Los arrestos en la frontera de EU con México alcanzan cifras nunca vistas
29
9
13
México reporta 424 muertes y 5.069 nuevos casos de coronavirus
Diputados aprueban registro fiscal obligatorio para jóvenes
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM
JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3841 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Ambulantes de SCLC dispuestos a dialogar con autoridades
7
8-25
Junto a los gobiernos de México y EUA, trabajamos para impulsar el desarrollo del Sur-Sureste: Rutilio Escandón VACUNACIÓN
3
Continúan inmunizando a menores con comorbilidades
5
MUJERES EMPRENDEDORAS
Complicado cierre de año para la economía mexicana
Ay Dulcitos, cuna de emprendimiento familiar
ADVIERTE ECONOMISTA
6
Editorial
21 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Día a día crece la inseguridad en México
Dos cosas hemos visto que aumento en México; primero, la Guardia Nacional, el despliegue de operativos por parte de ellos han sido en cantidad. Pero también hemos visto cómo va creciendo la inseguridad. La inseguridad constituye uno de los grandes problemas de México. Se manifiesta en dos formas: la inseguridad que vive la población, afectada por el aumento de los delitos, y el auge del narcotráfico, que se explica por la incorporación de México a la ruta de la cocaína proveniente de Colombia con destino a Estados Unidos. Esto se manifiesta diariamente en una creciente violencia, concentrada en los enfrentamientos entre organizaciones criminales y entre estas y las fuerzas de seguridad. Lo que también debemos tener en claro es que la culpa del incremento de la inseguridad no es del actual presidente de la república o de los presidentes de la república que han gobernado a México. La violencia, la criminalidad, la inseguridad son asunto estructural que se crea desde que el mexicano es concebido en el vientre de su madre, fortaleciéndose al obtener el diploma de haber sido damnificado de la mala educación, sobre todo de malos tratos en la familia. En el primer bimestre de 2021, los homicidios en diez estados del país se incrementaron en comparación con el mismo periodo del año pasado. Ello pese a la prevalencia de la contingencia sanitaria y al despliegue cada vez mayor de elementos de la Guardia Nacional ordenado por el gobierno federal. Mientras tanto la depuración y profesionalización de las fuerzas de seguridad locales una de las justificaciones para la puesta en marcha de la Guardia Nacional ha quedado en el limbo. Desde hace un mes venció el plazo para certificar a los policías estatales y municipales sin que dicho proceso fuera completado y sin que, hasta la fecha, se haya tomado una decisión respecto a la separación del cargo de los más de 150 mil elementos que no están avalados como aptos para hacer este trabajo. En específico, 75% de la población siente inseguridad en los
cajeros automáticos localizados en la vía pública, 68.7% en el transporte público, 61.4% en el banco y 56.2% en las calles que habitualmente usa. Y la inseguridad, el miedo, siguen tan campantes, escudados por la pandemia del Covid-19. México no es un Estado fracasado, aunque algunas de sus instituciones sí lo son. Básicamente, las encargadas de la seguridad pública y del combate contra el crimen organizado. El último recurso de un Estado ante una situación de esta gravedad, recurrir a las fuerzas militares, ya comenzó a llevarse a la práctica. Se podría afirmar, entonces, que se trata de un Estado solo parcialmente fallido, en la medida en que el fracaso se concentra en las estructuras de seguridad, inteligencia, policiales y de justicia para combatir el narcotráfico. Una de las razones que explican esta grave situación es que la transición a la democracia en México, desde fines de los 80 hasta inicios de los 90, no contempló como parte de la reforma del Estado la transformación de los sistemas de seguridad pública, justicia, defensa e inteligencia. Hoy ese déficit se refleja en la crisis de seguridad, que afecta a la democracia en la medida en que ya golpea la gobernabilidad y estabilidad social y política. El crimen organizado, que antes era un poder paralelo y oculto, ha ampliado su radio de acción, con una descarnada lucha de poder entre los carteles, y se ha lanzado a la ofensiva contra el Estado y la sociedad. La inseguridad se vive con distinta intensidad según el estado y el grupo social al que se pertenezca. Los graves problemas socioeconómicos que arrastra el país repercuten en la seguridad y la gobernabilidad: por ejemplo, la emigración masiva de población hacia Estados Unidos incluye la trata de personas, una actividad de crimen organizado que, a su vez, repercute en las violaciones de los derechos humanos de los migrantes. Al mismo tiempo, crece la transnacionalización del crimen, por ejemplo el tráfico de armas desde EEUU o la emergencia del fenómeno de las maras, que provienen de América Central y California.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Jueves 21 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3841
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES La violencia, la criminalidad, la inseguridad son asunto estructural y no del gobierno
Estado 21 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Jueves 21 de octubre del 2021
VACUNACIÓN
Continúan inmunizando a menores con comorbilidades
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Esta semana comenzó la vacunación contra COVID-19 a menores de 12 años en adelante, que cumplan con ciertos requisitos o padezcan enfermedades que los pongan en estado de vulnerabilidad. Una de las que ya se vacunaron es Fátima Corzo, que tiene 12 años y es paciente del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) debido a la insuficiencia renal que padece desde casi toda su vida. Su mamá, Concepción Álvarez Gómez, señaló que desde que comenzó la pandemia sometió a su hija al encierro y cuidados muy extremos debido a su condición, por lo que le da tranquilidad que ya tenga la primera dosis de la vacuna.
“Gracias a Dios porque ya si a mi hija le llegara a dar el COVID, ya no le va a dar tan fuerte, eso era lo que yo quería para ella, porque es una niña con insuficiencia renal y gracias a Dios llegó la vacuna”, señaló. A toda la familia, originaria de Bochil, en mayo le llegó la enfermedad y estuvieron muy mal, incluso perdieron seres queridos, a la señora le dio 15 días después de la primera dosis, que le ayudó a que a no le diera tan fuerte, por lo que extendió la invitación a vacunarse. Por su parte, Rafael Guillén Villatoro, director del HEP, explicó que continúa la vacunación a adolescentes de 12 a 17 años con alguna comorbilidad, ya que el hospital concentra gran cantidad de pacientes con enfermedades crónicas susceptibles a COVID grave,
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
por lo que continuarán como un centro de vacunación permanente de acuerdo con la demanda que haya del fármaco. “Han sido pocos pacientes que se han atendido por COVID en el hospital, con una tasa de letalidad baja, pero la mejor estrategia para evitar complicaciones es la prevención, en estos días incluso hay fila para que puedan recibir la vacunación, es un esfuerzo de todas las áreas, el filtro de valoración,
donde son revisados por médicos pediatras e infectólogos, vigilancia epidemiológica, enfermería para brindar seguridad en la vacunación a pacientes y no pacientes”, detalló. El requisito, además del registro en la plataforma -donde hay una página para consultar los criterioses llevar una constancia expedida por un pediatra que explique que el paciente se encuentra entre los criterios de alto riesgo. “Básicamente son enfermedades crónicas, cardiopatías crónicas, pacientes que se encuentran con alguna situación de inmunodepresión, inmunocompromiso ya sea que estén recibiendo o que padezcan alguna enfermedad como VIH, cáncer, enfermedades reumatológicas, pulmonares, alteraciones neurológicas, incluso
embarazo adolescente”, señaló. La vacunación se seguirá aplicando en este hospital hasta nuevo aviso de 8 a 5, se aplica el fármaco Pfizer, y en 21 a 42 días estarían aplicando la segunda dosis, además señaló que hay otros cuatro puestos en Tuxtla, así como tres más en Comitán, Palenque y Tapachula. “Hacemos la invitación a las familias con niños y adolescentes con enfermedades crónicas a revisar si cumplen con estos criterios y priorizar la vacunación, así como a nuestros pacientes que están en esta edad, acercarse a ver si son candidatos, hasta ahorita no se han presentado reacciones adversas, solo una niña que sufrió una elevación de presión arterial y quedó en atención continua para vigilancia y control”, explicó.
SECRETARÍA DE SALUD
Se confirman 26 contagios de COVID-19 en la entidad COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En las últimas horas, e l e s t a d o d e C h i a p a s notificó 26 casos de COVID-19 en 16 municipios, en personas mayores de 15 años de edad, da a conocer la Secretaría de Salud estatal. Los casos positivos se reportaron de la siguiente m a n e r a : Ta p a c h u l a , 1 0 ; Tu x t l a G u t i é r r e z , d o s ; y con un contagio los municipios de Comitán, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Las Margaritas, Montecristo de Guerrero, Palenque, Pichucalco, Reforma, San Cristóbal de Las Casas, Suchiapa, Tila, Tonalá y Villa Comaltitlán. Las pruebas salieron positivas en 18 mujeres y ocho hombres, de los cuales el
FOTO: CORTESIA
23 por ciento presenta datos de co-morbilidad: hipertensión, asma, diabetes e/o inmunosupresión.
Respecto a l o s f a l l e c i mientos por COVID-19, la dependencia estatal informa la ocurrencia de
uno en persona del sexo masculino, de 84 años de edad, con domicilio en el municipio de Mazatán,
quien cursaba con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión y tabaquismo.
4
21 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO
Encabeza Zepeda Soto Mesa de Seguridad en representación del gobernador COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, encabezó la Mesa de Seguridad Estatal en Palacio de Gobierno, en la cual destacó las acciones enfocadas en garantizar seguridad, salud, bienestar y justicia en todo el territorio chiapaneco. En este marco institucional, Zepeda Soto expuso la incidencia delictiva general y de alto impacto, resaltando que derivado de la coordinación con fuerzas de los tres niveles de gobierno, Chiapas se mantiene entre los dos estados más seguros del país. Detalló las acciones implementadas en materia de protección civil ante la temporada
de lluvias, así como la atención y protección a la población migrante en la franja fronteriza. Asimismo, informó de los operativos interinstitucionales y
disuasivos que implementa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) enfocados en prevenir y combatir conductas
delictivas en todas las regiones de la entidad. Finalmente, refrendó el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el
FOTO: CORTESIA
Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
DIPUTADO
SECRETARIO GENERAL
Participa Llaven Abarca en reunión de trabajo de la Comisión de Justicia
Reincorporan a cientos de maestros al Suicobach
REDACCIÓN
·
FOTO: CORTESIA
EL SIE7E
Tu x t l a . - E l d i p u t a d o f e d e ral Jorge Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con la Junta Directiva de la Comisión de Justicia que preside Felipe Fernando Macías, en la cual destacó que el compromiso y
responsabilidad de estas mesas de análisis y debate es darle resultados a la ciudadanía. En su participación, Llaven Abarca resaltó la disposición de la Comisión de Puntos Constitucionales para trabajar con responsabilidad y respeto para llegar a los acuerdos
que beneficien al pueblo de México. “México está sediento de justicia, no podemos quedarle mal, desde nuestra trinchera haremos lo propio para que los trabajos de esta mesa sea con una profundidad técnica y por el bien de las y los mexicanos”, puntualizó.
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E
Tuxtla.Este miércoles fueron reincorporados 180 maestros del Colegio de Bachilleres de Chiapas fueron reincorporados al Suicobach, quienes por diferentes razones fueron sacados o rechazados por la pasada dirigencia encabezada por Víctor Manuel Pinot Juárez. Esdras Humberto de León Pinto, actual sec r e t a r i o G e neral del Suicobach, consideró que esta acción fue una propuesta de campaña, sin embargo, se trata de un acto de justicia con la base trabajadora. Recordó que, hasta el momento son cerca de 4 mil 200 agremiados al sindicato y se espera que el número de afiliados continúe creciendo. Informó que, en esta primera etapa se reintegran 180 compañeros docentes de diferentes regiones del estado, se considera que, en una segunda etapa en la primera quincena de noviembre se reintegran 200 más. Este proceso, es un acto democrático para fortalecer
y consolidar al movimiento sindical en del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Recordó que esta lucha por la democratización del Suicobach arrancó tiempo atrás, fue un logro de muchos compañeros, algunos se han quedado en el camino, es por ello que la actual dirigencia centrará sus esfuerzos en hacer un trabajo que favorezca a todos por igual. “En esta reincoporación se tuvo el acercamiento con todos los compañeros y pudimos avanzar. Son tiempos de cambio, será nuestro trabajo el que hable”, expresó.
FOTO: CORTESIA
21 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
ADVIERTE ECONOMISTA
Complicado cierre de año para la economía mexicana RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Raúl Domínguez Molina, economista chiapaneco, advirtió que para este cierre de año no está claro el panorama económico no solo para nuestra entidad, sino para todo el país. En entrevista, refirió que la situación es aún más compleja con todas las reformas que se empiezan a dar, entre estas la Energética, sobre todo si se piensa en el tema de las inversiones. Subrayó que aún se darán todos los pormenores para “palpar” cuál será el alcance de la misma, sin embargo, destacó que podría generar
incertidumbre y, por ende, retiro de inversión del país. Además, dijo, a esto se le suma el tema inflacionario que se ha movido muy alto, e incluso eso se refleja en el
FOTO: EL SIE7E
abrupto incremento los precios de los productos de la canasta básica y de otros necesarios para la sociedad, lo que complica más la situación. Entre otras cosas, recordó que
NO HASY CULTURA
Chiapanecos, no se preocupan por dejar pagado su funeral CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Los Chiapanecos no tienen la cultura, o la visión de dejar pagados los gastos del funeral, situación que genera diferentes problemas a los familiares, entre ellas contraer deudas inesperadas. Carlos Sarmiento, propietario de la Funeraria Santa Cruz, indicó que no hay cultura de la prevención en este tema, que para muchos resulta aún difícil de hablar. “No tienen la cultura de la prevención cuando se trata de adquirir servicios funerarios. Ya sea por temor a perder la vida o porque simplemente no les interesa anticipar costos por estos servicios”, expuso. Expresó que, “Desafortunadamente, no tienen la capacidad de prevención, son muy pocas las
personas quienes se atreven a dar ese paso, una de cada 200 servicios, es de prevención, vienen la gente buscando el servicio inmediato, porque tienen el miedo, a no creer comprar el servicio por una cuestión de creencia”. Existen paquetes que van de los cuatro mil hasta los 60 mil pesos, incluyen los trámites necesarios de inhumación, ataúd, renta del espacio en la funeraria y accesorios. En pandemia por COVID-19, la ciudadanía ha tenido que endeudarse por la falta de recursos para adquirir todo lo necesario para despedir a sus seres queridos. Por ello, actualmente, las funerarias ofrecen paquetes de pagos desde 50 a 100 pesos semanales hasta concluir el financiamiento.
FOTO: EL SIE7E
el tópico de la pandemia por el covid-19 también ha sido complejo, “viene a provocar más dificultades en la economía, porque hay muchos en desempleo, y aunque ha habido mejoría, no es la que se espera”. Por ende, explicó que la calidad de vida de las familias se mantiene, es decir ni ha empeorado ni mejorado, “aunque sabemos que los precios de los bienes y servicios van al alza; es una combinación”. Aunque no quiso ahondar en el tema político, resaltó que al final de cuentas hay un daño porque se dan los llamados “golpes bajos” entre partidos políticos en cuanto a lo inherente a la Comisión Fe-
deral de Electricidad (CFE) y la misma Reforma Energética. Explicó que si el cierre de año será complejo, el inicio del 2022 será igual o más difícil, “esperemos que todo mejore, que la gente esté vacunada (contra el covid-19), porque eso hace que haya más confianza, salgan a las calles, leguen a los negocios y se reactive la economía”. Aclaró que el gobierno federal ha intentado hacer varias cosas, “tiene sus controles, va colocando sus planes, pero no hay como una receta de una solución inmediata, porque es un proceso que lleva tiempo, porque no solo es su culpa, pues hay muchas variables”.
SUCHIAPA
Estudiantes analizan contaminación del Río Pacú CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Hugo Nájera Aguilar, investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, dio a conocer que un grupo de estudiantes se encuentra realizando un análisis de la contaminación del Río Pacú, localizado en el municipio de Suchiapa. En este sentido dijo que, administraciones van, administraciones vienen y no hay solución a la contaminación del Río Pacú en Suchiapa. La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, brinda capacitaciones a integrantes de los ayuntamientos, con el fin de fortalecer políticas públicas en materia ambiental, pero al concluir cada trienio, quienes recibieron los talleres dejan estos cargos municipales y se pierden las capacitaciones. En 2017, se registró una fuerte contaminación en este afluente, por mal manejo de
lixiviados en el relleno sanitario capitalino, sin embargo, únicamente un grupo de estudiantes de Ingeniería Ambiental, de la Unicach ha realizado estudios. El experto comentó que: “Se ha trabajado con estudios de monitoreo, lo que se ha corroborado es que efectivamente los lixiviados como se reporta en muchos estudios tienen cargas orgánicas importantes”. Desde el año 2019 se denunció públicamente que las aguas negras contaminantes estaban saliendo del fraccionamiento Real del Bosque y van al arroyo Sabinito para después terminar en el río Suchiapa.
FOTO: INTERNET
Pobladores de Pacú han afirmado que los contaminantes como azufre, detergentes y todo lo que conlleva las aguas negras, provoca que haya menos oxigenación en el agua y, por ende, se ha presentado mortandad de peces. Es por ello que, si esta contaminación afecta a los peces, también pone en riesgo la salud de las personas, considerando además que el río Suchiapa es uno de los principales afluentes que hace conexión con el río Grijalva, que a su vez es parte del Cañón del Sumidero, de allí la importancia de tratar de acabar con la contaminación.
6
21 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MUJERES EMPRENDEDORAS
Ay Dulcitos, cuna de emprendimiento familiar
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Desde que Alicia González -fundadora de Ay Dulcitos- estaba en la prepa, o desde siempre, le ha gustado el diseño gráfico, pero había que buscar una profesión y sus papás le dijeron que se iba a morir de hambre, que solo creaba cuando estaba deprimida, por lo que la terminaron convenciendo y empezó a estudiar leyes, aunque durante la carrera llevaba materias alternas y todas iban enfocadas al arte, creatividad y diseño. “Para terminarme de convencer empecé a trabajar en el SAT, termino la carrera ya con trabajo y sueldo a los 24 años, convencida de mi trabajo, hasta me especialicé en impuestos, luego conozco a mi esposo y por tres años nos veíamos cada 15 días porque yo era de Villahermosa y el de acá, entonces me pide matrimonio, me caso y me vengo a vivir a Tuxtla, empiezo a buscar trabajo y los sueldos eran muy bajos, me iban a pagar mil 500 pesos quincenales con un horario muy pesado, entonces dije que no, quise ser libre y experimentar y mi esposo me apoyó para ver qué pasaba”, recuerda. Aunque no conocía a nadie aquí, hablaba con sus amigos de Villahermosa y muchos le animaron a hacerlo, le dijeron que ya se había tardado, porque de por sí siempre hubo alguien que le pedía que les hiciera cositas para sus hijos, y cada diseño es un pedacito de su trabajo; es así como hace 10 años crea su propia empresa, Ay Dulcitos. “No solo hacemos moños, sino playeras, gorras, tutús, nosotros todo lo hacemos personalizado a un precio accesible, como mamá reflexiono en que tengo que gastar pero tengo prioridades en casa, aunque para los clientes no hay horarios y tus hijos también te piden tiempo para platicar, jugar, hacer tareas, yo tengo
un niño deportista y una niña artista, la verdad me costó un poco poderme embarazar y luego llegaron uno tras otro, fue como tener gemelos y aventurarme a dos mundos diferentes”, señaló. Emilio tiene 12 años: es muy activo, pelota que ve, encuentra un amigo para jugar, apasionado del fútbol, le encanta la locución, jugar con los timbres de voz; por otro lado llega Elisa, que tiene 10 años y les cambia el panorama, porque es demasiado activa y traviesa y hacía todo con el hermano, no le gustaban las cosas de niña, por ello los llevaba a las clases juntos, hasta que un día ella le dijo que no quería hacer deporte ni ballet, sino pintar, dibujar y modelar, esto a sus seis años de edad. “Desde la primera clase de arte con Señorita Cafetera, me dijo que tenía una artista en casa y no me había dado cuenta, Elisa ama la pintura, quiere estudiar artes plásticas y tiene su propia marca, que surge porque en diciembre de hace dos años ella quería hacer un regalo para sus amigas, que pudieran conservar, hecho por ella, pero no pudieron hacerlo y retomó la idea para el 14 de febrero, entonces su hermano le enseña a hacer pulseras y se las regala, les gustaron tanto que sus amigas le preguntaron en cuánto las iba a vender y a los 15 días ya tenía clientas de otras escuelas, empieza la pandemia y eso no la detuvo, empieza con el Instagram y aquí seguimos”, recuerda. Es así como surge la segunda marca de la familia Ay Dulcitos: Elisa Yaneth Pulseras de la Amistad, cobijada por la primera para que la gente creyera en ella a pesar de tener 10 años, además tiene una campaña permanente, ya que sus dos abuelitas son sobrevivientes de cáncer y ella tiene un problema de salud controlado, por lo que sabe lo que es estar enferma, entonces inició una campa-
ña edición rosa en apoyo a mujeres con cáncer, en la que con lo recaudado compra tela para hacer turbantes y este año, incluso compró tres prótesis de mama externa para donarlas. “La marca es mía, pero en la casa es de todos, encuentras algo de cada uno de nosotros en los productos, hace poco hicimos una campaña de moños de cuentos clásicos, porque para los cuenta cuentos es difícil y por eso lanzamos la colección de moños de otros libros, no solo de princesas, como el de El Principito, no solo hacemos moños de temporadas tradicionales, tratamos de rescatar las tradiciones de nuestro estado, para que las niñas vean que en los libros también hay cosas interesantes; asimismo hay niñas chicas y grandes que son fans de grupos de pop y fuimos haciendo los diseños que más les gustan”, profundizó. El éxito de Elisa ha sido internacional, ya que a principios de año, su hermano Emilio la entrevista y ella sube una parte de este video a su página, a los cuatro días los contacta una institución de Colombia, la Cumbre Internacional de Niños Emprendedores, y la invitan a un evento internacional para niños de cinco a 18 años representando al sur de México por llevar ámbar en sus joyas, es así como empieza la aventura; el evento fue en septiembre pasado y hubo citas de charlas, tenían coaches, por lo que valió la pena todo lo que les fueron enseñando, además de que hizo amistad con una niña de Paraguay y otra de Chile, con quienes comparte ideas de negocios, incluso hay interesados de otros países en sus productos. “Hemos tenido muchas dificultades para poder hacer el registro de marca, cada vez hay un nuevo papel, cobro o traba, pero ya estamos convencidas de que lo que cueste lo tenemos que hacer, los clientes ya nos reconocen y sientes muy
FOTO: EL SIE7E
bonito, aunque no tengo un empleo fijo, es más mi satisfacción de ver que estoy haciendo lo que me apasiona: el muñeco acomodado, la cinta, eso vale cada desvelo, Ay Dulcitos es mi segundo bebé, que va creciendo y en 10 años si bien no tengo un local, trabajo desde casa y tenemos puntos de venta, porque como mamá también tengo que compensar”, explicó. Sus creaciones se encuentran en puntos de venta como Mora Chiapas Bazar aquí en Tuxtla, o Bazar Corazón de Jaguar en Chiapa de Corzo, hace envíos nacionales y a otros municipios, y sabe que al chiapaneco cuesta convencerlo de que haya fidelidad o continuidad con una marca, porque no ven más el precio que la calidad, a pesar de que ofrece un producto que no vas a encontrar en el mercado, pero si no creamos una cultura de consumo local los emprendedores no pueden solos. “Hay que aprender a hacer equipo con otros emprendedores, que no haya un celo en la venta, es muy difícil crear una amistad pero cuando lo haces compartes ideas y sugerencias que te complementan; nosotros entregamos nuestros productos sanitizados, los cubre bocas los hacemos por talla, se les manda la propuesta y empacamos con todos los cuidados”, dijo. Alicia se dijo ser una persona muy feliz, con un buen ambiente en casa, lo que más le gusta es la parte cultural, que a veces el chiapaneco no aprovecha, incluso en el extranjero disfrutan mucho nuestras artesanías y hay que sacarles provecho. “A todas las mamás que busquen algún diseño particular para moños o accesorios de sus hijas estamos a las órdenes, tenemos paquetes y precios accesibles sin perder la calidad de los materiales, nos encuentran en Facebook e Instagram como Ay Dulcitos, y también al 9933964702”, finalizó.
21 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
COMERCIO INFORMAL
Ambulantes de SCLC dispuestos a dialogar con autoridades
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Luego de que el Ayuntamiento de esta ciudad empezara con el reordenamiento del comercio informal, distintas organizaciones sociales manifestaron su voluntad de dialogar con las autoridades y escuchar la propuesta del presidente Mariano Díaz Ochoa para regular su situación. Francisco Díaz Díaz, integrante de la Alianza de Organizaciones del Centro Histórico, dio a conocer que se encuentran buscando pláticas con el presidente de San Cristóbal, Mariano Díaz Ochoa, por el tema del ambulantaje, y desmintió que estén confrontandose como ha
circulado en redes sociales. Entrevistado al respecto, y esto ante los rumores que han circulado en redes sociales de agrupaciones que se reúnen para hacer destrozos en la ciudad, luego del retiro de vendedores ambulantes en el Centro Histórico, aseguró que la alianza que lo integran por lo menos 12 organizaciones, no tiene nada que ver, y se han reunido pero para buscar un acercamiento con el alcalde en turno, siempre abonando al diálogo. “Estamos abiertos a las mejores negociaciones, no tenemos problemas, no queremos conflictos, tan golpeado que esta nuestra ciudad por los motonetos, no podemos dañar la imagen de nuestra
FOTO: CORTESÍA
ciudad turística, estamos en la mejor disposición pidiendo la buena voluntad del presidente, solicitando el apoyo de la ciudadanía a gestionar el mercado o una casa de artesanía donde puedan tomar un espacio nuestros agremiados, o seguir vendiendo ahí”, mencionó. Dejó en claro que los integrantes de las organizacio-
nes, están conscientes que no tienen posesión en los andadores y por eso caminan únicamente, pero en administraciones pasadas han tenido el acuerdo de pararse en descansos de 10 a 15 minutos, y es por eso que buscan el acercamiento con el presidente, “hay que buscar mecanismos, un solución del problema dentro del centro histórico. Lo hemos manifestado de que la gente no se oponen a moverse, hay que buscar un lugar alterno”. Lamentó que organizaciones de 30 personas, manifiesten tener 320 vendedores, para buscar que esta administración les de esos espacios, cuando ellos no conocen la forma de trabajar en el cen-
tro histórico, buscando afectar la vida de los artesanos. Díaz Díaz reveló que ellos representan unas 900 personas, que en administraciones pasadas se han organizado para vender con diferentes horarios, “grupos mayoritario de artesanías en la plaza catedral entran a las 6 de la tarde, los demás grupos de 10 de la mañana a 2 de la tarde y otro de 4 de la tarde a 10 de la noche”. “Son grupos que aprovechan el momento, son ajenos a la vendimia en el centro, no saben la situación, estamos buscando poder seguir en tanto no hay un espacio, no participamos con los grupos que quieren violentar”, concluyó.
VALORES FORMATIVOS
SAN CRISTÓBAL
Poder Judicial continúa con éxito el programa: Apoyo a tareas escolares
Ocupantes desalojan de manera voluntaria asentamiento irregular
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Desde el pasado mes de agosto, el Poder Judicial del Estado de Chiapas encabezado por el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, a través del Instituto de Formación Profesionalización y Carrera Judicial; lleva a cabo el programa: Apoyo a tareas escolares, en beneficio de las hijas e hijos del personal, para robustecer los Valores Formativos de la Infancia. Desde el Consejo de la Judicatura, se gestionan las acciones positivas que abonan al equilibrio entre la vida laboral y familiar de su plantilla laboral, trabajando de la mano con jóvenes estudiantes que realizan su servicio social de la carrera de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Chiapas, quienes desempeñan una importante labor de reforzamiento
educativo para las y los hijos del personal del Poder Judicial. Es importante destacar, que durante la pandemia se han llevado a cabo capacitaciones, cursos y talleres virtuales para niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de reforzar algunas materias y conocimientos generales y en esta ocasión, también de manera presencial, con todos los protocolos contra el Covid-19, establecidos por el Consejo de la Judicatura y la Secretarías de Salud Federal y Estatal. De esta manera el Poder Judicial del Estado de Chiapas, refrenda su compromiso no sólo con el mejoramiento en la calidad del servicio con capacitaciones constantes a las y los servidores públicos, sino también brindando oportunidades a la niñez chiapaneca, que prioricen el Derecho a la Educación y la Familia.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de privilegiar la ruta del diálogo concertado entre los actores sociales y las instituciones de gobierno, este miércoles fue desmantelado por completo el caserío improvisado que afectó el derecho de vía en las inmediaciones del Centro de Especies Menores propiedad del Gobierno del Estado en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Desde el mes de septiembre, se procedió a iniciar la entrega de los exhortos de ley para la desocupación pacífica del citado predio, y la activación de la mesa sociopolítica por medio de la cual esta Secretaría General de Gobierno recibió de los promoventes los documentos con que pretendían acreditar su propiedad. Sin embargo, la revisión del historial traslativo del predio permitió identificar que la escritura pública y el contrato privado que fueron presentados en la mesa de
atención, no amparaban la posesión del mismo. Luego de construir los acuerdos necesarios, los ocupantes desistieron de continuar asentados sobre el derecho de vía y abandonaron las improvisadas construcciones que fueron erigidas con tablas y láminas en esa conocida zona del acceso oriente a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. La Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciu-
FOTO: CORTESÍA
dadana, y la Secretaría de Protección Civil participaron activamente en la ruta de atención. De igual manera, se reconoce la colaboración del ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, cuyo personal desmanteló las casetas en la citada vía. La Secretaría General de Gobierno refrenda su compromiso con la gobernabilidad y la paz social, privilegiando el diálogo por la vía de las mesas de atención.
8
21 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ENCUENTRO DE GOBERNADORES
Junto a los gobiernos de Mé impulsar el desarrollo del Su
C OMUNI CA DO
·
EL SIE7 E
Tu x t l a . - A l p a r t i c i p a r e n e l E n c u e nt r o d e Gobernador e s Su r - Su r e s t e c o n el embaj ado r d e lo s Es ta d o s U n idos de América en México, Ke n n e th S al azar, e l g o b e r n a d o r R u t i l i o Escandón Cadenas calificó e s ta r euni ón como u n a ma g n ífic a o p o r tu n i dad para d a r a c o n o c e r l a s g e nerosi dades d e c a d a u n a d e l a s e n t idades que conforman esta r e g i ó n , a f i n de t en e r ma y o r p o s ib il i d a d de f ut uras i n v e r s io n e s q u e a b o n e n al creci mi ento y p r o s p e r i d a d d e l S ur-S urest e . En e s t e act o, que c o n tó c o n la p r e s e n ci a del secreta r io d e Re la c i o n e s Exteriores, Marcelo Ebrard
Ca s a u b ó n, de la s ec r et ar ia de E c o nomía, Ta t i a n a C l o u t h i e r C a r r i l l o , y r e p r e sent ant es de em pr es as de la Cá ma r a de C om er c io de E U A , el ma n d a tar io r ec onoc ió el int er és del p r e s id e n t e de la R epúblic a, A ndr és Ma n u e l L ópez O br ador, par a im pul s a r e l d es ar r ollo de es t a z ona m e d ia n te pr oy ec t os v is ionar ios c om o el Tren M a y a y S e m b r a n d o Vi d a . “ Ce le b r a m os es t a inic iat iv a ent r e lo s g o b ier nos de M éx ic o y E s t ados Un id o s , par a gener ar inv er s iones q u e d e n m ás es t abilidad ec onóm i c a , tr a bajo s os t enible y s us t ent a b le , y a que adem ás de ay udar nos a c r e c e r indus t r ialm ent e en m at e r ia d e n egoc ios , t am bién es c onv e n ie n te par a las y los em pr es ar ios ,
por que t oda es t a r eg i ó n ti e n e u n gran fortaleza natural y cultural”, ex pr es ó. D e es t a f or m a, ex pus o e l p o te n c i a l de C hiapas par a r ec i b i r e mp re s a s al c ont ar c on m ano d e o b ra y s e r uno de los es t ados má s s e g u ro s del paí s , donde s e gara n ti z a e l Es t ado de der ec ho; desta c ó s u s re cursos naturales y capacidad de producción agrícola y ganadera; as í c om o s u inf r aes t r u c tu ra p o rtu a r ia y aer opor t uar ia, c o m o u n p u e n t e c om er c ial c on C entro a m é ri c a ; y s u c r ec im ient o en m a te ri a d e e m pleos y en af luenc ia t u rís ti c a , p e s e a la pandem ia por C O VID -1 9 . Luego de s eñalar que C h i a p a s e s la puer t a de ent r ada a l p a ís c o n
m á s d e 6 5 0 k i l ó me tro s d e fro n te ra , Es c a n d ó n C a d e n a s h a b l ó s o b re el panorama en materia migratoria d o n d e e n fa ti z ó q u e e s te a ñ o h a s i g nificado gran movilidad, por lo que, en coordinación con la Federación, s e h a n re fo rz a d o l a s a c c i o n e s p a ra re s c a ta r a l a s p e rs o n a s mi g ra n te s de bandas criminales. Po r s u p a rte , e l c a n c i l l e r M a rc e l o Eb ra rd C a s a u b ó n p re c i s ó l a i m p o r tancia de hacer un esfuerzo común e i n te g ra l p a ra d e fi n i r e s tra te g i a s y p ro y e c to s d e d e s a rro l l o , q u e p e r m i ta n a u m e n ta r l a c o mp e ti ti v i d a d d e l s u r d e l p a ís , re d u c i r l a v u l n e rabilidad de la economía y lograr incrementar los estándares de b i e n e s ta r.
Seis de cada 10 mexicanos avalan que el Estado controle el sector eléctrico 21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Ciudad de México.- Seis de cada 10 mexicanos, el 61,1 %, avala que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado, controle de forma exclusiva la industria eléctrica, reveló este miércoles una encuesta del diario El Universal. El estudio de opinión reveló que el 30 % está en desacuerdo con que la CFE tenga exclusividad en
el sector, mientras que el 8,4 % restante no se posicionó al respeto. Además, según la encuesta, siete de cada 10 mexicanos han escuchado sobre la reforma eléctrica que propuso el 1 de octubre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para limitar a 46 % la participación privada en la generación eléctrica.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Jueves 21 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México reporta 424 muertes y 5.069 nuevos casos de coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este miércoles 424 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 285.347 defunciones, además de otros 5.069 nuevos casos para llegar hasta los 3.767.758. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
El martes, el Gobierno mexicano afirmó que el país se acerca a su “punto mínimo absoluto” de casos de covid-19 tras 11 semanas consecutivas de reducción de la tercera ola de contagios que afronta el país. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 410.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.986.789 contagios. De la cifra oficial total, 33.414 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el
0,8 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.129.544 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 24 % y del 21 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los
mayores de 18 años, acumula más de 112,99 millones de dosis aplicadas al sumar 392.723 durante la última jornada. Hasta ahora, 69,48 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 78 % del total de la población adulta. De ese total, el 75 % (51,76 millones) ha recibido el esquema completo. Este miércoles, México recibió 594.360 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. Entre el domingo y hasta este día, México recibió 9,3 millones de dosis, el mayor suministro
desde que comenzaron a llegar las vacunas al país. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado al país 136,41 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano estimaba que para finales de octubre podría llegar a 120 millones de dosis recibidas, pero ya rebasó esa meta y anticipó que para antes de que finalice el 2021 habrá recibido un total de 150 millones de dosis.
10 4
NACIONAL
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CASO ESTAFA MAESTRA
Juez rechaza liberar a Rosario Robles presa por corrupción EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Un juez mexicano rechazó este miércoles liberar a Rosario Robles, secretaria de Desarrollo en el Gobierno de Enrique Peña Nieto (20122018), en prisión preventiva desde hace más de dos años por el caso de corrupción conocido como la Estafa Maestra. El Consejo de la Judicatura Federal informó que, durante la audiencia en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, el juez Ganther Alejandro Villar consideró que “prevalece un elevado riesgo de fuga” por parte de la exfuncionaria. Además, dijo que el resguardo domiciliario como una alternativa ofrecida por la defensa en algún momento del proceso, “le facilitaría los medios para abandonar el territorio”. También precisó que las cuestiones de salud “no son obstáculo para que permanezca en prisión” y aclaró, que, al margen de ello, “cada que tenga alguna cuestión de salud, puede acudir al Juez de Ejecución para solicitar las medidas que ella y su defensa consideren pertinentes”.
Por eso no avaló el amparo obtenido por Robles el 7 de octubre por parte de un tribunal federal colegiado que consideró que la prisión preventiva impuesta en agosto de 2019 era excesiva y desproporcionada. Una investigación periodística publicada en 2017 reveló que Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Agrario (20152018) y de Desarrollo Social (2012-2018), habría permitido el desvío de fondos públicos por más de 5.000 millones de pesos (247 millones de dólares) a través de universidades y empresas fantasma en el caso conocido como la Estafa Maestra. En agosto de 2019, la Fiscalía General de la República (FGR) logró que un juez impusiera prisión preventiva a Robles en el penal femenino de Santa Martha, en el oriente de Ciudad de México, alegando riesgo de fuga de la acusada, quien habría intentado ocultar un domicilio que figuraba en su licencia de conducir. Sin embargo, la defensa de Robles sostiene que el documento utilizado por el Ministerio Público era falso. “Mi madre está acusada por un delito no grave, nunca debió haber pisado (la
cárcel) Santa Marta Acatitla porque no merece ningún tipo de medida cautelar”, dijo este miércoles a las puertas de la audiencia Mariana Moguel Robles, hija de la exfuncionaria. Robles, único miembro del gabinete de Peña Nieto que ha pisado la cárcel, ha recibido un trato muy distinto al del exdirector de Pemex Emilio Lozoya (20122016), quien afronta en libertad sus dos causas de corrupción gracias a su colaboración con la Fiscalía, incluso fue captado hace unos días comiendo en un restaurante de lujo. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, justificó el año pasado estas diferencias porque Robles no estaba siendo “solidaria” con la Justicia, a diferencia de Lozoya, quien implicó dentro de la trama de Odebrecht a altos cargos de la pasada Administración, incluido al expresidente Peña Nieto. Rosario Robles se planteó en marzo pasado declararse culpable a cambio de reducir la pena de 21 años que exige la Fiscalía, pero no logró cerrar un acuerdo al respecto.
TELECOMUNICACIONES
Suprema Corte ratifica suspensión de padrón para usuarios de celulares EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de México confirmó este miércoles la suspensión contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Pnaut), por el cual se exige los datos biométricos de los usuarios de teléfonos celulares. En un comunicado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México informó que la primera sala del alto tribunal confirmó por cuatro votos a favor y uno en contra, la concesión de la medida cautelar que había solicitado el 11 de junio de 2021. “Esta suspensión permite salvaguardar el mandato constitucional del IFT como regulador y garante -en su ámbito de competencia- de los derechos humanos contenidos en los artículos 6º y 7º constitucionales”, dijo el organismo. Además, señaló que “impide que se obligue al IFT a implementar un modelo regulatorio que inhibe y condiciona un acceso libre y sin injerencias arbitrarias a los servicios de teleco-
municaciones”. El IFT dijo que como parte del Estado mexicano, tiene el deber de “garantizar y propiciar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y a los servicios de telecomunicaciones” para todos los mexicanos. Señaló que la resolución apoyará a que estos aspectos sean conocidos y resueltos “sin que el Panaut entre en vigor”, y por tanto se generen afectaciones adicionales a los usuarios de telefonía móvil, pues impide aplicar la medida de requerirles sus datos biométricos para contar con el servicio. El 26 de mayo, el IFT presentó un recurso constitucional en contra de diversas disposiciones de la ley que creaba el Panaut, aprobada por el Congreso, ya que no contaba con los recursos para cumplirla. “Al confirmarse la medida cautelar solicitada por el IFT, el efecto es que se mantienen paralizadas las acciones que se desprenden de las normas impugnadas”, señaló el organismo. La reforma legal que exige el padrón de datos biométricos de
los usuarios de teléfonos móviles causó polémica porque los concesionarios y el Gobierno dejarán sin servicio a quienes no proporcionen esos datos en un plazo de dos años para líneas preexistentes y de seis meses para nuevas líneas. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha
defendido el padrón con el argumento de que combatirá las extorsiones y al crimen organizado. Desde el 27 de abril la reforma legal estaba suspendida de forma indefinida por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica,
Radiodifusión y Telecomunicaciones, que consideró que la norma “viola derechos de usuarios y no disminuirá los delitos”. La firma Digital Policy & Law Group estimó que la citada reforma podría dejar a 30 millones de mexicanos sin acceso a la telefonía móvil, en particular a personas de bajos ingresos.
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
DELITOS
Homicidios caen 3,4 % en México en los primeros nueve meses de 2021 GRUPO CARSO
Slim cierra acuerdo con Ciudad de México para rehabilitar el metro colapsado EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno de México informó este miércoles que el país acumula 25.392 homicidios dolosos en lo que va de 2021, una reducción interanual del 3,4 % en comparación con los del mismo periodo del año anterior. Pero en septiembre hubo 2.770 homicidios, un crecimiento de 1,06 % frente a los 2.741 de septiembre de 2020, aunque también es una disminución de 1,74 % frente a agosto pasado, cuando hubo 2.819 asesinatos. La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, también presumió de caídas de 20,1 % en los delitos financieros, de 9,2 % en delitos de delincuencia organizada y de 6,1 % en crímenes contra la salud, que tienen que ver con el narcotráfico. “Continuamos a la baja y en los primeros nueve meses de 2021 se logró una reducción de 23 % de los delitos del fuero federal con respecto al mismo periodo del 2019. Continuamos con la tendencia a la baja en esta Administración”, aseguró la secretaria. El mes más violento en lo que
va del año fue mayo, con 3.000 asesinatos, mientras que marzo de 2020 fue el mes con más homicidios bajo la actual Administración, iniciada en diciembre de 2018, con 3.042. Rodríguez reiteró que solo seis de los 32 estados concentran la mitad de los homicidios acumulados en 2021: Guanajuato (2.655), Baja California (2.368), Michoacán (1.982), Estado de México (1.946), Chihuahua (1.884) y Jalisco (1.884). México ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años de mandato López Obrador, con 34.681 víctimas de asesinato en 2019 y 34.557 en 2020. Pese a las caídas en homicidios, el informe mensual de la SSPC reconoció aumentos en los primeros nueve meses del año de tráfico de personas (190 %) , de robo a transeúnte (8,9 %), robo en transporte individual (11,3 %), robo en transporte público (33,1 %) y en extorsiones (8,9 %). “Hay que decir que ya hay una apertura casi total (de la economía) relativa a la pandemia, y ya se están viendo algunos de estos resultados. Vamos a seguir reforzando las actividades al respecto”, justificó.
FEMINICIDIOS Y VIOLACIONES La secretaria también refirió que en septiembre hubo una disminución mensual en el número de feminicidios frente al mes anterior, que pasaron de 108 en agosto a 68 en septiembre. Por otro lado, las violaciones sexuales han crecido un 28,7 % anual en los primeros tres trimestres del año, llegando a 15.744. Mientras que el secuestro disminuyó 22,7 % en los primeros nueve meses, con 74 víctimas registradas en septiembre, 60 % menos que el máximo histórico de enero de 2019. En la rueda de prensa matutina, el comandante Luis Rodríguez Bucio presumió de una fuerza operativa de la Guardia Nacional de casi 100.000 personas. En tanto, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, detalló el despliegue de más de 235.000 soldados y marinas. De estos elementos, hay más de 28.600 en la frontera norte y sur que han “rescatado” más de 33.700 migrantes en el último mes, según ahondó Luis Cresencio Sandoval, jefe del Ejército.
Ciudad de México.- El Grupo Carso, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, anunció este miércoles un “acuerdo reparatorio” con el Gobierno de la Ciudad de México para rehabilitar la Línea 12 del metro colapsada en mayo, si bien se deslindó de las responsabilidades del accidente mortal. En un comunicado enviado a la Bolsa mexicana, Carso informó que su subsidiaria CICSA “celebró el día de hoy un convenio de colaboración y un acuerdo reparatorio con el Gobierno de la Ciudad de México y el Sistema de Transporte Colectivo para realizar trabajos de rehabilitación y reforzamiento del tramo metálico elevado de la Línea 12 del metro”. La compañía reveló que los trabajos consistirán en “la reparación del tramo colapsado” entre las estaciones Olivos y Tezonco, así como el “reforzamiento del tramo metálico elevado” construido por CICSA en 2013 para implementar así “estándares más robustos en seguridad estructural” con motivo del terremoto de 2017. La constructora explicó que la ejecución de estos trabajos “será responsabilidad” del Gobierno capitalino y de su comité técnico asesor. Asimismo, aclaró que CICSA “no causó ni es responsable
del lamentable evento del pasado 3 de mayo en la Línea 12 del metro”, y recordó que la línea “es operada y supervisada de manera independiente” por el metro capitalino desde que el consorcio formado por las empresas CICSA, ICA y Alstom la entregaron en 2013. La tragedia ocurrió el pasado 3 de mayo, cuando colapsó un puente elevado entre de la Línea 12, en la alcaldía Tláhuac de la capital mexicana, por lo que el vagón quedó encallado en forma de “V”, dejando 26 muertos y un centenar de heridos. Un informe independiente encargado por el Gobierno de la Ciudad de México a una empresa noruega concluyó que el accidente se debió a una “falla estructural” de la construcción. La Fiscalía capitalina presentó esta misma semana las primeras 10 denuncias contra presuntos responsables del accidente, entre los que destaca Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro que planteó la construcción de la línea. La tragedia del metro ha causado un sismo político porque salpica al canciller Marcelo Ebrard, alcalde capitalino cuando se construyó el metro, y a la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ambos aspirantes del oficialismo a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024.
12
PUBLICIDAD
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
La lava entra en otro barrio en La Palma y amaga con más estragos
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Santa Cruz de La Palma.- La lava que mana desde el pasado 19 de septiembre del volcán de la Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma (Atlántico), avanza por el casco urbano del barrio de La Laguna, que teme correr la misma suerte que el vecino Todoque, ya desaparecido baja el magma. En las últimas horas la lava ha avanzado por el casco urbano, evacuado hace una
semana, destruyendo una estación de servicio y aproximándose a la plaza de la iglesia y al colegio. Este era, hace 24 horas, el escenario más pesimista para el comité de crisis, que confiaba en que las coladas más activas se encauzaran por varias vaguadas que encontrarían a su paso y se dirigieran hacia el mar, sin provocar más daños de los ya causados.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Jueves 21 de octubre de 2021
Los arrestos en la frontera de EU con México alcanzan cifras nunca vistas EFE · EL SIE7E Miami.- Las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal cifras nunca vistas hasta ahora, con más de 1,7 millones de inmigrantes, informó este miércoles el diario “The Washington Post”. El año fiscal 2021, que concluyó el pasado 30 de septiembre, superó de largo la cifra más alta registrada en los últimos años, los cerca de 977.000 inmigrantes interceptados en el año fiscal 2019, y la cifra es más de tres veces superior que la media de la última década. “The Washington Post” tuvo acceso a las cifras antes de ser publicadas oficialmente por la
Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que, a la espera de contar el último mes, reporta que de octubre de 2020 a agosto pasado más de 1,5 millones de personas habían sido registradas por las autoridades migratorias estadounidenses. De esa cifra, y en el mismo periodo, más de 930.000 personas fueron, sin embargo, expulsadas del país casi de manera inmediata gracias a que está en vigor una medida sanitaria denominada Título 42, que permite devolver a México a la gran mayoría de los inmigrantes y solicitantes de asilo que llegan al país con la incidencia de la covid-19 como argumento. El incremento en esa llegada de inmigrantes se inició en mayo
de 2020, después del frenazo registrado debido a la pandemia y todavía con el expresidente Donald Trump en el poder. Pero la cifra se desbocó a partir de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, en enero pasado, lo que provocó una crisis migratoria en la frontera que puso en entredicho la táctica del mandatario demócrata de ofrecer una política migratoria más “humana”. La masiva llegada de inmigrantes ha puesto en serios aprietos al Gobierno y desató una ola de críticas de los republicanos, que reprochan a los demócratas que se hayan suspendido medidas de Trump que, en su opinión, tenían la inmigración bajo control. Si en enero la cifra de inmigrantes interceptados fue de unos
78.000, en julio rompió todos los datos históricos de más de dos décadas y se disparó a más 213.000, guarismo que se mantuvo similar en agosto pasado, con 208.000, aunque representó el primer descenso desde mayo de 2020. Con todo, los defensores de los derechos de los inmigrantes y solicitantes de asilo están muy decepcionados con la actuación del Gobierno de Biden por mantener en pie el polémico Título 42, aplicado por Trump en marzo de 2020 en su intento de sellar la frontera con México. Y también por no hacer, en su opinión, lo suficiente para tumbar de manera definitiva el programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP), también conocido como
“Permanecer en México”, que ha obligado a unos 70.000 solicitantes de asilo a quedarse en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en EE.UU. Biden cerró el programa apenas llegó al poder, pero un juez ordenó hace dos meses que se restableciera alegando deficiencias de procedimiento. Y el Gobierno anunció recientemente que volverá a instaurarlo en noviembre, algo que los activistas consideran una “traición” porque, a su parecer, la Casa Blanca tuvo tiempo suficiente para corregir los problemas apuntados por el magistrado e impedir que MPP volviera a aplicarse en una frontera con más inmigrantes desde que hay datos.
14 8
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
DESASTRES NATURALES
INMUNIZACIÓN
que elevó hoy a 35 los fallecidos desde el pasado fin de semana, aunque por el momento “la situación está bajo control”, aseguró a Efe una fuente del Departamento de Información regional. Pese a que la lluvia ha dado un respiro a esta región costera, Kerala espera a partir de esta noche la llegada de fuertes precipitaciones que podrían empeorar la situación. El último boletín del Departamento de Meteorología de la India (IMD, en inglés) pronostica intensas precipitaciones, con “caídas aisladas y tormentas eléctricas” en el sur de la India desde hoy y hasta el próximo domingo. No obstante, las condiciones se volverán favorables en la parte norte del país, de acuerdo con las previsiones del IMD. Estas precipitaciones se están desplazando hacia las costas de la bahía de Bengala, donde los equipos de rescate de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres india (NDRF) han iniciado las tareas de evacuación ante las graves inundaciones registradas.
niños entre 5 y 11 años
Las intensas lluvias dejan más de EU anuncia su plan para 130 muertos en la India y Nepal vacunar a 28 millones de EFE - EL SIE7E
Nueva Delhi/Katmandú.- Más de 130 personas murieron y decenas se encuentran desaparecidas en la India y Nepal por las fuertes lluvias que golpean la región asiática en los últimos días, causando inundaciones y numerosos deslizamientos de tierra. LLUVIAS EN EL NORTE Y SUR DE LA INDIA La India notificó hasta el momento 81 muertes y la desaparición de una decena de personas por las intensas precipitaciones que desde el pasado fin de semana azotan con especial virulencia dos estados del norte y el sur del país. En el estado norteño de Uttarakhand se han registrado “un total de 46 muertos y alrededor de una decena de personas se encuentran desaparecidas”, afirmó a Efe el secretario del Departamento de Gestión de Desastres estatal, Amurugesam, quien agregó que la cifra podría aumentar en las próximas horas. El secretario indicó además que muchas carreteras siguen cortadas y una decena de casas han sufrido daños materiales en la región a causa de los deslizamientos de tierra. Por su parte, el jefe de Gobierno de la región, Pushkar Singh Dhami, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas mortales y anunció una compensación económica para ellas de 400.000 rupias (casi 4.600 euros). Las fuertes precipitaciones también incidieron con fuerza en el estado sureño de Kerala,
52 MUERTOS Y DECENAS DE DESAPARECIDOS EN NEPAL En el vecino Nepal, al menos 52 personas murieron en las últimas horas y decenas siguen desaparecidas como consecuencia de las lluvias torrenciales y los deslizamientos de tierra, según el balance de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres y Reducción de Riesgos. El mayor número de víctimas se produjo en el distrito de Doti, en el oeste del país del Himala-
ya, con catorce fallecidos hasta ahora, dijo a Efe el portavoz del Ministerio del Interior, Phanindra Mani Pokharel. Los otros distritos con más víctimas mortales fueron los orientales Ilam, con 13 muertos por corrimientos de tierra, y Dhankuta, con siete, según la agencia gubernamental. Las lluvias han causado además importantes daños en las zonas agrícolas de las llanuras del sur, en la región de Terai. “Tenemos que recibir datos sobre pérdidas de cultivos, pero las estimaciones preliminares muestran que se han destruido plantaciones por valor de miles de millones de rupias”, dijo a Efe el portavoz del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Prakash Sanjel. Las lluvias causan cada año importantes daños personales y materiales en Nepal y otros países del sur de Asia, especialmente durante el periodo del monzón entre junio y septiembre. Pero la virulencia de las lluvias cuando los expertos daban por finalizada la época del monzón ha sorprendido. “Estábamos diciendo que el monzón había acabado, me resulta sorprendente ver unos niveles tan elevados de precipitaciones capaces de causar tantas pérdidas de vidas y materiales”, dijo el experto en hidrología Madhukar Upadhya en Twitter. Nepal es muy vulnerable a los desastres naturales, y ocupa el cuarto lugar en términos de vulnerabilidad al cambio climático, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
EFE - EL SIE7E Washington.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles su plan para distribuir vacunas contra la covid-19 a los niños de entre 5 y 11 años en cuanto las autoridades competentes lo autoricen. El objetivo del Gobierno estadounidense es que la inmunización de los menores sea más eficiente que la de los adultos, cuyo comienzo hace diez meses estuvo marcado por la escasez de dosis que hizo que muchos tuvieran que esperar para vacunarse. Al respecto, la Casa Blanca explicó en un comunicado que ya ha asegurado dosis suficientes para los 28 millones de niños de entre 5 y 11 años que podrán recibirlas. El anuncio del plan llega a pocos días de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) y los Centros de Control de Enfermedades (CDC, en inglés) tomen una decisión sobre el suministro de la vacuna del consorcio Pfizer-BioNTech para los menores. En concreto, un comité asesor de la FDA tiene previsto reunirse el próximo 26 de octubre para examinar el suero y los CDC se han dado cita para el 2 y el 3 de noviembre. En cuanto se dé la autorización, en solo la primera semana, el Gobierno distribuirá 15 millones de dosis de Pfizer-BioNTech, lo que servirá para administrar la primera dosis a la mitad de los menores, indicó el coordinador de la respuesta contra la covid-19 de la Casa Blanca, Jeffrey Zients, durante una rueda de prensa. En total, la Administración ha asegurado 65 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, que se administra en dos inyecciones separadas y que, en el caso de los menores, está compuesta por un tercio del suero de los adultos. “Los niños tienen necesidades diferentes a los adultos y nuestro plan operacional está diseñado para satisfacer esas necesidades, incluido ofrecer vacunas en lugares que los
niños y sus padres conocen y en los que confían”, enfatizó Zients. Por ello, la Casa Blanca ha ayudado a 25.000 pediatras y médicos de familia a prepararse para administrar el suero, lo que se suma a decenas de miles de farmacias, hospitales y clínicas que ya han estado vacunando a adultos y prevén seguir haciéndolo con los menores. Cientos de escuelas y centros sociales también recibirán fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para inmunizar a los niños. La Casa Blanca también está ayudando a hospitales a organizar junto a iglesias y centros sociales campañas de inmunización durante la noche o los fines de semana con el objetivo de que los padres puedan llevar a sus hijos a vacunarse cuando sea conveniente para ellos. Además, habrá clínicas de vacunación en escuelas y el Gobierno emprenderá una campaña de educación pública para informar a los padres y resolver sus dudas. Asimismo, la Casa Blanca trabajará con las autoridades locales para que el personal sanitario tenga agujas más pequeñas para las inyecciones, específicas para niños. En mayo, EE.UU. y Canadá fueron los primeros países en aprobar la inyección de Pfizer para adolescentes de 12 años en adelante. Ese mismo mes, la Agencia Europea del Medicamento le dio su visto bueno para menores de entre 12 y 15 años, aunque luego cada país de la Unión Europea (UE) ha ido avanzando a un ritmo diferente. China permite la vacunación con el suero de Sinovac a partir de los 3 años, y Chile lo tiene autorizado a partir de los 6 años de edad. Hasta la fecha se han inmunizado contra la covid-19 (tienen la pauta completa) 189 millones de habitantes mayores de 12 años, lo que equivale al 66,8 % de la población, de acuerdo a datos de los CDC.
Deportes Jueves 21 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Cambian sede Estaba planeada para Mapastepec;v la ACHM decidió llevar la carrera a Cintalapa
Quiere volver al pódium en EUA
Logra Barça dramático triunfo
Venció al Dinamo de Kiev, con gol de Pique y el reloj como aliado
P16
P18
Sergio Pérez ganó en confianza y espera continuar con su buen paso para esta fecha
P20
16 26
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
MOTOCROSS
Cambian sede de la décima ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Aunque todo apuntaba a que la décima fecha del Campeonato Estatal de Motocross se disputaría en Mapastepec, la dirigencia del organismo estatal, junto al comisionado de Motocross de dicho organismo, anunciaron un cambio de sede, misma que debe correrse el 23 y 24 de octubre próximo. La nueva sede es la pista Moto Park Nava del municipio de Cintalapa fue la elegida para recibir esta fecha, luego de analizar hasta el último minuto las posibilidades de correr en la costa chiapaneca, que no se pudo concretar de manera correcta. “Fueron motivos de fuerza mayor, no se pudie-
PARANACIONALES
ron encontrar algunas condiciones básicas para correr allá (Mapastepec), tuvimos que esperar para tomar la decisión, pero al final se tiene que pensar en el bienestar de quienes corren, de quienes van en las motos y fue por eso que tomamos la decisión, vamos a correr en otra sede la décima fecha. “Para fortuna nuestra, desde la elaboración del calendario siempre hay sedes que quieren estar y solamente puedan estar una vez y cuando surgen estos temas, siempre está una opción más y en esta ocasión vamos a correr en Cintalapa el próximo fin de semana”, señaló René Constantino, Comisionado de Motocross de la ACHM. De esta manera, el próxi-
mo sábado 23 de octubre se corren los entrenamientos, para que los pilotos se adecúen a esta modificación y puedan reconocer la pista en la que habrán de competir por los puntos el domingo, pues el estado en el que se encuentra la sumatoria de unidades deja posibilidad para muchos pilotos de alcanzar a quienes van punteando cada categoría. Es así como el estatal 2021 de la ACHM entró en su recta final, a la espera alcanzar los objetivos en todos los aspectos y que pronto podamos conocer a quienes finalizarán este año como los mejores en cada una de las categorías que cada fecha han puesto el espectáculo en la pista.
NASCAR
Coutiño suma metales Advierten que van por todo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
El nadador chiapaneco, Wilberth Fabián Coutiño Serrano, de la clase S9 varonil de paranatación, se ha convertido en uno de los multimedallistas de los Paranacionales Conade 2021, que se celebran en la sede de Cancún, Quintana Roo, al colgarse cuatro preseas, una de plata y tres de bronce. Ante este gran resultado, la directora general del Indeporte, Tania Robles Velázquez, felicitó al nadador chiapaneco por estas cuatro medallas que lo ponen como uno de los mejores en este certamen, al tiempo de exhortarlo a seguir poniendo en alto el nombre de Chiapas. Dentro de sus competencias que se llevan a cabo en las instalaciones de la alberca olímpica de Cancún, en el municipio de Benito Juárez de Quintana Roo, el oriundo de Tuxtla Gutiérrez, Wilberth Fabián Coutiño Serrano, ha puesto en manifiesto el trabajo realizado durante mucho tiempo, bajo las indicaciones de su entrenador Ricardo Aguilar Aguilar, y ahora se ven los resultados. Las preseas que se ha colgado Coutiño Serrano han sido en las pruebas realizadas en el arranque de las competen-
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
cias acuáticas del día lunes 18 de octubre, siendo un tercer lugar en los 100 metros dorso y 400 metros crol, donde superó a muchos representantes de los estados llamados potencias. En las competencias de este martes 19 de octubre, nuevamente el tritón chiapaneco subió al pódium de los ganadores, al llevarse el subcampeonato nacional de la categoría 16-18 años de la clase S9, luego de adjudicarse la medalla de plata en la prueba de 50 metros crol y la tercera presea de bronce a su cosecha, dentro de los 100 metros mariposa.
San Luis Potosí recibirá por segunda ocasión en el año a la NASCAR México, escenario donde los pilotos de la escudería Alessandros Racing, se han fijado muchos retos que los afiancen como los competidores a vencer. Por una parte, Rubén Rovelo, dentro de la NASCAR Paek, viene de conseguir un segundo lugar en Aguascalientes y su intención es llevarse la victoria en el Súper Óvalo Potosino. Hasta el momento marcha en quinto lugar de la categoría con 245 puntos, tiene una desventaja de 81 con respecto al líder provisional, pero a falta de cuatro carreras, su meta es culminar siempre en el podio. “El campeonato se está acabando y para nosotros es muy importante que en las últimas cuatro carrera de la temporada estemos en el podio, no podemos culminar las carreras fuera de él, repetir el campeonato luce complicado pero vamos a acortar la distancia y el objetivo principal es carrera a carrera, queremos ganar en cada uno de los compromisos que nos restan”, dijo Rovelo. Con el mismo espíritu competitivo, Noel León, está dispuesto a ir por una victoria más y seguir alejándose en al liderato de la NASCAR Challen-
ge. La joven estrella de Alessandros Racing, está comandando la categoría con 317 puntos, con una ventaja de 38 unidades a su más cercano contrincante en la lucha por el título 2021. “Hemos tenido una buena temporada, pero no nos confiamos, debemos seguir trabajando al tope y esa es mi intención en el regreso del campeonato a San Luis Potosí. Quiero otra victoria y seguir al frente en la tabla de la Challenge. El auto y yo nos reportamos al 100% y así nos entregaremos en la carrera”, comentó León. Para esta competencia, León tendrá que enfrentar una situación similar a la que vivió en Monterrey, ya que competirá por el campeonato de la F4 United States Championship el sábado y domingo en el Circuit of the Americas en Austin, TX, competencia que también será preámbulo del Gran Premio de Estados Unidos.
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
GIMNASIA
Isabel Escalera a la final AGENCIAS · EL SIE7E La seleccionada nacional Natalia Isabel Escalera Cárdenas, debutó con el pie derecho en la edición 50 del Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, que se desarrolla en Kitakyushu, Japón, al instalarse en la final de salto, tras ubicarse en el sexto sitio de la prueba, durante el primer día de actividades en el Gimnasio General de dicha ciudad. En su primera aparición en una justa mundialista, la originaria de Baja California finalizó con una puntuación de 13.633, luego de ejecutar los dos saltos reglamentarios que le valieron calificaciones de 13.700 y 13.566, resultado que la mandó al sexto peldaño de la clasificación por aparato, donde solo acceden las mejores ocho representantes. En esta misma prueba participó su compañera de equipo Cinthia Ruiz Rodríguez, que
terminó con un 13.049, que la colocó en el lugar 16. La campeona olímpica Rebeca Andrade, de Brasil, en su calidad como favorita para ganar la prueba, hizo valer los pronósticos y se apoderó del primer sitio de la tabla, al obtener un registro de 14.800. A la final de salto, también, se suman las gimnastas Elisabeth Geurts, de Holanda, con 14.350; Asia D’Amato, de Italia, con 13.816; Angelina Melnikova, Rusia, sumó 13.783; Csenge Maria Bacskay, de Hundría, finalizó con 13.666; Nancy Taman, de Egipto, logró 13.533 y Ofir Netzer, de Israel, cerró con 13.516. La bajacaliforniana buscará subir al podio el próximo 23 de octubre, cuando se dispute la final de salto, aparato donde buscará hacer historia y convertirse en la segunda gimnasta en lograr una medalla mundialista, hazaña que logró, hasta el momento, Alexa Moreno Medina, al ganar bronce en Doha 2018.
DIPUTADOS
CONADE
Guevara fija su postura Exigen entregar resultado AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, fue testigo de honor en la instalación de la Comisión de Deporte de la LXV Legislatura, de la Cámara de Diputados, que preside a partir de este martes, la ex clavadista María José Alcalá. Ana Gabriela Guevara felicitó a María José Alcalá, así como a los nuevos integrantes de la Comisión, al tiempo que manifestó sus intenciones de colaborar con los legisladores en pro del deporte de México. “Primero quiero felicitarlos por esta convocatoria, esto habla, como ya lo refirió la presidenta, de un interés y de un solo objetivo que tiene todo el deporte mexicano, que es el de mejorar, sin duda este es un punto coyuntural donde se pueden tomar y construir diferentes decisiones para el deporte de México”, dijo la directora general de la CONADE. “Para mí, como responsable de la instancia que rige al deporte de México, por supuesto que tenemos inquietudes y tenemos deseos de poder trabajar con esta Comisión, hay muchas cosas que hay que mejorar y sumar a la ley. Todos y cada uno de los que estamos hoy presentes aquí, ponemos nuestro granito de arena y cada quien tiene diferentes responsabilidades”, destacó Guevara Espinoza ante los integrantes
de la Comisión, conformada por deportistas, medallistas, federativos e invitados especiales que se dieron cita a la instalación. La titular hizo un llamado para que, no solo desde la CONADE, sino también desde municipios, estados y federaciones deportivas, se establezcan metas y objetivos que potencialicen el deporte en México. “En la CONADE tienen las puertas abiertas para cualquier consulta, cualquier asesoría que se requiera, dentro de la funcionalidad y facultades que nos confiere esta responsabilidad y que, en el mejor de los ánimos, es para construir. Cumpliremos en el próximo diciembre, tres años de la administración, así que creo que hay bastantes cosas que podríamos aportarle a la Comisión para poder trabajar en pro de esa niñez y esa juventud, no pensando solamente en el tiempo de la administración, sino también para generar futuro”, resaltó.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) debe entregar los resultados de una auditoría que el Órgano Interno de Control de esa institución le practicó en 2019 a su Subdirección de Calidad para el Deporte, incluyendo observaciones, anexos, recibos de pago, bitácoras, cheques y cualquier documento similar, protegiendo los datos personales. “Elegí exponer públicamente este recurso de revisión, porque aparte de ser un tema de rendición de cuentas (…) me permitió ilustrar el trabajo complementario que debe de existir entre los distintos componentes del sistema de rendición de cuentas mexicano”, comentó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas al exponer este caso en el Pleno. Asimismo, recordó que entre 2019 y 2021, diversos medios informativos
dieron a conocer que el Órgano Interno de Control de la Conade practicó en esa institución auditorías que se hicieron públicas, y cuyos resultados ”arrojaron irregularidades, entre otras, en el manejo de los recursos públicos asignados para apoyar al deporte de alto rendimiento y la modernización administrativa de la Comisión; en febrero de este año, la Secretaría de la Función Pública informó sobre algunas sanciones administrativas, pero también la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los resultados de la cuenta pública” de esa institución. Un particular solicitó copia de las observaciones, anexos, recibos de pago, las bitácoras, cheques y cualquier documento contenido en la auditoría número 12/2019, realizada por el Órgano Interno de Control a la Subdirección de Calidad para el Deporte de la Conade, institución que inicialmente respondió proporcionando un enlace electrónico al solicitante, el cual no le condujo a la información requerida.
18 28
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LIGA DE CAMPEONES
Logra Barça dramático triunfo AGENCIAS · EL SIE7E Un gol de Piqué en la primera parte dio la victoria por la mínima al Barcelona ante el Dinamo de Kiev (1-0) y mantiene con vida al conjunto azulgrana en la Liga de Campeones, donde logró sus primeros puntos en un partido que mereció ganar, pese a protagonizar otra actuación más que discreta. El Barça fue muy superior al joven equipo de Lucescu, incapaz de poner en aprietos a Ter Stegen, pero que logró mantenerse con opciones de puntuar en el Camp Nou hasta el final y que fue ganando en confianza a media que las escuadra catalana, falta de chispa y de recursos, se dejó invadir por el tedio hasta
contagiar a su afición. Koeman volvió a apostar por Dest de extremo derecho en el 4-3-3 que había probado con éxito ante el Valencia, pero esta vez el estadounidense contó como compañeros en el tridente ofensivo con Memphis y Luuk de Jong en lugar de Ansu Fati, una diferencia más que sensible respecto al último encuentro liguero. Aún así, De Jong tuvo dos ocasiones para adelantar a su equipo en el primer tiempo. Primero, cabeceó el balón inexplicablemente fuera cuando estaba solo frente a Bushchan. Y poco después, el meta del Dinamo volaba hacia el palo izquierdo para desviar un remate desde la frontal del delantero neerlandés.
Dest también tuvo un par de oportunidades claras para batir al conjunto ucraniano: un remate de cabeza muy forzado en la primera jugada del partido y un disparo a bocajarro que Bushchan tapó para impedir el gol. Casi todas esas jugadas de gol tuvieron su origen en las botas de Jordi Alba, cuyos centros desde la banda izquierda se convirtieron prácticamente en el único recurso del Barça para fabricar algo de fútbol antes del descanso. Pasaba ya media hora de partido y Koeman empezaba a perder la paciencia ante la falta de puntería de su equipo. Así que llamó a calentar a Ansu Fati y Coutinho ante el júbilo del Camp Nou.
FIFA
CRUZ AZUL
Infantino ataca el grito
Cerca de su nivel AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Gianni Infantino, presidente de la FIFA, reconoció que la Federación Mexicana de Futbol, en conjunto de sus clubes, han buscado de todas las formas posibles acabar con el grito homófobo, calificado la conducta como una “costumbre idiota” y que sólo aleja a las familias y niñas del deporte. “Sé que la Federación Mexicana de Futbol, con su presidente y los equipos, trabajan en erradicar estas costumbres idiotas, discriminatorias en los estadios, tenemos que ir, enfadarnos, celebrar, pero no tenemos que insultar. Esto no está bien. Todos los que no quieren ver, todos los que quieran vivir en la época de las piedras, que se queden afuera de los estadios”, dijo Gianni Infantino, presidente de la FIFA. El presidente de la FIFA agregó que no está en sus manos decidir si la sede
de la Copa del Mundo del 2026 está en riesgo por los gritos homófobos que se escuchan en los estadios. “Cuando hay temas como este, que pasan en un estadio, es el Comité de disciplina, si es necesario el de apelaciones, los que se ocupan de esos casos, como presidente de la FIFA no puedo interferir o comentar casos completos. Es intolerable aceptar hoy en un campo de juegos o estadios aceptar gritos racistas, qué educación, queremos a nuestras familias en los estadios, queremos que las niñas y niños se apasionen al fútbol, no es aceptable, tenemos que trabajar mucho en la educación con FIFA”, comentó Gianni Infantino. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, comentó que se ha terminado la época en la que sólo un país organizaba la Copa del Mundo y ve las sedes conjuntas, como la de México, Estados Unidos y Canadá, como la mejor alternativa.
El estratega de Cruz Azul, Juan Reynoso, aseguró que se siente satisfecho con el rendimiento celeste la noche de este martes ante Atlas en la cancha del Estadio Jalisco, pues considera que se acerca cada vez más al conjunto que fue campeón, motivo por el que enfatizó en que hoy es de los pocos días en los que se va a dormir tranquilo. “Vamos recuperando jugadores, en el segundo tiempo el equipo se vio muy bien, todos están cerca de su real dimensión y eso nos ilusiona. La parte importante es la que viene y nos ilusiona que la curva de rendimiento es hacia arriba. No nos pesa jugar ni de local, ni de visita. Todo está en que no nos gane la ansiedad, hoy pudimos tomar mejores decisiones, pero por ansiedad nos precipitamos. Hoy me voy a dormir tranquilo, porque cada vez nos acercamos más a lo que fue el equipo campeón”, señaló. Respecto a una posible tarjeta roja para Julián Quiñones que pudo cambiar el rumbo del juego, el estratega de la Máquina Celeste enfatizó en que no se escudará hablando del arbitraje y puntualizó que Jorge Issac Rojas es uno de los mejores árbitros en el balompié mexicano. “Yo no acostumbro salir a escudarme hablando del arbitraje, ni hablar mal de nadie. Salir a exhibir a alguien, no. Considero que Jorge Isaac es de
los mejores árbitros de México, pero en la tranquilidad de los que ven el video ojalá ayuden a los que estamos abajo con la adrenalina del juego. Esperamos hayan sido dos accidentes, pero uno que ha jugado fútbol, sabe cuándo deja la pierna o cuándo levanta los brazos. Interpretaron la situación de otra forma, es respetable y no hay por qué quejarse”, concluyó Reynoso.
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Van por un campocorto AGENCIAS · EL SIE7E
Una vez resuelta la situación del mánager, los New York Yankees centrarán su atención en mejorar la plantilla, específicamente en el campocorto, dijo el martes el gerente general Brian Cashman. Cashman dijo que está buscando un campocorto para reemplazar a Gleyber Torres, quien fue trasladado a la segunda base el 13 de septiembre. “En pocas palabras, el campocorto es un área de necesidad”, expresó Cashman. “Creo que a Gleyber le irá mejor en la segunda base”. Después de que Torres fue trasladado a segunda, los Yankees cambiaron a Gio Urshela de tercera base al campocorto. DJ LeMahieu y Rougned Odor luego compartieron tiempo en tercera.
Se espera que la estrella de los Houston Astros, Carlos Correa, y Corey Seager, de Los angeles Dodgers, encabecen una fuerte clase de agentes libres en la posición de campocorto que también incluye a Trevor Story, Marcus Semien y Javier Báez. Cashman ha sido general desde 1998 y tiene un contrato de cinco años hasta 2022. “En última instancia, depende de mí”, sostuvo Cashman sobre el fracaso de los Yankees para llegar a una Serie Mundial desde 2009. “Obviamente, si (el propietario controlador) Hal Steinbrenner o alguien quiere decidir hacer algunos cambios en el futuro, eso está por encima de mí”. Los Yankees firmaron el martes al manager Aaron Boone con un nuevo contrato de tres años con una opción de equipo para 2022.
NFL
NBA
Mayfield jugará lesionado Simmons sigue en rebeldía AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E A pesar de agravar una lesión en el hombro izquierdo, el mariscal de campo de los Cleveland Browns, Baker Mayfield, señaló que se sigue preparando para jugar el partido del jueves por la noche contra los Denver Broncos. Una fuente de la liga indicó que los Browns también esperan que su quarterback franquicia evite una cirugía que ponga fin a su temporada. “Trabajo con mi fisioterapeuta t Dave [Matthews] y hago todo lo que puedo. Después de eso, es tolerancia al dolor y querer estar ahí afuera para mis muchachos”, declaró Mayfield sobre su lesión en el hombro. “Obviamente, si estuviera en un estado físico en el que no pudiera jugar con lo mejor de mis habilidades y estuviera lastimando al equipo, no lo haría porque me importa ganar. Solo yo sé cómo
se siente mi cuerpo. Si alguien cuestiona si estoy estorbando al equipo y saliendo lesionado, no es correcto. Es mi decisión. Puedo decir si puedo jugar o no, y es así”. Mayfield sufrió la lesión en el hombro --reportada inicialmente como un desgarre parcial-- el 19 de septiembre mientras intentaba realizar una tacleada después de una intercepción. Siguió jugando a pesar de la lesión, usando un arnés sobre el hombro para darle soporte. Sin embargo, Mayfield agravó la lesión en el hombro el domingo contra los Arizona Cardinals. “En realidad, estaba completamente roto. Otras cosas estaban desgarradas ahí dentro”, indicó Mayfield sobre la lesión original. “Con lesiones en el hombro como esa, intentas estabilizarlo, fortalecer los músculos y ligamentos que lo rodean hasta sentir estabilidad y no tiene tanta probabilidad de salirse”.
Los 76ers anunciaron el martes en la tarde que Ben Simmons había sido suspendido un partido por conducta perjudicial para el equipo, lo cual le hará perderse el partido inaugural de la temporada del equipo en Nueva Orleans contra los Pelicans. El comunicado se emitió tarde en la práctica del equipo el martes -- después de que Simmons había sido expulsado de la práctica por el entrenador de los 76ers, Doc Rivers. Simmons fue expulsado básicamente por negarse a entrar en sustitución en uno de los drills, fuentes le dijeron a Wojnarowski. “Yo solo pensé que él fue una distracción hoy,” Rivers dijo el martes después de la práctica. “No pensé que él quería hacer lo que todos los demás estaban
haciendo. Era temprano. No fue algo importante. Solo le dije que debía irse. Proseguimos con la práctica.” Los 76ers han multado a Simmons $1.4 millones por su ausencia de cuatro partidos de pretemporada ($360,000 cada uno) e impusieron numerosas multas de equipo por ausencias a prácticas, sesiones en cancha y reuniones, fuentes le dijeron a Wojnarowski. Simmons no ha devengado dinero alguno desde que regresó con el equipo el 11 de octubre. La renuencia de Simmons de involucrarse física y mentalmente Simmons con los Sixers desde su regreso ha sido un tema consistente, fuentes le dijeron a Wojnarowski. El pivot estelar de los Sixers, Joel Embiid, dijo el martes que no estaba aquí para “ser el niñero de’’ Simmons.
20
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
NO TIENEN CERTEZA
IMAGEN DEL DÍA
Siempre con la pelota Así puede ver siempre a Natalia Guitler, brasileña que domina el futvoley y ha conseguido meterse entre los mejores del mundo.
FÓRMULA UNO
Quiere volver al pódium en EUA AGENCIAS · EL SIE7E El piloto mexicano de Fórmula Uno Sergio ‘Checo’ Pérez, de la escudería Red Bull, confirmó que tras el podio del Gran Premio de Turquía se siente en “un gran momento”, y aseguró que el GP de Estados Unidos es una de las carreras “más importantes” para el equipo, en la que buscará “subir al podio otra vez”. “Es una carrera muy importante para nosotros y estoy muy emocionado, como todo el equipo. Ojalá pueda volver a subir al podio otra vez en Austin”, comentó Pérez, que llega a la carrera del Circuito de las Américas situado quinto en la clasificación general
de pilotos (135 puntos). En declaraciones facilitadas por la escudería de origen austríaco, ‘Checo’ se mostró con confianza de cara al próximo Gran Premio de Estados Unidos, aunque puntualiza que la escudería alemana Mercedes “ha estado muy fuerte en las últimas cuatro o cinco carreras”. Pese al podio de Checo y de su compañero neerlan-
dés Max Verstappen en Turquía, Red Bull encara este fin de semana como segundo clasificado en la tabla de fabricantes, a 36 puntos de Mercedes, que lidera el campeonato. “Creo que Mercedes ha sido muy fuerte en las últimas cuatro o cinco carreras y no hemos podido igualarlos en velocidad, pero creo que Austin y México van a ser
buenas pistas para nosotros, y nos verán realizando mejores actuaciones”, declaró el tapatío. Para Pérez, Austin es “como un segundo hogar”: “Siempre soy bien recibido aquí, me encanta venir a Estados Unidos. Tendré mucho apoyo este fin de semana por lo que espero poder complacer a los aficionados del público”. Después de Austin, la F1 se queda en el continente americano y viaja a México, donde ‘Checo’ correrá como local en el ‘Autódromo Hermanos Rodríguez’: “Esta es la parte más especial de la temporada para mí, con el Gran Premio de Estados Unidos y luego mi carrera en casa en México”.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Hay un tema que es importante con la eliminatoria rumbo a Qatar y es que, según trascendió, existe reporte de que el grito homofóbico apareció en el México vs Canadá, por lo que ya vendría en camino otra multa para la Femexfut… o bien un nuevo veto. En las altas esferas ya comienzan a barajar las opciones para encontrar una solución y se les ocurrió buscar una sede alterna para los encuentros que se disputarán próximamente y se pensó en Guadalajara, algo que para este espacio luce como toda una incoherencia, porque llevar al Tri a ese escenario parece no tener una razón específica. Fue precisamente en el estadio Jalisco donde surgió este grito, en un evento Preolímpico, en aquella ocasión todavía Landon Donovan era el titular en el ataque y después de un entrenamiento, una cámara lo captó orinando justo detrás de la fila de arbustos que se encuentran en la banda de las bancas, lo que encendió a los que vieron y después, encontraron la forma de “desquitarse” A partir de ahí, en todos los estadios de México, ese grito aparecía porque, en su momento, era la forma de la tribuna local de “meterse” con el visitante, específicamente el portero y fue una evolución, porque antes existía el “que lo vengan a veeeeeer, que lo vengan a ver…”, pero hasta ahí, no había quejas por un tema de discriminación. No cabe duda que los tiempos cambiaron y el problema es imparable, porque se ha dedicado demasiada atención a lo que pasa a la tribuna. NO sé si en algún momento, algún jugador que entendiera el idioma, se haya quejado de sentirse agredido y que de ahí parta la decisión de comenzar a atacar el grito, porque después terminamos cambiando de sede un partido al escenario donde nació el grito. En fin que el tema de la selección nacional trae loco a todo el mundo, con decisiones extrañas y sabedores de que, la única forma en la que, por el rumbo que tomó, será cuando nos prohíban ir al mundial y no me refiero a la selección, sino a los aficionados. ¿Se imaginan que al entrar al país, vean el pasaporte mexicano y no te permitan entrar?, pues no estamos lejos y sería la forma de castigar a quien tiene la entera responsabilidad de este grupo.
Código Rojo 21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Jueves 21 de octubre de 2021
Roban 500 mil pesos a promotor musical
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con 500 mil pesos se fueron unos amantes de lo ajeno tras asaltar a un presunto promotor musical en la avenida Tapachula de la colonia Santa María la Rivera. El hecho fue registrado alrededor de las 11:35 horas, cuando elementos de
la Policía Municipal y Estatal arribaron al citado sitio y auxiliaron a un sujeto el cual yacía dentro de un automóvil de la marca Volskwagen tipo Jetta, con láminas de circulación del Estado de Chiapas. Los hampones le exigieron les entregara una mochila en donde llevaba la cantidad de 500 mil pesos que acaba-
ban de dejarle unas personas para supuestas contrataciones de unos grupos musicales. Los hampones forcejearon con la persona y finalmente se hicieron de la mochila. Estos abordaron una motocicleta y huyeron tomando rumbo desconocido. La víctima fue subida a una patrulla
para implementar una fuerte movilización en las zonas aledañas. Mientras tanto, los oficiales se apoyaron de las cámaras de videovigilancia para obtener las características de los malhechores. A pesar de todo esto, no se logró dar con el paradero de los amantes de lo ajeno.
22
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Localizan a menor ahorcado en su vivienda
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla .- Ahorcado dentro de su domicilio fue hallado un menor de 15 años de edad en la calle Casa del Pueblo de la Colonia 6 de Junio de Tuxtla. Los primeros reportes informaron que, el hecho fue registrado al filo de la media noche, cuando Liliana “N” (madre del ahora occiso) ingresó a la vivienda y tras prender la luz, observó a su vástago pendiendo de una soga atada a
una viga del techo de la sala. La dama bajó a su criatura y de inmediato marcó al 911 para que se constituyeran las unidades de emergencia. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes valoraron al joven y a los pocos minutos determinaron que no contaba con signos vitales. Los peritos tomaron los datos, realizaron el trabajo de campo y finalmente levantaron el cuerpo para trasladarlo al Semefo.
Se incendia casa en Las Granjas REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Un descuido ocasionó un incendio al interior de una vivienda localizada en la Avenida Coahuila, esquina Puerto Madero, en la colonia Las Granjas, este miércoles por la madrugada. En el lugar el propietario identificado como Eleazar “N” de 60 años de edad, dio a conocer que
al ser una vivienda humilde cocinan con leña, quedando unas brazas encendidas, lo que inició las llamas que consumieron madera, trastes de cocina, ropa, y algunas partes de la casa. Al lugar arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos para atender la emergencia y controlar el fuego. En el lugar no se reportaron víctimas, únicamente daños materiales.
Los familiares no daban crédito a lo sucedido, su madre dijo desconocer algún motivo para que el joven tomara esta decisión.
Hombre fue atropellado Detienen a dos presuntos secuestradores en el tramo y liberan a víctima en Tuxtla Tuxtla-Angostura COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla - La Fiscalía General del Estado (FGE) encabezó el Grupo Interinstitucional que rescató a una persona privada de su libertad y detuvo en flagrancia a una persona del sexo masculino y a otra del sexo femenino por el delito de Secuestro, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. Los elementos arribaron a la colonia 24 de Junio, con base
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Un hombre mayor resultó con múltiples fracturas al ser atropellado en el tramo Tuxtla Gutiérrez-La Angostura este martes por la noche, a la altura de la Colonia 3 de Marzo. Los conductores en este tramo fueron los que reportaron que el hombre de unos
50 años de edad yacía tirado a un costado de la cinta asfáltica. Tras el reporte, paramédicos arribaron al lugar y localizaron al lesionado para prestarle los servicios prehospitalarios y trasladarlo al Hospital Gómez Maza, para recibir atención médica especializada. Sobre el responsable nada se supo. El estado de salud del hombre, es reservado.
en el artículo 290 Fracción I del Código Nacional de Procedimientos Penales, ingresaron al domicilio indicado, encontrando en el interior a una persona del sexo masculino, de identidad reservada, vendada de manos y ojos. Se detuvo en flagrancia a Lenin de Jesús “N” y Nery Noemí “N” por el delito de Secuestro. De acuerdo a las investigaciones, la víctima había sido
privada de su libertad hace dos días a bordo del vehículo Volkswagen Gol, uniformado en su modalidad de taxi, y lo habían llevado a la casa de seguridad. Los presuntos plagiarios planeaban vender el automotor, el cual fue recuperado por los policías. Los detenidos y el vehículo fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien resolverá su situación jurídica.
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
21 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
BIODIVERSIDAD
La Unesco lanza proyecto Pescador captura un pez para recopilar ADN de especies cocodrilo considerado como un “fósil viviente” marinas en riesgo EFE - EL SIE7E
AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) puso en marcha un proyecto para que científicos y ciudadanos recopilen material genético de desechos, mucosas y células de peces de determinados entornos declarados patrimonio mundial con el fin de enriquecer el conocimiento sobre la biodiversidad marina. Reunir esa información permitirá a organizaciones y gobiernos desarrollar esfuerzos de conservación eficaces, además de ayudar a dimensionar el papel que estas áreas marinas protegidas tienen para preservar especies en peligro de extinción, incluidas las de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Llamado eDNA (por sus siglas en inglés), el trabajo consiste en recoger y analizar muestras del medio ambiente (suelo, agua, aire) en lugar de extraerlo de un organismo individual. La Unesco prevé que el proceso dure dos años. Contribuirá a la medición de la vulnerabilidad de la biodiversidad marina debido al cambio climático, además de las repercusiones que las alteraciones tienen en las pautas de distribución y migración. Parte del denominado Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), cuyo objetivo es “reforzar y diversificar las fuentes de finan-
ciación”, gracias a eDNA se podrán comprender las tendencias mundiales e informar sobre los esfuerzos para proteger los ecosistemas marinos con el fin de garantizar que las generaciones futuras disfruten de sus beneficios. La subsistencia de casi 3 mil millones de personas en el mundo depende de la biodiversidad marina y costera. Asimismo, los océanos se encargan de absorber casi un tercio del dióxido de carbono generado por la humanidad, atenuando el impacto del calentamiento global. Pese a su relevancia, la Unesco advierte que la ciencia no ha conseguido evaluar los efectos acumulativos que tienen las actividades humanas en los océanos y sus consecuencias en términos de contaminación, de calentamiento o de acidificación. “Los sitios del patrimonio mundial tienen un papel fundamental en la protección de los ecosistemas marinos de valor universal excepcional y ofrecen la oportunidad de apreciar y preservar ese entorno. El cambio climático está afectando el comportamiento y la distribución de la vida submarina y debemos comprender lo que ocurre para adaptar nuestros esfuerzos de conservación a la evolución de las condiciones”, declaró Ernesto Ottone R, subdirector general de Cultura de la Unesco. Esos sitios son reconocidos por su biodiversidad única, sus ecosistemas excepcionales o por representar etapas importantes de la historia de la Tierra. El pri-
mer sitio reconocido fue la Gran Barrera de Coral en Australia, en 1981; la lista ha crecido hasta albergar una red mundial de 50 lugares, esenciales para sanear el océano. “El muestreo de ADN ambiental puede proporcionar una capacidad innovadora, asequible y largamente esperada para comprender mejor los ecosistemas oceánicos, su composición y comportamiento, y empezar a gestionar sus recursos de forma más sostenible”, afirmó Vladimir Ryabinin, subdirector general y secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco. “Es un paso hacia la visión del Decenio de los Océanos de desbloquear el conocimiento a fin de crear el mar que deseamos para 2030”. El proyecto aún está en una etapa temprana, de modo que los protocolos estándar para el muestreo y la gestión de datos se racionalizarán en el proyecto de la Unesco. Por primera vez se aplicará una metodología coherente en múltiples áreas protegidas de forma simultánea, lo que marcará el nacimiento de normas mundiales en materia de muestreo y prácticas de seguimiento y gestión de datos, al tiempo que pondrá estos últimos a disposición del público. Los ciudadanos que deseen colaborar en el proyecto se pueden poner en contacto con la coordinadora del Programa Marino de la Unesco, Fanny Douvere, o el biólogo ambiental Ward Appeltans, a través de la página www. ednaexpeditions.org
Redacción Internacional.- Un pescador de Kansas, Estados Unidos, probablemente no tenga idea de lo afortunado que al capturar un pez cocodrilo conocido como un “fósil viviente”, que según los registros es una especie que existe desde hace 100 millones de años. Según el comunicado del Departamento de Vida Silvestre y Parques de Kansas (KDWP por sus siglas en inglés), citado en un reporte del sitio web del Daily Mail, nadie puede explicar como este pez de 39.5 libras y 4.5 pies (1.37 metros) llegó al río Neosho. El pescador Danny Lee Smith fue quien pescó a este pez cocodrilo el pasado 20 de septiembre. Proviene de una especie que ha sido rastreada desde hace 100 millones de años y que fue catalogada por la Universidad de Florida como una especie en peligro de extinción. “Cuando salió del agua por primera vez… Me sorprendió, me quedé atónito. He visto a varios peces gar saltar, pero nada como este lo hizo”, aseguró Lee Smith a CNN. Los expertos no entienden como llegó al río, pero manejan algunas teorías y se enfocarán en mirar sus aletas para ver si provienen de otro estado. ¿Dónde ha sido visto este pez cocodrilo? El fósil viviente puede medir hasta 10 pies (poco más de tres metros) y pesar hasta 350 libras. Tiene el distintivo hocico largo de los cocodrilos y llegó a ser visto frecuentemente en todo el río Mississippi, informó el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos. Tradicionalmente se han visto en Ohio, partes de Missouri e Illinois hasta el Golfo de México según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, pero nunca antes en Kansas. Sobre el hallazgo del también llamado pejelagarto, Jeff Koch, subdirector de investigación pesquera del Departamento de Vida Silvestre y Parques de Kansas, declaró: “Debido a que la mayoría de
las poblaciones de esta especie se pueden distinguir entre sí con una muestra de las aletas de los peces, otra opción que estamos considerando es la identificación genética”. “Esto nos dirá si el pescado proviene de una población existente en otro estado”, expresó. La microquímica puede determinar el origen del pez cocodrilo Si la opción antes mencionada no proporciona una respuesta, Koch dijo que los expertos podrían usar la microquímica, que implica medir la proporción de elementos de un hueso en un pez y compararlo con los elementos del agua circundante. “Estas técnicas deberían permitirnos determinar cómo llegó el pez al río”, explicó Doug Nygren, director de la División de Pesca de KDWP. Nygren dijo que “probablemente no sea la mascota de alguien la que se perdió o fue liberada en la naturaleza una vez que se volvió demasiado grande”. La agencia estatal señala que traer especies no nativas al área crea el riesgo de propagar enfermedades y es ilegal, ya sea nativa o no. “Transportar y liberar peces corre el riesgo de propagar otras especies dañinas como el mejillón cebra microscópico, las enfermedades de los peces o la vegetación acuática que podría estar presente en el agua utilizada para transportar los peces”, advirtió Chris Steffen, coordinador de especies nocivas acuáticas del KDWP. El pescado había estado en abundancia a mediados del siglo XX, pero sufrió una sobrepesca debido a la creencia incorrecta de que comía pescado que la gente también consumía
21 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
éxico y EUA, trabajamos para ur-Sureste: Rutilio Escandón
L a s e cret ari a Tat ia n a Clo u th ie r a p u n t ó las áreas de oportunidades, a s í c o mo l os proyec to s e n ma te r ia d e i n fr aest ruct ura, e c o n ó mic a , tu r í s t i c a y comercial que se impulsan e n l o s estados del Sur-Sureste, así c o m o l o rel evant e de p r o mo v e r e l f o rt a l e c i m i e n t o d e l a s i n v e r s i o n e s , l a s c a d e n a s d e v a l o r, e l s u m i n i s tro y la diversificación, entre otros rubros esenciales. A su vez, el embajador Kenneth Salazar resaltó el trabajo del presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard al tiempo de manifestar que su presencia en el país busca asegurar una nueva relación entre México y Estados Unidos: “No vengo solo, quiero in-
troducir a los del sector privado”. En ta n to , el gober nador de Tabas co, Carlo s M a n u e l M e r i n o C a m p o s , destacó e l g e s t o c o l a b o r a t i v o d e la Emba j a d a d e E s t a d o s U n i d o s e n México d e u n i r f u e r z a s p a r a d e f i n i r e i n t e g r a r u na agenda que impulse el desarrollo sostenible del sureste, privilegiando la unidad, el diálogo y la paz. Planteó promover en la frontera sur una gobernanza migratoria orientada a fortalecer los sistemas de protección y vigilancia. La gobe r n a d o r a d e C a m p e c h e , Layda El e n a S a n s o r e s S a n R o m á n , r e s a ltó que el S ur - S ur es t e t iene el hato gan a d e r o m á s g r a n d e , a g u a , p e tr ó le o , t ur is m o, nat ur alez a, c ul tu r a , la gener os idad de la gent e
y o t r a s riquezas, por ello, dijo, es fundamental generar alianzas que permitan resolver las problemáticas y potencializar el progreso regional. M ient r as que el gobern a d o r d e Yuc at án, M aur ic io Vila D o s a l , re c o n o c ió que es t e diálogo c o n l a Em b a j a da de E U A f om ent a la c o o rd i n a c i ó n y c ont r ibuy e al es t abl e c i mi e n to d e una relación bilateral, no solo de buenos v ec inos , s ino d e b e n e fi c i o s ec onóm ic os y s oc iales, y e n l a b ú s queda de alternativas que abonen al c r ec im ient o int egr a l d e M é x i c o . Finalm ent e, el gober n a d o r d e Ve racruz, Cuitláhuac García Jiménez, c oinc idió c on la v is ió n d e l p re s i dent e López O br ador d e c o n s tru i r una par t ic ipac ión bila te ra l a fa v o r
d e l b i e n e s ta r d e l o s p u e b l o s , a fi n d e d i s m i n u i r l a m i g ra c i ó n . En re presentación del gobernador de Q u i n ta n a R o o , C a rl o s M a n u e l J o a q u ín G o n z á l e z , e l s e c re ta ri o d e G o b i e rn o , J o rg e Artu ro C o n tre ra s C a s ti l l o , s e ñ a l ó q u e l a s u ma d e e s fu e rz o s e s l a m e j o r v í a p a r a d e t o nar iniciativas para preservar los ecosistemas y atender el flujo migratorio. Cabe mencionar que, como parte de este encuentro, la gobernadora y gobernadores del Sur-Sureste, junto al embajador de EUA, K e n n e t h S a l a z a r, r e a l i z a r o n u n a sesión de retroalimentación y toma de acuerdos, así como una rueda de prensa.
26
21 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
RED AMBIENTAL
Exponen destrucción de humedales ante el Congreso de la Unión
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Durante la instalación de la Coordinación Temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Congreso de la Unión, representantes de la Red Ambiental y del Consejo General de la Zona Sur en defensa de los humedales, el agua, la paz y la vida expusieron el problema del deterioro de los Humedales en esta ciudad. En un comunicado de prensa, dieron a conocer que su participación tuvo que ver con la finalidad de seguir generando conciencia en la máxima tribuna del país y en estos espacios tan importantes, y plantear los temas que aquejan a la ciudad, en particular el caso de la destrucción de los humedales. Refieren que al evento acudieron más de 50 diputados de las diversas comisiones de trabajo, entre ellos Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, de la
Comisión de Medio Ambiente; Karen Castrejón Trujillo, de Cambio Climático y Sostenibilidad; la vicecoordinadora, Aleida Alavez Ruíz; la coordinadora del área temática, Adriana Bustamante, además del vocero de la presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas. Como Red Ambiental consideran, que el foro a donde acudieron, no solo fue de denuncia, sino también un espacio para plantear los procesos organizativos que hoy se dan en el municipio, como de los Amparos a nivel federal, las denuncias ante la Fiscalía General de la República, por delitos los ambientales, con el objetivo de hacerles saber a los legisladores la importancia de defender y salvar los humedales de montaña de San Cristóbal. “La situación que guarda en particular el humedal de montaña María Eugenia, la destrucción que continúa en el
FOTO: CORTESÍA
polígono Ramsar, de 115 hectáreas y de carácter internacional, cuenta con cinco zonas de rellenos y de invasiones significativas, provocando contaminación a las fuentes de agua para consumo humano, sin que las autoridades municipal y estatal actúen por detener el deterioro ambiental, poniendo en riesgo la sostenibilidad del agua en la cuenca”, suscriben. Como grupo ambiental, solicitaron a las comisiones pertinentes su intervención ante el nuevo ayuntamiento,
por el grave problema socio-ambiental y de inseguridad que vive el municipio, donde grupos violentos hostigan y amenazan a defensores ambientales, y sin que alguna autoridad ponga un límite a dicha situación. Hicieron saber que el vocero de la presidencia Jesús Ramírez Cuevas, consideró en ese encuentro, que cuando se habla de medio ambiente: “se habla del agua, bosques, biodiversidad, pero sobre todo hablamos de la vida, se pueden hacer los planes económicos de crecimiento, más interesantes, mas desarrollados, pero sin pensar en la naturaleza no tendrán ningún futuro”. “Estamos viviendo una crisis socio-ambiental, a diferencia de los grupos organizados que buscan una solución a esos múltiples problemas ambientales, estas acciones de des-
trucción, amenazan a la humanidad, y al planeta, donde por primera vez una especie amenaza la existencia del resto, a la vez reconoció a los movimientos ambientales del país, pero en particular aquellos que hoy tienen procesos y acciones en favor del medio ambiente, como es el caso de los ambientalistas del valle de Jovel ”, indican abundó Ramírez Cuevas. Indican que uno de los voceros del Consejo de la Zona Sur, en el encuentro, hizo saber la necesidad de reubicar a los pobladores que invaden las Áreas Naturales Protegidas, manantiales y cuerpos de agua, además solicitaron se frenen las agresiones a los ambientalistas, y que hagan un llamado a las autoridades municipal y estatal, para que actúen en defensa del patrimonio natural del valle de San Cristóbal y Chiapas.
PRESO CHIAPANECO
SECRETARIO DE HACIENDA
Luis Alberto, 6 años de encierro por la fuga de “El Chapo” en la que no participó
Invita Javier Jiménez a aprovechar descuentos hacendarios
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- “Necesito que la autoridad, que el propio presidente del país vea el caso de mi hermano, que se haga una revisión para que quede libre”, manifestó Rocío Figueroa, cuyo familiar de nombre Luis Alberto fue detenido desde hace casi seis años acusado de ser uno de los policías que permitió la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, de Almoloya de Juárez. Mencionó que, cada que tramitan un amparo o intentan agotar otro recurso legal, se registra el cambio del magistrado o juez que lleva el caso y la situación se retrasa aún más, “por eso pedimos justicia y libertad para quienes fueron culpados de forma injusta”. Aclaró que, además de su hermano, de 45 años de edad y originario de Cintalapa, Chiapas, hay otros dos policías presos en el penal de Nayarit, sin ninguna revisión de sus casos, y por ende sin
una sentencia, además de que hay problemas con la elección de los abogados de oficio, lo que complica la revisión de los expedientes. Rememoró que al final de cuentas Luis Alberto está acusado por evasión de preso, sin embargo, comentó que también lo culpan de no haber accionado un “código rojo”, mismo que, dijo, no le correspondía a los imputados, sino al órgano desconcentrado, es decir los guardias carcelarios. “Estos sí tenían comunicación directa con Guzmán Loera, no mi hermano; de hecho fueron 12 policías los detenidos, lo que es injusto y por eso seguiremos insistiendo en su inocencia”, aseveró. Incluso, lamentó que ni la Fiscalía General de la República
FOTO: RUBÉN PÉREZ
(FGR) haya seguido la investigación, “todo está parado, y ahora le pedimos también al fiscal (Alejandro) Gertz Manero que ponga a trabajar a su gente, a todos los fiscales, que se haga una pesquisa exhausta, porque mi hermano y sus compañeros fueron agarrados como ‘chivos expiatorios’ en el gobierno de Pena Nieto”. Externó que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí los ha apoyado, sin embargo, consideró que son las personas que están dentro del Poder Judicial quienes les ponen trabas. “El juez no se hace presente en las audiencias, son seis años sin tener una sentencia; mi hermano está enfermo, ya le dieron dos paros cardiacos”.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, reiteró el llamado a la población chiapaneca para que aproveche el 60 por ciento de descuento que se ofrece en este mes de octubre en materia de adeudos vehiculares, así como de expedición y reexpedición de constancias de funcionamiento de establecimientos que tengan como actividad la venta de bebidas alcohólicas. En entrevista, el secretario señaló que este descuento es en multas y recargos, por lo que es importante acudir a las oficinas hacendarias de todo el estado para ser beneficiado
con este descuento, a fin de promover la regularización en este sentido. "Este programa de estímulos da buenos resultados, porque las personas hacen el esfuerzo y tratan de saldar sus deudas, para normalizar su situación fiscal", añadió. El beneficio se aplicará a las personas que acudan a las oficinas hacendarias ubicadas dentro del estado, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas, o desde la comodidad de su casa u oficina, ingresando a la página www. haciendachiapas.gob.mx. Para más informes pueden comunicarse al 8008905920 o ingresar al chat en línea que se encuentra disponible en la página de la dependencia.
FOTO: CORTESÍA
21 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
CICCH
Ingenieros que ganaron el Premio Obras CEMEX 2021, son reconocidos en Chiapas
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), entregó reconocimientos a dos de sus agremiados, luego de ser galardonados con el Premio Obras CEMEX 2021 en la categoría de Infraestructura por su desempeño profesional en el hermano país de E l S a l v a d o r, s i e n d o e s t o una inspiración para el gremio y evento de referencia por su trabajo, esfuerzo y dedicación. El presidente del CICCH, Rodulfo Alberto Farrera Maza, hizo entrega de reconocimientos a los socios de este organismo colegiado, Óscar Au-
FOTO: CARLOS LUNA
gusto Reyes Ordoñez y Arturo López Chavarría, quienes en 2017 unieron los esfuerzos de sus res-
pectivas empresas para realizar obras de amortiguamiento del macro drenaje pluvial en el área
Metropolitana de San S a l v a d o r, E l S a l v a d o r y que este 2021 fue reconocida con este premio que durante tres décadas ha distinguido a las mejores construcciones y a quienes las realizan en México y el mundo. “Es meritorio felicitar a quienes han hecho un gran trabajo, las alianzas siempre son buenas, nuestros socios lo hicieron en otro país y este año han sido galardonados”, enfatizó Farrera Maza al recordar que el Premio CEMEX toma como características a v e r i f i c a r, q u e l o s d i s e ñ o s postulantes y materiales utilizados en los proyectos cumplan con criterios bioclimáticos.
Es de recalcar que el Premio CEMEX atiende aspectos tales como que en el proceso constructivo se tenga un consumo eficiente de energía, ahorro de agua, uso racional de materiales, calidad de aire en interiores y aprovechamiento de energías renovables, así como el menor impacto ambiental. El jurado que determinó a los ganadores estuvo conformado por 17 jueces con una larga trayectoria en el sector de la construcción, de los cuales 10 son mexicanos, y el resto de países como Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico, Reino Unido y República Dominicana.
NODESS
ARRIAGA
Inician en Chiapas, Segundos Foros de Vinculación Sur Sureste 2021
Alcaldesa pone en marcha la Estrategia de Prevención y Combate de Incendios
COMUNICADO · EL SIE7E SCLC.- Instituciones educativas, empresarios, Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (Nodess), organizaciones sociales de Quintana Roo, Veracruz, Puebla, Guerrero, y de los países de Guatemala y Colombia, participaron en los Segundos Foros de Vinculación Sur Sureste 2021, de los que la Universidad Politécnica de Chiapas fue sede nacional. La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, en compañía de la coordinadora académica y de Desarrollo de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), Yndira Castillo del Ángel, y el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, dieron inicio a los trabajos de los Segundos Foros de Vinculación. A través de estos foros, en donde se abordan temas relacionados con el emprendimiento asociativo, la educación dual y el servicio social, se realizarán propuestas para contribuir al crecimiento y desarrollo de las regiones del país, mediante el conocimiento, toda vez que emanan del trabajo colectivo, con un enfoque constructivo. Por ello, se destaca la importancia
de retomar la Ley de Educación Superior para sensibilizar y abrir espacios de diálogo, analizar y construir sobre los temas de vinculación, desde un enfoque territorial y de intercambio de saberes. Al inaugurar el evento, la secretaria de Educación manifestó su beneplácito por el impulso de estos foros que fortalecen la educación superior, ya que tienen una función fundamental en la vinculación activa del sector empresarial y educativo. Sólo a través de la educación se cambian los entornos y se transita al desarrollo de la sociedad, dijo. Atestiguaron este magno evento, el director general de la Fundación Educación Superior Empresa (FESE), Alfredo Martínez de la Torre; la subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo, Ana Keyla Álvarez Arzate; la directora general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, y la regidora de San Cristóbal de Las Casas, Guadalupe Cordero Pinto.
FOTO: CORTESÍA
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Arriaga.- Al dar el banderazo de arranque de la Estrategia de Prevención y Combate a Incendios para el periodo Noviembre 2021-Marzo 2022. La presidenta municipal Yolanda Alonso de los Santos, sostuvo que solo con voluntad y unidad entre pueblo y gobierno se lograrán los resultados en materia de prevención de incendios. La alcaldesa acuerpada de elementos de protección civil regional y municipal, así como ejidatarios, pequeños propietarios de terrenos y empresarios dieron por aperturado estos trabajos para prevenir y combatir incendios que afectan en esta temporada de estiaje y de calor en esta región de la costa Fue al márgen del río lagartero, donde la presidenta municipal resaltó la importancia de esta Estrategia de Prevención y Combate a Incendios para el periodo Noviembre 2021-Marzo 2022, Por lo que invitó a la pobla-
ción en general, y principalmente a los que cuentan con un terreno, a mantener limpio los caminos. Alonso de los Santos señaló que el gobierno municipal comenzó a trabajar desde el primer día en la limpia del basurero que estaba saturado al 100% por esa razón enfatizó que se necesita la participación y colaboración de los ciudadanos para que nos apoyen y de esta manera evitar incendios que no solo dañan sus terrenos, también afectan al medio ambiente, subrayó. Así mismo dijo que se trabajará de manera conjunta con el Comité de Prevención
FOTO: CORTESÍA
Ciudadana en el Combate a Incendios quienes son los primeros respondientes de su localidad. Durante el acto protocolario acudieron regidores e integrantes del gabinete local, además del coordinador de la Comisión de Protección Civil en el Cabildo de Arriaga, Regidor David Muñiz Gutú; el Delegado Regional de Protección Civil, Ricardo Rodríguez Simón; el representante de la empresa Bachoco, Fernando Ibarra Gómez; el presidente del Comisariado Ejidal, Margarito Pérez Medina; y de la empresa Generadores Eólicos de México SA de CV (Geomex).
28
21 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SALUD
Chiapas y Guanajuato comparten experiencias para potenciar la donación de órganos y tejidos COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Debido a que Chiapas cuenta con la infraestructura hospitalaria óptima para realizar los procedimientos de trasplante de órganos y tejidos, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, se reunió con el titular del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato, Rodrigo López Falconi, para compartir experiencias exitosas y avanzar en esta cultura que aumente el número de donantes voluntarios y altruistas, a fin de brindar mejor calidad de vida a las personas que lo necesitan. El titular de la Secretaría de Salud, doctor Pepe Cruz, reafirmó el compromiso de incrementar las acciones en materia de promoción, procuración y procedimiento de trasplantes en la entidad chiapaneca, por lo que el Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Trasplantes de Chiapas (Cetra), trabaja en la creación de políticas públicas para consolidar la cultura de la donación. El doctor Pepe Cruz recalcó
FOTO: CORTESIA
que en Chiapas actualmente existen tres hospitales con infraestructura óptima, toda vez que cuentan con la licencia de procuración de órganos y tejidos, que son el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” y el Hospital de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez, así como el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula. Resaltó que gracias al impulso que se ha dado en el estado a la donación de órganos y
tejidos, existen cuatro unidades hospitalarias próximas a recibir la licencia de extracción con fines de trasplantes, lo que ampliará la red de hospitales procuradores; éstos son el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, Hospital Militar Regional, Hospital “Dr. Belisario Domínguez” del ISSSTE en Tuxtla Gutiérrez y Hospital General de Tapachula. Mientras que en trámites para la solicitud de la licencia están los hospita-
les Bicentenario de Villaflores y de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas. Por su parte, el director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato y presidente de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, Rodrigo López Falconi, aseveró que la finalidad de la reunión es colaborar de manera conjunta con el Cetra de Chiapas para aumentar la donación de órganos, ya que de manera general en el país sólo tres estados registran más de 60 trasplantes al
año, mientras que el resto de las entidades contabilizan menos de 10 trasplantes, por lo que es importante consolidar esta cultura. El órgano más solicitado es el riñón, seguido de la córnea, hígado y pulmón, de este último ha aumentado la demanda a raíz de la pandemia de COVID-19. Añadió que entre las líneas de trabajo se abordó el tema de la labor de los médicos coordinadores de donación asignados a hospitales, que el Cetra Chiapas se posicione como un ente facilitador de promoción y de participación en la operatividad de los hospitales y la adecuada implementación de las estrategias de trasplantes. En la reunión estuvieron presentes la directora general, el coordinador de donación y el cirujano trasplantólogo del Cetra Chiapas, Krystell Dávalos Barrientos, Joel Rugerio Trujillo y Manuel Ortega Molina, respectivamente, así como el cirujano trasplantólogo del Cetra de Guanajuato, José Trejo Bellido.
VOLUNTARIADO
FGE donó 128 coletas y 100 mil tapitas en apoyo a personas con cáncer COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de apoyar a las personas con cáncer en el estado de Chiapas, el Voluntariado de la Fiscalía General del Estado (FGE), que preside Irasema Gómez Hipólito, realizó la donación de cabello y tapitas al Voluntariado de Corazón del Sistema DIF Chiapas. Ante la presencia de fiscales de distrito y materia, directoras, coordinadoras e integrantes del Voluntariado de la Fiscalía General del Estado, se entregó en manos de la coordinadora del Voluntariado de Corazón del Sistema DIF Chiapas, Adriana Margarita López Sánchez, 128 coletas para la elaboración de pelucas oncológicas y 100 mil tapitas, cuyo recurso será destinado para el tratamiento de personas con cáncer.
La presidenta del Voluntariado de la FGE aseguró que estas donaciones son muestra del interés de las personas que trabajan en la Fiscalía General del Estado y sus familias para coad-
yuvar en acciones humanitarias. “Este Voluntariado reitera su solidaridad al Voluntariado de Corazón del Sistema DIF Chiapas, que preside la contadora Rosalinda López Hernández, a
FOTO: CORTESIA
quien le enviamos un entrañable saludo”. Por su parte, Adriana Margarita López Sánchez agradeció la solidaridad del Voluntariado de la Fiscalía General del Estado por esta
donación, afirmando que durante este “Mes Rosa” en que se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, se fortalecen las acciones encaminadas a combatir esta terrible enfermedad. López Sánchez destacó la im p o r t a n c i a d e l a d o n a c i ó n de coletas, resaltando que con ellas se han beneficiado a más de 350 mujeres c o n c á n c e r, c o n l a d o n a ción de pelucas oncológicas, durante los últimos tres años. Destacó en el evento, la donación presencial del c a b e l l o d e l a m e n o r We n d i Concepción “N”. La Fiscalía General del E s t a d o , a t r a v é s d e s u Vo luntariado, continuará contribuyendo en las acciones sensibles y de bienestar a favor de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres que lo necesiten.
21 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Después de tres días de discusiones, en las que incluso hubo peleas físicas entre legisladores, la Cámara baja validó en lo general y en lo particular las propuestas fiscales de la Secretaría de Hacienda para el próximo año, que fueron enviadas al Senado.
Diputados aprueban registro fiscal obligatorio para jóvenes EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles la Miscelánea Fiscal del presupuesto federal de 2022 que establece un registro fiscal obligatorio para jóvenes mayores de 18 años y limita la deducción de impuestos para donativos a organizaciones sociales. La aprobación ocurrió con 274 votos a favor, 220 en contra y cero abstenciones. Después de tres días de discusiones, en las que incluso hubo peleas físicas entre legisladores, la Cámara baja validó en lo general y en lo particular las propuestas fiscales de la Secretaría de Hacienda para el próximo año, que fueron enviadas al Senado. La Miscelánea fiscal reforma el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA),
el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Impuesto sobre Automóviles Nuevos y el Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos. Con la aprobación de esta iniciativa, se obligará a todos los mayores de 18 años, con independencia de que tengan o no tengan actividad económica, a empadronarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), usado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para controlar el pago de impuestos. Para el oficialismo, esta medida servirá para combatir la evasión de impuestos, mientras que la oposición ve un intento de "terrorismo fiscal" para perseguir a los jóvenes con multas y sanciones. El otro punto polémico de la Miscelánea Fiscal para 2022 es que limita la deducción de impuestos por donativos a organizaciones civiles.
FOTO: EFE
Para el Gobierno es una forma de aumentar su recaudación y destinarla a programas sociales, pero supone un riesgo para ONG que viven de las donaciones de los ciudadanos. La diputada María Clemente García, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó una reserva para enmendar esta parte, pues defendió
que gracias a ONG ha accedido a medicamentos para el VIH, pero fue rechazada por sus compañeros de bancada. El plan fiscal también plantea aumentos de precios para la emisión de pasaportes y para el ingreso a museos públicos. El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el martes que el registro fiscal de jóvenes
"busca que no haya fraudes" y sobre la donación a organizaciones civiles opinó que la filantropía "no es la función de las empresas" sino pagar impuestos. El Gobierno presentó al Congreso a principios de septiembre unos presupuestos que prevén para 2022 un crecimiento del PIB del 4,1 %, una recaudación de la Administración federal de 6,17 billones de pesos (unos 308.000 millones de dólares) y un gasto de 7 billones de pesos (350.000 millones de dólares). El 20 de octubre vence el plazo para aprobar la parte relativa a los ingresos y el 15 de noviembre el de los gastos. La economía mexicana se contrajo un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, a raíz de la pandemia de covid-19.
LA LIBERTAD, LA DIGNIDAD Y LA PAZ
Migrantes alistan caravana desde Tapachula hasta Ciudad de México EFE · EL SIE7E
Tapachula.- Miles de migrantes, en su mayoría de Haití, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, se preparan para partir en caravana desde Tapachula, en Chiapas, hasta la Ciudad de México. Esta marcha, por la libertad, la dignidad y la paz, busca salir el próximo sábado desde Tapachula y en ella los extranjeros caminarán en cadenas humanas y pedirán a las autoridades mexicanas respeto para poder avanzar y lograr regulariza su situación en alguna oficina administrativa del Instituto Nacional de Migración (INM) de la capital, según explicaron este miércoles a Efe. "Tenemos toda la fe en que vamos a salir este 23 de octubre. Estamos haciendo un sacrificio, por lo que pedimos por todas las personas que vamos ya que vamos a caminar hasta donde llegue y nos permita el Señor", señaló a medios la migrante
guatemalteca Estela de León, quien viaja sola. Estela añadió que en su país existe mucha violencia, pobreza y extorsiones y por ello salió de su nación. Indicó que su destino último en México es Tijuana, donde busca trabajar y tener una vida segura. Desde hace varios meses, miles de migrantes de al menos 11 nacionalidades han buscado la manera de salir de Tapachula buscando avanzar en sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) o el INM, instituciones saturadas por el volumen de solicitantes. Jorge Nelson Ramírez, originario de El Salvador, explicó que en Tapachula los migrantes pueden hacer varios oficios, pero las condiciones de vida son a menudo peligrosas. Los migrantes se instalaron este miércoles fuera las instalaciones del Poder Judicial de Tapachula, donde entre
oraciones pidieron a los jueces que les otorguen los amparos que les deben facilitar poder continuar sus viajes. Este miércoles, los migrantes y los activistas en derechos humanos Irineo Mujica y Luis Rey García Villagrán llevaron 46 paquetes con peticiones de amparo a los jueces federales para que permitan a los
FOTO: EFE
migrantes salir de Tapachula en esta caminata. Esta tarde, el INM invitó en un comunicado a las "personas vinculadas con amparos a esperar en Chiapas la resolución de sus casos". El instituto recordó que las personas con solicitudes de amparos no pueden ser deportadas siempre y cuando se manten-
gan "en el lugar donde se encuentren a disposición del órgano jurisdiccional de amparo" hasta que se dicte el fallo definitivo. Según informó el INM, al corte de las 10.00 horas (15.00 GMT) se tenía notificación de 54 juicios de amparo que se vinculan con 2.351 personas. La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año con un flujo histórico de 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 migrantes detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos. A principios de septiembre, las autoridades mexicanas frustraron el avance de cuatro caravanas de migrantes que partieron desde Tapachula. Varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desmontar dichas caravanas.
30
21 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Última hora SALUD
Los CDC alertan de brote de salmonelosis por cebollas importadas de México
EFE
·
EL SIE7E
Los Ángeles.-Las autoridades de salud de Estados Unidos alertaron este miércoles de un brote de salmonelosis que ha afectado a más de 650 personas en 37 estados del país, vinculado al consumo de cebollas importadas desde Chihuahua, México. La alerta de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. detalla que hasta hoy se han reportado 652 personas enfermas, de las cuales 129 han sido hospitalizadas. Los CDC precisaron que, aunque hasta el momento no se han presentado fallecimientos entre los infectados con la bacteria "Salmonella oranienburg", se debe evitar el consumo de ciertas cebollas importadas desde México. Los investigadores determinaron que una fuente de infección en este brote lo constituyen las cebollas rojas, blancas y amarillas enteras importadas de Chihuahua y distribuidas en Estados Unidos por ProSource Inc. El organismo recomendó a los consumidores que tienen cebollas rojas, blancas o amarillas en-
FOTO: EFE
teras sin etiquetar en casa que no las coman y las tiren a la basura. "La gente no debe comer (estas cebollas) y las empresas no deben vender ni servir cebollas enteras que fueron importadas de Chihuahua, México, y distribuidas por ProSource Inc", precisó. Las entrevistas realizadas a las personas afectadas mostraron que antes de enfermarse 75 % de los pacientes posiblemente comieron cebollas crudas o platos en restaurantes que probablemente contenían cebollas crudas. Varias personas enfermas informaron haber comido en los mismos restaurantes. La empresa ProSource Inc. suministró cebollas enteras a muchos de estos establecimientos. Los CDC señalaron que están trabajando para determinar si otras cebollas o proveedores están vinculados a este brote. La salmonelosis puede causar fiebre, vómitos, diarrea y dolores abdominales, aunque en algunos casos puede producir una infección grave que puede propagarse desde los intestinos al torrente sanguíneo y de allí a otras partes del cuerpo, y puede ser fatal si no se trata a tiempo con antibióticos.
¿CÓMO VENCER EL SUFRIMIENTO? “No es tiempo de batallar contra nadie, sino de celebrar esa cultura del abrazo que nos invita a levantar el ánimo para asegurar ese futuro común, que lo hemos de labrar a través del diálogo, la escucha y las negociaciones serias en vez de más armas”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E de reconstruir sociedades más afectivas y efectivas entre sí, que es lo que realmente El abecedario de contaminantes es di- contribuye de manera concreta y eficaz a la verso y variado, siempre lo ha sido, sólo cimentación de cauces justos, libres y sosehay que mirar el pasado pero no para vivir gados. No perdamos el tiempo en absurdas únicamente de sus avances, sino para en- divisiones, la única opción realmente conscontrar esas respuestas adecuadas a los tructiva radica en incrustarse al círculo de problemas, en orden a afrontar y superar la verdad y en desterrar de nosotros los los retos de la historia, sin perder el senti- mezquinos intereses mundanos. do humanitario y la orientación adecuada; Indudablemente, el enfermizo huracán máxime en un tiempo, en el que podemos del sufrimiento requiere de otros aires lograr un mejor conocimiento de los proble- más imaginativos, que nos hagan tomar mas generales, si en verdad tomamos con- otra disposición en la ruta de los días. ciencia de cómo las nuevas tecnologías de Lo fundamental es no decaer jamás en la información y la comunicación pueden la mirada. Buscar nuevos horizontes de contribuir a ese acercamiento entre unos inspiración, como auténticos poetas a y otros. Sea como fuere, el mañana no tiempo completo, es tan imparcial como se concibe sin humanidad adherida a ese necesario. En cualquier caso, lo que hoy desvelo colectivo. Hacer familia es impres- nos puede parecer negro, mañana puede cindible para poder sumarse a ese brío jo- esclarecer y hasta volvernos entusiasven, forjador de un mundo más equitativo, tas de esa evidencia. Los tormentos son en el que domine la satisfacción del deber como nubes pasajeras, que ciertamente cumplido, que no es otro que el cultivo del nos destrozan por dentro, pero la vida es espíritu cooperante, que es lo que en rea- eso, un rehacerse a los momentos, en lidad es fuente de bienestar conjunto y de cuanto instante preciso y precioso, y un progreso humano. renacerse en la donación responsable, Por supuesto, la tierra está desbordada sabiendo que nada es más valioso que de dolor pero tiene tras de sí, también, la persona que camina a nuestro lado. En una batalla permanente de supervivencia consecuencia, no es tiempo de batallar y superación. Hoy más que nunca, los de- contra nadie, sino de celebrar esa culturrotados de esta mundana vida, necesitan ra del abrazo que nos invita a levantar el asistencia social, sentirse interconectados ánimo para asegurar ese futuro común, y acompañados en un momento de gran- que lo hemos de labrar a través del diálodes trastornos y dificultades. Sin duda, go, la escucha y las negociaciones serias el peor mal está en la soledad impuesta, en vez de más armas. que te impide compartir nada. Desde lue- Como ciudadanos en camino, todos sago, hay una necesidad humana de activar bemos que la indigencia humilla y es cauesa unidad y unión entre análogos, sobre sa de ansiedades graves; acontecimientodo ahora que andamos abrumados por tos que habitualmente causan encierros, el peso de la angustia de las persistentes violencia, sentimientos y deseos de veny continuas tribulaciones, así como por el ganza. Esta no es la vía. Hay que desaislamiento de un corazón corrompido. De echar lo que nos separa. Sin embargo, ahí, lo trascendente que es cambiar de apostar por ese lenguaje tolerante es un actitudes y no desmoralizarse jamás. Lo buen modo de unirse y reunirse, a partir substancial es no darse por vencido, resis- de un modo universal de vivir reconciliántir y no perder jamás ese amor propio que donos y de restar preocupaciones. Cualtodos llevamos implícito con nuestro andar. quier punzada nos interpela, nos desafía En el sufrimiento también cohabita un por su peso de amargura, pero sobre rostro y un rastro vivencial, que podemos todo nos invita a favorecer los alientos aminorarlo a poco que pongamos en valor con una noble causa: ¡la de destronar el el entusiasmo del corazón, la gramática sufrimiento de nuestros interiores! La inidel pulso solidario, constante y respon- ciativa supone un esfuerzo por parte de sable, para que se respete toda vida, por todos, para promover otra semántica más minúscula que nos parezca, y se dignifi- calmada, donde el sueño de los derechos que el acontecer de las personas y de los humanos y del desarrollo sostenible, son pueblos. Con la certeza de que la congoja el cauce exacto para entrar en placidez. no puede eternizarse, la esperanza injer- ¡Cuán compasivo hace al ser humano la ta siempre un nuevo impulso de cambio, dicha! Parece que uno quisiera ofrecerse junto con una firme confianza en el distin- y entonar la alegría, porque la alegría es tivo ser pensante, puesto que más pronto contagiosa y además es la piedra filosofal que tarde, ha de descubrir la posibilidad que todo lo convierte en quietud.
21 D E O CTUBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*La Democracia Será Paritaria o no Será, Aseguran Diputados de MORENA * Piden Aplicar Política de Transversalidad Para Incluir a Grupos Vulnerables La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena) presentó el pasado 7 de octubre dos iniciativas de reforma al marco jurídico de la Cámara de Diputados en materia de paridad de género. A través de un comunicado, la legisladora aseguró que uno de los resultados de la incansable lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres ha sido la elaboración de proyectos legislativos en pro de la igualdad de género. Indicó que gracias al empeño de grandes mujeres que a lo largo de la historia han propugnado por el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer, en esta LXV Legislatura se logró obtener el 50 por ciento de la representación política en la Cámara de Diputados, por lo que es tiempo de adecuar el marco jurídico de esta Asamblea, para que la paridad de género se vea reflejada en los órganos de gobierno que la conforman. “Resulta paradójico que en esta Legislatura, en la que se alcanzó la paridad de género en la conformación del Pleno de esta Asamblea, se haya retrocedido en el acceso de las mujeres para ocupar las presidencias de las actuales comisiones, ya que en comparativa con la LXIV Legislatura, del 100 por ciento de las presidencias, el 43.5 por ciento correspondía a mujeres, en tanto que en esta LXV Legislatura el número de presidencias para mujeres se vio disminuido, al descender a un 42.5 por ciento”, enfatizó. Almazán Burgos señaló que esto muestra claramente que los derechos humanos en materia de paridad de género, así como los referentes al acceso de la mujer a la vida pública, deben encontrarse garantizados a través de una norma jurídica que haga obligatorio su cumplimiento y garantice el avance en los derechos a favor de las mujeres. “Es por ello que esta reforma busca visibilizar a la mujer dentro de los cargos de dirección de la Cámara de Diputados y garantizarle el acceso a espacios políticos como las coordinaciones de sus Grupos Parlamentarios, la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva, la Mesa de Decanos y las presidencias de Comisiones, en una manera paritaria entre hombres y mujeres”, concluyó.
En otro tema, ayer la diputada Salma Luévano Luna (Morena), presidenta de la Comisión de Diversidad, llamó a los integrantes de la 65 Legislatura a aplicar una política de transversalidad para la inclusión de la población LGBTTTIQ+ y de otros grupos en situación de vulnerabilidad. En conferencia de prensa, acompañada por representantes de pueblos originarios, resaltó que al interior de todas las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados se puede atender una política de inclusión, para no dejar a nadie atrás ni a nadie afuera; “cuotas para los grupos en situación de vulnerabilidad, cuotas arcoíris ¡ya!”, expresó. “Lo más importante es la empatía, la voluntad de atender a una agenda legislativa de inclusión. Hoy más que nunca debemos sumar esfuerzos por un México en el que quepamos todas, todos y todes”, abundó. Apuntó que hablar de transversalidad “es reconocer que un problema no sólo puede, sino que debe atenderse desde todos los ámbitos posibles, por los diferentes órdenes de gobierno y con la mayor participación de actores y actoras”. Destacó que la comunidad LGBTTTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, transexuales, intersexuales, queer y más) y otros grupos vulnerables han sido invisibilizados, discriminados y pisoteados por años, “y nuestros derechos han sido dejados de lado por no pertenecer a las mayorías”. Comentó que en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se encuentra clara la política de la “Cuar-
ta Transformación”: “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”. “La discriminación que hemos vivido nuestra población LGBTTTIQ+ y otros grupos en situación de vulnerabilidad debe ser atendida en todas las decisiones posibles dentro de las comisiones ordinarias de esta 65 Legislatura. Hasta que la dignidad se haga costumbre”, finalizó. En tanto, Maité Sánchez, representante de pueblos originarios de Chiapas, expresó el compromiso de éstos con la igualdad y la equidad: “todos somos seres humanos, todos necesitamos igualdad, derechos”.
De salida les informaos que la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN) declaró formalmente instalada la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, e invitó a sus integrantes a sumar esfuerzos para llevar a buen puerto sus actividades y lograr acuerdos para fortalecer la economía social y el cooperativismo en la nación, los cuales serán democráticos, plurales y de consenso. Al iniciar sus trabajos, la presidenta de la Comisión agregó que los retos son grandes y su labor será establecer condiciones necesarias que protejan e impulsen la economía social y el cooperativismo desde la interacción del trabajo, la producción y los servicios de las cooperativas, sociedades mutualistas y las asociaciones. Mencionó que en la actualidad este sector agrupa a 8.7 millones de socios, atiende a 1.5 millones de menores ahorradores, más de 210 mil millones de activos corresponden al patrimonio de los mismos, y existen 155 cooperativas autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que administran 96 por ciento de activos del sector y genera más de 20 mil empleos directos. Por ello, se buscará impulsar a los sectores económicamente activos, y externó que en esta Comisión serán aliados para fortalecer la economía y los marcos jurídicos de la materia. Posturas de los grupos parlamentarios La diputada Nancy Yadira Santiago Marcos (Morena) se pronunció por construir un marco jurídico que consolide al sector cooperativo, principalmente a sociedades de ahorro y préstamo que hoy no tienen posibilidad de poder financiar a otras cooperativas. Refirió que se debe beneficiar a este sector en la etapa de recuperación económica después de la pandemia, y dar a conocer su importancia para la economía, porque impacta al 30 por ciento de la población. El diputado Carlos Madrazo Limón (PAN) indicó que se deben impulsar y promover nuevos mecanismos de inclusión financiera en las comunidades, crear y ampliar las cadenas productivas e impulsar la movilidad social mediante el emprendimiento. Se pronunció por elaborar propuestas que fomenten el empleo, mejoren el ecosistema empresarial y el financiamiento comunitario. Señaló que se debe lograr un buen presupuesto para la actividad. La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI) dijo que se debe ver hacia adelante, “los discursos del pasado son referencia, pero lo que estamos viviendo es el presente”. Manifestó su disposición de hacer equipo con todos para sacar adelante los problemas de cada municipio. La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) propuso realizar un diagnóstico del cooperativismo, promover el diálogo con todos los interesados para enriquecer los trabajos de la Comisión y conocer prácticas exitosas, para, sumado a las iniciativas que se presenten, construir un marco normativo de avanzada, que dé certeza, sume esfuerzos que cambien la realidad de millones de mexicanos por medio de la equiparación de oportunidades.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Peso Sobre Peso
El gobierno del presidente Andrés López Obrador ha endurecido su política fiscal y trazado con ello su decidida intención de no condonar a nadie ni la evasión, ni el incumplimiento en esta obligación por parte de quienes son sujetos obligados a pagar impuestos. La miscelánea fiscal que en estos momentos se analiza y discute en la Cámara de Diputados va en ese sentido. Con la obligación de que todas las personas de 18 años en adelante, deberán darse de alta ante las autoridades hacendarias, el actual gobierno envía el mensaje de seguir apostando a ver en el pago tributario a su principal vía de recaudación para obtener los recursos necesarios para sus programas sociales. Políticos, empresarios, deportistas, artistas, comerciantes y todas las personas que están obligados a reportar y cumplir ante las autoridades fiscales están siendo vigiladas y supervisadas. Incluso hay quienes acusan la puesta en marcha de un programa de “terrorismo fiscal” con medidas y sanciones severas, si deciden caer en la evasión tributaria. Esperar la aprobación final de la miscelánea fiscal que regirá el año entrante, es por el momento lo más recomendable a fin de saber el alcance de la misma.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “A través de videojuegos criminales reclutan a niños…” El subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Ricardo Mejía, al alertar que los criminales pueden tener contacto con menores de edad a través de redes sociales y videojuegos con la finalidad de reclutarlos para organizaciones delictivas
JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3841 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM