30/09/21

Page 1

9

13

25

México reinicia vuelos de retorno humanitario a Haití y traslada 70 migrantes

Suben a más de 100 los muertos en motín en cárcel de Ecuador

Pese a desafíos, Chiapas es más fuerte gracias a la unidad entre pueblo y gobierno

WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3823 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Celebran el día del maíz con miras a lograr el abasto alimenticio 8

CULTURA LEGAL

4

5

Disminuyen trámites de testamento en 2021 CONFLICTO SOCIAL

En Suchiapa, Rutilio Escandón inaugura calles, parque, cancha y domo DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN 3

Uno de cada dos urgencias cardiacas derivan en muerte súbita

BERSAÍN MIRANDO BORRAZ

5

Transportistas chiapanecos se movilizarán ante la falta de respuestas a sus peticiones

26

No tomará cargo presidente de Pantelhó, advierte “El Machete” DESARROLLO

7

Rutilio Escandón se reúne con integrantes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado


Editorial

30 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

¿Ya existe alguna acción en mente para salir de esta crisis migratoria?

Nuestro país tiene encima una dura crisis migratoria; Chiapas tiene c a s a l l e n a c o n l o s m i g r a n t e s . To d o esto por la mala aplicación de acciones en el tema migrantes. En algunos municipios de Chiapas como e n e l c a s o d e Ta p a c h u l a s e h a l o grado documentar la presencia de hasta diez mil migrantes, pero con las oleadas migratorias se ha registrado presencia en otros municipios donde anteriormente no era común. El Programa Frontera S u r, o p e r a d o p o r e l g o b i e r n o f e deral desde diciembre del 2018, días apenas de haber asumido la Presidencia el Presidente López O b r a d o r, h a s i g n i f i c a d o u n t o t a l fracaso, fue el 10 de diciembre de ese año que el canciller Marcelo Ebrard, participó en la Conferencia Intergubernamental para la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y R e g u l a r, c e l e b r a d o e n M a r r a k e c h , Marruecos, sin embargo ahora resulta que el problema de la frontera s u r, y a n o s o n l o s c e n t r o a m e r i c a nos, sino los africanos y Haitianos que al menos los segundos se han dejado venir por miles desde varios países de América del sur donde se encontraban refugiados. Los expertos advierten que fue la motivación Presidencial de que iba a ver trabajo para los extranjeros en Chiapas y se les iba a pagar muy bien, lo que originó éxodos de migrantes no solamente de Centroamericanos, que dio pauta a las famosas “caravanas” que muchos recordaran empezaron salir de Honduras, sino que desde el año p a s a d o a t e r r i z a r o n e n Ta p a c h u l a las primeras decenas de miles de Haitianos, africanos y cubanos, lo que mostró que el fenómeno migratorio ya no es un problema exclusivo de extranjeros de Centro-

américa, sino de muchos países y desde el continente africano, y ya con Haití, fue ese fenómeno devenirse en montón porque iba a ver jornadas laborales y buenas remuneraciones para ellos. El problema de México y que no se ha querido d e c i r, e s q u e t i e n e a b i e r t a s u f r o n t e r a d e p a r e n p a r, y n o h a y f u e r z a migratoria que pare esos éxodos, porque son instrucciones Presidenciales de darle cobijo y consuelo al extranjero, trátese de quien se trate y eso originó este nuevo fenómeno migratorio, donde hay más haitianos y africanos que gente de Honduras, El Salvador y Guatemala. Las gentes extranjeras no los frenan en la frontera entre México y Guatemala, cruzan el rio como entrar “Juan Por su casa” más allá de los coyotes que los llevan por caminos seguros para ingresar ilegalmente a nuestro país. O sea, México tiene abierta totalmente su f r o n t e r a s u r, a p e s a r d e q u e h a y una pandemia mundial peligrosa que ha matado a cientos de miles de seres humanos. Un grave problema de México que no solamente se esta se está africanizando, Haitinizando y Centroamericanizando, sino que los problemas se los está exportando a los Estados Unidos, como el último de Ciudad Acuña f r o n t e r a c o n Te x a s , d o n d e m i l e s de Haitianos estuvieron cruzando la frontera de los Estados Unidos, donde muchos fueron detenidos y trasladados de regreso en avión a su patria, fue tanta la movilidad que hasta soldados mexicanos fueron asegurados por encontrarse en territorio americano, lo que muestra pues que la migración de l a f r o n t e r a s u r, p o d r í a l l e v a r a l hecatombe un problema de relaciones internacionales entre México y los Estados Unidos.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Jueves 30 de septiembre del 2021 · Año 11 · Nº 3823

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Sencillamente México se la ha complicado por tener las puertas abiertas


Estado 30 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Jueves 30 de septiembre del 2021

DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN

Uno de cada dos urgencias cardiacas derivan en muerte súbita

ALEJANDRA OROZCO

·

FOTO: EL SIE7E

EL SIE7E

Tuxtla.- Este 29 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Corazón, y una de las causas de muerte más comunes en nuestro país son las cardiopatías, aunque no siempre que suceden tiene que fallecer el paciente. Ernesto Treviño Gómez, cardiólo go electrofisiólogo, explicó que lo que conocemos como muerte súbi ta cardiaca es c u a n d o u n p a c i e n t e fallece de manera repentina por causas del corazón aunque no sepa que las tiene, para esto se debe tomar en cuenta el tiempo e n q u e s u c e d e , s i e s m e n o r a una hora desde que aparecen los sínto mas, o si la última vez que se le vio estaba sano. “La mayoría de veces es debido a las arritmias ventriculares que dan origen a este tipo de problema, en el país no hay estadísticas al respecto porque no existe el diagnós tico como tal en los certificados de defunción, no podemos plasmarlo en certificado ni hacer estadísticas, lo que complica las cosas,

pero debemos tener una prevalen cia similar a otros países, donde hay de 180 mil a 400 mil pacientes por año que fallecen de manera sú bita”, explicó. En estos casos, la causa que se pone en el certificado es infarto al miocardio, cuando no lo es; hay va rias formas de ponerlo, siendo que el infarto es la obstrucción de una de las arterias coronarias, lo que provoca que se muera el tejido o el músculo cardiaco al cual llega la ar t e r i a q u e s e t a p ó . Eso no necesariamente quiere decir que el paciente va a fallecer de manera súbita, de hecho la mitad de los pacientes van a llegar a los hospitales y la otra mitad van a fallecer de manera súbita, pero por arritmia. "Un infarto es la obstrucción de una arteria coronaria que va a hacer que se muera parte del músculo cardiaco, y la muerte súbita habitualmente es debida a que el corazón deja de latir o late de manera ineficiente por una arritmia muy grave o porque simple y sencillamente deja de latir y no

bombea sangre a los tejidos, por lo tanto no llega la sangre a órganos vitales como los riñones o el cerebro, el paciente pierde el estado de alerta y si no se atiende en cuestión de minutos, el paciente fallecerá", señaló. A esto son más propensos quienes presentan factores de riesgo car diovascular, que si bien son cosas diferentes, tienen mucho en común porque la causa número uno es el infarto, la mitad de los cuales deriva en muerte súbita, y todos es tos fenómenos pueden ocurrir en pacientes con obesidad, sedenta rismo, hipertensión, diabetes, co lesterol y triglicéridos elevados, fumar, tomar, lo que lleva a los pa ciente a tener un infarto y fallecer. En pacientes menores de 35 años, las causas suelen ser genéticas, aquí no tiene mucho que ver los factores de riesgo, sin embargo la prevención más importante es lle var una vida sana, atenderse de ru tina con un cardiólogo después de los 40 en hombres y de los 50 en mujeres, cuando el paciente ya se sabe con una enfermedad cardia-

ca, debe ir a revisión para definir qué tanto riesgo tiene. "Cuando el paciente tiene un riesgo elevado de presentar arritmias graves es recomendable implantar dispositivos que se llaman desfibri ladores automáticos implantables, como su nombre lo dice son apara tos que se implantan en el cuerpo y la función que tienen es detectar este tipo de arritmias graves y poder dar terapias, terapias de alta energía que son choques eléctricos para poder resetear el corazón, o a través de estimulación para poder terminar una arritmia de manera menos invasiva", señaló. También está la opción de usar medicamentos para controlar en fermedades c a r d i a c a s o f a c t o r e s de riesgo, estos aparatos son un vigilante que de manera continua reconoce las arritmias y si potencialmente pueden matar al paciente, echa a andar estas terapias no invasivas, si no funcion a n e m p i e z a n l a s d e a l t a e n e r g í a, en esto no interviene el paciente, sino que es un proceso automático, rápido y eficiente.


4

30 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

No bajar la guardia, vacunarse y cuidar la salud ante Covid-19

C O M U NI CA DO

·

E L SI E7E

Tu xt l a . - Du ra nte la Mesa d e Seg u ri d ad , el g ob er na d or R ut i l i o E sca n dó n Ca d en a s i n fo rm ó q u e Ch ia p as v a b i e n e n e l c o nt ro l y co m ba te a l COV ID- 19, y e x p l i c ó q u e a un q ue e l es t a d o se e n cue n tra en c olo r ve rd e d el S em áf or o Ep idem i ol ó gi co n o sig nifica que n o h a y a ri es go de c on tag i o , po r l o q ue i n sis t ió en e l l l a m a do a la po b lación a n o b aj ar l a gu a rd ia y c ont i n ua r co n la s me di d a s pr e ve n ti v as y d e au to cuid ado . Sub ra yó qu e la en ti dad cu e nt a co n c lí ni c as es p e ci a l i za das, e q uip a mient o, m ed i c i na s e in su mos y,

s o b r e t o do, un gran personal de salud para hacer frente a la pandemia, sin embargo, es fundamental vacunarse contra el COVID-19, porque este biológico ayuda a proteger la salud de los efectos nocivos de esta enfermedad y puede salvar la vida.

E n es t e s e n t ido , e l m an d a ta r i o p r e c i s ó q u e h a y 7 8 c e n tr o s d e v ac u n ac i ón a c t iv o s e n t er r it o r io es t a t al , y t a m bi én c on t in úa e l r e c o rrido de las brigadas por las casas y negocios para vacunar a las personas

FOTO: CORTESIA

que lo requieren, ya que es una necesidad urgente salvaguardar la integridad de las chiapanecas y los chiapanecos. “ L a s v a c u na s s on s e g u r a s , v ie n en d e l ab o r at o ri os i n t e rn a c i on a l es , y n o s o tr o s

t e n em o s s u f i c ie n t e s d o s is , a s í q u e a p r ov e c h a la op o r t u n id a d d e a pl i c ar te e s t e m e d ic a m e n t o. Po r fa v o r, p r o té g et e y c u id a a t us s er e s q ue r id o s , n o te a r ri es g u e s y ta m p oc o a rr i es g u e s a la fa m i li a a n te es te v i ru s t a n c o nt a g io s o y p e l ig ro s o " , a p un t ó . F i n a lm en t e , E s c an d ó n Ca d e n a s pi d i ó m an t e ne r l a s r e c o me n da c i o n es d e l a s y l o s e x p er to s d e la s a l u d, e s p e c i al m e n t e e l l a v a d o d e m a n os , n o t o c a r s e l a c a r a, g u a r d a r s a n a d i s t a n c ia , u s a r c u b re b o c as , e x t re ma r p r e c au c i o ne s a l a c ud i r a l u g a re s c o n e s pa c i o s r e du c i d o s y a l r ea l iz a r a c t iv i d a d e s es e n c i a le s .

SALUD

AUTORIDADES Y COMUNIDADES INDÍGENAS

Reportan 54 casos nuevos de Covid-19; 30% con factores de riesgo

Celebran el día del maíz con miras a lograr el abasto alimenticio

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado comunica el registro de 54 casos nuevos de COVID-19 en las últimas horas, de los cuales 16 pacientes tienen factores de riesgo. Los municipios que reportaron positividad del virus recientemente son los siguientes: Tuxtla Gutiérrez con 18 contagios; Tapachula, ocho; Pichucalco y Reforma, cuatro cada

uno; Chiapa de Corzo, tres; Huixtla, Palenque, Villa Corzo y Villaflores, dos cada uno; y Aldama, Amatenango del Valle, Bochil, Comitán, La Trinitaria, Mapastepec, Motozintla, Ocozocoautla, San Cristóbal de Las Casas y Villa Comaltitlán, un caso cada municipio. Las pruebas salieron positivas en 30 hombres y 24 mujeres, de 15 años en adelante, a excepción de un menor de edad de entre uno a cuatro años. Del total de pacientes, el 30 por ciento

FOTO: CORTESIA

tiene factores de riesgo: hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, inmunosupresión, enfermedad cardiovascular, obesidad y/o tabaquismo. Con relación a los decesos por COVID-19, la dependencia estatal da a conocer que ocurrieron dos, en una persona del sexo femenino y una del sexo masculino, de 74 y 61 años, con residencia en los municipios de Tapachula y Mapastepec, respectivamente; ambas con comorbilidades.

INTERMEDIOS · EL SIE7E

Tapachula.- Al conmemorarse el Día Nacional del Maíz y con el lema “Sin Maíz No Hay País”, el área de Interculturalidad de la Secretaría de Salud en el Distrito 7, coordinó una serie de eventos con diferentes instancias y representantes de la comunidad indígena Mam para recordar que toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad que el Estado tiene y debe garantizar. Luego del acto protocolario donde se subrayó que de acuerdo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Día Nacional del Maíz va vinculado con poner fin al hambre en las personas pobres y en situación vulnerable de nuestro país. Acto seguido se realizó una ceremonia ancestral por el

Tata Hermelindo González de la comunidad Mam. Después del recorrido por los huertos realizados por personal del Distrito 7 y de la muestra gastronómica elaborada a base de maíz y productos nativos de la región Soconusco, se dio a conocer que en México existen 64 razas de maíz, mientras que en promedio cada mexicano consume medio kilo diario de maíz, con 50% de su ingesta calórica y 40% de la de proteínas. Se calcula que a nivel nacional se emplean 30 millones de toneladas del grano para consumo directo, donde el 40% proviene de pequeños cultivos nativos de campesinos; con un tercio de producción en el norte de México donde Sinaloa es el líder de producción; mientras que un tercio del consumo es maíz importado de Estados Unidos en su mayoría.

FOTO: CORTESIA


30 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

BERSAÍN MIRANDO BORRAZ

Transportistas chiapanecos se movilizarán ante la falta de respuestas a sus peticiones RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a la falta de respuesta a una serie de demandas de los transportistas chiapanecos, Bersaín Mirando Borraz, presidente de la Alianza del Autotransporte en el estado, anunció que habrá una serie de movilizaciones el próximo 11 de octubre a fin de que los atiendan. Aunque reconoció que el gobernador del estado los atendió y escuchó sus demandas, lamentó que sea el secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, quien se niegue a cumplir los acuerdos establecidos, sobre todo lo que tiene que ver con los proyectos de modernización del rubro.

Lo más lamentable, dijo, es que ese funcionario ha avalado una Ley de Movilidad y Transporte a modo, para beneficiar a sus allegados, entre éstos al actual senador Manuel Velasco Cuello y a Mario Carlos Culebro, exsecretario general de Gobierno

FOTO: RUBÉN PÉREZ

y de la misma Secretaría del Transporte. Aclaró que la molestia incrementa porque Espinosa, quien para él tiene que ser removido, no se ha sentado con los transportistas locales para hablar de ese proyecto de modernización, sino

más bien lo ha hecho con las cámaras que, aseveró, “ni van a invertir un solo peso”. Dejó en claro que no se oponen a la modernización, sino están a la disposición de colaborar para que exista un servicio viable y decoroso en favor de la sociedad, “pero para que exista la inversión y se aterricen esos proyectos, tiene que haber garantías jurídicas”. De hecho, consideró que se tiene que hacer otra ley para acabar, de una vez por todas, con el transportista concesionado, y dar paso a los grandes inversionistas, “porque estamos seguros de que funcionarios de la Secretaría del Transporte ya están considerados para formar parte de ese proyecto, lo que no es justo”.

Entre otras cuestiones, criticó que gocen de más privilegios los transportistas irregulares que quienes han trabajado en apego a la ley, “no estamos pidiendo privilegios, solo garantías a las fuentes laborales; el señor gobernador nos entendió, y está comprometido, así como nosotros con él”. También evidenció la necesidad de crear los consejos consultivos, a efecto de que se transparente el otorgamiento de las concesiones, “pero Aquiles Espinosa contestó que no, porque hizo una ley que le permita a él otorgar permisos, cambios de concesiones de un municipio a otro, cambio de rutas, todo a modo, y es omiso a la Ley de Transparencia”.

BLOQUEO EN TUXTLA

CULTURA LEGAL

Aspirantes a estudiar en Normales exigen alza de matrículas

Disminuyen trámites de testamento en 2021

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Cerca de 80 aspirantes a estudiar en cinco escuelas Normales del estado bloquearon este miércoles el punto donde convergen la Avenida y Calle Central de esta ciudad, en demanda de la ampliación de matrículas. Ángel Zapata, originario del municipio de Villacorzo, recordó que estas manifestaciones las han hecho desde hace tres meses y no han obtenido respuestas favorables, a pesar de que ya sostuvieron mesas de diálogo con las autoridades competentes. Aclaró que les han dado algunas opciones como: la de rechazo cero, “la cual nadie quiso tomar porque vienen puras ingenierías y no están basadas en la educación”, además de ofertarles espacios en escuelas privadas con una beca, y una más que tiene que ver con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s). Aunque en esta protesta hay 80 compañeros y compañeras, estimó que otra gran parte decidió ya no luchar porque requiere de tiempo, esfuerzo y dinero, “además, se le

suma la pérdida de familiares, enfermedades, y por eso mejor se fueron”. Rememoró que las matrículas se han reducido de forma importante, es decir que si antes, en un salón de una Normal, había 35 o 40 alumnos, hoy la oferta es de apenas 20 espacios, lo que es insuficiente, reiteró, para la alta demanda que tienen. Entre los manifestantes hay quienes desean estudiar en las Normales Superior, del Estado, “Bertha Von Glummer”, “Rosaura Zapata y la ENLEF, quienes auguraron que los escuchen y les den respuestas favorables. Aunque Ángel Zapata subrayó que se tuvieron que acercar incluso ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, confesó que, al final de cuentas, tendrán que continuar con sus movilizaciones hasta que les otorguen ese incremento del matriculado.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Estamos finalizando el mes de septiembre, conocido como Mes del Testamento, sin embargo este mes se presentó una reducción importante en este tipo de trámites, a comparación del año anterior. Noé Díaz González, presidente del Consejo Estatal de Notarios, señaló que de por sí el índice normal de testamentos es escaso, pero en 2020 se duplicó, contrario a este 2021, que aún no se llega ni al 20 por ciento de lo esperado. “Hace falta más conciencia, se dice que de cada 10 fallecidos por COVID en este momento, si acaso tres lograron hacer su testamento, entonces es una situación de llamar la atención porque justamente en este periodo las y los notarios del estado han bajado sus costos al 50 por ciento para que todo mundo tenga acceso a su testamento, tenga o no tenga bienes en este momento”, señaló. Este trámite es muy sencillo, ya que el testamento universal habla de que usted deja en herencia a sus seres queridos todos sus bienes pre-

FOTO: EL SIE7E

sentes o futuros que pudiera tener, de esta manera no tiene que hacer cambios de acuerdo a si va vendiendo, comprando o cambiando un inmueble, y de esta forma puede estar siempre vigente su testamento. Por ello, los notarios hacen una invitación sobre todo a parejas jóvenes a hacerlo, pues uno no tiene comprada la vida y menos en momentos como este, en los que vale más estar bien preparado. "En las parejas jóvenes lo que se sugiere es que el esposo en su testamento deje como heredera a su esposa y ella a su esposo, testamentos cruzados, con esto vamos a prever cualquier situación, y el testamento universal aparte de ser económico le va a prevenir y le va a ayudar a que en cualquier momento que usted incremente sus bienes o se modifique su acervo patrimo-

nial, no va a haber necesidad de hacer gastos en cambio de testamento", señaló. Y es que, una vez teniéndolo, te olvidas de este trámite, por ello es mejor tenerlo en regla al igual que la licencia, predial u otros documentos oficiales, una buena manera de dejar tranquilidad cuando uno ya no está. “De lo contrario, estamos heredando pleitos, discordias, si circulamos y vemos edificios o casas viejas y abandonadas no son más que problemas de juicios sucesorios donde van creciendo los expedientes y se echan a perder los bienes, nadie dispone porque están en pugna, en cambio con un testamento evitamos litigios o que alguien con menor derecho le quite al otro, evitamos juzgados, dejando tranquilidad, certeza y paz a sus seres queridos”. Este trámite no requiere más de una hora de tiempo, tener la voluntad de dejar tranquilidad y una identificación oficial, este servicio no requiere abogado de por medio, solo debe ser en una notaría pública en activo, no un despacho de servicios notariales, finalizó.


6

30 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

FABIOLA RICCI DIESTEL

Buscarán desde el Congreso regular la tenencia de la tierra

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- A punto de tomar protesta como diputada lo cal, Fabiola Ricci Diestel, adelantó que su primera iniciativa será a favor de la regularización de la te nencia de la tierra y también será prioridad elevar de rango a las Direcciones de Policía Municipal, que pasarían a ser Secretarías, en los municipios más grandes o con problemas de inseguridad de la enti dad chiapaneca. “Tenemos el tema de la re gularización de la tierra, en todo Chiapas hay quienes no cuentan con esa cer teza jurídica, la escritura, ese documento que les da la tranquilidad; y por otro lado tenemos el tema de la seguridad, San Cristóbal, por ejemplo cuenta con una Dirección de Policía mas

no una Secretaría de Se guridad, que es importan te poderlo presentar como iniciativa, no solo de San Cristóbal, sino de los municipios más grandes del estado de Chiapas o con

FOTO: CORTESÍA

mayor problemas de seguridad”, dijo. En entrevista, explicó que regular tierras, ayudará a municipios en la recaudación de impuestos, que ayudarán a un mejor desarrollo,

y en San Cristóbal un 30 por ciento no es regular, y no hay incrementos de economía al municipio que se invierten en infraestructura. Dejó en claro que para la regularización de la tierra, se debe cumplir ciertos re quisitos que la ley marca conforme a derecho “no pueden ser lugares federales, no pueden ser hume dales, no pueden ser zonas de alto riesgo, hay diferen tes dictámenes que deben aprobarse o ser parte de esta regularización, es par ticipe el ayuntamiento para saber qué lugares pueden regularizarse”. En el caso de la Dirección a Secretaría de Seguridad Pública Municipal, aseveró tendría mejor presupuesto,

además de trabajar de la mano con la Guardia Nacio nal y facultades, ya que hoy en día, se tiene que hacer gestiones a Gobierno del Estado para ser acuerpado, “por eso es importante para que tenga facultades y atender temas de delincuencia, sumado a las capacitaciones, equipamiento e infraestructura”. “Invito a trabajar de la mano, trabajo, esfuerzo, ciudadanía y gobierno, para que podamos sacar estas iniciativas adelante, que fortalezcan a nuestro estado de Chiapas, mi compromiso será ser una Diputada pie tierra, voy a caminar y seguiré cami nando como lo he hecho en comunidades, barrios y colonias, para escuchar a la ciudadanía y tener iniciativas cien por ciento ciudadanas”, concluyó.

CONGRESO

PROTESTAN FAMILIARES

Seguiremos trabajando para rescatar Lagunas de Montebello, asegura Bonilla Hidalgo

Con vida exigen se presenten las 27 personas desaparecidas hace dos meses en Pantelhó

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Junta Intermunicipal de la Cuenca del Rio Grande Lagunas de Montebello "JILAM". Al hacer uso de la palabra la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Comisión Especial para el acompañamiento de las Acciones de Rescate, Protección, Tratamiento y Conservación de la Cuenca del Río Grande, "Lagunas de Montebello" anotó que cumplir con el objetivo de trabajar juntos y con una misma meta, que es rescatar y proteger la Laguna de Montebello. Para ello se tiene que reforestar, consolidar la cultura del cuidado del medio ambiente, por esa razón, se han sentado las bases para que la Junta crezca y se fortalezca, se va a convertir esta zona en un pulmón y recuperará su belleza, buscando contrarrestar el calentamiento global.

En representación del rector Carlos Natarén Nandayapa, rector de la UNACH, Guillermina Vela Román secretaria académica hizo referencia del apoyo que ha brindado la máxima casa de estudios a quienes conforman la Junta, en el que ambos organismos han conjuntado esfuerzos buscando el desarrollo del Estado. En esta sesión se presentó y aprobó la renuncia de Jorge Luis Escandón Hernández como presidente del Consejo de Administración de la JILAM, debido a que concluye su administración y da pauta al nuevo Ayuntamiento que iniciará funciones el 1 de octubre. No sin antes exponer que se ha tenido un buen inicio, dando forma a un trabajo que beneficia no solo a la actual generación si no a las futuras, porque ese es el compromiso que tienen todos

FOTO: CORTESÍA

quienes la integran, el hecho de dejar la presidencia, no significa que abandone el proyecto cerró. Así mismo se dio la designación y toma de protesta del nuevo presidente del Consejo de Administración de la JILAM que recae en la figura del presidente municipal actual del municipio de La Trinitaria Denis Gabriel Solís Alvarado, quien se comprometió a dar continuidad a los trabajos. Guillermo Rafael Velázquez Méndez, hizo una presentación del contexto de la junta Intermunicipal, externando que es necesario seguir velando por los intereses de la misma y que lo que se tiene en la agenda debe tener el mismo ímpetu para sacarlo adelante, hay un tema fiscal pendiente y que tiene que seguir por parte de todos los integrantes.

R E D A CC IÓ N

·

E L SI E 7E

Tu x t l a . E s t e m i é r c o l es , af u e ra de la s in s t a la c i on e s de P a la c io d e G o b i er n o e n Tu x t l a G u t i é r r e z , f a m i l i a r e s de la s 2 7 p e rs o n a s d e s a pa r e c id a s de s d e h a c e d o s m es e s e n Pa n te l hó , u n m u ni c ip io ub i c a d o e n l os Al to s d e C h i a pa s ex i g ie r o n s ea n pr e s e n ta d o s c o n v i d a. Las familias han denunciando públicamente que el grupo de autodefensas indígenas, El Machete es quien los tiene retenidos. Estos autodefensas lo nie-

gan y dicen que estas personas estaban ligadas con el crimen organizado, mientas las familias de estos retenidos afirman que no es cierto. D e s p u és d e lo s d is t u r b io s d e es t a ta r d e, u n g r up o d e f a mi li a re s e n tr ó a p a la c i o d e g o b ie r n o, a fi n d e e nc o n t ra r un a s ol u c ió n . L a s d e no m in a d o s au t od e f e n s as h a n i ns i s ti d o e n q u e e s t e 1 d e o c t u br e n o d e ja r á n q u e to m e p ro te s t a e l n u e v o a lc a l d e, Ra q u e l Tru j i ll o a q ui e n t a mb i én a c u s a n de te n e r n e x o s c o n e l c r im e n o rg a n iz a d o .

FOTO: CORTESÍA


30 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

SEYT

Reafirma Gobierno compromiso con sectores empresariales de SCLC y Comitán COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El encargado de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Alberto Salazar Estrada, sostuvo un encuentro con los sectores empresariales de San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez con el objetivo de reforzar los vínculos de colaboración que impulsen estrategias para la reactivación económica en beneficio de los sectores productivos de las regiones Altos Tsotsil Tseltal y Meseta Comiteca Tojolabal. En este marco, el director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, Antonio Noguera Zurita, dio a conocer las acciones que se vienen impulsando para la consolidación de la infraestructura aeroportuaria con

la construcción de rodaje, plataforma y hangar de carga de dicho Aeropuerto Internacional a inaugurarse en los próximos meses, acciones que forman parte del compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Al respecto, Salazar Estrada

FOTO: CORTESÍA

subrayó la importancia del fortalecimiento de estas estrategias de conectividad que permitirán mejorar la comercialización de los productos, elevando la productividad con nuevas oportunidades de comercialización hacia mercados competitivos del sur

sureste de México y de países de Centroamérica. De igual modo, reiteró la invitación a las empresas para que participen en los procesos de capacitación a fin de adquirir nuevas herramientas que permitan aumentar sus ventas en línea a través del mercado electrónico, ya que actualmente los indicadores muestran que se capacita sólo el dos por ciento de las microempresas chiapanecas. Salazar Estrada refrendó el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de continuar impulsando la vinculación estrecha con el sector empresarial, como parte de las actividades sustanciales de la SEyT, de forma coordinada con las instancias federales, estatales y municipales.

En este sentido, anunció que la Secretaría de Economía federal abrió este año el Programa “Crédito a la Palabra Vertiente Fomento a la Industria de la Masa y la Tortilla”, dirigido a microempresarios que tienen la licencia de operación o aviso de funcionamiento para la elaboración de tortillas de maíz, harina o nixtamal, expedida por la autoridad competente. Finalmente, mencionó que a través de la convocatoria para el Registro de Marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se beneficiaron este año 45 empresas, y se pretende la apertura nuevamente el próximo año. Asimismo, invitó a participar en el Cuarto Encuentro de Negocios con el fin de enlazar a productores y compradores, previsto para el 10 de noviembre.

DERECHOS HUMANOS

DESARROLLO

Albergues han sido insuficientes para atender a las oleadas migratorias

Rutilio Escandón se reúne con integrantes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Juan José Zepeda Bermúdez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, indicó que actualmente las autoridades no se dan abasto para atender las oleadas migratorias que tienen como punto de acceso a México el estado de Chiapas. Ante la fuerte demanda que existe de migrantes ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, dio a conocer que los albergues como las propias autoridades migratorias se han visto rebasadas ante eta situación. Reconoció que los albergues se han visto superados, ya que, en los diferentes lugares del estado como Tapachula, Huixtla, Berriozabal, Ocozocuautla, Palenque y Comitan, están saturados. Al ser cuestionado con respecto a las quejas interpuestas por violaciones a derechos humanos por agentes federales y separaciones de varias familias que se mantienen en situación de movilidad, dijo que han canalizado a las instancias internacionales dichas quejas, ya que al haber instancias federales como la

COMAR y el INM es competencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. En este sentido dijo que: “Migrar no es un delito, que la migración sea regular, ordenada y segura, pero desafortunadamente la capacidad de respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se ha visto rebasada, yo creo que esta es la razón por la que se generó esta caravana porque no encontraron respuesta a sus trámites”. Expuso que, actualmente en algunos municipios de Chiapas como en el caso de Tapachula se ha logrado documentar la presencia de hasta diez mil migrantes, pero con las oleadas migratorias se ha registrado presencia en otros municipios donde anteriormente no era común. Lamentablemente a su paso por el territorio estatal los viajeros están expuestos a diferentes situaciones y abusos de todo tipo.

FOTO: CORTESÍA

Destacan trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y la LXVII Legislatura, a fin de impulsar el desarrollo de Chiapas

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r Rutilio Escandón Cadenas se reunió con las diputadas y diputados FOTO: EL SIE7E

integrantes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, encabezada por José Octavio García Macías, donde destacaron el trabajo conjunto entre el

Gobierno del Estado y la LXVII Legislatura, a fin de impulsar el desarrollo de Chiapas y sacar adelante las necesidades urgentes del pueblo chiapaneco.


8

30 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INFRAESTRUCTURA SOCIAL

En Suchiapa, Rutilio Escandón inaugura calles, parque, cancha y domo

El gobernador destacó el interés de su gobierno de transformar la vida de los pueblos hacia un mejor porvenir

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Suchiapa.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró obras de infraestructura social en el municipio de Suchiapa, donde se realizó la pavimentación con concreto hidráulico de calles, se entregó la construcción del Parque Recreativo “El Capricho”, así como de un domo y cancha de básquetbol. Luego de recorrer estas obras en la Colonia El Capricho y los barrios El Arenal y Absalón Castellanos, el mandatario señaló que, a casi tres años de su gobierno,

se han invertido 89.7 millones de pesos en este municipio, al tiempo de anunciar que la próxima semana iniciará la construcción del Polideportivo de Suchiapa, que será inaugurado antes de que termine el año. “ Ya l e s d i m i p a l a b r a y e s e c e n t r o deportivo estará listo; queremos que Suchiapa mejore su imagen urbana y tenga mayor posibilidad de crecimiento. Deseamos que la gente disfrute de lo que se puede hacer cuando se trabaja con honestidad y se cuida el presupuesto. El sueño se está convirtiendo en realidad: transformar la

vida de los pueblos, trabajar por su progreso y porvenir”, aseguró. En su gira por este municipio, también convocó a la población a continuar con las medidas preventivas contra el COVID-19, y acudir a vacunarse para protegerse; de igual forma, a tomar precauciones ante la temporada de lluvias y evitar ponerse en riesgo. A su vez, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Carl o s To r r e s C u l e b r o , e x p r e s ó q u e la política del gobernador Rutilio Escandón, de hacer más con menos, no es otra cosa más que aplicar los recursos de manera

FOTO: CORTESÍA

correcta, honrada y honesta, en obras de impacto social para las y los chiapanecos. Por su parte, el alcalde de Suchiapa, Alexis Nucamendi Gómez, reconoció el apoyo del Gobierno de Chiapas y dijo que esta infraestructura urbana, vial y deportiva, representa justicia social, bienestar y desarrollo económico. Agregó que en el próximo trienio que encabezará, se iniciará la construcción de un andador turístico y comercial, a fin de avanzar hacia la posibilidad de posicionar a Suchiapa como un pueblo mágico.


Senado nuevo grupo parlamentario 30 D E S E Pno T I Eautoriza M B R E DELel2021 · SIE7E DE CHIAPAS Ciudad de México.- El Senado mexicano rechazó este miércoles la solicitud de cinco legisladores de varios partidos, tanto oficialistas como opositores, que pretendían formar un nuevo grupo parlamentario puesto que le petición está fuera de plazo. “Soy la primera en dar la bienvenida a la alianza que se integró de cinco senadoras y senadores, a quie-

de varios partidos

nes respeto mucho, pero a quienes jurídicamente no podemos reconocer como grupo parlamentario”, expresó en redes la presidenta de la Cámara Alta, Olga Sánchez Cordero. La líder del Senado, quien hasta agosto pasado era secretaria de Gobernación federal, dijo que “habrá que explorar otras opciones para su conformación”.

Nacional

Jueves 30 de septiembre del 2021

www.sie7edechiapas.com

México reinicia vuelos de retorno humanitario a Haití y traslada 70 migrantes EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México reinició este miércoles los vuelos de retorno humanitario a Haití y en un primer viaje trasladó a 70 personas migrantes desde la ciudad de Villahermosa, capital del estado de Tabasco (sureste) hasta Puerto Príncipe. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que autoridades de las secretarías de Gobernación (SG) y de SRE acordaron con representantes de la República de Haití iniciar “el retorno asistido voluntario de

personas migrantes establecidas en México a su país de origen”. Ante ello fue trasladado este día un primer grupo de personas migrantes haitianas que estaban asentadas en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Tabasco; entre ellos 16 mujeres, 13 menores de edad y 41 hombres. La SRE indicó en la nota que estas acciones forman parte de los acuerdos de la mesa de diálogo permanente, instalada el 21 de septiembre pasado en las oficinas centrales del Instituto Nacional de Migración (INM), entre representantes del Gobierno de México y de Haití, “con la finalidad de

atender las necesidades de las personas de origen haitiano, ubicadas en territorio nacional”. La crisis migratoria protagonizada por migrantes haitianos se ha extendido a lo largo de México con miles de personas varadas en la frontera sur y otros malviviendo en el norte de país mientras buscan cruzar a Estados Unidos. La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año con un flujo histórico de 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 migrantes detenidos sólo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza

(CBP, en inglés) de Estados Unidos. Este martes, una fuente oficial anunció que el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, y el principal asesor del presidente Joe Biden para Latinoamérica, Juan González, visitarán esta semana Haití. El Gobierno de Biden ha enfrentado distintas críticas por el manejo de la crisis que se desató semanas atrás por la llegada masiva de miles de inmigrantes, en su mayoría haitianos, a la frontera entre EE.UU. y México, que pernoctaron en un campamento improvisado construido debajo de un puente en Del Río (Texas).


10 4

30 D E S E P T I E M B R E D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

DECLARATORIA

INE dictamina pérdida de registro de tres partidos políticos EFE · EL SIE7E

México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México dictaminó este miércoles la pérdida de registro de los partidos políticos Encuentro Solidario, Fuerza Por México y Redes Sociales Progresistas por no haber logrado el mínimo de votos en las elecciones intermedias del pasado 6 de junio. “Las y los ciudadanos son quienes, en el ejercicio de sus derechos políticos, deciden qué partidos políticos permanecen en el sistema de partidos o salen del mismo”, detalló el organismo en un comunicado, en el que a su vez indicaron que ninguno de los partidos obtuvo “por lo menos el 3 %” de los votos. Esto sucede después de que se notificase a los partidos políticos la declaratoria de pérdida de registro y se cumpliese el plazo de 72 horas para que manifestarán lo que considerasen conveniente. En sesión ordinaria, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, insistió en dejar en claro “que no es el

INE el que decide la creación de nuevos partidos políticos”. Subrayó también que el sistema de partidos en México es “abierto, dinámico, plural y está a punto de redefinirse como ha ocurrido cada tres años en términos de la permanencia de los partidos políticos o, como ocurre cada seis años, en términos de nuevas opciones políticas que

se presentan y que adquieren legitimidad jurídica” La encargada del despacho de la dirección ejecutiva de prerrogativas y partidos políticos, Claudia Urbina, detalló que a partir del jueves los partidos Encuentro Solidario, Fuerza Por México y Redes Sociales Progresistas, pierden “todos los derechos y prerrogativas” que

FOTO: EFE

establecen los diferentes textos legislativos y la Constitución. La única excepción son las prerrogativas públicas correspondientes al resto del ejercicio fiscal 2021, que deberán ser entregadas por este Instituto a la persona interventora respectiva. Urbina agregó que el pasado 30 de agosto se emitió la declaratoria de pérdida de registro y se

les dio vista a los tres partidos para atender a su derecho de audiencia y alegación. Los tres partidos presentaron argumentos, como por ejemplo las circunstancias extraordinarias durante el proceso de constitución de partidos debido a la pandemia de covid-19 o una resolución tardía por parte del Instituto. También otros argumentos particulares como la intervención de agentes externos en las elecciones, violencia política o extralimitación de las funciones del INE. “Una vez analizados los argumentos comunes y particulares se concluyó que los partidos políticos Encuentro Solidario, Fuerza Por México y Redes Sociales Progresistas, no ofrecieron pruebas relativas a combatir la verificación que esta autoridad realizó del porcentaje que obtuvieron en la elección del 6 de junio de 2021, respecto de la votación válida emitida”, puntualizó Urbina. Ninguno de los partido comunicó, hasta el momento, su reacción ante su pérdida de registro.

DELITOS PATRIMONIALES

Suprema Corte recibe a científicos denunciados por mal uso de recursos EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Arturo Zaldívar, recibió este miércoles a representantes del grupo de científicos denunciados por uso indebido de recursos públicos. “Arturo Zaldívar (...) recibió el día de hoy a científicos exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y exintegrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT) acusados de delitos patrimoniales en contra del erario público”, expuso la SCJN en un comunicado compartido a través de redes sociales. El organismo detalló, además, que el presidente escuchó “con respeto y atención las inquietudes y peticiones” de los científi-

cos y académicos acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) a quienes reiteró que el “Poder Judicial de la Federación seguirá actuando con independencia e imparcialidad en el cumplim i e n to de su deber”. El exdirector adjunto de asuntos jurídicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José Rodrigo Roque, uno de los acusados, conversó después de la reunión con la periodista Azucena Uresti y dijo, según ella misma compartió en Twitter, que tuvieron “una reunión grata con el ministro. El juez aclaró a la FGR que no existen delitos que perseguir”. “Nosotros no estamos huyendo de la justicia, sabemos que no cometimos ningún ilícito”, añadió, a la vez que destacó que los acusados se sienten

respaldados por el presidente de la SCJN. La semana pasada, María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), envió dos infor-

FOTO: EFE

mes al presidente Andrés Manuel López Obrador en los que relató que 31 funcionarios están siendo acusadas de haber gastado presuntamente 561 millones de pesos (27,9 millones

de dólares) de dinero público de manera injustificada. “Entre los gastos de operación había facturas de chóferes, celulares (teléfonos móviles), servicios de bocadillos, salarios e impuestos de alrededor de 40 personas, comidas en restaurantes de lujo y viajes al extranjero”, indicó el documento de Álvarez-Buylla. Por su parte, el Colegio de Directoras y Directores de Facultades y Escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una carta en la que calificó de “preocupante” la acusación. “Resulta de gran preocupación la acusación desproporcionada de que han sido objeto 31 académicos y funcionarios que estuvieron relacionados con el Foro Consultivo Científico y Controlado”, consideró dicha comunidad en la carta emitida el pasado lunes.


30 D E S E P T I E M B R E DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

SALUD

México reporta 596 nuevas muertes y 9.796 nuevos casos por coronavirus EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este miércoles 596 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 276.972 defunciones, además de otros 9.796 nuevos casos para llegar hasta los 3.655.369 contagios. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Hace una semana, el Gobierno mexicano aseguró que la tercera ola de covid-19 que afecta al país desde hace más de tres meses alcanzó ocho semanas de reducción. Las autoridades sanitarias han reconocido que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 400.000 fallecidos en

el país y estiman que México acumula en realidad 3.871.634 contagios. De esta cifra, 62.098 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 1,6 %. Además, desde el inicio de

la pandemia se han recuperado 3.006.960 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 34 % y del 30 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el

FOTO: EFE

foco de la pandemia- acumula el 18,2 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula 100,52 mi-

llones de dosis aplicadas al sumar 648.293 durante la última jornada. Hasta ahora, 63,71 millones de personas, el 71 % de la población adulta, mayor de 18 años, tiene al menos una dosis de vacuna anticovid. Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 116,35 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. El lunes llegaron a México 900.000 dosis de la vacuna Sputnik V y el martes 551.070 dosis de Pfiz e r - B i o N Te c h y 8 5 4 . 5 2 0 d e CanSino. Según estimaciones del Gobierno mexicano, para finales de octubre se habrán recibido más de 120 millones de dosis y antes de que finalice el 2021 se tendrán un total de 150 millones de dosis.

ESTADOS

Hallan en Tamaulipas un centro de exterminio del crimen organizado EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas hallaron un nuevo centro de exterminio en unos terrenos de Nuevo Laredo, en el nororiental estado de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, donde el crimen organizado ejecutaba y calcinaba a sus víctimas. “Fue localizado la semana pasada durante la búsqueda de desaparecidos en la carretera que va de Monterrey a Nuevo Laredo. Todavía había señales de tambos calientes (barriles de plástico) que se utilizaron para cremar los cuerpos”, dijo este miércoles a Efe Geovanni Barrios, activista de búsqueda de personas en Tamaulipas. La zona está resguardada por la Guardia Nacional, donde la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Fiscalía General de Tamaulipas siguen inhumando restos de personas. En el terreno fueron hallados

documentos de identidad, ropa, hachas, teléfonos, y se presupone que había sido utilizado de manera reciente ya que todavía humeaban algunos tambos usados para quemar cuerpos de personas. En una entrevista con W Radio, la comisionada nacional de Búsqueda, Karla Quintana, dijo el martes que se trata de un “crematorio clandestino de importantes dimensiones” que “seguía operando hasta hace poco”. Además, aseguró que los trabajos podrían durar varios meses. Este campo se encuentra cerca del kilómetro 26 de la carretera que va de Monterrey (Nuevo León) a Nuevo Laredo (Tamaulipas), bautizado por los locales como la “carretera de la muerte”. Solo durante 2021, se estima que más de 80 personas, tanto de México como de Estados Unidos, han desaparecido en esta vialidad como consecuen-

cia del recrudecimiento de la violencia por la disputa entre grupos criminales y la llegada del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación. El nuevo hallazgo no es el único caso en Tamaulipas, pues la Comisión Nacional de Búsque-

FOTO: EFE

da dio a conocer recientemente el caso de La Bartolina, un campo de exterminio y cremación del Cartel del Golfo hallado en 2017 en Matamoros donde hasta ahora se han recuperado al menos 500 kilos de restos óseos calcinados.

“En todo el estado de Tamaulipas estamos inundados de fosas clandestinas porque a las autoridades que les corresponde no han hecho su trabajo”, denunció el activista Geovanni Barrios -de la ONG Justicia Tamaulipasquien consideró que el nuevo hallazgo “demuestra la vulnerabilidad de la sociedad frente a la delincuencia organizada”. Las autoridades atribuyen las desapariciones como consecuencia del incremento de la disputa entre cárteles en esta región, por las estratégicas ciudades fronterizas de Tamaulipas, por donde se cruza droga y también miles de migrantes, un negocio que ahora compite con el narcotráfico. México sufre una severa crisis con más de 90.000 desaparecidos sin localizar desde 1964, año en que comenzaron los registros, si bien la inmensa mayoría sucedieron después de 2007, con el inicio de la llamada guerra al narcotráfico bajo el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012).


12 6

PUBLICIDAD

30 D E S E P T I E M B R E D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


t

30 D E S E P T I E M B R E DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Kim Jong-un rechaza dialogar con Estados Unidos

Seúl.- El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha negado que vaya a aceptar la oferta de diálogo de Washington al considerar que no ha modificado su “política hostil” contra Pionyang, aunque al mismo tiempo ha prometido restaurar la comunicación con Seúl en octubre para reparar

lazos. “Como demuestran claramente las acciones de los últimos ocho meses después de la instauración de la nueva administración estadounidense, su amenaza militar y política hostil contra nosotros no ha cambiado en absoluto”, dijo Kim ante una sesión parlamenta-

7

ria celebrada el miércoles en Pionyang y divulgada hoy por la agencia estatal KCNA. Según afirmó Kim, el “diálogo sin condiciones previas” ofertado por Washington es “una fachada para engañar a la comunidad internacional y disfrazar sus hostilidades”.

Internacional

Jueves 30 de septiembre del 2021

www.sie7edechiapas.com

Suben a más de 100 los muertos en motín en cárcel de Ecuador EFE · EL SIE7E Quito.- El Gobierno de Ecuador, tras la masacre en una cárcel de Guayaquil, declaró estado de excepción en el sistema penitenciario y abrió la posibilidad para que militares y policías ingresen en esos centros, con el objetivo de desmantelar bandas violentas que libran una guerra por el control de las prisiones. “Declárese el estado de excepción por grave conmoción interna en todos los centros de privación de libertad que integran el sistema de rehabilitación social a nivel nacional, sin excepción alguna, por el plazo de 60 días desde la suscripción de este decreto ejecutivo”, señala el documento suscrito por el jefe del Estado, Guillermo Lasso. La reyerta del martes en la Cárcel Número 1 de Guayaquil, conocida también como Penitenciaría del Litoral, dejó al menos 116 reos asesinados y otros 80 heridos, según lo confirmó esta noche el propio presidente Lasso, quien evitó aceptar que ya se había

recuperado el control de la prisión. “Es lamentable que las cárceles se las pretenda convertir en un territorio de disputa de poder entre bandas delincuenciales”, remarcó Lasso y dijo que con “con absoluta firmeza”, el Estado no cejará en su afán de “recuperar el control de la Penitenciaría del Litoral y evitar que estos hechos se repitan en algún otro centro penitenciario del Ecuador”. Por ello, aseguró que se adelantará un plan para tratar de solucionar el fenómeno de la violencia en las cárceles del país, que incluirá importantes inversiones en infraestructuras y sistemas tecnológicos de vigilancia y control, que ayuden a las autoridades a evitar los motines y reyertas, que se han sucedido desde hace varios años. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), que tiene a su cargo el sistema penitenciario del país, recibirá los recursos necesarios para emprender con este plan, de forma prioritaria en la

cárcel de Guayaquil, según señaló el jefe del Estado. Esa declaración la hizo Lasso en una rueda de prensa en la que el dimisionario director del SNAI Fausto Cobo, quien ocupará otro cargo en el Gobierno, alertó sobre la fuerza de las bandas que operan al interior de las cárceles, donde incluso se usan explosivos y armas de grueso calibre. “Esta es una amenaza contra el Estado”, remarcó Cobo, quien renunció el pasado lunes como director del SNAI y fue sustituido por Bolívar Garzón, quien se venía desempeñando como director de la cárcel de la ciudad andina de Latacunga, donde también se han registrado crueles enfrentamientos entre reos. Las bandas que actúan en las cárceles, que tendrían conexión a carteles de la droga, sobre todo de México, según ha dicho Cobo, tiene un “poder igual o superior” al Estado. Por ello, indicó que el Gobierno ha adoptado medidas para tratar de mitigar y erradicar la violencia en las

cárceles, sobre todo el estado de excepción que permite actuar de forma emergente y rápida. Según el decreto ejecutivo suscrito por el presidente Lasso, el estado de excepción dispone la movilización nacional de todos los organismos de la administración publica, especialmente del SNAI, las Fueras Armadas y la Policía, para que se “coordinen esfuerzos con el objetivo de ejecutar las acciones necesarias para restablecer y mantener el orden, prevenir nuevos acontecimientos de violencia social al interior de los centros”. En caso de existir incidentes flagrantes en el interior de las cárceles “la Policía, de manera coordinada con las Fuerzas Armadas, “deberá intervenir de modo urgente, dentro del marco constitucional y legal vigente y en respeto a los derechos humanos”, agrega el decreto. Asimismo, precisa que la participación de las Fuerzas Armadas deberá respetar los criterios de “necesidad, razonabilidad y proporcionalidad”.


14 8

30 D E S E P T I E M B R E D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

COMERCIALIZACIÓN

La OPS anuncia acuerdo con la china Sinovac para ofrecer más vacunas en América EFE

·

EL SIE7E

Washington.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este miércoles que alcanzó un acuerdo con la farmacéutica china Sinovac para comercializar en el continente americano unos 8,5 millones de dosis contra la covid-19 este año a través de su fondo rotatorio de venta de vacunas. La directora de la OPS, Carissa Etienne, indicó durante una conferencia de prensa que ya han comenzado a aceptar los primeros pedidos de los países, “que estarán listos para entrega este año”, y anticipó que esperan alcanzar más convenios de este tipo en los próximos días con otras farmacéuticas. El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, explicó que el acuerdo con Sinovac se cerró la semana pasada y remarcó que se trata de “una compra, no de una donación”. Barbosa detalló que hasta el momento cerca de 24 países

de la región han solicitado dosis para este año y para 2022 en el marco de este convenio, y agregó que Sinovac ha ofrecido 8,5 millones de vacunas para lo que resta de 2021 y más de 80 millones para 2022. Anticipó igualmente que están en una “negociación bastante avanzada” con otros dos fabricantes de vacunas que no identificó y que estimó que probablemente concluyan esta semana o la entrante. Dichos laboratorios, agre gó Barbosa, “ ta m b i é n h a n o fe rt ad o v ac una s p ar a el ú lt imo tr imes tr e d e 2 02 1 y p ar a el añ o 2022 ” . Por otra parte, Barbosa informó de que el mecanismo Covax, liderado entre otros por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la distribución de las vacunas contra la covid-19, empezará en octubre una “ronda de reasignación” de 120 millones de dosis entre países que tienen menos del 10 % de su población inmunizada. En esta primera ronda, tres

países del continente: Haití, Nicaragua y Jamaica se verán beneficiados. El subdirector de la OPS detalló que Covax anunció igualmente que en noviembre o diciembre próximos reasignará el 50 % de 600 millones de dosis entre diez países cuya tasa de vacunación es menor al 20 %.

FOTO: INTERNET

Dicho porcentaje ha sido definido como el mínimo de cobertura que se requiere para proteger a las poblaciones más vulnerables, señaló Barbosa. Sobre la situación en Nicaragua, el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, dijo que se espera que este país reciba mañana, jueves, unas 138.000 dosis de

la vacuna china Sinopharm y para mediados de octubre está programada la donación de 233.000 dosis de Pfizer. Ugarte señaló que los datos de los que disponen sobre el número de casos o fallecidos en ese país siguen siendo muy escuetos, por lo que hizo un pedido para que la población “reciba información suficiente” sobre la pandemia. Al referirse a Venezuela, Ugarte apuntó que los servicios de salud no reportan estar saturados y detalló que la curva de la enfermedad “muestra una estabilidad o una tendencia leve al incremento en comparación con otros países” de América del Sur. En todo caso, afirmó que en ese país “los números son significativamente menores en comparación con los que se reportan en otros países”. La OPS reveló que en la última semana se informó en América de casi 1,5 millones de nuevas infecciones y más de 26.000 muertes relacionadas con el virus, lo que, advirtió, supera a “cualquier otra región del mundo”.

MIGRANTES

EU advierte a México sobre vertido masivo de aguas residuales al Río Bravo EFE

·

EL SIE7E

Los Ángeles.- Un importante derrame de aguas residuales en las aguas del Río Grande (Río Bravo en México) en la sección de El Paso, Texas, fue informado este miércoles por las autoridades estadounidenses a México, emitiendo también una advertencia a migrantes y la Patrulla Fronteriza sobre el peligro. La Sección de Estados Unidos en la Comisión Internacional de Límites y Aguas notificó sobre una fuga “importante” de aguas residuales desde el 15 de agosto al Río Grande, informó hoy miércoles el medio digital Border Report. La Comisión confirmó a Border Report que parte de las aguas residuales de El Paso que desembocan en el Río Grande están ingresando a las aguas internacionales del río.

FOTO: EFE

La alerta también se ha dado a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos para que los agentes tengan cuidado en la vigilancia del

río, así como a las organizaciones que ayudan a los migrantes. Atravesar las aguas del Río Grande se ha vuelto una

constante entre un gran número de migrantes que intentan cruzar la frontera hacia Estados Unidos sin ser detectados.

Las aguas residuales que desemboc a n e n e l r í o p u e den exponer a los seres humanos que tienen contacto con estas a patógenos peligrosos y causar infecciones intestinales, según las advertencias de los Centros para el Control y l a P r e v e n c i ó n d e Enfermedades (CDC). En una reunión la semana pasada con el Ayuntamiento de El Paso, John E. Balliew, presidente y director ejecutivo de El Paso Water, explicó que hay “una cascada” de fallas que están originando el derrame de aguas residuales, entre las que se cuentan la corrosión de las tuberías. El problema no parece tener una solución en las próximas semanas. Las reparaciones se realizarán bien entrado noviembre, con un objetivo de normalización para el 3 de diciembre, según Border Report.


Deportes

30 D E S E P T I E M B R E DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Jueves 30 de septiembre del 2021

Barcelona sin rumbo

Segunda derrota del conjunto catalán en dos duelos disputados en este torneo

Arranca venta de boletos

Campuzano renueva metas

Luego de iniciar el torneo en

Luego de Tokio, la pedalista

casa con su afición, Cafetaleros abrió taquilla para el fecha tres

25

P18

reconoce que buscará

P16

trascender en el mundial

P17


16 26

30 D E S E P T I E M B R E D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

Quedan cerca del podio EQUIPO

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con grandes expectativas arrancó la segunda mitad del campeonato NASCAR Peak México, séptima ron da del calendario que tuvo lugar en el Autódromo Monterrey con asistencia en gradas del 50 por cien to y en donde los pilotos CANEL´S protagonizaron grandes duelos que al final se convertirían en un podio para Alex de Alba Jr y un top cinco de Rubén García Jr dando con esto un positivo arranque a la parte dos de la temporada. Normalidad en el Autódromo Monterrey como hace ya algunos meses no se observaba, la poca afición disfrutaba al máximo los momentos que NASCAR

Peak México les ofrecía, la hora de la verdad había llegado, los autos #14 y #88 CANEL´S en línea de partida uno al lado del otro dentro de los diez prime ros, la largada se ponía en

marcha con la bandera ver de en puesto uno, teniendo rápidamente los ataques de Rubén García Jr quien del lugar 8 asciende al tercero y posteriormente al segundo dentro de los primeros

FOTO: CORTESÍA

giros, atrás de él buscando los huecos oportunos para poder realizar los embates Alex de Alba Jr liderando la categoría Challenge. Durante la primera mitad de carrera programada a 50

giros totales Rubén García Jr #88 CANEL´S se mante nía en todo momento en el top tres mientras que Alex fue el líder de Challenge. Venía la parada obligato ria de abastecimiento, los lugares no se perdían pero a lo largo de pocas vueltas tanto Rubén como Alex comenzaban a perder posicio nes, buscando recuperarse el desgaste de los auto se ría extenuante, al final des pués de una hora con seis minutos de carrera Rubén García Jr. culmina 6° general (5° de la categoría Peak) mientras que Alex de Alba es 8° general y sube al podio como segundo de la categoría Challenge, con estos lugares ambos pilotos se mantienen dentro del top tres del clasificato rio general.

NACIONAL

PREMIER

Arranca venta de boletos Listos para Acapulco

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

La tarde del pasado sábado fue una agradable sesión de futbol en el Víctor Manuel Reyna, con cafetaleros de Chiapas consiguiendo desplegar un juego atractivo, que lo llevó al triunfo y que, para fortuna de los seguidores del club, pudieron estar presentes en la grada, desde donde apoyaron al equipo hasta llevarlo a la victoria. La relevancia del jugador 12 es vital y es por eso que el club abrió las taquillas desde este miércoles, para que todos aquellos que buscan seguir los pasos del conjunto “aromático”, puedan hacerlo una vez más el próximo 2 de octubre, cuando los dirigidos por Miguel Ángel Casanova se enfrenten al Deportivo ZAP, equipo de Zapotlanejo, Jalisco, que visitará el “coloso” de Tuxtla Gutiérrez buscando ser parte de lo que, se espera, será un gran encuentro. Como sucedió con el duelo anterior, el boleto tendrá un costo de 50 pesos y se pueden adquirir en la Taquilla

Chiapas se prepara para tener su representación dentro de la disciplina de Handball, el Festival Deportivo de Mar y Playa 2021, que se realizará del 3 al 8 de octubre en Acapulco, Guerrero, evento nacional organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Instituto del Deporte de Guerrero. Después muchos años fuera de toda competición en el panorama deportivo, esta disciplina de Handball lo hará con las selecciones de 13 y 14 años en la rama varonil y femenil, para la cual recibió el respaldo del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, para hacer posible su participación dentro de este certamen nacional. Para esta próxima participación de la delegación chiapaneca, en entrevista con el promotor de la disciplina de Handball, Víctor Hugo Aguilar Velasco, quien destacó que se encuentran entrenando en la cancha de volibol de playa, perteneciente a las instalaciones deportivas de Ciudad Universitaria de la UNACH. De esta manera agradeció el respaldo del Instituto del Depor-

Norte del estadio Zoque Víctor Manuel Reyna, que ya espera a los aficionados para adquirir las localidades y recordando que se mantendrán las medidas sanitarias pertinentes, como es el portar cubrebocas en todo momento, evitar saludar de mano y mantener la sana distancia, pues en el acceso al estadio, para el duelo del sábado, se aplicará alcohol en gel y se medirá la temperatura corporal, para que todo aquel que pudiera presentar algún síntoma, no pretende acceder al inmueble. No se permite el ingreso de menores de cinco años y se vuelve a aplicar la entrada gratis a niños menores de 12 años La venta de boletos contin u a -

FOTO: CORTESÍA

r á ha s t a m ed ia h o r a an t es del juego, con horario de 10 : 00 ho r a s y h as t a las 17 : 00 h o ra s , e n l a t a qu i lla an t es m e n c io na d a y s e b u s c ar á au m e nt a r l os pu n to s d e v e n ta ; m ie n tr a s , e l ún ic o s i ti o au t o ri z a do será el del estadio. El duelo correspondiente a la tercera jornada del Apertura 2021 de la Liga premier, está programado para las 16:00 horas del próximo sábado 2 de octubre en las instalaciones del Víctor Manuel Reyna, en el que se espera revivir la comunión entre los fieles seguidores del “aromático” y los que buscarán en el rectángulo verde la tercer victoria consecutiva en lo que va de la competencia.

te del Estado de Chiapas, que preside Tania Valeria Robles Velázquez, para hacer posible su participación en este evento deportivo nacional, donde se prevé la presencia de más de 25 estados de la república mexicana. Explicó que se preparan en esta área de lunes a viernes en los horarios de 16:00 a 18:00 horas, por el motivo que su participación será en una nueva modalidad como Beach Handball, para la cual mantienen intensos entrenamientos con los jóvenes de las edades de 13 y 14 años en ambas ramas, provenientes de los municipios de Villa Comaltitlán, la cual se considera la cuna del Handball en el estado de Chiapas, Huixtla, Tuxtla Gutiérrez. Agregó que la delegación Chiapas, está conformada por los entrenadores, en la rama femenil por Fernando Bermúdez y Amadeo Vázquez, para la rama varonil, la dirigen Héctor Ramos, Herminio González y Abdías Gómez.

FOTO: CORTESÍA


30 D E S E P T I E M B R E DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

CICLISMO

Campuzano renueva metas AGENCIAS

·

EL SIE7E

Tras su participación en los Juegos Ol í m p i c o s To k i o 2020, Daniela Campuzano Chávez Peón, quien en dicha justa terminó en el lugar 16, del cross count r y, r e g r e s a r á a l a a c t i v i dad este sábado 2 de octubre, cuando compita en el Campeonato Mundial de Maratón de Ciclismo de M o n t a ñ a, el cual, se realizará en la Isla Elba, Italia. La hidalguense se mostró satisfecha de poder representar al país, nuevamente, en un evento internacional, para el cual, estuvo afinando detalles con su entrenador Octavio Cetto en Hidalgo, y en el que calificó como un “desafío personal”. “Este sábado estaré representando a México en

el Campeonato Mundial de Maratón en la Isla de Elba, Italia. Es un desafío personal en el que he puesto todo mi esfuerzo y me siento feliz de tener la oportunidad de estar aquí”, mencionó la dos veces olímpica.

Sobre el circuito en el que competirá este fin de semana en territorio europeo, está conformado por un duro ascenso de apertura y tendrá una ruta de 35 kilómetros, en el que dará dos vueltas. “El circuito es uno de los

más duros que he hecho en mi vida y también uno d e l o s m á s b o n i t o s . Va a ser una carrera durísima, tanto mental como físicamente, pero me siento lista para enfrentar este reto y dar lo mejor de mí”. De acuerdo con el programa

FOTO: MEXSPORT

de competencia del evento de la Unión Ciclista Internacional (UCI), comenzará este jueves 30 de septiembre con la ceremonia de apertura; para el día siguiente se realizará la inspección del recorrido y el sábado se competirá.

TIRO

TORNEO

Becerra en el top five

Comienza camino a París

AGENCIAS

·

EL SIE7E

Este miércoles inició la Final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco “Hyundai 2021”, con los duelos por las medallas en la modalidad de arco compuesto, donde la mexicana Andrea Maya Becerra Arizaga, se ubicó en el quinto lugar del certamen que se realiza en Yankton, Dakota del Sur, Estados Unidos. La jalisciense fue superada en los cuartos de final por la eslovena Toja Ellison, que logró un acumulado de 147-145, resultado que la mando al quinto lugar de la competencia, que tiene como escenario el campo de la NFAA Easton Yankton Archery Center (NEYAC), lugar donde

hace unos días la mexicana ganó la medalla de bronce en el Mundial de la disciplina. El cuadro de honor quedó conformado por la colombiana Sara López, quien venció 147145 a la eslovena, el bronce fue para la danesa Tanja Gellenthien, quien derrotó 147143 a la, también colombiana, Nora Valdez. La actividad continuará este jueves, con las finales en la modalidad de arco recurvo, donde estará presente la olímpica Ana Paula Vázquez Flores, única representante de México en esta prueba. La Final de la Copa del Mundo reúne a los ocho mejores elementos, femenil y varonil, en las dos modalidades del arco.

FOTO: INTERNET

AGENCIAS

·

EL SIE7E

La disciplina de para powerlifting comenz a r á s u ciclo a los Juegos Paralímpicos París 2024, con el Selectivo Nacional de Para Powerlifting 2021, que se llevará a cabo d e l 8 a l 11 d e o c t u b r e , en las instalaciones del C e n t r o Va c a c i o n a l A t l i xco-Metepec IMSS, con la participación de alrededor de 60 pesistas. El objetivo del certamen es conformar a la selección nacional que competirá en los World Para Powerlifting Junior and Senior Championships Batumi 2021, que se efectuarán en Georgia, del 27 de noviembre al 5 de diciembre del presente año. Cabe destacar que la competencia en Batumi es fundamental para México, debido a que la Word Para Powerlifting determinó que este será el primer evento obligatorio para calificar a París 2024, por lo que los atletas que no asistan quedarán fuera del proceso de

calificación a los próximos Juegos Paralímpicos. Por otro lado, derivado de la pandemia de covid-19, varios de los pesistas de primera fuerza y juveniles no han participado en competencias desde hace varios meses, por lo que este Selectivo Nacional representa la oportuni-

FOTO: INTERNET

dad de poder dar una marca para asistir a los Campeonatos Mundiales en Batumi. Entre los atletas que se presentarán al certamen nacional, se espera la participación de los medallistas parapanamericanos Porfirio Arredondo y Mayra Alejandra Hernández.


18 28

30 D E S E P T I E M B R E D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CHAMPIONS

Barcelona sigue sin rumbo AGENCIAS

·

Segunda derrota del conjunto catalán en dos duelos disputados en este torneo

EL SIE7E

Darwin Núñez le marcó un doblete al Barcelona en el triunfo de Benfica por 3 a 0 en la fase de grupos de la UEFA Champions League. El uruguayo fue una de las figuras más importantes del partido, fue una pesadilla para el fondo del conjunto culé y plasmó su categoría en la red del arco rival. La voracidad del artiguense no se hizo esperar ya que abrió el marcador antes de los tres minutos de partido con una tremenda maniobra individual en la que llevó el balón desde la izquierda hacia el centro del área, y definió bajo para el 1 a 0. El ex Peñarol no cesó en su ambición goleadora, y a poco de comenzado el segundo tiempo tuvo un mano

FOTO: INTERNET

a mano clarísimo que definió apenas desviado, aunque el árbitro asistente terminó anulando la jugada por posición adelantada. Apenas unos minutos más tarde, Darwin Núñez estuvo rapidísimo para anticipar a Marc André ter-Stegen, que salió muy lejos a buscar una pelota perdida, y remató desde ¾ de cancha en lo que iba a ser un golazo, pero el palo le negó la posibilidad. Benfica nunca perdió la concentración y llegó al 2 a 0 por medio de Rafa Silva a los 67’ en una jugada en la que el portugués aprovechó un rebote y definió con el empeine.

El broche de oro lo puso nuevamente el ex Peña rol, cuando marcó de penal para el 3 a 0 definitivo, lue go de una mano en el área de Sergiño Dest. Ter-Stegen para un lado, la pelota para el otro, y Núñez festejó con todo su doblete en la Champions League. Para colmo de males, en el cierre, Barcelona sufrió la expulsión de Eric García, uno de sus zagueros, que no pudo en toda la noche contra el uruguayo. Darwin Núñez celebró una noche única en su carrera, ante un rival de enorme jerarquía que si bien atraviesa un mal momento, no deja de ser el Barcelona.

LIGA MX

POLÉMICA

Tigres da zarpazo

Analiza fichajes de argentinos

AGENCIAS · EL SIE7E

Atlético de San Luis sigue sin consolidar la cancha del Estadio Alfonso Lastras en la Liga MX. Los potosinos fueron goleados por Tigres (0-3) en la continuación de las acciones de la Jornada 11 del Apertura 2021. El equipo felino impuso sus condiciones frente a un cuadro local poco propositivo a la ofensiva. Pese a que en los primeros minutos del encuentro Germán Berterame, goleador de la Liga MX, intentó marcar a través de un peligroso remate de cabeza, el mismo se fue desviado por un costado de las redes de Nahuel Guzmán. Fue hasta el minuto 30 del encuentro cuando Luis Quiñones puso en ventaja a los dirigidos por Miguel Herrera, tras un zurdazo cruzado por parte de Raymundo Fulgencio, el centrocampista de los felinos no perdonó y mandó el esférico al fondo de las redes de Marcelo Barovero. Atlético de San Luis tuvo

nula reacción ante el primer tanto de los felinos, por lo que los visitantes se fueron con la ventaja al medio tiempo. Ya en la segunda mitad del partido, los potosinos empezaron a tener algunos destellos para conseguir el gol del empate, sin embargo un viejo conocido de la plaza tunera le hizo la maldad a la escuadra de Marcelo Méndez, para ampliar la ventaja en el marcador a favor de Tigres.

FOTO: MEXSPORT

J u a n P a b l o Vi g ó n , q u i e n comenzó su carrera con el extinto Club San Luis, marcó el segundo gol de l a t a r d e a f a v o r d e Ti g r e s . Al minuto 54, Luis Quiñones disparó hacia la portería potosina, sin embargo Marcelo Barovero rechazó de mala forma el e s f é r i c o , p o r l o q u e Vi g ó n no desaprovechó la oportunidad y empujó el balón hacia las redes.

AGENCIAS · EL SIE7E La Asociación del Futbol Argentino y cuatro clubes de ese país fueron allanados por las autoridades, gracias a una orden de un juez, que investiga posibles maniobras de evasión y lavado de dinero de esas instituciones, en transferencia de jugadores de ese país hacia México, entre los que estaría el pase de Maxi Meza y Emanuel Gigliotti, ambos jugadores de equipos de la Liga MX. Según la AFA, la identidad de los ocho jugadores que son investigados corresponde a Maximiliano Meza (Monterrey), Federico Mancuello (ex del Toluca), Emanuel Gigliotti (León), Nicolás Sánchez (ex del Monterrey), Jesús Méndez, Fernando Barrientos, Jonatan Maidana (Ex de Toluca) y Enrique Triverio (Toluca), además de documentación relacionada con el representante de jugadores Uriel Pérez Jaurena. En el allanamiento de las autoridades, se confiscaron las “constancias de los depósitos efectuados en los términos del 214 del reglamento general de AFA; registro de transferencias al exterior de dichos jugadores durante los años 2014/19, donde se indique el valor de cada

operación; todo registro documental que acredite que Uriel Pérez Jaurena ejerza la propiedad de derechos económicos de jugadores de fútbol y toda otra documentación que resulte de interés para esclarecer las maniobras denunciadas”, informó el máximo órgano del futbol argentino, por medio de un comunicado. Además de la AFA, también fueron visitados los clubes Racing, Independiente, Unión de Santa Fe y Gimnasia y Esgrima La Plata. “El Club Unión informa que esta mañana se realizó un allanamiento en la sede de nuestra institución por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el marco de una causa radicada en la localidad de San Isidro a cargo del Dr. Fernando R. Rodríguez buscando documentación contable del año 2015 por una denuncia realizada por la PROCELAC en el Ministerio Público Fiscal de la Nación”, informó Unión de Santa Fe.

FOTO: MEXSPORT


30 D E S E P T I E M B R E DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA D E P O HORA RT E S

19 29

BEISBOL

Cambian anillos por cinturones AGENCIAS

·

EL SIE7E

En uno de los acuer dos más inesperados del 2021, MLB y WWE se unirán para producir productos que todo fanático de la lucha libre (y muchos del béisbol) desearán ob tener. A pa r t i r d e i n i c i o s del 2022, la WWE empezará a diseñar cinturones y placas de campeonato, máscaras y otros productos utilizados en el entretenimiento deportivo, i n s p i r a d o s e n los 30 equi pos de las Grandes Ligas. El contrato multianual anunciado por Grandes Li gas y por WWE, es el pri mero que la compañía de lucha libre logra cerrar con una liga de deportes profesionales de los Estados Unidos y buscará llevar a los fanáticos nuevos tipos

de objetos coleccionables de sus equipos favoritos. La idea obviamente sur ge gracias a q u e , p o r años, WWE ha enviado réplicas de campeonatos con placas alegóricas a equipos campeones de diferentes ligas profesionales

como forma de felicitarles por el triunfo sostenido luego de sus correspondientes temporadas. Como parte del acuerdo, WWE diseñará mercancía para MLB, no solo para cada uno de los equipos, sino para todos los

eventos del año que cele bra la Grandes Ligas como el Juego de Estrellas, el HR Derby y la Serie Mundial. El Vicepresidente Senior de Productos de Consumo Global de MLB, Denis Nolan, indicó que la liga se ha dado cuenta de como mu-

FOTO: INTERNET

chos fanáticos del béisbol mezclan su gusto por el de porte junto con su amor por la lucha libre, por lo que para Grandes Ligas era un paso obvio de cara a mejorar la experiencia de los seguidores de cada uno de los equipos.

NBA

NFL

Thompson, la buena noticia

Prescott en gran momento

AGENCIAS · EL SIE7E El swingman de los Golden State Warriors, Klay Thompson, está empezando a parecerse más a su antiguo yo de baloncesto en medio de su rehabilitación de un desgarro en el tendón de Aquiles derecho. Al participar en su primera práctica oficial del equipo desde que sufrió la lesión en un entrenamiento de temporada baja el 18 de noviembre de 2020, Thompson hizo tiros por toda la cancha, para el deleite de sus compañeros de equipo y entrenadores. “Klay se veía genial”, dijo el entrenador de los Warriors, Steve Kerr, después de la primera práctica de su equipo el martes. “Su equipo ganó la competencia diaria de tiro. Y él estaba sonriendo, riendo, bromeando, fue muy divertido ver al viejo Klay de regreso”. Thompson, quien no ha jugado en un partido de la NBA desde el 13 de junio de 2019 después de sufrir

una rotura del ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda en el Juego 6 de las Finales de la NBA contra los Toronto Raptors, ha estado por las instalaciones del equipo con buen ánimo en los últimos días mientras espera la oportunidad de volver a jugar de manera competitiva. “Todos están emocionados de que Klay esté en la cancha”, dijo Kerr. “Básicamente hizo todas las cosas en la práctica de hoy. No practicamos, no tuvimos ningún contacto en vivo, pero Klay está muy feliz de jugar y todos estamos muy felices de verlo participar. Así que simplemente fue un primer día realmente bueno, los primeros días y mucha energía a medida que empezamos a rodar”. Si bien aún faltan varios meses para el regreso de Thompson, Kerr reconoció que la presencia del ex All-Star en la práctica le ha dado al resto de su grupo un impulso emocional.

FOTO: INTERNET

AGENCIAS · EL SIE7E

Dak Prescott confiaba en que mejoraría, incluso sin jugar, después de que sufrió una lesión de tobillo que lo dejó fuera casi toda la temporada pasada. Su secreto sería aprovechar la oportunidad de observar desde otra perspectiva. El estelar quarterback de los Dallas Cowboys, que se perdió después casi todo el campamento de entrenamiento con una lesión de hombro, cree que estaba en lo correcto. “En retrospectiva, la experiencia obviamente ayudó, simplemente para estudiar y prepararme, y después con todo el trabajo que dediqué para recuperarme, no solo de la pierna sino del hombro y para conocer mejor el libro de jugadas”, dijo Prescott. “Siento que estoy jugando mejor que nunca”. Prescott tuvo el mejor porcentaje de pases en sus seis años de carrera el lunes, en su primer partido en casa desde que se fracturó y dislocó el tobillo dere-

cho en octubre pasado en el AT&T Stadium. Los Cowboys (2-1) lideran la división y se aprestan para disputar el segundo de tres compromisos en casa, el próximo domingo ante los Carolina Panthers (3-0). Han comprobado la teoría de Prescott, acerca de que el equipo es mejor cuando su quarterback no tiene que lanzar más de 50 veces para superar las 400 yardas. Prescott tuvo esas cifras en el encuentro inaugural de la

FOTO: INTERNET

campaña, una derrota por 31-29 ante Tampa Bay, campeón defensor del Super Bowl. Las logró también en los tres partidos anteriores a la lesión. Los Cowboys estaban 1-3 en esos encuentros. En los triunfos ante Los Angeles Chargers y los Philadelphia Eagles, Prescott ha lanzado un total de 475 yardas, mientras que los Cowboys promedian 179 yardas por tierra tras tener apenas 60 ante los Buccaneers.


20 30

30 D E S E P T I E M B R E D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E P O R THORA ES ÚLTIMA

LA COLUMNA Uno más al carrusel ANNETE LEWIS DEPORTE@SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Cerca de las marcas Una italiana que está cerca de alcanzar a figurar en los primeros planos del Salto con garrocha, María Roberta Gherca. Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a deportes@sie7edechiapas.com.mx; no se publicarán fotos anónimas.

AUTOMOVILISMO

No ven rivalidad en F1

AGENCIAS · EL SIE7E

El CEO de McLaren Racing, Zak Brown no ve que haya algún conflicto entre su piloto Lando Norris y el mexicano Sergio Pérez, quien pertenece al equipo Red Bull de la Fórmula 1. Brown, entrevistado por un grupo de medios en Long Beach, entre los que estuvieron varios reporteros, dijo que si bien el inglés y el jalisciense han tenido un par de contactos en pista, no cree que llegue a ser considerado una “rivalidad”. “(Con) Checo, no creo que haya una rivalidad, realmente. Creo que han tenido un par de cosas. Pero si tú me dijeras ¿quién es el rival de Lando? Yo no diría que es Checo. Creo que fue un incidente de carrera. No he oído que Lando hable que lo enojó, no creo que se este formando una rivalidad entre ellos”, explicó Brown.

Norris y Pérez han tenido dos encontronazos en la pista en 2021: primero en Austria y luego en Países Bajos. Las declaraciones de ambos pilotos han sido fuertes. Tanto Lando como Checo aspiran al tercer lugar del campeonato de pilotos y han estado muy cerca en la pista y la clasificación durante toda la temporada. El propio Pérez dijo en entrevista antes del Gran Premio de Rusia que no creía

que se estuviera construyendo una rivalidad con Norris. Sobre el primer triunfo de McLaren desde 2012, obtenido por Daniel Ricciardo en Monza, Brown expresó que no lo esperaba. “No esperaba ganar en F1 este año, o pensaba: si vamos a ganar será una carrera loca con safety cars y banderas rojas. No vislumbraba que tomáramos la punta en la curva uno y nunca volteáramos atrás”, agregó.

Ahora que Necaxa hizo válido el adagio de “Equipo que estrena DT gana”, la llegada de Pablo Guede demuestra que el carrusel de opciones para DT en nuestro país va ampliándose, pero con un grupo de extranjeros que han encontrado las delicias de nuestro balompié y que, seguro, cuando dejen el equipo en el que se encuentran, tendrán más opciones de estar en esa ruleta que los pone a la espera. Robert Dante Siboldi está en la tabla floja, sus Xolos se hunden en la tabla porcentual y la derrota contra los hidrorrayos deja muchos temas para el análisis. EL plantel no luce mal, es más, en las primeras fechas era complicado encontrar razones por las que no llegaban los resultados, porque buen futbol hay; ahora, ya rebasada la mitad del torneo, el equipo de Tijuana no tiene mucho con qué defenderse. E s d e c i r, n o t a r d a n l o s X o l o s en usar la guillotina y que junt o a Vu c e t i c h y V á z q u e z , S i boldi ocupe la foja de estrategas que se quedan sin trabajo, pensando en nuevas expectativas para estar en ese carrusel. Siboldi sabe que no va a ser sencillo; el título con Santos y el desaguisado en Cruz Azul no le van a alcanzar como para ser requerido pronto, pero seguro tendrá oportunidad en algún relevo cuando a alguien más no le vaya bien, pero dudo que sea en un equipo importante. Ahora bien, Guede dejó una grata impresión en Morelia, pero con Xolos no le fue nada bien; ahora, en Necaxa debutó con el pie derecho y no dude que lo haga de buena manera, porque suele suceder y más en ese equipo, al que un día arribó José Guadalupe Cruz, lo tomó en último sitio y vía repechaje los devolvió al mapa; Chivas los echó, pero esa plaza demostró que tiene potencial, falta que se le combinen los factores. ¿Quién va a ser el próximo destituido?, la fecha doble va a dejar un par más, seguro, esos que pretendían, lo intentaron, pero terminaron decepcionando y ahora deberán esperar turno en el carrusel de los estrategas, que cada vez ve cómo se suben algunos, pero también otros se bajan ante las pocas posibilidades.


Código Rojo

30 D E S E P T I E M B R E DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

EDITORIAL

31

www.sie7edechiapas.com

Jueves 30 de septiembre del 2021

Asaltan negocio de telefonía en el centro de Tuxtla AGENCIA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Un solitario delincuente asaltó y despojó de teléfonos móviles y dinero en efectivo a un establecimiento de telefonía en el primer cuadro de la ciudad capital, dur a n t e l a m a ñ a n a d e a y e r. Elementos de la Policía Municipal y Estatal informaron que, estos hechos fueron registrados aproximadamente a las 9:30 horas, sobre la 8.ª Poniente, entre Avenida Central y 1a Norte de la zona centro. En este sentido, se informó que, un solitario ladrón con cuchillo en mano aprovechó que no había otros clientes y amagó a su víctima. La trabajadora dio a co-

nocer que, el responsable vestía una playera azul, pantalón beige, sombrero, cubrebocas y mochila en color negro.

Este le dijo que, le entregara los teléfonos celulares que se encontraban de exhibición en una vitrina, además de

400 pesos en efectivo. Posteriormente, escapó corriendo rumbo al norte de la ciudad. Por su parte, los elemen-

tos de la Policía Municipal y Estatal montaron un fuerte operativo de búsqueda sin obtener resultados positivos.

FGE inicia investigación por homicidio de una persona localizada calcinada en Comitán COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Fronterizo Sierra, inició la Carpeta de Investigación por los delitos de Homicidio en contra quien o quienes resulten responsables de los hechos violentos ocurridos en la colonia Guadalupe Quistaj, del municipio de Comitán de Domínguez. Luego de recibir la noticia criminal, fiscales del Ministerio Publico Investigadores y elementos de la Policía Especializada y de Servicios Periciales, se constituyeron en el lugar de los

hechos, ubicado sobre el tramo carretero Comitán a la colonia Guadalupe Quistaj, donde fue localizado un vehículo de la marca Jeep, tipo Grand Cherokee, mismo que se encontraba totalmente calcinado; al interior de la cajuela se encontró un cuerpo sin vida, igualmente calcinado. P o r l o a n t e r i o r, e l r e presentante social inició la Carpeta de Investigación correspondiente por el delito de Homicidio, cometido en agravio de una persona en calidad de desconocida, a fin de fincar responsabilidades por estos hechos.


22

30 D E S E P T I E M B R E D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Fuerte movilización policial tras cateos en la zona Oriente AGENCIAS

·

EL SIE7E

habían localizado piezas de vehículos con reporte de robo, así comp tapas de alcantarillas, cableado de cobre eléctrico, entre otros. Incluso, sobre la carretera que comunica a la Zona de To l e r a n c i a , l a s a u t o r i d a des policiales localizaron un vehículo desvalijado por lo que, solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar la unidad y remitirla a la Fiscalía General del Estado. Hasta el momento las instancias de seguridad no han emitido un comunicado por estas acciones y se prevé que los cateos continúen toda la semana en distintos puntos de la ciudad capital.

Tu x t l a . - C o n u n f u e r t e d e s pliegue policial fue como se realizaron d i v e r s o s c a teos en diversos talleres mecánicos y recicladores de metales situados al Oriente de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 12:10 horas, cuando elementos de la Policía Municipal, Estatal y personal de la F i s c a l í a G e n e r a l d el Estado (FGE) se movilizaron a l a c a r r e t e r a Tu x t l a - L a Angostura y en concretamente en los alrededores de la Zona Galáctica. Pronto, las fuerzas del orden mencionaron que,

Reportan robo de taxi en la colonia Maldonado

REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- El propietario de un taxi reportó el robo de la unidad con número económico 0067 en la colonia Maldonado de Tuxtla, luego de que había

sido estacionado sobre la 12 Oriente, entre 13 y 1 4 S u r. El hecho ocurrió cerca de las dos de la mañana de este miércoles. El dueño salió a verificar si estaba y se llevó esta desagradable sorpresa.

Tras el reporte, unidades de la policía realizaron la búsqueda de la unidad pero no fue ubicada. Hasta el cierre de la edición no se tenía información sobre el taxi robado.

Detienen a una persona y aseguran 168 huevos de tortuga marina COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Ambiental, en operativo coordinado con personal de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y elementos de la Guardia Nacional (GN), detuvo a una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en delitos contra la Biodiversidad, logrando el aseguramiento de 168 huevos de tortuga marina en el municipio de Tonalá. Lo anterior, en el marco de un operativo de vigilancia en playas y retenes en puntos estratégicos en donde se ubican campamentos tortugueros, para la prevención de ilícitos ambientales relacionados con el saqueo de huevos y matanza de tortugas marinas en las playas de dicho municipio, realizado en atención a la solicitud efectuada por la Semahn. De esta forma, elementos de la Fiscalía Ambiental, Policía Especializada, Ministerio Público y Peritos, en coordinación con personal de la Semahn y de la

GN, al realizar recorridos pie-tierra a orilla de la playa denominada San Marcos, este 29 de septiembre del presente año, detuvieron en flagrancia a Luis Alberto “N”, en posesión de 168 huevos de parlama de tortuga Olivácea o Golfina, catalogada como especie en peligro de extinción, los cuales eran transportados dentro de dos costales. Ante tal hecho, el detenido fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien será el encargado de resolver su situación jurídica en las próximas horas, en tanto que los huevos de parlama fueron entregados al Campamento Tortuguero de la Semahn, para su guarda y custodia.


30 D E S E P T I E M B R E DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

30 D E S E P T I E M B R E D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

TAMIZAJE

Métodos avanzados de imagen mejorarían panorama del cáncer de mama en México EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- Los métodos avanzados de imagen podrían mejorar el panorama del cáncer de mama en México, debido a que este tipo de tamizaje tienen una mayor precisión para detectar irregularidades en los senos, señalaron este miércoles expertos. Juan Alberto Tenorio Torres, director de Enseñanza e Investigación de la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam), explicó que dentro de los diferentes métodos de diagnóstico de esta enfermedad están la mastografía convencional, el ultrasonido, la tomosíntesis, la resonancia magnética y la mastografía contrastada. Detalló que estas dos últimas opciones son consideradas como métodos avanzados de imagen, los cuales suelen tener una mayor precisión al revelar de manera más evidente irregularidades en los senos debido a los medios de contraste que conllevan.

“La resonancia magnética de mama puede revelar anomalías adicionales que se pasan por alto en la mastografía convencional, mientras que la mastografía contrastada tiene casi los mismos niveles de sensibilidad y especificidad, así como una mayor confianza en los informes”, precisó, y recoge un boletín. Explicó que, actualmente, en México se diagnostican cerca de 30.000 casos nuevos de cáncer de mama al año, mientras que en el mundo, se estima que 2,3 millones de personas se ven afectadas por este padecimiento. En el país, abundó, el 70 % de los casos diagnosticados de cáncer de mama se encuentran en etapas avanzadas, por lo que resulta primordial que la población tome acciones preventivas como un estudio diagnóstico anual con la finalidad de poder actuar en un mejor tiempo. Asimismo, dijo que cuando el diagnóstico del cáncer de mama es oportuno y se rea-

diagnóstico puede hacer la diferencia. “Realizar constantemente pruebas de detección es la forma más confiable de identificar el cáncer de mama en etapas tempranas”, dijo.

liza en etapas tempranas, el promedio de tiempo que tarda la enfermedad en hacer metástasis (extenderse) al sistema nervioso central es de 31 meses.

FOTO: EFE

Sin e m b a r g o , c u a n d o e l cáncer se detecta en etapas avanzadas, el promedio de tiempo se da alrededor de los 6 meses, por lo que la certeza del

PRESENTAN CAMPAÑA En este contexto, Fucam en conjunto con Radiología, Intervencionismo y Diagnóstico Avanzado en Cáncer de Mama (Ridacam) y la farmacéutica Bayer, presentaron la campaña “Los Contrastes de la Vida” para concienciar a la población sobre la importancia de los métodos avanzados de imagen para la prevención y tratamiento del carcinoma de mama. Como parte de las acciones de la campaña, Fucam realizará mastografías contrastadas de manera gratuita a mujeres con factores de riesgo elevados y mamas densas durante el mes de octubre, de tal forma que se buscará prevenir el desarrollo del cáncer de mama en los casos que sean detectados.

ANÁLISIS

La polución pudo contribuir a 6 millones de bebés prematuros en 2019 EFE

·

EL SIE7E

Washington.- La contaminación del aire pudo contribuir al nacimiento de 6 millones de bebés prematuros y de otros 3 millones con bajo peso en 2019, según un estudio de la Universidad de California en San Francisco y de la de Washington, publicado este martes en la revista científica PLoS. Este análisis es el más profundo que se ha hecho hasta la fecha sobre los efectos de la polución del aire en varios indicadores durante el embarazo, como la edad del feto en el momento del nacimiento, su bajo peso y los partos prematuros. Para desarrollar el estudio, los investigadores cuantificaron los nacimientos prematuros y el riesgo de un bajo peso del bebé en el momento del parto en base a la exposición por parte de la

madre a la polución del aire, tanto en interiores como en exteriores. Hallaron que si se redujera la contaminación en el sureste asiático y en África subsahariana, donde la polución en interiores es común y las tasas de bebés prematuros son las mayores del mundo, este tipo de nacimientos y los niños con bajo peso en el momento del parto podrían disminuir casi el 78%.

Asimismo, constataron que en lugares desarrollados como EE.UU. se estima que la contaminación del aire en exteriores podría haber contribuido a casi 12.000 bebés prematuros en 2019. El principal autor del estudio, Rakesh Ghosh, especialista del Instituto para Ciencias de Salud Global de la Universidad de California en San Francisco, afirmó que el estudio “sugiere que tomar

medidas para mitigar el cambio climático y una reducción de los niveles de polución del aire tendrán un beneficio significativo colateral para la salud de los neonatos”. L os n a c i mi e n to s p re m at u r os s on l a c a u s a p r in c i p al d e la s m ue r te s d e ne o n a t os e n e l m u n d o y a fe c t a n a m á s de 1 5 m il l on e s d e b eb é s e n e l m u n d o. Los niños que nacen con bajo peso o son prematuros tiene

FOTO: EFE

una mayor posibilidad de padecer enfermedades graves a lo largo de sus vidas. L a O rg a ni z a c i ón Mu n d ia l d e la S al u d (O M S ) c a l c u la q u e m á s de l 9 0 % d e la p o b la c i ó n m un d i a l e s tá e x p ue s t a a a ir e c on t am i n ad o e n e x t e ri or e s , m i e n t r as qu e l a m i t a d lo e s t á a l a po l u c ió n e n i n te ri o re s p ro c e d en t e d e la q u e ma d e c a rb ó n , ma d e ra y e s ti é rc o l d en t ro d e l a s c a s a s .


30 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

RUTILIO ESCANDÓN

Pese a desafíos, Chiapas es más fuerte gracias a la unidad entre pueblo y gobierno

C O MUNI CA DO

·

EL SI E7 E

Tu x t l a . - A l e n c a b e z a r l a r e u n i ó n c on i n te g ra n te s d e l Ga bin et e L ega l y A m p l ia do , e l g ob ernador Ruti li o E sca ndó n Cad e na s dest acó que a n t e l os d esa fí os q ue s e han pr e s en t ad o, l a u n id a d y l a s uma de e sf u er z os y vo l un ta de s en tr e pu e b l o y g ob i e rn o ha si do fu nda ment al p a r a qu e Ch i ap a s se en c uen tr e más fu e rt e q u e n un ca y t r ans it e ha c ia u n es ta do d e b i en e s t ar, c r ec imi en to , d es a rro l l o y u n me jor por v en ir. “ So m o s u n g ra n p ue bl o, que c uan d o h ay n ec esi d a d tra baj amos j un to s e n ayu d ar d e man er a ge ner o s a, f r ater na l, hu ma na y c on amor a l pr ó j i m o p a ra a l ca nz ar e l bi en c om ún , e so no tie ne preci o ya que p e r m i te qu e v iv am os mejo r. Es ta mo s m uy co nt en to s po rq ue los re s ul t ad o s e n l o s d i fer en te s ru br os d e m u e s tr an q ue vamos bi en; n o h a y d ud a d e qu e en t re to das y tod o s e s t am os ca mi n an do h ac i a la d i re cci ón d e l pr og re s o” , ap unt ó. D e sd e la ex pla n ad a de Pal aci o de

Go bi er no , e l m a n da t ar io e x h or t ó a las c hia p a ne c a s y lo s c h ia pa n ec o s a ev i ta r lo s c on f lic t o s y la c o nf r o n ta c ió n, y p r iv ile g iar la c o nv i v en c ia pac í f ic a , a r mo n io s a y e n c o n c or dia , por s e r l a m ej or f or m a d e p oner b as es f ir m es e n la c on s t r uc c ió n d e un C hi ap as m ás pr ó s p er o y c o n m e jo re s op o r tu n id ad e s p a ra la po blac i ón , e s pe c ia lm e nt e d e lo s s ec t or es c on m a y o r v uln e r ab ili da d . Respect o a l a p a n d e m i a , c o n v o c ó a v ac un ar s e y c o nt i nu ar en la m is ma rut a d e a u to c u i d a d o , s o b r e t o d o por l a pre s en c ia d e l a v a r ia nt e D e l ta , u na c ep a a lt am e n te c on t ag io s a , al t i emp o d e r e c o n o c e r l a a c t i tu d del pue b lo , la lab o r d el p er s o n al de s a lud y e l tr a b aj o de l as au t o ri dad es fe d er a le s , e s t at a le s y m u nic ipales , l o q u e h a p e r mi ti d o q u e Ch iap as s e a l a en t id ad q ue , p r ác ti c amen te t o do e l a ñ o, h a p er m a nec i do e n c olo r v e r d e, c on l a ta s a má s ba ja d e c as o s y d e fu n c io ne s a niv el na ci on a l. Es c a ndón C a de n as p r e c is ó q u e la ent id ad s e e n c ue n t ra e n t e m po r a -

d a d e llu v ia s , f r e nt e s frí o s y o tr o s f e n ó m e n o s m e t e o r o l óg i c o s , po r l o q u e p i d i ó a l a s p e r s on a s a le j a r s e d e m á r ge ne s de r í o s y mo n ta ñ a s a f in d e e v it ar r ie s g o s po r i n un d a c io n e s y d e s l a v e s , y e x p li c ó q ue a n t e c u a lq ui er s it u ac i ón de p e l ig r o h a y q u e t r a s l a d a r s e a l o s a l b er g ue s , d o nd e s e t ie n e lo n e c e s a ri o p a ra a t e nd e r la s ne c e s id a de s p ri o ri t a r i a s d e l a s f a mi l i a s . A s i m is m o, a g r ad e c ió la la bo r q u e r e a li z a n l o s m á s de s ie t e m il c o m ité s c o m un i ta r io s d e P r o t ec c ión C iv i l. Al informar sobre el panorama en cuanto a la pandemia de COVID-19, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, mencionó que en Chiapas la curva por la tercera ola va en descenso, y refirió que la estrategia de vacunación en casas y negocios ha permitido inmunizar a más de 72 mil personas que no contaban con esta protección, sobre todo, entre 18 y 29 años, que fue el grupo más vulnerable en la mencionada tercera ola.

FOTO: CORTESÍA

Tr a s r e s a l t a r l a c a p a c i t a c i ó n q u e se efectúa con el objetivo de fortalecer las Unidades Internas de Protección Civil en las dependencias gubernamentales, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, pidió a las y los titulares permitir que el personal que conforma dichas unidades, acuda a los talleres presenciales sobre evacuación de inmuebles, primeros auxilios, combate a incendios y filtros sanitarios; así como a considerar en el presupuesto, lo necesario para uniformes y equipamiento en materia de protección civil. Finalmente, el director general de la Comisión de Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, habló sobre el lanzamiento del Programa “Hoy limpio mi carretera”, que se implementará cada primer domingo de octubre, por lo que invitó a la población en general y a las instituciones, a que se sumen y participen aseando un tramo carretero.


26

30 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DENUNCIA CIUDADANA

Se oponen a construcción de bulevar en Rayón

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- La construcción de un Bulevar en el municipio de Rayón podría traer problemas a futuro, ya que se ubica en una zona donde hay centros deportivos, bibliotecas, escuelas, lo cual afecta directamente a todos quienes transitan por esa vía la cual está destinada para los peatones, denunciaron integrantes de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH A. C.). En un comunicado, manifestaron su preocupación y solicitaron a las autoridades su intervención, ante proyectos que ejecutó la presidenta, Antonia Ortiz Sánchez. Además indican que los ductos de agua y drenaje, con el tiempo se verán afectados por el tránsito de vehículos pesados, y las viviendas que se encuentran a los costados, lo cual puede causar un accidente. “La construcción de vía no cumple con los requerimien-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

tos necesarios para ser tomada como un carril en la que tengan acceso camiones de alto tonelaje, pues, independientemente de que esté pavimentada la calle, lo ideal para este tipo de obras es el uso de asfalto, lo cual está descartado por los encargados de la obra, y aun así , si se está utilizando asfalto, quedarían bloqueados los principales ductos de su-

ministro de agua potable y drenaje público por los que sería imposible acceder a ellos”, refieren. Finalmente, piden se dé a conocer el expediente técnico de la obra, el peritaje de las autoridades, y auditoria a quien o quienes sean legal y directamente responsables del proceso de planeación, ejecución y autorización de la obra en cuestión.

FRONTERA COMALAPA

Localiza FGE a menor de edad, hijo de migrante hondureña COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes localizó en el municipio de Motozintla a un menor de edad, hijo de una migrante de nacionalidad hondureña, que contaba con denuncia de persona ausente tras ser extraviado en el municipio de Frontera Comalapa. El m e n o r d e u n a ñ o y s e i s meses de edad fue reportado, el 21 de septiembre de 2021, por lo que se implementó la alerta ¿Has visto a?, en tanto que la Fiscalía de Inmigrantes dio

inicio al registro de atención de forma inmediata, con acciones urgentes de investigación conforme al Protocolo de Actuación correspondiente. Durante los trabajos de búsqueda, elementos de la Policía Especializada de la FGE obtuvieron resultados positivos, al ubicar al menor en el municipio de Motozintla por lo que se desactivó la alerta de búsqueda. Derivado de las diligencias de investigación, la Fiscalía de Distrito determinó que el antes mencionado nunca se encontró bajo ningún riesgo en su integridad física.

FOTO: CORTESÍA

CONFLICTO SOCIAL

CULTURA

No tomará cargo presidente de Pantelhó, advierte “El Machete”

Se realizará Foro Patio Petul

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Luego de que el presidente electo de Pantelhó, Raquel Trujillo, diera a conocer que tomaría el cargo el primero de octubre, el grupo de autodefensa “El Machete” advirtió que no permitirán que entre en funciones e incluso advirtieron que en caso de llegar con los supuestos sicarios expulsados el pasado 26 de julio, habrá un enfrentamiento. Mostrando armas de grueso calibre y en lengua materna, hicieron saber a Raquel Trujillo, que no permitirán que regrese a Pantelhó. “Estamos en lucha, no estamos por gusto lo que estamos haciendo,

tiene motivo por lo que estamos haciendo ahorita, porque muchos rumores que están llegando a Pantelhó que Ra q ue l Tru jillo a la fuerza quiere entrar el primero de octubre con su gente sicarios”. “Nosotros como autodefensa estamos dispues-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

t o s a l u c h a r, e s t a m o s dispuestos, no tememos, con las leyes, con los militares, los judiciales, estamos respetando a ellos porque son leyes del Gobierno, nosotros solo atacamos a los sicarios”, dijo uno de los voceros.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El Foro Patio Petul será sede del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes que promueve la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Helénico y como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura. En conferencia de prensa, Lupita Calvo, coordinadora de Patio Petul, señaló que esté proyecto llevará a cabo mil 400 funciones dentro del Circuito Nacional de Artes Escénicas en 170 Espacios Independientes, con la participación de 140 compañías. "Patio Petul como forito escénico independiente es sede de este circuito, vamos a tener a cuatro compañías de Guerrero y Chiapas con obras como La divinidad del Monstruo, Manual para bañar a un gato, Martina y Los Hombres Pájaro que es para niños, Flores Rojas, vamos a estar todos los fines de semana de octubre".

Aclaró que el forito escénico que ella coordina se encuentra en el Barrio de Santa Lucía, pero para cumplir con las disposiciones de sana distancia, en esta ocasión el forito se traslada al Café Museo Café ubicado en María Adelina Flores número 10, que cuenta con un salón amplio adecuado para las presentaciones. "Tenemos un costo de entrada general de 100 pesos, solamente una obra que se llama Ícaro va costar 70 pesos, pero tenemos cortesías, entradas libres, los interesados nos pueden escribir en Facebook en nuestra página que se llama Patio Petul, esto inicia el 9 de octubre y las demás obras se presentan todos los fines de semana de octubre", concluyó.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


30 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

FALTA CULTURA

Salud exhorta a donar en el Banco de Sangre y los 13 puestos de sangrado COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Es importante concientizar a la población sobre la trascendencia de la donación de sangre, debido a que ocho de cada 10 personas requerirán al menos una transfusión en su vida, por ello, la Secretaría de Salud del estado convoca a la ciudadanía a acudir al Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” o a los 13 puestos de sangrado distribuidos a nivel estatal, para unirse a esta noble causa. La dependencia estatal precisó que de una transfusión de sangre se obtienen tres componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. De tal manera que una sola unidad de sangre puede beneficiar a tres pacientes adultos o nueve recién nacidos. Además, una per-

sona puede donar sangre de tres a cuatro veces al año y plaquetas cada 15 días. Actualmente, el Banco de Sangre requiere incrementar la captación de sangre que se utiliza en diversos tratamientos y complicaciones con relación al embarazo, atención de accidentes, cirugías cardiovasculares o trasplantes, así como aumentar la captación de plaquetas para el tratamiento oncológico de niños y niñas, principalmente. La mayoría de las personas se abstienen de donar sangre por diferentes mitos, por ejemplo: quienes viven con hipertensión pueden donar si están controlados; los que tienen diabetes pueden donar si están controlados y no usan insulina; si se padeció COVID-19 no grave, hay que esperar 60 días para poder donar; si se ha aplicado

FOTO: CORTESÍA

la vacuna anticovid hay que esperar 15 días a fin de donar. Además, las personas con tatuaje pueden donar, después de un determinado tiempo. Para cualquier duda o aclaración se puede visitar la página de Facebook Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea Chiapas Oficial o comunicarse a los teléfonos 9616143901 y 9616042861. Las personas interesadas en donar deben acudir al Banco de Sangre

“Dr. Domingo Chanona Rodríguez” en Tuxtla Gutiérrez, en horario de 7:00 a 10 :30 de la mañana, de lunes a domingo y días festivos, o bien, a los 13 puestos de sangrado que se ubican en el Hospital de la Mujer y de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas, de la Mujer y General “María Ignacia Gandulfo” de Comitán, los generales de Palenque, Pichucalco, Villaflores, Tonalá, Huixtla, Tapachula y Yajalón, así como el Básico Comunitario de Ocosingo y Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula. Los requisitos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años; pesar mínimo 50 kilos; gozar de buena salud en términos generales; no haber tenido una cirugía en los últimos seis meses; no haberse realizado tatuajes, perforaciones

o acupuntura en el último año; no usar drogas intravenosas o inhalables; mujeres no embarazadas ni lactando; los cinco días previos a donar, no tomar analgésicos, no haber ingerido bebidas alcohólicas, no presentar tos, resfriado, dolores de cabeza o de abdomen; y antes de la donación se puede desayunar ligero. Posterior a la donación hay que acatar las estas recomendaciones: aumentar la hidratación con agua simple durante uno o dos días posteriores; evitar la actividad física extenuante o cargar objetos pesados durante las siguientes 24 horas; si se sienten mareos, hay que recostarse con los pies levantados; y si se siente dolor en el brazo, evitar la automedicación y consultar con el personal médico del Banco de Sangre.

OBRAS PÚBLICAS

SECRETARIO DE HACIENDA

Avanzan obras de impacto social en el municipio de Zinacantán

Recibe Javier Jiménez a autoridades electas de Larráinzar ·

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Al asistir a la supervisión del Auditorio Municipal de Nachig, municipio de Zinacantán, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres Culebro, subrayó que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es realizar obras integrales, con calidad e impacto social en los municipios de Chiapas, y Zinacantán, dijo, no es la excepción. “El gobernador Rutilio Escandón instruyó que se implementará la segunda etapa que consistirá en acciones complementarias, como estacionamiento, luminarias y el acceso que también beneficiará a escuelas y habitantes de la comunidad”, informó al adelantar que esta obra po-

dría estar entregándose en diciembre de este año. Asimismo, señaló que las familias de Nachig están muy contentas, porque esto es precisamente justicia social, que cuenten con espacios dignos y de calidad para que las puedan practicar un deporte y mejorar su calidad de vida, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo. Luego de resaltar que estas obras favorecerán a más de 4 mil 500 habitantes de la comunidad, el funcionario estatal refrendó el compromiso de seguir redoblando esfuerzos para lograr más acciones que fortalezcan el índice de desarrollo humano, principalmente, en comunidades originarias como Nachig, a las que hoy se les está haciendo justicia social.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, recibió en sus oficinas a las autoridades electas del municipio indígena de Larráinzar, a quienes agradeció el interés de informarse sobre los temas hacendarios para estar al corriente, y destacó la importancia de que el proceso de entrega-recepción se desarrolle de manera armoniosa, transparente y con legalidad. Javier Jiménez los convocó a dar su mejor esfuerzo para gobernar de manera eficiente y no fallarle a la ciudadanía que les confió este encargo, por lo que iniciar con todos los procedimientos en orden es una prioridad para que la administración municipal se desarrolle correctamente. “A todas las autoridades que están por iniciar su gestión les decimos que no están solos, la Secretaría de Hacienda ofrece capacitaciones y orientaciones a través de sus distintas áreas, para que los municipios se acerquen y

puedan resolver todas las dudas que tengan”, refirió. El secretario de Hacienda les recomendó orientar su presupuesto en las obras y necesidades más apremiantes de sus municipios, mantener un diálogo constante con el pueblo, ser conscientes de lo que puede hacerse con el recurso público y dirigirse siempre con mucha responsabilidad durante los tres años de gobierno, porque todo trabajo que realicen será en beneficio del

FOTO: CORTESÍA

progreso de los pueblos y comunidades. Por su parte, el presidente municipal electo de San Andrés Larráinzar, Ignacio López Gómez, quien estuvo acompañado de las y los regidores Gabriela Díaz Hernández y Andrés Ruiz, así como del próximo tesorero, Florentino Pérez Hernández, agradecieron la atención y respuesta oportuna del secretario y el apoyo que se les ha brindado en todo momento.


28

30 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MARIANO ROSALES ZUARTH

Villaflores no bajará la guardia ante el Covid-19

GONZALO ORTIZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En su reciente visita de trabajo por el municipio, el Secretario de Salud José Manuel Cruz Castellanos en compañía del presidente electo de Villaflores Mariano Rosales Zuarth, anunció que se continuará con las campañas de vacunación contra el Covid-19, en éste ocasión con la Estrategia de Vacunación Casa por Casa y Negocio por Negocio. Ante la presencia de representantes de diversos sectores en el municipio, como presidentes de los comités de Salud, transportistas organizados, ta-

blajeros, locatarios de los mercados públicos Santa Catarina y San Juan, representantes de Barrios y Fraccionamientos, el funcionario de Salud en el estado destacó que Villaflores sea el primer municipio

en contar con más del 80% de la población vacunada de 18 años en adelante. Juan Manuel Cruz Castellanos dijo que ésta entrategia de vacunación tiene el objetivo de alcanzar los más altos niveles

FOTO: CORTESIA

de inmunización en la entidad Chiapaneca, en donde ésta primera etapa participarán más de mil "células", integradas cada una por cuatro brigadistas de Salud. En su participación, el presi-

dente electo Mariano Rosales Zuarth destacó el trabajo institucional que se realiza en el estado, primeramente con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas quien ha manejado una estrategia de trabajo con una política de Salud acorde a las necesidades y demandas de la actual pandemia, por lo que, como primer autoridad en el municipio se comprometió a seguir arduamente con las campañas intensiva de concientización a la población para que aproveche la vacuna, pero lo más importante, subrayó, que Villaflores no bajará la guardia ante el Covid-19.

REGIÓN ALTOS

JUSTICIA

Diez mil niños indígenas son afectados por falta de maestros en telesecundarias

Con 66 años de prisión sentencia Poder Judicial por Secuestro y Delincuencia Organizada

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Este miércoles un nutrido grupo de maestros arribaron a la capital chiapaneca para exigir atención a este tema que afecta a los alumnos del nivel telesecundaria de diferentes comunidades. Gilberto Díaz Vázquez, representante de los docentes de la región altos de la zona escolar 028 de telesecundarias de la Sección 40 del SNTE, dio a conocer que, este problema se agudizó este ciclo escolar.

FOTO: CARLOS LUNA

Recordó que desde hace un año han denunciado una serie de irregularidades, derivado de la actitud del supervisor Antonio Escobar Ovando, quien es el responsable de la contratación de los maestros. “En años anteriores nos habían autorizado los maestros para toda la zona, el problema de este año es que, no nos han autorizado 39 maestros, que faltan en 13 escuelas de las 34 que se compone la zona”, comentó. Así se ha repetido esta acción en diferentes escuelas, además de realizar cadenas de

cambios con poca participación y sin cubrir los espacios que quedan vacantes. En este ciclo escolar existen 39 grupos de 13 escuelas no cuentan con maestro, los alumnos están siendo atendidos a medias, la educación es muy deficiente. Los denunciantes reportaron esta situación que prevalece en esta zona, sin embargo, las autoridades educativas no han tomado cartas en el asunto, “no nos hicieron caso y ahora con el inicio del ciclo escolar nos faltan maestros en 13 comunidades”.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

SCLC.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente, Juan Óscar Trinidad Palacios, continúa dictando sentencias con total apego a la Ley y a los Derechos Humanos, reafirmando el compromiso de esta casa de la justicia con la sociedad chiapaneca. Por ello, el Juzgado Penal del municipio de San Cristóbal, dictó sentencia a César Augusto “N” por el delito de Privación Ilegal de la Li-

bertad en su modalidad de Plagio o Secuestro y Delincuencia Organizada, con 66 años de prisión. De acuerdo con los antecedentes, los hechos ocurrieron en un centro nocturno en el Barrio de Fátima, en el municipio ya mencionado. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, garantiza la estricta impartición de justicia frente a los actos delictivos que atentan contra la libertad, la paz y a la vida de las y los chiapanecos.

FOTO: CORTESIA


30 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

Biden suspendió nada más llegar al poder en enero las inscripciones en ese programa, impulsado en 2019 por el Gobierno de su predecesor y por el que Estados Unidos envió a más de 60.000 indocumentados que cruzaron la frontera a esperar durante meses en México sus citas ante jueces migratorios.

Biden volverá a cancelar en las próximas semanas "Quédate en México” EFE · EL SIE7E

Washington.- El Gobierno de Joe Biden anunció este miércoles que volverá a cancelar "en las próximas semanas" el programa migratorio implementado por el expresidente Donald Trump (2017-2021) "Quédate en México" (MPP, en inglés) después de que la Justicia lo restituyera en agosto. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de la política migratoria, explicó que cuando emita un nuevo memorando para suspender el programa, "tiene la intención de abordar las preocupaciones planteadas por

los tribunales con respecto al memorando anterior". Biden suspendió nada más llegar al poder en enero las inscripciones en ese programa, impulsado en 2019 por el Gobierno de su predecesor y por el que Estados Unidos envió a más

FOTO: EFE

de 60.000 indocumentados que cruzaron la frontera a esperar durante meses en México sus citas ante jueces migratorios. En febrero, el Gobierno de Biden empezó a permitir la entrada en Estados Unidos de migrantes con casos activos bajo el MPP y en

junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) puso fin definitivamente al programa, muy criticado por organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, el mes pasado un juez federal de Texas ordenó a la Casa Blanca que restaurase el polémico programa, que obligaba a los indocumentados que solicitaban asilo en la frontera sur de EE.UU. a esperar en el país vecino a que se tramitaran sus peticiones. El juez federal Matthew Kacsmaryk opinó que la orden por la que el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, puso fin oficialmente al programa en junio violó la ley federal administrativa y no tuvo

en cuenta los "beneficios" del programa, entre los que citó su presunto efecto disuasorio entre potenciales migrantes. El magistrado ordenó al Gobierno de Biden restaurar el programa al menos hasta que encuentre una forma de "rescindirlo de forma legal", y hasta que el Ejecutivo tenga la capacidad necesaria para detener a todos los solicitantes de asilo que, en ausencia de esa política, pueden entrar en EE.UU. El Departamento de Seguridad Nacional aseguró en su comunicado de este miércoles que el programa seguirá activo mientras la orden del juez, a la que ha recurrido, también siga en pie.

ESTUDIO

EMBAJADORA

¿Es malo humanizar a las mascotas?

Belice quiere conectarse al Tren Maya

AGENCIA ID · EL SIE7E CDMX.- “Traspasar la forma de ver el mundo como seres humanos al mundo animal es un fenómeno cada vez más frecuente en la actualidad”, aseguran expertos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, señalan que humanizar a las mascotas puede causarles graves daños, ya que se les exigen comportamientos que no son propios de su especie. “Los animales son parte fundamental de la familia, no obstante, el someterlos a actividades propias de los humanos puede ser perjudicial, ya que al pretender que se comporten como personas, se depositan en ellos expectativas fuera de contexto, que coartan su adecuado desarrollo”.

De acuerdo con los especialistas, al tratar como humano a un perro, gato o cualquier animal de compañía se desdeñan las formas de comunicación, organización social y reglas de convivencia propias de cada especie. Además, se limita su bienestar al generarles un alto grado de ansiedad. Por ello, los veterinarios sugieren darle a las mascotas la libertad de expresar su comportamiento normal y realizar actividades apropiadas a su especie. Para garantizar el bienestar de las mascotas, la Facultad de Veterinaria recomienda cubrir sus necesidades básicas, como son: - Alimento - Agua - Un sitio para resguardarse del ambiente - Vivir sin dolor o enfermedades - Vivir sin miedo - Libertad de expresión

FOTO: CORTESIA

EFE · EL SIE7E

CDMX.- Belice está interesado en conectarse al Tren Maya, el ferrocarril turístico que está construyendo el Gobierno de México en la península de Yucatán, informó este miércoles la embajadora mexicana en el país caribeño, Martha Zamarripa. "Belice busca conectarse con el Tren Maya del Gobierno del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, según planteó el primer ministro, Johnny Briceño, al Gobierno de México", detalló la funcionaria en redes sociales. Briceño, de visita a México por los 200 años de su independencia, se reunió este miércoles con diversas autoridades mexicanas, entre ellas, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, encargado del proyecto del Tren Maya. Según la embajadora, en la reunión se planteó la posibilidad de que el Tren Maya cruzara la frontera entre ambos países, desde Chetumal (México) hasta Santa Elena (Belice). El Tren Maya es un proyec-

to prioritario del presidente López Obrador y tiene una inversión de 6.294 millones de dólares para cerca de 1.554 kilómetros en los cincos estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Diversas organizaciones indígenas han obtenido varios recursos legales para frenar de forma temporal nuevas obras en varios tramos. Belice, enclavado en el Caribe, es uno de los tres países que comparten frontera con México, junto con Estados Unidos y Guatemala.

FOTO: EFE

El primer ministro de Belice, Johnny Briceño, llegó el lunes a México para participar en los festejos organizados por López Obrador por los 200 años de la independencia del país latinoamericano. "Es un privilegio haber sido elegido por nuestro socio bilateral como el único jefe de Estado que asiste a la ceremonia de la consumación de la independencia de México. Estrechar lazos con México puede ser beneficioso para el comercio y la inversión", declaró el primer ministro en Twitter.


30

30 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Última hora SALUD

México iniciará el 3 de noviembre vacunación contra la influenza 2021-2022

EFE

·

EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México informó este mié r c o l e s q ue e l 3 d e n ov i em br e i n i c ia rá l a c ampa ñ a d e v acu n ac ió n c ont r a la i n f lu e nza 2 0 21 -2 0 22 y t i ene c o n t em pla da la a p licación de 32,32 millones de dosis. En un comunicado, la Secretaría de Salud (SSa) de México indicó que ante "la baja incidencia de la influenza en el último año" iniciará la campaña de vacunación contra la influenza 2021-2022, con la aplicación de 32.328.200 dosis para la población en todo el país, de los cuales 15 millones le corresponden a la dependencia. Además, mencionó que todas las instituciones de salud del país cuentan con los insumos y el personal n e c e s a r i o p a r a a t e n d e r d e " m a ne ra i n me di a ta" a la pob la ci ó n o b j e ti vo . Ent r e e l l os , n i ñas y niñ os d e se i s a 59 m es es , pe rs o nas adu l t a s ma yo re s, m u jer es emba ra za d as, p e rso n al de s a lu d y qui e n es vi v en con fa ct or es de r i es go d e s ufrir co mp lica ci ones en caso de contagio. En la nota, la SSa señaló que "la distribución de las dosis comenzará en la segunda quincena del mes de octubre, para llegar a los lugares más remotos del país y arrancar formalmente en el tiempo programado". Esto tras el compromiso de la empresa productora y los procesos

FOTO: EFE

de liberación de las vacunas que realiza la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para garantizar la inocuidad, seguridad y calidad de las vacunas. La SSa señaló que hasta el momento, en México "el comportamiento de la influenza se encuentra en parámetros por debajo de lo habitual gracias a las medidas sanitarias implementadas contra la covid-19", que considera lavado de manos, uso de cubrebocas y sana distancia. Recordó que la temporada de influenza 2021-2022 en el hemisferio norte abarca de la semana 40 del 2021 a la semana 20 del 2022. Además, dijo que durante esa temporada generalmente se espera un aumento en el número de casos de esta enfermedad, teniendo su pico máximo de infecciones durante los meses de enero y febrero. La campaña de vacunación contra influenza estacional se ha anunciado cuando en México va a la baja la tercera ola de la pandemia de la covid-19, que hasta ahora acumula 276.972 defunciones y 3,65 millones de contagios. La dirección general de Epidemiología de la Secretaría de Salud reportó a inicios de febrero que durante la temporada de influenza estacional 2020-2021 "se notificaron dos casos positivos a influenza y ninguna defunción", esto entre el 27 de septiembre de 2020 y el 4 de febrero de 2021.

CONFIGURAR OTRO MUNDO “La apuesta por otro mundo ha de ser posible, si en verdad no dejamos a un lado ese progreso natural que conlleva otro espíritu más sensato y cooperante”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E Hay que configurar otro mundo nuevo, desde una perspectiva diferente, ante el desafío de las diversas crisis que nos están dejando desolados. Sabemos que la tarea no es nada fácil; lo primero que tenemos que reconocer es nuestra propia ceguera y confusión a la hora de hacer las cosas, además de activar unas motivaciones justas y solidarias, despojadas de todo interés mundano, encaminadas a la cultura del abrazo y a construir puentes, no a esparcir veneno y a destruir adversarios. Jamás olvidemos, que el universo por sí mismo, es una conjunción de latidos y un nexo armónico de abecedarios que han de embellecernos. Dejemos de dispersar la fuerza en contrariedades inútiles y trabajemos en garantizar que, los planes reparadores se activen por todos los rincones, sobre la base de los derechos humanos y en consulta significativa con la sociedad civil. Indudablemente, en esa formación de un mundo mejor, el primer elemento orgánico que habrá que fortificar será siempre la familia, célula viva de la sociedad y espejo de sanación de sus moradores; no en vano se cimenta en el amor y está abierta al don de la continuidad existencial. Desde luego, no es posible una civilización de paz si falta ese afecto de consideración y respeto de unos para con otros. Sea como fuere, no podemos permanecer pasivos y ante el aluvión de contiendas inútiles, urge que las instituciones refuercen y protejan el genuino vínculo de equipo y alianza, respetando su configuración natural y sus cabales innatos e inalienables. Por desgracia, cada día son más las familias rotas y desunidas, cuyos miembros sufren con frecuencia falta de apoyo. Queramos o no reconocerlo, todo está en manos de ese vínculo familiar, que es promesa de realización humana, continuidad de linaje y amor que todos queremos. De ahí, lo importante de la mediación profesional más allá de la mera resolución jurídico-social de los conflictos familiares, que suele dirimirse y quedarse en una mera facilitación del divorcio, cuando debiera encauzarse hacia una verdadera orientación familiar, dirigida a rehacerse, recuperando una convivencia estable y respetuosa. No se trata de avivar campos de batalla, sino de amortiguar furias, pues hemos de comprender que nuestras vidas están

tejidas por una casa común, aunque las puntadas sean diversas, pero el hilo es insustituible. Por eso, el linaje tiene que sustentarse en esa cercanía de corazón a corazón, que tiene su naciente en las parentelas inevitablemente. Tengamos presente en cada andar, que saber comprender y sentirse comprendidos es una experiencia de amor que cura todas las heridas. Justamente, en ese mundo naciente hay que conciliar y reconciliar actitudes, modos y maneras de concebir el paso, puesto que las enormes brechas nos dejan sin palabras, al ser cada vez más deshumanizantes e inhumanos los galopes, entre los países ricos y los más pobres. Observemos que más de la mitad de la población mundial todavía no tiene ningún acceso a protección social. La falta de conciencia crítica, de espíritu solidario, de coherencia entre el decir y el hacer, está generando un clima de desasosiego permanente de complicado ajuste. Es inevitable, por tanto, activar otras políticas más auténticas y adecuadas con el momento que vivimos, al menos para conseguir los mecanismos efectivos, para poder salir de esta atmósfera corrupta que nos está dejando sin aliento, y lo que peor, sin esperanza alguna. La apuesta por otro mundo ha de ser posible, si en verdad no dejamos a un lado ese progreso natural que conlleva otro espíritu más sensato y cooperante, mediante liderazgos responsables, realmente comprometidos en sus esfuerzos por proteger y promover la decencia inherente que todos llevamos consigo, máxime en un tiempo en el que proliferan multitud de vidas perseguidas y encadenadas a la servidumbre más atroz, a la explotación más salvaje que nos hace esclavos como jamás. Por si fuera poco, hoy el planeta es un planeta de fronteras y frentes. No es fácil ser libre. Quizás tengamos que propiciar más el sentido del deber, volvernos cepa y revolvernos hacia ese orbe que derrocha y desperdicia alimentos, mientras millones de personas se mueren de hambre. Rectificar es de humanos; pues, hagámoslo. En todo caso, pongamos alma en la reconstrucción de construirse día a día, a través de ese don de energía humana, haciendo comunidad y coexistiendo en unidad. No desesperemos por nuestras torpezas, pero tampoco renunciemos a buscar la palabra exacta, el lenguaje preciso, la conversación necesaria, mediante una pureza de intenciones y una coherencia que hallaremos, discerniendo acentos y distinguiendo lenguajes. Es cuestión de pararse a pensar.


30 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Reinstalan en la Cámara Baja, el Frente Parlamentario Contra el Hambre. *A Examen, las Políticas Gubernamentales y el Derecho a la Alimentación. La diputada Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, reinstaló el Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México, en la LXV Legislatura, con el fin de generar propuestas legislativas para que el Estado materialice el derecho humano a la alimentación. “Ello implica un examen exhaustivo de las políticas gubernamentales y de la legislación en vigor para la protección del derecho a la alimentación antes de elaborar una política general y una legislación marco que permita garantizar la protección global”, indicó la legisladora, quien encabeza dicho Frente, en el marco del Día Internacional del Maíz, que se conmemora cada 29 de septiembre. Resaltó la importancia de que ambas Cámaras que integran el Congreso de la Unión trabajen unidas para llevar a cabo una normatividad transformadora a favor de una alimentación adecuada, ya que es imperante una estrategia nacional para la aplicación de este derecho. Alavez Ruiz recordó reformas a la Constitución, como el 4° constitucional, para reconocer que en México toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, y el Estado lo garantizará, sin embargo, dijo que debe haber alimentos disponibles para que toda persona tenga acceso a ellos en cantidad suficiente para cubrir sus requerimientos nutricionales. El Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México, se constituyó el 7 de septiembre de 2011 por acuerdo de senadores y diputados de la LXI Legislatura, en respuesta a la iniciativa del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe. La diputada Claudia Tello Espinoza (Morena), coordinadora temática de Desarrollo Rural y Asuntos Agrarios de su Grupo Parlamentario, aseguró que desde el Poder Legislativo seguirán impulsando el Frente en contra del hambre para que éste se haga cada vez mayor.

Por su parte, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México, en la Cámara de Senadores, ratificó su compromiso como legisladora en este tema tan importante estrechando lazos con la Cámara de Diputados. Comentó que para México los desafíos en torno al derecho a la alimentación son diversos y complejos, ya que “en el país hay cifras alarmantes tanto de subalimentación y pobreza, como de obesidad”. Aseveró que desde dicho Frente son conscientes de que la lucha contra el hambre, la pobreza y todas las causas de malnutrición deben de estar siempre en lo más alto de las agendas políticas y legislativas para establecer marcos institucionales eficaces capaces de garantizar el cumplimiento del derecho a la alimentación.

En su participación, Lina Pol Alfaro, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en México, afirmó que la reinstalación del Frente es un paso firme que da México para trabajar por la garantía del derecho a la alimentación Comentó que una de las transformaciones que se vislumbra en México, es una reglamentación que haga tangible el artículo 4° constitucional para ejercer el derecho humano a la alimentación adecuada, que establezca las obligaciones de las autoridades del Estado y del sector privado, así como mecanismos institucionales para dar l a

base jurídica, a fin de realizar una legislación subsidiaria. Pol Alfaro consideró que es necesario esforzarse por garantizar que toda persona tenga acceso regular a una alimentación adecuada y no solo un imperativo moral, ya que “es también una inversión, porque representa enormes beneficios económicos y también es un derecho humano básico que tienen todas las poblaciones”. Dijo que antes de la pandemia México ya se encontraba con casi la mitad de la población con algún grado de inseguridad alimentaria y un 75 por ciento de la población adulta con sobrepeso y obesidad. El diputado Jairo Joaquín Flores Divas, de Guatemala, coordinador del Frente Parlamentario Contra el Hambre en América Latina y el Caribe, dijo que la reinstalación del mismo significa un compromiso de más congresistas trabajando para combatir el hambre, la desnutrición y malnutrición.

Víctor Suárez Cabrera, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), comentó que es importante que dicho Frente elabora la reglamentación del derecho constitucional a la alimentación; “el momento es propicio toda vez que el modelo de producción de alimentos verde está colapsado”. Consideró que es necesario reemplazarlo con un modelo de reproducción de alimentos con base en la agroecología, sin transgénicos, revalorizando las agriculturas campesinas e indígenas y también sustituyendo el modelo de mala nutrición que se impuso bajo el neoliberalismo en beneficio de las grandes agroalimentarias que han propiciado una epidemia de obesidad y sobrepeso. Luis Lobo, coordinador del proyecto de apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre y Oficial Técnico del Programa España-FAO, explicó que se deben impulsar acciones para logar una agricultura próspera, inclusiva, sostenible, baja en emisiones y resiliente al cambio climático que permita impulsar la transformación de los sistemas alimentarios. Ante este contexto, dijo que las legislaciones, las políticas y presupuestos adecuados son herramientas muy poderosas que pueden ayudar a la solución del gran problema de la malnutrición en todas sus formas, el cual es tema complejo, multicausal y en donde todos los actores de la sociedad deben involucrarse. Ruy López Ridaura, representante de la Secretaría de Salud (Ssa), destacó que es de interés de la dependencia federal la reinstalación del Frente porque es necesario tener una política pública integral de transformación del sistema agroalimentario, a fin de tener una alimentación saludable. “Es fundamental porque contar con una ley reglamentaria nos va a permitir tener de manera integral una serie de iniciativas que cada uno de los sectores hemos trabajado en esta primera mitad del Gobierno Federal, que requiere su materialización y blindaje”, añadió. Alfredo Mayeen, oficial de programa para Mesoamérica de la oficina subregional de FAO para Mesoamérica, resaltó la importancia de dar continuidad a la gran labor coordinada por las legisladoras de ambas cámaras, con lo cual “fortalecerán y contribuirán con grandes acciones a la lucha contra el hambre y la malnutrición como un asunto estratégico en las políticas de reactivación social de México”.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Razón o sin Razón

Las manifestaciones llevadas a cabo por las mujeres ayer en por los menos la mitad de las entidades del país, donde exigieron justamente su libertad para decidir la suspensión de su embarazo, estuvo contaminada de actos vandálicos que han comenzado a ser reprobados por algunos sectores de la sociedad. Nadie cuestiona el objetivo principal de su lucha, la cual habrá que decirlo, encontró respuesta unánime por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al considerar que no se penaliza en ninguna entidad del país la decisión de suspender su embarazo. Las mujeres de México deben seguir luchando, exigiendo y demandando el establecimiento de políticas públicas que atiendan lo que han logrado en un tema por demás polémico, frente a otros sectores sociales. También deben abandonar la estrategia de manifestarse violentamente. Hacerlo con firmeza y propuestas claras les llevarían más opiniones a su favor que en su contra. Deseamos que así sea.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Los soldados de México siempre tendrán disposición para salvaguardar las libertades de cada mexicano…” El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, al refrendar el compromiso del Ejército de seguir capacitándose en torno a los temas de derechos humanos durante la acción de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.


JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3823 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.