19/03/24

Page 1

La frontera sur se prepara para recibir un nuevo éxodo de Haití

Más de 100 mil personas dan su apoyo a Sheinbaum en Campeche, Tabasco y Veracruz

Putin celebra su reelección y los diez años de la anexión de Crimea

Derrama por turismo en Semana Santa podría superar la del año pasado MARTES

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

4

Invita López Obrador a seguir luchando por la consolidación de Pemex

El diálogo, la palabra común, fundamental para el desarrollo de Chiapas

La temporada de huracanes de 2024 en el Caribe puede ser peor que la de 2023

30 LA AVENTURA DE SER MAMÁ : Adiós, lactancia materna
3
PRESIDENTE
OMM 24
ALERTA
Conmemoran el 86 Aniversario de la Expropiación Petrolera
19 DE MARZO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4551 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
13
9
3
Pepe Cruz impulsará más apoyos para la población desde el senado Señalan mal servicio de aerolínea en Chiapas
5 6 4
Mujer Infonavit, posibilidades para todas PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN
EN ENTREVISTA 8
CANACO SERVYTUR

Irregularidades del censo de desaparecidos

El Gobierno Federal presentó una actualización del censo de desaparecidos en la cual reducen 20 mil casos de los 114 mil 815 que reporta el registro nacional. Durante la conferencia de prensa matutina, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, detalló que en agosto de 2023 se tenía un total de 110 mil 964 personas desaparecidas y no localizadas, sin embargo, con la actualización hasta el 15 de marzo pasado, se registraron 9 mil 427 casos más. “Lo anterior tiene que ver con las entidades federativas que van actualizando el registro pero aquí debemos restar 5 mil 576 personas que ya fueron localizadas por lo que nos da un total de 114 mil 815 personas desaparecidas”, declaró la secretaria. Además, la titular de Gobernación señaló que a la cifra de 114 mil se le deben restar 15 mil 158 ya que son personas que ya fueron localizadas con la metodología de búsqueda del Gobierno Federal. “Actualmente hay 99 mil 729 personas que aún estamos en proceso de búsqueda”, declaró Alcalde. La funcionaria también expuso que de la reducción de 20 mil 193 personas, 4 mil 656 se localizaron a través de las visitas de casa por casa; 4 mil 629 por informe de defunción; 10 mil 717 informados por autoridad local; y 191 personas se han encontrado en centros penitenciarios. Además, sostuvo de las 20 mil localizaciones, 3,512 se hicieron en lo que va de 2024, las cuales se suman al primer corte dado a conocer en diciembre pasado. Al mostrar los resultados por entidad federativa, se tiene que los tres estados con mayor número de localizaciones son CDMX (3 mil 80), Jalisco (2 mil 607) y Edomex (1, 493).

Directorio General

Luisa Alcalde mencionó que “en la mayoría de las personas no localizadas no son víctimas de desaparición forzada, la gran mayoría se trata de ausencias voluntarias. De las personas localizadas, el 86% no fue víctima de un delito”. Irregularidades del censo de desaparecidos, con el nuevo censo de personas desaparecidas, presentado en diciembre de 2023 por el presidente López Obrador, al menos 10 mil 720 nombres fueron borrados del registro nacional de víctimas de este delito, según los resultados de un análisis comparativo realizado por Animal Político y la asociación civil Data Cívica. Entre esos nombres borrados se incluyen casos de víctimas cuya localización ha sido confirmada, aunque también están muchas personas que permanecen desaparecidas y a las que, indebidamente, las autoridades ya no reconocen esta condición. Además, una investigación de A dónde van los desaparecidos, señala que más de 260 personas desaparecidas figuran con una clasificación errónea en el censo de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada. Se trata de casos mediáticos, víctimas que no han sido vistas desde la Guerra Sucia y personas cuyas familias informaron en las jornadas de búsqueda que no habían sido localizadas, están registradas como ubicadas sin confirmar su identidad o sin datos que permitan hallar a quien reportó el delito. También se han denunciado irregularidades como que el nuevo censo de desaparecidos confunde a víctimas con familiares que los buscan, por ejemplo, el caso de una familia cuyo hijo está desaparecido, pero en el listado fue registrado su papá.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Martes 19 de marzo de 2024 · Año 13 · Nº 4551

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL

Elgobiernofederal nohaactualizado elcensode desaparecidos desdeagostodel 2023

Editorial
COCO
VOCES
DE TODAS LAS
GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx) CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx) s
FRANCISCO
GASTÓN
CRISTINA

La frontera sur se prepara para recibir un nuevo éxodo de Haití

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Tapachula.- Migrantes y activistas de la frontera sur de México esperan una nueva oleada de migrantes ante la actual crisis en Haití, cuya migración irregular en territorio mexicano se multiplicó por 10 en 2023 y representó el principal país de origen de las solicitudes de asilo.

Rafael Alegría, defensor de los derechos de los migrantes en Tapachula, en el límite con Guatemala, consideró “preocupante” la ingobernabilidad en Haití tras la renuncia esta semana del primer ministro, Ariel Henry, y la declaración de un estado de emergencia ante la creciente violencia de las bandas armadas.

“No es de espantarnos que pueda venir una caravana masiva, sobre todo después de estas fugas que ha habido de diversas prisiones del país, en donde es preocupante que no se atienda de manera concisa el tráfico de personas que hay, el ingreso a nuestro país de forma digna, ordenada y segura”, comentó a EFE.

Una crisis que crece La violencia en Puerto Príncipe, la capital haitiana, ha aumentado desde que el 28 de febrero Henry se comprometió a celebrar elecciones antes en agosto de 2025, pese a que él debió concluir su mandato el pasado 7 de febrero.

El país caribeño esta sumido desde hace semanas en un conflicto protagonizado por bandas armadas que controlan gran parte del territorio y que llevaron a Henry a anunciar que dimitirá una vez se conforme el consejo de transición para designar a su sucesor y alistas las elecciones presidenciales.

Esta situación podría repercutir en la frontera sur de México ante la llegada de más haitianos, quienes suelen afrontar discriminación por su idioma y color de piel, advirtió Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), a EFE.

Desde 2023, Haití desplazó a Honduras como el principal país de origen de peticionarios ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con 44.239, más del doble de las 17.220 solicitudes del país caribeño en 2022.

Ademas, la Unidad de Politíca Migratoria reportó en 2023 más de 45.000 migrantes irregulares de Haití, un aumento interanual cercano al 900 %.

“Los migrantes haitianos son considerados migrantes económicos y, por lo tanto, no tienen ese beneficio para ser reconocidos en la condición de refugiado por parte de la Comar. Hay discriminación y actuaciones discrecionales, sobre todo de la Comar, para este grupo de personas”, sostuvo García Villagrán.

Los haitianos buscan vivir

En la frontera de México con Centroamérica ya abundan historias de haitianos como la de Girome Yunes, quien aseguró que la mayoría de sus compatriotas salen porque el país “está en guerra”.

“(Estamos) procurando un espacio para poder vivir, porque la mayoría está en guerra, saliendo de casa, procurando para vivir y sobrevivir, la mayoría está saliendo para un (mejor) país, los que los han obligado a salir son los malos presidentes que no ayudan”, aseveró a EFE. Yunes atravesó unos 15 países en

avión, autobús y caminando para llegar hasta México, donde ahora vende aguas, refrescos, empanadas o pasteles en una carretera. Wilson Morales es otro migrante haitiano en Tapachula, donde indicó que muchas de las personas salen de la isla por las pandillas.

“Es que todas las personas (están) saliendo por eso, allí hay un pleito contra las pandillas, toda esa gente está huyendo, saliendo y las familias están saliendo, toda esa gente no puede estudiar”, expuso. Y recordó que el éxodo haitiano se agudizó por primera vez en 2021, cuando ocurrió el magnicidio del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio, un terremoto de magnitud 7,2 el 14 de agosto y el azote de la tormenta Grace apenas dos días después.

“Había un presidente allá (y ya no), entonces no pueden estar viviendo tranquilos contra los bandidos por eso. Los familiares están saliendo, no pueden dormir, no pueden pasar una vida tranquila, no pueden estar en el patio de su casa, esa gente coge para México y Guatemala, está viniendo para una vida de tranquilidad y de paz”, concluyó.

ANTE CRISIS
Estado Martes 19 de marzo de 2024 www.sie7edechiapas.com

Pepe Cruz impulsará más apoyos para la población desde el senado

Tonalá.- El Dr. Pepe Cruz, Pepe Cruz candidato al Senado la República por el partido morena, se reunió este día con el pueblo de Tonala, y desde ahí se pronunció por aprobar reformas que mantengan el incremento de la pensión a los adultos mayores y los programas sociales que beneficien a los que menos tienen. El aspirante al Senado de la República dejó en claro que el proyecto de transformación cabemos todas y todos, sin dejar a nadie atrás ni afuera., remarcó el candidato. En un evento de campaña que inició desde la sirena y concluyó en el parque la Esperanza anunció que tiene el compromiso que desde el Senado de la República impulsará mejorar las condiciones de vida del

pueblo, aprobando reformas y leyes que garanticen un salario justo y digno, pensiones completas y nunca por debajo de la inflación”. Ante el pueblo de Tonalá de la tierra calurosa ,y acompañado del candidato a la diputación local Alberto Aceituno expuso que si Morena gana, gana la gente, por eso desde la máxima tribuna su prioridad será trabajar con humildad y humanismo.

Vamos por la continuidad del bienestar en cada rincón de México y Chiapas, con pensiones, becas y apoyos para quienes más lo necesitan, apuntó.

“Desde mi trinchera en el Senado de la República haré sinergia con nuestra candidata a la Presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo, para resolver las demandas del pueblo mexicano y chiapaneco, para que nadie se quede atrás ni afuera”,

Derrama por turismo podría superar el año pasado

CARLOS LUNA -EL SIE7E

FOTO:EL SIE7E

Tuxtla. - Para el periodo vacacional de Semana Santa de este 2024 se tienen buenas expectativas tanto en ocupación como arribo de visitantes nacionales y extranjeros.

Por su parte Norberto Chamé Solar, tour operador en Chiapas, destacó que, incluso se espera que, la derrama para este 2024 supere la del mismo periodo vacacional del año pasado.

“Las zonas de playa para las y los chiapanecos son las favoritas, el turismo nacional prefiera Palenque, San Cristóbal, Montebello, Chiapa de Corzo, por mencionar algunos”, comentó.

Además el sector espera que, se tenga una recuperación importante pues en el periodo vacacional de diciembre del 2023, las expectativas estuvieron muy por debajo de lo esperado.

Destacó que están listos los destinos más visitados de Chiapas son: Cañón del Sumidero, Chiapa de Corzo, ZooMAT, Miradores del Cañón del Sumidero, Sima de las cotorras, Cascadas de Agua Azul, Palenque - Yaxchilán - Bonampak, San Cristóbal, Lagos de Montebello, El Chiflón.

En Chiapas, el calendario escolar

marca que las vacaciones de Semana Santa, contemplan la última semana del 25 al 29 de marzo, y la primera del uno al cinco de abril.

Son 20 mil 697 escuelas que pausan sus actividades escolares que integran a un millón 158 mil 366 estudiantes atendidos por 91 mil 247 docentes afiliados a las secciones 7 y 40 del SNTE.

Las autoridades del estado han tomado acciones importantes para salvaguarda la seguridad de los paseantes locales, nacionales y extranjeros.

aseveró el candidato al Senado de la República.

Pepe Cruz con los habitantes de Tonalá agradeció las muestras de cariño e hizo un llamado para que todos hagamos posible la llegada

de la primera mujer presidenta, una mujer capaz y transformadora que encabeza el Claudia Sheinbaum, para conducir los destinos del país y lograr la construcción del segundo piso de la 4T.

“MI ÚTERO FELIZ”

Chiapas sigue sin despenalizar el aborto

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET /EL SIE7E

Tuxtla.- Patricia Sánchez, de Mi Útero Feliz informó que, La Ciudad de México, en 2007, entonces Distrito Federal, fue la primera entidad de la República Mexicana, en aprobar el aborto por voluntad propia. Actualmente son 12 estados con despenalización del aborto, pero Chiapas no está en la lista. Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Coahuila,Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur,Quintana Roo,

Aguascalientes, han despenalizado el aborto.

Expuso que, las activistas feministas han brindado acompañamiento a mujeres que interrumpieron su embarazo, viajaron a la capital del país donde no estaba penalizado, y a través de fundaciones gestionaron recursos para medicamentos, traslado y demás ayuda.

En este sentido dijo que: ”Hasta 10 acompañamientos al día, pero este año vamos a ver si sigue esa cifra o va a la baja, o va a la alza”.

Incluso, dijo que, este tema es de gran relevancia y como muestra está el estado de Oaxaca, que fue la segunda entidad, en 2019 en despenalizar el aborto, seguido de Hidalgo y Veracruz en 2021.

Con la Interrupción Legal del Embarazo. Ese mismo año, Coahuila, despenalizó la interrupción del embarazo.

Tiempo atrás, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró inconstitucional penalizar el aborto en todo el país, mientras que, Baja California y Colima hicieron lo propio, desde sus congresos locales. En 2022, se suman a la lista Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo y Aguascalientes. En 2023, el Congreso de la Unión, aprobó un dictamen que reforma el Código Penal Federal, desechando la criminalización a las mujeres por abortar, sin embargo, Chiapas no lo aplica.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL CANDIDATO DE MORENA
SEMANA SANTA

CANACO SERVYTUR

Señalan mal servicio de aerolínea en Chiapas

Tuxtla .- En las últimas horas, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hizo un llamado a las autoridades aeroportuarias para atender el mal servicio que está presentando en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo la aerolínea Aeroméxico. Hugo Armando Porras Pérez, presidente de Canaco, informó a sus afiliados y al público en general que, en días recientes, se han recibido diferentes quejas respecto al servicio brindado por la línea aérea Aeroméxico, cuya ineficiencia ha provocado importantes afectaciones a los usuarios necesitados de transportarse a través de dicha aerolínea.

Las quejas, que incluyen retraso de vuelos, falta de atención a viajeros en situaciones especiales como el uso de sillas de ruedas y, particularmente, la nula información, por parte de representantes de Aeroméxico, respecto a posibles soluciones para la cancelación y/o reembolso de vue -

los, han provocado imposibilidad de asistir a reuniones y citas médicas, conexiones a otros vuelos y varios inconvenientes más, que impactan negativamente en la dinámica económica y social de nuestra capital.

“En ese contexto, informamos que, de acuerdo a las leyes de Aviación Civil y Federal de Protección al Consumidor, las y los pasajeros tienen derechos que deben ser respetados, destacando el derecho a un trato digno y a contar con un alto nivel de información por parte de la aerolínea, de tal modo que conozca sus opciones y pueda tomar alternativas en caso de requerirlas incluyendo los motivos de retraso, demora o cancelación de vuelos y políticas de compensación”, comentó.

Agregó que, el incumplimiento de estas obligaciones, permiten denunciar a la aerolínea ante la Procuraduría Federal del Consumidor.

“Por lo que exhortamos a las personas que hayan vivido alguna de estas afectaciones, a consultar las leyes pertinentes, que compartiremos en nuestros canales de comunica -

ACIDESSECH

Positivo que reclusos de Chiapas puedan votar en próximas elecciones

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- En las próximas elecciones del 2 de junio podrán votar alrededor de 5 mil reclusos de los Centros de Reinserción Social de la entidad, informó Ricardo Girón Girón, representante legal de la Alianza Ciudadana por el Desarrollo Social y Sustentable del Estado de Chiapas (Acidessech).

Comentó que ha visitado las cárceles para exhortar a los compañeros para que participen y no tengan temor de hacerlo; “se habla de casi 90 mil reclusos en todo el país que podrán emitir su sufragio”.

Aclaró que los únicos que no podrán hacerlo serán quienes ya recibieron una sentencia, pues perdieron el derecho, sin embargo, destacó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya efectuó los censos necesarios para que participen quienes aún están en proceso.

Mencionó que hay quienes llevan 15 o 20 años en proceso, incluso otros que alcanzan los 35 años, “o sea que no han recibido una sentencia definitiva; por eso pedimos que los futuros gobernantes tengan o preparen un plan de trabajo para apoyar a quienes siguen así”.

Destacó que hay casos que sí requieren ser revisados a profundi -

ción y, por supuesto, a Aeroméxico y a todas las aerolíneas que brindan servicio en el aeropuerto de nuestra ciudad, a cumplir con las obligaciones de atención digna y emisión de información a los pasajeros”, subrayó.

Por último, destacó que, desde Ca -

naco Servytur Tuxtla, buscamos colaborar para lograr que la dinámica comercial se desarrolle de forma correcta para todos los eslabones de la cadena productiva, apegados a la normatividad y con pleno respeto de los derechos de usuarios y proveedores de servicios.

DIPUTADA

Falta apertura de espacios públicos a especialistas indígenas

dad, pues externó que se le hace injusto que muchos no tengan esa posibilidad, pese a que la carpeta de investigación no esté bien integrada.

“La invitación va dirigida a esos futuros gobernantes, insisto, para ver cómo ayudarles a que sus expedientes sean revisados, porque son muchos años perdidos, y anteriores gobiernos han dejado malas herencias en ese sentido”, puntualizó. Hasta el momento, el expreso político de 2003 a 2010 dijo que aún no hay aspirantes a un puesto de elección popular o candidatos que ya hayan buscado a los reclusos para exponerles algunas propuestas. “Por el momento, como mencioné, yo hago esa labor, pero de invitarlos a que voten, porque para ellos es una gran posibilidad”.

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Tuxtla.- De acuerdo con Leticia Méndez Intzín, diputada local plurinominal y vicepresidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas en el Congreso Local, hace falta un gran número de indígenas bien preparados académicamente para cubrir las necedades que tiene la población.

“En el Congreso del Estado se tienen pendientes algunas iniciativas para los Pueblos Originarios, entre ellas la de que se abran mayores espacios para profesionistas indígenas en la administración estatal o que se puedan vincular a la federal”, destacó.

Puntualizó que, existe una grave carencia también de representantes en los espacios principales de alto nivel, es decir secretarías, dependencias, no hay ninguna titularidad por los Pueblos Originarios. Por ello dijo que: “Hay mucho que hacer para Chiapas de que tengamos profesionistas y especialistas indígenas” sostuvo.

Lamentó que, una muestra es que, en la Comisión Estatal de Derechos Humanos hay muy pocos especialistas representan los pueblos originarios y que realmente no se ve su inclusión en esta.

Pese a todo ello, se espera que, en las próximas elecciones se vea mucha participación de las hermanas y hermanos indígenas.

“Los que somos indígenas, quienes hablamos las lenguas nativas de Chiapas; porque también son espacios que ahí están tenemos que buscarlos, para tener una verdadera representación en los puestos importantes”, expresó.

Esto, asegura, sería de gran relevancia, pues se traduciría en iniciativas y avances para esta población.

19 DE MARZO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL

NUEVO PROGRAMA

Mujer Infonavit, posibilidades para todas

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Como de costumbre, Rocío Terán Cruz, delgada de Infonavit en Chiapas, estuvo de visita para traernos información importante sobre esta institución, en esta ocasión nos compartió que el Infonavit puso en marcha el programa Mujer Infonavit, para reconocer que las mujeres juegan un papel muy importante en la vida económica y social de las familias, sin embargo existe una brecha que tiene que ir disminuyendo para que las mujeres puedan acceder a un crédito de manera más rápida, es por eso que este programa tiene dos características importantes, que van a permitir a través de un crédito adquirir ya sea una vivienda nueva, existente, construir en terreno ejidal o pagar cualquier crédito que se tenga con instituciones financieras.

“Primero debes tener una relación laboral activa donde el patrón esté

aportando este 5 por ciento patronal y nosotros con este programa, tener derecho de obtener un crédito hasta los 75 años, son cinco años más para tenerlo, a un plazo de 75 años y eso va a permitir que podamos tener un monto mayor y más tiempo para pagar crédito, no es lo mismo un crédito a 70 que a 75 años, hay más holgura para el pago de las mensualidades, actualmente para acceder se necesitan 1080 puntos y en este programa con solo 1060 podemos obtener este crédito hipotecario para generar cualquiera de estas acciones, de manera sencilla te acercas con nosotros para llenar esta solicitud, o pueden pre clasificarse a través de la plataforma www.micuenta.infonavit.org.mx, seleccionar Vivienda nueva somos mujeres y en automático con 1060 puntos te da el monto y cantidad al mes”, señaló.

Dijo que es muy sencillo y como mujer está muy contenta de que tengan este apoyo y que el Info -

navit esté generando acciones para ir disminuyendo esta brecha, con los montos que hoy se tiene se puede acceder hasta el tope, a partir de este año han cambiado los montos, para crédito tradicional antes daban dos millones 595 mil 491 pesos, pero a partir de este año ya son dos millones 716 mil 334 pesos, un monto importante para comprar una vivienda que quede cerca de la escuela, el trabajo, la red de ayuda con vecinos, familiares, porque de repente sale una junta no prevista y hay que ver con quién dejar a los niños, la ubicación de ña vivienda permite ir concentrando esta ayuda que permite el desarrollo como mujeres en el ámbito profesional, laboral y personal, esta casa con este valor también permite que tenga las características necesarias para que tus hijos tengan su recámara, que tengas este espacio que siempre has añorado con las características para la calidad de vida que siempre has querido tener a partir

de un crédito hipotecario. “Este programa tiene un seguro de vida, en caso de fallecer la titular automáticamente se cancela, como todos nuestros créditos, tenemos que hacer nuestro testamento para en vida especificar, al momento de obtener un crédito con Infonavit se firma esta compra venta con un notario, nos entrega las escrituras inscritas en el Registro Público de la Propiedad, es la garantía de este crédito, en caso de fallecer los beneficiarios tienen que acercarse al Infonavit con el acta de defunción del titular, una identificación oficial del titular y de quien se está acercando, así como el acta de nacimiento de este último, dejar un correo y número de teléfono, el Infonavit de manera administrativa a través de la constancia de que falleció el titular del crédito cancela el crédito y queda automáticamente liquidado, si revisamos en el sistema está en ceros”, explicó.

Y es que la vivienda debe que -

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL EN ENTREVISTA

darle a la persona que en vida se haya designado, es decir, si yo obtuve el crédito se cancela esta deuda, pero tengo que hacer un testamento para enunciar a quién quiero que se le quede, que está ubicada en tal lugar, o dejar dicho a quién quiero que le quede el dinero ahorrado en la subcuenta de vivienda, en caso de que llegue a fallecer, los familiares hacen los trámites y automáticamente con un juicio sucesorio se designa que quien se queda con vivienda y ahorro es fulano de tal, si no se hace un testamento, los beneficiarios se van a juicio, un testamentario lleva varios procesos, desde acreditarte como familiar, publicar si no hay más beneficiarios, este proceso lo conoce muy bien un abogado, al final el juez decide quiénes van a ser los beneficiarios de las propiedades, por eso es bien importante que se tenga todo en regla; asimismo si nunca has tenido un crédito pero sí esta aportación patronal aplica igual, hay que hacer un testamento siempre, ya sea que tengas un crédito o ahorro, o alguna otra propiedad, dejar en orden y en vida, designar a las personas que queremos se queden con el fruto de nuestro trabajo.

“En el caso del ahorro voluntario, si yo tengo un patrón que abona el 5 por ciento en mi alcancía, que identifico a través de mi número de seguridad social y yo quiero que crezca, puedo ingresar al portal y

ver en cuánto ahorro tengo, en la pestaña aportaciones voluntarias y aportar la cantidad que consideres que necesitas, me sirve para que el crédito a otorgar sea mayor, porque se compone de dos grandes montos: el ahorrado en la cuenta y el monto que me va a prestar el Infonavit, si yo tengo 200 más 300 que me presta el Infonavit, quitándole los gastos del notario, ahorita puedo tener 497 mil pesos, pero si tengo ya 300 y el Infonavit me sigue prestando la misma cantidad, el monto de crédito es mayor, a mayor monto ahorrado, mayor monto obtenido, si ahorro pero no quiero el crédito, ese dinero va a tener un rendimiento que el Infonavit paga aproximadamente del 6 por ciento, tú vas a tener más dinero cuando llegues a la edad del retiro a través de esta resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS a retirar estos recursos, no es lo mismo que te pague ese porcentaje sobre 100 mil pesos a que te lo pague sobre 200 mil, el hecho de que tengamos más dinero y hacer esas aportaciones permite un recurso mayor para obtener un crédito o poder retirar este dinero a la edad requerida”.

En el caso de que alguien cambie de trabajo y ya no vaya a tener prestaciones, lo primero que puede hacer es que este dinero ahorrado, si quiere obtener un crédito hipotecario en ese nuevo lugar donde va a vivir, puede utilizarlo como

enganche a través de un crédito con una entidad financiera, esta opción se llama Cuenta Infonavit más crédito bancario, en la que me acerco a cualquier banco, quiero comprar esta vivienda, este es mi ingreso, pido un crédito, tengo tanto ahorrado, me lo puedes tomar como enganche, así ya no tienes que llevar este 30 por ciento, por lo regular, y te quedas con el crédito bancario y ya utilizando este dinero que tenías ahorrado; la segunda opción es que si no tengo prestaciones de ley en el nuevo trabajo, me puedo dar de alta de manera voluntaria al IMSS a través de una modalidad y puedo seleccionar seguir aportando al Infonavit, es una nueva modalidad que se acaba de implementar este año en coordinación con el IMSS y entonces tienes este dinero, sigues aportando y necesitas esperar tres bimestres para ver que ya tengas la puntuación y obtener tu crédito.

“Nosotros como trabajadores independientes también tenemos derecho a tener estas prestaciones de ley, esa protección para cuando llegamos a una edad donde debemos retirarnos y no tenemos cómo vivir o nada ahorrado, siempre es bueno irlo trabajando en estos años donde podemos aportar de manera voluntaria para ir cubriendo ese lugar al que todos llegamos; toda esta información la ofrecemos y tenemos a la mano a través de varias plataformas, como www.

infonavitfacil.mx, www.micuenta. infonavit.org.mx o www.infonavit.org.mx, o a la lada sin costo 8000083900, así como los centros de servicio en todas las ciudades del país y en nuestro estado tenemos tres, ubicados en Tuxtla, Tapachula y Palenque para que podamos brindársela a las personas que la necesitan ya sea personalizada o digital, es importante que nos atrevamos a preguntar, a levantar la mano y usarla a nuestro favor”, señaló.

Y es que muchas veces, nos dejamos engañar por lo que nos diga el vecino o nos ofrezcan en la calle un coyote, es mejor tener esta información a nuestro alcance para tomar la mejor decisión, muchas veces le metes mucho de tu tiempo cuando vas a comprar un electrodoméstico, lo mismo tenemos que hacer cuando vamos a comprar una vivienda que le vamos a heredar a nuestros hijos y familiares; finalmente advirtió que la última semana de marzo, en el periodo de semana santa del 25 al 30 van a cerrar las puertas, una semana que cada año así lo han hecho, si tienen trámites vayan con ellos y con mucho gusto les darán la información necesaria; también pueden consultar la Fan Page Rocío Terán Cruz, ahí pueden ver videos e infografías, así como está publicada toda la información del Facebook institucional, que es Infonavit Mx.

19 DE MARZO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL EN ENTREVISTA

CEREMONIA

Conmemoran el 86 Aniversario de la Expropiación Petrolera

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Ceremonia de Conmemoración del 86 Aniversario de la Expropiación Petrolera, donde destacó la hazaña del entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, quien expidió un decreto que permitió nacionalizar la industria petrolera nacional, que era explotada por 17 compañías extranjeras, para convertirse en propiedad de los mexicanos.

Subrayó que lo sucedido el 18 de marzo de 1938 fue trascendental para el desarrollo del país, ya que dio paso a la fundación de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa del Estado mexicano con la que se tuvo una gran presencia económica en el mundo. En ese marco, aprovechó a reconocer y felicitar a las mujeres y hombres que forman parte de Pemex y que hacen posible que todos los días se mueva esta gran maquinaria a favor de la soberanía energética.

El mandatario explico que hoy la industria petrolera nacional sigue viva y más fuerte, a pesar de que por muchos años Pemex no se aprove -

chó para fortalecer al pueblo y de la corrupción del pasado, que llevó al punto de pasar de producir al 100 por ciento las gasolinas para el abasto nacional y además exportar crudo, a solamente producir el 38 por ciento de las gasolinas y tener que comprar más del 50 por ciento en el extranjero.

Expresó que el general Lázaro Cárdenas fue un hombre auténtico, visionario y con profundo amor por las mexicanas y los mexicanos, especialmente por las personas más pobres, al tiempo de recordar una de las reflexiones que “Tata Lázaro”, como fue apodado de cariño, escribió en su cuaderno de memorias al terminar su gestión como presidente: “Me esforcé para servir a mi país y con mayor empeño al pueblo necesitado. Cancelé muchos privilegios y distribuí una buena parte de la riqueza que estaba en pocas manos”.

Tras una remembranza histórica sobre la consolidación de la industria petrolera nacional, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Guillermo Ramos Pérez, recalcó que la expropiación petrolera marcó un precedente y ha contribuido en la realidad actual de la

vida pública de Chiapas y México, además de ser un ejemplo claro de que la única manera de contar con el respaldo del pueblo es actuar decididamente a favor de sus causas. La diputada presidenta del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, expuso que la expropiación petrolera fue un acto de dignidad y resistencia que inspiró a otras

naciones a defender sus recursos naturales y a resistir la explotación extranjera, al simbolizar la lucha por la justicia y soberanía nacional. “El pueblo ha sido testigo de este impacto transformador y es pilar fundamental que impulsa la economía, genera empleos e inversiones, contribuyendo al crecimiento del país”.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL

Martes 19 de marzo de 2024

Más de 100 mil personas dan su apoyo a Sheinbaum en Campeche, Tabasco y Veracruz

AGENCIAS - EL SIE7E

CDMX.- Con la finalidad de recorrer los 300 distritos electorales, Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) visitó la zona sur del país, donde llevó su proyecto del segundo piso de la Cuarta Transformación a 103 mil 600 mexicanos y mexicanas de Campeche, Tabasco y Veracruz. En Tabasco, – la tierra en la que surgió el movimiento de la 4T–, Claudia Sheinbaum visitó las regiones de Paraíso, Comalcalco y Huimanguillo, reuniendo a 60 mil personas, en donde garantizó que el pueblo de México es la fuerza de la transformación, por lo que destacó que no tiene duda que, en las elecciones del 2 de junio la victoria será para la coalición ‘’Sigamos Haciendo Historia’’.

’’No importa que haya campañas sucias, campañas negras, todas esas cosas que hay en algunos medios, en las redes sociales contra el presidente, contra nosotros. A nosotros nos defiende el pueblo de México, porque somos un gobierno del pueblo y para el pueblo y cuando lleguemos al gobierno vamos a se -

guir siendo un gobierno del pueblo y para el pueblo’’, celebró.

Así mismo, fue ante 10 mil 600 personas de Calkiní, Ciudad del Carmen y Campeche capital, donde Claudia Sheinbaum presentó su eje de gobierno ‘’República Rural, Justa y Soberana’’ de su Proyecto de Nación, del cual forma parte el proyecto ‘’Plan Campeche’’, a través del cual se busca aprovechar los recursos de esta entidad para generar prosperidad compartida, pero además tiene la misión de regresarle al sureste todo lo que ha dado al resto de la nación.

“Se trata de devolverle al sureste

todo lo que el sureste nos ha dado, todo el petróleo que nos ha dado, toda la generación eléctrica que nos ha dado, hay que devolvérselo al sureste de México, pero principalmente a Campeche”, puntualizó. Finalmente, en Veracruz ante 33 mil personas destacó que para la Cuarta Transformación es vital seguir garantizando una vida de bienestar para los mexicanos y mexicanas, lo cual en su gobierno se impulsará con el rescate de la industria petrolera y de sus trabajadores, los cuales fueron olvidados por los gobiernos neoliberales. ’’Hay algunos que quieren cerrar refinerías, nosotros queremos for -

talecer la industria nacional, PEMEX, la inversión privada sí, pero no a costa del patrimonio nacional. Esa es la visión de la Cuarta

Transformación”, comentó en sus encuentros con el pueblo de Veracruz en los municipios de Minatitlán y Coatzacoalcos.

Invita López Obrador a seguir luchando por la consolidación de Pemex

AGENCIAS - EL SIE7E

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a no escuchar el canto de las sirenas y seguir apostando, como se ha hecho en su administración, por consolidar Pemex como una empresa pública para beneficio y bienestar de los mexicanos.

Al encabezar el acto por la conmemoración del 86 aniversario de la expropiación petrolera, López Obrador recordó aquella decisión histórica tomada por el general Lázaro Cárdenas del Río para nacionalizar este recurso natural, y ante las voces político-empresariales que siguen insistiendo en la privatización alertó: “Cuidado con los nuevos vendedores de cuentas de vidrio, con los que piensan que la riqueza de las naciones no depende de la

producción y del trabajo, sino de la especulación financiera y de las bolsas de valores”.

Tras escuchar lo que fue detallado informe sobre el rescate y actual estado de la paraestatal por parte del director de ésta, Octavo Romero Oropeza, el mandatario abrió su discurso afirmando: “Ya todo está dicho; si acaso podría yo nada más agregar la frase del general Cárdenas según la cual quien entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria. He dicho”. El tabasqueño conminó que ante la especulación de los financieros del mundo no se escuche el canto de las sirenas, pues la transición energética tomará tiempo. Por el contrario, convocó a seguir potencializando Pemex a fin que se alcance la autosuficiencia energética, y con los recursos que

genere la paraestatal crear un fondo que en un futuro se aplique en la reconversión a las energías limpias.

“Con esas utilidades que nos permite el petróleo podemos empezar a crear un fondo que se vaya incrementando y que sea utilizado con el tiempo para financiar las plantas o equipos necesarios para la producción de energías alternativas o renovables, siempre pensando en no afectar la naturaleza y garantizar el bienestar de las nuevas generaciones. Pero no de -

bemos dejarnos llevar por el canto de las sirenas, son decisiones que debemos tomar de manera autónoma, pensando siempre en el interés público”.

Consideró que se deben calcular bien los tiempos de la transición energética, para que México no vuelva a caer, como sucedió en el periodo neoliberal, en la dependencia del extranjero por dejar anticipadamente de invertir en la extracción de petróleo y en la producción de gasolinas y combustibles.

Al pie del gigantesco busto del general Cárdenas, López Obrador remarcó que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad no deben ser administradas como si se tratara de empresas privadas cuyo objetivo principal es la ganancia y el lucro; por el contrario, “su objetivo fundamental superior es la

felicidad y el bienestar de nuestro pueblo”.

El Presidente enumeró diez puntos en los que con el cambio de administración en la paraestatal, a diferencia de los gobiernos neoliberales, se ha logrado alcanzar objetivos centrales para la misma, apuntando a ser una empresa del Estado; y aseguró que al cierre de su sexenio se alcanzará prácticamente la autosuficiencia en la producción de las gasolinas necesarias para el país, pues se importará sólo seis por ciento.

López Obrador cerró su discurso reivindicado el ideario del general Cárdenas: “Sigamos defendiendo el petróleo de México y rescatando nuestra soberanía. ¡Que viva Pemex! ¡Que viva el general Lázaro Cárdenas del Río! ¡Que viva la expropiación petrolera! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

www.sie7edechiapas.com Nacional www.sie7edechiapas.com

Llevará mexicano arrestado en Qatar juicio fuera de prisión

México.-La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que autoridades de Qatar concedieron la libertad provisional a Manuel Guerrero, de nacionalidad mexicana y británica, quien fue detenido por ser gay. Guerrero, empleado de una aerolínea en Doha, fue arrestado el 4 de febrero después de que las autoridades locales le tendieron una trampa utilizando un perfil falso en la aplicación de citas Grindr. La familia del hombre de 44 años de edad denuncia que fue víctima de tortura psicológica y que se le ha privado de su tratamiento farmacológico para el VIH.

La cancillería mexicana detalló en una audiencia realizada el domingo 17 de marzo, las autoridades de Qatar decidieron

que Manuel Guerrero pueda llevar su juicio fuera de prisión y continuar así con su tratamiento médico.

La SRE detalló en un breve mensaje publicado en la red social X que la Embajada de México seguirá en contacto con Manuel Guerrero y su familia, en colaboración con autoridades británicas, así como con la fiscalía para hacer seguimiento y acompañamiento al caso de protección consular.

El caso de Manuel Guerrero puso de relieve la situación de la comunidadLGBT+ en Qatar, donde la homosexualidad es ilegal y las personas que la practican pueden ser condenadas a penas de prisión.

Amnistía Internacional calificó la detención de Guerrero como “una flagrante violación de los derechos humanos”.

Hay casi 100 mil desaparecidos en México

AGENCIAS - EL SIE7E

México.-Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación (Segob), informó este lunes que al día de hoy oficialmente hay 99 mil 729 personas desaparecidas en México que están en proceso de búsqueda.

En conferencia de prensa del presidente López Obrador, la secretaria detalló

que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas fue creado en el año 2019, pero indicó se han nutrido por más casos, algunos que datan de 1962.

“Podemos establecer que 110 mil 964 (personas) es el registro que en agosto se hizo público, hubo un registro que está disponible para que cualquiera que pueda checar los datos, es el regis -

tro del 22 de agosto de 2023 y corresponde a 110 mil. Ahora, se han incrementado 9 mil 424 registros adicionales a la fecha con corte al 15 de marzo.

“Esto tiene que ver con las entidades federativas que van incrementando o van actualizando este registro. Aquí hay que restarle 5 mil 576 personas que ya fueron localizadas y que ya se formalizó ese registro y nos da un total

de 114 mil 815. Esto es lo que vamos a poder encontrar en la página de internet”. “Luego hay que restarle a esta cifra 15 mil 158 que son personas que ya localizamos con la metodología expuesta aquí por el Jefe de Gobierno (Martí Batres) con prueba de vida por tanto actualmente hay 99 mil 729 registros, personas que aún estamos en proceso de búsqueda”.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 10 SRE
SEGOB

Tres de cada 10 mexicanos sufren problemas de salud mental

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Tres de cada 10 personas en México padecen, al menos una vez en su vida, problemas de salud mental y, dentro de este grupo, el 60 % no recibe un tratamiento, tal y como revela la directora general de AtentaMente, Daniela Labra, en una entrevista con EFE.

“En México, tres de cada 10 han padecido problemas de salud mental, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, apunta la representante de la organización, que este 2024 celebra 10 años.

Dentro de esta porción, el IMSS sitúa en “más del 60 %” la cantidad de personas que “no reciben tratamiento”.

Para Labra, los motivos que desatan los problemas de salud mental “son múltiples” y van desde la relación con uno mismo hasta cómo se interactúa con el entorno.

“Uno de los factores es justo cuando tienes un diálogo interior negativo sobre ti mismo”, asegura la directora general, que relaciona esta situación con el desarrollo de la depresión.

El director del Centro para Mentes Saludables, Richard J. Davidson, comparte este punto de vista, pues es una dolencia causada “por muchos factores” que pueden ser tanto genéticos como externos.

CRECIMIENTO

“ENORME”

DE LA DEPRESIÓN

De hecho, Labra considera que esta dolencia “ha subido enormemente” y sitúa el inicio de la tendencia en 2017, antes del estallido de la pandemia de covid-19.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advierte de que, según datos de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) de 2017, el 32,5 % de los integrantes de 12 años y más se han sentido deprimidos alguna vez en su vida y un 66,9 % lo sienten “algunas veces al año”.

Como solución, Davidson propone la educación socioemocional de la sociedad para prevenir y reducir el padecimiento de un problema de salud mental.

“Es una estrategia a largo plazo que creemos que juega un

rol muy importante en la reducción de la prevalencia de la depresión”, opina.

El suicidio, una “preocupación” en México

Por otra parte, Labra denuncia que “la prevalencia del suicidio ha crecido” en México, por lo que se ha convertido en “una preocupación” para los sistemas educativos del país.

Hace 10 años, en 2014, el Inegi registró 6.337 muertes por suicidio, una cifra que tocó techo en 2021, con 8.432; en 2022, último año con datos, fueron 8.239.

“Hay estados en México que tienen más prevalencia, que superan los índices nacionales. Por ejemplo, en la península de Yucatán (en el sur), suelen ser más elevados que en otros estados. (La razón) Todavía no se sabe”, desgrana.

LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL, “UN DERECHO”

Así, la doctora pone en valor los estudios psicológicos y las terapias para mejorar la salud mental, entre las que subraya las que ofrece AtentaMente. Se muestra satisfecha de la colaboración con las administraciones mexicanas y de la Ley General de Educación mexicana, que considera a la educación socioemocional “un derecho”.

Desde AtentaMente, se prepara al profesorado que trabaja con los pequeños y adolescentes para que sus acciones permeen en la actitud de sus alumnos: “Cuando empiezas (a formar) al adulto, él va a influir y va a hacer espacios constructivos y protectores”. En este sentido, el doctor cataloga de “más importantes para tener éxito en la vida” las cualidades adquiridas a través de la educación socioemocional, pues “un niño que tiene estas habilidades como adulto joven está menos inclinado a abusar de las drogas y a cometer crímenes”, entre otros.

Aun así, Labra también tiene una petición para el Gobierno que surja de las elecciones del 2 de junio.

“Sostengamos esta educación socioemocional, preparemos a los educadores. (...) Hay que atenderlo, es un deber moral y social la salud mental y emocional de nuestros niños, jóvenes y adultos”, sentencia.

ESTADOS

Decapitan a jefa policial y dos de sus escoltas en Michoacán

EFE - EL SIE7E

Morelia.- Presuntos sicarios asesinaron y decapitaron en la madrugada de este domingo a Cristal García Hurtado, comisaria de la policía estatal en el occidental estado mexicano de Michoacán.

La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) informó de que la jefa policial fue asesinada junto con un hombre y una mujer agentes, quienes actuaban como sus escoltas. El triple homicidio se registró cerca de las 23:00 horas del domingo (5:00 hora GMT del lunes) en la carretera estatal que une los municipios michoacanos de Pátzcuaro y Uruapan, a la altura del poblado indígena purépecha de San Juan Tumbio.

Los cuerpos de la comisaria y sus dos escoltas fueron encontrados decapitados, atados de la manos y con posibles impactos de bala, a un costado de la carretera donde también fue incendiado su vehículo patrulla. La Fiscalía General del Estado (FGE) continúa este lunes buscando indicios en la escena del

crimen, para intentar identificar a los responsables, pero informó en un comunicado este lunes que explora diversas líneas de investigación relacionadas con las actividades efectuadas en la región por el personal de esa corporación, “así como las actividades de carácter personal que llevaron a cabo en los últimos días”. Cristal García tenía a su cargo la Comisaría Regional de Pátzcuaro, que integra a otros municipios michoacanos como Ario de Rosales, Erongarícuaro, Huiramba, Lagunillas, Qui -

roga, Salvador Escalante, Tacámbaro y Tzintzuntzan. Pátzcuaro se ubica a 65 kilómetros de la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, donde autoridades estatales han descubierto la operación de las organizaciones del narcotráfico autodenominadas como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios y Cárteles Unidos. Michoacán registra alrededor de 400 homicidios en lo que va de 2024 relacionados con la lucha que mantienen los cárteles de la droga.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 11
SALUD
19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Trump no puede pagar una fianza de 464 millones para apelar un caso, según sus abogados

Nueva York.- El expresidente Donald Trump (2017-2021) no puede pagar una fianza de 464 millones de dólares para apelar un caso de fraude en Nueva York, según indicaron este lunes los abogados del candidato republicano a las elecciones presidenciales. Los abogados de Trump y sus coacusados en el caso de fraude argumentaron que les era “imposible” obtener una fianza de apelación completa. “Los continuos y diligentes

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

esfuerzos de los demandados han demostrado que una fianza por el monto total de la sentencia es ‘una imposibilidad práctica’”, escribieron los abogados en el escrito. Además, el equipo legal señaló que se habían acercado a aproximadamente 30 compañías de seguros a través de cuatro corredores distintos y que han pasado “incontables horas negociando”, pero no han conseguido un asegurador.

Internacional

www.sie7edechiapas.com

Putin celebra su reelección y los diez años de la anexión de Crimea

EFE - EL SIE7E

Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, celebró el lunes su aplastante victoria electoral y, al mismo tiempo, conmemoró el décimo aniversario de la anexión de la península ucraniana de Crimea, precursora de la actual guerra en Ucrania. Putin admitió que su gran resultado en las presidenciales está estrechamente vinculado con el hecho de que “en el momento actual” él es el comandante supremo de un ejército que combate desde hace dos años en el país vecino.

Estados Unidos y la Unión Europea criticaron con firmeza la limpieza de los comicios, pero se abstuvieron de no reconocer

la victoria electoral de Putin, pese a la insistencia de la oposición en el exilio.

BAÑO DE MASAS

Putin, que superará al dictador soviético Iósif Stalin si sigue en el Kremlin hasta 2030, decidió darse un baño de masas en la plaza Roja, donde decenas de miles de personas asistían a un mitin-concierto.

“Crimea no es sólo un importante territorio desde el punto de vista estratégico, no es solo nuestra historia, nuestra tradición (...) Crimea es principalmente su gente: los crimeos y habitantes de Sebastopol. ¡Ellos son nuestro orgullo!”, afirmó.

Recordó que Crimea es cono -

cida como “un portaaviones indestructible” y que los habitantes de la península nunca olvidaron sus vínculos históricos con la madre Rusia, pese a que desde 1954 pertenecieron a Ucrania.

Además, tuvo palabras para los residentes de las cuatro regiones anexionadas por Rusia (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), cuyo destino, admitió, es mucho más difícil y “trágico”.

“Pero, aún así, lo logramos y eso también es un gran hito en la historia de nuestro Estado.

Ahora avanzamos y vamos juntos, hombro con hombro”, proclamó.

Crimea volvió al redil ruso después de que el 96,5 % de los sus habitantes apoyaran unir -

se a la Federación Rusa en un referéndum, condenado por la mayor parte de la comunidad internacional, y de que Putin firmara hace exactamente diez años el correspondiente tratado bilateral en una ceremonia en el Kremlin.

VICTORIA INAPELABLE

En su primera comparecencia pública, Putin se reunió en el Kremlin con los tres candidatos a los que se enfrentó en las elecciones, vistos por todos los analistas y por los propios rusos como convidados de piedra, a los que pidió sumarse a la causa común de la victoria final.

Poco antes, la Comisión Electoral Central anunció el fin del

escrutinio, en virtud del cual Putin fue reelegido para un quinto mandato de seis años con el 87,28 % de los votos.

En segundo lugar se situó el comunista Nikolái Jaritónov (4,31 %), seguido del candidato de Gente Nueva, Vladislav Davankov (3,85 %), mientras la cuarta y última posición fue para el ultranacionalista Leonid Slutski (3,2 %).

El jefe del Kremlin consiguió un total de 76,2 millones de sufragios en unos comicios que se celebraron durante tres días y que registraron la mayor participación ciudadana (77,44 %) en las ocho elecciones presidenciales que se han celebrado en la historia de Rusia desde 1991.

Martes 19 de marzo de 2024

Prohiben ley de Texas que permite a policías detener y expulsar migrantes

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- El Tribunal Supremo de Justicia prohibió este lunes la entrada en vigor de una ley en Texas que permite a la Policía detener y expulsar a migrantes sospechosos de ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

La legislación, conocida como SB4 y que debía entrar en vigencia este lunes, fue demandada por el Gobierno del presidente Joe Biden.

En respuesta, el juez Samuel Alito puso en pausa indefinidamente la entrada en vigor de la ley mientras el Supremo escucha los argumentos de las dos partes.

El caso llegó al máximo tribunal después de una batalla legal emprendida por la Administración Biden y defensores de los inmigrantes encabezados por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), que alegan que la iniciativa es

inconstitucional. La ley, una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia de Estados Unidos, inicialmente debía entrar en vigor el pasado 5 de marzo, pero un juez federal se puso del lado de

los demandantes y la prohibió. El fiscal de Texas, Ken Paxton, llevó la pelea al Quinto Circuito de Apelaciones donde obtuvo respaldo, por lo que los demandantes acudieron al Supremo para evitar que entrara en vi -

CRISIS POLÍTICA

gencia la ley. Alito ya había puesto un alto a la ley en dos ocasiones pero hoy puso un bloqueo indefinido mientras se evalúa el caso. La ley convierte en delito menor el que un extranjero “ingrese o

intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente. La iniciativa también permite que la Justicia estatal ordene la expulsión de personas sin mediar proceso legal. Asimismo, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México en vez de arrestarlo.

El republicano Paxton ha advertido en varias ocasiones que seguirá defendiendo la medida, impulsada por el gobernador Greg Abbott como parte de su estrategia de seguridad para la frontera.

Por su parte, los demandantes han advertido que la ley “conducirá a la discriminación racial” en todo el estado, en especial contra los hispanos.

La violencia no da tregua en Haití, aún a la espera del consejo presidencial de transición

Puerto Príncipe.- La violencia no da tregua en Haití, como quedó patente este lunes cuando se sucedieron las imágenes de cadáveres en las calles de Pétion-Ville, en las colinas de Puerto Príncipe, mientras el país sigue a la espera de que se constituya el consejo presidencial de transición acordado hace justo una semana.

Las circunstancias de lo sucedido en Pétion-Ville no están claras y, mientras algunas versiones apuntan a un tiroteo, otras hablan de que se trata de al menos una docena de bandidos abatidos a disparos por la Policía Nacional. Según pudo captar EFE, en medio de regueros de sangre los vecinos se arremolinaban en torno a los cadáveres, entre ellos el de una mujer, mientras una ambulancia recogía los cuerpos en plena vía, en los alrededores de una zona dedicada al comercio informal de alimentos y otros productos.

Además, blanco de las bandas fueron algunas zonas de Laboule y Thomassin, barrios acomodados de Puerto Príncipe, donde comercios y residencias fueron asaltados.

También estos días ha sido objeto de robos y actos vandálicos la compañía pública de electricidad Electricite d’Haiti, hasta el punto de que cuatro subestaciones del área metropolitana de Puerto Príncipe y la central de Varreux han quedado destruidas, con la consiguiente falta de suministro en decenas de zonas.

Estos últimos ataques se suman a los registrados desde que hace casi tres semanas la violencia aumentara de forma exponencial en Haití, en especial en la capital y sus alrededores, sin que de ella se hayan librado instituciones públicas, empresas privadas, cárceles (el asalto a dos de ellas permitió la huida de unos 3.000 presos) o infraestructuras.

EL GRAVE IMPACTO DE LA VIOLENCIA ENTRE LOS NIÑOS

La violencia no se ve frenada ni por el estado de emergencia que rige en el departamento del Oeste (donde está la capital) desde el 7 de marzo, y que se prolongará al menos hasta el 3 abril, ni por el toque de queda extendido una vez más en esta zona hasta el miércoles.

Esta situación tiene graves repercusiones en la vida diaria de la población, que no puede moverse libremente, acceder a los servicios médicos y al agua o acudir a la escuela, al margen de las miles de personas que han huido de sus hogares y se han convertido en desplazadas que malviven en improvisados refugios donde se carece de lo mínimo imprescindible.

Ello, alertó este lunes la organización humanitaria Plan Internacional, está teniendo un importante impacto en la infancia, un sector de la población en el que la violencia se “está cobrando un alto precio” en lo que a salud mental se refiere.

Ante esta situación, Plan Internacional

abogó por dar prioridad a la atención psicosocial y al apoyo emocional de niñas, niños y adolescentes.

Y, mientras tanto, Haití sigue a la espera de la conformación del consejo presidencial de transición que deberá ponerse de acuerdo acerca de quién será el nuevo primer ministro del país y preparar el camino para la celebración de elecciones presidenciales.

Si bien el pasado 11 de marzo Estados Unidos consideraba que la formación del consejo de transición podía producirse en 24 o 48 horas, ha pasado una semana y aún no está constituido. Y ello a pesar de que el jueves las gestiones estaban muy avanzadas y se conocían ya los nombres de la mayor parte de los miembros de pleno derecho del consejo, del que se desmarcó uno de los movimientos y grupos encargados de estas designaciones, el partido Pitit Dessalines, que rechazó nombrar un representante.

Además del consejo de transición, Haití está a la espera de la llegada de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que liderará Kenia y que, pese a haber sido aprobada en octubre pasado por la ONU, aún no se ha materializado.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL TRIBUNAL DE EU
P17 P18 P16 Estudiantes del COABCH supo sumar bien en su visita a Lagunas este fin de semana Deportes Martes 19 de marzo de 2024 www.sie7edechiapas.com
se queda No irá a su selección tras la lesión sufrida en el clásico del sábado pasado
la victoria
LUX 041, los favoritos alcanzaron su objetivo para continuar de buenas Suman dos unidades
Valdés
Consigue
En

Estudiantes suma dos unidades

MMA

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Los Estudiantes del Cobach saborearon la victoria pero en el 95’ de tiempo corrido el arquero cementero empató el marcador a un gol. Arrancaba el juego en Lagunas, Oaxaca con dos equipos que pelean su calificación a la liguilla de la liga TDP. Ambas escuadras mostraban mucho orden en el inicio de juego y buscaban no dar espacios conociendo la peligrosidad del rival. En los pies de Melquiades Ocaña, Estudiantes del Cobach se adelantaba en el marcador cuando el mediocampista

se encontró un esférico dentro del área, dribló a dos adversarios y pegó un zurdazo cruzado para vencer al arquero de la máquina. Manteniendo el mismo orden del inicio del juego. Los cobachense tomaron control del partido en lo que restaba de la primera mitad y se iban al descanso con la ventaja. Para el segundo tiempo. El obligado a buscar el resultado serían los de casa quienes mostraron un planteamiento más agresivo en la parte complementaria pero tenían en frente a la mejor defensiva del grupo dos.

Cuando parecía que los Estudiantes del Cobach

WUSHU

se llevaban la victoria. Cruz Azul se iría al ataque incluyendo a su arquero que se sumó al ataque en lo que era la última jugada del partido. Tras una serie de rebotes y una buena intervención del arquero estudiantil. El portero celeste se encontraría el esférico en el área y sin pensarlo disparó para poner el 1-1 en minuto 90+5. El silbante central decretaba el final del encuentro tras el empate y se definiría el punto extra desde los penales. Con un arquero en plan grande, el Cobach se llevaría el punto extra al vender a Cruz Azul en los penales cuatro goles a dos.

Lions Fight tuvo éxito Listos para la competencia

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con una cartelera de 27 contiendas programadas que reunió a más de medio centenar de peleadores, la Academia de Ultima Dinastía de Guerreros, organizará su II Torneo “Lions Fight” de MMA Amateur 2024, que superó la expectativas del encuentro intenso y vibrante, avalado por el Consejo de Artes Marciales y Fullcontac del Estado de Chiapas, Certamen que se dio este sábado 16 de marzo en las infraestructura del Salón “Istmeña” Tuxtla Gutiérrez, donde el comité organizador, encabezado por el Profr. Joly León Ramos, instalaron la “Jaula” de los combates, para la cual se dieron cita gladiadores de las diferentes escuelas de la geografía chiapaneca y la Academia “KIllers Bees” de MMA del Estado de Tabasco.

Después de casi seis horas del evento, en entrevista con el también director técnico de esta agrupación y coordina -

dor del evento marcial, Profr. Joly León Ramos, indicó que estas actividades forman parte de los trabajos que se vienen realizando dentro de la promoción, como herramienta de desarrollo en las artes marciales mixtas en Chiapas. Al tiempo de enfatizar que le deja un buen sabor de boca, por lo que este mismo año, organizará la III Edición del Torneo “Lions Fight” de MMA Amateur 2024A Sobre el nivel técnico-competitivo que presentaron los artemarcialistas tanto de Chiapas como de Tabasco, resaltó que superaron las expectativas, donde el público, padres de familia y atletas, vivieron cada uno de los encuentros vibrantes e intensos. En los combates pactados por cinturones de las 115 libras Gabriel Alejandro López Toledo (Tabasco) supera cerradamente al chiapaneco Chame de Copoya; así mismo en las 145 libras, Daniel Mena Pérez (Tabasco) se impone en el cierre del combate a Carlos García Ozuna (Chiapas).

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Guerreros del Sol está listo para su intervención en la edición 2024 de la Copa Tai Yon, el evento de Wu Shu más importante en el Sureste y para el que han dispuesto de 45 atletas, que competirán en las distintas modalidades de esta arte marcial tradiciones y desde este fin de semana, tuvieron una demostración para dejar todo listo para trasladarse a San Cristóbal y competir el próximo 24 de marzo.

La institución tuxtleca sabe que sus intenciones son demostrar el buen avance que han tenido en los últimos meses, con trabajo puntual y delineando la estrategia para dominar en las distintas modalidades, detallando los puntos a destacar en esta competencia. La dirigencia de la institución informó que se han trabajado todos los aspectos y que ha sido gratificante la cantidad de competidores que representarán a Guerreros del Sol en esta justa, razón por la que han buscado la forma

de incentivar a quienes van a competir, con todos los elementos necesarios. Los resultados se esperan importantes, pues hay exponentes en todas las categorías, desde los principiantes, que tendrán su primera experiencia con el ambiente competitivo, hasta los atletas que ya son avanzados y los de alto rendimiento, que han sido fundamentales para tomar de la mano a los que recién comienzan a incursionar en estas actividades.

De esta forma, todos iniciaron con la cuenta regresiva para competir, en una sede que se ha vuelto la casa del Wu Shu, el Kung Fu tradicional que desde el manejo de armas hasta el sanda y demás, se han convertido en una disciplina muy practicada, que tiene sus competencias importantes en el país y los que resulten entre los mejores de la Copa Tai Yon en San Cristóbal, se ganarán el derecho de viajar a Chihuahua, donde se disputará en Nacional y hasta donde podría llegar el talento con el que trabaja Guerreros del Sol.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
TDP

Saavedra impone autoridad

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

El artemarcialista regiomontano, Emilio Saavedra, doblegó por decisión dividida al argentino Emmanuel Rivero, en el choque coestelar de LUX 041 presentado por Amistad que se realizó en el Showcenter Complex de San Pedro Garza García, Nuevo León.

Con este resultado, Saavedra de 24 años, llegó a 10 victorias en el terreno de paga, donde además tiene una derrota y cero empates.

Por su parte, Rivero sumó su onceavo revés en el plano profesional, en el cual tiene 11 éxitos y ninguna igualada.

El choque, por el peso gallo, comenzó con una serie de patadas de parte Emmanuel sobre el peleador local, quien respondió con la misma dosis al sud -

americano ante el apoyo del público asistente que coreaba al unísono ¡Emilio, Emilio!

En el segundo episodio, el regiomontano le aplicó una dosis

de patadas giratorias a su rival, el cual se encontraba, por su parte, cazando la oportunidad de acabar con un golpe la contienda, que tuvo como tercero

sobre la superficie a Daniela Modad.

El dominio de Saavedra continuó en el último round al aplicarle al oriundo de Mar de

Plata, Argentina, una combinación de patadas y golpes que fueron mermando la resistencia del sudamericano, quien siguió buscando conectar un impacto sólido para acabar con la batalla.

Emilio fraguó su victoria con una seguidilla de rodillazos al rostro del ahora residente en Cancún, Quintana Roo, para que con ello dos de los tres jueces lo vieran ganar.

“Estuvo un poco complicado, tuve un rival muy fuerte, pero salimos con la victoria, el primero y segundo round lo ganamos. Ahora debemos seguir entrenando, quiero el campeonato, luchar por él a mediados del año, gracias a mi entrenador, nutriólogo y familia por el apoyo”, mencionó Saavedra, quien vistió pantaloncillo en color negro.

REMO MARCHA

Lechuga rema a París Marchistas cumplen objetivos

AGENCIAS - EL SIE7E

La subcampeona mundial de remo, Kenia Vanessa Lechuga Alanís, escribió su nombre en la lista de seleccionados mexicanos que competirán en los Juegos Olímpicos París 2024, luego de cerrar en segundo lugar con un tiempo de 8:16.31 minutos, dentro la Regata de Clasificación Olímpica y Paralímpica de las Américas 2024, que se realizó en Río de Janeiro, Brasil, a la que asistió con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La neoleonesa, quien recientemente fue nombrada la atleta del mes de marzo, por la World Rowing (federación internacional de la disciplina), se adjudicó uno de los cinco boletos individuales que repartió la justa, en la que, días antes superó las regatas preliminares, con el primer lugar del heat 1.

Kenia Lechuga competirá por tercera ocasión en unos Juegos Olímpicos,

luego de haber participado en las ediciones de Río 2016 y Tokio 2020; es bicampeona panamericana tras brillar en Lima 2019 y Santiago 2023, experiencia con la que llegará a París 2024. En el clasificatorio continental, la brasileña Beatriz Cunha Tavares, se quedó con el primer sitio al cronometrar 08:13.54, mientras que, la argentina María Sol Amaya, ocupó la tercera posición con un tiempo de 8:17.48.

El medallista de Santiago 2023, Juan José Flores Rodríguez, finalizó en el segundo lugar de la Final B y en la octava posición general, al cronometrar un tiempo de 7: 33.75 minutos.

“Estoy muy emocionada por estos resultados se logró clasificar un bote más en el remo convencional. Los atletas trabajaron muy bien y es el resultado de sus entrenamientos”, declaró Arge Diez, presidenta de la Federación Mexicana de Remo (FMR) a la CONADE, al finalizar las competencias.

AGENCIAS - EL SIE7E

La marcha juvenil mexicana protagonizó una destacada actuación en la competencia “Dudinska 50” en Dudince, Eslovaquia, luego de que este sábado Emiliano Barba Iñiguez y Oscar Jafet Bocanegra Huerta, lograron medalla de oro y plata, respectivamente, en la prueba 10 kilómetros Sub-20 varonil. Los andarines, campeones de Nacionales CONADE, registraron tiempos de 42:06 y 42:26 minutos, que les significó su mejor marca personal para ambos, las cuales los clasificó al Campeonato Mundial de Marcha, que se celebrará el próximo mes en Antalya, Turquía, así como al Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20, a realizarse en agosto de este año en Lima, Perú.

En la prueba 10 kilómetros rama femenil, las atletas Renata Cortés Romero y Ashly Guadalupe Santiago Francisco, se adjudicaron las medallas de oro y bronce, respectivamente, tras cruzar la meta en 46:36 y 48:51, respectivamente, lo que para esta última atleta representó su mejor marca personal; el metal de plata para la checa Ema Klimentová con 48:35.

En la categoría senior, Ilse Ariadna Guerrero Rodarte, olímpica en Tokio 2020, finalizó la prueba 20 kilóme -

tros femenil en el cuarto lugar con un tiempo de 1:29:33, con lo que logró su mejor marca personal, quedándose cerca de conseguir la marca mínima de clasificación a París 2024, que solicita 1:29:20; Sofía Rodríguez no finalizó la prueba.

Los marchistas, categoría Sub-20 y senior, asistieron a la competencia en Dudince, Eslovaquia, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), como parte de la estrategia nacional que brinda la institución a esta disciplina en todas sus categorías.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
MMA

AMÉRICA

Valdés no va a selección

AGENCIAS - EL SIE7E

La Selección de Chile informó que Diego Valdés, futbolista del América, ha causado baja de la convocatoria para los duelos amistosos que tiene programados La Roja durante la Fecha FIFA de marzo, debido a que sufrió una lesión durante el partido del pasado sábado en el Clásico Nacional contra Chivas en el Estadio Akron.

“El Cuerpo Médico de la Selección Chilena informa que los jugadores Diego Valdés, Erick Pulgar, Carlos Palacios y Javier Altamirano han sido liberados de la actual convocatoria de la fecha FIFA de marzo 2024”,

publicó la Selección de Chile a través de un comunicado de prensa. En dicha publicación, el combinado chileno detalla que Diego Valdés sufre una “lesión muscular de isquiotibiates” y debido que el “tiempo de recuperación supera el plazo de la convocatoria”, han decidido que el futbolista del América no concentre con el resto de sus compañeros. La Selección de Chile tiene programados dos partidos en Europa durante la Fecha FIFA de marzo. El próximo viernes 22, enfrentará a Albania en el Estadio Ennio Tardini de Parma, Italia y cerrará contra Francia el martes 26 en el Estadio Vélo -

ATLAS CHIVAS

drome de Marsella.

Diego Valdés aquejó una molestia muscular durante los primeros minutos del último de los Clásicos que América sostuvo contra Chivas durante la primera quincena de marzo. Finalmente, al minuto 43, el futbolista chileno no pudo más, se tiró en el césped del Estadio Akron y fue sustituido por Richard Sánchez. El futbolista chileno se ha convertido en una pieza fundamental en el conjunto que dirige André Jardine. Diego Valdés solo se ha perdido dos de los 12 duelos que ha disputado América en el Clausura 2024, en el que suma dos goles y dos asistencias.

Afición no quiere a Beñat Cowell a París con EUA

AGENCIAS EL SIE7E

Atlas sumó siete encuentros al hilo sin conocer la victoria tras caer 1-2 ante Rayados de Monterrey en la jornada 12. La afición tapatía pidió la salida de Beñat San José, a lo que el estratega respondió y confía en lograr un gran cierre.

Los gritos en las gradas se hicieron presentes: “Fuera Beñat”, luego de la derrota del Atlas en el Estadio Jalisco. Beñat San José confesó que están en su derecho de solicitarlo. “Nada, nada que decir. La afición está en su derecho de expresar. Juegue o no el equipo, el futbol es resultados y nada que decir. Es una afición extraordinaria, nos han recibido con energía. Nos debemos a ellos y hemos hecho un partido para tener otro

resultado” comentó el técnico español. Ante la crisis que se vive en Atlas, a Beñat San José no le preocupa su futuro pensando que actualmente está fuera del Play In al situarse en la décimo cuarta posición con 10 unidades. “A mí no me ocupa pensar en eso, estoy enfocado en mejorar este equipo cada semana. Ya dije desde el principio que mi gran objetivo es mejorar y sacar lo mejor de este plantel. Yo lo único que puedo decir es que estoy en confianza; que, con un resultado positivo, este equipo saldrá a flote y sacará buenos resultados. Nuestro objetivo se acaba en luchar hasta el final para entrar al Play In. Yo no voy a estar pensando en el futuro, solo en el presente” reflexionó Beñat San José para concluir la conferencia de prensa.

AGENCIAS - EL SIE7E

El futbolista de las Chivas Cade Cowell fue llamado por Marko Mitrović, entrenador de la Selección Olímpica de Estados Unidos, para los juegos de preparación que disputará el combinado de las “Barras y las Estrellas” en la Fecha FIFA de marzo.

A través de un comunicado, la Federación de Futbol de los Estados Unidos dio a conocer a los 22 jugadores convocados por Mitrović para enfrentar a Guinea (22 de marzo) y Francia (25 de marzo). Ambos juegos se disputarán en el ‘Viejo Continente’ y serán de los pocos duelos que jugará Estados Unidos antes de su debut en los Juegos

Olímpicos de Paris 2024.

Cade Cowell, incluido en la pre lista de Estados Unidos para las semifinales de la Liga Naciones de CONCACAF, jugará con el equipo olímpico y la U.S. Soccer alabó el buen momento que vive el delantero con las Chivas.

“En México, el delantero Cade Cowell ha aprovechado al máximo su traslado en enero al gigante de la Liga MX, Guadalajara. Ha marcado cuatro goles y ha registrado una asistencia en 13 juegos disputados, incluido uno contra América el 13 de marzo en la Liga de Campeones de la CONCACAF”, señaló el organismo.

Esta es la lista de los 22 jugadores llamados por Marko Mitrović.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES

Bauer tiraría ante Yankees

AGENCIAS - EL SIE7E

Trevor Bauer, expitcher de Los Angeles Dodgers, aseguró que lanzará con los Diablos Rojos del México para la serie que la novena escarlata sostendrá el siguiente domingo y lunes ante los New York Yankees en el Estadio Alfredo Harp Helú. A través de su cuenta de X, antes Twitter, el lanzador estadounidense, dio a conocer la noticia y aseguró que también formará parte de la organización escarlata para algunos juegos de la temporada regular de la Liga Mexicana de Béisbol. “Lanzaré contra Yankees el 24 de marzo como miembro de Diablos Rojos. También acordé lanzar 5 juegos para los Diablos

entre el 11 de abril y el 8 de mayo en lugar de un período de Spring Training tradicional, ya que es la mejor manera de estar listo para lanzar.”, dijo Trevor Bauer en dicha red social. “Esto me ayudará a mantenerme en forma y podré unirme a una rotación de inmediato cuando llegue una oferta de la MLB. ¡Espero verlos el domingo y estoy ansioso por mostrarles de qué se trata el béisbol mexicano!”, sostuvo el lanzador ex de los Dodgers. Fuentes cercanas a este acuerdo confirmaron a ESPN que Trevor Bauer estará en el diamante del Alfredo Harp Helú y que no es la única sorpresa que les resta para la serie ante Yankees y para la temporada

NFL NBA

2024 de la LMB, puesto que continúan trabajando para su afición y mejorar el roster y el espectáculo ante los Mulosde Manhattan y durante todo el año.

A su vez, la cuenta de los Diablos Rojos de la misma red social, se limitó a darle la bienvenida a la capital mexicana con un mensaje como respuesta: “Bienvenido al infierno”. Trevor Bauer tuvo un paso por las Grandes Ligas luego de que los Arizona Diamondbacks lo seleccionaron en el MLB Draft 2011. Estuvo un año con los D-Backs y luego pasó con los entonces Cleveland Indians (ahora Guardians). Luego pasó con los Cincinnati Reds y finalmente con los Dodgers.

Restructuran contrato de Dak Embiid con buena evolución

Los Dallas Cowboys redujeron ligeramente el enorme impacto en el tope salarial del quarterback Dak Prescott al reestructurar su contrato previo al último año del acuerdo, dijeron las fuentes a Field Yates de ESPN este lunes.

Su bono de plantilla de 5 millones de dólares se convirtió en un bono por firmar para reducir el tope salarial del 2024 en 4 millones, a poco más de 55 millones, indicaron las fuentes a Yates.

Los Cowboys pueden aliviar más espacio en el tope salarial con una extensión de contrato para Dak Prescott, quien viene de una derrota en la Ronda de Comodines en casa contra los Green Bay Packers que dejó su récord de playoffs en 2-5.

Los Cowboys continúan intentando fir -

mar a Dak Prescott con una extensión de contrato, señaló una fuente a Ed Werder de ESPN.

Si bien Jerry Jones ha dicho que el equipo planea mantener a Dak Prescott, el propietario y gerente general de Dallas no ha adoptado el mismo tono que tenía en el 2021 antes de firmar a su quarterback franquicia con un contrato récord para el equipo por cuatro años y 160 millones.

La reestructuración del contrato incluyó agregar dos años anulables más en el 2027 y 2028, lo que elevó ligeramente el impacto en el tope salarial de Dak Prescott en el 2025 a 40 millones.

Los Cowboys han estado tranquilos en la agencia libre en parte a los inminentes contratos para el receptor abierto All-Pro, CeeDee Lamb, y el cazamariscales estelar Micah Parsons, Novato Defensivo del Año en el 2021.

AGENCIAS - EL SIE7E

Joel Embiid fue reevaluado por los médicos y están “contentos con el progreso” que está teniendo el centro de los 76ers luego de una cirugía de menisco en su rodilla izquierda, dijo el sábado el entrenador en jefe de Filadelfia, Nick Nurse.

“Creo que siempre hay etapas en las que estas cosas progresan”, dijo Nurse antes de la victoria de los Sixers por 109-98 sobre los Charlotte Hornets. “Todo el mundo quiere saber: ‘¿Cuánto tiempo va a pasar?”. Y por eso dan una amplia gama, porque cada uno se recupera de manera diferente. Simplemente estamos tratando de tomarlo como viene, y recuperarlo saludable cuando esté listo para jugar”. Cuando se le preguntó si cree que Embiid volverá al equipo antes de los playoffs, Nurse se mostró cauteloso. “Aún espero que sí y estoy bastante confiado”, dijo el entrenador. El estatus de Embiid ha sido una fuente

de especulación después de que nunca llegó una esperada actualización médica del equipo cuatro semanas después de la cirugía del 6 de febrero. Embiid dijo el 29 de febrero que creía que regresaría para los playoffs, pero el silencio del equipo sobre el asunto había creado algunas dudas sobre dónde estaba el proceso de rehabilitación. Embiid, que celebró su cumpleaños número 30 el sábado, se ha perdido 21 partidos desde que se rompió el menisco contra Golden State el 30 de enero. Desde entonces, Filadelfia ha caído del tercer lugar en la Conferencia Este al octavo, con marca de 8-13 en los 21 juegos sin el MVP de la NBA 2022-23.

Embiid fue visto saludando a sus compañeros de equipo en la cancha después de la victoria de Filadelfia por 109-98 sobre Charlotte el sábado por la noche, pero no estaba en el vestuario del equipo cuando se permitió la entrada a los periodistas después del partido.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BEISBOL
AGENCIAS - EL SIE7E

IMAGEN DEL DÍA

Brazadas prometedoras

La norteamericana Kelly Pash dominó los Panamericanos el año pasado y apunta a subir mucho al pódium en París 2024 para su país.

TENIS

Alcaraz explica sus últimos meses

EFE - EL SIE7E

El español Carlos Alcaraz reconoció, tras coronarse campeón del Masters 1.000 de Indian Wells, que vivió unos últimos dos meses complicados y en los que no se divertía “al saltar a la cancha”, algo que ahora le hace disfrutar aún más esta victoria.

“Pasé por meses complicados. En los últimos dos meses me costó encontrarme a mí mismo. No me divertía al saltar a la cancha. No era yo en la pista en los últimos dos meses, tres meses, fue complicado”, dijo Alcaraz en la rueda de prensa posterior a la final ganada por 7-6(5) y 6-1 al ruso Daniil Medvedev.

“Significa mucho para mí levantar este trofeo, ganar este torneo, porque superé muchos problemas en mi cabeza, muchos problemas a nivel físico. Fue especial por eso. No es porque no ganaba desde Wimbledon, no importa eso, se trata de las sensaciones. Para mí no se trata de ganar o perder un torneo, se trata de divertirme jugando al tenis”, siguió.

“Por eso estoy feliz por levantar este trofeo, porque me encontré a mí mismo en este torneo”, concluyó. Alcaraz reconoció que llegó a este torneo sin saber si iba a poder jugar al cien por cien a causa de la lesión de tobillo sufrida en Río. También admitió que le costaba sonreír en pista.

“Mi familia, mi equipo, la gente cerca de mí me preguntaba

qué me había pasado, que no sonreía como lo hacía antes. Fue un momento complicado”, contó. También por eso, ahora disfruta mucho de su quinto título Masters 1.000, el segundo consecutivo en Indian Wells. “Puedes superar todos los problemas que tengas, no importan qué problemas son. Si crees en ti mismo, tienes un buen equipo, trabajas duro, todo puede solucionarse. Creo que es la mejor lección que he aprendido en este torneo”, aseguró.

LA COLUMNA UNA SEMANA DE ESPERA

Ahora sí, ya con el registro como candidato a la Gubernatura de Chiapas, a quienes nos interesa la actividad deportiva en todos los estratos, la espera de estas semanas, de ésta principalmente, para comenzar a escuchar las propuestas, ideas y sobre todo, los personajes que podrán estar interesados en ocupar la oficina que está por deshabitar ya Tania Robles, podría ir esbozando los conocimientos de quienes los rodean, sobre cómo piensan trabajar y sus proyectos. Es vital.

Porque ya no hay más desesperanza que la que habrán de dejar los que se van, que están viendo cómo su trabajo en los cinco años anteriores, sirvieron para dejar todo en un estado que, primero, cualquiera que ponga orden administrativo habrá superado ya, de resultados, no hay forma de cambiar una tendencia negativa en este 2024, pero conocer las formas en las que diagnosticaron los problemas y las posibles soluciones, es donde deben enfocarse. Administrar no es tan complejo, en una institución que maneja un presupuesto bajo y que consume la mayoría de dicho dinero en nómina, lo primero será en revisar a detalle lo que realmente se ocupa y lo que no, canalizarlo a dependencias que requieran personal. También debe ser un tema de perfil, no puede estar administrando alguien que no sepa del tema y así. Después viene el tema de la gestión, con la que se debe convencer, proyecto sustentado bajo el brazo, que es una oficina que, ya una vez depurada, necesita más dinero para cumplir con los proyectos. Estos deben ejecutarse y lo principal, ofrecer resultados. Ya después vemos si pueden transparentar temas como los 4.4 millones de pesos en el Sospó, que dicho sea de paso, es una obra incompleta, en la que también metió dinero el municipio y que, con la fortuna de Dios nuestro Creador, no sucedió ya. Un casi accidente obligó a que no se usara hasta completar el dren pluvial, que servirá para desalojar el agua de lluvia de un inmueble que, al parecer, está por cumplir un año sin uso.

