22/10/21

Page 1

10

13

Prevén un desastre humanitario en frontera con regreso de “Quédate en México”

Colombia y Centroamérica afrontan riesgos “graves” por el clima

4

Registra Chiapas saldo blanco en delitos de alto impacto

WW W.S I E7E W WW.S IE7EDE DECCHI HAIAPA PAS.CO S.COMM

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3842 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Poder Legislativo y Ejecutivo comprometidos a trabajar para el bienestar de las y los chiapanecos 6

8

MORENA

7

Toma Protesta Carlos Molina a los Comités de Defensa de la 4T en Tapachula ESPECIALISTA

Rutilio Escandón reinaugura la Terminal de Corto Recorrido de Berriozábal CAMBIO CLIMÁTICO

7

Es necesario implementar energías renovables para mitigar daños al medio ambiente

ECONOMÍA

Equidad laboral, tema pendiente para la sociedad

5

3

Pandemia empeora el panorama para enfermos que requieren de trasplantes MUJERES EMPRENDEDORAS

27

La mini ficción de Karla Barajas


Editorial

22 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

El número de muerte por Covid sigue sumando y no va a parar las cifras

Hace más de un año que hemos empezado a vivir con esta pandemia del Covid-19. Sí recordamos el 27 de febrero de 2020 la Secretaría de Salud detectó el primer caso de Covid-19 en México, al siguiente día, el 28 de febrero lo registró en la plataforma de la dependencia. Y de ahí sabemos bien lo que se vino para México, y que decir para el mundo. Prácticamente todo ha cambiado, y hasta ahora nada ha vuelto a la normalidad como algunos piensan. Una de ellas la economía, los trabajos, la educación pero sobre todo la salud. Digamos que hemos salido del confinamiento pero seguimos las reglas de salud. Hasta el momento la cifra oficial de muertos por Covid-19 en el mundo es actualmente de 4,9 millones, pero sin un equitativo reparto de vacunas en los países donde las tasas de inmunización aún son bajas este número puede duplicarse en 2022, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La cifra de muertes puede llegar a los 10 millones el próximo año, por lo que no vacunar al mundo sería un fracaso, algo contra nuestros intereses y nuestra seguridad”, declaró el embajador de la OMS para Financiación Sanitaria Mundial y exprimer ministro británico Gordon Brown. Brown y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hicieron hoy un llamamiento a los países del G20, de cara a la cumbre que celebrarán la próxima semana, para que aumenten las donaciones de vacunas a los países en desarrollo, en aras de lograr la meta de inmunizar al 40 % de la población mundial en 2021. Si los países más ricos no logran movilizar dosis estarán cometiendo una irresponsabilidad vergonzosa, podríamos estar perdiendo la última oportunidad de salvar cientos de miles de vidas. El exprimer ministro calificó de “in-

aceptable y trágica” la división entre unos países ricos donde podrían acumularse hasta febrero de 2022 unas 600 millones de dosis (y 100 millones podrían desperdiciarse por falta de uso) frente a naciones pobres con bajas tasas de inmunización y mayor riesgo de nuevas olas de covid-19. Que las vacunas estén disponibles en una mitad del mundo y falten en el otro es uno de los mayores fracasos de política internacional imaginables, es una catástrofe de proporciones históricas que conmocionará a generaciones futuras. Brown subrayó que las previsiones de la OMS no sólo hablan de unos 5 millones de muertes adicionales en 2022 sin reparto de vacunas, sino también de 200 millones de contagios más, en una pandemia que ya ha causado según los datos oficiales 240 millones de afectados. Si esto se cumple, sólo hemos visto la mitad del daño que puede causar la pandemia. Sólo un 5 % de los adultos están vacunados contra la Covid-19 en África. De verdad que será bueno acelerar el reparto equitativo de dosis ya que en su opinión, la alternativa es impensable: un mundo fracturado en dos velocidades, donde la enfermedad se extiende en lugares no protegidos y puede mutar en nuevas variantes capaces de infectar incluso a los completamente vacunados. Muchos paise y sus estado o provincias se están confiando cuando en realidad podría venir otra o l a , d i g o o j a l á n o p e r o t o d o p u e d e p a s a r, l a m e n t a b l e m e n te. En México el reporte de ayer es 322 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 285.669 defunciones, además de otros 4.798 nuevos casos para llegar hasta los 3.772.556. Así que el llamado obv i a m e nte es para México, hagamos todo por amor a nuestras familias.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Viernes 22 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3842

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Dicen que esto no se acaba hasta que se acaba; Covid sigue activo


Estado 22 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Viernes 22 de octubre del 2021

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

ESPECIALISTA

Pandemia empeora el panorama para enfermos que requieren de trasplantes RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Krystel Dávalos Barrientos, directora general del Centro Estatal de Trasplante, manifestó que existen campañas para sensibilizar a la población sobre la importancia del trasplante de órganos, “pues la falta de información restringe las oportunidades”. Aclaró que, si de por sí hay nula cultura de la donación, la pandemia del covid-19 puso más crítica la situación, pues incrementó el número de pacientes que necesitaban un trasplante en Chiapas, “y en lo que va de este año sólo un paciente fue beneficiado”. De hecho, Chiapas aparece en el lugar número 27 de las entidades federativas con hospitales procuradores. Para ello, el Centro Estatal de Trasplantes gestiona licencias para subir al lugar número nueve y así in-

crementar la tasa de donación. “La pandemia vino a detener un poquito el programa, pero también la cultura de la donación que nosotros tenemos en el estado es una responsabilidad con la que estamos trabajando; y en las campañas

se incluyen desde niños hasta adultos”, refirió. Ante ello, exhortó a la ciudadanía para que se sume a este gran proyecto, “se trata de trascender a través de la vida de otro cuerpo, estamos haciendo algo bueno, estamos

FOTO: EL SIE7E

salvando vidas y es importante que la ciudadanía se sume y que comprenda”. En la actualidad, Chiapas cuenta con dos hospitales con licencia de procuración y de trasplante: Hospital de Especialidades Pediátricas de

Tuxtla Gutiérrez y el Hospital Ciudad Salud de Tapachula, que realizan trasplantes de córnea y renales debido a la infraestructura. “Cuentan con su propia lista de espera porque ellos atienden a los pacientes que van a protocolizar para ser trasplantados”. Aseveró que en el estado se tienen muchos pacientes crónicos, con diabetes e insuficiencia renal, “esto repercute y los órganos comienzan a fallar y es cuando se van colocando en una lista de espera para recibir un trasplante”. Las personas con vida pueden donar riñones, pulmones, segmentos de hígado, páncreas e intestino. Mientras alguien sin vida son órganos sólidos como: riñones, hígado, páncreas, pulmones, intestino y tejidos como: córnea, piel, huesos, vasos sanguíneos, por mencionar algunos.

SALUD

Chiapas no reporta fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas comunica que en las últimas 24 horas no se registraron decesos a causa del COVID-19 y la incidencia de casos continúa a la baja al confirmarse 23 contagios en nueve municipios del estado. La distribución de casos detectados recientemente es la siguiente: en Tapachula, ocho; Tuxtla Gutiérrez, cinco; Tuxtla Chico, tres; Cintalapa, dos; y Amatenango del Valle, Cacahoatán, Frontera Comalapa, Huixtla y Teopisca, un contagio cada municipio. Las pruebas positivas recayeron en 13 mujeres y 10 hombres, de 15 años

de edad en adelante, de los cuales el 30 por ciento tiene factores de riesgo: inmunosupresión, diabetes, tabaquismo, hipertensión e/o insuficiencia renal.

Ante la disminución en la casuística y el indicador de mortalidad en el panorama epidemiológico de COVID-19, la dependencia estatal exhorta a la población a continuar con

las medidas preventivas y de protección personal, y a los establecimientos a mantener la aplicación de los filtros de seguridad sanitaria. Asimismo, la convocatoria se

FOTO: CORTESIA

mantiene abierta para que inicien o completen el esquema de vacunación anticovid, que es el mecanismo de defensa más seguro para evitar las formas graves de la enfermedad.


4

22 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Pide gobernador a población de regiones Norte y Soconusco extremar precauciones ante lluvias COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio a conocer que, debido al Frente Frío número 5, se van a mantener las lluvias en las próximas horas, sobre todo en los municipios de las regiones Norte y Soconusco, por ello, pidió a las y los habitantes alejarse de las márgenes de los ríos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, estar atentos a las recomendaciones preventivas de protección civil y en caso de situaciones de peligro trasladarse a los albergues. “El pronóstico es que seguirán las precipitaciones, así que tomemos nuestras precauciones para evitar accidentes, porque los ríos pueden elevar su nivel y la tierra puede deslizarse. Están activos los albergues donde se

brinda atención médica, medicamentos, alimentación y abrigo a las familias que lo requieran; sin embargo, es importante que atiendan el llamado de las autoridades”, apuntó durante la Mesa de Seguridad. En otro momento, el mandata-

rio informó que gracias a que continúa el arribo de vacunas contra COVID-19, en Chiapas hay suficientes biológicos para hacer frente a la pandemia, por lo que convocó a la población a vacunarse, pues es la mejor manera de proteger la salud y vida,

FOTO: CORTESIA

tanto propia como de los seres queridos, y avanzar en el control y combate de este virus tan peligroso e infeccioso. Al precisar que el pasado lunes 18 de octubre, inició en territorio estatal la aplicación de la vacuna anticovid a adolescentes de 12

a 17 años, con comorbilidades, Escandón Cadenas explicó que este proceso de inmunización está sujeto a revisión médica por parte del personal de salud en las clínicas y los hospitales, por lo que exhortó a las madres y los padres de familia a llevar a sus hijas e hijos a recibir este medicamento. Finalmente, sostuvo que, de acuerdo a las y los expertos, durante los últimos años el cáncer de mama es uno de los principales factores de muerte en las mujeres, por lo que insistió en el llamado respetuoso a las mujeres y también a los hombres a autoexplorarse, acudir periódicamente a revisión médica y hacerse mastografías, pues es la mejor manera de prevenir o detectar en fase temprana esta enfermedad que es curable.

MESA DE SEGURIDAD

PROTECCIÓN CIVIL

Registra Chiapas saldo blanco en delitos de alto impacto

Realizan acciones de mitigación de riesgos, por lluvias en el estado

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Derivado de las estrategias en materia de seguridad que se implementan para garantizar la paz y el orden, en las últimas 24 horas Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, específicamente en homicidio doloso, feminicidio y secuestro, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. En este marco interinstitucional se expuso la incidencia delictiva general y de alto impacto de todas las regiones de la entidad, destacando la coordinación de las fuerzas federales, estatales y municipales para fortalecer las estrategias enfocadas en la prevención y combate de conductas delictivas. Se especificó que en las últimas 24 horas correspondientes al día miércoles a la mañana de este

jueves, Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, feminicidio y secuestro, por lo que las autoridades de los tres niveles de gobierno se comprometieron a continuar redoblando esfuerzos para garantizar la paz y el bienestar de las familias chiapanecas. Asimismo se dio cuenta de las acciones de atención y protección de la población migrante en la franja fronte-

FOTO: CORTESIA

riza, así como de los operativos interinstitucionales que se llevan a cabo en todo el territorio chiapaneco a fin de inhibir la comisión de delitos. Finalmente se refrendó el compromiso de las instituciones de Gobierno de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Elizabeth Hernández Borges, secretaria de Protección Municipal de Tuxtla Gutiérrez dio a conocer que actualmente se realizan acciones de mitigación de riesgos por lluvias que han comenzado en la entidad. En este sentido, las autoridades de la Secretaría de Protección Civil, han realizado actividades de desazolve en cuerpos de agua, cercanos a población vulnerable, previo, y durante a la temporada de lluvias, con la finalidad de salvaguardar a la población de afectaciones durante precipitaciones. En las últimas horas, el frente frío número cuatro, amenazaba con dejar lluvias intensas en siete regiones de la geografía chiapaneca, sin embargo, el reporte de las autoridades de Protección Civil, son afectaciones mínimas, en Pichucalco, se realizó el corte y retiro de un árbol caído, mismo que obstruía el paso carretero en la colonia Napana; en Tuxtla Gutiérrez, se realizó desazolve de alcantarillado

en el fraccionamiento San Fernando, para evitar posibles encharcamientos o afectaciones por lluvias. Actualmente, la alerta amarilla disminuye a alertamiento verde, en las regiones Norte, Mezcalapa, Tulijá, Selva Lacandona, Meseta Comiteca, Soconusco e Istmo-Costa, con precipitaciones fuertes de hasta 50 milímetros. Pero no representan peligro, derivado de las acciones antes mencionadas. En la capital chiapaneca, dio a conocer que: “Se recogieron tres mil toneladas de material pétreo, pero en ese momento se retiró, con camiones. Se retira el material que está acumulado para que, el río encuentre su capacidad hidráulica”.

FOTO: EL SIE7E


22 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

ECONOMÍA

Equidad laboral, tema pendiente para la sociedad

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- En Chiapas y México, existe una brecha laboral entre hombres y mujeres que representa un reto para la sociedad, en donde por cada 100 pesos que gana un hombre en el campo laboral, una mujer gana 85 pesos. En este sentido, la investigadora de la EBC Chiapas, Ana María de la Rosa, detalló que en el país, el impacto en la calidad de vida de las mujeres sobre la desigualdad salarial se resiente en el incremento de pobreza extrema, tasa de desempleo y carencias, siendo más prominente esta diferencia en trabajos como la manufactura, servicios y comercio, en la que participa casi el 95 por ciento de las mujeres. Ana de la Rosa, detalló que en los sectores en donde

mayormente se mueven las mujeres y hay mayor brecha salarial es en servicios, manufactura y comercio, a nivel nacional las mujeres ocupan el 95 por ciento en este sector, y a nivel nacio-

FOTO: EL SIE7E

nal la diferencia salarial es del 24 por ciento, mientras que un hombre recibe 7 mil 300 pesos, una mujer percibe 5 mil 512 pesos. Asimismo, la investigadora de la EBC apuntó que en

Chiapas, la población económicamente activa es de 2 millones 131 mil, de las cuales las ocupadas son cerca de 2 millones, de las cuales el 30 por ciento son mujeres y el 69 por ciento son hombres, con un salario promedio salarial de 3 mil 900 pesos, el cual no se acerca ni al salario mínimo nacional. Por lo que dijo, también se v e af e c ta d o p o r l a f ue r te ta s a d e em p le o i nf o rm al qu e t ien e e l e s ta d o , s i e n d o u n 7 4 p or c i en t o de l a p o b l a c ió n q u i en e s e s t án e n es t e es q u e m a d e e m p le a b i lid ad , en d o n d e l as mu j e re s ga n an e l 1 9 p o r c i e n to menos que los hombres. Ana de la Rosa, docente e In-

vestigadora, dijo que el avance en la materia en México es insuficiente, y agregó que se debe replantear la pregunta de si existe un nuevo modelo laboral en México, ya que a pesar de que se impulsan reformas para la equitatividad laboral, las mujeres en Chiapas y México siguen siendo menos las empleadas, y también menos pagadas. Finalmente, De la Rosa sentenció que la desigualdad laboral se debe también a la discriminación en el lugar de trabajo, de ideologías, y que históricamente hay empleos que solo son ocupados por hombres, por ello, dijo es necesario impulsar la conciliación de la vida laboral y personal de las mujeres, con mejores oportunidades en niveles de estudio y capacitación que le permita a las mujeres crecer laboralmente.

YAMIL MELGAR

PROTESTA

Integran Comisiones en Congreso del Estado

Taxistas asalariados muestran su rechazo a la llegada de Uber a la entidad

C O M U NI CA DO

·

E L SI E7E

Tu xt l a .- La S exa gési ma Oc t a v a L e g i s l a t u r a e n el Congreso del Estado de Chiapas determinó integrar las Comisiones ordinarias y especiales que encabezarán las Diputadas y los Diputados locales cumpliendo de esta manera con la Ley Orgánica del Poder Legislativo y en pleno respeto al marco jurídico que nos rige. E l D i p u t a d o Ya m i l M e l gar Bravo, Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), dijo que la instancia a su cargo -de manera plural e incluyente- en coordinación con la Mesa Directiva, es responsable de proponer la integración de las comisiones, las cuales estarán por un máximo de siete legisladores. El presidente de la JUCOPO reiteró que fueron dos semanas de arduo trabajo para integrar las comisiones, y refrendó el

compromiso de las y los diputados por encabezar los trabajos parlamentarios pensando siempre en el bienestar de la ciudadanía, tal como es una de las prioridades de la Cuarta Transformación. Dichas comisiones fueron avaladas y aprobadas por unanimidad, en la sesión del pleno realizada este jueves.

