13
9
30
EU acaba con la espera y abre sus fronteras a viajeros el 8 de noviembre
México ubica a 20 de 32 estados del país en riesgo bajo frente a la covid-19
La ONU pide reforzar las “vías de migración seguras” ante la muerte de los migrantes
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3837 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Llama Rutilio Escandón a invertir hasta el último peso en acciones que abonen al bienestar de Chiapas 25
8
PROYECTOS
4
Desarrollan alimento funcional aprovechando residuos alimenticios MUJERES JEFAS DE EMPRESAS 5
En Chiapas combatimos la opacidad, corrupción e impunidad en instituciones públicas: Rutilio Escandón BOTÁNICA
5
Plantas carnívoras, más benéficas de lo que pensamos
TEMA JURIDICO
7
Concesionarios del “Conejobús” van por más amparos
Celebrarán subasta virtual de obras plásticas en favor de la Cruz Roja COPOYA
3
Indígenas del sureste de México cumplen tradicional procesión de vírgenes
Editorial
16 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Chiapas no debe perder el turismo
De lo poco que hemos hablado en estos últimos meses es sobre el turismo en Chiapas y si la pregunta seria ¿Cómo se encuentra Chiapas en el turismo?, tomando en cuenta que estamos en temporada baja, pero se viene la temporada alta. Ahora ante la pandemia del Covid, los conflictos sociales, territoriales, protestas, bloqueos carreteros siguen y seguirán afectado al estado sino se aplica el estado derecho. El turismo es uno de los sectores económicos más importantes del mundo, dado que da empleo a una de cada diez personas en la Tierra y proporciona sustento a cientos de millones más, pero lamentablemente Chiapas no esta en su mejor momento. Cuando la gente está jodida, viene la tormenta y lo jode más. Chiapas es tierra de muchos males como el rezago y retraso social; el cacicazgo que detiene el desarrollo, la pobreza que aniquila y la muerte que ronda por todo el territorio. Hay a quienes les llegan las complicaciones y otros que la provocan. Toda esta situación al final afecta duramente el turismo chiapaneco. Antes mínimo teníamos un bombardeo de publicidad de nuestro ex gobernador que resaltaba Chiapas pero ahora estamos en la calle de la amargura porque estamos en una situación para llorar con toda la cuestión política, social y salud, que lo que menos existe ahora en publicidad, ¿porqué a que le das publicidad?. A todas esas calamidades, hay que sumarle que a Chiapas la han tomado como “conejillo de laboratorio” político y económico desde el centro de la República y el poder. Donde los indígenas solo han sido motivo de folclor y uso de sus figuras para fines turísticos y políticos, aunque hoy como desde siempre, son motivo de conflictos inter-étnicos por la disputa del poder municipal, la venta de alcohol, Coca Cola, Sabritas, entre otros productos de control social que antes fueron por la tierra y la religión que provoca los desplazamientos poblacionales. Son los municipios indígenas de la zona Altos de Chiapas y Norte, donde más se han concentrado los problemas postelectorales y conflictos de tierra, religiosos y las presidencias municipales. San Cristóbal de las Casas es el
centro detonador de esos enfrentamientos, donde inciden ahora grupos vandálicos y la delincuencia organizada. La otra ciudad de la cultura y el turismo se ha visto rebasada por las bandas que operan en pleno centro poblacional y las comunidades agrarias, donde se ha impuesto la ley de los “usos, abusos y costumbre”. Algo que también se tiene que sumar es el apoyo del ayuntamiento, San Cristóbal de las Casas por ejemplo, siempre se ha visto desfavorecido, recién termino la gestión de Jerónima que dejo muchos que desear. Así que el actual presidente municipal esta obligado a mejorar todo lo malo, pero sobre todo a levantar el turismo, a base del diálogo para mejorar la situación de la ciudad coleta, hablo de San Cris puntualmente por que es uno de los referente en el turismo, pero urge reactivarlo. El coordinador de los senadores del partido Verde en el senado, Manuel Velasco Coello, afirmó que, Bajo esta premisa de apoyar a las personas que viven del turismo y que a consecuencia de la pandemia han tenido pérdidas económicas, propuso crear la Ley de Estímulos Económicos para los Pueblos Mágicos. El popular Güero Velasco, senador por Chiapas, de igual forma señaló que es fundamental que existan mayores incentivos fiscales para estos pueblos, especialmente cuando el 5 de octubre de 2020 se declaró el Día Nacional de los Pueblos Mágicos con la finalidad de fortalecer la estrategia encaminada al desarrollo turístico y a estructurar una oferta complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de las localidades que lo conforman, generando una derrama económica en beneficio de los habitantes de dichas regiones y en el sector turístico. Es fundamental apoyar a los Pueblos Mágicos mediante programas de estímulos fiscales, apoyos directos e incentivos para el cuidado del medio ambiente, financiamiento para la construcción de infraestructura sostenible, tarifas preferenciales de luz eléctrica, promoción y difusión. Los Pueblos Mágicos tienen un enorme potencial para ser factores de crecimiento pero hay que saberlo aprovechar.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Sábado 16 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3837
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Hay que saber aprovechar el potencial que tienen los pueblos mágicos
Estado 16 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Sábado 16 de octubre del 2021
COPOYA
Indígenas del sureste de México cumplen tradicional procesión de vírgenes
EFE
·
E L SIE7E
Tu x t l a . - P o r m á s d e 3 0 0 a ñ o s e l p u eb l o in d íg en a zo que de Copoya, u n a co m u ni d ad d e Tux t la Gut i é r r e z , ca p i ta l de l es ta do d e Ch ia p a s, en e l sur es te d e Mé x ic o , c u m p l e l a pro ce si ó n de v ír ge nes , una c am i n at a d e u no s 1 5 k i ló me tr os q u e se ha re al i za do nu ev amen te e st e j u eve s. L o s zoq ue s b a j an camina ndo y c ar g a nd o en m e cap a l , una f aj a pa ra l l ev ar c ar ga , d e sde C opo y a h as t a Tu x t l a G u t i é r r e z , l a s t r e s i m á g e n e s r e l i gi o s a s r ep re se n tan do a l a Vír g e ne s d e l a Ca nd el ar ia, d el R os ar i o , d e Ol a che a Ma ya, un a t ra di c ión q u e n o se ha i n te rr umpi do a pe s ar d e l a p a nd em i a de l a c ov i d- 19. E st e j ue ve s, in te g rant es de esta c om un id a d zo q ue Tu x tl a, f eli gr e s es , m ús i cos , b ai les y pr io s te s ( m ay or d o mo s de u n a her man dad ) l l eg a n a l a ca sa d el pr es i de nt e d e j u n t a d e festejo s e n Copoya para " l e van t ar " a las v ír genes, y con e l l o , d ar i ni ci o a es te r ec o rr id o de u n os 1 5 ki l óm e tro s qu e fi na liz ó al s ur - p on i e nt e de Tu xt la Gut ié rr ez . D u r an t e e l r ec or ri d o los ac o mp aña n d i ver so s g ru po s ca tóli c os c omo los
del Jobo , C o p o y a y l a m a y o r d o m í a z oqu e de Tu x t la Gu t ié r r ez . En la c am in at a la p ro c e s ió n g r it ó 'v i v as ' pa ra las v í r ge n es y la me lo dí a del c a r r i z o y e l ta m b o r n o d e j ó de s o nar d u r an t e t od o e l r e c o rr i do par a es t a a ñe ja t ra d ic ió n d e l es ta do de C h iap a s . Ba jo un in t en s o s o l, lo s d e v ot o s empr endi er o n s u tr a y e c t o, d e m os tr an do q ue la c u lt ur a z o q ue s i gu e v ig ent e y s e ac o m p añ a de a la b an zas y so n e s d e l R o s a r i o y d e l a Ca nde lar ia . C o m o l a m a y o rí a d e las c eleb r a c ion e s i nd í ge n as , en es t a s e m e z c la l a r e lig ió n c o n l as c re enc ias p r eh is p án ic a s . Los f ie les c a t ól ic os c a r g an la s v ír genes en su camarines, una pequeña capilla, envueltas en palma y adornadas con flores de colores, en cada parada o descanso, tanto hombres, mujeres y jóvenes piden o agradecen a las advocaciones de las virgen. En esta caminata se integran los parachicos, danzantes tradicionales, que van hasta adelante de la procesión, seguidos de mujeres danzantes llamadas yomoetzé, suyuetzé, apapok-etzé, tamboreros y piteros.
P ar a e s t e r it u a l e l a n fi tr ió n s ir v ió p u t z az é , u n p la t illo a b a s e v í s c e r a s d e r e s p re f e ri do p o r l o s z o q u es , a de m á s s e r e pa r ti ó l a p o z o l b la n c o y d e c a c ao , b e b id a a b a s e d e ma s a , e la b or a do s p o r la s c o m i d e r a s ( c o c i n e r a ) d e la c o m u n id a d z o q ue d e Tu x t la . Una tradición que se ab re a l a t ecn ol o gí a E n e s to s 1 8 m e s e s q u e h a d u r a d o l a p an d em ia , l a t r ad ic io n a l p ro c e s i ón s e h a ab ie r t o a l a t e c no l o g ía a t r av é s d e las re d es s o c i a le s , m e d ia n te la s c u al es c ie n to s d e i nd í genas zoques son testigos de la c e le b ra c ió n . M u je r es a ta v ia d as d e u n a f a ld a c o l or na r an ja , b lu s a b lan c a y u n p a ñ o b la n c o e s t a mp a do c o n l a v ir g en d e G u a da lu pe en la c a b e z a s o n g ui a d a s p o r M a r ía A n g é l ic a C am e r a , q u ie n t i en e el c a rg o d e p r im er a d e l b a i l e o d a n z a d e l a y o m oe t z e, u n e n c ar g o p ar a m a n te n e r e l e q ui l i b r io en t r e e l bi en y el m a l. " D a n z am o s p a r a qu e s i e mp re e s t e m os b ie n , p a ra q ue h a y a ll u v i a p a r a la m ilp a y q ue e s te m os to d o s b u en o s ( s an o s ) , q u e n o s l ib re d e e s t e c o v id , p a r a e s o l e d an z a m o s
FOTO: EFE
a l a ma d re " , c o nt ó a E fe Ma r ía A n g é li c a m i en t ra s at e n dí a a s u s d a n z a n te s tra s la la rg a c am in a ta . O tro d e l os pu n to s e s e n c ia l e s e n e s te r it ua l e s q u i en d i ri ge l a a r mo n ía d e la da n z a y e s o l o h ac e J o r g e A n t o n io d e la Cr u z Ve l áz q u e z , q u ie n e s e l m a es t r o p it er o y m ú s i c o t ra d ic i o n al y c u y a fa m il ia h a p a rti c i p a do en la tra d i c io n a l p ro c e s ió n . S e gú n re la t ó O s c a r d e l a C ru z M en d o z a , al b a c e a p ri n c ip a l d e l a m ay or d om ía Z o q ue d e l a Vir g e n d e l R o s a r i o, e s t a c e r e m o n i a s e l le v a a c a b o d e s de e l s i g lo X V III y e l ri tu a l t ie n e c o n e x ió n c o n l a m a dr e t ie rr a . R e c o rd ó q u e l a s d a n z a s s i m bo l i z a n la ob t en c i ó n d e bu e n o s f ru to s y s e m i ll a s s ag r ad a s q ue p e rm i ta n l a b u en a c o s e c h a p a r a e l s ig u i en t e c i c lo a gr íc o l a . L a s t r e s im á ge n e s r e l ig i o s a s s on c o n o c id a s c o m o l a s v í r g e n e s d e C o po y a o " C o p oy i ta s " , la s c ua l e s f ue r o n e s c o nd i d as e n d if e re n te s c a s a s d u ra n te la p e rs e c u c i ó n r el i g i os a d e 1 93 5 - 19 3 6 . U n a v ez p as ad o e s t e m o v im i en t o, l a s v í rg e ne s fu e ro n r e s c at a d as y s e le s c o n s tr u y ó u n a er m i ta y m á s t ar d e u n te mp l o e n Co p o y a d o nd e a c tu a l m e n te pe r ma n e c en .
4
16 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MESA DE SEGURIDAD
Reconocen labor del personal de salud para proteger a la población ante pandemia COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el extraordinario esfuerzo que hace el personal de salud, tanto en los centros de vacunación, como en las brigadas que recorren las casas y negocios en los pueblos y las comunidades, sin importar lo lejanas que estén, a fin de avanzar en la inmunización y detectar casos de COVID-19, con el propósito de brindar atención médica, tratamiento y vigilancia oportuna a la población. En este sentido, el mandatario también agradeció el desempeño profesional y humano de las autoridades que integran el Consejo de Seguridad en Salud, quienes todos los días,
hasta altas horas de la madrugada, trabajan en el análisis pormenorizado de los casos de coronavirus y en el fortalecimiento de las acciones para
controlar, mitigar y combatir esta enfermedad. “En Chiapas, todas las autoridades de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, estamos
FOTO: CORTESIA
sumadas como un solo equipo para coadyuvar con la guía de las expertas y los expertos de la salud, en la prevención y protección de la salud y vida de las
chiapanecas y los chiapanecos ante esta enfermedad”, apuntó. En otro momento, el gobernador informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, entre el domingo y lunes, llegará a Chiapas el frente frío número 4, que traerá intensas lluvias al territorio estatal, por lo que convocó a la población a alejarse de los ríos y montañas, estar atenta a las recomendaciones de protección civil y en caso de situaciones de riesgo trasladarse a los albergues, con el propósito de mantenerse a salvo. “Evita cualquier peligro, hay que tomar todas las medidas de precaución y cuidar a las familias. Si es necesario acude a los refugios temporales, ya sabes donde se encuentran estos espacios especiales para resguardarse”, concluyó.
PROYECTOS
SALUD
Desarrollan alimento funcional aprovechando residuos alimenticios
Se acumulan 33 contagios de Covid-19 en la entidad
ALEJANDRAOROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con Gilber Vela Gutiérrez, integrante del grupo académico de la maestría en Nutrición y Alimentación Sustentable de la Unicach, más del 33 por ciento de los alimentos se desperdician, mientras que en las frutas y hortalizas esta cifra puede llegar a más del 40 por ciento. Por ello, Ivonne López Miceli, graduada de la primera generación de este posgrado, desarrolló para titularse un proyecto de investigación para aprovechar los residuos de la producción de malanga y queso y convertirlos en un nuevo alimento lleno de nutrientes. “Se trata de una gelatina con características pre y probióticas elaborada a base de lactosuero, que sale de la elaboración de quesos, este se desecha, se desperdicia y contamina los suelos, con ello y con cornos de malanga se desarrolló un alimento funcional”, explicó.
Estos últimos se procesan y limpian obteniendo dos productos fundamentales, almidón e inulina de malanga, prebióticos que ayudan al desarrollo o generación de nuevos productos, sustituyendo a los emulsificantes y ayudando a la industria, adicionando lactobacilos para regenerar la flora intestinal por lo que es funcional. "También le adicionamos un sabor, en este caso todo lo que se utilizó fueron productos orgánicos, productos que nosotros fuimos desarrollando en el laboratorio, este fue elaborado con fre-
FOTO: CORTESIA
sas orgánicas libres de pesticidas, para eso se hizo un concentrado para poder darle el sabor y tener la mayor aceptabilidad”, señaló. Apenas terminaron las pruebas de este producto, que se pretende implementar para alimentar a una comunidad cerca de San Fernando, lo que le aportará un importan t e e l e m e n t o nu t r im en t a l a s us h a bi ta n te s , m ie n tr a s s e ap r o v e c ha n e le m en t o s q u e a nt e s er a n d e s ec h a do s , d is m i nuyendo el desperdicio al im en t ic io .
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud estatal comunica que en las últimas horas se notificaron 33 casos nuevos de COVID-19 en 18 hombres y 15 mujeres, habitantes de 12 municipios de Chiapas, así como un deceso en persona mayor de 60 años de edad. Los casos recientes se registraron en los municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez, ocho; San C r i s t ó b a l d e L a s C a s a s , s i e t e ; Ta p a c h u l a , cinco; Arriaga, Berriozáb a l , C o m i t á n y P a l e n q u e, dos cada uno; y Chicoasén, Las Margaritas, Ocosingo,
Pichucalco y Tonalá, un contagio cada uno. Se trata de pacientes de 10 años de edad en adelante, a excepción de una bebé, de los cuales el 27 por ciento presenta datos de comorbilidad: hipertensión, obesidad, tabaquismo, asma, desnutrición, hipotiroidismo, diabetes, enfermedad cardiovascular e/o insuficiencia renal. Respecto a la defunción, la dependencia estatal da a conocer que c o r r e s p o n d e a una persona del sexo masculino, de 62 años, con residencia en la capit a l c h i a p a n e c a , q u i e n c ursaba con diabetes.
FOTO: CORTESIA
16 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
BOTÁNICA
Plantas carnívoras, más benéficas de lo que pensamos
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Seguramente, si hablamos de una planta carnívora te imaginarás un ejemplar de dos metros, con dientes y en movimiento que te puede devorar completo, sin embargo no hay nada más alejado de la realidad. Erick Álvarez, ingeniero ambiental de profesión pero apasionado por estas especies, señala que solamente se les da este nombre a las que cumplen con tres características: atracción, captura y digestión, que utilizan para alimentarse. “La mayoría usa métodos de atracción como néctares que atraen insectos en específico, como moscas o insectos, otras usan trampas pegajosas para atraer sobre todo moscas y las que tienen forma de jarrones capturan hormigas”, señaló.
En todo el mundo, se sabe de la existencia de más de mil especies, de las cuáles Erick ha visto al menos tres en Chiapas, por ejemplo en San Cristóbal o en Ocozocoautla, estas se cultivan desde la semilla y no afectan ni al ambiente ni a animales grandes, como
FOTO: CORTESIA
mascotas, mucho menos al ser humano, quizá su presa más grande pueda ser un ratón, pero no es muy común que estos caigan en sus trampas. “Cada especie requiere cuidados específicos, algunas necesitan de lugares muy iluminados, otras son de
sombra, por lo que se recomienda no llevarlas a otros lugares para evitar el desplazamiento de la especie u otras afectaciones”, señaló. Y es que las imágenes que nos vende el cine son mitos, son producto de la mercadotecnia y se pueden considerar exageradas, por ejemplo, en el caso de las Venus que son las más famosas tienden a exagerarlas bastante, ya que en estado salvaje o natural solo alcanza los 25 centímetros de diámetro máximo, y otras variedades pueden alcanzar un poquito más, pero son variedades genéticas modificadas. Por el contrario, tienen algunas propiedades que dan
equilibrio al medio ambiente, hasta pueden ser benéficas por su papel en la cadena alimenticia, y cualquiera las puede tener en casa sin necesidad de algún permiso especial, pues las variedades que encontramos en Chiapas no están en peligro y tienen muchos beneficios. "Uno de ellos es como controladora de insectos, en este caso como todas se alimentan de ellos, de insectos, sería un buen método de deshacerse de algunos insectos molestos como son los mosquitos y algunas moscas y hormigas", señaló. F in a l m e n t e , d i jo q u e c o m o t o d a p l a nt a , h a y qu e s a b e r q u é c u i d ad o s re q u ie r e e n e s p ec í f i c o c a d a e s pe c i e , y s o n m u y b u en o r na m e nto en casa, además de que n o s pu e d e n ay ud a r a e l im i n a r c i e r t os in s e c t o s de n u es t ro en t or n o .
CONSEJERÍA EMC
MUJERES JEFAS DE EMPRESAS
Lagunas en la ley, permiten irregularidades en autoridades salientes
Celebrarán subasta virtual de obras plásticas en favor de la Cruz Roja
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Eliseo Marín Castellanos, director general de Consejería EMC expuso que, por los vacíos que existen en la ley, es común que los Ayuntamientos cometan actos de corrupción, principalmente cuando están por terminar la administración. Recordó que, alcaldes que dejaron la administración municipal 2018-2021, abandonaron presidencias municipales con adeudos no solo a la CFE, a proveedores, a empresarios de la construcción y demás, sino también a sus propios trabajadores. Tres presidentes municipales, tampoco entregaron la cuenta pública anual en este 2021, y no recibieron ningún tipo de sanción, porque existen lagunas en la ley, que han permitido estos actos de corrupción. En Altamirano, el 30 de septiembre fue retenido Roberto Pinto Kánter, a quien acusan de desvíos de recursos; lo mantienen desde hace 15 días en la cárcel ejidal y piden una investigación, “Los Ejidatarios”, y el grupo de autodefensa de este municipio tzeltal
chol, han mencionado que, no dejarán libre al alcalde saliente del PVEM, hasta que sea puesto en prisión. El especialista comentó que: “Es el problema constante, de los órganos encargados de fiscalizar la cuenta pública, es una obligación de la Auditoría Superior del Estado, dar revisión, pero no nada más cada que haya elección, eso es una vigilancia continua, que debe de tener la autoridad encargada de la vigilancia”. Sin embargo, en el relevo de autoridades municipales de este 2021 estas irregularidades han sido motivo de inconformidades, graves conflictos y que en diferentes municipios las autoridades no hayan podido tomar cargo. Es por ello, que resulta imperante tomar cartas en el asunto, transparentar el manejo de recursos y la entrega de las cuentas públicas de manera puntual así como obligatoria.
FOTO: CORTESIA
RUBÉN PÉREZ
·
FOTO: CORTESIA
EL SIE7E
Tuxtla.- Zoraya Zenteno, presidenta del Comité de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana, delegación Chiapas, informó que del 23 al 25 de octubre se desarrollará una subasta virtual en colaboración con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE). Explicó que se trata de una noble causa, “hay al menos 17 artistas plásticos chiapanecos que están involucrados, y ya tenemos mu-
chas de sus obras, cuadros, pinturas, óleos…”. Sin embargo, comentó que podrían sumarse más, además del respaldo que reciben de Bernardini Art Gallery y el Grupo de Mujeres Empresarias que entran como compradoras es muy importante, además de que los precios son accesibles. Por su parte, Beatriz Figueroa, presidenta de la AMMJE exhortó a la sociedad a sumarse a esta causa, sobre todo en favor de una institución como la Cruz Roja Mexicana que siempre está
dispuesta para atender los llamados de emergencia. Según los datos proporcionados, el año pasado, a través de una acción similar, se recau d a r on c e rc a d e 20 0 mi l p e s o s q ue fu e r on d o n a d os pa r a c u br i r l o s g as t o s o p er a ti v o s d e l a C ru z R o ja . E n tre al g u no s ar ti s ta s p l ás t ic o s q u e pa r ti c ip a r án e s t á n: R aú l R a m ír e z , R o bi e E s p in o z a , Ni n fa Tor r e s L a g u n es , C ar o li n a C o bi á n , C é s ar M e n d o z a , e n tr e o t ro s de s t a c ad o s y destacadas.
6
16 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
NUESTRA CULTURA
Festival Maya Zoque Chiapaneca 2021 tiene 30 años de mostrar la diversidad cultural de Chiapas COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- “La música por su naturaleza tiene que ver con la vida, con la alegría, con el aspecto ritual de los pueblos”, dice en entrevista Nicolás Huet Bautista, antropólogo y jefe de Departamento de Promoción y Gestión Cultural del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (Celali). Por ello, destaca que el Festival Maya Zoque Chiapaneca 2021, que se realiza del 13 al 17 de octubre, tiene 30 años de mostrar la importancia de la diversidad cultural de Chiapas, desde su cosmogonía, su danza y su música. "Tres décadas de construir un espacio de convivencia entre las culturas que nos unen y que nos cohesionan como pueblos originarios. Es un espacio en
donde se enseña, se demuestra, se baila, se toca la música y se expresa la lengua. Es mover corazones, sentimientos a las niñas y niños, es poder ver otras culturas", comentó. El entrevistado resaltó que, desde tiempos milenarios, desde que surge la humani-
FOTO: CORTESÍA
dad, todo es música: "Desde el rugir del viento es música, desde el cantar de las aves es música, desde el vaivén de las hojas es música, la naturaleza es música". Asimismo, compartió que la música va a la par con la danza, la cual tiene una carga sim-
bólica, "es un ritual". Ante esto, refirió que todas las danzas de los pueblos indígenas tienen una connotación sagrada. "Ese baile es expresión del cuerpo, del sentimiento, en relación a la madre naturaleza, en relación con los dioses, a la vida, a la ecología, a los animales", añadió. El antropólogo informó que los pueblos indígenas tenían la cosmovisión que la armonía tiene que existir con todo lo que hay en la tierra, por ello, la danza tiene una connotación ritual sagrada. Debido a ello, este Festival mostró la Danza de la Conquista y El Venado de La Trinitaria; la Música y danza tradicional mochó de Motozintla; y la Danza del Tigre de Benito Juárez, Tumbalá. Así también, en el tercer día de
actividades se contó con charlas, talleres y presentaciones de danzas tradicionales. En el Pabellón Infantil y Juvenil se impartieron los talleres Creando y Reciclando, con David Guzmán Santos; y Animalario, con Santana García Mendoza. Asimismo, se contó con la conferencia: En diálogos con la madre tierra, a través del lenguaje cinematográfico, a cargo de la cineasta María Dolores Arias Martínez; y la conferencia-taller construcción de flauta de carrizo con Alejandro Burguete. A decir de la danza folclórica, se presentaron cuadros dancísticos de los grupos Sunyietzé y Nbayasshandó. Para conocer más a detalle sobre la programación pueden acceder a la página web o fanpage del Coneculta Chiapas.
LA MACTU Y JACINTO
RED AMBIENTAL
Normalistas acusan represión, vuelven a salir a las calles
Sin autoridad para frenar invasiones en humedales de SCLC
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- De nueva cuenta este viernes, decenas de normalistas procedentes de diferentes escuelas, realizaron una marcha en la capital chiapaneca para exigir alto a la represión, principalmente en lo acontencido el pasado martes en el corazón de Tuxtla. Fue el pasado 12 cuando los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizaron un desalojo cuando los estudiantes de la Normal Licenciado Manuel Larraínzar, realizaron una protesta radical en el centro de Tuxtla. A la movilización de este viernes se sumaron las escuelas normales Intercultal Bilingue Jacinto Canek, Rural Mactumatzá, La movilización, partió de la Diana Cazadora hacia el Centro de Tuxtla Gutiérrez, los manifestantes lanzaron consignas, portaban mantas con las leyendas de sus demandas.
En el mítin realiz a d o e n e l cent ro de Tuxt la Gu t i é r re z , l os alu mnos de la N o r m al L ar ra ín z ar qu ie ne s p ro t ag oni z ar on el ú lt im o en f r ent amie nt o c o n la p o li c í a in dic ar on que h an s i do a me naz a dos c o n s e r e x p ul s a dos de l a i ns ti tu c ió n por estos hechos. Además, indicaron que, les han dado a conocer que en el enfrentamiento del martes tres elementos de la fuerza pública resultaron heridos y
FOTO: CORTESÍA
por ello se han abierto carpetas de investigación. Exigieron, alto a este tipo de represión, asegurando que únicamente están pidiendo la construcción de aulas, el mantenimiento de la institución y el pago a docentes. Cabe recordar que, producto del enfrentamiento del pasado martes, tres elementos de la SSyPC resultaron heridos al explotar cohetones cerca, los cuales fueron arrojados por estos manifestantes.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Nicolás Gómez Ve l a s c o , m i e m b r o d e l Consejo General de la Zona Sur e integrante de la Red Ambiental del Va l l e d e J o v e l , d e n u n c i ó que grupos delincuenciales siguen invadiendo las áreas naturales protegidas y ninguna autoridad hace algo para detener la destrucción de los humedales. En entrevista, comentó que a unos días de haber llegado las nuevas autoridades municipales, se encuentran construyendo una casa de material en la zona de los humedales de montaña de María Eugenia, y es que han contado entre 10 y 15 camiones con material de relleno y las autoridades no están haciendo nada para detenerlo. “ Ya h e m o s d e n u n c i a d o , por eso el llamado urgente a que los ciudadanos nos sigamos organizando en la defensa de nuestros recursos natu-
rales, el llamado es a la unidad, hay intereses políticos y económicos por los que nos están perjudicando a todos”. Finalmente, descartó crear un grupo de autodefensa, ya que su movimiento es pacífico en todo momento, “hemos tomado acciones fuertes como un bloqueo pero ha sido por la falta de atención de las autoridades, siguen destruyendo, pero la propuesta es el diálogo, y ejecutar acciones comunitarias para la defensa de la naturaleza”.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
16 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
LLAVEN ABARCA
El Proyecto del Tren Maya detonará la economía del sureste REDACCIÓN
·
zas naturales y arqueológicas, esta visión del presidente Andrés Manuel López Obrador y con el respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas generará bienestar, progreso y desarrollo en la entidad”, declaró Llaven Abarca. Puntualizó que en la Cámara de Diputados recibieron el Paquete E c on ó m i c o 2 0 2 2 , e l c ua l g a r a n t i z a l a c o n ti n u id a d d e l a s t re s o b r as m á s im p or ta n te s d e l a F ed e ra c i ó n e n e l s u re s t e : Tre n M a y a , D o s B oc a s y C o rr e do r Tra n s ís t m i c o , p o r l o qu e s eñ a l ó q u e d e s d e l a s C o m i s io n e s d e f e n d er á l o s i n te re s e s de la s y l os c h i a p an e c o s .
EL SIE7E
Tuxtla.-En el marco de la Reunión Regional CMIC Sur Sureste y Expo Construcción CMIC Chiapas que se realizó en el Centro de Convenciones de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, el diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en la Conferencia Magistral “Tren Maya”, en la cual destacó que este megaproyecto visionario que impulsa la Federación y con el respaldo del Gobierno del Estado, detonará de manera directa la economía y el desarrollo de la región sureste, generando bienestar y progreso al pueblo de México. Durante su intervención, Llaven Abarca agradeció la in-
vitación d e R o g e l i o L ó p e z Vázquez, pr es id e n t e d e l a C ámar a Mex i c an a d e la I n dust ri a de la C o n s t ru c c i ó n ( C MI C) D ele ga c ió n C h ia-
p as y r e c on o c ió e l e s f ue r z o d e l a ap e rt u r a de e s p a c io s p ar a da r a c o n oc e r la s o br a s q u e s er á n t r as cendentales para Chiapas.
FOTO: CORTESÍA
“Estoy convencido que el megaproyecto del Tren Maya detonará la economía y el sector turístico de nuestro estado que cuenta con belle-
CONSEJERO
TEMA JURIDICO
Presenta IEPC presupuesto a ejercer en 2022
Concesionarios del “Conejobús” van por más amparos
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana dio a conocer que han enviado el presupuesto a ejercer en 2022 al Congreso del Estado Informó que, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos y el Programa Operativo Anual correspondiente a 116 millones 641 mil 142.84 pesos destinados a actividades de este organismo; mientras que 7 millones 996 mil 873.33 pesos son para actividades de la Contraloría General, y 226 millones 434 mil 139.81 pesos se contemplan para el financiamiento público de partidos políticos. Las y los consejeros coincidieron en que durante los últimos 5 años, este organismo se ha desempeñado con un compromiso racional y transparente sobre la gestión de los recursos públicos que le son otorgados. El 63% equivale al financia-
miento público a partidos políticos y el 37% al sostenimiento para las actividades del IEPC. Detallaron que este presupuesto da las pautas para que este Instituto pueda realizar capacitación electoral y el fomento de la cultura cívica, así como el acercamiento del IEPC con las y los ciudadanos, además de fomentar la votación electrónica. Por último dijo que: “Contempla la bolsa del financiamiento público para los partidos políticos, que está establecido en la Constitución y en la ley, dicha bolsa está calculada en función del incremento de ciudadanos y ciudadanas en el registro federal de electores”.
FOTO: CORTESÍA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla. Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, lamentó que desde hace más de un año no hay avances significativos en cuanto al tema jurídico de los socios del transporte “Conejobús”, en sus rutas 1 y 2. Lo más lamentable, dijo, es que ni siquiera se haya citado a Aquiles Espinosa García, secretario de Movilidad y Transporte, para que rinda su declaración; “también tenemos el problema de los amparos, pues no se concreta una solución adecuada”. Aclaró que sus defendidos tienen todo el derecho y razón porque fueron indebidamente sustituidos por otros transportistas de otras rutas, “lo que procede es que a los socios les regresen sus rutas, pero el secretario se niega porque quizá hace negocios con otros transportistas”. Dijo que a éstos les deben de pagar todo lo correspondien-
te al año pasado y en lo que va de este 2021, sin embargo, comentó que continúan estancados, lo que los obligará a presentar un nuevo amparo. Recordó que las combis que sustituyeron a los camiones del “Conejobús” solo estarían durante tres etapas, las cuales concluyeron en junio pasado, pero criticó que hasta el momento no se cuente con un plan para ello, “insistió, los concesionarios de las rutas 1 y 2 ya deberían tener justicia, que les restituyan sus derechos”. Manifestó que estas “trabas” perjudican de forma directa a
FOTO: RUBÉN PÉREZ
más de 130 familias, “ignoramos la causa por la que el gobierno se eche la carga de más de 3 millones de pesos mensuales; eso es ilegal, es una violación al derecho humanos de mis defendidos, porque hay abuso de autoridad”. Lo que sería importante explicar, agregó, es si quienes tienen en estos momentos las rutas 1 y 2 ingresan recursos al estado, “o solo están ahí, de a gratis, con puras ganancias, y además usufructúan un derecho que no les corresponde”.
8
16 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
REGIÓN SURESTE
En Chiapas combatimos la opacidad, corrupción e impunidad en instituciones públicas: Rutilio Escandón
FOTO: CORTESÍA
El gobernador participó en la Segunda Reunión Ordinaria 2021 de la Región Sureste de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Segunda Reunión Ordinaria 2021 de la Región Sureste de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ratificó la vocación de su gobierno de combatir la opacidad, la corrupción y la impunidad en las instituciones públicas, a fin de construir una nueva cultura de buenas prácticas que abonen al bienestar, progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano de Chiapas y México. Subrayó que además de la cercanía que se mantiene con la Contraloría de la Federación, en la entidad se trabaja de forma responsable, honesta y transparente, por eso los recursos públicos alcanzan para atender las necesidades más sensibles y sacar adelante las iniciativas de la población, en materia de sa-
lud, educación, seguridad, infraestructura carretera y de caminos, empleo, entre otros rubros que verdaderamente se requieren a fin de garantizar un mayor bienestar. En este marco, el mandatario sostuvo que para fortalecer la lucha por la transparencia, es fundamental continuar con estas acciones de coordinación e intercambio de conocimientos y experiencias positivas, pues así se refrenda el compromiso con las entidades y el país de hacer causa común en el combate a las malas prácticas del pasado, que provocaron retraso, daño, desigualdad y marginación, sobre todo a los pueblos y comunidades más débiles económicamente. “Este encuentro es símbolo de que en el proceso democrático de la Cuarta Transformación de la vida pública del país se busca hacer las cosas bien. Cuenten con Chiapas en todo lo que sea a favor del control, evaluación y de una mejor ges-
tión pública, porque compartimos la convicción de hacer las cosas con limpieza. Estamos convencidos de que cuando el presupuesto se cuida, vigila e invierte en acciones que satisfacen al pueblo, se fortalecen las entidades y se avanza hacia un México más próspero”, apuntó. El titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública y asesor técnico nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación, Omar González Vera, reiteró su compromiso de acompañar el desarrollo de estos trabajos, y explicó la importancia de estos esquemas de capacitación, ya que abonan al fortalecimiento de las contralorías, las cuales, dijo, representan un activo importante del Ejecutivo estatal en el combate a la corrupción. Tras destacar que las y los servidores públicos son el principal activo, por lo que es fundamental fomentar su profesionalización, la
coordinadora nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación y secretaria de la Contraloría del Estado de Yucatán, Lizbeth Beatriz Basto Avilés, reconoció la presencia del gobernador Rutilio Escandón, quien ha demostrado su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en la entidad. A su vez, la secretaria de Honestidad y Función Pública de Chiapas, Liliana Angell González, señaló que los estados del Sur-sureste han avanzado en las tareas de fiscalización, que se han reflejado en los procesos de auditoría, evaluación de control interno, recepción y análisis de las declaraciones patrimoniales, el establecimiento de los Comités de Ética y Conflictos de Intereses, entre otros. Agregó que los retos de los organismos fiscalizadores son mejorar la gestión gubernamental, abatir la corrupción y la cero tolerancia a la impunidad.
Víctimas de accidente de metro exigen acceso a investigación 16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Ciudad de México.- Víctimas del colapso de la línea 12 del metro de Ciudad de México el pasado 3 de mayo exigieron este viernes tener “acceso inmediato” a la investigación y lamentaron que no se les haya incluido en el proceso, según los abogados de 22 de las víctimas. El asesor legal de los deudos, Cristopher Estupiñan, criticó “que la Fiscalía y su titular, Ernestina Godoy, no hayan involucrado a las víctimas en
todo este proceso de investigación, y que sea la fecha en que no les den acceso a las carpetas cuando es un derecho constitucional”, de acuerdo con un comunicado. Estupiñan demandó a la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ-CDMX) acceso inmediato a la carpeta de investigación para poder “proceder con la acción civil ante tribunales de Estados Unidos” contra las empresas involucradas.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Sábado 16 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México ubica a 20 de 32 estados del país en riesgo bajo frente a la covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Las autoridades de salud de México informaron este viernes que del 18 al 31 de octubre 20 de los 32 estados que integran el país estarán en el color verde (riesgo bajo) del semáforo de riesgo epidemiológico frente a la covid-19. Además, 11 entidades estarán en color amarillo (riesgo medio), 1 en naranja (riesgo alto) y cero en rojo (máximo riesgo). La medida sanitaria tendrá una vigencia de dos
semanas Entre las regiones que estarán en verde se encuentran la Ciudad de México -el foco de la pandemia- y Estado de México. Para la capital mexicana es la primera vez que está en semáforo verde desde mediados de junio. Las otras 18 entidades en verde son Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo, Michoacán, Hidalgo,
Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Nayarit y Oaxaca. Mientras que las 11 que estarán en amarillo son Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán. En tanto, la única entidad en color naranja es el estado de Baja California. El semáforo epidemiológico de cuatro fases arrancó el 1 junio de 2020 para autorizar la reapertura de las actividades económicas y socia-
les en cada uno de los 32 estados, dependiendo del nivel de riesgo ante la pandemia. Este viernes, la Secretaría de Salud México reportó 434 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 284.008 defunciones, además de otros 5.286 nuevos casos para llegar hasta los 3.749.860 contagios. Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula 110,6 millones
de dosis aplicadas al sumar 770.236 durante la última jornada. Hasta ahora, 67,96 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 76 % del total de la población adulta. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado al país 127,1 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac.
10 4
NACIONAL
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INSEGURIDAD
Muere un presunto agresor tras un tiroteo en aeropuerto de Ciudad de México EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Un hombre falleció este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) después de haber presuntamente agredido con arma de fuego a dos personas que resultaron lesionadas, confirmó el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch “Hace unos momentos hubo una agresión directa a dos personas en el AICM, hay dos personas lesionadas fuera de peligro, al momento la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene detenido a uno de los responsables, también herido por arma de fuego”, escribió en Twitter el secretario. No obstante, minutos después informó que “el presunto delincuente murió hace unos momentos en el hospital, las víctimas se reportan fuera de peligro”.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indicó que efectivos confiscaron un arma de fuego con la que el hombre “po-
siblemente” disparó en contra de dos personas que viajaban en una camioneta. “El posible agresor fue traslada-
do a un hospital por las heridas de bala que presentaba en tórax, antebrazo y pantorrilla donde perdió la vida”, detallaron.
La secretaría detalló que, “de acuerdo con los primeros reportes”, la camioneta negra circulaba con dos personas en su interior y una persona montada sobre una motocicleta se acercó y realizó las detonaciones. Ante esto, uno de los tripulantes del vehículo repelió la agresión e hirió al presunto culpable. El conductor del coche, matizaron, llegó al AICM y allí pidieron apoyo de los efectivos de la SSC para que solicitaran una unidad médica debido a que los dos hombres presentaban impactos de bala. En pocos minutos, los paramédicos que acudieron al sitio diagnosticaron a un hombre de 53 años de edad con herida en la pierna derecha, y al otro, de 37 años, con un impacto en la mano, por lo que ambos fueron llevados a un hospital. De acuerdo con cifras oficiales, México acumula 22.611 homicidios en lo que va de 2021.
POLÍTICA
Evelyn Salgado asume como gobernadora de Guerrero EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Evelyn Salgado, hija del político Félix Salgado, asumió este viernes como la primera gobernadora del estado de Guerrero, sur de México, tras entrar como emergente a la candidatura y ganar las elecciones el pasado 6 de junio. El acto tuvo lugar en la ciudad de Chilpancingo, capital del estado, donde la mujer rindió protesta en el Congreso estatal como para estar al frente del Poder Ejecutivo para el periodo 2021-2027. “Hoy es un día muy importante para Guerrero, por decisión de nuestro pueblo iniciamos una nueva era y gracias a la confianza depositada en las urnas, hoy puedo estar frente a ustedes acatando el mandato popular como la primera gobernadora del estado de Guerrero”, dijo Salgado en el acto. Con su llegada al poder, la mujer, de 39 años, se convirtió en la persona más joven en gobernar el estado. En un etapa crítica, Evelyn
Salgado llegó para reemplazar a su padre suspendido por la autoridad electoral por no presentar sus gastos de precampaña para de esa forma salvar la candidatura en estado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, la candidatura de Salgado Macedonio, cercano de López Obrador, causó polémica nacional desde su anuncio en diciembre de 2020 porque sobre el pesaban cinco acusaciones de violación y abuso sexual, según políticas del partido Morena, incluyendo una menor de edad en 1998.
HIJA Y PADRE La mujer llega a la gobernación de un estado que durante las últimas décadas ha sido considerado como uno de los más machistas del país por la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres. Ante ese escenario y pesar de que contó con el 42,6% de los
votos en el proceso electoral, han comenzado a surgir comentarios que aseguran que quien gobernará será su padre. Precisamente, Evelyn le dedicó algunas palabras a su padre de quien dijo “creció ante la adversidad, es un gigante de la democracia y lucha social” y dijo sentirse “muy orgullosa” de ser su hija. También le agradeció sus enseñanzas y la fortaleza para seguir adelante a pesar de las difíciles situaciones. “A mi padre Félix que me enseñó la importancia de los ideales, de la justicia social, de la lucha de izquierda y sobre todo la fortaleza para seguir adelante”, puntualizó. La nueva gobernadora enfatizó estar comprometida con el estado que la vio nacer y crecer por lo que comenzará a trabajar en los ejes que promovió durante su campaña política, entre ellos el combate a la corrupción y la inseguridad. El estado de Guerrero ha sido azotado por una ola de violencia que ha dejado 10.856 homicidios dolosos tan solo en el mandato del gobernador saliente Héctor Astudillo (2015-2021).
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
EJECUTIVO FEDERAL
López Obrador dimitirá si pierde consulta revocatoria aun con baja votación EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió este viernes que renunciará a su cargo si los mexicanos votan el próximo año en referéndum a favor de revocarlo, independientemente de que se alcance el 40 % mínimo de participación para que la consulta sea vinculante. “Si la gente dice que ‘no queremos que continúe el presidente’, me voy, sin ningún problema. Es más, aunque no se llegue al 40 % (de participación)”, reveló López Obrador en su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional. El presidente opinó que “no se puede gobernar un país como México sin autoridad moral”, por lo que si la mayoría vota que se vaya, dejará la Presidencia con independencia de la participación. El Congreso aprobó una ley propuesta por el mismo López Obrador para permitir que se
convoque una consulta ciudadana para cesar al presidente del país a mitad de su mandato. Una asociación cercana al oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya comenzó a operar para recabar las más de dos millones de firmas necesarias para celebrar esta consulta el próximo año. Sin embargo, la coalición opositora “Va por México” presentó el jueves un recurso de inconstitucionalidad contra la ley al con-
siderar que el mandatario, que tiene una aprobación ciudadana del 60 %, busca promocionarse con este ejercicio. “De manera increíble, hasta surrealista, los conservadores no quieren la consulta”, reprochó López Obrador, quien recordó que la oposición le ha pedido muchas veces la renuncia. Consideró una “incongruencia que quienes dicen ser demócratas rechacen mecanismos de democracia participativa”.
Y defendió que el mecanismo de la consulta revocatoria sirve para “alejar los derrocamientos, los golpes de Estado y el autoritarismo”. El pasado 1 de agosto, México celebró la primera consulta ciudadana a nivel nacional, en la que ganó el ‘Sí’ a enjuiciar a los expresidentes del país, pero solo participó el 7 % del censo, muy lejos del umbral del 40 % para que fuera vinculante.
MENOS TRASCENDENTE QUE LOS PRÓCERES El presidente afirmó que se considera “menos trascendente” que los grandes héroes de la historia mexicana al ser preguntado sobre si desea aparecer en los libros de historia como el mandatario que nacionalizó el litio con su propuesta de reforma energética. “Admiro mucho a los héroes nacionales, son muy grandes, gigantes. (...) Entonces lo nuestro es menos trascendente, ellos dieron hasta su vida”, contestó López Obrador, a menudo descrito como “mesiánico” por la oposición. El mandatario, quien dice encabezar la “cuarta transformación” de la historia de México, definió como “gigantes” a los líderes independentistas Miguel Hidalgo y José María Morelos, así como a los expresidentes Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas. “Entonces no hay comparación, yo voy a cumplir mi trabajo, mi tarea, mi misión”, zanjó.
POLÉMICA
Migración justifica deportación de pareja afgana por “inconsistencias” EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Por “inconsistencias” al momento de su ingreso, el Gobierno mexicano justificó este viernes la deportación de una pareja afgana, integrada por una mujer embarazada de siete meses de gestación y un hombre. Tras la polémica internacional que desató la expulsión de la familia el 14 de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México argumentó que “incurrieron en inconsistencias” al llegar al filtro migratorio el 13 de octubre pues “no acreditaron los motivos de su viaje”. “Asimismo, al pasar a segunda revisión, para corroborar la información, reiteraron por escrito de puño y letra, que se encontraban en México por motivos de turismo, pero no acreditaron domicilio de estancia, actividades a realizar y vuelo de salida”, aseveró el INM en un comunicado. La inadmisión de la pareja despertó condena este viernes de parte de organizaciones internacionales, como Human Rights Watch (HRW) y el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi). Las asociaciones denunciaron que la familia estuvo detenida por más de 24 horas, que las autoridades mexicanas desoyeron su petición de asilo y que “co-
rre peligro” la vida del hombre y la mujer, quienes ahora están en el aeropuerto de Estambul, Turquía. “México puede prevenir esto aplicando la ley y diciéndole a Turkish Airlines que les traiga de regreso. Hemos estado esperando una respuesta de las autoridades mexicanas desde las 3.00 am (8.00 GMT), no podemos esperar más”, indicó en sus redes oficiales Imumi. En respuesta a los reclamos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México comunicó que “ha atendido la situación de una familia de nacionalidad afgana que desea ingresar a México”. Pero el INM, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), negó que la pareja afgana solicitara asilo antes o a su llegada a México. “Las personas extranjeras han iniciado un procedimiento oficial ante la autoridad mexicana en el exterior para obtener la condición de asilo, como debieron hacerlo desde un principio”, manifestó en su comunicado. El INM argumentó que “no existía una solicitud previa de asilo ante la autoridad mexicana en el exterior”, como lo han hecho otros afganos en días pasados. La dependencia insistió en que “en ningún momento” solicitaron asilo político cuando estuvieron en el Aeropuerto In-
ternacional de Ciudad de México (AICM). También negó haber recibido alguna notificación de un amparo legal para atender a la pareja, como afirmó el Imumi. Apenas el lunes, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, exigió durante la cumbre del G20 a los talibanes “respetar” los derechos humanos de su población e informó que México ha acogido a 1.694
afganos, en su mayoría trabajadores de medios de comunicación y sus familias. Tras la caída de Kabul el 15 de agosto a manos de los talibanes, la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, responsable del INM, aprobó que “el asilo político sea concedido a personas de nacionalidad afgana que así lo requieran”.
12
PUBLICIDAD
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Estado Islámico reivindica el atentado contra minoría chií en Afganistán
tv
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
El Cairo.- El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó la autoría del atentado contra la minoría chií durante las oraciones del viernes en una mezquita en la ciudad de Kandahar, en el sur de Afganistán, que causó al menos 40 muertos. “Decenas de muertos y heridos de los renegados politeistas en una operación doble de martirio que tuvo como objetivo un templo suyo
en Kandahar”, afirmó el EI en un comunicado, en el que mostró una imagen de los dos atacantes. “Dos caballeros del martirio (...) se lanzaron hacia los mayores templos de los renegados politeístas en la ciudad de Kandahar, en el sur de Afganistán, y en cuanto llegaron uno de ellos disparó contra los guardias”, se apunta en la nota.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Sábado 16 de octubre de 2021
EU acaba con la espera y abre sus fronteras a viajeros el 8 de noviembre EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos confirmó este viernes que el 8 de noviembre será el día que abra sus fronteras, tanto la terrestre como la aérea, a todos los viajeros vacunados con pauta completa contra el coronavirus, poniendo fin a una larga espera desde regiones como Europa, que aguardaba la reciprocidad de Washington desde el verano. El pasado septiembre la Casa Blanca ya comunicó su intención de abrir a primeros de noviembre sus fronteras áreas, mientras que hace sólo tres días anunciaba la apertura de las terrestres con Canadá y México, aunque seguía sin dar una fecha concreta que hoy ha resuelto. “La nueva política de viaje de Estados Unidos que exige vacunación para los viajeros extranjeros a EE.UU. comenzará el 8 de noviembre. Este anuncio y la fecha se aplican tanto a los viajes internacionales aéreos como los terrestres”, señaló un portavoz de la Casa Blanca, Kevin Muñoz, en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.
Con esta decisión el Gobierno de Joe Biden abre el país que permanecía cerrado al turismo y a viajeros no esenciales desde marzo de 2020, durante la Administración de Donald Trump, cuando comenzó la pandemia. El anuncio de este viernes implica que, desde el 8 de noviembre, los extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos para visitas consideradas no esenciales, como el turismo o la mayoría de los encuentros familiares, podrán hacerlo desde la frontera terrestre, siempre que cuenten con la pauta de vacunación completa. También podrán hacerlo los viajeros internacionales que estén vacunados y que vuelen desde los países sometidos hasta ahora a restricciones de viaje por la pandemia, una lista que incluye a los 26 Estados europeos del espacio Schengen, además del Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica e India. Estados Unidos aceptará todas las vacunas que hayan sido autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluida la de AstraZeneca. Los Centros de Control y Pre-
vención de Enfermedades estadounidenses (CDC) aún no han precisado si aceptarán otras vacunas que no están autorizadas por la OMS y que se están administrando en México, como la rusa Sputnik V y la china CanSino. Los viajeros internacionales completamente vacunados no deberán cumplir cuarentena una vez llegan a territorio estadounidense, pero sí dar datos de contacto para facilitar el rastreo en caso de contagio. Por su parte, los estadounidenses no vacunados deberán presentar un test negativo un día antes de su salida y volver a someterse a la prueba una vez en Estados Unidos. Tras conocerse la fecha hubo reacciones desde instituciones y empresas celebrando esta apertura. La asociación Airlines for America, que agrupa a las aerolíneas estadounidenses, celebró el anuncio en un comunicado en el que recalcó que la apertura total de los viajes internacionales es “crucial” para la recuperación de todas las economías, para revita-
lizar a las comunidades y para el futuro de “millones de empleos” en el país y fuera. Varias embajadas se apresuraron a comunicar la noticia en sus redes sociales, como la de España en su cuenta de Twitter, y también se hicieron eco responsables diplomáticos como el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard. “Muy bienvenida (la noticia) de que Estados reabrirá los viajes a los europeos vacunados a partir del 8 de noviembre”, dijo por su parte en un mensaje en Twitter el alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, que destacó que la noticia se conociese “justo” cuando él se encuentra en Washington de visita oficial. La UE llevaba pidiendo reciprocidad a Estados Unidos desde junio, cuando anunció la apertura de sus fronteras a los estadounidenses, pero Washington no terminaba de concederla. En todos estos meses, la Casa Blanca adujo siempre razones científicas y sanitarias para mantener las fronteras cerradas a los
viajeros no esenciales, del mismo modo que recurre a la salud para justificar el mantenimiento de las fuertes restricciones a la inmigración aprobadas en la era Trump. Lo cierto es que muchos de los países cuyos viajeros podrán entrar sin restricciones a partir del 8 de noviembre cuentan con índices de vacunación contra la COVID-19 superiores a los de Estados Unidos. Así, el 63,1% de los ciudadanos de la Unión Europea están completamente vacunados, el 74,1% de los mayores de 18 años. Estos porcentajes se elevan al 72,8% de la población en el caso de España (83% de los adultos) y el 80,1% de los portugueses (90,6% de adultos), según el registro oficial de vacunas de la UE. En Estados Unidos, por contra, el porcentaje de población elegible completamente vacunada es del 56.8%, el 68,3% de los adultos. Quedan aún unos 66 millones de ciudadanos sin vacunar, una cifra que, como reconoció Biden esta semana, sigue siendo “inaceptable”.
14 8
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
ASILO
EU quiere restablecer “Permanecer en México” a mediados de noviembre EFE - EL SIE7E Washington.- El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, quiere restablecer a mediados de noviembre el programa “Permanecer en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en EE.UU., si el país vecino lo acepta. Así lo expresó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en inglés) en una moción presentada en las últimas horas ante un tribunal federal de Texas. En su escrito, el DHS explicó que “está preparado” para volver a aplicar los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés) -también conocidos como “Permanecer en México”-, si las autoridades mexicanas aceptan a los solicitantes de asilo que devuelva EE.UU. a su territorio. Con este fin, el Gobierno estadounidense indicó que ha mantenido conversaciones “múltiples” con el Ejecutivo mexicano
para explicar sus planes de reactivar este programa y garantizar “una decisión independiente de México de aceptar la vuelta de los registrados en los MPP”. La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, destacó este viernes que el Ejecutivo tiene que cumplir con la orden judicial “de buena fe”, en declaraciones a la prensa a bordo del avión que trasladaba a Biden a Connecticut. Aun así, apuntó que el DHS está
apelando esa decisión del tribunal y que pretende emitir “un segundo memorando que termine los MPP”. En agosto pasado, la corte texana ordenó a la Administración de Biden restablecer los MPP, al considerar que la Casa Blanca había cancelado este programa de forma inadecuada, en respuesta a una demanda de los estados de Texas y de Misuri, gobernados por los republicanos.
Poco después, el Tribunal Supremo del país confirmó el fallo de la corte texana, forzando así al Gobierno a restaurar una medida que Biden ha calificado de “inhumana”. El Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) puso en marcha en 2019 los MPP, obligando a más de 60.000 solicitantes de asilo a regresar a México a esperar a que sus casos en EE.UU. se resolvieran. Esta política fue diseñada para
impedir que los inmigrantes que llegan a través de la frontera sur del país evitaran ser deportados solicitando asilo en EE.UU. Para que México aceptara esta medida Trump amenazó a las autoridades mexicanas con la imposición de aranceles. A su llegada a la Casa Blanca en enero pasado, Biden ordenó suspender los MPP, coincidiendo con un aumento de la llegada de inmigrantes indocumentados a la frontera. En febrero, el Ejecutivo de Biden empezó a permitir la entrada en EE.UU. de inmigrantes con casos activos bajo el MPP y, en junio, el DHS puso fin definitivamente al programa, muy criticado por organizaciones de derechos humanos. En su decisión de agosto, el Supremo admitió que los MPP no pueden ser reanudados sin el consentimiento de México y por ese motivo Washington está llevando a cabo conversaciones con las autoridades mexicanas sobre “cuándo y cómo los MPP serán reaplicados”, apuntó el DHS en su moción.
EUROPA
Las protestas por el certificado laboral Covid recorren pero no frenan Italia EFE - EL SIE7E Roma.- Las protestas contra la obligación de mostrar el certificado sanitario para acceder al puesto de trabajo en Italia recorrieron el país, en el primer día de su implantación, aunque sin llegar a pararlo, solo con algunas manifestaciones en puertos y ciudades. Mario Draghi, primer ministro pero ante todo economista, no quiere que el coronavirus frene la recuperación este nuevo otoño pandémico y por eso ha obligado a todos los trabajadores, del sector público y privado, a presentar el certificado para entrar a sus puestos. Desde este viernes, para trabajar en una oficina, un restaurante o un taller italiano es preciso mostrar antes el conocido como “Green Pass”, que atestigua que su portador ha sido vacunado contra la COVID-19, ha pasado la enfermedad o tiene una prueba negativa. La medida, férrea y pionera en el continente europeo, ha sido aceptada por la inmensa mayoría de los empleados del país, pero también ha suscitado la indignación de muchos, que hoy protestaron aunque sin llegar a detener Italia como prometían.
LA PROTESTA DE LOS ESTIBADORES La protesta que más preocupación causaba era la de los estibadores de puertos estratégicos como Génova (noroeste), cerca de la frontera con Francia, o el de Trieste (noreste), puerta de acceso y salida para los camioneros y transportistas de Europa del Este. En este último, donde se esperaba la mayor manifestación, unos 3.000 trabajadores se movilizaron pero no obstaculizaron el paso de quienes no quisieron sumarse a la huelga, con lo que la actividad de su puerto transcurrió con normalidad, solo con algún retraso. Únicamente su dársena Cuatro permaneció clausurada porque es donde tenía lugar la protesta de los empleados, que seguirá hasta que no se revoque la medida, según anunció el líder de los trabajadores del puerto de Trieste, Stefano Puzzer. HASTA CUATRO MILLONES DE TRABAJADORES NO VACUNADOS En Italia, con casi sesenta millones de habitantes, han completado la pauta de la vacuna 43,6 millones de personas, el 80,80 % de la población, y 3,8 millones de trabajadores no constan entre quienes
recibieron el compuesto, según datos de la Fundación Gimbe. Se trata de una cifra elevada que hacía vaticinar un viernes negro que sin embargo no lo fue en Italia. Desde la patronal de industriales, el primer día de certificado sanitario obligatorio en las empresas “ha ido bien”, según declaró su presidente, Carlo Bonomi. “Por las noticias que tenemos y de los contactos dentro del sistema creo que ha prevalecido la responsabilidad, que es lo que pedíamos (...) Afortunadamente las cosas están yendo bien y espero que así siga en los próximos días”, auguró desde Bergamo (norte). Las protestas se han salpicado por todo el territorio nacional pero no generaron grandes complicaciones, solo algunas filas en puertos como el de Génova, el de la capital siciliana, Palermo (sur), Ancona o Civitavecchia, próximo a Roma. Y algún que otro retraso en las líneas de transporte público de ciudades como Verona, Padua, Venecia o Milán (norte), mientras que en Florencia cientos de personas se manifestaron frente a la iglesia de Santa María Novella, en el centro de la ciudad.
LA MANIFESTACIÓN EN ROMA, SIN PENA NI GLORIA Otro de los desvelos era la manifestación convocada en Roma, después de que el pasado sábado la ciudad acabara sumida en el caos por una marcha antivacunas en la que se infiltraron neofascistas y que se saldó con un sindicato asaltado y un hospital asediado. La protesta fue organizada en la enorme explanada del Circo Máximo ante la posibilidad de que fuera multitudinaria, pero finalmente solo contó con algunas cientos de personas que acudieron para denunciar la presunta violación de sus libertades y derechos. El médico antivacunas Pasquale Bacco subió al escenario para pedir precisamente eso, la libertad de elegir si se vacuna o no: “Respetad lo que somos”, pidió al Gobierno.
Deportes Sábado 16 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
OEFA arranca este mes El campeonato juvenil arrancará el 30 de octubre con seis equipos
Recupera el liderato
Un equipo muy prometedor Entre los juveniles de esta disciplina, se encuentra mucho futuro
P16
P17
García Jr ganó y recupera el liderato de la categoría principal
P16
16 26
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
BASQUETBOL
Juegan los menores ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con propósito bien definido donde los niños y niñas se diviertan aprendiendo, en un ambiente de respeto, valores y organización, la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA) Chiapas en coordinación con la Comisión Estatal de Clubes, Mini Basket y la Liga Municipal de Jiquipilas, organizarán para este 15, 16 y 17 de octubre el Campeonato Estatal de Clubes de la U9 y Menores Mixtos 2021. Contiendas que se realizarán en las instalaciones del auditorio municipal y cancha alterna de Jiquipilas, para la cual un total de 15 equipos de los diferentes clubes y municipios se es-
NASCAR
tarán dando cita, encabezando la lista Brinka Charcos, Mundo Basket Tuxtla, Lobos, Popeyes, Garrobo Basket, Mundo Basket Comitán, Gigantes, Pinolitas, Monitos, Pozoleros, Tigrillos, Villafoxes, Cibach y 20 de Noviembre. Cabe destacar que este evento forma parte del programa de actividades del calendario de trabajo anual de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA) Chiapas que encabeza Carlos Mario Martínez del Solar, avalados por ADEMEBA Nacional y FIBA América. De acuerdo al rol de juegos de este 15 de octubre en la duela del auditorio municipal, las acciones se abrirán a partir de las 16:00 horas, el equipo de
Brinka Charcos se mide a GarroBasket; 17:00 horas Mundo Basket Tuxtla Vs Mundo Basket Comitán; 18:00 horas, Lobos Vs Gigantes; para las 19:00 horas se realizará la ceremonia inaugural, para la cual se prevé la presencia del titular de ADEMEBA Chiapas, así como integrantes del Consejo Estatal y funcionarios del H. Ayuntamiento de Jiquipilas. Por lo que corresponde a los juegos de la cancha alterna, a las 16:00 horas, el Deportivo Monitos se mide ante Villafoxes; en el horario de las 17:00 horas Pozoleros recibe al seleccionado de CIBACH y cuando el reloj marque las 18:00 horas, los “Felinos” de Tigrillos enfrenta al cuadro de “0 de Noviembre.
AMERICANO
Recupera el liderato OEFA arranca este mes ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La final de NASCAR México se acerca cada vez más, ocho fechas han transcurrido desde que se dio la primera bandera verde de la temporada, cuatro son las fechas restantes para que culmine un año más de la máxima categoría NASCAR en México y el piloto #88 CANEL´S Rubén García Jr. marcha de manera constante dentro de su categoría colocándose líder después de su victoria en Aguascalientes. La pelea por el liderato de NASCAR Peak México se hace cada ves mas reñida entre dos pilotos que se vieron la cara en el 2019 luchando por la corona, en aquel año Rubén García Jr #88 CANEL´S se quedó con los máximos honores logrando su tercer título en la categoría, ahora la historia se está repitiendo pero con dos contendientes muy peligrosos atrás de ellos, al final de 8 rondas el campeonato está abierto entre los cuatro primeros sin descartar al quinto que en las últimas fechas ha demostrado que quiere dar fin al
año con todo lo que tiene, Carrera de alarido la que se vivió en Aguascalientes el pasado 10 de octubre, un día de prácticas donde el líder en ese entonces se veía dominador pero para el domingo las cosas cambiaron y el equipo CANEL´S supo poner a su piloto Rubén García Jr. #88 en lo más alto del podio viniendo de la parte de atrás para llevarse la segunda bandera ajedrezada de la temporada y así sumar 43 puntos del primero más 5 extras por más vueltas en punta y victoria lo que le permite recuperar el liderato del clasificatorio general “Era importantísimo para nosotros tener el resultado que tuvimos en Aguascalientes ya que nos encaminamos al tramo final del campeonato donde ya no se permiten errores y estar en la cima del campeonato es de mucha importancia. Tenemos que continuar en el equipo CANEL´S trabajando fuerte para seguir ampliando la ventaja en el liderato para poder tener una final y semifinal en formato doble un poco menos estresante”.
El Campeonato categoría Juvenil de la Organización Estatal de Football Americano de Chiapas (OEFA Chiapas) dará inicio el 30 de octubre próximo con la participación de seis equipos confirmados. Los representativos de Osos de Chiapas, Borregos del Tec, Búhos San Cristóbal, Guerreros Mayas de Comitán, Atlas y Toloques de Tabasco son los que tomarán parte en esta primera competencia bajo las siglas de OEFA Chiapas. La confirmación se dio el pasado 12 de octubre en la junta previa que celebraron los coaches de los equipos participantes en Tuxtla Gutiérrez. Luego de esta reunión, se informó también que el próximo viernes 22 de octubre a las 17:00 horas se llevará a cabo el proceso de registro de jugadores y equipos, entrega de roster y documentación, así como el sorteo para el rol de
juegos de la temporada Juvenil 2021. Finalmente, otro de los acuerdos fue que los equipos que conforman la OEFA Chiapas realizarán su Asamblea General el próximo 11 de diciembre para determinar la programación y calendario de actividades 2022. De esta manera, la nueva organización del deporte de las tacleadas se prepara para la emoción dentro de la categoría juvenil que ha esperado mucho tiempo para poder estar de nuevo en un emparrillado, por lo que, a la brevedad, este organismo espera dar a conocer como se conformará la semana uno de trabajos dentro de este sector. Cabe mencionar que dicha organización será la primera ocasión que eche andar este torneo en busca de poder volver a proyectar el futbol americano equipado en el estado y con la integración de los diversos municipios de la región chiapaneca.
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
HALTEROFILIA
Un equipo muy prometedor ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E A 42 días de arrancar la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP), dio a conocer a los 10 seleccionados que representarán al país en la justa, la cual, se llevará a cabo en Colombia. El entrenador e integrante de la mesa directiva de la FMLP, Azael Martínez Hinojosa, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la lista oficial de los 10 halteristas que conforman el equipo azteca, el cual describió como “prometedor y muy fuerte”. “De nuestros 10 atletas presentados, todos tienen palmares
de medallistas panamericanos, olímpicos juveniles y mundiales. Fue el equipo campeón en Manizales, en el panamericano pasado; creemos que vamos a medirnos con las potencias de la categoría que son Estados Unidos y Colombia”, señaló el entrenador neoleonés. El equipo femenil es encabezado por la campeona en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, Yesica Yadira Hernández Vieyra, en los 49 kilogramos; Irene Esmeralda Borrego Palacios, 55 kilos; Queisy Julissa Rojas González, 64 kilos; Angela Yazmín Gutiérrez López, 87 kilos y Abdeel Noemi Rodríguez Lugo, en los +87 kilos. Mientras que el varonil es liderado por el medallista del Mundial
Sub-17, en Arabia Saudita, Herseleid Antonio Carrazco Cetz, 61 kilos; Mauricio Cristofer Canul Facundo, 81 kilos; Jonathan David Ramos Chaires, 96 kilos; Antonio José Govea Sandoval, 100 kilos y Jorge Emilio Hernández Ruan, +109 kilos. A la lista de seleccionados se suma el cuerpo técnico conformado por los entrenadores Jesús Emmanuel Vázquez, Jorge Gabriel Rodríguez, Martínez Hinojosa y Liliana de la Garza. “Tenemos un cuerpo técnico muy sólido y un equipo excelente para presentarnos en Cali; ellos están concentrados en Jalisco, inician competencia el día 18, terminando regresan a sus estados y el primero de noviembre se concentran en Monterrey”, adelantó.
JUDO
CONADE
Huitrón buscará el oro Abanderan a peleadores AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E La primera mexicana en ganar una medalla de oro en Juegos Sordolímpicos, María Isabel Huitrón Ángeles, se prepara para enfrentar el Campeonato Mundial de Judo para Sordos 2021, justa que se realizará del 27 al 30 de octubre en Versalles, Francia, con la participación de 319 judocas de 27 naciones. “Vamos por el oro, ese es mi sueño de siempre ganar el oro y poner en alto a México”, declaró la seleccionada nacional categoría -48 Kg, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Debido a la pandemia del covid-19, el Mundial programado inicialmente del 14 al 19 de abril de 2020, se pospuso, pero eso no impidió a la mexicana continuar con su preparación. “Ha sido demasiado difícil para mí, porque en todo este año he tenido altas y
bajas, pero eso no me detiene, siempre cuento con el apoyo de mi familia, amigos, compañeros y entrenadores me motivan a seguir adelante”, reconoció la representante de Guanajuato. Actualmente la judoca se prepara en la ciudad de Celaya, con el entrenador Daniel Merced Granados Calderón, quien la acompañara a la competencia, junto con una fisioterapeuta. “Mis compañeros me están apoyando en esto para estar al cien por ciento en el Mundial, trabajamos fuerte para dar lo mejor dentro del tatami”. Al Mundial de Francia 2021 se presentarán 13 competidoras en la categoría -48 kg y será el último compromiso del año para la mexicana, quien viajará a Francia el 24 de octubre, con el apoyo de la CONADE. En 2022, Isabel Huitrón tendrá su segunda cita en los Juegos Sordolímpicos, justa que está programada en Brasil, con fecha por determinar.
La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, encabezó la ceremonia de abanderamiento de la selección nacional de kickboxing, que participará en el Campeonato Mundial de la especialidad, de la categoría adulto y máster, a celebrarse del 15 al 24 de octubre, en Jesolo, Italia. Durante su mensaje, Guevara Espinoza, alentó a los seleccionados a dar su máximo esfuerzo en cada una de sus competencias, a disfrutar de este deporte y sobre todo a sentirte orgullosos de representar al país. “Representan lo mejor de nosotros, lo mejor de México; llevarán, no solamente el uniforme y los colores patrios, para re-
presentar a nuestro país, sino también, son portadores de nuestros valores culturales y nacionales; siéntanse así, con cada paso y cada gesto que hacen los hace voceros y embajadores del deporte; defiendan los colores de nuestro país no como un peso, sino como un orgullo”. “Son una Inspiración para la futura generación, a mujeres y niños que gustan de las artes marciales y del kickboxing, les deseo el mayor de los éxitos y espero que a su retorno podamos recibir buenas noticias”, indicó Guevara Espinoza. La selección está conformada por 34 deportistas que verán acción en las siete pruebas que conforman este deporte: point fitghting, light contact, kick kigth, formas musicales y creativas, full contact, low kick y ki style, en sus dos modalidades que son: tatami y ring.
18 28
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
PREMIO
Se inclina por Benzema AGENCIAS · EL SIE7E El exjugador de la Selección de Brasil y Real Madrid Ronaldo Nazario colocó al atacante francés Karim Benzema como su principal candidato para ganar el Balón de Oro. A través de su cuenta oficial de Instagram, el también exjugador del Barcelona e Inter de Milán publicó una fotografía al lado de Benzema, a quien se refirió como el mejor delantero en la actualidad y espera que sea reconocido como el mejor jugador del mundo. “Sin duda, mi candidato para
el Balón de Oro es Benzema. El mejor delantero, nivel brutal durante 10 años y campeón por encima de todo. ¿No os parece?”, escribió el ‘Fenómeno’. En la temporada 2020-21, Karim marcó con los Merengues un total de 30 goles y en la presente campaña ya suma 10 dianas. Sin embargo, el francés no ganó títulos con el Real Madrid y en la Eurocopa fracasó con el combinado francés aunque el pasado fin de semana conquistó la UEFA Nations League. Con el regreso este fin de se-
mana del fútbol de ligas, después de la fecha FIFA de octubre y con una ronda de partidos de Champions League en el horizonte, los distintos equipos de toda Europa se aprestan a volver a la actividad por primera vez en dos semanas. Sin embargo, con cinco encuentros de eliminatorias mundialistas CONMEBOL a disputarse este jueves, un importante grupo de futbolistas sudamericanos que juegan en Europa se reportarán tarde a sus clubes; por ende, es poco probable que puedan ser convocados a partidos de liga.
INGLATERRA
XOLOS
Klopp critica intromisión
Méndez sin criticar AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool, criticó la compraventa del Newcastle United por parte de un fondo saudí y dijo que es como la Superliga, pero para un club. “No quiero hablar demasiado de ello, pero no puede haber dos opiniones sobre las preocupaciones sobre los derechos humanos en Arabia Saudita. No hay cuestión sobre esto. ¿Por qué se ha permitido pese a todas las dudas? No te puedo decir. Debería explicarlo otra gente”, dijo Klopp a Sky. “Si hablamos solo sobre fútbol, a largo plazo van a ser una superpotencia. Es el tercer club que conozco que pertenece a un país y a una de las familias más ricas del mundo
(en referencia a PSG y Manchester City). Esto les abre muchísimas posibilidades. Con la Superliga, todo el mundo se puso en contra. Esto es básicamente como la Superliga, pero solo para un club. El Newcastle se ha garantizado un papel dominante en el mundo para los próximos 20 o 30 años”, añadió el técnico alemán. El internacional por Inglaterra, Raheem Sterling, deslizó una posible salida del Manchester City, donde no es titular habitual, y dijo que estaría abierto a probar a jugar en un sitio diferente. El delantero, que ha jugado diez partidos esta temporada y que ha perdido peso en el conjunto de Pep Guardiola respecto a campañas anteriores, habló durante una convención del Financial Times sobre fútbol y negocios.
Sebastián Méndez, director técnico de Xolos, aseguró que no es nadie para hablar del arbitraje y evitó dar una opinión apresurada sobre el trabajo de los silbantes en México tras su primer partido en la Liga MX. “Yo no voy a hablar de los árbitros y lo hacen lo mejor que pueden. A veces se equivocan, pero nosotros también. Vengo llegando y no soy quién para decir si el arbitraje es bueno o malo. Creo en la buena fe y solo es eso. Esperemos que no se equivoquen”, dijo en conferencia de prensa. De igual forma, reconoció que sus pupilos pasan momentos complicados en el aspecto anímico y eso es algo que deben corregir, por lo que apelan a ganar un juego para cambiar la mentalidad. “Tenemos pocos días, pero no me gustan las excusas y debemos empezar a
ganar. Antes de este partido, el equipo ganó 1 de 12 juegos y es algo que te persigue, por eso digo que debemos ganar. Juega mucho lo mental en estos momentos”, sentenció. Por otra parte, Leonardo Ramos, director técnico de Querétaro, también se manifestó por el trabajo arbitral, aunque igual que su colega de Xolos, no quiso emitir alguna opinión sobre la actuación de los silbantes. “Desde siempre me parece que lo dije que el VAR transformó el futbol en otra cosa y no lo vamos a cambiar porque está instalado. No hablaré de los árbitros porque sería fácil y nosotros no pudimos meter la pelota. Me quedo con una enseñanza del primer tiempo y una certeza del segundo que me deja tranquilo”, dijo al final del juego. Además sentenció que Gallos va a clasificar a la Liguilla, pues entrará al repechaje y de ahí calificará a la instancia definitiva.
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Houston con problemas AGENCIAS · EL SIE7E Los Houston Astros aún no están contando a Lance McCullers Jr. para la Serie de Campeonato de la Liga Americana (SCLA) porque su estatus para la serie está en duda luego de que el derecho se sometió a una resonancia magnética en su brazo de lanzar. “Todavía está siendo examinado”, dijo el jueves el gerente general de los Astros, James Click, un día antes de que Houston reciba a los Boston Red Sox en el Juego 1. “Voy a seguir mirándolo, a ver cómo está”. McCullers dejó el Juego 4 de la SCLA contra los Chicago White Sox el martes con tensión en el antebrazo, pero no pensó en ese momento que la lesión fuera grave. “Empecé a ponerme rígido al comienzo de la entrada”, dijo McCullers después del juego. “Solo les dije, ‘Escuchen, no estoy al 100 por ciento’”. Houston tiene hasta las 10 a.m. hora local del viernes
NFL
para establecer su lista de la SCLA. “Cada vez que un lanzador sale con algo en el antebrazo, debes tomar tus precauciones y asegurarte de saber exactamente lo que está pasando”, dijo Click. El mánager de los Astros, Dusty Baker, indicó que el puesto de McCuller en el roster podría ser ocupado por el veterano diestro Jake Odorizzi, quien quedó fuera del roster de la SCLA. Baker también anunció el jueves que el zurdo Framber Valdez comenzará el Juego 1 y el novato Luis Garcia recibirá la pelota el sábado para el Juego 2. Boston contraatacará con Chris Sale y Nathan Eovaldi como titulares del Juego 1 y 2. “Sé que he trabajado muy duro para poder tener los resultados que tengo y poder tener las actuaciones que tengo, y significa mucho que tengan la confianza en mí para ser el abridor de mañana [viernes]”, dijo Valdez a través de un intérprete.
NBA
Sherman sale lesionado Zion sin fecha de retorno AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E La secundaria de los Tampa Bay Buccaneers, ya devastada por las lesiones y sin tres titulares, recibió otro duro golpe el jueves por la noche, al sufrir Richard Sherman una lesión en el tendón de la corva a principios del primer cuarto contra los Philadelphia Eagles y oficialmente quedar fuera para el resto del juego. Sucedió en la séptima jugada de la primera posesión de los Eagles, cuando Jalen Hurts conectó con Quez Watkins para una recepción de 23 yardas. Sherman intentó correr hacia Watkins, pero se detuvo. Fue el tercer juego de Sherman en 12 días, luego de firmar con los Buccaneers el 29 de septiembre después de no jugar o practicar en 288 días. Participó en todos menos un snap en su primer juego contra los New England Patriots, pero es cierto que señaló que no estaba en plena forma. Fue reemplazado por Dee Delaney. Los Bucs perdieron al esquinero titular Sean Murphy-Bunting, quien también es profundo de ranura, en la Semana 1 por una dislocación del codo. Luego, en la Semana 3, perdieron al tercer esquinero Jamel Dean por una lesión en la rodilla. En la Semana 4, perdieron al esquinero superior Carlton Davis por cuádriceps. Luego, con dos series por jugar contra los Patriots en la Semana 4, el profundo Antoine Winfield Jr. sufrió una conmoción cerebral. Tanto Murphy-Bunting como Davis están en la lista de re-
El ala-pívot de los New Orleans Pelicans, Zion Williamson, se perderá el inicio de la temporada regular debido a una lesión en el pie derecho que requirió cirugía en la temporada baja, dijo el jueves el vicepresidente de operaciones de baloncesto de los Pelicans, David Griffin. Williamson fue examinado el miércoles, y después de consultar con el Dr. Richard Ferkel y el médico del equipo de Pelicans, el Dr. Scott Montgomery, Griffin dijo que los médicos estaban “muy alentados” por el progreso del hueso. Sin embargo, no se dio una “línea de tiempo fija” sobre su estatus para regresar a jugar. Griffin dijo que Williamson tendrá más pruebas en dos o dos semanas y media y el equipo partirá desde allí. “El objetivo de todos es que Zion vuelva a jugar lo antes posible”, dijo Griffin.
servas de lesionados sin un pronóstico para regresar. Contando esta noche, los backs defensivos de los Bucs se han perdido 11 juegos combinados esta campaña. Se suponía que la firma de Sherman les daría alivio. Para empeorar las cosas, los Bucs no tienen al apoyador interno Lavonte David, su mejor apoyador en cobertura.
“Obviamente, en dos o dos semanas y media a partir de ahora significa que no estará en la cancha durante la primera semana de juegos. Cuando pueda regresar sano ahí estara”. En el día de los medios el 27 de septiembre, Griffin dijo que Williamson se lesionó el pie antes de la Liga de Verano en la primera parte de la temporada baja, pero agregó en ese momento que “su línea de tiempo debería llevarlo de regreso a la cancha a tiempo para la temporada regular”. Williamson lo siguió diciendo: “Espero estar de vuelta para el primer juego. Primer juego oficial, diría yo”. Griffin dijo que no ha habido contratiempos en la recuperación de Williamson y que tampoco ha salido nada mal. “Solo se necesita una cierta cantidad de tiempo para que el hueso se vea como los médicos lo quieren ver”, dijo Griffin. “Aquí es donde está nuestra línea de tiempo”.
20
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
MÁS QUE N U N CA
IMAGEN DEL DÍA
La mejor heptatleta
En la actualidad, es la belga Nafissatou Thiam que tiene las mejores marcas y no está por demás presentársela oficialmente. COMUNICADO
No encuentran rastros AGENCIAS · EL SIE7E
El abogado general de la NFL, Jeff Pash, y el ex ejecutivo del Washington Football Team Bruce Allen tenían una cercana relación, según los correos electrónicos recopilados durante una investigación por mala conducta en Washington, informaron el New York Times y el Wall Street Journal. La correspondencia se encuentra entre los 650.000 correos electrónicos recopilados en la investigación de la NFL. Estos correos llevaron a que Jon Gruden renunciara como entrenador de Las Vegas Raiders a principios de esta semana después de que informes del Times y el Journal mostraran que usó un lenguaje misógino y homofóbico y también un comentario racista para referirse al director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de la NFL, DeMaurice Smith. Gruden fue empleado de ESPN en
ese momento como analista principal de Monday Night Football cuando envió los correos electrónicos durante un período de siete años. A principios de esta semana, la NFLPA
dijo que planeaba solicitar que la NFL publicara el resto de los 650.000 correos electrónicos revisados como parte de la investigación. Los correos electrónicos entre Pash y Allen muestran a Pash tranquilizando a Allen sobre las controversias relacionadas con la franquicia de Washington y discutiendo cuestiones de la liga y otros temas, incluida la política. Pash, en un intercambio de correo electrónico en 2013, le señala a Allen que su franquicia no tendría que pagar una multa de $ 15,000 por manipular su informe de lesiones, según el New York Times. La apelación de Allen fue denegada inicialmente solo para ser rechazada por Pash, quien le escribió a Allen diciéndole que la franquicia no tenía que pagar la multa “ni ninguna otra cantidad con respecto a este asunto y que debería considerar que la multa se rescindirá en su totalidad”.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX El Premio Estatal del Deporte necesita cambios urgentes, de fondo, no de forma y eso volvió a quedar demostrado de nueva cuenta n este 2021, las formas actuales vuelven a dejar mal parada una convocatoria que, en el papel, busca justicia, pero el tema son los que se encargan del proceso, quienes deberían buscar las mejores condiciones para los involucrados, pero que no sucede. Este año, hay que analizar que, por ejemplo, se tuvo el infortunio del deceso de uno de los integrantes del jurado y por lo menos la “renuncia” de dos más, algunos otros que volvieron a salir elegidos pero que no entienden la responsabilidad del tema o bien, que no cumplen con lo que pide la convocatoria, al menos en el tema de representantes de medios de comunicación, porque no reúnen los dos requisitos que solicita dicho documento, de conocimiento ya ni hablamos. El Indeporte se está quedando sin personalidades, porque tiene a bien designar a tres para que sean quienes se integren a este proceso de elección, que estén relacionados y con el conocimiento; sin embargo, ¿se imaginan que en estos tres lugares se incluya a una representante de los medios de comunicación?, si me dicen que tiene lo necesario para estar, quiero imaginar que estuvo en el bombo de representantes de medios de comunicación y si fue así, imagínense que ya existe la doble forma de llegar al jurado. No es un tema de personajes, insisto, es siempre un tema de procedimiento. Como la insistente idea de “apegarse” a la convocatoria que solicitaron un par de integrantes del jurado en una reunión, alegando que “no importa si el premio tiene prestigio, hay que apegarse a la convocatoria”, si lo dicen x ganadores de la distinción, primero deberían sondear para ver cómo fue la elección en las que les tocó ser elegidos y entender que, el apego a la convocatoria los pudo colocar n una posición complicada… y ganaron. Otros han encontrado los atajos para acceder al premio sin merecerlo y ahora como jurado, piensan que solo se puede hacer su voluntad. Hay decisiones de grupo en un jurado que deben debatirse y ahí se van a topar con argumentos en los que, quizá, les revivió un poco el pasado y sus malas costumbres.
Código Rojo 16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Sábado 16 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Muere tras ser impactada por colectivo
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Salió de su hogar para ir al supermercado y comprar pan y unos blanquillos. A su regreso, cruzó la 9ª Sur y sorpresivamente fue embestida por un colectivo de la ruta 7309 frente a la colonia Mexicanidad Chiapaneca. La dama de 56 años aproximadamente, perdió la vida sobre la carpeta asfáltica. Los hechos fueron registrados alrededor de las 21:10 horas, cuando María de Lourdes “N” regresaba de hacer unas compras en Súper Chedraui, ubicado sobre la 9.ª Sur y esquina con el bulevar Samuel León Brindis. Curiosos mencionaron que intentaba cruzar la avenida al momento de ser impactada por el conductor de un colectivo de la ruta 73-09, marca Nissan tipo Urvan, con placas de circulación 404-823-B, el cual no se perca-
tó de la mujer, arrebatándole la vida de manera instantánea. Los elementos de las diferentes corporaciones policiacas arribaron para tomar conocimiento, deteniendo al responsable, además de solicitar la unidad médica para brindar los primeros auxilios a la mujer. En minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales, informaron a las fuerzas del orden que no podían hacer nada ya que no contaba con signos vitales, certificando el deceso. Personal de la Dirección General de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) se presentaron para las diligencias correspondientes, posteriormente se realizó el traslado del cadáver al anfiteatro del Semefo para la necropsia de ley. El colectivero fue trasladado l Ministerio Público.
22
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Colisiona contra un vehículo y una vivienda
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito en la avenida Chiapas, entre las calles Jalisco y Michoacán de la colonia Juan
Crispín. Según elementos policiacos, en hecho fue registrado alrededor de las a las 22:40 horas, cuando recibieron el reporte y de inmediato se constituyeron al lugar junto con personal paramédico de Bomberos y atendieron a
cuatro personas lesionadas que finalmente, no ameritaron ser hospitalizados. Por otro lado, los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informaron que, los vehículos involucrados eran, una camioneta marca Nissan tipo Pick up, color
Choque deja cuatro lesionados VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Por lo menos cuatro lesionados fue el saldo de un choque de frente entre dos vehículos sobre el tramo San Cristóbal al barrio de la Quinta San Martín, frente a la bodega de Bimbo y la entrada de la Colonia Fetsse 2000, al parecer una de las unidades invadió carril y provocó el choque. El chofer del vehículo Nissan Tsuru, en su modalidad de Taxi con número económico 0057 del sitio de taxis Chedraui, quedó prensado entre los fierros de la unidad, por lo que personal de Bomberos acudieron para usar las quijadas de la vida y poder sacarlo, y poder ser trasladado al Hospital de Las Culturas por la gravedad de sus lesiones. El conductor del vehículo Volkswagen tipo Jetta con placas de circulación DSN-58-50 del estado de Chiapas, también fue llevado a un nosocomio.
Los otros dos lesionados eran pasajeros del taxi y por sus lesiones y valoración fueron llevados al Hospital de Las Culturas. Las unidades fueron retiradas por unidades de grúas particulares, y las instancias correspondientes las encargadas de fincar responsabilidades.
gris, con placas de circulación CX 67 736, que era conducida por Manuel “N”; la camioneta estacionada siniestrada era una Ford tipo Ranger, color gris, con placas DB-3926-A. Además quedó dañada la fachada de una vivienda marcada con
el número 106, propiedad de Roberto “N”. La camioneta responsable fue puesta a disposición del Ministerio Público al no poder garantizar el pago de las afectaciones que provocó a terceras personas.
A plena luz del día, asaltan a hombre en San Cristóbal VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Un monto de 140 mil pesos fue lo que le robaron a un hombre en pleno centro de la ciudad de San Cristóbal, alrededor de las 12 del día. Mario Alfredo “N”, había salido de una sucursal bancaria y cuando caminaba por el andador 20 de noviembre, esquina con calle 5 de febrero, en pleno centro histórico de San Cristóbal, dos personas abordo de una motocicleta negra, lo interceptaron y le quitaron la mochila donde llevaba el efectivo, y tras el forcejeo, fue herido con un impacto de arma de fuego a la altura de la ingle. El sujeto, originario de Betania, municipio de Teopisca, fue trasladado al hospital de Las Culturas para su valoración a bordo de una unidad de protección civil municipal. La Policía municipal desplegó un operativo para dar con los responsables, pero hasta
el cierre de la edición, no había emitido ningún comunicado oficial. La Dirección de Policía Municipal de San Cristóbal publicó que al ser días de quincena, ponían disposición el programa de traslado de valores, un servicio gratuito, seguro y discreto, que funciona todos los días del año. Explicaban que únicamente tenían que comunicarte
a nuestra línea directa: 967 674 0404 o escribirnos por WhatsApp al 967 149 3521, proporcionando tu nombre, así como el punto de origen y destino de tus operaciones bancarias. Una vez confirmada esta información, personal armado de la institución te brindará el acompañamiento necesario, evitando con ello que puedas ser víctima de algún ilícito.
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
16 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
CIENCIA
Desarrollan una inyección láser: ¡Adiós agujas!
TECNOLOGÍA
Un “GPS” submarino usará el sonido como fuente de energía AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional. -La tecnología GPS se ha convertido en un aliado fundamental para cualquier viaje. Al menos en la superficie terrestre. Porque, si hablamos del mundo submarino, las reglas cambian sustancialmente. El problema radica en que las ondas de radio de esta tecnología de satélite se degradan rápidamente bajo el agua. Si quieres viajar por el fondo del Mediterráneo, lo mejor será que recurras a las ondas de sonido, es decir, a un sónar. En la actualidad, sin embargo, hay que enfrentarse a otro escollo: la emisión de ondas de sonido requiere mucha energía. Eso no es un inconveniente en el caso de un submarino, pero si se trata de un dispositivo de seguimiento de un tiburón o una ballena, por poner un ejemplo, se requieren baterías. Estas criaturas permanecen meses en alta mar, lo que dificulta el reemplazo. En el MIT le han estado dando vueltas al problema y parece que han encontrado la solución: utilizar las propias ondas sonoras como fuente de energía.
AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.Científicos de Holanda están buscando la solución para aquellas personas que le temen a las agujas. Han creado una inyección láser que probarán en seres humanos dentro de un mes y que no causa ningún dolor. Los investigadores creen que esta tecnología mejorará los sistemas de salud en general. El miedo a la inyección con agujas Una encuesta de la Universidad de Oxford, a más de 15.000 adultos en el Reino Unido, dio como resultado que la fobia a las agujas representa aproximadamente el 10% de las dudas sobre la vacuna contra la covid. La fobia a las agujas es un padecimiento serio, que puede afectar a una de cada 10 personas y generar problemas a
la hora de efectuar campañas de vacunación masivas. Por esta razón, investigadores de Holanda están desarrollando una inyección láser, prácticamente indolora, sin agujas y que aliviará el miedo y aumentará la colocación de vacunas, sobre todo en tiempos de pandemia. Cómo funciona la inyección láser La tecnología que están desarrollando lleva el nombre de “Bubble Gun” (“Pistola de burbujas”). Cuenta con un láser que “empuja” diminutas gotas de la sustancia medicinal a través de la capa externa de la piel. David Fernández Rivas, profesor de la Universidad de Twente e investigador afiliado al Instituto Tecnológico de Massachusetts, explicó que es indoloro, ya que la inyección láser no llega a tocar las terminaciones ner-
viosas de la piel. El proceso, cuando termine de desarrollarse en seres humanos, es más rápido que una picadura de mosquito. En una fracción de segundo, el cristal que contiene el líquido se calienta con un láser y se crea una burbuja que empuja el líquido hacia fuera a una velocidad de al menos 100 km por hora, según explicó el profesor Rivas. Por ahora, la investigación de la inyección láser sin agujas, ha sido testeada en muestras de tejido. En el próximo mes, el equipo de científicos espera acceder a una financiación para comenzar las pruebas en seres humanos. Según el profesor Rivas, esta tecnología de inyección láser permitirá que más personas se vacunen, a la vez que se reducirán los desechos médicos y bajará la contaminación por agujas sucias.
Llega la tecnología UBL El dispositivo que han desarrollado los investigadores estadounidenses se ha bautizado como UBL. Son las siglas de Underwatter Backscatter Location (algo así como localización submarina por retrodispersión). Aunque parezca un nombre complejo, el concepto es relativamente sencillo. Lo que hace es aprovechar el impacto de las ondas sonoras sobre un mecanismo piezoeléctrico en lugar de utilizar baterías. A modo de recordatorio, la piezoelectricidad consiste en generar electricidad por medio de presión mecánica en materiales específicos como el cuarzo. Pues bien, el UBL del MIT es un prototipo de localizador submarino que, técnicamente, podría operar de forma indefinida. Lo que hace el dispositivo fundamentalmente es absorber de forma selectiva parte de la energía de las ondas sonoras del medio submarino sobre el mecanismo piezoeléctrico, mientras que refleja el resto a modo de señal acústica. Posteriormente, un receptor traduce esa secuencia – ahí es donde entra el término “retrodispersión”- a un código binario. Así, el UBL emite respuestas a los impulsos acústicos que proporcionan información sobre
cuestiones como la salinidad del agua y su temperatura. También permitirá la ubicación exacta de un animal marino y hasta los efectos del cambio climático en el medio submarino. Ecos oceánicos Aunque la tecnología es muy prometedora, se enfrenta a varios retos. El principal de ellos es el eco. Esto se debe que a las señales acústicas no solo viajan hacia el receptor, sino también hacia el fondo marino y la superficie, rebotando sucesivamente. En aguas profundas no supone un mayor problema, ya que basta con utilizar ondas en diversas frecuencias, una técnica conocida como salto de frecuencia. Sin embargo, cuando hay poca profundidad el eco de las ondas se multiplica al chocar con el fondo y la superficie. Para resolverlo, los ingenieros del MIT han optado por modular las ondas mediante la reducción de la frecuencia de las señales o tasa de bits. Esto significa que no se emite una nueva señal hasta que la anterior se haya desvanecido. El único problema de este enfoque es que los objetos en movimiento requieren una mayor tasa de bits para ser monitorizados. Si se espacian demasiado las ondas sonoras, el objeto ya habrá cambiado de posición. Encontrar un punto de equilibrio entre la profundidad del agua y el movimiento de los objetos rastreados es ahora el principal foco de la investigación. Este tipo de desarrollos es crucial ya que, como apuntan los investigadores, se conoce mejor la superficie de la Luna que los fondos marinos. Una de las razones es que no se pueden enviar vehículos no tripulados durante largos periodos de tiempo, ya que se extraviarían. Y, hablando de vehículos de exploración, te recomendamos este artículo sobre robots subacuáticos inspirados en criaturas marinas.
16 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
GABINETE
Llama Rutilio Escandón a invertir hasta el último peso en acciones que abonen al bienestar de Chiapas El gobernador encabezó la reunión quincenal con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, a quienes pidió actuar con transparencia y responsabilidad
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la reunión quincenal con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un respetuoso llamado a las y los titulares de las dependencias a cuidar y administrar de forma responsable las finanzas públicas, a fin de que cada peso se aproveche y se destine eficientemente para atender las necesidades más urgentes de las chiapanecas y los chiapanecos, sobre todo de los más pobres. El mandatario reafirmó que el recurso es del pueblo, por lo que el gobierno sólo tiene la obligación y responsabilidad de hacerlo rendir para hacer más con menos y sacar adelante las propuestas más sentidas de las y los habitantes. Por ello, hizo un llamado a evitar los subejercicios y cumplir ética y moralmente con la misión de servir al bien común, actuar y resolver los asuntos por la fuerza de la razón y con acciones transparentes. Insistió en que cada institución de
la administración estatal debe invertir los recursos en acciones que abonen al progreso y desarrollo, para dejar bien firmes los cimientos que sirvan como precedente y antecedente con el objetivo de que Chiapas pueda salir adelante y dejar en la historia esos capítulos de abandono y de silencio, y que la población tenga un mejor futuro. “Nosotros somos parte de la Cuarta Transformación, y, a diferencia de los tres procesos históricos anteriores, los cambios se están dando de manera pacífica. Por eso, no debemos desaprovechar la oportunidad de trabajar con amor al prójimo y a favor de la colectividad; estamos en el lugar y momento para atender asuntos relevantes de la entidad y hacer posible que los sueños de la gente se conviertan en una realidad”, apuntó. Respecto a la situación de la pandemia de COVID-19, el gobernador manifestó su beneplácito porque el número de contagios ha disminuido de forma importante en Chiapas; pese a ello, destacó, no se escati-
man recursos para continuar atendiendo a la población no sólo en los casos de coronavirus sino también por otras enfermedades. Indicó que todos los días están atentos a través del Consejo de Seguridad en Salud, así como en las 16 Clínicas COVID-19 y los hospitales, y mediante las brigadas médicas, “a cualquier hora están actuando a disposición del pueblo, y lo hacen con lealtad a la gente, porque lo más sublime es defender la salud y vida, sin ninguna distinción. Por eso yo le digo al pueblo que confíe, no le vamos a fallar; estamos trabajando oportunamente para dar respuestas a los asuntos más sensibles”. En su intervención, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, informó que gracias al trabajo conjunto entre las autoridades y el fortalecimiento de las campañas de prevención y autocuidado, Chiapas se ubica a nivel nacional con la tasa más baja en casos y defunción por COVID-19, y con la menor ocupación hospitalaria con el nueve por
FOTO: CORTESÍA
ciento, lo que le ha permitido permanecer más tiempo en color verde del Semáforo Epidemiológico, durante el año. Respecto a la vacunación anticovid, precisó que se tiene una cobertura del 52 por ciento, registrando un aumento en la población de 18 a 29 años, y explicó que como resultado de las acciones emprendidas a través de las brigadas que recorren casa por casa y negocio por negocio, a la fecha se ha logrado vacunar a 144 mil 285 personas, al tiempo de anunciar que se prepara la estrategia para iniciar pronto con la aplicación del biológico a la población de 12 a 17 años. A su vez, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, entregó al gobernador un cuadernillo que contiene la información correspondiente a las acciones relevantes que efectúan los organismos públicos y el seguimiento de las inversiones del recurso público que se hacen en beneficio del pueblo de Chiapas.
26
16 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
JUEVES DE SALUD
Capacitan a estudiantes del Cobach con ponencia sobre prevención y atención de la violencia sexual COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla .- En el marco del Jueves de Salud, personal adscrito a la Secretaría de Salud capacitó de forma virtual a estudiantes, docentes, orientadores, madres y padres de familia de los distintos centros escolares del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), con la Ponencia “Prevención y atención de la violencia sexual”, dirigida a las y los cobachenses. En este contexto, Azaren Enríquez Ríos, del Instituto de Salud del Estado, agradeció el espacio que brinda el Colegio de Bachilleres a fin de acercar esta información a la comunidad estudiantil, producto de los casos que se registran en distintos ámbitos sociales.
FOTO: CORTESÍA
La representante del Instituto de Salud reiteró que la violencia sexual contra adolescentes consiste en perpetrar los actos sexuales, con o sin contacto corporal y uso
o no de coacción, en los que la persona que los ejecuta busca su gratificación sexual, mediante el dominio y daño para denigrar; mientras que la víctima padece abuso de
fuerza y poder en el desarrollo, con conocimientos entre él o la menor de edad y la persona adulta. Agregó que la violencia sexual genera graves repercusiones en la integridad física, psicológica y emocional. Sus efectos se manifiestan a corto, mediano y largo plazo, por medio de lesiones físicas, estrés postraumático, conductas regresivas, distorsiones cognitivas, de conducta e incluso trastornos mentales. Cabe destacar que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia sexual la define como: “todo acto sexual, tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro
modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo”. En tanto, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), establecen que el Estado, las familias y la comunidad en general son responsables de protegerlos contra la violencia sexual. Con estas acciones, el Cobach busca fortalecer la prevención y atención de la violencia sexual que se presenta contra la población estudiantil, para evitar que se vulnere la salud física y psicológica de la juventud.
TONALÁ
OPERATIVO
Se reúne alcalde con autoridades del IMSS para elevar vacunación Anti-covid
Aseguran motocicletas por falta de documentación en Tonalá
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Tonalá.- Agentes de Tránsito del Estado encabezado por el delegado Juan de Dios Cruz Burguete aseguraron tres motocicletas durante un operativo en el centro de Tonalá la noche de este jueves, durante un operativo de verificación de documentos y de placas de circulación. De acuerdo con los elementos policiales de vialidad, el
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E To na l á.- Co n e l obj et ivo d e vacu n ar a má s per s o n a s p a ra co m ba ti r al CO VID-19 en este municipio, el alcalde Natividad de los Santos Miranda acompañado de funcionarios municipales sostuvo una reunión de trabajo con autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social -IMSS- para determinar acciones enfocadas a atender a las comunidades tonaltecas y llegar aún más lejos en esta inmunización.
El pas a do 13 d e o c t u br e de l pr es en te añ o el p re s i dent e munici pa l N a t i v i d a d de lo s Sant os Mir an d a s o s t uv o u na r eun ión d e t r ab a jo c on aut or id ades d e l I M S S de e s t e mu ni c ip io pa r a di a logar sobre l a v a c u n a c i ó n an ti -C OVI D- 19 en t r e p o bl a do re s d e la s c o m un id a de s t onalt ecas . En est a reuni ón s e p a c tó i r aú n más le jos e n e s t e pr o c es o de v a c una c ió n c o n el bi oló gi c o C anSino ( d e u n a s ol a d ós i s ); pro c e s o q ue t endrí a su f in e l d í a 3 1 d e oct ubre de 202 1 . P o r l o
operativo se determinó realizar tras los acuerdos en la mesa de seguridad tras identificarse como un riesgo de que las motos sin placas o documentos sean utilizadas para cometer un ilícito. Durante las acciones preventivas se aseguraron tres motocicletas y fueron trasladadas al corralón en tanto los conductores acreditan la propiedad o regularizan toda la documentación.
FOTO: OSIRIRS SLAZAR
que se buscará sumar esfuerzos con representantes comunitarios y de la mano de todas las autoridades para alcanzar al menos un 80% de población vacunada. Cabe señalar que, en esta r eu ni ón e s tu v ie r o n p r e s e n t e s e l re g i d o r M a r ín H e rn á nd e z O ro z c o , e l s e c r et a r io m u ni c ipa l H u b er M ar r o qu í n H er n á nd e z , e l c oo r d ina d or d e pr o t ec c ió n c iv il mu n ic ip a l C é s a r Alfredo de Aquino Prado, as í c om o r e pr e s en t a nt e s de l I M S S d e C hia p as . FOTO: OSIRIRS SLAZAR
16 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
CONTRA COVID
Comparte Zoé Robledo avances de vacunación a presidentes de la Mesa de Seguridad REDACCION
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de compartir los avances de la estrategia de vacunación Covid-19 para la Región III del Gobierno Federal, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, asistió a la Mesa de Seguridad Región 11 Metropolitana, a invitación del presidente municipal de Tuxtla, Carlos Morales Vázquez. En este sentido, y con la presencia de todos los presidentes municipales que conforman la Mesa de Seguridad, así como autori dades de los tres niveles de gobierno, Zoé Robledo Aburto, destacó que, ac -
tualmente Chiapas registra un 55 por ciento de avan ce en la vacunación contra Covid-19 y a nivel nacional un 75 por ciento. Por ello, manifestó se continuará en la campaña de
SMYT Sólo vehículos concesionados podrán operar a través de plataformas tecnológicas COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), que encabeza Aquiles Espinosa García, reitera categóricamente su compromiso con la población usuaria de mejorar la calidad en el servicio público de transporte y brindar certeza a los concesionarios, con base en la Ley de Movilidad y Transporte en el Estado de Chiapas. La dependencia estatal señala que, de conformidad con la Ley vigente, el servicio público de transporte a través de plataformas tecnológicas deberá ser operado en la entidad por personas morales, mediante la contratación de vehículos que tengan concesión o permiso otorgado por la SMyT. Luego de que circulara en redes sociales el inicio de operaciones
en la entidad de conocida aplicación de servicio de transporte, la Secretaría aclara que en la Ley vigente se establecen los lineamientos para su operación. El artículo 113 de dicha Ley a la letra dice: “El servicio público de transporte a través de plataformas tecnológicas deberá ser operado en el estado por personas morales mediante la contratación de unidades concesionadas o con permiso, previa autorización de la Secretaría en los términos que establezcan la Ley, el Reglamento y demás normatividad aplicable”. Finalmente, la Secretaría de Movilidad y Transporte en el estado reitera su compromiso por hacer cumplir la Ley, al tiempo de prevenir al público en general para evitar especulaciones o que sean víctimas de engaños en redes sociales.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
vacunación en tres rubros: la vacunación Casa por Casa, la vacunación en localidades apartadas y uni dades médicas rurales, y la vacunación de primeras dosis en unidades hospita -
larias, toda vez que, a la fecha hay reservas de vacunas para alcanzar el 65 por ciento de la vacunación en el estado, para continuar a partir de noviembre con el resto de la población. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, destacó que la meta es poder vacunar a la mayoría de la pobla ción posible entre primeras y segundas dosis hasta el último día de octubre, toda vez que, en noviembre em piezan las vacunaciones contra la Influenza y es necesario estar protegidos ante el comienzo de la tem porada invernal, ya que en estas fechas se incremen tan las enfermedades res piratorias.
Asimismo, Zoé Robledo dijo a los presidentes municipa les, que seguirá trabajando por llevar la vacunación y por establecer soluciones a posibles problemas de logística en la vacunación, toda vez que, La salud le aporta mucho a la gobernabilidad al estado y abona a la paz social. Finalmente, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, agra deció la participación del director del IMSS, Zoé Robledo, y destacó que segui rán trabajando en unidad con los demás presiden tes por lograr el bienestar de la ciudadanía, toda vez que, la salud es un tema de seguridad muy importante para los gobiernos.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Capacita Semahn a funcionarios municipales en temas ambientales COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental, puso en m a r c h a la capacitación a funcionarios municipales para inducirlos y actualizarlos en el marco normativo relacionado con residuos sólidos, impacto ambiental, áreas naturales prot e g i d a s y c a m b io climático. La capacitación incluye temas importantes en materia de educación ambiental, como la conservación de la biodiversidad, uso sustentable de los bosques, manejo y disposición final de los residuos sólidos, ordenamiento territorial y cambio climático. Hasta el momento han participado 50 servidores públicos de obras públicas, desarrollo urbano, medio ambiente, agricultura, servicios públicos, y protección civil de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Osumacinta y
FOTO: CORTESÍA
Ocozocoautla de Espinosa. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, se desarrollarán las capacitaciones en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Acala, Cintalapa, Villaflores, Villa Corzo, Ángel Albino Corzo, Tapachula, Cacahoatán, Mazatán, Huixtla, Escuintla, Arriaga, Tonalá y Mapastepec. Asimismo, en Arriaga, Tonalá, Palenque, Catazajá, La Libertad, Benemérito de las
Américas, Ocosingo, Las Margaritas, Comitán, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Motozintla, San Cristóbal de Las Casas, Yajalón, Chilón, Juárez, Pichucalco, Rayón, Bochil y Soyaló. Con dicha instrucción se busca sensibilizar a los servidores públicos municipales para generar el uso adecuado de los recursos hídricos, energéticos y manejo de residuos sólidos en las instituciones, así como promover acciones de educación ambiental en la sociedad.
28
16 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL GENERAL INTERÉS
SALUD
Los mexicanos que decidieron combinar vacunas, ¿corren riesgos? AGENCIA ID · EL SIE7E
México.- “Decidí ponerme una vacuna extra porque me di cuenta de que la vacuna Cansino era de muy baja efectividad; soy madre soltera y me preocupa mucho mi salud y la de mis dos hijos”, relató una maestra de educación básica que trabaja en el estado de Morelos y que Tec Review entrevistó bajo la condición de anonimato. ¿Por qué algunos mexicanos han decidido ‘repetir’ vacuna? ¿Cuáles son los riesgos de combinar vacunas? Expertos convocados por TecSalud nos explican el panorama y la necesidad de que −primero− toda la población tenga un esquema completo para evitar la dispersión del SARSCoV-2 y sus variantes. Los que decidieron combinar vacunas La maestra trabaja en el sistema público y tiene 38 años. Y aunque no estaba convencida de la efectividad de la vacuna que le tocaba, Convidicea del laboratorio Cansino, decidió inmunizarse porque le advirtieron que si se enfermaba de Covid-19 y no estaba vacunada, no sería considerado como un riesgo de trabajo. “Mi única intención era reforzar el
sistema inmune para no enfermar”, dijo. Y consiguió ponerse un esquema completo de AstraZeneca en México, porque no aparecía en los registros del gobierno federal con sus dosis única. Mientras, el fotoperiodista, Ulises Castellanos, profesor universitario, compartió en entrevista que, en semanas pasadas, tuvo que viajar a Boston, Estados Unidos. Para entrar a este país, fue necesario que presentara una prueba negativa de Covid-19, pese a que ya tenía la vacuna Cansino. “Como ya estaba ahí, decidí sacar una cita en una farmacia CVS, donde me aplicaron la primera dosis de la vacuna Pfizer. Eso fue a principios de septiembre. Regresé a México e investigué dónde se aplicará la segunda dosis de esta vacuna y estoy a días de tener el esquema completo”, contó. ¿Existen riesgos por combinar o aplicarse otras vacunas? En julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió de un potencial peligro por combinar vacunas contra la Covid-19. La científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, dijo que la práctica de combinar vacunas es una
cientes no es garantía de un aumento en la protección contra el SARSCoV-2. “Necesitamos más gente vacunada, no más gente con más vacunas”, afirma.
FOTO: EL SIE7E
“tendencia peligrosa” que se mueve en una “zona libre de datos”. “Será una situación caótica en los países si los ciudadanos comienzan a decidir cuándo y quién tomará una segunda, una tercera y una cuarta dosis”, dijo la científica. Durante una charla con TecSalud, Francisco Moreno, jefe de medicina interna del Centro Médico ABC, dijo que es “riesgoso” quitarle a alguien una vacuna, para ponerse una tercera dosis porque compromete la inmunidad que podemos alcanzar como sociedad. “Lo que estás provocando es que siga habiendo el problema de dispersión del virus. En México, como la vacunación va más lento y no tenemos los recursos para producir nuestras propias vacunas, por eso lo debemos tomar con mucha cautela. En el país, le quitamos alguien una dosis”. De hecho, explicó que la aplicación de una tercera dosis en algunos pa-
Un mundo dividido por sus vacunas Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, señaló que el turismo de vacunas ha sido muy común, por la proximidad de México con Estados Unidos, pero la combinación de vacunas todavía es un reto que el país está por enfrentar. “No tenemos certeza de la efectividad de combinar vacunas…pero vemos que el riesgo es muy bajo”, explicó. Francisco Moreno agregó que las restricciones que anunció Estados Unidos para entrar al país (por ejemplo, los vacunados con Sputnik no será admitidos), empeorarán el panorama. “Empieza a haber gente que trabaja en una aerolínea que recibió Sputnik y quiere recibir una combinación de vacunas −no como refuerzo− sino para que le permitan viajar. Aquí estás hablando de un problema diferente, no solo es una necesidad de mejorar tu esquema, es una necesidad política”. Y ya hay estudios al respecto. En Argentina, se permitió la aplicación
de una dosis de Sputnik y, luego, combinarla con Pfizer. Mientras, en Uruguay y Republica Dominicana se aplicó una tercera dosis para quienes tuvieran la vacuna de Sinovac. “Esto parece indicar que, al final, las vacunas sí se pueden combinar. Si quieres un pasaporte de ‘inmunidad’ puedes ir a Estados Unidos y aplicarte otra vacuna. Pero esa no es una realidad para todos los mexicanos”, señaló Moreno. Y habló sobre los maestros. “Los docentes se vacunaron con Cansino, pero la misma farmacéutica dijo que se necesitaba un refuerzo a los seis meses”. Alejandro Macías, médico especialista en infectología y excomisionado nacional contra el virus AH1N1, explicó que el gobierno mexicano compró todo tipo de vacunas. “Pero es comprensible, no te puedes salir de la fila. Tenías que adquirir la vacuna que hubiera. En el futuro ya se podrán hacer las cosas de manera diferente, ahora nos damos cuenta de que sí hay unas vacunas mejores que otras. Y no tiene que ver con el precio, hay vacunas más eficaces que son más baratas”. Macías dijo que “hasta donde hemos visto, ninguna combinación hace daño. Ahora la pregunta es, ¿qué tan eficientes son?”.
DESCANSE EN PAZ
Muere Alfredo López Austin, gran historiador de la mitología mesoamericana EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- El historiador mexicano Alfredo López Austin, reconocido investigador de la mitología mesoamericana y Premio Nacional de Artes y Literatura, falleció a los 85 años, según informaron este viernes sus familiares. "Con profunda tristeza, Martha Rosario Luján, sus hijos, nueras y nietos hacen de su conocimiento la culminación de la vida plena y fructífera de este hombre excepcional", anunció en redes sociales su hijo Leonardo López Luján, director del proyecto arqueológico del Templo Mayor, en Ciudad de México. El arqueólogo informó que su padre, nacido en Ciudad Juárez (Chihuahua) el 12 de marzo de 1936, "ingresó al camino, inició su ruta", y será despedido por sus familiares y amigos este viernes en un
FOTO: EFE
tanatorio del sur de la capital mexicana. La secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, lamentó la noticia y definió a López Austin como "un hombre bueno que deja para México una ventana abierta a reconocer las raíces que están emergiendo". "Con profundo dolor despedimos al doctor Alfredo López Austin, y a la vez agradecemos su vida y todo aquello que nos legó en conocimiento, en sabiduría y en amor por lo que somos", expresó la funcionaria en redes sociales. "Alfredo López Austin nos ayudó a conocer y comprender la cosmovisión, los mitos, la magia, la religión y la iconografía mesoamericana", señaló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que trabajó el historiador. Mientras que el historiador
del arte Cuauhtémoc Medina lamentó la pérdida de "uno de los pensadores más importantes" puesto que López Austin "transformó de raíz" la idea del "pensamiento mesoamericano". López Austin fue investigador y profesor emérito de la UNAM y uno de los mayores expertos en mitología y cosmovisión de los pueblos mesoamericanos, a lo que dedicó cinco décadas de su vida. El historiador publicó más de 30 libros, ya sea como autor o editor, y su trayectoria fue reconocida con el Premio Universidad Nacional (1993), la medalla y diploma del Senado de la Universidad de Varsovia, Polonia (2008) y el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña (2017), entre otros. El año pasado, recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura.
16 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
La campaña crea conciencia sobre la importancia de un estilo de vida saludable y sostenible que incluya la prevención de los distintos padecimientos, ya que por ejemplo, el cáncer colorrectal puede prevenirse hasta en 90 % de los casos cuando se detecta en etapas tempranas.
Comer mal complica la prevención del cáncer colorrectal EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- El 55,6 % de los mexicanos tiene una dieta insuficiente lo que aumenta el sobrepeso y la obesidad que complica la prevención de enfermedades como el cáncer colorrectal. Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora cada 16 de octubre, el doctor Arturo Vázquez Leduc, director Médico de Asofarma, destacó este viernes que una dieta baja en grasas y carnes rojas, así como rica en fibra, además de actividad física constante y visitas periódicas al médico, ayudan a prevenir el cáncer colorrectal. Los principales síntomas de cáncer colorrectal son el dolor abdominal, cambios en las evacuaciones con estreñimiento y/o diarrea, sangre en las mismas, fatiga y pérdida de peso inexplicable. Un problema agregado es que en etapas tempranas esta enfermedad se produce de manera silenciosa por lo que es difícil que sea detectada. "Un factor clave para reducir el riesgo del cáncer colorrectal es la
FOTO: EFE
comida saludable, sin embargo, también es recomendable realizarse estudios médicos para la detección temprana de este padecimiento, como la colonoscopía", explicó el doctor Vázquez Leduc. Por ello, se ha puesto en marcha
la campaña 'La prevención empieza adentro' que pretende sensibilizar a la población para que acuda al médico y pueda dar seguimiento a su estado de salud. La campaña crea conciencia sobre la importancia de un estilo
de vida saludable y sostenible que incluya la prevención de los distintos padecimientos, ya que por ejemplo, el cáncer colorrectal puede prevenirse hasta en 90 % de los casos cuando se detecta en etapas tempranas.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), mientras el 55,6 % de los mexicanos tiene una dieta insuficiente continúa aumentando el sobrepeso y la obesidad por el cambio en los hábitos alimenticios de las personas, sobre todo, de quienes viven en zonas urbanas. El Día Mundial de la Alimentación que se celebra cada 16 de octubre, es de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), una apuesta no solo para que en el mundo todos tengan derecho a la alimentación, sino también para que la comida a la que accedan sea realmente saludable, y cubra los requerimientos de nutrientes de cada persona según su edad. Una mala alimentación es un factor de riesgo para distintos padecimientos, principalmente los gastrointestinales, entre ellos el cáncer colorrectal que según cifras de Globocan 2020, afecta al 7,6 % de la población de México y cada año se diagnostican 14.000 nuevos casos en el país.
OXIA PALUS
Con inteligencia artificial reconstruyen obra escondida de Picasso AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Redacción Internacional.- Gracias a las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, tecnología de imagen avanzada e impresión 3D, el colectivo de arte Oxia Palus reconstruyó una retrato desnudo que se encontraba en una obra escondida de Pablo Picasso. El retrato reconstruido se denominó como La desnuda solitaria agachada´ y esta obra ha estado escondida durante 118 años dentro de la pinturaLa comida del ciego´ de Pablo Picasso en 1903. La inteligencia artificial y el arte El trabajo de Oxia Palus combina tecnologías para recrear obras de arte perdidas ya que existen miles de obras de arte ocultas latentes debajo de las pinturas existentes, el objetivo de el colectivo es resucitar el arte perdido del mundo.
FOTO: INTERNET
“Oxia Palus se destaca no sólo por reinterpretar lo conocido e influyente del pasado, sino por sacar a la luz, literalmente, obras ocultas de importantes y reconocidas obras maestras.”, detalla el colectivo en su sitio web. A través de su amplia experiencia en la ciencia y la
tecnología del aprendizaje automático, las redes profundas y el análisis de imágenes, buscan recuperar e interpretar obras “tradicionales”, ya sean de Leonardo, Picasso u otros. ¿Qué es Oxia Palus? Oxia Palus apareció en septiembre de 2019 en MIT Technology Review por ha-
ber reconstruido un Picasso perdido, la obra que fue trabajada fue `La Femme Perdue´ y, posteriormente, obtuvo cobertura de prensa en todo el mundo. Oxia Palus fue fundada en Londres en enero de 2019 por George Cann y Anthony Bourached y en junio de 2021 ganó el premio a la
Mejor Innovación en Artes Creativas de CogX en 2021 y presentó la Primera Exposición NeoMaster del mundo. Próximamente el colectivo exhibirá nuevos trabajos en la primera feria de arte dedicada a la inteligencia artificial de Londres llamada Deeep, estará disponible del 13 al 17 de octubre de 2021.
30
16 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Según datos de Unicef la mitad de los casi 19.000 menores que cruzaron el Darién entre enero y septiembre pasado eran menores de 5 años de edad; "La situación afecta particularmente a las niñas y las mujeres, por lo que una respuesta con enfoque de género es necesaria", indicaron.
La ONU pide reforzar las “vías de migración seguras” ante la muerte de los migrantes EFE · EL SIE7E Ciudad de Panamá.- Las agencias de Naciones Unidas pidieron este viernes reforzar las vías de migración seguras, regulares y ordenadas ante la muertes de migrantes que intentan cruzar desde Colombia hacia Panamá en su viaje hacia Norteamérica. El pasado 11 de octubre tres personas murieron y seis siguen desaparecidas tras naufragar la embarcación en la que viajaban junto a otros 21 migrantes para llegar a la zona colombiana en la que inician su viaje a pie hacia Panamá a través de la peligrosa selva del Darién. Una tragedia que lamentaron las agencias de Naciones Unidas. Las autoridades panameñas, por su parte, registraban hasta septiembre pasado la muerte de al menos medio centenar de migrantes. A finales de ese mes una decena de ellos, incluyendo menores, murieron ahogados en un río, según la información oficial disponible.
Pero en realidad no se sabe con certeza cuántos han muerto en la selva víctimas del entorno salvaje o a manos de los grupos criminales que usan el Darién desde hace años para el tráfico de drogas, de armas y de personas. Esta situación, "requiere la cooperación entre los países implicados y actores de la sociedad civil para que se puedan adoptar acciones que permitan la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en estas travesías", dijeron las agencias de la ONU. Recalcaron que los migrantes están expuestos a riesgos y violaciones de derechos a lo largo de la ruta, incluyendo violencia sexual y de género, robo, trata de personas, discriminación, secuestro y extorsión, entre otros, algunos cometidos por el crimen organizado. "La situación afecta particularmente a las niñas y las mujeres, por lo que una respuesta con enfoque de género es necesaria", indicaron.
FOTO: EFE
Según datos de Unicef la mitad de los casi 19.000 menores que cruzaron el Darién entre enero y septiembre pasado eran menores de 5 años de edad. Todo lo anterior "pone en evidencia una vez más la desesperación de las familias con niños y niñas y los riesgos extremos a los que están expuestas a lo largo de su travesía, cruzando fronteras, a menudo por vías irregulares ante la falta de vías de migración regular, en busca de seguridad, la protección de sus derechos humanos o una vida mejor". "Las agencias del sistema de Naciones Unidas resaltan la necesidad de reforzar las vías de
migración seguras, regulares y ordenadas para reducir el riesgo de perder vidas e instan a fortalecer la investigación contra las redes nacionales y transnacionales organizadas involucradas en el tráfico, el contrabando y las actividades ilícitas relacionadas". También exhortaron a los Estados a proteger los derechos, incluyendo el derecho de buscar y recibir asilo, de todas las personas en movilidad, y a garantizar un acceso efectivo a los servicios básicos, independientemente de las razones por las que estas personas dejaron su país de origen, su situación migratoria, su nivel de ingresos y las circunstancias o condiciones de viaje. En lo que va de año unos 107.000 migrantes en movilidad han pasado por Panamá, una cifra sin precedentes, y se espera que ese número ronde los 150.000 al cierre del 2021, dijo el jueves el ministro de Seguri-
dad Pública panameño, Juan Pino. Los migrantes son en su mayoría familias haitianas, muchas procedentes de Chile y Brasil, donde se habían asentado hace años. El jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Santiago Paz, dijo en una entrevista con Efe que es imperativo seguir adoptando el Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular. El Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular recomienda la cooperación entre los Estados para poder responder de forma inmediata y coherente a las necesidades de los migrantes en condición de vulnerabilidad, una necesidad que se hace especialmente evidente en el Tapón del Darién, alertó la OIM. "Tenemos que expresar nuestra solidaridad y apoyo para una población que se ha visto, muchos de ellos forzados" a salir de su país, agregó Paz.
CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO
México se aleja de la autosuficiencia alimentaria, advierten empresarios EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- El aumento de las importaciones y la dependencia del exterior alejan a México de la autosuficiencia alimentaria, advirtió este viernes el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la principal agrupación empresarial del sector. La dependencia alimentaria del exterior ha rebasado un nivel de 20 % del total para productos básicos como la carne de aves, la leche, el maíz, la carne de cerdo, el trigo y el arroz, indicó el CNA en un análisis en el marco del Día Mundial de la Alimentación. Al comparar los niveles de importaciones en México de productos básicos de 2006 a 2020, el organismo descubrió que el país ahora importa más del 83 % del arroz que consume frente al cerca de 70 % de hace 15 años. En tanto, la proporción de importaciones de trigo aumentó
de casi 55 % a 65 %, la de carne porcina de casi 34 % a 39 %, la de maíz de cerca de 26 % a un 37 % actual, la de leche de un 15,7 % previo a un 22,7 %, y la de carne de aves de 13,7 % a 21,4 %. "Los indicadores anteriores reflejan en mejor medida nuestra vulnerabilidad, particularmente ante retos como la menor disponibilidad de recursos naturales (suelo y agua), el cambio climático y sus impactos previsibles y, en general, ante una futura crisis alimentaria mundial", alertó el CNA. El organismo, que agrupa a productores y empresas del sector, publicó el análisis previo al Día Mundial de la Alimentación que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) conmemora el 16 de octubre. La asociación empresarial recordó que la FAO recomienda que los países abastezcan su
consumo interno con al menos un 75 % de producción nacional, lo que no se cumple para casi todos los productos básicos enunciados. Los datos contrastan con que la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 4.857 millones
FOTO: EFE
de dólares en la primera mitad de 2021, el tercer saldo positivo más alto en 27 años, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). "En México aún con el comportamiento y dinamismo positivo del sector en años recientes, reflejado en crecientes ex-
portaciones, mejoría en la balanza comercial agroalimentaria e incremento del superávit, tenemos cada vez más dependencia del exterior", argumentó el CNA. La autosuficiencia alimentaria, basada en menores importaciones y mayor producción nacional, ha sido una de las prioridades del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Pero el CNA lamentó la "incertidumbre" en los programas de apoyo al sector, "los cambios profundos" en las políticas del ramo y la reducción de 50 % en el presupuesto de la Sader, que eliminó "todos los apoyos" para la agricultura comercial. "Para avanzar hacia la mayor suficiencia alimentaria en productos básicos hace falta una visión de mediano y largo plazo en las políticas sectoriales en México, que brinde certidumbre en los programas de apoyo a los productores", pidió.
16 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Proponen que Municipios Cuenten con Propio Plan de Desarrollo Deportivo *Fallida Estrategia de Lucha Contra la Inseguridad Pública, Acusan Diputados La diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el objetivo de establecer que los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México deberán contar con un Plan Municipal de Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte. Las modificaciones al artículo 35 de dicha norma también plantean que la evaluación de la política de cultura física y deporte, la podrán realizar las autoridades municipales y de las alcaldías, en coordinación con las instituciones de educación superior, públicas o privadas. En la exposición de motivos, subraya que a partir de los problemas de salud que se han detectado en la población, el deporte social constituye una demanda y una herramienta de prevención y ha evolucionado desde una actividad realizada solo por deportistas de alto rendimiento o profesionales, a ser una actividad practicada por las personas para mejorar su salud física o, simplemente, para generar espacios de esparcimiento y ocio productivos. Sostiene que el deporte constituye un factor que promociona y transforma la calidad de vida, salud y educación de la población, así como de organización comunitaria. A partir de la práctica de actividades deportivas, se ha desarrollado el deporte institucionalizado que, a través de federaciones, ha podido avanzar a la consolidación de actividades deportivas de alto rendimiento, subraya. Por el otro lado, agrega, se encuentra el deporte social que estimula la práctica deportiva por toda la población, sin distinciones ni discriminaciones. Precisa que las políticas públicas, entendidas como un plan de acción que se dirigen a resolver problemas detectados en el ámbito social, se han desarrollado para atender demandas sociales. Señala que las políticas públicas en materia deportiva deben diseñarse de tal forma que involucren a todos los actores sociales y políticos, a partir de lineamientos generales consensados en el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, pero que generen políticas coherentes hacia las entidades federativas y los municipios, de tal forma que no sólo se atiendan las necesidades particulares del deporte profesional o de alto rendimiento, sino que se universalice la práctica del deporte social, apostando por su masificación.
En otro tema, ayer el diputado José Antonio García García (PAN) señaló que la estrategia fallida de “abrazos, no balazos”, implementada por el titular del Gobierno Federal, ha ocasionado que México se sitúe como el cuarto lugar a nivel mundial con mayor criminalidad en el mundo. Se ubica, aseveró, tan sólo por arriba de países como Afganistán e Irak, según lo indica el Índice Global en Delincuencia Organizada de la organización Iniciativa Global contra Crimen Organizado Transnacional, lo cual refleja la impunidad y la libertad con la que operan los grupos delictivos en el país. Ante dicho contexto, el también secretario de la Comisión de Seguridad Ciudadana, hizo un llamado urgente al presidente de la República a cambiar la estrategia de seguridad, a fin de garantizar la paz y tranquilidad de las y los mexicanos. Enfatizó que dicho índice ubica a también a México en los primeros lugares, de 193 naciones de la ONU, en donde más se cometen delitos graves como tráfico de personas, trata de personas, tráfico de armas e incluso delitos ambientales. García García refirió que el estudio "Niñas, niños
y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada" de la Organización Reinserta, revela que en el país hay más de 30 mil niños mexicanos reclutados por el crimen organizado, los cuales reciben un pago de hasta 35 mil pesos mensuales. Agregó que Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, Nuevo León, Quintana Roo y Guerrero son los estados con los más altos estándares de adiestramiento criminal. Dijo que el Estado mexicano debe combatir al crimen organizado que tanto flagela y lastima al país, con estrategias eficaces que garanticen la integridad y seguridad de las personas y contribuyan a la generación y preservación del orden público y la paz social. “Actualmente la inseguridad pública se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las y los mexicanos, datos de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, señalan que en promedio 7 de cada 10 mexicanos considera que vivir en su localidad es inseguro”, finalizó.
ESTATAL EDITORIAL
Rugidos Formas y Fondos
La manera en que el Presidente Andrés López Obrador viene abordando el tema de la sucesión presidencial, lo lleva irremediablemente a las formas y los fondos de los años setentas, cuando el ejecutivo en turno señalaba con su dedo índice a quien lo relevaría en la responsabilidad más importante de este país. Su formación y costumbre de la política mexicana, ha llevado al actual mandatario a enviar señales como la de señalar a la actual Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum como la elegida, aun y cuando faltan poco más de 2 años para dicho proceso. El lenguaje con el que se refiere a este proceso, ha variado un poco. Los aspirantes ahora son “corcholatas” y él –así lo ha dicho— es el destapador. Vaya figura para ambas partes. Lo verdaderamente cierto es que en las hechos el rescate del “dedazo” es lo que practica ahora López Obrador.
EL CARTÓN De salida les informamos que el diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN) informó que presentará una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y elevar la multa económica hasta por 15 mil pesos a conductores que causen dolosamente daño a la propiedad, lesiones a otro conductor, amedrente, lastime o amenace. “Se ha vuelto popular ver agresiones entre conductores; surgieron las ‘ladys’ y ‘lords’ en redes sociales, y es algo que no podemos normalizar, porque hemos visto cómo se va desde insultos y amenazas hasta agresiones físicas, daño en propiedad e incluso la muerte. No podemos permitirlo ni tolerarlo”, indicó en un comunicado. El legislador busca reformar el artículo 171 del Código Penal Federal para imponer prisión hasta de seis meses, multa de hasta 15 mil pesos y suspensión o pérdida del derecho a usar la licencia de conductor a quien cause dolosamente un daño a la propiedad o cause lesiones a otro conductor, utilizando cualquier objeto, material o cosa con la finalidad de dañar, amedrentar, lastimar, amenazar y/o causar lesiones. “La reforma plantea elevar la multa económica hasta por 15 mil pesos, actualmente es de solo 100 pesos y es importante que quienes violan la ley sepan que su falta tendrá un costo elevado y no quedará en la impunidad”, dijo Mendoza Acevedo. Sostuvo que la Ciudad de México está entre las ciudades con mayor tráfico en el mundo de acuerdo con la firma de navegación TomTom; en 2020 se ubicó en el lugar 29 del ranking mundial, recordando que este año fue atípico por la pandemia de Covid-19. Refirió que de acuerdo con el Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito (abril-julio 2021) del Gobierno de la Ciudad de México las vialidades donde más accidentes de tránsito ocurren son Anillo Periférico, Insurgentes Norte, Paseo de la Reforma, Calzada San Antonio Abad, Circuito Interior, Ejes 2 y 5 Poniente, Eje 9 Sur, Eje Central, Viaducto Río de la Piedad y Calzada Ignacio Zaragoza. Ante este panorama, afirmó que los reglamentos de tránsito y las políticas de movilidad en las ciudades del país deben adecuar sus marcos legales para realizar exámenes psicométricos y de habilidades para conducir a todos los ciudadanos que requieran de una licencia de cualquier tipo. Esta iniciativa pretende cambiar el paradigma de las sancion e s p a r a l o s c o n d u c t o r e s q u e n o te ngan respeto a los demás ciudadanos en la s cue stiones de movilidad.
31
LA FRASE DEL DÍA “La tercera ola de la pandemia de Covid-19 claramente está en descenso…” El secretario de Salud, Jorge Alcocer, al defender en el Senado de la República la estrategia del Gobierno Federal en materia sanitaria.
SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3837 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO