9
13
Millones de mexicanos participan en macrosimulacro y reavivan miedos
Erupción de volcán deja más de 5 mil evacuados en La Palma, España
16-17
Resumen de la Jornada 9 de la Liga Mx
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3814 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
La aventura de ser mamá 8
PODER JUDICIAL
26
4
Continúa atendiendo Pleno de Distrito asuntos jurisdiccionales competentes SAN CRISTÓBAL
Rutilio Escandón encabeza Segundo Simulacro Nacional 2021, desde Palacio de Gobierno 7
ABUSOS CONTRA MIGRANTES 3
CARLOS GUTIÉRREZ LUNA
Conapred “mete en cintura” a agentes del INM, GN y policías
Cuarta transformación impulsa el desarrollo del sureste mexicano
6
Sutram reactiva trabajos bajo protesta, alcaldesa no les cumple SILVIA RAMOS
5
Experta desmiente mitos sobre temblores
Editorial
20 D E S E PT I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
México poco a poco va recuperando los empleos formales
To d o l o q u e s e h a p e r d i d o d e s d e l a l l e g a d a d e la pandemi a de C ov id- 1 9 p r á c ti c a m e n t e no podrá rec uperarse y o t r a s t a n t as dif í c i l m ent e s e rec upe r a r a n . Po r e j emplo, habl emos de lo s t r a b a j o s f o r m ales . E n Méx ic o mi l l one s d e p e r s o n a s t rabaj adoras s e t uv ier o n q u e q u e d a r en s us c as as , en t raba jo o n l i n e o b ien tuvieron que afrontar c o n s e c u e n c i as de l a c ri s i s c om o baja s d e s u e l d o o des pidos ; en los pri m er o s m e s e s d e l a pandemi a s e obs erv ó u n a s a l i d a m a s i v a de pers onas de la f uerza l a b o r a l y l a p érdi da de m i l l ones de em p l e o s fo r m a l es e inf ormales . La pande m i a d e s t r u y ó empleo t ant o en pues to s l a b o r a l e s c omo en horas trabajad as. C a s i 1 0 m i l l o nes de personas deseaban t r a b a j a r o d es eaban t rabajar m ás h o r a s , p e r o n o pudi eron hal l ar un em p le o p o r l a c o n tr ac c i ón de l a ec onom í a. El 2 0 2 0 t e r m i n ó as í c on un s al do de uno s 6 4 7 , 0 0 0 d e s pidos, lo que representa la d e s tr u c c i ó n d e 3. 2% de l os 20 mi l l one s 4 2 1 ,4 4 2 e m p leos regis t rados ant e e l I M S S . P e r o el pasado 1 de septiembre, d u r a n te e l Te rc er I nf orm e de Gobierno , e l p r e s i d e n te de la repúbl i c a adelanta b a q u e s ó l o falt an 192 m i l 713 em ple o s f o r m a l e s p a r a rec uperar a los as eg u r a d o s q u e h abí a en el S eguro S ocia l a n t e s d e l a crisis sanitaria. Al 31 de a g o s to d e 2 021 s e t i enen regis t rad o s a n te e l IM SS 20, 420, 823 (v eint e m i llo n e s c u a tr o c i e nt os v eint e m i l oc hoc i e n t o s v e i n t i t r é s) puestos de trabajo, de l o s c u a l e s e l 87. 2 % s on permanente s y e l 1 2 . 8 % son eventuales. Adem ás, c o n l a s c i f r a s c on ajus t e es t ac i onal d e l m e s d e a g o sto, se observa que ya se h a n r e c u p e r a do c as i t odos l os em ple o s f o r m a l e s d e l IMSS que se perdieron a r a íz d e l a s m edi das de c ont enc ión de la p a n d e m i a e s t ablec idas en el s egun d o t r i m e s tr e d e 2020. E s t a rec uperac ió n e n e l e m p l eo f ormal f ue más rápid a q u e l a o b s e rvada en crisis anteriores. P a r a l a c r i s i s de 1994-1995, el periodo
d e re cu p e ra ció n fu e d e 2 a ñ o s; p a ra la crisis d e 2 0 0 8 -2 0 0 9 , e l p e rio d o fu e d e 2 0 me se s. Fin a lme n te , p a ra la crisis d e l COVID-1 9 , e l p e rio d o d e re cu p e ra ció n q u e o b se rva mo s e s d e 1 8 me se s (suponiendo que no habrá pérdidas en e l e mp le o fo rma l e n e l fu tu ro p ró ximo p o r n u e va s me d id a s d e co n te n ció n d e la p a n d e mia ). Al h a b la r so b re re cu p e ra ció n e n e l co n te xto d e u n a crisis e co n ó mica q u e a ú n se g u imo s a tra ve sa n d o , e s imp o rta n te d e n o ta r q u e n o e s su ficie n te re cu p e ra r lo s n ive le s o b servados previos a la pandemia, sino e l cre cimie n to q u e se h u b ie ra o b se rva d o e n a u se n cia d e la crisis. De a cu e r do con la tendencia de crecimiento de p u e sto s d e tra b a jo re g istra d o s a n te e l IMSS o b se rva d a a n te s d e la e me rg e n cia p o r COVID-1 9 , h a ría fa lta re g istra r má s d e 1 .5 millo n e s d e p u e sto s d e tra bajo para recuperar dicha tendencia. Po r ta n to , la re cu p e ra ció n d e l me rca d o la b o ra l d e b e ir a co mp a ñ a d a d e p o lítica s in te g ra le s d e re cu p e ra ció n q u e a tie n d a n d e b ilid a d e s sisté mica s e h is tó rica s d e l me rca d o la b o ra l me xica n o , co mo la a lta in fo rma lid a d la b o ra l o la b a ja p a rticip a ció n d e la s mu je re s. Pa ra co rre g ir e sta s b re ch a s e n tre h o mb re s y mujeres es necesario implementar p o lítica s p ú b lica s y e je rcicio d e l g a sto co n p e rsp e ctiva d e g é n e ro , co mo lo e s e l su b sid io p a ra cu id a d o s y d e svin cu la r la p ro visió n d e g u a rd e ría s d e l e m p le o fo rma l; sin e mb a rg o , d e a cu e rd o co n e l PPEF 2 0 2 2 , n o e xiste in te n ció n d e a u me n ta r e l a lca n ce d e p ro g ra ma s so cia le s q u e b u sca n su b sid ia r la s la b o re s d e cu id a d o , p u e s la va ria ció n e n té rmin o s re a le s d e l mo n to d e stin a d o a l “Pro g ra ma d e Ap o yo p a ra e l Bie n e sta r d e la s Niñ a s y Niñ o s, Hijo s d e Ma d re s Tr a b a j a d o r a s ” r e s p e c t o a l P E F 2 0 2 1 fu e d e só lo 0 .2 %; e sta va ria ció n e s insuficiente para promover una mayor in te g ra ció n d e la s mu je re s a la p o b la ció n e co n ó mica me n te a ctiva .
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Lunes 20 de septiembre del 2021 · Año 11 · Nº 3814
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES En medio de una crisis económica, sí se ha ido recuperando los empleos
Estado 20 D E SEPT I E M BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Lunes 20 de septiembre del 2021
ABUSOS CONTRA MIGRANTES
Conapred “mete en cintura” a agentes del INM, GN y policías
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) condenó las prácticas de extrema violencia en el uso de la fuerza por parte de los agentes federales de migración, guardias nacionales y policías locales en su aplicación de controles migratorios para detener la caravana de personas migrantes y en búsqueda de la condición de refugiado procedentes de América Central, Haití y otras regiones, y que son forzadas a salir de sus países por peligrar su vida o para huir de la pobreza. En un documento, explicó que los medios de comunicación y organismos de derechos humanos han documentado diversos hechos de violencia indignante, como el del agente federal de migración que patea con saña el rostro a un migrante inerme derribado en el suelo y rodeado de agentes, o la de un agente federal de migración que abusa sexualmente de dos mujeres detenidas en una camioneta
a través de manoseos y tocamientos corporales obscenos, “mientras ellas gritan desesperadamente para que no las separen de la hija de una de ellas que perdieron en la redada”. Actos como éstos, dijo, deben ser objeto de suspensiones y sanciones administrativas; sin embargo, constituyen también probables delitos graves del fuero federal como lo es de tortura y otras violaciones graves a los derechos humanos de las personas en movilidad. Además, aseveró que la actuación de las autoridades migratorias viola el marco legal nacional e internacional que protege los derechos fundamentales de las personas en situación de movilidad internacional, incluido el derecho de asilo, a no ser torturado/a y a la protección contra la violencia, incluida la sexual, así como el derecho a la igualdad y no discriminación. “La aplicación brutal y excesiva de la fuerza y el lujo de violencia que se ejerce, como hemos visto, tiene un impacto mucho mayor entre personas con diversas vulnerabilidades, como
las niñas, niños y adolescentes no acompañados, las mujeres embarazadas y con hijas e hijos pequeños, las personas mayores o las personas con discapacidades”, resaltó. De hecho, aseveró que todo esto contrasta con el modo generoso en que el Estado mexicano ha recibido a las personas de nacionalidad afgana, cuya integridad y vida se encuentra también en peligro en su país de origen. Ante ello, la Asamblea Consultiva del Conapred exigió que se detenga de inmediato la violencia física, sexual, sicológica y administrativa que se ejerce en contra de personas extranjeras que viajan de manera precaria hacia Estados Unidos y se les brinde el trato digno que por Ley se les debe dar. “Que se sigan protocolos para garantizar el uso objetivo, racional y proporcional de la fuerza pública, y el enfoque diferenciado respecto a personas particularmente vulnerables debido a su género, edad, condición de salud o condición de discapacidad, entre
FOTO: EL SIE7E
otras categorías protegidas, y que se apliquen sanciones ejemplares contra los servidores públicos que hayan incurrido en responsabilidades administrativas y penales”, detalló. Entre otras cuestiones, solicitó que se respeten los derechos a la no devolución, a solicitar refugio y a la regularización de la situación migratoria, conforme a las leyes de Migración y sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político y sus reglamentos y que el Instituto Nacional de Migración esté acompañado de personal especializado en derechos humanos, ya sea de instituciones públicas o asociaciones civiles, nacionales e internacionales, para salvaguardar el tránsito y trato digno que debe recibir toda persona extranjera que se encuentra en suelo mexicano. Por último, exhortó a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se le dote de personal suficiente para gestionar de manera pronta y expedita las solicitudes que recibe, “pues está completamente rebasada en esa labor”.
4
20 D E S E PT I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
TECNOLOGÍA
Crea app para pacientes con cáncer ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Erick Vázquez Yáñez es un enfermero especialista neonatal del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), quien también tiene conocimientos y habilidades para la creación de aplicaciones móviles y ha decidido sacarles provecho en pro de la salud infantil, desarrollando una app muy útil para su diagnóstico. “La app más que nada surge por la inquietud de un grupo de compañeras enfermeras del área de hemato-oncología, esto relacionado a que como ellas tienen conocimiento de que me dedico también aparte de ser enfermero a crear aplicaciones Android para diferentes áreas, me contactaron y me manifestaron esa inquietud que tenían”, comentó. Fue así como lograron concluir o ver reflejado ese proyecto en la creación de la aplicación EVAT (Escala de Valoración de Alerta Temprana), que va a encontrar toda la fundamentación o lo que
se requiere para poder realizar una buena valoración. Como su nombre lo dice, es una escala de valoración de alerta temprana para los pacientes de hemato-oncología, está fundamentada y basada en todos los documentos que respaldan el EVAT y se puede descargar directamente en el teléfono. “En ella pueden encontrar el algoritmo, pueden encontrar los signos vitales, pueden encontrar toda esa documentación que respalda el quehacer de un profesional de la salud, un profesional de la enfermería, para hacer la adecuada valoración del EVAT”, detalló.
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
Esta es gratuita para el personal de salud, está en la Play Store y por el momento solo está disponible para plataforma Android, aunque a futuro también se desarrollará para iOS y así poder brindar el servicio a este tipo de dispositivos, nunca va a tener costo y va dirigida a todo profesional con conocimiento del tema que quería una herramienta alternativa. “Si bien la puede utilizar como complemento a los procesos de valoración, también estamos abiertos a observaciones o mejoras para que sea útil para toda la comunidad”, finalizó.
SALUD
Notifica la entidad 67 contagios de Covid-19 COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó en las últimas horas 67 pruebas positivas de COVID-19 en personas de cinco años en adelante, habitantes de 23 municipios del estado. La Secretaría de Salud de Chiapas da a conocer que los contagios nuevos se reportaron de la siguiente manera: Tuxtla Gutiérrez, 13; Tapachula, 10; Comitán y Reforma, seis cada uno; Ocozocoautla, cinco; Tonalá, cuatro; La Libertad, tres; Chiapa de Corzo, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas y Tuzantán, dos cada uno; y Aldama, Amatenango del Valle, Ángel Albino Corzo, Chalchihui-
tán, Chamula, Chenalhó, Huixtán, Huixtla, Ostuacán, Tenejapa, Villa Comaltitlán y Villa Corzo, un caso cada municipio. Se trata de 37 hombres y 30 mujeres, entre ellos seis menores de edad. El 42 por ciento de los pacientes cursa con comorbilidades: hipertensión, obesidad, diabetes, insuficiencia renal, inmunosupresión, anemia, asma y/o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Respecto a las defunciones por COVID-19, ocurrieron dos en las últimas horas. Se trata de una persona del sexo masculino y una del sexo femenino, de 76 y 31 años, habitantes de los municipios de Altamirano y Ocozocoautla, respectivamente; ambas con factores de riesgo.
FOTO: CORTESIA
PODER JUDICIAL
CONSEJERA ELECTORAL
Continúa atendiendo Pleno de Distrito asuntos jurisdiccionales competentes
Congreso determinará fecha de elecciones extraordinarias en Chiapas
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La y los magistrados integrantes del Pleno de Distrito continúan atendiendo, en el marco de sus funciones, acciones jurisdiccionales que robustecen las garantías de justicia en beneficio de Chiapas. De esta manera en Sesión Plenaria, resolvieron diversas acciones, entre ellas, un conflicto compe tencial, que se suscitaba entre dos jueces de Pri mera Instancia en Materia Penal del Sistema Penal Tradicional. Es de mencionar, que el Pleno atendió el proyecto donde una de las partes argumentaba que no se actualizaba la competen cia territorial de excep ción, mientras que otra aducía que sí justificaba.
Ambas posturas basadas de las consideraciones que hicieran a partir de la regla competencial del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Chiapas, vigente en el año 2009. Con estas acciones, el Ple no del Distrito del Tribunal Superior de Justicia del Es-
CORTESIA tado reitera suFOTO: compromiso con las acciones jurisdiccionales, administrativas y procesales que garanticen la administración de justicia a través de jueces competentes, con estricto apego a los principios de legalidad, seguridad jurídica y respeto a la Ley.
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Sofía Margarita Sánchez Domínguez, consejera electoral dio a conocer que, el Congreso del Estado será el que determine las fechas de las elecciones extraordinarias hasta que concluya la etapa de las impugnaciones en Chiapas. Cabe destacar que, las elecciones extraordinarias se llevarán a caen los municipios donde no hubo comicios el seis de junio. Las sentencias en dos municipios donde se había declarado nula la elección y habría elecciones extraordinarias, fueron revocadas por el TEPJF, Pantepec y San Cristóbal. Los municipios donde no hubo condiciones de seguridad para la realización de la jornada electoral fueron Siltepec, Venustiano Carranza y honduras de la Sierra. Mientras que, fueron invalidadas las elecciones en Emiliano Zapata, Frontera Comalapa y El Parral. Los magistrados tendrán que
culminar la etapa impugnativa hasta el 30 de septiembre, es decir, las y los diputados de la próxima legislatura, serán quienes convoquen a elecciones extraordinarias y tienen hasta el mes de diciembre para celebrarlas. Además, los Concejos Municipales que se nombren para que no haya vacío de poder, podrían gobernar el trienio completo si así declara el Poder Legislativo. Ante ello la especialista dijo que: “Esta autoridad ejerció su facultad investigadora, con el objeto de recabar información y elementos de prueba que considero conducentes para comprobar”.
FOTO: INTERNET
20 D E SEPT I E M BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
SILVIA RAMOS
Experta desmiente mitos sobre temblores
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La predicción de sismos, el que supuestamente tiemble más en septiembre o se observe un cielo rojo y aborregado, o que los animales sientan desde antes un movimiento de ese tipo, son parte de los mitos que se han creado entre la sociedad, explicó Silvia Ramos Hernández. De hecho, la directora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) desmintió el que este tipo de eventos se den con mayor fuerza en septiembre, “pues se trata de una percepción de la ciudadanía”. Reconoció que sin duda la mayor intensidad de los
eventos meteorológicos se registra en esta época e incluso en octubre y parte de noviembre, sin embargo, reiteró que eso no significa que exista un patrón el cual indique que el noveno mes del año sea más sísmico.
FOTO: INTERNET
la vulcanóloga puntualizó que de hecho es una casualidad que el pasado 7 de septiembre, en Acapulco, Guerrero, se haya generado un movimiento telúrico similar al de hace cuatro años, cuya magnitud fue de 8.2.
