![](https://assets.isu.pub/document-structure/230918075048-3d03ecf17b44016aeed562bf2d7a9132/v1/15961b68c2a477962c845070f2dc87d1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230918075048-3d03ecf17b44016aeed562bf2d7a9132/v1/76062f751287fc0d1d707f015acf738f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230918075048-3d03ecf17b44016aeed562bf2d7a9132/v1/b20cd9fe8b7b9250a61a5dea3f372595.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230918075048-3d03ecf17b44016aeed562bf2d7a9132/v1/9186b0047cfbf7172810cc64a599f013.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230918075048-3d03ecf17b44016aeed562bf2d7a9132/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230918075048-3d03ecf17b44016aeed562bf2d7a9132/v1/4d9d1a6d9ca4c2101b46ebb6a787bb26.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230918075048-3d03ecf17b44016aeed562bf2d7a9132/v1/ccdca05a416f4edc63511dca000c219f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230918075048-3d03ecf17b44016aeed562bf2d7a9132/v1/ce867ee2a3763176d7d26b96a9c6657b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230918075048-3d03ecf17b44016aeed562bf2d7a9132/v1/d7f20163cafb71bb28e50ea2c164d9dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230918075048-3d03ecf17b44016aeed562bf2d7a9132/v1/d01d841629f9f5e6deb86dbacf41ee44.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230918075048-3d03ecf17b44016aeed562bf2d7a9132/v1/10579c8f2442304897c3700f05665701.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230918075048-3d03ecf17b44016aeed562bf2d7a9132/v1/dccd99452a40d7a121b09533c533d6f1.jpeg)
El viernes 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el Paquete Económico 2024, un elemento que marcará el fin de este sexenio y abre las puertas a la transición de la siguiente administración. La sorpresa en esta ocasión es el nivel de gasto que se pretende realizar el próximo año. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) plantea un total de gasto público federal histórico de 9.07 billones de pesos, esto es 4.23 % más en términos reales que en 2023 y 18.3 % más que en 2019. ¿Y la austeridad republicana que prometió el presidente?. La sorpresa viene porque desde abril la propia SHCP planteaba que habría menos ingresos presupuestarios por la tendencia a la baja que han mostrado los ingresos petroleros y la recaudación del IVA, esto principalmente por una apreciación del peso. En resumen, en 2023, los recursos del Gobierno Federal se han quedado cortos con respecto a la planeación. Para 2024 esta situación apunta a replicarse, y, aunque se anticipaba una propuesta de recorte al gasto, esta no llegó. Para poder cubrir el nivel de gasto que se ha mantenido en el sexenio, el Gobierno Federal apostará por los ingresos derivados de financiamiento, en otras palabras, a la deuda pública. Una promesa incumplida más. Esta alcanzaría los 1.7 billones de pesos, la cifra más alta en los últimos 24 años y 41 % mayor que la de 2023. Lo anterior refleja una realidad inevitable: cada año, la balanza de las finanzas públicas pesa cada vez más del lado de los gastos y los ingresos públicos no son suficientes para compensarlo. Si bien el nivel de endeudamiento del país es manejable -aún-, recurrir a la deuda implica que no se obtienen los ingresos ordinarios para cubrir el gasto público. Además de un peso fuerte, una expectativa de bajos precios del crudo para 2024 y una situación precaria en Pemex
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
implicarán que se reciban 333 mil millones de pesos menos (-24 %) de ingresos petroleros del Gobierno Federal, una fuente importante de fondeo. La deuda puede funcionar positivamente como un instrumento de financiamiento siempre y cuando sea empleado en propósitos y planes productivos que estimulen el crecimiento económico y, en este caso, no hay certeza sobre eso. ¿Por qué debería preocuparnos? Porque a pesar de que esto permitirá un nivel histórico de gasto, la mayor parte se destinará a las responsabilidades ineludibles del Gobierno, es decir, gasto intocable. Para 2024, de los 7.46 billones de pesos que el Gobierno Federal administrará, 57 % será destinado a obligaciones financieras como pensiones y jubilaciones, transferencias a entidades federativas, pago de deuda, entre otros. Solo el 43 % restante está asignado a las necesidades de la población, las cuales también son una obligación del Estado mexicano, como salud, educación, seguridad pública y otros servicios básicos. Este Paquete Económico, que representa la clausura financiera de esta administración, nos deja como recordatorio y reto el imperativo de apuntar a un balance entre el gasto, los ingresos y la deuda. Si bien aún no nos encontramos en un estado crítico de las finanzas públicas, no debemos esperar a que su manejo sea insostenible. Independientemente de lo que suceda en 2024 y lo que decida la ciudadanía a través del voto, de nada servirá la disciplina financiera mantenida al inicio del sexenio y el discurso que niega la deuda, si la próxima administración heredará el costo de las decisiones tomadas en los dos últimos años. Además, hay que tener presente que ningún mecanismo gubernamental puede operar sin el sustento financiero: cada promesa que escuchemos en los próximos meses, para materializarse, precisará de una fuente de recursos, dinero.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 18 de septiembre de 2023 · Año 12 · Nº 4411 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
La sorpresa en el paquete económico de 2024 es el nivel de gasto que se pretende realizar el
Tuxtla.- De acuerdo con la secretaria de la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez, Gely Pacheco, en la capital chiapaneca, las colonias como Las Granjas, Patria Nueva, el Barrio San Francisco, San José Terán, Terán, Real del Bosque, la colonia Centro, la Bienestar Social, entre otras, se encuentran en el mapa de calor por violencia hacia las mujeres.
La funcionaria municipal dijo que: “En nuestro mapa en Tuxtla Gutiérrez tenemos 25 colonias que están en el mapa de calor, que va de semáforo, rojo, amarillo, verde, y son 25.”
El diagnóstico en materia de alerta de
género se determinó a través del número de llamadas de emergencia que recibe la Policía Municipal y con datos del Secretariado Ejecutivo para atender la situación de la violencia de género.
Para las mujeres, existe la unidad especializada para dar una atención integral a las mujeres que hacen este llamado al 911, con acompañamiento legal y psicológico, además del amplio abanico de programas que ofrece el Ayuntamiento capitalino para que las mujeres tengan una vida libre de violencia.
Se trata de la Procuraduría municipal de protección de niñas, niños, adolescentes y la familia de Tuxtla Gutiérrez.
En la cual se brinda atención a las diferentes problemáticas que enfrentan las
personas víctimas de violencia familiar, proporcionándoles atención integral, mediante la intervención de especialistas en derecho, trabajo social y psicología. También apoya en la resolución de los casos y la intervención de otras instancias cuando sea necesario como la realizando las denuncias correspondientes o los
acompañamientos cuando es necesario para denunciar los delitos ante diferentes fiscalías; también en caso de ser necesario se ingresa a una casa hogar a niñas, niños y adolescentes para salvaguardar sus derechos y mantener su seguridad física y psicológica por instrucción de la autoridad competente.
ÁNGEL TORRES
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, realizó una visita de seguimiento a la construcción de la Plataforma y Hangar de Carga en el “Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo (AIAAC)”, en el municipio de Chiapa de Corzo, donde constató el avance en la instalación de estructura, así como la armazón de zapatas y compactamiento de terraplenes. En este contexto, el funcionario estatal destacó que esta obra generará nuevos
modelos de inversión y oportunidades, a través de la participación de grandes empresas que contribuirá al crecimiento económico y comercial en la entidad, tal como instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Ángel Torres estuvo acompañado del director General de la Sociedad Operadora del AIAAC, Antonio Noguera Zurita, quien expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón y al secretario Ángel Torres, por invertir en infraestructura aeroportuaria que ofrece a Chiapas una nueva posibilidad de desarrollo y mejora la interconexión entre
aerolíneas, pues hoy hay, dijo, conexión directa con varios estados de la República, además de Centroamérica, a través del Aeropuerto Internacional La Aurora, en Guatemala, que permite el traslado a El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá.
La Plataforma y Hangar de Carga contará con áreas de almacenamiento fiscal y cámara fría donde se albergarán y almacenarán todos los productos que requieran un trámite aduanal o fiscalizado, además de espacios para las empresas dedicados a la carga aérea especializada, como FedEx, DHL, Estafeta, Merca-
do Libre, entre otros.
Finalmente, Ángel Torres comentó que esta obra se suma a las acciones que se realizan en el sur-sureste del país, como el Tren Maya, Tren Interoceánico, entre otros, lo que permitirá que Chiapas sea un referente en productividad, empleo, e inversión.
Tuxtla.- La prevención es la herramienta principal para tener una vida saludable y libre de enfermedades que pueden causar la muerte, mencionó el secretario de Salud en la entidad, doctor Pepe Cruz, al dar a conocer que gracias a la aplicación de 30 mil 833 cédulas de detección oportuna de
cáncer infantil que realizan las unidades de primer nivel de atención en los 10 distritos sanitarios del estado, se ha otorgado atención y tratamiento oportuno a menores con esta enfermedad.
En el marco del mes de la concientización sobre el cáncer infantil, detalló que a todo menor de edad que ingresa a un centro de salud se le realiza la cédula o cuestionario, donde la madre responde una serie de preguntas sobre signos y síntomas de alta sospecha; posteriormente, el médico realiza la exploración física para anotar las observaciones. En caso de observar sospecha de algún tipo de cáncer, se solicitan los estudios correspondientes y se refiere al servicio de pediatría en el segundo nivel de atención.
El doctor Pepe Cruz señaló que la cédula se aplica de manera obligatoria, sin importar las razones de la consulta, es decir, aunque el menor vaya con algún síntoma menor, como gripe o diarrea, se le realiza el cuestionario y se le hace la revisión física, además de atender el motivo de la consulta. Enlistó los síntomas y signos de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia que los padres y madres de familia deben tomar
en cuenta: pérdida de peso evidente no intencionada; fiebre por más de siete días sin causa aparente, que no cede sin medicamentos; sueño, cansancio y/o palidez constante; dolor de cabeza frecuente sin motivo y que lo despierte al dormir; moretones repentinos sin justificación; sangrado en encías y/o nariz sin razón aparente. Además de pérdida de equilibrio o mareo espontaneo recurrente; cambios inesperados en el comportamiento; reflejo de luz blanca en un ojo durante la revisión médica o que se presenta al tomar una fotografía; dolor óseo constante, persistente y especifico, que puede incluso generar aumento de volumen y cojera; bolitas mayores a dos centímetros de tamaño en cuello, axilas o ingle; y crecimiento anormal de abdomen. El titular de la Secretaría de Salud exhortó a padres y madres de familia a extremar vigilancia y cuidados en los menores al presentar algún golpe o caída a la altura de la rodilla o en brazos, ya que esto puede ocasionar alguna inflamación y esa inflamación puede llevarlos a un tipo de cáncer en los huesos.
Apuntó que en la entidad, los cánceres más comunes en la población infantil y adoles-
cente son las leucemias, que se presentan en un 56 por ciento de los casos; además de los tumores de sistema nervioso central a nivel abdominal y a nivel de los huesos de las extremidades, como el osteosarcoma. Para disminuir el riesgo de cáncer, recomendó que durante el embarazo es importante la aplicación de vacunas, como la de hepatitis b; realizarse estudios correspondientes, como el Papanicolaou; evitar el consumo de drogas y llevar una buena alimentación. En niñas, niños y adolescentes se recomienda realizar actividad física que los mantenga en movimiento por lo menos 30 minutos al día, aplicarse la vacuna contra la hepatitis b a partir de los 12 años de edad, una alimentación saludable rica en antioxidantes, evitar comida chatarra y productos con sellos, y uso diario de protector solar. En el caso concreto de niñas, aplicarse la vacuna contra VPH.
Por último, el encargado de la política sanitara a nivel estatal dijo que gracias a la aplicación de las cédulas de detección oportuna de cáncer infantil, anualmente se realizan 70 referencias al tercer nivel de atención, en el Hospital de Especialidades Pediátricas de la capital chiapaneca.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ CARLOS MOLINATuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que Chiapas está listo para sumar esfuerzos rumbo a los comicios del próximo año, donde se busca consolidar la Cuarta Transformación.
En breve entrevista, el líder estatal compartió que desde el inicio de este proyecto se mantiene la constante comunicación con los diferentes grupos de trabajo, como son: las y los consejeros estatales, la bancada guinda del Congreso, además de las y los responsables de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
“En Morena siempre ha sido una constante, y esta vez no será la excepción, trabajar de cerca con el pueblo, caminando con las y los ciudadanos de a pie, y en esta última fase para las elecciones así seguirá siendo”, expresó.
Posteriormente, Molina destacó que los logros que a la fecha se han tenido son resultado del trabajo que se realiza desde el inicio del movimiento; “hoy se favorece a las
y los adultos mayores con programas sociales bien fortalecidos, lo que no implica sacrificar las finanzas del país, además de mantener acciones que buscan tener a raya la inseguridad”, agregó. Finalmente concluyó llamando a la militancia guinda y simpatizantes a seguir en unidad, trabajando e informando a la población sobre la importancia de lograr la continuidad de esta nueva forma de gobierno, que hoy lleva justicia social al pueblo.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍATapachula.- Intercambiar ideas y conceptos con las juventudes sobre las acciones que se realizan en la Secretaría de Hacienda, la manera en qué se trabaja y cómo se han logrado poner las bases de una administración que da resultados, fueron los temas principales que se abordaron en el encuentro que tuvo el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, con jóvenes de diversas instituciones educativas de Tapachula.
Señaló que el trabajo en conjunto con todos los organismos públicos ha logrado fortalecer la economía del estado, por lo que se está avanzando en el rumbo señalado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, desde el inicio de su gobierno. Ante las y los jóvenes de la región Soconusco, Javier Jiménez habló sobre las diversas acciones que permitieron revertir las calificaciones negativas que dejaron las administraciones anteriores, por parte de las agencias internacionales en cuestiones financieras.
“El tener finanzas sanas nos permite brindar estímulos fiscales como
el descuento del 100 por ciento en multas y recargos en adeudos vehiculares para automóviles, motocicletas de servicio público y privado”, afirmó.
Por último, les informó que con el objetivo de simplificar los servicios y dar mejor atención a las y los contribuyentes, la Secretaría de Hacienda se moderniza con los kioscos electrónicos, los cuales próximamente estarán funcionando en Tapachula.
Tuxtla.- De acuerdo con el integrante del Centro de Dignificación Humana
A.C., Luis García Villagrán, se estima que con la tendencia, para este año se impondrá una nueva cifra récord que podría superar 150 mil solicitantes de asilo.
Este éxodo de migrantes que llega a México por la frontera sur registra este año un incremento de casi 30 por ciento respecto al anterior, de acuerdo con cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Son alrededor de 100 mil extranjeros solicitaron asilo al gobierno mexicano entre enero y agosto; más de la mitad lo han hecho a través de la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula.
Lo anterior representa una nueva cifra récord contra los más de 77 mil documentados en el mismo periodo del año anterior y más de 76 mil también en ese lapso de 2021, año en el que se registró la cifra histórica de más de 129 mil solicitantes de asilo en el país. La oleada se observa no sólo en las oficinas migratorias diariamente atesta -
das de extranjeros en busca de iniciar o continuar sus trámites, sino en plazas públicas utilizadas como dormitorios y mercados con carros llenos de víveres.
“Hay un tapón en Panamá y varadas en Centroamérica unas 400 mil personas. Por lo menos la mitad van llegar a México en el último tramo de este año”, advirtió el defensor de los derechos humanos.
Sin embargo, reconoció que, no todos buscan la regularización; muchos continúan su camino por cuenta propia o son presas de traficantes por las distintas rutas, incluida la del mar.
Tuxtla.- En el marco del tercer Congreso Nacional Ordinario de Morena que se celebró en septiembre del año pasado, resultó electa como Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena la chiapaneca Adriana Grajales, quien desde entonces ha orientado todos sus esfuerzos en la importante tarea de impulsar a las mujeres.
Bajo el liderazgo de Adriana Grajales ha habido un sustancial incremento en las acciones a favor de las mujeres que militan en Morena, por lo cual, en su primer infor -
me de actividades destacan relevantes datos como que en este primer año de trabajo se han repartido más de 6.5 millones de ejemplares del periódico para mujeres -La Regeneración- a lo largo de todo el país. Además de una serie de capacitaciones que abarcan más de la mitad de los estados de la República, así como otras actividades formativas en las que más de 10,000 mujeres militantes de Morena han participado.
Adriana Grajales, Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, ha reiterado su compromiso con las mujeres indicando que: “Vamos por un año más de logros y avances para todas”.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Manuel Monje Magallán, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional de la Productividad, manifestó su preocupación por el crecimiento de la violencia en todo el país, incluido Chiapas.
“Es un tema muy delicado, el gobierno tiene que ponerse a trabajar junto con la gente, con los empresarios, con todos los sectores tiene que hacer reuniones para que vean cuál es la problemática real”, consideró en una entrevista realizada en esta ciudad tuxtleca.
Mencionó que no sólo se trata de “aventar” a la Guardia Nacional a las calles para que hagan recorridos, “porque eso, al final de cuentas, no sirve de nada”, por lo que insistió en hacer reuniones.
El también secretario general de la Federación de la Productividad del Estado de México puntualizó que las autoridades tienen que buscar a todos los sectores, escucharlos, y de ahí obtener los planteamientos para buscar alternativas de solución.
“Ese tipo de mesas las deberían de hacer para encontrar resultados y cómo resolverlos; la gente de cada
localidad sabe lo que le duele, y cuál es el problema, porque en las comunidades saben lo que ocurre en verdad”, enfatizó. Reveló que hay sindicatos que se han acercado a su organización y les han externado su preocupación, “por ejemplo, ahorita está muy sonado en el Estado de México el problema que traen los transportistas de la ruta de Tizayuca, pero si te vas a cada ruta de taxis, también son impactados en su economía”. Por ello, Manuel Monje insistió en que se hagan foros en donde la gente pueda participar y que haya la confianza de que las autoridades harán su trabajo, “sólo así podrá haber soluciones, no hay otro camino”.
ISMAEL BRITO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Diputado Federal, Ismael Brito Mazariegos exhortó a la ciudadanía a participar en el segundo megasimulacro de Protección Civil que se realizará el próximo martes en todo el país.
“Estos ejercicios simulados, que replican situaciones de emergencia, son vitales para fortalecer la respuesta y coordinación en caso de desastres reales. Participar en estos simulacros no solo es una muestra de responsabilidad cívica, sino que también constituye una valiosa oportunidad de aprendizaje. Los ejercicios proporcionan a los ciudadanos las habilidades y conocimientos necesarios para actuar con rapidez y eficacia ante situaciones críticas,” Apuntó el legislador morenista.
Destacó que la protección civil es una tarea que involucra a toda la comunidad, y la participación en estos simulacros es un primer paso fundamental. Al practicar la evacuación, la búsqueda de refugio y la comunicación en caso de emergencia, los ciudadanos se vuelven
activos agentes de seguridad en sus comunidades.
Detalló que en Chiapas bajo el liderazgo del Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas se trabaja de manera efectiva con este tipo de acciones. “Es importante recordar que la preparación es clave para mitigar los riesgos en situaciones de emergencia. Participar en estos simulacros es una inversión en la seguridad y bienestar de todos los miembros de la comunidad”, puntualizó.
Reiteró la invitación a los ciudadanos a sumarse a estos ejercicios de protección civil y a convertirse en parte activa de la construcción de entornos más seguros y preparados para enfrentar cualquier eventualidad.
Preocupa ola de violencia en el país
“Vamos por un año más de logros y avances para las mujeres”
Tuxtla.- Alicia Pinto es originaria de Tuxtla Gutiérrez, siempre ha vivido aquí, aunque por temporadas se va a la Ciudad de México a ver a su mamá, tiene 24 años y es una soñadora, se considera multifacética y esto comenzó desde la pandemia, que para todos fue un antes y un después, y un gran cambio tecnológico, a raíz del cual comenzó a emprender en diversos ámbitos, combinando este espíritu con su maternidad y encontrar su propio camino.
Recuerda que tuvo una infancia bastante solitaria, era muy tímida, callada y reservada, le costaba mucho socializar, ahorita ya agarró su personalidad conforme fue creciendo, era muy buena estudiante, pero le costaba hacer amigos, en la secundaria, siempre tuvo el gusto por la moda, tener su estilo peculiar, era bastante percibida por vestirse distinto, pintarse el pelo de colores, era su etapa rebelde, la vivió y la disfrutó, en la prepa fue distinto, ya era más abierta, estudió en un Cobach y el hecho de cambiarse de salón, fue la etapa donde más se desenvolvió, pero nunca le han gustado las instituciones.
“Me encanta la educación y estoy a favor de que todos estudiemos porque es para cultivar nuestra inteligencia que es poder, pero he sido más de cursos, leer libros, desde la secundaria quería ser muchas cosas, no quería tomar un área en la prepa por si después me cambiaba, estar confundida no te hace menos preparada ni mala persona, es cosa de fuerza de voluntad, la disciplina viene de uno, ya en la prepa me enfoqué a la moda, dejé la prepa, me fui de casa a los 16 años porque quería independizarme, me fui con mi novio actual a viajar por Chiapas, formalice mi relación, nos hicimos padres; fue un shock de la vida despertar, ponerte muy mal y que te digan que vas a tener a tu hijo, me hice madre a los 17 años, de la noche a la mañana y me la fleté con mi responsabilidad”, dijo.
Actualmente, su hijo tiene ocho años y es su maestro de vida, paró unos cinco años para enfocarse a su hijo, concibieron otro hijo, con su pareja se quieren mucho, es su me -
jor amigo, su compañero y su apoyo en todas sus locuras, en 2020 el más pequeño tenía dos años, ya comía solo y dijo: hay que hacer algo, luego vino la pandemia, ella siendo madre de dos hijos, su chico iniciando con su negocio, así empezaron las ventas en internet, se metió en eso, a vender ropa de segunda mano, desde cero, iba a la paca temprano, a conocer proveedores, leer sobre moda, que siempre le había gustado por su particular forma de ser, y quise tener una tienda chida, a su gusto y semejanza.
“Siempre he encontrado la ropa de paca muy cool, más fashion, nunca he comprado en Shein, la industria textil es la segunda que más contamina en el mundo, tenía mi presupuesto y empecé con mi primer proyecto, Toxic, hacía en vivos en Facebook ofreciendo la ropa, me fue muy bien, me encantó, me empecé a meter a bazares, compraba, lavaba y ofrecía, pero eso no me llenaba, la empecé a intervenir, fueron pequeñas colecciones, mis hijos van creciendo y me dejan hacer más cosas, ahí me las fui arreglando… el proyecto sigue, es mi mano derecha porque me abrió las puertas al mundo, estamos como @ toxic.mx_”, señaló. Cuando ya tenía ese nicho bien dominado, quería más, iba demasiado a bazares, hasta 2022, algunos no le gustaban y pensó que podía hacer bazares muy chidos, tenía la inquietud de formar un colectivo y tenía una amiga, Mariana Santiago que es artista visual, hicieron clic y empezaron a armar proyectos, a sacar la casa por la ventana, con pasarelas de modas, el primero fue en San Cristóbal, ella gestionaba la música, los performance, los influencers, y su amiga la marcas y relaciones públicas, eran muy jóvenes en su proyecto y ahí nació Colectiva Ácida, todo muy bien, todo muy hermoso, estuvo muy bien, todos vendieron, pues la intención era crear un espacio para eso, porque los emprendedores tienen familias, ella comprende mucho esa parte, los gastos, de no ser así, no estuvieran vendiendo.
“Aparte que te encuentras productos maravillosos, gente que hace jabones, ropa, diseñadores, el mensaje es, vayan y consuman productos locales para ayudar a las
familias chiapanecas, yo comencé por un sueño, y quiero vivirlo, era un sacrificio pero decía va, porque se le da espacio a toda la gente, pagar la renta del espacio, de ahí hicimos uno en un campo de gotcha: Acid Christmas Bazar, estuvo muy bonito, se llenó, el line up estuvo chido, todos vendieron, fluyeron muy bien, con esa aceptación nos fuimos moviendo, nos movimos al local de una amiga por el parque de la marimba y armamos el Girl Power Bazar, de puras mujeres con conceptos únicos, se sentía la vibra de que nos podíamos apoyar entre todas y entre mujeres ya no está ese concepto de tirarnos”, comentó. Después abrió su tienda, su primera experiencia en un local, de la que aprendió muchísimo, hace poco cerró porque era mucho trabajo, ya de ahí participaba en bazares continuos cada fin de semana para todo público, estaba muy cool pero quería seguir estudiando, necesitaba terminar sus estudios, egresar, sí le gusta la escuela pero no las instituciones a las que iba, todo el tiempo está pensando, le dolía la cabeza de estar encerrada en la escuela, después de ser mamá lo intentó pero no pudo, en línea sacó la prepa, después hizo más proyectos.
“A mitad de 2022 me empecé a relacionar con artistas y me encanta la artisteada, siempre me ha gustado la música, estudié canto y cello, lo aproveché y me gustó mucho, solté el proyecto de Colectiva Ácida, disfruté unos meses, para aprender, leer, conocer personas y conocí a Lore, la admiro muchísimo, aparte del proyecto de DJ tiene muchas cosas, ella me invitó a su proyecto, quería un cambio de cero, que no me topen ni me conozcan, hacer algo nuevo, me gusta mucho Daft Punk, Marshmello, en electrónica hay muchos DJs que tienen máscara, separar la parte artística de lo personal, yo me considero un gato, por mi personalidad, sociable y antisocial, me dejo llevar por las vibras, soy de las personas que escucho, me gusta más que hablar, esas son mis inseguridades, que las personas no tienen interés en escucharme”.
Y así es como lleva cuatro meses con la música, como Bad Mishi, que nació hace un año, aterrizando sus
conceptos, su personalidad a la que le dio ese enfoque musical, eso era lo que necesitaba, entró al colectivo, es una DJ hardcore, subida de tono, toca hard techno, acid techno, dark techno, techno house y sigue experimentando, aprendiendo más géneros, porque hay infinidad de géneros, la música es increíble, su mamá trabajaba en una tienda de instrumentos y siempre tuvo esa cercanía, le gustó mucho, todo el tiempo está escuchando música, dice que antes de aprender a tocar debes tener tu carpeta, tu lista de reproducción, la encuentras como @dj_badmishi, bad por mala, mishi porque cuando los gatos vienen de Europa les decían mishi y eso le encanta, es orgullosamente chiapaneca, Bad Mishi es una DJ sadomasoquista, con vestuario de látex, lo opuesto a ella, es todo un personaje.
“En los próximos cinco años espero llegar con vida, y lo que esté haciendo, que me haga feliz, estoy buscando la estabilidad de lo que me haga sentir bien, disfrutar los procesos, todas las lecciones del pasado me están sirviendo y ser mamá también, a las mamás jóvenes como yo, les diría que a veces somos señaladas, te dicen que falta vivir, que no viajaste… si supieran que viajo con mis hijos, que es más chido todavía, que te digan que parece tu hermano, pero el niño ya está ahí, en vez de señalar mejor ayudar a evolucionar, una ayuda para una mamá joven es tiempo de calidad, porque te encierras en tu casa, necesitan de tu atención, son maravillosos los niños”, señaló. Actualmente, Alicia tiene su tienda de ropa, modelo de artes con la universidad, un negocio de comidas los fines de semana que encuentras como @laavenida_mx y ofrece taquitos de canasta, street food con grafiti, pues siempre trata de darle conceptos a sus proyectos, es DJ; por eso nos invita a que emprendamos, es muy bonito lograr eso que tienes en mente, cuando trabajaba con mascotas pensaba que de ahí no iba a pasar, estaba muy deprimida en sus sueños, pero a final de cuentas el poder que le das a tus cosas eres tú, nadie más las va a hacer como tú, invita a organizarse bien y darle fuerza a las palabras, con actitud más que nada.
Tuxtla.- José Ramón Salazar Ballinas, presidente del Grupo de Industriales de la Masa y la Tortilla Somos Chiapas, dijo que, por el momento no habrá incremento en el costo del kilogramo de tortillas.
Dijo que, en algunos estados se anunció el alza y dentro de estos factores está el incremento del costo de la tonelada de harina de maíz a nivel internacional.
Además que, en los estados maiceros están padeciendo el tema de la inseguridad, es un doble efecto, ha generado que todo tenga que salir del precio de la tortilla.
Lamentó que, al paso del tiempo, el número de extorsiones va en aumento vía telefónica, aunque dijo que, para la entidad no se tiene previsto mover el precio del producto, en este 2023.
Detalló que se ha tenido una coordinación con empresas gaseras y harineras, para mantener los precios hasta el mes de diciembre que es cuando varía. El representante del sector, dio a conocer que, los empresarios tortilleros ubicados en la zona Sierra y Fronteriza, han expuesto una situación bastante complicada, sin embargo, todavía les han podido llevar la harina, otros más están metiendo maíz en esa zona por el problema del abasto.
“El problema puede empeorar, ya que, en un momento a otro los empresarios gaseros pueden dejar de llegar. Esperemos que, esto no llegue a situaciones similares o casos como el de Michoacán en donde el crimen organizado controla quienes venden y quienes compran”, expuso.
Precisó que, en la entidad, al paso de los días la situación en algunas regiones la situación ha ido empeorado, por ello, el panorama no es alentador.
Tuxtla.- En lo que va del 2023, se ha documentado 700 casos de reporte de desaparición de personas ante la Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares.
De ese total global, de las cuales 690 han sido localizadas, de un total de 75 personas que han sido reportadas como desaparecidas en agosto, dos han sido encontradas sin vida, esto de acuerdo con el último reporte de la FGE.
De acuerdo con la FGE localizaron a una joven con reporte de Persona Desaparecida en el municipio de Ocozocoautla, Chiapas, desde el 07 de agosto del 2023.
Obdulia “N” denunció ante la Fiscalía de Materia la desaparición de su hija Dulce Viridiana “N” de 18 años de edad, en Ocozocoautla, Chiapas, desde el 07 de agosto del 2023. De inmediato se procedió a la activación del Protocolo Alba, con mecanismos de búsqueda permanente.
