9
13
México reporta 815 nuevas muertes y 12.521 nuevos casos de coronavirus
Biden promete poner “bajo control” la situación en la frontera con México
25
Se reúne Gobernador con Sociedad Operadora del Aeropuerto “Ángel Albino Corzo”
WW W.S I E7ED ECCHHI AIAPA S.CO MM W WW.S IE7E DE PAS.CO
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3816 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Stephanie Velarde, emprendiendo una fiesta a la vez 8
FIRMA DE CONVENIO
27 26
FGE e ICTI colaboran para la puesta en marcha de la Firma Electrónica Avanzada SSYPC
Estamos unidos en la misión de proteger la vida, las libertades y el patrimonio del pueblo: Rutilio Escandón CRISIS MIGRATORIA
3
Migrantes haitianos huyen de Chiapas en peligrosas rutas
DIPUTADA
5
El compromiso con próxima legislatura es avanzar en derechos de mujeres
4
Nuestra mejor arma y nuestro mejor escudo son la unidad y la coordinación TRINIDAD PALACIOS
7
Continúa Poder Judicial capacitación a personal de juzgados municipales
Editorial
22 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
¿Cómo van las clases y la educación en México?
Como sabemos en este nuevo ciclo escolar se supone que las clases tienen que ser presenciales, ciertamente varios estados si regresaron a las aulas. Mientras que otros estado decidieron no retornar a las aulas, la decisión fue tomada de la mano de los padres de familia. En la Ciudad de México, Alfredo Del Mazo destacó que se retomaron las clases presenciales en el territorio mexiquense a partir del 30 de agosto, a la fecha más de 2 millones 400 mil estudiantes han regresado a las clases presenciales en más de 18 mil escuelas y con el apoyo y trabajo de 170 mil docentes. Así también el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informo un recuento del avance de la ola de contagios de Covid-19 y la estrategia del regreso a clases presenciales que han utilizado las autoridades indicadas para el ciclo 2021-2022, sobre el segundo tema aseguró que el regreso a las aulas no incrementó el número de hospitalizaciones. Durante el balance semanal del regreso a clases presenciales en Jalisco, el gobernador destacó que en los últimos días a aumentado la asistencia y hay 98.9 por ciento de escuelas abiertas, además 86 por ciento de estudiantes eligieron el modelo presencial. Sin duda alguna que para recuperar la educación en México demanda una educación presencial, pero lamentablemente la pandemia ha impedido que esto se haga una realidad en todo México ya que muchos padres de familia no quieren arriesgar la vida de sus hijos o exponerlos a los contagios. La idea es volver, sí, pero no de cualquier manera. El 20 de agosto pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el Acuerdo 23/08/21, el cual regula el regreso a clases presenciales en el ciclo escolar 2021-2022, señalado para iniciar el 30 de agosto. En él, la SEP hace referencia a las nueve acciones que se llevarán a cabo para un regreso responsable y ordenado, además de hacer referencia a la “Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas”. Estas 9 acciones son la base de la guía misma, elaborada en conjunto con la Secretaría de Salud, la cual reconoce que sólo se trata de recomendaciones para organizar la reapertura de las escuelas. Además de no ser un protocolo obligatorio, la guía permite el uso de cubrebocas caseros, no regula el aforo máximo permitido en los salones
ni explica cómo debe ser la ventilación cruzada. La guía también deja a la responsabilidad de las comunidades escolares el hacerse de los insumos necesarios para prevenir contagios, como gel, termómetros, cubrebocas, jabón y hasta el suministro del agua potable. Con esto deja afuera a muchísimas escuela sobre todo los estados del sur que cuentan comunidades pobres que no tienen para recaudar fondos y comparar los materiales de salud. Es ahí donde hablamos de una educación desigual. Por eso, el maestro dice que se encuentra ante una disyuntiva: ¿tiene que ir o no a dar clases presenciales?. En Chiapas, lo que respecta a la educación básica no ha regresado a clases presenciales en su mayoría. El maestro dice que de no ser obligatorio, admite que aún no sabe qué decisión tomar. No es una cuestión de no querer trabajar. Al contrario, en lo que va de pandemia ha tenido que redoblar esfuerzos y poner dinero de su bolsa para viajar todas las semanas por las comunidades serranas a entregar a los padres de familia hojas con tareas para sus alumnos, y luego pasar a recogerlas. Incluso, ante la imposibilidad de que muchos niños sigan las clases por televisión, en alguna ocasión ha prestado dinero para que los padres puedan recargar saldo al celular, la única vía de comunicación en rancherías a más de tres mil metros de altura donde no hay acceso a internet. La verdad quien le ha faltado contundencia para retornar a clases es el gobierno, pues no hay condiciones y no las quiere dar. Debería garantizar el suministro de insumos suficientes (cubrebocas, gel, termómetros, jabón, etc.). También garantizar el suministro de agua potable en todas las escuelas del país. Emitir el protocolo obligatorio para la prevención, detección, tratamiento, control y seguimiento de la pandemia en las escuelas. Emitir el protocolo con los procedimientos que deben seguir las autoridades escolares en la identificación de posibles casos de contagio, su contención y la canalización a las autoridades de salud correspondientes. Y establecer los mecanismos para verificar la implementación de las medidas.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 22 de septiembre del 2021 · Año 11 · Nº 3816
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Se apoya el regreso a las aulas pero no hay condiciones
Estado 22 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 22 de septiembre del 2021
CRISIS MIGRATORIA
Migrantes haitianos huyen de Chiapas en peligrosas rutas EFE
·
EL SIE7E
La Concordia.- Tras la disolución de varias caravanas, los migrantes haitianos buscan rutas alternativas para viajar desde Chiapas a la frontera entre Estados Unidos y México, donde miles arribaron masivamente estos días en medio de una creciente crisis migratoria. Cien t o s d e m i g r a n t e s v a r a d o s e n Ta p a c h u l a , m u n i c i p i o f r o n t e r i z o con Guatemala, cruzan la Sierra Madre de Chiapas desesperados en su mayoría por la falta de respuesta del Gobierno mexicano respecto a sus trámites migratorios y solicitudes de refugio. Después de semanas e incluso meses varados en el sur de México, han comenzado a avanzar a pie o en camionetas por las veredas y ríos de los municipios de Motozintla, Chicomuselo, La Concordia, Villaflores, Ocozocoautla, Tuxtla y Malpaso. Mientras continúan los operativos para frenar su paso y tras las cuatro caravanas de migrantes frustradas recientemente por las autoridades -que han sido criticadas por su uso de la fuerza- decidieron optar por estos caminos menos habituales. La mayor parte de las personas traen consigo los trámites que realizaron en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) o en el Instituto Nacional de Migración (INM). Otras pe r s o n a s a f i r m a n q u e s e les ha reconocido la condición de refugio, pero alegan que no han podido obtener un documento final que lo acredite. La región lidia con un flujo migratorio histórico, con 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos. Una ruta compleja Al no poder avanzar en caravana por las carreteras, los migrantes ahora atra v i e s a n l a S i e r r a M a d r e d e Chiapas pasando por varios municipios e incluso cruzando en barca la presa La Angostura.
Mediante estas embarcaciones, centenares de migrantes cruzan a diario apresurados y temerosos de ser detenidos por las autoridades o caer presas de la delincuencia organizada. Durante su travesía denuncian ser víctimas de robo o extorsión, aunque lo comentan con miedo. “Estoy realmente cansado de la policía migratoria. No son buenos. Nosotros tenemos papeles y documentos, tenemos el paso libre, déjenos pasar”, dice a Efe un joven haitiano con residencia en Chile. En Independencia, otro municipio de la zona, otro grupo de hombres y mujeres esperan su transporte en el parque central y se comunican vía WhatsApp con allegados dando los pormenores de su viaje. Haitianos a la deriva Mark es haitiano y llevaba 20 días varado en Tapachula, junto a miles de otras personas, hasta que consideró "innecesario" seguir esperando regularizar su situación, y terminar
FOTO: EFE
mientras esperaba con sus pocos ahorros. “No pedimos permiso, si yo pido permisos no salgo, no paso. Muchos haitianos están gastando mucha plata para el permiso", explica el hombre. Para Isma Stanley, un joven haitiano padre de un niño, fue frustrante permanecer en Tapachula. "Yo quiero salir de Chiapas para subir hacia Ciudad de México. La ciudad tiene trabajo y yo tengo dos meses parado en Tapachula sin hacer nada", exclama a Efe frente a una estación de buses de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas. Una situación parecida a la de Jackson Dominique, que a sus 27 años viaja en un grupo de seis personas, entre ellas tres niños. Llevan días transitando por la región, a pie y en vehículos, y están a punto de cruzar al oriental estado d e Ve r a c r u z t r a s b u r l a r a l a s f u e r zas de seguridad. "Me subí a una loma cargando a un niña para evitar la migración”, relata Jackson mientras espera u n a u t o b ú s .
Llegan al nor te Se estima que son alrededor de 13.000 migrantes, en su mayoría de Haití, los que arribaron masivamente en días recientes y quedaron retenidos por las autoridades migratorias de Estados Unidos en un campamento improvisado bajo el puente internacional que une Del Río con Ciudad Acuña, en Coahuila. En una rueda de prensa desde Del Río, el secretario de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, reiteró el lunes que las fronteras de su país "no están abiertas" y que los migrantes "no deben e m p r e n de r el p el i g r o s o v i a j e " h a s ta el l i nd e . M i en t ra s qu e el c a nc i l le r m ex i c a n o , M ar c e lo Eb r a rd , e x p li c ó e s t e m a rt es q u e c o n v e rs ó c o n el s e c re t a r i o de E s t a d o d e E s t ad o s U n id o s , A n to n y B li n k e n, s o b re la " n e c e s i d a d d e u n a re s p u e s ta re g i o na l " e n m a te ri a m ig r at o ri a . Los haitianos provienen de Brasil y Chile después de que, en agosto, el DHS informó de la ampliación del programa del Estatus de Protección Temporal (TPS), un anuncio que los traficantes están tergiversando, según el canciller. También planteó un apoyo humanitario para Haití por la crisis política tras el magnicidio del presidente Jovenel Moise en julio pasado y el terremoto de magnitud 7,2 que dejó más de 2.000 muertes y 12.000 damnificados en agosto. En este contexto, la doctora en Ciencias S o c i a l e s y e x p e r t a e n m i gración Leticia Calderón explicó a Efe que México enfrenta una creciente crisis migratoria favorecida en parte por el fin de las restricciones más duras derivadas de la pandemia. Pero el mayor problema, agregó, es que muchos migrantes caen en redes del tráfico de personas. "Hay un sistema que alimenta la movilidad forzada para aprovechar la mano de obra barata. Y aunque también hay un sistema que les dice (a los migrantes) que n o p u e d e n v e n i r, a l f i n a l h a y f o r mas de entrar y la gente lo sabe”, concluyó Calderón.
4
22 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ANTICOVID
Se debe recibir con respeto en casas y negocios a las brigadas de vacunación COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Ante el arranque del Operativo de Vacunación contra el COVID-19 a través de la Estrategia Casa por Casa y Negocio por Negocio, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas exhortó a la población a recibir con respeto al personal de salud que acude a los domicilios con la única misión de salvar vidas, pues la aplicación de la vacuna se ha convertido en un factor fundamental para evitar que el padecimiento se agrave. “En Chiapas deseamos que todas las personas cuenten este medicamento que combate al coronavirus, por eso les pido que recibamos
como se merecen a las trabajadoras y los traba j a d o res del sector salud, ya que hacen una labor de manera profesional y hu-
mana, para llegar de manera pronta hasta su casa, con el fin de prevenir esta enfermedad y cuidar la sal u d d e t o d a s y d e t o d o s , sin
FOTO: CORTESIA
ninguna condición", apuntó. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario sostuvo que la entidad cuenta con suficientes dosis
de vacunas anticovid, por lo que insistió en el llamado a la población de 18 años en adelante a que acuda a los centros de vacunación a recibir este biológico, pues de esa forma se contribuye a la salvaguarda de la salud, integridad y vida, tanto propia como de los seres queridos. Asimismo, enfatizó la importancia de no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar el cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales.
SSYPC
GOBIERNO
Nuestra mejor arma y nuestro mejor escudo son la unidad y la coordinación
Acuerdan pacto de civilidad transportistas y ejidatarios de Altamirano
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Entrega de Armamento y Municiones a Elementos de la Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez, donde exhortó a las y los policías a usar el equipamiento con responsabilidad y apegados siempre a la ley para proteger y servir a la ciudadanía. Durante su intervención, Zepeda Soto reconoció el compromiso del mandatario estatal de fortalecer y dignificar a los cuerpos de seguridad estatal y municipal con el firme objetivo de garantizar el bienestar de las familias chiapanecas. “Proteger y servir a la población requiere del trabajo comprometido y del equipamiento que hoy reciben las y los policías, tenemos muchas fortalezas, estoy convencida de que nuestra mejor arma y nuestro mejor
escudo siempre serán la unidad, el trabajo coordinado y en equipo”, mencionó la titular de la SSyPC. Asimismo, exhortó a los cuerpos policiales a hacer uso responsable del equipamiento y a trabajar apegados siempre a la ley y con total respeto a los derechos humanos para continuar garantizando la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos. En este marco, resaltó la voluntad y el interés del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, de realizar la solicitud de
FOTO: CORTESIA
adquisición de armamento y se llevaran a cabo las gestiones y protocolos ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que los elementos municipales se encuentren debidamente equipados. Finalmente, Zepeda Soto refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de Derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Privilegiando el diálogo y la buena fe, la Secretaría General de Gobierno (SGG) atestiguó la firma del pacto de civilidad entre ejidatarios y transportistas del municipio de Altamirano; con ello se logró la liberación de 18 personas que permanecían retenidas en la comisaría del ejido Altamirano. Luego de la firma de este pacto, transportistas y ejidatarios se comprometieron a conducirse con respeto mutuo y dar paso a la negociación sociopolítica de los temas que afecten a ambos. Por su parte, la Secretaría
de Movilidad y Transporte (SMyT) refrendó su compromiso de brindar atención a cada una de las demandas que originaron este conflicto, a fin de alcanzar acuerdos para beneficio de la población, por ello establecerá en los próximos días las mesas de trabajo pertinentes con los actores del conflicto. Asim is m o , l a S G G h i z o u n ex h o r to a lo s i nv o l u c ra d o s en l a f ir m a d e e s t e p a c t o de c iv i l id a d a c o n d u c ir s e de m an e ra a c e rt ad a a fi n de ma n te n e r l a p a z y g o be r n ab i li d a d e n l a r e g i ón , y d a r c a b a l c u m pl i m i e nt o a lo s té rm in o s qu e am b as pa r te s a c o rd a r on .
FOTO: CORTESIA
22 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
DIPUTADA
Importante el acercamiento con próximas legisladoras para avanzar en derechos de mujeres RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tu x t l a . - U n o d e l o s c o m promisos que se tienen con la próxima legislatura local, sobre todo con las 25 diputadas electas, es hacer un bloque de unión y “sacar adelante los temas en favor de los derechos de las mujeres”, manifest ó M a r í a M a n d i o l a To t o r i cagüena, secretaria de la Igualdad de Género. Al término de la instalación de las denominadas Mesas Constructoras de Paz en coordinación con el Centro Estatal de Prevenc i ó n S o c i a l d e l a Vi o l e n c i a y Participación Ciudadana, explicó que lo importante será transversalizar la perspectiva de género en el Congreso local.
“Es un proyecto que tenemos, ya lo estamos consensuando con los órganos autónomos, ya lo tenemos en la administra-
FOTO: CORTESIA
ción pública del estado, y aquí solo queda compartir experiencias para ver qué hacen ellos y poder retroalimentarnos, y hacer rea-
lidad esa política de igualdad”, declaró. Pese a que en materia política aún hay simulación o se obliga a las mujeres “a bajarse de los cargos”, la funcionaria resaltó que ha habido avances significativos, como sanciones a partidos o que, en caso de que eso ocurre, quien se vaya sea sustituida por o t r a m u j e r. “Esas son parte de las luchas que se han hecho y logrado, que estos espacios sean para las mujeres y que, en realidad, los ejerzan, porque sabemos que en muchos ayuntamientos, a ellas no las d e j a n g o b e r n a r, h a h a b i d o mucha violencia política en razón de género en ese sentido”, especificó.
Por ello, insistió que se hacen los esfuerzos necesarios, y prueba de ello serán los dos diplomados en materias de Gestión política y de Política Pública Municipal que lanzarán en octubre, uno dirigido para regidoras y síndicas, y otro para las titulares de las instancias de las mujeres. “Las presidentas municipales, síndicas y regidoras tienen que tener muy en claro que son autoridades, y que por ende se deben al pueblo, deben velar por los intereses de la ciudadanía… aquí quedan a un lado los partidos; necesitamos que ellas tomen las riendas de su función, porque está plasmado en las leyes”, dijo Mandiola.
CONGRESO
ANCHEYTA VILLAFUERTE
Constantino Corzo pide atender fenómeno migratorio en frontera sur
Se demora libertad de activista retenido, no se dio acuerdo en asamblea
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Comisión de Asuntos Fronterizos y Limítrofes, solicitó al Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez y al secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubón, continuar atendiendo el fenómeno migratorio en la Frontera Sur. El presidente de la Comisión, José Antonio Constantino Corzo, pidió la presencia de más elementos y personal del gobierno federal para atender esta frontera, que se cuente con el equipo necesario e incluso se otorguen nuevas oficinas. En tanto que el legislador, Luis Fernando Cruz Cantoral, habló de la necesidad de regular el tema de migración y agregó que en un encuentro con diputados de Gua-
temala se planteó la necesidad de seguir trabajando para apoyar el tema de economía y turismo, además del de seguridad, los cuales fueron puestos sobre la mesa. Finalmente, la legisladora Patricia Mass Lazos, anotó que la reunión mostró que todo va por buen camino, se tomarán las acciones necesarias y que se ha buscado que la siguiente legislatura esté inmersa en los acuerdos que se están llegando en este encuentro binacional. Es de mencionar que dentro de la reunión entre chiapanecos y guatemaltecos, se observaron aspectos relacionados a fomentar a favor de ambas naciones, se observó las diferencias entre las leyes de ambos países y que llega a afectar la acciones sobre todo de turismo y economía.
FOTO: CORTESIA
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Isabel Ancheyta, familiar de activista retenido en la Selva Lacandona, informó que, este 20 de septiembre se llevó a cabo una asamblea por parte de autoridades estatales y los Bienes Comunales de la Selva Lacandona, que mantienen retenido desde el 16 de agosto al defensor de Derechos Humanos, Ángel Emmanuel Ancheyta Villafuerte, sin embargo, no hubo acuerdos para la libertad del activista. Familiares reportan que a un mes de la retención de Ancheyta Villafuerte, la Fiscalía General del Estado, no avanza; apenas emitieron la ficha de búsqueda del joven, que, permanece retenido en Nueva Palestina. Recordó que todo esto se desató por haber recomendado a un abogado que defraudó a la comunidad con 840 mil pesos. Los comuneros, piden el total del monto a cambio de Ancheyta. Lejos de brindar las facilidades a la madre de la víctima, para interponer su denuncia por desaparición forzada, el Minis-
terio Público, ha revictimizado a familiares con cuestionamientos sobre el supuesto paradero del recurso, que, supuestamente fue a parar a las cuentas del Poder Judicial. En este sentido Isabel dijo que: “Nosotros estamos en la lucha porque Ángel es inocente porque estamos comprobando que, el dinero jamás pasó en manos de ángel, e realizaron tres depósitos a la cuenta del Tribunal y se ponen en un plan de decir -devuelva el dinero señora-“. Este caso ha salido a la luz pública, derivado de los seña-
FOTO: INTERNET
lamientos que se han dado contra algunos funcionarios públicos, por la desaparición de este dinero para resolver un tema de tierras en esta región del estado. Los habitantes de la Selva han expresado su malestar por el robo de este dinero, que reunieron como comunidad para realizar trámites presuntamente en los juzgados de justicia de la capital chiapaneca. Lamentablemente, ni el abogado responsable, ni el juez que ha sido señalado han dado la cara en este tema.
6
22 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SAN CRISTÓBAL
Manifiestan molestia por acuerdos de ciudadanos con el Sutram VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Integrantes de la agrupación Unidos por San Cristóbal se deslindaron de los acuerdos que el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana logre con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio, ya que no fueron tomados en cuenta y reprueban toda acción que atente contra la sociedad como la suspensión del servicio de recolección de basura. Alejandro Aguilar, presidente de la agrupación Barrios, Colonias y Fraccionamientos Unidos por San Cristóbal, dio a conocer la inconformidad toda vez que se utiliza el nombre de manera generalizada y el Consejo dice representar a toda la ciudad, "nosotros recurrimos, giramos
FOTO: CORTESIA
un oficio ante el riesgo de la acumulación de basura en las calles, pedíamos que el sindicato de manera inmediata se reactivara y volviera a sus labores de manera normal". "Hay otras formas diferentes que pueden usar para hacer presión a sus demandas sindi-
cales, pero no atentando a la población, esa es la parte que a nosotros nos inconforma y también que se hayan hecho acuerdos en los que no nos tomaron en cuenta de manera formal y se esté diciendo que toda la población va apoyar al sindicato cuando no es cierto,
eso es lo que nos molesta". Aseguró que esta agrupación se hubiera sumado a la demanda del Sutram si se hubieran acercado "nos hubieran dicho este es el pliego petitorio y no dar lugar a especulaciones porque en varias radiodifusoras estuvieron diciendo que era por el incremento de sindicalizados cosa que nosotros también reprobamos". Por su parte, Martín Morales, representante de la colonia Ciudad Real celebró que el Gobierno del Estado haya intervenido en la mediación del conflicto entre el Sutram y el Ayuntamiento "y en lo que concierne a nuestra agrupación rechazamos enérgicamente y repudiamos las medidas arbitrarias de manifestarse que ha tomado en su momento
el sindicato de Sapam, de suspender el agua y el Sutram de suspender la recolección de basura porque han atentado contra la salud de la población". "Nosotros estamos a favor de que se busquen las vías legales para solucionar diferencias, no tomar como rehenes a la población porque nos estamos exponiendo y aparte la imagen que mostramos a la gente que nos visita. Primero el Sutram no mostró su pliego petitorio, en segunda no fuimos invitados por el consejo ciudadano para participar en las mesas de diálogo, cuando se desconoce lo que traen ellos gestionando o tramitando no nos podemos sumar a apoyar esas posturas como se está viendo", concluyó.
SALUD
ABANDONO DE AUTORIDADES
En las últimas horas, 60 casos nuevos de Covid-19
Ante falta de bacheo, transportistas arreglan calles en SCLC
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a.- La S ecr et arí a de S al u d e sta ta l in fo r ma que e n l as última s h or as se n o t if i ca ro n 6 0 con ta gio s d e C OVID-1 9 , m ás de la m i t a d en la s ciud ades de Ta p a c h u l a y Tu x t l a G u t i ér r e z ; a de má s d e dos d e c es os e n p er son a s adu l t a s m a yo re s. L a p os i ti vi d ad de l v ir us s e p re se nt ó en l o s mu ni c i p i o s si g ui e nt es : Ta pac h u l a c on 23 c aso s; Tu x t la
Gut iér r ez , 14 ; Hu ix t la , c u a t ro; Ref or ma y Vi l l a f l o r e s , t re s c ad a u no; H u eh u et á n y Tu z a n t á n , d o s c a d a u n o ; y Al t amir ano , C ata z a já , C in t ala pa, Maz a tá n, M o t oz i nt la , San C r is t ób a l de L a s Casas, Suchi a p a , Tu x t l a Ch ic o y U nió n J u ár e z , u n c as o c ada mun ic ip io . La s p ru ebas po s it iv a s r e c ay e ro n e n 31 m uj er e s y 29 h ombr es , d e c in c o a ñ os de e dad en a de la n te . D el t ot al de pac i ente s , 2 7 c u r san con fact ores d e r i e s g o :
FOTO: CORTESIA
ob e s id ad , d ia be t e s , h i p e r t e n s i ó n , i n s u fi c i e n c i a r en al , e nf e r me d ad c a r d i o v a s c u l a r, e n f e r me d a d pu lm o na r o b s t ru c t iv a c r ó ni c a, t a ba q ui s mo e / o i n m un o s up r es i ón . E n c ua n t o a la s d ef u n ciones, se trata de dos personas del sexo masculino, de 70 y 80 años, habitantes de los municip io s d e Tuxtla Gutié r r e z y Ta p a c h u l a , r e s pectivamente; ambas con co mo rb ilidades.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Transportistas que circulan por la carretera que conduce a San Juan Chamula, se organizaron para realizar trabajos de reparación de dicho tramo que se encuentra en el total abandono de las autoridades municipales. Desde muy temprana hora se unieron para realizar trabajos de reparación del asfalto que se encuentra dañado, mientras que otros se encargaron de controlar el tránsito, ya que solo un carril estaba siendo usado, y dos personas se encargaban de cobrar la cantidad de 20 pesos por vehículo, recurso que dijeron será usado para el material usado y el pago de quienes están trabajando.
Son varias las denuncias en redes sociales, donde se reportan daños sobre el asfalto a la altura del Periférico Norte, Periférico Sur, el Eje 2, y avenidas principales como la Calzada de la Juventud, que a días de concluir la administración de Jerónima Toledo no han sido atendidos. Algunos vecinos de diferentes colonias se han organizado reparar sus calles con sus propios medios, y en otros solamente han colocado piedras o señaléticas para evitar accidentes vehiculares, pues al caer o desviarse provocan invasión del carril y que muchos en su desesperación chocan con otros vehículos.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
22 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
TRINIDAD PALACIOS
Continúa Poder Judicial capacitación a personal de juzgados municipales COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, da continuidad a las jornadas de capacitación y sensibilización a los Ayuntamientos Electos, para el perfil y requisitos necesarios en sus propuestas para juezas y jueces municipales, así como del personal de los juzgados municipales. En este sentido, el director de Juzgados de Paz y Conciliación, Paz y Conciliación Indígena y Juzgados Municipales, Walter Monzón Pardo, mencionó que, en apego al Código de Organización
del Poder Judicial del Estado de Chiapas, la dirección a su cargo se encuentra impartiendo el curso en Justicia Alternativa y Competencia Jurisdiccional, al personal de nuevo ingreso de los Juzgados Municipales de los Ayun-
tamientos Electos, que estarán fungiendo para el periodo del 1 de octubre de 2021 al 20 de septiembre de 2024. En estas jornadas, se brinda la información relevante para la entrega-recepción de las y los jueces salientes, así como
FOTO: CORTESÍA
de procedimientos administrativos que coadyuven al cumplimiento de las funciones con total transparencia. Además, de sensibilizarles en materia de Justicia Alternativa, al ser una competencia de estos juzgados el proporcionar la con-
ciliación como herramienta de acceso a la justicia, para resolver de manera simplificada las controversias que se presenten en el territorio de sus respectivas competencias. El curso estuvo impartido por Cristóbal Vázquez López y Luis Alberto Torija Ruiz de la Dirección de Juzgados Municipales, acatando en todo momento las recomendaciones del sector salud para la sana distancia, del 20 al 23 de septiembre con un cupo limitado de participantes por día, en dos sedes distintas, el Auditorio Enrique Robles en el palacio de Justicia de Tuxtla Gutiérrez y el Auditorio Dr. Andrés Serra Rojas en San Cristóbal de Las Casas.
REGIÓN FRAILESCA
TRABAJADORAS
Molina Velasco se reunió con militancia de Morena en Villaflores
Se demora Unicach en entrega de pensiones a hijos e hijas de trabajadoras
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Este martes, el representante del CEN de Morena en Chiapas, Carlos Molina Velasco, se reunió con la militancia del muni cipio de Villaflores. En este encuentro, las y los asistentes intercambiaron diferentes puntos de vista referente a la agenda de trabajo del partido guinda.
Asimismo, reafirmaron su compromiso con Molina Velasco para trabajar al interior del partido, fortale ciendo a la militancia, así como sumar a la misma. Finalmente, Carlos Moli na Velasco exhortó a las y los militantes de la región Frailesca a trabajar de forma transparente y honesta, respetando los estatutos del partido.
FOTO: CORTESÍA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Madres que laboran para la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) manifestaron su molestia ante los constantes atrasos que presenta este instituto educativo en el tema del pago de pensiones. Sandra Aurora González Sánchez, una de las afectadas, explicó que entregarían un documento al rector de esa casa de estudios, Juan José Solórzano Marcial, para que sepa que este tipo de acciones violentan los derechos humanos y de género de sus hijos e hijas, quienes al final de cuentas son los beneficiarios. De hecho, responsabilizó de forma directa al responsable de Administración, Fernando Gómez Ruiz, quien no ha atendido los mandatos de los jueces de los juzgados de lo familiar para que efectúe los depósitos en tiempo y forma. “Esos mandatos se tienen que acatar, entendemos que solo la Unicach se atrasa, no sabemos por qué, y sobre
todo porque es una situación molesta y reincidente”, se cuestionó la docente, quien además aclaró que algunas compañeras y ellas misma han recurrido a otras instancias, como el Centro de Justicia de Mujeres. Comentó que los menores tienen el derecho a la salud, educación y alimentación, sin embargo, insistió que este tipo de acciones contravienen a lo estipulado, “queremos que el actual rector nos dé una solución definitiva, porque este es un tema no nuevo, sino de todas las administraciones que han pasado”. Entre otros pasos a seguir, comentó que el oficio también lo enviarán al presidente de la Comisión estatal de
FOTO: RUBÉN PÉREZ
Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez; a Rocío García Cadenas, titular del Centro de Justicia para las Mujeres, y a María Mandiola, secretaria de Igualdad de Género. “No es posible que, en este proceso de pensión alimenticia, a los padres ya les hayan descontado lo que corresponde, y la Unicach no entregue el recurso cuando debe de ser; es decir, en cada quincena ya está, pero a nosotras nos lo pagan hasta una semana después, y eso no puede ser”. Hasta el momento, dijo, sabe de 43 mamás trabajadoras que están en la misma situación, pero subrayó que sin duda podrían ser más.
8
22 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MESA DE SEGURIDAD
Estamos unidos en la misión de proteger la vida, las libertades y el patrimonio del pueblo: Rutilio Escandón En la Mesa de Seguridad Regional de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador entregó armamento y municiones a la Policía Municipal de la capital chiapaneca
C O MUNI CA DO
·
EL SI E7E
Tu x t l a . - A l p a r t i c i p a r e n l a M e s a d e S e gu rid ad R eg ional de Tuxtl a Gu ti é rr ez, el go be rn ado r Ru ti li o E sca n dó n Ca de na s e nt re gó ar ma me nt o y mu nic ion e s a la Poli cí a Mu ni ci pa l d e l a ca p it al c hi ap anec a, d o nd e e n fa tizó la import ancia de d o t ar d e h er ra mi e nta s , ins t r umen to s y e q ui p o a la s muj er es y hom b re s po l i cía s p ar a q ue r eal ic e n s u tr a ba jo d e m a ne ra dig na, p ues es u n a l a bo r de a l to n i ve l. E n est e se nt i do , ex p re s ó s u s at is fa c ci ó n al co n sta ta r q ue e n Tux t la Gu ti é rr ez se b ri n d a l o n e c e s a r i o a sus policías, asimismo, por el impulso a la capacitación y certificación de más integrantes de los cuerpos policiacos, conformando una policía cada vez más profesional no solo en la protección y seguridad de la población,
sino en materia de respeto a los derechos humanos, igualdad de género y defensa de las mujeres, niñas y niños. “El po li cí a t ien e un t ra b aj o c o m ple to , po r q ue p o r u n la do t ie n e que ac tu a r, in c lu s o, of r e nd a nd o s u v ida p ar a c u id a r la de lo s d e má s , per o s ie m pr e de b e c ui da r los d er e c h os h u ma n os , p or lo q ue yo qui er o f e l i c i ta r a l a p o l i c í a d e Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas”, dijo al mencionar que con este fortalecimiento policial y el trabajo puntual y comprometido que realizan las Mesas de Seguridad, los resultados se reflejan al bajar la incidencia delictiva. De e s ta f o r ma , el ma n da t a ri o r e s al tó q ue l a o bl ig ac i ón ét ic a y m o ra l e s def e nd e r los int e r es e s d e la gen te , e n t re e llo s la s e g ur id a d, in v es t ig ac ión , p er s e c u c ió n d e de lit o s y l as s an c io n es qu e c o r re s p on d en ,
p o r e s o , d e s d e q ue i n ic ia ro n l a s a d m ini s t ra c io n es fe d er al y e s t at a l, “ e s t am o s un id a s t o da s l as a u to r i d a de s e n u na s o la c a u s a q u e s e l l a m a C h i a p a s , c o n l a m is i ó n d e p r o te g er lo m ás v a lio s o q u e t ie n e e l s e r h um a no : s u v id a , s u s l ib e rt a d e s y s u p at r im o ni o” . A su vez, la secretaria de Seguri d a d y P ro t e c c ió n C iu d a d a n a, G a b r ie la Z e pe d a S o t o, s u b ra y ó q u e l a e n t re g a d e a rm a m e nt o y m u n ic i o n e s a l a p o l i c í a m u n i c ip a l c um p li ó c o n lo s p ro t o c olo s es t a b le c i do s e n la L ey, as í c o m o l a no r ma ti v i d a d p ar a q u e la s y l o s e l e me n to s p o lic ia le s e s t é n de b id a m e n te e v a luados, capacitados y certificados. A s im is m o , ex h o rt ó a h ac er u s o d e l a s a r m a s c o n e s t r i c t o a p eg o a l a L e y y c on pl en o r e s p e to a lo s d e re c h o s hu m a no s . E l r e pr e s e nt a nt e d e la 3 1 Z o n a M il it ar, I v á n R a m os O r ti z , s o s tu v o
FOTO: CORTESÍA
q u e es t e a c t o e s u n c la ro e j em p lo d e l g ra n e s fu e rz o q ue lo s g o bi e r n o s fe d e ra l, e s ta ta l y m u n ic i p al r ea l i z an p a ra q u e la s c o rp o r ac i o n e s c u e n te n c o n la s he r ra mi e n ta s n e c e s a ri as p a ra un m e j o r d es e m p e ñ o a fa v o r d e la p a z , s e g u ri da d y E s ta d o d e d e re c h o , a l ti e m p o d e r ei te r a r l a v o l u n ta d d e l a s F u er z a s A r m a da s d e s um a r e s f u e r z o s c o n l a s d i fe re n te s in s ta n c i a s p a ra a b o n a r a l bi e n es ta r de la po b l ac ió n . F i na l me n te , e l a l c a ld e de Tux t la G ut i ér re z , C a rl o s Mo r al e s V áz q u e z , r e c on o c i ó q ue la e n t r e ga d e e s te a rm am e n to y e q u ip o p e r mi ti r á q u e l a s y l os p o li c ía s m e j o re n s u s c o nd i c io n e s la b o ra l es y e x p l ic ó qu e , e n p o c o m e n o s d e t re s a ñ o s d e e s ta a dm in i s tr a c ió n , c o mo r es u l t a d o de l t r ab a j o c o n j un t o e n m at e ri a d e s e g ur id a d , s e h a l o g ra d o d i s mi nu i r ha s t a un 59 p o r c ie n to l a i n c id e n c ia de de l it o s g e n e ra le s .
México recibe las últimas dosis de la vacuna de Moderna donadas por EU
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS Ciudad de México.- México recibió este martes de Estados Unidos el último cargamento de 1,75 millones de dosis Moderna contra la covid-19, con lo que se completó la donación de 3,5 millones de biológicos que el Gobierno de Joe Biden se comprometió a entregar al país. “La donación de la vacuna Moderna a México forma parte del esfuerzo de los Estados Unidos por distribuir vacunas seguras y eficaces al
mayor número posible de personas, y con la mayor rapidez factible, en nuestra región”, informó en un comunicado la embajada estadounidense en México. El donativo se anunció el pasado 10 de agosto tras una llamada entre la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien informó que Washington enviaría hasta 8,5 millones de dosis a México.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Miércoles 22 de septiembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México reporta 815 nuevas muertes y 12.521 nuevos casos de coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este martes 815 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 272.580 defunciones, además de otros 12.521 nuevos casos para llegar a 3.585.565 contagios durante la actual tercera ola de la pandemia en el país. Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. A pesar de las cifras, este martes, el Gobierno mexicano afirmó que la tercera ola de covid-19 que afecta al país desde hace más de tres meses ligó
ocho semanas de reducción mientras que el 70 % de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna. “La semana ha abierto con una reducción semanal del 25 % de los contagios, mientras que la hospitalización ya es un 63 % menor al del máximo nivel alcanzado”, indicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, encargado de gestionar la pandemia en el país. En el reporte técnico diario, las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 400.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.799.845 contagios. De esta cifra, 64.175 son los casos activos, que han presentado
síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 1,5 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.944.030 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 38 % y del 32 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México —el foco de la pandemia— acumula el 18,3 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación que contempla a todos los mayores de 18 años acumula 96,08 millones de dosis de la vacuna aplicadas al sumar 442.011 durante la última jornada.
De esta manera, el 70 % de la población adulta tiene al menos una dosis de vacuna anticovid. Aunque si se compara con la población general, solo 62,46 millones de personas han recibido el esquema completo en un país de 126 millones de habitantes. De ese total, 42,2 millones de personas, el 68 %, han completado el esquema de vacunación, mientras que 20,26 millones de personas, el 33 %, ha sido vacunadas con nuevos esquemas. Este martes, México recibió de Estados Unidos el último cargamento de 1,75 millones de dosis Moderna contra la covid-19, con lo que se completó la donación de 3,5 millones de biológicos que el Gobierno de Joe Biden se comprometió a entregar al país. En total, Estados Unidos ha do-
nado a México 7,57 millones de vacunas, 3,5 millones de dosis de Moderna, y poco más de 4 millones de fármacos de AstraZeneca. Además de los biológicos de Moderna, este días arribaron al país 228.150 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 109,47 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. De acuerdo con estimaciones del Gobierno mexicano, para finales de octubre se habrán recibido más de 120 millones de dosis y antes de que finalice el 2021 se tendrán un total de 150 millones de dosis.
10 4
NACIONAL
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
FÍSCAL ESPECIAL
Hubo prácticas ilícitas para sustentar “verdad histórica” en caso Ayotzinapa EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Tortura y privaciones ilegales de la libertad, entre otras prácticas ilícitas fueron utilizadas para sustentar la llamada “verdad histórica”, versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, informó este martes el Fiscal especial para el caso Omar Gómez Trejo. Según la polémica versión, los estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos el 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala (Guerrero) y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan. “¿Por qué nosotros hemos avanzado mucho en la controvertida porque mucho de lo que se hizo para quererla sustentar fue obtenido de manera ilícita”, dijo Gómez Trejo en una conferencia de prensa desde el municipio de Cocula, estado de Guerrero, a unos días de que se cumplan siete años de la desaparición. “Eso quiere decir que incluso
testimoniales de personas fueron obtenidas mediante tortura, fueron privadas ilegalmente de la libertad, fueron aisladas completamente de la protección de la ley”, agregó. Y dijo que después de ello “lo que hicieron fue reconstruir una averiguación previa armada con piezas procesales que muchas de ellas fueron elaboradas ilícitamente” El lunes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México reiteró su rechazo a la versión del Go-
bierno de Peña Nieto sobre el relato conocido como la “verdad histórica” el cual fue cuestionado por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). La investigación señalaba que los cuerpos no pudieron ser quemados en el basurero de Cocula, por ello el Gobierno de López Obrador reabrió la investigación en 2018 y derrumbó esta versión al identificar en
julio del año pasado restos de Christian Alfonso Rodríguez en la barranca de la Carnicería, ubicada a un kilómetro del basurero. Desde ese lugar, el fiscal Gómez Trejo dijo que para defender ese relato “hubo un conglomerado de funcionarios que actuaron de manera ilícita, aprovechándose de la posición que gozaban y en función de eso desviaron una investigación y con ello negaron el acceso a la justicia a las familias, la búsqueda de sus hijos y negar la verdad”
En su turno, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, aseguró que los resultados que se han presentado sobre el caso Ayotzinapa son puntuales y concretos, más no concluyentes. “Son solo una parte de la investigación que se desarrolla para saber que pasó y dónde están los muchachos desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero”, apuntó. En coordinación con Gómez Trejo, este martes llevaron a cabo una diligencia ministerial a la Barranca de la Carnicería, para informar a medios de comunicación sobre los trabajos y hallazgos en ese lugar. El martes, la CNDH aseguró que sostener la versión del basurero supone reconstruir “un escenario contrario a la verdad y la justicia que reclaman los familiares de los 43 normalistas y toda la sociedad”. Además de la búsqueda de los estudiantes, el actual Gobierno persigue a los responsables de la investigación de la anterior Administración, que estuvo liderada por Tomás Zerón, actualmente prófugo en Israel.
POR NARCOTRÁFICO
UIF pone demanda en EU por lavado de dinero a García Luna EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno mexicano anunció este martes que presentó una demanda en Estados Unidos por el presunto lavado de dinero del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, arrestado en ese país por narcotráfico. “La acción presentada cubre 39 empresas y fideicomisos pertenecientes a Genaro García Luna, sus cómplices y/o familiares, las cuales según se alega en la demanda se ubican o cuentan con operaciones en la Florida”, explicó el organismo en un comunicado.
La UIF, organismo de la Secretaría de Hacienda, aseguró que estas empresas son propietarias de activos derivados “de un gran esquema ilegal de contratación en el sector de la seguridad y defensa nacional, relacionado con el exsecretario de Seguridad Pública”. La demanda, presentada ante una corte de Miami (Florida), alega que este grupo de empresas fue creado por García Luna y conspiradores “ para esconder recursos derivados de actos de corrupción”. García Luna, que fue secretario de Seguridad durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), se encuentra detenido en una cárcel de Brooklyn (Nueva
York) a la espera de su juicio ante una corte federal de Estados Unidos. El exsecretario fue arrestado en diciembre de 2019 en Dallas (Texas, EE.UU.) y acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, mientras era el encargado de la seguridad nacional de México. De acuerdo con el Gobierno estadounidense, lo anterior habría permitido el envío de toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos. El pasado agosto, un tribunal de Nueva York retrasó hasta el 26 de octubre la vista previa del juicio del exsecretario.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
CIUDAD FRONTERIZA
Haitianos saturan albergues y oficinas de migración en Nuevo León EFE - EL SIE7E Monterrey.- Unos 2.000 migrantes haitianos arribaron desde el lunes y a lo largo de este martes a Monterrey, capital del norteño estado mexicano de Nuevo León, lo que ha provocado una saturación de albergues y de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en la ciudad, informaron este martes autoridades mexicanas. Además, de acuerdo con los informes, otras dos caravanas se dirigen a las ciudades fronterizas de Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas. Ante esta situación, Luckner Mercredi, presidente de la Fundación Para la Reconstrucción de Haití, informó a Efe que el organismo está recolectando un padrón de todos los migrantes para solicitar ayuda al Gobierno mexicano. “Queremos saber el estatus legal de cada uno y ver cómo los podemos apoyar para que tengan un espacio adecuado para la estancia y que tengan comida
y todo lo que ellos necesitan”, afirmó Mercredi. Destacó que necesitan toda la información posible sobre el número real de migrantes para poder presentar un plan para resolver lo que ya se considera una crisis humanitaria. “Hasta ahora no tenemos un número real y por eso estamos viendo la manera de pedir la ayuda a las autoridades del gobierno de Nuevo León para poder tener un control de los
migrantes que están ahora en este estado”, añadió. Mercredi, atribuyó la salida de miles de ciudadanos de su país a los recientes huracanes que destruyeron el sur de Haití, al terremoto de magnitud 7,2 que dejó más de 2.000 muertes y 12.000 damnificados en agosto y al asesinato a tiros del presidente Jovenel Moïse, en julio pasado, lo que provocó una inestabilidad política. La mayoría de los haitianos se
TCNA
concentraron desde el lunes en Casa Indi, un albergue de la iglesia católica donde están hospedados unos 800 migrantes, pese a que el comedor del refugio apenas tiene capacidad para alimentar a 400 personas por día. El sacerdote Felipe de Jesús Sánchez, responsable del lugar, informó que ahora necesitan donaciones para atender al flujo masivo de migrantes, un fenómeno que no se había registrado en Monterrey. Desde la mañana de este martes cientos de haitianos se concentraron también en la sede del INM con el objetivo de regularizar su estancia legal en el país. Jesús Sánchez informó que esperan la llegada en las próximas horas de cientos de migrantes que salieron de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, rumbo a las ciudades fronterizas de Matamoros y Reynosa para intentar cruzar a los Estados Unidos. Según el sacerdote, el número
actual de migrantes en Casa Indi se podría duplicar en las próximas 48 horas. La crisis provocada por los miles de ciudadanos de Haití a Monterrey se suma a lo que sucede en el estado vecino de Coahuila donde las autoridades de Ciudad Acuña y Piedras Negras no tienen capacidad de atender en albergues o proporcionar comida y medicamentos a los migrantes. El lunes, cerca de 13.000 migrantes irregulares, en su mayoría de Haití, quedaron retenidos por las autoridades estadounidenses en un campamento improvisado bajo el puente internacional que une el Río (Texas) con la mexicana Ciudad Acuña, en Coahuila. La región lidia con un flujo migratorio histórico, con 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
EJECUTIVO FEDERAL
El sector de la cerámica López Obrador reproduce mensaje de Biden prevé crecimiento sobre evasión fiscal de los ricos del 4 por ciento en 2022 EFE · EL SIE7E
EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El sector de la industria de azulejos y pisos cerámicos de México crecerá un 4 % en 2022 en una muestra de la recuperación tras el mal ejercicio de 2020 por el efecto de la pandemia, informó este martes el Consejo Cerámico de Norteamérica (TCNA). México es el noveno país con productos de azulejos y pisos cerámicos y las perspectivas de crecimiento para el próximo año se deben a la paulatina recuperación del sector de la construcción. Fernando Lozano Assad, director en México de TCNA recordó que el sector venía creciendo a un ritmo del 8 % hasta 2019, pero se contrajo debido a la pandemia. El sector tiene un valor de mercado de alrededor de 1.200 millones de dólares por la producción de azulejos, pisos cerámicos y muebles de baño. Las empresas de este sector generan aproximadamente 20.000 empleos directos y se triplica en
empleos indirectos, con un total de 120 hornos de alta capacidad de fabricación. “Somos el noveno país en producción y décimo en consumo de acabados cerámicos con 120 empresas distribuidoras”, dijo Lozano Assad al presentar la feria expositora “Obra Blanca Expo” que se celebrará del 12 al 14 de octubre en Ciudad de México. Entre 2017 y 2019 las empresas mexicanas de este sector acumularon una inversión de mil millones de dólares en la ampliación de su capacidad de producción.
Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reprodujo este martes un mensaje de su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la evasión fiscal de los ricos para justificar su lucha contra la condonación de impuestos. “Lo último es lo mejor porque él dice al final que no es que paguen más impuestos, sino lo que deben pagar, lo que les corresponde, que no haya evasión y que contribuyan”, manifestó López Obrador en su rueda de prensa diaria. El presidente de México exhibió en Palacio Nacional el discurso de Biden en el que denuncia que el 1 % más rico de Estados Unidos evade 160.000 millones de dólares de impuestos al año. El mandatario estadounidense exige en el discurso a las grandes corporaciones y a los multimillonarios que deben pagar su parte justa de impuestos. “¿Cómo es posible que los más ricos del país puedan evitar pagar impuestos? ¿Cómo pueden los más ricos pagar menos
porcentaje de impuestos que un profesor, un bombero o un policía?”, cuestiona Biden en el video. López Obrador expuso el mensaje tras una reciente falla en los sistemas digitales de los bancos en México, ya que denunció que “era una vergüenza que los bancos no pagaban impuestos” en los Gobiernos anteriores. El presidente mexicano mostró una lista en la que Banamex, Inbursa, Bancomer (ahora BBVA) y HSBC recibieron condonaciones millonarias en los sexenios de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). “Imagínense cuánta injusticia el que un campesino, un obre-
ro, un profesional tenga que pagar impuestos, un pequeño comerciante, un pequeño empresario, un trabajador al servicio del Estado, todos, y a los bancos se les daba el privilegio”, expresó el mandatario. López Obrador ha rechazado crear nuevos impuestos e impulsar una reforma fiscal pese a que el presupuesto que presentó la Secretaría de Hacienda el 8 de septiembre para el año 2022 prevé un aumento real de 7,5 % en los ingresos. En su lugar, su Gobierno ha apostado por prohibir la condonación fiscal en la Constitución y por una estrategia más intensiva para cobrar adeudos de los grandes contribuyentes. “Ya esto no existe, ya no hay condonación de impuestos, entonces todo esto es lo que nos ha permitido tener recaudación suficiente, no endeudar al país y que este dinero le llegue al pueblo”, indicó. En este contexto, el mandatario reprodujo el video de Biden “porque tiene que ver con lo mismo”. “Él ha mantenido ese criterio, lo explica con mucha claridad”, comentó.
12
PUBLICIDAD
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
Internacional
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 22 de septiembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Biden promete poner “bajo control” la situación en la frontera con México EFE ·EL SIE7E Naciones Unidas.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este martes que pondrá “bajo control” la situación en la frontera con México, que han cruzado en los últimos días miles de migrantes, en su mayoría haitianos. “Lo pondremos bajo control”, dijo Biden en una breve declaración a la prensa al abandonar la sede de Naciones Unidas, después de dar su primer discurso como presidente ante la Asamblea General de la ONU. El presidente replicó así a una pregunta sobre su reacción a
las imágenes de la situación en la frontera, y no está claro si su respuesta se refería al volumen de inmigrantes que se han congregado en la zona o a las fotografías sobre cómo les han tratado los agentes de la Patrulla Fronteriza. Una de esas fotografías muestra a un agente blanco de la Patrulla Fronteriza subido a un caballo que agarra de la camiseta a un inmigrante negro, mientras aparentemente le golpea con lo que parece un látigo, en la orilla estadounidense del Río Bravo, que separa ese país de México. La portavoz de la Casa Blan-
ca, Jen Psaki, tachó este lunes de “horrible” ese trato de los migrantes y afirmó que, si se confirma que los agentes llevaban látigos y golpearon a los indocumentados con ellos, “por supuesto que nunca deberían poder volver a hacerlo”. Y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, aseguró este martes a periodistas que le pareció “horrible” ver “cómo trataban a esos seres humanos” los agentes de la Patrulla Fronteriza, y que se está investigando el tema. No obstante, el Gobierno de Biden ha comenzado a deportar a los más de 13.000 migrantes,
en su mayoría haitianos, que han llegado en los últimos días a la ciudad de Del Río (Texas), y ha defendido que este “no es el momento” para que lleguen a Estados Unidos. El líder de la mayoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, criticó duramente este martes la decisión de Biden de deportar masivamente a los migrantes a Haití, sumido en una crisis tras el magnicidio y terremoto de los últimos meses. “Urjo al presidente Biden y al secretario (de Seguridad Nacional, Alejandro) Mayorkas, a que pongan fin inmediatamente a
estas expulsiones y a la política del Título 42 en la frontera sur”, afirmó Schumer durante un discurso en el pleno del Senado. El senador se refería a una política amparada en la pandemia y conocida como Título 42 por la que Estados Unidos deporta automáticamente a la mayoría de los inmigrantes indocumentados que llegan a su frontera sur, sin darles la oportunidad de solicitar asilo. “No podemos seguir con estas políticas llenas de odio y xenofobia, (propias del expresidente Donald) Trump, que desdeñan nuestras leyes sobre refugiados”, clamó Schumer.
La OPS elige centros en Argentina y Brasil para producir vacunas contra el covid EFE ·EL SIE7E Washington.- Dos laboratorios de Argentina y Brasil fueron seleccionados este martes por la Organización Panamericana para la Salud (OPS) para el desarrollo y la producción de vacunas con tecnología ARN mensajero o ARNm contra la covid-19 y futuras enfermedades infecciosas. La OPS anunció en un comunicado que los elegidos son el Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos
(Bio-Manguinhos) de Brasil, que hace parte de la Fundación Oswaldo Cruz, y el laboratorio argentino Sinergium Biotech. Ambos centros fueron escogidos como resultado de una convocatoria anunciada en abril pasado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que atrajo a una treintena de empresas e instituciones científicas latinoamericanas, detalló la organización regional. La decisión se dio a conocer duran-
te el encuentro “Transferencia de tecnología para la producción de vacunas de ARNm en las Américas”, celebrado de forma paralela a la 59 reunión del Consejo Directivo de la OPS, que se inauguró de forma virtual este lunes y concluirá el viernes. El Bio-Manguinhos -destacó la OPS“cuenta con una larga trayectoria en la fabricación de vacunas y ha realizado prometedores avances en el desarrollo de una innovadora vacuna de ARNm contra la covid-19”.
14 8
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
ESPAÑA
La lava arrasa casi 200 casas y obliga a evacuar a 6.000 vecinos en La Palma
EFE - EL SIE7E Santa Cruz de La Palma.Casi 200 casas arrasadas por la lava, más de 6.000 personas evacuadas y un río de magma que prosigue su camino hacia el mar. Estas son las imágenes que deja el volcán Cumbre Vieja dos días después de entrar en erupción en la isla española de La Palma. Y es que la lava devasta todo lo que encuentra a su paso de camino a la costa de esta isla del archipiélago español de las Canarias, aunque a un ritmo más lento de lo previsto, a 120 metros por hora aproximadamente. Desde que el volcán erupcionara el domingo pasado, la lava ha arrasado ya 180 viviendas, según el recuento del sistema europeo Copernicus de seguimiento de emergencias desde del espacio, pero esta cifra con toda seguridad irá al alza. En su trayectoria hacia el mar, las coladas ya se han adentrado en el último obstáculo, en lo que a núcleo urbano se refiere: Todoque, una población de unos 1.200 habitantes en el municipio de Los Llanos, en el suroeste de La Palma, lo que ha obligado al desalojo de sus vecinos. Y, aunque no se sabe a ciencia cierta cuándo el magma llegará al mar, expertos y responsables públicos coinciden en que acabará sucediendo y, por eso, se han extremado las precauciones, pues lo previsible es que, cuando la lava a 1.000 grados de tem-
peratura entre en contacto con el agua salada, libere gases tóxicos y se produzcan explosiones. Ese momento será “crítico”, alertó hoy el presidente del Gobierno regional de Canarias, Ángel Víctor Torres. Por eso, todas las administraciones -la española, la canaria y la de la isla de La Palma- piden a la población que se abstenga de circular por las carreteras próximas al volcán y de acercarse a las coladas de lava porque “la situación no es ni mucho menos segura”, como demostró anoche la aparición una nueva boca de erupción a 900 metros de la principal. En esta línea, el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, quien abandonará la zona solo unas horas para intervenir en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York y que el jueves tiene previsto acompañar al rey Felipe VI en su visita a la isla, llamó a la prudencia y anunció la próxima declaración de La Palma como zona de emergencia. Además, Canarias podrá reclamar ayuda de los Fondos de Solidaridad de la Unión Europea (UE) para paliar los daños causados por la erupción del volcán al sobrepasar su importe los 400 millones de euros (unos 470 millones de dólares al cambio actual). Según el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), la lava discurre por dos lenguas: una de las cuales, la situada al suroeste, tiene “un movimiento
mínimo”, apenas unos dos metros por hora, y en el comité científico “dudan” de que se vaya a reactivar y, la otra, la que avanza ladera abajo y que ya ha entrado en Todoque. El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, indicó que la deformación acumulada de la superficie próxima a la zona de la erupción asciende a los 25 centímetros, un “dato muy importante para demostrar la tensión” en la cámara interior del volcán y que “nos dice que va a seguir habiendo erupción”.´ Otro dato muy importante para saber cuándo puede finalizar la erupción es la de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera, que el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) calcula entre 7.997 y 10.665 toneladas diarias. El Pevolca también alerta de que los grandes espesores del muro de lava que avanza hacia el mar en La Palma, de hasta 12 metros en algunos puntos, podrían provocar en zonas de mayor pendiente la formación de grandes fragmentos de colada que pueden desprenderse del frente y alcanzar mayores distancias. Además de las 103 hectáreas de terreno cubiertas ya por la lava, preocupa especialmente la destrucción de viviendas, y es que “la lava engulle las casas como si fueran de papel”, dice a Efe Beatriz, vecina de La Laguna, uno de los núcleos desalojados por la erupción volcánica.
PARTIDO LIBERAL
Justin Trudeau gana las elecciones generales de Canadá EFE - EL SIE7E
Toronto.- El Partido Liberal de Canadá ganó las elecciones generales celebradas este lunes según las proyecciones de la radiotelevisión canadiense, CBC, lo que supone la tercera victoria consecutiva para su líder, Justin Trudeau. A falta del recuento de gran parte de los votos en el centro y oeste del país, CBC señaló que los liberales han conseguido de momento 150 de los 338 diputados de la Cámara Baja del Parlamento, que abocaría a Trudeau a un nuevo Gobierno en minoría. A las 22.45 horas de Ottawa (2.45 GMT del martes), las proyecciones otorgaban al Partido Liberal 150 diputados frente a los 117 del PC, 28 del soberanista Bloque Quebequés (BQ), 27 para el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático y 3 para el Partido Verde. Alrededor de 30 millones de personas estaban convocadas a las urnas este lunes para elegir a los 338 diputados de la Cámara Baja del Parlamento que decidirá qué partido forma el próximo Gobierno del país. Los últimos resultados de encuestas dados a conocer antes de la apertura de los colegios electorales colocaban a liberales y conservadores en un empate técnico en el nivel de intención de voto: el Partido Liberal contaría con el apoyo del 31,5 % del electorado mientras que el Partido Conservador sumaría el 31 %. Pero las particularidades del sistema electoral canadiense, que es de sufragio directo por lo que en realidad hoy se celebran en el país 338 elecciones, una por cada circunscripción electoral que envía a un diputado a la Cámara Baja del Parlamento, permitirán a los liberales de Trudeau obtener más escaños que los conservadores. La radiotelevisión pública canadiense, CBC, prevé que los liberales obtenga el lunes 155 diputados, mientras que los conservadores tendrán que contentarse con 119. Por detrás quedarán el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), con 32 diputados; y el soberanista Bloque Quebequés (BQ), con 31 diputados. El Partido Verde obtendría también un escaño. De confirmarse estas cifras, la victoria de Trudeau será agridulce ya que no lograría la mayoría absoluta deseada cuando adelantó las elecciones y añadiría presión a su liderazgo futuro en los liberales. En agosto, Trudeau decidió convocar elecciones anticipadas sólo dos años después de los anteriores comicios y cuando las encuestas indicaban que los liberales estaban hasta 10 puntos porcentuales por delante de los conservadores. En ese momento, una mayoría de canadienses aprobaba la gestión que el Gobierno ha hecho de la pandemia y la crisis económica creada por la enfermedad. Tras las convocatoria de las elecciones, muchos votantes expresaron su descon-
tento con los comicios y los liberales empezaron a perder apoyo. Durante la campaña electoral, Trudeau ha defendido la necesidad de convocar elecciones para que los canadienses puedan decidir las medidas a adoptar para salir de la crisis de la covid-19. Los partidos de la oposición le han acusado por su parte de convocar las elecciones en medio de una emergencia sanitaria para intentar conseguir una mayoría absoluta en el Parlamento. Pero Trudeau ha tenido problemas para defender la decisión y justificar los más de 600 millones de dólares canadienses (468 millones de dólares estadounidenses) que costarán los comicios, la factura más elevada en la historia electoral del país. Trudeau votó en la mañana del lunes acompañado de sus tres hijos y su esposa, Sophie Grégoire, en su circunscripción de la ciudad de Montreal. Prácticamente al mismo tiempo, O’Toole hizo lo mismo en un centro de votación en la localidad de Oshawa, a unos 60 kilómetros al este de Toronto. Tras emitir su voto, Trudeau publicó un mensaje en su cuenta de Twitter animando a la participación con una fotografía en la que aparece depositando su papeleta rodeado por sus tres hijos: “Acabo de votar en la 44 elección. Usted también debería”. O’Toole también recurrió a Twitter para animar a los canadienses a que acudan a las urnas. “Orgulloso de depositar nuestros votos hoy. Asegúrense de hacer lo mismo”, dijo el líder conservador cuyo mensaje estaba acompañado por una foto con su esposa, Rebecca, al pie de la urna. El único incidente de importancia registrado en las primeras horas del día fue un enfrentamiento en un colegio electoral de la ciudad de Edmonton, en el oeste del país, cuando dos personas se negaron a cubrir su boca y nariz con mascarillas, tal y como es obligatorio. Según señalaron testigos del incidente, un hombre y una mujer intentaron emitir su voto sin utilizar mascarillas lo que provocó un altercado que obligó a la Policía a intervenir. Tras la llegada de los agentes, los dos individuos abandonaron el centro sin votar. Las medidas de protección contra la covid-19 están provocando que este año, el proceso de votación sea más lento que en el pasado. En ciudades como Toronto, se han formado largas colas en algunos colegios electorales por las medidas que restringen el número de personas en el interior.
Deportes Miércoles 22 de septiembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Casanova optimista El estratega de Cafetaleros expuso que están contentos por el triunfo, pero no satisfechos y van por más
Vega se integra al plantel
León no suelta el liderato
De la Challenge, donde volvió a ganar y se consolida en el liderato de la temporada
P16
P17
Después de superar la lesión de la fecha FIFA, el jugador volvió a entrenar
P18
16 26
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
SOFTBOL
Volvieron al diamante ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Mientras algunas novenas se han fortalecido durante la pausa obligada por COVID, algunas otras parecen desmoronarse en la vuelta de la pelota blanda al diamante de Caña Hueca, pues el fin de semana, un duelo de los programados no se realizó, mientras el resto tuvo buenas acciones durante su desarrollo, destacando el triunfo de quienes partieron como favoritos en esta ocasión. De los resultados que se dieron, destaca el triunfo contundente de Dodgers ante Reales, encuentro en el que Roy Arrazola volvió a demostrar dominio desde la placa, para ir arropando a la ofensiva que volvió a exhibir poderío y bateo oportuno, para
ir acumulando carreras y finalizar el duelo por la vía rápida con pizarra d 12 carreras a una, con derrota de Enrique Reyes, en este duelo que abrió las hostilidades de esta jornada.
Para el domingo, la actividad la abrieron El Morro vs. Petroleros, encuentro en el que un vuelacercas de Edgar Cuesta en la parte baja del sexto episodio, puso fin a este compro-
CAFETALEROS
Casanova optimista tras victoria ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E A pesar de debutar en este torneo con triunfo en Cuernavaca, en el seno de Cafetaleros no hay satisfacción, porque saben que no fu sencilla la victoria del pasado sábado y que su potencial todavía no se ha mostrado en la cancha, algo que intentarán este sábado, cuando debuten en casa dentro del Apertura 2021 de la Liga Premier. “No fue un partido sencillo, las circunstancias no estaban para hacer el mejor futbol, la cancha, la lluvia, no permitieron que pudiéramos manejar bien la pelota; había que tratar de adaptarse y fue lo que hicimos, no cometer errores y con el balón, buscar estar en el costado ofensivo”, expresó el estratega del conjunto “aromático” Para Casanova Díaz, ganar ante estas circunstancias demuestra que pueden trabajar bien en la adversidad, pero que su debut en casa debe tener mejor balance, pensando en que este equipo tiene ya buen trabajo realizado y deben ponerlo en l rectángulo verde. “No podemos quedarnos con la idea de lo que pasó el sábado, tenemos las herramientas listas, hemos trabajado nuestro sistema y para el duelo de la segunda jornada, es nuestra obligación mostrar nuestro mejor futbol. Los chavos saben que había que ganar el sábado, se logró y toca buscar el segundo triunfo ante nuestra afición. Tenemos un rival complicado, que viene de ganar también, pero estamos obligados a hacer valer nuestra casa”, detalló.
Cafetaleros arrancó la semana con trabajo vespertino este lunes, con trabajo específico y para la mañana de este martes, tocó turno a poner el pie en el acelerador de nueva cuenta, pensando en Ínter Playa, que el torneo pasado pudo llevarse un punto de tierras chiapanecas, aunque en penales Cafetaleros obtuvo la recompensa. Ambos equipos quieren dejar en clara su candidatura como favoritos del grupo y llegó pronto el duelo entre estos conjuntos. “Sabemos que ellos, como nosotros, tenemos objetivos muy claros y la intención es ganar, estar punteando el grupo y sumar puntos; ellos traen buen equipo, nosotros armamos un buen equipo, así que, este sábado lo seguro es que va a ser un buen juego en el Víctor Manuel Reyna y esperamos poder contar con el apoyo de la afición”, finalizó.
miso, que arrancó con Petroleros ganando, pero una reacción de El Morro fue suficiente para acumular carreras que propiciaron el nocaut, 11 carreras a cuatro el marcador final de este compromiso, en el que Victoriano Rasgado fue el ganador, mientras que la derrota se fue para la estadística de Cristian Izquierdo. Le diamante quedó listo para el compromiso entre Pejelagartos vs. Calaveras, pero, por segundo fin de semana consecutivo, Calaveras no se presentó al diamante y el encuentro se decretó por la vía del Forfit, quedando 7 carreras a cero a favor de los “Pejes” que de a poco se colocan entre los mejores de la categoría. Aparecieron los equipos de la primera fuerza y Pistones no quiere dejar dudas sobre su es-
tatus, de ser el mejor equipo de la categoría y se enfrentó a Lobos, quienes esta vez si asistieron al llamado y midieron fuerzas, que dejaron como saldo el triunfo de Mateo Velázquez para la causa de Pistones, con marcador de 9 carreras a dos, mientras que Jorge Rodas tuvo que cargar con el descalabro de este encuentro. Se cerró la jornada con el compromiso que sostuvieron Ducks vs. Agua Diamante, para ponerle el cerrojo a la programación y terminó siendo el encuentro más emocionante de la jornada, pues ambas novenas se trenzaron en una lucha por ser la mejor ofensiva y al final, la pizarra favoreció a Agua Diamante 16 carreras a 14, con triunfo de Isel Mundo y derrota para Carlos Díaz.
MUAY THAI
Listos para competir ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Un total de 30 atletas conforman la Selección Chiapas de Muay Thai en las categorías Junior, Sub 23 y Señior en ambas ramas, tras llevarse a cabo este sábado 18 de septiembre del presente, el 3° Campeonato Estatal Selectivo y Abierto Estatal de la especialidad, para la cual se prepararán rumbo al Campeonato Nacional Selectivo de Muay Thai en Oaxtepec, Morelos a desarrollarse del 13 al 17 de octubre del 2021. Enmarcado en un riguroso protocolo de seguridad sanitaria, uso de cubrebocas, gel sanitizante, sanitización del área de combate, guardando la sana distancia, servicios médicos, ambulancia y un seguro médico para cada uno de los atletas, para la cual firmaron un convenio con la Aseguradora Journer, lo que dio seguridad mayor de cualquier percance en estas competencias. Al término del evento donde se dieron cita un promedio de 70 competidores de las diferentes escuelas de la geografía chiapaneca y el estado invitado de Tabasco, el titular de la Asociación de Muay Thai y Muay Borán del Estado de Chiapas (AMMBECH) Profr. Juan Alejandro Beristaín Sánchez, dio a conocer que la Selección Chiapas se encuentra conformada por 30 atletas de las categorías Junior y Señior en ambas ramas de las clases A, B y C.
Indicó que para estas competencias que están avaladas por la Federación Mexicana de Muay Thai y por la misma Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes (CONADE), para la cual también forman parte del Selectivo Nacional para futuras competencias internacionales, representado a México. Agregó que la Selección Chiapas, tendrá su primera concentración este domingo 26 de septiembre a partir de las 10:00 a las 13:00 horas en las instalaciones del Instituto de Artes Marciales “Berisanz” ubicado en carretera Emiliano Zapata # 13 de la Colonia Loma Bonita de Terán, donde afinaran sus fortalezas y reforzaran sus debilidades de cada uno de los atletas, para la cual estarán todos los entrenadores del representativo chiapaneco.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
POPULARES
Wushu y Boxeo están listos ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con la finalidad de seguir promocionando la cultura física a través del deporte, el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) y las delegaciones estatales de Artes Marciales y Boxeo, llevaron a cabo las competencias selectivas en su fase estatal rumbo a los Juegos Nacionales Populares 2021 que se realizarán del 17 al 23 de octubre en el estado de Guerrero. En lo que respecta a las Artes Marciales, el selectivo se realizó en el gimnasio de Usos Múltiples “Chiapas de Corazón” del Indeporte, donde atletas de las categorías infantil, junior y adultos en los niveles de principian-
tes, intermedios y avanzados se dieron cita para buscar un lugar en la Selección Chiapas en las modalidades de combate libre y formas con manejo de armas chinas (manos libres, armas cortas y largas). Durante el desarrollo de las actividades, llevando la representación de la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, estuvo presente el director de Cultura Física, Mauro Chávez Lastra, quién fue el encargado de clausurar el evento, al tiempo de exhortar a las y los seleccionados que representarán a Chiapas a poner en alto el nombre del estado. El delegado estatal de Artes Marciales Populares en Chiapas, Jacinto Sántiz López, dijo que este
certamen se logró realizar gracias al respaldo de la titular del Indeporte, manifestando que en este
selectivo participaron un promedio de 100 atletas de los municipios de Ostuacán, Palenque, Ocosin-
NASCAR
go, Comitán, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá y Cintalapa.
TIRO
León no suelta el liderato Inician en justa mundialista AGENCIAS · EL SIE7E
Mas de seis fechas del NASCAR Challenge y el volante regiomontano, Noel León, continúa como líder de la clasificación de pilotos con 233 puntos, gracias a cuatro victorias en la NASCAR Challenge. El volante del auto marcado con el número 19 RENTALsolutions-FLEXseguridadPrivada-MOTIstore.com-SARDIMEX-CLUNY ligó sus tres primeras banderas a cuadros en las tres primeras carreras del año, en las dos posteriores en San Luis y Aguascalientes tuvo con contratiempos y finalmente en la sexta fecha regresó a la senda del triunfo. “Hemos logrados 4 victorias en 6 carre-
ras, lo que nos mantiene como líderes del campeonato. Seguiremos empujando muy fuerte para conseguir el campeonato”, comentó León Vázquez. “En la siguiente fecha como piloto local buscaré lo que he querido toda la temporada que es llevarme la general de pilotos. Conocemos el trazado de Monterrey y buscaré darle una gran satisfacción a mi gente, mis patrocinadores y al equipo”, declaró el joven piloto regio. A la séptima fecha de NASCAR Challenge, el domingo 26 de septiembre, en el Autódromo Internacional de Monterrey, Noel León llegará en lo más alto del campeonato de pilotos, en segundo lugar, Alex de Alba (-38 puntos) y en tercero Andrés Pérez de Lara (-52 puntos).
AGENCIAS · EL SIE7E Luego de su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, los arqueros mexicanos regresan a la actividad con el Campeonato Mundial de Tiro con Arco, que inició este lunes y finalizará el domingo 26 de septiembre, en Yankton, Dakota del Sur, Estados Unidos. El equipo nacional es encabezado por los medallistas en tierras niponas Alejandra Valencia Trujillo y Luis Antonio Álvarez Murillo, además de las olímpicas Ana Paula Vázquez Flores, Aída Román Arroyo; así como Carlos Javier Rojas López y Ángel David Alvarado Santín, especialistas en arco recurvo. Mientras que, el equipo en arco compuesto es liderado por Antonio Hidalgo Ibarra, Miguel Becerra Rivas, Uriel Olvera Méndez, Esmeralda Sánchez Morales, Andrea Maya Becerra Arizaga y
Brenda Merino Escudero. Las actividades comenzaron este lunes en el NFAA Easton Yankton Archery Center (NEYAC) con la practica oficial para los 336 elementos que represan a 53 naciones de todo el mundo, que buscarán los primeros lugares en las pruebas individuales, por equipos y equipos mixtos, en ambas modalidades del tiro con arco. Para la segunda sesión de este evento se disputará la ronda de clasificación; el miércoles y jueves se llevará a cabo las eliminatorias por equipos mixtos; el viernes se continuará con las eliminatorias individuales y por equipos, de acuerdo con el programada emitido por la Federación Internacional de Tiro con Arco (World Archery). El sábado y domingo se realizarán los duelos por las medallas en arco compuesto y recurvo, respectivamente.
18 28
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CHIVAS
Vega se integra al plantel AGENCIAS · EL SIE7E
Chivas recibió buenas noticias en el segundo día de entrenamientos de cara al Clásico contra América toda vez que Alexis Vega se incorporó a la práctica con el resto de sus compañeros, por lo que crece la ilusión de verlo el sábado en la cancha del Estadio Azteca contra las Águilas. Alexis Vega, quien fue uno de los jugadores más destacados con el Tri Sub23 que obtuvo la medalla de bronce en Tokio 2020 y posteriormente también brilló en los primeros duelos de la eliminatoria rumbo a Catar 2022, sufrió una lesión de tobillo en el duelo ante Costa Rica que le impidió aparecer ante Panamá y en los juegos subsecuentes con Chivas. El jugador del cuadro rojiblanco tuvo que abandonar el choque del pasado 5 de septiembre ante los ticos en el carrito de las
asistencias y en los días posteriores apareció con una férula y muletas en lo que se confirmaba el esguince que lo ha mantenido alejado de las canchas. Además de Alexis Vega, las Chivas también confían en recuperar a Ángel Zaldívar, quien presentaba una lesión en el biceps femoral, por lo que el Rebaño Sagrado podría recuperar a dos piezas claves en el aparato ofensivo para medirse al América. Durante el entrenamiento de este martes, ambos jugadores estuvieron trabajando al parejo de sus compañeros durante el inicio de la práctica, para luego continuar con su respectiva rehabilitación. El llegar al partido depende de la evolución que tengan durante esta semana, por lo que el técnico interino, Marcelo Michel Leaño, tendrá que ser paciente y recibir el aval del departamento médico.
LIGA MX
CLÁSICO
La Libertadores, una opción Cáceres se pierde el juego AGENCIAS · EL SIE7E La Liga MX no renuncia a la posibilidad de jugar la Copa Libertadores, sin importar que el calendario se modifica para los clubes mexicanos, al tener que disputar el nuevo formato de la Leagues Cup, planeado para el 2023, y la nueva versión de la Liga de Campeones de la Concacaf. Según el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, el acercarse a la Concacaf, para recibir el aval para la Leagues Cup, fortalecen las relaciones con la Confederación y abre la puerta a que en el futuro se pueda participar en otra zona, como es la Conmebol. “Si tenemos más acercamiento con Concacaf, cualquier esfuerzo de jugar con otras confederaciones, como el caso de la Conmebol se fortalece. Si nosotros tenemos un torneo oficial entre México y Estados Unidos, oficial de la Concacaf, esa posibilidad es mayor. De otra manera, estaríamos lejos, sin duda el objetivo es jugar contra los mejores, de forma continua”, comentó Mikel Arriola, presidente de la Liga MX. Mikel Arriola reconoció que el acercamiento entre la Liga MX y la MLS fortalece el mercado para ambos equipos, además que hace posible la llegada de mejores jugadores a los dos torneos, gracias a los beneficios económicos.
“Estamos pensando en el 2023, que tengamos concentrada la actividad en los Estados Unidos, a partir de estas competencias entre México y Estados Unidos, queremos que la Liga MX tome los ritmos de crecimiento que tiene la MLS, porque si los tomamos, vamos a poder fortalecer plantillas tanto en fuerzas básicas como en el mercado. Todo viene de la mano, porque esto es un paso histórico, porque hablamos de una economía 17 veces mayor a la nuestra, con un ingreso mayor, tenemos que capitalizar mejor para los 18 clubes de la Liga MX”, comentó Mikel Arriola, presidente del circuito mexicano.
AGENCIAS · EL SIE7E La Comisión Disciplinaria rechazó la apelación del América, que buscaba contar con el zaguero para el duelo frente a Guadalajara. El uruguayo se va suspendido un partido y se pierde el Clásico Nacional. El América, según se reportó, apeló la segunda tarjeta amarilla que recibió el defensa central uruguayo ante Toluca, para evitar que fuera suspendido para el Clásico contra Chivas. Una vez revisada la argumentación de las Águilas, la Comisión Disciplinaria la desechó. “La Comisión Disciplinaria informa que, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 73 del Reglamento de Sanciones, recibió por parte del Club América una solicitud de investigación por la expulsión del Jugador Sebastián Enzo Cáceres Ramos, durante el partido disputado el pasado 18 de septiembre del 2021 correspondiente a la Jornada 9 del Torneo #GritaMéxico A21 de LIGA MX entre los Clubes Toluca vs. América”, informó la Comisión Disciplinaria, después de que las Águilas hicieron el reclamo. El América, en el juego contra el Toluca, terminó con siete jugadores amonestados, además que Sebastián Cáceres vio el cartón amarillo en dos ocasiones, lo que ocasionó su expulsión y la sanción de un partido que deberá de cumplir en el compromiso ante el Rebaño. Ahora, Santiago Solari no podrá contar con Cáceres para el cotejo contra Chi-
vas. El uruguayo había vuelto al cuadro titular, tras no jugar desde la jornada cuatro del Apertura 2021. En el Clásico Nacional, el América busca mantener el liderato de la competencia, por lo que necesita una victoria contra las Chivas para evitar que el Toluca le pueda arrebatar ese puesto. Los Rojiblancos, por su parte, vienen con un técnico interino, Marcelo Michel Leaño, que buscará dar la sorpresa.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Lester logra 200 triunfos AGENCIAS · EL SIE7E
Jon Lester registró la 200ma victoria de su carrera en las Grandes Ligas, Nolan Arenado pegó un jonrón de dos carreras y los St. Louis Cardinals superaron el lunes 5-2 a los Milwaukee Brewers, líderes de la División Central de la Liga Nacional, para conseguir su novena victoria consecutiva. Los Cardinals han ganado en nueve ocasiones seguidas por primera vez desde 2004 para cimentar su control en el segundo sitio de comodín de la Liga Nacional. Ingresaron al juego tres juegos por encima de Cincinnati Reds y de Philadelphia Phillies por el último boleto para la postemporada. La racha ganadora más larga en la historia de la franquicia es de 14 juegos, impuesta en 1935. El número mágico de Milwaukee sobre los Cardinals para llevarse el título de la división continuó siendo de tres. Lester (7-6) es el tercer pitcher
activo con 200 victorias, uniéndose a los compañeros con Houston Astros, Justin Verlander, con 226, y Zack Greinke, con 219. Es el 30mo zurdo en la historia de las mayores que alcanza esa marca. El pitcher retiró a 10 bateadores seguidos hasta que cedió un sencillo a Jackie Bradley Jr. con dos outs en la pizarra durante la quinta entrada. Lester permitió tres carreras y siete imparables en seis capítulos. Ponchó a dos y no entregó pasaportes en una eficiente actuación de 77 lanzamientos. Por los Cardinals, el puertorriqueño Yadier Molina de 4-2 con dos impulsadas. El panameño Edmundo Sosa de 4-1. Por los Brewers, los dominicano Willy Adames de 4-0; Freddy Peralta de 2-0. Los venezolanos Eduardo Escobar de 4-0; Avisaíl García de 3-1 con una anotada y una producida; Manny Piña de 2-0. El mexicano Luis Urías de 3-1 con una anotada y una remolcada.
NFL
Big Ben a lista de lesionados AGENCIAS · EL SIE7E Los Pittsburgh Steelers añadieron un nombre significativo a la lista de jugadores lesionados este martes: Ben Roethlisberger. El head coach Mike Tomlin dijo que el quarterback estaba lidiando con una lesión en el pectoral izquierdo, pero dijo no saber cómo sucedió. No se reveló públicamente durante las entrevistas posteriores al partido con Tomlin o Roethlisberger. “No sé específicamente cuándo se lastimó Ben en el juego”, dijo Tomlin. “No sé si él lo sabe. Ustedes saben, a veces en medio de la competencia, adrenalina y eso, simplemente no lo sabes. Algunas cosas solo saltan hasta después”. Roethlisberger fue capturado en apenas dos ocasiones en la derrota ante Las Vegas Raiders, pero fue golpeado 10 veces. Tomlin admitió que fue demasia-
do para su quarterback de 39 años de edad, y ofreció soluciones que podrían impedir una repetición de lo mismo semana a semana. “Sí, fue demasiado”, dijo Tomlin. “Recibió demasiados golpes. Podemos correr mejor el ovoide. Podemos sacar el balón de sus manos más rápido. Podemos mantenernos apegados al calendario y no rezagarnos con respecto a los downs, y meternos en situaciones donde la línea del juego está tan lejana que eso ayuda la presión sobre él”. Hace una semana, Roethlisberger dijo haber sentido algo del dolor asociado con el primer partido, y lo admitió nuevamente después del segundo. “Estoy decepcionado que perdimos el partido, y estoy decepcionado de que no jugamos suficientemente bien para ayudarnos a ganar el encuentro”, dijo el domingo. “Los golpes y moretones que vienen con el fútbol americano”.
NBA
Redick se despide AGENCIAS · EL SIE7E
JJ Redick, el francotirador que fue el jugador universitario del año de The Associated Press en Duke antes de embarcarse en una carrera de 15 temporadas en la NBA, anunció su retiro el martes. Redick, de 37 años, jugó con seis equipos de la NBA: Orlando Magic, LA Clippers, Philadelphia 76ers, New Orleans Pelicans, Milwaukee Bucks y Dallas Mavericks. Promedió 12.8 puntos en 940 juegos de temporada regular, y sus 1,950 triples de carrera lo dejan 15to en la lista histórica de la NBA de canastos de tres puntos. “Cuando era un niño de 7 años, soñaba con jugar en Duke a medida que crecía. Soñaba con jugar en la NBA”, dijo Redick en su podcast “The Old Man and the Three”. “Los últimos 30 años de baloncesto han ido más allá de mis sueños más grandes. Nunca podría haber imaginado que habría jugado baloncesto durante tanto tiempo. Después de años de ligas juveniles, AAU, baloncesto de la escuela secundaria, cuatro años en Duke y 15 años en la NBA, me retiro del juego que tanto amo”. Redick es el máximo anotador en la historia de Duke, con 2,769 puntos en su carrera universitaria. También sigue siendo el líder de todos los tiempos de Duke en triples por un amplio margen con 457 y precisión de tiros libres con
91.2%. Redick promedió 26.8 puntos, otro récord de Duke, en su último año colegial, en camino hacia ganar el premio del jugador AP del año, antes de ser seleccionado con la undécima selección por Orlando en el draft de la NBA de 2006. Jugó en los playoffs de la NBA en cada una de sus primeras 13 temporadas profesionales, llegó a las Finales de la NBA con Orlando en 2009 y tuvo una marca personal de 40 puntos para los Clippers en una victoria en tiempo extra sobre Houston el 18 de enero de 2016. Las lesiones lo limitaron a 44 juegos para los Pelicans y Mavericks la temporada pasada, cuando disparó 37%, la segunda marca más baja de su carrera, desde 3 puntos y promedió solo 7.4 puntos, la primera vez que no alcanza doble dígitos en más de una década.
20
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
CLARO QUE PIERDE PESO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Mejores opciones
Madelene Wright pensaba en una carrera futbolística, pero no le alcanzó; ahora, está en la plataforma Only Fans para ganarse la vida. BOXEO
El retiro está cercano para Manny AGENCIAS · EL SIE7E La leyenda del boxeo internacional Emmanuel Dapidrán Pacquiao, mejor conocido como Manny ‘Pacman’ Pacquiao, confirmó que contenderá para ser presidente de su natal Filipinas en las próximas elecciones, y ha dejado ver en entrevista que su carrera deportiva, es decir, su tiempo como boxeador profesional, terminó. En una charla distribuida el domingo 19 de septiembre a través de YouTube por el canal Toni Gonzaga Studio, Pacquiao dijo que su familia hace tiempo que le venía pidiendo el retiro, pero que él por la pasión por este deporte decidió continuar, pero que ahora sólo se dedicará a promover boxeadores en espera de darle más campeones a su nación. “Mi carrera se acabó”, dijo Pacquiao ante la pregunta de qué pasaría con
tu carrera dentro del ring. “¿Si ganas?” le insistió la entrevistadora pensando en la elección presidencial, y Manny insistió: “Ya se acabó”. Pacquiao ratificó que su relación, por ahora, con el boxeo, será sólo como promotor. “He peleado por mucho tiempo, y mi familia me ha dicho desde hace tiempo que es hora de parar, seguí porque tengo esta pasión por el boxeo”, destacó. “Ahora estoy apoyando a algunos boxeadores, para tener de nuevo un campeón,”, sentenció. Si bien el anuncio parece una decisión tomada. Sean Gibbons, presidente de Manny Pacquiao Promotions, dijo que por ahora no ha dado el parte oficial a la compañía y que seguramente se tomarán decisiones luego de haber anunciado que oficialmente contenderá por la presidencia como todos esperaban.
