9
13
25
México reporta 381 nuevas muertes y 5.825 contagios por coronavirus
Panamá autoriza uso medicinal de cannabis; es el primer país centroamericano en hacerlo
Encabeza Gobernador reunión de trabajo “Oportunidades de Financiamiento Nafin-Chiapas”
WW W.S I E7ED ECCHHI AIAPA S.CO MM W WW.S IE7E DE PAS.CO
VIERNES 15 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3836 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Continúa el programa de Bacheo Emergente que impulsa el gobierno de Villaflores 8
MUJERES EMPRENDEDORAS
27
6
Juanita, la artesana detrás del ámbar TRADICIONES
En Chiapas fortalecemos la cultura de la legalidad y respeto a los derechos humanos: Rutilio Escandón ECONOMÍA
Medirán crecimiento económico de Chiapas
5
DIPUTADO FEDERAL
4
Nuestro interés más sublime es el bienestar del pueblo de México: Llaven Abarca
7
Celebran bajada de las Vírgenes de Copoya COEVA
26
Trabajo coordinado da buenos resultados en plan de vacunación anticovid
Editorial
15 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
¿Cuándo será siempre el regreso a clases?
¿Q u é pas a con lo m ism o de sie m pr e?, ¿habrá o n o re g re so a cl as e s pr esenciales? Y e s q ue va m o s d e fec ha en fech a p o st érg a t e e l reg reso a clases. Él po rq ue se po st e rg a ya s abemos , y h a y razó n de en t e n der la. Par a e m pe za r ex ist e m ie do a l contagio de C o vi d-1 9 p rin cip a lm e n te en los niñ o s qu e se ria n lo s m ás afectados p e ro so bre t o d o po rqu e son los desp rot e g id os q u e n o h an sido vacuna d os. El Go bi ern o p i d e un r egr es o a c la se s po r e l cl aro re zago educa t i v o , pe r o d el o tr o l a do se piens a po r la s al ud y vid a d e l o s niños y adol es cen t e s. L o s p ad re s d e familia no tie n en q u e p e n sa r m uc h o respecto si d e ja n asi st ir su s hi jo s a clases , en p ri m er lu ga r, p o rqu e m a más y papás no tienen la garantía de que las e s c u el as d e s us h i j a s e hijos son esp a cio s s eg u ros ; en s e gundo, porq u e la s a ut o rid a de s res ponsables no h a n he ch o n a da p a r a cumplir con l o qu e q u ie re el p res idente. El pr e si de n t e d e la R e pú b li c a no ha dejad o d e in sist ir en q u e l as niñas , niño s y j ó v e n es d e n u es t ro país deben reg re sa r a la s e scu e l as de maner a p res en cia l. C o m o lo he mos sosten i do d es de h ac e m e s e s , en Mexicano s P rim e ro n o p od rí a mo s estar más d e acu e rd o. La s n iñ a s y niños nece sit a n e st e re g res o n o sólo par a ha ce r f re n te al hi st óri c o rezago aca dé m ic o q u e p ro vo có l a pandemia, sin o t am b ié n , co m o di c e el pr esident e , “pa ra q ue re t om e n s u vida social” , e n b e ne f ici o d e su s a lud socioemo cio n a l. En l os ú lt imo s días, la secre t a ria d e Ed u ca ció n Pú blica, Delfin a G ó m e z, co m e n tó qu e solamente el 4 2 % d e la s e scu e l as habían abie rto su s p u ert a s a cla s e s pr esenciales. Ad icio n a lm e nt e , e n l a confer enc ia m a t u ti na d e l 12 d e oc tubr e, s eñaló q ue po co m á s d e 1 6 millones de al um n a s y a lu m no s ha bían r egr esa d o a sus a u la s. Es t o significa qu e , de a cu e rdo co n l as cifr as oficia le s, n os f al ta el 5 8% de
l as es c ue l a s y c a s i 1 0 mi ll o n e s d e e s t u d i a nt e s p o r re g re s a r. L a s i t u a c i ó n e s t a f á c i l, lo s p a d r es d e f a m i li a n e c e s it a n s e gu r id a d d e q u e s us hi j os v a n e s t ar b i e n p e ro s i n o s e l a s d a n n o l o h a rá n . P o r o t ro l a d o, l os p o c o s a l u mn o s q u e e s t á n a s i s t i e n d o a c la s e s a n iv e l n a c i o n al pr á c t i c a me n t e ha s t a a ho r a t o d o ma r c h a b ie n . Ho n e s t am e n t e t r a b a ja r a d i s t a n c i a o e n L i n es j a má s s e rá lo mi s mo c o n t r a b a ja r p re s e n c i a l. ¿ C óm o p o d em o s es p e r a r q ue l as m a má s y p a p ás m a n d e n a s u s h i ja s e h ij o s a l a e s c u e la s i la s a u t o ri d a d es e v a d e n s u r e s p on s a b i li d a d ? ¿ Q u é e s p e ra n z a p u e d e h a b e r d e u n re g re s o p re s e n c i a l e n s u t o t a l id a d , s i la S EP y Sa l u d n o h a c e n l o ne c e s a r io p a r a q u e l a s e s c u e la s s e a n s e g ur a s ? P a re c e q u e no s e h a n d a d o c ue n t a , pe r o l a re a l id a d e s qu e l a S E P y Sa l u d t i e n e n d o s m a nd a t os : u n o p re s i d e nc ia l y un o j ud i c i al . E n l ug a r d e en f o c a r s u s e s f u e rz o s e n a pe l a r d e c is i o n e s j ud i c i al e s y a l a rg a r e l p ro c e s o , l a s a u t o ri d a d es d e b e rí a n d e p e n s a r e n e s t o , má s q u e c o mo u n a o b l ig a c i ó n, c om o u n a o po r t u n i d a d p a ra c u mp l ir c o n l o q u e t a mb i é n p id e , e n c ad a m a ñ an e r a, e l pr e s i d e n t e . S ó lo g ar a n t i z a n do u n r e gr es o a c la s e s s e gu r o e s q u e po d e m os a s p ir a r a q u e t o d a s la s ni ñ a s y n i ñ o s r e gr e s e n a l a e s c u e l a. N o s o t r o s s e g u ir e mo s ha c i e n d o l o q u e n o s t o c a p ar a l o g ra r q u e a s í s e a. D e s a f o r t u n a d am e n t e n u e s t r o go b i e rn o me x i c a n o s p ar e c e n o i mp o rt a rl e la s a l ud d e l o s es t u d ia n t es d i go s i n o y a h u b ie r an a p o s t a d o p o r u n b u e n re t o rn o a c l as e s , g a ra n t i z a n d o la s e g u ri d ad , p o rq u e a l f i n a l s ab e m o s q u é e s u n ga s t o . La s e s c u e la s q ue y a r e g re s a ro n , s e e s t á n c o s t e a n d o l os ga s t o s p a ra l o ne c e s a r io s p a ra d e s in f e c t a rs e , g e l , s a n it iz an t e , t e r mó m e t r os , a lf o mb ra e t c ét e ra , t o d os e s o s g a s t os c o rr e n p o r lo s p ad r e s d e f a m il ia p o r qu e s e n c i ll a me n t e el g o b ie r no n o l o h a rá .
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Viernes 15 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3836
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES No hay garantía de seguridad para un regreso a clases y ni lo habrá
Estado 15 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Viernes 15 de octubre del 2021
SAN CRISTÓBAL
Trabajamos en unidad para que nadie se quede sin recibir la vacuna anti COVID-19: Rutilio Escandón
El gobernador sostuvo que se avanza en la inmunización de la población en los centros de vacunación y a través de las brigadas en las casas y negocios
FOTO: CORTESIA
COMUNICADO
·
EL SIE7E
SCLC.-Desde el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el trabajo conjunto que se realiza en Chiapas con el objetivo de que nadie se quede sin recibir la vacuna contra el COVID-19, y explicó que la aplicación de este biológico se lleva a cabo tanto en los centros de vacunación instalados en distintos puntos de la entidad, como a través de las brigadas que recorren casa por casa y negocio por negocio. Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, subrayó que gracias al respaldo del Gobierno Federal, la entidad cuenta con suficientes dosis, las cuales se aplican de manera universal y gratuita, al tiempo de convocar a las personas de 18 años en adelante a inmunizarse, ya que es la mejor manera de proteger la salud y vida, tanto propia como de los
seres queridos, ante esta enfermedad tan peligrosa e infecciosa. En otro momento, el mandatario precisó que, debido a la temporada de frentes fríos, durante el próximo fin de semana se pronostican lluvias en el territorio estatal, por lo que pidió a la población alejarse de los ríos y montañas, ante el riesgo de deslaves e inundaciones, estar atenta a las recom e n d a c i o n e s d e p r o t e c c i ó n c i v i l y, en caso de ser necesario, trasladarse a los refugios temporales, a fin de salvaguardar a las familias. “Recuerda que la temporada de lluvias está pasando, pero la tierra está muy mojada y con cualquier lluvia torrencial las montañas se pueden deslizar y provocar derrumbes, y los ríos elevar su nivel de capacidad, lo cual representa un peligro para la vida d e l a p o b l a c i ó n . P o r f a v o r, n o t e confíes, ya sabes dónde están los alberges, acude inmediatamente ante alguna situación de riesgo”, apuntó.
Finalmente, el gobernador destacó que Chiapas es un gran pueblo, por ello, dijo, hay que comportarse a la altura de las circunstancias, respetar los derechos de todas y todos, pues de esa forma se logrará construir una nueva cultura de convivencia armoniosa, de solidaridad, fraternidad, amor al prójimo y del bien común. Estuvieron presentes: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad e n Ch ia p as, José Fra n c is c o Tru jillo Ochoa; las secretarias general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez y de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera; en representación de la Secretaría de Protección Civil, Jorge de Jesús Figueroa Córdova; el presidente de la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez y el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios. Asimismo, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos; el delegado de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Alejandro Vila Chávez; el jefe de Estado Mayor d e l a V I I R e g i ó n M i l i t a r, R u b é n Zamudio Matías; el comandante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, J o s é A n t o n i o N o é Va l d é s L ó p e z ; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Víctor Hugo Mier González; el subrepresentante federal Zona Centro del Instituto Nacional de Migración, Erik Michel Morales Pérez; así como la alcaldesa de San Lucas y los presidentes municipales de San Cristóbal de Las Casas, Chamula, Zinacantán, San J u a n C a n c u c y Te n e j a p a .
4
15 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
COMUNICADO
El Machete deslinda al padre Marcelo Pérez de ser su líder
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- En un comunicado el grupo de autodefensas “El Machete" del municipio de Pantelhó, deslinda al sacerdote Marcelo Pérez Pérez, de ser el promotor y creación de este grupo, y aseguran que solo ha sido un mediador entre ellos como pueblo y las instancias de gobierno estatal y federal. “Vemos que muchos señalan al padre Marcelo como fundador y que nos da ordenes, esos son mentiras, nosotros nos fuimos organizando poco a poco sin conocer al padre Marcelo, el dolor y la muerte nos obligó a organizarnos para defender nuestros pueblo, si tenemos más de 200 asesinados, no podemos que-
FOTO: INTERNET
darnos con los brazos cruzados” citan en la misiva. El escrito donde se idéntica ser escrito por el Comandante Machete, afirma que Marcelo es un mediador verdadero, que tranquilizó al pueblo el 27 de julio, “y que fue mediando para que se hicieron los dos
diálogos en nuestro pueblo de Pantelhó y así se fue encontrando la paz, reconocemos su trabajo de interlocución con el gobierno federal y estatal por la paz de los pueblos”. Afirma que el Grupo “El Machete" esta integrado por militares indígena que han tenido
el valor y la decisión de salvar y de proteger al pueblo, “de entregar sus vidas en los diferentes encuentros de lucha armada contra los sicarios que se habían apoderado de Pantelhó durante mucho tiempo , que tenían secuestrado con una estrategia astuta en la cual pudieron controlar y tener el poder de ser como un jefe y tener el poder de tener el dinero usando el ayuntamiento”. Explican que en Pantelhó existen 20 comisionados que están luchando para encaminar para el bien del municipio, comisionados que no dependen del grupo El Machete, “no le damos ninguna orden por que nos no compete hacerlo, porque nuestra única función
a nosotros como militares es la protección del pueblo en contra de los sicarios, respetamos las leyes del gobierno y que seamos respetados”. Afirma que Pantelhó está tranquilo por la buena coordinación de los concejales junto con los 20 comisionados, además de dejar en claro que no quieren y no permitirán la entrada de Raquel Trujillo “por que es el principal culpable junto con Cesar Espinoza”. Por último manifiestan su confianza con el gobierno federal y estatal, así como que le den la legalidad desde el Congreso de Chiapas, al consejo municipal que se ha elegido desde el pueblo y con el pueblo.
DIPUTADO FEDERAL
UNTA
Nuestro interés más sublime es el bienestar del pueblo de México: Llaven Abarca
Campesinos se movilizarán en Chiapas ante falta de atención a demandas
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la integración de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado federal Jorge Llaven Abarca hizo un llamado respetuoso a sus compañeras y compañeros para analizar y debatir las Reformas a la Constitución anteponien-
do siempre el bienestar del pueblo de México. En su intervención, Llaven Abarca destacó que esta Comisión tiene la responsabilidad de darle resultados a la ciudadanía, que confió en cada uno de sus integrantes. “Hay una alta expectativa a las Reformas a la Constitución que nos demanda trabajar con el más alto espíri-
FOTO: CORTESIA
tu como mexicano y llegar a los consensos donde el fin último es que al pueblo de México le vaya bien”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca señaló que el grupo parlamentario de Morena ofrecerá un debate de altura, técnico y con argumentos jurídicos, siempre en un marco cordial y de respeto.
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Carlos Humberto Luna López, representante en Chiapas de la Unión Nacional de trabajadores Agrícolas (UNTA) dio a conocer que, este jueves se llevó a cabo una asamblea con los representantes de las diferentes regiones del estado donde acordaron realizar una serie de movilizaciones ante la falta de atención a una seri de demandas propias del campo chiapaneco. Indicó que, lamentablemente la Federación ha puesto una cabeza central en las instituciones como la SADER, Sedatu, Procuraduría Agraria, Bienestar Social, Conavi, han quedado obsoletas, lo que resulta preocupante. El planteamiento de la UNTA es la falta de apoyo al sector por estas instituciones tanto al campo como la ciudad, “pero es preocupante la falta de interés por apoyarnos,
apoyar al campo chiapaneco con programas como es el de fertilizantes. No es posible que a otros estados se le haya otorgado este apoyo por la SADER y a la entidad no se le haya tomado en cuenta”. Es por ello, que exigieron como organización que por más de 43 años han permanecido y luchado en este ámbito de fortalecimiento de los compañeros de los diferentes estados del país y en este caso Chiapas. “Es por ello que pedimos, exigimos que a nuestro estado se le considere dentro de este presupuesto en este 2022, a los diputados le pedimos que no estén únicamente de levanta dedos, esperando que no hayan llegado únicamente por la amistad, sin el interés de servir al pueblo, no es posible que tengamos legisladores que únicamente día con día estén hundiendo a Chiapas”, comentó.
FOTO: CORTESIA
15 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tu x t l a . - A p a r t i r d e a h o ra, será posible medir si Chiapas está creciendo, se está estancando o está decreciendo económicamente, gracias a un indicador que echará a andar el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) que funcionará de manera local. Hugo Armando Porras, presidente del IMEF Chiapas, explicó que esta herramienta permitirá conocer cómo está nuestro estado en crecimiento económico de manera cualitativa, ver si estamos creciendo, decreciendo o estables a partir de este mes para regionalizar el indicador nacional. “Se está invitando de 150 a 200 empresas que se van a registrar para generar un indicador estable, los primeros resultados se darán a conocer hasta dentro de un año tras estar haciendo las encuestas de manera mensual”, explicó.
ESTATAL
ECONOMÍA
Medirán crecimiento económico de Chiapas
Por su parte, Carlos Alberto Salazar Estrada, encargado de la Secretaría de E c o n o m í a y Tr a b a j o , r e s a l tó que se trata de un indicador importante para enfocar mejor los esfuerzos, a través de una encuesta que se hará cada mes y se dará a conocer en 12 meses, dando un parámetro
para saber qué tan bien o mal estamos. “Esto con el respaldo del INEGI, que de acuerdo a su indicador trimestral, la actividad económica en Chiapas se mantiene a la cabeza por encima de todas las entidades a pesar de la pandemia, la actividad económica ha crecido
FOTO: EL SIE7E
en actividades secundarias como la construcción en manos de empresas chiapanecas, dejando una derrama de casi mil millones de pesos para 600 empresas, manteniendo más de 10 mil empleos”, dijo. E s t o es c o n s ec ue n te a l o s d at o s f or ma l es d e em p le o s d el I M S S , qu e ha s t a e l c o r -
5
te d e s e p ti e m b re , s e ña l a la g en e r ac i ó n d e m á s d e 7 0 0 e m p l eo s nu e v o s , ro n d a nd o lo s 3 m il em p le o s a c um u la d os e n l o q u e v a d e l a ño . Por su parte, Leticia Guadalupe Arévalo, directora de la Ebc Campus Chiapas, añadió que tenemos datos empíricos pero no concisos, por lo que este estudio permitirá tenerlos con mayor precisión y dirigir políticas públicas a donde necesitamos que vayan, que el estado financiero nos diga cómo estamos, por lo que invitó a los empresarios a c o l a b o r a r. Finalmente, Alberto Reyes Estrada, coordinador d e l I n d i c a d o r I M E F, d e s tacó que si no contesta la mayoría de empresas, el indicador no es confiable, así como detalló su funcionamiento, la página de registro e invitó incluso a las empresas informales a registrarse, pues contribuyen a la actividad económica.
SIGLO XXI
SALUD
Ingenieros se suman a la lucha contra el cáncer de mama
Reporta Chiapas 31 casos positivos de COVID-19
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI a.c. en coordinación con la Secretaría de Salud del estado, realizó el taller integral "Sensibilización del cáncer de mama y otras enfermedades de las mujeres", dirigido a agremiadas, esposas de agremiados e interesadas en general. Humberto Atila Damas Damas, subrayó que, en el marco del Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, a celebrarse el 19 de octubre, se hace imperante empujar acciones que fortalezcan una cultura de la salud y con ello procurar su detección, prevención y tratamiento. Hizo extensivo su agradecimiento a la Secretaría de Salud que encabeza José Manuel Cruz Castellanos por invitar al colegio a sumarse en la coordinación de esta importante actividad. Por su parte, Diana Mabel Mazariegos Gutiérrez, coordinadora de Salud de Asociaciones Civiles, refirió la importancia de empujar de manera conjunta, este tipo de talleres que son impartidos por expertas y que, de manera práctica, acercan el conocimiento respecto a una
práctica que, además de ser sencilla, puede salvar vidas: la autoexploración. Por su parte, Diana López Vázquez, responsable del Programa de Cáncer de Mama del Distrito de Salud número I, refirió que, en México, el cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte femenina, y si bien afecta mayoritariamente a ellas, existe un mínimo porcentaje de casos entre los varones. Al tiempo de enseñar a las presentes, la mecánica de una correcta autoexploración, la experta comentó que algunos de los tópicos de riesgo son: cambios heredados en ciertos genes, inicio temprano de la menstruación, comienzo tardío de la menopausia, antecedentes de enfermedades de las mamas, vida sedentaria, entre otros. En el evento, estuvo presente, Alejandra Moreno Esponda, responsable de Cáncer de la Mujer en el centro de salud Bienestar Social.
FOTO: CORTESIA
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El monitoreo de las últimas horas sobre la incidencia de COVID-19 en Chiapas arroja la confirmación de 31 casos en 10 municipios y dos decesos en personas adultas mayores, da a conocer la Secretaría de Salud del estado. Los contagios nuevos se reportaron en los sig u i e n t e s m u n i c i p i o s : Ta -
p ach u la , 1 4 ; Tu x tl a Gu tiérrez, cinco; Villaflores, cuatro; Berriozábal, dos; y Bochil, Catazajá, Comitán, Frontera Hidalgo, H u i t i u p á n y To n a l á , u n caso cada uno. Las pruebas positivas analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública recayeron en 2 0 h o m b r e s y 11 m u j e res, de 10 años de edad en adelante. El 32 por ciento del total de pa-
FOTO: EL SIE7E
cientes tiene comorbilidades: hipertensión, obesidad, tabaquismo y/o enfermedad cardiov a s c u l a r. Sobre los fallecimientos, recaen en una persona del sexo femenino y una del sexo masculino, de 70 y 78 años, con domicilio en los municipios de Chiapa de Corzo y To n a l á , r e s p e c t i v a m e n te; ambas con factores de riesgo.
6
15 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MUJERES EMPRENDEDORAS
Juanita,
la artesana detrás del ámbar Heredó un talento de familia para poder salir adelante
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Una de las artesanías más representativas de Chiapas a nivel mundial es el ámbar, resina fósil que se trabaja arduamente para convertirse en una preciada joya que no se encuentra en cualquier lugar; Juanita García, originaria de Simojovel, la tierra del ámbar, ha dominado la técnica y con ello ha logrado hacer su propio negocio: “Ámbar arte diseño”. “Me gusta mi trabajo, le doy todo el día, no me pesa, me agrada; mis papás, Andrea de la Cruz y Froilán Garcia nos enseñaron el trabajo y a luchar desde muy niña, yo estudié hasta la primaria, y casi terminé la secundaria ya de adulta, por la gran necesidad de trabajar desde pequeños, ellos sacaban las piedras de ámbar y les pagaban muy poco, sacrificando sus vidas, a veces entras todo el día y sacas mucho, pero cuando no te va bien, no sacas nada”, recuerda. Esto es lo que le da un valor agregado al producto, pues es un exhaustivo y peligroso proceso: primero se saca la resina de la mina, donde hace millones de años han estado enterradas; Juanita nos cuenta que el trabajo es muy difícil, ya que lue-
go de extraerlo se empieza a pulir, a limar y a hacer los diseños, por lo cual te pagan a veces muy poco, todo es a mano, usando moto tool y broqueles para hacer los orificios, luego se pule con una manta y se le da el proceso para que brille, cuando está muy lluvioso es muy difícil entrar a las minas porque se pueden derrumbar, incluso a veces se mueren muchos mineros en el intento. Pero ¿cómo reconocer el ámbar auténtico del pirata? “Se le puede pasar una lámpara azul que le cambia a un tono fosf o r e s c e n t e c u a n d o e s ámbar auténtico, otra es sumergirlo en agua con sal, metes la pieza sin ningún metal, si flota e s á m b a r, o p u e d e s f r o t a r l o e n t u piel o ropa y debe sacar un aroma a incienso o miel, o bien, con el encendedor arde como la madera, n o escurre ni huele a plástico, se va derritiendo”, nos aclara. En los tiempos de sus papás, incluso recuerda haber visto una pieza de dos kilos y medio, la más grande que se sacó, algo muy raro ya que tienes que picar para poder encontrar, a veces encuentras y a veces tienes que seguir escarbando; explicó que el buen ámbar solo se da en Simojovel, pues el de Totolapa es muy poroso. A
este negocio familiar solo se dedicó ella, pues sus hermanos no quisieron, y vaya que le invierte tiempo, pues un collar se lleva de cuatro a cinco horas, y si no te queda tienes que destruirlo y volverlo a hacer. “Yo seguiré diseñando hasta que me muera, no estudié, esto es lo que sé hacer, no me gusta nada más, me gusta la forma de hacer los diseños únicos, no repetir e l m i s m o c o l l a r, l a m i s m a p u l s e r a , n o s e r del montón, nunca vas a encontrar un ámbar igual porque en las mina encuentras de muchos colores: el verde es muy complicado y el más cotizado, solo salen pedazos chicos, el rojo también es muy bonito y tiene muchos años en las minas, al trabajarlo se va desmenuzando y e s m u y c o m plicado el trabajo, lo doble que el amarillo o café, también está el musgoso, el lechoso y el amarillo tradicional. Entre ella y su esposo se ayudan mutuamente, de hecho sus hijas son licenciadas gracias al trabajo de ser artesanos, a ellas también les inculcó el trabajo, ellas también son artesanas, cuando iban a la escuela corrían para llevarlas y luego a trabajar, después de sus 10 o 12 años empezaron a ayudarlos, y ellos
tenían que sacar tiempo de cada día para hacer una u otra cosa, aprender a trabajar y emprender para salir adelante, pues no es fácil no tener estudios. El ámbar no es lo único que domina: Juanita recuerda que su mamá la apoyaba para hacer bordados, por ejemplo una blusa tarda dos o tres meses en hacerse, en los ratos que tenían libres lo hacían, a ella le gusta el textil pero no lo practica mucho porque es más complicado que el ámbar, su hija empezó a hacerlo y le gusta más, de hecho dos de ellas trabajan con ella, su esposo es de la costa y orgullosa nos cuenta que ella le empezó a enseñar y el alumno superó al maestro. Afortunadamente, tras la pandemia sí han visto apoyo de las instituciones, no tanto para hacer las cosas, sino que les han brindado espacios para lleva a mostrar su arte, gracias a Dios ha habido licenciados que los invitan a sacar el trabajo que han hecho con tanto cariño, amor y tiempo. Ámbar arte diseño se ubica en la 2a sur entre 2a y 3a poniente, en horario de 9 a 5, también los puedes contactar al 9612615849 y conocer su enorme talento y dedicación por lo que aman.
15 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
TRADICIONES
Celebran bajada de las Vírgenes de Copoya
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Este jueves, la cultura zoque estuvo de manteles largos al celebrar una de sus fiestas más importantes: la Bajada de las Vírgenes de Copoya, que son tres advocaciones de la Virgen María: la del Rosario, la de la Candelaria y Olaechea, señaló Fernando de la Cruz Mendoza, albacea de la mayordomía zoque. “Estamos en la octava de la fiesta de la Virgen del Rosario y hoy como pinta la costumbre le tocó la bajada de la Madre Santísima en casa de su prioste mayordomo, estando aquí en la casa de la señora Lupita Aguilar Cameras y el señor Juan Arturo Montesinos Hernández”, esto en San José Terán, en la capital chiapaneca. Ahí permanecerán por 10 días hasta el 23 de octubre
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
que retornan a Copoya tras la fiesta del 22, de ahí la bajada es hasta el otro año, en el marco de la fiesta de la Candelaria, empezando su peregrinar el 30 de enero para recorrer varios domicilios que hacen el pedimento un año antes, este 2022 se pretende que recorran hasta el 27 de marzo. La comida tradicional es el molito de putzatzé y el guacasiscaldú, que es caldo de res con garbanzo y repollo, una forma de demostrar que no hemos dejado pasar la tradición y que esta perdura aún entre las nuevas generaciones. “El sincretismo está, pero esta es una tradición zoque tuxtleca, del Tuxtla indígena, que a pesar de la urbanización nosotros seguimos festejando, tal como nuestros antepasados nos encargaron y nos dejaron”, finalizó.
ESTRATEGIAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN
COMITÉ DIGNA OCHOA
Acompaña Zepeda Soto al gobernador a Mesa de Seguridad en SCLC
CFE podría provocar conflicto en Región Selva por cortes de luz
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Mesa de Seguridad Estatal que se realizó en San Cristóbal de Las Casas, en la cual refrendó su compromiso de fortalecer las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas en todas las regiones de la entidad. En su intervención, Zepeda Soto expuso el resultado de los operativos disuasivos y preventivos que se llevan a cabo en calles, espacios públicos y plazas comerciales para garantizar la paz y el orden, señalan-
do que gracias al liderazgo del mandatario estatal la entidad se mantiene entre los dos estados más seguros del país. Asimismo, informó que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) continúan brindando acompañamiento a los brigadistas de la estrategia de vacunación contra el COVID-19 Casa por Casa y Negocio por Negocio, que impulsan la Federación y el Gobierno del Estado. Finalmente, la comisaria general refrendó el compromiso de la SSyPC de garantizar el Estado de Derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
FOTO: CORTESÍA
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa (Comité Digna Ochoa) dio a conocer que la Comisión Federal de Electricidad podría provocar un conflicto en la Región Selva, ya que dos familias indígenas choles, de la comunidad Coyojil, municipio de Tumbalá sufrieron el corte de energía eléctrica, cuando ellos se encuentran en resistencia de pago por las altas tarifas. Los afectados pertenecen a la organización Laklumal Ixim-Norte Selva y señalan que los trabajadores de la CFE fueron acompañados de las autoridades comunitarias, por lo que consideran la paraestatal está provocando una confrontación, ya que ahora existe el riesgo de que estas familias sean desplazadas. “Desde el mes de septiembre del año 2019 comunidades de la organización Laklumal
Ixim-Norte Selva solicitaron al Gobierno de López Obrador que se condonen adeudos injustos y arbitrarios , una tarifa justa, se derogue la mal llamada reforma energética, se renacionalice la energía eléctrica y se dé mantenimiento a las líneas del servicio eléctrico en comunidades de Tila y Tumbalá”, cita en un comunicado Digna Ochoa. Los quejosos reconocen que la respuesta fue la negativa del gobierno federal y de la CFE por lo que se presentó una queja a la CNDH que está en trámite. “Exigimos la intervención inmediata de los organismos de Derechos Humanos y del Gobierno Federal y Estatal para que cesen los cortes y actos de provocación
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
y división comunitaria por parte de la CFE”. “El pasado 10 de abril de 2021, nuevamente comunidades indígenas de Tila y Tumbalá pertenecientes a la organización Laklumal Ixim-Norte Selva solicitaron públicamente la condonación de adeudos, una tarifa justa y reparación y mantenimiento de líneas que están a punto de colapsar”. Por último, aseguran que es inconcebible y una mala señal que la CFE reinicie cortes y provoque confrontación comunitaria cuando el presidente López Obrador ha anunciado su particular "reforma energética" que según señalan busca recuperar la soberanía energética y fortalecer la CFE.
8
15 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO
En Chiapas fortalecemos la cultura de la legalidad y respeto a los derechos humanos: Rutilio Escandón
C O MUNI CA DO
·
EL SI E7E
S C LC . - Du ra nt e l a r eun ió n de l a Fe d e r aci ó n Me xi ca na de Org ani s mos P úb l i cos d e Der ec hos Humanos, Z on a Sur, q u e con tó c o n la pr es e n c i a d e l a p re si d e nt a de l a C omis i ón N a ci on a l d e l os De rec h os H uman os ( C N D H ), Ro sa ri o P ie dr a I ba rr a, el g o be rn ad or Rut i l io Es c a ndó n C a d e na s d es ta có q ue lo s Gobi er nos F ed e ra l y E sta ta l t rabaj an c omo un s ol o en te pa ra ve l ar po r e l b ien c o mú n, ga ra n ti za r l o s de re c hos f un d a m e n ta l es y e n co nt ra r s o luc i on es q u e a p o rte n al p ro gr es o de C hi a p a s y d e Mé xi co . Subrayó que su Gobierno sigue el ejemplo del presidente de la República, Andrés Manuel López O b r a d o r, e n l a b ú s q u e d a d e l a fraternidad y reconciliación de los pueblos, de respeto a las normas jurídicas enmarcadas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de fomento a una cultura de la legalidad para lograr una convivencia de paz, pues el principio de la defensa de los derechos humanos es que nadie debe estar al margen de la ley y mucho menos por encima de ésta. Desde San Cristóbal de Las Casas, sede de este encuentro, el mandatario precisó que los derechos humanos no tienen fronteras, muestra de ello es que
todos los días llegan a Chiapas hermanas y hermanos migrantes de Centroamérica y otros continentes, quienes salen de sus países en busca de oportunidades y una mejor calidad de vida, por ello se ha asumido la responsabilidad ética y moral de tratarlos con dignidad, respeto e igualdad, así como ayudarlos, protegerlos y rescatarlos humanitariamente. Escandó n C a d e n a s s u b ra y ó q u e est a r eu n i ó n d e m u e s t r a e l g r a n c ompr om is o y la v ol un t a d de av an z ar h ac ia la c o ns t r u c c ió n de u na mejor na c i ó n , p o r l o q u e c o n v o c ó a to das y t o do s l os qu e f o r ma n p a rt e de es t os or g an is m o s pú b lic o s a s e gui r c on la s a c c io ne s q u e p e rm i te n a l a s oc ie d ad c on o c er s us le g í ti mo s der e c ho s , y fo r t al ec e r el c o m bat e a los a b us o s , la c or r u pc i ón y l a i mp u n i d a d . “ C o m p a r t i m o s l a mi sma c u l tu r a y c o n d i c i o n e s , p e r o también l a o b l i g a c i ó n d e d e f e n d e r los dere c h o s d e t o d a s y d e t o d o s , s in n ing un a d is t in c ió n” . Al men cio na r q ue u n o d e l o s m a yores retos en el país es acabar con las violaciones a los derechos humanos y asegurar su sanción y no repetición, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, planteó que para lograrlo es preciso asumir el compromiso con autocrítica y responsabilidad, estableciendo nuevas rutas de atención a fin de construir un sistema
no jurisdiccional más respectivo en la defensa de las garantías individuales. “ L a m e jo r m a ne r a d e cu mp l ir el d e s a f í o e s s um a nd o e sfu e r z os , po n ie n do po r de la n te n u es tra s c oi n c i de n c ia s y t r ab a ja r e n c o nj u n to d e l a m a no de la s v í c t im a s . Po r e ll o , l os c o n v oc o a c o n t in u a r c o ns o l i d a nd o nu e s tr a s r ed e s d e c o l a bo r a c ió n, e s t a ble c ie n do u n fr en t e c o m ú n e f e c ti v o q u e p er m i ta d e fe n d e r a l a n i ñ e z , a d o l e s c e n c i a, m u je r e s , hombres y personas mayores, a m a n er a q u e e je rz a n su s d e re c h o s c o n p le ni tu d y s ep a n q u e , s i a l g un a a u t or id a d lo s v u lne r a , no e s tá n s o l os , c u e nt a n c o n no s ot ro s ” , a fi rm ó . A su vez, la presidenta de la Fe d e r ac ió n M ex i c an a de O r g a ni s m o s P úb lic o s d e D e r e c ho s H u m a n o s y p r e s ide n t a d e la C o m i s i ón d e lo s D er e c h os H u m an o s d e la C iu d a d d e M é x ic o , N a s hie li R am íre z He r ná n d e z , e n fa t iz ó l a n ec e s i d ad d e s e g u ir f o r ma n do ali an z a s y r e fre n d a r e l c om p r om i s o c ol ec t iv o d e g a ra n t iz a r q u e e l re s p et o a l os d e re c h o s h u m an o s n o t ie n e f r o nt e ra s y e s r e s p on s a bi lid ad de t od a s y to d o s d e f en d er lo s pa r a p o de r a v a nz a r. E l v i c e p r e s i d e n t e Z o n a S ur d e l a F e de r a c ión M ex i c an a de O rg a ni s m o s P ú b lic o s d e D er e c h o s Hu m a n o s y p r e s id en t e d e l a C o mi s ió n d e l os D e r ec h o s H u m a nos d el E s ta d o d e Q u in t an a R oo , M ar c o An to n i o To , r e s a l tó l a l a b o r q u e s e i m p u l s a
FOTO: CORTESÍA
e n C hi a p as a l c u mp l ir c o n l a s o b li g a c i on e s c o n s t it uc i o n a le s q u e s e e s ta b l e c en e n e s ta m at e ri a y po r e n te n d e r q u e la s p e rs o n a s s o n t i t ul a re s de s u s d e re c h o s . F i na l me n te , el s e c re ta r io d e l a Fe d e ra c i ó n M e x ic a n a d e O rg a n i s mo s P ú bl i c o s d e D e re c h o s H um a n os y p re s i d e nt e d e la Co m is i ó n E s ta ta l d e lo s D er e c h os H u m a n o s d e C hi a p a s , J u a n J o s é Z e pe d a B e r m ú d e z , s o s t uv o q ue e n l a e n ti d a d s e tra b a ja c o n de d i c a c ió n y pr o fe s i on a l is m o p or q ue s e t ie n e c la r o qu e e l r es p e t o, la d e fe n s a , p ro m o c i ó n y d i fu s i ón d e l o s d e re c h o s h u m a n os e s in e v i ta b le e im p re s c i nd i b le p a ra e l d e s a rro l lo d e lo s p ue b l os . E s tu v i e ro n p r e s en t es : e l s e c re t ar io p a ra e l D e s a rro l lo S u s te n ta b le s d e l o s P ue b l os In d íg e n a s , E m i l io R a m ón Ra m í re z G u z má n ; e l ma g i s tr a d o p r es i d e n te d e l P od e r J u d ic i a l d e l E s ta d o, J u a n Ó s c a r Tr in i da d P a la c i o s ; la p re s i d en t a d e la M es a D ir e c ti v a d el C o n gr e s o d el E s ta d o , M ar ía de lo s Án g e le s Tr e jo Hu e r t a; e l p r e s i d e nt e m u n i c ip a l d e S a n C ri s tó b a l d e L a s Ca s a s , M ar ia n o D ía z O c h o a; e l c o o rd i n ad o r d e In v e s t ig a c ió n d e l a S e de Re g i o na l d e l a Co m i s i ó n E c o nó m ic a p ar a A m é r ic a La t in a y e l C a r i b e p a r a M éx ic o , C en t ro a m é r ic a , R ep ú b l ic a D o mi n ic a n a y Ha i tí, P a b lo Ya n e s R iz o ; a s í c o mo e l c ó n s u l d e G u a t em a la e n Ch i a p as , M a r io R e né A z m it ia Za l d añ a .
Nacional 15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Viernes 15 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México reporta 381 nuevas muertes y 5.825 contagios por coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 381 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 283.574 defunciones, además de otros 5.825 nuevos casos para llegar hasta los 3.744.574 contagios. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El pasado martes, el estratega
del Gobierno mexicano contra el coronavirus, Hugo López-Gatell, dijo en conferencia de prensa que “durante diez semanas consecutivas la tercera ola de la epidemia ha ido reduciendo en todos los indicadores”. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 410.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.962.723 contagios. De la cifra oficial total, 40.835 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 1 %. Además, desde el inicio de la
pandemia se han recuperado 3.103.138 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 26 % y del 24 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México (el foco de la pandemia) acumula el 18,2 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula 109,8 millones de dosis aplicadas al sumar 857.124 durante la última jornada.
Hasta ahora, 67,69 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 76 % del total de la población adulta. De ese total, el 74 % --50,19 millones-- ha recibido el esquema completo. Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que existe un acuerdo con el Gobierno de Cuba para adquirir su vacuna Abdala contra la covid-19. Además, dijo que está esperando las decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que, si se requiere médicamente,
se vacune a todos los menores de 18 años. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado al país 124,52 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano estimaba que para finales de octubre podría llegar a 120 millones de dosis, pero ha rebasado esa meta en la primera semana del mes y estima que para antes de que finalice el 2021 habrá recibido un total de 150 millones de dosis.
AMLO niega que se deba vacunar a menores por orden de un juez EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó este jueves que un juez federal ordenara vacunar a todos los menores de 18 años, alegando que se trata de un amparo no “definitivo” y criticando a los medios de comunicación. Esta semana, el diario Reforma publicó que un juzgado federal ordenó al Gobierno mexicano vacunar a todos los menores de 12 a 17 años contra la covid-19 y sin importar su condición de salud, dando un plazo de 48 horas para que las autoridades sanitarias modificaran el plan de vacunación na-
cional. “No le crean al Reforma”, comenzó el mandatario, a menudo muy crítico con la prensa que tacha de “conservadora”. Según explicó, se trata “de una decisión de un juez, pero falta todavía que se resuelva en otras instancias, o sea, no es definitivo”. Indicó que un amparo se entrega a la persona que lo solicita y no es “extensivo”. “Cualquier abogado sabe que esto no puede ser como ellos lo titulan”, remarcó. Y dijo que no se puede “definir una política pública” a través de una persona o de un grupo.
Agregó que legalmente se respetará este amparo, pero se va a acudir a la instancia pertinente para “aclarar”. “No es que no se quiera aplicar también la vacuna a los menores. Es que no hay una recomendación médica en ese sentido. Todavía no definen”, subrayó. Y sobre la vacuna nacional, Patria, se mostró confiado en que pronto habrá resultados. Hasta ahora, México ha aprobado ocho vacunas anticovid para su uso de emergencia: Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino, Sputnik V, Moderna y Janssen, además de Covaxin, que todavía no se aplica en el país.
10 4
NACIONAL
15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
SEMANAS DE TENSIÓN
Oposición y oficialismo se abren al diálogo de la reforma eléctrica
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La oposición y el oficialismo mexicano mostraron este jueves apertura al diálogo tras dos semanas de tensión por la reforma constitucional a la industria eléctrica que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió hace dos semanas para limitar la participación de los privados. El diputado Alejandro Moreno, dirigente del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), publicó un artículo de opinión en el diario El Universal en el que no descarta votar por la reforma, pero pidió “un diálogo abierto” con el Gobierno, especialistas y empresarios. “El PRI no aceptará ninguna propuesta que no le reserve al Estado mexicano la última palabra en el sistema eléctrico. Sin embargo, también pensamos que no hay una sola manera de lograr este objetivo”, indicó Moreno. La iniciativa de López Obrador reformaría tres artículos de la Constitución para limitar al 46 % la participación privada en el mercado de generación eléctrica, mientras que el restante 54
% sería para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa pública. Mientras que el presidente ha justificado la reforma por “el vil saqueo” del sector eléctrico, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha advertido que “destruiría al mercado” y desataría paneles internacionales porque hay 44.000 millones de dólares de inversión privada en riesgo. La propuesta ha dividido al PRI porque algunos legisladores actuales -como Ildefonso Guajardo, Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu- fueron secretarios del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que impulsó la reforma de 2013 que abrió el sector energético a los privados. El dirigente del PRI respaldó este jueves “la rectoría del Estado” en el sector eléctrico y “defendió el papel central” de la CFE. “Sin embargo, debemos de discutir cómo debe de interactuar con otros generadores (algunos más eficientes y limpios que esta)”, observó. La reforma constitucional es la primera que envía López Obrador tras las elecciones interme-
dias de este año, en las que su alianza de partidos conservó la mayoría absoluta, pero perdió la mayoría calificada de dos tercios de la Cámara Baja necesaria para modificar la Constitución. A diferencia de reformas anteriores, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prometió escuchar a diferentes voces en el Congreso. “Aunque de manera sistemática afirman que no cambiamos ni una coma a las iniciativas que recibimos, sí lo hacemos para poder mejorar todavía más la propuesta inicial, fortalecerla y construir sumas y consensos”, declaró a los medios el diputado Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía. Tras iniciar los trabajos de la comisión, el legislador de Morena prometió el miércoles que la reforma “plantea mantener un modelo eléctrico en el que participe la iniciativa privada”. “Vamos a tomar en cuenta todas las voces en el análisis de la reforma eléctrica para mejorar la iniciativa, pero manteniendo su espíritu que busca fortalecer la CFE”, acotó.
LÍNEA 12
Fiscalía de Ciudad de México atribuye colapso del metro a mala construcción EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ-CDMX) aseguró este jueves que el colapso de la línea 12 del metro, que dejó 26 muertes en mayo, ocurrió por errores de construcción, por lo que presentará las primeras denuncias en las próximas horas. La fiscalía presentó los resultados de su peritaje, independiente al que encargó el Gobierno de Ciudad de México a la empresa DNV, en el que encontró “deficiencias” en la colocación de pernos (tornillos) y en el diseño. “El colapso fue fundamentalmente originado por los errores en su construcción, mismos que contribuyeron a acelerar de manera notable la cinemática del colapso”, expuso a los medios Ulises Lara López, vocero de la FGJ-CDMX. Este es el primer reporte oficial de la fiscalía sobre el accidente del pasado 3 de mayo, cuando colapsó un puente elevado entre las estaciones Olivos y San Lorenzo, en la alcaldía Tláhuac, por lo que el vagón quedó encallado en forma de “v” y dejó 26 muertos y 98 heridos. La investigación de la FGJ-CDMX es independiente a la de la firma noruega DNV, que en septiembre confirmó que el accidente ocurrió por fallas estructurales en la obra, que se construyó cuando el actual canciller, Marcelo Ebrard, era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (2006-2012). El vocero de la fiscalía aseguró que “ningún manual de inspección y mantenimiento podría incluir deficiencias que de origen están en el diseño”. “Por otro lado, el error grave
de construcción referente a la cadencia, mala ubicación y mala soldadura de los pernos de cortante, por las mismas razones, no pudieron haber sido detectadas en inspecciones, tanto que no son visibles por encontrarse dentro de la estructura”, sostuvo. El peritaje también concluyó que “la falla fue súbita y ocurrió en 1,9 segundos”, por lo que “no se observaron perturbaciones previas en el puente ni se reportó ningún evento por parte del conductor del convoy”. Tras presentar el informe, la fiscal general de la capital, Ernestina Godoy, anunció que dentro de las próximas horas presentará las primeras denuncias, pero no reveló los nombres de los implicados con el argumento de respetar el debido proceso. “La Fiscalía General de Justicia solicitará en unas horas audiencias ante el Poder Judicial para presentar imputaciones penales por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad en contra de personas físicas”, enunció. Pese a los reclamos de los deudos, quienes han denunciado el atraso de las investigaciones, la fiscal aseguró que la “prioridad han sido y seguirán siendo las víctimas”. Godoy también admitió que primero buscará que existan acuerdos reparatorios entre los implicados y las víctimas para evitar un largo proceso penal. ““Estamos promoviendo este mecanismo antes de que se inicie un proceso complicado y un largo proceso penal ante los jueces, que podría tardar años y con ello generar altos costos emocionales y económicos a las víctimas del colapso”, manifestó.
15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
MONUMENTO
La restauración del Ángel de Independencia concluye tras dos años EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México dio este jueves por concluidas las obras iniciadas en 2019 para restaurar el emblemático monumento del Ángel de la Independencia, dañado por el terremoto de 2017 y desgastado por las inclemencias del tiempo. “En total, se invirtieron 22,4 millones de pesos (cerca de un millón de dólares); de estos, 14,4 (700.000 dólares) corresponden a la parte estructural y el resto fue de rehabilitación, limpieza e iluminación arquitectónica”, explicó el secretario capitalino de Obras, Jesús Antonio Esteva, durante un recorrido por el monumento. El Ángel es un monumento de 45 metros de altura compuesto por una victoria alada de oro encima de una columna conmemorativa y de un mausoleo, el
cual fue inaugurado en el Paseo de la Reforma por el dictador Porfirio Díaz en 1910, cuando se cumplieron los 100 años del inicio de la guerra de independencia. El funcionario explicó que el interior de la columna estaba reforzada por un cilindro de acero que “tenía fisuras” y “estaba deformado” por el potente terremoto del 19 de septiembre de 2017. El Ángel, que tiene un mirador en su cima, se cerró hace poco más de dos años para tensarlo con cables y luego reforzarlo con concreto y placas de acero. Concluidos los trabajos estructurales, cerca de 40 restauradores trabajaron a lo largo del fuste de la columna, repleta de esculturas desgastadas por la lluvia y el viento, mediante la cantera original traída del vecino Estado de México. “Además de eso, se hicieron
trabajos de restauración y de limpieza en la parte inferior, se pulieron pisos, se nivelaron cerca de 90 a 80 escalones y también se rehabilitaron 48 lámparas del alumbrado artístico”, detalló el secretario. En todo el proceso participaron 100 empleados, entre arquitectos, restauradores y obreros, que trabajaron también “todo el tiempo de la pandemia” de covid-19. Los trabajos comenzaron en agosto de 2019, poco después de una gran marcha feminista que dejó más de 500 pintadas en la base del monumento, las cuales han sido borradas durante la restauración. El andamiaje fue retirado el pasado agosto para que el Ángel estuviera visible en el bicentenario de México, celebrado en septiembre, y hace unos días se quitaron las vallas que impedían el acceso a su escalinata.
El funcionario anunció que en la base del monumento y a lo largo del Paseo de la Reforma
ya se comenzó a sembrar la flor naranja del cempasúchil, típica del Día de Muertos.
ECONOMÍA
El Banco de México advierte de inflación al alza y presiones externas EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advirtió de inflación al alza, mayores riesgos y presiones inflacionarias externas ante el aumento de precios y “los cuellos de botella” en la producción. “La mayoría consideró que el balance de riesgos para la inflación en el horizonte de pronóstico es al alza”, reveló este jueves la minuta del banco central sobre su reunión de política monetaria del 30 de septiembre. La inflación general de México subió en septiembre a 6 % anual, el doble de la meta de Banxico y la cifra más alta desde abril de este año, impulsada por el alza de los agropecuarios y los energéticos. Los pronósticos de la inflación para 2021 han aumentado, como reflejó el último sondeo del Banco de México a especialistas del sector privado, que ahora estiman un incremento general de 6,26 %.
“Entre los riesgos al alza para la inflación, la mayoría (de la Junta de Gobierno de Banxico) destacó las presiones inflacionarias externas. Algunos agregaron presiones de costos y una depreciación cambiaria”, añadió el texto de este jueves. La minuta corresponde a la reunión del 30 de septiembre en la que Banxico elevó la tasa de interés a 4,75 %, el tercer aumento consecutivo de 25 puntos base, que se había mantenido hasta junio en 4 %, el nivel más bajo desde 2016. El subgobernador Gerardo Esquivel fue el único que votó en contra al considerar que “aumentar la tasa de interés en esta coyuntura es inefectivo e ineficiente”. “Es inefectivo porque una mayor tasa no resuelve los factores que originan las presiones inflacionarias: aumento en precios internacionales de los insumos y disrupciones en las cadenas de suministro. Es ineficiente porque el aumento sí podría afectar a la economía”, argumentó, según la minuta.
Pese al panorama inflacionario, los funcionarios del Banco de México coincidieron en la recuperación de la economía nacional, cuyo pronóstico de crecimiento para 2021 se elevó a 6,15 %, según la última encuesta del organismo autónomo. “La mayoría destacó que se prevé que la recuperación de la economía mexicana se mantenga para el resto del año y 2022. Uno detalló que esta previsión se apoya en los avances en el proceso de vacunación, el impulso de la demanda externa y la recuperación del gasto interno”, ahondó la minuta. Los miembros de la Junta de Gobierno destacaron una subida anual de 23,5 % en las remesas en lo que va del año y que la “masa salarial” superó en julio los niveles de febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia. Aun así, advirtieron que “persisten marcadas entre sectores y regiones”, mientras que “prevalecen condiciones de debilidad en el mercado laboral”.
12
PUBLICIDAD
15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
Internacional 15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Viernes 15 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
EU está listo para vacunar a los niños en cuanto se autorice, dice Biden EFE · EL SIE7E Washington.- El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo este jueves que el país está preparado para vacunar contra la covid-19 a los niños de entre 5 y 11 años en cuanto las autoridades competentes lo autoricen, porque el Gobierno ha comprado el suficiente suministro para hacerlo posible. En un nuevo discurso sobre vacunas desde la Casa Blanca, Biden señaló que los expertos de la Administración de Fárma-
cos y Alimentos (FDA, en inglés) y de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, en inglés) tomarán una decisión al respecto en las próximas semanas. “Si (estos organismos) lo autorizan, estamos preparados, hemos comprado suficientes vacunas para todos los niños de entre 5 y 11 años” y de esta forma “las familias podrán dormir mejor sabiendo que sus niños están protegidos”, dijo Biden. El mandatario estadounidense también expresó su confianza en que la FDA y los CDC den
el visto bueno a la dosis de refuerzo en las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson en las próximas dos semanas. Precisamente, el comité de expertos de la FDA se reúne este jueves y viernes para analizar la posibilidad de dichas dosis. En el caso de Pfizer, las dosis de refuerzo de esta vacuna están ya disponibles para varios colectivos -mayores, vulnerables y trabajadores en situación de riesgo- a partir de los seis meses desde que recibieron la segunda inoculación.
Biden expresó su confianza en que las vacunas de Moderna logren la autorización de forma que se pueda seguir protegiendo a “mayores y a otros” a medida que se acercan las festividades importantes en el país, como Acción de Gracias (a finales de noviembre). En cualquier caso, el mandatario estadounidense admitió que quedan aún 66 millones de ciudadanos sin vacunar en el país, una cifra que sigue considerando “inaceptable”, y volvió a hacer un llamamiento a todos
los reticentes para que se inmunicen. Por otro lado, Biden defendió su política de obligar a la vacunación a los trabajadores federales y de impulsar también ese requerimiento en las empresas de más de 100 empleados. Consideró que los requerimientos “están funcionando” y aseguró que el Gobierno seguirá haciendo todos los esfuerzos para luchar contra la desinformación sobre las vacunas e impulsar que los estadounidenses se sigan inmunizando.
Panamá autoriza uso medicinal de cannabis; es el primer país centroamericano en hacerlo EFE ·EL SIE7E
Ciudad de Panamá.- Panamá legalizó el uso medicinal y terapéutico del cannabis mediante una norma que regula la importación, exportación y cultivo de la planta y crea un registro de personas autorizadas para utilizarla con esos fines, convirtiéndose en el primer país centroamericano con un marco legal de este tipo. El presidente panameño, Laurentino Cortizo, firmó el proyecto de ley 153 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, el cual había sido aprobado por el Parlamento unicameral el
pasado 30 de agosto. “La sanción de la ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, crea un marco regulatorio para el uso y acceso vigilado y controlado; con fines terapéuticos, médicos, veterinarios, científicos y de investigación, en el territorio nacional”, publicó el presidente panameño en su cuenta de Twitter. Según la información oficial difundida este jueves, la ley regula la evaluación, seguimiento y control de las actividades de importación, exportación, cultivo, producción, fabricación, análisis de laboratorio, adquisición a cualquier título, almacenamiento,
transporte, comercialización, distribución, disposición final, uso de las semillas debidamente autorizadas para siembra de la planta de cannabis, así como de derivados del cannabis medicinal, para fines médicos, terapéuticos, veterinarios, científicos y de investigación”. La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) informó en agosto pasado que la norma establece que el Ministerio de Salud (Minsa) podrá definir el número de licencias de fabricación de derivados de cannabis medicinal pero que, como medida preventiva, “hasta cinco años (después) de promulgada la ley, solo podrán ser autorizadas hasta siete li-
cencias (...) a fin de supervisar y monitorear el desarrollo del mercado interno”. “Después de cumplido el plazo de cinco años descrito anteriormente, no podrá reducirse el número de licencias previamente aprobadas”, dijo el Parlamento en un comunicado.
14 8
15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
TRAGEDIA
Incendio en Taiwán deja al menos 46 muertos y decenas de heridos EFE - EL SIE7E
Pekín.- Un incendio acontecido de madrugada en un edificio residencial y comercial de la ciudad de Kaohsiung, en el sur de Taiwán, dejó hoy al menos 46 muertos y 41 hospitalizados. La portavoz gubernamental Li Litai confirmó a Efe en conversación telefónica que la última actualización de la cifra de víctimas, a las 16.30 hora local (08.30 hora GMT), es de 87, de las cuales 46 perecieron y el resto permanecen hospitalizadas. Las edades de estas últimas -precisó Li- están comprendidas entre los 8 y los 83 años, todas rescatadas por un operativo de salvamento compuesto por de 159 efectivos y 75 vehículos, y cuyas labores habían concluido hacia las 17.00, hora local (09.00, hora GMT). Desde el Departamento de Bomberos de Kaohsiung consideraron que la operación había sido “complicada”, y que la alta cifra de fallecidos se debió parcialmente a que el edificio siniestrado -de 13 alturas- estaba habitado por un gran número de ancianos y personas
con demencia y discapacidad, lo que les habría dificultado la huida. “Cuando los bomberos llegaron (al lugar del suceso) vieron que había un gran fuego en la planta baja”, relató Li por teléfono. Los rescatadores consideraron el incendio “virulento”, según un comunicado publicado por el cuerpo, cuyos empleados estuvieron combatiendo el fuego durante unas cuatro horas y media hasta lograr extinguirlo por completo. MUERTES POR INTOXICACIÓN Según la fuente el fuego terminó por devorar y destrozar los interiores del edificio entre la planta baja y el cuarto piso del bloque, en el que se estima que habitan unas 130 personas y que se encontraba en un mal estado de conservación. Las fotografías publicadas por la prensa local muestran esa parte del edificio, ubicado en la avenida Fubei, totalmente carbonizada. La prensa taiwanesa añadió que la gran columna de humo provocada por el incendio en las plantas inferiores fue responsable
de muchas de las muertes, por intoxicación, en los pisos superiores. La portavoz taiwanesa Li indicó asimismo que “se ha comenzado una investigación para conocer las causas” del fuego y que por el momento no se han hecho públicas conclusiones preliminares. Por su parte, testigos citados por la prensa local afirmaron haber oído una fuerte explosión antes de que comenzara el incendio. La agencia oficial taiwanesa de noticias CNA apuntó que los bomberos habían llevado a cabo dos rondas completas de búsqueda y rescate de supervivientes en el edificio. “TUVE MUCHA SUERTE” Un residente apellidado Mao narró a CNA cómo él y algunos de sus vecinos, residentes en el noveno piso, pudieron salir por su propio pie. El superviviente describió su despertar en mitad de la noche a consecuencia del ruido y el griterío fuera del edificio, y pudo observar por la ventana un humo negruzco en el exterior. “Salí de casa de inmediato con
mi móvil y tomé un ascensor sin pensarlo dos veces”, dijo, pero una vez que llegó a la planta baja se encontró con que el fuego bloqueaba las salidas. Al final, él y otros vecinos lograron salir del edificio desde uno de los sótanos. “Tuve mucha suerte. Espero que otros vecinos salieran sanos y salvos también”, apuntó. Según CNA, el fuego se propagó por el edificio residencial y centro comercial de 13 plantas a partir de las 02.54, hora local de hoy (18.54, hora GMT de este
miércoles), se logró controlar dos horas después y los bomberos terminaron por apagarlo a las 07.17 hora local (23.17 GMT de este miércoles). El edificio siniestrado se construyó hace 40 años y contaba con dos plantas subterráneas que estaban vacías, locales comerciales -muchos de ellos, ahora abandonados- en los primeros niveles y viviendas en los pisos superiores. Según la prensa estatal china, había un total de 120 viviendas en el edificio.
OMS
Sólo uno de cada sie7e casos de coronavirus es detectado en África EFE - EL SIE7E Nairobi.- Sólo uno de cada siete casos de coronavirus (un 14,2 % del total) es detectado en África, debido al bajo número de tests realizados en el continente respecto al resto del mundo, alertó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según un sistema usado por la OMS para calcular la “infradetección” de casos en la región, África suma en realidad alrededor de 59 millones de infecciones, frente a las cerca de 8,5 millones oficialmente registradas hasta el momento. “Con un testeo limitado, seguimos moviéndonos a ciegas en demasiadas comunidades de África”, afirmó la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en una rueda de prensa virtual. “La mayoría de pruebas se llevan a cabo en personas con síntomas, pero gran parte de la transmisión se da a través de personas asíntomáticas, así que lo que vemos podría ser sólo la punta
del iceberg”, subrayó Moeti. Desde el inicio de la epidemia, se han realizado en el continente africano unas 70 millones de pruebas para detectar la covid-19, frente a una población total de unos 1.300 millones de personas, según la OMS. En cambio, en Estados Unidos, por
ejemplo, cuya población no supone ni un tercio del total africano, se han administrado más de 550 millones de tests y en Reino Unido, con menos del 10 % de la población de África, se han hecho más de 280 millones de pruebas. Frene a este escenario, la OMS anunció hoy el lanzamiento de un nuevo
programa para aumentar el uso de tests rápidos de antígenos en siete países del continente, entre los cuales figuran Costa de Marfil, Burundi, República Democrática del Congo o Senegal. A día de hoy, al menos 20 de las 54 naciones soberanas del continente africano -lo que supone más de un tercio del total- no alcanzan las 10 pruebas semanales por cada 10.000 habitantes. Dado que la población africana que cuenta con la pauta completa de vacunación no supera aún el 4 % del total, mejorar la capacidad de testeo del continente resulta urgente frente a un previsible aumento de los casos de cara a final de año, de acuerdo con la OMS. Según los últimos datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC, organismo de la Unión Africana), el continente ha registrado, de momento, cerca de 8,5 millones de casos, de los cuales más de 200.000 desembocaron en fallecimientos y unos 7,7 millones de pacientes se recuperaron.
Deportes Viernes 15 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Nucamendi a preselección La chiapaneca asiste a convocatoria para buscar un sitio en el seleccionado nacional
Cruz Azul y el virus
Medallistas se recuperan
Tanto Alejandra Orozco como Gabriela Agundez, se recuperan de intervenciones
P16
P17
La fecha FIFA vio a equipos mexicanos aportar jugadores para sus selecciones
P18
16 26
15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
HANDBALL DE PLAYA
Nucamendi a preselección ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Tras su destacada participación en el Festival Nacional Deportivo de Mar y Playa, que se realizó del 3 al 8 de octubre en Acapulco, Guerrero, la atleta chiapaneca Mayka Nucamendi Gómez, integrante de la Selección Chiapas de la categoría 13 y 14 años femenil, fue convocada a la Preselección Nacional de Handball de Playa. La Delegación Chiapaneca de Handball de Playa en la rama varonil y femenil, encabezada por el delegado estatal Víctor Hugo Aguilar Velasco, reconoció el apoyo de la directora del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Tania Robles Velázquez, por brindar todas las facilidades para formar
BASQUETBOL
parte en este certamen nacional. Cabe destacar que, dentro de su participación, el seleccionado chiapaneco en la rama femenil logra colocarse dentro del top 10 nacional, al conseguir el lugar 7 de las competencias, haciendo historia después de muchos años, además de de reactivar esta disciplina en la entidad; por su parte la rama varonil consigue ubicarse en el lugar 9. Mayka Nucamendi Gómez dijo sentirse feliz y satisfecha con su participación, que le dio la oportunidad de ser convocada a la Preselección Nacional de Handball de Playa, al tiempo de manifestar que este llamado es fruto del trabajo y esfuerzo que ha realizado junto a sus entrenadores, por lo que dará todo de ella y buscará a toda costa un lugar en la Se-
lección de México. Por su parte, el promotor de Handball en Chiapas, Víctor Hugo Aguilar Velasco, destacó la importancia de haber participado en el Festival Nacional de Mar y Playa, donde enfrentaron a las y los mejores del país, además de conocer el nivel competitivo en que se encuentra esta disciplina, para seguir fortaleciendo los trabajos con las niñas, niños y jóvenes de Chiapas. Destacó que el hecho de que, tras la participación de la delegación Chiapas, y gracias a su desenvolvimiento, la atleta Mayka Nucamendi Gómez fue elegida para integrarse a los trabajos de Preselección Nacional, en busca de conformar al equipo de México rumbo a los eventos internacionales.
FIREBALL
Listo evento de veteranos Extienden la práctica ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con la finalidad de seguir fomentando la actividad física a través del deporte en los adultos mayores y darles la oportunidad de seguir jugando el “Deporte Ráfaga” al tiempo de conservar la salud, la Liga Chiapaneca de Básquetbol Veteranos “Profr. Jorge Chanona Aguilera”, llevará a cabo del 28 al 31 de octubre el Campeonato Estatal Máster varonil de 50 años y más, en la sede del municipio de Ocozocoautla. Sería el titular de la Liga Chiapaneca de Veteranos, Roberto Martínez Zambrano, quien daría a conocer los pormenores del evento, que se desarrollará en las instalaciones del auditorio municipal “Jorge Chanona Aguilera”, para la cual envió una invitación abierta a todas la ligas, clubes, asociaciones y equipos libres de los diferentes municipios de la geografía chiapaneca. Indicó que la junta previa se realizara el día domingo 17 de octubre a las 11:00 horas, en las instalaciones del auditorio municipal de Coita, subrayo que el torneo estatal se regirá acorde a los reglamentos de la liga en mención, reveló que se premiara con trofeos del primero al cuarto lugar, así mismo se premiará al campeón de tres puntos y al de tiro libre. Hasta el momento se encuentran confirmado 10 selecciones de los diferentes municipios como Balún Canán, Comitán de Domínguez, Deportivo Amigos, Acalá, Colegio de Bachilleres del Estado de Chiapas, Cintalapa, Chimbombos, Villacorzo, Villaflores y Guayos de Pijijiapan. Manifestó que este certamen estatal, se
desarrollará con el respaldo de amigos, patrocinadores y el H. Ayuntamiento de Ocozocoautla que encabeza Javier Alejandro Maza, puntualizó que todos los eventos que se realizan se hacen de esta manera. Así mismo agradeció el respaldo de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA) Chiapas, que dirige Carlos Mario Martínez del Solar y José Domingo Ruiz Grajales. Resaltó que la Liga Chiapaneca de Veteranos, en la actualidad sigue trabajando en la promoción y participación en los distintos torneos de las categorías de 30, 40, 50 y 60 años, al tiempo de señalar que espera que para el próximo año (2022) puedan organizar la categoría de 67 años y más en la rama varonil. Agregó que las mujeres son también un rubro muy importante para la disciplina del básquetbol de la Liga Veteranos, pues se realizan los torneo de 30, 40 y 50 años, con la misma finalidad de seguir activos y fortaleciendo la salud, así también seguir fortaleciendo los lazos de amistad, que muchos la tienen desde la “Época de Oro “del básquetbol en Chiapas.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Como parte de los programas de capacitación a los docentes en educación física en el estado de Chiapas, la Secretaría de Educación Estatal a través de la Subsecretaría de Educación, Dirección Básica y el Departamento de Educación Física, llevará a cabo del 13 al 15 de octubre la 1ª. Clínica Deportiva 2021 “Fireball Extreme Challenge y Handball”. Para la cual este miércoles 13 de octubres del presente por la mañana, teniendo como marco las instalaciones del auditorio municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos” de esta capital, se puso en marcha esta capacitación con la ceremonia inaugural, para la cual un promedio de 100 docentes de educación física de las diferentes zonas y municipios se dieron cita, para la cual la Maestra María de Lourdes Alfaro Gordillo, directora de Educación Básica, fue la encargada de abrir las actividades, así mismo el Lef. José Nelson Cano Mejía, jefe del Departamento de Educación Física del Estado, dio las palabras de bienvenida a todos los docente y ponentes y finalmente al cierre del protocoló el Lef. Jaime Natarén Pimentel, director del Indetux, dio las palabras alusivas al evento. En el inicio de las actividades teóricas-prácticas, se dio con la Clínica de “Fireball Extreme Challenge” que se dará por los dos días, siendo los ponentes Profr. Max Bartoli, presidente de la Federación Internacional de Fireball Extreme Challege, Co - fundador y Co- creador de este deporte; Lic. Fabiola López Rivera, presidenta de la Federación Mexicana de Fireball; Lic. Pedro Jaime Gotoo Vázquez, director Técnico de Selección
Nacional Mexicana de Fireball y el Dr. Francisco Miguel Vázquez Pascacio, delegado de la Federación Internacional de Fireball en Chiapas. Quienes el tema de reglamentos y principios del Fireball Extreme Challenge, para seguir con la practica en la duela del auditorio municipal, en entrevista con el Profr. Max Bartoli, presidente de la Federación Internacional de Fireball Extreme Challege, destacó la importancia de preocuparse y ocuparse de las autoridades educativas, por capacitar a sus docentes en esta nueva disciplina deportiva, que tiene como objetivo que esta información baje a la comunidad estudiantil de las diferentes escuelas, al tiempo de activarlos físicamente a través del deporte. Reveló que este deporte de Fireball, se juegan 12 integrantes de cada equipo, siendo mixtos, para la cual no se ganan por canastas o anotaciones, sino por pases de compañero a compañero cada 2 segundos, siempre estando en movimiento. Señalo que esta disciplina es muy dinámica, por lo que se puede jugar en cancha de voleibol, básquetbol, playa, pasto y otros lugares que se pueden adecuar para su práctica.
15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
NASCAR
Alistan justa en San Luis ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Humberto García, Director Operativo de NASCAR Peak México Series, presentó hoy la novena fecha del serial y anunció, que la carrera programada en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, cambiará de plaza. “Regresamos a San Luis y ahora lo podremos hacer con más público, además las condiciones climáticas serán diferentes a las del 22 de agosto. Por otra parte queremos comunicarles que por razones de logística no se correrá la fecha de la CDMX”, expresó. Estuvieron presentes Rubén García Jr. de Canel´s-Logitech actual líder de NASCAR Peak, quien dijo que era muy bueno
que vuelvan las calificaciones porque le permitirá arrancar desde los primeros lugares y
que desde ahora debe de tener mucho cuidado sobre todo en la final donde será fecha doble
SÚPER COPA
y cualquier problema puede ser definitivo. Gustavo Barrales comentó que intentará sumar una
buena cantidad de puntos en su tierra y que ya trabaja con miras a la próxima temporada: “Quiero cerrar fuerte y porque no comenzar en mi tierra el 24 de octubre. “Con el resultado de Aguascalientes me puse en la pelea y eso es bueno porque significa que vengo haciendo bien las cosas, quedan cuatro carreras y todo puede pasar”, aclaró Federico Gutiérrez. En lo que se refiere al potosino Roberto Espinosa de Mobil, fue claro al manifestar que intentará repetir el resultado de la fecha anterior en el Súper Óvalo Potosino, donde subió a la parte más alta del podio en las Trucks. Por último José Picazzo administrador del óvalo potosino dijo que a la brevedad dará a conocer el aforo autorizado para la carrera del 24 de octubre.
CLAVADOS
Abren plaza los GT Medallistas se recuperan AGENCIAS · EL SIE7E
Los GT, o Gran Turismo, son un tipo de vehículos deportivos diseñados con unas altas prestaciones y rendimiento. El formato más común es con el motor situado en la parte delantera y tracción trasera. Súper Copa anuncia que a partir de la carrera de Monterrey hará su debut la categoría GTM (GRAN TURISMO MEXICO). Los GT, o Gran Turismo, son un tipo de vehículos deportivos diseñados con unas altas prestaciones y rendimiento. El formato más común es con el motor situado en la parte delantera y tracción trasera. “Sin lugar a dudas la categoría crecerá mucho al incluir varias marcas, entre ellas las de autos Gran Turismo de los cuales hay varios campeonatos importantes alrededor del mundo”, dijo Michel Jourdain Sr. El directivo de Súper Copa comentó además que se sumarán a la misma
una buena cantidad de pilotos y se esperan parrillas de aproximadamente 25 unidades: “Incluso con los autos que se trajeron de Centroamérica y con los que hay en México, en algunas carreras se superaría esa cantidad”. La misma competirá bajo el mismo reglamento y puntuación ya existente. Habrá dos carreras con cambio de piloto en caso que corran haciendo dueto. Entre los pilotos confirmados aparecen, el potosino Víctor Barrales que viene de NASCAR México y hará mancuerna con Paul Jourdain, piloto que corre también en los Tractocamiones Freightliner. “Será una gran categoría, de inmediato nos interesó participar en ella, la verdad no vemos las horas que se realice la primer carrera”, expresaron Víctor y Paul. Por otra parte el poblano Andrés Orea que regresa a Súper Copa, dijo que será todo un espectáculo ver a más de 25 unidades sobre las pistas que visita el serial.
AGENCIAS · EL SIE7E
Las medallistas olímpicas de clavados sincronizados en Tokio 2020, Alejandra Orozco Loza y Gabriela Agúndez García, fueron dadas de alta de sus respectivas cirugías y ya planifican su camino, con mira a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. En conferencia virtual, ambas señalaron que se encuentran en rehabilitación y optimistas en este inicio de ciclo olímpico, en el que, dijeron, buscarán mejorar la presea de bronce que obtuvieron en los sincronizados plataforma 10 metros, en Tokio 2020, justa que se pospuso un año, debido a la pandemia por covid-19. “La medalla en Tokio fue un proceso de cinco años, que lo trabajamos muy duro y fueron muchos años de esfuerzo, sacrificios, trabajo y perseverancia que, en mi caso, también tuvieron muchos estragos; yo ya llevo 15 años en el alto rendimiento y creo que el cuerpo ya me estaba pidiendo un poco de descanso, recuperación y rehabilitación, al grado de llegar a esta cirugía del hombro izquierdo”, compartió la jalisciense Alejandra Orozco. La clavadista de 24 años explicó que su recuperación, tras la operación del hombro, va por buen camino. “Quería lograr mi objetivo (en Tokio), ya se consiguió y ahora que viene este descenso, aprovechamos para cuidar el cuerpo y revisar todo, la cirugía fue un éxito, hoy cumplo un mes, me acaban de quitar el cabestrillo, ya empiezo con mi rehabilitación de movilidad y
eso me da confianza, fe y mucha motivación para poder llegar a mis cuartos Juegos Olímpicos, en tres años, que también ya están muy cerca y no hay tiempo que perder”, destacó la también medallista olímpica de plata en Londres 2012. Sobre los compromisos deportivos que tendrán en 2022, Orozco detalló que, junto a Agúndez, están clasificadas para participar tanto en individual como en sincronizados, en la Serie Mundial de Clavados, que organiza la Federación Internacional de Clavados (FINA), por su actuación en Juegos Olímpicos.
18 28
15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
FIFA
Cruz Azul y el virus AGENCIAS · EL SIE7E
La recta final del Torneo Apertura 2021 se avecina y al regresar de la fecha FIFA los clubes que aportaron elementos a selecciones tendrán la tarea de recuperar a sus jugadores tras el desgaste físico para buscar resultados positivos rumbo a la Liguilla. Entre los equipos más afectados en ese sentido están Cruz Azul, Rayados y América. Para la fecha FIFA de la presente semana, Cruz Azul aportó tres elementos al Tri, luego que el técnico Gerardo Martino llamó a Julio César Domínguez, Orbelín Pineda y Luis Romo, para los encuentros contra Canadá, Honduras y El Salvador.
Además de esos tres elementos, estuvieron con sus representativos el ecuatoriano Bryan Angulo, el paraguayo Juan Escobar y el peruano Yoshimar Yotún, quienes deberán de igual manera recuperarse físicamente para enfrentar la recta final de la justa. Ante ello, el estratega Juan Reynoso y su cuerpo técnico tendrán que trabajar para que esos elementos lleguen en buenas condiciones al partido de este sábado en el que enfrentarán a Tigres, que sólo tuvo dos convocado que fueron el mexicano Luis Rodríguez y el paraguayo Carlos Rodríguez. Rayados es otro de los equipos que más elementos aportó para la fecha FIFA, luego que
fueron también seis elementos, en virtud que al Tri fueron convocados Jesús Gallardo, César Montes, Héctor Moreno, Carlos Rodríguez y Rogelio Funes Mori, mientras al representativo de Chile fue llamado Sebastián Vegas. La labor será complicada para el conjunto regiomontano, en virtud de que en 16 días enfrentará cinco encuentros, entre los compromisos de la Liga MX y la Liga de Campeones de la Concacaf. Este fin de semana Monterrey jugará contra León en la jornada 13 del Apertura 2021, para el día 19 se medirá al Querétaro dentro de la fecha doble y el 23 recibirá al Necaxa en la décimo cuarta.
RAYADOS
TIGRES
Comienzan revisión de estadios
Thauvin está lesionado
AGENCIAS · EL SIE7E La FIFA anunció que hará un ciclo de revisión de estadios con posibilidades de ser sede para el Mundial del 2026, a finales de octubre, y ahí se incluye el BBVA Bancomer, como el primero de México que pase por la inspección final rumbo a la Copa del Mundo Tripartita. “Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, una delegación encabezada por el presidente de la Concacaf y vicepresidente de la FIFA Victor Montagliani visitará Kansas City, Cincinnati, Dallas, Denver, Houston, Monterrey, San Francisco y Seattle”, informó la FIFA. En las visitas habrá reuniones con gente de gobierno y comités organizadores, en los que además de hacer la inspección al estadio, se cuestionarán temas legales y económicos, para revisar la viabilidad de que cada ciudad sea sede. México compite por tres sedes para el Mundial del 2026, aunque no tiene
asegurados sus tres cupos. Los tres inmuebles propuestos, conjunto sus ciudades, deberán de recibir la aprobación de FIFA y ganarle a las casi 20 ciudades de Estados Unidos que pelean algún partido. La Federación Mexicana de Futbol propuso el Estadio Azteca, el estadio de las Chivas y el del Monterrey como posibles sedes del Mundial 2026. Por ahora, en la inspección de octubre, sólo el de los Rayados será visitado por la FIFA. “La visita al resto de ciudades estadounidenses y mexicanas, así como de las candidatas de Canadá, tendrá lugar a finales de noviembre. Tras esto, se analizarán exhaustivamente todas las candidaturas con el fin de concluir el proceso de selección en el primer o segundo trimestre de 2022”. México pelea por mantener sus tres sedes y esa lucha iniciará a finales de octubre, en la revisión del estadio del Monterrey.
AGENCIAS · EL SIE7E El francés Florian Thauvin está descartado para el partido de este fin de semana contra Cruz Azul porque sigue en proceso de recuperación por un problema físico, mientras el francés André-Pierre Gignac ya está al cien por ciento para enfrentar a La Máquina en la jornada 13 del Torneo Apertura 2021. Thauvin se lesionó en el encuentro de la décima jornada contra Pumas cuando apenas habían transcurrido 15 minutos, después de los estudios que le aplicaron inició su rehabilitación y aunque buscaron estuviera contra el cuadro Celeste, no pudo recuperarse al cien por ciento. Para ese compromiso, el también francés André-Pierre Gignac podrá reaparecer ya que superó el problema que tenía en el tobillo derecho, del cual tuvo algunas molestias. Gignac se perdió las primeras fechas del torneo porque estuvo con la selec-
ción de su país en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y después se le presentó la lesión en el tobillo derecho, que le significó quedar fuera por más cotejos y pudo reaparecer hasta la octava fecha ante León. El atacante se resintió del problema, y por ello, una vez más tuvo que parar, hasta el momento ha disputado tres cotejos que fueron ante los Esmeraldas, Rayados y Pumas, por lo que ahora a su regreso buscará recomponer el camino, luego que hasta el momento no ha marcado goles en el certamen. André-Pierre Gignac tuvo en el Guard1anes Clausura 2021 su peor torneo al anotar en tres ocasiones y ahora buscará al menos igualar o mejorar esa cifra. Dentro de los elementos que ya están recuperados y podrán jugar contra Cruz Azul también están Nicolás López, Hugo Ayala y Javier Aquino, ya trabajan con el resto de sus compañeros de cara a ese compromiso.
15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Modifican el staff AGENCIAS · EL SIE7E Las consecuencias de la decepcionante temporada 2021 de los New York Yankees han comenzado, ya que New York no renovará los contratos del entrenador de bateo Marcus Thames y el entrenador de tercera base Phil Nevin, según confirmaron fuentes. También se espera que los Yankees no renueven el contrato del entrenador asistente de bateo P.J. Pilittere, confirmaron fuentes Los movimientos marcan una reorganización del personal bajo el mando del mánager Aaron Boone, cuya seguridad
NFL
Piden informar más AGENCIAS · EL SIE7E
Un conmovido Derek Carr, que había forjado una amistad única con Jon Gruden a lo largo de tres años y fracción, ofreció una idea luego de la polémica renuncia del head coach de Las Vegas Raiders después de que correos electrónicos filtrados habían mostrado que empleó lenguaje racista, misógino y anti-gay a lo largo de un periodo de siete años: “Abran todo”. “Si simplemente comenzamos a abrir los mensajes de correo privados y textos de todos, la gente se pondría a sudar un poco ... Espero que no demasiados. Pero, quizás es lo que debe suceder para todos los coaches y gerentes generales y propietarios de aquí en adelante, abrirlo todo”, expresó el quarterback de los Raiders el miércoles. “Debes abrirlo todo. Ver qué sucede”. De su ex entrenador, Carr dijo: “Amo al hombre, [pero] odias el pecado. Nadie es perfecto”.
Menos de 48 horas después de la renuncia de Gruden, el propietario de los Raiders, Mark Davis, gerente general, Mike Mayock, y head coach interino, Rich Bisaccia, charlaron con un equipo sacudido emocionalmente hasta el núcleo durante una reunión el miércoles por la mañana. Los tres entregaron un mensaje simple: las situaciones de interinato usualmente suceden tarde en una temporada perdida. “Nuestras metas están por delante de nosotros”, dijo Mayock. “[Estamos] 3-2, un juego fuera del liderato de la AFC [Oeste]. El enfoque debe estar sobre Denver”. Los Raiders, que enfrentan a los Denver Broncos el domingo, están montados sobre una racha perdedor de dos encuentros. Hablando con reporteros el miércoles, Mayock dijo que Bisaccia era la elección adecuada, intimando que el resto de la temporada sería una audición para todos los involucrados.
laboral también ha sido objeto de escrutinio después del tercer puesto de los Yankees en el Este de la Liga Americana y la derrota ante los Boston Red Sox en el Juego de Comodines de la Liga Americana. Las fuentes le dijeron a ESPN a principios de esta semana que el dueño de los Yankees, Hal Steinbrenner, está inclinado a mantener a Boone como mánager, aunque la situación sigue siendo fluida. Boone ha dirigido a los Yankees hasta la postemporada en cada una de sus cuatro campañas en El Bronx, pero no tiene contrato para 2022. Algunas fuentes dentro de la
organización de los Yankees se preguntaron el jueves por la tarde cómo responderá Boone al despido de algunos de su cuerpo técnico. Si Boone indica que le gustaría regresar como timonel, las partes tendrían que negociar un nuevo contrato en un momento en que hay al menos otros dos puestos de mánager abiertos en los New York Mets y los San Diego Padres. Thames fue entrenador asistente de bateo de los Yankees bajo el mando anterior del mánager Joe Girardi, pero fue ascendido a entrenador de bateo en 2018 después de que el club contratara a Boone.
BASQUETBOL
Irving defiende postura
AGENCIAS · EL SIE7E Kyrie Irving dijo el miércoles por la noche que todavía espera regresar y jugar para los Brooklyn Nets, pero que “se trata de mi vida y de lo que elijo hacer”, al explicar su decisión de no recibir la vacuna COVID-19. Irving, hablando en Instagram Live, dijo que no está ni a favor de las vacunas ni en contra de las vacunas y que comprende completamente las ramificaciones de su decisión. “Las consecuencias financieras, sé que ni siquiera quiero hacer eso”, dijo Irving. “Pero es una realidad, para estar en la ciudad de Nueva York, para estar en un equipo, tengo que estar vacunado. Elegí no estar vacunado, y esa fue mi elección, y les pediría a todos que respeten esa elección. “Voy a seguir manteniéndome en forma, estar listo para jugar, estar listo para rockear con mis compañeros de equipo y ser parte de todo esto. Esto no es una cuestión política; no se trata de la NBA, no se trata de cualquier organización. Se trata de mi vida y de lo que elijo hacer”.
Irving habló en las redes sociales un día después de que los Nets decidieran no permitir que su armador titular practique o juegue con ellos hasta que cumpla con el mandato de la vacuna COVID-19 de la ciudad de Nueva York. Irving dejó en claro que no está molesto con la organización de los Nets, sus compañeros de equipo o la NBA, y dijo que no estaba tratando de hacer una declaración política. En repetidas ocasiones dijo que respeta a los médicos que continúan tratando de mantener a las personas a salvo y a los que están vacunados, al mismo tiempo que respeta a los que no están vacunados y “tienen el mandato de hacer esto y están perdiendo su sustento”. El gerente general de los Nets, Sean Marks, dijo el martes que la decisión de no permitir que Irving se una al equipo hasta que reciba al menos una vacuna la tomaron él y el propietario del equipo, Joe Tsai. Marks también dijo que Irving solo perderá el dinero que se le debía por jugar en partidos locales, lo que no está autorizado a hacer bajo el mandato de la ciudad de Nueva York.
20
15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
HASTA HUGO SALE RASPADO
IMAGEN DEL DÍA
Es la primera
Lucie Svecena se convirtió en la primera nadadora checa en nadar abajo del minuto los 100 mts mariposa, dominando en su país. AUTOMOVILISMO
El mejor año de Checo Pérez AGENCIAS · EL SIE7E
Sergio Checo Pérez ha logrado su mejor cosecha de puntos en 10 años de experiencia en la Fórmula 1 al finalizar en el tercer lugar en el GP de Turquía, y con ello superar su mejor marca de 2020. Checo Pérez sumó 15 puntos en el Istanbul Park y logró superar las 125 unidades que alcanzó en Racing Point, ahora Aston Martin, el año pasado -por 10 puntos hasta ahora-. En 2020 Checo Pérez tuvo una temporada destacada al finalizar en el cuarto puesto del campeonato mundial de pilotos y a lo largo de la campaña tuvo dos podios, resultados que le abrieron las puertas para arribar este año al segundo mejor equipo de la categoría. Actualmente Checo suma 135 puntos y por delante tiene seis carreras más para ampliar su registro. En el ca-
lendario están por delante los eventos celebrados en Estados Unidos, México, Brasil, Catar, Arabia Saudita y Abu Dabi, última fecha del campeonato. Este fin de semana también significó el tercer podio para Sergio Pérez en la temporada en su primer año con Red Bull, con ello logró empatar la marca de podios de 2012, que hasta entonces era su mejo registro en una misma temporada. El tapatío logró igualar lo que realizó hace nueve años con el modesto equipo Sauber, cuando subió en tres ocasiones a la premiación y cuya racha personal se mantuvo a lo largo de los siguientes años. En la temporada 2012 Checo Pérez subió en las carreras de Malasia (segundo lugar), Canadá (tercer lugar) e Italia (segundo puesto). Esto lo puso en el radar de los equipos grandes radar y al siguiente año fichó con McLaren.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX La investigación que realizan en Sudamérica respecto a una oficina de representación de jugadores, que presumiblemente cometía un delito, ha despertado en México algunos temas que resultan complejos, de los que se dice mucho, pero se ha investigado poco y en una de esas, hasta Hugo Sánchez salió raspado. Uriel Pérez es la cabeza visible, con las operaciones que incluye a varios jugadores, quienes habrían llegado a México de manera irregular; tema en el que se han visto tocados estrategas de renombre, o ya se olvidaron de Gustavo Matosas y de la forma en que salió de su último equipo al que dirigía en la Liga MX (San Luis), por un tema en el que acordaba comisiones por jugadores. En fin, también trascendió en su momento que, al parecer, Joaquín Botero había señalado que en sus tiempos como jugador de Pumas, pasaban situaciones similares y el entrenador de aquel entonces era Hugo Sánchez y su sobrino fue el que ventiló el tema, Horacio Sánchez, quien pudo haber incluido en sus comentarios algo de resentimiento, señalando incluso que, Francisco Fonseca pagó en 2004 para jugar todos los partidos como titular, según el sobrino de Hugol. Todo apunta a que este tema va a comenzar a avivarse en México, al estar involucrados equipos de la Liga MX identificados y que tienen en sus filas a dichos jugadores, que pudieron llegar a dichos equipos mediante operaciones que sugieren fraude. La investigación está en marcha y así como ha puesto a temblar a muchos, también podrá no señalar irregularidades si no se encuentran. En México hay muchos representantes que tienen ciertas manías, que conocen recovecos, que van encontrando formas nuevas de acomodar jugadores con tal de llevarse algunos dólares a la bolsa; de alguna manera, el mercado mexicano en Centroamérica, con varios personajes llevando a jugadores a esa zona, prometiendo que los harán volver, aunque las condiciones económicas no son ni las básicas. Ya está cerca, para bien o para mal, que esta investigación llegue a buen puerto para saber detalles de este cáncer que tiene el futbol fuera del rectángulo verde, que cada vez son más comunes.
Código Rojo 15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Viernes 15 de octubre de 2021
Le quitan 650 mil pesos y le disparan en la pierna
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con un disparo en la pierna terminó un joven el cual se resistió a un asalto en el barrio Las Canoitas; las autoridades policiales señalaron que fue despojado de 650 mil pesos en efectivo. El hecho fue registrado alrededor de las 12:38 horas, cuando las autoridades policiales se constituyeron sobre la 8a Poniente y 2a Sur del citado barrio.
Los uniformados solicitaron el apoyo inmediato de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a la persona identificada como Ulises “N” de 31 años de edad. Los socorristas acotaron que la persona presentaba un disparo en la pierna y fue llevado de urgencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 5 de Mayo para recibir asistencia médica
profesional. Por otro lado, los oficiales mencionaron que, minutos antes, Ulises había hecho un retiro en efectivo en la sucursal Bancomer en Plaza Ámbar y se dirigió a bordo de su vehículo de la marca Volkswagen tipo T-CROSS, color gris y con placas de circulación del Estado de Chiapas a la 8a Poniente entre 2a. y 3a. Sur para dejar una parte del dinero en una oficina de Registro Fiscal y la otra
posteriomente, en el fraccionamiento Malibú, en donde se ubica una casa constructora. Sin embargo, el dinero no llegó con sus destinatarios pues dos personas a bordo de un vehículo en color blanco lo interceptó y a punta de pistola le quitaron el dinero. La víctima opuso resistencia y terminó con un disparo en la pierna y también sin el dinero en efectivo.
22
15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Embisten a peatón; se debate entre la vida y la muerte AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con múltiples fracturas terminó un joven peatón luego de ser impactado por un veloz automóvil sobre la carretera a Chicoasén a la altura del módulo que comunica a San Fernando. El hecho se suscitó a eso de las 12:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio, sobre el carrio de Oriente a Poniente. En seguida, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos valoraron a un masculino de 38 años el cual presentaba diversas fracturas y lesiones internas, siendo finalmente llevado al hospital Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. En tanto, el responsable logró darse a la fuga tomando rumbo desconocido.
Encuentran cuerpo en estado Aseguran material bélico en Frontera Comalapa de descomposición en Pantelhó VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- En redes sociales ha trascendido que se encontró un cuerpo en estado de descomposición cerca de la comunidad San José Tercero, por lo que se ha empezado a especular que se podría tratar de uno de los 21 retenidos el pasado 26 de julio por el Grupo de Autodefensa “El Machete”. Y es que una fotografía muestra el cuerpo en estado de descomposición de una persona cerca de un río de San José Tercero, donde hizo su aparición el grupo El Machete, que ha dicho busca prote-
gerse en contra de los llamados “sicarios”. El presidente electo de Pantelhó, Raquel Trujillo Morales, ha afirmado que los desaparecidos se encuentran en la comunidad de San José Tercero, pero ni los Machetes, o el padre Marcelo Pérez Pérez, quien ha sido el mediador entre el gobierno y los comuneros, ha dicho algo al respecto. La Fiscalía no ha dado ninguna postura, pero se espera que en las próximas horas, explique o haya un avance de los 21 desaparecidos, ya que los familiares, en diferentes ocasiones se han manifestado en las afueras del Palacio de Justicia de San Cristóbal.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas, integra una carpeta de investigación contra quién o quiénes resulten responsables, por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, tras el aseguramiento de dos granadas y municiones de armas de fuego, en el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas. De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) hicieron del conocimiento del Fiscal Federal, que tras recibir una
denuncia anónima en la que informaban de un enfrentamiento entre grupos delincuenciales, se trasladaron a las inmediaciones del ejido Nuevo Villaflores, municipio de La Trinitaria. Al encontrarse bloqueada la entrada, hicieron un recorrido por las localidades aledañas sobre el tramo Ciudad Cuauhtémoc-Comitán, a la altura del puente vehicular que se ubica a la entrada del ejido San Gregorio Chamic, municipio de Frontera Comalapa. En el lugar aseguraron una granada antitanque, una granada de 40 milímetros de aditamento lanzagranadas,
410 cartuchos útiles calibre 7.62, 380 cartuchos útiles calibre 5.56, tres cargadores calibre 5.56 desabastecidos, un cargador de plástico calibre 7.62 desabastecido, tres cargadores de metal calibre 5.56 desabastecido, cuatro cargadores de metal calibre 7.62 desabastecido, un casco balístico y un chaleco táctico. Por lo anterior, lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación para resolver conforme a derecho corresponda, por el delito antes referido.
15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
15 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
SALUD
Nuevo tratamiento destruye tumores del cáncer de cabeza y cuello, según estudio AGENCIA ID - EL SIE7E
PALEONTOLOGÍA
Huellas prehumanas de seis millones de años descubiertas en Creta AGENCIA ID - EL SIE7E
Redacción Internacional.- Las huellas más antiguas conocidas de prehumanos han sido encontradas en la isla mediterránea de Creta y tienen al menos seis millones de años, revela un estudio publicado en Scientific Reports. Estas huellas en sedimentos fosilizados de la playa se encontraron cerca de la aldea de Trachilos, en el oeste de Creta, se hicieron públicas en 2017. Utilizando métodos geofísicos y micropaleontológicos, los investigadores ahora las han fechado en 6,05 millones de años antes de la actualidad, lo que las convierte en la evidencia directa más antigua de un pie de un ancestro humano usado para caminar. “Las huellas son casi 2,5 millones de años más antiguas que las huellas atribuidas al Australopithecus afarensis (Lucy) de Laetoli en Tanzania”, dice en un comunicado Uwe Kirscher, autor principal del estudio y científico del Centro Seckenberg para la Evolución Humana de la Universidad de Tubinga. Esto pone las huellas de Trachilos a la misma edad que los fósiles del Orrorin tugenensis de Kenia, que camina erguido. Los hallazgos relacionados con este bípedo incluyen fémures, pero no hay huesos del pie ni huellas. La datación de las huellas de Creta, por lo tanto, arroja nueva luz sobre la evolución temprana de la deambulación huma-
na hace más de seis millones de años. “El pie humano más antiguo utilizado para caminar erguido tenía una base de pulgar, con un dedo gordo paralelo fuerte y dedos laterales sucesivamente más cortos”, dice Per Ahlberg, profesor de la Universidad de Uppsala y coautor del estudio. “El pie tenía una suela más corta que el Australopithecus. El arco aún no estaba pronunciado y el talón era más estrecho”. Hace seis millones de años, Creta estaba conectada con el continente griego a través del Peloponeso. Según la coautora profesora Madelaine Böhme, “no podemos descartar una conexión entre el productor de las pistas y el posible Graecopithecus freybergi prehumano”. Hace varios años, el equipo de Böhme identificó esa especie prehumana previamente desconocida en lo que ahora es Europa sobre la base de fósiles de depósitos de 7,2 millones de años en Atenas, a solo 250 kilómetros de distancia. Además, el estudio confirma la investigación reciente y las tesis del equipo de Böhme, según las cuales hace seis millones de años el continente europeo y del Cercano Oriente se separó del este de África húmedo por una expansión relativamente breve del Sahara. El análisis geoquímico de los depósitos de playa de Creta de seis millones de años sugiere que el polvo del desierto del norte de África fue transportado allí por el vien-
to. El equipo llegó a una edad de entre 500 y 900 millones de años antes del presente al fechar granos minerales del tamaño de polvo. Estos períodos de tiempo son típicos del polvo del desierto del norte de África, dijeron los autores. Investigaciones recientes en paleoantropología también sugirieron que el mono africano Sahelanthropus podría descartarse como bípedo, y que Orrorin tugenensis, que se originó en Kenia y vivió hace 6,1 a 5,8 millones de años, es el prehumano más antiguo de África, dice Böhme. Por tanto, la desertificación a corto plazo y la distribución geográfica de los primeros predecesores humanos podrían estar más estrechamente relacionadas de lo que se pensaba. Por un lado, una fase de desertificación hace 6,25 millones de años en Mesopotamia podría haber iniciado una migración de mamíferos europeos, posiblemente incluidos los simios, a África. Por otro lado, el cierre de la segunda fase de los continentes por el Sahara hace 6 millones de años podría haber permitido un desarrollo separado del Orrorin tugenensis prehumano africano en paralelo con un prehumano europeo. Según este principio, denominado “oscilación del desierto” por Böhme, las sucesivas desertificaciones a corto plazo en Mesopotamia y el Sahara provocaron una migración de mamíferos de Eurasia a África.
Redacción Internacional.Una combinación de fármacos aplicada en pacientes con cáncer avanzado de cabeza y cuello tuvo éxito en destruir las células cancerígenas, prolongar el tiempo de vida y reducir los efectos secundarios, según los resultados de un ensayo realizado por el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres (ICR) y la fundación Royal Marsden. La efectividad de esta nueva inmunoterapia con los fármacos nivolumab e ipilimumab supondrían un paso gigantesco para superar el desgaste físico tras tratamientos convencionales como la quimioterapia. La inmunoterapia es un tipo de tratamiento oncológico que se caracteriza por el uso de medicamentos que fortalezcan el sistema inmunológico para detectar y combatir el cáncer. Según los científicos, este tratamiento, además de ser más amable y seguro, también está demostrando resultados en investigaciones contra el cáncer de riñón, piel e intestino. Pese a que los resultados del ensayo de fase 3, donde participaron 957 voluntarios, no fueron significativos estadísticamente, sus autores destacan que sí sirvieron en materia clínica. El motivo se debe a que no solo se demostró una prolongación de meses
y/o años de vida, sino, además, menos efectos secundarios, como náuseas, dolor, pérdida del apetito, cansancio y problemas respiratorios. “El tratamiento que he recibido en el Royal Marsden ha sido insuperable y soy muy afortunado de que hayan encontrado un tratamiento que me funciona”, sostuvo ante el ICR Barry Ambrose, un voluntario de 77 años con cáncer a la garganta, cuyo tumor desapareció por completo durante el estudio. La investigación reveló que quienes presentaron mayor mejoría fueron aquellos voluntarios cuyos tumores arrojaron niveles altos de un marcador inmune llamado PD-L1. Así, se reportaron datos sin precedentes: quienes fueron tratados con el cóctel de fármacos vivieron un promedio de tres meses más que aquellos que recibieron quimioterapia, mientras que la supervivencia general se ubicó en 17,6 meses. Un próximo ensayo llamado Checkmate 651, financiado por Bristol Myers Squibb, fortalecerá los beneficios de este tipo de tratamiento en pacientes con cáncer de este tipo, sostuvieron los científicos. Según cifras de la Sociedad Americana contra el Cáncer, a nivel mundial se diagnostican más de 900.000 casos de personas con cáncer de cabeza y cuello y más de 400.000 muertes anuales a causa de ellas.
15 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
EMPRESARIOS
Encabeza Gobernador reunión de trabajo “Oportunidades de Financiamiento Nafin-Chiapas”
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al encabezar la reunión de trabajo: “Oportunidades de Financiamiento Nafin-Chiapas”, en la que estuvo presente el director general de Nacional Financiera (Nafin) y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Juan Pablo De Botton, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó el respaldo y los beneficios que Nafin brinda para favorecer al sector de pequeños y medianos empresarios y emprendedores chiapanecos, por el crecimiento de la economía en el estado, ante la pandemia de COVID-19. El mandatario aseguró que gracias a esta sinergia con Nacional Financiera, instancia que entiende las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador de coadyuvar al bienestar de la población, en Chiapas se generó una línea de crédito que permitirá impulsar 125 millones de pesos que se suman a los 974 millones de pesos establecidos mediante el programa Impulso Nafin + Chiapas, lo que significa que en este año se distribuirán alrededor mil 100 millones de pesos en créditos a pequeñas y medianas empresas de la entidad. “Las y los empresarios son un importante segmento que mueve la econo-
mía y busca el crecimiento del índice de desarrollo humano; a pesar de la pandemia, no se rindieron y siguieron promoviendo el progreso de Chiapas, lo que nos permitió, de acuerdo con el INEGI, ser el estado que más creció y recuperó los empleos formales. Por eso, no tengan duda, vamos a seguir trabajando para que sus inversiones tengan la garantía en materia de seguridad”, apuntó al tiempo de agregar que como parte de estas acciones, a casi tres años de su gobierno, no se han permitido las invasiones y se aplica el Estado de Derecho con el objetivo de defender el patrimonio de la gente. Luego de destacar que gracias al apoyo de la Federación, Chiapas cerrará este año con 34 mil millones de pesos en apoyos sociales, Escandón Cadenas precisó que en la entidad se trabaja de manera coordinada para tener mayores posibilidades de crecimiento y detonar el desarrollo, pero sobre todo invirtiendo el dinero con empresas locales, muestra de ello es que tan sólo en la capital chiapaneca se ha alcanzado una inversión de 3 mil millones de pesos en distintas acciones, como la obra del paso a desnivel, la cual es ejecutada por constructoras de la entidad. El director general de Nafin y Bancomext, Juan Pablo De Botton, infor-
mó que la colocación de recursos de Nacional Financiera en Chiapas en el contexto de la pandemia, desde el 2020 y hasta agosto de 2021, asciende a 4 mil 350 millones de pesos en beneficio de 41 mil 355 negocios; respecto al Programa Impulso Nafin + Chiapas, en conjunto con el Gobierno del Estado, en este mismo periodo, se han destinado 974 millones de pesos en beneficio de 573 pequeños y medianos negocios del estado. Asimismo, sostuvo que apoyar a multiplicar los recursos es fundamental porque con ello se fortalecen los proyectos prioritarios a favor del desarrollo del estado y la región, provocando un encadenamiento productivo que genera oportunidades para las pequeñas y medianas empresas. “Nafin y Bancomext buscan ser bancos cercanos a la gente, trabajando juntos por el desarrollo de México en estrecha colaboración con otras instituciones y los sectores productivos”. Tras precisar que Chiapas va en una ruta de buenas condiciones para el próximo año, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, destacó que el trabajo conjunto entre Gobierno del Estado y Nacional Financiera, ha sido fundamental al propiciar la generación de créditos y financiamientos, y explicó que se labora en un modelo de cadenas productivas.
FOTO: CORTESÍA
En este encuentro, las y los empresarios chiapanecos reconocieron la voluntad de los Gobiernos Federal y Estatal de apoyar al sector económico, y coincidieron en la importancia de fortalecer la infraestructura carretera y ferroviaria, así como otros proyectos prioritarios que permitan poner bases sólidas para el desarrollo, y de esta manera poder competir con otras entidades del norte del país. Estuvieron presentes: el empresario Rómulo Farrera Escudero; el director general de Grupo Avimarca, Marden José Camacho Rincón; el director general de Grupo Tapachula, Francisco Javier de Gyves Córdova; el director general de Corona de Soconusco, Fernando Rodas Alonso; el empresario constructor Jorge López Aguilar; el director general de Ferretera Mandiola, José Luis Mandiola Totoricaguena; el director general de Grupo D’Amiano, Antonio D’Amiano Gregonis; el director general de Grupo San Roque, Adrián Marenco Olavarrieta; el gerente de Corona de Soconusco, Jesús Domínguez Castellanos; así como el encargado de oficina de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada, directivos y representantes de Nafin y Bancomext.
26
15 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
COEVA
Trabajo coordinado da buenos resultados en plan de vacunación anticovid COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la reunión de seguimiento y evaluación del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), el secretario de Salud del estado, Pepe Cruz, reconoció que gracias al trabajo coordinado entre el sector salud se ha logrado avanzar de manara significativa en la protección contra el virus SARS-CoV-2 para alcanzar la meta programada al finalizar el mes de octubre, donde hasta la fecha se han aplicado más de 144 mil dosis, gracias a la estrategia Casa por Casa, Negocio por Negocio y Hospital por Hospital. En su calidad de titular de la Secretaría de Salud y presidente del Consejo Estatal de Vacunación, Pepe Cruz refren-
dó el compromiso de Gobierno del Estado de alcanzar la meta de 70 por ciento de vacunación en todo Chiapas, tal como lo ha planteado la federación;
FOTO: CORTESÍA
aunque gracias a la unificación de esfuerzos, se espera poder sobrepasar dicha meta. Expuso que en esta ardua tarea compartida entre la Secre-
taría de Salud del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Issste e Isstech, se ve reflejado el esfuerzo y empeño de cada institución que está comprometida con la salud de la población en general y de los grupos más vulnerables, por lo que en próximos días la población adolescente de 12 a 17 años de edad que vive con alguna comorbilidad tendrá acceso a la primera dosis de la vacuna, a través de ocho hospitales del sector salud. Pepe Cruz detalló que en el caso de la Secretaría de Salud del estado, con el refuerzo de la estrategia Casa por Casa, Negocio por Negocio y Hospital por Hospital, hasta la fecha se lleva un acumulado de 144 mil 249 dosis aplicadas, ya que en promedio se aplican más de 4
mil por día, siendo esta acción una de las de mayor respuesta, ya que se ha logrado sensibilizar de manera más cercana a la población que era renuente. En la reunión de seguimiento y evaluación estuvieron presentes el delegado estatal del IMSS, Enrique Ureña Bogarín; los directores de Atención Médica y de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud estatal, Francisco Mariscal Ochoa y Alejandra Martínez Meneses, respectivamente; la directora del Centro Regional de Alta Especialidad, Concepción Domínguez González; el subdelegado médico del Issste, Carlos Domínguez Maldonado; y el encargado de la Dirección General del Isstech, Marco Antonio Ordóñez Juárez.
JUAN ÓSCAR TRINIDAD
MAPASTEPEC
Logra Poder Judicial recuperación de menor
Refuerza Nico Noriega acciones para prevenir enfermedades transmitidas por vector
COMUNCADO · EL SIE7E Comitán.- El Poder Judicial del Estado, encabezado por el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, dando continuidad a su compromiso con el Interés Superior de Niñas, Niños, Mujeres y Adolescentes, realizó la recuperación de un menor de edad inmerso en un conflicto familiar. Estas acciones estuvieron a cargo del juzgado Segundo Civil de Comitán de Domínguez, en relación a una con-
troversia del Orden Familiar (Alimentos, Guardia y Custodia de Menores), promovida por la progenitora, quien solicitó la Guardia y Custodia Provisional debido a que el progenitor había ingresado al CERSS10 de Comitán, por lo que no se sabía nada del menor, así que en apego al bien mayor del niño; se ordenó la realización de la búsqueda y localización del menor de edad. Tras varios esfuerzos que incluyeron cateos sin éxito, debido a que el menor era
FOTO: CORTESÍA
cambiado de ubicación, el 27 de septiembre de este año fue reportado que se encontraba en el país vecino de Guatemala, para finalmente el 12 de octubre, ser puesto en Guardia y Custodia de su madre. Es así como el Poder Judicial del Estado continúa refrenda su compromiso con la ciudadanía chiapaneca, buscando siempre enaltecer los Derechos Humanos y proteger la integridad física y emocional de las niñas y niños.
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Mapastepec. - El presiente municipal Elmer Nicolas Noriega Zavala ha instruid o r e forzar las acciones de prevención y combate a las enfermedades trasmitidas por vector en las diferentes comunidades de este l u g a r, a s e g u r ó q u e l a a u toridad local como la población deben coadyuvar a los esfuerzos que hace el estado en estos temas. Indicó que estas acciones se han puesto en marcha en Sesecapa, donde los antecedentes refieren de algunos casos de dengue con antelación, por ello la importancia de invitar
a la población a participar en las estrategias de, abatización, sanitización y demás. "La instrucción ha sido precisa a la dirección de salud municipal para que se instalen los comités locales de salud, que se realicen acciones de prevención y control larvario, así como también que no se baje la guardia en el tema de covid-19, tenemos que seguir usando cubre bocas y demás", expresó. Reconoció la labor que han empezado a realizar quienes integran la dirección de salud municipal sin embargo llamó a la participación activa de la población, pues es esencial en el tema de la prevención.
FOTO: CORTESÍA
15 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
MARIANO ROSALES ZUARTH
Continúa el programa de Bacheo Emergente que impulsa el gobierno de Villaflores
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Villaflores.- El Programa de Bacheo Emergente que realiza el gobierno de Villaflores ha venido mejorando las vialidades de Villaflores y las actividades en particular de los automovilistas, motoristas y de vecinos de las calles que se bachean.
El alcalde Mariano Rosales Zuarth señaló que es importante mejorar las condiciones de las calles y avenidas de la ciudad, dándole respuesta inmediata a las inquietudes de la ciudadanía, es ésta ocasión al problema de los baches que con las lluvias se acentuó en algunas partes de la ciudad.
Este miércoles se realizaron trabajos sobre la 9a. Poniente y 4a. Norte hacia el puente las Cruces que conecta al libramiento, así la 9a. Poniente entre 3a. Y 4a. Norte, por lo que además, se le pide a la población a ser conscientes sobre las molestias ocasionadas durante las labores.
Rosales Zuarth resaltó también que se atenderán calles y avenidas dañadas de la ciudad, asi como los tramos carreteros Villaflores-Suchiapa y Villaflores-Ocozocoautla, ambas arterias que también son atendidas a fin de evitar accidentes futuros y daños a las unidades que diariamente transitan por ambas ca-
FOTO: CORTESÍA
rreteras hacia la capital del estado Tuxtla Gutiérrez. Los trabajos los realiza personal de las direcciones de Obras Públicas, SAPAM, Protección Civil, con el apoyo de elementos de la Policía y Tránsito Municipales, con el que se coadyuva con el gobierno del estado, dando solución a demandas de la ciudadanía.
ORGULLO CHIAPANECO
Joven indígena impulsa el proyecto de Cine Jlumaltik totalmente gratuito VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Edilberto Méndez es el joven promotor del proyecto Cine jlumaltik gratuito, el cual se encuentra en la comunidad de Bachajón, municipio de Chilón, el cual contó que es un pueblito que tiene poco acceso a este tipo de entretenimiento, y lo hace siguiendo el ejemplo de sus papás, en servir a la sociedad, sin esperar nada a cambio, y sobre todo para evitar que jóvenes se inclinen a los vicios que afecten a los jóvenes y niños. “Un día saliendo de misa pase frente al salón de cine que se encuentra justo frente a la iglesia de mi pueblo, es un salón que se construyó por parte de la misión de Bachajón hace muchísimos años, y que de vez en cuando solo se utilizaba para algunas reuniones, pero ya está en muy malas condiciones, las butacas están en mal estado, la pintura ya se anda cayendo, todo lo que es de madera ya está bastante dañado por la polilla y el techo de lámina
tiene bastantes goteras, entonces pensé en que sería bueno reactivar poco a poco el salón de cine y usarlo para lo que fue echo, ya que creo que para el pueblo tiene un valor cultural porque muchas personas del pueblo les tocó ver películas con máquinas de proyección viejitas en ese salón”, refirió. Recuerda cómo cuando estudió la primaria, era de gran emoción ver una película en grupo, “porque nos habíamos portado bien, y como yo no tenía ni cómo ver una tele cuando estudié la primaria, eso me emocionaba mucho, entonces hable con las madres y pedí que me rentaran el lugar para poder proyectar películas para la gente de mi pueblo”. “Accedieron a mi petición y fueron muy accesibles, entonces empecé a investigar qué equipo podría utilizar porque yo no tenía nada más que la computadora donde tomo mis clases en línea y tampoco tenía conocimiento de que equipo me podría servir, pero me puse a in-
vestigar, así mismo empecé a buscar la manera de comprarlo”, abundó. El proyecto de Cine Jlumaltik es fruto de un préstamo económico que hizo al banco y a sus papás, y sobre todos de sus ahorros que había hecho para continuar con sus estudios, porque la pantalla y teatro en casa es como él hace las proyecciones, de modo que todos puedan tener una buena visibilidad. Explicó que la mini tiendita que tiene, donde ofrece frituras, refrescos y palomitas, todo al precio accesibles, para que la gente que pueda o quiera compre algo y de esta manera pueda recuperar poco a poquito lo gastado, “para pagar los préstamos, pagar a la chica que cuida el mini abarrotes, que también la tengo vendiendo jugo de naranja de la región
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
afuera y otras cositas que me ayuden a juntar un poco de dinero para darle mantenimiento al lugar y más adelante ir mejorando el salón de cine y tenerlo en buenas condiciones”. “La gente está empezando a ubicar poco a poco el lugar , entran y veo que algunos salen felices ,más relajados , y algunas personas me agradecen por el servicio y eso me da una satisfacción muy bonita en lo personal , ver a niños , jóvenes , adultos entrar y disfrutar de una película en pantalla grande que quizás no tengan las posibilidades para ir a un cine a una ciudad y pasar el rato saludablemente”, manifestó. Destacó que el proyecto gratuito de Cine Jlumaltik busca combatir los problemas de adiciones como el alcoholismo, drogadicción, vandalis-
mo, combatir la depresión social, “ya que estoy ofreciendo una opción más saludable de pasar el rato , incluso me ha tocado ver a varias personas que quieren entrar en estado de ebriedad y a algunos que no están muy perdidos los dejó entrar, nada más les digo que no hagan ruido o que no se porten mal y ya se quedan ahí sentaditos y calladitos”. “Estoy tratando de conseguir y proyectar películas que enseñen valores o películas de reflexión para poder generar una conciencia social, tratar influir nuevos valores a las personas que componen mi bello pueblo y tratar de mejorar poco a poco mi entorno o de pérdida poner mi granito de arena y colaborar en fomentar la cultura en mi pueblo, que no se pierdan las tradiciones, las costumbres que para mí son muy bonitas .de hecho cuando empezaron a publicar el cine en el estado de Chiapas , me sorprendió saber que hay varias personas que ya se dedican al cine en otros lugares de Chiapas”, finalizó.
28
15 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Tenemos la responsabilidad de legislar para las niñas, adolescentes y mujeres rurales, y garantizar su derecho a disfrutar de una vida digna, señaló la diputada Floralma Gómez Santiz del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al exponer en la máxima tribuna del estado el tema: “Visibilización de las Mujeres Rurales” en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales. En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez en su calidad de vicepresidenta, la legisladora del Verde Ecologista sostuvo que es necesario impulsar iniciativas que garanticen el derecho a la propiedad de la tierra, a los recursos reproductivos, así como el derecho a una vida libre de violencia. “Legislar para la erradicación del hambre y la pobreza; el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente. Y garantizar su participación en el diseño de planes, programas y políticas públicas, relacionadas con el desarrollo del sector agrícola. Respecto al mismo tema, la legisladora Cecilia López Sánchez, del Partido Podemos Mover a Chiapas (PPMCH), hizo referencia sobre el Día Internacional de la Mujer Rural. Puntualizando: “Hoy en
CONGRESO
Necesario impulsar iniciativas que garanticen derechos de niñas, adolescentes y mujeres este Día Internacional de las Mujeres Rurales es una oportunidad para reflexionar en torno al papel de las mujeres Rurales para el desarrollo social, promover su reconocimiento y la implementación de medidas específicas para garantizar el pleno y efectivo goce de sus derechos”. Por lo que pidió invertir en el empoderamiento de las mujeres, porque eso hará una sociedad mejor para todos. En otro orden de ideas, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Zuarth Esquinca, al hacer uso de la palabra, habló sobre la Reforma Eléctrica, indicando que en el tricolor están abiertos para el análisis correspondiente, “que la voz de Chiapas se escuche porque juega un papel importante; los congresos están para tomar decisiones que beneficien a la ciudadanía”. Por eso mismo, propuso un punto de acuerdo para que la Reforma tenga una perspectiva regional. En tanto que la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Zoily Esperanza Nango Molina, presentó ante sus homólogos el tema de sensibiliza-
ción ambiental, haciendo énfasis sobre el cambio climático. Por ello, pidió crear políticas públicas para mitigar estos daños que se están ocasionando. Asimismo, brindó su reconocimiento por los avances en la materia, como el programa “Sembrando Vidas”, que atiende de manera conjunta la pobreza y el tema ambiental. Cabe destacar que durante la sesión ordinaria se atendieron y se turnaron a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para que cuando esté legalmente constituida-, analice y dicta-
FOTO: CORTESIA mine las siguientes disposiciones: ·Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Octava Legislatura de este honorable Congreso del Estado exhorta respetuosamente a la Cámara de diputados del Congreso de La Unión para que inicie un proceso de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el fin de facilitar el voto de los mexicanos en el extranjero, presentado por el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano. ·Punto de acuerdo mediante el cual la
Comisión Permanente Del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los congresos locales de las 32 entidades federativas para que con pleno respeto a su soberanía y con base sus facultades, armonicen su legislación local con los más altos estándares internacionales para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, particularmente el de contraer matrimonio, remitido por la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz secretaria la cámara de diputados del Congreso de La Unión. ·Punto de acuerdo mediante el cual la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a los congresos locales de la 62 entidades federativas con pleno respeto a su soberanía a que consideren actualizar, robustecer y armonizar, sus respectivas leyes en materia de justicia ambiental con base en los principios de precaución y participación ciudadana, atendiendo la agenda 2030, así como analizar la viabilidad de fortalecer las facultades de las respectivas procuradurías en materia de conservación, protección, inspección y restauración del entorno y recursos naturales de cada entidad remitido por la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz secretaría de la cámara de diputados del Congreso de la Unión.
GOBIERNO
FGE
Se vigila que ningún acto civil entre personas mexicanas y extranjeras violente las leyes
En Tapachula localizan a adolescente guatemalteca con Alerta Alba-Keneth Internacional
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En Chiapas, como en todo el territorio mexicano, existe un procedimiento legal para establecer un contrato matrimonial entre un ciudadano o ciudadana mexicana con otra persona de nacionalidad extranjera, por lo que en todo acto de esa naturaleza se hacen cumplir las leyes vigentes. La Secretaría General de Gobierno (SGG), como la instancia rectora de la Dirección de Registro Civil, precisa que en la entidad todas las oficialías operan bajo las normativas establecidas en torno a la solicitud de matrimonios de esas características, respetando los derechos de las y los ciudadanos. Entre los principales requisitos, la persona de origen no mexicano debe contar con una estancia legal en territorio nacional otorgada por las autoridades migratorias, al mismo tiempo que debe presentar documentos oficiales apostillados o certificados por su embajada. Son
trámites que de acuerdo a la política de cada gobierno requieren de cierto período para obtenerlos. Los supuestos matrimonios entre personas extranjeras y mexicanas a cambio de una compensación económica podrían tipificarse como delitos que deben denunciarse ante las instancias correspondientes. Por parte de la SGG se garantiza que ningún acto civil, como lo es el matrimonio entre una persona extranjera y una mexicana, violente las leyes.
FOTO: CORTESIA
Respecto al registro de nacimiento de niñas y niños que han nacido durante el paso de sus madres y padres por el territorio mexicano, el Estado les garantiza el derecho humano a contar con una identidad como ciudadanos mexicanos a través del registro de nacimiento. Lo anterior, no implica que la madre o el padre en automático consigan la estancia legal en el país, para ello deberán continuar con los trámites ante las instancias migratorias.
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes, localizó en el municipio de Tapachula a una adolescente guatemalteca que contaba con Alerta Alba-Keneth Internacional. El Consulado General de Guatemala solicitó la colaboración de esta Fiscalía, con el fin de realizar el proceso de búsqueda y localización de la adolescente guatemalteca Jennifer Magaly “N”, de 14 años de edad, en virtud de que las autoridades de la República de Guatemala emitieron la Alerta Alba-Keneth Internacional de fecha 21 de septiembre de 2021, derivado de su desaparición en el Barrio Candelaria, Quetzaltenango, Guatemala.
El Fiscal del Ministerio Público Investigador adscrito a esta Fiscalía activó en forma inmediata el protocolo de actuación para la búsqueda, investigación y localización de personas desaparecidas. Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Inmigrantes, realizaron trabajos de inteligencia para ubicar a la adolescente guatemalteca, logrando localizarla este jueves en el Parque Miguel Hidalgo, en la ciudad de Tapachula. La adolescente guatemalteca fue valorada por personal calificado de la Fiscalía de Inmigrantes y se encuentra en buenas condiciones de salud. El Consulado General de Guatemala agradeció la atención. Se procederá a cumplir con las diligencias respectivas para la reunificación familiar de la menor de edad.
FOTO: CORTESIA
15 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Con más de 1,5 millones de muertes y más de 45,7 millones de casos confirmados desde que se detectó el primer caso en Brasil en febrero de 2020, la pandemia está lejos de darse por terminada en Latinoamérica y, aunque los momentos más duros han pasado y ningún país se encuentra ya en cuarentena, hay algunos rebrotes.
Covid evidencia la necesidad de cambiar los sistemas de salud en Latinoamérica EFE · EL SIE7E
Santiago de Chile.- La prolongación de la pandemia evidencia la necesidad de transformar los sistemas de salud de Latinoamérica, la región más desigual del mundo y donde el proceso de vacunación avanza de manera asimétrica, denunció este jueves la ONU. En un informe conjunto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguraron que "fortalecer la inversión pública" y "consolidar Estados de bienestar" son condiciones necesarias para controlar la pandemia y "avanzar hacia una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)". "El año pasado sosteníamos que sin salud no hay economía y hoy reiteramos que sin salud
no habrá recuperación económica sostenible", dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, durante la presentación del documento. Con más de 1,5 millones de muertes y más de 45,7 millones de casos confirmados desde que se detectó el primer caso en Brasil en febrero de 2020, la pandemia está lejos de darse por terminada en Latinoamérica y, aunque los momentos más duros han pasado y ningún país se encuentra ya en cuarentena, hay algunos rebrotes. Pese a constituir solamente el 8,4 % de la población mundial, la región acumula cerca de una quinta parte de los casos confirmados de covid-19 y alrededor del 30 % de las muertes en todo el mundo. Solo el 39 % de la población vacunada La prolongación de la pandemia en Latinoamérica está relaciona-
FOTO: EFE
da con "las debilidades estructurales de los sistemas de salud", junto al avance lento de la vacunación y "las dificultades de los países para mantener medidas sociales y de salud pública en los niveles adecuados", indicó el documento. En promedio, un 39 % de la población latinoamericana cuenta con el esquema completo de vacunación, aunque hay grandes diferencias: si Chile y Uruguay superan el 70 %, 25 de los 49 países y territorios de la región no sobrepasan el 40 %. "Se ha hecho evidente la importancia de fortalecer la capacidad de la región para producir
vacunas y medicamentos y superar la dependencia externa", agregó Bárcena. Los sistemas de salud de la región están "fragmentados" y tienen un "subfinanciamiento", con un nivel de inversión muy inferior al acuerdo del 6 % del PIB, de acuerdo al informe, que también recuerda que en Latinoamérica hay una disponibilidad promedio de 20 médicos por cada 10.000 habitantes, "muy por debajo de los parámetros recomendados". En el texto, ambos organismos que hacen parte del sistema de Naciones Unidas consignaron "una alta correlación entre la vulnerabilidad socioeconómica y el nivel de gravedad y muerte por covid-19". También manifestaron su preocupación por la falta de acceso a los servicios de salud que ha experimentado una parte de la población durante la pandemia debido a la saturación: un 35% de los países habría registrado
algún tipo de interrupción en la provisión de servicios integrados de salud este año. "El Estado ha desempeñado un papel clave e indispensable a la hora de responder a los desafíos de la pandemia y debe seguir teniendo ese papel para tomar un nuevo rumbo de política pública, a fin de construir sociedades más igualitarias, inclusivas y resilientes", indicó por su parte la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. El PIB regional se desplomó un 6,8 % en 2020 -la mayor recesión en 120 años- y se produjo una caída histórica de la ocupación y un aumento sin precedentes del desempleo, junto con incrementos significativos de la pobreza y la desigualdad. Para 2021, la ONU espera una tasa de crecimiento del 5,9 %, mientras que en 2022 será del 2,9 %, aunque esta expansión no será suficiente para recuperar el nivel de PIB anterior a la crisis.
SALUD INTERNACIONAL
España, el país europeo con mayor prevalencia de trastornos mentales en jóvenes EFE
·
EL SIE7E
Naciones Unidas.- España es el país europeo con mayor prevalencia de trastornos mentales en niños y adolescentes entre 10 y 19 años, según el último informe sobre el "Estado Mundial de la Infancia 2021", publicado por Unicef y que este año llama la atención sobre la salud mental de la infancia y advierte que no se está haciendo lo suficiente para abordar esta situación. Este informe, elaborado con datos prepandémicos de 2019, calcula que el 20,8 % de los jóvenes entre esas edades sufren trastornos mentales como depresión, ansiedad, trastorno bipolar, desórdenes alimenticios, algún tipo de autismo, desórdenes de conducta, déficit de atención o esquizofrenia, entre otros. Unicef habla de 982.291 jóvenes en esta situación, con un porcentaje levemente superior en el caso de las niñas.
Por detrás de España, se sitúan Portugal (19,8 % de los niños-adolescentes), Irlanda (19,4 %), Suiza (18,7 %) y Austria y Noruega (18,2 %) como los países con una mayor prevalencia de trastornos mentales en este rango de edades; los países con menor porcentaje son Polonia, República Checa, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia. Según estos datos, la prevalencia en España de este tipo de trastornos se sitúa 5 puntos por encima de la media europea, que está en el 16,3 % y 8 puntos más que la media mundial, que es del 13,2 %. "La pandemia de covid-19 ha suscitado una gran preocupación por la salud mental de una generación de niños y niñas. Sin embargo, puede que la pandemia represente solo la punta del iceberg de la salud mental, un iceberg que hemos pasado por alto durante demasiado tiempo", asegura el Fondo la ONU para la Infancia en el informe difundido hoy.
El documento también se detiene en el suicidio y señala que es la segunda causa de muerte en jóvenes de entre 15 a 19 años, solo superado por los accidentes de tráfico, y que cerca de 1.200 niños y niñas de entre 10 y 19 años se quitaron la vida en Europa en 2019. El suicidio afecta más a los varones, y principalmente los adolescentes: así, el 71 % de quienes se quitaron la vida en la franja de edad 15-19 eran varones, y en la franja 10-14 lo era el 59 %.
FOTO: EFE
En cuanto al tipo de trastornos, la ansiedad y los trastornos depresivos afectan más a las niñas: suponen el 70,1 % de los desórdenes que sufren las muchachas de entre 10 y 19 años, mientras que en el caso de los varones esa cifra baja al 39,9 %. Para las jóvenes, los trastornos de conducta (13 %), el déficit de atención y la hiperactividad (10,4 %) y los trastornos alimentarios (5 %) son los que tienen más prevalencia. En el caso de los jóvenes, a la ansiedad le siguen el défi-
cit de atención y la hiperactividad (28,6 %), los trastornos de conducta (23,1 %) y los trastornos relacionados con el autismo (6,1 %). Unicef subraya la necesidad de invertir en comunicación para poner fin al "estigma" y "romper el silencio relacionado con la salud mental y velar por que se tenga en cuenta la opinión de los jóvenes, especialmente la de quienes han sufrido trastornos de salud mental". "Necesitamos escuelas en las que se atiendan las necesidades sociales y emocionales de los niños y niñas; debemos sacar a la salud mental del “silo” en el que se encuentra sumida en los sistemas de salud y abordar las necesidades de los niños y niñas, las y los adolescentes y los cuidadores en una variedad de contextos, entre ellos la crianza, la educación, la atención primaria de salud, la protección social y la respuesta humanitaria", subraya el informe.
30
15 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora DESIGUALDAD
Brecha digital, otra barrera para las mujeres en Latinoamérica EFE · EL SIE7E Montevideo.- A las conocidas desigualdades de género que afectan a todos los países de la región, como dificultades al acceso laboral, mayor carga en los cuidados a dependientes o salarios más bajos, se suma la brecha digital, que refleja que millones de mujeres de Latinoamérica y el Caribe no acceden a la conectividad. Así lo explica a Efe la especialista regional en gestión de programas de ONU Mujeres para Américas y el Caribe, Engell Jaime, quien sostiene que hay "una brecha digital de género", que consta de muchas caras, como la falta de acceso a internet, la ausencia de manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics), y el bajo desarrollo en profesiones vinculadas a la ciencia, tecnología y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Además, enfatiza que solo el 30 % de las mujeres en Latinoamérica y el Caribe estudian en áreas relacionadas con las STEM, por lo que las dificultades van más allá de que no se acceda a una conexión en los hogares o en los móviles. "Una de las principales causas es que la brecha existe debido a la falta de disponibilidad de recursos para obtener dispositivos electrónicos y conectividad, pero también en términos de infraestructura", enfatiza Jaime, quien acota que principalmente las zonas rurales de la región son las más afectadas. Tiempo de cambios Con países con serias dificultades económicas y sociales, un teletrabajo que se ha generalizado y las consecuencias de una pandemia que todavía persiste, poder fomentar cambios que lleven a las naciones a la tan deseada igualdad de género en todos los ámbitos es clave. Por ello, tanto ONU Mujeres como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llevan adelante diferentes iniciativas en pos de acortar la brecha. "Estamos dándole tanta importancia a esto dirigiendo tantos esfuerzos no solamente en materia conceptual, sino liderando iniciativas porque estamos seguros de que reducir la actual brecha digital de género es el primer paso para poner a las mujeres y las niñas en el centro de las nuevas economías digitales", sostiene la especialista regional. Para conseguirlo, Jaime considera que es necesario que se unan esfuerzos desde organismos internacionales, Estados y sector
FOTO: EFE
privado, ya que sin una infraestructura necesaria, no hay programa que pueda cambiar la realidad. "Nos enfrentamos a otra dificultad que lo único que hace es profundizar la brecha y es que las mujeres con menos ingreso enfrentan un doble obstáculo, la falta de autonomía económica que aumenta la brecha de acceso a internet que profundiza desigualdad y, además, la conectividad es una condición necesaria para que ellas puedan apropiarse del valor que generan las tecnologías digitales", resalta. Por ello, es clave, dice, cortar con este "circulo vicioso" de manera "urgente" para que esta brecha deje de empeorar la feminización de la pobreza. Problema de todos Entre todas las opciones que los organismos desarrollan está la Canasta Básica Digital, un concepto ideado por la Cepal al que se sumó la ONU y que consiste en la entrega de equipos como tabletas o teléfonos, junto a facilidades para acceder a internet a aquellas mujeres que hoy no pueden hacerlo. "Desde ONU Mujeres estamos impulsando iniciativas que apuntan a la incorporación de las mujeres en el sector de STEM y que también sirven el propósito de impulsar que la tecnología sea una herramienta para el empoderamiento económico de las mujeres no solamente en el contexto de pandemia sino en el de recuperación poscovid", acota Jaime. La experta considera que es necesario fomentar el diálogo y llevar la discusión a la agenda pública; así los países se siguen adhiriendo a las propuestas. Por ello, destaca el hecho de que ya sean 11 los países donde empezó el proceso de costeo para la propuesta de digitalización de mujeres en América Latina y el Caribe que ONU Mujeres hace junto a Cepal. "Estamos en el proceso de generar propuestas que puedan ser complementarias y nos permitan avanzar simultáneamente a que las conversaciones y el diálogo con los Gobiernos marche. Es muy difícil decir que tenemos una meta consensuada en conjunto porque no es así; es un enfoque interseccional", explica. Así, la brecha cada vez es más grande pero las ideas están sobre la mesa para que los países logren tomar el problema como propio y apuesten a que, cada vez más, las mujeres accedan a la digitalización que todavía les es esquiva.
TEMAS CENTRALES Aceitando la maquinaria política
MIGUEL TIRADO RASSO
· EL SIE7E
El 5 de junio del año que entra se llevarán a cabo elecciones para gobernador en seis estados de la República, Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. En el siguiente año, en 2023, se renovarán las gubernaturas de dos entidades, Estado de México y Coahuila, con lo que concluirá el ciclo de renovación de mandatarios estatales de todo el país correspondiente al período de la actual administración presidencial. Y, aunque pudiera parecer que nos estamos precipitando un tanto al dar la noticia sobre estos acontecimientos, el hecho es que, en dos estados, Oaxaca y Tamaulipas, el proceso electoral formal inició el mes pasado; en Aguascalientes, arrancó hace unos días y en Durango, Hidalgo y Quintana Roo, comenzará en los meses de noviembre, diciembre y enero, respectivamente. A la vista de estos comicios, pero, sobre todo, con la mira puesta en la sucesión presidencial, cuyo proceso, todavía lejano en el tiempo aunque no en el ánimo de muchos, empezó ya a calentar el ambiente político, las dirigencias de los partidos han comenzado a hacer ajustes en sus equipos. En el PAN, en un proceso sin sorpresas, con un control total o casi, Marko Cortés, fue reelecto como presidente de su Comité Ejecutivo Nacional. Sin adversarios de peso y, con una oposición que no logró organizarse, Marko arrasó con una votación casi unánime del Consejo Nacional de su partido, pues sólo hubo dos votos en contra, de 229. Aunque con no muy buenos resultados en su primera presidencia, tanto en el campo electoral como en su contundencia como principal oposición, el polémico Marko Cortés sacó provecho de su condición de dirigente y, muy a pesar de muchos, logró su reelección. Ahora, necesitará orientar sus acciones a cerrar filas, restañar heridas y recuperar a quiénes se han alejado, decepcionados, de su partido. Tiene poco tiempo para hacerlo. En este partido, de sus últimos siete dirigentes, solo dos ex presidentes (Luis Felipe Bravo y Ricardo Anaya) se mantienen fieles al blanquiazul, porque tres renunciaron a su militancia (Felipe Calderón y Germán Martínez) o fueron expulsados (Manuel Espino). Uno se alejó de la política (César Nava) y otro abandonó al grupo parlamentario de su partido, aunque conserva su militancia (Gustavo Madero). En 2023, el blanquiazul estará compitiendo para retener cuatro gubernaturas que actualmente gobierna Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas. No la tiene
fácil. Una competencia electoral similar a la de la elección de junio de este año, en la que, de 4 estados que gobernaba pudo conservar solo dos. Una prueba de fuego para el dirigente reelecto que está obligado a, por lo menos, igualar la marca de este año. El PRI, como prácticamente todos los partidos, sufre una división interna, que a su dirigencia no parece quitarle el sueño. Debilitado en su posicionamiento político y muy menguado en su militancia, navega en la ambigüedad de una oposición que le está costando imagen, aún antes de definir su ubicación en el escenario político nacional. La vulnerabilidad de sus personajes destacados, por un pasado que los condena, o, al menos, así se percibe, ha dado lugar a un mutismo perjudicial al partido, que lo coloca en un estado de indefensión, frente a intereses de una dirigencia que no se ve muy comprometida con el fortalecimiento de ese instituto. Las elecciones del año que entra volverán a poner a prueba al tricolor. De las cuatro gubernaturas que siguen bajo sus colores, dos estarán en juego, Hidalgo y Oaxaca, entidades en las que, por cierto, no se ha dado la alternancia y que, como se ven las cosas, es poco probable que este partido las conserve. En este año, su balance electoral en los comicios para gobernador fue desastroso. No pudo retener ni una de las 8 entidades que gobernaba, y no digamos de ganar alguna de las otras siete gubernaturas en juego. Con esa tendencia, que no se ve como pueda frenar, el Revolucionario Institucional va a terminar el sexenio con una gubernatura, si le va bien. En 2012, el tricolor era gobierno en 20 entidades, al finalizar el sexenio de Enrique Peña Nieto, conservaba 15. El PRD, trata de salir a flote. Su situación actual es patética. Se habla de una refundación que plantea el cambio de nombre y/o de logotipo, como si el problema fueran sus siglas. Está claro que esta organización requiere de una transformación, pero si continúan los mismos personajes que lo han controlado desde hace años, con los usos y costumbres que lo hundieron, cualquier esfuerzo resultará inúti. La responsable de comunicación política del Sol Azteca, Estephany Santiago, señala que hay la intención de transformar al partido en una nueva fuerza socialdemócrata. Con este objetivo, el lunes pasado su presidente Jesús Zambrano, encabezó un encuentro denominado “Compromisos por la Unidad y Transformación Democrática del PRD”, en el que se suscribieron 29 compromisos, como inicio del debate para el cambio del partido, que le urge. Les deseamos suerte en esa titánica y casi imposible tarea. Así el panorama de la oposición, en tiempos de pandemia.
15 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Inaplazable el Firme Apoyo a Comunidades Rurales y Productores Agrícolas *Firme Respaldo de la Bancada de MORENA a la Política Recaudatoria Oficial El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo que esta Soberanía tiene la atribución y obligación de examinar con visión crítica el impacto de los programas implementados en materia agropecuaria, para propiciar el mayor desarrollo de las comunidades rurales y de los productores agrícolas del país. Destacó que en el marco del respeto y colaboración entre Poderes, todos coincidimos en el propósito de contar con un sector agropecuario rentable y sustentable que ofrezca alimentos accesibles, sanos y de calidad a todas y a todos los mexicanos. Al término de la comparecencia del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, el diputado presidente precisó que este tema es relevante sobre todo ahora, cuando todos los sectores se han visto golpeados por las adversidades económicas y sociales causadas por la pandemia de C o v i d - 1 9 . Resaltó que “nuestro compromiso conjunto debe ser continuar promoviendo el desarrollo integral del campo mexicano, así como l a e x p l o t a c i ó n r a c i o n a l de los mares y otros acuíferos, con miras a la seguridad y autosuficiencia alimentaria”. Lo anterior, subrayó, para promover temas particulares como: aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; generación de empleos y condiciones que propicien el arraigo en el medio rural; crecimiento sostenido y equilibrado de las regiones, y fortalecimiento de la productividad y la competitividad del sector. Asimismo, el diputado Gutiérrez Luna destacó la trascendencia de que las y los secretarios de Estado c o m p a r e z c a n a n t e e s t a S o b e r a nía, porque representa, dijo, un ejercicio de diálogo, rendición de cuentas y colaboración entre Poderes. Recordó que se trata de una atribución constitucional en el marco de la revisión del informe anual sobre el estado que guarda la Administración Pública Federal, presentado por el titular del Poder Ejecutivo. En ese sentido, Gutiérrez Luna reconoció al titular de la Sader su disposición al diálogo directo y la atención prestada a los cuestionamientos vertidos por las y los integrantes de los distintos grupos parlamentarios. “La franqueza en el posicionamiento y firmeza en las preguntas y respuestas configuran parte relevante del constante ejercicio de intercambio y retroalimentación que fortalece nuestro sistema republicano y democrático, en el marco de una sana división de Poderes”, mencionó.
Legisladores de la bancada de Morena respaldaron l a p o l í t i c a h a c e n d a r i a q u e h a e m prendido el Gobierno Federal para aumentar la recaudación, sin que ello signifique más impuestos, en el marco de la discusión de l a L e y d e I n g r e s o s d e 2 0 2 2 , q u e se prevé discutir la próxima semana. Lo anterior, en rueda de prensa, en la que participaron diputadas y diputados de Morena que forman parte de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, así como Daniel Gutiérrez Gutiérrez, coordinador de Finanzas Públicas y Fiscalización del Grupo Parlamentario. El legislador Gutiérrez Gutiérrez reiteró que en Morena apoyarán “es t e p a q u e t e e c o n ó m i co responsable”, porque no sólo se propone
mejorar la recaudación, sino que hace mucho más ágil el cobro de impuestos a los grandes contribuyentes Sostuvo que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador también emprendió facilidades administrativas para personas físicas y morales; la idea, es facilitar la carga administrativa y con ello contribuir al cumplimiento de las obligaciones fiscales. Destacó q u e l a L e y d e I n g r e s o s p a r a e l 2 0 2 2 es la más grande en la historia del país, con más de 7.8 billones de pesos proyectados, y en el paquete se propone un crecimiento d e l P I B d e l 4 . 1 p o r c i e n t o , una inflación del 3.4 por ciento, con un tipo de cambio de 20.30 pesos por dólar. Dijo que el precio de barril de exportación se contempla en 55.1 dólares, mientras que la producción petrolera en un millón 826 mil barriles diarios. Asimismo, indicó que en la Ley de Ingresos hay un incremento del 8.6 por ciento con referencia al de 2021, y con un aumento en la recaudación de 7.7 por ciento. La diputada Alejandra Pani Barragán comentó que el Gobierno Federal busca fortalecer la recaudación mediante una fiscalización que logre que las grandes empresas y los contribuyentes de alto perfil realicen el pago justo y proporcional de sus impuestos, y no como antes en que se hacía uso de estrategias, para evadir la responsabilidad hacendaria. “E s t e g o b i e r n o d e l a C u a r t a Tr a n s f o r m a c i ó n trabaja para fortalecer los ingresos públicos,” comentó. Asimismo, por parte del Legislativo se han presentado iniciativas que fortalecen el ingreso para que los gastos se vean favorecidos y se cuente con mayor presupuesto. “El bienestar se logrará con una mayor fiscalización y un pago justo,” manifestó. Por su parte, el diputado Raymundo Atanacio Luna puntualizó que la mejora en la recaudación permite que cerca de 8 millones de personas se beneficien a través de los programas de bienestar, por ello conminó a continuar con esta política tributaria para seguir protegiendo a los más desfavorecidos. Al respecto, el diputado Carlos Augusto Pérez Hernández expresó que se debe fortalecer la hacienda nacional porque los más importante es, no dejar sin recursos a los estados y municipios.
De salida les informamos que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por el diputado Erasmo González Robledo (Morena), se declaró en sesión permanente para el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2022, con la finalidad de mantener la continuidad de los trabajos y garantizar los principios de suficiencia técnica, promover el consenso y se participe con dinamismo con las comisiones ordinarias. Asimismo, la comisión aprobó el acuerdo para formar los grupos de trabajo que evaluarán el PPEF; avalaron los lineamientos para el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en dicho análisis. De i g u a l f o r m a , r a t i f i c a r o n l o s l i n e a m i e n t o s para establecer el procedimiento de participación a funcionarios del Ejecutivo Federal y organismos autónomos, para la integrac i ó n d e m e s a s d e t r a b a j o en el proceso de discusión del PPEF.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Rayados
Lo que comenzó y leímos como una estrategia político-electoral por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre ofrecer puestos dentro de la administración pública federal a algunos gobernadores salientes, ayer el propio mandatario lo confirmó. Habrá el abierto ofrecimiento para que vayan a ocupar una embajada o representación diplomática de menor rango, siempre y cuando, como debe ser, el mandatario considere que el gobernador saliente es a fines a su gobierno. Y si no afines, por lo menos no entorpeció el proceso electoral reciente, el cual habría consolidado a los candidatos de MORENA a las gubernaturas que se jugaron hace unos meses y, como todos sabemos, se pintaron de guinda. El presidente López Obrador sigue trabajando con miras al proceso electoral del próximo año, donde se renovarán seis gubernaturas.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Ahí estaremos…” El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, al confirmar su intención de buscar la Presidencia de México en 2024 por el partido Morena.
VIERNES 15 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3836 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO