están almacenadas en el Laboratorio de Biológicos y reactivos de México (Birmex). En tanto que las 4 millones restantes llegarían de Rusia en octubre y noviembre para ser aplicadas a la población mexicana en el próximo invierno.
CICLONES
Estados afectados por Lidia y Max colaborarán para atender a los damnificados EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Gobiernos de los estados mexicanos afectados por el paso de los ciclones Lidia y Max anunciaron este sábado que estrecharán su colaboración en diversas acciones para atender a los damnificados por estos fenómenos meteorológicos, que dejaron cinco muertos a su paso. En un comunicado conjunto, los gobiernos de los estados de Nayarit, Colima, Michoacán y Guerrero, anunciaron que orquestarán estrategias efectivas para
“brindar asistencia a la población y acelerar la recuperación de las áreas afectadas” por el reciente paso del huracán Lidia y la tormenta tropical Max. Señalaron que agilizarán las acciones para la reparación de infraestructura carretera y caminos, así como el fortalecimiento de programas de bienestar en las comunidades más vulnerables. Asimismo, reafirmaron el compromiso del Gobierno mexicano de seguir brindando asistencia a la población a través de los planes DN-III, de Marina y de Guardia Nacional.
Las autoridades federales subrayaron la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno en beneficio de las personas afectadas. “Ejemplo de ello, fueron las acciones de prevención y preparación que se implementaron para mitigar los riesgos, además de las que continúan aplicándose para la atención de la población y la rehabilitación de la infraestructura dañada”, explicaron. Lidia y Max son el decimosegundo y decimotercer ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde también se han formado Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth. De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa. El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, con cinco que azotarían al país.
12
ssss
PUBLICIDAD
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Biden advierte a Israel que volver a ocupar la Franja de Gaza sería un “gran error”
tv
NuevaElYork.Una persona murió y Unidos, cinco másJoe quedaron al tomado universidad privada PACE. de Gaza desde el ataque de Hamás Washington.presidente de Estados Biden,heridas ad- ha contra la Franja derrumbarse un aparcamiento cuatro pisos en el Bajo Manhattan Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo virtió a Israel que volver a ocupar de la Franja de Gaza sería un el 7 de octubre. por razones informaron los bomberos porahora, razonesBiden desconocidas y los vehículos quedaron amontonados “gran error”, aunquedesconocidas, defendió elsegún derecho del Estado judío adein-Nueva Hasta había reafirmado su apoyo inquebrantable unosysobre otros, segúncriticar se pudo al verEstado en imágenes video gresar enYork. el enclave palestino para eliminar a los combatientes a Israel había evitado judíodepor el grabadas bloqueo aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro por espontáneos. del grupoElislamista Hamás. impuesto a Gaza, que ha impedido la entrada de agua, alimenpisos que sedealza sobrehechas el sueloen (como habitual en Nueva York, jefe de operaciones de loselbomberos York,a John EspoLas declaraciones Biden, una es entrevista transmitos yElmedicamentos desde ataque de de Nueva Hamás, pesar de niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de las la advertencias sito, explicó quedesus encontraron a seis personas tida estesin domingo por la cadena CBS, representan su primer la hombres ONU sobre la posibilidad de una dentro: crisis intento público por intentar contener las represalias que Israel humanitaria.
Internacional Lunes 16 de octubre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Gaza se queda sin agua por falta de energía, mientras siguen evacuaciones y bombardeos EFE - EL SIE7E Rafah .- La mayor riqueza que alguien puede tener hoy en Gaza es un botellín de agua, un recurso extremamente escaso para los dos millones de habitantes de la Franja, sumidos en una crisis humanitaria sin precedentes en el enclave. El drama de la sed se cierne sobre una población de 2,3 millones de gazatíes, en la que se han registrado ya 2.670 muertos y 9.200 heridos por los bombardeos israelíes desencadenados por el ataque, el sábado de la semana pasada, de la milicia islamista Hamás, que dejó más de 1.400 muertos en Israel. En las últimas 24 horas se han registrado 357 muertos y un millar de heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí. La falta de agua en Gaza no se debe tanto al cierre de las
tuberías ordenado por Israel el lunes, revocado ahora parcialmente, como a la escasez de combustible para las desalinizadoras de Gaza que abastecen a la población repartiendo agua en camiones. El agua del grifo en la Franja, extraída del subsuelo, es prácticamente imposible de beber por su alta salinidad. El Ministerio de Infraestructuras israelí confirmó a EFE la decisión de “renovar el suministro de agua en un punto concreto para los residentes del sur de la Franja de Gaza”. Sin embargo, es apenas una gota en el desierto, ya que el agua proporcionada por Israel en tiempos normales supone apenas el 7 % del consumo total en el enclave, y Naciones Unidas ya ha advertido de que llevar combustible a Gaza es la única manera de salvar a la población de la muerte por
deshidratación. Aproximadamente 600.000 personas, la mitad de los habitantes de la parte norte, han hecho caso a la orden de evacuación israelí que afecta esta región y se han trasladado al sur, creando una situación de crisis humanitaria de enormes dimensiones en las ciudades meridionales de Jan Yunis y Rafah, que no están preparadas para tal emergencia. “Han desplazado por la fuerza a 90 de mis familiares, y tenemos que acomodarlos en una casa de 140 metros cuadrados. Hemos dividido la casa en dos mitades, una para las mujeres y otra para los hombres”, explicó a EFE un vecino de Rafah, Abu Muayyed al-Hour. “La responsabilidad de los hombres es salir temprano por la mañana, con unos intentando conseguir algo de pan, otros buscando agua y otros buscan-
do verdura o latas de conservas, siempre haciendo inmensas colas. Otros tienen el encargo de encontrar un punto con electricidad para cargar la radio y los móviles, nuestros últimos salvavidas”, cuenta. “No sé cuánto tiempo podremos aguantar. Ya estábamos en aprietos económicos y ahora estamos el borde de la hambruna”, agrega. Además, Israel ha seguido bombardeando todos los días también, hoy, estas ciudades en el sur, aunque con mucho menos intensidad que las del norte, donde los ataques no cesan en todo el día. Muchos gazatíes se han debatido largamente entre abandonar su hogar o arriesgarse a quedar, y otros no han podido elegir, al no ser capaces de afrontar un viaje de hasta 40 kilómetros a pie, rodeado por bombardeos. “Me parece imposible abando-
nar el hogar que construyeron mis antepasados al llegar aquí en 1948. Pero nuestros vecinos han empezado a huir y Gaza se ha convertido en una ciudad fantasma, donde solo se oyen los cazabombarderos, así que decidimos huir al sur también”, cuenta a EFE Abu Ahmad al Masari, de 48 años. “Tras cuatro horas de búsqueda encontramos un coche por valor de unos mil dólares, pero el dueño se negó a venderlo y tuve que pagar 15.000 para poder venir”, agrega. La escasez de combustible ha paralizado incluso el servicio de ambulancias y la administración local ha empezado a abrir fosas comunes para enterrar numerosos cuerpos de víctimas de bombardeos que no han podido ser identificados, pero tampoco pueden conservarse ya, al escasear la electricidad en los hospitales.
14
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
DEVASTACIÓN
Al menos un muerto y 120 heridos tras dos terremotos consecutivos en Afganistán EFE - EL SIE7E
Kabul.- Al menos una persona murió y 120 resultaron heridas tras un terremoto de magnitud 6,5, seguido por cuatro réplicas de entre 5,4 y 4,4, que golpeó este domingo el oeste de Afganistán, informó la OMS, en una zona donde más de mil personas han muerto como consecuencia de una serie de movimientos sísmicos que comenzaron la semana pasada. “Un terremoto de magnitud 6,4 golpeó de nuevo la provincia de Herat, en Afganistán, esta mañana. Hasta ahora, más de 120 heridos han sido traídos al hospital regional de Herat, y muchos otros han sido llevados a otros hospitales de la ciudad”, indicó la OMS en la red social X, antes Twitter. La organización, cuyos equipos trabajan junto con el personal hospitalario en Herat, compartió imágenes de pacientes recibiendo tratamiento médico en el exterior del hospital. El portavoz del gobernador de la provincia de Herat, Nisar Ahmad Elyas, confirmó a EFE que al menos una persona falleció durante los terremotos de hoy. La agencia Bhaktar, el medio oficial del Gobierno interino de los talibanes, elevó por su parte la cifra de víctimas mortales a dos y avisó de que esta cifra “podría probablemente aumentar” en las próximas horas. Un primer terremoto de magnitud 6,5 se registró en la provincia de Herat hacia las ocho de la mañana hora local (3:30 GMT), a una profundidad de 6,3 kilómetros y a unos 30 kilómetros al norte de la capital, según el USGS. Media hora más tarde, un segundo sismo de magnitud 5,4 golpeó de nuevo la provincia a unos 10 kilómetros al norte de Herat. La provincia ha registrado en total cuatro réplicas, la última de ellas de magnitud 4,4 a las 12:34 hora local (8:04 GMT). Esta región afgana se vio sacudida el sábado de la semana pasada por varios terremotos de hasta 6,3 de magnitud, y sucesivas replicas de considerable intensidad que dejaron unas 20 aldeas destruidas. Aunque el Gobierno interino de los talibanes calculó inicialmente más de 2.400 muertos y 2.000 heridos, el Ministerio de Gestión de Desastres rebajó esta semana el número de fallecidos a unos mil. La débil estructura del Gobierno de facto de los talibanes y la desorganización de las agencias han complicado las tareas de rescate y distribución de ayuda humanitaria, con muchos habitantes de Herat acampados al aire libre por temor a nuevas réplicas y con un acceso limitado a fuentes de agua corriente o alimentos.
ELECCIONES
Noboa, presidente electo de Ecuador al ganar en la segunda vuelta EFE - EL SIE7E
Quito.- El joven empresario Daniel Noboa se proclamó este domingo como el ganador de las elecciones presidenciales extraordinarias de Ecuador al imponerse en la segunda vuelta a Luisa González, la candidata presidencial del correísmo para esta contienda. Con el 90,23 % de los votos escrutados, Noboa obtuvo el 52,29 % de los votos frente al 47,71 % de González, una ventaja de 4,58 puntos porcentuales que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, declaró como “irreversible”. Estos porcentajes significan que el candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) logró 4.855.586 sufragios contra los 4.429.850 votos de la candidata de Revolución Ciudadana, el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Esto convierte a Noboa, de 35 años, en el presidente electo más joven de la historia de Ecuador y privó a González de ser la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales. Votación sin incidencias La jornada logró una participación del 82,33 % de los más de 13,4 millones de ecuatorianos que estaban convocados a las urnas este domingo, en un día que transcurrió con normalidad y sin incidentes graves, según destacaron el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA). Así, el empresario y exasambleísta, he-
redero de una de las familias más ricas de Ecuador, alcanza el sillón presidencial que hasta en cinco ocasiones se le resistió a su padre, el magnate del sector bananero Álvaro Noboa, que fue cinco veces candidato presidencial durante su carrera política. Noboa asumirá la Presidencia de Ecuador para completar el periodo 2021-2025 y culminará el mandato que le correspondía al actual mandatario, el conservador Guillermo Lasso, que optó por dejar el cargo antes de tiempo al aplicar en mayo pasado la “muerte cruzada”. Con ese mecanismo constitucional, Lasso forzó este proceso electoral extraordinario al disolver la Asamblea Nacional (Parlamento) cuando esta, controlada por una oposición que lideraba el correísmo, se disponía a votar una moción para destituir al jefe de Estado, como último paso de un juicio político en el que se le acusaba de presunto peculado (malversación), cargo que él rechaza. Crisis de seguridad y violencia Noboa consiguió vencer estos comi-
cios con una propuesta enfocada en la juventud y en la creación de empleo y oportunidades, pero también en aplacar la crisis de seguridad y la ola de violencia que azota a Ecuador vinculada al crimen organizado. Ecuador vive su peor momento de violencia al pasar en los últimos cinco años de 5,8 a 25,62 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022, la tasa más alta desde que se tiene registro, producto del auge de las mafias, dedicadas principalmente al narcotráfico, donde Ecuador se ha vuelto un punto neurálgico del tráfico mundial de cocaína. Eso también hizo que fueran las elecciones más violentas de la historia del país, con su episodio más grave en el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a tiros a la salida de un mitin electoral en Quito a once días de la celebración de la primera vuelta, realizada el 20 de agosto. El nuevo presidente también tendrá entre sus desafíos el déficit económico, creciente ante los menores ingresos registrados este año por la caída de los precios del petróleo, uno de los principales pilares de la economía ecuatoriana, que puede verse también golpeada con el fenómeno climático de El Niño que se prevé para finales de año. Otro reto será lograr la gobernabilidad que no pudo conseguir Lasso, pues Noboa deberá lidiar con una Asamblea Nacional donde el correísmo volverá a ser la primera fuerza en el hemiciclo, si bien no tendrá mayoría absoluta.
Deportes Lunes 16 de octubre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Empate sabor amargo
P16
Cafetaleros no pudo con Pioneros y compromete puntos de manera innecesaria
Destaca la mentalidad
De Amalia Pérez, que se alista para competir entre las mejores de nuevo
Herrera contra reporteros
P17
El estratega afirmó que ya cualquiera con un celular es reportero en la actualidad
P19
16
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
KARATE
Reconocen gran trayectoria ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La Comisión Sur Sureste para la Defensa de los Derechos Humanos (CMDPDH), entregó reconocimiento e hizo remembranza del recorrido competitivo y trayectoria deportiva de los 41 años del Sensei Gilberto Hernández Maza, Cinta Negra 5° Dan en el estilo de Shotokan Karate Do, ceremonia que se dio este jueves 12 de octubre en el auditorio Central del Centro Cultural “Jaime Sabines Gutiérrez” de esta capital. Con la finalidad de reconocer una trayectoria importante dentro de la disciplina deportiva del arte marcial y como ser humano, que ha dejado huella y ha formado muchas generaciones dentro del Karate Do, acompañaron a esta ceremonia y coloquio el Lic. Fernando
García Palacios, Presidente de la Comisión Sur Sureste para la Defensa de los Derechos Humanos, quién realizó remembranza del recorrido del artemarcialista, así mismo estuvieron el diputado suplente del congreso del estado, Lic. Daniel Castillo de la Cruz, en
representación del titular Marcelo Cruz Toledo y del representante de la directora del Indeporte, Tania Robles Velázquez, Lic. Raymundo Lara Lara, coordinador regional de la zona centro. Conversación que se instruyó con los inicios de la práctica del
CAFETALEROS
karate del Sensei Gilberto Hernández Maza, en su tierra natal de la “Ciudad de las Gardenias” Villaflores, hace de más de cuatro décadas, donde se reveló que uno de los precursores para entrar en la práctica del karate do, fue su hermana Nelly Hernández Maza (+), para teniendo al Profr. Manuel Muñoz Alfaro (+) y al Profr. Neftalí López García, después de muchos años se traslada a Tuxtla Gutiérrez, para seguir sus entrenamientos con el Profr. Ramón Tamayo Alatorre y hacer su grado de cinta negra. Dentro de otros puntos importantes, Hernández Maza, fue el gran amor a la práctica del karate do, que desvió su carrera profesional al entrar a la Universidad Autónoma del Estado de Chiapas (UNACH) al área de Ingeniería Civil, pero un año después se cambiaría a la
facultad de Contaduría Pública y Administración, donde se recibiría como Licenciado en Administración de Empresas, todo lo anterior fue para darle prioridad al desarrollo de su carrera deportiva como competidor. Cabe resaltar que muchos años fue seleccionado estatal de Chiapas, participando en los diferentes eventos federados y de la antigua Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, durante 14 años, ya en la etapa universitaria, también fue uno de los mejores exponentes siendo nominado del por casi seis años consecutivos como representante estatal de la UNACH, en el 94’ y 97´fue campeón nacional y sub campeón nacional del 93’ al 95´ por parte de la Federación Mexicana de Karate este último año logra la medalla de plata y el título de subcampeón universitario.
NASCAR
Una noche complicada Barrales listo para finales ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Pioneros FC rescató un punto del Víctor Manuel Reyna este sábado, tras empatar a un gol y conseguir lo que pocos en el coloso de Tuxtla Gutiérrez, duelo correspondiente a la jornada 11 del torneo 2023 – 2024 de la Liga Premier. Rodaba la pelota en el inicio de este compromiso, cuando el de casa armó una gran jugada por la banda izquierda, que Farid Patjane se encargó de poner en el área, hasta donde Denilson Villa midió el centro, que techó a un defensor y remató con la cabeza el de casa, para abrir el marcador. Gol de vestidor que hacía crecer la esperanza de los del “aromático” y sus seguidores. Pero no pudo el de casa aumentar la ventaja, a pesar de que tuvo opciones que no se alcanzaron a concretar y que hubieran dado tranquilidad, pero los chiapanecos se dieron el lujo de consentir al rival y perdonarle la vida en varias ocasiones, durante la primera parte. El resto del juego fue práctico, el visitante ensució el juego, entorpeció los intentos del local por armar ofensivas y no se podía llegar con claridad al área del visitante, complicando pues las aspiraciones del de casa y colocando todo en perspectiva.
Un gol no era suficiente y el visitante comenzó a buscar sus opciones, ya había puesto en aprietos al local, pero un fuera de juego evitaba que un gol subiera al marcador en la complementaria. Pero la desgracia comenzó a pintarse, a pesar de que Cafetaleros ya había buscando refrescar el ataque, tratando de mantener la pelota lejos de su portería, en la recta final del encuentro Pioneros se encontró con una buena opción, con ventaja numérica y trasladó bien la pelota hasta que pudo anotar el empate y llevarse un premio de Chiapas. Con poco tiempo y la desazón del empate, a Cafetaleros le costó meterse al juego para buscar la ventaja y el silbatazo final llegó, un empate agridulce para el de casa, que vuelve a dejar escapar unidades de su cancha y que debe preparar todo para su próximo compromiso, en el que habrá de medirse al Ínter Playa del Carmen en una semana.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El piloto potosino Víctor Barrales Jr. se encuentra muy enfocado en la décima primera fecha puntuable de NASCAR México Series, que habrá de correrse el próximo 22 de agosto en el óvalo de 2.040 kilómetros del Autódromo Internacional Miguel E. Abed. Será una carrera de todo por el todo donde la emoción y dramatismo estarán garantizadas, con 35 autos en pista desde el sábado 21 de octubre cuando se lleven a cabo dos sesiones de prácticas y la sesión de calificación. En tanto que el domingo se celebrará la carrera que definirá los 3 finalistas de la categoría Challenge. “Estoy muy orgulloso del trabajo que ha hecho el equipo a lo largo del año, me ha dado coches muy muy rápidos, desafortunadamente por muchas carreras donde tuvimos malos resultados por
situaciones a veces fuera de nuestro de nuestro control, pero hemos hecho varios podios y estoy muy motivado para cerrar el año la misma manera peleando la victoria tanto en Puebla como en la Ciudad de México”, comentó. El originario de San Luis Potosí al mando del auto #39 auspiciado por Fonelli, Agapsa y el Restaurant Cluny llega ubicado en el séptimo puesto del campeonato con 230 puntos y está confiado con ser protagonistas y buscar el triunfo para el equipo y patrocinadores que impulsarán su participación dentro del campeonato en las fechas finales de Puebla y Ciudad de México. “Estoy muy agradecido y orgulloso de que una nueva marca se sume al equipo, confían en mí y confían en el ANVI Motorsport y no queda duda que es una gran motivación para llegar mucho más fuerte a estas últimas carreras”, comentó.
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
17
POWERLIFTING
Pérez destaca la mentalidad AGENCIAS - EL SIE7E
La cinco veces medallista de oro en Juegos Parapanamericanos en la disciplina de Para Powerlifting, Amalia Pérez Vázquez, se encamina a conquistar la sexta gloria en Santiago 2023, y en plática con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), declaró sentirse entusiasmada y orgullosa de seguir representando al país. “La verdad es que estoy muy motivada, ya estamos perfilando el cierre para Juegos Parapanamericanos, te puedo decir que me siento muy orgullosa, llevamos una delegación por primera vez de 10 mujeres y 10 hombres que clasificamos para asistir a estos Juegos”. La campeona continental en las ediciones de México 1999, Río 2007, Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019, se concentra en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), para competir en la capital chilena del 18 al 21 de noviembre próximo.
TRIATLÓN
“Estaremos diciendo y perfilando en los últimos eventos internacionales en cual categoría me quedo (61kg o 67kg) porque esa es parte de la disciplina, que podemos participar manteniendo las dos marcas en las dos categorías, tengo esa facilidad de decidir en cuál de las dos puedo participar, en este caso, ya lo decidiremos perfilando más a París, pero sí es parte de las cuestiones o primicias que te da esta disciplina por peso corporal como el box, pero las marcas evidentemente están al tú por tú”. Amalia Pérez, también detalló que la competencia está en constante aumento en el continente, situación que beneficia la evolución de la disciplina. “Te puedo decir que me voy a enfrentar con una colombiana (Bertha Fernández) que sigue mis pasos y hoy por hoy está casi cerca de mis marcas, de hecho ella se llevó la medalla de bronce en el Campeonato Mundial en Dubái (en agosto del presente año), por primera vez me quedé fuera del medallero”.
VOLEIBOL
Suman plata en China Elevan nivel en la arena AGENCIAS - EL SIE7E
El doble ganador de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, Aram Michell Peñaflor Moysen, obtuvo medalla de plata en la Copa Mundial de Triatlón Chengdu, China, con tiempo de 1:44.21 horas; con este resultado suma valiosos puntos en la clasificación mundial y rumbo a Juegos Olímpicos París 2024. Peñaflor Moysen ocupó la segunda posición por detrás del alemán Tim Hellwing que tuvo registro de 1:44.15 horas, mientras el bronce fue para Rostis-
lav Pevtsov de Azerbaiyán con 1:44.21 horas. El certamen se realizó en el Centro de Triatlón Jintang. El equipo nacional que asistió con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), está integrado por los triatletas Irving Pérez que cerró en la posición 16 con 1:45.31 horas, Jesús Gildardo Espíritu en 29 con 1:47.09 horas, además de Fabián Villanueva Moehl en lugar 43 con 1:50.40 horas. En la rama femenil, Cecilia Pérez finalizó en la posición 14 con crono de 2:00.47 horas, Sofia Rodríguez en 19 con 2:02.03 horas.
AGENCIAS- EL SIE7E
Luego de cuatro emotivos encuentros en la ronda de semifinales, el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023 ya conoce a las duplas de ambas ramas que disputarán el título del orbe y, a su vez, la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024. Las brasileñas y vigentes campeonas del mundo, Ana Patricia/Duda, defenderán la corona obtenida en Roma 2022 ante las estadounidenses Cheng/ Hughes, quienes actualmente ocupan la tercera posición del ranking mundial. En la rama varonil, los suecos Åhman/ Hellvig, segundos en el listado del orbe, protagonizarán una final europea en contra de la sorprendente pareja checa integrada por Perusic/Schwei-
ner, que en los cuartos de final dejaron tendidos a los noruegos Mol/Sorum, campeones de Roma 2022 y también de los Juegos Olímpicos Tokio 2021. Los cuatro binomios consiguieron su clasificación al partido decisivo durante la jornada de este sábado, celebrada en la Plaza de Toros “Jorge ‘El Ranchero’ Aguilar”, inmueble que tuvo abarrotadas sus gradas con un público entregado al mejor voleibol de playa del mundo. Los primeros en saltar a la arena fueron los integrantes de la pareja sueca, que batalló hasta el final para batir 2-1 a polacos Łosiak/Bryl. Después fue el turno para Cheng/Hughes, quienes también entregaron todo y vinieron de atrás para vencer en tres sets a sus compatriotas Kloth/Nuss.
18
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
DISCIPLINA
Herrera señala a reporteros AGENCIAS - EL SIE7E
Miguel Herrera, extécnico de la Selección Mexicana y actual entrenador de Xolos, consideró que tras las indisciplinas de Alexis Vega y Christian Calderón de las Chivas está seguro que las redes sociales han provocado que los futbolistas no tengan margen de error. En entrevista, el ‘Piojo’ recordó que en sus tempos los jugadores también se iban de fiesta pero era más difícil que el club y los aficionados se enteraran, pero la situación ha cambiado radicalmente y ahora todos pueden ser “reporteros”. “Me parece que es un tema, como tú lo dijiste, cada club tiene su reglamento, tiene su reglamento interno que le hacen llegar a los jugadores. Lo que ocupa en este momento, pero ocupa acá, es que hay inversiones muy fuertes en los jugadores y no están tomando en serio sus carreras. Y lo que hay que inculcar a los jóvenes es que hoy en día
ATLANTE
Sin confirmar sede alterna AGENCIAS - EL SIE7E
El propietario del Atlante, Emilio Escalante, reveló que las negociaciones para la mudanza de Cruz Azul y América al Estadio de la Ciudad de los Deportes, “está un poquito atorada”, precisando los motivos que él piensa, estarían impidiendo que a estas alturas ya hubiera un acuerdo entre las partes. Emilio Escalante afirmó que la causa de que América y Cruz Azul todavía no hayan llegado a un arreglo con la Familia Cosío, sería de índole económica y por un tema de logística. “Yo creo que ellos (los responsables de América y Cruz Azul) siguen empujando ahí, un poquito, con la gente del estadio, para que dejen la mejor oferta y que les convenga a ellos”. Añadió: “Yo creo que los tiene un poquito atorados la parte administrativa y algunas otras
cosas, como es el tema de la seguridad y la tranquilidad para los aficionados”. Explicó Emilio Escalante: “Yo creo que eso es lo más importante. Que sea un estadio seguro, que tengas una buena logística y que lo que hagas, sea seguro para tu club y para tu afición”. Dijo: “Al final de cuentas, es un año que no creo que les represente más o menos a ellos, económicamente”. “Este es un estadio de 37 mil personas, pero la gente no va a caber. Por una parte, van a vender bien porque mucha gente va a comprar desde antes, bonos y todo”. Emilio Escalante cree que, a la postre, no habrá mayores dificultades para que las cosas lleguen a buen puerto entre las partes de América y Cruz Azul, y los dueños del estadio, por lo que afirmó que muy probablemente, “en un par de semanas ya estará cerrado”.
cualquier persona con un celular es un reportero, es un tipo que puede sacarte, y las redes sociales lo hacen más viral en el momento”, dijo Miguel Herrera. “Tienen que cuidar su imagen, porque eso representa una gran parte de lo que va a ser su vida en un futuro. Su carrera futbolística va a tener cierta cantidad de años, que si no la cuidan, más allá de las lesiones que puede haber dentro del fútbol, la imagen es importante, pues puede dejarlo fuera, ¿no? Y en este caso está pasando en esta institución (Chivas), donde hay tres jugadores que están siendo separados de sus compañeros para poder seguir compitiendo y para poder seguir estableciendo su carrera”, agregó. A pesar de que no es su primera falta disciplinaria, Miguel Herrera cree que jugadores como Alexis Vega y Calderón merecen recibir otra oportunidad y está seguro de que ambos futbolistas se esforzarán al máximo para no volver a cometer este tipo de errores.
GALLOS
Disciplinan al “Rambo” Sosa
AGENCIAS - EL SIE7E
El directivo de los Gallos Blancos de Querétaro, Ángel Sosa, fue sancionado por su participación en la pelea del fin de semana contra Toluca, además el club recibió un apercibimiento. “La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol informa la sanción al Club Gallos Blancos de Querétaro, tras los hechos acontecidos el pasado domingo 8 de octubre de 2023 al finalizar el partido entre los clubes Toluca vs. Gallos Blancos de Querétaro, en el partido de la Jornada 12 del Apertura 2023 de la Liga MX”, indicó el comunicado emitido por la Comisión Disciplinaria. “Al Sr. Ángel Raúl Sosa Hernández, directivo del Club Gallos Blancos de Querétaro, una suspensión de un mes, en todos sus derechos y funciones como directivo, por cumplir a partir de que se notifique la resolución, aunado a una multa económica.
“Finalmente, se apercibe al Club Gallos Blancos de Querétaro sobre la conducta futura de sus empleados, ya que en caso de que este tipo de situaciones vuelvan a acontecer, la Comisión Disciplinaria podrá imponer sanciones más severas”. Al finalizar el partido entre Toluca y Querétaro en el Estadio Nemesio Díez, el portero de los Diablos Rojos, Tiago Volpi, acusó que un directivo de Querétaro lo buscó para provocarlo. “Hay gente que no hace bien su trabajo y quiere venir a hacer espectáculo encima de nosotros. Como bien mencionas, estaba haciendo oración como siempre hago, termina el partido, viene una persona, un directivo y pienso que viene a saludar, cuando le doy la mano me la quita y me empieza a insultar, a decirme de cosas, que no conviene que diga para ustedes, porque son muy groseras, y dijo que faltaba al respeto a la playera del Querétaro”, declaró Volpi.
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
19
BEISBOL
Formato de playoff esperará AGENCIAS - EL SIE7E
El comisionado Rob Manfred cree que es demasiado pronto para juzgar el nuevo formato de playoffs del béisbol, incluso después de que dos ganadores de división fueron barridos en esta postemporada y un tercero tuvo problemas ofensivos antes de ser eliminado. “Es sólo el Año 2”, dijo Manfred antes del Juego 4 de la Serie Divisional de la Liga Nacional entre los Philadelphia Phillies y los Atlanta Braves el jueves por la noche. “Soy de la opinión de que hay que darle a algo la oportunidad de funcionar. Sé que algunos de los equipos mejor clasificados no ganaron. Creo que si piensas en dónde estaban algunos de esos equipos, hay otras explicaciones que un descanso de cinco días. Pero creo que lo reevaluaremos en la temporada baja como siempre lo hacemos y pensaremos si tenemos el formato correcto”. A partir del año pasado, los dos primeros ganadores de división en cada liga (según
NFL
Rodgers lanza en domingo AGENCIAS - EL SIE7E
A sólo cuatro semanas de una cirugía para reparar un desgarro en el tendón de Aquiles, el mariscal de campo de los New York Jets, Aaron Rodgers, sorprendió a los espectadores lanzando unos cinco minutos durante los calentamientos previos al juego contra los Philadelphia Eagles el domingo en el MetLife Stadium. Aaron Rodgers, de 39 años, lesionado en el primer partido de la temporada el 11 de septiembre, llegó al estadio sin señales de usar muletas. Aproximadamente dos horas antes del inicio, le lanzó a un miembro del personal de los Jets, y luego algunos al esquinero estrella Sauce Gardner, quien está descartado para el partido del domingo por una conmoción cerebral. El cuatro veces Jugador Más Valioso se mantuvo quieto mientras lanzaba, pero avanzaba en cada pase, poniendo peso
en su tendón de Aquiles izquierdo reparado quirúrgicamente. Estaba a unos 15 metros de su objetivo. Que asistiera al partido fue una sorpresa. Recientemente dijo que su plan era hacer su rehabilitación en California y luego regresar a N.Y. después de su descanso de la Semana 7. Este fue su segundo partido desde la lesión. También asistió a un partido en casa el 1 de octubre, usando muletas para desplazarse. No está claro si permanecerá en New Jersey o regresará a California. Aaron Rodgers ha declarado que su “objetivo” es desafiar los pronósticos y volver a jugar esta temporada. El 13 de septiembre fue operado en Los Angeles. El Dr. Neal ElAttache utilizó una técnica de “puente rápido”, que se ha vuelto más común en los últimos años para las reparaciones del tendón de Aquiles. Los expertos dicen que este método promueve una curación más rápida.
el récord general) obtuvieron pases libres a la serie divisional, pero sólo después de un descanso de cinco días mientras se desarrollaba la ronda de comodines. Los críticos creen que tal descanso es demasiado largo. Los mejores equipos se oxidan antes de que comience su viaje a los playoffs. En 2022, los dos equipos mejor clasificados de la Liga Nacional (Los Angeles Dodgers, Bravos) perdieron en la serie divisional; Sin embargo, ambos equipos de la Liga Americana (Houston Astros, New York Yankees) avanzaron. Este año, los Baltimore Orioles, que ganaron 101, fueron barridos por los Texas Rangers en la serie divisional, y a los Dodgers, que ganaron 100, les sucedió lo mismo contra los Arizona Diamondbacks. Además, los Bravos, que ganaron 104, anotaron sólo ocho carreras en su serie contra los Filis, que terminó con una derrota por 3-1 en el Juego 4. Atlanta lideró las mayores en carreras anotadas durante la temporada regular.
NBA
Bridges se entrega
AGENCIAS - EL SIE7E El alero de los Charlotte Hornets, Miles Bridges, se entregó el viernes después de que se emitiera una orden de arresto por una supuesta violación de una orden de protección derivada de un caso de violencia doméstica el año pasado. Bridges se entregó temprano en la mañana en el condado de Lincoln, un suburbio de Charlotte. Estaba acompañado por su abogado, según Larry Seagle, oficial de información pública de la Oficina del Sheriff del condado de Lincoln. Bridges compareció ante un juez del tribunal de distrito y fue puesto en libertad bajo fianza de $1,000. El jugador de 25 años había estado en Washington, D.C. el jueves por la noche cuando los Hornets jugaron contra los Wizards en un partido de pretemporada, según un portavoz del equipo. Bridges no jugó porque está suspendido por la liga.
La orden se emitió originalmente el 2 de enero, pero no se había entregado previamente. No se han puesto a disposición detalles. Bridges también recibirá una citación penal por una acusación del 6 de octubre de violar una orden de protección, un delito menor de abuso infantil y daños a la propiedad personal. Esa citación penal aún no se había entregado el viernes por la mañana, según documentos judiciales. Bridges cumple actualmente tres años de libertad condicional después de no refutar cargos a cambio de no ir a la cárcel en el caso de violencia doméstica de junio de 2022 que involucró a la madre de sus dos hijos, quien acusó a Bridges de agredirla delante de los niños. Se dictaminó que debe cumplir con una orden de protección penal de 10 años para la mujer, pruebas semanales de narcóticos y mariguana, y restitución, según la oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles.
20
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LA COLUMNA
UN SECRETO A VOCES ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Saltadora de mucho nivel Ya la habíamos presentado a la ucraniana Karyna Vegner, pero arrancaremos a buscar a la más bella de esta prueba del atletismo.
FÓRMULA UNO
FIA investiga acción de Hamilton AGENCIAS - EL SIE7E
La FIA revisará la penalización contra el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton por cruzar la pista al salir de su vehículo tras un choque en la primera vuelta el domingo en el Gran Premio de Qatar. Hamilton se enredó con su coequipero de Mercedes George Russell tras iniciar y tratar de pasarlo por fuera para terminar en la trampa de arena. Rápidamente saltó fuera de la cabina y cruzó el circuito, que es una violación al reglamento. Tras la investigación de los comisarios, recibió su primera reprimenda de la temporada y una multa de 50.000 euros (52.560 dólares) y 25.000 euros (26.280 dólares) suspendidos en caso de otra reprimenda en la campaña. Pero dado que es considerado como un modelo a seguir en la serie y el peligro que representó su maniobra,
la FIA cree que esto no es suficiente. Lewis Hamilton estaba al borde la pista de Lusail cuando Russell se acercó a toda velocidad tras salir de los pits. “La FIA reconoció que Lewis se disculpó durante la subsecuente audiencia con los comisarios sobre el incidente y reconoció que el cruzarse fue una seria violación al reglamento.”, indicó la FIA en un comunicado el domingo. “Sin embargo, debido a estatus como modelo a seguir, la FIA está preocupada sobre la impresión que sus acciones pudieran haber creado en pilotos jóvenes”. Lewis Hamilton tiene el ´record de la F1 con 103 victorias, pero no ha ganado ninguna competencia desde el penúltimo Gran Premio en Arabia Saudi en el 2021. Se ubica tercero en la clasificación de la F1 detrás de Sergio Pérez y Max Verstappen, de Red Bull, quien confirmó su tercer título mundial consecutivo en Qatar.
Que Santiago Baños haya declarado a Antonio de Valdez en un podcast, que abandonó la dirección deportiva de la Selección Nacional porque, había ciertos jugadores que buscaban privilegios y manejaban el grupo, lo que complicaba las negociaciones, no debe sorprender a nadie, lo han dicho todos los que están relacionados con el equipo nacional; es más, hay representantes de los medios de comunicación que son parte de ese crew y basta con ir reconociendo los páneles de analistas y detectar a los que defienden a capa y espada la situación o buscan quitar paños calientes en una mesa. La Selección Nacional ya es un departamento aparte en la estructura de las mismas selecciones nacionales. Lo que se quiera aplicar con este equipo, tiene que pasar por la aprobación de quienes conforman el grupo que controla las convocatorias y que expande ese poderío a, sin mediar una palabra, hacer ver que si hay alguno que se resista, podría correr el mismo destino de quienes ya les desafiaron. Es bien sencillo, o no se han dado cuenta que Francisco Guillermo Ochoa no únicamente quiere jugar su sexto mundial, sino que también no deja de aparecer como titular, porque está tras la marca de más juegos disputados con el Tri y eso limita cualquier situación. En la pasada Copa del Mundo, en un contenido que Televisa sacó al aire, interviniendo entrenadores importantes, entre ellos Jaime Lozano, desmenuzaban las alineaciones, modificaban las convocatorias y charlaban sobre sus gustos y preferencias y suena irónico que, para “crear contenido”; Jaime Lozano señalara en aquella ocasión, que Memo Ochoa no estaría en su lista de convocados, irónicamente, desde su arribo el portero del Salernitana no ha faltado y en valoraciones de distintos medios, el portero fue uno de los rendimientos más bajos, solamente detrás de Raúl Jiménez, otra de las necedades de esta selección. Se jugara el mundial en México, algunos juegos, por lo que no será el mismo rasero, si además de considera que habrá más selecciones y los temas irán enfocándose en una preparación que, para adorno de los futbolistas, no tendrá la presión de una extenuante eliminatoria, que le ha costado la cabeza a muchos estrategas y ahora, con el camino allanado hasta el mundial, podrán continuar con este control ilimitado que tienen en la actualidad del representativo nacional
Código Rojo Lunes 16 de octubre de 2023
DEPORTES
www.sie7edechiapas.com
Se impacta contra un muro de contención y deja 5 heridos
AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Cinco personas lesionadas entre ellos 3 graves fue el saldo de un aparatoso accidente carretero suscitado sobre la vía Chiapa de Corzo-Tuxtla a la altura de la colonia Plan Chiapas. El hecho fue registrado alrededor de las 14:20 horas, sobre el sentido de Oriente a Poniente. Ahí, se informó que, un automóvil particular de marca Nissan, tipo Platina circulaba a exceso de velocidad. Sin embargo, el conductor terminó perdiendo el control del volante y posteriormente se salió de la carpeta de rodamiento. Finalmente, el automovilista terminó estrellándose contra el muro de contención. Como saldo de esto, cinco personas que iban a bordo resultaron con múltiples lesiones, entre ellos tres de gravedad. Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal y Cruz Roja Mexicana atendieron el auxilio. Posteriormente, los lesionados fueron trasladados de urgencia a distintos nosocomios para recibir asistencia médica profesional. Por su parte, elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos atendieron la fuga de combustible y aceite derramado para evitar algún nuevo accidente. Una hora más tarde, una camioneta remolcó la unidad motriz siniestrada y la trasladaron a un taller mecánico para liberar finalmente la vialidad en la zona.
22
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
CÓDIGO ROJO
orden de aprehensión Fue hallado sin vida en las Ejecutan en contra de presunto gradas de cancha de fútbol secuestrador en Yajalón AGENCIAS - EL SIE7E
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- Un quincuagenario fue localizado sin vida al interior de un área deportiva, durante la mañana de ayer en la colonia Las Granjas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la avenida Zacatecas entre las calles Guerrero y México de la referida colonia. Ahí, se informó que, un masculino de 55 años aproximadamente, yacía tendido sobre las gradas de una cancha de fútbol llanero. Pronto, los amigos de esta persona pidieron el apoyo a los vecinos para que arribara alguna ambulancia. En minutos, se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes le brindaron la atención prehospitalaria y tras la valoración se informó que, ya no contaba con signos vitales. Pronto, personal del Grupo de Operaciones Tácticas de la Policía municipal se encargó que, acordonar la zona y así mismo, pedir la intervención del per-
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Secuestro Agravado en Grado de Tentativa, cometido en el municipio de Yajalón, Chiapas. Hace unas horas, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Antisecuestros ejecutaron el mandamiento aprehensorio en contra
sonal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Por otro lado, los lugareños
mencionaron que, el ahora fallecido era un enfermo alcohólico e integrante del “escuadrón de la Muerte “ y acostumbraba a vivir en situación de calle, pero no tenia familiares conocidos, por lo que, no existen mayores datos al respecto.
Inicia FGE registro de atención por lesiones a dos policías municipales Tuxtla
Los vinculan a proceso por robo en Villaflores COMUNICADO EL SIE7E
OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro inició Registro de Atención en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de Lesiones y los que resulten, cometido en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas. Se tuvo conocimiento de la noticia criminal por parte de la Comandancia Regional de la Policía de Investigación Zona Centro, que a su vez recibió el reporte de la Policía Municipal de Chiapa de Corzo. Se informó que en el Ejido Nue-
de Abraham “N” como probable responsable del delito de Secuestro Agravado en Grado de Tentativa, cometido en agravio de una persona del sexo masculino de identidad resguardada, de hechos ocurridos en Yajalón, Chiapas. La orden de aprehensión fue otorgada el 04 de octubre de 2017, por el Juez de Control Región Tres, del Distrito Judicial de Ocosingo. La detención se realizó en Yajalón, Chiapas. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control para que determine su situación jurídica.
vo Bochil municipio de Chiapa de Corzo, el Comisariado Ejidal Juanerge “N” fue agredido por tres sujetos en estado de ebriedad, por lo que al intentar detener a los agresores se efectuó un enfrentamiento entre ellos. Los agresores portaban machetes y piedras. Elementos de la Policía Municipal repelieron la agresión. Uno de los sujetos, machete en mano, derribó a un policía y lo golpeó en la cabeza con una piedra. El policía Itzel “N” recibió una pedrada en el hombro izquierdo. Los lesionados fueron trasladados al Hospital Comunitario 12 Camas de Chiapa de Corzo, Chiapas.
Tuxtla .- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de Geovanni “N”, Andrey “N” y Beatriz “N”, como presuntos responsables del delito de robo ejecutado con violencia y agravado, hechos ocurridos en el municipio de Villaflores. La Fiscalía de Distrito Fraylesca informó que luego de que los datos de prueba expuestos por el fiscal del ministerio público, fueran pertinentes, la Juez de
Control del Distrito Judicial de Villaflores, dictó auto de vinculación a proceso en contra de los imputados, estableciendo como medida cautelar la prisión preventiva justificada y otorgando un plazo de investigación complementaria de un mes. De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado 10 de Octubre del año 2023, los imputados ingresaron a una tienda de abarrotes ubicada en el municipio de Villaflores, apoderándose de diversas mercancías, así como de dinero en efectivo.
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
REDES SOCIALES
Las estafas creadas con inteligencia artificial son cada vez más habituales en las redes EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El youtuber MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson y tiene casi 200 millones de seguidores, y el actor ganador de dos óscar Tom Hanks tienen algo en común: los dos han sido blanco este mes de estafas difundidas en las redes sociales que usan una inteligencia artificial (IA) generativa conocida como “deepfake”. En los “deepfakes” se puede manipular el rostro de una persona para que actúe y diga lo que el creador quiera. En el último año, esta tecnología se ha vuelto más popular y sofisticada, por lo que cada vez es más difícil detectar este tipo de manipulación audiovisual. UN IPHONE POR 2 DÓLARES En el caso de Donaldson, youtuber de 25 años que es conocido por regalar a sus suscriptores casas, automóviles y dinero en general y es extremadamente popular entre los más jóvenes, la estafa usó “deepfake” para crear un vídeo en el que el creador de contenido decía que regalaba el último modelo de iPhone por 2 dólares (1,90 euros).
“Si estás viendo este vídeo, eres una de las 10.000 personas afortunadas que recibirán un iPhone 15 Pro por sólo 2 dólares. Soy MrBeast y voy a realizar el sorteo de iPhone 15 más grande del mundo. Haz clic en el enlace a continuación para reclamar el tuyo ahora”, decía el “deepfake” de Donaldson difundido en TikTok, en un vídeo que ya fue retirado de la plataforma. Sin embargo, la letra pequeña de ese enlace indicaba que se trataba de un programa de inscripción automática mensual, en el que había un cargo inicial de
6,95 dólares (que se puede confundir con un gasto de envío) y luego un pago mensual indefinido de 139,67 dólares. LOS FAMOSOS ALERTAN A SUS SEGUIDORES “Mucha gente está recibiendo este anuncio fraudulento mío de ‘deepfake’... ¿Están las plataformas de redes sociales preparadas para manejar el aumento de los ‘deepfakes’ de IA? Este es un problema grave”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter) Donaldson. Según cuenta a EFE Satnam Narang, ingeniero principal de
investigación de Tenable y conocido como el “susurrador de las estafas en redes sociales”, el vídeo falso de Donaldson puede pasar por creíble si no se presta especial atención, pero no es perfecto. “Si se mira su labio superior y su falta de movimiento, se nota que no es natural”, relata el experto. Hanks también alertó a sus seguidores en Instagram que él “no tenía nada que ver” con un vídeo “generado por IA” en el que “promociona un plan dental”. El protagonista de “Forrest Gump” ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el uso de la IA en el cine y la televisión. No obstante, se ha servido de esta tecnología en cintas como la película animada “The Polar Express”, que en 2004 usó imágenes generadas por computadora (CGI) para crear su personaje, o su último trabajo más reciente, “A Man Called Otto “, para parecer más joven en algunas escenas. Narang asegura que han sido muchos los famosos que han sido diana de esta manipulación este año, como fue el caso de Elon Musk, una de las personas
más ricas del mundo, en un vídeo que promocionaba criptomonedas. UN QUEBRADERO DE CABEZA PARA LAS REDES La mayoría de las redes sociales establecen en su reglamento que el contenido sintético o manipulado que se publique debe ser etiquetado como tal, pero no siempre son capaces de detectar y eliminar las publicaciones que se saltan estas normas. Lo más complejo de la situación es que no existen máquinas que sean capaces de señalar rápidamente y a ciencia cierta que un contenido (ya sea un texto, una foto o un vídeo) haya sido generado con IA. Lo cual es peligroso no solo por las posibles estafas, sino también por sus efectos sobre la desinformación en general, sobre todo si se trata de conflictos bélicos o elecciones. En tanto, según Narang, lo mejor es que los usuarios de redes siempre desconfíen, investiguen el perfil que publica la información -incluso si tienen el símbolo de cuenta verificada- y lean siempre la letra pequeña.
CIENCIA
Los trasplantes de riñón de cerdo más cerca: logran una supervivencia de dos años EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- La ciencia de los llamados xenotrasplantes (de un animal a otro) ha dado un paso de gigante al lograr que un trasplante de cerdo modificado genéticamente sobreviva más de dos años implantado en un primate no humano, abriendo prometedoras vías de solución a la escasez mundial de órganos para las personas enfermas. Gracias a la edición genética en los cerdos para “humanizarlos” y a técnicas de inmunosupresion, los investigadores han logrado extender de 24 a 758 días la supervivencia de un trasplante de cerdo en un tipo de macaco cynomolgus con varios rasgos muy similares a los humanos, según se recoge un estudio que publica hoy la revista Nature. La investigación ha sido llevada por varias decenas de investigadores de hospitales y universidades estadounidenses, en colaboración con EGenesis, una empresa de biotecnología de Boston que estudia los trasplantes porcinos en humanos para aliviar la escasez de órganos para trasplantes, de la que fue fundador científico el español Marc Güell, responsable del Grupo de Inves-
tigación en Biología Sintética Traslacional de la Universidad Pompeu Fabra. Los órganos de los cerdos son similares en forma y funciones a los humanos, aunque hay dos obstáculos a superar para lograr su implantación en humanos: el rechazo y el riesgo de zoonosis (trasmisión de virus de animales a humanos). Investigaciones anteriores ya habían identificado tres antígenos de los cerdos que son inmediatamente reconocidos por anticuerpos humanos y atacados, lo que provoca el rechazo del órgano; a lo que habría que sumar el retrovirus porcino, del que habría también riesgo de transmisión. En el presente estudio, han tratado de sortear esos obstáculos por tres vías: eliminando tres genes implicados en la síntesis de antígenos glicanos; insertando siete transgenes humanos implicados en la regulación de las vías que regulan el rechazo del órgano: inflamación, inmunidad innata, y coagulación; y desactivando los retrovirus endógenos incluidos en el genoma porcino. Los investigadores han visto que solo con insertar siete transgenes humanos (humanizar el órgano) ya existe protec-
ción frente al rechazo: el implante de los riñones de cerdo con esta modificación en macacos sobrevivió más días que el que no había sido alterado: 176 días frente a 24. Combinado con un tratamiento inmunosupresor, el trasplante porcino dio a los macacos una supervivencia a de más de dos años (758 días). Los análisis in vitro mostraron también que las células editadas de riñón porcino modulaban la inflamación de una manera similar a las células humanas, lo que sugiere que las células edita-
das adquirieron un alto nivel de compatibilidad inmunitaria con las de las personas. Además, la evaluación de biomarcadores de la función renal en los primates receptores reveló que un solo riñón porcino trasplantado proporcionaba suficiente filtración de metabolitos para compensar la falta de dos riñones nativos. “Se trata de un gran paso en el campo de los trasplantes, ya que uno de los problemas a los que nos enfrentamos es la supervivencia a largo plazo del órgano genéticamente modificado en el receptor”, señala uno de los autores, Tatsuo Kawai, catedrático de Cirugía de Transplantes de la Facultad de Medicina de Harvard y cirujano del Hospital General de Massachusetts. “Con este estudio hacemos un notable progreso en la edición del genoma porcino para minimizar el rechazo, mejorar la compatibilidad del receptor y abordar el riesgo de transmisión viral. Prevemos que los resultados de los trasplantes en humanos serán aún más favorables, ya que estos órganos editados genéticamente son más compatibles con los humanos”, ha agregado.
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
O DE MÉXICO
ña al presidente AMLO en abajos del Tren del Istmo
ncionó que, con la rehabilitación y modernización del tren se reafirma el compromiso de la Cuarta Transformación, de impulsar el desarrollo del Sur Sureste
26
ESTATAL
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
26
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
REPRESENTANTE DE LA R 108
Necesario invertir para proteger la vida de los pasajeros CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Además de ello, los socios de la ruta están implementando como prueba piloto, una cámara de videovigilancia, en Tuxtla. - Jaiver Iván López Sánchez, diferentes unidades para saber cuántos representante de la ruta 108 informó pasajeros van, en qué calle circulan que, los socios se han preocupado “Entonces con esto mediante radio popor la seguridad de los ciudadanos, demos decirle a las unidades que mo“porque como nosotros decimos: lle- deren su velocidad y si no obedecen, vamos seres humanos y no animalitos, desde acá vemos la forma, porque este entonces siempre procuramos estar un sistema tiene una aplicación donde se paso adelante en modernidad en segu- puede manipular la velocidad o apagar ridad, y sobre todo hacer consciencia el vehículo en caso de ser necesario, a nuestros operadores que, llevamos por algún tema como in robo”, destacó. vidas que, van niños, abuelitos, y que De esta manera se está en constante siempre tenemos que tener cuidado en comunicación con el conductor, con los cuanto al tema de velocidad”. checadores para saber la localización Expuso que mediante, la implemen- de lo colectivos en la ruta que recorren tación de un programa especializado, en la capital chiapaneca. se puede dar seguimiento en tiempo y En este programa, se puede verificar forma, que unidades van a exceso de mediante una indicación (luz roja) en velocidad, que unidades no. el monitor, en caso de que se excedan
los límites de velocidad permitidos en ciertas zonas de la ciudad. “En caso de ser necesario, vamos hablando con los conductores para que moderen la velocidad, recordarles de manera constante que dentro del vehículo llevamos vidas”, expuso. En este sentido, López Sanchez dio a conocer que, los conductores han recibido diferentes capacitaciones, contando así con 29 conductores certificados por un curso de un mes en primeros auxilios, manejo a la defensiva, qué hacer, el trato con los pasajeros. “Esto es de suma importancia, pareciera que se trata de una inversión, pero es procurar dar un buen servicio, porque sabemos que vivimos de este negocio y este negocio no funciona sin los usuarios, es lo que hacemos”, comentó.
El tema de la tecnología, ha sido de gran relevancia, ya que, de esta manera la ruta 108, se ha convertido en la menos siniestrada en la ciudad.
SAN JUAN CHAMULA
CONSULTA MITOFSKY
Antonio Santos acompaña al diputado Cuauhtémoc Hernández en su segundo informe legislativo
Sheinbaum continúa con amplia ventaja
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA San Juan Chamula.- Con la presencia de autoridades tradicionales, el diputado Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez, representante del Distrito XXII, llevó a cabo la presentación de su segundo informe legislativo. Destacando el respaldo de Antonio Santos, delegado político de Claudia Sheinbaum, quien se sumó a este relevante acontecimiento celebrado en San Juan Chamula. La atmósfera festiva, impregnada de música tradicional y el caracte-
rístico aroma de juncia, crearon un escenario propicio para la rendición de cuentas a la ciudadanía. La presencia de Antonio Santos en este relevante acto demuestra el compromiso y la colaboración con las comunidades indígenas de cara al proyecto que encabeza la Doctora Claudia Sheinbaum para el 2024. Este segundo informe legislativo del diputado Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez en San Juan Chamula se destacó por su conexión con la cultura y tradiciones locales, reforzando así los lazos entre representantes políticos y la comunidad a la que sirven.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA CDMX.- A ocho meses de los comicios presidenciales en #México y cuando no hay oficialmente campañas, la potencial candidata Claudia Sheinbaum aventaja por más de 20 puntos a la probable candidata opositora Xóchitl Gálvez (en un hipotético escenario donde se anota a Samuel García por MC aunque ese partido no ha decidido nada). Seis de cada 10 mexicanos están completamente seguros que van a acudir a las urnas para el proceso electoral que se realizará en el 2024, cuando se elegirá a quien será próximo presidente de la República. De acuerdo con una encuesta ela-
borada por Mitofsky para El Economista, 30.3% consideró que es probable que vaya a votar, pero no está seguro, mientras que 6.9% contestó que rotundamente que no saldrá a las urnas. En la muestra, se preguntó a 1,600 ciudadanos si este domingo hubiera elecciones para presidente o presidenta de la República, ¿por cuál partido, alianza o candidata (o) votarían? Del total de los ciudadanos consultados, 56.5% contestó que darán su sufragio a Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena, PT y PVEM, mientras que Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN, PRI y PRD) obtuvo 32%, y 11.5% de los participantes contestó que su opción es Samuel García, de Movimiento Ciudadano.
28
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL GENERAL INTERÉS
ESTUDIO
Las abejas heredan un comportamiento altruista de sus madres 28
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- El altruismo es un comportamiento poco común en animales, pero un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Penn State ha descubierto que las abejas melíferas muestran este rasgo. Además, descubrieron que una batalla evolutiva de la genética puede determinar de qué progenitor lo heredan, y es concretamente de las hembras. Para el estudio, publicado en la revista Molecular Ecology, los investigadores examinaron la genética detrás del comportamiento de “séquito” en las abejas obreras, que siempre son hembras. Después de que las abejas obreras se exponen a la feromona de la abeja reina, desactivan sus propios ovarios, ayudan a difundir la feromona a las otras abejas obreras y atienden a la reina y los huevos que produce. Este comportamiento se considera altruista porque, en última instancia, beneficia la capacidad de la reina para producir descendencia, mientras que la abeja obrera permanece estéril. Para las abejas melíferas, la reina suele ser la madre de todas, o casi todas, las abejas de la colmena. Los investigadores descubrieron que los genes que hacen que las abejas obreras sean más receptivas a esta feromona y, por lo tanto, más propensas a mostrar el comportamiento del séquito, pueden transmitirse de las abejas madre o padre. Sin embargo, los genes sólo dan lugar a un comportamiento altruista cuando se transmiten de la madre. Sean Bresnahan, autor correspondiente, doctorando en el Programa Intercolegial de Posgrado en Biociencias Moleculares, Celulares e Integrativas, dijo que además de brindar información sobre el comportamiento de las abejas, los hallazgos también muestran de qué progenitor hereda ciertos genes puede afectar la forma en que esos genes se expresan, algo que es notoriamente difícil de estudiar en los insectos. “La gente suele pensar que los diferentes fenotipos son el resultado de diferencias en las secuencias genéticas o del medio ambiente”, dijo en un comunicado. “Pero lo que este estudio muestra es que no se trata sólo de diferencias en el gen en sí, sino de qué padre se hereda el gen. Por la naturaleza misma del insecto que obtiene el gen de su madre, independientemente de cuál sea la secuencia del gen, posiblemente se comportará de manera diferente a la copia del gen del padre”. Christina Grozinger, coautora y profesora de entomología, dijo que el estudio también respalda la teoría del parentesco del conflicto intragenómico, una teoría que sugiere que los genes de las madres y los padres están en conflicto sobre qué comportamientos apoyan y no apoyan. Dijo que si bien trabajos anteriores han demostrado que los genes de los machos pueden respaldar el comportamiento egoísta en mamíferos, plantas y abejas, el estudio actual es el primero en mostrar que los genes de las hembras pueden transmitir un comportamiento altruista a su descendencia. “Las abejas melíferas son una de las pocas especies animales que muestran un comportamiento altruista, donde algunos individuos renuncian a su propia reproducción para ayudar a otros”, dijo Grozinger. “Este estudio revela una forma muy sutil e inesperada de control genético de esos comportamientos. Con nuestro sistema, vemos que los genes de la madre (la reina) apoyan el comportamiento altruista en su descendencia, lo que conduce a más copias de sus genes en la población. En lugar de producir sus propios huevos, las abejas obreras apoyan la reproducción de la reina. Esto complementa nuestros estudios anteriores, que demostraron que los genes de los padres apoyan el comportamiento egoísta en las abejas obreras, donde las abejas dejarán de ayudar a su reina madre y se centrarán en su propia reproducción”. La reina se aparea con varios machos, por lo que las abejas obreras tienen la misma madre pero diferentes padres. Breshnahan explicó que esto significa que comparten más genes de su madre entre sí. “Esta es la razón por la que la teoría del parentesco del conflicto intragenómico predice que los genes heredados de la madre
respaldarán el comportamiento altruista en las abejas”, dijo Breshnahan. “Una abeja obrera se beneficia más al ayudar, en lugar de competir, con su madre y sus hermanas, quienes portan más copias de los genes de la obrera de las que podría reproducir por sí sola. Por el contrario, en especies donde la hembra se aparea sólo una vez, se predice que son los genes del padre los que respaldan el comportamiento altruista”. Para el estudio, los investigadores cruzaron seis linajes diferentes de abejas melíferas, algo que es relativamente fácil en mamíferos o plantas, según Bresnahan, pero mucho más difícil de hacer con insectos. Después de que se cruzaron las poblaciones de abejas y la de-
scendencia tuvo la edad suficiente, los investigadores evaluaron la capacidad de respuesta de las abejas obreras a la feromona que desencadena el comportamiento del séquito, así como si las abejas desactivaban sus ovarios en respuesta a la feromona. “Finalmente, utilizamos la secuenciación de ARN para observar la expresión genética de todo el genoma de los trabajadores, pero lo más importante es que también secuenciamos los genomas de los padres de esos cruces”, dijo Bresnahan. “Por lo tanto, podríamos desarrollar genomas personalizados para los padres y luego mapear la expresión genética de los trabajadores en cada padre y descubrir qué copia de ese gen de ese padre se está expresando”.
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL ÚLTIMA HORA
29
Última hora La FAO llama a Centroamérica a aprovechar su “invaluable biodiversidad alimentaria”
Centroamérica, una región con altos niveles de pobreza e índices importantes de desnutrición, no escapa a la “occidentalización” de la dieta de sus habitantes, al igual que el resto de América Latina. Esto está muy ligado al hecho de que grandes porciones de su población vive en centros urbanos.
EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de Panamá.- Papa, lácteo, papaya, lechuga, pollo, frijol, melón, huevo... Son nombres que se dicen fácil y, por tanto, son alimentos nutritivos y saludables. Y Centroamérica es rica en ellos, asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que llama a esta región a aprovechar su “invaluable biodiversidad alimentaria”. Centroamérica, una región con altos niveles de pobreza e índices importantes de desnutrición, no escapa a la “occidentalización” de la dieta de sus habitantes, al igual que el resto de América Latina. Esto está muy ligado al hecho de que grandes porciones de su población vive en centros urbanos. Es así que el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre desde 1979, encuentra, otra vez, a América Latina con una dualidad alimentaria: 56 millones de personas pasan hambre en la región, al tiempo que crece de forma preocupante el número de las que padecen sobrepeso y obesidad por el consumo de alimentos ultra procesados, alerta la FAO. La calidad nutricional de los alimentos ¿Son ahora nuestros alimentos menos nutritivos que hace 50 años? Esa es una pregunta que muchos se hacen. Para el oficial de Nutrición de la FAO, Israel Ríos, la respuesta está estrechamente vinculada con la “occidentalización” de nuestra dieta. “Hay diversos factores que afectan la calidad nutricional de los alimentos. Definiti-
vamente el cambio climático ha tenido un impacto en los suelos, que es de donde obtienen los alimentos los nutrientes que luego se encuentran en ellos”, pero el mayor problema “radica en los patrones de consumo”, explicó a EFE. Las dietas se han “occidentalizado”, es decir, se han movido de la ingesta de alimentos en su forma natural hacia productos procesados, ultra procesados y bebidas azucaradas, que claramente “tienen un valor nutricional inferior” que los primeros. “Unos snacks (tentempié) fritos en bolsas, son altísimos en sodio, preservantes, aditivos y la parte alimenticia es menor. ¿Y cómo nos damos cuenta de eso? Al reverso está la etiqueta y allí podemos ver la lista de ingredientes. Si hay una, dos o tres palabras que no podemos pronunciar, pues eso no es alimento”, destacó Ríos. La población consume estos alimentos “muy influenciada por las estrategias agresivas de mercadeo de esta industria de productos no saludables, y eso está haciendo que nuestros indicadores nutricionales sean los que hoy estamos manejando”, explicó. En países como Panamá, por ejemplo, “el 72 % de la población tiene exceso de peso y cerca del 40 % obesidad”, comentó el funcionario de la FAO, que tiene en la capital panameña su sede para Mesoamérica. Aprovechar la biodiversidad alimentaria de Centroamérica Centroamérica, que registra índices de desnutrición importantes en varios países, es sin embargo una región “que siempre ha tenido una alta biodiversidad alimentaria”. Esta subregión cuenta con “muchísimos
productos, frutas diversas, vegetales, hortalizas, legumbres, alimentos que en su forma natural sí tienen un valor nutricional importante”, aseguró Ríos. En este contexto, la FAO acompaña a los países de la región en la promoción de las dietas saludables mediante instrumentos de apoyo a políticas públicas como las guías alimentarias, que tiene entre sus principios básicos promover una dieta diversa, con alimentos frescos. Colores vivos = frutas y vegetales nutritivos “Las frutas, vegetales y hortalizas son ricas en vitaminas, minerales y nutrientes, sobre todo aquellos que tienen colores intensos”, destacó Ríos.
Esos pigmentos brillantes y coloridos representan betacarotenos. Es así que las frutas y vegetales naranjas y amarillas son ricas en zeaxantina y luteína, que se relacionan con una buena salud visual. Y los muy rojos, como la sandía y el tomate, son ricos en licopeno, que tiene propiedades anticancerígenas, sobre todo para la próstata, aseguró. La FAO conmemora este año el Día de la Alimentación con el lema “El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás”, y un llamado a la acción para transformar los sistemas agroalimentarios y abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la acción por el clima.
TRAGEDIA
Un hombre mata en EU a un niño musulmán y deja a su madre gravemente herida EFE EL SIE7E FOTO: EFE Washington.- Un hombre mató ayer sábado en las afueras de Chicago (EE.UU.) a un niño de seis años y dejó a su madre gravemente herida en lo que las autoridades califican como un crimen de odio, ya que las víctimas eran musulmanas y el agresor afirmó actuar en respuesta a la guerra entre Israel y Hamás. El hombre, de 71 años, ha sido acusado de varios cargos, incluidos el de asesinato y delito de odio, detalló la Oficina del Sheriff del Condado de Will en un comunicado publicado en Facebook. Según el comunicado, el niño fue apuñalado 26 veces en todo su cuerpo con un cu-
chillo de estilo militar de 30 centímetros. El menor fue trasladado a un hospital en condición crítica y allí sucumbió a sus heridas. La madre sufrió más de una docena de heridas de arma blanca en su cuerpo y se encuentra recuperándose en el hospital. El autor del ataque, identificado por las autoridades como Joseph M. Czuba, se negó a proporcionar información a los detectives sobre el motivo de sus acciones. Sin embargo, la oficina del Sheriff ha concluido que atacó a las víctimas por su religión musulmana y por la guerra que se libra entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza, en particular el grupo islamista Hamás. El autor del ataque era el propietario de la vivienda donde la familia vivía de alquiler, detalló la oficina del Sheriff.
El Consejo de las Relaciones Estadounidense-Islámicas (CAIR, en inglés), dedicado a la defensa de los derechos de los musulmanes en EE.UU., condenó el ataque y afirmó que se trata de su “peor pesadilla”. “Tenemos el corazón afligido, y nuestras oraciones están con el niño y su madre”,
manifestó en un comunicado el director de CAIR en Chicago, Ahmed Rehab. El crimen se produce en un momento en el que las autoridades estadounidenses están en alerta ante la posibilidad de que la violencia en Israel y la Franja de Gaza desemboque en actos contra la comunidad judía o musulmana en Estados Unidos.
30
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL EDITORIAL
ALGO MÁS QUE 30 PALABRAS
Fin de semana de novios
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO Este sábado, decidimos salir de la rutina y hacer algo que tenía muchos años que no podíamos hacer: una escapada de novios -bueno, técnicamente seguimos siendo novios porque no nos hemos casado-, solo Rodrigo y yo, sin niñas, ya que todo se alineó con el eclipse y se nos dio la oportunidad perfecta para pasar tiempo a solas. Todo empezó porque me gané una rifa, que he de admitir, tengo mucha suerte en las rifas y sorteos, en la que nos ganamos una noche de glamping en La Cañada, está ubicado sobre el nuevo libramiento sur, muy cerca de Berriozábal, yo ya lo conocía y se me hacía increíble, y pensé que a Rodrigo también le iba a gustar; en un primer momento pensé en ir los cuatro, pero hubo ciertos puntos que consideré no aptos para ellas, y también pensé que nos hacía falta pasar tiempo en pareja. Fue así como le pedí ayuda a mi mamá para que se quedara con las niñas, afortunadamente este fin no me tocó guardia y ella no tenía otros compromisos, así que le llevamos a las niñas, que por cierto no durmieron siesta para que no le costara trabajo dormirlas, las dejamos con sus respectivas dotaciones de lechitas, fruta y cena, y agarramos rumbo a la aventura, a nuestra primera noche en pareja en mucho tiempo. Bueno, hace un par de meses también las dejamos durmiendo con mi mamá para poder salir con Rodrigo y unos amigos, pero no estábamos solos y además, al otro día temprano nos tocó trabajar a los dos, por lo que no fue precisamente una escapada romántica, ahora sí íbamos dispuestos a relajarnos, disfrutarnos y olvidarnos un ratito del estrés diario que nos implica ser papás. Luego de hacer un recorrido por todo el complejo, nos cayó la noche y nos metimos al glamping, que era un domo geodésico con baño, energía eléctrica, aire acondicionado y una vista especta-
cular, también nos dieron una tabla de quesos y un vino en cortesía, obvio a mi me cayó de perlas porque no llevábamos más que café y agua, Rodrigo se apropió del café y yo del vino, pero no quise tomarme más de dos copas porque sé que me da sueño y no iba a aguantar mucho tiempo despierta. La verdad no hicimos mucho: vimos una película, muchos videos chistosos, botaneamos, platicamos, pero sobre todo pudimos tirarnos un rato a no hacer nada juntos, sin interrupciones ni gritos de: “mamá, papá, pipí, popó, tengo sed, tengo hambre”, que para ser honestos, amamos ser papás, pero es una friega que no te dejen sentarte cinco minutos seguidos a relajarte, a simplemente tirar la flojera. Íbamos preparados con algunos snacks para hacer de cenar en la freidora de aire, pero a la hora, de tanto botanear ni nos dio hambre, nos quedamos viendo cosas en el iPad y ya pasada la medianoche, me venció el sueño y me dormí, Rodrigo se quedó un rato más viendo videos, pero también ocupada el dormir al menos de corrido, y vaya que lo disfruté. No les voy a mentir: pensamos en las niñas todo el tiempo, las extrañamos a cada rato, pero era necesario desconectarnos de esa responsabilidad por un rato y centrarnos en nosotros, tampoco somos los más románticos del mundo, pero disfrutamos mucho nuestro tiempo juntos, como lo hacíamos antes de ser papás, y me di cuenta que nos pasamos gran parte del día de malas o estresados, pero que en el fondo seguimos siendo los mismos y que necesitamos planear más momentos solos. Tampoco es como que nos olvidamos de ellas, estuvimos al pendiente y en comunicación, tanto así que solita me desperté a las 7 de la mañana y ya no me volví a dormir, pero me sentí muy descansada, justo a esa hora también me avisó mi mamá que se despertaron ellas, luego me quedé otro rato acostada para que Rodrigo durmiera un poco más, y nos fuimos al rato ya por fin a reencontrarnos con ellas. Les recomiendo ampliamente buscar momentos para conectar con su pareja, no tiene que ser algo caro, puede ser una ida al cine, encargarlas para quedarte viendo una película en casa, ir por un café; y es que a todos nos pasa que con la rutina diaria, las niñas, la chamba y las tareas de la casa, pasan días sin que nos volteemos a ver o platiquemos de algo que no sea el mismo día a día, eso termina hundiendo muchas relaciones y no debe ser así, darse tiempo en pareja no significa primero nosotros, significa nosotros también, nuestra relación también es importante y creo que esta escapada nos sirvió para recargar pilas y seguir haciendo lo que podamos para ser los mejores papás para Elisa y Renata.
EL MUNDO SE DESPEDAZA DE INMORALIDADES “El libro “Adora a la gitana”, nos recuerda que todos somos consanguíneos de un similar tronco; y, como tales, necesitamos adaptarnos y readaptarnos unos a otros”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net El mundo ha sido creado, no para despedazarse de inmoralidades, sino para ser recreado por los ojos humanos. Es un escándalo que continúen las contiendas más vivas que nunca, comenzando por las propias familias, que abandonan a sus progenitores. De igual modo, también es una indecencia, que millones de personas coexistan en la extrema pobreza. Tampoco proliferan en el tajo de la vida, los trabajos decentes, ni la protección social necesaria e imprescindible para dignificar a tantos inocentes excluidos de un sistema que corrompe y margina. El nubarrón de maldades es tan fuerte que nos impide discernir lo que es hermoso de lo que es feo, lo que está bien de lo que está mal. Desde luego, sin activar la estética o la moral como actividad valorativa de nuestro paso por la tierra, difícilmente vamos a tomar conciencia de la realidad y no podremos corregirnos. Sea como fuere, tenemos que despertar con el ánimo expresivo y abrirnos al espíritu creativo, si positivamente queremos dejarnos sorprender por otro fluir más certero, que es lo que en realidad nos embellece, como caminantes en camino, para poner por obra la verdad en nuestra presencia terrenal. Hay que regresar al efectivo vocablo, a la acción justa y a la reacción necesaria. Cruzarse de brazos o ponernos en plan pasivo, igualmente nos descompone el alma. Precisamente, hace unos días, recibía un compendio de Francisco Ávila González, que lleva por título: “Adora la Gitana”, ejemplar que se terminó de imprimir el día de Pentecostés, por Entorno-gráfico Ediciones, sorprendiéndome una vez más su capacidad innovadora, su modo de impulsar las conciencias sobre los valores fundamentales, así como su manera de digerir en el ocaso de su existencia, el impulso más joven en favor de esas gentes abandonadas y excluidas. Yo, que tuve la suerte de emprender multitud de sueños con él y llevarlos a la cotidianidad vivencial, observo que a sus 86 años, su vida aún tiene sentido de donación hacía los más débiles, con lo que esto significa de maduración, de preocupación por el bien común y de humanidad conciliadora. Sin duda este volumen es importante, tanto es así que como indica el prologuista del mismo, un Inspector de Educación, Paco Olvera: “Debiera estar en todas las bibliotecas escolares”. Así es, debemos tener la valentía de recordar a esos don nadie, que han sentado cátedra con su quehacer diario, luchando sin cesar contra
su propio destino. Son estas obras escritas por gentes de corazón, partiendo de la dura realidad de algunas gentes, en este caso de etnia romaní, las que deben hacernos reflexionar e interpelarnos. El espíritu fraterno llega cuando la conciencia moral de la persona crece a través de la incondicional entrega y se madura en coherencia con el sentimiento, que es lo que nos hace estar en paz. Francisco Ávila González, a pesar de ser una persona autodidacta, labora prácticamente todas las artes. Sólo hay que acudir a su casa y visitarle, olvidar el reloj del tiempo y escucharle. Todas sus puertas están abiertas, además de la de su alma. Es un hombre de verbo, un verídico artista del color y un genuino ser de visiones que nos asombran, a través del brazo existencial y asistencial de su espíritu, que se dobla hacia la justicia. En su obra de más de cien páginas, se subrayan los valores que caracterizan la cultura de ese pueblo cañí, con el que ha convivido, como es el respeto a toda savia, el cultivo del sano orgullo de sus tradiciones y el generoso apoyo a la concordia. Por consiguiente, el libro “Adora a la gitana”, nos recuerda que todos somos consanguíneos de un similar tronco; y, como tales, necesitamos adaptarnos y readaptarnos unos a otros. Ahí radica la vocación de andarines, en el reencuentro consigo y los demás, junto al cauce del río como describe Francisco Ávila González, entre paraísos naturales y abecedarios que han de hermanarnos y no dividirnos jamás. Hoy más que nunca, lo que ciertamente necesitamos, son alianzas mundiales entre gobiernos, empresas e inquietos ciudadanos, como el autor de: “Adora a la gitana”; puesto que será el modo de lograr un desarrollo equitativo y de garantizar que nadie quede arrinconado, sin practicar la cultura del abrazo. La caricia en la mirada, como la moral, nos aprende a reprendernos de los errores de nuestros instintos. Naturalmente, es la mejor respuesta para destronar las cruces existenciales que nos marcamos en ocasiones entre sí. De lo contrario, será difícil levantar cabeza, porque lo inmoral es lo que hace a uno sentirse inútil y maligno. Tal vez será bueno empezar a estimarnos, comenzando queriéndose uno, para finalizar respetando aquello que nos rodea y acompaña. De momento, alzamos este tomo que nos pone alas y nos eleva mar adentro, acompañados por el humanitario pueblo calé, al que tantas veces rechazamos sus invitaciones con desprecio, cuando lo que hemos de cultivar es el esfuerzo por no ser causa de sufrimiento de nadie.
16 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Recorte Presupuestal al Poder Judicial, Afectará la Vida Institucional del País *Propondrán Endurecer Sanciones a Quien Conduzca Auto en Estado de Ebriedad
MIGUEL BARBA-EL SIE7E Frente al planteamiento de recortes presupuestales al Poder Judicial, el diputado Alan Castellanos Ramírez (PRI) señaló que éste es un paso más en el desmantelamiento de los pilares democráticos del país y se afectará las capacidades institucionales para reducir la impunidad. En un comunicado, el legislador indicó que con la propuesta del Gobierno Federal y de Morena existiría una violación a la Constitución, por trasgredir la división de poderes y, con ello, la pérdida de vigencia del Estado democrático constitucional de derecho. Explicó que el partido oficialista busca extinguir 13 de los 14 fideicomisos que opera el Poder Judicial de la Federación argumentando que tienen opacidad, pero cuando se les cuestiona a donde los desean transferir los recursos, Morena no sabe a qué rubros o sectores destinarlos. Además de que se plantea recortar entre 15 mil y 25 mil millones de pesos al presupuesto del Poder Judicial de la Federación para 2024, lo que podría ocasionar la inoperancia del sistema, pues entre 60 y 70 por ciento de sus órganos jurisdiccionales quedarían imposibilitados para atender sus obligaciones constitucionales, internacionales y legales. El diputado mexiquense expuso que este planteamiento es un intento de venganza y la única perjudicada será la ciudadanía que busca justicia. En ese sentido, hizo un llamado a las y los diputados de todos los partidos a actuar con sensatez poniendo por delante los intereses y las necesidades de la ciudadanía. “Si queremos que México y su impartición de justicia crezcan necesitamos que los tres poderes de la Unión se consoliden y robustezcan. Es mucho lo que está en juego, que no se olvide: no hay ni habrá ‘transformación’ si no hay justicia”, remarcó. En otro tema, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el objeto de establecer que conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas de abuso o sustancias tóxicas serán causales de cancelación inmediata de las licencias federales. El documento, que reforma los artículos 36 y 70 de dicho ordenamiento legal, también indica que el Reglamento de Tránsito establecerá las causas de suspensión o cancelación en los casos de hablar por teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico o de comunicación, salvo que lo haga con tecnología de manos libres, leer y/o enviar mensajes de texto por medio de cualquier tipo de dispositivo electrónico, o rebasar los máximos de velocidad, establecidos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Asimismo, plantea que la Secretaría podrá autorizar a terceros el uso y/o la instalación de nuevas tecnologías para el control de velocidad, peso y dimensiones, conforme a las normas oficiales mexicanas correspondientes, para que lleven a cabo verificaciones de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal sobre Metodología y Normalización. La iniciativa, turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su análisis, expone que el objetivo es reducir la incidencia en los accidentes viales incorporando medidas preventivas. “Es necesario contar con controles más estrictos que se apeguen a las Normas Oficiales Mexicanas”. Menciona que entre las consecuencias que dejan los percances están: la pérdida de la vida, lesiones, daños psicológicos, patrimoniales, materiales, a terceros y a la infraestructura carretera, así como económicos y legales de responsabilidad civil o penal.
Señala que con incorporar en la ley la posibilidad de autorizar a terceros el uso y/o instalación de nuevas tecnologías para medir el control de velocidad, peso y dimensiones, no se pretende prohibir el tránsito, más bien, se trata de regular y mejorar la convivencia y circulación de vehículos, procurando salvaguardar la integridad física de las personas y disminuir daños materiales, así como la conservación y protección de la infraestructura vial. La propuesta de la diputada Luna Ayala considera que se tendrá que trabajar en conjunto con el sector empresarial, las instituciones correspondientes y los permisionarios del transporte público de carga federal, para mejorar la legislación en favor de las y los mexicanos. De salida les informamos que con el fin de establecer prisión preventiva oficiosa en los casos del delito de extorsión y facultar al Congreso de la Unión a legislar y expedir una ley general en la materia que coadyuve a combatir y erradicar ese ilícito, el diputado José Antonio García García (Morena) presentó una iniciativa que reforma los artículos 19 y 73 de la Constitución Política. El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, precisa que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente en los casos extorsión, y faculta al Congreso de la Unión a expedir una ley general que establezca, como mínimo, los tipos penales y sus sanciones, en materia de extorsión. Refiere que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Penales, la extorsión es un delito de alto impacto que consiste en que una persona, asociación u organización con ánimo de lucro (para sí o para un tercero), a través de engaños, amenazas y/o violencia, obliga a cualquier otra persona a dar, hacer o dejar de hacer algo, a efecto de dañar su patrimonio y su esfera emocional. Expone que, en México, el delito de extorsión ha sido un problema que ha causado graves afectaciones a la ciudadanía, siendo un ilícito que ha venido al alza. Desafortunadamente, pese al esfuerzo y estrategia de seguridad del actual Gobierno Federal, este delito continúa siendo un problema que es necesario atender para inhibir su comisión. De acuerdo con el estudio “El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo”, del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, cada día se registran 13 mil extorsiones. García García relata que, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 se cometieron 4.7 millones de delitos de extorsión, lo cual representa una tasa de 5 mil 56 por cada 100 mil habitantes. El estudio señala que la extorsión se convirtió en el ilícito más frecuente en los estados de Baja California, Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Tabasco. En tanto, datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana revelan que el 51.2 por ciento de las empresas en el país ha sido víctima de un delito en el último año, siendo el de la extorsión el segundo mayor ilícito que más sufren los empresarios. Por ello, es fundamental reformar los artículos 19 y 73 de la Carta Magna para establecer prisión preventiva oficiosa por el delito de extorsión y facultar al Congreso a expedir una ley general en la materia, lo que abonaría a garantizar la seguridad de la ciudadanía y cumplir el Objetivo 16 de la Agenda 2030, referente a promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, precisó.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Tendrán Seguridad
En 40 días arrancará formalmente el año electoral con el inicio de las precampañas rumbo a la Presidencia de la República, lo que ha obligado al partido en el poder, MORENA y al Frente Amplio por México a redoblar su esfuerzo en su encuentro con los sectores y grupos que simpatizan con ellos. Los recorridos por el país de sus virtuales candidatas a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum comienza a multiplicarse por lo que debemos esperar una intensa batalla de señalamientos y acusaciones a partir de este momento. En medio de la intensidad política y de los actos de precampaña que se avecinan, muy seguramente con un número importante de simpatizantes y militantes de los partidos políticos, lo mejor de todo ello es el hecho de que la Secretaría de la Defensa Nacional confirmó que habrá seguridad personal para las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheibaum. Ello ha dado una buena porción de tranquilidad por si se registrara un evento de violencia contra cualquiera de las candidatas. Deseamos que nada de ello suceda, aunque sin embargo lo mejor de todo es que hay medidas de prevención para no lamentar situaciones adversas.
EL CARTÓN
La frase del día
“ Será parcial el paro de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, este lunes “ Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, al referirse a la lucha porque no se eliminen fideicomisos que afectarían sus derechos laborales.
LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4435 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M