17/09/21

Page 1

3

4

5

Migrantes buscan nuevas Chiapas continúa ocupando los Cánceres hematológicos, dentro primeros lugares en sismicidad de los 10 primeros en México rutas para llegar a Tapachula

WWWW.S ECHIAPAS.CO MM W W.SIE7ED IE7E DECHIAPAS.CO

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3813 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

El Tacana y el Chichonal permanecen en semáforo verde 8-25

PROTESTA

5

7

Ejidatarios queman palacio municipal de Altamirano SAN CRISTÓBAL

Mantener viva la llama de la libertad y fraternidad nacional, una obligación ética y moral: Rutilio Escandón FESTEJOS POR LA INDEPENDENCIA

10

México reitera apoyo a Cuba y urge a EU a poner fin a bloqueo de la Isla

INTERNACIONAL

13

Italia es ya el primer país de Europa que pedirá el “pase covid” a empleados

6

Pedirán destitución de magistrados del TEECH CRUZ ROJA

4

Ante descenso en pacientes con covid, no hay que confiarnos


Editorial

17 DE S EPTI EMB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

A días del adiós de las administraciones 2018-2021

E s t am os a casi 15 día s de qu e l a s n uev as adm inist ra cion es m un icip al e s , s enadores y d i pu t a do s t ome n s u pu es t o para di ri g ir en e l p er iod o 2 021 - 20 2 4. A nt e el lo l as act ua les ad ministr a cio n es s e des piden p er o no so lo se tr a ta d e a bandonar l a alc a ldí a, po r h ab lar p r i n c ipal ment e d e los p re s i den t e m u n i c i p ales . S i no m ás bie n de d ejar cue n ta s c lar as que e n su m ayor í a no lo h a c e, p ero no s ol o e so mu cho s no hicie r on n ada y eso se r ef l eja e n c ad a m un i c i p io; s on poc os los qu e ver da de ra me nt e p udi er on l l e va r a ca bo ac c ion es i m p o r t ant es para el bien d e su mu nicipi o , p ero que l a me nta ble men te p or la fa l ta d e t r ans pare ncia y d e co mun icaci ó n, n o s e pued e pa lpa r y co no cer a f on do l os res ul t ad os o bt en idos p or cad a u no d e l os pres id en te s mu nicip ales; q u e a l moment o d e camp añ a pr om et ier o n h ast a l as p er las d e la vir g en, qu e p o r f i n l legarí a un c am bio v er da de ro tr á t es e del c o l or d el qu e se t ra te ( al fi n y al c abo s o n lo mi s m o ). E l po br e r e s ul t ado que se ob tien e cad a tr es a ñ o s e s c ompl etam e nt e r ep ro ba ble, ya qu e e l m anej o de la a dmin istr ació n p úb l i c a e s c ar ent e de r es u lt ad os , los p re s id e n t es muni c i pale s e n ve z d e r od ea rse d e g ente pr epa r ad a, c o no ce do r a y ho n e s t a, parec e que e scog ier an a los m ás i nept os que p u dier o n ha be r en con tr a do y es t o es ent en dible , ya q ue e st o l o h acen para que los p r eside nt es figu r en c om o l os om n ipot en te s, sin qu e n a di e l es di ga na da y e se es el mied o q ue t i enen m ucho s pr es id en t e m u ni c i pa l e s , q ue ante s u eq uip o d em ue st r en l o i n e fi c i ent es q u e e s t o s p ue den s e r. Próximamente veremos en muchos a yuntam ient o s mu ni c i pa l es a c ad a p e r s onaj e que h a rá n de chivo lo s ta ma l es y que en ve z de te ne r u n de sar r o l l o, s egui rán s u ma rch a como h an ve n i do t odos es tos a ñ os . L a c l a v e es m uy fá c il ; ti enes qu e co nt ar pr imer a men te c on

u n b ue n c o n ta d o r q u e c o no z c a p e r f ec t am e nt e e l t em a, en e s te c as o un b uen t es or e r o que c o noz c a pe r f ec t am e nt e l a a d m i n i s t r a c i ó n pú b l i c a a c om p añ a do de un bue n a udi to r, as í c om o de un b u e n a b o g a d o de p r e f e r e n c i a l a b o r i s t a, un bue n s e c r et ar i o p ar t i c ul ar q ue c on oz c a y s e pa de r e l ac i one s p úbl i c as y n o u n s i m p l e t o m a n o t a y c o n te s t a do r de te l éf on o. Po r s up ue s to un b uen c o o r d i n a do r d e l á r e a d e tr an s p a r e n c i a , pr o te c c i ón d e da to s p er s on al e s y ar c h i v os , que s e r á fu nda m en ta l par a u n a r e n d i c i ó n d e c u e n ta s pr on t a y e x pe di t a, qu e p on ga a l a y unt am i en to en l o s pr i m er o s l ug ar e s a n i v el nac i ona l . A s í s uc es i v am e nt e e n ca da un a d e l as ár e as p er s on as c l a v es qu e pe r m i t an el f l u j o d e t o m a d e d ec i s i o n es p a r a a g i l i z a r t od os y c ada un o d e l os t r am i t es y de j ar el bur o c r at i s m o s de pe r de r el t i e m p o . E l d í a d e l G r i t o d e I n d e pe n d e n c i a , l a m e n ta b l e p e r o n o s e s i m e r ec i do l a al c a l de s a de A l t am i r an o tu v o q u e s u fr i r el a l t e r c a d o d e l o s p o bl a do r es a l i nc e ndi ar l a al c a l dí a, qui z ás s e l o g ano , s ol o e l l a l o s abe p or q ue a l m e n o s l a i n t e n s i ó n f u e u n a pr ot e s t a qu e s e s al i ó de c ont r ol a ho r a es t án en i nv e s ti gac i ón per o es l am ent ab l e y po s i bl e m e nt e l o qu e s e v i e ne to da v ía . E s i m po r ta nt e que e l n uev o p r es i d en te bu s que i nv e r s i ó n qu e n o s e que de c on l o que s u pr es u pu es t o l e pe r m i t e, y a q u e e x i s t e n d i fe r e n t es m e d i o s y l u g a r es par a c o ns eg ui r r ec u r s os , ge ne r ar e m p l e o , b i e n e s t ar y d e s a r r o l l o. L a a d m i n i s t r ac i ó n p úbl i c a es de s er v i c i o es c on oc er t od os y c ad a un a de l as ár eas y d es a rr ol l a r e l p o t e n c i a l d e c a d a u n a de ellas con las personas indicadas, la entrega y recepción será clave para el buen desempeño, conociendo las faltas y necesidades pendientes de su antecesor y poner orden jurídic o a d m i n i s t r a t i v o e n c a d a u n a d e l as áreas observadas.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Viernes 17 de septiembre del 2021 · Año 11 · Nº 3813

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Sentarse y saquear al pueblo, no significa gobernar


Estado 17 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Viernes 17 de septiembre del 2021

TRÁMITES DE ESTADÍA

Migrantes buscan nuevas rutas para llegar a Tapachula

EF E

·

FOTO: EFE

E L SIE7E

Ta p a c h u l a . - C i e n t o s d e m i g r a n t e s hai t i a nos ha n to mado nuevas r utas p a r a l l e g a r a l a c i u d a d d e Ta p a chula, en el sureño estado mexicano de Chiapas, con el objetivo de empezar trámites de estadía para no ser deportados y avanzar a la frontera norte. Las familias caribeñas ingresan por el río Suchiate por el municipio de Frontera Hidalgo y camin a n a l a c o m u n i d a d d e G ua dal up e Victoria, Ejido Zaragoza, El Sa cr i f i c io y el Lib ram iento Sur hasta lle ga r a l Ejid o L ag artero ubicado a u nos 1 0 min u tos de la cabecera m unici p al d e Tap a ch ul a . Los e xtran je ro s cr uz an un puente de ham a ca pa ra po d e r in te rn a r se a l a co mu nid a d de San Ni colás Lag ar te ro pa ra l ueg o to ma r c o l ec ti v os o ta xis q u e lo s l levarán al muni ci pio e in icia r así de manera in medi ata su p roce so de asil o en

la Comi s ió n Me x ic a n a d e Ay u d a a Re fu g ia do s ( C OMA R) . Po r e s te p un to h a n in g re s a d o c ie n to s d e mig r an te s h a itian o s q u e c a minan de ma n e ra le n ta p o r q u e lo s ca m in o s s on difíc ile s y n o h a y m u ch a po b la c ió n . En e s t e tra mo de l p aís , lo s mi grant es h a n s id o " ca z a d o s " p o r lo s ag e n te s de migr a c ión y d e la Gu a r di a N ac io na l p a ra e v ita r qu e in gr e se n a t e rr itor io me x ic a n o , p er o mu chos, al s e r v is to s , to m a n c a min o s de ex t ra ví o p a ra n o s er d et en id os . Ta m b i é n e n e s a z o n a s e h a n c o l ocado algunos taxis que trasladan a los migrantes hasta la ciudad d e Ta p a c h u l a , a q u i e n e s l e s c o bran en promedio unos 20 dólares por el viaje. Los grupos de migrantes caminan por esta zona principalmente por la madrugada para evitar encontrarse con los operativos de las autoridades de migración y la Guardia Nacional.

En Ta p ac h u la, lo s a c tivistas conti n ú a n c o n lo s t rá mi te s par a poder a mp a r a r a c ie n to s d e migr ant es c o n e l fin d e a y u d a r les a salir de es ta c iu da d fr on te riz a . Es te jue v e s , e l s e c retario de se g u r id a d p ú b l ic a d e Tapachula, Fe r n a n d o R i v a s V á z q uez, inf or m ó q u e e n lo q u e v a d e l 2021 en esta c iu d a d s e h a n de te n ido a alrede d o r d e 3 0 0 mig ra n t e s de distint as n a c io n a li d a d e s p o r d iver sas f alt as ad min is tra tiv a s . Ma ntie nen o p era t i vos En este contexto, elementos de la Guardia Nacional mantienen operativos sobre el municipio de Frontera Hidalgo para evitar que los extranjeros avancen en el transporte público. L o s fe d e ra l e s le h a c en la par ada a los taxis y colectivos para ve rificar que quienes utilizan este tipo de transporte lleven sus documentos que validen su estancia legal en el país.

M ientr as que elem entos del Insti tuto Nacional de Migración (INM) apoyan para llevar a los migrantes detenidos a la estación migratoria y determinar su situación jurídica o trasladarlos a la frontera de El Carmen, San Marcos, para su deportación. La región registra en los últimos meses un flujo migratorio histórico con 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección F r o n t e r i z a ( C B P, e n i n g l é s ) d e Estados Unidos. D e s d e Ta p a c h u l a , m u n i c i p i o d e l suroriental estado de Chiapas, salieron cuatro caravanas de migrantes -muchos de ellos haitianos- hace unas semanas, pero todas fueron desarticuladas en duros operativos de las fuerzas de seguridad.


4

17 DE S EPTI EMB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SALUD

Cánceres hematológicos, dentro de los 10 primeros en México ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cánceres hematológicos continúan en aumento, actualmente la leucemia y el linfoma ocupan los primeros lugares en incidencia y mortalidad en el país, y es que el cáncer se ha convertido en un problema de salud pública con impacto en los Servicios de Salud en México, por lo que este mes se conmemoran los cánceres hematológicos, para generar conciencia sobre la importancia de la identificación, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. Tan solo en 2020, se reportaron a nivel mundial más de

600 mil casos de linfomas y más de 400 mil de leucemias, por lo que se vuelve imprescindible comprender en qué consisten estas patologías, identificarlas y estar alerta ante cualquier indicio, ya que cualquier persona podría ser vulnerable a desarrollarlas. El Linfoma es un cáncer sanguíneo que ocurre por mutaciones y alteraciones en los linfocitos, células blancas especializadas del sistema inmune; se clasifican en Linfoma Hodgkin (LH) y Linfoma No Hodgkin (LNH), el segundo diagnosticado en un 90 por ciento de los casos. En México, los más incidentes son el Linfoma difuso de células B grandes (LDCBG)

FOTO: EL SIE7E

con 35 por ciento y el Linfoma folicular (LF) con 20 por ciento; el primero es un linfoma agresivo, crece y se disemina rápidamente, por lo que el tratamiento debe iniciarse en el menor tiempo posible. El LF es un linfoma de bajo grado, crece lentamente y los pacientes presentan pocos síntomas, se considera incurable, sin embargo, el tratamiento oportuno permite que

los pacientes logren remisión de su enfermedad y recuperen su calidad de vida. Por otra parte, el 22 de septiembre es el Día Mundial de la Leucemia, fecha en la que se hace un llamado a los actores clave para mejorar la atención de la enfermedad, diagnosticarla oportunamente y poderla atacar con asertividad. Se trata de un cáncer sanguíneo caracterizado por la proliferación de leucocitos, esto ocurre por la transformación maligna de células en la médula ósea. Existen cuatro tipos de leucemias: Leucemia Linfocítica Aguda (LLA), Leucemia Mielógena Aguda (LMA), Leucemia Mielógena Crónica (LMC) y Leucemia Linfocítica Cróni-

ca (LLC) con una incidencia de entre el 6.6 y 9 por ciento en México. Entre los factores para desarrollarla se encuentra la edad, antecedentes de leucemia en la familia, exposición a sustancias químicas y ser de origen europeo. Es necesario detectar oportunamente este tipo de cánceres para comenzar un tratamiento cuanto antes: actualmente, gracias a la investigación y desarrollo, existen alternativas terapéuticas innovadoras que aseguran beneficiar al paciente impactando en su calidad de vida, disminuyendo el riesgo de progresión, recaídas y fallecimientos, estos incluso a quienes llevan tratamientos permanentes.

SALUD

CRUZ ROJA

Ante descenso en pacientes con Registra Chiapas 71 casos nuevos de Covid-19 covid, no hay que confiarnos COMUNICADO

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- El número de llamadas de personas que solicitaban auxilio por cuestiones relacionadas a complicaciones respiratorias, y posible covid, se redujeron hasta en 50 por ciento, apuntó Francisco Alvarado Nazar, delegado estatal de la Cruz Roja. Ejemplificó que si hace como dos semanas recibían una llamada cada dos horas, en la actualidad es una cada cuatro horas, “digamos que estamos como en una tercera fase de meseta en esta tercera ola que hemos vivido; se mantienen las incidencias de tres semanas para acá”. Sin embargo, declaró que aún se ven los temas de fallecimiento por posible coronavirus y de llegar a hogares donde el paciente está desaturando e incluso se mantiene en estado de inconciencia, sobre todo en adultos mayores de 40 años de edad. Lo que ahora los mantiene a la expectativa, dijo, es que

ya se cumplieron 21 días de clases presenciales en algunas escuelas públicas y privadas, por lo que se empezarían a ver las afectaciones por ello. Ante esta situación, Alvarado Nazar exhortó a la población a acudir a las jornadas de vacunación anticovid, y con eso protegerse, “no hay pretexto para no vacunarse”, e inclusive pidió no relajarse ante esta problemática porque, en cualquier momento, podría agravarse. Mientras “la campana no esté hasta el fondo”, comentó que

FOTO: EL SIE7E

el alto riesgo es latente, “esperamos que la temporada invernal tampoco nos pegue, por eso insisto mucho en la vacunación, porque estos fenómenos naturales y sociales no los podemos detener, sobre todo estos últimos”. Comentó que cuando una familia solicita una ambulancia, por un síntoma relacionado al covid, es porque los niveles de desaturación son muy graves, es decir que prácticamente son movidos para ser intubados.

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas da a conocer la notificación de 71 casos positivos y tres defunciones de COVID-19 en las últimas horas. La incidencia de casos se reportó en 19 municipios de la entidad, de la siguiente manera: Tuxtla Gutiérrez, 33; Tapachula, 12; Chiapa de Corzo y El Parral, tres cada uno; Berriozábal, La Concordia, Las Margaritas, Pantelhó y Pichucalco, dos cada uno; y Aldama, Chenalhó, Comitán, Huixtán, Palenque, Tuzantán, Tzimol, Villa Comaltitlán, Villa Corzo y

Villaflores, un contagio cada uno. Se trata de 36 hombres y 35 mujeres, entre ellos dos bebés y cuatro menores de cinco a 14 años de edad. El 31 por ciento del total de pacientes cursa con datos de co-morbilidad: hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad e/o inmunosupresión. En cuanto a los fallecimientos por esta enfermedad, corresponden a dos personas del sexo femenino y una del sexo masculino, mayores de 60 años, residentes de los municipios de Suchiate, Tapachula y Tuzantán; todas con enfermedades adicionales.

FOTO: CORTESIA


17 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

PROTECCIÓN CIVIL

Chiapas continúa ocupando los primeros lugares en sismicidad CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Luis Gerardo Conde Gutiérrez, asesor de la Secretaría de Protección Civil de Chiapas dio a conocer que es necesario fortalecer la cultura de prevención ya que Chiapas es tercer lugar nacional en cuanto a número de sismos. Recordó que, este año, el 19 de mayo y el 21 de junio, se realizaría un simulacro nacional de sismo con magnitud arriba de 7.2 grados, sin embargo, derivado de la pandemia por COVID-19, se postergó para el 19 de septiembre a las 11:30 horas. Precisó que: “El objetivo de este simulacro, es fomentar la cultura de la Protección Ci-

vil en la población y contribuir a que las personas adquieran más capacidades de reacción ante un fenómeno como es un sismo”. Aunque este simulacro se realizará esta vez en un día domingo, se espera la participa-

ción de la ciudadanía, ya que Chiapas es la tercera entidad del país con el mayor número de sismos. De un total de más de 19 mil sismos a nivel nacional, en Chiapas se han registrado más de dos mil 600.

FOTO: EL SIE7E

Precisó que: “Retomar la cultura del Plan Familiar de Protección Civil lo vamos a manejar de manera particular en los domicilios, ya que toda la gente está laborando en sus casas”.

En el plano local sobre este tema La titular de PC Municipal, Elizabeth Hernández Borges, destacó que este segundo simulacro se realizará cuidando la sana distancia y manteniendo los protocolos sanitarios y además se trabajará para analizar la participación social sin ser días laborales, toda vez que, los sismos no avisan. Hernández Borges, subrayó que, Chiapas es un referente nacional por ello es indispensable la participación de la ciudadanía, ya que los simulacros están apegados a la ley general del estado que busca generar una cultura de autoprotección y resiliencia.

EXPERTA

ABARTUX

El Tacana y el Chichonal permanecen en semáforo verde

“Ley Seca afecta economía, pero teníamos que sumarnos para evitar contagios”

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla. - Silvia Ramos Hernández directora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgo y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas dio a conocer que, derivado de los sismos registrados recientemente se realiza el monitoreo de la actividad volcánica en Chiapas, sin encontrar riesgo alguno. A diferencia de los sismos, la actividad volcánica sí puede predecirse, con la realización de monitoreos, y actualmente los dos volcanes de Chiapas, el Chichonal y Ta c a n á , s e e n c u e n t r a n e n semáforo verde dentro de parámetros normales. La investigadora dijo que, al año, el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Unicach, ha realizado tres monitoreos, en enero, marzo y recientemente en agosto, así como el mantenimiento de la red de monitoreo de actividad sísmica.

Además, se realizan estudios de las aguas del c r á t e r, para detectar cambios en temperatura y ph, así como elementos químicos para examinar la actividad de ambos colosos. Agregó que: “Recientemente acabamos de agregar al equipo de monitoreo una cámara, de vigilancia visual ubicada en la estación de Francisco León, lo que permite tener de manera diaria, imágenes del volcán”. La especialista destacó que, estos estudios y monitoreos de estos volcanes se realizan de manera constante.

FOTO: INTERNET

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- A pesar de que el 15 de septiembre es el día considerado como el de mayor venta de bebidas embriagantes en el año, Luis Marrufo, presidente de la Asociación de Bares, Antros y Restaurantes de Tuxtla (Abartux), aseguró que, con gusto, aceptaron la Ley Seca impuesta en esa fecha por las autoridades sanitarias para evitar contagios de covid-19. De hecho, refirió que para que las ventas sean las anheladas, los establecimientos tienen que estar al 100 por ciento de su capacidad, lo que en la actualidad representaría un serio riesgo. “Entonces, este es ya el segundo año consecutivo que, en coordinación con gobierno del estado y el Ayuntamiento de Tuxtla, aceptamos que se cierren nuestros negocios, pese a que sí nos impacte en nuestra economía, pero, insisto, primero la salud”, explicó. Consideró que incluso si hubieran abierto sus puertas a

50 o 75% de aforo, hubiera sido complicado lograrlo, debido a que en fechas como el 15 de septiembre “todo mundo sale a divertirse, hasta pareciera que se ponen de acuerdo, entonces por eso lo mejor fue abstenerse porque se te dificulta controlar los aforos”. Puntualizó que la Asociación que dirige está integrada por 58 socios, quienes estuvieron de acuerdo con la medida impuesta, y quienes incluso han mantenido, durante todos estos meses, las acciones de higiene necesarias para cuidar a los clientes que, sobre todo, acuden a la Zona Dorada de la capital.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

“Ahorita estamos en semáforo epidemiológico verde, lo que nos permite estar hasta en 95% de capacidad, por lo que solo nos queda trabajar con los protocolos: algunos cuentan con arco sanitizante, los termómetros, el gel antibacterial”, resaltó. De hecho, Luis Marrufo mencionó que hacen todo lo posible para verificar que el personal esté bien, como el que reciban sus dosis de vacuna anticovid, “sí ha habido contagios, pero como es gente joven, sale avante; además, hablamos de menos del 1%, es muy bajo”.


6

17 DE S EPTI EMB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Luego de que la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación devolviera el acta de mayoría que acredita como presidente electo de esta ciudad a Mariano Díaz Ochoa, en conferencia de prensa dio a conocer que pedirá al Senado de la República los magistrados del Tribunal Electoral de Chiapas sean destituidos. Mariano Díaz aseguró que los magistrados de Chiapas actuaron por consigna, lo cual quedó demostrado en los argumentos de los ma gistrados de Xalapa, que encontraron elementos de falta de constitucionalidad en su sentencia y por ello devolvieron el triunfo al candidato del Partido Verde Ecologista de México. Asimismo, dio a conocer que reiniciará su agenda de trabajo para escuchar y atender las necesidades de los sancristobalenses

SAN CRISTÓBAL

Pedirán destitución de magistrados del TEECH e iniciar su administración el próximo primero de oc tubre, aunque todavía falta la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electo ral del Poder Judicial de la Federación. Agregó que los integrantes de su planilla lo estarán acompañando en dicha ac tividad y dijo que no habrá cambios, por lo que la Sín dica es quién dará segui -

miento a la solicitud hecha al Ayuntamiento desde que se declaró el triunfo electoral, para realizar la entrega-recepción, ya que por Ley se debe llevar a cabo este procedimiento. Al ser cuestionado sobre la problemática actual que enfrenta en Ayuntamiento con el sindicato, Mariano Díaz Ochoa advirtió a todos los proveedores que están pres-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

tando sus servicios que la autoridad que entre a partir del primero de octubre no tiene ninguna obligación de pagar nada fuera de su periodo, ya que tiene entendido que este año tienen un presupuesto de 75 millones de pesos de gasto corriente para cubrir todos los adeudos. Ante esta situación, la mentó lo que está pasando con el tema de la basura

y refirió las declaraciones del actual Síndico, quien está en contra de los malos manejos del presupuesto y que si la autoridad dice que no tiene recursos es porque se lo gastaron, sin embargo, los trabajadores tienen el derecho de cobrar su aguinaldo hasta el mes de septiembre. Refirió que para el caso de empresas, la ley es muy clara y dice que se debe pagar como máximo hasta el 20 de diciembre, pero para el caso de los ayuntamientos, se debe dejar cubierto antes de que concluya la administración, como lo hicieron en su momento Cecilia Flores, Francisco Pedrero y Marco Cancino, en sus respectivas administraciones. Finalmente, les dijo a los trabajadores del Ayuntamiento que si no cobran su aguinaldo en este mes, nadie más se los va pagar, ya que la nueva administración no va reconocer los adeudos que queden del actual gobierno municipal.

ALEJANDRA ROMÁN ZAMUDIO

CARACOL 10

Inauguran más espacios Denuncian desaparición de integrantes de base de apoyo al EZLN deportivos para SCLC VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunciaron la de sapar i c i ón d e d o s integrant es d e la Ju nt a de Bu e n Gob i er no Pa tria Nueva del C a r aco l 1 0 “Floreciendo L a Se mi l l a Re be l d e ” y s e ñ al an dire cta m en te a l a o r ga n i zaci ó n Orca o . E n un com u nica do dan a c on oce r qu e su s c o mp a ñ er o s Jo sé An to n io Sá n c he z Juá rez y Seb ast ián N ú ñez Pére z, salieron el d í a 11 d e se ptiembre de e st e a ñ o, alre de d or de l as 8 de la mañana, de la sede de la Junta en una camioneta de redila con placas CW0001-C a realizar una tarea en otro lugar. “Al no recibir información la Junta, se inició un proceso de búsqueda, localizando la camioneta en la comunidad 7 de Febrero, municipio de Ocosingo. Cabe recordar que esta localidad es la sede de la Organización

FOTO: INTERNET

Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), en donde, según información fueron detenidos los dos integrantes de la Junta en lo que ha sido legítimamente territorio del EZLN y donde se sembró la tienda-cooperativa el Arco Iris como parte de la expresión de la economía autónoma zapatista”. Señalan la Orcao ha perpetrado una serie de acciones criminales contra las Bases de Apoyo del EZLN de la comunidad autónoma Moisés-Gandhi desde hace varios meses. “Siendo los actos más despreciables, aquellos registrados desde agosto del 2020, donde se ejecutó de forma violenta el saqueo, robo, destrucción y quema de la tienda-cooperativa autónoma el Arco Iris, el

secuestro del Base de Apoyo del EZLN Félix López Hernández el día 8 de noviembre de 2020”. “Y el secuestro de dos defensores de Derechos Humanos del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas el 12 de abril del presente año. Nuevamente en este año, en el mes de septiembre vuelven a insistir con sus acciones delincuenciales. Esta escala de violencia orquestada desde los altos poderes del gobierno federal se enmarca en la iniciativa del EZLN Travesía por la Vida Capitulo Europa”. Finalmente, piden cese el hostigamiento a la Autonomía y la Vida que construye el EZLN, por lo que convocan las y los compañeras de las Redes de Resistencia y Rebeldía, a los adherentes a la Sexta Nacional e Internacional “manifiesten su exigencia por la aparición con vida de los compañeros integrantes de la Junta de Buen Gobierno”.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Las instalaciones de la cancha de Fut7 Santo Domingo se inaugurará con un torneo juvenil los días 23, 24 y 25 de septiembre, informó la coordinadora de este nuevo espacio deportivo Alejandra Román Zamudio. En entrevista, señaló que las instalaciones se encuentran ubicadas sobre la Prolongación Yajalón número 60 "contamos con una cancha totalmente nueva con estacionamiento, baños y el ánimo de hacer ejercicio, buscamos un ambiente familiar". "Acá se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas, se hace un espacio recreativo, para

niños, familia y todos aquellos quieran tener una vida sana, el espacio de casi tres hectáreas, caben unos 30 autos, muy bien ubicados, la cancha mide 30 por 50 que son las medidas oficiales". Agregó que cuentan con alumbrado led, enmallado con material reciclado, "entonces ocupamos mucho el reciclado, queremos que se reduzca la basura y sea un espacio verde, tenemos una pista de atletismo de un kilómetro 100, para que también puedan correr, caminar, hacer bicicleta". Finalmente, reiteró que cuentan con un lugar seguro, “está cerrado, sobre todo le damos mantenimiento, habrá un espacio para asadores, la idea es rentar en un futuro”.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


17 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

Ejidatarios queman palacio municipal de Altamirano PROTESTA

TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla Gutiérrez.-En el marco de la conmemoración del Grito de Independencia, pobladores de Altamirano, inconformes con el gobierno del alcalde Roberto Pintor Kanter, quemaron la presidencia municipal, robaron equipos de oficina cómputo y quemaron una patrulla. Los pobladores ejidatarios de la cabecera municipal de Altamirano, irrumpieron de forma violenta en el grito que da el alcalde, quien tuvo que salir huyendo protegido por los policías municipales ante la multitud enardecida. Ingresaron destruyendo, quemando y saqueando la alcaldía como una forma de protesta en

contra del alcalde quien está a 15 días de terminar su gestión y en protesta también en contra de la alcaldesa Gabriela Roque Tipacamú, esposa del actual alcalde, ambos del PVEM. La presidencia municipal ardió al igual que una patrulla municipal, la única y la última que les quedaba, dijo el alcalde este jueves muy temprano. Indicó que las personas que in-

FOTO: INTERNET

gresaron se robaron equipo de cómputo y otros equipos electrónicos, además de quemar todo, por lo que pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) investigar los hechos y sancionar a los responsables. Pinto Kanter es considerado un cacique político local, que se ha perpetuado en el poder político municipal desde hace varios trienios, a través de sus amigos y fa-

miliares, como ahora que su esposa será su sucesora en el cargo. FGE abre Carpeta de Investigación por actos vandálicos en la presidencia de Altamirano La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, dio inicio a la Carpeta de Investigación por los delitos de Motín y Atentados Contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad y del Estado, derivado de los actos vandálicos suscitados en la Presidencia Municipal de Altamirano la noche del pasado 15 de septiembre del presente año. Tras conocer la noticia criminal, elementos de la Policía Especializada y Pericial se trasladaron al lugar de los hechos, para

dar inicio a las investigaciones correspondientes y fincar responsabilidades contra quien o quienes resulten responsables. De acuerdo a la carpeta de investigación, alrededor de las 21:55 horas, un grupo de ejidatarios irrumpió a las afueras de la Presidencia Municipal de Altamirano, donde el alcalde se disponía a realizar el acto conmemorativo al Grito de Independencia, quienes comenzaron a lanzar piedras contra el inmueble y los juegos mecánicos del parque central, incendiando el edificio y una patrulla de la policía municipal. La Fiscalía General del Estado asevera que no habrá tolerancia ni impunidad a los actos violentos en Chiapas.

CONMEMORACIÓN

FGE

Encabeza Zepeda Soto arriado de bandera en Tuxtla

Abren Carpeta de Investigación por actos vandálicos en la presidencia de Altamirano

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de las actividades en Chiapas para conmemorar la Independencia de México, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, encabezó este 16 de septiembre el arriado de bandera en la explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. En ese acto solemne, la comisaria general reconoció y agradeció la colaboración y el apoyo de las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales que participaron en los operativos preventivos y disuasivos para la realización de los eventos patrios en la entidad. “Estamos concluyendo la solemnidad de los eventos pa-

trios, fortaleciendo nuestras raíces y la cultura cívica entre las y los chiapanecos, promoviendo el amor a la patria y el respeto a nuestros símbolos patrios”, puntualizó Zepeda Soto ante mandos federales, estatales y municipales. Finalmente, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana refrendó el compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar la seguridad y el Estado de derecho en todo el territorio estatal de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, destacando que las corporaciones de la SSyPC mantienen presencia institucional en todos los municipios, con el objetivo de salvaguardar la integridad física y el patrimonio de las familias chiapanecas.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, dio inicio a la Carpeta de Investigación por los delitos de Motín y Atentados Contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad y del Estado, derivado de los actos vandálicos suscitados en la Presidencia Municipal de Altamirano la noche del

pasado 15 de septiembre del presente año. Tras conocer la noticia criminal, elementos de la Policía Especializada y Pericial se trasladaron al lugar de los hechos, para dar inicio a las investigaciones correspondientes y fincar responsabilidades contra quien o quienes resulten responsables. De acuerdo a la carpeta de investigación, alrededor de las 21:55 horas, un grupo de ejidatarios irrumpió a las afueras de la Presidencia

FOTO: CORTESÍA

Municipal de Altamirano, donde el alcalde se disponía a realizar el acto conmemorativo al Grito de Independencia, quienes comenzaron a lanzar piedras contra el inmueble y los juegos mecánicos del parque central, incendiando el edificio y una patrulla de la policía municipal. La Fiscalía General del Estado asevera que no habrá tolerancia ni impunidad a los actos violentos en Chiapas.


8

17 DE S EPTI EMB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Mantener viva la llama de nacional, una obligación étic

El gobernador encabezó el Izado de Bandera por el 211 Aniversario del Inicio de COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - A l e n c a b e z a r e l I z a d o d e B a n d e r a p o r e l 2 11 A n i v e r s a r i o d e l Inicio de la Independencia de México, en el Asta del Parque Central d e Tu x t l a G u t i é r r e z , e l g o b e r n a d o r Rutilio Escandón Cadenas resaltó la obligación ética y moral de motivar a las nuevas generaciones a mantener viva la llama de la libertad y la fraternidad nacional,

porque es el legado que dejaron los ancestros. “Tenemos una gran nación que cada vez se consolida más como una República laica, federal, representativa y democrática. No perdamos de vista el compromiso y la responsabilidad de seguir haciendo patria, de seguir luchando para no olvidar la gesta heroica de mujeres y hombres que nos dieron patria y libertad”, enfatizó el mandatario.

Luego de destacar la presencia en esta lucha de los héroes Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, pero también de heroínas como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, señaló que hoy la Cuarta Transformación enaltece la participación de mujeres y hombres: “La igualdad de género llegó para quedarse, junto a la justicia, libertad, honestidad y los derechos humanos”.

Escandón Cadenas agregó que ese conjunto de sueños y esperanza se renueva con el liderazgo del presidente de México, Andrés Man u e l L ó p e z O b r a d o r, u n d e m ó c r a t a y estadista que, aseveró, con el gobierno que encabeza demuestra su amor a la patria. Asimismo, expresó su gratitud a las Fuerzas Armadas por estar pendientes no solo de la defensa del territorio, sino de los seres humanos.


Biden felicita a México por la celebración 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS de sus 200 años de independencia

Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó este jueves a México por la celebración de sus 200 años de independencia y destacó que el país es uno de sus socios más apreciados. “De parte del gobierno y del pueblo de los Estados Unidos de América, quiero felicitar a México y a todos los mexicanos por la celebración de los 200 años de la consumación de su independencia”, expresó el mandatario en un comunicado difundi-

do por la embajada estadounidense en México. Biden destacó que México es uno de sus socios más apreciados y afirmó que ambas naciones juntas son capaces de “promocionar nuestros intereses mutuos y cooperar para abordar los retos conjuntos”. Recordó que en el último año se han alcanzado acuerdos de cooperación como el tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Viernes 17 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México suma 434 nuevas muertes y 7.040 casos de coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 434 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 270.346 defunciones, además de otros 7.040 nuevos casos para llegar a 3.549.229 contagios, durante la actual tercera ola de la pandemia en el país. Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios

confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 400.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.762.477 contagios. De esta cifra, 79.983 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 2,1 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.897.667 personas.

La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 41 % y del 35 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 18,4 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula 94,14 millones de do-

sis de la vacuna aplicadas, al sumar 555.532 durante la última jornada. El reporte también precisó que 40,99 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país. Este jueves México recibió poco más de 2 millones de vacunas contra la covid-19, de las cuales 933.600 son de AstraZeneca, como parte del mecanismo multilateral Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y poco más de 1,1

millones de Sputnik V segundo componente. Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 109.74 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. Hace una semana, el Gobierno mexicano estimó que para finales de octubre habrá recibido más de 120 millones de dosis y antes de que finalice el 2021 tendrá un total 150 millones de dosis.


10 4

NACIONAL

17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

FESTEJOS POR LA INDEPENDENCIA

México reitera apoyo a Cuba y urge a EU a poner fin a bloqueo de la Isla EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- En medio de los festejos por la independencia de México, el Gobierno de este país aprovechó para hacer un llamado a Estados Unidos para acabar con la política de bloqueo contra Cuba, y reiteró el apoyo a la isla que ha resistido por más de seis décadas la política de agravios. Durante los festejos por los 211 años del inicio de la Independencia y ante la polémica visita del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, invitado especial de López Obrador, el mandatario mexicano, pidió “respetuosamente” a su homólogo estadounidense Joe Biden, a acabar “para siempre” con la política de agravios contra la isla. “Porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país”, dijo. En su discurso, que se da en la víspera de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará este sábado en Ciudad de México, López Obrador reconoció que Cuba ha sabido “defender con dignidad su derecho a vivir libres e independientes” al no permitir la injerencia de Gobiernos extranjeros en sus asuntos internos. Destacó que se puede estar de acuerdo o no con la revolución cubana y con su Gobierno, “pero el haber resistido 62 años sin sometimiento es una indiscutible hazaña histórica”. Señaló que para la reconciliación entre los pueblos se deben hacer a un lado los intereses electorales o partidistas. “Hay que dejar atrás resentimientos, entender las nuevas circunstancias y buscar la reconciliación. Es tiempo de la hermandad y no de la confrontación”, apuntó. Recordó las palabras del expresidente estadounidense George Washington sobre que ninguna nación debe aprovecharse “del infortunio de los pueblos” y agregó que se “ve mal” que el Gobierno de EE.UU utilice el bloqueo para evitar el bienestar del pueblo de Cuba. Esta no es la primera vez que el mandatario mexicano se pronuncia contra el bloqueo a la isla pues es un tema que se ha convertido en recurrente en sus discursos desde las históricas protestas iniciadas en la isla el 11 de julio contra el Gobierno de Miguel Díaz-Canel. Incluso, ha calificado de “medieval” e “inhumano” el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, al argu-

mentar que la crisis que padece la isla se debe a esta política. Además, el pasado 24 de julio, durante su discurso ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), López Obrador pidió declarar a Cuba “patrimonio de la humanidad” por “resistir” frente a Estados Unidos, situación en la que insistió este jueves. BLOQUEO CRIMINAL Por su parte el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien fue invitado especial de López Obrador en los festejos de los 211 años del inicio de la Independencia mexicana, afirmó que su país sufre “los embates de una guerra multidimensional, con un bloqueo criminal recrudecido oportunistamente”. El mandatario cubano dijo que bajo el fuego de esa “guerra total”, la solidaridad de México con Cuba ha despertado admiración y agradecimiento profundo. Asimismo, agradeció la invitación para participar en el desfile militar y resaltó la solidaridad de México a través de los años. Destacó que México fue el único país de América Latina que no rompió relaciones con Cuba cuando fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1962. “Cuba recordará siempre sus expresiones de apoyo, su permanente reclamo por el levantamiento del bloqueo y porque se convierta el voto anual de Naciones Unidas en hechos concretos, algo que su país ha cumplido de forma ejemplar para con nuestro pueblo”, dijo Enfatizó que el lazo entre ambos países es una muestra genuina de cariño y respeto. En días recientes, la visita de Díaz-Canel levantó polémica entre los políticos de oposición en México, quienes hicieron críticas contra López Obrador por invitar al país a un presidente que identifican con el comunismo, pero también por la represión violenta del Gobierno cubano tras el estadillo social en julio pasado. No obstante, López Obrador defendió la visita del mandatario cubano al argumentar que es parte del “trato igualitario” que se ha dado a otros jefes de Estado que han sido parte de otras celebraciones por los 700 años de la fundación México-Tenochtitlan, los 500 años de la conquista de Hernán Cortés, ahora rebautizada como “resistencia indígena”, y los 200 años de la independencia del país.

GOBERNADOR DE MORELOS

Cuauhtémoc Blanco acusa a Graco Ramírez de campaña en su contra AGENCIAS - EL SIE7E México.- El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo afirmó que detrás de los ataques políticos en su contra se encuentra su antecesor Graco Ramírez Garrido Abreu, por temor a que el fiscal general Uriel Carmona Gándara sea separado del cargo tras la determinación del Congreso de la Unión en relación a que fiscal no tiene fuero constitucional. Blanco se refirió a la denuncia que presentó en su contra el abogado penalista Enrique Paredes Sotelo ante la Fiscalía Anticorrupción, por estar presuntamente involucrado en una red de lavado de dinero, cuyo tema, dijo el man-

datario morelense, pretenden revivir ya que este tiene relación con el llamado caso “Primavera”, divulgado hace dos años. Al concluir la ceremonia de honores a la Bandera, el mandatario morelense dijo que detrás de esta denuncia en su contra está el exgobernador a través de un grupo conformado por el fiscal general Uriel Carmona, el fiscal Anticorrupción Juan Salazar Núñez, el presidente de Derechos Humanos Israel Hernández y ahora el abogado Enrique Paredes. Blanco Bravo también se refirió a la solicitud del senador de Morena, Germán Martínez, quien aprovechó la difusión de la denuncia en contra del

gobernador de Morelos para proponer el uso de la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, porque en su opinión los señalamientos son graves. “Así es la política, ya se los dije a mi me gusta esta lucha si quieren guerra, guerra la van a tener no me voy a quedar callado. Antes eran tres, el fiscal, el fiscal anticorrupción, el de derechos humanos ahora el señor Paredes; este grupito lo esta manejando Graco, porque el señor tiene miedo de que si se va el fiscal tengo que meter una terna al Congreso y si se va el fiscal se quita el fiscal anticorrupción”, dijo el mandatario. En cuanto a la propuesta del senador Germán Martínez dijo que debería mejor explicar las irregularidades que dejó en el IMSS. El gobernador se dijo tranquilo y por el contrario consideró que quien debe estar preocupado sería el fiscal de Morelos Uriel Carmona, porque él sí tiene una investigación en curso en la Fiscalía General de la República.


17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

ECONOMÍA

En la mayor parte del país seguirán subiendo los precios: Banxico AGENCIAS - EL SIE7E México.-En más de la mitad del país, directivos empresariales consultados por el Banco de México (Banxico), anticiparon que subirán los precios de sus productos y bienes, como efecto de la incertidumbre en las condiciones económicas internas y la inflación. Se prevé que en 18 de las 32 entidades federativas, se ajusten los precios de los productos y servicios, de acuerdo con la consulta que realiza el Banco Central entre directivos de todas las regiones del país. “De cierta manera sí ha habido un aumento en algunas regiones en el porcentaje de empresarios que dicen que van a aumentar o esperan aumentar sus precios a una tasa mayor o similar a la de los últimos meses”, dijo el director general de Investigación Económica de Banxico, Daniel Chiquiar. Al presentar el Informe de Economías Regionales, explicó que si bien no es de manera generalizada, la expectativa es que sí incrementen sus precios. “No fue generalizado en todo el país, aumentó esta fracción en

el centro norte y en el centro, pero disminuyó en el sur y en el norte”, expuso. Hay cierta heterogeneidad al respecto, puntualizó en conferencia de prensa virtual. Lo que dijo el funcionario de Banxico significa que los pre-

cios de los productos de las empresas ubicadas en la región centro que incluye a la Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Estado de México y Tlaxcala, seguirán incrementándose. De igual manera en Aguasca-

lientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas que forman parte de la región centro-norte. Por el contrario, esta expectativa disminuyó en la región sur que abarca estados como Cam-

peche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. También en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, según los directivos empresariales que fueron consultados por el Banco Central.

ESTADOS

La Comisión de Derechos Humanos pide proteger a un activista atacado en Oaxaca EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó este jueves a la Guardia Nacional y a autoridades estatales y municipales proteger al defensor del territorio y el medio ambiente, José Castillo Castro, tras haber sido atacado en el sureño estado mexicano de Oaxaca. En un comunicado, el organismo pidió “implementar medidas cautelares para salvaguardar la integridad del defensor del territorio y el medio ambiente, José Castillo Castro, cuyo estado de salud se reporta grave tras haber sido atacado en esa entidad”. La CNDH exigió el esclarecimiento del atentado en que resultó lesionado Castro, quien se encuentra hospitalizado en estado de gravedad.

Según información pública, el pasado 12 de septiembre Castillo Castro circulaba en un vehículo particular, acompañado de su familia y amigos, cuando fue agredido con disparos de arma de fuego, en el municipio de San Pedro Huamelula, Oaxaca, por dos personas a bordo de una motocicleta. El activista de 50 años encabeza la defensa del territorio y los recursos naturales en Barra de la Cruz, Oaxaca, región del Istmo de Tehuantepec, particularmente, para evitar el despojo y venta de tierras en la zona. Ante ello, la CNDH solicitó realizar todas aquellas acciones necesarias para proteger la seguridad física e integridad de Castillo Castro, aplicando los protocolos que correspondan. Asimismo, hizo un llamado a las

autoridades estatales para llevar a cabo las investigaciones correspondientes para la identificación de los responsables, agotando todas las líneas de investigación relacionadas con el caso, incluyendo la posible vinculación con su activismo. México ha registrado al menos 28 asesinatos contra defensores ambientales y líderes indígenas en lo que va de año en una escalada de violencia que ha prendido la alarma por el aumento de los homicidios de estos activistas. En agosto pasado, la Secretaría de Gobernación (Interior) mexicana confirmó que han sido asesinados al menos 68 defensores de derechos humanos y 43 periodistas durante el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.


12

PUBLICIDAD

17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


Haití detecta casos de las variantes delta y mu del coronavirus

tv

17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Puerto Príncipe.- Haití ha detectado casos de las variantes delta y mu del coronavirus, consideradas como de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informaron este jueves fuentes oficiales. El director general del Ministerio de Salud de Haití, Lauré Adrién, dijo a Efe que ambas varian-

tes fueron encontradas en muestras enviadas a laboratorios extranjeros y en otras muestras analizadas en Haití. “Las dos variantes delta y mu han sido detectadas. La vacunación anticovid debe ser reforzada para limitar la propagación de estas variantes”, dijo Adrién.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Viernes 17 de septiembre de 2021

Italia es ya el primer país de Europa que pedirá el “pase covid” a empleados EFE · EL SIE7E Roma.- El Consejo de Ministros de Italia aprobó un decreto para exigir el “pasaporte sanitario” de coronavirus a todos los trabajadores, medida que entrará en vigor el 15 de octubre y que hará de Italia el primer país europeo en pedir este certificado en el empleo. El ministro italiano de Administraciones Públicas, Renato Bruneta, explicó en la comparecencia tras la reunión que “Italia se pone a la vanguardia en el mundo” con esta decisión, que busca permitir al país afrontar el invierno en mejores condiciones de seguridad para evitar nuevos cierres por la pandemia.

Brunetta destacó que la economía italiana va a crecer en torno al 6 % en el conjunto del 2021, frente a la caída del 8,9 % del 2020, y que esta iniciativa también va en la dirección de proteger esta reactivación. El certificado, válido digital o en papel, demuestra que alguien ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, ha pasado la enfermedad o se ha sometido a una prueba con resultado negativo en las horas previas a mostrarlo, periodo que ahora se amplía hasta las 72 horas, de las 48 de antes. Este “pase verde”, como se llama en Italia, ya se exige para determinadas circunstancias,

como el acceso al interior de bares y restaurantes, gimnasios, museos o convenciones, y ahora se pedirá a todos los empleados del sector público y privado. La ministra de Asuntos Regionales, Mariastella Gelmini, explicó que el Gobierno de Mario Draghi también ha reducido el precio de las pruebas de coronavirus: serán gratuitas para quienes no puedan vacunarse, costarán de 8 euros para los menores de 18 años y 15 euros para el resto, frente a los alrededor de 20 euros que cuestan ahora. Quienes no presenten el certificado o lleven una falsificación se enfrentarán a multas económicas e incluso hasta la sus-

pensión temporal del empleo, aunque esto no significa que puedan ser despedidos, ha dicho por su parte el ministro de Trabajo, Andrea Orlando. “El objetivo es incrementar la seguridad en los lugares de trabajo”, añadió. Italia tiene actualmente al 74,61 % de la población de más de 12 años inmunizada contra el coronavirus, cifras similares a las de sus vecinos en la Unión Europea. La aplicación del certificado de vacunación genera tensiones en las filas del Gobierno, especialmente con la ultraderechista Liga, cuyo líder, Matteo Salvini, trata de ganar el favor de un sector de la población

que se opone a la vacunación y sostiene que este pase sanitario es una manera de forzar a la gente a inocularse las dosis si no quiere someterse a pruebas moleculares o de antígenos continuas. La iniciativa cuenta con el apoyo de la patronal y también de los sindicatos para evitar nuevas restricciones para frenar la propagación del virus, pero los representantes de los trabajadores habían pedido el miércoles en una reunión con Draghi que la vacunación se haga obligatoria, escenario que el Ejecutivo “no contempla, al menos por ahora”, según el secretario general del mayor sindicato del país, CGIL, Maurizio Landini.


14 8

17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

MINISTERIO DE SALUD

Brasil suspende la vacunación de adolescentes por “desorden” en la inmunización EFE - EL SIE7E Brasilia.- El Ministerio de Salud de Brasil decidió este jueves que se interrumpa la vacunación de adolescentes contra la covid-19, debido al “desorden” que existe en algunos estados del país, que adelantaron la inmunización de los jóvenes. “La vacunación en las edades entre 12 y 17 años debía comenzar este jueves”, según el programa nacional de inmunización, pero muchas regiones del país se adelantaron en algunas semanas, lo que ha dificultado la administración de las vacunas disponibles, dijo en rueda de prensa el ministro de Salud, Marcelo Queiroga. “¿Cómo podemos coordinar una campaña nacional de esa manera?”, planteó Queiroga, quien criticó que en algunos estados del país se hayan aplicado diversas vacunas a los adolescentes, cuando según el Ministerio de Salud la única autorizada para jóvenes es la elaborada por Pfizer. “Sabemos que se están aplican-

do a los adolescentes otro tipo de vacunas, como la AstraZeneca, la Janssen y la Coronavac”, que no han sido aprobadas aún por la reguladora Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para menores de 18 años, indicó. Según los cálculos del Ministerio de Salud, durante las últimas semanas ya se ha vacunado en diversos estados del país a un total de 3,5 millones de

adolescentes y existen sospechas de algunos casos en que ha habido “reacciones adversas” y que incluso se investiga una muerte. Queiroga señaló que la suspensión de la vacunación de los adolescentes no se aplica solamente para aquellos casos de jóvenes que sufran “deficiencias permanentes, comorbilidades o estén privados de libertad”. El ministro enfatizó que el país

debe avanzar en la vacunación de una forma unificada y que, para que el Ministerio de Salud pueda administrar adecuadamente la distribución de antígenos a los estados, “no puede ser” que algunas regiones ignoren el plan nacional de inmunización. La decisión generó diversas reacciones en las regiones que ya han comenzado a aplicar las vacunas a los adolescentes,

aunque la gran mayoría de los estados ha dicho que la acatará. El estado de Sao Paulo, el más poblado del país, con unos 44 millones de habitantes y que ya ha vacunado a unos 2,4 millones de adolescentes, se manifestó en contra y aseguró que continuará con el proceso, pese a las determinaciones del Ministerio de Salud. En una nota oficial, las autoridades de Sao Paulo consideraron que la decisión del ministerio “menosprecia el impacto de la covid en los adolescentes”, que “responden por el 6,5 % de los casos”. Brasil, con cerca de 588.000 muertos y poco más de 21 millones de contagiados, es el segundo país en el mundo en número de víctimas y el tercero en casos, luego de Estados Unidos y la India. El país tiene unos 213 millones de habitantes, de los cuales, según datos oficiales, unos 137 millones de brasileños han recibido la primera dosis y otros 73 millones tienen la pauta completa.

REPRESENTACIÓN LEGAL

Anuncian millonario fondo para dar ayuda legal gratuita a inmigrantes en EU EFE · EL SIE7E Los Ángeles.- Al menos 11 organizaciones que ayudan a los solicitantes de asilo e migrantes en peligro de deportación en Estados Unidos obtendrán ayuda de un millonario fondo para brindar representación legal gratuita a los indocumentados, que bregan con sus solicitudes en medio de una acumulación sin precedentes de casos en las cortes de inmigración. La Federación Hispana (HF) lanzó este jueves la iniciativa Caminos de Esperanza, que inicialmente contará con un millón de dólares para apoyar directamente a 11 organizaciones sin fines de lucro en todo el país para satisfacer la creciente demanda de asistencia legal por parte de los indocumentados. Frankie Miranda, presidente y director ejecutivo de HF, advirtió en una conferencia de prensa que “los tribunales de inmigración imponen una carga indebida a los migrantes”, que buscan evitar la deportación o que están en riesgo de violencia y muerte en sus países de origen, por lo que la necesidad de representación legal se ha hecho más urgente. ÁREAS CON MAYOR NECESIDAD Inmigrantes con casos en los estados de Nueva York, Florida, Connecticut, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Texas, Arizona, Maryland, Virginia y California, así como el

Distrito de Columbia, se beneficiarán de los recursos manejados por las organizaciones. Miranda explicó que la selección para brindar esta importante ayuda se realizó teniendo en cuenta los estados que tienen un alto número de casos de inmigración pendientes y tasas más bajas de representación legal. Por ejemplo, Carolina del Norte es el décimo estado con más deportaciones pendientes en todo el país, pero ocupa el último lugar en representación legal, según datos del programa Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse. Al respecto, Kenneth Schorr, director ejecutivo del Centro de Defensa Legal de Charlotte, una de las organizaciones seleccionadas para recibir hasta 100.000 dólares, resaltó que a partir de julio de 2021, las probabilidades de que un no ciudadano sea deportado en la corte de inmigración de Charlotte (Ca-

rolina del Norte) es del 45,3 %, en contraste con el promedio nacional de 34,1 %. El activista achacó esta lamentable diferencia a “la insignificante tasa de representación legal” en la corte de Charlotte, por lo que advirtió que los recursos para brindar apoyo gratuito a estos inmigrantes es decisivo. MÁS SOLICITANTES DE ASILO Para el mes pasado las cortes de inmigración de Estados Unidos tenían 1.425.447 casos, según TRAC. Los jueces de inmigración de Texas y California son los más ocupados con más de 200.000 casos en cada uno de esos estados. El atasco ha seguido creciendo a medida que llegan solicitantes de asilo a la frontera. Linda Rivas, directora ejecutiva del Centro de Defensa de Inmigrantes de Las Américas, otra de las organizaciones favorecidas y que presta ayuda en El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, México, aseguró que la situación se ha tornado “más complicada” tras la reciente orden de un juez de restablecer el programa Permanecer en México (MPP). Es una opinión que comparte Alba Jaramillo, directora de Arizona Justice For Our Neighbors (JOFN), quien describió los múltiples obstáculos de los migrantes que enfrentan al solicitar asilo, entre los que citó la falta de fondos, la complejidad del sistema de inmigración y el idioma.

LA HISTORIA DE ESTEVAN Y SU FAMILIA La activista puso de ejemplo la historia de un solicitante de asilo identificado como Estevan, que huyó junto con su familia de El Salvador después de que la pandilla MS-13 agredió físicamente a los niños por negarse a unirse a la banda. Mientras la familia esperaba en México la oportunidad de ingresar a Estados Unidos y comenzar su proceso de asilo fueron secuestrados por miembros de un cártel. Además uno de los miembros de la familia estaba lidiando con un cáncer terminal. Tras los esfuerzos de la organización, Estevan y su familia lograron ingresar a Estados Unidos y obtener la libertad condicional humanitaria, y seguir con su caso. El migrante aseguró en un comunicado que de no haber obtenido la ayuda legal no habría podido iniciar el proceso. Rivas advirtió que los casos en corte pueden durar años hasta que se resuelvan, y que se necesita seguir los casos todo este tiempo. Las probabilidades de tener éxito con una solicitud de asilo si no se tiene un abogado son cercanas a 18 % en comparación con el 31 % para los solicitantes representados, según datos de FH. Estas cifras no tienen en cuenta a los inmigrantes que querían solicitar asilo pero no pudieron porque sin un abogado no pudieron completar los trámites necesarios.


Deportes Viernes 17 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

En marcha el estatal Los equipos buscan la puntuación idónea para alcanzar el nacional en este segundo evento

Corona está de regreso

El portero se recuperó de una fractura y podría estar en una alineación titular

P17

Inician la preparación

P18

Del representativo nacional femenil para la Copa Panamericana

P17


16 26

17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

TAEKWONDO

Reconocen gran trayectoria ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

El doyang de Oriente Internacional de Tae Kwon Do (TOI), reconoce al taekwondoin chiapaneco, Rafael Castañeda Ordoñez, a sus casi 80 años de edad y 20 de practica de este artemarcial coreano, fue homenajeado con la entrega de reconocimiento y el grado de Cinta Negra 1° Dan, por su trayectoria profesional, apoyo social, esfuerzo a su superación en pro y desarrollo del tae kwon do en el estado de Chiapas. Ceremonia que se dio el pasado lunes por la tarde noche, en las instalaciones de la escuela “Central” de TOI de esta ciudad capital, enmarcado en un ambiente marcial, misticismo, emociones y mucho respeto, donde asistieron sus familiares,

amigos, maestros, entrenadores y alumnos. Previó al reconocimiento, alumnos pertenecientes a las escuelas de Oriente Internacional de Tae Kwon Do, realizaron un homenaje al nuevo cinta negra Profr. Rafael Castañeda Ordo-

ñez, presentando un cuadro de combate libre de “Team 5”, bajo las indicaciones del Profr. Alfredo Mayorga Álvarez. Así mismo en este marco ceremonial marcial, el director general de TOI, Sabonim Jorge Francisco González Ríos, ofre-

ció respeto al homenajeado al presentar la exhibición de las formas de los grados de cinta blanca y cinta negra 8° Dan, al termino González Ríos, explicó que las formas son parte de la vida misma del arte marcial del tae kwon do, donde se destaca como el inicio de la practica y el momento de donde nos encontramos para alcanzar una vida en armonía. Al termino de estas manifestaciones de respeto y empatía al homenajeado, el cuerpo de profesores encabezados por Jorge Francisco González Ríos, Héctor de la O. Santana, Humberto Lara Trinidad, Pablo Jácome Vicente, Agustín Casanova, Alfonso Constantino Espinosa y Alfredo Mayorga Álvarez entregaron el certificado y el grado de cinturón negro 1° dan a Rafael Castañeda Ordoñez.

En entrevista con el nuevo cinturón negro, Rafael Castañeda Ordoñez, dijo estar muy emocionado, pues se cumple uno de sus sueños de muchos años dentro de la practica del tae kwon do, dijo que para él es histórico el haber recibido el grado de cinta negra 1° dan, al tiempo de señalar que el inicio de la practica de este artemarcial coreano lo hizo en el año de 1984, por influencia del Profr. Jorge González Ríos, para desfogar toda esa energía e ímpetu en el deporte y obtener esa disciplina y respeto del tae kwon do que nos ofrece, por lo que abrazó al tae kwon do con una pasión y emoción infinita, para la cual también fue un gran promotor de este deporte a través de su profesión como locutor de la radio, donde promocionaba todos los eventos de este arte marcial.

MATERIAL

NASCAR

Benefician a discapacitados

Busca acercarse al líder

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La directora general del Indeporte, Tania Robles Velázquez, encabezó la entrega de material deportivo a los seleccionados chiapanecos que representarán a la entidad en los Juegos Paralímpicos Conade 2021, evento que se llevará a cabo el mes de octubre en Cancún, Quintana Roo. La entrega de material deportivo se realizó en el Auditorio de Usos Múltiples “Chiapas de Corazón” del Indeporte, donde la titular estuvo acompañada de la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado; así como Fermín Carrasco González, director de Desarrollo del Deporte del Indeporte. En su intervención Robles Velázquez dijo que estos jóvenes son un claro ejemplo de perseverancia, tenacidad y amor por el deporte, ya que se esfuerzan día con día para alcanzar sus metas tanto en su vida cotidiana como en su disciplina; es por eso que tienen el reconocimiento y admiración de toda la sociedad. Alentó a la delegación a dar lo mejor

en esta competencia, ya que tendrán la oportunidad de representar al estado en esta justa; por lo que se espera puedan alcanzar un magnífico resultado en Cancún, Quintana Roo. Posteriormente la directora, junto a las autoridades entregaron a cada uno de los deportistas el material deportivo que usarán para su preparación rumbo a los Juegos Paralímpicos Conade 2021. Por parte de las asociaciones deportivas estuvieron presentes para recibir el material deportivo: Luis Alfredo García Avendaño, vicepresidente de la Asociación Chiapaneca de Deportes sobre Sillas de Ruedas; José Ramón Franquez Vidales, presidente de la Asociación Chiapaneca de Ciegos y Débiles Visuales; y Rosa Isabel Victoria Ruiz, presidenta de la Asociación Deportiva para Atletas con Discapacidad Intelectual del Estado de Chiapas. Dichas asociaciones agradecieron el total apoyo que les ha dado la directora general y dijeron sentirse preparadas para traer los mejores resultados posibles para Chiapas, luego de que el año pasado por la pandemia no se pudo realizar el evento.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Terminada la primera mitad del campeonato y encaminados al arranque de la segunda y definitiva mitad de NASCAR Peak México, el piloto número 14 del CANEL´S/ LOGITECH G/LABORATORIOS TEQUIS/ AMANC Alex de Alba Jr. ha podido ascender satisfactoriamente al subcampeonato general de la categoría Challenge posterior a tres fechas consecutivas con buenos resultados. Fácil no ha sido la escalada que Alex de Alba Jr y su equipo número 14 CANEL´S/ LOGITECH G/LABORATORIOS TEQUIS/ AMANC ha realizado a lo largo de seis carreras en donde se han encontrado con diversos contratiempos pero que al final han podido generar un buen balance de primera mitad del campeonato dejando la

puerta abierta para ir poco a apoco remontando la diferencia que mantiene el actual líder. Haciendo un pequeño resumen de los lugares ocupados en el campeonato a lo largo de seis fechas el camino que Alex de Alba Jr #14 CANEL´S/ LOGITECH G/ LABORATORIOS TEQUIS/AMANC ha podido seguir desde el arranque del campeonato inició con segundo después de la primera fecha en Tuxtla y la segunda en Querétaro, para Puebla fecha tres bajaría a tercero quedando así durante la cuarta en Aguascalientes y quinta en San Luis potosí, ahora tras el podio conseguido en la sexta ronda de la temporada en el circuito de Querétaro se recupera el segundo, con estos resultados se obtiene un buen balance de mitad de temporada al estar ubicado en el top tres.


17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

CHARRERÍA

En marcha el segundo estatal ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E En marcha el Segundo Estatal de Charrería en la capital chiapaneca, luego de la primera charreada en el coloso tuxtleco, que ya vio a los primeros equipos entrar a la lucha por los puntos y para alcanzar las finales, que desde estas primeras calas y coleadas ya van dejando muestra de lo que vendrá en los próximos días. Federucam arrancó en gran forma, consiguiendo los puntos vitales en cada suerte, sabiendo que debe mantenerse arriba en las puntuaciones y en la sumatoria final, consiguió 347 unidades para colocarse de inmediato a la cabeza de los equipos, esperando ver quién es el guapo que no solo supera las 300 unidades, sino que pueda superarlos. Se acompañaron en esta primera jornada de Rancho Tierra Fría, que acumuló 258 unidades, dejando buenas notas durante sus intervenciones, mientras que en el tercer sitio quedó Charros de la Capital, que consiguieron 218 unida-

des en su turno, para cerrar la primera actividad de este segundo estatal. Se realizó también el coleadero, en el que los mejores exponentes de esta suerte intentaron dejar sus mejores números para llevarse el título individual, siendo Miguel Cuevas Romero en el primer puesto con una cola de 35 puntos, mientras que en el segundo puesto finalizó Juan Arturo León, con 29; Roberto Mayorga finalizó en el tercer puesto con los mismos 29. También vieron actividad las Escaramuzas, siendo Flor Imperial la que conquistó este evento con 308 puntos, seguida de Valquirias, que tiene 304 en la cuenta; el tercer puesto lo ocupó Guadalupana de Tabasco con 296 puntos, que asistió a este evento estatal tratando de encontrar los puntos para avanzar al nacional y en esta ocasión le fue bien. Estrellas del Dorado fue tercer puesto entre los equipos chiapanecos, con 290 puntos, para dejar pues el pódium de las Escaramuzas en este, el segundo evento estatal de Charrería en el estado.

GOLF

VOLEIBOL

Lemmen asume compromiso

Inician la preparación

AGENCIAS · EL SIE7E El pasado 28 de agosto de 2021, Fernando Lemmen-Meyer Sandoval asumió la presidencia de la Federación Mexicana de Golf (FMG), un cargo que desempeñará hasta 2025 y el cual calificó como “una gran responsabilidad”, pues tiene el objetivo de dar continuidad al crecimiento de este deporte en México, enfocado desde sus bases con niños y jóvenes. En entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Lemmen-Meyer Sandoval, exvicepresidente de la FMG y que cuenta con más de 20 años en el gremio, externó su compromiso con esta legendaria disciplina y destacó que una de las metas de su gestión es acercar el golf a la población en general con la creación de campos públicos en nuestro país, tomando como eje principal el refuerzo de lazos entre iniciativa privada y gobierno. “Es una gran alegría y responsabilidad la que estamos obteniendo, estamos ocupados en hacer lo mejor para nuestro golf y podamos lograr, porque es la meta de mi administración, tener campos públicos en el país, vamos a trabajar para lograrlo y necesitamos que los gobiernos nos apoyen con esta propuesta, para que podamos dejar esta administración con estados con campos públicos. “Una propuesta que estamos creando es de relaciones gubernamentales y medios, aquí queremos que el depor-

te, a través de los gobiernos estatales, municipales y federales, puedan hacer del golf un deporte popular, que este deporte pueda estar al alcance de cualquier mexicano que quiera jugarlo porque realmente creemos que es algo muy formativo, da valores y es un reto que todo mexicano, considero, le gustaría empezar a conocer”, comentó. Esta propuesta forma parte de uno de los siete pilares que el ahora mandamás de la FMG exaltó para su administración, entre los que destacan: responsabilidad social, seguimiento a jugadores profesionales, planeación estratégica, apoyo para becas en el extranjero, atención a acciones regionales y la coordinación interinstitucional.

AGENCIAS · EL SIE7E La selección nacional de voleibol de sala, femenil, inició este lunes su participación en la XIX Copa Panamericana de la disciplina, la cual se realiza en Santo Domingo, República Dominicana, certamen que reúne a los seis equipos de la zona central de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCEA). El pabellón Ricardo Arias, escenario donde hace unos días se proclamó campeona la selección nacional, en la rama varonil, recibe a los representativos de Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba, México y República Dominicana, quienes inician el proceso de clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y que reparte unidades en el ranking de la Federación Internacional de Voleibol (FIBV). México arranca su participación frente

a Estados Unidos, juego programado para este lunes; mañana se mide ante el conjunto anfitrión; el miércoles contra Cuba, el jueves ante Puerto Rico y el viernes cierra frente a Canadá. Los cuatro mejores equipos disputarán las semifinales, que se realizarán el sábado 18 de septiembre, y el domingo 19 serán los encuentro por las medallas de bronce y oro. “Nuestro equipo es una mezcla de jugadores experimentadas con jugadoras de la Sub-23. Nuestro objetivo es ir por las primeras posiciones en la competencia mientras continuamos el proceso de desarrollo y evolución. Tomé el equipo el pasado mes de mayo y tenemos claros los objetivos de desarrollo mejorando el volumen de juego de las jugadoras dando la posibilidad de sumar kilómetros a su juego”, compartió el entrenador nacional Rafel Petry, para la NORCECA.


18 28

17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CRUZ AZUL

Corona está de regreso AGENCIAS · EL SIE7E José de Jesús Corona vuelve a la convocatoria del Cruz Azul, para las semifinales contra los Rayados del Monterrey, 56 días después de que se anunció que era baja por una fractura en la mano derecha. Juan Reynoso incluyó al veterano arquero del Cruz Azul en la convocatoria contra los Rayados del Monterrey, que juegan la semifinal de vuelta de la Liga de Campeones de la Concacaf. El 22 de julio del 2021 se anunció que José de Jesús Corona tuvo una fractura en el falange proximal del quinto dedo

TUZOS

Ibáñez demuestra valía AGENCIAS · EL SIE7E Atlético de San Luis no extraña a Nicolás Ibáñez, y es que el cuadro potosino aprendió a suplir la baja de quien fue su principal ariete en el pasado. Tras la salida de Ibañez al Pachuca para el Apertura 2021, los tuneros supieron cómo reponer la cuota goleadora que el argentino sostuvo. Ibañez llegó con los Tuzos y de inmediato se puso a las órdenes de Paulo Pezzolano. La meta era clara, ya que el sudamericano debía mostrar lo que hizo con los potosinos; sin embargo, tras ocho jornadas, le ha costado trabajo encontrar el gol y apenas tiene una anotación en seis partidos que ha disputado en 500 minutos. Dicho gol fue ante Mazatlán en la jornada 2 y, desde entonces, no ha encontrado las respuestas para hacerse presente una vez más en el marcador. Dicha situación contrasta con el buen ritmo que mostró con los potosinos. Desde el ascenso del equipo en el Apertura 2019, Ibañez sorprendió por su buen olfato goleador. En dicho certamen hizo nueve goles en 16 partidos, para el Clausura 2020, torneo que se canceló por la pandemia de Covid, sumó cinco goles en 10 encuentros. Ya en el Guard1anes 2020 bajó su cuota goleadora con apenas tres goles en 11 compromisos que jugó, lo que fue su producción más baja. En tanto, para el Guard1anes 2021 hizo 10 goles en 17 juegos, lo que le valió su contratación

a los Tuzos. Pero ahora, bajo las órdenes de Pezzolano, no ha encontrado su instinto goleador, aquel que lo catapultó al equipo hidalguense. En tanto, su buena productividad con los potosinos no dejó un hueco en este rubro como se pensó, y es que entre Germán Berterame, Adam Bareiro y Andrés Vombergar, tienen cubiertos los goles en la delantera del Atlético San Luis.

de la mano derecha, por lo que fue intervenido quirúrgicamente. El parte médico indicaba que estaría de vuelta hasta dentro de ocho semanas, por lo que se esperaba que el arquero del Cruz Azul volviera a la actividad hasta el 24 de septiembre, en la jornada 10 contra el Puebla. Jesús Corona se recuperó una semana antes de lo previsto, en 56 días, y ya está en la convocatoria para el juego contra Rayados. Jesús Corona aparece en la lista de convocados, junto con Sebastián Jurado, que ha estado peleando por el puesto titular en la

portería con Andrés Gudiño. Ahora, se suma Chuy a la competencia por el arco de los celestes. Previo al inicio del actual torneo, Jesús Corona renovó con La Máquina Celeste, con la intención de que el Cruz Azul sea el último equipo de su carrera y después de haber logrado terminar con los 23 años sin ser campeón de liga, que tenía la institución. Ahora aparece para cerrar el campeonato y podría ayudar a que La Máquina Celeste derrote a los Rayados del Monterrey, para poder enfrentar al América en la final de la Liga de Campeones de la Concacaf.

CHIVAS

Siguen el proceso AGENCIAS · EL SIE7E

Se han disputado ocho jornadas en la Liga MX y Gilberto Sepúlveda señaló que Chivas atraviesa por un momento de maduración, misma que tiene que ver con la ausencia de resultados positivos Gilberto Sepúlveda, defensa de Chivas, aseguró que el cuadro rojiblanco está en un proceso de maduración pese a que van ocho jornadas del Apertura 2021, aunque entienden el enojo de la afición por la falta de resultados positivos en lo que va de este certamen. “Estamos en proceso de madurar y de vivir con esas cosas que pasan en un equipo tan grande como Chivas. La afición llega a estar molesta, es obvio y lo aceptamos porque somos un equipo grande y debemos estar arriba”, dijo el ‘Tiba’ este jueves en conferencia de prensa. “Nosotros seguimos creyendo en el trabajo del profe Vucetich. No hemos tenido muchas victorias, pero son pocas derrotas las que tenemos”, agregó el canterano del equipo tapatío. De igual forma, el ‘Tiba’ aseguró que no coincide en las críticas o las comparaciones que hay fuera del equipo sobre el nivel que muestran, él y sus compañeros, en el esquema de Víctor Manuel Vucetich como el que muestran en la selección de México, donde se ha dicho que rinden de una mejor forma. “Son competencias distintas, son casos puntuales, pero digo que si nos llaman a selección también es por el buen trabajo que hacemos en el club

y la regularidad que tenemos. Se me hace extraño que se diga eso porque si uno no hace las cosas bien en el club, uno no tiene oportunidad de ser llamado a una selección mayor y tan competitiva como es la del ‘Tata’”. Incluso, dijo que está agradecido por la confianza que le han tenido en la selección mexicana y que eso lo lleva a mejorar para así poderse ganar un lugar en el Mundial del siguiente año y poder ser un referente en Chivas. “Sueño todos los días con eso (Mundial). Es una gran oportunidad para mí y mi carrera. Falta menos de dos años y teniendo la oportunidad en selección y aprovechándolo, podré ser referente en mi equipo. Soy consciente que he tenido bajas y altas. Si estoy aquí es porque he sabido superarlas”.


17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Manny critica premiación

AGENCIAS · EL SIE7E

Manuel Arístides “Manny” Ramírez fue uno de los peloteros dominicanos más productivos en la historia de las Grandes Ligas. Al mismo tiempo, fue una de las figuras más polémicas del país, por su llamativa forma de comportarse y por los escándalos que rodearon el final de su carrera como pelotero de la “Gran Carpa”. Debido al calibre de jugador que fue Manny Ramírez, es evidente que cuando habla se le debe prestar atención. Su conocimiento es una fuente importante para el desarrollo de los peloteros, por eso sus declaraciones siempre gene-

ran interés. En esta ocasión, conversando con el periodista dominicano Héctor Gómez, “El Acorazado” fue critico en la forma en que se votan los premios de final de temporada y salió en defensa de Vladimir Guerrero Jr. “Anteriormente he dicho que Ohtani es un marciano, es algo sobrenatural, pero no podemos pasar por alto lo que está haciendo Vlady (Guerrero Jr.) es una injusticia (refiriéndose a que no es favorito para el premio MVP), lo mismo que me hicieron a mí en Grandes Ligas”, inició diciendo Ramírez. El dominicano procedió luego a criticar el sistema de vo-

NFL

tación y a sus involucrados. “Cuando tú le das el poder a los reporteros para que ellos puedan elegir quién es el MVP y voten, igual que el Salón de la Fama, ellos pueden hacer lo que ellos quieran, porque son sus votos y eso es una injusticia, tú darle el poder a reporteros para que voten, porque ellos no han jugado pelota”. “Tenemos lo que está haciendo Vlady Jr. es una cosa impresionante y hay que apoyarlo, mira el Rookie (Novato) del Año que le quitaron a Andújar (Miguel), el mismo Ohtani y ¿le van a hacer lo mismo otra vez a un dominicano, a Vlady, a un latino? No, las cosas no pueden ser así”, comentó.

NBA

Sin presiones para Jones Bucks rompen esquemas AGENCIAS · EL SIE7E Mac Jones será puesto a prueba por las defensivas contrarias esta temporada. Así es la vida de un quarterback novato en la NFL. Es una realidad que no pueden olvidar los integrantes de la línea ofensiva de los New England Patriots. “Como novato, obviamente tienes mucho que aprender”, dijo el guardia Mike Onwenu. “Todos van a atacar al novato”. No le tomó mucho tiempo a Jones aprenderlo al inicio de la temporada, en la derrota de New England ante los Miami Dolphins. La defensiva de los Dolphins intentó todo lo posible para llevar a que el mariscal de campo tomara malas decisiones, forzándolo a perder el balón en la primera jugada. Le aplicaron la presión relámpago en 21 veces. Sólo Dak Prescott de los Dallas Cowboys fue sujeto más veces a la carga (33). Y sólo Ryan Tannehill (12) de los Tennessee Titans y Zach Wilson (10) de los New York Jets, sufrieron más apresuramientos que Jones la semana pasada. Esto puso a la línea ofensiva de los Patriots en los reflectores, en momentos en que se preparan para visitar a los Jets, un equipo del que se espera sea más agresivo con el nuevo entrenador Robert Saleh. Ver a Jones golpeado tanto en el primer partido no cayó bien a la ofensiva de

los Patriots. “Necesitamos mejorar. Nosotros nos lo provocamos. Obviamente tenemos que bloquear”, dijo Onwenu. “Esto nos empuja a ser mejores y trabajar mejor”. Los Jets se quedaron cortos en la derrota por 19-14 ante los Carolina Panthers en el primer partido, pero la defensiva también intentó lo más que pudo hacerle las cosas difíciles al quarterback de los Panthers, Sam Darnold. Para ese partido, los Jets presionaron a su quarterback anterior en 33 por ciento de sus jugadas. Fue presionado en 12 ocasiones y golpeado en siete. El coach de los Patriots, Bill Belichick percibe algunas similitudes entre el esquema defensivo de los Jets y el que Saleh utilizaba como coordinador defensivo de los San Francisco 49ers. Integrantes clave del cuerpo de entrenadores de Saleh están vinculados a San Francisco.

AGENCIAS · EL SIE7E

Los Milwaukee Bucks han nombrado a Lisa Byington como la nueva locutora play-by-play de televisión del equipo en Bally Sports Wisconsin, haciéndola la primera mujer en tener las responsabilidades de play-by-play por televisión a tiempo completo para un equipo deportivo masculino en una de las ligas principales. Byington reemplaza al narrador de los Bucks de mucho tiempo, Jim Paschke, quien se retiró después de la temporada 2020-21 luego de haber sido el locutor play-by-play de televisión del equipo durante los últimos 35 años. Los Bucks y el presidente del Fiserv Forum, Peter Feigin, anunciaron la contratación de Byington el miércoles. En una declaración, Byington dijo estar “muy emocionada” por la oportunidad “de trabajar con una franquicia de primer nivel y una organización de campeonato como los Milwaukee Bucks”. “Sé que estaré cubriendo el rol que llevó por tanto tiempo Jim Paschke, y apreció su pasión por el equipo y los momentos memorables de los cuales su voz siempre formará parte”, dijo Byington. “No quiero pasar por alto reconocer acknowledge su labor y compromiso con la franquicia, y es para mí un honor ser la que toma la batuta de él. Sobre todo, me entusiasma trabajar

con un equipo tan increíble de Marques Johnson, Zora Stephenson, Steve Novak y todos aquellos involucrados con los partidos de los Bucks en Bally Sports Wisconsin”. Byington, quien previamente narró play-by-play para la Copa Mundial Femenina en Fox en 2019, fue la primera mujer en narrar partidos del torneo masculino de la NCAA en marzo pasado como parte de la cobertura de CBS/ Turner Sports. Subsecuentemente ella estuvo detrás del micrófono para los partidos de futbol de hombres y mujeres en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para NBC Sports.


20

17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

AHÍ VIENE LA TERCERA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Una raqueta vital

La de la italiana Camila Giorgi, aunque los resultados han sido pocos, su brillo no sé opaca para nada en el circuito femenil del tenis. PARKOUR

México subcampeón en Bulgaria AGENCIAS · EL SIE7E México tuvo una buena presentación en el Mundial de Parkour que se celebró en Bulgaria al obtener la medalla de plata con Javier Rodríguez. El certamen celebrado en Sofía, Bulgaria vio cómo Rodríguez se quedó con el segundo lugar del campeonato al ser vencido por el ucraniano Bohdan Kolmakov. ‘Xavia’ se llevó el segundo puesto en la modalidad de velocidad, mientras que en freestyle quedó en la cuarta posición. Por su parte, el también mexicano Jorge Zubillaga quedó en el lugar 23 a nivel mundial. Javier Rodríguez logró un tiempo de carrera de 22.02 segundos, mientras que su rival y ganador del campeonato paró el reloj en 21.26 segundos. Rodríguez era el favorito en la prueba al estar rankeado en la primera posición en la categoría de velocidad, mientras

que en freestyle está colocado en el ranking en el quinto puesto. El tercer puesto fue para el italiano Andrea Consolini y el cuarto puesto para el francés Valentin Dubois. En la modalidad libre el ganador fue el sueco Elis Torthall, en segundo lugar

acabó el ruso Evgenii Arorian y la medalla de bronce fue para el griego Loakeim Theodoris. La mexicana Karla Castellanos finalizó en la misma categoría en el decimoprimer puesto y perdió encontra de la sueca Miranda Tibbling.

Van pintando ya los cuatro equipos de la tercera división que ya tienen experiencia en esta categoría, dentro de la geografía chiapaneca; al menos dos han intentado estar en el escaparate y eso es fundamental para que los proyectos comiencen el arraigo, otros se han mantenido un poco tímidos, esperando que se puedan hacer grandes cosas en el torneo, pero sin hacer tanto ruido. Después de ver a los cuatro, con seguridad me atrevo a decir que la UDS deberá tener el mejor torneo en el ciclo que arranca en octubre, el conjunto de Marco Valverde luce maduro, tiene identificado el futbol que quiere hacer y lo mejor, dar continuidad al estratega debe ser una buena decisión, porque quizá los resultados del torneo pasado pueden incluir un porcentaje de responsabilidad, pero para nada puede ceñirse el fracaso completo a quien llegó antes de concluir la primera vuelta con un proyecto a la deriva. Los comitecos van a andar bien porque atendieron un punto necesario en el futbol moderno, se consiguieron un preparador físico con experiencia en Liga de Expansión y seguro andarán volando en la cancha. Las Lechuzas son quienes tienen la obligación de andar bien, entraron a la Liguilla y deben repetir por lo menos. Los de la UPGCH perdieron ante quien se coronó campeón de la categoría, pero es evidente que no será el mismo equipo, esta vez tendrán que lidiar en ofensiva porque perdieron a quien fuera el campeón goleador de la categoría el torneo pasado y esos goles no van a aparecer de la nada. El objetivo no puede ser menos, pero es un hecho que van a sufrir. Unicach debe andar bien, de la misma forma, aunque se ha identificado poco de lo que ha trabajado este equipo durante esta pretemporada. Los de la institución pública saben que deben tener un buen torneo esta vez, porque cerraron bien el torneo pasado y les toca pelear entre los primeros. Chifut es la incógnita de este torneo, se han pasado de herméticos y son los más locales en el Sospó, pero habrá que ver qué traen en el morral para este torneo, en el que deben dar el do de pecho también. Tendrán bajas, pero todo apunta a que han trabajado en la captación de jugadores. Habrá dos equipos más en esta categoría en Chiapas, pero se sabe muy poco y habrá que esperar a que rueda el balón para saber de ellos y analizar un poco lo que sucederá en Chiapas dentro de la tercera división profesional.


Código Rojo 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Viernes 17 de septiembre de 2021

Arrojan bomba molotov a automóvil

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Fuerte movilización policíaca se registró durante la noche del miércoles en las calles de la colonia Las Palmas luego de suscitarse un incendio en una unidad motriz. El reporte fue hecho alrededor de las 22:45 horas, cuando las fuerzas del orden arribaron a la avenida Palma Areca y esquina con la calle

Palma Yuca de la citada colonia. Los oficiales informaron que, un automóvil de la marca Chevrolet yacía envuelto en llamas. En este sentido, un grupo de vecinos se encontraban tirando agua a las llamas con cubetazos con agua. En minutos, se sumaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos de la zona Oriente quienes erradicaron el riesgo.

Tras controlarse la situación, los elementos de seguridad pública acordonaron la zona y solicitaron el apoyo del personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado e hicieran las diligencias correspondientes. Se localizó a un costado de la llanta delantera del lado del piloto un frasco roto, por lo que dentro de las primeras indagatorias se presume que el coche fue incendiado con una bomba molotov.


22

17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Navajeado tras discutir con su padrastro AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un convivio familiar para festejar el Grito de la Independencia casi termina en tragedia en el fraccionamiento Loma Real. Los hechos se registraron a las 23:30 horas en la avenida Loma Grande y calle Loma Blanca del citado fraccionamiento. De acuerdo con reportes policiales señalaron que un joven de 20 años de edad fue herido con un cuchillo por su propio padrastro tras discutir durante un convivio alusivo a las fiestas patrias. La situación se originó luego de que estos se

encontraban bajo los influjos del alcohol y comenzaron que insultarse y posteriormente a los golpes. Finalmente, el padrastro quiso solucionar la situación tomando un cuchillo cebollero y herir en el abdomen a su allegado. Paramédicos de Protección Civil lo valoraron y confirmaron que la herida no ponía en riesgo su vida, por lo que no necesitó que fuera trasladado a un hospital. En tanto, el agresor fue detenido por elementos de la Policía Municipal y presentado ante el agente del Ministerio Público.

Detenido por asaltar a transeúntes en SCLC

COMUNICADO · EL SIE7E SCLC.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia Agravado (en su modalidad de Robo a Transeúnte), hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Elementos de la Policía Especializada, adscrita a la Fiscalía de Distrito Altos, cumplimentaron la mencionada orden de aprehensión obsequiada por el Juzgado del Ramo Penal del Distrito Judicial de San Cristóbal, en contra de David “N”, por

su probable responsabilidad en el delito de Robo a Transeúnte, en agravio de una persona del sexo masculino en el año de 2015. El imputado fue recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados Número 5 con sede en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, poniéndolo a disposición del Juez del Ramo Penal de San Cristóbal, autoridad que definirá su situación jurídica en las próximas horas. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Vinculan a proceso a una persona por homicidio calificado en bar La Chopería en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Inmigrantes, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Mario Alberto “N” por delito de Homicidio Calificado en agravio de un hombre de nacionalidad Guatemalteca, hecho ocurrido el pasado 5 de septiembre en Tapachula. El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración, fijando a los imputado la medida cautelar de prisión preventiva en el CERSS 03 con sede en Tapachula, así como fijó dos meses como plazo para la investigación complementaria. Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Inmigrantes, ejecutaron la orden de aprehensión girada por la Juez de Control, Región Dos, de Tapachula, en contra de; Mario Alberto “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado,

en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Luis Ricardo “N” de 34 años de edad, originario del vecino país de Guatemala. De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 5 de septiembre del año en curso, en el establecimiento denominado la “Chopería VIP”, ubicado al interior de Plaza Cafeto, en la colonia, San Sebastián, municipio de Tapachula, el imputado privó de la vida a la víctima. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.


17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

VUELOS ORBITALES

La primera misión espacial civil inicia sus investigaciones científicas EFE - EL SIE7E Miami.- Los cuatro tripulantes de la primera misión espacial compuesta solo por civiles, que inició su viaje este miércoles desde Florida (EE.UU.) a bordo de una nave de SpaceX, se aboca en su primer día en el espacio a investigar el efecto de los vuelos orbitales en el cuerpo humano. SpaceX, la compañía responsable de esta histórica misión que ha abierto las puertas a los viajes espaciales privados, señaló esta tarde en su cuenta de Twitter que la tripulación “está sana, feliz y descansando cómodamente”. Agregó que antes de haberse ido a dormir los miembros de la tripulación “viajaron 5,5 veces alrededor de la Tierra, completaron su primera ronda de investigación científica y disfrutaron de un par de comidas”. La firma fundada por Elon Musk informó que cuando se despierten hoy, los cuatro tripulantes “realizarán investigaciones adicionales y echarán un primer vistazo a la cúpula” de la cápsula Dragón.

Precisamente, SpaceX publicó la madrugada de este jueves en la red social un breve video tomado desde la cúpula de observación de la Dragon con la Tierra de fondo. “Pocos han venido antes y muchos están a punto de seguir. La puerta está abierta ahora y es bastante increíble”, confesó el miércoles desde el interior de la cápsula el multimillonario Jared Isaacman, comandante de la misión y quien además corre con todos los gastos. En su misión de tres días, Isaacman, así como el ingeniero aeronáutico Chris Sembroski, la

asistente médica Hayley Arceneaux y la científica y educadora Sian Proctor, llevarán a cabo “investigaciones para promover la salud humana en la Tierra y durante futuros vuelos espaciales de larga duración”, señaló SpaceX. Casi unas tres horas después de despegar la noche del miércoles desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida), la cápsula Dragon alcanzó una órbita circular de 585 kilómetros (unas 360 millas) de distancia de la Tierra, más que la Estación Espacial Internacional (EEI).

“Más lejos que cualquier otro vuelo espacial humano desde las misiones del (telescopio espacial) Hubble (540 kilómetros)”, según SpaceX. De acuerdo con el reporte de esta tarde, la cápsula continúa en su órbita prevista, “con altitudes de hasta 590 km sobre la superficie de la Tierra”. Al cabo de más de 12 horas del despegue del cohete Falcon 9 que puso la nave en el espacio, la cápsula se desplaza a más de 28.160 kilómetros por hora (17.500 mph), una velocidad que le permite circundar el planeta cada 90 minutos. Los medios estadounidenses han destacado este jueves que además del ser el primer vuelo espacial sin ningún astronauta a bordo, es también el primer vuelo con una piloto afroamericana (Proctor) y con la estadounidense más joven que llega al espacio orbital: Arceneaux, de 29 años y sobreviviente de cáncer. Los cuatro civiles recibieron entrenamiento durante seis meses sobre maniobras en gravedad cero y fueron además preparados para emergencias, ejercicios de entrada y salida

de naves espaciales y trajes espaciales, así como simulaciones de misiones parciales y completas. Inspiration4 es la cuarta misión tripulada para SpaceX, pero la primera que no transporta astronautas capacitados profesionalmente, y además tiene la meta de recaudar 200 millones de dólares para el hospital infantil de investigación St. Jude, en Memphis (Tennessee). Tras el despegue el miércoles, la parte reutilizable del cohete Falcon 9 se posó pocos minutos después en la plataforma “Just Read the Instructions” de SpaceX, en el Océano Atlántico. La cápsula Dragon es la Resilience, en la que en 2020 viajó la primera misión de astronautas de la NASA a la EEI como resultado del programa realizado a través de SpaceX, que acabó con nueve años de sequía de lanzamientos desde suelo estadounidense desde el final del programa de transbordadores en 2011. El viaje terminará con la caída de la cápsula Dragon al océano Atlántico en la costa de Florida con ayuda de paracaídas.

VEHÍCULOS

Ford duplicará la producción de su primera camioneta “pickup” eléctrica EFE - EL SIE7E Washington.- Ford anunció este jueves que aumentará la producción de su primera camioneta “pickup” eléctrica, F-150 Lightning ante el elevado número de reservas recibidas, para lo que invertirá 250 millones de dólares adicionales en varias instalaciones de Estados Unidos y creará 450 nuevos puestos de trabajo. El aumento de la inversión y la incorporación de más trabajadores permitirá a Ford producir 80.000 unidades del vehículo al año, el doble de lo anunciado inicialmente. La compañía afirmó que de momento ha recibido 150.000 pedidos de reserva. Con la nueva inversión, Ford ha destinado hasta el momento 950 millones de dólares para la producción de la Lightning, que se espera llegue a los concesionarios en Norteamérica en la primavera de 2022. Las primeras unidades de preproducción de la Lightning, la primera camioneta “pickup” eléctrica de Ford, comen-

zaron a fabricarse hoy en el Centro de Vehículos Eléctricos Rouge, situado en la localidad estadounidense de Dearborn, informó la compañía. En un comunicado, Bill Ford, presidente ejecutivo de la compañía que fundó su bisabuelo, afirmó que Ford sabía que la F-150 Lightning es “especial” pero reconoció que “el interés del público ha sobrepasado” las mejores expectativas por lo que han decidido aumentar la inversión. “Esta camioneta y los trabajadores de Ford y (el sindicato) United Auto Workers (UAW) que están montando el vehículo en Michigan, tienen la oportunidad de hacer historia y liderar el movimiento de vehículos eléctricos de Estados Unidos”, añadió Ford. La compañía estadounidense ha anunciado que la versión básica del Lightning tendrá un precio de venta de 40.000 dólares. La apuesta de Ford por la versión eléctrica de la F-150 es fundamental para la compañía. La camioneta F-150 de gasolina es el vehículo de más ventas en Estados Unidos desde hace más de

40 años y la Serie F de vehículos representa la principal fuente de ingresos de la marca del óvalo azul. Ford quiere mantener ese liderazgo en el segmento eléctrico ante la llegada en los próximos meses de varios competidores. Tesla ha anunciado el lanzamiento del Cybertruck, una camioneta “pickup” eléctrica. General Motors (GM), el principal fabricante de automóviles de Estados Uni-

dos, también está preparándose para lanzar la versión eléctrica de la camioneta “pickup” Silverado. Al mismo tiempo, GM ya ha presentado la camioneta “pickup” Hummer que recupera el nombre de un emblemático todocaminos SUV de hace dos décadas. Además, Rivian, una empresa emergente de vehículos eléctricos, también se prepara para lanzar su primer automóvil, la camioneta “pickup” R1T.


17 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

e la libertad y fraternidad ca y moral: Rutilio Escandón

de la Independencia de México, en el Asta del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez Tras dar a conocer los acontecimientos que formaron parte de los 11 años de lucha para lograr firmar el Acta de Independencia y dar fin a más de 300 años de dominio español, el comandante de la 31 Zona Militar, Gilberto Martínez Martínez, refirió que en la historia de México se encuentran grandes hechos de demuestran el valor, arrojo y gallardía del pueblo, como el luchar por algo tan preciado como es la libertad.

“Hoy que recordamos a esas mujeres y h o mb re s q u e o fr e n d a r o n s u vi da en a r a s d e l a p a tri a y n u e s tra in d e pe n d en c ia , las F ue r z as Ar ma da s r efr en d amo s n ue s tr o c o mp ro miso de se rv i c io , c o n v e n c id o s q u e , co n nu es tr a s a c c io ne s y c o mpo r ta miento, c o n tr ib u ire mo s a c o n s e rv a r la indep e n d e n c i a y s o b e ra n ía d e nuestr o a ma d o M é x ic o ” , a p u n tó . A su vez, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado,

José Octavio García Macías, puntualizó que hoy se tiene un destino con un horizonte transparente, bajo la visión que impulsa la Cuarta Transformación de la vida pública de México, por lo que, dijo, se debe formar una sola fuerza por el bien de las y los mexicanos y con júbilo poder exclamar por un México transparente, libre de corrupción e incluyente. El presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura del

Estado de Chiapas, Juan Óscar Tr i n i d a d P a l a c i o s , s u b r a y ó q u e México es un país independiente gracias al legado de mujeres y hombres que abrazaron los ideales de libertad, justicia y servicio, “la mejor manera de rendirles tributo es luchar por un Chiapas donde impere la ley y la justicia, haya un clima de paz, respeto y tolerancia, que conduzca a la construcción de un mejor porvenir”.


26

17 DE S EPTI EMB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

FORO

En el marco del Día de la Democracia, realiza IEPC diálogo TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Democracia, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo el segundo Diálogo virtual: “La construcción de la democracia desde la perspectiva pluricultural”, organizado conjuntamente por la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación y la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación. Este foro, se realizó con el objetivo de analizar y reflexionar sobre las acciones institucionales impulsadas, y las que están pendientes por implementar, encaminadas a garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de la población chiapaneca, con visión pluricultural, a fin de determinar la coadyuvancia integral en la construcción de la democracia. Al abrir el diálogo, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, señaló que siempre debe tomarse en cuenta que la Democracia no es un proyecto terminado y que, por el contrario, todo el tiempo está en riesgo de involucionar, por lo que, para evitarlo debe existir una ciudadanía participativa y demócrata. “Instituciones como los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL) tienen la obligación permanente de fortalecer la construcción de ciudadanía”. Por su parte, la consejera Sofía

Martínez De Castro León, presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación, recordó que el IEPC ha tomado medidas conducentes para cerrar la brecha de subrepresentación de personas indígenas en cargos públicos y de toma de decisiones, particularmente en el reciente proceso electoral, sin embargo, enfatizó que se trata de una tarea de todas las instituciones, para garantizar que la sociedad avance igualitariamente. “Es mucho el trabajo pendiente, hay que poner énfasis en lo que sucede en periodos no electorales, donde debería estar muy presente el tema de construcción de ciudadanía, sobre todo en materia de pluriculturalidad”. María de la Flor Gómez Cruz, docente de la Universidad Intercultural de Chiapas, explicó que la democracia debe entenderse a partir de una perspectiva pluricultural, reconociendo lo que establece la Constitución: somos una nación pluricultural, por lo que es indispensable tener en cuenta la participación política de todos los pueblos de la nación mexicana. “Existen y coexisten otras maneras de organización política y social, y que de alguna manera estas han ido abo-

FOTO: CORTESÍA

nando con el tiempo a la construcción de la democracia, sin embargo, el Estado Mexicano ha sido en ocasiones omiso a estas prácticas comunitarias, a estas estructuras”. Alma Rocío Sántiz, estudiante del doctorado del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, resaltó la falta de existencia de un piso parejo en términos de legalidad para garantizar el acceso equitativo de los pueblos indígenas a la justicia, lo cual es un gran reto; pues agregó que, si bien se ha avanzado en términos del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a nivel normativo, el problema es poder materializarlos debido al obstáculo que representa la falta de políticas interculturales y de justicia. Harvins Arinel Burguete Trejo, Docente de la Universidad Tecnológica de la Selva, aseveró que se debe construir una cultura de respeto hacia los pueblos y personas indí-

genas, tanto en sus derechos individuales como los que adquieren como miembros de una comunidad, son un sector de la sociedad que requiere mayor atención en todos los ámbitos. “Desde diferentes trincheras hay que tratar de resolver este enfoque de pluriculturalidad, no sólo concebida como la existencia de pueblos indígenas, si no que todos somos iguales, todos tenemos los mismos derechos y en ese sentido poder coadyuvar a las sanas relaciones.” Durante su intervención de cierre del Diálogo, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación y del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres, manifestó que, en Chiapas, aún hay mucho camino por andar en materia de representación política indígena; su derecho apenas se empezó a garantizar en el proceso electoral de 2018, a través de medidas afirmativas y criterios jurisdiccionales. Aunque este derecho se reconoció constitucionalmente desde 2001, hay una deuda histórica. En censos y políticas públicas ha sido difícil llegar a la conceptualización, sin

estereotipo discriminatorio de lo que debemos entender por persona, municipio y distrito indígena. Para este proceso electoral 2021, a fin de garantizar el derecho al sufragio pasivo, sin usurpación, el IEPC se apoyó en la encuesta intercensal de 2015, que tomó en cuenta el criterio de autoadscripción indígena; con ello fue posible determinar 43 municipios indígenas a partir del porcentaje de su población indígena y con ello impulsar medidas afirmativas más garantistas que las establecidas en el artículo 31 de nuestra Constitución local. “Así se logró que, en la próxima legislatura, nueve curules sean para personas autoadscritas indígenas y que, gracias a la cuota vertical indígena, en los 43 municipios indígenas los ayuntamientos estén integrados por personas indígenas, en razón del porcentaje que hay de este grupo de personas en cada municipio”, concluyó la consejera electoral. Durante el diálogo, estuvieron presentes, la Encargada de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación, Teresa de Jesús Alfonso Medina; y la Titular de la Unidad de Género y No Discriminación, Gloria Esther Mendoza Ledesma. Además, participaron en la moderación Nadia Lara Morales, funcionaria de la DEECyC y León Solar Fonseca, funcionario de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana del IEPC.

CECYTE

Estudiantes realizan prácticas en laboratorista clínico

COMUNICADO

·

FOTO: CORTESÍA

EL SIE7E

Tuxtla.- Estudiantes del tercer semestre de la carretera Técnico Laboratorista Clínico del Colegio de Estudios Científico y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas ) Plantel 01 ubicado en el municipio de San Fernando, llevaron a

cabo a través del área químico biólogo prácticas para la integración y fortalecimiento de los aprendizajes. Las prácticas se realizaron con la finalidad de que las y los estudiantes conozcan las operaciones básicas de laboratorio, realizando métodos de análisis cualitativos, cuantitativos, y micro

biológicos, así como el manejo y control de material químico, sustancias químicas y productos biológicos. Al respecto, Karen Alejandra Ramírez Molina directora del plantel San Fernando expresó que a través de estas acciones se busca que el alumnado desarrolle sus prácticas profesionales y

operaciones básicas de un laboratorio, impulsando una educación de calidad. Destacó el trabajo y compromiso de la Dirección General, a cargo de Sandro Hernández Piñón, quien continúa trabajando y sumando esfuerzos para buscar el bienestar y la prosperidad de las y

los estudiantes en los 46 planteles. Es importante mencionar que él Cecyte Chiapas labora en la formación de personas Capacitadas para el trabajo y el estudio a través de un bachillerato tecnológico que redonda a las necesidades de los sectores del país.


17 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

SSYPC

Despliegan operativo para realización de eventos patrios en Chiapas

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales, mantuvieron operativos preventivos y disuasivos para la

realización de los eventos patrios en toda la entidad. Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, elementos de la SSyPC adscritos a la Policía Estatal Preventiva, Policia Estatal de Tránsito,

Policía Estatal de Turismo y Caminos, Policía Auxiliar y Fuerza Ciudadana, en coordinación con fuerzas de seguridad de los tres niveles de Gobierno, se movilizaron en calles, caminos, ciudades y plazas públicas con la finalidad de proteger y servir a la población en el mar-

co de los eventos patrios del 13 al 16 de septiembre. La Secretaría de Seguridad y Pr o t e c c i ó n C i u d a d a n a r ef re n d a el compr omiso del G o b i e rno de Chiapas par a g a ra n tizar la segur idad y e l Es tado de der echo en t o d o e l ter r it or io est at al de a c u e r d o con las polí ticas

FOTO: CORTESÍA

públicas del gober nador R ut ilio E scandón C adenas, destacando que las cor por aciones de la S S yPC m antienen presencia insti tucional en todos los m u nicipios, con el objet ivo de salvaguar dar la integr idad f ísica y el pat r imonio de las familias chiapanecas.

ESTUDIANTES DE LA UNACH

POLICÍA MUNICIPAL

Realizan investigación sobre la calidad de crías de mojarras tilapias

Saldo blanco en SCLC por Fiestas Patrias

TRIUNA · EL SIE7E

Tapachula.- Estudiantes de la Licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros de la UNACH, como parte de las actividades de regreso gradual a las actividades escolares presenciales, reiniciaron sus trabajos de investigación en las diversas áreas de esta unidad académica. Al respecto, el coordinador de la Licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros, Pedro Martín Negrete Moreno, señaló que entre las actividades de investigación que realizan los estudiantes, se encuentra la evaluación de la calidad de crías de mojarras tilapias de granjas de la región Soconusco. En este sentido, el servidor público universitario indicó que este trabajo desarrollado por los jóvenes consiste

en mantener un cultivo intensivo, con las mismas condiciones ambientales del agua y manejo de 4 líneas genéticas ofertadas en la región. “Donde se les están evaluando el incremento de tallas, pesos de los organismos, así como su sobrevivencia, y al final la relación consumo de alimento con la ganancia de peso, para determinar el costo por gramo con base en el alimento suministrado, lo que se le conoce como factor de conversión alimenticia”, explicó. Finalmente, Negrete Moreno comentó que la importancia de esta investigación es que le podrá dar a los acuicultores la certeza de la calidad de las crías ofertadas en la región y sus posibles resultados que obtendrán en sus cultivos, bajo los métodos en los que trabajan.

FOTO: CORTESÍA

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La Dirección de la Policía Municipal dio a conocer que durante la celebración de las fechas patrias, hubo saldo blanco y únicamente se registraron, del 13 al 16 de septiembre, 15 aseguramientos por la cometer faltas administrativos y un registro de denuncia por un incidente de riña. En lo que corresponde al Operativo Escudo Titán, detallan que se realizaron patrullajes de seguridad y vigilancia en las zonas norte, sur y centro de la ciudad, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Estatal Preventiva y Tránsito Municipal, los cuales incluyeron, además de puntos estratégicos en barrios y colonias, las diferentes plazas y establecimientos comerciales, a fin de prevenir conductas delictivas. Asimismo, el Operativo Rastrillo se llevó a cabo en los barrios de María Auxiliadora, de Fátima, del Cerrillo, de San Ramón, Plazuela y Mercadito, y las colonias Erasto Urbina, La Raza, Maestros

de México, San José Buena Vista, San Juan de Los Lagos, La Maya, Sonora y el Fraccionamiento Campo Benigno, además de los patrullajes diarios que realizan unidades de cada sector. Por otra parte, con relación a un video difundido en redes sociales la noche de este 15 de septiembre, donde se denunció una riña en calles de la colonia Doctores, en la que presuntamente resultó lesionada una mujer por proyectil de arma de fuego, la Dirección de Policía Municipal aclaró que tras acudir al lugar donde se señalaban los hechos, los elementos municipales constataron que no hubo detonaciones de arma de fuego. “Ni se encontraron indicios, sin embargo, brindaron apoyo

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

a dos personas lesionadas por golpes, un hombre y una mujer, quienes fueron valoradas por paramédicos de protección civil, sin que ameritaran hospitalización”, aseguran en el comunicado de prensa. Derivado de este hecho, los elementos municipales apoyaron a las dos personas para presentar su registro de denuncia por daños y lesiones ante el ministerio público de la Fiscalía de Distrito Altos, a fin de que determine lo conducente. Por último, la Dirección de Policía Municipal indicó que a pesar de que concluyeron los festejos patrios, se reforzarán los operativos preventivos hasta el fin de semana, a fin de mantener el orden y la tranquilidad de la ciudadanía sancristobalense.


28

17 DE S EPTI EMB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

VIDA ANIMAL

Conoce a 3 de los animales marinos más venenosos AGENCIA

·

EL SIE7E

Redacción Internacional.- La existencia de animales venenosos suena como una pesadilla, pero desgraciadamente es una realidad. Que algo sea venenoso quiere decir que secreta alguna sustancia que resulta tóxica para otros animales, o para nosotros, los seres humanos. En realidad cualquier sustancia natural o artificial podría considerar que tiene un cierto grado de toxicidad, pero siempre dependerá de la dosis. Llamamos venenos a las sustancias que nos resultan tóxicas en muy pequeña cantidad, por lo que debemos evitar el contacto con ellas. Los animales venenosos utilizan sus toxinas no para atemorizarnos, sino como un medio de defensa contra sus depredadores, o para poder cazar: el desarrollo de toxinas producidas por seres vivos, a final de cuentas es una ventaja evolutiva. Este tipo de animales existen en todo el planeta pero aquí haremos una breve revisión de animales venenosos que viven en aguas marinas. Medusas Son unos de los animales venenosos marinos que quizá podríamos toparnos con más frecuencia. Aunque la mayoría de las medusas, animales del grupo de los cnidarios, producen sustancias tóxicas, no todas las especies son igual de venenosas. Sus tentáculos tienen unas estructuras en sus células que se denominan nematocistos: unos filamentos que pueden inyectar veneno. Este veneno puede contener enzimas, que al entrar en contacto con la piel, causan urticaria. Pero algunas especies de medusas también contienen neurotoxinas: sustancias que afectan las funciones del sistema nervioso. Las medusas usan este mecanismo para inmovilizar a sus presas, para poder alimentarse. Si las medusas tienen contacto con personas pueden causar heridas muy dolorosas. Existen pocas especies realmente peligrosas, como las avispas de mar, un tipo de medusas que se pueden encontrar en Australia y Filipinas, cuyo veneno sí es capaz de causar la muerte. Pez piedra Si pensamos en animales que habitan el mar, quizá lo primero que viene a nuestra mente son los peces, pero aunque hay algunas especies venenosas, no son demasiadas ni están muy extendidas en el mundo.

Casi todos los peces venenosos que encontramos en el mar son parte de los escorpeniformes: una orden de peces que tienen el cuerpo recubierto de placas óseas en el exterior. Las púas que tienen este tipo de peces también pueden contener veneno, como el caso de la especie Synanceia horrida, o pez piedra, que habita en la zona de los océanos Índico y Pacífico. Estos animales venenosos se llaman así porque la evolución les dio un camuflaje, que los hace parecer piedras en el fondo del mar. Sus púas con veneno también son una defensa contra los depredadores y está compuesto por neurotoxinas, que en los seres humanos además de un dolor intenso en el sitio del contacto, puede causar desde dolor de cabeza, hasta problemas cardiorrespiratorios. Pulpo de anillos azules No es muy común que pensemos en los pulpos como animales venenosos, pero existen algunos que sí tienen veneno: los pulpos de anillos azules. Estos comprenden varias especies del género Hapalochlaena que comparten la particularidad de tener una coloración azul brillante en la piel, en forma de anillos o bandas. Como muchos pulpos, viven en aguas poco profundas, en este caso cerca de arrecifes de coral en los océanos Índico y Pacífico, cerca de las costas de Japón y Australia. Aunque son muy pequeños, la pequeña cantidad de sustancias tóxicas que tienen pueden resultar letales para otros organismos. Su veneno más letal es la tetrodotoxina, una neurotoxina que bloquea los canales de sodio de las células, lo que produce parálisis motriz, que puede derivar en la muerte. Es interesante que

esta sustancia no es producida por ellos directamente, sino por una bacteria que vive en las glándulas salivales de estos pulpos.

FOTO: INTERNET

Aunque es interesante saber que existen estos animales venenosos en el mar, tampoco te preocupes tanto: es muy difícil que te topes con ellos.


17 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

Gough señaló que "la educación virtual debe continuar y mejorar, pero está claro que durante la pandemia las familias más marginadas no han tenido acceso al aprendizaje”.

Casi 86 millones de menores de Latinoamérica aún no van a la escuela EFE · EL SIE7E

Ciudad de Panamá.- Alrededor de 86 millones de niños, niñas y adolescentes siguen fuera de las aulas en América Latina y el Caribe debido a la pandemia de la covid-19, alertó este jueves Unicef con base en sus últimas estimaciones. "Durante los últimos 18 meses, la mayoría de los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe no han visto a sus profesores o amigos fuera de una pantalla. Los que no tienen internet, directamente no los han visto”, dijo la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough. Gough señaló que "la educación virtual debe continuar y mejorar, pero está claro que durante la pandemia las familias más marginadas no han tenido acceso al aprendizaje".

Y añadió que "cada día fuera de las aulas acerca a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables a la deserción escolar, la violencia de las pandillas, el abuso o la trata de personas". La agencia de la ONU también destacó que unos 47 millones de menores en la región retornaron al "aprendizaje presencial" debido a los "esfuerzos de varios países por acelerar la reapertura de las escuelas, ya sea parcial o totalmente". "Es esperanzador ver que cada día se reabren más escuelas y más niños, niñas, adolescentes, maestros y profesores vuelven a la escuela en América Latina y el Caribe", declaró Gough. Latinoamérica ha "tenido más tiempo de cierre ininterrumpido de escuelas que cualquier otra región del mundo" durante la pandemia. Se perdió una media de 153 días

de clase presencial desde el inicio la crisis sanitaria, causando la mayor interrupción del aprendizaje en la historia moderna de la región, afirmó el ente de la ONU. La escuela actúa como un "espacio seguro" para que los menores "interactúen, jueguen y crezcan juntos", sostuvo Unicef, y recalcó que los colegios no están asociados con un au-

FOTO: EFE

mento de la transmisión de la covid-19. Incluso, en las áreas con unos altos índices pandémicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda considerar el aprendizaje presencial. "Cada vez son más los países de la región que demuestran que el aprendizaje presencial es posible; otros deben devolver urgentemente a sus niños,

niñas y adolescentes a las aulas", apuntó Gough. La directora señaló que "los riesgos de permanecer fuera de la escuela son demasiado altos (...) los niños, niñas y adolescentes de esta región ya han perdido más de un año de escuela. No pueden permitirse perder otro día de aprendizaje presencial". Unicef ha colaborado con los países en el desarrollo de estrategias de regreso a la escuela e instó a los Gobiernos de la región a "a abrir todas las escuelas lo antes posible". También, Unicef, el?Banco Mundial y la Unesco hicieron un llamado conjunto para realizar programas específicos para retornar a las escuelas, ayudar a los estudiantes a recuperar el aprendizaje perdido, y apoyar a los docentes a incorporar la tecnología digital a su enseñanza.

OMM

La pandemia de Covid-19 no ha desacelerado el cambio climático EFE · EL SIE7E

Ginebra.- La pandemia de la covid-19 no ha desacelerado el avance del cambio climático y, si bien las emisiones de dióxido de carbono se redujeron durante algún tiempo debido a las medidas de confinamiento, pasado ese periodo están aumentando rápidamente. Cada vez parece más probable que en los próximos cinco años las temperaturas superen, al menos temporalmente, el umbral de los 1,5 grados centígrados con respecto a las registradas en la era preindustrial, según un informe preparado por varias agencias de Naciones Unidas, bajo el liderazgo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Siguiendo la misma tendencia, la concentración en la atmósfera de los gases que producen el efecto invernadero -detrás del calentamiento global- sigue rompiendo récords, señala este nuevo estudio.

Las concentraciones de esos gases, entre los cuales el más conocido y abundante es el dióxido de carbono, "se mantienen en niveles sin precedentes y condenan al planeta a un peligroso calentamiento futuro", se advierte, para luego recordar que ya existe la certeza científica de la relación entre esta situación y los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, sequías e incendios forestales.

Las estimaciones citadas en el informe indican que entre enero y julio pasados las emisiones mundiales de los sectores de la energía eléctrica y la industria ya se encontraban al mismo nivel e incluso eran superiores al observado en el mismo periodo previo a la pandemia. Las emisiones procedentes del transporte terrestre se redujeron alrededor del 5 %, lo que da como resultado (sin

FOTO: EFE

contar el transporte aéreo y marítimo) que en los primeros siete meses de este año las emisiones se mantuvieron en los mismos niveles de 2019. Por ello, el informe señala claramente que nadie puede contar con supuestas repercusiones positivas de la pandemia en el medio ambiente, ya que si las hubo fueron de muy corto plazo. "No habrá una disminución con-

siderable de las emisiones de aquí a 2030, a menos que los países traten de conseguir una recuperación económica que incluya una descarbonización profunda", reflexionan los científicos que prepararon el informe. Por ahora, los compromisos para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas abarcan el 63 % de las emisiones mundiales, lo que no permitiría permanecer dentro del aumento de 1,5 a 2 grados de temperatura fijado por el Acuerdo de París sobre el Cambio Climática de 2015. "No hemos escuchado suficientes compromisos que nos lleven al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, pero es cierto que el interés político en el cambio climático nunca antes ha sido tan grande", dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, a modo de comentario esperanzador en una rueda de prensa.


30

17 DE S EPTI EMB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora CONCACAF

Monterrey está en la Final de la Liga de campeones tras vencer a Cruz Azul

EFE

·

E L SI E7 E

M éxi co .- Lo s Ra y ad o s de M on t e r r ey de l e n t re na dor J a v i er Ag u i r r e g ole aro n este jueves por 1-4 al Cru z Azu l y se clasi fi caron a l a f i na l d e la L ig a de cam peones de l a Co nca ca f, que disputarán ant e e l Amé ri ca de l t é cn i c o a r gen t in o Sa ntia g o Solari . E l arg e ntin o Rogeli o Funes M ori, do s ve ce s, s u c om p at ri o t a M axi Me za y el col ombiano D uván Ve rg a ra anotaron por los R aya d os y Orbe lín Pi n e da d e s co nt ó p o r e l Cru z Azul. Mont erre y, q u e g anó el part ido de ida p or 1-0 se im puso en la se r i e p o r 5 -1 . El cu a d ro d e Ag u irre s a l ió a b us ca r u n g o l co mo vi s ita n t e, cr it e r i o para de cid ir la seri e en caso de e mp a te . Lo co nsiguió en el m i nu t o si et e cua nd o M ez a a c e p tó u n se rvi ci o d e C a rlo s Ro d rí gue z y co n un g ol pe de derecha pus o el 0 -1 . Los Azu l e s rea cc i o n ar on pr o n t o ; e n el min u to 10 empataron en un tiro de e sq ui na fini qui tado por Pine d a co n un disparo r aso. Los R aya d os d e Ag ui rre d o mi nar o n e n m itad d e la cancha y sa c aron p rove cho de eso con un gol de Ve rg a ra a p a s e d e Ro d rí gue z, en e l 17 , y una diana de Fune s M o ri , co n u n r e ma te c r u za do en el 2 4 . Ob l i ga do a a n otar cuatro gol es, l os Azu les d e l té cnico peruano Ju an Re yno so tu v ie r on la p o se s ió n d el ba lón 57-43, pero

FOTO: EFE

car eci eron d e p u n te r ía . E n e l 4 1 Pi n ed a s e s ac u d ió al de fe n s a c o lo mb i an o St efa n Me din a y d is p a ró por fue r a , e n la ju g a d a d e g o l má s c la ra d e los loc a le s e n el c ie rre de la p r ime r a mi ta d . Cruz Azu l c o me ti ó d o s e r r o re s e n el ini cio d e s e g u n d o tie mp o ; u n o de e llo s e s tu v o a pu n to de c o s tarl e un g o l , s in e mb a rg o , Me z a def ini ó ma l . En e l 5 1 e l ec u a tor ia no Br y a n An gul o est r e lló e l b a ló n e n e l p a lo y Cruz Az u l v o lv ió a d e j a r ir u n a op o rt u ni d a d ofe n s iv a. U n min u to despué s , Me z a s a c ó v e n ta j a del deso rd e n d e la z a g a d e lo s Azul es y le d i o u n b a l ó n a F u n e s Mori , qui e n p u s o e l 1 -4 . En el 60 e l p a r tid o fu e d e t e n id o por el gr ito h o mo fó b ic o q u e lo s af ici onado s me x ic a n o s s u e l e n em it ir en l o s p a r tid o s d e fú tb o l. El acto d e d is c r imin a c ió n v o lv ió en el 64 y lo s j u g a d o re s s e fu e ro n al vest uar i o p o r 1 0 min u t o s . Los orga n iz a d o r e s p u s ie r o n e l soni do loc a l a to d o d a r p a ra q u e no se esc u c h a ra la o fe n s a , q u e de t od a s fo rma s s e re p itió, a u nque en m e n o r me d i d a . Cru z Az u l tr a tó d e de ja r u n a b u e na impre s ió n e n e l r e g re s o a la c an c h a , pr op u s o e l p a rtid o , a u nque nada c a mb ió . El Monter r e y, má x imo g a n a d o r d e la Li g a d e C o n c ac a f e n e s te s i gl o, con cu a t ro tri u n fo s , d i s p u ta r á la f in a l c o n e l Amé ric a de l en tr e nador arge n t in o S a n tia g o So l a r i, que el imi n ó a l Ph i la d e l p h i a U n i o n de la M LS .

TEMAS CENTRALES

De tapados y destapados

MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E De que el primer mandatario sigue pensando en el todavía lejano proceso de la sucesión, no hay la menor duda. Por lo pronto, y de manera inversa a como podríamos suponerlo, el jefe del Ejecutivo decidió mostrar primero sus cartas y luego hacer los ajustes que le permitirán llevar este proceso bajo su guía hasta el final. Algo así, aunque la referencia sólo sirva como anécdota, de “primero el hombre y luego el programa”, como se resolvió el proceso de la sucesión presidencial en los tiempos del mandatario Luis Echeverría. En abril de 1975, el proceso del destape inició con los nombres de siete “posibles”. Al mismo tiempo, el entonces titular de este partido, don Jesús Reyes Heroles, con ánimo de llevar, con sentido democrático al interior del tricolor, el proceso de la selección del candidato y evitar la tradicional candidatura de dedazo, anunciaba la elaboración de un Plan Básico de Gobierno que constituiría el programa para la acción gubernamental 1976-1982. El documento estaría listo para finales de septiembre y, en octubre, se seleccionaría como candidato a quién mostrara mayores capacidades para llevar a cabo el Plan, bajo la fórmula de “primero el programa y luego el hombre”. El problema de D. Jesús fue que el presidente Echeverría tenía otros planes, que no coincidían ni con las formas ni con los tiempos señalados por líder priista. Así que, la intentona democrática terminó en septiembre, con el destape del candidato presidencial, a la vieja usanza con todo y cargada, y el relevo de D. Jesús del mando priista. Volviendo a nuestros tiempos, tal parece que los resultados electorales del pasado seis de junio, prendieron un foco amarillo en la 4T. Si bien, los números no son catastróficos para los planes políticos del gobierno, la práctica del carro completo, que elimina casi cualquier obstáculo que se oponga a la voluntad presidencial, mal acostumbran, y los cambios en la balanza de poder, inquietan, aunque sea un poco. En este contexto habría que suponer el aceleramiento del proceso sucesorio al que le falta mucho por llegar. Con el anuncio de los nombres de seis posibles, el gran elector logró que la atención de propios y extraños al quehacer político se concentrara en un tema por demás extemporáneo (impropio del tiempo en que sucede,

Diccionario de la Lengua Española), y quedaran a un lado, muchos más que preocupan a la población. Un efecto distractor, sería una interpretación a ese destape inesperado. Iniciado este juego político, el presidente Andrés Manuel López Obrador, procedió a ajustar su equipo, en el área política fundamental. Colocando a una persona de su mayor confianza y cercanía, ex priista en su origen, como muchos destacados de Morena, con experiencia política y administrativa en su estado natal, Tabasco, y en el Congreso federal. Adán Augusto López Hernández, es el nuevo secretario de Gobernación, una entidad a la que el presidente le ha encargado las responsabilidades y tareas que, antes de la 4T, eran la materia propia de su competencia. Pero, además de que al nuevo secretario se le dan poderes para aparecer como jefe del Gabinete, con el encargo de atender todos los asuntos políticos, llevar la relación con los gobernadores, con los poderes Judicial y Legislativo y con la Fiscalía General de la República, parecería que vuelven los tiempos de una secretaría fuerte y poderosa. Un funcionario con semejante juego político, no puede descartarse para la carrera presidencial. Las mismas razones que tuvo quién decidió escoger a los seis destapados, las tendría para incluir al súper secretario en la lista de posibles, sólo que con algunos elementos de ventaja. Lo que significa una nueva sopa de las fichas que se anotaban como las de mayores posibilidades, hasta el momento. Haciéndole al pitoniso, pienso que, los dos personajes que pudieran estar en las finales para la sucesión, son, precisamente, los que el jefe del Ejecutivo no habrá de destapar. Esto es, no los va a señalar como posibles corcholatas (López Obrador, dixit). A uno, porque al hacerlo lo colocaría como el gran favorito, desde el momento en que lo mencionara, con lo que echaría a perder un posible plan B, en caso de que su favorita no diera la talla. El otro, porque no le tiene la confianza ni la cercanía y no está en sus preferencias. Haberlo incluido en la primera lista, habría sido un aval que el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, habría aprovechado dado su colmillo político. Si así fuera, el primero, el secretario de Gobernación, Adán López Hernández, sería el candidato oficial y el segundo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política, el senador Monreal, lo veríamos compitiendo por la libre, con posibilidades de llenar el hueco que las oposiciones no tienen con quién tapar.


17 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Insisten Diputados: se Deben Salvaguardar Derechos Humanos del Migrantes *Buscan Impedir Venta de Casas y Departamentos que Están Fuera de la Ley Tuxtla.- El problema de los migrantes que por grupos intentan cruzar nuestro país y llegar hasta los Estados Unidos de Norteamérica crece y representa ya un serio problema interno. Ante ello la diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) impulsa una reforma al artículo 73 de la Ley de Migración, para que las autoridades mexicanas hagan lo posible por preservar la unidad y vínculos familiares, velando en todo momento por la protección y salvaguarda de los derechos humanos y el interés superior de la niñez de las personas migrantes que transitan por el territorio nacional. También establece que cuando exista violencia familiar las autoridades mexicanas podrán llevar a cabo medidas precautorias, a fin de proteger la integridad de las personas que pudieran estar en riesgo. Argumenta que esta reforma es fundamental, toda vez que México es un país de origen, tránsito, destino y retorno migratorio al compartir fronteras con Estados Unidos, Guatemala y Belice. Destaca que de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob) alrededor de 81 mil migrantes extranjeros ingresaron al país entre los meses de enero y noviembre de 2020 provenientes, principalmente, de Honduras, Guatemala y El Salvador, a pesar de ser un año marcado por los cierres de fronteras y las restricciones de movimiento debido a la pandemia de Covid-19. Asimismo, refiere que según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) desde el inicio del 2021 las cifras de niñas, niños y adolescentes migrantes pasó de 380 a casi 3 mil 500 en tres meses, un incremento nueve veces superior, lo que representa el 30 por ciento de la población migrante. La iniciativa, turnada a la Comisión de Asuntos Migratorios para su estudio y dictamen, menciona que separar a las niñas, niños y adolescentes migrantes de sus padres y madres, vulnera la unidad familiar. Estima que la principal causa de migración de las personas centroamericanas es la persecución étnica, religiosa, racial, política, cultural y por factores medioambientales, como inundaciones, huracanes y terremotos, lo cual ha originado que desde 2018 siete caravanas de más de un millar de personas hayan cruzado por territorio mexicano con destino final a Estados Unidos.

En otro tema, ayer la diputada Blanca Araceli Narro Panameño (Morena) propuso reformas a los artículos 11 y 56 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a fin de prohibir la preventa y venta de inmuebles para vivienda que no hayan demostrado tener la autorización correspondiente. El propósito es establecer que corresponde a los municipios y entidades federativas, prevenir y evitar la preventa y venta de inmuebles para vivienda de conjuntos urbanos o desarrollos habitacionales que no hayan demostrado tener previamente las autorizaciones, trámites, licencias o de uso del suelo, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, fusiones, relotificaciones, condominios y para cualquier otra acción urbanística, en los términos previstos en la ley y en las leyes de las entidades federativas. La iniciativa, enviada a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, también plantea mandatar que las leyes estatales deberán incluir la obligación de las autoridades estatales y municipales en dicha prevención. En los considerandos, se expone que la intención es evitar interpretaciones a modo, derivadas de vacíos legales que los desarrolladores inmobiliarios y las constructoras pueden y han utilizado a su favor

y en detrimento de los compradores y del proyecto urbano, dado que no existe una indicación expresa en la cual se les obligue a contar con todos los permisos necesarios antes de iniciar la preventa de proyectos habitacionales. Menciona que se trata de proteger el patrimonio y los derechos de las y los compradores, así como de sus familias y otorgarle a las autoridades competentes mayores facultades para sancionar a los actores involucrados en caso de infringir la ley. Destaca que si bien la ciudadanía puede verificar la credibilidad del desarrollador inmobiliario y/o de la constructora en cuestión mediante la consulta de quejas en la Procuraduría Federal del Consumidor, también es un hecho que no todas las personas saben de la existencia de esta herramienta y, aun así, esto no representa una garante ni mucho menos una certeza jurídica. Por ello, añade, es necesaria la intervención de las instancias legislativas, a efecto de proteger a la ciudadanía de posibles fraudes que, en su mayoría, representan nada menos que los ahorros de sus vidas. Además del aspecto económico, existen factores de mucho mayor peso, como son los sismos. En Puebla, Oaxaca, Morelos y en la Ciudad de México “hemos sido testigos de las consecuencias más trágicas que arrojan estas construcciones irregulares e ilegales, por los malos usos del suelo que, junto con la complicidad de ciertas autoridades municipales y estatales, desobedecieron los reglamentos de construcción con el fin de saciar sus propios beneficios”, señala. Considera que sancionar y prohibir las prácticas ilegales que se cometen en el sector constructor-inmobiliario, son la única medida “que podemos tomar para detener y revertir el avance de la injusticia social, de los daños a la economía, tanto a la nacional como a la de la propia ciudadanía, así como mitigar los impactos negativos al medio ambiente, sobre todo tratándose de asentamientos urbanos”.

De salida les informamos que la diputada Margarita García García, del PT, presentó una iniciativa que reforma el artículo 153-T de la Ley Federal del Trabajo, para que sea obligación de la entidad instructora expedir las constancias respectivas a los trabajadores que aprueben exámenes de capacitación o adiestramiento. Las constancias deberán ser autentificadas por la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento de la Empresa, se harán del conocimiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por conducto del correspondiente Comité Nacional o, a falta de éste, a través de las autoridades del trabajo a fin de que la propia Secretaría las registre y las tome en cuenta al formular el padrón de trabajadores capacitados que corresponda. La iniciativa refiere que el Capítulo III Bis de la citada ley denominado “De la Productividad, Formación y Capacitación de los Trabajadores”, hace mención de la obligación de los patrones a proporcionar capacitación a sus trabajadores, ya sea fuera o dentro de los centros laborales. En tal sentido, se considera que para que el trabajador no quede en estado de indefensión debe recibir la constancia señalada; de lo contrario no tiene manera de acreditar su experiencia y preparación. Agrega que ese tipo de documentos normalmente tienen valor curricular y es la manera con la que se cuenta para acreditarse ante algún empleador. “La certificación es un tema importante para aumentar las posibilidades de las personas a encontrar un trabajo bien remunerado considerando mejores capacidades adquiridas por su preparación”, menciona la legisladora en su propuesta.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Embajadas y Consulados

Las embajadas y consulados de México en buena parte del mundo, están en el “ojo del huracán” político, luego de la invitación que el presidente Andrés López Obrador hiciera al gobernador de Sinaloa saliente, Quirino Ordaz para ir a ocupar ese cargo diplomático en España. La estrategia de “consentir”, designar u ofrecer un cargo a los gobernadores salientes de otros partidos contrarios a MORENA --se asegura--, es una estrategia política para “detonar” la alianza política PRI-PAN-PRD e impedirles con ello ganar espacios políticos el año que entra, cuando estén en juego seis gubernaturas más. En Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo, Durango, Aguascalientes e Hidalgo se elegirán nuevos gobernadores debido a lo cual y ante la invitación del Primer Mandatario a los gobernadores de Sinaloa y Nayarit para integrarse a su gobierno, las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD han denunciado y alertado para no aceptar ni recibir la “manzana envenenada” –así la consideran- ofrecida a quien deja la gubernatura. Lo bueno o malo de ello es que con la decisión tomada por el presidente López Obrador, de “seducir” de esta manera a los gobernadores aun en funciones, es que muchos de ellos no cuentan con la carrera diplomática, requisito para desempeñarse dentro del terreno de las relaciones exteriores.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “ El Presidente de Estados Unidos debe actuar con grandeza y quitar el bloqueo a Cuba ” Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su discurso por el desfile militar.


VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3813 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S WW.S I E7EDECHI APAS.CO MM I E7EDECHIAPAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.