29/09/21

Page 1

9

13

25

Ciudad de México vive una tensa marcha por el aborto seguro en todo el país

Nueva masacre en una cárcel de Ecuador deja al descubierto la crisis penitenciaria

Rutilio Escandón destaca labor de Conafe para el desarrollo de los pueblos de Chiapas

WWWW.SI WW.SIE7E E7EDE DECCHI HAPAS.CO IA PA S.COMM

MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3822 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

El tabaco está detrás de más del 30% de muertes por enfermedad coronaria 8

INFORMACIÓN PÚBLICA

24

7

Refrenda Poder Judicial compromiso con la transparencia y acceso a la información VILLAFLORES

Encabeza Rutilio Escandón encuentro entre con representantes de Unicef en México REDISTRITACIÓN COSTOSA 5

Sin cambios, distritos en Chiapas, advierte el INE

PANDEMIA

3

4

Vacunados el 80 por ciento de la población de 18 años en adelante MUJERES EMPRENDEDORAS 28-29

Empresarios de turismo de negocios, luchan por sobrevivir Curando a través de la danza


Editorial

29 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

En el nuevo modelo educativo, implementar inglés era una buena intensión

Si usted es padre de familia, pero sobre todo del nivel primaria sabrá que su hijo en sus boletas de calificación dice llevar inglés pero siempre va en blanco porque no tienen maestro de inglés. ¿Y entonces para qué ponerlo en las boletas de calificaciones?. La intención fue buena, pero tal parece que solo quedo en intensión. Esto de que aparezca inglés en las boletas de calificaciones es totalmente nuevo, al menos apenas lo implementaron hace algunos ciclos escolares atrás. Resulta que en el nuevo modelo educativo, “la enseñanza del inglés es una de las prioridades del nuevo currículo, el objetivo es que todos los niños, niñas y jóvenes aprendan a leer y comunicarse en inglés”. Magníficas intenciones, de verdad es de aplaudirla. Entonces el nuevo plan de estudios “contempla las mismas horas de clases de inglés que el 2.5 a la semana o 100 al año en primaria”. Todo esto entro en vigor en 2018, prácticamente Andrés Manuel López Obrador estuvo de acuerdo. Una posible explicación de por qué esto no ha funcionado y no va a funcionar. Según la Auditoría Superior de la Federación, “el 87% de los recursos ejercidos por el Programa Nacional de Inglés, Proni, no fueron comprobados por las entidades federativas que los recibieron; ninguna de las entidades comprobó la totalidad del gasto realizado. Veracruz no comprobó nada. La ASF observó que la SEP no cuenta con mecanismos de seguimiento y supervisión que garanticen que los recursos sean utilizados para (su) propósito. Las reglas de operación del PRONI no mencionan los requisitos que deberán cubrir los asesores externos que impartirán las clases de inglés. Supongo que uno de los requisitos sería hablar inglés. Como por ejemplo los dreamers. En un mundo ideal, contaríamos con maestros que sepan inglés, y que sepan enseñarlo. Sí tenemos que optar entre los que saben lo primero y no lo segundo, y los

que no saben lo primero y a medias lo segundo, me quedo con los dreamers. Antes de seguir quiero mostrarle ¿qué es El PRONI?, es un programa federal perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y coordinado en el estado por la Dirección de Educación Básica, que tiene como principal objetivo, contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica mediante el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera (inglés) en las escuelas públicas de Nuestro Estado. Para lograrlo, establece condiciones técnicas, pedagógicas y promueve procesos de certificación internacional de alumnos en el dominio del idioma inglés y de docentes de igual forma en el dominio del idioma y en la metodología de la enseñanza. En este sentido, el Programa continúa impulsando el dominio del inglés en los alumnos desde su formación básica (preescolar, primaria y secundaria). Y todo lo que hemos leído parece bonito, pero de nada sirve si vemos las boletas que van varias en las calificaciones de ingles, en realidad es ahí donde pierde sentido el nuevo modelo educativo, la intención es buena, pero no se aplica. Según las respuestas es de que no hay suficientes maestros que estudiaron la docencia en el inglés, y entonces ¿porqué no mejor se le ocurrió realizar acciones a favor de sumar docentes del inglés?. La verdad es que para lograr que los estudiantes de educación básica adquieran las competencias necesarias para el dominio de la lengua inglesa es una tarea colosal. Tal tarea requiere de maestros capacitados, de un currículo de calidad, de materiales, tiempo efectivo de clase y ambiente escolar adecuado por mencionar algunos factores. En este artículo quiero enfocarme en los maestros y la problemática que viven para lograr el objetivo de que los estudiantes en el sistema público aprendan inglés.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Miércoles 29 de septiembre del 2021 · Año 11 · Nº 3822

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Hay 48 mil razones por la que deberíamos saber inglés


Estado 29 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Miércoles 29 de septiembre del 2021

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

PANDEMIA

Empresarios de turismo de negocios, luchan por sobrevivir

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Los empresarios de turismo del segmento de negocios han sido los más golpeados, al grado que el 70 por ciento de estas empresas han desaparecido durante la pandemia por Covid-19. Es por ello que los dos primeros eventos que se van a realizar luego de que suspendieran estos eventos por la crisis sanitaria como son la Expo Construcción 2021 en octubre y el ATmex, en el mes de diciembre representan un aliciente para este sector. Rafael Pérez, representante de la Asociación de Empresas de Turismo de Negocios en Chiapas, dijo que, los empresarios están trabajando, re-

sistiendo y en espera de que este panorama cambie. Están en puerta algunos eventos, los cuales se realizarán en la capital chiapaneca a fin de año con todas las medidas de bioseguridad. “Uno de los eventos más importantes está la Reunión Sur-Sureste, la cual es realizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, en el que estamos colaborando con ellos desde hace varias semanas”, informó. Este encuentro tendrá lugar los días 14 y 15 de octubre, el cual es muy importante por el momento histórico en el que se encuentra el estado. Este evento sería el primero de esta magnitud presencial que se realiza desde que co-

menzó la pandemia, ya que se van a dar cita los dirigentes de la industria de la construcción del Sur-Sureste del país, y esto representa un mensaje muy importante a toda la Re-

FOTO: CAROS LUNA

pública Mexicana, que Chiapas está listo para recibirlos. “Todos los sectores que participarán en este evento lo harán de manera muy profesional, atendiendo a todos aquellos

que nos visiten. En el caso de las empresas que representamos, prestarán diferentes servicios entre los que destacan, audio, video, montaje de áreas de exposición, escenarios, los alimentos, la transportación. “Los congresos, exposiciones y convenciones representan para el sector turismo el que más ganancias reparte, por las empresas que ocupan. Estos eventos serían los primeros con asistencia presencial a gran escala, en el caso de la Reunión Sur-Sureste, se prevé que asistan 250 personas, mientras que para el mes de diciembre se tiene programado el evento de turismo de aventura ATmex, del que también se tienen buenas expectativas.

FRAYBA

Nuevo desplazamiento en Pantelhó, pobladores temen enfrentamientos CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) informó que, este martes unas 90 personas originarias de la comunidad Nuevo Paraíso, San José El Carmen y de la cabecera municipal del municipio de Pantelhó; en su mayoría son mujeres, niñas, niños y adolescentes e integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, se desplazaron en las últimas horas. Esto, debido a la tensión política que se vive en el municipio de Pantelhó, ya que tanto el alcalde electo como sus opositores han declarado que tomarán medidas para tomar la administración municipal. El Frayba informó que, de acuerdo a información reci-

bida por autoridades comunitarias de Pantelhó y Chenalhó, en los próximos días el número de desplazados aumentaría debido al miedo a que se desate la violencia el próximo 1 de octubre. En un comunicado expone que: “Hay miedo que los si-

carios de Raquel Trujillo lleguen, que hagan bloqueos y haya enfrentamientos, por eso la gente ahora tiene miedo, muchos ya se están alistando para salir, otros ya se fueron, se han ido a San Cristóbal de Las Casas y a otros municipios”.

FOTO: CORTESIA

El centro de derechos expuso que la violencia ha ido incrementando, después de las declaraciones realizadas por Raquel Trujillo Morales, presidente Municipal electo en el municipio de Pantelhó, de tomar posesión del cargo el próximo 1 de octubre.

“Estas declaraciones han impactado y generado temor a la población provocando nuevos desplazamientos. El Estado mexicano tiene la obligación de prevenir el desplazamiento forzado interno adoptando las medidas que sean necesarias, además tiene el deber de investigar, procesar y sancionar a los responsables, para que tales hechos no se repitan”, cita el escrito. Este mismo martes, un grupo de p o b l a d o r e s q u e s e identificaron como ejidatarios arribaron a la capital chiapaneca para dejar el claro que no permitirán que el alcalde electo tome posesión del cargo, “es un asesino, es responsable de muchas muertes, no lo dejaremos ingresar a Pantelhó”, expresaron ante los medios de comunicación.


4

29 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Aeronaves están al servicio de la salud, seguridad y protección civil del pueblo COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ratificó el compromiso de su gobierno de que los helicópteros y aviones oficiales se encuentran al servicio del pueblo de Chiapas, sobre todo para la atención de temas prioritarios como la salud, seguridad y protección civil. “Ese es nuestro compromiso con lealtad al pueblo. Estos aparatos habían estado abandonados, pero hicimos un gran esfuerzo para recuperarlos y mantenerlos en buenas condiciones, y sólo los usamos en el cuidado de la salud, protección civil y la seguridad de la población, sin

ninguna condición. Por eso quiero decirle al pueblo que tenga confianza, no le vamos a fallar”, expresó. En ese marco, sostuvo que Chiapas va bien en el control, mitigación y combate al CO-

VID-19, sin embargo, insistió en el llamado a la población a no bajar la guardia, continuar con las medidas preventivas y acudir a cualquiera de los 75 centros de vacunación que se encuentran activos en la enti-

FOTO: CORTESIA

dad, a fin de proteger la salud y vida, tanto propia como de los seres queridos, ante esta enfermedad. Subrayó que gracias a las gestiones e inversiones del Gobierno de México encabe-

zado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Chiapas cuenta con suficientes vacunas para atender la pandemia, por lo tanto, hay que aprovechar la oportunidad de protegerse contra este padecimiento, pues su aplicación es universal y gratuita. Asimismo, el mandatario hizo un reconocimiento a las heroínas y los héroes de la salud que mediante las brigadas recorren casa por casa y negocio por negocio, no sólo para aplicar la vacuna anticovid, sino también con el objetivo de detectar posibles casos de coronavirus y brindar tratamiento oportuno a las personas que lo requieran.

SALUD

VILLAFLORES

Notifica Chiapas 57 casos de COVID-19 en las últimas horas

Vacunados el 80 por ciento de la población de 18 años en adelante

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con las muestras analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, en las últimas horas se reportaron 57 casos nuevos de COVID-19 en 35 mujeres y 22 hombres, de los cuales sólo el 12 por ciento cursa con datos de co-morbilidad. La S e c r e t a r í a d e S a l u d de Chiapas da a conocer que los contagios recientes se presentaron en los municipios s i g u i e n t e s : Ta p a c h u l a , 18; San Cristóbal de L a s Casas, 17; Tuxtla Gutiérrez, 12; Comitán, dos; y Ángel Albino Corzo, Chamula, Frontera Hidalgo, La Concordia, Ocozocoautla, To n a l á , Tuzantán y Ve n u s t i a n o C a r r a n z a , un caso cada uno. Se trata de dos pacientes menores de edad, cuatro adolescentes de 15 a 19 años y el resto

de 20 años de edad en adelante. Del total de casos, sólo siete personas presentan enfermedades adicionales: obesidad, diabetes, hipertensión, inmunosupresión y/o tabaquismo. En cuanto al indicador de mortalidad por CO-

FOTO: CORTESIA

VID-19, en las últimas horas ocurrieron dos decesos en personas del sexo masculino, de 55 y 66 años, con domicilio e n l o s m u n i c i p i o s d e Ta pachula y Tuxtla Chico, respectivamente; la primera de ellas presentaba diabetes y obesidad.

GONZALO ORTIZ · EL SIE7E

Tuxtla.- En encuentro de trabajo con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio Servytur Fraylesca, el Secretario de Salud José Manuel Cruz Castellanos y el presidente electo Mariano Rosales Zuarth, destacaron la importancia de la participación activa del sector empresarial ante la actual pandemia. En turno a la palabra el Secretario de Salud José Manuel Cruz Castellanos destacó el gran trabajo que se ha hecho de concientización en Villaflores, ya que el municipio destaca en contar con más del 80% de la población de 18 años en adelante en estar vacunada. El funcionario estatal agregó que, el municipio de Villaflores ha sido un ejemplo de fortaleza, gracias al apoyo de los empre-

sarios que se han sumado rotundamente en seguir las indicaciones sanitarias por parte de la Secretaría de Salud, la posición y postura tomada por ellos mismos como sector ha dado como resultado mantener la economía en el municipio, así como en la región. Al asistir como invitado, el presidente electo Mariano Rosales Zuarth expresó que la suma de esfuerzos han sido un factor muy importante para obtener buenos y excelentes resultados en cuanto al tema de salud se refiere, destacando a la vez las buenas estrategias impulsadas por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas quien desde el inicio de su gobierno ha manejado una política de trabajo de beneficiar a los sectores más vulnerables de la población, directrices que se han replicado en el municipio.

FOTO: CORTESIA


29 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

INE

Sin cambios, distritos en el estado

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La redistritación que efectúa el Instituto Nacional Electoral (INE), a partir de los resultados del Censo de Población 2020, costará cerca de 30 millones de pesos, reveló su vocal ejecutivo en esta entidad, Arturo de León Loredo. Por la regla operativa de donde se obtiene el número de distritos electorales del país, comentó que, de antemano, se sabe que Chiapas no modificará el número de jurisdicciones que tiene en la actualidad (13), pero dijo que hay otras entidades que sí su fren modificaciones. Recordó que cada 10 años, según lo establece la Constitución de México, se realiza esta ta r e a . “ E l número de distritos nun-

ca cambia, lo que puede modificarse es la cantidad de éstos que puede tener cada entidad federativa, cada una de las cuales no podrá tener menos de dos demarcaciones”.

FOTO: INTERNET

Agreg ó : “ E l m é t o d o p a r a la obtención de dichas circunscripciones comienza dividiendo el número de habitantes de México (126 millones 014 mil 024 individuos, según el Censo

del año pasado) por 300 Distritos, uno por cada diputado uninominal que existe en el país y así se o b t i e n e l a M e d i a N acional (420 mil 046)”. Asimismo, dijo, el número pobladores de cada estado se divide con la cifra resultante en la Media y así se obtiene su número de distritos. “Los cinco millones 543 mil 828 chiapanecos que hay según el Censo se divide entre la Media y así se obtienen 13, que son las jurisdicciones electorales que tiene el estado”. Respecto a las entidades que tienen poca población, Baja California Sur y Colima, con 798 mil 447 y 731 mil 391 habitantes, explicó que con la operación señalada no alcanzan más que una demarcación cada una, empero, la ley establece que

para aquellas cuyo cociente resulte menor a dos, se le deben asignar dos Distritos. Dio a conocer incluso que hay entidades que en el proceso de redistritación han perdido algunas de estas zonas, debido a fac tores como un bajo cre cimiento poblacional y el número de fallecimientos, lo que provoca disminuya el número de habitantes que se divide con la Media, dando como resultado menos Distritos. Con relación a los 13 distri tos existentes en Chiapas, De León Loredo señaló que su número no cambiará, pero posiblemente no permanezcan integrados igual, pues ahora se debe dividir el número de habitantes Chiapanecos entre este nú mero de jurisdicciones para que haya un equilibro.

CONGRESO

CASO “CONEJOBÚS"

Comisión para atender feminicidios presenta informe de actividades legislativas

Destaca líder alcances del Nuevo Plan de Movilidad del Transporte

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Consejo Consultivo de la Comisión para Atender los Feminicidios, que preside la diputada Haydeé Ocampo Olvera, presentó el Informe de los trabajos realizados por dicho órgano parlamentario en la Sexagésima Séptima Legislatura. Ante diversos colectivos, organizaciones, académicas, activistas de los derechos humanos sociedad civil se dieron a conocer los avances y los resultados obtenidos para conformar una mejor calidad de vida y reducir el índice de muertes de mujeres. En la sesión se presentó el análisis sobre acciones legislativas para reformas en el Código Penal, -referente al tema de retención y sustracción de menores- tema que se fue afinando a fin de que no se tenga ningún conflicto entre las partes con daños colaterales a los hijos.

Se dejó en claro que dentro de los logros, con el apoyo de madres, organizaciones y grupos, se creó esta comisión en inicio especial y ahora ordinario, cuyos temas pendientes deberán ser atendidos por la siguiente legislatura y que serán sus integrantes quienes tendrán que buscar ese acercamiento. En su participación, los integrantes del consejo coincidieron en hacer un trabajo mayor para que se entienda que es equidad de género, que la sociedad vaya conociendo y adopte el tema, a fin de que todos puedan dar el seguimiento correspondiente. A los integrantes se les hizo entrega de un reconocimiento por su participación durante todo este tiempo, por su aportación y entrega para que se diera un trato correspondiente a cada uno de los casos, lográndose atender muchos de ellos y atendiendo en otro contexto el tema.

FOTO: CORTESIA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Mario Bustamante Grajales, líder transportista chiapaneco, aplaudió que uno de los avances del Plan de Movilidad en la materia será la entrada de un nuevo proyecto que sustituirá al “Conejobús” y “Tapachultecobús” en Tuxtla y Tapachula, respectivamente. “El Estado al fin se dio cuenta que ese proyecto era inviable, pero no porque no se necesitara, sino que nació con el manto de la corrupción y el fracaso se empezó a dar muy pronto, pues entraron intereses ajenos al interés del estado, de la sociedad”, recordó. Aclaró que hubo funcionarios “corruptos” que vieron en el mismo un negocio, y por ello “reconocemos que hoy el Estado dio la cara para finiquitar este asunto”. Además, refirió que el secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa, ha hablado de un plan de desarrollo de transporte, “y lo ce-

lebro porque, al menos durante 15 años, este sector se encerró en rutas y concesiones, lo que generó un desorden total y una confrontación entre grupos de todos los municipios”. Lo más lamentable, agregó, es que toda esa problemática la heredó el actual gobierno que encabeza Rutilio Escandón, por lo que auguró que, con el nuevo plan, sean incluidos a los transportistas que, por muchos años, han construido este rubro. Confió en que además habrá transparencia en todo lo inherente a este gremio, “y confiamos en que el secretario del

FOTO: EL SIE7E

Transporte actúe en consecuencia, que el transporte sea para los transportistas chiapanecos”. De hecho, aseguró que el acarreo de materiales para las obras importantes que se desarrollan en la entidad las hacen colegas locales, lo que abona a que no haya coyotaje o la introducción de irregulares, “quienes incluso, me atrevo a decir, que consumen gasolina de huachicol, además de que no tienen obligaciones fiscales, por eso malbaratan sus servicios y pasan a traer a quienes sí están en regla”.


6

29 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

TAPACHULA

Comar habilita estadio para atender solicitudes de refugio de migrantes TRIBUNA · EL SIE7E

Tapachula.- Centenares de migrantes varados en este municipio fronterizo con Guatemala, empezaron este martes a ser atendidos en el Estadio Olímpico de la ciudad, ahora habilitado para que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) atienda con más celeridad sus casos. De acuerdo con las autoridades, se recibirán hasta unos 2 mil migrantes diarios durante cuatro semanas y de lunes a viernes con el fin de evitar aglomeraciones en las actuales oficinas donde se atienden estos casos y agilizar así los trámites. La delegada en Chiapas de la Comar, Alma Delia Cruz, aseguró a medios que este ejercicio

fue necesario porque en esta región se reciben el 75% de las solicitudes a nivel nacional. Atis Young, migrante de Haití, indicó que acudió este martes porque ha intentado en varios ocasiones obtener su cita y no estaba disponible el servicio. ”Veo bien el proceso”, afirmó este hombre que viaja sólo rumbo al norte. En este macrocentro de atención de la Comar se contó con un protocolo de atención especial donde participan corporaciones policíacas de los tres niveles de Gobierno, así como la Secretaría de Salud del estado de Chiapas. En este lugar se controlaba este martes el ingreso y hubo una zona de espera y también una de verificación de la docu-

FOTO: CORTESÍA

mentación de cada uno de los solicitantes. Chenet, otro de los migrantes haitianos, acudió con su familia para buscar una cita y denunció que se le había dado con anterioridad un documento falso previo pago de unos 6 mil pesos. La funcionaria de la Comar enfatizó que en las últimas semanas muchas personas se han trasladado al norte del país, estando

miles de ellos en Ciudad Acuña, en el estado de Coahuila. Ahora, tocará identificar si muchos de ellos se movieron hacia el norte desde el estado de Chiapas, donde se ubica Tapachula, y tocará actualizar los trámites. Además, para evitar aglomeraciones se buscará que acuda un solo familiar a este nuevo recinto -donde trabajan decenas de funcionarios y también activistas y ONG- que podrán llevar a cabo los trámites del resto de personas de su núcleo. Cruz aseguró que este proceso será ordenado seguro y regulado. ”Habrá espacios para todos”, aseveró, y esperó que en cuestión de dos meses se avance mucho en la atención y resolución de casos.

La crisis migratoria se ha extendido en las últimas semanas a lo largo de México con miles de personas varadas en la frontera sur y otros malviviendo en el norte de país mientras buscan cruzar a Estados Unidos. La Comar recibió una cifra histórica de 77.559 solicitudes de refugio -provenientes de 99 nacionalidades diferentes- entre enero y agosto. La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año con un flujo histórico de 147 mil indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212 mil migrantes detenidos sólo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos.

PROTECCIÓN CIVIL

CMIC

Retiran negocio con ventas de gasolina clandestina

Salud e impulso a la economía, prioridad para los empresarios de la construcción

VANESARODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Personal de Protección Civil y de la Dirección de Policía Municipal retiraron un establecimiento irregular de venta de gasolina, el cu a l s e mantuvo por varios días, justo a un lado de donde se encuentra un retén de elementos de la Policía Estatal Preventiva. De acuerdo con el informe policial, en las primeras horas de este martes se implementó un operativo para recuperar este espacio, en el cual se había edificado una galera de madera a un costado del Periférico Sur Oriente, a la altura del plantel CONALEP de San Cristóbal de Las Casas, la cual se retiró por completo. Es importante señalar que tras concluir esta acción no se registró incidente alguno, sin embargo, elementos de la Policía Munici-

pal incrementarán patrullajes y presencia preventiva para evitar cualquier intento de ocupar de manera indebida este espacio. Es de mencionar que sobre diferentes puntos a los costados de los pe-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

riféricos de San Cristóbal, se han instalado un sin número de establecimientos, del cual las autoridades no han tomado cartas en el asunto, ya que es gasolina que traen de Guatemala o Centroamérica.

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El Comité Directivo 20212023 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Chiapas, encabezado por Rogelio López Vázquez realizó un informe de actividades, en el que destaca: firmas de convenios de colaboración, vinculación institucional, desarrollo empresarial, capacitación y el impulso al programa de vacunación. López Vázquez mencionó que, con la participación activa de los integrantes del Comité Directivo, se lograrán mejores condiciones para las y los afiliados a la Cmic Chiapas, por ello, destacó que el trabajo en unidad permite mejores oportunidades para todos. Reunidos en la casa del empresario de la construcción Chiapaneco, los vicepresidentes del Comité Directivo de Cmic en la entidad, llevaron a cabo la exposición de

las actividades realizadas de cada sector que coordinan. En este encuentro, los integrantes del Comité Directivo destacaron que es de suma importancia la realización de la próxima Reunión Regional CMIC Sur Sureste y la Expo Construcción Chiapas 2021 en el estado, la cual coincidieron, traerá una importante derrama economía para la entidad. A este evento se esperan que asistan 250 representantes de cámaras empresariales y exista un proceso de vinculación entre las empresas, y los profesionistas del ramo de la construcción con un intercambio comercial que favorezca la reactivación económica. Esta reunión estuvo encabezada por el presidente del Comité Directivo 2021-2023, Rogelio López Vázquez; la secretaria, Sofía Nereyda Zúñiga Pérez y el tesorero, Armando Francisco Penagos Gramajo.

FOTO: CORTESÍA


29 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

INFORMACIÓN PÚBLICA

Refrenda Poder Judicial compromiso con la transparencia y acceso a la información COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- En el marco del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información Pública, el Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente, Juan Óscar Trinidad Palacios, participa en la Semana Nacional de Transparencia 2021, que organiza el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). En continuidad a los trabajos encaminados desde la Comisión de Transparencia del Consejo de la Judicatura del Estado, se han establecido las condiciones institucionales para garantizar a toda persona, el acceso a la información de conformidad

con las disposiciones establecidas en las leyes correspondientes, desarrollando acciones enfocadas en facilitar el uso de herramientas tecnológicas, en conjunción con la puesta a disposición de las y los justiciables, de la información sustantiva de la actividad jurisdiccional. Este año, dentro de la temática de la Semana Nacional, El valor

FOTO: CORTESÍA

de la información: inclusión e igualdad en la era de la transparencia, la casa de la justicia chiapaneca se encuentra participando con la representación de la directora de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Blanca Esthela Coutiño Sánchez y la directora de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, Evelia Velázquez Ozuna, quienes

se integran al intercambio de buenas prácticas y detección de necesidades en la materia, para socializar estrategias eficientes. Cabe mencionar, que el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información Pública, cuyo propósito es procurar el acceso a la información principalmente en medios digitales, como estrategia para garantizar los derechos fundamentales, fue reconocido por la Conferencia General de la UNESCO el 28 de septiembre de 2015. Por este motivo, se destaca la implementación del nuevo Portal de Transparencia institucional, para la consulta de la información enfocada en temáticas que integran a cada una de las áreas administrativas y que con

la herramienta de búsqueda de las versiones públicas de sentencias, es posible apreciar el resultado de la actividad jurisdiccional. Con estos avances, el Poder Judicial del Estado consolida un trabajo en equipo con una visión de amplia apertura a la información, al mismo tiempo que se asumen responsabilidades en materia de protección de datos personales al ponerse en marcha en fechas próximas, los protocolos encaminados a la seguridad física y electrónica de los datos que se consideran confidenciales y que requieren ser sometidos a un tratamiento especial, para potencializar un acceso a la información completo, seguro y con estricto apego al marco jurídico que lo regula.

FGE

TITULAR DE SGG

Realizan con gran éxito el 10º Conversatorio en Materia Penal

Alcaldesas y alcaldes electos deben realizar un trabajo honesto y transparente

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla .- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través del Instituto de Investigación y Profesionalización, llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, el 10º Conversatorio en Materia Penal, dirigido a Ministerios Públicos, adscritos a la Fiscalía de Distrito Metropolitano. Al dar la bienvenida a esta capacitación, el director del Instituto de Profesionalización de la FGE, Jorge Segismundo Rotter Díaz, afirmó que estos conversatorios buscan generar una retroalimentación y aprendizaje al interior de la Fiscalía General del Estado, apoyándose de los fiscales que tienen amplia trayectoria y experiencia en materia de audiencia, por su formación judicial. En este 10º Conversatorio, que se realiza durante los días 28 y 29

de septiembre, se abordan los temas: Audiencia Inicial y Plazo de investigación, a cargo del fiscal de Distrito Metropolitano, Francisco Javier Plaza Ruiz; Necesidad de Cautela y Medidas Cautelares, impartido por el fiscal de Distrito Altos, Iván Martínez Villatoro; y Etapa Intermedia, por el fiscal de Procedimientos Penales, Gabriel Grajales Pascacio. De igual forma, la Etapa de Juicio, a cargo del fiscal Antisecuestro, Bruno Ignacio Bermúdez Hernández, así como Género, Derechos Humanos y Derecho Penal a cargo de la fiscal de la Mujer, Yasmin Sierra López y la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Rocío García Cadenas. El Conversatorio en Materia Penal se ha realizado en los municipios de Palenque, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Tonalá.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez, convocó a las y los alcaldes electos de los distritos electorales federales 5 y 6, a trabajar en coordinación con las instituciones y dependencias estatales a fin de establecer las bases para el desarrollo de sus comunidades, mantener la gobernabilidad y privilegiar la paz social. En el primer acercamiento que sostuvo con los próximos munícipes de Acala, Chiapa de Corzo, Suchiapa, Chiapilla, Chamula, San Juan Cancuc, San Lucas, Tenejapa y Zinacantán, la encargada de la política interna del estado consideró importante privilegiar el buen manejo de los recursos públicos, sobre todo, comprometerse a atender de frente, con transparencia y con la verdad al pueblo. Flores Pérez hizo patente la disposición de la SGG de realizar un trabajo coordinado a través de las delegaciones regionales,

subsecretarías y coordinaciones; dicha s i ns t a n c ia s , d ijo , c oa d y u v a rá n e n e l á mb it o d e s u s c o m pe t en c ia s c on l as a u to ri d a de s m un ic i p al e s p a ra a te n de r lo s d i s ti nt o s te m a s re fe r en t e s a s er v ic i o s y a l a g ob er n a b il id a d . E s ind i s p e ns a b l e, m e n c io nó , q u e l as nu e v a s a u t o r i d a d e s m un i c ip a l e s s e c o or d in e n c o n la s d e le g a c io ne s d e G o b i er n o , c o n e l p ro p ós i to d e ob t en e r i nf o r m ac i ón d e m a n er a o p o rtu n a s o br e lo s a s un t o s y p r o b l e m á t i c a s q u e p r e v al e c e n e n s u s m un i c i pi o s y e n s u s r eg io n e s . A d e má s , c o o rd i n ar t r a ba j o s e n l o s t em a s e nf o c ad o s a l os s e rv i c i os q ue p u d ie ra n r e c ur ri r y q ue e ma n a n de l a S G G c o m o

FOTO: CORTESÍA

s o n lo s s e r v ic i o s d e R e g is t ro Ci v il y C at a s tr al . En la reunión, la secretaria general de Gobierno presentó a los titulares de las subsecretarías y coordinaciones con quienes los presidentes municipales deberán tener acercamientos y coordinación constante con el objetivo de establecer mecanismos que privilegien la paz y el orden, con respeto siempre a la autonomía de los ayuntamientos. Flores Pérez reiteró que si existe una buena relación y una buena comunicación efectiva, se podrán prevenir conflictos: cuando se trabaja en conjunto, los resultados son evidentemente mejores, señaló.


8

29 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DERECHO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS

Encabeza Rutilio Escandón encuentro entre Gobierno de Chiapas y representantes de Unicef en México

COMUNCIADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - D u r a n t e e l e n c u e n t r o e n t r e el Gobierno de Chiapas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, acompañado del representante de Unicef, Fernando Carrera Castro, refrendó su compromiso de sumar esfuerzos y voluntades con el objetivo de establecer acciones encaminadas a respetar y cumplir con los derechos de las niñas, niños y adolescentes en materia de salud, alimentación, educación y protección, entre otros. “La niñez y la juventud son parte f u n d a m e nt al pa ra l ograr el des a r r o l l o d e lo s es ta do s y paí ses, por e so n os sum a mo s y s omos ali ad os e n l a nob le tar ea q ue r eal iza Unicef a fa vo r d e es te s ec tor d e la pob la c i ó n. E n C hi a pa s l a Con s t it uc i ón y l a s n or mas qu e d e e ll a e ma nan no s on l et r a mu e rta , por e ll o no es c ati m am os l o s re cu rsos y de s ti namos to d o l o q ue es tá a nue s t ro a lc a nc e a at e nd er l a s ne ce s ida des y as u n to s p ri o ri ta ri o s” , a p unt ó.

Sostuvo que en el estado se implementan programas alimentarios como “Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa”, mediante el cual se otorgan más de dos millones de raciones de desayunos a estudiantes y comidas en más de 30 municipios de alta marginación. Agregó que durante la pandemia de COVID-19 se entregaron paquetes alimentarios en los hogares, para garantizar la alimentación de la po blación más vulnerable. Luego de explicar las acciones a favor de la educación, Escandón Cadenas destacó los programas implementados junto a las autoridades federales para el rescate humanitario y salvaguarda de la integridad de las niñas, niños y adolescentes migrantes que transitan solos o acompañados por territorio mexicano, a través d e l a f r o n t e r a s u r, a s í c o m o e l combate sin tregua contra los traficantes de personas, quienes abusan de la necesidad de las y los migrantes que salen de sus países en la búsqueda de mejores oportunidades.

En su intervención, el representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, mencionó que esta agencia de la Organización de las Naciones Unidas tiene cuatro programas en el estado en los rubros de educación, protección, nutrición y presupuestos públicos para la niñez, por lo que expresó la disposición de trabajar duro a favor de la infancia. “Chiapas es prioritario, pues las autoridades enfrentan retos muy complejos para garantizar los derechos de la infancia y adolescencia. Por esta razón, reafirmo la continuidad del apoyo de Unicef a las autoridades educativas en Chiapas en su labor por cumplir con el derecho a una educación de calidad de todo niño, niña y adolescente en el estado”, señaló. Al reiterar que en Chiapas se aplica una política de bienestar y desarrollo social, siendo medular el tema educativo, la secretaria de Educación del Estado, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, reconoció el esfuerzo conjunto con Unicef, a través de programas como el de

FOTO: CORTESÍA

desayunos escolares. “Eso nos hace sentirnos fuertes y comprometidos. El derecho de las niñas y niños a una educación pública de calidad, lo estamos haciendo realidad”. A su vez, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, dijo que el Gobierno de Chiapas busca alianzas que fortalezcan las acciones en bien de la niñez y la adolescencia, por esto, manifestó la voluntad de continuar haciendo equipo con Unicef, ya que de esa manera se refuerza la atención y se ve reflejada en los resultados. Finalmente, la secretaria de Gob i e r n o , Vi c t o r i a C e c i l i a F l o r e s Pérez, aseveró que este gobierno está realmente comprometido con la protección, promoción, respeto y garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia, muestra de ello, dijo, es que en la presente administración se reinstaló el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y la Comisión de Migración.


AMLO pide ·perdón a los indígenas con la ausencia de España 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 SIE7E DE CHIAPAS

Ciudad de México.- Con la petición de disculpas al pueblo yaqui, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, culminó este martes las ceremonias del perdón por los agravios cometidos contra los indígenas desde la conquista hasta la actualidad, en las que no ha participado el Gobierno español. “El Estado mexicano no debe permitir nunca más la marginación, los abusos y las injusticias en contra de los yaquis ni de ningún otro grupo étnico

o cultural de nuestro país. Primero deseamos ofrecerles perdón”, declaró en un acto con el pueblo yaqui, en el estado de Sonora. Durante el evento, titulado “Petición de perdón a los pueblos originarios”, arremetió especialmente contra la persecución de indígenas bajo la dictadura de Porfirio Díaz (1877-1911), un capítulo que consideró “vergonzoso”, y criticó la “concepción racista que se padece desde la llegada de los invasores españoles”.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Miércoles 29 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Ciudad de México vive una tensa marcha por el aborto seguro en todo el país EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Ciudad de México vivió este martes momentos tensos durante la marcha del Día de Acción Global por un aborto legal y seguro ya que, a pesar de los avances, las manifestantes reclamaron con furia el pleno acceso al aborto y el cese de la violencia contra las mujeres en el país. “El día de hoy en primer lugar pedimos que cada chica pueda decidir si quiere o no tener un hijo. (...) Es su decisión y el Gobierno no tiene por qué meterse, somos libres y podemos decidir lo que nosotras queramos”, dijo a Efe una mujer que acudió a la manifestación con su hija. Después de varias horas caminando a lo largo de la céntrica avenida Reforma sin mayores altercados -más allá de mobiliario urbano afectado-, las miles de manifestantes se dirigieron al Zócalo capitalino, donde lograron entrar a pesar de los intentos de impedirlo por parte de

agentes de la policía. Allí, continuaron coreando consignas a favor del aborto libre, seguro y gratuito y por el cese de la violencia en México, donde cada día son asesinadas más de diez mujeres. ENFRENTAMIENTOS DIRECTOS Después, varias integrantes de colectivos feministas, en su mayoría encapuchadas, derribaron una parte de las vallas que el Gobierno instaló frente al Palacio Nacional de México, residencia presidencial, para proteger el inmueble de las protestas de este día. A pesar de que durante la movilización fueron mujeres policías las que custodiaron a los colectivos, los agentes que protegieron el Palacio Nacional eran hombres. Estos intentaron repeler la revuelta arrojando gases irritantes. Durante varias horas continuaron los enfrentamientos, en los que algunas manifestantes arro-

jaron objetos a los agentes, que estaban protegidos con escudos, a lo que ellos respondieron vaciando extintores, arrojando dispositivos de gases irritantes y petardos Además, por momentos, los agentes bajaron unos centímetros los escudos para gritar a las manifestantes y grabar con sus teléfonos móviles, lo que provocó que ellas actuaran todavía de forma más violenta lanzando vallas y barras de metal y tratando de prender fuego a los escudos. Aún así, el Gobierno de la Ciudad de México aseguró en un comunicado que las 1.100 mujeres policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que se desplegaron “solo llevaban equipo de protección personal y en algunos momentos utilizaron extintores para sofocar incendios”. Finalmente, autoridades capitalinas llegaron al Zócalo y, a través de personal de la Comisión de Derechos Humanos de

la Ciudad de México lograron acordar el cese de los enfrentamientos “Durante todo el trayecto de la movilización, se actuó en apego al respeto a los Derechos Humanos y al Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que transgreden el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones de la Ciudad de México”, aseguró el Gobierno de la capital. UN TOTAL DE 37 HERIDOS La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Marcela Figueroa comunicó a través de Twitter que, al final de la marcha, se notificaron 37 personas heridas. De ellas, 27 son policías, una trabajadora de la Secretaría de Gobierno y nueve civiles. Cuatro policías requirieron traslado hospitalario. Ciudad de México y los estados de Oaxaca, Hidalgo y Veracruz

son los únicos territorios mexicanos en los que el aborto es totalmente legal, pero aquellas mujeres que se manifestaron en la fecha abogan por mejores condiciones tanto sanitarias como legales, no sólo en esas cuatro regiones si no en todo el país. Hace tres semanas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México declaró inconstitucional la penalización del aborto en el estado de Coahuila, un precedente histórico para el resto de regiones del país. La decisión del Supremo solo invalida el código penal del estado en cuestión, Coahuila, pero sienta un precedente obligatorio para todos los tribunales del país, que deberán fallar a favor de las mujeres de otros estados. Con ello, mujeres y organizaciones que defienden los derechos reproductivos podrán aprovechar el precedente para combatir por la vía judicial la criminalización del aborto en otros códigos penales estatales.


10 4

NACIONAL

29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

SALUD

México reporta 700 nuevas muertes y 9.792 nuevos casos por coronavirus EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este martes 700 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 276.376 defunciones, además de otros 9.792 nuevos casos para llegar hasta los 3.645.599 contagios. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Hace una semana, el Gobierno mexicano aseguró que la tercera ola de covid-19 que afecta al país desde hace más de tres meses alcanzó ocho semanas de reducción. Las autoridades sanitarias han reconocido que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 400.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.861.416

contagios. De esta cifra, 61.217 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 1,6 %. Además, desde el inicio de la

pandemia se han recuperado 2.999.060 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 34 % y del 30 % para camas de terapia

intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 18,2 % de todos los decesos a nivel nacional.

PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula 99,86 millones de dosis aplicadas al sumar 502.268 durante la última jornada. De los 126 millones de habitantes de México, 44,9 millones han completado la pauta de vacunación. Este martes, México recibió 551.070 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech y 854.520 de CanSino. Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 116,35 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. Según estimaciones del Gobierno mexicano, para finales de octubre se habrán recibido más de 120 millones de dosis y antes de que finalice el 2021 se tendrán un total de 150 millones de dosis.

EXCANDIDATO PRESIDENCIAL

Ricardo Anaya dice que hay un “pacto perverso” en su contra EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El excandidato presidencial Ricardo Anaya, que en 2018 fue rival en las elecciones de Andrés Manuel López Obrador, criticó este martes la investigación en su contra por parte de la Fiscalía General y acusó un pacto “perverso” entre el mandatario mexicano y el exdirector de Pemex Emilio Lozoya. A unos días de su audiencia, programada para este 4 de octubre, Anaya publicó un video en sus redes sociales en el que presumió supuestas pruebas de su inocencia y criticó la investigación que realiza la Fiscalía General de la República (FGR). Afirmó que toda la acusación en su contra tiene que ver con un pacto “perverso” entre Lozoya y López Obrador. “Toda la acusación en mi contra tiene que ver con un pacto perverso entre Lozoya y López Obrador y ese sí es un pacto ‘fuchi caca’ por donde quiera

que lo veas”, indicó. La Fiscalía General acusa a Anaya, exdiputado y excandidato presidencial del conservador Partido Acción Nacional (PAN), de haber recibido 6,8 millones de pesos (unos 335.000 dólares) de Odebrecht a cambio de votar a favor en 2014 de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que abrió el sector a la iniciativa privada. El excandidato presidencial refirió que, a partir de este martes, publicará una serie de cuatro videos con los que pretende demostrar que López Obrador quiere meterlo a la cárcel 30 años con base en “puras mentiras”. El político exhibió 76 cajas que, dijo, recibió por parte de la FGR y contienen el expediente de su investigación que cuenta con más de 135.000 hojas de las cuales a mayor parte de su contenido, precisó, es “paja y basura para confundirlo”.

Entre los argumentos en su defensa, Anaya aseguró que cambiaron la declaración de Lozoya respecto a la fecha en que se presume que le habría dado dinero a modo de soborno para votar a favor de la reforma energética. Aseguró que inicialmente en la investigación se marcaba la fecha del 8 de agosto y ahora señala “la primera semana de agosto”.

Y este cambio se dio porque en la fecha del 8 de agosto Anaya podía demostrar que estaba en Querétaro. Además, insistió en que para esos días, él ya no era diputado, tal como señala la investigación y que, por lo tanto, no tenía ya acceso a la Cámara de Diputados, a pesar de que en dicha investigación señala que la entrega de dinero ocurrió en el recinto de San Lázaro.

El político aseguró que publicará más videos de aquí al próximo viernes, justo antes de su audiencia ante el juez. En agosto pasado, Anaya anunció su “exilio” por lo que considera una “persecución política” del presidente López Obrador, contra quien perdió en las elecciones de 2018. Sin embargo, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que en realidad Anaya lleva fuera del país desde el pasado 5 de julio, presuntamente en Estados Unidos. Un juez de control aplazó para el 4 de octubre la audiencia inicial contra Anaya, en la que el político participó por videoconferencia, al considerar que el acusado no tuvo acceso a la carpeta de investigación. El caso Odebrecht estalló el año pasado en México con la extradición de Lozoya, exdirector de Pemex, acusado de recibir 10,5 millones de dólares en sobornos, quien implicó en la trama al Gobierno anterior y a legisladores de la oposición.


29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

ECONOMÍA

El empleo se recupera en agosto pero persiste la precariedad en el país

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Aunque la tasa de desocupación en agosto fue de solo el 4,3 % en México, la persistencia de la precariedad en la mayoría de empleos dificulta todavía la recuperación económica de las familias. El desempleo en México se situó en un 4,3 % de la población económicamente activa (PEA) en agosto de 2021, una cifra inferior al 5,3 % del mismo mes en 2020 aunque todavía lejos del 2,9 % de marzo de 2020, previo al impacto de la pandemia de coronavirus. Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), “en el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2,5 millones de personas e implicó una tasa de 4,3 % de la PEA. Respecto al octavo mes de 2020 la población desocupada disminuyó en 268.000 personas”. PRECARIEDAD LABORAL No obstante, la ocupación informal en agosto de 2021 ascendió a 31,4 millones y situó la tasa en el 56,4 %, cifra superior en 1,4 puntos porcentuales comparada con el octavo mes de 2020. Mientras que la población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó todavía el 13 % del total de la ocupada, si bien este es un nivel inferior en 3,9 puntos porcentuales al

mismo mes de 2020. “El empleo sí se ha recuperado pero la mayor parte en la informalidad y hay todavía un tema con la subocupación. Y además, hay salarios menores a los que se tenían antes y esto implica una afectación para las familias mexicanas”, dijo a Efe la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller. El pasado año, un 43,9 % de la población (55,7 millones) vivía en la pobreza, según el último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), lo que supuso un incremento de 3,8 millones de personas frente a los datos de 2018. En este contexto, Siller habló de una “precarización” del empleo, pues el 66 % de los puestos de trabajo recuperados son informales, y según estimaciones de Banco Base, a la fecha todavía hay 4,66 millones de personas afectadas por la pandemia. Mientras que si bien los puesto formales, que divulga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya se han casi recuperado, el nivel salarial es menor, apuntó. SEGUNDO SEMESTRE COMPLICADO La actividad económica de México repuntó un 7,1 % interanual en julio de 2021 frente al mismo mes del año anterior por el alza de la actividad industrial y de servicios, aunque el dato mensual solamente avanzó un 0,5 %. Además, México registró en

agosto pasado un déficit comercial de 3.902 millones de dólares, cifra que se compara con el superávit de 6.155 millones de dólares del mismo mes de 2020. Para Siller, la balanza comercial de agosto muestra una “gran debilidad en la demanda interna y en la demanda externa”. “México se había beneficiado del crecimiento de Estados Unidos, que ya terminó la recuperación y empezó su etapa de expansión. Pero la tercera ola de covid-19 y también la escasez de productos, los cuellos de botella y los altos costos de los fletes marítimos han provocado una ralentización de la economía estadounidense”, dijo la analista. Esto “obviamente también se ve reflejado en la economía mexicana, porque el efecto rebote de este año en buena parte está colgado sobre la economía de Estados Unidos”, concluyó Siller. Además de acumular más de 3,6 millones de contagios y 275.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de la covid-19 provocó en México una contracción de alrededor de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020. El país está confiado en que la entrada en vigor en julio de 2020 del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, bautizado como T-MEC, ayudará a captar inversiones, a impulsar el comercio y hará crecer la economía mexicana por encima del 6 % este año.

11 5

PETROQUÍMICA

Pemex firma acuerdo con la brasileña Braskem para suministro de gas etano EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La brasileña Braskem, la mayor petroquímica de América Latina y filial de Odebrecht, anunció un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) para el suministro de gas etano y la implementación de una terminal para importación. “Braskem Idesa informa que ha celebrado un acuerdo con Pemex ajustando las condiciones de su contrato de suministro, así como un convenio para desarrollar una terminal de importación de etano”, informó la compañía en un boletín. Según aseguró la petroquímica, ello le brinda posibilidades de hacer planes de mediano y largo plazo en la región al tener acceso a diversas fuentes de materia prima que le permitirán producir polietilenos a plena capacidad para abastecer al mercado local e internacional. “Este acuerdo, además de resolver diferencias históricas que venían siendo discutidas por las partes, establece nuevos compromisos de volumen y precios para el suministro de etano de Pemex a Braskem Idesa” a corto y largo plazo, aseguró la empresa, que señaló que todavía debe ser aprobado por los consejos de administración. Indicó que el acuerdo permitirá la sostenibilidad a largo plazo de la planta de la compañía ubicada en Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, en el oriental estado de Veracruz. “Asimismo, Braskem Idesa planea construir una nueva terminal para la importación de etano a escala mundial, con una inversión de aproximadamente 400 millones de dólares que estará ubicada en la Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz”,

agregó la compañía. Señaló que este proyecto se asentará en la zona del futuro Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y es una de las iniciativas del plan de inversión anunciadas por el Gobierno Federal para desarrollar el sureste. “Con los nuevos acuerdos, Braskem Idesa seguirá contribuyendo al desarrollo social y económico de México, como lo ha hecho el Complejo Etileno XXI desde el inicio de sus operaciones en 2016”, remarcó la compañía. ROCES CON EL EJECUTIVO El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció en diciembre de 2020 que no renovaría el “contrato leonino” de suministro de gas para la planta petroquímica Etileno XXI, propiedad de Braskem, que a su vez anunció medidas legales. López Obrador alegaba que Pemex vendía el gas a un precio menor al de mercado. En marzo de 2021, el Gobierno mexicano anunció un acuerdo con la petroquímica brasileña por la planta Etileno XXI, e indicó que el acuerdo permitiría a Pemex recuperar recursos por unos 680 millones de dólares. Pese a rumores de venta de su participación, Odebrecht -ahora llamada Novonor- tiene el 38 % de las acciones de Braskem pero es la controladora directa de la petroquímica por contar con el 50,1 % de los papeles ordinarios, que son los que tienen derecho a voto. El caso Odebrecht estalló el año pasado en México con la extradición de Lozoya, exdirector de Pemex, acusado de recibir 10,5 millones de dólares en sobornos, quien implicó en la trama al Gobierno anterior y a legisladores de la oposición.


12

PUBLICIDAD

29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


Corea del Nor te dice que probó su primer misil hipersónico

tv

29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Seúl.- Corea del Norte afirmó que el arma que disparó en la víspera a modo de prueba es su primer misil hipersónico, un activo que a principio de año el líder Kim Jong-un había asegurado que estaba ya en desarrollo. El lanzamiento del misil, bautizado como Hwasong-8, fue realizado por la Academia de Ciencias de la Defensa desde Toyang-ri, provincia de Chagang (norte), aunque no contó

con la presencia del líder norcoreano, según informó hoy la agencia estatal KCNA. Aunque se trata de una tecnología que actualmente está poco desarrollada y muy pocos países tienen operativa, los misiles hipersónicos son aquellos que técnicamente al volar rompen al menos cinco veces la barrera del sonido -superarían los 6.000 kilómetros por hora-, lo que haría imposible interceptarlos.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Miércoles 29 de septiembre de 2021

Nueva masacre en una cárcel de Ecuador deja al descubierto la crisis penitenciaria EFE · EL SIE7E Quito.- Una nueva masacre, con 24 muertos y 49 heridos, ocurrida este martes en la Penitenciaria del Litoral, en Guayaquil, una de las más peligrosas de Ecuador, dejó al descubierto la crisis carcelaria que se abate en el país. La disputa entre bandas criminales por el control de las prisiones parece ser el hilo conductor de las frecuentes reyertas entre los reos, que además podrían estar conectados con carteles del narcotráfico, según advierten varias autoridades. Fausto Buenaño, comandante de la Policía de la Zona 8, con asiento en Guayaquil, indicó que tras el ingreso de unidades tácticas de la entidad en dicha cárcel, encontraron cinco cadáveres en los primeros cuatro pabellones intervenidos, pero que en el quinto, donde se concentró el enfrentamiento, hallaron otros 19 muertos. Además, Buenaño, dijo que se habían registrado 49 personas heridas, que habían sido atendidas por paramédicos en el exte-

rior del centro carcelario. El gobernador (representante del Ejecutivo) en la provincia de Guayas, Pablo Arosemena, que se juntó a los agentes policiales en el mismo escenario de los hechos, precisó que “unidades de orden táctico” habían logrado restablecer el orden en el centro carcelario. La Policía, tras ingresar en la cárcel y tomar el control de ésta, efectuó registros minuciosos de cada uno de los pabellones, en coordinación con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personal Adultas privadas de libertad y Adolescentes Infractores (SNAI). El suceso de este martes, además, se produjo un día después de que el director del SNAI Fausto Cobo anunciara su dimisión del cargo para ocupar otro encargo del presidente Guillermo Lasso en una unidad de inteligencia estratégica. El incidente, según el SNAI, se habría iniciado por riñas entre bandas delictivas, en un pabellón del centro penitenciario, algo que se ha repetido en varias ocasiones anteriores.

Y es que el pasado 22 de septiembre, la Policía, durante otro registro en la cárcel de Guayaquil, había hallado tres armas de fuego, 150 municiones, una granada, doce tacos de dinamita, droga, artefactos explosivos improvisados, una radio “handy”, 16 teléfonos móviles, 27 armas blancas, cinco cargadores y más de 200 municiones de distinto calibre. Ante esta realidad, el presidente del país, Guillermo Lasso, quien asumió el cargo el pasado 24 de mayo, anunció el mes pasado que destinará 75 millones de dólares en los próximos cuatro años para intentar dar solución a la situación. Sin embargo, el pasado 13 de septiembre, otra prisión de la provincia costera de Guayas fue atacada con drones desde el exterior, con tres explosiones que afectaron el techo del centro. La crisis carcelaria en Ecuador viene desde 2018, cuando empezaron a producirse asesinatos en el interior de los centros penitenciarios y fuera de ellos, pero relacionados. En varias ocasiones durante

2019, en la cárcel de Guayaquil y en otras, se registraron enfrentamientos entre bandas, con cuadros de asesinatos crueles. En 2020 la tónica fue la misma, aunque organizaciones de la sociedad civil advertían que las muertes violentas, que en 2019 habían llegado a 33, en el próximo año habían ascendido a 51. Pero la crisis se desató en febrero de 2021, cuando un motín simultáneo se registró en cárceles de Guayaquil, Quito y Cuenca, en la que murieron ochenta reos. Los frecuentes enfrentamientos en el interior de los centros carcelarios, que en ocasiones también resuena en las calles, han sacudido a la ciudadanía que ve con preocupación el auge de la inseguridad en las prisiones y fuera de ellas. Sin embargo, la preocupación es mayor para quienes tienen familiares o conocidos en las cárceles. Edison Caicedo, abogado de uno de los reclusos de la Penitenciaría de Guayquil, comentó a Efe que su cliente ya cumplió hace cinco días su pena y que solo esperaba algunos trámites

para salir en libertad. Para Caicedo, la situación de su defendido es terrible, pues debía haber abandonado la cárcel hace ya algunos días, pero por el incumplimiento de los mismos reglamentos, tuvo que permanecer hasta este martes en dicho centro. “Le dieron la boleta de libertad hoy”, pero sus familiares están angustiados porque no tienen razón de él, ni si forma parte de la lista de víctimas, añadió Caicedo. El letrado dijo que esperan información de las autoridades penitenciarias para conocer el estado del reo, ya que los familiares “están desesperado”. Asimismo, la madre de un recluso, que rompió en llanto porque no tenía noticias sobre la condición de su único hijo, sobre el que tampoco sabía si estaba en la lista de muertos. La mujer pidió al presidente de la República, Guillermo Lasso, que intervenga para solucionar este tipo de situaciones, mientras que otra mujer la consolaba y advertía que los reclusos “no son perros, son seres humanos”.


14 8

29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

COLECTIVOS

Las latinoamericanas claman por el fin de la criminalización del aborto EFE - EL SIE7E

Bogotá.- América Latina conmemoró este martes con varios actos el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro en medio de un largo camino con batallas que se dan en los estrados judiciales, en las instancias gubernamentales y también en las calles. El aborto legal es una reivindicación histórica de los colectivos feministas de la región, en donde sólo Argentina, Cuba, Uruguay, Guyana y cuatro entidades territoriales de México (Ciudad de México y los estados de Oaxaca, Hidalgo y Veracruz) lo han despenalizado. Por otra parte, en Colombia, Chile, Brasil, Ecuador, Paraguay, Venezuela, República Dominicana, Guatemala, Bolivia y Perú el aborto es ilegal salvo en tres causales: violación, deformación del feto o riesgo en la vida de la madre. En Haití, Nicaragua, El Salvador y Honduras la interrupción del embarazo es totalmente ilegal, lo que acarrea penas carcelarias para la mujer que se someta al procedimiento y para el personal que lo ejecute. UN IMPORTANTE PASO LEGISLATIVO EN CHILE Una inédita moción que despenaliza el aborto hasta las 14 semanas de gestación se abrió paso este martes en Chile, donde desde 2017 se admiten las tres causales citadas, pero aún le queda un tramo muy largo y complicado por andar. Con 75 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, la Cámara Baja ratificó una reforma al Código Penal que busca librar de sanciones a las mujeres que lleven a cabo una interrupción voluntaria del embarazo hasta cumplir el término previsto. No obstante, a esta iniciativa, a la que se opone el Gobierno del conservador Sebastián Piñera, todavía le falta un proceso de concreción de articulado en el Legislativo que, de pasarlo, haría que el aborto no fuera punible, pero no lo garantizaría como un derecho libre y gratuito. MUJERES SALVADOREÑAS PIDEN POR LAS TRES CAUSALES Durante la marcha llevada a cabo en la fecha en San Salvador, las manifestantes se pronunciaron en favor de la implantación de políticas públicas de salud sexual y reproductiva y, a su vez, le hicieron un llamado al Legislativo con una propuesta de reforma al Código Penal para despenalizar el aborto, al menos en las tres causales reconocidas internacionalmente. El artículo 133 de dicho código establece que “el que provocare un aborto con el consentimiento de la mujer o la mujer que provocare su propio aborto o consintiere que otra persona se lo practicare, serán sancionados con prisión de dos a ocho años”. Durante la manifestación se le rindió homenaje a Beatriz, una joven ya fallecida a quien

ISLA ESPAÑOLA

Lava del volcán Cumbre Vieja de La Palma llega al mar EFE - EL SIE7E

el Supremo salvadoreño le denegó el aborto y estuvo hospitalizada en San Salvador desde abril de 2013 y dio a luz a una niña mediante una operación cesárea el 3 de junio de ese mismo año. Sin embargo, la bebé murió horas después al nacer sin cerebro, una de las causas por las que ella había pedido interrumpir el embarazo, además de sus propias enfermedades. EN BÚSQUEDA DE LA DESPENALIZACIÓN TOTAL EN COLOMBIA La sentencia C-355 de 2006 de la Corte Constitucional colombiana despenalizó el aborto en las tres causales conocidas, pero, según consta en el más reciente informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas publicado este martes, la misma instancia está debatiendo si declara inconstitucional el artículo 122 del Código Penal que declara la interrupción voluntaria del embarazo como un delito. Los promotores de este cambio en la legislación colombiana desean que el aborto, más que una causa penal, sea visto como una problemática de salud pública. “Eliminen el delito del Código Penal”, fue el grito de hoy de las mujeres ante el Palacio de Justicia de Bogotá, donde está ubicada la Corte, y siguieron cantando “yo no soy delincuente, yo no soy criminal, mi causa justa es la libertad”. NO A LA CRIMINALIZACIÓN DEL ABORTO EN VENEZUELA Organizaciones feministas aprovecharon la conmemoración del Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro para pedir a los poderes Legislativo y Judicial de Venezuela que se lleven a cabo cambios que descriminalicen la interrupción de la gestación. “La criminalización del aborto vulnera los derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes a la integridad personal, a la salud, al libre desenvolvimiento de la personalidad, al derecho a no ser sometida a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, a vivir una vida libre de violencia”, dijo Laura Cano, organizadora de la llamada Ruta Verde. En concreto, las manifestantes pidieron la eliminación de los artículos 430 (aborto procurado), 431 (aborto consentido), 433 (aborto agravado) y 434 (aborto por honor) del Código Penal y participar en la redacción de la legislación para garantizar el aborto seguro.

Santa Cruz de La Palma.- La lava del volcán de la isla española de La Palma avanza hoy de forma más fluida y ya llegó al mar. A su paso, ha entrado en una zona de plataneras y ha quemado plásticos de invernaderos y fertilizantes, creando una nube tóxica, ya diluida. La colada de lava que emerge de la erupción volcánica de La Palma ha llegado al mar en una zona de acantilados en la costa de Tazacorte. La lava ha ido cayendo de forma lenta y lo único que se ha podido ver a lo lejos son piedras candentes que caen al mar, según la retransmisión que realiza la Televisión Canaria desde un barco y las imágenes facilitadas desde el buque del Instituto Español de Oceanografía Ramón Margalef. La oscuridad de la noche no permite ver las columnas de vapor de agua que supuestamente se han debido formar por el choque térmico de la lava con el mar, columnas que llevan unos gases que pueden resultar tóxicas para los ojos, los pulmones y la piel. La lava ha caído al mar desde una altura de unos cien metros por un acantilado situado en las cercanías de la playa El Guirre, en Tazacorte. La nube tóxica no ha supuesto daño o peligro para las personas, dado que se ha mantenido dentro de la zona de exclusión (solo obligó a evacuar a quienes estaban en las inmediaciones con autorización para retirar enseres y productos perecederos) y emanó de la zona de plataneras en la que había amoniaco y tricloruro de boro, entre otros componentes. El Plan de Emergencia del archipiélago español de las Canarias (Pevolca) no descarta que este episodio pueda repetirse, dependiendo del material que vaya quemando la lava. ERUPCIÓN DE TIPO HAWAINO En estos momentos, la emisión de lava es mucho mayor que la lanzada a lo largo de la pasada semana y, sobre todo, mucho más fluida, en una erupción de tipo hawaiano o efusivo, según el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). Después de que el volcán se reactivara ayer tras permanecer prácticamente inactivo unas diez horas, la lava siguió las coladas anteriores -casi detenidas- con un frente significativa-

mente ensanchado y atravesó el centro de la población de Todoque. Allí, se ha encontrado en su camino el obstáculo de la montaña de Todoque y lo está rebasando por un lateral. Es precisamente por el “salidero” donde ayer se reactivó la erupción por el que está manando la lava y, aunque sigue habiendo actividad estromboliana en el cráter principal, en estos momentos predomina la fase hawaiana y los expertos no descartan que se puedan volver a producir explosiones bruscas. Además, en esta novena jornada de erupción del volcán de Cumbre Vieja ha aumentado la emisión de cenizas y la altura de la nube de estas alcanza ya los 7.000 metros, lo que obligó a emitir un nuevo aviso VONA para la aviación civil (Volcano Observatory Notice for Aviation), así como a mantener la vigilancia por si puede verse afectado el tráfico aéreo, además de en La Palma, en otras islas canarias como La Gomera y Tenerife. LA PALMA, DECLARADA ZONA CATASTRÓFICA Los daños causados por el volcán van en aumento: hasta el momento, la lava ha cubierto 258 hectáreas y ha afectado a 686 edificaciones, de las cuales 589 están destruidas, según el último recuento del sistema europeo de observación terrestre Copernicus, mientras que el número de personas evacuadas de sus casas se sitúa en unas 6.000. Ante esta situación, el Gobierno español ha declarado La Palma zona catastrófica y ha aprobado ayudas por valor de 10,5 millones de euros (unos 12,2 millones de dólares al cambio actual) , de los que 5,5 millones de euros (6,4 millones de dólares) irán destinados a la compra de 107 viviendas y el resto a la adquisición de enseres de primera necesidad, como frigoríficos o cocinas, entre otros, a través de un procedimiento de “tarjeta-monedero”. Esto solo constituye la primera fase de la ayuda, ya que habrá una segunda en la que, cuando cese la erupción, se procederá a un “Plan de Reconstrucción de La Palma”, que consistirá en la reparación y restauración de daños en las viviendas, infraestructuras viarias hidráulicas, explotaciones ganaderas, cultivos, zonas forestales y equipamientos públicos, así como la promoción del turismo y la dinamización industrial.


Deportes Miércoles 29 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Desastre en Madrid

El Sheriff de Moldavia sorprendió al Real Madrid en Champions en el mismo Bernabéu

Guevara sorprendida con beisbol

Listos para el nacional Después de una disputada fase estatal, definen a representantes en Juegos Populares

P18

P16

Admitió que es vital lo que genera este deporte en los jóvenes de nuestro país

P17


16 26

29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

FUTTBOL

Listos para el nacional ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Luego de tres días de intensas jornadas de la Etapa Estatal Futbol 6x6 de los Juegos Nacionales Populares 2021 realizadas en Tila, se definieron a los campeones que representarán a Chiapas en la siguiente fase, siendo Chiapa de Corzo en las dos categorías femeniles, así como Ocosingo en la menor y Salto de Agua en la mayor varonil. De acuerdo al calendario de los Juegos Populares, el Instituto del Deporte que encabeza la directora general, Tania Robles, realizó la etapa estatal del Futbol 6x6 este fin de semana, contando con el apoyo del presidente municipal de

Tila, Limber Gutiérrez Gómez, facilitando todo para que las y los jugadores pudieran enfocarse en lo deportivo. Las instalaciones de la Unidad Deportiva de Petalcingo, vivieron intensas jornadas desde el viernes por la mañana y hasta el domingo por la tarde, en donde partido a partido se fueron definiendo a los mejores equipos que, posteriormente representarán a Chiapas en la fase nacional que se realizará en Acapulco, Guerrero. En lo que respecta a la categoría menor femenil, la sexteta de Chiapa de Corzo se impuso por marcador de 3-2 a Comitán, quien a pesar de haber abierto el marcador no le alcanzó para ganar y terminó por quedar-

se con el subcampeonato. Mientras que en la rama varonil, en un intenso partido donde los dos tiempos reglamentarios, así como los dos tiempos extras, no fueron suficientes para definir al campeón, teniendo que hacerlo en la tanda de penales y donde el cuadro de Ocosingo estuvo más certero para quedarse con el título, dejando a Tuxtla con el segundo lugar. Posteriormente tocó el turno a la categoría mayor, donde en la femenil, Frontera Comalapa y Chiapa de Corzo empataron a un gol en los dos tiempos reglamentarios, teniendo que irse al extra, donde las chiapacorceñas en los últimos minutos marcaron el gol de la diferencia que le dio el título de campeonas.

MUAY THAI

Se ponen a punto ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con la finalidad de llegar en las mejores condiciones tanto técnicas, como físicas, los integrantes de la Selección Chiapas de Muay Thai, sostuvieron su primera concentración este domingo 26 de septiembre, para la cual cerca de una veintena de atletas se dieron cita para los trabajos de fortalecimientos rumbo su participación del Campeonato Nacional Selectivo de la Ciudad de México a desarrollarse del 15 al 17 de octubre. Para esta primera concentración los artemarcialistas de las categorías junior, señior en ambas ramas de las clases A, B y C, estuvieron bajo las indicaciones del Kru Alejandro Beristaín Sánchez, apoyado por los profesores Ignacio Pazos y Alexander Estrada, quienes dirigieron los entrenamientos técnicos-físicos durante casi 6 horas que se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Artes Marciales “Berisanz”. Al termino de las actividades, el también presidente de la Asociación de Muay Thai y Muay Borán del Estado de Chiapas (AMMBECH), Alejandro Beristaín, se reunió con todos los integrantes de la Selección Chiapas y con sus profesores, para analizar el trabajo de preparación y seguir con los entrenamientos en sus escuelas, así como la programación de partida al certamen nacional.

En entrevista, destacó que los integrantes de la Selección Chiapas, se preparan para enfrentar a los mejores de México, de ahí la importancia de trabajar en las técnicas de combate para lograr el mayor número de puntuación en las competencias, usando las 8 armas o técnicas como los codos, golpes, patadas y rodillas, acorde a las categorías. Resaltó que, para este Selectivo Nacional de Morelos, será también un preámbulo para detectar a los competidores que puedas conformar al equipo nacional de México, al tiempo de subrayar que los primeros cuatro ganadores tendrán el pase al Festival de Artes Marciales y de Contacto que se desarrollarse en Acapulco, Guerrero en el mes de noviembre, siendo parte también para detectar a los seleccionados nacionales.

KICKBOXING

Cumplen con el objetivo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con una medalla de plata y cuatro bronces regresó la delegación chiapaneca que participó en el Campeonato Nacional de Kickboxing que se realizó este fin de semana en Monterrey, Nuevo León, informó Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente de la asociación chiapaneca de la entidad. Al respecto, señaló que Chiapas se hizo presente en el pódium en el evento que convocó Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB), y que contó con la participación de atletas provenientes de 21 estados: “hubo un gran nivel competitivo en cada una de las modalidades, dos de nuestros atletas lograron meterse al medallero, estamos muy contentos por el resultado obtenido”. El presidente de la Asociación de Kickboxing del Estado de Chiapas (AKIBECH), detalló que Daniel Sam García obtuvo la presea de plata en la modalidad de Light Kick y dos bronces en Light Contact y Point Fighting, respectivamente; mientras que Sergio Monzón Cancino se adjudicó dos bronces en Light Contact y Point Fighting. “Somos una agrupación joven que está trabajando en diferentes municipios de Chiapas como en Tonalá, Ocosingo, Mapastepec, Tuxtla, Jiquipilas, Pijijiapan, Yajalón, Ocozocoautla y Comitán, este resultado nos motiva a continuar trabajando, ya hemos participado en Macro Regionales y se ha hecho un

buen papel, en Chiapas hay mucho talento”, declaró Abarca Cabrera. Asimismo, mencionó que en el marco del Nacional de Kickboxing recibió un reconocimiento por parte del presidente de la FENAKIB, Fernando Granados León, por el trabajo de la asociación de promover y promocionar este deporte en la entidad.


29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

BEISBOL

Guevara sorprendida con beisbol AGENCIAS · VEL SIE7E

Esta semana, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, acompañó a la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, a la entrega del reconocimiento a los Toros de Tijuana, equipo profesional que obtuvo el título de campeón de la temporada 2021 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). La ceremonia protocolaria se realizó en las instalaciones de la Cámara de Senadores, donde el equipo fronterizo recibió el reconocimiento por el triunfo obtenido en la final de la Serie del Rey, siendo un hecho histórico, así como ser un ejemplo para la juventud y la niñez. En su mensaje, la titular de la CONADE destacó la importan-

cia que tiene el llamado ‘Rey de los Deportes’ en la sociedad mexicana, sobre todo, a

los jóvenes que practican esta disciplina. “Es importante todo lo que

emerge detrás del beisbol y las posibilidades que genera a tantos jóvenes que gustan por este

BEISBOL

bello deporte; además, rompe con cualquier esquema y con hegemonías, con el solo propósito de divertirnos y de ver un deporte tan completo”. Mencionó que México es sede del Campeonato Mundial de Beisbol Sub-23, evento que servirá de escenario y que abrirá las puertas, en otras ligas, a jugadores nacionales. “Es una categoría donde muchos ya juegan en la liga y que otros buscarán ser firmados por grandes ligas y esto abre un escenario distinto para el jugador mexicano”. Por su parte, la senadora Olga Sánchez, indicó que el “beisbol es un deporte inteligente y de estrategias, que implica poner a prueba facultades, no solamente físicas, sino mentales, a favor del equipo; es un deporte en que cada uno de los jugadores desempeña y fungen con una labor esencial”.

CLAVADOS

Avanzan a súper ronda Berlín, con la mente en París AGENCIAS · EL SIE7E La selección mexicana juvenil, continúa con buen nivel y un cómodo cierre de la ronda inicial del Mundial Sub-23 de Beisbol, donde en su último y quinto partido venció a Alemania por 1-3 en el diamante de Yaquis en Ciudad Obregón, Sonora, que lo alista para la Super Ronda que arranca el próximo miércoles 29 de septiembre. Animados de llegar al recinto con la victoria sobre China Taipéi, los dirigidos por Enrique Reyes repitieron la dosis sobre los europeos, que en la baja del episodio inicial, rompieron el cero cortesía del batazo de Reivaj García ante el abridor Patrick Harrison, quien conectó sencillo por el jardín central e impulsó la carrera de Fabricio Macías.

La cosecha de llegadas al home siguió en el primer rollo por la vía de García y Tirso Ornelas, luego de que Agustín Ruiz, se doblara a lo profundo del jardín derecho y subir dos más a la pizarra protagonizando un inicio prometedor. Sobre la tercera entrada, la escuadra alemana, que llegó al diamante con derrota ante Cuba por 10-3, amenazaron a los nacionales al tener en base a dos bateadores; sin embargo, Jorge Leo salió al rescate y logró frenar el avance. Los alemanes persistieron ante la defensiva mexicana y, en la séptima entrada, Pascal Amon, pegó sencillo por el medio y David Dinski aprovechó el error de Keven Lamas sobre el golpe de su compañero para subir la solitaria carrera al marcador.

AGENCIAS · EL SIE7E

El clavadista Kevin Berlín Reyes se trasladó a Monterrey, Nuevo León, para iniciar el ciclo olímpico rumbo a París 2024, bajo las instrucciones del entrenador chino Shi Qingyang, también conocido como Epifanio Shi, tras cerrar en buenos términos su etapa con el entrenador nacional Iván Bautista. El objetivo del veracruzano, quien continuará con la representación de su estado natal, es mejorar el cuarto lugar olímpico que obtuvo en la plataforma de 10 metros sincronizados, al lado del neoleonés Diego Balleza. “Al terminar un ciclo olímpico es tiempo de evaluar, y después de Tokio decidí cerrar mi etapa con Iván Bautista, al cual le agradezco mucho haberme recibido en su equipo y los logros que tuve a su lado, como fueron las dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y cumplir mi sueño de ir a mis primeros Juegos Olímpicos, pero es tiempo de cerrar un ciclo y abrir otro rumbo a París 2024”, reconoció. En el Centro de Alto Rendimiento de Nuevo León, al que llegó hace una semana, Kevin Berlín entrenará al lado de

Diego Balleza, Randal Willars y Andrés Villarreal, también especialistas en la plataforma de 10 metros. El clavadista de 20 años señaló que ya cuenta con su clasificación a las Series Mundiales de Clavados 2022, logro que alcanzó al lado de Diego Balleza, por su resultado en Tokio, sin embargo, esperará las instrucciones de su entrenador para conocer los planes a nivel individual y en sincronizados para las próximas competencias. Por otro lado, puntualizó que está dispuesto a hacer pareja con otros integrantes del equipo.


18 28

29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CLÁSICO

Sin castigo César Ramos AGENCIAS · EL SIE7E

El árbitro César Arturo Ramos no apareció en las designaciones de la jornada 11, después de ser señalado por algunas “decisiones incorrectas” en el Clásico entre América y Chivas, en la Comisión de Arbitraje comentan que no es un castigo y sólo fue para darle descanso después de pitar dos partidos de Liga MX seguidos. César Arturo Ramos, según el presidente de la Comisión de Árbitros, tuvo dos errores durante el Clásico entre América y Chivas. Debido a que no revisó las jugadas y se debía expulsar a los jugadores de los rojiblancos. El América no hizo ningún reclamo por la actuación del silbante y fuentes aseguran que

no hubo castigo en contra del árbitro mundialista. “No hubo castigo, al contrario, se le da un descanso después de dos partidos seguidos. No es la primera vez”, comentó la fuente consultada. Según los números de César Arturo Ramos, el silbante no aparece como árbitro central cada dos partidos, aunque a diferencia de los anteriores “descansos”, el silbante mundialista en la jornada 11 no aparece ni como cuarto asistente o en el VAR. César Arturo Ramos fue árbitro central en la jornada tres, cuatro, seis, siete, nueve y diez, que era la del Clásico entre América y Chivas. No apareció como central en la cinco, en la ocho y ahora en la once. En la cinco fue designado VAR y

en la ocho dobleteó en el Video Arbitraje y como cuarto silbante. En la jornada once, César Arturo Ramos no aparece en ninguna designación, pese a que era uno de los silbantes con más actividad en el Apertura 2021. “En esta acción, el árbitro amonesta a los jugadores número 21 de América (Martín) y número 16 de Guadalajara (Ponce) por provocarse; el VAR debió sugerir la revisión en cancha y el árbitro rectificar su decisión, expulsando al jugador del Guadalajara por conducta violenta: tomar por el rostro a su adversario picándole los ojos, poniendo en riesgo su integridad física. Es una decisión arbitral incorrecta”, explicó Arturo Brizio, en su análisis arbitral de la jornada 10 del Apertura 2021.

AFORO

Buscan aumentar acceso AGENCIAS · EL SIE7E Chivas hizo la petición a la mesa de salud del Estado de Jalisco de aumentar el aforo de aficionados en el Estadio Akron, para el Clásico Tapatío ante Atlas del próximo sábado. Los funcionarios evaluarán dicha situación y tomarán la determinación de si es adecuado o no permitir el ingreso de más aficionados al inmueble de Zapopan, ya que por ahora se permite el 30 por ciento del total del Estadio Akron, lo que ronda los 15 mil espectadores. La directiva de Chivas sabe que el partido de la Jornada 12 de la Liga MX ante el Atlas, representa una de las mejores taquillas del año, razón por la cual han hecho dicha petición al gobierno del estado y será en las próximas horas cuando se tome la decisión. El Rebaño Sagrado viene de disputar el Clásico Nacional ante América en el que, ante el 75 por ciento del aforo en el Estadio Azteca, rescató un empate sin goles cuando

llegaba como víctima contra el conjunto de Coapa. Chivas actualmente se mantiene en puestos de repechaje y Atlas, una de las sorpresas del torneo, calificaría de forma directa a la liguila si en este momento finalizara el Apertura 2021. El próximo fin de semana América recibe la visita de Pumas en uno de los clásicos más importantes que tiene durante el torneo. El duelo se llevará a cabo el próximo domingo en el Estadio Azteca y las Águilas tienen contemplado abrir el coloso de Santa Úrsula al 75 por ciento de su capacidad total, a menos de que el próximo viernes haya alguna indicación contraria por parte del gobierno de la Ciudad de México.

CHAMPIONS

Debacle en Madrid AGENCIAS · EL SIE7E

No se cansan de hacer historia. El Sheriff Tiraspol vivió la jornada más épica de su historial al doblegar al Real Madrid en el mismísimo Santiago Bernabéu y situarse como únicos y cómodos líderes del Grupo D de la Champions League con puntaje perfecto en dos fechas. En el duelo más complicado de su carrera, Gustavo Dulanto cumplió un gran papel ante un equipo que reunió en ataque a Benzema, Vinicius, Hazard y posteriormente a Rodrygo y Luka Jovic. El central peruano fue una garantía en los centros laterales, prueba de ello que completó 11 despejes en el partido, apenas superado por su compañero de zaga, el colombiano Danilo Arboleda, con 13. Ante tantas amenazas rivales, Dulanto inició las acciones muy atento a los desmarques de Benzema, a quien no perdió de vista y al cual supo anticipar un par de veces. Además, estuvo muy concentrado para realizarle la cobertura a sus compañeros cuando eran superados. Su gran primera parte contrasta un poco con la segunda en la que quedó condicionado al primer minuto al dete-

ner con falta a Valverde y ganarse la amarilla. En el complemento, Arboleda fue el que más destacó con los despejes, las coberturas y las interceptaciones gracias a su velocidad. Ahora bien, no todo fue color de rosa para Dulanto: quedó un poco en debe cuando tuvo el balón mientras su lentitud le jugó en contra en algunas situaciones, aunque supo corregir como en un disparo bloqueado a Benzema. Con buenas y malas, Gustavo Dulanto -que acabó el partido como capitán tras la salida del colombiano Frank Castañeda- y Sheriff Tiraspol hicieron historia en el Santiago Bernabéu y siguen soñando despiertos en la Champions League: son únicos líderes con 6 puntos, 3 más que el Real Madrid y 5 más que el Inter Milan y Shakhtar Donetsk.


29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Mets, una buena y una mala AGENCIAS · EL SIE7E Está programado que Noah Syndergaard abra el martes por la noche para los New York Mets, regresando a un montículo de Grandes Ligas por primera vez en dos años y completando su largo regreso de la cirugía de Tommy John. El equipo también anunció que el as Jacob deGrom no volverá a lanzar esta temporada. El dos veces ganador del premio Cy Young ha estado marginado desde mediados de julio debido a una lesión en el codo que ha sanado, según el club. Ha estado lanzando bullpens recientemente, incluido uno exitoso el lunes, con miras a un posible retorno este año. Pero con los Mets fuera de la contienda por los playoffs, deGrom y el club acordaron que no tiene sentido que comience

un juego a pesar de que está sano, explicó el mánager Luis Rojas. “Todos están totalmente de acuerdo”, dijo Rojas, y agregó que deGrom debería tener una temporada baja normal. “Es lo correcto. Creo que al regresar en los entrenamientos primaverales será el Jake que conocemos”. Syndergaard fue restituido de la lista de lesionados de 60 días y comenzará el segundo juego de una doble cartelera de admisión única contra los Miami Marlins en el Citi Field. Los Mets anunciaron el movimiento unas dos horas y media antes del primer juego, que fue iniciado por Marcus Stroman. Syndergaard, de 29 años, puede convertirse en agente libre después de la temporada, y los Mets deben decidir cuánto lo quieren de regreso y si le hacen una oferta calificada por un año.

NFL

NBA

Bellichk esperaba lo de Brady

Kawhi sin fecha de regreso

AGENCIAS · EL SIE7E El éxito de Tom Brady con los Tampa Bay Buccaneers al ganar el Super Bowl en su primera temporada pudo ser inesperado para algunos, pero no para su ex entrenador, Bill Belichick. “Tom es un gran jugador. Nada de lo que hace me sorprende”, dijo al lunes por la mañana. Belichick prepara a sus New England Patriots para enfrentar a los Bucs de Brady el domingo en uno de los partidos más anticipados de la temporada. El juego también provoca cuestionamientos sobre por qué Brady no sigue jugando para los Patriots luego de pasar sus primeros 20 años de carrera con ellos, que Belichick abordó primero en su entrevista semanal con WEEI radio y luego con reporteros en una video conferencia. “Creo que ya hemos tenido todas las

dinámicas al respecto. Hubo muchas cosas en eso”, señaló a WEEI. “Sopesó sus opciones y tomó su decisión. No fuimos tan buena opción como Tampa. Deben preguntarle sobre eso, pero no es cuestión de si lo queríamos, eso es seguro”. Al mismo tiempo, Brady y el dueño Robert Draft han hecho público su deseo de que el mariscal de campo termine su carrera con Patriots. Al preguntarle sobre por qué los Patriots no fueron una mejor opción para Brady, Belichick subrayó: “No voy a volver a hablar de eso. Ya hemos hablado de ello. Realmente mi enfoque está en el juego”. “Tengo mucho respeto y aprecio por Tom y todo lo que él hizo aquí, y por mí y por el equipo. Solo nos preparamos para enfrentar a Tampa esta semana y mantendremos nuestro enfoque en eso”.

AGENCIAS · EL SIE7E Lawrence Frank, presidente de operaciones de los Clippers, reiteró que Kawhi Leonard lleva una “rehabilitación significativa” de su lesión del ligamento cruzado anterior y que “nadie sabe” el período de tiempo en el que regresará la estrella de los LA Clippers y si jugará esta temporada. Leonard se sometió a una cirugía para reparar un desgarro parcial en el ligamento cruzado anterior derecho el 13 de julio y se espera que esté fuera por un período prolongado. “Oh, ni siquiera hablamos de eso”, dijo Frank, el presidente de operaciones de baloncesto del equipo, cuando se le preguntó si anticipa que Leonard jugará esta temporada. “Creo que en este punto, nadie sabe cuándo estará recuperando de su lesión”. “Incluso para evitar que ustedes [pregunten] durante todo el año, nadie lo sabe. Simplemente lo lleva día a día, él tiene un plan muy detallado con un

gran grupo y dejaremos que su cuerpo y los médicos nos digan cuando sea el momento adecuado “. Leonard se lesionó la rodilla durante el último cuarto del Juego 4 de las Semifinales de la Conferencia Oeste contra Utah Jazz el 14 de junio. Se perdió los últimos ocho partidos de Playoffs de Los Ángeles con lo que el equipo llamó un esguince de rodilla derecha. El pívot Serge Ibaka, quien regresará de una cirugía de espalda en junio, estará limitado y participará en simulacros sin contacto para comenzar el campamento de entrenamiento, según Frank. El armador novato Jason Preston, la 33ª selección general del draft de 2021, se lesionó el pie en un entrenamiento grupal esta semana y no estará disponible para comenzar el campamento de entrenamiento la próxima semana en San Diego. Frank dijo que la gravedad de la lesión del novato se determinará en los próximos días.


20

29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

MBAPPÉ DEBE SALIR ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Doble emoción

Al conocer a Moonie Chu, esgrimista de Hong Kong, que ama el Surf y también lo practica en gran nivel para deleite de sus seguidores. MMA

Moreno no rehuye a revancha AGENCIAS · EL SIE7E Brandon Moreno firmó el primer combate que le ofrecieron, tendrá su tercer enfrentamiento con Deiveson Figueiredo el próximo 11 de diciembre en UFC 269 con el cetro de las 125 libras de por medio. “Lo conozco muy bien después de dos peleas. Se habló de muchos nombres y la verdad es que la primera oferta formal desde el 12 de junio hasta ahora fue esta. Figueiredo estuvo diciendo que yo no le quería dar la pelea, pero no fue así”, explicó el campeón del peso mosca El pasado 21 de agosto, otro brasileño con el que tiene historia, Alexandre Pantoja venció a Brandon Royval y lo retó en el UFC Apex. Moreno estaba presente en la transmisión en español y aceptó de inmediato, pero nunca se concretó esa pelea.

“De no ser por la lesión de Alexandre esa hubiera sido la pelea. Askar Askarov también estaba indispuesto, no quedaba más que Figueiredo, el estaba pidiendo la trilogía y yo estoy listo”, agregó el Tijuanense. Pantoja salió con una suspensión médica de seis meses por una lesión en la rodilla izquierda, que no ha superado y no ha recibido el permiso para pelear, así que Moreno está dispuesto enfrentar al llamado ‘Dios de la guerra’ por tercera ocasión en apenas 12 meses. Tanto en diciembre del 2020, cuando empataron como en junio de 2021, cuando se presentó la victoria del mexicano, Deiveson argumentó problemas físicos posteriores al corte de peso para justificar su desempeño. “Lo que yo puedo imaginar es que va a llegar mejor de peso, le va a echar muchas ganas a la dieta, llegas mejor físicamente y va a dar el peso más fácil.

Eso al final del día le va a afectar en la pegada un poquito porque va a llegar menos pesado, a mi me va a beneficiar a mí. Se puede sentir un poco más ligero, más rápido, pero al final el gran problema con él era la pegada, porque llegaba con nocauts en una división donde no es tan común”, adelantó Brandon.

Y seguro mucha gente dirá que ¿por qué? Si el PSG es favorito para ganar la Champions, después de vencer al City de Pep en un juego en el que los ingleses merecieron más, pero al conjunto parisino se quedó con la victoria y a partir de ahí ya vienen los demás análisis. Otra vez, Neymar suele obviar a Mbappé en la cancha, al menos en un par de jugadas pudo buscar al francés, pro decidió él y erró en las mismas acciones, solo que esta vez no hubo queja del francés, que solo se daba la vuelta y a seguir; después, el 7 comenzó a jugar y ahí es donde el PSG se revoluciona, aunque poca gente va a señalar eso. Todos van a quedarse con el primer gol de Messi y además, súmele que le van a entregar el Balón de Oro este año, porque es Messi y no por algún parámetro establecido y con eso, Mbappé tiene todavía un problema más. Nadie hizo énfasis que el primer gol de Messi está precedido una gran combinación con Mbappé, que pudo recibir para buscar la portería, pero decidió “combinarse” con Messi para servirle el gol, el argentino y Neymar salen en la foto, Mbappé lo felicitó después. Las redes sociales lo estaban esperando, saben que hay algo más de fondo, pero prefieren quedarse con la mediática anotación, de quien la puso en la red y en un plano oculto, Mbappé después del segundo del París, que tiene en Mbappé a su figura, pero muere en deseos de que la llegada de Messi no termine en fracaso. Fuera del gol, revisar el juego de Messi se parece mucho a lo que sucedía con el Barcelona en sus últimos años, caminando y solo en algunas ocasiones, buscando recuperar, después, nada. Tuvo que ser una buena combinación, inesperada quizá, para que el argentino pudiera romper la sequía y hacer explotar el tema mediático en el que vuelve a ser protagonista con un mérito mínimo, Mbappé se convierte en el mejor sin reconocimiento y Neymar, sí, el brasileño, en desaparecido porque si no es con gol, lo demás son pinceladas. Mbappé debe salir donde sea él quien s lleve la atención, que su futbol le entregue el mérito toral y no continuar de esta forma, porque lo sucedido ayer, será una constante, a la gente ya no le importa el balance general, si Messi mete un gol, será definitivo, sin importar el resto de futbolistas, justo como sucedido ayer.


Código Rojo 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Miércoles 29 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Pierde el control y se impacta contra árbol AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminó una conductora luego de estrellarse a bordo de su vehículo contra un árbol en el Libramiento Norte a la altura del Estadio de Fútbol Víctor Manuel Reyna. Ocurrió minutos antes de la media noche, cuando un vehículo de la marca Renault tipo Stepway y con láminas de circulación del Estado de México se desplazaba de Oriente a Poniente sobre el carril de alta velocidad del Libramiento Norte. Sin embargo, debido a la cinta rodante mojada y a una intensa lluvia, la fémina

perdió el control de su unidad y terminó estrellándose contra un árbol situado en el andén central. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes valoraron a la persona y posteriormente la trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. El árbol afectado tuvo que ser talado y el vehículo dañado fue remolcado por una grúa con plataforma y remitido al corralón en turno.


22

29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Despojan a mujer de 209 mil pesos AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxta.- Una cuentahabiente fue despojada de 209 mil pesos sobre la 16.ª Poniente y 3ª Norte del Fraccionamiento Rinconada del Sol, justo cuando se disponía a saldar la deuda de una cirugía en un noso-

comio particular. El hecho fue registrado alrededor de las 15:00 horas, cuando las fuerzas del orden se movilizaron tras obtener el reporte. Al llegar al citado lugar, se entrevistaron con Lizeth “N”, quien dio a conocer que había

retirado el dinero de una sucursal bancaria localizada en Plaza Sol, y se marchó a bordo de su vehículo de la marca Chevrolet tipo Aveo, en color blanco. Sin embargo, al arriba r a la citada dirección, justo a la altura de la 5ª Norte, fue interceptada

por dos sujetos armados quienes le arrebataron el dinero a punta de pistola. De acuerdo con la afectada, los sujetos escaparon a bordo de una unidad de la marca Volskwagen tipo Golf, de color negro, con cristales polarizados y con rumbo a la zona Poniente

de la ciudad. En el lugar, se montó un fuerte operativo policiaco, pero todo fue en vano. Trascendió que, la mujer iba a emplear ese dinero para saldar una deuda de una cirugía en una clínica particular, sin embargo, ya no la pudo concretar.

Encuentran cuerpo de hombre En cateo se detuvo a tres personas por delitos contra la salud amarrado y con impactos de bala REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Este martes el cuerpo de un hombre que había sido reportado como desaparecido desde este lunes en el municipio de Jiquipilas, fue localizado con impactos de arma de fuego, atado de pies y manos. De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho ocurrió cuando los pobladores reportaron el hallazgo en este municipio justo en el tramo Las Jotas-Puente Las Flores a la altura del kilómetro 90 y del desvío de la colonia Vicente Guerrero. Al arribo de las autoridades observaron que el cuerpo llevaba un pantalón de color beige, playera gris y zapatos negros, con los pies atados y las manos atadas a la parte de la espalda. En esta misma zona fue localizado el vehículo donde el hombre se transportaba. Al lugar arribaron peritos de la FGE para realizar las diligencias correspondientes, levantar el cuerpo que permanece en calidad de desconocido y trasladarlo al Semefo donde se practicaría la necropsia de ley.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó orden de cateo en un inmueble en el municipio de Huehuetán. Elementos de la Policía Especializada arribaron al Barrio Esquipulas en el

municipio de Huehuetán para dar cumplimiento al mandamiento judicial. En el lugar fueron detenidos Carlos Alberto “N”, Marina “N” y Emmanuel “N”, a quienes se les aseguró un paquete con hierba verde, al parecer marihuana y una bolsa con polvo blanco, con las características de la cocaína. Los detenidos, la droga y

el inmueble quedaron a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica dentro del término constitucional. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.


29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

29 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

SALUD

El tabaco está detrás de más del 30% de muertes por enfermedad coronaria AGENCIA ID - EL SIE7E

Redacción Internacional.- El tabaquismo activo y la exposición al humo de los fumadores pasivos son responsables de más del 30 por ciento de las muertes por enfermedad coronaria, según ha advertido el cardiólogo Federico Lombera, del Hospital Beata María Ana, por lo que, añade, “se trata, en buena parte, de fallecimientos que serían evitables”. Coincidiendo con el Día Mundial del Corazón, que se celebra este miércoles, el facultativo recuerda la importancia de no fumar. “El tabaquismo es un problema de salud pública muy importante en todo el mundo y la primera causa de morbimortalidad reversible. Dejar de fumar es la estrategia más rentable en la reducción del riesgo cardiovascular”, afirma. En este sentido, el doctor Lombera recuerda que lo más importante para dejar de fumar es “contar con la firme voluntad del fumador para dejarlo”. Pero, además, añade que “la

mejor alternativa” pasa por buscar apoyo médico, que servirá para valorar individualmente cada caso y pautar las medidas conductuales para lograr el objetivo, que en ocasiones podrán ser complementadas con apoyo farmacológico”. Mayores ventajas con el paso del tiempo Las ventajas de abandonar el tabaquismo son prácticamente inmediatas, a tenor de las palabras del experto. “En los 20 minutos posteriores al último cigarrillo, la tensión arterial y la frecuencia cardiaca son menores; a las 12 horas los niveles de monóxido de carbono se han normalizado, y entre 1 y 3 meses después la función pulmonar y circulatoria han mejorado notablemente”, explica el doctor. Añade además que entre 1 y 5 años después el riesgo de sufrir cardiopatía coronaria será un 50 por ciento menor, y la probabilidad de ictus es igual que la de un no fumador. Otro beneficio es que, a partir de los

10 años sin fumar, disminuye la probabilidad de padecer cáncer de boca, pulmón, cuello de útero o garganta”. Tabaquismo en la mujer En cuanto al tabaquismo femenino, el doctor cita algunos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que reflejan que la prevalencia del consumo de tabaco en las mujeres europeas es la más alta del mundo. Asimismo, subraya que algunos estudios han demostrado que

las mujeres pueden ser incluso más sensibles a los efectos negativos del tabaquismo, siendo más proclives al deterioro de la función pulmonar, lo que puede provocar un desarrollo precoz de EPOC y un aumento de la probabilidad de sufrir cáncer de pulmón con respecto a los hombres. Por todo ello, el doctor Lombera reclama a las instituciones una mayor implicación en las campañas contra el tabaco. “Tenemos que seguir apostan-

do por campañas informativas de salud pública contra el tabaquismo, y que los gobiernos propongan nuevas medidas que limiten el consumo de tabaco en determinados espacios, además de aumentar los tipos impositivos de las cajetillas”, matiza el doctor, quien pone el acento también sobre el control a las campañas de publicidad de las tabacaleras. “Pese a las medidas que desde el ámbito público y privado se han tomado en los últimos años, el consumo de tabaco sigue siendo elevado y, con él, la incidencia de las enfermedades coronarias, por lo que debemos continuar remando en esa dirección”, dice Lombera. “La adicción al tabaco sigue siendo una de las principales causas de desarrollo de enfermedades coronarias y de muerte por este motivo. Evitar su consumo y reducir la incidencia de las enfermedades del corazón que provoca el tabaco es una tarea de todos. Está en nuestro mano seguir salvando vidas”, concluye.

REINO ANIMAL

Oruga de la mariposa skipper brasileña tiene la piel translúcida y se puede ver todo su interior AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Pocas especies del reino natural cuentan con pieles o superficies traslúcidas o transparentes, como para ofrecer la oportunidad de ver su interior. De forma inquietante, hay una oruga de una especie brasileña de mariposas que tiene estas características. Es la oruga de la mariposa skipper de Brasil la que cuenta con la piel translúcida, que da una visión privilegiada e impactante de su interior, especialmente de su sistema circulatorio. Las mariposas skippers brasileñas son más grandes que la mayoría de las otras skipper, pero no es su tamaño lo que las distingue como especie sino su apariencia durante la etapa de oruga, analizada en un reporte por el sitio web Oddity Central. Lo más impresionante de esta pequeña pero especial criatura es su superficie translúcida, que permite ver claramente su interior, mostrando sus órga-

nos, sistema circulatorio y todo dentro de ella. Esta especie de oruga es tan extraña que ha sido comparada con la oruga en forma de calavera de la polilla rosada o la oruga del barón común, esta última reconocida por su capacidad para camuflarse, una habilidad con la que también cuenta la de la mariposa skipper brasileña. El extraño corazón de la oruga Su piel transparente le da a la

oruga de skipper brasileña un aspecto muy extraño entre las otras, pero lo que más llama la atención de su cuerpo es su corazón, que es una línea oscura ubicada en su espalda y que se mueve desde su cabeza hasta la parte posterior del abdomen, un órgano vital y único entre especies parecidas. Si bien esta oruga de mariposa skipper es llamada brasileña por su origen, puede ser vista en Estados Unidos, en el sur

de la Florida y el sur del estado de Texas, así como en la zona occidental de la India, países de Centroamérica, Argentina y otras zonas de América del Sur. El color de la oruga depende de su alimentación. Come hojas de lirios de Canna, y si bien nace con una tonalidad gris verdosa, se va convirtiendo en un verde más oscuro a medida que come hojas frescas y sin digerirlas. Pueden comer suficientes ho-

jas para doblarlas, permaneciendo en su interior para su protección. Las orugas translúcidas dejan sus refugios por las noches para alimentarse sobre las superficies de grandes hojas. Es una especie muy extraña, pero genera y despierta mucho interés su piel transparente. Un video publicado en un canal de YouTube llamado Gundlach muestra claramente el interior de la oruga de mariposa skipper brasileña.


29 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

EDUCACIÓN

Rutilio Escandón destaca labor de Conafe para el desarrollo de los pueblos de Chiapas

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r R u t i l i o E s candón Cadenas y el director general del Consejo Nacional para el Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara y Cervera, encabezaron el arranque de entrega de más de dos mil paquetes de material de educación inicial y básica a niñas y niños de comunidades con alto rezago social, en el marco de los 50 años del Conafe. Luego de dar el banderazo a los camiones que repartirán estos paquetes, el mandatario destacó que lo que hace esta institución, con presencia en cuatro mil 930 localidades del estado, es fundamental para el desarrollo de los pueblos, porque a través de las y los líderes comunitarios para la educación, presta un servicio sin distinción, con respeto a las culturas, tradiciones y lenguas, entendiendo que Chiapas es multicultural y con población dispersa. “Lo que hace el Conafe de camin a r, e d u c a r p e r s o n a l m e n t e a l a s niñas, niños y jóvenes, es lo que debía hacer toda institución para

resolver de fondo los problemas y para presentar siempre mejores iniciativas, pues tenemos que ir a l o s l u g a r e s , c a m i n a r, h a c e r a u n lado lo establecido y poner en acción ideas nuevas. Es una institución incluyente, por eso y mucho más, debemos estar sumados, así que vamos a seguir trabajando juntos”, expresó. Escandón Cadenas agregó que en su administración se refuerza cada acción que acerque mayores posibilidades de estudio a la niñez y juventud, y abone su desarrollo integral, muestra de ello, dijo, es la puesta en marcha del programa que hoy es modelo nacional: “Barriguita llena, corazón contento de regreso a casa”, para que además del desayuno, se brinde el segundo alimento a estudiantes de los 34 municipios más vulnerables del estado. Por su parte, Gabriel Cámara y Cervera subrayó que el fortalecimiento a la educación es primordial para la transformación de los pueblos y las comunidades, y explicó que la meta es atender con dignidad y respeto a todas y to-

dos, donde el personal capacitador tenga el deseo de enseñar y el alumnado la motivación de aprend e r, p u e s e s a e s l a m e j o r h e r r a mienta para salir adelante y acceder a una mejor calidad de vida. En tanto, el director del Instituto d e C i e n c i a , Te c n o l o g í a e I n n o v a ción, Helmer Ferras Coutiño anunció la convocatoria del Premio Estatal, “Líderes por la Educación Comunitaria”, financiado con recursos otorgados por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana por concepto de multas electorales a partidos políticos, la cual busca reconocer a jóvenes que amplían las oportunidades de educación en comunidades. Habló también sobre los beneficios del programa “Familias con Ciencia”, que invita a participar a estudiantes del nivel básico, en el desarrollo de experimentos científicos y tecnológicos, contando con la asesoría de sus docentes, madres y padres de familia y seguimiento de personal del ICTI, por lo que mediante una alianza con Conafe, busca

FOTO: CORTESÍA

promover estas acciones entre sus alumnas y alumnos. A su vez, el coordinador territorial de la delegación en Chiapas del C o n a f e , H u m b e r t o Tr e j o C a t a l á n , resaltó el compromiso de las autoridades federales y estatales para impulsar este tipo de acciones, las cuales dan certeza para avanzar hacia mejores condiciones educativas y sociales. En nombre de las y los líderes comunitarios del Conafe, Keydi Guzmán Vázquez precisó que gracias a este Consejo se han consolidado comunidades de aprendizaje sumamente efectivas, al tiempo de reconocer el impacto que tiene acercar la educación, pues hay mujeres y hombres docentes, ingenieros o médicos, que pertenecieron a esta institución educativa, como líderes o estudiantes. “ Te n e m o s e l c o m p r o m i s o d e a y u dar a cumplir sueños”. Asistieron en representación de las y los estudiantes de Educación Básica del Conafe, Carlos Manuel Gómez Díaz, y del personal del Conafe, María Eugenia López Vázquez.


26

29 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SAN CRISTÓBAL

Exhortan a donar sangre en el Hospital de la Mujer VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- El Jefe de Servicios de Transfusión de Sangre del Hospital de la Mujer de esta ciudad, Julio César López Cancino, invitó a la población de 18 a 65 años de edad para que de manera voluntaria y altruista acuda a ese nosocomio a donar sangre, sobre todo ahora que está la pandemia del Covid-19. "La donación se hace rápido, solo necesitamos 450 mililitros, las personas tenemos entre 5 y 6 litros en todo el cuerpo, pesando más de 70 kilos y no pasa nada, es una bonita experiencia, toda persona lo puede hacer a partir de los 18 años, solo necesitan presentar su credencial de elector o identificación con fotografía oficial". As i m i s m o , a c l a r ó q u e l a s personas que no pueden donar son las que están enfermas, los que tengan un tatuaje reciente,

ESTUDIANTES

Sin acuerdo liberan el tramo carretero Tonalá - Arriaga

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E

Tonalá.- Estudiantes que mantenían bloqueado el tramo carretero federal número 200, abren el paso, sin llegar a ningún arreglo con las autoridades estatales. Los man i f e s t a n t e s s e g ú n datos recabados, no hubieron condiciones para s e g u i r m a n t e n i e n d o e l bloqueo carretero. Eran alrededor de 40 estudiantes quienes están solicitando que den apertura a matrículas para ingreso a la normal de Tonalá, para la for-

mación de maestros en el nivel de primaria y preescolar. La Secretaría de Educación, redujo las matrículas a nivel estado para la formación de maestros, de 40 espacio disminuyeron casi a un 50 por ciento en cada carrera. Los estudiantes pueden seguir su formación en la (unach) o en universidades privadas de Chiapas y al concluir tienen los mismos derechos para presentar examen a una plaza ya sea en el estado o federal de acuerdo a las nuevas reformas educativas.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

después de un año ya lo p u e d e n h a c e r, s i s e v a c u naron contra el Covid-19, al pasar un lapso de 15 días ya pueden realizar una donación. "Llevamos tiempo trabajando acá y hay personas que donan constantemente, tenemos gente donando unas 4 veces al año, pero son muy pocos, pero aquí parte del personal

del Hospital de la Mujer son donadores voluntarios desde hace 5 años". Por último, dijo que actualmente tienen suficiente sangre, gracias a las campañas que han realizado, "lo hacemos en otros municipios, a veces vamos a empresas, escuelas, aunque ahorita que están cerradas pedimos a los alumnos que vengan acá".

FOTO: CORTESÍA

ENTREGA DE MEDALLA

JUSTICIA

Reconocerán a periodistas el próximo 7 de octubre

Sentencia Poder Judicial con 25 años de prisión por Homicidio Calificado

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SC L C . - M ar ic el a Paz o s Pen a go s, p re si d e nt a del C l ub de Pe riod ist as de e st a c i u da d , d io a c ono ce r qu e e l pr óx i mo 7 d e o ct u b re , s e en tr e gará la m ed a lla "Ma n ue l Burguet e Est r ad a" a A m ad o Av en d añ o Villa fu e rte y Susana Sol í s E sq ui n ca . E st a entre ga se h ace con m ot i vo a l Dí a de l a Lib er t ad d e Pr en sa que s e ce l eb r a e n e sta ci udad d es de ha ce v ar i os añ os y a ho r a es el 10 8 a ni v er s a ri o l uctu o so de B eli sario D om í n gu e z. La c eremoni a se r ea l i zar á a l as 11 ho ra s e n e l P a rq ue d el Per i odi s ta y He me ro te ca Públ ic a . " En e l m i sm o ac to s e e n tr eg a rá u n r ec on o c imi en to p os t mo rt em a Car l os H er n á nd e z P ani ag ua,

también recibirán reconocimientos Saskia Hernández Paniagua, Salvador Camacho Corzo, Norma Va r g a s M a c o s s a y, R a f a e l Enrique Guadarrama Lopez (Eros-caricaturista), Jorge Alejandro Pinto López y Fredy Martín Pérez", dijo en entrevista. F inalmente, co m e n t ó q u e

FOTO: INTERNET

l a e lec c ión s e h iz o de a c u er d o a la s pr o p ue s t a s qu e re c ib ie r on d e lo s grupos de periodistas que e x is t e n e n v a r ia s p a rt e s d e l a e n t i d a d y ta m b i é n a lg u na s p r o pu es ta s s e hi c i er o n d e m a n er a pe r s o n a l q u e hi c ie ro n a lg un o s r e pr e s e nt a n te s de m e di os d e c om u ni c ac i ón .

COMUNICADO · EL SIE7E Comitán.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, continúa dictando sentencias con total apego a la Ley y a los Derechos Humanos, reafirmando el compromiso de esta casa de la justicia con la sociedad chiapaneca. Por ello, el Juzgado Primero Penal del municipio de Comitán, dictó sentencia a cinco personas por el delito de Homicidio Calificado, con 25 años de prisión a cada uno de los implicados y reparación de los daños por el fallecimiento de dos per-

sonas de identidad reservada. De acuerdo con los antecedentes, los hechos ocurrieron en el municipio de Comitán, donde los implicados: Roque "N" alias "El Canario", Raúl "N" alias "La Pulga", Carlos "N" alias "La Mota", Artemio "N" y Marín "N", fueron capturados por el Ministerio Público, decretando su legal detención, para posteriormente dictar sentencia tras el ordinario desalojo de audiencias. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, garantiza la estricta impartición de justicia frente a los actos delictivos que atentan contra la libertad y la vida de las y los chiapanecos.

FOTO: CORTESÍA


29 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

OBRAS PÚBLICAS

Supervisan rehabilitación del Parque Central en La Independencia COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Carlos Torres Culebro, informó que se rehabilitará de manera integral el Parque Central de la cabecera municipal de La Independencia, como parte de las instrucciones del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de rescatar espacios públicos en beneficio de las familias chiapanecas. En este sentido, Torres Culebro supervisó personalmente las condiciones de este espacio público, el cual presenta serios deterioros, por lo que se necesitará, dijo, una rehabilitación mayor que consiste en el mejoramiento de los sanitarios, áreas infantiles, cancha de basquetbol, plaza cívica, por mencionar algunas acciones. “Este parque tendrá un nuevo rostro, como lo merecen las y los habitantes de La Independencia”, expresó al

FOTO: CORTESÍA

añadir que obras como éstas significan justicia social, progreso, desarrollo y bienestar para las y los chiapanecos. Recuperar los espacios públicos a través de la rehabilitación integral, está contemplado en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por lo que este tipo de acciones también se impulsan en los municipios de Ix-

huatán, Capitán Luis Ángel Vidal, San Andrés Duraznal, Montecristo de Guerrero, entre otras localidades. Es importante señalar que hoy se priorizan los pueblos y comunidades originarios, así como las localidades más apartadas de la entidad, como La Independencia, ubicada en la Región Meseta Comiteca Tojolabal, que por muchos años estuvo en el olvido.

27

TAPACHULA

Pese a pandemia, aplicaron dosis de vacuna antirrábica a mascotas INTERMEDIOS · EL SIE7E Tapachula.- Al conmemorarse el Día Mundial Contra la Rabia, autoridades municipales dejaron en claro que se trabajó en coordinación con la Secretaría de Salud para aplicar vacunas antirrábicas en la totalidad de la zona urbana y suburbana de Tapachula, y en gran porcentaje de las comunidades con mayor impacto poblacional, y evitar así algún caso de rabia en mascotas que pudieran contagiar al humano. El Secretario de Salud Municipal, Eduardo Medina Olivera, indicó que se tuvieron campañas intensas para que la población vacuna-

ra a perros y gatos de manera gratuita, aspecto que no se descuidó pese a la pandemia por covid, ya que Tapachula y el Soconusco es una zona de calor intenso que es uno de los factores para la adquisición de rabia en mascotas, y más si hay fauna callejera. El entrevistado informó que antes de adquirir una mascota, es importante tomar en cuenta factores como el lugar y espacio para tenerlos; los cuidados en su alimentación y salud, así como la reproducción de los animales para evitar ser abandonados en las calles, como ocurre en ocasiones. (iM-rrc).

FOTO: CORTESÍA

SECRETARIO DE HACIENDA

ACEPTACIÓN DE LA ASAMBLEA

Asiste Javier Jiménez a la XXXV Semana de la Contaduría Pública

Reconoce SGG voluntad de los bienes comunales de Chenalhó en proceso de pacificación

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, asistió a la inauguración de la XXXV Semana de la Contaduría Pública. En este evento, que reunió a las y los contadores, el titular de la dependencia hacendaria resaltó la necesidad de estar capacitados en las materias que se relacionan con el trabajo cotidiano, como la contabilidad privada y gubernamental, auditoría, costos, finanzas y en materia fiscal, "porque el papel del contador público es estratégico en todas las organizaciones". Puntualizó que en este proceso de adaptación al cambio, derivado de la pandemia, la sociedad se ha vuelto más creativa ya sea en el entorno

FOTO: CORTESÍA

familiar, en los espacios públicos y en el ámbito económico, para enfrentar este panorama adverso, por lo que todas y todos están obligados a buscar la máxima eficiencia y efectividad en el desempeño personal, institucional y el ejercicio responsable y honesto de los recursos públicos. “Los invito a aprovechar esta semana de capacitación para su desarrollo profesional continuo. Les reitero el respaldo del gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas,

en las acciones que decidan emprender por el bien común, progreso y bienestar de Chiapas”, afirmó. El secretario de Hacienda entregó reconocimiento especial al contador público certificado y maestro, Fernando Gutiérrez López, quien fue reconocido por sus homólogos por su excelente labor profesional y contribución educativa. Asistieron también: la presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Diamantina Perales Flores; los presidentes del Consejo Directivo 2021-2022 del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, Mario Alberto Meza Alfaro; del Consejo Coordinador Empresarial estatal, Arturo Marí Domínguez; de la CMIC Chiapas, Rogelio López Vázquez, así como del Centro Empresarial, Carlos Cruz Coutiño.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Autoridades ejidales de los Bienes Comunales Manuel Utrilla, antes Santa Martha, del municipio de Chenalhó, entregaron a la Secretaría General de Gobierno la aceptación de la asamblea que permite incorporar como avecindados y comuneros a 115 afectados del municipio de Aldama. La documentación recibida reúne las firmas de los integrantes de los bienes comunales y forma parte de los acuerdos derivados de la firma de convenio definitivo que pone fin a la controversia agraria entre los municipios de Aldama y Chenalhó, signado entre ambas partes en noviembre de 2020. El encargado de hacer la entrega fue Jesús Jiménez Velasco, presidente del comisariado de bienes comunales de Manuel Utrilla, quien estuvo acompañado de una comisión de representantes del municipio de Chenalhó.

El documento será canalizado a la Procuraduría Agraria, para que sea esa instancia federal la que valore y a su vez, dé legalidad a ese requisito que da cumplimiento a uno de los puntos establecidos en la firma de convenio entre ambos municipios. La Secretaría General de Gobierno, que encabeza Victoria Cecilia Flores Pérez, reconoció la buena voluntad de las autoridades ejidales del municipio de Chenalhó por acordar vía asamblea la aceptación de los comuneros del Aldama; es un paso importante que abona a la paz y a la tranquilidad de ambas localidades que han permanecido en controversia agraria desde hace más de cuatro décadas.

FOTO: CORTESÍA


28

29 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Curando a trav MUJERES EMPRENDEDORAS

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- ¿Qué se obtiene cuando combinas la danza con la terapia psicológica? El resultado es Casa Peek, fundada por la fisioterapeuta y coreógrafa Corina Ramírez y su amiga Raquel Cruz, danzaterapeuta y psicóloga, quienes crearon este espacio para hacer lo que aman y ayudar a los demás. “La danzaterapia es una herramienta terapéutica que ayuda a trabajar las emociones a través del cuerpo, una fusión del movimiento y la terapia a través del cuerpo, no es bailar de manera literal, sino mover el cuerpo dependiendo de la estructura diseñada y la población con la que trabajamos”, explicaron. En este espacio, trabajan con personas con discapacidad, de la tercera edad, jóvenes; es decir, todos lo pueden practicar sin importar su edad y sexo, ellas se encargan de hacer una formación artística con base en la danzaterapia, no solo a grupos, sino que cualquier persona que quiera un acercamiento terapéutico, de relación madre e hija, o de la tercera edad de manera individual o grupal. En Casa Peek se imparten clases de improvisación artística, expresión corporal, danza

y baile, lo que permite dar herramientas a quienes quieran este acercamiento; quienes asisten sacan su seguridad, se convierten en artistas y fuera de clase son los chicos más dulces y sencillos. “Hay mucho compañerismo en un ambiente que normalmente es pesado, donde todos quieren sobresalir, queremos romper estereotipos, rotamos protagonistas para que todos resalten o todos lo son, es una responsabilidad compartida y les enseñamos ese proceso, que sea un grupo sólido y la base para ello es la sensibilidad”, explicaron. Ellas reciben grupos de niñas y niños desde los cuatro años en los que empiezan a normalizar la discapacidad, su alumno más grande tiene 35 años y padece síndrome de Down, ya habían arrancado el grupo pero lo encerraron por la pandemia, desde el año pasado tienen una alumna con Parkinson, y ahora esperan retomar las clases presenciales, para que se conozcan los beneficios o mejorías de la danzaterapia. “A esta chica le tomé mucho cariño porque mi abuelita tuvo ese padecimiento, es un sueño acercarme a personas con esa condición y ahora lo puedo dar a conocer para que tengan una mejor calidad de vida, el diseño de la clase va de acuerdo con sus características, ayuda a fortalecer el cuerpo, la mente, los recuerdos”, explicó.

Amigas y socias Casa Peek surge hace casi cuatro años, después de que sus fundadoras se conocieran estudiando danzaterapia, pasaron del compañerismo a la amistad y Corina le propone a Raquel abrir un espacio, a raíz de un trabajo final para graduarse en equipo, sus diferencias de personalidad eran el complemento, y qué mejor que una fusión de una profesional en el baile y una psicóloga para hacerlo. “Fue muy complicado sobrevivir en esta pandemia para el arte, pero es tan necesaria para solucionar las cosas emocionales que traemos encima... cerramos las puertas porque trabajamos con personas con síndrome de Down y empezamos este espectáculo, Sombras en el Mundo, que habla de cómo cada familia vive la pandemia, para trabajar de manera terapéutica porque las emociones iban a estar a todo lo que da: unos la pasaron deprimidos en casa, otros festejando el poder estar en casa, familias de las greñas, es un tema muy amplio al que nos dedicamos para que de regreso lo pudiéramos aplicar de manera terapéutica”, señaló. Este espectáculo consiste en una coreografía con historia, por lo que la gente se identificó muy rápido, es muy difícil lo que hemos pasado, llega otro pico de la pandemia y

volvieron a cerrar, es un tema de prudencia pero ambas van luchando día con día para no desaparecer, porque vale mucho la pena mantenerse a flote. “Queremos agradecer a los padres de familia que han sido clave, en temporadas de cierre han seguido con las colegiaturas, hemos hablado con la persona que renta; le hemos hecho a todo, vender comida; entre todos nos debemos agarrar las manos para salir a flote, todos queremos ganar para subsistir, y la gente nos ha apoyado mucho, pero no estamos acostumbrados a acercarnos al arte cuando en otros países sí se les ha apoyado por este momento de crisis, ya que no pueden trabajar desde casa”. Ambas son el mejor equipo, entre ellas se apoyan y levantan el ánimo, así como gracias al trabajo en equipo con padres, alumnos, todos están involucrados en el proyecto, ambas son solucionadoras y eso les ayuda a salir a flote, sobre todo hablando de la discapacidad como un tema difícil, que requiere mucha responsabilidad y corazón. “Yo no pensé poder trabajarlo, pero sentí el llamado del amor, son adolescentes y jóvenes que de no ser por sus capacidades diferentes no podrían ser tan buenos intérpretes, gracias al apoyo y conocimiento de quienes trabajan con nosotras, podemos ver cómo explotan sus emocio-


29 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL E S TATA L

vés de la danza nes, que erizan la piel, incluso los padres de familia se sorprenden de que la discapacidad desaparezca en el escenario y lo hemos ido logrando con mucho trabajo, ellos se la creen y son grandes artistas, les gusta que los vean y les aplaudan, el trato es igual, si bajas tu exigencia ellos se bajan, hay que elevarlos”, explicó. Empresarias y madres de familia De acuerdo con Corina, lleva más de 10 años trabajando y a sus hijos los he acercado a este medio, su hija de 14 años también es bailarina y se une a este proyecto, aunque no tenga clases llega a bailar con ellos, mientras que su hijo de 20 años antes siempre estuvo con ella y ahora le gusta cantar. “Eso me facilitó las cosas, mi esposo me apoya en cuestiones de producción, el de Raquel en la escenografía, es un trabajo en equipo para lograr tus sueños, son chicos sensibles que aprendieron a aceptar la discapacidad, Camila tiene una conexión con Pepe y son pareja de baile, todos vamos aprendiendo y ellos aprendieron a tratar a jóvenes con síndrome de Down”, contó. Por su parte, Raquel ha vivido una transición junto con Casa Peek, pasando de vivir en la costa y empezar a viajar, unos días a Pijijiapan y otros a Tuxtla porque

su hija estaba allá, ahora la llena ver este sueño realizado y ver a su hija con ella, gracias al apoyo de sus padres. “Ella las presentaciones las vive como público, su sueño es estar en el escenario, ya quiere involucrarse en el escenario, ella va aprendiendo y veremos sus habilidades artísticas, todos nos vemos como lo que somos, hay papás que incluso han pedido participar y en eso estamos”, dijo. A futuro, ella se ve con una Casa Peek llena, inclusiva, no solo atendiendo a niños con síndrome Down, sino con todas las capacidades motrices e intelectuales, ella de niña soñó con ser bailarina y gracias a la danza inclusiva pudo pisar el teatro y expresarse de manera artística, por lo que invita a acercarse sin importar la edad. “Yo me veo con muchos proyectos, más grande a nivel personal, la mitad de este proyecto es mi corazón y la otra mitad el de Raquel, me veo atendiendo a personas con más discapacidades, en un espacio más grande, poder compartir todos mis conocimientos, seguir bailando, eso nunca lo voy a dejar”, señaló Corina. El futuro de Casa Peek Hasta ahora, las chicas van presentando dos espectáculos: Soñando como las

Grandes desde hace cuatro años, y Sombras en el Mundo, que nace en pandemia y se presenta en junio; en noviembre piensan poner en escena otra historia: Petra es Toda una Loquilla, que data de 2016 y se estrenará el 17 de noviembre en el Teatro Madero. “Esta historia es pequeña comparada con las otras dos, una historia con 20 coreografías también pensada para débiles visuales, fue una locura para nosotras, nunca había hecho tal conciencia, las historias de Cori traen narración, nos preguntamos qué hacemos en el caso de la danza, y decidimos narrarla, tratamos de que vayan creciendo en inclusión y van paso por paso, incluyendo poco a poco”. Primero lograron la inclusión motriz con una silla de ruedas en escena, el segundo fue la capacidad intelectual con los chicos con síndrome de Down, el tercer año incluyeron la diversidad de género, así poco a poco, esperan que para el próximo ano narración se acompañe de lengua de señas mexicanas Sombras en el Mundo. “Ser emprendedora en Chiapas es una lucha, viví fuera 10 años y fue difícil regresar, pero dije es mi casa, mi hogar, aquí no es tan fácil como en otros lugares, somos algo malinchistas, pero me llevé una sorpresa en mi propio

29

hogar, es una lucha que quiero seguir haciendo, no pierdo la esperanza de que se note la diferencia que estamos haciendo, estamos orgullosas de ser pioneras de la inclusión, me encantaría que Chiapas destaque en inclusión, tenemos muy buen nivel y por eso debemos consumir local, nos agarremos de la mano para levantar Chiapas”, dijo. Sin embargo, es un reto muy duro, se dice fácil pero se requiere gran esfuerzo, más no es imposible, la ventaja es que ellas hacen su trabajo, “nosotros venimos a hacer cosas chidas a este mundo, no venimos a lo tonto, traemos capacidades increíbles y hay que sacarlas, con o sin discapacidad traes algo grande y debes tener el valor de sacarlo para que a futuro seas grande”, señaló. Las clases por pandemia son una vez a la semana, juntando las horas de la semana en lo que todos están vacunados en una sola sesión, un día les toca a los jóvenes y otro a los niños; están ubicados en el fraccionamiento Buenos Aires, los encuentras en Facebook como Casa Peek y en Instagram como @casa_peek, puedes llamarlas al 9614682630 y 9612368469 para informes y ser parte de este bello arte.


30

29 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

La SSa sugirió que en la medida de lo posible "sean seleccionadas como sitios de vacunación las mismas unidades de atención clínicas (por lo general unidades de tercer nivel especializadas en pediatría) donde se atienden las personas candidatas a recibir la vacuna”.

México utilizará Pfizer-BioNTech para vacunar a menores con comorbilidades EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Los menores mexicanos, entre los 12 y los 17 años, con enfermedades crónicas u otras condiciones graves de salud, serán vacunados contra la covid-19 con el biológico de Pfizer-BioNTech, informó este martes el Gobierno. En un comunicado, la Secretaría de Salud (SSa) de México señaló que la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 se ha modificado y se "extenderá la vacunación para ese grupo de edad utilizando la vacuna BNT162b2 de Pfizer/BioNTech". Señaló que, hasta la fecha, "es la única plataforma vacunal que ha demostrado seguridad e inmunogenicidad

en personas de 12 años en adelante, y cuenta con la aprobación para su aplicación de emergencia" por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México. Al igual que con todos los grupos de edad que se vacunaron previamente, en el caso de los menores se activará un prerregistro en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx, en la que la población deberá registrarse con clave única de registro de población y datos de contacto. Además de seleccionar el grupo de riesgo o comorbilidad para la vacunación, concordante con el diagnóstico clínico, señalar la institución y unidad de atención.

FOTO: EFE

La SSa sugirió que en la medida de lo posible "sean seleccionadas como sitios de vacunación las mismas unidades de atención clínicas (por lo general unidades de tercer nivel especializadas en pediatría) donde se atienden las personas candidatas a recibir la vacuna". El pasado viernes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, encar-

gado de gestionar la pandemia en el país, informó que los menores mexicanos con enfermedades crónicas comenzarían a recibir su vacuna en la primera semana de octubre. López-Gatell insistió en que esta decisión es acorde a lo establecido por agencias internacionales y regionales, que "siguen manteniendo la postura" de priorizar vacunar a personas de más de 18 años pero también considerar a personas con enfermedades crónicas, aunque sean menores de edad. Las comorbilidades que se tendrán en cuenta son inmunosupresión (cáncer, trasplantes o VIH), enfermedad pulmonar crónica grave,

afectaciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica grave, diabetes y otras enfermedades endocrinas, anomalías genéticas o cromosómicas y embarazo adolescente. De acuerdo con los datos oficiales más recientes, México, que se encuentra todavía en la tercera ola de la pandemia, suma 276.376 defunciones, además de 3,64 millones de contagios. El programa de vacunación, que contemplaba hasta ahora a todos los mayores de 18 años, acumula 99,86 millones de dosis de la vacuna aplicadas, por lo que el 71 % de la población adulta lleva al menos una dosis.

FISCALÍA GENERAL

JUEZ

Asesinan a tiros a periodista en la ciudad mexicana de Cuernavaca

Dictan prisión preventiva a responsables de explosión en centro de México

EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- El periodista Manuel González Reyes, director del medio digital "Portal Morelos", fue asesinado a tiros este martes en la ciudad de Cuernavaca, capital del estado de Morelos, centro del México, informaron autoridades. En un comunicado, la Fiscalía General del estado de Morelos indicó que a las 16.37 horas (21.37 GMT) a través del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C-5), se reportó a una persona lesionada por disparos de arma de fuego en la colonial (barrio) Miraval, en Cuernavaca. Al lugar acudieron agentes de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) y paramédicos de la Cruz Roja quienes confirmaron al hombre sin vida. Posteriormente, agentes de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), acudieron al lugar para el levantamiento del cuerpo de quien fue identificado como Manuel "N", a quien medios locales identificaron como Manuel González Reyes. Señalaron que entre sus pertenencias se encontró una credencial que lo acreditaba como trabajador del medio electrónico "Portal Morelos"

FOTO: EFE

y presentaba lesiones producidas por arma de fuego a la altura de la extremidad cefálica (cráneo y cara). "Al momento no se cuenta con información que refiera el número de personas participantes en la agresión, y por lo menos una persona habría accionado a corta distancia un arma de fuego en su contra para inmediatamente huir aparentemente hacia la colonia (barrio) Patios de la Estación", señaló la Fiscalía. Además, peritos en la materia y agentes investigadores realizaron la búsqueda y recolección de indicios que permitan la identificación del o los presuntos responsables, y será durante la necropsia de ley que se establezca la mecánica de hechos. En tanto, la organización Artículo 19 informó que se encuentra documentando el asesinato de Gonzales Reyes y refirió que según información pública, el periodista fue asesinado por dos sujetos desconocidos a bordo de una motocicle-

ta, en la ciudad de Cuernavaca. La organización apuntó que además de su medio en Facebook, donde el publicaba información sobre política local desde el 2017, también participó en el pasado proceso electoral como candidato a la alcaldía de Emiliano Zapata. También llamó a la Fiscalía de Morelos a apegarse al protocolo homologado para investigar crímenes contra la libertad de expresión, y pidió "considere la labor periodística como uno de los ejes para la investigación del hecho". México es uno de los países del mundo más violentos para el gremio periodístico y cada año se registran numerosos asesinatos, agresiones e intimidaciones contra la prensa por parte del crimen organizado y de autoridades. Según Artículo 19, un total de 142 periodistas han sido asesinados desde 2000 a la fecha en posible relación con su labor. De estos, 22 se produjeron durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018. Pero, según la Secretaría de Gobernación de México, la cifra sería todavía mayor, pues asegura que más de 40 periodistas han sido asesinados durante el Gobierno de López Obrador.

EFE · EL SIE7E Guanajuato.- Un juez dictó este martes prisión preventiva a las dos personas que fueron detenidas como presuntas responsables de haber estallado una bomba que mató a dos personas en el municipio de Salamanca, en el estado mexicano de Guanajuato, centro del país. "Un juez resolvió su vinculación a proceso con medida cautelar de cárcel bajo cargos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa", informó este martes la Fiscalía General del Estado a través de un comunicado. El pasado domingo 19 de septiembre, poco después de las 19.00 horas (24.00 GMT), dos sujetos a bordo de una motocicleta entregaron un paquete envuelto como un regalo al dueño del restaurante "Barra 1604", Mauricio Salvador Romero Morales, quien lo recibió acompañado de Mario Alberto Hernández Cárdenas, gerente del lugar. Al abrir el supuesto regalo, éste explotó, ocasionándole la muerte a ambos e hiriendo a cinco personas, entre ellas, los responsables de entregar el paquete, quienes se dedican a realizar entregas en motocicleta. Actualmente, tres de los heridos siguen hospitalizados, según informó la Fiscalía.

Georgina "N". y Eduardo "N". fueron detenidos el 23 de septiembre como presuntos responsables del bombazo. Al informar su detención, el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, explicó que el ataque obedeció a que ambos entablaron una relación de negocios con Mauricio Salvador para abrir el restaurante donde ocurrió el ataque. Sin embargo, al final, Mauricio los dejó fuera del negocio a pesar de haber recibido una suma millonaria por parte de Georgina y Eduardo, aunque no se ha revelado el monto. "Sabemos por los testimonios que se aportó una cantidad de dinero millonaria y que al final de este acuerdo no hubo una sociedad como tal dado que no fue incluido dentro del inicio de este negocio", dijo el fiscal en la conferencia de prensa que ofreció aquel día. Este martes un juez de oralidad penal del Poder Judicial de Guanajuato determinó que había elementos suficientes para vincular a proceso a los detenidos por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa. Además, dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y tres meses de plazo para que la Fiscalía culmine su investigación, el cual terminará el 29 de diciembre.


29 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Urgen Conformar Grupo Plural Legislativo que Atienda Tema Migratorio *Capacitan a Diputados: Reciben Curso Introductorio al Trabajo Parlamentario Luego de que México se ha convertido en “país destino” de migrantes, ayer en la Cámara Baja el diputado Salvador Caro Cabrera (MC) impulsa un punto de acuerdo por el que solicita crear un grupo de trabajo plural de diputadas y diputados que dé seguimiento a los hechos suscitados en Tapachula, Chiapas, ante las posibles violaciones a los derechos humanos de migrantes centroamericanos. Sugiere que el grupo cuente con el número de integrantes que determine la Junta de Coordinación Política y de todos los grupos parlamentarios, respetando la paridad de género, así como con los apoyos necesarios. Asimismo, que esté vigente hasta la conclusión de su objeto o bien en cuanto se integre la Comisión de Migración. Refiere que de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), durante los últimos siete meses de 2021 se detuvo a 117 mil migrantes, 23 mil más comparados con el mismo periodo de 2020. “Nuestro país atraviesa por un momento crítico, pues tan sólo en Tapachula, Chiapas, se tienen 77 mil solicitudes para ingresar al territorio nacional, por lo que se debe poner atención en ese punto migratorio”. El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, detalla que desde el primer trimestre de 2021 el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha documentado un incremento de hasta de tres mil 500 menores de edad que viajan solos hasta dos meses, por lo que corren peligro de ser víctimas de algún delito o de explotación infantil. Además, de los que vienen acompañados por sus padres o algún familiar y son utilizados como escudos humanos cuando se realiza un operativo de contención de la Guardia Nacional de alguna caravana; incluso, la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos señala que hay una sobrepoblación de 250 por ciento en los albergues del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Señala que la situación que prevalece en Tapachula no puede ser ignorada por las autoridades. Muchas de las razones por las que los migrantes optan por cambiar de país obedecen principalmente a buscar mejores condiciones de vida para ellos y sus familiares o por la situación política, social o económica de su país de origen. Ante este panorama, considera que la creación de un grupo de trabajo en materia migratoria permitirá que las caravanas no sean tratadas de forma inhumana e indignante, porque ello constituye una violación a los derechos humanos y a la política migratoria de tránsito que señalan la propia Constitución Política, la Ley General de Población y la Ley de Migración.

El Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) inauguró el “Curso introductorio al trabajo parlamentario en la Cámara de Diputados”, que tiene como objetivo fortalecer el conocimiento de los aspectos generales del quehacer legislativo. Su director general, Juan Carlos Cervantes Gómez, reconoció el interés y esfuerzo por asistir de forma virtual al curso para profundizar en el conocimiento de las funciones que tienen encomendadas. Destacó que el CEDIP es un órgano de apoyo técnico que coadyuva en el mejoramiento de las capacidades institucionales, mediante la investigación e información que pone a dispo-

sición de las y los legisladores para la toma de decisiones. A través del curso se expondrán diversas visiones y conceptos para el trabajo parlamentario; “el CEDIP no puede determinar cómo deben llevarse los procesos parlamentarios, peros sí tiene que acercar a las y los legisladores las reflexiones que sirvan para tomar decisiones”, añadió. Hugo Christian Rosas De León, secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, explicó que este curso forma parte de las labores consultivas a través de la elaboración de opiniones técnicas sobre iniciativas y asuntos que son remitidos por diputadas, diputados y comisiones en el desarrollo de sus funciones. Refirió que este curso tiene como propósito crear contextos de exigencia por parte de la sociedad hacia sus representantes, y acumular conocimiento y capacidades institucionales. “La finalidad es que esa capacidad y conocimiento técnico de diputadas, diputados y asesores, pueda verse fortalecido”. Este curso, que se llevará a cabo de manera virtual, está dirigido a diputadas, diputados, asesoras, asesores, funcionarias y funcionarios de la Cámara de Diputados, y será impartido los martes y jueves, de las 8 a 10 horas, del 28 de septiembre al 14 de octubre. Tendrá una duración de 12 horas divididas en seis módulos: Introducción al Derecho Parlamentario; Organización y Estructura de la Cámara d e D i p u t a d o s ; F u n c i o n a m i e n t o d e l P l e n o y Tr a b a j o e n C o m i s i o n e s ; T é c n i c a L e g i s l a t i v a ; P e r s p e c t i v a d e G é n e r o y Tr a b a j o Legislativo, y Federalismo Fiscal y Paquete Económico. Al finalizar se otorgará constancia de participación.

Ayer el Pleno de la Cámara de Diputados ava ló, en votación económica, las licencias de los diputados Favio Castellanos Polanco (Morena) y Luis Arturo González Cruz (PVEM), para separarse del cargo de diputados federales en la LXV Legislatura. La licencia de Castellanos Polanco (Segunda Circunscripción) es por tiempo indefinido y a partir del 1º de octubre, y la de González Cruz (Primera Circunscripción) a partir de ayer y hasta el 1º de octubre. Por otra parte, el grupo parlamentario del PT solicitó el retiro de 11 iniciativas y 11 proposiciones publicadas en la Gaceta Parlamentaria, el martes 21 de septiembre. Las i ni ci ati vas son entre otra s l as si gui entes: • Refo rma al artículo 8º de la Ley General p ara la Inclusión de las Pers onas con Disca p a c i d a d , d e l d i p u t a d o Jesús Fernando García Hernández. • Reforma al artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, del diputado Jesús Fernando García Hernández. • Reformas a diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, suscrita por la diputada Maribel Martínez Ruiz y el diputado Ángel Benjamín Robles Montoya. • Reforma y adición a los artículos 58 y 116 de la Ley de la Industria Eléctrica, de la diputada Ana Laura Bernal Camarena. • Reforma al artículo 3º de la Ley Federal del Trabajo, de la diputada Lilia Aguilar Gil. • Reformas a diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la diputada Margarita García García.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Se Cimbra el Senado

Bajo el compromiso de abanderar los justos reclamos de los distintos grupos sociales que no encuentran en México respuestas a sus añejas demandas, se anunció la conformación del Grupo Independiente de legisladores en el Senado de la República, conformado por 5 parlamentarios de distintos partidos políticos. Eran de MORENA, PAN, PARTIDO DEL TRABAJO y uno de ellos ya era senador independiente. Son Germán Martínez Cázares, Gustavo Madero Muñoz, Nancy de la Sierra, Alejandra de León Gastélum y Emilio Alvarez Icaza. El compromiso inicial es el buscar el diálogo como herramienta para solventar diferencias para no confrontar estérilmente a la sociedad y, sobre todo que se aporte al país, eso han dicho, ante lo cual ayer mismo enviaron ya su solicitud de registro ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. Como quiera que sea, la decisión de estos cinco llamados también “rebeldes” ha sacudido la endeble estabilidad de fracciones legislativas en la Cámara Alta, efecto que podría replicarse en la Cámara Baja. La pregunta ahora es si otros legisladores se sumarán a esta nueva alternativa legislativa.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “La paz está en peligro cuando se intensifican los juegos de poder y reaparecen las mentalidades de bloque…” El canciller francés Jean-Yves Le Drian, al defender ante la ONU el multilateralismo como único camino para enfrentar los desafíos comunes de la humanidad, luego de la firma de una alianza entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia en la zona Indo-Pacífico.


MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3822 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.