FOTO: CORTESIA

REPORTE CIUDADANO · ELSIE7E

Tuxtla.- Diferentes agrupaciones de transportistas continúan mostrando su rechazo a la llegada de Uber a Chiapas, pues aseguran es una amenaza para la economía, entre otras razones que han emitido desde el pasado martes. Cerca del mediodía de este miércoles, decenas de conductores asalariados pertenecientes al grupo de Taxistas Auténticos Asalariados de Chiapas (Taachi), mostraron su oposición para el ingreso de la plataforma digital Uber y el funcionamiento del servicio de transporte en esta modalidad. Durante la protesta los conductores reclamaron que existen trabajadores del volante que llevan más de 30 años sirviendo a la población mediante un taxi y no han sido beneficiados con una concesión. Consideran injusto que un servicio prestado mediante una aplicación y carros

FOTO: CORTESIA

particulares, “nosotros llevamos años en este oficio, lo justo es que antes de meter estas unidades se nos dé una concesión a nosotros”, expresaron. En la protesta pacífica, reconocieron que existen problemas en el transporte urbano de Tuxtla como es el hecho de que algunos conductores brinden un mal servicio, estén cometiendo actos ilícitos o circulen en unidades en mal estado. “En eso sí debe haber una mejoría, debemos pensar en el bienestar de nuestros clientes, y las autoridades

deben ser más rigurosas”, expresaron. Indicaron que, en el caso del grupo que ellos representan, todos los conductores están registrados ante la Secretaría de Movilidad y Transporte, están certificados cada año como choferes aptos para desempeñar ese puesto. Ante ello, expresaron que, en caso de implementar esta aplicación en Chiapas, debe darse la oportunidad a los conductores que llevan años trabajando en el volante, sería un acto de justicia para este sector.


6

22 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBIERNO

Poder Legislativo y Ejecutivo comprometidos a trabajar para el bienestar de las y los chiapanecos COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, asistió como testigo de honor a la instalación de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXVIII Legislatura, que será presidida por el diputado Marcelo Toledo Cruz. Tras la sesión ordinaria desarrollada en la sala de usos múltiples del Congreso del Estado, la encargada de la política interna del estado agradeció a las y los legisladores la invitación a ese acto que forma parte del proceso orgánico de la nueva legislatura. Señaló que dicha comisión es de gran relevancia para la vida política de Chiapas, puesto que

tendrá entre sus facultades analizar y valorar los proyectos de reforma a la Constitución del estado, con estricto apego a la legalidad y al derecho. “El Ejecutivo del Estado ce-

lebra la buena voluntad de fortalecimiento de la relación y coadyuvancia entre los poderes, esto a fin de salvaguardar la gobernabilidad, anteponiendo en todo

FOTO: CORTESÍA

momento la estabilidad y la paz entre las y los chiapanecos”, señaló Resaltó el compromiso del gobernador Rutilio Escandón, quien, desde el inicio

de la administración, ha sido respetuoso de las expresiones políticas con el ánimo de hacer consensos, teniendo como prioridad el bienestar del pueblo chiapaneco. Flores Pérez reconoció el traba j o d e l a s y l o s l e g i s l a dores que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, “es notable la decisión que tienen para trabajar en beneficio de la paz, la e s t abilidad y el desarrollo de Chiapas". Los invitó a desempeñar los trabajos observando los ejes rectores del momento histórico que vive el país y el estado, privilegiando siempre la justicia social. Sin duda, ello abonará a construir un mejor porvenir para el pueblo de Chiapas, concluyó.

DERECHOS HUMANOS

SAN CRISTÓBAL

Supuestas brujas fueron expulsadas de Chamula

Abra rodada por el Día Contra la Polio

VANES ARODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Luego de que se diera a conocer de que en San Juan Chamula, retuvieron a mujeres, diversos activistas defensores de los derechos humanos denunciaron que se trata de un asunto de discriminación y violación a sus derechos, lo cual es inconcebible aunque hayan sido acusadas de brujería y fueron multada con 100 mil pesos". “En San Juan Chamula las mujeres no tienen propiedades, no tienen voz en las asambleas, en la actualidad siguen siendo violentados sus derechos, no pueden retener, encarcelar, golpear a una mujer sin tener pruebas, no pueden los usos y costumbres violentar los derechos de la mujer, los derechos humanos”, dijo una de las activistas consultadas al respecto. Y es que la mañana del pasado martes, dos mujeres indígenas tsotsiles fueron

detenidas acusadas de realizar actos de brujería, donde las autoridades tradicionales de la comunidad Cuchuluntik, aseguraban que un hombre “perdió las ganas de vivir y se encuentra tirado en cama”. Las mujeres eran señaladas por sus vecinos, que habían sido sorprendidas realizando entierros cerca de la casa de la víctima, y por eso fueron detenidas y encerradas en la cárcel de la localidad, y castigadas de acuerdo a sus usos y costumbres. Las mujeres fueron obligadas a pagar una multa de 100 mil pesos cada una y puestas en libertad con la

FOTO: CORTESÍA

advertencia de abandonar la comunidad, ya que de lo contrario podrían sufrir violencia porque los pobladores “les guardaría rencor”. Las mujeres fueron liberadas y expulsadas de la comunidad, quienes tuvieron que viajar a San Cristóbal para refugiarse con familiares. Cuestionadas las activistas, opinaron que es lamentable la expulsión de personas y sobre todo mujeres indígenas que sin existir pruebas fehacientes sean violentados sus derechos, ya que de hecho las mujeres en San Juan Chamula no tienen derecho a propiedades.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- En el marco del Día Mundial contra la Polio, el Club Rotario "Ciudad Real" llevará a cabo el próximo domingo 24 de octubre, la II Rodada Familiar, informó la presidenta de este club, Anel Huerta. En entrevista, que la cita es a las 7 y media de la mañana, para que en punto de las 8 puedan salir con mucha puntualidad, invitamos a todos que acudan con su familia, con sus amigos es una rodada para todos, es necesario hacer esto porque la Polio está erradicada como una enfermedad endémica, sin embargo pueden haber brotes, es por eso que se hace está actividad para sensibilizar a la población para el uso de vacunas, porque es importante ver a los menores saludables y no queremos que alguien se enferme". Asimismo, dijo que la Polio es un enfermedad que puede afectar a los niños y se puede contagiar, pero la ventaja es que existe una vacuna, "la Polio ataca los huesos y su desarrollo mo-

triz se ve severamente afectado, en la Región Altos se han detectado casos porque no se vacunaron". "Esa es la importancia que tiene este evento, para informar y la gente no deje de vacunar a los niños, también tenemos actividades de recaudación, se están vendiendo pulseras de ámbar para sensibilizar este tema, para que la gente que guste apoye con un donativo, el costo de 100 pesos y esperamos que la gente se anime a participar". Finalmente, dijo que al adquirir una pulsera se apoya también a las artesanas de Chiapas, aunque nos regalan su producto para que nosotros podamos recaudar donativos, "nuestros socios son muy activos, en este club la mayoría somos mujeres, es un grupo muy dinámico, participativo, muy trabajadores, somos jóvenes y nos gusta mucho trabajar por la comunidad”.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


22 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

CAMBIO CLIMÁTICO

Es necesario implementar energías renovables para mitigar daños al medio ambiente CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Pese a que el cambio climático tiene que ver con la variación global del clima de la Tierra debido a causas naturales, la responsabilidad más grande recae en la acción humana que se relaciona con la quema de combustibles fósiles, pérdida de bosques y otras actividades en el ámbito industrial, agrícola y transporte, entre otras. En el marco del Día Mundial del Ahorro Energético que se celebra cada 21 de octubre, José Francisco Castro Jiménez, coordinador de la comisión de ecología del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Chiapas (CIME), habló sobre la importancia de fomentar el

uso y aplicación de las energías renovables y otras acciones para mitigar las afectaciones al medio ambiente. “La eficiencia energética consiste en utilizar la energía de mejor manera; debido a que el proceso de

FOTO: EL SIE7E

generac i ó n t i e n e i m p a c t o s ambientales, ahorrar energía ayuda a reducirlos y contribuye a combatir los efectos del calentamiento global y del cambio climático”, dijo el especialista. Destacó que, para celebrar

este día, existen pequeñas acciones que pueden realizarse de forma individual, que pueden llegar a convertirse en un logro de gran alcance para la sociedad si se realizan cotidianamente. Entre ellas, asegurarse que la instalación eléctrica de las viviendas o establecimientos de cualquier tipo se encuentren en buenas condiciones; utilizar iluminación natural en la medida de lo posible; desconectar cargadores y dispositivos que no se estén utilizando; utilizar luminarias de bajo consumo; apagar luces y televisiones cuando no se utilicen; controlar el uso de equipos de aire acondicionado; invertir en equipos y electrodomésticos de mayor eficiencia energética. Es importante recordar que el

Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Chiapas se ha destacado por llevar a cabo acciones que aportan de manera significativa, brindando capacitación constante dirigida a sus agremiados y al público en general en temas relacionados a este rubro. Asimismo, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) del estado y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Colegio ha estado involucrado en la organización del Premio Chiapas al Ahorro y Eficiencia Energética, el cual promueve acciones encaminadas a reducir el consumo de energía, fomentar las energías renovables y coadyuvar en la mitigación del cambio climático.

MORENA

SERVICIO SOCIAL

Toma Protesta Carlos Molina a los Comités de Defensa de la 4T en Tapachula

Merary necesita ayuda para escuchar

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tapachula.- El secretario de Producción de Morena y delegado del CEN en Chiapas, Carlos Molina Velasco tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de Tapachula que tendrán como objetivo promover la continuidad del presidente Andrés Manuel López Obrador en la consulta de Revocación de Mandato. Al anunciar el inicio del proceso de afiliación y reafiliación del Movimiento de Regeneración Nacional, acompañado de la militante de Morena, Rosa Irene Urbina Castañeda, Molina Velasco dijo que después del triunfo de electoral del 2018, en marzo se enfrentará el reto más importante que será la ratificación de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México. Molina Velasco dijo que los morenistas irán casa por casa para que sigan los buenos gobiernos de Morena, que han demostrado la lucha contra la corrupción y por la defensa del bienestar del pueblo. Por su parte, la militante de Morena, Rosa Irene Urbina

Castañeda dijo que los hombres y mujeres que han acompañado la lucha del partido desde sus inicios, están plenamente convencidos de la defensa de los gobiernos que están llevando justicia social, bienestar y felicidad al pueblo. El profesor Arim González, militante de Morena dijo que el partido está más fortalecido que nunca, por que hay unidad, no hay politiquería ni divisionismo. “Los referentes de Morena caminarán colonia por colonia y ejido por ejido para decirle que Tapachula está en movimiento”, agregó. Por su parte, la consejera de M o r e n a , J e s s i c a O c e j o dijo que Morena es un est a n d a r t e e n l a defensa de los movimientos sociales que hoy en día están llevando el progreso al pueblo.

FOTO: CORTESÍA

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Merary Jaylen es una niña risueña y alegre, tiene un año y 12 meses y sus papás hacen todo por verla bien. Son originarios de Tapachula, y están organizando una rifa para reunir casi un millón de pesos, pero ella ignora muchas cosas a su alrededor: no puede escuchar. Sus papás, Jesús Heliodoro Escobar y Andrea Ortiz Gordillo, cuentan que hace siete meses, se dieron cuenta que Merary no respondía ante sonidos, el diagnóstico fue hipoacusia neurosensorial bilateral profunda, es decir sordera profunda de ambos oídos. “Podía venir algún familiar a verla o cualquier otra persona y ella no respondía, solamente hasta que miraba a la persona es que ella reaccionaba y se ponía contenta, entonces eso nos alarmó mucho", señalaron. Para poder escuchar, necesitaban pagar millón y medio de pesos, pero el Hospital del Niño Poblano le donó un implante coclear: ahora solo

falta un oído, para lo cual requieren reunir 800 mil pesos. Por eso, están organizando una rifa con causa de un automóvil del año, el boleto cuesta 200 pesos, así como piden donativos para reunir ese dinero y que ella pueda adquirir el lenguaje y desarrollarse como cualquier niño. “Si ella escucha, las posibilidades de que se rehabilite y tenga una vida normal son mayores, ella también necesita escuchar del otro oído, es por eso que solicitamos el apoyo de toda la ciudadanía para que se unan, se

FOTO: CORTESÍA

sigan uniendo", pidieron. Si deseas adquirir un boleto, la rifa se realizará el 24 de diciembre de acuerdo con la Lotería Nacional, puedes comunicarte al 9622021676 por llamada o WhatsApp, y hacer tu adquisición o cualquier donativo, que será de gran ayuda. "Nuestro anhelo es que ella algún día pueda adquirir el lenguaje y pueda desarrollarse como una niña oyente, normal como cualquier otra niña y que tenga las mismas oportunidades que tiene cualquier niño".


8

22 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBIERNO

Rutilio Escandón reinaugura la Terminal de Corto Recorrido de Berriozábal

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la reinaugur a c i ó n d e l a Te r m i n a l d e C o r t o Recorrido de Berriozábal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su respaldo a las y los transportistas federales de este municipio, quienes, gracias a la suma de esfuerzos, hicieron posible la construcción de esta terminal que genera 70 empleos directos y 40 indirectos, y beneficia a 11 m i l u s u a r i o s . Al respecto, el mandatario señaló que esta obra es un ejemplo de que, con voluntad y solidaridad, los objetivos pueden lograrse, por ello, manifestó que su gobierno se sumará al trabajo que hacen para obtener la autorización de terminal por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y en un futuro, tengan la posibilidad de ampliarla.

“Deseamos que continúen unidos y que quienes usen este transporte, se sientan contentos de recibir mejor calidad, seguridad y comodidad, llegando a su destino sin contratiempos; todas las comunidades que atienden se merecen eso y más. Si lo realizan de esa forma, cumplirán los sueños de la gente y sus aspiraciones de atender mejor a su familia y de dar un mejor empleo a quienes colaboran en la terminal”, apuntó. Luego de recorrer estas instalaciones, Escandón Cadenas mencionó que, a casi tres años de la administración estatal, en Berriozábal se han invertido cerca de 232 millones de pesos en acciones de salud, educación, infraestructura, entre otras, aunado a los apoyos que dispersa el Gobierno Federal en programas sociales. A su vez, el secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles

Espinosa García, reiteró el compromiso de continuar junto a los concesionarios, dándoles certeza jurídica y no permitir más el transporte irregular que ponga en riesgo el Estado de derecho y los intereses del sector; a la p a r, l e s e x t e r n ó l a n e c e s i d a d d e cambiar el parque vehicular para que las y los usuarios tengan un servicio de mayor calidad. Tras detallar el esfuerzo y la inversión que aportaron los concesionarios para construir la terminal, el gerente Arturo Castañón López agradeció al gobernador y a la Secretaría de Movilidad y Transporte, por retirar 60 combis irregulares en el tramo federal Berriozábal-Tuxtla, lo cual les brinda certeza para invertir y mejorar el parq u e v e h i c u l a r, a f i n d e e v i t a r mayor contaminación y prestar un buen servicio a la población. Por su parte, el jefe del Departamento del Autotransporte

FOTO: CORTESÍA

F e d e r a l T u x t l a d e l C e n t r o S C T, Miguel Ángel Ortega Jiménez, destacó el trabajo comprometido del gremio transportista de esta localidad, al cumplir con las disposiciones legales, generar empleo y darle seguridad jurídica a su actividad; refrendó su disposición de seguir encaminando al trabajo ordenado y responsable, como lo hicieron al invertir en la construcción y operación de esta terminal. Finalmente, el alcalde Jorge Arturo Acero Gómez, reconoció los esfuerzos de este gobierno al impulsar acciones y obras que otorguen seguridad, estabilidad social y bienestar a las y los chiapanecos, al tiempo de asegurar que su administración seguirá ese ejemplo para responder eficientemente a las necesidades de este municipio, con el único fin de consolidar el crecimiento, desarrollo y progreso de la ciudadanía.


López Obrador recibió a Evo Morales en Palacio Nacional

22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió este jueves al expresidente de Bolivia, Evo Morales, en el Palacio Nacional de la capital mexicana. “Conversamos con Evo Morales, leal dirigente del pueblo de Bolivia y el más auténtico representante de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe”, es-

cribió López Obrador en un mensaje en Twitter además de una foto junto a Morales. Casi dos años después de su asilo en México, el exmandatario boliviano regresó a territorio mexicano y este jueves, previó a su encuentro, agradeció a López Obrador por salvar su vida en 2019, cuando salió de su país denunciando un “golpe de Estado”.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Viernes 22 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México reporta 322 nuevas muertes y 4.798 nuevos casos de coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 322 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 285.669 defunciones, además de otros 4.798 nuevos casos para llegar hasta los 3.772.556. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

El martes, el Gobierno mexicano afirmó que el país se acerca a su “punto mínimo absoluto” de casos de covid-19 tras 11 semanas consecutivas de reducción de la tercera ola de contagios. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 410.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.991.476 contagios. De la cifra oficial total, 33.880 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen

el 0,8 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.133.267 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 23 % y del 21 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México —el foco de la pandemia— acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indica-

ron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 113,47 millones de dosis aplicadas al sumar 450.121 durante la última jornada. Hasta ahora, 69,61 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 78 % del total de la población adulta. De ese total, el 75 % (52,11 millones) ha recibido el esquema completo. Entre el domingo y el miércoles, México recibió 9,3 millones de dosis, el mayor suministro des-

de que comenzaron a llegar las vacunas al país. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 136,4 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano estimaba que para finales de octubre podría llegar a 120 millones de dosis recibidas, pero ya rebasó esa meta y espera que antes de que finalice el 2021 reciba un total de 150 millones de dosis.


