19/01/23

Page 1

TRÁFICO DE PERSONAS 3 DR. PEPE CRUZ 4 Chiapas, punto clave en la ruta migrante Disminuye la tasa de casos de dengue en Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4211 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 9 30 9 6 Reactivamos la economía en regiones de Chiapas con la construcción de mercados En Chiapas la 4T promueve la capacitación y el autoempleo El aborto legal, la bandera de lucha de las mujeres de América Latina en 2022 Se suman más al proyecto de Adán Augusto López Hernández Se reúne Secretario de Hacienda con empresarios de Cintalapa 8 ÁNGEL TORRES LLAVEN ABARCA 7 4 Inflación, factor que más ha impactado al sector restaurantero CANIRAC 5 Gobierno de AMLO aumenta la pensión para personas adultas mayores a 4 mil 812 pesos: Rutilio Escandón Señala AMLO “Red” internacional de conservadores que atacan gobiernos justos

Va

de nuevo la canadiense minera Blackfire Exploration Ltd

Con el presunto resurgimiento de la minera Blackfire Exploration Ltd y sus nuevos métodos paramilitares para amedrantar a los pobladores de la zona, ha comenzado a encender las alertas entre las organizaciones ambientalistas y defensoras de Derechos Humanos dentro y fuera de nuestro país. El nuevo llamado de auxilio llegó esta vez en voz del Movimiento Social por la Tierra (MST) quien advirtió sobre la repentina aparición de un nuevo grupo paramilitar, autodenominado MAÍZ, que se ha encargado de amenazar y agredir a activistas y pobladores involucrados en la lucha contra la explotación minera de la región. Los hechos de mayor preocupación sucedieron apenas el pasado 30 de diciembre cuando Isabel Recinos Trigueros, dirigente del MST, fue secuestrado por los paramilitares, herido gravemente y luego abandonado en un paraje como mensaje intimidatorio para el resto de los pobladores. La agresión, que aún tiene al activista en recuperación, se dio luego de una serie de amenazas emitidas por el MAÍZ desde su aparición en 2022. Y es que, la historia de violencia protagonizada por Blackfire en Chiapas no es nada nueva. Las operaciones de dicha minera en el ejido Grecia, de Chicomuselo, se detuvieron de manera abrupta en 2009 luego de que el defensor Mariano Abarca fuera asesinado el 27 de noviembre de ese año tras haber encabezado una lucha social contra las afectaciones de la minera canadiense. Así, con el cierre de la mina (por la presión de los pobladores) se inició una disputa legal con la minera, quien exigió el pago de casi 800 millones de dólares como indemnización por la interrupción de sus operaciones. Al mismo tiempo, familiares de Abarca emprendieron la propia lucha legal para exigir justicia, denunciando de manera constante el involucramiento de empresarios, funcionarios locales y miembros de la embajada canadiense en el encubrimiento de los responsables. La concesión con título 225159, denominada La Revancha 2 Fracc A, cuyo titular es Tristán Canales Reyna, prestanombres de Blackfire, y cuya superficie se empalma con el ejido Grecia, aún continúa vigente y representa la concesión con mayor cantidad de tierras en el municipio, con un total de 11 mil 387 hectáreas. Sin embargo, según las organizaciones, la minera no cuenta actualmente con los permisos de impacto

ambiental y los acuerdos comunales para volver a operar. Pese a todo lo anterior, desde septiembre del año pasado miembros del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) denunciaron el incremento de las intimidaciones contra defensores del territorio y pobladores de Chicomuselo derivado de la presencia de empresas y personas interesadas en reiniciar la explotación minera en localidades como El Naranjo, Nueva Morelia, Santa María, Ricardo Flores Magón, Grecia y Benito Juárez. Sin embargo, otra vez no ha habido procedimiento de consulta previa, ni tampoco estudios ambientales para una reactivación minera en la zona. Por eso, hace unos meses los pobladores, junto al MST, presentaron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La respuesta de la dependencia federal fue clara, determinando que no existen condiciones de seguridad para realizar la investigación ante la ola de violencia e inseguridad que se está dando en la región. Desde entonces las agresiones contra las organizaciones defensoras y los pobladores se agudizaron. Detrás de todo, aseguran, están los intereses de la minera Blackfire, pero con un rostro distinto. Y es que, desde el año 2017 la empresa canadiense realizó un cambio en el título de concesión para ahora llamarse “Barita de Chiapas” y, con ello, reiniciar la explotación ilegal del mineral en el ejido Santa María. La nueva estrategia de la minera ha sido dejar el trabajo sucio a “brazos” de la delincuencia organizada, disfrazados de grupos paramilitares, financiados por la propia empresa. Esa ha sido específicamente la función del “MAÍZ” durante los últimos meses en la región: la intimidación, las agresiones sistemáticas y, de ser necesario, atentar contra la vida de los defensores de la tierra como ocurrió el pasado 30 de diciembre. Por eso hoy existe una seria preocupación entre los habitantes de Chicomuselo de que la extracción minera se realice ahora en contubernio con la delincuencia organizada y en un contexto de militarización. Por eso las alarmas se han encendido más allá de las fronteras estatales. Porque el contexto se ha vuelto más turbio y riesgoso con la presencia de esos nuevos grupos armados del crimen organizado, sin rostro, cargados de impunidad y sin límites para imponer sus condiciones.

LAS VOCES

minera no cuenta actualmente con los permisos de impacto ambiental

Editorial
EL COCO DE TODAS
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx) CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx) CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx) El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 19 de enero de 2023 · Año 12 · Nº 4211 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
La

Estado

TRÁFICO DE PERSONAS

Chiapas, punto clave en la ruta migrante

Tuxtla.- Este miércoles, otra unidad con cientos de migrantes fue detenida en Tuxtla Gutiérrez… a diferencia de otras ocasiones, como aquel 9 de diciembre de 2021 donde este acto de tráfico de personas terminó en un fatal accidente, esta vez se dio el hallazgo en un retén o punto de revisión de estas unidades. A decir del presidente de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) en la zona sur - sureste, Jorge Arturo Sánchez Flores, Chiapas y Veracruz son focos rojos para el fenómeno migrante, pues es en la frontera entre Guatemala y Chiapas donde las mismas autoridades mexicanas les cobran cantidades estratosféricas por el traslado a Estados Unidos, señala que son las instancias de seguridad y fiscalías quienes se encargan de extorsionarlos, así como los grupos de delincuencia organizada que los secuestran para llevar a cabo actos ilícitos.

“Hay dos vías, una, la que es la parte costera, que ingresa por Tapachula y toman carretera hacia lo que es Oaxaca, y la otra es el ingreso acá por la parte de Comitán de Domínguez, la parte de la sierra en donde ingresan por todos Los Altos de Chiapas y transitan por la carretera de Coatzacoalcos, Xalapa para llegar hasta el norte de la República Mexicana”, explicó.

Es de Tapachula a Oaxaca o Veracruz donde continuan los abusos más graves, por ejemplo, una ocasión cuando la Guardia Nacional hizo disparos a migrantes cubanos, una de ellas falleció y otros migrantes resultaron lesionados, dijo que esto ya se repitió en Veracruz, donde estos elementos le dispararon a un vehículo, llegando a detener a personas cerca del lugar que fueron torturadas y privadas de la libertad.

Señaló que se deben hacer revisiones a este tipo de vehículos para detectar tráfico ilegal de indocumentados, como fue el caso en este accidente del miércoles; además el Ombudsman recordó que el Instituto Nacional de Migración (INM) no puede privar a nadie de su libertad, solo mediante un mandato judicial donde se decrete la detención, precisó que ni ellos ni otras instancias como la Fiscalía o cuerpos policiacos pueden privar ilegal -

mente de la libertad a los migrantes.

“El protocolo contempla que el INM revise si traen sus documentos migratorios, que les brinde apoyo y asesoría legal, así como cooperar con los consulados de los países de origen; que tienen que intervenir a favor de los mismos como víctimas de tráfico, dar asesoría de quien conozca del tema, si se les puede otorgar visa humanitaria realizar el trámite de inmediato, si no, realizar la deportación sin cobrar cantidad alguna”, explicó.

Sánchez añadió que derivado de nuevos acuerdos con el presidente norteamericano Joe Biden, el gobierno vecino accedió a brindar cierto apoyo para ingresar a territorio americano a las y los migrantes cumpliendo con los lineamientos vigentes, una colaboración entre varios países para no dañar a los migrantes, y si no cuentan con la documentación, que sean deportados a sus países de origen, en vez de regresarlos a la frontera con México.

Por otro lado, el Sistema Nacional de Alerta de Violaciones a los Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH(, registró de enero a noviembre de 2022 mil 188 quejas por este tema, de las cuales 548 fueron contra el INM, entre los hechos

violatorios se encuentran acciones y omisiones al desempeñar sus funciones y afectar a migrantes y sus familias, no resolver su situación migratoria en tiempo, no brindar atención médica, asesoría o información sobre procesos. Cabe recordar que las últimas recomendaciones emitidas por la CNDH a autoridades migratorias en la entidad fueron: en enero de 2022, a la estación migratoria en Palenque por las malas condiciones en que se encontraban; en octubre de ese año, a la estación migratoria de Tapachula por la misma causa, y en ene -

ro de este año, al INM en general por el accidente que en 2021 cobró la vida de más de 50 migrantes.

Ante hechos como el de este miércoles, la cidh señala que el protocolo consiste en verificar si los migrantes cuentan o no con papeles que acrediten su estancia en el país, brindarles apoyo y asesoría legal, colaborar con los consulados de los países de los que son originarios, en dado caso dar trámite inmediato a sus visas humanitarias, y en caso contrario realizar la deportación a sus países de origen sin cobro alguno.

Es
www.sie7edechiapas.com Jueves 19 de enero de 2023
*
el segundo estado donde se registran más abusos hacia este sector de la población

Disminuye la tasa de casos de dengue en Chiapas

•Chiapas cerró el 2022 en el lugar 12 a nivel nacional por tasa de casos •Con la adquisición de equipo e insumos se combate el mosco transmisor del dengue

Tuxtla.- En los últimos cuatro años se ha transformado el combate al mosco transmisor del dengue con acciones contundentes, al dotar al personal de vectores con equipamiento e insumos especializados, como insecticidas, maquinaria y vehículos, para realizar las tareas de prevención y control en los 10 distritos de salud, por lo que se logró que Chiapas cerrara el año 2022 en los últimos lugares a nivel nacional por defunciones y en el lugar 12 por tasa de casos.

En ese sentido, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, informó que la entidad cerró el año pasado con 949 casos confirmados de dengue; mientras que en acciones se intervino en 566 mil 072 casas con control larvario, se fumigaron 91 mil 118 hectáreas, se realizó rociado intradomiciliario en

22 mil 940 casas y se instalaron 8 mil 014 ovitrampas en colonias estratégicas.

Resaltó que desde el año 2019, gracias al compromiso de Gobierno del Estado y a las gestiones de la Secretaría de Salud estatal se inició con la compra y dotación de equipo para la prevención y control del vector, con recurso estatal año con año, por lo que se ha logrado disminuir de manera histórica la transmisión del vector.

Mencionó que gracias a lo anterior se lograron adquirir más de 130 equipos para rociado, más de 50 termonebulizadoras, más de 10 máquinas pesadas y más de 20 equipos renovados, así como más de 30 vehículos entregados para las acciones contra el dengue.

El doctor Pepe Cruz recordó que a finales del año 2020 se logra la certificación de la primera Unidad de Investigación Entomológica y

LLAVEN ABARCA

Bioensayos de Chiapas (UIEB). Además, con las gestorías de la Secretaría de Salud se ha logrado una reducción histórica en la transmisión del dengue, gracias a la adquisición de insumos y maquinaria para poder realizar la disminución en la densidad del vector y así limitar el riesgo de transmisión.

Destacó que la Secretaría de Salud federal ha suministrado recursos para la compra de insumos como larvicidas, adulticidas, insecticidas de efecto residual y pabellones; así también, equipos como máquinas pesadas, termonebulizadoras, motomochilas aspersoras y vehículos. Puntualizó que en las primeras semanas de enero del 2023 no se han confirmado casos de dengue; además, se han emprendido acciones de prevención y control en 4 mil 637 casas, de rociado intradomiciliario en 15 casas y el bloqueo de siete casos probables.

En Chiapas la 4T promueve la capacitación y el autoempleo

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Entrega de la Placa de Acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación al Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), destacando la visión del mandatario estatal de impulsar acciones y programas para el fortalecimiento de habilidades sociolaborales con la finalidad de brindar oportunidades de emprendimiento y autoempleo a diferentes sectores de la sociedad. En entrevista, el legislador suchiapaneco mencionó que hoy Chiapas tiene un gobierno comprometido a través de sus instituciones en llegar a los municipios y comunidades más alejadas y promover más y mejores oportunidades de desarrollo para hombres y mujeres de Chiapas, a través de procesos formativos-educativos y la promoción de la productividad.

“Reconozco la visión y el trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de impulsar acciones y programas que brinden herramientas de emprendimiento, generación de ingresos y autoempleo a diferentes sectores de la sociedad para su desarrollo”, declaró.

Finalmente, el legislador suchiapaneco señaló que con la entrega de la Placa de Acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación al ICATECH se da mayor certidumbre a las instituciones para brindar una mejor atención y servicio a las y los chiapanecos.

Reportan 35 casos nuevos de COVID-19

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado anunció 35 casos nuevos de COVID-19 en Chiapas: 26 en Tuxtla Gutiérrez, tres en Tapachula, dos en Cintalapa y Comitán, así como uno en Berriozábal y Villaflores; sin registro de defunciones por esta enfermedad respiratoria. La dependencia estatal informó que la positividad recayó en 20 mujeres y 15 hombres, en un rango de edad de 15 a 64 años;

donde sólo cinco pacientes padecen de hipertensión arterial, insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares, obesidad y tabaquismo.

La Secretaría de Salud del estado abundó que ante la época invernal es importante que la población vulnerable que tenga comorbilidades y sea mayor de 18 de años de edad, acuda a los centros de salud u hospitales de 44 municipios que están ofertando la vacuna anticovid.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
SALUD

PROTESTA

Se manifiestan trabajadores de la Conafor por falta de equipo para incendios

Tuxtla.- Debido a que ha habido retraso en la entrega de equipo para laborar y otras cuestiones como un parque vehicular en malas condiciones, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) inició este miércoles un paro, como parte de una movilización nacional para ser atendidos.

Desde temprana hora, más de 110 empleados de los 16 campamentos con los que cuenta la dependencia en la geografía chiapaneca, entre éstos Tapachula, Palenque, Tuxtla, colocaron cartulinas con mensajes de protesta para que les den respuestas urgentes.

Sergio López Ramos, secretario general de la Sección 7 del

Sindicato de la Conafor, indicó que el tema de entrega de equipo se ha burocratizado, cuando es necesario agilizarlo debido a que los trabajadores que atienden incendios forestales los requieren y, al no tenerlos, se arriesgan mucho. “Cada año ellos deben de recibir botas, cascos, camisas, guantes, mochilas contra fuego y otras cosas, pero no se los dan a tiempo, y lo que les dan no es de calidad”, evidenció. Aunque en estos momentos hay una reunión entre la parte inconforme y la patronal, aclaró que tienen otras necesidades que se deberían solventar, pues la temporada de quemas arrancó, de forma oficial, el pasado 16 de enero. Peor aún, agregó, Chiapas aparece como uno de los pri -

meros estados del país con más afectaciones por los incendios, de ahí la importancia, recalcó, de ser atendidos. “No pedimos otra cosa más que lo básico para ellos, pero no sé por qué año con año

PROBABLE ENFRENTAMIENTO

Tensa situación en Pueblo Nuevo por postura de grupos contrarios

hay retrasos de esta manera; y aunque estamos sabedores de los recortes presupuestales y el tema de la pandemia que afectó mucho, esto no puede ser ignorado”. De acuerdo con el entrevista -

do, la Conafor cuenta con 16 campamentos distribuidos en varios municipios, los cuales son importantes para la atención de esas tareas. “Insisto, se requiere delos equipos, nos urge”.

CANIRAC Inflación, factor que más ha impactado al sector restaurantero

Tuxtla.- Un grupo de habitantes del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, expresaron temor de que pueda ocurrir un enfrentamiento en este lugar, pues grupos antagonistas han expresado por un lado, su apoyo al ex presidente Enoc Díaz Pérez, y por el otro su rechazo a que próximamente pueda ser liberado en la audiencia que está próxima a realizare.

Cabe recordar que, presuntos seguidores de ex presidente municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán José Luis Flores Gómez, cobijado presuntamente por los líderes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinas (CIOAC), iniciaron un movimiento en contra de Enoc Díaz Pérez, quien continúa preso a la espera de su audiencia para determinar su situación jurídica.

Sin embargo, la contraparte, conformada por habitantes e integrantes de los Pueblos Indígenas de Chiapas y de México, exigieron la liberación inmediata de Díaz Pérez, asegurando que se trata de un preso político más, quien fue privado de su libertad solo por presuntos caprichos de un grupo delincuencial que lidera José Luis Flores Gómez.

“No nos vamos a mover hasta que tengamos respuesta de las autoridades nacionales y estatales; exigimos que se respete los derechos y las garantías individuales del Profesor Enoc Diaz”, así lo expresaron los manifestantes en la entrada principal de Pueblo Nuevo.

“Pedimos al gobierno, que no se deje manipular o chantajear por este grupo que maneja José Luis Flores Gomez, Alejando Sánchez y Manuel Sánchez Gómez integrantes de la CIOAC, que solo están por intereses personales para seguir sembrando la delincuencia en nuestro municipio de Pueblo Nuevo”, expresaron los seguidores de Díaz Pérez.

En días pasados, integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac) Chiapas, pidieron a las autoridades estatales aplicar la ley en Pueblo Nuevo para que el grupo armado conocido como Los Diablos, no siga actuando y operando de manera impune, además de señalar a Enoch Díaz Cruz como su líder principal.

Quien además fue señalado como uno de los perpetradores de la masacre cometido en contra de un grupo de personas, integrantes de CIOAC, en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, el día 5 de junio de 2021.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente de la Canirac en Chiapas, Guillermo Acero Bustamante, precisó que, en año pasado la inflación y el incremento constante de la materia prima, mantuvo en apuros a los empresarios, quienes en su mayoría operaron en su punto de equilibrio.

Por ello, en este nuevo año, considera necesario seguir con la filosofía de la cuádruple hélice, ese ha sido el eje rector de la Canirac Chiapas.

“También le apostamos a la educación a la capacitación, con la realización de certificaciones, foros y continuaremos con las acciones de responsabilidad social”, expresó.

Agregó que la cámara prepara para sus agremiados 25 cursos, certificaciones y un foro con la Secretaría de Economía, y uno más con la Secretaría de Turismo.

Destacó que realizarán diferentes

acciones en conjunto con el Centro Estatal de Transplantes del Estado, así como con la Fundación Michou y Mau.

El representante de la Cámara dijo que, este año quedará definido un proyecto de gran relevancia como es el Turismo Gastronómico.

“Seguiremos con diferentes eventos como es la realización del Segundo Asado, en el Parque Bicentenario con la participación de chefs certificados, así como diferentes encuentros con ponentes de primer nivel”, comentó.

Detalló que, para el mes de julio, los restauranteros llevarán a cabo la “Segunda Semana Gastronómica”.

La Canirac, estará trabajando para afiliar más comercios, lo que también representa un meta principal y de esta manera alcanzar los 300 afiliados en este 2023, lo que también representa gran beneficio a los empresarios formales.

19 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL

VILLAFLORES

Mariano Rosales y Arturo Brizio Cárter develan busto de don Miguel Tamayo Guzmán

pendiente del deporte especialmente del balón pié, siendo también un excelente presidente del Consejo Municipal de Villaflores entre los años 1965 y 1967. Mariano Rosales dijo también que en su administración el apoyo al deporte ha sido fundamental, por lo que se comprometió en realizar cambios favorables a la infraestructura del campo de fútbol, entre losnque destaca la colocación de más palcos para que sea un lugar digno para quiénes práctican este deporte así como para la afición.

sintió cobijado en su llegada y que Villaflores es una ciudad que ha tenido un gran crecimiento. En el evento también se len entregaron reconocimientos a don Miguel Tamayo Guzmán, mismo que lo recibió su hermano Francisco, al escultor Robertony Gómez Morales creador del busto de don Miguel Tamayo y al regidor de la comisión de deporte Carlos Mario Martinez del Solar, por sus acciones y gestiones en favor del deporte

ARTURO SOLIS -EL SIE7E

Villaflores.- El alcalde Mariano Rosales Zuarth y el árbitro mundialista Arturo Brizio Cárter develaron un busto en honor a Don Miguel Tamayo Guzmán consi -

derado uno de los principales impulsores del deporte en Villaflores, este acto fue realizado en las instalaciones del campo de fútbol y como homenaje se llevó a cabo un cuadrangular de fútbol en las instalaciones del mismo.

CONGRESO

Acompañado por su esposa Margarita Sarmiento, Mariano Rosales recordó a un don Miguel Tamayo Guzmán como un gran impulsor del fútbol en Villaflores, ya que apesar de estar fuera del municipio siempre estuvo al

Aprueban desincorporación de predio en Comitán para construcción de Hospital del IMSS

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el Ejercicio de las atribuciones que le competen, la Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la desincorporación de una fracción -vía donación- de un predio en el Municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Lo anterior, al aprobar el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la iniciativa de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado de Chiapas la desincorporación del patrimonio del gobierno del Estado de una fracción de terreno misma que será segregada del predio denominado: “Quinta San Caralampio” ubicado en carretera Comitán- Trinitaria desvío Chichima- Acapetahua en el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas, a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social con el objeto de realizar la construcción de un Hospital de Zona General de 60 camas y la Unidad de Medicina Familiar de 6 + 3 consultorios.

En la sesión ordinaria de la Comisión Permanente presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, se aprobó la renuncia presentada por la ciudadana Beni Marivi

Pérez Morales para separarse del cargo de segunda regidora propietaria del ayuntamiento de Mazapa de Madero, Chiapas, nombrando en su lugar a la ciudadana: Olga Leticia González Pérez.

En el desahogo de los puntos del orden del día, se turnaron a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones:

• Oficio del ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas. Chiapas. donde solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- a favor de la Escuela de Educación Especial con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra terreno ubicado en la Colonia “31 de Marzo” de ese

municipio.

• Oficio signado por el ayuntamiento de Catazajá, Chiapas, por medio del cual informa de la renuncia presentada por el ciudadano Manuel Lastra Lezama para separarse del cargo de síndico municipal del ayuntamiento.

• Oficio del ayuntamiento de Unión Juárez Chiapas por medio del cual informa de la renuncia presentada por la ciudadana Ludi Roblero Pérez para separarse del cargo de síndico municipal.

• Oficio signado por la por el ayuntamiento de Reforma, Chiapas, por medio del cual informa de la licencia definitiva presentada por el ciudadano Pedro Ramírez Ramos para separarse del cargo de regidor plurinominal del Partido del Trabajo de ese ayuntamiento.

En su participación el árbitro mundialista Arturo Brizio Carter agradeció al edil Mariano Rosales, por haberle hecho la invitación de visitar a Villaflores, exhortó a los jóvenes que práctican este deporte a que sigan avanzando y en no abandonar sus sueños para ser grandes deportistas, dijo también que se

En este homenaje estuvieron presentes los hijos y hermanos de Don Miguel Tamayo Guzmán, integrantes de la liga de fútbol Onniel Gómez Vázquez, José Angel Ramos Fonseca, capitanes de equipos y los directivos y jugadores de los equipos Villaflores, Villacorzo, Jiquipilas y Suchiate que jugaron el cuadrangular de fútbol del cual salió campeón Villaflores.

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Se reúne Secretario de Hacienda con empresarios de Cintalapa

COMUNICADO-EL SIE7E

Cintalapa.- En un encuentro con el sector productivo de Cintalapa, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, refrendó el compromiso de este gobierno, de realizar las gestiones necesarias para seguir con la reactivación económica en la entidad.

Ante empresarios, comerciantes, transportistas, productores avícolas, ganaderos y el sector agropecuario y educativo, Jiménez Jiménez mencionó que en el gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, existe la voluntad de atender las necesidades ciudadanas con disciplina financiera y un adecuado manejo de los recursos públicos.

Por ello, -dijo- este sexenio está marcando historia en la entidad, con una política de finanzas sanas, basada en la austeridad y el control adecuado del sistema hacendario.

Reiteró que durante la presente administración no se ha pedido un peso más de deuda y esto se debe a un buen mecanismo de finanzas, en el que, a pesar de las adversidades y retos enfrentados a causa de la pandemia, no se han realizado gastos innecesarios y mucho menos se ha seguido endeudando al estado.

Javier Jiménez confirmó que se está cuidando que el recurso público llegue en tiempo y forma, haciendo las gestiones necesarias ante la Federación para continuar en el camino del desarrollo.

Por su parte, el secretario de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios, resaltó que, debido a la buena administración de los recursos públicos, no hay municipio que no cuenten con obras tangibles, porque hay un manejo responsable de los gastos. En esta reunión también se contó con la presencia del presidente Municipal, Ernesto Cruz Pérez.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL

Firman Convenio de colaboración Poder Judicial y Protección Civil

Tuxtla.- Con la finalidad de promover la cultura de la Protección Civil y reducir riesgos que abonen a la salvaguarda del personal, así como de las y los usuarios que acuden a los edificios que conforman esta institución, el Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente del Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, y la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas, que dirige Luis Manuel García Moreno, firmaron un Convenio de Colaboración Institucional.

En dicho acto, se hizo entrega de equipamiento que consistió en camillas marinas, baumanómetros y estetoscopios, así como férulas y extintores, mismos que se distribuirán a las 20 Unidades Internas de Protección Civil, en los 15 Juzgados de Control y Enjuiciamiento y en los cinco edificios del Palacio de Justicia en Tuxtla Gutiérrez.

En su mensaje, el magistrado Ramos Pérez agradeció al gobernador constitucional del estado, Rutilio Escandón Cadenas, por su interés para que la gran familia judicial

* Magistrado Guillermo Ramos Pérez recibe equipamiento de Protección Civil para las unidades internas, en beneficio del personal del Poder Judicial y personas usuarias de la Justicia.

este salvaguardada, además, resaltó la importancia de las capacitaciones en materia Protección Civil, que incluyen simulacros, conferencias, asesoría, ponencias y visitas guiadas que proporcionará el personal que integra esa noble institución, para poder atender cualquier situación de emergencia que pueda presentarse.

Asimismo, mencionó que en el Poder Judicial existe un total de 339 brigadistas, 212 hombres y 127 mujeres, 20 unidades internas en los Juzgados de Control y en edificios centrales, es por ello, que este Convenio de Colaboración representa las bases para la coordinación de acciones en beneficio de todas y todos los que integran la gran familia Judicial.

Como miembro del presídium, la consejera de la Judicatura María Itzel Ballinas Barbosa, dirigió un mensaje de bienvenida a todas y todos los presentes, y reiteró el compromiso de este Poder Judicial en colaborar con las autoridades en materia de Protección Civil; también reconoció el arduo trabajo realizado por el secretario

Manuel García Moreno y su experiencia en todos estos temas, que serán de gran beneficio para todas y todos los que integran este Tribunal.

Por su parte, el secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, destacó la importancia de fortalecer

Reactivamos la economía en regiones de Chiapas con la construcción de mercados

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de Ángel Torres, informó que en lo que va de la administración que encabeza el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se han construido y modernizado 15 centros de abasto en beneficio de más de 454 mil habitantes de distintas regiones de la entidad. En este sentido, el titular de dicha dependencia destacó que con estas acciones se aumenta la actividad comercial y se ofrece un mejor servicio a la ciudadanía, a través de espacios dignos, funcionales y de calidad, en favor de las

los comerciantes y consumidores.

“Eso es lo que está haciendo el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, llevando justicia social a todos los municipios, principalmente a los pueblos y comunidades indígenas, los cuales por muchos años estuvieron en el olvido”, expresó el funcionario.

Finalmente, dijo que en la construcción y modernización de estos espacios, se han atendido a los municipios de Oxchuc, Ixtapa, Juárez, Puerto Madero en Tapachula, por mencionar algunas localidades, de modo que en los 4 años de gobierno se han invertido más de 275 millones de pesos en 14 municipios del estado.

la coordinación interinstitucional, para coadyuvar a la educación e implementación de la cultura de la prevención y la capacitación para la respuesta eficiente en casos de emergencia y la profesionalización a través de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas.

CARLOS MOLINA

COMUNICADO-EL SIE7E

Chiapa de Corzo.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, se sumó a la celebración de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 2023.

Portando el tradicional traje de parachico, Carlos Molina danzó junto a la ciudadanía en honor a San Antonio Abad, y reconoció la importancia de la Fiesta Grande para Chiapas, ya que se conjugan la fe y tradiciones, que gracias al pueblo se mantienen.

Asimismo, celebró que después de dos años de haberse suspendido, debido a la pandemia de COVID-19, la participación

de la gente en esta festividad se ha reforzado, destacando mucho más a nivel nacional.

“¡Que viva Chiapa de Corzo, muchachos! ¡Que viva nuestra cultura! ¡Que viva Chiapas! ¡Que viva la Cuarta Transformación!

Con mucha alegría salimos hoy a celebrar nuestra cultura, a danzar y vitorear con nuestra gente; se ve y se siente la alegría de nuestro pueblo en las calles”, expresó durante su recorrido.

Para concluir, Carlos Molina expresó que en Morena se mantienen y procuran tradiciones que promueven la unidad entre las y los habitantes de los municipios, que forman parte de la historia, y además destaca en el acervo histórico.

19 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
ÁNGEL TORRES
Se impulsa la promoción de tradiciones que suman a la unidad en Chiapas
Luis
PROMOCIÓN DE CULTURA

BIENESTAR

Gobierno de AMLO aumenta la pensión para personas adultas mayores a 4 mil 812 pesos: Rutilio Escandón

•El

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la entrega de apoyos de los programas de pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y para las personas con Discapacidad Permanente, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refirió que estos beneficios son la consolidación de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Desde el parque de la colonia Albania Alta, en Tuxtla Gutiérrez, el mandatario agradeció al presidente López Obrador su visión de poner en el centro de las políticas públicas a las personas adultas mayores, con discapacidad, las y los estudiantes, las familias del campo, y a quienes más lo necesitan, haciendo justicia social, pues, durante años, estuvieron en el olvido. “Antes, unos cuantos recibían mil 150 pesos y cuando llegó el presidente dijo que daría el doble, e inició con 2 mil 250 pesos, y aseguró que subiría cada año; por ello, el año pasado fueron 3 mil 850 y este año, arrancamos con 4 mil 812, y para el 2024 ustedes recibirán 6 mil pesos. Eso y más se merecen porque han entregado toda su capacidad, experiencia para construir un Chiapas mejor”, enfatizó. Luego de mencionar los dis -

tintos programas sociales que impulsa el mandatario federal, Escandón Cadenas apuntó que hoy, ha quedado demostrado que el dinero alcanza porque el país tiene un gobierno honesto y responsable que está combatiendo la corrupción.

Por su parte, el delegado federal de Programas para el Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, destacó que gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos Federal, Estatal y Municipales de impulsar este programa para llegar a todos los rincones de la región, se ha logrado beneficiar a más de 2 millones de adultas y adultos mayores en Chiapas, lo que lo convierte en uno de los estado con más beneficiarios de este programa a nivel nacional.

Al respecto, precisó que esta pensión reconoce y reivindica el esfuerzo, la lucha y el trabajo de las y los adultos ma -

yores que dedicaron toda su vida a llevar bienestar a sus familias y al país. Aseveró que todos estos apoyos seguirán llegando directamente a las personas favorecidas. A su vez, el encargado de la Secretaría de Bienestar estatal, Rodolfo Moguel Palacios, hizo hincapié en el trabajo que se realiza en Chiapas al entregar directamente y sin intermediarios los apoyos que se envían, los cuales brindan a la población que los necesita, a fin de que tengan una mejor calidad de vida.

En representación de las y los beneficiados, Gregorio López López, reconoció el trabajo de los gobiernos Federal y Estatal, al tiempo de asegurar que hoy es testigo de este apoyo brindado a las y los chiapanecos, el cual tuvo un aumento importante que ayudará en gran medida a las y los que más lo requieren.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
gobernador encabezó la entrega de pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y para las personas con Discapacidad Permanente •Refirió que estos beneficios son la consolidación de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente López Obrador

Nacional

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los conservadores han generado una “red” internacional dedicada a generar propaganda en contra de gobiernos que luchan por la justicia y la liberación de los pueblos.

En ese sentido, López Obrador expuso que muchos de los conservadores se mudan a Madrid, España, y no a otras ciudades de ese mismo país como Barcelona o a Santander. “Todo tiene una explicación: lamentablemente Madrid, no lo digo por los madrileños que yo respeto mucho al pueblo español, pero las élites son de lo más conservadoras del mundo”.

Tras recalcar que el escritor peruano Mario Vargas Llosa vive en la capital española, y después que los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto obtuvieron su residencia en ese país, el mandatario Federal sostuvo que “independientemente que si se tienen problemas con la justicia, si son culpables o

no, hay redes y hay sitios del conservadurismo, y hay financiamiento, y hay publicistas; es una internacional del conservadurismo dedicada a la propaganda en contra de gobiernos, de dirigentes que luchan por la justicia o por la liberación de los pueblos. Los tengo bien fildeados”.

A la vez, refirió que una asociación lo nombró “tirano del año”, en relación con una publicación de la revista inglesa Index on Censorship, dirigida por la británica Ruth Anderson. Al respecto, dijo que “resulta que esa asociación, de estas de la llamada sociedad civil o no gubernamental, está impulsada por una señora de Inglaterra que llevó a cabo una campaña en contra de (Jeremy) Corbyn, un dirigente que fue presidente del partido Laborista, acusándolo de estar en contra de la comunidad judía; una campaña hasta que lo afectaron muchísimo en su imagen política”.

“Pero resulta que esa señora está en una asociación que recibe dinero de una fundación del gobierno de Estados Unidos que también le da dinero a Claudio X González”, agregó.

Se suman más al proyecto de Adán Augusto López Hernández

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Nuevamente surgen más voces que están a favor de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sea el candidato a la presidencia de la República rumbo a las elecciones electorales del 2024.

En el marco de su visita al estado de Veracruz, para dar a conocer detalles acerca de la reforma en materia electoral, el dirigente estatal de Fuerza por México, Eduardo “Tato” Vega, consideró que López Hernández es una

persona viable para la sucesión de la Cuarta Transformación.

“Debemos esperar los tiempos, pero sin duda la estructura de Fuerza por México ve viable en la figura de Adán Augusto López un buen perfil, para la presidencia la República”, sostuvo en entrevista el dirigente estatal del instituto.

Al reconocer que el encargado de la política interna del país está renovando la forma de hacer política y lo está haciendo con hechos, Tato Vega destacó que el tabasqueño ha promovido varias reformas las cuales han sido aprobadas por los

Congresos locales. Asimismo, reiteró que el partido Fuerza por México, compuesto por más de 12 mil veracruzanos, ve con buenos ojos a López Hernández quien es uno de los candidatos favoritos rumbo a las próximas elecciones en el siguiente año. Adelantó que el próximo 22 de enero la militancia, junto a líderes del partido a nivel nacional, se reunirá en Boca del Río, estado de Veracruz, para definir temas de cara al próximo proceso electoral del 2024, donde seguramente refrendarán el respaldo al titular de Segob.

www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com

UNAM despide a asesora de ministra acusada de plagio DESTITUCIÓN

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) despidió este miércoles a Martha Rodríguez Ortiz, profesora que asesoró a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel, acusada de plagiar su tesis de licenciatura. “Por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales, la Universidad Nacional Autónoma de México resolvió rescindir el Contrato Individual de Trabajo de la profesora”, expuso en un comunicado.

La destitución, continuó la UNAM, se decidió después de analizar los elementos que componen la investigación abierta por la institución para determinar si Esquivel plagió su tesis de licenciatura a otro alumno con la connivencia de la profesora.

“El Procedimiento de Investigación Administrativa confirma que la profesora cometió conductas contrarias a los propósitos y fines que persigue esta

casa de estudios, y considerando la confesión expresa de la directora de tesis de haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro”, agregó el comunicado. Asimismo, la institución educativa recalcó que han adoptado medidas preventivas para evitar que hechos como este se repitan.

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, dependiente de la UNAM y donde estudió la ministra, determinó la pasada semana que el trabajo de Esquivel “es copia sustancial” del trabajo publicado un año antes, en 1986, por el alumno Edgar Ulises Baéz Gutiérrez.

Desde que el escritor mexicano Guillermo Sheridan destapó el plagio en un artículo publicado el pasado diciembre en el portal Latinus, Esquivel ha negado los hechos y ha recibido el apoyo del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien la propuso para el cargo en 2019.

La polémica saltó semanas antes de las elecciones a la presidencia de la SCJN, puesto al que la ministra aspiraba y que finalmente recayó sobre su compañera Norma Piña.

Tras señalar que Esquivel pla -

gió su tesis de licenciatura, la UNAM encargó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidir sobre si retirarle su título universitario.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, indicó el pasado lunes que la SEP recha -

PROTESTAS

zará la petición de la universidad para resolver el caso de la jueza.

La posibilidad de que le fuese retirado su título de licenciatura en derecho levantó las especulaciones sobre su renuncia al cargo, aunque la ministra de -

claró a la televisora Milenio que ella permanecerá y “no tiene nada de qué avergonzarse”. Mientras que el Consejo General de la Abogacía Mexicana dijo que es “éticamente insostenible” que Esquivel se mantenga en su cargo.

Familiares de defensores desaparecidos en Michoacán exigen acciones

Ciudad de México.- Familiares del profesor y líder indígena Antonio Díaz y del abogado Ricardo Arturo Lagunes protestaron este miércoles en la capital mexicana para exigir acciones inmediatas y que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso para hallar con vida a ambos defensores de derechos humanos desaparecidos el pasado domingo en el estado de Michoacán.

“(Estamos aquí) para hacer visible el caso ante las autoridades federales, sobre todo ante la FGR, porque como el caso está derivado en los estados a veces los procesos no están unificados y esto hace que se hagan muy lentas las búsquedas de las personas”, explico a EFE Raquel Camacho, prima herma -

na de Lagunes. Detalló que hasta ahora no los han atendido en la FGR pero sí acudieron representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda, quienes les comentaron que el caso ya fue atraído por las fiscalías de los estados de Michoacán y Colima, colindantes entre sí. Sin embargo, Jessica Arellano, representante de la organización Aluna Acompañamiento Psicosocial, consideró imprescindible que la FGR indague porque el motivo de la

desaparición forzada podría ser un conflicto local en el que las autoridades locales estén coludidas. Ricardo Lagunes es abogado litigante de San Miguel Aquila, comunidad indígena que lleva desde 1998 en la defensa de la tierra frente a la minería, actualmente la compañía Ternium. “Esta minera ha incumplido acuerdos con la comunidad, por ello es que la comunidad -indígena nahua- está en este litigio”, detalló Arellano. Lagunes estaba en una asam -

blea local para tomar acuerdos en la que también participaba Antonio Díaz, líder local, profesor y defensor de derechos humanos. Tras la asamblea se fueron de Aquila con dirección a la capital de Colima, donde se les perdió el rastro.

Los familiares indicaron que autoridades de Colima y Michoacán les informaron de que la camioneta en la que viajaban fue localizada abandonada y con impactos de arma de fuego cerca de Cerro de Ortega, en Colima, muy cerca de la frontera con Michoacán.

Organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW), la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y Amnistía Internacional (AI) han mostrado su preocupación por

el hecho, que refleja que el país es uno de los más mortales para activistas y defensores. “La desaparición de estos dos defensores es un hecho terrible y alarmante. En México, defender los derechos humanos es una labor absolutamente primordial que debe ser protegida”, dijo mediante un comunicado Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la ONU-DH.

“Montaremos guardia delante del Palacio Nacional (donde reside el presidente Andrés Manuel López Obrador), hasta que tengamos respuesta y queremos que el día de mañana esto se mencione en la mañanera (rueda de prensa del mandatario) para que sea de dominio público nacional”, terminó Camacho, una de las primas de Lagunes.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
10

Peso pierde racha de ganancias tras tocar su mejor nivel en 35 meses BANXICO

Ciudad de México.- El peso mexicano perdió este miércoles la racha de ganancias que lo hicieron tocar su mejor nivel en 35 meses frente al dólar estado, cerrando con una cotización de 18,85 pesos por billete verde, según datos del Banco de México (Banxico).

“El peso sigue fortaleciéndose, alcanzando hoy su mejor nivel respecto al dólar en los últimos 35 meses”, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno mexicano en Twitter, luego de que el peso tocará mínimos de 18,55 unidades en las primeras horas de cotización en el mercado cambiario.

Sin embargo, el peso terminó la sesión con una caída de 0,87 % a la mitad de la semana, lo que impulsó su cierre en 18,85 pesos por dólar.

Aun con su segunda deprecia -

ción del año, el peso se mantiene por debajo del umbral de los 19 pesos, algo que no ocurría desde 2020.

Al inicio del año, el peso mexicano sorprendió, ya que de ubicarse por encima de los 20 pesos por dólar el año anterior, en 2023 arrancó con un tipo de cambio de 19,48 pesos por dólar, el 2 de enero, y se apreció hasta las 18,68 unidades por billete verde el martes previo. El viernes pasado, con un tipo de cambio en los 18,77, el peso concluyó su mejor semana desde febrero de 2020, cuando alcanzó los 18,59 pesos por dólar y que fue alcanzado en las primeras horas de este miércoles, sin que se mantuviera en toda la sesión.

Para a la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, esta depreciación fue “resultado de una corrección”, luego

APEAM

de que el peso cotizara “brevemente” por debajo de 18,60 pesos, “incentivando la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias en niveles bajos del tipo de cambio”. “La corrección al alza del tipo de cambio estuvo impulsada por un incremento de la aversión al riesgo en el mercado financiero

México enviará hasta 130.000 toneladas de aguacate a EU por el Super Bowl

Ciudad de México.- Productores mexicanos enviarán al mercado estadounidense hasta 130.000 toneladas de aguacate por motivo de la edición 57 del Super Bowl, informó este martes la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

Desde el principal estado exportador de aguacate, en Michoacán, los productores enviaron las primeras 64.101 toneladas del fruto rumbo a los festejos del Supertazón en el que se coronará al nuevo campeón del fútbol americano en EE.UU.

“Esta temporada se recupera la confianza de productores, empacadores, y consumidores extranjeros, incrementándose la cantidad de toneladas para exportación, buscando exportar 130.000 en esta temporada tan importante para el aguacate”, señaló el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez.

De manera simbólica, desde las instalaciones de la Apeam, en Uruapan,

Michoacán, el gobernador del estado del occidente de México dio “la patada inicial” al primer cargamento de aguacates, impulsado por Avocados From México (AFM), la principal marca de exportación de este producto para Norteamérica.

Los aguacates de México se exportan a 34 países en todo el mundo, aunque Michoacán y Jalisco destacan por ser los únicos estados que pueden exportar hacia países como Estados Unidos, Canadá y Japón.

De acuerdo con la Apeam, el Super Bowl es la principal ocasión en la que se sirven y preparan aguacates y guacamole, con un alcance de aproximadamente 30 millones de cascos de fútbol con el platillo mexicano.

global, luego de que indicadores económicos negativos en Estados Unidos renovaron el nerviosismo sobre una posible recesión económica en 2023”, agregó Siller.

Además, la analista refirió que en esta jornada el peso mexicano fue la segunda divisa más depreciada, solo detrás del real

brasileño y por encima del peso chileno y el dólar canadiense. En esto coincidió un análisis del equipo de OctaFx, una plataforma para inversionistas, que resaltó que el peso mexicano sufrió “un rebote” con respecto al dólar por “una corrección tras haber ganado terreno de forma consecutiva durante más de 10 sesiones”.

“Un deterioro del sentimiento del mercado favoreció la apreciación del dólar, que seguiría recibiendo un importante soporte mientras el mercado bursátil estadounidense siga cayendo”, concluyó el grupo de analistas. Además, los especialistas de OctaFx advirtieron que el peso mexicano necesita mantenerse por debajo de los 18,70 pesos para “mantener las puertas abiertas a probar de nueva cuenta la zona de 18.55 unidades y el mínimo de 2020, en 18.50 pesos por billete verde”.

Walmart inicia amparos contra la nueva reforma antitabaco

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La cadena de tiendas de origen estadounidense Walmart de México interpuso el primer amparo e inició la defensa legal contra la nueva reforma antitabaco que emitió el Gobierno mexicano el domingo pasado en medio de crecientes críticas de empresarios.

La compañía impugnó la reglamentación, que desde esta semana impide la exhibición de productos de tabaco en tiendas y fumar en espacios públicos concurridos, en el Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México.

La jueza Celina Quintero encontró diversas “inconsistencias” en la empresa, por lo que otorgó a la cadena de tiendas cinco días para subsanar lo advertido.

“De no cumplir con lo solicitado, dentro del plazo señalado, se le tendrá por no presentada la demanda de amparo”, señaló.

Walmart cuestionó ocho modificaciones y dos artículos transitorios del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, de entre más de 31 cambios, 11 artículos derogados y 4 transitorios que incluye el decreto. Este amparo es un precedente para aquellos que quieran impugnar las recientes modificaciones en México para regular el consumo el tabaco, por lo que se espera una oleada de amparos contra las nuevas medidas sanitarias.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, ha celebrado

la medida como “audaz”, pero la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) ha argumentado que la prohibición creará un mercado negro y afectará el 25 % de sus ingresos.

La Confederación Patronal de la República Mexicana en Ciudad de México (Coparmex Cdmx) afirmó que esta medida afectará a 85.000 tiendas de abarrotes, tan solo en la capital.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de Comercio y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), han señalado que este nuevo reglamento es “ilegal” y sin “fundamento jurídico” ni sanitario.

Además, remarcaron que la venta de cigarros promueve más del 15 % de las ventas mensuales de las más de 6.000 tiendas registradas en el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), que generan más de 2 millones de empleos, sostienen a más de 5 millones de personas y abastecen el 52 % de la demanda nacional.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
v
DEFENSA
19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Renuncia la primera ministra de Nueva Zelanda Internacional

de su vida.

Nueva tragedia en Ucrania: 14 muertos en el siniestro de un helicóptero

Leópolis/Moscú.- Ucrania investiga las causas de la caída de un helicóptero en la región de Kiev en el que viajaba la cúpula del Ministerio del Interior y en el que murieron 14 personas, tragedia que sucede cuando el país aún está digiriendo la matanza de Dnipró y reclama un mayor apoyo militar de Occidente para frenar a Rusia en tierra y el aire.

“Es una terrible tragedia”, declaró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, nada mas conocer el siniestro en el que murió el titular de Interior, Denys Monastyrsky, su primer adjunto, Yevhen Yenin, y el secretario de Estado de Interior, Yuriy Lubkovych, y otras seis personas que se hallaban a bordo.

Las otras cinco víctimas mortales, de ellas un niño, se produje -

ron en tierra, precisó el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (DSNS), al que pertenecía el helicóptero, un H225 Super Puma, que se estrelló junto a una guardería infantil y un edificio de viviendas de la ciudad de Brovary, en las afueras de Kiev. Al menos 25 personas, once de ellas niños, resultaron heridas y más de medio centenar recibió atención psicológica, según el DSNS.

TODAS LA LINEAS DE INVESTIGACION ABIERTAS

De momento las autoridades ucranianas no han adelantado posibles causas del siniestro y mantienen abiertas todas la líneas de investigación.

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) declaró que investiga por igual todo el espectro de posibles causas: desde

una violación de las normas de navegación y un fallo técnico del aparato hasta una “acción intencionada” para destruir la nave.

El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, nombró al jefe de la Policía Nacional y viceministro del Interior, Ihor Klymenko, al frente de la cartera de manera interina.

“El Ministerio del Interior es uno de los eslabones de la seguridad de nuestro país, y por tanto se han activado todos los protocolos necesarios para mantener la gobernanza de todos los procesos”, escribió Shmyhal en su canal de Telegram.

SEGUNDA TRAGEDIA EN CINCO DIAS

La tragedia de Brovary se produjo apenas cinco día después de la masacre en la ciudad de Dnipró, donde 45 personas mu -

rieron y varias decenas de personas resultaron heridas a consecuencia del impacto contra un edificio de apartamentos de un misil ruso antibuque Kh-22 ruso.

Esto tipo de misiles supera varias veces la velocidad del sonido y es capaz de eludir las defensas antiaéreas ucranianas, por lo que Ucrania ha pedido a Occidente sistemas más sofisticados.

Zelenski ya ha anunciado que Ucrania recibirá tres baterías de misiles antiaéreos Patriot, de Estados Unidos, Países Bajos y Alemania, y que militares ucranianos ya se encuentran en EEUU para recibir entrenamiento.

El ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Réznikov, indicó que habitualmente el período de formación para el empleo de los Patriot dura diez meses, pero recalcó que a los militares

RUSIA REIVINDICA UN NUEVO AVANCE EN EL DONBÁS

Mientras, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció este miércoles la captura del poblado de Sil, situado junto a Soledar, localidad en este de Ucrania que en las últimas semanas ha sido escenario de cruentos combates.

“Los voluntarios de destacamentos de asalto, apoyados por el fuego de la aviación y las tropas de misiles del Distrito Militar Sur liberaron el poblado de Sil en la república popular de Donetsk”, dijo el portavoz castrense ruso, Ígor Konashénkov, en su parte bélico diario. Según Konashénkov, en los combates en ese sector fueron abatidos 90 militares enemigos.

tvVA
Sídney.- La primera ministra de Nueva Zelanda, la laborista Jacinda Ardern, anunció este jueves que dejará su cargo el próximo febrero y dijo que no tiene “la energía” para presentarse a la reelección este año. Ardern, de 42 años, hizo el anuncio durante una reunión del Partido Laborista y aseguró con voz trémula: “No tengo suficiente energía para seguir con el trabajo. Es el momento”. La carismática política consiguió en octubre de 2020 revalidar su mandato con una aplastante mayoría y que el Partido Laborista gobierne en solitario, algo que ninguna formación neozelandesa había logrado desde la reforma electoral de 1996. “No lo dejo porque sea duro, lo dejo porque este trabajo conlleva una gran responsabilidad, y no tengo suficiente energía para hacerle justicia”, explicó durante una rueda de prensa Ardern, quien dijo que será siempre el cargo “más bonito” Jueves
19 de enero de 2023 www.sie7edechiapas.com
EFE ucranianos les bastará con diez semanas.

Un muerto, un herido y ataques a sede judicial y de Policía en Perú

Lima.- Una mujer murió y otra persona resultó herida en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden que se presentaron este miércoles en la ciudad de Macusani, en la región peruana de Puno (sur), donde también se reportó que la sede judicial y la comisaría fueron incendiadas.

Esta nueva muerte en el sur del país elevó a 52 el total de fallecidos durante las protestas antigubernamentales que comenzaron en diciembre pasado en todo Perú.

El Hospital San Martín de Porres de Macusani informó, en un comunicado, que la víctima mortal es una mujer de unos 35 años y que otro hombre de 30 fue ingresado con pronóstico reservado tras presentar “un traumatismo torácico abierto”.

La fallecida fue identificada como Sonia Aguilar Quispe, pobladora del distrito de Ayapata, y el herido como Salomón Valenzuela Chua.

“Actualmente el personal de salud viene garantizando la atención oportuna a la persona herida que permanece internada en el nosocomio, invocamos

a la población a mantener la calma y evitar situaciones que pongan en riesgo su vida e integridad física”, concluyó el comunicado.

Medios locales señalaron que durante la tarde de este miércoles se presentaron enfrentamientos en Macusani entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, que incluyeron el ataque a la sede judicial y la comisaría de esa localidad, que han sido incendiadas.

Imágenes difundidas durante la noche mostraron la comisaría de Macusani en llamas, de donde se indicó que los agentes fueron retirados por un helicóptero, así como del fuego en las instalaciones del Poder Judicial Al respecto, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, declaró al canal N que el juzgado mixto y penal de Macusani “ha sido incendiado, le han prendido fuego a los expedientes”.

Arévalo denunció que ve “un patrón” de ataques a instituciones de seguridad y la Judicatura durante las protestas antigubernamentales desde que comenzaron en diciembre.

“Es un patrón que yo veo, que atacan el Poder Judicial, la Fis -

calía y la Policía, pareciera que alguien persigue destruir la actuación de la Justicia y la investigación para ocultar algo y eso es preocupante”, remarcó.

El presidente de la Judicatura remarcó que los ciudadanos “pueden reclamar sus derechos”, por consideró que “no son los que están detrás de estos actos”.

Sostuvo que ataques similares se han presentado en otras regiones sureñas como Cuzco, Apurímac o Ayacucho, y le pidió a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, “que tome medidas, no represivas, no de sacar y disparar contra la gente, sino que tiene que buscar el justo equilibrio y poner orden” en el país.

Hasta el momento, las protestas han dejado 42 manifestantes y un policía muertos, mientras que otras nueve personas han perdido la vida por distintas causas provocadas por los bloqueos de carreteras y manifestaciones.

Los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, así como la convocatoria a elecciones generales para este año y a una asamblea constituyente.

BRASIL Lula acusa a Bolsonaro de “instigar” el “intento de golpe” del 8 de enero

Brasilia.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, elevó este miércoles el tono contra su predecesor, Jair Bolsonaro, a quien culpó directamente de “instigar” el “intento de golpe” de Estado que perpetraron sus seguidores más radicales el 8 de enero.

“Lo que pasó aquí fue una tentativa de golpe por gente preparada. No sé si el expresidente lo ordenó, pero lo que sé es que tiene culpa porque se pasó cuatro años instigando odio”, denunció Lula en un acto con representantes sindicales en el Palacio de Planalto, en Brasilia.

El mandatario progresista también responsabilizó al líder ultraderechista, al que derrotó en las elecciones presidenciales de octubre pasado, de “mentir a la sociedad”, insistiendo en que “el pueblo tenía que estar armado para garantizar la democracia”.

“La democracia se garantiza con cultura, con libros, con debate, con educación, con comida, con empleo...”, enumeró el gobernante, que asumió el poder el pasado 1 de enero. Bolsonaro, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos sin una previsión oficial sobre su regreso a Brasil, fue incluido, a petición de la Fiscalía General, en la lista de investigados de la Corte Suprema por “incitar” la intentona golpista del pasado 8 de enero.

Ese día, una horda de miles de bolsonaristas radicales invadió y causó graves destrozos en las sedes del Congreso, la Presidencia y el Supremo, en un intento para derrocar a Lula y devolver al poder por la fuerza a Bolsonaro.

Como respuesta, el presidente intervino el área de seguridad del Distrito Federal de Brasilia y convocó rápidamente a los jefes de los poderes Legislativo y Judicial, así como a los 27 gobernadores del país, para dar una imagen de unidad frente al violento ataque a las instituciones.

En el plano judicial, el Supremo apartó temporalmente al gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, y ordenó la prisión del exsecretario de Seguridad Anderson Torres, quien fue ministro de Justicia en el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022).

La Policía halló en la casa de Torres, un próximo aliado de Bolsonaro, un borrador de decreto presidencial para intervenir el Tribunal Superior Electoral (TSE) y “corregir” el resultado de los comicios de octubre, documento que, según el PT, evidencia las intenciones golpistas de Bolsonaro. Lula también denunció la semana pasada que “muchos” policías y militares fueron “conniventes” con el caos generado en la capital brasileña el 8 de enero, que dejó un balance de unos 1.800 detenidos, aunque una parte ha sido liberada y responderá en libertad.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14
INTERNACIONAL
ENFRENTAMIENTOS
EFE - EL SIE7E
P16 P18 Deportes
P16 Cafetaleros trabaja para sumar el triunfo el fin de semana yencontrar regularidad en el torneo www.sie7edechiapas.com A buscar regularidad Convocó a unos 20 entrenadores para planear el 2023 en el Circuito Estatal Tigres presentó oficialmente al delantero,que ya había anotado este torneo paraTuzos ATECH busca unidad Oficial llegada de Ibáñez
Jueves 19 de enero de 2023

PEDESTRE

A buscar regularidad

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Ni malos como en la derrota de la jornada uno, ni tan buenos como en el primer triunfo del torneo el sábado pasado. Cafetaleros de Chiapas sabe que hay mucho por trabajar, para corregir situaciones de juego, pero nada mejor que hacerlo con un triunfo y eso fue lo que dejó el duelo ante Leviatán FC, un ambiente que solo tiene margen para mejorar en la búsqueda de la regularidad, uno de los principales objetivos para el conjunto “aromático”

El equipo de Jesús Palacios reconoce que se ha mejora -

do respecto a aquella primera actuación en Pachuca, encontrando ya momentos de juego importantes y con la mentalidad de ir siempre encontrando triunfos, justo cuando su siguiente compromiso será en calidad de visitantes y con la certeza de buscar una victoria más.

No hay lesionados hasta el momento y eso va sumando a la confianza. Alan Acosta está cada vez mejor y es evidente que pronto podría ser titular, representando un aporte ofensivo importante, donde ya se dejaron notar Eleuterio “Tello” Jiménez y Martín Abundis, quienes ya se hicieron presentes frente al marco rival.

“Quiero trascender lo más que

se pueda con este equipo, ayudar lo más que se pueda con goles, con asistencias, sin escatimar en esfuerzo. Me siento

contento, me arroparon muy bien y me siento como en casa, eso habla bien de la gente aquí y tengo mucha confianza des -

pués de conseguir anotar en el debut”, comentó Jiménez. La buena noticia de esta semana es que Rodrigo Guillén avanza satisfactoriamente de la lesión que sufriera el torneo pasado. El chiapaneco ya realiza trabajos que requieren mayor implicación de la articulación lesionada, aunque se siguen guardando las reservas para que su recuperación sea total y consiga volver a la cancha en los tiempos establecidos.

El conjunto chiapaneco se alista para viajar este jueves al centro del país, donde debe medirse a Dongu y buscar el segundo triunfo del torneo que le permita ascender posiciones en el grupo tres de la Liga Premier.

ATECH busca unidad A salir del letargo

Tras varios años de mantenerse distanciados de la actividad alrededor de su organización, finalmente la ATECH buscará trabajar de manera conjunta, con los entrenadores que laboran en distintos clubes, pero que no habían sido considerados para las actividades institucionales, razón que ha permeado en un divisionismo y, por ende, malos resultados en varios rubros. Mediante un documento, el órgano rector del deporte blanco en Chiapas, dio a conocer que, al menos 20 entrenadores han sido invitados a reunión, que se realizará el próximo lunes 23 de enero en las instalaciones del CNT, trabajos que buscan delinear de manera más coordinada, eventos que se comprenden en el Circuito Estatal de Tenis, además de establecer los parámetros de competencia para el organismo. Se hablará del calendario, pues avanzado enero, no se sabe mucho del Torneo Pro Afiliación, que era el banderazo de salida para el deporte blanco del estado; además, se buscará disipar dudas sobre el ranking estatal, integrando una nueva categorización de los tenistas para dichas competencias y la incorporación del UTR, un sistema de rankeo universal, que permitiría a los tenistas chiapanecos, compararse con tenistas de su categoría de todo el mundo, lo que redundaría también en el Torneo de Maestros, que en 2022 no vio luz.

En Asuntos generales es donde habrá bastante que deliberar, pues escuchar

inquietudes de los entrenadores sobre el proceder de la ATECH en los últimos años, obviando a quienes han conseguido llevar a sus atletas a niveles importantes, deberán encontrar argumentación de los dirigentes y propuestas en las que se pueda crear un mejor proyecto de trabajo para este organismo, sin desperdiciar a los entrenadores que han establecido parámetros importantes en los resultados de los últimos años en esta disciplina. Es así como este 2023 comienza con una buena declaración de intenciones por parte de la ATECH, para involucrar a por lo menos 20 entrenadores, para planear de buena forma las acciones a seguir este año en el deporte blanco del estado.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con una excelente respuesta de participación por parte de los maestros de las diferentes escuelas afiliadas provenientes de los municipios del estado, la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD) inicia actividades con los trabajos de su Congreso Estatal 2023, que se dio el pasado fin de semana en esta ciudad capital.

Reunión que tuvo como sede las instalaciones del Hotel “City Express”, iniciando las actividades con los registros de cada uno de los titulares y/o representantes de las escuelas afiliadas a la ACHTKD, para luego dar a paso a los trabajos de integración de los calendarios para conformar el Plan Operativo Anual 2023.

Tras finalizar las diligencias de casi cinco horas, en entrevista con el presidente de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do, Profr. Williams de León Molina, manifestó que esta reunión de trabajo se lleva acabo con la finalidad de conformar el Plan Operativo Anual de este 2023 que se sumará al Plan Técnico Operativo de la Federación Mexicana de la disciplina.

Dentro de los trabajos que se realizaron, aseguró que es una tarea de todos y todos son responsables de lo que se organiza, al tiempo de indicar que los puntos importantes que se tocaron fue conocer los pormenores de las actividades, calendarización de la propia asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD), así como los distintos programas Operativos de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, costo de este presente año.

También se registrarán los distintos eventos de las escuelas afiliadas para este año, los proceso de selectivo de federación que son selectivos a campeonatos nacionales en las diferentes categorías, así también como las certificaciones del Congreso Regional de Capacitación y Certificación Nacional para Entrenadores (COCET), participación de la selección estatal de las categorías infantil y juvenil en el proceso de los Juegos Nacionales CONADE 2023, así como un campamento de la modalidad de Poomsae (Formas) para la cual se tendrá la presencia de un ponente olímpico, así como un tope con otras selecciones de otro estado.

Por otra parte, habló que previó al proceso de Juegos Nacionales CONADE 2023, se tendrá una plática las autoridades del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, para afinar los detalles de preparación y fogueo en busca de llegar en la mejor forma de los seleccionados de Chiapas. agregó que se prevé que dentro del proceso selectivo de los Juegos Nacionales CONADE 2023, Chiapas puede ser sede de la etapa Regional del Sureste, de ahí la importancia de trabajar en coordinación con las autoridades.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 v
TENIS TAEKWONDO
DEPORTES

Aguilar con buen pronóstico

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras un espectacular cierre de año con una medalla de oro en el Campeonato Pre-Panamericano de vela, en Algarrobo, Chile, Mariana Aguilar Chávez-Peón, comienza el 2023 entusiasmada y con el objetivo de sumar el máximo nivel hacia los Juegos Panamericanos, justa a la que se encuentra clasificada, y que la encamine a obtener la ansiada plaza olímpica. Con esos deseos en mente, la campeona panamericana juvenil en Cali-Valle 2021, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que realizará un campamento de entrenamiento y su primera

competencia del año, en Lanzarote, España, a donde viajará el próximo jueves 19 de enero, mientras que el evento iQFoil Games 2023, se celebrarán del 23 al 28 de este mes.

“Estoy muy emocionada de lo que viene este año, es de los más importantes con los Juegos Panamericanos y también se busca la plaza olímpica, es un año lleno de competencias y muy buenos objetivos, que es buscar medalla panamericana; me siento contenta, con planeación y visualización de cómo prepararme de la mejor manera”, detalló la especialista de la categoría iQFoil.

“Es un año muy importante y clave antes de Juegos Olímpi -

cos, se buscará el oro en Santiago 2023, pero conozco que el trabajo se hace desde ahorita, desde toda la planeación, preparación, entrenamientos y

competencias que nos llevan a ese evento que es el pico, pero este último año es de trabajar aún más para llegar a eso”, dijo.

Mariana Aguilar, quien sostuvo entrenamientos en Valle de Bravo como parte de su pretemporada, en sus últimos dos años ha protagonizado cierres de oro: en 2021, con su primer lugar en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle, y en 2022 coronándose en el Pre Panamericano en Algarrobo, aguas que albergarán las competencias de vela en Santiago 2023.

“Hacer reconocimiento de cancha es muy importante, es un gran extra”, destacó Aguilar, pues le ayuda a su preparación y encontrar sedes con las mismas características en nuestro país, al ser un deporte que depende cien por ciento de las condiciones meteorológicas.

POWERLIFTING FÓRMULA UNO

Se encaminan a luchar Buscan mercado americano

AGENCIAS - EL SIE7E

Desde que el grupo Liberty Media se hizo con el control de la Fórmula 1 para la temporada 2017, una de sus prioridades fue conquistar Estados Unidos, no sólo porque es el lugar de origen de la compañía, sino por la importancia del mercado, que veía como lejano un serial que desde su nacimiento ha sido sobre todo europeo.

del Día, que se elige por votación directa de los fans en las últimas vueltas de cada cita.

Además, el desarrollar una serie como Drive to Survive ha provocado que varios espectadores se acerquen a esta área del automovilismo deportivo; no obstante, todas estas innovaciones tienen un objetivo más global, pero Liberty Media también se preocupó por el amplio mercado que hay en casa.

Los medallistas de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, entre los que se encuentran Amalia Pérez de para powerlifting, Diego López y Ángel Camacho de para natación, así como, Gloria Zarza y Rosa Guerrero de para atletismo, lideran a la preselección nacional de deporte adaptado, que regresó a sus entrenamientos en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), para preparar sus compromisos internacionales de este año.

Las disciplinas que ya retomaron sus concentraciones deportivas en el complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), son: para natación, para atletismo, para powerlifting, golbol, para tiro con arco y para ciclismo.

Este año el deporte adaptado mexicano tendrá agenda llena, ya que se llevarán a cabo varios campeonatos del orbe, los cuales serán primordiales en los procesos de clasificación a los Juegos Paralímpicos París 2024; además de Grand Prix, Series Mundiales y Parapanamericanos.

El Campeonato Mundial de Para Atletismo está programado para el mes de julio, en París, Francia; el Mundial de Para Natación será del 31 de julio al 6 de agosto en Manchester, Reino Unido y el Mundial de Para Powerlifting se efectuará del 23 al 30 de agosto, en Dubái, Emiratos Árabes.

Además, del 17 al 26 de noviembre se realizarán los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, justa cuatrienal que también repartirá plazas, en algunas disciplinas, a París 2024.

Mientras que, del 2 al 12 de junio se efectuarán los Juegos Parapanamericanos Juveniles, en Bogotá, Colombia, certamen para el cual está a punto de concluir el proceso de selección nacional.

México figura en el calendario internacional, con el Grand Prix de Para Atletismo 2023, que se llevará a cabo del 27 al 29 de abril, en Monterrey, Nuevo León y la Serie Mundial de Para Natación 2023, del 5 al 8 de octubre, en Tijuana, Baja California, ambas justas se llevarán a cabo nuestro país por segunda ocasión consecutiva.

Con las fábricas de todos los equipos y la mayor parte de los protagonistas en el Viejo Continente, la máxima categoría no generaba grandes emociones dentro de esas fronteras, que preferían campeonatos como Nascar o Indy; sin embargo, ese cambio de dirección ha sido progresivo y en este 2023 podría vivir su confirmación.

La estrategia del conglomerado ha seguido una serie de pasos, desde el cambio de reglas y fijar un tope de gastos para buscar la paridad en la parrilla hasta la mayor presencia en redes sociales e incluso involucrar al público, con trofeos como el de Piloto

Para ello, además de la dirigencia y de tener un equipo norteamericano en el paddock (Haas), para este 2023 el Gran Circo visitará tres veces el país (habrá 23 fechas en total) y al fin tendrá un conductor local, para terminar con siete años de ausencia de un volante nacido en esa parte del mundo. Es el desembarco total de F1 en ese destino para intentar ubicarse como una de las competencias de referencia y desde el punto de vista directivo, para confirmar que la apuesta ha sido exitosa, tras lo sucedido la campaña anterior con la asistencia masiva en Austin y Miami.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v
WINDSURF

Oficial llegada de Ibáñez

AGENCIAS - EL SIE7E

Tigres anunció de manera oficial a Nicolás Ibáñez como refuerzo para el Clausura 2023, torneo en el que el artillero argentino comenzó con Pachuca, equipo en el que militó desde el Apertura 2021 y con el cual levantó el trofeo del Apertura 2022, mismo certamen en el que se proclamó campeón de goleo.

Fue a través de sus redes sociales, donde Tigres anunció la incorporación de Nicolás Ibáñez, quien incluso no estuvo dentro de la convocatoria para el partido de la segunda jornada del Clausura 2023, en la que los Tuzos visitaron al conjunto de Nuevo

León, la nueva escuadra del delantero argentino.

Los felinos serán la tercera escuadra que Nicolás Ibáñez defiende en el futbol mexicano, al que llegó para jugar en el Atlético de San Luis en el Clausura 2018, momento en el que el conjunto tunero estaba en el Ascenso MX, división que desapareció para darle lugar a la Liga de Expansión.

Con el Atlético de San Luis, Nicolás Ibáñez ganó el Apertura 2018 y el Clausura 2019, torneos en los que también se proclamó campeón de goleo, así como el Campeón de Ascenso del 2019, por lo que escaló junto a la escuadra potosina a la Primera División para el Apertura 2019.

Nicolás Ibáñez duró cuatro torneos con el Atlético de San Luis en el máximo circuito para pasar en el Apertura 2021 al Pachuca, escuadra en la que estuvo por dos años, tiempo en el que ganó la Liga MX en el Apertura 2022, torneo en el que también se proclamó como campeón de goleo, luego de que marcó once dianas en los 17 encuentros que disputó.

El argentino se convierte en el segundo refuerzo de Tigres para el Clausura 2023, certamen para el que, además de Nicolás Ibáñez, la escuadra de Nuevo León sumó a Fernando Gorriarán, futbolista que llegó procedente de Santos.

GALLOS AFA

Posponen duelo venidero Confían que Scaloni firmará su renovación

EFE - EL SIE7E

Cruz Azul enfrentará este sábado a Necaxa, en la tercera fecha del Clausura 2023, y posteriormente, tendrá un receso de 15 días, debido a que su partido de la cuarta jornada contra Querétaro será pospuesto ante la petición de Gallos de disputarse después del 5 de marzo, fecha en la que el conjunto emplumado cumplirá el año de castigo de jugar a puerta cerrada de local tras los actos violentos en La Corregidora en contra Atlas en el Clausura 2022.

La fecha del partido entre Querétaro y Cruz Azul aparece como “A confirmar” en la página de la Liga MX, pues la intención de la directiva de Gallos es jugar el duelo contra la Máquina con afición después del 5 de marzo, día en el que se cumple el año de sanción a puerta cerrada que se le impuso a la escuadra emplumada y a La Corregi -

dora por los actos violentos durante el compromiso ante Atlas en el Clausura 2022. Justo el 5 de marzo, cuando se cumple un año de la sanción que se le impuso a Querétaro, los Gallos reciben a Toluca y posterior a esa fecha se tiene contemplado que se dispute el compromiso contra Cruz Azul, pues la directiva emplumada busca jugarlo con afición, ante los ingresos que puede generar la visita de la Máquina a La Corregidora. Debido a lo anterior, Cruz Azul jugará este sábado 21 de enero contra Necaxa y después tendrá un receso para volver a tener acción en la Liga MX hasta el 4 de febrero, día en el que recibirá a Tigres en la cancha del Estadio Azteca. Por ahora, Querétaro, para ese fin de semana, tiene pactado un partido de preparación contra el Colorado Rapids el 29 de enero, mientras que Cruz Azul también tendrá un duelo amistoso, pero aún no tienen rival confirmado.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, manifestó este miércoles su confianza en que Lionel Scaloni renovará su contrato como seleccionador de Argentina, tras conquistar el Mundial de Qatar.”Cuando ‘el Gringo’ venga, que está de vacaciones y está disfrutando de su familia, nos sentaremos y terminaremos lo que hay que terminar. Los dos somos hombres de palabra y los dos nos dimos la palabra. A veces hay temas menores, que hay que terminarlos, y eso es lo único que falta”, aseguró Tapia a radio La Red.

En los próximos días, Scaloni viajará

desde España hasta Argentina y, presumiblemente, se reunirá con Tapia para negociar la renovación de su contrato, que expiró a finales del año pasado.”Yo sé que ni bien venga firmará su contrato y continuará el cuerpo técnico que nos dio tantas alegrías, porque es lo que todos queremos y es a lo que nos comprometimos, tanto ‘el Gringo’ como yo”, reiteró el presidente de la AFA. Según Tapia, los jugadores de la selección de Argentina “valoran muchísimo” la confianza de su técnico y desean su continuidad, un anhelo compartido por los dirigentes del Comité Ejecutivo de la AFA.”Hay una selección para ocho o diez años más. Lo más importante es el proyecto”, aseveró Tapia.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES
v
AGENCIAS - EL SIE7E
TIGRES

BEISBOL

Mets amarra a Tommy Pham

El jardinero Tommy Pham y los New York Mets acordaron un contrato por un año y $6 millones el miércoles, dijeron fuentes a ESPN, continuando con la bonanza de temporada baja del equipo y empujando la nómina récord de los Mets más allá de la marca de $450 millones. Pham, de 34 años, podría servir como complemento diestro de Daniel Vogelbach como bateador designado de los Mets. También jugó 134 juegos en los jardines el año pasado para Cincinnati y Boston, bateando .236/.312/.374 con 17 jonrones y 63 carreras impulsadas.

El golpe más impactante de Pham en 2022 podría haber sido con la mano abierta en

lugar de un bate. A fines de mayo, mientras estaba con los Rojos, Pham se acercó al jardinero de los los San Francisco Giants Joc Pederson durante los calentamientos previos al partido y lo golpeó en la cabeza.

Pham dijo que estaba enojado por lo que creía que Pederson estaba haciendo trampa en una liga de fútbol de fantasía.

“Joc se merecía una bofetada”, dijo Pham. Pham fue suspendido por tres juegos y eventualmente fue cambiado a Boston, su quinto equipo en cinco años. Pham, que se desarrolló tarde, dio el salto a la fama con los St. Louis Cardinals en 2017, bateando .306/.411/.520 y terminando 11º en la votación de MVP de la Liga Nacional. Durante

su carrera de nueve años, tiene una línea ofensiva de .259/.354/.433 con 114 jonrones.

Los Mets, cuyos gastos de invierno se acercan a los 500 millones de dólares, pagarán un impuesto del 90 % sobre el acuerdo de Pham, que fue informado por primera vez por SNY e incluye una posible bonificación por desempeño de $2 millones. El salario base de $6 millones costará $5.4 millones adicionales en impuestos porque la nómina del equipo supera el umbral de impuestos de saldo competitivo de $293 millones, apodado el “impuesto Steve Cohen”, en honor al dueño de los Mets.

Actualmente, se proyecta que la nómina sea de $364 millones con $93 millones adicionales en impuestos.

v NFL NBA

Jones se gana el respeto Mitchell sin actividad

Uno por uno, Daniel Jones está convenciendo a todos, prácticamente hasta al último escéptico. Prácticamente todos esos críticos del día del draft que se burlaron de su selección en el sexto puesto general del Draft 2019 de la NFL (y que luego duplicaron y triplicaron sus detracciones) ahora son convencidos conversos, poco antes del vencimiento de su contrato de novato tras la conclusión de la temporada.

Ciertamente, no ha sido un camino de rosas hasta la Ronda Divisional de los playoffs. Jones se ha topado con hoyos, cráteres, y hasta se han caído las ruedas de la carreta en múltiples ocasiones de años pasados.

Sin embargo, Jones lo ha hecho todo en esta temporada (y especialmente en su primera aparición en postemporada) para acabar con las narrativas negativas, sobre todo ahora que se ha convertido en una máquina de evitar balones perdidos. De hecho, ningún jugador que haya sido titular durante toda la campaña tiene menos balones perdidos que Jones antes del enfrentamiento de ronda divisional de este sábado contra los Philadelphia Eagles. Su marca de ocho balones perdidos en 19 encuentros es la mejor de la liga. Jones quedó en el séptimo puesto en QBR en la presente temporada y llevó a

los Giants (9-7-1) a clasificar a los playoffs por primera vez desde 2016. Su debut en playoffs fue el equivalente del fútbol americano a quedar a poco de pitchear un juego perfecto en el béisbol. Jones puede sumar una aparición en el Juego por el Campeonato de la NFC a su resumen curricular cuando los Giants choquen con el primer sembrado Eagles este sábado.

“Indudablemente, el respeto por él en toda la liga está aumentando”, expresó recientemente el receptor abierto Darius Slayton. “A fin de cuentas, puedes decir lo que quieras decir, estás inmerso en una pelea de perros contra nosotros todas las semanas. Y este año, mucha gente ha perdido con nosotros. Con él”.

“En cierto momento, puedes pensar lo que quieras pensar, pero si sigo ganándote y estoy encima de ti, debes respetarlo”.

AGENCIAS - EL SIE7E

El escolta estrella de los Cavaliers, Donovan Mitchell, se perderá el partido de Cleveland en Memphis el miércoles por la noche debido a una distensión en la ingle izquierda.

Mitchell, quien promedia 28.4 puntos en su primera temporada con Cleveland, se lesionó el lunes en el tercer cuarto de la victoria 113-103 sobre New Orleans. No pudo practicar el martes, y los Cavaliers lo descartaron horas antes del inicio contra los Grizzlies, que han ganado 10 partidos seguidos.

Con Mitchell en la banca, los Cavs se recuperaron para vencer a los Peli -

cans. Darius Garland anotó 30 puntos para Cleveland, que superó un déficit de 13 puntos.

Aún no se sabe si Mitchell se perderá varios juegos. Los Cavs siempre son cautelosos con las lesiones y Mitchell es su mejor jugador y candidato a MVP.

Luego de enfrentar a los Grizzlies, Cleveland recibirá a Golden State el viernes y a Milwaukee al día siguiente. Mitchell ha ayudado a que los Cavaliers vuelvan a estar entre los mejores equipos de la Conferencia Este desde que llegó en un intercambio de temporada baja procedente de Utah. A principios de este mes, anotó 71 puntos en una victoria en tiempo extra contra Chicago.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES

TENIS

Rafael Nadal y su actualidad

Siete años pasaron ya. Sí, tras ese período, Rafael Nadal (N°2 del mundo) padeció su caída más prematura en un torneo de Grand Slam, al ceder en la segunda ronda del Abierto de Australia.

El español, con problemas físicos una vez más, ahora perdió con el estadounidense Mackenzie McDonald (65°) por 6-4, 6-4 y 7-5 y provocó el mayor impacto de este certamen en Melbourne, el primer Major de 2023.

El dueño del récord histórico masculino de 22 títulos individuales de Grand Slam sufrió a mediados del segundo set, cuando la cosas estaban mucho más parejas, un tirón en la zona izquierda de la cade -

ra y debió irse al vestuario inmediatamente. Desde allí no fue el mismo y, si bien no se retiró, jugó casi sin moverse durante el tercer parcial.

La última vez que el español cayó en la segunda ronda de un Grand Slam había sido en Wimbledon 2015, cuando el alemán Dustin Brown lo superó en cuatro sets. Esta derrota lo sacará del lote de los cinco mejores del mundo, a poco menos de 1000 unidades de salir del Top 10, algo que no sucede desde abril de 2005.

Con otra derrota ante un estadounidense, Nadal perdió siete de sus nueve últimos partidos oficiales en el tour y esta fue su primera caída tan rápida en un Major desde que cedió en su debut en

el Abierto de Australia 2016.

Esa vez, su verdugo fue su compatriota Fernando Verdasco, excompañero en la Copa Davis, en un partidazo de cinco capítulos.

Por eso, se trata de una despedida especial para el ex-N°1 del mundo, quien sufrió su segunda derrota más prematura en Melbourne Park en sus 18 participaciones en dicho Major, tras la citada de primera rueda

de hace siete años.

Nadal era el defendor del título y, de sus 22 Grand Slam ganados, dos los logró en Australia, en 2009 y 2022. Es uno de los dos Major donde menos se impuso, ya que en Wimbledon también lo hizo en dos oportunidades, en 2008 y 2010. Su gran torneo es Roland Garros, donde triunfó en 14 ocasiones, el récord de la historia de un tenista en singles.

LA COLUMNA TIEMPO DE CAMBIAR

Luego de ver cómo el basquetbol se fue al carajo en 2006, porque se entrometieron los intereses y los basquetbolistas (por lo menos los que decidían en aquel tiempo), compraron más humo que cualquier otra cosa; en fin, desde 2006 el deporte ráfaga vive en un abismo lleno de dirigentes mediocres y otros tantos comparsas.

Después, hasta hace unos cuatro años, el Taekwondo inició un proceso parecido, pro a la inversa, los que hacen el TKD demostraron que su dirigente no era el que convenía al interés común y lo desconocieron, pero como ya estaba encantado con el poder, se confabuló con el presidente de la federación y con uno que otro personaje para perpetuarse y lo negativo es que, el deporte se dividió, el nivel bajó de manera trepidante.

Sucedió en el Tenis, quienes a últimas semanas, andan bastante escondiditos después de involucrarse n una problemática federativa y quedando del lado perdedor, defendiendo un inmueble que han convertido en un club particular y que, para colmo, un día el presidente anunciaba que “ganar una medalla en Olimpiada era imposible”, pero apareció un entrenador al que no le han prestado el CNT para entrenar y llevó de la mano y de sus conocimientos, a su hermano derechito a lo más alto del pódium en una Olimpiada (Tenía años que Chiapas no tenía una medalla de esa índole). Hay un Presidente, pero en realidad manda el ex y de muy mala forma.

Así parece que se va convirtiendo en un patrón de conducta de los dirigentes, con intereses de por medio y los últimos en ingresar a este selecto grupo, es la Asociación de Voleibol del Estado de Chiapas, una disciplina sin resultados, sin proyecto, pero con un verdadero problema federativo que acaba de comenzar y que, para colmo, se involucró el Indeporte.

Es bastante triste, pero es evidente que el formato de quienes se apegan al deporte federado debe mutar, porque el formato que conocemos hasta el momento, de asociaciones civiles que pueden regirse con autonomía, aunque puedan caer en ilegalidad total, cada vez es más obsoleto porque ya no se respeta el “honor y espíritu deportivo”, aquel lema con el que CODEME uniformaba todo lo que estaba relacionado con el deporte federado y que hoy, lo han arrastrado con la suela del zapato hasta debajo de la alfombra.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
DEPORTES
La bella del golf Paige Spinarac sigue convertida en la reina del golf en el mundo, con un swing que enamora a todos sus seguidores en el mundo.
IMAGEN DEL DÍA

Código Rojo

Jueves 19 de enero de 2023

www.sie7edechiapas.com

Hallan a más de 200 migrantes hacinados en un tráiler en Chiapa de Corzo

AGENCIAS · EL SIE7E

Chiapa de Corzo.- Más de 200 migrantes entre ellos menores de edad fueron asegurados por distintas corporaciones de seguridad justo en el retén de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), cuando se desplazaban a bordo de un tráiler.

De acuerdo con datos recabados, un trailer de color blanco de la marca Freightliner de 30 toneladas, el cual, se desplazaba sobre la carretera de cuota de San Cristóbal hacia la capital chiapaneca, fue interceptado por una unidad de la Guardia Nacional.

Los oficiales le marcaron el el alto, pero el conductor aceleró a toda velocidad rumbo al Oriente de la ciudad capital.

Fue ahí, cuando elementos de diferentes corporaciones atravesaron unidades para evitar que la pesada unidad escapara.

Luego de frenar, el chofer salió corriendo al igual que los indocumentados al momento de que las autoridades abrieron la caja y comenzaban a inspeccionar.

Ante esto, se montó un fuerte dispositivo de seguridad para detenerlos.

En tanto, unos Dinas de la SSyPC así como unidades tipo Urvan de la Guardia Nacional comenzaron a trasladar a los indocumentados a las instalaciones del INM en la carretera a La Angostura.

Cabe destacar, la mayoría de los sin papeles son de nacionalidad hondureña, guatemalteca, salvadoreña, entre otros, los cuales, no pudieron acreditar su estancia legal en el país.

El presunto traficante fue detenido luego de que se había escondido en los márgenes del fraccionamiento Santa Fe.

Localizan cadáver encobijado con 4 disparos

AGENCIAS

Tuxtla.- Con al menos 4 disparos por arma de fuego fue como localizaron un cadáver encobijado en la colonia Plan de Ayala ampliación Norte.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la avenida Jalisco entre las calles Aguascalientes y Chiapas de la referida colonia.

Ahí, se informó que, yacía un cadáver envuelto con una lona y un cobertor de color gris, el cual, estaba en las escaleras o gradas que ayudan a descender al canal de las aguas residuales.

Sin embargo, a un costado del cuerpo yacían regados enormes rastros de sangre así como un calzado deportivo sobre la acera.

Por protocolo, se solicitó el apoyo de una unidad de emergencias y en

minutos, se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes realizaron la valoración y determinaron que el cuerpo masculino presentaba al menos cuatro disparos por arma de fuego (uno en la cabeza y tres más en el pecho).

De inmediato, la zona fue acordonada y las fuerzas del orden buscaron apoyarse de las cámaras de videovigilancia de algunas viviendas contiguas.

Una hora más tarde, se constituyeron elementos de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes levantar el cuerpo y trasladarlo al anfiteatro donde se le practicaría la necropsia de ley y en espera de que, algún familiar acuda y reclame sus restos. Cabe destacar que, el cadáver presuntamente fue arrojado en esa zona pues no se hallaron casquillos percutidos.

Vinculan a proceso a presunto culpable de corrupción de menores

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, logró vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Corrupción de Menores cometido en el municipio de Mapastepec, Chiapas.

Wl Juez se Control Región 02, Tapachula, dictó auto de vinculación a proceso penal en contra de Yeison “N”, como probable responsable del delito Corrupción de Menores, cometido en agravio de las víctimas de identidad resguardada e iniciales B.A.C.D y A.G.T.P. Se impuso como medida cautelar firma periódica cada 15 días, exhibición de garantía económica, prohibición

de salir del país y prohibición de acercarse a la víctima. Se otorgó un plazo de investigación complementaria de 30 días.

El día 06 de diciembre de 2019, Yeison “N” en

compañía de otra persona del sexo masculino, incitaron a las víctimas de iniciales protegidas B.A.C.D y A.G.T.P. a ingerir bebidas embriagantes, en Mapastepec, Chiapas.

De dos disparos le quitan la vida en San Cristóbal

SCLC.- De dos impactos de bala calibre 22, fue asesinado un joven de unos 28 años sobre el periférico oriente de San Cristóbal.

De acuerdo a datos extraoficiales, el joven viajaba de sur a norte, sobre el periférico, a la altura del fraccionamien -

to Chapultepec, cerca de los campos del lugar conocido como Las Canastas, donde otra motocicleta se le acercó con dos sujetos y fue uno de ellos quien le disparó en dos ocasiones.

Los dos balazos los recibió en la cabeza por lo que su muerte fue instantánea. Hasta el cierre de la edición, se esperaba el levantamiento del cuerpo.

Detiene a implicado en delitos relacionados con ganado en Villaflores

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato detuvo en flagrancia a una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en delitos relacionados con ganado (en la hipótesis de movilizar ganado de un municipio a otro, sin la documentación que acredite su legal procedencia), por hechos ocurridos en el municipio de Villaflores.

En las últimas horas, agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Combate al Abigeato, al realizar recorridos preventivos circulando sobre el tramo carretero ejido Dr. Joaquín Miguel Gutiérrez – ejido Dr. Domingo Chanona del municipio de Villaflores, tuvieron a la vista un vehículo tipo Pick Up, color negro con redila ganadera, el cual transportaba tres semovientes raza Cebú con Suizo de diferentes pesos y colores, con arete identificador SINIIGA .

Al solicitar la documentación al conductor para acreditar la trazabilidad de

los semovientes, tal como lo señala el artículo 183 de la Ley de Fomento y Sanidad Pecuaria del estado de Chiapas, éste no presentó documento alguno para acreditar la procedencia ni la movilización de los semovientes, por lo anterior fue puesto a disposición en calidad de detenido, asegurando los semovientes para que en el término constitucional se resuelva su situación jurídica.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Pescados de agua dulce contienen altos niveles de contaminantes perennes INVESTIGACIÓN AMBIENTAL

Washington.- El consumo de una sola porción de pescado de agua dulce al año podría equivaler a un mes de ingestión de agua contaminada con químicos persistentes en concentraciones elevadas que pueden ser dañinas, según un estudio realizado por científicos del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG).

El grupo de investigadores ambientales ha abogado por muchos años en favor de la reglamentación estricta de los ácidos perfluorooctanosulfónicos (PFOS) y otros compuestos químicos perennes -llamados así porque persisten en el ambiente durante largos periodos de tiempo- conocidos como sustancias perfluoroalquiladas (PFAS).

Los PFAS son un grupo de compuestos artificiales que se usan en gran variedad de industrias en todo el mundo, incluyendo la textil, la automotriz la de procesado de alimentos, la de construcción y la electrónica.

“Las PFAS no desaparecen cuando los productos se tiran o se desechan. Nuestra investigación muestra que los métodos de disposición más comunes pueden terminar conduciendo a una mayor contaminación ambiental”, dijo Tasha Stoiber,

científica del EWG y coautora del estudio.

Los científicos consideran que la dieta es una fuente importante en la exposición de los consumidores estadounidenses a las PFAS, y sus conclusiones, según el estudio publicado hoy, son relevantes para las comunidades cuya supervivencia depende de la pesca en aguas dulces. Para este estudio, los investigadores analizaron datos

de más de 500 muestras de filetes de pescado recolectadas de 2013 a 2015 y encontraron que el nivel medio de PFOS totales era de 9.500 nanogramos por kilogramo, con un promedio de 11.800 nanogramos por kilogramo en pescados de los Grandes Lagos.

El EWG encontró que las cantidades de PFAS en los pescados de agua dulce son 280 veces mayores que los químicos pe -

CIENCIA

rennes que se detectan en algunos pescados capturados y vendidos comercialmente.

Los investigadores calcularon que la ingestión de una porción de pescado de agua dulce al año equivale al consumo de agua con PFOS en una proporción de 48 partes por billón durante todo un mes.

“La gente que consume pescado de agua dulce, especialmente quienes pescan y comen pesca -

do regularmente, corre el riesgo de tener niveles alarmantes de PFAS en su cuerpo”, dijo David Andrews, científico del EWG y también coautor del estudio.

El artículo indicó que los datos de pruebas hechas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) muestran que el consumo de una sola porción de pescado de agua dulce puede llevar a una exposición a PFAS similar a la ingestión de pescado comprado en el mercado cada día por un año.

Incluso el consumo ocasional de pescado de agua dulce contaminado con PFOS puede causar incrementos significativos en los niveles de químicos perennes en la sangre con daños potenciales para la salud.

Se ha relacionado la exposición a las PFAS en general con impactos negativos en el sistema inmunitario, un riesgo aumentado de diversos tipos de cáncer, alteraciones en el desarrollo y daños hepáticos y renales en niños, entre otros efectos.

El EWG es una organización sin fines de lucro y apartidista que impulsa la elección del consumidor y la acción cívica para promover la salud y la protección ambiental.

¿Por qué algunas burbujas de aire ascienden haciendo zigzag en el agua?

Sevilla.- Dos investigadores españoles y uno británico han descubierto el motivo por el que las burbujas de aire suben a la superficie haciendo movimientos en zig zag, un efecto que era denominado como la ‘paradoja de Leonardo Da Vinci’. Se trata de dos investigadores de la Universidad española de Sevilla (US) y de un profesor de la Universidad británica de Bristol, que han descubierto el mecanismo que explica “el movimiento inestable de las burbujas que se elevan en el agua”.

En una nota de prensa, la US explica que los resultados de este estudio, que han sido publicados en la revista PNAS, pueden ser

útiles “para comprender el movimiento de partículas cuyo comportamiento es intermedio entre un sólido y un gas”.

Esta paradoja recibe el nombre de Leonardo Da Vinci, ya que fue el polímata italiano quien observó hace siglos que las burbujas de aire, si son suficientemente grandes, se desvían periódicamente -en zigzag o en espiral- del movimiento en línea recta, aunque aún no se había encontrado una explicación científica que lo justificara.

Los autores de este nuevo estudio han desarrollado una técnica de discretización númérica para caracterizar con precisión la interfaz aire-agua de la burbuja, lo que permite simular su

movimiento y estudiar su estabilidad.

La investigación concluye que las burbujas se desvían de la trayectoria recta en el agua si su radio esférico supera los 0,926 milímetros.

En este sentido, han propuesto un mecanismo para la inestabilidad de la trayectoria de la burbuja en el que una inclinación periódica de ésta cambia la curvatura, lo

que afecta a la velocidad de ascenso y provoca un bamboleo en la trayectoria de la misma.

A continuación, a medida que el fluido se mueve más deprisa y la presión del fluido desciende alrededor de la superficie de alta curvatura, el desequilibrio de presión devuelve la burbuja a su posición original, reiniciando el ciclo periódico.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL

RED CONOCER

Atestigua Gobernador acreditación del Icatech como entidad certificadora ante la Red Conocer

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En la entrega de la placa que acredita al Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (Icatech) como entidad Certificadora y Evaluadora de Competencias Laborales ante la Red Conocer, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que es satisfactorio constatar que en Chiapas hay instituciones fuertes y con alta responsabilidad social, que contribuyen al bienestar de las personas y los sectores productivos, mediante la capacitación y profesionalización laboral.

“Nuestro mayor deseo es que las chiapanecas y los chiapanecos cuenten con más oportunidades de salir adelante y puedan cumplir sus sueños y

aspiraciones, por ello, desde que inició este gobierno nos hemos dado a la tarea de invertir e impulsar programas prioritarios que abonen al autoempleo y las competencias laborales, pues eso permite fortalecer el bienestar, la generación de empleos y la economía”, apuntó.

Destacó que antes el Icatech no funcionaba, era una institución olvidada, abandonada, utilizada para hacer politiquería y satisfacer intereses personales y de algunos grupos de poder, pero hoy se ha convertido en un verdadero instrumento de apoyo social, que privilegia la atención de las necesidades más sensibles de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Desde la explanada de Palacio de Gobierno, el mandatario reconoció el trabajo responsable y comprometido que el Icatech ha implementado a través de las aulas móviles de capacitación, en beneficio de la población, de manera igualitaria y sin distinción, al tiempo de convocar a las alcaldesas y los alcaldes de la entidad a sumarse a este tipo de acciones, a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus municipios. En tanto, el director general de los Centros de Formación para el Trabajo del Gobierno Federal, Rolando de Jesús López Saldaña, señaló que tras 23 años se alcanzó la meta de esta acreditación del Icatech en Chiapas, gracias al esfuerzo que las y los ser -

vidores públicos demuestran al aprovechar y potencializar el talento, las habilidades y competencias del pueblo, con el propósito de que las comunidades tengan mayores expectativas de vida.

El director general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), Rodrigo Rojas Navarrete, reconoció a Chiapas por ser referente nacional al impulsar acciones que incrementan las competencias laborales; muestra de ello, dijo, es el esfuerzo y experiencia que el Icatech ha demostrado con su amplia gama de servicios de capacitación, lo que le permitió convertirse en un ente certificador. “El Icatech ha materializado la visión al apostarle

a la profesionalización y vinculación productiva”.

En su intervención, la directora general del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, resaltó que, gracias al trabajo honesto, dirigido y coordinado, hoy se escribe una nueva página en la historia de este instituto al lograr la acreditación como entidad certificadora y evaluadora de la Red Conocer.

Estas certificaciones laborales, detalló, son claves para la productividad, ya que la formación basada en competencias pone énfasis en la vinculación entre el sistema educativo y el sistema productivo, logrando mano de obra calificada, la cual es una necesidad y un requerimiento de las empresas.

19 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
* El gobernador sostuvo que en Chiapas hay instituciones fuertes que contribuyen al bienestar de las personas y los sectores productivos mediante la capacitación laboral
19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

SAN CRISTÓBAL

Injusto que activista Manuel Sántiz continúe detenido

Tuxtla.- La detención de Manuel Sántiz Cruz, defensor indígena tseltal y presidente del Comité de Derechos Humanos de la parroquia de San Juan Evangelista en el municipio de San Juan Cancuc ocurrida el 29 de mayo del año pasado, es arbitraria e injusta, por lo que debería ser liberado. Así lo señaló recientemente la organización Front Line Defenders, quien explicó que la exigencia general se basa en una investigación seria, verídica, sin manipulaciones, apegada a la ley para que las autoridades actúen con objetividad, busquen la verdad y la justicia. Por medio de una ficha de alerta, la organiza -

ción dio a conocer que el trabajo de Manuel Sántiz Cruz se centra en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, particularmente en el derecho a la autonomía y la libre determinación. Recordó que el defensor indígena fue detenido “arbitrariamente junto con otras dos personas”, por integrantes de la policía municipal en la cabecera municipal de San Juan Cancuc. Con un operativo de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, el defensor de derechos humanos fue trasladado a Fiscalía de Justicia Indígena del municipio de San Cristóbal de Las Casas sin que se le notificara la razón de su detención; y permaneció más de 24 horas sin acceso a un traductor o a un abogado o abogada. En la causa penal 78/2022, la Fiscalía Indígena solicitó orden de aprehensión contra el defensor Manuel Sántiz y siete personas más, dos de ellas aún en libertad. Pero, el juez de Control otorgó la orden antes de que existiera la solicitud ministerial formal. “El juez ya tenía lista la orden”, agregó Jorge Gómez, abogado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

Además, “científicamente no está comprobada la causa de muerte. El médico que emite el certificado solo menciona una probable causa de muerte, por eso creemos que el aparato de impartición y procuración de justicia está siendo manipulado. Cómo pueden acusar a los cinco compañeros de homicidio, si no está comprobado”.

SSYPC

Aplican Protocolo para Restablecer el Tránsito en la carretera Arriaga-Tonalá

REDACCIÓN -EL SIE7E

Tuxtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) aplicaron el Protocolo para Restablecer el Tránsito en la carretera Arriaga-Tonalá, la cual permanecía bloqueada por un grupo de personas provenientes de la localidad Paredón de este último municipio.

Con total respeto a los derechos humanos, este miércoles elementos de la SSyPC realizaron presencia policial y sobrevuelos disuasivos a la altura del crucero denominado El Terrero, donde los manifestantes bloqueaban la vialidad, exhortando a las personas señaladas a canalizar sus demandas ante las instituciones correspondientes a efecto de no

afectar a la ciudadanía. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda una vez más el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar la seguridad, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

SCLC.- La encargada del Departamento de Fortalecimiento de Capacidades Económicas de la Secretaría de Igualdad de Género, María Luisa Ramírez, dio a conocer que en el Área de la Albarrada, ubicada en el Barrio de María Auxiliadora al sur de esta ciudad, cuenta con 14 talleres gratuitos que se dividen en artesanal, técnico, de servicios y agropecuario.

En entrevista en el área de floricultura, informó que los talleres son totalmente gratuitos para todas las edades y cuentan con horarios flexibles de nueve a dos de la tarde y la duración desde un día, tres, una semana, un mes y hasta tres o cuatro meses como el caso de carpintería, electricidad, panadería y corte y confección que son los más solicitados.

“De cada área se derivan varios mini talleres que pueden ser desde un día hasta los 3 o 4 meses como el taller de carpintería y electricidad y es hasta donde aprendan las

puertas de los talleres están abiertas son gratuitos, tenemos tecnología de alimentos, panadería, bordados y tejidos, corte y confección, entre otros”, comentó.

Ejemplificó que del área agropecuaria se deriva el trabajo con la tierra, el medio ambiente, la elaboración de la composta y el reciclaje, “los talleres son de 9 de la mañana a 2 de la tarde, a veces se piden únicamente materiales porque también se les enseña a hacer un vivero por ejemplo”.

Asimismo, dijo que imparten cursos sobre derecho y transversalidad de género dirigido a mujeres, “contamos con un convenio con una organización internacional ellos brindan alimentos y hospedaje y damos la capacitación a quienes toman nuestros talleres”.

“Los temas van desde derechos humanos, violencia familiar y si alguna escuela le interesara alguno de esos temas también estamos para salir a las escuelas contamos con dos psicólogas”, concluyó.

VAZQUEZ PALLARES

Pobladores realizan rapiña de cerveza tras accidente de trailer NATALIO

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E

Tonalá.- Un tráiler que transportaba cerveza sobre el tramo Arriaga - Tonalá, terminó volcando tras perder el control, habitantes corrieron al lugar para rapiñar el producto.

Los hechos ocurrieron a la altura de la comunidad Natalio Vázquez Pallares, donde lugareños y automovilistas se amontonaron para robar el producto, sin importarles que el chofer se encontraba lesio-

nado.

Algunos curiosos mencionaron que aparentemente una mala maniobra del conductor fue lo que ocasionó el accidente, por lo que terminó volcado a un costado de la carretera.

Autoridades arribaron luego de varios minutos, ya que también se encontraban a unos kilómetros adelante, donde pretendían liberar un bloqueo, aunque los ciudadanos ya había robado la mayoría del producto.

19 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Ofrecen en La Albarrada talleres de oficios gratuitos ORGANIZACIÓN FRONT LINE DEFENDERS

¿Una mantis religiosa puede alimentarse de pájaros? REVELADOR HALLAZGO

CDMX.- Una versión clásica de la historia de la naturaleza indica que el animal más grande puede atacar al más pequeño por características lógicas. No obstante, esta dinámica parece no ser tan taxativa. Así lo planteó un grupo de científicos del Instituto Avaye Dornaye Khastekari, en Irán, y de la Universidad de Nottinhgam, en el Reino Unido. ¿Qué hallaron? Que en cuestión de 30 días, una mantis religiosa mató a dos pájaros que eran superiores en tamaño y en fuerza. Para lograr estas imágenes, los especialistas a cargo del trabajo, Mahmood Kolnegari y Connor Panter, ubicaron una cámara especial en un nido que se encontraba en el condado de Manujan, provincia de Kerman, al sudeste de Irán. Si bien las mantis religiosas se caracterizan por su fuerza y su agresividad, los dos ataques registrados fueron una sorpresa para los investigadores. Por lo tanto, buscaron datos anteriores sobre esta clase de situaciones, y encontraron un informe científico de 100 años atrás y hallazgos puntuales que no fueron avalados por ninguna institución oficial.

“Las mantis se alimentan predominantemente de otros invertebrados, pero se sabe que se alimentan de pequeños vertebrados. Durante abril y mayo de 2021, observamos dos eventos de alimentación distintos donde las mantis europeas hembras (Mantis religiosa) depredaron a un Sunbird púrpura (Cinnyris asiaticus) y a una alondra crestada (Galerida cristata)”, detallaron en el estudio, que fue publicado en la revista científica Ecology and Evolution.

De acuerdo a la descripción de los científicos, “en ambas ocasiones, las mantis parecían aprovecharse de los polluelos de manera oportunista. Se posaron cerca de la ubicación de los nidos y la caza se inició por los movimientos de los polluelos”. Bajo estos preceptos, sugirieron que “las mantis se estaban comportando de manera oportunista ya que antes de esto, parecían no darse cuenta de la presencia de los polluelos. Una vez que se apoderaron de ellos, comenzaron a alimentarse y los sacaron de los nidos”. En ese tono, los expertos propusieron “dos posibles explicaciones para las interacciones observadas entre mantis y polluelos”. La primera postuló que durante la producción de

huevos, “las mantis hembras, especialmente aquellas en malas condiciones físicas, pueden alimentarse de manera oportunista de los polluelos para aumentar la fecundidad a través de la ganancia de nutrientes”.

La segunda hipótesis sugirió que las mantis “pueden ser inicialmente atraídas hacia el nido por insectos parásitos o coprófagos, como resultado de un saneamiento deficiente del nido y, posteriormente, depredar a los polluelos después de detectar movimientos”.

De todos modos, los autores aclararon que las explicaciones ecológicas “de estos eventos siguen siendo especulativas y se requieren más estudios de campo e investigación para aumentar aún más el conocimiento y la comprensión sobre las relaciones depredador-presa entre los grupos tróficos”. Y añadieron: “La depredación de aves por parte de las mantis religiosas puede estar restringida a los polluelos y solo a los adultos de especies que son excepcionalmente livianas, como los colibríes”.

Las características de la mantis religiosas “La mantis europea se considera una especie invasora en partes de su distribución actual y continúa expandiéndose por Europa, Asia, África y América del Norte. Se ha demostrado que la especie es particularmente buena para ocupar nuevos hábitats y la depredación de las aves que anidan puede convertirse en un problema de conservación futuro si los polluelos de especies que se encuentran en tamaños de población extremadamente bajos son depredados”, describieron los autores del estudio. Evidentemente, para estos expertos, las mantis religiosas pueden llegar a ser depredadoras en algunos casos. ¿De qué manera? “Atrapan a sus presas usando un par de patas delanteras modificadas en miembros rapaces equipados con espinas. Varias especies de mantis han desarrollado estrategias únicas que les han permitido adaptarse a un nicho ecológico específico, por ejemplo, presas empaladoras. Otras son depredadores generalistas altamente adaptables. En comparación con la mayoría de los otros artrópodos, las mantis son de gran tamaño, lo que permite la captura de pequeños vertebrados, incluidos anfibios, roedores, reptiles, peces y aves”, precisaron.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL

RUTILIO ESCANDÓN

Benefician con equipo informático y material bibliográfico a 232 planteles de TBC

COMUNICADO-EL SIE7E

CDMX.- En el arranque de las acciones de rehabilitación de espacios y entrega de equipo informático y material bibliográfico a 232 planteles de Telebachillerato Comunitario (TBC), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que se invierte en este rubro con el objetivo de garantizar el derecho a una educación de calidad a la niñez y juventud, y otorgar a las y los docentes herramientas necesarias para realizar sus actividades en óptimas condiciones.

“Estamos haciendo justicia al sector educativo; tengan la confianza de que seguiremos invirtiendo en esta materia, pues nuestro mayor deseo es que las escuelas de zonas urbanas y rurales cuenten con infraestructura funcional e instrumentos aptos para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es satisfactorio constatar que los telebachilleratos comunitarios están transformándose y aportando a la educación de Chiapas”, apuntó.

Al precisar que gracias al trabajo honesto y responsable se han generado economías y ahorros institucionales, que han permitido pagar deudas heredadas por las pasadas administraciones, sin dejar de invertir en proyectos para mejorar los planteles, el mandatario instruyó a las y los directivos a hacer un recuento de las necesidades para atenderlas y fortalecer a este subsistema educativo.

En su intervención, el director general del Cecyte Chiapas y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario, Sandro Hernández Piñón, señaló que se benefician a 232 plan -

teles con entrega de equipamiento informático y material bibliográfico correspondiente a las materias básicas de bachillerato, lo que favorecerá el desarrollo académico del alumnado.

En relación a las acciones de rehabilitación, dio a conocer que se beneficiará a planteles ubicados en los municipios de Venustiano Carranza, Cacahoatán, Tonalá, Tapachula, Tuxtla Chico, Acapetahua, Huixtla y Arriaga, entre otros.

A su vez, la directora de Telebachillerato de Tonalá Plantel 97, Clara Patricia Espino Guerrero, agradeció a las autoridades, ya que por

muchos años no eran tomados en cuenta, siendo que es un subsistema que brinda educación en zonas altamente marginadas, donde jóvenes de distintas comunidades tienen la ilusión de estudiar y progresar. Reconoció el empeño del personal docente por su convicción de apoyar a la juventud de las zonas rurales.

En nombre de las y los alumnos, el estudiante Dagoberto Gómez Narcía, del plantel 130 de Telebachillerato Comunitario, expresó su gratitud por la entrega de este equipo de cómputo y bibliográfico. “Son herramientas de gran

ANTE ALTAS TEMPERATURAS Y SEQUÍA

utilidad para fortalecer nuestras prácticas y formación académica”.

Estuvieron presentes: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; por parte del Congreso del Estado, la diputada María Reyes Diego Gómez, presidenta de la Comisión de Educación; la diputada Flor de María Esponda Torres, presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional; el diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca; así como estudiantes, directivos, docentes, administrativos de diferentes Telebachilleratos Comunitarios y del Cecyte Chiapas.

Piden evitar quemas agrícolas e incendios forestales

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas se encuentra en plena temporada invernal y de frentes fríos, lo que provoca bajas temperaturas y el aumento de enfermedades respiratorias, por lo que insistió en el llamado a la población a reforzar las medidas preventivas contra las enfermedades respiratorias, como la influenza y el COVID-19.

“En Chiapas se están sintiendo las bajas temperaturas debido a los frentes fríos, principalmente en las partes altas y montañosas, así que hay que cuidarse mucho, porque recordemos que la influenza y el COVID-19 son

enfermedades respiratorias que en esta época del año se contagian más rápido. Por favor, hay que tomar en cuenta los llamados de higiene y autocuidado, a fin de cuidar la salud y la vida”, apuntó. Respecto al coronavirus, el mandatario destacó que Chiapas va

bien en el control y combate de este padecimiento, sin embargo, el riesgo de contagio se mantiene latente, por ello exhortó a no caer en excesos de confianza y hacer caso a las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente lavarse

y desinfectarse las manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia y usar cubrebocas en lugares con espacios reducidos.