Muchos detalles como el de, por ejemplo, mantener esa fórmula que encontraron en el último año para apoyar a deportistas a eventos internacionales, no vaya a ser que se pierda y de nuevo el discurso sea que la ley se los prohíbe. Cuento viejo. Ya es necesario comenzar a esbozar dicho proyecto, las mesas de diálogo no siempre resultan porque las invitaciones a opinar son parciales, hay intereses y se termina siendo comparsas de quien tiene la misión de trabajar desde ya por el deporte, pero no se trata de la sola presencia, urge y urge ya un proyecto que pueda perfeccionarse, de aquí a que les toque tomar posesión.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES

Código Rojo

Aplasta revolvedora a trabajador

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Entre la vida y la muerte se encuentra un masculino luego de quedar aplastado por una revolvedora en el fraccionamiento La Misión. El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, un masculino identificado como

Ricardo Alfonso “N”, de 50 años aproximadamente, aparcó su unidad de la marca Scania P360 sobre el bulevar Circuito Las Casas Poniente y esquina con la avenida Covadonga del referido fraccionamiento, al parecer, luego de sufrir una presunta falla mecánica.

Sin embargo, Ricardo puso la velocidad en neutral y sin apagarlo, acudió a realizar una revisión en la parte delantera del camión.

De manera repentina, la unidad comenzó a avanzar y el sujeto quedó bajo las llantas y además, siendo arrastrado hasta que la pesada unidad se estrelló contra la losa de una vivienda.

Paramédicos de Protección Civil Municipal atendieron el auxilio y trasladaron al sujeto al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional pues su estado de salud fue reportado como crítico.

DEPORTES
Martes 19 de marzo de 2024 www.sie7edechiapas.com

CÓDIGO ROJO

Impacta camioneta a una pareja a

bordo de una motocicleta

AGENCIAS- EL SIE7E

Tuxtla.- Con una fractura expuesta en una de sus piernas terminó una dama luego de ser impactada por una camioneta sobre la 5a Norte y Calle Central.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, una pareja se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika sobre la citada vía.

Sin embargo, una camioneta particular al parecer se pasó la preferencia y terminó estrellándose contra la pareja. De la fuerte colisión, una dama terminó con una probable fractura en una de sus piernas. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado si -

Se

tio y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

Sin embargo, ninguna se hizo presente pues indicaron que, todas las corporaciones estaban ocupadas.

La malherida dama, fue trasladada en una camioneta Estaquitas y llevada de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.

quema camioneta

del ayuntamiento de San Cristóbal

SCLC.- Una Camioneta propiedad del ayuntamiento de San Cristóbal, terminó quemada de la cabina, presuntamente por una falla en el sistema eléctrico, ante la falta de mantenimiento.

El hecho se dio sobre la carretera que conduce de San Cristóbal a Tuxtla Gutiérrez, cerca del kilómetro 46, donde afortunadamente el chofer logró salir de la unidad. Al lugar acudieron Elementos del Cuerpo de Bomberos quienes sofocaron las llamas.

Intenta quitarse la vida tomando mata zacate en Chamula

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

SCLC.- Un joven de unos 25 años de edad, intentó quitarse la vida este domingo tomando mata zacate, el cual mezcló con una taza de pozol, buscando suicidarse. De acuerdo a información consultada, el hecho se dio en la comunidad de Yutniotik, municipio de Chamula, alrededor de las 10 de la mañana, donde la mamá y familiares se percata -

ron del hecho, por lo que fue auxiliado y llevado al hospital Básico del municipio Tsotsil. Los vecinos del joven señalaron que desde hace varios días comenzó a embriagarse ya que su novia había terminado con él, y después de unos alcoholes atentó contra su vida, y para evitar que se dieran cuenta mezcló el veneno en una jícara de pozol.

Hasta el cierre de la edición se sabía que el joven se encontraba delicado de salud.

Detienen a presunto ladrón de motos en SCLC

VANESA RODRIGUEZ- EL SIE7E

SCLC.- En las últimas horas, tras acudir a llamado de emergencia en el Barrio de Mexicanos, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de Roberto “N N”, de 21 años de edad, como probable responsable del delito de portación de arma prohibida, en agravio de la sociedad. De acuerdo con el informe policial, el imputado fue sorprendido sobre la Avenida 5 de Mayo, entre las calles Real de Mexicanos y Escuadrón 201, quien llevaba empujando una motocicleta, tipo motoneta, de color blanco con estampado azul y rojo, sin placas de circulación,

la cual no pudo acreditar como de su propiedad, por lo que en ese momento fue detenido por el personal policial, quien al realizar inspección física le aseguró una mariconera de color negro, en cuyo interior llevaba un arma de fuego de fabricación casera.

Ante éstos hechos, Roberto “N N” fue trasladado a la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica. En cuanto a la motocicleta asegurada, la Policía Municipal exhorta a quien sea propietario de la misma a presentar su denuncia, de tal forma que el ministerio público actúe en consecuencia, ya que hasta este momento no se cuenta con reporte de robo.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 22
19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Sale a la venta la primera píldora anticonceptiva sin receta aprobada en EU

EFE - EL SIE7E

Washington.- Norgestrel, el primer anticonceptivo oral aprobado para su uso en Estados Unidos sin receta médica y que se comercializa con el nombre de Opill, está a la venta en internet a partir de este lunes, anunció la empresa farmacéutica Perrigo. “Dado que la privacidad es importante para Perrigo, Opill se remitirá en cajas sin impresos ni marcas”, explicó en un mensaje electrónico Sara Young, la vicepresidenta de la firma quien añadió que los pedidos se entregarán en uno o dos días. El anticonceptivo que ya se ha enviado también a las cadenas de farmacias, está disponible en cajas de un mes al precio de 19,99 dólares, de tres meses con un precio de 49,99 dólares, y de seis meses con un costo de

89,99 dólares.

Norgestrel no es nuevo. Ha estado en el mercado desde hace medio siglo como un anticonceptivo bajo receta hasta que en 2023 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) determinó que es seguro para la venta sin ese requisito en el país

Esas píldoras de 75 miligramos son anticonceptivos orales que han de administrarse a la misma hora cada día y no deben usarse como anticonceptivo de emergencia. Según la FDA, usado de la forma indicada, Opill es hasta 98 % eficaz en la prevención del embarazo.

La FDA recomienda, de todos modos, métodos adicionales para evitar el embarazo, como el uso de condones cuando la mujer pierde la administración diaria de Opill o demora más de

tres horas en tomarla pasada la hora habitual.

Este acceso adicional a la prevención del embarazo ocurre cuando el aborto se ha convertido de uno de los asuntos más controvertidos en la campaña de las presidenciales de noviembre.

El Tribunal Supremo anuló en junio de 2022 a nivel federal un fallo de 1973 que había legalizado el procedimiento y desde entonces una veintena de estados ha aprobado leyes que lo restringen.

La FDA advierte que no deberían tomar Opill las mujeres que tienen o han tenido cáncer de mama, si ya están embarazadas o en combinación con otros métodos de control de natalidad como una píldora diferente, el anillo vaginal, implantes o dispositivo intrauterino.

ALERTA OMM

La temporada de huracanes de 2024 en el Caribe puede ser peor que la de 2023

EFE - EL SIE7E

Ciudad de Panamá.- La temporada huracanes de 2024 en el Caribe, que comenzará en junio próximo, podría ser “no tan benigna” como en el 2023, dijo este lunes a EFE el representante de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe, el ecuatoriano Rodney Martínez.

“Esperamos que el Atlántico

puede seguir caliente, pero el Pacífico jugará otro rol este año, es decir, y me estoy adelantando a lo que es un pronóstico bastante complejo, pero de todos modos las condiciones para el 2024 no van a ser tan benignas para la región como lo fueron en el 2023”, indicó Martínez, en el marco de la reunión del Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV (AR IV), que se inauguró este lunes en la capital panameña.

Explicó que cuando el Pacífico está frío los huracanes tienden a hacerse más frecuentes en el Caribe y “parece que esa condición se podría darse en 2024”.

“Estas dos condiciones (Pacífico frió y Caribe cálido), son amplificadoras de la intensidad de la frecuencia de huracanes en el Caribe entonces, por eso digo que más bien el año pasado fue un año de condiciones -que de alguna manera- no fue

tan adversa para los países miembros”, explicó. La temporada de huracanes de 2023, que finalizó tanto en el Caribe como en el Pacífico en noviembre pasado, sorprendió por su “inesperada actividad” con la formación de 20 tormentas con nombre y 7 huracanes, de ellos 3 de categoría mayor. Sobre la reunión, Martínez sostuvo que todo el esfuerzo de la misma está dirigida a “sumar esfuerzos para seguir salvando vidas”, mediante una plan coordinado para minimizar el impacto de los mismos en la región. “Estamos viviendo una crisis climática que nos tiene rodeados de eventos extremos de todo tipo, los huracanes no son la excepción, y mientras mejor preparados estemos en la región y trabajemos en forma colaborativa, mejor será el beneficio para salvar vidas y contribuir a reducir los impactos en las economías de nuestros países miembro”, señaló. En la reunión, adelantó el Martínez, se revisará los reportes de cada país miembros en cuanto a la última temporada de huracanes, cómo afectó y lecciones aprendidas de cada uno, cómo les fue en cuanto pronósticos que se hicieron y se de paso se hace la revisión

del plan operativo a ver cómo están las estaciones el intercambio de datos.

“La idea de este tipo de reuniones es que nuestros miembros se lleven la mayor cantidad de información y podamos seguir trabajando mancomunadamente”, expresó.

Además se hace la revisión de la lista oficial de nombres de huracanes y la eliminación de nombres de los más devastadores de la temporada anterior, en este caso los de 2023.

El evento, apoyado por el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA)y que se realiza por primera vez en Panamá, reunirá a más de 60 expertos de los 27 países miembros de la AR-IV, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe que integran el Comité de Huracanes.

El Comité de Huracanes es una instancia especializada de la OMM, establecida en 1977, que tiene como finalidad promover y coordinar las actividades en el marco del Programa sobre Ciclones Tropicales, con el propósito de mejorar los servicios de aviso y pronóstico de estos fenómenos atmosféricos en la región, como apoyo a la toma de decisiones en la reducción del riesgo.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL FARMACÉUTICA

UNAM Y ESTADOS UNIDOS

Físicos buscan otra pirámide en el Castillo de Kukulcán en Chichén Itzá

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Físicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Chicago State University buscan una pirámide en el interior del Castillo de Kukulcán en la zona arqueológica de Chichén Itzá, mediante muones, que son subpartículas generadas por rayos cósmicos.

“El propósito es sacar una imagen del patrón de densidad interno de la subestructura, similar a una radiografía, ya que los arqueólogos (del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH) piensan que debajo podríamos encontrar una pirámide más pequeña”, explicó Arturo Alejandro Menchaca Rocha, investigador del Instituto de Física de la UNAM.

Expuso que, desde hace dos años, se trabaja en el proyecto internacional, creado por Edmundo García-Solís de Chicago State University, para saber qué hay debajo de la subestructura descubierta en 1931.

“En estos momentos se construyen en Estados Unidos las partes de un detector y en la UNAM, los soportes para

descubrir el agujero”, detalló.

El pionero de aplicar el método de muones en México admitió que no saben qué encontrarán al realizar la radiografía al Templo de Kukulcán, “pero cualquiera que sea el resultado será un hallazgo valioso”.

La técnica se usó por primera vez en las pirámides de Egipto y ahora en México, “porque pocos países tienen pirámides”, dijo.

Buscan la tumba de Kukulcán Menchaca manifestó que esperan descubrir si la tumba de Kukulcán–Quetzalcóatl esté dentro de la pirámide que buscan, aunque dijo que “esa respuesta la darán los arqueólogos”.

“Tengo la impresión de que el castillo fue creado para ceremonias y sacrificios, pero si hay alguien enterrado ahí, lo sabremos el próximo año”, indicó. El arqueólogo Francisco Pérez Ruiz, director del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), contó que con el proyecto “quizá descubran alguna cámara oculta debajo la subestructura del castillo, designado en 2007 como una de las nuevas maravillas del mundo”.

Algunos investigadores creen que el interior del edificio maya-tolteca es similar a la pirámide de ‘Las Inscripciones’ de Palenque, “donde se halló la tumba de Pakal, y que en el Castillo encontrarán los restos de Kukulcán-Quetzalcóatl”.

Dijo que físicos de México y Estados Unidos registraron las dos cámaras de la subestructura, donde hace 93 años hallaron un altar con un jaguar rojo que fungía como trono y un Chaac Mool (dios de la lluvia en la mitología maya). Pérez Ruiz, quien desde hace 30 años

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

trabaja como investigador en Chichén Itzá, detalló que con los muones se “sabrán las dimensiones de la segunda subestructura, su forma y lo que guarda en su interior”.

Sobre la posibilidad de hallar la tumba de Kukulcán-Quetzalcóatl, Pérez Ruiz supone que no habrá ninguna “porque los itzáes tenían otra forma de enterrar a los muertos”.

“En Chichén Itzá, los habitantes quemaban a los personajes de élite y las cenizas las metían en pequeñas figuras de cerámica o incensarios”, aseguró.

Científicos descifran sedimentos en lagos de México para conocer efectos del cambio climático

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- A través de la ciencia y tecnología, un grupo de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descifran los sedimentos que hay en los lagos, para conocer mejor los efectos del cambio climático en México y el mundo. “Estos sedimentos son una especie de memoria ambiental porque en ellos se conservan microfósiles de la vegetación y de las algas y otros organismos que viven en el lago y que nos puede dar información sobre cómo era el ecosistema hace dos mil o tres mil años”, dijo a Xinhua la doctora margarita caballero, jefa del departamento de geomagnetismo y exploración del instituto de geofísica de la UNAM. Los lagos son entornos de sedimentación continua, es decir, en el fondo se acumulan cada día restos de organismos acuáticos que, cuando mueren, se depositan por efecto de la gravedad y, junto con el lodo que entra en el agua de ríos y lluvias, forman capas.

“El sedimento viene acomodado en capas sucesivas que representan el tiempo, porque cada año se va acumulando una capa, pero va quedando enterrada por el sedi-

mento más reciente. De manera que esta secuencia sedimentaria es una especie de libro en el que cada página es un año o un tiempo específico de nuestro estudio”, explicó la científica mexicana.

Una vez recuperados estos sedimentos, se realizan diferentes análisis para conocer su origen, principalmente, a través de la datación por radiocarbono. Estos residuos se obtienen enterrando tubos especiales en el fondo del lago, luego son recuperados con el lodo y cortados longitudinalmente a la mitad para obtener las muestras de algunos centímetros con pistones que permiten reconstruir el tiempo desde el pasado.

Para investigar sedimentos más antiguos, se requiere perforar hasta 300 metros de profundidad, con la ayuda de una máquina especializada similar a la que se usa en la minería.

Con la aplicación de este estudio, los especialistas han observado de primera mano el efecto del calentamiento en los ecosistemas lacustres, debido a que en un cuerpo de agua entre los 15 y 20 metros de profundidad se encuentra la termoclina, que es una barrera natural que separa el agua caliente de la fría.

Pero con el cambio climático, continuó la

doctora de la UNAM, se ha visto que este límite se mueve hacia arriba, lo que genera que en la columna de agua haya poco oxígeno y, en consecuencia, mortandad de animales acuáticos como peces. Para interpretar la composición química de estos sedimentos en un contexto de cambio climático, la especialista identifica qué elemento es el predominante. Por ejemplo, cuando hay más presencia de titanio, significa que hubo una mayor erosión. Y el calcio es indicador de evaporación, lo que da cuenta de que hubo un periodo muy cálido.

El estudio de sedimentos es una práctica nueva en México, por lo que el trabajo que realizan en el Laboratorio de Paleolimnología de la UNAM contribuye a “llenar huecos” en la historia de la región e, incluso, antes del impacto humano.

“Nosotros podemos estudiar también, no solo el cambio climático, sino también podemos estudiar el impacto humano en los ecosistemas y eso es algo que es muy interesante porque nos interesa la relación entre el clima y los humanos, pero también entre los humanos y los ecosistemas”, indicó.

Otro elemento revelado por este estudio es que las especies van y vienen y estas

migraciones se han estudiado en animales y plantas. Ahora también se han encontrado seres más pequeños como las diatomeas o algas microscópicas en los lagos. De acuerdo con Caballero, hay especies que viven actualmente en los grandes lagos de Estados Unidos y Canadá las cuales, hace 25.000 años, estaban en la Cuenca de México, pero migraron hacia el norte al terminar la última glaciación.

19 DE MARZO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 25 INTERÉSESTATALGENERAL
19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL

Comunidades de la sierra sí quieren la instalación de casillas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Mientras en algunas zonas indígenas hay grupos que no quieren que el próximo 2 de junio les instalen casillas en sus localidades, en otras regiones, como la Sierra, sí las requieren, informó María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).

Ejemplificó el caso de un grupo de personas indígenas de la comunidad La Candelaria, municipio de San Cristóbal de Las Casas, “quienes nos presentaron un escrito porque están en un contexto complicado, y nos decían que no querían partidos políticos”.

Sin embargo, comentó que no tienen nada en concreto y formalmente no procedería ninguna solicitud de cambio de régimen de elecciones constitucionales a sistemas normativos internos, pues la ley en la materia marca que eso podría ser

posible después de una elección a la gubernatura.

Por el momento, recordó, sólo Oxchuc elige a sus autoridades municipales bajo los también llamados “usos y costumbres”, pero aclaró que su consulta se llevó a efecto desde hace varios años, “ganaron su gobierno, su autodeterminación”. A pesar de que en algunos casos haya la negativa para instalación de casillas, apuntó que, por ley, éstas tienen que ser instaladas, “lo que se puede hacer es recibirles su oficio de inconformidad, y canalizarlo al INE, porque a este instituto le corresponde esa parte y ya determinar si es viable o no la instalación”. Lo más extraño, dijo, es que en algunos municipios de la región Sierra (donde ha habido violencia) les han solicitado la instalación de las casillas, sobre todo de personas que han sido desplazadas. De hecho, recordó que en el 2018 hubo una situación similar con personas desplazadas del municipio de San Pedro Chenalhó.

ANTE PROTESTA

Docentes de Telesecundarias logran suspensión momentánea de reubicación arbitraria

Tuxtla. -Derivado de las presiones en redes sociales y de la manifestación llevadas pasado viernes, docentes del nivel de telesecundarias lograron la suspensión momentánea del proceso de reubicación de los centros de trabajo que se había iniciado de manera arbitraria y unilateral por parte de la Secretaría de Educación.

Cristal Pérez Cancino, Noemi Córdova, Arsenia D Aquino y Carlos Hidalgo, señalaron que el pasado viernes se instaló una Mesa de negociaciones con Las autoridades educativas.

En dicha reunión plantearon como una solución a esta problemática que los comisionados del sindicato, tanto en Secretaría de Educación, como en las oficinas sindicales sean quienes cubran los docentes de faltantes.

Consideraron que no es justo que quienes llevan hasta más de 10 años en su centro de

trabajo sean removidos, mientras que otros comisionados están cómodamente en oficinas sin que se les afecten sus derechos. Estos docentes señalaron que en dicha reunión la autoridad educativa presentó sus argumentos, a lo cual ellos plantearon propuestas de solución.

De igual forma, se insistió en que este proceso de reubicación es violatorio a los derechos laborales de los docentes, pero también a los principios de velar por el interés de Los niños ya que muchos de estos se ven afectados.

En este sentido, lamentaron la tibieza y la falta de voluntad con que se ha conducido el sindicato ybsu secretario general Oved Balderas Tovilla quien prácticamente no ha dado la cara, Y que por El contrario pareciera estar de parte de la autoridad educativa. Finalmente dijeron que a la par de la parte jurídica que han comenzado para la defensa de derechos, está activa la parte política en la cual se incluyen futuras manifestaciones y acciones de protesta.

NUEVO ESTUDIO

La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:EL SIE7E

CDMX.- Los machos no son más grandes que las hembras en la mayoría de las especies de mamíferos, contrariamente a lo que se cree, concluye un nuevo estudio en el que los investigadores han comparado las masas corporales de 429 especies. Los resultados de este trabajo se publican en la revista Nature Communications en un artículo que lideran investigadores de la Universidad de Princeton, de Estados Unidos, quienes apuntan que “los sesgos” de la literatura científica que existen desde hace más de un siglo pueden haber dado lugar -sostienen- a esta idea errónea. Las diferencias de tamaño físico entre machos y hembras de la misma especie varían en los mamíferos en función de la competencia por la pareja y cómo los padres se dedican a su descendencia.

Por ejemplo, los leones y los babuinos macho, relativamente más grandes, compiten físicamente entre sí para conseguir pareja. Por su parte, las conejas hembra, relativamente más grandes, suelen tener varias camadas cada temporada de apareamiento. Aunque investigaciones anteriores han descubierto que los machos y las hembras del mismo tamaño son sorprendentemente co-

munes, la narrativa general ha sido que los machos son más grandes que las hembras en la mayoría de los mamíferos.

Para contrarrestarlo, Kaia Tombak, de Princeton, y su equipo compararon las masas corporales de machos y hembras de 429 especies. En la mayoría de los casos, descubrieron que los machos no eran más grandes que las hembras y que, en muchas especies, ambos sexos tenían el mismo tamaño.

Por ejemplo, los machos y las hembras de lémures, topos dorados, caballos, cebras y tenrec suelen tener tamaños similares.

Los investigadores, entre los que también se encuentran expertos de la Universidad de Nueva York, señalan que sus conclusiones pueden cambiar a medida que se recopilen más datos sobre el tamaño corporal de los mamíferos en el futuro y recomiendan que se realicen más investigaciones sobre la biología de las hembras en todas las especies.

19 DE MARZO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
IEPC
19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL

Última hora

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a los partidos postular candidaturas para personas indígenas y LGBTI rumbo a las elecciones presidenciales del 2 de junio.

Activista indígena denuncia que le niegan una candidatura en Sonora por ser lesbiana

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Hermosillo.- La rapera y activista indígena Zara Monrroy denunció este lunes que por ser lesbiana el Gobierno Tradicional de la Nación Comca’ac Seri, del norteño estado mexicano Sonora, le negó una candidatura para ocupar el cargo de regidora étnica en el Ayuntamiento de Hermosillo, capital estatal.

La activista y promotora cultural acusó en una entrevista con EFE al gobernador tradicional, Genaro Robles, y al presidente del Consejo de Ancianos, Enrique Robles Barnett, de decirle que su orientación sexual podría “quemar al pueblo”.

“Tenemos derecho a ser votadas y votar, así lo dice la ley y un pacto nacional que hicieron para las mujeres, el Instituto Electoral y el Gobierno, pero me dijeron que no puedo participar por ser gay, que iba quemar al

pueblo, nuestro consejo me lo dijo, eso es machismo, es violencia de género y está mal”, expresó.

Las autoridades de la Nación Comca’ac designaron a Romelia Barnett como regidora étnica ante el Cabildo del Ayuntamiento de Hermosillo, pero además de Monrroy también aspiraba al cargo la joven Victoria Adilene Astorga.

Los indígenas y su lucha en las elecciones

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a los partidos postular candidaturas para personas indígenas y LGBTI rumbo a las elecciones presidenciales del 2 de junio. Pero apenas esta semana invalidó 23 candidaturas por descubrir que los partidos no estaban postulando en realidad a integrantes de pueblos originarios de México, donde más de 23 millones de los 126 millones de habitantes se identifican como indígenas.

Mientras que el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI) denunció en un pronunciamiento que los partidos realizan “usurpación identitaria” y hay “simulación en los procesos electorales”.

Pero el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora (IEE), Nery Ruiz Arvizu, argumentó que la negativa de la postulación de Monrroy “está fuera de su alcance”. “En Hermosillo, la Nación Comca’ac de Punta Chueca actualmente tiene

INFORME DE LA ONU

regidor hombre, por equidad tendrán que postular a una mujer. En este caso, las autoridades tradicionales, conforme a sus usos y costumbres, tienen la atribución para designar como consideren, nosotros seremos respetuosos”, explicó Nery Ruíz Arvizu.

El funcionario electoral dijo que Monrroy tiene derecho a impugnar la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf). En México, la representación indígena ante los ayuntamientos está contemplada en la Constitución, pero, aunque existen 68 pueblos originarios en las 32 entidades federativas, solo en Sonora y San Luis Potosí existe el cargo de regidor étnico.

En Sonora hay 72 ayuntamientos y 20 designarán regidores étnicos en los próximos comicios del 2 de junio, de los que dos serán para la Nación Comca’ac, una en Punta Chueca, del municipio de Hermosillo, y otro para El Desemboque, en el ayuntamiento de Pitiquito.

María Luisa Alatorre Castañeda, activista de la organización Diverciudad, consideró que debería volverse a convocar a una elección.

“Lamentablemente, existe la discriminación, aunque los institutos electorales avalaron acciones afirmativas en la que se garantiza la participación ciudadana de grupos poblacionales, como son los LGBTQIA+, y por ahí podría entrar Zara Monrroy”, argumentó a EFE.

Advierten de un fuerte crecimiento de la basura electrónica en el mundo

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Berlín.- Un informe del Instituto de Estudios de la ONU con sede en Bonn (oeste de Alemania) advierte de un fuerte crecimiento de la generación de basura electrónica en todo el mundo con graves implicaciones para el sur global.

Según el informe, en 2019 se produjeron 53.600 millones de toneladas de basura electrónica -7,3 kilogramos per cápita- y, si no hay un cambio en las prácticas, la cifra subiría en 2030 a 74.700 millones de toneladas y en 2050 a 110.000 millones de toneladas.

Diversos estudios, dice el informe, han venido advirtiendo del proble -

ma desde comienzos de siglos y hay películas documentales que muestran cómo en el reciclaje primitivo de algunas partes valiosas -los metales de los cables, por ejemplo- se liberan sustancias tóxicas que perjudican el medioambiente.

Los expertos estiman que el sur global se está convirtiendo en el cementerio de buena parte de la basura electrónica que se produce en todo el mundo.

Los datos muestran que cerca del 80 por ciento se la basura electrónica sale de los países en donde se ha producido.

Sin embargo, es difícil tener datos precisos, ya que muchas veces no se puede distinguir entre el transporte de aparatos electrónicos que

pueden ser reparados y vueltos a utilizar y otros que no pueden ser reparados y que se transportan de un país a otro con el propósito de hacer el desguace en un lugar con leyes de protección del medioambiente menos estrictas.

En todo caso solo para un 17 por ciento de la basura electrónica que se produce está documentado el tratamiento que se le da posteriormente. El resto de los casos se desconoce el tratamiento al que se someten los residuos y es de esperar que no se les da un tratamiento sostenible.

El informe advierte que hay países receptores de basura electrónica en África, el sureste asiático, Centroamérica y Sudamérica que tienen cuotas de reciclaje bajas y

un alto número de trabajadores informales.

Los países del norte y el oeste de África son los principales receptores de exportaciones no controladas de basura electrónica provenientes principalmente de Europa y en menor grado de Asia occidental.

19 DE MARZO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA

Adiós, lactancia materna

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Desde hace ya bastante tiempo, había estado pensando en que llegara el día de escribir esta columna: el fin de una era, el gran adiós, el despedirme para siempre de mi etapa como mamá lactante, que ya desde hace varios meses había querido concluir, y que ya les había contado sobre mis intentos fallidos… pues se llegó el día, oficialmente se acabó la lactancia para mí y mis hijas.

Tiene un par de semanas, que estaba a punto de colapsar: ya no podía más, Renata se despertaba mucho y se mantenía pegada a la chichi casi toda la noche, yo me sentía irritada, lastimada, y harta de no dormir, estaba empezando a resentir mucho a Reno y tenía miedo de que otra vez padeciera agitación por amamantamiento, como me pasó con Elisa al nacer Renata.

Así que una noche me armé de valor, decidí que si de por sí lloraba, qué más daba que llorara un par de días más, pero ya con la intención de hacer la transición a dormir sin chichi, Rodrigo también estuvo de acuerdo conmigo porque nos despertábamos todos -incluida Elisa- con los gritos, y le empecé a explicar que ya no iba a tomar chichi.

Al principio, tuve que recurrir a la vieja práctica de ponerme algo para que no le gustara el sabor… no quería, iba en contra de mis principios, pero mi angustia era tal, que decidí ponerme bicarbonato, cuando ella probó, de inmediato le hizo cara fea y la soltó, entonces le expliqué otra vez que ella ya era una niña, que solo los bebés tomaban chichi y que sabía feo, se sacó de onda y lloró tantito, aunque yo me sentí como la peor mamá del mundo, y tras mucho dar vueltas, al fin se durmió.

En los inicios de este proceso todavía le daba pecho cuando se despertaba en la madrugada, y fue en ese periodo que decidí que ya no más, entonces empecé a hablar más con ella antes de dormir para decirle que tenía que descansar y que ya no habría chichi, así al cabo de dos o tres días ya era más fácil que se durmiera, y sus despertares iban disminuyendo. Algo que me funcionó fue ofrecerle leche de vaca, para que así reemplazara la leche materna y poco a poco irla acostumbrando a dormirse sola, entonces cada noche ella solita me empezó a pedir su leche estando acostada, le servía un poquito, se la tomaba y se dormía mejor, y cuando se levantaba sol la abrazaba, le daba palmaditas para arrullarla y así tardaba unos minutos en quedarse dormida, ponerla boca abajo también la hacía conciliar el sueño más rápido, aunque los primeros días si fueron de casi no dormir, porque sus gritos y llantos eran inconsolables.

Así, al cabo de una semana más o menos, dejó de pedir la chichi por completo, se olvidó de ella, y apenas anoche, se durmió sin pedirme leche de vaca… volteo a ver hacia atrás y no puedo creer que ya estamos del otro lado, con sus retrocesos, claro está, porque durante una semana estuvo orinándose dormida, y teniendo accidentes de pipí y popó durante el día, pienso que es normal, a raíz del mismo gran cambio que está teniendo en su vida. En mi caso, agradezco muchísimo el ya poder dormir de corrido, porque también tiene unos días que Reno ya no se levanta, eso que tanto anhelé y que tuve que esperar cuatro años para que ocurriera, por fin es una realidad; el otro día quise extraerme leche manual a ver si salía, y la verdad es que ya no; sé que tras cuatro años de lactancia la leche se irá yendo poco a poco, pero ya no se me llenan, ni nada por el estilo, lo que no sé es si vayan a recuperar algo de su firmeza o tamaño original, aunque a estas alturas estoy mentalizada de que mi cuerpo cambió, lo acepto, lo agradezco y me quiero así.

A cada una de mis hijas le terminé dando pecho por más de dos años, casi cuatro en total pasando de Elisa a Renata e incluyendo el periodo que les di pecho a las dos… quién lo hubiera pensado, aquel 4 de marzo de 2020 que no pude darle su primera toma a mi hija porque no sabía cómo, las primeras semanas siendo mamá, llorando de dolor por las noches y sufriendo con el proceso, jamás me hubiera imaginado que llegaría tan lejos.

Cada mes de lactancia lograda para mí era un logro y un orgullo, superamos los seis meses y quise seguir, cumplió el año y no quise parar, pasaron dos años, llegó Renata, quise compartir con las dos este bello momento, opté por destetar a Elisa, me seguí con Renata hasta este punto, donde preferí cortar por las buenas, antes de que acabara odiando mi lactancia. Y hoy solo puedo decir gracias, a mi cuerpo por permitirme alimentar y formar a dos seres fuera de mi útero, por crear ese vínculo tan hermoso donde solo dar pecho bastaba para dormirlas, calmar su llanto o pasar un momento madre e hija, y también me siento muy orgullosa de mí misma: la lactancia ha sido una de mis hazañas más grandes, e inolvidables que forjaron mi maternidad.

Si tú que me lees vas iniciando en esto, cree en ti, no te desesperes, tú puedes y lograrás superar todo reto; si ya la llevas dominada, disfrútalo porque un día les das su última toma sin saberlo, y ya no regresa el tiempo; y si ya pasaste por esta etapa, vive conmigo este duelo, revive conmigo este júbilo, pues eres maravillosa, y el tiempo que haya durado, se quedará por siempre en tu corazón y en el de tus hijos.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA

“Si el problema de la deshumanización es sustancialmente una confusión en el vocablo de amor, también la cuestión del desarme es una contrariedad más en el término de la confianza recíproca”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Creo que confiamos demasiado en los sistemas de producción y muy poco, por no decir nada, en las personas; fruto de una neurótica torpeza, cuestión que nos encamina a derribar la propia sensatez, el juicio natural que todos llevamos innato. Lo verdaderamente cruel de esta situación absurda es que está ahí, en cualquiera de los continentes del mundo; a pesar de que se nos llena la boca, en favor de un desarrollo verdaderamente humano e integral. Para desgracia de todos, no solemos pasar de las bellas palabras a la acción, quizás por falta de valor y valentía, unido al déficit de ética, que nos deja empedrado el corazón a diario. Bajo este hábitat corrompido, la incertidumbre que nos gobierna debe inquietarnos, pero la acción de brazos cruzados también ha de avergonzarnos. La respuesta tiene que surgir y resurgir incesantemente, como fruto verdadero del amor y de la inagotable sed de justicia que padecemos. Aún no hemos aprendido, por consiguiente, a respetarnos. Posiblemente nos merezcamos otras consideraciones más equitativas y no los venenos de la desilusión. Encerrándonos en nuestro propio egoísmo, apagamos la llama del entusiasmo, encendemos la niebla del pesimismo y la bruma de la resignación. Difícil atmósfera para continuar los pasos por este orbe de todos y de nadie en particular, que requiere cuanto antes la vacuna de la familiaridad entre análogos, para proseguir por el camino viviente de lo sistémico, lleno de posibilidades, pero vacío de miradas a través de las gafas correctas.

Urge la intervención de toda la especie humana, con visión de hogar y con revisión de pulso. El fracaso de la reacción colectiva para avanzar en la acción está ahí, en el patio de vecinos, a la espera de que tomemos el compromiso de hacer y de rehacer aquello que obstaculiza el desarrollo humano, como son las tremendas desigualdades, lo que acrecienta la polarización y erosiona aún más la confianza entre las personas y las instituciones en todo el planeta. Las soluciones a los problemas globales están a nuestro alcance, rediseñando un espíritu cooperante verdaderamente comprometido y solidario. Quizás tengamos que llenarnos de energías, que hagan germinar frutos donantes en favor de un orbe fraterno; lo que conlleva una biografía bien reali-

zada y mejor vivida.

Lo importante es vincularse y no desvincularse de nada ni de nadie. La concordia es la salida a todas las crisis actuales y, sin embargo, es lo que más nos falta. No podemos continuar en guerra, enfrentados y divididos, tenemos que fomentar los sueños, activar otros espacios de confianza plena, en todo lo que la humanidad puede conseguir unida. Indudablemente, debemos acoger nuestros latidos conjuntos, vadeando las diferencias y bordeando los sentimientos, con soplo de recepción y hálito de entendimiento. Dejemos a un lado aquello que nos envenena, como puede ser el odio y la discriminación, y tomemos como vía de entusiasmo el hacer y el dejar hacer socialmente. Con alegría la vida sabe mejor y tomándola en sentido responsable, pero con confianza, se sobrelleva todo. Tal vez tengamos que acogernos mutuamente y recogernos recíprocamente, interrogarnos hacia dónde se está encaminando o hacia dónde nos estamos dejando llevar. Si el problema de la deshumanización es sustancialmente una confusión en el vocablo de amor, también la cuestión del desarme es una contrariedad más en el término de la confianza recíproca. Es pues indispensable, si se quiere –como se dice- dar pasos decisivos en el cambio, encontrar tonos y timbres verdaderos, que injerten equilibrio en actuaciones y serenidad en los pasos. Por ello, hemos de poner fin a la era de la polarización para dar comienzo al momento de lo armónico, pues cada savia es la nuestra y la verdadera savia de cada uno es la de todos. No hay amor más bello que dos soledades se resguarden.

Sea como fuere, cualquier situación de amenaza alienta el terror y alimenta la desconfianza, aumenta la fragilidad de las relaciones y el riesgo de violencia, en un círculo vicioso que jamás puede reconducir a nada bueno. Ante esta realidad bochornosa, considero que la solución a esta ambiente inhumano pasa por acogernos y por recoger lenguajes de fidelidad entre análogos. Realmente, sólo eligiendo la ruta de la consideración hacia toda subsistencia, será posible romper la espiral de venganza y emprender el camino de la esperanza, mejorando la hospitalidad y reparando el universo de la arrogancia e indiferencia. Después, sin fronteras ni frentes, pongámonos en camino; hagámoslo fusionados, deseosos de que la certeza nos una más allá de las diferencias.

19 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL EDITORIAL

Selva política Rugidos

*Con Nueva Reforma, Buscarán Fomentar Cultura Financiera y del Ahorro Entre los Jóvenes

*Requiere la Salud Pública de los Mexicanos, Mayor Gasto en el Fomento al Deporte

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

Con el propósito de fomentar una cultura financiera que tutele y garantice el desarrollo económico de las y los jóvenes, la diputada Vania Roxana Ávila García (MC) planteó una iniciativa que reforma la Ley General de Educación.

La propuesta adiciona la fracción XI al artículo 15 de dicho ordenamiento legal, para precisar que la educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, debe tener este fin.

La iniciativa, que analiza la Comisión de Educación, también establece en la fracción III del artículo 53 que las autoridades educativas impulsarán en todas las regiones del país prácticas educativas relacionadas con la difusión de la cultura financiera y la importancia del ahorro. Destaca la importancia de la cultura del ahorro desde temprana edad porque es una inversión a largo plazo que se convierte en un respaldo para el futuro; también es pensar en las necesidades del mañana, porque quien ahorra desde joven tendrá con qué cubrirlas cuando se presenten imprevistos.

Puntualiza que el fortalecimiento de las capacidades financieras de la población joven debe hacerse con perspectiva de género; por ello, se propone ir más allá para que no sólo quede en los planes y programas, sino que se establezca una política pública de educación financiera orientada principalmente a las y los jóvenes.

Comenta que las personas jóvenes consideran que el hábito de ahorrar es aburrido y de difícil interpretación, ya que existe la idea de que es solo para quienes estudian economía y finanzas. Afirma que pensar así pone en riesgo la calidad de vida de este sector en su edad adulta, toda vez que debe ser un asunto que nos debería interesar a todos sin importar la edad, profesión, nivel económico o social.

Considera que el hecho de que las personas jóvenes conozcan el significado y aplicación de conceptos como: ingresos, egresos, tasa de interés y ahorro, permitirá que sus decisiones financieras sean racionales y responsables.

Subraya que instaurar políticas públicas en educación a fin de propiciar la conciencia desde la juventud sobre una correcta administración de lo que se gana y se gasta, permitirá tener una mejor calidad de vida en el ámbito laboral y al momento del retiro. Puntualiza que asumir la inclusión financiera como una política de Estado es fundamental y urgente en las y los jóvenes, porque es un mecanismo primordial para el desarrollo del país, debido a que orienta a que las personas aprovechan mejor sus recursos. Por otra parte, a fin de que se considere una partida presupuestal destinada a la cultura física y la práctica del deporte, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) impulsa cambios a las leyes General de Cultura Física y Deporte, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La propuesta adiciona dos párrafos al artículo 7 de la Ley General de Cultura Física y Deporte para establecer que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) se debe considerar presupuesto destinado a la cultura física y la práctica del deporte, en términos de lo previsto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. El monto anual que se destine a la cultura física y la práctica del deporte no podrá ser inferior a lo aprobado en el ejercicio inmediato anterior y deberá ser, al menos, igual a los ingresos obtenidos en el ejercicio fiscal inmediato anterior por concepto del impuesto establecido en el inciso G) de la fracción I del artículo 2°. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (aplicado a las bebidas saborizadas).

Asimismo, agrega un inciso X) a la fracción II del

artículo 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para estipular que el PPEF contendrá en sus anexos y tomos las previsiones del gasto que se destinen a la cultura física y la práctica del deporte.

La iniciativa, remitida a las comisiones unidas de Deporte y de Presupuesto y Cuenta Pública para su dictamen, resalta que en nuestro país existe el desarrollo de grandes urbes que no ofrecen espacios de esparcimiento necesarios para la población o existe infraestructura deportiva abandonada que fue utilizada sólo durante sus primeros años de vida; lo anterior, por no generar esquemas de activación física comunitaria y de apropiación de los espacios públicos por parte de la población para mejorar su salud.

Refiere que México es el segundo país con mayor índice de obesidad de las 38 naciones que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las naciones que la conforman dedican 8.4 por ciento de su presupuesto total en salud al tratamiento de enfermedades relacionadas con la obesidad, con acciones que van desde la prevención, la inhibición del consumo de productos que favorecen su desarrollo y la promoción de la práctica deportiva.

Señala que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda generar impuestos de por lo menos 20 por ciento a bebidas azucaradas. México es ejemplo a nivel mundial de este tipo de impuestos y su impacto en la disminución de consumo de productos dañinos. Sin embargo, aún en 2019 nuestro país ocupó el primer lugar mundial de consumo de bebidas azucaradas y para 2023 todavía fue de 163 litros por persona al año.

El destino específico de impuestos, llamado comúnmente “etiquetado de recursos”, es una acción que se lleva a cabo comúnmente en los países del mundo. Se estima que al menos 80 países usan etiquetados de impuestos para la salud en productos como cigarro y tabaco.

Considera que la existencia del impuesto especial a bebidas azucaradas permite observar la disminución en su consumo y con ello reducir también los problemas de obesidad en el país; sin embargo, agrega, la atención del problema de obesidad pasa también por la modificación de estilos de vida sedentarios que se han dado en el país debido a la falta de una infraestructura amigable con la actividad física.

Por ello, concluye, la iniciativa tiene la finalidad de destinar los “recursos necesarios y suficientes” a políticas públicas, programas y acciones enfocadas a la activación física comunitaria, al desarrollo de infraestructura deportiva y al apoyo de atletas de alto rendimiento.

De salida les informamos que con la finalidad de que las autoridades educativas otorguen apoyos económicos específicos para la adquisición de útiles y uniformes escolares a las y los alumnos de educación básica, media y media superior, la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 9º y 72 de la Ley General de Educación.

El documento, enviado a la Comisión de Educación para su análisis, establece en los artículos transitorios que en las reglas de operación derivadas del apoyo económico destinado a útiles y uniformes escolares que se expidan a partir de la entrada en vigor del decreto, la autoridad competente emitirá vales o tarjetas electrónicas.

Además, la temporalidad en que se otorgarán y que se podrán cambiar únicamente en comercios donde se vendan zapatos y ropa escolar, así como útiles que se desarrollen en el país, con el fin de impulsar a las pequeñas y medianas empresas nacionales y así promover la economía local de cada entidad federativa.

De Nuevo, el Petróleo

La industria petrolera nacional vuelve a estar en el ojo del huracán.

Referente al inicio, durante y cierre de administraciones públicas, durante casi todos los gobiernos del siglo pasado y del actual, la industria petrolera se niega a morir o a dejar de contaminar.

Señalado como un sector endeudado, poco productivo, sin futuro, el petróleo y sus derivados no dejan de dar identidad a un país como el nuestro, debido a lo cual y pese a que gobiernos lo mantuvieron olvidado, éste da certidumbre y competitividad a la nación.

En el día de la expropiación petrolera, se resaltan los beneficios que aun aporta la endeble industria. Los políticos aprovechan para prometer mayor apoyo, rescate y convertirla en un ente rentable. Nada sucede. Ni siquiera en esta administración que está por concluir.

Todo indica que ningún presidente de la República le entendió al negocio petrolero o, de plano no les interesó.

EL CARTÓN

La frase del día

“No

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, pide a los electores su voto para cambiar el país.

19 DE MARZO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL EDITORIAL
podemos vivir de la gloria de Pemex; urge reconvertirla”

CULTURA DE PREVENCIÓN

Este 19 de marzo participa en el Simulacro Estatal

Tuxtla.- Este martes 19 de marzo, a partir de las 09:00 horas, se llevará a cabo el Simulacro Estatal 2024, por lo que el gobernador Rutilio Escandón convocó a la ciudadanía a participar en este ejercicio que, aseguró, contribuye a fortalecer la cultura de la prevención y permite que la población esté preparada para actuar de manera correcta y responsable en caso de un desastre natural. Desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario informó que, en esta ocasión, se contará con dos tipos de hipótesis: una de impacto de ciclón tropical categoría 4 para los municipios la costa de Chiapas y para el resto del estado será de un sismo con magnitud 8.2.

“Recordemos que Chiapas es un estado que ha sufrido afectaciones derivadas por sismos, ciclones y huracanes,

que ha puesto en riesgo el patrimonio, la seguridad e incluso la vida, por ello es importante participar en este tipo de ejercicios porque de esta manera estamos mejor preparados para afrontar los fenómenos naturales”, apuntó. Por otro lado, señaló que los incendios forestales se siguen combatiendo, derivado de la gran labor que realizan las y los integrantes del Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, y las corporaciones de seguridad y protección civil de los tres niveles, así como de los Comités Comunitarios de Protección Civil. Por eso, aprovechó a reiterar el llamado a evitar los incendios y la quema de pastizales, porque el fuego daña las riquezas naturales y los ecosistemas, pone en riesgo a las y los combatientes, quienes arriesgan hasta su vida para salvaguardar la integridad de la población para sofocar estos siniestros; y además, al provocar incendios forestales se comete un delito grave.

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
MARTES
19 DE MARZO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4551 32 PÁGINAS ·
VALOR $7.00 CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.