10 4

NACIONAL

22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

TEMA MIGRATORIO

Prevén un desastre humanitario en frontera con regreso de “Quédate en México” EFE - EL SIE7E Los Ángeles.- Defensores de los derechos de los inmigrantes anticiparon este jueves un “desastre humanitario” en la frontera sur si el Gobierno Biden revive el programa “Quédate en México” ya que, en su opinión, los otros mecanismos de protección inmediata a los solicitantes de asilo se utilizan de manera incorrecta. La advertencia de los activistas llega en medio de los pedidos urgentes a la Administración del presidente, Joe Biden, de que no reanude en noviembre el programa el programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP), también conocido como “Quédate en México” y que ha obligado a unos 70.000 solicitantes de asilo a quedarse en el país vecino mientras se resuelven sus casos en EE.UU. Los abogados que trabajan con los solicitantes de asilo en la frontera aseguraron hoy en una conferencia de prensa que incluso después de la cancelación de MPP, los inmigrantes se han encontrado con un muro de trabas para poder presentar sus casos dentro de Estados Unidos, en contraria a las promesas de la Administración de “una frontera más humana”. “Es muy importante señalar que más allá de MPP hay mecanismos que ofrecen protección

a los inmigrantes en Estados Unidos, pero estos mecanismos tampoco están siendo usados como se debería”, recalcó Álex Miller, del Comité Internacional de Socorro de Arizona. CUATRO CASOS APROBADOS EN DOS MESES Entre los mecanismos establecidos están las visas humanitarias que se otorgan en la frontera a migrantes que demuestran una necesidad urgente de ingreso al país porque su vida corre peligro, incluido los problemas de salud. Charlene D’Cruz, del Proyecto Corazón en el Valle del Río Grande (Texas), contó que en los últimos dos meses tan sólo ha logrado la aprobación de cuatro casos en los que se concedió una visa humanitaria a inmigrantes en ese sector. Con esos datos en la mano, asegura que la situación con respecto a las visas humanitarias es muy parecida que en la era del expresidente Donald Trump (2017-2021), es decir, casi nula. Miller también denunció fallas en las entrevistas de miedo creíble a las que son sometidos los solicitantes de asilo en la frontera después de que MPP fuera derogado los primeros días del actual gobierno. “Las personas (los solicitantes de asilo) son simplemente re-

gresados a México a pesar de (haber sufrido) secuestro, violación, tortura, u otros serios incidentes”, explicó la abogada. EL “DESASTRE” DE MPP Con estos mecanismos fallando el regreso de MPP significa otro “desastre” para la frontera sur, según los activistas. La preocupación y frustración es tal que el sábado pasado 60 representantes de grupos que abogan por los migrantes abandonaron una reunión con funcionarios del Gobierno en la que se discutía la reanudación de MPP, programa insignia de Trump para dificultar al máximo la petición de asilo. “Nosotros intentamos trabajar con el Gobierno de Biden. Les hemos dado todo tipo de ideas para resolver esta injusticia, pero todo ha caído en oídos sordos”, explicó D’Cruz. El Gobierno ha insistido que

debe restablecer MPP para cumplir con la orden de revivir el programa de un tribunal que consideró que la Casa Blanca había terminado la política de manera inadecuada. Pero los activistas rechazan esa posibilidad y dicen que el Gobierno ha podido hacer un nuevo intento cumpliendo con las indicaciones del juez. Y este martes más de 70 abogados de inmigración y centros de asesoramiento legal entregaron una carta al presidente, la vicepresidenta, Kamala Harris, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland, alertando que no hay forma de hacer que MPP sea “seguro, humano o legal”. LA VIOLENCIA EN LA FRONTERA NO SE DETIENE Entre los argumentos para instar

al Gobierno a detener la implementación de MPP los activistas señalaron que desde que la Administración demócrata asumió el cargo ha habido 6.356 informes de secuestro, violación, tortura y otros ataques contra los migrantes bloqueados en los puertos de entrada o expulsados a México. Los abogados también expresaron gran preocupación por los inmigrantes que estaban en la lista de espera de MPP que aún no han sido admitidos en Estados Unidos, y que corren el peligro de ver sus casos estancados. Pero parece que el pedido de suspender el regreso de MPP han caído en saco roto y hasta este jueves los activistas no han recibido ninguna respuesta por parte del Gobierno. En contraste, se conoció que el (DHS) construye en las fronterizas ciudades texanas de Laredo y Brownsville unas instalaciones donde se abrirán cortes de inmigración donde tendrán que presentarse los solicitantes de asilo de MPP, según información del medio Border Report. Las instalaciones del tribunal estarán ubicadas en los mismos lugares donde se construyeron anteriormente en 2019 bajo el Gobierno Trump y serán el lugar de referencia para todas las audiencias de asilo una vez que se reinicie el MPP.

ATAQUE

Autoridades rechazan agresión con ácido contra mujer trans EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación de México mostró su rechazo este jueves al ataque con ácido perpetrado contra una mujer trans en Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco. En un comunicado, la Secretaría informó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) “iniciará una queja por la negativa para la atención médica a la víctima” y “trabajará en una agenda coordinada de acciones con autoridades locales para prevenir actos de este tipo”. La Fiscalía Estatal de Jalisco anunció el miércoles que abrió

una investigación para esclarecer los hechos “en los que una mujer trans fue agredida con una sustancia corrosiva la noche del martes en calles de la colonia centro en el municipio de Guadalajara”. De acuerdo con los reportes médicos, la salud de la víctima es estable. El Conapred iniciará una queja por la negativa para la atención médica a la víctima en un hospital. “Estas agresiones contra personas trans generalmente tienen como antecedentes estigmas, prejuicios y estereotipos que enfrentan cada día solo por no ser consideradas personas ‘normales’”, expresó Gobernación en el comunicado.

Según detalló la Fiscalía estatal, la mujer trans caminaba en compañía de una amiga cuando se les acercó una persona con quien iniciaron una conversación pero esta lanzó a la víctima el ácido en diversas partes de su cuerpo. De acuerdo con un estudio de la organización mexicana Letra S, México registró 79 asesinatos contra personas de la comunidad LGBT en 2020. Las mujeres trans volvieron a ser en 2020 las víctimas más numerosas de la comunidad con 43 transfeminicidios, que representan el 52,5 % del total, seguido de los hombres gay, con 22, que son el 28 % de los casos.


22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

INAH

Continúan descubrimientos arqueológicos de miles de restos en el Tren Maya EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló este jueves que un total de 2.482 vestigios inmuebles, 80 entierros, 60.000 fragmentos cerámicos y 30 vasijas completas fueron encontrados hasta el momento en el tramo 1 del Tren Maya del sureste de México, obra insigne del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Nueva información acerca de quienes poblaron en tiempos prehispánicos el territorio cercano al actual municipio de Tenosique, en Tabasco, es develada por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que realiza salvamentos arqueológicos en colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)”, detalló el Instituto en un comunicado. Indicaron que utilizaron “herramientas de vanguardia” para recorrer la superficie del terreno en el tramo, que va de las ciudades de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, en Campeche, gracias a lo que se identificaron los 2.482 vestigios arqueológicos inmuebles “en la periferia del proyecto”. Estos registros incluyen montículos y nivelaciones domésticas y también basamentos con arquitectura compleja. “Tanto los monumentos arqueológicos inmuebles como los de tipo mueble amplían el conocimiento sobre la vida cotidiana y las relaciones de comercio e intercambio cultural que existieron hace siglos en el área maya”, explicaron. De acuerdo con información proporcionada por la investigadora del Centro INAH Yucatán, Silvianne Boucher, en el tramo 1 resaltan dos áreas de especial interés. La primera se encuentra hacia los kilómetros 74 y 86 de la vía, al norte de la ciudad de Tenosique. El análisis preliminar indica que la zona estuvo ocupada durante un largo periodo de tiempo. La ocupación va del periodo Preclásico Medio (700-300 a.C.) al Clásico Tardío (600-850 d.C.). Además, las arqueólogas encargadas de la investigación detallaron que se asentaron durante el clásico tardío “grandes

centros políticos”, por lo que los materiales son variados dada la posición privilegiada del lugar, cerca de ríos. La segunda de las áreas de interés se denomina Boca del Cerro, se ubica en la ribera del río Usumacinta y fue parte de un área habitacional asociada al sitio arqueológico conocido como Panjalé, punto clave, comentaron, en el control de las mercancías provenientes de los sitios asentados “a lo largo del Usumacinta, así como de otras regiones de Mesoamérica”. “En suma, en las dos áreas referidas se han recuperado aproximadamente 80 entierros humanos que, en algunos casos, presentaban deformaciones craneanas e indicarían que tuvieron un mayor estatus social”, detallaron. La semana pasada, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) indicó también en un comunicado que se hicieron

otros “grandes descubrimientos” arqueológicos. Descubrieron lo que denominaron el Sacbé (camino blanco) de Cacalchén, una vía pavimentada de 33 kilómetros. También hallaron “una caverna con cuerpos de agua que posiblemente se utilizó por los antiguos mayas”. En dichos lugares encontraron también material óseo, cuchillos, tiestos, puntas de lanza y piezas cerámicas completas, entre otros. Fonatur detalló hasta el 11 de octubre habían hallado un total de 16.572 monumentos a lo largo de los primeros cuatro tramos del tren. El Tren Maya es un proyecto prioritario del presidente López Obrador y tiene una inversión de 6.294 millones de dólares para cerca de 1.554 kilómetros en los cincos estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

QUINTANA ROO

Mueren dos turistas extranjeros por tiroteo en el balneario de Tulum

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Un tiroteo en un restaurante del balneario de Tulum, en el Caribe mexicano, dejó dos turistas extranjeros muertos y otros tres de heridos, informó este jueves la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo. “Inicia FGE Quintana Roo carpeta de investigación sobre los hechos ocurridos en Tulum en donde dos personas de origen extranjero perdieron la vida y tres más resultaron lesionadas por arma de fuego en el interior de un establecimiento mientras consumían alimentos”, informó la Fiscalía estatal en un comunicado. Según detalló el boletín, las primeras investigaciones establecen que el tiroteo ocurrió en la noche del miércoles durante un choque entre grupos delictivos que se dedican al tráfico de drogas a pequeña escala. “La noche de este miércoles 20 de octubre, las 5 personas que se encontraban en el interior de un restaurante fueron lesionadas al momento de ocurrir el enfrentamiento entre dos grupos delincuenciales”, puntualizó el texto. Paramédicos y rescatistas acudieron al lugar ubicado en la calle Centauro en la zona centro de Tulum para proporcionar primeros auxilios a los lesionados y trasladarlos a un

hospital para su atención médica. Pese a ello, “una persona de origen extranjero perdió la vida en el lugar y posteriormente una mas falleció en el hospital”, indicó la Fiscalía estatal. Las 3 personas extranjeras que resultaron heridas en el establecimiento son atendidas en hospitales. A través de la Dirección de Atención a Víctimas de la Fiscalía se está estableciendo comunicación con los representantes consulares de las víctimas, de los que no se ha detallado la nacionalidad. “El fiscal del Ministerio Público llevó a cabo el aseguramiento del inmueble para realizar los actos de investigación correspondientes”, concluyó el texto. A mediados de septiembre hubo otro tiroteo en un establecimiento de Tulum, con un saldo de dos personas muertas, según medios locales. México ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años de mandato del presidente Manuel López Obrador, con 34.689 víctimas de asesinato en 2019 y 34.558 en 2020. Mientras que el país acumula 25.392 homicidios dolosos entre enero y septiembre de 2021, una reducción interanual de 3,4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.


12

PUBLICIDAD

22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional 22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Viernes 22 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Más de 1,2 millones de migrantes deportados por Biden EFE · EL SIE7E Washington.- Más de 1,2 millones de migrantes han sido deportados o expulsados por el Gobierno del presidente Joe Biden pese a su promesa de que detendría las deportaciones, denunció este jueves la organización United We Dreaml, que urgió al mandatario a honrar su compromiso. De acuerdo con el conteo de la organización, 1.283.414 migrantes han sido deportados o expulsados por Estados Unidos desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero. “Estas deportaciones y expulsiones bajo el Gobierno de Biden muestran las amenazas que siguen representando el Servicio de

Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP)”, indicó Cynthia García, gerente de Protección Comunitaria de la organización, encabezada por jóvenes inmigrantes. “Esta alta cifra de deportaciones y expulsiones es inquietante ya que contradice todo lo que Biden prometió cuando hacía campaña por la Presidencia”, agregó García en un comunicado. El Gobierno de Biden ha continuado usando la reglamentación sanitaria conocida como Título 42, puesta en práctica por su predecesor Donald Trump en marzo de 2020 esgrimiendo como justificación la pandemia de covid-19 y por

la cual son expulsados de manera expedita los migrantes que llegan a la frontera. Asimismo, el Gobierno anunció la semana pasada que en noviembre reanudará el programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP), conocido como “Quédate en México”, iniciado por el Gobierno de Trump a fines de 2019 y por el cual los migrantes que llegan a la frontera y piden asilo son devueltos a México y América Central, donde deben esperar el trámite de sus solicitudes. “El uso continuado de políticas de la era Trump como el Título 42 y ‘Quédate en México, que han atacan nuestro sistema de asilo, ha puesto en peligro a las personas,

en su mayoría inmigrantes negros, y les ha denegado su humanidad”, añadió García. “La comunidad inmigrante no puede esperar y el presidente Biden tiene que cumplir, urgentemente, su promesa de detener las deportaciones y poner fin al daño que se causa a los inmigrantes durante su gestión”, dijo García. El martes pasado, más de 70 abogados de inmigración y centros de asesoramiento legal entregaron a Biden, a la vicepresidenta Kamala Harris y al secretario de Justicia, Merick Garland, una carta instando al Gobierno a que haga todo lo posible para impedir el retorno a MPP. Biden había anunciado la suspensión de MPP cuando asumió la

Presidencia pero, en respuesta a las demandas de varios estados, un juez federal en Texas ordenó en agosto la reanudación del programa dictaminando que no se habían cumplido las normas legales al suspenderlo. El Gobierno indicó que reanudará el MPP el mes próximo, pero los activistas alegan que desde agosto ha tenido tiempo de sobra para volver a cancelar el programa siguiendo las normas que el juez indicó que no había cumplido. Grupos de activistas criticaron duramente este jueves a la Administración demócrata al decir que la decisión de reanudar el programa contradice sus promesas electorales.

Colombia y Centroamérica afrontan riesgos “graves” por el clima EFE ·EL SIE7E Washington.- Colombia y varios países de Centroamérica son “enormemente vulnerables” a los efectos de la crisis climática y no tienen la capacidad de adaptarse a ella, mientras que México y Brasil están mejor preparados para hacer frente a esos cambios. Es una de las conclusiones de cuatro informes publicados este jueves por el Gobierno de Estados Unidos sobre la relación entre crisis climática, migración y seguridad; que también advierten de que China podría beneficiarse de los cambios en el clima para

“ganar influencia”. Los informes de la Casa Blanca, el Pentágono, la oficina de la directora de inteligencia de EE.UU. (ODNI, en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional marcan la primera vez que el Gobierno estadounidense examina detenidamente los desafíos geopolíticos que plantea la crisis climática, y su relación con la migración. “Los crecientes efectos físicos del cambio climático hasta 2040 y más allá se sentirán de forma más grave en los países en desarrollo, que son también los menos capaces de adaptarse a esos cambios”, indica el análisis de la ODNI.

ONCE PAÍSES “ENORMEMENTE VULNERABLES” Ese informe de la comunidad de inteligencia estadounidense identifica once países de “gran preocupación”, además de dos regiones enteras: África Central y las islas del Pacífico. Los once países son Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití, Afganistán, Birmania, India, Pakistán, Irak y Corea del Norte. Según la ODNI, todos ellos son “enormemente vulnerables a los efectos físicos” de la crisis climática y “no tienen la capacidad de adaptarse”. “En estos once países es espe-

cialmente probable que haya temperaturas cada vez más calientes, incidentes climáticos extremos y perturbaciones en los patrones del océano que amenazarán su seguridad energética, alimentaria, de agua y sanitaria”, advierte el

documento. El informe recomienda al Gobierno estadounidense ayudar a esos países a “mejorar su resiliencia frente al cambio climático”, con el objetivo de “mitigar riesgos futuros para los intereses de Estados Unidos”.


14 8

22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

BRASIL

Bolsonaro reafirma que no será obligatoria la vacuna y el pasaporte sanitario EFE - EL SIE7E Brasilia.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reafirmó este jueves que, en lo que depende del Ejecutivo, la vacuna contra la covid-19 no será obligatoria, ni el Gobierno promulgará la exigencia de un pasaporte sanitario como el que pretenden implementar estados y municipios. “En lo que depende del Gobierno federal la vacuna no será obligatoria y no tendremos pasaporte sanitario. La libertad debe estar encima de todo”, manifestó una vez más Bolsonaro durante la transmisión semanal de su programa en vivo a través de las redes sociales. Sin profundizar ni dar detalles, Bolsonaro citó, incluso, que el 70 % de las muertes por covid en los últimos días en el Reino Unido, donde se aceleró nuevamente la pandemia, corresponden a personas vacunadas y defendió, como es habitual, tratamientos con medicamentos sin comprobación científica contra el coronavirus. La declaración de Bolsonaro se da un día después de un durísi-

mo informe presentado por una comisión del Senado sobre la pandemia en Brasil, que concluyó que el gobernante agravó la crisis por una “decisión política” y lo acusó de “crímenes contra la humanidad”. Brasil, uno de los tres países más afectados por el coronavi-

rus en términos absolutos junto a Estados Unidos e India, acumula casi 22 millones de casos confirmados y de 605.000 muertes asociadas a la covid-19. El documento también denuncia al mandatario por otros ocho delitos, tipificados como epidemia con resultado de muerte, in-

fracción de medidas sanitarias, charlatanería médica, incitación al delito, atentados contra la dignidad del cargo, prevaricación, falsificación de documentos y uso irregular de dinero público. Al respecto, Bolsonaro dijo en su transmisión: “Tengo la conciencia tranquila, esa comisión

fue una historia de fantasía y un festival de babosadas”. El gobernante se refirió también al hecho de casi nunca usar mascarillas y llegó a mencionar que las actuales autoridades sanitarias de Estados Unidos mencionaron en la década pasada que las muertes por la gripe española de comienzos del siglo XX fueron más por neumonía causadas por bacterias de los tapabocas. “Tal vez yo sea el único jefe de Estado del mundo a dar la cara en eso (de las mascarillas). La decisión no siempre agrada a todo el mundo. Pero tenemos que decidir de cuál lado estamos y no es del lado políticamente correcto. Escogí el lado cierto, el lado de la verdad”, añadió. Para Bolsonaro, “la política del ‘quédate en casa’ es una de las más perversas de la humanidad. Aquí en Brasil, todo el mundo la adoptó -después de la Corte Suprema facultar a estados y municipios-. Gran parte de la población pidió ‘lockdown’ y tenía el poder, pero no cerré un solo botiquín”.

INMUNIZACIÓN

India logra administrar mil millones de dosis contra el covid-19 en el país EFE - EL SIE7E Nueva Delhi.- La India superó este jueves la barrera de las 1.000 millones de vacunas contra la covid-19 administradas, convirtiéndose en el segundo país tras China en lograr esta histórica cifra en poco más de nueve meses. Este gigante del Sur de Asia superó a las 9.47 hora local (04.17 GMT) el umbral de las 1.000 millones de dosis contra la covid-19 aplicadas en el país desde que se inició la campaña de vacunación el pasado 16 de enero, según los datos de la plataforma oficial Cowin, creada por las autoridades indias para la gestión de la vacunación. En las últimas veinticuatro horas se inocularon poco más de 4,1 millones de dosis en este país de más de 1.250 millones de habitantes, mientras China ha administrado más del doble. En total, más de 700 millones de personas han recibido

al menos una dosis del suero contra la covid en la India, mientras que casi 300 millones de personas ya disponen de la pauta completa, algo insuficiente en un país con alrededor de 950 millones de adultos. No obstante, el presidente de la Asociación Médica de la India (IMA, en inglés), Dr. JA Jayalal, explicó a Efe que la brecha entre la primera y la segunda dosis se debe a la espera de 80 días establecida que ha de haber entre ellas. Además, añadió, “hace seis meses era muy difícil llegar a administrar más de 3 millones de dosis (diarias). Ahora, podemos alcanzar hasta las 10 millones de dosis diarias, pero esto es algo que se pudo hacer en los últimos tres meses. Entonces, aquellas personas que se hayan vacunado de la primera dosis en este tiempo, recibirán la segunda en los próximos meses”. La India vivió la hazaña con celebraciones, incluida una

cuenta atrás en la web Cowin en la que iba contabilizando las dosis que faltaban para alcanzar el gran logro de los 1.000 millones, a la que acompañaba el lema del primer ministro indio, Narendra Modi, “Juntos, la India vencerá a la covid-19”. “¡Felicitaciones India! Este es el resultado del liderazgo de nuestro visionario primer ministro Narendra Modi”, tuiteó el ministro de Salud, Mansukh Mandaviya, al lograr la hazaña. BAJADA DE CASOS Mientras tanto, la pandemia registra en la India sus números más bajos en meses, con 18.454 nuevos casos en las últimas 24 horas que se alejan de las más de 400.000 infecciones diarias durante el pico de la segunda ola en el país el pasado mayo, que elevan el total hasta los 34,1 millones de positivos en el país. Por su parte, se notificaron 160 muertes en las últimas 24 horas, lejos de los más de 4.000

fallecidos diarios el pasado mayo, que elevan los decesos en la nación a los 452.811, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio. La India, conocida como “la farmacia del mundo” y que alberga además la mayor fábrica de vacunas, enfrentó serios problemas durante meses para abastecer su demanda local, en especial durante la virulenta segunda ola que dejó imágenes

de crematorios saturados y hospitales al borde del colapso. La campaña de la India depende en gran parte de dos fórmulas fabricadas localmente: Covishield, de AstraZeneca; y la indígena Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech. También cuenta con otras vacunas autorizadas, como la rusa Sputnik V, y las estadounidenses Moderna y Johnson & Johnson.


Deportes Viernes 22 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Trabajan sin confianzas El liderato general no hace que Cafetaleros baje la guardia y el enfoque en el siguiente rival

Piden prisión para Benzemá

Destaca el Panamericano

La mexicana Yessica Hernández suma tres medallas y récord en Jalisco

P16

P17

Fiscalía pidió condena de 10 meses, que serían exentos de cumplirse

P18


16 26

22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

FUTBOL

Trabajan sin confianzas ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Quizá los números pueden generar confianza, Cafetaleros de Chiapas no ha cedido puntos en las primeras seis fechas del torneo y este lunes, el Apertura 2021 de la Liga Premier, marcará la mitad del calendario regular, razón por la que el “aromático” sigue trabajando sin bajar la guardia, manteniendo la intensidad y con el objetivo de sumar tres unidades más. Desde la tarde del martes, Carlos Pimentel comenzó a regenerar al equipo, que requirió descanso después de una semana llena de viajes y juegos que exigieron, el balance es positivo y el trabajo no cesa, pensando en mantener el invicto y sumar tres unidades, que traerían como

consecuencia el mantener la casa imbatida. El conjunto chiapaneco continuó trabajando a tope el miércoles por la mañana, para realizar un asado ese mismo día y desde este jueves, comenzar ya a detallar lo que será el Lunes Premier, en el que visitará el VMR un equipo del centro del país, el Sporting Canamy. Los de Oaxtepec vienen de vencer en casa a Escorpiones de Cuernavaca, pero una semana antes cayeron ahí mismo ante Cañoneros Marina, luchando por encontrar la regularidad y verán en Cafetaleros una buena oportunidad. En cinco duelos disputados por los morelenses, el Canamy marcha en el octavo puesto, con dos triunfos, un empate y dos derrotas, para un total de

siete unidades, anotando cuatro goles y recibiendo siete, lo que exhibe de nueva cuenta su lucha por la regularidad. En el seno del plantel chiapaneco únicamente tienen la duda de Alan Sosa, quien todavía sigue el trabajo de rehabilitación, trabajando por separado, pero con la intención de regresar al trabajo intenso antes del encuentro del próximo lunes, es por eso que no se detendrán hasta que el lunes se dispute este duelo, correspondiente a la fecha 7 del Apertura 2021. Y aunque es pronto todavía, el “aromático” sigue enfilado en el trabajo programado, porque luego del encuentro de este lunes, toca otro largo viaje, a Quintana Roo, para medirse al Yalmakán, el próximo domingo 31 de octubre.

PARANACIONALES

NASCAR

Heidy Guillén gana plata

A la caza del liderato

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Heidy Jocelyn Guillén Pinto, de la categoría juvenil de la clase BC4, proporciona a Chiapas una medalla histórica, al ganar plata por primera vez en el cierre de las competencias de la disciplina de Boccia de los Paranacionales Conade 2021, que se realizan en la sede de Cancún, Quinta Roo. Respecto a las actividades del martes 20 de octubre, teniendo como sede las instalaciones del gimnasio Kuchil Baxal de Cancún, el comité organizador integrado por la Federación Mexicana de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral, Conade y la Comisión de Juventud y Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), realizaron los encuentros de semifinales y finales individuales en las diferentes categorías y rama. Para los encuentros matutinos de semifinal de la clase BC4 femenil juvenil, la atleta chiapaneca, Heidy Jocelyn Guillén Pinto, tras lograr su clasificación de su grupo, logró su pase a las semifinales donde se enfrentó a la representante de Jalisco, Guadalupe Rangel López, para imponerse por marcador de 5-3 y pasar a la gran final ante la seleccionada de Puebla, Dulce María Ávila Merino. Ya en el enfrentamiento por la medalla de oro, que se dio este martes por la tarde, la duela del gimnasio Kuchil Baxal sería testigo mudo de la gran final reñida, en el primer y segundo parcial la chiapaneca tomaría la ventaja de 3-1, pero en el tercero parcial, la poblana, Dulce María Ávila Merino, aprovecharía

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Una de las luchas más complejas dentro de NASCAR Peak México se ha estado llevando a cabo dentro de la categoría Challenge, liderato que fue tomado a inicio de temporada y que después de 8 carreras continua en las mismas manos, a pesar de todo lo que se ha vivido los oponentes al título siguen trabajando fuerte buscando continuar viva la lucha por la corona 2021, uno de ellos es Alex de Alba Jr #14 CANEL´S quien a pesar de perder un poco de terreno en alguna de las fechas anteriores ha estado poco a poco recortando distancia. Siendo constante Alex de Alba Jr trabaja fuertemente carrera tras carrera buscando colocar al auto #14 CANEL´S en buenas posiciones para así conseguir la los errores de concentración de su rival, para sumar y poner la pizarra de 3-1 y en el cierre de las acciones del cuarto parcial, Ávila Merino, realizó bien su estrategia para sumar tres puntos y poner el marcador a su favor de 4-3 y llevarse la medalla de oro. Al término de la contienda, la chiapaneca Heidy Jocelyn Guillén Pinto manifestó su alegría al conseguir la medalla de plata y de paso el subcampeonato nacional de la categoría BC4 juvenil, indicó que esta es la primera medalla histórica de Boccia, que se consigue en la historia de Chiapas, en estos encuentros nacionales.

máxima cantidad de puntos requerida que permitan mantener la vela encendida en esta temporada, el trabajo en equipo ha terminado en muchas ocasiones con buenos dividendos. Los objetivos están claros para el piloto oriundo de San Luis Potosí, principalmente para la novena ronda de la temporada en donde por segunda ocasión será local en el Súper Óvalo Potosino, pista que conoce a la perfección y en donde consiguió la tercera posición de Challenge, sin ser un buen lugar de carrera, lo que le otorgó pocos puntos en un día clave, ahora el objetivo, después de varias pruebas a su auto que han permitido una mayor evolución, será buscar junto a su equipo #14 CANEL´S un mejor resultado y si es posible salir victorioso en casa.


22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

HALTEROFILIA

Destaca en el Panamericano AGENCIAS · EL SIE7E Luego de ausentarse por un tiempo de las competencias, consecuencia de una lesión, la pesista mexicana Yesica Yadira Hernández Vieyra, se consagró campeona continental en los 49 kilogramos e impuso récord en las modalidades de envión y total, durante su participación en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, que arrancó en el Foro de Halterofilia del Polideportivo Paradero, en Guadalajara, Jalisco. Hernández Vieyra, que en el 2018 hizo historia para México en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires, Argentina, al obtener el primer título para el país en la halterofilia, regresó a la tarima con paso firme y sumó a su cuenta personal dos oros y una plata, en la división de los 49 kilos. La guanajuatense realizó un levantamiento perfecto que le valió la presea de plata en arranque, con una marca de 80 kilos; oro en envión, con un re-

gistro de 103 kilos, resultado con el que impuso récord panamericano en esta modalidad, al superar los 102 kilos que estableció la estadunidense Harley Reichard, el pasado 8 de noviembre de 2019. Mientras que, en el total, logró 183 kilos, cifra que le dio el segundo metal dorado y récord continental de la división, al dejar atrás los 179 kilos que impuso la dominicana Dayana Rodríguez, con fecha del 20 de abril del 2021. “Me siento muy emocionada, porque es en lo que hemos estado trabajando mi entrenador y yo para dar los resultados en las próximas competencias que tengo”, compartió la campeona continental. Con estos resultados, la guanajuatense se mostró motivada para su siguiente compromiso, que será en los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, donde el objetivo es poner en alto el nombre de México y superar sus propias marcas.

COM

TAEKWONDO

Padilla deja el cargo Buscan sumar puntos AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Luego de nueve años al mando del Comite Olímpico Mexicano (COM), el actual presidente, Carlos Padilla Becerra, dio a conocer que ya no buscará la reelección para el siguiente certamen olímpico de París 2024, por lo que dejará vacante el asiento donde laboró para la mejora del olimpísmo mexicano durante caso una década. Por medio de un comunicado donde expresó su agradecimiento por haber sido parte del equipo para dar lo mejor de sí al abrirle nuevas oportunidades a los atletas, el mandatario dejó en claro que solo espera el día para dejar el puesto. “Por medio de la presente me permito hacer de su conocimiento que he tomado la decisión de no participar en los procedimientos que habrán de culminar en la próxima Asamblea General del Comité Olímpico Mexicano 2021, en la que se elegirá al nuevo Comité Ejecutivo de nuestro organismo deportivo”, fueron las declaraciones de Padilla Becerra. El aún titular tuvo la oportunidad de tomar el control del COM en la etapa de

2012- 2016, mismo que por su tranajo se ganó la reelección para el 20162020, cargo que se quedó, luego de la situación de la pandemia y que habría hecho que tomara dicha decisión. Hasta el momento aparecen dos nombres al filo para tomar el puesto de Carlos Padilla: la diputada María José Alcalá y la vicepresidenta del COM, Jimena Saldaña, quien sería la más cercana a tomar el mandato del Comite Olímpico.

Una selección de cinco atletas, de la categoría Sub-20, viajó este martes, a la ciudad de Eindhoven, Países Bajos, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para competir el 23 y 24 de octubre, en el Dutch Open Taekwondo Championships 2021, como parte de su preparación a los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021. La transición ha comenzado y desde la federación buscan contar con los valores que deberán tomar el relevo para el ciclo olímpico, si es que hay manera de que, alguno de estos cinco elementos, puedan comenzar ciclo para ganarse un sitio en París, que no es tarea menor y arranca con un evento que tiene grado de dificultad medio. En el equipo destaca la medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, Leslie Xcaret Soltero García, originaria de Baja California. El equipo está conformado por Angie Jaqueline Venegas Rodríguez en la

categoría -49 Kg, Leslie Xcaret Soltero García en -67 Kg, Paloma García Moctezuma en +67 Kg, Juan José Patrón Pineda en -68 Kg y Juan Pablo Esquivel Ramírez en +80 Kg. El Abierto de Holanda, como también es conocido el evento, tiene categoría G1 y otorga puntos en el ranking internacional de la disciplina.


18 28

22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

FRANCIA

Piden prisión para Benzemá AGENCIAS · EL SIE7E

La Fiscalía del Tribunal de Versalles pidió este jueves una pena de 10 meses de cárcel exentos de cumplimiento y una multa de 75.000 euros para el delantero del Real Madrid, Karim Benzema, por complicidad en el chantaje a su excompañero de la selección Mathieu Valbuena con un vídeo de carácter sexual. Benzema fue el único de los cinco acusados que no se presentó en la vista oral, amparándose en sus obligaciones deportivas. El jugador madridista fue imputado en esta causa por una conversación que mantuvo con

Valbuena durante una concentración de la selección en octubre de 2015 en la que le alertaba de las consecuencias de no atender las amenazas de los chantajistas, lo que hizo sospechar al exjugador del Olympique de Marsella que estaba implicado en la trama. En caso de que la sentencia del tribunal coincida con la petición de la Fiscalía, Benzema solo tendría que ingresar en prisión en caso de reincidencia. El jugador del Madrid fue el que mejor parado salió de la requisitoria entre los cinco acusados, puesto que es también el único que no está imputado por el cargo de chantaje. La Fiscalía solo

le acusa de complicidad, ya que da por descontado que su objetivo no era lucrarse. Para el resto, el Ministerio Público solicitó penas de entre 4 años de prisión y 18 meses, así como multas muy inferiores a la solicitada contra Benzema. El fiscal, Julien Eyraud, aseguró que su petición de penas está jerarquizada en función de la implicación en la trama de chantaje de cada uno de ellos, pero también por su dimensión social y su personalidad. En el caso del atacante del Madrid, reconoció que “no es cualquiera” y que “sin su presencia, este caso no habría cobrado tanta dimensión”.

INGLATERRA

MLS

Hacen solicitud a aficionados

Brillan equipos de LA AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E El Newcastle United ha pedido a sus aficionados que dejen de disfrazarse de árabes si normalmente no lo hacen, para evitar las imágenes vistas estos días en los aledaños del estadio. Algunos aficionados se han vestido los últimos días con turbantes y chilabas para celebrar la compra del equipo por parte de un fondo de Arabia Saudí. “El Newcastle United pide amablemente a sus aficionados que paren de utilizar las ropas tradicionales árabes o de inspiración de Oriente Medio si no lo hacen de manera habitual. Nadie dentro del fondo se ha ofendido por esta actitud por parte de los fans. Entendemos que ha sido un gesto positivo y para darnos la bienvenida”, dijo el Newcastle en un comunicado. “Sin embargo, existe la posibilidad de

que vestirse de esa manera puede ser culturalmente inapropiado y ofenda a otros”, añadieron. El Newcastle United confirmó la salida de Steve Bruce como técnico del equipo, lo que supone la primera gran decisión del fondo saudí desde que compró el club. “El Newcastle puede confirmar que Steve Bruce deja el cargo de mutuo acuerdo”, dijo el conjunto inglés en un comunicado, confirmando la marcha de Bruce después de más de dos años en el cargo, en los que ha terminado decimotercero y duodécimo en la Premier League. Sin embargo, ahora mismo el equipo es penúltimo con tres puntos tras ocho jornadas, lo que ha precipitado la marcha de Bruce, que el pasado fin de semana, en la derrota contra el Tottenham Hotspur cumplió su encuentro número 1.000 de su carrera.