“Son casualidades que tiene la Tierra, y no hay una explicación como tal”, argumentó la experta, quien recordó que Chiapas, Oaxaca y Guerrero aportan al menos el 70 por ciento de liberación sísmica de todo el país. Explicó que lo que ocurrió el pasado martes en la llamada brecha de Guerrero, considerada asísmica, tenía que suceder en cualquier momento porque, desde 1911 no había ocurrido algo similar. “Entonces, la acumulación de energía sísmica en esa parte era importante; estoy segura de que ese evento que sucedió el martes, era el que
esperaba la comunidad científica, y pues ya han ocurrido poco más de 200 pequeñas réplicas”, resaltó. No obstante, mencionó otro fenómeno que sucedió ese día, en cuanto a destellos o luces en el cielo, en el caso de la Ciudad de México, al momento en que temblaba, “en un territorio tan grande como ése, toda esa distención de los cables de alta tensión, transformadores, es lo que explica esa cantidad de luces que sale por todos lados; hasta ahorita esa es la explicación más lógica”. De enero a la fecha, apuntó Ramos, en la geografía local se han sentido más de 2 mil 600 temblores; por año, calculó, se sienten cerca de 3 mil 200, rango normal para esta entidad con característica sismogenética.
PRESIDENTE DEL PATRONATO
CRUZ ROJA
Con carencia se encuentran los 27 cuerpos de bomberos
Reportan 12 familias afectadas en Ocosingo por lluvias
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Rodulfo Hernández Gálvez, presidente del Patronato del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez comentó que en Chiapas las carencias que presentan los tragahumo son demasiadas. En este sentido dijo que, la creación del Instituto de Bomberos tendrá más adelante repercusiones positivas, en ayuda, en apoyo que requieren todos los bomberos. Reconoció que este tema ahorita está dando sus primeros pasos, el recurso que existe es menor, raquítico, pero confían que al paso del tiempo esto cambie. Recordó que, fueron cuatro años el tiempo que llevó a los bomberos aterrizar la ley y que el Congreso del Estado la aprobara, que mucho beneficia la creación del instituto, que es el primero a nivel nacional. Precisó que, en Chiapas existen 27 Cuerpos de Bomberos, la mayoría con carencias y necesidades,
hacen la lucha para seguir adelante. Existen seis estaciones operativas, en los principales municipios del estado, las cuales hacen un gran esfuerzo para cubrir las necesidades de la población. El presupuesto que se maneja actualmente para los Bomberos es de aproximadamente 5 millones de pesos, lo que resulta insuficiente para las necesidades operativas de las estaciones de la entidad. Expuso que, actualmente los bomberos, los pocos que tienen sueldo, ganan cuatro mil pesos mensuales, la gran mayoría son voluntarios y son los que sacan la cara en las emergencias, por ello la necesidad de dignificar esta labor.
FOTO: CARLOS LUNA
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Ignacio de Jesús Albores Hernández, coordinador estatal del Área de Socorros de la Cruz Roja en Chiapas, informó que, Ocosingo y Palenque han sido los dos municipios más af e c t a d o s p o r l a s l l uv ias de las últ im as hor as en C hiapas . Recordó que, en las 18 delegac iones en la ent i dad c uent an c on m ás de 600 voluntarios del área de s oc or r os quienes es tán en la disposición para br indar apoy o. En el tema de las lluvias, comentó que han sido 50 servicios los que se han prestado en la delegación de Ocosingo este día sábado 19 de septiembre. Precisó que, se entregó ayuda humanitaria a 12 familias, que comprende kits de higiene personal, despensas, agua, catres para dormir ya que muchas personas de la localidad Los Positos, perdieron todo.
“Continuamos al pendiente de cualquier otra emergencia que pueda surgir en el estado y en las delegaciones que comprende la Cruz Roja en Chiapas”. En la capital chiapaneca los socorristas en el tema de las lluvias han prestado atenciones menores, principalmente por personas que sufren crisis nerviosas
FOTO: CORTESIA
por ver que sus viviendas se inundan. La región Selva es donde más servicios han prestado en lo que respecta a lluvias en este 2021. En este contexto exhortó a la población para que guarde precauciones en las lluvias, a evitar pasar ríos y crecientes, a fin de resguardar la vida.
6
20 D E S E PT I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
A NIVEL NACIONAL
Sin avance, legitimización de Contratos Colectivos de Trabajo en Chiapas RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- A nivel nacional, la legitimación de los contratos colectivos de trabajo presenta un avance por debajo del 1 por ciento del total, es decir de mil 620 CCT legitimados. En Chiapas, solo 26 contratos se legitimaron, mismos que representan el 1.28 de los 2 mil 026 contratos del orden local que se registraron en su momento en la Junta Local del estado. Por ello, para abatir los contratos de protección patronal y legitimar los CCT, la coordinadora general de Registro de Contrato Colectivo del Centro Federal de Conciliación y Registro Federal, Darlene Rojas Olvera, convocó a los sindicatos y trabajadores a iniciar el procedimiento a través de la plataforma digital centrolaboral.gob.mx
Se trata de una disposición establecida con la reforma laboral de 2019, que deben cumplir todos los sindicatos en México hasta antes del 1 de mayo de 2023. En este proceso los trabajadores otorgan su respaldo o rechazo al tratado que especifica sus condiciones y derechos laborales. Por ello, Rojas Olvera recordó que este procedimiento se puede realizar en cualquier lugar donde se tenga a mano una computadora y conexión a internet para ingresar a la plataforma antes mencionada, “es importante que tengan ya digitalizado tanto el contrato colectivo particularmente el que se va a someter a consulta a los trabajadores”. Esto coadyuva en dos artistas: para que los trabajadores se enteren de que tienen una repre-
FOTO: RUBÉN PÉREZ
sentación sindical; y que sepan del contenido de ese contrato colectivo, dijo. Explicó que el sindicato titular del Contrato Colectivo debe notificar al Centro Federal que someterá a consulta de los trabajadores, posteriormente deberá ingresar a la página habilitada para crear un usuario y contraseña. Registra la consulta y proporciona todos los datos solicitados, incluso si la consulta será verificada por notario público o autoridad laboral. Después imprime la con-
vocatoria, boletas y actas de votación que genera el sistema. Darlene Rojas Olvera hizo hincapié en que el sindicato realizará la consulta mediante el voto personal, libre, directo y secreto de sus trabajadores, en el día, hora y lugar señalados en la convocatoria. Así, el empleador entregará a los trabajadores un ejemplar impreso del contrato colectivo, previo a la consulta; mientras los trabajadores deberán presentarse el día de la votación con una identificación oficial. Tras el escrutinio y cómputo de los votos, el sindicato remitirá el aviso de resultados al Centro Federal a través de la plataforma. En caso de no tener observaciones por parte del Centro Laboral en los siguientes 20 días hábiles siguientes a la fecha en que se
dio el aviso, el contrato se tendrá por legitimado. Este proceso de legitimación se realiza independientemente del estatus que guarda el estado en la implementación de este nuevo modelo de Justicia Laboral, insistió. Asimismo, el protocolo de legitimación cuenta con un mecanismo de quejas para que los trabajadores impugnen el procedimiento en caso de identificar anomalías en alguna etapa del proceso. Para Rojas Olvera, el 85 por ciento de los contratos existentes no pasarán la prueba porque se firmaron entre dirigencias y empleadores sin la participación de los trabajadores, “el 15% de estos contratos solo son los que se llevarán al proceso porque son los que tienen una vida real en los centros de trabajo”.
SAN CRISTÓBAL
SALUD
Sutram reactiva trabajos bajo protesta, alcaldesa no les cumple
Hospital “Pascacio Gamboa” salva la vida de recién nacido en estado crítico
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Tras mas dos semanas, este fin de semana se reactivó la recolección de basura en San Cristóbal, luego de que integrantes del Comité de Consulta y Participación Ciudadana, sostuvieran un diálogo con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio (Sutram) y llegarán a un acuerdo. El Sutram dejó en claro que reactivaron el servicio de recolección atendiendo la petición ciudadana, pero para nada el Ayuntamiento ha cumplido con los
a d e u d o s q u e tie ne c on los a g r e mia d o s , p o r lo que po d r ía n s u s p e n d e r el s er v ic io e n c u a lq u ie r mom ent o, y s e declararon en la b o r e s b a j o p r o te s ta . Po r s u p a r te , el Ay unt a mie n to , s in d ar por m eno r e s , a n u n c ió e n s us r edes sociales que s e i n i c i a l a recolección de r e s i d u o s e n las rutas habitu a l e s , “ p o r fa v o r le s p e d im os s ac ar s u s r e s id u o s a l t oque de la campana y depo s i t a r l o s e n e l c a mió n r e c o lec t or ” . Limpia Municip a l i n f o r m ó que el servicio q u e d a r í a r e s ta b le c id o d e s de el s á bado 18 de s e p t i e m b r e
FOTO: CORTESIA
“ únic am ent e en las c olo nias que les c or r es ponden en es t e dí a. P or s u c om prensión gracias”, refiere un m ens aje. Asimismo, el Ayuntamiento dio a conocer que en estos días retiraron desechos sólidos en el arroyo que cruza los Servicios Deportivos Municipales. “Se exhorta a la ciudadanía para que evite tirar basura en los ríos ya que, especialmente en esta época de lluvias, la acumulación de los desechos sólidos ocasiona taponamientos que pueden provocar inundaciones”, finalizan.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Gracias al trabajo coordinado del personal médico, de enfermería y administrativo del Hospital Regional "Dr. Rafael Pascacio Gamboa", se dio de alta al recién nacido Jonathan Yair “N”, quien permaneció 42 días intubado con un diagnóstico de displasia pulmonar. De acuerdo con la médica del área de neonatología, Cecilia Carolina Hernández Molina, el menor nació por vía vaginal, producto de un embarazo a término de 32 semanas de gestación, presentando dificultades al respirar a consecuencia del bajo peso que registró de 975 gramos, por lo que los médicos decidieron conectarlo a ventilación mecánica hasta lograr una mejoría. Con tan sólo 64 días de vida y después de haber presentado otros padecimientos infecciosos que pusieron en riesgo su vida, finalmente Jonathan Yair se va de alta con tratamiento en casa y seguimiento médico, para mantener su estado de salud estable y fuera de peligro. Los problemas de salud que presentó el menor al nacer se deben a la falta de control pre-
natal o seguimiento médico del embarazo, siendo la madre embarazada por primera vez, con diagnóstico de embarazo de alto riesgo por edad; determinantes que pusieron en riesgo la vida del recién nacido. La Secretaría de Salud del estado hace un exhorto a las mujeres en edad reproductiva para que acudan a la unidad de salud más cercana y soliciten los métodos de planificación familiar; en caso de tener planes de embarazo, solicitar al médico una atención pregestacional; y si presentan un embarazo, acudir al control prenatal que se otorga de manera subsecuente para salvaguardar la vida del binomio madre e hijo. Todos los servicios antes mencionados son totalmente gratuitos y se encuentran activos en los centros de salud de los 10 distritos sanitarios del estado.
FOTO: CORTESIA
20 D E SEPT I E M BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
CARLOS GUTIÉRREZ LUNA
Cuarta transformación impulsa el desarrollo del sureste mexicano COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Congreso de la Unión y el Congreso de Chiapas, suman sus esfuerzos - a través de iniciativas de ley y propuestaspara impulsar el desarrollo, paz, economía y bienestar del sureste mexicano, coincidieron en señalar el presidente de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura local, José Octavio García Macías y el presidente del Poder Legislativo Federal, Sergio Carlos Gutiérrez Luna. Gutiérrez Luna anotó que esta cuarta transformación es el tiempo del sureste mexicano, lo cual queda demostrado no solo en el discurso, si no en el presupuesto destinado para las entidades de la frontera sur. Prueba
de ello, enfatizó el presidente de uno de los órganos de gobierno del Poder Legislativo federal, son las políticas públicas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador que buscan abatir el rezago, y aban-
FOTO: CORTESÍA
dono de esta región, a través de inversión y obra pública. Por esa razón, el Congreso de la Unión y el Poder Legislativo de Chiapas, intercambian información sobre las actividades del Plan Estatal y Federal
de Desarrollo, para inmiscuir a Chiapas en temas nacionales. Hoy, esa unidad se verá reflejada en los sectores primordiales de la entidad. Por su parte, García Macías, comentó que los 40 legisladores han hecho un trabajo para el bien de la ciudadanía. En este proceso se han dado divergencias y debates, dentro del marco del respeto, ejerciendo el derecho a la libertad de expresión e ideas, todo en un proceso democrático por el estado de Chiapas. Esta legislatura, que termina su ejercicio en breve tiempo, buscó siempre hacer leyes que beneficiaran a Chiapas, promover acuerdos y por eso están las reformas, entre ellos temas como: La seguridad, social, el fortalecimiento al
respecto a las mujeres, equidad e igualdad, derechos humanos. Al encuentro entre poderes, asistieron los legisladores: Haydeé Ocampo Olvera, Marcelo Toledo Cruz, Flor de María Guirao Aguilar, María Obdulia Megchún López, Carolina Sohlé Gómez, Nairobi Ojeda Arellano, Ricardo Zepeda Gutiérrez, Patricia Mass Lazos, Patricia Ruíz Vilchis, Ana Laura Romero Basurto, Rogelio Páez Pulido, También participaron Mario Santis Gómez, Rosa Netro Rodríguez, Dulce María Rodríguez Ovando, Iris Adriana Aguilar Pavón, Eduwiges Cabañez Cruz, el diputado federal Ismael Brito Mazariegos y el Auditor Superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez.
COMITÁN
LIBERTAD A PRESOS POLÍTICOS
Inaugura Brito Casa de Enlace Legislativo y de Gestión
Inicia FNLS jornada de movilizaciones
REDACCIÓN · EL SIE7E
Comitán.- El diputado federal, Ismael Brito, recibió en Chiapas al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, con quien inauguró la Casa de Enlace Legislativo y de Gestión, en el municipio de Comitán. En este marco, el presidente de la Cámara de Diputados destacó el trabajo que está realizando el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que acompañado con los esfuerzos de la Federación, está generando una nueva realidad en la entidad, por lo que aseguró que se continuará con esta dinámica, y con el apoyo del diputado Ismael Brito. "Hoy es el tiempo del sureste, la mira está en el desarrollo de la región porque si al sureste le va bien, le va bien a México. Históricamente esta región ha
significado para el país una cuna de grandes pensadores, de una base social de fuertes convicciones y espíritu de lucha, que hoy le toca recibir la atención que merecen para crecer”, sostuvo. Por su parte, Ismael Brito manifestó que ya delinea las acciones para atender a los municipios que conforman el distrito ocho, y de ser posible, atender hasta por colonias, porque la población merece atención y él establecerá los puentes de comunicación para que realmente su voz sea escuchada. Durante esta visita a Chiapas, los diputados federales Sergio Gutiérrez e Ismael Brito, se reunieron con integrantes del Congreso del Estado, donde intercambiaron información sobre las actividades del Plan Estatal y Federal de Desarrollo, para inmiscuir a Chiapas en temas nacionales.
FOTO: CORTESIA
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E S C LC . - C om o par t e de una J or nada de D if us ión y P r ot es t a en C hiapas , don de exigen la presentación c on v ida de los det enidos desaparecidos y libertad de los pr es os polí t ic os , el Frente Nacional de Lucha por el S oc ialis m o ( FN LS ) bloqueos-volanteos en t r am os c ar r et er os . E n un c om unic ado, as e gur an que en C hiapas han sido víctimas de la
organización ORCAO y del grupo que se encuentra en Chenalhó, “los cuales han atentado contra la vida de campesinos, mientras la impunidad prevalece en casos de desaparición forzada, la muestra es que en el caso de los Revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Albe r t o C r u z Sá n c h e z . Y es que argumentan que la S up re m a C o rte d e J u s t ic ia de l a N a c i ó n p e rs i s te en la negativa de emitir un f allo a fa v o r q u e l o g re d a r
FOTO: CORTESÍA
c u rs o a l a s i n v e s ti g a c i o nes y diligencias para su búsqueda y localización. “Po r to d o e s te e s c e n a ri o d e i mp u n i d a d y v i o l e n c i a m a n te n e m o s n u e s tra j o rn a d a d e l u c h a p o r j u s ticia, verdad y libertad, i n v i ta m o s a l a s v íc ti m a s a q u e s a l g a n a d e n u n c i a r, p ro te s ta r, y a l a s o rg a n i z a c i o n e s p o p u l a re s a b u s c a r l o s me c a n i s mo s d e c o o rd i n a c i ó n p a ra l u c h a r j u n to s c o n tra l a re p re s i ó n ”, c o n c l u y e n .
8
20 D E S E PT I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL
Rutilio Escandón encabeza Segundo Simulacro Nacional 2021, desde Palacio de Gobierno El gobernador dijo que estos ejercicios buscan fomentar la cultura de la protección civil entre la población y refrendar la coordinación interinstitucional
FOTO: CORTESÍA
Destacó el trabajo de los sistemas Nacional y Estatal de Protección Civil, y la participación de los 7 mil 900 Comités Comunitarios que hay en Chiapas COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - D e s d e P a l a c i o d e G o b i e r no, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la realización del Segundo Simulacro Nacional 2021, con hipótesis de un sismo de magnitud 7.2, con el objetivo de fomentar la cultura de la protección civil y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las familias, unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre. Luego de la activación del Sistema Multialerta, evacuar las instalaciones de Palacio de Gobierno y seguir los protocolos establecidos para evitar riesgos, el mandatario apuntó que estos ejercicios preventivos buscan que las familias conozcan y prac-
tiquen cómo salir a los puntos de reunión, así como reforzar la organización y coordinación entre las instituciones para que hagan eco en el pueblo entero. “Chiapas es una entidad vulnerable por este tipo de movimientos de la tierra, tenemos la responsabilidad ética y moral de estar bien organizados y participar para tener conocimiento de qué hacer para salvar la vida e integridad propia y de la familia. Seguiremos insistiendo en que la gente esté preparada para hacer frente a cualquier adversidad que se presente, en este caso las fallas geológicas, como son los sismos y volcanes”, manifestó. En este sentido, expresó su agradecimiento al trabajo de los sistemas Nacional y Estatal de Protección Civil, y en el caso de
Chiapas, subrayó la participación de los Comités Comunitarios, de los cuales se han logrado integrar 7 mil 900, mismos que están atentos de lo que ocurre en sus localidades y contribuyen en el fomento del autocuidado y del esfuerzo en equipo para protegerse de cualquier tipo de desastre. Tr a s p r e c i s a r q u e O a x a c a , C h i a pas y Guerrero son los estados en los que ocurre la mayor parte de sismos en el país, siendo Chiapas la única entidad donde convergen tres placas tectónicas, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, enfatizó la importancia de que cada vez sean más las personas que se sumen a los simulacros, ya que los sismos no pueden predecirse y el estado es vulnerable en este sentido. “Chiapas tiene una población su-
perior a los cinco millones de habitantes, son más de un millón de hogares, y cuando hay un sismo de gran magnitud, todas las familias requieren que acudan a sus domicilios a verificar si hay daños o riesgos, lo que es casi imposible, pero lo que sí es posible es que cada persona tenga la cultura de la autoprotección, en un segundo momento, de la ayuda entre vecinos con planes de protección civil, y luego, la ayuda oficial”, precisó. García Moreno detalló que el Sistema Estatal de Protección Civil está conformado por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, todas las dependencias del Gobierno del Estado, los ayuntamientos y Comités Comunitarios de Protección Civil, además del sector privado y social.
López Obrador conmemora los sismos · de 1985 y 2017 en Ciudad de México 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 SIE7E DE CHIAPAS
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, conmemoró los sismos de 1985 y 2017 al izar la bandera mexicana en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México. En el acto, el mandatario recordó los 36 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 (de magnitud 8,1) y los cuatro que han pasado del ocurrido en la misma fecha, pero de 2017
(de magnitud 7,1). Rodeado de elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional, rescatistas, funcionarios de su gabinete, de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y directores de Protección Civil y de la Cruz Roja Mexicana, el mandatario izó la bandera a media asta para honrar a las víctimas de ambos terremotos.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Lunes 20 de septiembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Millones de mexicanos participan en macrosimulacro y reavivan miedos EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Millones de habitantes de la Ciudad de México participaron este domingo en el macrosimulacro que se realizó simultáneamente en varios estados del país, en medio del miedo de que se repita lo que ocurrió en 2017 cuando un terremoto de magnitud 7,1 dejó centenares de muertos. “Con miedo, mucho miedo porque ya nos había pasado una vez (en 2017) que a la hora fue el otro y ese miedo ha estado ahí”, aseguró a Efe Angélica Colín, quien participó en el simulacro. El 19 de septiembre de 2017, la Ciudad de México se vio sorprendida por un terremoto, en el que murieron 369 personas, 228 en la capital mexicana, y que ocurrió justo una hora después de que se realizará el simulacro nacional para recordar el sismo
ocurrido en 1985. Ignacio Romero Reyes, otro ciudadano que participó en el simulacro, señaló que este le trajo recuerdos de lo vivido hace 36 años. “Nervios, la verdad un poco de miedo (...) En 1985 me agarró en mi casa, tenía a mis hijos chiquitos y tuve que refugiarme en un cuarto que era más pequeño que el resto de la casa para poderme proteger porque tronaba todo muy feo”, rememoró. De acuerdo con las autoridades, tan solo en la Ciudad de México participaron 6,8 millones de personas en el simulacro de este domingo. Este evento, según autoridades de Protección Civil, busca reforzar la cultura de la prevención y recordar los pasos que se deben seguir antes, durante y después de un siniestro, con la finalidad de que las personas sepan qué hacer y se pueda salvar el ma-
yor número de vidas en caso de algún otro terremoto. UN ÉXITO EN CIUDAD DE MÉXICO La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, calificó el ejercicio de este domingo como “un éxito”, y agradeció a quienes participaron en él. “Consideramos que fue un éxito el simulacro”, señaló, al tiempo que expresó su solidaridad con las personas que perdieron un familiar en los sismos de 1985 y 2017. Myriam Urzúa, secretaria de gestión integral de riesgos y protección civil de la capital mexicana, aseguró que de los 12.826 altavoces que se tienen colocados en la ciudad, 121 fallaron. “Es decir que el 99,3 % de los mismos funcionaron”, precisó. Por primera vez, los altavoces no se activaron con la tradicio-
nal alerta sísmica, sino con una grabación que avisaba que se trataba de un simulacro. Sheinbaum justificó que esta decisión se tomó debido a que hay personas que en simulacros anteriores han tenido crisis nerviosas. “Hay muchas personas que al escuchar la alerta tienen problemas importantes y lo que se busca es evitar estas crisis nerviosas”, afirmó. Destacó que el objetivo es que cada año se realicen cuatro macrosimulacros para impulsar una cultura de la prevención y saber qué hacer en el momento de un sismo. Sara, otra ciudadana que participó en el simulacro en Ciudad de México, aseguró que este tipo de ejercicios, aunque producen un poco de “nervios y ansiedad”, han ayudado a generar una cultura de prevención. “Antes del 85 no había orga-
nización, no había forma de saber cómo evacuar, en dónde evacuar, había muy poca conciencia de los peligros que tiene un sismo y a raíz de los simulacros creo que sí nos ha generado cierta cultura de prevención”, apuntó. HONRAN A VÍCTIMAS Por la mañana, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, izó la bandera a media asta en el Zócalo de la Ciudad de México para recordar los 36 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 (de magnitud 8,1) y los cuatro que han pasado del ocurrido en la misma fecha, pero de 2017 (de magnitud 7,1). Mientras que familiares de víctimas de ambos terremotos realizaron misas en distintos puntos de la capital para honrar a quienes perdieron la vida en los movimientos telúricos.
10 4
NACIONAL
20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
SALUD
México suma 200 nuevas muertes y 3.569.677 casos de coronavirus EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este sábado 200 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 271.503 defunciones, además de otros 4.983 nuevos casos para llegar a 3.569.677 contagios durante la actual tercera ola de la pandemia en el país. Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 400.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.782.255 contagios. De esta cifra, 68.539 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 1,8 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.924.904 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 40 % y del 32 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 18,4 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años acumula 95,2 millones de dosis de la vacuna aplicadas, al sumar 413.331 durante la última jornada. El reporte también precisó que 41,6 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país. Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 109,4 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. De acuerdo con estimaciones del Gobierno mexicano, para finales de octubre se habrán recibido más de 120 millones de dosis y antes de que finalice el 2021 se tendrán un total de 150 millones de dosis.
FISCALÍA
Vinculan a proceso a exgobernador de Aguascalientes EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Fiscalía mexicana vinculó a proceso al exgobernador del central estado de Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat por el delito de defraudación fiscal en los años 2012, 2013 y 2014, informó este domingo la dependencia. En un comunicado, la Fiscalía precisó que el ex funcionario podrá seguir el proceso en libertad, ya que el delito que se le imputa no amerita prisión preventiva oficiosa, aunque deberá presentarse cada 15 días a la Unidad de Medidas Cautelares para firmar y garantizar su comparecencia en el proceso penal que se le inició. El juez determinó que la defensa no desvirtuó los datos de prueba aportados por el Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración
de Moneda de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, mismos que sustentaron la imputación realizada. Esta es la segunda vez que el ex mandatario es sometido a juicio, pues en 2019 fue sentenciado a dos años y nueve meses de prisión acusado de haber gastado 13,8 millones de pesos (casi 690.000 dólares) del erario para comprar un tomógrafo, operación que posteriormente se descubrió que fue un fraude. Pese a la sentencia, se le concedió la sustitución de la pena de prisión por trabajo a favor de la comunidad. El político del conservador Partido Acción Nacional (PAN), que gobernó Aguascalientes entre diciembre de 2004 y noviembre de 2010, ya había sido detenido en 2013 y 2014, pero en ambas ocasiones pagó fianza para enfrentar los procesos en libertad.
20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
CONAGUA
Alertan por riesgo de desborde de río Lerma en el Edomex EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas se encuentran en estado de alerta por las fuertes lluvias que afectan al central Estado de México, especialmente a su capital Toluca, lo que ha provocado que el río Lerma se encuentre en su máxima capacidad y en riesgo de desbordarse, informó este domingo la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Derivado de las intensas lluvias que se presentaron los días viernes y sábado, así como la madrugada de este domingo en el valle de Toluca, el río Lerma se encuentra a su máxima capacidad”, señaló el organismo en su cuenta oficial de Twitter. De acuerdo con la información, se han detectado zonas de rebase de agua en el río Lerma, particularmente en el paraje de Tres Cruces, ubicado en la margen derecha de dicho cuerpo de agua por lo que se han tomado las acciones necesarias para atender los puntos críticos del
cauce afectado. La Conagua señaló que ya ha informado sobre la situación a las autoridades de Protección Civil del Estado de México y a los ayuntamientos afectados
para desarrollar una estrategia de contención para salvaguardar a la población cercana al río. Ante esta situación, las autoridades exhortaron a la pobla-
ción de San Mateo Atenco, por donde atraviesa el río, a mantenerse informada a través de los canales oficiales y atender las recomendaciones de las autoridades estatales y municipales.
De acuerdo con el Servicio Meterológico Nacional, para este domingo se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el centro de México, en regiones de Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Oaxaca y Puebla. En las últimas semanas, se han registrado fuertes lluvias en gran parte del país debido a las ondas tropicales que han recorrido sur y centro de México y han provocado afectaciones en diferentes estados. El pasado 6 de septiembre las precipitaciones provocaron el desbordamiento del río Tula, en el central estado de Hidalgo, lo cual dejó al menos 14 muertos y cientos de damnificados debido a las inundaciones que superaron, en algunos casos, los 2 metros de altura. De acuerdo con algunos pobladores de Tula, las autoridades no advirtieron sobre el riesgo de desbordamiento del caudal lo cual provocó que muchos no pudieran abandonar sus hogares a tiempo ni rescatar sus pertenencias.
NARCOTRÁFICO
Un tiroteo entre presos en una cárcel de Sinaloa deja tres muertos EFE - EL SIE7E Culiacán.- Un tiroteo entre presos vinculados al narcotráfico dejó tres internos muertos y uno herido dentro de una de las celdas del penal de Culiacán, Sinaloa, en el noroeste de México, informaron este domingo las autoridades. Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, informó de que el hecho sucedió alrededor de las 21.00 hora local del sábado (02.00 GMT de hoy) en una celda del módulo 8 del penal en donde se encuentran reos federales y del fuero común. “Se suscita una riña durante la cual uno de los internos saca una pistola y realiza detonaciones. Lamentablemente hay dos personas muertas y dos heridas”, detalló Castañeda Camarillo y puntualizó que la madrugada de este domingo uno de los heridos falleció en un hospi-
tal de la ciudad. Aseguró que no hubo intento de fuga y que tras la pelea uno de los grupos de reos se atrincheró, por lo que tuvieron que utilizar gas lacrimógeno para controlarlos. Uno de los presos que disparó está identificado y se le descubrió un arma de fuego. Policías revelaron que uno de los internos que murió fue identificado como Basilio Guadalupe, de 41 años, quien pertenecía a un grupo de narcos que operó en la sindicatura de Costa Rica, que fue detenido por venta de drogas y por el homicidio de cuatro personas a quienes también sepultaron en forma clandestina en el 2005. Esta banda, señalaron policías, estaba vinculada al Cártel de Sinaloa. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha documentado en los últimos años las malas condiciones en las
que opera el Penal de Culiacán por las constantes fugas, tiroteos y asesinatos que se registran por la pelea que mantienen grupos de reos vinculados al Cártel de Sinaloa. De ese penal, durante el llamado “Cu-
liacanazo” para liberar a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, el 17 de octubre del 2019, se fugaron 40 reos que supuestamente se integraron al Cártel de Sinaloa que ahora dirigen Los Chapitos.
12
PUBLICIDAD
20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
El papa muestra su cercanía por las inundaciones en México
tv
20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco mostró su cercanía a los afectados por las inundaciones en el Estado de Hidalgo, en México, y en especial a los enfermos y familiares de los fallecidos en el hospital tras el desbordamiento del río Tula. Francisco recordó la inundación tras el rezo
del ángelus dominical en la plaza de San Pedro del Vaticano. Debido al desbordamiento del río Tula fallecieron 17 pacientes por la inundación en el Hospital General de Zona Número 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Hidalgo.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Lunes 20 de septiembre de 2021
Erupción de volcán deja más de 5 mil evacuados en La Palma, España EFE · EL SIE7E Santa Cruz de La Palma.- Más de 5.000 personas han sido evacuadas, centenares de ellas turistas, por la erupción este domingo de un volcán de la isla española de La Palma, uno de los complejos volcánicos más activos del archipiélago atlántico de Canarias, después de una semana en la que se acumularon miles de seísmos en la zona. La erupción volcánica, que comenzó en el municipio de El Paso, no ha ocasionado víctimas personales, pero sí daños en al menos ocho viviendas, según el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, quien no obstante reconoció que preocupa el avance de las coladas de lava hacia las zonas de costa, por los daños materiales que pueda generar. Por su parte, el presidente de Canarias, Angel Victor Torres, explicó que, en este momento, no está previsto realizar más evacuaciones que las que ya se han llevado a cabo, que han afectado a unas 5.000 personas, la mayoría de ellas alojadas en segundas residencias.
La erupción tiene dos fisuras, separadas unos 200 metros, y ocho bocas por las que emerge la lava, ha explicado el director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, Miguel Ángel Morcuende. La lava ya ha entrado en el municipio de Los LLanos de Aridane al atravesar la carretera LP2, dijo Morcuende, que especificó que, según las simulaciones realizadas por el Instituto Geográfico Nacional, la lava se dirige hacia los núcleos de La Bombilla y Puerto Naos, en la costa. El nuevo volcán que surgirá de la erupción podría contener entre 17 y 20 millones de metros cúbicos de magma, según ha concretado el presidente canario. Esa cantidad supera con amplitud los 11 millones de metros cúbicos estimados inicialmente por los técnicos, pero supone menos de la mitad de la lava que vertió el Teneguía en 1971: 43 millones de metros cúbicos. Torres ha dado por hecho que el volcán “va a seguir erupcionando”, aunque “todo hace prever” que no habrá nuevos puntos de erupción, quizá “alguna fisura” más.
SIN ESTIMACIONES DE CUÁNTO DURARÁ LA ERUPCIÓN Los técnicos analizan la evolución de la erupción y los datos recabados para hacer predicciones de hacia dónde podría avanzar el magma, aunque todavía no se puede determinar el tiempo que durará la actividad volcánica. De ello dependen las próximas evacuaciones, si resultaran necesarias, indicó en declaraciones a la televisión canaria el presidente del Cabildo de Las Palmas, Mariano Hernández Zapata. “Esperemos que la lava respete, que sea benevolente y se dirija a la costa, provocando la menor afección posible”, deseó el responsable insular, que hizo un llamado a la “la responsabilidad y el sentido común” para que no se visite la zona de la erupción para no entorpecer las labores de desalojo. Además, se ha recomendado como medida preventiva evitar los vuelos con destino a la isla, según informaron a EFE fuentes del gestos de aeropuertos españoles, aunque no está cerrado el tráfico aéreo.
Hasta La Palma se ha desplazado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien ha pospuesto su viaje a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, según confirmó él mismo a través de Twitter. LA PRIMERA ERUPCIÓN EN 50 AÑOS El Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Volcanológico de Canarias venían registrando desde el 11 de septiembre una importante acumulación de miles de pequeños terremotos en el entorno de la Cumbre Vieja, con focos que comenzaron a más 20 kilómetros de profundidad, pero que fueron ascendiendo progresivamente hasta la superficie. Desde comienzos de la semana, la isla se encontraba en semáforo amarillo por riesgo volcánico en esa zona (nivel 2 de 4). El semáforo volcánico, como sistema de alerta a la población, está basado en cuatro niveles en función del riesgo: verde, amarillo, naranja y rojo. El amarillo indica la posibilidad de que el volcán pueda afectar
a la población. Desde que hay registros históricos -desde la conquista de Canarias en el siglo XV-, La Palma ha sido escenario de siete de las 16 erupciones volcánicas que ha vivido el archipiélago La Cumbre Vieja es uno de los complejos volcánicos más activos de Canarias. En ella se han producido dos de las tres últimas erupciones registradas en las islas, el volcán San Juan, en 1949, y el Teneguía, en 1971. La erupción de hoy se produjo 50 años después de la última, que tuvo lugar del 26 de octubre al 18 de noviembre de 1971, y que provocó una víctima por inhalación de gases. La primera erupción volcánica en La Palma se remonta a una fecha sin concretar entre 14301440, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), y ocurrió en el volcán Tacande o Montaña Quemada de la isla. La Palma, como el resto de Canarias, es una isla de origen volcánico. Con una edad geológica estimada en dos millones de años, es una de las más jóvenes del archipiélago.
14 8
20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
MIGRANTES
Haitianos deportados por EU, entre el enojo y la desolación EFE - EL SIE7E Puerto Príncipe.- Mujeres con bebés en las manos, familias completas, jóvenes enfadados ocultando sus rostros para escapar de las cámaras al bajar de los autobuses... Esta es la imagen que ofrece la deportación de algunos de los haitianos que acampaban bajo un puente en la frontera entre México y EE.UU. “Me gasté unos 10.000 dólares para hacer el viaje desde Chile hasta los EE.UU. Y tal vez más”, dijo un deportado a un medio local sobre su largo viaje para intentar ingresar a Estados Unidos, que empezó este domingo a deportar a decenas de los haitianos retenidos en un campamento improvisado bajo un puente en la localidad de Del Río, en el sur de Texas, tras un cruce masivo en la frontera. El hombre, que no dijo su nombre, calificó de “muy difícil” lo vivido. “Pasamos cuatro días en la cárcel de Estados Unidos sin lavarnos los dientes ni comer”, afirmó. Aunque “todo el mundo sueña con vivir en Estados Unidos” su idea era llegar hasta Canadá. “No voy a esperar una semana para volver. Vuelvo a Chile, donde tengo la residencia permanente. No puedo quedarme aquí”, añadió. DEJAR UN PAÍS POR OTRO Un total de 208 haitianos que intentaban entrar ilegalmente a Estados Unidos fueron devueltos este domingo a Haití, informó a Efe una fuente oficial
del Gobierno, en un contexto sociopolítico y económico marcado por una aguda crisis. De los tres vuelos previstos para este domingo ya han llegado dos, declaró a Efe Jean Négot Bonheur Delva, coordinador de la Oficina Nacional de Migración. Según el funcionario, todos los vuelos deberían traer 145 pasajeros, pero recibió 98 personas en el primer vuelo y 110 en el segundo. “Son personas que han intentado entrar en Estados Unidos a través de sus fronteras con México. Se trata de personas que vivían en Chile, México, Panamá y Brasil en particular”, añadió. Estas personas han salido de países latinoamericanos en los que estaban legales para entrar ilegalmente en Estados Unidos. “Están abandonando estas zonas. Quieren volver a Estados Unidos”, dijo. EN BUSCA DE UNA VIDA MEJOR Este año, con el aumento de los secuestros, la creciente inseguridad, el asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, en julio y el terremoto de agosto, cientos de miles de haitianos han abandonado el país en busca de una vida mejor en otros lugares ante la indiferencia de las autoridades. “No se habrían marchado si estuvieran en un país donde hubiera seguridad, acceso a la sanidad y empleo. Hablamos con algunos de ellos y nos dijeron que buscaban una vida mejor”, señaló Bonheur Delva. En los últimos meses, México
se ha convertido en el lugar ideal para los haitianos con la esperanza de cruzar a Estados Unidos. Entre los países a los que se dirige la última oleada migratoria está también República Dominicana, que comparte con Haití la isla La Española. SITUACIÓN DE DESAMPARO Varios profesores han abandonado las escuelas, universitarios los estudios y los médicos los hospitales para rehacer su vida en otro lugar. “Puedes ver en qué estado se encuentra el país. Es la situación de desamparo la que hace que la gente no quiera quedarse. Haití no les ofrece ninguna oportunidad”, añadió Bonheur Delva a Efe. Los que se quedan son, por un lado, los que no tienen los medios adecuados para salir del país y, por otro, los que aún se resisten creyendo que algún día puede mejorar. Miles de desplazados por la guerra de bandas armadas se suman a los miles de damnificados por el terremoto del 14 de agosto, por lo que Haití vive actualmente una nueva crisis humanitaria. “De hecho, estas oleadas de deportaciones pueden empeorar nuestra situación como pueblo”, afirma Bonheur, recordando que 2,5 millones de haitianos viven con menos de un dólar al día. La mayoría de los deportados dicen que no tardarán en abandonar el país. Los que tienen documentos legales de Chile, Brasil y México prometen emprender vuelo en los próximos días.
MANDATARIOS
Maduro tacha de “provocación” discursos de Lacalle y Abdo en reunión de Celac EFE - EL SIE7E Caracas.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, tachó este domingo de “provocación” los discursos de los mandatarios de Uruguay, Luis Lacalle, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en México. “Nosotros, frente a la provocación y agresión del presidente Lacalle, de uruguay, y del presidente de paraguay, no me acuerdo del nombre de él (...) no sé si es conocido ese señor, ellos vinieron a una provocación y a la provocación les respondimos con altura”, dijo Maduro en una declaración al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) antes de embarcar de regreso a Venezuela. Abdo Benítez comenzó su intervención en la reunión de la Celac ratificando que no reconocía el Gobierno de Maduro. “Mi presencia en esta cumbre, en ningún sentido ni circunstancia, representa un reconocimiento al Gobierno del señor Nicolás Maduro. No hay ningún cambio de postura de mi Gobierno y creo que es de caballeros decirlo de frente”, dijo el gobernante al tomar la palabra. Mientras hablaba, Maduro le interrumpió y le espetó: “Ni del mío con el tuyo, abusador”. Por su parte, Lacalle expresó que la participación del país en la reunión no significaba ser complaciente con países donde “no hay democracia plena” en donde se usa un aparato represor para callar protestas, se encarcelan opositores y no se respetan los derechos humanos. “Debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela”, afirmó. Maduro, que acudió por sorpresa a la cumbre celebrada en México, reiteró su reto a ambos mandatarios de “debatir de democracia verdadera”. “Tenemos cómo mostrarles, con nuestro pueblo, la experiencia de la democracia directa, la democracia popular, la libertad en rebeldía que tiene nuestro pueblo, la libertad verdadera, el régimen constitu-
cional de derecho, de justicia” subrayó. En este sentido, comentó que, tras lanzarles el desafío en plena reunión, los dos jefes de Estado “quedaron callados”. “El reto está en la mesa: donde quieran, cuando quieran y como quieran, un debate”, apostilló. CREE QUE RESPONDIÓ “CON ALTURA” El jefe de Estado venezolano afirmó que “a la provocación” de sus homólogos respondió “con altura” porque los mandatarios no acudieron a México a tirarse piedras. “Yo tenía un camión de piedras, si hubiera sacado el camión, destruimos los grandes logros de la cumbre de la Celac, y hay quienes estaban interesados en que la cumbre de la Celac fracasara”, consideró. Por contra, consideró que “la cumbre ha sido un éxito total, de unión, de consenso y de acuerdo”. Todo ello pese a que, insistió, “hay presidentes que vienen a presentarse más bien como líderes de un partido político” y no como “líderes o jefes de Estado”. Entre los acuerdos, destacó que “hubo decisiones muy importantes por consenso”, como la creación de una agencia espacial de América Latina y el Caribe, lo que calificó de “un paso gigantesco”. Reiteró su propuesta de creación de una secretaría general de la Celac, que consideró “útil” porque, con ese liderazgo para el bloque, “el cuento es otro”. Desde ese cargo se podrían “impulsar propuestas financieras, comerciales y económicas”, así como “propiciar las propuestas sociales en cuanto a pandemia, cambio climático y reactivar los consejos de ministros que ya existieron”.
Deportes Lunes 20 de septiembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Suman los primeros Cafetaleros arrancó con el pie derecho en la Liga Premier, ganando de visita en Cuernavaca
Ayón jugará en Puerto Rico
Cierran con oro
En el Mundial de Juegos Escolares, el basquetbol se quedó con la medalla de oro
P18
P18
Firmó con Capitanes, para continuar en activo en el deporte ráfaga internacional
P19
16 26
20 D E S E P T I E M B R E D E 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
RESUMEN DE LA JORNADA 9
Monterrey ganó el Clásico regio, dos goles p para romper la mala racha en este due
Se van Rayados AGENCIAS · EL SIE7E
En un partido que fue de más a menos, Rayados rompió la hegemonía de Tigres en el Clásico Regio al ganar 2-0 con goles de Arturo González y de Matías Kranevitter. Los felinos sumaban cuatro duelos fraternales con triunfo, desde el 2019. Con este resultado los dirigidos por Javier Aguirre están en quinto lugar con 14 puntos, mientras que el cuadro de la UANL es séptimo con 13 unidades. El primer tiempo fue entretenido, con las posturas de juego muy claras, ya que los felinos atacaban hasta con seis jugadores, tuvieron un 63 por ciento de posesión, pero no contundencia ni orden defensivo, mientras que los albiazules tuvieron las mejores llegadas
apostando al contragolpe y siendo más efectivo para irse con ventaja al mediocampo. El cuadro de la UANL tuvo el primer aviso con un gol de Florian Thauvin a pase de André-Pierre Gignac que fue anulado por fuera de lugar. Un Flo que apareció constantemente en la ofensiva, ganándole el duelo a Jesús Gallardo. Fue Alfonso González el que abrió el marcador al minuto 13, cuando apareció solo en el área rival y remató de cabeza un centro preciso de Maxi Meza en una contra bien ejecutada del local. Los arqueros fueron factor en la primera parte; primero Nahuel Guzmán con un manotazo ante un disparo de Duván Vergara que desvió Guido Pizarro; después, Esteban Andrada mandando al travesaño un tiro potente del Bomboro.
En la segunda mitad el Piojo sacó a Carlos Salcedo ante el riesgo de salir expulsado por ya tener amarilla y el zaguero se molestó con el entrenador por sustituirlo al 58’ por Juan José Purata. Tres minutos después Funes Mori tuvo el segundo, pero el Patón metió la mano para evitar la anotación. Carlos González tuvo el empate al 84’, en un remate de cabeza con arco abierto ante una mala salida de Esteban Andrada, pero impactó mal el balón y se perdió el gol. La cuenta la cerró la Pandilla al 90’, en un contragolpe polémico que se da por una intervención del árbitro Fernando Hernández cuando Nico López conducía el esférico y deriva en la jugada que define Matías Kranevitter.
TABLA GENERAL TABLA DE POSICIONES Pos. Equipo JJ JG JE JP GF GC 1.- América 9 6 2 1 13 6 2.- Toluca 9 6 2 1 17 11 3.- Atlas 9 4 4 1 10 4 4.- León 9 4 3 2 13 10 5.- Rayados 9 3 5 1 13 8 6.- S. Luis 8 3 4 1 14 10 7.- C. Azul 9 3 4 2 12 8 8.- Tigres 9 3 4 2 14 11 9.- Chivas 9 3 4 2 8 8 10.- Santos 8 2 5 1 10 6 11.- Mazatlán 9 2 4 3 11 16 12.- Necaxa 9 3 0 6 9 15 13.- Juárez 9 2 2 5 8 14 14.- Tuzos 8 2 1 5 10 10 15.- Puebla 8 1 4 3 6 11 16.- Pumas 9 1 4 4 6 12 17.- Gallos 9 1 3 5 4 10 18.- Xolos 9 1 3 5 9 17
TABLA DE GOLEO Dif. 7 6 6 3 5 4 4 3 0 4 -5 -6 -6 0 -5 -6 -6 -8
Pts 20 20 16 15 14 13 13 13 13 11 10 9 8 7 7 7 6 6
Pos. Jugador 1.- G. Berterame 2.- N. López 3.- R. Sambueza 4.- J Quiñones 5.- A. Mena
Equipo S. Luis Tigres Toluca Atlas León
Goles 6 6 4 4 4
TABLA PORCENTUAL Pos. Equipo
Pts/JJ
%
13.- Gallos
95/78
1.2179
14.- Atlas
92/78
1.1795
15.- Mazatlán
92/78
1.1795
16.- Necaxa
89/78
1.1410
17.- Juárez
81/78
1.0385
18.- Xolos
81/78
1.0385
20 D E S E P T I E M B R E D E 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
pro cero, elo
D E PO RT E S
JORNADA 10
RESULTADOS
Tuzos vs. Necaxa Estadio Hidalgo Jueves 23 de septiembre 21:00 horas
4
1
0
3
0
1
3
1
1
0
2
2
2
0
2
0
1
1
Puebla vs. Cruz Azul Estadio Cuauhtémoc Viernes 24 de septiembre 19:00 horas FC Juárez vs. Gallos Estadio Benito Juárez Virnes 24 de septiembre 21:00 horas Xolos vs. Mazatlán FC Estadio Caliente Viernes 24 de septiembre 21:00 horas Atlas vs. León Estadio Jalisco Sábado 25 d septiembre 17:00 horas Tigres vs. Pumas Estadio Universitario Sábado 25 de septiembre 19:00 horas América vs. Chivas Estadio Azteca Sábado 25 de septiembre 21:00 horas Toluca vs. San Luis Estadio Nemesio Diez Domingo 16 de septimbre 12:00 horas Santos vs Rayados Estadio Corona TSM Domingo 26 de septiembre 19:00 horas.
17 27
18 28
20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
PREMIER
Inicia Cafetaleros con el pie derecho ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El debut de Cafetaleros de Chiapas en el Apertura 2021 de la Liga Premier fue con triunfo. El equipo chiapaneco encaró un juego que tuvo sus circunstancias, como el clima y un equipo que se paró bien en su cancha, pero que no pudo soportar la intensidad de los minutos finales, donde los del “aromático” encontraron el gol que les da el primer triunfo de la competencia. Miguel Ángel Casanova planteó el partido para tener la pelota, pero un arranque dubitativo hizo que el de casa tuviera la iniciativa, situación que tardó pocos minutos porque el balón comenzó a circular por los pies de Diego Valanta y el panameño pudo darle claridad al equipo,
que elevó la intensidad, a pesar de la pertinaz lluvia que se presentó en el Centenario de Cuernavaca este sábado. El de casa presentaba motivación, porque buscaba debutar en su historia con un triunfo, pero la zaga chiapaneca tuvo solvencia, encabezada por Víctor Torres y Gabriel Báez, quienes alcanzaron a mantener a
raya a los locales. Puso en aprietos Valanta al portero de Escorpiones, Francisco Córdova, cuando en un tiro libre lo obligó a estirarse para desviar el balón. Llegó el silbatazo de medio tiempo sin daños, con lo que se refugiaron los equipos en su vestidor para replantear el juego y buscar mejores opciones en la complementaria.
NASCAR
La cancha comenzó a ser factor en esta ocasión, demasiado floja que impedía circular el balón con propiedad y obligó a que, en ocasiones, el balón se dividiera, dependiendo más de una falla que de una jugada armada. Quien se acoplara mejor a esas circunstancias podría aspirar al triunfo, pero ambos equipos se mostraron bien en defensa y los porteros resolvieron con propiedad cualquier situación que se presentaba. Movimientos en ambos costados, el de casa pensando en recuperar la pelota, Cafetaleros sabía que tenía a los Escorpiones en una zona complicada; los nervios aparecieron en los minutos finales, en el que los visitantes supieron ir por el premio. Tuvo táctica fija Cafetaleros, ya rebasado el minuto 90, un tiro
de esquina que cobró Alfonso Rodríguez, la defensa rechazó en primer poste, pero fue el mismo Rodríguez quien asistió al balón para volver a ponerlo en el área. Elevado, el balón se dirigía cerca del borde del área chica, donde parecía de rutina para Francisco Córdova, pero a la par se elevó Gabriel Báez, el defensor chiapaneco ganó la pelota por alto y el balón terminó en las redes, al minuto 92, Cafetaleros encontraba premio al buen juego que planteó en Cuernavaca, ante unos debutantes Escorpiones. Con el triunfo, el conjunto chiapaneco suma sus primeros tres puntos y vuelve a casa, pensando en su próximo compromiso en el Apertura 2021, el próximo sábado a las 16:00 horas ante Ínter Playa del Carmen, en la fecha dos de este torneo.
MUNDIAL
Habrá calificación en Monterrey Cierran con oro en basquetbol AGENCIAS · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Para la séptima fecha de NASCAR México que se disputará los días 25 y 26 de septiembre en el autódromo de Monterrey, las categorías NASCAR Peak y Challenge tendrán calificación para determinar el orden de salida. Hay que recordar que para este año se implementó que la parrilla de salida se implementaría de forma invertida conforme al estado del campeonato de pilotos 2021; arrancando al frente categoría NASCAR Challenge, después NASCAR PEAK; pilotos nuevos arrancan en orden invertido al frente de su categoría acomodados por su mejor tiempo en prácticas. La primera competencia que iba a realizarse calificación este año era la de San Luis Potosí por tratarse de un óvalo corto, pero las condiciones climáticas originadas por el huracán Grace, obligaron que se cancelaran.
La calificación para la séptima fecha de NASCAR Peak México Series, presentado por Telcel, comenzará a las 15:30 del sábado 25 de septiembre, y será en grupos de 3 autos, a 2 vueltas. Por su parte Pavel Fernández informó también, que para lo que resta de la temporada de NASCAR Peak México Series, presentado por Telcel, habrá calificación en las competencias que se realicen en circuito y óvalos cortos como el potosino. Carrera de Peak y Challenge arranca a las 14:00 Hrs. y será a 65 vueltas o 90 minutos máximo, Overtime con tres intentos verde-blanca-cuadros. Una bandera amarilla de competencia en la vuelta 30, se congelan posiciones al momento de caer la bandera amarilla (último paso en verde), el insignia se formará al frente del líder, disminuirá la velocidad para compactar el grupo e ingresar con todos los autos a los pits.
La selección nacional de basquetbol cerró con broche de oro su participación en los Juegos Mundiales Escolares Sub-15, al imponerse en la final de la disciplina por marcador de 69-52 ante Serbia, resultado con el que se proclamó campeón, por primera ocasión, del certamen más importante a nivel cultural, educativo y deportivo, que llegó a su fin este sábado. En un encuentro emocionante y por momentos complicado para los nacionales, pues al ponerse en marcha las acciones en la duela, el equipo anfitrión logró una ventaja de 12-6; sin embargo, México reaccionó en el segundo cuarto y le dio la vuelta al marcador 17-16. A partir de ese momento, el cuadro azteca se adueñó del juego y con un excelente control del balón, se fue al frente de la pizarra para irse al descanso con una ventaja de 37-24.
Para el tercer cuarto, México siguió dominando el encuentro y cerró con una pizarra de 56-42, pero en los últimos minutos de juego, Serbia logró acercarse 52-56, pero en su afán por detener la ofensiva tricolor, cometió una serie de faltas, los cuales fueron aprovechados por los nacionales para incrementar la ventaja de 69-52 y sellar el triunfo. En su participación, la escuadra que dirige Adolfo Placencia Figueroa y Gerardo Rochín dejó en el camino a Macedonia, 72-47; Serbia, 71-37 y Francia, 69-52, por lo que llegaron a la final de manera invicta. Con este resultado, nuestro país cerró su participación en Belgrado, Serbia, con 16 medallas producto de cuatro oros, ocho platas y cuatro bronces, entre las disciplinas de atletismo, taekwondo y baloncesto. La justa mundialista reunió a 2 mil 500 participantes de 35 países, que vieron acción en 14 disciplinas.
20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BASQUETBOL
Ayón seguirá en Puerto Rico AGENCIAS · EL SIE7E
El veterano pívot Gustavo Ayón estampó su firma con los Capitanes de Arecibo en la liga de Básquetbol Superior Nacional de Puerto Rico (BSN). El mexicano podría debutar este mismo domingo cuando los Capitanes, líderes de la sección A de la tabla general con marca de 17-6, enfrenten a los Cariduros de Fajardo (14-8). Ayón, con experiencia en la
NBA, militó previamente con el Zenit de San Petersburgo (Rusia) y con el Real Madrid, club con el cual ganó cuatro ligas ACB y dos Copas de Europa. Además, tres Copa del Rey, dos Supercopas de España y una Copa Intercontinental. El mexicano, que anunció recientemente que se retiraría de su selección nacional una vez concluyera el ciclo olímpico de Tokio 2020, jugó la pasada temporada con los As-
CHIVAS
tros de Jalisco. Los Capitanes suman siete campeonatos en total, cuatro de ellos en la última década. La plantilla es encabezada por el base veterano Walter Hodge, quien fue nombrado Jugador Más Valioso de la Basketball Africa League, así como también el alero David Huertas, entre otros. El artista de género urbano Anuel AA y a su manejador, Frabian Eli, son los propietarios de dicho equipo.
ESPAÑA
Lozano es buena opción Real Madrid se mantiene AGENCIAS · EL SIE7E
Un disparo del brasileño Vinicius que rozó en el francés Dimitri Foulquier y una asistencia a Karim Benzema permitieron al Real Madrid remontar al Valencia en los últimos minutos de su visita a Mestalla (1-2) y mantener el liderato en LaLiga Santander tras la quinta jornada. Estaba el equipo de Carlo Ancelotti en la lona, k.o. tras el gol de Hugo Duro (m.66) después de un grave fallo de Lucas Vázquez. El italiano se había jugado todas sus cartas retirando del AGENCIAS · EL SIE7E El entorno de Jaime Lozano reconoce que Chivas es “una buena opción”, después de que el entrenador que ganó la medalla de bronce en Tokio 2020, con la Selección Mexicana Sub-23, se convirtió en tendencia tras la salida de Víctor Manuel Vucetich. Jaime Lozano es tendencia en redes sociales, porque es uno de los perfiles que se adapta al equipo rojiblanco, debido a que conoce a varios del plantel que actualmente milita en el Rebaño y demostró que puede tener éxito con un equipo compuesto por puros mexicanos. El entorno del Jimmy reconoce que “Chivas es una buena opción”, aunque aclaran que no han sido contactados por la directiva de el Rebaño. Lozano quedó desligado de la Selección Mexicana, tras ganar la medalla de bronce, debido a que busca otros horizontes en su carrera como entrenador. A Jaime Lozano se le relacionó con equipos de la MLS y Europa, después
de ser medallista de bronce en Tokio 2020. También surge como opción de Chivas, tras la salida de Víctor Manuel Vucetich. En las redes sociales, el nombre de Jaime Lozano tuvo aceptación por parte de los aficionados de Chivas. En Tokio 2020, Jimmy potencializó a jugadores como Alexis Vega y Uriel Antuna. En el caso de Vega, el atacante terminó como uno de los mejores del campeonato que se disputó en el verano. En ese plantel, también contó con jugadores como Jesús Ángulo y Fernando Beltrán, que actualmente se encuentran en el plantel de las Chivas. Durante el proceso para Tokio 2020, trabajó a elementos como Gilberto Sepúlveda, César Huera y Alejandro Mayorga, que forman parte del equipo tapatío, pero no quedaron en la lista final. Se espera que Chivas nombre pronto a su nuevo entrenador, debido a que la próxima semana juegan el Clásico Nacional contra el América y deben de mantener la regularidad para luchar por jugar la liguilla del Apertura 2021.
campo a Casemiro, Modric, Valverde y Hazard. Los tres primeros estaban acusando el desgaste del partido de ‘Champions’ en Milan ante la incansable presión del Valencia. El equipo de José Bordalás saboreaba un nuevo triunfo ante los blancos, esta vez de verde con su nueva equipación de visitante, y el primer puesto en LaLiga, algo impensable hace no tanto tiempo. Era el premio a un partido modélico en cuanto a intensidad y disposición. Ahogó al Real Madrid, pero no le remató. Como ante el Inter, el meta belga Thibaut Courtois le sostuvo y en esta ocasión apareció, estelar de nuevo en este arranque de campaña, Vinicius para firmar la remontada junto a Benzema. El triunfo deja solo en cabeza de la tabla al Real Madrid, con trece puntos, dos más que el Atlético de Madrid, y deja al Valencia tercero a tres, empatado con la Real Sociedad. El otro gran aspirante, el Barcelona, está a seis, pero tiene dos partidos pendientes. Uno lo jugará este lunes frente al Granada en el cierre de la quinta jornada, en la que el cuadro de Ancelotti fue el único ‘europeo’ hasta el momento en ganar su partido. El resto pagó el peaje de la competición continental. Ninguno, a la espera de los barcelonistas, logró la victoria, incluido el Atlético de Madrid, el defensor del título, que el sábado cedió un nuevo empate, ante el Athletic.
20
20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
DEMASIADO TARDE ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
La joya del Barça
El equipo femenil catalán se hizo de los servicios de Ingrid Engen, mediocampista noruega que espera rendir al máximo con su nuevo club. AUTOMOVILISMO
Massa aconseja a Checo Pérez AGENCIAS · EL SIE7E El expiloto brasileño Felipe Massa fue claro sobre lo que lo tiene que hacer el mexicano Sergio Checo Pérez para competir de mejor manera en Red Bull y poder acercarse a Max Verstappen, su compañero en la escudería austriaca. “Seguro que ha hecho algunas buenas carreras, pero le está costando quizás entrar completamente en el coche, diría yo. Tal vez sea la concentración, no lo sé. Pero siempre está claro que cuando tienes un compañero de equipo muy fuerte como él, necesitas tener una buena mente. Y creo que necesita relajarse y no pensar en
otras cosas, pero también necesita disfrutar”, dijo el sudamericano. Además, Massa, con toda la experiencia que acumuló en la Fórmula 1, dijo que Checo Pérez puede ganar mayor terreno en cada carrera y acercarse a lo que hace Verstappen, pero que, sin duda, tiene que divertirse más en cada circuito para correr sin
preocupaciones. “A veces necesitas ser feliz y disfrutar antes de poder hacer tu trabajo de la manera más perfecta posible. Seguro que ha sufrido en las últimas carreras. Quizá sea ocho décimas más lento que Max. Pero seguro que puede estar mucho más cerca. Puede estar dos o tres décimas por detrás de él, si se divierte.
A veces se necesita tiempo, pero realmente espero que pueda llegar a ese nivel pronto”, agregó en entrevista con Motorsport. De igual forma, le aconsejó que no se preocupe por el nombre de Max y lo que implica tener de coequipero a uno de los más talentosos en la categoría, pues Massa tuvo a compañeros como Michael Schumacher, Fernando Alonso o Kimmi Raikkonen. “Sé lo que es estar en un equipo líder con un número uno a tu lado. Tienes que estar relajado y disfrutar, sin pensar en tu compañero de equipo todo el tiempo o en otras cosas, lo que puede hacer que sientas la presión”, aseveró.
Sí, nunca un cese puede provocar alegría o felicidad en algún sector de la afición, paro vaya que si lo de Víctor Manuel Vucetich era necesario; el sábado ganó Chivas, pero en el trámite del juego, de no ser por esa combinación entre Angulo y Calderón, Chivas tuviera otro triste empate en la cuenta. El equipo no le respondió al “Vuce” o el “Rey Midas” parece haber perdido ya el toque. En l futbol moderno hace falta un poco más que el currículum. Pero no hay que olvidar que, el verdadero responsable de este proyecto es Ricardo Peláez Linares, de quien se ha esperado mucho, se le abrió la chequera y en su lapso dirigiendo en Chivas, el conjunto tapatío se ha caracterizado por los desaciertos fuera de la cancha; porque en el rectángulo verde, a Peláez le ha ido tan mal como jugador, como lo hizo hasta ahora como dirigente. En Chivas ya no caben los discursos motivadores, los clichés disfrazados de promesas que siempre se van modificando. A Chivas le hace falta ya una sacudida entera en la que no se conviertan en un volado, quizá entran a Liguilla, quizá vuelven a defraudar. Pero hay situaciones que ya no se puede permitir. Olvídese de Mohamed, a pesar de que en algún momento el directivo estuvo cerca de llevar al Turco a Cruz Azul, después de aquel amargo momento del argentino, que salió por la puerta de atrás del América, eso sí, con el título bajo el brazo y con la sombra de Gustavo Matosas, estratega al que Peláez llevó al América por la presión mediática de tener al entrenador bicampeón con León. AL final fue un fiasco. Michel Leaño es un chaval que ya tuvo alguna vez una oportunidad con el Necaxa en Liga MX, pero que en Ascenso lo hizo de gran manera; sin embargo, es parte de una generación que pertenece a una legión que se podría denominar “millenials”, d ideas revolucionarias en el balompié y que en México no han encontrado el respaldo de los instrumentos que les hacen falta; será quien toma el timón de manera provisional, es más, debería hacerlo por el resto de la campaña y comenzar a pensar en quién va a tomar las riendas del equipo en la pausa de Navidad, con objetivos y proyecto que pueda iniciar de cero y que no se contamine con el ambiente que existe en la actualidad. Hay nombres en el plantel d Chivas que deben buscar un mejor panorama, otro club y dejar que se queden únicamente los que estén capacitados. ¿Lozano?, podría ser la posibilidad más cercana, pero para diciembre, sin duda.
Código Rojo 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Lunes 20 de septiembre de 2021
Muere motociclista en el Libramiento Sur
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- El exceso de velocidad originó que, un motociclista perdiera el control de su ciclomotor y se estrellara contra un automóvil que se desplazaba en el carril contrario del Libramiento Sur a la altura del fraccionamiento Villa Montes Azules. De acuerdo con datos obtenidos el hecho fue registrado alrededor
de las 16:50 horas, cuando un sujeto a bordo de una motocicleta de la marca Italika, con láminas de circulación 33APH3 del Estado de Chiapas se desplazaba de Poniente a Oriente sobre el Libramiento Sur. Al parecer, el motorista iba presuntamente a exceso de velocidad, cuando perdió el control del manubrio y terminó estrellándose contra el andén central.
El joven salió proyectado contra el carril contrario. Finalmente, la persona quedó debajo de un vehículo de la marca Nissan, tipo Versa, en color blanco, con placas de circulación DMK 325-C del Estado de Chiapas y maniobrado por Renán “N”. Personal de Bomberos y Protección Civil Municipal atendieron el auxilio y rescataron el cadáver debajo de la unidad
Choca carro de lujo y lo abandona REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Un Camaro de color blanco fue chocado y abandonado la mañana de este domingo a la altura de Centro de Convivencia Infantil de Tuxtla. Los reportes oficiales dieron a conocer que, el siniestro ocurrió cerca de las 6:15 de la mañana cuando por el presunto exceso de velocidad el conductor del vehículo perdió el control,
salió de la calle, subió a la banqueta y terminó estrellándose contra un poste de concreto localizado sobre la prolongación de la 5ª Norte. Al arribo del personal de Tránsito localizaron el coche, pero ningún ocupante. Por lo mismo se desconoce si hubo heridos, ya que el carro quedó con el frente hecho pedazos. Fue una grúa la encargada de trasladar la unidad a un corralón en turno, en espera de que sea reclamado.
motriz y el personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. En tanto, las unidades involucradas fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno.
22
20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
En estado crítico, liberan a presunto ladrón en SCLC VANESA RODRÍGUEZ
·
EL SIE7E
SCLC.- En estado critico fue liberado Francisco Javier “N” quien desde las 6 de la mañana del pasado viernes fue retenido tras ser señalado de intentar robarse un vehículo Nissan Tsuru en su modalidad de taxi con placas de circulación 81-77-BHG con numero económico 0428. Y es que Francisco Javier “N” había trabajado tres días con el dueño de la unidad, pero en el lapso de tiempo había sacado un duplicado de la llave y al saber donde se guardaba la unidad, intentó llevársela, pero fue sorprendido y tras una persecución por los colonos de Las Peras, chocó y terminó cayendo a una cuneta, dejando dañada la unidad. Los colonos retuvieron al sujeto y tras el arribo del dueño le pedían la cantidad de 200 mil pesos, por lo que sus familiares fueron llamados para lograr su liberación y ser puesto a disposición, dejándolo en la intemperie y amarrándolo a una poste sin alimentos. A pesar de que los familiares del presunto ladrón acudieron al lugar, argu-
mentaron no tener ese dinero y menos pagarlo, por lo que el sujeto quedó amarrado más de 24 horas. Al alrededor de las 9 de la mañana del pasado sábado los pobladores hicieron una llamada al 911, ya que se había desmayado, por lo determinaron entregarlo y evitar que falleciera en el lugar. El joven fue llevado en una ambulancia
al hospital de Las Culturas, custodiado por elementos de la Policía municipal, para normalizar su estado de salud y posteriormente ser juzgado conforme a derecho. La Dirección de la Policía Municipal, indicó en un comunicado, que el retenido en la colonia Las Peras por un incidente de tránsito y luego de varias horas, lo-
Aparatosa colisión deja cuatros heridos
gró su liberación. Según la Dirección de la Policía Municipal recibieron reportes de un incidente de tránsito en la colonia Las Peras y derivado de ello, habitantes habían retenido a la persona responsable, con el objetivo de que pagara una fuerte cantidad de dinero en efectivo por concepto de daños y multa, de acuerdo a sus usos y costumbres. La Dirección de Policía Municipal mantuvo diálogo con el representante de la colonia, a fin de que se desistieran y poder garantizar la integridad física del retenido, sin embargo, no se tuvo respuesta e insistieron en que se cubrieran los daños al vehículo y al propietario del mismo. Finalmente, tras varias horas de diálogo entre las partes, los habitantes aceptaron liberar al retenido, sin que se pagara la cantidad que solicitaban, por lo que de inmediato se solicitó apoyo de paramédicos de Protección Civil, quienes lo trasladaron a un hospital para valoración médica, debido al deterioro físico de su estado de salud, donde fue diagnosticado con deshidratación severa, policontundido e hipotermia.
Pontiac terminó debajo de un camión en el Niño de Atocha REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Un fuerte accidente de tránsito ocurrió este domingo por la madrugada cuando un vehículo tipo Pontiac de color blanco terminó debajo de un camión tres toneladas. La parte oficial dio a conocer que, fue cerca de las 3 de la mañana en que el coche G3 circulaba sobre la 5ª Poniente, entre 15 y 16 Norte y por falta de precaución así como exceso
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Cuatro heridos y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito en el bulevar Belisario Domínguez y 15.ª Poniente de la colonia Xamaipak. El hecho fue registrado alrededor de las 09:40 horas, cuando un automotor de la marca Nissan, tipo Tsuru, en modalidad de taxi, con número económico 0019, modelo 2013, placas de circulación 3674BHJ y conducido por Tomás “N” se des-
plazaba sobre la citada vialidad y terminó estrellándose contra un vehículo de la marca Volskwagen tipo Vento, en color arena, modelo 2014, láminas DSD-1943 del Estado de Chiapas y maniobrado por Hugo Enrique “N”. Derivado del accidente resultaron heridos Tomás “N”, Hugo Enrique “N” de 22, Haidé “N” de 27 y Leonardo de 15. Las cuatro personas fueron atendidas por paramédicos de Protección Civil Municipal, sin embargo, ninguno ameritó traslado.
de velocidad terminó chocando contra una camioneta Ram 400 de color blanco. Tras el arribo de los agentes de Tránsito no se localizó ningún ocupante de las unidades por lo que se presume escaparon luego del choque. El coche estaba debajo de la pesada unidad. Los elementos ordenaron el traslado del carro a un corralón en turno para deslindar responsabilidades.
20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
ALTERNATIVAS
Esta es la ‘única solución’ para una futura pandemia, según Bill Gates AGENCIA ID - EL SIE7E EE.UU.- Desde el inicio de la pandemia por coronavirus, en 2020, el magnate Bill Gates ha destacado por ser un personaje controversial debido a sus predicciones sobre lo que pasará con el virus. La mayoría de países en el mundo ha iniciado la carrera por la inmunización a través de las vacunas que, de acuerdo con el virólogo alemán Christian Drosten, son la mejor alternativa para alcanzar la inmunidad a largo plazo. Sin embargo, no se sabe esto cuándo podría suceder. Para el fundador de Microsoft “el fin no ha llegado todavía”, dijo en un informe publicado por Gates Foundation, realizado por él y su exesposa Melinda French Gates. “La única solución real a este
problema es tener fábricas que puedan producir suficientes dosis de vacunas para todo el mundo en 100 días. Es factible”, escribió uno de los hombres más ricos del mundo. Su expectativa parece un poco alejada de la realidad. Recientemente, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Orga-
nización Mundial de la Salud (OMS), dijo que en África la aplicación de las vacunas ha sido difícil y solo han completado el 2% de las dosis administradas. Gates reconoce que los más vulnerables han sido los más afectados por esta situación. “Probablemente serán los más lentos en recuperarse”, con-
fiesa. Su informe señala que 31 millones de personas han caído en la pobreza extrema. Por su parte, se espera que el empleo de las mujeres a nivel mundial permanezca 13 millones de trabajos por debajo del nivel de 2019. Su análisis reconoce que la recuperación económica en los diferentes países se ha dado de forma “desigual”. África subsahariana, Asia central, Oriente Medio y Latinoamérica serán las zonas con una recuperación más tardía. Por ello, pronostica que en 2030, 700 millones de personas estarán sumidas en la pobreza extrema. Lo que ha a su vez tiene un impacto en la brecha de educación que se ha hecho cada vez más grande. El informe reconoce que las vacunas están salvando vidas.
También que el desarrollo de múltiples vacunas de alta calidad en menos de un año no tiene precedentes, cuando con otras enfermedades han tardado entre 10 a 15 años en prepararse. Gates y Melinda hacen un llamado para que la administración y la producción de vacunas deje de estar concentrada en los países con más altos ingresos y lleguen a los países de más bajos. Por su parte, la directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Cambio Climático de la OMS, María Neira, dijo a la emisora española ‘RAC1’ que la crisis sanitaria podría estar controlada en marzo de 2022, siempre y cuando se logre la inmunización de los países con baja cobertura de vacunas.
TECNOLOGÍA
COSMONAUTAS
Relojes inteligentes aún están lejos de poder medir la presión arterial
Tripulación de película espacial rusa se prepara para su despegue
AGENCIA ID - EL SIE7E
Redacción Internacional.- De acuerdo a un reporte de The Verge, el momento de los Smart Watches aún no está aquí, al menos a lo que se refiere a la medición precisa de la presión arterial. Son muchos los dispositivos que prometen hacerlo, pero según varios médicos, lo que prometen no es cierto. La medida que pueden ofrecer estos dispositivos es presión arterial “relativa”, de acuerdo con Wendy Mendes, de la Universidad de California. Es decir que podrás determinar si la presión era más alta en la noche o en la mañana, pero no un número exacto. Por lo tanto, no se deben usar como un examen médico al uso. Necesidad de tecnología Esta información es importante porque el contexto actual dicta que necesitamos de más y mejores mediciones de presión arterial. Jordana Cohen, profesora asistente de medicina en la Universidad de Pensilvania, confiesa que la posibilidad de medir la presión arterial en casa ayudaría mucho. “Pero necesita ser precisa, o será inútil”. Ahora mismo los exámenes mediante tensiómetros siguen siendo los más precisos, no obstante, no pueden determinar si el paciente sufría de presión alta la noche anterior. Entonces, un aparato con el que puedan hacerlo de esta manera en cualquier momento en casa sería ideal. Por suerte, Samsung, Apple y Fitbit están trabajando en poder ofrecer algo así en los propios smart watches que tienen a la venta. No llegaría como una actualización, claro, hablamos de nuevas versiones que podrían estar listas relativamente pronto, pero primero necesitan la aprobación de doctores.
Aún nos falta En este sentido los especialistas recuerdan que no hay ningún aparato que pueda ayudar en esta tarea ahora mismo, solo los que usan los doctores en clínicas y hospitales. Una medición de presión “relativa” no es precisa y no puede sustituir ir a una consulta. La misma doctora Mendes condujo un experimento con más de 120 participantes en el que se les pidió que usaran un tensiómetro y el Samsung Note 9, que tiene un sensor idéntico al de los relojes inteligentes. Los resultados del smartphone eran parecidos a los del tensiómetro, pero los resultados variaban de acuerdo a edad, tono de piel y antecedentes. Mendes recordó su investigación y comentó: Hemos visto empresas que realmente se mantienen a un nivel más alto, y creo que la comunidad de investigación clínica es realmente exigente. Pero no recomendaría a nadie que lo use para diagnosticar hipertensión o para controlar o tratar la presión arterial alta. Todavía no. Por lo tanto, parece que, por el momento, deberemos esperar a que la tecnología avance lo suficiente como para ofrecer una medición precisa de la medición arterial. Una funcionalidad que superaría a las otras en importancia.
AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Una tripulación rusa formada por dos cosmonautas y dos profesionales del cine despegará hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) a principios del próximo mes para rodar la primera película en el espacio exterior, informaron el jueves los cineastas. Está previsto que los cuatro sean lanzados en una nave Soyuz MS-19 el 5 de octubre para ser llevados a la estación, que orbita la Tierra a una altitud de unos 354 kilómetros. Su lanzamiento ocurrirá apenas unas semanas después de la expedición de la primera tripulación totalmente civil que viajará a bordo de un cohete y una cápsula desarrollados por SpaceX, lo que añade al vuelo un elemento a la competencia de décadas entre Rusia y Estados Unidos. “Esta película se construye en torno a la historia de una persona común y corriente (…) Un médico que no tenía nada que ver con la exploración espacial y que nunca pensó en ello se le ofrece viajar a la EEI (…) y salvar la vida de un cosmonauta”,
dijo el director y actor Klim Shipenko antes de la partida de la tripulación hacia el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Los cosmonautas profesionales de la tripulación también aparecerán en la película. “No voy a protagonizarla, pero aun así tendré que averiguar cómo se produce una película en un lugar tan inusual como el espacio exterior”, dijo el comandante Anton Shkaplerov. La actriz protagonista, Yulia Peresild, dijo que ha aprendido a ser su propia maquilladora y diseñadora de vestuario. “No estará al mismo nivel que en la Tierra, pero lo haremos lo mejor posible. Estamos preparados para ello”, señaló. El director Shipenko, que mide 1.90 metros, dijo que su altura hace que el entrenamiento dentro de la nave espacial -y el próximo viaje- no sea muy cómodo. Pero se harán adaptaciones en el futuro, dijo, y añadió: “Está bien. Volaré ahora tal y como está, pero cuando hagamos la secuela del viaje a Marte, entonces prometen que habrá un asiento mejor”.
20 D E SEPT I E M BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
PLANTA DE SANEAMIENTO
Inaugura Gobernador el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Berriozábal
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E n l a i n a u g u r a c i ó n d e l S i s t e m a d e Tr a t a m i e n t o d e A g u a s Residuales, en el municipio de Berriozábal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que en los tres años que lleva su administración, se han impulsado obras para el tratamiento del agua a fin de atender y proteger al medio ambiente, la vida y la salud de las y los chiapanecos. Apuntó que este tipo de acciones estuvieron abandonadas durante mucho tiempo, aunque son fundamentales para el desarrollo de los pueblos, tal como lo indica la Agenda 2030, de la Organización de las Naciones Unidas; por ello, aseguró que, de acuerdo a sus
posibilidades, en la construcción de este sistema participaron los tres órdenes de gobierno, con el propósito de sacar adelante esta importante iniciativa. “Esta planta de saneamiento de aguas residuales tiene reactores y filtros, y si algún organismo patógeno queda vivo, pues cuenta con los desinfectantes para matarlos y con eso proteger la salud. El saneamiento del agua es un derecho humano que está consagrado en nuestra constitución, para nosotros no es letra muerta ninguna norma que atienda las necesidades de la gente”, expresó. El director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Martín Ramírez Reynaga,
precisó que la Conagua aportó casi el 50 por ciento del recurso para esta obra, al tiempo de explicar que con esta planta se tratarán 43 litros por segundo en beneficio de 36 mil habitantes, en promedio. A su vez, el director de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez J i m é nez, puntualizó que aunque el proceso técnico ya está hecho, es necesario trabajar unidos para darle el mantenimiento adecuado. Asimismo, dio a conocer que desde el primer domingo de octubre se pondrá en mar c h a l a c a m p a ñ a “ H o y limpio mi carretera”, con el objetivo de sensibilizar sobre el cuidado del ambiente entre la población. Luego de mencionar que con esta planta se cumple una de las soli-
FOTO: CORTESÍA
citudes más añejas del pueblo, el presidente municipal de Berriozábal, Ernesto Sarmiento Castellanos, agradeció al diputado federal electo Joaquín Zebadúa Alva, por la gestión y al Gobierno del Estado por la atención para poder cristalizar este proyecto, ya que hoy es una realidad gracias al compromiso y la voluntad política. Finalmente, el diputado federal electo, Joaquín Zebadúa Alva, aseveró que con esta planta se empieza un proceso de rescate al medio ambiente, lo cual, mencionó, es parte del derecho humano de vivir en un entorno sano, y que las nuevas generaciones también tengan la oportunidad de disfrutar las riquezas naturales del estado.
26
20 D E S E PT I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
COLUMNA ESTATAL
La aventura de ser mamá
Esquema de vacunación completo
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO
HERMOSURAS (Cada instante de vida es un concierto hermoso de sensaciones que nos alienta a renacer en cada estación) VÍCTOR CORCOBA HERREO
·
EL SIE7E
I.- EL SUEÑO MÁS HERMOSO DEL SER HUMANO
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Me siento muy contenta porque finalmente, ya tengo mi esquema de vacunación contra COVID completo, que si bien no me hace totalmente inmune ni pienso bajar la guardia, al menos sé que cuento con esa protección extra, para mi, para Renata y para Elisa. Desde el lunes pasado, ya cumplíamos el plazo de 56 días desde la primera dosis de Astrazeneca, pero quisimos esperarnos para el viernes porque, como la primera nos noqueó y nos sentimos súper mal, mejor tener el fin de semana para recuperar fuerzas. Además, ese era el último día de aplicación en la terminal de autobuses que está por la casa, fuimos como a mediodía y la fila salía hasta la calle... esperamos una hora para poder pasar, pero finalmente cumplimos con la misión. Afortunadamente, esta vez no nos tumbó, solo tuvimos dolor de brazo, ni fiebre ni dolor de cuerpo, a mí sí me dio dolor de cabeza el viernes que persistió el sábado, así que dejé de hacerme la valiente y me tomé un paracetamol para que no pasara a más, consultándolo previamente con mi ginecólogo. Falta esperar unas semanas más para que la inmunidad o los anticuerpos se desarrollen y pueda decir que ya estoy protegida, así como pasarle anticuerpos a Elisa a través de la lactancia, que por cierto, últimamente sigue muy pegada a mi, pero sus tomas son más largas... literal, un día se durmió una siesta de dos horas, mismas en las cuales no se despegó de mi... a veces siento que ya no puedo. Resulta cansado para mi cintura, mi
espalda, además de que tengo muy sensibles los pezones y a veces se mueve tanto durante la toma que me jala y me lastima, sin contar que me pide que la cambie de seno, ya me dice “la otra, la otra”, y pues no me queda mas que cumplir. Mi fuerza para seguir es pensar que la estoy protegiendo con la eficacia de la vacuna a través de la leche, además de que es nuestro vínculo más fuerte y no se lo voy a negar mientras se adapta a esto de ser hermana mayor, sigue muy sensible y chipil, sé que cuando nazca Renata se pondrá peor, así que tengo que estar para ella de la forma que me necesite. Por cierto, ya he subido en total tres kilos a mis ya seis meses de embarazo, Renata se mueve muchísimo e incluso, hubo un día que dejé de sentirla por largo rato y me preocupé, fui por un dulce y a los cinco minutos empezó a patear de nuevo, aliviándome y dándome paz. El viernes tuve cita de seguimiento en el IMSS, y aunque es muy superficial me alegra saber que todo está bien, hoy nos toca ir con el ginecólogo en la noche, pero iremos los dos solos porque Elisa entra a un consultorio y da de gritos, piensa que la que va a consulta es ella, y ni está tranquila ni deja que Rodrigo vea a su hermana, así que mejor nos evitamos el mal rato y lo retomamos, esas eran nuestras citas románticas favoritas cuando esperábamos a Elisa. Se siente padre estar reviviendo todas esas emociones, que ya no son lo mismo porque la primera vez solo se vive una vez, sin embargo a Renata la esperamos con el mismo amor e ilusión que revivimos cada vez que nos toca cita y podemos verla, y me causa la misma sonrisa cada vez que la siento dar vueltas dentro de mi.
La vida tiene el sueño más hermoso en el amor, un amor que nos demanda entrega y donación, conjunción de sacrificios y unción en la mirada, ojos níveos capaces de ver y oídos en escucha, para poder dilucidar lo cierto de las apariencias. La hermosura más grande radica en ese ardor, que se cierne más allá del instante y del instinto, es desear para siempre y con todo nuestro ser, es reverenciar sin condiciones ni condicionantes, es confluir dos corazones en un solo corazón. Aquellos que de verdad se quieren se desviven, hacen del camino una acción heroica cada día, siempre van juntos para apoyarse y reponerse, para crecer y ramificarse en ese tronco común, enraizado a los predecesores que les sustentan. II.- LA HERMOSA REALIDAD DEL ESPÍRITU CELESTE Alumbrados por el soplo divino, nuestros ojos se abren a la contemplación imaginativa del ser, a la luz tanto de lo visible como de lo invisible, y nos transfieren a descubrir cómo cada cosa, nos habla del Creador y del amor por nosotros. Debemos custodiar estas realidades hermosas, porque Dios exime siempre, nosotros a veces, pero la glorificada creación no perdona nunca, ella por si misma nos demolerá como estirpe, al no sentirse asistida por una existencia afín. Hemos venido al mundo para morar y vivir, para volver a esa luz vivificante existencial, expresión del hombre florecido en lo verídico, que es lo que nos forja a renacer en el aspirar, y a nacer como asistentes en fortaleza eterna. III.- LAS VÍAS QUE NOS RECONDUCEN A LA HERMOSURA Conocerse y reconocerse en los demás alienta, afanarse y desvelarse por el otro calma y colma, hacerse y rehacerse adjunto al análogo enardece; porque todo aquello que brota de las entretelas, germina con la razón y se alcanza con voluntad. No hay nada más placentero que el brío creativo, que la disposición a ser autor del propio transitar, dando forma estética a las imágenes concebidas en la mente, a través de un buen fondo de pasión en el obrar, pues del recto actuar surge la alianza. Tan sólo hay que reconducirse en la elegancia del don, y recogerse en la inspiración Redentora y transformante de Cristo, ensamblarse a María como Madre del amor hermoso, para observar el canto del gozo y el encanto del beneplácito.
20 D E SEPT I E M BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
EN ENTREVISTA
Valcolors: de arquitecta a streamer
La chiapaneca tiene miles de seguidores en redes sociales
FOTO: INTERNET
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Hoy en día, a diario escuchamos términos como “stream”, “castear” o “baneo”, que se han popularizado conforme la cultura del videojuego y las transmisiones en vivo van creciendo; es por eso que nos acompañó la streamer chiapaneca Valcolors, para explicarnos más al respecto. Valeria Pastrana -mejor conocida como Valcolors-, es arquitecta de profesión, pero encontró en la creación de contenidos un estilo de vida más ad hoc con lo que ella quería, y ahora es su propia jefa. El trabajo de Val consiste, como su nombre lo dice, en crear contenidos para todas las redes sociales, su agenda diaria incluye Instagram, YouTube, Facebook, Tiktok, todas las redes todos los días, algo muy divertido, pero que implica trabajar todo el día, todos los días. “Descanso cuando duermo, todo el día estoy entre streams, entreno y me llegan mensajes y correos, me hablan de la agencia, los managers, me piden castings y cosas en cierto tiempo, las marcas trabajan con historias y a eso me dedico”, nos contó. Originaria de Chiapas, se fue a vivir a la Ciudad de México, y recuerda que odió su primer trabajo como arquitecta, incluso su primer jefe la quería invitar a salir y no le gustó para nada; en ese entonces, hacia streams a la par de su trabajo, pero decidió dedicarse por completo a la creación de contenidos porque ahora puede ser su propio jefe y le va mucho mejor en muchos aspectos, se relaciona más y mejor. “Lo peor de mi trabajo es que recibí mucha crítica por ser mujer, incluso otras mujeres me ponen a prueba pero no entienden que yo me dedico a entretener, no soy experta en consolas o videojuegos, sin embargo antes era más la crítica, aunque por parte de las personas que se dedican a lo mismo que yo he tenido buen recibimiento, ya llevo tres años en esto, me siento, saludo y decido qué jugar”.
Para ir aclarando términos, un stream de videojuegos es una transmisión directa en vivo donde aparece jugando e interactúa con la gente, platican, incluso juegan con ella; el género Battle Royale es el que más se juega, consiste en personas en un mapa que se matan todos contra todos, ganando el último jugador en pie. “A veces entras en un equipo o squad de cuatro personas y eso te vincula con personas de otros países pero la misma región, para controlar esto con niños pequeños es mejor que jueguen solos, con un amigo o con personas que conocen, ya que a veces te toca jugar con niños que dicen malas palabras o con quienes no conoces”, especificó. En su caso, ha logrado reunir a más de 20 mil espectadores en una sala, por lo que le ayudan otras personas a moderar el stream, si es una sala Battle Royale hay reglas y a veces les da premios a quienes las cumplen, o a veces hace dinámicas entre sus seguidores. Val también está aprendiendo a castear, que es ser un comentarista de partidas, mismas que ya se están considerando deportes, a veces castea sus propios torneos y trata de avisar a sus seguidores un par de días antes, así el stream se dedica 100 por ciento a esto. Pero ¿cómo es vivir de esto? “Tengo un media kit, que es como mi currículum y siempre lo estoy actualizando, ahí dice cuantos seguidores tengo por red, a qué me dedico, ahí pongo mis costos por cada red y se puede negociar; esto ya es una profesión, es como si fueras tu propia agencia de publicidad”, señaló. Como influencer, es alguien a quien puedes seguir, pero sabe que a veces con el mínimo error la pueden atacar muchísimo, “te expones de manera constante, a veces tratas de decir algo inofensivo o chiste local y se ofende mucha gente, cancelan todo y es más difícil, te bajan contenido por ciertas cosas dichas fuera de contexto, es bastante contradictorio porque dices cosas sin ofender y alguien
se ofende, pero por otro lado, a veces quienes me ven me dicen que se sienten bien, que son muy introvertidos, no interactúan con nadie, y hay veces que se van haciendo amigos por grupitos que se han formado en mis streams”. Valeria ama lo que hace, tanto así, que ya no volvería a ejercer su profesión, ha tenido altibajos pero ya está en esto, incluso tuvo que aprender de computadoras porque es su principal herramienta de trabajo, y es algo que nunca pensó hacer. “Me gustan muchos videojuegos, no me caso solo con uno porque me mata la rutina, prefiero variarle, pero entre mis tres favoritos está uno de terror que se llama Dead by daylight, están los de Battle Royale y estoy jugando otro que se llama Genshin Impact. Siempre me gustaron los videojuegos, desde muy pequeña jugaba Mario Kart o Smash, de adolescente jugaba League of Legends, pero me llamaba Carlos porque si eras niña eran muy groseros contigo”, recuerda. Tuvo que dejar esto de lado por la escuela, cuando sus amigos le empezaron a hablar de las streamers y se quedó con la espinita pero decidió terminar la carrera, ya terminando, se armó su propia PC con la asesoría de un amigo y la inversión de 25 mil pesos y empezó a hacer videos en Youtube, no se considera una pro player, es decir, alguien demasiado buena en el juego, pero sus videos gustaban y le pedían streams, por lo que empezó con esto y no le fue tan mal, ahora le ha ido cambiando y poniendo mejoras a su equipo. “El algoritmo de Facebook es bastante complicado, de repente me ve mucha gente, a veces poquita, hay un término conocido como shadowban que es un baneo que te da la plataforma y baja el alcance; por eso cuando hay más gente quieres quedarte todo el día transmitiendo, el máximo de tiempo que he estado en stream fue hace poco que me quedé 12 horas, es lo que se conoce como IRL o ‘in real life’, o sea juego dos o tres horas y suspendo, los invito a que platiquemos
mientras como, veo videos o hago mi maleta, hay quienes tienen streams de 24 o 48 horas sin parar”, nos cuenta. Cuando salen juegos nuevos o en tendencia, ella los prueba porque la gente quiere ver eso, es su forma de obtener seguidores, aunque también tiene convenios en los que algunas cosas que van a salir en unos días se las dan antes para mostrarlas, e incluso a veces las regala. “He estado unos 15 días como máximo periodo sin presencia en redes, me doy mis vacaciones porque también es bueno descansar de tanto, de Chiapas extraño mucho el pozol, lo que no me gusta es el calor, me gusta mucho San Cristóbal, he ido a cascadas, playas y me gusta venir de visita”. Hace cinco años, ella no tenía ni idea de estar haciendo esto, no se veía así, se imaginaba de arquitecta trabajando; dentro de cinco años le gustaría seguir en redes, tener mucho más provecho de esto, pues hay muchos creadores de contenido que tienen su propia marca y quiere exponerse un poco más, piensa que esto depende del carisma que tengas, y también le gustaría hablar más sobre Chiapas en sus vlogs. “Ahorita ya se está mezclando la creación de contenidos con la televisión cuando antes estaba muy peleado, no se llevaban actores e influencers, eran como dos medios distintos y ahorita ya se están uniendo mucho, ahorita estoy como extra en series y películas, empecé con la llamada de un amigo y ahí vas conociendo más gente que te manda castings y así te vas expandiendo, eso me gusta y me encantaría la actuación”, confesó. No dejes de seguirla en todas sus redes sociales como Valcolors, para verla jugar, interactuar con ella y conocer las últimas novedades en este mundo, es una de las pocas mujeres chiapanecas que se han abierto camino en este ramo y la está armando en grande.
28
20 D E S E PT I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MEDIO AMBIENTE
Ambientalistas continuarán exigiendo se atienda tema de humedales
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El Consejo Ciudadano para el Agua y el Territorio de la Cuenca de Jovel pide de nuevo la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para que emita una nueva recomendación a las autoridades locales, estatales y federales, para que se tomen acciones de protección al medio ambiente. En entrevista vía telefónica con Martín López López señaló que han solicitado el apoyo de Rosario Piedra titular de la CNDH, ante la apatía y omisión de las autoridades que no han cumplido con sus obligaciones de protección al ambiente, “presentamos una queja el 22 de agosto y espe-
ramos muy pronto salga una nueva recomendación”. “Es una decisión que tomamos porque la Comisión ya emitió la recomendación, una recomendación por el mismo motivo, y quien no aceptó esta recomendación fue el Ayuntamiento de
San Cristóbal, es por eso que paralelamente desde 2017, se había demandado a las autoridades locales, estatales y federales de no estar respetando nuestro derecho a un medio ambiente sano, al agua y equilibrio ecológico”.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
Agregó que no lo aceptan porque no son las únicas autoridades encargadas de cuidar el medio ambiente “dicen que está mal postulada la queja, que no solo les toca a ellos, lo que nosotros decimos es que es una responsabilidad de la actual ad-
ministración y las pasadas así como la Fiscalía y la Secretaría de Medio Ambiente, que no han acatado varias disposiciones”. “Le volvimos a recordar a la Comisión una queja que no nos han respondido, va ser próximamente emitida la recomendación a varias dependencias, aunque están buscando no se emita la recomendación, le pedimos a la presidenta Rosario Piedra la emita lo más pronto posible, si no lo hacen van a seguir siendo destruidos los humedales”, agregó. Finalmente, dijo que van a continuar haciendo acciones jurídicas, legales, y aunque no descartó hacer manifestaciones y bloqueos, advirtió que acudirán a instancias federales e internacionales.
SAN CRISTÓBAL
DENUNCIA CIUDADANA
Derrumbe sin atender afecta a cuatro Invitan a apoyar al Bazar Penitenciario del Cerss 5 comunidades de Chiapa de Corzo · VANESA RODÌGUEZ EL SIE7E
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Un grupo de habitantes del municipio de Chiapa de Corzo hicieron un llamado a las autoridades estatales en especial a la Comisión de Caminos, para atender el tema de un derrumbe carretero el cual afecta a decenas de familias del Ejido Venustiano Carranza. En este contexto, el secretario del Comité de Obras del Ejido Venustiano Carranza del municipio de Chiapa de Corzo, Jaime Ruiz Díaz en entrevista dio a conocer que han arribado en diferentes ocasiones a la Comisión de Caminos donde les han dado a conocer no hay recursos. “Existe preocupación ya que existe un derrumbe de casi 30 metros de altura el cual está tapando nuestra carretera. Hemos traído las fotografías de este problema, pero tampoco así nos han hecho caso, para que puedan observar cómo está el problema”, expresó.
En este contexto lamentó que, los funcionarios municipales no estén tomando carta en el asunto, “somos varias familias las que no podemos usar la carretera que comunica con la capital chiapaneca, somos una comunidad que ha sido olvidada”. Expresó que, hasta el momento han realizado manifestaciones pacíficas, sin embargo, si para el día 24 de septiembre no hay atención al tema, al menos 400 campesinos realizarán acciones radicales en la capital chiapaneca y tomarán las dependencias de infraestructura.
FOTO: CORTESIA
“La misma necesidad nos hace llegar hasta acá, para realizar está petición, qué pasaría en una emergencia, sería imposible pasar. Hemos tocado puertas, pero en todos los lugares donde hemos ido no nos han dado la atención que necesitamos”, comentó. El tramo en cuestión se localiza en el tramo Soyaló-Sarabia, donde se transita por muchas personas afectando a cuatro comunidades, son cientos de pobladores los que resultan afectados por este derrumbe que no ha sido atendido.
SCLC.- Dolores de Jesús Ortega Hernández, encargada del bazar penitenciario del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 5 (Cerss), invitó a la ciudadanía a acudir a la tienda y poder adquirir diversos productos artesanales que hacen los internos y así contribuir un poco a su economía. En entrevista, dijo que en el bazar se exhibe la artesanía que los internos elaboran, con la finalidad de vender y obtengan un ingreso económico, “los bordados lo hacen las mujeres, como bolsas blusas, monederos, mientras que los hombres elaboran todo lo que es de madera, cuadros, mesas, mecedoras, muebles, hamacas”.
Señaló que los productos ya los reciben etiquetados, es decir, ellos le ponen precio a su trabajo y material “y ya nos lo mandan, se vende al precio que nos dicen y es bastante barato, todo lo que se venda es para ellos y nos encontramos cerca del mercadito de dulces, en el Centro, por el templo de San Francisco”. “Lo que más se vende son los cuadros, los tejidos, los bordados, nos mandan cada mes entre unos 50 y 60 artículos, la ciudadanía apoya y también el turismo nacional sobre todo, hago la invitación a que nos visiten que vean la artesanía que ellos logran, el bazar tiene como 20 años, y lo vendido va directamente para los internos”, concluyó.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
20 D E SEPT I E M BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Mientras los países desarrollados tienen guardados cientos de millones de vacunas y empiezan a ofrecer uno tras otro una tercera dosis a sus poblaciones, apenas el 5,8 % de la población de África ha recibido la primera, según los datos más recientes que maneja GAVI.
Los países ricos siguen acumulando vacunas en detrimento del resto del mundo EFE · EL SIE7E
Ginebra.- Los países ricos tienen un excedente de al menos 1.200 millones de vacunas contra la covid-19 y a pesar de eso muchos siguen cerrando contratos con farmacéuticas para recibir más dosis en los próximos meses, lo que obstaculiza los esfuerzos en favor de un acceso equitativo a estos productos, que siguen fuera del alcance de una buena parte de la población mundial. "Hay al menos 1.200 millones de excedentes de dosis en los países ricos, que podrían ser bien utilizados. Pedimos a esos países que intercambien con COVAX y con la Unión Africana sus lugares en las filas de producción de modo que al fin podamos acceder a las dosis que corresponden a los pedidos que hemos hecho", dijo a Efe el director responsable de Países y Asuntos Gubernamentales de la alianza para las vacunas GAVI, Santiago Cornejo. COVAX es el mecanismo que creó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con GAVI en abril de 2020, cuando apenas empezaban los ensayos de las
vacunas pero ya era claro que una vez que estuviesen listas los países con capacidad de negociación y de pago las acapararían y dejarían muy poco para el resto del mundo. Lo que la OMS temía ocurrió y mientras los países desarrollados tienen guardados cientos de millones de vacunas y empiezan a ofrecer uno tras otro una tercera dosis a sus poblaciones, apenas el 5,8 % de la población de África ha recibido la primera, según los datos más recientes que maneja GAVI. ¿Cómo resolver el problema? La semana próxima se celebrará en Nueva York el segmento de alto nivel de la Asamblea General de la ONU y su presidente, el embajador de Maldivas, Abdulá Shahid, ha dicho que planea convocar a una reunión con líderes y expertos para discutir sobre la forma de cerrar la brecha en el acceso a las vacunas. Sin embargo, las miradas están puestas en una cumbre que estaría preparando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también la próxima semana con otros mandatarios que estarán en su país para la reunión de la ONU.
FOTO: EFE
Según se ha filtrado, Biden presentaría en la cumbre una serie de objetivos muy ambiciosos para extender la vacunación hasta el 70 % de la población mundial de aquí a un año. Los expertos que están inmersos en el día a día de las gestiones y la logística para tratar de hacer llegar vacunas a los países más relegados creen que si se combinaran donaciones masivas y el levantamiento de la prohibición que han dictado algunos países a la exportación de vacunas y de algunos de sus ingredientes, una parte del problema podría resolverse. Para una solución más completa también sería necesario que las farmacéuticas aceptaran priorizar los pedidos de COVAX por encima de los acuerdos con países que ofrecen pagar más por las vacunas.
Producción suficiente pero distribución desigual Los científicos aseguran que la desigualdad en el acceso a las vacunas es una de las causas principales de la continúa aparición de variantes del coronavirus que son más contagiosas y en ciertos casos pueden causar una enfermedad más severa. Las farmacéuticas han hecho público que hasta ahora han producido cerca de 8.000 millones de dosis de vacunas, que llegarán a 12.000 millones a finales de año y a 24.000 millones a mediados de 2022. "La pregunta que deberíamos hacerles a los productores y a los donantes es ¿dónde están esas dosis y cómo pueden llegar a la gente que las necesita?", dijo el directivo de COVAX entrevistado por Efe. Parte de la respuesta está en las órdenes que siguen pasando varios países ricos, como Estados Unidos, que en julio pasado cerró un nuevo acuerdo con Pfizer/BioNTech para la compra de 200 millones de dosis adicionales que recibirá entre octubre y abril próximos. Se suman a los 500 millones que ya
compró a esta misma compañía, y de otros acuerdos con Moderna y Jonhson & Johnson. Ajuste de objetivos COVAX ha distribuido 280 millones de dosis a 141 países, de los cuales 76 millones han ido para África y cerca de 45 millones para América Latina y el Caribe, donde el 58 % de la población ha recibido una dosis y el 35 % está completamente vacunado, aunque aquí se repite el problema de la disparidad entre un país y otro. Vistas todas las dificultades que han surgido para una vacunación justa a nivel mundial, COVAX ha reconocido que no podrá entregar este año a los países en desarrollo los 2.000 millones de dosis que había proyectado. El programa indicó que sólo dispondrá de 1.400 millones, lo que ha hecho que reduzca su objetivo de garantizar la inmunización del 40 % de la población de todos los países más pobres antes de que finalice 2021. El objetivo actual es del 20 %, lo que permitiría cubrir a todos los grupos más vulnerables.
MINISTERIO DE SALUD
Guatemala suma otros 41 muertos y 834 nuevos casos positivos de Covid-19 EF E
·
EL SIE7E
Guatemala.-Guatemala sumó otros 41 decesos por la covid-19 con los que llegan a 13.040 la cifra de fallecidos por la enfermedad en el país, informaron este domingo las autoridades sanitarias. D e a c uerdo con el informe d e la si t uaci ón de la c ov id - 1 9 d i vul gado por e l Mi n i s t e r i o de Salud Pública, e n l a s últimas 24 horas se r e a l i z a ron en el t e r r ito r io g u a te m al t eco 7. 324 p r u e b a s d e l as que 834 d ie r o n p o s itiv o de coronavir u s . L a n a c ión centroamericana a c u m u la ya 529. 422 c a s o s de contagio y de ese total 478.671 pacientes se h a n r e c u p e r a d o y 3 7 . 704 e s tá n a ct i vos. S e g ú n la cartera de Salud, l a i n c i dencia del virus en
G uatemala es de 3.140,4 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de mortalidad es de 74,2 por 100.000 ciudadanos y la tasa de letalidad sigue en 2,4 %.
A la fecha, en el país se han realizado un total de 2. 410. 919 pr uebas de c o r onav ir us c on una pr opor c ión pos it iv a de 22 %. D e ac uer do c on las aut o-
FOTO: EFE
r idades , s e h a n a p l i c a d o 4. 098. 7 8 2 p ri me ra s d o s i s de vacunas y 2.019.287 de gua te ma l te c o s ti e n e n e l es quem a c o m p l e to p a ra u n t ot al de 6 .11 8 .0 6 9 d o s i s .
Se g ú n e l ú l ti mo ta b l e ro , l a capital guatemalteca dejó d e e s ta r e n a l e rta ro j a y bajó a l a n a r a n j a . N o obstante, son 300 de los 340 municipios que tiene Guatemala los que tienen la alerta máxima debido a la covid-19. Otros 31 municipios están con la alerta anaranjada y 9 en amarilla, de acuerdo con el Sistema de Alerta Sanitaria que se verifica a nivel nacional cada 15 días. El informe oficial detalla q u e d e l o s 1 3 .0 4 0 m u e rto s p o r e s te v i ru s , e l 6 7 p o r ciento corresponde al sexo masculino y el 33 por ciento a l fe me n i n o . Mientras que del total de vacunados, el 53 por ciento son mujeres y el 47 por c i e n to h o m b re s .
30
20 D E S E PT I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Última hora PATRIMONIO MEXICANO
Gobierno celebra cancelación de subasta de su arqueología en Roma
EFE
·
FOTO: EFE
EL SIE7E
CDMX.- Autoridades mexicanas celebraron este domingo la cancelación de una subasta organizada en Roma de piezas pertenecientes al patrimonio mexicano programada para el pasado 16 de septiembre. En un comunicado conjunto, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) expresaron su "satisfacción" tras la cancelación de la subasta organizada por el sitio de ventas Casa Bertolami Fine Arts, en la cual se ofertaban a la venta 17 piezas que forman parte del patrimonio arqueológico de México. “Es fruto de la diplomacia cultural; del diálogo y del trabajo permanente de dos naciones que reconocen en su patrimonio uno de sus mayores tesoros, símbolos de su historia, de su identidad y de lo más sagrado que tienen sus pueblos”, señaló Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de cultura de México. La funcionaria reconoció las "oportunas gestiones" tanto del embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, como del general Roberto Riccardi, jefe del Comando de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural de Italia, agrupación que aseguró todas las piezas, bloqueando aquellas que no habían sido subastadas e impidiendo la entrega de las que ya habían sido asignadas. Fraustro Guerrero afirmó que se mantendrá una lucha frontal contra el tráfico de bienes culturales pues
la venta de estas piezas, ante las leyes mexicanas constituyen un delito, "y así lo haremos saber dondequiera que se pretenda lucrar con nuestro patrimonio”. De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades italianas, una vez resguardadas, las piezas fueron puestas a dictamen en torno a su proveniencia ilícita para, en caso de confirmarse, restituirlas a México; tal y como ha sucedido en otras ocasiones. En 2019, las autoridades italianas entregaron a México 594 exvotos; mientras que este año restituyeron 23 piezas arqueológicas. Las autoridades detallaron que insistirán en su esfuerzo para lograr la restitución de los bienes arqueológicos e históricos, propiedad de la nación, que se encuentran en el extranjero de manera ilícita. El actual Gobierno mexicano ha interpuesto ya varias demandas contra subastas de piezas mexicanas en varios países del mundo, desde Estados Unidos a Francia. No obstante, en febrero pasado, a pesar de los intentos de las autoridades de parar una subasta de treinta piezas de arte prehispánico procedentes de culturas mexicanas, se llevó a cabo una puja en París. El pasado 13 de septiembre, el Gobierno m e x i c a n o c o m u n i c ó que había interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General contra la Sociedad Gerhard Hirs c h N a c h f o l g e r, u b i c a d a e n M ú nich (Alemania), por la subasta de 74 piezas pertenecientes al patrimonio del país.
HACER LAS PACES ES NUESTRO DEBER “Aprender a soportarse a sí mismo es aprender a quererse y a ser capaz de amar a los demás”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E t a d e s , a v e c e s p e s a d a , p e r o e s necesario aguantar las renuncias El mundo se ahoga en mil con- para recibir luego los gozos tras f l i c t o s q u e h a n d e c e s a r. N e c e s i - l a s s o m b r a s . tamos un soplo de sosiego, una Además, debemos hacer las paces p a u s a e n n u e s t r o i n t e r i o r, p a r a c o n l a n a t u r a l e z a t a m b i é n . Vo c i f e tomar otro rumbo en nuestra pro- ramos que necesitamos una ecop i a e t a p a v i v i e n t e . Te n e m o s q u e n o m í a m u n d i a l v e r d e , q u e r e d u z c a recuperarnos, ya no solo de la las emisiones, ya que estamos al pandemia COVID-19, sino tam- borde del abismo, pero somos inbién recobrar nuestro tiempo para capaces de movilizarnos y encareflexionar y hacer las paces en- rar la situación desde la unidad. tre nosotros. No hay mejor mane- Sin duda, se requiere una mejor ra, para celebrar el camino reco- gobernanza de la que poseemos. rrido, que confluir andares y tejer Ese mundo privilegiado tiene que horizontes armónicos. Hemos de bajarse de los pedestales y despoo p o n e r n o s d e f o r m a u n á n i m e a j a r s e d e t o d o . Ta m b i é n e s a t i e r r a los actos vengativos, activando ignorada de moradores sufrientes la comprensión y el abecedario ha de salir de la desolación, con del entendimiento, pues son es- coraje, interactuando entre sí para tas pequeñas cosas las que nos soportar el suplicio. El trabajo no engrandecen en las sociedades es fácil, hay que sumar y no restar humanas y en las familias. esperanzas, hay que hermanarse y Ciertamente, andamos demasia- no dividirse, hay que servir y jado ocupados en nuestras luchas más servirse del indefenso. internas, absurdas e innecesa- En ese hacer las paces, que es rias todas ellas; y lo malo de todo nuestro innato compromiso, la ayueste aire de calvarios, es que nos da humanitaria resulta imprescinhemos acostumbrado a convivir dible para reconducir el panorama con este huracán de pugnas, ha- existencial. Un espíritu solidario ciendo del planeta un verdadero es el buen comienzo, hacer familia caos de atrocidades. La cues- es el buen fin, obrar unidos es el t i ó n e s t a n g r a v e q u e c a d a d í a e s a v a n z a r. P o r e s o , s e r e q u i e r e m á s más complicado hacer realidad que nunca crear mecanismos inslos acuerdos de paz. Hay una titucionales que nos aglutinen a tendencia a la guerra, a la des- todos, para dar voz e influencia unión, que ha llegado a afectar a una nueva época, en la que no a las mismas instituciones mun- pueden envalentonarse aquellos diales, creadas precisamente que siembran el terror en cada p a r a a v i v a r l o s p a c t o s c o o p e r a n - p a s o . Te n e m o s , p o r t a n t o , u n a tes, encaminados a reconstruir casa común por la que conciliar espacios de concordia, que son lenguajes y sentimientos. Contilos que en verdad transforman nuar bajo el contexto destructivo nuestro mundo en uno más igua- no es la solución. La humanidad, l i t a r i o , m á s j u s t o , i n c l u s i v o , s o s - e n s u c o n j u n t o , h a d e d e s p e r t a r. tenible y saludable. Claro está, sin obviar la herenVo l v i e n d o a l n a c i m i e n t o h o g a r e ñ o c i a c u l t u r a l , q u e h a d e s e r v i r n o s de las contiendas; quizás nos in- para educarnos en la tolerancumba propiciar una reeducación cia e instruirnos en los diversos que comience por aprender a so- caminos tomados, lo que implica brellevarnos, porque todos noso- respeto mutuo. tros llevamos en nuestros interio- En consecuencia, precisamos una res muchos defectos, multitud de sanación que nos fraternice, que vicios y batallas inconfesables, celebre el consenso y la buena q u e h a n d e h a c e r n o s r e p e n s a r, a l d i s p o s i c i ó n , q u e s e o p o n g a a l a menos para reorientar actitudes desavenencia y al espíritu interepelentes. No olvidemos jamás, resado, a los actos de odio tanque aprender a soportarse a sí to en internet como fuera de esa mismo es aprender a quererse y nube envenenadora, que nos está a ser capaz de amar a los demás. demoliendo los vínculos. EvidenDesde luego, esta vida es para temente, sin parentescos que nos v i v i r l a ; y, c o m o t a l , e s u n d e b e r s u p e d i t e n v a a s e r d i f í c i l f o r j a r l a s que estamos comprometidos a paces asociados. Eso sí, la conc o n s u m a r. E s c i e r t o , q u e e s u n a f i a n z a n o l a p e r d a m o s , e s l o ú l t i m o o b l i g a c i ó n c o m p l e j a e n d i f i c u l - q u e d e b e m o s p e r d e r.
20 D E SEPT I E M BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Llaman a Elevar Nivel, en Debate de Glosa del Tercer Informe de Gobierno *Buscará PRI el Regreso de los Fondos Metropolitanos Para Municipios En esta semana que inicia, continuará el análisis de la glosa del Tercer Informe de Gobierno en la Cámara de Diputados con la revisión de los resultados del Gobierno Federal en materia de política social. Al respecto, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, destacó que en el desarrollo de este ejercicio de análisis, se ha presentado un debate álgido, en el que por momentos se presentaron situaciones que, al calor de la discusión, rebasaron la diplomacia parlamentaria. En ese sentido, Gutiérrez Luna hizo un llamado a que más allá de las posturas políticas y la intensidad de la defensa de las diferentes posiciones, debe prevalecer el respeto y sobre todo ir al fondo en el análisis de lo que ha hecho este gobierno en estos tres años. "Las y los legisladores estamos obligados a dar un ejemplo de civilidad y cordura. Por más legítimas que sean nuestras diferencias, en lo político y en el debate el respeto debe prevalecer. Estamos ante los ojos de millones de mexicanos que lo último que necesitan es la división y el encono", dijo. Comentó que en el análisis de la política interior y la relativa al sector económico se manifestaron posiciones y argumentos con el propósito de contrastar puntos de vista sobre los planteamientos y resultados que se han dado desde el Poder Ejecutivo. No obstante, aseguró, el principal propósito es profundizar en el análisis, y que este ejercicio sirva para que la población cuente con los elementos necesarios para calificar el desempeño del Gobierno. Esta semana, agregó Sergio Gutiérrez, la población tendrá oportunidad de conocer las visiones que se tienen al interior de la Cámara acerca de la política social, la cual se analizará en la sesión del martes 21 de septiembre. Aquí, subrayó, el Legislativo ha tenido una participación notable al haber logrado aprobar por amplio consenso una de las principales reformas del Gobierno Federal, que fue el reconocimiento de los programas sociales como derechos constitucionales. Por otro lado, el diputado Sergio Gutiérrez recordó que esta misma semana, el día 23 de septiembre, acudirá ante el pleno de la Cámara de Diputados el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Eduardo Ramírez de la O, para comparecer e informar sobre las iniciativas que conforman el Paquete Económico 2022, en la ruta hacia su análisis.
Por otra parte, ayer el Grupo Parlamentario del PRI anticipó que durante las negociaciones del Paquete Económico del 2022 reclamará el regreso de los fondos metropolitanos, que fueron desaparecidos del Presupuesto Federal en 2019, situación que hoy en día tiene a los municipios “ahogándose”, por la falta de esos recursos y sin capacidad para el desarrollo regional. La situación “es preocupante”, ya que, de acuerdo con la bancada coordinada por el diputado Rubén Moreira Valdez, durante los últimos años se habían contemplado recursos para las diversas zonas metropolitanas del país, a fin de solventar obras para compensar el crecimiento poblacional que se registra en ellas. Sin embargo, Morena se ha negado a incluir en el Presupuesto esos fondos, a pesar de que son los lugares donde más se genera riqueza,
dijo en un comunicado la fracción priista. “Es injusto que a las áreas donde se generan mayores impuestos no regresen fondos para compensar el esfuerzo que hacen como mexicanos. Hoy se está deteriorando la infraestructura de estos grandes centros de población, sobre todo en el centro y norte del país, por la falta de los fondos metropolitanos”, advirtieron las y los diputados de la bancada. Precisaron que todavía en 2017 se aprobaron 2 mil 225 millones de pesos para el desarrollo regional metropolitano, de los que aproximadamente el 15 por ciento se destinó a proyectos relacionados con la infraestructura en transporte público y movilidad no motorizada, lo que benefició a grandes ciudades, entre ellas Guadalajara, Monterrey, Morelia, León, el Va l l e d e M é x i c o , l a C o m a r c a L a g u n e r a , así como la interconexión de Saltillo-Ramos Arizpe-Arteaga, Monclova-Fronteras-Castaños, Puebla-Tlaxcala o Pachuca-Mineral de la Reforma. A través del fondo para las zonas metropolitanas, explicaron, se bajaban cientos de millones de pesos, que servían para hacer obras en los estados y municipios, tales como un anillo periférico, un tren interurbano, un puente que conectara las dos áreas, u n c o l e c t o r, p e r m i t i e n d o m a y o r m o v ilidad a la ciudadanía, sustentabilidad y potencializar la actividad económica. “Eso les permitió a muchos estados y ciudades tener un desarrollo equilibrado y compensar, sobre todo, el crecimiento producto de la llegada de población de otras partes, haciendo obra”, expresaron.
Y casi en el mismo tenor, el Grupo Parlamen tario del PRD anunció que promoverá acciones legislativas para favorecer la reactivación económica, inclusión social, paridad de género y la educación en condiciones de igualdad y respeto a los derechos humanos. En su agenda legislativa para el primer periodo ordinario de sesiones, del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura, publicada en la Gaceta Parlamentaria, la bancada destaca que priorizará el diálogo y la construcción de acuerdos legislativos necesarios para la transformación de México. Los ejes temáticos de este documento son: seguridad; gobernabilidad y democracia; reactivación económica sustentable y sostenible; desarrollo social equitativo; educación inclusiva; igualdad entre los géneros, igualdad sustantiva y no discriminación por ninguna condición; y respeto y promoción de los derechos humanos, de cara a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En materia de seguridad, la fracción parlamentaria planteará asignar más recursos al rubro de seguridad pública del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal de 2022. Propondrá una nueva estrategia que responda a la crisis de inseguridad, impunidad y nula impartición de justicia que vive el país. Asimismo, que garantice la protección de los derechos humanos, sobre todo de las mujeres y personas en condición de vulnerabilidad. De igual forma, impulsará acciones para combatir el uso faccioso de las instituciones públicas de impartición de justicia para perseguir o atacar a críticos o adversarios políticos del gobierno federal.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos ¿ Éxito o Fracaso ?
La reunión de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) organizada por nuestro país y llevada a cabo aquí en México, resultó más cuestionada que consensada, debido a los enfrentamientos verbales que casi 10 mandatarios sostuvieron durante los trabajos llevados a cabo. Las representaciones de Uruguay, Paraguay, Venezuela, Cuba, Nicaragua por citar algunos se engancharon en señalamientos y acusaciones sobre el desempeño de algunos mandatarios, lo que derivó en gritos, desacuerdos y hasta retos para debatir. Tras las acusaciones de “dictadores”, el principal tema sobre la eventual reforma y cambio de la Organización de Estados Americanos que viene impulsando México desde meses atrás, quedó en segundo termino e incluso no se abordó nada en concreto sobre el tema. La unidad anhelada quedó atrás, sobre todos, luego de que otro grupos de mandatarios acusara preferencia en el manejo de las vacunas anti covid en la región latinoamericana. Más desencuentros que coincidencias ha dejado mal parado al canciller mexicanos, Marcelo Ebrard y al propio gobierno del Presidente Andrés López Obrador que ya confirmó que lo mejor es atender los problemas al interior del país y dejar para un mejor momento abanderar las causas perdidas de otras naciones.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Fue un éxito …” Claudia Sheinbaum, Jefa de gobierno de la capital del país, respondió así sobre el simulacro antisísmico, pese a que en la CDMX no sonaron 101 alarman.
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3814 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM