











Cuando escuchamos que existirán, por ejemplo, servicios de salud y medicamentos gratuitos para todos, en realidad debe traducirse como que el Estado absorberá el costo de la atención médica en lugar de que las personas lo hagan por su cuenta. Así, el costo es pagado mediante los ingresos que logre conseguir en un tiempo determinado a través, principalmente, de impuestos. En México, y de acuerdo con la Ley de Ingresos 2023, los impuestos representan el 65 % del total de los ingresos presupuestarios que tendrá el gobierno federal el próximo año. En pocas palabras, de cada 10 pesos 6.5 provendrán de la recaudación tributaria. El 35 % restante proviene de la energía (PEMEX y CFE), de las cuotas del IMSS e ISSSTE, aprovechamientos y derechos. Por lo que el grueso de los ingresos presupuestarios se encuentran en los impuestos y por ende el área de oportunidad para incrementar la entrada de recursos para el Estado es ahí. En 2022 la recaudación de impuestos respecto al Producto Interno Bruto (PIB) será de 13.3 %, cifra similar desde 2015. Hace 10 años, en 2012, la recaudación tributaria era del 8.3 % del PIB y tras la reforma hacendaria de 2014 esa cifra logró elevarse a niveles del 13%, como en la actualidad. Si comparamos la recaudación tributaria que ocurre en los países latinoamericanos, México se encuentra por debajo de países como Cuba (37.5 %), Brasil (31.6 %), Argentina (29.4 %), Jamaica (27.7 %) y Uruguay (26.6 %), e incluso muy lejos del promedio latinoamericano que es de 21.9 %. Y entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) somos el peor en recaudación tributaria. Más allá de comparaciones, es importante reflexionar qué tipo de Estado queremos y necesitamos. Porque para garantizar los derechos huma -
nos y las políticas públicas necesarias que faciliten su ejercicio, es fundamental aumentar los ingresos disponibles cada vez más escasos en un contexto de necesidades crecientes. El compromiso de esta administración por no modificar ni crear nuevos impuestos tiene estancados los recursos que recibe el gobierno federal y la gran apuesta en el mediano plazo es que estos incrementen vía el mercado energético con los servicios otorgados por CFE y PEMEX, como empresas productivas del Estado. Aún es corto el tiempo para evaluar si resultó o no esa decisión, pero en un entorno macroeconómico incierto y con un mercado convulso es arriesgado cifrar las esperanzas solo en ese proyecto. Actualmente existen diversas recomendaciones para que México aumente su recaudación, estas van desde aplicar tasas diferenciadas del impuesto sobre la renta a personas físicas en el último decil de ingresos, limitar las deducciones, homologar el marco jurídico del impuesto de tenencia, crear un impuesto ambiental a las emisiones de gases de efecto invernadero y hasta introducir un impuesto a la riqueza neta que grave el patrimonio total de las personas. Todas con el común denominador de no solo incrementar los ingresos presupuestarios disponibles, sino de contribuir a hacer efectiva la redistribución de la riqueza generada. Toda buena idea, intención y hasta incorporación legal que pretenda atender un problema público debe ser acompañada con recursos suficientes que aseguren no solo su implementación sino su sostenibilidad en el tiempo, y esto solo puede lograrse mediante el incremento gradual de los ingresos con los que cuenta el Estado. Porque por más coqueta y popular que suene la palabra “gratuidad”, lo cierto es que no existe tal cosa, todo tiene un costo y alguien debe pagarlo.
Martes 20 de diciembre del 2022 www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Este lunes, en la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en los próximos días se reunirá con los senadores que aprobaron la reforma.
En ese sentido López Obrador dijo que aun cuando sea decisión de los legisladores de Morena quienes decidan si se mantiene a Ricardo Monreal como coordinador de la banca, se pronunció porque no haya sanciones para ningún legislador; se pronunció por mantenerlo en el encargo para que sus adversarios no hagan un escándalo.
“Cada quien puede hacer lo que determine nada más que recuerden que cuando vayan a regresar a pedir el voto, la gente les va a decir “toma tu champoton”, expresó.
En cuanto a la reforma, refirió que los partidos de oposición podrán inconfor-
marse ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque consideren que sea inconstitucional, sobre lo que él difirió, pero serán ya las autoridades competentes los que determinen su viabilidad.
Sin embargo, consideró que quienes sostienen que el INE no se toca, apelan a una “prepotencia extrema. Eso solo se usaba en tiempos del presidencialismo, cuando se decía al presidente no se le toca. Consideró que los opositores están obcecados en que el INE no se toque, porque es perfecto, cuando es perfectible.
A pregunta expresa sobre la aprobación de que los partidos políticos puedan quedarse con el dinero que no ejerzan en el año fiscal, contrario a legislación vigente, dijo que en su caso el Senado pueda revisarlo en febrero, cuando se aborde la cláusula de la vida eterna. Consideró que en ese momento puede revisarse si es que se
considera inviable.
Posteriormente, Andrés Manuel López Obrador cuestionó la actuación del INE porque ha aprobado decisiones que van contra los derechos humanos como los casos de las candidaturas a
Según el mandatario, el INE lo determinó aun en contra de la decisión del Tribunal Electoral del poder Judicial
de la Federación, “como todo esto es pura faramlla, los capos de la política empiezan a moverse y regresa el INE hasta con más sanciones. Incluida la cancelación de las candidaturas. Desobedecen por completo al tribunal.”
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, exhortó a consolidar la transformación de México, porque el objetivo de la Cuarta Transfor -
mación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador es el mismo que persiguieron los revolucionarios. Así lo dio a conocer el encargado de la política interna del país, luego de su gira de trabajo en la ciudad de Chihuahua, en
el museo “Casa de Villa”, colonia Santa Rosa, en el marco del 100 aniversario de la muerte del general Francisco Villa. Al señalar que la nación no puede seguir dividido entre norte y sur, el titular de Segob señaló que México tiene que dejar de
ser un país de desigualdades lacerantes y que no pierda el significado de justicia social, por lo que hizo un llamado a la construcción en común para lograr la transformación de conciencias.
López Hernández resaltó que solamente con los hombres del norte fue posible construir una revolución social, porque sin los hombres y las mujeres del norte la revolución mexicana no hubiera sido posible, por lo que hoy, dijo, debemos construir el proyecto de nación entre todas y todos.
Al respecto, el tabasqueño resaltó que la revolución que encabezó Francisco Villa fue la primera revolución social en la historia mundial, con el distintivo de ser la única en la que inició el reparto de la tierra, época en que se marcó la necesidad de combatir las desigualdades.
“Sin la pasión que los hombres y mujeres del norte imprimen para hacer las cosas, México no se hubiera transformado”, enfatizó el también personaje político favorito en la sucesión de la Cuarta Transformación del país.
SCLC.- En Chiapas se ha transformado el modelo de atención materna y perinatal al impulsar el parto natural sin manejo farmacológico del dolor y sin intervención instrumental, permitiendo a la mujer disfrutar plenamente el proceso de dar vida, por ello ahora se abren las puertas de la tercera Clínica para la Atención del Parto Humanizado en San Cristóbal de Las Casas, que beneficiará a los 18 municipios de la Región Altos Tsotsil-Tseltal. El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, destacó que a un día de entrar en operación esta unidad, se registró este fin de semana el primer parto humanizado. Yolanda “N”, de 29 años de edad, acompañada por su pareja, recibió a un niño que pesó tres kilos 10 gramos. Gracias a la atención oportuna del equipo multidisciplinario, madre e hijo gozan de buena salud.
El doctor Pepe Cruz abundó que con la habilitación de esta nueva Clínica, que se encuentra en la colonia La Albarrada del municipio de San Cristóbal de Las Casas, se ofrecen nuevos servicios enfocados a
mejorar la salud materna y perinatal en la población de esta región, siendo un eje transversal en las políticas públicas de la actual administración.
Recalcó que siguiendo las directrices de la Secretaría de Salud para reducir la mortalidad materna y perinatal, con la apertura de esta unidad médica se fortalecerá y ampliará la oferta de los servicios de salud a través de la incorporación de un nuevo modelo clínico donde se prioriza atender embarazos de bajo riesgo con una atención de calidad y calidez, así como ofertar el parto vertical y otras posiciones calificadas para ponderar la vida del binomio madre e hijo, respetando los usos y costumbres.
Explicó que esta unidad cuenta con servicios de consulta externa de especialidad en ginecología y obstetricia, clínica de displasias y colposcopía, psicología clínica, triage obstétrico, nutrición, farmacia, trabajo social, imagenología con rayos X, mastografía, densitometría ósea, ultrasonido y laboratorio clínico; además de cinco salas de expulsión, una de trabajo de parto vertical y otra en tina, más tres de
trabajo de parto alópata, 14 camas de servicio obstétrico con alojamiento conjunto, una central de enfermería y esterilización, un área para estabilización de neonatos con cunero patológico y un área de jardín para deambulación prescrita a pacientes en control obstétrico.
Asimismo, brindará servicios de clínica de la mujer para beneficiar a pacientes de 25 años en adelante con estudios de mastografía, PCR, Papanicolaou, exploración
clínica mamaria, ultrasonido, rayos X y densitometría ósea.
Puntualizó que con la creación de esta Clínica para la Atención de Parto Humanizado se beneficiará a las mujeres de los municipios de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca y Zinacantán.
Villaflores.- El alcalde Mariano Rosales Zuarth acompañado por regidores, el comisariado ejidal Julio César Jiménez Espinosa, el agente municipal José Eriberto Díaz Santiago y familias de la comunidad, hizo entrega del
parque remodelado en el ejido Doctor Domingo Chanona.
Este es el cuarto parque que se remodela con piso de cantera, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, bancas nuevas, luminarias, jardines verdes, cestos para basura y el enmallado de un costado del domo, así como
el pintado en todas las áreas del parque.
Mariano Rosales dijo que estos parques son parte del programa de recuperación de espacios públicos que su gobierno viene haciendo desde el 2018 y se ha logrado gracias al apoyo y respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas quién siempre manda los recursos de manera puntual para realizar las obras. El comisariado ejidal Julio César Jiménez Espinosa a nombre de todas las familias del ejido Dr Domingo Chanona agradeció al Ayuntamiento que encabeza Mariano Rosales Zuarth y al gobernador Rutilio Escandón, por todos los apoyos que hace llegar a Villaflores, destacó que ha sido notorio el cambio en todo el municipio.
Habitantes entrevistados al término del evento coincidieron en afirmar que ahora las familias tienen un lugar digno donde pasear y los jóvenes tienen un espacio en donde ejercitarse y pasar momentos agradables.
Tuxtla.- Con miras para los comicios del 2024, Carlos Molina, dirigente del Comité Ejecutivo Estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas impulsa el plan de trabajo 2023, teniendo como objetivos el fortalecimiento del trabajo en unidad, así como la preparación para la continuidad en la estafeta generacional. En el marco del Primer Consejo Estatal Ordinario y con la presencia de las y los consejeros estatales, Carlos Molina reconoció el compromiso de cada uno de ellos, que se ve en los resultados de la culminación de este 2022, además de su lealtad e integridad como individuos. Posteriormente, agregó que en
esta nueva firma de gobierno, las y los ciudadanos son parte fundamental para avanzar en esta administración que impulsa la justicia social, además de beneficiar a los grupos más vulnerables como las personas adultas mayores, madres de familia, además de las y los jóvenes.
En este importante evento, Carlos Molina, junto a la presidenta del Consejo Estatal de Morena, Flor Esponda, atendieron diferentes temas junto a las y los consejeros estatales y así afianzar el proyecto de trabajo del 2023; además de reafirmar su compromiso con este proyecto de nación, de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Impulsa Carlos Molina plan de trabajo de Morena Chiapas para el 2023
•Con la apertura de la Clínica se beneficiará a mujeres de los 18 municipios de la Región Altos Tsotsil-Tseltal •Se registra este fin de semana el primer parto en la Clínica
Tuxtla.- Chiapas fue el estado con el mayor número de reportes de rescate a personas en contextos de movilidad por parte de la guardia nacional en el año 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En este informe se da a conocer que, 2059 personas migrantes fueron rescatadas por la guardia nacional en 2021 sí fue que comparado con el 2020 representó un aumento del 286.8% en 2021. Con respecto al número de vehículos terrestres asegurados por la Guardia Nacional en 2021 fue Jalisco el estado de México y Guanajuato los 3 estados que concentraron el 26.2% de los aseguramientos de vehículos terrestres, Chiapas ocupa el lugar número 18 con 251 aseguramientos.
La guardia nacional aseguró en Chiapas 16 armas de fuego si en uno de los estados con el mayor el menor número de aseguramientos de este tipo encabezado por Guanajuato y Sonora que concentraron el 42% de las armas de fuego asegu -
radas por la guardia nacional con 515 y 260 respectivamente
A nivel nacional la Guardia Nacional participo en 125 enfrentamientos armados siendo los estados de Michoacán y Sonora los que encabezan la lista con 27 y 16 respectivamente en Chiapas sólo ocurrieron 2 enfrentamientos armados durante el 2021.
Chiapas resalta en el tercer lugar como uno de los estados con el mayor registro de obstrucciones de casetas registradas por la guardia nacional pues en ese periodo ocurrieron 155 obstrucciones Y 46 toma de casetas de peaje y obstrucción de carreteras federales, también se registraron 17 probables robos y asaltos en carreteras y puentes de jurisdicción federal
En 2021 la guardia nacional reportó 303161 boletas de infracción levantadas en carreteras de jurisdicción federal la mayoría de infracciones se registraron en la Ciudad de México y en Veracruz de Ignacio de la Llave en lo que respecta a Chiapas se emitieron 9524 infracciones o boletas de tránsito de tránsito.
Tuxtla.- Maricruz Velasco Nájera, madre de Karla Gómez Velasco, víctima de feminicidio en julio de 2018, anunció que, a partir de este lunes hasta este jueves por la noche, montará un bazar en el Parque Central de Tuxtla para recaudar fondos y seguir por la búsqueda de justicia.
“Sabemos que aquí no vamos a obtener nada, porque la justicia aquí se mueve con dinero; y a mí no me da miedo decir las cosas, y sabemos que lo que decimos es molesto para las autoridades, pero no vamos a parar”, expuso.
Aclaró que en este bazar habrá otras madres cuyas hijas fueron víctimas de feminicidio, como Jade Guadalupe Yuing Gómez, pues con el recurso que recaben, dijo, podrán continuar con sus viajes a otras entidades del país para visibilizar el tema y sean escuchadas.
Velasco recordó que hace poco viajaron al norte del país para unirse a una acción con otras madres que buscan justicia, “les puedo decir que es muy triste la realidad que vivimos, y les puedo decir que lo más fuerte que vi fue en Ciudad Juárez, donde hay mamás que llevan años
buscando, y a otras solo les han entregado pedazos de sus hijas”. Lo que agradece, dijo, es que ella sí pudo darle una sepultura digna a su hija Karla, pero ellas, agregó, añoran que les hagan justicia, “porque todos los días salen a caminar para buscar a sus hijas”.
Tras aseverar que como mujeres no son libres para caminar por las calles de cualquier lugar del país, expuso que, en cuanto al bazar que iniciaron, esperan que la sociedad se sume, y sobre todo que se unan más familias que han perdido a una
madre, hija, hermana.
La idea, dijo, es que este bazar no solo se monte en Tuxtla, sino en otros municipios de Chiapas e inclusive en otros estados, “tenemos planes de hacerlo en la Ciudad de México, pero en eso estamos”.
Por el momento, adelantó que planean iniciar otra caravana para principios de enero próximo. “Si alguien quiere sumarse, puede traer lo que guste, zapatos, ropa, lo que tengan, y así podamos juntar dinero, porque esta lucha no solo es cansada físicamente, sino en la parte económica”.
Tuxtla.- Con gran alegría se vivió la posada, en la Casa del Migrante “Jesús: Esperanza en el Camino de Tuxtla”, en donde alumnos del Instituto Alfonso Reyes, del Quinto Semestre del Nivel Técnico en Enfermería, quienes llevaron a cabo la entrega de insumos y piñatas, con el fin de compartir un momento de alegría con los presentes.
Por su parte la Directora Virginia Gordillo Gordillo, agradeció la aportación realizada, la cual será un pequeño aliciente a las necesidades de sus residentes, quien además valoró la
iniciativa y la noble causa. Cabe señalar, que las empresas chiapanecas: Rotativo en Línea y Trabajo Social en Acción, en coordinación con el catedrático Amet Salinas Cruz, responsable de la materia Desarrollo Organizacional del Instituto Alfonso Reyes, realizaron la donación de ropa, juguetes, piñatas, pastel y alimentos.
“Estamos profundamente comprometidos con la atención de las necesidades humanitarias de las personas migrantes que pasan por factores de vulnerabilidad importantes, por lo que agradecemos al Instituto Alfonso Reyes por esta labor social”, apuntó el académico.
Montan bazar para recabar fondos y continuar lucha contra feminicidios
Estudiantes comparten la navidad en la Casa del Migrante de Tuxtla
Tuxtla.- Estefanía Aguilar es una emprendedora que posee su propia agencia de viajes: Primera Clase Travel, que empezó hace cinco años y ni la pandemia la detuvo, pues ya estaba en el camino y decidió no echarse hacia atrás, es un sueño que no piensa dejar, pues desde niña le decía a su mamá que quería estudiar turismo, viajar, conocer muchos lugares, desde niña es arraigada a lo que quiere, y por eso estudió Gestión Turística en la Unach.
“La escuela me brindó muchísimas bases, a veces pensamos que es la carrera más sencilla pero no, tiene un poco de todo: álgebra, matemáticas, estadística, es una carrera muy completa, es bastante competitiva, además podemos encontrar que muchos la llevan de manera desleal, a veces en las redes sociales encuentras precios que te hacen comprar con ellos, pero algo sale mal y no hay ni a quien reclamarle”, opinó.
Por eso, piensa que es mejor contratar una empresa que conozcas, que cuente con un local, un permiso que tienen las agencias de viajes en la Secretaría de Turismo, que les pide una serie de documentos, de lo contrario, considera que tu viaje de ensueño se puede
convertir en pesadilla, porque a veces no hay ni quien te ayude, y las empresas están para dar este servicio, tips, y de ahí viene el nombre de su empresa, de dar el servicio que te mereces al ser un viajero, pues a veces utilizas tus ahorros para irte y lo que quieres es que te traten bien.
“Entre mis recomendaciones, les diría que lo vean con anticipación, mínimo seis meses antes, si no tienes tarjeta puedes dar cómodos pagos, a veces desde 500 pesos puedes reservar e ir dando quincenal o mensualmente, si reservamos una semana antes, pueden quedar pocas habitaciones y salirnos del presupuesto al contratar un servicio más caro”, señaló. Para los chiapanecos, Europa es uno de los destinos más solicitados, a donde Estefanía oferta paquetes desde 10 días que incluyen París, Bruselas, Ámsterdam, Frankfurt, pues la infraestructura de Europa permite llegar rápido a otras ciudades… así, ofrece city tours bastante amplios; este destino va seguido de Perú y Canadá, sin embargo explicó que el chiapaneco casi no pide ir a Estados Unidos.
“En Perú hay un tour de cuatro horas, súmale la altura, mucha gente va en verano, desde enero hasta agosto porque después el frío lo
hace menos solicitado, luego de febrero también la gente busca mucho ir a Canadá, mientras que los foráneos, aquí en Chiapas piden mucho Tuxtla, San Cristóbal, Comitán y Palenque, se te arman paquetes de acuerdo a los días que tengas, es muy precioso Chiapas y la mayoría de visitantes, sobre todo el norteño, acaban encantados, pero echarte el tour de Palenque, Agua Azul y Misol Ha es muy duro, preferimos reservamos llegando a Tuxtla y salir por Palenque o Villahermosa”, detalló. Aun así, admitió que hay algunos destinos que se pueden explotar aún más, como la visita a nuestros volcanes, a la costa, que a veces por tiempo la gente no los toman, los cafetales, la liberación de tortugas, esa experiencia es lo que vives en las cinco fincas de Tapachula, despertarte en una finca y ver el amanecer”, señaló. Si contratas una agencia de viajes por el servicio, dijo que puede que encuentres el mismo precio en internet que en una agencia, pero el servicio que te brinda, la personalización, hay gran variedad de hoteles en muchos destinos que si reservas por internet puede que no sea lo que tú estés buscando,
si vas en pareja, en familia, y por eso se apegan a su slogan, Vive, Viaja, Sueña, por lo que recomienda adquirir este tipo de servicios con empresas formales.
“Muchos de nosotros contamos con convenios con hoteles, no se te va a cobrar un peso de más, encuentras los mismos precios o más baratos, pero te ofrecemos pagarlo a plazos, acomodándose a tus gustos, con una muy buena gama de beneficios al contratar este servicio… y es que no es difícil emprender en el sur mexicano, llevo cinco años con mi propia
empresa, casi seis, como todo emprendimiento el primer año empecé en casa y mantenerte el primer año es la parte difícil, pero es muy bonito ver crecer a tu bebé, que en mi casi es este negocio, invito a más mujeres a que lo hagan, que luchen por este sueño”, puntualizó.
A Estefanía la puedes encontrar en la 16 poniente entre tercera y cuarta norte, Plaza 408, de 9 a 7 de lunes a viernes y sábados hasta las 2 de la tarde, o en redes sociales como Primera Clase Travel, en todas las plataformas.
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, compareció ante la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, en el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas. Ante las y los diputados, presidentes municipales y representantes de las diferentes cámaras empresariales, el titular de Hacienda informó el estado que guarda la hacienda pública en el ejercicio fiscal 2022, afirmando que, en cuatro años de gobierno, se está avanzando hacia el progreso y bienestar de Chiapas, con equidad, inclusión y justicia social.
Sostuvo que la prioridad ha sido atender la demanda de bienes y servicios de la población con obras y acciones que mejoren sus niveles de vida, por ello, mediante el trabajo coordinado con las instituciones de los tres niveles de
gobierno, se establecieron estrategias para enfrentar las situaciones de emergencia, sin dejar de invertir en servicios básicos, educación e infraestructura pública.
En cuanto a los ingresos, Javier Jiménez informó que el presupuesto aprobado para el ejercicio 2022 fue de 104,576 millones de pesos. Al mes de octubre de 2022, se captaron
ingresos por 96,090 millones de pesos, lo que representa un incremento de 11 por ciento respecto a lo recaudado en el mismo periodo de 2021. Los recursos federales registrados al mes de octubre suman 109,140 millones de pesos, cifra que representa un incremento de 9 por ciento con relación a lo presupuestado en la Ley de Ingresos
SCLC.- A un año de un ataque armado y el Desplazamiento “Forzado Interno” de 34 personas de la comunidad de Nueva Palestina, entre ellas 24 niños, niñas y adolescentes, exigen a las autoridades estatales y federales, atención a la situación de vulnerabilidad que atraviesan las 5 familias afectadas por estos hechos que violan gravemente los derechos humanos.
Tras argumentar qué sera su Segundo año que pasen una navidad fuera de casa, exigieron la libertad inmediata de Versaín Velasco García, así como la búsqueda, localización y presentación con vida de Fredy Gómez Sántiz y atención urgente del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno; “Investigación de los casos de tortura a menores de edad. Investigación, castigo por la tortura sexual sufrida por las señoras Isaura, Antonia y Priscila”.
Aseguran que el desplazamiento forzado tiene su origen en la animadversión que ha generado, en autoridades comunitarias y grupos de poder, la defensa de derechos humanos realizada por Versaín Velasco García ante la detención y encarcelamiento arbitrario de
5 jóvenes acusados de robo.
“A un año del desplazamiento y violaciones al derecho a una vida y vivienda digna, acceso a la salud y alimentación, así como a vivir una vida en paz, nos pronunciamos en contra del abandono y omisión por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, aunado a la falta de investigación y acción jurídica en favor de las víctimas por parte de la Fiscalía de Justicia Indígena. quien ademas se ha dirigido a fabricar delitos hacia ellos y ellas”, indican.
Manifiestan su preocupación por la salud e integridad de Versaín Velasco
García quien actualmente se encuentra privado de su libertad en el CERSS 16 de Ocosingo, “que ante el silencio de las autoridades, el día 14 de diciembre de 2022, inicio una huelga de hambre para exigir su libertad”. Finalmente piden el desistimiento de las órdenes de aprehensión existentes contra de los hermanos de Versaín, así como atención y registro de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Victimas. (CEEAV), la reparación integral del daño a las víctimas y “Garantizar el debido proceso en el desarrollo de Usos y Costumbres bajo irrestricto respeto de la vida y de la dignidad”.
del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2022, por 100,261 millones de pesos. Respecto al Coplade, se validaron sectorialmente 899 proyectos por 14,498 millones de pesos; en cuatro años se han validado 4,023 proyectos de inversión por un monto superior a 31,078 millones de pesos.
Asimismo, Jiménez Jiménez detalló que por concepto de participación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la entidad recibió 1,791 millones de pesos, resultado del cumplimiento en el timbrado de nóminas, de acuerdo con el artículo 3-B de la Ley de Coordinación Fiscal, monto que representa un crecimiento de 15 por ciento con relación a lo presupuestado en la Ley de Ingresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio 2022.
“Una de las prioridades de la presente administración es la no contratación de deuda y bajar al máximo el saldo de la
deuda contraída por administraciones pasadas, por tal motivo, emprendimos acciones con las instituciones financieras acreedoras, con la finalidad de mejorar el perfil de la deuda pública, que permita llevar a cabo una reducción en la sobre tasa contractual, a fin de consolidar el saneamiento de las finanzas públicas”, añadió.
La Comisión de Hacienda encabezada por su presidente Felipe Granda Pastrana, reconoció la labor que ha realizado Javier Jiménez Jiménez, al desempeñarse con responsabilidad y seguir los principios de austeridad y trasparencia impulsado por el gobernador del Estado.
Durante la comparecencia que se llevó a cabo en la Sala Mural del Congreso del Estado se contó con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Rincón; además de su familia y funcionarios de la Secretaría de Hacienda.
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en la Asamblea Nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que se llevó a cabo en la Ciudad de México, refrendando su apoyo a las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador que garantizan el bienestar del pueblo de México.
Acompañado de líderes nacionales, del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; senadores, diputados federales y delegados nacionales, afirmó que continuará abonando al fortalecimiento de las estructuras políticas del PVEM,
así como su respaldo a los integrantes del Consejo Político Nacional.
“En la Asamblea Nacional del Partido Verde Ecologista de México refrendé mi apoyo a las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador que tienen como objetivo garantizar el bienestar y la seguridad de las y los mexicanos, y que privilegia a los que menos tienen”, declaró.