El delantero colombiano Cristian Arango volvió a ser el gran protagonista de la trigésimo primera jornada de la Major League Soccer de Estados Unidos al conseguir un “hat trick” que le permitió a LAFC vencer por 2-3 a FC Dallas. La presencia de Arango, lleva 11 goles, fue decisiva para la recuperación del equipo angelino que lucha por estar en los playoffs de la Conferencia Oeste, donde ahora se encuentra fuera con 40 puntos, a tres del séptimo puesto que ocupan los Vancouver Whitecaps. Un par de goles en la recta final del primer tiempo, incluido uno en propia puerta, impulsó a Los Angeles Galaxy a una victoria como visitante por 3-0 sobre el Houston Dynamo la noche de este miércoles. El entrenador de Los Ángeles, Greg Vanney, registró así la victoria número 100 de su carrera en la temporada regular. Vanney, quien tiene marca de 100-79-54, es el entrenador número 12 en alcanzar el hito en la historia de la liga. Fue el segundo triunfo consecutivo para el equipo angelino que parece estar en camino de dejar atrás una racha de nueve partidos con derrota. Antes del sábado pasado, cuando se impuso por 2-1 a Portland Timbers, el Galaxy no había ganado un partido en más de dos meses. El equipo del técnico Greg Vanney Galaxy vio un par de tarjetas amarillas en la primera parte, pero fue una amo-

nestación sobre el defensa del Dynamo, Maynor Figueroa, la que abrió la puerta para que Los Ángeles cambiara el rumbo del partido. Los Ángeles golpeó primero cuando el mediocampista Sacha Kljestan anotó un gol por segundo partido consecutivo. Venció al guardameta Michael Nelson en el cobro de un penal al 39’.


22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Lesión aleja a Turner AGENCIAS · EL SIE7E Su tendón de la corva lesionado y su temporada probablemente terminada, Justin Turner se acercó a 25 pies de la primera base y trató de detenerse. Aceleró hacia atrás, cojeando al principio antes de reducir la velocidad lo suficiente como para convertir el cojeo en una cojera. Lenta y dolorosamente, se abrió camino de regreso al dugout de Los Angeles Dodgers, haciendo una mueca de dolor con cada paso, antes de que Albert Pujols lo ayudara a bajar las escaleras y atravesar el túnel que conduce al clubhouse. Así que ahora, a una derrota de un final sin gloria para una temporada notable, los Dodgers se enfrentan a superar un déficit de 3-1 en la Serie de Campeonato

de la Liga Nacional (SCLN) sin su tercera base All-Star, quien sufrió una lesión en el tendón

de la corva al conectar un batazo para doble play en la séptima entrada de la derrota 9-2 contra

los Atlanta Braves en el Juego 4 el miércoles por la noche. El mánager de los Dodgers,

NFL

Dave Roberts, reveló en su entrevista posterior al partido que la primera indicación es que Turner tiene una distensión de Grado 2, que se define como un desgarro parcial de uno o más músculos isquiotibiales. “Entonces, creo que eso será todo para él”, dijo Roberts. El período de recuperación normal de un desgarro parcial es de cuatro a ocho semanas. La lesión de Turner es solo una adición más a la lista de jugadores estrella no disponibles de los Dodgers. El lanzador abridor Clayton Kershaw ha estado fuera desde principios de octubre con una lesión en el antebrazo / codo, y el primera base Max Muncy ha estado fuera al menos durante la SCLN con una lesión en el codo que sufrió en el último día de la temporada regular.

NBA

No quiere ser cambiado No ven algún problema AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Pese a que un reciente tuit de su agente en el que sugiere que están abiertos a negociar, el profundo de New York Jets, Marcus Maye, señaló el jueves que quiere seguir con el equipo – un sentimiento que comparte con los directivos de Jets. “Ellos saben que quiero estar aquí”, aseguró Maye. “Saben que estoy al 100 % con los muchachos”. EL límite de canjes para la NFL es noviembre dos, y el nombre de Maye está flotando en el aire. Los Jets (1-4) están al borde de quedar fuera de contención, y hay dudas sobre si lo quieren firmar con una extensión a largo plazo. Maye, de 28 años de edad, juega con etiqueta de franquicia por 10.6 millones de dólares. Días después de la lesión de tobillo en la Semana 3, el agente de Maye, Erik

Burkhardt, tuiteó que sería una lesión de tres a cuatro semanas, añadiendo que Maye estaría saludable para el límite de transferencias. Eso añadió combustible a las especulaciones. Maye, habló con los reporteros por primera vez desde entones, y que no tenía control sobre lo que su agente tuitea, señalando que solo fue una actualización de su lesión. Enfatizó que no -y no pedirá- una solicitud de canje. Quiere seguir en los Jets, el equipo que lo seleccionó en la segunda ronda en 2017. “Sí, por supuesto, estoy aquí”, dijo Maye, quien quería un contrato la temporada baja pasada que lo hubiera convertido en uno de los profundos mejor pagados de la liga. “Cada vez que estoy en este edificio, estoy al 100%. Cada vez que estoy en el campo, estoy al 100%. Estaré con los muchachos sin importar nada”.

Después de haber tenido un día libre para digerir la derrota de su equipo en la apertura de la temporada ante los Golden State Warriors, el entrenador de Los Angeles Lakers, Frank Vogel, dijo que el debut de Russell Westbrook no fue tan terrible como parecía. “[Westbrook jugó] bastante bien”, dijo Vogel después de la práctica del jueves cuando se le preguntó cómo se veía la gran adquisición de temporada baja de los Lakers en su revisión de la película del juego. “No lo involucramos lo suficiente, y eso depende de mí. Seguimos analizando situaciones para hacerlo útil y no alejarnos de lo que [Anthony Davis] y [LeBron James] están haciendo. “Esos muchachos obviamente se pusieron en marcha, pero no hice un buen trabajo para poner en marcha a Russ, y eso es una solución fácil. Algo con lo que estamos familiarizados y que seguimos viendo todos los días y nos sentimos un poco más cómodos con eso”. Westbrook registró el peor más-menos en el equipo, ya que los Lakers fueron superados por 23 en los 35 minutos que estuvo en la cancha. L.A. lideró por 16 en los 13 minutos que Westbrook estuvo en el banco. James (34 puntos en 13 de 23 tiros) y Davis (33 puntos en 15 de 26) ambos conectaron en más del 50% de sus

tiros, mientras que Westbrook (ocho puntos en 4 de 13 tiros) tiró apenas 30,8%. Sus cinco rebotes y cuatro asistencias también fueron contrarrestados por cuatro pérdidas de balón y cuatro faltas. Davis dijo que no sabrías que Westbrook tuvo problemas en su regreso a casa en Los Ángeles por cómo se comportó en la práctica.


20

22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

¿ SE PARALIZA EL MUNDO?

IMAGEN DEL DÍA

¿Modelo?

Para nada, se trata de Rebecca Cole, australiana que domina la modalidad 3x3 del basquetbol en el mundo, ¿modelo? Quizá. FÓRMULA UNO

Lewis Hamilton como en casa AGENCIAS · EL SIE7E Turquía nos enseñó dos cosas, al menos. Primero, que Mercedes tiene el auto con mayor potencia en el final de la temporada y que eso lo hace peligrosísimo, y segundo, que aún con el poderío del equipo alemán, Red Bull y Max Verstappen son capaces de liderar el campeonato de pilotos, luego de 16 Grandes Premios. En Estambul, el dominio de Valtteri Bottas y Lewis Hamilton en los tiempos de cada sesión fue casi incontestable. Y casi, porque el campeón asumió la penalización de la parte de combustión de su motor y se fue 10 lugares atrás, y aunque fabricó una buena remontada, se topó con Yuki Tsunoda y (sobre todo) Sergio Pérez, que no lo dejaron llegar al podio. Además, la lluvia que ha sido una actriz protagónica en el calendario de

la F1, volvió a decir presente con el único fin de sembrar dudas y alterar estrategias. En Austin, hay opiniones divididas en cuanto a pronosticar el auto más veloz, pero la lógica indica que Mercedes, que con la actualización de su motor tiene una velocidad punta superior a Red Bull, será el que monopolice las sesiones. Pinta para ser un GP Hamilton, pero hay quien confía que el sector 1 y 3, de curvas de todos colores y sabores sea benéfico para la buena distribución de carga aerodinámica del Red Bull. En COTA hay una largada hermosa con la recta de subida y la curva a la izquierda que recuerda a Spa, luego curvas que son casi un homenaje a Silverstone con su versión de Maggots-Becketts-Chapel. Pero no son las únicas inspiraciones que tiene este circuito que hace recordar a Hockenhiem, Estambul y Sao Paulo en algunos tramos.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Con una edición más del clásico español, para nadie es un secreto que no ha tenido el impacto de los años anteriores, cuando Messi y Cristiano se verían las caras y había algo más que puntos en juego, había más en el ambiente, el choque de los dos jugadores que se han robado el espectáculo del futbol en el mundo, pero hoy ya no estará ninguno. A lo lejos, seguro Messi y Cristiano se echarán en un cómo y confortable sillón, o en la cama de la concentración en algún hotel de Francia o Inglaterra, para ser actores secundarios de un juego que carece de emociones, de polémica. Los dos equipos llegan en momentos complejos, esperando que todo pueda enderezarse después de este juego. El Barcelona vive momentos críticos, ganaron un duro partido en Liga y en Champions sumaron sus primeros puntos hasta el tercer juego, con apenas un gol anotado, pero ven en el clásico algo que presumir. El Real Madrid llega como líder de la Liga con un juego menos, a la espera de refrendar la versión que mostró en la Champions en Ucrania, donde aplastó al Shaktar exhibiendo pegada, con Vinicius irreconocible y Benzemá en plena puja por el Balón de Oro; quizá el Madrid no vive en el mejor momento, pero llega mejor a este duelo, en el que el principal termómetro va a ser la entrada al Camp Nou, porque entre los catalanes hay pesimismo en la actualidad de los blaugranas, a pesar del anuncio de la renovación de Ansu Fati. No hay manera, fórmula o combinación, que puedan entregarle a este duelo más atracción, porque la historia es rica en cantidad de duelos, de confrontaciones, de política, porque nunca falta el que se enfunda en la bandera que sea necesaria, para pugnar por la independencia o por lo contrario, dependiendo del resultado. No hay forma de sustituir a Messi y a Cristiano, porque si se quieren sujetar a los números que dejaron cada uno, el simple hecho de comenzar a contar, con el jugador que quieran, pero de alguna manera hay que comenzar. EL resultado es importante y más para el Barcelona, que busca la forma de engancharse a los primeros puestos y una derrota los obligaría a descender algunos escalones respecto a los que mandan arriba y lo peor, el que está arriba es su rival del fin de semana. Va a ser un juego que es atractivo para los que gustan del futbol, de intentar ver algo más que los colores en la cancha, a pesar de que sea lo primero que se considera, cuando el árbitro pita el final.


Código Rojo 22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Viernes 22 de octubre de 2021

Hallan cuerpo putrefacto en Condominios San Juan

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Fuerte movilización policial se vivió durante esta madrugada, luego de que localizaran a un trabajador del volante en estado de descomposición dentro de su departamento, ubicado en condominios San Juan, situado al extremo Oriente Sur de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado al filo de las 02:00 del día, cuando familiares arribaron al hogar del hombre que llevaba tres días sin contestar las llamadas. Pronto, los familiares arribaron a la 1.ª avenida Oriente Norte del citado lugar y al ver que no abría la puerta aunado a un olor nauseabundo en el aire, solicitaron la intervención de las corporaciones policiales. Al arribar, los oficiales entrevis-

taron a la familia y estos mencionaron que, el hombre de 48 años de edad, de oficio taxista, no contestaba las llamadas, por lo que, decidieron ir buscarlo. Los uniformados abrieron la puerta e ingresaron las unidades de emergencia. Los socorristas informaron que, la persona ya no contaba con signos de vida y además, tenía tres días de haber muerto. Tras esta noticia, las fuerzas del orden acordonaron el lugar para la llegada del personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes se encargaron del levantamiento del cuerpo. Hasta el momento, se desconocen las causas de su muerte; sera la necropsia de ley que diga con exactitud que fue lo que provocó el deceso.

Detienen a carterista en el centro de Tuxtla REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Este jueves fue detenido un hombre que fue señalado de robar una cartera a una transeúnte en el centro de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho ocurrió cuando la mujer realizaba sus compras al interior del Mercado Rafael Pascacio Gamboa, localizado sobre la Calle Central y 4ª Sur, cuando de manera repentina un hombre se le acercó y le

arrebató la cartera. La agraviada comenzó a gritar y pedir ayuda, fue auxiliada por unos motopatrulleros que estaban realizando sus rondines en la zona, logrando atrapar metros adelante al responsable quien al hacerle la revisión le encontraron la cartera y la devolvieron. Los testigos dieron a conocer que este sujeto opera en esta zona de la ciudad. Tras lo sucedido, la afectada no quiso proceder. El responsable fue llevado a la popular, por una falta menor.


22

22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Azotan a presunto ladrón en Arroyo Blanco AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Un amante de lo ajeno fue azotado y amarrado de pies y manos luego de sorprenderlo robando una cámaras de videovigilancia de una vivienda en la colonia Arroyo Blanco. El reporte fue proporcionado a las 10:10 horas, cuando unos vecinos sorprendieron a un joven delincuente cuando intentaba sustraer una cámara de videovigilancia que se encontraba en una vivienda marcada con el número 438 de la calle Río Huehuetán de dicha colonia. La propietaria se percató de esto y gritó pidiendo ayuda, en seguida, se arremolinaron un grupo de 20 personas y sometieron al

sujeto. Finalmente, al facineroso lo amarraron de manos y pies en espera de que hiciera el arribo los oficiales. Al lugar, se constituyeron elementos de la Policía Municipal y Estatal y observaron a una persona del sexo masculino de complexión delgada, tez morena, de 1.65 metros de estatura, que vestía de short color gris con azul y una sudadera gris, el cual se encontraba amarrado de pies y manos con cables, además de tener señas de haber sido golpeado. La afectada manifestó a los elementos policíacos que el hombre fue sorprendido en flagrancia cuando quería quitar una cámara de video vigilancia que tenia en

su vivienda; los oficiales le comentaron a la mujer que interpusiera su querella para detenerlo por robo a casa habitación, sin embargo, dijo que lo haría después ya que no podía en esos momentos. El presunto ladrón de 28 años de edad, dijo a los oficiales que se llama Osmar “N”, y debido a que la efectada no quiso interponer su demanda, solo fue detenido por una sanción administrativa. Al lugar, arribó la unidad de Protección Civil Municipal de ataque rápido y los paramédicos dictaminaron que no era necesario el traslado a un nosocomio, por lo que, en ese momento fue enviado a los separos por alterar el orden en la vía pública.

Golpean salvajemente a dos sujetos en riña REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E

Tuxtla.- Dos hombres fueron golpeados por otros sujetos durante una riña ocurrida al interior de un local en el centro de Tuxtla Gutiérrez, este miércoles por la noche. De acuerdo con los reportes oficiales, todo ocurrió dentro de un establecimiento localizado en la 5ª Sur, entre Calle Central y 1ª Oriente, donde un grupo de presuntos amigos tomaban unas cervezas. De manera repentina comenzaron a discutir y se liaron a golpes. La peor

Lo despojan de medio millón de pesos

REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla. - Un empresario constructor fue despojado de medio millón de pesos en asalto cuando se localizaba al interior de una sucursal bancaria al interior de Plaza Sol, este jueves. De acuerdo con los reportes oficiales, la víctima había llegado al Santander, para realizar un depósito de 500 mil pesos en efectivo y se formó en la fila para hacer el depósito. De un momento a otro, dos

hombres ingresaron y fueron directamente donde estaba, para amenazarlo con armas de fuego y arrebatarle una bolsa donde llevaba el efectivo. En el banco emitieron la alarma y arribaron al lugar. Los delincuentes salieron corriendo a la calle y abordaron un Dodge Neón de color gris, el cual minutos más tarde fue localizado en la Colonia San Pedro Mirador. En el lugar, los elementos tomaron los datos correspondientes y se retiraron del lugar.

Colectivazo en el Bulevar Belisario Domínguez deja cuatro heridos

parte se la llevaron los sujetos identificados como Pascual “N” de 20 años de edad a quien le hicieron una herida en la cabeza. Juan “N”, de 23 años de edad, resultó con una herida en el brazo derecho de tres centímetros, por la golpiza que le propinaron. Vecinos del lugar llamaron a los números de emergencias. Los paramédicos atendieron a los lesionados que se negaron a ser trasladados y permanecieron en el lugar. Sobre los responsables nada se supo, la policía tomó datos y se retiró de la zona.

REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Un colectivo de la ruta 125 con número económico 52 protagonizó un choque cuando circulaba sobre el Bulevar Belisario Domínguez a la altura del puente de colores, este jueves por la tarde. De acuerdo con los re-

portes oficiales, la Urvan del servicio colectivo circulaba en esta vía, al igual que una camioneta Nissan de radila de color gris, la cual se encontraba esperando el cambio de semáforo. Los testigos, dieron a conocer que, el colectivo circulaba a exceso de velocidad y se impactó

contra la camioneta, resultando cuatro pasajeros lesionados. Al lugar arribaron paramédicos de PC Municipal para atender a los lesionados, afortunadamente no hubo heridas graves. Afortunadamente, los involucrados llegaron a un acuerdo mediante sus aseguradoras y se retiraron del lugar.


22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

22 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

INFORMÁTICA

Top Secret Rosies, la historia detrás del grupo de mujeres que cambió la tecnología AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- La historia del mundo está llena de héroes anónimos, pero cuando se trata de la historia de la informática y la computación, estos pueden ser abundantes. Alan Turing es un excelente ejemplo de grandes aportes y un reconocimiento muy tardío a causa de la discriminación. En los Estados Unidos, aunque corrieron con mejor suerte que Turing, también está la historia de un grupo de mujeres cuyo papel en la evolución de la tecnología fue completamente invisibilizado. Se trata de las Top Secret Rosies, un equipo de mujeres con aptitudes matemáticas cuyo trabajo ayudó a los aliados a ganar la guerra, convirtiéndose en pioneras de la programación. Estados Unidos y su carrera tecnológica en la Segunda Guerra Mundial Además de todo el drama y devastación que generan las guerras, estas históricamente han venido acompañadas de una carrera por los avances tecnológicos. La Segunda Guerra Mundial es una muestra plena de ello, con las mentes más brillantes al servicio de cada país. Así llegó la tecnología radar y se produjo penicilina de forma masiva, logrando disminuir el impacto de la gangrena. Pero además, durante esta época se sentaron las bases de la computación y se dieron los primeros pasos en la programación. Lo interesante de esto último es que fue un avance protagonizado totalmente por mujeres que fueron invisibilizadas por completo en su momento. Las Top Secret Rosies fue un equipo de mujeres convocadas por el gobierno de los Estados Unidos y cuya virtud en común era su inclinación por las matemáticas. Hablamos del final de los años 30 y la primera mitad de los 40, un momento en donde la sociedad solo concebía a las mujeres en labores del hogar y quizás, de enseñanza. Sin embargo, la guerra hizo que la gran mayoría de los hombres fueran al frente, lo que llevó al gobierno al reclutamiento de mujeres como mano de obra para muchas tareas. De esta manera, se hace una convocatoria nacional en las Escuelas Superiores a mujeres con capacidades en el área matemática de donde se formarían las Top Secret Rosies. Esto ocurriría tras el ataque a Pearl Harbor y formaba parte de los planes de contraataque del gobierno estadounidense. Pruebas balísticas: la entrada de las mujeres en la historia de la tecnología Este reclutamiento de mujeres con

talentos para las matemáticas tenía como fin la agilización del proceso de actualización de datos de las pruebas balísticas. Durante la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos contaba con un área ocupada para la realización de pruebas balísticas. Es decir, un sitio en donde probaban el alcance de la artillería que utilizarían. Esto con el fin de generar tablas con datos que indicaban desde donde realizar los disparos. El problema con este mecanismo es que los datos generados por las pruebas, luego eran enviados para su estructuración en las oficinas de cómputo. En ese sentido, cuando llegaba un nuevo lote de datos, en el campo de pruebas se estaban realizando nuevos tests que actualizaban los anteriores. Para solventar este asunto, se comenzaron a ocupar calculadores de artillería como la máquina Marchant, que arrojaba muchos resultados errados. Esto hizo que las mujeres con habilidades matemáticas se orientaran a la resolución de ecuaciones diferenciales para comprobar que los de la máquina fuesen correctos. Con estos datos se generaban las llamadas Tablas Balísticas con las instrucciones para alcanzar los objetivos con precisión. Posteriormente, este mecanismo fue reemplazado por el llamado Analizador Diferencial Mecánico, una máquina capaz de resolver ecuaciones diferenciales. Esto hizo que el trabajo de las Top Secret Rosies pasará de representar 40 horas de cálculos matemáticos, a solo 15 minutos. Los resultados generados eran enviados al frente de batalla y se traducía en ataques precisos a los objetivos apuntados. Las pioneras de la programación y el computador ENIAC Las Top Secret Rosies ya era un equipo de muchas mujeres, crucial para los destinos de la guerra. Sin embargo, las circunstancias eran cada vez más exigentes y el mecanismo en uso se hizo lento. Para resolver estos problemas de velocidad de cómputo llegan los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly ofreciendo su proyecto ENIAC ubicado en la Universidad de Pensilvania. ENIAC era el acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer, un computador gigantesco capaz de alcanzar la impresionante cantidad de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. Además, contaba con la posibilidad de ser reprogramada para llevar a cabo diversos tipos de operaciones. Es aquí donde estas mujeres dejan de nuevo su huella en la historia de la tecnología.

La idea era ocupar la máquina ENIAC para agilizar los cálculos balísticos y las encargadas de hacer que el computador lo lograra eran las Top Secret Rosies. Considerando su experiencia en la resolución de estas operaciones, un grupo compuesto por 6 mujeres fue enviado a la Universidad de Pensilvania a programar la ENIAC. Sus nombres eran Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence. Ellas, sin más conocimientos que los matemáticos aplicados en su trabajo tuvieron que descubrir el funcionamiento de la ENIAC, para luego programarla. Hablamos de un momento en el que no existen los lenguajes de programación, por lo que se trataba de un verdadero reto. La victoria de los aliados y la invisibilización de las Top Secret Rosies Los cálculos cada vez más rápidos y precisos llevados a cabo por la ENIAC programada por las Top Secret Rosies marcó la diferencia. En lugar de bombardear áreas con enormes daños colaterales, los ataques comenzaron a ir directo a los objetivos. De modo que, la tarea llevada a cabo por este equipo de mujeres fue fundamental para la victoria de los aliados sobre las potencias del eje. No obstante, luego de finalizar la guerra, todo el crédito sobre los avances tecnológicos fundamentales para la victoria recayó sobre los hombres. Incluso, se llevó a cabo una cena de celebración para el equipo encargado de la máquina ENIAC y ninguna de las mujeres estuvo invitada. Los medios que visitaban las instalaciones en donde estaba el computador omitían por completo a las mujeres en las imágenes que tomaban y así se diluyeron sus nombres. Si bien en el año 97 Betty Snyder Holberton recibió varios reconocimientos por su carrera en la tecnología, las Top Secret Rosies seguirían invisibilizadas. No sería hasta el año 2010 cuando el documental “Top Secret Rosies: The Female Computers of WWII” trae a la mesa el aporte de este equipo en las voces de algunas de sus protagonistas. En nuestros días, la programación es un asunto con diversas modalidades, vertientes y mecanismos que la han ido haciendo cada vez más amigable. No obstante, lo que tenemos hoy tiene sus raíces en el trabajo de un grupo de mujeres que marcaron la diferencia en el curso de la guerra y que merecen un sitio de honor en la historia de la tecnología.


22 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

TRANSPORTE

Somos un gobierno aliado de las y los transportistas para fortalecer el servicio a la sociedad: Rutilio Escandón

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la reunión con representantes de organizaciones transportistas del estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que en este gobierno tienen a un aliado para fortalecer el transporte p úb l i co , p or qu e e s una ac t i v i da d no ble , hu ma na y soli dari a, q u e d a la o po rtun idad de trabajar c on d i gn i d ad y h one s t ida d, s e rv ir a l pu e blo y co ntrib uir al bi enest ar, d e s a r ro llo y p ro gr eso de C hiapas, p o r l o q u e n o se h ar á na da q ue las t i m e al se cto r. S u br a y ó q ue , h oy más que nunca, l a soc i ed ad e st á me jo r in for mad a y e s ca d a ve z má s ex ig ent e, por el lo e s fu n da me n ta l su mar es fu er z os p a r a br i nd a r un se rv i c io d e tr an s p o r t e púb lico o rd enado, conf iable, c óm o do , se gu ro y humano, y con p e r s o n a s c a p acitadas, especializadas y profesionales, pues esto, además de satisfacer a las y los usuarios, será económicamente más redituable y permitirá establecer una relación más amistosa y armoniosa con la gente. En este encuentro, el mandatario destacó que atrás quedaron las malas prácticas, la corrupción, el nepotismo y los tratos especiales, y enfatizó que nadie debe desempeñarse al margen de la Ley y mucho menos por encima de ésta, por lo que exhor-

tó a apegarse a las normas jurídicas, trabajar con responsabilidad y por el bien común, ya que el mejor negocio es servir a la gente, al tiempo de pedir a los transportistas denunciar a cualquier servidor público o persona que busque aprovecharse, para que se enfrente a la justicia. “Somos un gobierno que dialoga. Siempre recibirán una respuesta pensando en los intereses de las y los chiapanecos. Ahora, no hay nada bajo la mesa, ni escondido, no se propone nada en lo oscurito, todo es transparente, honesto y con lealtad al pueblo y las instituciones. El transporte es una institución importante porque su acción está concesionada por el gobierno, y es parte esencial para que el estado funcione, por lo tanto hay que estar juntos y ponernos la camiseta por Chiapas”, apuntó. Luego de informar sobre las acciones que se impulsan en materia de rehabilitación, mejoramiento y modernización integral de vialidades, caminos y carreteras en la entidad, Escandón Cadenas precisó que las concesiones quedarán en buenas manos, especialmente en personas que realmente lo necesitan, para que puedan ganarse la vida honestamente y tengan la oportunidad de sacar adelante a sus familias. Agregó que esto también representa la oportunidad de generar empleos dignos.

En su intervención, el secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, manifestó la importancia de llevar a cabo este tipo de acercamientos con el sector transportista del estado y señaló que a lo largo de esta administración, en Chiapas se ha fortalecido un trabajo unido y transparente a la altura de las necesidades del sector, combatiendo los rezagos y evitando actos de corrupción. El presidente de la Coordinación General de Trabajadores del Estado, David Fonseca Cartagena, agradeció a las autoridades por impulsar acciones en favor del transporte, pues solo trabajando en unidad, dijo, se logran buenos resultados. A su vez, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Volante “Carlos Natarén de Jesús Córdova”, Margarita Astrid Diaz Estudillo, confió en que el trabajo íntegro y honesto del Gobierno del Estado y la Secretaría de Movilidad y Transporte beneficiará a verdaderas y verdaderos trabajadores del volante. En representación de la Alianza del Autotransporte del estado, Mario Bustamante Grajales, reconoció que la actual administración ha sabido impulsar con la ley en la mano acciones de fondo para dar certidumbre a este sector, desde la regulación de la tarifa del pasaje urbano, suburbano, taxis y volteos hasta el ordena-

FOTO: CORTESÍA

miento en el proceso de concesiones. “Nos compromete a sumar fuerzas, actuar con responsabilidad y respeto, y ofrecer servicios de calidad”. Asimismo, el presidente de la Federación de Cooperativas de Transporte del estado, Jorge Luis Cruz Rincón, expresó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón por entender las necesidades del gremio al tomar la acertada decisión de regularizar el transporte, luego de que por más de 20 años no efectuaban beneficios para los transportistas organizados. En tanto, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), María de Jesús Olvera Mejía, dijo que luego de años de lucha para lograr el concesionamiento, hoy se ha hecho realidad gracias al compromiso del gobernador para otorgar a las y los trabajadores del volante la certeza de poder llevar el sustento a sus hogares. “Somos más quienes queremos hacer bien las cosas y trabajar apegados a la ley”. Finalmente, el secretario general de la Confederación Internacional de Trabajadores, Franklin Herrera Soriano, indicó que, con estas acciones, se logrará construir un diálogo respetuoso y abierto que permitirá afianzar mejores acuerdos entre el gremio y el Gobierno del Estado, a fin de brindar un servicio digno, cómodo, seguro y, sobre todo, comprometido con la sociedad.


26

22 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

AYUNTAMIENTO

En Villaflores se realizó la final del torneo municipal de básquetbol

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el auditorio de básquetbol de Villaflores Alfonso Macias Zebadúa se llevó a cabo la final del torneo municipal de básquetbol en el que participaron 14 equipos de varones y 11 de mujeres. Jorge Bernal Macedo entrenador municipal de básquetbol dijo que este torneo se venía efectuando desde el 13 de agosto con gran participación de niños, jóvenes y adultos que se muestran gustosos de jugar ya que después del encierro al que obligó la pandemia, han acudido puntual a practicar básquetbol y gracias

al apoyo incansable del alcalde Mariano Rosales. El pr imer l ug ar de c a t eg or í a fe meni l s e l o lle v ó Vil la b as qu et , q ui ene s le ga n a r on a l c o mb ina d o de v a r io s e ji dos y e n l a c at e go r í a v a -

r o ni l, B u en av is t a o bt u v o el p r im e r lu g ar s o b re e l eq u ip o L a R e pe p en a. J u g ad o re s en t r ev is ta d os c o m o C ar lo s E d u ar d o M or e no y F er n an d a G u ad a lu p e R u iz a gr a de c ie r o n t o do

FOTO: CORTESÍA

e l a p oy o al d ep o r t e q u e h a d a d o M a ri a no Ro s a l es Z ua r t h, a s i c o m o p o r l a s in s t a la c io n e s d e p or ti v a s d ig na s y d e la s m e jo r es d el e s t ad o , l as c os as ha n c a m b ia do e n e l d e p o rt e g ra c i a s

a l a v i s ió n y em p eñ o d e l a l c a l d e R os a l e s . Bernal Macedo dijo que siguen entrenando los niños y jóvenes en el domo a un costado del auditorio los dias lunes, miércoles y viernes, asi como en la colonia Santa Catarina los martes y jueves a partir de las 4 de la tarde en ambas sedes. M e n c io n ó f in a lm e n t e q u e c o n e l a p o y o de l Ay u n ta m ie n t o s e p re te n d e pa r a c e r ra r e l a ñ o c o n u n to rn e o d e b á s q u et b o l n a v i d eñ o e n l a s c a te g o rí a s fe m en i l y v a r o ni l e n la s in s t al a c io n e s d e a u d it o r i o m u n ic i p a l, c o s a q u e a l p úb l ic o y a lo s j u g a do r es l e s d a rá u n mej o r fi n d e a ñ o .

“LE FABRICARON DELITOS”

VOLUNTARIADO

Abogan por libertad de joven cintalapaneco

Entrega Lupita Gómez coletas para elaboración de pelucas oncológicas

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Liliana Chacón González lamentó que la autoridad chiapaneca haya dictado una sentencia, el pasado 6 de septiembre, en contra de su hermano Yonny, quien estará encerrado en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 08, con sede en Villaflores, por un delito en el que supuestamente no participó en el año 2019. Comentó que, con la ayuda de abogados del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) recabaron pruebas suficientes que exoneraban al joven estudiante de toda culpa, pero no hubo buenos resultados debido a que ya lo sentenciaron a 31 años y medio de prisión. “Hubo muchas trabas en el juicio intermedio, pues eliminaron nuestras pruebas, solo aceptaron las que la Fiscalía General presentó”, refirió la mujer, quien

aclaró que se les ha dificultado ver a su hermano de forma más seguida por la pandemia. Ante este panorama, dijo que ya metieron una apelación a la sentencia, por lo que auguró que la respuesta sea positiva, “si no hay buenos resultados, pues se viene un proceso más largo, como un amparo, pero esperemos no llegar a esa instancia, y que salga pronto”. Recordó que Yonny Ronay Chacón, detenido en marzo de 2019 acusado, primero, de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, luego exculpado, y asimismo acusado por homicidio calificado, no tiene

FOTO: CORTESÍA

nada qué ver en el caso. “Él solo aceptó un aventón que le dio gente conocida de Cintalapa, de donde somos originarios, y en ‘La Pochota’, en la entrada de Tuxtla, los detuvieron en un operativo, luego lo torturaron, y acabó en la cárcel”, rememoró. Para Liliana, la instancia que le fabricó el delito fue la Fiscalía de Alto Impacto pues según ella hasta falsificó su firma para inculparlo, “mi hermanito quería estudiar Ingeniería Mecánica, pero le frustraron sus sueños, y pues mi familia está destrozada, tenemos tristeza, pero también coraje porque no existe la justicia”.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La presidenta del Vo l u n t a r i a d o S i e m p r e a l Lado de la Gente, Lupita Gómez Casanova, mantiene un trabajo continúo en el fortalecimiento de las acciones solidarias que p r o m u e v e e l Vo l u n t a r i a d o de Corazón que preside Rosalinda López Hernández, en beneficio de los grupos vulnerables. En este marco, este jueves Gómez Casanova hizo entrega de 38 cole-

tas a la coordinadora del Vo l u n t a r i a d o d e C o r a z ó n del DIF Chiapas, Adriana Margarita López Sánchez, las cuales servirán para la e l a b or a c ió n d e pe l u c a s on c o l ó g ic a s d e n iñ a s , n i ñ os y m u je r es q u e l uc h a n c o n tra e l c á n c e r e n Ch i a pa s . Asimismo, se comprometió a que junto con su esposo, el diputado federal Jorge Llaven Abarca, continuará trabajando y sumándose a las acciones solidarias que beneficien a los que menos tienen.

