9
13
30
México reporta 546 nuevas muertes y otros 7.187 contagios por coronavirus
El Gobierno de EU suspende las redadas de inmigrantes en lugares de trabajo
Aumenta un 202 % el impacto económico de los desastres en México
WWW WW.S H IAI APAS.CO W.SIE7E I E7EDE DECCH PA S.COMM
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3834 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Congreso refrenda compromiso por reivindicar derechos de los pueblos originarios 8-25
CARLOS MOLINA
27
7
Cierran filas en Morena y activan proceso de afiliación SSYPC
Rutilio Escandón y Leonel Cota encabezan entrega de patrullas y equipos para fortalecer a las policías SIN PRECEDENTES
Pareja de mamás podrá registrar a sus hijos
7
PIDEN CONCESIONES
5
“Desarticulan” próximas movilizaciones de la Alianza del Auto Transporte
6
Garantizar la seguridad es acto de justicia social y base de la transformación ENFRENTAMIENTO
3
En el “Día de la Raza”, chocan policías y normalistas en Tuxtla
Editorial
13 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
¿Entonces existen o no las Razas?
El día de ayer se conmemora se supone el Día de la Raza; El “Día de la Raza”, ahora “Día de la Nación Pluricultural” en México, se celebra en conmemoración a la navegación y exploración del continente americano por Cristóbal Colón y su tripulación en 1492. Ese día fue denominado así, por el mestizaje que nació del encuentro entre esos dos grupos culturales tan diferentes, por un lado, la raza blanca española y por el otro la indígena, iniciando con ello la unión entre Europa y América y que también se le conoce como el “Encuentro de dos mundos’. Esta celebración no solo se conmemora en México, sino en la mayor parte de los países americanos y España, aunque con diferentes nombres, pero todos ellos evocan el momento histórico de la Conquista. Aunque precisamente ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en cuestión la conmemoración en algunos países al asegurar que “las razas no existen” y que el racismo es “inconcebible”. “Está demostrado científicamente que las razas no existen. Hay culturas”, expresó en redes sociales el mandatario. Aunque recordemos que durante el año pasado, el Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad el dictamen por el se cambió el enfoque de la celebración de cada 12 de octubre. A través de ésta conmemoración, se reconoce la riqueza multicultural y multilingüe en el país, además de los diferentes orígenes étnicos de todas las personas de México. Al presentar el dictamen para cambiar el nombre de la conmemoración del 12 de octubre, día en llque Cristóbal Colón llegó América en 1492, la senadora María Leonor Noyola Cervantes, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, dijo
que los ejes que rigen el actuar d e C o m i s i ó n s o n p r o m o v e r, r e s p e tar y garantizar los derechos de los pueblos indígenas, afromexicanos y equiparables de nuestro país. Martí Batres, entonces senador de Morena, mencionó que el 12 de octubre marca “el inicio de una cruel guerra de conquista”, pues Cristóbal Colón abrió el camino a otros colonizadores, como Hernán Cortés, quienes se apropiaron de las riquezas del continente. El llamado “descubrimiento de América” por parte de Cristóbal Colón y su tripulación, en 1492, es una fecha cuya aceptación ya no es generalizada, debido a la reflexión acerca del trato de los colonizadores a las poblaciones indígenas. Durante 2020, en México, al igual que en otros países de América Latina, se retiraron de las calles las estatuas d e C o l ó n . Ta m b i é n s e i n s t a u r ó e l Día de la Nación Pluricultural en sustitución del Día de la Raza. En la Ciudad de México, el monumento a este personaje se hallaba en Paseo de la Reforma, espacio que aún se encuentra vacío y que hace algunos días fue tomado por mujeres y renombrado como “Glorieta de las Mujeres que Luchan”, en honor a madres que buscan a sus hijos desaparecidos. En la actualidad, aunque en México Dia de la Raza siempre ha tenido un significado asociado al mestizaje y al sincretismo, en los últimos años a la par que muchos paises de América Latina, se ha señalado esta f e c h a c o m o e l Día de la Resistencia indígena. De norte a sur del continente, los pueblos originarios reivindican sus derechos territoriales y agrarios, defienden sus recursos naturales, tierras, identidades culturales, lenguas y su autodeterminación. Incluso h a n i n s t a u r a d o g o b i e r n o s representativos como en Bolivia.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 13 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3834
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Día de la Resistencia Indígena- Día de la raza –Encuentro de dos culturas, al final es lo mismo
13 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Estado
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 13 de octubre del 2021
ENFRENTAMIENTO
En el “Día de la Raza”, chocan policías y normalistas en Tuxtla RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Cerca de 200 estudiantes de la Escuela Normal “Lic. Manuel L a r rá i nza r”, co n se d e en San Cr i stó b a l d e L a s Ca sa s, s e enf r ent ar on e st e m a rte s co n tra pol ic í as es t at a l e s, l u eg o d e pr ot es ta r a l as af ue r a s d e Pa la ci o d e G ob ier no de e s ta c i u da d cap i ta l p ar a ex i gir s o luc io n es a sus demandas. Durante al menos dos horas, los jóvenes efectuaron acciones de protesta, como bloquear los cruces de la avenida y calle central con los camiones de pasaje con los que se trasladaron hasta Tuxtla, o golpear una valla de acero que sostenían los uniformados con la intención de in-
gresar al inmueble gubernamental. “No queremos hablar con funcionarios de medio pelo, con los chalanes…”, advertían los manifestantes, quienes dentro de su pliego petitorio exigieron la construcción de salones de clases y una barda, pues por su centro educativo pasa un río de aguas negras que, cuando hay lluvias intensas, se desborda y los afecta. Los elementos activaron el Protocolo de Actuación Policial para el Restablecimiento del Orden, con pleno respeto a los Derechos Humanos y a la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza, garantizando con ello el Estado de derecho y la tranquilidad de la población. Por un momento, la situación se cal-
mó, pues dos delegados de Gobierno dialogaron brevemente con los voceros de esa institución educativa, a quienes les prometieron una mesa de diálogo, sin embargo todo quedó en un intento. De inmediato, los inconformes continuaron con los golpes a las vallas, luego lanzaron piedras y botes a los policías, hasta que estos últimos lanzaron gases lacrimógenos. A la par, un convoy de elementos policiacos también se formaba sobre la 3ª Oriente y Avenida Central, con la intención de repeler la agresión. Con base en datos obtenidos, tres policías, entre ellos una mujer, resultaron lesionados; los varones fueron trasladados a un sanatorio
particular para que fueran atendidos, debido a que presentaban lesiones más graves. De nueva cuenta, los mismos func i o n a r i o s s a l i e r o n p a r a d i a l o g a r, y a pesar de que los normalistas no estaban convencidos “porque estamos cansados de que siempre nos digan lo mismo”, accedieron e ingresaron por un par de horas al Palacio de Gobierno. N o o b s t a n t e , a l s a l i r, u n o d e e l l o s aseguró que la autoridad se comprometió atender sus demandas lo antes posible; “pero si no vemos una respuesta, planearemos qué h a c e r, p o r q u e n o s o t r o s q u e r e m o s q u e n o s a t i e n d a l a secretaria de Educación”, dijo.
4
13 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
BRIGADAS DE SALUD
Rutilio Escandón exhorta a protegerse contra Covid-19
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas indicó que este gobierno se mantiene atento para proteger la salud de la población ante la pandemia, por lo que las brigadas continúan recorriendo las casas y los negocios con el objetivo de vacunar contra el COVID-19 a quienes aún no ha recibido el biológico. El mandatario estatal explicó que se han restablecido los macrocentros de vacunación en la entidad, como el que se encuentra en el Parque Caña Hueca, en Tuxtla Gutiérrez, donde se
aplican las segundas dosis de este medicamento. Subrayó que pese a lo complicado que es conseguir la vacuna anticovid, debido a que se producen en laboratorios internacionales, gracias a la oportuna gestión del presiden-
te de la República, Andrés Manuel López Obrador, Chiapas cuenta con suficientes dosis, por lo que convocó a la población de 18 años en adelante a aprovechar para vacunarse, a fin de proteger la salud y vida ante esta enfermedad.
FOTO: CORTESIA
“Se ha comprobado, de acuerdo con la práctica y conocimiento de las y los científicos de la salud, que la vacuna puede salvar la vida, así que, por favor no hay que perder tiempo y vamos a los centros de vacunación o recibamos a
COVID-19
las brigadas que visitan los domicilios para que nos pongan este importante medicamento que ha resultado muy efectivo en la prevención y protección", apuntó. En el marco de la Mesa de Seguridad, Escandón Cadenas insistió en el exhorto a las chiapanecas y los chiapanecos a no bajar la guardia y cumplir con las recomendaciones de higiene y autocuidado, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, extremar precauciones al acudir a lugares con espacios reducidos o al realizar actividades esenciales.
SALUD
Registran contagios de maestros Reportan 36 contagios de chiapanecos que ya habían sido vacunados Covid-19 en 17 municipios COMUNICADO
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- José Luis Escobar Pérez, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) indicó que, más allá de que las condiciones para el retorno a clases presenciales no son las adecuadas en este momento, la vacuna no es garantía de inmunidad. De acuerdo con la información, docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, de la sección 7 se han vacunado
en un 85 por ciento, en el Estado de Chiapas, sin embargo, la vacuna no es signo para que no exista ningún contagio en las y los docentes que están frente a las aulas. Escobar Pérez, expuso que las clases presenciales se realizan en muy pocas escuelas, donde padres y madres de familia acordaron con maestros, que el alumnado acudiría a las aulas. Comentó que, en algunas escuelas donde hubo un regreso a clases presenciales, a las pocas semanas, regresaron a las clases en línea, al registrarse contagios tanto en ma-
FOTO: EL SIE7E
gisterio, como en alumnos, pero hasta el momento, la CNTE no ha hecho un balance de cuántos casos positivos se han dado desde el 30 de agosto a la fecha, que inició el ciclo escolar 2021-2022. El representante magisterial expresó que: “Las escuelas de manera presencial, aunque es un reducido número, se están dando en las escuelas de carácter rural, donde las condiciones lo permiten, tanto, con el consenso de los padres de familia, los maestros no tenemos ningún problema, son muy pocas escuelas”.
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El estado de Chiapas registra en las últimas horas 36 casos positivos de COVID-19 en 17 municipios, de los cuales cuatro pacientes son menores de edad y la mayoría son mujeres, comunica la Secretaría de Salud estatal. Los contagios recientes se presentaron en los municipios siguientes: Tapachula, nueve; Tuxtla Gutiérrez, seis; Reforma, tres; Cacahoatán, Huixtla, Ocozocoautla y San Cristóbal de Las Casas, dos cada uno; y Amatán, Huehuetán, Ixtacomitán, La Libertad, Las
Margaritas, Mazatán, Motozintla, Tila, Venustiano Carranza y Villaflores, un caso cada municipio. Se trata de 21 mujeres y 15 hombres, entre ellos un bebé. Del total de pacientes, 33 por ciento cursa con factores de riesgo: obesidad, inmunosupresión, diabetes, hipertensión y/o tabaquismo. En cuanto a las defunciones por esta enfermedad, en las últimas horas ocurrió una en persona del sexo masculino, de 76 años de edad, originaria de la capital chiapaneca, quien tenía antecedentes de diabetes y enfermedad cardiovascular.
FOTO: CORTESIA
13 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
PIDEN CONCESIONES
“Desarticulan” próximas movilizaciones de la Alianza del Auto Transporte CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Bersaín Miranda Borraz, presidente de la Alianza del Auto Transporte Organizado en Chiapas dio a conocer que este mismo lunes se llegó a importantes acuerdos con las autoridades con lo que de momento se suspenden cualquier manifestación de este sector. Esto, luego de sostener, una reunión entre autoridades de la Secretaría General de Gobierno con la Alianza del Autotransporte Organizado del Estado de Chiapas, llegaron a acuerdos que, desarticulan las movilizaciones anunciadas por este sector para la próxima semana. En este espacio los transportistas pidieron que el otorgamiento de concesiones del transporte
público se realice de manera transparente, por ello, urgieron la instalación de consejos consultivos municipales, que deberán ser vigilantes en el momento
de la entrega de concesiones para evitar actos de corrupción. Este lunes realizaron bloqueos en la costa de Chiapas y la franja fronteriza, con afectaciones
FOTO: EL SIE7E
al comercio y turismo, además, habían amagado con realizar una caravana a la CDMX para protestar en Palacio Nacional, si no les resolvían sus deman-
das, entre ellas, la salida del secretario del Transporte, Aquiles Espinosa García. En este sentido informó que: “Llegamos a importantes acuerdos, pero dentro de ello, lo más destacada es que es parte de la inquietud de nuestros compañeros, porque sabemos que la Reforma de la Ley, primero tiene que llevar un proceso más largo. En una semana más, la convocatoria para conformar los consejos consultivos municipales”. Esta postura del transportistas ha sido muy criticada por otros representantes del sector quienes acusaron a Miranda Borraz, que con base en chantajes y amenazas, está buscando hacerse de concesiones las cuales serán otorgados en este último trimestre del 2021.
DENUNCIA CIUDADANA
CONECULTA
Saquean tumbas en panteón de Terán
Detallan actividades del Festival Maya Zoque Chiapaneca
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- A través de redes sociales, recientemente usuarios han denunciado saqueos al interior del Panteón Ejidal de Terán, donde constantemente se roban protecciones y otros artículos de las tumbas de sus seres queridos. “Esto sucede en el panteón de Terán, tumbas saqueadas como la de mi mamá, mientras la administración del panteón hace caso omiso cuando vas a poner tu queja, pero cuando vas a componer la tumba de tu ser querido, ahí sí andan para sacarte dinero”, expresó el usuario Humberto Grajales. Al respecto, Óscar Cabrera, nuevo encargado de la oficina de dicho recinto, señaló que ya están tomando cartas en el asunto, pues reconoce que hace falta seguridad en la zona, sobre todo en la noche.
"Por las noches no hay una vigilancia, sí queda un cuidador pero es hasta aproximadamente las 7 de la tarde, entonces a partir de ese horario ya no queda nadie más en el panteón, ahorita lo que estamos tratando es de solucionar este problema que nos está demandando la ciudadanía, que está molesta porque sus tumbas que con esfuerzo han ido arreglando, viene alguien más ajeno y lo trata de dañar". La solución que proponen es contratar a personal capacitado para que cuide el inmueble por las noches, que es cuando queda solo, y adelantó que los días fuertes de Todos Santos -31 de octubre, 1 y 2 de noviembre- el recinto permanecerá cerrado para evitar aglomeraciones, por lo que los familiares deberán acudir antes o después de dicha fecha.
FOTO: EL SIE7E
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Matza Maranto Zepeda, directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), anunció que el Festival Maya Zoque Chiapaneca arrancará este miércoles en la Calzada de las Personas Ilustres, en esta ciudad tuxtleca. “Estamos muy emocionados porque hay una serie de eventos durante este festival, desde el 13 hasta el 17 de octubre, los cuales son importantes para nuestra cultura”, apuntó la funcionaria, quien detalló que las acciones arrancarán con una conferencia denominada “Canto a la alteridad”, de Miguel Ruiz González, en el lobby del Museo Regional a las 11 de la mañana. Asimismo, comentó que a las 4 de la tarde se celebrará la Danza del Venadito, de San Fernando, en la misma Calzada, y media hora después un concierto de música tradi-
cional zoque de Ocozocoautla, y a las 5 de la tarde harán su aparición indígenas tsotsiles de Chenalhó. A las 5:30 de la tarde, agregó, “tenemos sones y zapateados, danza de parachicos, dirigido por el maestro y patrón Rubisel Gómez Nigenda; y a las 18 horas tendremos el Carnaval Tancoy de Las Rosas, y las historias que hacen sones de la cooperativa La Nube Roja, dentro del Teatro de la Ciudad ‘Emilio Rabasa’ de Tuxtla”. Para más tarde (19 horas), detalló que se efectuará la
FOTO: CORTESIA
inauguración del Festival, al cual están todos invitados, “pues este tipo de eventos son gratuitos, solo hay que llegar temprano, respetar los cercos sanitarios, y por supuesto, tenemos que portar el cubreboca”. Entre otras acciones, Matza Maranto refirió que, luego del acto inaugural, habrá zapateados y “jazzcalate”, “así iniciamos este festival, y también nos vemos el domingo 17 de octubre en Ocozocoautla, en la explanada de la feria, para la clausura”.
6
13 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PROYECTO
Se reúne Gobernador con Luis Enrique Velasco, científico chiapaneco de la NASA COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con el ingeniero en Diseño Mecánico Espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), Luis Enrique Velasco Velázquez, donde se presentó el proyecto para la creación de la Industria Espacial 4T en Chiapas, que tiene como objetivo fortalecer las disciplinas científicas entre la niñez y juventud chiapaneca. Luego de la exposición de dicho proyecto que privilegia la participación de los sectores público, académico y privado, el mandatario destacó la importancia de apoyar este tipo de acciones visionarias,
pues el binomio juventud y ciencia, se convierte en un elemento fundamental para generar nuevas iniciativas que impacten de manera favorable en el bienestar, desarrollo y progreso integral de Chiapas y de México. “En este gobierno confiamos
FOTO: CORTESÍA
en la capacidad y el talento de las niñas, niños y jóvenes, por eso hacemos un esfuerzo extraordinario para sacar adelante las propuestas que les permitan cumplir sus sueños y expectativas de crecimiento”, apuntó al agradecer la confianza de
lanzar este proyecto espacial en Chiapas, entidad que cuenta con una de las riquezas más importantes de los pueblos: la juventud. En su intervención, el científico chiapaneco Luis Enrique Velasco Velázquez reconoció la voluntad del gobernador Rutilio Escandón al sumarse a esta iniciativa, que busca formar recursos humanos en diferentes disciplinas de la ciencia, tecnología e innovación, a fin de aprovechar las capacidades a favor de distintos ámbitos de desarrollo de la entidad. Asimismo, agradeció el respaldo que brinda el empresariado chiapaneco y académicos para avanzar y cumplir el sueño de la creación de la Industria Espacial
4T en el estado, pues esto demuestra el compromiso de todas y todos, en beneficio de las y los jóvenes. “En este encuentro recibimos el apoyo, entusiasmo y voluntad para que este proyecto sea todo un éxito en Chiapas. Gracias, gobernador; gracias, inversionistas chiapanecos; gracias, Chiapas, por creer”, expresó. Durante la reunión estuvieron presentes: el ingeniero en Software del Centro de Investigación Ames de la NASA, Rubén Miguel García Ruiz, quien es parte del Equipo de Desarrollo e Instalaciones Astrobee; así como la ingeniera en Sistemas, Lorena del Rosario Rojas Nucamendi, gerente general del Programa Espacial Chiapas.
SSYPC
SECCIÓN 40
Garantizar la seguridad es acto de justicia social y base de la transformación
Entregan recurso a familiares de maestros chiapanecos muertos en la pandemia
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco del evento “Gestión Integral para el Fortalecimiento al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica” que encabezaron el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y Leonel Efraín Cota Montaño, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en Tuxtla Gutiérrez, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, destacó que la seguridad es un acto de justicia social y en unidad Federación y el Estado se sientan las bases de la transformación del pueblo de Chiapas y México. Zepeda Soto expresó que a través de los fondos federales y estatales se ha impulsado la entrega de equipamiento, uniformes y unidades vehiculares, así como mejores condiciones laborales de las y los policías, lo que ha permitido disminuir la incidencia delictiva en Chiapas. “Sigamos trabajando unidos, convencidos de que garan-
tizar la seguridad es un acto de justicia social, porque se contribuye a la generación de bienestar y desarrollo de nuestros pueblos, como bien nos lo han enseñado el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, declaró la comisaria general. Por su parte, el mandatario estatal reconoció la voluntad y el compromiso de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana en la Mesa de Seguridad Estatal, en la cual se diseñan las estrategias para garantizar la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos. A este importante evento asistieron Juan Óscar Trinidad
FOTO: CORTESÍA
Palacios, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; Gerónimo José Antonio Noé Valdés López, coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Olaf Gómez Hernández, Fiscal General del Estado; María Mandiola Totoricaguena, secretaria de Igualdad de Género; Emma Itzel Orantes Ortega, directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana; y Sergio Alejandro Aguilar Rivera, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como presidentes municipales.
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - Reyes Fredy Escobar Velázquez, quien funge como presidente del Patronato de Seguro de Vida y Retiro de la Sección 40 del SNTE informó que se ha entregado un recurso a las familias de aquellos maestros que han muerto por Covid-19. El organismo realizó la primera entrega de cheques a beneficiarios de docentes que han perdido la vida, durante la pandemia. También se han entregado fondos para el retiro a maestros y maestras adscritos a este sindicato, que se han jubilado. Durante su retiro reciben el 50 por ciento de lo que han ahorrado durante toda su carrera y al perder la vida, sus familias reciben el 50 por ciento restante. Cuando un docente fallece activo, la fa-
milia recibe el 100 por ciento. Durante la pandemia por COVID-19, los decesos de docentes han incrementado, en la última entrega, 99 familias de docentes que han perdido la vida, fueron acreedores a estos beneficios. En este contexto dijo que: “Por derecho obviamente le corresponde a los beneficiarios reclamar el beneficio del seguro, que todos los maestros durante su carrera, durante toda su estancia aquí en el sindicato, se les ha estado descontando de manera quincenal y es para que vaya acrecentando la cuenta del seguro de vida”. Cabe recordar que, en los últimos meses también se ha reconocido a los maestros que han implementado estrategia para dar clases de forma digital o híbrida, sin dejar el acompañamiento académico a los alumnos de Chiapas.
FOTO: CORTESÍA
13 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
SIN PRECEDENTES
Pareja de mamás podrá registrar a sus hijos
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Por primera vez en Chiapas, una pareja homoparental -lesbomaternal, para ser exacta- podrá registrar por nacimiento biológico a sus dos hijos apareciendo las dos como madres, gracias a un juicio de amparo que llevaron a cabo para este fin. Ana Karen Mendoza, abogada defensora de la pareja, explicó que se trata de dos mujeres de identidad reservada, que mantienen una relación de pareja desde hace tres o cuatro años y decidieron extender la familia, por lo que recurrieron a la fertilización in vitro. “A cada una le extrajeron un óvulo que fue fecundado con esperma del mismo donador anónimo, según sus intereses solo una de ellas gestó ambos embriones, esto en 2019, se lograron ambos bebés y nacie-
ron a mediados de 2020, por lo que ambas son sus mamás biológicas”, señaló. Por haber nacido en plena pandemia y estar las oficinas cerradas, fue meses después que formalmente, mediante un escrito, hicieron la petición al Registro Civil para inscribir a sus dos menores hijos, bajo la figura de la doble maternidad o comaternidad, es decir, que en
FOTO: EL SIE7E
el acta de nacimiento aparezca el nombre de ambas madres. Sin embargo, en términos del Artículo 57 del Código Civil del estado de Chiapas, el Registro Civil les niega el registro en esos términos, porque la ley dice que “declararán el nacimiento de los menores la madre y el padre o alguno de estos”, por lo cual recurrieron a un juicio de amparo para solicitar que
se declarara inconstitucional este artículo, teniendo la respuesta sie7e meses después. “El 30 de septiembre del presente año, esto recayó en el Juzgado IV de distrito, y el juez nos otorgó la razón y solicitó que se inaplicara el artículo 57 a las quejosas y que el Registro Civil les dé registro a los menores de edad, ahorita está pendiente que se les notifique la sentencia a las quejosas y el cumplimiento de la misma, acaban de notificar al Registro Civil”, especificó. Si bien otros artículos reconocen otros tipos de filiación, en este caso no procedía por cómo se dieron los hechos; por ejemplo, el Artículo 320 menciona que se presumen hijos de los
cónyuges los nacidos 180 días después de la fecha que viene en el acta de matrimonio, y a pesar de llevar un concubinato largo, no tenían aún el tiempo cumplido de casadas al nacimiento de los menores, sin embargo con las pruebas aportadas se acreditó la relación de pareja y voluntad procreacional. Cabe señalar que dicha inaplicación aplica solo para ellas y sus dos menores por haber interpuesto este recurso legal, aunque sin duda no son las primeras y no serán las últimas; en la Ciudad de México, por ejemplo, las parejas ya son reconocidas sin necesidad de este juicio de amparo, aunque en estados como Michoacán o Aguascalientes sí se ha tenido que recurrir al juicio de amparo, por lo que la abogada consideró que sin duda es importante actualizar las leyes en cuanto a derecho de identidad.
SECRETARIO DE HACIENDA
CARLOS MOLINA
Chiapas ratifica calidad crediticia con perspectiva estable
Cierran filas en Morena y activan proceso de afiliación
C O M U N ICA DO
·
E L SI E7 E
Tu x t l a . - L a A g e n c i a C a l i f ic ad o ra S t an d ar d & Poo r' s F i na nc ia l S er vi ce s LLC ( S&P ), ra ti fi c ó l a c a li fi c a c i ó n d e ca l i da d cred it ic i a d e l e st a d o d e Ch iapas en mx A c o n p e rsp e cti va Es t a b l e, así com o l a c al if ic a c i ó n d e la E mi si ó n B ur s át il e n m xA A + , i n for mó e l s e c r et a r i o d e Ha ci e nda, J a v i e r J i mé ne z J im é nez . E n f ati z ó q ue d en tr o d e lo s p ri n ci pa les fac to re s cl ave q u e i nf l u ye ro n e n l a d ec i s i ó n d e lo s a n al i sta s e x p e r t o s e n la ma teri a, s e d e st a c ó la p ru d encia en p o l ít i cas fi na n ci e ras , las c ua l e s g e ne ra ro n r es u lt a d o s f i sc ale s eq u ilibrados,
as í c omo ni v el es d e e n de u da mi ent o muy b aj os . J av i er J imén ez s eñ a ló q ue la p er s pec ti v a e s t a ble c o n s id er a q ue e l es t a do c o nt i nú e c on la c o nt e n c ió n e f ec t iva del gast o, m a n te n i e n d o la po s ic i ón de la l iqu id e z , y ni vel es de ende u d a m i e n to a la b aja . "L a ra ti fi c ac i ón d e e s t a cal if ic ación es u n r e f l e j o del t rabaj o que s e r e a l i z a ap ega do a l os p ri nc i pi os de honr adez y hone s t i d a d q u e impu ls a el go be r na do r de l Es tado, Rut il io E s c a n d ó n Cadenas, c on u n m a n e j o r es po ns ab le de la s f in a n z as p úbl ic as , c o n a u s te r i da d, di s c i pli na, t r a s pa r e n c ia y c e ro t ol e ra n c ia a la c or r upc i ón ", f inal iz ó .
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN · EL SIE7E Ciudad de México . - E l d el e g a d o d e l C o mi té E j e c u t i v o N ac ion a l ( C E N ) d e M o r e na e n el es ta d o de C h iapa s , C ar lo s M o lin a Ve lasco, asistió a la sesión urgente del CEN, donde s e aprobó el arranque de la jornada de afiliación. En el marco de la reunión se informó que la afiliación será por dos vías, una electrónica a través de la página www. morena.si, mientras que para
las zonas donde el acceso a internet es complicado se hará llegar el formato correspondiente que a la brevedad será capturado. El presidente Nacional de Morena, Mario Delgado, invitó a las y los militantes a cerrar filas, “no tenemos derecho a fallar, tenemos que organizar a la gente para que esa simpatía y esa aprobación que tiene el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se traduzca en una movilización histórica en marzo de
FOTO: CORTESÍA
2022, y así logremos la ratificación de mandato. Por eso hacemos una gran convocatoria a las y los mexicanos para que participen, y si así lo deciden, también se afilien”. Por su parte, Velasco Molina aseguró que en Chiapas las y los morenistas cerrarán filas en apoyo del proyecto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, trabajando en conjunto, de forma unida y transparente, como lo marcan los estatutos.
8
13 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GESTIÓN INTEGRAL
Rutilio Escandón y Leonel de patrullas y equipos par
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), Leonel Efraín Cota Montaño y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezaron la entrega de patrullas, uniformes y equipos, como parte de la Gestión Integral para el Fortalecimiento al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, que busca reforzar a las policías municipales y estatales, a fin de prevenir el delito y disminuir la incidencia delictiva. En este marco, el mandatario reconoció el respaldo de la Federación para mejorar las acciones
en el rubro de seguridad y mencionó que trabajar en unidad y con honestidad trae grandes resultados, por ello Chiapas mantiene la suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, para continuar como uno de los estados con menos delitos de alto impacto e incidencia delictiva, y lograr la certificación del 100 por ciento de elementos policiales. Al resaltar que esta labor conjunta ha sido instruida por el presidente Andrés Manuel López O b r a d o r, E s c a n d ó n C a d e n a s hizo un llamado a alcaldesas y alcaldes entrantes a instrumentar una política de trabajo que
vele por la seguridad y el progreso de los pueblos, así como a asistir a las Mesas de Seguridad, mantener en servicio a las y los policías certificados, y brindarles lo necesario para desempeñarse con mayor eficacia y profesionalismo. “Solo trabajando con transparencia y proporcionando un verdadero Estado de derecho, daremos satisfacción a la gente y se recuperará la confianza en las instituciones”, dijo al destacar la inversión realizada en el Escudo Urbano C5, que aumentó el número de cámaras de videovigilancia en un 778 por ciento, así como en equipamiento, uni-
formes, espacios dignos y capacitación para las y los policías. A su vez, Cota Montaño expresó su satisfacción al constatar que Chiapas está a la vanguardia en el uso transparente y eficiente de los fondos destinados a la seguridad, aunado al trabajo firme y en unidad en las Mesas de Seguridad. “No es casualidad que Chiapas rinda resultados positivos al país, pues sigue el ejemplo de la Federación. Felicito al gobernador por su entrega en materia de seguridad, son resultados que legítimamente le pertenecen”. Precisó que Chiapas se ubica en el segundo lugar nacional, como
Nacional 13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Miércoles 13 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México reporta 546 nuevas muertes y otros 7.187 contagios por coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este martes 546 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 282.773 defunciones, además de otros 7.187 nuevos casos para llegar hasta los 3.732.429 contagios. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Este martes, el estratega del Go-
bierno mexicano contra el coronavirus, Hugo López-Gatell, dijo en conferencia de prensa que “durante diez semanas consecutivas la tercera ola de la epidemia ha ido reduciendo en todos los indicadores”. Además dijo que ese tercer repunte encadena una “reducción sostenida” de contagios a pesar del regreso a clases presenciales hace más de un mes. El epidemiólogo también destacó que al inicio de la semana se registró una reducción del 30 % de contagios respecto a la semana anterior, lo que supone “el tramo de reducción más sostenido” en lo que va de pandemia.
Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 410.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.949.895 contagios. De la cifra oficial total, 39.472 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 1 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.093.786 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 26 % y del 25 % para camas de terapia intensiva.
Con respecto a las defunciones, Ciudad de México (el foco de la pandemia) acumula el 18,2 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula 107,92 millones de dosis aplicadas al sumar 540.197 durante la última jornada. Hasta ahora, 66,9 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 75 % del total de la población adulta. De ese total, el 73 % -48,87 mi-
llones- ha recibido el esquema completo. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado al país 123,92 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano estimaba que para finales de octubre podría llegar a 120 millones de dosis pero ha rebasado esa meta en la primera semana del mes y estima que para antes de que finalice el 2021 habrá recibido un total de 150 millones de dosis.
Gobierno mexicano busca controlar el 51 % de la distribución de gas EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este martes que con Gas Bienestar, una empresa pública creada recientemente, se busca alcanzar el 51 % del mercado de distribución de este carburante a la ciudadanía. “El compromiso es que nosotros nos hagamos cargo del 51 % del mercado, porque no había contrapeso. No es como en el caso de la distribución de las gasolinas o de la energía eléctrica, ahí podemos garantizar nosotros que no
hay aumento”, explicó el mandatario en la rueda de prensa desde el Palacio Nacional. “Ya se tiene establecido el mecanismo de Gas Bienestar y lo podemos ampliar, y no hay riesgo de desabasto”, indicó y denunció que cinco “grandes empresas” controlaban el mercado de distribución de gas. Por eso se decidió “establecer precios máximos” y crear Gas Bienestar, cuya cuota será “al 51 % del mercado”. Aseguró que en la alcaldía de Iztapalapa, en el oriente de la Ciudad de México, ya se está logrando que Gas Bienestar
tenga este nivel de mercado. El Gremio Gasero Nacional mexicano protestó este lunes con un paro de labores indefinido y cierre de calles por el aumento de precio del combustible definido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en medio de los cambios energéticos del Gobierno. Los gaseros se manifestaron frente a la Secretaría de Energía (Sener), en el sur de Ciudad de México, donde advirtieron de la huelga de 10.000 empleados, 6.500 unidades distribuidoras y más de 100 estaciones en el Valle de México,
con la posibilidad de incorporar más regiones del país. La protesta ocurre por el incremento por la tarifa de litro de gas licuado de petróleo (LP), lo que reduciría la comisión de los distribuidores, expuso Enrique
Medrano, vocero del gremio. Los gaseros se han enfrentado al Gobierno desde la primera semana de agosto tras la creación de la empresa estatal Gas Bienestar y los topes máximos a los precios del combustible.
10 4
NACIONAL
13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
PUEBLOS ORIGINARIOS
La resistencia indígena sigue en México 500 años después EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Mientras el Gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador exalta la “resistencia indígena” contra la conquista española de hace 500 años, los pueblos originarios siguen luchando hoy en día ante el abandono y la marginación que denuncian por parte del Estado mexicano. Con solo 15 años, Janet lleva más de ocho meses malviviendo junto a unas 40 personas de su comunidad triqui en un campamento frente el Palacio de Bellas Artes, en el corazón de la capital mexicana. De poco ha servido cortar desde febrero una de las principales avenidas de Ciudad de México, puesto que todavía no se ha cumplido su exigencia de poder regresar a Tierra Blanca, en la sierra de Oaxaca, de donde fueron desplazados por un grupo paramilitar. “No queremos más violencia, queremos un pueblo de paz, amor y armonía”, cuenta a Efe esta joven vestida con el tradicional huipil rojo con bordados de colores. Varios niños corren por este campamento improvisado que sortea como puede el calor y las fuertes lluvias de la temporada, y que subsiste gracias a víveres que llevan algunos vecinos de la zona. “Cuando llueve lloran los abuelitos y los niños porque no saben por qué salieron (de la comunidad). Ellos no tienen la culpa”, cuenta a su vez María, quien se tapa el rostro. “Si me ven mi cara, me matarían”, sostiene. UN PAÍS DIVERSO Según el censo de 2020, el más reciente, México cuenta con más de 7,3 millones de hablantes de una lengua indígena, cerca del 6 % de la población, concentrados mayoritariamente en los sureños estados de Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Guerrero y Quintana Roo. Tras ganar las elecciones en 2018, López Obrador prometió dar “preferencia a los más humildes y olvidados, en especial a los pueblos indígenas”. Además, el Senado declaró el año pasado el 12 de octubre como Día de la Nación Pluricultural para reconocer a los indígenas y resignificar esta fecha. Y es que la llegada de Cristóbal Colón a América genera ampollas entre indígenas y activistas, hasta el punto que el Gobierno de la Ciudad de México retiró una famosa estatua del explorador antes de que una manifestación la derribara y ha prometido no colocarla de nuevo en el mismo lugar, el neurálgico Paseo de la Reforma. “La mexicanidad es una construcción. Tenemos que reconocer que en este país denominado México existen 68 pueblos con características completamente diferenciadas y nombrarlos hace la diferencia entre un discurso que los oprime o que los visibiliza”, opina Aldahir Jiménez, activista tutunakú de Papantla, Veracruz. Jiménez señala que falta “muchísimo por trabajar en beneficio de los pueblos originarios”, pues en muchas comunidades no hay servicios básicos como agua potable, alcantarillado o electricidad, y sufren racismo o menosprecio a sus tradiciones.
PROTESTAS
Empleados de refinería de Dos Bocas van a huelga para pedir salarios EFE - EL SIE7E DEL DISCURSO A LOS HECHOS Con motivo de los 500 años de la conquista de Hernán Cortés, el Gobierno de López Obrador ha encabezado actos de disculpa por los agravios contra los pueblos indígenas, en los que el Gobierno español declinó participar. Además, la retórica de las conmemoraciones se ha centrado en la “resistencia indígena” de los mexicas o aztecas contra la invasión de Tenochtitlan, actual Ciudad de México, aunque para muchos la resistencia sigue hoy. “Más allá de los 500 años de la resistencia de Tenochtitlan, son 500 años de la resistencia de muchos otros pueblos como el yaqui, el wixárica y el tutunakú, y me parece desacertado que se siga hablando desde esta narrativa centralista”, relata Jiménez. Algunos grupos se han opuesto abiertamente al Gobierno, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que denuncia el despojo de tierras en el sur del país provocadas por el Tren Maya, una obra prioritaria de López Obrador. El EZLN, que envió una delegación a Europa para difundir sus demandas, denunció recientemente que el estado de Chiapas se encuentra al borde de la “guerra civil” por la presencia de grupos paramilitares. En la capital mexicana otro punto de resistencia yace en las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, ocupadas desde hace un año por otomíes que exigen acceso a una vivienda digna. “Yo creo que (la resistencia indígena) sigue avanzando. Quizás no es tan visible como se esperaría pero seguimos resistiendo”, comenta Jiménez. HACIA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL El Gobierno pretende pasar de las palabras a los hechos con la presentación de una reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano, redactada junto a diversos colectivos. El objetivo es enmendar el incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés (1996), en los que el Estado mexicano se había comprometido a reformar la Constitución para dar mayor autonomía a las comunidades indígenas. Para Jiménez el proyecto está incompleto porque, a su juicio, da autonomía a las comunidades “siempre y cuando aprueben los proyectos que el Gobierno les va a pedir”. Mientras tanto, Janet solo piensa en regresar a tiempo a su comunidad para el sagrado Día de Muertos, que los triquis festejan con gran emoción.
Paraíso.- Más de mil empleados que trabajan para la empresa Ica Fluor en la refinería de Dos Bocas, del suroriental estado mexicano de Tabasco, iniciaron este martes un paro de labores en demanda de mejoras salariales en esta obra insigne del actual Gobierno mexicano. Entre otros puntos, los obreros acusaron maltrato, explotación laboral, falta de equipos de protección y transporte de personal, según explicaron a medios. “No nos dan un salario justo y nos tienen trabajando muchas horas. Nos faltan uniformes y las comidas. Esa es la inconformidad que aquí nos tiene”, dijo a medios un empleado que no se identificó en el acceso principal de la refinería. “Exigimos un salario digno y que respeten nuestras ocho horas de trabajo; peleamos horas justas de comida porque no alcanzamos por exceso de personal y falta de comedores”, agregó otro empleado al abandonar las instalaciones. Los empleados denunciaron que son obligados a trabajar 10 horas y media diarias por un pago menor al que ofrecen otras compañías. Hasta el momento, la Secretaría de Energía —que junto con Petróleos Mexicanos (Pemex) se encargan de la construcción— no ha fijado postura al respecto.
Los trabajadores señalaron que no retomarán sus labores en tanto no se cumplan las demandas. Elementos de la Secretaría de la Marina y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se encuentran en los accesos principales de la refinería. La construcción de la refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, registra un avance general de 33 %, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha comprometido a que esta obra se terminará en julio de 2022. De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), que dirige Rocío Nahle, a junio de este año se han devengado 4.886 millones de dólares del costo total estimado de la refinería, de unos 8.900 millones de dólares. La refinería de Dos Bocas es una de las principales obras del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, además de la rehabilitación de las seis ya existentes. El presidente busca fortalecer la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) e impulsar proyectos como el de esta refinería en Tabasco con el fin de lograr autosuficiencia energética. Aunque esta refinería, así como el nuevo aeropuerto capitalino o el Tren Maya, han despertado críticas de políticos opositores y activistas por su impacto ambiental y concentración desproporcionada del presupuesto público.
13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
IMSS
México reporta la creación récord de 174.000 empleos formales en septiembre EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La economía mexicana recobró 174.096 empleos formales en septiembre, el incremento más alto para un mes igual desde que se tiene registro, según afirmó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La creación de empleos en septiembre es también el mayor aumento mensual en lo que va del año, y representa un avance mensual del 0,9 % y uno anual de 4,5 %, añadió el IMSS. La cifra representa una tendencia al alza al compararse con los 128.900 puestos creados en agosto, los 116.543 en julio, 65.936 en junio, 38.961 en mayo, 44.774 en abril, 88.771 en marzo, 115.287 en febrero y 47.919 en enero. “Con lo anterior, la creación de empleo de enero a septiembre del presente año es de 821.187
puestos. En este lapso, se incrementó en 931.539 el empleo permanente y se redujo en 110.352 el empleo eventual”, detalló el IMSS. Debido a la pandemia, México perdió cerca de 1,2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555.000, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280.000 en diciembre. Además de más de 3,7 millones de casos y más de 282.000 muertes por covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia provocó una contracción histórica de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró el lunes que México ya tiene más empleos en el sector formal que antes de la pandemia. “Es decir, ya nos recuperamos. Perdimos como un millón
400.000 empleos, y ya los recuperamos en menos tiempo que otras crisis”, indicó en su rueda de prensa matutina, según sus cálculos. En febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia en el país, el IMSS registraba más de 20,61 millones de puestos formales, aún superior a los 29,59
INEGI
La producción industrial crece 9,4 % entre enero y agosto EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La producción industrial en México creció un 9,4 % interanual entre enero y agosto de 2021 tras el repunte en el octavo mes del año del 5,5 %, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato de enero a agosto fue resultado del aumento de la manufactura (12,8 %), de la construcción (10 %) y de la minería (1,8 %), contrarrestado parcialmente por la caída de la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (0,8 %), precisó el organismo en un comunicado. Mientras que en el octavo mes del año, la actividad industrial remontó un 5,5 % gracias al empuje de la construcción (8,7 %), la manufactura (6,6 %) y la minería (1,9 %), en tanto que la generación de electricidad cayó un 4,8 %. En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial subió un 0,4 % en agosto respecto al mes previo por el alza en la construcción (1,9 %) y en las industrias manufactureras (0,2 %), mientras que cayó la generación de electricidad (2,5 %) y la minería (0,1 %). “El indicador mensual de la actividad industrial hiló en agosto su segundo incremento mensual consecutivo 0,4 % mes contra mes para alcanzar su máximo nivel postpandemia. No obstante, toda-
millones actuales. Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial de la crisis porque en el país cerca del 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
SCJN
Detienen a magistrado por conducir en ebriedad EFE - EL SIE7E
vía está -2,2 % por debajo de su nivel prepandemia del primer bimestre de 2020”, informó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella. La pandemia del coronavirus llevó a las autoridades a ordenar la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo de 2020. En junio de 2020 comenzó la llamada “nueva normalidad”, con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales. La actividad industrial se desplomó un 10 % en 2020, una caída que se suma al descenso del 1,8 % en 2019 y es un reflejo de la debilidad económica de México. El producto interior bruto (PIB) mexicano se contrajo un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, y se estima un repunte para 2021 superior al 6 %. En 2019, la caída del PIB fue del 0,1 %.
La tasa de desempleo en México se situó en 4 % de la población económicamente activa (PEA) en el primer semestre de 2021, similar a los niveles precovid, aunque cerca de 1 millón de personas no se habían reincorporado a la fuerza laboral. El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 10,7 %, el extractivo con 7,6 %, y el de transformación y construcción con 6,7 %. “Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo (en el sureste) y Baja California Sur (en el noroeste) con crecimientos anuales por arriba del 11 %”, agregó. El instituto también resaltó un incremento anual nominal de 6,4 % en el salario promedio, que alcanzó los 397,6 pesos diarios (poco más de 19 dólares).
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron a Javier Laynez Potisek, magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por conducir en estado de ebriedad en Torreón, Coahuila, en el norte del país. El oficio número 632/2021 de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, que se difundió este martes, reveló el arresto de Laynez Potisek el pasado 9 de octubre, aunque el jurista quedó libre ese mismo día. “Me permito informarle en relación a la puesta a disposición del ciudadano Javier Laynez Potisek, mediante número de folio 3732/2021 rendido por elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad de esta ciudad, por el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad”, dice el texto. Laynez Potisek es originario de Torreón, una de las ciudades más grandes de Coahuila y del norte de México. El abogado es ministro de la Suprema Corte desde 2015, cuando lo nominó el entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). En la SCJN ganó notoriedad en octubre de 2020 por su exposición en contra de la constitucionalidad de la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes
que proponía el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador. Tras el suceso en Torreón, el ministro quedó en “libertad supervisada” por un periodo máximo de tres meses, además de pagar una multa que puede llegar a los 500 días de salario mínimo, según reportó la prensa local. El Código Penal de Coahuila contempla hasta tres meses de prisión por este crimen. “Quedó en libertad el día de la fecha, lo anterior en virtud de que esta representación social resolvió la situación jurídica por lo que respeta al ilícito referido, mismo que se encuentra previsto y sancionado por el artículo 326 fracción 1 del Código Penal vigente”, señala el oficio de la Fiscalía. Otros documentos filtrados a la prensa muestran que al momento del arresto conducía un vehículo blanco de 2006 en el centro de la ciudad.
12
PUBLICIDAD
13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional 13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 13 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
El Gobierno de EU suspende las redadas de inmigrantes en lugares de trabajo EFE · EL SIE7E Washington.- El Gobierno anunció este martes que no habrá más redadas en lugares de trabajo en busca de inmigrantes indocumentados y se centrará más en los empleadores y en el respeto de las leyes laborales para evitar la “explotación” de los migrantes. “No toleraremos que los empleadores inescrupulosos que explotan a los trabajadores no autorizados, conduzcan actividades ilegales o impongan condiciones de trabajo insalubres o peligrosas”, indicó en un comunicado el titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas. Un memorando de Mayorkas estableció el fin de las redadas
masivas en los sitios de trabajo indicando que, durante el gobierno del expresidente Donald Trump, “esas operaciones resultaron en el arresto simultáneo de cientos de trabajadores”. Las redadas “se usaron como una herramienta de los empleadores explotadores para suprimir y como represalia contra la afirmación de nuestras leyes laborales por parte de los trabajadores”, indicó el comunicado. “Los empleados que incurran en acciones ilegales serán el foco de nuestros recursos para la aplicación de las leyes”, dijo Mayorkas. “Al adoptar medidas que se enfocan en los empleadores más inescrupulosos, protegeremos a los trabajadores y al mismo tiempo a las empresas estadounidenses legítimas”.
En su memorando, Mayorkas indicó que se debe analizar la posibilidad de que se proteja de la deportación a los inmigrantes indocumentados que “sean testigos o víctimas de prácticas laborales abusivas y explotadoras”. El responsable de DHS pide a que le presenten propuestas en los próximos 60 días para llevar a cabo estos cambios. A comienzos de 2020, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llegó a tener un promedio diario de 40.000 personas detenidas y actualmente tiene poco más de 21.800 bajo su custodia en diferentes centros de detención en todo el país. Las detenciones, que durante el Gobierno de Trump incluyeron redadas en sitios de trabajo, ba-
jaron de 6.000 en diciembre pasado a 3.600 en agosto, según los datos del ICE. En julio pasado, el Caucus Hispano en el Congreso afirmó en un comunicado que “el vilipendio de las comunidades inmigrantes ha incrementado la vigilancia y los arrestos de la Oficina de Aduanas y Protección Ftonteriza (CBP) y del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), a menudo en colaboración con las policías locales”. “Las redadas y arrestos colectivos dirigidos predominantemente a las comunidades inmigrantes, y que a menudo ocurren en escuelas o sitios de trabajo, erosionan la confianza entre las comunidades y la policía”, añadió la declaración.
Este memorando se une al cambio de prioridades para los arrestos y deportaciones de inmigrantes indocumentados por parte de ICE que el Gobierno anunció el pasado 30 de septiembre, y que entrará en vigor el próximo 29 de noviembre. Según las nuevas normas, la prioridad será la detención y deportación de criminales y de quienes hayan cruzado la frontera recientemente de forma ilegal. Entonces, Mayorkas dijo al diario “The Washington Post” que los agentes de ICE no deberán arrestar y deportar a trabajadores rurales, ancianos o aquellos que hayan denunciado a propietarios de viviendas o empleadores “inescrupulosos” o que hayan participado en manifestaciones de protesta.
Dos jueces en EU fallan en contra y a favor de los que rechazan vacunarse EFE ·EL SIE7E Nueva York.- Dos jueces federales en Nueva York fallaron este martes en dos casos separados a favor y en contra de los empleados públicos que se niegan a vacunarse, dentro de la larga batalla que continúan en los tribunales todos los antivacunas, opuestos a la obligatoriedad de inocularse el remedio contra la covid-19. Por un lado, un grupo de educadores en la ciudad enfrentó un revés cuando una jueza del circuito de apelaciones para el distrito sur en Manhathan rechazó bloquear el mandato de vacunación para los
empleados del sistema de educación pública, el más grande del país. “Los demandantes no han demostrado que tienen derecho a ese recurso extraordinario”, indicó la jueza Valerie Caproni, de acuerdo con el canal 7 de la cadena ABC. Ya el pasado 5 de octubre otro juez federal, de la Corte de Apelaciones, había fallado en contra de los diez educadores demandantes -a uno de los cuales se le había negado la exención por razones religiosasbajo el mismo argumento, pero los magistrados acordaron realizar una audiencia suplementaria.
A esa fecha, el 99 % de los directores y el 95 % de los empleados del Departamento de Educación a tiempo completo habían cumplido la obligatoriedad de vacunarse. La jueza Caproni indicó además que no encontró ninguna animosidad contra la religión en las palabras del alcalde Bill de Blasio al ordenar las vacunas para el personal de educación, como alegaron los demandantes, señala además ABC. Por el contrario, el juez David Hurd falló a favor de un grupo de 17 trabajadores de la salud del norte del estado que objetan vacunarse por motivos religiosos y accedió a su
reclamo emitiendo una orden que impide al estado obligarlos a inocularse la vacuna. A diferencia de otros jueces en casos similares, Hurd concluyó que “el interés público radica en hacer cumplir las garantías consagradas en la Constitución y las leyes federales contra la discriminación” y
no en la salud pública en general”, destaca además ABC. La gobernadora Kathy Hochul emitió el mandato de las vacunas el pasado 27 de septiembre para empleados de hospitales y hogares de ancianos y luego lo amplió para incluir centros de cuidado paliativo y a asistentes del hogar, entre otros.
14 8
13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
CENTROAMÉRICA
Guatemala reporta la muerte de 39 niños por desnutrición aguda durante el 2021 EFE - EL SIE7E Ciudad de Guatemala.- Las autoridades de Salud de Guatemala reportaron este martes la muerte de 39 niños menores de 5 años a causa de desnutrición aguda en el país centroamericano durante el presente año. Según las estadísticas publicadas por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), la mayoría de los menores de cinco años fallecidos se han registrado en el departamento norteño de Alta Verapaz (13), seguido de Guatemala, que incluye la capital (7). De acuerdo con el informe oficial, 20 de los niños fallecidos por desnutrición aguda tenían menos de 12 meses. La Sesan informó también que ha contabilizado 22.417 menores con desnutrición aguda en los primeros nueve meses de 2021. Durante todo el año pasado, Guatemala registró 50 infantes fallecidos por esta desnutrición
y sumó 27.913 casos, lo que significó un descenso respecto a los 118 muertos del 2019, aunque los casos fueron 15.395
en dicho año. Mientras que en 2018, las autoridades de Salud reportaron 137 niños muertos por desnutrición
aguda y 12.282 casos, en tanto que en 2017 fueron 148 fallecidos y 12.430 casos. Según cifras oficiales, el 59 % de
los 16,3 millones de habitantes en Guatemala viven bajo el umbral de la pobreza y uno de cada dos niños sufre de desnutrición. Es por la pobreza, la falta de empleo y la violencia que cada año más de 300.000 guatemaltecos deciden emigrar de manera irregular a Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida, de acuerdo a cálculos de organismos internacionales. La lucha contra la desnutrición fue una de las promesas del discurso del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, en su investidura como gobernante el 14 de enero de 2020. Guatemala es el país de América Latina y el Caribe con mayor desnutrición crónica o retraso en el crecimiento infantil, según el informe “El Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe 2020” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), divulgado el año pasado.
RESISTENCIA INDÍGENA
Maduro insiste en que España debe pedir perdón por el “genocidio de 300 años” EFE - EL SIE7E Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, insistió este martes, día en que el país caribeño conmemora la resistencia indígena, que España debe pedir perdón a América por el “genocidio de 300 años” contra los pueblos originarios. “Nos sumamos a las voces en América que se han levantado para exigir al rey de España que rectifique su posición, que reflexione y le pida perdón a América por el genocidio de 300 años contra los pueblos originarios”, expresó desde Miraflores en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Maduro señaló que van a enviar una carta al presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para que este tema se discuta en el consejo político y propondrán que
el organismo establezca una comisión de la verdad y la justicia que establezca la “verdad histórica de los 300 años de colonialismo español”. “Una comisión de la verdad conformada por investigadores honorables, gente de honor, historiadores, antropólogos, sociólogos, que desde la Celac se comunique con los antiguos imperios europeos y, de una vez y en definitiva, se establezca la verdad de lo que ocurrió en estas tierras americanas durante los 300 años de colonialismo”, agregó. El presidente también dijo que enviará una carta al rey de España, Felipe VI, en la que le transmitirá “reflexiones, con respeto”, para ponerlo en conocimiento “de lo que es el dolor histórico” que los pueblos de América “tuvieron que soportar”. Recordó, además, que “España también tiene una historia buena, gloriosa, heroica, de
lucha contra el colonialismo, contra el vasallaje”, por lo que debería comprender. El pasado 1 de octubre, el presidente de México, Manuel López Obrador, reiteró en que se debería pedir perdón por la conquista española. Ya en 2019 el mandatario mexicano había enviado una carta al rey de España que enfrío las relaciones entre ambos países,
y el pasado 27 de septiembre los representantes españoles cancelaron a última hora su presencia en el gran acto del Zócalo capitalino para festejar el bicentenario de la consumación de la independencia. El Gobierno de España consideró en su momento que “la llegada hace 500 años de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse
a la luz de consideraciones contemporáneas”. En cambio, el papa Francisco envió una misiva el mismo 27 de septiembre en la que reconoció “los errores del pasado” y reiteró su petición de “perdón por los pecados personales y sociales” cometidos por la Iglesia durante la conquista y evangelización del actual México.
Deportes Miércoles 13 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
A la cancha este miércoles En jornada doble, Cafetaleros recibe a Montañeses FC este miércoles en el Reyna
Copa Alegría tuvo éxito
Huele a regreso al Rebaño El holandés John Van’t Schip estaría cerca de volver a este conjunto
P16
P18
Los cuerpos delineados aparecieron para elegir a los mejores en este torneo
P16
16 26
13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
JORNADA
A la cancha este miércoles ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
El liderato general del Apertura 2021 en la Liga Premier se expone este miércoles, cuando Cafetaleros de Chiapas reciba en el Coloso de Tuxtla Gutiérrez a Montañeses FC, duelo correspondiente a la jornada 5 de la competición en la Liga Premier, en punto de las 16:00 horas. El objetivo es conseguir el tercer triunfo en casa, quinto en el torneo, que permita mantener el liderato de la competencia y en el sector dos, en los que el “aromático” alcanzó la posición de honor con 13 unidades, más que ningún equipo en la categoría, fincando sus objetivos desde esa posición, para buscar resultados que le permitan mantener la meta a la vista, la calificación a la Liguilla lo más pronto posible. Para tal efecto, se debe hacer valer la casa de nueva cuenta,
pues el rival en turno esta consiguiendo buenos resultados hasta ahora, aunque en su último compromiso cayó como local, ya sabe lo que es ganar de vi-
sitante, pues debutó con triunfo ante el Deportivo Dongu; en la sumatoria, tiene un empate de local ante Cañoneros y ante Escorpiones fue su último duelo,
FÍSICO
Copa Alegría tuvo éxito ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con una buena respuesta por parte de los deportistas de la registra progresiva (Pesas), se realizó hace unos días la primera edición de la “Copa Alegría 2021” que tuvo como escenario el Centro Deportivo Roma de Tuxtla Gutiérrez para elegir a los mejores cuerpos dentro de las diversas categorías activas. De acuerdo a lo emitido por la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness Figura del Estado de Chiapas, este Campeonato Estatal y Abierto de Fisicoconstructivismo y Fitness “Copa Alegría 2021” organizado por Manuel de Jesús Alegría Morales, Propietario e Instructor del Gimnasio Alegría de Tuxtla Gutiérrez, tuvo el aval de la Asociación donde participaron fisicoconstructivistas de las ciudades: Bochil, Comitán, Copainalá, Chilón, Jaltenango, Ocosingo, San Cristóbal de Las
Casas, Simojovel, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores; Juchitán, Matías Romero, (Oaxaca) y Villahermosa, Tabasco. El jurado calificador, estuvo integrado por: Héctor Antonio Hernández Morales de San Cristóbal de Las Casas, Vicepresidente de la Asociación, Juan Gabriel Díaz Jiménez de Tuxtla Gutiérrez, Vocal Medallista de la Asociación, Víctor Manuel de los Santos Velázquez de Berriozábal, Vocal Directivo de la Asociación, Jorge Jiménez Arguello de Comitán, Presidente de la Asociación, Jorge Alejandro Jiménez Romero de Comitán, Vicepresidente del Fitness Aeróbico de la Asociación, quien también fungió como Escrutador. Tras esta conformación y la participación de los diversos deportistas, los gandores fueron: Yahir Cruz López, en la Físico, Principiantes; Adrian Castillo Lázaro, en Novatos; Hugo Pérez, hasta 65 kilogramos; Kleiver Ramírez Hernández, hasta 70 kg.; Gabriel Hernández Aguierre, de 70 kg, en adelante y Campeón Absoluto; Aurelio Hernández Mendoza, en la Classic Physique, Libre; José Siu Torres, en la Men´s Physique, Libre; Marisol Castañón Gómez, en Fitness Figura, Libre; Seidy Villannueva López, Fitness Bikini, Libre; Karoll García, Fitness Bikini Wellness, Libre.
que finalizó en remontada para los de Cuernavaca. Con cuatro unidades hasta el momento, se meten al Víctor Manuel Reyna, buscando el
resultado más positivo posible, sabedores de que se miden al líder invicto de la competencia. Los de Miguel Ángel Casanova tienen la oportunidad de sumar otro buen resultado, aunque siguen sin recuperar a Alan Acosta, tienen cada día más a punto a Diego Gama, en franca competencia con Abraham Vázquez por ser el referente de ataque; además, el plantel ha trabajado a tope, pensando en sacar las mejores cuentas de esta jornada doble, que comenzó con el triunfo en Querétaro y que deberán extender con el duelo de este miércoles, pues el día sábado hay que jugar ante Leviatán en la capital del país, pensando en la máxima sumatoria de esta semana. De esta forma, en punto de las 16:00 este miércoles, Cafetaleros de Chiapas recibe a su afición en el VMR, para buscar otro triunfo que lo consolide en el liderato.
BASQUETBOL
El U13 en Tuxtla ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
En un marco de una verdadera fiesta deportiva, se llevó a cabo el Campeonato Estatal de Clubes de Básquetbol de la categoría U13 femenil, organizado por la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA) Chiapas, a través su Comisión Estatal del Mini Basquet, para la cual todos resultaron ganadores en el certamen que se desarrolló del 8 al 10 de octubre en las instalaciones del auditorio municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos” de esta ciudad capital. Después de tres días de intensas actividades, este domingo por la tarde se llevó a cabo el cierre de las acciones, a nombre del titular de ADEMEBA Chiapas, Carlos Mario Martínez del Solar, el Vicepresidente José Domingo Ruiz Grajales, acompañado del Coordinador Estatal del Mini Basquet, José Manuel López Santiago, de los entrenadores y padres de familias, premiaron a todos los participantes con medallas. Cabe destacar que, para este certamen infantil, se dieron cita un total de 12 equipos como Mundo Basket Tuxtla, Tigrillos, Villafoxes, Lobos, BRinka Charkos, Correcaminos, Mundo Basket Comitán, Parachicos, Pozoleros, Dragons y Cibach, provenientes de los diferentes clubes de los de Villaflores, Comitán de Domínguez, Cintalapa, Chiapas de
Corzo, Berriozabal, Ocozocoautla, San Cristobal de las Casas, Suchiapa, Tapachula y el anfitrión Tuxtla Gutiérrez, estuvieron participando. Al termino de la ceremonia de premiación, el Vicepresidente de ADEMEBA Chiapas, José Domingo Ruiz Grajales, destacó la importancia de los trabajos que están haciendo al interior de esta agrupación federada, y uno ellos es la promoción del Mini Basquet, que se hará en toda la geografía chiapaneca, asimismo dijo que estos eventos son nuevos para las ligas y entrenadores de ADEMEBA Nacional, pero no para FIBA, de ahí la importancia de realizar estas actividades en el semillero del básquetbol en México. Agregó que estas categorías infantiles, se tiene como propósito la de fomentar, motivar y promocionar el básquetbol en los niños y niñas, y de ahí darle el seguimiento constante al pasar en cada categoría, formando buenos jugadores a nivel estatal y nacional. Por su parte el Coordinador Estatal de la Comisión del Mini Básquet, José Manuel López Santiago, resaltó que estas actividades de la categoría U13 femenil, son parte del calendario de trabajo de ADEMEBA Chiapas, para la cual se están implementando pequeños sistemas que ya se utilizan en el mundo en el país, buscando el desarrollo de los niños.
13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
HALTEROFILIA
No dejó dudas en Arabia AGENCIAS · EL SIE7E
Esta semana la seleccionada nacional en levantamiento de pesas, Vanessa Hernández Lizárraga, subió a lo más alto del podio en la división de los 81 kilogramos, al ganar la medalla de oro en la modalidad de arranque, durante su participación en el Campeonato Mundial de la especialidad Sub-17, que se desarrolla en Jaddeh, Arabia Saudita. La originaria del estado de
PENTATLÓN
Baja California, realizó un levantamiento perfecto, con lo que ganó la presea dorada en el arranque, con un resultado de 92 kilos, cifra que logró en su tercer intento, tras los 86 y 89 kilos, que levanto en sus dos primeras oportunidades. Hernández Lizárraga, tuvo una intensa pelea por la medalla de oro en arranque, con la representante de Georgia Natia Gadella, quien se quedó con la plata, luego de realizar una marca de 91 kilos y el bronce
fue para Yekta Jamali, de Irán, con 90 kilos. En lo que corresponde en la modalidad de envión, la mexicana se ubicó en el cuarto sitio, con un registro de 108 kilos, y en el acumulado general logró 200 kilos, marca que la mandó al cuarto peldaño de la división. A un día de concluir las actividades en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas México lleva, al momento, 12 medallas de las cuales tres son de oro, tres de plata y seis de bronce.
MUNDIAL
Arceo reconoce la labor Juveniles cierran a tope AGENCIAS · EL SIE7E
La campeona panamericana de pentatlón moderno, Mariana Arceo Gutiérrez, se reunió con Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para platicar sobre su planeación y objetivos con miras a París 2024, en el arranque del ciclo olímpico. “He estado muy bien, después de mis vacaciones regresé a mis entrenamientos, estuvimos platicando junto con mi entrenador Sergio Escalante y con la gente de Alto Rendimiento (de la CONADE), sobre nuestro objetivo, la planeación que tenemos, el enfoque con el que vamos a empezar a actuar desde estos momentos, para que se puede dar el resultado que queremos en París 2024, que es estar en el podio, la meta es la misma, buscar una medalla olímpica”, compartió Mariana Arceo. La jalisciense tuvo su primera cita
olímpica en los Juegos de Tokio 2020, dónde ocupó el lugar 16. Respecto a sus siguientes compromisos internacionales, explicó que para el próximo año, tanto la CONADE, cómo la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno, buscan que la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM), le asigne a México el Campeonato Mundial o la final de Copas del Mundo de la disciplina. “Los eventos internacionales comenzarán en el mes de febrero (de 2022), vendrán las cuatro Copas del Mundo, final de Copas del Mundo, Campeonato Mundial y tenemos una competencia tentativa en nuestro país, eso me pone muy contenta volver a experimentar esa sensación de estar con los mejores del mundo aquí en mi país, eso es una motivación muy grande y que la vamos a poder explotar al máximo, está tentativo cuál nos asignan, se quiere traer a México para que continúe el desarrollo de nuestro deporte y que luzca nuestro país, como siempre lo ha hecho”, resaltó.
AGENCIAS · EL SIE7E Esta semana México cerró su participación en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, de categoría Sub-17, donde logró una destacada actuación al cosechar 12 medallas, de las cuales, tres fueron de oro, tres de plata y seis de bronce; también registraron un quinto lugar por equipos, en la femenil y el décimo sitio en la varonil, esto en el certamen que se realizó del 5 al 12 de octubre, en Jaddeh, Arabia Saudita. Para esta edición mundialista, el país de medio oriente fue testigo de hazañas deportivas de la nueva generación de halteristas mexicanos, quienes sobresalieron por obtener resultados favorables, después de una larga pausa debido a la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (covid-19). México tuvo como medallistas de oro a Vanessa Hernández Lizárraga, en los 81 kilogramos, Ángeles Cruz Hernández, en los 76 kilos y Adolfo Ángel Tun Dzib, en los 51 kilos. Las medallas de plata
fueron a través de Herseleid Antonio Carrazco Cetz, en la división de los 61 kilos; Ximena Fernanda León Pérez, en los 55 kilos y Darly Mareli Canto Colli, en los 40 kilos. Los bronces fueron cortesía de Ángeles Cruz, que contribuyó con dos terceros lugares y los antes mencionados Herseleid Carrazco, Ximena León, Darly Canto, además de Alexandra Yamilet López Ledesma, en los 40 kilos. Con un registro de 352 puntos, el equipo femenil, conformado por seis pesistas, finalizó en el quinto sitio de la tabla general, por detrás de Estados Unidos, que se quedó con el título mundial, al contabilizar 655 unidades, Rusia con 507, Irán con 405 y en el cuarto puesto se ubicó Colombia con 355 tantos. El equipo varonil, integrado por seis pesistas juveniles, culminó en el décimo peldaño, con un total de 245 puntos. El primer lugar fue para Rusia con 725, seguido por Estados Unidos con 555 y el tercer sitio fue para el país anfitrión al contabilizar 534 unidades.
18 28
13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CHIVAS
Huele a regreso al Rebaño AGENCIAS · EL SIE7E
removieron de su puesto a Víctor Manuel Vucetich y tienen de forma interina a Marcelo Michel Leaño en el Apertura 2021, pero no es la única posición que está abierta en el equipo de Guadalajara. Un reporte de La Octava Sports asevera que el consejo de futbol ha convencido a Amaury Vergara de regresar a John Van’t Schip a las Chivas. Van’t Schip estuvo en el banquillo del Guadalajara en el Apertura 2012, cuando el conjunto tapatío estaba en las manos del holandés Johan Cruyff. En aquel torneo, bajo sus riendas, la escuadra de la Perla de Occidente terminó la fase
El nombre de John Van’t Schip vuelve a sonar al interior de Chivas y, aunque el holandés es una opción para integrarse al club rojiblanco de nueva cuenta, la realidad es que tampoco es la única opción que tiene la directiva del Rebaño Sagrado. Diversas fuentes confirmaron el hecho que John Van’t Schip, actual técnico de la Selección de Grecia, es considerado por Amaury Vergara, el mandamás del club tapatío, aunque también dejaron entrever que existen más nombres para el banquillo de las Chivas. Los de la Perla de Occidente
regular en la octava posición con 23 unidades, luego de seis triunfos, cinco empates y seis derrotas, además de 17 goles a favor y la misma cantidad en contra. En la Liguilla fueron eliminados por Toluca en los cuartos de final. En la ida, los Diablos se impusieron 2-1 en la ida; mientras que en la vuelta el conjunto del Estado de México finiquitó la serie con un 3-1, para poner el global 5-2. Luego del Apertura 2012 y a días de que diera inicio el Clausura 2013, Van’t Schip fue cesado del banquillo rojiblanco para dejarle el lugar a Benjamín Galindo.
AMÉRICA
GALLOS
Bendetti recibió ayuda Martínez con grave lesión AGENCIAS · EL SIE7E Nicolás Benedetti, futbolista del América, admitió que durante el 2020 pasó uno de los momentos más difíciles en su vida. Las lesiones lo marginaron de los terrenos de juego y le costó volverse a ganar minutos en la plantilla estelar de las Águila, incluso estuvo cerca de salir de la institución. Sin embargo, dichos obstáculos los superó gracias a su familia a que recurrió a ayuda psicológica, algo que mantienen hasta el momento. “Pasé momentos difíciles, como todos en la vida. Siempre tuve en mente que podía volver, que podía regresar. Tuve las lesiones, de pronto no jugar, pero creo que siempre tuve ayuda de perso-
nas, de mi familia, que constantemente me asesoraban y me daban tranquilidad. Para nadie es un secreto que todo el mundo debe de necesitar esa parte de poder estar fuerte mentalmente, de poder estar firme en lo que uno quiere y yo desde hace tiempo vengo trabajando en eso, vengo trabajando en mí, en no rendirme, en no tirar la toalla por más dura que esté la situación, creo que todo tiene su cosecha, como se dice, y yo siempre trato de dar lo mejor y salir más fuerte de cada situación que se te presenta en la vida”, externó en conferencia de prensa en la semana previa al duelo ante Atlético de San Luis. Benedetti atendió a los medios de comunicación este 12 de octubre, en el marco del 105 aniversario del América. El colombiano no dudó en decir que las Águilas son el equipo más grande del continente americano. “Sin lugar a dudas creo que es el más grande por mucho. Hoy vinieron mucha gente a alentarnos, agradecerle a la afición que vino a alentarnos al entreno, que desde el entreno se escuchaban los bombos, los cantos. Para mí es un orgullo pertenecer a esta institución, son 105 años de mucha grandeza, espero retribuir todo lo que han hecho por mí, por mi familia, tratando de ganar título, tratando de siempre estar disponible. Vengo de equipos, conozco y creo que el América no tiene que envidiarle nada a nadie porque sin duda es el más grande”.
AGENCIAS · EL SIE7E El centrocampista paraguayo Osvaldo Martínez, de los Gallos de Querétaro, sufrió una grave lesión de la rodilla y estará fuera de las canchas, por lo menos medio año, anunció este lunes su equipo. Los Gallos del entrenador uruguayo Leonardo Ramos confirmaron en su cuenta de twitter que el volante de 35 años tiene una ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y una rotura de menisco medial izquierdo, lo cual lo obligará a ser sometido a cirugía. “Mucha fuerza Osvaldito, tienes que salir de esta para regresar más fuerte. Acá hay un equipo que siempre estará contigo”, escribió la directiva de los Gallos. Originario de Luque, Martínez jugó con Paraguay las eliminatorias mundialistas de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 y formó parte de los conjuntos de su país finalista de la Copa América de Argentina 2012 y cuarto lugar en Chile 2015. El jugador debutó como profesional con el Libertad de Paraguay y en el 2009 fichó con el Monterrey de México, después de lo cual pasó por Atlante, América, Santos Laguna, Atlas, Puebla y Querétaro.
En el presente torneo Apertura 2021, Osvaldo Martínez ha jugado en siete partidos, cuatro como titular. Los Gallos ocupan el antepenúltimo lugar de la tabla de posiciones del Apertura con dos victorias, cinco empates, cinco derrotas y 11 puntos, pero suman una victoria y dos igualadas en sus tres últimas presentaciones y están a solo tres puntos de la zona de clasificación. En la decimotercera jornada del campeonato, el conjunto recibirá el próximo jueves a los Xolos de Tijuana, el peor equipo del campeonato, ante el cual tratará de aprovechar la condición de local para acercarse a los 12 mejores de la clasificación.
13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Boone seguiría en el Bronx AGENCIAS · EL SIE7E Aunque la espera continúa dentro de la organización de los Yankees para que el propietario Hal Steinbrenner dicte la dirección del equipo en lo que luce como una situación fluida, él parece inclinado a mantener a Aaron Boone como mánager, dijeron fuentes de la industria a Buster Olney. “Le gusta [Boone], y no creo que le eche la culpa por lo que sucedió”, dijo una fuente. Durante una temporada generalmente vista como una decepción, Steinbrenner citó el desempeño deficiente de los jugadores como la razón principal de los problemas del equipo. También ha habido fuertes críticas en las redes sociales hacia Boone por parte de algunos fanáticos de
los Yankees. Pero por el momento, Boone no tiene contrato para la temporada 2022. Algunos dentro de la franquicia se quejan en privado de Boone, y los estribillos comunes son que debería evaluar más francamente el desempeño del equipo a los medios cuando los Yankees juegan mal, y que sus elecciones de bullpen con demasiada frecuencia no funcionan. En las cuatro temporadas de Boone como manager, los Yankees tienen marca de 328218, promediando 98 victorias en las tres temporadas completas, y han llegado a los playoffs todos los años. Los Medias Rojas les vencieron en el Juego de Comodines de la Liga Americana este año, y los Yankees no han avanzado más allá de la Serie de Campeonato de la Liga Ame-
ricana con Boone, lo cual no es un asunto menor para una base de fanáticos que no ha visto un título de Serie Mundial. desde 2009. La organización también puede sopesar los cambios en el cuerpo técnico. La decisión de si Boone se queda con los Yankees no es necesariamente solo de Steinbrenner. El contrato de Boone expirará pocas horas después de la Serie Mundial, lo que significa que podría convertirse en agente libre en el mercado de mánagers en un momento en que muchos ejecutivos de la oficina principal creen que hay escasez de candidatos atractivos y experimentados. Si el contrato de Boone con los Yankees expira, es posible que otros equipos estén interesados en hablar con él.
NFL
NBA
Lance está lesionado Simmons vuelve a casa AGENCIAS · EL SIE7E
Al parecer Jimmy Garoppolo no será el único mariscal de campo de los San Francisco 49ers que se quedará en el área de la bahía durante la semana de descanso del equipo para recuperarse de una lesión. Esto debido a que el quarterback novato Trey Lance sufrió un esguince en la rodilla izquierda durante la derrota del domingo, 17-10 ante los Arizona Cardinals, anunció el entrenador en jefe Kyle Shanahan. Lance se sometió a una resonancia magnética el lunes y no se espera que se pierda mucho tiempo, sobre todo porque los 49ers descansan y no jugarán de nuevo hasta que se enfrenten a los Indianapolis Colts el 24 de octubre. “No es una lesión a largo plazo, pero dijeron que no podrán saberlo hasta después”, declaró Shanahan. “Tendrá que quedarse aquí durante la semana de descanso y recibir tratamiento y todo,
así que deberíamos tener una buena idea para el final de la próxima semana si tiene una oportunidad [de jugar] contra Indy o no. Si no es así, me dijeron que debería ser algo de una semana o dos, pero posiblemente solo una”. Después de la derrota del domingo, Lance dijo que se sentía “bien” a pesar de recibir muchos golpes. Lanche finalizó con 15 pases completos en 29 intentos para 192 yardas con una intercepción y tuvo 16 acarreos para 89 yardas. Sin embargo, Lance le dijo a Shanahan que comenzó a sentir algo mal con su rodilla poco antes que se fuera a dormir el domingo por la noche. De acuerdo a Shanahan, ni él ni Lance pudieron señalar el momento exacto en que ocurrió la lesión. Sin embargo, Lance tendrá que pasar la semana de descanso con Garoppolo rehabilitándose antes que se pueda tomar una determinación sobre su disponibilidad para la Semana 7.
AGENCIAS · EL SIE7E
Después de permanecer alejado por dos semanas durante el comienzo de la pretemporada de la NBA, el base All-Star de los 76ers, Ben Simmons, se presentó en el Wells Fargo Center en Filadelfia el lunes por la noche, para sorpresa de una organización que lo esperaba más tarde en la semana, dijeron las fuentes a ESPN. Mientras los Sixers se acercaban a una victoria de pretemporada 115-104 sobre los Brooklyn Nets, Simmons, recién salido de un vuelo de Los Ángeles, ingresó a la arena para tomar una prueba de COVID-19 y comenzar el proceso de regreso a una franquicia de la cual solicitó un salir en canje, dijeron las fuentes. Lo que viene a continuación no está claro, pero los Sixers están desesperados por reiniciar la comunicación con el tres veces All-Star que no ha tenido una conversación directa con la oficina central o el entrenador Doc Rivers desde una reunión a fines de agosto en la que reiteró su deseo de un cambio. ¿Por qué volver ahora? Simmons es descrito como queriendo demostrar un punto y sabiendo que lo hizo con algo que casi nunca sucede en la NBA: no participar en el campo de entrenamiento, costándose casi $1 millón en salario perdido y multas, y comunicar un mensaje inconfundible de que quería un canje de Filadelfia. Los Sixers atendieron ofertas, pero nunca estuvieron cerca de encontrar un acuerdo que les devolviera el tipo de jugador de élite que
desean a cambio de Simmons, dijeron las fuentes. El mercado de cambios puede moverse rápidamente una vez que comience la temporada regular, y más jugadores sean elegibles para ser movidos el 15 de diciembre, pero los Sixers no tienen tracción en un intercambio ahora, dijeron las fuentes. Se espera que haya conversaciones sobre cuánto de ese dinero podría devolverse a Simmons en caso de que se reintegre a los Sixers y regrese para la temporada, pero actualmente no está claro si las intenciones de Simmons son simplemente reportarse al equipo o volver a unirse a él. Simmons tiene cuatro años y $147 millones restantes en su contrato.
20
13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
MESSI POR DECRETO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Lanzando por los aires La estadounidense Valarie Allman ha conseguido estar entre las mejores del lanzamiento de disco en todas sus competencias.
AUTOMOVILISMO
O’Ward busca sitio en Fórmula Uno AGENCIAS · EL SIE7E El piloto mexicano Pato O’Ward viajó a Inglaterra para prepararse para la prueba que tendrá con el equipo McLaren de Fórmula 1 en diciembre, por lo que ya se encuentra en Woking en el proceso de hacer su asiento para ese importante día en su carrera. O’Ward, quien se ganó el ‘test’ gracias a haber ganado un par de carrera en la IndyCar de la cual fue tercero en el campeonato 2021, voló al Reino Unido el lunes 11 de octubre y el martes presumió en su cuenta de Instagram, su primera visita al McLaren Technology Center ubicado en Woking. El nacido en Monterrey hace 22 años informó hace unas semanas que estaría en la sede del equipo ‘papaya’ del 12 al 15 de octubre para preparar su asiento y conocer sobre el auto que manejara en Abu Dhabi el 13 de diciembre en las pruebas para jóvenes pilotos.
Pato se subió al monoplaza 2008, donde Lewis Hamilton consiguió el título mundial y otras fotos e historias dentro de las instalaciones del legendario equipo. A principios de 2021, el CEO de McLaren, Zak Brown prometió a O’Ward que si ganaba una carrera de IndyCar le
daría como premio el test con el auto de Fórmula 1. El mexicano competirá en el serial estadounidense con el equipo Arrow-McLaren SP en 2022. Brown dijo en entrevista con ESPN que para poder dar el salto a la F1, Pato necesita ganar el título de IndyCar primero.
El asunto del Balón de Oro vuelve a escena, justo como se van acomodando las cosas de cara a la recta final de este 2021, en el que pudimos ver todo el futbol que no se consiguió el año pasado, desde Copa América hasta Eurocopa, rescatando la Champions en año pandémico y uno que otro evento en el que se puede considerar el resultado, como argumento para elegir candidatos a ganar esa distinción individual, que no define nunca si se elige por logros individuales o grupales. Pero el análisis muchas veces tiene bufanda y se inclina con colores, por ejemplo, como en el año que quizá puede tener más candidatos, todo se vuelva a enfocar en Messi, que viene de ganar la Copa América y la Copa del Rey con el Barcelona; mientras, en lo que llevamos de este semestre futbolero, tuvo un cambio mediático de equipo y ha conseguido un gol. El título de la Copa América es importante, pero fuera de eso, no hay demasiado más que el deseo de quienes le admiran. La gente habla de Lewandoski, el delantero del Bayern que tiene sus logros, pero que no los igualan con el resto porque en selecciones no hay mucho, pero en el tema individual se ha conseguido meter en la discusión y el tercero e discordia hasta el momento es Karim Benzema. En el jugador del Real Madrid se han encontrado el objetivo perfecto para crear polémica, para bien o para mal. El francés volvió este año a la selección y sus números en el Real Madrid son los mejores desde su arribo; pero no haber conseguido más que las semifinales en Champions, no le entrega quizá argumentos, aunque no sabemos cuál es el argumento con el que se compite. Será una encarnizada batalla a partir de ahora con los favoritos, los favoritos de los equipos, de los candidatos y de todos esos temas, pero con la incertidumbre si hay un decreto que, ante la polémica, Messi tenga que ganar por buenas o por malas, o si se establecen parámetros. El Balón de Oro no es un premio empático, es de meritocracia y muchos de los que botan no analizan. Ahora, el que entrega el premio es un medio francés y Messi juega en Francia desde este ciclo y quizá lleva mano, en el que ha sido uno de sus años menos productivos, pero en el que pudo romper una sequía con selección, sin ser factor y fuera de eso, únicamente empatía.
Código Rojo 13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 13 de octubre de 2021
Derrapa de su motocicleta y pierde dos dedos
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un joven motociclista que se desplazaba a exceso de velocidad perdió el control de su manubrio y derrapó sobre el Libramiento Norte a la altura de la colonia Los Manguitos; el motorista terminó con la amputación parcial de dos dedos. De acuerdo con datos obtenidos, el reporte fue hecho alrededor de las 17:20 horas, cuando un joven de 36 años de edad aproximadamente, circulaba sobre el Libramiento Norte abordo de una motocicleta de la marca Italika y con láminas de circulación del Estado de Chiapas y en el sentido de Poniente a Oriente. Sin embargo, justo frente a la colonia Los
Manguitos hizo una mala maniobra y terminó derrapando abordo de su ciclomotor. Testigos y vecinos del lugar auxiliaron al lesionado llamando al 911, por lo que, elementos policíacos llegaron en minutos al lugar y pidieron la presencia de una ambulancia. Minutos después, acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes valoraron al sujeto y lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica y toma de radiografías. En tanto, la motocicleta quedó a cargo de unos habitantes de esta colonia en espera de que arribaran unos familiares para llevarse el vehículo y evitar así, el corralón municipal.
22
13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Inseguridad imparable en SCLC, se roban 5 MDP
AGENCIAS · EL SIE7E SCLC.- Un total de cinco millones de pesos sería el monto robado a conocida cadena comercial que se ubica en el barrio de El Relicario, al sur de esta ciudad. El asalto sucedió por la madrugada de este 12 de octubre y según testigos, los autores del atraco entraron antes que la tienda abriera. Los asaltantes amagaron al personal de seguridad de la tienda
para ingresar y los elementos policiacos tardaron en recibir el reporte; cuando arribaron al lugar, los responsables ya se habían dado a la fuga. Sin embargo, en un comunicado la Policía Municipal dio a conocer que desplegaron un fuerte operativo de seguridad en la zona, y coadyuvan en las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado para esclarecer lo ocurrido. “De acuerdo con los primeros
reportes, a las 06:30 horas de este martes se recibió llamado de emergencia, en la que empleados de este establecimiento informaron sobre el robo de una fuerte cantidad de dinero en efectivo y diversos artículos al interior de la tienda, mismo que se perpetró antes del inicio de operaciones, aproximadamente a las 05:55 horas de la mañana, por lo que de inmediato se acudió al lugar de los hechos”, citan en el comunicado.
Se llevan 50 mil pesos en alhajas en Casa de Empeño
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un amante de lo ajeno se aventuró a cometer un atraco a una casa de empeño situada sobre la 9.ª Sur y esquina con el bulevar Samuel León Brindis, durante la tarde ayer, llevándose la cantidad de 50 mil en alhajas. El reporte fue hecho alrededor de las 16:20 horas, cuando las fuerzas del orden se movilizaron a la casa de empeño “Empeño Fácil” en la citada dirección. En el lugar, los oficiales mencionaron que, minutos antes, un malhechor ingresó con un arma de fuego al establecimiento y tras amagar a los trabajadores sustra-
jo de las vitrinas diversas joyas, todas estas, con un total de 50 mil pesos. El facineroso se dio a la huida corriendo y tomando rumbo desconocido. Las autoridades policiales implementaron una movilización intensa en las zonas aledañas. Al cabo de una hora, la búsqueda resultó infructuosa.
Captura FGE a presunto autor intelectual del homicidio del ex fiscal de Justicia Indígena
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Contra Homicidio y Feminicidio, cumplimentó Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, en agravio de Gregorio Pérez Gómez, ex fiscal de Justicia Indígena. Elementos de la Policía Especializada, adscrita a la Fiscalía Contra Homicidio y Feminicidio, dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio, obsequiado por el Juez de Control y Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil, en contra de Dayli de los Santos “N”, por su probable responsabilidad en el Homicidio Calificado de Gregorio Pérez Gómez, quien fuera privado de la vida en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. El imputado, quien fue deteni-
do en el ejido Independencia, municipio de La Concordia, al momento de ser notificado del mandamiento aprehensorio, portaba en mano un arma de fuego calibre 9 mm, la cual intentó accionar contra los elementos de la Policía Especializada. El arma fue asegurada y el imputado será puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional correspondiente, quien determinará su situa-
ción jurídica en las próximas horas. Cabe mencionar que el pasado 24 de agosto del presente año, a través de la Fiscalía contra Homicidio y Feminicidio, se ejecutó una primera orden de aprehensión en contra de Carlos Albino “N”, identificado como uno de los presuntos coautores materiales del homicidio del ex fiscal de Justicia Indígena, Gregorio Pérez Gómez.
13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
13 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
OMS
Tratamiento de Merck en pastillas “puede ser nueva arma contra covid” EFE - EL SIE7E Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló hoy que está estudiando los datos de eficacia del molnupiravir, un tratamiento oral en pastillas contra la COVID-19 desarrollado por la farmacéutica alemana Merck, aunque anticipó que “podría ser una nueva arma en la lucha contra la pandemia”. “Es un progreso interesante, aunque aún tenemos que ver los datos completos”, señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Christian Lindmeier tras conocerse que Merck ha solicitado a los reguladores estadounidenses que se apruebe su uso de emergencia. Estas pastillas podrían ser el primer tratamiento oral contra la COVID-19 (más sencillo de usar por tanto que otros intravenosos) y uno de los primeros pensados para casos leves de la
enfermedad, los que no requieren en principio hospitalización. Lindmeier subrayó que las vacunas y fármacos contra la COVID-19 no son la única arma actual contra el coronavirus y
recordó que también lo son el uso de mascarilla y el distanciamiento físico, especialmente para personas que todavía no tienen acceso a los productos farmacéuticos.
Tras la solicitud de aprobación a la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), Merck señaló en un comunicado que presentará peticiones similares en otros países
en los próximos meses. A principios de este mes la farmacéutica anunció que sus análisis provisionales mostraban que el molnupiravir reducía en alrededor del 50 % el riesgo de hospitalización o muerte entre pacientes. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha señalado que el nuevo fármaco puede ser un gran avance especialmente en países en desarrollo donde la vacunación aún es baja, pero pidió para ello que Merck y otras firmas se aseguren de que este tipo de tratamiento esté disponible a un precio asequible en todo el mundo. MSF calculó que el tratamiento de cinco días con molnupiravir a precios de mercado puede costar unos 700 dólares, aunque si se desarrollara con genéricos alternativos, que por ejemplo ya se fabrican en India, podría bajar a 20 dólares.
GALAXIA
Astrónomos detectan señales de radio insólitas desde centro de la Vía Láctea EFE - EL SIE7E Washington.- Un grupo de astrónomos ha detectado señales de radio inusitadas que provienen en la dirección del centro de la Vía Láctea y no corresponden a alguna pauta conocida de fuente de radio, según un artículo que publica este martes la revista especializada “Astrophysical Journal”. “La propiedad más extraña de esta señal nueva es que tiene una polarización muy alta”, indicó Ziteng Wang, autor principal del artículo y estudiante en la Escuela de Física de la Universidad de Sydney, en Australia. Esto significa, según el artículo, que su luz oscila “sólo en una dirección pero esa dirección rota con el tiempo”. “El brillo del objeto también varía sustancialmente, por un factor de 100, y la señal se enciende y se apaga al parecer al azar”. El nombre técnico dado a las ondas es ASKAP J173608.2-
321635, y la señal se detectó seis veces entre enero y septiembre de 2020 y luego reapareció el 7 de febrero de este año. El centro de rotación de la galaxia alberga un agujero negro de gran magnitud en su centro, y en la región hay densas aglomeraciones de enormes de
estrellas que incluyen gigantes rojas, super gigantes, gases extremadamente calientes y fuentes abundantes de señales de radio. Muchos tipos de estrellas emiten luces variables en toda la gama del espectro electromagnético, y con los avances en
radioastronomía el estudio de objetos variables o transitorios es un campo extenso para la investigación del universo. “En principio pensamos que podría ser una púlsar -un tipo de estrella muerta muy densa y que rota- o también un tipo de estrella que emite enormes llamara-
das solares”, señaló Wang. El equipo internacional, del cual Wang forma parte, incluye científicos de Australia, España, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Sudráfrica y Francia, descubrió el objeto mediante el radiotelescopio ASKAP en el este de Australia.
13 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
l Cota encabezan entrega ra fortalecer a las policías
una de las entidades más seguras del país; tiene 2.73 policías por cada mil habitantes, por lo tanto, está por cumplir la meta que es 2.8; y explicó que en tan solo tres años de esta administración estatal pasó del 19 al 75 por ciento de policías certificados, abonando a la cifra nacional que pasó de 23 a 70 por ciento, con la meta de lograr el 100 por ciento en marzo de 2022. El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), Sergio Aguilar Rivera, informó que, a casi tres años de este gobierno, se ha invertido en 3 mil 221 becas, se han consolidado 43 Centros de Monitoreo
y Videovigilancia y 19 Unidades Especializadas de Género; agregó que, de 2019 a 2021, en los municipios del estado se han entregado de 10 mil 900 kits de uniformes, 124 patrullas y 167 motopatrullas, entre otros. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, reconoció el apoyo de la Federación mediante fondos que permiten la obtención de uniformes, equipo, vehículos, capacitación y contratación de personal, reforzando a las corporaciones. En tanto que el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, subrayó la entrega de 78 unidades para la Policía
Especializada, así como la rehabilitación de espacios y capacitación del personal. Durante este acto se entregó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana 2 mil 550 kits de uniformes y otros aditamentos; se benefició a la Fiscalía General de Estado con 64 vehículos; a fin de fortalecer a las policías municipales, se entregaron al Sesesp 63 patrullas de las cuales 12 unidades son para combatir la violencia de género, 2 mil 684 kits de uniformes, así como apoyos para reforzar los programas del Centro Estatal de Prevención Social y Participación Ciudada-
na y del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado. Asistieron: el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Gerónimo José Antonio Noé Va l d é s L ó p e z ; e l c o r o n e l I v á n Ramos Ortiz, en representación de la VII Región Militar; el presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega; y el director General del C3, Mario Alejandro Molina Villatoro; así como presidentas y presidentes municipales.
26
13 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SAN CRISTÓBAL
Ayuntamiento saliente prestó recursos federales para gasto corriente VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC- Sin explicar si se trata o no de un desvío de recursos, el tesorero Armando Salvador Oltra Paniagua, dio a conocer que en la Administración anterior existieron préstamos de recursos federales a gasto corriente para cubrir la operatividad de gastos, “36.9 millones de pesos y tenemos cheques restantes en circulación por 3.5 millones de pesos”. Durante una Sesión de Cabildo, destacó que no se ha recibido formalmente el área a su cargo y en los rubros de enero a septiembre de este año se recaudaron 93. 9 millones de pesos; del Fondo General de Participación del ramo 28, se recaudaron 196.9 millones de pesos, las aportaciones del ramo 33 que son los recursos federales, son 325. 5 millones de pesos; “Otros recursos convenidos, 5.2 millones; y otros ingresos, 410 mil pesos: haciendo un total de 622 millones de pesos, de los cuales se gastaron en el capítulo mil, todo lo que se refiere a sueldos, 147 millones de pesos; materiales y suministros, 31.9 millones
de pesos; servicios generales, 50 millones de pesos; transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, 25.8 millones de pesos; el pago de una deuda de 18,7 millones de pesos”, agregó. Oltra Paniagua dijo que los gastos de inversión en muebles, inmuebles e intangibles, 1.7 millones de pesos; Inversión pública de 303 millones de pesos. “En bancos tenemos 9.9 millones de pesos; deudores diversos, 73.2 millones de pesos; en anticipo a proveedores, 230 millones de pesos; anticipo a contratistas, 24.8 millones de pesos. Es importante hacer mención que del dinero en bancos, nada más tenemos para gasto corriente, 47 mil pesos”. “En lo que respecta a la Tesorería, en los registros de los pasivos, tenemos un importe de 127.4 millones de pesos, que están integrados de retenciones 8.8 millones; otras cuentas por pagar, son 118.4 millones de
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
pesos; pasivos diferidos, 158 mil pesos; ingresos por clasificar, 12 mil 359 pesos. Es importante hacer mención que los números son muy alarmantes, pero se desglosa que para prestadores y servicios, tenemos 77.9 millones de pesos, en pasivos registrados contablemente y presupuestalmente”, indicó. Informó que las cuentas contables, integradas en el anticipo a proveedores, anticipo a contratistas, están muy elevadas, “pero es importante también hacer mención que falta la depuración de saldos, es decir, hacer el registro contable a cada una de las partidas
presupuestales correspondientes, falta trabajo, falta cerrar la cuenta, falta integrar expedientes técnicos, falta la aprobación de cabildo de la administración anterior a muchos procesos administrativos que prácticamente nos deja en un estado de indefensión para el arranque de la administración”. En cuestiones de participaciones del fondo general, mencionó que hay un presupuesto que es estimado para la elaboración del presupuesto de egresos del año inmediato para el posterior, “ahí tenemos un rubro que se llama fondo general y tenemos presupuestado 176.6 millones de pesos. Lo que Hacienda ha mandado son 160.4 millones, es decir, todavía vamos a recibir 16 millones de pesos aproximadamente para los tres últimos meses de este año. Únicamente nos dejan 16 millones para estos 3 meses, cuando solo en la nómina mensual estamos hablando de 12 millones de pesos”.
“La recaudación del fondo general puede ser proyectado como está publicado en el periódico Oficial de la Federación, y ahí tiene la cantidad de 203.7 millones de pesos, contra lo recibido que son 160.4, estaríamos hablando de 43 millones de pesos si fuese que nos entregaran el 100 por ciento del recurso publicado, lo cual revisaremos directamente en Hacienda. Aun con esta cantidad, si lo dividimos en estos tres meses, quedan pendientes aguinaldos, todo lo que operemos en todo este tiempo. Haremos frente a la mala administración financiera”, enfatizó. Por último, puntualizó que no hay nada de acuerdos en actas de Cabido, que den la certeza de que se tiene que pagar, “la ley es muy clara y las atribuciones del tesorero de no pagar absolutamente nada que esté fuera del presupuesto de egresos o que esté autorizado por cabildo. Pido al cabildo que me apoye que para las aprobaciones de muchas cosas, tengamos primero un análisis y después tener las autorizaciones durante nuestra encomienda”.
PROYECTO
AYUNTAMIENTO
Chiapas y Alemania, en alianza a favor de la salud
Se estima para el 22 de octubre la apertura de Convivencia Infantil
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, sostuvo una reunión virtual de trabajo con el embajador de México en Alemania, Francisco José Quiroga Fernández, con el objetivo de concretar el proyecto de creación del Centro de Atención e Investigación de Enfermedades Tropicales, el cual se abocará al estudio de padecimientos transmitidos por vectores que afectan la salud pública del país y parte de América Latina, a fin de fortalecer las acciones de prevención y control. El titular de la dependencia estatal expuso que este centro estará enfocado principalmente a potenciar las actividades de investigación en torno a enfermedades como dengue, chikungunya, zika y paludismo, así como aquellas emergentes y reemergentes de alto riesgo para la salud humana y animal, ya que Chiapas será
referente en todo México y parte de Latinoamérica. El doctor Pepe Cruz mencionó que la propuesta es que el Centro de Atención e Investigación de Enfermedades Tropicales se ubique dentro de las instalaciones del Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez”, en Tuxtla Gutiérrez. Por su parte, el embajador de México en Alemania, Francisco José Quiroga Fernández, agradeció el interés y apoyo de la Secretaría de Salud del estado de Chiapas para hacer posible este proyecto, por lo que en días próximos arribará
FOTO: CORTESÍA
a la entidad una comisión de la embajada, a fin de concretar el lugar y los estatus de funcionamiento. En la reunión virtual estuvieron presentes: el enlace de la Embajada en México, Iván Gamboa Coll; la consejera científica de la Embajada de México en Alemania, Julieta Rojo Medina; el subdirector de Programas Preventivos y el jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Secretaría de Salud estatal, Alam Porfirio Campos Cruz y Aarón Manuel Morales Domínguez, respectivamente.
TRIBUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- La secretaria General del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana, locatarios del Parque Convivencia Infantil y diversas áreas municipales, realizaron un recorrido en las instalaciones del parque, con el objetivo de establecer condiciones que favorezcan a su apertura, por lo que se establecerán brigadas de limpieza y mantenimiento de los espacios que se pueden intervenir y se estima la reanudación de actividades el próximo 22 de octubre. Asimismo, se establece que la Secretaría de Salud Municipal y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios se encargará de verificar la aplicación de los protocolos sanitarios, fumigación en toda el área del parque y el manejo adecuado de los alimentos: mientras que Protección Civil revisará los estados de los juegos mecánicos, con el propósito de determinar cuáles pueden activarse para ese momento y cuáles tendrían que esperar algún mantenimiento. Karla Burguete Torrestiana detalló que, en coordinación con los locatarios, se actuará en la
rehabilitación del espacio con medidas de atención inmediata, como la rehabilitación de infraestructura básica, y se establecerán proyectos de rehabilitación para la infraestructura que requiera mayor inversión y un mayor esfuerzo, como el tema del alumbrado público, cables y estructuras dañadas. Destacó que se mantendrá una mesa de trabajo permanente hasta regularizar toda la situación del mantenimiento, operatividad y situaciones jurídicas y fiscales que se tienen pendientes, reiterando la disponibilidad y el respeto, tanto de los locatarios como del Ayuntamiento, por lo que en cada reunión se levantará una minuta de acuerdo. Finalmente señaló que en la mesa de trabajo de este día participó un representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
FOTO: CORTESÍA
13 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
LXVIII LEGISLATURA
Congreso refrenda compromiso por reivindicar derechos de los pueblos originarios COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Congreso del Estado de Chiapas refrendó su compromiso por reivindicar los derechos de los pueblos originarios, haciendo del 12 de octubre una fecha especial para reconocer el valor y el papel en el desarrollo político, social, económico y cultural de las etnias de Chiapas. En la sesión ordinaria, presidida por la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta, las diputadas Martha Guadalupe Martínez Ruiz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Cecilia López Sánchez, del Partido Podemos Mover a Chiapas (PPMCH) y Petrona de la Cruz Cruz del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), coincidieron en señalar la riqueza social y cultural de los pueblos originarios, y la reivindicación de sus derechos. En primera instancia, hizo uso de la palabra la diputada Martha Guadalupe Martínez, del PVEM quien habló del “Día de la Nación Pluricultural”, enfatizando que se debe seguir otorgando el justo valor a los pueblos originarios, resaltando la promoción de la riqueza pluriétnica que caracteriza a México. Hace 3 años -dijo-
se inició una transformación que es verdadera, cobija y da esperanza a los pueblos indígenas. En su exposición en tribuna, la diputada Cecilia López Sánchez, de PPMCH, abordó el tema: “Chiapas, piedra angular del pluriculturalismo”, en el que subrayó, “ Reconocemos las fuerzas de los pueblos indígenas y el impacto positivo incalculable que han tenido en cada aspecto social”, y agregó “ tal como lo ha manifestado nuestro mandatario Estatal el doctor Rutilio Escandón Cadenas quien ha dicho que el corazón de Chiapas es el que nos debe unir, que no tiene diferencias, que no permite la discriminación, sino que busca la inclusión y la igualdad de todas y todos gracias por no claudicar”. En tanto, la diputada Petrona de la Cruz Cruz de MORENA expuso en tribuna el tema: “12 de octubre”, donde pidió la reconciliación de los pueblos y evitar la confrontación. Vale la pena -subrayó- reconocer y devolver a los pueblos originarios sus derechos, autonomía y cultura. Hoy es digno de reconocer que el Congreso de Chiapas es el primero con la inclusión de más de 7 Diputados originarios de los pueblos indígenas. Hoy estamos presentes de
FOTO: CORTESÍA
la mano de nuestro presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y de nuestro gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. En asuntos generales abordaron tribuna: El diputado Felipe Granda Pastrana del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), quien habló sobre “los derechos de las niñas”, y enfatizó que es necesario seguir trabajando para garantizar sus derechos. “La desigualdad y violencia hacia las mujeres y niñas, debe fenecer”, por eso se comprometió a legislar leyes que prioricen un ambiente propicio para su desarrollo. Reconoció que la Sexagésima Octava Legislatura es garante de la defensa de los derechos de las mujeres, ya que destacó el hecho, de que -de manera histórica- la Sexagésima Octava Legislatura y la mesa
directiva, están integrada en su mayoría y en su totalidad, por mujeres, respectivamente. El diputado Isidro Ovando Medina, del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), presentó el tema: “Reforma Eléctrica”, donde llamó a todos los diputados federales a priorizar el beneficio de las y los mexicanos, y seguir con el compromiso de nacionalizar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Finalmente, el legislador Raúl Bonifaz Moedano, presentó el tema: “Reformas Constitucionales en materia de Energía Eléctrica”, en donde explicó que la energía eléctrica es un bien estratégico para la nación y por eso mismo, solamente el estado mexicano podrá determinar sus usos, producción y conducción. A partir de la aprobación de la Reforma -enfatizó- se impondrá el interés nacional por encima de los intereses particulares mexicanos o del exterior. En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva encabezada por la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta turnó a comisiones parlamentarias, para que cuando se encuentren legalmente
constituidas, analicen y dictaminen, los temas siguientes: ·Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que considere un aumento razonable en la asignación presupuestal al Estado de Chiapas, para el ejercicio fiscal 2022 en los rubros de apoyos al campo, educación, salud, mujeres y jóvenes para el beneficio del pueblo de Chiapas, el cual fue presentado por el diputado Raúl Bonifaz Moedano. ·Punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta a los Congresos de las entidades federativas para que incluyan en sus páginas de internet, canales de televisión y los medios de difusión existentes, las herramientas tecnológicas y mecanismos necesarios, tales como descripción de pantalla y de audio descriptivo, entre otros, con el fin de garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad visual a sus contenidos, el cual presentó el legislador Xavier Azuara Zúñiga. · Oficio de renuncia del primer regidor del municipio de La Concordia, ciudadano Amado Guillén Reyes.
ESPACIOS DIGNOS Y SEGUROS
Atiende Ángel Torres los Centros de Desarrollo Integral en beneficio de familias chiapanecas COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Una de las prioridades más importantes del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es atender a las niñas y los niños, motivo por el cual la Secretaría de Obras Públicas del Estado, que encabeza Ángel Torres Culebro, realiza acciones de rehabilitación en los centros de Desarrollo Integral para la Atención Inmediata en seis municipios de la entidad. En este tenor, la dependencia estatal detalló que se impulsan labores de mejoramiento integral en los centros de Desarrollo Integral en los municipios de Huehuetán, Huixtán, Las Rosas, Salto de Agua, Teopisca y Tzimol, en beneficio de las familias tanto de las cabeceras municipales como de las comunidades aledañas. “Con este tipo de acciones promovemos espacios dignos y seguros para brindar una atención de calidad en beneficio de niñas, niños y familias de los municipios mencionados, pero, sobre todo,
a los grupos vulnerables de las comunidades donde existe mayor índice de pobreza y rezago social”, expresó Ángel Torres. Dijo que uno de los objetivos del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es mejorar la calidad de vida de las comunidades, fundamentalmente, añadió, elevar el índice de desarrollo humano, porque muchas familias han vivido en el olvido de administraciones anteriores. Al rehabilitar este tipo de sitios, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, que dirige Ángel Torres Culebro, continúa redoblando esfuerzos para contribuir en el desarrollo y bienestar de las familias chiapanecas.Atiende Ángel Torres los Centros de Desarrollo Integral en beneficio de familias chiapanecas • Se impulsan espacios dignos y seguros para brindar una mejor atención a las familias chiapanecas Una de las prioridades más importantes del gobernador Rutilio
FOTO: CORTESÍA
Escandón Cadenas es atender a las niñas y los niños, motivo por el cual la Secretaría de Obras Públicas del Estado, que encabeza Ángel Torres Culebro, realiza acciones de rehabilitación en los centros de Desarrollo Integral para la
Atención Inmediata en seis municipios de la entidad. En este tenor, la dependencia estatal detalló que se impulsan labores de mejoramiento integral en los centros de Desarrollo Integral en los municipios de Huehuetán, Huixtán, Las Rosas, Sal-
to de Agua, Teopisca y Tzimol, en beneficio de las familias tanto de las cabeceras municipales como de las comunidades aledañas. “Con este tipo de acciones promovemos espacios dignos y seguros para brindar una atención de calidad en beneficio de niñas, niños y familias de los municipios mencionados, pero, sobre todo, a los grupos vulnerables de las comunidades donde existe mayor índice de pobreza y rezago social”, expresó Ángel Torres. Dijo que uno de los objetivos del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es mejorar la calidad de vida de las comunidades, fundamentalmente, añadió, elevar el índice de desarrollo humano, porque muchas familias han vivido en el olvido de administraciones anteriores. Al rehabilitar este tipo de sitios, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, que dirige Ángel Torres Culebro, continúa redoblando esfuerzos para contribuir en el desarrollo y bienestar de las familias chiapanecas.
28
ESTATAL
13 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
13 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
INNOVACIÓN
Una empresa desarrolla una pantalla capaz de generar hologramas
FOTO: INTERNET
Estos están sostenidos por un sistema que tiene miles de millones de píxeles que son capaces de generar en el aire una imagen que se integra con un entorno real AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Los hologramas aparecen en toda película de ciencia ficción que se precie desde hace décadas como una tecnología asumida, algo que sí o sí llegaría en un futuro más o menos cercano. Es, sin ir más lejos, la forma de comunicación a larga distancia más importante en sagas como Star Wars, que no anticipó sistemas de mensajería instantánea como Whahstapp o Telegram, pero sí vislumbró con claridad que si una princesa tenía que decir algo importante a la resistencia contra todo un imperio, lo más rápido y seguro era grabarse en video y aparecer en 3D ante los destinatarios del mensaje. Los avances técnicos permiten pensar que, tras una buena cantidad de intentos más o menos decepcionantes, los hologramas finalmente cobrarán vida. Lo harán gracias al impulso de startups como la estadounidense Light Field Lab, que este jueves ha iniciado la producción de SolidLight, una pantalla que permite generar imágenes holográficas reales. Los hologramas son un anhelo lejano Para entender cómo funciona, antes conviene aclarar qué es un holograma. Desde hace muchos años, se han utilizado todo tipo de técnicas para producir ciertos engaños visuales y proyectar imágenes que hagan pensar al espectador que tiene ante sí algo que en realidad no está delante. Uno de los más utilizados recibe el nombre de Fantasma de Pepper. Nacido a
finales del siglo XIX, consiste en dividir un escenario en dos habitaciones, separarlas por una lámina de cristal o film transparente y proyectar una imagen en la habitación donde está el público. Fue así, por ejemplo, como se consiguió que en los Billboard Awards de 2014 el ya fallecido Michael Jackson pudiera bailar el tema Slave to the Rythm junto con otros bailarines. Un holograma propiamente dicho, sin embargo, debe aparecer en el espacio como si se tratara de un objeto real y no debería depender ni del ángulo con el que se proyecta algo, como con la técnica del Fantasma de Pepper, ni del uso de dispositivos auxiliares como unas gafas de 3D. SolidLight: objetos solo con luz y aire La tecnología SolidLight, en cambio, permite recrear objetos en el mundo real con luz. Para ello, la empresa ha conseguido que las ondas de luz interactúen en un punto específico y que esa interacción sea visible para el ojo humano. Con ello, Light Field Lab es capaz de crear objetos en el aire. Para ello, requiere píxeles. Muchos píxeles, infinidad de ellos. Su panel de 28 pulgadas, por ejemplo, tiene 2.500 millones de píxeles, una cifra comparable con los algo más de 8 millones que tiene una televisión 4K. Estos píxeles, explica la empresa, son además más complejos que los de la pantalla del teléfono o del televisor, pues son capaces de manipular con precisión la fase de las ondas de luz para que las interac-
ciones creen el efecto holográfico. Así, mientras que los píxeles estándar de las pantallas LCD u OLED solo tienen que crear el rojo, el verde y el azul, los de SolidLight tienen que crear colores específicos en un lugar concreto delante de la pantalla para que la imagen parezca salir de ella. “SolidLight no se parece a nada que hayas experimentado antes”, ha dicho al respecto en un comunicado de la empresa Jon Karafin, consejero delegado de Light Field Lab. “Solo cuando se estira el brazo para tocar un objeto SolidLight, uno se da cuenta de que no está ahí. SolidLight redefine lo que se percibe como real, remodelando las comunicaciones visuales y las experiencias de los clientes para siempre”. Light Field Lab está ya aceptando la preventa de los primeros sistemas SolidLight, cuya fabricación no concluirá al menos hasta finales de año. La empresa no ha dado una cifra exacta de su precio, que, explica, depende del tamaño y la gama del producto encargado. Esta tecnología tiene sus limitaciones. Por ahora, el campo de visión de quien ve el holograma se corresponde con la pantalla SolidLight, con lo que, si alguien se mueve a un lado de la misma, ya no verá el holograma. Por tanto, aún queda para poder ver a una princesa Leia dando un discurso en 3D sin importar el ángulo que se tenga con respecto a ella. El dispositivo de la empresa sí cumple con otro requisito de los hologramas: no se necesitan gafas de para ver la imagen en 3D. Tampoco hace falta estar
mirando estrictamente frente a la pantalla: mientras esta quede en el ángulo de visión, se verá el holograma. Se trata además de una tecnología escalable, por lo que desde la empresa ya se están planteando la posibilidad de hacer hologramas gigantes gracias a pantallas igual de inmensas. Los usos que puede tener una tecnología así son muchos, desde museos que puedan mostrar en 3D y en movimiento cómo eran los dinosaurios hasta futuristas salas de cine llenas de pantallas parecidas a las que está desarrollando SolidLight. Estas dejarían las actuales experiencias inmersivas de cine como un juego de niños en apenas unos pocos años. Esto, pasando por otros usos, como la publicidad o su capacidad para que dos personas puedan discutir un concepto de manera visual a kilómetros de distancia. La última ronda de financiación anunciada oficialmente en la web de la empresa data de agosto de 2019, cuando consiguieron levantar 28 millones de dólares. Tras los avances conseguidos en estos 2 años, Light Field Lab espera poder llevar su tecnología al siguiente nivel. “La tecnología holográfica de Light Field Lab tiene el potencial de cambiar el modo en que vemos e interactuamos con los medios de comunicación. Este es el santo grial de la tecnología óptica, y permite que cosas que parecen ciencia ficción sean posibles hoy”, ha dicho sobre la empresa el multimillonario Vinod Khosla, consejero delegado de su fondo Khosla Ventures, socio inversor.
30
13 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora Aumenta un 202 % el impacto económico de los desastres en México El Cenapred destacó que los fenómenos hidrometeorológicos, como huracanes y tormentas, fueron los más dañinos, al concentrar casi el 99 % de los daños económicos y cerca del 98 % de la población afectada.
EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- El impacto económico de los desastres en México aumentó un 202 % anual en 2020 hasta 31.862 millones de pesos (unos 1.530 millones de dólares), reveló este martes el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Los fenómenos afectaron a 858.735 personas, dejaron 398 muertes y dañaron casi 256.000 viviendas, más de 600 escuelas y 32 hospitales, indicó el Cenapred en el informe "Impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en México". El incremento de los daños ocurrió pese a una disminución anual de casi 27 % en el número de incidentes, con 435 eventos cuantificados. "Los daños y pérdidas estima-
dos en 2020 incrementaron de manera considerable con respecto a 2019, el año 2020 se encuentra en el octavo escaño entre los años con el valor más alto de daños y pérdidas. Los daños y pérdidas en relación con el PIB del país se situaron en 0,14 %", indicó el reporte. El Cenapred destacó que los fenómenos hidrometeorológicos, como huracanes y tormentas, fueron los más dañinos, al concentrar casi el 99 % de los daños económicos y cerca del 98 % de la población afectada. Después siguieron los fenómenos geológicos, como los sismos, y al final los químicos, socioorganizativos y sanitarios.
FOTO: EFE
"2020 fue un año complicado, sobre todo en materia de lluvias e inundaciones, dejando ver que aún hay demasiada infraestructura expuesta que puede ser objeto de afectaciones cuando se presentan fenómenos que generan desastres como en Tabasco y Chiapas (estados del sureste)", reconoció Cenapred.
El centro, que es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), también contabilizó 83 declaratorias de emergencia y 46 de desastre, que en conjunto aumentaron un 43,3 % anual. El estado con más declaratorias fue Oaxaca, en el sur del país, que concentró casi una cuarta parte del total, seguido de Chiapas y Veracruz. El Cenapred reportó que el evento que "dejó más desastres" fue la inundación de Tabasco entre octubre y noviembre, cuando hubo daños por 13.580 millones de pesos (más de 652 millones de dólares).
El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador desapareció en julio pasado el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que permitía asignar recursos de emergencia a zonas afectadas. Además, el Cenapred señaló que en 2020 solo hubo 200 millones de pesos (unos 9,6 millones de dólares) para el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), una disminución de 43 % respecto a lo asignado en 2018, antes del Gobierno de López Obrador. "Es necesario llevar a cabo una revisión exhaustiva de la infraestructura expuesta en los territorios de mayor riesgo para comenzar a elaborar planes eficientes para proteger los bienes públicos y privados", concluyó el Cenapred.
AUTORIDADES MEXICANAS
GOBIERNO
Detenido capo de grupo delictivo que opera en estado de Guanajuato
EU abrirá sus fronteras terrestres en noviembre y requerirá vacunación
EFE
·
EL SIE7E
Guanajuato.- Autoridades mexicanas informaron este martes la detención de Carlos "N", alias el M1, capo del Cártel Santa Rosa de Lima, grupo delictivo que opera en el central estado mexicano de Guanajuato, y a quien se le relaciona con al menos 50 ejecuciones. "El M-1 estaba considerado como un objetivo criminal prioritario al ser considerado un generador de violencia en el estado", aseguró en conferencia de prensa el fiscal estatal, Carlos Zamarripa. El Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL), con presencia en la zona sureste de Guanajuato, protagoniza una sangrienta lucha con el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por controlar el territorio para el tráfico de droga y robo de combustible. Sin embargo, a partir de la captura de su líder, José Antonio Yépez Ortiz, alias el
FOTO: EFE
Marro, ocurrida en agosto del año pasado, su poderío ha ido decreciendo. Apenas el pasado 8 de agosto, autoridades informaron la captura de Fernando Emmanuel, apodado el "Panther", quien había asumido las riendas del grupo criminal, y ahora se suma la detención del M1, quien también era uno de los líderes. El sujeto, originario de la Ciudad de México y quien también era conocido como el Chómpiras o el Ruco, fue detenido en la ciudad de Celaya junto con otro hombre apodado el "Avión", de 39 años. Ambos son señalados como responsables del triple femi-
nicidio ocurrido en ese municipio, el 6 de octubre, entre otros crímenes. Además, el fiscal de Guanajuato indicó que al "M1" se le relaciona con al menos 50 ejecuciones ocurridas en los municipios de Celaya, Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar. "Entre el historial delictivo de este criminal se registra su participación en diversos hechos, en donde en más de medio centenar de ejecuciones se alude a su apodo, el 'M1', con cartulinas que se han recolectado de los diversos delictivos", dijo. Guanajuato, ubicado en la región central de México, es el estado que acumula más homicidios dolosos desde el 2018 y, a decir de las autoridades locales, nueve de cada diez guardan algún vínculo con la disputa de bandas del crimen organizado. Este año, de enero a agosto, acumula 2.383 víctimas de asesinato, promediando 9,8 casos por día, según cifras oficiales.
EFE · EL SIE7E Washington.- El Gobierno de Estados Unidos abrirá sus fronteras terrestres con México y Canadá en una fecha de noviembre aún por confirmar y requerirá a los viajeros que quieran ingresar una prueba de vacunación con pauta completa, anunció este martes la Casa Blanca. La fecha coincidirá con la que Estados Unidos requiera la prueba de vacunación para viajeros internacionales que lleguen por vía aérea y levante las restricciones de entrada desde la Unión Europea (UE), Reino Unido, Brasil y China, una medida anunciada ya en septiembre. Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anuncio que las medidas también aplicarán a las entradas marítimas con ferry. Las fronteras terrestres con México y Canadá llevan cerradas desde marzo de 2020, coincidiendo con el estallido de la pandemia y todavía con Donald Trump de presidente. El plan para abrir esas fronteras terrestres consistirá de dos fases. La primera entrará en vigor en noviembre y requerirá la prueba de vacunación para los viajes considerados "no esenciales", como el turismo o las visitas. La segunda será en enero de 2022, en la que la prueba de vacunación será obligatoria para todos los viajeros. "Este enfoque por fases proporcionará tiempo suficiente para que los viajeros
esenciales, como camioneros y otros, se vacunen, permitiendo una transición fluida a este nuevo sistema", aseguró en una llamada con periodistas un alto funcionario de la Casa Blanca. Este sistema funcionará en los puertos legales de entrada, por lo que "cualquier extranjero que trate de ingresar a Estados Unidos de manera irregular (...) estará sujeto a las restricciones fronterizas, incluida la expulsión", enfatizó otro funcionario. La Casa Blanca y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) aún trabajan para determinar qué documentación se requerirá para demostrar el estado de vacunación. Los funcionarios, por otro lado, explicaron que, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, lo más probable es que todas las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sean aceptadas para el ingreso, pese a que no estén aprobadas en EE.UU., como es el caso de AstraZeneca. Los CDC ya han anunciado que ese será el caso para las llegadas aéreas. También se está estudiando todavía si se aceptarán a personas que hayan recibido dos tipos de vacunas distintas para su pauta completa, una práctica que se ha utilizado por ejemplo en Canadá. Los agentes fronterizos serán los encargados de verificar la documentación en el momento del ingreso a Estados Unidos.
13 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Diálogo, Apertura, Tolerancia y Deliberación Para Alcanzar Acuerdos: PRI *No Habrá Prisa por Aprobar la Ley de Ingresos, Asegura Sergio Gutiérrez Al encabezar la instalación de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, la cual preside, el diputado Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, ofreció a todos sus integrantes que en esa instancia legislativa privarán siempre el diálogo, la apertura, la tolerancia y la deliberación. Acompañado por Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expuso que en la comisión todos los puntos de vista serán bienvenidos. “Se vale disentir, siempre dentro del marco de respeto y de la propuesta que construye. Queremos que a México le vaya bien”, dijo. “Aspiramos a que esta comisión se convierta en un factor de reforzamiento de la tarea legislativa, del equilibrio de poderes y del ejercicio de la función pública, variables siempre relevantes para evaluar el desempeño y la calidad de nuestra democracia”, afirmó en un comunicado el también dirigente nacional de este instituto político. Señaló que la LXV Legislatura no estará exenta de grandes retos y desafíos, por lo que convocó a las y los diputados de todas las fuerzas políticas a trabajar juntos y en equipo para resolver los grandes temas de México. Moreno Cárdenas adelantó que los esfuerzos de la comisión estarán enfocados a favor de las propuestas que coadyuven al fortalecimiento de las instituciones públicas de México, que sean de beneficio para nuestro orden democrático y constitucional. Explicó además que se velará por dotar de mayor capacidad a todas las instituciones, para el cumplimiento de su deber, así como para acercar mecanismos de participación política a la ciudadanía en condiciones de igualdad e inclusión. El diputado federal expresó que las autoridades constitucionales tienen el respaldo de la comisión, y se comprometió a que se trabajará por fortalecer un clima de paz, de armonía y tranquilidad, así como a impulsar elecciones libres, competitivas y que no haya lugar a ningún tipo de violencia. “Tenemos que generar certeza y certidumbre en la competencia electoral. Siempre condenaremos los actos que violenten facultades de órganos autónomos, pero, sobre todo, que convoquen a la violencia”, concluyó el presidente de la Comisión de Gobernación.
Por cierto, en el mismo sentido, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que en el análisis, discusión y aprobación de la Ley de Ingresos prevalecerá el diálogo y la cordialidad antes que la prisa. El legislador precisó que hay expectativas de que el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público pueda estar listo el próximo viernes. “Hay diálogo entre los grupos parlamentarios, pero antes que la prisa, se trata de construir consensos para que salgan productos lo más socializados posibles”. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, anticipó que podría ser en la sesión plenaria acordada para el próximo lunes 18, cuando llegue al Pleno el dictamen, por lo que habría sesiones el lunes, martes, miércoles y jueves. No obstante, comentó que también es posible que hasta ese lunes pudiera surgir el documento de la Comisión. “Queremos que sea antes evidentemente, pero privilegiando siempre el diálogo. En la medida que haya mayor diálogo y sin prisas, es en la medida que saldrá más fortalecida o legitimada la Ley de Ingresos que aprobemos”.
Para esta semana, mencionó el diputado presidente, el jueves se realizará una sesión solemne conmemorativa de los 200 años de la Marina Armada de México. “Asistirá la orquesta sinfónica de dicha institución y será una sesión bastante emotiva por esta celebración”. De igual forma, precisó el jueves comparecerá ante el Pleno el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno. El diputado Gutiérrez Luna resaltó que durante todas las sesiones se llama al orden cuando así se amerita. Afirmó que la apuesta de los grupos parlamentarios debe de ser el diálogo y el entendimiento.
En otro tema, ayer la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) a fortalecer los mecanismos de control para asegurar que los espacios destinados a grupos vulnerables sean ocupados por población con esas características. Al presentar un punto de acuerdo ante el Pleno cameral, pidió que los organismos públicos locales electorales replicar las acciones afirmativas ordenadas por el INE en enero de 2021 para que se obligue a los partidos políticos a incluir a personas pertenecientes a grupos vulnerables en sus propuestas de candidatos a puestos de elección popular. Del mismo modo, solicitó al INE y a los organismos locales que tomen todas las previsiones para asegurar los partidos políticos, al cumplir la cuota de personas con discapacidad o grupos vulnerables, realmente se encuentren con las condiciones de salud, preferencia sexual u origen que se requieren para manifestarse como perteneciente a un grupo vulnerable. Lo anterior, en atención de evitar que impostores se beneficien de las acciones afirmativas dirigidas a estos grupos poblacionales, apuntó.
De salida les informamos que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), presidida por el diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), se declaró formalmente instalada para iniciar sus actividades en la LXV Legislatura. Angulo Briceño destacó la relevancia de la fiscalización, facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, por medio de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para cumplirle a todos los mexicanos que pagan impuestos y exigen el correcto uso de su dinero. Aseguró que hay “mexicanos indignados por el actuar de los funcionarios corruptos, y están hartos de la impunidad; con todos ellos, nuestro mayor compromiso para la rendición de cuentas”. Externó al auditor Superior de la Federación que cuenta con el apoyo de la Comisión de Vigilancia, como su principal aliado, para auditar el ejercicio del gasto público. “Somos conscientes de los retos económicos que enfrenta el país, agravados por la pandemia y los gobiernos deben ejercer los recursos de manera responsable para dar soluciones. Por parte de Morena, la diputada Lilia García Anaya afirmó que el combate a la corrupción debe continuar siendo una de las principales actividades. “No podemos permitir y continuar con desvíos millonarios, abusos e impunidad”. Llamó a sumar esfuerzos para que el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización sea cada vez más ambicioso y refleje los resultados que el pueblo espera.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Definiciones
Por tercera ocasión en menos de un mes, nuevamente el presidente Andrés López Obrador tocó el tema de la candidatura presidencial de MORENA, al señalar que no tiene preferidas ni preferidos en la definición de quien podría ser la o el abanderado en la sucesión presidencial del 2024. No sólo suavemente rechazó la pregunta del reportero que durante la mañanera de ayer escuchó. ¿Es Claudia su preferida?, sino que le dijo: “qué buena pregunta”, para después pasar a intentar explicar que hasta el momento no ha}y preferencia y que el abanderado de MORENA, deberá darse a través de una encuesta. Sonriente y por momentos relajado, López Obrador jugó ayer nuevamente con el tema, los tiempos y los nombres de quienes podrían ser los abanderados de su partido en el 2024. Como quiera que sea, la lucha y aspiración por la designación podría generar fracturas al interior del partido en el poder.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “El riesgo de contagiarse en escuelas es muy bajo…” El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, al señalar que sólo 2.5 de cada mil escuelas han reportado contagios leves por coronavirus.
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3834 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO