29/07/21

Page 1

10

13

29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Crímenes de trata de personas crecen 43 % en cinco años

Pfizer dice que la tercera dosis puede mejorar la protección contra variante delta

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021 - AÑO 11- N. 3770 - 32 PÁGINAS - VALOR $7.00

ESTATAL

29

ONG advierte aumento de asesinatos de niños y adolescentes en México en 2021

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Más de 26 mil personas se vacunaron este martes contra COVID-19 8-25

CONFLICTO SOCIAL

4

6

Miembros de “los machetes” piden a auto desplazados retornar a Pantelhó SEGURIDAD

Gobierno de Chiapas invierte en acciones de salud para una atención más digna y cercana SALUD

Infecciones en la piel, más comunes en niños

5

TEECH

7

Continúa proceso de revisión electoral en 33 municipios

5

Solo 3 de cada 10 autos cuentan con seguro automotriz REGIÓN ALTOS

3

Se refuerza prevención de muerte materna con fortalecimiento a la labor de parteras


Editorial

29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

¿Asistirá a la Consulta Popular?

Estamos a unos de días de que se lleve a cabo la Consulta Popular en México, ciertamente es la primer consulta a nivel federal. No sé, si usted sepa de que se trata pero se trata de un mecanismo directo de participación que contempla la propia Carta Magna, a fin de que la ciudadanía apruebe o rechace una o varias propuestas planteadas con anterioridad sobre temas de interés público. Para esta consulta, misma que se realizará por iniciativa del Ejecutivo Federal, se hará la siguiente pregunta, misma que en su momento fue modificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?. Por esta situación, muchos críticos tachan a esta consulta no solo falso sino, sobre todo, fáctica y jurídicamente inviable. Es cierto que, en un primer momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador buscó impulsar una consulta cuyo propósito sustentó en esclarecer las acciones delictivas que posiblemente cometieron los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto cuando estaban en el poder. Pero después la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al evaluar la legalidad de la pregunta, fue tajante al mencionar que no podían colocarse sus nombres propios. Así, el máximo tribunal dijo que incluir a personas en concreto en la consulta popular era inquisitorial, además de que el ámbito de la pregunta no podía estar dirigido a un individuo o individuos en particular, pues en México están prohibidas las leyes que se redacten específicamente con nombre y apellido. Por eso, una mayoría de ministros reformularon la pregunta de la consulta popular en términos bastantes vagos, difuminando cualquier posibilidad de que fuera sobre los expresidentes. Si analizamos, prácti-

camente esta pregunta deja abierta para juzgar no solo a los ex presidentes porque, más allá de los expresidentes, se podrían encontrar actores políticos relevantes involucrados en hechos recientes y no solo de los anteriores. Otra cosa, para que la consulta tenga validez jurídica y sea vinculante necesita tener 37.4 millones de votos, 40% de la lista nominal. Acá en Chiapas hay municipios en la cual se promueve este acto democrático pero no en todos, y según otras fuentes dicen que en otros estados sencillamente no hay promoción de ello, como en otras ocasiones, que la capital del país por ejemplo, esté inundada de panfletos, promoviendo esta causa. Y así, si será difícil llegar a una votación del 40 % de la lista nominal actual, para que el resultado -en positivo-, sea vinculante con las autoridades de procuración de justicia. Eso si, este es un ejercicio de propaganda sin par, en pro de mantener viva la esperanza de que a los ex presidentes de México se les debe juzgar por sus “fechorías”. Esta acción es buena pero de verdad no había necesidad de llevarlo a votación o preguntarnos, claro que los mexicanos queremos justicia para México y enjuiciar a quienes han saqueado al país, no pregunta, se actúa, necesitamos justicia. La verdad es que parece que todos los hechos permanecen prácticamente impunes, al igual que aproximadamente 92% de los delitos en el país. México se ubica en la posición 60 de 69 países del Índice Global de Impunidad 2020. México, donde parecería que votar cada tres o seis años es la única vía ciudadana para levantar la voz, resulta primordial fomentar una cultura de mayor participación en la toma de decisiones colectivas para recordarles sus compromisos y responsabilidades a quienes nos gobiernan. De ahí que la consulta podría servir no solo para seguir valorando los esfuerzos de miles de funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) que hacen posible la organización de la consulta, sino también para conocer realmente qué tanto le importa la democracia al presidente.

Dierectorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Jueves 29 de julio del 2021

3770

EL COCO DE TODAS LAS VOCES la decisión ¿Respetará , aunque del pueblo o haya el pueblo n ad ip partic o?


Estado 29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Jueves 29 de julio del 2021

REGIÓN ALTOS

Se refuerza prevención de muerte materna con fortalecimiento a la labor de parteras

E S

C

L CARLOS LUNA

L C

·

C EL SIE7E

SCLC.- La atención al parto en municipios de la Región Altos Tsotsil Tseltal es una tarea recurrente de las parteras y parteros tradicionales, que abarcan tanto áreas urbanas como rurales, por ello se realizó el fortalecimiento para la prevención de la muerte materna con la entrega de botiquines e insumos a quienes desempeñan esta labor. En San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró su reconocimiento a las y los parteros por su gran trabajo a favor de la salud y vida de las mujeres, sus hijos e hijas, lo que ha contribuido en la disminución de la muerte materna, y les garantizó su apoyo para que no les haga falta lo que necesiten en la atención de sus pacientes. Luego de resaltar que las alianzas entre el personal de salud, parteras y parteros han dado excelentes resul-

tados, el mandatario refirió que después de ser, durante muchos años, el primer lugar en muerte materna, hoy Chiapas se ubica en el número 24 de todo el país, por lo que les pidió continuar con esta atención a las mujeres, dando seguimiento a su embarazo, parto y puerperio. “Asistan a las clínicas, también pueden ingresar las y los parteros; sigamos trabajando juntos, porque estos acuerdos detonarán mayor calidad en el servicio, en la prevención y el cuidado de la salud y vida. El sueño es que nadie sufra por enfermedades que son curables, y no vamos a escatimar en nada para atender la salud de las mujeres, niñas, niños, recién nacidos, y el pueblo en general”, expresó. A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, dijo que es fundamental este trabajo junto a parteras, parteros y médicos tradicionales, para reforzar la atención a

las embarazadas, principalmente, en las comunidades, a fin de reducir aún más los indicadores de mortalidad materno-infantil. Detalló que, al corte de la última semana epidemiológica de este año, la entidad se colocó en la posición número 24 a nivel nacional, lo cual representa un gran avance en la mitigación de este flagelo. En representación de las parteras de la Casa Materna Especial de San Cristóbal de Las Casas, Cecilia Hernández Girón agradeció estos materiales e insumos, pues además de ser necesarios para atender adecuadamente a sus pacientes, permiten protegerse, sobre todo ante el COVID-19, al tiempo de refrendar el compromiso de continuar con esta labor a favor del cuidado de la salud materno-infantil. La alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos, subrayó la relevancia de prevenir la muerte materna desde

FOTO: CORTESÍA

2

acciones tradicionales y culturales, así como de reconocer el ejercicio de la partería mediante estos insumos, pues se atiende una realidad vigente en el estado; agregó que la vinculación que tienen las parteras con los servicios e instituciones de salud ha sido clave en el reforzamiento de su labor. Asistieron: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el encargado de la Dirección General del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, Marco Antonio Ordóñez Juárez; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, Octavio Alberto Coutiño Niño; el subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Carlos Domínguez Castellanos, y el diputado local Luis Fernando Cruz Cantoral, entre otros.


4

29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

Más de 26 mil personas se vacunaron este martes contra COVID-19 COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que este martes 27 de julio más de 26 mil personas acudieron a vacunarse contra el COVID-19 en Chiapas, lo que representa una buena noticia, ya que es un avance importante en las acciones para salvaguardar la salud y la vida de la población, sobre todo ante la tercera ola de contagios y la presencia de la variante Delta. El mandatario sostuvo que se ha registrado un aumento de casos de coronavirus en la entidad, sin embargo, dijo, gracias a la vacuna y al cumplimiento de las medidas

preventivas contra esta enfermedad, se mantiene una baja ocupación hospitalaria, por ello, insistió en el llamado a la población a que continúe acudiendo a los módulos a aplicarse el biológico. En ese marco, Escandón Ca-

denas enfatizó la importancia de no caer en excesos de confianza y acatar las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas,

FOTO: CORTESIA

evitar lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales. Luego de reconocer la labor profesional y humana que las heroínas y héroes de batas blancas realizan me-

INFORME

SALUD

C COMIUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas informa que la campaña de vacunación contra sarampión y rubéola, dirigida a niñas y niños de uno a cuatro años de edad, se amplía hasta el próximo 13 de agosto, con la finalidad de alcanzar la meta en cuanto a cobertura y actualización de esquemas de vacuna. En este sentido, la dependencia estatal exhorta a padres y madres de familia a acudir a los módulos de vacunación que la Secretaría de Salud, IMSS Bienestar e ISSSTE han activado para esta jornada de inmunización, a fin de proteger a sus hijas e hijos contra estas enfermedades. En reunión de trabajo entre el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), y autoridades del sector salud del estado, se expuso que al prolongar la campaña se espera cumplir la meta de alcanzar el 95 por ciento de niños y niñas de uno a cuatro

diante las brigadas de salud en los pueblos y comunidades del territorio estatal, Escandón Cadenas precisó que en Chiapas no se baja la guardia para atender y hacer frente a las necesidades de salud del pueblo. Finalmente, destacó que se ha puesto en marcha el programa de control y combate al dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, y señaló que como resultado del trabajo conjunto y en unidad entre las autoridades federales, estatales y municipales en esta materia, aunado a la participación y autocuidado de la ciudadanía, durante este 2021 no se ha registrado ninguna defunción provocada por dengue en Chiapas.

E

1

años vacunados en Chiapas. De esta manera, los padres de familia o tutores tienen hasta el próximo 13 de agosto para llevar a sus hijos e hijas a los módulos o centro de salud más cercano en los 10 distritos sanitarios: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo y Motozintla. En dicha reunión de trabajo también se dieron a conocer los resultados del Monitoreo Rápido de Vacunación, reali-

COMUNICADO · EL SIE7E

FOTO: CORTESIA

zado del 19 al 23 de julio del presente año, con la finalidad de analizar y constatar la cobertura de vacunación contra el sarampión y rubéola en infantes de uno a cuatro años, y durante el cual se aplicaron dosis vía domiciliaria. La Secretaría de Salud puntualiza que con esta campaña de seguimiento de vacunación, Chiapas se suma a los esfuerzos federales para la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita.

Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas comunica que en las últimas horas se confirmaron 48 contagios de COVID-19 en 20 municipios de la entidad y tres decesos en personas mayores de 45 años de edad. Los casos positivos detectados en el último día se distribuyen en los siguientes municipios: Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, nueve cada uno; Comitán, Ocozocoautla, Pichucalco y Salto de Agua, tres cada uno; Huixtla, San Cristóbal de Las Casas, Villa Corzo y Villaflores, dos cada uno; y Acapetahua, Berriozábal, Chiapa de Corzo, El Parral, Huehuetán, Jitotol, Oxchuc, Larráinzar, Tonalá y Zinacantán, un contagio cada municipio. Las pruebas salieron positivas en

C ID 19 27 mujeres y 21 hombres, de 10 años en adelante, de los cuales ocho presentan enfermedades adicionales: diabetes, hipertensión, tabaquismo e/o insuficiencia renal. Sobre los fallecimientos, la dependencia estatal informa que corresponden a dos personas del sexo masculino y una del sexo femenino, de 63, 47 y 67 años, con residencia en los municipios de Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez y Comitán, respectivamente; los dos hombres cursaban con factores de riesgo. La Secretaría de Salud insiste en el llamado a la población para que acuda a los módulos de vacunación anticovid, tomando en cuenta que la vacuna reduce sustancialmente la probabilidad de enfermar gravemente o fallecer por COVID-19.

FOTO: CORTESIA


29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

SALUD

Infecciones en la piel, más comunes en niños

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- Las infecciones en la piel son un tema extenso de tratar, sin embargo ocurren y las más frecuentes son en niños, por no producir suficiente cantidad de grasa o sebo por lo que son más susceptibles a contraerlas, ya sea por bacterias o por hongos. Antonio Flores, dermatólogo certificado por el Consejo Mexicano de Dermatología, explicó que esto se regulariza a partir de los 11-12 años o bien, cuando llega la adolescencia, sin embargo las infecciones de la piel más frecuentes son por bacterias, como el estrafilococo o estreptococo. “Una infección que hace costras en la piel como si tuviera suerito es una que se llama impétigo vulgar, esta es una de las más frecuentes, esta es la que vemos

más frecuente en los niños y que además puede ocasionar que se contagien varios en la guardería”, especificó. Después de esta, para infección frecuente en adolescentes es la foliculitis o infección de folículo pilo sebáceo, que es parecida al acné pero aparece en el tronco del cuerpo; le siguen las celulitis y la eri-

FOTO: EL SIE7E

sipela, que se caracterizan por áreas rojas con aumento de temperatura local y a veces hasta fiebre. Esta última es la más severa porque puede llegar a atacar el estado general, dejando secuelas como por ejemplo en extremidades inferiores, que provoca elefantiasis por obstrucción de los ganglios linfá-

SITUSA

SEGURIDAD

S

A RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Empleados de la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez denunciaron este miércoles al líder Carlos Valdivieso Santiago por haberlos expulsado del Sindicato Unido de Trabajadores del Ayuntamiento (Situsa), de manera injustificada. A las afueras del edificio municipal, Salvador Munguía, Heriberto Díaz, Eduardo Lorena y Luis Antonio Orantes explicaron que una de las razones del dirigente fue “que hicimos campaña anticipada, que somos traidores, pero bueno, traidores hay muchos, y no nosotros”. Recordaron que el relevo en ese sindicato se efectuará el próximo 10 de octubre, sin embargo, comentaron que aún no hay una convocatoria ni planillas listas, “aunque creemos que ese personaje busca reelegirse más años”. De hecho, destacaron que Valdivieso ha ocupado el cargo desde hace 16 años, por lo que creyeron que se buscará relegir, “y por eso creemos que nos sacó, nos hizo a un lado, sin un proceso legal, como debió de ser”. Pese a que ese tipo de deci-

ticos, más frecuente en niños. Ante este riesgo, la recomendación es aplicarse crema hidratante, “es como el zapato, si no lo lustras se agrieta”, ejemplificó el médico; también puede aparecer una infección por rascarse una picadura de insecto, o por la misma resequedad de la piel. Y es que viviendo en un lugar como Chiapas, tampoco podemos dejar fuera a las infecciones por hongos, propiciadas por climas húmedos y semi húmedos; algunos no los podemos eliminar y la ropa oclusiva favorece su aparición, se caracterizan por presentar mucha comezón, manchas rojas con borde activo y centro pálido. Aunque Flores recordó que

estamos en pandemia y debemos seguirnos cuidando de no salir, si lo hacemos la recomendación es hidratarse la piel, usar protector solar y repeler a los insectos. “Si andan exponiéndose al sol en las albercas, si andan de día de campo, si andan en la playa usar el protector solar para prevenir de alguna manera las quemaduras que también nos pueden dar infecciones en la piel, el uso de repelentes en general, hay repelentes en loción o en pulsera para niños que pueden proteger muy bien”, puntualizó. Finalmente, recomendó acudir al médico ante cualquier molestia de este tipo, ya que las infecciones son un tema más delicado, y no auto medicarse o usar lo que tengamos a la mano, sino esperar a que el especialista nos indique el mejor tratamiento.

siones se toma con la presencia de los trabajadores de base y de más tiempo, lamentaron que se hiciera con personal de confianza, jubilados e incluso personas que no laboran en el Ayuntamiento. “Por lógica se hizo el montón a mano alzada, fue gente pagada, y eso no se vale”, expuso por su lado Luis Orantes. El mencionado sindicato concentra a cerca de 819 trabajadores activos, quienes aportan el 1 por ciento de sus salarios, de forma quincenal. Es decir, hay un ingreso de más de 200 mil pesos mensuales. Al respecto, el entrevistado dijo que no se ha rendido un informe de cómo se utilizan esos dineros, a pesar de que es una obligación, “y eso ha sucedido desde que tomó el cargo; Alejandro Espinosa Morales, su secretario de Finanzas, jamás ha dado un informe de esas finanzas, lo que es necesario saber”.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

10

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), de los autos que ci r c u l a n en el país sólo el 30 por ciento cuenta con un seguro automotriz, y actualmente, pese a que es obligatorio, muchos conductores no lo creen necesario y transitan sin n i n guna protección. Según una investigación realizada por Carolina Álvarez, docente e investigadora de la Escuela Bancaria y Comercial campus Chiapas, muchos conductores desconocen que pueden ser acreedores de una multa de hasta 4 mil 100 pesos por no contar con una póliza de seguro automotriz como requisito indispensable para poder circular en vías, caminos y puentes federales. Así lo indica la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal en su artículo 63 Bis; la medida

FOTO: EL SIE7E

entró en vigor el 01 de enero de 2019 y tiene como objetivo proteger a las víctimas de accidentes de tránsito, que son la segunda causa de muerte en la población mexicana de entre 5 y 34 años, según la AMIS. Por ello, Carolina Álvarez, subraya que, aun cuando la ley lo demanda, es indispensable contar con un seguro automotriz, no es sólo para evitar que te pongan una multa o evitar que se lleven el coche al corralón, sino que es también para protegerte y proteger tu patrimonio, toda vez que, la función de un seguro para automóviles es brindar protección al asegurado por daños y perjuicios a

terceros, cubriendo hasta muerte, lesión o deterioro temporal o permanente. Asimismo, la docente e investigadora apuntó que a la hora de elegir un seguro siempre es recomendable comparar las características de las coberturas de las diferentes compañías disponibles en el mercado asegurador, ya que existen planes que cubren el 100 por ciento del valor del vehículo convenido en caso de accidente o siniestro total, como Cobertura Amplia, Cobertura Limitada y Cobertura Básica; y estas se cotizan de acuerdo al modelo, año y capital del vehículo a asegurar. Finalmente, Carolina Álvarez manifestó que es indispensable contar con una póliza de seguro automotriz cuando se circula en vías, caminos y puentes puesto que con un seguro puedes salvarte de deudas derivadas de un accidente, por ello, invitó a acercarse a un asesor de confianza.


6

29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

OCOSINGO

Llaven Abarca suma esfuerzos para la difusión de la Consulta Popular

REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- Durante su participación en la Mesa Ciudadana en el municipio de Ocosingo, en su calidad de ciudadano Jorge Llaven Abarca destacó que a través de la Consulta Popular se promueve una democracia participativa

en Chiapas y México, por lo que exhortó a las y los chiapanecos a emitir su voto el próximo 1 de agosto para llevar a juicio a los actores políticos corruptos del pasado. Acompañado de Valeria Santiago Barrientos, Gilberto Rodríguez de Los Santos y María

de los Ángeles Huerta del Río, Llaven Abarca expresó que la ciudadanía tiene una oportunidad histórica para que su voz sea escuchada en la toma de decisiones que fortalecerán las políticas públicas enfocadas en la rendición de cuentas y el combate a la impunidad.

“Tenemos que manifestar nuestra voluntad este 1 de agosto en la Consulta Popular. Así es hoy la nueva política, una política de democracia participativa, donde el pueblo decide qué hacer o qué no hacer, decidamos lo mejor para Chiapas, México y Ocosingo, juicio sí, impunidad no”, declaró.

COMITÁN

CONFLICTO SOCIAL

P

P

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Pobladores que dijeron conformar la comisión de 20 representantes del municipio de Pantelhó desmintieron las versiones que han circulado donde se afirma que han comenzado una guerra en contra de la población mestiza, y que el cateo de casas el pasado lunes 26 de julio, lo hicieron en viviendas de personas que ellos identifican son “sicarios” En un video y comunicado que hicieron llegar a este medio de información dijeron “que en los medios se está diciendo que nosotros hicimos actos de racismo en contra de los mestizos, que nuestra guerra y lucha es la expulsión de toda la gente mestiza, pueblo en general, escuchemos bien la información, aclaramos que nuestra lucha es contra de los sicarios que han secuestrado Pantelhó durante mucho tiempo”. Uno de los voceros deja en claro que no ingresaron para violentar al pueblo mestizo o

indígena inocente, pues buscan recuperar la paz, tranquilidad y justicia de Pantelhó, “ya que el gobierno federal, la fiscalía, no quiso hacerlo”. Pidieron al pueblo de Pantelhó confiar en ellos y dejar de pensar que son terroristas, además de hacer un llamado a quienes se desplazaron, no tener miedo y retornar a sus casas “ya sigamos teniendo temor queremos unidad en estos momentos, amor y respeto a todas y todos,

FOTO: CORTESÍA

Finalmente, Llaven Abarca invitó a las y los chiapanecos a actuar de manera responsable y a tomar en cuenta todos los actos de corrupción, entre ellos el uso del software de Pegasus, que fue contratado con recursos públicos para espiar a las y los mexicanos.

H

C

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

a los mestizos e indígenas, los que no queremos es a los que nos extorsionan”. “No mal interpretemos la información, ya no sigamos preocupados, estaremos aquí hasta que estemos libres de los sicarios, de los narco ayuntamientos y de la violencia. Ya estamos unidos tanto gente indígena y mestiza y las distintas religiones evangélicas en la lucha por la paz en Pantelhó”, concluyen.

Tuxtla.- Familiares de Erick David Hernández Hernández exigieron una investigación seria para hacer justicia por el deceso del profesionista de 27 años, el sábado pasado, luego de que sufriera una caída cuando estaba internado el Hospital Covid del ISSSTE de Comitán. Judith Hernández y Esdras Cárdenas aclararon que él fue ingresado a ese espacio el pasado 13 de junio, lo intubaron y el 11 de julio le dieron de alta, sin embargo, confesaron que no lo notaron en buenas condiciones. De hecho, revelaron que era notorio un golpe en la cabeza, además de que la almohada que ocupaba presentaba manchas de sangre, “murió el sábado pasado, en la necropsia aparece traumatismo craneoencefálico, no murió por covid”. Ante este hecho, aseveraron que acudieron ante el Ministerio Público federal para que se aclare la situación y se apliquen las sanciones respectivas, “pero quienes están ene se hospital, incluido su director, han entorpecido las pesquisas, no quieren dar el expediente clínico de Erick”. Por ello, advirtieron que al extra-

ISSS E bajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lo tiraron y eso ocasionó su deceso, “entendemos que ocurren accidentes, pero por qué quieren esconderlo, no se vale, por eso llegaremos hasta las últimas consecuencias”. Además de la necropsia, refirieron que el caso lo tomaron dos neurólogos, quienes también aseguraron que la muerte no fue a causa del covid, sino de esa caída. “Incluso la misma gente del Hospital del ISSSTE nos negó una tomografía”, recordaron. De hecho, resaltaron que Erick fue extubado pues había superado a ese virus, pero fue ese golpe en la cabeza el que agravó de nueva cuenta su estado de salud, puntualizaron. De lo que están seguros, coincidieron los denunciantes, es que en este caso hubo una evidente negligencia médica, pues el joven profesionista debió recibir una atención por esa caída, pero no se la dieron.

FOTO: RUBÉN PÉREZ


29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

SECCIÓN 40

Gobierno debe garantizar por escrito el retorno a clases en Chiapas CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Mario Roldán Roblero, integrante de la dirección política del Concejo Central de Lucha (CCL) del Bloque Democrático, de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación expuso tajantemente que el magisterio chiapaneco no retornará a clases hasta que no se vacune el total de la población, a fin de garantizar la integridad de la población infantil. Tajantemente comentó que: “Lo hemos dicho y sostenemos, no regresaremos a clases presenciales en tanto el gobierno no cumpla con vacunar a toda la población y no haya dotado de material de desinfección a todas las escuelas. Al diablo el discurso de ‘primero los pobres’

cuando dejan caer en los bolsillos de los padres y madres de familia el peso del mantenimiento de las escuelas”. En este escenario, lamentó la postura que ha tomado el presidente de la República y el ya famoso “llueva, truene o relam-

paguee, se regresa a clases”, por el complicado escenario que se vive con el avance de la pandemia por Covid-19, donde las autoridades de salud han reportado de 40 a 45 nuevos casos por día en el último mes. Cuestionó: “¿A caso mienten

ECONOMÍA

A VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- A partir del 1 de agosto, el precio de la tortilla costará a 20 pesos por kilogramo dieron a conocer industriales de la Masa y la Tortilla de esta ciudad, quienes se justificaron al alza en el precio de la harina y otros insumos, a pesar de que el 1 de marzo de este mismo año, tuvo un incremento de 15 a 18 pesos, es decir 3 pesos más. El anuncio se hace luego de que sostuvieran una Asamblea General y justifican que es por los constantes incrementos de las materias primas para la elaboración de la tortilla, “nos vemos obligados a incrementar nuestros precios a partir del primero de agosto”. Asimismo, anuncian que el costo del papel, el medio pliego, será de 50 centavos y el pliego a un peso, “le invitamos a que cuide su economía trayendo su servilleta”, dice el anuncio que hicieron circular a medios de comunicación. También exhiben un comunicado emitido por parte de Grupo Industrial Maseca S. A. de C. V. donde anuncia el incremento de sus precios, “A causa del incremento que recientemente se ha dado en el costo del maíz, además de la inflación en nuestros insumos en general, nos vemos en la ne-

20 cesidad que a partir del primero de julio de 2021 nuestras harinas granel en presentación de 20 kilogramos tendrán un incremento de mil 550 pesos por tonelada”. “Le expresamos nuestro agradecimiento una vez más por su amable preferencia y reiteramos nuestra disposición de servirle y atender sus necesidades”, concluyen. Es de mencionar que hasta el momento la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no ha dado una postura, ya que en menos de 4 meses tuvo un incremento de 5 pesos, pues todavía en el mes de marzo costaba 15 pesos, además de las cientos denuncias en redes sociales de la entrega del kilo completo.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

FOTO: EL SIE7E

nuestros ojos que ven a diario el mortal contagio del SARSCOV-2 (COVID-19), que enlútese a nuestro pueblo en su tercera y fulminante oleada en todos los municipios de Chiapas? ¿A caso el llamado, el reclamo, el llanto de médicos y enfermeras,

que libran la batalla en primera línea, no merece una pizca de credibilidad y atención? ¿A caso en sus otros datos, al presidente no le informan que nos estamos muriendo a causa del virus?” “Por más que digan, por más que nos culpen, los responsables son ellos, el pueblo por hambre, por represión laboral se ve obligado a salir, mienten quienes pretenden lo contrario”, insistió. En este escenario el dirigente magisterial, hizo un llamado a los docentes para hacer el reclamo generalizado a las autoridades estatales y se garantice por escrito el regreso a las aulas “y te invitamos a qué formemos parte de esta ruta jurídica para protegernos todos”.

TEECH

C

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, expuso que el proceso electoral en Chiapas todavía no concluye, ya que 33 municipios permanecen en revisión por autoridades del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH). El Proceso Local Ordinario no concluye, faltan 33 resoluciones locales. Una vez que concluya la fase

impugnativa, entonces, el Congreso del Estado, esta Legislatura, la que está por salir, a más tardar el 30 de septiembre tienen que tomar una decisión qué hacer en esos municipios donde se está confirmando la invalidez. Precisó que, son 70 municipios los que recurrieron a los tribunales e impugnaron. Es por ello que, el TECCH tiene 37 expedientes resueltos, en 35 expedientes fue validada la elección, en dos municipios se declaró invalidez, El Parral y Emiliano Zapata.

FOTO: CORTESÍA

No hubo elecciones en Ve n u s t i a n o Carranza, Siltepec, Honduras de la Sierra, Oxchuc y Belisario Domínguez El Congreso local, tiene hasta el 30 de septiembre para convocar a elecciones extraordinarias, las cuales podrían ser a finales del 2021. En las mismas se tendrían que nombrar Concejos Municipales Provisionales o permanentes que gobiernen por los próximos 3 años.


8

29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RECONVERSIÓN DE CASA DE SALUD

Gobierno de Chiapas in salud para una atenció

I COMUNICADO

·

C EL SIE7E

Tuxtla.- Para fortalecer la atención médica digna, de calidad y cercana a las chiapanecas y los chiapanecos, sin distinción alguna, se llevó a cabo la Reconversión de Casa de Salud, en la localidad Napité, del municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde se brindarán servicios de consulta externa, vacunación, control nutricional para niñas y niños menores de cinco años, control prenatal, detección de cáncer cervicouterino y de mama, así como de

enfermedades crónico-degenerativas, entre otros. Al recorrer las instalaciones rehabilitadas y equipadas de este espacio, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que el acceso a la salud es un derecho humano, por ello se impulsan este tipo de acciones prioritarias y sensibles, a fin de garantizar que los pueblos y las comunidades cuenten con todo lo necesario para prevenir enfermedades y cuidar integralmente la salud y vida de las niñas, niños, mujeres, hombres y personas adultas mayores.

S El mandatario subrayó que esta obra es parte de los más de 160 hospitales y clínicas que se han reconvertido, construido, remodelado y equipado en las distintas regiones de la entidad durante su administración, y explicó que esto es resultado del trabajo honesto, responsable, leal y con amor por Chiapas, pues el deseo es que la gente viva con dignidad y pueda disfrutar de lo que se realiza con el presupuesto público. Precisó que atrás quedaron los gastos superficiales e innecesarios, por eso los recursos están alcanzando

S para impuls ar pr o ye c to s e n ma teria de s alud, edu ca ci ó n , ca r re t e ra s y c am inos rural e s, a l i m e n ta c i ón y otros rubros , y e n f at i zó q u e, a h ora más que nun ca , se p r io r i za e l auxilio al puebl o , ej e m p l o de e l l o es que los avion e s y he l i c óp t e ro s s e us an únic ame n te e n a t e n de r asuntos de s alu d , p r o te cc i ó n ci vi l y s eguridad púb li ca . Luego de entregar una ambulancia, la cual permitirá agilizar el traslado de pacientes a hospitales de mayor capacidad resolutiva y anunciar que continuarán las obras de me-

C


Nacional 29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Jueves 29 de julio de 2021

www.sie7edechiapas.com

México ha vacunado a más de 25.000 extranjeros entre migrantes y turistas

EFE ·EL SIE7E México.- El Gobierno de México informó este miércoles que desde el mes de febrero a la fecha ha vacunado a unos 25.000 extranjeros, entre migrantes y visitantes de otros países quienes han estado entre los grupos de edad que se han ido inmunizando en el país. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que la vacuna “es universal y se aplica a cualquier persona, siempre y cuando estén dentro del grupo de edad que se están aplicando” en esta ciudad. Destacó que la mayoría de los migran-

tes han sido de nacionalidad guatemalteca, mientras que los visitantes han llegado de país como Austria y Canadá, entre otros. El funcionario remarcó que por años el flujo de migrantes ha llegado de Centroamérica y además siempre ha existido el arribo de guatemaltecos por temas comerciales, de trabajo, de turismo o visitas guiadas con las familiares. “Es un principio solidario e histórico y en particular en la frontera sur”, apuntó Robledo. Recordó que existe un flujo migratorio diario de comercio y de visitantes que portan documentos como la visa temporal y la Tar-

jeta de Visitante Regional (TVR) “es algo común y parte de la economía tiene que ver con la migración permanente”. Robledo dijo también existe otro tipo de migración que busca llegar a otros destinos, “pero lo importante es que la vacuna se ofrezca a todos los que conviven en una sociedad porque el virus no conoce fronteras y no respeta; vacunar a los visitantes que hacen turismo, comercio y se hospedan es importante”. Sobre la población migrante varada en Tapachula, que se encuentra en espera de sus documentos para avanzar intentar llegar a la frontera norte y cruzar a Estados Unidos, consideró necesario “que incorpo-

ren medidas de prevención” como el uso de cubrebocas, lavado de manos y la sana distancia. Remarcó que muchos de los migrantes que van de paso son menores de 30 años, por lo que el Gobierno mexicano está trabajando para hacer un plan especial para este grupo. Además, explicó que ahora mismo no existen restricciones para los migrantes que están afueras de las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) “por lo que todo aquel que cumpla el grupo de edad se podrá vacunar”.