Luego de precisar que se han alejado las lluvias, lo que ha generado un aumento de temperatura y sequía en algunas re -

giones de la entidad, Escandón Cadenas pidió a la población evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque este tipo de fenómenos afectan el medio ambiente y ponen en peligro la integridad, el patrimonio y la vida de las personas.

19 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
•El gobernador sostuvo que con estas acciones se hace justicia al sector educativo •Destacó que el objetivo es garantizar una educación de calidad a estudiantes, y otorgar a docentes las herramientas para realizar su trabajo en óptimas condiciones

Última hora

El aborto legal, la bandera de lucha de las mujeres de América Latina en 2022

Redacción América.- La lucha por el aborto legal recorrió América Latina en 2022 y ganó importantes batallas, especialmente en México y Colombia, países que la organización Human Rights Watch (HRW) destaca por lograr que la protección al acceso legal y seguro al aborto sea considerado un tema de derechos humanos.

“En Latinoamérica ha sido una muy buena noticia el avance de los derechos sexuales y reproductivos con Colombia, México y Argentina, entregando un buen ejemplo para otros países como Estados Unidos, que ha presentado un retroceso vergonzoso en temas relacionados con aborto”, asevera la directora de la División de Derechos de las Mujeres de HRW, Macarena Saez, en la presentación del informe mundial sobre derechos humanos.

“Y creo que lo que es rescatable en estos países es precisamente la conexión entre la protección al acceso legal y seguro al aborto como un tema de derechos humanos, que es precisamente lo que le ha faltado a la respuesta en los Estados Unidos”, agrega. Según el informe, varios estados de México despenalizaron el aborto en 2022 después de que la Suprema Corte resolviera en 2021 que la criminalización de manera absoluta es inconstitucional. Mientras que Colombia se puso a la vanguardia de los países protectores del aborto como un derecho al despenalizar en febrero el procedimiento hasta las 24 semanas.

Además, este país mantuvo el acceso después de ese período en casos de violación, embarazo no viable, o riesgo para la vida o salud de la persona embarazada.

LA “MAREA VERDE” POR TODA LA REGIÓN

En otros países con legislaciones más restrictivas, la “marea verde” (un color que se vincula con lñas campañas a favor del aborto) también ha provocado pequeños pero importantes avances durante el 2022, explica HRW en su informe en el que se analiza la situación de los derechos de las mujeres en quince países de la región.

Uno de ellos es Ecuador, donde pese a que el presidente Guillermo Lasso vetó parcialmente un proyecto de ley sobre aborto por violación con varias restricciones, “la Corte Constitucional suspendió provisionalmente los artículos que exigían a las niñas víctimas de violación disponer de la autorización de un representante legal para abortar” y posteriormente suspendió también los artículos relacionados a los requisitos para acceder al procedimiento y a la objeción de conciencia.

En Argentina, que legalizó el aborto hasta la 14ª semana en 2021, las organizaciones feministas han estado trabajando para que se derriben los obstáculos que aún persisten en el acceso, especialmente en los sectores alejados de las grandes ciudades.

Cuba aprobó en septiembre pasado el nuevo Código de las Familias que, a decir de HRW,

“refuerza los derechos de mujeres y niñas, además de los derechos sexuales y reproductivos, incluido el derecho a la reproducción asistida”.

Los tribunales de El Salvador liberaron a seis mujeres que habían cumplido entre 6 y 13 años de prisión por cargos de aborto, homicidio u homicidio agravado. Sin embargo, siguieron criminalizando a otras mujeres que sufrieron emergencias obstétricas. En enero de 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó ante la Corte otro caso relacionado con derechos reproductivos en el país centroamericano.

En Guatemala, el Congreso archivó un proyecto de ley que establecía sanciones más severas y ampliaba los casos en los que se puede procesar a personas por acceder a un aborto. Y en Chile, el texto rechazado de la nueva Constitución establecía el deber del Estado de garantizar el acceso al aborto. “Una encuesta realizada por Ipsos en 2021 mostró que más del 70 % de los chilenos apoyaba legalizar el aborto en algunas o en todas las circunstancias”, dice la organización.

Mientras que a Perú, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer le insta a despenalizar totalmente la interrupción del embarazo.

LA VIOLENCIA MACHISTA, AL ALZA

En contraste con los avances, la violencia contra las mujeres se exacerbó en varios países de la región, registra HRW. Uno de ellos es Honduras, que tiene “el índice más alto de femicidios en América Latina, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)”.

“En enero, ONU Mujeres calculó que el 90 % de los femicidios en Honduras queda impune”, se detalla en el informe.

El Gobierno de Nicaragua no ha publicado cifras de femicidios ni de otras formas de violencia contra las mujeres en 2022, pero varias organizaciones sociales han alertado de que las tasas de violencia contra mujeres han aumentado en los últimos años.

En Brasil, el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro redujo en un 90 % el presupuesto federal destinado a combatir la violencia contra las mujeres en 2022, en comparación con 2020. Y en septiembre, las autoridades informaron a Human Rights Watch de que, en un país con más de 210 millones de personas, “solo funcionaban 77 albergues para mujeres”.

Las mujeres y niñas “siguen estando expuestas a un alto riesgo de violencia” en Bolivia. “Un estudio publicado en la revista The Lancet en febrero de 2022 estimó, con datos de 2000 a 2018, que el 42 % de las niñas y mujeres bolivianas de entre 15 y 49 años ha sufrido violencia por parte de su pareja o expareja, el porcentaje más alto de América Latina y el Caribe”, denuncia la organización.

Por último, en Haití y Venezuela la escalada de violencia, especialmente la sexual, contra mujeres y niñas ha puesto a las víctimas en una situación de extrema vulnerabilidad.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

DISTINTOS SÍ, PERO NO DISTANTES

VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net

Toda la creación es una recreación armoniosa, de singularidades manifiestas entre humanos, pero que forman una sola familia, en la que las relaciones no pueden estar distantes, puesto que hemos de ser guardianes los unos de los otros. Esto nos exige ser responsables, desterrar todos los frentes y también las fronteras que nos separan, para activar la consideración y el respeto hacia todo, también hacia la integridad territorial de los países, si en verdad queremos reducir el sufrimiento. Para desgracia nuestra, y como si fuese algo normal, continuamos sembrando decadencia, dolencia y defunción. Sin duda, estimo que ha de ser prioritario, encauzar otros lenguajes más contemplativos, pidiendo que no sucedan más desconciertos. Aprendamos de nuevo a caminar por las sendas de la concordia, activemos la sana conciencia, en cualquier lugar donde nos encontremos, para ser gentes de paz y amor. Pongamos alas a este sueño, al poema que todos llevamos hondamente. Nos alegraremos por dentro y por fuera. La humanidad tiene que coaligarse, ganar confianza entre sí, para comenzar a resolver las contrariedades sembradas por doquier. También las mil confrontaciones, que nos debilitan como linaje de continuidad, tienen que cesar con urgencia. Necesitamos la unidad y la unión para el desarrollo de un porvenir más solidario, de auténtico bienestar colectivo, un futuro verdaderamente digno de seres pensantes. En este sentido es posible reconocer, a pesar del caos reinante, en un mundo de grandes desigualdades, donde unos 130 millones de latinoamericanos no pueden costearse una dieta saludable, que las políticas comerciales y de mercados pueden desempeñar un horizonte esperanzador en la medida en que cohabite una mayor trasparencia, promoviendo además los gobiernos, políticas públicas para crear entornos alimenticios favorables, con una nutrición adecuada. Erradicar, por consiguiente, la desnutrición no es un acto de solidaridad, sino de justicia.

Por otra parte, también nos distancia que nadie puede ser templado con el estómago vacío. Lo cierto es que mientras unos comen sin hambre, otros no tienen nada que llevarse a los labios, y esta injusticia también pasa factura, desuniéndonos y enfrentándonos entre sí. Por si fuera leve, esta sinrazón, hay que sumarle el de miles de millones de personas que están enfermando, porque el aire que nos mantiene vivos además está contaminado. Ante esta tremenda realidad, quizás tengamos que repensar más sobre las actuaciones y evaluar mejor lo que crea comunión. Reconducirse hacia el interior puede ayudarnos a redescubrir lo que importa en la vida. Desde luego, a poco que nos adentremos en nuestras habitaciones íntimas, confesaremos que todo se mueve y nos conmueve en una sola sinfonía, porque conecta el pasado, el presente y el próximo, aunque tengan distintos pulsos culturales, en un comunicativo encuentro. Personalmente, reconozco, que jamás he hallado un ser humano de quien no haya asimilado algo.

Ahí radica todo, en ese culto de concurrencias, una necesidad universal, ya que es manantial de conciertos armónicos y expresión de paz. En el fondo, la cuestión no está en interpretar los distintos modos, sino en reencontrarse para transformar el mundo. Sea como fuere, cada día estoy más convencido, que cada cual tiene su orbe en mente para volverse poesía. Ahora bien, tampoco puede separarse del análogo, cuando se siente y se comprende la fuerza con que se ama. Téngase presente que la vida se sostiene y se desenvuelve en comunidad. Nadie se basta a sí mismo. En consecuencia, hay que aproximarse para embellecerse de existencia, nunca distanciarse, porque todos requerimos compartir nuestras expectativas y preocupaciones. Y para ello, es preciso dejar de lado las divisiones y los desacuerdos. Lo esencial radica en redescubrirnos como ramas de un mismo árbol, que ha de injertarse continuamente de apego, para que el virus que nos aísla naciente del egoísmo, deje de una vez por todas de generar desglose social.

19 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30
ESTATAL
30
ÚLTIMA HORA
“Reconducirse hacia el interior puede ayudarnos a redescubrir lo que importa en la vida”.

Selva política Rugidos

*Aprueba la Comisión Permanente a Omar Mejía, Como Miembro de Banxico

*Necesario Implementar el Protocolo Nacional Para Protección de Infantes

Con 24 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones, la Comisión Permanente aprobó la designación del ciudadano Omar Mejía Castelazo, como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México, a partir de esta fecha y hasta el 31 de diciembre de 2030.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda, señaló que “la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en ejercicio de la facultad que le confiere la fracción VII del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ratifica el nombramiento que el presidente de la República hace a favor del ciudadano Omar Mejía Castelazo, como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México, a partir de esta fecha de su aprobación y hasta el 31 de diciembre del año 2030. Comuníquese al Ejecutivo”.

Después, Creel Miranda le tomó protesta. Dijo: “ciudadano Omar Mejía Castelazo ¿protesta guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México a partir de esta fecha y hasta el 31 de diciembre del año 20230 que se le ha conferido, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la unión? Si así no lo hiciere, que la nación se lo demande”.

Participación de legisladores Previamente, al fundamentar el dictamen, el presidente de la Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN), explicó que el Banco central es un ente público autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración, cuyo objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional y fortalecer con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde a nuestro Estado.

Mencionó que el Banco de México cumple otras funciones de carácter sustantivo que son esenciales para la estabilidad económica y financiera de nuestro país, como son: proveer a la economía de moneda nacional, promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

En tanto, el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) apuntó que su grupo parlamentario apoya el dictamen de la designación de Omar Mejía como miembro de la Junta de Gobierno de Banxico e hizo votos porque ponga todo su empeño, conocimiento y experiencia para lograr el cumplimiento de su mandato.

“Reafirmamos que nuestro voto es a favor. Una alta responsabilidad que conlleva ser parte de la Junta de Gobierno, de ser ratificado”, enfatizó.

Al hablar en contra del dictamen, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria (sin grupo parlamentario) expresó que en el contexto de riesgo nacional e internacional que se vive actualmente, se requieren trayectorias consolidadas y experiencias fuera de toda duda que, en el gobierno del Banco de México, contribuyan con certeza y capacidad a responder en los mejores términos a este desafío.

Añadió que las dinámicas del Banco de México, sus funciones y responsabilidades obligan a ejercer el control parlamentario de manera exhaustiva y rigurosa.

Por otra parte, ayer la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a implementar el Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Vícti -

mas de Violencia, a fin de garantizarles una vida en condiciones dignas.

La legisladora afirmó que eliminar cualquier tipo de violencia contra los infantes es “una responsabilidad que todos compartimos”.

Expuso que dicho documento permite constituir un procedimiento general para la atención inmediata de un caso de violencia y protección de niñas, niños y adolescentes, considerando la restitución de los derechos por las autoridades correspondientes.

La también presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia subrayó que, para terminar con esta terrible realidad, hay que contar con una planificación que fortalezca los procesos y mecanismos a través de los cuales se proteja a dicha población.

Destacó que es clave la interinstitucionalidad planteada en el Protocolo, la cual permitirá cooperar a las diferentes instituciones involucradas en el procedimiento y dirección de las denuncias de casos de violencia infantil.

La legisladora dijo que no se debe olvidar que la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres observó que dentro de la forma en cómo se concibe la disciplina en México, se identificó que los castigos físicos severos son padecidos sin distinción en edades tempranas.

Además, se ha detectado que, de cada diez agresiones en materia de violencia sexual, ocho son realizadas por parientes o personas cercanas.

En el caso de las adolescentes, de 15 a 18 años, 26.1 por ciento manifestaron haber sufrido violencia durante la niñez y dijeron que nunca se lo habían contado a nadie; de ellas, 20.4 por ciento padeció agresiones físicas; 10.5 por ciento, violencia emocional; y 5.5 por ciento, violencia sexual.

De salida les informamos que en el marco de la reunión de la Tercera Comisión –Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas- de la Permanente, en la que compareció Omar Mejía Castelazo, propuesto como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), el diputado federal Jesús Fernando García Hernández (PT) aseveró que la economía en México va por buen camino, por lo que es crucial seguir con esta estabilidad desde Banxico.

A través de un comunicado, el legislador aseguró que los compromisos adquiridos en la reciente reunión trilateral de los mandatarios de América del Norte son un claro reflejo de la certidumbre que nuestra nación otorga a las inversiones extranjeras, al garantizar puntualidad en el pago de las obligaciones adquiridas y evitar sobresaltos en nuestro sistema financiero.

En ese sentido, ahondó que las acciones responsables que se han llevado a cabo en el actual gobierno se han manifestado en índices macroeconómicos que arrojan cifras alentadoras e indican, también, la recuperación en el control inflacionario, situación que ha derivado en una notable apreciación del peso mexicano frente al dólar Finalmente, hizo un llamado a quienes integrarán la Junta de Gobierno del Banco de México para continuar con la salud económica y competitiva que se tiene al día de hoy y, de ser necesario, apoyar las medidas que, necesariamente, habrán de implementarse para seguir con el manejo adecuado de las finanzas de nuestro país.

Y sigue la mata dando…

La UNAM decidió ayer finalmente, intentar resolver el problema de la tesis copiada que le permitió a la hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, obtener el titulo de abogada.

La máxima casa de estudios de nuestro país, anunció ayer haber tomado la decisión de concluir toda relación laboral con la maestra Martha Rodríguez Ortíz, directora de tesis de la ministra Esquivel, luego de sostener haber compartido con otro alumno el proyecto de tesis de la ahora ministra, un año antes de graduarse.

El conflicto académico que ya afecta la imagen y prestigio de la Universidad Nacional Autónoma de México, podría complicarse si las autoridades universitarias correspondientes, no inician una acción judicial que permita retirar la licenciatura a la ministra en cuestión.

Los próximos días serán definitorios para cerrar el caso que, insistimos, ha comenzado a dañar la credibilidad y honorabilidad que como institución académica tiene la UNAM a nivel internacional.

EL CARTÓN

La frase del día

El presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que la economía nacional está bien y los contribuyentes están cumpliendo, porque el dinero ahora se usa para mejorar las condiciones de vida del pueblo.

19 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“En lo económico y social, 2023 será un muy buen año…”
EDITORIAL
JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4211 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.