6 Pide Protección Civil tomar precauciones ante pronóstico de lluvias muy fuertes por frente frío 17 9
25
10
Instruye López Obrador bajar el pasaje del Tren Maya
La laca, un legado de Chiapa de Corzo para el mundo
“El poder no es para enriquecerse, el poder es para ponerse al servicio del pueblo”: Sheinbaum
SÁBADO 16 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4485 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
3
DR. PEPE CRUZ
8
Chiapas revierte el rezago con avances sólidos en materia de salud
6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Inician periodo vacacional más de un millón de estudiantes en Chiapas
Acompaña Rutilio Escandón al presidente AMLO en inauguración de la primera etapa del Tren Maya DIPUTADO FEDERAL
IMSS
CEREMONIA TRADICIONAL
7
5
4
Llama Llaven Abarca a ciudadanía a sumarse a la reconstrucción del tejido social
Crecen los empleos formales en Tuxtla y Tapachula
Representantes de Chamula se reúnen con Antonio Santos en Tuxtla
Con Morena se detona mayor infraestructura y conectividad en el Sur Sureste: Carlos Molina 4
Editorial ¿Cómo estuvo los Derechos Humanos en este 2023?
El pasado 10 de diciembre fue el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Para que la conmemoración sea también un llamado a la acción, en el Centro Prodh nos dimos a la tarea de hacer un recuento de algunos pendientes en materia de derechos humanos en el país, que presentamos en esta nuestra última colaboración de este año para Animal Político. Las desapariciones son el problema más acuciante. Como lo observó el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (Comité CED), las desapariciones en México no sólo no han cesado, sino que no están disminuyendo sin que hasta ahora se haya adoptado una verdadera Política Nacional para Prevenir y Erradicar esta crisis. Como una muestra de esta dolorosa realidad, este año acontecieron episodios de extremo horror como la desaparición de cuatro jóvenes en Lagos de Moreno que este 11 de diciembre cumplieron cuatro meses sin volver a casa. Pese a este panorama, en lugar de impulsar estrategias que revictimizan a las familias como la revisión del registro nacional de personas desaparecidas, los esfuerzos deberían centrarse en la búsqueda, reparación e identificación de cuerpos como la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), que sigue sin operar a cabalidad, o en la consolidación del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), que aún no funciona. Por otro lado, creció en múltiples regiones el control territorial de las organizaciones macrocriminales. Un ejemplo de esto es el deterioro de Chiapas, derivado de la diversificación y fortalecimiento de grupos criminales que utilizan la violencia para el control social, político, económico y territorial, como lo ha advertido el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Sintomática de esta descomposición fue también la incapacidad del Estado para someter a la justicia al asesino de los jesuitas de Cerocahui; son ejemplo de esta cruenta realidad, por más que se presenten cifras sobre la violencia excesivamente optimistas. Además, la impunidad no se remontó, y en vez de transformar a las disfuncionales fiscalías —tanto la federal y las locales— lo que tenemos hoy es el anuncio de una reforma judicial que, de incluir la elección por voto de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), podría ser sumamente dañina. Elocuente sobre el clima de acoso a la judicatura
ha sido que ninguna de las candidatas a integrar el Pleno de la Corte se haya pronunciado claramente contra este desvarío durante sus comparecencias. Por otro lado, el empoderamiento militar creció y recientemente desde la tribuna presidencial se anunciaron aún más reformas para entregar legalmente la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sin que se estén fortaleciendo los controles civiles externos sobre las Fuerzas Armadas. Pese a ello, comunidades como la de los pueblos tsetsales en Chiapas y la de habitantes de Azcapotzalco y Xochimilco, en Ciudad de México, defendieron sus territorios de la militarización, como señalamos en la segunda edición del informe #PoderMilitar del Centro Prodh. La crisis migratoria no se revirtió, y la tragedia en la que fue arrebatada la vida a al menos 39 personas migrantes en Ciudad Juárez mostró el impacto de la negligencia en la vida de las personas en movilidad. Sobre el caso Ayotzinapa, la desaparición de los 43 normalistas no ha sido resuelta y se ha consentido al Ejército no entregar todos los documentos necesarios para esclarecer lo ocurrido. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se vio orillado, de nuevo, a dejar el caso. Los padres y madres llevan 9 años exigiendo justicia y verdad sobre el paradero de sus hijos. La crisis del caso es similar al desafío que enfrenta el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEXH) que investiga la Guerra Sucia, que no ha podido acceder a los archivos militares, por lo que ha debido impulsar la campaña #SinArchivosNoHayVerdad. Pero sin duda alguna las luces de esperanza de este 2023 están sobre todo en los esfuerzos de las miles de personas y comunidades que, en todo el territorio nacional, se movilizaron para exigir sus derechos y activar su ciudadanía. Sus voces, reclamos y propuestas deben ser escuchadas por quienes aspiran a gobernar el país a partir de 2024. Y es que en todo México, durante este año que ya termina, los derechos humanos fueron reivindicados por personas y comunidades que lucharon dignamente por la justicia, la verdad, la memoria, la igualdad, el cuidado de la Casa Común y la no discriminación. Ellos, ellas, elles, siguen acudiendo al llamado de esperanza que desde hace 75 años trajo consigo la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sus luchas son luz en la oscuridad, ¡hasta que la dignidad se haga costumbre!
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 16 de diciembre de 2023 · Año 12 · Nº 4485
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES puede No se faltar a in decir s d que en a d la ver ya no se o c Méxi los deren viola manos. u chos h
Sábado 16 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Estado DR. PEPE CRUZ
Chiapas revierte el rezago con avances sólidos en materia de salud COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En los últimos cinco años, las y los chiapanecos gozan de más y mejores servicios de salud, resultado que es palpable gracias a la transformación en infraestructura hospitalaria, abasto de medicamentos, el programa Convoyes de la Salud, la creación de las Clínicas para la Atención de Parto Humanizado, nuevas áreas para atender enfermedades de alta especialidad como las salas de hemodinamia y hemodiálisis, así como la lucha contra el dengue y paludismo, destacó el secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, durante la Glosa del Quinto Informe de Gobierno en el Congreso del Estado. Ante la presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez y la presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia, Martha Verónica Alcázar Cordero; el encargado de la política sanitaria estatal resaltó que en la transformación de los servicios de salud un punto importante en este sexenio ha sido la reconversión, dotación de mobiliario y equipamiento nuevo a 850 hospitales y centros de salud, de un total de mil 102 unidades donde se atiende a 4.3 millones de habitantes sin derechohabiencia. En los últimos cinco años se ha dado mantenimiento a equipo médico y electromecánico que está dentro de las unidades médicas, realizando un total de mil 589 servicios, así como la adquisición de equipamiento nuevo en rayos X fijos y portátiles, autoclaves, cunas de
calor radiante, incubadoras de traslado, carros rojos equipados, lámparas quirúrgicas, mesas quirúrgicas, máquinas de anestesia y equipos de alta especialidad para oftalmología. En materia de abasto de insumos médicos, medicamentos y material de curación, se ha logrado establecer un sistema de surtimiento directo a las unidades de acuerdo con la productividad de cada profesional y con la necesidad de la población, logrando con ello una distribución adecuada a través de la creación del Macrocentro de Distribución, que cuenta con 50 andenes para recibir 15 tráileres al día, capacidad de recepción de 150 mil piezas y capacidad para almacenar 30 millones de piezas, lo que ha permitido optimizar y mejorar los tiempos de distribución y la eficacia en el uso de los medicamentos para todas y todos los chiapanecos. Mencionó que durante 2023 se han distribuido 27 millones 781 mil 573 medicamentos en todas las unidades médicas, de un total de mil 379 claves, logrando el indicador de recetas surtidas por arriba del 98 por ciento, además de destacar que en la plataforma nacional de medición del Sistema de Encuestas de Satisfacción, Trato Adecuado y Digno, la entidad registra una satisfacción del usuario de 97.53 por ciento. El doctor Pepe Cruz recalcó que uno de los programas que han marcado este sexenio es la implementación de los 10 Convoyes de la Salud, los cuales han acercado los servicios a las comunidades más alejadas, ofertando durante
este año 2 millones 636 mil 329 consultas generales, 8 mil consultas a embarazadas, 45 mil atenciones odontológicas, 46 mil estudios de laboratorio, 92 mil estudios de imagenología, 43 mil electrocardiogramas y 115 traslados de urgencia a los servicios hospitalarios; además como servicios complementarios se realizaron 14 mil estudios de optometría y apoyos de lentes, se entregaron mil 387 apoyos funcionales como sillas de ruedas, andaderas y bastones, y se realizaron 27 mil consultas para detección y prevención de pediculosis. El titular de la dependencia estatal manifestó que uno de los logros de este gobierno por abatir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal ha sido la creación de las 12 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado que trabajan bajo un enfoque multicultural y de respeto a los usos y costumbres de las futuras madres; estas unidades se encuentran en Tuxtla Gutiérrez, Huixtla, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Villaflores, Comitán, Tapachula, Tonalá, Bochil, Pichucalco, Cintalapa y Acala. El doctor Pepe Cruz refrendó que durante este sexenio, dos de los servicios de vanguardia en el estado son hemodinamia, donde se han logrado realizar más de 89 procedimientos de intervención. Mientras que en la atención de pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, pasamos de tener seis a 14 salas de hemodiálisis en la red de hospitales, con más de 42 máquinas, realizando 19 mil 313 sesiones en los últimos 3 años.
Señaló que en materia de salud pública, dos de las enfermedades que se combaten de manera frontal en el estado son el dengue y paludismo. Respecto a la primera, apuntó que desde 2019 se han implementado estrategias que han permitido que hoy se abandonen los primeros lugares por número de casos, a pesar que en el presente año hubo un incremento significativo a nivel mundial, específicamente en la Región de las Américas, afectando a México en los estados del Sur-Sureste, por lo que Chiapas se sitúa en los últimos lugares por defunciones. Mientras que en paludismo se registró una disminución del 94 por ciento con relación al año 2018 cuando se presentaron 409 casos, en lo que va de 2023 se han detectado 25 casos, lo que representa la cifra más baja de este padecimiento, sin registro de defunciones; se ha logrado la curación del 100 por ciento de los enfermos y se ha identificado la presencia del padecimiento en 71 personas migrantes que transitan en el territorio, evitando con ello la reintroducción en áreas libres de la enfermedad en Chiapas y los estados de tránsito de los migrantes. Durante la Glosa del Quinto Informe de Gobierno también estuvieron presentes las diputadas de la Comisión de Salubridad y Asistencia como la vicepresidenta, María Roselia Jiménez Pérez y la secretaria, Carolina Zuarth Ramos; y como vocales las diputadas Sandra Cecilia Herrera Domínguez, Elizabeth Escobedo Morales y Flor de María Esponda Torres.
4
16 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CEREMONIA TRADICIONAL
Representantes de Chamula se reúnen con Antonio Santos en Tuxtla 4
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Chamula.- Con una ceremonia tradicional Tzotzil que marcó el inicio de la jornada, dirigentes del municipio de Chamula, entre los que destacó la presencia del diputado Cuauhtémoc Manuel Hernández y de la consejera estatal de MORENA Edith López Hernández, sostuvieron una reunión con Antonio Santos, delegado político de la Precandidata Única a la Presidencia de la República por Morena, Dra. Claudia Sheinbaum. Durante este encuentro, se consolidaron acuerdos y
compromisos significativos, encaminados a fortalecer la coordinación política en este emblemático municipio de los altos de Chiapas. Antonio Santos, en su labor como delegado político, continúa dialogando con dirigentes de diversos puntos del estado y de diferentes partidos políticos. Su objetivo es alcanzar acuerdos que favorezcan una participación ciudadana más robusta de cara a las elecciones del 2024. Este encuentro refleja el compromiso de construir consensos para un ejercicio político más inclusivo y colaborativo en Chiapas.
CARLOS MOLINA
TUXTLA
Con Morena se detona mayor infraestructura y conectividad en el Sur Sureste
Asiste Ángel Torres a Verbena Popular
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Este viernes, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina, celebró la puesta en marcha del primer tramo del Tren Maya, destacando así una mayor conectividad que se verá reflejada en un mejor bienestar para el pueblo. En ese marco, Molina expresó que hoy se inició una nueva historia para el país, donde se está haciendo justicia a los estados del sureste, como Chiapas, a través de una mayor infraestructura y conectividad, denotando grandes oportunidades de desarrollo económico, a quienes por muchos sexenios fueron relegados y saqueados. “Este 15 de diciembre es histórico,
porque estamos iniciando la consolidación de un gobierno que volteó a ver al pueblo, le dio voz y le está proveyendo de herramientas para salir adelante y lograr una mejor calidad de vida”, agregó. Posteriormente reconoció el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador al lograr la ejecución y la puesta en marcha del primer tramo del Tren Maya, obra magna de este gobierno que impulsa la justicia social, la obra pública con utilidad, así como el combate a la corrupción a través de gasto público transparente. Finalmente, llamó a la militancia y simpatizantes a seguir trabajando en unidad, manteniendo el objetivo que es lograr el segundo piso del proyecto de nación de la Cuarta Tansformación.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Ángel Torres lidera las preferencias electorales en la contienda interna de Morena rumbo a la candidatura a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, de acuerdo con resultados de encuestadoras de prestigio en Chiapas. Y es que Ángel Torres al frente de la Secretaría de Obras Públicas ha
recorrido cada una de las colonias de Tuxtla Gutiérrez, donde ha recogido el sentir de la gente. A través de esta dinámica, hoy familias de más de 65 colonias de la capital ya cuentan con vialidades nuevas. Asimismo, es el funcionario estatal más sobresaliente, pues los resultados están a la vista, a través de mercados, unidades deportivas y parques públicos nuevos en diferentes regiones de Chiapas.
16 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
IMSS
Crecen los empleos formales en Tuxtla y Tapachula CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET
Tuxtla. - El Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (CEIEG), informó que se registró un ascenso mensual de 1.5 por ciento de Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de Noviembre de 2023. En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 257 mil 279 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 160 mil 313 (62.3%) son hombres y 96 mil 966 (37.7%) son mujeres. El crecimiento mensual de Chiapas, representa 3 mil 799 empleos más. Chiapas destacó en el mes de noviembre como el noveno estado con los porcentajes más altos de trabajadores permanentes en relación a
los trabajadores asegurados, con un peso de 87.8 por ciento. Se encuentra por arriba de entidades como Guanajuato, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Morelos así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.0%. En Chiapas, el sector primario concentró 18 mil 233 de los trabajadores asegurados (7.1%); en el sector secundario se encontraban 50 mil 327 trabajadores (19.6%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 188 mil 719 que representaban 73.4% del total. A nivel municipal, comparando el mes de noviembre de 2023 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tuxtla Gutiérrez (4,833), Tapachula (2,280).
PROTESTA
Pide madre dar con el paradero de su hija de 15 años de edad RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Yolanda López Díaz pidió a las autoridades el apoyo para localizar a su hija, de 15 años de edad, quien está en calidad de desaparecida desde el pasado 8 de diciembre en esta ciudad capital. Recordó que ese día su hija según acudió a una fiesta a la casa de una señora, lo que confirmó con ella a través de una llamada telefónica, “pero no hubo ninguna fiesta, entonces le dije que regresara a la casa, pero sólo me dijo que sí, que ya iba de regreso”. Según la versión de testigos, la menor de edad fue vista, llorando, en una iglesia, pero también le informaron que unos policías la habían llevado al Sis-
tema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), pero tampoco halló algo. La madre, originaria del municipio de Benemérito de las Américas, comentó que ya son ocho días de sufrimiento, “ya está la información de mi niña en una alerta de búsqueda, pero lo único que me dijeron es que no me alterara, que piense en mis otros cinco hijos que tengo”. Rememoró que la última vez que tuvo contacto con su hija fue a las 9 de la noche de ese 8 de diciembre, “salió de mi casa a la 1 de la tarde, iba a la escuela”, es decir la Preparatoria número 1 del estado. Aclaró que viven en la colonia Francisco I. Madero de Tuxtla Gutiérrez, “ese día ella salió como a las 5 de la tarde, salió temprano de clases, y lo que me dicen sus compañeros es que sí llegó”. Refirió que es la segunda ocasión que sucede una situación similar con su misma pequeña, pues la primera vez se registró en Jaltenango, en la región Frailesca de Chiapas.“Pero en esa ocasión, hace dos años, la hallé rápido. En esa ocasión me confirmó que habían abusado de ella, y yo metí una denuncia, pero se fue, luego me tachaban de mentirosa”. Pidió a las autoridades que la apoyen, pues lo único que quiere es que su hija regrese a casa, “siempre he querido a mi hijita; el papá nos abandonó hace mucho tiempo”.
FUNDACIÓN RED SALUD
Pobreza farmacéutica afecta a población mayor RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- En México hay un importante problema de pobreza farmacéutica, sobre todo cuando hay un incremento de la población adulta mayor y, a la par, de las enfermedades crónico-degenerativas, manifestó Vanesa Traconis, presidenta de la Fundación Red Salud. Tras afirmar que no sólo se trata de una pobreza farmacéutica, sino de una exclusión social, comentó que la brecha diferenciada en los servicios de salud y el alto costo de los medicamentos está “poniendo en jaque a todos los adultos mayores”. Mencionó que si no hay salud no hay productividad, “ni nada”, lo que se vivió, recordó, en el tiempo que duró la pandemia por la covid-19, y en la actualidad con los frecuentes desastres naturales, donde esas poblaciones son excluidas de la cuestión sanitaria. Por ende, Vanesa Traconis dijo que la gente ya no puede ser productiva, se queda sin empleo, “y otros factores que afectan su calidad de vida”. De acuerdo con cifras oficiales, en el país hay cerca de 30 millones de personas vulnerables por carencias sociales, aun cuando no están en una situación de desempleo.
Además, en México más del 60 por ciento de su población cuenta con una enfermedad no transmisible como diabetes, hipertensión o cualquiera de las más de mil 400 enfermedades. “Los datos son drásticos y emergentes, y la verdad que tiene que haber un cambio en la población chiapaneca. Se necesita hacer conciencia y actuar para que la salud sea una prioridad”, externó Traconis.
6
16 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Inician periodo vacacional más de un millón de estudiantes en Chiapas 6
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- La Secretaría de Educación informó que un millón 842 mil 10 estudiantes de escuelas de educación pública de los niveles Básico, Media Superior y Superior en el estado de Chiapas iniciarán oficialmente su periodo vacacional a partir del 18 de diciembre del presente año, tal como lo establece el calendario escolar 20232024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Después de que niñas, niños y adolescentes realizaran sus respectivas posadas y celebraciones en alusión a las fiestas decembrinas en los distintos planteles de la entidad, este viernes fue el último día de actividades escolares antes de disfrutar de tres semanas de vacaciones que, de acuerdo con la SEP, se extenderán hasta el día 08 de enero del 2024. De esta manera, un total de 27 mil 984 estudiantes de Educación Inicial; 12 mil 413 de Educación Especial; 293 mil 72 de Preescolar; 796 mil 609 de Primaria; 292 mil 302 de Secundaria; 83 mil 45 de Formación Para
el Trabajo; 211 mil 986 de Media Superior; 124 mil 609 de Superior, serán los que estarán libres de tareas y actividades educativas durante este periodo. De igual forma, la Secretaría de Educación indicó que será un total de 20 mil 876 escuelas de educación pública las que entrarán en periodo vacacional: 533 escuelas de Educación Inicial; 133 escuelas de Educación Especial; 7 mil 257 escuelas de Preescolar; 8 mil 458 de Primaria; dos mil 729 de Secundaria; 386 escuelas de Formación para el Trabajo; mil 66 escuelas de Media Superior y 314 de Superior. La dependencia estatal recordó que en este periodo también descansarán 91 mil 425 docentes de escuelas de educación pública de todos los niveles educativos en el estado de Chiapas. Finalmente, detalló que en relación con el calendario escolar 2023-2024, el día 02 de enero el personal educativo comenzará con el taller intensivo de Formación Continua con el objetivo de reforzar, aumentar y actualizar los conocimientos, destrezas y aptitudes profesionales.
PROTECCIÓN CIVIL
Piden tomar precauciones ante pronóstico de lluvias muy fuertes por frente frío 17 COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En el marco de la Mesa Estatal de Seguridad que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que se realizan acciones de prevención y alertamiento ante el acercamiento del frente frío número 17 y el pronóstico de lluvias fuertes a muy fuertes para este fin de semana. Las precipitaciones podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como causar deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población atender las indicaciones de Protección Civil. Por lo anterior, Protección Civil emite las siguientes recomendaciones a la población ante riesgo alto por lluvias muy fuertes: Mantener comunicación permanente con el Comité Comunitario de Protección Civil y/o autoridades municipales. Estar
informado en los medios de comunicación (radio, tv y redes sociales oficiales). Activar el Plan Familiar de Protección Civil (con especial atención en niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mascotas). Si se vive en zona de riesgo, dirigirse a un lugar seguro o refugio temporal. Se debe recordar tener a la mano una mochila de emergencia. Se exhorta a evitar cruzar ríos, arroyos, calles con pendientes o zonas inundables, ya que existe riesgo de ser arrastrado por la corriente de agua. Cabe recordar que se cuenta con un Programa Especial de Protección Civil para la Temporada Invernal 20232024. Se prevé un invierno inusualmente frío y húmedo, por ello se han iniciado acciones de preparación y prevención, principalmente en los municipios con registros históricos de bajas temperaturas. Datos del Atlas Estatal de Riesgos arrojan que son 537 mil 356 perso-
nas las que se encuentran en situación de vulnerabilidad ante bajas temperaturas, por vivir arriba de los mil 800 metros sobre el nivel del mar. Se pide a la población mantenerse informada y atender todas las recomendaciones en materia de protec-
ción civil, las cuales se comparten a través de medios oficiales y redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, llamar al 911 para su pronta atención.
16 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
DIPUTADO FEDERAL
Llama Llaven Abarca a ciudadanía a sumarse a la reconstrucción del tejido social COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca presentó en Tuxtla Gutiérrez su libro “Chiapas: la seguridad que todos queremos. Mi experiencia en la construcción de un Chiapas seguro”, ante empresarios, profesionistas, líderes sociales y representantes de cámaras de diferentes municipios, en el cual destacó que la seguridad es responsabilidad de todos y la participación ciudadana es fundamental para reconstruir el tejido social. Acompañado de los diputados federales Valeria Santiago Barrientos y Roberto Rubio Montejo, así como del empresario Carlos Molano Robles, Llaven Abarca expuso el decálogo de la seguridad que está enfocado en el fortalecimiento y coordinación
de los gobiernos federal, estatal y municipal para garantizar el bienestar de las y los chiapanecos “Conversamos sobre la seguridad de Chiapas con empresarios, con profesionistas, líderes sociales y cámaras, frente a ellos expuse propuestas y estrategias plasmadas en el libro para continuar manteniendo la gobernabilidad y la paz en nuestro estado; estoy convencido que la seguridad es responsabilidad de todos y todas”, declaró. En este marco, el legislador suchiapaneco hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones de prevención de la violencia en los hogares y adicciones en los jóvenes: “Debemos trabajar de la mano para promover los valores y reconstruir el tejido social, siempre prevaleciendo el respeto y la sana convivencia”.
SAN CRISTÓBAL CÁNTARO AZUL
Sanean agua en escuelas rurales de Chiapas
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- Recientemente, la organización Cántaro Azul, dio a conocer que, ha beneficiado a más de 30 mil alumnos con el programa “Agua Segura”, el cual surgió como un programa integral de agua para consumo humano, dirigido principalmente a los centros educativos del medio rural. Precisaron en un informe que, el impacto que tiene el modelo, ha sido en en 140 escuelas rurales de Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, logrando que más de 30 mil niñas y niños que ahora tienen acceso a agua
segura y ambientes saludables. En esta información se cita que: “Noviembre fue un mes muy activo para el equipo del programa ya que, a lo largo de todo el mes se estuvieron impartiendo capacitaciones a docentes con el objetivo de proporcionarles herramientas pedagógicas que les permitan generar en las niñas y niños, rutinas saludables desde el aula y la escuela”. Existe un método pedagógico implementado a través de un programa participativo que involucra a profesores, estudiantes y padres de familia en la formación de ambientes escolares saludables, relacionados con el agua, la higiene y el saneamiento para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades gastrointestinales. De acuerdo con la organización, Chiapas es uno de los estados con mayor mortalidad infantil por enfermedades diarréicas agudas; el 48 % puede preverse con medidas de higiene, acceso a agua potable y a instalaciones mejoradas de saneamiento del agua. Para resarcir esta problematica se realizaron trabajos en la Primaria Venustiano Carranza en la comunidad de Yalvante, del municipio de San Juan Chamula. También en la escuela preescolar Manuel Velasco Suarez y Primaria Doroteo Arango en la comunidad de Rio Arcotete, del municipio de San Cristóbal de Las Casas.
Linda Higuera busca ser candidata a la presidencia por MORENA VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC.- En conferencia de prensa, la empresaria, ex síndico, Linda Higuera Gutiérrez, anunció este viernes, su registro al proceso interno del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para la Presidencia Municipal de San Cristóbal. “Me he registrado al proceso interno de MORENA para ser precandidata a la candidatura para la presidencia municipal, de San Cristóbal de Las Casas, porque es un partido de puertas abiertas, que te da la oportunidad de participar donde cualquier ciudadano con intención de servir a su ciudad, puede serlo y contribuir, como aspirante a la can-
didatura en el 2024, busco la oportunidad de trabajar en conjunto con la ciudadanía, con los distintos organismos y sectores sociales”, dijo. Convocó a la población de las diferentes clases sociales, de distintas corrientes de pensamiento, de todas las regiones, a este movimiento que es amplio, plural y humanista, de comunidades y campesinos, artesanos, científicos, artistas, intelectuales, y a todos los ciudadanos, para construir un cambio “y lograr la transformación”. Envío un saludo a Eduardo Ramírez Aguilar, coordinador estatal de MORENA en Chiapas, así como a la coordinadora nacional Claudia Sheinbaum Pardo, “ya que es tiempo de la transformación y tiempo de las Mujeres”.
8
16 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CAMPECHE-CANCÚN
Acompaña Rutilio Escandón al presidente AMLO en inauguración de la primera etapa del Tren Maya 8
•Destacó la visión del presidente López Obrador por impulsar este proyecto que hace justicia social y enaltece la riqueza natural, histórica y cultural del Sur-Sureste
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Campeche.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la inauguración y el inicio de operaciones de la primera etapa del Tren Maya, tramo Campeche-Cancún, donde destacó que esta magna obra de infraestructura ferroviaria fortalecerá las actividades sociales, económicas, comerciales y turísticas, lo que se reflejará en mayor progreso y bienestar social en los estados del Sur-Sureste. En este sentido, Escandón Cadenas reconoció la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar este proyecto, considerado uno de los más importantes del gobierno de la Cuarta Transformación, porque además de mejorar la conectividad regional, hace justicia social a los pueblos originarios y enaltece la riqueza natural, histórica y cultural que caracteriza al Sur-Sureste, y detonará las inversiones y la generación de empleos, lo que favorecerá al desarrollo sustentable y sostenible de la región y del país. “El Tren Maya está destinado a detonar el crecimiento socioeconómico regional y del país. Reconocemos la voluntad, el deseo y compromiso de este gobierno de la Cuarta Transformación, que lidera el presidente López Obrador, quien es un hombre visionario, patriota y demócrata, que nunca claudicó en el deseo de poner las
bases de un mejor futuro para esta región del país”, expresó luego de ser parte del primer e histórico recorrido del ferrocarril. El mandatario estatal resaltó que con el respaldo y la confianza de las y los ciudadanos, aunado al trabajo responsable y eficaz de las mujeres y los hombres de la Secretaría de la Defensa Nacional, se logró en tiempo récord la conclusión de este primer tramo, lo que demuestra que, ahora más que nunca, pueblo y gobierno están unidos y hacen causa común para sacar adelante acciones que anteponen el progreso de la nación. Previo al abordaje inaugural del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que esta obra abona a la reducción de la pobreza y la desigualdad en la región, hecho que no sucedía en décadas, al crear oportunidades de bienestar y desarrollo en los cinco estados por donde pasará: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. “Es una obra del pueblo de México y por eso la vamos a cuidar todos. Es una obra de todos los mexicanos para ayudar mucho al desarrollo del sureste”, agregó al tiempo de resaltar que fue financiada con inversión pública, por lo que no es producto de créditos ni deuda adicional. Asimismo, agradeció el apoyo y respaldo de la mayoría de la gente que permitió la consolidación del proyecto histórico del Gobierno de la Cuarta Transformación.
Nacional Sábado 16 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
“El poder no es para enriquecerse, el poder es para ponerse al servicio del pueblo”: Sheinbaum COMUNICADO · EL SIE7E CDMX.- “De una vez decimos que aquí, en Morena, el poder sólo es virtud si se pone al servicio de los demás. El poder no es para enriquecerse, el poder es para ponerse al servicio del pueblo”, resaltó la precandidata de “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante un encuentro que tuvo con la militancia de San Felipe del Progreso, en el Estado de México. Durante su intervención, la precandidata única de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia de la República, hizo un recuento de los logros de la 4T desde la llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador, — los cuales han sido posibles ya que ahora se gobierna para y por el pueblo de México – entre los que destacó el recate de
los trenes de pasajeros, esto en el marco de la inauguración del Tren Maya en el sureste mexicano, el cual es una obra que abrirá las puertas a la prosperidad compartida para comunidades que históricamente han sido olvidadas. “Hoy el Presidente López Obrador está recuperando los trenes de pasajeros” y agregó que esta visión de la movilidad será parte de la continuidad de la Cuarta Transformación. Por otra parte, Claudia Sheinbaum también recordó que, hoy es tiempo de las mujeres transformadoras, esto como parte de los grandes cambios que se han visto con la 4T, ya que cada vez más ocupan espacios que antes no tenían y tal es el caso de Lenia Batres, designada como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Con la Cuarta Transformación hay el espacio para las mujeres que antes no había, el Presidente ha hecho un gabinete parita-
rio, ayer propuso una mujer de primera en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a nuestra compañera Lenia Batres, y digo compañera con mucho gusto porque es una mujer honesta, decente, que va a defender los derechos y la justicia para el pueblo de México y la nación”, señaló. Asimismo, Claudia Sheinbaum hizo hincapié en que el segundo piso de la 4T se construye con
sueños como la continuidad de obras de infraestructura históricas y que se seguirá velando por la igualdad sustantiva, además de que se dará el siguiente paso con más apoyos sociales, con la construcción de nuevas universidades, fortaleciendo el IMSS-Bienestar y mucho más para garantizar que todas y todos puedan acceder a los derechos universales. Por su parte, el dirigente nacio-
nal de Morena, Mario Delgado, hizo un llamado a la militancia de San Felipe del Progreso a dar continuidad a la transformación del país como se hizo en el Estado de México con el triunfo de Delfina Gómez. “Quiero que pongamos a este pueblo en pie de lucha, que todas y todos nos pongamos a trabajar para que pronto siga la transformación durante muchos años más”, solicitó. Finalmente, el coordinador de vinculación con organizaciones civiles, Gerardo Fernández Noroña, destacó la importancia de aprovechar la oportunidad para que México tenga a la primera mujer Presidenta. “Por primera vez en 200 años, una mujer, y no cualquier mujer, una mujer de izquierda, una mujer comprometida, una mujer que ha acompañado al compañero presidente López Obrador, una mujer de principios va a ser Presidente de la República y se llama Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó.
Funciona la 4T porque es humanista y no vamos a cambiarla: Claudia Sheinbaum COMUNICADO - EL SIE7E Jilotepec.- Por justa y humanista es que la Cuarta Transformación funciona para el pueblo de México, afirmó la precandidata única de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el encuentro que tuvo con militantes de Jilotepec, Estado de México, donde se comprometió a conservar la esencia de la 4T. “Funciona el Humanismo, funciona la Cuarta Transformación, es justa, es humanista, por eso no vamos a cambiar la esencia de la Cuarta Transformación, vamos a seguir construyendo el segundo piso”, aseguró. Como muestra de los resultados de la 4T, resaltó la inauguración de este viernes del Tren Maya, la cual fue posible gracias al compromiso de las trabajadoras y trabajadores mexicanos, así como del liderazgo del Presidente, Andrés Manuel López Obrador. “Decían que era imposible construir un tren de mil 500 kilómetros en menos de cinco años, decían que era una ilusión, que no tenía sentido un tren en el sureste de México, pero hoy les demuestra el
Presidente de la República y el pueblo de México que sí se puede, que claro que se puede, que los mexicanos y mexicanas somos de primera, las manos de los trabajadores y trabajadoras han rescatado los trenes de pasajeros en nuestro país”, expuso. Manifestó que uno de sus sueños es dar continuidad al rescate de los trenes de pasajeros que mejoren la movilidad en el país y dar continuidad a los proyectos que ya están en marcha como el Tren Interoceánico y la ampliación de puertos para detonar el desarrollo del país. Resaltó que para lograrlo, es necesario guiarse bajo el modelo del Humanismo mexicano y conservar los ideales del movimiento, que son: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México. “Lo importante es que no haya retrocesos, seguir avanzando, seguir trabajando por la construcción de los derechos del pueblo de México, por el bienestar del pueblo de México. Que sigamos viendo al pueblo, no a los de arriba, porque cuando al pueblo le va bien, a todos les va bien”, puntualizó. Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, resaltó la ventaja
que tiene Claudia Sheinbaum para llegar a dirigir al país, no obstante, pidió a la militancia no confiarse y ser parte de la historia para llevar a la primera mujer a la Presidencia de la República. “No debemos confiarnos, vamos muy arriba, pero hay que seguir participando porque es algo único lo que nos tocó vivir, después de lograr que Andrés Manuel llegara a la Presidencia, ahora vamos a ser protagonistas de que, por primera vez en la historia, tengamos una mujer Presidenta”,afirmó. En ese mismo sentido se pronunció el senador con licencia del PVEM, Manuel Velasco Coello, quien resaltó que no solo se trata de que llegue una mujer, sino la mejor y más preparada como lo es Claudia Sheinbaum. “Es un honor estar con la mejor porque Claudia Sheinbaum es la mejor, no solamente es tiempo de mujeres, es tiempo de las mejores mujeres. Imaginen ustedes qué momento, tenemos a la mejor precandidata porque es la mejor preparada, es una mujer científica, ambientalista, es una mujer que ha dado resultados en los cargos de gobierno que ha desempeñado, es una mujer que sabe
ganar elecciones”,concluyó. Al evento también acudió el coordinador de Vinculación con Organizaciones Civiles, Gerardo Fernández Noroña; Martha Guerrero Sánchez, presidenta de Morena en el Estado de México; José Alberto Couttolenc Buentello, dirigente estatal del PVEM; Óscar González Yañez, dirigente estatal del PT; y Raúl Morón Orozco, coordinador estatal de Claudia Sheinbaum en el Estado de México. Como parte de su gira por el país, la precandidata de Morena, PT y PVEM a la Presidencia de México viajará mañana 16 de diciembre al estado de Aguascalientes, donde tendrá un encuentro con la militancia del municipio de Jesús María, en la Plaza Principal Benito Juárez, a las 11:00 horas.
10
16 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
SISMÓLOGO
Riesgo de microsismos en la Ciudad de México EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Un “enjambre de microsismos” puede estar afectando a Ciudad de México, según el sismólogo Víctor Manuel Cruz Atienza, tras los numerosos temblores vividos en los últimos días en la capital mexicana y mientras la ciudadanía se pregunta sobre el riesgo real de estos acontecimientos. En una entrevista con EFE este viernes, el sismólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó que “es posible” que se puedan dar más eventos de estas características en los próximos días e incluso semanas. Los habitantes de la megalópolis viven con la preocupación que produce no poder contar con el aviso de las alarmas sísmicas, instaladas por toda la Ciudad de México. Estos movi-
mientos telúricos de baja magnitud que suceden debajo del suelo de la ciudad, algunos de ellos a tan solo un kilómetro de profundidad, no cuentan con la intensidad suficiente para que salten las alarmas. Cruz Atienza explicó que el microsismo de mayo de este año y los de esta semana se han dado
en el sur de la ciudad, donde en 1981 “hubo un enjambre de terremotos”. Y es que estos fenómenos no son nuevos. Hay trabajos publicados en 1971 donde se documentan sismos locales entre 1909 y 1969. Para Cruz Atienza, las fallas bajo la ciudad se están desli-
ACUERDO NACIONAL
zando “lentamente “en estos momentos. Su hipótesis la sostiene en “evidencias satelitales”. Una de las características de los microsismos que más asustan a los capitalinos es la violencia con la que se manifiestan en un primer instante, lo que explica por la aceleración que producen. El microsismo registrado en Panteón Dolores el 17 de junio de 2019 tuvo una aceleración máxima 310 gals (981 gals equivale a la aceleración de la gravedad). Cruz Atienza compara esta cifra con los 34 gals registrados, también en roca firme, de aceleración en la Ciudad de México del devastador terremoto del año 1985. La diferencia entre estos se da por la cercanía del epicentro de los microsismos, justo debajo del suelo. Para el experto de la UNAM, las aceleraciones muy altas no su-
ponen un gran riesgo “en principio”, pues son “muy breves”. El microsismo de mayo de 2019 y la preocupación que suscitó dieron lugar a dudas sobre si las obras de la línea 12 de metro eran las responsables de los eventos. Por eso, la entonces jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, “alguien temeroso de los terremotos” según Cruz Atienza, unificó la red sismológica del Valle de México. Hoy en día la capital cuenta con unas 180 estaciones monitorizando la actividad local. Sin embargo, no se ha podido demostrar la relación entre las obras y los microsismos. A lo largo de los años han existido otras teorías sobre las causa que los propician: un informe de 1991 señalaba una correlación entre el “incremento de lluvias y los microsismos”, recuerda Cruz Atienza.
PRESIDENTE
Crean comisión que analizará la Instruye López Obrador bajar el pasaje del Tren Maya reducción de la jornada laboral COMUNICADO - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Mediante ‘acuerdo nacional’ se oficializó este viernes la instalación de una Comisión de Trabajo en Materia de Días de Descanso Laboral, encargada de analizar y, en su caso, modificar la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en México. A través del Diario Oficial de la Federación se indicó que esta comisión coadyuvará “en los trabajos legislativos encaminados a garantizar a nivel Constitucional el derecho humano al descanso de la clase trabajadora y en la preservación de la productividad nacional”. El pasado martes, la Cámara de Diputados decidió aplazar la discusión y votación de la reforma aprobada en Comisión de Puntos Constitucionales y que plantea reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en la Constitución. El acuerdo precisa que su objetivo será “el estudio, análisis, revisión, discusión y, en su caso, modificación de la propuesta de reforma constitucional contenida en el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales a las iniciativas que proponen modificar el artículo 123 de la Constitución”. En la mesa también participarán miembros de organizaciones sindicales y patronales, así como las Secretarías de Gobernación (Segob) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno mexicano.
La Comisión será coordinada por una diputada o diputado y celebrará sesiones cada semana, sin que esté impedida de realizar sesiones extraordinarias. Además, el acuerdo detalla que en las reuniones programadas se escuchará la postura de todos los interesados en participar, entre los distintos sectores involucrados de la sociedad. Esto con la finalidad de aprobar en consenso reservas para la discusión y deliberación del dictamen que busca reducir la jornada laboral en México. Además, el acuerdo precisa que también deberán de publicitar sus labores, de tal manera que la ciudadanía pueda tener conocimiento pleno de los trabajos realizados en la materia. También señala que la Comisión se disolverá con la presentación de las posibles reservas en marzo de 2024, con las que Junta de Coordinación Política elaborará una reserva única de consenso que será incluida y votada en el regreso al periodo de sesiones tras un receso en diciembre.
CDMX.- En el marco de la inauguración del primer tramo del Tren Maya, en la estación San Francisco Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó que los costos de los pasajes para el Tren Maya sean más baratos que los autobuses. Esa fue la instrucción de López Obrador al general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya —dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional— y quien es cabeza de este megaproyecto de infraestructura. Antes de poner en marcha el primer viaje del tren de pasajeros de este nuevo proyecto en el sureste del país, el mandatario federal pidió que el boletaje para este nuevo sistema de transporte no sean excesivos. “Vamos a procurar que no haya costos elevados, ya quedamos con el general (Lozano) Águila que el pasaje en el tren va a estar siempre, aunque sea poquito porque es bendito, siempre abajo del autobús”. El costo para la apertura del tren, cuyas primeras cuatro corridas iniciarán mañana, es de mil 166 para clase turista y mil 862 en premier para el trayecto completo de Campeche a Cancún o en contrasentido. El pasaje en autobús en la misma ruta es de mil 212 pesos. Previo a la inauguración del primer tramo del Tren Maya, en la estación San Francisco Campeche, el jefe del
Ejecutivo afirmó que al ofrecer costos más bajos, “los mexicanos, los campechanos, tabasqueños, sonorenses, guerrerenses, “los que quieran venir” podrán disfrutar del tren, además del turismo extranjero. “Se van a ir preparando paquetes, todo esto ya la van a ir haciendo porque ese el tren, son los aeropuertos y son los hoteles”. También resaltó la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, inaugurado hace 15 días, el cual permitirá que la terminal aérea de Cancún —que anualmente recibe más de 30 millones de viajeros— no se sature. Finalmente el presidente de la República auguró que en las próximas dos décadas el turismo se habrá convertido en una de las grandes opciones de desarrollo para el sureste del país, y no sólo se limitará a Cancún y la Riviera Maya.
11
16 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
NUEVO LEÓN
La instalación de la gran planta de Tesla avanza con lentitud y dudas EFE - EL SIE7E
Monterrey.- Nueve meses después de que el magnate Elon Musk confirmara la instalación de una planta de autos eléctricos de Tesla, en Nuevo León (norte de México), el proyecto muestra pocos o nulos avances, según pudo constatar EFE este viernes, pese a ser una de las inversiones más importantes para el país con un monto inicial de 5.000 millones de dólares. El pasado 1 de marzo durante la celebración del Investor Day, el propio Musk anunció el proyecto en Nuevo León, que constituirá la quinta gigaplanta de producción de unidades eléctricas de Tesla y la primera en Latinoamérica. El proyecto en el norteño estado mexicano de Nuevo León parece ir a pasos lentos y ha estado rodeado de dudas porque una biografía reciente de Musk de autor Walter Isaacson especuló que el empresario se habría arrepentido de establecer la fábrica en ese lugar. Sin embargo, en medio de estas especulaciones, el Gobierno de Nuevo León aseguró que Tesla ya adquirió los terrenos para instalar la planta, que se ubicará en Santa Catarina, a las afueras de Monterrey, capital del estado. APRUEBAN INCENTIVOS “La gigafactory de Nuevo León
está en un proceso de instalación. Ellos tienen el terreno comprado, ellos ya tienen también el proceso de permisos federales y estatales en regla”, aseguró el secretario de Economía, Iván Rivas esta semana ante diputados del Congreso estatal. Comentó que está en manos de la empresa determinar la instalación de la “primera piedra”; aunque apuntó que se vislumbra que sea en breve. Insistió en que no hay dudas de que se instalará en Nuevo León
la armadora de autos eléctricos. Por otra parte, este jueves, el Gobierno estatal reveló que el Consejo de Desarrollo estatal aprobó incentivos por 2.627 millones de pesos (unos 153 millones de dólares) a Tesla para infraestructura básica y la reducción del Impuesto Sobre Nómina (ISN). “Los impuestos autorizados por el Consejo para la infraestructura básica y apoyar la creación de nuevos empleos mediante una reducción del Impuesto Sobre Nómina alcanzan los 2.627
millones de pesos, equivalentes a apenas el 3.37% de la inversión que hará solo Tesla, sin contar a sus más de 30 proveedores que ya están o llegarán al estado como parte del nearshoring”, resaltó el gobierno de Nuevo León. ¿Proyecto a largo plazo? No obstante, el presidente del Congreso de Nuevo León, Mauro Guerra, aseguró que Elon Musk ha sido muy claro en el sentido de que la planta de Tesla en Nuevo León es un proyecto de largo recorrido.
“Está dejando en claro que no es un proyecto a corto plazo, sino a largo plazo, en el que se ha estado discutiendo o hablando de permisos de inversión, pero que no garantizan que el proyecto pueda arrancar pronto”, dijo. Agregó que el gobierno de Nuevo León, liderado por Samuel García, es muy dado a anunciar obras que no se aterrizan. “Yo creo que es un proyecto en un estado que históricamente ha hecho las cosas bien, ha sido un detonante de industria a nivel nacional e internacional, yo estoy seguro que los ojos de esta empresa buscan ese crecimiento y que le vaya bien a Nuevo León, pero la realidad que hemos visto de inversión, de un proyecto real, de factibilidad de este tipo de inversiones desde el gobierno del estado es que parece más un anuncio que una realidad”, sostuvo. Guerra consideró que a los inversionistas internacionales no le gusta que el Gobierno estatal anuncie obras que luego no consolida, así como la mala relación que existe entre el Ejecutivo y el Congreso estatal, en referencia a las tensiones entre ambas partes y que obligaron a García a abandonar la candidatura presidencial por el opositor Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones presidenciales de México de 2024.
ECONOMÍA
El sector privado mejora el pronóstico de crecimiento de México en 2024 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Los analistas mantuvieron la expectativa de crecimiento para México en 2023 y la mejoraron para 2024, según la última encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México (Banxico). De acuerdo con 35 grupos de análisis consultados por el banco central mexicano entre el 6 y 13 de diciembre pasados, México cerraría 2023 con un crecimiento de 4 %, sin cambios desde la última encuesta mensual y superior a la estimación de 3,6 % del Gobierno de México. Sin embargo, para 2024, los analistas privados mejoraron de
2,1 % a 2,29 % la perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano. Datos oficiales, revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que el PIB de México creció 3,3 % interanual en el tercer trimestre y un acumulado en el año de 3,5 %. Los especialistas en economía también esperaron que la inflación descienda más de lo augurado en la encuesta mensual previa, al pasar de 4,54 % en noviembre a 4,44 % en el último mes de 2023. Además, para 2024 esperaron que la tasa de inflación se sitúe en un 4 %, aun por encima del objetivo de 3 % del Banxico. Sobre el tipo de cambio, los
analistas señalaron una apreciación del peso al cierre de 2023 hasta las 17,57 unidades por dólar, mayor a la proyección anterior de 17,7 pesos. Para 2024, calculan una paridad de 18,53 unidades, un dato inferior al 18,69 del mes anterior. En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 13.548 millones de dólares (unos 12.435 millones de euros) desde el anterior de 15.400 millones de dólares (14.135 millones de euros). El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció hasta los 37.238 millones de dólares desde una anterior de 36.300 millones de dólares.
12
ssss
PUBLICIDAD
16 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Kremlin tacha de “politizada” decisión de UE de abrir negociaciones con Ucrania
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al universidad privada PACE. derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo Moscú.- por El razones Kremlin tachó este viernes de los “politizada” de prensa telefónica diaria. Consejo Europeo decidió desconocidas, según informaron bomberos delaNueva por razones desconocidas y losElvehículos quedaron amontonados decisiónYork. del Consejo Europeo de abrir negociaciones de el jueves abrir negociaciones deenadhesión con Ucrania unos sobre otros, según se pudo ver imágenes de video grabadasy adhesiónEl con Ucraniaconstruido y Moldavia, y advirtió que puede Moldavia, conceder el estatus de candidato a Georgia e aparcamiento, en 1957, es una estructura de cuatro por espontáneos. “desestabilizar” Europea. claro queenseNueva trata York, iniciar negociaciones y Herzegovina “unaEspovez pisos que la se Unión alza sobre el suelo “Está (como es habitual El jefe de operaciones con de losBosnia bomberos de Nueva York, John de una decisión politizada”, se alcance el sus grado necesario de cumplimiento los sin nivelesabsolutamente subterráneos) y está situado en laaseguró calle Ann,elal porlado de que la sito, explicó que hombres encontraron a seis personas de dentro:
tavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda
criterios de membresía”.
Internacional Sábado 16 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Israel da por muertos a 20 rehenes mientras sigue atacando para liberar al resto en Gaza EFE - EL SIE7E Jerusalén.- Israel da por muertos a veinte de los secuestrados que aún siguen en Gaza desde el ataque de Hamás en octubre, mientras prosigue su ofensiva militar en la Franja palestina para intentar liberar a los que quedan vivos después de haber rescatado tres cuerpos en los últimos días. El desarrollo de la ofensiva contra el grupo islamista Hamás centra precisamente la visita a Israel del asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, quien hoy se reunió con el presidente israelí, Isaac Herzog, y el palestino, Mahmud Abás. Mientras en el enclave palestino sigue aumentando a diario el número de víctimas, la mayoría civiles, con unos 18.800 muertos y más de 51.000 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. UNA VEINTENA DE REHENES MUERTOS El grupo islamista Hamás “tiene actualmente los cuerpos de veinte rehenes (...), sabemos que han sido asesinados en cautividad”, lamentó el portavoz del
Gobierno de Israel, Eylon Levy. Israel no se pronuncia sobre posibles negociaciones para liberar secuestrados, mientras repite que no parará hasta traerlos a casa, entre críticas de los familiares hacia un Gobierno que consideran que puede hacer más. El Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, a su vez, acusa de que parecen haberse olvidado de ellos organismos internacionales y a organizaciones humanitarias como Cruz Roja, cuya presidenta, Mirjana Spoljaric, se encuentra en Israel tras haber estado en Gaza. La confirmación por Israel de que entre los 132 secuestrados que siguen en manos de Hamás y otras milicias palestinas en Gaza veinte están muertos llega después de que este viernes comunicara haber recuperado los cuerpos de otros tres, dos militares y un civil con doble nacionalidad israelí y francesa, durante su ofensiva. Hasta ahora fueron liberados 110 secuestrados, 86 israelíes, 24 de otras nacionalidades, además de los cuerpos de ocho fallecidos. OTRA JORNADA SANGRIENTA En las últimas horas, al menos 63 per-
sonas murieron en bombardeos en Beit Lahia, Yabalia, Jan Yunis o Rafah; mientras prosiguen duros combates contra Hamás en Shujaiya, a las afueras de la ciudad de Gaza, donde las tropas israelíes buscan a rehenes. El Ejército aseguró haber destruido allí un puesto de mando de Hamás, “el centro de control del Batallón Shujaiya” del grupo islamista, en una operación con aviación, tanques y tropas terrestres. Cerca de 1,9 millones de gazatíes se han visto desplazados dentro de la Franja, alrededor del 80 por ciento de la población de Gaza, con una grave crisis humanitaria. Muchos de ellos huyeron a Rafah, lo más al sur del enclave costero, en la frontera con Egipto, donde Israel ataca posiciones de Hamás para, según su Ejército, impedir que reciba de armas y se apropie de la ayuda humanitaria. El Gobierno israelí acordó este viernes autorizar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza por primera vez el puesto de Kerem Shalom, entre Israel y la Franja, para descongestionar el único autorizado hasta ahora en Rafah, que conectaba el enclave con Egipto.
VISITA ESTADOUNIDENSE El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan -que llegó ayer a Israel y se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu- se entrevistó hoy con el presidente israelí Isaac Herzog y, en Ramala, con el presidente palestino Mahmud Abás. Sullivan expresó hoy la voluntad de Estados Unidos de que la ANP sea “remodelada y revitalizada”. “Necesita actualizarse”, dijo, al manifestar el apoyo estadounidense a una autoridad palestina remodelada, que permita avanzar para que “israelíes y palestinos vivan unos junto a otros en paz y seguridad”. Por su parte, Abás pidió a EEUU que intervenga para que “Israel ponga fin a su agresión, no solo sobre Gaza, sino también en Cisjordania y Jerusalén Este”, y abra todos los cruces a la entrada de ayuda humanitaria, comida, medicinas y combustible a la Franja. “Enfatizó que las soluciones militares y de seguridad han demostrado ser fútiles y no conllevan seguridad ni estabilidad a la región”, trasladó Abás a Sullivan según la agencia oficial palestina Wafa.
14
16 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
BAJAS TEMPERATURAS
Pekín se despide de nevadas para dar paso junto al resto de China a una ola de frío extrema EFE - EL SIE7E
Pekín.- Pekín se despidió este viernes de las nevadas que han azotado la ciudad en los últimos días, pero el pronóstico de fuertes vientos y descensos de la temperatura provocaron la emisión de advertencias de hielo en carreteras y esfuerzos de gestión urbana para evitar contratiempos. La Administración Meteorológica de China (CMA, siglas en inglés) pronosticó que las temperaturas en la capital china descenderán hasta mínimas de -16 grados centígrados este sábado, con rachas de viento de hasta 10 metros por segundo. El organismo meteorológico advirtió de la posibilidad de que se forme hielo en carreteras y aceras, por lo que ha recomendado a los ciudadanos que extremen las precauciones al circular por
la ciudad. Un accidente de metro este jueves en Pekín, causado por la nevada y la acumulación de nieve en las vías, envió a más de 500 personas a ser examinadas en centros hospitalarios de la ciudad.
Ola de frío extrema en el norte del país El temporal también ha afectado a otras partes del norte de China, como Harbin, la capital de la provincia nororiental de Heilongjiang. La CMA estima que Harbin su-
frirá la ola de frío más fuerte del invierno, con temperaturas que podrían descender hasta los -30 grados centígrados. Las autoridades de Harbin han emitido advertencias sobre la seguridad en la calefacción y la gestión de energía, y han recomendado a los ciudadanos que tomen medidas para protegerse del frío. Impacto generalizado en China La ola de frío también llegó al sur y este del gigante asiático, donde ha provocado fuertes nevadas en las provincias de Zhejiang, Guizhou y Hunan. En Zhejiang, las autoridades suspendieron 78 rutas de embarcaciones costeras debido a los vientos intensos. En Guizhou, las temperaturas han caído hasta los -4 grados centígrados, y se ha recomendado a los ciudadanos que extremen las precauciones al cir-
cular por las carreteras. En Hunan, se ha registrado la primera nevada de la temporada, con temperaturas que han descendido más de 12 grados centígrados. El temporal ha provocado el cierre de múltiples autopistas a nivel nacional, y los expertos meteorológicos pronosticaron que los descensos de temperatura generalizados afectarán a la producción agrícola. El transporte ferroviario y aéreo del gigante asiático también se ha visto afectado por el temporal, con retrasos y cancelaciones en diferentes trenes y aviones. Las autoridades chinas han recomendado a los ciudadanos que tomen medidas para prepararse para el temporal, y que extremen las precauciones al circular por las carreteras y al realizar actividades al aire libre.
GASTO EXTRAORDINARIO
Biden está dispuesto a desmantelar el asilo en EU a cambio de ayuda para Ucrania EFE - EL SIE7E Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está dispuesto a desmantelar el sistema asilo y romper sus promesas de campaña a cambio de que los republicanos le apoyen un gasto extraordinario de más de 60.000 millones de dólares para seguir financiando la guerra de Ucrania. En negociaciones con senadores del partido opositor, legisladores demócratas y funcionarios del Gobierno han propuesto reanudar las expulsiones en caliente en la frontera y expandir la capacidad del Gobierno para deportar a migrantes, entre otras medidas restrictivas, según informaron a EFE fuentes cercanas a las discusiones. La Casa Blanca no ha confirmado estas filtraciones, pero sí ha señalado que Biden está “abierto a compromisos” si los negociadores logran reunir los apoyos suficientes, detalló a EFE un portavoz del Gobierno en declaraciones escritas. Un plan arriesgado Al agotarse el dinero que el Congreso previamente había aprobado para Kiev y para convencer al escéptico bloque conservador de apoyar un nuevo desembolso en gasto militar, la Casa Blanca decidió incluir también más financiación para “seguridad fronteriza”. La idea les rebotó: los republicanos agarraron las riendas de la negociación
y aprovecharon para pedir mayores restricciones a la migración y al asilo a cambio de sus votos. En vez de rechazar sus exigencias, la Casa Blanca redobló su influencia en las conversaciones, enviando a funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entre ellos el secretario Alejandro Mayorkas, al Congreso. Decenas de legisladores demócratas, incluyendo su número dos en el Senado, Dick Durbin, y los miembros del caucus hispano de la Cámara de Representantes, han rechazado firmemente el trueque que está considerando la Administración. A su vez, han pedido a Biden que respete sus promesas de campaña de revertir las políticas antiinmigración del expresidente Donald Trump (2017-2021). Desmantelar el asilo Expertos en migración y organizaciones en defensa de los derechos humanos han señalado que las propuestas que se están barajando, en especial la de reanudar las deportaciones en caliente, desmantelarían el sistema de asilo en EE.UU., al que actualmente se están acogiendo la mayoría de personas que cruzan la frontera. Bajo la ley actual, que se adoptó tras la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. se comprometió a dar protección a las personas que no pueden volver a sus países por miedo a persecución por
motivos de “raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opinión política”. Para obtener esta protección, es requisito también que la persona esté en suelo estadounidense. Deportación “en caliente” significa entonces que las autoridades pueden expulsar a alguien sin darle oportunidad a pedir asilo. Hasta mayo de este año, la frontera sur de EE.UU. estuvo regida por el Título 42, una restricción similar a la que se está negociando y que impuso en su momento el Gobierno de Trump con el pretexto de la pandemia. Revivir una práctica similar hará que la ley estadounidense “esté completamente alejada del derecho internacional”, dijo a EFE Yael Schacher, directora para América de la organización Refugees International. El Título 42, mientras estuvo en vigor, infló las cifras de detenciones en la
frontera por la cantidad de personas que cruzaban más de una vez después de ser expulsadas. Entre 2020 y 2021 se llevaron a cabo más de 1,8 millones de devoluciones de migrantes bajo el Título 42, aunque más de la mitad fueron personas que ya habían sido detenidas y expulsadas a México anteriormente, según datos del American Immigration Council. Volver a imponer una restricción así, explicó a EFE Robyn Barnard, directora para el programa de refugiados de la organización Human Rights First, “no haría nada para resolver los problemas en la frontera”. El continente está registrando cifras récord de movimiento de personas, a causa de profundas crisis políticas en varios países como Venezuela, Nicaragua o Ecuador y los estragos económicos que dejó la pandemia. Las propuestas que limitan el derecho a buscar asilo, explicó Adam Isacson, de la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA), terminarán “enviando a la gente nuevamente a la muerte, la tortura o el encarcelamiento”. La Administración, a juicio del experto, está dividida entre los funcionarios que entienden la importancia del asilo en el sistema de derechos humanos y aquellos que temen que la llegada de miles de migrantes a la frontera cada día “pueda costarles votos en 2024”
Deportes Sábado 16 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Buena respuesta
P17
Para la tercer cita del Serial Farrera 2023 que se corre en Tapachula el próximo domingo
Reconocen a los mejores
Vuelve a Juárez
ADECH entregó reconocimiento a los más destacado en este 2023
Cruz Azul anunció que Carlos Salcedo volverá al FC Juárez para este torneo
P16
P18
16
16 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
TAEKWONDO
Destacan a los mejores ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La Asociación de Deporte Escolar de Chiapas (ADECH) reconoció a sus mejores competidores del año 2023 y a los mejores cronistas deportivos con una entrega de premios en las instalaciones del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (INDEPORTE). En una emotiva ceremonia de gala que contó con la presencia de Martín Sánchez Tenorio, presidente de la Federación Nacional de Deporte Escolar (FEMEDEES), Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH, y los entrenadores Juan Pablo Arias, Carlos Estrada, Daniel de León, Maxwell
Starling y Horacio Chávez encabezaron la entrega de galardones. En su intervención, Abarca Cabrera dio las palabras de bienvenida y agradeció la presencia de todos, destacando los logros de las atletas en eventos nacionales e internacionales, donde pusieron el alto el nombre de Chiapas y México. Posteriormente, Martín Sánchez Tenorio, dirigente de la FEMEDEES, brindó un mensaje emotivo en el que admitió sentir un cariño especial por el estado de Chiapas, y destacó el trabajo de los entrenadores, padres de familia y atletas que han hecho posible el crecimiento del deporte escolar. Dentro de los galardonados re-
saltó la división de Para-Taekwondo, siendo galardonados Emir García, Rodrigo Alexander Gómez y Nicolás García Grajales. En la clasificación Ranking Estatal, los atletas homenajea-
MOO DUK KWAN
dos fueron Valentina Rodríguez Vázquez, Alejandro Rosado, Daniela Escobedo, Carlos Eduardo Molina, Axel Borraz, Gretel Camila Méndez, Britanny Santiago Pérez, Ivonne Santos
Mendoza y Luis Alexander Hernández. Por su parte en la categoría especial a los mejores cronistas deportivos fueron reconocidos por su labor, trayectoria y promoción del taekwondo en Chiapas: Dulce Belén Hurtado, Carlos Ballinas Arévalo, Eduardo Solís Luján, Samuel García Decelis, Hans Gómez Cano, Jorge Gómez de Aquino, Alejandra Oropeza, Francisco Constantino, José Luis Rodríguez y Alan Daniel Pola. Al final, Martín Sánchez Tenorio y Walter Abarca despidieron a cada uno de los homenajeados y los invitaron a continuar con el nivel demostrado para volver a estar presentes en la premiación del año 2024.
NASCAR
Aplican evaluación en Kups Premian a los campeones ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La escuela de MooMonWoon Moo Duk Kwan “Dai Won Moon Nam” llevó a cabo su evaluación de fin de año, correspondiente al CCXCll Examen de Grados Kups 2023, que se dio este lunes 11 de diciembre por la tarde noche, en las instalaciones del propio doyang, para la cual se tuvo la presencia del Sinodal Profr. Octavio Valseca Morales, CN 7° Dan. Ceremonia de valoración, que reunió a los 7 aspirantes de los grados cintas naranjas de las categorías infantil, juvenil y adultos en la rama varonil y femenil, que demostraron sus habilidades en cada una de sus evoluciones, como los pasos básicos, defensas, pateo, defensa personal, formas y combate libre. Al termino del examen, el Profr. Octavio Valseca Morales, agradeció a los padres de familia por el respaldo que le proporcionan a sus hijos, de llevar a cabo la práctica de la disciplina del tae kwon do, al tiempo de destacar que estas enseñanzas, vienen a fortalecer
los valores de los niños y jóvenes, en busca de ser mejores ciudadanos. Así mismo, dio a conocer los aspirantes que lograron aprobar el examen de 9° a 8° kup, por lo que felicitó a los alumnos, así mismo dio a conocer sus debilidades y fortalezas, con el objetivo de saber donde trabajar más y fortalecerse, así como mejor en las acciones que se tienen bien. Por su parte el Profr. Amilkar Oney Chiu Cruz, CN 2° Dan, director técnico de MooMonWoon Moo Duk Kwan “Dai Won Moon Nam”, en compañía del Profr. Octavio Valseca Morales, entregó certificados del pasado examen, así como distintivos de los nuevos grados de cintas naranjas avanzados. Los alumnos aprobados de los nuevos grados de cintas naranjas 9° kups, son Lissette Estefanía Gutiérrez Pascasio, Xavier Isaí Martínez Vázquez, Miriam Janeth Martínez Vázquez, Diego Alejandro Cañaveral Cuesta, Marco Antonio Burguete Güirís, Eugenia Alhelí Güirís Andrade y Selma Ileana Güirís Andrade.
Se realizó la noche de este miércoles, la premiación de NASCAR México 2023, en donde aparte de los galardonados estuvieron presentes el Lic. Carlos Slim Domit; Jimmy Morales, Director General de NASCAR México, Francisco Trespalacios, representando a la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo y autoridades de la Secretaría de Turismo Federal y de la Ciudad de México. “A veces tienes años en los que las cosas van como quieres y puedes verlo en los resultados y el crecimiento”, fueron sus palabras cuando se bajó del auto número 48 del AGA Racing Team, aquella tarde del 5 de noviembre en el Hermanos Rodríguez. Salvador de Alba Jr., se convirtió en el campeón de los Playoff y de la temporada regular de NASCAR México, después de haber ganado en tres oportunidades, arrancado una vez en la pole y quedarse con ocho top five y diez top ten. “Este trofeo tiene para mí un significa-
do muy especial, porque nadie nos ha regalado nada, es producto de muchos sacrificios. Aún recuerdo cuando mi padre se dedicaba a la compra y venta de autos, a veces hubo épocas difíciles. Quiero dedicárselo a mi padre, a mi madre, a mi hermana y agradecerles al Lic. Marcelo Garciarce por todo su apoyo, como así también a todo el equipo de AGA Racing Team y felicitar a Jimmy Morales y al señor Carlos Slim Domit por hacer un campeonato tan exitoso”, dijo el tapatío después de recibir el trofeo de campeón. En NASCAR México se premió también a Germán Quiroga por su segundo lugar, Rubén García Jr. por la tercera posición y Andrés Pérez de Lara por el “Novato del Año”. El potosino Alejandro de Alba Jr., tuvo un inicio espectacular de la temporada, el cual le permitió convertirse en el campeón de los playoff de NASCAR Challenge 2023, como así también de la temporada regular A lo largo del año defendió los colores de ANVI Motorsports y Alessandros Racing.
16 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
17
CARRERA
Buena respuesta en Tapachula ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Continúa la cuenta regresiva para la Carrera FARRERA Tapachula 5K y 10K, último evento del Serial de Carreras FARRERA 2023, a celebrarse el próximo domingo 17 de diciembre, a las 6:30 de la mañana en Tapachula, Chiapas, el cual está muy cerca de completar su cupo máximo de participación. Claudia Valadez González, representante del comité organizador, informó que ya se ultiman detalles del evento tanto con autoridades de Tapachula, como con el personal de Grupo FARRERA, quienes participarán en esta gran fiesta deportiva para 400 corredores no sólo de México, sino también del vecino país de Guatemala y de otras naciones que ya se inscribieron como Cuba. Comentó que aún quedan inscripciones disponibles, contando para este evento con uno de los precios más accesibles para una carrera de su tipo: $170.00 pesos. Los boletos están disponibles en VIPS Tapachula (4ª Ave.
Sur No. 155 Centro) y Los Cerritos (de 6:00 a 9:00 a.m. y de 5:00 a 8:00 p.m.); en Tuxtla Gutiérrez en VIPS Oriente y VIPS Poniente. Si bien se espera que en las próximas horas pueda agotarse el cupo, de haber aún boletos disponibles estarán a la venta en la entrega de los Kits de corredores, misma que se realizará este sábado 16 de diciembre en el Hotel Holiday Inn Tapachula (de 10:00 a 18:00 horas) y en Tuxtla Gutiérrez el día viernes 15 (de 10:00 am a 4:00 p. m.) en VIPS Poniente. Al respecto, vale la pena recordar que el kit de competidor incluye el jersey oficial conmemorativo en color blanco, medalla y número de competidor. Recordó que se correrá en tres categorías: Libre Femenil, Libre Varonil y Personas con Discapacidad, quienes estarán resguardados por un amplio dispositivo de seguridad a cargo de elementos de Tránsito del Estado, Vialidad Municipal, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja Mexicana y Policía Municipal, contando además con puntos de hidratación cada 2.5 kilómetros.
FUTBOL RÁPIDO
PRESEAS
Participan en torneo vital Cierran un año histórico AGENCIAS - EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E La Liga San Pedro del municipio de Suchiate representará a Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH) y la Federación Mexicana de Futbol 7, Rápido y Mini Futbol en la F7 Internacional Womens Cup “Guatemala 2023”, a disputarse del 15 al 17 de diciembre. Las instalaciones del Centro Deportivo San Nicolás de Guatemala serán la sede del evento organizado por la Liga Nacional de Fut 7 Femenino de Guatemala que preside Floridalma Riso Salguero, quien tuvo a bien realizar la invitación al torneo a su homóloga de la AF7RACH, Erika López Guzmán. Agradeciendo la invitación y dando cumplimiento a este compromiso, la Liga de Futbol San Pedro —del municipio fronterizo de Suchiate, Chiapas— asiste al certamen con el grupo de jugadores conformado por Kimberly Tino Sabillón, Aurora de Fátima León
Castillo, Mayra Cristal Linares Domínguez, Jackeline Castro Romero, Carhill Yosiri Méndez López, Edelia Anahí López Ávila, Madaí García Marroquín, Romelia Guzmán Barreto, Estefani Pérez Esponda, Ángela Selene Lucero Ramírez, Leydi Rocío Hernández Chávez, Daniela González Velázquez y Teresa Anayeli Castro, fungiendo como entrenador el profesor Pedro Pérez Esponda. El representativo de la AF7RACH quedó en el Grupo B, junto a: Lioness FC, CSD Excelarys y Talentos Azurdia. En el Grupo A están: San José del Golfo, Jorge Bonito y Olimpiadas Especiales. La escuadra que representará a Chiapas y a México jugará su primer encuentro este viernes ante Talentos Azurdia, mientras que el sábado afrontarán una doble jornada contra Lioness FC y CSD Excelarys de Guatemala, buscando los puntos necesarios para avanzar a la fase de semifinales y final que se jugarán el domingo.
La selección nacional de para danza deportiva concluyó el 2023 con una cosecha de una medalla de oro, tres platas y ocho bronces, para un total de 12 preseas, tras su participación en el Campeonato Mundial Génova 2023, que se realizó en Italia, certamen con el que la disciplina cerró su calendario de competencias del año. El hidalguense Carlos Derik Olvera Sumano, debutó con medalla de oro en la máxima justa, tras coronarse campeón mundial en la prueba individual varonil de freestyle clase 2, en la que presentó una rutina con temática de robot, que lució con pasos de popping e influencias urbanas, para dejar en segundo lugar al actual campeón europeo Iván Sivak de Ucrania. El representante de Nayarit, Jesús
Yermain Fernández Ángeles, sumó la presea de bronce en esta final, por lo que México terminó con el 1-3 en el podio de honor. La hidalguense Haydee Guadalupe Reynosa Guerrero ganó la insignia de plata en single freestyle clase 2 y el bronce en convencional clase 2. En pareja, Yermain Fernández y Haydee Reynosa ganaron la medalla de plata en dúo estilo libre clase 2, mientras que, Antya Guadalupe Estrada Muñoz se adjudicó el metal plateado en single clase 1 y el bronce en single freestyle clase 1. Daley Angelique Carrera Pérez se adjudicó cinco preseas de bronce, dos en individual, en single convencional y single freestyle clase 1 y tres más en pareja con Ángel López Huizar, en combinado standard, combinado freestyle y combinado latin categoría 1.
18
16 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
CRUZ AZUL
Salcedo vuelve a Juárez AGENCIAS - EL SIE7E
El defensa Carlos Salcedo va de regreso a FC Juárez luego de apenas un semestre en Cruz Azul. Fuentes confirmaron que ambas directivas llegaron a un acuerdo para que el “Titán” vuelva a los Bravos a partir del Clausura 2024. “Fue una decisión personal del jugador y también por el interés de Cruz Azul de que el jugador siguiera su carrera en otra parte después de un torneo donde no dio lo que se esperaba de él”, dijo a una fuente con conocimiento del mutuo acuerdo de rescisión entre ambas partes. A partir de este jueves 14 de diciembre, Salcedo queda desligado de Cruz Azul, que ya no tendrá que hacer ningún pago restante a Juárez ni cubrir nada de su salario, pues ahora Bravos pagará el sueldo del “Titán” y se hará cargo de la
totalidad de su contrato. El defensa mexicano de 30 años, mundialista en Rusia 2018, había firmado por 3 años con Cruz Azul en el verano procedente de FC Juárez, pero apenas jugó con la camiseta celeste el Apertura 2023, con un total de 1 mil 194 minutos en 15 partidos, todos como titular. Salcedo es la tercera baja confirmada de Cruz Azul, tras la salida del chileno Iván Morales y el portero Sebastián Jurado, este último también nuevo jugador de los Bravos. Escoboza y Dueñas no entran en planes Por otro lado, la directiva de Cruz Azul ya notificó a los veteranos mexicanos Alonso Escoboza y Jesús Dueñas que no entran en planes para el Clausura 2024, razón por la que entrenan en La Noria por separado del primer equipo mientras el club y sus representantes les buscan otro equipo para el siguiente año.
ESPAÑA
PREMIER LEAGUE
Alonso se siente arropado Historia en Inglaterra AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
El entrenador de Sevilla, el uruguayo Diego Alonso, dijo tras la derrota de su equipo ante Lens por 2-1 en la Champions League que, pese a la mala marcha del conjunto andaluz desde que ocupó el cargo, se siente “fuerte” y con el “respaldo” de los dirigentes y de los futbolistas. “Yo solo me pudo ocupar de lo mio, y me siento fuerte y, lo primero, con el respaldo de los futbolistas dentro del campo. Siempre he sido honesto con los futbolistas. El equipo juega bien y no salen los resultados, pero lo que puedo hacer es seguir trabajado. Estoy entero y con ganas de revertir la situación”, relató el uruguayo en la sala de prensa del estadio francés. La derrota contra Lens significó que Sevilla culmine último en el Grupo B, por lo que además de no clasificar a la siguiente ronda, tampoco pudo acceder al tercer lugar que clasifica a la Europa League. Sobre una posible destitución, Alonso insistió en que habló tras el partido con
“Víctor Orta -director deportivo- y ha transmitido la confianza”, y apuntó que también tiene “la confianza de los futbolistas dentro del campo”. “El partido de hoy lo vieron todos, un equipo que dominó desde el primero minuto, lo intentó, aunque a nivel táctico nos falta eficacia. Hemos generado mucho, pero como anteriormente nos costó marcar la diferencia. El supuesto penal fue una acción aislada y creo que la crueldad es absoluta. No hablo de mala suerte y sí que el equipo hizo de todo para ganar el partido, pero la suerte la tenemos que trabajar nosotros de siete de la mañana a siete de la tarde”, afirmó. “Sé de que va el fútbol, pero de lo único que me ocupo desde hoy es ganar el partido de Getafe -próximo sábado en Sevilla- y no en una destitución. Me siento fuerte y tengo el respaldo de los directivos y de los futbolistas”, reiteró. Desde su llegada al banco de Sevilla en octubre, el “Tornado” suma dos victorias (ambas por Copa del Rey), cinco empates y seis derrotas entre todas las competencias.
La colegiada Rebecca Welch se convertirá el próximo sábado 23 de diciembre en la primera mujer en arbitrar un partido de la Premier League, el que disputarán el Fulham y el Burnley durante la jornada 18 de la liga. Según informó la competición inglesa en un comunicado, Rebecca Welch, de 40 años, hará historia al pitar ese duelo en el oeste de Londres, mientras que el árbitro Sam Allison también marcará un hito al ser el primero de raza negra en dirigir un partido de la Premier League desde hace 15 años. Rebecca Welch es árbitra desde 2010 y compaginó un tiempo esa labor con su trabajo en la sanidad pública (NHS), antes de dejarlo para dedicarse por completo al arbitraje. El pasado enero ya hizo historia al pitar un partido en la Football League Championship, segunda división inglesa, aunque antes ya había roto otro techo de cristal en 2021, cuando dirigió
un choque de la cuarta división entre Harrogate Town y Port Vale. En noviembre, Rebecca Welch había conseguido otro hito con su aparición en el rol de cuarto árbitro en el partido de la Premier League entre Fulham y Manchester United. Welch ha pitado partidos importantes en la Superliga femenina, así como las finales de la Copa FA femenina en 2017 y en 2020, en el estadio de Wembley. Sam Allison, por su parte, arbitrará el partido entre el Sheffield United y el Luton Town en el Boxing Day, el 26 de diciembre, uno de los días más tradicionales del fútbol inglés, convirtiéndose así en el primer colegiado negro en la competición desde Uriah Rennie, que se retiró en 2008. El pasado mes de julio, la federación de fútbol (Football Association) se comprometió a contratar a un 50 % más de árbitros procedentes de entornos “históricamente infrarrepresentados” para 2026.
16 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
19
BEISBOL
Kershaw deshoja la margarita AGENCIAS - EL SIE7E El veterano lanzador de Los Angeles Dodgers, Clayton Kershaw, quien se encuentra en una etapa temprana de su recuperación de una cirugía de hombro, dijo que no ha decidido si volverá a firmar con Los Ángeles para continuar su carrera. En declaraciones a AM 570 LA Sports el miércoles, Kershaw dijo que todavía estaba “en ese proceso” de discutir con su esposa, Ellen, sobre dónde jugará la próxima temporada. Bromeó diciendo que la agencia libre de Shohei Ohtani, quien firmó un contrato de 10 años y $700 millones con los Dodgers esta semana, le permitió más tiempo para reflexionar sobre su futuro.
Kershaw, 10 veces All-Star y tres veces ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional, ha firmado contratos de un año cada uno de los últimos dos años para permanecer con los Dodgers, el único equipo para el que ha lanzado desde que comenzó su carrera en 2008. El presidente de operaciones de béisbol de los Dodgers, Andrew Friedman, dijo el mes pasado que el equipo “absolutamente” quiere que Kershaw regrese y que “la pelota está directamente en la cancha [de los Kershaw]”. Kershaw, de 35 años, se sometió a una cirugía el 3 de noviembre para reparar los ligamentos glenohumerales y la cápsula del hombro. La lesión en el hombro
había dejado fuera a Kershaw durante seis semanas en 2023 y lo obstaculizó durante los últimos meses de la temporada, ya que no registró más de 5 entradas en una apertura después de salir de la lista de lesionados a mediados de agosto. Kershaw le dijo a AM 570 que sentía que le estaba yendo “muy bien” durante las primeras cinco semanas desde el procedimiento. “Estoy emocionado de regresar después de la cirugía y lanzar una pelota y que no me duela”, dijo Kershaw mientras reiteraba su creencia de que puede regresar en el verano, un cronograma que estableció inicialmente cuando anunció que se sometería a una cirugía.
NBA
NFL
Cowboys solo a México Gobert empático con Green AGENCIAS - EL SIE7E
El pívot de los Minnesota Timberwolves, Rudy Gobert, dijo que siente empatía por su rival Draymond Green a raíz de la suspensión indefinida del alero de los Golden State Warriors. El comunicado de la NBA anunciando la suspensión de Draymond Green por golpear en la cara al pívot de los Phoenix Suns, Jusuf Nurkic, citó su “repetida historia de actos antideportivos”. La suspensión anterior de Draymond Green fue una suspensión de cinco juegos por estrangular a Rudy Gobert el 14 de noviembre, cuando Gobert agarró al escolta de Golden State, Klay Thompson, en un intento de romper un altercado con el alero de Minnesota, Jaden McDaniels. Rudy Gobert había sido un blanco frecuente de las críticas verbales públicas AGENCIAS - EL SIE7E
El dueño y gerente general de Dallas Cowboys, Jerry Jones, dijo que sí su equipo tiene que sacar un juego como local de su AT&T Stadium, como parte del plan de globalización de la NFL, desearía jugar en México, donde consideran tienen una gran base de aficionados de manera histórica. “Si vamos a ceder un partido (en casa), quiero que sea para jugar en México, que es nuestra sinergia natural y afinidad con nuestra base de aficionados“, dijo Jones el miércoles en la Junta de Dueños de NFL, realizada en el área Dallas-Fort Worth. El comentario de Jones fue en reacción al anuncio de que la liga llevará
un juego de temporada regular a Brasil la próxima temporada, sin especificar la fecha exacta ni los equipos que disputarán el partido. “Tengo muchos negocios en Brasil“, reveló. “Soy uno de los más grandes distribuidores de autos allá en Brasil, pero no estoy interesado en que Cowboys jueguen allá en vez de México, donde tenemos un montón de aficionados“. “Puede que eso (jugar en Brasil) se acomode para muchos clubs, pero no para los Cowboys, que tenemos (en México) la mayor asistencia para un juego de NFL“, agregó Jones en referencia al récord de boletos vendidos que impusieron en el partido de pretemporada de 1994 contra los Houston Oilers en el Estadio Azteca“.
de Draymond Green a lo largo de los años, pero expresó su preocupación por el bienestar de Green el jueves por la noche. “Siento empatía por él”, le dijo Gobert a ESPN después de una actuación de ocho puntos y 12 rebotes durante la victoria de los Timberwolves por 119101 sobre los Dallas Mavericks. “Ves a alguien que no está bien por dentro y sufre. Le quitas el juego y todo eso, y quieres que alguien esté bien y pueda hacer lo que hacemos todas las noches, competir y ser feliz”. Rudy Gobert cree que fueron necesarias medidas duras por parte de la oficina de la liga porque Draymond Green está poniendo en peligro la seguridad de otros jugadores. Sin embargo, Gobert dijo que no podía dar su opinión sobre si la suspensión indefinida de Green es justa debido a la incertidumbre sobre su duración.
20
16 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LA COLUMNA
QUE FINALMENTE FUERON 3
IMAGEN DEL DÍA
Una rusa más en pista
Desde el salto de longitud hasta alguna prueba de velocidad, Yana Kalacheva avanza rumbo a los primeros planos del atletismo. TENIS
Abierto de Acapulco si se jugará AGENCIAS - EL SIE7E Mextenis anunció que el Abierto Mexicano de Tenis 2024 se celebrará en Acapulco del 26 de febrero a 2 de marzo. A pesar de los daños causados por el huracán Otis, Acapulco se mantendrá como sede de uno de los torneos de tenis más importantes de Latinoamérica. A través de un comunicado, Mextenis reveló a los aficionados que el Abierto Mexicana de Tenis se celebrará en las fechas que se tenían contempladas previo al impacto del huracán Otis y la organización aseguró que la Arena GNP así como los hoteles alrededor del estadio estarán en condiciones para recibir a los jugadores y los miles de aficionados que planean asis-
tir al evento deportivo. “Con gran entusiasmo y optimismo, nos complace anunciar que el Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC se llevará a cabo en Acapulco, del 24 de febrero al 2 de marzo del 2024″, destacó Mextenis. Por su parte, Álvaro Falla, director del Abierto Mexicano
de Tenis, mostró su agradecimiento a la gente de Guerrero por el apoyo que han brindado para que pueda llevarse a cabo el torneo e indicó que están emocionados por la nueva edición del certamen. “Expresamos nuestro reconocimiento y agradecimiento al gran trabajo y apoyo de los guerrerenses, al público
que ha adquirido boletos, a todos nuestros patrocinadores por su continuo respaldo, y al tenis encabezado por la ATP”, dijo. El Abierto Mexicano de Tenis Acapulco 2024 contará con 10 jugadores colocados dentro del Top 20 y los organizadores no descartan confirmar alguna sorpresa más adelante. La lista de jugadores participantes la encabeza el experimentado Grigor Dimitrov, búlgaro de 32 años quien es el de mayor edad. Los otros tenistas que estarán en Acapulco son: el danés Holger Rune, danés; el griego Stefanos Tsitsipas; el noruego Casper Ruud; el alemán Alexander Zverev; los estadounidenses Taylor Fritz, Frances Tiafoe, Ben Shelton y Tommy Paul, y el italiano Lorenzo Musetti.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX La rehabilitación del estadio “Flor del Sospó” ya se alargó un poco y comúnmente cuando esto sucede, se comienza a especular demasiado porque hace más de cuatro meses se anunció que entró al quite Gobierno del Estado, con dos dependencias que aportaron un dinero con el fin de “beneficiar” a los futbolistas tuxtlecos. La realidad es que ya es necesario que alguien de la Liga Municipal de Futbol Soccer salga a detallar cómo fue este proceso desde el punto de vista económico. Dice un documento oficial desde el Indeporte que, entre ellos y con el arropo de la Secretaría de Hacienda, se aportaron 3 millones de pesos para el Sospó, que seguramente se metió en complicaciones con esta rehabilitación y comenzó a tocar puertas para que alguien lo rescatara; después, los dirigentes de esa competición, que son quienes tienen en propiedad el estadio, deberán demostrar que la “inversión” valió la pena, no es un regalo ni una donación, es un compromiso con el que deben comenzar a trabajar de forma ordenada y bien. Primero, habrá que revisar si ya se afiliaron a la asociación, porque desde ahí comienza la indisciplina, cualquier jugador puede armar un pleito (miren que últimamente sucede con mucha frecuencia), sabedores de que sus actos no tendrán tanta repercusión y mañana podrá ir a jugar a otra competencia. Se imaginan que alguien comete una falta que produce una lesión, jugando para un equipo que participa en una liga afiliada, es castigado con su respectivo boletín a todas las ligas afiliadas, pero después se encuentra con la posibilidad de jugar en la Liga Municipal, en el Sospó, donde la autoridad puso dinero para rehabilitarlo. Es necesario que regrese el orden desde ese sentido. Después, están obligados a quitarse ese disfraz de liga de antaño, con tradicionalismos y más cosas que no encuentran argumento para justificar que el Gobierno les haya entregado tres millones de pesos, hay que trabajar en otros rubros, como el futbol femenil, por ejemplo. Nadie desconoce que uno de los atractivos de dirigir la Liga Municipal, es tener el control del Sospó y la cantina que tienen en las gradas, obviando que la principal responsabilidad de tener un espacio de ese tipo, es promover y desarrollar cada vez más la práctica del futbol, en una liga que ya tiene más de una década caminando sin sentido y perdiendo cada vez más prestigio
Código Rojo
DEPORTES
www.sie7edechiapas.com
Sábado 16 de diciembre de 2023
Pierden la vida dos personas en balacera
AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Dos personas perdieron la vida durante una balacera suscitada en el estacionamiento de Walmart Oriente, ubicado sobre el Libramiento Norte y bulevar Juan Pablo Segundo. De acuerdo con información obtenida, el hecho tuvo lugar alrededor de las 22:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al citado sitio. Ahí, observaron un automóvil de la marca Mazda en color negro estacionado y una persona tendida en el suelo boca abajo, mientras que, una segunda, fue hallada tirada en la carpeta asfáltica del bulevar Juan Pablo II. Los oficiales señalaron que, estas personas habían sido atacada a tiros por un dos personas encapuchadas y portando armas de fuego.
El masculino tendido boca abajo y a un costado del vehículo particular presentaba al menos 4 disparos, mientras que la segunda tres. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron el auxilio y tras brindarles la atención prehospitalaria se indicó que, una ya no contaba con signos vitales y la segunda, la cual, yacía tendida muy cerca del camellón central del bulevar Juan Pablo II aún respondía. Este último fue llevado de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Las víctimas de estos hechos fueron identificados como Jeovany “N” y Gabriel “N”. Sin embargo, Gabriel no logró sobrevivir debido a las lesiones por los proyectiles de arma de fuego. Es necesario precisar que, por estas acciones las autoridades correspondientes ya investigan estos hechos.
22
16 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
CÓDIGO ROJO
Hallan a masculino ahorcado en Las Granjas AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Un masculino fue hallado ahorcado al interior de su domicilio en la colonia Las Granjas. El hecho fue registrado alrededor de las 20:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la avenida Colima y calle México de la referida colonia. Ahí, se informó que, un sujeto identificado como Richard “N”, de 35 años se había suspendido con el apoyo de una soga. Fue su esposa Asunción “N”, quien cortó el lazo y pidió ayuda a los números de emergencias. Paramédicos de Protección Ci-
vil Municipal atendieron el auxilio y tras brindarle la atención prehospitalaria se indicó que, ya no contaba con signos vitales. Debido a esto, la zona fue acordonada con cinta plástica y se solicitó la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía
Aparatoso choque deja cuantiosos daños materiales
General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Cabe destacar que, hasta el momento, se desconoce el motivo por el cuál esta persona resolvió tomar esta fatal decisión.
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E SCLC.- Un vehículo del servicio público que intentó rebasar sobre el tramo carretero de San Cristóbal a Chiapa de Corzo vía de Cuota, provocó han dicho curiosos, la volcadura de un camión de tres toneladas que transportaba frutas y verduras, que provocó que el conductor terminará con algunas lesiones. De acuerdo a los datos recabados, el hecho se dio entre el kilómetro 32 y 33, donde la unidad público intentó rebasar, pero quizá por lo espeso de la neblina, que le provocó poca
visibilidad, no calculo distancias, impactándose detrás de la pesada unidad, que hizo que terminara fuera de la cinta asfáltica. Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil de San Cristóbal quienes trasladaron al lesionado al Hospital de Las Culturas, haciéndose cargo de las diligencias, personal de la Guardia Nacional división Caminos, para el deslinde de responsabilidades. Por algunos minutos se interrumpió la circulación en la zona, sin embargo después de las 10 de la mañana se restableció.
Vuelca vehículo; joven resulta severamente lesionado VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E SCLC.- Un solitario joven que conducía su vehículo sobre el tramo de San Cristóbal a Teopisca, volcó a la altura de la Comunidad Vergel, cerca de la Comunidad de Betania, la mañana de este Viernes. Se supo que el joven identificado como el hijo de don Felipe, viajaba en un vehículo Jetta Centenario de color Gris, y en una de las curvas, quizá por la velocidad en qué conducía perdió el control, terminando volcado. El joven fue auxiliado por los lugareños y posteriormente llevado a un Hospital de Teopisca, en tanto que el vehículo fue llevado por una grúa particular a un taller para su reaparición.
16 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
16 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
La galería Episodio 51
NOÉ TREJO -EL SIE7E
Tonantzin Farrera,
joven estudiante de artes visuales y mamá
Tuxtla.- Llegamos al episodio 51 y tuvimos el gusto de conocer a Tonantzin Farrera una chica tímida pero con mucho talento y ganas de explorar y desarrollar en las artes visuales, además es una joven madre, que combina varios roles, el de madre, estudiante y artista en ascenso. Tonantzin Anael Leonor García Farrera nació el 30 de abril del 2002 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Actualmente tiene 21 años y está estudiando la licenciatura de Artes Visuales en la UNICACH. Desde muy pequeña tuvo la oportunidad de tener sus primeros acercamientos con la pintura y la escultura Āracias a que su mamá se dedicaba a la elaboración de artesanías y su papá a la creación de moldes y esculturas como escultor de medio tiempo. Es por ello que asume el hecho de que ÿormó parte de su leĀado aprender de dichas disciplinas. Al eĀresar del bachillerato decidió estudiar esta licenciatura con la intención de Āenerar en sí misma autonomía, seĀuridad, seĀuir aprendiendo del arte y mejorar sus técnicas. “Como artista busco expresar y transmitir mis ideas y formas de percibir el mundo que me rodea a través del arte, y talvez crear mi propio mundo. Ser alguien que mejora constantemente hasta lograr alcanzar mi meta, la de ser un buen profesional de las artes visuales. Aspiro ser ese buen artista que logra captar la belleza del mundo y compartirla con todos. Espero alcanzar aquello tomando todo eso que me inspira como el motor de cada una de mis prácticas. Me autodenomino artista, porque lo que produzco muchas veces tiene significado y me permite exprésame de la mejor manera”.
16 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
RUTA SIE7E
La laca, un legado de Chiapa de Corzo para el mundo ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO Tuxtla.- Chiapas es diverso hasta en su oferta artesanal, cada región tiene su artesanía más representativa y Chiapa de Corzo no se queda atrás, en este pueblo mágico donde la tradición se esconde detrás de cada rincón, destaca la técnica de laca, que le da colorido y vista a las piezas que ahí puedes encontrar. Este arte encuentra sus orígenes en el mundo prehispánico, de donde se han conservado técnicas y procedimientos para ornamentar diversos materiales, principalmente maderas, que son toda una obra de arte, incluso, en el pueblo hay un museo donde se exponen piezas procedentes de Pátzcuaro, Quiroga y Uruapan, en el estado de Michoacán, y de Olinalá en el estado de Guerrero; también se exhiben algunas muestras guatemalte-
cas, chinas, tailandesas y japonesas de gran valor estético. Este sitio fue fundado en el año de 1952 a iniciativa del antropólogo Alfonso Caso, este sencillo e interesante museo reúne lo más selecto de la bella y rara expresión artesanal de la laca, que dicho sea de paso, es extraordinariamente elaborada por artesanos y artesanas de la región. Una de ellas es la maestra Esperanza Díaz Hernández, quien desde los 12 años aprendió la técnica de la laca, en la casa escuela de la artesana Rosalba Cameras, quien destacó por su habilidad y obras en laca y decorado. “Se utilizan lo que son pigmentos molidos naturales, por ejemplo si hacemos una pieza de tol lo hacemos con la grasa de la cochinilla, de acuerdo a eso le vamos poniendo lo que también lleva, la tierra blanca o tizate, después de eso ya llega lo que es la pintura, depende el color, si
es negro, azul, blanco o lo que queramos ponerle”, señaló. Es así como se decoran toles, pumpos, cruces, aretes, dijes, cofres, para que sobresalgan los colores y las ya tradicionales flores, esta es la artesanía reconocida como típica de Chiapa de Corzo e incluso, forma parte del atuendo de la chiapaneca, los parachicos también incluso a veces lucen chinchines laqueados. En las antiguas culturas chiapanecas, se usaban las cortezas de ciertos frutos como recipientes, es lo que conocemos como pumpos y son de las artesanías más buscadas, ya sea de calabaza, tecomate, jícara, huacal y los pumpos como tal, otra característica de esta técnica es que se utilizan los dedos para pintar, lo cual de una forma muy peculiar y característica a los dibujos plasmados. Quizá una de las artistas más representativas fue precisamente Rosalba Cameras,
quien hoy cumple su décimo aniversario luctuoso, por lo cual la maestra Esperanza impartió a lo largo de las últimas semanas un taller para transmitir toda esta enseñanza, al que asistieron desde niños y niñas hasta hombres, ávidos de conocer y preservar esta técnica artística. La maestra Esperanza quiere que la tradición continúe, que se sigan interpretando las técnicas originales, que no se pierda, que no muera, dijo que se siente contenta y orgullosa de seguirla transmitiendo, desde niños, adolescentes hasta hombres, quienes señala, se han mostrado muy interesados, eso le da mucha satisfacción, continuar con el legado de su mentora, precisamente en su honor, la Casa Cultural Napiniaca realiza un homenaje póstumo este sábado titulado “Las flores de Rosalba”, exhibiendo los trabajos de cada uno de los asistentes a este taller.
26
16 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SEYT
Inaugura Carlos Salazar 3ª Expoventa Artesanal “De mis Manos a tu Corazón Chiapas 2023” 26
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, encabezó la inauguración de la 3ª Expoventa Artesanal “De mis Manos a tu Corazón Chiapas 2023”, junto a María de Lourdes Ruiz Pastrana, directora del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, en la Explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez. En este marco, el funcionario subrayó la importancia de la exposición enfocada a la preservación, promoción y celebración de la riqueza cultural y artística que late en cada pieza elaborada con esmero y pasión por artesanos chiapanecos. “Aquí, en este espacio de creatividad y tradición, nos reunimos para homenajear las manos que dan vida a la historia, a la identidad y al alma misma de Chiapas”, expresó ante la presencia de alrededor de 200 exposi-
tores provenientes de diferentes partes del estado. Carlos Salazar añadió que en este espacio se comparte también la gran oportunidad de disfrutar colores, texturas y formas, enraizadas en la historia ancestral de los pueblos. Por ello, sostuvo que el evento no sólo es una oportunidad de apreciar y adquirir piezas únicas, sino que también representa la esperanza para 200 familias dedicadas a la elaboración de este tipo de piezas artesanales, así como un impulso que reactivará la economía familiar y preservará una herencia invaluable. Asimismo, invitó a las y los chiapanecos a adquirir estas piezas de arte porque cada compra es un gesto de apoyo, “con lo que estamos sembrando un futuro próspero para nuestras artesanas y artesanos, impulsando el fomento de nuestras tradiciones y el legado cultural que forman parte y tanto enriquecen nuestra identidad”. Al reiterar su reconocimiento al trabajo que realiza el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas y el
esfuerzo de su directora general, María de Lourdes Ruiz Pastrana, destacó, principalmente, la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para destinar recursos a fin de que, por tercera ocasión consecutiva en un solo semestre, se realice esta importante expo de las y los artesanos de Chiapas. “Agradezco a cada uno de ustedes por ser parte de esta celebración, por honrar con su presencia y apoyo a la creatividad, la historia y el corazón de Chiapas. Juntos, construimos un puente entre el pasado y el futuro, entre el corazón de nuestros artesanos y el corazón de cada persona que valora y aprecia la belleza única que emana De sus Manos a tu Corazón”, enfatizó. En este evento participaron Katyna de la Vega, secretaria de Turismo; María del Rosario Bonifaz, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural; María Esther García, secretaria técnica del gobernador; Emilio Ramón Ramírez Guzmán, secretario de Desarrollo Sustentable para los Pueblos Indígenas del Estado de Chiapas; Marcelino
Patishtan, en representación de los artesanos, y Enoc Gordillo Argüello, director del Inifech, entre otros.
16 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
GOBIERNO
Cumple secretaria Cecilia Flores con Glosa del Quinto Informe de Gobierno ante LXVIII Legislatura COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- “Tal y como hemos trabajado desde el primer día que asumimos el compromiso de servir a Chiapas, en este 2023 fortalecimos lazos de unidad entre diversos grupos sociales y políticos para prevenir posibles conflictos y dimos prioridad a la construcción de acuerdos en favor de la gobernabilidad y la paz social”, destacó este viernes la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, durante su comparecencia ante la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del Estado. La titular de la secretaría reafirmó la encomienda del mandatario de consolidar una gestión basada en el diálogo conciliatorio y colaborar con los Poderes Legislativo, Judicial y los distintos niveles de gobierno, realizando junto con el valioso grupo de mujeres y hombres que conforman a la institución, un trabajo dedicado y comprometido para abonar a la recomposición del tejido social
de las regiones y a su progreso, conforme a lo proyectado en el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2018-2024. Esta dependencia del Poder Ejecutivo hizo patente que la construcción de acuerdos duraderos se logra atendiendo sin distingo ideológico o partidista las necesidades y demandas más urgentes de todos los sectores, priorizando el sentido humanista, de igualdad y de justicia, dictados por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Con esa premisa, gestionamos el pago indemnizatorio a dieciocho particulares y 114 ejidatarios afectados por la apertura y construcción del Libramiento Sur de Tuxtla Gutiérrez y la Autopista Ocozocoautla-Arriaga, respectivamente. “En cumplimiento de la encomienda de nuestro gobernador para coadyuvar en los asuntos sociopolíticos derivados de la liberación del derecho de vía de la Línea K para el Corredor Interoceánico, que transcurre en once municipios de la Costa y Soconusco de Chiapas, generamos los trámites necesarios a fin de otorgar el derecho a la
EDUCACIÓN
CECyTE-TBC Chiapas busca consolidar Red de Enlaces del Voluntariado en sus 284 planteles
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Al encabezar la Reunión de Coordinadores de Zona “Red de Enlaces del Voluntariado CECYTE-TBC Chiapas de Corazón”, el director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas, Sandro Hernández Piñón, desatacó que la institución busca la transformación de la educación a través de valores como el respeto, honestidad, equidad, compromiso y disciplina, pero sobre todo con amor al prójimo. Lo anterior se efectuó con el objetivo de dar a conocer a los coordinadores de zona las actividades que realiza el Voluntariado, para que sean replicadas en cada uno de los 284 planteles que integran las zonas tanto de CECyTE como de TBC, y a su vez reconocer el trabajo que han realizado en constituir la Red de Enlaces del Voluntariado. “El origen del Voluntariado CECYTE-TBC Chiapas de Corazón fue
sumarse a la gran tarea que desarrolla el DIF Chiapas, para tener instituciones más humanas, más sensibles y más cercanas a la gente, de acuerdo con las políticas públicas de nuestro gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, al promover de manera intachable la justicia social, siempre buscando el bienestar de todos y todas”, resaltó Hernández Piñón. A su vez, la presidenta del Voluntariado del CECyTE-TBC Chiapas, Arely Díaz Velázquez, agradeció a las y los alumnos y personal directivo, docente y administrativo de los planteles, al tiempo de felicitar porque desde diferentes espacios dedican su tiempo y esfuerzo a colaborar y ayudar de manera humanitaria y sin ninguna condición al pueblo chiapaneco. Indicó que la institución de educación media superior está comprometida con el desarrollo y la transformación integral de las familias chiapanecas, principalmente aquellas en situación de vulnerabilidad. “Es por eso que desde inicios del voluntariado emprendimos apoyar a las causas con corazón”, refirió. Finalmente, se entregaron reconocimientos a los coordinadores de las zonas Metropolitana, Norte, Maya, Altos Tsotsil, Tseltal y Soconusco Sierra, quienes destacaron la disposición de la Dirección General de colaborar en el ejercicio participativo cuyos resultados servirán como insumo para detonar acciones y mejorar la calidad vida del pueblo chiapaneco.
identidad de menores procreados por familias centroamericanas en territorio mexicano que se encontraban asentadas sobre el derecho de vía”, informó. En materia de promoción y defensa de los Derechos Humanos, de los noventa asuntos recibidos al inicio de la presente administración, redujimos a veintisiete los asuntos vigentes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; igualmente, de los 276 asuntos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos en 2018, hemos reducido a cuarenta y siete los asuntos pendientes al presente año, enfatizó la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez. Añadió que se han logrado conciliar añejas rencillas sin la intervención de la fuerza pública para realizar tareas a favor de la estabilidad. En ese tenor, la SGG inició una nueva etapa de concertación con las partes en conflicto de diversos municipios. Fruto de esto, fue la restitución a sus legítimos propietarios de dos mil 600 hectáreas en los municipios de La Concordia, Cintalapa, Amatenango del Valle, Ocosingo, Ángel Albino Corzo, Venustiano Carranza y Palenque. “El ejercicio de la no violencia debe empezar por el propio gobierno, lo que sin duda genera confianza del pueblo en sus autoridades. Prueba manifiesta de ello es el Pro-
grama de Reconstrucción del Tejido Social para San Cristóbal de Las Casas, la expresión más clara de nuestra visión humanista que plantea una solución integral y paulatina a la problemática de la descomposición social, a partir de la integración de acciones operadas por instituciones públicas y los actores sociales”, remarcó. Encaminada al último año de ejercicio constitucional de la actual administración, la secretaría seguirá trabajando respetuosa de los criterios y decisiones de las instancias de procuración de justicia y de seguridad pública, en la mediación y creación de soluciones de fondo apegadas al marco legal y enfocando su mayor esfuerzo en la conducción de políticas y estrategias de enlace y cooperación interinstitucional con organismos locales, nacionales e internacionales para abonar a la gobernabilidad democrática y a la paz duradera que el pueblo de Chiapas aclama.
EDUCACIÓN
Capacitan a supervisores de Educación Indígena en temas de cultura de paz COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, a través del Departamento de Desarrollo Social, dependiente de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), llevó a cabo una capacitación dirigida a jefes de enseñanza y supervisores escolares del nivel de Educación Indígena del estado. Lo anterior, en el marco de las acciones emprendidas para promover el proceso de cultura de paz en las escuelas y de la participación social a través de los Consejos de Participación Escolar en la Educación. La información que se abordó en dicha capacitación es acerca del fichero de actividades didácticas para promover la cultura de paz en
y desde nuestra escuela; resolución de conflictos en los centros escolares; así como la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Escolar en la Educación. La finalidad es que se replique a maestras y maestros para prestar atención a este tema en los espacios del Consejo Técnico Escolar y sea abordado en la práctica docente; así también seguir promoviendo la instalación de los consejos y comités, para que éstos sean funcionales en beneficio de la comunidad educativa y redunden en la mejora de la educación de las niñas, niños y adolescentes. Se abordan también los temas de las distintas convocatorias emitidas durante el ciclo escolar, acceso a lentes gratuitos con el programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, Asociación de Madres y Padres de Familia y Becas, para ponderar la importancia de la participación de madres y padres de familia en la ruta de mejora de las escuelas, en un trabajo coordinado con el equipo de directivos y docentes en beneficio del alumnado.
28
16 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL GENERAL INTERÉS
CIENCIA
El ADN desvela la historia del 28 sorprendente perro lanudo, con cuya lana se hacían mantas perros. Incluso se activaron genes similares en los genomas de mamuts lanudos.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Las tribus Salish de la Costa en el estado de Washington y Columbia Británica (EE.UU.) criaron durante miles de años una raza de perro única. El perro lanudo era apreciado por su espeso y espectacular pelaje, que los indígenas esquilaban como a ovejas para elaborar mantas y otros artículos textiles con propósitos ceremoniales. A los propios canes se les atribuían valores espirituales, eran cuidados con esmero y, a menudo, tratados como queridos miembros de la familia. Su imagen adornaba cestas y otras formas de arte. Sin embargo, a principios del siglo XX la raza desapareció tras una a creciente ocupación colonial y la pérdida de la tradición de tejer lana de perro. Como resultado, se sabe muy poco de estos animales, incluida su ascendencia, los fundamentos genéticos de su preciosa lana y los factores precisos que llevaron a su extinción. Para responder a estas preguntas, un equipo dirigido por investigadores del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian (Washingthon) ha analizado las pistas genéticas conservadas en la piel de ‘Mutton’, el único vellón de perro lanudo conocido en el mundo. Los investigadores secuenciaron el genoma del animal e identificaron casi un treintena de genes relacionados con el crecimiento del pelo que pueden darle ese aspecto esponjoso. Los resultados se han dado a conocer este jueves en la revista ‘Science’. A finales de la década de 1850, el naturalista y etnógrafo George Gibbs cuidaba de un perro lanudo llamado ‘Mutton’. Cuando el animal murió en 1859, Gibbs envió su piel a la Institución Smithsonian, donde aún se conserva. Sin embargo, pocos conocían su existencia hasta que fue redescubierta a principios de los 2000. La bióloga molecular Audrey Lin se interesó por el vellón. «Cuando lo vi me sentí abrumada por la emoción. Había oído que estaba un poco desaliñado, pero pensé que era hermoso», dice. A la investigadora le sorprendió descubrir que prácticamente no se había realizado ningún estudio sobre la genética de los perros lanudos, así que decidió emprender el primero junto al antropólogo Logan Kistler y con la ayuda de los descendientes de los Salish. Los investigadores secuenciaron el genoma del perro lanudo y lo compararon con el de razas de perros antiguas y modernas para determinar qué les diferencia. Así, el equipo estimó que los perros lanudos se separaron de otras razas hace 5.000 años, una fecha que coincide con los restos arqueológicos de la región. También descubrieron que ‘Mutton’ era genéticamente similar a los perros precoloniales de Terranova y Columbia Británica. Casi el 85% de su ascendencia puede estar relacionada con perros precoloniales, lo que resulta sorprendente, ya que ‘Mutton’ vivió décadas después de la introducción de las razas de perros europeas. Según los investigadores, esto fue posible porque los Salish pusieron mucho cuidado en garantizar su cría y que no se mezclaran con otros canes. El equipo analizó más de 11.000 genes diferentes para determinar por qué estos perros lucían un vellón tan esponjoso, con fibras que se podían hilar juntas para crear hilo de lana. Identificaron 28 genes que tienen vínculos con el crecimiento del pelo y la regeneración de los folículos. Estos incluían un gen que causa el fenotipo de pelo lanoso en humanos y otro relacionado con el pelo rizado en otros
Opresión colonial Sin embargo, la genética de ‘Mutton’ poco pudo decir a los investigadores sobre lo que causó la extinción de los perros. Tradicionalmente, se ha especulado con que la llegada de mantas hechas a máquina a la región a principios del siglo XIX hizo que los perros lanudos fueran prescindibles. Pero Pavel y otros expertos tradicionales no creen que estas sociedades reemplazaran a su perros tan fácilmente. En
cambio, sospechan que la migración forzada de los pueblos indígenas tras la llegada de los colonos europeos, así como las políticas coloniales diseñadas para privar de derechos y criminalizar el conocimiento y las prácticas culturales de los Salish pudieron acabar con la cría de estos animales. «Fueron miles de años de mantenimiento muy cuidadoso perdidos en un par de generaciones», lamenta Lin. Pero a pesar de su desaparición, el recuerdo de los perros lanudos todavía está arraigado en la sociedad Salish, una memoria que las nuevas técnicas científicas pueden mantener aún más viva.
16 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS ESTUDIO
Vías nasales únicas ayudan a
las focas del Ártico a soportar el frío
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Conductos nasales mas renrevsados que otras variedades de la especie ayudan a las focas del Ártico a retener más eficazmente el calor y la humedad al inspirar y espirar, revela un nuevo estudio. “Gracias a esta elaborada estructura de sus fosas nasales, las focas árticas pierden menos calor a través del intercambio de calor nasal que las focas subtropicales cuando ambas están expuestas a las mismas condiciones –afirma la autora correspondiente y fisicoquímica Signe Kjelstrup, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología–. Esto supone una ventaja evolutiva, especialmente en el Ártico, donde la pérdida de calor es disipación de energía, que debe reponerse con comida”. Según indica, “lo sorprendente es que estas focas árticas retienen el 94% del agua cuando inspiran y espiran. Esto significa que la mayor parte del agua añadida al aire durante la inhalación se recupera luego durante la exhalación”. En ambientes fríos y secos, los animales pierden calor y humedad con sólo respirar. La mayoría de los mamíferos y aves tienen en el interior de sus fosas nasales unos complejos huesos llamados maxiloturbinatos que ayudan a minimizar este riesgo. Estos estantes óseos porosos están cubiertos por una capa de tejidos mucosos ricamente vascularizados que calientan y humidifican el aire inhalado, lo que es importante para la función pulmonar, y reducen la cantidad de calor y humedad que se pierde durante la exhalación. Sin embargo, la estructura de estos huesos varía según la especie. El equipo de Kjelstrup demostró anteriormente que las narices de los renos permiten un intercambio de calor eficaz en condiciones de frío, pero como los renos no viven en entornos diversos, recurrieron a las focas para comprobar si hay algo especial en las narices de los animales árticos. “No se pueden encontrar renos en medio del Mediterráneo, pero las focas viven en muchos entornos diferentes, así que nos permitieron poner a prueba esta cuestión –explica Kjelstrup–. Y sabíamos por un estudio anterior que las narices de las focas árticas son como esponjas y muy densas, mientras que la nariz de las focas mediterráneas tiene una estructura más abierta”. Los investigadores utilizaron para su estudio, publicado en el ‘Biophysical Journal’, la tomografía por ordenador para hacer modelos en 3D de las
cavidades nasales/maxiloturbinadas de una especie de foca del Ártico, la foca barbuda (‘Erignathus barbatus’), y de una especie subtropical, la foca monje del Mediterráneo (‘Monachus monachus’). A continuación, utilizaron modelos de disipación de energía para comparar la capacidad de las focas para calentar y humedecer el aire durante la inhalación y para reducir la pérdida de calor y humedad durante la exhalación. El equipo probó ambas focas en condiciones árticas (-30ºC) y a 10ºC, lo que representaría un día frío para una foca monje del Mediterráneo. También ajustaron diferentes parámetros del modelo para identificar las características geométricas de la cavidad nasal que son importantes para su función. El modelo indicaba que las focas del Ártico son mucho más eficientes que las focas subtropicales a la hora de retener el calor y el intercambio de agua tanto a temperaturas ambientales árticas como mediterráneas. A -30°C, las focas subterráneas perdían 1,45 veces más calor y 3,5 veces más agua por ciclo respiratorio que las focas árticas, y a 10°C, las focas subterráneas perdían 1,5 veces más calor y 1,7 veces más agua. Esta ventaja se debió a la cavidad nasal más compleja y densa de la foca ártica. En concreto, los investigadores demostraron que el mayor perímetro de las maxiloturbinadas de la foca ártica es clave para limitar la disipación de energía a bajas temperaturas ambientales. El estudio investigó la humedad y la pérdida de calor por ciclo respiratorio (es decir, durante una inhalación y una exhalación), pero el papel de la frecuencia respiratoria sigue sin estar claro. Esto es especialmente complicado en el caso de las focas, que pausan su respiración durante minutos seguidos cuando bucean. En el futuro, los investigadores esperan estudiar las estructuras nasales de otras especies para ver si diferentes estructuras proporcionan ventajas evolutivas en otros entornos. “El camello, por ejemplo, no necesita ahorrar mucho calor, pero sí agua, por lo que cabe especular que podría decirnos algo sobre la importancia relativa de ambas cosas”, dice Kjelstrup. En última instancia, los investigadores planean utilizar esta información para diseñar intercambiadores de calor y sistemas de ventilación más eficientes. “Si la naturaleza consigue crear intercambiadores de calor tan buenos, creo que deberíamos copiarlos en ingeniería para crear procesos más eficientes, por ejemplo, en los aparatos de aire acondicionado”, sugiere Kjelstrup.
INTERÉS ESTATAL GENERAL
29
FONDO MARINO
Descubren en la Antártida
una extraña especie con 20 brazos a 1000 metros de profundidad AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- La humanidad todavía desconoce misterios de las profundidades marinas. Esta zona de complicado acceso supone un reto de investigación para los expertos, que con cada estudio, encuentran nueva información fundamental para conocer el fondo marino. En este contexto, un grupo de investigación del Scripps Institution Oceanographics, de la Universidad de California, ha descubierto una extraña especie marina durante meses de trabajo en la Antártida. Esta especie, nunca vista antes, es el promachocrinus kerguelensis: un animal con 20 brazos de color púrpura y rojo, del tamaño de una fresa. El
animal marino ha sido encontrado entre 100 y 1000 metros de profundidad, por debajo de la zona terrestre en la Antártida. El estudio apunta a que habría ocho especies similares en esta zona. Sin embargo, esta se trata de la más destacada por los especialistas. La razón que la sitúa por encima del resto son sus extraños brazos, capaces de extenderse hasta 30 centímetros y expulsar una sustancia pegajosa. “Hemos quitado un montón de cirros para que puedas ver las partes a las que están adheridos, y eso es lo que parece una fresa”, apuntaba Greg Rouse, uno de los investigadores. Se estima que este tipo de animales, las plumas de mar, llevan en el planeta durante más de 490 millones de años.
30
16 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) da cuenta de 42 muertes o desapariciones en el Darién hasta 30principios de diciembre, aunque otros datos son superiores. El año pasado el número ascendió hasta 141.
La crisis migratoria en 2023 en América: récord de migrantes y más restricciones
EFE EL SIE7E FOTO: EFE Redacción América.- América vive una crisis migratoria sin precedentes, con cientos de miles de migrantes que en su camino hacia el norte deben enfrentarse a la extorsión, violaciones y robos, para toparse al llegar a la frontera sur de Estados Unidos con la incertidumbre de no saber si podrán llegar a su destino, paralizados ante el aumento de las restricciones. En Sudamérica, todas las rutas migratorias pasan por la selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá. La travesía comienza en el golfo del Urabá, en el noroeste colombiano, que ha sido históricamente controlado por grupos armados y donde la presencia del Estado colombiano es nula. “Ha sido una frontera porosa, una especie de área sin ley donde ha habido distintos tipo de tráfico: en algún momento se movían armas en el Darién, luego clorhidrato de cocaína y más recientemente estamos presenciando el ‘boom’ del tráfico de migrantes que empieza a tomar fuerza con esta crisis profunda que hay en Venezuela”, explica a
EFE el profesor de la Universidad del Norte Luis Fernando Trejos. La migración por esta selva montañosa no es novedosa, pero fue a partir de 2019 cuando empezó a tomar fuerza con sucesivos récords hasta los más de 500.000 migrantes registrados en 2023, según datos de las autoridades panameñas. El fenómeno migratorio reporta cifras millonarias -hay informes que hablan de 57 millones de dólares anuales- a los grupos criminales que cobran a los migrantes unos 200 dólares para garantizarles el paso seguro por el Darién. La selva del Darién es en muchos casos una pesadilla para los cientos de migrantes que lo cruzan a diario y donde son víctimas de ataques de animales salvajes, crecidas repentinas de ríos, violaciones sexuales o asaltos por parte de criminales, que los despojan de lo poco que tienen. El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) da cuenta de 42 muertes o desapariciones en el Darién hasta principios de diciembre, aunque otros datos son superiores. El año pasado el número ascendió hasta 141. “Casi me ahogo, porque hay mucha gente que no sabe nadar y traté de ayudar a muchos. No quería que se muriera nadie”, dijo a EFE el venezolano Daniel Cruz en Lajas Blancas, donde está una de las estaciones migratorias en la que se atiende a los migrantes. Las autoridades panameñas y una decena de organismos internacionales ofrecen a los viajeros asistencia sanitaria y alimentación en estos centros, en un operativo único en el continente que ha costado al Estado al menos 70 millones de dólares. También organizan los servicios de autobuses, que se costean los propios migrantes, para que continúen hacia el norte sin estancarse en territorio panameño, una medida que repiten otros países centroamericanos. Honduras es un país de migrantes y de
tránsito. A diario más de 500 nacionales se aventuran en busca del “sueño americano”, mientras medio millón de migrantes lo han atravesado ya en lo que va de año, en su mayoría venezolanos, pero también ecuatorianos, haitianos, o ciudadanos de África o Asia. Muchos se enfrentan con frecuencia al mismo problema: la falta de dinero para seguir avanzando. Algo que les lleva a pernoctar durante semanas o meses en el país de tránsito mientras recolectan el dinero suficiente, unos 45 dólares por persona en el caso de Honduras para pagar el transporte hasta la frontera con Guatemala. La última frontera La última de estas fronteras está en el norte de México, que recibe a diario a miles de migrantes, que acampan a la espera de una oportunidad para entrar en Estados Unidos. Ciudad Juárez se ha convertido en uno de los puntos neurálgicos de ese éxodo, abrumado con el flujo migratorio y con los servicios municipales desbordados. El padre Francisco Bueno Guillén, director de la Casa del Migrante, uno de los mayores albergues en la ciudad, asegura que este fue un año récord en migración. “Haciendo una estimación yo creo que fácil más de 100.000 o 105.000 personas llegaron a nuestra frontera para cruzar”, dijo el sacerdote a EFE, al alertar de que esa cifra se mantendrá en niveles similares en los próximos años. Desesperanzados, los migrantes confían cada vez menos en el proceso regular de entrada a Estados Unidos. Muchos de los que llegaron en mayo todavía no han logrado una cita a través de una aplicación (CBP One) que ahora da acceso al proceso migratorio formal para entrar en Estados Unidos, lo que agudiza la crisis. Estados Unidos está intentando detener el flujo migratorio, pero sin éxito. Tras suspen-
der en mayo el Título 42, una polémica medida que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo, el Gobierno de Joe Biden tuvo la oportunidad de imponer su propia visión para la frontera. Restringió el acceso al asilo y lo canalizó a través de la aplicación CBP One, amenazó con deportar de inmediato a quienes crucen de manera irregular y echó a andar una estrategia de política exterior para intentar que otros países de la región, como Colombia, Panamá o México, hagan de tapón para el movimiento de migrantes. Sin embargo, la realidad se impuso. Estados Unidos no tiene “la capacidad institucional ni los recursos” para deportar o detener a la gran cantidad de personas que buscan el sueño americano, explicó a EFE Ariel Ruiz, analista del Migration Policy Institute, con sede en Washington. Un ejemplo es la reanudación de vuelos de deportación a Caracas, que, aunque importante, no da abasto: 1 o 2 vuelos semanales de 170 personas, frente a una media de más de 20.000 detenciones de venezolanos en la frontera cada mes. Paralelamente a las medidas en la frontera y con el objetivo de disuadir el viaje por tierra, Washington ha promovido “vías legales” para llegar al país. La más importante es el permiso humanitario para los ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, por el que han entrado este año más de 260.0000 migrantes de estos cuatro países, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). En alianza con otros países y con ACNUR, EE.UU. lanzó también la iniciativa de “movilidad segura”, para dirigir a los migrantes al programa de refugiados. Sin embargo, el plan no logra despegar y, según los últimos datos, menos de un 10% de las miles de personas que se han inscrito han podido solicitar esta protección.
INICIATIVA
Canadá obliga a que los centros de trabajo federales tengan productos menstruales gratis EFE/EL SIE7E FOTO: EFE Toronto.- A partir de este viernes, todos los centros de trabajo de Canadá regulados por el Gobierno federal, deben tener a la disposición de sus trabajadores productos menstruales gratuitos. La medida afecta tanto a departamentos del Gobierno federal como a las empresas de sectores regulados federalmente, como aeropuertos, estaciones de tren, bancos o empresas públicas. Los tampones y compresas gratuitas deben estar accesibles en dispensadores instalados en los lavabos para empleados, tanto los femeninos como los masculinos, o en
otras áreas reservadas de estos centros. “Esta iniciativa es inclusiva para todos los empleados que menstrúan, incluidas mujeres cisgénero, individuos no binarios, hombres transgénero e individuos intersexuales”, explicó en un comunicado el Ministerio de Empleo y Desarrollo Social de Canadá. El ministro de Trabajo de Canadá, Seamus O’Regan, comparó la medida con la práctica existente con otro producto de higiene íntima. “No esperamos que la gente traiga su propio papel higiénico al trabajo, así que ¿Por qué deberíamos esperar que traigan compresas y tampones?”, dijo O’Regan. En este sentido, el Ministerio de Empleo y Desarrollo Social de Canadá señaló que
“tratar los tampones y las compresas como los productos básicos que son” creará “lugares más saludables e inclusivos, mejorará la igualdad de género y reducirá el estigma de la menstruación”.
La medida fue anunciada en mayo de este año y su aplicación se retrasó hasta el 15 de diciembre para permitir que los centros de trabajo se adaptaran a la iniciativa.
16 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Preparan Diputados Impulsar Radios Comunitarias, en Próximo Periodo Legislativo *Avala MORENA y sus Aliados, la Cuenta Pública 2021Pese a Observaciones de ASF
MIGUEL BARBA -EL SIE7E En una mesa de trabajo en San Lázaro con el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), la diputada Rosa Hernández Espejo (Morena), expresó a legisladores y expertos en telecomunicaciones, que están trabajando una iniciativa de ley para modificar el artículo 89, fracción VII de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para poder incrementar al 2.5 por ciento, la venta de publicidad a entes públicos de comunicación social. Así, las entidades públicas podrán apoyar a estaciones comunitarias, indígenas y afrodescendientes, con ello se beneficiarían las radios comunitarias, indígenas y afromexicanas, ejemplo vivo de la transmisión de culturas, usos y costumbres, impulsora de nuestras lenguas en las comunidades, no sólo como medio de comunicación tan importante entre los pueblos, sino también difusora de todas estas expresiones. Añadió que la radio comunitaria ha servido en desastres naturales, y lo más reciente, en la pandemia del Covid-19. Han tenido la utilidad en los pueblos originarios de decir todo lo necesario en diversas lenguas, “por ello es tan importante promover que más radios comunitarias se instalen en nuestro país, y con la modalidad para darle énfasis especial a las afrodescendientes.” Hernández Espejo refirió la cuestión sobre la disponibilidad para establecer estaciones de radio comunitarias e indígenas, y qué es lo que se requiere, a lo que hubo señalamientos en el sentido de cuáles son las organizaciones adecuadas que puedan obtener las concesiones, además de que solicitó los datos de la ventanilla electrónica, para que también tengan acceso desde su lugar de origen. La Ley establece que para las comunidades indígenas se debe reservar un porcentaje del espectro, considerando que las ondas electrónicas no vayan a generar agitación en otros lugares. En cuanto a los requisitos, se puede reconocer una autoridad indígena para establecer la concesión, que no tiene que ser una Asociación Civil no lucrativa, en los más de los casos. A su vez, la diputada María Eugenia Hernández Pérez, coordinadora temática de Educación, Ciencia y Cultura del Grupo Parlamentario de Morena, comentó que la traducción de las lenguas originarias es muy importante, ya que ella ha ido a comunidades apartadas y no les puede atender como debiera. Además, deben luchar por el cambio de programación, pues se ha encontrado que una vez que la radio llega superando los accidentes geográficos, se encuentra con las barreras ideológicas de vieja programación que no sirve ni para educar ni para entretener. Para ello, la diputada federal propuso informar a nivel nacional con los asuntos más importantes e información oportuna y veraz sobre los acontecimientos nacionales, económicos, políticos y sociales. La diputada Martha Arreola Martínez (Morena) destacó la necesidad de un equipo de traductores para poder lograr los objetivos de comunicación “porque hay muchos indígenas en zonas de muy difícil acceso, por lo que hay que bajar los medios tecnológicos, también con ayuda del Estado, para que podamos acceder y que ellos tengan el conocimiento.” El comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Javier Juárez Mojica explicó que “ya hemos entregado 30 concesiones de radio comunitaria, tanto en frecuencia como en amplitud modulada, y estamos enfocando es-
fuerzos con las comunidades afromexicanas, que tienen una primera concesión en trámite a la que estamos dando todo el apoyo técnico”. Se han acoplado el Poder Legislativo y el IFT, bajo el objetivo compartido del desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión en beneficio de todos los pueblos mexicanos, particularmente de las comunidades más apartadas. Señaló que, más allá del diseño jurídico, “no debemos perder de vista el beneficio de la población, que el acceso de radio e internet llegue a más comunidades, como un verdadero puente entre ellas, con sus raíces”. Para lograrlo, puntualizó, las radios comunitarias son una aportación invaluable para enriquecer la plataforma independiente de expresión, bajo los principios de inclusión, no discriminación y diversidad, difundiendo información de temas y asuntos de la comunidad, de su realidad más inmediata e inclusive entretenimiento que fomenta la identidad nacional. En otro tema, Morena y sus aliados ocuparon su mayoría para avalar en la Cámara de Diputados la Cuenta Pública 2021, pese a observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por más de 62 mil millones de pesos, señaló el diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD). En un comunicado criticó que, a diferencia de sus inicios en el gobierno, “el oficialismo hoy sí, por ser del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aprobara una Cuenta Pública que decidieron no revisar, decidieron no ver ni auditar la mala gestión”. “A pesar de que sabían que los ejercicios de fiscalización realizados a los programas y los proyectos faraónicos han arrojado datos de una innegable corrupción”. Castañeda Navarrete denunció que la mayoría oficialista renunció a su facultad de legislar con responsabilidad, honestidad y justicia, de ahí que, advirtió, el GPPRD no solapará la corrupción. El diputado evidenció que la Cuenta Pública 2021 recién avalada ignora “grandes casos de corrupción”, entre los que destacó Segalmex, Liconsa, ISSSTE, Programas Sociales, Sector Salud y megaproyectos, entre otros. “Esta mayoría actúa sin responsabilidad, la opacidad tiene varias deudas con México, porque ustedes le deben a México y no se esfuerzan por resolver”, añadió. Luego de revisar los ejercicios de auditoría sobre megaproyectos, destacó que reportan inconsistencias en los contratos, mala planeación, una serie de problemas que nos dejan ver la prisa con la que se han estado llevando a cabo. También las auditorías en el sector salud arrojan diversas inconsistencias en compra y distribución de medicamentos, que han costado vidas y “que al día de hoy siguen generando estragos en la salud de las y los mexicanos”. “En cuanto a los programas sociales, el panorama es similar, programas claramente electorales que al día de hoy siguen siendo opacos, en 2021 tenían inconsistencia los padrones de beneficiarios, se detectaron pagos duplicados”, dijo. Asimismo, reiteró que la bancada del PRD ha denunciado “algo que se ha hecho como una práctica constante de este gobierno, la subestimación, pues para 2021 hubo mayores ingresos por concepto de petróleo de 219 mil 721 millones de pesos a causa de la subestimación de la plataforma de exportación y el precio de barril de petróleo”. Sumando los ejercicios de 2019 a 2023, van más de un billón y medio de pesos obtenidos por esta vía que no pasaron por proceso presupuestario en esta Cámara de Diputados, finalizó.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Se Reordena el Tribunal Electoral
Mónica Soto fue designada como ministra presidenta del Tribunal Electoral, cargo que desempeñará a partir del 1 de enero de 2024 y, con ello se busca alejar la idea de que la máxima institución electoral del país, está en crisis. Luego de la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón, Soto Fregoso fue ungida en reunión privada y sin acceso a los representantes de los medios de comunicación. Tras ser nombrada como la máxima autoridad del Tribunal Electoral, Soto Fregoso se reunió con Rodríguez Mondragón, derivado de la cual acordaron que el proceso de transición en el Tribunal para 2024 sea ordenada. Que todo sea para bien… EL CARTÓN
La frase del día
“Por convicción, nos comprometemos a continuar con la pensión universal de adultos mayores…” La precandidata presidencial de la coalición Morena-PVEM-PT, Claudia Sheinbaum, al recordar que con los gobiernos neoliberales se amplió la desigualdad en el país.
SÁBADO 16 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4485 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M