México reporta 19.028 nuevos casos de coronavirus en pleno tercer repunte EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este miércoles 19.028 nuevos casos de la covid-19, la mayor cifra diaria desde el 19 de enero pasado cuando las autoridades reportaron 18.894 contagios. Con esas cifras, México acumula un total de 2.790.874 casos confirmados, según el comunicado técnico diario de las autoridades sanitarias, que también añadió 537 nuevas muertes para un acumulado de 239.616 decesos. México registra estas cifras en medio de la tercera ola de contagios y tras reportar incrementos, la se-

mana pasada, de más de 15.000 casos nuevos, niveles no vistos desde el pico de enero pasado, el periodo más crítico de la pandemia en el país. Con estos números, México es el cuarto país con más muertes por covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El Gobierno mexicano reconoció a principios de julio que las muertes asociadas a la covid-19 son en realidad más de 350.000 tras un análisis de las actas de defunción. Además, las autoridades sanita-

rias estiman que el número real de contagios es de 2.986.961, según el informe técnico de este miércoles. De esta cifra, están activos 117.368 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 3,9 % del total. Un total de 2.181.291 personas se han recuperado del coronavirus. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 43 % y del 36 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 19 % de todos los decesos a nivel nacional, es decir, casi 1 de cada 5 muertes.


10 4

NACIONAL

29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DELITOS

Crímenes de trata de personas crecen 43 % en cinco años EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los crímenes por trata de personas en México han crecido 43 % en los últimos cinco años, aunque organizaciones civiles advierten de una “cifra negra” de delitos no registrados, reveló este miércoles un estudio de la asociación Hispanics in Philanthropy (HIP). El informe “Trata de personas en México” encontró 550 de estos delitos documentados en 2020 por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la cifra más alta en cinco años, que se compara con 383 delitos en 2016. Además, el número de estados con presencia de este crimen pasó de 18 en 2017 a 25 en 2021, descubrió el reporte, elaborado con apoyo de más de 90 organizaciones civiles. “El problema, lejos de haber disminuido, se ha incrementado, se ha agravado y complejizado”, expresó Marcela Buzo, coordinadora de Equidad de Género de HIP, en la presenta-

ción del informe. La investigadora Zulema Escalante consideró “preocupante” el incremento en los estados de Baja California y Nuevo León, en el norte del país. También alertó por crecimientos en Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, en la zona centro, y en Quintana Roo y Yucatán, en el sureste. “Hubo aumentos considerables que van en relación con el contexto nacional, en donde

se están desarrollando otras situaciones de violencia, de desarrollo del crimen organizado, de profundización de la pobreza, de concentración de la migración en los puntos norte y sur”, argumentó. Las organizaciones encontraron vínculos con el crimen organizado, en particular en los estados de Jalisco y Guanajuato, y la presencia de tráfico de órganos. “Vuelve a surgir un enfoque en

extracción de órganos, a pesar de que en la discusión común en México, por muchísimos años, se ha argumentado que este tipo de finalidad no existe”, expresó Mónica Salazar, directora ejecutiva de la asociación Dignificando el Trabajo. El informe se presentó en el marco del Día Mundial contra la Trata, que se conmemora el 30 de julio por disposición de las Naciones Unidas. La ONU define el problema

como un “delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y el sexo”. De hecho, más allá de la explotación sexual, el informe de HIP encontró una relación entre el crimen y la explotación laboral en la frontera con Estados Unidos, el cambio climático y el contexto político de Latinoamérica. “Colombia y Venezuela son dos países que están siendo expulsores de potenciales víctimas”, indicó Andrea Rojas, directora de la iniciativa contra la trata laboral en Polaris. A pesar del panorama, las asociaciones lamentaron la precariedad de las estadísticas oficiales. “Seguimos sin tener un mapa acabado de la problemática, es triste y es penoso que no haya información real que nos dé cuenta de cómo está la situación de la trata”, consideró Alejandra Méndez, directora del Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local.

ESTADOS

Asesinan a presunto responsable de matanza de 15 civiles en Tamaulipas EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El cuerpo del presunto responsable de la matanza en la que 15 civiles fueron asesinados al azar, el pasado 19 de junio en la ciudad mexicana de Reynosa, fue encontrado sin vida este miércoles en una carretera de la entidad, informó la Fiscalía General de Justicia del estado de Tamaulipas, noreste del país. Según fuentes de la institución, el cuerpo hallado corresponde a Édgar Valladares Hernández, alías “El Maestrín”, quien aquel día ordenó los crímenes, esto según declaraciones de uno de los primeros detenidos tras la masacre. El cuerpo del presunto delin-

cuente fue encontrado junto al de otro hombre, éste no identificado, en las primeras horas de este miércoles, en el interior de un vehículo estacionado en un paso a desnivel de la carretera Reynosa-Río Bravo. Ambos cuerpos presentaban signos de tortura y disparos en el cuerpo, al igual que el vehículo en el que fueron encontrados. La identidad de Valladares Hernández se confirmó con base en estudios periciales. El 19 de junio se registraron ataques en diversos barrios de la ciudad de Reynosa entre grupos pertenecientes al Cártel del Golfo, que dejaron 19 personas muertas, 15 civiles y cuatro presuntos delincuentes. Ese día, un presunto implicado

en la masacre, Jonathan Balderas, fue detenido y en sus declaraciones dijo que Valladares Hernández fue quien ordenó la matanza para “calentar la plaza” a los grupos delincuentes rivales.

Hasta finales de junio, 13 presuntos delincuentes relacionados con el ataque había sido detenidos. La frontera de Tamaulipas con Estados Unidos ha sido escenario de hechos violentos

recientes, como el hallazgo en enero de 19 cuerpos calcinados en una camioneta en el poblado de Santa Anita, del municipio de Camargo, de los que 16 eran migrantes guatemaltecos. En junio, el Gobierno de México registró 2.660 víctimas de homicidio doloso, una caída de 7,57 % anual frente a junio de 2020 y un decremento mensual de 11,24 % respecto a mayo, el mes más violento de lo que va de 2021 con 2.997 asesinatos. México ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con 34.681 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.


29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

INEGI

Los ingresos en México caen 5,8 % pero también disminuye la desigualdad ESPIONAJE

Gobierno denuncia 31 contratos vinculados a NSO y Pegasus desde 2011

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Los ingresos de los hogares mexicanos cayeron un 5,8 % de 2018 a 2020 ante la pandemia, pero también se redujo la desigualdad, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “En términos generales, el impacto de la pandemia de covid-19 sobre los ingresos y gastos de los hogares es negativo”, expresó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, al presentar el Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). La ENIGH descubrió que los ingresos de los hogares cayeron a un promedio de 50.309 pesos al trimestre (unos 2.515 dólares) en 2020, desde un nivel anterior de 53.418 pesos (unos 2.670 dólares) en la encuesta previa sobre 2018. Los ingresos ya habían decrecido 4,2 % de 2016 a 2018, recordó el estudio. La caída en 2020 ocurrió por una disminución de 10,7 % de los ingresos laborales, que representan más del 60 % del total, y a pesar de un aumento de 8,3 % en las transferencias, que incluyen jubilaciones, remesas y programas sociales. Los programas del Gobierno, como becas y pensiones, alcanzaron a 30 % de los hogares, detalló el presidente del instituto. Santaella recordó que el Inegi registró una caída de 8,5 % del producto interno bruto (PIB) en 2020 y que 12 millones de personas abandonaron la fuerza laboral “en el punto más álgido” de la crisis. “Estos fenómenos se ven reflejados directamente en los ingresos y en los gastos de los hogares, la ENIGH nos muestra, por ejemplo, que en los hogares

mexicanos tenemos una disminución de las personas en los hogares que están ocupadas”, mencionó. LA DESIGUALDAD La ENIGH mostró que la mayor caída ocurrió en el decil 10, el 10 % con mayores ingresos, que perdieron un 9,2 %. En contraste, el primer decil, con el 10 % de menores ingresos, fue el único en incrementar sus percepciones, en 1,3 %. Mientras los más ricos ganaban 18 veces el ingreso de los más pobres en 2018, en 2020 la brecha se redujo a 16 veces, detalló Santaella. El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad por ingresos, disminuyó de 0,426 en 2018 a 0,415 en 2020. “Es decir, tenemos una disminución de la desigualdad en este periodo”, afirmó el presidente del Inegi. Sin embargo, el ENIGH encontró que el 20 % de los hogares con mayores ingresos concentra casi la mitad del total del ingreso corriente de México y solo el 10 % más rico representa cerca de una tercera parte. El estudio también reveló que los hombres en México reciben en promedio 52 % más ingresos que las mujeres. Mientras que ellos obtienen una media de 22.618 pesos al trimestre (1.130 dólares), ellas ingresan 14.860 pesos (743 dólares). Asimismo, la ENIGH señaló las diferencias entre el norte y el sur. El norteño Nuevo León fue el estado con más ingreso promedio de los hogares a nivel nacional, con casi 73.000 pesos al trimestre (3.650 dólares), mientras que el sureño Chiapas fue el de menores percepciones, con solo cerca de 29.000 pesos (1.450 dólares).

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano denunció este miércoles que hubo 31 contratos relacionados con la empresa israelí NSO Group y su programa de espionaje Pegasus desde 2011 a 2018 por un monto de 1.970 millones de pesos (61 millones de dólares). “Estos 31 contratos involucran al Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018)”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La denuncia ocurre tras revelarse el 18 de julio una investigación de medios internacionales que destapó que varios países espiaron 50.000 teléfonos con Pegasus, de los que 15.000 casos fueron en México durante el Gobierno de Peña Nieto, la cifra más alta. La Fiscalía General de la República (FGR) anunció una indagatoria, mientras que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) había revelado que los gobiernos anteriores, desde el de Calderón (20062012), pagaron un contrato

de 32 millones de dólares a la empresa israelí del programa, NSO. Pero la SSPC realizó una nueva investigación que descubrió 16 contratos en los archivos de la Policía Federal, dos en la Secretaría de Gobernación, siete en el órgano de Prevención y Readaptación Social que administra las cárceles, dos en el Servicio de Protección Federal, y cuatro más en el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). “Para sus transacciones, la empresa israelí usó otras compañías fachada, llevando a cabo así una simulación de contratos relacionados con el software Pegasus en diferentes instancias del Gobierno federal por conceptos distintos al uso de tecnología de inteligencia”, afirmó Rodríguez. La secretaria aseguró que “bajo la protección” del Gobierno de Calderón “operaba” el entonces secretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien ahora “está preso en una cárcel en Nueva York” y “está reconocido por sus prácticas de espionaje”. También acusó al Gobierno de Peña Nieto de “mantener esta

actividad ilegal durante todo su sexenio”. “(El espionaje) violó la intimidad de periodistas, de políticos de luchadores sociales, de empresarios, de defensores de derechos, de servidores públicos, de legisladores”, enunció. La funcionaria aseveró que entregará la información a la FGR para la investigación, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que los contratos “se subirán a la red para que todos tengan la información”. Aunque López Obrador y su familia fueron víctimas de espionaje, el mandatario ha rechazado indagar de forma directa a sus predecesores, y en su lugar ha pedido participar en la consulta popular del 1 de agosto que preguntará sobre violaciones de derechos humanos de sexenios pasados. En tanto, Rodríguez replicó la promesa del presidente de que el Gobierno “ya no espía”. “Este nuevo Gobierno tiene como premisa fundamental la libertad y la transparencia, aquí no espía a nadie, se acabó la persecución política y el espionaje”, sostuvo.


12

PUBLICIDAD

29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


tv

Pfizer dice que la tercera dosis puede mejorar la protección contra variante delta

29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Nueva York.- La farmacéutica estadounidense Pfizer divulgó este miércoles que una tercera dosis de su vacuna contra la covid-19 puede “impulsar con fuerza” la protección contra la variante delta del coronavirus frente a un esquema de dos dosis, según datos preliminares de un estudio. La empresa indicó en una presentación que sus datos sugieren que una tercera dosis produce niveles de anticuerpos contra la variante delta cinco veces más

altos en personas entre 18 y 55 años, y más de 11 veces en gente entre 65 y 85 años, en comparación con los niveles tras la segunda dosis. Pfizer calcula que esa tercera dosis podría potencialmente multiplicar por 100 la neutralización de la variante delta en comparación con un esquema de dos dosis, de acuerdo al documento, que fue utilizado por la empresa en una conferencia telefónica para hablar de sus resultados financieros trimestrales.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Jueves 29 de julio de 2021

El promedio de muertes por covid en Brasil cae a su menor nivel en cinco meses EFE · EL SIE7E Río de Janeiro.- Brasil, uno de los países más castigados por la covid en el mundo, registró en las últimas 24 horas 1.344 nuevas muertes por coronavirus, con lo que el total de víctimas superó las 553.000 desde el inicio de la pandemia, pero el promedio de óbitos diarios cayó a su menor nivel en cinco meses. De acuerdo con los datos divulgados este miércoles por el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass), el promedio de muertes por covid en Brasil en la última semana cayó este miércoles hasta 1.082 diarias, el menor desde el 22 de febrero pasado, cuando la media era de 1.053 fallecimientos por día. El actual promedio es casi tres

veces inferior al registrado el 12 de abril pasado, cuando, en el pico de la segunda ola de la pandemia en Brasil, el país alcanzó una media récord de 3.124 muertes por día. La Conass informó igualmente que Brasil registró en las últimas 24 horas 48.013 nuevos contagios de covid, con lo que el total de casos se aproximó a los 19,8 millones desde el inicio de la pandemia, el 26 de febrero del año pasado. Al contrario de las muertes, el promedio de los contagios volvió a crecer. Tras haber caído rápidamente desde 77.328 contagios diarios el 23 de junio hasta 37.313 casos por día el 22 de julio, el promedio en la última semana se ubicó este miércoles en 46.162 infecciones diarias. Dicha subida, sin embargo,

fue provocada principalmente por una actualización el jueves de la semana pasada de casi 90.000 casos que no habían sido contabilizados en varios días y que hizo con que el promedio volviera a subir en medio de la desaceleración de la pandemia. Pese a la caída en el número de muertes y de casos en las últimas semanas, Brasil sigue siendo el segundo país con más muertes por covid en el mundo después de Estados Unidos, con las actuales 553.179 víctimas, y el tercero con más contagios tras EE.UU. e India, con los actuales 19.797.086 casos. De acuerdo con un estudio divulgado el martes por la Fundación Oswaldo Cruz, mayor centro de investigación médica de Latinoamérica y vinculado

al Ministerio de Salud, mientras que el número de muertes por covid en el país debe seguir con tendencia a la baja, el de contagios puede subir. Para la Fiocruz, esa diferencia puede marcar una nueva fase de la pandemia en Brasil, en la que se registrará una intensa circulación del virus, pero con menor impacto en las hospitalizaciones y en el número de fallecidos, un efecto directo del proceso de vacunación en el país, pero por el que no se puede bajar la guardia. El posible aumento de los casos es atribuido a la rápida propagación en el país de la variante delta, detectada por primera vez en India, que es más contagiosa que las otras cepas. La fuerte caída de las cifras de muertes y casos reflejan el

avance de la campaña de vacunación tras un lento y atrasado comienzo en el país. De acuerdo con el Ministerio de Salud, Brasil aplicó hasta este miércoles 136,6 millones de vacunas. De las personas vacunadas, 97,7 millones recibieron la primera dosis del inmunizante, lo que equivale al 46 % de los 212 millones de brasileños, y otras 38,9 millones recibieron la segunda dosis o la vacuna de dosis única, que corresponde al 18,3 % de la población. Según los datos del Ministerio de Salud, de los casi 20 millones de personas que se infectaron, 18,5 millones ya se recuperaron y fueron dados de alta, lo que equivale al 93,5 % del total, y otros 730.000 continúan bajo cuidados médicos (3,7 % del total).


14 8

29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

PRESIDENTE

Perú abre un nuevo ciclo histórico con la asunción de Pedro Castillo

EFE - EL SIE7E Lima.- Perú abrió este miércoles un nuevo ciclo histórico con la asunción del presidente Pedro Castillo, la primera vez en sus 200 años de historia republicana, que se cumplen en esta misma jornada, en que el país “será gobernado por un campesino”. En una jornada cargada de simbolismos, Castillo, un profesor de escuela rural de 51 años, se convirtió en el jefe del Estado peruano ataviado con su tradicional sombrero chotano, de paja y ala ancha, un terno con motivos indígenas y con un primer discurso largo y sobrio. La alocución del presidente estuvo cargada de reivindicaciones históricas, promesas de mejoras sociales y propuestas de reforma económica, pero sin estridencias, ni amenazas ni rupturas radicales. Allí, Castillo insistió en sus promesas de mayor gasto público e intervención estatal en la economía, pero reafirmó también la defensa estricta de la propiedad privada y mantuvo su propuesta de formular una nueva Constitución sin romper de la legalidad de la vigente. FAMILIA Y JEFES DE ESTADO “Juro por Dios, por mi familia, por mis hermanas y hermanos peruanos, campesinos, pueblos originarios, ronderos, pescadores, docentes, profesionales, niños, jóvenes y mujeres, que ejerceré el cargo de presidente de la República por el periodo 2021-2016. Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución”, afirmó el presidente en su juramento. Castillo juró ante representantes de los poderes del Estado, el Congreso en pleno, sus familiares más cercanos y media docena de jefes de Estado invitados a la asunción como el rey de España, Felipe VI y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Bolivia, Luis Arce; de Chi-

le, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Duque, y de Ecuador, Guillermo Lasso. En un discurso atípico, Castillo hizo una rememoración histórica de las injusticias que durante siglos hicieron de Perú un país dividido en castas y sostenido por el abuso a esclavos, migrantes y poblaciones indígenas, a quienes reivindicó como sus antepasados. “Este Gobierno ha llegado para gobernar con el pueblo y para construir desde abajo. Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino. (...) Yo también soy hijo de este país fundado sobre el sudor de mis antepasados”, afirmó el nuevo mandatario mientras era observado desde las gradas del Congreso por sus ancianos padres, una pareja de jornaleros analfabetos. “MOMENTO CRÍTICO” En su discurso, Castillo reconoció que Perú vive un “momento crítico” y delineó las prioridades de su Gobierno para salir de la crisis económica, social, sanitaria y política que vive. En ese sentido, apuntó que los primeros pasos que dará serán para luchar contra la pandemia de covid-19, la reforma e impulso del sistema de salud, la mejora de la educación y la reactivación económica. Para tranquilizar a la población alarmada tras una muy polarizada y encarnizada campaña electoral y muy temerosa ante las posibles políticas económicas del nuevo Gobierno, Castillo garantizó que el Estado peruano seguirá siendo “garante de la propiedad privada” y que sus planes no buscan “una economía estatista”. Insistió, sin embargo, en que buscará combatir la corrupción, los abusos económicos y los monopolios, en que los proyectos de explotación mineros deberán tener “rentabilidad social” bajo pena de no ser admitidos y en que el gasto público, al menos en educación y salud, deberá multiplicarse.

MEDIDAS SANITARIAS

Miami impone las mascarillas de nuevo ante “alarmante” repunte en Florida EFE - EL SIE7E Miami.- El condado de Miami-Dade, en el sureste de Florida, volvió este miércoles a imponer la obligación de llevar mascarilla dentro de las instalaciones gubernamentales ante el “alarmante” repunte de la covid-19 en el estado, una medida que afectará tanto a empleados como a visitantes. “Las mascarillas se exigen (a partir de hoy) a empleados y visitantes en todos los espacios interiores públicos del condado, para protegernos” de un posible contagio de la variante delta, señaló en rueda de prensa Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade. También es obligatorio su uso en los servicios de transporte público y aeropuertos bajo las regulaciones federales, añadió Levine Cava, quien alertó sobre el “enorme y alarmante” aumento de los casos de coronavirus en nuestra comunidad y el país. LA PELEA POR LA INFORMACIÓN Ante la gravedad del repunte de casos de coronavirus y una sola información semanal de su incidencia por parte del Gobierno del republicano Ron DeSantis, la jefa del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida, la demócrata Nikki Fried, dijo hoy en rueda de prensa que ofrecerá “frecuentes” informes sobre la covid-19 para suplir la demanda de información. El estado de Florida registra un repunte de casos semanales con la alarmante cifra de 73.199 nuevos contagios en la semana del 16 al 22 de julio, un aumento del 60 % respecto de la anterior (45.584 casos), más que ningún otro estado del país, según datos del Departamento de Salud de Florida (FHD, en inglés) publicados el pasado viernes. La tasa de positividad en el estado alcanzó el 15.1 %, con un promedio de 10.000 nuevos contagios diarios para un acumulado total de cerca de 2,5 millones de casos desde el inicio de la pandemia el 1 de marzo de 2020, según el FHD, que ahora solo informa de la incidencia de la covid-19 una vez por semana. Pese a que la regidora de Miami-Dade no anunció la imposición de su uso a empresas o restaurantes, recomendó encarecidamente a los empresarios y la población en general que lleven la mascarilla en interiores o donde haya gente congregada, “especialmente los que no

están vacunados”, precisó. Levine Cava se mostró preocupada por la tasa de positividad de la covid-19 en Miami-Dade, que se sitúa, dijo, sobre el 10 % y con 11.104 nuevos casos de contagio la pasada semana. Y aunque el 75 % de la población elegible del condado (12 años o más) se ha vacunado ya contra el coronavirus, “todos los que no lo han hecho corren un riesgo extremo”, insistió. “Tomaré todas las medidas necesarias para proteger a nuestra comunidad y lo haré con total transparencia en el reporte de los hechos”, resaltó Levine Cava, para agregar que muchos de los nuevos hospitalizados son personas sanas, jóvenes entre los 30 y 40 años de edad. Ante la gravedad del repunte de casos de coronavirus y una sola información semanal de su incidencia por parte del gobierno del republicano Ron DeSantis, la jefa del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida, la demócrata Nikki Fried, dijo hoy en rueda de prensa que ofrecerá “frecuentes” informes sobre la covid-19. MIAMI BEACH, POR EL MISMO CAMINO La vuelta a la mascarilla parece que llega también a la ciudad de Miami Beach, donde la alcaldía considera una imposición similar a la de Miami-Dade, tras el reciente anuncio de nuevas pautas hecho por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. “Exhorto a mis colegas a que consideren exigir a nuestros empleados y a las personas que ingresan en los edificios gubernamentales que se pongan mascarillas”, dijo el alcalde de Miami Beach, Dan Gelber, durante una reunión hoy de la comisión municipal. El pasado 21 de julio, el coordinador de la respuesta contra el coronavirus de la Casa Blanca, Jeffrey Zients, explicó que tres estados con bajo índice de vacunación, Florida, Texas y Missouri, acumulan el 40 % de los casos. Uno de cada cinco casos de los que se registran en todo el país está en Florida.


Deportes Jueves 29 de julio de 2021

www.sie7edechiapas.com

Te toca, Corea México avanzó a cuartos de final, tras golear a Sudáfrica y se medirá a Corea del Sur

Anuncian a su primer refuerzo Se trata del delantero chiapaneco Jacob Morales, que llega de Pumas Tabasco

P18

Romero buscará el bronce

P16

El pleador venció en su primer combate y tiene posibilidades de podio

P17


16 26

29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CAFETALEROS

Anuncian a su primer refuerzo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Luego de ser la mejor ofensiva el torneo pasado, Cafetaleros de Chiapas busca mantener ese estatus en la Liga Premier y el primer movimiento realizado fue buscar un delantero importante y encontró una inmejorable posibilidad, el “aromático” tendrá en sus filas a Jacob Morales, delantero tuxtleco que militó n Pumas Tabasco en la Liga de Expansión, donde tuvo grandes torneos hasta llegar a ser convocado por Andrés Lillini en Liga MX y debutar con el conjunto universitario; ahora, el atacante se vestirá con lo colores de Cafetaleros de Chiapas. Miguel Ángel Casanova dio el visto bueno desde que supo de la posibilidad, no es fácil en-

contrar en el mercado, un jugador de esa calidad, que sea de tu estado y que pueda ocupar un sitio prioritario en el conjunto chiapaneco, razón por la que no dudaron en apurar los trámites y que se pudiera hacer oficial a Jacob Morales como refuerzo. El delantero llega libre a Cafetaleros, estará un año anotando en el Víctor Manuel Reyna, con el firme objetivo de realizar un torneo importante, ser el referente del ataque y volver a las categoría superiores, pero no podía dejar pasar la oportunidad de jugar en este escenario, en el que se espera poder contar con afición y que el torneo pueda brindar la oportunidad de superar lo conseguido el torneo anterior. Jacob Morales llegó a La Can-

tera de Pumas de la UNAM en 2017, teniendo un buen rendimiento y consiguiendo ascender en categorías hasta tener oportunidad en la Sub20. Se abrió la posibilidad de Pumas Tabasco en la Liga de Expansión, donde el chiapaneco explotó, disputando 11 juegos en el Apertura 2020, anotando tres goles y acumulando minutos de calidad, hasta llamar la atención de Andrés Lillini, teniendo actividad en dos duelos con los universitarios en el Máximo Circuito. De esta forma, Cafetaleros asesta el primer golpe en la conformación del equipo para el próximo torneo, a la espera de que esta semana sigan apareciendo refuerzos y apuntalar el trabajo físico con el que arrancó oficialmente la pretemporada.

NASCAR

BOXEO

García Jr está mentalizado Deja grato sabor de boca

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Fecha importante la que viene este fin de semana en Aguascalientes para el piloto #88 Canel´s, quien estará buscando no bajar del podio y de igual manera su primera victoria de la temporada que le permita posicionarse del liderato general por lo que no podrá haber margen de error. Año complicado el que se vivió dentro del automovilismo en el 2020, Aguascalientes siempre ha sido la pista favorita de Rubén García Jr.#88 Canel´s pero en ese año un descuido mermó la victoria a pocos metros del final por cuestiones de gasolina, ahora será importante aprender de esos errores para estar atentos en todo momento pudiendo desenvolverse en pista cómodamente. Para esta temporada, aunque la victoria no se ha presentado en las tres fechas disputadas, Rubén García Jr. #88 Canel´s suma tres podios, lugares conseguidos de manera sorprendente en las últimas vueltas, el año había arrancado de buena manera, parecía que sería con victoria pero las cosas cambiaron de un momento a otro, las dos siguientes fechas el auto no era el mejor pero aun así se consiguió el podio que mantiene al tres vece campeón de NASCAR en la mira como uno de los más constantes en este 2021. “Vamos a nuestra pista favorita donde

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

siempre peleamos la victoria, ahora con más hambre de quedarnos con el primero ya que el año pasado se nos fue de las manos faltando 2 vueltas para ver la bandera a cuadros por un error en la carga de gasolina. Es una fecha muy importante para nosotros ya que sabemos que es una de nuestras mejores oportunidades de ganar la primera del año, esperamos que todo se alinee como lo venimos planeando, en el equipo Canel´s sabemos hacer bien las cosas en Ovalo Aguascalientes, indudablemente no será fácil los demás equipos están fuertes y al igual que nosotros buscan ganar, tenemos que aprovechar al máximo los entrenamientos del sábado para dejar un buen auto de carrera”.

El chiapaneco César “Jaguar” Márquez dejó un buen sabor de boca en su presentación este mes de julio en el Deportivo Roma cuando enfrentó a Ricardo “Diamante” Cortez en la pelea estelar de la función de boxeo que puso en juego dos campeonatos. Márquez, destacó en la función al vencer a su rival por la vía del cloroformo en el noveno episodio y convertirse en el nuevo campeón Súper Welter de la WBF (World Boxing Federation), siendo esta su segunda pelea por un título y que, esta ocasión el chiapaneco consiguió ser efectivo ante su público. Esta misma velada dejó un segundo chiapaneco ganador, un pugilista que va en ascenso en su carrera como lo es Ulisis 2Chino” Moguel de San Cristóbal de Las Casas que disputó esta vez el título Interamericano de la WBF ante Rubén “Explosivo” Estrella en el peso Ligero. El “chino” Moguel, logró el triunfo en su tierra que le dejó el buen sabor de boca para esta pelea que se convirtió en la semiestelar de la noche de boxeo

en el Centro Deportivo Roma. Dentro de estas acciones que se vivieron en esta función estuvo la que protagonizaron César Flores de la Ciudad de México superando por decisión unánime a Carlos “Charly” Morales Por su parte, el africano de Costa de Marfil, Samuel “King” Moses derrotó por knockout, en el segundo round, a Daniel Delgado en pelea pactada a 6 rounds en 75 kilogramos. Rene “Kampana” de León de Guatemala triunfó ante Erick Pérez de la Ciudad de México por knockout técnico en el primer episodio en pelea pactada a cuatro rounds Peso Mosca.


29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

BOXEO

Romero buscará el bronce AGENCIAS · EL SIE7E

Con gran resistencia sobre el ring de los Juegos Olímpicos, el boxeador chihuahuense Rogelio Romero, vino de atrás e inició con el pie derecho su participación en Tokio 2020, al obtener el triunfo por decisión dividida con tarjetas de 4-1, ante el croata Luka Plantic, y así avanzar a los cuartos de final de la división 75-81 kilogramos, instancia en la que se medirá al actual campeón de la justa veraniega, Arlén López, para asegurar la medalla de bronce. Tuvieron que pasar 13 años para cumplir con el objetivo

y asistir a una justa olímpica, sueño que este día materializó el mexicano al subir al encordado de la Arena Kokugikan, sede espiritual del sumo, el deporte nacional japonés, que en esta ocasión fue testigo del combate de Romero, quien en su estreno, dio la primera victoria para nuestro país en este deporte, luego de las derrotas de las también seleccionadas Esmeralda Falcón y Tamara Cruz. Rogelio Romero, medallista de bronce en Lima 2019, y único boxeador mexicano en la rama varonil, en Tokio 2020, impuso resistencia y distancias ante el

croata, a pesar de que el primer episodio fue para el rival. Para el segundo round, sus 1.91 de estatura, salieron a buscar el encuentro ante un Plantíc, que dejó el fondo físico en tras el primer campanazo; cansado y sin equilibrio, no tuvo reacción ante el mexicano, quien aprovechó las condiciones del rival,para conectar volados, rectos y ganchos, al cuerpo de su contrincante, lo que le valió para la sumatoria y convencer a los jueces. En el tercer y último round, con un croata sin reacción, abrió la puerta para que Rogelio Romero se llevara la victoria por decisión dividida.

TIRO

CLAVADOS

Tienen arranque prometedor

Se les escapa el bronce AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Los tiradores de escopeta Alejandra Ramírez y Jorge Orozco comenzaron con el pie derecho su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de registrar buenos números en el primer día de clasificación de la prueba de fosa olímpica, que se realizó en el Campo de Tiro de Asaka. Después de tres rondas de disparos, en las que acumuló 22, 23 y 25 aciertos, Alejandra Ramírez se ubicó en el sitio 12, con una puntuación momentánea de 70 unidades, únicamente a dos tiros de diferencia del sexto sitio y el último lugar para clasificar a la final de la prueba. Jorge Orozco, en la rama varonil, se

colocó en el lugar 12 de la clasificación, con 72 unidades, con parciales de 25, 24 y 23, y únicamente a un tiro del sexto sitio. Será este miércoles a partir de las 19:00 horas, tiempo del centro de México, que los mexicanos se presenten en el segundo día de clasificación para tirar sus últimas dos rondas, con el fin de mejorar su puntuación y clasificar a la final, que se realizará el jueves a partir de las 0:30 horas. Debrán sacar su mejor rendimiento para ascendr posicions y mantener aspiraciones por la madrugada de este jueves, cuando se definen las finales en cada categoría a la espera de podr conseguir el mejor resultado para México en esta justa, a la que llegan con

En un apretado cierre de competencia, en el que la medalla de bronce se definió hasta el último clavado, Yahel Castillo Huerta y Juan Manuel Celaya Hernández finalizaron su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 con un cuarto sitio en la prueba de trampolín tres metros sincronizados, en el cuarto día de actividades de la disciplina en territorio nipón. Los mexicanos acumularon un total de 400.14, luego de presentar sus seis ejecuciones, dos reglamentarios y cuatro libres. La medalla de oro fue para los chinos Zongyuan Wang y Siyi Xie, que lograron un concentrado de 467.82; la plata fue para los estadunidenses Andrew Capobianco y Michale Hixon, con 444.36 y el bronce fue para los alemanes Patrick Hausding y Lars Rudiger, que hicieron 404.73.

El campeón panamericano en Lima 2019, Juan Celaya se mostró contento y satisfecho con lo hecho en sus primeros Juegos Olímpicos, resultado que, dijo, lo motiva a seguir adelante hasta conseguir la presea olímpica. “Me dejó una experiencia de qué se siente estar en una final olímpica, en cómo me tengo que parar, en cómo tengo que hacer los clavados y lo qué tengo que pensar para estar aquí. Me motiva mucho para seguir echándole ganas y no voy a descansar hasta obtenerla”, puntualizó el clavadista de 22 años. Los clavados en los Juegos Olímpicos tendrán una pausa y retomarán actividades el próximo 30 de julio a la 01:00 de la madrugada, tiempo del centro de México, con las sesiones preliminares en trampolín tres metros, individual femenil, en las que entrarán en acción Arantxa Chávez Muñoz y Aranza Vázquez Montaño.


18 28

29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

FUTBOL

México cumple con la tarea AGENCIAS · EL SIE7E

La selección olímpica mexicana cerró la fase de grupos con victoria de 3-0 ante Sudáfrica en el torneo de futbol de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con anotaciones de Alexis Vega, Luis Romo y Henry Martin, duelo que los catapultó a los cuartos de final, instancia donde se medirán a Corea del Sur, el próximo sábado a las 6:00 horas, tiempo de nuestro país. Los dirigidos por Jaime Lozano Espín, pertenecientes al Grupo A, derrotaron con autoridad al combinado africano, noveno al que se le gana en la historia del tricolor en la justa veraniega, esto desde la edición de México 1968, donde superaron a Guinea por 4-0 en el Estadio Azteca; a más de

11 mil kilómetros de distancia, en el Domo de Sapporo, Tokio 2020 fue testigo de la contundencia nacional. Con Diego Lainez en la banca, México apostó por el dominó del balón con jugadores como Carlos Rodríguez, Jesús Ricardo Angulo y Luis Romo, fórmula que funcionó para los hombres de Lozano, pues al minuto 17’, Uriel Antuna, desequilibrante para los sudrafricanos, asistió a Alexis Vega, quien mandó el balón al fondo de la red. Dominadores del partido, y sin mayor peligro para el portero mexicano Francisco Guillermo Ochoa, fue hasta el minuto 44’, donde apareció Luis Romo para aumentar la ventaja y dejar así el marcador al medio tiempo. En la segunda mitad, el centro delantero yucateco, Henry

Martin, aseguró la victoria al anotar el tercer gol de México y así avanzar a los cuartos de final; a dicha instancia, el tricolor llegará como segundo mejor de su grupo con seis unidades, por debajo del anfitrión Japón, que avanza con paso perfecto, es decir, nueve unidades, luego de que vencieran a Francia por 4-0. Uno de los gestos que demostraron liderazgo en el combinado de Jaime Lozano, fue la charla que el propio Guillermo Ochoa le dio a los jugadores antes de salir de la cancha tras la victoria: “Dimos el primer paso, pero queremos más”, misma que sellaron con un aplauso, de cara al duelo contra Corea del Sur. Jaime Lozano no contará con “Charly” Rodríguez, debido a que fue expulsado.

AMÉRICA

CRUZ AZUL

Siguen a la espera

Siboldi seguro de volver

AGENCIAS · EL SIE7E

El América continúa con sus trabajos de preparación de cara a lo que será la jornada 2 del Apertura 2021 cuando reciban la visita del Necaxa en el Estadio Azteca. Mientras, la directiva quiere cerrar definitivamente su plantilla de extranjeros para el segundo semestre del 2021. Las Águilas siguen a la espera de recibir ofertas por Nicolás Benedetti para que continúe su carrera en otra institución y con esto abrir la puerta a otro extranjero en el elenco azulcrema. Sin embargo, hasta el momento ningún equipo mexicano o del extranjero ha mostrado un interés real por el sudamericano quien se mantiene a la espera de una decisión final respecto a su futuro inmediato. Otro elemento que se mantiene a la expectativa y trabajando con el primer equipo de las Águilas es Renato Ibarra. El ecuatoriano es del agrado de Santiago Solari y tiene importantes posibilidades de volver a vestirse de americanista para este torneo. El técnico de las Águilas considera que Ibarra puede ser solución por la banda derecha y no ve con malos ojos integrarlo de nuevo al plantel, aunque para eso debe esperar la salida de algún foráneo y la autorización de los altos mandos azulcremas. Por su parte, Nicolás Castillo se mantiene trabajando en el aspecto físico después

de haber sido descartado por la directiva americanista. El chileno es seguido por varios clubes brasileños y de la MLS, pero hasta el momento no ha llegado una oferta que abra la puerta de salida para el andino en el nido de Coapa. El atacante ya tuvo actividad con América en la pretemporada y solo espera algún club que se interese en llevárselo a otro equipo. América trabajó este martes de nueva cuenta en el Nido de Coapa de cara al duelo contra los Rayos, Federico Viñas y Nicolás Benedetti entrenaron por separado y se mantiene en duda para el choque ante los necaxistas, mientras que Roger Martínez por segundo día consecutivo trabajó al parejo de sus compañeros y si estaría disponible para la presentación de las Águilas en el Coloso de Santa Úrsula.

AGENCIAS · EL SIE7E El estratega de Tijuana, Robert Dante Siboldi, aseguró en entrevista, que no tendría inconveniente en regresar al conjunto de Cruz Azul, después de su complicada salida, sin embargo, enfatizó que por ahora su cabeza se encuentra enfocada en brindar resultados al conjunto de los Xoloitzcuintles. “Yo creo que hice un buen trabajo, no se concretó con el título, porque no había margen para más nada para salir campeón, pero creo que dentro de todo se hizo muy buen trabajo y no tengo ningún inconveniente para en algún momento regresar a Cruz Azul, pero quiero dejar en claro que en este momento mi cabeza, en cuerpo y alma metido en sacar resultados para Xolos y para Tijuana”, reconoció. Después de su complicada salida del conjunto Celeste, Dante Siboldi se responsabilizó del fracaso obtenido con el conjunto de Cruz Azul durante el Guard1anes 2020, por lo que enfatizó que no tendría caso buscar culpables, ya que el problema fue no conseguir los objetivos trazados con el equipo. “Siempre lo voy a decir, eso siempre ha sido así, como director técnico es responsabilidad mía, fue toda responsabilidad mía, buscar culpables

creo que no va por ahí, si la mayor es la mía, y en su momento lo dije en alguna oportunidad que yo fuera el problema para no conseguir los objetivos para Cruz Azul yo me iba hacer a un costado”, agregó. Al final reconoció que tiene un gran afecto por la institución Celeste, sin embargo detalló que otros aspectos de los cuales no compartía le orillaron a determinar a dar un paso al costado y permitir que la directiva encontrara otro entrenador.


29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Cessa canjeado a Reds AGENCIAS · EL SIE7E

Los New York Yankees canjearon a los relevistas Luis Cessa y Justin Wilson a los Cincinnati Reds el martes por la noche, por un jugador a nombrar después. La medida podría indicar que los Yankees están buscando una gran adición a su bullpen y estaban buscando crear espacio. New York anunció el cambio en Twitter pasada la media noche. El acuerdo fue anunciado horas después de que New York ganara 4-3 en Tampa Bay, y Cincinnati terminó con una victoria como visitante por 7-4 sobre

los Chicago Cubs el martes por la noche. Los Yankees también hicieron un movimiento de bullpen el lunes, adquiriendo al relevista Clay Holmes de los Pittsburgh Pirates para los jugadores de cuadro de ligas menores Hoy Park y Diego Castillo. Wilson, de 33 años, tuvo marca de 1-1 con efectividad de 7.50 en 21 salidas. El zurdo se perdió 34 juegos combinados durante dos períodos en la lista de lesionados por inflamación del hombro izquierdo (del 29 de marzo al 9 de abril) y una distensión en el tendón de la corva derecho (del 29 de mayo al 30

de junio). Firmó un contrato por un año en febrero con opción de jugador para 2022. New York está nueve juegos detrás de Boston Red Sox, líder del Este de la Liga Americana, y siete detrás de los Rays, que están en segundo lugar, pero mucho más cerca en la búsqueda del segundo comodín de la Liga Americana. Cincinnati está en segundo lugar en la División Central de la Liga Nacional, siete juegos detrás de Milwaukee Brewers, y también está persiguiendo a San Diego Padres por el segundo comodín de la Liga Nacional.

NFL

BASQUETBOL

Adams de vuelta en Seattle EUA da señales de vida AGENCIAS · EL SIE7E

El safety Jamal Adams reportó al campamento de entrenamiento de los Seattle Seahawks, al tiempo que el equipo y su agente continúan con las negociaciones para una extensión de contrato. El coach Pete Carroll dijo en junio que los Seahawks contaban con que Adams se reportaría, aun si ambas partes no llegaban aún a un acuerdo. La franquicia publicó fotos de Adams y Russell Wilson y otros jugadores relevantes cuando llegaban a las instalaciones del equipo en Renton, Washington. La siguiente pregunta es si Adams participará este miércoles en la primera práctica del campamento. Hace dos años, el linebacker medio Bobby Wagner reportó a las instalaciones del equipo y asistió a las juntas, pero no entrenó hasta finalizar su extensión contractual. Adams no participó en el programa voluntario de receso de temporada de los Seahawks, aunque varios veteranos participaron en él hasta la última semana, y se le dio permiso de no asistir al minicampamento obligatorio para atender un asunto familiar.

AGENCIAS · EL SIE7E

Adams, de 25 años, hubiera sido sujeto a multas por no presentarse al campamento de entrenamiento, de acuerdo al contrato colectivo de trabajo de la NFL. El safety viene de someterse a cirugías en el hombro y dedo, las cuales, dijo Carroll, lo hubieran limitado de haber estado en el minicampamento. Adams jugó con varias lesiones en su primera temporada con Seattle, incluida una en la ingle que lo dejó fuera de acción de cuatro juegos. Pese a ello, Adams fue al Pro Bowl e impuso el récord de capturas en una temporada para un defensivo profundo con 9.5 capturas, que también lo hicieron líder del equipo.

Estados Unidos regresó a la senda de la victoria, y lo hizo con facilidad. Damian Lillard anotó 21 puntos y Estados Unidos se recuperó el miércoles de la derrota en su debut en los Juegos ante Francia y arrolló 120-66 a Irán para sumar su primera victoria en Japón. Devin Booker acabó con 16 tantos y Jayson Tatum aportó 14 a la cuenta de los estadounidenses, que con su tropiezo del domingo ante Francia por 83-76 frenaron una seguidilla de 25 triunfos olímpicos. Estados Unidos no solo recuperó el ritmo con un triunfo, sino que su actuación recordó a las de “Dream Team” contra un rival doblegado, corriendo para clavadas de transición y dando un paso atrás para encestar desde la línea

de tres puntos. “Salimos con más libertad como individuos y tomamos los tiros que realizamos normalmente”, dijo Kevin Durant. “Y esta noche entraron (...) así que fue un buen paso”. Y encestaron los disparos que suelen anotar. Estados Unidos sumó 19 triples y 23 de sus 37 tiros (62 por ciento) desde dentro del arco. Fue una declaración de intenciones que podría acallar algunas de las críticas que han recibido desde el inicio del verano, cuando perdieron sus dos primeros juegos de exhibición. Esas derrotas fueron ante rivales de diferente calibre. Estados Unidos se enfrentó a España, Australia y Argentina --que están entre el 2do y el cuarto puerto en el ranking mundial masculino-- antes de medirse a Francia, séptima, en primer encuentro de los Juegos.


20

29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

LA JUSTIFICACIÓN DEL SOFTBOL

IMAGEN DEL DÍA

Conquistó Tokio

La sudafricana Tatjana Schoenmaker tuvo gran desempeño en la piscina y seguro será una de las consentidas en la actividad acuática. FEDERACIÓN

Ven al TKD en seria crisis AGENCIAS · EL SIE7E

El medallista olímpico Víctor Estrada considera que el taekewondo en México ha tocado fondo y que María del Rosario Espinoza era la que tapaba lo que sucedía al conseguir preseas en Juegos Olímpicos. “No creo que sea un mal momento… creo que el taekwondo está tocando fondo y no es de un día, es un proceso de mucho tiempo atrás, donde ya había luces amarillas, ya había un semáforo que nos indicaba que algo estaba ocurriendo”, indicó Para México, la posibilidad de obtener en Tokio medalla a través del taekwondo se esfumó luego que Carlos Sansores y Briseida Acosta cayeron en sus respectivos enfrentamientos que los dejaron fuera de la justa, con lo cual se cortó la racha del país de ganar al menos una presea en esta disciplina desde

Sydney 2000. Estrada, quien ganó medalla de bronce precisamente en Sydney, dijo que en ocasiones es difícil escuchar las críticas, pero que con los triunfos de María del Rosario Espinoza se tapaba lo que sucedía con los demás. “Es un momento difícil para el taekwondo mexicano, desde que fue un deporte de exhibición en Seúl 1988 y Barcelona 1992 hasta pasar a la parte oficial en Sydney 2000 a la fecha, han transcurrido muchos años, varios Juegos Olímpicos en los que el taekwondo regresaba al menos con una medalla y hoy se corta una racha que también hay que evaluar, porque al final creo que en los últimos dos María es la que ha salido a dar la cara”. “Vengo analizando con preocupación que hasta el 2008 que se ganaron las medallas de Memo y María, de ahí para acá me preocupa ver por qué el demás equi-

po, quitando a María, no se han dado resultado importante en Juegos Olímpicos y se han quedado los muchachos en las primeras o segundas peleas. Son temas que venía analizando en el pasado, pero venía María y cubría el resultado de los demás, se volvía la gloría y cubría con su manto de resultados importantes lo que estaba sucediendo con el demás equipo”, manifestó.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Luego del honroso cuarto lugar en Tokio, la justificación del presidente de la Federación Mexicana de Softbol es quizá lo que deja en evidencia las falencias dirigenciales del mismo organismo, la falta de un proyecto importante de desarrollo y una idea “fácil”, una “solución inmediata” que surtió efecto, pro que deberá repetirse cada ciclo olímpico si no existen las herramientas que puedan colaborar en el desarrollo del talento nacional. No es moment o p ar a en ar bolars e en la Con st it u ció n y ver s i l as i ntegr antes de es t e eq ui po que repres en t ó a M éx ico , t i enen el der ec ho o no, c la r o que hay el emen t os qu e j u st i f i c an s u pr es enc i a en e l se l ec t i v o, per o el an ál i s i s no de be quedar s e en q ue, co m o pue den, deben hac e rlo s iem p re, no, hay obliga c ione s de que es os or gani s mo s d ebe n cu m pl i r per o que no t i ene n l a m í ni ma int enc ión de hac erlo . D e cir abier tament e en t re l í ne as q ue no hay ni v el e s un di a gnó st i c o v ál i do, per o de be i r ac om pañado de un pr o yec t o par a que es e ni v el m ej o re , p ar a qu e l as que pr ac ti c a n e st e d epo rt e en l a Repúbl i ca M ex i ca na, s u país de nac i mi e nt o, s ep an q ue pueden tener la po si bi l i da d de i ntegr ar s e a un r ep re se nt at i vo nacional y c ompe ti r de t ú a tú ; s i n embar go, p or l as p al ab ra s en es as dec l ar a ci on es , n o h ay maner a de es p er ar co n esp e r anz a, l a C ons t i t uci ó n l o s am par a y c on es o l es b ast a . Estos juegos han dejado en evidencia a muchas federaciones y lo complicado es que, estas acciones no son valoradas por las asociaciones para cuando hay que votar por un representante nacional, imaginen lo que pensará la asociación de Sonora, de Sinaloa de Chihuahua, de Nuevo León, cuando en su cara les dicen que el trabajo que realizan para desarrollar a sus softbolistas no sirve y la federación tiene que ir a otro lado a buscar. NEFASTO. Después, en Chiapas nuestra directora del deporte dijo en una entrevista que la única forma de conformar una Selección Nacional es vía eventos “federados” en este caso, los Nacionales CONADE y ¿cómo encaja ese argumento en el Softbol?, vaya que si estamos en serios problemas.


Código Rojo 29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Jueves 29 de julio de 2021

Se desata balacera en Cintalapa; hay un muerto y dos heridos AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla. - Un enfrentamiento entre grupos armados ocurrido la tarde de este miércoles en el municipio de Cintalapa dejo un saldo de un muerto y dos heridos. De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho ocurrió a las 16 horas sobre la carretera Sayula justo a la altura del Puente Salomón González Blanco, cuando dos grupos de personas que viajaban a bordo de camionetas se toparon en este punto y comenzaron el enfrentamiento. En el lugar quedó el cuerpo acribillado de un hombre, el cual portaba equipo de radiocomunicación y dos hombres más resultaron heridos. Por su parte la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro, inició Carpeta de Investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por los delitos de Homi-

cidio Calificado y Lesiones Calificadas tras los hechos violentos suscitados. Al conocer la noticia criminal personal de la Policía Especializada de esta Fiscalía acudió a la Ranchería San Joaquín, ubicada en la carretera de Sayula, municipio de Cintalapa donde se localizó el cuerpo sin vida de Pablo Roberto “N”, debajo de un vehículo Ranger color azul. Ademas se encontró a Alejandro “N”, de 47 años de edad y Daniel “N”, de 27 años de edad, resultaron lesionados por proyectil de armas de fuego, quienes fueron trasladados al Hospital Básico Comunitario de Cintalapa. En el lugar se encontraron casquillos percutidos, indicios que fueron embalados. Personal de Servicios Periciales ordenó el levantamiento del cuerpo sin vida y su traslado al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia de ley.

Implementa operativo tras enfrentamiento en Frontera Comalapa COMUNICADO ·EL SIE7E Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, encabezó un operativo interinstitucional tras el reporte de un posible enfrentamiento en el municipio de Frontera Comalapa. Elementos de la Policía Especializada, en coordinación con personal de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Policía Estatal Preventiva, arribaron a la carretera federal del tramo San Gregorio Chamic- La Trinitaria para investigar un posible

enfrentamiento. El reporte ciudadano fue al número de emergencia 911, indicando un enfrentamiento a balazos a la altura del poblado Quezpala, entre grupos armados, por lo que de inmediato se inició registro de atención. En el tramo carretero Chamic-El Jocote se encontraron seis camionetas, entre ellas una camioneta Ford Lobo color blanco; un vehículo marca Toyota RAV color blanco, con placas de circulación del estado de Chiapas; una camioneta marca Toyota tipo Hilux color blanco con placas de Guatemala; una Toyota

tipo Tacoma color negra con varios impactos de arma de fuego y un vehículo recién quemado en su totalidad del cual no se pudo obtener datos. En el lugar se halló un aproximado de 300 casquillos percutidos de distintos calibres. No se encontraron muertos ni heridos en el lugar de los hechos. Personal de Servicios Periciales realiza la diligencia correspondiente. La FGE informa que se realizan acciones de distensión para garantizar la seguridad y la tranquilidad de la sociedad, e identificar a personas armadas en la zona.


22

29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Atropellan a franelero en la 9ª Sur AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Un franelero terminó gravemente herido luego de ser embestido por una camioneta sobre la 9.ª sur, frente al mercado público de Los An-

cianos. De acuerdo con datos obtenidos, el hecho fue registrado alrededor de las 10:35 horas, cuandoVíctor “N”, de 60 años, de oficio franelero intentó cruzar la calle y terminó siendo

atropellado por una camioneta de la marca Mitsubishi, modelo Outlander, con placas de circulación DNH-589-C del Estado de Chiapas y que circulaba de oriente a poniente presuntamente a exceso de velocidad.

El lesionado resultó con una herida en el cráneo y golpes en otras partes del cuerpo, por lo que fue atendido por elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y trasladado por paramédicos de Cruz Roja a la bene-

mérita institución para recibir atención médica especializada. Mientras que, la unidad y el conductor fueron puestos de disposición del Fiscal del Ministerio Público por las lesiones provocadas al anciano.

Consigue FGE legal detención Cae de una loza vinculación a proceso por en Jardines del Pedregal yabuso sexual en Palenque AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una menor de 14 años dio un mal paso y cayó de lo alto de una loza en la colonia Jardines del Pedregal Primera Sección. El hecho fue registrado alrededor de las 11:55 horas, cuando paramédicos de Protección Civil Municipal arribaron a la avenida Lutita de la referida colonia. En el lugar, los socorristas atendieron a una menor de nombre Ana “N” de 14 años de edad.

De acuerdo con datos obtenidos en el lugar, la menor al parecer trastabilló y se fue de espaldas desde lo alto de la loza de su domicilio. Familiares se percataron de lo sucedido y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a la persona y tras estabilizarla, la trasladaron a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo legal detención y vinculación a proceso penal en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Abuso Sexual cometido en agravio de una persona del sexo femenino en el municipio de Palenque, Chiapas. El día 19 de julio de 2021, la víctima caminaba sobre la avenida Juárez a la altura de las Cuatro Esquinas, del municipio de Palenque, cuando el imputado la agredió sexualmente realizándole tocamientos lascivos en su anatomía.

El Órgano Jurisdiccional valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputado. El Juez de Control Región 3 en el municipio de Catazajá, Chiapas, resolvió decretar la legal detención y vincular a proceso penal en contra de Donis Aarón “N”, como probable responsable del delito de Abuso Sexual en agravio de Clarissa “N”. Como medida preventiva se dictó prisión preventiva oficiosa y se otorgó un plazo de mes y medio de investigación complementaria.


29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23


24

29 DE JULIO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

TECNOLOGÍA

Logran la levitación de objetos mediante ondas sonoras AGENCIA ID - EL SIE7E Tokio.- Una nueva tecnología permite la levitación de pequeños objetos mediante ondas sonoras. Empleando técnicas de ultrasonido para generar campos acústicos en 3D, los investigadores lograron que el dispositivo pueda atrapar y levantar de manera estable una pequeña bola de poliestireno en una superficie reflectante. Científicos de la Universidad Metropolitana de Tokio han conseguido la levitación de diminutos objetos a través de técnicas de ultrasonido. La metodología acústica ofrece algunas ventajas con relación a la tecnología óptica: por ejemplo, se puede aplicar a una gama más amplia de tamaños de objetos y materiales. La capacidad de mover objetos sin tocarlos no es parte de la magia: la biología y la química, mediante la tecnología conocida como pinza óptica, han utilizado la luz para mover objetos microscópicos durante muchos años. Ahora, la levitación y la manipulación acústicas prometen iniciar un nuevo camino. Pinzas ópticas y acústicas Las pinzas ópticas son instrumentos que emplean un rayo láser altamente enfocado para sostener y mover objetos

como átomos, nanopartículas y gotas, de una manera similar a las pinzas físicas tradicionales. Cuando el objeto se mantiene en el aire o al vacío sin soporte adicional, se puede hablar de una levitación óptica. La levitación es posible únicamente si la fuerza de la luz logra contrarrestar a la fuerza de la gravedad. Generalmente, las partículas atrapadas por estas pinzas ópticas son de tamaño milimétrico o incluso más pequeñas. En tanto, las pinzas acústicas logran el mismo objetivo pero mediante ondas sonoras. El objeto a levitar debe ser considerablemente más pequeño que la longitud de onda del sonido utilizado. Este enfoque se utiliza normalmente para manipular partículas microscópicas, pero

además se ha comprobado que las ondas acústicas son seguras para los objetos biológicos, por lo que se convierten en una alternativa ideal para aplicaciones biomédicas. En un campo acústico, los objetos son atraídos por una fuerza de radiación acústica que los mueve a regiones específicas del mencionado campo. En función de las propiedades de cada objeto, se puede inducir a que se mueva a nodos de presión acústica mínima o máxima. ¿Luz o sonido? De acuerdo a una nota de prensa, la nueva tecnología desarrollada por los investigadores japoneses estaría indicando que el cambio de la luz por el sonido podría ser vital para el desarrollo de una nueva generación de dispositivos técnicos de levitación, con una amplia gama de

aplicaciones en múltiples campos y disciplinas. Aunque las pinzas acústicas no son una novedad y han existido durante el mismo tiempo que sus contrapartes ópticas, utilizan un enfoque tecnológico que puede ser especialmente prometedor para entornos de laboratorio, por ejemplo. A pesar de esto, aún es necesario superar varios desafíos técnicos para lograr aprovechar al máximo esta alternativa. Quizás el aspecto más importante es lograr controlar con precisión y en tiempo real la generación de los campos acústicos necesarios para levantar objetos lejos de las fuentes mismas de producción de ultrasonidos, según indicaron los especialistas. El nuevo estudio fue publicado en la revista Japanese Journal of Applied Physics.

Potencial práctico El sistema desarrollado en esta investigación logra encontrar las mejores fases y amplitudes sonoras para producir un campo acústico 3D que permite atrapar los objetos. Al ajustar determinados parámetros, el dispositivo puede modificar la posición de su objetivo y mover la partícula que se ha atrapado en distintas direcciones. Sin embargo, todavía no es tan sencillo mantener las partículas atrapadas y estables, es así que queda aún un largo camino por recorrer en la búsqueda de optimizar esta nueva tecnología. Pero es muy probable que en un futuro cercano la levitación acústica deje de ser una curiosidad exclusivamente científica y se convierta en una herramienta con aplicaciones prácticas concretas.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Recrean el canto de un ave a partir de su actividad cerebral AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Las aves canoras poseen un sofisticado órgano vocal que les permite producir cantos complejos. Debido a sus numerosas similitudes con el habla humana, estas canciones constituyen un buen modelo para descifrar los mecanismos responsables del aprendizaje y la ejecución de las habilidades vocales. Ahora, Timothy Q. Gentner, de la Universidad de California en San Diego, y su equipo presentan un sistema capaz de leer la actividad cerebral de estos animales y generar vocalizaciones melódicas. La revista Current Biology publica los resultados de su trabajo. Los investigadores colocaron electrodos de silicona en el cráneo de machos

adultos de la especie diamante cebra o mandarín (Taeniopygia guttata) con el objeto de monitorizar la actividad cerebral durante el canto. En concreto, registraron las ondas cerebrales del núcleo premotor, involucrado en la producción de las secuencias de entre 3 y 10 sílabas de longitud, que se repiten sin variación y conforman los cantos de estas aves.

Los patrones cerebrales sirvieron como base para el aprendizaje de una red neuronal artificial. A partir de representaciones simples de las vocalizaciones, esto es ecuaciones matemáticas que modelaban los cambios de presión y tensión del aparato vocal, el algoritmo fue capaz de generar predicciones sobre los sonidos y reproducirlos, basándose en la actividad eléctrica de las

neuronas detectada. El siguiente paso será entrenar al sistema para que pueda leer las ondas cerebrales y producir melodías en tiempo real, sin la ayuda de modelos o simplificaciones intermedias. No obstante, ello presenta un reto importante: los factores espacio-temporales. Tanto las aves como las personas oímos las vocalizaciones a medida que las emitimos, hecho que nos permite ajustar el canto o el habla y decidir la siguiente nota o palabra, así como corregir errores. Por consiguiente, para que las futuras prótesis vocales sean de utilidad deberán permitir esta retroalimentación. Es decir, interpretar la actividad cerebral y reproducir los sonidos de forma rápida, a fin de que el sujeto pueda expresarse de forma fluida.


29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

invierte en acciones de ón más digna y cercana

C

L C joramiento en esta Casa de Salud, Escandón Cadenas convocó a las y los habitantes de Napité a cuidar las instalaciones, y tratar con respeto y amabilidad al personal de salud. Asimismo, reiteró el exhorto a seguir con las medidas de autocuidado contra el COVID-19 y aplicarse la vacuna para proteger su vida. Tras señalar que con la reconversión, la comunidad contará con un médico, enfermera, medicinas e insumos necesarios para atender cualquier emergencia, el secretario de Salud, José Manuel Cruz

Castellanos, resaltó que este acto demuestra el interés del gobernador Rutilio Escandón de transformar las 370 Casas de Salud en el estado en calidad de centros de salud, a fin de acercar los servicios médicos a las personas que viven en zonas marginadas. La alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos, destacó el esfuerzo de las autoridades estatales para responder a las necesidades apremiantes mediante el fortalecimiento a los servicios médicos en los pueblos in-

dígenas, con obras de este tipo que representan un gran avance en la atención a la salud de quienes viven en comunidades de alta marginación, sobre todo ante la emergencia por el COVID-19. En nombre de quienes habitan esta comunidad, Norma Angélica Santiz González reconoció que con estas acciones se acerca y se mejora la atención a la salud, principalmente, de las mujeres, niñas y niños, pues Napité está lejos de la cabecera municipal; en tanto, el agente municipal, Cristóbal Pérez, apuntó que poder

contar con una ambulancia es fundamental en el traslado de pacientes y el cuidado de su salud y vida. Estuvieron presentes el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el encargado de la Dirección General de Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, Marco Antonio Ordóñez Juárez; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, Octavio Alberto Coutiño Niño, y el comisariado ejidal Gregorio Pérez Santiz, entre otros.


26

29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

TRASLADO DE DOSIS

Coadyuva PC en el reforzamiento del Plan Nacional de Vacunación

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Protección Civil, a través de la Dirección de Rescate Aéreo, continúa cumpliendo con la misión de brindar servicio a la población, por ello, participa en actividades de logística y traslado de vacunas contra el COVID-19 como parte del Plan Nacional de Vacunación. En últimas fechas, como parte del reforzamiento del plan de vacunación, ha traslado más de 130 mil dosis de la vacuna a los municipios Tapachula, Motozintla, Pichucalco, Palenque y Comitán; esto en coordinación con el Gobierno Federal a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y autoridades estatales de salud.

Aunado a ello, la Dirección de Rescate Aéreo continúa brindando atención a pacientes en estado crítico o que requieren alguna atención especializada; de enero a la fecha ha concretado un total de 142 traslados. De igual forma, la Secretaría

de Protección Civil mantiene dentro de sus prioridades el operativo en la Selva Lacandona para trasladar a personas enfermas, personal médico y medicinas, con el objetivo de acercar los servicios de salud a zonas altamente vulnerables y lejanas,

SALUD MUNICIPAL

TRIBUNA

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E n c o o r d i n a c i ó n con autoridades del sector salud del estado, la Secretaría de Salud Municipal, a través de la Dirección contra Riesgos Sanitarios, implementa operativos interinstitucionales para la verificación de que se respeten los protocolos sanitarios en establecimientos de Tu x t l a G u t i é r r e z , e n d o n de esencialmente se observa la existencia del tapete sanitario, toma de temperatura y uso de gel antibacterial. En este sentido, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Alfredo Ruiz Coutiño, destacó que, el operativo de este martes, arrojó 9 establecimientos visitados y uno de ellos, sancionado por no cumplir con los protocolos de salud y además carecer de los permisos de funcionamiento. Asimismo, detalló que, se les invita a los visitantes

a usar el cubrebocas de forma adecuada, y a los dueños de establecimientos a vigilar el correcto uso del mismo, así como la implementación de los filtros sanitarios. Alfredo Ruiz Coutiño resaltó que los establecimientos también deben de tener una bitácora sobre el estado de salud del personal antes de entrar a labor a r, c o m o a l s a l i r, t o d a v e z que, en caso de presentar sintomatología sea direccionado de forma inmediata a las autoridades de Salud correspondientes. El director de Protección contra Riesgo Sanitario, detalló que, el operati-

FOTO: CORTESÍA

vo se hace de forma intermitente y aleatoria, y participan personal de Salud del Estado, Salud Municipal, Protección Civil Municipal, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad Urbana, así como la Secretaría de Seguridad Pública y Tr á n s i t o M u n i c i p a l . Finalmente, Alfredo Ruiz Coutiño, exhortó a la población a seguir cuidándose y mantener las medidas sanitarias correspondientes, además de que quienes tengan 30 años de edad en adelante accedan a la vacunación para la salud general de los capitalinos.

FOTO: CORTESÍA

y en este año se han realizado 39 operativos. Respecto a la activación del Código Oro (Mater), se han realizado desde la creación de la dirección más de 193 atenciones a mujeres embarazadas o que presentan alguna urgencia obstétrica, y así agi-

lizar el proceso de intervención médica, lo que contribuye a la reducción de mortalidad materna en la entidad. La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas cuenta con diversos protocolos de atención de emergencia, derivado de ello, ante la pandemia por el COVID-19, apoya a la Secretaría de Salud en el traslado de personal médico. La dependencia reafirma el compromiso de cumplir las tareas encomendadas por el gobernador Rutilio Escandón, de poner las aeronaves oficiales al servicio del pueblo y que continúen realizando tareas que permitan salvar vidas, proteger el entorno y el medio ambiente.


29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

CONGRESO

Comisión Permanente convoca al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Comisión Permanente, presidida por el diputado José Octavio García Macías convocó al pleno de la Sexagésima Séptima legislatura al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional que se realizará el 03 de agosto de 2021 a las doce horas. En dicha sesión extraordinaria, se tocarán los siguientes puntos: -Dictamen de la Comisión de Planeación para el Desarrollo relativo a la evaluación del Plan Estatal de Desarrollo, Chiapas, 2019-2024 y Programas Sectoriales. -Dictamen de la Comisión de Postulación de la Medalla Rosario Castellanos mediante el cual

se propone otorgar la referida presea a la doctora Silvia Guadalupe Ramos Hernández. Durante el desarrollo de la sesión ordinaria de la Comisión Permanente fueron aprobadas las siguientes disposiciones: -Iniciativa de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado de Chiapas la desincorporación del patrimonio estatal –vía donación- de una fracción de terreno que será segregado

FOTO: CORTESÍA

del predio identificado como “La Chacona”, San Isidro, “Corral de Piedra”, ubicado en carretera Juan Crispín, Chicoasen km 2.5 de esta ciudad a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social con el objeto realizar la construcción de un hospital de segundo nivel de 260 camas. -Autorización al ayuntamiento de La Trinitaria, Chiapas, para desincorporar del patrimonio municipal un terreno, para ena-

jenarlo -vía donación- a favor de la Universidad Pedagógica Nacional que lo destinará para las instalaciones de un centro educativo con el propósito de edificar una subsede, predio ubicado en el barrio San José a un costado del nuevo mercado de dicho municipio. -Autorización al ayuntamiento de Palenque, Chiapas, para desincorporar del patrimonio municipal 10 lotes de terreno para enajenarlos -vía donación- a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos con el objeto de promover el ordenamiento y regularización de la tenencia de la tierra predios ubicados en las colonias Centro y Pakal-Na de ese municipio. -Autorización al ayuntamiento de Socoltenango, Chiapas, para dar de baja del patrimonio muni-

cipal a 16 vehículos automotores toda vez que se encuentran en estado de inoperatividad. -Por urgente/obvia resolución, se aprobó la solicitud de licencia temporal presentada por el diputado Miguel Ángel Córdova Ochoa para continuar separado del cargo de diputado local de esta Sexagésima Séptima Legislatura. En otro orden de ideas, fue turnado a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- el oficio del ayuntamiento de Pijijiapan, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal 11 lotes de terreno y enajenarlos -vía donación- a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos lotes ubicados en esa ciudad.

EDUCACIÓN

SAN CRISTÓBAL

CECyTE innova en desarrollo de software

Maestros del NEI prenden fuego a camión

C O MU NI CA DO

·

E L SI E7 E

Tu x t l a . - E l C o l e g i o d e E stu d ios C ien tí fi cos y Te c nológicos d e l E s t a d o d e Chiapas (Cecyte Chiapas) anuncia la carrera técnica en bachiller en P rogramación, con el obje ti vo d e f ormar p rof es io n a le s co mp et i ti vos. L o a nt e rior les per mi ti rá re al i z ar a ct ivi dad es d i ri g i d a s a a na li zar, di seña r, d e s a rr ol l ar, i nst ala r y ma n t e n e r so f tware de aplicaci ón , a l a s y los estud ia ntes que a s pir a n a ingre sar a c u a l q u ier a de l os pla nte l e s . A dem ás, e l técn ic o podrá in co r po rars e al ámb it o l a b o ra l e n div ersos s it i o s

d e in se rc ió n como: edi c ió n d e so ftwa re y edic ión de sof tware int e g ra d a c o n l a r ep ro du cc ión ; s erv ic ios de diseño de s i st e ma s d e c ómp ut o y se rvicios r e l acionados; es c u e l a s d e c omp ut ac ión del sect or pr i v ad o y es cu ela s de c ompu t ac ión d el se cto r público. El CECyTE Chia p a s o fe r ta esta e s p e c i a l i d a d e n l o s p l a n t e l e s : 3 9 d e Ag u a Az ul Tu mba lá y 46 de A mé r ica L ib re. Los est udiantes q u e te n g a n i n t e r és en cursar estudios en uno de los 46 planteles del Cecyte, pueden acudir al más cercano a su domicilio o bi e n c o n s u l t a r l a p á g in a www. ce cy tec h.edu. mx.

FOTO: CORTESÍA

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E S C LC .- Maes tr os del Niv el I n dí ge n a q ue man te n ía n p r es e nc i a en e l k il óme t ro 46 de la car r eter a de cuo t a q u e v a d e e s ta c iu da d a Tux t la Gut iérr ez , pren d ie r on fu e go a u n c a mió n d e un a co n oc id a emp r es a panific ador a. D es pués de es t ar pr ác ti c amente dur ant e todo el dí a, donde mant uv ier on un bloqueo, al final hi -

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

ci er o n un ac t o v andálic o, donde también, s egún re por t es, participaron varios nor malis tas , y a que s e en cu e nt r an inconf or mes c on la le y del Us ic am, ent r e ot r as d emandas . La un i dad f ue abandonada en la cinta as fáltic a, donde mant enían el bloqueo total y luego s e retiraron, por lo que c orporaciones de auxi lio c omenz aron c on las la bor es de s ofoc ar el fuego y ret irar los objetos de la c a -

rretera pa r a su l i b er a ci ó n . Adem ás d e l o s d e s t r o zos ocasionados, causaron molestia entre los usuarios automovilistas, que durante por varias horas tuvieron que utilizar una vía alterna en la Carretera Panamericana hacia San Felipe, donde se tuvieron que incorporar por Zacualpa a la a lt ur a del ki l ó m e t r o 41 d e la carrete ra d e cu o t a .


28

29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

PROYECTO

Un telescopio colgado de un globo vigilará el espacio a 40 km de altitud AGENCIA ID · EL SIE7E Redacción Internacional.- ¿Y por qué no colgamos el telescopio de un globo para situarlo muchísimo más alto que las montañas y donde no alcanzan los aviones? Dicho y hecho, un equipo de entusiastas ingenieros astrofísicos de las universidades de Princeton, Toronto y Durham, junto con el Instituto de Tecnología de California, se pusieron manos a la obra hace seis años. El resultado de sus trabajos verá la luz la próxima primavera en forma de un telescopio suspendido de un gran globo de helio del tamaño de un campo de fútbol, situado a 40.000 metros de altitud. La gran ventaja del proyecto SuperBIT (telescopio de imágenes a bordo de globos de superpresión) consiste en situar las ópticas lejos del ruido luminoso que genera la atmósfera. Además, el coste de la ocurrencia apenas alcanza cinco millones de dólares, frente a las inversiones de 10.000 millones de dólares necesarias para los grandes telescopios espaciales entre montaje, lanzamiento y mantenimiento. Para ha-

cerse una idea, el gran telescopio Canarias (Grantecan) está situado a 2.267 metros de altitud y el telescopio espacial Hubble orbita a 593.000 metros sobre el nivel del mar. El término medio entre ambos pertenece a este prodigio que permitirá a la astronomía estudiar el universo sin las distorsiones propias de la atmósfera y con resoluciones que podrían rivalizar con las del Hubble, al ser capaces de “cartografiar la distribución de la materia oscura que rodea a cientos de cúmulos de galaxias”, según explican sus promotores. Los mismos científicos apuestan que el sistema también permitirá realizar experimentos relacionados con la espectroscopia de planetas solares y el estudio de exoplanetas”. Como su propio nombre indica, la materia oscura es invisible, pero los astrónomos utilizan la lente gravitacional -la forma de la curva de los rayos de luz al cruzarse con esos elementos- para percibir su existencia. En ese caso, el telescopio SuperBit puede ser un excelente sucedáneo de los telescopios es-

paciales, a pesar de su espejo de medio metro de diámetro. Entre otros detalles, la estabilidad del apuntamiento a través del telescopio suspendido del globo no es problema, ya que sus responsables han demostrado hace dos años que sería posible “enhebrar una aguja a un kilómetro de distancia y mantenerla así durante una hora”, lo que permite obtener imágenes tan firmes como las del Hubble. Un informe de SPIE destaca las virtudes del SuperBIT para realizar observaciones ópticas desde globos, en un entorno de “transmisión atmosférica prístina a altitudes estratosféricas y con un coste casi insignificante en comparación con los instrumentos espaciales de una

FOTO: CORTESIA

clase similar”. Mientras que el Hubble puede obtener imágenes del espacio con una resolución óptica mayor de 0,04 segundos de arco, el SuperBit se conforma con 0,25 segundos de arco. La alta ingeniería del SuperBIT también se pone de relieve para descifrar el misterio de la materia oscura sin incurrir en los astronómicos costes por minuto de uso de los grandes telescopios tradicionales. La historia del uso de telescopios anclados en globos arrancó en septiembre de 2015, con un vuelo inaugural realizado desde la Base de Globos Estratosféricos de Timmins con la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES). En

2016, hubo un segundo vuelo de ingeniería desde la Instalación de Globos Científicos Columbia de la NASA en Palestine, Texas. En esa ocasión se “tomaron varias imágenes de la nebulosa del Águila durante exposiciones de 1 a 5 minutos en las bandas del infrarrojo cercano, el rojo, el verde, el azul y el ultravioleta, así como en banda ancha, que posteriormente se combinaron en una única imagen compuesta en color”, según explican los científicos de SuperBit. Desde el mismo enclave de Palestine se realizó un tercer vuelo globo de duración ultra larga (ULDB) de tres meses en 2020 desde Nueva Zelanda, que confirmó las capacidades de SuperBIT como instrumento de clase de instalación. Los avances realizados en el telescopio alojado en la estratosfera invitan al optimismo a sus promotores. “La nueva tecnología de globos hace que visitar el espacio sea barato, fácil y respetuoso con el medio ambiente”, explica Mohamed Shaaban, estudiante de doctorado de la Universidad de Toronto y uno de los investigadores del proyecto, según informó ayer el diario The Guardian.

MEDIO AMBIENTE

UNAM transforma semillas de tamarindo en plásticos biodegradables AGENCIA ID · EL SIE7E

CDMX.- Investigadores de la UNAM desarrollan materiales a partir de semillas de tamarindo, para generar envases biodegradables y con ellos reducir el uso de plásticos no reciclables. Con el propósito de atenuar el impacto medioambiental de estas acciones, las científicas Elsa Gutiérrez Cortez y María de la Luz Zambrano, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizan estudios sobre el xiloglucano, un polisacarido proveniente de las semillas de tamarindo, dátil y otros productos. El xiloglucano es relevante por su uso en la industria farmacéutica, además, posee amplio potencial como agente espesante, estabilizante de espumas y emulsiones, útil en la construcción y elaboración de pintura, películas, recubrimientos, así como en la fabricación de cosméticos y alimentos. Así como para aumentar la vis-

pacidad de disolverse en líquido sin modificar su sabor o generar algún tipo de residuo”.

FOTO: INTERNET

cosidad en alimentos como el yogurt, shampoos y pinturas; en recubrimientos de frutos para inhibir su oxidación; formación de películas bucales; y como aditivo para alimentos. Recientemente los universitarios emplearon el xiloglucano, proveniente de las semillas de tamarin-

do, en la fabricación de algunos tipos de envases que podrían reemplazar o disminuir exitosamente la utilización de contenedores plásticos, los cuales incluso, pueden ser comestibles. “Estas películas son muy parecidas a las de uso bucal, se pueden hacer claras u opacas, depen-

diendo si deseamos hacer visible el contenido o no, coloridas y llamativas para los niños y adultos”, lo cual da pauta a la fabricación de empaques comestibles para dulces, comentó Gutiérrez Cortez. “Se les puede adicionar café, té, azúcar, sustituto de crema o saborizantes de agua. Tienen la ca-

¿Por qué usar el tamarindo? Al considerar que el tamarindo es un fruto altamente utilizado en la industria alimentaria, pero cuyo uso se limita al contenido de su pulpa, Gutiérrez Cortez y su equipo decidieron trabajar con las semillas para obtener el polisacárido y aprovechar un ingrediente que se considera como desecho o subproducto. Además, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México es uno de los grandes productores de esta fruta y por cada kilogramo se obtiene 34% de semillas. “El xiloglucano sólo lo hemos obtenido de la semilla de tamarindo porque lo producimos en nuestro país y, a diferencia del dátil, es abundante al ser un subproducto de la industria alimentaria. Basta con ir a las empresas y nos la regalan”, señaló la académica.


29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

En el periodo de enero a junio de 2021, precisó el informe, se han registrado 129.020 casos de violencia familiar en el país, lo que significa un aumento del 24 % respecto del mismo periodo del año pasado.

ONG advierte aumento de asesinatos de niños y adolescentes en México en 2021 EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- El número de asesinatos de niños y adolescentes ha aumentado en México en el primer semestre de este año y está cerca de alcanzar los números alcanzados en todo el 2020, advirtió un informe de la organización Causa en Común presentado este miércoles. De acuerdo con el reporte, del total de 17.445 asesinatos que se han registrado de enero a julio de este año, 317 han sido de niños y adolescentes, cifra que casi alcanza los 364 registrados durante todo el 2020 en este grupo de edades. De igual manera, precisó que de los 317 menores de edad que fueron asesinados en el país, 305 fallecieron a causa de arma de fuego. La organización refirió también que los feminicidios -asesinatos motivados por violencia machista o de género- y la violencia fa-

miliar presentan igualmente una tendencia a la alza. Detalló que mientras en todo 2020 se registraron 977 feminicidios, en el primer semestre de 221 la cifra ya alcanza 508 víctimas de este delito, aunque, denunciaron que existe un subregistro de los casos. Marzo y mayo son los meses con más registros de víctimas de este delito, con 99 cada uno.

En tanto, las cifras de violencia familiar presentan una tendencia al alza en al menos 27 entidades. En el periodo de enero a junio de 2021, precisó el informe, se han registrado 129.020 casos de violencia familiar en el país, lo que significa un aumento del 24 % respecto del mismo periodo del año pasado. Mientras que los cinco municipios en los que más se ha regis-

FOTO: EFE

trado este delito son Juárez, Chihuahua; Iztapalapa, Ciudad de México; Tijuana, Baja California; Gustavo A. Madero, Ciudad de México, y San Luis Potosí, capital del estado del mismo nombre. Además, el narcomenudeo registra 42.394 casos, con un incremento promedio de 12 % en 18 entidades federativas. También matizó que, de acuerdo con un análisis de los datos

de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a junio de 2021, delitos como robo con violencia de vehículos y secuestro, tuvieron disminuciones respecto al mismo periodo de 2020. No obstante, la organización argumentó que tanto las reducciones en estos delitos como las disminuciones en las denuncias están asociadas a la contingencia sanitaria por covid-19. La organización hizo un llamado a que el Gobierno Federal y los gobiernos locales emprendan “urgentemente” proyectos de fortalecimiento institucional para rescatar a los cuerpos de policías de la grave crisis institucional que padecen. Asimismo, dijo, es indispensable emprender una “auténtica estrategia de seguridad” que parta de la ineludible responsabilidad de enfrentar a las organizaciones criminales.

COFEPRIS

México libera 3.6 millones de dosis de AstraZeneca envasadas en el país EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México informó este miércoles que liberó para uso de emergencia cuatro lotes de vacunas anticovid de la firma AstraZeneca, que suman 3,6 millones de dosis, que fueron envasadas en el país. Precisó que los lotes liberados contienen 952.700 dosis, 931.300 dosis, 923.700 dosis y 801.100 dosis, respectivamente, los cuales fueron envasados en el Estado de México por Laboratorios Liomont. En un comunicado, la autoridad sanitaria indico que las 3.608.800 dosis “representan la liberación del mayor número de biológicos contra la covid-19 envasados en el país a la fecha”. La Cofepris explicó que una vez liberados, los lotes se destinan a la Política Nacional de Vacunación contra el virus

SARS-CoV-2, para la prevención de covid-19 en México y como parte del acuerdo con el fabricante, “son susceptibles de ser exportados o donados a otros países”. También recordó que la autorización para uso de emergencia se emite después de llevar a cabo los análisis necesarios a través del Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, donde se realizaron 15 pruebas a los biológicos, como esterilidad, identidad y potencia, entre otras. La nota señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece lineamientos globales para las liberaciones de vacunas mediante un sistema de lote por lote, el cual toma en cuenta la naturaleza y variabilidad inherente del producto. Este miércoles, la Secretaría de Salud de México reportó 19.028 nuevos ca-

sos de la covid-19, la mayor cifra diaria desde el 19 de enero pasado cuando las autoridades reportaron 18.894 contagios. Con esas cifras, México acumula un total de 2.790.874 casos confirmados, además de 239.616 decesos.

FOTO: EFE

México registra estas cifras en medio de la tercera ola de contagios y tras reportar incrementos, la semana pasada, de más de 15.000 casos nuevos, niveles no vistos desde el pico de enero pasado, el periodo más crítico de la pandemia en el país.

En su informe técnico diario las autoridades sanitarias también indicaron que hasta ahora se han administrado 63,31 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 1.453.638 en la jornada del martes, récord de aplicación. Además, precisaron que 24,85 millones de personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes. El programa de vacunación varía por región y contempla a mayores 18 de años, mujeres embarazadas, personal médico y educativo, así como toda la población elegible en la frontera con Estados Unidos. Desde el 24 de diciembre de 2020 el país ha recibido en total 82,4 millones de dosis en un portafolio de vacunas que incluye a la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, además de las chinas CanSino y Sinovac.


30

29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Última hora FGE

Asesinan y desmembran a seis hombres en Michoacán

EFE

·

EL SIE7E

Morelia.- Presuntos sicarios asesinaron a seis hombres y desmembraron sus cuerpos, en una zona rural del estado mexicano de Michoacán, oeste del país, informó este miércoles la Fiscalía General del estado de Michoacán (FGE). La institución indicó a Efe que los cuerpos mutilados fueron localizados alrededor de las 14.00 horas (19.00 GMT) en un predio del poblado denominado como El Zapote, en el municipio de Villa Jiménez. Las seis víctimas presentaban severas huellas de tortura y todas fueron desmembradas, aunque personal forense de la FGE presume que fueron asesinadas mediante asfixia. Las autoridades indicaron que los seis cadáveres desmembrados fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo), a la espera de ser identificados y reclamados por sus familiares. La FGE señaló que mantiene como principal línea de investigación la posibilidad de que el múltiple crimen se derive de una venganza entre cárteles del narcotráfico. De acuerdo con la Secretaría de

FOTO: EFE

Seguridad Pública (SSP) de Michoacán (SSP), en el municipio de Villa Jiménez y municipios colindantes operan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Los Caballeros Templarios y de La Nueva Familia Michoacana. Michoacán vive actualmente una grave ola de violencia entre los diversos cárteles de la droga, que buscan un reacomodo en la geografía estatal, principalmente en las regiones de Tierra Caliente, Costa y Bajío, donde narcotraficantes se disputan la producción y tráfico de drogas como marihuana, amapola y metanfetamina. Esto ocurre a unos meses de que el izquierdista Alfredo Ramírez Bedolla, tome posesión, el 1 de octubre, como gobernador del estado tras ganar las elecciones del pasado 6 de junio, abanderado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. En tanto, el gobernador saliente Silvano Aureoles ha denunciado ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la presunta intromisión del crimen organizado en la elección de junio pasado en Michoacán, a favor de Ramírez Bedolla, quien ha negado tener vínculos con criminales.

FUERZAS DIVISORIAS “Nuestra propia realización humana, únicamente se entiende haciendo familia, reconstruyendo espacios de amistad”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E conjuntamente con la escucha, no puede por menos de advertir que su existencia es demaNuestro mundo se mueve entre mil fuerzas siado breve como para demolerla. divisorias, que nos dejan sin espíritu huma- Infaustamente, hace tiempo que la ciudadano, para tejer nuevos sueños y así alcan- nía camina desolada, sin apenas consuelo zar una tierra mejor, bajo las sábanas de alguno, al observar que tampoco cuenta con la unidad cooperante y la concordia entre resultados concretos de las políticas sociales generosidades. Urge, por tanto, ganar con- públicas, al ver que las instituciones están ahí, fianza entre semejantes, con una disposi- pero no para responder a sus necesidades ni ción de benevolencia entre sí, a través de para contribuir a sus aspiraciones. Esta comun abecedario de consideración hacia todo binación de alta incertidumbre y de falsedad y todos. No podemos continuar con esta permanente, hace que la gente caiga en la fuerte crisis de humanidad que nos separa tristeza más profunda, con multitud de trastorunos de otros. Las amarguras se debilitan nos mentales, relacionados con la depresión y con la conjunción de latidos. Sabemos que con problemas de adicción, hasta el extremo la realidad tampoco es fácil para nadie, lo de que la Organización Mundial de la Salud que nos exige otras orientaciones de alma y contempla la prevención del suicidio como cuerpo, también distintos andares de vida y una prioridad de salud pública. Por otra parluz, así como diferentes cultivos esperanza- te, hay que reconocer a cada individuo como dores, para ponernos al abrigo de la tormen- parte de nosotros y buscar un aprecio social ta del tiempo. Lo importante es reaccionar, incluyente. Esto será posible, en la medida frente al aluvión de pobrezas, violencias y que seamos capaces de activar el espíritu violaciones de los derechos humanos, y así donante, en orden a reequilibrar y reconducir renacer armónicamente, hermanados por el la globalización para evitar de este modo sus bien colectivo. Hoy por hoy, faltan lide- frutos disgregadores. Claro está, la confusión razgos coherentes, que incorporen en genera desconfianza, pero también las difesus acciones a los más débiles y que rencias generan conflictos. Quizás sea desde respeten los diversos pensamientos. la vía de lo auténtico como se hace humaniProlifera, además, un avasallamiento dad y se acrecientan los vínculos. Lo que no total, que comienza por esa falta de es de recibo, es resignarse a vivir encerrados oportunidades hacia algunas personas en sí mismos, en un fragmento de realidad a las que se les impide tener un trabajo que nos muestra desamparados, ya que sodecente, lo que paraliza el sentirse realiza- mos gentes para morar en relación. do; y, en suma, el poder vivir como rama de Tenemos que poner límites, por consiguiente, un mismo tronco. a estas fuerzas divisorias que nos impiden un Por eso, si importante fue en su tiempo, desarrollo integral, tanto dentro de nosotros que la Asamblea General de las Naciones mismos como entre los pueblos del globo. Sin Unidas en 1997, diese vida a ese cultivo duda, será buen comienzo para el cambio, de sosiego entre análogos, basado en un poner más corazón por los caminos de la vida, conjunto de valores, actitudes y conductas al menos para cultivar los lazos de la franqueque rechazan la violencia y procuran pre- za y fortaleciendo la cordialidad entre semevenir los conflictos, abordando las causas jantes. Desde luego, siempre es saludable profundas con el objetivo de resolverlos; fomentar el sentido de cepa, para reunir las ahora es vital, llevar a buen término, ese mejores ideas y ponerlas en práctica, bajo vinculo que nos hermana solidariamente y una visión común y de servicio para todas nos hace sentirnos más libres. Dejemos ese las gentes, sin exclusión alguna; máxime en orbe opresor. Necesitamos de otras ener- un momento en el que golpea la enfermedad gías más anímicas y conjuntas. Quitemos de lo insensible, cuestión que es muy difícil todas las fronteras. Rompamos las cade- de asimilarla. Que una sociedad pensante nas del interés. Volvamos a esa entrega en como la nuestra, se deje vencer por los obsdonación, a esa inquietud de hacer piña con táculos, permitiendo los enfrentamientos, las nuestro propio hábitat común. Es necesario discordias y la rivalidad, en lugar de buscar erradicar las fuerzas contrarias que nos ma- la convivencia, el respeto y el entendimiento tan por dentro y por fuera. Nuestra propia reciproco, nos deja sin palabras. Precisarealización humana únicamente se entiende mente, el amor puede hacernos madurar, haciendo familia, reconstruyendo espacios abrirnos hacia esa creación que a todos nos de amistad. Esto puede hacerse alrededor pertenece por igual, con la diversidad que de los diversos sistemas alimentarios. Está cada uno puede aportar, para engendrar esa visto que la comida junta hogares, colecti- nueva existencia en un espíritu de verdad y vidades y civilizaciones. Unirse y reunirse entrega; pues la conexión digital solo basta para aunar esfuerzos y transformar nuestro para sembrar palabras, no para tender abraastro, siempre viene bien. El ser humano, zos reales, que son los que verdaderamente cuando se detiene a compartir, a dialogar avivan el alma del encuentro.


29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL EDITORIAL

Selva política P L C

C

D C

MIGUEL BARBA · EL SIE7E La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que a través de la diplomacia parlamentaria el Poder Legislativo, desde sus funciones y atribuciones, participa en la construcción de una política exterior de Estado. En la reunión de clausura del Grupo de Amistad México-Turquía, subrayó que durante la LXIV Legislatura las y los diputados han participado activamente en expresiones de diplomacia parlamentaria para desarrollar las relaciones entre México y el mundo, y coadyuvar en lograr las agendas globales, atender asuntos internacionales y consolidar objetivos prioritarios de la nación. “Más aún cuando la pandemia que estamos viviendo nos ha enseñado que los desafíos más importantes traspasan las fronteras y no pueden resolverse por un único actor, sino con la colaboración amplia, multilateral y con enfoque multidisciplinario”, indicó. La Cámara de Diputados, precisó, ha asumido esa responsabilidad sin perder de vista la política de Estado y sin anteponer intereses de fracciones parlamentarias, y muestra de ello es la participación activa de delegaciones en diversos foros interparlamentarios y la celebración de reuniones bilaterales con otros congresos del mundo. Estimó que tradicionalmente las relaciones de carácter internacional han sido asumidas por el Poder Ejecutivo; no obstante, el ingreso al nuevo contexto en el que los avances de la ciencia, las nuevas condiciones del comercio y la integración de las regiones, hace necesaria la suma de diversos actores que colaboren desde sus facultades en el logro del interés nacional y en asumir los retos globales. Mas que nunca, dijo, se deben buscar espacios que permitan dialogar y avanzar en la consolidación de acciones de cooperación y abrir oportunidades hacia el desarrollo sostenible. Aseguró que México es un país que cree en la cooperación internacional, que concurre y participa activamente en organismos multilaterales, que respalda iniciativas trascendentes en el mundo y que asume un liderazgo regional en los temas globales. En ese contexto, dijo, las y los legisladores son interlocutores de los asuntos internacionales, porque son actores políticos con poder de decisión. Recordó que hay fuertes vínculos con importantes aliados a través de los Grupos de Amistad y el cumplimiento de compromisos como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y la plataforma de acción de Beijing sobre igualdad de género. La presidenta de la Mesa Directiva hizo votos para que este encuentro sirva para crear estrategias que intensifiquen y desarrollen la relación entre Turquía y México, y para que la diplomacia parlamentaria siga siendo un vehículo estratégico para nuestra acción en el mundo.

En otro tema, ayer diputadas y diputados de la Comisión de Ganadería, presidida por Luis Enrique Vargas Díaz (MC), conocieron el Plan de Trabajo de la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), presentado por su titular, Arturo Macosay Córdova. En reunión semipresencial, las y los integrantes de la instancia legislativa plantearon propuestas y prioridades en torno a la ganadería en México, así como la necesidad de impulsar a los pequeños productores de leche y cárnicos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria. Por Morena, el diputado Roque Luis Rabelo Velasco celebró las acciones para apoyar al pueblo yaqui, a fin de atender a los sectores más desprotegidos. Pidió que

C P

P S

31

Rugidos Enfrentamientos

E

E

las cabezas de ganado que se les repartan se compren en Sonora, cuyos ganaderos exportan a Estados Unidos por el alto estatus sanitario que mantienen. De la misma bancada, el diputado José Ricardo Delsol Estrada felicitó el encuentro del funcionario con la Comisión, pues consideró que la Coordinación General de Ganadería está en estado desastroso por el mal manejo que se dio a los programas sociales. Recomendó que para la repoblación de los hatos ganaderos se reconsideren los programas que sí funcionan, porque los productores necesitan un verdadero apoyo para comprar suministros que han elevado sus costos. También de Morena, la diputada Mirna Zabeida Maldonado Tapia pidió revisar el estatus sanitario que se ha perdido en algunos estados. Propuso reactivar la economía mediante la coordinación de esfuerzos con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las organizaciones ganaderas para afinar los proyectos de exportación a China y a la Unión Europea. La diputada Carmen Mora García (Morena) hizo votos porque se lleven a cabo nuevas propuestas para impulsar la ganadería y no queden en palabras. Destacó que estados como Veracruz dependen de la ganadería y la agricultura, cuyos productores han luchado por dar un buen servicio. Recomendó al funcionario federal visitar a los productores para conocer sus necesidades e impulsar los apoyos que requieren para que los verifique y los ayude. Por MC, el diputado Miguel Alonso Riggs Baeza señaló el gran retroceso con el Programa de Crédito Ganadero a la Palabra al desviar 3 mil millones de pesos. “La ganadería no ha tenido otro aliciente y sigue sufriendo”. Sobre la reestructuración de la Coordinación General pidió conocer las reglas de operación para dar seguimiento a los proyectos. Además, denunció que continúa el trasiego de ganado de Centroamérica, y nadie ha parado la introducción de cabezas de forma ilegal y sin prevención sanitaria. Del PAN, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar aseguró que los productores ganaderos y lecheros están hartos, desesperados y en quiebra, muchos han terminado con su patrimonio, han pasado de una situación crítica a grave; han tocado puertas y “sólo han encontrado discursos y evasivas del Gobierno Federal”. Pidió que las acciones se reflejen en la realidad con programas de fomento en todo el país y no sólo en el sureste. También del PAN, el diputado Mario Mata Carrasco urgió a aumentar en 20 por ciento el precio del litro de leche adquirida por Liconsa a los lecheros. Pidió que la Coordinación General apoye al sector ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y no se frene esa autorización, porque cada día que pasa sin resolverse, cierran diez establos en el país; no pueden esperar al año que entra por el alza en los insumos. Por el PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores propuso evaluar y valorar la aprobación de nuevos presupuestos a la ganadería en 2022 en función de las necesidades y condiciones de los productores en cada región del país de forma consensuada con una ruta clara para definir nuevas estrategias. Destacó que el financiamiento público no atraviesa por intermediarios y va directo a los productores. Hace falta, dijo, revisar la organización del sector porque se ha encontrado que Senasica depende y está controlada por las agrupaciones ganaderas regionales para el uso de insumos. El diputado de Morena, Francisco Javier Borrego Adame señaló la relevancia de tener y continuar una estrecha relación con el titular de la Coordinación General de Ganadería de la Sader, para solucionar los problemas del sector. Hizo votos por encontrar eco y lograr este objetivo. Destacó la importancia de dar seguimiento a los temas pendientes de la ganadería en la próxima Legislatura.

A A E

L L H

-

A

E E

-

EL CARTÓN

La frase del día

“Los contratos de las empresas relacionadas con Pegasus van a subirse a la red…” L

S

P

C

C

E

I

P 1

-


29 DE J U L I O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021 - AÑO 11- N. 3770 - 32 PÁGINAS - VALOR $7.00

ESTATAL

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.