¿En serio creen que si no llega pronto Lozano, Michel Leaño se queda como técnico?... No lo creo, pero no lo dudo. Porque con el paso de las decisiones, en Chivas pude pasar todo, como han sido sus últimos años, como puede no pasar nada, como sucedía hasta este domingo, cuando se les ocurrió opacar el derby regio con l anuncio del cese de Víctor Manuel Vucetich. Pero ya se imagina uno que, si por Ricardo Peláez Linares fuera, Vucetich seguiría en el equipo, porque cesarlo significaría que se equivocó de nueva cuenta, como se ha equivocado cada vez que salió a “respaldarlo” y es por eso que la decisión tuvo que venir desde la oficina del dueño. Peláez puede seguir vendiendo humo hasta donde le alcance, pero es un hecho que su jefe ya no le cree, por lo menos en el tema de Vucetich y es un hecho también que, a partir de ahora, el escrutinio a su trabajo deberá estar más detallado a lo que pasa realmente y no en el discurso. Sí, los clichés emocionan, pero si no se traslada a hechos (“Chivas debe estar hablando de títulos, no de porcentaje”), pues ahí es donde el humo se torna espeso, tóxico. Cuando tuvo que discrepar con americanistas de cepa, Peláez Linares lanzó la frase “¿Saben que hice con toda la mierda que tiraron?, la junté y construí un castillo”, refiriéndose a las críticas que Carlos Reinoso vertía sobre algunas decisiones que se habían tomado para con los referentes, como Zague y Cuahtémoc Blanco; es más, el mismo “jorobado” se atrevió a encararlo en un programa, lo llevó a una zona donde tuvo que recular y minimizarse, ¿quién en América podía estar a favor de Peláez y no apoyando al “Cuau”? Pues quizá los títulos en América le daban algo de valor; pero, ¿en Chivas?. ¿Irá a soltar las mismas frases que Vucetich respecto al tema de jugar únicamente con mexicanos?, deberá tener cuidado porque hasta su puesto puede estar en duda dentro del organigrama, porque la última vez que Chivas fue campeón, el Director Deportivo no existía en Chivas y el entrenador era extranjero, una pena que un estratega o un Director Deportivo nacionales, salgan con un discurso que no suena más que a pretexto. Ahora, Michel Leaño debe entender que su cercanía con el dueño le brindan una oportunidad de demostrar, su único referente ante América es haber ganado en su debut en Liga MX dirigiendo a Necaxa; ahora, debe sacar esa varita mágica en un escenario que no está ni cerca de aquella ocasión hace tres años.
Código Rojo 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Miercoles 22 de septiembre de 2021
Asaltan a empresario y se llevan más de un millón de pesos
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.-Con arma en mano, dos sujetos amagaron de forma violenta a un empresario sobre la avenida Mérida entre la calle San Luis Potosí y bulevar Pariente Algarín de residencial La Hacienda y los despojaron de un millón 200 mil pesos en efectivo. El reporte fue hecho alrededor de las 11:15 horas, cuando José Antonio “N”, de 44 años, propietario de la empresa “Construcciones Carrillo”, acudió a la sucursal bancaria Scotiabank de Plaza del Sol y retiró la cantidad de un millón 200 mil pesos para la compra de maquinaria de construcción. Añadió que, tras retirarse del banco, abordó su ccamioneta compañía de otra persona y al llegar a la dirección antes descrita le cerró el paso un
automóvil de la marca Chevrolet, modelo Versa, color azul, descendiendo del interior dos hombres armados con pistolas, quienes le exigieron que entregara el efectivo. El constructor no opuso resistencia al asalto y entregó un maletín en el que transportaba el dinero, después los delincuentes subieron al vehículo y se retiraron del lugar tomando rumbo desconocido. La víctima dijo que uno de ellos era alto, delgado, moreno, vestía pantalón de mezclilla y playera color verde. El otro, del mismo rasgo físico, pero de tez blanca y llevaba puesta una playera color rojo. Los hampones huyeron rumbo al Libramiento Norte, por lo que la policía montó un operativo para dar con ellos, pero hasta el momento continúan prófugos de la ley.
22
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Le arrebatan 600 mil pesos en Arboledas
AGENCIAS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con hacha en mano tres sujetos amagaron a un empresario y se llevaron una mochila con 600 pesos en efectivo en la privada de la 15.ª Poniente y 4ª Norte del fraccionamiento Arboledas, en la ciudad capital. El reporte fue registrado al-
rededor de las 9:15 horas, cuando Rafael “N”, gerente de la empresa “Deli, mandaditos y repartos de comida”, fue interceptado por tres sujetos que bajaron de un vehículo marca Ford, tipo Focus, color gris, amenazándolo con un hacha. Al temer por su vida, el encargado de “Deli” entregó la mochila con la fuerte suma de
dinero, mientras que, los delincuentes se subieron al vehículo y escaparon con dirección al oriente de la ciudad. De inmediato, el agraviado llamó 911 reportando el asalto cometido justo atrás de las oficinas de Teléfonos de México (TELMEX). Al lugar, arribaron elementos policíacos, a quienes la víctima
les dijo que uno de los asaltantes –el que lo amenazó– vestía camisa a cuadros y pantalón de mezclilla color azul, pero que debido al shock del momento no se percató de la vestimenta de las otras dos personas. En minutos se montó un operativo para dar con los responsables, sin embargo, no se tuvo éxito pues los amantes de lo
ajeno se escabulleron en las calles de las colonias populares colindantes. El vehículo de la víctima, un Chevrolet, tipo Chevy, color arena, con placas de circulación DRW-83-39 del estado de Chiapas, fue acordonado para que peritos de Servicios Periciales iniciaran las diligencias correspondientes.
Detiene Policía Estatal a dos implicados Vinculan a Proceso a dos personas por delito de robo con violencia en Huixtla en el delito de robo de vehículos COMUNICADO · EL SIE7E
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.-Elementos de la Policía Estatal adscritos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvieron a dos personas presuntamente implicadas en el delito de robo de vehículo en el municipio de Tapachula, como parte de los trabajos de inteligencia policial para el combate de este ilícito en la región Soconusco de Chiapas. Los efectivos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a Fredy Esteban “N” y Lester Javier “N” como presuntos responsables del robo de dos vehículos tipo camioneta de las marcas Toyota y Chevrolet. Junto a estas unidades se aseguraron
los vehículos marca Nissan tipo Sentra de color negro; Fronthier NP300 de color blanco y Tsuru de color gris, este último con denuncia de robo el pasado 19 de septiembre de 2021, mismos que estaban al interior de una bodega en la colonia Monroy de Tapachula. Los detenidos y las unidades vehiculares fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación jurídica.
Tuxtla.- En las últimas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de dos personas del sexo masculino por el delito de Robo con violencia agravado, hechos ocurridos en el municipio de Huixtla. El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración, fijando a los imputados que responden al nombre de José “N” y Euliser “N” la medida cautelar de prisión preventiva en el CERSS 07 con sede en Huixtla. Además, se fijó un mes como plazo de investigación complementaria. De acuerdo con la carpeta de investigación, los dos imputados abordaron un taxi en el municipio de Huixtla el pasado 4 de septiembre 2021, solicitando al conductor los llevara al municipio de Huehuetán, en el trayecto, amagaron al agraviado con arma blanca, lo despojaron de dinero en efectivo y de la unidad, en la cual huyeron del lugar dejando al conductor
en el sitio de los hechos. José “N” y Euliser “N” fueron detenidos por elementos de la Policía Especializada de la FGE mediante el cumplimiento de una orden de aprehensión girada por el Juez de Control con sede en Huixtla por delito de robo con violencia agravado. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
FÍSCAL ESPECIAL
Los pictogramas son los primeros relatos escritos sobre terremotos en el México prehispánico AGENCIA ID - EL SIE7E CDMX.- El Códice Telleriano-Remensis, creado en el siglo XVI en México, describe terremotos en pictogramas que son la primera evidencia escrita de seísmos en las Américas en la época prehispánica, según un par de investigadores que han estudiado sistemáticamente los terremotos históricos del país. Gerardo Suárez, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Virginia García-Acosta, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, estudiaron pictogramas que reportan 12 terremotos en el Telleriano-Remensis, ocurridos entre 1460 y 1542. Los pictogramas ofrecen poca información sobre la ubicación, el tamaño o los daños causados por los terremotos, señalan los autores en la revista Seismological Research Letters. Pero junto con otros relatos históricos encontrados en anales escritos después de la conquista española, extienden la historia sísmica de la región hasta el siglo XV. “No es sorprendente que existan registros prehispánicos que describen terremotos por dos razones”, dijo Suárez. “Los terremotos son frecuentes en este país y, en segundo lugar, los terremotos tuvieron un significado profundo en la visión cosmológica de los habitantes originales
de lo que hoy es México”. Las civilizaciones mesoamericanas vieron el universo como cíclico, con eras sucesivas o “soles” destruidos por inundaciones, viento, fuego y otros fenómenos antes de la aparición de un nuevo sol. El actual y el quinto “sol”, según este punto de vista, serán destruidos por terremotos. Suárez y García-Acosta comenzaron a estudiar terremotos históricos en México después del devastador terremoto de magnitud 8.0 en la Ciudad de México en 1985, y finalmente publicaron sus hallazgos en el libro Los sismos en la historia de México. “Sin embargo, no habíamos abordado la representación pictográfica de los terremotos”, dijo Suárez. “Recientemente nos embarcamos en un estudio más detallado de esta representación pictográfica y otros textos escritos inmediatamente después de la
conquista española”. La escritura del códice, un sistema prehispánico de símbolos y colores, fue realizada por especialistas capacitados llamados tlacuilos (en el idioma náhuatl original, “los que escriben pintura”). Si bien muchos códices fueron quemados como objetos paganos después de la conquista española, algunos sobrevivieron y el estilo pictográfico se utilizó en nuevos códices hasta el siglo XVIII. El Códice Telleriano-Remensis está escrito en papel europeo, con explicaciones o “glosas” escritas en latín, español y, a veces, italiano por comentaristas posteriores junto a los símbolos. Los terremotos, llamados tlalollin en lengua náhuatl, están representados por dos signos: ollin (movimiento) y tlalli (tierra). Ollin es un glifo que consta de cuatro hélices y un ojo o círculo central. Tlalli es un glifo que consta de una o varias capas
llenas de puntos y colores diferentes. En el Telleriano-Remensis, hay otras modificaciones de los glifos del terremoto, pero sus significados no están claros para los estudiosos. “Sin embargo, el consenso es que las diversas representaciones probablemente tienen un significado”, dijo Suárez. “Dibujar códices era una disciplina estricta no abierta a los caprichos artísticos de las personas formadas para hacerlo, los tlacuilos. Tenemos la esperanza de que en el futuro pueda aparecer un códice o documento desconocido que pueda iluminarnos al respecto”. Información complementaria Suárez y García-Acosta señalan que otros anales ofrecen información que complementa los dibujos de terremotos del códice, quizás completando más detalles sobre los impactos y ubicaciones de terremotos es-
pecíficos. Por ejemplo, un relato histórico del fraile franciscano Juan de Torquemada describe un terremoto de 1496 que sacudió tres montañas en la “provincia de Xochitepec, a lo largo de la costa” y provocó deslizamientos de tierra en una zona habitada por el pueblo Yope. El sitio se encuentra dentro de la brecha sísmica de Guerrero, una región de relativa tranquilidad sísmica a lo largo de la zona de subducción en el sur de México. Las descripciones históricas sugieren que el terremoto de 1496 podría haber sido un terremoto muy grande de magnitud 8.0 o mayor dentro de la brecha. No se han registrado terremotos de esa magnitud en la brecha desde 1845. La evidencia histórica “realmente no cambia nuestra visión del potencial sísmico de esa región en el sur de México”, explicó Suárez. “Simplemente agrega evidencia adicional de que han ocurrido grandes terremotos en este segmento de la zona de subducción anteriormente, y la ausencia de estos grandes terremotos durante varios años no debe considerarse como si esta región fuera asísmica”. Los investigadores planean estudiar otros códices que no son tan conocidos como Telleriano-Remensis, pero que hasta ahora no han podido acceder a las bibliotecas que los contienen debido a las restricciones por el COVID-19.
CIENCIA
China apuesta por revolucionar la energía nuclear con un reactor de torio COMUNICADO - EL SIE7E China.- En el desierto de Gobi, científicos chinos podrán en marcha este mes un reactor nuclear experimental que funcionará con torio, un elemento débilmente radiactivo, en lugar de uranio, informa la revista científica Nature, remitiéndose al gobierno de la provincia de Gansu. Si la Academia de Ciencias china tiene éxito, su instalación piloto, de momento de pequeño tamaño y experimental, podría dar lugar al surgimiento de una energía nuclear más segura y más barata. El isótopo torio-232 de origen natural no puede sufrir fisión, pero cuando se irradia en un reactor, absorbe neutrones para formar uranio-233, que es un ma-
terial fisible que genera calor. La planta utilizará sal fundida en lugar de agua. Se espera que su reactor nuclear sea más seguro que los tradicionales, alimentados con uranio, ya que la sal fundida se enfría y solidifica rápidamente al entrar en contacto con el aire, aislando así el torio. Por tanto, en caso de una hipotética fuga se minimizaría el nivel de radiación en el medio ambiente, sugiere un artículo en LiveScience. El reactor piloto será pequeño, de tres metros de alto y 2,5 de ancho, y su capacidad será de dos megavatios, que permiten alimentar hasta 1.000 hogares típicos. Sin embargo, forma parte de un plan a más largo plazo para desarrollar una serie de pequeños reactores de sal fundida, cada uno con una capacidad
de 100 MW, suficientes para suministrar energía a cientos de miles de hogares. Dado que los reactores de torio no necesitan agua para enfriarse, podrían ser construidos incluso en regiones desérticas, lejos de las grandes ciudades. El torio es un producto residual de la minería de tierras raras, muy presentes en China, y por tanto constituye una alternativa atractiva al uranio de importación, según los científicos. «El torio abunda muchísimo más que el uranio y por eso sería una tecnología muy útil dentro de 50 o 100 años», lapso en el que se estima que los yacimientos conocidos de uranio queden agotados, sostuvo Lyndon Edwards, un experto de la Organización de Ciencia y Tecnología Nuclear australiana. Los novedosos reactores se encuentran
entre las «tecnologías perfectas» para ayudar a China a lograr su objetivo de cero emisiones de carbono para 2050, según el experto energético Jiang Kejun, del Instituto de Investigación Energética de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, con sede en Pekín.
22 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
PROYECTOS
Se reúne Rutilio Escandón con la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” Se dio seguimiento al convenio de desincorporación y entrega del Aeropuerto Internacional de Palenque para que sea administrado por la Sedena
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la Asamblea Gener a l O r d i n a r i a d e Accionistas de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” S.A de C . V. , d o n d e d e s t a c ó l o s p r o y e c t o s visionarios del presidente de la República, Andrés Manuel López O b r a d o r, p a r a e l c r e c i m i e n t o del Sur Sureste del país. Durante esta reunión, en la que participó de manera virtual el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Óscar Artemio Argüello Ruíz, se dio seguimiento a las
acciones del convenio de desincorporación y entrega del Aeropuerto Internacional de Palenque para que sea administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que permitirá fortalecer la seguridad, operatividad y autosuficiencia. En este sentido, el mandatario destacó que con este trabajo conjunto se demuestra el compromiso y la disposición de contribuir al fortalecimiento integral del gran proyecto visionario del Tren Maya, el cual brindará la posibilidad de abonar al bienestar, crecimiento y progreso, y detonar el desarrollo social y económico de Chiapas y de los estados de la región Sur-Sureste de México.
“Estoy seguro de que este proyecto del Aeropuerto Internacional de Palenque será muy exitoso, pues además de propiciar la generación de empleos a la población, también permitirá fortalecer la movilidad comercial que nuestra querida entidad y esta región del país requieren”, apuntó. En su intervención, el secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García resaltó el seguimiento al proceso de desincorporación y entrega del Aeropuerto Internacional de Palenque, derivado del convenio de colaboración para la realización de acciones tendientes a fortalecer la administración, operación, explotación y en su caso
FOTO: CORTESÍA
realización de proyectos de construcción en el mismo. Tras destacar la inversión que ha permitido consolidar al Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” como uno de los más importantes en el sureste, el director general de la Sociedad Operadora de dicho aeropuerto, A n t o n i o N o g u e r a Z u rita, aseguró que en el gobierno de López Obrador el sistema aeroportuario nacional se está transformando, lo que se demuestra con dicho convenio; por lo que, informó, se ha autorizado realizar los trámites, gestiones, actos jurídicos y corporativos para llevar a c abo este proceso.
26
22 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
FIRMA DE CONVENIO
FGE e ICTI colaboran para la puesta en marcha de la Firma Electrónica Avanzada
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, firmó convenio de colaboración con el director general del Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, con el objetivo de poner en marcha la Firma Electrónica Avanzada, la cual permitirá a la Fiscalía General del Estado (FGE) impulsar una procuración de justicia más eficiente, ordenada y electrónica. Gómez Hernández destacó que el uso de la Firma Electrónica Avanzada agilizará los trámites con otras instituciones y/o dependencias del gobierno, representando
FOTO: CORTESÍA
un paso trascendental en la procuración de justicia en Chiapas y cerrando espacios a la corrupción. En su intervención, Ferras Cout iño asegur ó q u e e s t a al ianza, mar ca e l i n i c i o de una t r ansf o r m a c i ó n d e los sist emas d i g i t a l e s d e la F GE y da mue s t ra d e la
v o lu n ta d p ar a t r an s p ar e n t a r lo s p r oc e s o s y h ac er lo s más eficientes. F e rr a s C o u t i ñ o a g ra d e c i ó a l f is c a l g en e ra l p or r e sp a lda r e im pu ls a r e s t a es t r a te g ia di git a l y r e c o no c ió s u v i s i ó n t ra n s f o r m a d o r a , p a ra t e n e r u n a F i s c a l í a m á s ef ic i en t e y o r de n ad a .
CONSTRUCCIÓN
CMIC, pide actualizar precios de obras por incremento en materiales CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de que existan tarifas actualizadas en el Tabulador de Precios Unitarios, de acuerdo al incremento de los materiales para la construcción utilizados en la ejecución de la obra pública, integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, presentaron al secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, Ángel Carlos Torres Culebro, la propuesta de hacer una actualización del mismo. El presidente de la Cmic en Chiapas, Rogelio López Vázquez, acompañado del Coordinador de la Comisión de Actualización del Tabulador, José Luis Acosta González y los integrantes de la misma, presentaron a Torres Culebro la propuesta de establecer un justo medio, ecuánime, sobre el tabulador para garantizar el crecimiento de las empresas. López Vázquez afirmó que en el gremio se reconoce
FOTO: CARLOS LUNA
la buena voluntad del actual gobierno, encabezado por el doctor Rutilio Escandón Cadenas, para que los empresarios de la construcción puedan crecer con precios justos. “Sabemos que los precios de la mano de obra, materiales y maquinaria se incrementan en el tiempo por diversos factores, como el macroeconómico que se manifiesta con la inflación. La pandemia también ha afectado a la industria de la construcción en el aumento de precios de los insumos”, agregó. El empresario de la construcción, puso como un ejemplo
palpable el aumento en el precio del acero y sus derivados que incrementó más del 50 por ciento, destacando que otro factor que complica tener una buena utilidad son los acarreos de materiales, toda vez que en algunas zonas no están regulados. El titular de la SOP, Ángel Carlos Torres Culebro, se comprometió a trabajar este tema toral para el gremio, con el objetivo de que las obras se continúen haciendo con precios justos, pero también con calidad y se terminen en tiempo y forma.
Por su parte, el director de Tecnologías de la Información y Estadística de la FGE, José Zamudio Gómez, aseguró que la Firma Electrónica Avanzada brinda seguridad jurídica a los procedimientos con los órganos jurisdiccionales, puesto que todos los documentos
elect r ó n i c o s y l o s m e n s a je s d e d at o s q ue c u e n t e n c on e s ta f ir m a p r od u c i rá n lo s m is m os e f e c to s q u e l o s pr e s e nt a do s c o n f ir m a au tógrafa y tendrán el mismo v al o r p ro b at o ri o . Ag re g ó qu e a l re a li z a r l os trá m it e s v í a re m o ta s e e v i ta rá n tr as l a d o s i n n e c es a ri os , s e re d u c ir á n c os t o s en m a te ri a de r e c ur s o s m ate ri a le s y s e r v ic i o s d e m e n s aj e r í a y s e p r o m o v e r á u n en t or n o s i n p a pe l . En este evento los presentes coincidieron en mencionar que en la actual administración se está construyendo una Fiscalía más eficiente, que optimiza recursos materiales y humanos, donde se reconoce la productividad y efectividad en las investigaciones.
22 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
MUJERES EMPRENDEDORAS
Stephanie Velarde, emprendiendo una fiesta a la vez
ALEJANDRA OROZCO
·
FOTO: CORTESÍA
EL SIE7E
Tuxtla.- Stephanie Velarde es madre de familia y mujer emprendedora, y como muchas, ha encontrado en la pandemia un reto que aprovechó para poder salir adelante. “Crecí en una familia donde todo el tiempo era el negocio, desde que nací mis papás nunca trabajaron en una empresa sino que tienen negocio propio, yo tenía dos meses de edad cuando lo abrieron, crecí entre cajas de ropa e inventarios, que eran mis juguetes favoritos, hasta los 22 años mi vida fue la ropa”, señaló. En algún momento, Steph trabajó en alguna dependencia de gobierno, fue buscando espacios pero no podía llevar ese estilo de vida por sus hijos: o cumplía con un horario de oficina o veía las cosas de sus hijos, así fue buscando qué más hacer: comida, accesorios, hasta llegar a dedicarse a las fiestas infantiles, una forma de ofrecerle algo a la gente que no tengan a su alcance. “Vendía diademas para niñas con una amiga hace como cinco años pero ella se fue a otro país, me quedó bastante material y vi que el negocio de niñas era redituable, mi mamá tiene un negocio de uñas y spa desde hace más de 30 años y me anima a dar este servicio a domicilio para niñas, venderles la experiencia de ir al spa, a ellas les encanta ser tomadas en cuenta de qué color de uñas quieren, cómo se quieren peinar”, detalló. Ella ha atendido niñas desde uno o dos años, pero por la comodidad de ambas partes prefiere a las de tres a 13, arriba de 14 ya es un servicio más especializado que requiere ir al establecimiento, en tanto, su servicio es totalmente móvil y lo emprendieron en pandemia; incluso en 2020 trabajó muy poco, tenía la idea y no se animaba, siempre le gusta arriesgarse donde sabe que no se va a tener que mover tanto porque eso implica dejar otras cosas, pero en noviembre del año pasado platicó con su mamá de hacer algo más, pues no le estaba yendo muy bien, y a partir de enero de este año implementaron los picnics.
“Es un servicio a parques o casas, donde la persona lo solicite, me siento agradecida y sorprendida por este hermoso proyecto donde nos ha ido bastante bien, el picnic abarca un rango más amplio, la opción de tener algo bonito a un precio accesible ya sea en casa o un espacio al aire libre, últimamente hemos estado haciendo montajes en Joyo Mayyu y me encanta el espacio, se presta mucho para ese tipo de fiestas”. Steph agradece que a raíz de la pandemia se expandió su negocio, porque aún no podemos hacer fiestas de 30
te oración, mi fe es muy fuerte y así como he crecido, hay meses que no sé de donde comí, sé que si no trabajo no hay ingreso en casa, ha habido momentos difíciles donde no compras ciertas cosas y la prioridad es la casa, a mis hijos también les digo que se adapten a lo que tenemos, ellos tienen que entender y apoyar, y mi pareja hace una gran función en esos momentos”, reconoce. Al principio de los contagios ella no trabajó, lo poquito que había se fue acabando, pero su pareja le ayuda a soportar estas situaciones tan esca-
niños pero sí de cinco o 10, y ella tiene una buena opción para esto, con paquetes que van desde dos a seis niños, manejando talleres de slime party, laboratorio de slime, mini chef con decoración de cupcakes, galletas o donas, pintura de alcancías o macetas, todo con las tonalidades y cosas personalizadas que le pidan, depende del presupuesto; incluye una mesa, cojines, tapete, decoración con globos y el tippee o casa de campaña que van desde 850 pesos, el precio va subiendo si trae piñata, palomitas... en fin, también cubre pedidas de mano, cenas de aniversario, algo más bohemio. “No ha sido fácil enfrentar la pandemia, pero me mantengo en constan-
sas, su hija de en medio se enfermó de COVID y quisieron parar el mundo, apenas estaban empezando a tener trabajo, y se tuvieron que encerrar, fue un mes de psicosis a su alrededor, pero eso le hizo entender que lo más sano era regresar a su vida cotidiana, adaptarnos hoy en día, enseñar a sus hijos el uso de cubre bocas, sobre todo ahora que volvieron a clases. “Ellos tienen bastante conciencia de ir a la escuela con cubre bocas, me da tranquilidad que no son tantos alumnos, no puedes criticar porque cada casa o familia tienen su situación para seguir en línea o mandarlos a la escuela, nadie puede juzgar las decisiones que se tomen, en mi caso decidí mandarlos porque es sano regresar
a lo más normal posible y los niños están viviendo ese estrés, ansiedad, depresión a raíz de marzo 2020, no los mando por poder trabajar, mi hija de en medio aún no regresa, pero veo cómo cambió su forma de ser al estar encerrados todo el tiempo”, compartió. Incluso, tiene un hijo adolescente que juega Fortnite y la pandemia no lo ha beneficiado, su tiempo ha sido digital y socializa a través de un aparato, por eso ir a la escuela ha sido verlo más contento, con una actitud distinta a pesar de estar en una edad complicada. “Yo nací y crecí aquí en Chiapas, en un momento estaba viendo entre Ciudad de México, Monterrey o Sinaloa para irme a vivir, de los 21 a los 25 años el adaptarme aquí fue difícil, yo no quería vivir acá, pero hoy estoy agradecida con Dios por lo que me ha dado aquí, irme implicaría dejar de hacer muchas cosas, aquí estoy cerca de la familia, además me encanta Las Nubes, Toniná y el río Usumacinta, el contacto con la naturaleza es algo que necesito tener en mi vida”, compartió. Incluso, reconoce que hace cinco años no se imaginaba ni tantito así, si alguien le hubiera dicho a los veintitantos ni de broma lo hubiera creído, pues veía el mundo muy distinto, y ahora lo ve muy real, al crecer en un mundo donde hacía lo que quería, para todo le decían que sí, y fue bonito pero hoy en día entiende que para tener algo hay que esforzarse y eso le enseña a sus hijos; no quiere que tengan veintitantos años y se den cuenta que el mundo no es como les dijeron que era. “Me gusta cómo soy, me falta un gran avance personal y emocional pero aún no se cómo me veo de 37 años, espero seguir en esto de los eventos de niños pero con más cosas, dedicarte a algo para los niños es un negocio bueno y noble, a veces es difícil lidiar con algunos papás, pero también lo es lidiar con clientes”. Esta es la mujer detrás de los festejos para niños, una mujer que también es madre, que busca lo mejor para su familia a través de compartir su dedicación con los más pequeños, síguela como @steph_sparty para ver su trabajo a través de redes sociales.
28
22 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CONVENIO
Firman pacto por las y los jóvenes del sureste mexicano
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, en coordinación con el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, el Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco, el Instituto Veracruzano de la Juventud, el Instituto Quintanarroense de la Juventud, el Instituto Poblano de la Juventud, la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Estado de Guerrero y la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Yucatán firmaron el “Pacto por las juventudes sur-sureste” en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca. El evento fue presidido por el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, quien fungió como testigo de honor, así como el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Santiago Rodríguez. Este acuerdo busca atender las necesidades de las juventudes a través del fomento y promoción
de la cultura, turismo, economía, medio ambiente, educación y tecnología, así como fomentar, organizar y dar difusión a todas aquellas actividades que abran espacios para contribuir el bienestar integral de la población juvenil de dichos estados.
FOTO: CORTESIA
En su participación, la directora general del IJECH, Getsemaní Moreno Martínez, expresó el compromiso que tiene el Gobierno de Chiapas de buscar las mejores oportunidades para los jóvenes “Este pacto no sólo resalta las
cualidades únicas de nuestras patrias chicas, sino también nos obliga a dar lo mejor por un bien común, porque nuestras juventudes necesitan un gobierno de todos para crear, construir y crecer, hacer historia, hacer futuro con más y mejores oportunidades que nos llenen de orgullo, que transformen las realidades y juntos hacer un sur sureste de corazón", indicó. Por su parte, el director general del INJEO, Jauri Sánchez Cruz, dijo sentirse satisfecho con este compromiso y mencionó que con este convenio buscarán fortalecer los lazos de cooperación y así brindar oportunidades de empleo y desarrollo profesional a las y los jóvenes de esta región del país. El pacto fue firmado por la titular
y los titulares de las instancias de juventud de Chiapas, Puebla, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Oaxaca. Entre sus ejes destacan: participación democrática, promoción de la cultura de la legalidad y del respeto a los derechos humanos; potenciar y promover la inclusión social, económica y política de las juventudes indígenas; bienestar integral de las juventudes; promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para las juventudes del sur sureste de México, entre otros. Es así como estos ocho estados del país refrendan su compromiso con las juventudes, por medio de la transversalidad interinstitucional, con la que pretende generar actividades, acciones y/o políticas que beneficien e impulsen la participación de la juventud en esta región primordial para el Gobierno Federal.
DELINCUENCIA
NO HAY ESCLARECIMIENTO
Ciudadanos de Ocosingo refuerzan vigilancia ante inseguridad
Se cumplen 3 años del asesinato de Mario Gómez, justicia ha llegado a medias
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Luego de una mujer fuera golpeada a la altura del puente del barrio Héctor Albores Cruz, habitantes de este lugar optaron por reforzar la vigilancia ellos mismos, ya que en los últimos meses la inseguridad en la zona se ha incrementado. Los asaltos han ido en aumento, según informan los pobladores y ahora el objetivo es evitar que transiten personas ajenas con
fines que alteren el orden. El delegado del Barrio, Carlos Mata, explicó que dichas acciones las iniciaron, ya que el pasado domingo, una dama fue golpeada, además de otros casos de violencia, y están en riesgo todas aquellas personas que transitan por la noche, después de regresar de sus trabajos, por lo que optaron por vigilar y con esto evitar más asaltos o agresiones. Dejaron en claro a todos los delincuentes que de ser detenidos o sorprendidos,
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
serán juzgados conforme a sus usos y costumbres además de ser puestos a disposición de las autoridades competentes o dependiendo el hecho, serán juzgados. Finalmente, puntualizó que además de lugares específicos, harán rondines en calles y avenidas, para evitar que sigan llegando personas ajenas a cometer fechorías, “estarán camuflajeados para que los delincuentes no sepan y sean sorprendidos”.
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Henry Gómez Sánchez, hermano de Mario Gómez Sánchez, periodista asesinado en Chiapas dio a conocer que, este 21 de septiembre, se cumplieron tres años de su asesinato en el municipio de Yajalón, lamentablemente no existe un esclarecimiento total del caso. En este sentido señaló que: “Tampoco se han llevado a cabo los juicios orales, tenemos en puerta el juicio oral, aún, que se suspendió este mes, no prolongaron el tiempo para octubre”. Recordó que, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, emitió la recomendación 13/2021, al titular de la FGE, Olaf Gómez Hernández, solicita que, se investigue a funcionarios que fueron negligentes con la
carpeta de investigación. El ombudsperson, pidió reparación de daños derivada de la Carpeta de Investigación. El periodista, fue acribillado con seis disparos a quema ropa, frente a su domicilio, en presencia de su familia el 21 de septiembre del 2018. De acuerdo con la familia: “Al parecer la Fiscalía le ha dado carpetazo porque la fiscal de homicidios, cada que llegamos, no conoce el caso”. Por este caso al día de hoy, se encuentran en prisión, Juan David M. T, Oscar Leyver A. G. alias Zapatudo y Pablo P. G., todos ellos, en distintas fechas, han argumentado dar positivo a Covid, para retrasar los juicios orales, mientras, los asesinos intelectuales no han sido alcanzados por la justicia.
FOTO: CORTESIA
22 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
29
ÚLTIMA HORA ESTATAL Aministía aplaude el compromiso de la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Johnson & Johnson de producir sus vacunas "sin ánimo de lucro" durante la crisis sanitaria, pero advierte que es difícil valorar si lo cumplen por la falta de transparencia.
Amnistía acusa a las farmacéuticas de obstruir un acceso justo a las vacunas
EFE
·
E L SIE7E
L o nd re s. - A mn i stí a Int er na c io nal ( AI ) h a acu sa d o a l as pr i nc ip al es fa r m ac éu ti ca s qu e fabr i c an la v a c un a c on tra la co v id de pri orizar s us i nt e re se s co n de c is i one s qu e " li m i t an l a pr od u cc ión g lo bal " y " o bs tr u ye n u n acc es o ju s to " a es os p re pa r a do s d u ra nt e l a pan demi a. E n su i n fo rm e " Dob le d os is de d e si g u al d ad : l a s far mac é ut ic as y la crisis de las vacunas de covid-19", difundido este miércoles, la organización critica asimismo a los países ricos, como el Reino Unido, Estados Unidos o la Unión Europea, por "comprar e l s u m i n i s t r o y a c u m u l a r do s i s " e n l u g ar de d es ti na rl as a lug ar es c on m e no s re cur so s . S e gú n AI, to d as l a s empr es a s an a l i z a d as -AstraZeneca, BioNTech, Johnson & Johnson, Moderna, Novavax y Pfizer- fracasan "en mayor o menor grado" en su responsabilidad legal de velar por los derechos humanos, al no promover iniciativas que permitan que las vacunas estén ampliamente disponibles y sean accesibles a un precio económico. L a s f ir ma s ru sa s y ch ina s que pr o d u ce n v ac un as no h an po did o s er i n cl ui d as e n l a i n v es t iga c ió n p or
"f alt a de t ra n s p ar e nc i a" en to r n o a s us op er ac i on e s y d a t os , a v is a A I . Mo n o po l i o d e pr o pi e d a d inte l e ctual y t e cno l o g ía En e l do c u m e nt o , q ue inc l uy e c o rr es p onde n c ia c on la s m u lt in ac i o nal es, Am n i s t í a c e n s u r a q u e , p e s e a r ec i bir fi na n c ia c ió n g u be r na m e n ta l y pe di do s po r ad e lan t a do -l o que eli m in ar í a e l r i es g o a s oc i ad o c on el des a r r oll o d e m e d ic in as - , las farmac éu ti c a s h a n " m o n o p o l i z a d o la pr opi e d ad in t el ec t u al , blo q ue a do las t ra nsf er e n c ia s d e t e c no lo g í a y c abi ld ead o c o n ag r es i v id ad c on t r a me di das q ue a mp li ar í a n la m an u fa c tu ra g l ob a l de es ta s v a c un a s ". Ad emás , la s es ta d ou n id en s e s P f i z er y Mo de r na y la a le m an a B io N Tech -as o c i a d a c o n l a p r i me r a - h a n ent r ega d o s u pr o du c t o " c a s i ex c l u s iv a me n te " a p aí s e s r ic o s , " a nt e poniendo s u b e n e f i c i o a l a c c e s o a la salud " . E s t a s e m p r e s a s p r e v é n gan ar 130 . 00 0 m illo n es d e dó la r es est adoun i d e n s e s p a r a fi n a l e s d e 202 2, s eñ a la l a O N G . Aminist ía a p l a u d e e l c o mp r o m i s o de la an glo - s ue c a A s t r a Ze n ec a y la es t ado un id e ns e J oh n s on & J o h n son de p r o d u c i r s u s v a c u n a s " s i n áni mo d e lu c r o " du r a nt e l a c r is is s ani t ar ia , p e r o ad v ie r t e qu e e s d if í -
c i l v al or a r s i lo c u m p le n p o r l a fa l ta d e tr a n s pa r en c ia "s obr e l o s c o s te s r e a les d e p r o du c c ió n " . E n t o do c a s o , s us p r ec i o s s o n m á s b a jo s q ue l os d e la s c o m p e ti d o ra s , s i bi en N o v a v ax , q u e s e ha c o m p r o me t id o a p r o v ee r a l os p a ís e s c o n m e no s re c u r s os , n o p ue d e s e r j u z g a d a p o r q u e s u v ac u n a n o h a s i do t o da v í a a pr o ba d a p o r l os re g u la do r es . D on d e, s e gú n A I , f ra c a s a n t o da s l a s e m p r e s a s e s a l n o p a r t i c ip a r e n i nic iat i v as c o m o el C- TAP c o or d i n a do p or l a O r g an iz ac i ó n M u n d ia l d e la S a lu d ( O MS ) , q ue p re te n d e f a c ili ta r la t r an s f er e n cia d e d a to s y t e c n o l o g í a , p r o p i e d a d i n t e l e c t u a l, p r o c es o s d e f ab r ic a c ió n y l ic e n c i a s p a r a q ue o tr o s f ab r ic a n te s p u e d a n h a c er v a c u n a s . Ta m b i é n l a m e n t a l a b a j a a p o r t a ción tanto de las compañías -a excepción de AstraZeneca- como de los Estados al mecanismo COVA X d e d i s t r i b u c i ó n d e v a c u n a s a países en vías de desarrollo, que aspiraba a contar con 2.000 mil l o n e s d e d o s i s a f i n al e s de 2 02 1 y e n a g o s t o s o l o h a b í a d i s t r ib u id o 1 9 0 m il lon e s . " A h o ra m is m o d eb e rí am o s e s ta r aclamando a estas empresas, que t a n rá p id am e nt e c r e ar o n la s v a c u -
FOTO: EFE
n a s , c o m o h é r o e s ", h a m a n if e s t a d o l a s e c r et a ri a g e n er a l d e A I, A g n ès C a ll a ma rd . " E n v e z de ello, para su vergüenza y nuestra tristeza colectiva, el bloqueo deliberado por parte de las grandes farmacéuticas de la transferencia de conocimientos y los tratos poco claros que hicieron en beneficio de los Estados ricos han gestado una escasez de vacunas totalment e p re v i s i bl e y to t al m e n t e d e v a s ta d o r a p a ra m uc h o s ot ro s " , a fi rm a. E n s us r es p u e s ta s a la o rg a n iz a c i ó n p r o d e re c h o s h um a no s , As t ra Z e ne c a , Mo d e rn a , P fi z e r, B io N Te c h y J o h n s o n & J o h n s o n a d m i t e n q u e la d is t ri b uc i ó n j u s ta y e q ui ta t iv a d e l o s p re p a ra d o s e s c l av e y a l gu n a s de f ie n d e n s u de c i s i ón d e n o c e d er p a te n te s p o rq u e c on s i d e ra n q ue s e rí a u n o b s tá c u lo a la i n no v a c i ó n. C o in c i d ie n d o c o n la p u b li c a c i ón d e l i nf o r m e , A I , c o n e l a p oy o d e la O M S , la n z a la c am p a ña " Cu e n t a a tr á s d e 1 0 0 d ía s : ¡ 2. 0 00 m i ll o n es d e v ac u n a s c on t ra la CO VI D- 1 9 y a !" , p a ra q u e l os p a ís e s ri c o s y l a s f a rma c é u ti c a s a y u d e n a c u m p li r e l o b j e t i v o d e v a c u n a r a l 4 0 % de l a p o b la c i ó n d e l o s p a í s es d e i n g re s o s b aj o s y m ed i a no s - b aj o s an t es d e q u e t er mi n e e l a ñ o.
30
22 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
La titular del Instituto Nacional de la Mujer de Honduras, Ana Aminta Madrid, indicó que la violencia contra las mujeres y niñas es una "manifestación simbólica extrema de la desigualdad en nuestra sociedad”.
Alertan del alza de violencia de género y retroceso en derechos en Honduras EFE · EL SIE7E
Tegucigalpa.- La violencia contra mujeres y niñas ha aumentado en Honduras debido a la pandemia, una situación que se agravó con el impacto de los huracanes Eta e Iota, lo que supone un retroceso de los derechos de las mujeres, alertaron este martes expertos en Tegucigalpa. "Los niveles de violencia contra mujeres y niñas han aumentado de manera desproporcionada por la covid-19, y el impacto de (las tormentas) Eta e Iota ha agravado todo", dijo la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, durante un foro de alto nivel auspiciado por la iniciativa "Spotlight". Afirmó que los feminicidios y la violencia contra mujeres y niñas es "otra pandemia" que está presente hace muchos años en el país.
La diplomática de la ONU llamó a todos los sectores a "ponerse en un estado de alerta y trabajar de una manera de cómo se maneja una crisis, una emergencia", y denunció que al menos 174 mujeres han muerto de manera violenta este año en Honduras. Normalización de la violencia Destacó también la importancia de no normalizar la violencia contra mujeres y niñas, una situación que tachó de "inaceptable". "La normalización de la violencia es la cosa más peligrosa que podemos tener en una sociedad, normalizar la información alrededor de los feminicidios y la violencia es algo que tenemos que criticar y decir no", añadió. Shackelford abogó por el fortalecimiento del trabajo que la iniciativa "Spotlight", una acción mundial puesta en marcha por la Unión Europea y las Naciones Unidas.
FOTO: EFE
Resaltó la importancia de crear alianzas estratégicas para combatir la violencia de género y defender a las mujeres que "no tienen voz". Frenar la violencia contra las mujeres y las niñas es un tema de "responsabilidad compartida y de país" que involucre a todos los sectores, añadió. Acciones urgentes La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), Migdonia Ayestas, dijo que el país es considerado "el más violento" para las mujeres en Centroamérica, por detrás de
El Salvador, y uno de los "más peligrosos" a nivel mundial. "Honduras sabe que tenemos un problema grave de violencia contra las mujeres", subrayó Ayestas, quien indicó que esta situación demanda "acciones urgentes" para poner un alto a la violencia de género e impactar el grave fenómeno del feminicidio que "solo deja luto y dolor". Entre 2012 y 2020 Honduras registra la muerte violenta de 4.216 mujeres, de ellos 2.572 (61 %) son calificados como feminicidios y perpetrados por hombres con vínculos con las víctimas, añadió. Violencia de género, manifestación de desigualdad La titular del Instituto Nacional de la Mujer de Honduras, Ana Aminta Madrid, indicó que la violencia contra las mujeres y niñas es una "manifestación simbólica extrema de la desigualdad en nuestra sociedad".
La violencia de género "atenta contra sus más elementales derechos humanos y constituye una grave violación de estos", subrayó la alta funcionaria hondureña. Destacó que las mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia "se ven afectadas por una espiral de delitos que atentan contra su integridad y sus vidas", una situación que ha agravado la crisis por la pandemia y las tormentas Eta e Iota. Esos fenómenos naturales develaron el "enorme riesgo de retroceder en los avances de los derechos de las mujeres en por lo menos dos décadas", agregó. Dijo además que "no se puede negar" que la pandemia de covid-19 "ha subrayado y explotado la continuada negación de los derechos de las mujeres". Las mujeres y niñas están "llevando la peor parte del enorme impacto social y económico en esta crisis", afirmó Madrid.
CRISIS FINANCIERA
Chile, primer productor mundial de cobre, admite preocupación por Evergrande EFE
·
EL SIE7E
Chile.- Chile, el primer productor de cobre del mundo, reconoció este martes cierta preocupación por la crisis financiera que afecta a la compañía china Evergrande, pues la quiebra del gigante inmobiliario podría afectar negativamente al precio del metal rojo. El ministro chileno de Economía, Lucas Palacio, dijo que la crisis de liquidez que afecta a Evergrande "sí podría impactar en el precio de algunos metales, como el cobre o el hierro, porque son insumos que necesita para llevar adelante la construcción de sus viviendas" La compañía, una de las mayores promotoras de China y cuya deuda asciende a 305.000 millones de dólares (299.000 millones de euros), "produce 15 millones de viviendas al año, que es equivalente a cinco veces lo que
produce todo Europa más Estados Unidos en viviendas", explicó Palacios. "Estamos hablando de un monstruo", agregó el ministro en declaraciones a los periodistas en referencia Evergrande. La compañía, cuyo desplome en bolsa en los últimos días ha arrastrado a mercados bursátiles en todo el planeta, está teniendo dificultades
para pagar a sus acreedores, aunque la semana pasada rechazó rumores de una inminente quiebra. Con más de 200.000 empleados de manera directa, tiene participaciones en otras industrias como los vehículos eléctricos, los parques temáticos y el fútbol. El terremoto también se sintió en el precio del cobre, que se anotó su mayor caída diaria
FOTO: EFE
en un mes (-3,07 %) hasta los 4,148 dólares la libra (9.145,5 dólares la tonelada). El retroceso ha sido bastante menor este martes, con el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdiendo sólo un 0,43 % hasta los 4,130 dólares la libra (9.106 dólares la tonelada), informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). El precio promedio del co-
bre en 2021 llega así hasta los 4,167 dólares, lejos del máximo histórico alcanzado el pasado 10 de mayo (4,86 dólares la libra) y que superó los registros del "superciclo" de 2011. Cochilco redujo la semana pasada su proyección del precio del cobre para este año a 4,2 dólares la libra debido a la desaceleración de la economía china y las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience el retiro de los estímulos fiscales. Chile, que aglutina el 28 % de la producción mundial de cobre y está debatiendo la posibilidad de implantar una regalía a la extracción del metal, produce cerca de 6 millones de toneladas al año. El metal rojo, fundamental en la trans m i s i ó n d e e n e r gí a , s e h a c o nv e r ti d o e n e l pr in c i p a l pr o du c t o c h il e n o y c on c e n tr a c as i e l 50 % de la s e x p o rt a c io n e s .
22 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*La Pobreza Aumenta en el País; Insuficiente Política Social del Gobierno *Las Actuales Políticas Públicas, sin Instrumentos Para su Realización A n o m b r e d e l G r u p o P a r l a m e n t a r i o d e l PA N , el diputado Riult Rivera Gutiérrez y la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo afirmaron que política social del Gobierno Federal ha sido ineficiente, toda vez que la pobreza ha aumentado. L o a n t e r i o r, e n t r i b u n a , a l f i j a r l a p o s t u r a d e s u b a n c a d a s o b r e e l Te r c e r I n f o r m e d e Gobierno del Presidente de la República, en materia de política social, en el marco del análisis de dicho documento. En la primera ronda de participaciones, Rivera Gutiérrez señaló que el Gobierno Federal ha dicho que se debe atender primero a los más necesitados, “pero los datos demuestran una realidad diferente: la actual administración ha incrementado la pobreza”. Refirió que entre 2018 y 2020, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas. “Hay que reconocer que si la política social hubiera sido eficiente al menos se hubiera contenido el avance de la pobreza”, externó. Apuntó que datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares de 2020 reportan que sólo el 35 por ciento de la población en pobreza extrema recibe apoyos sociales del Gobierno Federal, cuando en 2016 era de 61 por ciento. “Con estos datos sólo podemos afirmar que el Gobierno ha abandonado a quienes más lo necesitan. Quizás sus programas sólo ayudan a sus clientelas, pero no a los pobres", finalizó. En tanto, la diputada Zavala Gómez del Campo, en la segunda ronda de participaciones, aseveró que la pobreza no se ha reducido, por el contrario, ha aumentado, "2.8 millones de mexicanos han engrosaron las filas de la pobreza en 2020". Mencionó que los megaproyectos del Gobierno Federal, cargados de prejuicios ideológicos y que carecen de viabilidad, impactan en la pobreza y en el medio ambiente, “porque quitan dinero a los más pobres”. “La pobreza se incrementó por la falta de empleo en el momento más crítico de la pandemia, el Coneval calculó que se perdieron 12 millones de empleo y cerraron un millón de empresas, ¿qué hizo el Gobiern o ? N a d a , n a d a f r e n t e a l d o l o r, f r e n t e a millones de desempleados, el gobierno se comportó como el más egoísta de los neoliberales”, concluyó.
Sobre el mismo tema, ayer las diputadas del P R I L a u r a B a r r e r a F o r t o u l y S a y o n a r a Va r gas Rodríguez, a nombre de su grupo parlamentario, consideraron que es necesario que las políticas públicas, especialmente las sociales, sean evaluadas en su impacto e indicaron que no se expresan en el presupuesto y son una narrativa sin instrumentos para su realización. L o a n t e r i o r, d e s d e l a t r i b u n a , a l f i j a r l a p o s tura de su bancada en el marco de la glosa d e l Te r c e r I n f o r m e d e G o b i e r n o d e l p r e s i dente de la República, en materia de política social. Barrera Fortoul señaló que ninguno de los programas sociales cumple con instrumentos para su realización y expuso que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro
es utilizado como un instrumento de propaganda política. Afirmó que el Gobierno Federal se ha olvidado de la infancia mexicana y aseguró que la desaparición de más de 150 programas sociales no ha sido el camino correcto para tener un mejor México. A s u v e z , Va r g a s R o d r í g u e z a s e g u r ó q u e e n Hidalgo no se recibió ningún apoyo para estudiantes y denunció las irregularidades de los programas sociales denunciadas en los medios de comunicación.
De salida les informamos que la diputada M a r í a d e l C a r m e n P i n e t e Va r g a s y e l d i p u tado Antonio Natale Gutiérrez, ambos del PVEM, se pronunciaron por transitar hacia una sociedad más justa e incluyente, y señalaron que uno de los aciertos más significativos ha sido la reforma al artículo 4 constitucional que sienta las bases para el acceso efectivo a todos los derechos sociales sin discriminación alguna L o a n t e r i o r, d e s d e l a t r i b u n a , a l f i j a r l a p o s tura de su grupo parlamentario en el marco d e l a g l o s a d e l Te r c e r I n f o r m e d e G o b i e r n o del presidente de la República, en materia de política social. P o r s u p a r t e , P i n e t e Va r g a s d e s t a c ó q u e e l Gobierno Federal haya destinado más de 170 mil millones de pesos para apoyar a los grupos vulnerables: adultos mayores, personas con discapacidad y niñas, niños y adolescentes. Resaltó la promoción del desarrollo para favorecer a toda la población y celebró los recursos destinados al programa de becas para millones de educandos. Reconoció la agenda de trabajo social responsable del gobierno, no obstante, indicó las áreas de oportunidad en materia de política social. Por su parte, Natale Gutiérrez detalló que el programa Pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente se ha otorgado apoyos a más de un millón de derechohabientes, abonando a la inclusión y m e j o r e s c o n d i c i o n e s d e v i d a d e e s t e s e c t o r. A gregó que su fracción par lamentaria con ti nuará respetando su compr omiso para que lo s ciu dadanos puedan ejerce r sus derechos.
Por cierto, la diputada Cecilia Anunciación P a t r ó n L a v i a d a ( PA N ) p r e s e n t ó u n a i n i c i a tiva que expide la Ley de Primer Empleo. Desde la tribuna, al justificar su propuesta, expuso que esta normativa fomentaría el primer empleo sin distinción de edad o estatus académico. Al expedir esta legislación se crearía el Programa Nacional del Primer Empleo para jóvenes que, con este apoyo, pueden consolidar las bases para su vida laboral. Planteó que los patrones, tanto del sector púb l i c o y d e l p r i v a d o , p o d r á n c o n t r a t a r formalmente a jóvenes, quienes recibir í a n b e n e f i c i o s f i s cales y la formalidad de un empleo. L a p r o p u e s t a s e t u r n ó a l a C o m i s i ó n d e Tr a bajo y Previsión Social para dictamen, y a las comisiones de Economía, Comercio y C o m p e t i t i v i d a d ; y, d e P r e s u p u e s t o y C u e n t a Pública, para opinión.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos ¿ Ofertón ?
Este miércoles el sector privado del país anunciará los detalles del programa conocido como el “Buen fin”, mismo que tendrá como objetivo fundamental reactivar la compra venta en millones de comercios y que podría abrir la vía de la recuperación de la economía para las medianas, pequeñas y microempresas del país No está por demás que pese a desafíos sanitarios como el que enfrentamos, se decida llevar a cabo este programa del comercio organizado, el cual podría recibir un firme impulso a la recuperación anhelada tras los efectos causados por la pandemia del coronavirus. Los consumidores esperarán, ahora sí, precios atractivos, verdaderamente rebajados y no maquillados. Precios que permitan al público en general adquirir bienes y servicios necesarios para el hogar. El programa “Buen fin” tiene la oportunidad de reivindicarse con los compradores. Esperemos que así suceda.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Lo que vi fue horrible…” La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, al comentar las imágenes difundidas en redes sociales donde agentes de la Patrulla Fronteriza, a caballo y con látigos, la emprendían contra migrantes haitianos.
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3816 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO