18/12/23

Page 1

7 Reconoce Carlos Molina el impulso a la obra pública; rubro que suma al desarrollo del país 6

9

24

Chiapas garantiza atención integral a migrantes en el Hospital General de Tapachula

Claudia Sheinbaum presenta la Coordinación de “Jóvenes por la Transformación”

América conquista su título 14 al proclamarse Campeón

LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4486 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

3

LLAVEN ABARCA

8

Los transportistas son una prioridad en los gobiernos de la 4T

6

COLECTIVA MADRES EN RESISTENCIA

Cassandra; a un año de su desaparición, su hijo encabeza la marcha de su búsqueda

Entrega Rutilio Escandón contratos indeterminados a personal del Telebachillerato Comunitario de Chiapas CONGRESO

COFEPRIS

4

En Chiapas está garantizado el segundo piso de la transformación

7

Prohíben dos playas de Chiapas por alto grado de contaminación

PRESIDENTE

9

Destaca AMLO obras importantes que hoy son un hecho en último tramo de su gobierno

La aventura de ser mamá: El primer viaje a la playa

30


Editorial CONEVAL y las entidades federativas

Como todo sistema federal, México tiene políticas públicas cuya responsabilidad es compartida entre más de un ámbito de gobierno. Aunque hay áreas de política definidas en la Constitución como de competencia exclusivamente federal o municipal (y se entiende que las no asignadas de manera explícita son reservadas a los estados), en muchas otras nos hemos movido hacia un federalismo cooperativo, en el que más de un ámbito de gobierno comparte responsabilidades sobre una misma área de políticas públicas. Para ello, la Constitución o las leyes generales asignan atribuciones específicas. Así ocurre, por ejemplo, en materia de salud o educación. En materia de política social, existe una Ley General de Desarrollo Social (LGDS) que dice expresamente que la política nacional de desarrollo social es responsabilidad de los tres ámbitos de gobierno. Es decir, se mandata que tanto la Federación como los estados y los municipios tienen la responsabilidad de garantizar los derechos sociales y desplegar las políticas públicas necesarias para combatir la pobreza, pero no va más allá. Si bien establece un mandato compartido, la LGDS no define atribuciones específicas: no asigna funciones ni distribuye tareas diferenciadas o complementarias entre los ámbitos de gobierno. Esto ha generado, desde hace varios años, desafíos de fragmentación de los programas sociales y problemas de coordinación entre los ámbitos de gobierno. Pese a no distribuir competencias, la LGDS sí establece algunos mecanismos integradores que sirven para dar un poco de coherencia y articulación a los esfuerzos de los distintos ámbitos de gobierno. En primer lugar, crea una Comisión Nacional de Desarrollo Social en la que están representados los tres ámbitos de gobierno. Fija también los derechos sociales que deben ser garantizados para todas las personas: salud, educación, vivienda, seguridad social, alimentación, entre otros, lo cual sirve para definir los objetivos de las políticas implementadas por los tres ámbitos de gobierno. Y en esa misma dirección señala que habrá una medición oficial de la pobreza, que debe ser multidimensional, reflejar esos derechos y ser utilizada para el diseño y la evaluación de las políticas públicas. Y en este paquete de mecanismos que pueden servir para articular la política social del conjunto del Estado mexicano, está también el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Esta institución, que en 2023 cumplió 18 años, está a cargo de la medición multidimensional de la pobreza, que ofrece cada dos años cifras nacionales y por

entidad federativa y cada cinco años datos de pobreza para los municipios del país. El CONEVAL también desarrolla otras actividades que contribuyen a esa articulación entre los instrumentos de política social de los tres ámbitos de gobierno: realiza estudios sobre la política social, evaluaciones de programas sociales y fondos federalizados, y genera sistemas de indicadores de desarrollo social, pobreza municipal, COVID-19, o pobreza y género que sirven para que los gobiernos estatales y municipales desarrollen diagnósticos, afinen su planeación y puedan construir políticas públicas basadas en evidencia. Por su parte, las entidades federativas han creado instituciones y procesos para evaluar las políticas estatales y municipales. Nuestro arreglo federal permite una diversidad de diseños institucionales y mandatos específicos. El CONEVAL interactúa regularmente con esas instituciones, intercambia prácticas y participa en eventos de divulgación y capacitación. En un sistema federal, las relaciones intergubernamentales suelen ser complejas y estar mediadas por disputas políticas o recelos. En estos 18 años, el CONEVAL ha construido relaciones institucionales con las entidades federativas y los municipios, ha ofrecido evidencia para mejorar el diseño de las políticas públicas, ha generado sistemas de evaluación y monitoreo y ha capacitado a miles de funcionarios en las materias sustantivas de responsabilidad del Consejo. Es frecuente que nuevas gobernadoras o gobernadores o autoridades municipales se acerquen al Consejo en busca de información, de evidencia para desarrollar sus nuevas políticas, o para desarrollar capacidades en sus áreas responsables de política social, planeación o evaluación. Lo anterior ha sido posible por la autonomía técnica del CONEVAL y el rigor de sus análisis, lo que constituye su principal fortaleza para abrir puertas en la interacción con autoridades de todos los partidos políticos en los tres ámbitos de gobierno que saben que las cifras de pobreza, los indicadores, los hallazgos de evaluación o las recomendaciones no están guiadas por agendas políticas o modas, sino por estudios rigurosos, evidencias sólidas y datos confiables, transparentes y verificables. Gracias a estas colaboraciones, las intervenciones en política social pueden estar más conectadas con la evidencia y orientadas a la garantía de los derechos sociales. Y son una muestra de que las respuestas a los problemas del federalismo no siempre tienen que ver con más centralización sino con articulación entre ámbitos de gobierno, construcción de capacidades y uso de evidencia.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 18 de diciembre de 2023 · Año 12 · Nº 4486

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES l años, e En 18 AL ha V CONE do relai u r const nstitucioi s cione n las entio nales c ederativas f s dade unicipios m y los


Estado

Lunes 18 de diciembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

LLAVEN ABARCA

Los transportistas son una prioridad en los gobiernos de la 4T COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En el marco de la toma de protesta de Jesús Pérez García como presidente nacional de la Alianza Mexicana de Transportistas A. C. (AMTAC), el diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó que el sector transportista ha sido una prioridad en los gobiernos de

la Cuarta Transformación. Acompañado del legislador federal Roberto Rubio Montejo y del secretario de Transportes y Movilidad, Aquiles Espinosa García, Llaven Abarca reconoció el trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de diseñar políticas públicas para atender las necesidades en materia de movilidad y transporte de las y los chiapane-

cos. “Felicito a Jesús Pérez García por este nuevo logro al ser designado presidente nacional de la Alianza Mexicana de Transportistas; este importante sector es una prioridad de la Cuarta Transformación, ya que contribuye al desarrollo y a la economía familiar; estoy convencido de que con el coordinador estatal Eduardo Ramírez Aguilar habrá

ÁNGEL TORRES

Unidad Antorchista de Tuxtla tendrá vialidades nuevas COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, realizó una visita a sitio en la Unidad Antorchista, al sur poniente de Tuxtla Gutiérrez, donde anunció la construcción de la calle de acceso principal, así como la pavimentación de la Calle Jaime Sabines, en el marco del XVI aniversario de la fundación de esta bonita colonia. Al señalar que con esta obra se contribuye

a la movilidad, conectividad y seguridad de familias, el funcionario estatal resaltó que esta colonia había estado olvidada por muchos años en administraciones anteriores, por lo que el gobernador Rutilio Escandón, instruyó la construcción de vialidades a fin de abonar al desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de las y los habitantes. Durante el recorrido y acompañado por las y los vecinos, el encargado de la obra pública en Chiapas informó que en este proyecto se invertirán más de 5 millones de pesos en la pavimentación de más de

200 metros lineales con concreto hidráulico, construcción de banquetas, guarniciones, instalación de luminarias y trabajos de obras inducidas, entre ellas, red hidráulica, red sanitaria, por mencionar algunas acciones. Añadió que de esta manera también se contribuye al mejoramiento de la imagen urbana, a la optimización de tiempos de traslado y a la prevención de la violencia al construir obras con servicios completos e integrales que garantizan la seguridad tanto de peatones como de automovilistas.

continuidad para seguir avanzando en el orden y en la legalidad”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca afirmó que desde la Cámara de Diputados impulsará iniciativas que contribuyan a fortalecer a los transportistas y que promuevan la modernización y regularización a fin de brindar un servicio seguro y eficiente a la ciudadanía.


4

18 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CONGRESO

En Chiapas está garantizado el segundo piso de la transformación 4

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla .- Con el apoyo de Claudia Sheinbaum, y el impulso de Eduardo Ramírez Aguilar, se dará continuidad al trabajo realizado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, lo que garantiza el segundo piso de la transformación de la vida pública en Chiapas, señaló Yamil Melgar. Lo anterior, fue destacado por el líder del Parlamento en Chiapas, posterior a la reunión entre el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el Senador Ricardo Monreal, y Eduardo Ramírez Aguilar, donde se manifestó la unidad para fortalecer la cuarta transformación en Chiapas y respaldar el proyecto de nación que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum.

Es de reconocer, sostuvo el legislador por MORENA, el trabajo que ha realizado nuestro gobernador, situando a Chiapas en los primeros lugares del país como una entidad que no ha contraído deuda pública. Rutilio Escandón Cadenas ha encabezado una administración ordenada y austera, generando finanzas públicas sanas, y estamos seguros de que Eduardo Ramírez Aguilar dará continuidad al proyecto de estado. “ En Chiapas, la política social actual prioriza acciones destinadas a superar la pobreza y eliminar las brechas de desigualdad”. Bajo los principios de la Cuarta Transformación -puntualizó Yamil Melgar- Chiapas seguirá encabezando los índices de desarrollo. Continuando el legado en materia de gobernabilidad y paz social, así como Infraestructura, atención a la

PROTECCIÓN CIVIL

Emiten recomendaciones ante bajas temperaturas COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Como parte del Programa de Protección Civil para la Temporada Invernal, y ante escenarios asociados a los Frentes Fríos y bajas temperaturas; la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas emite recomendaciones para la salvaguarda de las personas. Si utilizas calentadores de gas o chimeneas, mantén la ventilación adecuada y apágalos antes de dormir. Si va a salir de un lugar caliente debe cubrirse boca y nariz para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos de temperatura

pueden afectar el sistema respiratorio. Para personas de edad avanzada y enfermos del corazón no es conveniente salir a la calle, porque el frío aumenta la frecuencia de ataques cardiacos. Es importante alimentarse bien, tomar caldos, tés, agua y, comer frutas, verduras. En este marco, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, enfatizó que el gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas mantiene como una de sus prioridades el fortalecer la cultura de la prevención desde las comunidades. Datos del Programa Especial de Protección Civil para la Temporada Invernal 20232024, contemplan que se tiene un invierno inusualmente frío y húmedo; por ello se han iniciado acciones de preparación y prevención, principalmente en los municipios con registros históricos de bajas temperaturas: El Porvenir, Huixtán, San Cristóbal de Las Casas, Chenalhó, Jitotol, Bochil, La Trinitaria, Comitán y Chilón. El Atlas Estatal de Riesgos arroja que son 537 mil 356 personas las que se encuentran en situación de vulnerabilidad ante bajas temperaturas, por vivir arriba de los mil 800 metros sobre el nivel del mar. Se pide a la población reforzar medidas de autoprotección y mantenerse informada por los sitios oficiales en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de emergencias, llamar al 911 para su pronta atención.

salud, educación, y beneficios fiscales como el realizado en la región fronteriza de mi querido SOCONUSCO. Para el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, todo lo anterior se ha logrado, porque tanto en la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador como del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se aplican los principios de una Economía Social y Solidaria (ESS), la cual busca generar relaciones de respaldo y confianza, espíritu comunitario y participación en la sociedad, fortaleciendo procesos de integración productiva, generando en la población una transformación. Finalmente, dijo, “sigamos construyendo un Estado más Justo, Incluyente, Competitivo, pero sobre todo Humanitario, ¡Por un Chiapas de Corazón!”.

SISTEMA DE PARTICIPACIÓN FEDERALES

Asume Javier Jiménez, coordinación nacional del Comité de Vigilancia COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Sinaloa.- Chiapas asumió la Coordinación Nacional del Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones en Ingresos Federales, dentro de las actividades llevadas a cabo en el marco de la LII reunión Nacional de Funcionarios Fiscales. El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, agradeció la distinción de este nuevo nombramiento para el Estado de Chiapas, con el cual refleja la buena percepción que se tiene del trabajo administrativo que se ha realizado con el manejo transparente y ordenado, logrando en cinco años sanear las finanzas de la entidad. Reiteró su compromiso de seguir trabajando con honestidad y compromiso, y ahora con esta responsabilidad a nivel nacional, en tema de las participaciones federales, que son recursos que la Federación transfiere a las entidades federativas y, por medio de estas, llega también a los municipios. Esta Comisión, una de las más importantes dentro del organigrama de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, está representada por ocho estados que son los que coordinan los 32 estados de la República Mexicana.


18 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

ASOCIACIÓN DE HOTELES Y MOTELES

Esperan buena ocupación hotelera en fin de año COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:INTERNET Tuxtla.- La capital chiapaneca ha repuntado en cuanto a la ocupación de habitaciones, incluso por encima de otros municipios, por ello, Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, dijo que, en las vacaciones de fin de año la afluencia de turismo aumenta, pero las acciones emprendidas por las autoridades en conjunto con el sector empresarial, se espera una mejora continua. “Con el reciente distintivo que recibieron los municipios de Ocozocoautla y Copainalá como Pueblos Mágicos, la expectativa crece entre nosotros los empresarios, y estamos contentos porque la mejoría se ha notado”, indicó. Agregó que: “Ambos municipios se encuentran cerca de la capital del

estado, por lo que, quienes quieran viajes para que los visitantes se visitar los nuevos Pueblos Mági- sientan seguros, por lo que pueden cos, pueden hospedarse en Tuxtla observarse familias caminando por Gutiérrez y salir a visitar y disfrutar la experiencia que ofrecen Ocozocoautla y Copainalá”. Este tipo de logros por parte del estado como oferta turística, y también abre un abanico de oportunidades y la llegada de muchos visitantes a la capital chiapaneca como punto principal de pernocta. Históricamente, los municipios más visitados son Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas, por lo que se estima que, en este fin de año en el centro de la entidad se registre una ocupación del 70 por ciento y una ocupación superior a 1.7 noches. “La Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas hemos trabajado de forma coordinada con diversos organismos tanto gubernamentales como con agencias de

DENUNCIA ACTIVISTA

las calles de Tuxtla Gutiérrez por la noche, se ha trabajado por la seguridad”, expresó.

CEM

Niña migrante nace en Arriaga y en Registro Pide iglesia a la población Civil no querían darle su acta de nacimiento enaltecer la reconciliación en esta época CARLOS LUNA -EL SIE7E Para él, los derechos humanos para FOTO:INTERNET / EL SIE7E las personas en movilidad “son una linda utopía en México; cuando en Tuxtla.- Luis Arvey Cruz, activista Estados Unidos nuestros paisanos Tuxtla.- Este domingo a Conferene integrante de la asociación defen- son agredidos o abusados gritamos cia del Episcopado Mexicano (CEM) sora de derechos humanos “Coloso y nos molestamos, pero en todo llamó a la población a afianzar los de Piedra”, denunció que hace unos nuestro territorio miles de migran- valores y a la reconciliación de cara días el Registro Civil de Arriaga se tes son vejados aun cuando existen a la próxima celebración de la Navidad. quería negar a entregar el acta de leyes que los protegen”. nacimiento de una niña migrante. Durante años, rememoró, ha visto Ante las adversidades de los tiemComentó que encaminó el trámite la injusticia en los trámites lega- pos actuales, los obispos de Méxidel mencionado documento de una les para nacionales y extranjeros co piden que la Navidad sea lo que niña que nació en el Hospital Juárez incluso “para bien morir, hace falta debe ser; “una fiesta dedicada a la de ese municipio, “es hija de padres asesoría legal, acompañamiento y reconciliación, dedicada al perdón migrantes que llegaron en la última facilitación de trámites en muchos generoso y comprensivo”. Por su parte, Monseñor Rodrigo caravana”. casos”. Sin embargo, comentó que tuvieron Comentó que, por su parte, estará Aguilar Martínez, Administrador de que hacer el enlace con la Comi- pendiente de quienes requieren ese la Arquidiócesis de la capital chiapasión Estatal de Derechos Humanos tipo de apoyos, “poder brindarles neca, ha dicho “nos alegramos por (CEDH) para que recibieran asilo y esos servicios a gente que no tie- el nacimiento del niño Jesús, nos la niña su acta de nacimiento, un ne los recursos para defenderse. alegramos con María y José y quederecho que garantiza, recordó, el Sé que no me haré rico, pero hay a remos que Jesús nazca también en nuestro corazón y que desde el coraartículo 30 constitucional. quienes se nos da”. RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

zón compartamos el gozo de Jesús en esta Navidad, en situaciones de violencia de divisiones de conflictos; que él nos traiga la paz y la unidad para que celebremos una navidad auténticamente cristiana centrada en Cristo Jesús”. En ese sentido, la CEM enfatizó que la comprensión es la nota distintiva de todo amor verdadero, ya que con un amor comprensivo somos capaces de ver las fallas de los demás y ser tolerantes además de aprender a ponernos en el lugar de los demás; y si la Navidad nos torna comprensivos es una excelente Navidad. Para finalizar, los obispos de México invitaron a todas las personas para que se sumen en oración a la novena de Navidad, la cual inició desde el pasado sábado 16 diciembre y finalizará hasta el próximo domingo 24 de diciembre.


6

18 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DR. PEPE CRUZ

Chiapas garantiza atención integral a migrantes en el Hospital General de Tapachula 6

COMUNICADO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tapachula.- Gracias a que se cuenta con un gobierno estatal humano y solidario, se ha fortalecido la prestación de servicios integrales gratuitos y con respeto a los derechos humanos a la población migrante, en lo que va de este año el Hospital General de Tapachula ha brindado más de 3 mil atenciones médicas tocoquirúrgicas y más de 4 mil 500 atenciones de urgencias generales, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. En el marco del Día Internacional del Migrante, que se celebra el 18 de diciembre, el encargado de la política sanitaria estatal destacó que con respecto a las atenciones brindadas durante 2023, con corte a noviembre, en el servicio de urgencias generales del Hospital General de Tapachula se han otorgado 4 mil 650 atenciones a migrantes provenientes de los países de Honduras, Guatemala, Haití, Cuba, El Salvador, así como también de Canadá, Jamaica y Camerún.

Señaló que el servicio gineco-obstétrico registró el mayor número de nacimientos en mujeres originarias de Guatemala, Honduras y El Salvador; también se brindó atención a personas de los países de Alemania, República Dominicana, Angola y Ghana. El doctor Pepe Cruz indicó que de los 503 nacimientos registrados en lo que va del año, el 70 por ciento fueron partos naturales y el 30 por ciento por cesárea. A las pacientes se les brindó una atención integral después del parto, es decir, si presentaron alguna complicación tanto la madre e hijo se mantuvieron en observación el tiempo indicado por los médicos y posteriormente fueron dados de alta. Puntualizó que en este hospital de la Secretaría de Salud estatal se garantiza a la población migrante cualquier tipo de atención de segundo nivel, sin que esto represente un gasto para las personas extranjeras; además de ofrecerles la canalización a las instituciones de tercer nivel para su atención integral y oportuna.

COLECTIVA MADRES EN RESISTENCIA

Cassandra; a un año de su desaparición, su hijo encabeza la marcha de su búsqueda REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Tras cumplirse un año de la desaparición de Cassandra Isabel Arias Torres, este domingo, sus familiares e integrantes de la Colectiva Madres en Resistencia Chiapas, se manifestaron en el municipio de Berriozábal. En punto de las 10:00 horas de la mañana, comenzaron a colgar lonas, cédulas de búsquedas emitidas por la Fiscalía General del Estado de Chiapas, afuera de “Tierra Bonita”, un salón de eventos en donde el pasado 17 de diciembre del año 2022, ingresó un grupo armado y se llevó a cuatro personas, entre ellos, a la joven de 18 años de edad, mientras celebraban la boda de su madre. Posteriormente, realizaron pintas, en las que podía leerse: “para desaparecer a las personas reservaciones al 9611835439”, “Regresanos a Cassandra”, “Donde está mi hija Cassandra”, “La justicia no tiene

madre”. En conferencia de prensa, Isabel Torres, mamá de Cassandra, resaltó que, el próximo 21 de diciembre del presente año, se reunirá con autoridades de la FGE, para tratar una nueva geolocalización que ayude a dar con el paradero de su hija, asimismo, manifestó que existe un lugar en donde la joven mamá pudiera estar, sin embargo, la FGE tiene miedo entrar. En ese contexto, destacó que ocho de las veinte familias que integran esa Colectiva, presentarán un amparo. Cabe destacar que, mientras se llevaba a cabo esa actividad de protesta, dos conductores de vehículos particulares agredieron de forma verbal y con señas obscenas a las Madres en Resistencia Chiapas. Terminada esa acción; por primera vez, el hijo de Cassandra Isabel Arias Torres, encabezó la marcha hacia las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal que dirige Germán Alegría.

Las Madres en Resistencia Chiapas, reclamaron a German Alegría las imágenes de algunas de las cámaras de seguridad, lo señalaron de omisión, incompetente e incurrir en complicidad por permitir el escape del grupo armado, pues Isabel Torres, enfatizó que, los elementos municipales desviaron del camino a los GOPES, con rumbo contrario a quienes privaron de libertad a Cassandra Isabel Arias Torres. Finalmente, pidió a Germán Alegría que renuncie al cargo que desempeña si no puede. El contingente avanzó hacia Palacio Municipal, no sin antes hallar a Olaf Gómez, el fiscal general de Chiapas, quien caminaba entre la multitud de persona en el tianguis dominical. Las integrantes de la Colectiva Madres en Resistencia Chiapas lo abordaron y reclamaron la falta de su atención, justicia a los feminicidios, desaparecidos y desaparecidas, no obstante, este emprendió la huida, en compañía de hombres de

seguridad, todos ellos, vestidos de civil. Las Madres en Resistencia Chiapas retomaron su arribo a la presidencia municipal, ahí una vez más, hicieron pintas, exigieron la renuncia de Germán Alegría, y destacaron la ausencia de Jonathan Estrada Vázquez, de 21 años de edad, desaparecido el pasado seis de julio del año 2023. Esa Colectiva advirtió que seguirán marchando, bloqueando calles y quemando en busca de justicia


18 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

COFEPRIS

Prohíben dos playas de Chiapas por alto grado de contaminación COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:INTERNET / EL SIE7E

Tuxtla.- En las últimas horas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) dan a conocer los resultados de los muestreos aplicados en 254 playas del territorio nacional, en donde se incluyen a dos playas chiapanecas las cuales no son aptas para vacacionar por exceso de contaminación. Y es que luego del inicio del tercer periodo vacacional de invierno y con el objetivo de prevenir riesgos en la salud de turistas nacionales y extranjeros, Cofepris y las AP-

CRS tomaron y analizaron dos mil 47 muestras de agua de mar en 69 destinos turísticos de 16 estados, en busca de la bacteria Enterococcus faecalis De acuerdo con esta información, de las 254 playas muestreadas, 98 por cierto son aptas para uso recreativo, es decir, 248 playas se encuentran por debajo de los parámetros, mientras que seis rebasaron los límites máximos de 200 enterococos en 100 mililitros de agua, de conformidad con los lineamientos que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las playas que durante este último periodo vacacional resultaron no aptas pertenecen a los estados de Baja California, Chiapas, Sinaloa y Tabasco.

Del estado de Chiapas aparecen Playa Linda, y Escolleras del municipio de Tapachula. Por ello, la Cofepris coordina con las APCRS de las cuatro entidades señaladas la implementación de acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar, en lo inmediato, condiciones óptimas en las seis playas citadas y prevenir riesgos a la salud a turistas nacionales y extranjeros. Los resultados de los muestreos están disponibles de manera detallada en el enlace Monitoreo prevacacional de playas invierno 2023. Por ello, la Cofepris exhorta a la población a mantener la limpieza de nuestras playas durante la temporada vacacional, ya que es responsabilidad de todas y todos.

MORENA

OLGA LUZ ESPINOSA

Reconoce Carlos Molina el impulso a la obra Pide legisladora reparación del daño para activista y periodista de Tapachula pública; rubro que suma al desarrollo del país

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Olga Luz Espinosa Morales, diputada federal chiapaneca por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), demandó a las autoridades chiapanecas cumplir con la reparación del daño en favor de la periodista y activista Cinthya Alvarado Enríquez. Recordó que hace unos días la mujer, originaria de Tapachula, inició una huelga de hambre, encadenada en la entrada a las oficinas de Torre Chiapas, como una forma de protesta por la demora y burocratización del proceso judicial e inacción de la Comisión Ejecutiva Estatal

de Atención a Víctimas (CEEAV), encabezada por Alejandra Rovelo Cruz. Declaró que esta última instancia no ha emitido el dictamen de reparación de daño moral producto de un fallo judicial a favor Alvarado por detención arbitraria y tortura por parte de elementos de la policía municipal de Tapachula, Chiapas, en el 2020. “Una chiapaneca, una periodista, una mujer reclama que la justicia que le otorgó un Juzgado se cumpla. ¿Es mucho pedir que se cumpla con la responsabilidad que les atañe? ¿Acaso les molesta que su petición interrumpa sus planes vacacionales y su feliz Navidad?”, declaró. De hecho, llamó a la presidenta de Tapachula, Rosa Urbina y a la comisionada Alejandra Rovelo, a ser sororarias con las mujeres, “¿en dónde queda la perspectiva de género en su ejercicio público? Si su decisión es omitir y ejecutar la violencia contra las mujeres ostentando poder, un acto digno y lleno de justicia sería renunciar por incapacidad y ausencia de empatía con las víctimas de violencia en todas sus formas”. Si la justicia no es pronta y expedita, aclaró que se convierte en simulación, “y la simulación contra una mujer es burla y desprecio. No caigamos como Estado en ello”.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina, destacó el impulso a la obra pública, que ha permitido llevar mayor bienestar al pueblo, tal y como se plasmó en el plan de gobierno federal. En ese contexto, Molina aseguró que en esta nueva forma de gobierno no hay elefantes blancos o monumentos que adulen a gobernantes como se acostumbraba en los gobiernos neoliberales. “En esta nueva forma de gobierno, se han impulsado obras públicas funcionales, que sumen a la movilidad y al desarrollo del país, tal y como lo instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador; desta-

ca también el trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas quien se ha sumando esta nueva forma de hacer política, con obras reales y útiles, sin adulaciones”, expresó. En este contexto señaló como el sur sureste ha sido beneficiado con obras como el Tren Maya, el Tren del Istmo, y la farmacia central con todos los medicamentos, por mencionar algunas. De manera local, destacó la transparencia con la que hoy se ejecutan las obras públicas, a fin de evitar y reducir riesgos que vulneren la calidad de la misma. Para concluir, Carlos Molina expresó su confianza en que esta nueva forma de gobierno, humanista y de justicia social, logre la continuidad para el 2024 y de esta manera construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.


8

ESTATAL

18 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

JUSTICIA

Entrega Rutilio Escandón co personal del Telebachillera 8


Nacional Lunes 18 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Claudia Sheinbaum presenta la Coordinación de “Jóvenes por la Transformación” COMUNICADO · EL SIE7E CDMX.- *”La transformación es de jóvenes o no es transformación”, aseguró la precandidata de “Sigamos haciendo historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien presentó a la Coordinación de “Jóvenes por la Transformación”, que se encargará de sumar a todas las juventudes en el siguiente piso de la 4T. Por lo anterior, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los jóvenes a que se apropien del movimiento y caminen por todo el país para sumar a las y los hombres de su generación que se desempeñan en los distintos sectores para conformar un equipo plural e incluyente, sin que nadie esté por encima de los demás. La presentación se realizó desde el Parque Cantera, uno de los lugares más simbólicos de su administración como Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, pues fue uno de los espacios públicos que recuperó en su administración. “Yo pienso que el espacio público también es un derecho, particularmente de los que vivimos en ciudad”, resaltó. Explicó que la recuperación de parques refleja muy bien la ideología del movimiento, pues hubo una época donde se promovió a los centros comerciales

como espacios de convivencia, aunque también eran espacios de consumos y diferencias económicas, por lo que era necesario abrir espacios gratuitos, justos y amigables con la naturaleza para otorgar un derecho más a las y los mexicanos. “A mí me gusta que haya muchos jóvenes y que este movimiento sea de millones de jóvenes porque no es un asunto exclusivamente individual, es un asunto social, y aquí quienes no luchamos por los derechos de los hombres, de las mujeres, de la diversidad, por el acceso a los derechos, por una sociedad que tenga acceso a derechos, entonces nos vemos individualmente y no nos vemos en colectivo”, agregó. Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, pidió a los jóvenes hacer historia y adoptar el movimiento,

pues afirmó que Morena es de las nuevas generaciones. “Que esta generación asuma esta causa de hacer historia, llevando por primera vez a una mujer presidenta, una mujer que ha estado en la lucha de Andrés Manuel López Obrador. Hagan también suyo a Morena, Morena es de ustedes”, manifestó. Con el ánimo a tope y consignas como “Aquí y ahora, es con la doctora”, jóvenes de la capital del país manifestaron su respaldo al proyecto de la Cuarta Transformación y dieron su apoyo a las personas que fueron presentadas como parte de la Coordinación “Jóvenes por la Transformación”. “No estarás sola, cuentas con todo nuestro talento, rebeldía y coraje para reimprimirle el rostro y corazón joven al segundo piso de la transformación. Ya pasaron algunos años desde que fuiste

activista en la UNAM, pero estoy seguro que ese fuego nunca se ha apagado de tu corazón, ahora ese fuego se ha propagado y llegó a nuestra generación, que inspirada en esas luchas no dudan en acompañarte en esa enorme tarea de seguir transformando a México”, expresó César Omar Hernández Trejo, integrante de la Coordinación. Por su parte, Abraham Carro, coordinador de las mesas de trabajo con jóvenes, resaltó el perfil de cada uno de los integrantes, entre los que hay artistas, deportistas, representantes indígenas, de la comunidad de la diversidad sexual, de la comunidad estudiantil, ambientalistas, personas con discapacidad, que servirán de enlace con este sector a la campaña de la precandidata de Morena, PT y PVEM. “Una nación no puede construir-

se sin que sus jóvenes participen y se sientan orgullosos en el país en el que habitan, la patria demanda sus ideales, necesita que mantengan viva su esperanza por un futuro mejor para todas y para todos”, resaltó. Entre los integrantes de esta Coordinación se encuentran César Omar Hernández Trejo, Lizbeth Azpeitia, Dafne Rendón, Brandon Lara, Uriel Ángel Velázquez, Gracia Alzaga, Maximiliano García, María Guadalupe López Rincón, Viviana Ambrosio, María Fernanda González López, Miriam Arteaga, Esther García, Alfonso Higuera, Luis Manuel González Flores, Danae Regino Castillo, Clarissa Chávez, Eliud Pizarro, Alejandra Sánchez; así como los secretarios de Jóvenes de Morena y PVEM a nivel nacional, Alejandro Porras Marín y José Antonio Sánchez, respectivamente.

Destaca AMLO obras importantes que hoy son un hecho en último tramo de su gobierno COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en el último tramo de su gobierno se están terminando obras importantes. En ese sentido, López Obrador compartió que este lunes inaugurará la presa Santa María en Sinaloa, el 21; la primera etapa del acueducto Agua Saludable para La Laguna; el 22 empieza a operar el Tren del Istmo; el 26 vuelve a volar Mexicana de Aviación, y el 27 la primera etapa del acueduc-

to de la presa El Zapotillo, que llevará agua a Guadalajara. Y continuó, “para el 28 no habrá ninguna inauguración porque es el Día de los Inocentes, pero el 29 se da apertura de la farmacia central con todos los medicamentos, en Huehuetoca y el 31 la segunda etapa del Tren Maya, de Cancún a Palenque”. Sobre esta última obra, el mandatario federal expuso que se hizo con inversión pública y no con crédito de manera que no se debe nada. Para febrero se tiene contemplada la inauguración de la tercera etapa del

Tren Maya que va de Cancún a Tulum. A través de sus redes sociales López Obrador abundó que ya inauguró el aeropuerto de Tulum y la primera etapa del Tren Maya; “ayer se concluyó el acueducto El Cuchillo II para abastecer con 5 mil litros adicionales por segundo a la zona conurbada de Monterrey”. También se inauguró un regimiento para más de 500 elementos en Nuevo Laredo, donde avanza la construcción de las oficinas centrales para el manejo de aduanas del país.


10

18 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

VIOLENCIA

Al menos 11 muertos en un ataque armado a una fiesta en Guanajuato EFE - EL SIE7E

Guanajuato.- Un ataque armado en la madrugada de este domingo en una fiesta en Salvatierra, en el estado de Guanajuato (centro de México), provocó 11 muertos y una docena de heridos, informaron las autoridades locales. La masacre ocurrió en la ex Hacienda San José del Carmen, lugar que sirve para la realización de eventos sociales y que está ubicada a 8 kilómetros de la cabecera municipal de Salvatierra. Ahí se celebraba una fiesta cuando un comando armado llegó y disparó contra los asistentes. De acuerdo con autoridades municipales, el saldo del ataque fue de 11 personas muertas y 12 más heridas, 4 mujeres y 8 hombres, los cuales tuvieron que ser hospitalizados. Además, los miembros de los cuerpos de seguridad pública

que atendieron el reporte encontraron dos autos y dos motocicletas incendiadas. “Estamos en completa disposición y coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado para el pronto esclarecimiento y la detención de los responsables”, escribió en su cuenta de Facebook el alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes Vega. Salvatierra, de 95.000 habitantes, es un municipio turístico de Guanajuato que en 2020 acaparó reflectores a nivel internacional luego del hallazgo de una fosa con 66 cuerpos. Desde 2018, Guanajuato concentra anualmente la mayor cantidad de homicidios dolosos en México. Este año, entre enero y noviembre, el Sistema Nacional de Seguridad Pública establece que 2.875 personas fueron asesinadas en la entidad, mientras que a nivel nacional la cifra de víctimas es de 27.354.

CANCILLERÍA

México admite que analizará dar asilo político a exvicepresidente de Ecuador EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Cancillería de México confirmó este domingo que Jorge Glas se encuentra protegido en calidad de huésped en la embajada de México en Quito y analizará su solicitud de asilo político si así lo manifiesta el exvicepresidente de Ecuador durante el Gobierno de Rafael Correa (2017-2022). En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE o Cancillería) del Gobierno mexicano, detalló que Glas se presentó en la embajada mexicana en Quito para solicitar su ingreso y salvaguarda, ya que expresó temor por su seguridad y libertad personal. La dependencia mexicana precisó que se le permitió el acceso al exvicepresidente ecuatoriano, “de conformidad con el marco jurídico mexicano en materia de protección internacional a personas, con los protocolos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para este tipo de casos, y con el principio pro persona consagrado en el artículo 1 de la Constitución (mexicana)”. Además, la Cancillería mexicana afirmó que, en caso de que Glas formalice una solicitud de asilo político, el Gobierno de

México la analizará detenidamente y recabará la información necesaria para proceder como corresponda. Esto con base en los tratados internacionales pertinentes de los que México y Ecuador son parte y con el derecho internacional consuetudinario en la materia, refirió la SRE. Asimismo, aseguró que el Gobierno de México y embajada en Ecuador están en la mejor disposición de mantener el diálogo y colaboración con las autoridades ecuatorianas para allegarse de toda la información necesaria sobre la situación de Jorge David Glas”. Por su parte, el Gobierno de Ecuador solicitó a la Embajada mexicana en Ecuador que pida a Glas abandonar su delegación diplomática para que pueda ser detenido por la Policía ecuatoriana, en cumplimiento a una investigación fiscal. La Cancillería ecuatoriana, en un comunicado, publicó el contenido de una nota enviada a la Embajada de México, donde Glas había acudido en medio de la orden de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, para que la Policía lo ubique, localice, inmovilice y traslade hasta la sede del Ministerio Público en Quito.


11

18 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ARQUIDIÓCESIS

La Iglesia pide no hacer costumbre la “violación cotidiana” de Derechos Humanos EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Iglesia católica en México reconoció este domingo que el país enfrena “varios retos en materia de Derechos Humanos” y exigió no hacer costumbre su “violación cotidiana”. “En México tenemos varios retos en materia de Derechos Humanos, y es muy importante no acostumbrarnos a su violación cotidiana”, sostuvo en su editorial semanal Desde la fe. Entre los principales retos, enunció las inclemencias y riesgos ante el crimen que enfrentan migrantes en el territorio mexicano, las miles de desapariciones que, “en el peor de los casos”, terminan en alguna fosa clandestina. Así mismo, los enfermos sin atención médica “digna y suficiente”; los periodistas que son amenazados por el crimen organizado y asesinados; los maestros dan la mejor educación posible sin condiciones y materiales suficientes; los propios ministros de culto que son amenazados también por su labor de ayuda a otras víctimas de la violencia. Además, mencionó a “los seres humanos que por no ser reconocidos por la ley, son eliminados en el vientre materno; entre otros”. En su publicación dominical, la Arquidiócesis primada de México evocó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que este 2023 cumple 75 años, para demandar a ciudadanos y autoridades a “ver siempre en el otro a un ser humano que necesita los mismos cuidados y protección que todos”. “Desde la concepción y hasta la muerte natural, el ser humano es digno por sí mismo, no por su condición”, se lee en el semanario Desde la fe. El pasado 10 de diciembre, previo a los tradicionales festejos mexicanos por la Virgen de Guadalupe en México, a nivel mundial se celebró el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo gran objetivo fue garantizar la dignidad humana y las condiciones para el desarrollo integral de cada persona. Fue el 10 de diciembre de 1948, luego de la segunda guerra mundial, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó esta declaración que contiene 30 artículos que buscan proteger derechos básicos como la vida, la libertad y la seguridad, entre otros derechos humanos indispensables.

CRISIS MIGRATORIA

Migración debe informar el número de menores migrantes no acompañados deportados EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México debe informar el porcentaje de migrantes menores de edad no acompañados que fueron retornados a sus países de origen entre 2018 y el pasado 5 de octubre, ordenó el instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Además, indicó que las autoridades migratorias mexicanas tienen que dar a conocer los motivos para deportarlos, si los niños, niñas y adolescentes recibieron alguna documentación, tuvieron refugio o algún proceso complementario de protección, iniciaron su solicitud y proceso en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). El comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá, expuso que el caso toma relevancia toda vez que en México los menores tienen derecho a pedir refugio y asilo a las autoridades, quienes dijo, estarán obligadas a no devolverlos a sus países de origen si puede sufrir algún tipo de riesgo.

“Hacer del conocimiento de toda la sociedad mexicana las situaciones migratorias por las que atraviesan las niñas, niños y adolescentes, permite la toma de decisiones relacionadas con un grupo de población que, intrínsecamente, se encuentra en situación de vulnerabilidad”, sostuvo. Alcalá señaló que, según datos del INM, solo en los primeros tres meses del año se han rescatado más de 34.000 niñas, niños y adolescentes migrantes, de los cuales 2.000 viajaban solos. La decisión del pleno del Instituto de Transparencia se da luego de que a una persona le fuera negada esta informa-

ción mediante una solicitud de transparencia al Instituto de Migración mexicano, por lo que inconforme con la respuesta, pidió revisar el caso al órgano transparencia mexicano. En un principio, el INM solo proporcionó vínculos electrónicos para consultar estudios e investigaciones, encuestas, estadísticas e indicadores sobre la movilidad y migración internacional en México. La ponencia del comisionado presidente del Inai determinó que esta respuesta solo atendía parcialmente la solicitud, pues indican solo el número de menores migrantes devueltos por retornos asistidos. Es por ello, que el Inai extendió la solicitud de información a cada una de las unidades administrativas que pudieran dar a conocer lo requerido, como la Dirección General de Control y Verificación Migratoria, la cual, entre otras cosas, se ocupa de analizar, opinar e implementar, en el ámbito de su respectiva competencia, las estrategias de protección y el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes.


12

ssss

PUBLICIDAD

18 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional Lunes 18 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Ejército israelí descubre el mayor túnel de Hamás a escasos metros de la frontera EFE - EL SIE7E Gaza.- Unos cuatro kilómetros de extensión, a 50 metros de profundidad: son las dimensiones del mayor túnel de Hamás que el Ejército israelí ha descubierto dentro de la Franja de Gaza. Ubicado a menos de medio kilómetro del cruce de Erez, en la frontera con Israel al norte del enclave palestino, fue una de las puertas de entrada de sus milicianos para cometer el brutal ataque del 7 de octubre. “Se han gastado millones de dólares en este túnel, cientos de toneladas de cemento y mucha electricidad. En lugar de gastar todo ese dinero, el cemento o la electricidad en hospitales, escuelas, viviendas u otras ne-

cesidades de los habitantes de Gaza”, señaló dentro del túnel el contralmirante Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí. Hagari mostró el fin de semana a un grupo reducido de medios, entre ellos EFE, una de las bocas de salida del túnel y varios metros de su interior, donde se aprecia la envergadura y solidez de este proyecto, que llevó años construir, estaba escondido bajo arena y fue una de las piezas clave para perpetrar el atentado en suelo israelí que dejó más de 1.200 muertos y 240 secuestrados. “Este era hasta ahora el secreto mejor guardado de Yahya Sinwar, pero lo hemos descubierto y revelado”, afirmó Hagari en alusión al jefe del grupo islamista Hamás dentro de la

Franja, y considerado el autor intelectual del ataque del 7 de octubre, la mayor masacre de civiles ocurrida nunca en Israel y la mayor matanza de judíos desde el Holocausto. Israel asegura que fue su hermano, Mohamed Sinwar, quien lideró y supervisó la construcción de este túnel y mostró a los periodistas vídeos grabados por el grupo, hallados por el Ejército israelí durante su ofensiva terrestre en el enclave, en los que se le ve en un vehículo que circula dentro del túnel, lo que da una idea de la magnitud del proyecto. Aunque no lo han confirmado oficialmente, esta semana la aviación israelí lanzó octavillas sobre las ciudades de Gaza y Jan Yunis -bastión de la familia

Sinwar-, en la que ofrecían recompensas económicas a los gazatíes por ofrecer información sobre el paradero de altos comandantes de Hamás. La cabeza de Yahya Sinwar se valoró en 400.00 dólares, la cantidad más alta, mientras que la de su hermano, que comanda la brigada sur de las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, se paga en 300.000. Hagari prometió “derrotar” a Hamás y destruir toda su infraestructura de túneles, donde aseguran que se esconden sus altos mandos, incluidos los hermanos Sinwar, aunque probablemente también retengan allí a alguno de los 129 rehenes que todavía tienen cautivos dentro del enclave, de los que una veintena se estiman ya muertos.

El túnel recién revelado, dentro del cual hallaron numeroso armamento, es una pieza clave de la extensa red de túneles de Hamás, equipado con hormigón armado, electricidad, ventilación, alcantarillado, redes de comunicación y vías para el tránsito de vehículos. La boca de salida de este túnel, con un diámetro de más de tres metros, ha quedado descubierta en un enorme hoyo cavado por las tropas israelíes sobre la superficie, a escasos 400 metros del cruce de Erez, que conecta el norte de la Franja con Israel. El túnel fue una “pieza clave” en el ataque, que permitió que miles de milicianos de Hamás irrumpieran sin ser vistos y mataran y secuestraran a soldados.

Rusia destruye todos los centros educativos e iglesias en ciudad de Avdíivka EFE · EL SIE7E Londres.- El Ejército ruso ha destruido en mayor o menor medida las 17 instituciones educativas y las cinco iglesias de la ciudad ucraniana de Avdíivka desde su invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022, revela un informe difundido este lunes por el Centre for Information Resilience (CIR, en inglés). Los datos recabados por esta organización sin ánimo de lucro, que analiza imágenes de satélite e información de código abierto para calibrar los daños a la infraestructura civil ucraniana, indican que Rusia también atacó nueve de los 11 centros de salud de esta pequeña localidad así como sus tres grandes supermercados.

Desde la renovada ofensiva rusa el 10 de octubre de 2023, las fuerzas de ese país “han reorientado los ataques” contra esta población cercana a Donetsk, en la región del Dombás, poniendo “especial énfasis” en sus 26 bloques de pisos, apunta el informe. En concreto, Rusia atacó once de ellos entre el 10 de octubre y el 10 de noviembre y ocho entre el 11 y el 21 de noviembre, cuando el CIR finalizó su recopilación de datos. Los autores del documento, titulado ‘Devastación en Avdíivka: mapeo de los daños a la infraestructura civil desde la invasión’, afirman que el ataque a los edificios de gran altura en esta población en la primera línea del frente seguramente pretende evitar que sean

usados como posiciones de observación. Los investigadores constatan que, desde la invasión de febrero de 2022, los daños se han centrado en el distrito Khimik de la ciudad, que fue declarada el pasado 27 de marzo “zona roja” por el Gobierno ucraniano, que ordenó su evacuación y restringió el acceso a los periodistas. El CIR estima que 31.000 civiles residían en Avdíivka antes de la invasión rusa, pero apunta que, según Vitaliy Barabash (el jefe de la Administración Militar ucraniana), en noviembre de 2023 quedaban poco más de 1.000.

Esta localidad ha estado en la primera línea de fuego de la guerra de Rusia en Ucrania desde el inicio del conflicto en 2014, cuando se convirtió en símbolo de la lucha entre los separatistas prorrusos y el Ejército ucraniano en el territorio del Dombás.


14

18 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

PLEBISCITO

Chile rechaza propuesta de nueva Constitución de ultraderecha EFE - EL SIE7E

Santiago de Chile.- “La política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile”, reconoció el presidente chileno, Gabriel Boric, al admitir que fue incapaz de redactar una propuesta constitucional de consenso, al tiempo que pidió a las fuerzas políticas “respetarnos y volver a encontrarnos”. “El país se polarizó, se dividió y, al margen de este contundente resultado, el proceso constituyente no logró canalizar las esperanzas de tener una nueva Constitución redactada por todos”, indicó el mandatario, quien confirmó en cadena nacional de radio y televisión que no impulsará un nuevo proceso constituyente, porque “las urgencias son otras”. Entre ellas, el mandatrio citó el aumento de las pensiones, la aprobación de un nuevo pacto fiscal y el retorno a la senda del crecimiento económico, tras un 2023 en el que la economía chilena mostró un crecimiento nulo. “Lo que hoy demanda la ciudadanía es mayor capacidad de diálogo, consenso, abandonar las trincheras y las posiciones

parciales para concentrarnos en dar solucion a los problemas más apremiantes”, subrayó. Con casi el 100 % de los votos escrutados, el 55,76 % de los electores rechazaron un texto con sello conservador, elaborado por el Consejo Constitucional -donde la derecha y la ultrade-

recha tenían mayoría-, frente al 44,24 % que optó por aprobarlo. La opción de rechazar la propuesta constitucional se impuso en la mayoría de las dieciséis regiones del país, especialmente en la capital, Valparaíso (centro) y las norteñas Atacama y Antofagasta.

Este segundo intento por tener una carta magna que sustituya a la promulgada en 1980, en plena dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), arrancó en septiembre de 2022, cuando una contundente mayoría rechazó en otro plebiscito un proyecto escrito por la Conven-

PROTECCIÓN FRONTERIZA

ción Constituyente, de mayoría izquierdista, que proponía un profundo cambio en el modelo institucional del país. El resultado de este domingo supone un varapalo para el ultraderechista Partido Republicano, que tuvo un peso fundamental en la redacción del nuevo texto y aspiraba a convertirse en la fuerza hegemónica de la derecha. “El resultado de este plebiscito, más que una celebración, es un fuerte llamado de atención. Si quien obtiene la mayoría circunstancial intenta negar la existencia del otro, jamás avanzaremos en materias que no pueden seguir esperando”, advirtió el presidente Boric. “La patria no se reinventa de un día para otro, debemos respetarnos y volver a encontrarnos como chilenos”, indicó el Jefe de Estado, quien no se ha involucrado directamente en esta elección, a diferencia de lo que hizo en el plebiscito del año pasado. “Ni celebración ni arrogancia; pelota al piso, humildad y trabajo, mucho trabajo”, añadió en una declaración institucional con un alto grado de autocrítica.

EU suspende el trámite de trenes en dos pasos fronterizos ante mayor flujo migratorio EFE - EL SIE7E Washington.- Estados Unidos suspenderá temporalmente desde este lunes 18 de diciembre el procesamiento de trenes provenientes de México en Eagle Pass y El Paso (Texas), para destinar más personal al trámite de migrantes indocumentados. En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) dijo este domingo que continúa registrando un mayor flujo de migrantes en la frontera suroeste. Añadió que han detectado un resurgimiento del traslado de migrantes en trenes de carga por parte de los contrabandistas, por lo que están tomando medidas adicionales en asociación con las autoridades mexicanas. Con la suspensión de operaciones en los dos puertos de Texas, los oficia-

les reasignados apoyarán a la Patrulla Fronteriza para poner en custodia a los migrantes. La pausa en las operaciones se une a la ordenada en el paso peatonal del puerto fronterizo de San Ysidro (California) y a la de Lukeville (Arizona), donde la gobernadora Kattie Hobbs autorizó el envío de soldados de la Guardia Nacional para ayudar al manejo de los inmigrantes. La CBP añadió que, en respuesta a este flujo incrementado, la agencia seguirá “reforzando todos los recursos disponibles para procesar a los migrantes de forma expedita y segura”. Los cierres se ordenaron justo cuando el Gobierno del presidente Joe Biden está en negociaciones con senadores de la oposición para endurecer el sistema de asilo a cambio de que le apoyen un gasto de más de 60.000 millones de dólares para Ucrania.


Deportes Lunes 18 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

TOI realiza evaluación

P16

Para cerrar el 2023 poniendo a prueba el avance de sus atletas en un gran año

Destacan en NORCECA

Cesan a Diego Alonso

Duplas mexicanas han tenido buen desempeño en el tour de voleibol de playa

No pudo con un equipo como el Sevilla, que sigue en picada en el futbol español

P17

P18


16

18 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

TAEKWONDO

Oriente realiza evaluaciones ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Dentro de un marco de exigencia marcial, técnica y disciplina, la Asociación de Oriente Internacional de Tae Kwon Do (TOI) llevó a cabo su periodo de Examen de Cintas Negras y Grados Mayores (Yudanja) de fin de año, ante la participación de 26 aspirantes de las escuelas de “Kumatz”, “Unach” y “Central” de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y el estado de Tabasco. Cabe aclarar que las valoraciones de Cintas Negras y Grados Mayores de Oriente Internacional de Tae Kwon Do, se contó con la presencia del director nacional, Profr. Jorge Francisco González Ríos, CN 7° Dan, para la cual realizaron en dos etapas, la primera se dio el pasado 9 de diciembre del presente, en las instalaciones del doyang Toi “Polaris” que dirige el Profr. Mario Alberto Espinoza,

donde se dieron cita un total de 10 aspirantes cambio de cinta y grados, provenientes de las escuelas de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Tabasco. Para esta primera etapa, se contó también con uno de los atletas más sobresalientes del momento, perteneciente a Oriente Internacional de Tae Kwon Do “Carranza”, el Seleccionado Nacional, Luis Mario Nájera Vlesschower, que representará a México en los próximos Juegos Paralímpico de “Paris 2024” en la modalidad de combate libre de Paratae kwon do. Dentro de estas evaluaciones, el sinodal nacional, Profr. Jorge González Ríos, estuvo atento a cada una de las evoluciones de los examinados de acuerdo a su nivel de conocimiento y habilidad superior al anterior, en busca de obtener un Dan, en esta parte práctica que demostró el dominio de las técnicas de los pasos básicos, defensas, pateo,

pateo simultaneo, defensa personal, pasos de combate, formas, combate con uno y varios oponentes y cerrando con rompimientos simples y complejo con las diferentes técnicas. La segunda parte del examen, se desarrolló en las instalaciones del “Salón Bugambilias” al norte oriente de esta ciudad capital, para la cual se dieron cita

GESTIÓN

Deporte social es menester

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El Instituto del Deporte del estado de Chiapas que encabeza, Tania Robles Velázquez, tiene como compromiso el “deporte social”, que contribuye a mejorar el bienestar de la población y fomenta la integración de personas sin distinción de género, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias o estado civil. Además, bajo la práctica habitual de actividad física y deportiva también se contribuye al fomento de la equidad y la adquisición de valores, es por eso que como parte de estas acciones, en este 2023 Chiapas participó en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena que se desarrolló en Morelia, Michoacán. Ahí, la delegación estatal consiguió un total de seis medallas, una de plata y cinco de bronce, en las disciplinas de basquetbol, futbol y pelota purépecha en las ramas femenil y varonil, subrayando que previamente la etapa estatal se realizó en Yajalón,

donde acudieron representantes de diferentes zonas del estado. Del mismo modo, Ocozocoautla y Tuxtla Gutiérrez recibieron la fase estatal de los Juegos Nacionales Populares 2023, proceso en el que participaron poco más de 2 mil 500 atletas y entrenadores, activando a 43 municipios. Coita fue sede de los selectivos de boxeo y artes marciales chinas, en tanto que en la capital se jugó el futbol 6x6. En la fase nacional de los Juegos Populares, Chiapas conquistó 10 medallas, cinco de oro, tres de plata y dos de bronce, en las competencias que también se realizaron en Morelia, Michoacán. Buscando acercar el deporte a la población, realizamos el curso de Beisbol Cinco, modalidad que este año debutó en los Nacionales CONADE 2023, el cual ayudará a llegar a más personas, mantiene las capacidades motrices del beisbol y ayudará mucho en la masificación y práctica masiva de esta disciplina.

como sinodal principal el Jorge González Ríos, acompañado de los profesores Miriam Carolina Liévano Ovando, José Antonio Cobos Gutiérrez y del director técnico de Oriente Internacional de Tae Kwon Do “Kumatz”, Profr. Freddy Mayorga Álvarez. Previo al examen de Cintas Negras y Grados Mayores, Toi “Kumatz” realizó su examen de

grados kups, teniendo la presencia de 33 niños y jóvenes de los grados de cintas blancas a rojas, en entrevista con el Profr. Freddy Mayorga Álvarez, agradeció a los padres de familia, por la confianza puesta en ellos como institución, donde se les enseña principios morales, respeto, disciplina, motivación, trabajo en equipo, respeto y humildad. Agregó fue muy motivante, el ver cumplido y ser parte de los sueños de sus alumnos, por lo que dejó ver sus satisfacción, al tiempo de resaltar que ellos ahora cintas negras, se suman a las competencias dentro de las categorías como los Selectivos Federados y Juegos Nacionales Conade 2024, añadió, que Oriente Internacional de Tae Kwon Do, no solo crea campeones de medallas sino campeones de la vida, que eso es muy importante para una mejor sociedad.

AMM

Deportes de contacto se organizan ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E La organización de Deportes de Contacto Balam Kaui AC, presentó su proyecto deportivo con el objetivo de mejorar las condiciones de los deportistas infantiles y amateurs de las diferentes disciplinas en el estado. En conferencia de prensa, el representante de esta asociación civil Eduardo Herrera, explicó que el proyecto que está enfocado en tener deporte para todos y en apoyar a atletas infantiles, consta de siete puntos principales. Que niños tengan alicientes y que la cámara de diputados tome este proyecto; el apoyo a escuelas y gimnasios de deportes de deportes de contacto; la construcción de un edificio especí-

fico para la práctica de deportes en contacto en Tuxtla Gutiérrez, además de apoyo a talentos de 10 a 21 años en sus carreras amateurs. Agregó también, la capacitación y certificación de coaches y atletas; la organización de un festival deportivo con una duración de dos a tres días y la creación del “Centro Maya”, un centro de entrenamiento de altura que tendría su sede en el municipio de El Provenir en donde hay una altura de 2800 metros sobre el nivel del mar. En la presentación estuvieron presentes representantes de escuelas de karate do, taekwondo, boxeo y artes marciales mixtas, además de Julio César Gómez León, representante de la Asociación Nueva Era.


18 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

CONADE

Concluyen con la capacitación AGENCIAS - EL SIE7E

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la subdirección de Cultura Física y Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), llevó a cabo las capacitaciones teórico-prácticas de las disciplinas de baloncesto y ultimate frisbee, impartidas por los especialistas Francisco Aurelio Madero Rosales y Miguel Ángel Vargas Soto, respectivamente, en conjunto con el instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET). Las actividades se han ido contemplando para arraigar estas disciplinas como institucionales en el nivel básico, pensando en crear disciplinas que, si bien no tienen alto rendimiento, suman a mejorar aspectos que se buscan en los más pequeños, entre las habilida-

des psicomotrices y algunas más. La reunión de formación estuvo encabezada por Arturo Contreras Bonilla, director de CEDEM, acompañado de Ramón de la Torre Muciño, jefe de Departamento de Fomento al deporte de Toluca y Vianey Laureano Mojica, jefa de Departamento de centros Deportivos Escolares y los Enlaces Nacionales CEDEM de la CONADE. El evento contó con la entrega de 50 constancias en la Escuela Municipal del Deporte de San Cristóbal Huichochitlán, Estado de México; con esta acción concluye de manera exitosa las capacitaciones de este ejercicio fiscal 2023, fortaleciendo deporte social y escolar, así mismo capacitando y/o certificando a más de 4,700 entrenadoras y entrenadores, instructoras e instructores, deportistas, profesoras y profesores de educación física.

ABUSO

VOLEIBOL

Destacan en NORCECA Trabaja COM en protocolo AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E Los equipos estelares de la selección nacional de voleibol de playa, compuestos por Abril Flores Castro/Atenas Gutiérrez Guzmán y Juan Virgen Pulido/Miguel Sarabia Delgado, comenzaron este viernes con el pie derecho su participación en la Final del Tour 2023 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), celebrada en República Dominicana. Con el objetivo de acercarse a su clasificación a las rondas eliminatorias, las duplas mexicanas tuvieron actividad en dos de sus tres partidos de la fase de grupos, donde se enfrentaron a algunos de los rivales más fuertes a nivel continental, dentro del evento que otorgará puntos para el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024. Flores Castro y Gutiérrez Guzmán mar-

charon con paso perfecto, luego de conseguir sus cuatro unidades disputadas, primero con su victoria 2-0 (21-5 y 21-9) frente a Thompson/Gandolfi, de Islas Caimán y después con las que sumaron sobre la mesa, debido a la nula participación de las trinitarias Choon/ Selvon. Luego del desempeño conseguido este día, las campeonas de la primera etapa del Tour 2023, realizada en Aguascalientes, se jugarán mañana el liderato de grupo ante las canadienses Pavan/McBain, quienes se presentaron en esta justa como uno de los binomios a vencer. Virgen y Sarabia, vigentes monarcas centroamericanos, debutaron con un triunfo 2-0 (21-8 y 21-8) en contra de De La Cruz/Coutinho, de Aruba; posteriormente, cayeron 0-2 (16-21 y 16-21) ante los cubanos y siempre contendientes Díaz/Alayo.

En el Comité Olímpico Mexicano aseguran que se trabaja en protocolo contra abuso y acoso, que deberá de ser aprobado por la asamblea de dicho organismo, después de que algunas atletas han señalado abuso por parte de sus entrenadores. “Nosotros hemos estado trabajando un protocolo, que hemos hecho con ONU Mujeres y con el Comité Olímpico Internacional, estamos a punto de aprobarlo, porque esto lo tiene que aprobar la asamblea y hemos recibido los comentarios de todas las federaciones deportivas”, comentó María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano. Hace unos días se reportó el caso de dos atletas que denunciaron a sus entrenadores por acoso y abuso, además que las deportistas resaltaron la falta de protocolos para atacar este tipo de problemas. “Lo importante es la educación y que

entendamos que eso ya no es posible, el Comité Olímpico Mexicano quiere que todos los atletas tengan un deporte seguro, es algo que nos interesa, pero también necesitamos capacitar a los atletas como a los entrenadores, a las federaciones, a nosotros como instituciones, tendremos que hacer campañas de prevención, para los temas de acoso, de bullying, a veces el bullying lo tomamos como broma e implica mucho para los niños. Esto tiene que venir desde la enseñanza, para no tener esos problemas en el alto rendimiento”, explicó María José Alcalá. Las atletas que señalaron los casos de abuso fueron Alejandra Zavala y Tamara Vega, la segunda hasta ha hecho denuncias penales en contra de su agresor y se encuentra en un proceso legal. En su momento, este medio buscó la postura de la CONADE, aunque dicho organismo se negó a dar alguna opinión o comentario al respecto.


18

18 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

RAYADAS

Valverde la nueva DT AGENCIAS - EL SIE7E

Rayadas anunció que Amelia Valverde es la nueva directora técnico del equipo regiomontano de cara al próximo Torneo Clausura 2024 de la Liga MX Femenil, quien llegará en sustitución de Eva Espejo. “Las Rayadas del Monterrey renuevan sus objetivos para el Torneo Clausura 2024 y, con la intención de fortalecer el plantel, integran a Amelia Valverde como nueva directora técnica” dio a conocer el club a través de un comunicado. La estratega llegará a Rayadas luego de la salida de Eva Espejo, quien hace unos días

anunció que dejaba la dirección técnica del equipo al término del pasado Apertura 2023, aunque el club informó que se quedará en el conjunto como directora deportiva. Ahora, Amelia Valverde se sumará al cuadro regiomontano en busca de guiarlo a otro campeonato de Liga MX Femenil en su historia, luego que en la justa anterior se quedaron en el intento de conseguirlo al ser eliminadas en las semifinales por Tigres, actuales campeonas. La estratega tiene en su palmarés el haber dirigido a la selección de Costa Rica, con la que comenzó su labor como auxiliar, pero fue en el 2015 cuando tomó las rien-

das del plantel en busca de logros relevantes. En su paso por la selección de Costa Rica logró dirigirlas en la Copa del Mundo Femenil Canadá 2015, obtuvo la presea de oro en los Juegos Centroamericanos Nicaragua 2017, la medalla de Plata en los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018 y la de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Amelia Valverde estuvo al frente de la selección costarricense en el Campeonato Concacaf W, en el cual logró el cuarto lugar que le permitió conseguir un boleto a la Copa del Mundo Femenil Australia-Nueva Zelanda 2023.

SEVILLA

PUMAS

Buscan refuerzo peruano Cesan a Diego Alonso AGENCIAS - EL SIE7E

El uruguayo Diego Alonso fue cesado de su cargo como Director Técnico del Sevilla, luego de la dura derrota del en el Ramón Sánchez Pizjuán por la fecha 17 de La Liga, frente al Getafe, por un contundente 3 a 0. El conjunto de Andalucía anunció la decisión con un comunicado oficial publicado en su web oficial, en el que informó “que ha destituido a Diego Alonso como entrenador blanquirrojo. El Club agradece al técnico uruguayo sus servicios y desea la mejor de las suertes en el futuro”. ‘El Tornado’ llegó a comandar al equi-

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Pumas ya plantean el armado para el Clausura 2024 y analizan los potenciales refuerzos que se pueden sumar al conjunto dirigido por Gustavo Lema, quien quedó como director técnico tras la salida de Antonio Mohamed, y es el peruano Piero Quispe quien está entre la baraja de opciones para el ataque felino. Fuentes confirmaron que Piero Quispe es uno de los elementos que la directiva analiza, aunque aún no hay una oferta formal, pero así como el peruano interesa al club, también hay más nombres en la mesa de Lema y la plana alta del club felino. Si bien hay reportes que indican desde Perú que es un hecho que el jugador arribará al club auriazul, este portal

confirmó que aún no es un hecho pese al contacto que existió entre ambas partes, ya que desde la institución buscan la mejor opción para el equipo de Gustavo Lema. La intención que tiene Pumas es reforzar ciertas zonas puntuales de la cancha para aumentar la competitividad deportiva. Es por eso que buscan un elemento que pueda jugar como media punta o enganche y sea la conexión entre la media y la delantera. Ante esto, Quispe cumple los requisitos, ya que juega como un ‘10’ tradicional y fue campeón de la Liga 1 en el torneo peruano con el Club Universitario. Con apenas 22 años, además, es seleccionado peruano desde el año pasado y en el Clausura 2023 fue el mejor jugador de su liga.

po sevillano durante 13 partidos, en los que cosechó dos victorias, cinco empates y seis derrotas, anotando 15 goles y recibiendo 20. Además de haber quedado último en su grupo de UEFA Champions League, el club se encuentra seriamente comprometido en la tabla de posiciones de La Liga, cerca de los puestos de descenso. Sus únicos dos triunfos al frente del equipo fueron por Copa del Rey, ante equipos de menor poderío como el Quintanar y Atlético Astorga. Los magros resultados terminaron condenando al entrenador uruguayo, que de esta manera finaliza su corto paso por el Sevilla FC.


18 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

BEISBOL

Glasnow llega a Dodgers AGENCIAS - EL SIE7E Los Angeles Dodgers adquieren al PD Tyler Glasnow y al OF Manuel Margot de los Tampa Bay Rays a cambio del PD Ryan Pepiot y del OF Jonny Deluca. Los Dodgers necesitaban un lanzador abridor. Los Rays necesitaban recortar algo de nómina. No sorprende entonces que los dos clubes llegaran a un acuerdo por Glasnow, con los Dodgers adquiriendo a uno de los lanzadores más talentosos e intrigantes del juego, y su salario de $25 millones para 2024, y los Rays recibiendo a cambio a un lanzador joven proyectable. El acuerdo será oficial una vez que Glasnow firme una extensión con Los Ángeles, lo que debería suceder pronto cuando las dos partes estén finalizando un contrato de cinco años y $135 millones, le dijeron fuentes a Jess Passan de ESPN. El acuerdo comenzará la próxima temporada, y el total podría llegar a $145 millones si los Dodgers ejercen una opción del club de $30 millones en el quinto año. De lo contrario, Glasnow tiene una opción de jugador de $20 millones.

No pasó mucho tiempo para que los Dodgers gastaran algunos de los millones que no le pagarán a Shohei Ohtani en 2024, adquiriendo a un potencial abridor número uno en Glasnow. Es un movimiento que tiene sentido para ambos equipos: los Dodgers tienen que reemplazar 99 aperturas del roster del año pasado, y los Rays estaban desesperados por mover el salario de Glasnow (y también pudieron incluir a Margot y su salario de $10 millones). El retorno de los Rays por Glasnow siempre iba a ser algo limitado dado su alto salario y el hecho de que los equipos sabían que Tampa Bay prácticamente tenía que canjearlo. Lo hicieron lo suficientemente bien como para adquirir a Pepiot, quien ha tenido altibajos como lanzador prospecto durante algunos años. Ascendió en las listas después de una gran temporada en las menores en 2021, luchó con su control en las mayores en 2022 (27 bases por bolas en 36⅓ entradas) y luego luchó contra una lesión en el oblicuo en 2023 que retrasó su primera aparición en las Grandes Ligas hasta agosto.

NBA

NFL

Multan por las críticas Morant se confiesa AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

El entrenador de los Kansas City Chiefs, Andy Reid, fue multado con $100,000 y el mariscal de campo Patrick Mahomes, con $50,000 por violar las reglas de la NFL sobre críticas públicas a los oficiales de juego, le dijo una fuente a Adam Schefter, de ESPN. Mahomes también fue citado por la liga por conducta antideportiva después de gritarles a los árbitros al final de la derrota de la semana pasada ante los Buffalo Bills. Ambos estaban molestos con una penalización por fuera de juego sobre el receptor de los Chiefs, Kadarius Toney, que anuló lo que habría sido el touchdown de la ventaja con menos de dos minutos para el final. En cambio, los Chiefs terminaron perdiendo el balón y cayeron ante los Bills 20-17.

Reid dijo que él y el jugador infractor generalmente son advertidos por los árbitros antes de ser sancionados. Reid calificó como “un poco vergonzoso en la National Football League” que Toney fuera penalizado. Mahomes dijo que la sanción era “(cosas) de escuela primaria”. El ala defensiva estrella de los Cleveland Browns, Myles Garrett, fue multado con $25,000 dólares por la NFL por “crítica pública al arbitraje” después de que hizo comentarios mordaces tras el partido de la semana pasada contra Jacksonville Jaguars, informó a The Associated Press una persona familiarizada con el castigo. Myles Garrett fue notificado de la multa el sábado, según el informante, que habló bajo condición de anonimato porque la liga no ha hecho públicas las multas a los jugadores de esta semana.

Haber sido suspendido por los primeros 25 juegos de la temporada de la NBA fue difícil para el dos veces AllStar Ja Morant, quien dijo este viernes que tuvo “algunos días horribles” mientras trabajaba para concentrarse en sí mismo fuera del baloncesto. El base de los Memphis Grizzlies no dijo que se arrepiente de haber sido suspendido por el comisionado de la NBA, Adam Silver, por segunda vez en el lapso de cuatro meses. “Al final, siento que me hizo sentir mejor”, reveló Morant. “Siento que aprendí algunas cosas sobre mí que aprendí durante ese proceso. Fue muy revelador. En cierto modo me dio una nueva visión de la vida. Cómo vivo mis días; cómo me comporto”. La suspensión de Morant termina el martes, día en el que estará disponible para jugar con los Grizzlies frente a los

New Orleans Pelicans en la segunda noche de una gira consecutiva como visitante. Morant dijo que ha estado contando los días hasta su regreso y que está agradecido de seguir aquí. La segunda selección general del draft de 2019, el Novato del Año de la NBA 2019-20 y el Jugador con Mayor Progreso de 2021-22 ha sido suspendidos por 33 juegos combinados desde que fue sorprendido apuntando con un arma por primera vez en una transmisión en vivo en las redes sociales el 4 de marzo. Morant dijo a los periodistas después de que Los Angeles Lakers eliminaron a Memphis de los playoffs en abril que tenía que tomar mejores decisiones, sabiendo que los problemas fuera de la cancha afectaban la temporada de los Grizzlies. Un equipo que obtuvo un segundo puesto consecutivo en la Conferencia Oeste duró solo seis partidos en la postemporada.


20

18 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

PAUNO Y LA LIGA MX

IMAGEN DEL DÍA

Un volante importante

Recuerde este nombre, Lindsay Brewer, piloto que ya demuestra gran nivel y aparecerá en cualquier momento en seriales importantes. TENIS

Alcaraz sin Ferrero en inicio de gira AGENCIAS - EL SIE7E Carlos Alcaraz (N°2) no tendrá en la primera gira de la temporada a su entrenador Juan Carlos Ferrero: el Mosquito se realizó una artroscopia en su rodilla izquierda y no podrá viajar a Oceanía, según confirmó Marca. El murciano viajará a la exhibición en Riad junto a su representante Alberto Molina y Samuel López lo acompañará en el Abierto de Australia. Para la gira por Sudamérica (Buenos Aires y Río de Janeiro), estará con Antonio Martínez Cascales. Ferrero volvería a viajar con Alcaraz para Indian Wells. Esta semana, Alcaraz se entrenará junto a Flavio Cobolli (101°) y el jueves lo hará con Jannik Sinner (4°) en la Ferrero Tennis Academy. Novak Djokovic (N°1) no pasa desapercibido en el mundo. Durante el circuito y también fuera de él, genera distintas opiniones. Esta vez fue Patrick Mouratoglou quien se refirió al serbio.

“Rafa y Roger eran las grandes superestrellas del tenis mundial y muchos vieron cómo Djokovic se inmiscuía en esa rivalidad venciendo a ambos, pero también hay gente a la que no le gusta por otros motivos”, dijo el ex entrenador de Simona Halep. El francés que también trabajó con Stefanos Tsitsipas, Coco Gauff, Holger

Rune y Serena Williams entre otros, marcó: “Creo que Novak contribuye a que la gente lo abuchee con su negatividad en pista y porque rinde mejor cuando eso ocurre. En todo caso, es un héroe en Serbia, le siguen 14 millones de personas en Instagram, es el más grande de nuestro deporte y todo le echaremos de menos cuando se retire”.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Que si el ahora ex entrenador de Chivas es malo, eso no se puede evaluar si la referencia va a ser su paso por el futbol mexicano; por ejemplo, Diego Alonso no podrá ser considerado mal entrenador por lo que le sucedió en el Sevilla, si en México ya hasta fue campeón y seguro le pueden abrir la puerta en equipos como Cruz Azul, por ejemplo. Pero hablando específicamente de Pauno y Chivas, hay que decir lo necesario, a Pauno le puede ir bien en otro equipo y lo de Chivas ser una anécdota, porque como sucede con los jugadores que tienen cartel y en Chivas no figuran, hay entrenadores que luego de una mala experiencia en un equipo, o en una liga, donde normalmente suceden situaciones atípicas, encuentran el entorno positivo y logran algo. En Chivas, quizá se tardaron un poco y la novela entre Pauno, Alexis y “Pocho” comenzó a entrar en su fase dramática justo después de los primeros 45 minutos de la vuelta de la final el torneo pasado, cuando a Pauno se le ocurrió ser “conservador” y lo critican porque no le salió, lo criticamos porque el resultado pudo ser diferente, hablando sobre el marcador final y el título de Tigres; sin embargo, que Alexis y “Pocho” hayan manifestado que no les pareció, significa quizá que Pauno quiso enviar un mensaje a su plantilla, pero le salió mal y ahí perdió a sus referentes. Aunque la afición no lo acepte, en la actualidad en Chivas Alexis y el “Pocho” son referentes y no estamos hablando del rendimiento, sino de la forma en la que impacta lo que sucede con ellos. Deportivamente hay elementos como Beltrán que han destacado, pero lo harán con cualquiera, son jugadores de Chivas. En fin, terminó el periplo del estratega en Chivas y el balance deportivo no debe ser tan malo, pero ahora toca ver quién será el que intente estar a la altura, acoplado a una liga que suele ser un pantano para el más pintado. Chivas se tardó, en tomar decisiones precisas y necesarias, se tardó en analizar que la Liga MX no es para cualquiera y menos si ya demostró en el momento preciso, cuando había que ser entrenador, terminó arropado en un librito que ya pocas veces resulta.


Código Rojo

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Lunes 18 de diciembre de 2023

Rafaguean camioneta en Chiapa de Corzo

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Una camioneta particular fue rafagueada por sujetos armados durante la noche del sábado en la colonia El Refugio, municipio de Chiapa de Corzo. El hecho tuvo lugar alrededor de las 22:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la avenida Álamos entre las calles Albesto y Almendros de la referida colonia. Ahí, se informó que, un mando policíaco de Chiapa

de Corzo, se desplazaba a bordo de una camioneta de la marca Honda, tipo CR-V. Sin embargo, al tomar la ubicación antes descrita fue interceptado por una furgoneta en color rojo y un automóvil particular en color blanco. Del interior, salieron unos masculinos portando armas de fuego y accionaron sus armas en la carrocería en diversas ocasiones. Los disparos se alojaron en las portezuelas y las llantas de la unidad motriz particular. Para fortuna del ocupante únicamente resultó

con crisis nerviosa. Pronto, la zona fue acordonada y se solicitó la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y levantar los casquillos percutidos que quedaron dispersos sobre la carpeta asfáltica. Serán las autoridades competentes que den inicio a la carpeta de investigación por los hechos antes descritos.


22

CÓDIGO ROJO

Localizan ahorcado y putrefacto a masculino

18 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

FGE inicia investigaciones por homicidio en Jiquipilas

AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Suspendido de una soga y en avanzado estado de descomposición fue localizado un masculino en la colonia Las Granjas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 17:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la avenida Limones, entre las calles Hidalgo y Michoacán de la referida colonia. Ahí, se informó que, los vecinos de la calle solicitaron el apoyo de las unidades de seguridad pública pues los olores nauseabundos se habían extendido por varias cuadras. Así que, de inmediato se movilizaron las fuerzas del orden y

AGENCIAS - EL SIE7E

tras confirmar el hallazgo acordonaron el sitio. Por otro lado, los vecinos mencionaron que, el ahora occiso de 20 años aproximadamente, tenian 5 días de no verlo salir de su casa. Los oficiales acotaron que, el joven yacía ahorcado con una

soga y presentaba avanzado estado de descomposición. Finalmente, personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro informó que dio inicio a las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables del Homicidio de quien en vida respondiera al nombre de Jorge Antonio “N”, hechos ocurridos en el municipio de Jiquipilas. La Fiscalía de Distrito Centro dio a conocer que se tuvo conocimiento de la noticia criminal a través del reporte de la Guardia Nacional (GN), quienes hicieron del conocimiento que en el kilómetro 19+850 del tramo

carretero Ocozocoautla-Arriaga perteneciente a Jiquipilas, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre, que presentaba lesiones producidas al parecer por arma de fuego. Al lugar se trasladaron elementos de Servicios Periciales y de la Policía de Investigación de la FGE, quienes constataron la noticia criminal dando inicio a las diligencias correspondientes, entre ellas el levantamiento del cuerpo para el traslado al Servicio Médico Forense. Ante este hecho delictuoso, se dio inicio al Registro de Atención por delito de Homicidio en contra de quien o quienes resulten responsables.

Dos lesionados tras Aprehenden a abusador volcadura en Chamula sexual en Mapastepec COMUNICADO - EL SIE7E

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E San Juan Chamula.- Dos personas de gravedad resultaron tras volcar el vehículo en el que viajaban sobre el tramo Carretero de San Juan Chamula a Chenalhó, cerca de la Comunidad Chicumtantic la mañana de este domingo. Al parecer en una cueva que han denominado el Angel, el vehículo Nissan Frontier de color Blanco, perdió el con-

trol y terminó en un barranco de unos 40 metros. Los lugareños son quienes ayudaron a los lesionados y trasladaron en vehiculo particular según dijeron al Hospital Básico de Chamula, uno de ellos de gravedad, aunque otros más dijeron que a Las Culturas de San Cristóbal. Es de mencionar que en esa curva son varios los vehículos que cuando hay llovizna, por lo mojado del asfalto, por el exceso de velocidad, teminan volcados.

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, como presunto responsable del delito de abuso sexual, hechos ocurridos en el municipio de Mapastepec, Chiapas. Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Anacleto y/o Cleto “N”, en agravio de adolescente de identidad resguardada, hechos ocurridos en la cabecera municipal de Mapastepec, en el presente año 2023. En consecuencia, el juez de Control de Distrito Judicial de Acapetahua obsequio la orden de aprehensión ejecutado por policías de investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa.


18 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

18 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LIGA BBVA MX

conquista su título 14 con goleada EFE · EL SIE7E CDMX.- El colombiano Julián Quiñones, el paraguayo Richard Sánchez y el uruguayo Jonathan Rodríguez convirtieron goles en tiempo extra para darle este domingo al América un triunfo por 3-0 sobre los Tigres UANL y ganar el Apertura del fútbol mexicano. Dirigido por el brasileño Andre Jardine, América, que terminó con dos hombres de más en la cancha, se confirmó como el máximo ganador de México, al conquistar su decimocuarto título, dos más que las Chivas de Guadalajara. El primer tiempo fue parejo; hubo lucha en la mitad de la cancha, la posesión de la pelota un rato para cada uno. Tigres comenzó mejor, pero las Águilas se recuperaron en los últimos 25 minutos. En el 9 el francés André Pierre Gignac remató de por fuera de larga distancia y en el 28 el América respondió con un remate de derecha del chileno Diego Valdés a pase del colombiano Julián Quiñones, detenido por argentino Nahuel Guzmán, guardameta de los felinos. Gignac rozó la posibilidad de darle ventaja a los visitantes; remató de cabeza en el 34 y ésta vez fue el portero de América, Luis Malagón, el vestido de héroe. La mitad inicial cerró con una jugada clara de gol de América. Quiñones aceptó un servicio de Henry Martín, disparó de testa con todo a favor, mas el balón se fue por un lado. El segundo tiempo comenzó con los dos cuadros cautelosos, sin propuestas arriesgadas ni cambios de juego para evitar riesgos. El argentino Guido Pizarro, defensa de los Tigres, apareció oportuno en el 64 y detuvo un remate de Valdés, en la única jugada ofensiva relevante en los primeros 25 minutos de segundo parcial. Tigres dejó ir el gol en el 71, cuando el brasileño Rafael Carioca sacó provecho de un error de Jonathan Dos Santos y estrelló el balón en el travesaño; de inmediato el español Álvaro Fidalgo creó peligro por América y, otra vez, Guzmán salvó. En el 80 Tigres se quedó con un hombre menos en la cancha por una expulsión de Raymundo Fulgencio por juego violento. América se fue por el gol. En el 90 Valdés remató en condiciones favorables y Guzmán apareció para salvar, después de lo cual las Águilas dominaron, sin claridad. En el primer minuto del tiempo extra Quiñones aprovechó un despiste de la defensa y remató a puerta. Guzmán detuvo la pelota, pero el colombiano recuperó el rebote y de zurda puso el 1-0. Nahuel Guzmán pasó de héroe a villano. Fue amonestado por discutir las decisiones del árbitro; instantes después, en el 95, salió de su lugar y cometió una falta para llevarse una segunda amarilla y dejar a Tigres con dos hombres menos en la cancha. Ante un rival disminuido Richard Sánchez puso el 2-0 y Rodríguez, el 3-0, para confirmar la victoria.

Sánchez y Rodríguez convirtieron goles en tiempo extra para darle a la Águilas un triunfo por 3-0 sobre los Tigres


18 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

A SOCIAL

25

ontratos indeterminados a ato Comunitario de Chiapas COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Como un acto de justicia social, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas benefició a 695 trabajadoras y trabajadores de 232 planteles del Telebachillerato Comunitario, perteneciente al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), con el otorgamiento de contratos indeterminados, en atención a una demanda añeja y como parte de las acciones para dignificar el quehacer académico del magisterio, garantizándoles mejores condiciones laborales. Señaló que por mucho tiempo las y los docentes estaban abandonados a su suerte, sin embargo, nunca dejaron de atender las necesidades básicas de la educación. Por ello, desde el inicio de su gobierno impulsó una nueva política basada en el entendimiento, la transparencia y rendición de cuentas, sentando bases firmes para poner orden financiero y saldar deudas heredadas por sexenios anteriores. “Me siento contento de que las y los más de 600 trabajadores estén recibiendo su contrato indeterminado, eso les da certeza laboral y representa justicia social, pues con ello estamos cerrando un pacto de hacer a un lado la discriminación y que venga la inclusión para todas y todos; que nunca más alguien sienta que lo están haciendo a un lado, sino que todos seamos tomados en cuenta. Esa es la diferencia de este gobierno con los otros”, enfatizó. En ese marco, instruyó a que se inicie con el proceso administrativo para los 24 trabajadores y trabajadoras faltantes, a fin de que toda la plantilla cuente con dicho beneficio y no se excluya a nadie. La idea es, dijo, que todas y todos sigan ejerciendo su derecho de enseñar de manera digna, desde las rancherías, las comunidades y los pueblos. “Que en ningún espacio del territorio chiapaneco falte lo más preciado del ser humano que es su educación, porque con este se abona al crecimiento del índice de desarrollo humano”. Escandón Cadenas subrayó que, gracias a que se trabaja con honestidad y respeto al pueblo, en Chiapas se han generado economías y ahorros para responder a las legítimas aspiraciones de la sociedad, tal es el caso del Cecyte Chiapas, donde además de no contar con oficinas dignas existían rezagos y deudas; ahora, mencionó, tiene planteles rehabilitados y

oficinas centrales de calidad, para atender a los más de 10 mil 700 estudiantes. “La honestidad es la clave que hace posible que pueblo y gobierno, en este caso las y los trabajadores, estemos juntos empujando por la misma dirección, pero además con una buena relación de fraternidad y amor al prójimo, favoreciendo a todas y todos, sin ninguna distinción”, indicó. Por su parte, el director del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, destacó que con base en la política educativa que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se hace justicia laboral a favor de las y los trabajadores de telebachillerato comunitario con la entrega de 695 contratos al personal docente de 232 planteles. “Es un hecho histórico, tras 10 años de lucha de la base trabajadora, ahora no se necesitó marchas y bloqueos de carreteras, solo voluntad política y compromiso”. Mencionó que por primera vez se entregaron 164 mil libros de texto de primero a sexto semestre y cinco mil libros del programa “Si te drogas, te dañas”, así como equipamiento de cómputo e impresora. Solo en este año, informó, se atendieron más de 12 planteles con construcción y mantenimiento de servicios sanitarios, red hidráulica, piso y techo, y para el 2024 se tienen proyectadas más acciones de este tipo. La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, explicó que esta contratación es uno de los grandes avances de este gobierno, porque además de dar certeza laboral a la base trabajadora, esta tendrá acceso a una permanente capacitación para una mejora continua. Señaló que, alineados a la Nueva Escuela Mexicana, el Instituto de Profesionalización y Evaluación Docente enfoca sus planes y programas con diplomados, maestrías, doctorados, acorde a las necesidades de los niveles educativos en la entidad. En representación de las y los beneficiados, Clara Patricio Espino, de Telebachillerato Comunitario del municipio de Tonalá, agradeció a las autoridades la atención a esta petición que permitirá acceder a los derechos de las y los docentes de este nivel educativo. “Hoy se escribe una nueva historia, un logro anhelado por los trabajadores y trabajadoras; hoy se hizo posible lo que se veía imposible, gracias a la determinación y voluntad de un gobierno que escucha y atiende las necesidades de su pueblo”, agregó.


26

ESTATAL

18 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

26


18 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27


28

18 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL GENERAL INTERÉS

INVESTIGADORES EUROPEOS

acero resistente 28

Patentan nuevo a la corrosión para piezas de automóvil más ligeras AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- La técnica de prensado en caliente. El método usado, conocido como prensado en caliente, consiste en calentar el acero a altas temperaturas y luego enfriarlo rápidamente en una prensa. Esto permite la producción de piezas de acero con alta resistencia y formas complejas. Sin embargo, estas piezas requieren un revestimiento adicional para ser resistentes a la corrosión. El desafío del revestimiento. Tradicionalmente, se ha utilizado una inmersión en aluminio-silicio, aunque este método ofrece menos resistencia a la corrosión en comparación con el zinc. Pero el zinc presenta un problema: se evapora a temperaturas superiores a 900 grados Celsius, necesarias para el prensado en caliente. Añadir un revestimiento después del prensado y endurecimiento del acero resulta en piezas menos fuertes y aumenta los costos de producción. La innovación en la revestimiento de zinc. Frente a la demanda industrial, el equipo de voestalpine se enfocó en una solución a base de zinc. A pesar de las afirmaciones iniciales de que tal revestimiento sería imposible debido a las temperaturas de fusión y evaporación del zinc, descubrieron que añadir una pequeña cantidad de aluminio al zinc permitía formar una capa muy fina de óxido de aluminio sobre el revestimiento de zinc, resistente a las temperaturas del prensado en caliente. Este proceso culminó en la creación del acero y la tecnología de endurecimiento llamada phs-ultraform®. Desde su primera reunión en 2002 hasta el inicio de su producción en serie en 2008, hoy día se producen más de 30 millones de piezas phs-ultraform al año, utilizadas en más de cinco millones de automóviles anualmente. Beneficios El acero prensado en caliente es completamente reciclable y extraordinariamente resistente, lo que permite a los fabricantes de automóviles usar menos material, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero durante la producción. Esto también se traduce en automóviles más ligeros que consumen menos combustible, reduciendo potencialmente las emisiones en un 2 a 5%. La combinación de este acero con la tecnología de endurecimiento correspondiente también facilita a los diseñadores de automóviles crear componentes complejos con protección excepcional en caso de accidentes. Un equipo de expertos en tecnología del acero El equipo detrás de phs-ultraform tiene décadas de experiencia en la industria del acero y la tecnología de formación. Cada miembro aporta habilidades únicas, desde la física técnica hasta la ciencia de materiales y la tecnología de formación de chapa metálica. Juntos, continúan desarrollando productos y procesos en Voestalpine, marcando el futuro de la industria del acero y la formación de metales.


18 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ÚLTIMA HORA

Última hora

29

El “debilitamiento de la democracia en América este año” se tradujo en “una erosión de las libertades de expresión y prensa” a nivel general, pero especialmente en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

La democracia de Latinoamérica muestra durante 2023 su fragilidad en Brasil y Guatemala

EFE EL SIE7E FOTO: EFE Redacción América.- La democracia en América Latina se vio amenazada en 2023 por hechos como el intento de golpe de Estado por parte de la ultraderecha en Brasil, las trabas para que Bernardo Arévalo asuma como presidente de Guatemala, el recorte de las libertades en Nicaragua y la situación de los presos políticos en Cuba. A principios de este año, la democracia brasileña sufrió lo que la Justicia ha considerado como el “más brutal” atentado desde 1964, cuando un golpe militar instauró una dictadura que se perpetuó durante 21 años. Fue el 8 de enero, una semana después de la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente, cuando miles de activistas de la ultraderecha que lidera el exmandatario Jair Bolsonaro asaltaron las sedes

de la Presidencia, el Parlamento y la Corte Suprema. La intención, explícita en convocatorias que circularon en redes sociales, era llevar a las Fuerzas Armadas a una “intervención” para anular las elecciones ganadas por Lula y reponer a Bolsonaro en el poder. La asonada fracasó y dejó herida a una ultraderecha acorralada ahora por la Justicia, que ha imputado por esos violentos hechos a unas 2.000 personas, de las cuales unas 20 ya han sido condenadas a penas de prisión. Desde entonces, Lula ha instado a regular por la vía legal la actividad en las redes sociales y ponerle coto a la difusión masiva de mensajes “de odio” que atentan contra el régimen democrático. “La democracia debe ser cuidada y preservada todo santo día. Para eso, debemos estar atentos a las nuevas amenazas”, pues “la cuestión digital es muy seria y no hay una solución individual en ningún país. Tendrá que ser una decisión global”, declaró Lula el 7 de diciembre en la cumbre del Mercosur. Un “intento de golpe de Estado” en Guatemala El sorpresivo triunfo en las urnas este año del académico socialdemócrata Bernardo Arévalo de León en Guatemala también ha generado una situación sin antecedentes

desde la implantación de la democracia en 1986 en ese país. La victoria de Arévalo de León, cuya principal promesa electoral es la lucha contra la corrupción, significa la llegada al poder el próximo 14 de enero de un Gobierno muy distinto a los anteriores. Sin embargo, el Ministerio Público (Fiscalía), cuya cúpula se encuentra sancionada bajo cargos de corrupción por Estados Unidos, hace todo lo posible por evitar que Arévalo de León tome posesión, incluyendo un intento de anular las elecciones por supuestas faltas administrativas del Tribunal Supremo Electoral. La Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos han advertido de fuertes sanciones contra quienes llevan a cabo un “intento de golpe de Estado”, como lo denominó el organismo hemisférico este 8 de diciembre. El desgaste de la democracia en Guatemala ha sido, según diversos expertos, muy parecido al que ha vivido Nicaragua en los últimos años y también en 2023 con el recorte de libertades. Justo hace unos días en Guatemala, el cardenal Álvaro Ramazzini, afirmó en una entrevista que podría existir un procedimiento judicial en su contra por parte de la Fiscalía, aunque el Ministerio Público deta-

lló que no existen cargos en su contra. El religioso también dijo que existía una queja del Gobierno ante el Vaticano por sus pronunciamientos contra la corrupción. Más de 1.000 presos políticos en Cuba La situación de los derechos humanos en Cuba en 2023 volvió a estar en el foco mediático y bajo el escrutinio de oenegés y organismos internacionales. En la isla, según la organización con sede en Madrid Prisoners Defenders 1.062 personas estaban tras las rejas por motivos políticos en noviembre. Buena parte de ellas participó en las protestas del 11 de julio de 2021 (11J), las mayores en décadas. Según la ONG Justicia 11J, cerca de 700 cubanos han recibido condenas, las más altas de hasta 30 años de cárcel. Este tema fue el “dominante” durante la visita a finales de noviembre del representante especial de Derechos Humanos de la Unión Europea (UE), Eamon Gilmore. Días antes, se reportó la muerte de un manifestante de 36 años a causa de una afección respiratoria que presuntamente desarrolló en prisión, según denunciaron a EFE algunos de sus allegados.

ACTIVISTA

México llega el Día Internacional del Migrante con emergencia humanitaria en sus fronteras EFE EL SIE7E FOTO: EFE Tijuana. - México llegará al Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre, en medio de un incremento de la migración irregular de más del 60 % y con un récord de solicitudes de asilo, que han dejado una emergencia humanitaria en sus fronteras. En la fronteriza ciudad de Tijuana, activistas y autoridades migratorias señalan que esta crisis en la franja fronteriza con EE.UU. atiende finalmente a una crisis global, en la que los conflictos bélicos, los regímenes políticos, la creciente violencia e inseguridad y los fenómenos naturales, han generado desplazamientos masivos y la urgente necesidad de solicitar asilo en Estados Unidos. Flujos constantes llegan diariamente José María García Lara, director y fundador del Movimiento Juventud 2000, dijo a EFE que los porcentajes compartidos sobre la migración indocumentada son acertados y que, este año, se dio una situación “extraordinaria que no habíamos visto antes”. “Se visibiliza cuando llegan grupos grandes de migrantes, pero la realidad que ahora

vemos es que, aunque no llegan a los albergues, las personas siguen llegando de manera constante a Tijuana y Baja California; son personas de todo el mundo que se están hospedando en hoteles esperando internarse hacia Estados Unidos de forma regular e irregular”, dijo. Ante este panorama, destacó la importancia de la conmemoración del Día Internacional del Migrante para visibilizar todas las necesidades que tienen los migrantes a nivel internacional. Esto al considerar que las personas “se están moviendo por el mundo por circunstancias muy fuertes como la inseguridad, la falta de oportunidades en sus lugares de origen, la represión política que hay en unos países latinoamericanos, las guerras y demás”. “Es muy importante tocar esos temas y que los gobiernos prevean la posibilidad de que esas situaciones tan complejas que se están viviendo no sigan sucediendo”, consideró. Reto político para México y EE.UU. El activista también consideró que esto sin duda será un gran reto para los candidatos presidenciales tanto en México como en Estados Unidos, ante las elecciones del próximo año en ambos países.

“Deben tocar el tema migratorio para darle solución a esta situación tan compleja, con ello no solo nos referimos a la comunidad que viene de otros países, sino también de la comunidad mexicana que ha estado residiendo en Estados Unidos y que está siendo deportada hacia las ciudades fronterizas”, resaltó. David Pérez Tejada, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California, coincidió en ello, destacando que efectivamente 2024 será un año crucial para ambos países, mientras que estimó que EE.UU. deberá otorgar un mayor volumen de visas a migrantes. “Tendrán que definir cuál será la política migratoria, porque debemos tener una coordinación entre ambos sobre qué leyes se van a impulsar en ese rubro”, afirmó. El delegado de migración destacó que, además de todos los conflictos bélicos y la inseguridad que se está dando en varios países e incluso al interior de México, se suman los desplazamientos por discriminación racial y de género, y particularmente en el tema religioso. “Otro de los factores es que hay hasta gente desplazada por fenómenos naturales, los terremotos que se han dado, los ciclones, huracanes y que pierde todo, como el caso

en Acapulco, que hay gente desplazada por esa situación y se vienen a Baja California previendo una ventana de oportunidad en Estados Unidos y en su desesperación están buscando la manera de poder ingresar así, de forma irregular”, refirió. Motivo de esperanza Una madre de familia originaria de El Salvador, que se encuentra en el albergue Juventud 2000, a un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro, compartió a EFE que esta fecha le representa un poco de esperanza, sobre todo “para los que estamos migrando y quienes queremos tener nuestro asilo, pero de manera formal con nuestra cita”. Destacó que los caminos que han llevado son muy difíciles, por lo que aprovecha también esta fecha para pedirle a las autoridades “que nos cuiden, porque son caminos duros y a veces algunos ni la cuentan y les pediría también, primero Dios, que nos salgan las citas porque hay quienes ya tenemos mucho tiempo esperando a que salga alguna”.


30

18 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL EDITORIAL

ALGO MÁS 30 QUE PALABRAS

El primer viaje a

la playa

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO Tuxtla.-Hoy les escribo esta columna en carretera… acabamos de tener uno de los fines de semana más bonitos y memorables para toda la familia, pero en lo personal creo que es de los días que nunca olvidaré y cuando más feliz me he sentido: fue nuestro primer viaje “largo” en familia, llevamos a las niñas a conocer la playa. Desde hace varios meses, Elisa estaba pide y pide que quería ir a la playa, ha visto muchos videos y caricaturas y desde las vacaciones pasadas queríamos ir, pero no se había podido hasta que los astros se alinearon y apenas esta semana, Rodrigo nos propuso en el carro que este fin viajáramos a conocer este destino, yo vi la oportunidad y me aferré a ella, considerando que Rodrigo no es muy fan de salir, así que dije: este es mi momento, y empezó la planificación. Luego de ver varias opciones decidimos quedarnos en Villa Murano, me llamó la atención que tenía distintas áreas para niños y que las instalaciones se veían bastante cómodas, y sobre todo en una buena ubicación para que no nos tocara tanta gente, y así tener mayor privacidad, al final la reservación quedó hecha, nos fuimos a comprar juguetes de playa y metimos el carro al taller para que estuviera en óptimas condiciones. El sábado salimos de la casa después de desayunar, mi cuñada fue con nosotros, luego de cerca de dos horas de viaje con una sola parada técnica al baño, y muchos videos descargados en el iPad, llegamos a nuestro destino; en el camino nos llovió y al llegar a la playa había mucho viento, pero eso no fue impedimento para que las niñas se sorprendieran al ver el mar y sentir la arena. No les voy a mentir, ellas no fueron tan fans de la arena y el mar, en primera porque les repito, había mucho viento, y en segunda creo que no están muy acostumbradas a ensuciarse y llenarse de arena, incluso Renata al principio lloró cuando la primera ola tocó sus pies, después pedía volver a meterse y una y otra vez… pero su primera expresión, su carita al ver y escuchar la inmensidad del mar, esa se me grabó en la mente y en el corazón, así como la imagen de Rodrigo y mis hijas

caminando y jugando frente a mi, con el mar al fondo, es una de las imágenes que se repetirán en mi mente cuando recuerde mis momentos más felices. De manera general, comimos delicioso, las bebidas estaban muy buenas, el menú era variado desde mariscos frescos hasta hamburguesas y hot dogs, hasta un jacuzzi nos topamos en la terraza a la que daba nuestro cuarto, Elisa fue la más fan y ahí se relajó antes de meterse a dormir… lo que sí amaron fueron las albercas, hay varias en distintas zonas, de distintas profundidades, y por supuesto los toboganes, el barco pirata y el área splash, donde hay resbaladillas, casitas y otros juegos para ellas que están chiquitas, de donde chorrea agua a modo de lluvia, fue uno de sus momentos favoritos. Para nosotros también todo estuvo increíble, además de la buena atención, la comida y bebidas, había hamacas, camastros, el jacuzzi, y el cuarto súper cómodo, donde nos pudimos acomodar súper bien pegando nuestra cama a la de las niñas, todos tuvimos espacio de sobra para descansar bien. Aquí les van mis consejos -no pedidos- para viajar con niños chiquitos: descarguen videos en el iPad, ayudan a aguantar el viaje (incluso las niñas se durmieron en la carretera); no se compliquen pidiéndoles el menú infantil que no se van a acabar, mis hijas sobrevivieron comiendo quesadillas, arroz y papas porque es lo único que pedían y por un fin de semana no pasa nada; lleven siempre cambios de ropa extra, incluso carguen el termómetro y alguna medicina como ibuprofeno o paracetamol solo por si las moscas; siempre chequen el clima del lugar al que van en la app de su teléfono para llevar la ropa adecuada, y sobre todo, déjense fluir, quizá el 60 por ciento del viaje no saldrá como lo habían planeado, pero si estás abierto a que todo vaya pasando conforme avanza el viaje, te estresas menos y todos disfrutan. Quiero agradecer a Villa Murano Puerto Arista por todas las facilidades brindadas durante nuestra estancia, por ser parte de este sueño cumplido para las niñas, que se la pasaron increíble y por fin pudieron conocer la playa, por ayudarnos a relajarnos y pasar un fin de semana increíble, si piensan ir al puerto en familia este es el lugar mas cómodo e ideal que pueden encontrar, ya sea que viajen con niños chiquitos, grandes o vayan sin niños, hay amenidades para toda la familia -hasta te prestan juegos de mesa-. Así, casi casi de un día para otro salió el plan para nuestras primeras mini vacaciones en familia… un fin de semana inolvidable y bien merecido que esperamos se repita muy pronto, que además fue nuestro festejo de cumpleaños al triple, pues justo cumplió años Rodrigo, mañana es el de Reno y en un par de semanas el mío, una manera perfecta de ir cerrando el año y seguir celebrando nuestra familia.

SOLIDARIDAD Y DESARROLLO; DOS SIGNOS PARA LA PAZ EN EL MUNDO “Está visto que unirse es el inicio vivencial perfecto, que reunirse para estar juntos es la mejora en el camino y que trabajar todos a una es la superación óptima”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net Tenemos que estar abiertos para ofrecernos, no se puede encerrar uno en sí mismo, necesitamos vivir para los demás antes que para sí, porque es como se alcanza el bienestar y la realización personal. Con esta actitud interior, de entrega y generosidad, avanzamos hacia la concordia, bajo la coalición de lenguajes y en comunión de sentimientos como equipo. En realidad, todos estamos llamados a reconocer este espíritu solidario, condición inevitable de nuestro transitar sobre la tierra. De lo contario, nos destruiremos más pronto que tarde. Cuanto más compartimos lo vivido, más descubriremos nuestra humanidad común. Queda claro, entonces, que no puede haber desarrollo, sino hay una aproximación de pulsos diversos. En este sentido, los proyectos que sustentan el bien de la humanidad o la buena voluntad entre los moradores, constituyen un paso hacia adelante, en la puesta en práctica, de forjar alianzas con honorables lazos de cooperación. De ahí la importancia, de educarnos en la tolerancia y en la solidaridad, que es lo que nos favorece el desarrollo integral, de cualquier ser humano en formación permanente. La concurrencia en el impulso cooperador es vital, dado que la adhesión entre latidos pensantes, es una aspiración universal, para promover el bien de todos y poder alentar las negociaciones bilaterales, en favor de que disminuyan las tensiones. Por desgracia, abundan los testimonios de obstáculos entre nosotros, debido en parte a posiciones políticas e ideológicas, que impiden o limitan que se haga efectivo el apoyo. Cuesta creer, muchas veces, que determinados países levanten muros o que algunos gobiernos establezcan normas discriminatorias contra grupos humanos dentro de la misma nación. De igual modo, resulta inadmisible el cierre arbitrario e injustificado de fronteras, lo cual origina que muchas gentes se sientan encarceladas por sistemas opresores. Por otra parte, también prolifera la corriente de enfrentamiento, derramando odio y venganza por todos los rincones, produciendo un aluvión de sufrimiento y tanta destrucción a la sociedad, que es fundamental hacer justicia. Sin duda, el nexo más fuerte de simpatía radica en la cari-

cia de una mirada. ¡Démosla! Nos viene bien dejarnos agasajar por la inspiración del alma. Andamos hambrientos de alegría. ¡Triste época la nuestra! Hay que despojarse de este orbe injusto a más no poder, hacerlo pronto y sin demora; sabiendo que no hay sosiego sin rectitud, ni tampoco rectitud sin enmienda. Lo importante es despertar la conciencia, mover aires para celebrar nuestro concierto existencial con sonidos variados que armonicen, respetando los acuerdos universales, poniendo en valor el viento de la fidelidad y colocando en acción el mar celeste, para que nos de vida y una vida en satisfacción. Precisamente, la ONU fue fundada en la premisa de la unanimidad y el acuerdo entre sus miembros, expresada en el concepto de seguridad colectiva, que se basa en la lealtad de sus miembros a mancomunarse, para mantener la paz y la seguridad internacionales. Quizás, hoy más nunca, precisemos que el mundo sea solidario, acogiéndonos para darnos cobijo, sobre todo entre sectores desfavorecidos. Está visto que unirse es el inicio vivencial perfecto, que reunirse para estar juntos es la mejora en el camino y que trabajar todos a una es la superación óptima. A la luz de este anhelo de aunarse, fundirse o hermanarse, el desarrollo adquiere su trascendencia mística, en la medida que nos colma de calma y nos enciende lo bueno, a la comunidad humana, en su totalidad. Únicamente de este modo, pasaremos página a tantos peligros, a un mal uso de los programas de adelanto, dado que la solidaridad nos da el punto exacto para actuar adecuadamente, con la base ética de la transparencia, sin que nadie quede excluido, lo cual representa una significativa aportación para la conciliación. El día en que nos miremos a los ojos para saciarnos de amor, descubriremos el auténtico hálito copartícipe. Esta es nuestra positiva clave para la paz, algo que sólo está en nuestras manos. Todo depende, pues, de nosotros, de saber custodiar/compartiendo. No olvidemos que vivimos en una misma morada y con un destino en dependencia de unos hacia otros, jamás de unos sobre otros, porque al fin en nuestra cultura globalizada, tenemos que darnos sanación con originales formas de hospitalidad familiar, pero también con nuevos fondos de humanidad fecunda y sincera.


18 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Los Intensos Debates han Enriquecido la Democracia en el País: M. Guerra *Urgen Implementar Programas de Prevención de Suicidio, Advierten Diputados

MIGUEL BARBA-EL SIE7E La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que a través del diálogo y los consensos se logró la aprobación de reformas sobre temas relevantes para el desarrollo del país, con lo que el trabajo legislativo fortalece nuestra democracia, nutre nuestras libertades, impulsa a construir nuevos acuerdos y es crisol de la sociedad. Al concluir el primer periodo ordinario del tercer año de trabajos en la LXV Legislatura, indicó que el desempeño de esta soberanía se ha distinguido por “intensos debates, importantes acuerdos e incluso disensos, que nos han enriquecido por igual”. De especial importancia, al ser el instrumento financiero de la mayor relevancia para la Nación, se aprobó en tiempo el decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal, aunado al Presupuesto de Egresos y el Paquete Fiscal 2024, recordó Guerra Castillo. “Han sido tres meses y medio de intenso trabajo legislativo en el que se aprobaron 98 proyectos de decreto, de los cuales uno se refiere a nuevas leyes, como lo es la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para una justicia más pronta y expedita; una reforma a la Constitución, al modificar el primer párrafo del artículo 65 de la Carta Magna, en materia de periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión; y 96 reformas a diversos ordenamientos y decretos”. La diputada presidenta destacó que la Mesa Directiva dictó trámite a comisiones un total de 705 iniciativas, de las cuales ocho provenían del Ejecutivo Federal; 18 de senadores de la República; 22 de congresos locales y 657 de diputados federales de la LXV Legislatura. La Cámara de Diputados, subrayó, mantiene especial atención en los temas que son sensibles a nuestra sociedad, por ello se avanzó con las reformas en materia de igualdad sustantiva y la ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, en concreto la violencia vicaria, porque se utiliza a los hijos para hacer daño físico, emocional o económico a las madres de familia. “Un tema ante el cual no se podía ser omiso, es el que se refiere a los delitos sexuales cometidos contra personas menores de 18 años, por ello se reformó el Código Penal Federal, en materia de imprescriptibilidad del ejercicio de la acción penal y de sanciones”. Asimismo, se mantiene el compromiso con pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas, por ello se hicieron diversas modificaciones a la Ley General de Educación, en materia de educación inclusiva y humanista. Y, ante el drama que viven nuestros hermanos migrantes que sólo buscan una mejor opción de vida para ellos y sus familias, se reformó la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en materia de protección de las personas migrantes, subrayó Finalmente, por supuesto, la Cámara de Diputados no podría ser omisa ante lo grave que es la desaparición de personas, y por eso se reformaron los artículos 5° y 137 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Esto es sólo un ejemplo del trabajo que se desarrolló de septiembre a la fecha, en el cual la Cámara de Diputados se ha convertido en una caja de resonancia y un espacio de la sociedad.

En otro tema, la diputada Fuensanta Guerrero Esquivel (PRI) solicitó a las secretarías de Educación y de Salud implementar programas de prevención del suicidio en todas las escuelas del país, y así contribuir a mejorar la salud mental de las y los menores. En un comunicado indicó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo, pues, manifestó, es momento de hacer verdadera justicia social y evitar que la tasa de suicidio siga incrementando. Explicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México las muertes por suicidios han aumentado. En 2017 la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes, mientras que para 2022 fue de 6.3, lo que equivale a mil 629 suicidios más en 2022 respecto de los ocurridos en 2017. Además, dijo, la tasa promedio de suicidio, en el periodo de 2017 a 2022, fue de 9.9 hombres por cada 100 mil, y de 2.1 mujeres por cada 100 mil, y para 2022 la tasa en hombres fue de 10.5 por cada 100 mil, en tanto que en mujeres fue de 2.3 por cada 100 mil. Por lo que ocho de cada 10 fallecimientos por esta causa ocurren en hombres y dos en mujeres. Guerrero Esquivel también expuso que en México la mayor tasa de suicidios se encuentra entre la población de los 20 a los 34 años. Bajo este contexto, dijo que lamentablemente en México, las personas se enfrentan a estas dificultades desde los sectores más desprotegidos. No obstante, agregó, quienes son más vulnerables y están en riesgo son las personas que se encuentran estudiando en alguna institución pública o privada en todos los niveles, ya que se cuestionan si todos los esfuerzos que realizan puedan ser suficientes para poder aspirar a una vida medianamente digna. La diputada reiteró su llamado para que las autoridades atiendan este tema que pone en riesgo a las y los niños y las y los jóvenes e implemente programas y materiales de prevención del suicidio. La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) presentó una iniciativa que reforma al artículo 43 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para establecer que la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México deberán proveer transporte público escolar gratuito para las niñas, niños y adolescentes inscritos en escuelas públicas de educación básica. El documento, turnado a la Comisión de Movilidad para dictamen, con opinión de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, y suscrita por integrantes de su grupo parlamentario, plantea adicionar un párrafo quinto al artículo 43 de dicha legislación. En la exposición de motivos, la legisladora refiere que la propuesta busca impactar en la movilidad urbana, particularmente en los municipios con una población superior a 100 mil habitantes, de modo que se comprima la circulación del parque vehicular, y se genere una opción que facilite a niñas, niños y adolescentes su acceso a los centros educativos. Lo anterior, indica, en función de lo establecido en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la ONU, que es “lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”. Actualmente, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial señala que las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México deberán proveer en las localidades rurales e insulares transporte público gratuito a niñas, niños y adolescentes para llegar a sus escuelas.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Se Cocinan Candidaturas

Una guerra interna viven los partidos políticos quienes trabajan en conformar las listas de sus candidatos plurinominales a los puestos de elección para las Cámara de Senadores y Diputados. Como se sabe las posiciones plurinominales -aquellas donde no se hacen campaña y se tiene asegurado el lugar-, son las más disputadas, debido a lo cual las dirigencias nacionales de los partidos políticos enfrentan y viven fuertes jaloneos para lograr el consenso de quienes serán sus primeros representantes en el Congreso de la Unión. MORENA, PAN, PRI, MOVIMIENTO CIUDADANO, el propio PRD, PVEM y PT viven y registran en este momento negociaciones en busca de llegar a los acuerdos que les de unidad interna y vayan a la campaña electoral que inicia los primeros meses del año entrante como fuertes institutos políticos. Habrá que estar atentos para dar cuenta si algún partido político, registra división entre su militancia de cara al proceso de elección de los primeros candidatos plurinominales del año entrante.

EL CARTÓN

La frase del día

“Fue el PAN quien decidió candidatura de Ricardo Anaya al Senado de la República.” Xóchitl Gálvez, precandidata del frente opositor a la Presidencia de la República


LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4486 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.