La alianza fallida
Los partidos de la oposición están en crisis. Luego de su nuevo fracaso, se alistan para disolver su alianza, hacen planes para sobrevivir en minoría parlamentaria, hablan de refundación y reforma de sus documentos básicos, y hasta piensan en cambiar de nombre, de color y de logotipo. Fueron a las elecciones 2024 convencidos de que el voto anti López Obrador sería suficiente para hacerlos ganar la Presidencia, la Ciudad de México, media docena de gubernaturas, presidencias municipales, Congresos locales y una fuerza considerable en la Cámara de Diputados y el Senado de la República. Pero se estrellaron contra la pared. Como ocurrió en 2018, PRI, PAN y PRD se toparon con una realidad electoral que no esperaban. Su fracaso en 2024 es aún peor, pues después de cinco años y medio del gobierno de Morena, estaban convencidos de que era general el repudio que ellos tienen hacia Andrés Manuel López Obrador. En su peor escenario, perderían la Presidencia, pero pelearían la Jefatura de Gobierno en la capital, mantendrían Guanajuato y Yucatán, e impedirían que Morena y sus aliados obtuvieran la mayoría calificada en la próxima legislatura del Congreso de la Unión. Pero el 2 de junio se toparon con un país que les otorgó el 27.4 por ciento de los votos en la elección presidencial; el 29.8 % en la elección del Senado y el 30.3 % en la de Cámara de Diputados. No funcionó su apuesta hecha desde 2020, cuando el empresario Claudio X. González y el dirigente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, convencieron a Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano de constituir una alianza electoral para frenar la llamada “cuarta transformación”. Animados porque en 2021 la llamada “Alianza Va por México” logró arrebatarle la mayoría calificada al oficialismo en la Cámara de Diputados y media Ciudad de México, Marko, “Alito” y “Chucho” pensaron que bastaba con repetir la dosis tres años después. Pero cometieron varios errores en el camino: ignoraron que en 2021 pese a todo Morena y sus socios les arrebataron 12 gubernaturas y se quedaron con la mayoría absoluta en San Lázaro. Mientras AMLO y Morena corregían sus errores, ellos se dedicaron a la resistencia desde el llamado bloque opositor, con el que declararon una “moratoria” de reformas constitucionales. Ese fue su único “triunfo” del sexenio. A diferencia de Morena, las dirigencias del PRI-PAN-PRD no hicieron calle, no reclutaron nuevos militantes, no crearon estructuras (el 2 de junio ni siquiera pudieron acreditar representantes en el cien por ciento de las casillas), no propusieron una idea de país, no entusiasmaron y no le dijeron a nadie qué más, aparte del repudio al lopezobradorismo. Además, no crearon cuadros ni líderes sociales; no construyeron candidaturas, ni locales ni federales; improvisaron a la candidata Xóchitl Gálvez, con un supuesto proceso ciudadano, y luego se dedicaron a regatearle apoyos, recursos y respeto. Basaron
su campaña en atacar a un presidente con más del 70 por ciento de aprobación ciudadana. Y, hoy, buscan culpables para justificar su descalabro. El PRI, partido dominante durante el siglo XX, ya habla de cambiar su nombre, sus siglas, sus colores y su logotipo. A punto de cumplir cien años (si se toma como referencia 1929, año de fundación del Partido de la Revolución Mexicana), el PRI es hoy una fuerza de sólo 6 millones de votos, que se disputa con Movimiento Ciudadano el cuarto lugar en el sistema de partidos políticos. Gobierna dos estados (Coahuila y Durango), en los que ni siquiera pudo ganar las Senadurías y las diputaciones federales. Si le va bien en la asignación de plurinominales, tendrá 33 diputados y 12 senadores. Marko Cortés se irá de la dirigencia nacional del PAN tras seis años desastrosos. Su periodo al frente del Comité Ejecutivo Nacional tendrá como saldo el haber dejado a Acción Nacional con sólo cuatro gubernaturas (Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro), luego de que en 2018 el PAN tuviera 12 gobiernos estatales. No sólo eso, sus bancadas serán las más reducidas que haya tenido el PAN desde los años noventa: 69 diputados y 14 senadores. Marko, a quien lo “valiente” le quitó hasta lo cortés en la noche del 2 de junio, prefiere gritarle a Xóchitl Gálvez por haber llamado a Claudia Sheinbaum la noche del 2 de junio, que admitir que su dirigencia fue un desastre. El presidente del PAN inició su primer periodo en 2018, al calor de la derrota de Ricardo Anaya, imponiéndose a otros cuadros apoyado en sus pactos con gobernadores y padroneros; luego se reeligió en 2021, gracias al espejismo de los resultados de las elecciones intermedias. Resignados, Jesús Zambrano y otros dirigentes del Partido de la Revolución Democrática ya han iniciado la despedida. En tan sólo 10 años, Morena lo desplazó como el partido de izquierda predominante en el país. El PRD perdió en 2021 el último gobierno estatal que le quedaba: Michoacán, donde Silvano Aureoles hoy ni siquiera puede ganar una diputación en su distrito. Todo ha sido declive para el PRD desde 2015, cuando Morena debutó en las elecciones federales. En la elección presidencial, de los 16.5 millones de personas que votaron por Xóchitl Gálvez, sólo un millón 121 mil lo hicieron vía el PRD. Gracias a la asignación de candidaturas de Mayoría Relativa en la coalición Fuerza y Corazón por México, el PRD podría colocar cuatro senadores que ganaron Primera Minoría en Tabasco, Morelos, Michoacán y Baja California Sur, pero no alcanzarán a constituir grupo parlamentario. Y en San Lázaro tendrán un diputado federal; uno, entre 500. El eclipse no fue parcial, y cegó al partido del Sol Azteca, que pronto entrará en una tortuosa fase de liquidación. Y no, pese a haberse colocado en el número uno de la Lista Nacional de candidatos al Senado, Jesús Zambrano no ocupará un escaño en septiembre.
Tras su fracaso electoral, el PRI, el PAN y el PRD se preparan para disolver su alianza.
GRAJALES
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Martes 18 de junio de 2024 · Año 13 · Nº 4626
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Estado
Martes
MAGISTRADO PRESIDENTE
Clausura Poder Judicial curso en Justicia Alternativa con CECAM Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez, clausuró el curso denominado: Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, realizado en el marco del convenio de colaboración, signado entre esta casa de la justicia y la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Chiapas (CECAM Chiapas). Teniendo como sede la Sala de Presidentes del Palacio de Justicia de Tuxtla Gutiérrez, durante el acto de clausura, el magistrado presidente Guillermo Ramos destacó la importancia de fortalecer la Justicia Alternativa dentro del trabajo interinstitucional en beneficio de la ciudadanía, principalmente por el impacto que tendrá dentro del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Añadió que, a poco más de un año de la firma del convenio Marco de Coordinación y Concertación para la Capacitación, Formación y Actualización en Materia de Justicia alternativa, se reflejan los primeros frutos con las y los 11 servidores públicos certificados, quienes recibieron las constancias que los acreditan en esta importante materia, que fomenta la cultura de la paz y abona a la impartición de justicia en la entidad.
Por su parte, el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Chiapas, Ariosto Coutiño Niño, reconoció este ejercicio conjunto para ponderar la conciliación y el
diálogo en materia de protección de los derechos fundamentales de la población.
Cabe destacar que este curso se realizó en modalidad mixta (presencial y virtual) a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) y el Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, dirigido a servidoras y servidores públicos del CECAM Chiapas, en un total de 120 horas divididas en nueve módulos.
Estuvieron presentes en la ceremonia de clausura, la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán; el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes y la directora general del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Elisheba Goldhaber Pasillas.
GOBERNADOR ELECTO
Eduardo Ramírez se reúne con el presidente del INAP
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo un encuentro con el presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Luis Miguel Martínez Anzures, para establecer la metodología de la nueva administración pública del estado, que entrará en vigor el 8 de diciembre.
En este marco, Eduardo Ramírez aseguró que, en su gobierno, el profesionalismo de las y los servidores públicos será fundamental para la construcción de la nueva era de desarrollo y progreso para la entidad chiapaneca. “Ellas y ellos deberán no solo tener conocimiento, sino también compromiso social y, sobre todo, caminar en un solo objetivo, que es: trabajar en la transformación de nuestro estado”, añadió.
Para finalizar, Ramírez Aguilar señaló que quienes lo vayan a acompañar en esta responsabilidad, deberán entender que servir a Chiapas es un alto honor y privilegio que el pueblo les ha conferido.
OBTENCIÓN
DE REGISTRO
Barra de Abogados, refuta iniciativa de Reforma al Poder Judicial
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En conferencia de prensa, Gilmar Sarmiento, vicepresidente la Barra Chiapaneca de Abogados, comentó respecto a la Iniciativa de Reforma al Poder Judicial, la mayor desconfianza que existe en la sociedad mexicana es el sistema de elección por voto popular para la designación de ministros, magistrados, jueces, en todos sus niveles y materias, tanto federales, estatales o municipales.
“Los sistemas que se pretenden implementar para la designación de los diversos funcionarios que integren el Poder Judicial Mexicano, se antoja equivocado, porque se dice que estos funcionarios deben ser nombrados por voto popular, sin embargo, en el proyecto se hace referencia a la designación indirecta”, comentó.
Agregó que, la responsabilidad de designar a estos funcionarios se le delega a los poderes Ejecutivo Federal y a los poderes de la unión, que contrasta con el sistema de elección popular.
“Pues en sí mismo el proyecto encierra una contradicción, pues cómo se va a admitir un sufragio
de votos populares, cuando el nombramiento de estos funcionarios lo deben de hacer el Ejecutivo Federal y desde luego, el Ejecutivo estatal, en su caso, los poderes de la Unión, como es la Cámara de Diputados y Senadores, que tienen derecho a nombrar a determinada cantidad de funcionarios judiciales, esto en si mismo, encierra una contradicción, porque si es voto popular ya no son los poderes, y si los poderes designan, ya no es voto popular, sino una elección indirecta”.
Aseveró que, el problema es mayor, porque tenemos que tomar en consideración los miles de funcionarios del Poder Judicial de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, es decir, toda la estructura de funcionarios dedicados a la procuración y la administración de la justicia mexicana en todos sus niveles.
SIACONALEP obtiene
la toma de nota que lo certifica y legitima
REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Sindicato Independiente de Académicos del CONALEP-CHIAPAS (SIACONALEP-CHIAPAS) celebró la obtención del registro y la toma de nota oficial que certifica su existencia y legitimidad. Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, es significativo en la lucha por los derechos laborales de los académicos de esta institución educativa, así lo informaron en conferencia de prensa. Maribel López Ballinas, secretaria general del SIACONALEP-CHIAPAS, expresó su gratitud a diversas figuras y grupos que han sido cruciales en este logro. López Ballinas agradeció a Óscar Solórzano, secretario general de la Confederación de Trabajadores y Sindicatos de México, por su apoyo incondicional. Asimismo, reconoció el respaldo de los medios de comunicación, los alumnos, los padres de familia y las organizaciones sociales que han acompañado al sindicato en su lucha.
“Gracias, profesor Alberto Rafael Arévalo Barrientos, donde quiera que esté; gracias a los compañeros valientes que, con el ejemplo, pre -
dican la lucha por la justicia laboral y los derechos de los trabajadores; gracias a nuestras familias y a nuestros hijos, que son el motor por el que luchamos”, destacó la secretaria general.
“Ahora a seguir caminando con paso firme. Ni un paso atrás, ni perdón ni olvido. Hasta la victoria, compañeros”, concluyó López Ballinas, reafirmando el compromiso del sindicato con la causa de la justicia laboral. Recordó a los líderes y compañeros que influyeron en ese andar y renovó la determinación de continuar la lucha hasta alcanzar todos los objetivos planteados.
De acuerdo a los agremiados, el SIACONALEP-CHIAPAS se prepara para enfrentar los próximos desafíos con una base más sólida y el respaldo de una comunidad que cree firmemente en la justicia laboral y los derechos de los trabajadores.
Hasta mayo de este año: bajan poco más del 41% las solicitudes de refugio
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Al cierre de mayo pasado, 36,860 personas han solicitado la condición de refugiado en México, lo que representa una reducción del 41.9% respecto del número de solicitantes de la condición de refugiado en el país, durante el mismo periodo del año pasado, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Aclaró que los principales solicitantes de refugio en México provenían de Honduras, con 15,389; Cuba con 8,029; Haití con 3,353; El Salvador con 2,896; Venezuela con 2,086; Guatemala con 2,014; Colombia con 1,010; Nicaragua, 456; Ecuador, 337, entre otros.
Además, comentó que, al término de mayo, las tres oficinas de la Comar que registran el mayor número de solicitudes de la condición de refugiado son: Tapachula con el 64.67 por ciento, la de Ciudad de México con el 17.63%, y la de Tenosique, Tabasco
con el 5.72%.
Desde el 2013, la Comar recordó que ha registrado 596,642 solicitantes de la condición de refugiado, de los cuales el 90% fueron “apuntados” durante la presente administración. Asimismo, expuso que, desde ese año al cierre de mayo de 2024, emitió 190,081 resoluciones sustantivas (positivas, protección complementaria y negativas). De éstas, explicó que en los cinco años y medio de la presente administración ha emitido 168,232, lo que equivale al 88.5% del total.
Tras mayo, refirió que ha registrado solicitantes de la condición de refugiado de todos los continentes de 69 países del mundo. Además del “top 10”, destacan Angola con 189 solicitantes en el lugar 11, Brasil (hijos de haitianos) con 173 en el lugar 10 y Perú con 125.
Entre otros datos al finalizar el quinto mes de este año, la Comar registró 16,377 mujeres solicitantes de refugio en México. De éstas, el 68.23% se registró en Tapachula, el 15.47% en la
Cuatro días de lluvias intensas para Chiapas, advierten
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNATuxtla. - Debido a un giro monzónico y los aporte de humedad mantienen las condiciones para que a 96 horas prevalezca el temporal de lluvias intensas en Chiapas, expuso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La zona de baja presión que estaba en las costas de Chiapas, dejo de tener probabilidad de desarrollo ciclónico, sin embargo su aporte de humedad posicionamiento de la vaguada monzónica sobre la región e inestabilidad en niveles altos atmosféricos, son los fenómenos que prevalecerán las próximas horas, de acuerdo al Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”. Para hoy martes continúa el alertamiento de que ocurran lluvias torrenciales en algunas partes de la entidad, principalmente en las zonas costeras.
Lluvias torrenciales se esperan en las regiones de Soconusco, Sierra e Istmo-Costa, con acumulados de 150 a 250 mm. Ya han ocurrido y podrá seguir el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo cual se recomienda buscar un refugio en caso de vivir en un área de riesgo. Se esperan rachas de hasta 60 km/h en Chiapas. Y olas de hasta 3 metros en las costas de la entidad. En Frailesca, Meseta, Comiteca, Selva, Llanos, Tulijá se esperan tormentas puntuales
intensas en el orden de los 75 a 150 mm; para De los Altos, Bosques, Maya, Mezcapala, Norte, Metropolitana chubascos y lluvias fuertes van a prevalecer.
A partir del miércoles se espera una disminución en las precipitaciones, sin embargo la mayoría de regiones podrá tener activo la probabilidad de lluvias puntuales intensas en el orden de los 25 a 50 mm o incluso llegar a los 75 mm.
El Centro Regional detalla que se podrá observar mayormente un ambiente mayormente nublado, debido a esto se podrá percibir un ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte de la región, con temperaturas máximas de 30 a 32 °C en las zonas cálidas del estado.
También se pronostica un ambiente fresco a templado en zonas de montaña; con máximas de 24 °C y resentirse mínimas de 13 °C.
CDMX, el 5.92% en Tabasco, el 3.21% en Veracruz, el 2.26% en Nuevo León, entre otros.
Al mismo cierre de mayo, los niños, niñas y adolescentes acompañados solicitantes de la condición de refugiado registrados en México fueron 9,450, de los cuales 4,581 son mujeres y 4,869 son hombres, mientras que los no acompañados fueron 317 (cerca de 128 mujeres y 189 varones).
Los principales países de origen de los NNA acompañados solicitantes de refugio en México son: Honduras, 5,471; Cuba 944; El Salvador 720; Guatemala 654 y Venezuela 379. Mientras que, de los no acompañados: Honduras 208, El Salvador 24, Guatemala 23, Haití 21 y Venezuela 13. Desde el 2013 al cierre de mayo de este año, la Comar ha otorgado la protección complementaria a 11,701 personas de muchos países, sin embargo, el 93.3% se concentra en Haití (3,734), Honduras (2,858), El Salvador (2,655), Cuba (642), Nicaragua (519) y Guatemala (510).
En ese mismo lapso, ha reconocido 125,232 refugiados, de los cuales cerca del 90% han sido reconocidos en esta administración. Casi el 83% de los refugiados en México provienen de solo tres países: Honduras con 61,597, Venezuela con 24,961 y El Salvador con 17,254.
Continuará suspensión del
servicio de agua potable en varias zonas de Tuxtla
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Debido a que las lluvias han ocasionado una mayor turbiedad del agua en la parte alta del río Grijalva, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SMAPA) afirmó que continuará la suspensión del servicio en varias de las colonias de Tuxtla Gutiérrez. Según las autoridades, esta situación, y una fuga en una línea de distribución que en estos momentos es reparada, los obligó a parar el bombeo a la planta de Ciudad del Agua. Explicaron que el hecho de cancelar la distribución del servicio es para que los equipos de bombeo no resulten afectados, y de esa forma se garantice un suministro de agua de forma segura y de calidad.
“Le pedimos a la población que haga un uso razonable del vital líquido durante esta temporada de contingencia, pues el servicio será reanudado en cuanto los niveles de turbiedad lo permitan”, dijeron.
Sugirieron a la población tuxtleca estar pendiente de la información oficial que se emita a través de las páginas del mismo SMAPA o del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Por el momento, decenas de colonos se mantienen en la incertidumbre ante este anuncio oficial, por lo que aseguraron que, incluso, ya se han quedado sin agua y tuvieron que comprar el agua de pipa. Dentro de las áreas afectadas por la falta de agua, aparecen la norte, sur, zona Terán, Patria Nueva, Las Granjas, y 24 de Junio. Entre todas, resultadas afectadas directamente casi 100 colonias, barrios, fraccionamientos y otros sectores como mercados, hospitales, entre otros.
¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar?
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Como cada mes, Rocío Terán Cruz, delegada del INFONAVIT en Chiapas, nos visitó para darle información importante a todos los derechohabientes y trabajadores, en esta ocasión hablamos del Fondo de Pensiones para el Bienestar, decreto que se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de abril y ha generado mucho ruido, hay quien piensa que ya no va a recibir su dinero, o se preguntan qué va a pasar con su dinero ahorrado, por eso para ella es muy importante platicarle a las y los trabajadores a punto de pensionarse de qué se trata.
“Se crea con la intención de que los trabajadores que ya estén en este momento de los 65 años tramitando su pensión, puedan llevarse al menos el 100 por ciento de su último salario, siempre y cuando estén en la media de 16 mil 777 pesos ante el IMSS, si estoy en este segmento me voy a poder ir con el 100 por ciento de mi salario, si hoy gano 10 mil pesos, eso me llevo, anteriormente, con la reforma de 2020 se llevaban el 60 por ciento, si tú ganabas 10 mil pesos, te llevabas 6 mil, si ganabas 8 mil, te daban 4 mil 800, hoy la creación de este fondo me permite llevarme el 100 por ciento, independiente de la solicitud que tengo que hacer ante el afore o INFONAVIT para que el dinero que tengo ahorrado en la subcuenta de vivienda me lo puedan transferir a mi cuenta bancaria”, explicó.
Es decir, son dos bolsas de dinero totalmente independientes, lo que van a recibir de pensión que otorga el IMSS o Issste y el dinero que se tiene ahorrado en este fondo como tal, aquí entran todos los trabajadores dados de alta con el régimen 1997 ante el IMSS, o cuentas independientes ante el Issste, a partir del 1 de julio de 2024 darán las primeras pensiones bajo este concepto y fondo que va a ayudar a que los trabajadores tengan un ingreso mayor de manera mensual, para esto deben tener lista la resolución de pensión emitida por el IMSS o Issste, una cuenta bancaria -ya que no se maneja efectivo, sólo transferencias electrónicas al banco-, tramitar ante Hacienda su firma electrónica, e identificación oficial vigente.
“Puedo solicitar mi pensión, más retirar el dinero que tengo en mi subcuenta, si murió mi familiar sin pensionarse y nunca reclamó este dinero, los beneficiados del que era titular pueden acercarse en cualquier momento ante INFONAVIT o a su afore correspondiente a solicitar el dinero que tenía su familiar, lo único que necesitamos es que exista un juicio laboral donde el juez determine que la señora o hijo es beneficiario del trabajador fallecido; el dinero siempre va a estar ahí, por ley ese dinero les pertenece, nadie se lo va a llevar, en cualquier momento se puede reclamar, pueden acercarse a las instituciones a hacer el trámite”, añadió.
Incluso, pueden hacerlo a través de micuenta. infonavit.org.mx, ahí pueden solicitar la devolución del saldo de su subcuenta de vivienda,
para esto les solicitan la negativa de pensión si no cumplió con las semanas cotizadas, o la resolución de pensión emitida por el IMSS, así como la firma electrónica del SAT y teclear los 18 dígitos de su clabe interbancaria, también pueden hacer su cita al 8000083900, llegan y los pueden atender, de manera presencial no es necesaria la firma electrónica, si van por su dinero pero además quieren tramitar la pensión, porque ya cumplieron las semanas y llegaron a la edad, pueden realizar los trámites ante el IMSS o Issste, que consiste en recibir esta cantidad de dinero de manera mensual, que es igual al 100 por ciento su tu último salario, siempre y cuando estén en este universo; esto ya entra en vigor el 1 de julio de 2024, si eres un trabajador que empezó a realizar sus trámites antes del 30 de abril, no entra en esta fase, porque todavía no estaba publicado en el DOF, entran los trabajadores que realizaron su trámite a partir del 30 de abril.
“El portal que el Infonavit creó en pandemia tiene todas las funciones y servicios de un centro físico, a través de esta plataforma puedes hacer muchísimas cosas, necesitamos esa confianza porque hay que digitalizar, enviar por computadora, tener a la mano RFC, CURP, correo, pero es muy fácil navegar y simplificar estos trámites, para obtener más información hemos habilitado a través de infonavitfácil. mx/pensiones donde está la información de quiénes entran en este esquema”.
Dijo que a través de este medio, han recibido muchas preguntas, sobre todo de trabajadores independientes, que quieren tener los mismos derechos que cualquier trabajador por ser mexicano, o extranjero con permiso para trabajar, y es que hoy en día hay profesiones diferentes, jóvenes que trabajan desde su casa, por eso quieren hablar de este tema, de que pueden tener derecho a prestaciones de salud y vivienda; es bien sencillo, basta con entrar a imss. gob.mx, ahí hay un icono de trabajadores independientes y automáticamente inicias el trámite para darte de alta como trabajador independiente, tener derechos de salud, cotizar ante el Infonavit para que en un futuro puedas tener un crédito o dinero ahorrado, para que cuando llegue el retiro voluntario tengas este complemento a la pensión.
“Para esto necesitas tu número de seguridad social, RFC, CURP, correo electrónico y estar dado de alta
en una afore, ingresas el salario con el que quieres darte de alta y te dice lo que vas a pagar para Infonavit e IMSS, una vez que pagas lo que paga el patrón, un pago mensual o bimestral, para que no pierdas tus derechos y solicites un crédito, hay a quien le encantaría pedir su crédito más rápido, tener dinero ahorrado sin elevar su salario y lo pueden hacer, una vez dado de alta, pueden hacer aportaciones extraordinarias, es como llevar un dinero a tu cochinito, ahorrar para tener un monto de crédito más alto o rápido, o al momento de tener 65 años y cubrir desde ahorita este momento de la vejez, empezar a trabajar para en futuro, y vas a ver la utilidad de tu trabajo al tiempo”, señaló.
Y es que a veces uno trabaja mucho y dice: no tengo nada, porque no he invertido o tenido prestaciones, así pueden generar un futuro en un momento determinado, la edad límite se ha ampliado para adquirir un crédito, en la mujer a los 75 años y en el hombre hasta los 70, hoy con ese crédito pueden comprar una vivienda existente, un terreno para construir, mejorar la vivienda que actualmente habitan, la de tus padres, una rentada, pagar el crédito con otra institución financiera, tú vas a ser tu patrón, te va a servir para cubrir cualquier necesidad de vivienda, lo importante es que todos los trabajadores y profesionistas independientes la conozcan, y puedan gozar estos derechos que marca la ley al ser trabajadores formales, pues tú mismo vas a pagar las aportaciones para gozar el servicio de salud y crédito o ahorro para retiro, para esto pueden teclear imss.gob. mx y en accesos directos hay varios iconos, entre ellos el de personas trabajadoras independientes e iniciar el trámite.
“Tenemos tres centros de servicios en Chiapas, uno en Tuxtla Gutiérrez, en Plaza Platino, el segundo en Tapachula, en la plaza Los Cibeles, el tercero en Palenque, en la calle 20 de Noviembre entre tercera y cuarta poniente, ahí les damos atención de manera personalizada de 8 a 2:30, todos los trámites son gratuitos, los fines de semana pueden ingresar a infonavitfacil.mx o a micuenta.infonavit.gob.mx, también está nuestra página oficial, infonavit.org. mx, y cada delegado de cada estado tiene su página, la mía es Rocío Terán Cruz, ahí replicamos todo lo que se publica y anuncia en la página oficial del Infonavit”, finalizó.
Incrementa la violencia contra menores de edad en el estado
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZSCLC.- Durante el periodo comprendido entre el 13 de mayo y el 14 de junio, Chiapas ha sido escenario de una escalada de violencia sin precedentes contra menores de edad. En tan solo un mes, se han documentado 14 asesinatos de niñas, niños y adolescentes en seis municipios, superando el registro de menores asesinados durante todo el 2023.
La brutalidad de estos crímenes, que incluyen incendios provocados, tortura y otros actos atroces, ha alarmado a la comunidad y ha evidenciado un contexto de violencia generalizado que pone en riesgo la integridad de la población infantil y adolescente, según la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS). Durante una conferencia de prensa, Jennifer Haza, directora de Melel
Xojobal e integrante de REDIAS, expresó la profunda preocupación de las organizaciones de derechos de la niñez por el aumento de la violencia y la aparente omisión de las autoridades.
Según Haza, hasta el 13 de junio se habían registrado 10 asesinatos y 4 casos de menores heridos, cifra que aumentó con el asesinato de 4 menores más la madrugada del 14 de junio.
Oscar González, también miembro de Melel Xojobal, ofreció un recuento de los eventos violentos que han sacudido a Chiapas desde 2021. Explicó que la entidad se encuentra en medio de una pugna territorial entre grupos criminales, lo que ha resultado en desplazamientos forzados, cierres de escuelas y comercios, y un impacto negativo en todas las esferas de la vida de las infancias y adolescencias. “Esta situación se ha manifestado en una serie de actos violentos que
SECCIÓN TUXTLA
Alistan toma de protesta del consejo directivo de la AMPI
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Subrayando su compromiso de impulsar decididamente la regulación y profesionalización en la industria inmobiliaria y llamar a la afiliación a aquellos asesores independientes comprometidos con esta labor, la sección Tuxtla Gutiérrez de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) dio a conocer que será este próximo 21 de junio cuando su nuevo Consejo Directivo rinda la protesta de ley. En conferencia de prensa, Odeth Herrera Pineda, presidenta de la sección, dio a conocer que aunque ya han comenzado a trabajar, con este acto, los integrantes de la sección oficializan el avance en las directrices de los Ejes Estratégicos 2024 - 2025 que han establecido para este periodo, reiterando su compromiso de ceñir sus actividades en torno al Código de Ética de la asociación a nivel nacional. Destacó que el Consejo Directivo mantiene el compromiso de garantizar un mayor posicionamiento y modernización en las operaciones comerciales de los profesionales inmobiliarios, aprovechando las más recientes herramientas y soluciones tecnológicas disponibles. Por su parte, la vicepresidenta del or -
ganismo, lMónica del Pino, refirió que este evento se realizará en el marco del VII Foro Inmobiliario Chiapas 2024, evento magno del sector en el que tendrán además de ponencias del más alto nivel, la asistencia como invitados especiales de funcionarios municipales, estatales y federales vinculados a su quehacer, así como representantes de diversas cámaras, asociaciones y colegios de profesionales. En su oportunidad, Rafael Olivares, secretario del Consejo, hizo extensiva la invitación a asociados y afiliados de la sección Tuxtla Gutiérrez a presenciar este importe evento, al tiempo de señalar que en el mismo acto, rendirán protesta también las comisiones de: Honor y Justicia; Consejo Consultivo; Mujer Inmobiliaria Ampi; y Ampi Joven.
han trastocado la vida cotidiana de los menores en municipios como Frontera Comalapa, Motozintla, Chicomuselo, y otros”, agregó. Violeta Galicia, coordinadora de REDIAS, detalló que entre el 13 de mayo y el 14 de junio de 2024 se han documentado 14 asesinatos y 7 heridos en contextos de violencia criminal. Entre los incidentes más graves, se incluyen asesinatos y heridos en Chicomuselo, La Concordia, Pantelhó y Oxchuc, así como casos de desapariciones y tortura.
Galicia destacó que estos hechos han marcado un mes sin precedentes en términos de letalidad y brutalidad hacia menores de edad, superando las cifras de todo el año 2023 en solo cinco semanas. Finalmente, Graciela Osornio, integrante de Voces Mesoamericanas y REDIAS, presentó las demandas de la red ante esta crisis. Exigió justicia, reparación del daño y medidas
de no repetición, así como el reconocimiento de la violencia en la entidad por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. “Es urgente desnaturalizar la violencia en Chiapas y evitar discursos que criminalicen a los menores”.
REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA
Tuxtla será destino atractivo para las inversiones y el turismo
COMUNICADO-EL
SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, sostuvo que la capital chiapaneca será un destino atractivo para las inversiones y el turismo, a través de estrategias y líneas de acción que generarán seguridad y oportunidades laborales, con lo que también, dijo, se reactivará la economía de las familias tuxtlecas. “Fomentaremos la creación de empleos con el impulso a las empresas locales y el emprendimiento. El
desarrollo empresarial será clave para la reactivación económica, las inversiones y el turismo”, expresó el alcalde electo, Ángel Torres, en entrevista para medios de comunicación.
A través del Plan Tuxtla 4T, dijo, trabajaremos de la mano, en unidad, en equipo, con empresarios, artesanos, locatarios, restauranteros, servidores turísticos, jóvenes, mujeres y hombres, para fortalecer la economía de la capital y seamos ejemplo de crecimiento económico, así como de políticas públicas, a nivel nacional.
Encabeza Rutilio Escandón entrega de apoyos funcionales y
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
ambulancias a hospitales públicos de Chiapas
Tuxtla.- Con el fin de fortalecer la Red de Servicios Médicos en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega de ambulancias para centros de salud y hospitales públicos del estado en beneficio de 32 municipios, y apoyos funcionales a personas carentes de seguridad social y en situación de vulnerabilidad, como parte de la política social que se impulsa en Chiapas y México para garantizar a la sociedad su derecho de acceso a la salud. En ese marco, el mandatario chiapaneco reconoció la visión y sensibilidad política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, a través de la labor que realiza la Beneficencia Pública Federal junto con la estatal y el DIF Chiapas, mediante este tipo de apoyos, patentiza su compromiso de seguir contribuyendo con el bienestar de quienes menos tienen, haciendo justicia social y abonando al crecimiento del índice de desarrollo humano.
“Estamos unidos trabajando para el bienestar del pueblo de Chiapas y de México para ayudar al pueblo. Gracias a la visión del presidente López Obrador, a Chiapas no le ha faltado nada; por eso, estamos felices de recibir estos apoyos, lo que refleja la unidad y hermandad que las autoridades de los tres niveles de gobierno mantienen para caminar por la misma dirección y ayudar cada vez más a la gente que lo necesita”, expresó.
Detalló que con las ambulancias de traslado, las de urgencias y las de terapia intensiva se cubrirá a 32 municipios más vulnerables y se resolverá el problema de movilidad y traslado de los pacientes de un hospital a otro. En tanto, los apoyos funcionales, que el día de hoy se entregaron a 493 personas de 13 municipios, solventarán la discapacidad visual, auditiva y de movilidad de quienes requieren de este tipo de asistencia. Finalmente, externó su satisfacción de que los aviones y los helicópteros oficiales se sumen a los operativos terrestres para salvar la vida de las y los chiapanecos, al convertirse en verdaderas ambulancias aéreas; esto, dijo, ha permitido atender diversas emergencias médicas, de forma oportuna.
Por su parte, el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Adrián Benítez Ruiz, detalló que con una inversión de casi 116 millones de pesos, en Chiapas se logró la entrega de insumos de salud y ambulancias a hospitales públicos, y de 5 mil 126 apoyos funcionales a favor de 3 mil 434 beneficiados, como parte de la jornada de salud masiva que inició el pasado 10 de junio y que concluye el 18 del mismo mes.
Informó que con esta entrega, entre el 1 de enero del 2019 a la fecha, se está
alcanzando la suma de 257.4 millones de pesos invertidos por la Beneficencia Pública en el estado de Chiapas, lo que refleja el trabajo colaborativo entre la Federación y el Gobierno del Estado, manteniendo a la entidad en el primer lugar nacional por dos años consecutivos en la entrega de apoyos de asistencia social.
El encargado de la Secretaría de Salud del Estado, Francisco Mariscal Ochoa, señaló que gracias a la política de bienestar impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y replicada en Chiapas por el gobernador Rutilio Escandón, se hace justicia social con base a las necesidades del pueblo y se realiza la entrega de 48 ambulancias para el sector salud, hecho que demuestra el trabajo en conjunto de los diferentes niveles de gobierno, dando excelentes resultados y salvando vidas.
La directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Rebeca Ruíz, sostuvo que con estas ambulancias equipadas, dirigidas a 15 centros de salud y 30 hospitales, aunado a la dispersión de ayudas funcionales a quienes más lo necesitan, en lo que va del 2024 se ha invertido casi 116 millones de pesos, lo que supera a lo registrado en 2023 que fue de más de 52 millones de pesos.
Sostuvo que se ha establecido un trabajo conjunto con las instancias federales, con el objetivo de garantizar el acceso efectivo y directo a los servicios de salud y asistencia a la población, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, quienes históricamente eran excluidos. Resaltó las gestiones y las acciones que se han impulsado para dar bienestar y mejorar la calidad de vida de la niñez, de las mujeres y de las personas adultas mayores y/o con alguna discapacidad.
Martes 18 de junio de 2024
www.sie7edechiapas.com
Ciudadanos avalan reforma al Poder Judicial: Sheinbaum presenta resultados de encuestas
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de México, aseguró que son más las personas que consideran necesario hacer una Reforma al Poder Judicial, esto tras presentar los resultados de las encuestas sobre esta iniciativa con el objetivo de dar a conocer la opinión de una muestra representativa del del pueblo de México, con la finalidad de enriquecer el diálogo y el debate de esta propuesta.
’’Más de las personas que votaron por nosotros reconocen la importancia de una reforma al Poder Judicial. Un porcentaje muy alto que considera que hay corrupción en el poder judicial y un porcentaje muy alto también que considera la elección directa como una forma viable de elegir a los magistrados, a los ministros y a los jueces’’, puntualizó.
Tras informar, que las casas encuestadoras que realizaron este ejercicio fueron Enkoll, De las Heras Demotecnia, así como la Comisión de Encuestas de Morena, – las cuales realizaron más de mil encuestas cada una –, destacó que los datos obtenidos de este sondeo demuestran que no son solo las personas a favor de la 4T quienes están de acuerdo con la Reforma al Poder Judicial, sino que también hay muchas más mexicanos y mexicanas que consideran importante hacer los cambios presentados en la iniciativa.
‘’Son más el porcentaje de personas que están de acuerdo, nosotros ganamos la elección con el 59%, más del 59% considera que es necesaria una reforma y más del 59% están de acuerdo con que haya una elección directa’’, agregó. Ante los medios de comunicación, Claudia Sheinbaum informó que de acuerdo con los resultados, el 77% de los encuestados por De las Heras Demotecnia considera que es necesario una Reforma al Poder Judicial; en Enkoll, el 83% y en el ejercicio realizado por la Comisión de Encuestas el 82%.
Mientras que de los encuestados, quienes votarían a favor de una Reforma al Poder Judicial serían el 81% de acuerdo con De las Heras Demotecnia; el 82% según Enkoll y 85% con base a los resultados de la Comisión de Encuestas de Morena.
En De las Heras Demotecnia el 51% de las personas estaban enteradas de la iniciativa presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que en Enkoll, el 45% y finalmente el 48% en el sondeo realizado por la Comisión de Encuestas de Morena. Ala pregunta, ‘’¿qué tanta corrupción existe en el Poder Judicial?’’, los mexicanos y mexicanas respondieron que la mayoría de los magistrados, jueces y ministros son corruptos representaron un porcentaje del 38% en De las Heras Demotecnia; 44% en Enkoll y el 40% en los resultados de la Comisión de Encuestas de Morena
A la interrogativa, ‘’¿cómo cree usted que deben ser elegidos los ministros de la Suprema Corte?’’, las preferencias se inclinaron a que sea el pueblo de México quienes elijan a las personas en estos cargos, con un 68% en De las Heras Demotecnia; un 75% en Enkoll, mismo porcentaje que se presentó
en la Comisión de Encuestas de Morena.
Por su parte, en la pregunta ‘’¿cómo cree usted que deben ser elegidos los magistrados y jueces del Poder Judicial?’’, el 68% de los encuestados por De las Heras Demotecnia prefieren que esto sea por elección popular; en el sondeo de Enkoll el 73% y finalmente el 75% de las personas interrogadas por la Comisión de Encuestas de Morena.
Sobre la creación de un órgano independiente que vigile, investigue y sancione a los ministros, magistrados y jueces, la gran mayoría de los encues -
tados se mostraron a favor de esta iniciativa, presentando resultados como, 87% en De las Heras Demotecnia; 85% en Enkoll y 89% en el ejercicio realizado por Morena. Puntualizó, que la información obtenida de estas encuestas tiene como objetivo nutrir la discusión sobre la iniciativa presentada, tomando en cuenta la opinión del pueblo de México. ’’Se van a abrir estas mesas de diálogo, de discusión, de debate sobre la reforma al Poder Judicial que como vemos pues un porcentaje muy alto de la población consideramos que es necesaria’’, concluyó.
Por otra parte, Claudia Sheinbaum también celebró el éxito de su primera gira junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual aseguró fue muy ‘’fructífera, muy informativa y además muy emotiva. Tuvimos la oportunidad de platicar muchos temas de los avances que tiene su gobierno y cómo nos va a tocar avanzar o seguir avanzando en el segundo piso de la Cuarta Transformación’’. Asimismo, informó que el próximo fin de semana volverá a encontrarse con el Presidente para visitar los estados de Veracruz y Oaxaca.
Finalmente comentó que, será el martes cuando sostenga una reunión con diputados y senadores electos el pasado 2 de junio en el World Trade Center, mientras que el jueves anunciará la primera parte de su gabinete.
Por otra parte, aseguró que las elecciones del 2 de junio dejaron grandes lecciones para la vida política del país, en particular por la desaparición de partidos políticos que en algún momento fueron la representación del pueblo.
’’Se perdió la relación con el pueblo, lo más importante, se perdió la ideología (...) Pero quizá lo más importante es que se perdió que fuera un partido que representará al pueblo de México y en el momento que eso se pierde, pues se pierde todo’’, puntualizó.
Baja presión amenaza a México y Texas y puede ser la primera tormenta del Atlántico
EFE - EL SIE7E
Miami.- Un área de baja presión en el Golfo de México amenaza con fuertes lluvias en el sur de ese país y la costa del estado de Texas (EE. UU.), y puede convertirse en la primera tormenta tropical atlántica de la temporada de huracanes, informó este lunes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. El sistema se encuentra en la bahía de Campeche, y de fortalecerse, se convertiría en la tormenta tropical Alberto, el primer nombre designado para esta temporada de huracanes, que comenzó el pasado 1 de junio y termina en noviembre. El amplio sistema se encuentra ubicado a unos 615 kilómetros (380 millas) al sureste de La Pesca (México) y a 755 kilómetros (470 millas) al sureste de Brownsville (Texas), por lo que se ha emitido una vigilancia de tormenta tropical durante
PRESIDENTE
las próximas 48 horas para partes de la costa de Texas, desde Port O’Connor hacia el sur, hasta la desembocadura del Río Grande.
También el Gobierno de México emitió una alerta de tormenta tropical para la costa noreste de México, al sur de la desembocadura del Río Grande hasta Boca de Catán.
La baja presión se desplaza hacia el noreste con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (40 millas) y avanza con una velocidad de traslación de 11 km/h (7 millas).
Se espera que este movimiento continúe para luego experimentar un giro hacia el oeste-noroeste el martes por la noche o el miércoles.
“El sistema es probable que se acerque a la costa occidental del Golfo el miércoles por la noche”, indicó el NHC en su boletín.
Independientemente de su desarrollo, se esperan varios días más de “fuertes lluvias”
en partes del sur de México y Centroamérica, unas precipitaciones que pueden ocasionar “inundaciones potencialmente mortales”.
También se prevé que las intensas lluvias se extiendan a Texas y Luisiana a mediados de semana.
La potencial tormenta tropical número uno de la temporada de huracanes en el Atlántico arrojará precipitaciones totales de 12 a 25 centímetros (5 a 10 pulgadas) en todo el noreste de México.
El Atlántico tendrá este año una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser mayores, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos. El pronóstico refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
“Nos conviene la reforma al Poder Judicial, solo así tendremos el auténtico estado de derecho”: AMLO
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- En la mañanera de este lunes en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los expertos en derecho y al resto de la población a entender que la reforma y la elección de los integrantes del Poder Judicial “nos conviene”, esto a fin que no haya corrupción y que se dé en el país un auténtico estado de derecho. En ese sentido, López Obrador compartió que estos cambios deben contemplar protección para jueces, ministros y magistrados, para que no impere la ley de plata y plomo y la delincuencia de cuello blanco. Agregó que no debe haber oposición bajo el argumento de que el crimen organizado se va a apoderar de este poder, pues en realidad hoy en día está secuestrado por este tipo de cri -
men y el de cuello blanco. “Hay riesgos en las elecciones, pero siempre han habido, pero se equivoca menos la gente. No tenerle miedo al pueblo, confiar en el pueblo y también esto, se necesita especialistas, van a haber especialistas, en los requisitos van a ser abogados”, quienes puedan postularse a los cargos en el Poder Judicial. El jefe del Ejecutivo planteó que quienes se oponen a estas reformas son una minoría que quieren seguir teniendo su instrumento para acrecentar sus privilegios. “Lo que no quieren son los que tienen ahí uno, dos, tres de los ministros; ya se los he dicho porque les he estado aclarando de qué se trata, ellos lo saben, pero es un asunto también de validar, o sea: ‘No pierdo un juicio en la Corte, porque yo tengo ahí amigos’. Una corporación, un magna -
te destacado, uno, dos, tres magnates tienen injerencia, es como los organismos independientes, autónomos, todos están tomados por los mismos grupos de intereses creados, por las élites. Y se supone que son organismos para servir al pueblo para que atiendan a todos los mexicanos, (pero) no, están al servicio de minorías”. El jefe del ejecutivo afirmó que los actuales jueces, magistrados y ministros pueden participar en el proceso de elección, inclusive quienes se oponen a la reforma al Poder Judicial. “Que venga Ignacio Morales Lechuga y que diga: ‘Yo quiero ser ministro de la Corte, fui procurador con el licenciado Carlos Salinas, ahora soy notario y he hecho esto y considero que Corte debe ser autónoma y estoy en contra de la dictadura y el populismo’”. Otro ejemplo, ironizó López
Obrador, podría ser el de Diego Valadés, quien podría argumentar: “Yo quiero ser ministro, fui procurador con Salinas, soy reconocido por
el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, maestro emérito, creo que no debe haber un poder que domine por encima de otros”.
Sube a 10 el número de muertos por desplome en acto electoral de Máynez
EFE - EL SIE7E
Monterrey.- Autoridades de Nuevo León, al norte de México, confirmaron este lunes el deceso de una víctima más del desplome de un escenario en el cierre de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Pedro, Lorenia Canavati.
Con este fallecimiento se incrementó a 10 el número de víctimas mortales de los hechos, registrados el 22 de mayo en un campo de béisbol de Monterrey.
La Fiscalía General de Justicia del estado reveló que la persona fallecida es una mujer de 53 años, quien murió en el transcurso del domingo a causa de
una hemorragia cerebral aguda, consecuencia de un traumatismo profundo de cráneo.
Al momento del desplome se encontraba junto a Canavati el candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, y ambos resultaron ilesos.
El día de los sucesos se dio a conocer la muerte de 9 personas, entre ellas, un menor de tan solo 11 años, y más de un centenar de heridos.
El accidente se produjo en la recta final de la campaña de las elecciones presidenciales, en las que se impuso la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, y en las que Máynez finalizó en tercer lugar con el 10% de los votos.
EXIGEN SU LOCALIZACIÓN
Desaparece
la
líder de madres buscadoras Cecilia Flores
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Activistas y organizaciones sociales mexicanas reportaron este lunes la desaparición de Cecilia Flores, una de las más reconocidas líderes del colectivo de madres buscadoras de desaparecidos, quien está incomunicada desde hace más de 15 horas.
“Pedimos a las autoridades que hagan lo necesario para localizar a Ceci Flores. Ustedes saben dónde está su refugio, que una puerta no les impida entrar”, escribieron activistas a través de las redes sociales de Flores.
De acuerdo con el Colectivo 10 de Marzo, una organización enfocada en la búsqueda, localización y entrega de personas secuestradas o desaparecidas en México, familiares de Cecilia, quien es fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, despareció desde el domingo por la tarde.
Por ello, pidieron al Mecanismo de Protección para Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a la Secretaría de Gobernación (Segob), a la Guardia Nacional y al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, “su intervención para encontrarle y garantizar su integridad”.
