01/10/21

Page 1

9

13

25

México reporta 533 nuevas muertes y 8.828 nuevos casos por coronavirus

EU arresta a 818 personas en operación contra drogas traídas desde México

Rutilio Escandón asiste a la inauguración del Corporativo Porcícola Camri en Jiquipilas

WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM

VIERNES 01 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3824 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Hay incumplimiento de la entrega de la cuenta pública en municipios de Chiapas 8

SERVICIO SOCIAL

5

5

Familiares necesitan donadores de sangre SSYPC

En Suchiate, Rutilio Escandón beneficia a habitantes con escrituras públicas y el Programa Escuela con Valores DERECHOS HUMANOS

3

Piden agencias de Naciones Unidas no expulsar a haitianos

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD

6

Chiapas, con menor población de la tercera edad

27

Encabeza Zepeda Soto Reunión de Delegados de Tránsito y Comandantes de la Policía de Turismo y Caminos

POR CONCENSO

7

Diputado Ismael Brito es nombrado presidente de la Comisión Asuntos Frontera Sur


Editorial

01 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Peligrosidad en los municipios de México

México tiene estados peligrosos que mantienen un grado alto de delincuencia, es una problemática fuerte. Y nos sorprendería conocer el nombre de los municipios pero ciertamente los van discriminados son los que mantienen esa peligrosidad y delincuencia. En México, la violencia letal es un fenómeno muy concentrado geográficamente. En 2021, 50 municipios suman la mitad de los asesinatos en todo el país. Si se observan las cifras de años anteriores, se encontrará un patrón de concentración e s p a c i a l s i m i l a r. P a r t i e n d o d e e s t a evidencia, la administración federal actual al igual que la anterior publicó su lista de municipios prioritarios y propuso una estrategia especial de contención del homicidio. Partamos de la propia lista de municipios (ver la tabla en anexo). Ta n t o l a q u e p u b l i c ó l a a c t u a l a d ministración como la que presentó Peña Nieto tuvieron como criterio de selección el total de homicidios dolosos registrados por las fiscalías estatales (dejaron de lado, por cierto, los asesinatos de mujeres registrados como feminicidios). Esto revela una voluntad gubernamental de concentrar los esfuerzos en los municipios que más ‘contribuyen’ al total nacional de homicidios. No es d e s o r p r e n d e r, e n t o n c e s , q u e 9 7 % de los municipios de ambas listas cuenten con más de 100,000 habitantes con las notables excepciones de Jacona, Michoacán, y Guadalupe y Calvo, Chihuahua–. Esta relación entre tamaño de población y cantidad de crímenes (en valor absoluto) puede parecer obvia, pues entre más personas se encuentran en un espacio, más interacciones ocurren, incluyendo las violentas. Además, los contextos de urbanización y crecimiento poblacional propician una reducción de los mecanismos de c o n t r o l s o c i a l i n f o r m a l y, p o r l o t a n -

to, un aumento de las interacciones violentas, incluyendo las letales. Sin embargo, al no tomar en cuenta la tasa de incidencia de homicidios – e s d e c i r, e l r i e s g o d e o c u r r e n c i a de homicidios ponderado por la población de una unidad territorial, las estrategias terminan por no priorizar los municipios en donde las y los habitantes están más expuestos a ser asesinados. Las estrategias de atención prioritaria a los 50 municipios más letales del país no toman en cuenta la compenetración de dinámicas sociales entre municipios vecinos. En el caso de zonas metropolitanas, particularmente, ambas listas incluyen algunos municipios y excluyen otros. ¿Por qué, por ejemplo, la estrategia implementada actualmente en León, Guanajuato, no abarca a San Francisco del Rincón?. Este municipio forma parte de la zona metropolitana de León y su tasa de asesinatos registrados fue tres veces superior a la del país en 2020, pero al ocupar el lugar 64 de la lista de localidades con mayor número de casos no ‘alcanzó’ a figurar en la estrategia de atención prioritaria. En estos continuos urbanos las personas transitan e interactúan con independencia de los límites municipales y a veces estatales, incluso para cometer asesinatos, por lo que son necesarios los modelos metropolitanos de atención. Y aunque parece imposible pero Chiapas no esta en esa lista aunque sabemos que es un estado con municipios peligrosos pero claro a comparación es lo que pone más abajo. La estrategia de la actual administración fue presentada con mayor lujo de detalles en la conferencia matutina del 21 de julio de 2021. Los objetivos planteados buscan mejorar los ámbitos de coordinación interinstitucional y prevención social

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Viernes 01 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3824

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Ante estos casos, sin duda existe una política de la repetición


Estado 01 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Viernes 01 de octubre del 2021

DERECHOS HUMANOS

Piden agencias de Naciones Unidas no expulsar a haitianos

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - O r g a n i s m o s d e l a s N a c i o nes Unidas exhortaron a los estados a no expulsar a los haitianos sin haber evaluado sus necesidades de protección, a garantizar los derechos humanos fundamentales de los haitianos en situación de movilidad y a ofrecer mecanismos de protección o acuerdos de estancia legal para garantizar el acceso efectivo a vías migratorias regulares. Asimismo, las cuatro agencias invitaron a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección. Resaltaron que la ONU y sus socios han brindado asistencia a los haitianos dentro y fuera de su país, incluso en ruta; sin embargo, consideraron es necesario hacer mucho más para

atender sus necesidades más apremiantes. En un documento, explicaron que la compleja situación social, económica, política y humanitaria, junto con las catástrofes que han golpeado al país (algunas de las cuales son resultado del cambio climático y de la degradación ambiental), han provocado en la última década movimientos de población en el país caribeño. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos evidenciaron que los haitianos en situación de movilidad en las Américas incluyen personas cuyos perfiles, motivaciones y necesidades de protección varían, lo que incluye niñez no acompañada o separada de su familia, víctimas de trata de

personas y sobrevivientes de violencia de género. “Algunas de ellas tienen motivos bien fundamentados para solicitar protección internacional como refugiados. Otras pueden tener necesidades de protección distintas”, declararon. Asimismo, especificaron que el derecho internacional prohíbe las expulsiones colectivas y exige la evaluación de cada caso para identificar necesidades de protección en base al derecho internacional de los refugiados y de los derechos humanos. “El discurso público con tintes discriminatorios que sugiere que la movilidad humana es un problema alimenta el racismo y la xenofobia; por tanto, debe evitarse y condenarse”, mencionaron. De acuerdo con datos proporcionados, en Haití aumentó la violencia y la inseguridad, lo que ha provocado que al menos 19 mil personas fueran desplazadas en

FOTO: EL SIE7E

la capital de Puerto Príncipe solo en el verano de 2021. Más del 20 por ciento de la niñez ha sido víctima de violencia sexual. Además, casi el 24% de la población (el 12,9% de los cuales son niñas y niños) vive por debajo de la línea de pobreza extrema, con ingresos de 1,23 dólares al día. Alrededor de 4,4 millones de p e r s o n a s ( e s d e c i r, c a s i e l 4 6 % de la población) padece inseguridad alimentaria, lo que incluye 1,2 millones de personas que están en niveles de emergencia y 3,2 millones de personas en niveles de crisis. Se estima que 217 mil niñas y niños padecen desnutrición moderada o grave. La situación empeorará como resultado del sismo que tuvo lugar el 14 de agosto, lo cual limitará la capacidad de recibir personas retornadas. Las condiciones en Haití siguen siendo preocupantes, y no propicias para los retornos forzados, concluyeron.


4

01 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Se reconoce el trabajo de la LXVII Legislatura a favor del bienestar de Chiapas COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la reunión con integrantes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el trabajo que realizaron durante estos tres años las diputadas y diputados que conformaron la LXVII Legislatura, con quienes, dijo, se abrió brecha en distintos temas a favor del bienestar y desarrollo de Chiapas. Al resaltar el respeto que ha habido a la autonomía de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el mandatario refirió que, bajo esa premisa, se han sacado adelante las iniciativas y necesidades más urgentes del pueblo chiapaneco, por lo que convocó a seguir trabajando en pro del estado desde donde se desempeñen.

“Esta legislatura ha hecho un trabajo excepcional, me quedo muy complacido por toda esa unidad. Fuimos aliados muy cercanos, con el debido respeto, pero en la búsqueda de hacer posible que Chiapas transitara por un mejor sendero. Cuando

FOTO: CORTESIA

se trabaja con compromiso y se dejan a un lado los colores, sumamos la ideología a una sola causa que es nuestra querida entidad”, expresó. Agregó que en esta legislatura sobresalió la presencia de las mujeres de forma importante,

un derecho que la sociedad ha puesto de relieve. “Sin duda alguna, la experiencia que ustedes tuvieron en el Congreso va a servir mucho para seguir sumando al esfuerzo que hacen todas y todos los chiapanecos”. En representación de las diputadas y diputados de la LXVII Legislatura, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, José Octavio García Macías, reconoció al gobernador Rutilio Escandón el respeto a la división de Poderes, los proyectos que se impulsan para el bienestar, gobernabilidad y progreso de todas las regiones, y el trabajo transparente, honesto y con amor por Chiapas. Asimismo, subrayó la coordinación que existió para lograr la aprobación de leyes, las cuales se analizaron de forma respon-

sable y consensuada con la ciudadanía, grupos, organizaciones y expertos en distintos temas, así como áreas de gobierno, sin que esto representara una sumisión sino una colaboración a fin de hacer las cosas correctamente, siempre pensando en el bien común. “Nos vamos con la satisfacción de haber cumplido con nuestro deber, de haber establecido lazos para el bien de nuestro querido estado con un gobernador respetuoso, austero, transparente y sensible, que aún con la pandemia ha sabido llevar a Chiapas adelante. Un gobernador que siempre ha seguido el ejemplo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Gracias por querer y respetar a Chiapas”, finalizó.

CUMPLIMIENTO

TRANSPORTE

Ayuntamiento de Villaflores entrega glosa del tercer informe

Habrá entrega de concesiones para Chiapas

REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E

Tuxtla.- Este jueves, representantes transportistas dieron a conocer luego de una reunión con el secretario de Movilidad y Transporte que sí se llevará a cabo la entrega de concesiones en la entidad. Mario Bustamante Grajales, informó que este proceso se llevará a cabo principalmente en Tapachula y Tuxtla. Consideró que, el desorden en el transporte público que hoy circula en Chiapas de manera irregular, se originó en la administración del ex gobernador Juan Sabines Guerrero, con más de dos mil 500 unidades de taxi, en movimiento sin documentos oficiales tan solo en Tuxtla Gutiérrez. En la capital, circulan taxis con

GONZALO ORTIZ · EL SIE7E Tuxtla.- Durante Sesión d e carácter Solemne y en cumplimiento como lo marca la Constitución, el H. Ayuntamiento de

Villaflores, entregó el Te r c e r I n f o r m e d e l e s tado como se concluyen las acciones del ejercicio 2020-2021, con resultados firmes y sólidos, documento escri-

números económicos con inicio en las iniciales TL y NP, son vehículos sin concesiones, pero que son tolerados por la Secretaría del Transporte, y esto surgió en la administración del ex gobernador, hoy senador Manuel Velasco Coello. A mediados de este año, el secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, informó que se repartirían 15 mil concesiones y permisos a transportistas chiapanecos, que se sumarán a los 25 mil 650 concesionarios y permisionarios que existen en la entidad. Bustamante remarcó que fue en este periodo donde empezó el desorden, “más que, entregaron, permisos, concesiones, daban de trabajar a cualquiera y a como fuera, pero no regularizaron nada”.

FOTO: CORTESIA

to a cada miembro del Ayuntamiento, siendo la transparencia en el manejo de los recursos una de las principales directrices de trabajo en el período 2018-2021.

FOTO: CORTESIA


01 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Las enfermedades no respetan edad... tanto chicos como grandes pueden padecerlas, y esto impacta en el paciente tanto como en sus familiares, quienes buscan los recursos para hacerles frente. Pero no siempre las carencias son económicas, a veces hay otras urgencias para las que no hay dinero que rinda. Por ejemplo la familia Velázquez... Dony es papá de Sofía, una niña de siete años a quien hace un mes le diagnosticaron leucemia, por lo que requiere donadores de plaquetas o de sangre, ya que ellos son de Motozintla y no conocen más gente aquí en la capital, la niña necesita transfusiones porque la enfermedad exige demasiado, afortunadamente hasta ahora les han tendido la mano en cuanto a alimentación y hospedaje, pero se están quedando sin donadores. "Ahorita debo una unidad de plaquetas en el Pediátrico, como le digo esta enfermedad es un proceso muy largo que se lleva, no es de que solo voy a necesitar una plaqueta hoy, pasado, sino que conforme va el proceso de las quimioterapias va

ESTATAL

SERVICIO SOCIAL

Familiares necesitan donadores de sangre exigiendo lo que es plaquetas, por ejemplo en el primer proceso probablemente me llevé yo nueve unidades de plaquetas y hasta ahorita nada más tengo cuatro unidades de plaquetas, y ya debo una", señaló. Desafortunadamente, a esta familia se le van cerrando las puertas, porque se desgastan los donadores y cada vez necesita más, aunado a que muchas veces no cumplen con los requisitos y no todos son aptos para realizar la donación. En cuanto al tratamiento de Sofía, son 10 inyecciones y cuatro quimioterapias que lleva en 15 días, hasta ahorita no les han hecho falta medicamentos, pero les anticiparon que si hay desabasto estos van a correr por su cuenta y son costosos, la menor ha evolucionado favorablemente hasta ahora porque fue diagnostica-

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

da a tiempo, pero hay otros casos de niños que viven más lejos y no conocen tanto, debido a una mayor escasez a nivel cultural, lo cual supone un proceso más complicado. “El diagnóstico o la enfermedad de mi hija fue muy rápida, le empezó a dar fiebre, dolor en el abdomen, el médico le dijo que era salmonella, pero al pasar los días la fiebre no cedía y se encendieron las alarmas cuando le salieron moretones en espalda y piernas, fuimos a Tapachula

con un especialista y es quien nos da el diagnóstico”, señaló. Dony se está quedando actualmente en el albergue La Esperanza, a la vuelta del Hospital Pediátrico, su número de contacto es 9621758413, requiere sangre sangre 0+ y plaquetas para la menor. Enfermedad de chicos y grandes A las afueras del mismo Banco Estatal de Sangre, nos encontramos con Monserrat López Trinidad, una joven cuya madre se encuentra internada en el Issste y requiere tres unidades de plaquetas y dos de sangre, cosa que se les ha complicado ya que no hay una cultura de donación en el estado. Esto aunado a más obstáculos, por ejemplo que el Banco de Sangre a veces no cuenta con unidades disponibles, o que no todas las personas tienen la disposición de hacerlo,

5

si tienen suerte pasa uno o ninguno de los asistentes, por los requisitos o condiciones que deben cumplir. Su mamá, la señora Liliana Trinidad, tiene 44 años y hace un año le diagnosticaron leucemia aguda, es entonces cuando empiezan a pedir productos sanguíneos, hace dos semanas la señora recae y necesita más que nada plaquetas, por su padecimiento. "Ahorita como recae, está muy muy baja, el promedio general para una persona es de 150 mil plaquetas y ahorita si las requerimos de urgencia porque ella está en 6 mil, tiene riesgo de un derrame, riesgo de muchas cosas por el mismo padecimiento, lamentablemente la enfermedad empieza a atacar otras partes del cuerpo y esto genera que se necesite más, que haya más bajón de plaquetas, si se encuentra ahorita en un estado muy vulnerable y muy delicado", comentó. El número de contacto de Monserrat es 9671337054, ella es la mayor de dos hermanos y está al pendiente de conseguir los donadores necesarios para que su mamá se recupere, la donación de sangre es uno de los actos más altruistas, sobre todo cuando se realiza sin pedir nada a cambio.

“MACHETE NO ESTÁ SOLO”

COMISIÓN DE VIGILANCIA

Nace nuevo grupo de autodefensas en Chiapas

Hay incumplimiento de la entrega de la cuenta pública en municipios de Chiapas

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Quince hombres encapuchados, la mayoría vestidos con ropa militar y con armas largas difundieron un breve video en el que dieron a conocer la supuesta creación de un nuevo grupo armado en apoyo a “El Machete”, organización autodefensa del municipio de Pantelhó. En un mensaje dirigido a los tres órdenes de gobierno, uno de los hombres, integrante de la agrupación, leyó un documento: “Nosotros somos gente de la selva, gente de los montes y de los matorrales; este comunicado es para hacer saber que ‘El Machete’ no está solo”. Desde una montaña, refirió que respaldan la lucha en contra del “narco-Ayuntamiento” que opera en Pantelhó “de la actual presidenta y su esposo Raquel Trujillo”, alcalde electo que comenzaría funciones este viernes y que, según él, ha financiado al crimen organizado que lidera Daily Herrera, cuyo grupo ha causado “mucho daño a ese municipio”. Por ello, insistió en que se “levantaron” para apoyar a los

autodefensas: “¡Ánimo Machete, aquí estamos! Así que, cualquier atentado en contra de este grupo, nosotros estaremos para apoyar; ¡ánimo, no se rajen, aquí estamos con ustedes! ¡Fierro!” Por el momento, la situación es aún más compleja, debido a que este viernes Raquel Trujillo Morales debería tomar el cargo e incluso ha amagado con hacerlo, pese a que no existen las condiciones para ello. Además, un grupo de personas de esa localidad del Norte de Chiapas exige que “El Machete” libere a más de 20 ciudadanos que mantiene retenidos desde hace como un mes, al considerarlos parte del crimen organizado y, por ende, vincularlos a “Los Herrera”. Este miércoles, incluso, acudieron al Palacio de Gobierno para exigir, con gritos y golpes, atención del gobierno y que, de esa manera, rescaten a sus familiares.

FOTO: CORTESIA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Ana Laura Romero Basurto, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, dio a conocer que llegado el tiempo de la entrega recepción por el relevo en las presidencias municipales de Chiapas, existen municipios que no han cumplido con la cuenta pública que les corresponde. En el arranque de los cambios en las alcaldías ayuntamientos que no entregaron su cuenta pública anual, nunca fueron apercibidos por autoridades, 11 alcaldes presentaron prórroga en mayo, sin embargo, al vencer el plazo -el 30 de abril-, 8 entregaron, pero 3 municipios no presentaron hasta la fecha, la cuenta pública anual, se trata de Teneja pa, Teopisca, Amatán. En este panorama, cabe recordar que, tres presidentes municipales se encuentran privados de su libertad, pero por otros

ya Fiscalía, los juzgados, ya se pasa a otro órgano jurisdiccional”.

FOTO: CARLOS LUNA

delitos, la alcaldesa de Suchiate, Matilde “N”, enfren ta un proceso penal por da ños al erario por un importe de un millón 785 mil pesos. El ex alcalde de Las Rosas, José Domingo “N”, fue acusado por la FGE, por el delito de peculado. Mientras que, el ex presidente de Bochil, Gildardo “N”, en frenta un proceso por vio lencia política en razón de género perpetrado contra tres funcionarias de dicho municipio indígena. La diputada reconoció que, hasta el momento no se tie ne un castigo ejemplar para estos servidores públicos que están haciendo un mal trabajo. “Estamos hablando de temas de materia penal,

Entrega a oscuras En el acto oficial de entrega-recepción del Ayuntamiento de Arriaga, el gobierno saliente de José Alfredo Blas Toledo deci dió dejar en penumbras a la administración entran te, que presidirá Yolanda Alonso de los Santos, al no pagar los adeudos his tóricos que sostiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La gravedad del problema recae en que tampoco habrá energía en el parque central, dependencias municipales ni alumbrado público en los principales bulevares y vialidades. Lamentamos que a unas horas de asumir el cargo se dé este tipo de presio nes en contra de la nueva gestión, que no tiene res ponsabilidad de la mala administración ni las deu das millonarias que podría dejar el gobierno saliente.


6

01 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD

Chiapas, con menor población de la tercera edad

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con datos del último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 15 millones de mexicanos tienen 60 años o más, esto representa el 12 por ciento del total de la población, siendo Chiapas uno de los estados con menor índice de envejecimiento, pues hay de 29 a 39 adultos mayores por cada 100 niños y niñas. De este universo, el 29 por ciento de los adultos mayores permanece económicamente activo, entre ellos se encuentra don Rafael Castañeda, quien tiene casi 80 años y aún está fuerte como un roble, ocupándose de su despacho de seguros. Con 79 años cumplidos, ha sido asesor de seguros desde hace 44 años, esto a la par de haberse jubilado como locutor de radio luego de 30 años de dedicarse a

esta profesión, parte importante de su vida también se la dedicó al deporte, pues hace 26 años se retiró de las artes marciales tras practicarlas por 20 años ininterrumpidos. “Participé en 42 torneos, obtuve segundo lugar nacional en cinta verde, es una disciplina grande, abracé el tae kwon do y me en-

FOTO: EL SIE7E

señaron la disciplina que implica, me retiré por falta de tiempo y por empezar a padecer las consecuencias de mis excesos, ya que desde secundaria fui deportista; de 1959 a 1974 pertenecí al Pentatlón Militarizado, de ahí me dediqué al tae kwon do, haciendo mía su filosofía y la practiqué por 20 años”, comentó.

Lo que más le gustó de este deporte fue la disciplina, que norma tu conducta, ya que toda la agresividad que traemos todos se canaliza para el bien: dejas de ser agresivo, eres más paciente, te da más seguridad de lo que eres y quieres, consideró. Sin embargo, el tener dañada la columna vertebral ya no le permite continuar practicándolo, afortunadamente sus hijos también lo practican, por lo que invita a los más jóvenes a que lo hagan, ya que vivimos tiempos violentos, agresivos, y esto nos da certeza, seguridad y evitamos la violencia. “De 1959 a 1984 me permitieron hacer tanto ejercicio, con tanta pasión, que mi condición física es por eso, en el Pentatlón

practicábamos defensa personal pero artes marciales es otra cosa, es un arte, me siento muy bien, a no ser por mi caminar los médicos dicen que yo no tengo nada, aún tengo mi despacho”, señaló. Don Rafael se preparó durante cuatro años consecutivos para la cinta negra, él era cinta marrón, se preparó para la roja, luego para la negra, pero por trabajo ya no pudo hacer el examen, fue hasta ahora, más de dos décadas después, que lo reconocieron con esta cinta, lo cual le levantó el espíritu emocional y deportivo. Así como don Rafael, hay muchos adultos mayores activos, que se sienten productivos y felices con sus actividades diarias, el deporte ha sido pieza clave para mantenerse en excelente estado de salud, y espera así seguir por muchos años más.

IEPC

ALCALDE MUNICIPAL

Ratifican triunfo de municipios que habían sido impugn

En Chalchihuitán garantizan la paz social para periodo 2021-2024

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.Sofía Margarita Sánchez Domínguez, consejera electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) indicó que las impugnaciones del proceso electoral ordinario en Chiapas han concluido. Cabe informar que, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó en las últimas horas y dentro del plazo establecido, concluye la cadena impugnativa del Proceso Electoral Local Ordinario 2021, del que, 70 elecciones municipales fueron impugnadas. la Sala Superior del TEPJF resolvió desechar en forma definitiva e inapelable cada una de las 14 demandas de impugnación presentadas de los municipios de Villacorzo, Chicoasén, Simojovel, Ostuacán, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Pantepec, Frontera Comalapa, Ángel Albi-

no Corzo, Mitontic, Metapa de Domínguez, Cintalapa, La Concordia y Motozintla para el período 2021-2024. En las próximas horas, 117 presidencias municipales donde fueron celebradas elecciones el 6 de junio renovarán Ayuntamientos, de los que, 17 serán encabezados por mujeres y 100 por hombres. 100 sindicaturas propietarias serán encabezadas por mujeres y 17 por hombres. 222

FOTO: INTERNET

mujeres ocuparán regidurías propietarias y 295 serán ocupadas por hombres. La consejera destacó que, “ A par t ir del pr im er o de oc t ubr e v an a as um ir los c ar gos de r egidur í as por r epr es ent ac ión pr opor c io nal, s abem os que m uc has de ellas no tienen claridad de lo que s ignif ic a int e g r a r s e a u n Ay u n t a m i e n t o , inc lus o c on una pos t ur a de opos ic ión” .

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Jerónimo Luna Sánchez, tomó protesta como presidente municipal constitucional de Chalchihuitán, y en el acto protocolario dijo que trabajará para garantizar la paz social en el Municipio y prevalecerá el respeto a los diferentes credos religiosos, así como de diferentes ideologías, lo cual será la base para apuntalar los diferentes proyectos que hacen falta. "Vamos a hacer un gobierno que Chalchihuitán se merece, lo que se respira hoy es paz social, vamos a gobernar sin partido, sin distinción de credo religioso, ni organizaciones, hemos tenido ya encuentros con diferentes dependencias para gestionar, porque los recursos no son suficientes". Luna Sánchez dijo que Chalchihuitán tiene muchas necesidades, por lo que necesitan tocar puertas con dependencias estatales y federales o fundaciones, "vamos a gobernar con unidad, para garantizar la paz social que necesitamos, queremos abrir las puertas para los turistas y para ello

tenemos que trabajar en la seguridad con policías rurales y municipales". "Tenemos autoridades municipales que también vamos a respetar, vamos a caminar de la mano con diferentes áreas, nuestra síndica, ella sí va fungir el cargo, lo cual es histórico, porque generalmente en los municipios indígenas solo se registra a las mujeres y no ocupan los cargos, acá va ser diferente". Por último, dijo que en Chalchihuitán se aprendió a respetar la ley y la equidad de género, "la máxima autoridad es el Cabildo entonces vamos a respetar, eso va ser fundamental, vamos a atender a los grupos vulnerables y las necesidades de la gente, vamos a respaldar a las comunidades, estamos garantizando la justicia, tanto por usos y costumbres y las leyes”.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


01 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

POR CONCENSO

Diputado Ismael Brito es nombrado presidente de la Comisión Asuntos Frontera Sur REDACCIÓN · EL SIE7E

CDMX.- Por consenso entre las y los diputados del grupo parlamentario de MORENA, y con la aprobación de la mayoría del Pleno, el diputado federal Ismael Brito Mazariegos, fue nombrado presidente de la Comisión Asuntos Frontera Sur, de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados. El legislador chiapaneco agradeció el apoyo y confianza de su bancada para encabezar los trabajos de dicha comisión, en donde se tendrá la oportunidad histórica de asegurar el bienestar de las y los mexicanos habitantes de la Frontera Sur. Señaló que trabajará con una visión integral regional legislativa con mayor cobertura geográfica; una coordinación legislativa con el Senado, comisiones

ordinarias, Congresos locales y de otras naciones que atiendan asuntos fronterizos en el marco de la cooperación internacional; además del impulso de iniciativas que establezcan los recur-

sos jurídicos y económicos para la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes. "Como legislador de esta Cámara de Diputados, asumo la responsabilidad de de la Cuarta

TAPACHULA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Ponderando el derecho de acceso a la justicia para familiares de víc timas de feminicidio y en apego a los protocolos para juzgar con perspectiva de género, el Poder Judicial del Estado de Chiapas a través del Juzgado Primero Penal de Tapachula, dictó una sentencia condenato ria por 25 años de prisión por el delito de feminicidio. Por los hechos ocurridos en la ciudad de Tapachula de Córdoba y Ordóñez en contra de una mujer de identidad reservada, mediante averiguación previa se decretó la legal deten ción de Ohto u Otoniel “N”,

FOTO: CORTESÍA

tra y cero abstenciones, el Pleno aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se integraron las comisiones ordinarias de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados.

CICCH

Sentencia Poder Judicial con 25 años de prisión a feminicida COMUNICADO

Transformación y cumpliré por el bien de todas y todos", afirmó el diputado. Cabe señalar que la mañana de este jueves, en sesión ordinaria, con 433 votos a favor, 22 en con-

a quien finalmente se le dictó sentencia condenato ria de 25 años de prisión, así como el pago de la reparación del daño, consis tente en una indemnización más gastos funerarios. El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que enca beza el ma g i s t r a d o p r e s i d e n t e J u a n Ó s c a r Tr i n i d a d Palacios, se suma al proyecto de gobierno estatal en la protección a una vida libre de violencia para las mujeres y refrenda su compromiso en la lucha contra la impunidad, con sentencias que son clara muestra de que los delitos contra las mujeres serán castigados con pen a s ejemplares.

FOTO: CORTESÍA

Ingenieros buscan aportar al ordenamiento del transporte en la entidad CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), recibió al secretario de Movilidad y Transporte del gobierno de estatal, Aquiles Espinosa García, quien además presentó un amplio panorama de la situación que guarda el transporte en la entidad. a En este espacio explicó algunas de las acciones que se están implementando para eficientar al sector. El presidente del CICCH, Rodulfo Alberto Farrera Maza, destacó la importancia del transporte para lograr la movilidad y la conectividad de personas y mercancías, siendo además necesario para otros sectores productivos, contribuyendo así a la creación de empleos, acceso a servicios e incluso la promoción de la inclusión social, de ahí que la ingeniería ligada al tema, puede desempeñar un aspecto esencial. Mencionó que, ante tal importancia, el colegio ha hecho lo propio adentrándose

en el análisis, reflexión y capacitación del tema para estar en condiciones de contribuir de manera estratégica, de ahí la importancia de conocer de viva voz del titular de la dependencia, las acciones previstas y el panorama al que se enfrentan. Por su parte, Aquiles Espinosa García, presentó en su oportunidad, el proyecto de modernización del transporte que abandera la dependencia a su cargo, encaminado a articular de manera estratégica las necesidades de modernización y ampliación, promoviendo la movilidad y la interconexión regional, a través de un sis-

FOTO: CARLOS LUNA

tema integrado de transporte para el área metropolitana, situación compleja debido al panorama general que guarda este rubro desde hace varios años, pero que está siendo atendido, en el caso del transporte público, de la mano con los involucrados en el sector pero siempre abanderando el cumplimiento a la legalidad y la transparencia. Destacó que modernizar el transporte en Chiapas no es tema sencillo; sin embargo, se avanza de manera decidida en la regularización sin desatender las condiciones sociales que se entretejen y dan complejidad a este tema.


8

01 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBIERNO

En Suchiate, Rutilio Escandón beneficia a habitantes con escrituras públicas y el Programa Escuela con Valores 60 familias de los fraccionamientos “San Caralampio I” y “José María Pino Suarez” recibieron estos documentos que dan certeza jurídica sobre su patrimonio

FOTO: CORTESÍA

En este municipio fronterizo se han invertido 101 millones 700 mil pesos, a casi tres años de esta administración estatal

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el municipio de Suchiate, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó escrituras públicas a 60 familias, así como apoyos tecnológicos y constancias de capacitación del Programa Escuela con Valores, donde refrendó su compromiso con este municipio que, dijo, es puerta de entrada a México y en el que se han invertido 101 millones 700 mil pesos, en casi tres años de esta administración estatal. Al otorgar estas escrituras a habitantes de los fraccionamientos “San Caralampio I” y “José María Pino Suarez”, el mandatario mencionó que hoy los tres órdenes de gobierno y las notarias y notarios están juntos para sacar adelante estas acciones, con la finalidad de brindar certeza jurídica sobre su patrimonio a más chiapanecas y chiapanecos que durante años han esperado este documento para regularizar legalmente sus propiedades. “Tienen todo el apoyo del gobierno y lo seguirán teniendo, son dueños y legítimos propietarios de sus viviendas y nadie se las puede quitar. Se

acabaron esos tiempos en que cualquier vivales venía a chantajearlos y los hacía esperar años y nunca conseguían su documento; tengan confianza, no les vamos a fallar”, apuntó al señalar que en menos de tres años de gobierno se han entregado 3 mil 463 escrituras contra 259 del sexenio pasado. Asimismo, el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Freddy Escobar Sánchez, precisó que después de muchos años estas familias recibieron las escrituras que acreditan la propiedad de sus hogares, lo que se ha logrado gracias a la suma de esfuerzos y a la palabra seria del jefe del Ejecutivo estatal. Agregó que en Suchiate están por entregarse 400 escrituras más. En representación de las familias be n e f i c i a d a s , L u c a s R o d r í g u e z Natareno, agradeció al Gobierno del Estado por respaldar este proceso de regularización y escrituración de sus propiedades, al tiempo de manifestar que con dichos documentos, pueden vivir tranquilos y con la garantía de q u e n a d i e p o d r á despojarlos de sus patrimonios.

Respecto a la entrega que realizó en el marco del Programa Escuela con Valores para estudiantes y personal del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) de Suchiate y otros municipios, Escandón Cadenas refirió que las tabletas electrónicas son una herramienta que llegó para quedarse en el fortalecimiento de la educación y la comunicación. Mientras que, la capacitación en materia de prevención del delito, es primordial para generar entornos sanos y libres de acoso escolar. A su vez, la directora general del Centro Estatal de Prevención de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega informó que se entregan más de 700 tabletas, en beneficio de 25 centros educativos del Cobach, con el objetivo de disminuir las brechas digitales, y precisó que se han capacitado en temas de habilidades para la vida, valores universales y promoción de una cultura de paz a 2 mil 279 cobachenses. La directora general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, exhortó

a las y los participantes del curso “Inducción, Atención y Mecanismos de Prevención de la Violencia en Entornos Educativos”, a convertirse en replicadores a fin de avanzar hacia una sociedad libre de violencia. Por su parte, la titular del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes agradeció estos apoyos y explicó que la capacitación contribuye a que, desde las aulas, se erradiquen expresiones de violencia y se fortalezcan los valores. En tanto, la alumna Diana Farfán Reyes resaltó la voluntad de las autoridades de atender las necesidades educativas y el compromiso de erradicar factores de riesgo y la v i o l e n c i a e s c o l a r. Finalmente, la alcaldesa de Suc h i a t e , S o nia Eloina Hernández Aguilar, destacó el interés de este gobierno de promover la prevención mediante cualquier capacitación y obras prioritarias como la reciente inauguración de la Unidad Deportiva; asimismo, reconoció las acciones en materia de vivienda, pues la entrega de escrituras brindará certeza jurídica y favorecerá a una mejor calidad d e v i d a d e l a s f a m i l i a s .


Fiscales de México y EU se comprometen 01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS a colaborar con extradiciones

Ciudad de México.- Los fiscales generales de México y de Estados Unidos, Alejandro Gertz Manero y Merrick Garland, respectivamente, sostuvieron una reunión en Washington en la que se comprometieron a colaborar con extradiciones e investigaciones sobre narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y lavado de dinero. El Ministerio

Público mexicano informó este jueves en un comunicado que el encuentro tuvo lugar el miércoles por la tarde en la capital de Estados Unidos, donde “coincidieron en la importancia de la relación en temas de extradición y su compromiso para continuar activamente con las solicitudes pendientes”.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Viernes 01 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México reporta 533 nuevas muertes y 8.828 nuevos casos por coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 533 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 277.505 defunciones, además de otros 8.828 nuevos casos para llegar hasta los 3.664.223 contagios. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios

confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Hace una semana, el Gobierno mexicano aseguró que la tercera ola de covid-19 que afecta al país desde hace más de tres meses alcanzó ocho semanas de reducción. Las autoridades sanitarias han reconocido que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 407.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.880.549 contagios.

De esta cifra, 63.660 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 1,6 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.013.200 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 34 % y del 29 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el

18,2 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula 101,19 millones de dosis aplicadas al sumar 673.520 durante la última jornada. Hasta ahora, 63,91 millones de personas mayores de 18 años tiene al menos una dosis. El 71 % de la población adulta (45,57 millones) tiene el esque-

ma de vacunación completo. Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 116,35 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. Según estimaciones del Gobierno mexicano, para finales de octubre se habrán recibido más de 120 millones de dosis y antes de que finalice el 2021 se tendrán un total de 150 millones de dosis.


10 4

NACIONAL

01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

EMBARCACIÓN

Autoridades buscan yate desaparecido entre Cuba y México tras vuelta de Haití EFE - EL SIE7E Cancún.- Autoridades mexicanas y grupos de voluntarios buscan en aguas internacionales una embarcación con cuatro tripulantes que desapareció cuando regresaba al estado mexicano de Quintana Roo (sureste) luego entregar ayuda humanitaria en Haití para los damnificados del terremoto del 14 agosto. El encargado de comunicación y enlace de la Brigada de Rescate Internacional Cancún, Emiliano Miño, explicó a Efe este jueves que el barco zarpó de Puerto Aventuras en la Riviera Maya, el 11 de septiembre y desapareció el 28 de septiembre en el trayecto de regreso, entre Cuba y la isla mexicana de Cozumel, en aguas internacionales. “Perdimos comunicación con ellos desde el 28 de septiembre a las 12.30 horas ( 17.30 GMT) en su ruta de regreso de Haití, ya se realizó el reporte a la capitanía de puerto en Cozumel y a Guardacostas de Cuba”, explicó. Señaló que al momento de su desaparición se encontraban

cuatro integrantes de la tripulación. La embarcación es un yate marca Haterras blanco, con 86 pies de eslora y es de bandera panameña, de la marina Yatch Club Playa, de Puerto Aventuras. De acuerdo con Miño en el operativo de búsqueda y rescate participan la Secretaría de Marina, una aeronave particular que sobrevuela la zona donde el GPS reportó la última ubicación, a unas 130 millas marinas de Cozumel, y otras embarcaciones particulares que se ofrecieron como voluntarios. “Estamos a la espera de que se integre otra aeronave en la búsqueda, hoy no pudo salir porque necesitaban tramitar unos permisos para poder realizar los sobrevuelos en aguas internacionales”, indicó. Los planes originales de la misión humanitaria contemplaban el viaje en el barco desde Puerto Aventuras de dos misioneras médicas, cuatro misioneros enfermeros, dos mujeres y dos hombres, y la psicóloga, enfermera y superiora general de la orden Misioneros de Cristo Resucitado, Bertha López

Chávez, pero después de presentar una avería menor en el casco optaron por regresar a Cozumel para que el personal médico se trasladara en avión hasta Haití. El personal médico llegó a la comuna L’Asile, situada en el distrito de Anse-à-Veau, depar-

tamento de Nippes en Haití, donde esperaron la llegada del barco y el cargamento consistente en un hospital de campaña, el cual estaba equipado con toldos, tinacos y suministros, además de alimentos y casas de campaña. “Sabíamos que el barco tenía

un problema en el casco desde la salida, pero no era nada que pusiera en riesgo la flotación, se esperaba que fuera más lento y por eso se optó por enviar al personal médico en avión, todo estaba normal, se entregó la carga y ya estaba de regreso”, finalizó.

RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL

La fiscalía de la Ciudad de México pide perdón por transfeminicidio de 2016 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Fiscalía de la Ciudad de México pidió este jueves una disculpa pública por el transfeminicidio de Paola Buenrostro en 2016, el cual significó un antes y un después para la lucha de las mujeres trans de la capital y

del país. “La Fiscalía reconoce su responsabilidad institucional y ofrezco una disculpa pública a la memoria de Paola Buenrostro y a su familia y a Kenya Cuevas”, expresó la fiscal Ernestina Godoy en un evento celebrado en el lugar donde Buenrostro, trabajado-

ra sexual, fue asesinada por un hombre que a día de hoy sigue en libertad. Kenya Cuevas era la mejor amiga de Paola y, desde entonces, su lucha no ha cesado. Presenció el transfeminicidio de su compañera, vio al hombre -quien dijo que ella se había disparado-, gravó en vídeo de los momentos posteriores e incluso cortó la avenida de Insurgentes con el cuerpo ante el caso omiso de las autoridades. El día siguiente del asesinato, el presunto culpable fue puesto en libertad y horas después se dio a la fuga. La víctima no fue reconocida como mujere trans tras el homicidio del 30 de septiembre de 2016. Los agentes ministeriales las trataron en masculino y el caso no fue investigado como delito de odio. Kenya Cuevas gritaba este jue-

ves con la boz entrecortada “lo logramos” y reconocía el día de hoy como un punto y a parte en el camino de una lucha que floreció tras el asesinato de su mejor amiga. “Paola, tu nombre se ha vuelto un símbolo de indignación que ha cruzado fronteras por conseguir justicia. Tu muerte ha sombreado esperanza para nosotras las mujeres trans, nos hemos vuelto visibles. Aún nos falta un camino que recorrer y batallas que ganar, pero nuestra mayor venganza es que seamos felices”, pronunció la activista. Cuevas es una de las defensoras de los derechos de las mujeres trans más reconocidas en el país. Fundó la asociación Casa de las Muñecas Tiresias y la Casa Hogar Paola Buenrostro, donde mujeres trans en situación de riesgo o exclusión reciben asesoramiento y acogida.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México criticó en 2019 la “falta de debida diligencia y de aplicación de la perspectiva de género” en el caso de Buenrostro. Además, exigió a la fiscalía emitir una disculpa pública en honor a la memoria de Paola Buenrostro y para Kenya Cuevas, recomendación que se cumplió este jueves. Al final del acto, en el que intervinieron varios funcionarios y miembros de asociaciones civiles, develaron una placa en la que se puede leer: “En memoria de Paola Buenrostro (19912016). Aquí donde te arrebataron la vida dejamos está placa en honor a la lucha y a la resistencia trans que floreció con tu muerte”. En 2020 las mujeres trans volvieron las víctimas más numerosas de la comunidad LGBT con 43 transfeminicidios, que representan el 52,5 % del total.


01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

ECONOMÍA

El Banco de México eleva la tasa de interés a 4,75 % EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés a 4,75 %, lo que representa el tercer aumento consecutivo de 25 puntos base debido a las persistentes preocupaciones por la inflación. “La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 4,75 %, con efectos a partir del 1 de octubre de 2021”, informó la entidad en su anuncio de política monetaria. La Junta de Gobierno del banco central aprobó esta decisión con un nueva votación en la que cuatro integrantes apoyaron la nueva tasa y solamente uno de ellos, Gerardo Esquivel, se mostró a favor de mantenerla en el 4,5 % “A fin de evitar dichos riesgos (inflacionarios) se consideró necesario reforzar la postura monetaria, ajustándola a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 % en el horizonte de pronóstico”, argumentó la junta en su pronunciamiento. En su decisión, el Banco de México señaló que la actividad económica global continuó recuperándose, “aunque a un

tendido horizonte en el que la han afectado, pueden implicar riesgos para la formación de precios y las expectativas de inflación”, agregó. Por lo que en las siguientes decisiones de política monetaria la Junta de Gobierno evaluará los “factores” que inciden en la trayectoria, buscando “propiciar un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros”.

ritmo menor” y de manera heterogénea. En este contexto, la inflación global “siguió aumentando por presiones en los precios de materias primas”. En las principales economías avanzadas los bancos centrales han mantenido el estímulo monetario, mientras que en diversas economías emergentes continúan reduciéndolo, agregó. En los mercados financieros nacionales, continuó Banxico, el tipo de cambio ha incrementado su volatilidad y las tasas de interés han aumentado.

INFLACIÓN FUERA DE LÍMITES La inflación mexicana subió en agosto hasta el 5,59 % interanual. Este dato fue menor al récord de inflación de abril de 6,08 % -la tasa más alta desde finales de 2017- pero sigue siendo elevado y alejado de la meta del Banco de México del 3 % (+/- un punto porcentual). “Las presiones inflacionarias globales y los cuellos de botella en la producción continúan afectando a la inflación general y subyacente”, remarcó el Banco de México.

Es por ello, continuó, que las expectativas de inflación general y subyacente para 2021 “volvieron a incrementarse, para los próximos 12 meses y para 2022 también aumentaron”. No sería hacia 2023, continuó el ente, que se lograría converger hacia la meta de inflación. “El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico es al alza”, indicó el banco. “Si bien se prevé que los choques que han incidido en la inflación sean transitorios, por la diversidad, magnitud y el ex-

COYUNTURA ECONÓMICA Este es el tercer aumento consecutivo que el banco central hace a la tasa de interés desde el 24 de junio, cuando la llevó del 4 % al 4,25 %, y el 12 de agosto, que aumentó otros 25 puntos base. Antes, el banco central había mantenido desde febrero la tasa de referencia en 4 %, la más baja desde mediados de 2020. El próximo anuncio de política monetaria del Banco de México está programado para el 11 de noviembre. Banxico ha pronosticado que el producto interior bruto (PIB) de México crecerá un 7 % en 2021 tras la contracción histórica de 8,2 % de 2020 derivada de la pandemia de coronavirus, que hoy suma más de 276.000 muertos y casi 3,66 millones de casos confirmados.

SHCP

México señala que ingresos públicos aumentan debido a mejoras en recaudación EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Los ingresos públicos de México entre enero y agosto de 2021 fueron superiores a lo programado luego de alcanzar 164.901 millones de pesos (unos 7.989 millones de dólares), un crecimiento real de 5,5 % respecto al mismo periodo de 2020, informó este jueves la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Destacan los ingresos tributarios sin Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles, que hilaron en agosto cuatro meses consecutivos de crecimiento, y en los primeros ocho meses de 2021 superaron lo proyectado en 88.300 millones de pesos (unos 4.278 millones de dólares), añadió la dependencia. “Lo anterior está en línea con la recuperación sostenida de la economía y los esfuerzos cons-

tantes por mejorar la recaudación”, señaló la dependencia en el informe ‘Finanzas públicas y deuda pública a agosto 2021’. También señaló que el gasto neto total se ubicó en 4,2 billones de pesos (unos 203.488 millones de dólares), superior en un 4,5 % anual con respecto al periodo enero-agosto de 2020. Además, al interior se observa un mayor gasto programable en 72.700 millones de pesos (3.522 millones de dólares) con respecto a lo calendarizado, “el cual incide directamente en la recuperación”. Señaló que como reflejo del manejo estratégico y activo del portafolio de la deuda pública, el costo financiero fue menor en 30.600 millones de pesos (1.482 millones de dólares) a lo programado y disminuyó un 9,2 % con respecto a enero-agosto 2020. La dependencia recordó que con el objetivo de ampliar el

perfil de vencimientos y reducir el costo financiero del portafolio de deuda gubernamental, el pasado 13 de agosto llevó a cabo una operación de manejo de pasivos en el mercado de deuda local.

La operación de permuta consistió en el intercambio cruzado entre instrumentos de tasa fija (Bonos M con vencimientos de 2021 a 2023) y tasa flotante (Bondes D) por un monto de 76.555 millones de pesos (unos

3.709 millones de dólares). En el informe se señaló también que en línea con la recuperación del precio de la mezcla mexicana de petróleo, los ingresos petroleros exhibieron una tasa real anual del 66,4 % con respecto al periodo enero-agosto de 2020. Con esto, los ingresos petroleros sumaron 609.586 millones de pesos (29.534 millones de dólares), pero esta cifra es 7.585 millones de pesos (367 millones de dólares) inferior a lo programado. En tanto, la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 9,8 billones de pesos (unos 474.806 millones de dólares). El 77% se encuentra denominada en moneda nacional y el 79,9 % de valores gubernamentales está a tasa fija y a largo plazo, “reflejando una estructura sólida del portafolio ante los riesgos de los mercados financieros”.


12

PUBLICIDAD

01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional 01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Viernes 01 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

EU arresta a 818 personas en operación contra drogas traídas desde México EFE ·EL SIE7E Washington.- Al menos 818 personas han sido arrestadas desde el pasado 3 de agosto hasta el martes en Estados Unidos en una macrooperación antidrogas en varios estados del país, donde las autoridades se han incautado de 1,8 millones de píldoras de contrabando fabricadas en México, anunció este jueves el Gobierno. La vicefiscal general de EE.UU., Lisa O. Monaco, y la directora de la Administración de Control de Drogas (DEA), Anne Milgram, informaron en una rueda de prensa en la sede del Departamento de

Justicia que en esa operación las fuerzas de seguridad han decomisado 158 armas. Junto con los 1,8 millones píldoras de fentanilo, las autoridades estadounidenses se han incautado de 712 kilogramos de polvo de fentanilo, además de metanfetaminas y cocaína, entre otras sustancias. Milgram destacó que el fentanilo y las píldoras de contrabando son producidos “en masa” en México por los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación, que, puntualizó, emplean productos químicos originarios en su gran mayoría de China. “Estas son organizaciones crimina-

les que creemos que son responsables de la producción de las drogas que inundan nuestras calles. Son píldoras que se venden en medios sociales como Snapchat, Instagram y en sitios de e-comercio en la web oscura y en la calle”, dijo la responsable de la DEA. Detalló que las píldoras son creadas de tal manera que parezcan idénticas en color, tamaño y etiquetas a las que recetan los médicos para tratar determinadas enfermedades. Agregó que comenzaron a investigar a raíz de una serie de muertes por sobredosis en EE.UU., lo que llevó a descubrir que se estaban

vendiendo píldoras falsas de Xanax (Alprazolam), un medicamento para tratar la ansiedad, en la ‘dark web’ (internet oscuro) a través de criptomonedas en un estado del suroeste del país. Asimismo, las autoridades hallaron que los narcotraficantes usaban Snapchat para comercializar píldoras de fentanilo que hacían pasar por pastillas de Xanax. “En ocho semanas la DEA y sus colaboradores se han incautado de suficiente fentanilo como para matar a 700.000 estadounidenses”, remarcó la responsable de la DEA. Por su parte, Monaco afirmó que

en los últimos años ha aumentado “de forma alarmante” la presencia de este tipo de pastillas, que contienen “fentanilo ilegal”. La vicefiscal general recordó que solo en 2020 93.000 personas murieron por sobredosis en EE.UU., “la mayor cifra de muertes relacionadas con las drogas registrada en un año”, que supone un incremento de 30 % respecto a 2019. Monaco indicó que han encontrado pastillas de contrabando en todos los estados de EE.UU., tanto en las ciudades como en zonas rurales, y que se venden sobre todo a adolescentes a través de internet y redes sociales.

EU dicta nuevas normas para el arresto de inmigrantes con énfasis en criminales EFE ·EL SIE7E Washington.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves nuevas normas para los arrestos y deportaciones de inmigrantes indocumentados, y continuará dando prioridad a la expulsión de criminales, según el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Las nuevas normas, que entrarán en vigor el 29 de noviembre, también dan prioridad a la detención y deportación de quienes hayan cruzado la frontera recientemente de forma ilegal. En respuesta a una demanda de Texas, en agosto pasado el juez federal Drew Tripton, del Distrito Sur en Corpus Christi, declaró nu-

las las prioridades que el Gobierno del presidente Joe Biden había establecido en febrero para la detención de inmigrantes, que apuntaban a la deportación de individuos que hubieran cometido delitos o fueran una amenaza para la seguridad nacional. Aquella decisión del Gobierno, a su vez, respondió a una orden del Congreso para que se establecieran prioridades en la deportación de inmigrantes indocumentados. Mayorkas dijo en una entrevista que publica el diario The Washington Post que los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no deberán arrestar y deportar a trabajadores rurales, ancianos y otras personas que podían ser detenidas y expulsadas bajo las políticas del Gobierno

del ahora expresidente Donald Trump (20172021). Asimismo, indicó el funcionario, los agentes del ICE deberán evitar la detención de inmigrantes que llamen su atención porque hayan denunciado a propietarios de viviendas o empleadores “inescrupulosos”, o porque hayan participado en manifestaciones de protesta. “La principal cuestión es si un no ciudadano presenta una amenaza a la seguridad pública”, explicó Mayorkas en un memorando a los agentes del ICE. A comienzos de 2020, el ICE llegó a tener un promedio diario de 40.000 personas detenidas y actualmente tiene poco más de 28.130 bajo su custodia en diferentes centros de detención en todo el país.


14 8

01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

ESPAÑA

La lava gana terreno al mar en La Palma y se prevé un deterioro del aire DISTRIBUCIÓN

América Latina y el Caribe piden más vacunas para frenar las nuevas variantes EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E Santa Cruz de La Palma.- La lava que emana del volcán de la isla española de La Palma cae al agua en un caudal continuo y este jueves sigue ganando terreno al mar, al tiempo que se prevé un deterioro en la calidad del aire por cambios en los vientos. Por ello, los expertos piden a la población más cercana al volcán que extreme las precauciones, sobre todo a partir del viernes, y en la población de Tazacorte ya se han medido valores altos de dióxido de azufre -por encima de las normativas sobre calidad del aire, aunque sin suponer un peligro para la salud- y hay olor a huevos podridos. En este municipio, donde el martes la colada de lava alcanzó el mar, se han medido puntualmente 500 microgramos de dióxido de azufre (SO2) por metro cúbico, aunque esta cota ha bajado ya a 300. Ahora se considera que el problema puede extenderse a Los Llanos de Aridane (los valores se sitúan en unos 100 microgramos por metro cúbico) y El Paso, por lo que se recomiendan precauciones especiales: permanecer en interiores, salvo necesidad, y utilizar mascarillas FFP2, sobre todo las personas con afecciones respiratorias, los ancianos, los niños y las embarazadas. Este aumento de las mediciones coincide con un incremento de las emisiones de SO2 desde el volcán, a 7.149 toneladas diarias, un valor relativamente alto. UNA CASCADA CONTINUA DE LAVA AL MAR Mientras tanto, el magma fluye al océano en un caudal continuo, cae en forma de cascada y ha creado en la base del acantilado un delta con un frente

amplio que ha alcanzado la cota de 24 metros en profundidad marina, según el Instituto Geográfico Nacional de España. Desde que la lava alcanzó el mar, la colada principal presenta “cierta estabilidad”, con “desbordes en algunos puntos” y “algún dedo que se ha separado del eje principal”, pero la tendencia es hacia la canalización del magma, de acuerdo con el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca). Y en el área de contacto del magma con el agua se forma una nube de vapor de agua y gases posiblemente tóxicos, un “penacho marino” que, de momento, se concentra en una pequeña área. Si bien el proceso eruptivo sigue su actividad, el resto de coladas están prácticamente inactivas, aunque desde esta mañana se ha constatado la aparición de un campo fumarólico en el flanco noreste. La estabilidad en la colada ha permitido acceder a los agricultores a sus fincas, dar de comer al ganado o que los evacuados pudieran ir a sus casas por razones de urgencia a recoger algo. Las personas evacuadas por la actividad del volcán de Cumbre Vieja se sitúan en unas 6.000, mientras se mantiene el confinamiento en las poblaciones de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, así como las zonas de exclusión de 2,5 kilómetros alrededor del cono volcánico y de 2 millas marinas. Ante esta situación, el Gobierno regional del archipiélago de las Canarias ha aprobado un decreto ley con exenciones fiscales para los afectados, como un Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) “cero” a la compra de inmuebles, terrenos y vehículos y la condonación de las tasas de patrimonio y de donaciones y sucesiones.

Washington.- Los países de América Latina y el Caribe reclamaron este jueves una distribución más equitativa de las vacunas contra la covid-19, al advertir sobre el peligro que representan las nuevas variantes para el continente americano, el más afectado en términos de contagios y muertes por la pandemia. “Necesitamos más dosis, este hemisferio necesita más dosis, nuestros países necesitan más dosis”, dijo el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de ese organismo que analizó el panorama de la pandemia en América. Almagro defendió la vacunación como “el camino” para recuperar el tejido social, reafirmar el crecimiento de la economía y asegurar las condiciones de salud de la población. La reunión, celebrada de forma virtual y convocada con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sirvió de escenario para que los países expresaran su preocupación por el acceso dispar a las dosis y la necesidad de la cooperación para sobrellevar el impacto de la actual pandemia. En un mensaje a los asistentes, el presidente de Colombia, Iván Duque, dijo ver con preocupación que solo “una de cada cuatro personas esté completamente vacunada en América Latina y el Caribe” y respaldó la cooperación como el antídoto a la falta de vacunas. Duque señaló que su país donó a Paraguay 20.000 dosis, aportó 500.000 dólares al mecanismo Covax para el acceso equitativo a los fármacos contra la covid y un millón de dólares para la inmunización en los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), pero a su vez ha recibido donaciones de vacunas por parte de parte de EE.UU. y España. En la misma línea, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, consideró que la lección que deja la covid “es clara” y vio la cooperación mundial como “la única manera de hacer frente a una amenaza global. Tedros pidió a los países de América que apoyen un acuerdo “jurídicamente vinculante” para afrontar posibles pandemias, que aseguró que proporcionará un “marco general para la seguridad sanitaria mundial”. El presidente de Guatemala, Alejandro

Giammattei, que es graduado de Medicina, llamó la atención en su discurso sobre la necesidad de “mantener y proteger” los logros en materia de vacunación contra otras enfermedades, especialmente para proteger a los niños de afecciones ya erradicadas, en momentos en que los sistemas de salud se han volcado a combatir la pandemia. LA PANDEMIA, “UN FRACASO REGIONAL” Por su parte, la canciller de Panamá, Erika Mouynes, recordó que a la región le ha ido peor en la pandemia que a otros países del mundo y consideró que hay que “reconocer este fracaso regional”. En ese sentido, detalló que, pese a representar el 8% de la población mundial, “los países de la región registraron el 35 % de las muertes atribuidas a la covid”. Mouynes se quejó además de la desigualdad en el acceso a las vacunas y denunció que las naciones ricas han adquirido hasta ocho dosis por persona -con acuerdos cerrados hasta 2023-, dejando a los más pobres “con pocas opciones”. “Nuestra región no va a conseguir vacunar al 80 % de su población este año ni en un tiempo corto aún por calcular”, sentenció la canciller panameña, quien agregó que en el Caribe únicamente el 27 % de la población mayor de 18 años está completamente inmunizada y que depende de “promesas e inciertas donaciones” de dosis. El ministro de Salud de Perú, Hernando Cevallos, describió como una “lucha permanente” adquirir las vacunas contra la covid, lo que consideró que está relacionado no sólo con las compras hechas por otros países, sino también con “el gran negocio” que los laboratorios han visto en la distribución limitada de dosis. Cevallos pidió “terminar” con las licencias que dan exclusividad para la producción de vacunas a “un grupo de empresas”, y defendió como una “necesidad imperiosa” liberar las patentes para que más países puedan acceder a la producción de las dosis.


Deportes Viernes 01 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Suman triunfos en CDMX Chiapanecos que tomaron parte en el nacional Mr México 2021 en su edición 69

Tienen el arropo institucional

La patinadora Jocelyn Paniagua y su entrenadora, Adanaeth Figueroa para evaluación

P16

Caen ante Panamá

P16

En el inicio de la Súper Ronda, el equipo mexicano no tuvo bateo oportuno

P17


16 26

01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

PATINAJE

Tienen el arropo institucional ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

La patinadora chiapaneca Jocelyn Paniagua Mendoza y su entrenadora Adanaeth Yadira Figueroa Pérez, reconocieron el apoyo de la directora del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, por brindar todas las facilidades para que viajen este jueves a Guadalajara, Jalisco, a fin de asistir al control técnico de evaluación que se realizará los días 1 y 2 de octubre por parte de la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas. Además, acudirán a la primera concentración previo a los Juegos Panamericanos Junior que se efectuarán del 3 al 16 de octubre en la perla tapatía. El ob-

jetivo de estos eventos es que la velocista pueda representar nuevamente a México en esta justa internacional. Adanaeth Yadira Figueroa Pérez indicó que en esta concentración estarán los seleccionados que competirán en el certamen continental, así como los que participarán en el mundial, donde el propósito es que los deportistas tengan una convivencia previa a los compromisos que sostendrán en los próximos días. Informó que está delegación se reunirá en el CODE de Guadalajara, lugar donde se llevarán a cabo los entrenamientos del equipo nacional; se espera que el representativo finalice de la mejor manera su etapa de preparación con miras a estos dos

campeonatos. Figueroa Pérez dijo que Jocelyn Paniagua fue llamada a Selección Nacional ya que la velocista se encuentra rankeada en el primer lugar de la categoría Juvenil; es por eso que se ganó su llamado para formar parte de la delegación nacional. Recordó que la atleta chiapaneca viajó en enero del 2021 a la ciudad de Ibagué, Colombia, donde clasificó a los Juegos Panamericanos Junior, evento a desarrollarse en el mes de noviembre en ese país. Por último la entrenadora resaltó que su alumna ha tenido una carrera deportiva brillante, ya que ha logrado obtener resultados importantes en eventos tanto nacionales como internacionales.

FÍSICO

TAE KWON DO

Suman triunfos en CDMX Habrá nueva evaluación ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Luego de la participación que tuvo la delegación chiapaneca de Fisicoconstructivismo y Fitness Figura, se dejó un registro de cinco medallas y cinco trofeos en la asistencia del 69 Campeonato Nacional “Mr. México 2021” celebrado en la Ciudad de México. De acuerdo a lo que se dio a conocer por parte del titular de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness Figura del Estado de Chiapas A.C., Jorge Jiménez Arguello, se destacó la actuación chiapaneca al regresar a casa con cinco trofeos y medallas de este evento. Cabe mencionar que el gremio rector de la disciplina en la entidad chiapaneca, cumplió con el respaldo para los “cuerpos perfectos” dentro de este evento que marcó récord al tener un registro de mil 600 mexicanos buscando ser los mejores en cada categoría que se abrió para esta edición del torneo. Tras las actuaciones de la delegación, se reportó que, Jhonny Pérez López de Comitán, obtuvo el segundo lugar en Físico, categoría Clasificados, hasta 80 Kg. José Luis Gómez Urbina de San Cristóbal de Las Casas, obtuvo el segundo lugar de la división Físico, categoría Clasificados, hasta 75 Kg. Bernal Agustín Morales López, de Tuxtla Gutiérrez, obtuvo el segundo lugar en Men’s Physique Principiantes, hasta 1.75 m. Marisol Castañón Gómez de

Tuxtla Gutiérrez, sacó el tercer lugar en la división Fitness Figura, categoría Clasificadas, hasta 1.60 m., y en la división Fitness Figura Máster categoría Más de 40 años, no logro quedar dentro de las 6 finalistas. Crucy Paola González López de Motozintla, obtuvo el tercer lugar en Fitness Bikini Novatas, hasta 1.58 m. De esta manera, la delegación chiapaneca cumplió con su actividad dentro de este certamen que dejó a los mejores del país registrados en la edición número 69. Asimismo, el gremio estatal informó que acudieron representantes como: Ramiro Ortiz, Jonatán Palacios, Gilberto Zúñiga, Ana Jiménez, Mario Velasco, Rocío Velasco, Paola Morales, Gustavo Hernández y Viridiana Castillejos.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo y aprendizaje del Tae Kwon Do en los niños, jóvenes y adultos, el Instituto, el Instituto Olímpico Internacional de Tae Kwon Do (IOITKD), llevó a cabo su evaluación número 44° de Grados Kups y Pre-Exámenes de Cintas Negras a los alumnos aspirantes a cambio de cinta y grado del Doyang “Koryo” de esta ciudad capital. Evaluación artemarcialista que convocó a un total de 26 aspirantes de las categorías infantil, juvenil y adultos en ambas ramas, teniendo la presencia del director nacional del Instituto Olímpico de Tae Kwon Do, Profr. Williams de León Molina, CN 6° Dan, apoyados por las profesoras Rocío del Barco Hernández, CN 3° Dan y Yaremi Vázquez Ochoa, CN 2° Dan. En el desarrolló de estas valoraciones que se hicieron dentro de un marco de sanitización, los alumnos de los diferentes grados y cintas exhibieron sus conocimientos técnicos-físicos aprendidos durante tres meses, iniciando con los grados de cintas blancas y naranjas, para luego seguir con los grados de amarillas y azules y finalizar con los preexámenes de cintas negras en los grados de rojas. Al terminó del examen, el sinodal Profr. Williams de León Molina, dio a conocer los resultados para hacerles la entrega de certificados y cintas de los aprobados en las diferentes categorías, al tiempo de reconocer la excelencia y entrega de varios evaluados sobresalientes, exhortándolos a seguir de

esa manera en la practica del tae kwon do. En entrevista con De León Molina, dijo estar satisfecho por la evaluación a los alumnos de la escuela “Koryo” perteneciente al Instituto Olímpico Internacional, quienes mostraron un buen trabajo aprendido al cumplir con el programa técnico que se conforma con los pasos básicos, defensas, pateo, pasos de combate y defensa personal y en los grados avanzados rompimientos y combate libre, donde sobresaliendo varios en esta evaluación. Agregó que el doyang “Koryo”, sigue rindiendo frutos al tener sus aportaciones en la selección estatal de Chiapas, aunado a su preparación de las profesoras Rocío del Barco Hernández y Yaremi Vázquez Ochoa, quienes se preparan para sus respectivos exámenes de cintas negras y grados mayores que realizarán en el mes de diciembre, así mismo que esto lo motiva a seguir trabajando en fortalecimiento de la agrupación.


01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

BEISBOL

Caen ante Panamá AGENCIAS · VEL SIE7E

El Estadio Sonora, casa de los Naranjeros de Hermosillo, abrió sus puertas para albergar la Súper Ronda del Mundial Sub-23 de Beisbol, donde México no pudo mantener su buena racha de cuatro victorias al hilo de la jornada inicial y la noche del miércoles cayó ante Panamá por 2-0, equipo que avanzó en el tercer puesto del Grupo B. La escuadra centroamericana, que venía de superar a Venezuela por 3-2, puso en dificultades a la novena tricolor, con el destacado pitcheo de Julio Goff, pues en duelo de ofensivas, ambos equipos arrancaron el encuentro sin poder completar llegadas al home. Sobre la cuarta entrada, Panamá amenazó con romper la consecutiva de ceros en el marcador con dos jugadores embasados, pero cuando intentó tener casa llena, Erick Mordock, fue sorprendido fuera de la base

por Brandon Valenzuela, lo que despertó el ánimo de la afición en el recinto sonorense. Sin embargo, los dirigidos por

Cristobal Girón, sorprendieron a los mexicanos y descontaron en la parte alta del sexto inning, cuando con dos outs, Abraham

Rodríguez conectó sencillo por en medio e impulsó las carreras de Adrián Montero y Joshwan Wright, sin que el equipo local

BOCCIA

pudiera sumar en la última oportunidad del cerrado duelo. Enrique Reyes, manager de la novena mexicana, declaró al término del juego, que el conjunto tricolor volverá al camino de la victoria en su próximo compromiso, pues aunque reconoció la superarioridad del rival, aseguró, se queda “tranquilo” por la actuación del pitcher Alemao Hernández. “Hay que darle crédito a su pitcher, lo hizo muy bien, no pudimos batearle y por ahí se fue la victoria, pero vamos para adelante; me siento con mucha seguridad de pelear ante Venezuela mejorando la ofensiva”, aseguró. Con el resultado en contra, México buscará reivindicarse este jueves, cuando enfrente a Venezuela en el Estadio Sonora a las 21:30 horas, tiempo del centro del país, en su segundo duelo de tres pactados para esta antesala por la lucha de las medallas.

TIRO

Sánchez rumbo a París Vázquez entre las mejores AGENCIAS · EL SIE7E El jalisciense Eduardo Sánchez Reyes inició su trayecto a París 2024 en el 1er. Abierto Nacional de Boccia 2021, que se realizó el pasado fin de semana, en Aguascalientes, Aguascalientes, en donde logró el sitio de honor de la categoría BC1, rama varonil. “Estoy muy feliz de estar en los primeros lugares en este evento, me sentí bien emocionalmente, sabía que todos querían un lugar en la selección, pero debes mantener el ritmo y ser fuerte mental y físicamente”, comentó Eduardo Sánchez, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La justa nacional reunió a más de 50 para atletas, de 13 estados de la República Mexicana, en el Gimnasio Olímpico del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes. Sánchez Reyes fue el único seleccionado nacional de boccia en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, luego de conquistar el primer lugar en el selectivo de América. En su debut paralímpico, el bochista mexicano sumó dos victorias y dos derrotas, con 23 puntos a favor y 16 en contra. El objetivo del Abierto Nacional, en el que compitieron cuatro categorías

femeniles y cuatro varoniles, fue conformar a la preselección nacional con mira al Campeonato Regional de las Américas Sao Paulo 2021, que se llevará a cabo del 6 al 14 de diciembre del presente año, así como dar inicio al ranking nacional para el ciclo paralímpico 2021-2024. Eduardo Sánchez busca su participación en el certamen de Sao Paulo con la meta de sumar puntos en el ranking internacional, que contarán para la clasificación a los eventos internacionales de 2022 y posteriormente al Campeonato Mundial y los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

AGENCIAS · EL SIE7E La arquera olímpica en Tokio 2020, Ana Paula Vázquez Flores culminó en el octavo sitio de arco recurvo en la Final de la Copa Mundo “Hyundai 2021”, que se realizó en Yankton, Dakota del Sur, Estados Unidos y que concluyó este jueves. La coahuilense se enfrentó en los cuartos de final a la rusa Elena Osipova, quien se impuso en espectacular encuentro 6-2 y dejó a la representante mexicana fuera de la disputa por las preseas del certamen.

El metal dorado quedó en manos de la alemana Lisa Unruh, que venció en flecha de desempate a la rusa, y el bronce fue para la germana Michelee Kroppen, que eliminó a la representante de India, Deepika Kumari. La final de la Copa del Mundo tuvo a los ocho mejores exponentes del tiro con arco, femenil y varonil, que, en las diferentes etapas, celebradas en Guatemala, Suiza y Francia, se colocaron dentro de los primeros lugares en las rondas individuales de arco recurvo y compuesto.


18 28

01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

AMÉRICA

No han dado el ancho AGENCIAS · EL SIE7E

América cuenta con una de las mejores ofensivas del Apertura 2021 con 14 anotaciones registradas en 11 partidos disputados hasta el momento, sin embargo sus centros delanteros están muy lejos del rendimiento esperado y no han sido los protagonistas de la producción goleadora de las Águilas en la presente capaña. El mejor atacante del América de cara a la portería rival es Roger Martínez con dos anotaciones, sin embargo el colombiano suma seis partidos sin marcar y tiene un raquítico promedio de una anotación cada 304 minutos de juego. Atrás de Roger se ubica Henry Martín, quien perdió gas tras su actuación en los juegos olímpicos de Tokio, La ‘Bomba’ tiene un gol en el torneo en 444 minutos disputados, el yucateco es el que más oportunidad ha tenido al frente del ataque porque de sus siete partidos disputados al momento en seis de ellos

inició como titular. En el último sitio viene Federico Viñas, delantero uruguayo que no ha podido marcar en el certamen en los 185 minutos que ha disputado. A pesar de esto, el charrúa es el atacante con mejor rendimiento dentro de la cancha, tiene la misma cantidad de disparo que Henry y apenas tres por debajo de Roger, pero con mucho menos tiempo de juego y al igual que sus compañeros, Viñas ha generado dos penales a favor de las Águilas. La sequía del ataque americanista llama la atención, sin embargo no es algo que le quita el sueño a Santiago Solari, así lo expuso el técnico azulcrema tras el duelo contra Pachuca. “Estoy seguro de que ya anotarán, porque todos son muy buenos futbolistas, tienen sus oportunidades y es una realidad que marcar hace la diferencia pero que el equipo genere oportunidades y ellos las tengan me tranquiliza, aunque me tranquilizaría más que la pelota entrara y te lleves los puntos”.

FEMENIL

CHIVAS

Señalan a Enrique Bonilla Leaño cambia discurso AGENCIAS · EL SIE7E

En la investigación de la COFECE sobre la Liga MX, se descubrió que Enrique Bonilla fue “quien propuso los topes salariales para la LIGA MX FEMENIL”, apoyado por Anna Peniche, que entonces se ocupaba de los asuntos legales del futbol mexicano y el Comité de Desarrollo Deportivo, en el que están el Club Universidad Nacional (Pumas). “Al respecto, se considera que la intencionalidad de la conducta amerita adicionar a dicho monto una cantidad equivalente a $32,159,996.91 (treinta y dos millones ciento cincuenta y nueve mil novecientos noventa y seis pesos 91/100 M.N.), ya que dicho elemento se pondera en la misma proporción que el daño. Lo anterior, debido a que del EXPEDIENTE se advierte que EBONILLA conocía y quería la CONDUCTA Dos y sus consecuencias, incluso fue quien propuso los topes salariales para la LIGA MX FEMENIL”, se explica en el expediente de la COFECE, que le corresponde a Enrique Bonilla, ex presidente de la Liga MX, al que a pesar del daño le fue impuesta una multa máxima de $2,256,800.00. En el 2016, Enrique Bonilla “propuso los topes salariales para la LIGA MX FEMENIL”, que iba de los 500 pesos hasta los dos mil y que fue uno de los factores que acarreó una multa de más de 177 millones de pesos para ocho directivos, entre los que estaban Anna Peniche, y todos los clubes de la Primera División de México.

“Lo anterior, debido a que del EXPEDIENTE se advierte que APENICHE conocía y quería las consecuencias de su actuar, en específico, el establecimiento del tope salarial para las jugadoras”, se lee en el expediente que corresponde a Anna Peniche. El Comité de Desarrollo Deportivo apoyó el tope salarial, entre ellos el Club Universidad Nacional (Pumas). “Lo anterior, debido a que del EXPEDIENTE se advierte que UNIVERSIDAD conocía y quería las conductas y sus consecuencias pues, entre otras cosas, aprobó en el Comité de Desarrollo Deportivo el tope salarial para las jugadoras. Con los topes que se fueron estableciendo, UNIVERSIDAD se veía beneficiado pues tenía que pagar un menor salario a las jugadoras y, en consecuencia, redujo sus costos para obtener y retener activos, evitando competir de forma más eficiente”.

AGENCIAS · EL SIE7E El director técnico interino de Chivas, Marcelo Michel Leaño, aseguró que no cuenta con una ‘varita mágica’ para cambiar las cosas en el Guadalajara en ocho entrenamientos, por lo que aceptó que aún le queda mucho por trabajar y mejorar de cara al Clásico Tapatío ante Atlas el próximo sábado. “Pues tampoco hay varitas mágicas, al final de cuentas llevamos ocho entrenamientos en dos semanas, hay muchas cosas por mejorar y trabajar, no puedes de la noche a la mañana pretender que todo salga todo el tiempo. Evidentemente como lo dije la semana pasada, la gente quiere ver a sus Chivas ganar y en eso estamos trabajando, tenemos que darle la alegría el fin de semana”, señaló Leaño. Respecto a la molestia de sus jugadores al final del partido, el estratega del Guadalajara acusó al Querétaro de ser un equipo que no quiso jugar al futbol, que trataron de perder mucho tiempo y por eso los futbolistas del Rebaño se fueron discutiendo con evidente molestia a los vestidores. “Simplemente es muy difícil cuando uno de los dos equipos no quiere jugar al futbol, nosotros queremos agradar a la afición que viene a ver el juego, venimos por los tres puntos, pero te enfrentas a un rival que se tira cada cinco minutos, que entran las asistencias, se la pasa haciendo tiempo y tuvieron que

añadir nueve minutos, obviamente que hay calentura, es parte de defender la camiseta del Guadalajara”, agregó Marcelo. Al final, Leaño enfatizó en que para el Clásico Tapatío no existen favoritos, por lo que únicamente le queda a su equipo hablar en la cancha y darle una alegría a su afición. “En el tema de favoritos, es momento de hablar en la cancha, los Clásicos se tienen que jugar, los Clásicos se tienen que ganar y hay que hablar en la cancha, ustedes decidan quiénes son los favoritos o no, lo que si es que vamos a salir a defender este escudo a muerte donde la gente se vaya con buenas sensaciones y lo que más queremos es darle la alegría a la gente en casa en este Clásico”, concluyó Leaño.


01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Williams con mala fortuna AGENCIAS · EL SIE7E

Los Milwaukee Brewers probablemente no contarán con el relevista principal, Devin Williams, para los playoffs después que el derecho se rompió la mano de lanzar tras golpear enojado una pared luego de tomar unos tragos posterior al juego del domingo que aseguró el título de división de la Liga Nacional Central para los Brewers. El presidente de operaciones de béisbol, David Stearns, dijo a los periodistas que Williams se someterá a una cirugía para

colocarle una placa en la mano para reparar la fractura y que la lesión probablemente “lo dejará fuera por el resto de la temporada”. Williams dijo a los periodistas locales que después de la celebración del equipo, “salí a tomar unos tragos y (en) mi casa estaba un poco frustrado, molesto y golpeé una pared. Así es como sucedió”. Williams, el Novato del Año de la Liga Nacional del año pasado, tiene marca de 8-2 con efectividad de 2.50 y 87 ponches en 54 entradas. Como preparador

NFL

Anuncian el espectáculo AGENCIAS · EL SIE7E

La NFL anunció este jueves por la tarde vía sus redes sociales a los artistas que ofrecerán el espectáculo al medio tiempo del Super Bowl LVI. El show tendrá un sabor volcado decididamente al hip-hop, gracias a Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Kendrick Lamar y Mary J. Blige. En el anuncio de la liga, se recalcó que entre los cinco artistas se combinan para 43 premios Grammy y 19 álbumes del N° 1 en la lista de Billboard. El Super Bowl LVI se jugará el próximo 13 de febrero en el SoFi Stadium de Inglewood, California. que comparten los Rams y Chargers. Se tratará del primer Super Bowl en el área de Los

Angeles desde 1973, con el Super Bowl VII, y apenas tercero en esa ciudad. Allí se disputó también el Super Bowl I, y en las dos ocasiones previas, fue jugado en el Memorial Coliseum. En cinco ocasiones más se ha jugado en el Rose Bowl de la cercana Pasadena. Se ha disputado un total de nueve veces en el estado de California. Dre, Snoop Dogg y Lamar son oriundos de California. Blige estuvo en el show del Super Bowl XXXV, junto a Aerosmith, N’SYNC, Britney Spears y Nelly. Será la primera vez para el resto. The Weeknd fue artista en solitario en el pasado Super Bowl LV, en Tampa Bay. Fue una experiencia novedosa entre un escenario dentro del estadio y otro virtual.

del cerrador Josh Hader, ha ayudado a darles a los Brewers quizás la mejor combinación al final del juego en las mayores. Los Brewers tienen marca de 70-4 cuando lideran después de siete entradas. “Estoy bastante molesto conmigo mismo. No hay nadie a quien culpar más que a mí”, agregó Williams. “Siento que he decepcionado al equipo, al cuerpo técnico, a los aficionados, a todo el mundo. Sé el gran papel que tengo en este equipo y hay mucha gente que cuenta conmigo”.

NBA

Cerca de completar vacunación

AGENCIAS · EL SIE7E La NBA ha alcanzado un umbral de vacunación del 95% de sus jugadores, lo que refleja un aumento constante desde la apertura de los campos de entrenamiento esta semana, dijeron fuentes de la Liga a ESPN el jueves. Ese repunte, que incluye a los jugadores que han recibido mínimamente una vacuna, dijeron las fuentes, se produce cuando los jugadores no vacunados se preparan para las pérdidas de salario por los juegos perdidos en el Área de la Bahía y Nueva York debido a mandatos gubernamentales locales. La historia de jugadores no vacunados como Kyrie Irving de Brooklyn Nets y Bradley Beal de Washington Wizards consumió el ciclo de noticias que rodea la apertura de los campos de entrenamiento el lunes, pero los equipos indican que varios factores, incluida la educación continua sobre la seguridad de la vacuna, han contribuido al aumento de la participación de los jugadores. Cerca de la apertura de

los campos de entrenamiento, la NBA tenía aproximadamente el 90% de sus jugadores vacunados. La NBA y la Asociación de Jugadores acordaron políticas estrictas para los jugadores no vacunados esta temporada, incluida la realidad de un aislamiento significativo de los compañeros de equipo y el personal. Los protocolos requerirán que los jugadores no vacunados estén bajo muchas de las mismas restricciones bajo las que jugó toda la Liga durante la gran mayoría de la temporada pasada, antes de que la vacuna COVID-19 estuviera disponible. Los jugadores vacunados, por otro lado, tendrán muchas menos restricciones. Por ejemplo, todos los jugadores completamente vacunados, así como el personal de Nivel 1 (entrenadores y cualquier otra persona que trabaje regularmente a menos de 15 pies de los jugadores y árbitros, todos los cuales ya tienen el mandato de recibir la vacuna) no tendrán que someterse a pruebas diarias.


20

01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

DE NUEVO SIN JAVIER ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Defendiendo el honor En el equipo femenino de los “Gunners”, Leah Williamson destaca con su técnica para salvar a su equipo cuando lo necesita siempre.

FUTBOL

Pelé abandona el hospital AGENCIAS · EL SIE7E

El ex futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ recibió este jueves el alta médica después de estar un mes ingresado en un hospital de Sao Paulo en el que se le extirpó un tumor en el colon; ahora, Pelé seguirá un tratamiento con “quimioterapia”, informaron fuentes médicas. El triple campeón mundial, que el próximo 23 de octubre cumplirá 81 años, se encuentra “estable” y “seguirá en quimioterapia”, según informó el último boletín del Hospital Albert Einstein, una de las clínicas privadas más prestigiosas de Brasil. Pelé fue hospitalizado el pa-

sado 31 de agosto para la realización de unos exámenes de rutina que había postergado debido a la pandemia de coronavirus y durante las pruebas a las que se sometió le detectaron un tumor “sospechoso” en el colon del que fue operado cuatro días

después. Pelé abandonó el hospital por una puerta diferente a la principal, donde esperaba una veintena de profesionales de los medios de comunicación nacionales e internacionales. ‘O Rei’ fue hospitalizado el

pasado 31 de agosto para la realización de unos exámenes de rutina que había postergado debido a la pandemia de coronavirus y que le detectaron un tumor “sospechoso” en el colon del que fue operado cuatro días después. Los resultados de la biopsia de ese tumor no han sido divulgados hasta el momento. Tras la cirugía, pasó varios días en la unidad de cuidados intensivos hasta que le subieron a planta. Sin embargo, el pasado 17 de septiembre sufrió una “breve inestabilidad respiratoria”, motivo por el cual fue trasladado a cuidados semi-intensivos, según comunicó entonces el Albert Einstein.

El papel de la agrupación que dirige Álvaro Ortiz sigue sin quedar claro. La Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales existe, porque aparecen de vez en vez y nunca consiguen convencer a nadie que son algo diferente a lo que se conoce desde hace unos años con este asunto, de un organismo independiente que tenga el peso específico, no hay manera de lograrlo. Es sencillo, más bien los árbitros han tenido la capacidad de parar el futbol mexicano y someter a la Femexfut, que este reducido grupo de ex futbolistas (no mientan, los activos difícilmente se involucran de manera directa), sigue convertido en una amenaza, pero para los propios futbolistas agremiados. La última vez que tuvimos noticias de esa agrupación en Chiapas, fue en aquel Chiapas Jaguar vs Atlas, en la que Ortiz (amigo de Rafa Márquez), intentó que el ex del Barcelona convenciera a los jugadores de Jaguares para detener el juego unos minutos en el silbatazo inicial, tenían todo planeado para “protestar” por la falta de pago a jugadores de Chiapas FC, pero sin tanto asunto y sin hacer alarde de “power”, Sergio Bueno convenció a todos que no era lo mejor; es más, dicen que el “bombero mayor” exhibió unos cheques y lanzó el “quien se pare no cobra…”, por lo que esos felinos salieron a comerse la cancha. Justo cuando finalizó el medio tiempo, cuando Ortiz estaba haciendo rabietas a lo lejos, Márquez salía del campo buscando reyerta con Sergio Bueno, quien lo esperó para decirle un par de cosas. Fue lo más que alcanzó ese organismo en Chiapas, pasar vergüenzas. Ahora, vuelve a la escena ese organismo y Chiapas, porque Diego Gama, delantero que llegó como refuerzo de Cafetaleros de Chiapas, cuenta que en Tlaxcala se lo cepillaron cuando se enteraron que le detectaron cáncer testicular, que recurrió a la AMFPRO, pero no le regalaron ni una llamada para saber cómo estaba su caso, seguramente en Expansión ese grupo no tiene tanta repercusión, no los pela nadie porque no pudieron jugar un papel más importante cuando quitaron el ascenso y le pusieron reglas de edad a la categoría, porque nadie pudo proteger a un bun número de jugadores que no tuvieron más que ir a la extinta Liga de Balompié Mexicano. Lo de Gama si es triste porque se puede enmarcar en un buen tanto de asuntos, como la discriminación, por ejemplo. De la omisión y unas más, ya hay casos, pero la AMFPRO no interviene y eso es muy triste para quienes pagan sus cuotas, para los “activos” que prestaron su nombre para que consiguieran figurar, pero hizo más la COFECE que la AMFPRO con sus “quejas” a FIFA, que parece ser el máximo galardón de la banda de Álvaro Ortiz.


Código Rojo 01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Viernes 01 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Retienen y queman casa de alcalde saliente en Altamirano VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.- Por lo menos unas 50 personas opositores a la alcaldesa electa en Altamirano, Gabriela Roque Tipacamu, intentaron retenerla este jueves cuando se intentaba realizar el cambio de poderes, mientras que el presidente saliente Roberto Pinto Kanter, fue retenido y llevado a la cárcel municipal. Y es que estaba programado el cambio de poderes en la casa del presidente, ya que la presidencia se encuentra quemada, cuando un grupo opositor en su mayoría transportistas, intentaron retenerlos, pero la alcaldesa logró darse a la fuga. Los inconformes, al ver la huida de la presidenta comenzaron a buscarla en los domicilios cercanos y de familiares y al no encontrarla comenzaron a prenderle fuego a su domicilio y de sus familiares. Los pobladores de la cabecera han reportado temor por la presencia de grupos armados por las calles y que son encabezados por Gabriel Montoya Oseguera, quien tendría retenido al alcalde saliente, Roberto Pinto Kanter. Fuentes confiables aseguraron que el alcalde saliente y dos personas mas fueron sacadas por la fuerza de su domicilio y hasta el momento se encuentran en la cárcel municipal, a espera que Roque Tipacamu y Pinto Kanter retiren las unidades piratas. Familiares exigen a la Fiscalía General del Estado y demás autoridades tomen cartas en el asunto.


22

01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Tras discusión, Accidente de tránsito termina en riña caen a pozo en Terán COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Este jueves por la tarde, la conductora de un coche y un motociclista protagonizaron un accidente de tránsito y posterior una trifulca a golpes, a no llegar a un acuerdo por los daños. Los reportes de tránsito dieron a conocer que, este hecho ocurrió sobre la 13ª Oriente, entre 7ª y 8ª Sur del Barrio Santa Cruz de Tuxtla cuando el repartidor fue atropellado por un Nissan Sentra de color gris, pero los

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con una fractura y múltiples lesiones terminaron dos jovencitas luego de discutir y forcejear durante la madrugada de ayer en la colonia Loma Bonita Terán. El hecho fue registrado alrededor de la 01:35 horas, cuando elementos de la Policía Municipal arribaron frente a la bodega de la empresa Rotoplas, justo en la antes descrita colonia. En el sitio, dos jóvenes de nombres, Maria Lourdes de 25 años

de edad y Dulce María de 28 yacían en el fondo de un pozo. Dulce presentaba una fractura en uno de sus tobillos, mientras que la otra únicamente contusiones. Tras demorarse las unidades de emergencia, fueron los mismos Policías Municipales quienes se aventuraron a rescatarlas, empleando una soga para arrojarselas a las chicas. El extremo restante, lo ataron a sus cinturas y lograron sacarlas del fondo. Las dos personas presentaban

involucrados no llegaron a un acuerdo. Ambos alegaron que tenían la razón, y la conductora del coche ingresó a una palapa localizada en este punto y se desentendió del asunto. El motociclista llamó a sus compañeros para ingresar al lugar de donde salieron los meseros y se enfrentaron a golpes. Al lugar arribaron elementos de la Policía, pero únicamente le comentaron que tenía que interponer la denuncia correspondiente por este percance.

cuadros de hipotermia, así que, los uniformados exigieron se movilizaran los más pronto posible las unidades de emergencia. En minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal y Cruz Roja Mexicana quienes auxiliaron a ambas y tras colocarle unas sabanas termicas las ingresaron en la unidad de emergencia de la benemérita institución y las trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.

Asaltan hotel y se llevan 3 mil pesos Capturan a hombre por secuestro COMUNICADO · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- A punta de pistola fue como dos hampones se llevaron la cantidad de 3 mil pesos durante un asalto en el barrio El Magueyito. El hecho fue registrado alrededor de las 09:20 horas, cuando las fuerzas del orden arribaron a un conocido hotel situado en la Avenida Central y 12.ª Poniente del barrio El Magueyito. En el sitio se entrevistaron con la recepcionista la cual mencionó que, al lugar ingresaron dos personas, una de ellas usaba una guayabera, sombrero en color negro y el otro, una camisa a

cuadros y pantalón de mezclilla. Estos, se dirigieron a la recepción y con armas de fuego amagaron a la trabajadora. La mujer identificada como Amairany de 25 años dio a conocer que los delincuentes la amagaron para llevarse los tres mil pesos que en este momento habían en la caja registradora, y el cual era producto de la venta de alimentos del restaurante. Luego del atraco, los sujetos escaparon caminando rumbo al Norte de la ciudad. En el lugar se montó un fuerte operativo de búsqueda, pero todo fue en vano.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro, logró la captura en el estado de Tabasco del Quincuagésimo Quinto Objetivo Prioritario en materia de Secuestro en Chiapas. Elementos de la Fiscalía Antisecuestro de la FGE Chiapas, en colaboración con la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Estado de Tabasco, cumplimentaron en dicho estado una orden de aprehensión en contra de Fernando “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Privación Ilegal de la Libertad en su Modalidad de Plagio o Secuestro, hechos ocurridos en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa. El imputado fue puesto a disposición del Juez Segundo del Ramo Penal del Distrito Judicial de

Chiapa de Corzo, Cintalapa y Tuxtla, “El Amate”, donde se resolverá su situación jurídica en las próximas horas. De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 30 de noviembre de 2010, en el kilómetro 13 y 14 del tramo carretero de

Ocozocoautla-Apicpac, el imputado junto a otras personas, privaron de la libertad a una víctima de identidad resguardada, quien fue liberada el pasado 16 de diciembre de 2010, derivado de un operativo implementado por personal de la FGE.


01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

01 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

ESTUDIO

El carbón provocará 264.900 muertes prematuras antes de 2030

EFE - EL SIE7E Londres.- El carbón será el causante de 264.900 muertes prematuras antes de 2030, de seguir con los actuales planes y políticas de expansión de las actividades con este mineral, indica un estudio del grupo de liderazgo climático C40 Cities presentado este miércoles. El informe “Ciudades sin carbón: argumentos de salud y económicos para una revolución de energía limpia” busca demostrar la necesidad de una rápida descarbonización, contabilizando por primera vez el impacto de la polución en la población urbana y sus consecuencias económicas en comparación con la energía limpia. El presidente de la junta de C40 Cities y enviado especial de Naciones Unidas para Ambición y Soluciones Climáticas, Michael R. Bloomberg, aseguró en un comunicado que “no hay lugar para el carbón” en el futuro “sostenible, resiliente e igualitario que buscamos y merecemos”. El carbón es la fuente de origen humana más extensa del mundo en emisiones de dióxido de carbono (CO2) y una fuente significativa de las sustancias tóxicas y contaminantes que provocan efectos mortíferos en la salud de las personas. En concreto, según afirman desde C40 Cities, los planes actuales podrían provocar 264.000 muertes prematuras a causa

de la contaminación del aire, 247.000 visitas de emergencia por complicaciones asmáticas o 93.600 nuevos casos de asma entre niños, entre otros. También ocasionarían 121.100 nacimientos prematuros que podrían desembocar en mayor riesgo de muerte, daños crónicos, diabetes o enfermedades cardiovasculares. Todo ello tendría además un impacto económico en las ciudades de más de 887.000 millones de dólares (760.000 millones de euros), de acuerdo con el estudio. Las ciudades son el centro de la transición energética, puesto que dos tercios de la energía global se usa en las urbes, donde el 28 % de la red eléctrica mundial está impulsado por carbón. El 68 % de la capacidad total de carbón se localiza a menos de 500 kilómetros de las 61 ciudades estudiadas por C40 Cities, de las cuales 29 tienen una o más plantas en sus áreas urbanas. Diez naciones concentran el 86 % de toda la capacidad de carbón del mundo por gigavatios, con China a la cabeza, seguida de la India, Estados Unidos, Japón, Rusia, Sudáfrica, Alemania, Indonesia, Corea del Sur y Polonia. Precisamente, las tres ciudades que experimentarían más muertes prematuras relacionadas con la energía producida por carbón -de acuerdo con el informe- serían Calcuta (India),

Johannesburgo (Sudáfrica) y Yakarta (Indonesia). A las puertas de la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) el próximo mes de noviembre, Bloomberg exigió a las naciones acabar con su “adicción” a los combustibles fósiles y asumir el peligro que la energía impulsada por carbón tiene en la salud de sus ciudadanos y en sus economías. El documento señala que la energía renovable ya es más barata que trabajar el carbón en la mitad de los países ejemplificados y en 2030 lo será en todos los Estados. Una energía con la que las ciudades pueden producir electricidad más barata, aumentar la calidad del aire, salvar vidas y, además, crear hasta 6,4 millones de empleos a nivel mundial en la próxima década, indican los autores. Entre las recomendaciones de C40 Cities a las ciudades que apoyan la transición energética, se encuentran la prohibición y el bloqueo de carbón y combustibles fósiles, la regulación de precios y emisiones o el apoyo a los consumidores que apuesten por la energía limpia y renovable. El grupo de liderazgo climático C40 es una red de cerca de cien alcaldes de ciudades importantes que busca hacer frente a la crisis climática y conseguir los objetivos del Acuerdo de París con un enfoque humano y científico.

ANÁLISIS

El mercurio llega al mar tanto por lluvia como por intercambio de gases AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internet.- El mercurio de la industria no llega al agua del mar en primer lugar a través de las precipitaciones, como se suponía hasta ahora, sino que también interviene el intercambio de gases. Por tanto, las medidas para reducir las emisiones de mercurio podrían surtir efecto más rápido de lo que se pensaba, según un nuevo análisis realizado por la Universidad de Basilea. Cada año, las centrales eléctricas de carbón y las actividades mineras emiten 2.000 toneladas de mercurio gaseoso a la atmósfera. La sustancia nociva adopta entonces diversas formas químicas al circular entre el aire, el suelo y el agua en un complejo ciclo. El mercurio es especialmente peligroso en el mar, donde se acumula en los peces en forma de metilmercurio altamente tóxico. Cuando este compuesto entra en el cuerpo humano debido al consumo de pescado, puede tener un efecto adverso en el desarrollo del cerebro en los niños y causar enfermedades cardiovasculares en los adultos. “Se calcula que las actividades humanas han triplicado la cantidad de mercurio en la superficie del océano desde el inicio de la industrialización –afirma el biogeoquímico Martin Jiskra, del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Basilea–. Anteriormente, los expertos suponían que el mercurio entraba en el océano principalmente a través de las precipitaciones. Sin embargo, son sólo suposiciones, ya que no hay estaciones colectoras de precipitaciones sobre el mar”. Como informa Jiskra en un estudio publicado en la revista ‘Nature’, ahora ha conseguido cerrar esta brecha de conocimiento en colaboración con colegas de la Universidad de Aix-Marsella y la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, ambas en Francia. Para ello, ha analizado muestras de agua de mar con

un nuevo método que permite a los investigadores distinguir si el mercurio procede de las precipitaciones o ha entrado en el mar a través del intercambio de gases. Esta técnica, conocida como “huella dactilar”, se basa en la medición de diminutas diferencias de peso entre los átomos de mercurio que se encuentran en la naturaleza, conocidas como isótopos. Para recoger las muestras, Jiskra se embarcó en varios viajes en barco por el mar Mediterráneo, donde recogió una serie de muestras de agua de 20 litros a profundidades de hasta 1.400 metros frente a la costa de Marsella. Se obtuvieron datos adicionales de muestras recogidas por buques de investigación en el Atlántico Norte. Los análisis revelaron que, contrariamente a lo que se suponía, sólo la mitad del mercurio presente en el mar procede de las precipitaciones, mientras que la otra mitad entra en los océanos debido a la absorción de mercurio gaseoso. “En la actualidad, la contribución debida a las precipitaciones está probablemente sobrestimada”, afirma Jiskra. En cambio, sospecha que la absorción de mercurio por parte de las plantas hace que una mayor parte del metal pesado se deposite en la tierra, donde se secuestra de forma segura en los suelos y supone un menor riesgo para los seres humanos. Jiskra añade que los nuevos hallazgos también son importantes para la aplicación del Convenio de Minamata de 2013, por el que 133 países se comprometieron a reducir las emisiones de mercurio. “Si entra menos mercurio en el mar a través de las precipitaciones, una reducción de las emisiones podría hacer que los niveles de mercurio en el agua del mar disminuyeran más rápido de lo previsto”, resume.


01 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

SECTOR EMPRESARIAL

Rutilio Escandón asiste a la inauguración del Corporativo Porcícola Camri en Jiquipilas

C OMUNI CA DO

·

EL SIE7 E

Tu x t l a . - Durante la inauguración d e l C orporativo Porcícola Camri, e n e l muni ci pi o de J iq u ip ila s , e l g o b e r n ador Rut i l i o Es c a n d ó n Ca denas sostuvo que es satisfactorio constatar la confianza que el sector empresarial tiene en Chiapas al invertir en este tipo de proyectos y consolidarlos, al tiempo de resaltar que además de fortalecer la producción de carne de cerdo, reconocida por su calidad a nivel nacional e internacional, contribuyen a la generación de empleos dignos, la economía y la seguridad alimentaria. Su b r a y ó que de a c u e r d o c o n e l c e n s o de 2020, Ch ia p a s s e u b i c a e n e l oct avo l ug a r e n p r o d u c c ió n d e carne porcí co la , y d e s ta c ó q u e e s ta i ni ci at i va de l c o r p o r a tiv o C a m r i, a t ravés de u n a in fr a e s tr u c t u r a m oderna y t ecn o lo g ía d e p r i m e r m undo, de respeto al medio a m b ie n t e y l a garan tía d e q u e lo s p r o d u c t os cárni cos y s u s d e r iv a d o s c u m p l en con altos estándares de s e g u r i dad y cal i dad , p e r mitir á a la

e n tid a d c r ec er y s eguir pos ic ionán d o s e c o m o una de las ent idades má s c o m pet it iv as de es t e s ec t or. “Estamo s s e g u r o s d e q u e l a c a r n e d e c e r d o pr oduc ida en es t a em pr e s a e s u n a aut ént ic a gar ant í a por q u e c u ent an c on t odas las r egula c io n e s p ar a c uidar la alim ent ac ión y g a r a n tiz ar una c r ianz a de los ani ma le s e n un am bient e s us t ent able y s o s te n ible. R ec onoc em os y adm i r a mo s el c om pr om is o no s ólo c on e l p r o g r es o y el des ar r ollo s oc ial y e c o n ó mic o, s ino c on la r es pons abi lid a d d e l c uidado de la biodiv er s i d a d d e los ec os is t em as ” , ex pr es ó. Luego de recorrer las instalaciones, el mandatario precisó que este gobierno otorga certeza a las inversiones, porque eso se traduce en bienestar y crecimiento del índice de desarrollo humano. Además, resaltó que, pese a la pandemia, no se ha bajado la guardia, ejemplo de ello es que en el primer trimestre de 2021, Chiapas es el estado con mayor c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o y, a l a fecha, ha recuperado todos los empleos formales perdidos por la

emergencia sanitaria, incluso ha generado nuevas vacantes. A l s eñalar que la v in c u l a c i ó n e n t r e el s ec t or públic o y p ri v a d o e s una r ealidad que pe rmi te a l a s em pr es as el ac c es o a b e n e fi c i o s guber nam ent ales a f in d e g e n e ra r m ejor es c ondic iones p a ra c re c e r y per m anec er en el m e rc a d o , e l d i r ec t or del C or por at ivo Po rc íc o l a Camri, Marden Camacho Rincón, r ef r endó s u c om pr om is o c o n e l G o bier no del E s t ado de s e g u i r tra b ajando junt os y c r eando má s y m e j o res oportunidades en beneficio de la s oc iedad c hiapanec a . Detalló que en esta nueva unidad s e des t inar on 713 m il l o n e s d e p e sos, invertidos en la construcción, equipamiento y genética; además, gener ar á 500 em pl e o s d i r e c t o s y dos mil 500 indirectos. Agregó que tiene una capacidad inicial de 5 mil vientres que se espera duplicar a finales de 2022, y está conformada con la mejor tecnología y genética disponible a nivel mundial, capaz de reproducir 150 mil cerdos anuales con menor impacto ambiental, ya que también

FOTO: CORTESÍA

cuenta con energía renovable. A su vez, la directora adjunta del Corporativo Camri, Jury Camacho Hortal, reconoció los resultados extraordinarios basados en el esfuerzo, dedicación y compromiso de más de mil personas, y dijo que esta granja de ganado porcícola con capacidad de 10 mil vientres, tiene un enfoque en la reproducción, cría y engorda, a tra v é s d e e q u i p o s d e l a má s a l ta te c n o l o g ía , a s í c o m o b i o d i g e s to re s p a ra n o g e n e ra r i mp a c to s n o c i v o s a l a mb i e n te . Tr a s e n t r e g a r e l R e g i s t r o d e G r a nj a a l C o rp o ra ti v o C a mri , q u e l o i n c o rp o ra a l c e n s o d e g ra n j a s p o rc í c o l a s q u e c u e n ta n c o n e s tá n d a re s d e c a l i d a d e n to d o s l o s p ro c e s o s y q u e s e tra d u c e e n a l i m e n to s s an o s , i n o c u o s y d e a l ta c a l i d a d , l a s e c re ta ri a d e Ag ri c u l tu ra , G a n a d e ría y Pesca del Estado de Chiapas, Zaynia Andrea Gil Vázquez, refirió q u e l a c o n s o l i d a c i ó n d e e s ta i n v e r sión es resultado de la voluntad, s e ri e d a d y c o n fi a n z a q u e l a s y l o s empresarios del sector primario v e n e n e s te g o b i e rn o .


26

01 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

EDUCACIÓN

Chiapas, sede nacional del Festival de Arte y Cultura de los CECyTE 2021 COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con la finalidad de ofrecer a las y los estudiantes un espacio para que desarrollen sus talentos y habilidades culturales, Chiapas será sede nacional del “Festival Nacional de Arte y Cultura Cecyte 2021”, informó Sandro Hernández Piñón, director general del Cecyte Chiapas. “Estamos muy contentos que Chiapas sea la sede de este magno evento, en que participarán más de 500 estudiantes provenientes de 25 estados de la República. Será el espacio donde nuestros jóvenes estudiantes de todos los Cecyte expresarán, a través de las artes, la riqueza cultural de nuestro país", dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Hernández Piñón agradeció el respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, así como de Rocío Serrano Barrios, coordinadora nacional de los Cecyte, por estas acciones que son par-

te importante en la formación integral de la juventud. El funcionario estatal indicó que del 4 al 8 de octubre, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, se realizarán actividades, como:

FOTO: CORTESÍA

canto, ajedrez, danza, declamación, escultura, poesía, oratoria, pintura, fotografía, cuento corto, raíces y tradiciones, así como un concurso de escolta de bandera. Destacó que el evento se desa-

rrolla bajo los protocolos de salud signados por los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, asimismo de manera alterna se ubicará un Módulo de Vacunación contra el COVID-19 el 4, 5 y 6 de octubre, en las instalaciones del Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez. El festival de arte y cultura es organizado por la Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de los Cecyte, y como cada año reúne a todos los subsistemás por ser un espacio que se abre a la expresión artística y cultural, permitiendo a las y los participantes intercambiar experiencias sociales, al mismo tiempo, desarrollar las competencias genéricas en donde el alumnado es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus emociones.

PROTESTA

OPERATIVO

Por enésima ocasión, familiares de desaparecidos en Pantelhó, piden ser atendidos

Decomisan cocaína en bares y Cantinas de SCLC

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Por la fuerza, familiares de desaparecidos en Pantelhó, desde el pasado 26 de septiembre, pidieron ser atendidos en las afueras del Palacio de Justicia de San Cristóbal, ya que a más de dos meses no han sido r e s c a tados, cuand o y a s e s a be que se e n c u e n t r a n en la Comunidad San J o s é Tercero. L o s f amiliares llegaron, ya q u e t enían audiencia con e l F i scal en la Zona Altos, p e r o al no ser at e n d id o s y s o l amente encontrar la p u e r t a cerrada, pidieron p o r l a f uerza y co n a lg u n a s amenazas, buscar la fo rma de ser recibidos. Y es que se han cumplido más de dos meses de la desaparición de 27 personas en Pantelhó, presuntamente secuestrados en la comunidad San José Tercero por integrantes del Grupo de Autodefensa “El Machete”. Los familiares se han manifestado con anterioridad y aseguran ya interpusieron las denuncias corres-

SCLC.- Como resultado de operativo sorpresa, implementado por elementos del Grupo Interinstitucional para realizar inspecciones en bares y cantinas, se logró el aseguramiento de 19 bolsitas de plástico que contenían polvo blanco, con características propias de la cocaína, así como cinco cartuchos de arma de fuego, los cuales fueron resguardados y embalados para ser puestos a disposición del ministerio público de la Fiscalía de Distrito Altos. En un comunicado, la Dirección de Policía Municipal que aun preside Félix Penagos, informó que se recibió denuncia ciudadana sobre la presunta venta de droga en el interior del restaurante bar “El original”, ubicado en la colonia Lagos de María Eugenia, por lo que de inmediato se conformó un operativo especial con apoyo de elementos de la Policía Especializada Altos e Indígena, Policía Estatal Preventiva, Protección Civil Municipal, Servicios Públicos y de la Dirección de Control Sanitario, quienes se trasladaron al lugar del reporte. De acuerdo con el informe policial, elementos municipales y estatales realizaron inspección física del establecimiento, así como del perso-

pondientes ante las autoridades, ya que corrió la versión que los retenidos pertenecen al grupo armado denominado “Los Herrera”, lo cual afirman es falso. La retención o secuestro se dio cuando integrantes del “Machete” ingresaron a la cabecera municipal y aparte de saquear domicilios, quemar casas y destruir vehículos, retuvieron a 21 personas que aparecieron en un video y que después se supo fueron 27, y hasta este momento se desconoce su paradero.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Los familiares de los detenidos se manifestaron una vez más en esta ciudad para pedir su liberación y las autoridades estatales y federales intervengan, no les han dado respuesta. Para evitar mayores incidentes, elementos de la Policía Municipal y Estatal hicieron su arribo al lugar, donde se hicieron de palabras con los molestos, ya que les echaron en cara que ellos nada han hecho y pareciera que defienden a los “secuestradores”.

nal de servicio y comensales, encontrándose un envoltorio, el cual contenía 19 bolsitas de plástico con polvo blanco, con características propias de la cocaína y en el área de caja, un total de cinco cartuchos útiles de diferentes calibres. Por estos hechos, se logró el aseguramiento de Jaqueline Alejandra “N N”, de 40 años, originaria de Tuxtla Gutiérrez, quien fue puesta a disposición del ministerio público de la Fiscalía de Distrito Altos, en calidad de detenida, como probable responsable de delitos contra la salud, en su modalidad de posesión con fines de venta, donde se definirá su situación jurídica en las próximas horas. Finalmente, tras verificar que dicho inmueble no contaba con la documentación que acreditara su funcionamiento, ni cumplía disposiciones de protección civil y únicamente se presentó licencia para venta de bebidas alcohólicas, funcionarios del ayuntamiento procedieron a la colocación de sellos de suspensión de actividades.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


01 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SSYPC

Encabeza Zepeda Soto Reunión de Delegados de Tránsito y Comandantes de la Policía de Turismo y Caminos

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, encabezó la Reunión de Delegados de la Policía Estatal de Tránsito y Comandantes de la Policía Estatal de Turismo y Caminos, con la finalidad de evaluar las acciones que se realizan para proteger y servir a la población en todo el territorio estatal. Acompañada por Octavio Lozoya Uribe, subsecretario de Seguridad Turística y Vial; Guadalupe López de la Higuera, directora de la Policía Estatal de Turismo y Caminos; y José Absalón Hernández García, director de la Policía Estatal de Tránsito, Zepeda Soto reconoció el trabajo de ambas direcciones en beneficio de la ciudadanía, destacando que hoy la seguridad de las y los chiapanecos es prioridad. En ese mismo marco, hizo un llamado respetuoso a todo el personal de esta institución para

LAMENTABLE

Sin luz deja la administración el presidente municipal de Arriaga OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Arriaga - En vísperas al proceso oficial de entrega-recepción del Ayuntamiento de Arriaga, el gobierno saliente de José Alfredo Blas Toledo decidió dejar en penumbras a la administración entrante, que presidirá Yolanda Alonso de los Santos, al no pagar los adeudos históricos que sostiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

redoblar esfuerzos en las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas y a continuar trabajando de manera coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno, a fin de mantener a Chiapas entre los dos estados más seguros del país. Asimismo, exhortó a los delegados de Tránsito y comandantes de la Policía de Caminos a trabajar de manera coordinada con fuerzas federales, estatales y municipales, así como a tener

27

La gravedad del problema recae en que tampoco habrá energía en el parque central, dependencias municipales ni alumbrado público en los principales bulevares y vialidades. Lamentamos que a unas horas de asumir el cargo se dé este tipo de presiones en contra de la nueva gestión, que no tiene responsabilidad de la mala administración ni las deudas millonarias que podría dejar el gobierno saliente.

FOTO: CORTESÍA

mayor participación activa en las Mesas Regionales de Seguridad, a fin de fortalecer las estrategias enfocadas en la prevención y combate de conductas delictivas. Finalmente, la comisaria general refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

FOTO: CORTESÍA

MAPASTEPEC

SALUD

Supervisa Ángel Torres Unidad Deportiva que será rehabilitada

En 15 municipios registran casos positivos de Covid-19 en las últimas horas

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Como parte del rescate de espacios públicos que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las familias chiapanecas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres Culebro, supervisó la Unidad Deportiva que será rehabilitada de manera integral, en el municipio de Mapastepec. Al realizar un recorrido, el funcionario estatal destacó que se está cumpliendo la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de recuperar esta Unidad Deportiva, a través de acciones integrales de rehabilitación, para que las familias tengan espacios dignos y seguros en los que puedan practicar actividades deportivas. En este sentido, explicó que se mejorarán las canchas

de futbol rápido, básquetbol, soccer infantil, béisbol, auditorio, estacionamiento y la fachada principal, así como el alumbrado en general, andadores, área de ejercitación y recreación, además de la protección perimetral, con una inversión superior a los 13 millones de pesos. Apuntó que con este tipo de obras se abona al bien-

FOTO: CORTESÍA

estar de las niñas, niños y jóvenes, a fin de prevenirlos de malos hábitos y vicios, pero, sobre todo, dijo, se fortalece el tejido social mediante espacios deportivos y de reunión familiar, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, bajo el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En las últimas horas, Chiapas confirmó 52 casos nuevos de COVID-19 en 15 municipios del estado, así como un fallecimiento en una persona adulta mayor, informa la Secretaría de Salud estatal. Los contagios nuevos se distribuyen de la siguiente manera: Tapachula con 22; Tuxtla Gutiérrez, nueve; Palenque, seis; Chenalhó, Ocosingo y San Cristóbal de Las Casas, dos cada uno; y Chalchihuitán, Chanal, Comitán, Huehuetán, Huixtla,

Mitontic, San Fernando, Tonalá y Villa Comaltitlán, un caso cada municipio. Las pruebas positivas recayeron en 27 mujeres, una de ellas embarazada, y 25 hombres, de 15 años de edad en adelante. Del total de pacientes, 12 de ellos presentan enfermedades adicionales: hipertensión, asma, obesidad, diabetes, tabaquismo e/o inmunosupresión. Sobre el deceso ocurrido en las últimas horas, se trata de una persona del sexo femenino, de 78 años, habitante del municipio de Unión Juárez.

FOTO: CORTESÍA


28

01 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SALUD

Lanzan convocatoria para Medalla al Mérito Médico 2021

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Por tercer año consecutivo, la Secretaría de Salud del estado convoca a las instituciones de salud, de educación superior, academias, sociedades científicas, consejos, agrupaciones de profesionales y académicos del área de la salud en general, a presentar un candidato o candidata que dest aque e n e l c a m p o d e l a medi ci na , p a r a r e c i b i r la Medalla al Mérito M é d ic o 2021. L a d ependencia estatal, a t r a v és del Comité para o to r g a r l a Medal l a a l Mé r i t o M édico, otorgará este premio al médico o médica que por su labor a lo largo de una vida se haya distinguido por su reconocida vocación de servicio y entrega a la formación de generaciones de médicos.

Así como aquellos profesionales que cuenten con trascendentes aportaciones científicas, tecnológicas y sociales a favor de la medicina y de la consolidación de las instituciones, en cumplimiento al acuerdo

FOTO: CORTESIA

que establece el reconocimiento al mérito médico, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 1995. Los médicos y médicas deben cumplir con los siguientes requisitos: ser residente

chiapaneco o chiapaneca, como lo marca la Constitución Política Mexicana, presentando copia de acta de nacimiento; las candidaturas deberán present a r s e por escrito, por el titular o representante legal de la institución postulante, se deberá anexar currículum vitae y semblanza del candidato, con fotografía, así como una carta emitid a por él/ella, en la que se comprometa a recibir el reconocimiento. La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios será la encargada de recibir las propuestas de candidaturas, en un horario de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, a partir de la fecha de la publicación de

la presente convocatoria y hasta las 4:00 de la tarde del próximo 20 de octubre como fecha límite. La documentación deberá ser entregada en cinco tantos y anexando el acta del comité que propone, además de enviar archivo digital en formato pdf al correo dipris_chiapas@hotmail. com. De no cumplir con alguno de los requisitos señalados, no se aceptarán las candidaturas. Para el otorgamiento de la Medalla al Mérito Médico 2021 se creó un Comité integrado por el Sector Salud, cuyas decisiones son inapelables. A quien resulte ganador o ganadora le entregarán un reconocimiento que consiste en un diploma, cantidad en numerario y una medalla, durante la ceremonia solemne en el marco de la celebración del Día del Médico.

FORO

COMITÁN

Artesanas y artesanos destacan beneficios del Foro Artesanal 2021

La Ciénega, un humedal estratégico para la Meseta Comiteca Tojolabal

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Artesanas y artesanos de Chiapas reconocieron la calidad de las ponencias que se imparten en el Foro de Fortalecimiento Artesanal 2021, al aportar estrategias y programas de crecimiento humano para mejorar su actividad empresarial y productiva. Concepción Jiménez Ojeda, dedicada a la elaboración de alimentos naturales, agradeció el respaldo de la Secretaría del Bienestar al impulsar cursos de esta naturaleza en los que se motiva, promueve el liderazgo y se activan las situaciones socioemocionales a través de las ponencias y talleres. Sostuvo que estos temas no se deben olvidar y por el contrario, tienen que ser permanentes e n l a v i d a d e un empresario para ofrecer un servicio de calidad, tras su participación en el Foro de Fortalecimiento Artesanal 2021.

Durante la jornada de actividades que promueve la Secretaría del Bienestar, bajo la titularidad de Adriana Grajales Gómez, las y los artesanos y participantes destacaron las dinámicas, porque les presentan casos reales y testimonios que los forman en ese tipo de actividades. También resaltaron la capacitación integral a fin de mejorar tanto en lo personal como en el ámbito empresarial e incluso, las ponencias para frenar la violencia de género, lo cual calificaron como un tema muy atinado por lo que debe ser incorporarlo en esas actividades. La secretaria del Bienestar ex-

FOTO: CORTESIA

puso que este tipo de acciones tienen la prioridad de mejorar la calidad de vida de los productores y empresarios artesanales con la visión de que cuenten con una mayor estabilidad, mejores ingresos e identifiquen medios de comercialización. En los días que se desarrolla el foro también se les ofrecen cursos de ventas, de liderazgo y de consejos para presentar sus productos en redes sociales. De inicio, han participado como ponentes la psicóloga Fany Sánchez Villalobos, por parte de ICATECH, el instructor Hiber Gordillo, y la directora de Vinculación de Bienestar, Brenda Orozco Miranda.

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Humedal La Ciénega, además de ser hogar de innumerables especies de flora y fauna, juega un papel fundamental como reservorio de agua subterránea de la cual se extrae aproximadamente el 90 por ciento del agua que se consume en la ciudad y pueblos vecinos de Comitán de Domínguez, razón por la que su conservación es tan relevante. Este humedal es de tipo palustre y se localiza en la parte baja del municipio de Comitán. Su gran importancia ecológica se debe a los servicios ecosistémicos que proporciona y que han generado históricamente diversos beneficios a las y los habitantes de la zona. La Ciénega está inmerso en la parte central de la sub cuenca Río Grande – Lagunas de Montebello, que va desde la Laguna Juznajab hasta el Parque Nacional Lagunas de Montebello.

Estos ecosistemas son de total relevancia hidrológica y ecológica, ya que ayudan en el control de inundaciones y la erosión, depuran y mejoran la calidad del agua, abastecen los mantos subterráneos, son clave en la mitigación del cambio climático y funcionan como reservorios de biodiversidad, al ser el hábitat de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. Además, contribuyen a la salud y bienestar de quienes viven en ellos o en su entorno, figuran entre los medios más productivos del mundo y reportan un amplio abanico de beneficios. Su conservación es vital, la pérdida y degradación constante de los humedales está conduciendo a una reducción de los servicios que proporcionan dichos ecosistemas, al tiempo que se prevé un aumento de la demanda de esos servicios.

FOTO: CORTESIA


01 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

29

ÚLTIMA HORA ESTATAL Por su condición y razones migratorias, los haitianos tienen muchas dificultades para obtener refugio en un México que suma un récord de peticiones en lo que va de año, explicó este jueves a Efe el titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Alfonso Ramírez.

La mayoría de haitianos no obtendrá refugio en México, advierte autoridad

EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- Por su condición y razones migratorias, los haitianos tienen muchas dificultades para obtener refugio en un México que suma un récord de peticiones en lo que va de año, explicó este jueves a Efe el titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Alfonso Ramírez. Mé x i c o h a r e c i b i d o 7 7 . 5 5 9 p e ticiones de asilo entre enero y agosto, un número que ya supera el anterior máximo de 70.423 solicitudes de todo 2019. Sobresalen las solicitudes de hondureños, 29.699, y de haitianos, con 18.883 casos. Los haitianos han reflejado en las últimas semanas la enorme crisis migratoria que padece el país porque miles de ellos están varados en la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala, y también en el norte del país, donde viven en condiciones precarias tras intentar cruzar masivamente desde Ciudad Acuña, en Coahuila, a Del Río (Texas, EE.UU.), siendo en su gran mayoría deportados. No obstante, por su situación migratoria y su paso por otros países como Brasil y Chile, la mayoría no son aptos para ser refugiados. "Los haitianos en realidad no son refugiados desde nuestro punto de vista (porque) no vienen bajo ninguno de los elementos propios de la definición de refugiado", explicó el coordinador general de la Comar, con una larga trayectoria en la materia con la Agencia de las Naciones

Unidas para los Refugiados (Acnur). Ramírez explicó que la mayoría de haitianos h o y e n M é x i c o p r o c e d e n de Brasil y Chile y salieron de su país tras el terremoto de 2010 p a r a c o m e n z a r a l l e g a r a México a partir de 2019. Añadió que no cumplen "con las características propias" del refugiado -como huir de la violencia o tener el temor fundado de ser perseguido por motivos de índole política o de raza, por ejemplo- pues en su mayoría vienen "básicamente por razones económicas". A las 18.883 peticiones de 2021, explicó el experto, hay que sumarled las solicitudes de Chile (2.590) y de Brasil (1.243). "Son en realidad hijos de haitianos que vienen con sus padres", dijo el titular de la Comar, que reiteró que ese es el perfil del haitiano que ahora se e n c u e n t r a e n t i e r r a s m e x i c a nas pese al reciente asesinato del presidente Jovenel Moise o e l t e r r e m o t o d e a g o s to, que también incentivará el éxodo. A todos ellos se les da trámite, explicó, y mientras se está atendiendo su caso no pueden ser repatriados. Otros factores Más allá de la crisis haitiana, Ramírez explicó que los factores que detonan la migración siguen "presentes" y "agudizándose". Y añadió que la Comar ha establecido cuatro principales motivos para emigrar en la región. El primero se relaciona con la pandemia de coronavirus que llevó al cierre

de muchas fronteras en 2020 y, este año, junto con las reaperturas y la vacunación, ha animado a muchos a emprender el viaje. A ello se le suma la "tremenda crisis" económica derivada de la pandemia, así como lo huracanes "devastadores" de finales del año pasado en el nor t e de C ent r oa mé ri c a , q u e "agr av ar on" la s it uac i ó n d e m i l e s de per s onas . Y el último factor, agregó, han sido las "enor m es ex pec ta ti v a s d e ri v adas del G obier no Bi d e n " y tra s des m ant elar el pr ogr a ma r " Pe rma necer en México" -ahora restituido por el S upr em o- o dej a r d e h a b l a r del "m ur o", gener and o una "reacción de bumerán". Saturación Los servicios "se están saturando por la cantidad enorme de gente que está llegando, que rebasa absolutamente todas las capacidades nuestras y de todos los que trabajamos con refugiados", reconoció. Según la ley, la Comar tiene 45 días hábiles y 45 adicionales para resolver un trámite, aunque a menudo esto se alarga pese a que este año ha mejorado la eficiencia en los trámites. Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, lleva meses con miles de migrantes m a l v i v i e n d o . S e g ú n e s t i m a c i o n e s d e l a C o m a r, d e l a s d e c e n a s d e m i l e s d e solicitudes de refugio, el 70 % son de migrantes en esta región. Por ello, esta semana la Comar -con el apoyo de varias instituciones- habilitó un estadio para revisar las so-

FOTO: EFE

licitudes de refugio con la meta de atender a 2.000 personas al día. Aunque muchos podrían ya no estar en el municipio porque se movieron hacia el norte, pese a que la normativa dicta que los solicitantes deben permanecer en el mismo estado mientras se resuelve su trámite. Más llegadas De acuerdo con datos oficiales, la tasa de obtención del refugio para quienes lo piden es cercano al 74 % en 2021. Aunque para los haitianos, y por los motivos antes expuestos, es mucho menor, de alrededor del 30 %. No obstante, el canciller de México, Marcelo Ebrard, afirmó esta semana ante el Senado que se busca dar refugio a los haitianos que no tengan ya esta condición en otros países de la región, y auguró la llegada de más personas al país. " Sa b e m o s q u e h a y m o v i m i e n t o s , pero no sabemos todavía de qué tamaño van a ser", apuntó el secretario de Relaciones Exteriores. A título personal, Ramírez lamentó que parte del elevado éxodo migratorio se incentive a base de engaños. "No cualquiera emprende un viaje d e e s ta n a tu ra l e z a d e s d e Bra s i l y Chile, con la familia completa, vía terrestre y pese a que ya tenían un regularización migratoria", aseveró. Pe ro l o s tra fi c a n te s d e p e rs o n a s " n o s e ti e n ta n e l c o ra z ó n " y p ro s p e ra n " a c o s ta d e l s u fri m i e n to h u m a n o . Es ta e s u n a v e rd a d e ra tra gedia", concluyó.


30

01 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora CNB

Campo de exterminio en norte de México ya estaba localizado, dicen familias

EFE · EL SIE7E Monterrey.- Familias de personas desaparecidas criticaron este jueves que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se atribuyese la localización de un nuevo campo de exterminio en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, en el norteño estado de Tamaulipas. Además, consideraron ofensivo que la titular de dicha instancia, Karla Quintana, ofreciera primero a los medios información sensible para los familiares, quienes se enteraron por la prensa de que en dicho lugar se encontraron decenas de cuerpos calcinados recientemente. Integrantes del Colectivo Todos Somos Uno, quienes buscan a cerca de 100 personas que desaparecieron este año en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, protestaron en el centro de esta ciudad contra la CNB y la comisionada Quintana. Juana María Prado, portavoz del colectivo y cuyo esposo desapareció el pasado 23 de abril en Nuevo Laredo, rechazó que la Comisión Nacional de Búsqueda descubriera un nuevo campo donde el crimen organizado incineraba a su víctimas. "Sí conocíamos sobre este campo. Fue descubierto desde el pasado 22 de agosto por la Comisión Estatal de Búsqueda de Tamaulipas. Ella no lo encontró, ella lo hizo público. Se fue a parar ahí y se tomó unas fotografías", afirmó Prado Vega. "Con sus declaraciones sobre lo que encontraron ahí, no sabe el daño que les hizo a las familias porque muchas familias no estamos preparados para enterarnos por los medios que tu esposo, tu hijo o tu hermano posiblemente fue incinerado o está enterrado en ese terreno. Creo que no tuvo tacto o la disposición

FOTO: EFE

de hablar primero con los familiares de desaparecidos", continuó Pardo. Mencionó que el Colectivo Todos Somos Uno y otros de Tamaulipas han buscado a Karla Quintana para que les explique lo que encontraron y anteriormente para solicitar apoyo para la búsqueda de sus parientes pero no han tenido respuesta. "Quiero solicitar a la señora Karla que así como ofreció las declaraciones (a medios) nos dé una explicación. Sí dice ella que ahí hay muchos cuerpos, pues que solicite ayuda a la Fiscalía y que no sea solo una noticia, que haga las cosas para que nos ayude como familias", dijo la portavoz. Quintana, en entrevista con medios, aseguró que recientemente habían encontrado una "zona de exterminio" que aún estaba activa, localizada cerca del kilómetro 26 de la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, precisamente el sitio donde se les perdió el rastro de su teléfono móvil a la mayoría de las 100 víctimas desaparecidas en lo que va de 2021. Karla Quintana informó que en un terreno con casas abandonadas localizaron indicios de crematorios ilegales de cuerpos, además de palas, hachas, ropa, credenciales y otros objetos que serán revisados para tratar de precisar la identidad de las víctimas. Miembros del colectivo Todos Somos Uno y del colectivo Grupo Civil de Búsqueda, informaron que en Nuevo Laredo existe otro "campo de exterminio" que fue descubierto por la Comisión Estatal de Búsqueda de Tamaulipas en febrero pasado. "La Fiscalía de Tamaulipas ya revisó el campo que se localiza (...) sobre la salida a la carretera a Piedras Negras y levantó evidencias de restos humanos", informó Godofredo Hernández Rivera, portavoz del colectivo Grupo Civil y quien perdió a su hermano y un sobrino en Nuevo Laredo el 11 y 12 de diciembre del 2018.

TEMAS CENTRALES Persecución obsesiva MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E Malestar, indignación y asombro, es lo provocado por la acción penal emprendida, por la Fiscalía General de la Repú b l i c a ( F G R ) , en contra de 31 científicos y académicos, a los que se les imputa la presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita, uso ilícito de atribuciones y peculado. Todo un espectacular caso criminal de delitos graves, de los que podrían derivar sentencias hasta de 82.5 años de prisión. Para los presuntos responsables de estos ilícitos, el ministerio público ha solicitado, en una saña que no se explica, la prisión preventiva, pero no en cualquier penal, si no en el de mayor seguridad del país, el del Altiplano (Almoloya). Seguramente en consideración a la alta peligrosidad que representan las mentes de estos académicos. Además, bajo el argumento de la posible fuga de los imputados, ante la dureza de la pena máxima aplicable, la autoridad optó por solicitar al juez una orden de aprehensión, en lugar de “un citatorio para una audiencia de imputación.” ¿Será que, en el caso de este grupo de académicos, el principio de presunción de inocencia no opera? La severidad con que la autoridad ha actuado, ha causado sorpresa o, al menos, incomodidad entre algunos personajes de la 4T. “Es un exceso que la Fiscalía General de la República (FGR ) a c u s e a l o s 3 1 científicos del Conacyt por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada”, declaró la jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum. Una exageración, lo considera el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal,”…Si me preguntan de q u é l a d o e s t o y, e s t o y d e l l a d o d e los científicos”, afirmaría el tamb i é n C oordinador de la bancada de Morena en la cámara alta. No se diga, en el sector académico. Despropósito y acusación inconcebible de asociación delictuosa, lo calificó el rector de la UNAM, Enrique Graue. Cese al “hostigamiento contra integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCT) y ex funcionarios del CONACYT”, demandó un grupo de investiga-

dores reconocid o s c o n e l P r e m i o Nacional de Ciencias y Artes. La comunidad del Colegio de México, reclamó lo que considera uso faccioso de las instituciones. El Te c n o l ó g i c o d e M o n t e r r e y y e l Sindicato de Personal Académico de la UAM, entre otros, manifestaron su apoyo al grupo de científicos y exigieron el desistimiento de las acusaciones en su contra. Una reprobación generalizada a la actuación de una Fiscalía, de la que se esperaría e s a m i s m a m a n o d u r a y c e l o por a p l i c a r l a l e y, p a ra c a s o s e n c o n tra d e verdaderos criminales. Al grupo de investigadores se les acusa de haber desviado, entre 2002 y 2018, más de 470 millones de pesos de recursos públicos en favor del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, institución creada por ellos, según la denuncia de la Fiscalía, para realizar sus actividades. Pero resulta que esta institución fue creada por la Ley de Ciencia y Tecnología (DO 5 de junio de 2002), artículo 36, “como órgano autónomo y permanente de consulta del Poder Ejecutivo, del Consejo General y de la Junta de Gobierno del Conacyt”. Se les imputa desvío de recursos públicos hacia el Foro, y derroche de los mismos en viajes, comidas, asistencia a congresos, organización de coloquios, lujos y extravagancias. Pero, por ley, el Foro, entidad pública, podía recibir recursos del Conacyt, y, de las auditorías practicadas a lo largo del período cuestionado, no aparecen irregularidades en el gasto que ameritaran sanciones. Por eso, la SCJN, aunque sobreseyó el amparo contra la negativa del Conacyt de otorgarle recursos al Foro, por el cambio de estatutos, reconoció la legalidad de la operación del Foro y su derecho a recibir recursos en base a la ley anterior. Las complicaciones que ha enfrentado la FGR y por las que un juez le ha negad o , h a s t a e n d o s o c a s i o n e s , l a orden de aprehensión en contra de los investigadores, derivan de que los recursos recibidos por el Foro, están amparados por la Ley que lo creó. Y suponiendo que hubieran incurrido en excesos, estarían muy lejos de caer en los supuestos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Pero, según informó la FGR, insistirá, por tercera vez, en que se detenga a los indiciados. Una obsesión que llama la atención y preocupa.


01 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Regreso a Clases Presenciales, Sólo si hay Total Seguridad, Señalan Diputados *Buscarán Diputados Frenar Regulaciones Excesivas a Escuelas Privadas del País L a d i p u t a d a F l o r a Ta n i a C r u z S a n t o s ( M o rena), electa por el Grupo Parlamentario de Morena para ocupar la presidencia de la Comisión de Educación durante LXV Legislatura, adelantó que desde esta instancia se buscará un aumento en el presupuesto educativo, de manera gradual, pero sostenida, así como velar por un regreso seguro a clases. En rueda de prensa, junto con diputadas de Morena, detalló que prevén que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se incremente en más de un 48 por ciento, respecto al 2021, el recurso destinado al programa de “La escuela es nuestra”, el cual se encarga de hacer llegar de manera directa, sin intermediarios, recursos para el mantenimiento y mejoramiento de los centros educativos de todo el país. La legisladora destacó que desde la Comisión de Educación velarán “por un regreso seguro a clases, ante la pandemia del Covid-19; que se cuente con los recursos suficientes para rehabilitar las escuelas que hayan sido deterioradas por la clausura de las aulas”. Asimism o, l uc harán “por el incremento gra dual, pero sostenido del presupuesto educa tivo; se fortalecerá la formación inicial de do centes”; vigilarán el ejercicio de los recursos públicos destinados a este sector; apoyarán en el proceso de armonización de las leyes estatales; trabajarán para garantizar que los procesos de admisión y promoción sean jus tos y cumplan lo establecido en la ley. Cruz Santos resaltó que desde la Comisión de Educación mantendrán un diálogo constante con todos los actores del sistema educativo nacional, así como uno plural a través del ejercicio de Parlamento Abierto. Aclaró que no es “una persona con fobias o filiaciones sindicales, todos sin excepción tendrán las puertas de la comisión abierta. Soy una creyente de que fortalecer la educación pública es el camino para construir un país con mayor justicia social, con mayores oportunidades para las y los mexicanos buscando construir un verdadero Estado de bienestar”. Por su parte, la diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) dijo que para definir la presidencia de la Comisión de Educación se seleccionó uno de los perfiles m á s i d ó n e o s , q u e f u e l a d i p u t a d a Ta n i a C r u z Santos, el cual fue avalado ayer miércoles por la bancada. Reiteró que “la Comisión de Educación es de suma importancia para la transformación de las conciencias en este país”. Finalmente, la legisladora Martha Rosa Morales Romero (Morena) se congratuló por el nombramiento de la diputada Cruz Santos, y aseguró que acompañarán a la diputada a vigilar que los recursos y las tecnologías lleguen a cada rincón del país.

En otro tema, ayer las diputadas del PRI C y n t h i a I l i a n a L ó p e z C a s t r o y K a r l a Ay a l a Vi l l a l o b o s , a s í c o m o r e p r e s e n t a n t e s d e e s cuelas privadas, pidieron a la Secretaría de Economía cancelar el proyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM) 237, la cual pretende establecer una regulación excesiva de las instituciones privadas. L o a n t e r i o r, e n r u e d a d e p r e n s a , a c o m p a -

ñadas por integrantes de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP (ANEPPI), la organización Educación con Rumbo y de la Alianza Para la Educación Superior (ALPES). López Castro enfatizó que la citada norma es “un atentado contra las escuelas particulares; la educación es un servicio público y no es un servicio mercantil, y corresponde a las autoridades garantizar el acceso a una educación de calidad”. “Manifestamos abiertamente, como Grupo Parlamentario del PRI, el rechazo al proyecto de la Norma Oficial Mexicana 237 que promueve la Secretaría de Economía, a propuesta de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)”. Consideró que se vulnera el derecho de los padres de familia a decidir sobre la educación de sus hijos, y de los propios estudiantes de forjar su futuro académico. Explicó que “la Secretaría de Economía pretende establecer una regulación excesiva de las escuelas privadas, quienes también sufrieron afectaciones por la pandemia y tuvieron pérdidas económicas”. “Exigimos la cancelación definitiva de esta Norma, porque implica una clara discriminación entre las escuelas privadas, al establecer costos y sanciones adicionales”, argumentó López Castro. L l a m ó a l a s e c r e t a r i a d e E c o n o m í a , Ta t i a n a Cloutier Carrillo, a revisar este proyecto de la mano de los colectivos, porque de aprobarse “podría ser verdaderamente desastroso para nuestro sistema educativo”. P o r s u p a r t e , l a d i p u t a d a K a r l a Ay a l a Vi l l a lobos (PRI) respaldó la exigencia de la cancelación definitiva de esta Norma, “porque existe clara discriminación hacia las escuelas privadas. Y como diputadas y diputados estamos comprometidos a garantizar el acceso a una educación de calidad para nuestros niños, niñas y jóvenes”. A nombre de las organizaciones educativas, Alejandra Carmona Ortega, destacó que el proceso de creación de esta Norma ha estado plagado de violaciones y que se perjudicará todo lo que gira alrededor del sector educativo, incrementando la desigualdad. En su intervención, Itzel Carmona, presidenta de la Federación de Escuelas Particulares de Morelos, coincidió en que este proyecto debe ser cancelado, “pues no hay justificación alguna para que exista”. “La elaboración de la NOM 237 ha estado plagada de violaciones procedimentales, pues ha sido expedida por un área de la Secretaría de Economía que invade facultades y competencias de la Secretaría de Educación Pública (SEP), han sido omisos en la elaboración y exhibición de los anteproyectos y las manifestaciones de impacto regulatorio”, argumentó. Asimismo, no han hecho constar cuál es la finalidad de esta Norma; ni un estudio del impacto a la economía, el análisis monetario, los costos o los beneficios, la factibilidad técnica del cumplimiento. “Han sido omisos en hacer un estudio profundo a lo largo y ancho de la nación para verificar si verdaderamente se requiere de una regulación jurídica más, que lejos de facilitar el trabajo educativo, lo complica”, abundó.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Oportunidad

El programa comercial de fin de año llamado “Buen Fin” puede significar la oportunidad de consolidar la reactivación económica nacional, debido a lo cual quedará en el sector empresarial y comercial la anhelada recuperación al final de la pandemia de salud pública. Para ello el “Buen Fin” debe contar con el apoyo del mismo gobierno federal, el cual deberá adelantar algunas semanas el pago de aguinaldo correspondiente a sus millones de trabajadores quienes en buena medida asisten a los centros comerciales a buscan enseres a bajos precios. Y esto último tendrá que ser una realidad. Los consumidores no permitirán que durante estos dos o tres días los comerciantes y empresarios etiqueten artículos, bienes o servicios a precios falsos al hacerlos pasar como verdaderas ofertas. Justo cuando la reactivación económica nacional ha comenzado asomarse, este programa tiene la oportunidad de ofrecer a los consumidores artículos, bienes y servicios a precios verdaderamente bajos. Veremos.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Es un gran honor que el Presidente respalde el trabajo que estamos haciendo en la Ciudad de México…” La Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, al rechazar que cuente con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador a su posible candidatura en el 2024.


VIERNES 01 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3824 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.