18/01/23

Page 1

EMPRESARIO CHIAPANECO 6 JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ 7 Exitosa participación chiapaneca en foro empresarial binacional en España Gestión de recursos garantiza apoyos alimentarios en la niñez MIERCOLES 18 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4210· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 25 9 4 9 Firma Convenio Ángel Torres y nuevo Comité Directivo de la CMIC-Chiapas Alista elección para “correr” a Pedro Gómez Bamaca de la CNTE-SNTE El pueblo avala presencia de Guardia Nacional: López Obrador Entregan Certificados al personal del Centro de Conciliación Laboral del Estado Construimos un México en el que todas y todos contamos: Adán Augusto 8 OBRAS PÚBLICAS PROCESO DE ELECCIONES 7 5 En 2023 continúa reconversión de unidades médicas DR. PEPE CRUZ 3 Asiste Rutilio Escandón a reunión de seguimiento del tema migratorio, encabezada por AMLO ¡Que viva San Antonio Abad, muchacho!

La salud es, sin duda, el bien más preciado que tenemos como seres humanos, ya que no contar con ella imposibilita, prácticamente, cualquiera de nuestras actividades cotidianas. El valor monetario que tiene es, pues, simplemente intangible para la mayoría de nosotros. Sin embargo, el prevenir, recuperar y mantener la salud humana invariablemente genera un costo que sí puede ser cuantificable en valores monetarios. Al respecto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó, el pasado 14 de diciembre, la cuenta satélite del sector salud correspondiente a 2021. Dicha cuenta integra las actividades económicas relacionadas con los bienes y servicios que permiten atender la salud. Es decir, contabiliza la cantidad monetaria generada por el sector salud, en este caso para el año 2021. La información revelada es muy interesante. El primer dato que llama la atención es que de 2008 a 2019 el sector salud contribuía con el 5.6 % al Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país. Para 2020, año en que inició la pandemia, esa cifra aumentó a 6.5 % y durante 2021 su aportación significó el 6.2 % del PIB, lo que en valores corrientes significa más de 1 billón 590 mil 349 millones de pesos. Es importante hacer notar que 25 de cada 100 pesos del sector salud son derivados del trabajo de cuidados, mismo que no es remunerado pero si es contabilizado por el Inegi, dado que constituye una actividad crucial en la recuperación de la salud. También se observa que los hogares mexicanos absorben el costo del 45.7 % de la oferta de los bienes y servicios

del sector, mientras el sector público (Insabi, servicios estatales de salud e instituciones de seguridad social) cubre el 54.2 %. Cifras muy similares, pese a que en teoría el Estado debe ser el principal consumidor de la generación del sector, derivado de que todos los mexicanos tenemos el derecho a acceder a los servicios públicos de salud. Al desagregar la información, resalta que los servicios hospitalarios aportan el 22.1 % del sector, seguido de los consultorios médicos (17.5 %), el comercio de productos relacionados con la salud -incluidos los seguros médicos- (16.3 %), la administración pública de la salud (5.6 %), fabricación de medicamentos y materiales de curación (4.4 %) y los centros y residencias para el cuidado de la salud (1.7 %). Por último, y a reserva de realizar un mayor análisis de cada uno de los rubros que contiene esta valiosa recopilación, es crucial entender la dinámica del gasto que las familias mexicanas realizan para atender su salud. La mitad del desembolso destinado a este rubro es para la compra de medicamentos, un tercio para el pago de consultas médicas y lo restante se va en realización de estudios de laboratorio, así como en la compra de artículos complementarios para la salud. Los datos no solo dan cuenta, literalmente, de la participación económica del sector salud, sino que presentan evidencia sólida en dos sentidos: el primero, como una fotografía del estado de la industria sanitaria y el segundo, sobre la manera en que puede incidir el Estado dentro de ella para mejorar y facilitar el acceso a los servicios de salud.

Editorial
Realmente ¿tenemos derecho a acceder a los servicios públicos de salud?
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx) CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx) CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx) El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miercoles 18 de enero de 2023 · Año 12 · Nº 4210 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores. Los
hogares mexicanos absorben el costo del 45.7 % de la oferta de los bienes

Estado

18 de enero de 2023

En 2023 continúa reconversión de unidades médicas

Tuxtla.- En 2023 continuarán los trabajos de rehabilitación, reconversión, equipamiento y sustitución de unidades médicas, a fin de brindar espacios dignos a la población usuaria y al personal, así como optimizar la prestación de servicios, señaló el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.

Al respecto, el funcionario estatal mencionó que en lo que va del sexenio se ha reconvertido el 65 por ciento de las unidades que integran la red de servicios; de acuerdo con la tipología, centros de salud, hospitales, unidades especializadas y unidades de apoyo.

Dio a conocer que en el pre -

sente año se tienen programadas acciones de conservación, mantenimiento, reconversión y equipamiento de la infraestructura física con mayor deterioro, siguiendo el plan diseñado para fortalecer el primer nivel de atención y las unidades con capacidad resolutiva, en aras de satisfacer la demanda de servicios de la población. De esta manera, dijo, a través de la Dirección de Infraestructura en Salud se procederá con los trabajos de reconversión en obra civil, equipamiento y mobiliario; así mismo, se fortalecerá la cobertura del recurso humano en cada una de las unidades médicas reconvertidas; además que se continuará con la apertura de clínicas para la Atención de Par -

to Humanizado. Dentro de las unidades contempladas en la primera etapa del programa de reconversión de este año están centros de salud de los municipios de Acala, Chalchihuitán, Chicoasén, Cintalapa, Juárez, La Trinitaria, Metapa de Domínguez, Palenque, Pijijiapan, Rayón, Reforma, Salto de Agua, Tapachula, Tonalá, Tumbalá y Villa Comaltitlán; así como la red de frío de los distritos de salud de Villaflores, Ocosingo y Motozintla.

El doctor Pepe Cruz apuntó que este plan de infraestructura en salud está diseñado para favorecer la red de servicios en los 10 distritos sanitarios de la entidad, a fin de intervenir en unidades de primer y segundo nivel de

SALUD

atención, por lo que se trabajará tanto en cabeceras municipales como en localidades.

Finalmente, subrayó que estas acciones de reconversión han impactado en importantes indicadores de salud. Por mencionar

un ejemplo, con la modernización de las unidades de cuidados intensivos obstétricos y neonatales y la creación de clínicas de parto humanizado se ha logrado reducir la tasa de mortalidad materna y neonatal.

En las últimas horas se confirman 32 contagios de COVID-19

Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas comunica que se registraron 32 casos positivos de COVID-19 en las últimas horas, dos de ellos en menores de edad; incidencia que se concentra en ocho municipios de la entidad.

Las pruebas positivas recayeron en 19 personas del sexo femenino y 13 del sexo masculino, de las cuales dos son niños de cinco a nueve años de edad y el resto son personas mayores de 20 años. En cuanto a la presencia de co-morbilidades en los pacientes, seis de

ellos tienen antecedentes de hipertensión, obesidad y/o tabaquismo.

Los municipios que reportaron contagios nuevos son los siguientes: Tuxtla Gutiérrez, 19; Tapachula, seis; Motozintla, dos; y Berriozábal, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Jiquipilas y Villaflores, un caso cada uno.

La dependencia estatal señala que si bien el efecto positivo de la inmunidad que brindan las vacunas ha permitido que el repunte de casos de COVID-19 sea leve en la entidad, es necesario continuar con las medidas sanitarias para reducir riesgos de contagio.

Miercoles DR. PEPE CRUZ
* El programa de infraestructura en salud de este año impactará en la red de servicios de los 10 distritos sanitarios de la entidad

Entregan Certificados al personal del Centro de Conciliación Laboral del Estado

*Poder Judicial del Estado, certifica a servidores y servidoras del Centro de Conciliación Laboral del Estado, en materia Laboral

COMUNICADO-EL

Tuxtla.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, así como titular del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; hizo entrega de certificados al personal adscrito al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chiapas, al concluir el Diplomado en Justicia Alternativa y Métodos Alternativos de solución de Controversias.

Este diplomado es el resultado del convenio de colaboración institucional y que tiene por objetivo que las y los servidores públicos del Centro de Conciliación Laboral obtengan una certificación en materia de Justicia Alternativa, el cual concluyó con un total de 120 horas repartidas en 10 módulos en modalidad mixta virtual y presencial.

En su mensaje, el magistrado Ramos Pérez felicitó a los participantes que cursaron y aprobaron este Diplomado en Justicia Alternativa y métodos alternativos de solución de Conflictos, orientado a la capacitación acreditación evaluación y certificación para la especialización en materia laboral y se congratuló porque el Poder Judicial

sea el pionero en llevar este tipo de capacitaciones.

Es por ello que resaltó la importancia de llevar a cabo estas acciones que son un medio para que en Chiapas se siga construyendo la Cultura de la Paz, y que a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa seamos promotores de estos métodos de solución de conflictos, proyecto que fue iniciado por el gobernador Constitucional del Estado, Rutilio Escandón Cadenas. En este acto el magistrado presidente estuvo acompañado por la consejera de la Judicatura, María Itzel Ballinas Barbosa, quien dirigió un mensaje a todas y todos los presentes, donde hizo un recuento de la importancia desde la creación del Centro Estatal de Justicia Alternativa, el cual hace 11 años ha impulsado la cultura del dialogo y de la Paz en la solución de conflictos de la sociedad chiapaneca. Así mismo hizo énfasis de la encomienda constitucional de la conciliación entre las partes, por lo que ahí reside la importancia de la capacitación de las personas servidoras públicas quienes tienen el compromiso de aplicar los mecanismos alternos en la solución de conflictos en la materia, y que gracias al esfuerzo coordinado fue posible

esta capacitación y la certificación de las y los conciliadores que hoy se certifican, invitándolos a replicar los conocimientos adquiridos, para garantizar la excelencia en el servicio público de su Institución.

Por su parte, la directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chiapas, Sandra Edith Gutiérrez Ochoa; agradeció al personal del Centro Estatal de Justicia Alternativa que con sus conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas enriquecieron a la formación de las y los servidores públicos del Centro de Conciliación Laboral del Estado, el cual ven reflejados en la satisfacción de los usuarios y usuarias que son atendidos por conciliadores profesionales.

Por ello, apuntó que desde la firma de convenio hace un año, hoy cierra con broche de oro esta colaboración interinstitucional, con la certificación de las y los conciliadores que obtienen el registro como especialistas públicos, por parte del Poder Judicial, por lo que reafirma su compromiso de fortalecer los lazos y esfuerzos para seguir llevando el nuevo modelo del sistema de justicia laboral y se consoliden como uno de los primeros estados de la república con liderazgo dentro de la materia de con-

LLAVEN ABARCA

ciliación. Como parte de presídium estuvieron presentes, el director del Instituto de Formación Profesionalización y Carrera Judicial, Pedro Farro Álvarez; la directora general del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Elisheba Goldhaber Pasillas y el director de la Unidad de asuntos Jurídicos, Fernando Rodríguez Espinosa, en representación del secretario de Economía y del

Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada. Como invitados especiales estuvieron la oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos; el magistrado de la Ponencia C de la segunda Sala en materia Civil, Evaristo Barrios Arévalo; el director del Centro de Conciliación en Tuxtla, Omar Iván Avendaño Hernández; el director del Centro de Conciliación en Tapachula, Carlos Humberto Escobedo Ramos.

Trabajamos para garantizar el bienestar de nuestros pueblos originarios

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la campaña “Compartiendo sonrisas”, el diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañado de su esposa y presidenta del Voluntariado “Siempre al lado de la gente”, Lupita Gómez Casanova, y la legisladora federal Valeria Santiago Barrientos, encabezó la entrega de juguetes a niños y niñas, así como aparatos de movilidad a adultos mayores en la comunidad Campo Los Toros en el municipio de Chenalhó, donde reiteró su compromiso de trabajar por el bienestar de nuestros pueblos originarios.

En su intervención, acompañado también por el presidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez y su esposa Matilde Arias Cruz, Llaven Abarca afirmó que continuará recorriendo las localidades y municipios más alejados con el objetivo de coadyuvar en las políticas públicas que impulsan el presidente

“Muy contento de conocer la localidad de Campo Los Toros en Chenalhó, con mi esposa Lupita Gómez Casanova estamos haciendo entrega de estas donaciones de manera directa y también tuvimos la oportunidad de escu-

char sus necesidades y proyectos que beneficiarán a nuestros pueblos originarios”, declaró. Finalmente, Gómez Casanova agradeció la participación de las y los diputados federales y locales, empresarios y sociedad civil por sumarse a esta acción solidaria a favor de grupos en situación de vulnerabilidad de la entidad.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL PODER
JUDICIAL
Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para construir un mejor Chiapas para todos.

PROCESO DE ELECCIONES

Alista elección para “correr” a Pedro Gómez Bamaca de la CNTE-SNTE

Tuxtla.- El Frente Amplio y Plural en unidad con otros referentes como: Red Magisterial, Colectivo Magisterial y la Asociación Estatal de Supervisores y Jefes de Zona de educación Indígena, A. C, presentaron la “Auténtica Planilla Base”, para sacar a Pedro Gómez Bamaca de la Sección 7 de la CNTE-SNTE , en el proceso de elecciones que está próximo a realizarse. Víctor Ancheyta, integrante del frente dijo que: “Hemos decidido unir todos nuestros esfuerzos cuantitativos y cualitativos, para conformar una Auténtica Planilla de Base, que hará frente en la próxima elección a la que presentará el actual grupo de la UTE, que encabeza el actual líder Pedro Gómez Bamaca”.

Ya es inminente el relevo de la dirección de la Sección 7 SNTE-CNTE de Chiapas; tema pactado y acordado la semana pasada, entre el Comité Ejecutivo Nacional y el Comité Ejecutivo Seccional del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación, previa aceptación de la Sección 7, de respetar el Nuevo Reglamento de Elecciones de Comités Seccionales, consistente en que este proceso debe ser mediante el voto universal. El voto en este proceso deberá ser Personal Secreto e Intransferible.

Señaló que, la descomposición del Movimiento Magisterial como el instrumento de lucha de los trabajadores, provocado por una inaceptable corrupción en la Caja de Ahorro y Préstamos, en el Fondo de Ahorro para Beneficio Social (FABES).

“En el robo que perpetraron de los anteriores bonos de jubilados, pensionados y homologados, en los recursos del propio sindicato aunado además, a la violación sistemática de los derechos de todos los agremiados que no coinciden con sus prácticas autoritarias y fascistas”, comentó.

Es por ello que, expuso, en la ausencia total de propuestas serias, viables y condensa -

das para resolver los múltiples problemas que ocasiona la inaceptable Ley Secundaria del SICAMM, damos a conocer a los Medios, a los Trabajadores de la Educación y a la Sociedad, los 5 ejes de nuestra propuesta. Precisaron que, como primer punto tienen la propuesta de construir una planilla competitiva, emanada de la Base Magisterial, no estructurada de delegados, sino de la plataforma de

la Base de los trabajadores. Construir una propuesta seria, firme, responsable, consensuada y viable ante la USICAMM, para modificar, adicionar, eliminar, ajustar o lo que se crea necesario, los conceptos, elementos y demás articulados que hoy obstaculizan el buen desarrollo de los procesos de cadenas de cambios (de centros de trabajo y de zonas escolares).

Precisó necesario, regresar a la

Sección 7 su función fundamental de ser abanderado de sus demandas más sentidas, gestor permanente ante todas las instancias, defensor de los derechos de todos sus agremiados sin ninguna condición política o ideológica, devolverle su poder de negociaciones transparentes y defender la Educación Pública, entendiéndola como el instrumento de nuestro trabajo y el desarrollo de las comunidades.

PRIMARIA “CLUB DE LEONES”

Por falta de maestro, padres bloquean calle en Tuxtla

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Cerca de 40 padres y madres de familia bloquearon este martes la 9ª Norte, a la altura de la 1ª y 2ª Oriente, en demanda de que se les asigne a sus hijos del cuarto grado un maestro de base en la Escuela Primaria “Club de Leones”.

Los manifestantes, quienes utilizaron lazos y cartulinas para impedir la circulación vehicular, recordaron que, desde septiembre pasado, se quedaron sin su docente y, hasta la fecha, las autoridades educativas se niegan a reemplazarlo.

Marcos Gálvez, en voz de los inconformes, manifestó que el pasado lunes dialogaron con representantes de la Secretaría de Educación federal, quienes les externaron estar en disposición de solucionar la problemática, pero solo “les dan largas”.

Como no han visto una respuesta contundente luego de varios intentos, de meter solicitudes y sostener reuniones, mencionó que no les quedó de otra que cerrar la vía terrestre, hasta que les resuelvan su demanda, “porque afectan la educación de nuestros hijos, pues ahorita es el grupo A, ¿y después?”

De hecho, advirtió que en breve se jubilarán dos docentes más, por lo que externó que sin duda tendrán más problemas, pues habrá más grupos afectados. “Lo único que exigimos es que nos atiendan”.

De por sí, aseveró, ha habido retrasos por la pandemia por la covid-19, “ahora más, porque nuestros hijos han bajado su promedio, no están en condiciones óptimas para el grado en el que están”.

Al lugar de la protesta llegaron funcionarios de gobierno del estado, quienes hablaron con ellos para que desbloquearan la calle y se evitaran accidentes o molestias con la sociedad.

Miguel Ángel Izquierdo Medellín, uno de los asesores de gobierno, los conminó, de hecho, a efectuar una mesa de solución en Palacio de Gobierno ante las autoridades competentes.

Ante ello, otro de los padres inconformes le recriminó el hecho de que tuvieron que manifestarse con un bloqueo de calle porque, desde hace meses, no los escuchan, “por eso estamos acá”.

PROTESTA

Denuncian anomalías cometidas por administrador

COMUNICADO-EL SIE7E

de Central de Abastos

Tuxtla.- Cansados de las presuntas irregularidades cometidas por el administrador de la Central de Abastos de esta ciudad tuxtleca, trabajadores de diferentes giros se manifestaron este martes a las afueras de esas instalaciones para exigirle cuentas claras y un fin al hostigamiento al que son sometidos a diario.

“Solo por vender café nos cobran mil 500 pesos”, “Abuso de autoridad”, “Cobro excesivo de multas”, entre otros mensajes, fueron parte de las inconformidades del grupo de manifestantes.

Uno de los trabajadores aclaró que todos han sido multados sin una justificación, “somos carretilleros y no nos dejan trabajar libremente, y pagamos por el derecho de trabajar, nos ponen muchas prohibiciones”. Comentó que las multan oscilan de 200 hasta 500 pesos, y si no las pagan el mismo día, la cuota incrementa y les impiden laborar. “Si alegas, te dicen que te van a sacar, que ya no te darán la oportunidad de chambear”.

Entre otras cuestiones, especificó que en ocasiones han solicitado la reparación de las calles o de las rampas para que ellos se desempeñen mejor, sin embargo, aseguró que no los atienden.

Puntualizó que, ante esas imperfecciones, sus “diablitos” no recorren bien la calle “y nosotros le fallamos al cliente, porque la carretilla se da la vuelta; pero la administración no quiere entender”.

“Nos molesta que por todo te multen; o si un taxi se estaciona en línea roja en la Central, lo multan con 200 pesos, y a veces hay quienes no saben, y no te dan chance”, puntualizó.

Aclaró que, como carretilleros o estibadores, son alrededor de 63 personas, además de otros grupos de “playeras amarillas” que son 15 y chalanes de bodega, “somos muchos trabajadores afectados”. Los inconformes recordaron que en otras administraciones sí los han atendido, sin embargo, lamentaron que en la actual administración municipal no haya una respuesta positiva a algunas de sus demandas.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL

EMPRESARIO CHIAPANECO

Exitosa participación chiapaneca en foro empresarial binacional en España

Tuxtla.- El empresario chiapaneco Rafael Sánchez Zebadúa, asistió a la primera edición del foro “México y España una apuesta empresarial por el futuro”, realizado en la ciudad de Madrid, España y en donde participaron importantes líderes del Consejo Coordinador Empresarial, Comce Nacional, Concamín, Coparmex, Concanaco Servytur, Asociación de Bancos de México e Industria Nacional de Autopartes.

Sánchez Zebadúa aseguró que “este tipo de eventos, en donde se hermanan los objetivos y se construyen los puentes de entendimiento entre empresarios de ambos países, solo son posibles gracias a la visión ejecutiva de personas que buscan lograr desarrollo, como el vi -

cepresidente de Concanaco, Javier Vázquez y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes”.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, “nunca antes, desde que se restablecieran las relaciones diplomáticas entre México y España hace 45 años, se había celebrado una cumbre empresarial de tan alto nivel”.

Rafael Sánchez, también vicepresidente de la región sur de Concanaco, aseguró que este foro, representa “una verdadera oportunidad de apertura para que vengan inversiones a estados de todas las regiones, buscando que se detonen estas en el sur, incluyendo a Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Chiapas, y, por supuesto, para que empresarios mexicanos inviertan en España y se logran

intercambios comerciales efectivos”. Según datos oficiales, “España es el segundo inversor en México con 45.000 millones de euros y la presencia de 7.000 empresas en nuestro país, que generan

un millón de empleos directos e indirectos”

Al evento, además, asistieron personalidades como la secretaria de Estado de Comercio de Espala, Xiana Méndez. el presidente de la Cámara de

Diputados de México, Santiago Creel; el embajador de México en España, Quirino Ordaz; el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de España, Antonio Garamendi.

SAN CRISTÓBAL Promueven el autocuidado en funcionarios públicos

Tuxtla.- La Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, en coordinación con la Asociación no Gubernamental HIAS (Sociedad de Ayuda al Inmigrante Hebreo), llevaron a cabo, la capacitación sobre el tema “Autocuidado”, a funcionarios del Ayuntamiento coleto.

Al respecto, Mercedes Alejandra Villafuerte Castellanos, titular de dicha dependencia, señaló que la importancia de este tipo de talleres es fomentar ambientes de trabajo saludables, buenas relaciones entre patrones y trabajadores.

“Con esto se busca poder ser más productivos laboralmente, poder brindar mejores resultados como servidores públicos municipales. Este taller nos dará las herramientas necesarias para detectar si estamos pasando por estrés laboral y cómo poder reducir esa tensión y volver a recuperar la paz y el bienestar interior”.

Señaló que el estrés crónico laboral puede ocasionar el Síndrome de Burnout o de Agotamiento, que

puede generar frustración, falta de concentración, apatía, tristeza, dolores de cabeza y musculares. Asimismo, agradeció a HIAS, y a Isabel Gil Ordaz y Carlos Armenta Ramírez, por compartir su experiencia, conocimientos y tiempo para poder realizar dicha capacitación a los funcionarios del Ayuntamiento.

“HIAS es una organización internacional que inicio en Estados Unidos proporciona ayuda humanitaria a migrantes judíos, iniciando en el año de 1975 con

el apoyo a todas las nacionalidades, religiones y origen étnico cuyo objetivo es brindar acompañamiento a personas que se encuentran en riesgo de su vida o su libertad debido a las guerras, persecución política o a la violencia; en San Cristóbal de Las Casas se encuentran trabajando con personas en desplazamiento interno forzado, ofertando apoyo psicosocial, orientaciones legales, atendiendo el área de salud mental y violencia basada en género”, finalizó.

“AMOR SIN FRONTERAS”

SCLC.- La presidenta de la Asociación Civil “Amor Sin Fronteras”, Elizabeth Patricia Pérez, dio a conocer que este 21 de enero iniciará un ciclo de talleres y cursos sobre derechos políticos electorales dirigido para mujeres con alguna discapacidad En entrevista, comentó que también es para mujeres indígenas que tengan alguna discapacidad, y esto es producto de un proyecto interpuesto ante el Instituto Nacional Electoral, por lo que se convierten en la primera organización en Chiapas que hace un taller enfocado a mujeres con discapacidad y compañeras de pueblos originarios.

“En total son 7 cursos y talleres híbridos en cuatro sábados continuos, 21, 28, 4 y 11 de febrero, los cuales

tienen la intención de informar para reducir los espacios de violencia política contra las mujeres, enfocado a mujeres con algún tipo de discapacidad en la Región, la idea es que más mujeres con discapacidad podamos ser partícipes en cargos políticos”.

Y es consideran que las mujeres con discapacidad pueden ser partícipes de la vida política en la entidad, por lo que consideran deben saber de qué se trata cuando se habla de derechos políticos electorales, a qué se refiere la violencia de género, “toda esta información que debemos saber, y con todo esto con la paridad sustantiva”.

“Me parece que las mujeres con discapacidad podemos ser partícipes de todo ello, y por eso ha iniciado esta capacitación, Amor Sin Fronteras la primera enfocar a las capacitaciones”, agregó.

Finalmente, condenó que el Congreso no esté legislando en materia de discapacidad “obtuvimos sentencia en agosto donde ganamos la resolución, es decir, el Tribunal está forzando al Congreso a legislar y no saben de lo que estamos hablando en materia de discapacidad, somos 17 estados a nivel nacional que metimos la solicitud para que las personas con discapacidad puedan ser partícipes en la política”.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
Anuncian talleres de derechos políticos para mujeres con discapacidad

Firma Convenio Ángel Torres y nuevo Comité Directivo de la CMIC-Chiapas OBRAS PÚBLICAS

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Obras Públicas del Estado, presidido por Ángel Torres, y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC-Chiapas), a cargo de Ana Karen Gómez Zuarth, firmaron el Convenio de Cuatro al Millar a fin de fortalecer la colaboración mutua, a través de la profesionalización y capacitación del personal de ambas instituciones.

Al precisar que es la primera firma de convenio con el nuevo Comité Directivo de la CMIC-Chiapas, el secretario expresó que con estas acciones ,el Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, refrenda el compromiso de respaldar a las y los constructores chiapanecos, a través de la profesionalización de los expertos en la construcción y para que las inversiones en materia de obras se queden en la entidad. Con este Convenio se destinará cuatro por ciento del presupuesto de los contratos adquiridos por CMIC, de los cuales dos serán canalizados a

la capacitación y profesionalización de las y los agremiados, y dos serán destinados al DIF Chiapas para ayudar a grupos vulnerables.

Añadió que en este 2023 se pretende pulverizar los recursos para que las y los agremiados, sus familias y trabajadores, sean beneficiados, porque “hoy se cuenta con el mejor gobernador de la historia de Chiapas, Rutilio Escandón, un gobernador democrático, honesto y transparente”.

Durante su participación, la presidenta de la CMIC-Chiapas, Ana Karen Gómez Zuarth, la primera dirigente en la historia de la agrupación, agradeció la voluntad de la Secretaría de Obras Públicas, cuya dependencia es una aliada de las y los constructores, que busca que las empresas chiapanecas crezcan fuertes y sean competitivas, pero sobre todo, que desarrollen obras de impacto social que permitan el desarrollo del estado.

Gestión de recursos garantiza apoyos alimentarios en la niñez

municipales del estado, este año aumentó un 17 por ciento su presupuesto, gracias a las gestiones del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. Con este recurso que aportan los municipios y del Fondo de Aportaciones Múltiples proporcionados por el estado, se tiene previsto distribuir apoyos alimentarios a un millón 883 mil 649 niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica en 16 mil 828 centros escolares de educación básica pública en la entidad.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La mejor inversión que se puede hacer en conjunto con las instituciones de los tres niveles de gobierno, es por el bienestar y progreso de las niñas, niños y adolescentes, y el Gobierno de Chiapas apoya estas acciones a

través de distintos programas, como lo es “Barriguita Llena Corazón Contento de Regreso a Casa”, indicó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.

En este sentido, el titular informó que este programa que opera el Sistema DIF Chiapas en coordinación con los DIF

Estas acciones, dijo Javier Jiménez, permiten seguir avanzando en los indicadores de nutrición y desarrollo de los menores del nivel básico de educación, particularmente en los 34 municipios de atención especial, con alta y muy alta marginación, garantizando que la población más desprotegida tenga acceso a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos.

VILLAFLORES

Gabriela Zepeda y Mariano Rosales sostienen importante reunión

ARTURO SOLIS -EL SIE7E

Villaflores.- Este martes el alcalde de Villaflores Mariano Rosales Zuarth sostuvo una reunión importante en Tuxtla Gutiérrez, con la secretaria de Seguridad Pública del Estado Gabriela Zepeda Soto, en donde agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por brindar todo el apoyo en materia de seguridad durante los días de la feria Villaflores 2023, en la que se reportó saldo blanco.

Mariano Rosales destacó el profesionalismo y efectividad de la secretaria Gabriela Zepeda, la cual envió cientos

de elementos que hicieron operativos y recorridos en todos los puntos en donde se desarrolló la feria de Villaflores. El alcalde hizo notar el ejemplar comportamiento de la población y el gran apoyo de los elementos policíacos que resguardaron a las miles de familias, empresarios, comerciantes y ganaderos, quiénes con su visita dejaron gran derrama económica para Villaflores y aseguró que con el apoyo del gobernador Rutilio Escandón se seguirán haciendo operativos estratégicos de seguridad para mantener la paz y la seguridad en Villaflores y la Frailesca.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
* El programa de infraestructura en salud de este año impactará en la red de servicios de los 10 distritos sanitarios de la entidad

Asiste Rutilio Escandón a reunión de seguimiento del tema migratorio, encabezada por AMLO

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión con autoridades federales, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para dar seguimiento al tema migratorio en el país, especialmente el fortalecimiento de las acciones de rescate humanitario, atención, protección y respeto de los derechos humanos de las personas migrantes que transitan por territorio mexicano. Durante este encuentro realizado en Palacio Nacional, donde también participaron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, el mandatario chiapaneco reconoció la política migratoria que el Gobierno de México implementa, en la misión de apoyar de manera humanitaria a las personas que salen de sus países en la búsqueda de mejores oportunidades. “Ahora más que nunca tenemos en el presidente López Obrador a un estadista, un hombre sensible y humano, que siempre está velando por el bienestar de la gente, especialmente de los sec-

tores en condiciones de mayor vulnerabilidad. Gracias a las acciones que se implementan de manera prioritaria en materia migratoria, México se ha convertido en un ejemplo de lo que se debe hacer ante este fenómeno social que prevalece en el mundo”, apuntó. Escandón Cadenas sostuvo que, con el respaldo de la Federación, en Chiapas se han fortalecido las tareas de seguridad y vigilancia; asimismo, dijo, se han rehabilitado integralmente centros y refugios temporales en los municipios fronterizos, con el objetivo de brindar una estancia digna y confortable, asistencia legal, de salud y alimentaria a la población migrante, especialmente a las niñas, niños, adolescentes y mujeres.

En este marco, refrendó la voluntad de su gobierno de seguir sumando esfuerzos y recursos con las autoridades y los organismos nacionales e internacionales para cumplir con la premisa de garantizar una migración ordenada, segura y regular, al tiempo de precisar que no hay tregua en la lucha contra la delincuencia y se aplica todo el peso de la ley a quienes de manera inhumana abusan de la necesidad de las personas migrantes.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
•El gobernador reconoció la política migratoria sensible y humanitaria impulsada por el presidente López Obrador •Recalcó que en Chiapas se trabaja alineado a la Federación, a fin de salvaguardar la integridad de las personas en condiciones de movilidad GOBIERNO

Nacional

Miércoles 18 de enero de 2023

El pueblo avala presencia de Guardia Nacional: López Obrador

CDMX. - Desde la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la mayoría de la población que usa de manera diaria el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro avala la presencia de la Guardia Nacional en este medio de transporte, en cambio, quienes señalan que se trata de “militarización”, se debe a una carga ideológica.

En el marco de la conferencia de prensa matutina, López Obrador expuso que “la gente sí quiere que esté la Guardia Nacional en el Metro, los que utilizan el Metro, los que diario utilizan el Metro, y es obvio, es lógico, imagínense si es el principal transporte para ir al trabajo y hay un ambiente de inseguridad donde puede haber accidentes, pues ¿qué es lo que la gente desea?, pues que haya seguridad”.

En tanto, “los que hablan de militarización es puro asunto, o es carga ideológica, o problemas con nosotros, o politiquería, pero la gente se tiene que movilizar, son millones diariamente, ¿cómo van a vivir con la zozobra, con miedo o temor?”.

En ese sentido, dio a conocer una encuesta realizada al día siguiente de que se informó la participación de la Guardia Nacional, en la que el 79.5 por ciento de los consultados expresaron estar de acuerdo con la presen -

cia de la Guardia Nacional en el Metro.

Tras preguntar y confirmar que las entrevistas se hicieron en el Metro, adujo que si se hiciera la encuesta a la población abierta, con quienes no usan este medio

de transporte, posiblemente aumentaría el rechazo a la presencia de este cuerpo de seguridad.

Para finalizar, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el viernes se organizará su conferencia de prensa

matutina en la sede del gobierno de la Ciudad de México, en la que se informará de los resultados de la presencia de la Guardia Nacional en el Metro y del fallido atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

Construimos un México en el que todas y todos contamos: Adán Augusto

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que en la Cuarta Transformación, que dirige el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “construimos un México en el que todas y todos contamos”.

Al sostener que escucharlos, y establecer un diálogo ciudadano es una nueva forma de hacer política, el encargado de la política interna del país, quien es uno de los candidatos favoritos por Morena rumbo a las elecciones del 2024, añadió

que “la democracia la construimos todas y todos”.

“El diálogo con las y los ciudadanos, entablar diálogos ciudadanos, es una forma de reconocer la voz del pueblo a informar sobre nuestras propuestas, porque la democracia la construimos todas y todos”, reiteró López Hernández en sus redes sociales.

Asimismo, sostuvo que solo a través del diálogo y el consenso podremos seguir avanzando nuestra diversidad que nos enriquece, por lo que invitó a mantenerse en unidad todas las familias mexicanas y respaldar al presidente de la Repú -

blica para que juntos logremos la Cuarta Transformación del país.

Por otro lado, el tabasqueño expresó que el futuro de la transformación dependerá también del cuidado que brindemos a nuestros recursos naturales, por lo que en 2023 se destinarán más de 75 mil millones de pesos en actividades como conservación de la vida silvestre, cuidado de bosques y selvas, así como en infraestructura para el uso del agua, manejo de basura y desechos, acciones que garantizan, dijo, nuestros recursos naturales y para impulsar la cooperación económica y la generación de empleos.

www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com

Los homicidios caen un 7,1 % en 2022 hasta los 30.968

Ciudad de México.- Los homicidios dolosos en México decrecieron un 7,1 % en 2022 hasta los 30.968, el tercer ejercicio consecutivo de caída tras los años más violentos de su historia, reveló este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En 2022 hubo un promedio de 85 asesinatos diarios comparados con la media de 91 de 2021, cuando se registraron 33.350 de estos crímenes, detalló la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la rueda de prensa matutina del Gobierno mexicano.

Los datos del año pasado también implican una caída de 10,8% frente a los 34.718 homicidios de 2019, considerado el año con más asesinatos en la historia de México, y son 10,4 % menos que 2020, cuando hubo 34.563 víctimas, la segunda cifra más alta desde que hay registros.

El sexenio del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acumula más de 140.000 homicidios, aunque la secretaria de Seguridad señaló que representa una disminución de 10,8 % frente al mismo periodo del sexenio anterior.

Tan solo en diciembre pasado se registraron 2.530 homicidios dolosos, una caída de 3,8 % interanual.

“El mes de diciembre es el mes con menos homicidios en los últimos seis años”, aseveró la secretaria de Seguridad.

La titular de la SSPC también expuso que seis estados concentraron casi la mitad de los asesinatos en 2022: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua, que acumularon en

conjunto 15.060 de los homicidios.

Aunque no detalló el total del año, Rodríguez expuso que en diciembre hubo 71 feminicidios, asesinatos de mujeres por motivo de género, una disminución interanual de 13,41 %.

OTROS CRÍMENES

La secretaria de Seguridad re -

DROGAS

conoció aumentos interanuales en los delitos patrimoniales (9,3 %), en los crímenes relacionados con armas de fuego (6,1 %) y en robo a transportistas (0,8 %).

Pero enunció caídas en delitos financieros (19,5 %), delitos fiscales (18 %), y delitos contra la salud, es decir, relacionados con drogas (15,3 %).

También hubo disminuciones en robo en transporte individual (6,1 %), robo en transporte público (5,8 %), robo a negocio (2,7 %) y robo a casa habitación (0,02 %).

Mientras que el secuestro alcanzó uno de sus niveles más bajos con solo 38 víctimas en diciembre pasado.

El decomiso de fentanilo aumenta más de un 1.000 %

Ciudad de México.- El decomiso de fentanilo en México desde que comenzó la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, supera en un 1.000 % al del periodo equivalente anterior, en medio de la presión de Estados Unidos.

“De fentanilo, es un 1.079 % más en comparación con lo que se tenía de aseguramientos en la administración anterior. Así, se hace un total de 6.273 kilogramos de fentanilo, considerando lo que se ha hecho ahorita en este año, que son 168 kilogramos”, dijo este martes el jefe del Ejército, Luis Cresencio Sandoval.

Estas cifras, de diciembre de 2018 a enero de 2022, se comparan con los

apenas 532 kilogramos de fentanilo asegurados entre octubre de 2014 y el 30 de noviembre de 2018, cuando terminó el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

El secretario de Defensa Nacional reveló esta estadística en la rueda de prensa diaria del Gobierno, al señalar que presentó esta información a las delegaciones de Estados Unidos y Canadá la semana pasada, durante la Cumbre de Líderes de América del Norte en Ciudad de México.

Washington y Ottawa han intensificado las alertas por el narcotráfico, en particular del fentanilo, una droga sintética elaborada en México con precursores químicos traídos de China.

Además, el jefe del Ejército destacó un crecimiento de 93 % en el decomiso

de metanfetaminas en el mismo periodo, con un total de 179.843 kilogramos asegurados en lo que va del sexenio de López Obrador.

Con el total de drogas sintéticas incautadas, “la pérdida estimada hacia la delincuencia organizada (es de) 96.200 millones de pesos (unos 4.810 millones de dólares), lo que corresponde al costo de estas drogas”, según Sandoval.

El secretario de Defensa adjudicó el hito a las Fuerzas Armadas, al resaltar que la Guardia Nacional, el cuerpo de seguridad creado por López Obrador, ha participado en casi un tercio de los eventos. “De todos estos resultados, aquí tenemos cada uno de los rubros que se aseguran, la Guardia Nacional en todas sus actividades que realiza lleva el 31 % de todo este resultado”, sostuvo.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
SSPC

POR MAYORÍA DE VOTOS

Suprema Corte impide que deudores de pensión accedan a puestos públicos

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México confirmó este martes la prohibición para que deudores del pago de pensiones alimentarias puedan acceder a cargos públicos, y por primera vez, a los de elección popular.

Fue con una mayoría de votos del pleno de la Suprema Corte por la que se validó una ley del estado mexicano de Yucatán, sureste del país, que veta de cargos de elección popular y por designación a personas que “no han pagado en tiempo las obligaciones alimentarias a las que están sujetos”.

Esta es la primera vez que la medida se aplica a candidatos a un cargo público de elección popular, pero también incluye a aspirantes a ser titulares de dependencias públicas y la presidencia de la Comisión estatal de Derechos Humanos.

Dicha comisión fue la instancia que impugnó esta medida, al

considerar que se violan los derechos de igualdad y no discriminación de acceso a un cargo público, de libertad de trabajo y a ser votado.

“La medida tiene un fin constitucionalmente legítimo porque pretende garantizar y proteger

el derecho de alimentos mediante la restricción del derecho del deudor alimentario moroso para acceder a cargos públicos”, señaló el ministro de la SCJN Alberto Pérez Dayán.

Además, sostuvo que la finalidad de la norma es “desincen -

ESTADOS

tivar el incumplimiento de las obligaciones alimentarias”, en perjuicio, principalmente, de las personas acreedoras.

Sin embargo, Pérez Dayán explicó que la restricción “no es absoluta”, sino que “su actualización está condicionada a que

el deudor alimentario moroso cancele la deuda”.

Solo dos de los 11 ministros de la Suprema Corte votaron en contra de la resolución: Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara, quienes coincidieron con la postura de la Comisión estatal de Derechos Humanos, al estimar que se violan los derechos a la igualdad y no discriminación, de acceso a un cargo público, de libertad de trabajo y a ser votado. “Ser o no ser deudor alimentario moroso de ninguna forma se relaciona con las calidades para ejercer los cargos a que aspiran los candidatos independientes”, defendió González Alcántara en sus argumentos.

Una decisión similar fue tomada por los ministros del Supremo mexicano en octubre de 2022 en el estado de Hidalgo (centro), pero solo se definió esta restricción a los puestos públicos de nombramiento en la administración estatal y los comisionados del órgano de transparencia local.

A un año del asesinato periodista Margarito Martínez no hay justicia

Tijuana.- A un año del asesinato del fotoperiodista mexicano Margarito Martínez Esquivel, familiares, amigos y colegas exigieron justicia este martes en la ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, ya que, denunciaron, su caso sigue abierto y sin esclarecerse totalmente.

Durante este año, la Fiscalía General del Estado (FGE) solamente ha procesado a tres personas que participaron como autores materiales del asesinato, de los cuales dos ya recibieron condena mediante procedimiento abreviado. Sin embargo, al autor intelectual David ‘N’, alias “El Cabo 20”, quien se encuentra detenido por otro delito distinto, no se le ha iniciado proceso penal en su contra, ni se le ha vinculado judicialmente con el hecho de Margarito.

El colectivo Yo sí soy periodista denunció esta situación este día a través de un comunicado compartido a medios, en el cual acusaron que las autoridades de seguridad y procuración de justicia

de Baja california y México “han actuado con insuficiencia y opacidad al no desarrollar la investigación adecuada”.

“No vamos a descansar hasta que en nuestro país exista justicia plena, sin recatos ni amiguismos, sin pactos entre el poder y la delincuencia, con toda la transparencia de la que son mínimamente capaces nuestras autoridades, ya sea desde el corazón decorativo o desde los abrazos simulados”, señalaron.

HOMENAJE PARA HONRAR SU MEMORIA

Este martes también se reunieron fami -

liares y amigos de Margarito Martínez, en la emblemática Plaza Cívica de la Libertad de Expresión en Tijuana, para realizar un homenaje al fotoperiodista, como una forma de honrar su memoria en este primer aniversario luctuoso. Al evento asistieron su hija Johana Martínez y su esposa Elena Frausto, quien compartió a medios de comunicación lo difícil que ha sido este año su ausencia, tanto para ella como para su hija.

UN APASIONADO DEL PERIODISMO

Frausto resaltó que Margarito Martínez siempre fue “un apasionado del periodismo y siempre le gustó su trabajo; no le importaba el peligro, pero pues todo tiene sus consecuencias, ahí está él, pero gracias a Dios no fue un expediente cerrado gracias a ustedes (medios) que no dejaron de hacer presión”, dijo. “Era complicado, sí, pero al final contrario a pedirle que lo dejara ya era a nosotros a quienes también nos gustaba el periodismo, ya hasta andábamos con él, mi hija y yo”, contó. Su colega Omar Camarillo dijo a EFE

que Margarito siempre será recordado por el legado que dejó en el fotoperiodismo en Tijuana, en el estado y también de manera internacional, pues colaboró con varios medios de otros países.

“Su trabajo habló por sí mismo a los largo de los años y no creo que haya otra persona en el fotoperiodismo que se llegue a igualar al trabajo que hacia nuestro compañero Margarito, que será recordado siempre aquí en Tijuana”, dijo.

En 2022, México se apuntó como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar el 20 % de los asesinatos de periodistas en el mundo, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

De acuerdo con la organización Artículo 19, un total de 157 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000 en posible relación con su labor.

De estos, 37 han ocurrido durante el actual mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Miércoles 18 de enero de 2023 www.sie7edechiapas.com

EU incautó en 2022 cifra récord de armas de fuego a viajeros en aeropuertos

Washington.- Las autoridades estadounidenses incautaron de los viajeros en aeropuertos durante 2022 más de 6.532 armas de fuego, 88 % de ellas cargadas, informó hoy la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).

La cifra de armas de fuego decomisadas es la más alta en la historia de dos décadas de la TSA y representa un incremento de casi 10 % sobre las 5.972

confiscadas el año previo, indicó la agencia.

El número de confiscaciones de armas de fuego portadas por los viajeros en aeropuertos de Estados Unidos ha crecido año a año desde 2010, cuando hubo 1.123, con un descenso sólo en 2020, cuando la pandemia de covid-19 redujo el número de viajes.

El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, en Atlanta (Georgia) encabezó la lista de 262 terminales aéreas donde

los agentes descubrieron armas de fuego, con un total de 448 durante todo el año pasado.

Le siguen en la lista de TSA el Aeropuerto Internacional Dallas/Fort Worth (Texas), con 385; el Aeropuerto Intercontinental Geoge Bush, en Houston (Texas), con 298; el Aeropuerto Internacional Nashville (Tenesí), con 213, y el Aeropuerto Internacional Sky Harbor en Phoenix (Arizona), con 196.

La agencia recordó que a partir de diciembre pasado se ha incrementado de 13.910 a 14.950 dólares la multa máxima por infracción de las reglas sobre el porte de armas de fuego.

De acuerdo con la política de la agencia, los individuos que lleven armas cargadas o bien descargadas con munición accesible pueden enfrentar multas desde los 3.000 dólares, además de ser remitidos a las autoridades policiales.

A aquellos con “circunstancias

agravantes”, incluyendo un historial de introducir armas cargadas a sitios de control de seguridad, se les podría aplicar la multa mácima.

El viajero puede transportar armas de fuego descargadas dentro de un contenedor de material duro y cerrado con candado, que se despacha como equipaje. El viajero debe declarar el arma y la munición a la aerolínea cuando despacha el equipaje.

Tiroteo del desfile por Martin Luther King en Florida deja una víctima mortal

EFE · EL SIE7E

Miami.- El tiroteo que se desató el lunes entre dos grupos rivales luego de un desfile por el Día de Martin Luther King en Fort Pierce, localidad de la costa este de Florida (EE.UU.), dejó como saldo una víctima mortal y siete heridos, informaron este martes las autoridades locales.

El alguacil del condado Saint Lucie, Ken Mascara, señaló que la mujer que se hallaba en estado crítico como consecuencia del tiroteo ocurrido en el parque Ilous Ellis falleció

en el hospital a causa de las heridas sufridas en el incidente.

Tras la confirmación de la muerte, los efectivos policiales investigan ahora el suceso como un asesinato.

Según dijo Mascara en una actualización divulgada a través de la página oficial en Facebook de la dependencia, la víctima, quien no ha sido identificada todavía, es una mujer de 30 años, de Fort Pierce y que se encontraba en el lugar de los hechos junto a su hija de seis años de edad.

El jefe adjunto de la oficina del al -

guacil local, Brian Hester, señaló que en la escena de los hechos los agentes de la policía recuperaron unos 50 casquillos de armas de fuego, de tres diferentes calibres.

“Esta investigación es en este momento una prioridad”, agregó Hester, tras señalar que por tratarse de una pesquisa en marcha no se revelarán, todavía, detalles en torno a los posibles sospechosos.

Prometió no descansar hasta arrestar a los autores de este suceso, a los que se les aplicaría todo el peso de la ley, dijo, así como a quienes presten ayuda a los sospechosos.

Ucrania se prepara para repeler una nueva ofensiva rusa

Moscú/Leópolis.- Ucrania ha marcado en rojo los meses de febrero y marzo porque teme una gran ofensiva de Rusia para tomar finalmente el Donbás, donde las tropas rusas avanzan en el norte de Bajmut y han conquistado la estación ferroviaria de Sil, según asegura el Grupo de mercenarios Wagner.

“Rusia está preparando un nuevo intento de tomar la iniciativa en la guerra”, advirtió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su discurso diario a la población, en el que agregó que la situación en los frentes requiere “nuevas soluciones” en materia de defensa.

En particular, Zelenski abogó por la aceleración de la toma de decisiones por parte de los aliados de Kiev, en referencia a las discusiones sobre el suministro de armamento pesado que reclama a Occidente.

El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danílov, alertó, a su vez, de que Rusia se está preparando para dar un “empuje” a su

ofensiva de cara al aniversario de la guerra el próximo 24 de febrero.

La intensificación de las operaciones enemigas podría tener lugar también en marzo, indicó.

En la misma línea, el servicio de inteligencia militar ucraniana GUR indicó que Rusia se habría propuesto conquistar las regiones orientales de Donetsk y Lugansk hasta finales del mes que viene.

El objetivo, según un portavoz del GUR, Andriy Yusov, es “conquistar el Donbás ya para marzo y con -

vertirlo en una especie de zona de seguridad”.

MÁS APOYO A UCRANIA

Precisamente el aumento de la ayuda occidental a Ucrania fue tratado hoy por altos cargos europeos en el Foro de Davos, donde varios líderes, entre ellos los de Polonia y Lituania, insistieron en la importancia estratégica de suministrar tanques modernos a Kiev. El vicepresidente de Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvé -

ESTADOS UNIDOS

dev, calificó a su vez de “vergüenza” que el Foro de Davos debata el suministro de tanques a Ucrania.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, aseguró por su parte tras un encuentro en Davos con el vicecanciller y ministro de Economía alemán, Robert Habeck, que pronto se tendrán “buenas noticias” de Berlín con respecto a envíos de armas a su país.

“Pronto habrá buenas noticias”, dijo Klitschko en su cuenta de Telegram.

Sin entrar en detalles, señaló que había hablado con Habeck de nuevas ayudas a Ucrania, “entre ellas el envío de armas”.

Berlín es presionado por sus aliados para mandar tanques Leopard 2 a Kiev o al menos permitir su reexportación desde terceros países como de Polonia y Finlandia.

WAGNER REIVINDICA NUEVO ÉXITO EN EL DONBÁS

En el campo de batalla, la compañía militar privada Wagner, que la semana pasada anunció la toma de Soledar, reivindicó nuevos avances en las inmediaciones de

esa localidad, donde las fuerzas rusas y ucranianas han librado encarnizados combates durante varias semanas.

Según el Telegram del Wagner, sus unidades han tomado el control de la estación ferroviaria de Sil, en las inmediaciones de la localidad oriental ucrania de Soledar, donde continúa habiendo focos de resistencia, según admitió el jefe interino de la región de Donetsk, Denís Pushilin.

De acuerdo con Wagner, la conquista de Soledar les permitirá cortar la comunicación entre las localidades de Síversk y Bajmut, los próximos objetivos de la ofensiva rusa.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano declaró por su parte que esta semana Rusia había lanzado ya más de 70 ataques con cohetes en Ucrania.

En particular, fueron bombardeados más de 15 asentamientos cercanos a la ciudad de Bajmut, en la región oriental de Donetsk, incluida la ciudad de Soledar, que acoge unas de las mayores minas de sal de Europa.

La Casa Blanca se niega a dar detalles sobre los documentos clasificados de Biden

Washington.- La Casa Blanca no quiso dar este martes detalles nuevos sobre los documentos clasificados que se han encontrado en las últimas semanas en un despacho y en el domicilio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al haber una investigación abierta.

“Estamos brindando al público información sobre este asunto según corresponda. Pero, por supuesto, estamos limitados en lo que podremos decir dada la revisión en curso del Departamento de Justicia”, apuntó el portavoz de la oficina legal de la Casa Blanca, Ian Sams, en una conversación con un grupo de periodistas.

Desde el pasado jueves la investigación está en manos de un fiscal especial, el jurista de perfil conservador Robert Hur, que fue designado por el secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland.

Pese a las insistentes preguntas de la prensa sobre el contenido de los documentos hallados en varias ocasiones desde el pasado noviembre y sobre si se están produciendo

más búsquedas, Sams se limitó a remitir a los periodistas al Departamento de Justicia.

“Entendemos que existe una tensión entre, ya saben, proteger y salvaguardar la investigación en curso y brindarles un nivel adecuado de información pública a todos ustedes”, apuntó.

Sams sugirió que no conocen el contenido de los documentos porque “tan pronto como se identificaron estos registros, se entregaron de inmediato a las autoridades correspondientes”.

“En términos de contenido, en términos de números, en términos de detalles relacionados con los materiales en sí, simplemente no podemos abordar eso porque estos han sido entregados a las autoridades correspondientes”, insistió.

Sams no ofreció así novedades sobre un caso que está llamado a complicar los dos últimos años de mandato de Biden y que se destapó el lunes de la semana pasada, pese a que los primeros hallazgos en la oficina del presidente en el laboratorio de ideas Penn Center fueron a comienzos de noviembre, mientras miembros de su equipo organiza -

ban y limpiaban la sala. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, evadió también este martes las preguntas de los periodistas al respecto en su rueda de prensa diaria.

“Una de las cosas que hemos dicho durante los últimos dos años (...) es que no vamos a comentar asuntos legales”, aseguró antes de volver a defender la labor de la administración estadounidense, que está “cooperan -

do completamente” con el Departamento de Justicia en su investigación.

La portavoz evitó también responder una pregunta sobre si el viernes pasado, cuando le preguntaron si se habían descubierto nuevos documentos, Jean-Pierre sabía ya de la aparición de nuevos archivos, revelada este fin de semana.

En total la Casa Blanca ha reconocido en tres ocasiones la aparición de nuevos documentos clasificados de la época en la que Biden fue vicepresidente (2009-2017), la última vez el pasado sábado.

Sobre el porqué de la tardanza en hacerse público este caso, Sams se limitó a insistir en el discurso oficial: “El presidente está comprometido a hacer lo que sea responsable y a manejar esto de manera apropiada. Su equipo actuó correctamente al divulgar información a las autoridades correspondientes y está cooperando plenamente”, destacó.

Biden solo ha hablado en dos ocasiones sobre este caso. La última vez el pasado jueves, cuando confió en su resolución favorable: “Todo se va a aclarar, estoy seguro”, apuntó.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14
GUERRA INTERNACIONAL
P17 P18 Deportes
202 3 P16 Tres decenas de corredores del club Go Run asisten al medio Maratón de Veracruz www.sie7edechiapas.com Cumplen con el reto
Miércoles
18 de enero de
seminario de artes marciales mixtas en tierras chiapanecas
a pruebas
concretar su pase a Tigres, tras ser el goleador de los Tuzos del Pachuca
Los entrena Julio Ornelas Se realizó
Ibáñez
física Para

PEDESTRE

Cumplen con el primer reto

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Go Run lo hizo de nuevo, en esta ocasión, fueron más de tres decenas de corredores los que asumieron el reto de los 21KM en el puerto de Veracruz, donde se realizó uno de los eventos pedestres más concurridos del país, donde se asiste para correr a nivel del mar, en condiciones propicias para ser parte de un evento importante.

Ya en Monterrey, los atletas de Go Run habían alcanzado rendimiento importante, en varios casos completaron la distancia principal; sin embargo, ahora se

Un

2023

asumió el reto del medio maratón y Boca del Río era el escenario perfecto para cumplir con los diversos objetivos de cada uno de los competidores chiapanecos.

Ya lo había anticipado Rey López, de Go Run, quien en diciembre mencionara que cerrarían fuerte el año porque el 2023 iniciaba con eventos importantes y uno de ellos, fue el del pasado fin de semana en tierras veracruzanas, donde se pondrían a prueba una buena cantidad de competidores. Destacan casos como el del Ivón Ballinas, quien recorrió la distancia en una hora y 49 minutos, por debajo de la mejor mar -

ca que había conseguido esta corredora del club que entrena en Caña Hueca y que cada vez tiene más alumnos buscando el soporte que los lleve a realizar esta actividad de manera importante y con resultados.

Otros como Luis Alonzo, Carolina Álvarez, integrantes de este club, que fueron parte de ese sector de 30 elementos, que vestidos de celeste, recorrieron los 21 kilómetros pactados en esta ruta y que les permitió arrancar el 2023 con el primer objetivo cumplido, en el Medio Maratón de Veracruz, que volvió a reunir a una gran cantidad de competidores de toda la República Mexicana.

PENTATHLÓN SOFTBOL

de mucha actividad Torneo sigue en marcha

El Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario de la Zona VIII en Chiapas, dio a conocer su calendario de actividades para este 2023, año en el que uno de sus principales objetivos será recuperar su estado de fuerza, es decir sus integrantes, los cuales perdieron debido al confinamiento durante la pandemia del Covid 19.

En conferencia de prensa realizada este sábado por la mañana en las instalaciones en Tuxtla Gutiérrez, José García Requena, 1er. Comandante de la Zona anunció los eventos, tanto estatales como nacionales en los que participarán este año.

Tras perder casi el 90% de su estado de fuerza debido al confinamiento por la pandemia, la meta principal del Pentathlón en Chiapas y a nivel nacional es promocionarse para tener nuevos elementos e incrementar de nueva cuenta su número de integrantes.

Las actividades iniciarán el 22 de enero con la 1ª Reunión de Estado Mayor

de Zona y Comandantes de Subzona en Tuxtla y el 19 de febrero tendrán la Jura de Bandera 2023. El 25 y 26 de ese mismo mes participarán en el Nacional de Escoltas en Veracruz y del 18 al 20 de marzo será el Pentathleta Completa en Querétaro.

El 16 de abril efectuarán la 13ª Competencia de Tiro Deportivo en San Cristóbal, el 4 de junio será el 62 Aniversario de la VIII Zona Chiapas, en julio tendrán su congreso nacional en la CDMX y del 2 al 5 de agosto la Convención Nacional y Juegos Nacionales Pentathlónicos también en la CDMX. Finalmente, como es tradición estarán en los desfiles del 16 de septiembre y 20 de noviembre en Tuxtla y las Subzonas y en diciembre cerrarán con la reunión de dirigentes en Durango.

El Pentathlón trabajo con los jóvenes los sábados y domingos de 8:00 a 12:00 del día tanto en las instalaciones de Tuxtla (9ª Norte y 9ª Oriente), como en las Subzonas de Tapachula, San Cristóbal, Chiapa de Corzo, Comitán y Cacahoatán, además de promocionar la Subzona de Huehuetán.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Sextetas sumaron buenos triunfos, tras disputarse una jornada más del torneo regular en la Copa Hugo Herrera y herrera, que concentró actividades en el parque Recreativo Caña Hueca para realizar estos encuentros y presenciar a los equipos brindarse para conseguir el objetivo. Amazonas fue de los primeros equipos en ver acción, pensando en conseguir una jornada positiva; sin embargo, Felinas Golden tenía otras intenciones, aprovecho su superioridad en la red y terminó venciendo en sets consecutivos, 25/0 y 25/0, para que el triunfo fuera “felino”

La versión juvenil de Felinas Golden también vería actividad en dicha programación, para medirse a Transportes, pero este compromiso se extendió al máximo en el marcador, porque Transportes ofreció resistencia, al final el triunfo fue para las “felinitas”, quienes aplicaron un 25/22, 15/25 y 15/7 en el

definitivo tercero para quedarse con un buen triunfo en la pista.

No sería todo para Transportes, quien tenía que volver a la cancha para buscar emparejar los resultados del día y ante Felinas Golden sumó victoria, con tres parciales disputados, pero que en el definitivo el 15/13 para Transportes los dejó con balance parejo este fin de semana.

Apareció en escena Tucanas Golden a obtener la victoria ante Baileys, el representativo hizo bien las cosas en la cancha para tener oportunidad de llevarse la victoria en dos episodios por marcadores de 25-22 y 25-17.

De esta manera la Liga Municipal Oficial de Voleibol “Alfredo Ovilla Martínez” dio seguimiento a su temporada de copa en la que espera en las siguientes semanas conocer a las mejores sextetas que alcancen la estancia en la liguilla del actual torneo que está rindiendo un homenaje póstumo a “Hugo Herrera y Herrera”.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 v
DEPORTES

Los entrena Julio Ornelas

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

El Consejo de Artes Marciales y Full Contac del Estado de Chiapas realizó su Seminario de Capacitación de Artes Marciales Mixtas, dentro de las modalidades de Boxeo, Lucha libre, Jiu-Jitsu Brasileño entre otras, que buscan fortalecer el trabajo de los diferentes practicantes de las artes marciales al tiempo de elevar su nivel técnico competitivo. Adestramiento que se dio a cargo del Profr. Julio César Ornelas Llaven “Bulldog” ex – peleador profesional de box y MMA, quien por espacio de casi cuatro horas de enseñanzas que se dieron en las insta -

laciones de la escuela “Lake” en la colonia el Valle de esta ciudad capital, donde se dieron cita más de 20 practicantes entre niños, jóvenes y adultos de las escuelas de TOI Ramos “Última Dinastía de Guerreros” MMA y “Lake” Valle.

En el arranque de las enseñanzas, el ponente Julio César Ornelas Llaven “Bulldog”, vertió sus conocimientos en el arte del boxeo, desde su guardia, golpes básicos como rectos y curvos, con los principales, el jab, el directo, el croché, el gancho, el hook, el uppercut y el swing, para luego trasladarse a la “Jaula” de competencias de las artes marciales mixtas, donde practicaron los ataques, contra

ataques, derribes, sometimiento entre otros puntos.

Por su parte el ponente Profr. Julio César Ornelas Llaven “Bulldog”, dijo sentirse contento al compartir sus conocimientos

con los alumnos de las escuelas que se dieron cita, para aprender y actualizarse en las técnicas, que vendrá a elevar el nivel técnico y competitivo de los atletas chiapanecos, al tiempo

de seguir fomentando el deporte a través de las artes marciales mixtas, aseguró que estas actividades vendrán a unir las escuelas practicantes de estas disciplinas

Al cierre del Seminario de Capacitación, que convocó el Consejo de Artes Marciales y Full Contac del Estado de Chiapas, que dirige el Profr. Joly Ramos León, resaltó que con las capacitaciones constante que estarán realizando, se tiene como objetivo de hacer crecer al atleta deportivamente, al tiempo de señalar que no es necesario de viajar grandes distancias fueras del estado, pues Chiapas, cuenta con grandes maestros para formar buenos competidores.

MARCHA KICKBOXING

Vuelven a entrenamientos Bolaños sueña en grande

AGENCIAS - EL SIE7E

Para dar continuidad a su preparación, la cual inicio desde septiembre de 2022, el equipo de marchistas del entrenador, Ignacio Zamudio Cruz, regresó este lunes a sus entrenamientos en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). El equipo de atletas que retoman su preparación está integrado por Alegna González Muñoz, quinto lugar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, cuarto lugar en el Campeonato Mundial de Marcha y séptima en el Mundial de Atletismo Eugene 2022; Sofía Rodríguez Ramos, campeona mundial Sub-20, en Nairobi 2021; Ximena Serrano Olivares, campeona mundial Sub-20 en Cali 2022, Campeona en los Seriales La Coruña y Podebrady del Tour Mundial de Marcha. Además de Ángel Montes, ganador de la etapa en Podebrady del Tour Mundial de Marcha en 10 km Sub-20; César Córdova, doble Campeón Panamericano Junior en 2021 y Guadalupe Sánchez, olímpica en Río 2016.

En plática con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ignacio Zamudio, compartió detalles de su calendario de competencias, donde adelantó que el primer evento de su equipo será Dudinska 50, el 25 de marzo, en Dudince, Eslovaquia, para posteriormente, competir en la Copa Panamericana de marcha en abril en Nicaragua, donde la élite buscará su pase a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. De igual modo, especificó que, además de la cita en San Salvador, las competencias principales para Alegna González, Sofía Ramos, César Córdova y Guadalupe Sánchez serán el Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest, Hungría, que se celebrará del 19 al 27 de agosto, y los Juegos Panamericanos en Santiago del 20 de octubre al 5 de noviembre.

Mientras que, para Ximena Serrano y Ángel Montes de Oca, se tiene prevista su participación en la Copa Panamericana de Marcha en Honduras y el Campeonato Panamericano de Atletismo Junior.

AGENCIAS - EL SIE7E

La capitalina Valeria Bolaños Gervasi, fue una de las figuras de la Selección Nacional en el Campeonato Panamericano 2022, que se realizó en Brasil, en noviembre pasado y, a sus 20 años, sabe que las horas de entrenamiento quedan atrás cuando los resultados llegan.

En el torneo brasileño, donde dominó cuatro categorías en formas y formas musicales con y sin armas (CF 264 S F HS, CF 265 SF HSW, MF 234 SF HS y MF 235 SF HSW), la kickboxer de 20 años demostró su capacidad en cada competencia ante el reconocimiento de sus compañeros y los propios rivales, quienes terminaron por ovacionarla.

“Es una sensación muy padre poder representar a México y regresar con los resultados por los que tanto trabajé, es el resultado de mucho esfuerzo, pero hay que saber separar mi vida perso -

nal, la escuela y los entrenamientos, sin duda encontrar un balance es la clave, no puedo abandonar una u otra actividad y ahora en Brasil se dieron las cosas”, afirmó.

Alumna de la Licenciatura en Estrategia y Transformación de Negocios en el Tecnológico de Monterrey, destacó el aprendizaje al presentarse con exponentes de otras nacionalidades.

“Competir fuera de tu país y ante tantos países es una experiencia emocionante, hubo alguna complicación con los horarios, con cambios e imprevistos, pero la verdad es que esta presión también nos ayuda para eventos en el futuro”, agregó la representante de la Ciudad de México.

Valeria comentó que, no tendría un descanso como tal durante el periodo navideño y el inicio de año, pues el objetivo es mantenerse en forma y, además, comenzar a probarse en otras modalidades.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
v
MMA

TIGRES

Ibáñez a pruebas física

AGENCIAS - EL SIE7E

El delantero argentino, Nicolás Ibáñez, fue sometido este martes a las pruebas físicas y médicas correspondientes, por lo que en las próximas horas firmará su contrato que lo convertirá en el nuevo refuerzo de Tigres.

Ibáñez, elemento del Pachuca, acudió a temprana hora a un hospital de la ciudad para realizarse las pruebas clínicas y después de ello tuvo que acudir a que le hicieran las físicas. Esto último se dio en la Facultad de Organización Deportiva de la UANL y es -

tuvo acompañado por gente del club neoleonés, por lo que ahora sólo faltará que estampe su rúbrica en el acuerdo para ser nuevo elemento del equipo.

Los felinos estaban en la búsqueda de un delantero que hiciera dupla en el ataque con el francés André-Pierre Gignac, por lo que buscaron los servicios del sudamericano que ya está en la ciudad.

Nicolás Ibáñez llegará en busca de mantener el paso que ha tenido en la Liga MX, luego que con Pachuca resaltó por su capacidad ante las porterías de los rivales que le permitió ser campeón

AMÉRICA RAYADOS

de goleo del Torneo Apertura 2022 con 11 anotaciones. El atacante ayudó a los Tuzos a convertirse en campeones precisamente del Apertura 2022, luego que derrotaron en la final al Toluca, pero ahora se convertirá en el nuevo elemento del plantel dirigido por el técnico Diego Cocca.

Nicolás Ibáñez llegó a un acuerdo hace unos días con la directiva de Tigres e incluso el pasado fin de semana ya no jugó con los Tuzos cuando enfrentaron a los felinos en el encuentro de la segunda jornada del Clausura 2023, disputado en el estadio Universitario.

Sondean vuelta de Lainez Mueven la directiva

América volvió a buscar a Diego Lainez para que regrese al futbol mexicano, aunque el jugador tiene como prioridad mantenerse en Europa, pese a no entrar en los planes del Real Betis y su préstamo al Braga no haber funcionado como se esperaba toda vez que ha perdido regularidad con los portugueses. El equipo dirigido por Fernando Ortiz no ha quitado el dedo del renglón para vestir al volante de 22 años de edad nuevamente con los colores de las Águilas, pero ESPN tiene conocimiento que el jugador prioriza continuar en el balompié de Europa.

La última ocasión que América buscó a Diego Lainez para ficharlo fue en el pasado verano, cuando el seleccionado nacional logró ser cedido con el Braga de Portugal y a pesar de tener actividad durante los primeros meses, paulatinamente fue perdiendo regularidad y, en las últimas fechas, ya no lo han considerado.

La poca actividad se vio reflejada en su

equipo, pues hasta inicios de año en los últimos 10 compromisos el mexicano vio acción en cuatro de estos, todos ellos correspondientes a la Copa.

El cuadro bético, dueño de la carta del jugador, no tiene contemplado a Diego Lainez para la segunda mitad del torneo y su objetivo es venderlo o dar una cesión con opción a compra. Esto puede ser aprovechado por el América para fichar al jugador.

El mexicano está en su cuarto año en Europa y el exjugador del América vive uno de los momentos más complicados de su carrera, al no tener certeza sobre su futuro futbolístico, ya que, de acuerdo al portal Transfermarkt, el valor del jugador perdió su valor en más de un 80 por ciento al pasar de los 15 millones de dólares a los 2.6 mdd a inicios de este 2023.

En otro tenor, este portal tiene conocimiento que el América ve “lejana” la posibilidad de fichar a Kevin Álvarez, ya que el jugador busca salir a Europa y el valor que pone Pachuca por su canterano es alto dentro del futbol mexicano.

AGENCIAS - EL SIE7E

Sorpresivamente, el Club Monterrey anunció cambios en su columna vertebral: José González Ornelas, presidente del Consejo de Administración de Rayados, deja su cargo en el club para pasarle la estafeta a Manuel Filizola Flores, alto ejecutivo de la empresa que sostiene a Rayados.

Pese a esto, González Ornelas continuará en la institución, según establecen las normas de Rayados. Así lo anunció el Monterrey en un comunicado, especificando que González Ornelas “decidió retirarse de su responsabilidad actual”, por lo que señaló que “el consejo aprobó iniciar un proceso de transición”, el cual iniciará el 1 de febrero y terminará el 1 de junio de 2023, fecha en la cual Manuel Filizola Flores asumirá el puesto del anterior.

Sin embargo, se informó también que al término del período de transición, José González Ornelas seguirá como uno de los miembros del consejo, ya que dichos nombramientos se basan en los procesos de sucesión directiva de la institución.

González Ornelas duró 23 años en el cargo y en su mandato, el Monterrey vivió la era más exitosa de su historia, campeonatos nacionales e internacionales y la construcción del Estadio BBVA Bancomer, el más moderno de América Latina.

Manuel Filizola Flores cuenta con una trayectoria exitosa de más de 30 años en FEMSA, donde ha ocupado posiciones de liderazgo en diferentes unidades de negocio.

Cabe señalar que el nuevo dirigente del Monterrey seguirá operando en la citada empresa, paralelamente con su responsabilidad en la escuadra regia.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES
v

BEISBOL

Guasave acaricia la final

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Algodoneros de Guasave se colocaron a un triunfo de llegar a su primera Serie Final en la nueva etapa de la franquicia en la Liga Mexicana del Pacífico, al completar una victoria de 4-3 y después vencer 1-0 a los Naranjeros de Hermosillo el lunes en las semifinales de la temporada 2022-2023. Guasave, que regresó a la LMP en 20192020 luego de que en 2014-2015 se mudará la anterior franquicia a Guadalajara como Charros de Jalisco, por la tarde derrotó 4-3 a Naranjeros en la continuación del partido pospuesto el domingo en la séptima entrada cuando un banco de niebla no dejó seguir el encuentro.

Por la noche, con un wild pitch de Luis Márquez en el cuarto episodio Alan López anotó la única carrera del juego y Algodoneros ganó 1-0 a Naranjeros, para tomar ventaja de 3-2 en la semifinal, que continuará el miércoles por la noche con el sexto juego. En el primer encuentro, Jeff Kinley se llevó la victoria con salvamento de Felipe Arre -

dondo, quien entró de emergencia en la novena cuando el taponero de lujo Brandon Koch se resentió de una lesión en el hombro derecho de lanzar. Ryan Verdugo perdió.

En el segundo, Geno Encina lanzó seis entradas en un hit para areditarse la victoria, con rescate de Rafael Córdova, quien aceptó hit y después ponchó tres al hilo. Tyler Alexander salió por la lesión en la cuarta y cargó con la derrota.

En Ciudad Obregón, el panameño Allen Córdoba abrió con jonrón y los Yaquis de Ciudad Obregón vencieron 6-3 a los Cañeros de Los Mochis, para alagar al sexto juego su serie semifinal con su segundo triunfo al hilo.

Tras el jonrón de Córdoba, Yadir Drake mandó otra carrera al plato con doblete. La ventaja local creció con otro par de carreras en la cuarta entrada; con hombre en segunda y dos outs Juan Carlos Gamboa bateó imparable para remolcar a Maikel Serrano, luego el propio Gamboa fue remolcado con hit de Sebastián Valle.

v NFL NBA

Tom Brady en vilo El sonido del trueno

Tom Brady, quarterback de los Tampa Bay Buccaneers, dejó en suspenso este lunes por la noche si volverá para la temporada 2023 de la NFL con su equipo.

“Este momento simplemente se siente como el final de la temporada, por hoy sólo quiero irme a casa y dormir bien esta noche; quiero agradecerles a todos por este año. Voy a tomarme esto un día a la vez”, afirmó Brady en conferencia de prensa.

El mariscal de campo habló luego de la eliminación que sufrió este lunes Tampa Bay 14-31 ante los Dallas Cowboys en la Ronda de Comodines de la Conferencia Nacional de la temporada 2022 de la NFL.

El considerado mejor jugador en la historia tuvo uno de sus peores partidos en los playoffs en sus 23 años de carre -

ra; sumó 351 yardas y dos touchdowns; sufrió una intercepción y fue capturado dos veces.

El quarterback de 45 años mantuvo el tono de despedida en sus palabras para los aficionados y los Tampa Bay Buccaneers.

“Realmente aprecio todo su esfuerzo, sé que fue difícil para todos, incluso para nosotros los jugadores. Todos trabajamos duro para llegar hasta aquí; a todos los que miran, a los aficionados estoy muy agradecido por el apoyo de todos”, concluyó.

En su turno en la conferencia de prensa, el entrenador en jefe de los Buccaneers, Todd Bowles dijo que platicará en las próximas semanas con Brady para conocer sus planes.

“Me sentaré con Tom para tener una conversación, pero no hay nada público por decir en este momento”, subrayó el head coach.

AGENCIAS - EL SIE7E

La semana pasada, después de que su equipo ganó fuera de casa por primera vez en más de un mes, se le preguntó a la estrella del Oklahoma City Thunder, Shai Gilgeous-Alexander, sobre su paciencia con el proyecto de reconstrucción de la franquicia.

Fue una pregunta de cebo que los reporteros le han hecho a estrellas en equipos de mercado pequeño durante décadas y probablemente lo harán durante décadas en el futuro. La mayoría de las veces, las respuestas son superficiales, excepto en las raras situaciones en que no lo son. En esos momentos, se pueden hacer declaraciones que son profundas. Es por eso que los medios preguntan… solo para verificar. Gilgeous-Alexander dio una respuesta así de profunda el jueves por la noche en Filadelfia.

“Creo que vamos a ser un muy buen equipo mucho antes de lo que la gente piensa, así que creo que es bastante fácil para mí [ser paciente]”, dijo. “Veo el crecimiento todos los días. Veo el crecimiento en los últimos cinco meses, año, dos años, y estoy muy emocionado”.

Gilgeous-Alexander anotó 37 puntos esa noche, incluyendo 16 de 16 desde la línea de tiro libre, y el Thunder aplastó a los Philadelphia 76ers 133114 para una gran victoria. Luego ganaron en Chicago y Brooklyn, completando una gira por la Conferencia Este con marca de 3-1 que ha llamado la atención a medida que su joven talento

continúa desarrollándose muy bien. Fue un comentario cristalizador de SGA, su apodo de solo iniciales ahora común en el léxico de la NBA grcias a su promedio de 31 puntos por juego, que parecía anular cualquier especulación persistente sobre su participación en el plan del Thunder.

Tener un jugador de élite es vital: o tienes uno o pasas todos los días tratando de conseguir uno, pero rara vez funciona a menos que ese jugador esté totalmente comprometido con el plan. El desempeño de Gilgeous-Alexander durante la última temporada y media lo tiene en la cúspide de ser reconocido como una superestrella legítima, y su primera aparición en el Juego de Estrellas llegará pronto. Así que esta no es una posición intrascendente para él.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES

Goles en la piscina

F1 tendrá 23 carreras en 2023

La Fórmula 1 anunció que no sustituirá al Gran Premio de China, que no se disputará por cuarto año consecutivo debido a la pandemia del coronavirus, y que, por ello, el calendario de la próxima temporada 2023 tendrá 23 carreras. En diciembre, cuando se canceló la cita en China, la F1 dejó abierta la posibilidad de que encontrar un remplazo para llegar a las 24 carreras, en el que hubiera sido el calendario más largo de la historia de la competición, pero, finalmente, no ha sido así.

Esta decisión deja un hueco en el calendario del 2 de abril, cuando se disputa la carrera del GP de Australia, al 28 de ese mismo mes, cuando arranca el GP de Azerbaiyán.

Una temporada que arrancará el próximo 2 de marzo en el circuito de Sakir (Baréin) y en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) defenderá la corona de campeón del

LA COLUMNA FALTA MUCHO POR HACER

Vaya que si se puede considerar un éxito la Carrera Tuchtlán, única en su especia en Tuxtla, convocada por al municipio, difícilmente alguien podrá informar sobre la cantidad de corredores que tomaron parte en esta justa, pero vaya que si fueron muchos y que se cumplió con el objetivo. Una pena que solo sea eso y no exista más que eso.

Al deporte, Tuxtla le resulta noble porque, si bien esto puede considerarse como promoción de actividad física o lo que ya se conoce como deporte popular, pero que se queda en eso, en un buen evento que no tiene base. Vaya, como también se decía antes: carreras, carreritas y carrerotas. Tuxtla, como capital y con toda la carencia de espacios que puedan sumar a un crecimiento desmedido de la mancha urbana, no tiene más que ver “masificación” en una justa de este tipo, con una distancia importante, una recreativa y un montón de dirigentes que “predican” con el ejemplo; sin embargo, como un dirigente sí reconoce lo vital que resulta el tema de mantenerse saludable con el deporte como acto preventivo, pero no hay manera de crear una estructura de cultura física para que los espacios (pocos por cierto), sigan siendo públicos y buscar la forma de invertirle de verdad para que los pequeños y no tan pequeños puedan tener acceso a la actividad física sin tener que trasladase hasta el otro lado de la ciudad, o tener que pagar porque alguien pueda ayudarle. Sí, una carrera de esta magnitud puede presumirse, porque reunió muchos elementos de un evento importante, como la Carrera del Parachico y una que otra más. Sin olvidar que, gratuita y con la rifa de un coche, bien se pudo pensar en algo más.

Recobrar el control de los espacios y meterlos en la dinámica de hacerlos autosustentables suma a que no haya gasto innecesario y pueden abrirle la puerta a todos los que quieran y no los pocos que puedan ir a dejar una mensualidad a un espacio que, se supone, es público.

mundo que conquistó por segundo año consecutivo.

El mexicano Sergio Pérez se mantiene en Red Bull y el español Carlos Sainz en

Hay que espabilar, comenzar por Caña Hueca y que alguien se ponga a trabajar para armar un proyecto de cultura física en un espacio, que sí, se “vende solo”, pero que necesita tener vida propia.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
AUTOMOVILISMO Ferrari, mientras que dicho fin de semana supondrá el estreno en un Gran Premio de su compatriota Fernando Alonso con Aston Martin.
Los que suele conseguir la húngara Dorottya Szilágyi, con palmarés envidiable y luciendo una figura espectacular en su disciplina.
DEPORTES
IMAGEN DEL DÍA

Código Rojo

Miércoles 18 de enero de 2023

www.sie7edechiapas.com

Casi linchan a cantonero

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Un presunto delincuente fue sorprendido ingresando a un domicilio y sustrayendo objetos de valor en la colonia Jardines del Pedregal Primera Sección.

El hecho fue registrado alrededor de las 08:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al citado sitio.

Ahí, los oficiales se percataron de una persona amarrada a un árbol y con múltiples lesiones en el rostro y demás extremidades.

En este sentido, las autoridades señalaron que, el masculino de 22 años aproximadamente, había sido sorprendido robando en una vivienda.

La ciudadanía se logró percatar de esto y se desató una persecución que demoró varios minutos.

Finalmente, la persona fue detenida y le terminaron propinando una golpiza para después amarrarlo a un árbol.

Los uniformados dialogaron con las personas molestas y tras llegar a un acuerdo el masculino fue desatado y llevado ante el Ministerio Público por el delito de robo a vivienda.

Ahí, la parte agraviada fue asesorada para que le de seguimiento a este caso y el malhechor pague por lo hecho.

Finalmente, los vecinos le pidieron a las autoridades que, realicen más seguido rondines para evitar este tipo de situaciones que por demás, son lamentables.

Pareja lesionada al derrapar la moto

Dos heridos en accidente carretero en San Cristóbal

VANESA RODRIGUEZ

EL SIE7E

Tuxtla.- Una pareja terminó con diversas lesiones luego de derrapar a bordo de una motocicleta sobre la Avenida Central y 4.ª Poniente de la zona centro.

El hecho fue registrado alrededor de la 01:20 horas, cuando dos personas se desplazaban a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con láminas de circulación del Estado de Chiapas. Los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, el conductor perdió el control del manubrio y esto lo llevó a morder el polvo junto con su acompañante.

Los agentes, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y tras brindarle la atención prehospitalaria se informó que, únicamente la fémina ameritaba ser llevada a un nosocomio para recibir asistencia

médica profesional y toma de radiografías. Por su parte, los uniformados acotaron que, el exceso de velocidad fue una de las variables de que se suscitara el percance.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

FGE aprehende a implicado en delito de violación en Juárez

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte, ejecutó Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Violación, de hechos ocurridos en el municipio de Juárez en diciembre de 2022.

En las últimas horas personal de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Norte, derivado de los trabajos de investigación e inteligencia implementados con anterioridad, dieron cumplimento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control Región Tres de los Dis -

tritos Judiciales de Pichucalco y Simojovel en contra Rocali “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Violación cometido en agravio de una adolescente de iden -

tidad resguardada.

El imputado será presentado y puesto a disposición del Juez de Control a fin de que defina su situación jurídica en las próximas horas.

SCLC.- Dos personas fue el saldo extraoficial de un accidente automovilístico registrado alrededor de las 11:40 de la noche del pasado lunes, sobre el tramo carretero San Cristóbal - Tenejapa, a la altura de la comunidad Río Arcotete. Entre las unidades involucradas están un vehículo Nissan estaquitas el cual volcó quedando fuera de la cinta asfáltica tras ser aventado por un camión, tipo camión tipo Volteo. Aparte de los daños materiales,

el conductor y acompañante de la camioneta terminó con golpes y lesiones en diferentes partes de su cuerpo y fueron llevados a un hospital particular de San Cristóbal, en tanto que la unidad quedó abandonada a los costados.

Sentencia ejemplar de 130 años de prisión para cuatro secuestradores en Coita

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Antisecuestro obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria ejemplar de 130 años de prisión en contra de cuatro personas por su responsabilidad penal en el delito de Secuestro Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Ocozocoautla.

En juicio oral, el Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tuxtla, Chiapa y Cintalapa de Figueroa, dictó fallo condenatorio en contra de las cuatro personas por el delito de Secuestro Agravado en agravio de una victima de identidad reservada, imponiendo a cada uno de los acusados 130 años de prisión y al pago de 16 mil días de multa.

De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado 10 de diciembre de 2019, la víctima de identidad reserva -

da salió de su domicilio ubicado en el barrio San Antonio del municipio de Ocozocoautla de Espinosa para mostrar a una pareja de personas un cuarto que daba en renta en el barrio Juan Sabines del referido municipio, lugar donde fue privado de la libertad por los hoy condenados, quienes lo hirieron con armas blancas, ocasionandole lesiones en el cuello, las cuales le provocaron la muerte.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Un estudio ahonda en las relaciones entre genética y adicciones CIENCIA

Cádiz.- Un estudio realizado por investigadores de universidades de Hungría, el Reino Unido, Estados Unidos y Gibraltar ha ahondado en cómo la genética puede condicionar las adicciones de las personas, según ha informado este martes la Universidad de Gibraltar.

El estudio, publicado en el Journal of Personalized Medicine, refuerza investigaciones anteriores que demostraban que la adicción podía estar condicionada genéticamente.

El análisis de asociación genética y adicciones forma parte del estudio Factores Psicológicos y Genéticos de las Adicciones (Psychological and Genetic Factors of Addictions, PGA), que evalúa múltiples comportamientos adictivos en una muestra de 3.003 adultos jóvenes (con una edad media de 21 años).

Los investigadores recopilaron los datos en institutos, colegios y universidades de Hungría. Todos los participantes proporcionaron muestras de ADN y respondieron a cuestionarios.

Se les preguntó por su consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas, y por su relación con siete conductas potencialmente adictivas (consumo de Internet, juegos, redes sociales, apuestas, ejercicio físico, tricotilomanía y alimentación

compulsiva).

El estudio analizó este amplio espectro de adicciones y sus posibles vinculaciones con 32 polimorfismos (variantes) genéticos.

La participación fue anónima, y los datos del cuestionario y la información del ADN se emparejaron mediante un número de identificación único para cada participante.

Zsolt Demetrovics, presidente del Centro de Excelencia en Juego Responsable de la Universidad de Gibraltar y catedrático de Psicología de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (Hungría), explica en la nota de prensa que los resultados de esta investigación “pueden contribuir al conocimiento científico sobre las adicciones, que afectan a mi -

llones de personas en todo el mundo”.

Destaca que la investigación puede “acercarnos a entender el solapamiento que se produce entre la vulnerabilidad de distintos tipos de conductas potencialmente adictivas. Por ejemplo, ser vulnerable a un consumo problemático de alcohol también puede suponer un mayor riesgo de adicción al juego, a los videojuegos o al trabajo. Esto podría ser una consideración relevante también a la hora de planificar cómo abordar el tratamiento”.

Los datos recabados por el estudio PGA sirven para sustentar otras investigaciones. Entre ellas, una de un equipo internacional de científicos que ha hallado asociaciones entre el tabaquismo y el uso problemático de

CONTINENTES

Internet , el ejercicio, los trastornos alimentarios y el juego, y conexiones entre el consumo de alcohol y el uso problemático de Internet , los juegos online, el juego y los trastornos alimentarios.

Csaba Barta, profesor Asociado del Departamento de Biología Molecular de la Universidad Semmelweis de Budapest (Hungría) asegura, en unas declaraciones difundidas en la nota de prensa, que “la heredabilidad, que mide la contribución genética a un rasgo, se estima entre el 50% y el 70% en el caso de las adicciones, y el resto son efectos ambientales”.

“Sin embargo, las variantes genéticas específicas y sus funciones neurobiológicas en la adicción no son tan conocidas”, añade.

Los investigadores han observado que uno de los genes, el FOXN3 y su denominado alelo (variante) rs759364 A, esta asociado con un consumo más frecuente de alcohol. El mismo alelo también se asoció con una mayor incidencia de uso problemático de Internet y de juegos online. Por el contrario, los portadores del otro alelo, el G, eran más propensos a la adicción al ejercicio.

El equipo también halló asociaciones significativas entre el gen DRD2/ANKK1 y su alelo denominado rs1800497 A y el

consumo de cannabis.

Las variantes rs1549250 y rs2973033 del gen GDNF y la variante rs806380 del gen CNR1 mostraron asociaciones con el consumo de “otras drogas” (distintas del cannabis) a lo largo de la vida.

Marc N. Potenza, director del Centro de Excelencia en Investigación del Juego de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, indica que este estudio respalda que algunos factores genéticos pueden ser responsables del solapamiento de adicciones que se ha observado, aunque opina que se necesitan estudios adicionales con muestras más amplias y otros enfoques analíticos para corroborar este extremo.

El estudio también halló algunas diferencias entre sexos en relación con las adicciones.

Así la frecuencia de consumo de distintos tipos de drogas a lo largo de la vida es significativamente mayor en los varones que en las mujeres. Sin embargo, los sedantes son utilizados con más frecuencia por las mujeres que por los hombres. En el caso de los comportamientos adictivos, los hombres son más propensos al juego, mientras que más mujeres que hombres se ven afectadas por los trastornos alimentarios y el uso excesivo de las redes sociales.

El calentamiento global puede alargar un mes la temporada de grandes incendios

Lérida.- El calentamiento global puede alargar un mínimo de 30 días la temporada de grandes incendios en los bosques de todos los continentes en las próximas décadas, según un estudio en el que participaron el profesor de la Universidad española de Lérida (UdL) y el investigador de la unidad mixta de investigación CTGC-Agrotecnio, Víctor Resco de Dios.

Publicado en la revista Nature Communications, la UdL informó de que los investigadores modelizaron los cambios en el riesgo de incendios a nivel global, a partir de los umbrales de la demanda de agua atmosférica medida por el déficit máximo de presión de vapor diario (VPD, en inglés).

El VPD describe la diferencia entre

cuánta humedad hay en el aire y cuánta puede contener cuando está saturado, por lo que “cuando la brecha entre el aire húmedo y el seco se hace más grande, aumenta la sed de la atmosfera porque se evapora más agua del combustible, secándolo”.

Esta situación, aseguró Resco, “se convierte en un problema crítico con el aumento de las temperaturas a causa del cambio climático”.

Concretamente, el equipo analizó los registros de los últimos 20 años y los datos por satélite tanto de la actividad de los focos como de las condiciones climáticas globales para encontrar la VPD diaria máxima para cada detección de incendios.

En este sentido, y por primera vez, señaló que se demostró que “en muchos bosques de todo el mundo hay un fuerte vínculo entre la actividad del fuego y la sed que tiene el aire a escala diaria”.

Por lo que los resultados muestran que los incendios forestales son mucho más probables por encima de un cierto umbral de déficit de presión de vapor, el cual es más alto en los bosques tropicales y subtropicales, seguidos de los mediterráneos.

Paralelamente, los científicos también predijeron un aumento de los impactos

sobre la salud humana, ya que “actualmente se estima que más de 330.000 muertes anuales en todo el mundo son atribuibles a la inhalación de humo, una cifra que podría aumentar notablemente a principios del próximo siglo, especialmente en las zonas más pobladas de Asia oriental”.

“Nuestros hallazgos ponen de manifiesto los riesgos que comportan las condiciones de aumento de la demanda de humedad atmosférica. Proporcionamos evidencias tangibles de los impactos locales, regionales y globales de los incendios forestales en los climas futuros que se pueden evitar mitigando el cambio climático antropogénico”, concluyeron.

El estudio ha estado liderado por las universidades de Wollongong, Western Sydney y Melburne (Australia).

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL

¡Que viva San Antonio Abad, muchacho! TRADICIONES

* Chiapa de Corzo celebró uno de los días fuertes de su Fiesta Grande

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Chiapa de Corzo .- Este martes, cientos de parachicos, chiapanecas y chiapacorceños en general salieron a las calles a participar de su tradición favorita, en forma como no lo habían hecho los recientes años de pandemia, una tradición que combina lo místico de este pueblo mágico, lo religioso católico y la calidez de su gente.

Las calles se adornan con banderines de colores, las banderas se ven de forma aislada, en las esquinas se ve uno que otro Parachico acomodándose la montera, o una chiapaneca arreglarse el vuelo del vestido: es la Fiesta Grande, que tiene lugar cada mes de enero y que es festejo obligado para los habitantes de este municipio.

En el festejo se rinde devoción al Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, este martes 17 se celebró al segundo de ellos, aunque quizá el rito es muy parecido entre estos tres santos patronos del pueblo, pues el común denominador es la fe, el baile y la comida.

Doña María Ruth Velasco es la tercera generación de priostes en su familia, que resguarda la imagen de San Antonio Abad El Consagrado desde hace 74 años, la imagen fue adquirida por sus abuelos maternos, luego le tocó resguardarla a su mamá y ahora a ella, si bien hay muchas imágenes del santo, tres son las principales y esta es una de ellas.

“Empezamos con este festejo desde el 6 de enero con las nocheras, a cada persona le toca hacer el rezo, llevan su repartido e invitan a sus conocidos aquí en la casa… para el día 8, esperamos a las pandillas de chuntás, que son muchas y pasan al domicilio, el 14 de enero a partir de las 10 de la mañana se prepara la enrama o somé, donde la gente del pueblo lleva sus ofrendas y se les da un tamal, a las 9 de la noche sale el anuncio acompañado de los chuntás, se recorren las ermitas de todo Chiapa de Corzo, ida y vuelta”, explicó.

Luego llega el día 15, el tan esperado primer día de parachicos, después de una pandemia, nos cuenta que están siguiendo la tradición que se suspendió, con sentimiento recuerda que la pandemia se llevó a muchísima gente conocida, pero les toca seguir adelante y se hace el traslado de banderas a su domicilio, donde se les da de comer hasta que el

cuerpo aguante… se le dice “el consagrado” precisamente porque está consagrado a su casa, cuando llega su día, el 27, desde temprano la imagen baja a misa de 10, y regresa a su domicilio acompañada del patrón junto con sus parachicos.

“A las 2, 3:30 de la tarde ya está toda la gente en la casa y se da la tradicional pepita con tasajo, aquí estamos hasta que el cuerpo aguante; el día 18 el parachico cena en la casa como a las 8 de la noche, todos salen con su tamal y su café, y así vamos terminando la festividad de San Antonio Abad… nos preparamos ahorrando, vamos a decir que es un gasto familiar completamente, así que todo el año te la pasas ahorrando para esta festividad, que son aproximadamente 16 días”, explicó.

Se trata de algo muy emotivo, este año, a Ruth le han sucedido muchísimas cosas, por ejemplo su mamá ya no puede ayudarla por su edad, y recuerda que le decía: no vas a entender muchas cosas hasta que te toque, y efectivamente son demasiadas emociones encontradas, “es como si yo estuviera hablando con alguien cuando hablo con el santo, e incluso el semblante de la imagen, hasta sus ojos cambian”.

Un elemento importante aquí es la comida, Rafael Díaz lleva 25 años elaborando la comida tradicional, y en esta ocasión tocó la pepita con tasajo, comida típica que se da al pueblo en las fiestas de los santos o los días más importantes, tanto locales como foráneos suelen esperar todo el año para deleitarse con este manjar de la gastronomía chiapaneca.

“’Esto se cuece con el caldo del tasajo, lo vamos a cocer primero, después de que ya está cocido batimos la pepita, lo colamos y ya está cocido con el caldo de tasajo… empezamos desde las ocho de la noche anterior, se empieza a colar todo, se sube a la 1 de la mañana y sale a las 3, hicimos mil 200 varitas de carne y 60 kilos de pepita, para más de mil personas”, nos explica.

Rafael nos explica que no cualquiera hace esta comida porque se le corta, si viene alguien de la calle y lo viene a ver se corta, dice que sí se puede componer, pero hay que echarle más ajos, sin embargo a la gente le encanta esta comida y él se siente alegre porque se van contentos de probarlo y se acaba todo, dejan el plato limpio.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

Activo albergues en San Cristóbal para atención de personas en situación de calle

por llevarlos a los albergues, incluso cuando les explican el motivo, por lo que se justificó que en algunos casos, las mismas personas se queden en la calles con las consecuencias que pudieran darse.

“El alcohol en el organismo nos abre los poros, no es cierto que nos va dar calor, porque si da calor de manera momentánea pero abre poros y nos genera riesgo de hipotermia”, abundó Amezcua Vázquez.

El refugio temporal indicó se encuentra en la Kisst y cuenta con todas las medidas de seguridad para hombres y mujeres con un oficial de la Policía municipal, aparte de los paramédicos de Protección Civil de guardia.

RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Víctor Amezcua Vázquez, Delegado de Protección Civil en la Zona Altos, dio a conocer que mantienen activos los albergues para refugiar a personas en situación de calle, esto con la finalidad de evitar que por las bajas temperaturas que se han presentado en los últimos días, pudiera presentarse algún deceso.

“De lo general a lo particular, tenemos un plan estratégico para temporada invernal, en ese plan sºe realizan monitoreos, recorridos durante el transcurso de la noche-madrugada en coordinación con Cruz Roja Mexicana, DIF del municipio y Estatal, si llegáramos a rebasar la capacidad del refugio”, dijo.

Explicó que si bien se han presentado fallecimientos en semanas pasadas,

CLAUSURA

no se sabe si son por las bajas temporadas ya que eso solo lo determina Servicios Periciales, ya que como Protección Civil, se han encontrado personas en posición que no se justifican por bajas temperaturas o hipotermia, pero si son personas con problemas en el consumo de alcohol. Narró cómo incluso algunas personas han amenazado a los paramédicos de Protección Civil con demandarlos

Egresan de Hospital Pediátrico Especialistas en Enfermería Oncológica

REDACCIÓN -EL SIE7E

Tuxtla.- Al concluir el Ciclo Escolar 2022-2 2023-1 de la Especialidad en Enfermería Oncológica en el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), el Director de esta unidad hospitalaria, Rafael Guillén Villatoro expresó que “el lograr una mejora en la supervivencia de los pacientes no se podría explicar si no es través de capacitación, con un rigor científico adecuado para ser un centro de excelencia en la atención oncológica en el país”.

Durante esta clausura en la que egresaron tres especialistas en Enfermería Oncológica, anunció Guillén Villatoro que, se dará apertura a la Especialidad en Calidad, lo que permitirá generar más especialistas en este camino trazado en el HEP.

Añadió que, se presentará el Proyecto de “Escala de Valoración Temprana” (EVAT), proyecto multicéntrico dirigido por el Hospital St Jude Children’s Research, reconocido a nivel internacional para disminuir la mortalidad de pacientes hematológicos pediá-

tricos, mediante el cual se aplica una escala de valoración de alerta temprana para detectar deterioro en los pacientes hemato-oncológicos, liderado por especialistas del HEP en Enfermería Oncológica.

“Reconozco el esfuerzo de los alumnos y de sus familias para lograr la meta que se propusieron en esta etapa de su vida”, agra-

deció Gabriela Cancino de León, Coordinadora de la Especialidad en Enfermería Oncológica en el HEP.

Egresaron de esta 3ª Generación de la Especialidad en Enfermería Oncológica en el Hospital de Especialidades Pediátricas, Lucía Saraí Méndez López, Naibe Toledo Estrada y Gonzalo Amarante Sánchez Méndez.

Agradeció a la Jurisdicción Sanitaria por el trabajo en conjunto, ya que de ser necesario o presentarse algún incidente, cualquier persona puede ser recibida en los hospitales de San Cristóbal.

Por último reiteró el llamado a no ingresar anafres o galones en las habitaciones o dormitorios cerrados, para evitar intoxicaciones. “En los últimos días se han registrado 3 grados al abrigo, 2 a la intemperie con sensación de 1 grado”.

ISTMO - COSTA

Buscan solución a problemática en la Bahía de Paredón

Tonalá.- Con la finalidad de iniciar los trabajos de estabilización de la planta de tratamiento de aguas residuales de Paredón, el delegado de Gobierno de la Región Istmo-Costa, Lic. Homero Corzo Cruz recorre, con el equipo de la Dirección de Infraestructura Hidráulica del Estado De Chiapas

y el Gobierno Municipal de Tonalá, Chiapas 2021-2024, busca darle solución a la problemática de aguas residuales que desembocan en la bahía de Paredón y por lo cual los pobladores se encuentran bloqueando la carretera. Esperamos que se resuelva pronto esta problemática para que ya se levante el paro que afecta a transportistas y a terceros.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
VANESA
PROTECCIÓN CIVIL

Las hormigas no se adaptan al calentamiento global

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- El hallazgo, publicado en el ‘Journal of Animal Ecology’ por científicos de la Universidad de North Carolina State, sugiere que las hormigas pueden no ser capaces de ajustar su comportamiento en respuesta al calentamiento de los ecosistemas.

Las hormigas son animales ectotermos, cuya temperatura corporal depende del entorno. Aunque estos animales experimentan diversas temperaturas en su vida diaria, la mayoría de los ectotermos prefieren hábitats ligeramente más fríos que la denominada temperatura óptima de funcionamiento, en la que un animal ectotermo puede realizar mejor todas sus funciones vitales. Si encuentra un entorno más cálido que el punto óptimo, un ectotermo corre el riesgo de acercarse al extremo letal del espectro de su fisiología.

En otras palabras, si hace demasiado calor, los ectotermos morirán.

Sin embargo, poco se sabe sobre cómo o si los insectos ectotermos ajustarán su comportamiento para evitar rangos de temperatura más cálidos pero subletales, en los que el funcionamiento es fisiológicamente posible pero no óptimo, que son cada vez más probables debido al cambio climático global.

Para saber más sobre cómo pueden responder las especies de insectos a esas temperaturas más cálidas y subletales, los investigadores de la NC State estudiaron cinco especies de hormigas comunes en Carolina del Norte. Los investigadores contaron y recolectaron hormigas en ecosistemas forestales y midieron las temperaturas del aire en los lugares de recolección para identificar la distribución de los microhábitats disponibles.

Los investigadores también utilizaron un termómetro único para hormigas para medir la temperatura de las propias hormigas (que variaba según el color de la hormiga y el tamaño de su cuerpo). Por último, para

determinar la temperatura preferida de cada especie, los investigadores recogieron algunas hormigas para el laboratorio y las colocaron en una cámara rectangular con un gradiente de temperatura controlado.

Los investigadores descubrieron que las hormigas del laboratorio tenían preferencias térmicas distintas, pero que las hormigas del campo sólo estaban activas en sus climas preferidos con una frecuencia ligeramente superior a la esperada por azar. En cambio, la mayoría de las especies se recogían en lugares más cálidos de lo que preferían, lo que sugiere falta de conciencia o alguna limitación en su capacidad para adaptarse a temperaturas cada vez más altas.

«Es interesante que las hormigas obreras que observamos estuvieran dispuestas a ponerse en situaciones incómodas mientras buscaban comida –dice en un comunicado Sara Prado, profesora adjunta y coautora del estudio–. Me pregunto si la comida era lo suficientemente ‘rentable’ para que las hormigas estiraran sus niveles de comodidad, o si simplemente están dispuestas a sacrificar su bienestar por el bien de la colonia».

«Tiempos y lugares más cálidos hacen hormigas más calientes, y no están ajustando su actividad para que coincida con sus condiciones preferidas –apunta Elsa Youngsteadt, profesora de ecología aplicada en NC State y coautora del estudio–. Por ahora, puede que sea un compromiso que les funcione bien. Pero si pensamos en la enorme biomasa de hormigas que hay bajo sus pies, sus tasas metabólicas aumentan a medida que cambia el clima. Incluso si no las mata del todo, ¿qué significa ese metabolismo acelerado para su ciclo vital e incluso para todo el ecosistema forestal?».

Youngsteadt planea ahora seguir investigando esta cuestión con hormigas urbanas que viven en el futuro del cambio climático en ciudades relativamente cálidas.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL
INTERÉS GENERAL
ENIGMA
Las hormigas no están ajustando su comportamiento en respuesta al calentamiento de las temperaturas y persisten en microhábitats subóptimos incluso cuando hay otros óptimos
CLIMÁTICO

LA DEMANDA DE LITIO

¿Energía limpia o desastre ambiental?

CDMX.- El litio, sus orígenes en la Gran Explosión al inicio del Universo, su relevancia en la astrofísica y la importancia que tiene en la transición energética en el mundo actual, fueron los ejes temáticos que se abordaron en la primera sesión del ciclo Noticias del cosmos, coordinado por los colegiados Susana Lizano y Luis Felipe Rodríguez Jorge, con la que El Colegio Nacional inició sus actividades de 2023.

El litio: de la Gran Explosión al futuro de la energía limpia, fue el título de la charla impartida por la astrofísica Jane Arthur y transmitida en vivo el 9 de enero por las plataformas digitales de la dependencia. La investigadora del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM sostuvo que hace apenas diez años el uso principal de este mineral era en la cerámica y en el vidrio, incluso en medicamentos para tratar trastornos psiquiátricos para equilibrar el estado anímico del paciente. Agregó que, en tiempos recientes, el sector de pilas impulsa la demanda mundial de este elemento. “Y por pilas estoy hablando de las recargables de hidróxido de litio que se encuentran en los celulares, en las computadoras portátiles y en las tabletas. Pero la cantidad del mineral en este

tipo de dispositivos es bastante pequeña, hay sólo dos gramos en las pilas de los teléfonos celulares y de 6 a 20 gramos en las portátiles y las tabletas”. Además, la demanda acelerada del material se debe a los vehículos eléctricos, que requieren pilas que necesitan de 10 a 20 kilógramos de este elemento en un auto típico, lo que significa cinco mil veces más que en un teléfono celular. “Dado que la Unión Europea y el Reino Unido han anunciado que para el 2035 prohibirán la manufactura de autos tradicionales en esta región y que sólo recibirán autos eléctricos, hay mayor impulso de demanda”. En palabras de la especialista en la evolución de estrellas masivas y su impacto en el medio interestelar, las energías renovables intermitentes como la energía eólica o solar, son otro tipo de producciones que demanda litio, debido a que se construyen bancas de pilas del mineral que tienen el tamaño de un tráiler, donde se almacena la energía sobrante que no se usa mientras se genera, y que requieren cada una 700 kilógramos del elemento. La especialista explicó que los intereses astrofísicos en relación al litio incluyen la formación y evolución de las estrellas masivas. De acuerdo con la experta, el origen del litio viene de tres fuentes diferentes:

la Gran Explosión, los procesos de fisión de rayos cósmicos y las estrellas de baja masa moribundas. “En su núcleo atómico hay tres protones, que dan la identidad a un elemento químico”.

Comentó que el litio tiene una densidad de energía muy alta comparada con las pilas tradicionales, es decir, “las pilas de este material pueden ser más pequeñas y más ligeras con la misma energía que las tradicionales. Debido a su demanda se ha vuelto un mineral estratégico y es un tema de interés político en todo el mundo”. Detalló que se trata de un metal color gris plateado, que tiene reacciones con el aire y el agua que le dan un tono de oscuro a negro en la superficie; cuenta con una densidad muy baja y ocupa el número tres en la tabla periódica de los elementos, sólo después del hidrógeno y del helio, “fuera de esos tres elementos ningún otro tiene origen en la Gran Explosión”. “Por cada átomo de litio hay mil millones de átomos de hidrógeno, entonces no es muy abundante comparado con otros elementos como el carbono, el silicio y el hierro”, puntualizó la astrofísica. Aseveró que, después de la Gran Explosión, se formaron los primeros elementos, esto quiere decir que cuando el Universo tenía de 10 segundos a 20 minutos de edad se creó

HALLAZGO

el litio, en una reacción que hoy en día no ocurre con las estrellas.

De acuerdo con la también experta en sustentabilidad y transición energética, el litio en el cosmos tiene dos procesos, el de la generación del mineral y el de destrucción. “La importancia astrofísica del litio viene del hecho de que es un elemento muy frágil y se destruye a temperaturas arriba de los dos millones de grados Kelvin por captura de hidrógeno”. Lo que provoca que las estrellas lo destruyan. “Los modelos de evolución química del Universo predicen que, con este proceso, ya no debe haber mucho de este mineral en galaxias como la Vía Láctea”.

Aseguró que, entre las fábricas de litio que existen en el Universo, se encuentran las estrellas de baja masa molecular moribundas. “Quizá los yacimientos más famosos de la Tierra están en los salares, en el desierto de Atacama, en el llamado triángulo de litio, donde se juntan los países de Bolivia, Argentina y Chile. Su extracción se realiza a través de la evaporación de salmuera, que consiste en bombear el subsuelo y luego se pone a fotoevaporar en estanques en la superficie. La concentración de litio en esta salmuera es bastante baja, de tan solo 0.1 % en la salmuera inicial”.

Chimpancés recurren a gestos con hojas para flirtear

CDMX.- El hallazgo de investigadores de la Universidad de St. Andrews, publicado en Scientific Reports, demuestra que una comunidad de chimpancés utilizará su propia forma preferida de gestos con las hojas, y que los grupos vecinos pueden utilizar otras diferentes, de modo que cada grupo tiene sus propios dialectos gestuales.

La comunicación gestual es parte integrante de la vida social de los chimpancés. Los chimpancés utilizan gestos para pedir comida, navegar por las interacciones sociales y hacer las paces después de las peleas. Los gestos son muy variados: algunos se realizan sólo con las manos, otros incluyen tocar a otro individuo y otros implican la manipulación de objetos comunes en el entorno de los chimpancés, como palos, árboles y hojas.

Por ejemplo, los gestos de las hojas pueden incluir la modificación de las hojas rasgándolas o arrancándolas con un sonido característico o arrancándolas del tallo, igual que se arrancan los pétalos de una margarita: «me quiere, no me quiere». Estos gestos de modificación de las hojas son muy similares entre sí y se han

observado en casi todas las comunidades de chimpancés estudiadas desde África Oriental a Occidental. Pero, por primera vez, los investigadores han demostrado que cada grupo mantiene su propio estilo o dialecto de gestos para modificar las hojas, y que estas diferencias no pueden explicarse por diferencias en su entorno forestal o genéticas.

Según Gal Badihi, autor principal del estudio: «Al igual que los dialectos humanos, las distintas formas de gestos empleadas por las dos comunidades se utilizan en los mismos contextos y parecen tener el mismo significado. Me hace pensar en la canción ‘tú dices Potayto, yo digo Potaato’; es la misma palabra, con el mismo significado, pero con una pronunciación diferente». Los dialectos suelen considerarse un componente cultural fundamental de las sociedades humanas y de los animales no humanos. Aunque se ha demostrado que los chimpancés son muy buenos aprendiendo socialmente unos de otros -por ejemplo, cómo fabricar la herramienta adecuada-, los científicos rara vez han encontrado pruebas de que su entorno social también modele su comunicación. Este nuevo hallazgo sugiere que, al igual que otros comunicadores animales competentes,

como los pájaros cantores, las ballenas y los humanos, los chimpancés aprenden socialmente algunos aspectos de su comunicación gestual.

En palabras de la doctora Cat Hobaiter, autora principal del estudio: «Estos gestos son bastante comunes, pero en la espesura del bosque puede ser difícil ver los detalles, así que intentamos hacer un poco de ‘arqueología’ chimpancé. Cuando los chimpancés terminaban de gesticular, íbamos a ver los restos de las hojas. Cada forma de arrancar las hojas dejaba un patrón diferen-

te, así que pudimos averiguar quién usaba cada estilo».

Y añade en un comunicado: «Utilizan estos gestos que modifican las hojas por varios motivos, pero la razón más común por la que los chimpancés de Budongo los emplean es como una especie de ‘línea de ligue’ gestual: son el equivalente al flirteo chimpancé; y resulta que incluso una vez que te has armado de valor para preguntarle a la chica si está interesada, también tienes que saber cómo hacerlo al ‘estilo’ local».

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
INTERÉS GENERAL

Última hora Empresarios en frontera sur piden orden ante más migrantes

Tapachula.- El sector empresarial en la frontera sur de México pidió al nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas que ponga orden a la crisis migratoria y se brinde mayor seguridad, ante la llegada de cientos de migrantes a la fronteriza ciudad de Tapachula.

Este lunes, Carlos Alberto Santiago Hernández tomó posesión como nuevo titular del INM, en Chiapas, en sustitución de Paola López Rodas, que ahora estará como funcionaria en Oaxaca. El presidente de la asociación de comerciantes establecidos y propietarios de inmuebles de Tapachula (Acepitap), José Elmer Aquiahualt Herrera, explicó que el flujo migratorio no se va detener y sigue siendo alto.

El líder empresarial sostuvo que todos los días se enteran de nuevos grupos y nuevas caravanas que intentan ingresar a México en su camino hacia el “sueño americano”.

“Todas las medidas que ha tomado Estados Unidos, indican que todos estos grupos se van a quedar en México y muchos de ellos regresan a Tapachula, al ser la frontera inmediata a Centro y Sudamérica, por lo que es importante una estrate-

gia de orden y seguridad”, expresó Santiago. Señaló que su principal petición es que se brinde seguridad, el orden y que se de a conocer el plan que tiene el Gobierno local para atender a la migración irregular.

El migrante de Venezuela Ander Briseño solicitó a las autoridades migratorias en Tapachula que no los retengan y les brinden la oportunidad de seguir avanzando y no los devuelvan a la frontera de México con Guatemala.

“Nosotros tenemos, sueños, metas y lo que se puede ver alrededor es hambre, sufrimiento, si por nosotros fuera nos quedamos en nuestro país, pero todos tenemos sueños, metas, necesidades y todos somos familias”, comentó Briseño.

El migrante venezolano consideró importante mantener el orden, la legalidad en los procesos, pero resaltó que lo importante es que las autoridades migratorias dejen avanzar a las personas que “están haciendo bien” y regresen solo a quienes “estén comportándose mal”.

Asimismo, los empresarios solicitaron un acercamiento con el nuevo titular del INM en Chiapas para poner en marcha una nueva estrategia que atienda el flujo de personas hacia el norte del país.

El presidente de la Acepitap señaló que ya se han

realizado peticiones a los anteriores titulares del organismo de migración y todas han quedado en el limbo “porque definitivamente las acciones que ha realizado no han beneficiado en el tema”. “Sabemos que el tema de los migrantes tiene que ver con otras secretarías y niveles de gobierno, pero lo que esté en sus manos es importante que lo aborden”, sostuvo.

En tanto, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Nicolás Castañeda, aseveró que su principal pe-

tición al nuevo titular de migración en Chiapas es la rápida expedición de sus permisos migratorios para que los migrantes únicamente vayan de paso por la ciudad.

“Lo que nosotros urgimos es que sus documentos sean ágiles para que su estancia sea corta en Tapachula”, acotó.

Castañeda también remarcó que la anterior delegada de migración en Chiapas dejó muchos escritos sobre la mesa y los empresarios esperan que les den solución.

Juez da última prórroga para juicio contra Lozoya por caso Odebrecht

Ciudad de México.- Un juez mexicano aplazó este martes por última vez la audiencia intermedia del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) de 2012 a 2016, Emilio Lozoya, por lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa en el caso de corrupción de la brasileña Odebrecht en México.

La audiencia se celebrará ahora el próximo 10 de marzo, tras la decisión del juez de control Gerardo Genaro Alarcón, quien rechazó los argumentos presentados por la Fiscalía General de la República (FGR).

En este sentido, el juez mexicano concedió el plazo solicitado por la defensa de Lozoya y su madre Gilda Margarita Austin, al considerar que es justificada la petición.

Durante una diligencia en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, donde el exjefe de Pemex está preso, la mamá de Lozoya apeló al presidente Andrés Manuel López Obrador y su “sentido humano y de justicia” para llegar a un acuerdo en favor de Pemex, pues incluso mencionó que “no se ha negociado pagar menos”.

“Lo mejor es que lleguemos a un acuerdo, es lo mejor para todas las partes. Mi hijo ha cumplido en denunciar a otras personas involucradas en corrupción, es el funcionario de más alto nivel del sexenio pasado que ha tenido el valor de contar lo que pasó”, expresó, según se filtró a los medios.

También sostuvo que confía en las autoridades y en que “sancionen a los verdaderos culpables”.

Mientras que los representantes de la FGR rechazaron que se concediera una nueva prórroga en el caso Odebrecht y tacharon a estas medidas de dilaciones injustificadas que provocan incertidumbre jurídica para el pueblo mexicano.

Al exdirector de Pemex de 2012 a 2016 los arrestaron en España a principios de 2020 y meses después lo extraditaron a México, donde tiene dos casos abiertos ante la Justicia, ambos por corrupción.

El primero es por haber recibido presuntamente 10,5 millones de dólares en sobornos de la brasileña Odebrecht durante la campaña y posterior Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). Lozoya es el principal implicado del escándalo

global de sobornos de Odebrecht en México.

Y el segundo, por la compra a sobreprecio de la planta inservible Agronitrogenados al empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), a cambio de sobornos.

Por ambos casos, la Fiscalía mexicana pide una condena de 54 años de prisión para el exfuncionario que encabezó en la pasada administración la petrolera estatal mexicana.

Tan solo por el caso Odebrecht, la FGR pide 39 años en prisión contra Lozoya.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30
ESTATAL ÚLTIMA HORA
30
La ciudad fronteriza de Tapachula, en Chiapas, se ha convertido en una gran olla de presión a punto de reventar debido a los miles de migrantes que quedaron varados en la frontera sur de México sin ningún método factible para seguir con su tránsito.
FGR

Selva política Rugidos

La Importancia de la Caricatura

*Pide Diputados que a Segob, Informe Sobre la Protección Brindada a Periodistas

*Urgente Reforzar las Acciones en Favor de los Migrantes Nayaritas: Diputados

La diputada federal Laura Lynn Fernández Piña (PRD) presentó un punto de acuerdo para que la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Unidad para la defensa de los mismos, haga públicas las acciones y resultados obtenidos en la aplicación del “Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, creado en 2012.

En un comunicado, explicó que la solicitud abarca los delitos y agresiones cometidos contra periodistas durante el periodo del 1 de diciembre de 2018 a diciembre del 2022, que es el correspondiente al gobierno en turno.

Detalló que el punto de acuerdo plantea a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, que encabeza Alejandro Encinas Rodríguez, y a la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, a cargo de Enrique Irazoque Palazuelos, hagan pública la información relacionada con la aplicación de los recursos del Fideicomiso 10232 del Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas’ (hoy, Fideicomiso del Fondo para la Protección), así como el número de personas respaldadas.

Además, pide a Encinas Rodríguez y a Irazoque Palazuelos crear políticas públicas actualizadas al contexto nacional y se revise el protocolo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a fin de garantizar la protección de los derechos humanos y vida de periodistas en legítimo ejercicio de la garantía individual de la libertad de expresión que avala nuestra Constitución Política en los artículos 6o y 7o.

La legisladora aseveró que este llamado se hace en razón de que el mecanismo ha demostrado su pérdida de eficiencia, luego de darse casos donde periodistas y activistas fueron asesinados pese a contar con el respaldo del Mecanismo, por lo que resulta fundamental que, de inmediato, se revisen los protocolos para garantizar no sólo la protección de los derechos humanos, sino la vida misma de las y los involucrados. Evidenció el nulo funcionamiento de dicho mecanismo cuando periodistas como Rubén Pat Cauich y José Guadalupe Chan (2018), y Francisco Romero (2019) fueron asesinados en Quintana Roo pese a haber estado bajo resguardo del citado dispositivo. Y como ellos, citó, muchos otros en diversas entidades del país, lo que ratifica que el ejercicio del periodismo en México, se ha vuelto muy peligroso. “No omito señalar el intento de homicidio contra el periodista Ciro Gómez Leyva, cuya camioneta contuvo los impactos de bala, cuando el comunicador conducía rumbo a su domicilio en la Ciudad de México”.

Este caso, recalcó, no es distinto a los delitos cometidos en contra de todos los periodistas que han sido amenazados, secuestrados y hasta asesinados. Lo preocupante es que siguen ocurriendo y no parece haber indicios de que se detengan, se investiguen, persigan y erradiquen, refutó.

“No omito señalar que la organización Reporteros Sin Fronteras dio a conocer que México, con 11 asesinatos de periodistas en 2022, llegó a su cuarto año consecutivo como el país que, sin tener una guerra, registra la cifra más letal de informadores asesinados en el mundo, incluso por arriba de Ucrania.

“Derivado de lo anterior, podemos concluir que aún falta mucho por hacer para garantizar los derechos humanos y la vida de periodistas ya que, a pesar de que existen denuncias y evidencias, la presente adminis-

tración ha incumplido su obligación de salvaguardar el derecho fundamental a la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo, contenido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, remató.

En otro tema, ayer la diputada federal Ivonne Díaz Tejeda (PRI) presentó un exhorto para que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Gobierno de Nayarit refuercen las acciones en favor de los migrantes nayaritas que viven en el exterior y que retornan al país; son un grupo que genera remesas y requiere de apoyo para la reinserción social.

En un comunicado, señaló que datos oficiales marcaron en 2022 un registro de más de 2.7 millones de indocumentados en la frontera entre México y Estados Unidos, provenientes de varios países de Latinoamérica.

Indicó que México también contribuyó a esta cifra por la situación que se vive en el país de inseguridad y falta de oportunidades laborales. Esta situación en los últimos tres años ha generado un crecimiento en las solicitudes de asilo en el país.

En el caso de Nayarit, en 2020, más 13 mil personas salieron para vivir en otro país, 93 de cada 100 emigraron a Estados Unidos, donde el 75 por ciento son hombres con una edad promedio de 25 años y los principales destinos son California, Nevada y Texas.

La legisladora señaló que en el rubro de las remesas, en 2021 ingresaron a la entidad 854 millones de dólares, lo que representa el 1.7 por ciento del total de las que entraron al país.

Además, el Índice de Intensidad Migratoria México-Estados Unidos 2020, ubicó a Nayarit en la tercera posición de migración, sólo después de Zacatecas y Michoacán.

Por estas razones, Díaz Tejeda solicitó a la Cancillería y al Gobierno de Nayarit, implementar de forma conjunta una estrategia para la atención integral de las personas migrantes de origen nayarita en los consulados y embajadas mexicanas.

También llamó a las autoridades estatales a aplicar y reforzar los programas existentes de atención integral a las personas migrantes en situación de retorno e impulsar la consolidación de la Estrategia Interinstitucional de Atención Integral a Familias Mexicanas Repatriadas y en Retorno, que impulsó el Gobierno Federal en 2021.

De salida les informamos que el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena), presidente de la Primera Comisión de la Comisión Permanente pidió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) no descartar ninguna línea de investigación, incluido el posible sabotaje, durante la investigación para determinar lo ocurrido en recientes accidentes del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

“Ha habido casos de sabotajes en el Metro de la Ciudad de México y éstos se han vinculado, en algunas ocasiones, con diversos grupos dentro del Metro, incluso con parte del sindicato, por sus filiaciones políticas”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

El legislador planteó que se realice una investigación seria en torno a estos acontecimientos en el transporte capitalino, ya que “es muy poco común que estén pasando tantos eventos, de manera sistemática”, pues no hay un día en el que no estén pasando eventos que, muchas veces, desencadenan en accidentes muy lamentables, lo que podría tener una intencionalidad política.

El Tribunal Electoral resolvíó hace unas semanas que Morena no podrá utilizar, durante las campañas electorales de este año, como vía de propaganda política, la caricatura y muñecos alusivos al presidente de México, André López Obrador. Los magistrados del TEPJF, buscan con ello y otras medidas y estrategias propagandísticas no permitidas que la justa cívica en busca del voto en el estado de México y Coahuila, sea justa e imparcial. Pese a la resolución, la dirigencia nacional de Morena y su presidente Mario Delgado, ha llamado a seguir promoviendo como arma propagandística la figura de “Amlito”, aun y pese a que con ello se pone en riesgo la imposición de sanciones económicas en contra del partido en el poder. Ante la polémica, debemos confirmar que el peso político y propagandístico de la caricatura política en México, tiene su peso específico y, sobre todo, su reconocimiento puntual. Por ello, vaya un reconocimiento a todos los caricaturistas que publican sus trabajos en los medios de comunicación del país.

EL CARTÓN

La frase del día

Gilda Margarita Austin,madre del ex director de Pemex,Emilio Lozoya,al solicitar a Jefe del Ejecutivo un acuerdo reparatorio en el proceso que se le sigue a su hijo por el caso Odebrecht.

18 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“Confío en el sentimiento humano y de justicia del presidente López Obrador…”
EDITORIAL
MIERCOLES 18 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4210· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.