De acuerdo con información de algunos medios locales, el domingo Flores estuvo en Coyoacán, en el sur de Ciudad de México, donde participó en la presentación de su libro ‘Madre Buscadora, crónica de la desesperación’, en el que también estuvieron Mónica Rojas y Carlos Azeem. En su cuenta de X, la madre buscadora publicó un video desde ese sitio, donde felicitó por el Día del Padre en México.
“No olvidemos a los papás desaparecidos, a los papás que buscan, a todos los que merecen ver crecer felices a sus hijos, con sus familias, presentes, siempre presentes”, compartió.
A mediados de abril de 2023, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora reportó como desaparecida a Flores, a quien habían visto por última vez en una patrulla de la policía estatal de Sinaloa, en el municipio de Ahome.
Tras más de 15 horas, el 17 de abril apareció “sana y salva”, según reportó entonces el gobernador sinaloense, Rubén Rocha.
Cecilia Flores busca a dos hijos desaparecidos: Marco Antonio Sauceda Rocha, secuestrado el 4 de mayo del 2019 en Bahía de Kino, Sonora, y a Alejandro Guadalupe Islas Flores, desaparecido el 30 de octubre del 2015.
La líder del colectivo Madres Buscadoras ha encontrado más de 2.000 cuerpos de desaparecidos en todo México al realizar rastreos en Jalisco, Sinaloa, Baja California, Guerrero y Michoacán, pero principalmente en Sonora.
La BBC la consideró una de las mujeres más influyentes del mundo en 2022.
VIOLENCIA
Hombres armados matan al alcalde electo de Copala en Guerrero
AGENCIAS - EL SIE7E
Acapulco.- Hombres armados mataron este lunes a Salvador Villalba, alcalde electo del municipio mexicano de Copala, en el sureño estado de Guerrero, tras los comicios del 2 de junio, considerados los más violentos de la historia del país.
El político, del partido local México Avanza, quien era capitán retirado de la Marina, viajaba en un autobús a las 2:48 hora local (08:48 GMT) por la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional cuando ocurrió el ataque, que también dejó una mujer herida, según los primeros reportes de las autoridades locales.
El conductor paró en el poblado de San Pedro Las Playas, la zona rural del puerto, donde hombres armados bajaron al funcionario electo.
Autoridades municipales de Copala reportaron que el hombre contaba con resguardo de la
Guardia Nacional por amenazas de grupos criminales y la inseguridad en el municipio.
Policías Ministeriales acordonaron la escena del crimen para que peritos de la Fiscalía General del Estado realizaran las investigaciones correspondientes y recolectar evidencias.
Fuera de las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) una camioneta de la Guardia Nacional con cerca de seis policías resguardaba el cuerpo.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero expuso en un breve comunicado que ya abrió investigación, pero hasta el momento no hay detenidos.
Este homicidio político se suma al ocurrió el pasado 29 de mayo, el último día oficial de campañas, cuando asesinaron a José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez en Guerrero, de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México.
sellar alianza estratégica con Kim
EFE - EL SIE7E
Seúl.- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que Moscú y Pionyang desarrollarán “un sistema comercial y de pagos recíprocos que no esté controlado por Occidente” en un editorial publicado este martes por el diario norcoreano Rodong con motivo de su visita al hermético país asiático. En el texto, Putin defiende la relación histórica entre los dos países, agradece a Pionyang “por apoyar con firmeza la operación especial militar” rusa en Ucrania, y asegura que ve en el régimen de Kim Jong-un un alia -
do en su apuesta por establecer un orden multipolar que EE.UU.
“ve como una amenaza para su hegemonía global”.
Putin asegura que los “países que no aceptan esta postura y aplican políticas independientes se enfrentan a una presión externa cada vez más dura” y que Moscú y Pionyang, mediante la creación de esa red de pagos independiente que busca circunvalar mecanismos sancionadores, buscan “hacer las relaciones internacionales más democráticas y flexibles”.
“Con este fin, desarrollaremos un sistema comercial y de pagos recíprocos que no esté
controlado por Occidente y nos opondremos conjuntamente a medidas restrictivas unilaterales e ilegales”, afirma en el texto el mandatario ruso, que añade que adicionalmente ambas partes establecerán “una red de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia”.
Putin, que aterriza hoy en Pionyang para una visita de dos días, acusa además a Washington y sus aliados de “rechazar hasta ahora todos nuestros intentos de mediar pacíficamente en la situación (en Ucrania)” y asegura que “Rusia está preparada para un diálogo igualitario en los asuntos más complejos,
pasados y futuros”.
Pionyang ha sido uno de los defensores más vocales de la invasión rusa de Ucrania y, desde el año pasado -cuando Putin y Kim celebraron una cumbre en la región de Amur en la que acordaron cooperar militarmente-, la inteligencia occidental asegura que Corea del Norte ha enviado miles de contenedores con armamento que el Ejército ruso ha empleado contra Kiev.
Algunos analistas creen que esta histórica visita de Putin -es su primer viaje a Corea del Norte en 24 años- puede servir para profundizar más esa cooperación.
A su vez, Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, ha asegurado en una entrevista concedida a la agencia rusa Tass que este viaje puede abocar a un nuevo tratado que regule las relaciones bilaterales de cara a forjar una “alianza estratégica exhaustiva”.
“Se está trabajando en este documento y de firmarse sustituirá los tratados fundamentales que se firmaron en 1961, 2000 y 2021”, explicó Ushakov. Putin vuela hoy desde Yakutia a Pionyang, desde donde viajará el miércoles a Vietnam para otra estancia de dos días.
Suben a 14 los muertos por fuertes lluvias en Ecuador
EFE · EL SIE7E
Quito.- El balance de víctimas por los fuertes temporales que han sacudido la zona andina de Ecuador desde el pasado fin de semana se incrementó a 14 personas fallecidas, 27 heridas y siete que permanecen desaparecidas, informó este lunes la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). En el último reporte de la entidad se precisó que la mayor parte de fallecidos se registraron tras el alud que asoló el domingo una zona cercana a la ciudad turística de Baños de Agua Santa, en la provincia andina
de Tungurahua.
En ese percance, hasta el momento, se han registrado doce personas muertas, nueve heridas y cuatro desaparecidas, según el último reporte de la SNGR. Otra de las personas fallecidas por efectos de las intensas lluvias del fin de semana se ha registrado en la vecina provincia de Chimborazo y una más en la de Cotopaxi, ambas en la zona andina central.
La Secretaría también ha registrado 33 viviendas afectadas, diez destruidas, 1,54 kilómetros de vías dañadas, seis puentes destruidos y cuatro con afectaciones, además de
otros cuatro bienes públicos impactados, así como un centro de salud. Un total de 1.283 personas han resultado afectadas por la fuerza de las lluvias desde el pasado viernes en 35 cantones (municipios) de 13 provincias del país, aunque las jurisdicciones más impactadas son las andinas de Tungurahua y Chimborazo, así como las amazónicas de Morona Santiago y Napo.
En los últimos cuatro días los eventos naturales más recurrentes han sido los deslizamientos de tierra (con 39,2 % del total de emergencias), inundaciones (23 %) y aluviones (17,6 %), precisó la fuente.
Miles de israelíes protestan frente Parlamento para pedir elecciones y acuerdo de rehenes
EFE - EL SIE7E
Jerusalén.- Miles de personas se congregaron este lunes frente a la Knéset (Parlamento israelí) para pedir la celebración de elecciones anticipadas y un acuerdo de alto el fuego con Hamás para liberar a los rehenes en la Franja de Gaza.
“Aunque este Gobierno tiene la mayoría en el Parlamento, no representa ahora mismo lo que la mayoría de la sociedad quiere. Este Gobierno está haciendo mucho daño a nuestro país” explicó a EFE un matrimonio israelí que prefiere mantener el anonimato. “Cada vez más países nos rechazan por las decisiones que está tomando”, agregaron.
La protesta, en la que según los organizadores han participado más de 100.000 personas, forma parte de una semana de acciones convocadas por numerosos grupos civiles críticos con la gestión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que pretenden movilizar a un millón de israelíes para exigir la convocatoria de elecciones.
“He venido aquí porque quiero mostrar mi apoyo a mi país. Queremos a todos los rehenes de vuelta y el fin de esta guerra. Queremos una nueva etapa en Israel sin Netanyahu”, dijo Sharon Zivony, una mujer israelí. Lauren Barr, otra manifestante, dijo que ha querido venir a la protesta para exigir la convocatoria de elecciones anticipadas: “No sé si las convocaran pronto, pero al menos tenemos que intentarlo”.
Sobre la guerra en Gaza, la mujer consideró que no hay tiempo que perder en “buscar una solución ya para acabar con ella”.
NETANYAHU DISUELVE EL GABINETE DE GUERRA
La manifestación se produjo el mismo día en que Netanyahu ha anunciado la disolución del Gabinete de Guerra, el mecanismo creado el 11 de octubre para tomar las decisiones sobre la operación militar en la Franja de Gaza, tras la dimisión del exministro Benny Gantz. La disolución del órgano llega apenas una semana después de que Gantz, líder del partido Unidad Nacional, ex jefe del Estado Mayor y exministro de Defensa, y su socio Gadi Eisenkot lo abandonaran por sus desacuerdos con Netanyahu, dejando dos plazas libres que ya reclamaba la extrema derecha.
Las decisiones sensibles sobre la guerra se tomarán ahora en un foro de consulta más reducido en el que participarán el ministro de Defensa, Yoav Gallant; el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, y el líder ultraortodoxo del partido Shas, Arieh Deri, del círculo de confianza de Netanyahu.
ELIMINADOS LA MITAD DE LOS BATALLONES DE HAMÁS EN RAFAH
El Ejército israelí aseguró este lunes que ya ha eliminado a más de 500 combatientes de Hamás en la localidad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde a principios de mayo comenzó una operación militar ampliamente criticada por la comunidad internacional.
A raíz de los ataques, dos de los cuatro batallones del grupo en la localidad han quedado prácticamente desmantelados, mientras que los dos restantes se encuentran “a niveles bajos de operatividad”, según las fuerzas armadas. Durante sus operaciones en el sur del enclave, los soldados destruyeron “decenas de bocas de túneles y dos túneles de más de un kilómetro de largo”, además de identificar 230 bocas de túneles y unos 20 kilómetros de pasadizos subterráneos, dijo el Ejército en un comunicado. Muchas de estas bocas de túneles se encontraban en el llamado Corredor Filadelfia, que recorre la frontera con Egipto, y que fue tomado por las fuerzas israelíes a finales de mayo. Según Israel, Hamás utilizaba estas entradas para transportar armas hacia Gaza.
INFORME
El gasto global en armas nucleares creció un 13,4 % en 2023
EFE - EL SIE7E
Ginebra.- El gasto mundial en armas nucleares creció un 13,4 % el año pasado hasta llegar a los 91.400 millones de dólares (unos 85.382 millones de euros), más de la mitad de ellos desembolsados por Estados Unidos, según el último informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).
En un 2023 marcado por la continuación de conflictos como el de Ucrania y el estallido de nuevos como la guerra en Gaza, los nueve países con armas atómicas confirmadas (EE.UU., China, Rusia, Reino Unido, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte) invirtieron de media 173.884 dólares por minuto en este tipo de armamento.
Por países, Estados Unidos fue el país que más dinero gastó en arsenal nuclear (51.500 millones de dólares) con un total de 5.044 armas nucleares, muy por encima de China, el segundo en el ránking con 11.900 millones de dólares y un arsenal mucho más reducido (500 armas nucleares). Pese a las grandes cifras absolutas en materia de inversión de Estados Unidos y China, ICAN expone que otros dos de los Estados nuclearmente armados, Rusia e Israel, son responsables de que el riesgo de que se utilicen las armas nucleares sea el más alto
desde la Guerra Fría, debido a su implicación en los conflictos de Ucrania y Gaza, respectivamente.
ISRAEL INVIRTIÓ 1.100 MILLONES DE DÓLARES
Aunque no hay información fiable sobre su inversión en armamento nuclear - dado que el Gobierno israelí no confirma públicamente que posea armas atómicas - ICAN estima que éste dedicó en torno al 5 % de su presupuesto militar a armas nucleares. Según esta estimación, Israel fue el séptimo país que más dinero gastó el año pasado en armas nucleares (1.100 millones de dólares).
De acuerdo con ICAN, una coalición de organizaciones que fue galardonada en 2017 con el Premio Nobel de la Paz por su activismo en contra de la violencia, Israel posee alrededor de 90 armas nucleares, que podría lanzar tanto a través de misiles terrestres como desde submarinos o aviones.
CINCO AÑOS DE CRECIMIENTO ICAN, que publica anualmente su informe sobre gasto nuclear en el
mundo, trabaja para promover la adhesión de todos los países al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Así, en los cinco años que lleva publicado el informe, el gasto anual en armas nucleares ha aumentado en 23.200 millones de dólares, lo que supone un incremento del 34 % con respecto a 2019, año previo al comienzo de este estudio. En concreto, el informe estima que los Estados con armas atómicas confirmadas hicieron un gasto acumulado de 387.000 millones de dólares en sus arsenales nucleares en el último lustro. Según los investigadores, esa cantidad es 27.000 millones más que la cantidad total prevista por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para acabar con el hambre mundial antes de 2030 (360.000 millones de dólares).
Además, advierten que la tecnología emergente, como la Inteligencia Artificial (IA), tiene el potencial de aumentar el uso de armas nucleares por la aceleración del ritmo de las guerras y la reducción del tiempo de toma de decisiones. Por ello, desde ICAN insisten en que, a pesar de que algunos de los Estados nuclearmente armados todavía se niegan a integrar la IA en el control nuclear por los riesgos que representa, la única manera de impedir el aumento en el uso de este tipo de armas es eliminándolas.
Lista final de Nuevos Talentos
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Los equipos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y Dream Team disputarán la final del Torneo Nuevos Talentos (TNT) Femenil de la Liga UNIFLAG tras avanzar en la fase de semifinales el pasado sábado 15 de junio. El campo sintético de Ciudad Universitaria de la UNICACH vivió simultáneamente un par de emocionantes y competidas series de semifinales entre UNACH y Águilas del IMSS y Black Lions y Dream Team de las cuales salieron victoriosas las universitarias y las “chicas de ensueño”.
La UNACH, que terminó como primer lugar general batalló para vencer a unas aguerridas Águilas del IMSS que nunca bajaron los
brazos y demostraron que hicieron una temporada de menos a más; sin embargo, en esta ocasión, sus esfuerzos no fueron suficientes, siendo el resultado 12 a 8 en favor de las unachenses. En la otra llave, la experiencia de las Black Lions parecía que les rendiría frutos, al abrir primero el marcador; sin embargo, y a pesar de que Dream Team cometió varios errores y entregas de balón, fueron pacientes para que al final lograran darle la vuelta y terminar ganando 12 a 7.
De tal forma que la gran final será disputada por UNACH y Dream Team, primer y tercer lugar general, respectivamente, en lo que se anticipa como una final peleada hasta la última serie. La fecha y horario serán anunciadas próximamente por la Liga UNIFLAG.
CARRERA NATACIÓN
Cumplen con torneo del padre El Delfín con buen balance
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Buena respuesta tuvo el Torneo Padre – Hijo que realizó este fin de semana Match Point 360 Adidas, que durante el domingo recibió a los entusiastas, quienes sostuvieron un entretenido torneo, para festejar el Día del padre con buena competencia de pádel. Desde muy temprano, las duplas comenzaron a registrarse para comenzar una competencia que vio buenos duelos, para ir avanzando hasta que la gráfica se fue avanzando y llegar a la etapa de definición, donde dos parejas sabían que estaban ante la buena oportunidad de dirimir entre ellas quién se quedaría con los honores. La categoría fue quinta fuerza y el requisito era que, en la cancha, las parejas estuvieran conformadas por un mayor y un menor, para que el festejo fuera completo y así fue como las parejas conformadas por Luis Roberto y Aarón Peña, se medirían a Esteban Solís y Juan Montejo.
Buen juego final de este torneo, con las parejas tratando de conservar el servicio y usando de buena forma las bardas para encontrar los puntos que les dieran ventaja, para ganar juegos y llegar a los últimos instantes de un entretenido duelo por la final. Fue la pareja de Luis Roberto / Aarón Peña quien se quedó como campeón del torneo, que redondeó un festejo por el Día del Padre y en el que Match Point 360 Adidas demostró que cada vez tiene a más padelistas en sus canchas y alista su próximo torneo de convivencia, que será el primer Torneo Amateur, en ambas ramas y que se realizará el 29 y 30 de junio y que ya está recibiendo registros en el 9613317521.
RETA DOMINGUERA 5TA FUERZA ! CAMPEONES
1.-LUIS ROBERTO. - AARON PEÑA. FINALISTAS
1.- ESTEBAN SOLIS. - JUAN MONTEJO.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con una medalla de bronce más para la nadadora Ximena Garay Solís, El Delfín cerró su exitosa participación por Chiapas en los Juegos Nacionales CONADE 2024, celebrados en el Centro Acuático Polideportivo Metropolitano, de Zapopan, Jalisco.
La alumna de la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez, que previamente había ganado oro en los 200 metros Dorso, de la categoría 13-14 años, cosechó la última presea del evento para nuestro estado al obtener el bronce en el 100 Dorso, cronometrando 1:07.58 segundos; el primer puesto fue para la bajacaliforniana, Alexandra Sartie Barrutia (1:05.95) y el segundo para la mexiquense, Carolina Romero Ojeda (1:06.98).
Cruz, 7° lugar en 50 Mariposa (27.17) y 100 Mariposa (1:01.31), así como 9° en 200 Mariposa (2:43.81).
Además del oro y el bronce, El Delfín de Chiapas tuvo presencia en un total de 11 finales individuales y 5 más por relevos, contando con una representación de ocho atletas, mismos que fueron guiados por la profesora Moguel Rodríguez, quien también fungió como delegada de la selección de natación chiapaneca. Otros resultados de atletas de El Delfín, en los que lograron colocarse dentro del top nacional como finalistas, fueron los siguientes: para Ximena Garay Solís un 4° lugar en 50 Dorso (31.59) y un 5° en 200 Combinado Individual (2:34.40); 6° lugar para Rodrigo Escobar Cruz en 100 Dorso (1.04.13), 8° en 50 Dorso (30:15) y 200 Libres (2:05.15), además de 9° en 100 Libres (57.11). Y para Ian de la Rosa
El Delfín también aportó representantes para Chiapas en pruebas por equipos dentro de las sesiones de finales con: Quiana Tovilla Santiago y Dara Ramos Anzueto, que formaron parte del Relevo Libre 4x100 de la categoría 15-16 años que obtuvo el 7° lugar.
Aranza Hernández González, Tovilla Santiago y Ramos Anzueto también sumaron fuerzas para lograr un 6° lugar con el Relevo Libre 4x200 y un 7° con el Relevo 4x100 metros.
Finalmente, Ximena Garay Solís, Ian de la Cruz, Elsa Albores Bautista integraron el Relevo 4x100 Combinado Mixto de 1314 años que se colocó en 9° lugar, mientras que Miguel Ángel Cáceres Nangusé participó con el Relevo 4x100 Combinado Mixto de 15-16 años, que consiguió el 8° puesto.
TORNEO
Plan de Ayala es campeón
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
El representativo varonil de la primaria Plan de Ayala (Tuxtla Poniente) y el equipo femenil de la escuela Flavio Antonio Paniagua (San Cristóbal de Las Casas), se proclamaron campeones de Futbolito Bimbo 60 Años, luego de la fase estatal desarrollada en un emocionante fin de semana de goles en las canchas de Ultra Sport de esta ciudad.
Para la primaria Plan de Ayala representó la consecución del bicampeonato en Futbolito Bimbo, toda vez que también se alzaron monarcas de la edición 2023. En esta ocasión su conquista se fue gestando primero con victoria de 5-3 sobre Gregorio Torres Quintero (Suchiate), en Cuartos de Final, para luego vencer en semifinales a la Fray Matías de Córdova (Comitán), por 6 a 1.
En la final se encontraron con
la primaria Belisario Domínguez Palencia (Ocosingo), que accedió a esta fase venciendo primero a Cuauhtémoc (Tuxtla Oriente) por 3 a 2 y en semifinales a 1 de Mayo (Cintalapa) por 1-0.
Ya en la final, Belisario Domínguez Palencia empató 2 a 2 contra Plan de Ayala en el tiempo regular, por lo que el juego se fue a penales y fue ahí donde estos últimos se impusieron 2 a 0. Por su parte, el tercer puesto de la varonil fue para la escuela 1 de Mayo, que ganó 4 goles a 2 a la Fray Matías de Córdova de Comitán.
Flavio Antonio Paniagua, campeón femenil
La primaria Flavio Antonio Paniagua, de San Cristóbal de Las Casas, conquistó el título de la rama femenil, venciendo en Cuartos de Final a la Marcos E. Becerra (Simojovel) por 2 a 0, mientras que en semifinales goleó a Emiliano Zapata Salazar (Suchiate) 3 a 2.
Su rival fue la escuela Ignacio Manuel Altamirano Basilio, representante de la sede de Cacahoatán, que dejó primero en el camino a Cuauhtémoc (Tuxtla Oriente) en penales por 2-0, mientras que en semifinales superó 3-2 a Fray Matías de Córdova (Comitán).
Ya en el juego final, Flavio Antonio Paniagua se impuso 2 a 0, mientras que en el duelo por el tercer puesto, las primarias Fray Matías de Córdova de Comitán y Emiliano Zapata Salazar de Suchiate empataron sin goles y en penales estas últimas ganaron 2 a 1 en muerte súbita.
BOXEO GIMNASIA
Triunfa Valladares por KOT
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Demostrando superioridad durante toda la pelea, el boxeador regiomontano, Daniel “Cejitas” Valladares, se impuso por nocaut al sinaloense José “Popotitos” Torres, en el pleito estelar de la función montada por Round Zero Upper Fight presentada por Presto Pegamentos/Selladores, Hidrolock, Coahuila Motors y Aislantes y Empaques, en la Arena José Sulaimán de Monterrey, Nuevo León.
Con esta victoria, Valladares Pérez arribó a 29 victorias en su carrera profesional, que también incluye cuatro derrotas, así como un empate, y de paso se acercó a una nueva oportunidad para contender por un título mundial.
En tanto, Torres Aispuro sumó su quinto revés en el terreno de paga, donde además tiene 15 éxitos y cero igualadas.
A los dos minutos con 15 segundos del séptimo round, Sergio Hernández, el tercero sobre la superficie, decidió detener el combate, válido por el peso minimosca, tras observar que “Popotitos” no respondía al castigo aplicado por “Cejitas”, quien vistió pantalon -
cillo en color verde.
La pelea inició con un dominio de parte del pugilista local, quien castigó la zona hepática de su rival, a quien le aplicaron la cuenta de protección, debido a que visitó la lona producto de la seguidilla de golpes que sufrió en su humanidad. El pleito siguió bajo el mismo guión, con Daniel aplicando un severo castigo a José Javier, que le ocasionó un sangrado profuso en las fosas nasales. En los restantes episodios, el originario de Monterrey, Nuevo León, amarró la contienda en su favor con una estrategia que incluyó su mejor repertorio de golpes sobre el culiacanense.
Castillo destaca crecimiento
AGENCIAS - EL SIE7E
Ser la primera mexicana representante de gimnasia rítmica en unos Juegos Olímpicos, multimedallista centroamericana y panamericana, Rut Castillo Galindo estuvo presente en el último día de competencias de su deporte en los Nacionales CONADE 2024, que se llevaron a cabo en el Polideportivo Alcalde en Jalisco.
“Estoy muy contenta de poder estar aquí en Guadalajara, viendo varias disciplinas, pero especialmente la gimnasia rítmica, que es mi deporte el que amo y me apasiona”, señaló la hoy subdirectora de Alto Rendimiento de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. La exatleta se despidió de su carrera profesional en la denominada “Rut Castillo, la última gala” en diciembre de 2022 y ahora en su natal Guadalajara presenció la actuación de cientos de niñas y jóvenes que aspiran a igualar o superar sus logros.
“Me da mucho gusto ver el crecimiento de la gimnasia rítmica en México, veo mucho desarrollo en las niñas y sus entrenadores y además que le pongan muchas ganas por elevar el nivel. Jalisco sigue siendo muy fuerte y Yucatán también destaca, pero ver el crecimien -
to del Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Aguascalientes es importante porque habla de una diversificación”, dijo. Al premiar a las jóvenes ganadoras y convivir con la sangre nueva de esta disciplina, los recuerdos de sus participaciones en la antes Olimpiada Nacional, hoy Nacionales CONADE, vienen a su mente.
SAN LUIS
Sanabria sería refuerzo
LESIÓN
EFE - EL SIE7E
Juan Manuel Sanabria se encuentra a detalles de convertirse en el primer refuerzo del América para el Apertura 2024, informaron fuentes a ESPN.
El lateral uruguayo es una de las peticiones expresas que André Jardine pidió a Santiago Baños y la directiva azulcrema. Atlético de San Luis recibió la primera oferta por Juan Manuel Sanabria unos días atrás, sin embargo esta no fue del agrado de los potosinos. Este fin de semana, de acuerdo a fuentes enteradas de la negociación, llegó a tierras tuneras la segunda propuesta del América, misma que se acercó más a las pretensiones
Mbappé sufre fractura de nariz
AGENCIAS - EL SIE7E
Dusserdolf.- El francés Kylian Mbappé sufre fractura de nariz, como consecuencia del golpe sufrido en un choque fortuito con Danso en el partido que enfrentó a Austria contra Francia (01) en el debut de ambas selecciones en el grupo D de la Eurocopa, según confirmó su seleccionador Didier Deschamps.
Mbappé fue sustituido en el minuto 90 del partido a causa de una brecha y un
golpe en la nariz sufrido en un choque fortuito con Danso y tomó camino del vestuario tapándose la hemorragia. El atacante fue a rematar con la cabeza, impactó el balón con la testa, pero a la vez chocó con el hombro del defensa. Se quedó en el suelo, fue atendido durante unos minutos, los médicos determinaron que no podía seguir en el terreno y fue sustituido por Olivier Giroud, aunque antes entró sin permiso al campo y fue amonestado con amarilla. EFE
del Atlético de San Luis, aunque aún quedan algunos detalles por afinar. El cuadro potosino tiene prevista una cláusula en la que puedan conservar un porcentaje de la carta de Juan Manuel Sanabria en caso de una futura venta e inclusive las negociaciones van por buen camino y en el entorno del América no descartan que sea este mismo lunes cuando se concrete el fichaje del defensa charrúa.
Sanabria es jugador del Atlético de San Luis desde el 2021 y se ha convertido en un titular indiscutible desde la era de André Jardine en el cuadro potosino, una de las razones por las que el actual estratega brasileño del América lo quiere
JUGADOR
en el conjunto de las Águilas. Sin embargo, los informantes aseguraron que en las últimas horas Rayados de Monterrey también ha buscado a la directiva del Atlético de San Luis para entablar una negociación por Juan Manuel Sanabria, quien fue seleccionado nacional en todas las categorías menores de su país natal, Uruguay, desde la Sub 15 hasta la Sub 23.
Las fuentes confirmaron a ESPN que el valor del jugador charrúa de 24 años es de 7.5 millones de dólares, pero el costo podría bajar ya sea para América o Monterrey dado que Atlético de San Luis busca quedarse con un porcentaje del pase de Sanabria para una venta futura.
Sergio Ramos no seguirá en el Sevilla
AGENCIAS - EL SIE7E
Sevilla.- Sergio Ramos ha comunicado al Sevilla que no continuará la temporada que viene en el conjunto andaluz, tras haber jugado en su vuelta a la entidad 37 partidos, con un total de 3.301 minutos y 7 goles en su haber, ha informado este lunes el club.
El central Sergio Ramos retornó el pasado verano al Sevilla, conjunto en el que se formó, tras pasar por el Real Madrid, en el que militó dieciséis temporadas, y el París Saint Germain, en el que jugó dos años. El Sevilla ha agradecido “el compromiso, el liderazgo y la máxima entrega que Sergio Ramos ha demostrado en esta campaña, deseándole la mejor de las suertes en su próximo reto profesional”. Sergio Ramos se despedirá públicamente este martes a las 11.00 horas en la sala de prensa del Ramón Sánchez-Pizjuán, acompañado del presidente del Sevilla, José María del Nido Carrasco.
Fractura para Mookie Betts
AGENCIAS - EL SIE7E
El campocorto de Los Ángeles Dodgers, Mookie Betts, se fracturó la mano izquierda cuando fue golpeado por un lanzamiento durante la séptima entrada del juego del domingo contra los Kansas City Royals.
El ex Jugador Más Valioso y siete veces All-Star fue golpeado en la mano por una recta de 97.9 mph de Dan Altavilla y cayó al suelo, retorciéndose de dolor extremo. El manager Dave Roberts no sabía cuánto tiempo se perdería Betts, pero dijo que la lesión no requeriría cirugía.
Betts hizo una aparición en la casa club después de la victoria de los Dodgers por 3-0 con su mano izquierda vendada. Verá al Dr. Ste -
ven Shin, especialista en manos, el lunes. “Creo que es la primera vez que me golpean la mano, así que no estaba seguro. Simplemente me quedé entumecido y me dolió”, dijo Betts cuando se le preguntó si supo inmediatamente que la mano estaba rota. “Desafortunadamente, está arruinado. No hay (nada) que podamos hacer realmente ahora.
“Simplemente hacia arriba y hacia adentro. Me mantenía firme. Desafortunadamente, me golpeó en la mano”.
Betts se fue de 3-0 el domingo para bajar su promedio de bateo a .304, noveno en las mayores. Fue cuarto en porcentaje de embase (.405) y empatado en el quinto lugar en hits (86).
“Es un gran golpe. Me siento mal por Mookie porque está teniendo
una temporada tipo MVP”, dijo Roberts.
El lanzamiento golpeó a Betts en la parte superior de la mano, y los entrenadores y Roberts rápidamente salieron corriendo del dugout para atenderlo. Aquellos que miraron por televisión y en el piso inferior del Dodger Stadium pudieron escuchar claramente la pelota haciendo contacto con la mano de Betts.
“Uno nunca quiere que sus muchachos sean golpeados. Pero sólo por su reacción, sentí que esto era diferente”, dijo Roberts.
Miguel Rojas asumirá el cargo de campocorto titular de los Dodgers y Kiké Hernández también tendrá tiempo en la posición.
Roberts dijo que probablemente movería a Shohei Ohtani al puesto de primer bate.
NFL WNBA
Young asume el liderazgo Aces contrata a novata
AGENCIAS - EL SIE7E
Bryce Young corrió hacia la esquina izquierda de la zona de anotación el miércoles después de que su último pase de los entrenamientos de temporada baja de los Carolina Panthers fuera para touchdown en una ruta cruzada de Jonathan Mingo. Había pura euforia. Era casi como si la temporada pasada nunca hubiera sucedido.
En muchos sentidos, para Young, la campaña pasada no importa. Tiene una asombrosa habilidad para desechar las cosas de una manera que le permite comenzar su segunda temporada en la NFL con el optimismo de que aún puede ser el jugador digno de ser la primera selección del draft de 2023 a pesar del tipo de año de novato que tuvo, algo que ha destruido a otros en su posición. Bryce Young atribuye eso en parte a su pasado. Se graduó en psicología en la Universidad de Alabama en tres años.
Su padre fue terapeuta en el campo de la salud mental durante 20 años. Su madre era maestra de educación especial y su abuelo era psicólogo. Sus experiencias con ellos ayudaron a mantener en perspectiva un terrible año de novato mientras comienza de nuevo con el entrenador en jefe de primer año de la NFL, Dave Canales. “Me ha ayudado durante toda mi vida”, aceptó Young a ESPN. “Los buenos, los malos, los indiferentes; asegurándome de que yo mismo, internamente, estoy bien. Por suerte, he sido muy consciente de eso toda mi vida, así que he tenido muchas prácticas desechando cosas y tratando de tener hábitos saludables”. El mariscal de campo suplente Andy Dalton lo entiende. Cuando se le preguntó qué diferencia a Young de otros que fueron seleccionados en el primer puesto del draft y fracasaron, Dalton respondió inexpresivamente: “Justo el tipo de persona que es Bryce”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Las Vegas Aces, que buscan más ayuda en el interior para la pívot estrella A’ja Wilson, ficharon el domingo a la pívot novata Jessika Carter, de 6 pies 5 pulgadas. Carter, tres veces seleccionada como All-SEC, promedió 14.9 puntos, 9.9 rebotes y 1.7 tapones para Mississippi State la temporada pasada. Fue elegida en la segunda ronda del draft (número 23) por el New York Liberty, pero fue puesta en libertad antes de que comenzara la temporada. Las Aces, dos veces campeonas defensoras de la WNBA, tienen un récord de 6-6 y ya tienen tantas derrotas como
en toda la temporada regular de 2023. Wilson lidera la WNBA en anotaciones (28.0 puntos por partido) y rebotes (11.5 rebotes por partido). Las Aces lideran la liga en anotaciones por equipo (86.8 puntos por partido), pero son novenas en puntos permitidos con 85.7. La temporada pasada, las Aces lideraron en anotaciones y fueron segundas en puntos permitidos. Esta temporada, la pívot Kiah Stokes ha sido titular en los 12 partidos junto a Wilson. Conocida por su defensa, Stokes promedia 1.8 puntos, mientras que la pívot reserva Megan Gustafson promedia 3.0. Para hacerle lugar a Carter, las Aces prescindieron de la alera Emma Cannon.
IMAGEN DEL DÍA
Pentatlón y sus exponentes
Aunque sigue compitiendo en la NCAA, pronto tendremos noticias de Taylor Chocek, norteamericana que camina entre las mejores desde ya.
TENIS
Torneo olímpico tiene sus bajas
AGENCIAS - EL SIE7E
El inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024 está cada día más cerca. Con la entry list ya confirmada tanto en el apartado masculinos como en el femenino, ya se tiene en claro quienes serán los jugadores y jugadoras que participarán en la máxima cita deportiva. Sin embargo, con el correr de los días han aparecido varias bajas sorpresivas. Y una de ellas es la de Aryna Sabalenka. La bielorrusa, ex N°1 del mundo y actualmente ocupando el tercer lugar del ranking mundial WTA, comunicó desde Berlín (disputará el WTA 500 de aquella
LA COLUMNA RUMORES SIN FUNDAMENTO
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MXQue hasta la fecha sigan surgiendo rumores sobre Jaguares FC y sus orígenes tiene dos razones, la primera de ellas es que, normalmente, cuando se está alejado del tema, muchos que se dedican a los medios digitales (principalmente en redes sociales), suelen hacer conjeturas y como no existe rigor periodístico, se avientan unas puntadas que son bastante increíbles.
Es normal que las casas de apuesta tengan espacios deportivos, Caliente y Play Do It, dos de las más importantes, tienen espacios en redes y fue una de ellas con dos personajes y una dama, quizá esta última con algún paso en televisión, afirmaban que los Jaguares FC tienen relación con Antonio Leonardo Castañón, aquel que fuera fundamental con los Jaguares más históricos, los que fincaron la presencia del equipo aquí. No, no hay relación. El empresario farmacéutico ya había salido a la palestra cuando los poblanos llevaban a este equipo a la quiebra en 2017 y él mismo se encargó de desmentirlo, adelantando que, tras su paso por Jaguares, cambió su residencia, viven en Monterrey, la empresa es muy boyante y prometió a su familia nunca más volver a comprometer su patrimonio en el futbol, al menos no como dueño. No descuiden que, en una de esas Farmacias del Ahorro esté como patrocinador, pero no, como dueños no.
ciudad), que no dirá presente en la capital francesa y no disputará sus segundos Juegos Olímpicos luego de hacer segunda ronda en Tokio 2020. ¿Los motivos? El calendario. “Es demasiado para el calendario. Tomé la decisión de cuidar mi salud. Es demasiado cambiar la superficie” manifestó la ganadora de dos torneos de Grand Slam. De esta manera, el torneo femenino se quedará sin una de sus principales candidatas, dejando como máximas exponentes a la medalla de oro a Iga Swiatek, Coco Gauff y Elena Rybakina. Emma Raducanu, una de las mejores jugadoras británicas de la actualidad, sorprendió a propios y extraños al rechazar el wild card que se le ofreció para poder disputar con el equipo británico los Juegos Olímpicos de París 2024. La actual número 165 del mundo, que no había podido clasificar a la máxima cita deportiva por su actual ranking, había recibido una invitación por parte de la ITF.
El trabajo que se realizó hasta el momento, orientado al resurgimiento del nombre y algunas otras cosas que se verán pronto en el Víctor Manuel Reyna, tienen nombre y apellido: José Luis Orantes, a la par de la generación de un entorno que luce atractivo para hacer un buen desempeño.
Habrá quien pueda poner en duda al joven empresario, pero habría que conocer las entrañas de sus proyectos en el futbol para reconocer que, hasta hoy, que se haya mantenido Chiapas figurando en Liga Premier y aquel campeonato con ascenso en Tapachula, le entregan todo el crédito para estar al frente de este proyecto, que seguramente debe iniciar con el pie derecho y la afición chiapaneca deberá reconocerlo como tal, con el apoyo que hasta el momento pudo haberle negado a un empresario chiapaneco que tiene, de nueva cuenta, la oportunidad de alcanzar el éxito deportivo en el futbol profesional.
Código Rojo
Martes 18 de junio de 2024
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas resultaron malheridas durante un aparatoso accidente de tránsito en la entrada al fraccionamiento Santa Fe, perteneciente al municipio de Chiapa de Corzo.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 15:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron justo en la entrada al referido fraccionamiento.
Ahí, se informó que, una unidad de carga, propiedad de la empresa Agua Electrón, descendía del referido fraccionamiento sobre la rampa.
Sin embargo, al dirigirse al entronque que comunica a la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo el chófer quiso disminuir la velocidad.
Sin embargo, los frenos no respondieron y la pesada unidad se enfiló en la pendiente.
El automor se subió a la banqueta y tras derribar algunos árboles terminó encima de una banqueta que
www.sie7edechiapas.com
da a un descampado.
Dos trabajadores resultaron malheridas y fueron socorridas por paramédicos de Protección Civil Municipal de esta localidad.
Tras valorarlos, se informó que era necesario ser llevados a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, una grúa con ancla se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Apuñalan a sujeto durante una riña
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Tres puñaladas recibió un masculino luego de sostener una riña en la zona centro de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la Calle Central entre 6a y 7a Sur. Ahí, los oficiales hallaron a un masculino ensangrentado y otras persona herida de la ca -
beza. En este sentido, la víctima dijo que, momentos antes, un sujeto discutía con una dama y esta le pidió ayuda.
Al mediar la situación para que ya no golpearan más a la fémina este fue golpeado por el alocado individuo.
Al defenderse, el responsable de estos hechos corrió a una taquería y tomó por la fuerza un cuchillo cebollero.
Al regresar, comenzó a apuñalar a su adversario en al menos 3 ocasiones.
Por su parte, las fuerzas del orden se constituyeron y tomaron conocimiento de lo sucedido. Así mismo, se pidió el apoyo de las unidades de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal para valorar a las personas.
Finalmente el agresor fue trasladado al Centro de Reclusión por Faltas Admistrativas Módulo la Popular para continuar con las averiguaciones correspondientes.
Localizan cuerpo sin vida en Arriaga
Tonalá.- Una persona del sexo masculino fue encontrada colgado de un árbol, la mañana de este día a eso de las 9:00 horas.
El trágico suceso se registró en la colonia Emiliano Zapata, Km. 3. El hoy occiso respondía al nombre de Rito “N”, de 55 años de edad, mismo que se encontraba colgado con una cuerda, con los pies a ras de suelo, sin presencia de signos vitales.
Al lugar de los hechos arribaron elementos de Protección Civil, quienes valoraron al masculino que vestía camisa color rojo, playera blanca, pantalón de mezclilla azul claro y tenis negros.
José “N”, quien dijo ser sobrino del hoy occiso, comentó que desconocen las causas que lo orillaron a tomar esa decisión.
Al lugar, arribaron también elementos de la Fiscalía, SEDENA, Policía fronteriza y Policía municipal.
Rescatan a víctimas de violencia familiar en San Cristóbal
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7ESCLC.- Tras recibir llamado a través de las líneas de emergencia, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de Marco Antonio “N N”, de 40 años de edad, por su probable responsabilidad en el delito de violencia familiar, cometido en agravio de su ex esposa y su hijo.
Los hechos se registraron en el interior de un domicilio ubicado en la colonia Santa Cruz La Almolonga, donde el imputado ingresó por la fuerza y agredió física y verbalmente a María del Socorro “N N”, de 39 años, ade -
más de causar daños en puertas, ventanas, aparatos electrodomésticos y maquinaria y herramientas de su estética, en presencia de su hijo César Antonio “N N”, de 19 años, quién al intentar tranquilizarlo, también fue agredido físicamente. En ese momento, la víctima logró pedir ayuda con sus vecinos y éstos a su vez solicitaron el apoyo de elementos municipales, quienes arribaron al lugar del reporte y lograron detener al agresor, quien luego de ser señalado por su ex esposa fue trasladado al Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), en la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica conforme a derecho.
Aprehenden a homicida en Chenalhó
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Mauricio “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Prudencio “N”, por hechos ocurridos en Chenalhó, Chiapas. En horas recientes los elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Justicia Indígena, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión otorgada por el Juez de Control Región Dos, de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil, en contra del imputado por el delito de Homicidio Calificado. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Francia vence por la minima a Austria
EFE - EL SIE7E
Dusseldorf.- Dentro de todas y cada una de las cualidades impresionantes de Kylian Mbappé y entre todos los recursos que maneja Francia, nadie contaba con la suerte como el aspecto más crucial de todos para doblegar a Austria, en un centro del capitán francés que magnificó Wober contra su portería (0-1), en un partido que terminó Didier Deschamps sin su figura, fuera de acción por un golpe y una brecha en la nariz.
La favorita, subcampeona del mundo en Qatar 2022 y coleccionista de elogios y pronósticos favorables en su desafío en Alemania 2024, no está tan por encima de nadie, ni de Alemania ni de España ni de Inglaterra, a juzgar por lo que demostró en su puesta en escena en Dusseldorf, por debajo del volumen de fútbol, ocasiones y goles con el que debe expresarse.
Francia necesita velocidad. Es su mejor expresión. Lo dispara hacia límites insoportables para cualquier rival. Al revés, sin vértigo, sin espacio, sin metros para activar todo lo que lleva dentro, sobre todo por el trepidante carril zurdo que mezlca la alocada zancada de Theo Hernández, atrevido, vertical e inconsistente, con Mbappé, puro desborde, su dimensión se reduce a la presunción de todo lo que puede ser, a una in -
dividualidad, a un detalle repentino. Aún lejos de su máxima inspiración, Mbappé causa asombró. Unos instantes de silencio en el rival. Unos segundos de atracción y expectativa en el seguidor local. Se para el tiempo en el aficionado, que aguarda impaciente qué ocurrirá. Siempre parece que sucederá. No fue así casi nunca este lunes. Pero casi siempre termina apareciendo su don: desborde y gol.
Hubo una dosis de fortuna en el 0-1, allá por el minuto 38, después de una secuencia de media hora insustancial de Francia. Griezmann, demasiado lejos. Mbappé, demasiado desasistido. Dembele, demasiado impreciso. Marcus Thuram, demasiado inadvertido. Ni siquiera necesita constancia el equipo ‘bleu’ para definir un encuentro apenas de la nada.
No había nada cuando Mbappé retomó la labor infructuosa de Dembele
por el lado derecho frente a Mweme. Marcó la diferencia. Su bicicleta fue un jeroglífico para el lateral, sobrepasado en un metro en apenas tres, cuando el fenómeno fichado por el Real Madrid soltó un centro desde la línea de cal que no habría sido probablemente nada, si no hubiera sido por la intervención fallida de Wober. Un testarazo al revés, alojado en su propia red.
Un alivio. Francia, desdibujada hasta entonces, con más vértigo que juego, más descontrolada que dominadora, tomó una ventaja inesperada. Inmerecida, incluso. Justo, además, instantes después del momento que se había asustado de verdad: cuando entre Sabitzer, Gregoritsch y Baumgartner rompieron las finas costuras de la defensa francesa, formada por Koundé, Saliba, Upamecano y Theo Hernández. Lo saltó todo Mike Maignan. Tiene portero también esta Francia
que suspira por la Eurocopa. Es un desvelo insistente desde hace tiempo. No la gana desde el año 2000. Desde hace 24 años. La anhlea. Lo hace Mbappé, cuyo último recuerdo en el torneo era el penalti fallado en la eliminación ante Suiza en los octavos de final de la edición de 2020, traspasada a 2021. O también Griezmann, aún dolorido por aquella final perdida en 2016 en París frente a Portugal. Ya está Instalado definitivamente a ojos de Deschamps como centrocampista. Sus tiempos de delantero, el máximo goleador de todos los tiempos del Atlético de Madrid, el segundo más grande de su selección en la Eurocopa, dos tantos nada más por detrás de Michel Platini, retroceden al pasado. Hace jugar a Francia. También pierde un recurso mucho más determinante en zonas más altas de las línea. La venda por una
Francia vence por la minima a Austria
EFE - EL SIE7E
Dusseldorf.- Dentro de todas y cada una de las cualidades impresionantes de Kylian Mbappé y entre todos los recursos que maneja Francia, nadie contaba con la suerte como el aspecto más crucial de todos para doblegar a Austria, en un centro del capitán francés que magnificó Wober contra su portería (0-1), en un partido que terminó Didier Deschamps sin su figura, fuera de acción por un golpe y una brecha en la nariz. La favorita, subcampeona del mundo en Qatar 2022 y coleccionista de elogios y pronósticos favorables en su desafío en Alemania 2024, no está tan por encima de nadie, ni de Alemania ni de España ni de Inglaterra, a juzgar por lo que demostró en su puesta en escena en Dusseldorf, por debajo del volumen de fútbol, ocasiones y goles con el que debe expresarse. Francia necesita velocidad. Es su mejor expresión. Lo dispara hacia límites insoportables para cualquier rival. Al revés, sin vértigo, sin espacio, sin metros para activar todo lo que lleva dentro, sobre todo por el trepidante carril zurdo que mezlca la alocada zancada de Theo Hernández, atrevido, vertical e inconsistente, con Mbappé, puro desborde, su
dimensión se reduce a la presunción de todo lo que puede ser, a una individualidad, a un detalle repentino.
Aún lejos de su máxima inspiración, Mbappé causa asombró. Unos instantes de silencio en el rival. Unos segundos de atracción y expectativa en el seguidor local. Se para el tiempo en el aficionado, que aguarda impaciente qué ocurrirá. Siempre parece que sucederá. No fue así casi nunca este lunes. Pero casi siempre termina apareciendo su don: desborde y gol.
Hubo una dosis de fortuna en el 0-1, allá por el minuto 38, después de una secuencia de media hora insustancial de Francia. Griezmann, demasiado lejos. Mbappé, demasiado desasistido. Dembele, demasiado impreciso. Marcus Thuram, demasiado inadvertido. Ni siquiera necesita constancia el equipo ‘bleu’ para definir un encuentro apenas de la nada. No había nada cuando Mbappé retomó la labor infructuosa de Dembele por el lado derecho frente a Mweme. Marcó la diferencia. Su bicicleta fue un jeroglífico para el lateral, sobrepasado en un metro en apenas tres, cuando el fenómeno fichado por el Real Madrid soltó un centro desde la línea de cal que no habría sido probablemente nada, si no hubiera sido por la intervención fallida de
Wober. Un testarazo al revés, alojado en su propia red. Un alivio. Francia, desdibujada hasta entonces, con más vértigo que juego, más descontrolada que dominadora, tomó una ventaja inesperada. Inmerecida, incluso. Justo, además, instantes después del momento que se había asustado de verdad: cuando entre Sabitzer, Gregoritsch y Baumgartner rompieron las finas costuras de la defensa francesa, formada por Koundé, Saliba, Upamecano y Theo Hernández. Lo saltó todo Mike Maignan. Tiene portero también esta Francia que suspira por la Eurocopa. Es un desvelo insistente desde hace tiempo. No la gana desde el año 2000. Desde hace 24 años. La anhlea. Lo hace Mbappé, cuyo último recuerdo en el torneo era el penalti fallado en la eliminación ante Suiza en los octavos de final de la edición de 2020, traspasada a 2021. O también Griezmann, aún dolorido por aquella final perdida en 2016 en París frente a Portugal. Ya está Instalado definitivamente a ojos de Deschamps como centrocampista. Sus tiempos de delantero, el máximo goleador de todos los tiempos del Atlético de Madrid, el segundo más grande de su selección en
brecha en la cabeza, cuando salió despedido de una pugna contra la valla publicitaria, le duró dos minutos. Su partido representó más control que imaginación. En encuentros de este estilo, Francia necesita lo segundo. Su única incursión fue casi gol.
Después, ya dentro de la última media hora, Marcus Thuram dispuso de otra más, soportada de nuevo por Pentz, cuando el partido ya había roto las estructuras, obligada Austria a exponerse más de la cuenta por la derrota parcial, por un golpe de fortuna que sonrió a Francia y Mbappé, que necesitan mucho más para ser un favorito inigualable, salvados incluso en el tramo final por una salida oportuna de Maigan, que se jugó el tipo, o por un repliegue portentoso de Kante, mientras Mbappé se dolía de una brecha en la nariz que obligó a su reemplazo.
la Eurocopa, dos tantos nada más por detrás de Michel Platini, retroceden al pasado. Hace jugar a Francia. También pierde un recurso mucho más determinante en zonas más altas de las línea. La venda por una brecha en la cabeza, cuando salió despedido de una pugna contra la valla publicitaria, le duró dos minutos. Su partido representó más control que imaginación. En encuentros de este estilo, Francia necesita lo segundo. Su única incursión fue casi gol. Después, ya dentro de la última media hora, Marcus Thuram dispuso de otra más, soportada de nuevo por Pentz, cuando el partido ya había roto las estructuras, obligada Austria a exponerse más de la cuenta por la derrota parcial, por un golpe de fortuna que sonrió a Francia y Mbappé, que necesitan mucho más para ser un favorito inigualable, salvados incluso en el tramo final por una salida oportuna de Maigan, que se jugó el tipo, o por un repliegue portentoso de Kante, mientras Mbappé se dolía de una brecha en la nariz que obligó a su reemplazo.
Volatilidad en el peso mexicano se mantiene y acumula una caída de 9,3 % tras elecciones
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La volatilidad que enfrenta la divisa mexicana frente al dólar se mantiene ante la posible aprobación de una polémica reforma al Poder Judicial por el oficialismo en el Congreso, lo que ha desatado el nerviosismo en los mercados y ha acabado con el efecto del denominado ‘super peso’ en apenas dos semanas.
Tras las elecciones del 2 de junio, en las que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, el peso mexicano se ha depreciado un 9,3 %, casi 1,58 pesos, y ha llegado a rozar la cifra de los 19 pesos por dólar, algo no visto desde comienzos de 2023.
No obstante, en los últimos días parece haberse frenado la caída y se ha estabilizado en torno a los 18,5 pesos por dólar.
Todo ello tras el aplastante resultado de los comicios que dieron mayorías contundentes en ambas cámaras del Congreso a la coalición oficialista conformada por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados de los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
La mayor preocupación de los mercados se ha centrado en la reforma al Poder Judicial, impulsada por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, y que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, ha respaldado, la cual busca que los jueces y magistrados se elijan por el voto popular, lo que ha disparado las dudas en los mercados acerca de la inseguridad jurídica.
“El peso es una moneda fuerte y va a seguir siendo una moneda fuerte y cuando nosotros entremos lo va a seguir siendo porque finalmente los números macroeconómicos, el manejo responsable del presupuesto, de la deuda va a seguir”, afirmó en conferencia de prensa este lunes Sheinbaum, quien será la primer mujer presidenta de México a partir de su toma de posesión el 1 de octubre. El oficialismo alcanzó la mayoría de dos terceras partes en la Cámara de Diputados y en el Senado apenas requiere dos legisladores para alcanzar una mayoría calificada que permitiría aprobar cualquier cambio legal sin negociar con la oposición.
Aversión al riesgo
La directora de Análisis Económico y financiero del banco Base, Gabriela Siller, indicó que este lunes el peso se ubicó como la segunda divisa más depreciada en la jornada, detrás solo del real brasileño, que perdió 0,82 %. “La depreciación del peso sigue relacionada con la aversión al riesgo sobre México, pues fue una de las divisas más depreciadas en la sesión, mientras que el dólar se mantuvo estable frente a sus
principales cruces”, explicó.
Siller remarcó que casi el 80 % de las transacciones del peso se dan por inversiones de cartera, las que se consideran “especulativas”.
“Esto hace que el peso sea vulnerable a ajustes de portafolio al cambiar el balance de rendimiento y riesgo. Debido a que el riesgo sobre México ha subido, es muy posible que continúe la volatilidad y las alzas en tipo de cambio”, señaló.
La especialista consideró que los mercados estarán atentos a la próxima reunión de Sheinbaum con los próximos legisladores, en la que se prevé acuerden la ruta para aprobar la reforma judicial de López Obrador en septiembre con sus nuevas mayorías parlamentarias.
Hacienda adelanta el pago de deuda En este panorama de creciente incertidumbre, algunos analistas también han destacado el reciente pago anticipado que ha hecho el Gobierno mexicano de un bono de deuda por 894 millones de dólares que vencía en abril de 2025, bajo el argumento de “liberar presiones de pago para la siguiente administración”.
Los expertos lo han visto como un movimiento de precaución para proteger las cuentas públicas frente a un peso más depreciado.
Entre los mensajes que han buscado generar confianza desde el nuevo Gobierno que encabezará Sheinbaum desde el 1 de octubre próximo, está el anuncio de que Rogelio Ramírez de la O se mantendrá al frente de la Secretaría de Hacienda de México.
Asimismo, el mercado está atento al anuncio de parte del próximo gabinete presidencial, previsto para este jueves, y en el que se podrían desvelar los nombres de quiénes encabezarán carteras claves como la de Relaciones Exteriores o la de Economía.
LÍDER JUVENIL
Yazmín Ramírez impulsa iniciativas ecológicas por un mejor Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- La líder juvenil Yazmín Ramírez Espinoza y un grupo de jóvenes reforestaron más de cinco kilómetros de jardines de San Cristóbal de Las Casas, con el objetivo de impulsar y generar acciones ecológico-ambientales en beneficio de Chiapas.
Durante esta jornada, que se realizó en las jardineras del Boulevard Juan Sabines, de esa colonial ciudad, sembraron 98 jacarandas, contribuyendo a la mejora ambiental y al embellecimiento de este be -
llo pueblo mágico.
Con estas acciones que no solo fomentan el cuidado del medio ambiente, sino que también promueven el sentido de comunidad y responsabilidad entre las y los jóvenes de la región, Yazmín Ramírez motiva a la juventud para que desempeñen un papel activo en la protección de los recursos naturales.
Se espera que el impacto positivo de esta iniciativa se extienda más allá de San Cristóbal de Las Casas, sirviendo como modelo de cómo la acción colectiva puede transformar positivamente el entorno ecológico de nuestro estado.
ESTUDIO INVESTIGADOR
Investigación vislumbra cómo funciona la ‘bolsa de aire’ en los pulmones de las aves
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
Las aves planeadoras, como las águilas, los halcones o incluso los buitres, aprovechan las corrientes de aire ascendentes para planear y mantenerse en el aire sin apenas batir las alas. Ahora, un equipo de científicos descubrió que estas aves también utilizan los pulmones para mejorar la mecánica del vuelo. El estudio, dirigido por la Universidad de Florida, ha descubierto cómo lo hacen: un saco de aire dentro de los pulmones de las aves aumenta la fuerza que usan para impulsar los músculos de vuelo mientras se elevan.
La investigación, cuyos detalles se publicaron este miércoles en la revista Nature, demuestra que “el sistema respiratorio influye y modifica el rendimiento del aparato de vuelo en las aves planeadoras”, destaca la bióloga evolutiva de la Universidad de Florida y directora del estudio, Emma Schachner.
Mientras que los pulmones de los mamíferos tienen ventilación mareal, es decir, el aire entra y sale por el mismo camino, en las aves es distinto: un pulmón estacionario recibe aire bombeado en una dirección constante por una serie de bolsas de aire en forma de globo que se expanden y expulsan.
De estas bolsas de aire parten numerosas prolongaciones pequeñas llamadas divertículos, que varían en número y tamaño según la especie, y cuyas funciones aún no se conocen bien.
El descubrimiento de este singular saco de aire, conocido como divertículo subpectoral o SPD, se produjo por accidente. Mientras Schachner observaba el TAC de un halcón, se dio cuenta de que había una enorme protuberancia entre el músculo que aletea hacia abajo (pectoral) y el que aletea hacia arriba (supracoracoideus). Ambos, situados en la parte delantera del pecho del ave. Esto hizo pensar a Schachner que este saco de aire podría ser importante para la mecánica del vuelo y para verificarlo, revisó la presencia o ausencia de esta bolsa de aire en 68 especies de aves y su evolución genética. El resultado no arrojaba dudas: El SPD evolucionó en los linajes que vuelan al menos en siete ocasiones, y está ausente en todas las aves que no vuelan, un patrón evolutivo que “sugiere claramente que esta estructura única
es funcionalmente significativa para el vuelo de altura”, sostiene Schachner.
Así es como funciona la ‘bolsa de aire’ en los pulmones de las aves Para comprender el impacto de esta bolsa de aire en la mecánica del vuelo, Schachner modelizó digitalmente su efecto en el músculo pectoral, centrándose en los halcones de cola roja y de Swainson. El modelo también permitió a los investigadores cambiar la anatomía del halcón y eliminar el SPD para comprender mejor su impacto en el vuelo del ave. Los modelos informáticos mostraron que el inflado del saco de aire aumenta el brazo de palanca del músculo pectoral.
Además, el equipo descubrió que la anatomía del músculo pectoral de las aves que remontan el vuelo difiere significativamente de la de las aves que no lo hacen en aspectos que mejoran la generación de fuerza, lo que demuestra que el SPD optimiza la función del músculo pectoral en las aves voladoras, mejorando su capacidad para mantener el ala en una posición estática y horizontal.
“Parte de la importancia de este descubrimiento es que modifica nuestra concepción de la interacción entre locomoción y respiración”, dice Schachner.
“Por estudios anteriores, sabíamos que la locomoción, como correr o batir las alas, aumenta la ventilación pulmonar. Pero ahora hemos demostrado que el pulmón también es capaz de modificar fundamentalmente el funcionamiento de la locomoción en las aves que vuelan”, subraya.
El equipo descartó otras posibilidades para la función del SPD. Observando los TAC de un halcón de cola roja vivo y sedado mientras respiraba, demostraron que las aves pueden colapsar voluntariamente el saco aéreo y seguir respirando, y también pueden abrirlo y cerrarlo de forma independiente.
Pese a estos descubrimientos, el equipo cree que los pulmones de las aves podrían tener muchas otras funciones no respiratorias que todavía no conocemos.
“Las aves son tremendamente diversas. Piense en lo diferente que es un avestruz de un colibrí o un pingüino. Es probable que sus pulmones estén implicados en una serie de actividades funcionales y conductuales realmente fascinantes que esperan ser descubiertas”, avanza Schachner.
Hallan manuscrito que aporta datos sobre infancia de Jesús
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Expertos en papiros han descubierto un documento de los primeros tiempos del cristianismo. “El fragmento es de extraordinario interés para la investigación”, explicó Lajos Berkes, experto en papiros e investigador asociado de la Facultad de Teología de la Universidad Humboldt de Berlín. El fragmento de escritura, de unos once por cinco centímetros, que data de los siglos IV y V, ha sido identificado como la copia griega más antigua que se conserva del Evangelio de la Infancia de Tomás.
El Evangelio narra la infancia de Jesús y forma parte de los llamados escritos apócrifos. Éstos no se incluyeron en la Biblia, pero sus relatos fueron muy populares y difundidos en la Antigüedad y la Edad Media.
Según la información facilitada, el fragmento de papiro había pasado desapercibido durante décadas en la Biblioteca Estatal y Universitaria Carl von Ossietzky de Hamburgo, con el número de inventario P.Hamb.Graec. 1011. El descubrimiento fue realizado por Berkes y su colega Gabriel Nocchi Macedo, de la Universidad de Lieja (Bélgica).
Nuevos conocimientos sobre la tradición textual El fragmento contiene los restos de 13 líneas en letras griegas, aproximadamente 10 letras por línea, y procede del Egipto de la Antigüedad tardía. Hasta ahora, la versión griega más antigua del Evangelio de Tomás, que probablemente se escribió por primera vez en el siglo II d.C., se consideraba un códice del siglo XI. “Nuestros hallazgos sobre esta copia griega de la Antigüedad tardía confirman la valoración actual de que el Evangelio de la Infancia según Tomás fue escrito originalmente en griego”, afirma Nocchi Macedo. Las pocas palabras del fragmento indican que el texto describe el comienzo del “renacimiento de los gorriones”, un episodio de la infancia de Jesús que se considera el “segundo milagro” del Evangelio apócrifo de Tomás.
En este relato, Jesús juega en el vado de un río y moldea doce gorriones con arcilla. Cuando su padre José le reprende y le pregunta por qué hace esas cosas en el sagrado sábado, Jesús, de cinco años, da una palmada y hace que las figuras de arcilla cobren vida.
Última hora
Los aguacates de México se exportan a 34 países en todo el mundo, aunque Michoacán y Jalisco destacan por ser los únicos estados que pueden exportar hacia países como Estados Unidos, Canadá y Japón.
Productores de aguacate buscan reactivar exportaciones de Michoacán a EU
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) informó este lunes que trabaja en colaboración con autoridades del Gobierno mexicano para reanudar lo más pronto posible las exportaciones del producto del estado de Michoacán (oeste) hacia Estados Unidos.
En un comunicado, la Apeam confirmó la versión y explicó que la interrupción de las exportaciones de aguacate de Michoacán “se debió a un incidente ajeno a la industria aguacatera, afectando también otras exportaciones agrícolas del estado”. Desde el pasado sábado 15 de junio, el Gobierno de Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de aguacate producido en Michoacán, esto luego de registrarse un segundo incidente contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés) durante un bloqueo.
Según versiones, el incidente ocu -
rrió el pasado viernes, cuando dos inspectores estadounidenses fueron retenidos durante una manifestación en la comunidad de Aranza, en el municipio de Paracho, a unos 35 kilómetros al norte de la ciudad de Uruapan.
Debido a ello, la embajada estadounidense en México activó un protocolo de seguridad, que incluye la suspensión temporal de importaciones, una medida que, según la Apeam, podría extenderse hasta dos semanas, aunque dijeron que la extensión de la suspensión no ha quedado definida y las negociaciones están encaminadas para reanudar exportaciones este martes. En la nota, la Apeam dijo que unió esfuerzos con el Gobierno del estado de Michoacán, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Embajada de Estados Unidos en México y autoridades mexicanas “para establecer un plan de acción y reanudar las exportaciones”. Además, señaló que continúan trabajando con las autoridades de ambos países para fortalecer las prácticas, el compromiso y los procesos necesarios para cumplir con el Plan de Trabajo Binacional.
La asociación destacó que las exportaciones de aguacate de Jalisco no se vieron afectadas y siguen operando normalmente. Recordó que en las últimas seis semanas, productores de aguacate de Michoacán exportado más de 135.000 toneladas de aguacate a Estados Unidos, mediante más de 5.000 embarques. Mientras tanto, el Consejo Directivo de Apeam agradeció a todos los involucrados por su intervención para
“SIN MAÍZ NO HAY PAÍS”
resolver esta situación y reafirmó su compromiso de respetar los acuerdos comerciales establecidos. El aguacate de los productores mexicanos es líder en producción y exportación a nivel mundial con 1,68 millones de toneladas anuales. Los aguacates de México se exportan a 34 países en todo el mundo, aunque Michoacán y Jalisco destacan por ser los únicos estados que pueden exportar hacia países como Estados Unidos, Canadá y Japón.
Organizaciones piden a Sheinbaum una política agrícola libre de transgénicos
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- Organizaciones civiles pidieron este lunes a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, nombrar autoridades agrícolas que persigan una política libre de agrotóxicos y transgénicos, así como no tener conflictos de interés y poner al centro la agricultura campesina.
La demanda de las organizaciones agrupadas en la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, como Greenpeace, se produce en vísperas del anuncio el jueves del gabinete de Sheinbaum tras su triunfo en las elecciones del 2 de junio y antes de su investidura, el próximo 1 de octubre.
Las asociaciones alertaron en un comunicado de la posible permanencia de personajes con “larga trayectoria de apoyo a los grupos de poder económico y de promoción de las
peores prácticas agrícolas”.
Añadieron que ponen en riesgo la salud de las personas y que son contrarias a las prácticas agrícolas que buscan evitar la contaminación del medioambiente.
La campaña apuntó que la actual administración ha impulsado un modelo de producción de alimentos depredador con el medioambiente que, indicaron, prevalece desde hace más de dos décadas.
“La interferencia en todo el mundo de las grandes empresas y grupos de poder económico en la toma de decisiones que atañen al interés público es constante. Con distintos niveles de intensidad, México no está exento de ello”, acusaron.
Las organizaciones también señalaron que uno de los mayores impedimentos para la soberanía alimentaria es el control de las corporaciones, con el 65 % del mercado de semillas acaparado por solo 4 empresas y el 95 % del sector agroquímico en manos
de 10 compañías.
Asimismo, criticaron que 10 empresas controlen el 41 % del mercado de fertilizantes y 4 el 90 % del comercio de granos.
Las organizaciones exigieron que los nuevos funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) conozcan a fondo el campo y valoren la agricultura campesina, su capacidad productiva y su cultura comunitaria.
Sostuvieron que la agricultura campesina provee el 70 % del maíz para tortillas y 60 % del frijol que consumen los mexicanos.
“Desde la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País queremos hacer llegar nuestra preocupación a la presidenta electa, para que su proyecto político se construya con funcionarios comprometidos con la transición a la agroecología como base de la soberanía alimentaria y que estén libres de sospecha de conflicto de interés”, concluyeron.
México ha impulsado la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020, lo que ha derivado en consultas en el Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque ha reconocido que no hay un herbicida sustituto en el mundo, por lo que ha postergado su remoción definitiva.
El glifosato ha causado polémica a nivel global, pues apenas en noviembre de 2023 las organizaciones ecologistas europeas lamentaron la renovación por otros 10 años de la autorización para utilizar el herbicida, al considerar que la decisión es “otro golpe a la biodiversidad”.
Selva política Rugidos
*Sesión Permanente Para Analizar Dictamen, Sobre Reformas Constitucionales
*El PAN, Abierto al Diálogo Para Fortalecer el Poder Judicial: Jorge Romero
MIGUEL BARBA-EL SIE7ELa Primera Comisión se declaró en sesión permanente para analizar el proyecto de dictamen con punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente exhorta a la Cámara de Diputados a ampliar el diálogo entre todos los sectores de la sociedad para analizar y discutir los proyectos de reformas constitucionales presentadas a esta Cámara por el titular del Poder Ejecutivo Federal el 5 de febrero de 2024, especialmente el que corresponde a la reforma al Poder Judicial.
En la reunión de instalación de la Primera Comisión de la Permanente: Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia, su presidente, senador Navor Alberto Rojas Mancera (Morena), indicó que desde el pasado viernes 14 de junio se remitió a los correos institucionales de las y los legisladores integrantes el proyecto de dictamen a la proposición con punto de acuerdo.
Mencionó que, con el objetivo de recabar los posicionamientos de todas y todos los integrantes, es que se busca la viabilidad de declararnos en sesión permanente y reanudarla el día de mañana martes 18 de junio, a las 17:00 horas, para efectos de analizar, discutir y, en su caso, aprobar el proyecto de dictamen en cuestión.
En la secretaría de la Primera Comisión que funcionará durante el segundo receso del tercer año de la LXV Legislatura estarán la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz (Morena) y el diputado Miguel Humberto Rodarte De Lara (PAN).
Como integrantes, la diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena) y los diputados Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), Leonel Godoy Rangel (Morena) y Ángel Benjamín Robles Montoya (PT). Sobre el mismo tema, ayer el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, destacó la importancia de escuchar a todas las fuerzas políticas, expertos y la sociedad civil en la discusión de las reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo Federal, sobre todo la que compete al Poder Judicial. Afirmó que las conclusiones de debates deben reflejarse en los proyectos finales de las reformas. “Estamos hablando de cambios profundos para México, por lo que es indispensable que se escuche la voz de todas las fuerzas políticas por igual, así como a expertos y la sociedad civil”. Romero Herrera aseguró que en Acción Nacional analizarán a fondo cada reforma y apoyarán aquellas que beneficien al país, y rechazarán las propuestas regresivas y nocivas, sin importar su origen. Añadió que el PAN no respaldará la reforma al Poder Judicial tal como está planteada.
Hizo un llamado a velar por el bien de México y a no debilitar el Poder Judicial. Recordó que las declaraciones de Morena sobre la aprobación de su reforma judicial han causado inestabilidad económica, con el dólar alcanzando la barrera de los 19 pesos. Enfatizó la importancia de foros de Parlamento Abierto anunciados por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que deben ser ejercicios democráticos libres y transparentes, cuyas conclusiones sean consideradas en los proyectos finales de las reformas. Advirtió sobre los peligros de encuestas sin metodología clara, como la que se planea realizar sobre las reformas al Poder Judicial, y destacó la necesidad de actuar con responsabilidad.
“En el PAN estamos listos para defender a México; nuestra lucha por la democracia es continua. México cuenta y contará siempre con el PAN”, agregó. Por otra parte, la diputada María del Rocío Banquells Núñez (MC) impulsa una iniciativa para garantizar la representación legal especializada y efectiva en todos los procesos judiciales o administrativos en que sean parte niñas, niños y adolescentes, así como
para realizar entrevistas con personal especializado a los menores en contexto de movilidad.
La iniciativa reforma el artículo 4 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que las procuradurías de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes les otorguen una representación legal especializada y efectiva, en los procedimientos jurisdiccionales y administrativos.
Asimismo, modifica el artículo 21 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, a fin de que las entrevistas realizadas a niñas, niños y adolescentes sean practicadas a través de personal especializado.
Considera que la importancia de esta reforma radica en que México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes que dejaron sus lugares de origen debido a múltiples factores, como el desempleo, violencia en sus diversas modalidades, inseguridad alimentaria, amenazas ambientales o climáticas, por reunificación familiar o la esperanza de encontrar una vida mejor.
En este sentido, destaca que el flujo migratorio de niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados que llegan a México en contexto de movilidad, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, fue de 113 mil 660 casos durante 2023.
Mientras que de acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) de enero de 2023 a febrero de 2024, 37 mil 29 niñas, niños y adolescentes acompañados y mil 546 niñas, niños y adolescentes no acompañados solicitaron refugio.
La propuesta, turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Relaciones Exteriores, refiere que ésta se fundamenta en el artículo 22 numeral 1 de la Convención sobre los Derechos del Niño
En él se establece que “Los Estados parte adoptarán medidas adecuadas para lograr que el niño que trate de obtener el estatuto de refugiado o que sea considerado refugiado de conformidad con el derecho y los procedimientos internacionales o internos aplicables reciba, tanto si está solo como si está acompañado de sus padres o de cualquier otra persona, la protección y la asistencia humanitaria adecuadas para el disfrute de los derechos pertinentes enunciados”.
De salida les informamos que la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) impulsa una iniciativa para agregar la materia del “derecho humano al agua, su urgente cuidado y valoración indispensable” en los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, de acuerdo al tipo y nivel escolar.
La adición de una fracción XXV al artículo 30 de la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación para su estudio y dictamen, considera esencial la enseñanza sobre el cuidado del vital líquido, donde las escuelas desempeñan un papel fundamental para la transmisión del conocimiento a las generaciones futuras. Argumenta que instruir sobre el cuidado del agua en los planteles permitirá cultivar una sociedad más consciente, responsable y sostenible, pues al otorgar a niñas y niños conocimientos y habilidades para comprender, valorar y conservar el vital líquido, se promueve su uso más eficiente, beneficia al medio ambiente y contribuye al bienestar económico y la salud de la sociedad.
Además, educar desde una edad temprana en esta materia fomentará una cultura de responsabilidad ambiental y sostenibilidad, debido a la receptividad al aprendizaje de la niñez y a que pueden internalizar hábitos de uso responsable y adoptar prácticas que minimicen el desperdicio y contaminación.
Jueves, el día D
La virtual presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, salió al paso de los rumores y desinformación que venían aumentando en torno a la fecha y nombres de quienes conformarán su gabinete legal y ampliado, al indicar ayer en conferencia de prensa que será el jueves por la tarde, cuando dará a conocer parte del mismo. Sheinbaum Pardo dijo a los reporteros que cubren sus actividades que será el jueves, cuando adelantará solo una parte de su gabinete legal. “Vamos a ir por partes en este tema, por lo que ese día se informará al respecto”, atajó.
Y es que en las redes sociales se han publicado un sinnúmero de listas con nombres y cargos, supuestamente de las personas que acompañarán a la virtual presidenta electa en su administración que iniciará dentro de 100 días.
De acuerdo a los analistas políticos, la primera mujer presidente de México estaría encontrando dificultad para conformar su squipo de primer nivel, debido a los intereses y presiones que podrían estarse registrando al interior del partido MORENA y del actual gabinete del presidente Andrés López Obrador, donde muchos de ellos desean continuar en el cargo.
EL CARTÓN
“No me den por muerta…”
La ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez, al señalar que trabajará como ciudadana por un país sin autoritarismo.
Rutilio Escandón y Zoé Robledo encabezan reunión de evaluación del modelo IMSS-Bienestar en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTRESÍA
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, encabezaron la reunión de evaluación del modelo de salud IMSS-Bienestar en Chiapas. En este sentido, el mandatario reconoció el trabajo conjunto, federal y estatal, que han establecido las instituciones de salud, con el objetivo de cumplir el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, de garantizar que las unidades médicas cuenten con infraestructura digna y funcional, equipamiento tecnológico moderno, medicinas, insumos y personal de salud suficientes para atender al pueblo. Subrayó que en Chiapas se ha avanzado con pasos firmes en la consolidación del modelo IMSS-Bienestar porque las diferentes autoridades han hecho causa común y, sobre todo, han dispuesto de los recursos humanos, materiales y jurídicos, con el deseo de que se transite hacia un sistema de salud más fuerte,
humanitario, igualitario y a la altura de las necesidades de la población.
“En Chiapas estamos muy contentos de colaborar con el IMSS-Bienestar, por eso reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en unidad para que todo se entregue de acuerdo con los requerimientos.
Tengan la certeza de que vamos a hacer todo lo que sea necesario por esta gran iniciativa de salud, porque deseamos que se brinde una mejor atención a la gente”, apuntó. Escandón Cadenas resaltó que, en más de cinco años de su gobierno, también se ha abonado al fortalecimiento integral del sistema de salud estatal, a través de acciones de reconversión de clínicas, hospitales, centros de salud en zonas urbanas y rurales, así como el pago de más de 18 mil millones de pesos de deudas que fueron heredadas por las pasadas administraciones. En su participación, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, sostuvo que el propósito de esta reunión es exponer los avances de la federalización del Sistema de Salud IMSS-Bienestar y de esta manera garantizar al pueblo chiapaneco
una atención médica en espacios dignos, seguros y de calidad. Precisó que el Hospital del IMSS de Tuxtla se entregará el próximo 14 de septiembre, y detalló que contará con 144 camas, siete quirófanos, 72 consultorios, y una reserva en el tercer piso para que el hospital crezca. Explicó que la construcción del Hospital de Palenque va en 83 por ciento, y contará con 20 camas, tres quirófanos y dos consultorios; mientras que el Hospital Rural de Bochil tiene un progreso de 99.7 por ciento.
Dio a conocer que Chiapas también ha sido beneficiado a través del Programa La Clínica es Nuestra para mejorar las condiciones de infraestructura de las unidades médicas de la entidad, entre otras acciones que se han impulsado en materia sanitaria.
Zoé Robledo agradeció al gobernador Rutilio Escandón por el esfuerzo conjunto que se ha realizado, con la finalidad de mejorar el sistema de salud, lo que favorecerá a las personas al tener servicios médicos oportunos.
En tanto, el director general de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), Ale -
jandro Calderón Alipi, expuso el progreso del abastecimiento y suministro de medicamentos en las clínicas IMSS-Bienestar, la campaña de contratación de médicos que atienden hospitales básicos, comunitarios e integrales, y señaló que se trabaja en signar los servicios de mantenimiento de los equipos médicos mayores, a fin de ponerlos en funcionamiento en el quehacer sanitario.
Por su parte, el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Jens Pedro Lohmann Iturburu, dijo que, con base en la existencia de un modelo de almacenamiento y distribución de medicamentos, se pretende hacer más eficiente el abasto en clínicas del IMSS-Bienestar de Chiapas, bajo la cadena logística que maneja el IMSS, esto con el propósito de reducir tiempos de suministro de insumos en la entidad. Finalmente, el encargado del despacho de la Secretaría de Salud estatal, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, indicó que esta tercera reunión de evaluación representa el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el IMSS-Bienestar para fortalecer la atención a la salud en Chiapas.