Los trabajos de investigación e inteligencia permitieron que este 13 de septiembre de 2023, elementos de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares localizaron a Dulce Viridiana “N”, sana y salva en el municipio de Pijijiapan, Chiapas. Se le brindó atención médica-psicológica. Posteriormente será escuchada en declaración ministerial, posteriormente será reintegrada a su núcleo familiar.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- De acuerdo con la Secretaría de Cultura, 53 mil 839 personas en la entidad hablan zoque, es decir, 4 de cada 10 personas mayores de cinco años que hablan una lengua indígena, este es uno de los idiomas y culturas más tradicionales que tenemos en la entidad, por lo que se busca rescatarla de manera lúdica y no tediosa.
Susana Zuñiga, coordinadora de tradiciones y cultura zoque del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) señaló que el objetivo es el rescate de la oralidad, de la variante zoque tuxtleca que realizan desde hace tres años, estos juegos le han gustado mucho a la gente, a los niños, que se divierten y aprenden, para que no lo sientan como una actividad aburrida o tediosa, sino dinámica.
“Tenemos juegos no necesariamente para niños, tenemos memorama, tenemos Twister, tenemos lotería, tenemos crucigramas, serpientes y escaleras, tenemos diversidad de juegos para que puedas en un juego mínimo aprende una palabra, y esto va relacionado con la gastro -
nomía, todo tiene que ver”, dijo. Aquí; desde que ya sepan leer pueden jugar, usando palabras que comúnmente decimos y no sabemos que tienen raíz zoque, la idea es rescatar la base de lo que somos, desde niños, así como hay quienes aprenden inglés, francés o cualquier idioma, dijo.
“El rescate dentro de todas las culturas es muy importante porque son la base de lo que somos, entonces rescatar el idioma que se persevere en los niños, que se procure en los niños es muy importante, es como hablar el idioma español, el inglés, cualquier otro idioma, es lo mismo”, finalizó.
FELIPE GRANDATuxtla.- Derivado, del panorama que se vive a nivel estatal por el tema de la inseguridad, legisladores exponen la necesidad de que, el presupuesto para seguridad se incremente.
Felipe Granda Pastrana, diputado local por MORENA dijo que que se debería pedir a la Secretaría de Hacienda del Estado que incremente el monto asignado a la seguridad en el presupuesto del 2024. Tras ser cuestionado sobre el paquete presupuestal para Chiapas de 2024, e indicó que Hacienda del Estado debería entregárselo al Congreso de Chiapas a principios del mes de diciembre próximo. El presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso Local agregó que los diputados extendieron el tiempo para analizar el presupuesto de ingreso y egresos del Gobierno del Estado.
Detalló que, antes eran menos días que tenían para analizar el presupuesto e hicimos una reforma para que fueran más días, para poder te -
ner más tiempo.
Destacó que, se ha hecho un uso correcto de los recursos para haber incrementado en obras, para haber incrementado en salud, para haber incrementado en construcción de escuelas.
Es necesario meterle un poco más a seguridad, que siento “es donde si vemos las encuestas es en donde la gente está un poco dolida, es un tema que nos compete atender”. En este 2023, los ingresos de Hacienda del Estado debido a las condonaciones del 100 por ciento de recargos, si hubo bastante publicidad.
Rescatan lengua zoque tuxtleca a través de juegos de mesa
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas supervisó la limpieza del Cañón del Sumidero, a través de un recorrido en lancha por el río Grijalva, donde pudo constatar los excelentes resultados que han tenido estas acciones que iniciaron con la decisión de su gobierno de mantener esta belleza natural en óptimas condiciones. Celebró que la suma de todos los esfuerzos de los gobiernos federal, estatal y municipal, sociedad civil, cooperativas y sector turístico está rindiendo frutos: “No hay duda que cuando estamos juntos se puede observar inmediatamente un resultado porque se hacen las cosas con mayor eficiencia, por eso lo vemos bellísimo, más que antes”. Al recorrer las aguas del caudaloso
río, el mandatario señaló que, aunque es época de lluvias, el Cañón del Sumidero sigue imponente y limpio, lo que brinda seguridad a quienes navegan por el río, esto, dijo, es totalmente opuesto a lo que antes se vivía, ya que era vergonzoso que en las fotos de la publicidad se veía de una forma y cuando llegaba el turismo tenía otra imagen.
“Renació esta belleza natural, la vegetación está verde, los animalitos viven en un ambiente muy sano, y eso nos da mucha alegría. Venimos a respirar aire limpio, a fortalecernos física y espiritualmente, eso es lo que quiere la gente cuando viene, y año con año, viene más porque nos van recomendando; eso nos entusiasma a seguir trabajando para que nuestros espacios turísticos estén así. Me palpita el corazón de ver limpio el Cañón del Sumidero”, expresó.
·Tras un recorrido en lancha por aseguró que el trabajo conjunto condiciones ha dado excelentes resultados
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el primer recorrido de prueba del Tren Transístmico de pasajeros, que forma parte del proyecto del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec.
El mandatario se trasladó en este medio de transporte que conectará al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, con el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, trayecto en el que también habrá recorridos del tren de carga, para unir al Pacífico con el Golfo de México, además de polos industriales de desarrollo.
La próxima puesta en marcha del Tren Transístmico traerá desarrollo a Veracruz y Oxaca, entidades que forman parte del Sur Sureste del país, zona con la que el mandatario federal tiene un importante compromiso para detonar la economía a través de una mayor interconexión.
Por medio de redes sociales, usuarios han replicado videos en los que la gente aplaude al paso de la locomotora, en una región en la que hasta la privatización del sector, era conocida como zona ferrocarrilera.
Cabe destacar que la construcción de esta ruta de tren está a cargo de la Secretaría de Marina, la cual forma parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
A este recorrido de prueba, acudieron el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el titular de la Sedatu, Román Meyer, la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, por mencionar algunos.
CDMX.- La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, es la favorita como presidenta de México y sucesora ideal para continuar con el proyecto de nación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y es que la preferencia general entre la población es para la morenista, con un 49%, mientras que la aspirante del bloque opositor, Xóchitl Gálvez, obtiene un 26%, de cuerdo con la encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio. Este domingo 17 de septiem -
bre, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, arrancó su gira nacional en Morelia, Michoacán, donde simpatizantes y militantes de Morena fue recibida entre porras, aplausos, mariachi y con gritos de: “¡Tenemos coordinadora!
Acompañada de mujeres de pueblos originarios de la entidad, quienes portaban una bandera con los colores purépechas, artesanías como un alhajero, bolsas, canastas de frutas, entre otros; Sheinbaum Pardo se tomó fotografías y convivió con ellas.
En este marco, Sheinbaum Pardo, quien estuvo acompañada del dirigente nacional
de Morena, Mario Delgado, y del legislador Gerardo Fernández Noroña, tomó protesta a los Comités de la Cuarta Transformación de Michoacán, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).
Cabe señalar que la Exjefa de Gobierno de la Ciudad de México recorrerá las 32 entidades del país, a fin de fortalecer la unidad entre los militantes y simpatizantes de Morena, así como para integrar más comités de la Cuarta Transformación, para mantener fortalecida la plataforma y estructura política rumbo a las elecciones del 2024.
Ciudad de México.- La Iglesia mexicana condenó este domingo la violencia que se ha normalizado entre jóvenes, luego de que algunos casos de peleas violentas se hicieran virales en los últimos días y que dejaron víctimas hospitalizadas por las lesiones ocasionadas por los golpes.
“Lamentablemente, la violencia se ha normalizado hasta convertirse en parte de la vida cotidiana de nuestros jóvenes”, señaló la organización en su editorial dominical Desde la Fe.
La Iglesia se refirió así a los casos del joven Ernesto, que se viralizó luego de que circulara en redes sociales un video en el que se ve a un grupo de individuos golpearlo brutalmente, en el central estado mexicano de Puebla.
Debido a la agresión, el joven se mantiene hospitalizado con fracturas en la cara y con el riesgo de perder la movilidad de su ojo.
Mientras que en Quintana Roo, sureste de México, se viralizó el
caso de otro joven que fue golpeado con bates por un grupo de unos 15 adolescentes, quienes lo dejaron inconsciente y con una fractura craneoencefálica.
La Iglesia señaló que la violencia
tiene una causa multifactorial, que va desde la desatención de los padres de familia hasta la exposición continua a contenidos violentos y la pérdida de valores. “Es una dolorosa realidad en la
que todos hemos colaborado, quizás sin percatarnos”, reconoció. Señaló que esta problemática es esperada pues las “máximas autoridades de gobierno” ejercen “una constante violencia
verbal” hacia quienes ejercen su misma vocación. “Ellos deberían ser un ejemplo de respeto y tolerancia para mostrar a sus gobernados que la política es un verdadero servicio encaminado al bien de la familia humana, por encima de cualquier animadversión”, enfatizó. Señaló que algo “anda muy mal en las familias” pues colocan la violencia por encima de los valores y recordó que los jóvenes necesitan “límites oportunos y precisos” para caminar por la vida de forma segura. Acusó que la exposición continua y prolongada de contenidos violentos ha abonado a normalizar la violencia “al grado de justificarla y practicarla”, además de que hoy es sinónimo de poder y admiración.
Finalmente, dijo que el cambio no se puede esperar sólo desde las autoridades sino desde las familias pues aseguró que el futuro lo construyen los jóvenes “y lo que menos queremos es un futuro violento”.
EFE - EL SIE7E
Ciudad Juárez.- Transportistas denunciaron este sábado que las exportaciones de miles de millones de dólares en productos de las maquiladoras enfrentarán retrasos para cruzar de México a Estados Unidos debido al reacomodo del personal de la aduana estadounidense para procesar migrantes.
Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, dijo que la oficina de aduanas de Estados Unidos anunció que desde este lunes cerrará sus operaciones en el puente Córdova-Américas en Ciudad Juárez, uno de los cuatro cruces de carga en esta región, para enviar a todo su personal a procesar trámites migratorios.
El líder de los transportistas dice que las pérdidas y el impacto es millonario para las empresas que se ubican en la ciudad, que en el pasado ya han visto retrasos de hasta 36 horas en ese puente por el que
cruza el 20 % de las cargas.
“En el mes de abril tuvimos una situación similar, creo que estuvo alrededor de dos semanas cerrado Córdova a la exportación, y estuvimos funcionando por San Gerónimo-Santa Teresa y por Ysleta”, añadió el empresario.
Ante la situación, dijo, se tendrán que buscar otros caminos para realizar las exportaciones “se tendrá que ir por Santa Teresa, por Ysleta y ¿por qué no pensarlo?, ahora Guadalupe-Tornillo”, dijo.
Señaló que este último, recién abierto a la carga, es una opción ideal para las empresas que están fuera de Ciudad Juárez, en el sur del estado o del país, pues evitarían el congestionamiento de los puentes. Añadió que esta situación pone en riesgo las exportaciones en este punto de la frontera. “La afectación más fuerte es la que pueda tener la industria por los paros de líneas en caso de que no llegue la materia prima o que no puedan entregar sus productos terminados”, lamen -
tó. Por ello, afirmó, es necesario resolver el problema de migración para que fuera más ordenado. Impacto grave Index Juárez, la asociación que agrupa a más de 200 de las 320 maquiladoras que hay en la ciudad, indicó en un comunicado que esperan un impacto grave si se retrasa el cruce de cargas.
“Ahora tendremos una restricción de la utilización de cruce de carga del puente Córdova-Américas, derivado a que
los recursos humanos serán redirigidos para la atención de la gran cantidad de migrantes por lo que la industria ya no podrá utilizarlo para la exportación”, indicó el presidente de la agrupación Sergio Colín.
Exigió a las autoridades mexicanas dar solución al tema migratorio para evitar este tipo de problemas. “Es importante que se revise el origen y se prevea esta situación de impacto para Juárez y Chihuahua”, dijo.
Datos del departamento de
Transporte de Estados Unidos indican que solo en el mes de julio se registró el cruce de 6.937 cajas de tráiler cargadas de sur a norte por ese puente, es decir, 277 por día.
Según datos de la Asociación de Transportistas, cada caja lleva un promedio de 100.000 dólares en mercancías, por lo que los retrasos de horas para cruzar se tornan millonarios.
Mientras tanto, choferes están anticipando días difíciles para los próximos días.
“Si con dos puentes abiertos son largas filas, imagínese con uno solo va a haber mucha afectación en tiempos hasta 6 ó 7 horas de filas”, indicó Mario Carlos mientras conducía su tractocamión en el puente Zaragoza-Ysleta, que es el que a partir de este lunes recibirá la mayor parte de los tráileres que cruzaban por Córdova-Américas.
“Al final del día nosotros siempre somos los afectados, hasta 8 horas de fila llegamos a hacer. Es tiempo es fatiga, es fastidio”, zanjó.
Ciudad de México.- La ocupación hotelera en México aumentó hasta el 60,2 % durante los primeros siete meses del año, informó este domingo el secretario de Turismo, Miguel Torruco.
El funcionario del Gobierno mexicano explicó que este nivel fue mayor en 4,7 puntos porcentuales respecto de los primeros siete meses del año pasado.
De acuerdo con datos obtenidos por la plataforma DataTur en 70 distintos centros turísticos del país, entre enero y julio pasados llegaron al país 50,4 millones de turistas.
De estos, 36,9 millones fueron turistas nacionales, mientras que 13,5 millones fueron extranjeros, es decir, proporciones de 73,1 % y 26,9 %, respectivamente.
El secretario de Turismo detalló que las urbes registraron 27,1 millones de turistas en cuartos de hotel.
Mientras que los centros de playa recibieron a 23,3 millones de turistas durante los primeros siete meses de 2023.
Por su parte, precisó que el nivel de ocupación tan sólo de los centros de playa en el territorio mexicano fue de 69,2 % en este periodo.
Este resultado es 2,5 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2022, cuando se registró 66,7 % de ocupación.
Para los destinos de ciudad, el porcentaje de ocupación fue de 52,2 % en estos primeros siete meses. Este hecho significó un aumento de 6,2 puntos porcentuales en comparación con lo reportado en 2022, cuando alcanzó 45,9 %.
Torruco puntualizó que, en este periodo enero-julio, los centros turísticos con mayor ocupación fueron: Akumal (85,1 %); Playa del Carmen (84,1 %); Cabo San Lucas, (81,2 %); Nuevo Nayarit, (78,4 %); Cancún (76,4 %) y Puerto Vallarta, (76,3 %).
En estos mismos siete meses, agregó, el número de cuartos ocupados promedio ascendió a un nivel de 261.446 unidades en todo el territorio mexicano, es decir, 11,5 % más con respecto al mismo periodo del año anterior.
En los centros de playa, se registraron 142.489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118.958.
El titular de Sectur también indicó que, en el acumulado enero-julio de 2023, se alcanzó un nivel de 434.020 unidades disponibles, lo que representó un incremento del 1 % en relación con el mismo periodo del año anterior.
Ciudad de México.- La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 5.793 millones de dólares en los primeros siete meses de 2023, impulsado por las exportaciones históricas, no vistas en poco más de tres décadas, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Esta cifra significó un aumento anual de 13,12 % en comparación con el mismo periodo de 2022, una diferencia positiva de 672 millones de dólares.
La Sader del Gobierno mexicano detalló que las exportaciones agroalimentarias del país ascendieron a los 31.487 millones de dólares, un 5,16 % más respecto del periodo enero-julio de 2022, siendo la cifra más alta en los últimos 31 años.
A su vez, las importaciones sumaron 25.694 millones de dólares en los primeros siete meses del año, con lo cual la balanza agroalimentaria mexicana en este periodo mantiene superávit por noveno año consecutivo.
Con respecto a la balanza agropecuaria y pesquera entre enero y junio de 2023, la Sader reportó un saldo positivo de 1.078 millones de dólares, es decir, un incremento anual de 11,79 %, empujada por las exportaciones que totalizaron 13.651 millones de dólares en el mismo periodo.
Por su parte, la balanza comercial agroindustrial observó un superávit de
4.715 millones de dólares, un incremento de 13,43 %, respecto a los primeros siete meses de 2022.
En este rubro, las exportaciones de productos agroindustriales registraron 17.836 millones de dólares, un 6,74 % superior a la referencia de 2022. La Secretaría de Agricultura de México subrayó que las bebidas (23 %), hortalizas (20 %) y frutas (18 %) fueron los principales grupos de exportación, al concentrar el 61 % de los productos comercializados en el exterior. Bebidas alcohólicas como la cerveza, el tequila y el mezcal se inscribieron entre
los productos con mayor valor económico, seguidos del aguacate, jitomate, productos de panadería y fresas y frambuesas.
Además, las ventas al exterior con mayor crecimiento correspondieron al aceite de soya, ganado bovino en pie, manteca, grasa y aceite de cacao, sorgo de grano y preparaciones de café, té o yerba mate.
A ellos se sumó la venta de uvas frescas o secas, pasas, pastas, levadura, leche concentrada con o sin azúcar, hortalizas preparadas en vinagre, pepino y pepinillo y coles frescos o refrigerados.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco pidió proteger “la dignidad humana” ante el “fenómeno migratorio”, tras una semana en la que la llegada de miles de personas a las costas italianas ha puesto el foco mundial en la migración hasta Europa a través del Mediterráneo.
“No es un desafío fácil, como también lo demuestran las noticias de los últimos días, pero que debemos afrontar
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
juntos, ya que es esencial para el futuro de todos, que sólo será próspero si se construye sobre la base de la fraternidad”, imploró el Pontífice tras el rezo dominical del Ángelus en la plaza San Pedro del Vaticano. Francisco insistió en que “la dignidad humana y las personas concretas, especialmente las más necesitadas” deben priorizarse ante cualquier medida.
www.sie7edechiapas.com
Washington.- El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue extraditado el viernes a Estados Unidos y encerrado en una famosa prisión de Chicago, conocida por su arquitectura y sonados intentos de escape.
Según consta en el Buró Federal de Prisiones, Ovidio Guzmán tiene 33 años, es el preso número 72884-748 y se encuentra el Centro Correccional Metropolitano (MCC, en inglés) de Chicago, en Illinois.
Conocido también como “El Ratón”, la extradición de este narcotraficante es la más importante que ha habido entre el Gobierno del mexicano Andrés Manuel López Obrador y la Administración de Joe Biden.
Derek Maltz, exagente de la agencia antidrogas estadouni -
dense (DEA), difundió en redes sociales una fotografía de Guzmán, vestido de preso y enmanillado, que presuntamente le fue tomada en el avión que lo llevó a Estados Unidos.
El MCC donde fue recluido se encuentra en pleno centro de Chicago, a pocas calles del famoso Instituto de Arte de esta ciudad, conocida por su icónica arquitectura.
La prisión, diseñada por el arquitecto Harry Weese e inaugurada en 1975, se distingue de otros centros penitenciarios federales porque se trata de un rascacielos de base triangular con 28 pisos y un patio en la azotea.
Las celdas del penal tienen ventanas de solo cinco pulgadas (13 centímetros) de ancho, diseñadas lo suficientemente estrechas para que no fuera necesario colocar rejas.
Sin embargo, dos ladrones de
banco lograron en 2012 abrir un agujero en una de las ventanas y escapar con una cuerda colgante hecha con sábanas desde la decimoséptima planta. Fueron capturados días después.
Años antes, en 2009, Matthew Nolan, hermano del cineasta Christopher Nolan, también intentó sin éxito huir del penal por una ventana cuando estaba detenido pendiente de una solicitud de extradición a Costa Rica por un supuesto asesinato. Por esta prisión pasó también el narcotraficante mexicano Vicente Zambada Niebla, hijo del líder del Cártel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada, tras su extradición a Estados Unidos en 2010.
Durante su estancia en el MCC de Chicago, al “Vicentillo” se le prohibió utilizar el patio de la azotea donde se ejercitan los presos por temor a que escapa -
ra en helicóptero.
Ahora el recluido es Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo, exlíder del Cártel de Sinaloa que desde 2019 cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado (EE.UU.).
El Ratón fue detenido por primera vez en octubre de 2019 en Culiacán (Sinaloa, México), pero López Obrador ordenó ese mismo día su liberación para frenar la ola de violencia que el cártel desató en toda la ciudad en respuesta a la detención. En enero pasado fue recapturado pocos días antes de que Biden visitara Ciudad de México para reunirse con López Obrador.
Unas 30 personas, diez de ellas militares, murieron en el operativo para capturarlo en Sinaloa. Estados Unidos acusa a Ovidio Guzmán de liderar una organización criminal y traficar todo
tipo de drogas a su país, incluido el fentanilo, que ha provocado la peor crisis de opioides en el país.
Más de 70.000 personas murieron el año pasado en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo, por lo que Washington ha redoblado la presión sobre México para que frene el tráfico de esta sustancia.
El Departamento de Justicia presentó en abril pasado cargos contra Ovidio Guzmán y sus hermanos Alfredo e Iván, ambos en paradero desconocido, a quienes llama “los Chapitos”, en tribunales de Chicago, Nueva York y Washington DC.
Tras la captura y extradición del Chapo, el Cártel de Sinaloa quedó bajo el liderazgo de Ismael “El Mayo” Zambada, pero la DEA cree que el delicado estado de salud del Mayo ha hecho que los Chapitos asumieran un mayor rol en la organización.
Trípol.- Los resultados preliminares de la investigación sobre las posibles fallas humanas en el colapso de las dos presas de Derna (este) arrojan dudas sobre la mala gestión y posibles casos de corrupción, lo que podría dividir aún más a Libia, con dos ejecutivos enfrentados e incapaces de coordinarse para recibir la ayuda humanitaria que llega progresivamente a las zonas siniestradas.
Según esta pesquisa, iniciada el pasado jueves por orden del Consejo Presidencial- que funciona como Jefatura de Estado-, las dos represas construidas en la década de los setenta habrían sufrido sus primeras fisuras en 1999 y no fueron restauradas pese a las recomendaciones de una auditoría extranjera. Una empresa turca encargada de los trabajos de mantenimiento y la construcción de una tercera presa para aliviar la carga inició los trabajos en 2010 pero abandonó el proyecto un año después tras el levantamiento popular respaldado por la OTAN que derrocó a Muammar Gaddafi, cuando el país se vio inmerso en una década de conflicto y guerras civiles.
El fiscal general, Al Sidiq al Sour, adelantó que se evaluará el estado de las instalaciones y la partida presupuestaria desti -
nada a los fondos de mantenimiento pero sobre todo el papel de las diferentes autoridades locales y los dos gobiernos precedentes. El desafío ahora recae en la Justicia libia, cuestionada a menudo por su falta de independencia y clave en la transición democrática. Mientras las autoridades locales defienden que alertaron a la ciudadanía y ordenaron la evacuación de las zonas costeras un día antes de la tragedia, reprochan al Gobierno del este
que sólo impusiera un toque de queda para que los habitantes no abandonaran sus hogares. Sin embargo, no hubo ninguna advertencia por ambas partes sobre el posible peligro de colapso de los embalses. Libia, con siete millones de habitantes e importantes ingresos provenientes del petróleo, padece una bicefalia ejecutiva desde 2014 entre el Gobierno de Unidad Nacional (GNU), radicado en Trípoli (oeste) y reconocido por la comunidad internacional,
de Abdulhamid Dbeiba; y el Gobierno de Bengasi, elegido por el Parlamento y bajo control del mariscal Jalifa Haftar- hombre fuente del país- dirigido por Osama Hammad. El primer ministro del GNU, Abdulhamid Dbeiba, que prometió que el Estado se hará cargo de indemnizar a todas las víctimas, anunció este domingo una batería de medidas en apoyo a los damnificados: el pago de un mes adicional de sueldo a los funcionarios de los municipios
afectados y acelerar el desembolso del cuarto trimestre de las ayudas familiares destinadas a esposa e hijos.
Mientras tanto, la Media Luna Roja lanzó un número de teléfono para denunciar la desaparición de personas y pidió a los familiares que se presenten en una de sus sedes con el fin de crear una base de datos unificada.
El pasado domingo las lluvias torrenciales provocadas por el ciclón Daniel arrasaron el noreste del territorio, especialmente en la localidad costera de Derna, donde provocaron el colapso de dos presas, vertiendo 33 millones de litros de agua durante la madrugada y arrastrando zonas residenciales enteras, puentes y carreteras hasta el mar. Según la Media Luna Roja, el número de fallecidos ha alcanzado los 11.000 mientras los desaparecidos se estiman en 10.000- hasta 20.000 según el alcalde de Derna- y los desplazados superan los 40.000. Los supervivientes se enfrentan a posibles brotes de enfermedades como el cólera o la diarrea así como la deshidratación y desnutrición por lo que la comunidad internacional se ha volcado en enviar ayuda urgente, que llega progresivamente a esta zona debido al difícil acceso y la falta de coordinación entre los diferentes poderes.
Washington.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) dijo este domingo que fue su “decisión” rechazar los resultados de las elecciones de 2020 que perdió contra el actual mandatario, Joe Biden, y emprender una ofensiva legal para anular los comicios.
El republicano está imputado en un tribunal federal de Washington por su presunto intento de revertir los resultados y haber instigado el asalto al Capitolio, y en un tribunal estatal de Georgia por haber liderado una trama mafiosa para revertir los comicios en ese estado, casos por los que podría acabar en la cárcel.
“Fue mi decisión”, respondió Trump en una entrevista con la cadena NBC, en la que reiteró la mentira de que en realidad fue él quien ganó las elecciones pero hubo un fraude electoral.
El exmandatario dijo que desoyó los consejos de sus abogados que le dijeron que había perdido las elecciones porque “no confiaba” en ellos a pesar de haberlos contratado.
“Los contratas pero no conoces a esas personas y luego resulta que no son tan buenos”, relató.
Entre ellos citó al fiscal general que él mismo nombró, Bill Barr, quien se desmarcó de las falsas denuncias de fraude y a quien Trump acusó de no haber hecho su trabajo por estar “asustado”.
En cambio, Trump sí que escuchó a
otros colaboradores que le dijeron que las elecciones estaban “amañadas”, pero lo que más siguió fue su propio “instinto”, detalló.
Según la investigación del Departamento de Justicia, Trump mintió a sabiendas
al decir que ganó las elecciones, intentó alterar la certificación de los resultados con todo tipo de artimañas legales e instigó el violento asalto al Capitolio de miles de sus seguidores para interrumpir la ratificación de la victoria de Biden. Trump se ha declarado no culpable en las cuatro imputaciones penales en su contra, dos de ellas relacionadas con las elecciones de 2020, y ha denunciado una “caza de brujas” de Biden.
La Casa Blanca ha respondido que las investigaciones del Departamento de Justicia son independientes del Gobierno. Trump es el gran favorito de cara a la nominación republicana para las presidenciales de 2024, en las que Biden aspira a su reelección para un segundo mandato.
16
Bajo una tormenta torrencial las Águilas se devoraron al Rebaño. En el Clásico Nacional los extranjeros se vistieron de héroes para que América goleara a Chivas 4-0 en un partido en el que únicamente existió el equipo de Coapa.
Los equipos de más popularidad en el país encarnaron una nueva edición del que hoy llaman ‘Clásico de México’ justo en un día patrio en el cual fueron los foráneos los que guiaron la victoria azulcrema.
La lluvia había parado en el sur de la ciudad, pero faltaba que cayera un rayo dentro de la cancha para sacudir a las tribunas cuando Brian Rodríguez ingresó al área a máxima velocidad con la que iba quitándose a sus marcadores hasta quedar frente al arco y definir por un costado y abrir el marcador al 20’. El Rebaño no reaccionó ni con la humillada que les puso el uruguayo dentro del área permitiendo que viniera una
TABLA GENERAL
segunda sacudida ahora desde larga distancia con un disparo del chileno Diego Valdés en donde todos los jugadores que estaban a su alrededor se limitaron a observarlo para ver como caía otra vez su arco.
El partido estaba para que todos los americanistas se lucieran y por supuesto que Igor Lichnovsky tenía que aprovecharlo cumpliendo con jerarquía en defensa y dándose el lujo de sumarse al ataque y asistir a su compatriota Valdés que volvió a clavarla en el ángulo para el tercero.
Pero América quería más y faltaba una nueva anotación, Alejandro Zendejas, quien sabe lo que es defender la otra camiseta hizo un pique largo para acompañar a Brian que iba a toda velocidad justo para meter un pase lateral solo para que el estadounidense empujara el balón a las redes a diez minutos del final.
Diego Valdés se convirtió en el protagonista de la noche para el América. El mediocampista chileno marcó doble -
te en la contundente victoria que las Águilas aseguraron ante Chivas y el jugador aseguró que la buena forma del equipo se reflejó en el resultado.
“Si es Clásico mucho mejor. El equipo se vio muy bien, creo que se ve reflejado en elmarcador, muy contento por todos. La afición merecía un triunfo de esta manera, creo que la gente que vino al estadio se va feliz a su casa, por lo que demostramos en la cancha”, dijo Por otra parte, Valdés se pronunció al respecto del desempeño de Igor Lichnovsky, quien recientemente debutó como jugador azulcrema y se dio el lujo de hacer una asistencia para que el propio Valdés hiciera el tercero del encuentro.
“Viene llegando hace dos días, por fortuna le tocó jugar, creo que hoy demostró la categoría de jugador que es por qué está acá; vengo llegando hace dos días, me quedo con la entrega de todos, muy contento. Ojalá que nos vaya muy bien, entregarle una felicidad a la gente que se lo merece”, explicó.
TABLA DE GOLEO
TABLA PORCENTUAL
El Clásico Nacional tuvo un solo protagonista este fin de semana y fueron las Águilas
San Luis vs. Mazatlán FC Estadio Alfonso Lastra
Vierne 22 de septiembre 19:00 hrs
FC Juárez vs. AtlasFC
Estadio Benito Juárez
Viernes 22 de septiembre 19:06 hrs
Puebla FC vs. Pumas Estadio Cuauhtémoc
Viernes 22 de septiembre 21:00 hrs
León vs. Xolos Estadio Nou Camp
Sábado 23 de septiembre 19:00 hrs
Chivas vs. Tuzos
Estadio Akron
Sábado 23 de septiembre 19:00 hrs
Tigres vs. RayadosT
Estadio Universitario
Sábado 23 de septiembre 21:05 hrs
Toluca vs. América
Estadio Nemesio Diez
Domingo 24 de septiembre 12:00 hrs
Cruz Azul vs Querétaro
Estadio Azteca
Domingo 24 de septiembre 16:00 hrs
Santos vs. Necaxa
Estadio Corona TSM
Domingo 24 de septiembre 20:05 hrs
Tampico Madero llegó al Reyna con 26 juegos de liga sin conocer la derrota; sin embargo, en el “Coloso” de Tuxtla Gutiérrez ya había caído hace algunos meses, en la ida de semifinales y este sábado no fue diferente, pues Cafetaleros le propinó derrota dos goles a uno, en una animada tarde de futbol.
Arrancó bien en juego para el de casa, que apenas en diez minutos tomaba la ventaja en el marcador, tras un balón que Soto puso al frente, Denilson Villa la tomó con ventaja, recortó a un defensor entrando al área y en una doble finta lo dejó sembrado; después, solamente le quedaba el portero y con un amague más, lo engañó, el volante empujó con la pierna izquierda en un gol que levantó
la andanada de aplausos de los aficionados.
Pudo Cafetaleros aumentar la ventaja, porque en un par de contragolpes tuvo presencia y ventaja en el área rival, pero no pudo concretar las opciones, mientras la “Jaiba” buscaba en -
contrar la forma de emparejar los cartones y obligó a Edder Martínez para que evitara la igualada.
Corrió algunos riesgos el “aromático” y lo pagó, porque al 25, tras una jugada por el centro, Edder Martínez se lanzó sobre
la pelota tarde, el delantero ya había tocado el balón y fue derribado, penal que fue señalado y anotado, al 26 Tampico emparejaba los cartones en el Reyna.
Héctor Altamirano buscaba soluciones y entre arengas para que sus jugadores volvieran al frente, surgieron un par de jugadas importantes, antes del silbatazo del medio tiempo y en ambas estuvo involucrado Pablo Gómez. En la primera de ellas, su remate de media tijera se estrelló en un defensor y después, tras un disparo que se desvió y perdió fuerza en el pie de un defensor, la pelota le cayó en los pies a Gómez, quien remató a puerta y vio a la redonda introducirse a la portería. El segundo para Cafetaleros antes del silbatazo del medio tiempo. Los segundos 45 minutos fueron trabajados a conciencia, con una labor solidaria sin la pelota
y con Neider Barona buscando encontrar la opción con base en su velocidad, desgastando rivales y provocando que Tampico no se desbocara al frente, algo que fue natural por la necesidad del visitante de buscar el empate, sabiendo que se exponía. Pudo el conjunto chiapaneco cerrar el juego y hacerlo sin sobresaltos, es más, pudo tener un marcador quizá más tranquilo, porque tuvo opciones durante todo el encuentro, pero se trataba de sumar la victoria, que puede recibir miles de análisis, pero que sirvió para romper una racha de juegos invicto a los de Tamaulipas, que suma el tercer triunfo del conjunto dirigido por el “Pity” Altamirano, con el que llega a nueve unidades y seguirá remontando posiciones. Dos por uno el triunfo “aromático” en una animada tarde de fútbol en el Víctor Manuel Reyna.
En un encuentro de alarido los Estudiantes se llevaron la victoria esta tarde por marcador de un gol a cero ante uno de los equipos protagonistas del grupo en el Polideportivo Ignacio Mejia de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca.
Los chiapanecos con gran personalidad y un estilo de juego definido arrancaron el juego manteniendo el esférico en área de los locales y fue de esta manera que al minuto 09, Fernando Gordillo tuvo la primera del encuentro después de un gran centro por la banda derecha de Jesús Molina que lo dejó solo dentro del área pero su remate se fue por arriba del travesaño.
Los locales sorprendidos por la intensidad con la que arrancaron los cobachenses doblegaron esfuerzos y emparejaron el dominio del juego y con ello dos llegadas al arco de Angel Barrios que no generaban gran peligro.
Fue al minuto 38 de la primera mitad cuando Martin Madariaga en una muestra de velocidad pura le ganó el esférico en la salida al arquero dragón y se enfiló sin ningún adversario frente al arco para marcar el primero en la historia de los Estudiantes del Cobach.
Ambas escuadras movieron sus piezas, uno para aumentar la ventaja y otro para intentar igual
el juego. Dragones se iría al frente en repetidas ocasiones pero la saga visitante parecía tener romance con el esférico y rechazaba cuánto intento de los de casa.
Fueron dos jugadas más por parte de ambas escuadras los cuales pudieron terminar en las redes. Un remate al poste derecho del mediocampista visitante, un disparo de media cancha ante un mal rechace del arquero de Dragones que se iba por un costado y la atajada del partido la haría Angel Barrios del Cobach cuando al minuto 80 le remataran en dos ocasiones dentro del área chica y resolvería de manera heroica.
Un gran resultado consiguieron las dos judocas chiapanecas que tomaron parte en el Campeonato Panamericano Junior Calgary, Canadá 2023, tras conseguir medallas de bronce, María Fernanda Cruz en el sector Cadetes y Jessica Gómez en el Junior, ambas estuvieron acompañadas de su entrenador, Luis Alberto Damas Martínez.
Al respecto de estas dos preseas, la directora general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, felicitó a las dos judocas por este gran resultado de talla internacional, donde no solamente pusieron en alto el nombre de Chiapas, sino de México, exhortándolas a seguir dando todo en cada una de las competencias.
Sobre el resultado de María Fernanda Cruz, la chiapaneca estuvo registrada en la categoría Cadetes en la división de los 63 kilogramos, enfrentando en primera instancia a Arizmendi Nguyen de Puerto Rico, para posteriormente toparse en semifinales ante Emily Jaspe de Estados Unidos (rankeada 5ª mundial) y perder en esta ronda.
Sin embargo, pese a la derrota, la chiapaneca no se vino abajo, sino que
aprendió de la derrota y en el enfrentamiento por la medalla de bronce, logró vencer a Jayda Fulp de Estados Unidos, para así colgarse la presea y subir al pódium en este evento internacional, viéndose el trabajo realizado en el campamento en España y el Campeonato Mundial en Croacia.
Por su parte, Jessica Gómez tuvo participación en la categoría Junior en +78 kilogramos y al igual que su compañera también logró subirse al pódium de ganadores, quedando únicamente por debajo de Katia Alves y Enya Pires, ambas de Brasil; es de señalar que con este certamen la chiapaneca se despidió de la categoría Junior. Posterior a recibir la presea, María Fernanda Cruz, agradeció el apoyo del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, a través de su directora Tanía Robles, por respaldarla en este sueño de competir de manera internacional. También en este viaje estuvo presente el entrenador Luis Alberto Damas Martínez, quien fue pieza clave para la obtención de ambas preseas.
Agazapados. Así estaban todos los equipos de Fórmula 1 a la espera de un traspié de Red Bull, el equipo que dominó completamente el ejercicio 2023 del Mundial. Los triunfos del equipo austríaco no cesaban y la 74ª temporada de la categoría se encaminaba a un desfile completo de los autos azules. Pero en Singapur, 16ª fecha, llegó el Waterloo de la escuadra de las bebidas energizantes y un Gran Premio ingresó en una tómbola. Y la bolilla la sacó Ferrari, con un sublime fin de semana de Carlos Sainz, quien venció de manera brillante para sumar su segundo éxito en F1 tras el conseguido en Silverstone 2022. El dominio del español en la pequeña ciudad-estado asiática fue total. Fue el más veloz en los ensayos del viernes, se quedó con la pole el sábado y dominó de punta a punta en la
carrera del domingo. El enorme festejo dentro del box de Ferrari fue mucho más allá del éxito en sí. Es que la temporada de la casa de Maranello fue muy mala. El SF-23 fue concebido en un camino de desarrollo equivocado y buena muestra de ello es
que Frédéric Vasseur, el francés que llegó en enero de este año para ocupar el cargo de director general del equipo en reemplazo de Mattia Binotto, ya avisó que el modelo de 2024 será totalmente nuevo. Por lo general, de no existir un cambio de
normativa, se realizan pasadas en limpio y actualizaciones del auto del año anterior. Pero en Italia ya están decididos a guardar al SF-23 en algún rincón del museo, bien alejado para evitar recuerdos.
Sin embargo, en Ferrari no ti -
raron la toalla. Lucharon por intentar revertir un año perdido, porque para el único equipo con presencia perfecta en todas las temporadas de la Fórmula 1, el que más títulos logró, el que más victorias festejó y el que más hinchas tiene en el mundo, solo sirve ganar. El chasis 2023 tuvo atisbos en el año, especialmente en clasificación. El poderoso motor que lo impulso escondió los sábados la mayor debilidad del auto: el ritmo de carrera. El problema más grande pasó por el desgaste tremendo que ejerció sobre los neumáticos. En el parón de vacaciones, la Rossa se jugó las últimas fichas para tratar de sacar adelante, al menos, un éxito. Apostaron fuerte en Monza, donde Sainz logró la pole, pero no pudieron contra el ritmo de los Red Bull. Y llegaron a Singapur con el envión de la última fecha europea del año, donde mostraron el mejor ritmo de carrera del año.
Una estatua de bronce de 8 pies de alto de uno de los mejores jugadores en la historia de la NFL en acción adorna ahora la esquina de las calles Montcalm y Brush en el corazón del centro de Detroit.
En vísperas de su primer partido de la temporada regular como locales contra los Seattle Seahawks, los Detroit Lions inmortalizaron al corredor del Salón de la Fama, Barry Sanders, con una estatua afuera del Ford Field. Sanders es el primer jugador en la historia de la franquicia que recibe ese honor y la estrella agradeció con humildad el gesto de la organización.
“Han escuchado el dicho de que se le dan flores a una persona mientras esté cerca”, declaró Sanders durante la ceremonia. “No planeo irme a ninguna parte pronto, solo digo eso, pero si esta estatua pudiese usarse con esa analogía, entonces tendría que decir que este es un gran ramo para mí, así que muchas gracias, lo aprecio”. La estatua fue realizada por los artistas Omri Amrany y Lou Cella del Fine Art Studio Rotblatt Amrany. Su empresa con sede en Illinois también creó
la estatua de Michael Jordan ubicada dentro del United Center de Chicago y la estatua de Magic Johnson que está afuera de la Crypto.com Arena de Los Angeles, entre muchas otras esculturas de bronce de leyendas del deporte.
Sanders admiró los detalles de su estatua, en la que se le representa realizando uno de sus característicos movimientos para eludir defensivos.
“Pequeñas cosas como los guantes cortados que utilizaba y obviamente los ojos muy alerta”, expresó Sanders.
“No he tenido la oportunidad de verlo a detalle realmente, pero estas fueron algunas de las cosas que noté y, obviamente la pose es como si estuviera en acción”.
Jarred Vanderbilt acordó una extensión de cuatro años y $48 millones con los Lakers, asegurando en el equipo al alero de mentalidad defensiva un par de semanas antes del inicio del campo de entrenamiento, dijeron fuentes. Las fuentes dijeron que el nuevo acuerdo incluye una opción de jugador para la cuarta temporada.
Vanderbilt fue adquirido del Utah Jazz en una serie de movimientos que el vicepresidente de operaciones de baloncesto y gerente general de los Lakers, Rob Pelinka, orquestó cerca de la fecha límite de cambios la temporada pasada y fue una pieza clave en el avance de Los Ángeles hacia el torneo de play-in al final de la temporada hasta alcanzar las finales de la Conferencia Oeste.
Vanderbilt, de 24 años, promedió 7.2 puntos, 6.7 rebotes y 1.2 robos en 26 partidos (24 como titular) tras unir -
se a los Lakers. El entrenador de los Lakers, Darvin Ham, le pedía a menudo que defendiera la amenaza ofensiva más letal del equipo contrario. El espigado alero de 6 pies 8 pulgadas y 214 libras es el quinto miembro del equipo de los Lakers de la temporada pasada en recibir una extensión de varios años esta temporada baja, uniéndose a Anthony Davis, Austin Reaves, D’Angelo Russell y Rui Hachimura. El presidente de operaciones de los Cleveland Cavaliers, Koby Altman, fue arrestado el viernes por la noche acusado de operar un vehículo en estado incapacitado. La policía de carreteras de Ohio indicó que Altman fue detenido por los oficiales tras violar el reglamento de tráfico en una autopista cerca del centro de Cleveland. Los oficiales sospecharon que Altman estaba en un estado inconveniente cuando lo pararon y se lo llevaron detenido, de acuerdo con el reporte de la Policía de Carreteras.
IMAGEN DEL DÍA
Iba a comenzar a redactar una opinión respecto a la convocatoria del Premio Estatal del Deporte 2023, pero decidimos en este espacio que, hay un tema que todavía puede resultar más relevante y que pudo ser de mucha utilidad para la persona en cuestión; es más, puede que todavía sea tiempo de aprender a dominar el arte de la retórica, porque es una virtud que, bien trabajada, puede sumar puntos… o podría en dado caso. Escuchábamos con atención una entrevista en la que, sin mucho conocimiento y después de presentar el PED 2023, una reportera se encargó de “arrancarle” unas declaraciones a la directora del Indeporte, para ampliar más en el tema y abriéndole espacios en los que, evidentemente, es irrelevante.
No poder elaborar un discurso en el que se pueda enarbolar a los deportistas con logros fundamentales en un lapso que comprende octubre de 2022 y octubre de 2023, exhortándolos a que elaboren de manera dedicada y sin omitir requisitos, una candidatura que los haga merecedores a elección de un jurado, de la máxima distinción que tiene el deporte en general.
Vea cómo en un solo párrafo, se puede colocar al Premio Estatal del Deporte, en un sitio que le han quitado.
Pues bien, le resultó imposible aportar algunos detalles de la convocatoria, ante el cuestionamiento de datos como fechas de registros y algunos requisitos y como es su costumbre, redirigió a la reportera al website de CONADE donde se puede “descargar” la convocatoria. De risa.
GIMNASIA
AGENCIAS - EL SIE7E
La gimnasta mexicana Alexa Moreno conquistó la medalla de oro en la final de Salto en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística de París 2023. Con un puntaje de 14.075, la oriunda de Mexicali se impuso a todas sus competidoras y confirmó su buen momento previo al Mundial de Bélgica.
Moreno tuvo un buen desempeño y venció a la australiana Georgia Godwin, quien tuvo un punjae de 13.850 y conquistó la plata, así como a la francesa Coline Devillard, quien hizo 13.800 puntos y se quedó con la medalla de bronce. De esta forma, Alexa Moreno continúa su preparación de cara a los Juegos Panamericanos Chile 2023 que se llevarán a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre en Santiago, capital del país sudamericano.
Previamente, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, Moreno, quien también fue la abande -
rada mexicana, conquistó tres medallas de oro, una de plata y una extra de bronce, por lo que tuvo una de sus mejores actuaciones.
Alexa ganó en equipos, así como en los eventos de piso y salto. El segundo sitio fue en general individual y la medalla de bronce en la viga de equilibrio.
En caso que la gimnasta logre un buen resultado en el Mundial de Gimnasia Artística en Bélgica y en los Juegos Panamericanos, tendrá una buena oportunidad de pelear por un lugar para los Juegos Olímpicos de París 2024, esto pese a que no ha confirmado sus intenciones de asistir a la justa olímpica.
Un político puede ser bueno o malo en varios rubros fundamentales, pero su principal carencia es que, como es este caso, no pueda improvisar un discurso ante las cámaras y termine siendo presa de sus palabras. No es nuevo en este sexenio con el mismo personaje, que ha tenido que buscar ir atrás a borrar sus huellas, porque se ha aventado cada declaración, que hoy seguro desearía no haber emitido.
En ningún sitio verá ese material al que tuvimos acceso, porque insistimos, fue una entrevista muy corta, de la que saldrá muy poco y no hará caso nadie. El PED tiene los detalles abiertos, el Indeporte solo cumple con ser conductor de un evento, porque CONADE pone el dinero, únicamente hay que realizar la insaculación del jurado y llevar la elección al cabo.
Remató diciendo, con anticipación, que será una elección muy disputada y redondeó con el segundo mejor resultado de la década; evidentemente citó la cantidad de medallas que se obtuvieron sin contar que, al menos de las más de 70 medallas, únicamente en tres atletas deben haber más de 12 preseas y el resto están repartidas a lo mucho en un par en algunos atletas. El político debe dominar la retórica y es quizá la peor forma que tiene la directora del Indeporte y por el que, con mucha seguridad, sus aspiraciones están enterradas.
La checa Petra Holesinska juega en el baloncesto español, dejó su huella en la NCAA y en nuestra sección se ganó un sitio especial.
TTuxtla.- Con un disparo en la pierna terminó un masculino luego de sostener una discusión con un automovilista en el estacionamiento de la tienda comercial Walmart Oriente.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:30 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al citado establecimiento que se
ubica sobre el Libramiento Norte Oriente y justo frente a la colonia Las Torres.
Ahí, se informó que, un masculino identificado como Benedicto “N”, de 35 años de edad iba abordar su vehículo de la marca Platina, en color blanco, con placas de circulación del Estado de Chiapas.
Sin embargo, en ese momento, comenzó a discutir con una persona.
El agresor lo responsabilizó de impactar su automóvil
y fue ahí cuando este sacó un arma de fueg, tipo escuadra y le hace una detonación, provocándole una lesión en la pierna izquierda a la altura de la rodilla. El responsable se dio a la fuga a bordo de su unidad motriz particular y dejó tirado a su víctima. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria y tras esto, indicaron que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio.
Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos y una persona lesionada fue el saldo de un aparatoso accidente carretero suscitado sobre la carretera a Villaflores a la altura de la curva del restaurante las Pichachas.
El hecho fue registrado alrededor de las unidades 12:35 horas, cuando un vehículo de la marca Chevrolet, tipo Chevy, en color cobre, placas de circulación del Estado de Chiapas, modelo 1999 y conducido por Juan “N”, se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, al intentar rebasar se estrelló contra un automor de la marca Nissan, tipo Estaquitas, en color negro, láminas del Estado de Chiapas, modelo 2006 y maniobrado por Pedro “N”. Del aparatoso accidente, Pedro resultó malherido en el rostro.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.
En minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, valoraron al masculino y posteriormente lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del EsSCLC.- Un sujeto del sexo masculino fue retenido en la comunidad de Epalchén, municipio de San Juan Chamula, cuando fue sorprendido intentando abrir un vehículo, y a pesar de intentar darse a la fuga, fue alcanzado, golpeado y amarrado en la cancha de la escuela de ese lugar. Los hechos se dieron la noche del pasado sábado, cuando el
sujeto solitario, le fue encontrado en su huida, herramientas que son usadas para abrir coches, por lo que fue obligado a confesar su fechoría, y obligado a llamar a sus familiares, para pagar una cuantiosa multa, del cual ellos han advertido por diferentes medios. De acuerdo a las versiones de los pobladores, el sujeto dijo ser originario de Chenalhó, por lo que una vez pagada su multa, fue puesto en libertad, con la advertencia que de volver a ser visto en la
comunidad, sería nuevamente retenido y después de la golpiza y pago de multa, puesto a disposición de las autoridades competentes. De tiempo atrás, las comunidades de San Juan Chamula, se han organizado para evitar que circulen personas con vehículos robados y menos que intenten robar en el municipio, con multas arriba de los 50 mil pesos a quienes sean sorprendidos, aparte de ser puestos a disposición.
SCLC.- La madrugada del pasado sábado, tras intensa persecución en el Barrio de Santa Lucía, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante la Fiscalía General del Estado de tres masculinos, uno de 18 y dos de 19 años de edad, y un menor de 17 años, de identidad resguardada, por su presunta responsabilidad en el delito de robo con violencia agravado. Los hechos se registraron alrededor de las 03:40 horas sobre la calle Álvaro Obregón, donde personal motorizado auxilió a Jesús Iván “N N”, quien momentos antes fue golpeado y despojado de un teléfono celular, un reloj, identificaciones, tarjetas bancarias y dinero en
efectivo, dándose a la fuga hacia la Iglesia de Santa Lucía, por lo que se inició una intensa persecución de los imputados, dándoles alcance en la calle Real de Guadalupe, donde fueron detenidos. Por estos hechos y al encontrar en su poder los artículos que le fueron despojados a la víctima, quien los identificó plenamente, la Dirección de Policía Municipal puso a disposición de la Fiscalía de Distrito Altos a Ángel Geovanny “N N” de 18 años; Luis Enrique “N N”, de 19 años y a Daniel Ulises “N N”, también de 19 años, en tanto que el adolescente con iniciales E. Y. H. B., de 17 años, fue trasladado a la Fiscalía de Adolescentes, en Tuxtla Gutiérrez, donde se determinará su situación jurídica.
Inicia carpeta de investigación por homicidio en Ocozocoautla
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro inició Carpeta de Investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Rafael “N”, hechos ocurridos en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa. Luego de conocer la noticia criminal, el pasado 16 de septiembre del año en curso, elementos de la Policía de Investigación
adscritos a la Fiscalía de Distrito Centro acudieron al tramo carretero Ocozocoautla - Guadalupe Victoria Km. 10 + 400 municipio de Ocozocoautla. En el lugar de los hechos se localizaron tres bolsas de plástico de color negro en cuyo interior habían restos humanos, los cuales fueron identificados por familiares de la víctima con quien en vida respondiera al nombre de Rafael “N”. Personal de Servicios Periciales realizó el levantamiento del cadáver y dio inicio a las diligencias correspondientes y la Necropsia de Ley.
EFE - EL SIE7E
Nairobi.- Tras el establecimiento en enero pasado de la Agencia Espacial Africana (AfSA), el continente envió un mensaje claro al resto del mundo: África también mira al cosmos y se prepara para la conquista del espacio.
Tras recorrer un largo camino, África se apresura a ponerse al día en un sector en el que Egipto -que acoge la sede de la AfSA, creada por la Unión Africana-, Nigeria y Sudáfrica son los pesos pesados del continente.
“En África, no hay una carrera espacial entre países”, aclaró a EFE el director de Medios y Comunicación Corporativa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo Espacial de Nigeria (NASRDA), Felix Ale. “Buscamos los beneficios y lo que podemos hacer para encontrar soluciones a los problemas de todo el continente, y la ciencia y tecnología espacial son la clave”, añadió Ale.
Hace 25 años, el continente empezó a mirar a las estrellas cuando Egipto lanzó su primer satélite de comunicaciones, el NileSat 101, en abril de ,con apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde la Guayana francesa.
Un año después, Sudáfrica se convirtió en el primer país de África subsahariana en conseguir poner un satélite en órbita, el Sunsat 1, lanzado a bordo de un cohete Delta II desde la base espacial de Vandenberg (Estados Unidos).
Aunque cada país envíe sus satélites, la información y resultados obtenidos se aplican en el continente para luchar, por ejemplo, contra problemas medioambientales a los que se enfrenta África.
Desde 1998 hasta el pasado junio, se han lanzado al espacio un total de 58 satélites dirigidos por países africanos, según los da -
tos de Space in Africa, una consultora nigeriana especializada en la industria espacial.
En 2023 está previsto el lanzamiento de más dispositivos por parte de Botsuana, Burkina Faso, Yibuti, Egipto, Nigeria, Senegal y Túnez, entre otros países africanos, además de Kenia, que lanzó su primer satélite operativo el pasado 15 de abril.
“Cuando colaboramos con otros países nos vemos como compañeros, nadie es superior al otro”, dijo a EFE en Nairobi el subdirector interino de infraestructura e instalaciones espaciales de la Agencia Espacial de Kenia (KSA), Marc Ndonga. Las economías de los países que participan en la carrera espacial africana son muy diferentes, pero aun así Ndonga recalcó que, cuando realizan proyectos colaborativos con otras naciones, la toma de decisiones es ”conjunta” y que lo importante es que “juntos se enfrentan a los problemas del continente”.
“POSIBILIDADES MÁS ALLÁ DE NUESTROS CIELOS”
“Queremos ocupar un lugar en esta industria, porque si no, cuando menos participas, más atrás te vas quedando”, manifestó el responsable de KSA.
Desde la sede de KSA, adornada con mapas, logotipos espaciales y la frase “Posibilidades más allá de nuestros cielos” en las paredes, Ndonga insistió en la necesidad de Kenia de tener “paridad con otros países en el crecimiento de la industria espacial”.
“Aquí vemos el espacio como un facilitador para el desarrollo socioeconómico del país”, destacó, al añadir que constituye también una “gran plataforma para el desarrollo tecnológico”.
Para Ndonga, los países africanos son muy “jóvenes” en la carrera espacial, pero participar en ella “puede contribuir mucho a sus economías” y a lograr un “cambio significativo en el conti -
nente”.
En abril pasado, la KSA lanzó el Taifa-1 al espacio, un satélite diseñado y desarrollado por investigadores kenianos para ayudar en la lucha contra el cambio climático y en la agricultura. Aunque el satélite se encuentra en fase de configuración, Ndonga recalcó que “se obtendrá (del aparato) información pronto”.
De cara al futuro, Ale señaló que “hay muchos problemas en África y la mejor forma de hacerles frente es a través de la aplicación de la ciencia y tecnología espacial”.
El espacio está notando cada vez más la presencia africana, ya que la industria espacial del continente se ha convertido en uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento.
En la actualidad y viendo hasta dónde ha llegado África, los gobiernos del continente están dispuestos a invertir cada vez más en recursos como parte de sus agendas de desarrollo científico y tecnológico.
Con vistas a poder lanzar satélites y cohetes desde suelo africano, el Gobierno de Yibuti firmó el pasado enero un acuerdo con el grupo chino aeroespacial Hong Kong Aerospace Technology Group para la construcción de un cosmódromo por valor de 1.000 millones de dólares (unos 932,5 millones de euros).
Según la estimación de Space in Africa, el sector espacial africano moverá para 2026 unos 22.000 millones de dólares (cerca de 20.520 millones de euros). Asimismo, el continente tiene una agenda de misiones espaciales, con 108 lanzamientos de satélites programados entre 2023 y 2026, de acuerdo con a consultora. África no se va a quedar atrás en la carrera mundial hacia el espacio y Ndonga lo tiene muy claro: “El futuro de Kenia y de África puede ser muy brillante”.
Redacción Ciencia.- Los ríos se están calentando y perdiendo oxígeno más rápido que los océanos, según un estudio sobre la calidad del agua de casi 800 cursos fluviales de Estados Unidos y Europa central, el cual advierte que este fenómeno podría tener graves consecuencias en la vida acuática.
La investigación, coordinada por la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) y que publica Nature Climate Change, muestra que de casi 800 ríos, el calentamiento se produjo en el 87 % y la pérdida de oxígeno en el 70 %.
El calentamiento del clima ha provocado el de los océanos y su pérdida de oxígeno, “pero no esperábamos que esto sucediera en ríos poco profundos y con corrientes”, señaló Li Li, firmante del estudio, quien advirtió de que se trata de “una llamada de atención”.
El estudio también indica como probable que, en los próximos 70 años, los sistemas fluviales, especialmente en el sur de Estados Unidos, experimenten periodos con niveles de oxígeno tan bajos que podrían “inducir la muerte aguda” de ciertas especies de peces y amenazar la diversidad acuática en general. Este es el primer estudio que analiza de manera integral el cambio de temperatura y las tasas de desoxigenación en los ríos, y sus resultados “tienen implicaciones significativas para la calidad del agua y la salud de los ecosistemas acuáticos en todo el mundo”,
señaló un comunicado. El estudio reveló que los ríos urbanos mostraban el calentamiento más rápido, mientras que en los agrícolas era más lento, pero la desoxigenación más rápida.
El equipo internacional utilizó métodos de inteligencia artificial y aprendizaje profundo para reconstruir datos históricos sobre la calidad del agua de 580 ríos de Estados Unidos y 216 de Europa central. La temperatura del agua de los ríos y los niveles de oxígeno disuelto son medidas esenciales de la calidad del agua y la salud de los ecosistemas, pero son difíciles de cuantificar debido a la falta de datos coherentes en diferentes ríos y a la gran cantidad de variables implicadas que pueden cambiar los niveles de oxígeno en cada cuenca.
Las zonas costeras, como el golfo de México, suelen tener zonas muertas en verano -recordó Li – y este estudio muestra que lo mismo “podría ocurrir también en los ríos, porque algunos ya no sostendrán la vida como antes” La disminución del oxígeno en los ríos, o la desoxigenación, también impulsa la emisión de gases de efecto invernadero y la liberación de metales tóxicos.
El equipo usó también el modelo para predecir las tasas futuras de desoxigenación que serían entre 1,6 y 2,5 veces superiores a las históricas. “Eso fue realmente alarmante, porque si los niveles de oxígeno bajan lo suficiente, se vuelve peligroso para la vida acuática”, dijo Li
Los ríos se calientan y pierden oxígeno más rápido
En tanto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, mencionó que, a través del Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía, y de la Secretaría de Educación con el programa Escuelas Resilientes, se difunde el mensaje de conservar limpia esta belleza natural, e invitó a sumarse en las redes sociales a esta campaña para hacer conciencia, con el hashtag #CañóndelSumiderolimpio. El director del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Roberto Escalante López, reconoció que este trabajo conjunto ha hecho eco en los municipios de la cuenca del Grijalva, siendo 24 los que se han sumado a las acciones de limpieza en ríos, arroyos y espacios públicos, así como reforestación de puntos estratégicos, lo que impacta en este parque nacional reduciendo residuos como el plástico, unicel y fierro viejo, que daba
mala imagen a nivel nacional e internacional. Coincidió el presidente de la Cooperativa Multiservicios Turísticos de Osumacinta, José Luis López Ruiz, quien subrayó que el río Grijalva contribuye a la supervivencia de quienes viven del turismo, y agregó que, en estos casi cinco años, ni los motores de las lanchas se han descompuesto: “La campaña permanente ha funcionado, nos estamos viendo sensibles con la naturaleza y con nosotros mismos, este gobierno nos ha traído mucha satisfacción”. A su vez, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, anunció que en 2024 este municipio cumplirá 500 años de cultura mestiza, por lo que preparan actos alusivos a esta conmemoración, donde el Cañón del Sumidero jugará un papel preponderante como una fortaleza natural que alimenta la identidad y cultura de este municipio.
por el río Grijalva, el gobernador conjunto para mantenerlo en óptimas resultados aún en esta época de lluvias
Tuxtla.- Uno de los platillos estrella durante esta temporada es el chile en nogada, que sirvió como punto de partida al chef José Daniel Vázquez Albores para idear un platillo muy mexicano, pero también muy japonés: makis en nogada, idea que está gustando bastante y que se está popularizando en estos días. “A pesar de que vendemos comida japonesa somos orgullosamente mexicanos, nos encanta celebrar nuestro país y nuestras costumbres, en cuestión gastronómica uno de los platillos más conocidos es el chile en nogada, donde quisimos fusionar, luego de varias pruebas y recetas porque no hay un estándar, hasta que resultó en este platillo y quedó muy bueno”, reconoció.
Explicó que la base es como la de cualquier sushi: el alga, una porción de arroz avinagrado, pero por dentro lleva rajas de chile poblano, la carne de puerco y de res con durazno, manzana, nuez, se enrolla, se tempuriza o capea, como se dice, acompañado de la salsa nogada y granada. Pero esto no es todo, además crearon chilaquiles con pollo teriyaki y taquitos ebi de camarón, solo que sustituyendo
la tortilla y el totopo de maíz por unos de alga con arroz tempurizada, que luego es cortada ya sea de la forma de los totopos o la tortilla.
“Estoy muy emocionado, muy orgulloso, fue algo, una idea que no sé, estás una tarde y de repente dices, sabes qué, lo voy a hacer, aparece algo muy bonito de hacer y se siente muy bien el poder representa a México, un platillo muy tradicional en algo de lo que hago”, comentó. Este platillo ha gustado bastante a los clientes quienes los han probado, dicen que es una combinación extraña de pensar o ver, pero rl resultado ha gustado, es la primera vez que se animan a hacerlo, están pensando si la gente lo acepta o no, dependiendo de la respuesta, pensarían ya en repetir el próximo año; los makis estarán disponibles todo el mes, hasta el último día… los encuentras en redes sociales como Yoake Sushi.
Tuxtla.- “Pareciera que el concepto de Federación no se ha entendido, pues no hubo ni una sola entidad del país que se solidarizada con Chiapas para que nuestro estado no perdiera cerca de 163 mil hectáreas con Oaxaca; ¿dónde quedó ese pacto?”.
Así se manifestó Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, quien lamentó que, en vez de con memorar el 199 aniversario de la Federación de Chiapas a México, sólo haya un cúmulo de reclamos.
Tras recordar que se trata de un día simbólico para los chiapanecos y sobre todo para reflexionar sobre mantener la unidad y la conciencia de “nuestra tierra cuna”, mencionó que la entidad se ha visto agobiada y atacada por las propias instituciones.
Enfatizó que el artículo 43 de la Constitución Política Mexicana señala que pertenecemos a esta nación, “pero la Federación no sólo es un nombre, sino que significa que estamos inmersos en el pacto federal, entonces, la pregunta que tenemos que hacernos es: ¿Para qué ha servido ese pacto?
¿Para que nos quiten terreno?”
Tras destacar la sentencia emitida al respecto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre cederle a Oaxaca esas miles de hectáreas, lamentó que nin-
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ
SCLC.- Por lo menos 15 viviendas resultaron con desprendimiento de láminas y varias personas con crisis nerviosa, tras el paso de una tromba al norte de San Cristóbal, entre las colonias Ojo de Agua, Nueva Esperanza y Fraccionamiento Sonora.
De acuerdo a la información recabada, el fenómeno natural se dio alrededor de las 13:08 horas de este domingo iniciando en el Fraccionamiento Sonora, el cual paso por la Calle Río Jordán y Tercera Cerrada entre colonia Nueva Esperanza y Ojo de Agua, dejando las casas sin energía eléctrica, ya que se afectó el cableado.
Aunque la zona ya se encuentra en calma tras el paso de este meteoro, elementos de la Policía Municipal continuarán sus recorridos para verificar posibles afectaciones, a fin de brindar apoyo a la ciudadanía y canalizar su atención inmediata. Los vecinos de las colonias, pidieron la intervención de las autoridades correspondientes, para la revisión de una antena al parecer de Telefonía Celular, ya que tras el paso de la trova, suponen se vio afectada en su
estructura y hay temor que pudiera caer.
Víctor Amezcua Vázquez, de Protección Civil en San Cristóbal, afirmó que no había reportes de personas lesionadas, y que se encontraban haciendo un recorrido y una evaluación de casas afectadas “pero hemos encontrado casas con 2, 3 láminas desprendidas”.
“Recomendamos que ante la llegada de vientos fuertes, aseguren sus láminas, que les pongan tornillos, clavos, pero que estén bien aseguradas. Estamos con la hipótesis de un huracán categoría 3 y que afecta a parte de Chiapas por lluvias torrenciales, esa va ser la hipótesis del simulacro de este 19 de septiembre, es parte de un alertante que hace la Secretaria”, dijo.
Amezcua Vázquez, afirmó que en esta zona de la ciudad es donde se han presentado en varias ocasiones, y lo curiosos es que siempre se presentan entre 2 y 4 de la tarde.
guna entidad se solidarizó con el pueblo chiapaneco ante un acto que, dijo, es reprobable, “porque primero se debieron agotar todas las instancias y pelear o defender todo el territorio, mediante los recursos legales que la propia ley proporciona”. Cuando se hace valer un recurso o procedimiento legal, explicó que no puede haber desacato de la autoridad chiapaneca ante la resolución de la SCJN, porque se tiene que determinar si la sentencia fue justa o estuvo apegada a la disputa o litigio.
“Pero no ha habido o no hubo la defensa necesaria, y se cometió una grave injusticia para nuestro Chiapas”, reiteró el abogado, quien recordó que no es la primera vez que se pierde territorio, y con la misma entidad oaxaqueña.
Se cuestionó de nueva cuenta para qué celebrar la Federación, cuando ésta, integrada por todos los estados de la República, no defendieron o no se solidarizaron con Chiapas para evitar “esta injusticia”.
AYUNTAMIENTO TUXTLA
Tuxtla.- Las autoridades de Tuxtla Gutiérrez han beneficiado a cientos de familias, con la la entrega de escrituras, a través de un trabajo conjunto con diferentes instituciones. La secretaria general del Ayuntamiento, Karla Burguete Torrestiana, detalló en este tema que se ha logrado entregar hasta 400 escrituras, de manera trimestral.
Estas acciones se llevan a cabo través de la Dirección de Tenencia de la Tierra que forma parte de la Secretaría General, el trabajo es para regular la tenencia de la tierra con colonias o asentamientos de la población y/o generar algún trámite con quienes realizaron alguna compra, o bien, una posible invasión de manera regular.
Dijo que, este es un tema que se tenía abandonado y que, desde el comienzo de la presente administración en el 2018, se ha cumplido con trámites que llevaban hasta 20 años sin avanzar.
Sin embargo, este ha sido un trabajo de manera conjunta entre, el Ayuntamiento, Catastro estatal, con
el Registro Público de la Propiedad, con el Registro Agrario Nacional, Explicó que, este es un trabajo que se brinda a la población en general desde la Dirección de Tenencia de la Tierra; no solo es la regulación del lote o del terreno, se trata de llevar y culminar a una escrituración del bien .
Con una escritura, los beneficiarios entran al registro predial y esta certeza jurídica les da tranquilidad, les da calma.
Por ello dijo que, los tuxtlecos interesados pueden pasar a Dirección de Tenencia de la Tierra que se encuentra en el Palacio Municipal, planta baja, para que les puedan dar no solo la orientación, sino todos los requisitos, y cómo llevar a cabo este proceso.
Desprendimiento de láminas y crisis nerviosas provoca tromba en San Cristóbal
“¿Cómo celebrar la Federación de Chiapas cuando perdimos 163 mil hectáreas?”: Servando Cruz
FOTO: EFE
Kiev/Moscú.- Las fuerzas ucranianas buscan estrechar el cerco en torno a Bajmut mientras continúan la lenta pero empecinada reconquista de territorios en el sur del país, donde se topan con una feroz resistencia rusa.
“Las operaciones militares más activas se desarrollan actualmente en dirección a Bajmut”, reconoció la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, en Telegram.
Maliar precisó que en la zona de Klishchivka, uno de los suburbios de Bajmut, como resultado de las acciones ofensivas, las fuerzas ucranianas “tuvieron éxito”, sin ofrecer más detalles.
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, publicó, por su parte, una foto de soldados ucranianos con la bandera del país hecha, presuntamente, en Klishchivka.
“Ucrania siempre devuelve lo que es suyo”, escribió Yermak, insinuando la toma de la localidad, que aún no ha comentado el Estado Mayor ucraniano.
El control sobre Klishchivka, a menos de 10
kilómetros de Bajmut, repercutirá seriamente en el balance de las fuerzas en esa zona y permitirá a los ucranianos asestar golpes en la retaguardia rusa.
Rusia, por el momento, tampoco ha comentado oficialmente la situación en esa aldea, y sus blogueros militares se han dividido entre los que dan por perdida la localidad y los que insisten en que el destino de la aldea aún no está echado.
A la vez, según Kiev, sus fuerzas también tienen éxitos en dirección a Melitópol, en el sur, donde inflingen importantes pérdidas a las fuerzas rusas, “obligándolas a retirarse de las posiciones ocupadas”, señaló Maliar.
NUEVA LLUVIA DE DRONES EN RUSIA
Paralelamente, Kiev mantiene la presión sobre Moscú con ataques de drones en territorio ruso.
Las defensas antiaéreas antiaéreas rusas derribaron esta noche dos drones que “pretendían atacar la capital” rusa, informó el alclade capitalino, Serguéi Sobianin.
El primer dron fue neutralizado en la localidad de Istra, en la región de Moscú, y el segundo, horas después, en Rámenskoe, a 50 kilómetros de la capital.
Según Sobianin, las informaciones preliminares indican que “no hubo daños ni des-
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, publicó, por su parte, una foto de soldados ucranianos con la bandera del país hecha, presuntamente, en Klishchivka.
trucciones por la caída de fragmentos” de los aparatos derribados.
El Ministerio de Defensa de Rusia, informó, por su parte, del derribo de drones en la región de Moscú y la anexionada península de Crimea.
En Crimea, según los militares rusos, fue “repelido un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista” con cuatro drones.
Rusia también registró hoy ataques con drones en Oriol, donde el avión no tripulado dañó un depósito de petróleo, en Tula, donde el dron se estrelló en un centro logístico, y en Voronezh, donde el aparato fue interceptado antes de impactar contra un objetivo.
La víspera, Rusia derribó dos drones en regiones fronterizas con Moscú que, aparentemente, también se dirigían a la capital rusa.
Según los militares rusos, el ejército del país resiste el empuje ucraniano en el este y el sur del país, donde repele los sucesivos ataques de las tropas ucranianas.
De acuerdo con el Ministerio ruso de Defensa, desde el inicio de la guerra en Ucrania
sus fuerzas han destruido un total de 11.919 tanques y otros blindados enemigos. Mientras, en los combates en distintos frentes solo en la última jornada fueron abatidos más de 600 soldados enemigos, señala el último informe castrense ruso, que sigue sin reconocer los avances clamados por Kiev.
UNA GUERRA
En tanto, el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, reiteró hoy en una entrevista que la guerra en Ucrania no tiene un final rápido y será “larga”. “Debemos prepararnos para una guerra larga”, advirtió el político noruego. Stoltenberg aseguró que si Kiev deja de luchar, “su país desaparecerá”, mientras si lo hace Rusia, “entonces tendremos la paz”. El jefe de la OTAN también se mostró convencido de que tarde o temprano Ucrania pasará a formar parte de la alianza.
EFE EL SIE7E
FOTO: EFE
Pereira.- El turístico Eje Cafetero colombiano es desde hace décadas uno de los principales motores económicos por albergar uno de los productos estrellas colombianos, el café. En la actualidad, sin embargo, la crisis cafetera abre paso poco a poco a otro cultivo: el cacao.
En la finca Maracay, una de las numerosas haciendas agrícolas de esta montañosa zona, enclavada en los departamentos colombianos de Caldas, Risaralda y Quindío, sorprendentemente no cultivan café.
En esta finca privada se pueden observar numerosas plantas de cacao de no más de tres metros a lo largo de un camino en bajada que pueden disfrutar los amantes de la naturaleza. A los lados del sendero, los auxiliares de campo tratan con delicadeza las plantas con los amargos frutos.
El continuo intercambio de sol y lluvia en los cielos del Eje cafetero durante todo el año genera un lugar único para el desarrollo del cacao y su cosecha, como también lo es para otros cultivos como el café.
Cuando se recoge el cacao de la planta, el siguiente paso es el proceso de fermentación, que dura cinco días y en el que “hay que revolver el cacao para que no quede
mal fermentado”, explica a EFE uno de los auxiliares de campo de esta finca, Víctor Zambrano, situada en el departamento de Risaralda, a las afueras de su capital, Pereira.
El último paso del procesamiento es el secado, que se lleva a cabo en cajas de madera dentro de un invernadero que tiene una temperatura tan alta que es difícil de soportar para un humano.
pudriendo, de forma que Colombia pasó de ser el primer productor mundial al número doce.
Ante la caída de precios y la dificultad de sacar adelante cosechas -por la roya, otras enfermedades o las inclemencias climáticas-, y debido a que el café sigue siendo una de las bebidas más populares, los caficultores cada vez se dedican más al mundo del barismo.
Ahora en las fincas de Risaralda cada vez es más común que los caficultores propongan degustaciones de distintos cafés ordenados en la mesa explicando, como si de profesores se tratasen, los olores y los sabores de esta semilla, claves para determinar su calidad.
“El principal problema es que no hay mano de obra para la recolección, las personas que lo hacían eran de edad avanzada y no hay relevo generacional”, explica García.
El cacao irrumpe con fuerza
La precaria situación del café está provocando que muchos caficultores emigren hacia otros cultivos, y uno de ellos es el cacao, que está ganando valor progresivamente en la tierra del café.
La situación del café empeora
La situación del café empezó a empeorar en la década de los 90 con la llegada de la roya, una enfermedad que llegó por los caficultores que se desplazaban de una ciudad a otra y que provocó que las plantas de café tuviesen un color marrón que las iba
“Un cafetero está ganando aproximadamente 150.000 pesos (38 dólares o 35 euros) a la semana”, señala a EFE el gerente de Café Tercer Cielo, Jackson García, sobre la precariedad de un cultivo propicio para el Eje cafetero por su clima. “El país se tiene que dar cuenta de la necesidad de apoyos para que el campesino no envejezca sin tener sus necesidades básicas”, apunta. Desde el gremio piden más ayudas a un Gobierno que está dejando de lado a este sector clave en la economía colombiana porque la única reglamentación existente es pagar impuestos sobre la exportación y no se bonifica a quien está produciendo.
“Cada vez más se está migrando al cultivo del cacao en detrimento del café”, dice a EFE la guía del recorrido por la finca Maracay, Alejandra Sanint, que destaca que en Colombia hay alrededor de 60.000 familias pequeñas productoras de cacao (menos de tres hectáreas cultivadas), cantidad insuficiente para exportar.
Aunque normalmente hay dos temporadas de recogida al año, en la Hacienda Maracay “se revisa cada 15 o 20 días porque hay una producción muy alta gracias al clima”, señala Zambrano.
Aunque la inversión del cacao es a largo plazo porque no empieza a producir hasta los tres años de la plantación, estas matas producen alrededor de treinta años. No obstante, el cacao, que es originario del alto Amazonas colombiano, requiere todavía de mucha investigación y desarrollo para que empiece a ser rentable.
“Lo valioso no está en el dominio, sino en la capacidad de servir y de donarse hacia todo lo creado. Nada ni nadie está excluido de esa responsabilidad fraterna”.
Nos movemos en la sorpresa que, nos sacude creativos, para recrearnos en la esperanza. Sin duda, es justo el momento de repensar los tiempos y la época de un cambio global transformador, que hemos de compartir de modo equitativo en su prosperidad, sin dejar a nadie atrás. A los humanos, en efecto, nos conviene detenernos para adecuarnos ante un mundo cambiante y, además, contenernos en la recreación del ejercicio. No tengamos prisa, pero tampoco activemos la pausa “de verlas pasar”, o impongamos la indiferencia como pedrada. La fuerza radica en hacer familia, en rehacerse con los vínculos y en sentirse parte del hogar humanitario, abiertos a la novedad de entendernos y atendernos entre sí, para poder seguir adelante. Sea como fuere, y a poco que nos adentremos en el yo de cada uno, descubriremos que la mayor remodelación comienza por nuestros interiores, capaces tanto de armonizar como de alterar los equilibrios naturales. De ahí, la necesidad de llamar seriamente a un nuevo estilo de vida, donde impere el sentido del valor de la persona y de la vida humana, bajo su concepción original. Indudablemente, el fenómeno del cambio que radica en cada uno de nosotros, es el fundamento responsable que forjamos desde la experiencia. Este no puede alejarse de la propia identidad que está en constante devenir, teniendo en cuenta su naturaleza englobada en el amor como regeneración del espíritu. Desde luego, será bueno intentar rehacerse cada día, sobre todo en un mundo que se enfrenta a crisis cada vez más complejas, desde la pobreza y la desigualdad hasta la emergencia climática. Lo importante es salir del yo encerrado en sí mismo, conducirse y reconducirse al reencuentro, sin abusos, ni manipulaciones ideológicas o decisiones arbitrarias. Porque si la creación no termina, aunque solo sea para sostener y sustentar lo creado, la recreación nos hace perseverar en la custodia. Fructificar con el corazón palpitante para hacer frente al aluvión de contiendas y encaminar a la humanidad hacia la concordia, la estabilidad y la prosperidad para todos, es labor colectiva. En suma, que todos nos merecemos un futuro mejor y un presente entre la ilusión y
el recuerdo.
Lo pasado, pasado es. En consecuencia, nunca es tarde tampoco para soñar por un porvenir abierto a las ventanas vivenciales, que son las que en verdad nos deleitan y magnetizan como señores, no como dueños. Lo valioso no está en el dominio, sino en la capacidad de servir y de donarse hacia todo lo creado. Nada ni nadie está excluido de esa responsabilidad fraterna. Por consiguiente, hay que aminorar la marcha para observar lo que nos circunda, recoger los avances y salirse de los retrocesos; y, a la vez, recuperar los valores y los grandes principios que nos humanizan en favor del bien agrupado. Es verdad que el mundo requiere acción, pero también reacción frente a la crecida de vocablos que nos polarizan y confunden, ante el déficit de credibilidad que sufrimos los moradores del planeta unos con otros. Ojalá aprendamos a salir de esta realidad injusta, eligiendo la dignidad sobre la humillación y el perdón en lugar de odiar. La solución de los problemas depende del individuo, de que prevalezca el bien sobre el mal, defendiendo los derechos humanos, aceptando nuestra humanidad común, pendiente del abrazo continuo del alma. No estaría demás, por tanto, generar programas de recreación con prácticas saludables e iniciativas solidarias. El espíritu tiende a un estado de vida que trasciende los quehaceres diarios, hacia otros intervalos vivientes que nos injertan sosiego y descanso, a fin de recuperar fuerzas y poder renacer con un talante innovador que nos acerque, para poder actuar mejor en bien de todos. Fruto de esta creación cambiante, tenemos que evolucionar, pero sobre todo es necesario poner de relieve los valores existenciales, no tanto ya la lucha por la vida, como el sabio intelecto sensible y el querer como manantial de aliento, que no conoce fronteras. Quizás tengamos que hablar de tres lenguajes: el de la mente, el del corazón y el de las manos. Lo que es evidente, que todo requiere puesta en común y perseverar en la labor de servicio; induciendo en el asombro de la belleza, como verdaderos poetas en guardia. Está en nuestras manos mejorar la creación cambiante, centrando nuestro tiempo en donarnos, comenzando por asumir el rol benefactor en la vida de nuestros descendientes. De lo contrario, el linaje no tendrá continuidad.
Tuxtla.- Esta semana, o desde hace ya un par de ellas, Renata ha estado demasiado apegada a mi, no les miento cuando les digo que se pasa toda la noche pegada a la chichi, amanezco toda torcida, no puedo ni ir al baño porque da de gritos… quiero suponer que es una regresión de su edad o brote de crecimiento, pero se está volviendo un verdadero problema porque si de por sí no duermo mucho, ahora también duermo chueca. En tres meses, Reno va a cumplir dos años, y creo que ahora sí ya es momento de destetar, ya habíamos empezado con eso pero se nos atravesó el proceso de dejar el pañal, y lo tuve que aplazar, ahora ya lo dejó prácticamente, aunque esta semana, también ha tenido regresiones en ese sentido y dos que tres veces se ha vuelto a ensuciar la ropa, no sé si se deba a lo mismo, pero ahí vamos. Justo ayer, mientras tomaba chichi por la tarde, le empecé a decir que la quería mucho, pero que a mamá le duele la chichi y que ya no podía darle tan seguido, que en su lugar podía darle besos y abrazos, ella me escuchó atenta, me soltó y se bajó de la cama… esta puede ser la señal que necesitaba, de que ahora sí vamos a poder dejar la chichi, después de casi cuatro años de estar lactando primero a una, luego a las dos y ahora a Renata.
Y es que la lactancia es una etapa padrísima, es todo un reto y al principio cuesta mucho, también ha sido uno de mis mayores retos en la vida, pero des -
pués de tantos años, sí llega el momento de decir hasta aquí, sobre todo por mi salud mental y física, cuando Elisa dejó la chichi, casi en automático comenzó a dormir de corrido, y no me vendría nada mal que ya pudiera dormir mis seis horas de corrido, mínimo.
Por todo lo demás, los días se han pasado tranquilos, bueno, Elisa está muy retadora, y estamos tratando de lidiar con ello, cada una está en una etapa difícil, pero ahí van saliendo… además, se atravesó el puente y Elisa se quedó con su papá en casa, ya esta semana toca volver a la rutina, dejándonos de festejos patrios y días feriados. Deséenme suerte con este nuevo intento por destetar, los niños son increíbles y a veces entienden más rápido de lo que creemos, espero toda esta conexión se pueda transformar y sea algo respetuoso, para darle fin a esta etapa con el mismo amor con que la empezamos, cada maternidad es distinta y creo que ya nos llegó el momento, ya quiero dejar de usar bras de lactancia, o cuando salga de la ciudad no tener los pechos a reventar, poder dormir de corrido y que la tranquilidad de la niña no dependa de que yo esté cerca.
Aunque también, voy a extrañar todo eso: la magia de calmar su llanto solo con pegármela al pecho, el sustento que le brinda mi leche cuando está enferma y no quiere comer, la facilidad para dormirla así, y muchas cosas más que son parte de esta experiencia agridulce, que nunca voy a olvidar, y que creo que ya estoy extrañando desde antes de terminarla.
*Presentan Iniciativa de Ley que Prohibiría la Corrida y Muerte de Toros y Novillos
*Reformas a Ley de Migración, Permitiría Crear Apoyos Para Quienes Retornen
La diputada Ana Laura Bernal Camarena, del PT, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, a fin de imponer prisión de seis meses a cinco años y multa de 200 a dos mil días a quien críe o entrene a un toro, novillo y/o becerro, con el propósito de hacerlo participar en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre una corrida con fines recreativos, de entretenimiento o de cualquier otra índole.
La legisladora destacó la importancia de proteger a los animales y evitar su maltrato, por lo que propuso adicionar el artículo 419 Ter a dicho marco jurídico, para evitar que se les utilice en una corrida de toros, cualquier técnica de toreo o práctica de tauromaquia.
Asimismo, imponer dicha sanción a quien organice, promueva, anuncie, patrocine o venda entradas para asistir a espectáculos que impliquen corridas de toros, novillos y/o becerros; también a la persona que posea o administre una propiedad en la que se realicen este tipo de actividades con conocimiento de la misma.
La diputada por Sonora precisó que se contempla castigar a quien ocasione que menores de edad asistan o presencien cualquier tipo de exhibición o actos con o sin fines de lucro, con el objetivo de involucrar a estos animales.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia para dictamen, plantea que la sanción mencionada se incrementará en una mitad cuando se trate de servidores públicos.
Además, propone, que incurre en responsabilidad penal quien asista como espectador a cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre una corrida de toros, técnica de toreo o cualquier práctica de tauromaquia, a sabiendas de esta circunstancia. En dichos casos se impondrá un tercio de la pena prevista
En su exposición de motivos, la diputada Bernal Camarena destaca que “la tradición de la tauromaquia ya no es alineable con el presente, las sociedades van evolucionando con el paso del tiempo, por lo que, esta cultura abominable contra los animales no es cultura sino maltrato animal”.
Señaló que con el reconocimiento a los animales de “seres sintientes” y desde la Constitución Política es menester que el Estado prohíba estas prácticas en el territorio nacional. Añadió que algunas personas mencionan que la tauromaquia es una actividad cultural milenaria, que forma parte de la cultura hispana, pero en México no podemos permitir que una tradición extranjera sea para dañar o lastimar a nuestros animales.
Agregó que la cultura, el arte y la economía no deben atentar contra la vida ni promover actos violentos y menos permitir el maltrato animal en un nivel tan brutal.
Destacó que la tauromaquia es contraria a la Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, aprobada en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y, posteriormente, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la que México forma parte. El artículo tres de este marco internacional de convencionalidad refiere que “ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles. Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia”. Bernal Camarena afirmó que presenciar la tauromaquia a costa del sufrimiento de los animales, es sin duda alguna un acto de inhumanidad y de barbarie, que sólo promueve las actividades violentas y sangrientas de las que el Estado mexicano no debe ser promotor.
En otro tema, la diputada Rocío Corona Nakamura (PVEM) planteó ajustes a la Ley de Migración, con el fin de garantizar programas permanentes para los migrantes mexicanos que, de forma definitiva o temporal, retornan al país de manera voluntaria.
La reforma, indicó en un comunicado, consiste en agregar a la fracción VIII Bis del artículo 20 de la ley en cuestión, que el Instituto Nacional de Migración(INM) adquiera la facultad de celebrar convenios con las dependencias y entidades de gobierno, de los estados y municipios, para crear programas sociales que permitan a quienes regresan a territorio mexicano que su familia cuente con una fuente de recursos.
Corona Nakamura expuso que actualmente dichos programas de gobierno están a cargo de la Secretaría de Bienestar, y con el cambio a la ley se actuaría de manera más firme en la defensa de los derechos humanos de los connacionales.
“Se trata de facilitar el retorno al territorio nacional y la reinserción social de los emigrantes mexicanos y sus familias, a través de programas interinstitucionales que faciliten los vínculos entre las comunidades de origen y destino de la migración mexicana; estas acciones redundarán en el bienestar familiar y el desarrollo regional y nacional” argumentó.
Al tener el Instituto Nacional de Migración, dijo, la autorización de poner en marcha proyectos sociales se garantiza la atención, promoción, protección y defensa de los derechos de los migrantes, de su seguridad personal y patrimonial y a ser tratados sin discriminación alguna.
De acuerdo con información oficial, refirió, México es un país con alrededor de 12 millones de connacionales viviendo fuera de nuestro territorio y de éstos al menos el 97.79 por ciento radica en Estados Unidos de América.
De salida les informamos que el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) presentó una iniciativa que reforma la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para diferenciar y delimitar el ejercicio de la cirugía plástica y reconstructiva de la cirugía estética o cosmética.
Toda vez que ambas ramas de la medicina tienen ámbitos y técnicas de intervención diferentes, situación que ha sido pasada por alto por parte de autoridades sanitarias.
Explicó que la cirugía estética se realiza a pacientes sanos que buscan cambiar zonas de su cuerpo con fines de belleza, mientras que la plástica o reconstructiva se enfoca en atender a pacientes que sufren las secuelas en su cuerpo de algún accidente o enfermedad, por lo que es crucial incluir esto expresamente en la Ley General de Salud y así evitar errores de interpretación.
En ese sentido, en un comunicado, consideró imperativo esta distinción ya que existe confusión entre una y otra, lo que genera que frecuentemente se llegue a creer que es la misma disciplina.
Al mismo tiempo, advirtió que muchos de los procedimientos de cirugías estéticas son realizados por médicos no capacitados, o peor aún, por personas que ni siquiera cuentan con la licenciatura en medicina.
“La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria en 2018 por el aumento en la prestación de servicios de cirugía estética.
“Pseudocirujanos estéticos que usurparon la profesión médica y proliferaron en todo el país, ocasionado un grave problema de salud pública debido a su falta de preparación, generando severas secuelas en la población, desde enfermedades crónicas, mutilaciones, hasta el deceso”, denunció.
El gobierno federal no está poniendo el acento en la atención y cuidado a la salud que exigen los estudiantes de primaria y secundaria, toda vez que la venta de “comida chtarra” se lleva a cabo abiertamente en 9 de cada 10 escuelas. De acuerdo a una investigación periodística llevada a cabo por El Universal, la gran mayoría de los planteles de educación básica en el país, incumplen la norma que limita el acceso a alimentos ultraprocesados. Como se sabe, el riesgo en contra de la salud de los infantes y adolescentes por consumir este tipo de alimentos es generar y contraer no solo enfermedades casi inmediatas, sino en buena medida vivir el inicio hacia la baja de su desempeño escolar.
Es lamentable y preocupante que las autoridades de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Salud federal hayan hecho a un lado la respuesta a tema tan delicado como es la salud de bue na parte de la niñez en México.
Cuauhtémoc Blanco, ex jugador del américa y gobernador de Morelos, tras el juego del sábado donde ese club derrotó por 4 goles a cero al Guadalajara.
“Veo al América campeón del futbol mexicano…”