Por último, Llaven Abarca señaló que desde la Cámara de Diputados fortalecerá la agenda legislativa para generar mejores oportunidades y escenarios en materia de salud, educación, empleo, medio ambiente e infraestructura.
Participa Llaven Abarca en Asamblea Nacional del Partido Verde Ecologista de México
CDMX.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la reunión convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con las y los gobernadores del país, para evaluar los avances de la construcción de las sucursales de Banco del Bienestar.
En el encuentro, efectuado en Palacio Nacional, el presidente de la República informó que de las 2 mil 744 sucursales del Banco del Bienestar, se ha concluido con la construcción de mil 873, 199 están en proceso y faltan 210 predios. Señaló que en esta acción se cuenta con el apoyo de las autoridades estatales, municipales y militares.
Al respecto, el gobernador de Chiapas reconoció la visión del jefe del Ejecutivo Federal por impulsar este tipo de iniciativas que permitirán bancarizar a todo el país, con el afán de que las y los beneficiados de los apoyos sociales no tengan que trasladarse lejos, porque algunos tardan hasta horas para ir a una sucursal.
Destacó que el Banco del Bienestar se ha consolidado como una institución bancaria del Gobierno de México al servicio del pueblo, que además de fortalecer la bancarización y facilitar el
movimiento financiero, da certeza sobre los recursos económicos de las chiapanecas y los chiapanecos al permitirles guardar sus ahorros o recibir los apoyos sociales de manera segura y directa.
Asimismo aseguró que este tipo de instituciones abonan al fortalecimiento de la economía, el progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos y las comunidades, de manera equitativa, justa e incluyente.
Estuvieron presentes: el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett; la directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón.
Asimismo, el nuevo gobernador de Puebla, Sergio Salomón; las gobernadoras Mara Lezama, de Quintana Roo y Evelyn Salgado, de Guerrero.
Los gobernadores Cuitláhuac García, de Veracruz; Alfonso Durazo Montaño, de Sonora; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Salomón Jara, de Oaxaca y Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán. Igualmente Diego Sinhué, de Guanajuato; Mauricio Kuri, de Querétaro; Mauricio Vila de Yucatán y Esteban Villegas, de Durango.
• El gobernador asistió a reunión entre mandatarios estatales y el presidente • Evaluaron avances de la construcción de las sucursales de los Bancos del Bienestar
México.- Debido a que se registró un incendio en una bodega en las inmediaciones del Barrio de Tepito, elementos de distintas dependencias atendieron el servicio para apagar las llamas.
Las llamas se reportaron en calles de la colonia Morelos, en el barrio de Bravo de Tepito a la altura de González Ortega, en una bodega de calzado en donde se almacenaba ropa. Unidades de emergencia cerraron el tránsito de Eje 1 norte para dar paso a los demás cuerpos de emergencia para
mitigar las llamas en el mercado de los tenis y se evitara la propagación del fuego.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, pidió pipas de agua. En un video, afirmó era urgente.
“A los compañeros alcaldes, de la UNA, necesitamos pipas, urgen”.
Martí Batres, secretario de gobierno capitalino, igualmente grabó un video desde el lugar e informó que la zona estaba cercada y bajo control.
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- La economía informal se recuperó de la caída que tuvo en 2020 por la pandemia y participó en 2021 con 24 de cada 100 pesos del producto interno bruto, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal que reporta el Inegi, la informalidad participó con un 23,7 % del PIB mexicano el año pasado, un poco por encima del 23,1 de
2019, previo a la contingencia sanitaria por la covid-19.
En 2020, con el cierre económico de muchas actividades y la ausencia del comercio informal en las calles, la participación de este sector fue de 21,8 %.
Esto también significó una recuperación del sector informal en Mexico de 1,9 puntos porcentuales, con respecto a 2020.
“En 2020, debido al confinamiento por la covid-19, la participación se ubicó por debajo de toda la serie”, detalló el Inegi.
El organismo autónomo también reveló que en el año an -
terior la participación del sector informal pasó de 11 a 12,4 % y otras modalidades de la informalidad, de 10,9 a 11,3 %. “De los componentes de la economía informal y a lo largo del periodo, el sector informal contribuyó menos al PIB que las otras modalidades de la informalidad”, explicó el Inegi. Según los datos del instituto de estadística mexicano el sector informal creció 1,4 puntos en su tasa de participación en la economía mexicana con respecto a 2020.
En tanto, las otras modalidades de la informalidad aumentaron
0,4 puntos por la paulatina recuperación económica ante la emergencia sanitaria.
Por su parte, el Inegi detalló que la contribución de la informalidad en México se generó por el 55,8 % de la población ocupada en condiciones de informalidad. Asimismo, el 76,3 % del PIB restante de 2021, lo generó el sector formal, con 44,2 % de la población ocupada formal.
Por su parte, los datos del Inegi muestran que la economía informal registró una mayor volatilidad que la economía formal.
Por un lado, durante la pande -
mia, la economía formal cayó un 8 %, mientras que la economía informal se contrajo 12,3 %. Mientras que el rebote en 2021 también fue mayor para la economía informal, de 12,4 %, en comparación con el 4,7 % del PIB formal.
“El avance/rebote de la economía informal de 12,4 % al ceder la pandemia en 2021, provino de una expansión de 15,7% en el sector informal y de un incremento en el valor agregado bruto de 9, e % en otras modalidades de informalidad”, explicó en Twitter, Julio Santaella, extitular del Inegi.
Martes 20 de diciembre de 2022Matamoros.- En medio de la crisis que se vive en el norte de México, con la llegada de miles de personas que buscan cruzar a Estados Unidos, ha nacido el colectivo LGBT “Rompiendo Fronteras” para luchar contra la discriminación de autoridades y los mismos migrantes y convertir la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas, en un cruce seguro para los integrantes de esta comunidad.
En una área del bordo del río Bravo, que separa a la localidad con Brownsville, Texas, al otro lado de la frontera norte mexicana, se han colocado dos banderas con los colores estandartes del movimiento para indicar que se pueden sumar al grupo, y de principio, defenderse de los ataques verbales de los que son objeto en su estancia.
“El ir caminando entre la gente y que los hermanos migrantes que también están viviendo situaciones parecidas a las de nosotros de repente (dicen) ‘te hablan’, ‘hay qué rico mami’ o te chiflan o ‘marico’”, declaró a EFE una de las organizadoras de este colectivo, la mexicana desplazada Dayanna de la O Rivadeneiro. Narra que hasta el momento no los han agredido físicamente, pero sí han sostenido fricciones con otros “hermanos” que los acosan de manera constante en el sector donde confluyen miles de aspirantes al “sueño americano”.
Apenas son 70 personas las que son parte del nuevo “campamento” en un universo de casi 4.000 extranjeros y mexicanos, quienes están en el municipio haciendo antesala para pasar a territorio estadounidense, mientras soportan una crisis que ha sobrepasado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno. “Se está luchando para que Matamoros, en un futuro, sea un cruce seguro para el colectivo LGBT, eso ya se verá cuando nosotros podamos cruzar ese puente, podamos izar esa bandera de colores, orgullosos”, ex -
presó la entrevistada.
Al igual que el resto, los migrantes identificados con la comunidad LGBT en el país duermen a la intemperie, ante la ausencia de refugios.
También se alimentan de las donaciones que algunas organizaciones llevan al sitio o cuando algún migrante que trabajó tiene dinero y comparte entre los compañeros, aunque la urgencia es encontrar tratamientos para los migrantes seropositivos.
Los migrantes LGBT ya han acudido ante activistas para solicitarles los tratamientos para los que están bajo esta condi -
ción, además de un sitio donde puedan albergarse y contacto con abogados que puedan llevar sus casos ante las autoridades norteamericanas.
“Hasta ahora han sido contundentes y representa una buena organización porque hemos estado aquí a la deriva esperando que venga una lista y no tenemos nada en concreto. Hasta hoy el colectivo se ha mantenido y de esa forma se nos han abierto las puertas”, expresó el venezolano, Luis Piñero.
El migrante explicó que la úni -
ca manera de protegerse es agruparse porque la travesía ha sido dura por el asedio de las autoridades mexicanas, que los hostigan en los distintos territorios por los que transitan para arribar al norte del país.
“Es una constante molestia del Gobierno (mexicano) y aparte es una tortura porque para llegar aquí nosotros tenemos que pagar vacunas, esas vacunas son pagadas para los permisos, para los que se montan en el autobús, y si no tenemos, nos bajan y si tenemos, también nos bajan y tenemos que darles lo que tenemos”, pronunció.
La red ya ha comenzado a extenderse y, a través de grupos de Whatsapp, se ha difundido sobre el colectivo, por lo que esperan que más se adhieran al desempacar en este punto fronterizo para mantener el combate a la distinción que los perjudica. “Es fea la discriminación, el no comer, la falta de recursos, dormir en las calles. Ahora la discriminación es lo peor por parte de las demás personas”, comentó otro desplazado mexicano, identificado como Manuel Matus Morales.
En la actualidad los organismos que ayudan a los solicitantes de asilo ya han concluido los trámites ante la Administración estadounidense y es posible que cientos de ellos queden varados durante las fiestas decembrinas e inicien el año en la región tamaulipeca.
México.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), informó durante la madrugada del 19 de diciembre la captura de tres personas que estarían implicadas con el asesinato de Jorge y Andrés Tirado en la Colonia Roma.
A través de un tuit, el jefe de la policía capitalina dio a conocer la información, donde indicó que los detenidos se presentaron como testigos, pero la investigación arrojó que serían responsables del crimen.
“Informamos que hay 3 detenidos relacionados con el homicidio de
3 personas en un inmueble de la Colonia Roma. Primero fueron presentados como testigos y ya se encuentran en calidad de indiciados derivado de las investigaciones realizadas. Continuaremos informando”, escribió Harfuch.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México | ESPECIAL A su vez, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y afirmó que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina le dará seguimiento a la información durante el resto del día.
México.-Existen latas de frutas en almíbar que no necesariamente contienen los gramos que dicen tener en la etiqueta, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer las dos marcas que contienen menos producto del señalado, y del que dicta la norma, en las presentaciones de piña rebanada y mango en almíbar. En el Estudio de Calidad que realizó el laboratorio de la Profeco y que se publicará en la Revista del Consumidor de enero del 2023, se analizaron 46 presentaciones de fruta en almíbar y deshidratada.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, expuso a EL UNIVERSAL que los hallazgos que hizo la Profeco es que al menos dos presentaciones de distintas marcas contienen menos del margen que permite la normatividad, por lo que se pidió a las marcas corregir: Del Monte, piña rebanada en almíbar, contiene 3.4% menos de lo que dice la etiqueta.
La Costeña, mango en almíbar, con 19.9% menos de masa drenada, es decir, menos de mango del que debe contener como lo dice la etiqueta.
Aseguró que se inició un procedimiento administrativo, que en una primera etapa consiste en que retire el proveedor el producto, porque “puede ser un lote completo” y “si no lo retiran ya lo haremos nosotros”.
En el caso de La Costeña “tuvo casi una quinta parte menos de fruta” de la masa drenada que dice la etiqueta, por lo que se pidió a la empresa que retire ese lote de las tiendas.
Sheffield Padilla dijo que tras encontrarse que tienen menor producto “se le informó al productor de lo que encontramos y tienen la opción de retirarlo... si ellos no retiran... lo retiramos nosotros, pero nosotros no podemos distinguir entre lotes que cumplen y los que no, los buenos y los que no”, el problema es que luego se tienen que devolver lotes que sí cumplen.
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes un alza de 0,64 % en su principal indicador, para ubicarse en 49.946,1 unidades, marcando la segunda sesión consecutiva de ganancias.
“El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/ BMV IPC) cerró con una ganancia de 0,64 %, marcando la segunda sesión consecutiva de ganancias, algo que no se observaba desde el 23 de noviembre”, dijo a EFE el analista de Banco Base, Alfredo Sandoval.
El especialista detalló que, al interior del IPC, 21 de las 36 emisoras que lo componen registraron ganancias, con las más fuertes dándose en Banco del Bajío, Gruma, GCC, Kimberly-Clark de México, Operadora de Sites y Banorte. En cambio, contrastó que las que más
“Tras cerrar en un nivel de 49.946,10 puntos, el IPC acumula en el año una pérdida de 6,24 %, mientras que respecto de su máximo histórico registra una caída de 12,47 %”, dijo el analista.
En la sesión, el peso se apreció un 0,30 % frente al dólar, al cotizar a 19,77 unidades por billete verde, luego de cotizar 19,83 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 49.946,1 unidades, con una ganancia de 315,95 puntos y una variación positiva de 0,64 % frente a la jornada del viernes.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 120,2 millones de títulos por un importe de 9.017 millones de pesos (unos 455,4 millones de dólares).
De las 516 firmas que cotizaron en la jornada, 140 terminaron con sus precios al alza, 356 tuvieron pérdidas y 20 ce -
rraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la cervecera Anheuser-Busch Inbev (ANB), con el 7,76 %; la firma de hoteles y centros vacacionales RLH Properties (RLH A), con el 5,71 %, y la petrolera Vista Oil & Gas (VISTA A) con el 5,71 %. En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de el Ban -
co Santander (SAN), con el -5,89 %; la cadena Hoteles City Express (HCITY), con -4,81 %, y de la aerolínea Volaris (VOLAR A), con el -4,04 %.
En la jornada, tres sectores ganaron, el de consumo frecuente (0,91 %), el financiero (0,74%) y el de materiales (0,74 %), mientras que solo perdió el industrial (-0,36 %).
El Paso.- Los migrantes desbordan los albergues y se ven obligados a dormir en las calles de El Paso (Texas, EE.UU.), una ciudad fronteriza con México a donde han llegado por miles en las últimas semanas antes de que el miércoles se suspenda el Título 42.
Tal es la cantidad de migrantes que han llegado a El Paso, limítrofe con Ciudad Juárez en México, que su alcalde, Oscar Leeser, declaró el sábado el estado de emergencia para poder utilizar más recursos y crear más albergues para alojar a esas personas.
La medida se produjo a unos pocos días de que se levante el Título 42, una norma sanitaria por la que EE.UU. ha estado expulsando a la mayoría de migrantes a México o sus países de origen durante la pandemia. Hace tres días que Alessandro Cordero, de 20 años, entró a EE.UU. y hace el mismo tiempo que duerme en la calle, junto
con otros ocho migrantes que conoció en su travesía desde Venezuela.
“Caminamos por todo El Paso buscando espacio en los albergues, pero todos están colapsados, no hay espacio”, dijo el joven, nacido en Caracas, a EFE. El sitio donde duermen y pasan el día es un pequeño callejón entre la estación de buses y un edificio de ladrillo naranjado. Sobre la acera, hay varias bolsas con ropa y cobijas que los vecinos de El Paso les han traído.
Cordero no quiere quedarse en El Paso, sino ir a otra ciudad como Denver o Nueva York, donde pueda trabajar y hacer dinero para enviar a Venezuela, donde dejó un hijo de 4 años.
“No queremos hacerle carga al Gobierno, queremos que abran las puertas y que entre la gente que quiera trabajar”, explicó.
Con la declaración de emergencia, la ciudad anunció también que creará un centro de operaciones, y un plan para asistir y proteger a los migran -
tes frente a las duras condiciones climáticas.
Mientras, los habitantes de El Paso se han volcado en ayudar a los recién llegados.
A las 9.00 hora local (16.00 hora GMT) una camioneta “pickup” aparca cerca de la estación de autobuses principal de El Paso, donde decenas de migrantes, en su mayoría venezolanos, han pasado varias noches a la intemperie a temperaturas inferiores a los 10°C.
“Vengan, muchachos”, grita un joven. Del carro se baja un hombre alto, con la piel morena y arrugada y unas gafas de aviador. Trae un caja llena de guantes, chaquetas y abrigos. Se llama Ted Rodríguez y ha venido a ayudar a quienes, como él hace ya muchos años, dejaron sus países para venir a Estados Unidos.
“Tenía ropa extra que no se usa, cosas de invierno y quise venir a dejárselas, a ver a quién le queda, porque están sufriendo mucho frío y vienen días más fríos”, detalló a EFE
el hombre de 75 años, originario de México.
A los 15 minutos, se acerca otro coche, un sedan rojo, y de él se baja una pareja: Alejandra y Ernesto, los dos jubilados y también de origen mexicano. Traen una olla con café caliente, una bolsa con naranjas, otra con pan y burritos.
“En las noticias hemos visto cuánta necesidad hay de estas personas (...) y queremos poner un granito de arena y darles algo”, contó a EFE Ernesto, quien vive hace más de 40 años en El Paso.
A partir del miércoles, cuando se levante el Título 42, se espera que aumente aún más la cantidad de solicitantes de asilo que llegan a El Paso: Según estimaciones de la propia alcaldía, podría pasar de unos 2.500 cruces de migrantes diarios hasta casi 6.000.
Legisladores, como la representante Verónica Escobar, quien representa el distrito que englo -
ba a El Paso en el Congreso de EE.UU., ha pedido al Gobierno federal que dedique más fondos a la ayuda humanitaria en la frontera.
Un juez federal en Washington D.C. ordenó a la Administración del presidente Joe Biden revocar la normativa sanitaria, impuesta por el Gobierno de Donald Trump (2017-2021), que ha permitido la expulsión de más de 2,5 millones de migrantes desde marzo de 2020, de acuerdo a datos de la organización International Rescue Committee.
La resolución judicial tumba una de las últimas barreras impuestas por Trump a la inmigración que quedaban en pie y supone un desafío para el Ejecutivo de Biden en un momento en que se registran detenciones récord de migrantes en la frontera con México.
Solo en octubre hubo 230.000 arrestos en la frontera entre EE.UU. y México, con más de 78.400 expulsiones del territorio estadounidense.
Buenos Aires.- El Gobierno de Argentina decretó que este martes sea día festivo laboral para recibir a la selección argentina de fútbol, que este domingo se consagró campeona en el Mundial de Qatar 2022, confirmaron a EFE fuentes oficiales. La medida fue dispuesta ante el aluvión de personas que se espera en Buenos Aires para recibir a la ‘Scaloneta’, que llegará con la Copa del Mundo en la madrugada de este martes, en un vuelo procedente de Catar que ha hecho una escala técnica en Roma.
Según lo previsto, el equipo capitaneado por Leo Messi pasará la noche en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene en la localidad bonaerense de Ezeiza, muy cerca del principal aeropuerto de Argentina y en donde aterri -
zará el avión que trae al equipo campeón.
La Albiceleste protagonizará una caravana que desde el mediodía de este martes unirá Ezeiza con el Obelisco, en pleno centro de Buenos Aires y epicentro de los festejos en el país suramericano.
Este domingo, desde antes de conocerse el resultado en la final que enfrentó a Argentina contra Francia, miles de aficionados fueron concentrándose en uno de los puntos más turísticos de la capital argentina, un festejo que explotó a partir del último lanzamiento anotado por Gonzalo Montiel (4-2) en la tanda de penaltis.
La Albiceleste obtuvo su tercer título mundial, después de los de Argentina 1978 y México 1986, en la sexta final disputada en su historia, que incluyó las derrotas en Uruguay 1930, Italia 1990 y Brasil 2014.
Lima.- Al menos una persona murió en enfrentamientos que se produjeron este lunes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en la región sureña de Arequipa, lo que elevó a 26 el total de fallecidos en Perú desde el inicio de las manifestaciones que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y un adelanto de elecciones.
La Defensoría del Pueblo informó en Twitter que “constató” el nuevo fallecimiento en la localidad de Chala, en la provincia arequipeña de Caravelí, donde las fuerzas de seguridad llegaron para abrir un tramo de la carretera Panamericana Sur bloqueado desde hace 9 días.
El organismo indicó que el cuerpo de la víctima mortal permanecía en la posta médica de la Seguridad Social en Chala, por lo que solicitó a la Fiscalía “iniciar las acciones inmediatas para la investigación correspondiente” del caso.
“Ante las acciones de desbloqueo de las vías tomadas en el marco de las protestas, hacemos un llamado a la calma a toda la población ubicada en el distrito de Chala”, añadió.
Medios locales e imágenes difundidas por redes sociales mostraron que los enfrentamientos del lunes se dieron entre un grupo numeroso de efectivos de las fuerzas de seguridad y cientos de presuntos mineros informales que bloqueaban la Panamericana Sur.
Los militares y policías logra -
ron liberar dos tramos de la carretera Panamericana, entre los kilómetros 660 y 670 de la autopista, donde han permanecido detenidos durante la última semana decenas de camiones y autobuses interprovinciales.
Los enfrentamientos se produjeron poco después de que una comisión oficial, integrada por los ministros de Transportes, Paola Lazarte; de Trabajo, Eduardo García; y de Energía y Minas, Óscar Vera, participara en una reunión con representantes de Chala.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló en Twitter que en ese encuentro “se acordó realizar un trabajo conjunto con representantes de mineros para elaborar la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal, impulsar la construcción del hospital de Chala y la reparación de la Panamericana Sur a la altura del kilómetro 620”.
“Hemos venido a dialogar para restablecer la paz, la calma y el orden, esperamos la concurrencia de todos los ciudadanos, lideres, representantes de la sociedad civil y organizaciones mineras para que puedan llegar a este acuerdo con nosotros”, señaló al respecto la ministra Lazarte.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) agregó que el Ejecutivo y representantes de la sociedad civil “alcanzaron importantes acuerdos” en Chala “en el marco de un espacio de diálogo”, aunque medios locales señalaron que los mineros infor -
26 MUERTOS Y 61 HERIDOS
Con la confirmación de esta muerte, se elevó a 26 el total de fallecidos en las protestas que se desataron en Perú desde que el Congreso destituyó, el pasado 7 de diciembre, al entonces presidente Pedro Castillo, luego de que este anunciara el cierre del Legislativo y que gobernaría por decreto.
Poco antes de confirmarse la nueva víctima mortal, el Ministerio de Salud (Minsa) de Perú informó oficialmente que los fallecidos en los enfrentamientos que se produjeron durante la última semana en el país eran 25 y que otras 61 personas permanecen hospitalizadas.
Las protestas comenzaron el pasado 7 de diciembre en varias regiones de Perú, sobre todo en Lima y el sur andino, luego de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo de la Presidencia tras anunciar que iba a disolver el Legislativo y gobernador por decreto.
Los manifestantes exigían la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, quien reemplazó a Castillo por sucesión constitucional, y el cierre del Congreso, así como la convocatoria a elecciones generales y a una asamblea constituyente. Boluarte defiende la legalidad de su gestión y ha enviado un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales en el país para diciembre de 2023, una decisión que se espera que el Congreso tome durante esta semana.
Martes 20 de diciembre de 202 2
La
El Club Daians Fitness llevó a cabo este fin de semana una Mega Clase de Zumba con Mini Trampolín en el Club Deportivo Centro con la finalidad de promover actividades que contribuyan a mantener una vida saludable para todas las edades.
La instructora Fabiola Pérez Nango, acompañada de los profesores Verónica Mazariegos y Frank Narcía, encabezó cada una de las rutinas que tuvo una duración de dos horas, en la que participaron hombres y mujeres.
Al respecto, Fabiola Pérez Nango expresó que esta modalidad de mini trampolín coadyuva a fortalecer y tonificar el cuerpo con la principal característica de cero impacto en las articulaciones. “Muy contenta de promover
-
tación, es un trabajo multidisciplinario de varios profesores de Work Fit, el objetivo es fomentar actividades para tener una vida y cuerpo saludable”, declaró. Agregó: “Son actividades integrales, pueden asistir desde niños hasta adultos mayores, lo único que varía es la intensidad y los resultados que cada una desee lograr”.
Finalmente, la instructora hizo extensa la invitación para que se unan al Club Daians Fitness que está ubicado en 9ª sur oriente número 1991 con horarios flexibles, destacando que este 22 de diciembre llevarán a cabo una Mega Clase Navideña de Zumba, los interesados pueden llamar al número 9613208979.
Con la finalidad de seguir promocionado y desarrollando el milenario arte marcial coreano, Moon Moo Won Moo Duk Kwan México, aplicó días pasados su Examen CCLXXXVI de Grados Kups y Cintas Negras a más de 150 aspirantes tekwondoines chiapanecos de Tuxtla Gutiérrez, Arriaga, Cintalapa y Ocozocoautla.
Ceremonia que se realizó en las instalaciones del auditorio de la Sección 7 del SNTE de Tuxtla Gutiérrez, en esta capital chiapaneca, teniendo la representación del Gran Máster Dai Won Moon, estuvo como sinodal el Profr. Joel Antonio Martínez Corzo, CN 6° Dan, quien evaluó la ruta de exámenes de San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez y Tuxtla Gutiérrez, fueron quienes evaluaron aspirantes a cambio de grado y cinta.
Para esta evaluación Moo Duk Kwan “Xamaipak” que dirige el
Profr. Istvan Álvarez Álvarez, CN 5° Dan, director técnico se hizo presente con 15 aspirantes a cambio de grados kups y cintas negras en las categorías infantil, juvenil y adultos en ambas ramas.
De esta manera destacó que, para presentar una evaluación de grados o cinta negra, es un proceso largo y de mucha preparación para llegar con los conocimientos y experiencia y poder demostrar las técnicas de defensa, ataque, contraataque, pateo, combate libre, así como dominar las diferentes formas (Poomsae). Resaltó el Profr. Istvan Álvarez Álvarez, que esta disciplina del arte marcial del tae kwon do, es el legado que le dejo su progenitor el Profr. Darling Álvarez Álvarez, y que ahora lo sigue fortaleciendo con nuevas generaciones de cintas negras, así como nuevos practicantes de todos los agrados y cintas, por lo que se siente comprometido con la sociedad y con sus alumnos, para seguir mejorando con la practica del tae kwon do tradicional.
Con el arribo de las jugadoras y staff técnico provenientes de las diferentes partes de la República Mexicana al municipio de Jiquipilas, Chiapas, que se dio este viernes, iniciaron las actividades de la Concentración de la Preselección Nacional de México de Básquetbol de la categoría U15 Femenil que se efectuará del 16 al 23 de diciembre del presente.
Cabe destacar que nuevamente el municipio de Jiquipilas, Chiapas, se encuentra en la mira a nivel nacional, al ser por tercera ocasión sede de los procesos de preparación y elección de las integrantes del equipo mexicano rumbo a su participación a eventos internacionales, como el Campeonato Internacional de Puerto Rico de Básquetbol, donde se coronaron campeonas y ganaron su pase al Centrobasquet del 2023.
Para el presidente municipal de Jiquipilas, César Hugo Lázaro Rodríguez, resaltó que volver a tener una concentración más de la Preselección Nacional de México y en este caso el representativo de la U15 femenil, es muy motivante para los niños y jóvenes de este lugar, así mismo para otros municipios, ya que también se tiene el llamado por parte de Comisión de Selecciones Nacionales de 6 jugadoras chiapanecas y una entrenadora que estarán buscando un lugar en el Seleccionado Nacional de México. De esta manera enfatizó que como parte de su programa de promoción y desarrolló deportivo en el municipio de Jiquipilas, él no le pone “peros” a la actividad deportiva, pues el costo beneficio en favor de la juventud es mucho mayor, por lo que ha tenido una buena sinergia con el titular de ADEMEBA Chiapas, Carlos Mario Martínez del Solar, para poder realizar este tipo de eventos.
Por su parte el presidente de ADEMEBA Chiapas y Director de la Comisión de Selecciones Nacionales de ADEMEBA, Carlos Mario Martínez del Solar, agradeció el respaldo del H. Ayuntamiento de Jiquipilas, que encabeza César Hugo Lázaro Rodríguez, para que Chiapas fuera nuevamente sede de esta concentración, ahora de la categoría U15 femenil.
Subrayo que es motivante tener a una preselección nacional en concentración en casa, pues ellas vienen de ser campeonas en el Campeonato Internacional en Puerto Rico, donde se coronaron campeonas que les dio el pase al Centrobasquet del 2023, al tiempo de revelar que tras el trabajo que se viene realizando en todo el país por parte de ADEMEBA Nacional, nuestro país será sede del Campeonato Mundial de la U15 en el estado de Aguascalientes en el 2024.
Sobre la concentración de la Preselección Nacional de México de esta categoría, indicó que se tendrá las mejores jugadoras del país, así como 5 talentos chiapanecos se unirán a la concentración, de las cuales 3 ya habían asistido a una concentración en el estado de Nuevo León, al tiempo de señalar que también una entrenadora de Chiapas estará presente en este proceso.
Con gran autoridad y haciendo válidos los pronósticos, la multimedallista paralímpica Amalia Pérez Vázquez, ganó dos medallas de oro, dentro de la Copa del Mundo de Para Powerlifting Fazza, que se lleva a cabo en Dubái, Emiratos Árabes, evento que reparte puntos en el ranking de clasificación a los Juegos Paralímpicos París 2024.
La cuatro veces campeona paralímpica logró en su primer intento un registro de 122 kilos, pero fue en el segundo que mejoró su
marca a 128 kilos, resultado que le dio el primer lugar de la categoría 67 kilos, aunque su especialidad es en los 61 kilos.
Además, ganó un oro más en el total de la división, que fue de 250 kilos, producto de los dos levantamientos (122 y 128).
“Me siento muy motivada, dando un buen resultado para mi país, volviéndome a llevar el primer lugar, estando dentro de las mejores y buscando la clasificación rumbo a París 2024; el trabajo se está demostrando y, sobre todo, saber que vamos por buen camino”, compartió a la Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La histórica deportista expresó un mensaje de agradecimiento tras cerrar el año de la mejor manera. “Quiero agradecer, principalmente a mi equipo multidisciplinario, mi psicóloga, Lucero Arroyo; a los profesores Enrique Alvarado y Oscar Carrillo, así como toda la gente que está detrás de mí apoyándome, en especial a mi familia y amigos; tanta gente que están a mi alrededor y que gracias a ellos se suma a estos resultados que han sido positivos”, puntualizó.
Este fin de semana la especialista en ciclismo de pista Lizbeth Yareli Salazar Vázquez, ganó medalla de bronce en la prueba de ómnium, dentro del torneo internacional Bento Pessoa y Alves Barbosa, en Anadia, Portugal, evento que significó su regreso a los escenarios deportivos, luego de poner una pausa en su carrera deportiva para atender una lesión en su pierna izquierda. La sinaloense de 26 años, se sometió a una reconstrucción vascular de la arteria ilíaca externa, tras dolores muy intensos, que describió como “pierna muerta”, que mermó su rendimiento y que implicó poner una pausa en su carrera deportiva.
“La recuperación de la cirugía tarda nueve meses para que regrese a mi forma deportiva, llevo dos meses y ya estoy compitiendo en un evento internacional; me costó mucho el ritmo, pero es normal, solo que nunca me rendí”, expresó la especialista en ruta y pista.
Con 122 puntos, la mexicana logró el tercer lugar de la prueba ómnium, solo por detrás de la portuguesa María Martines, que sumó 144 unidades y la española Eukene Larrarte Arteaga, que contabilizó 131.
Este resultado le permitió sumar 80 puntos en el ran -
king mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.
Agradeció el apoyo de su familia, amigos y, sobre todo, del equipo médico, que la ha acompañado en este doloroso camino, “estoy feliz y agradecida con las personas que me rodean y que han vivido estos meses a mi lado”, mencionó.
La olímpica en Tokio 2020 comenzará el 2023 con un nuevo equipo, pues hace unos meses firmó con el team Legión de Los Ángeles, uno de los mejores conjuntos de ruta a nivel mundial.
Este lunes la Federación Internacional de Tiro con arco (World Archery) anunció que, por segundo año consecutivo y cuarta en la historia, México será sede de la Final de la Copa del Mundo “Hyundai 2023”, en Hermosillo, Sonora, evento que reunirá a los 32 mejores exponentes, en recurvo y compuesto, en ambos géneros, hecho que se hizo realidad gracias a la gestión de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que encabeza Ana Gabriela Guevara Espinoza y el Gobierno Estatal ante la World Archery.
Luego del éxito obtenido en Tlaxcala, estado que albergó la final de la Copa en el pasado mes de octubre y la gran aceptación que se tuvo por parte de la
afición mexicana, la capital sonorense se alista para recibir el último evento del prestigioso circuito mundial para la temporada 2023, estado natal de la medallista olímpica de bronce en Tokio 2020, Alejandra Valencia.
El circuito comenzará en el mes de abril, del 18 al 23, con la primera etapa en Antalya, Turquía; el segundo escenario será en Medellín, Colombia, del 13 al 18 de junio; la tercera escala tendrá como sede a París, Francia, del 15 al 20 de agosto, y una ciudad más que está por definirse, para culminar el recorrido en nuestro país.
Tras darse a conocer el anuncio, será la cuarta ocasión que tierra azteca reciba la final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, tras las ediciones en Mérida 2006, Ciudad de México 2015, Tlaxcala 2022 y ahora Hermosillo 2023.
La delantera del Club Pachuca, Jennifer Hermoso, aseguró en entrevista concedida, que aunque el futbol español es de los mejores del mundo, el mexicano está mejor organizado, ya que en su país no tienen claro el calendario y esto se va conociendo con el correr de las semanas.
Jenni Hermoso explicó: “Una de las cosas que tiene liga mexicana, no la he visto en ninguna otra; comparándolo con la española, para mí la está mucho mejor organizada”.
Añadió: “Aquí tenemos un calendario que ya sabes el partido que vas a jugar desde el primero, hasta el último del torneo. En España, por ejemplo, van saliendo los horarios cada fin de semana, no sabes a qué hora vas a jugar la semana que viene y aquí ya lo tienes todo planificado”.
Sostuvo Jennifer Hermoso que “en México juegas en estadios que son perfectos, y todavía en España se juega
en campos. Bueno, aquí hay algunos, pero la mayoría donde se juega son estadios de los chicos y juegas en un césped que está perfecto. Allá todavía queda un poco por mejorar en ese sentido”.
Y expresó: “España es una liga que para mí es una de las mejores y de a poco estamos cambiando cosas, pero sí que hay guerras internas que afectan a las jugadoras y temas como este (calendario). Aquí ya tenemos el calendario antes de empezar el torneo, y así ya puedes planificar; hacerlo todo mucho mejor “.
Jennifer Hermoso, dejó claro: “En los entrenamientos, en España sí que puedo ver un poco más la intensidad, el ritmo. La Liga MX, hace cinco años fue creada y todavía le queda mucho por mejorar. Yo vengo del Barcelona, uno de los mejores equipos del mundo, y nunca podría comparar lo que se hace aquí, pero sí que la diferencia todavía es un poco grande y yo espero que poco a poco la calidad vaya sumando”.
Con una anotación de Jesús Angulo, Tigres obtuvo su primer triunfo en la Copa por México al derrotar 1-0 al Atlas en el encuentro disputado en el estadio Universitario y correspondiente al Grupo B.
Previo al partido, resaltó que el guardameta de los felinos, Nahuel Guzmán, salió a calentar con la playera de Lionel Messi, quien ese domingo disputará la final de la Copa del Mundo con Argentina ante Francia.
Los de casa salieron en busca de apoderarse de las acciones y poco era lo que generaba ante la portería de los Rojinegros, que de igual manera luchaban por tener mayor posesión.
La primera opción la tuvo el francés André-Pierre Gignac a los 16 minutos, al llegar por el lado izquierdo, desde donde envió un centro que fue desviado por el guardameta Camilo Vargas. Atlas careció de poderío ofensivo ante
un anfitrión que buscaba hilar jugadas para llegar a la cabaña del contrincante, pero sin mucho éxito, por lo cual se mantenía sin movimiento el marcador.
Los de casa tuvieron otra opción en el compromiso mediante Florian Thauvin, quien recibió la pelota en el área, pero dejó ir la opción y ante ello seguía la igualada.
Al 63’ Aldo Rocha recibió la tarjeta roja por parte del árbitro central Adonai Escobedo y pese a los reclamos del capitán y el resto de jugadores rojinegros, la visita se quedó con un hombre menos.
La inercia del cotejo se mantuvo, eran pocas las opciones de ambos equipos, pero fue a los 84 minutos cuando apareció Jesús Angulo con un disparo de media distancia para mandar el esférico a las redes para poner el 1-0.
Tigres insistió en los últimos minutos en busca de incrementar la diferencia, pero a final de cuentas la pizarra ya no se movió y así obtuvieron el triunfo por la mínima diferencia.
El portero mexicano Luis Malagón se perfila para convertirse en el segundo refuerzo del América para el Clausura 2023, ya que la directiva de las Águilas, encabezada por Santiago Baños, se encuentra en pláticas con el Necaxa.
Malagón ha dado de qué hablar en los últimos dos años, pues ha sido un elemento destacado a nivel de selecciones menores y también bajo los tres postes del arco de los Rayos, lo que despertó el interés del América, el cual no ha renovado a los dos porteros estelares, Guillermo Ochoa y Óscar Jiménez.
ESPN Digital pudo saber que existen “avanzadas negociaciones” entre ambas directivas, por lo que todo apunta a que el cancerbero de 25 años se vista con los colores del equipo emplumado en los próximos días.
Malagón fue medallista olímpico en Tokio 2020 y desde entonces ha mantenido un buen nivel en la Primera División. El América buscó una opción más para el arco, ya que Guillermo Ochoa no ha renovado todavía con el cuadro azulcrema, aunque ya llegó a un acuerdo para mantenerse con la institución.
En tanto, el portero Óscar Jiménez tampoco ha renovado con el equipo. El arquero de 34 años jugó en el último compromiso amistoso frente a Necaxa, pero su contrato finaliza en 15 días y ante la renovación de Ochoa y la llegada de Malagón, el cancerbero buscará salir del equipo a otra institución donde pueda tener los minutos que no ha tenido con el conjunto emplumado.
El técnico Fernando Ortiz ha señalado que cuenta con Ochoa para mantenerse como titular y señaló que su deseo para el mercado de fichajes es obtener a un lateral derecho, una posición que quedó descubierta luego de la salida de Jorge Sánchez, quien fue vendido al Ajax de Países Bajos.
El lanzador derecho Kodai Senga y los New York Mets llegaron a un acuerdo por cinco años y $75 millones de dólares, dijeron fuentes familiarizadas con el acuerdo a Jeff Passan Hubo algunas preguntas de última hora sobre la finalización del acuerdo este fin de semana, pero se resolvieron y Senga es un Met pendiente de un examen físico. Senga, de 29 años, ha lanzado durante 11 temporadas en la liga japonesa de béisbol profesional Nippon, donde tiene marca de 104-51 con efectividad de 2.42 y WHIP de 1.10 en 275 juegos en su carrera.
Se une a una rotación renovada que se ha rehecho después de la desbandada en la agencia libre de Jacob deGrom que firmó con Texas Rangers y Taijuan Walker con los Philadelphia Phillies. Los Mets acordaron el miércoles un con -
trato de dos años y $26 millones con el zurdo José Quintana, dijeron fuentes a ESPN. Ese contrato se produjo dos días después de que el tres veces ganador del premio Cy Young, Justin Verlander, acordara un contrato de dos años y $86.66 millones de dólares con el club.
Incluso antes del acuerdo de Senga, se proyectaba que la nómina de los Mets para la próxima temporada rondaría los $320 millones. Serían el primer equipo en abrir la temporada con una nómina de $300 millones, según ESPN Stats & Information.
La temporada pasada, los Mets terminaron 101-62, pero terminaron en el segundo lugar de la División Este de la Liga Nacional, detrás de los Atlanta Braves. New York perdió ante los San Diego Padres en su serie de comodines en tres juegos.
La noticia del acuerdo de Senga fue reportada por primera vez por SNY.
Venus Williams seguirá jugando al tenis de manera profesional en 2023. Por lo menos así será en Melbourne, para disputar el Abierto de Australia entre el 16 y el 29 de enero.
La estadounidense de 42 años recibió un wildcard y volverá al Happy Slam seis años después de su último aparición. La mayor de las hermanas Williams fue finalista dos veces en Melbourne y jugó por primera vez en 1998. Su hermana Serena, quien se había despedido en el US Open, dejó abierta la puerta para un eventual regreso. ¿La
veremos en el AO 2023?
Diego Schwartzman estuvo en Qatar durante la fase de grupos y presenció los partidos de Argentina. Sin embargo, se sabe que su apoyo por la “Scaloneta” va más allá de vivirlo in situ.
En plena pretemporada, de cara al 2023, el Peque se sumó a las palabras del DT de la Selección, Lionel Scaloni, en conferencia de prensa sobre aquellos que no fueron parte de la lista: “Esto es lo que a veces no se ve y es lo más lindo. Ojalá se aprenda y sea siempre así. Para el éxito todos son parte, los que están, los que no, las familias, los amigos. Espectacular”.
La NBA multó al jugador de los Boston Celtics Al Horford con US$25 mil dólares por el incidente ocurrido en el partido del pasado viernes 16 de diciembre ante el Orlando Magic.
De acuerdo al vicepresidente ejecutivo y cabeza de operaciones de baloncesto de la liga, Joe Dumars, el castigo para el dominicano se debió a realizar “un contacto innecesario y excesivo” en la parte baja del cuerpo del centro del Magic Moritz Wagner.
El contacto resultó en una falta flagrante 2 para Horford ocurrió con 10:39 minutos restantes en el tercer cuarto de la derrota de los Celtics 117-109 ante el Orlando Magic en el TD Garden.
Al momento de la expulsión Horford tenía seis puntos, seis rebotes y tres tapas, y no recibirá una suspensión
adicional por el incidente.
“Al recibir el balón desde afuera de la cancha, sentí que ponían una rodilla en mi cuerpo en una forma excesiva, pensé que también intentaba hacer contacto con los brazos y respondí con mi brazo”, declaró Horford sobre la situación ocurrida con Wagner.
“Estoy sorprendido pero tomo total responsabilidad por ello y estoy listo para dejar eso detrás”, finalizó el dominicano sobre la decisión de la segunda expulsión de su carrera previo a recibir la amonestació monetaria.
Los Celtics no pudieron obtener venganza la noche del domingo cuando volvieron a caer derrotados ante el Orlando Magic 95-92 con una mala noche para Horford con solo 8 puntos y 6 rebotes en 33 minutos de acción, tirando de 3-11 desde el tabloncillo.
Aun sin circuito oficial en estas horas. Otro hito que alcanza Rafael Nadal que será difícil de igualar.
El español llegó a las 900 semanas consecutivas dentro del Top 10 del ranking mundial, ni más ni menos. Se trata del primero en llegar a esta marca cuyo camino inició en abril de 2005 y hoy está muy lejos de ser imitada.
¿Por qué? Básicamente porque los que lo siguen en la lista fueron superados por el mismo hombre de Manacor al ya estar retirados, mientras que las rachas más extensas de Novak Djokovic, Dominic Thiem y Andy Murray ya no están vigentes y empezaron (caso del serbio) o deberán de nuevo.
Detrás de él quedaron Jimmy
Connors: 788 semanas, Roger Federer, 734, Ivan Lendl, con 619 y Pete Sampras: 565.
El octavo en la lista, y mejor sudamericano, es el argentino Guillermo Vilas, que totalizó 485 semanas entre 1974 y 1983.
Y entre los aun activos, Djokovic había alcanzado 555, hasta 2017, Andy Murray, 322, hasta 2014 y Dominic Thiem, 260, hasta 2021, Después de 18 años, Francis Roig deja el equipo de Rafael Nadal para embarcarse en otros proyectos como entrenador principal: “Solo tengo palabras de agradecimiento a Rafa y a mi equipo por todos estos años aprendiendo y trabajando juntos, haciendo de Rafa lo que es, una leyenda del deporte. La amistad queda y nos veremos y nos disfrutaremos como siempre hemos hecho, por el circuito”.
Sí, claro que vamos a seguir tapándonos la cabeza y destapándonos los pies cuando se comparaciones entre la Liga MX y la MLS se trata; sin embargo, nadie puede negar que los norteamericanos, además de crecer a buen paso en lo deportivo, son unos maestros en lo económico, en el showbussines, en la parafernalia que suele darle tintes de grandeza al mínimo esfuerzo.
¿Quién puede hacer de una película de deportes, un vínculo con un espectáculo redituable?, pues bien, hace algunos meses, un sembradío de maíz en Iowa se convirtió en el escenario para recuadar mucho dinero y tener más qué vender para un deporte que quizá ya no lo necesita, pero en el beisbol los de Estados Unidos son unos maestros.
¿Cuántas veces México ha organizado un “juego de estrellas”?, muchas y le verdad es que todas han sido un fracaso, pero esta semana, la MLS que tanto nos encargamos en minimizar, volvió a dar una muestra, en tan solo dos días, que para combinar el deporte y la parafernalia, son únicos, encontraron la forma de hacer un juego plagado de sudamericanos y uno que otro europeo, algo que pudiera tener tintes de Estados Unidos vs México. La Liga MX y la MLS tuvueron su primer duelo de lo que seguramente habrá uno cada año y que para el 2022 será perfeccionado, que irá rotando la sede para que cada plaza de la Unión Americana, pueda tener este espectáculo y que se consigan audincias importantes, mientras, hasta en México les consumimos su producto, porque nadie puede negar que fue una idea de los del norte.
Cuando haya que buscar elementos para que se pueda decir que la MLS va superando a la Liga MX, es cuestión de ver estos detalles, un partido entre los jugadores más representativos de ambas ligas (aunque con bajas importantes en ambos casos), causó tal revuelo, que ya deben estar pensando en cómo hacerlo mejor; mientras, en México seguimos buscando herramientas para que el “club de Tobi” siga siendo tan exclusivo, que los actuales dueños no se vean en riesgo de perder la categoría, para seguir en el negocio aunque deportivamente vayan fracaso tras fracaso y después termine impactando en nuestro futbol en general.
Cerando el top La jugadora estadounidense Abby Elinsky quiere cerrar este conteo esperando estar entre las primeras de nusestro ranking.
Martes 20 de diciembre de 2022
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un adulto mayor fue asesinado luego de recibir al menos 7 puñaladas en el pecho, cuando se encontraba dentro de su domicilio en la colonia 24 de Junio.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado sobre la avenida Río San Roque y esquina con la calle Usumacinta de la referida zona.
Elementos policiales municipales y estatales, solici -
taron el apoyo de las unidades de emergencias. Tras brindarle la atención prehospitalaria, los socorristas manifestaron que, la persona de 73 años aproximadamente, ya no contaba con signos vitales.
Por su parte, las fuerzas del orden señalaron que, el ahora occiso se encontraba solo en su vivienda pues, su familia se había retirado a hacer unos mandados.
Fue en ese momento en el que, ingresaron a su domicilio él o los agresores y lo hirieron en al menos 7
ocasiones en el pecho. La persona terminó perdiendo la vida en la cocina pues se desangró aunado a la gravedad de las heridas.
Fue su hermana quien a su regreso, se percató del lamentable hecho y solicitó el apoyo de las unidades de emergencias.
Él o los homicidas no se llevaron nada de valor, así mismo, los uniformados observaron que, las chapas no estaban violadas.
Tuxtla.- Una dama de 18 años perdió la vida luego de ser impactada por una camioneta particular en el tramo Tuxtla-La Angostura a la altura de la colonia Ribera Las Flechas.
El hecho fue registrado alrededor de las 18:35 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional arribaron al lugar y solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.
En minutos, se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal de esta localidad para brindarle la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, la fémina de 18 ya no contaba con signos vitales Y es que, minutos antes, la fémina tomó la motocicleta de su esposo (quien se dedica a trabajar como repartidor de tortillas), para hacer un mandado a unas cuadras de su domicilio.
Sin embargo, a su regreso, quiso salirse de la carretera Tuxtla-La Angostura para incorporarse a un camino de terracería.
Al hacerlo, fue embestida por
una camioneta particular en color rojo.
Del impacto, la joven quedó tendida sobre la carpeta asfáltica y de ahí no volvió a moverse.
Personal de la Dirección de los
Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Arriaga.
En las últimas horas, la FGE obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Alexis “N”, alias “El Guanaco”, integrante de la banda de abigeos “La Careta”, presunto responsable del delito de Abigeato Agravado, en agravio de Mirian “N”. De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado día 06 de noviembre de 2022, en la parcela innominada número 191Z-1 P2/2 del ejido Lázaro Cárdenas- San Pablo, carretera panamericana Arriaga-Tapana del municipio de Arriaga, ocho personas, entre ellos el imputado,
irrumpieron en la parcela referida, donde con armas de fuego, amagaron y amarraron a un árbol a los trabajadores del lugar, mientras sustraían a ocho semovientes.
El Juez de la Causa resolvió dictar Auto de Vinculación a Proceso, prevaleciendo la medida cautelar de Prisión Preventiva Oficiosa y concediendo un mes de plazo de investigación complementaria.
VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7EChamula.- Dos personas lesionadas fue el saldo de la volcadura de un vehículo sobre el tramo de Chamula cabecera hacia la comunidad de Saclamantón, la mañana
de este lunes.
De acuerdo a los pobladores tostsiles, el conductor de un vehículo Kia de color gris perdió el control volcándose tras subirse a una loma, terminando con las llantas hacia arriba.
Los lugareños ayudaron a salir a los tripulantes, quienes fue -
ron trasladados a un hospital particular.
Los pobladores ayudaron a darle la vuelta y llevado a un taller en esa comunidad, por petición de los familiares que dejaron un apoyo económico a los que de buena manera los apoyaron.
Tuxtla.- Por el delito de violación agravada, hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Elvis “N” como presunto responsable de dicho delito cometido en agravio de menor de edad de identidad protegida en el municipio de Huehuetán.
Elvis “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentaron la orden de aprehensión girada por el Juez de Control con sede en Tapachula.
La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas ne -
cesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de una menor de 15 años de edad de identidad protegida, hecho ocurrido el pasado 06 de diciembre de 2022 en la Colonia ¨Plan de Iguala” del municipio de Huehuetán.
El imputado fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que se determine su situación jurídica en las próximas horas.
Detienen a implicado en delito de violación agravada en Huehuetán
Vinculan a proceso a integrante de la banda de abigeos “La Careta”
Joe Burrow lanzó cuatro pases de anotación en la segunda mitad y los Cincinnati Bengals se recuperaron de una desventaja de 17 puntos para derrotar a Tom Brady y los Tampa Bay Buccaneers, 34-23, en su sexta victoria seguida este domingo.
Los Bengals (10-4) se colocan solos en el primer lugar de la División Norte de la Conferencia Americana, con Tre Flowers interceptando a Brady para preparar una anotación y Logan Wilson capturando al siete veces campeón de Super Bowl para forzar un balón suelto, que llevó a otra anotación.
Los Bucs (6-8), primer lugar del Sur de la NFC, desperdiciaron una oportunidad de tomar dos juegos de ventaja sobre los Carolina Panthers, Atlanta Falcons y New Orleans Saints, quienes con récord de 5-9 se mantienen en la pelea por el título divisional, a pesar de que ya aseguraron terminar con marca perdedora. Burrow comenzó la reacción de Cincinnati de una desventaja de 17-0 con una serie ofensiva que terminó con gol de campo cuando restaba 1:39 en la primera mitad. Lanzó pases de anotación de cinco yardas a Tee Higgins, tres yardas a
Tyler Boyd, ocho yardas a Ja’Marr Chase y dos yardas a Mitchell Wilcox.
Burrow completó 27 de 39 pases para 200 yardas y una intercepción.
Después de haber sido superados en yardas 261 a 83 en solamente 20 jugadas ofensivas contra 40 de Tampa Bay en la primera mitad, los Bengals anotaron en series ofensivas de 13, 31, 13 y 39 yardas con la ayuda de los errores de los Buccaneers después del descanso.
Tyler Bass marcó un gol de campo de 25 yardas cuando se acababa el tiempo y los Buffalo Bills consiguieron su cuarto boleto consecutivo a la postemporada bajo una intensa nevada, con una victoria 32-29 sobre los Miami Dolphins.
Los Bills (11-3) se recuperaron de una desventaja de 29-21 anotando en sus dos últimas ofensivas. Josh Allen igualó el juego con un pase de touchdown de 5 yardas a Dawson Knox y entonces el quarterback saltó sobre la línea para una conversión de dos puntos que igualó el marcador 2929 cuando quedaban 9:02 en el reloj.
Allen dirigió una serie de 86 yardas que consumió los últimos 5:56 para preparar el gol de campo de Bass, que hizo que muchos jugadores de los Bills se lanzaran de cabeza para deslizarse sobre la nieve.
·
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.- Al inaugurar la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de la Avenida El Palmar 2, entre Calzada Señor del Pozo y Calle Rebombeo, en la Colonia Arroyo Grande, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que es satisfactorio constatar que los recursos públicos se destinan en obras de calidad, que además de abonar al bienestar de la población, contribuyen a la seguridad, la movilidad y al mejoramiento de la imagen urbana de las colonias que durante mucho tiempo estuvieron en el abandono.
“La mejor política es trabajar en beneficio del pueblo, y nosotros estamos aprove-
chando la confianza que han depositado en este gobierno para dirigir los destinos de Chiapas, así que tengan confianza en que no les vamos a fallar, seguiremos trabajando con responsabilidad, compromiso y honestidad, porque nuestro mayor deseo es que la gente viva bien y con dignidad. Seguiremos apoyando a Tuxtla Gutiérrez porque merece un mejor porvenir”, apuntó.
Destacó que con el respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se han impulsado en Tuxtla Gutiérrez, y en todos los municipios de la entidad, proyectos prioritarios y de alto impacto social, en materia de salud, educación, seguridad, carretera y vialidades, alumbrado público, agua potable, entre otros servicios públicos, sin endeu-
dar un peso a Chiapas, lo que demuestra, dijo, que cuando se trabaja con amor al pueblo se logran buenos resultados. Escandón Cadenas refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos y recursos con las autoridades del Ayuntamiento tuxtleco, con el objetivo de atender las necesidades más sensibles de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, y avanzar en la construcción de una capital más próspera y moderna, donde sus habitantes cuenten con mayores oportunidades de salir adelante.
En su intervención, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, precisó que la entrega de esta vialidad es muestra de un trabajo integral, pues además de la pavimentación con concreto
hidráulico, también se realizó la rehabilitación de banquetas, del drenaje sanitario y pluvial, colocación de luminarias solares, entre otras acciones, lo que favorece la imagen urbana y la seguridad.
A su vez, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Rogelio López Vázquez, recalcó que se trabaja en equipo con el Gobierno Estatal, no sólo para cambiar la imagen urbana y dar bienestar a la población chiapaneca, sino también en la generación de empleos, en beneficio
de las constructoras y empresas que fabrican y venden materiales, entre otras de diferentes giros.
En representación de las y los habitantes beneficiados, Javier Miguel Espinoza agradeció al gobernador Rutilio Escandón por el desarrollo de este proyecto vial, pues, dijo, después de mucho tiempo y pese a las dificultades por la temporada de lluvias, se atendió esta demanda y se logró terminarla al 100 por ciento, lo cual brinda justicia social y mejora las condiciones de vida de la población.
· El gobernador destacó que los recursos públicos se destinan en obras que abonan al bienestar, la seguridad, la movilidad y al mejoramiento de la imagen urbana
Sostuvo que con el respaldo de AMLO se han impulsado y consolidado proyectos prioritarios en todos los municipios de la entidad, sin endeudar un peso a Chiapas
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado confirma 10 casos nuevos de COVID-19 en cuatro municipios de Chiapas, seis en Tuxtla Gutiérrez, dos en Tapachula, así como un caso en Cintalapa y Ocozocoautla; sin registro de fallecimientos por esta enfermedad.
La dependencia estatal indicó que la positividad se presentó en nueve mujeres y un hombre, que tienen entre 25 y 64 años de edad; solo dos personas padecen hiperten-
sión arterial, diabetes, inmunosupresión, enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal y asma.
La Secretaría de Salud del estado subraya que en dias próximos iniciará la época invernal, por lo que la población vulnerable como niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con alguna comotbilidad deben reforzar las medidas sanitarias como uso de cubreboca, lavado de manos y evitar acudir a lugares concurridos para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Tuxtla.- La diputada María Reyes Diego Gómez, presidenta de la Comisión de Educación, recibió la comparecencia de la titular de la Secretaría de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, con el acompañamiento de la presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez
En el marco de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno, la funcionaria mencionó que además de trabajar por la educación, se logró atender el tema de la salud en los alumnos con el tema del coronavirus, por ende, se aplicó a los estudiantes la vacuna y los protocolos sanitarios -como a todo el personal docente-, a fin de protegerlos de esta enfermedad que fue mortal.
Referente a los centros de educación infantil, se capacitó y equipó, para así dar mejor atención educativa, se subrayó que esto en el renglón federal, los insumos educativos fueron bien recibidos, bajo el esquema de todos a la
escuela, donde se entregó a casi doce mil estudiantes solo en este ciclo escolar.
Resaltó el tema de ciencia y tecnología, pues hubo competencias de robótica, además de otras acciones enfocadas a este mismo punto, lo que hizo que muchos se interesaran y dieran resultados positivos para todos, además de que también se realizaron actividades lúdicas y de convivencia.
Como parte de su comparecencia, dio respuesta a las inquietudes ciudadanas expresadas por las y los diputados Marcelo Toledo Cruz. Elizabeth Escobedo Morales, Martha Guadalupe Martínez Ruiz, Leticia Albores Ruíz, Isidro Ovando Medina en los siguientes temas: La presidenta de esta Comisión, le planteó a la secretaria de Educación en Chiapas, sobre el programa “Operación Mochila”, para que la comunidad estudiantil tenga un ambiente seguro y se eviten posibles actos de violencia que se pudieran generar en un momento dado.
La educación migrante, donde se tomó por el lado de la inclusión, dando una importancia a los hijos de quienes llegaron a Chiapas provenientes de otras naciones, producto de diversos motivos. Dotar de agua a las escuelas y para los niños con alguna discapacidad se inauguraron centros de atención en varios municipios, además de que se entregó material didáctico y otras acciones más que fueron parte importante
para ellos.
Las clases presenciales. Luego de que se suspendieran a raíz de la pandemia, en una prueba diagnóstica, se observaron algunas deficiencias, agradeció a los padres de familia, por lo que se creó un compromiso a favor de la educación en Chiapas.
La Ley de Educación, en el rubro de la invalidez de artículos relacionados a los pueblos indígenas y personas con discapacidad.
La violencia al interior de las aulas y de las mismas escuelas, ya que este sigue estando presente en algunos centros educativos.
El programa todos a la escuela, así como el rezago educativo y analfabetismo, que ocupan los primeros lugares, pese a que se ha dado un esfuerzo por parte del ICHEJA.
Presupuesto para el sector educativo.
Tuxtla.- Del 8 al 18 de diciembre se implementó el Operativo Interinstitucional con motivo de la Feria Chiapas de Corazón 2022, el cual concluyó con saldo blanco, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, ante la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno.
Zepeda Soto dio cuenta que, tal y como lo instruyó el mandatario estatal, en coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales se llevó a cabo un plan estratégico para garantizar la seguridad, el orden y la paz al interior y exterior del parque de feria.
“Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal se implementó el Operativo Interinstitucional con motivo de la Feria Chiapas de Corazón 2022 del 8 al 18 de diciembre, concluyendo con saldo blanco gracias a la participación de la ciudadanía y el trabajo en unidad de autoridades de los tres niveles de gobierno en el fortalecimiento de las acciones en
materia de seguridad y prevención de delitos, así como de atención a las y los visitantes”, declaró. Detalló que se activaron las Bases de Operaciones Mixtas (BOM), integradas por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado y Policía Municipal, así como de Protección Civil Estatal y Municipal, durante el desarrollo de las actividades artísticas, ganaderas y comerciales. Asimismo, resaltó que en el marco de la feria se instalaron stands y módulos para promover los servicios y programas de la SSyPC, tales como las aplicaciones móviles C5 y “No te enganches”, además de las campañas de concientización del uso responsable del número de emergencia 911 y 089 de denuncia anónima, y de prevención de accidentes de tránsito.
Por su parte, el presidente del Patronato de la Feria, Manuel Pariente Gavito, reconoció el trabajo de las corporaciones de seguridad en el estado, por el trabajo estratégico realizado durante la celebración de la Feria y el respaldo brindado por
el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Finalmente, Zepeda Soto refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Tuxtla.- Rogelio López Vázquez, presidente de la CMIC Chiapa dio a conocer que, por diferentes conflictos en la entidad el tema de la retención de maquinaria y bloqueo de obras, se ha vuelto, común.
“Las autoridades han dado a conocer, no es algo que nosotros lo digamos, se trata de tener voluntad mutua para dar solución a este tipo de conflictos, que se hacen comunes en los últimos años”, precisó.
Insistió en que, el tipo de problema que prevalece al ejecutar una obra es el secuestro de las unidades, la maquinaria, o puede ser la inhabilitación del proceso constructivo.
“En ese caso las instancias de gobierno están al pendiente, y nos piden puntual seguimiento del tema para que puedan actuar. Hoy se está trabajando de manera puntual con los presidentes, con los municipios, para
atender este tema”, destacó. Agregó que, en este tipo de casos, la intervención de las autoridades es primordial para instalar las mesas de diálogo correspondientes para que no se tengan consecuencias ni pérdidas mayores por estas acciones.
“Se trata de evitar en gran medida las pérdidas económicas, pero, principalmente las pérdidas humanas, u otras afectaciones por estos conflictos”, puntualizó.
Consideró que, en la zona de los Altos, la zona Norte es donde se considera de riesgo, o se considera foco rojo en este tema.
Dijo que, sin duda, esto representa una pérdida importante para los empresarios de este sector, sin embargo, hasta el momento no existe registro de un monto exacto. “Lo que nosotros pedimos es siempre encontrar la soluciones a este tipo de problemas, de manera conjunta a modo de no afectar a ninguno de los sectores”, expresó.
El científico llegó a la conclusión de que toda la comunicación acústica en los vertebrados descendía de un solo ancestro hace 400 millones de años, en el período Devónico, cuando la mayoría de las especies vivían bajo el agua.
Eso contrasta con un trabajo reciente que rastreó el sonido comunicativo de varias especies diferentes hace 200 millones de años.
La bióloga Catherine Hobaiter,
que no formó parte de la investigación, le dijo a la BBC que las grabaciones de estas 53 especies suponen nueva información sobre la comunicación acústica.
«Comparar especies como los chimpancés y los humanos solo nos hace retroceder unos pocos millones de años», dijo. «Necesitamos ver características comunes en parientes mucho más lejanos para hacer retroceder nuestra comprensión a cientos de millones de años», agregó.
AGENCIA ID -EL SIE7ECDMX.- Un científico descubrió que 53 criaturas marinas que antes se pensaba que eran silenciosas en realidad pueden comunicarse.
Las criaturas estuvieron enviando mensajes todo el tiempo, pero los humanos nunca pensaron en escucharlos, sugiere Gabriel Jorgewich Cohen.
El científico usó micrófonos para registrar las especies, incluidas las tortugas, comunicando que querían aparearse o salir del huevo.
Los hallazgos pretenden reescribir algo de lo que sabemos sobre la evolución.
Sugieren que todos los vertebrados que respiran por la nariz y usan el sonido para comunicarse descienden de un solo ancestro hace 400 millones de años.
Es una afirmación fuerte en la biología evolutiva que debate si los seres vivos descienden de un solo ancestro o de múltiples orígenes.
Jorgewich Cohen, estudiante de doctorado en la Universidad de Zúrich, Suiza, comenzó su investigación con la corazonada de que los animales marinos podían comunicarse con sonidos. Utilizó equipos de audio y video para registrar 53 especies en cautiverio en todo el mundo, incluyendo 50 tortugas, un tuátara, un pez pulmonado y una cecilia.
Se pensaba que todos estos animales eran mudos, pero Jorgewich Cohen sugiere que nadie los escuchó porque sus sonidos eran difíciles de detectar.
«Sabemos cuando canta un pájaro. No necesitas que nadie te diga qué es. Pero algunos de estos animales son muy silenciosos o emiten un sonido cada dos días», le dijo a la BBC.
Jorgewich Cohen también sugirió que los humanos tienen un sesgo hacia las criaturas que viven en la tierra y, por lo tanto, ignoraron las especies bajo el agua.
La relación entre los animales que hacen ruido
El video grabado de los animales cuando hacían ruido le permitió conectar el sonido con un comportamiento asociado y distinguir los sonidos accidentales que no envían un mensaje.
«Las tortugas marinas cantan desde el interior de su huevo para sincronizar la eclosión», explicó.
«Si llaman desde adentro, salen todas juntas y, con suerte, evitan que se las coman», añadió.
Las tortugas también hacen ruidos para indicar que quieren aparearse, dijo, y destacó videos de sonidos de apareamiento de tortugas que son populares en las redes sociales.
Jorgewich Cohen también grabó tuátaras haciendo sonidos para proteger su territorio.
Luego comenzó a considerar lo que revelaba el descubrimiento sobre la evolución de los animales que hacen ruido.
Los fósiles a menudo no les dicen a los científicos lo suficiente sobre los animales que vivieron hace millones de años, por lo que comparan el comportamiento de los animales vivos.
Usando una técnica llamada análisis filogenético, Jorgevich Cohen rastreó la relación entre los animales que hacen ruidos. La técnica funciona comparando los comportamientos de una especie y mapeándolos como un árbol genealógico. Si, por ejemplo, un humano y un chimpancé comparten comportamientos como hacer ruido, sugiere que el ancestro en común también producía sonidos.
Tapachula.- Para evitar que cientos de niños migrantes y sus familias en la frontera sur de México pasen una amarga navidad, algunos migrantes con residencia permanente, llevan ayuda y momentos de alegría a los menores que están en situación de calle y en los albergues donde esperan sus trámites o descansan para retomar su travesía.
Con sentido humano, Grevil Alvarado, migrante de Honduras, dio a conocer que en Tapachula, este fin de semana, llevaron comida para 250 niños del albergue Jesús El Buen Pastor, principal lugar de acogida que atiende a cientos de personas en la ciudad.
“Nosotros, también llevamos 490 platillos para personas adultas, llevando amor, a los niños migrantes y celebramos la navidad en el albergue para el pobre y del migrante Jesús el Buen Pastor”.
En este albergue, se encuentran niños migrantes de Honduras, Guatemala, El Salvador, Haití, Cuba, Venezuela, Ecua-
dor y Nicaragua.
Sara Contejo, migrante de Venezuela, agradeció la presencia a las personas que se han solidarizado y se han dado el tiempo de llevar dulces, pastel, ropa y algunos artículos para los niños con el fin de que no pasen una amarga navidad, sino que estén contentos.
Julián Pérez, pastor de la Iglesia del Ministerio Unción de lo Alto, enfatizó que el propósito es llevar alegría a los niños migrantes que están en el parque Central Miguel Hidalgo, en esta fecha que se celebra la navidad, ya que es importante que se acerquen a Dios, pero que también pasen momentos agradables y se olviden lo difícil que ha sido su travesía. Señaló que esta iglesia se caracteriza por acoger a los migrantes con gusto, alegría y evangelizando en el parque central, principal centro de reunión de miles de indocumentados.
En el caso de los niños migrantes, refirió que los menores son el futuro de las naciones y es fundamental atenderlos.
“Hemos visto que a los migrantes, los apoyan las autoridades federales, por lo que la labor es mantener la atención, ya
que no se puede dejar de darle el apoyo que se merecen a los extranjeros”, explicó.
Estableció que la Iglesia Ministerio de la Unción de lo Alto se ha caracterizado por ser una iglesia llena de migrantes,
pues han pasado venezolanos, cubanos, sudamericanos, incluso personas que han llegado de la India, a quienes se les predica el evangelio y se les otorgan alimentos.
Asimismo dijo que la presencia de miles
de migrantes en la frontera sur de México, “es preocupante porque muchas veces se sobrepasan los límites, pero nosotros como iglesia tenemos el deseo de aportar una esperanza de vida para que sigan caminando hacia adelante”.
La plaza los recibió con vítores, bengalas y al grito de “allez Les Bleus” (vamos, Azules).
Especialmente el entrenador Didier Deschamps, coreado por su nombre de pila, y la gran estrella del combinado francés, Kylian Mbappé, levantaron con euforia los decibelios junto al Sena.
“Una actuación top, se lo han merecido pero desafortunadamente no tuvieron suerte”, explicó a EFE un aficionado que aguardaba ya dos horas antes de la llegada de los subcampeones.
dispositivo de seguridad), los internacionales franceses pudieron así recibir el cariño de miles de hinchas que desafiaron al frío de la noche parisina tras una jornada de confusión sobre la bienvenida a los subcampeones.
EFE-EL SIE7EParís.- Miles de franceses se congregaron esta noche en la Plaza de la Concordia de París para recibir a “Les Bleus”, orgullosos de
su selección a pesar de la derrota y de la desorganización de los homenajes a la llegada, con varios cambios de planes entre la Federación y el Gobierno. Recién aterrizados de su vuelta
desde Qatar, los jugadores galos subieron a un autobús que los llevó directamente al corazón de la capital, para poder saludar a sus aficionados desde el balcón del emblemático Hotel Crillon.
“Estamos orgullosos del equipo francés, estamos orgullosos de su desempeño incluso si terminó mal para ellos, estamos muy muy orgullosos de ellos”, compartió con EFE otro hincha que acudió a la Plaza de la Concordia con su mujer y sus dos hijos enfundados en banderas galas.
Aunque no hubo discursos ni fue un baño de masas con grandes preparativos (más allá del fuerte
A primera hora de la mañana, la ministra de Deportes francesa, Amélie Oudéa-Castéra, había anunciado un recibimiento masivo a los jugadores en París hacia las seis de la tarde (17.00 GMT), pero pocas horas después el presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noël Le Graët, desmintió la iniciativa en declaraciones televisivas.
Apenas hora y media después, la propia FFF corrigió al dirigente deportivo y confirmó el saludo al público en la plaza de la Concordia alrededor de las 20.30 locales (19.30 GMT), una hora después de su aterrizaje previsto en el aeropuerto Charles de Gaulle de la capital francesa.
Los Ángeles.- Las autoridades migratorias de Estados Unidos no considerarán a partir del próximo viernes que los beneficios de salud pública y otros que tengan los inmigrantes les impidan obtener la residencia permanente como los estableció el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021)
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) recordó este lunes que aplicará a partir del 23 de diciembre la regla final de la llamada “carga pública”, la cual no incluye beneficios de salud pública como Medicaid y la asistencia nutricional como motivos para negar la residencia. “La regla final proporciona claridad y consistencia para los no ciudadanos sobre cómo el DHS administrará la causal de inadmisibilidad por motivos de carga pública”, afirmó este lunes el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en un comunicado.
Señaló que la regla final “restaura la comprensión histórica de lo que significa ‘carga pública’”. Esta norma había estado vigente durante décadas hasta que el Gobierno del republicano Trump “comenzó a considerar los beneficios
suplementarios de salud pública como Medicaid y la asistencia nutricional como parte de la determinación de inadmisibilidad”.
El documento precisa que, al hacer una determinación de inadmisibilidad por motivos de carga pública, el DHS sí considerará edad, salud, estado familiar, activos, estado financiero, educación y habilidades del solicitante, así como declaración Jurada de Patrocinio Económico bajo la Sección 213A de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (cuando se requiera).
Otros elementos que esa agencia tomará en cuenta son el recibo anterior o actual de los siguientes beneficios: Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI) y asistencia en efectivo para el mantenimiento de ingresos, entre otros.
“El DHS no considerará la recepción de beneficios no monetarios (por ejemplo Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, vivienda pública, programas de almuerzos escolares”, apuntó el texto.
Indicó que USCIS ha publicado una actualización de su Manual de Políticas que brinda orientación a sus oficiales de sobre la forma de aplicar la regla final “de manera justa y consistente”, a la vez que informa al público sobre cómo se aplicará la regla.
Caracas.- Una decena de venezolanos, familiares de privados de libertad considerados presos políticos, se concentró este lunes frente a la embajada de México en Caracas para exigir que el diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, que se lleva a cabo en el país norteamericano, priorice la liberación de estas personas.
El grupo, encabezado por el Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales y Presos Políticos, clamó por una “amnistía general” que se pueda concretar durante el mes de diciembre y que beneficie a los más de 300 detenidos por causas políticas que, aseguran, existen en Venezuela.
“Pido al embajador de México, Leopoldo de Gyves, que sirva como garante, sirva como intermediario, para que su presidente llame a nuestro presidente y, por favor, dé la posibilidad de dar libertad a tantos detenidos políticos”, pidió Rafael Tarazona, hermano del activista Javier Tarazona
-detenido hace más de un año-, en las afueras de la legación mexicana, en Caracas.
El joven, quien también estuvo privado de libertad, instó a México, en su carácter de país anfitrión de la negociación, a dar prioridad a las liberaciones de los denominados presos políticos y a solidarizarse con este tema.
Por su parte, Yessi Requena, esposa de Alonso Meléndez -uno de los seis dirigentes sindicales detenidos a principios de julio, acusados de asociación para delinquir y conspiración-, pidió a la oposición poner “en primer lugar” estos temas en las negociaciones.
“No puede haber un diálogo sin la liberación de estas personas que han sido injustamente (...) maltratadas”, apuntó.
La semana pasada, la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria sostuvo un encuentro con los familiares de más de 300 personas que, según organizaciones humanitarias, están privadas de libertad por razones políticas y ratificó su compromiso de negociar con la delegación del Gobierno de Maduro en favor de ellos.
*Buscan Diputados del PRI Crear Pronto la Ley del Gobierno de Coalición
*Presentan Iniciativa Para dar Prisión a Quien Despoje a Adultos de su Patrimonio
El diputado federal Alejandro Moreno Cárde- nas (PRI) informó que impulsa una iniciativa para crear la Ley del Gobierno de Coalición, a la que considera un arreglo de conciliación política y acuerdo social, que garantiza una mayor eficacia democrática.
Indicó que dicha iniciativa tiene la virtud de armonizar las tareas del Ejecutivo y del Legis- lativo, por la interacción de los partidos políticos, en una relación transparente, exigible y eficaz con la ciudadanía
La reforma a los artículos 76 y 89 de la Cons- titución pretende la promulgación de la ley reglamentaria, tarea pendiente en México, a fin de asegurar el cumplimiento de ofertas político partidarias empeñadas en los procesos electorales, que sean fundamento de gobier- nos que, emanados del contrato firmado con la ciudadanía al momento de emitir su voto, quedan obligados a honrar.
El diputado numeró como aspectos relevantes del proyecto, resolver la problemática de los gobiernos divididos, fortalecer la solvencia del gobierno para garantizar el cumplimiento de las demandas ciudadanas asumidas por los partidos políticos y sus candidatos y convertir a la Plataforma Electoral de la Coalición, en el corazón de ese gobierno, como eje de la responsabilidad jurídica y política del gabine- te, en su calidad de cuerpo colegiado.
Moreno Cárdenas explicó que tomó como base para elaborar esta propuesta el Estudio sobre el Sistema Presidencial Mexicano, realizado en el Instituto de Investigaciones Jurídi- cas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinado por los docto- res Diego Valadés y Daniel Barceló. Con ello, el decreto que expide esta ley en su artículo 3 establece que la existencia de un Gobierno de Coalición se origina en la fa- cultad del presidente para optar en cualquier momento por esa figura de gobierno. Precisó que en el artículo 4 señala que se regulará por el convenio y el programa respec- tivos, los cuales deberán ser aprobados por mayoría en la Cámara de Senadores. El artículo 5 refiere que la Coalición consiste en el acuerdo por parte de los partidos políticos coaligados, para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el programa de gobierno y presupuesto.
El legislador priista puntualizó que el acuerdo puede incluir propuestas de designación de secretarios de Estado que integren el Gabine- te del Gobierno de Coalición, además, la integración observará estrictamente el principio de paridad.
Finalmente, Moreno Cárdenas precisó que la iniciativa también norma sobre la disolución del Gobierno de Coalición, donde el presidente de la República puede hacerlo, en cualquier momento, por incumplimiento de alguna de las cláusulas del convenio, ruptura o por la decisión de un partido político de no continuar formando parte de este Gobierno.
En otro tema, ayer la diputada Bennelly Jo- cabeth Hernández Ruedas (Morena) planteó una iniciativa que castiga con hasta seis años de prisión a quien despoje a personas adultas mayores en el ámbito patrimonial.
Refirió que con su propuesta busca proteger
de los abusos y violencias que sufren las personas adultas de la tercera edad, al “considerar necesario establecer medidas punitivas al delito de despojo”, pero ahora con la variante en perjuicio de este sector, al reformar el artí- culo 395 de Código Penal Federal.
“En México una de las modalidades de violencia más lacerantes contra los adultos mayores es el de despojo patrimonial” sentenció.
Asimismo, Hernández Ruedas argumentó que a pesar de que en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores se prevé la ga- rantía de certeza jurídica y atención en el acto de testar bienes sin presiones ni violencia, se observa claramente “que no ha sido suficiente para proteger a las y los adultos mayores, de- bido a que no se señala castigo alguno”.
La legisladora también indicó que a nivel na- cional es sumamente difícil obtener información sobre la incidencia de delitos contra la población mayor de 60 años, dado que las procuradurías y fiscalías no cuentan con un sistema estatal de registro, pues en algunos casos se debe a falta de infraestructura tecnológica, lo que permite que los delitos patri- moniales contra esta población no sean investigados.
Agregó que esto suma a las violencias que se ejercen en contra de las personas adultas mayores, debido a su condición de vulnerabi- lidad.
En consecuencia, puntualizó que “los delitos patrimoniales contra las personas mayores se ejecutan a través de la coacción o de los vín- culos de confianza o parentesco que unen a las personas responsables con las víctimas”.
En ese tenor, refirió que de acuerdo a lo que el INEGI ha comunicado, en el “2022 residían en México 15.1 millones de personas de 60 años o más, es decir, el 12 por ciento de la población total”.
Ese dato pone en dimensión la importancia del sector y su amplitud, comentó, por lo cual el despojo patrimonial no es el único abuso que se comete en su contra, “pero sí el más doloroso, porque es perpetrado por la familia, en la mayoría de los casos por los propios hi- jos”.
Hernández Ruedas manifestó que el despojo patrimonial para este sector de la población “debería ser castigado con mayor severidad, sobre todo, por tratarse de una violación a los derechos de las personas adultas mayores”.
Finalmente, rcordó que el 15 de junio de 2018 el Centro de Estudios de Trabajo Social en Gerontología, junto a organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles exigie- ron al Gobierno Federal firmar el Convenio Interamericano sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
“Este mecanismo internacional implica garan- tizar a los 13 millones de personas mayores en México un marco legal más amplio, que les permita ejercer plenamente sus derechos”, informó.
Interesante ejercicio resultó la consulta pública abierta que el propietario de la red social Twitter, Elon Musk lanzó con la pregunta sobre si “¿considera usted debería dimitir como jefe de Twitter?
De los 17 millones de personas que participaron en el ejercicio, casi el 60 por ciento dieron sí como respuesta, lo que sin duda ha puesto en un predicamento al millonario empresario.
La consulta no se sabe bien a bien con qué objetivo fue subida a la red social, aunque ahora ya se sabe que Mister Musk no cuenta con la simpatía de millones de cibernautas, quien en el peor de los casos siguen rechazando que la red social del “pajarito” haya pasado a manos de quien hoy es su propietario.
En todo esto ha pesado el factor de la libertad plena, con la que los ciudadanos del mundo suelen participar. Algunas últimas medidas y consideraciones puestas en marcha por Twitter son vistas como acciones que limitan la libre participación. La pregunta ahora es si Elon Musk cumplirá con su palabra empeñada, respecto a que acataría el resultado de la encuesta.
“Yo no estoy a favor de las expulsiones…”El presidente Andrés Manuel López Obrador al expresar que, a pesar del voto en contra del Plan B de la Reforma Electoral, Ricardo Monreal debería seguir al frente de Morena en el Senado.