FOTO: CORTESÍA


22 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

MUJERES EMPRENDEDORAS

La mini ficción de Karla Barajas

ALEJANDRA OROZCO

·

FOTO: EL SIE7E

EL SIE7E

Tuxtla.- Karla Barajas es una joven escritora originaria de Tuxtla Gutiérrez, nació en 1982 y gracias a todas las ideas e historias que trae en la cabeza, se ha posicionado como una de las mini ficcionistas más importantes del país, y una de las pocas de renombre en la entidad. Ella estudió Ciencias de la Comunicación en la Unach, donde les dejaban leer cosas fuera de lo convencional, como El Periquillo Sarniento, por lo que de pronto le surge el gusto por escribir; “se tocan fibras y cuando un libro te gusta, sientes que no eres la única persona a la que le pasan cosas, ese acompañamiento es bueno, es como un abrazo”, describió. Con el paso del tiempo, se dio cuenta que muy común que en las casas tengan su biblioteca para niños, que se corta como a los 10 años, aunque se ha dado cuenta de que sí hay esa búsqueda en las comunidades de lo que leen, de que cuando llegas a una prepa sí te compran libros, aunque te cuestionan el precio, pero sí hay ese gusto, aunque a veces no sepas cómo llegar a esos lugares. “Es complicado, anteriormente todo estaba en el centro del país, en los diplomados o talleres que tomaba me decían que si me quedaba aquí nunca iba a dar a conocer mi trabajo, ir a ferias no es tan sencillo, por ejemplo me tocó ir a la de Guadalajara y era como una dulcería para mí, ese contacto tan cercano no es para nosotros, incluso cuando yo nací no había tantas librerías ni libros contemporáneos, ahora hay más apertura”, reconoció. Su acercamiento con las letras se fue dando, además, porque tiene amigos que desde niños leen y han sabido recomendarle libros en cada etapa de su vida, cuando empezó a escribir les decían que aquí no había dónde publicar mini ficción, por lo que empezó a mandar sus cuentos a convocatorias que

no eran de Chiapas, y le daba mucho gusto saber que la publicaban y ver esos cuentos plasmados. “En 2013 participé de la convocatoria Cuéntame un Blues, de La Tinta del Silencio, esa fue mi primera publicación en una antología, y en 2017 me tocó el número 7, que es mi favorito, de la colección Minotauro, que fue Neurosis de los Bichos; eso cambió mi vida y cuando me invitaron fue una gran emoción, fue hermoso”, comenta. Su trabajo conlleva una gran labor, pues está consciente de que tienes que ser tu propia publicista, buscar gente, leerles tus obras, venderlas, y no esperaba que le compraran, pero después le empezaban a llegar regalos, como un nucú tejido, unas velas, regalitos referentes a la lectura, hasta sus amigos la compartían, aunque también hubo veces que no llegaba mucha gente. En 2018, su amigo y editor Fabián Rivera llega a una presentación y se motiva de que sí se vende, Karla piensa que es una cadena muy bonita que va creciendo cuando pasan cosas buenas, en su siguiente publicación tuvo el prólogo por un amigo argentino y el arte lo hizo un artista guatemalteco, después le tocó ir a una feria del libro en el zócalo y conoció a mucha gente, por lo que ha sido una gran experiencia. Inspirada en sus escritores favoritos, entre los que se encuentran Julio Cortázar, Mary Shelley con Frankenstein, Dina Grijalva, Mariana Enríquez o Pía Barros, por alguna razón quería hacer lo propio, escribir cuentos breves con elementos de mitología, para niños o adolescentes, sin saber que desde entonces estaba tomando ciertas características del microrrelato. “Ya después aprendí a ser intertextual, metatextual, después de tomar talleres descubrí que estaba haciendo mini ficciones, en La Jornada venía un suplemento que se llamaba La Gran Mini Ficción, ahí encontré muchos elementos, y supe que lo que yo hago existe, no tenía gran contacto con el internet

pero encontré la Antología Virtual de Mini Ficción con escritores de todo el país, y fueron llegando librerías y libros de este género”, relata. Aunque sabe que no representa a todas las mujeres, hay personas con mayor y menor apoyo para hacer lo que les gusta, en su caso le gusta acercarse a los talleres, estudiar diplomados, hacer presentaciones, teniendo que resistir aunque a veces le hagan sentir que no es su lugar, pues todos tenemos derecho a la educación, si bien es complicado, si tienes una red de apoyo en tu casa y familia es más fácil. “A veces recurro a mi mamá o hermana para poder ir a mis eventos, a veces tenía que cansar a mi niña para que se durmiera y llevarla al centro cultural, una vez se levantó y lloró, me pidieron que la callara y entonces piensas qué hago, lo dejo tirado todo, renuncio, a veces tenía esa energía de lucha pero es complicado, pienso que lo que se podría hacer a nivel institucional es poner un espacio para niños y alguien que apoye a cuidarlos, así incrementaría la participación de las mamás y el público se involucraría, en cambio si desde la infancia lo estás alejando, de qué te quejas”, opinó. Karla tiene una niña con hipoacusia severa profunda, es decir, no escucha de un lado y a veces no la puede llevar a eventos con mucho ruido; la otra padece trastorno pragmático social, por lo que se le dificulta estar con mucha gente, cuando ha tenido que llevarlas con ella es difícil, porque la gente cree que es malcriada y no la educa, y es distinto cómo ven a un hombre que a una mujer con sus hijos, teniendo que escribir y leer en los horarios que pueda. Para comenzar a leer sus cuentos, recomendó iniciar por Split, Cuentos desde la Ceiba o La Luna es una Mariposa, después otros, para su obra, ya que considera que cuando trabajas mucho por algo y lo ves terminado te sientes aliviada, mientras que cuando no, no puede ni dormir bien.

“Neurociencias de los Bichos es un libro objeto maravilloso y fue el primero que publiqué, hice una metáfora de cómo conviven los insectos, hasta cierto punto yo creo que somos así, luminosos como luciérnaga, volamos como la chicatana, a veces somos venenosos como los alacranes, fue un logro y me abrió muchas puertas, a partir de ahí ha traído el brillo a que se me abran más oportunidades a pesar de que hay mucho ninguneo mientras no se te nombre”, consideró. En ese sentido, se ha llevado gratas sorpresas, como encontrarse mencionada en una investigación de la doctora Liliana Pedraza: Historia Secreta del Cuento Mexicano, que es una antología seria publicada por la UANL; o ser incluida por Javier Perucho en Tinta Negra, lo cual es bueno para ella y para el estado, pues antes no se conocía a mini ficcionistas locales: son logros que ahí están, a nivel nacional e internacional. “Los libros encierran un gran trabajo: el del escritor, el grabado, luego tienes que enfrentarte a los círculos y ver cómo leen tu obra, cómo la disfrutan, por ejemplo una lectora que se llama Marthita me dijo que uno de mis cuentos me hizo llorar, alguien escribe lo que siente y alguien lo resiente”, explicó. Ahora está por publicarse una Antología de Mujeres Mini Ficcionistas Mexicanas, sale el 13 de noviembre y la portada la hizo Señorita Cafetera, son 72 autoras de diversas partes de México que están en esa búsqueda y serán publicadas. Para contactarla y conocer su obra, la puedes encontrar como Karla Gabriela Barajas Ramos en Facebook e Instagram, así como en Twitter es @ cronopiakarlita; uno de sus cuentos, Donde Habitan las Muñecas, lo puedes descargar de forma gratuita en Cuarzo Ediciones Digitales; “en cinco años espero estar viva, sana, seguir escribiendo y tranquila ,que es mi meta de vida”, finalizó.


28

22 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INFORMATIVA

Infonavit imparte plática “Registro de Oferta” en la CMIC CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- En la Cámara Mexicana de la Industria dela Construcción, delegación Chiapas, se llevó a cabo la plática informativa respecto al programa “Registro de Oferta para Infonavit”, dirigido para afiliados a este organismo empresarial, impartido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El Coordinador del Sector Infonavit y Fovisste, Harvey León Castillejos, agradeció a los asistentes su presencia en las instalaciones de la casa del constructor chiapaneco, al tiempo, de reiterar su disposición de colaborar de manera coordinada

con todos los afiliados que estén interesados en formar parte de la Coordinación. “Para nosotros los empresarios que conformamos esta Cámara de la Industria de la Construcción, creo que es un tema bastante importante de mucha transcendencia para nuestra actividad en el ámbito empresarial”, puntualizó. Acompañado de la secretaria del Comité Directivo de Cmic Chiapas, Sofía Nereyda Zúñiga Pérez y del Coordinador de la Comisión Mixta CMIC-Infonavit, Jesús José Gómez Betanzos, León Castillejos hizo un reconocimiento a la Delegada del Infonavit en Chiapas, Rocío Terán Cruz, por su voluntad y com-

FOTO: CORTESIA

promiso para coadyuvar con el sector formal de la construcción. En su intervención la delegada en Chiapas del Infonativ, informó que esta reunión se realiza en el marco de la firma de convenio de colaboración que se signó en meses pasados en materia de capacitación, por ello, dijo, esta es la primera de muchas reuniones de trabajo. “Para nosotros como Infonavit es

muy importante estar cerca de ustedes, para el Infonavit algo esencial es que ustedes puedan tener información, el poder tener información nos ayuda a tomar decisiones, entonces tenemos que replantear el hecho de que ustedes puedan saber qué es lo que hoy hace el Instituto, cuántos programas de crédito ofrecemos para un trabajador que ya está listo, que puede comprar una vivienda”, puntualizó. Terán Cruz agregó “quiero compartirles de que el hecho de que ustedes puedan construir vivienda, genera muchos beneficios, el primer beneficio es que ustedes son empresarios, generan una ganancia, propiciamos una derrama económica en el esta-

do, ayudamos a una activación económica, creamos empleos, que haya pago de impuestos, pago de derechos, compra de materiales, pago de mano de obra y es un círculo virtuoso en donde empezamos a colaborar todos nosotros”. En la plática impartida por la gerente Técnica del Infonavit en la entidad, Erika Sánchez Espinosa, y el gerente de Crédito, Jorge Manuel Rivas Peña, se abordaron entre otros temas: Proceso para ofrecer vivienda nueva para crédito tradicional, Hipoteca Verde, Seguro de Calidad, Reglas para el Otorgamiento de Crédito a los trabajadores derechohabientes del Infonavit y Reglas de Carácter General.

SAN CRISTÓBAL

JAVIER JIMÉNEZ

Ayuntamientos salientes deben rendir cuentas: Fabiola Ricci

En Hacienda se realiza un trabajo más eficaz

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Los representantes de Ayuntamientos salientes deben rendir cuentas al pueblo, por lo que la diputada local, Fabiola Ricci Diestel, pidió en la tribuna del Congreso de Chiapas que se instruya a la Auditoría Superior del Estado, que dentro de sus facultades y en los tiempos marcados en la ley, revisen la cuenta pública de las administraciones 2018-2021. Señaló que dicha revisión se debe hacer a la brevedad posible, a fin de que liberen responsabilidades a los cumplidos, “pero imponen los castigos a los corruptos, y sobre todo, hagamos del conocimiento público para todo Chiapas de estos resultados”. Y es que consideró que como diputados, no deben tener miedo en utilizar las herramientas que la ley les otorga para combatir de frente a la corrupción, “y estoy convencida que

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

ustedes compañeros diputados acompañarán este punto de acuerdo a fin de que sea aprobado para beneficio de todos los chiapanecos”. “El doctor Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador de nuestro estado, ha encabezado con el ejemplo el combate sistemático a la corrupción en Chiapas, esto con acciones concretas que por todos son conocidas. Ahora toca el turno de que el Congreso, en uso de sus facultades constitucionales, verifique que los ayuntamientos salientes hayan cumplido a cabalidad y sin actos de corrupción su función administrativa para con sus conciu-

d ad a no s ” , en f at i z ó. Ricci Diestel, destacó la im po r t an c ia de t ra n s p a r e n ta r l a r e n d i c i ó n d e c u e nt a s , p a r a p od e r c u mplir con lo manifestado por el presidente de la República, quien ha sostenido de manera enfática y consistente que el mayor lastre que ha vivido nuestro país es la corrupción. “La corrupción es un obstáculo que se ha infiltrado como humedad en todas las instancias de gobierno por lo que es necesario realizar una lucha de frente en contra de este mal social. Es importante impulsar una cultura de la transparencia y rendición de cuentas, que permita a la ciudadanía, al pueblo, conocer de manera clara y expedita cómo se ha gobernado”, concluyó. La petición de la diputada, fue turnada a l a Co m isi ón d e Vi gil an c ia p ar a s u es tudio y dictamen, por la p r es i de n ta d e l a M e s a D i r e c t iv a, M ar í a d e lo s Á n g el es Tre jo H u er t a .

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En reunión con subsecretarios, la Coordinadora General de Recursos Humanos, tesorero, procurador fiscal y jefas/jefes de Unidad de la Secretaría de Hacienda, su titular Javier Jiménez Jiménez, afirmó que el trabajo institucional tiene que ser en conjunto, en función de un solo propósito: el ser eficientes y comprometidos en cada una de las acciones que se realizan en beneficio de Chiapas. Reconoció la labor encomiable que a diario se hace desde esta secretaría, siendo sensibles, pero también responsables con la oportunidad de servir al estado, y en este sentido, pidió asumir los roles correspondientes y cumplir siempre con la normatividad, actuando con ética, profesionalismo y seriedad.

“Es fundamental que continuemos trabajando unidos, multiplicando los logros, porque estamos preparados para eso y debemos demostrar a la sociedad que en la Secretaría de Hacienda estamos siendo más eficaces en nuestro trabajo”, subrayó el funcionario estatal. Javier Jiménez Jiménez exhortó a las y los funcionarios a mantener la cercanía con los demás organismos institucionales y atender oportunamente todos los temas que surjan, con la encomienda de dar resultados y generar acciones que fortalezcan a la administración pública. Finalmente, el secretario de Hacienda reiteró que, con base en el trato respetuoso, las funciones y el trabajo de cada persona saldrá adelante, porque se trata de ir construyendo juntos el bienestar que las y los chiapanecos merecen.

FOTO: CORTESIA


22 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

HRW dijo haber entregado al DHS el pasado 28 de septiembre los resúmenes de 11 casos de los abusos incluidos en los informes que recibió solicitando información "sobre qué investigaciones o acciones disciplinarias, si las hubo, ocurrieron a raíz de las denuncias". También hizo entrega el pasado 12 de octubre de detalles adicionales.

HRW denuncia más de 160 casos de mala conducta y abuso a migrantes en EE.UU. EFE · EL SIE7E

Washington.- Más de 160 casos de mala conducta y de abuso a solicitantes de asilo atribuidos a funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), en su mayoría destinados a las fronteras, fueron denunciados entre 2016 y 2021, reveló este jueves la organización Human Rights Watch (HRW). Los hechos fueron consignados en informes internos del DHS, la agencia que tiene a su cargo el sistema de inmigración y el resguardo de las fronteras, y obtenidos por HRW el pasado 24 de septiembre a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA, en inglés), según un informe difundido hoy. Los casos apuntan particularmente a funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) y de la Patrulla Fronteriza, y corresponden a informes internos sobre denuncias

recibidas por oficiales de asilo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés). Según HRW, las acusaciones corresponden a "agresión, abuso sexual, violaciones del debido proceso, negación de atención médica, duras condiciones de detención y trato deshumanizador en la frontera". Entre los ejemplos recabados por HRW se menciona que en 2017 un agente de la Patrulla Fronteriza golpeó con su rodilla a una mujer en la parte inferior de la pelvis, dejándole moretones y dolor durante varios días. La afectada denunció lo ocurrido a un funcionario que examinaba su pedido de asilo. También ese año y en un incidente separado, agregó HRW, un funcionario de la CBP obligó a una niña a desvestirse y luego la tocó de manera inapropiada. Otro caso, en 2018, involucró a un funcionario de esa misma agen-

FOTO: EFE

cia que golpeó a un solicitante de asilo con tal fuerza que quedó inconsciente y sufrió inflamación cerebral. HRW dijo haber entregado al DHS el pasado 28 de septiembre los resúmenes de 11 casos de los abusos incluidos en los informes que recibió solicitando información "sobre qué investigaciones o acciones disciplinarias, si las hubo, ocurrieron a

raíz de las denuncias". También hizo entrega el pasado 12 de octubre de detalles adicionales. Al momento de publicar el documento, agregó HRW, "el DHS no había respondido a ninguna de las solicitudes". Pero en un comunicado enviado al diario The New York Times sobre el tema, la portavoz del DHS, Marsha Espinosa, indicó que ese departamento "no tolera ninguna

forma de abuso o mala conducta". La portavoz indicó que bajo el liderazgo del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, esa dependencia está llevando a cabo revisiones internas "para identificar y acabar con los prejuicios intolerables y reformar sus políticas y capacitación" y sobre el uso de la fuerza. Por su parte, HRW recomendó al DHS investigar las acusaciones de mala conducta y abuso documentadas y revisar los mecanismos disciplinarios, de quejas y de supervisión. También pidió al Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, que utilice "todos los recursos" del Gobierno federal para garantizar la rendición de cuentas en las operaciones fronterizas, e incluso asignar a una agencia separada, como el Departamento de Justicia, la investigación de las violaciones de derechos de los inmigrantes en el linde.

FMI

Latinoamérica puede tardar más de cinco años en recuperarse de la pandemia EFE

·

EL SIE7E

Washington.- La economía de América Latina y el Caribe puede tardar "más de cinco años" en recuperar los niveles previos a la pandemia, que ha aumentado sustancialmente la pobreza y ha dejado una "cada vez más precaria situación de la clase media", señaló este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI). El director interino del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nigel Chalk, comentó hoy las perspectivas regionales, que situó en el 6,3 % de crecimiento para este año y el 3 % para 2022. "Creemos que tomará un tiempo, quizá ni siquiera dentro de nuestro horizonte de proyecciones de cinco años para que el producto interior bruto (PIB) de la región vuelva a donde estaba antes de la pandemia", afirmó Chalk. En una rueda de prensa, recomendó a los países que se

preparen "para que esta recuperación no sea un camino lineal" y anticipen "un camino largo y sinuoso". Con la llegada de la covid-19, Latinoamérica vio desplomarse su actividad económica el pasado año con una contracción del 7 %, muy superior a la media global, que fue de una caída del 3,1 %. Probables tensiones sociales El funcionario advirtió, en concreto, del sustancial incremento de la pobreza y "la cada vez más precaria situación de la clase media" en la región como grandes lastres para el avance económico. Para el organismo, los principales riesgos a la baja son el surgimiento de variantes de la covid-19 más "contagiosas y letales", el endurecimiento de las condiciones financieras globales y "el malestar social" al aproximarse un año con un ocupado calendario electoral. Los progresos económicos

FOTO: EFE

dependerán, en gran medida, del ritmo de vacunación. Cerca del 41 % de la población está vacunada en América Latina y el Caribe, pero con grandes disparidades, ya que hay países que todavía no han llegado a inmunizar al 20 %, mientras que otros cuentan con más del 70 % de su población protegida, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Uno de los sectores más afectados será el del turismo, especialmente en el Caribe, donde la recuperación será muy gradual y "es probable que la cantidad de visitantes este año solo alcance

alrededor del 60 % de los niveles anteriores al covid-19", dijo Chalk. Asimismo, el FMI alertó de que la persistencia del desempleo y el cierre prolongado de las escuelas debido a la pandemia del coronavirus han provocado un "daño importante al capital humano", lo que implicará un aumento de la desigualdad social. Inflación al alza Una de las grandes amenazas para la región latinoamericana es el aumento de los precios, vinculado a las interrupciones de la cadena de suministro y a los incrementos globales del costo de los bienes, que impulsan al alza los precios al consumidor. "Definitivamente, la inflación es un problema en la región", reconoció Chalk. De acuerdo con las estimaciones del organismo, Latinoamérica tendrá una inflación del 9,3 % en 2021, lo que sig-

nifica que será la región con mayor aumento de precios del mundo, y en 2022 se moderará levemente, hasta el 7,8 %, una cifra aún elevada. Chalk destacó que para contener estas previsiones numerosos bancos centrales han comenzado a subir "correctamente" las tasas de interés, como es el caso de México, para remarcar su "compromiso" con los objetivos marcados. "Es probable que estas subidas de tipos continúen en más países en los próximos meses", recalcó. Por ello, advirtió de que si las presiones inflacionarias continúan las autoridades tendrán que "actuar de manera más contundente". "Si hay indicios de que las expectativas de inflación están menos ancladas, los bancos centrales tendrán que reaccionar con prontitud", concluyó. A partir de enero, el economista brasileño Ilan Goldfajn será el nuevo jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, tras la retirada del mexicano Alejandro Werner.


30

22 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

TEMAS CENTRALES

Última hora

Nueve de cada 10 adultos mexicanos tendrán Inevitable futurismo obesidad en 2050 MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E

EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- Nueve de cada 10 mexicanos tendrán algún grado de sobrepeso u obesidad para 2050, por lo que es fundamental atender esta enfermedad de manera integral, advirtieron este jueves expertos. "Actualmente, en México 7 de cada 1 personas tienen sobrepeso u obesidad y se estima que la tendencia seguirá en aumento, pues para 2050 el 88 % de la población mexicana tendrá alguna de estas dos condiciones", señaló en conferencia de prensa la endocrinóloga Emma Chávez Manzanera. La también coordinadora de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del In s t i tu to Na ci on a l d e C ien c ia s Mé di c a s y Nu tr ic i ón "Salv a dor Z u bi r án " e xp l ic ó qu e l a o bes i dad es u n a en fe rm e dad c ró nic a d e or i g e n m ul t i fa cto ri al. " Po r e l l o el a bo rd aj e de es t e pade ci mi e nt o d eb e s er in te gr al", i n d i c ó l a e xp er ta . Detalló que, actualmente, en el mundo 650 millones de personas padecen obesidad, y México se ubica entre los primeros países del mundo de más personas que viven con esta enfermedad. En el país, con 126 millones de habitantes, hay más de 62 millones de adultos que viven con sobrepeso u obesidad, junto con los más de 12 millones de niños y adolescentes. Conlleva afectaciones Chávez Manzanera recordó que esta enfermedad conlleva diversas afectaciones a la salud. "Las personas que viven con obesidad desarrollan problemas metabólicos, cardiovas-

FOTO: EFE

culares, osteomusculares, entre otros", puntualizó. No obstante, abundó, existen también otras afectaciones como menor movilidad, dependencia en actividades, alteraciones en la salud mental, ansiedad, tristeza, autoestima y estigma social. Además de que suelen tener problemas de pareja, familiares y g e n e r a n u n g r a n i mpacto en los sistemas de salud. "Y no solo eso, tener obesidad disminuye la esperanza de vida. Cuando se tiene un índice de masa corporal (IMC) arriba de 40, la esperanza de vida puede disminuir hasta 10 años", afirmó. Enfoque conductual Héctor Esquivias, médico psiquiatra y jefe del Departamento de Educación Continua del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, exaltó la importancia de tratar la obesidad desde un enfoque conductual. "Es importante además de tratamiento farmacológico tratar factores emocionales y de conducta para mantener cambios de conducta saludable", señaló. Indicó que se debe acompañar a los pacientes con una modificación en los pensamientos y su conducta, pues muchas veces, son víctimas de antojos intensos que están relacionados con una conducta compulsiva. Además, abundó, existen tecnologías de la salud, como aplicaciones que pueden ayudar a acompañar en el tratamiento de los pacientes. Finalmente, los expertos recomendaron cuidar la alimentación desde la infancia, generar cambios a nivel cultural y social, promover el ejercicio y acudir con un especialista para atender esta enfermedad de la manera más adecuada.

Rumbo al 2024, el futurismo luce inevitable, no obstante, lo lejano todavía de los tiempos y los plazos tradicionales y legales para el proceso electoral de la sucesión presidencial. Y es que, aún cuando el titular del Ejecutivo no cumple su tercer año en el cargo, los destapes se dieron por parte de quién menos se esperaba, pero que, por el peso de su voz y autoridad, el tema se “oficializó” y ahora nos tiene a la expectativa, con mucha anticipación, en un juego de especulación y de conjeturas. En contra de lo que pudiera pensarse, esto es, que la premura por mostrar y placear a un posible aspirante presidencial estaría del lado de la oposición, dado el contexto y las circunstancias que no les son muy favorables para su participación en la madre de todas las competencias electorales, en Palacio Nacional se decidió ganarles la partida a sus opositores, presentando sus fichas, al menos las que le convienen en este momento, apropiándose del tema para mantener el juego de la sucesión bajo su control y circunscrito a su entorno. Para el gran destapador, resulta fundamental que la disputa por la sucesión se de entre los de casa, sobre los que ejerce total control, o casi, y que la competencia electoral no se contamine con una participación incómoda de opositores a la 4T. Recordemos que el requisito fundamental para estar en el equipo presidencial, no es la capacidad, la experiencia ni la preparación, sino la lealtad a ciegas, según el propio Primer Mandatario lo ha expresado: “les pedimos (a los funcionarios federales) lealtad a ciegas al proyecto de transformación”. De cualquier manera, en estos momentos la oposición “no se halla”, carece de estrategia, no tiene personajes que la encabecen, adolece de propuestas, su alianza no es a prueba de temblores, sus acuerdos son coyunturales y efímeros y no existe un plan a largo plazo. Qué mejores condiciones y oportunidad para regresar al modelo clásico de los mejores tiempos del PRI, en los que la sucesión presidencial se manejaba y se definía desde Los Pinos y el “elegido” se convertía en un indisputado vencedor. Por lo pronto, tres personajes de Morena, de acuerdo con los nuevos tiempos y estilos, no ocultan su interés futurista y exponen su deseo de participar en la contienda para la candidatura presidencial. Algunos de manera más abierta que otros. Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la capital del país, por ejemplo, es la que con mayor discreción se refiere a este tema. De hecho, es difícil encontrar, si es que las hay, declaraciones públicas sobre su interés en participar como candidata a la presidencia del país. Evade el tema, alegando que su interés por el momento es la ciudad, “porque para eso fui electa…ya todo lo demás si viene, ya se verá en su momento”, ha declarado. Pero no necesita confesarlo, porque de los tres más

mencionados, ella aparece con el manto protector de Palacio, que es desde donde la destaparon como aparente favorita. Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores, entre otros múltiples afanes que lo mantienen ocupado, más allá de sus funciones oficiales de la cancillería, que, supone, le suman puntos para lo que más le importa en su futuro, ha confirmado su participación “de acuerdo a las normas que se den por parte de Morena…”, ha reconocido. Y a pregunta expresa de su entrevistador, declararía no estar dispuesto a declinar, como lo hizo anteriormente en dos ocasiones (2006 y 2011), “porque las condiciones son totalmente distintas…” El secretario Ebrard, poco a poco, se refiere más al tema y concede más entrevistas. Se ha hecho pública la organización de una red de apoyo a su candidatura con miembros del PVEM, del PT y Movimiento Ciudadano. Quién sabe como se tomen estas licencias del canciller en Palacio Nacional. Finalmente, el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, es el tercero de los más mencionados en los medios, que no en Palacio Nacional. El senador es una pieza clave en el Congreso para el proyecto de transformación de la 4T, pues de su habilidad política dependen las reformas legales que se requieren para crear un nuevo marco jurídico que le de legalidad a los programas de gobierno y no queden atoradas para su aplicación por fallas jurídicas de origen. Monreal podrá no ser el mejor visto por jefe del Ejecutivo, pero necesario y eficiente sí lo es, y con buenos resultados. Es quién más se ha placeado y de manera más abierta ha expuesto su intención de estar en la boleta del 2024 con Morena, aunque dejando abierta cualquier otra posibilidad. Sabedor de que no forma parte de los planes futuristas del presidente López Obrador, pero que, por el momento, no es una ficha desechable, es un tanto más atrevido al cuestionar las encuestas, el método favorito del Primer Mandatario para la designación de la candidatura presidencial. Pido “piso parejo; inclusión, no exclusión; apertura, no ruptura”, y que el procedimiento sea por elección, no por encuesta, ha dicho el senador. En estos últimos meses ha surgido otro posible aspirante, aunque sin destape oficial. El nuevo secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por el cargo que llegó a ocupar y las funciones que le han en encomendado, es inevitable que se le incluya entre las corcholatas a destapar. Por cierto, es tabasqueño y muy cercano al presidente López Obrador, circunstancias que bien podrían cambiarle su futuro. Según algunas encuestas publicadas, de los personajes señalados el más conocido es el canciller Marcelo Ebrard, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, es poco conocida a nivel nacional y el senador Ricardo Monreal, aparece como el menos favorecido. En el caso del secretario de Gobernación, todavía no hay registros; pero esto, apenas está comenzando.


22 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Turnas al Senado de la República la Ley de Ingresos; se Superaron Diferencias *Aprueban y Queda Constituido el Comité de Etica de la LXV Legislatura

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, cuyo monto a captar se estima en siete billones 88 mil 250.3 millones de pesos (mdp). Con 267 votos a favor, 210 en contra y cero abstenciones, fue avalado el dictamen en lo particular, y se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales. La reserva de la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) que se aceptó, incluye un Artículo Décimo Octavo Transitorio, para que las entidades y municipios a más tardar el 31 de diciembre de 2022, enteren a la Tesorería de la Federación los depósitos de recursos públicos federales correspondientes al ejercicio fiscal 2021, incluyendo los rendimientos financieros que hubieran generado. Mientras que, en términos del dictamen, quedaron las reservas impulsadas por diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD. A las consideraciones Primera, Segunda, Quinta, Trigésima Primera y Trigésima Quinta del dictamen. Los artículos: 1, 2, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 23, 24, 25, 26 y 27. La denominación del Capitulo Primero. También, el Séptimo Transitorio, Noveno Transitorio, Décimo Segundo Transitorio, Décimo Tercero Transitorio, Décimo Cuarto Transitorio, Décimo Sexto Transitorio y Décimo Séptimo Transitorio.

En otro tema, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, para la integración del Comité de Ética de la LXV Legislatura, el cual estará presidido por el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe (Morena). El acuerdo, avalado en votación económica, señala que conforme a lo dispuesto por los artículos 11 y 12 del Código de Ética de la Cámara de Diputados, el Comité se integra por los miembros del Comité de Decanos, con una presidencia y dos diputadas secretarias y, en su caso, un diputado representante de cada grupo parlamentario. El vicepresidente será el diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI) y las secretarias las diputadas Laura Barrera Fortoul (PRI) y Diana María Teresa Lara Carreón (PAN). Mientras que los integrantes son: 4 de Morena, 2 del PAN; 1, PRI; 1, PVEM; 2, PT; 2, MC y 1 del PRD. El acuerdo precisa que los recursos humanos, materiales y financieros para el funcionamiento del Comité serán aprobados por el Comité de Administración. Señala que la Cámara de Diputados cuenta con un Comité de Ética, cuyas funciones, entre otras, son promover el cumplimiento de la observancia de las disposiciones del Código de Ética, promover y difundir los principios de conducta y deberes éticos entre las diputadas y diputados, sus colaboradoras y colaboradores, así como de los

integrantes de los Servicios Administrativos y Parlamentarios de la Cámara. Además, promover la transparencia y publicidad de los principios, valores y deberes de la conducta ética y prevenir la comisión o realización de actos contrarios a la ética por parte de las diputadas y diputados. Comunicación de la Jucopo Las diputadas y diputados del Pleno de la Cámara de Diputados aprobaron la comunicación de la Junta de Coordinación Política por la que se informa el alta del diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) como consejero propietario de Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, externó: “Enhorabuena para el diputado César Agustín Hernández Pérez como representante del Poder Legislativo”. El Pleno fue notificado de otro oficio de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por el que comunica del cambio de integrantes y de juntas directivas en comisiones.

De salida les informamos que al instalar la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, su presidente, el diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), apuntó que la tarea legislativa en estas materias es prioritaria porque la regulación que se impulse redefinirá las condiciones para que la comunidad científica y emprendedora aporte soluciones a los grandes retos del país y sume al bienestar de las familias mexicanas. Dijo que “en esta tarea no hay tiempo que perder”, por lo que propuso promover y cimentar la sinergia entre la Comisión y los sectores público, privado y social para construir en consenso un enfoque transversal, a fin de cumplir cuatro objetivos: Promover desde una agenda para México que defina la ruta hacia el máximo nivel de bienestar, armonizar el marco jurídico y aprovechar las ventajas del T-MEC, fortalecer las áreas estratégicas y la ciberseguridad ante amenazas del mundo digital en el marco de la Agenda 2030, y detonar una cadena de valor en la innovación para que la comunidad científica y la fuerza laboral tengan mayores oportunidades de innovación y empleo. Consideró prioritario que el conocimiento y el avance científico y tecnológico se desarrollen en función de las necesidades del país, registrar más patentes, incrementar la investigación e impulsar una mejor calidad educativa. El diputado Carlos Puente, coordinador del grupo parlamentario del PVEM, refirió la importancia de la agenda legislativa para poner el acento en la ciencia, tecnología e innovación, porque México requiere dar un paso adelante y fortalecer este trabajo. Ello, dijo, a través de robustecer la legislación a fin de que la política pública pueda reivindicarse y vigorizarse en apoyo a estos sectores fundamentales para el desarrollo del país. Llamó a trabajar “más allá de colores de partidos, viendo por delante a México”.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Bipolar

Definitivamente el día de ayer el presidente Andrés López Obrador, reflejó a través de sus declaraciones hechas a los reporteros que asisten a la conferencia de todas las mañanas, su estado de ánimo que no ha sido durante las últimas semanas, ni optimista, ni alentador. Arremetió contra la Universidad Nacional Autónoma de México a la cual tachó de ser una institución defensora de políticas neoliberales y que sus egresados ahora, ya no buscan defender ni servir al pueblo. En concreto, la UNAM ha perdido su esencia, sentenció. Y los señalamientos no quedaron ahí. Los comunicadores le preguntaron qué va hacer, ahora que se acerca la renovación de la concesión que el Estado Mexicano debe mantener o retirar a Teléfonos de México. “No caeré en extremismos. No nacionalizaré la compañía de telecomunicaciones de Carlos Slim. Sin embargo, adelantó, vamos hacer lo que más convenga a la nación. Mínimo pediremos que haya compromiso social como ofrecer mejores tarifas al público. Ayer el presidente de México se mostró fastidiado. Desanimado, sin ganas de proponer, brindar y ofrecer soluciones para cada uno de los problemas que abordaba durante su conferencia. La bipolaridad suele ser mala consejera.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “La OPS reconoce el trabajo del Gobierno Federal para enfrentar la pandemia del Covid-19…” El representante de la Organización Panamericana de la Salud, Christian Morales, al reconocer la transparencia de las autoridades de Salud en México en el manejo de las cifras asociadas a los decesos directos e indirectos por el coronavirus.


VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3842 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.