18/10/21

Page 1

13

Cuatro semanas de humo, lava y devastación por el volcán de La Palma

10

México registra aumento de 18 % en connacionales repatriados de EU

16-17

Resumen de la Jornada 13 de la Liga Mx

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO

LUNES 18 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3838 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Inaugura Gobernador pavimentación de calles en colonias Caleras Maciel y Albania Baja de Tuxtla

25

8

Rutilio Escandón y Zoé Robledo anuncian inicio de vacunación anticovid a adolescentes con comorbilidades CURSO TALLER

3

Actualiza Poder Judicial mecanismo de control de archivos

ECONOMÍA Y DEL TRABAJO

5

Durante pandemia, más de 600 empresas chiapanecas han recibido créditos

LLAVEN ABARCA

6

“Hoy, como nunca, el bienestar de Chiapas y México es prioridad”


Editorial

18 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

¿En México existe la paridad de genero?

En cuestión de paridad de género, en México ha existido avance, pero aún falta mucho pero mucho por hacer. Porque realmente no existe una participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida (política, económica y social). Si vamos a las graficas de las elecciones políticas participativas sencillamente no existe paridad. La paridad política es necesaria para que las mujeres contribuyan a la toma de decisiones que afectan sus vidas y se beneficien del proceso de la democracia. La democracia paritaria propone un nuevo modelo de un estado inclusivo. Aunque ha decir verdad, actualmente, México es uno de los países que más ha avanzado con respecto a la representación política de las mujeres, gracias a la introducción de cuotas de género voluntarias en 1993 hasta la implementación de la paridad de género en 2014. De hecho, México es el primer y cuarto país en el mundo con la mayor proporción de senadoras y diputadas en el Congreso, respectivamente. Hace 68 años, las mujeres mexicanas ejercimos por primera vez nuestro derecho al voto. Ha pasado poco más de medio siglo y, desde que eso ocurrió, las mujeres no hemos cejado en la lucha para que nuestros derechos políticos sean una realidad. Algo que bien se podría considerar no sólo como una revolución, sino también como la única que ha transformado la realidad nacional por medios pacíficos y teniendo siempre a la razón de su parte. Concretamente en México existe: Una Cámara de Diputados, que debería llamarse de Diputadas, Diputados y Diputades, con 50% de mujeres electas.; Un 45.2% de las candidaturas para gubernaturas fueron ocupadas por mujeres; Más candidaturas de personas jóvenes a cargos de representación

popular. 11 congresos estatales con mayoría de mujeres (Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán). Y por último tenemos 6 gobernado ras, aunque falta avanzar para que más mujeres ocupen los ejecutivos locales. Sin duda estos avances son dignos de festejo, pero también de reflexión sobre lo que falta por hacer para alcanzar la paridad en todos los espacios y que esto se traduzca en la construcción de un Estado más justo, equitativo e igualitario para todas las personas. Estamos concientes de los avances pero esto no se dará por si solo, acá lo que queda como mujeres es seguir remando para seguir consolidando y que esta paridad siga. Al avance de la paridad en los congresos estamos seguras que seguirán los avances por la igualdad de género, pero no podemos olvidar que esto no ocurrirá por simple inercia, ni pensar que solo corresponde a las mujeres empujar esta agenda. Si bien el conjunto de reformas que promueven la paridad ha permitido la participación política de muchas mujeres, se sigue dejando atrás a aquellas que históricamente han estado subrepresentadas en los congresos. Debido a esto, el INE impulsó este año por primera vez acciones afirmativas que dieron como resultado la llegada al congreso federal de 5 mujeres migrantes y residentes en el extranjero: 4 mujeres afromexi c a nas, 22 mujeres indígenas, 5 mujeres con alguna discapacidad y 4 mujeres de la diversidad sexual. La presencia de estas mujeres en el espacio político institucional implica el reconocimiento de sus derechos como ciudadanas q u e a p o r t a n a l a c o n s t r ucción de leyes que hagan frente a las violencias sistémicas que enfrentan, y que muchas veces son ejercidas por el propio Estado.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Lunes 18 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3838

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Se necesita trabajar todos los días sobre la paridad, porque hay retos y pendientes


Estado 18 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Lunes 18 de octubre del 2021

CURSO TALLER

Actualiza Poder Judicial mecanismo de control de archivos

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Los archivos son instrumentos de constancia y continuidad judicial, administrativa y sobre todo de consulta, como fuente y base de la verdad histórica, es por ello que, en el Poder Judicial, que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, se busca la preservación y optimización de estos recursos. En este contexto, la Dirección del Archivo Judicial realizó un curso taller de capacitación para el llenado de los instrumentos de control y consultas archivísticas, en el cual las servidoras y servidores públicos responsables del archivo en los diversos órganos jurisdiccionales y áreas administrativas, se actualizaron en la plataforma digital y reconocieron el llenado de los diferentes formatos homologados que se utilizan en toda la entidad chiapaneca.

FOTO: CORTESIA

Ante un aforo virtual de 115 asistentes, las consejeras de la Judicatura del Estado, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, junto a los ponentes de este curso taller, la directora y el coordinador del Archivo Judicial, Grissell

Alejandra Ruiz Gómez y Arturo Sánchez Hernández, instaron a los participantes a retomar con mucha conciencia y dedicación, los conocimientos impartidos en este curso. Durante la inauguración, la directora Ruiz Gómez recalcó que

los documentos judiciales que se resguardan en los archivos, nos llevan a conocer mucho más que a las y los individuos directamente involucrados en los procesos; son fuente directa de información sobre los contextos que muestran el funcionamiento

de algunas instituciones más importantes de la época. Cabe mencionar, que actualmente en nuestro estado, en el seno del Poder Judicial, se encuentran seis Archivos Judiciales regionales, ubicados en Berriozábal, Arriaga, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Palenque, que atienden un horario para atención al público de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Además, en estas seis sedes, se encuentran archivos que datan desde 1640, por lo que es preciso que las personas involucradas en este quehacer judicial, sepan conocer los documentos, manejarlos, aplicarlos y sobre todo tener la experiencia técnica y necesaria para poder organizar, catalogar y conservar sus archivos con la importancia que éstos tienen, en el desarrollo de una mejor impartición de justicia para la entidad.

CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Concluye Semana Rosa en el Poder Judicial del Estado

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con una serie de actividades realizadas del día 11 al 15 de octubre, el Poder Judicial del Estado que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, conmemoró la Semana Rosa por la concientización de la Lucha Contra el Cáncer de Mama con el lema: Tócate o te tocará. Este ejercicio, generado en conjunto por la Dirección de Igualdad de Género y Derechos Humanos y el Voluntariado del Poder Judicial, es una iniciativa enmarcada en el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la búsqueda de sensibilizar a la población con el mensaje clave de la prevención. En este sentido, para el cierre de esta semana de actividades, se realizó la plática: ¿Qué

aprendimos del Cáncer? impartida por la subdirectora de Servicios Médicos del ISSTECH, María de los Ángeles Camacho Valle, en un evento presencial y virtual, dirigido tanto al personal como al púbico en general en una transmisión simultánea vía Facebook.

Posteriormente, con la representación del magistrado presidente, la consejera de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores, brindó un mensaje de clausura en el que destacó la importancia de la contención emocional y el apoyo familiar, aunado a la

FOTO: CORTESIA

cultura de la prevención, eje central de este tipo de actividades de concientización. De igual manera, agradeció a todas las Instituciones y áreas tanto administrativas como jurisdiccionales, que se sumaron a las acciones, brindando su tiempo e interés en difundir

este mensaje, e invitó a la familia judicial y público en general, a continuar recordando la importancia de estas fechas en el cuidado de la salud para una mejor calidad de vida laboral y personal. Cabe destacar, que durante toda esta semana se estuvieron realizando actividades con apoyo del Voluntariado de Corazón y la Red de Voluntariados del Sistema DIF Chiapas y el Centro Estatal de Prevención de la Violencia y Participación Ciudadana, así como también del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del Poder Judicial. Estuvieron presentes en la ceremonia de clausura, la consejera de la Judicatura María Itzel Ballinas Barbosa; la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, María Silinia Aguilar Avendaño; la coordinadora del Voluntariado de Corazón, Adriana Alonso Cruz y personas invitadas de esta sede judicial.


4

18 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ROSALES ZUARTH

Ayuntamiento, DIF Villaflores y la FGE realizan jornada de prevención

GONZALO ORTIZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En coordinación con la Fiscalía General del Estado, el Ayuntamiento de Villaflores que preside Mariano Rosales Zuarth y el sistema DIF, llevan acabo la Primer Jornada de Prevención y Participación Ciudadana Villaflores 2021, teniendo como sede el Teatro Villaflores. El presidente municipal Mariano Rosales Zuarth en palabras de bienvenida expresó que se tiene contemplado con el ciclo de conferencias crear conciencia a 1, 200 estudiantes, 240 docentes y directivos de diversos centros educativos, del 15 al 19 noviembre, agradeció la atención y el accionar del Fiscal General del Estado Olaf Gómez Hernández.

Rosales Zuarth destacó que el principal objetivo es resguardar la integridad física y psicológica a niños, niñas y jóvenes del municipio, que ante la pandemia es de suma impor-

FOTO: GONZALO ORTIZ

tancia combatir daños colaterales, además el estrés ante el encierro por el Covid-19 de la comunidad estudiantil. Debido al interés que nace de la voluntad y cooperación de

las y los ciudadanos, así como de centros educativos, de la capacitación y a la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, se calendarizará más conferencias en el municipio ya que, como organismo de asistencia social junto al gobierno municipal coadyuvan en la prevención del delito, expresó la presidente del DIF Margarita Sarmiento Tovilla en el cierre de la jornada. Se abordaron temas como Conductas autodestructivas en adolescentes, Habilidades para la Vida, Riesgos en el Internet (Delitos Cibernéticos) y Prevención de la Violencia Familiar, acercándose también éstos talleres de prevención a los ejidos de Nuevo México, Cuauhtémoc, Francisco Villa

y Úrsulo Galván. Personal de la Fiscalía General del Estado que imparte los talleres agradecieron las facilidades y los espacios ortogados por el gobierno municipal local, así el gran interés mostrado. Acompañaron en el evento el delegado de servicios regionales de educación Edgar Largher Cruz, Ángeles Catalina Pérez López, Greydi García Sarmiento, Eva Karina García Gutiérrez y Sandra Lucia Díaz López del grupo de talleristas de la FGE, entre otros funcionarios del sistema educativo en Chiapas, los niño difusores, estudiantes de nivel preescolar, primaria, secundaria, univsitario, del CUM, padres de familia, funcionarios municipales y del Sistema DIF.

DEPORTE

SALUD

Externa Gobernador apoyo a deportista chiapaneco de ParaTaekwondo, Luis Mario Nájera Vleeschower

Hay 28 casos nuevos y una defunción de Covid-19 en las últimas horas

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas recibió al deportista chiapaneco de ParaTaekwondo, Luis Mario Nájera Vleeschower, a quien reconoció por su esfuerzo y logros, al tiempo de refrendar el compromiso de su gobierno de seguir impulsando el deporte en Chiapas, así como respaldar al talento de las y los atletas que ponen en alto el nombre de la entidad. En el encuentro, donde también estuvo presente la diputada local Verónica Alcázar, el mandatario resaltó la importancia de que Chiapas cuente con la infraestructura y los apoyos necesarios para que las y los jóvenes deportistas de las distintas disciplinas, no frenen sus sueños de seguir participando en competencias de alto nivel, tanto nacional como internacional. “Estamos impulsando acciones para que las futuras generaciones de deportistas se desarrollen muy bien, y que su participación en las distintas competencias sea cada vez más digna y activa, porque el deporte es el

mejor aliado para mantener a la niñez y juventud alejada de conductas antisociales”, afirmó Escandón Cadenas. Por su parte, el deportista originario del municipio de Venustiano Carranza, que se convirtió en representante nacional de ParaTaekwondo, destacó que una de sus metas es representar a México en los Juegos Olímpicos de París 2024 y agradeció al gobernador Rutilio Escandón por su respaldo y la motivación para seguir adelante, a fin de acumular más éxitos en su carrera deportiva. “Me siento muy motivado para el próximo evento, que es el Campeonato Mundial de Para-

FOTO: CORTESIA

Taekwondo que se celebrará en Estambul, Turquía, y por el que hemos venido trabajando a lo largo de los años; venimos sumando puntos desde el Campeonato Parapanamericano en Cancún, Quintana Roo, y tengo puestos los ojos para ser parte de la delegación en los próximos juegos olímpicos”, comentó. Luis Mario Nájera Vleeschower, quien partirá este lunes al estado de Querétaro para concentrarse en la preparación con miras al Mundial de ParaTaekwondo, dijo estar satisfecho de lo que ha logrado y espera obtener buenos resultados en la siguiente justa deportiva.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública reportó 28 pruebas positivas de COVID-19 en las últimas horas, las cuales corresponden a personas de 10 años de edad en adelante. La Secretaría de Salud del estado da a conocer que los contagios recientes se distribuyen en los siguientes municipios: Tapachula, cinco; Tuxtla Gutiérrez, cuatro; Motozintla, tres; Amatenango de la Frontera, Chanal, Palenque y Pichucalco, dos cada uno; y Chiapa de Corzo, Comitán,

Mazapa de Madero, Salto de Agua, San Cristóbal de Las Casas, Siltepec, Tonalá y Venustiano Carranza, un caso cada municipio. Las pruebas positivas recayeron en 15 mujeres y 13 hombres, de los cuales el 39 por ciento tiene enfermedades adicionales: inmunosupresión, diabetes, hipertensión, asma, obesidad y/o tabaquismo. Con relación al indicador de mortalidad por COVID-19, la dependencia estatal informa la ocurrencia de un fallecimiento en persona del sexo masculino, de 72 años de edad, originaria del municipio de Tapachula.

FOTO: CORTESIA


18 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

ECONOMÍA Y DEL TRABAJO

Durante pandemia, más de 600 empresas chiapanecas han recibido créditos RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Carlos Alberto Salazar Estrada, encargado de la Secretaría de Economía y del Trabajo, confirmó que, debido a la pandemia, la dependencia a su cargo ha erogado más de 960 millones de pesos para apoyar a casi 600 empresas debidamente establecidas. Lo mejor de todo esto, agregó, es que todo ese recurso ha servido para reactivar alrededor de 13 empleos formales, lo que permite que la actividad económica no decaiga, a diferencia de lo que ocurrió en otros estados. “Solo tuvimos un mes, en lo que va de este 2021, que no nos fue tan bien, pero de ahí en todos salimos con buenos números”, reconoció el funcionario, quien además resaltó que si algo ha

servido de mucho es que el semáforo epidemiológico en Chiapas se ha mantenido en verde. Por ello, auguró que la expectativa es que el cierre de año, en materia económica, sea positi-

va de acuerdo con la labor que han hecho en conjunto con otras dependencias como la Secretaría de Hacienda, “el indicador trimestral del Inegi advierte que somos el estado que más ha

FOTO: RUBÉN PÉREZ

crecido, en proporción”. Apuntó que la dinámica económica va bien, prueba de ello es que solo en septiembre pasado se generaron alrededor de 700 empleos formales en

la entidad, por lo que auguró que, para cierre de año, haya más plazas laborales. Tras reconocer que el tema de la informalidad está por encima del 76 por ciento, destacó que el reto será convencer a quienes tienen un negocio, para formalizarse, “lejos de ver al Servicio de Administración Tributaria (SAT) como a un enemigo”. Rememoró que, en la etapa crítica de la pandemia, cuando muchos deseaban financiamiento, no podías atenderlos o ayudarlos porque no estaban formales, es decir que no tenían un registro en bancos, “y eso los obliga a acudir con financieras con tasas de intereses muy altas, o se financian con usureros, agiotistas, y pagan impuestos altos; por eso les recomendamos que se formalicen”.

COLECTA CON CAUSA

CONAGUA

Más de 100 personas donaron su cabello para la elaboración de pelucas oncológicas

Frente frío 4 causará afectaciones en las próximas 48 horas

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Este viernes, alumnos de medicina organizaron una colecta para que la gente se acercara a donar su cabello y así se pueda transformar en pelucas para personas con cáncer, un acto altruista que tuvo una gran respuesta. Montserrat Vergara, presidenta del Comité de Estudiantes de Medicina del Estado de Chiapas, explicó que esta donación de cabello va destinada para personas con cáncer, sobre todo de mama, así como aprovecharon a promover la prevención de esta enfermedad. “El primer requisito es tener el cabello largo, necesitamos más de 20 centímetros de cabello y que sea útil, o sea que no esté descolorido, puede estar pintado pero no descolori-

do y tiene que tener la misma altura, entonces el cabello con capas es un poquito más difícil de donar”, explicó. Sorpresivamente, más de 100 personas asistieron a donar su cabello, entre niñas desde los seis años hasta una señora de 78, incluso hombres con el cabello bien cuidado que fueron parte de este acto de solidaridad. Todo lo donado se entregará al taller de pelucas artesanales del DIF para que lo transformen; se trata de la segunda colecta que organizan, la primera fue en 2019 en la Facultad de Medicina de la Unach, suspendiéndose el año pasado por la pandemia. Una de las que se acercaron a donar, Paola García, tiene 11 años y no se corta el cabello desde los sie7e, por lo que dijo sentirse “muy feliz para que le ayude a los niños que tienen cáncer”.

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

CARLOS LUNA

· EL SIE7E

Tuxtla. - Desde este sábado 16 de octubre comenzó a sentirse los estragos del Frente Frío Número 4, con descenso de temperatura y precipitaciones que se extenderán hasta este lunes y martes. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el frente frío núm. 4, que entró al territorio chiapaneco la tarde del sábado, interaccionará con los canales de baja presión y el desplazamiento de la onda tropical número 37. Derivado de ello prevén tormentas intensas sobre el norte del estado, y lluvias fuertes y moderadas sobre todo el territorio. Asimismo, una disminución en los valores de la temperatura. Para el día lunes se espera que el siste m a f r o n t a l mantenga las condiciones de estacionario, lo que provocará que la masa de aire frío comience a debilitarse; sin embargo, el potencial de tormentas

fuertes a muy fuertes en Chiapas se mantendrá. Para el día martes, el sistema frontal número 4 continuará su debilitamiento, disipándose sobre el golfo de México, no obstante, pronostican que su combinación con el paso de una nueva onda tropical número 38 provoque tormentas fuertes a muy fuertes en la zona Selva y Norte Chiapas. A partir de ese día se pre-

FOTO: EFE

sentarán aumentos en la temperatura, propiciando un ambiente caluroso en la mayor parte del territorio. Es por ello que, el organismo hizo un llamado a la población para atender las indicaciones de Protección Civil, así como estar atentos y tomar las debidas precauciones ante la posible creciente de ríos, encharcamientos y deslaves, que puedan ocasionar daños.


6

18 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

LLAVEN ABARCA

“Hoy, como nunca, el bienestar de Chiapas y México es prioridad” REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca expresó que a través de los programas sociales que impulsa la Federación se garantiza el bienestar y progreso de las familias chiapanecas. Destacó que los programas “La Escuela es Nuestra”, “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, “Sembrando Vida” y las becas de Educación Básica y Media Superior "Benito Juárez" atienden las principales necesidades del pueblo de Chiapas y están enfocadas en mejorar las condiciones

de vida de los grupos más vulnerables. “Los programas sociales que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio

Escandón Cadenas están sentando las bases para construir escenarios de progreso y desarrollo de las y los chiapanecos. Hoy, como nunca, el bienestar del pue-

blo de Chiapas y México es una prioridad”, declaró. Puntualizó que desde la Cámara de Diputados continuará levantando la voz para defender los verdaderos in-

FOTO: CORTESÍA

tereses de las y los chiapanecos, entre ellos la Reforma Energética y el Tren Maya, los cuales traerán bienestar, desarrollo y progreso a México y Chiapas.

CAMPO DE EXPORTACIÓN

SEMAHN

Empresarias chiapanecas harán presentación de productos en Dubái

Entregan 15 mil plantas para reforestar 20 hectáreas en ejido Pantepec

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- En este último trimestre del año, un grupo de 12 empresarias chiapanecas ofertarán productos en Dubai con el propósito de tener presencia internacional y tener campo de exportación. Beatriz Elena Figueroa Córdova, presidenta de la Asociación de Mujeres Jefas Empresarias (AMMJE) en Chiapas dio a conocer que las actividades empresariales en Chiapas genera un estimado de diez mil empleos en la entidad. Esta asociación, agrupa a 200 mujeres empresarias de Chiapas, generando esta importante cantidad de empleos formales en Tuxtla, Tapachula, Comitán, San Cristóbal y Villaflores. Indico que, durante la pandemia por COVID-19, se registraron afectaciones en las empresas locales que tuvieron que cerrar, por el distanciamiento social, sin embargo, no hay registros de este grupo de mujeres que se hayan ido a la quiebra.

“Para finales de este año, esperamos recuperar nuestra economía, derivado a que, desde diciembre pasado, en Chiapas se estableció el semáforo epidemiológico verde, lo que resulta positivo para el intercambio comercial”, comentó. Destacó que, aunque no son muy conocidas las actividades que realizan, de manera constante están llevando a cabo procesos de vinculación y actividades que impacten positivamente al sector, en estos momentos que tanto se requiere. Respecto a la exportación a otros países dijo: “Que ten-

FOTO: INTERNET

gamos el logro de poder exportar, precisamente nosotras en AMMJE nos vamos la próxima semana, a Dubai, a una expo mundial, y debemos de conocer los proveedores y debemos de ir conocer compradores, van con su producto para poderlo ofrecer en ese país y poder exportarlo en un tiempo”. Dijo que las mujeres empresarias han tenido que ir contracorriente, sin embargo, han tomado las riendas de sus establecimientos logrando salir adelante en diferentes situaciones complejas, incluyendo la crisis sanitaria por Covid-19.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección de Producción y Desarrollo Forestal de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal y Jardines Botánicos, entregó 15 mil plantas forestales al ejido de Pantepec, municipio de Pantepec, en apoyo a las actividades de la Magna Reforestación Estatal 2021. De las especies donadas, cinco mil fueron de Pino (Pinus Oocarpa), cinco mil de Cedro (Cedrela Odorata) y cinco mil de Ciprés (Cupres-

sus sp.), para reforestar un total de 20 hectáreas siniestradas por fenómenos naturales. Las plantas fueron entregadas en el vivero Arborvitae del Sureste SPR de RL, ubicado en carretera Tuxtla Gutiérrez–Villaflores km. 20.5, municipio de Suchiapa, al ciudadano Víctor Hernández Sánchez, Comisariado Ejidal de Pantepec. Con el apoyo de ejidatarios, se realizarán trabajos de refores t a c i ó n a f i n d e mantener un espacio limpio y protegido para la p r e s e r v a c i ó n d e n u estros bosques y selvas.

FOTO: CORTESÍA


18 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

CONFLICTO

Se desato zafarrancho en Oxchuc durante asamblea de Órgano Electoral Comunitario VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Durante la asamblea del Órgano Electoral Comunitario en el municipio de Oxchuc se suscitó un conflicto que dejó com o s a l do la quema del vehículo de la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, por lo que no hay condiciones de real izar las elecciones de las autoridades municipales por usos y costumbres. Sobre el zafarrancho, Belisario Méndez Gómez, presidente del OEC explicó que en la reunión efectuada en la cabecera municipal, participaban alrededor de 500 personas y el tema que se discutía es si se integraban cuatro o dos miembros más a los 16 que ya integran ese organismo, lo que provocó que un grupo se molestara. Comentó que uno de los grupos agredió dos unidades mitsubishi ambos de color blanco placas CY-8294-A Chiapas y DA-1404-B Chia-

pas, en las que se transportaban Sofía Margarita Sánchez y otros funcionarios que acudieron en calidad de observadores, ahuyentados por los disparos de arma de fuego y el bloqueo que instalaron por algunos momentos el grupo inconforme. En una tarjeta informativa, Sofía Margarita, hizo responsable a la Organización de Comunidades y Barrios por los daños materiales de las camionetas, entre ellos, roturas en los medallones y parabrisas, llantas ponchadas, y exigió que acudieran peritos para buscar responsabilidades de quienes resulten responsables. Belisario Méndez, aseguró que el tema se ha tratado en varias asambleas desde hace dos meses, pero no ha sido posible llegar a acuerdos porque uno de los grupos encabezado por Javier Gómez Méndez y Sergio López, señalados de iniciar la revuelta del pasado sábado, ha rechazado el acuerdo

de la asamblea de que se les den dos y no los cuatro espacios que piden en el OEC. Explicó que este grupo está integrado por 34 de las 131 comunidades del municipio de Oxchuc, el único en Chiapas que por ley elige a sus autoridades municipa-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

les por medio del sistema de usos y costumbres. Méndez Gómez comentó que ya en una reunión realizada el 2 de octubre cuando se acordó en asamblea otorgarles dos espacios, el mismo grupo “tomó la mesa violentamente, pero no

pasó a mayores y se acabó la asamblea”. Narró que en la asamblea, se votó porque al grupo de las 34 comunidades se le den dos y no cuatro espacios por lo que ellos se levantaron con lujo de violencia aventando la mesa, sillas y el aparato de sonido, lo mismo que el pasado 2 de octubre en la tercera reunión, pero en esta ocasión algo golpeó a la consejera Sofía, que al parecer no fue de gravedad. Dejó ver que la consejera del IEPC y los demás funcionarios fueron resguardados más de una hora en las oficinas del DIF, debido a que había disparos de armas de fuego. Por último dejó en claro que el OEC “es que haya tranquilidad en el pueblo y ese grupo recapacite para construyamos el proceso para elegir a las autoridades municipales. Nosotros somos imparciales y neutrales, no estamos en favor de ningún grupo”.

TOMA DE PROTESTA

Buscarán que Zinacantán vote a favor de la reafirmación de mandato de AMLO VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La Diputada Local, Fabiola Ricci Diestel, tomó protesta a 36 agentes rurales y representantes de comunidades de Zinacantan, quienes serán los encargados de promover la consulta al pueblo indígenas Tzotzil de la revocación o aprobación de continuidad de las labores del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a realizarse el próximo 27 de marzo de 2022, donde se busca que sean 2.8 millones de personas quienes voten a favor. Durante su intervención, el regidor plurinominal por MORENA en Zinacantán, Manuel Martínez Jiménez, explicó que aunque no existe la figura de Comités de MORENA en las comunidades, de acuerdo a sus usos y costumbres, serán los responsables en cada una

de las comunidades donde existe la militancia de este instituto político, quienes expliquen a la población en qué consiste la reafirmación de mandato del presidente de la república.

Al evento que acudieron el reg i d o r t r a d i c i o n a l , J o s é Vázquez Sántiz; al Presidente del Partido en Zinacantán, Guillermo Hernández Hernández; a Rafael Cruz, enlace del Distrito;

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

y Carlos Perola, Simpatizante de MORENA, dijo que los comités harán las actividades a los llamados seccionales, aunque ellos n o h a c e n l a s a c t i v i d a des solo por periodos electora-

les, sino son quienes representan a cada una de las comunidades. Por su parte Fabiola Ricci, aseguró que con el trabajo de losa comités, agentes o seccionales de MORENA, lograrán que se reafirme el mandato del presidente de la República, “que viene haciendo las cosas correctamente, que viene apoyando al pueblo, que seguimos y tenemos que seguir con la cuarta transformación, y ayudar al que más lo necesita en unidad”. Explicó que los seccionales serán l o s e n c a r g a d o s d e buscar las firmas para que se haga la reafirmación del mandato y termine el periodo, pero también se pueden realizar en las oficinas del INE o en la página por internet, esperando que sea un 2.8 millones de personas quienes lo apoyen.


8

18 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SALUD

Rutilio Escandón y Zoé Robledo anuncian inicio de vacunación anticovid a adolescentes con comorbilidades

FOTO: CORTESÍA

La aplicación de la vacuna a este sector poblacional, de 12 a 17 años de edad, será intrahospitalaria y por especialistas en pediatría, a partir de este lunes COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y su equipo de trabajo, quienes anunciaron que este lunes, se dará inicio en Chiapas la Jornada de Vacunación anti COVID-19 a las y los adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades, a fin de protegerlos contra esta enfermedad infecciosa y peligrosa para su salud. Al respecto, el mandatario reconoció el apoyo y respaldo de la Federación en esta etapa de inmunización, al tiempo de asegurar que este proceso, en el que se aplicará la vacuna marca Pfizer, es un esfuerzo muy importante, toda vez que las y los adolescentes con enfermedades que debilitan su sistema inmunológico son más vulnerables a que el coronavirus pueda causar complicaciones graves que ameriten hospitalización. “En Chiapas estamos trabajando como un solo sistema de salud para

sacar adelante esta importante misión de proteger la salud de todas y de todos, y prevenirlos contra este padecimiento, mediante la aplicación de la vacuna que ha sido una de las mejores formas de combatir al COVID-19, sin descuidar las recomendaciones del uso de cubrebocas, sana distancia y el lavado de manos”, manifestó. Luego de señalar que la entidad tiene retos importantes y también avances fundamentales, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que ha sido innovador en el proceso de vacunación y también ahora está siendo uno de los primeros estados que inicia esta inmunización para proteger del coronavirus a adolescentes de entre 12 a 17 años de edad, en primera instancia a quienes padecen enfermedades en riesgo. El coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, Manuel Cervantes Ocampo, dio a conocer que en esta jornada de vacunación se dará prioridad a las y los adolescentes que padecen enfermedades como cáncer, leucemia, linfomas y

diabetes. Por ello, destacó la importancia de que las madres y los padres hagan el registro en la página https:// mivacuna.salud.gob.mx, donde también podrán descargar el formato de consentimiento y la constancia de los médicos tratantes. A su vez, la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados del IMSS, Luisa Obrador Garrido Cuesta, manifestó su beneplácito de trabajar en unidad en esta importante tarea a favor de la salud de las y los chiapanecos, sobre todo de los más vulnerables, por lo que es de suma importancia, dijo, que las madres y padres de familia cumplan con los requisitos y acudan a la unidad médica correspondiente, donde de inmediato sus hijos e hijas serán atendidos con dignidad y respeto. Al respecto, el titular del Órgano de Representación Desconcentrada del IMSS en Chiapas y coordinador de la Brigada Correcaminos, Enrique Ureña Bogarín, informó que las ocho sedes donde se llevará a cabo este esfuerzo son: Tuxtla Gutiérrez, el Hospital

General de Zona número 2 (mejor conocido como 5 de Mayo); Hospital Regional Issste “Dr. Belisario Domínguez”; Hospital General "Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza"; Hospital de Especialidades Pediátricas-CRAE; y Hospital de Especialidades "Vida Mejor"; mientras que en Tapachula, el Hospital General de Zona No. 1 Nueva Frontera; en Comitán, el Hospital General Regional "María Ignacia Gandulfo”; y en Palenque, el Hospital General. El secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, aseguró que los hospitales asignados a esta jornada cuentan con un diseño especial y e l m e j o r p e r s o n a l m é d i c o , p o r l o q u e p i di ó a la s m a d re s y p a d re s d e fa m il i a de ad o l es c en t es c o n e n f e r m e da d e s c o m p l ic a d a s , q u e te n g a n c o n fi an z a y ll e gu e n c o n e l e x p e d ie n t e c l ín i c o c o r re s p o n d i en t e . “ Le s ga r an t iz a m os la m a y or s e g u ri d ad p a r a c ad a u n a d e l as niñ a s y lo s n iñ o s , p u e s la v a c u na c i ó n s e r á in t r a h o s pi t a l a r i a y a p l ic a d a p o r e s pe c i a li s ta s en p ed i a trí a ”.


AMLO regulariza los “autos chocolate” ilícitos de EE.UU. 18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS Ensenada.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, firmó este sábado el polémico decreto que regulariza los millones de “autos chocolate”, como se llama en México a los vehículos que ingresan de forma irregular desde Estados Unidos. En Ensenada, en el noroeste del país, el mandatario signó el “Acuerdo para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera”, que tendrá efectos en Baja California Sur y en

los estados de la frontera norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Tan solo en Baja California existen 500.000 vehículos irregulares de procedencia extranjera, indicó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). “El beneficio solo aplica para los automotores que ya están de este lado”, aseveró la secretaria en el evento.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Lunes 18 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México reporta 60 muertes y 1.993 casos de covid-19 con tendencia a la baja EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este domingo 60 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 284.381 defunciones, además de otros 1.993 nuevos casos para llegar hasta los 3.757.056. De esta forma, el país abre la semana epidemiológica con una reducción semanal de 25 % en el número de casos estimados, según el comunicado técnico diario. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Bra-

sil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El Gobierno mexicano ha afirmado que el país experimenta 10 semanas consecutivas de reducción de la tercera ola de la epidemia. “Están bajando los contagios, afortunadamente está disminuyendo el problema de la pandemia”, aseveró este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador en un evento público en Baja California. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 410.000 fallecidos

en el país y estiman que México acumula en realidad 3.975.406 contagios. De la cifra oficial total, 36.439 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 0,9 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.117.254 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 25 % y del 21 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México (el foco de la pandemia) acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional.

PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 112 millones de dosis aplicadas al sumar 584.198 durante la última jornada. Hasta ahora, 68,6 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 77 % del total de la población adulta. De ese total, el 75 % (51,6 millones) ha recibido el esquema completo. “A finales de este terminamos ya de vacunar a todos los mexicanos mayores de 18 años aun con una dosis”, prometió este

domingo el presidente López Obrador. El país recibió en la mañana 2,5 millones de dosis del fármaco ruso Sputnik V. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado al país 129,6 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano estimaba que para finales de octubre podría llegar a 120 millones de dosis recibidas, pero ha rebasado ya esa meta y estima que para antes de que finalice el 2021 habrá recibido un total de 150 millones de dosis.


10 4

NACIONAL

18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INM

México registra aumento de 18 % en connacionales repatriados de EU EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano reportó este domingo que ha atendido a 181.064 connacionales repatriados de Estados Unidos de enero al 14 de octubre, un aumento de casi 18 % comparado con el mismo periodo de 2020. Con estos datos, el número de mexicanos repatriados de Estados Unidos se acerca al total de todo 2020, cuando el INM recibió a 184.402 compatriotas. El número de mexicanos devueltos desde Estados Unidos en lo que va de 2021 también es casi 3 % mayor a los 10 primeros meses de 2019, cuando el INM atendió a 176.204. “Del total de connacionales, personas adultas son 145.274 hombres y 17.193, mujeres. En tanto que 18.597 son menores de edad, de los cuales 14.615 iban sin compañía”, detalló el INM en un comunicado. Las cifras se reportan en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) ha “encontrado” más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en lo que va del año fiscal 2021. Del total reportado en el periodo, de octubre de 2020 a agosto 2021, más de un tercio son mexicanos, que representan poco más de 595.000 de las interceptaciones, según el CBP.

El reporte del INM no aclara si los mexicanos que ha recibido afrontaron una deportación tras años de vivir en Estados Unidos o después de una detención en la frontera. El principal punto de devolución de migrantes ha sido Baja California, en el noroeste del país, por donde han retornado a 93.325 connacionales. Le siguen Sonora con 26.715 y Tamaulipas con 20.864. El organismo también enunció Coahuila (15.582), Chihuahua (12.317), Ciudad de México (3.484), Jalisco (3.322), Tabasco (2.417), Querétaro (1.236), Michoacán (1.167) y Puebla (635). “Esta autoridad migratoria cuenta con el programa de repatriación que brinda a las y los mexicanos retornados desde Estados Unidos y Canadá, un trato digno con respeto a sus derechos humanos”, aseveró el INM, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob). El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha prometido establecer programas para acoger a los migrantes que vuelven de Estados Unidos, identificados como “paisanos”. “En colaboración con otras dependencias del Gobierno de México, (el INM) implementa acciones orientadas a la reincorporación de las y los paisanos al desarrollo nacional, impulsando la valoración de sus habilidades y promoviendo su incorporación al mercado productivo”, concluyó el comunicado.

LLAMA A LA SOLIDARIDAD

Iglesia critica a autoridades por la represión a los migrantes

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Iglesia católica criticó este domingo al Gobierno mexicano por la represión de los migrantes, en medio del histórico flujo migratorio que afronta el país. “Se requiere no solo que el Gobierno abandone su política de represión hacia las personas migrantes, sino que busque otras alternativas a la detención y a la regularización migratoria, para encontrar caminos más humanos y sin violencia”, manifestó en su editorial del semanario Desde la Fe. La Iglesia se refirió a la “ola de migrantes” de decenas de miles de haitianos que han llegado en las últimas semanas para buscar refugio a Estados Unidos, pero que están “retenidos” en la frontera de México o en albergues al interior del país. México afronta un flujo migratorio récord, con 147.000 indocumentados detectados en

el país de enero a agosto, el triple de 2020. Pero el Gobierno ha recibido críticas por el despliegue de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera sur, de donde han surgido imágenes que muestran a los elementos mientras golpean a caravanas con migrantes de Haití y Centroamérica. “(El Gobierno) ha sido omiso en cumplir con el mandato de promover y defender los derechos humanos de todas las personas, establecido en el artículo primero de la Constitución”, sentenció este domingo la Iglesia. La institución religiosa también señaló que el Ejecutivo federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha desatendido la acogida de los migrantes. Su editorial detalló que existen 75 organizaciones eclesiales, conocidas como Casas de Migrantes Católicas, en todo el país que “se encuentran tra-

bajando a toda su capacidad”. “Y es que, por desgracia, como han denunciado los obispos mexicanos, lamentablemente el Gobierno mexicano ha delegado a estas instituciones, y a otras coordinadas por la sociedad civil, la responsabilidad de atender esta crisis migratoria”, aseveró. Asimismo, pidió evitar masacres de migrantes como la de Cadereyta, donde aparecieron 49 personas decapitadas o desmembradas en 2012, o la de San Fernando, donde asesinaron a 72 en 2010. “No más muertes ni dolor, ni un país en donde se separe a las familias migrantes, ni donde se trafique con el cuerpo y el dolor de las personas extranjeras que decidieron migrar para encontrar una vida mejor”, reclamó. La Iglesia concluyó con un llamado a las comunidades parroquiales para solidarizarse con las personas que han llegado a México y se encuentran en las calles o albergues.


18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

CRIMEN ORGANIZADO

Cinco muertos y dos policías heridos en ataques en Matamoros EFE - EL SIE7E Monterrey.- Enfrentamientos del crimen organizado y autoridades dejaron este domingo cinco muertos, dos policías heridos y “narcobloqueos” en avenidas de Matamoros, en la frontera mexicana con Estados Unidos, informó a Efe un vocero de la Fiscalía del Estado de Tamaulipas. Los criminales confrontaron desde la mañana a miembros del Ejército y la Policía, quienes también confiscaron cinco vehículos y nueve armas largas. “Alrededor de las 07.15 horas (12.15 GMT) se tuvo conocimiento de que civiles armados, a bordo de dos camionetas, agredieron a policías estatales cuando estos realizaban recorridos de vigilancia en la colonia (barrio) 20 de noviembre en la ciudad de Matamoros”, precisó el portavoz. El informe preliminar de la Fiscalía detalló que después de la agresión a la Policía Estatal se inició una persecución de los presuntos delincuentes con apoyo del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Investigadora de la Fiscalía General de Justicia del Estado. “La agresión se debió a que los sujetos fueron sorprendidos cuando intentaban cometer un

robo a tráiler. Hay un policía lesionado en la pantorrilla, cuyo estado de salud es estable y otro por esquirla, los cuales fueron llevados a un hospital cercano”, agregó la fuente. La persecución provocó una serie de bloqueos con autobuses del transporte público y tráilers en las avenidas Libramiento Emilio Portes Gil y Sendero Nacional, que conducen a la sede

del Cuartel del Octavo Regimiento de Caballería del Ejército Mexicano. Al filo de las 08.30 (13.30) los policías estatales localizaron abandonada una camioneta color negra en la colonia Valle de Casablanca, alrededor de la cual había varios cartuchos de diferente calibre. Sobre las calles Lauro Villar y Acción Cívica se localizó una

persona fallecida, al parecer una víctima civil caída por el intercambio de disparos entre militares y criminales. Tras las agresiones, ciudadanos subieron a las redes sociales vídeos que muestran caravanas de al menos 10 vehículos con hombres armados que disparaban armas de grueso calibre contra el Ejército. “Después de una persecución

fueron detenidos cuatro de los agresores y otros cuatro murieron. Fueron asegurados cinco vehículos, nueve armas largas, además de cartuchos, cargadores y equipo táctico”, señaló un comunicado posterior de la Fiscalía. El reporte añadió que “personal militar repelió una artera agresión en su contra cometida por sujetos armados, identificados como parte de un grupo de la delincuencia organizada, que se transportaban en varias camionetas”. La ciudad de Matamoros es considerada la cuna del Cártel del Golfo, creado en los años ochenta, y desde esa época mantiene el control de la ciudad, que es vecina de Brownsville, Texas. Recientemente, la fiscalía descubrió un terreno a las afueras de Matamoros y muy cerca de la frontera con Estados Unidos conocido como “Ejido la Bartolina”, donde los delincuentes hacían desaparecer a sus víctimas incinerándolas. En esa zona se localizaron 500 kilos de huesos, reportó Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas, que llama a estos lugares “zonas de exterminio”.

FISCALÍA

Detienen a cuatro sospechosos por tiroteo en aeropuerto de Ciudad de México EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron este domingo a cuatro sospechosos del tiroteo en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), donde el viernes murió un presunto atacante de una agresión directa contra un empresario. En un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ-CDMX) con la Secretaría de Marina (Semar) federal, agentes detuvieron a dos mujeres y dos hombres de entre 21 y 30 años de edad.

“Los trabajos de investigación señalan que los detenidos podrían estar relacionados con un grupo delictivo dedicado a la extorsión, secuestro, homicidio y venta de droga en la zona”, expuso la fiscalía en un comunicado, aunque no aclaró el móvil del ataque. El crimen ha desatado preocupación en la capital mexicana por ocurrir en la mañana en un momento de alto tránsito en la terminal 2 del AICM. Los primeros reportes indicaron que una camioneta negra circulaba con dos personas en su interior cuando otra persona montada sobre una motocicleta se acercó a disparar.

Ante esto, uno de los tripulantes del vehículo repelió la agresión e hirió al presunto culpable. Los medios locales han identificado que los tripulantes de la camioneta atacada eran el empresario restaurantero Eduardo Beaven y su escolta. “Tras obtener diversos datos de prueba derivados de los trabajos de inteligencia e investigación de campo, se detectaron tres domicilios posiblemente relacionados con los hechos, por lo que un juez de control ordenó los mandamientos ministeriales para realizar los cateos”, expuso la FGJ-CDMX. Los agentes catearon domicilios en las alcaldías Benito Juárez,

Cuauhtémoc e Iztacalco, en las que hallaron cientos de envoltorios “con un polvo blanco”, una bolsa de plástico “con una hierba verde” y una báscula gramera. “En los tres inmuebles se localizaron fotografías de una de las víctimas que resultaron lesionadas en la agresión ocurrida en

el AICM”, reveló la fiscalía. Por separado, secretario de Seguridad de Ciudad de México, Omar García Harfuch, indicó en sus redes sociales que dos de las cuatro personas detenidas son “responsables directas de la agresión a las víctimas en el aeropuerto”.


12

PUBLICIDAD

18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


tv

Francisco dice que la violencia es una 18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS derrota en alusión a los últimos atentados Ciudad del Vaticano.- El papa recordó los atentados de los últimos días en “Noruega, Afganistán, Inglaterra” y aseguró que “la violencia es una derrota para todos” , al término del rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro del Vaticano. “La semana pasada se han cometido varios atentados, por ejemplo en Noruega, Afganistán, Inglaterra, que han provocado numerosos muertos y heridos”, dijo Francisco ante cientos de personas

reunidas en la plaza vaticana y expresó su “cercanía a los familiares de las víctimas”. El pontífice aludía al ataque ocurrido el pasado miércoles en la localidad noruega de Kongsberg (suroeste), donde un individuo armado con un arco y flechas mató a cinco personas, así como al atentado suicida contra una mezquita chií en el sur de Afganistán, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y que causó al menos 60 fallecidos.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Lunes 18 de octubre de 2021

Cuatro semanas de humo, lava y devastación por el volcán de La Palma EFE · EL SIE7E Santa Cruz de Tenerife.- El volcán Cumbre Vieja de la isla española de La Palma (en el archipiélago atlántico de las Canarias) h alcanzado plena actividad y amenaza con aumentar su devastación, cuatro semanas después de que comenzara la erupción. En la actualidad tiene tres coladas de lava, una de ellas a punto de llegar al mar, como ya hizo la primigenia, y una columna de cenizas y gases alcanza los 4.200 metros de altura, lo que produce una atmósfera densa en la isla, aunque la calidad del aire “sigue siendo razonablemente buena”, según informó hoy el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende. Los técnicos hacen hincapié en que no se abrieron nuevos cen-

tros de emisión, aunque tampoco se descarta que puedan aparecer más adelante, ya que la tierra sigue temblando, con una magnitud máxima de los sismos en las últimas horas de 4,3 grados de la escala Richter, a 35 kilómetros de profundidad “El volcán está en plena forma. Cuando las erupciones están cerca del final se produce una disminución en general de todos los parámetros observables, y aún no vemos esas señales, lo cual no quiere decir que las veamos mañana”, explicó a EFE la directora del Observatorio Geofísico Nacional, Carmen López. DATOS DE IMPACTO Cuatro semanas después de la primera erupción, el 19 de septiembre, todavía impresiona la visión de la lava recorriendo las laderas de la montaña y el alto penacho de humo que despren-

de el volcán y que deja un aire enrarecido en la isla. Pero por mucho que los especialistas digan que la evolución del volcán de Cumbre Vieja en La Palma es “normal”, no deja de asombrar los datos que ha dejado en un mes de actividad. La lava que arroja el volcán sin parar, con más intensidad incluso en los últimos días, ocupó una superficie próxima a las 750 hectáreas; destruyó casi un millar de viviendas y más de 200 hectáreas de suelo agrícola, fundamentalmente plataneras, el principal cultivo de La Palma, como del resto de las Islas Canarias. A esto hay que añadir más de 7.000 personas evacuadas de sus casas, aunque lo más importante es que, gracias al despliegue de equipos científicos y de emergencias que trabajan en la isla desde hace más de un mes,

no se perdió una sola vida, ni nadie resultó herido. OTRA COLADA SE ACERCA AL MAR Una de las tres coladas que surgieron del volcán tiene “energía y carga” para alcanzar el mar, ya que está a unos 200 metros de la costa oeste de isla, si bien los científicos no saben cuándo sucederá este hecho. Esta colada, que avanza a 15 metros por hora con una temperatura de 1.270 grados centígrados, según precisó hoy el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), es una de las dos con más carga de lava, mientras que la primigenia se encuentra alimentada de manera muy débil. Antes de que llegue al mar, las autoridades recomendarán el confinamiento de la población puesto que la previsión es que una vez la lava alcance el mar

se produzcan “pequeñas explosiones” y desprendimientos de ácido clorhídrico, informó este domingo el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende. Si llega al mar, sería la segunda colada que lo hace, y la primera ya creó un delta de lava en la costa de una superficie de 36 hectáreas, casi como el Estado de El Vaticano. La Palma es una isla volcánica, como el resto del archipiélago de Canarias, que en los últimos cinco siglos registró 16 erupciones, concentradas en cuatro islas: Tenerife, La Palma, El Hierro y Lanzarote. La conocida como “la isla bonita”, por el verdor de su paisaje, ha sufrido ocho erupciones desde que se tienen registros, incluida la actual; la anterior tuvo lugar en 1971.


14 8

18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

NAVE RUSA

La primera expedición cinematográfica espacial regresa a la Tierra EFE - EL SIE7E Moscú.- La nave rusa Soyuz MS-18 trajo de vuelta a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) a la primera expedición cinematográfica espacial, integrada por la actriz Yulia Peresild y el realizador Klim Shipenko, y al cosmonauta Oleg Novitski. La cápsula de descenso se posó a las 04.35 GMT sin ningún tipo de contratiempos en la zona prevista de la estepa kazaja, aterrizaje que fue transmitido en directo por Roscosmos, la agencia espacial de Rusia. UN ATERRIZAJE SOBRESALIENTE Sus tripulantes fueron recibidos por el director de Roscomos, Dmitri Rogozin, que destacó que el aterrizaje se llevó a cabo de manera sobresaliente. “Estamos contentos de que se encuentren bien (...). Todo salió a la perfección”, destacó el funcionario, que calificó la maniobra con un “5”, la máxima nota escolar en Rusia. El primero en ser evacuado de la cápsula fue Novitski, su comandante. Luego salió Shipenko, que en sus primeras declaraciones a la prensa dijo que

a bordo de la plataforma orbital. “Los primeros dos días (Novitski) trataba de contener la sonrisa ante la cámara, al tercer día empezó a acostumbrarse y al quinto ya era un profesional”, dijo el director del Primer Canal, Konstantín Ernst.

“el despegue y el aterrizaje son sensaciones impresionantes”. Peresild fue la última en salir. Sonriente, asistida por los médicos, señaló que le pareció poco el tiempo que estuvo en la plataforma órbital. “Todo bien. Todo estuvo perfecto. Oleg (Novitski) es un profesional y con él no se siente miedo”, dijo la actriz. DOCE DÍAS DE RODAJE EN EL ESPACIO Junto con Shipenko permaneció 12 días en la EEI, donde rodaron gran parte de las secuencias del largometraje de ficción “El reto”, una producción conjunta de Roscosmos, el Primer Canal de la televisión federal y el estudio Yellow, Black and White. La trama de la película gira en

torno a una cirujana, encarnada por Peresild, que vuela de urgencia al espacio tras un breve período de entrenamiento para asistir a un cosmonauta, papel que interpreta Novitski. Según el proyecto, el material rodado en el espacio será empleado para producir cerca de un tercio de la película, 35-40 minutos, mientras que el resto de las secuencias se filmarán en tierra. “Lo que se filma en espacio no se pueder rodar en ningun estudio”, dijo Shipenko, que cifró en 30 terabytes el volumen del material fílmico grabado en la EEI y durante los vuelos de ida y vuelta. En la película participa también Novitski, que cumplió una misión de poco más de seis meses

UN PROYECTO CON POLÉMICA El coste del proyecto cinematográfico no se ha revelado, pero algunos especialistas estiman que solo la preparación de Peresild y Shipenko y su vuelo a la EFE suponen una inversión de cerca de 35 millones de dólares. El director de Roscosmos se ha manifestado convencido de que la película sera un éxito de taquilla, aunque señaló que lo más importante será el impulso que dará al turismo espacial. “Ya tengo varias peticiones de potenciales turistas espaciales”, señaló Rogozin, que destacó que esos contratos “compensarán con creces” los gastos en la producción del filme, que ha generado críticas entre los comonautas profesionales. En junio pasado, el único cosmonauta en la jefatura de Roscosmos, Serguéi Krikaliov, que

se había mostrado contrario al proyecto cinematográfico, fue removido de su cargo de jefe de programas pilotos. Días después, Krikaliov, una de las leyendas de la cosmonáutica, fue restituido, pero desde entonces no ha vuelto a hablar del tema. “En la Soyuz MS-19 (que llevó a la expedición cinematográfica a la EEI) tenían que haber volado tres cosmonautas”, comentó el director del Instituto de Política Espacial, Iván Moiséyev. Según el experto, “El Reto” es un proyecto propagandístico que ha alterado el calendario de los cosmonautas -que a veces tienen que esperar años para viajar al espacio- así como de las misiones en la EEI. El viaje del equipo de filmación a la plataforma orbital ha retrasado el regreso del cosmonauta ruso Piotr Dubrov y del astronauta de la NASA Mark Vande Hei, que indicialmente debían volver a la Tierra en la Soyuz MS-18. Junto con ellos, en la plataforma orbital permanecen el ruso Antón Shkaplerov, los estadounidenses Megan McArthur y Shane Kimbrough, el francés Thomas Pesquet y el japonés Akihiko Hoshide.

PANDEMIA

Brasil consigue inmunizar al 50 % de su población en el día de menos muertes EFE - EL SIE7E Recife.- Brasil consiguió este domingo inmunizar al 50 % de la población con 2 dosis o aplicación única contra la covid-19, en el día de menos muertes en 2021 y en el que volvió a registrar un promedio semanal mínimo de contagios para el año, según las cifras oficiales divulgadas por el Gobierno. El gigante suramericano registró en las últimas 24 horas 5.738 nuevos casos y 130 fallecimientos asociados al coronavirus, aunque las cifras suelen caer los fines de semana por falta de personal para computar los datos en algunos municipios remotos y cuyo consolidado se actualiza al lunes o martes siguiente. Desde el primer contagio, el

26 de febrero de 2020, y de la primera muerte, el 12 de marzo del mismo año, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 21.644.464 casos confirmados y totaliza 603.282 óbitos, de acuerdo con el reciente boletín epidemiológico del Ministerio de Salud. La desaceleración de la pandemia es atribuida al avance de la vacunación, que alcanzó este domingo la aplicación de 257,8 millones de vacunas, con 151,5 millones suministradas en primera dosis y 106,2 millones en segunda o única. De acuerdo con el total de la población, el país ha conseguido inmunizar con ciclo completo de dos dosis o con aplicación única a un 50,1 % de sus habitantes. El promedio de casos en la últi-

ma semana cayó este domingo hasta los 9.806 contagios diarios, manteniéndose otra vez más en su menor nivel en lo que va del año y el más bajo desde mayo de 2020. El número promedio de muertes diarias en la última semana, en tanto, bajo este domingo a 324, el segundo mínimo del

año tras los 321 del último viernes, cifras similares a las de noviembre de 2020, de acuerdo con el Consejo Nacional de Secretarias de Salud (Conass). Según el reporte de este domingo, en la nación de 213 millones de habitantes se han recuperado 20.794.497 pacientes del nuevo coronavirus

SARS-CoV-2, lo que supone el 96,1 % del total de infectados. Otros 246.685 pacientes se encuentran en acompañamiento médico en hospitales o en sus residencias después de haber dado positivo en las pruebas clínicas. Brasil, uno de los tres países en el mundo más afectado por la pandemia en números absolutos junto a Estados Unidos e India, registra una tasa de mortalidad de 287,1 decesos por cada 100.000 habitantes y una incidencia de 10.299 personas infectadas en la misma proporción. El estado de Sao Paulo, el más poblado del país con 46 millones de habitantes y localizado en la región Sudeste, sigue siendo el de más casos confirmados (4.389.848) y muertes (151.126).


Deportes Lunes 18 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Lucen el arsenal Cafetaleros se dio gusto ante Leviatán, para conseguir su sexto triunfo en la Liga Premier

Mayos toma el comando

Canoeros gana en casa Debutaron como locales en la TDP y sumaron victoria con buen futbol

P18

P18

Venció a Sultanes para colocarse como el mejor conjunto en el inicio de la LMP

P19


16 26

18 D E O C T U B R E D E 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

RESUMEN DE LA JORNADA 13

Sobre la hora, los universitarios vencie por la mínima a Bravos en CU

Pumas vuelve a AGENCIAS · EL SIE7E

Los Pumas lograron un agónico triunfo en contra de Juárez a través de un gol de Washington Corozo, quien le dio una alegría a la afición auriazul, la cual regresó al Estado Olímpico Universitario después de 590 días de tener las puertas cerradas debido a la pandemia. El equipo auriazul llegó al encuentro con la urgencia de obtener los tres puntos tras cinco partidos con malos resultados, por lo que desde los primeros instantes tomaron el control del balón y buscaron la portería rival. Alan Mozo tuvo la primera oportunidad apenas al minuto con con un tiro que fue directamente al poste ante la mirada del portero Hugo González, quien solo pudo ver cómo el balón estuvo cerca de meterse a su portería Pedro Raúl desbordó por el costado

izquierdo y dentro del área Matías Ariel García alcanzó a rematar, pero en el fondo Alfredo Talavera se quedó con la pelota sin complicaciones y generando el primer susto contra el equipo local. El equipo felino logró su mejor rendimiento a través de los centros y balones parados. A la media hora de juego Alek Álvarez mandó un centro potente que hizo dudar a Hugo González, quien tuvo una salida falsa y al regresar a su arco alcanzó a atajar el esférico. Los felinos sufrieron en el encuentro al tener dos goles anulados. El primero llegó con un autogol de Gustavo Velázquez quien rechazó la pelota directo a su portería, pero previamente Rogério mandó un centro con fuerza al área tras haber recibido en fuera de lugar. Maximiliano Olivera se perdió la oportunidad más clara de los fronte-

rizos con un remate de cabeza que mandó por arriba de la portería. Los felinos tuvieron una ocasión inmejorable al 58’ con un pase filtrado de Diogo a Juan Ignacio Dinenno, quien encaró a Hugo González, pero el arquero de Juárez reaccionó bien, alcanzó a tocar la pelota y provocó que la redonda saliera del campo. En los últimos momentos del partido Alfredo Talavera tuvo una atajada clave al rechazar el tiro de Pedro Raúl, quien intentó anotar a contra pierna del cancerbero, pero este reaccionó bien y punteó la pelota para evitar la caída. Sin embargo, el momento más importante llegó al minuto 95 Washington Corozo logró el gol del triunfo con una acción individual en la que superó a dos defensas y tras superar a Maximiliano Olivera remató raso y venció a Rodríguez, quien entró por lesión de Hugo González.

TABLA GENERAL TABLA DE POSICIONES Pos. Equipo JJ JG JE JP GF GC 1.- América 13 8 4 1 17 7 2.- Atlas 13 6 4 3 13 6 3.- Toluca 13 6 3 4 19 16 4.- Rayados 13 5 5 3 18 13 5.- Tigres 13 4 7 2 18 12 6.- León 12 5 4 3 14 12 7.- C. Azul 12 4 6 2 15 10 8.- S Luis 13 4 5 4 16 16 9.- Chivas 13 4 5 4 10 10 10.- Mazatlán 13 4 5 4 15 18 11.- Santos 12 3 7 2 14 12 12.- Tuzos 12 4 3 5 15 13 13.- Puebla 13 3 6 4 11 15 14.- Juárez 14 4 3 7 13 19 15.- Necaxa 13 4 1 8 12 17 16.- Gallos 13 2 6 5 7 12 17.- Pumas 12 2 5 5 7 14 18.- Xolos 13 1 5 7 10 22

TABLA DE GOLEO Dif. 10 7 3 5 6 2 5 0 0 -3 2 2 -4 -6 -5 -5 -7 -12

Pts 28 22 21 20 19 19 18 17 17 17 16 15 15 15 13 12 11 8

Pos. Jugador 1.- G. Berterame 2.- N. López 3.- C. da Silva 4.- J. Furch 5.- R. Sambueza

Equipo Goles S. Luis 8 Tigres 6 Mazatlán 6 Atlas 4 Toluca 4

TABLA PORCENTUAL Pos. Equipo

Pts/JJ

%

13.- Mazatlán

99/82

1.2073

14.- Toluca

98/82

1.1951

15.- Atlas

98/82

1.1951

16.- Necaxa

93/82

1.1341

17.- Juárez

88/83

1.0602

18.- Xolos

83/82

1.0122


18 D E O C T U B R E D E 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

eron

ganar

D E PO RT E S

JORNADA 14

RESULTADOS

FC Juárez 1 – 0 San Luis Estadio Benito Juárez 21 de septiembre 21.00 horas

1

1

0

1

1

0

0

1

0

1

1

1

1

1

1

0

2

0

Gallos vs Rayados Estadio Corregidora Martes 19 de octubre 17:00 horas Puebla fc vs. Mazatlán FC Estadio Cuauhtémoc Martes 19 de octubre 19:00 horas América vs. Santos Estadio Azteca Martes 19 de octubre 19:05 horas Atlas vs. Cruz Azul Estadio Jalisco Martes 19 de octubre 21:05 horas Toluca vs. Necaxa Estadio Nemesio Diez Miércoles 20 de octubre 19:00 horas León vs. Pumas Estadio Nou Camp Miércoles 20 de octubre 19:00 horas Tigres vs. Tuzos Estadio Universitario Miércoles 20 de octubre 21:00 horas Xolos vs. Chivas Estadio Caliente Miércoles 20 de octubre 21:06 horas

17 27


18 28

18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CAFETALEROS

Explosión ofensiva del “Aromático” ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Si algo le estaba haciendo falta a Cafetaleros en este gran inicio del Apertura 2021 de la Liga Premier, era precisamente una goleada como la que consiguió este sábado en el Neza 86, derrotando a FC Leviatán siete goles a cero, que consolidan a los chiapanecos como en el liderato general de la categoría. Originalmente, este duelo estaba programado para disputarse en el Jesús “Palillo” Martínez; sin embargo, el juego se trasladó al mundialista Neza 86, escenario perfecto para que Cafetaleros pudiera desplegar su mejor futbol, pus el campo estaba en perfectas condiciones. Y no tardó el equipo de Miguel Ángel Casanova en abrir el marcador, ya con las intenciones demostradas, Raúl Beltrán hizo una pasada por izquierda, ingresó al área y le cedió el ba-

lón a Jesús Vargas, quien abrió el marcador con potente disparo al 8’. Y si ya se había notado la banda izquierda, tocaba a la derecha, donde Roberto Carlos Meneses atacó la línea de meta, puso centro a segundo palo donde Vargas le bajó el balón a Abraham Vázquez, quien a quemarropa pudo el segundo al 28. Parecía que la tarde podía ser

tranquila, pero los chiapanecos tenían otra idea y mantuvieron la intensidad en la presión alta, aunque el silbatazo de medio tiempo puso tranquilidad en el Neza 86. Leviatán salió buscando cambiar la historia en el complemento y salió con voluntad, teniendo la pelota y comenzó a correr riesgos, porque Cafetaleros aguantó y en otra buena jugada

TERCERA

en la que Valanta filtró a Vargas, pero el venezolano fue derribado en el área, penal que fue ejecutado por el capitán, Víctor Torres, que con la zurda puso el tercero en la cuenta y le quitó la ilusión al de casa. A partir de ahí, Cafetaleros no quitó el pie del acelerador, pensando en que la racha estaba intacta, pero que le hacía falta explotar en ofensiva. Se jugaba el minuto 63 y la presión alta no disminuye, recuperando pronto y buscando la mejor opción, como cuando desde la izquierda, vino un centro que Valanta tocó para habilitar a Vázquez, pero el delantero comprometió el balón alcanzando únicamente a regresarle la pelota al Valanta, que cruzó con pierna izquierda para poner el cuarto tanto de la tarde. Comenzaron los movimientos, Casanova Díaz trajo a la cancha a Jacob Morales y el “Lobo” respondió de nuevo, como

lo hiciera una semana antes, porque volvió a encontrarse el balón fuera del área y volvió a sacar la pierna derecha, potente disparo que se incrustó en el ángulo al 77 y al 81 anotó el segundo en su cuenta, séptimo para Cafetaleros. La cereza en el pastel la puso Diego Gama, que ya pudo “mojar” con la playera del aromático al conseguir el sexto tanto de esta goleada, después de una buena jugada al 78 de Meneses, que puso el balón a primer poste donde Gama puso el balón en las redes, un gol muy significativo para este grupo, que ya lo añoraba. Siete a cero el marcador, victoria contundente que suma cuatro unidades, con la que Cafetaleros llega a 20 unidades, liderando la categoría una semana más y alistando el próximo duelo de esta competición en la que se medirá al Sporting Canamy el próximo lunes 25 de octubre en el Víctor Manuel Reyna.

CAPACITACIÓN

Canoeros gana en casa Concluye trabajo docente ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

La jornada cuatro de la Liga TDP era muy especial para el cuadro del Deportivo Profutsoccer ya que en esta fecha, los chiapanecos abrirían el telón de su nuevo escenario en el Municipio de Acala. El duelo fue muy parejo en todos los sentidos, sin embargo, un disparo sacado de la chistera por parte de César Galdámez fue lo que definió el rumbo de un cotejo que finalizo con el marcador de 2-1 a favor de los locales. El encuentro comenzó con un ambiente increíble en el nuevo estadio del Depor y es que el inmueble “Romeo González Espinoza” recibió la asistencia de aproximadamente 450 aficionados acalenses que hicieron acto de presencia con sus ánimos y cánticos durante el principio del partido. Lo anterior hizo que los 22 elementos en la cancha se sintieran protagonistas y brindarán un espectáculo formidable. A pesar de varias acciones de peligro en cada lado, la primera mitad del duelo se mantuvo con un empate a cero goles. Para la segunda parte y ya con los ánimos recargados, el cotejo volvió a subir de intensidad; en los primeros minutos del segundo tiempo, un disparo cruzado de Juan

Gerardo Díaz hizo prender a todos en el inmueble, sin embargo, la pelota no entró y todo se mantuvo igual. Fue hasta el minuto 56 en donde Christopher Ruiz aprovecho un centro y con la cabeza mandó la de gajos al fondo de la red para poner el 1-0 en el marcador. La alegría de los de Acala duro muy poco, ya que tan solo dos minutos después de esa anotación, el defensor Ricardo Ortíz interceptó a un jugador visitante dentro del área, lo que el árbitro vio como una infracción y decretó una pena máxima que fue ejecutada de manera perfecta por el número 10 de Antequera, Javier Cruz, quien puso la igualdad nuevamente en el marcador.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Con la entrega de reconocimientos a los docentes y supervisores de educación física de las diferentes zonas de la geografía chiapaneca, finalizó este viernes por la tarde, las actividades de capacitación de la 1ª. Clínica Deportiva de “Fireball Extreme Challenge y Handball 2021”, organizada por la Secretaría de Educación Estatal a través de la Subsecretaría de Educación, Dirección Básica y el Departamento de Educación Física, en coordinación la Federación Internacional de Fireball Extreme Challenge y la Federación Mexiacana de Handball. Certamen que se desarrolló durante tres días en las en las instalaciones del auditorio municipal “Profr. Efrain Fernández Castillejos de esta ciudad capital, para la cual un total de 100 docentes estuvieron capacitándose, en las ponencias de las clínicas de Fireball de Extreme Change, a cargo del Profr. Max Bartoli (Italia), presidente de la Federación Internacional de la disciplina y Cofundador y Co-Creador de este deporte. Para el Handball estuvo presente el Dr. Víctor Hugo Aguilar Velasco, titular de la Asociación de Handball en Chiapas, acompañado del Maestro Jorge Mario Orantes, secretario de esta disciplina. Ceremonia de cierre que se llevó a cabo con la clínica de Handball, que tuvo como sede en las instalaciones

del auditorio municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos” de esta capital, con la representación de la titular de la Secretaria de Educación en Chiapas, Maestra Aidé Domínguez Ochoa, el Lef. José Nelson Cano Mejía, jefe del Departamento de Educación Física, clausuro los trabajos con la entrega de reconocimientos a los mentores de educación física. En entrevista con Cano Mejía, agradeció el apoyo de los ponentes nacionales e internacionales por la capacitación a los maestros de educación física, así mismo a las autoridades de la Secretaría de Educación que se preocupan y ocupan para capacitar a los docentes. De esta manera también dejó claro que el objetivo de estas clínicas, es fortalecer los conocimientos de los profesores de educación física, para que ellos sean quienes trasmitan las instrucciones a los niños y jóvenes estudiantes de las diferentes escuelas de la geografía chiapaneca. Al tiempo de indicar que el compromiso es de promocionar y desarrollar la disciplina de Handball, con el objetivo de participar en el 2022 en los Juegos Deportivos Escolares.


18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Mayos toma el comando AGENCIAS · EL SIE7E Juan Pérez sacudió un doble y Moisés Gutiérrez anotó con un elevado de sacrificio en la parte alta de la 10ma entrada, para dar a los Mayos de Navojoa una victoria por 11-10 sobre los Sultanes de Monterrey con la que asaltaron el liderato de la Liga Mexicana del Pacífico. Maikel Serrano bateó de 4-3, con un cuadrangular, tres carreras producidas y una anotada, Jesús Arredondo se fue de 5-2 con un vuelacercas, tres remolcadas y dos anotadas. Alan Espinoza la sacó del parque en solitario y Roel Santos apiló tres imparables con una carrera producida y dos anotadas para liderar la productiva ofensiva de los Mayos. Gilberto Galaviz bateó de 4-2 con un cuadrangular y cuatro carreras remolcadas, mientras que Danny

TENIS

Ortiz se fue de 4-2 con un vuelacercas y tres producidas pero no pudieron evitar la derrota de los Sultanes. Ganó Luis Payan (1-0) tras retirar una entrada en blanco en labor de relevo, y perdió Linder Castro (0-1), tras permitir la carrera de la diferencia en su actuación de un episodio. En Mexicali, Bernardo Heras respondió con un sencillo remolcador en el fondo de la décima entrada bateando como emergente, y los Águilas de Mexicali derrotaron por 3-2 a los Charros de Jalisco. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) con un episodio en blanco en labor de relevo, mientras que el descalabro fue al registro de Oswaldo Martínez (0-1), tras admitir la carrera de la diferencia en su relevo de dos tercios de entrada de actuación.

BASQUETBOL

Badosa gana Indian Wells Espera un final feliz AGENCIAS · EL SIE7E

La sonrisa de Paula Badosa se iluminó más que nunca en la pista principal del Indian Wells Tennis Garden, imponente escenario de un triunfo inédito del tenis femenino español. La catalana pega un nuevo salto de calidad a sus 23 años al apuntarse el último WTA 1.000 de la temporada, el más lustroso, el llamado quinto grande. Conchita Martínez se había quedado a las puertas en dos ocasiones, de eso hace ya 25 años, y pocos contaban con que el maleficio lo rompiera una tenista que empezó el año en el puesto 70 del ranking y sin títulos. Badosa, que ya hace tiempo aprendió que sus límites son solo mentales, se dispone a acabarlo a las puertas del top ten mundial, cerca de jugar la Copa de Maestras y con dos títulos en su palmarés. Badosa llevaba una semana grandiosa en Indian Wells, con victorias apabullantes sobre tres pesos pesados como Cori Gauff, Barbora Krejcikova, campeona de Roland Garros, y Angelique Kerber. Solo había cedido un set, curiosamente en su primer duelo ante Dayana Yastremska, pero para gritar al cielo su victoria aún tenía que derrotar a un dolor de muelas como Viktoria Azarenka, una campeona con mayúsculas. Lo logró en un partido durísimo que puso a prueba todas sus capacidades. Era la primera vez que las dos finalistas se cruzaban en una pista y el duelo resultó intenso desde el principio. La solemni-

dad del momento parecía pesarle más a Badosa, a la que se le iba la mano en busca de los primeros golpes ganadores. Era cuestión de coger el ritmo. Tampoco se mostraba demasiado solvente con su saque, una de sus principales armas en esta semana mágica en el desierto californiano. La primera manga se la pasó salvando bolas de break hasta que, curiosamente, fue ella la que primero desequilibró el partido con una rotura en el séptimo juego. Azarenka dejaba pocos resquicios, pero tampoco estaba perfecta. Con todo, la alegría duró poco, pues la bielorrusa contraatacó con otro break inmediato.

AGENCIAS · EL SIE7E Kevin Durant dijo que desearía que “nada de esto sucediera”, pero no le molesta que Kyrie Irving no esté con los Brooklyn Nets. Durant dijo que no ha hablado con Irving desde que los Nets decidieron el martes que su base titular no practicará ni jugará con el equipo hasta que cumpla con el mandato de vacunación COVID-19 de la ciudad de Nueva York para los jugadores. Pero Durant sigue siendo optimista de que la situación “saldrá bien” eventualmente. “Definitivamente quiero que Kyrie esté cerca”, dijo Durant a los periodistas el jueves después de que los Nets completaran su pretemporada con una victoria por 107-101 sobre los Timberwolves. “Desearía que nada de esto sucediera, pero esta es la situación en la que nos encontramos. Kyrie tomó su decisión sobre lo que quería hacer y eligió hacer lo que quería hacer y el equipo hizo lo mismo”. “Depende de mí concentrarme, hacer

mi trabajo y dejar que esas dos partes manejen esa situación. Quiero a todo nuestro equipo unido, y quiero que estemos con todas nuestras fuerzas, pero a veces no funciona. Pero sigo estando seguro de que las cosas saldrán mejor para ambas partes”. Irving dijo el miércoles por la noche en Instagram que si bien todavía espera jugar esta temporada para los Nets, ha optado por no recibir al menos una vacuna de COVID-19 como exige la ciudad de Nueva York para jugar en casa en el Barclays Center y en Madison. Square Garden, hogar de los Knicks. Irving dijo que no es pro-vacuna ni anti-vacuna y que respeta a ambos lados. También reiteró que no está reñido con la organización Nets ni está haciendo una declaración política. Durant, quien se asoció con Irving para venir a Brooklyn en la agencia libre en 2019, dijo que no está molesto por no poder jugar con Irving cuando los Nets ingresan esta temporada con expectativas de campeonato.


20

18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

LA FAMOSA LISTA NEGRA

IMAGEN DEL DÍA

Saltando a la fama

La rusa Victoria Gorlova va sumando centímetros a su merca en el salto de longitud y por supuesto que se ganó un sitio aquí. BARCELONA

Ansu Fati sigue destacando AGENCIAS · EL SIE7E Ansu Fati sigue quemando etapas tras su reaparición. Sigue empeñado en demostrar que merece, de sobras, ser el heredero de Leo Messi con el 10 a la espalda del Barcelona. En su primera titularidad en casi 11 meses se bastó con 13 minutos para anotar un gol soberbio, un remate sutil, duro, colocado e inalcanzable para Cillessen desde el vértice del área. Fati está tocado por un don especial. Precisó una hora de juego, hasta que Coutinho ocupó su puesto, para reafirmar que lo tiene todo para convertirse en el nuevo faro de este Barça, al que primero despertó con el golazo del empate y después, rozándose el descanso, catapultó al provocar el penalti (discutido) que transformó Memphis Depay (un socio de garantías del canterano) para confirmar la necesaria remontada.

Sufrió como de costumbre el Barça de entrada (como le ocurrió también al final) y se encomendó a la resiliencia para no venirse abajo. Al crecimiento colectivo con una actuación, otra, magnífica de Gavi (a quien colocó Koeman otra vez en el once por delante de Coutinho) y una confianza ciega en sacar adelante el partido. Tiene ratos de juego atractivo, instantes incluso magníficos, pero sigue siendo un equipo en construcción, tanto en los futbolistas como en lo táctico, entregándose a una locura que roza lo caótico. Anárquico en ataque, sin un plan definido, acompaña un tembleque en defensa impropio de lo que se le supone y de los galones que, se supone, tienen sus jugadores. Da igual quién forme en el centro de la zaga, que ésta siempre va dejando huecos impensables, convertidos en pasillos agradecidos para los rivales. Y, claro, eso le pasa factura. Siempre.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Van a ver que, cuando intentan todo para evitar que el sector más “polémico” del PED, la prensa deportiva, sea la que menos problemas pueda causar, al final terminan estropeando todo y como bien dicen por ahí “No hagas cosas malas, que parezcan buenas…” o ¿cómo era? Pues bien, sondeando entre los elegidos de los medios, únicamente dos titulares asistieron uno renunció y fue cubierto por un suplente… que no asistió. Recuerdan aquella vez que platicamos sobre la Importante y Trascendencia que marca la convocatoria, pues ese mismo valor le entregaron al PED al poner en el bombo a quienes no tienen mínima idea de lo fundamental que es este nombramiento. No es la primera vez que pasa, pues hay desde quienes afirman “no les llegó la invitación” como otros que nunca supieron que fueron elegidos para ser jurados y así es como, evidentemente, el premio va teniendo la relevancia actual, nula. Pero resulta pues que, como ya les platicamos también, debe resultar conveniente que los representantes de los medios de comunicación no lleguen a “meter su cuchara”, total que alguien en la elección del pasado viernes afirmó “no creo que los medios puedan saber de todo” y en cierto punto debo coincidir, porque veo a los medios de los que se rodea y la forma en la que los envuelve y sí, entiendo que tenga esa idea, que no necesariamente pasa en todos los casos. Es un tema propiciado porque la insaculación tiene bastantes grietas, como esa lista que nunca se conoce, sobre los nombres de quien va en los bombos, principalmente en el que, se remarcó, es dónde pude recaer el “conflicto de intereses”, como si fuera tan complicado que los de TKD iban a votar por los dos candidatos de ese deporte… o no. Hablan de que hay una lista negra, entre los representantes de los medios, en la que integran a quienes no ven con buenos ojos en el Indeporte y es una tristeza que suceda, porque desde ahí, ya hay conflicto de intereses. De existir ese listado con los “incómodos”, habría que erradicarla, o actualizarla, porque todo aquel que ha desdeñado su nombramiento como jurado, debe no estar nunca más como posibilidad para una responsabilidad que, dejó en claro, le ha quedado muy grande.


Código Rojo 18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Lunes 18 de octubre de 2021

Lo matan a golpes afuera de antro

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Tres jóvenes fueron golpeados por presuntos vigilantes y meseros del antro bar Leonor, sobre la 15.ª Poniente y 1.ª Norte, sin embargo, uno recibió heridas mortales en la cabeza lo que le terminó costando la vida en el hospital Doctor Gilberto Gómez Maza. El reporte fue registrado alrededor de las 04:55 horas, cuando 30 personas, presuntamente vigilantes y meseros, del citado antro bar, sacaron a la calle a tres comensales. Una vez afuera, les propinaron una golpiza, sin embargo, uno de estos fue

agredido con mayor fuerza y lo terminaron noqueando sobre la banqueta. Curiosos, se indignaron por estas acciones y marcaron al 911 para que arribaran los elementos policiales. Las 30 personas ingresaron rápidamente al antro bar y los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, trasladaron únicamente a esta persona identificada como Óscar “N” de 30 años aproximadamente al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza en donde a los pocos minutos perdió la vida.

ANTRO SE DESLINDA Horas más tarde el antro emiitió un comunicado deslindándose de la riña. En ejercicio del derecho de réplica, y ante las diversas notas informativas publicadas en redes sociales en las que se comunica que a las 05:00 horas del día domingo 17 de octubre de 2021, que sobre la 15 Poniente y lado Norte, de esta ciudad, en las afueras de la negociación comercial Leonor Antro Banda, fue lesionada una persona, por supuesto personal de seguridad de dicha negociación. Al respecto, Leonor Antro Banda, empresa socialmente responsable, comu-

nica a la ciudadanía que por la hora de haber acontecido los citados hechos, dicha empresa se encontraba CERRADA, respetando los horarios de funcionamiento establecido par las autoridades correspondientes, por lo que se deslinda de toda responsabilidad por hechos que hayan ocurrido entre individuos en la vía pública cuando dicha empresa se encontraba cerrada. Asimismo, se comunica que atendiendo al alto sentido de responsabilidad social de la misma, está a la más amplia disposición de las autoridades competentes para coadyuvar en las investigaciones y llegar al total esclarecimiento de los hechos.


22

18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Enfrentamiento armado deja dos muertos en Zinacantán

Capturan a miembro de “Barrio 18” con orden de captura en El Salvador por homicidio y secuestro COMUNICADO · EL SIE7E

VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- En la comunidad Navenchauc, municipio Zinacantán, se registró un enfrentamiento armado que dejó un saldo de dos personas muertas. Según las primeras versiones el enfrentamiento se dio entre familiares por la disputa de tierras, Julio alias “El Judas” resultó muerto a balazos, asimis-

mo, falleció de varios impactos una persona más de apodo “Xutax”. Varias fuentes indicaron que se dedicaban a actividades ilícitas pero presuntamente la problemática se originó por la disputa de tierras entre familiares, y quienes tras una discusión se hicieron de palabras, terminando en disparos. De acuerdo a un video que circuló en redes sociales, el enfrenta-

miento se dio sobre una de las carreteras y los baleados intentaron huir por la montaña pero no pudieron hacerlo, por lo que los familiares los sacaron de las montañas, para posteriormente darles cristiana sepultura. Hasta el cierre de nota, la Fiscalía de Chiapas no había dado una postura sobre el incidente y se desconocía si los familiares habían interpuesto la demanda correspondiente por los hechos.

Vuelca vehículo en la zona centro

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes, como parte del Operativo Antipandillas desplegado en el municipio de Tapachula, aseguró a un miembro de la pandilla “Barrio 18”. La persona del sexo masculino, de nacionalidad salvadoreña, contaba con órdenes de captura en su país. Elementos de la Policía Especializada adscrita a la Fiscalía de Inmigrantes, en coordinación con la Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Fronteriza y Policía Municipal de Tapachula, aseguraron a Carlos “N”, de nacionalidad salvadoreña, en posesión de hierba verde con las características de la marihuana. El detenido presenta varios tatuajes en su anatomía alusivos a la pandilla “Barrio 18”. En intercambio de información con el Centro Antipandillas Trasnacional de El Salvador, se confirmó que Carlos Elenilson alias “El Farol”, “Chucho” o “Mico Gordo”, cuenta con órdenes de captura vigentes por el delito de Homicidio Agravado, emitida el 30 de junio de 2021

Dan 6 años de cárcel a migrante por delito de robo con violencia en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla .- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Inmigrantes, obtuvo en las últimas horas, sentencia condenatoria, por delito de robo con violencia agravada en contra de personas del sexo masculino, hechos ocurridos en el municipio de Tapachula. En audiencia, la Fiscalía especializada aportó y desahogó pruebas que resultaron suficientes para que

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una persona malherida durante una aparatosa volcadura suscitada en la zona centro de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 03:35 horas, sobre la 8ª Sur, entre Calle Central y 1ª Oriente del barrio El Calvario. De acuerdo con reportes policiales, un automovilista que se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad perdió el control y terminó estrellándose contra una unidad motriz aparcada. Al sitio se constituyeron elementos de Tránsito y Vialidad Municipal los cuales informaron que, presuntamente el vehículo responsable fue una unidad de la marca Toyota tipo Avanza en color gris, con placa de cir-

culación DSW 175- A del Estado de Chiapas y conducido por Vicente de Jesús Coello Arroyo el cual se impactó contra una unidad Honda tipo CR-V, modelo 2015 (DSW 813C) del Estado de Chiapas y propiedad de Edit González Ochoa. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana auxiliaron a Vicente quien fue rescatado y llevado a un nosocomio de urgencia para recibir asistencia médica profesional.

y por el delito de Privación de la Libertad, de fecha 1 de septiembre de 2021, por el Juzgado de Sentencia de Sonsonate, El Salvador. Carlos “N” fue trasladado a la Fiscalía de Inmigrantes, por la comisión de delito Contra la Salud, en su modalidad de posesión simple de marihuana. Será puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración, para que dicha dependencia, conforme a sus atribuciones, efectúe su deportación controlada y sea entregado a las autoridades policiacas de El Salvador, para los efectos legales conducentes. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

el Juez de Control dictara sentencia condenatoria por seis años y seis meses de prisión en contra de Óscar Leonardo “N” de 27 años de nacionalidad hondureña. En el mes de octubre del año 2020, el hoy sentenciado sustrajo un vehículo de la marca Jeep y objetos de valor de un domicilio particular. Por lo anterior, la persona ermanecerá recluida en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra.


18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

INTERÉS GENERAL

18 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CELEBRACIONES

La esperanza de los vendedores de cempasúchil regresa junto al Día de Muertos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Edgar Tezcatzin López recuerda correr entre flores de cempasúchil en el sur de la Ciudad de México desde que tiene uso de razón y ahora, después de un duro año por la pandemia, el invernadero de su familia se prepara para el Día de Muertos con entusiasmo ante las nuevas oportunidades. En 2020, después de varios años aumentando la producción, el Invernadero San Marcos, en Xochimilco, la alcaldía capitalina reina en el cultivo de esta flor tan emblemática, decidió sembrar 25.000 plantas de cempasúchil. Se arriesgaron y “por fortuna” las lograron vender todas. Pero este año, ante el anuncio de las autoridades de celebraciones y apertura de panteones para tan importante día para los mexicanos, plantaron 30.000, y las expectativas son positivas. “(El año pasado) no sabíamos si poner esa cantidad porque se estaba manejando que el Gobierno iba a cancelar los festivales para el Día de Muertos, los panteones iban a estar cerrados y por lo tanto no iba a haber ofrendas. (...) Sin embargo, nos la jugamos y decidimos poner esa cantidad que sí se vendió por fortuna”, dijo este viernes Edgar a Efe. Como ellos, contó, el resto de productores lograron sacar adelante sus cultivos con muchos esfuerzos. Ayudó, por ejemplo, la máxima de que la necesidad agudiza el ingenio, puesto que personas desempleadas les compraron mercancía para revenderla. El hombre, de 35 años, también se preguntó si tal vez las miles de muertes por coronavirus en México aumentaron la necesidad de las familias de honrar a sus muertos. La flor de cempasúchil es quizá el icono más importante del Día de Muertos, cuyos orígenes datan de la época prehispánica. Su color amarillo intenso y anaranjado es un símbolo en esta época del año y ornamenta los altares de las ca-

mentales en la zona. “No hay otra alcaldía en la que exista esta producción con el tamaño de la de Xochimilco”, expresó el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, durante la inauguración del certamen de cempasúchil 2021, en el Mercado Acuexcomatl de San Luis Tlaxialtemalco, uno de los 14 pueblos que conforman la alcaldía. Por su parte Marina Robles, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, dijo en el evento, en el que se presentaron productores: “Creemos que vamos a volver a lograr el 100 % de la venta de cempasúchil”.

sas, tumbas, edificios públicos y plaza, donde se acostumbra colocar un camino de pétalos de cempasúchil hasta la puerta para que los que ya partieron puedan llegar al mundo terrenal y al lugar donde sus familiares les dejaron la ofrenda. ESPERANZA Y CELEBRACIONES Sea como sea, ante el descenso en los contagios logrados por las vacunas, la capital mexicana celebrará por todo lo alto y con muchas ganas estas fechas, aunque con todas las medidas sanitarias posibles, según anunció en días anteriores la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum. Por eso, Edgar y su familia, que también se dedican al cultivo de nochebuenas -las tradicionales plantas navideñas-, confían en que habrá buenas ventas. Este viernes abrirán sus puertas para que los clientes puedan comprar el número de plantas que desean. “Vamos a poner 30.000 cempasúchiles y, por como se ha estado desarrollando la pandemia, estamos un poco más tranquilos. Al menos en el gremio de los productores creemos que hay un poco más de certidumbre”, consideró. Según informó el jueves la alcaldía de Xochimilco, pese a la pandemia, no bajó la venta de flores orna-

UN SENTIMIENTO “MÁS PENETRANTE” De esas 30.000 macetas, una pequeña parte irá para construir la ofrenda familiar, un momento que Edgar podrá vivir este año con mayor tranquilidad y que le permitirá recordar lo mucho que disfruta de las celebraciones de estas fechas, que vive de una manera un tanto diferente al resto de los mexicanos. “Nosotros agarramos una parte de la producción para poner nuestra ofrenda en la casa. Es otro sentimiento, porque aparte de que le estás poniendo la ofrenda a tu difunto le agregas la idea de que tú cultivaste esas flores y es todavía mas penetrante el sentimiento”, contó. Además, el Invernadero San Marcos llegará con sus plantas a cientos o miles de casas donde celebrarán, comerán, bailarán y cantarán mientras recuerdan a quienes ya no están, algo que el hombre considera especialmente arraigado en estas tierras. “Son muchas reuniones con la familia, mucha comida. Y muchos sentimientos agradables de estar recordando a nuestros difuntos, y que (durante las reuniones) me estén contando de tal difunto que tal vez no conocí pero me cuenta historias de cuando era joven y a veces te dicen ‘tú te pareces a tu tío tal’”, expresó. Ahora, semanas antes de las celebraciones del Día de Muertos, su cultivo, que se extiende a lo largo de tres hectáreas, ya muestra unos resplandecientes colores naranja y amarillo.


18 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

INFRAESTRUCTURA

Inaugura Gobernador pavimentación de calles en colonias Caleras Maciel y Albania Baja de Tuxtla

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la inauguración de la pavimentación de calles con concreto hidráulico en las colonias Albania Baja y Caleras Maciel de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que con este tipo de obras de infraestructura se contribuye a la seguridad, la conectividad y se mejora la movilidad social y económica en la capital chiapaneca. Acompañado del presidente municipal Carlos Morales Vázquez y del secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Carlos Torres Culebro, el mandatario señaló que la misión de la Cuarta Transformación de la vida pública de México y de Chiapas es trabajar conjuntamente todas las autoridades y hacer alianzas para el mejoramiento y bienestar de los pueblos, como en la construcción de estas vialidades que responden a las solicitudes más sensibles de las y los tuxtlecos.

“Impulsamos acciones que contribuyen al crecimiento del índice de desarrollo humano, por ello, me da gusto ver que se hizo realidad esta comunicación eficaz a fin de que la ciudadanía transite con seguridad, sobre todo las niñas, niños y jóvenes que van a la escuela. Son obras integrales en las que se hicieron trabajos de drenaje, alcantarillado, banquetas y luminarias, las cuales son muestra de que en Chiapas los recursos rinden para invertir en las necesidades más urgentes”, apuntó. Escandón Cadenas refrendó su compromiso de seguir invirtiendo hasta donde humanamente sea posible con el propósito de que las ciudades, comunidades y ejidos tengan obras funcionales, sin caer en el derroche ni gastos superficiales, al tiempo de convocar a las y los habitantes de estas colonias a que continúen organizados para que estas vialidades se mantengan limpias y en buen estado, y evitar que se deterioren. En otro momento, luego de hacer un

llamado a preservar la unidad y evitar los conflictos, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de la colectividad, resaltó que, gracias a la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas hay suficientes biológicos contra el COVID-19, por lo que invitó a la población a acudir a los módulos de vacunación para aplicarse el medicamento y proteger su salud y vida. El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) resaltó que en esta administración no se construyen obras fantasmas ni elefantes blancos, por el contrario, el Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas junto a los ayuntamientos están construyendo realidades que cambian y transforman la vida de las y los habitantes. “Un drenaje no se ve, porque va por abajo, pero transforma la vida porque genera salud, bienestar, desarrollo y progreso, eso es lo que nos ha encomendado el gobernador y lo vamos a seguir haciendo; vamos a apretar el

FOTO: CORTESÍA

paso, él no ha parado y nosotros tenemos que seguir detonando obras en todos los municipios, hasta donde humanamente nos alcance”, enfatizó. Al reconocer el respaldo y el trabajo en equipo con el Gobierno del Estado para lograr obras importantes en beneficio de las y los tuxtlecos, el alcalde expresó que las vialidades de las colonias Caleras Maciel y Albania Baja, que hoy se inauguran, son fundamentales al desahogar el tránsito vehicular de los automovilistas y transportistas que circulan de la zona norte hacia el sur de la ciudad, pero también se mejora la imagen urbana y la calidad de vida de las familias. Asimismo, agradeció el apoyo de la SOP en la construcción de la vialidad de la Colonia Albania Baja, ubicada sobre la Calle Rosario Castellanos, entre Libramiento Norte y 20 de Noviembre, puesto que invirtió 11 millones de pesos en obras inducidas como el drenaje, para que el Ayuntamiento pudiera poner el concreto.


26

18 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

TRABAJO EN UNIDAD

Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles refrenda apoyo total al Gobernador

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Martin de Jesús Martínez Aguilar, Delegado en San Cristóbal del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Chiapas Asociación Civil (A. C.) refrendó el compromiso de esta agrupación al gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, así como al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tras un encuentro de unidad a la que se sumaron diferentes sectores como educativo, inclusión social, empresarios, entre otros. “Queremos expresar que estamos para sumarnos al equipo de trabajo de un solo frente sin distinción de grupos, no tenemos dudas que juntos

podemos hacer el cambio, Diputada Fabiola Ricci, sabemos que usted está haciendo la diferencia porque está llevando las necesidades del pueblo, tenemos la confianza de trabajar en conjunto con usted, de ser un ejemplo que las necesidades se pueden concretar y darle una respuesta positiva”, dijo. Durante una Cena de Unidad por el Proyecto que encabeza el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a la que acudió como invitada de honor, la Diputada Local, Fabiola Ricci, pidió que sea el vínculo para sostener una plática con el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas y poder expresarle en persona “nuestro sentir y manifestar nuestro apoyo para esta Cuarta Transformación”.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Agradeció la presencia de Gabriel Entzin López, vicepresidente del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Chiapas A. C. en representación del presidente Gregorio Arellano Cruz, de este agrupación en Tuxtla Gutiérrez; Maguin Flores Vidal, Representante de MORENA en San Cristóbal; Juan Alberto Zapata Mendoza, representante de Guillermo

PLAN DE CAPACITACIÓN

Santiago, Director General del Instituto Mexicano de la Juventud; Homer Luis Sevilla Flores, presidente de la A. C. Independencia e Inclusión Chiapas Sí Podemos, así como representantes de las secciones 1117, 1120, 1121, 1122, 1123, 1124, 1125, 1126, 1134, 1135, 1136, 1140, 1143, 1146, e integrantes de la zona norte de la ciudad. Por su parte, la Diputada Local, Fabiola Ricci Diestel, felicitó a los miembros del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Chiapas por la unidad que demuestran, pues coincidió que es importante trabajar en unidad “para que podamos seguir haciendo esta Cuarta Transformación que tanto necesita Chiapas y México,

vamos a seguir trabajar con cada uno de los hermanos con capacidades diferentes, tenemos que abrir las puertas para ese sector”. “Una de nuestras iniciativas de ley que vamos a presentar es que haya un 2 por ciento para las personas discapacitadas obligatorio en la nómina de gobierno, para que tengan esa oportunidad laboral, tanto en el gobierno como empresas, es parte de la agenda legislativa que vamos tener”, resaltó. Enfatizó que el encuentro al que fue invitada, es de suma importancia, ya que junto con el Colegio podrán generar iniciativas que beneficien al estado, “la única forma de hacerlo es a través de foros, acercamientos con las asociaciones y grupos como el de ustedes”.

UNANIMIDAD

Por la salud, en Chiapas trabajaremos Abundio Peregrino García, nuevo de la mano con los 125 ayuntamientos como coordinador Estatal del PT COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, participó con la ponencia “La salud como eje prioritario para el desarrollo de los municipios en Chiapas” en la Primera Reunión de Presidentas de DIF municipales 2021-2024, evento encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la presidenta honoraria del DIF Chiapas, Rosalinda López Hernández. En este evento organizado por el DIF Chiapas, en el que participaron presidentas, presidentes, directoras y directores de los 125 DIF municipales, así como alcaldesas y alcaldes de la geografía chiapaneca, el funcionario estatal refrendó el compromiso del Gobierno de Chiapas con el rubro de la salud, que es un eje prioritario, por lo que se han establecido políticas públicas plenamente alineadas al Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, donde los gobiernos municipales representan una célula primaria con la que prevalece estrecha coordinación para garantizar servicios de salud integrales y oportunos a la población. “En la administración que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, desde hace casi tres años que nos otorgó la encomienda

FOTO: CORTESÍA

de trabajar por la salud de Chiapas, nos hemos dado a la tarea seria y responsable de fortalecer los servicios de salud, ocupando y destinando los recursos financieros y humanos en salvar vidas, recuperar la salud de los enfermos y principalmente en la prevención de padecimientos, y en todo momento hemos creído que los gobiernos municipales son nuestros mejores aliados”, enfatizó. Pepe Cruz explicó que en los próximos tres años, las políticas públicas municipales se deberán alinear a las estrategias de nivel estatal y federal para lograr mejores resultados que impacten en la salud de la población, principalmente en los grupos más vulnerables como son las mujeres, la niñez y las personas adultas mayores, en temas como la salud materna, métodos de planificación familiar, prevención del cáncer de mama y de cuello uterino, salud perinatal, vacunación en menores y prevención de enfermedades crónicas degenerativas.

“Cumpliremos dos años de conocer y ser avasallados por una pandemia, pese a ello en Chiapas los esfuerzos en salud se han concentrado desde el Comité Estatal para la Seguridad en Salud para la mitigación de esta enfermedad con estrategias claras y efectivas, pero no podíamos dejar a un lado el resto de enfermedades que vulneran la salud de las y los chiapanecos, por ello no ocupamos los hospitales para atender pacientes respiratorios y creamos las clínicas COVID de manera regionalizada”, subrayó. Finalmente, exhortó a las y los presidentes municipales, así como a las y los responsables de los DIF, a establecer un plan de trabajo coordinado a través de la creación de los comités municipales de salud, para que sesionen priorizando los problemas de cada región, así como el fortalecimiento del trabajo de sensibilización para que la población acceda a aplicarse la vacuna contra el virus de SARS-CoV-2 para seguir avanzando en la cobertura estatal, y para ello les informó que actualmente se realiza la estrategia Casa por Casa y Negocio por Negocio, la cual ha tenido gran éxito y se ha logrado avanzar en el porcentaje de vacunación en las últimas semanas.

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E

Tuxtla.- Con una asistencia de 74 de 87 comités municipales petistas en el estado y ante la presencia del Comisionado Político Nacional y Diputado Federal Amadeo Espinosa Ramos, además de los 6 Diputados locales y presidentes municipales petistas se llevó a cabo el Consejo Político Estatal para darle cumplimiento a los principios y estatutos del partido, quienes por mayoría nos pronunciamos a favor de Abundio Peregrino García para asumir el cargo de Coordinador Estatal de este instituto político. En este Consejo Político Estatal también hubo nuevos nombramientos en la estructura de la Coordinación Ejecutiva Estatal, en su mayoría mujeres tal y como lo marcan los estatutos, y que inme-

diatamente tomaron protesta de su nueva responsabilidad política en el Partido del Trabajo. A este Consejo Político Estatal asistió en representación del Gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaria General de Gobierno Victoria Cecilia Flores Pérez, a ella le correspondió tomarle la protesta de ley al nuevo Coordinador Estatal del Partido del Trabajo Abundio Peregrino García. “Me es grato traer la representación del Gobernador del Estado, y mucho más el haberme otorgado el honor de tomarle protesta al nuevo dirigente estatal del Partido del trabajo y a su estructura en Chiapas, a quien auguro que tendrán a un excelente líder y que trabajará a favor de este instituto político”, dijo la Secretaria de Gobierno.

FOTO: CORTESÍA


18 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido por la ONU en diciembre del 2007, se realizó en San Cristóbal de Las Casas el Foro “Mujeres al Centro de la Economía Rural”, coordinado por el Instituto Nacional de las Mujeres (In-mujeres) en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y las secretarías de Bienestar, de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de Economía, de Cultura; y en Chiapas, con la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen). Al respecto, María Mandiola reconoció el trabajo del Inmujeres para coordinar este foro que, además, se realizó de forma virtual, y que tuvo como entidades sede a Coahuila y Durango en la zona norte; a Hidalgo y Tlaxcala en la zona centro; y a Chiapas y Oaxaca en la zona sur, “es un foro donde mujeres rurales pueden compartir sus experiencias para avanzar haciendo política

ESTATAL

27

SEIGEN

Las mujeres rurales en Chiapas, en el centro de la economía pública a partir de sus problemáticas y necesidades. No vamos a hacer nada sin escuchar la voz de las mujeres agrarias, ustedes están en el centro de nuestras decisiones”, afirmó. Señaló que las brechas de género que enfrentan las mujeres agrarias son muy profundas, “los desafíos y dificultades que enfrentan son mayores, por lo que es importante visibilizar y ponerlas al centro de todos los esfuerzos gubernamentales, a través de políticas públicas para respaldarlas. Por eso, es necesario un trabajo coordinado con dependencias municipales, estatales, federales; así como con el Congreso, para generar acciones que posibiliten su desarrollo y emprendimiento”. Informó que desde la Seigen se despliegan esfuerzos y políticas para respaldar de forma perma-

FOTO: CORTESÍA

nente a las mujeres chiapanecas en el ámbito rural, como ejemplo habló de 15 productoras de La Trinitaria que trabajarán con diferentes instituciones y órdenes de gobierno, “son productoras que siembran piña, tomate, café, son artesanas textiles, tejedoras de la palma real, empresarias del sector turístico, todas con el firme deseo de mejorar sus procesos, de elevar su competitividad y fortalecer sus esquemas comerciales”. Por su parte, Nadine Gasman,

presidenta del Inmujeres dio a conocer que en el país 13 millones de mujeres viven en entornos rurales, es decir, el 21 por ciento de las mujeres mexicanas, de las cuales el 57 por ciento vive bajo condiciones de pobreza. “Las mujeres de zonas rurales son dueñas de saberes fundamentales, generación tras generación se han encargado de la transmisión de los conocimientos sobre la producción de alimentos, reproducción de las semillas, el cuidado de las personas y la cultura local”, apuntó al señalar que este foro representa una oportunidad para despertar conciencias sobre la lucha de las mujeres rurales y su papel clave para el desarrollo de sus localidades y municipios, además de ser un espacio para visibilizarlas.

A las mesas de trabajo en Chiapas asistieron lideresas comunitarias, regidoras municipales, defensoras de los derechos humanos y sociedad civil de Chamula, Chapultenango, Santiago El Pinar, Larráinzar, Amatenango del Valle, Zinacantán, Trinitaria, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Huixtán y Oxchuc, además de la diputada local por el Distrito XXI, Floralma Gómez Santíz. La conferencia magistral “Emprendimientos rurales y participación económica de las mujeres” fue por parte de Mónica Ducoing, gerente Regional para Centroamérica y México de la Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo. También se realizaron las mesas de trabajo “Las Violencias y Las Mujeres Comunitarias”, “Participación Política de las Mujeres Rurales”, “Las Mujeres al Centro de la Economía Rural”. Posteriormente, las participantes ingresaron a la sesión de trabajo del Indesol “Atender a la violencia contra las mujeres: factor clave para su empoderamiento económico”.

SECTOR ELÉCTRICO

OBRAS PÚBLICAS

CIME Chiapas, con destacada participación en la en la Expo Construcción 2021

Realiza Angel Torres recorrido de supervisión en Unidad Deportiva de Solosuchiapa

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) de Chiapas, participó en la Expo Construcción Chiapas 2021, organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) evento realizado por primera vez y la entidad fue sede del mismo. Nahúm Horacio Pineda Orozco, presidente del CIME Chiapas, dijo que el objetivo es que la sociedad conozca sobre la importancia de este sector, toda vez que, la electricidad y las instalaciones juegan un papel trascendental que requieren ser manejados por profesionales del ramo. “Tenemos figuras muy importantes que tienen que ver con la sociedad en el ámbito técnico, como los Representantes Técnicos de Empresas Constructoras; Corresponsables en Instalaciones Eléctricas; Peritos en Instalaciones Eléctricas y de la mano, las Unidades de Inspección de Instalaciones Eléctricas, acreditadas por la Secretaría de Energía (SENER), que es un grupo de ingenieros de alto nivel competitivo a nivel nacional e internacional”, detalló. Pineda Orozco mencionó que,

la ingeniería eléctrica tuvo una mejora a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) en 1994 pero, en la actualidad, el sector está teniendo un auge importante, sobre todo con el tema de las energías limpias y por la similitud que existe entre México y Estados Unidos respecto a las instalaciones eléctricas. Agregó que, a nivel nacional, Chiapas ocupar un lugar importante en el sector eléctrico y la prueba es que, tan sólo Tuxtla Gutiérrez cuenta con 14 Unidades de Inspección de Instalaciones Eléctricas y Tapachula con 6 de estas figuras acreditadas por la Secretaría de Energía del gobierno federal. Finalmente, reconoció el esfuerzo de la CMIC Chiapas para organizar tan importante evento que contó con la participación cámaras, colegios, asociaciones, así como de empresarios, artesanos, comerciantes y con el respaldo del gobierno del estado.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En gira de trabajo por el norte de Chiapas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Angel Torres Culebro, realizó la supervisión de los trabajos de rehabilitación integral en la Unidad Deportiva “Salomón González Brindis”, en el municipio de Solosuchiapa. Acompañado del presidente municipal de esa localidad, Fernando Aparicio Trejo, el secretario Angel Torres expresó que se atiende la instrucción del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de supervisar cada una de las obras que se desarrollan en la entidad, a fin de ofrecer infraestructura social digna y segura, pero sobre todo de calidad, en favor de las familias chiapanecas. Al realizar el recorrido por las instalaciones en compañía de su equipo de trabajo, el funcionario estatal informó sobre la construcción del arcotecho con canchas multifuncionales, así como del mejoramiento

FOTO: CORTESÍA

de canchas de beisbol, fútbol, pista de tartán, barda perimetral, sanitarios, luminarias, instalación de tribuna y juegos infantiles. “Este es un acto de justicia social, progreso, desarrollo y bienestar para Solosuchiapa, no obstante, vamos a seguir caminando con este tipo de acciones en todo el estado para que logremos la transformación de la vida de las y los chiapanecos”, expresó Torres Culebro.

Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado refrenda el compr o m i s o d e a te n d er l a s in s t ru c c i on e s d e l g o b e r n a d or R u t i li o Es c an d ó n Ca d e na s , y l a s p e ti c io n e s m á s s en t id a s d e l o s p u e b lo s d e C hi a p a s , c o n c l a r o o b je t i v o d e e l ev a r e l í n d ic e de d e s ar ro l lo hu m an o de la s c o mu n id a d e s q ue p o r m u c h o s a ño s es t u v ie r on s i n s e r at e nd i d a s .


28

18 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL COLUMNA

La aventura de ser mamá

Elisa, la cantante

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO UN CAMINO DE CULTOS (Cada cual consigo mismo está obligado a pararse y a repararse, a conocerse y a reconocerse, a vivirse y a revivirse, para poder desenredarse de todos los nudos mundanos y enredarse al vuelo de vivir, con el arte de venerar, el amor de amar amor.) VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E I .- E L C U LT O A LA V E R D A D

ALEJANDRA OROZCO

·

EL SIE7E y aunque no hemos hecho esfuerzos extraordinarios por enseñarle, quizá Tuxtla.- Hola. Hoy les escribo pe- influye el hecho de que está rodeasando 72 kilos y medio, con siete da de adultos que le hablamos todo meses de embarazo, una panza el tiempo, y que ve videos donde a cada día más grande, mis prime- cada rato repite colores, números y ras estrías amenazando con salir, canciones que se le van quedando y y una cintura que cada vez aguanta la ayudan a aprender. menos... pero cada día más ansio- ¿Qué será de ella cuando entre al sa por conocer a Renata, y cada kínder? Casi no convive con niños y vez más enamorada de mi Elisa. no sé c ó m o v a y a a r e a c c i o n a r, s i En esta última semana se ha sol- s e v a a a b u r r i r, s i v a a l l o r a r, s i l e tado a hablar más, ya dice algunas v a a g u s t a r ; y a u n q u e t o d a v í a f a l t a frases de dos pa l a b r a s , c o m o q u e u n p a r d e a ñ o s p a r a e s o , m e m u e r o quiere “comer hielo”, “poner za- de curiosidad por verla en su fase patos”, “agua fría”, y cositas así de estudiante. con las que cada vez se da a en- Con su alimentación, ahí vamos: le tender más, también repite las ofrezco platos más variados, canpalabras que escucha -para bien tidades mayores de proteínas, fruy para mal-, y ya incluye más pa- tas, verduras y cereales, sus colal abras en su vocabulario. ciones, y ya la siento más pesada, La novedad es que ya empezó a a u n q u e t o d a v í a n o l a h e mos vuelto “cantar”: o sea, dice las últimas a pesar, pero yo creo que sí está copalabras de cada frase de las can- miendo mejor y que se verá reflejado ciones que más escucha, las actúa en la báscula. y todo, siempre esperando al final Aunque a diario trato de cuidar muque le aplaudamos y celebremos cho este aspecto, así como de darle sus gracias, porque le encanta ser sus vitaminas o suplemento depenel centro de atención. diendo lo que le toque, cepillarle los Entre su repertorio está “No me dientes tres veces al día y llevar una quiero bañar”, “Juan Paco Pedro de rutina saludable, hay días en que la Mar”, “Johnny Johnny” y “Witzy cuesta más que otros y las carreras witzy araña”, y y o m e m u e r o d e lo impiden, pero trato de tranquilizart e r n u r a a l v e r l a h a c e r s u e s f u e r - me pensando que está bien, que un z o , e c h a r l e f e e l i n g y s o n r e í r a l día no define mi maternidad y que al f i n a l , e s p e r a n d o s u s a p l a u s o s otro día podré intentar mejorar. c o m o b u e n a a r t i s t a . S i l a e s - Es que una de las tarea más agotac u c h a r a n q u i z á n o e n t e n d e r í a n doras de ser mamá es precisamente n a d a , p e r o c u a n d o a p r e n d e s a eso, el estar con s t a n t e m e n t e p r e o d e s c i f rarla resulta cautivante. c u pad a por es t a r lo h ac e r lo b ie n o Cada niño crece y se desarrolla n o, por las c rí t ic a s , p or n o es t a r la a su ritmo, Elisa empezó a hablar r eg ando .. . y po r s en t ir t e culpable muy rápido y sé que hay niños más cuando sabes que las cosas se te grandes que ella que todavía no lo salen de las manos. hacen, pero no es competencia, no Pero al final del día, todas hacemos hay nada -o casi nada- que le mo- lo que consideramos que es mejor leste más a una mamá que las com- por nuestro bebé, todas luchamos paraciones, yo se los comparto por- por ellos y hacemos las cosas con que nos han acompañado en este la mejor intención, siempre tratanproceso desde antes de que Elisa do de poner su bienestar por encima naciera y siento que están acompa- de todo y de no morir en el intento. ñándonos en su crecimiento. Ánimo mamás, lo estamos haciendo Mi mamá dice que yo también hablé bien, y siempre podemos hacerlo aún muy rápido, como a los 10 meses, mejor al siguiente día.

El primer paso, tras invocar el silencio y reunirse con soledad como consorte, es prestar todo el cuidado en quererse, y toda la atención en mirarse y verse, que labrado por dentro brota el verso. Es la docilidad del espíritu recóndito, e l q u e n o s m u e s t r a l a r e a l i d a d d e l s e r, el que nos irradia en modo de servicio, el que nos injerta la fuerza necesaria, para entrar en otro espacio más níveo. Cubrirnos de un diálogo transparente, entrar en sintonía como soy de verdad, sin ocultar nada, sin dobles propósitos, q u e e l S e ñ o r e s e l s a l v a d o r y r e d e n t o r, el que vino a salvarnos y a redimirnos. I I .- E L C U LT O A LA B O N D A D Baje a nosotros la dulzura de Cristo, dejémonos habitar por su generosidad, abandonemos las miserias humanas, y reconduzcámonos a la piedad diaria, que el ayer ya no es por el mañana. Q u e n o s e n o s p a s e l a v i d a s i n a m a r, amarse es robustecerse en sanación, es obrar con un corazón equilibrado y recobrar ese espíritu reconcentrado, en querer ser bueno y bueno de fondo. Al gran vacío de la maldad del injusto, se opone el poblado poético del bien, fuente viva de gozos que apaga la sed y luz que ilumina al devoto compasivo, con esa caricia de Dios que nos alienta I I I .- E L C U LT O A LA C U LT U R A Surcar la voluntad de culto a la cultura, es como enhebrar un aire de libertades, una corriente de abecedarios profundos, q u e f o r j a n n u e s t r a p r o p i a r a z ó n d e l s e r, y fraguan la identidad de una familia. L a c i t a a c u l t i v a r, u n m o d o d e a c t i t u d y una manera de expresión acogedora, se manifiesta en símbolos precisos y se comunica a través de caracteres, que son los que nos hacen hallarnos. Encontrándonos se hace humanidad, renunciaremos a ser nuestro enemigo, aceptaremos unirnos a ese hacer vivo: de partir panes y compartir vivencias, de repartir sonrisas e impartir quietud.


18 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

El 86 % de los interrogados dijo haber sufrido violencia física o verbal por parte de los pacientes o sus familiares, un 76 % se quejó de no haber recibido pago por las horas extras durante la pandemia, el 68 % destacó la falta de tiempo para atender adecuadamente a los enfermos y un 45 % denunció salarios insuficientes.

Miles de médicos turcos emigran por el deterioro de las condiciones laborales EFE · EL SIE7E

Ankara.- Maltrato en el trabajo hospitalario, agresiones físicas y verbales de pacientes, carga extraordinaria de horas laborales, salarios insuficientes... Es el cóctel que, empeorado por la pandemia y una crisis económica, está detrás de la fuga de médicos que amenaza al sistema sanitario turco. Así lo ha advertido el Colegio de Médicos de Turquía (TTB), según el cual miles de médicos huyeron al extranjero en los últimos dos años y unos ocho mil se preparan para irse. La TTB ha lanzado un llamamiento al Gobierno para que tome medidas urgentes que detengan la emigración del personal sanitario. Una fuga de miles Según el profesor Süleyman Kaynak, miembro de la junta ejecutiva de la sección de Izmir de la TTB, más de 3.000 médicos abandonaron Turquía en los últimos dos

años para trabajar en otros países y unos 8.000 estudiantes de la Facultad de Medicina están planeando emigrar a Europa, sobre todo a Alemania. "Nuestros colegas están en busca de trabajo fuera del país. La mayoría de los médicos con los que hemos hablado tienen la misma idea", indicó Kaynak al diario Cumhuriyet este miércoles. También Selçuk Candansayar, que imparte clases en una Facultad de Medicina de la Universidad de Gazi, en Ankara, dijo a Efe que salir del país es un sueño para la mayoría de sus mejores estudiantes y asistentes. Se van los mejores "Este país gasta cerca de un millón de dólares para educar a un médico. Los mejores de nuestros graduados vienen a verme cada semana para preguntarme cómo pueden ir a trabajar al extranjero", dice el profesor tras recordar una

FOTO: EFE

reciente investigación de la TTB según la cual 80 médicos turcos emigran cada mes. Salarios bajos, extrema carga de trabajo, violencia psíquica ('mobbing') y física, discriminación e inseguridad son las causas de esta tendencia, según el citado estudio, realizado el pasado mes con encuestas a más de 6.000 médicos en todo el país. El 86 % de los interrogados dijo haber sufrido violencia física o verbal por parte de los pacientes o sus familiares, un 76 % se quejó de no haber recibido pago por las horas extras durante la pandemia, el 68 % destacó la falta de tiempo para atender adecuadamente a los enfermos y un 45 %

denunció salarios insuficientes. "La mayoría de mis colegas tienen a más de cien pacientes en un día. ¿Cómo va a ser posible atender adecuadamente a tantos pacientes?", plantea Yilmaz Kurt, médico de la unidad de urgencias de un hospital privado de Ankara, en declaraciones a Efe. El doctor recordó el aumento de la carga de trabajo durante la pandemia de la covid-19, enfermedad que en Turquía ha sufrido hasta ahora el 34 % de los médicos de urgencia, según datos de la TTB, incluido el propio Kurt. Violencia en los hospitales Según Kurt, la violencia es ya rutina en los hospitales, a los que algunas personas acuden armados. "El 90 % de los médicos de la unidad de emergencias sufrieron algún tipo de violencia", afirma. La investigación de la TTB recoge que sólo el año pasado se reportaron cerca de 12.000 casos

de violencia contra médicos en el país euroasiático. "Se pueden encontrar médicos y cirujanos turcos en casi todas las clínicas de Alemania", afirma por su parte Kenan Ipek, cirujano responsable de la coordinación de las unidades de emergencia de algunos hospitales privados de Estambul, Consultado por Efe, Ipek confirmó conocer varios médicos que se fueron a trabajar a Europa occidental. "Nuestros colegas se van por las malas condiciones de trabajo, la violencia y la inestabilidad de la economía. No ven un futuro mejor aquí para ellos y sus hijos. Y todo ha empeorado con la pandemia", afirma. Según la TTB, frenar la emigración de los médicos es ahora una prioridad para el sistema sanitario turco. Para ello, es necesario "detener la violencia, disminuir las horas de trabajo y mejorar los salarios", resaltó la asociación.

MINISTERIO DE SALUD

Guatemala acumula 14.330 muertes y 588.069 contagios de covid-19 en 19 meses EFE · EL SIE7E Guatemala.- Guatemala acumula 14.330 muertes y 588.069 casos positivos de covid-19 en poco más de 19 meses de pandemia, según datos oficiales divulgados este domingo por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. La entidad sanitaria informó que en las últimas 24 horas se realizaron 7.178 hisopados a nivel nacional, cuyo resultado fueron 382 contagios, además de reportar 64 decesos más pero de fechas anteriores al sábado. Del total de contagios que se han dado desde el pasado 13 de marzo de 2020 a la fecha, continúan activos 12.296 y el resto recuperados (sin contar los más de 14.000 decesos). El primer caso de la enfermedad en el territorio guatemalteco fue divulgado el 13 de marzo de 2020 por el presidente guatemalteco, y dos días después, el 15 de marzo del mismo año, las autoridades sanitarias confirmaron el primer deceso debido a la enfermedad.

La tasa de mortalidad aumentó a 81,9 defunciones por cada 100.000 habitantes en el país centroamericano, donde viven más de 16,3 millones de personas, aunque al menos dos estudios independientes han indicado que la cantidad de fallecidos es mucho mayor. Uno de esos estudios fue presentado en agosto por el medio

local Plaza Pública y firmado por el doctor en física matemática Pedro Morales Almazán, donde señaló que más de 30.000 guatemaltecos han muerto por la covid-19 durante toda la pandemia. Los datos de Almazán proceden del Registro Nacional de Personas, una entidad estatal dedicada a la inscripción de nacimien-

tos, defunciones y expedición de documentos de identidad personal, y con mayor cobertura que el Ministerio de Salud, cuya información se limita a su sistema hospitalario. Desde el 25 de febrero pasado, además, el Gobierno ha conseguido vacunar a 5.047.669 vacunados con una dosis y de ese universo han recibido la segun-

FOTO: EFE

da dosis para contar con el esquema completo de vacunación 2.988.941 personas. Sin embargo, con una población de 16,3 millones de habitantes, Guatemala se mantiene como uno de los peores países de Latinoamérica en cuanto a índices de vacunación, de acuerdo con recuentos de organismos internacionales.


30

18 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Última hora AGUAS RESIDUALES

Activistas se unen en la frontera México-EEUU para limpiar el río Bravo EFE

·

EL SIE7E

Ciudad Juárez.- Activistas mexicanos y estadounidenses se unieron este domingo en la frontera para limpiar el fronterizo río Bravo (o Grande), afectado desde hace semanas por el derrame de aguas residuales de una empresa de El Paso, Texas. Más de 500 miembros de los clubes rotarios y voluntarios de ambos lados de la frontera se sumaron al proyecto "Juntos limpiemos el río Bravo”, que ocurrió de forma simultánea en las urbes mexicanas fronterizas de Ciudad Juárez, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. “Hemos visto el cambio climático, es una realidad, y lo que estamos buscando es que la comunidad se una y sea responsable, de que la basura se vaya al lugar correcto", declaró en Ciudad Juárez Brissia Delawere, presidenta binacional del Club Rotario San Bernardino, que impulsa la iniciativa. La contaminación del río causa preocupación desde el 29 de septiembre, cuando las autoridades estadounidenses informaron de un derrame de aguas residuales y lanzaron una advertencia a migrantes y la Patrulla Fronteriza sobre el peligro. En septiembre se reveló que que la empresa EPWater experimentó roturas en dos líneas de aguas residuales paralelas, conocidas como Frontera Force Main. Estas tuberías recolectan todas las aguas residuales del lado oeste. Aun así, José de Jesús Luévano, secretario de la sección mexicana de Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) aseguró que las descargas de drenaje que se han realizado al río Bravo desde El Paso no generarán un impacto severo al medio ambiente del lado mexicano. Luevano mencionó que de momento están descargando hasta 150 litros por segundo de aguas residuales y sin tratar al río. "Es la Junta Municipal de Agua y

FOTO: EFE

Saneamiento la que debe de dar solución el mal olor y aguas negras en el río, son responsables de alcantarilla", argumentó el funcionario. Pese a estas declaraciones, activistas se han unido para lanzar un plan de ayuda basado en el programa "Adopta un río" que impulsa las Naciones Unidas, explicó a Efe Carlos Montoya, vicepresidente del nuevo proyecto. "La finalidad es hacer conciencia en la comunidad, en este proyecto participa el sector privado y público, la comunidad en general, y (el grupo de) rotarios pone la pauta para organizarlo", sostuvo. Montoya mencionó que la contaminación del afluente fronterizo es evidente. "Entre más avanza el río hay más contaminación, hay sales, basura física, cartón, la otra vez encontramos la llanta de un tráiler. El río es basurero para mucha gente y buscamos poner la semilla de que el rio no es basurero, hay que cuidar la casa de todos", abundó. Activistas cuestionaron la desigualdad que existe en la procuración del afluente entre México y Estados Unidos. "No hay equilibrio, está injusta la situación“, declaró a Ana Laura Cera, quien participó en la actividad.

INTERROGARSE PARA IMPULSAR EL VÍNCULO DE HUMANIDAD “La verdad siempre reverdece en la bondad, que es por sí misma, un acto de tranquilidad”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E n a n d o j u n t o s y j u n t o s r e f l e x i o nando. Así es como se avanza La humanidad tiene que inte- en el buen camino. Solamente rrogarse, tanto en su conjun- un espíritu libre que se subto, como cada cual consigo yuga a lo auténtico produce a mismo. Nunca es tarde para su vereda, el florecimiento del hacerlo. Necesitamos que ger- verso y la palabra. La verdad minen flamantes horizontes, siempre reverdece en la bonpara estimular otros aires más dad, que es por sí misma, un saludables, ofreciendo loza- acto de tranquilidad. Ahí radica nas visiones vivenciales. Lo la ley suprema, el amparo del prioritario es suscitar esa pueblo; ya que compartida la pasión por vivir unidos, a carga, todo se vuelve más lletravés de una perspectiva vadero y gozoso. reconciliadora, que es el La idea Aristotélica de que únimodo de curar heridas, de camente “aquellos que obran vivificar sueños tejiendo sa- bien son los únicos que puenas relaciones entre todos, den aspirar en la vida a la feglobalizando ese mundo que licidad”, es tan racional como ya está, pero que necesita real. Por eso, es fundamental h a c e r l o d e c o r a z ó n a c o r a - e s e e x a m e n i n t e r i o r, p a r a v e r zón, cuando menos para her- cómo se viven las diversas mim a n a r s e y a c t i v a r, d e e s t e siones que todos tenemos en modo, el vínculo de la fa- esta existencia, el sentido resmilia humana. Que retorne ponsable con el que caminamos a nosotros la esperanza, en o el pedestal en el que nos mon u e s t r o c o n s t a n t e c a m i n a r, e s v e m o s a d i a r i o , p a r a r e g e n e tan vital como imprescindible. rarnos como gentes de orden y Bajo esta exploración con- luz. Una tragedia global como junta, tenemos que asegu- la pandemia del COVID-19, rar nuestro bien colectivo. debe despertar en cada uno de La compasión debe gobernar nosotros, la actitud de auxilio. nuestros andares; para ello, No olvidemos jamás que somos tenemos que despojarnos de un linaje que navega en un mistodos los vicios, para que naz- mo mar de continentes, donde ca la semilla de la concordia. el oleaje del mal de uno perjuTe n e m o s q u e d e c i r n o , y u n d i c a a t o d o s . A s í d e c l a r o y a s í ¡no! bien rotundo, a esta for- de efectivo. No tiene sentido el ma de vivir necia, desbordada egoísmo entonces. por el talante de la hipocre- Está siendo tan fuerte y cruel sía, que realmente nos está este hálito egocéntrico que, ahogando en sus miserias. Es hasta los mismos gobernantes, injusto acostumbrarnos a este suelen anteponer su ensimismal, volvernos perversos e in- mamiento a su donación de serh u m a n o s a m á s n o p o d e r. H a y v i c i o , s u v i c t o r i a p a r t i c u l a r a que enmendarse, tomar na- su compromiso social. Con este c i e n t e s a l i e n t o s , r e s p i r a r n u e - p r o c e d e r, n o p o d e m o s e n t e n d e r vos silabarios y renacer con los actuales signos de los tiemo t r o á n i m o m á s e s p e r a n z a d o r, p o s q u e n o s h a n t o c a d o v i v i r. que ilumine las mentes, pero En ocasiones, estamos tan sutambién el alma, para adquirir midos y encerrados en nuestro fuerza en esa mítica batalla propio entorno que no solemos por el cambio. ver más allá de dos pasos. Por Te n e m o s q u e s a l i r d e e s t a a t - e s o , e s m e n e s t e r p o n e r o í d o y mosfera destructiva. Haga- escuchar los diversos lenguamos memoria. Repensemos jes que la poética del camino y repongamos un poder más nos ofrece. Quizás nos sorprenc o n s t r u c t o r. D e s a p a r e z c a n t o - d a t a n t a p o b r e z a a g l u t i n a d a e n d a s l a s a r m a s d e l m u n d o . L a s n u e s t r o i n t e r i o r, y y a n o s ó l o d e tensiones y los peligros que alimentos, también de indifenos circundan se resuelven rencia y pasividad, lo que hace a través del diálogo, no hay difícil que nos dignifiquemos y otra manera de hacerlo. Nego- salgamos de este abecedario ciemos, como seres pensantes tan confuso como cruel. Nos que somos, un itinerario más toca, pues, cultivar la clemenequitativo y solidario, cami- cia que es lo que nos desarma.


18 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Esperan Diputados que Esta Semana se Discuta y Apruebe la Miscelánea Fiscal 2022 *Propondrán Crean el Fondo de Pensión Rural Digna; Urge que Tengan Retiro Digno En el transcurso de esta semana que inicia, el Pleno de la Cámara de Diputados realizará el proceso de análisis, discusión y aprobación de la “Miscelánea Fiscal” y la Ley de Ingresos para el próximo año, destacó el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. Para tal efecto, informó que los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público trabajan arduamente en la elaboración de los dictámenes correspondientes a la modificación de la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos, que deberá quedar aprobada a más tardar el miércoles 20 de octubre. Dijo que están dadas las condiciones para que en los trabajos prevalezca el debate de altura con base en el respeto, la disposición al diálogo y la sensibilidad política de los integrantes de los diversos grupos parlamentarios. Asimismo, resaltó el avance en la instalación de las comisiones legislativas de la Cámara de Diputados, instancias que se encargarán, entre otras tareas, de dictaminar las iniciativas sobre asuntos relevantes para el país. Subrayó, por ejemplo, la instalación de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, cuya Junta Directiva acordó la celebración de un foro en el que participen expertos en diferentes ramas, así como autoridades municipales y estatales, con la finalidad de nutrir el dictamen que será sometido a discusión del Pleno para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, que deberá avalarse como fecha límite el 15 de noviembre. El presidente de la Mesa Directiva afirmó que esta Cámara cumplirá con el cometido de aprobar con toda responsabilidad el Paquete Económico en los plazos establecidos por la ley. Gutiérrez Luna precisó que, de igual forma, en días recientes quedaron instaladas 26 comisiones para desarrollar el proceso legislativo, entre las que se encuentran: la de Puntos Constitucionales, Salud, Energía, Gobernación y Población, Trabajo y Previsión Social, Transparencia y Anticorrupción, y Diversidad, que por primera vez en la historia tendrá actividad en la Cámara de Diputados. Dijo que en el transcurso de los próximos días, además de la intensidad de los trabajos legislativos en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, se continuará con la instalación de las comisiones, las cuales desahogarán los asuntos que correspondan a cada uno de sus ámbitos.

El diputado Arturo Bonifacio de la Garza Garza (MC) informó de la presentación de una iniciativa de reformas legales para crear el Fondo de Pensión Rural Digna, para garantizar que las personas trabajadoras del sector tengan acceso a un retiro con dignidad. El legislador exhortó a combatir la desigualdad en el campo, al señalar que, de acuerdo con el Coneval, se identificó que el 87.7% de los trabajadores del campo se emplea en actividades no reguladas, en condiciones vulnerables que no garantizan sus derechos laborales. "Previo a la discusión del Presupuesto de Egresos 2022, proponemos la creación de un Fondo de Pensión Rural financiado para el beneficio de todas las personas trabajadoras del campo, que cumplan con los requisitos de retiro por edad”, manifestó. “Para la bancada naranja, este Fondo tiene la intención de entregarse de manera vitalicia a los trabajadores del campo retirados bajo un ingreso que se ajustará de conformidad con el salario mínimo vigente que así determine la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que sería de 4 mil 300 pesos”, finalizó.

Por cierto que la diputada Ivonne Ortega Pacheco (MC) propuso establecer la obligación de las

dependencias del Gobierno Federal a apoyar a pequeños y medianos productores rurales, para "realmente impulsar al campo". En un comunicado, explicó que dicho apoyo se debe dar a través de la adquisición de productos de cosecha para que sean destinados a comedores comunitarios accesibles para garantizar el derecho a una vida sin hambre. Señaló que no sólo se debe apostar por rescatar al sector, sino también impulsar la productividad y el combate a la desigualdad y el hambre, para garantizar que lleguen productos nacionales de calidad y a precios justos para los productores. “Es evidente que se necesitan políticas públicas eficientes. No es un secreto que los productores no tienen acceso a créditos. Debemos garantizar el derecho a progresar y debemos trabajar para lograrlo”, sentenció. Exhortó a las fuerzas políticas representadas en el Congreso a discutir dicha propuesta antes de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2022 con la finalidad de que se contemplen partidas que hagan realidad este apoyo de manera tangible y urgente.

De salida y para iniciar la semana, les informamos que la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM) presentó un punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados exhorte a la Secretaría de Salud (SS) a emitir los reglamentos y las guías de atención necesarias para el correcto funcionamiento de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia. En el documento, turnado a la Comisión de Salud para dictamen, también solicita a esa dependencia que en coordinación con el Sistema Nacional de Salud, expida las disposiciones de carácter general para la operación de los mecanismos de la Red de Apoyo contra el Cáncer en la Infancia y la Adolescencia. Asimismo, los mecanismos para garantizar los traslados y otras prestaciones médicas para la atención de las personas sujetas de derecho a las que se refiere la Ley General. A su vez, le pide a la Secretaría realizar las modificaciones al Reglamento del Registro Nacional de Cáncer, a la Norma Oficial Mexicana y demás disposiciones administrativas relativas al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, a fin de permitir la recopilación, integración y disposición de la información necesaria para los efectos de la Ley y garantizar la protección de datos personales de los pacientes. Explica que el cáncer en la infancia y la adolescencia es uno de los problemas más graves de salud pública en el país, toda vez que constituye la segunda causa de muerte y la primera por enfermedad en niños de 5 a 14 años. Relata que al año se diagnostican cinco mil nuevos casos de cáncer infantil, los cuales se suman a los entre 18 mil y 23 mil casos en tratamiento activo y en vigilancia. Añadió que lo anterior es por diversas causas, entre ellas la detección tardía y la ausencia de un tratamiento oportuno, integral y de calidad. Ante ello, menciona que el 7 de enero de este año se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, el cual establece políticas públicas para impulsar la formación de especialistas en oncología pediátrica, mejorar la infraestructura y la atención del cáncer infantil y otorgar recursos suficientes para el abasto oportuno de medicamentos.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Desafíos

Han iniciado sus gestiones de gobierno los cerca de 10 nuevos gobernadores de MORENA, los cuales deberán enfrentar de la mejor manera los retos y desafíos que ya les esperan, sabedores de que serán observados desde el inicio de sus labores con el fin de saber de qué tamaño son sus respuestas a los agudos problemas existentes en sus entidades. Guerrero, Nayarit, Colima, Sinaloa, Baja California, BCS, Sonora, Michoacán y Zacatecas entidades que conforman el corredor del Pacífico mexicano, donde uno de los principales problemas es el de la inseguridad, tráfico de drogas y asesinatos requieren urgentemente de propuestas y acciones de gobierno que, como lo prometieron en su momento sus hoy gobernantes, deberán apaciguar la violencia con la que se convive a diario. Tienen tres años para dar respuesta en este renglón, antes de que los electores y ciudadanos del país les reclamen si no hay paz y se combate al crimen organizado en todas sus modalidades. Si no hay resultados, el voto no le favorecerá a MORENA en la contienda por la Presidencia de la República en el 2024. Importante citar que a un mes de haber iniciado el gobierno de Zacatecas, el número de asesinados llegó a 200 personas. Cifra preocupante que inició el conteo fatal…

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Queremos y necesitamos la unidad en MORENA …” Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, al referirse al encuentro breve que tuvo con el aspirante a la presidencia de la República, senador Ricardo Monreal, el viernes en Chilpancingo.


LUNES 18 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3838 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.