23/10/21

Page 1

13

9

30

EU arrestó más a de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México

México reporta 284 nuevas muertes y 4.653 nuevos casos de coronavirus

Unos 10.000 niños mueren al año por diarrea en Latinoamérica

WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3843 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Pole dance ¿Deporte para hombres y denigración hacia la mujer? 8-25

CLIMA

28

7

Lloverá todo el fin de semana en 8 regiones de Chiapas CAMPAÑA

En Ocozocoautla, Rutilio Escandón inaugura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales DIRIGENTE ESTATAL

5

Tras aprobarse presupuesto federal, UNTA anuncia acciones radicales

EXPOSICIÓN

En una sola muestra, 200 años de historia

4

6

Entrega Voluntariado del Poder Judicial donativo de camisetas a CERSS 14 EXPERTO

7

Complicado, el panorama del agua potable en el mundo


Editorial

23 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

La pandemia no para, los gastos siguen

Llego la pandemia y nuestra economía se vino abajo que incluso los gastos aumentaron o de plan o desaparecen. Ahora imaginemos a los políticos. Que a fin de cuentas ellos son los que esta temporada de pandemia, sacaron o no provecho del gasto público. En 2020 hubo situaciones inesperadas como una pandemia mundial. Las crisis sanitaria y económica derivadas del covid-19 ha implicado reordenar las prioridades; los gobiernos han tenido que ajustarse a lo que tienen y hacer lo que pueden. No solo el Gobierno Federal enfrenta esta situación, los gobiernos estatales también se han visto afectados. La pandemia tendría que haber obligado a todos a gastar diferente. Contrario a lo que podría pensarse, a pesar de estar en medio de una crisis los estados sí tuvieron más recursos: en conjunto lograron recaudar 144 mil 764 millones de pesos adicionales a los estimados para 2020 (7% más). Si se recaudó más y en consecuencia se gastó más, esto nos lleva a una pregunta importante: ¿en qué gastaron las entidades durante el primer año de pandemia en México? Y si es una pregunta para reflexionar la respuesta, porque como siempre mientras uno llora, otro se aprovecha para sacar provecho de la situación. En pandemia, las 32 entidades recortaron recursos en comparación con 2019 para atender las necesidades en materia de educación (-2%), salud (-2%) y seguridad pública y justicia (-6%). En pocas palabras, las prioridades de la población no son las prioridades de gasto de los estados. l pago de deuda pública es un compromiso que se tiene

q u e c u m p l i r. S i n e m b a r g o , l l a m a la atención que se destinaron más recursos a cubrir esta obligación en comparación al promedio estat a l ( 6 % ) . Ta m b i é n r e p r e s e n t a u n mayor gasto en la entidad de lo que se destinó a rubros como seguridad pública y la justicia (4 mil 450 mdp), salud (5 mil 137 mdp) y educación (9 mil 715 mdp). En conjunto, las 32 entidades recortaron recursos en comparación con 2019 para atender las necesidades en materia de educación (-2%), salud (-2%) y seguridad pública y justicia (-6%). En pocas palabras, las prioridades de la población no son las prioridades de gasto de los estados. Entendamos algo, que las entidades puedan aumentar su gasto público de forma injustificada es un reflejo de la falta de contrapesos que existe dentro de los gobiernos locales. Gracias al reporte de la información financiera es posible conocer las variaciones en el gasto estatal. A partir de estos datos, y en función de las necesidades específicas de la población que habita en los diferentes estados, podremos considerar si esas variaciones son justificables o no. En este sentido, es necesario que los congresos estatales cumplan con su función de supervisar y analizar el destino de los recursos. Ante la pandemia no quedamos inmunes. Aun cuando se contaba con los recursos para hacerle frente a la crisis sanitaria, algunos estados prefirieron hacer caso omiso y atender sus propias prioridades, que no coinciden con las de la ciudadanía. Otra historia hubiera sido si la asignación de recursos se hubiera dado en las necesidades de la población.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Sábado 23 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3843

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Las prioridades de la población no son las prioridades de gasto de los estados


Estado 23 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Sábado 23 de octubre del 2021

SEMAFORO VERDE

Llama Rutilio Escandón a vacunarse y no bajar la guardia ante el COVID-19 COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que Chiapas continúa en color verde del Semáforo Epidemiológico, con la tasa más baja en casos y fallecimientos por COVID-19 a nivel nacional, sin embargo, destacó que el riesgo de contagio se mantiene latente por lo que es fundamental acudir a vacunarse, a fin de cuidar la salud y vida, tanto propia como de los seres queridos. “Esto significa que vamos bien en el control y combate a la pandemia, pero no hay que confiarnos porque el padecimiento en cualquier momento se presenta, ya que es altamente contagioso y grave; por eso es importante que tomen las precauciones pertinentes,

porque si te cuidas nos cuidamos todas y todos”, apuntó al señalar que Chiapas registró cero fallecimientos en las últimas horas correspondientes al miércoles 20 y jueves 21 de octubre.

En ese tenor, reiteró la importancia de no bajar la guardia y seguir implementando las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana

FOTO: CORTESIA

distancia, usar cubrebocas y extremar precauciones al acudir a lugares con espacios reducidos y al realizar actividades esenciales. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario pre-

cisó que, debido al frente frío número 5, van a continuar las lluvias intensas, sobre todo en los municipios de las regiones Soconusco y Norte, por lo que insistió en el llamado a la población a alejarse de los ríos y montañas, atender las medidas de protección civil y ante situaciones de riesgo trasladarse inmediatamente a los albergues para salvaguardar la integridad de las familias. Estamos en plena temporada de frentes fríos, y de acuerdo con los pronósticos, se prevén 56; apenas vamos en los primeros cinco, los cuales han generado muchas precipitaciones pluviales. Por favor, evita estar en lugares que pongan en peligro tu salud y vida. Cuídate, protege a tus familiares y también tus bienes más preciados, concluyó.

SECRETARÍA DE SALUD

Se notifican 24 casos positivos de COVID-19 a nivel estatal COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El informe diario sobre la transmisión de COVID-19 en la entidad indica que en las últimas horas se confirmaron 24 contagios en 15 municipios, así como una defunción en personas de 34 años de edad, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas. Los contagios nuevos se registraron en los municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez, cuatro; Comitán y Motozintla, tres cada uno; Jiquipilas y Tapachula, dos cada uno; y Amatenango de la Frontera, Chiapa de Corzo, Frontera Hidalgo, Ixhuatán, Oxchuc, Reforma, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Tuxtla Chico y Venustiano Carranza, un caso cada municipio.

FOTO: CORTESIA

Se trata de 14 hombres y 10 mujeres, en el rango de edad de 15 años en adelante. Del total de pacientes, siete de ellos

presentan enfermedades adicionales: diabetes, hipertensión, obesidad, insuficiencia renal e/o inmunosupresión.

En cuanto al fallecimiento por COVID-19, la dependencia estatal informa que recae en una persona del sexo mascu-

lino, de 34 años de edad, con residencia en el municipio de Tapachula, quien no cursaba con ninguna co-morbilidad.


4

23 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

EXPOSICIÓN

En una sola muestra, 200 años de historia

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- Desde la semana pasada, en el Museo Regional se puede disfrutar de una exposición fotográfica que nos muestra cómo ha ido evolucionando la historia de nuestro estado en los últimos dos siglos. La muestra, que lleva por nombre “Espacios, rostros y momentos: Chiapas en la Fototeca Nacional” consta precisamente de 26 fotografías del acervo de la fototeca del INAH, y todas se relacionan con alguna región del estado de Chiapas "Las 26 imágenes son históricas, fundamentalmente del siglo

XX, son contemporáneas pues, y muestran la tradición, la idiosincracia, la cultura de nuestro pueblo reflejadas en algunos rostros indígenas, mujeres y hombres, tradiciones como los parachicos, la infraestructura de aquellos años, el Palacio de

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

Gobierno que ya no existe en Tuxtla, el de Comitán, el Teatro que aún persiste", señaló Valente Molina, director del Museo Regional de Chiapas. Cada pieza va relacionando la imagen con un objeto a través de piezas históricas del acervo

del museo, por ejemplo poniendo juntas imágenes zoques con un bastón de mando, un cuadro de los Altos con huaraches del siglo XIX, que ya no se usan. "Estuvimos trabajando cuatro o cinco meses aproximadamente, primero en la selección de imágenes y también definiendo el concepto museográfico expositivo, posteriormente dimos paso a la curaduría, la parte curatorial que requiere una investigación profunda de cada imagen, de cada etapa, de cada año, y sobre todo de los elementos que aparecen en la imagen para darle al visitante una cé-

dula, una descripción temática muy puntual", señaló. Por todo esto, es muy importante conocer la transformación histórica, patrimonial, cultural y etnográfica de Chiapas, es por eso que las fotografías nos muestran etapas importantes a inicios del siglo XX y algunas del siglo XIX para conocer la transformación en dos siglos del estado. La muestra estará disponible en el lobby de este recinto hasta el mes de diciembre, de 9 a 4 de lunes a domingo, a la que puede acudir toda la familia y que por encontrarse en el exterior ayuda a la sana distancia y la ventilación del lugar.

INCLUSIÓN

OBRAS PÚBLICAS

Pintan mural con Lengua de Señas Mexicanas

Verifica Angel Torres construcción de mercado público en cabecera municipal de Juárez

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- En el parque de la colonia Infonavit Grijalva, hay un nuevo mural que está sorprendiendo a chicos y grandes: en él podemos ver el abecedario de la Lengua de Señas Mexicanas (LSM), para que todos podamos aprenderlo. Mirna Escobar Ordóñez, presidenta de la Asociación de Sordos en el Estado de Chiapas (Asodech), señaló que este es el primer mural en su tipo, y muchos se sorprenden al verlo, por lo que esperan continuar con estas actividades. "El objetivo es visibilizar a la población, hay muchas personas que desconocen de estos temas como el alfabeto en lengua de señas y cada una de las características de este, entonces quienes acuden a lugares como este sean niños, jóvenes, adultos, personas oyentes y sordas ven estos dibujos",

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

señaló, interpretada por Roselino Escobar, perteneciente a esta asociación. Este mural fue realizado en conjunto con Dejando Huella y la Asodech, ya que consideran necesario que se genere la inclusión y precisamente por eso están trabajando en actividades coordinadas que se han detenido por la pandemia. “Para quienes no tienen familiares o no son oyentes o sordos puede parecer extraño, es parte del aprendizaje que

pueden tener, para aprender estas configuraciones de la lengua se puede hacer a través de memoramas, juegos de lotería entre otros que precisamente permite que las familias puedan visibilizar estos temas", señaló. El mural es visible para todo el que visite el parque, y aunque aún no saben el próximo lugar en el que puedan replicar esta acción, ya lo están planeando para continuar fomentando la inclusión.

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Durante la verificación de los avances de la construcción del mercado público en el municipio de Juárez, el secretario de Obras Públicas del Estado, Angel Torres Culebro, expresó que esta obra contribuye a la generación de empleos directos e indirectos, así como a la reactivación económica en beneficio de las familias de la zona norte de la entidad. Al realizar un recorrido por la obra, el funcionario estatal subrayó que se realizan acciones concretas y puntuales en materia de infraestructura social en distintos municipios de Chiapas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas, la imagen urbana y entorno social, como lo instruye el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. De acuerdo con la dependencia estatal, se construyen locales

comerciales, estacionamiento, área de carga y descarga, plaza y andador perimetral, muros de contensión, rampas, sanitarios, red hidráulica y eléctrica, además se instala transformador, cisterna, techumbre. Asimismo, contendrá una terminal de corto recorrido, entre otras acciones importantes, con una inversión superior a los 37 millones de pesos. En este sentido, Angel Torres señaló que esta obra podría estar terminada en este año, por lo que se redoblan esfuerzos y se le pone alma, corazón y vida, a fin de que sea de calidad y se entregue en los tiempos establecidos. Finalmente, señaló que a través de la nueva cultura que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de hacer más con menos o por lo menos hacer más con lo mismo, se continúan contruyendo sueños y realidades en favor de las y los chiapanecos.

FOTO: CORTESIA


23 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

DIRIGENTE ESTATAL

Tras aprobarse presupuesto federal, UNTA anuncia acciones radicales

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) Carlos Humberto Luna López, dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) adelantó que, en los próximos días miles de agremiados a la organización realizarán una movilización para exigir una mejor atención de las dependencias federales hacia el campo chiapaneco. Tras aprobarse la Miscelanea Fiscal 2022, y aunque se incrementó en un cuatro por ciento el presupuesto para el campo en Chiapas, señaló que es insuficiente para la situación actual del campo.

“Con la capacidad que tienen los diputados federales y senadores a Chiapas le esta yendo de mal en peor. No es un secreto que, el campo esté en decadencia, no vemos un avance, la inflación nacional no se compara con

ese aumento en los recursos al campo para Chiapas del cuatro por ciento”, indicó. Destacó que: “Nosotros pedimos que sea considerado Chiapas con más apoyo para este sector. Lamentablemente hay programas que han

FOTO: CARLOS LUNA

ido en decadencia, principalmente aquellos que maneja Sagarpa, Sedatu. Todas las dependencias han bajado sus presupuestos, son elefantes blancos, esto implica la desaparición de apoyos”. Todas estas carencias acu-

muladas son factor para que la UNTA así como otras organizaciones realicen acciones para exigir un cambio en esta realidad que se está viviendo desde hace varios años. La mayor exigencia es que los representantes populares se pongan las pilas, pareciera que están más preoucupados por el tema electoral que por el tema de beneficio al campo. “Se prepara una jornada de acción estatal y nacional. En Chiapas será el dirigente nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos quien encabecera la protesta, en edificios administrativos. Los integrantes de esta organización se sumarán a estas acciones en los diferentes municipios donde tiene presencia la organización”, Concluyó.

JUSTICIA

DENUNCIA CIUDADANA

Tras peripecias, los responsables de feminicidio de enfermera están tras las rejas

Alertan sobre empresas extorsionadoras

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Los familiares de Yuri Lisseth Méndez Trejo joven enfermera víctima de feminicidio dieron a conocer que los resposables ya enfrentan la justicia. Itzel Trejo, hermana de la víctima dijo que, luego de que el seis de septiembre, el juez Walter Constantino Vleeschower, determinó la responsabilidad de Iván "N", -compañero de la víctima y supuesto amigo-, quien recibió una sentencia condenatoria por el delito de feminicidio por 33 años y nueve meses, mientras que, Milton "N", se encuentra vinculado a proceso. Con la aportación de un estudio de antropología forense, el caso se reconfiguró como feminicidio, ya que, anteriormente se investigaba como homicidio calificado, derivado de las lesiones contundentes que acabaron con la vida de la joven y que fueron perpetradas por sus dos compañeros profesionales de la salud. Este crimen ocurrió en 2016. Las víctimas indirectas, madre y hermana de la enfer-

mera, acudieron a distintas instancias federales y aseguran que ambas están de acuerdo con la sentencia de Iván, que fue quien acabó con la vida de Yuri. Detallaron que, Milton, podría recibir una sentencia no menor a 25 años, por ser copartícipe de este crimen, al no presentar la denuncia posterior a haber presenciado el feminicidio, y testificar el momento e n q u e f u e a r r o j ado el cuerpo d e l a m u j e r d e 21 añ os , e n b o ls a s , e n e l k i ló me tr o 5+80 0 d e Tu x t l a a Oc oz oc o aut la. Pre c is a ro n q ue : ” E l J u e z d et er mi nó q ue e l n iv e l ac a démico que el s e n t e n c i a d o t enía, por que c u r s a b a l a c a rr er a de med ic in a h u man a él conoc ía y s a b í a q ue t ení a qu e pr ev a le c e r y g ar ant iz a r l a v id a d e c u a l q uie r pe rs o na" .

FOTO: CARLOS LUNA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Si a un ciudadano le ofrecen préstamos con tasas de interés “demasiado bajas” o incluso exentas de las mismas, lo más seguro es que se está a punto de caer en manos de alguna compañía ligada al crimen organizado. Éstas se han comenzado a caracterizar de las demás porque brindan préstamos de forma rápida, fácil y segura, pero al paso del tiempo, su forma de operar no es la más regular. Uno de los casos particulares es la supuesta empresa financiera conocida como “Listo Cash”, que comenzó a trabajar en varias entidades del país, incluida Chiapas. De acuerdo con la información que ha circulado a nivel nacional, la compañía sólo está disfrazada “de buenas intenciones”, pues los clientes aceptan créditos con una tasa de interés muy baja, y con pagos cómodos que, al final del día, se convierten en una pesadilla. Si una persona requiere dinero, “Listo Cash” te lo da en cuestión de minutos, pero las cobranzas se convierten

FOTO: EL SIE7E

en un martirio, y cuando ya no puede pagar lo que le corresponde, le lanza una propuesta que está fuera del marco legal, como el de entregar paquetes de droga. La insistencia, ante la morosidad, crece cada día que transcurre, primero mediante mensajes telefónicos, llamadas y otras formas que hacen que los clientes se desesperen y, en una de esas, acepten. Es la nueva forma de operar del crimen organizado. De acuerdo con especialistas en la materia, la pesadilla para las personas continúa: “Listo Cash” logra acceder a las cuentas de los celulares de sus clientes y se roba los

datos personales no solo de ellos, sino de todos sus contactos, a través de una aplicación (App) que la misma maneja para las diferentes transacciones que se hacen. Aunque en la actualidad “Listo Cash” es la empresa que ha sonado a nivel nacional como defraudadora y ligada al narcotráfico, podrían haber más que esperen en todo lo ancho y largo de la República, advierten los expertos, quienes recomendaron que, antes de aceptar un crédito de ese tipo, consulten algunas instancias como la Condusef o con algunos expertos en temas de lavado de dinero.


6

23 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CAMPAÑA

Entrega Voluntariado del Poder Judicial donativo de camisetas a CERSS 14

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Cintalapa.- El Poder Judicial del Estado que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, a través de su Voluntariado, presidido por Alma Belia Palomares Mejía; realizó la entrega de un donativo de camisetas, en el marco de la Campaña Ponte la Camiseta de Corazón, realizada en coordinación con el Voluntariado de Corazón del Sistema DIF Chiapas La coordinadora del Voluntariado del Poder Judicial, Adriana Alonso Cruz, destacó que este ejercicio se genera en seguimiento a la colecta de donativos otorgados por la familia judicial y sociedad civil, que abona-

ron para la recaudación de más de 400 camisetas y artículos de higiene personal, que beneficiarán a población interna en el CERRS Número 14, El Amate, que se encuentren en situación de vulnera-

bilidad, que no cuentan con visitas, están enfermas o son de la tercera edad. En esta entrega, estuvieron presentes el Subinspector del CERSS No. 14, Mauricio Ríos Gómez; el juez Prime-

FOTO: CORTESÍA

ro Penal para la atención de Delitos Graves de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla, El Amate, Ernesto Hernández Ruiz; los jueces de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Chiapa, Cintalapa y Tu-

xtla El Amate, Carlos Inocencio Hernández Urbina y Juan Manuel García Flores; el secretario privado y el jefe técnico de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Jacob Ulises Cruz López y Francisco Javier Vera Morales. Con este tipo de acciones se refrenda el firme compromiso de la casa de la justicia con toda la sociedad chiapaneca, sumando acciones a la impartición de justicia, que generen bienestar para la ciudadanía. Para más información de cómo apoyar en estas actividades, el Voluntariado del Poder Judicial pone a disposición el número 9616178700 Ext. 8028.

REGIÓN COSTA

MORENA

Realiza Llaven Abarca labor informativa de la Reforma Energética y Miscelánea Fiscal

Molina Velasco toma protesta a Comités de Defensa de la 4T

REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco de una gira de trabajo en la región Costa luego de concluir sus labores legislativas de esta se m a n a , e l diputado federal Jorge Llaven Abarca ratificó su compromiso de impulsar acciones de acuerdo con las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que tienen como prioridad el bienestar del pueblo de Chiapas y México. Acompañado de las di-

putadas federales Valeria Santiago Barrientos y Leonor Coutiño Gutiérrez; de los legisladores locales Alejandra Martínez Coutiño y Jorge Manuel Pulido, así como de los presidentes municipales Ismael Díaz Bravo, de Acacoyagua y Manuel de Jesús Cruz Coutiño, de Villa Comaltitlán; Llaven Abarca realizó actividades para informar a la ciudadanía de la importancia de la aprobación de la Miscelánea Fiscal y la Reforma Energética. “Hemos participado en sesiones muy importantes en la Cámara de Diputados

FOTO: CORTESÍA

analizando y debatiendo el Paquete Económico 2022, que vamos a defender porque atiende las necesidades del pueblo de México y cumple con el compromiso de justicia social”, declaró el diputado federal. Puntualizó que trabajará de la mano con los Ayuntamientos para tocar puertas y gestionar proyectos que beneficien a sus municipios: “Tenemos que ir a donde más se necesita, es la nueva política, hay muchas necesidades, pero también hay mucha voluntad para que a Chiapas le vaya bien”.

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Suchiate.- En gira de trabajo por diferentes municipios del estado, el secretario de Producción del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Carlos Molina Velasco, tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Suchiate “La puerta de México”. En el marco de la reunión con simpatizantes del partido, el también delegado del CEN de Morena en Chiapas reconoció el compromiso de las y los asistentes para con el proyecto de gobierno, que encabeza el presidente de la República,

Andrés Manuel López Obrador, y que tiene como prioridad al sector más necesitado. En este sentido, Molina Velasco exhortó a las y los nuevos delegados a cerrar filas, a sumar y a dirigirse a través de los valores que promueve el propio partido guinda, como: la honestidad, la transparencia, además de no robar, ni mentir. “Somos ejemplo y tenemos que mantenernos en nuestros ideales, debemos trabajar en unidad para lograr que más ciudadanos se sumen a la Cuarta Transformación”, afirmó Molina Velasco, al concluir su participación.

FOTO: CORTESÍA


23 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

EXPERTO

Complicado, el panorama del agua potable en el mundo RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Antonino García García, académico e investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, con sede en San Cristóbal de Las Casas, aseveró que el panorama en materia de agua es cada vez más complejo, sobre todo porque aún se vive una pandemia por el covid-19. Basado en datos de la Unicef y de la OMS, aclaró que el panorama no es nada halagüeño, sino al contrario, “vamos en picada, pues nos dicen que alrededor de 2 mil 200 millones de personas en todo el mundo no cuentan con servicio de agua potable gestionado de manera segura”. La situación es más complicada,

agregó, porque esas instancias revelan que hay 4 mil 200 millones de personas que no cuentan con servicio de saneamiento, es decir sin sistemas de drenaje ni tratamiento para éstos, o plantas de tratamiento, entre otros. Dentro de esta última cifra, aseveró que existen 3 mil millones de individuos en el planeta (el cual cuenta con más de 7 mil millones) que carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos. “Son datos muy complicados”, puntualizó. A esto se le suma, dijo, que existen desigualdades sociales, “esto quiere decir que esa carencia de todo lo anterior afecta a los más pobres; solo veamos e Tuxtla Gutiérrez, el centro y algu-

FOTO: EL SIE7E

nas zonas gozan de un servicio regular, pero vete a la periferia, y ahí nos damos cuenta de la cruda realidad, están tronadas”. Por ello, dijo que cada vez es más latente que en algunas regiones se vuelva a sufrir de cólera, disentería, hepatitis A y lo más común, la fiebre tifoidea, “enfermedades de la pobreza”.

Aunado a eso, subrayó, “tendríamos que investigar cuál es la mayor presencia del SARS Cov-2 en toda esa población mundial y nacional, es decir de quienes carecen de agua potable, saneamiento adecuado e infraestructura para lavarse las manos; estamos seguros que ese virus está más arraigado en la población que carece de estos tres aspectos”. En cuanto a nivel nacional, consideró que ha habido una política pública mal encaminada desde 1989, desde que se crea la Comisión Nacional del Agua, donde ya se empezaba a ver el deterioro de los ecosistemas y de las infraestructuras de suministro de agua,

saneamiento y de vivienda para lavarse las manos. “En esa época ya se pensaba en la privatización del agua, y una forma de obligar a la privatización, fue decirles a los municipios que se hicieran responsables del agua y el saneamiento en sus jurisdicciones, pero fue plan con maña, porque no le dieron capacitación ni recursos técnicos, lo que provocaría el quiebre, y ahí entra el supuesto rescate con empresas privadas”, dedujo. Sin embargo, aclaró que ni cuajó la privatización ni la eficiencia de los organismos operadores, lo que provocó el caos en la materia en todo el país, con todos los organismos operadores municipales.

CLIMA

MESA DE SEGURIDAD

Lloverá todo el fin de semana en 8 regiones de Chiapas

Chiapas registra 48 horas sin homicidio doloso, feminicidio y secuestro

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Este viernes, Óscar Rascón, meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua en Chiapas informó que la Onda Tropical Número 8 traerá lluvias para ocho regiones de la entidad este fin de semana. De acuerdo con el pronóstico del estado del tiempo, para el viernes, sábado y domingo 24 de octubre, la onda tropical 38 se encuentra activa entre los estados de Oaxaca y Chiapas, por lo que se estiman lluvias eléctricas en 8 regiones de esta entidad sureña. Lluvias muy fuertes de 50 a 150 milímetros se registrarán en el Soconusco, Istmo Costa, Sierra, Meseta Comiteca, Maya Tulijá, Bosques, Norte y Mezcalapa. Por las noches, en zonas montañosas, el ambiente podría ser muy frío, con temperaturas de siete a 14 grados Celsius, esta onda tropical, podría generar un ciclón

tropical para este fin de semana. Cabe recordar que para la temporada de frentes fríos, se pronosticaron 56 sistemas frontales, del periodo de septiembre a mayo, hasta el momento han ocurrido cinco sistemas, para lo que resta del mes se esperan otros cuatro frentes fríos, con afectaciones en Chiapas. “Durante este fin de semana, podría evolucionar a un ciclón tropical, esto podría provocar una ligera disminución del potencial de lluvia en el estado de Chiapas, y se prevé que durante este fin de semana, sábado y domingo, se generen lluvias fuertes en la mayor parte del estado”. Ante ello, recomendó a la población dar seguimiento al estado del tiempo en los medios de comunicación y tomar previsiones para evitar cualquier riesgo, principalmente en aquellas zonas que son propensas a inundaciones.

FOTO: EL SIE7E

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En las últimas 48 horas, Chiapas registró saldo blanco en los delitos de alto impacto, tales como homicidio doloso, feminicidio y secuestro, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. En esta reunión interinstitucional se expusieron las estrategias que se llevan a cabo para continuar garantizando la seguridad y la paz en todas las regiones de la entidad.

FOTO: CORTESÍA

Destacando que en las últimas 48 horas correspondientes a las cero horas del miércoles a las cero horas de este viernes se registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, feminicidio y secuestro, resultado que es derivado de las estrategias que se diseñan en el seno de la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el mandatario estatal. Asimismo, se dio cuenta de los operativos disuasivos que se realizan en coordinación con los tres niveles de gobierno en materia de preven-

ción, combate de conductas delictivas, salud y protección civil. Además se detalló el reforzamiento de la campaña “Seguridad vial en temporada de lluvias”, con la finalidad de reducir accidentes de tránsito y fortalecer la cultura vial en Chiapas. Finalmente se refrendó el compromiso de las instituciones de Gobierno de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.


8

23 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

En Ocozocoautla, Rutil Planta de Tratamiento INFRAESTRUCTURA

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Ocozocoautla.- Al inaugurar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y el Sistema de Alcantarillado Sanitario, de la localidad Vicente Guerrero, en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de esta obra, a la que se destinaron 31 millones de pesos, para el cuidado de la salud de la población y aseguró que es muestra de que en Chiapas el presupuesto público no

se derrocha, sino que se invierte eficientemente en las necesidades más apremiantes. El mandatario enfatizó que en Chiapas se trabaja por el bienestar del pueblo, sin ninguna distinción, por lo que la construcción de dicha infraestructura, que responde a una añeja demanda y beneficiará a casi 5 mil habitantes de la localidad, evitará daños a los ríos ubicados en Suchiapa y Villaflores, lo que permitirá la eliminación de focos de infección que en efecto de cadena repercutirían directamente en temas

de salud pública, medio ambiente y economía local. “Esta obra no es para llamar la atención, es una importante infraestructura que mantendrá el agua limpia y sana para que la gente no se enferme; además es un patrimonio del pueblo y un derecho humano de gozar de un medio ambiente sano, tal como está consagrado en nuestra Carta Magna, y como parte de los lineamientos que marca la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, de sanear el agua porque es vital

para la sobrevivencia”, apuntó al convocar a la ciudadanía y autoridades a cuidarla y darle el mantenimiento adecuado. Al informar que en l o q u e v a d e s u gobierno, en este municipio se ha ejecutado una inversión de 363.3 millones de pesos en materia de caminos, carreteras, medio ambiente, escuelas y salud, Escandón Cadenas reiteró su compromiso de no fallarle al pueblo, seguir combatiendo la corrupción y la impunidad, y mantener la unidad para darle atención a los legítimos


López Obrador acusa a UNAM de volverse 23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS conservadora y no estar “a la altura” Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó este viernes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de haberse “derechizado” y no haber estado “a la altura de las circunstancias” durante lo que él denomina el “periodo neoliberal”. “Es lamentable que la UNAM se haya derechizado como sucedió en los últimos tiempos”, declaró el mandatario durante su conferencia de prensa

matutina desde el Palacio Nacional. Y agregó que este importante centro universitario no estuvo “a la altura de las circunstancias” en décadas pasadas. López Obrador reiteró esto luego de que el jueves criticara a la universidad más grande de América Latina porque “perdió su esencia” en gobiernos anteriores, se volvió defensora del neoliberalismo y fomentó el pensamiento “individualista”.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Sábado 23 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México reporta 284 nuevas muertes y 4.653 nuevos casos de coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este viernes 284 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 285.953 defunciones, además de otros 4.653 nuevos casos para llegar hasta los 3.777.209. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El pasado martes, el Gobierno mexicano afirmó que el país se acerca a su “punto mínimo absoluto” de casos de covid-19

tras 11 semanas consecutivas de reducción de la tercera ola de contagios. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 410.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.996.220 contagios. De la cifra oficial total, 33.745 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,8 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.137.453 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 22 % y del 21 % para camas de terapia

intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional. Este viernes, el Gobierno de la Ciudad de México informó que el próximo lunes iniciará la vacunación contra la covid-19 en menores de entre 12 y 17 años que padezcan alguna comorbilidad. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 113,96 millones de dosis aplicadas al sumar 486.395 durante la última jornada.

Hasta ahora, 69,72 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 78 % del total de la población adulta. De ese total, el 75 % (52,49 millones) ha recibido el esquema completo. Este viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exigió de nuevo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que certifique pronto las vacunas anticovid todavía no aceptadas por el organismo pero que ya se han aplicado “masivamente”. En su rueda de prensa diaria, el mandatario insistió en que la OMS debe aprobar las vacunas restantes, como la rusa Sputnik V, que ya ha sido aplicada a mi-

llones de personas. Entre el domingo y el miércoles, México recibió 9,3 millones de dosis, el mayor suministro desde que comenzaron a llegar las vacunas al país. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 136,4 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano estimaba que para finales de octubre podría llegar a 120 millones de dosis recibidas, pero ya rebasó esa meta y espera que antes de que finalice el 2021 reciba un total de 150 millones de dosis.


10 4

NACIONAL

23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

TELECOMUNICACIONES

Telmex asegura que su plazo de concesión es hasta 2056 EFE - EL SIE7E

México.- La empresa Teléfonos de México (Telmex) aseguró este viernes que su plazo de concesión es hasta el año 2056, después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijese que a su Gobierno le tocaría revisarla en 2023. “(Telmex) informa (...) de que el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) resolvió en diciembre de 2016 prorrogar el periodo de vigencia de las concesiones de Telmex por 30 años adicionales, contados a partir de 2026, por lo que la vigencia de dichos títulos de concesión vence hasta el año 2056”, expresó la empresa en un comunicado. El jueves el IFT, el regulador mexicano del sector, negó que el presidente pueda intervenir en la renovación de la concesión de Telmex, del magnate Carlos Slim. El organismo autónomo desmintió las declaraciones de López Obrador, quien en su conferencia matutina se mostró a favor de renovar la concesión de Telmex, pero “buscando que haya

compromisos en beneficio de la población”, ya sea en tarifas o con la ampliación de la red para que “todos” tengan internet. Antes, el mandatario expresó que a su Gobierno le tocaría revisar en 2023 la concesión de Telmex, que se privatizó en

1990 bajo el presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), a quien López Obrador considera parte del “periodo neoliberal”. Telmex aseguró este viernes que “la prórroga del periodo de vigencia de las concesiones fue solicitada en tiempo y forma por

Telmex al IFT durante el 2016”, y que “el IFT acreditó que se encontraba al corriente en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en sus títulos de concesión, así como en la ley”. Asimismo, la empresa, que se privatizó en 1990 bajo el Go-

bierno del presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), dijo que el Pleno del IFT resolvió en 2016 alargar la concesión hasta 2056. Explicaron que la fecha indicada por el presidente, 2023, es el momento en el que el Pleno del IFT deberá notificar a Telmex “el proyecto de título de concesión con las condiciones y términos operativos de la misma”. López Obrador ha sugerido en varias ocasiones la desaparición del IFT, al considerarlo entre los órganos reguladores que, según él, son “aparatos burocráticos” demasiado costosos y herencia del “periodo neoliberal”. Pero sus opositores han advertido de que el instituto es obligatorio dentro del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “El IFT es un órgano técnico, con autonomía constitucional, que lo aleja de decisiones de carácter político; y actúa siempre con absoluto respeto de las facultades y el trabajo de otras autoridades”, concluyó el regulador este jueves.

AUSENCIA DE JUSTICIA

La SIP recuerda el deber de México de no dejar los crímenes de periodistas impunes EFE - EL SIE7E Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recordó este viernes al Gobierno de México “su deber de poner fin a la ausencia de justicia” que rodea los asesinatos de periodistas y pidió a la Fiscalía General de la República que otorgue recursos suficientes para ello. Al término de su 77 Asamblea General, celebrada de manera virtual, la SIP emitió una resolución especial sobre la impunidad en México, algo que solo hizo con otro país, Brasil. “México continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, no solo por la cantidad de ataques cometidos en la últimas dos décadas, sino porque prevalece un alto índice de impunidad”, dice la resolución. Las autoridades mexicanas tienen la responsabilidad de esclarecer más de 136

crímenes contra periodistas ocurridos en las últimas dos décadas, agrega, antes de indicar que la falta de resolución de los casos de asesinatos contra periodistas, la violencia y la impunidad, restringen la libertad de expresión y de prensa. La SIP recuerda que, por la falta de justicia, sometió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los casos de desaparición o asesinato de cinco periodistas, Alfredo Jiménez Mota, Francisco Ortiz Franco, Víctor Manuel Oropeza, Héctor Félix Miranda y Benjamín Flores González, los cuales se hallan en diferentes etapas procesales. Tras hacer una reseña de cada caso, afirma que las instituciones del Estado responsables a nivel federal de velar por la defensa y protección del ejercicio del periodismo y la libertad de expresión, están siendo “omisas en sus responsabilidades legales”.

Menciona expresamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, “organismos que se han burocratizado y limitado los recursos de atención y que no verifican el cumplimiento en los estados de las pocas medidas cautelares que emiten”. También denuncia “el achicamiento legal” de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) y sus negativas consecuencias para periodistas y medios. La resolución emplaza a la Fiscalía General de la República a retomar las indagatorias en el caso de Francisco Ortiz Franco y abra el expediente de Alfredo Jiménez Mota y reclama a las Secretarías de Gobernación y de Relaciones

Exteriores que no continúen retrasando el cumplimiento de las resoluciones de la CIDH. Finalmente ratifica el compromiso de la SIP de seguir exigiendo ante la CIDH que “los asesinatos contra periodistas no queden impunes, no caigan en el olvido y a buscar que el Estado repare de forma digna a las familias de las víctimas”.


23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

FRONTERA

La violencia y el miedo persiguen a los migrantes llegados al norte de México EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- Migrantes varados en la mexicana Ciudad Juárez denuncian violencia, miedo e impunidad durante la larga travesía que los llevó hasta esta ciudad fronteriza, donde tampoco se siente seguros pese al apoyo de activistas y algunas ONG. “Vivimos en un mundo de infierno con las amenazas y la violencia. Cuando venimos el coyote (traficante de personas) nos maltrataba en el camino y nos golpeaba. Las policías nos quitaron el dinero y nos trataron mal y dijeron que si no callaba me matarían, pero aquí estoy con mi niña de un año”, explicó este viernes a Efe la guatemalteca Gladys Xol, de 20 años. Ella es una de los decenas de miles de migrantes que han llegado a la frontera norte mexicana en los últimos meses con el afán de cruzar a Estados Unidos, un reflejo de la ola migratoria que vive la región. Los peligros en la travesía, existentes desde hace décadas, persisten por la amplia presencia del crimen organizado y la presencia de autoridades corruptas. El hondureño Tito Ángel Castillo, por ejemplo, fue desvalijado por completo junto a sus compañeros de viaje por un grupo armado durante su trayecto. Era de noche y se encontraba en un monte cuando los delincuentes, con amenazas de muerte, les quitaron todas sus pertenencias. El camino a Estados Unidos es “difícil, hay muchos peligros y uno se tiene que cuidar”, remarcó. LA VIOLENCIA LES PERSIGUE Un ejemplo de los peligros que viven los migrantes en su ruta para llegar a Estados Unidos ocurrió el pasado 25 de septiembre. Trece de ellos, originarios del sur de México, desaparecieron en el municipio de Coyame del Sotol, en el norteño estado de Chihuahua. Según confirmó la Fiscalía estatal cuando se conocieron los hechos varios días después, fue un menor de edad quien logró escapar del lugar e informó del suceso. Actualmente, oficiales de Estados Unidos trabajan en conjunto con la Fiscalía estatal en este

SEGURIDAD

CNDH pide proteger a migrantes ante posible caravana EFE - EL SIE7E

caso. “Hay una colaboración entre las autoridades de México y Estados Unidos en operativos de rastreo”, dijo a Efe Sahira Yasmin Castro, encargada de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua. Casos como este se repiten a lo largo de la frontera. Uno de los más aterradores aconteció el pasado enero en Camargo (Tamaulipas), cuando aparecieron calcinadas 19 personas, la mayoría de ellas guatemaltecas. TAMBIÉN EN CIUDADES Y en la fronteriza Ciudad Juárez, una de las urbes más pobladas e industrializadas del norte, la inseguridad también les acecha. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha detectado que las personas migrantes sufren principalmente de delitos de robos, secuestros y extorsiones. Y quienes los padecen son en su mayoría de Guatemala, Honduras y Ecuador, según explicó a Efe el coordinador de Comunicación de la OIM para México, Alberto Cabezas, que reconoció que es “difícil” saber quiénes son los “perpetradores” de violencia hacia este grupo vulnerable. Añadió que las personas migrantes no están en un entorno que conocen y en consecuencia, a veces son desconfiadas con las instituciones, que deben ganarse su confianza. “Cuando sus derechos humanos son vulnerados desconocen qué tan efectiva es la ayuda que buscan. Pero todo Estado tiene la obligación de proteger sus derechos”, abundó. VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS “Vemos cómo sufren violacio-

nes a sus derechos humanos, cruzan por el desierto y son guiados por los polleros que en ocasiones los dejan a su suerte”, declaró a Efe el director de la Casa del Migrante, Javier Calvillo, Calvillo aseguró que estos delitos han incrementado en los últimos meses en la urbe y uno de los factores son las imparables expulsiones de Estados Unidos hacia México, por ejemplo mediante el título 42, que permite deportar de manera inmediata con el coronavirus como justificación. Una de las personas que es abrigada por este albergue es Josefa del Toro, originaria del occidental estado de Michoacán. “Saliendo uno de su casa es puro batallar, uno como migrante tiene la ilusión de que te van a ayudar y no es así. Se sufre mucho, se viene con la ilusión y a veces los polleros no son responsables y dejan tirados (a los migrantes)”, declaró a Efe. La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año con un flujo histórico de 147.000 migrantes en condición irregular detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 migrantes detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos. Tanto el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, como su homólogo estadounidense, Joe Biden, apuestan por atender las causas de la migración y promover el desarrollo en las naciones más desfavorecidas. No obstante, el trato de los migrantes por parte de las fuerzas de seguridad mexicanas durante su travesía por el país ha sido criticado por varias ONG e incluso la ONU.

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México pidió este viernes proteger los derechos y seguridad de los migrantes ante la posible caravana que partirá este sábado desde el suroriental estado de Chiapas. “Este organismo nacional solicitó proporcionarles ayuda humanitaria y que, ante el probable uso de la fuerza para su contención, esta se realice en armonía con los principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad”, indicó el ente en un comunicado. La CNDH emitió medidas cautelares a diferentes autoridades federales y estatales para proteger los derechos y la seguridad de las personas integrantes de la caravana migrante -que estiman estará conformada por unas 4.000 personas- que previsiblemente saldrá del municipio de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México, este 23 de octubre. La CNDH envió oficios a varias instituciones como la Secretaría de Salud (SS), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). A estos entes se les pidió “garantizar atención humanitaria de urgencia, proporcionan-

do agua, suero hidratante, alimentos, personal médico especializado y de primeros auxilios, medicamentos y especialistas”, entre otros. Además, demandó “privilegiar el cuidado de las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad como niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y en lactancia, personas mayores y con discapacidad”. “Particularmente, solicitó a la Secretaría de Salud implementar medidas de prevención y atención ante la pandemia por covid-19”, puntualizó al texto. Y al INM que las labores de verificación migratoria que realice se practiquen “en el marco del respeto a los derechos humanos”. Esta caravana migrante, impulsada por la ONG Pueblo Sin Fronteras, pretende salir este sábado desde Tapachula y llegar a la Ciudad de México para exigir a las autoridades que les otorguen garantías para transitar libremente para el país y exponer la crisis migrante. Desde hace varios meses, miles de migrantes de al menos 11 nacionalidades han buscado la manera de salir de Tapachula buscando avanzar en sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) o el INM, instituciones saturadas por el volumen de personas.


12

PUBLICIDAD

23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


Italia experimenta un leve crecimiento · “controlado” de casos de coronavirus

tv

23 DE OCTUBRE DE 2021 SIE7E DE CHIAPAS

Roma.- Italia registró un crecimiento leve de casos de COVID-19 en los últimos días con 34 casos por cada 100.000 habitantes, informó hoy el Instituto Superior de Sanidad (ISS) italiano, aunque su director, Silvio Brusaferro, aclaró que el país sigue “en una situación de control de la pandemia”. “Seguimos en pandemia aunque afortunadamente la circulación del virus es más limitada

que en otros países e Italia está en una fase muy positiva. El objetivo es volver a la plena socialización pero en este momento lo mejor es esforzarse en mantener la curva lo más baja posible”, aseguró Brusaferro. Los 34 casos por cada 100.000 habitantes siguen por debajo del umbral de los 50 que se consideran clave para poder controlar la transmisión del virus.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Sábado 23 de octubre de 2021

EU arrestó más a de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos arrestó entre octubre de 2020 y septiembre de este año a más de 1,7 millones de indocumentados que cruzaron la frontera con México, una cifra no vista en las últimas décadas, según datos difundidos este viernes por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés). La CBP cifró en 1.734.686 el total de detenciones en la frontera al cierre del año fiscal 2021, lo que supera el registro de 1986, cuando 1,69 millones de personas fueron arrestadas en el linde. Ese número también se ubicó

por encima del récord alcanzado en el año 2000, cuando fueron detenidas 1,67 millones de personas indocumentadas en la frontera. El total del año fiscal 2021 supera ampliamente las estadísticas del año pasado, cuando entró en vigor el cierre de las fronteras terrestres como una medida sanitaria para contener la expansión de la pandemia del coronavirus. El año fiscal 2020 cerró con 458.088 detenciones, mientras que en 2019 los arrestos se situaron en 977.509. Sin embargo, la CBP señaló en un comunicado que los encuentros de personas indocumentadas en la frontera sur

“disminuyeron en septiembre respecto al mes anterior”. En septiembre, agregó la CBP, 192.001 personas fueron detenidas, un 9 % menos que en agosto, cuando los arrestos sumaron 209.840 casos. Sobre el mes pasado, el comisionado interino de la CBP, Troy Miller, indicó en un comunicado que “la mayoría” de los detenidos fueron deportados bajo el Título 42, una medida que ampara las expulsiones expeditas de migrantes indocumentados encontrados en la frontera bajo el argumento de evitar la propagación de la covid-19. En concreto, detalló el informe, más de 53 % de los detenidos

(102.673) fueron procesados para su expulsión bajo el Título 42, que organizaciones de derechos humanos cuestionan ya que permite las deportaciones sin considerar los pedidos de asilo u otra protección de los migrantes. El porcentaje de expulsiones expedidas bajo esa norma fue más alto en el caso de los adultos solteros, con un 75 % (84.911), y se situó en un 27 % cuando se trató una unidad familiar, como denominan las autoridades estadounidenses a los grupos familiares compuestos por al menos un adulto y un menor. El presidente, Joe Biden, decidió mantener en vigor el Título

42, aprobado por su antecesor, Donald Trump (2017-2021), para disuadir a miles de personas que han llegado a la frontera con México tras haber abandonado sus países asediados por los desastres naturales y la crisis económica causada por la pandemia. Por otra parte, el CBP señaló que un 26 % del total de detenidos en septiembre había sido interceptado previamente por las autoridades migratorias estadounidenses en los últimos 12 meses. Ese porcentaje supera el promedio anual de reincidencia en el intento de entrar al país registrado entre 2014 y 2019, que fue del 14 %.


14 8

23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

PANDEMIA

América supera el 40 % de vacunados completos y otras claves de covid EFE - EL SIE7E Redacción América.- América ya supera el 40 % de personas con el esquema completo de vacunación anticovid, mientras la inmunización llega a más capas de la población, aunque la enfermedad sigue haciendo estragos en la región, con hospitalizaciones en aumento en Canadá y más muertes en México. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que en la última semana se registraron casi 817.000 nuevas infecciones y más de 18.000 muertes en las Américas. Esta y otras 5 noticias son las claves de la vacunación en la región esta semana. AMÉRICA SUPERA EL 40 % DE VACUNADOS COMPLETOS La cobertura de vacunación contra la covid-19 ha alcanzado el 41 % en América Latina y el Caribe, según datos de la OPS. Además, según la página web Our World in Data, de la Universidad de Oxford, los países de Suramérica rozan el 48 % de vacunados con el esquema completo. Para comparar, en Europa ese porcentaje asciende al 54,31 %, en Asia es del 40,41 % y en

África es un triste 5,33 %. Pero aunque la vacunación en las Américas sigue a buen ritmo y ha permitido una cierta normalidad, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, advirtió sobre el aumento de las tasas de infección en el Caribe, partes de Canadá, México, Bolivia y Venezuela, y subrayó la necesidad de gestionar estrechamente las infecciones a medida que continúa el despliegue de las vacunas. VISTO BUENO DE ESTADOS UNIDOS A DOSIS DE REFUERZO DE J&J Y MODERNA Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó administrar dosis de refuerzo, ya que ahondan el desequilibro mundial en el reparto de las vacunas, Estados Unidos sigue avanzando en su aplicación y dando luz verde a terceras dosis de otras farmacéuticas. Las últimas fueron las aprobadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, en inglés) el jueves de Moderna y de Johnson&Johnson (Janssen) para algunos casos. En el caso de Moderna, igual que en el de Pfizer, se aprobó la dosis de refuerzo a administrar

seis meses después de recibir la segunda para los mayores de 65 años, así como para personas con enfermedades inmunodepresoras o que vivan o trabajan en lugares de riesgo. BOLSONARO REAFIRMA LA NO OBLIGATORIEDAD DE LA VACUNA El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reafirmó el jueves que, en lo que depende del Ejecutivo, la vacuna contra la covid-19 no será obligatoria, ni el Gobierno promulgará la exigencia de un pasaporte sanitario como el que pretenden implementar estados y municipios. “En lo que depende del Gobierno federal la vacuna no será obligatoria y no tendremos pasaporte sanitario. La libertad debe estar encima de todo”, manifestó una vez más Bolsonaro

durante la transmisión semanal de su programa en vivo a través de las redes sociales. La declaración de Bolsonaro se da un día después de un durísimo informe presentado por una comisión del Senado sobre la pandemia en Brasil, que concluyó que el gobernante agravó la crisis por una “decisión política” y lo acusó de “crímenes contra la humanidad”. VENEZUELA ESTRECHA LAZOS CON CUBA PARA LA VACUNACIÓN Venezuela mantiene su apuesta por la vacuna cubana Abdala, con nuevos lotes y hasta el compromiso de producirla en el país. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que recibirán 16 millones de dosis de Abdala antes de que termine el 2021, tras reunirse con el vice

primer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas. A su vez, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que el país producirá la vacuna Abdala, que recibió en julio pasado una autorización para su uso de emergencia por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos (CECMED) cubano, aunque no ofreció detalles sobre cuántas se fabricarán y a partir de cuándo. La predilección por la vacuna cubana recibió la alerta de la ONG venezolana Médicos Unidos, que pide que las dosis que se inyecten en el país tengan la aprobación de la OMS. CDC: LA VACUNA MODERNA PIERDE EFICACIA CON EL TIEMPO La eficacia de la vacuna de Moderna contra la infección por covid-19 desciende con el tiempo, algo que no ocurre tan significativamente con la de Johnson & Johnson (Janssen), aunque esta última es menos infalible a la hora de prevenir un contagio. Así lo indicaron datos presentados ante un panel de los CDC, conocido como Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, en inglés).

TENSIONES

China y EU vuelven a enzarzarse ante un eventual conflicto por Taiwán EFE - EL SIE7E Pekín.- China y Estados Unidos volvieron a enzarzarse ante un posible conflicto por Taiwán, isla sobre la que Pekín reclama su soberanía sin que haya “concesiones posibles” mientras Washington aclaró que defenderá el territorio si lo atacan. El último rifirrafe llega después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara el jueves un “compromiso” explícito para defender la isla en caso de una invasión china, ante lo cual Pekín le exigió este viernes que deje de enviar “señales equivocadas”. “Exigimos a los Estados Unidos cautela tanto en sus palabras como en sus actos respecto a la cuestión taiwanesa. Deben abstenerse de mandar señales equivocadas a los secesionistas taiwaneses, así como de dañar gravemente las relaciones sino-estadounidenses”, replicó el portavoz de Exteriores Wang Wenbin. Wang reiteró una vez más que “nadie

debe subestimar la determinación y la capacidad del pueblo chino para salvaguardar su soberanía e integridad territorial”. “No hay concesión posible sobre esta cuestión”, advirtió. El jueves, Biden afirmó durante un evento televisado por la cadena CNN que “EE. UU. tiene el compromiso” de defender militarmente a Taiwán en caso de que China decida atacar, algo a lo que otros presidentes del país norteamericano no se habían referido tan explícitamente en el pasado. El mandatario agregó que Estados Unidos puede “seguir el ritmo” del rápido desarrollo militar chino: “China, Rusia y el resto del mundo saben que Estados Unidos tiene el Ejército más poderoso de la historia”, aseveró. Biden recalcó que aunque no quiere “empezar una nueva guerra fría” con China, busca “hacerle entender” al país asiático que Washington “no se va a echar a un lado”.

UN CONFLICTO LATENTE Al margen, la isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con China. La tensión entre las dos superpotencias se ha elevado en las últimas semanas a raíz de las últimas incursiones aéreas chinas cerca de Taiwán y de las informaciones que apuntan a que Estados Unidos tiene destinado un pequeño contingente de militares en la isla desde hace al menos un año para entrenar a las fuerzas locales. EE. UU. y China parecen estar llevando al límite el ‘statu quo’ creado en 1979, cuando Washington reconoció a Pekín como el único Gobierno chino con el entendimiento de que Taiwán tendría un futuro en paz. El Acta de Relaciones de Taiwán de ese año no garantiza que Estados Unidos

vaya a intervenir militarmente si la República Popular China ataca a la isla, pero tampoco lo descarta. Sí establece que Washington ayudará a Taiwán a defenderse, política que algunos analistas califican de ambigua y cuyo objetivo sería disuadir tanto a la isla para que no declare su independencia como a China para que no lance un ataque para hacerse con el territorio. Según la Casa Blanca, la política estadounidense para con Taiwán “no ha cambiado ni cambiará”, recoge hoy la CNA.


Deportes Sábado 23 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Va la “Copa Tailandia” Que organiza la Extreme Fight Academy y que tendrá carácter internacional

No les preocupa el líder

Proceso en buen nivel Asegura la entrenadora nacional de clavados, Ma Jin, quien espera resultados en Cali

P16

P17

En La Máquina quieren entrar a Liguilla y ahí ya jugarán otro torneo

P18


16 26

23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

MUAY THAI

Va la “Copa Tailandia” ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Con la finalidad de seguir fortaleciendo el trabajo de promoción y desarrollo de las artes marciales en la entidad, la Extreme Figth Academy (EFA) Chiapas, realizará el IX Campeonato Internacional de Muay Thai “Copa Tailandia 2021”, a desarrollarse los días 29 y 30 de octubre del presente, el cual es clasificatorio para el Campeonato Mundial en Tailandia en el 2022. Lo anterior, fue informado por el dirigente estatal de La Extreme Figth Academy (EFA) Chiapas y presidente de la asociación correspondiente, el Kru Adán Cas-

TAEKWONDO

tillejos Gallegos. “Es fundamental que nos sumemos a este tipo de iniciativas en el que se fomente el deporte como el medio ideal para la formación de nuestros jóvenes. Mi beneplácito y ratificó mi compromiso de apoyo al dirigente de La Extreme Figth Academy (EFA) Chiapas”, se indicó. Asimismo, Kru Adán Castillejos Gallegos informó que para este evento se contará con la presencia del Kru Luciano Vargas Sánchez, Presidente de la Federación Mexicana de Muay Thai y Comisionado para la Conservación de esta disciplina en México, así también del Sr. Srichai Pangsri, Asistente

del Consulado de la Embajada Real de Tailandia, en México y Doctor Channarong Suhongsa, Presidente del Instituto de la Asociación de Artes Marciales Tailandesas (AITMA) y Federación Internacional de Muay Thai (IMTF) y Senior Grand Master Golden Monkol. Reveló que, dentro de este marco de actividades, para el día 23 de octubre a las 11:00 horas en las instalaciones de EFA Chiapas, también se realizará un Seminario de Estrategias y Tácticas del Box-Thai, ponencias a cargo del Maestro Tailandés “Thunder” Panak, que cuenta con 200 peleas profesionales a nivel nacional e internacional.

NASCAR

Evalúan a grados menores Barrales correrá en casa ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Un total de 18 artemarcialistas de la Escuela de Taekwondo Panamericano “Marimba” formaron parte de la evaluación de grados menores que estuvo encabezada por el presidente nacional, Edgar Tony Abarca Cabrera. Acompañado del sinodal Leonardo Arias y Víctor Manuel González Pages, Abarca Cabrera supervisó cada una de las ejecuciones desde cintas blancas hasta marrones, que consistieron en pasos de combate, defensa personal, formas, rompimiento de tablas y ejercicios de psicomotricidad. Luego de analizar el desempeño de cada uno de los examinados, Edgar Tony Abarca Cabrera realizó la entrega de cintas y avances y reconoció la disciplina de los artemarcialistas para escalar un peldaño más en el camino hacia la cinta negra. En entrevista, el presidente nacional de Taekwondo Panamericano expresó: “este examen es para evaluar el trabajo que vienen haciendo los atletas durante tres meses junto con sus

profesores, y sigan avanzado de grado, hay mucho talento y se vio reflejado el esfuerzo que le han puesto a sus clases”. Asimismo, agradeció el respaldo y confianza de los padres de familia para que las y los atletas continúen con su formación marcial y deportiva, que será parte fundamental para alcanzar sus metas. Finalmente, Abarca Cabrera informó que se encuentran en el cierre de examen de grados menores: “llevamos a cabo evaluaciones en Tuxtla, Tapachula, Comitán, Ocosingo, Tonalá, Mapastepec, Ocozocoautla, Berriozábal, y otros municipios, seguimos trabajando, viene el examen de cintas negras para el mes de diciembre”.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E De vuelta a casa está el potosino Víctor Barrales Jr. presentándose en el Súper Óvalo Potosino por segunda ocasión en el año, para enfrentar ahora la 9a fecha de la categoría Nascar Challenge con NASCAR PEAK México regresando los días 23 y 24 de octubre a San Luis Potosí en carrera que contará con presencia de público en las tribunas. Víctor Barrales Jr. ha tenido un progreso importante la categoría Challenge con el auto #30 HAAS CNC/ QUALITAS Insurance Company/Osito Poky/ Salsa San Luis/ Grupo Hi-Tec, y en esta ocasión tiene un compromiso importante al enfrentarse a una nueva carrera en casa, esto tras la pasada visita del cam-

peonato al óvalo de media milla en la fecha 5, cuando la lluvia complicó el desarrollo de la misma. En esta ocasión, el del ANVI Motorsport espera que la historia sea muy distinta, teniendo actividad a partir del sábado con doble sesión de práctica y calificación, misma que se convierte en un asunto de vital importancia debido al tamaño de la pista. Ya el domingo, Barrales Jr. tendrá compromiso pactado a 200 giros o 90 minutos totales con la bandera verde apareciendo en punto de las 14 horas, con la afición pudiendo estar presente en un aforo del 60% hasta el momento, de acuerdo a las indicaciones de las autoridades locales, pudiendo así sentir el apoyo de la afición local.


23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

CLAVADOS

Proceso en buen nivel AGENCIAS · EL SIE7E

Los seleccionados mexicanos de clavados, que se preparan rumbo a los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, afinan los últimos detalles a un mes de enfrentar la justa continental, que otorgará pases directos a los Juegos Panamericanos Santiago 2023; la entrenadora Ma Jin, quien asistirá como parte del cuerpo técnico, informó que el equipo tiene planeado viajar a Cali, Colombia, con fecha probable del 21 de noviembre. “Falta un mes y tendremos un buen trabajo, vamos bien, los chicos llevan una buena preparación física, técnica y una buena base de clavados libres”, destacó la entrenadora, quien está a cargo de la preparación de María José Sánchez Moreno y Osmar Olvera Ibarra. La entrenadora detalló que realizarán una última concentración en “burbuja”,

BOXEO

en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a la que los clavadistas ingresaron recientemente. Por otra parte, opinó que México va con un buen equipo a la primera edición de Juegos Panamericanos Junior. “Tengo confianza de que si vamos a bien y tenemos buenas expectativas”. Cabe recordar que la selección nacional de clavados en Cali-Valle 2021, estará integrada por: Alejandra Estudillo Torres, Frida Catherin Zúñiga Guzmán, María José Sánchez Moreno, Randal Willars Valdez, Francisco Josué Godínez Anacleto, Kevin Alexander Muñoz Heredia y Osmar Olvera Ibarra Al frente del equipo estarán los entrenadores: Fernando César Serrano Pérez, Ma Jin, Rolando Eduardo Prieto Trujillo, Luis Ángel Huerta Rosas y Shi Quingyang.

DEPORTE

Viajan al mundial Alcalá quiere el COM AGENCIAS · EL SIE7E

La selección nacional de boxeo partió a Belgrado, Serbia, para participar en el Campeonato Mundial de la disciplina, en la rama varonil, evento que se realizará del 25 de octubre al 6 de noviembre y que tendrá como premiación una bolsa de 2.6 millones de dólares, además de las medallas de oro, plata y bronce, a los ganadores, incentivo económico que se repartirá por primera ocasión. El contingente nacional fue a dado a conocer por la Federación Mexicana de Boxeo (FMB) y es encabezado por el pugilista olímpico Rogelio Romero Torres, quien regresa al encordado tras su participación en Tokio 2020, justa en la que finalizó en el quinto lugar de los 81 kilogramos. Además, se suman los boxeadores Miguel Fernando Vega Barreras, en los 57 kilogramos; Gustavo José Rivera Río Sánchez, en la división de los 60 kilos;

César Donovan Morales Ireta, en los 63 kilos; Marco Ariel Hernández Alvídrez, en los 67 kilos; Marco Alonso Verde Álvarez, en los 71 kilos; Héctor Octavio Aguirre Martínez, en los 75 kilos y Said Iraní Olvera Arriaga, en los 80 kilos, que para llegar en las mejores condiciones se concentraron previamente en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). De acuerdo con la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), la competencia reunirá alrededor de 68 naciones; destacan potencias como Cuba, Uzbekistán, Tailandia, Filipinas, Ucrania, India y Mongolia, así como algunos de los campeones olímpicos. La cita boxística será la primera, en 75 años de historia de la AIBA, que otorgará un premio económico a los ganadores, el cual corresponderá a 100 mil dólares para la medalla de oro; 50 mil para los de plata y 25 mil para los de bronce.

AGENCIAS · EL SIE7E La diputada María José Alcalá quien presentará su candidatura a la presidencia del Comité Olímpico Mexicano, reconoció la primera conversación que sostuvo con Ana Gabriela Guevara, Directora General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para ir por una alianza en busca de fortalecer el deporte mexicano. Al hablar sobre sus expectativas rumbo a la dirigencia del Comité Olímpico Mexicano, la exclavadista dijo que ya tiene listo un proyecto de trabajo para que el organismo sea autofinanciable, se actualice y se modernice, al tiempo que reconoció la labor desempeñada por Carlos Padilla Becerra. “Tuve la oportunidad de platicar con la Directora de la Conade, con Ana Gabriela Guevara, y le dije ‘Ana somos aliadas’, somos dos mujeres que queremos fortalecer y mejorar el deporte y esta es una gran oportunidad para hacerlo y yo

invito a todos los presidentes de federación y a los miembros permanentes que me den la oportunidad”, dijola exclavadista. María José Alcalá explicó que buscará alianzas con toda la sociedad deportiva del país para desarrollar un programa que lleve al deporte mexicano por un buen rumbo y enfrentar en mejores condiciones todos los procesos en el alto rendimiento. “Me gustaría ser la primera mujer que dirija los trabajos del Comité Olímpico Mexicano, pero no nada más por ser mujer, tengo los merecimientos pero también tengo la capacidad de crear unidad al interior del Comité Olímpico Mexicano. Yo no vengo a pelearme con nadie”, aseguró. Posteriormente, María José Alcalá presentará a los integrantes de la planilla que contenderá por la presidencia del Comité Olímpico Mexicano, en la asamblea que se llevará a cabo el 11 de noviembre.


18 28

23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CRUZ AZUL

No les preocupa el líder AGENCIAS · EL SIE7E

Jesús Corona, portero del Cruz Azul, aseguró que no le importa o se fija en el liderato de América. Cuestionado sobre si les pega en el orgullo a los jugadores celestes que su máximo rival vaya en primer lugar de la tabla general, el veterano guardameta sostuvo que no le toman importancia. “Nos tiene sin cuidado, cada quien hace su trabajo para beneficio de su club. Qué bueno para ellos y su gente, pero nosotros trabajamos para nosotros y nuestra gente. Lo importante es trabajar para uno mismo y encontrar el mejor jugador de cada uno y entrando a liguilla seremos contendientes para defender el título y sabemos que

tenemos la capacidad y calidad”, dijo este viernes en conferencia de prensa. La ‘Máquina’ chocará contra el América siguiente fin de semana en la jornada 16, pero antes recibirá a Chivas y quieren los tres puntos para poder encontrar buenas sensaciones de cara al Clásico Joven. “ Una victoria nos puede motivar bastante en la confianza para seguir adelante. Ahora estamos concentrados contra Chivas, que levanta expectativa y será importante primero pensar en esto, aunque sin descartar el juego ante América, que se vive intensamente para todos y que igual se disfrutan”, dijo el arquero. “Nosotros estamos conscientes de la situación en la que nos en-

TIGRES

contramos, que dependemos de nosotros para lograr el objetivo que es terminar dentro de los primeros cuatro. Hay poco margen de error”, agregó ‘Chuy’. Corona dijo que no tienen excusas para la irregularidad que mostraron este torneo, aunque, sin duda, enumeró una serie de limitantes por las cuales no mantienen el mismo nivel que en el Guard1anes 2021, cuando fueron campeones de liga. “Son circunstancias totalmente distintas. En este momento no es por excusarse, pero hemos tenido bajas considerables, no hemos tenido una alineación constante, no tuvimos la pretemporada que quisimos, pero tenemos que aceptar la manera en la que se presentó este torneo”, aclaró.

REAL MADRID

Herrera marca diferencias En noviembre la sentencia AGENCIAS · EL SIE7E

Miguel Herrera, director técnico de Tigres, aseguró que el Estadio Universitario pesa más que el Estadio Azteca, pese a contar en su historial como entrenador con momentos de gloria al frente del América en el Coloso de Santa Úrsula. En entrevista para Futbol Picante, el ‘Piojo’ aceptó en una dinámica en la que debía responder a ciertas aseveraciones si eran frías o caliientes que el ‘Volcán’ pesa más que el histórico inmueble de las Águilas. Del mismo modo, reconoció que la plantilla felina que heredó de Ricardo ‘Tuca’ Ferretti es la más importante que ha recibido al relevar a un técnico. “Me tocó armar la plantilla del América, pero sí se trata de recibir plantillas, sí es la más nutrida”. Herrera agregó que el encuentro entre América y Tigres será especial, no solo por el tema personal, sino igual por el aspecto deportivo, ya que ambas escuadras han tenido una rivalidad especial en la última década con las finales que han afrontado y además el posible pase directo a la Liguilla se encuentra en juego. “Será un partido importan-

te, porque los puntos son especiales. Para todos son importantes, pero América tiene un torneo más (Concacaf Liga de Campeones) y si queremos estar entre los cuatro primeros, debemos sumar puntos y mantenernos en ese estatus”, declaró Miguel Herrera desde la cancha del Estadio Universitario. Herrera no quiso colocar a la actual delantera de Tigres sobre la que tiene en estos momentos el América, la cual tuvo oportunidad de formar cuando laboraba en el Nido, con jugadores como Henry Martín, Roger Martínez y Federico Viñas. “América tiene grandes delanteros Henry, Roger, Álvaro Fidalgo que hace bien cosas o Sebastián Córdova, que está levantando la mano”, declaró Herrera.

AGENCIAS · EL SIE7E

La sentencia del caso Benzema, en el que el delantero del Real Madrid está acusado de complicidad de chantaje a su compañero de la selección Mathieu Valbuena, se conocerá el 24 de noviembre, anunció este viernes el tribunal al final de la vista oral. Ese día se sabrá si el Tribunal Correccional de Versalles, a las afueras de París, atiende a la petición de la Fiscalía, que pidió contra Benzema diez meses de cárcel exentos de cumplimiento y 75.000 euros de multa. O si apuesta por la tesis de la defensa del jugador del Real Madrid, que pidió la absolución al considerar que no existen pruebas materiales de los hechos por los que se le acusa. Benzema, de 33 años, está acusado de haber contribuido al intento de chantaje a Valbuena con un vídeo de carácter sexual, al haber mantenido una conversación con su compañero en la selección en la que, según la acusación, le presionaba para contactar a un amigo suyo sobre ese caso. El asunto, destapado en otoño de 2015,

supuso que Benzema no fuera convocado por la selección francesa desde entonces hasta la pasada Eurocopa, en la que volvió al combinado nacional. Junto al jugador del Madrid, que no se presentó a la vista oral, están acusados otras cuatro personas, Axel Angot, el hombre que obtuvo el vídeo sexual; Mustapha Zouaoui, el presunto cerebro de la operación; Younes Houass, un intermediario; y Karim Zaneti, amigo de Benzema y el hombre que implicó al madridista.


23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

DODGERS

Se quedan sin Kelly AGENCIAS · EL SIE7E

A pesar de que ganaron el partido para mantenerse vivos en los playoffs de Grandes Ligas, por segunda noche consecutiva, los Los Angeles Dodgers perdieron a uno de sus miembros por el resto de la temporada. El lanzador Joe Kelly, quien fungió como “opener” o abridor falso en el quinto partido de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, se lastimó el bíceps del brazo derecho y, muy probablemente, será sustituido en el roster, informó el manager Dave Roberts, después que los Dodgers aplastaron 11-2 a los Atlanta Braves, el jueves, en Dodger Stadium. La noche anterior, el antesalista Justin Turner se lastimó seriamente una corva y tuvo que ser reemplazado en la nómina de playoffs por el utility Andy Burns. Por las reglas de

Grandes Ligas, un jugador que es sustituido por lesión no puede regresar en la próxima serie, excepto si es por coronavirus. Kelly retiró al jardinero puertorriqueño Eddie Rosario comenzando el juego, pero luego permitió sencillo al intermedista curazoleño Ozzie Albies y jonrón al inicialista Freddie Freeman. Tenía 28 lanzamientos cuando fue visitado por Roberts y uno de los médicos del club, debiendo abandonar el encuentro con dos outs en la pizarra. “Kelly seguirá haciéndose pruebas, pero es muy probable que su temporada haya terminado”, dijo Roberts. El piloto dijo que el zurdo David Price es uno de los candidatos que serán evaluados para ocupar el puesto de Kelly. “Consideraremos a varios candidatos y David está en la lista, pero aún no es un hecho que Joe esté fuera”, dijo.

MONTERREY

NBA

Tendrían NFL de vuelta Simmons tiene problemas AGENCIAS · EL SIE7E El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció el nuevo estadio de Tigres y aseguró que habrá partidos de la NFL, aunque no dio más detalles sobre ambos proyectos. A través de sus redes sociales, el gobernador publicó “próximamente NFL y nuevo Estadio en el nuevo Nuevo León” y acompañó el mensaje con un ícono de un balón de futbol americano y uno de un estadio. Además, mencionó en el mensaje a Mauricio Doehner, quien es el enlace entre Cemex y Sinergia Deportiva, quien en ocasiones anteriores ha dejado abierta la posibilidad de la construcción de un nuevo inmueble deportivo. De acuerdo con declaraciones hechas

en semanas anteriores por Samuel García, el nuevo inmueble de Tigres estará dentro de las instalaciones de la UANL y se edificaría al lado del estadio Universitario. El gobernador comentó en su momento que cuando esté listo el nuevo estadio, el Universitario será demolido, pero hasta ahora no se ha dado una fecha exacta sobre cuándo comenzarían los trabajos. Mientras tanto, el equipo de Tigres se mantiene con sus entrenamientos de cara al partido que tendrá este fin de semana contra América, dentro de la décimo quinta jornada del Torneo Apertura 2021. Y la NFL ya está instalada en su Semana 7 de temporada, misma que no contempló a México para el calendario, pero sí a Londres con dos juegos.

AGENCIAS · EL SIE7E El base All-Star de los Philadelphia 76ers, Ben Simmons, planifica reunirse con profesionales médicos para una evaluación después de decirle al equipo el viernes que no estaba mentalmente listo para jugar a sus expectativas y necesitaba tiempo para alejarse, dijeron las fuentes a ESPN. Simmons se reunió por separado con el entrenador Doc Rivers, el personal médico y los compañeros de equipo el viernes por la mañana en las instalaciones del equipo en Camden, Nueva Jersey, y comenzó un proceso que se espera que continúe evitando que haga su debut en la temporada, dijeron las fuentes. Después de que le dijo al personal médico del equipo sus razones para buscar ayuda, los Sixers continuaron ofreciendo a Simmons todos los recursos necesarios para ayudarlo, dijeron las fuentes. Los Sixers han multado a Simmons por faltar a juegos, prácticas y reuniones,

cerca de $2 millones esta temporada, pero hay una disposición en el acuerdo de negociación colectiva que protege el salario de los jugadores por no prestar servicios “si dicho incumplimiento ha sido causado por la discapacidad mental del jugador “. Simmons, de 25 años, solicitó un cambio hace cuatro meses y le ha dicho al equipo que no tiene interés en volver a jugar con la franquicia. Los Sixers no han podido encontrar un acuerdo que cumpla con su interés de conseguir un paquete que incluye un jugador All-Star de alto nivel a cambio, y han querido que Simmons esté en la cancha para cumplir con su contrato. Simmons tiene cuatro años y $147 millones restantes en su contrato máximo de cinco años. Simmons dejó las instalaciones de práctica del equipo el jueves sin participar en un entrenamiento individual programado. Se sometió a un breve tratamiento en la espalda antes de que el equipo médico de los Sixers lo autorizara a participar en la cancha.


20

23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

EL MÁS “LAVOLPISTA”

IMAGEN DEL DÍA

Buscando bellezas

Nos encontramos a la estadounidense Seychelle Hatting, que domina el Paddleboard en el mundo y conquistó la sección este día. FÓRMULA UNO

Lewis Hamilton y los ideales AGENCIAS · EL SIE7E Lewis Hamilton está teniendo un impacto notable en la Fórmula Uno. Está rompiendo récords en la pista, y estableciendo nuevos puntos de referencia que alguna vez se creyeron imposibles, pero también se está convirtiendo en una voz fuerte para la justicia social fuera del deporte. Hamilton es un siete veces campeón del

mundo que busca un octavo título este año. También es el único piloto negro en la historia del campeonato mundial de F1, que comenzó en 1950. La F1 ha permitido una pequeña porción de tiempo antes de cada carrera desde 2020, lo que brinda a los conductores la oportunidad de hacer cualquier declaración que les gustaría hacer. Hamilton se ha arrodillado antes de todas las carreras desde la carrera inaugural

de la temporada 2020, que ocurrió solo unas semanas después de la muerte de George Floyd. Hamilton también ha aprovechado esta oportunidad para llevar camisetas con lemas. Estos han sido conmovedores, creativos y estimulantes en igual medida. Si bien todos han transmitido mensajes importantes, también han coincidido con el creciente compromiso de Hamilton de lograr un cambio tangible fuera de la pista de carreras. El deseo de Hamilton de ser escuchado sobre temas importantes para él ha crecido y crecido en los últimos años. Esto nunca fue más evidente que en el Gran Premio de Toscana de la temporada pasada en el circuito de Mugello. Antes de esa carrera, Hamilton usó una camiseta con el mensaje “Arresten a los policías que mataron a Breonna Taylor”, con una imagen de la cara de Taylor en la espalda y las palabras “Diga su nombre”.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Suele negarlo, es más, hasta finge molestia cuando le comentan sobre el tema, como sucedió en aquel percance que tuvieron en el Víctor Manuel Reyna, cuando Miguel Herrera, dirigiendo al América, se enfrentó a los Jaguares de Ricardo Antonio LaVolpe; el “piojo” adquirió tanto conocimiento de campo del argentino, que reconoció la manera de ser inoportuno. En aquella ocasión, Herrera casi hizo una radiografía del estratega rival, exhibiendo que lo conoce, que aprendió, pero niega ser el “lavolpista” más adelantado. Pero Miguel se aventó una puntada muy al estilo de Ricardo Antonio esta semana, previo a que sus Tigres se enfrenten al América, afirmando que fue él quien se encargó de conformar el plantel del equipo que dirige Santiago Solari, y puede tener algo de razón, pero si analizan al América de Solari, está a años luz de lo que hacía Herrera. Hay que decir que, las palabras de Herrera vuelven a desnudarlo y en el tema de manejo de grupos, porque si con este plantel no alcanzó los niveles de disciplina que existen en la actualidad, de nueva cuenta caeremos en la situación de las formas y ahí, el “piojo” ya tiene una larga lista de antecedentes en los que la disciplina siempre queda al último. Y quizá también eso lo aprendió de Ricardo Antonio, que solía tener sus queberes con los medios, con jugadores rivales y con entrenadores; en fin, la escuela del “te lo vuelvo a repetir”, cada vez demuestra que tiene en Miguel Herrera al alumno más adelantado. El Lavolpismo revive aun sin el estratega en activo, porque además de contar con un sistema que suele resultar atractivo a la vista y que, además de Herrra, tiene algunos más por ahí, buscando volver a escena, cada vez que uno puede encontrarse con este tipo de declaraciones, ya se sabe que LaVolpe hizo escuela en todos los sentidos y que, le tocó vivir una época buena a su legado en el futbol mexicano, porque la mayoría de sus “discípulos” han conseguido salir campeones.


Código Rojo 23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Sábado 23 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Accidente deja cuatro lesionados en la vía Tuxtla-La Angostura

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un aparatoso accidente carretero dejó como saldo cuatro personas malheridas sobre la vía Tuxtla-La Angostura a la altura de la Ribera Las Flechas. De acuerdo con datos obtenidos por miembros de Tránsito del Estado, el hecho fue reportado alrededor de las 07:40 horas, cuando un taxi de sitio, de la marca Nissan tipo March, con número económico 2764, placas de circulación 6615-BHG, se desplazaba con dirección a la ciudad capital. Sin embargo, de manera sorpresiva fue impactado por alcance por un taxi foráneo de la ruta Buena Vista-Tuxtla, con número económico 3086 y láminas de circulación DNW-321-B del Estado de Chiapas. Debido al exceso de velocidad, el taxi foráneo tras colisionar, se salió de la cinta rodante y se estrelló contra la fachada de la Quinta Laurita. Como saldo del accidente, cuatro personas resultaron malheridas, de nombres, Nelly de 61 años de edad, Brisia de 25, Ramón Nanduca Laguna de 44 y Ana “N” de 16. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana de la ciudad capital y Chiapa de Corzo trasladaron de urgencia al hospital anexo de la benemérita institución a los lesionados a fin de recibir asistencia médica profesional. Una hora después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.


22

23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Derriba un árbol y Vinculan a proceso a dos personas por delito de robo de vehículo en Tapachula se estrella contra vehículo AGENCIAS

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Un ebrio automovilista terminó estrellándose contra un árbol y finalmente con un vehículo aparcado sobre la 5a Oriente, entre 12.ª y 13.ª Norte del barrio La Pimienta. Los primeros informes señalaron que, el conductor de una camioneta de la marca Nissan, doble cabina, circulaba en el

carril de Sur a Norte al parecer a exceso de velocidad. Esto originó que, el automovilista perdiera el control de su unidad. Finalmente, se impactó contra una camioneta de la marca Honda, tipo CR-V, que estaba estacionada a un costado de la acera. Finalmente, esta unidad motriz se impactó contra un árbol que

incluso terminó derribado. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes valoraron a los lesionados. En el lugar, el conductor responsable fue asegurado por los transeúntes y entregado a las autoridades policiales mientras que, las unidades fueron llevadas a un corralón en turno para liberar la vialidad.

Agreden a policías de SCLC; hay dos detenidos VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Mientras elementos de Tránsito y Policías Municipales realizaban un operativo de inspección a automóviles y motocicletas en la Calzada La Quinta, del Barrio La Garita, un grupo de aproximadamente 50 personas de la comunidad Molino Los Arcos, parte baja, llegaron con actitud agresiva reclamando motocicletas infraccionadas. Los elementos de seguridad

y tránsito explicaron que tendrán que cumplir una multa por incumplir con el reglamento de tránsito vigente. Sin embargo, estas personas hicieron caso omiso y comenzaron a agredir a policías y a elementos de tránsito municipal, por lo que se realizaron maniobras disuasivas para tratar de calmarlos, a lo que respondieron con más agresiones. Los agresores causaron daños a una de las patrullas, por lo que se aseguró a dos

personas del sexo masculino, quienes fueron trasladados a los separos preventivos de la Dirección de Policía Municipal, donde se acordó el pago de la reparación de daños a una unidad de Tránsito Municipal. El operativo es denominado “Orden y desarrollo en pro de tu seguridad vial”, donde los elementos retiraron el polarizado de 50 vehículos, aplicaron siete infracciones y aseguraron seis motocicletas y a dos sujetos por alterar el orden público.

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de dos personas del sexo masculino por el delito de Robo de Vehículo, hecho ocurrido en el municipio de Tapachula el pasado 06 de septiembre de 2021. El Órgano Jurisdiccional valoró los datos de prueba expuestos por el fiscal del Ministerio Público, decretando la medida cautelar de prisión preventiva a Fredy “N” y Lester “N” por dicho delito, además de fijar dos meses para la investigación complementaria al interior del Centro Estatal de

Reinserción Social para Sentenciados número 03 con sede en Tapachula. Los vinculados a proceso, el pasado 06 de septiembre 2021, se apoderaron de un vehículo que se encontraba estacionado en la zona centro de Tapachula. Los dos imputados fueron detenidos por elementos del grupo interinstitucional encabezados por la FGE el pasado mes de septiembre por otro hecho relacionado también con el ilícito robo de vehículo por lo que enfrentan un proceso penal. los imputados continúan siendo investigados por la Fiscalía de Chiapas por su probable participación en otros hechos delic-

FGE localiza a menor con Alerta Amber en Jalisco

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, localizó a una menor de edad reportada desaparecido mediante mecanismo de búsqueda Alerta Amber, en el estado de Jalisco. Derivado del convenio de colaboración de Interprocuradurías y Fiscalías, la menor de 14 años de edad y de identidad protegida fue reportado por su progenitora ante la Fiscalía del Estado de Jalisco el 22 de junio del

2021, quien, derivado de las acciones de búsqueda interinstitucional fue puesta a disposición de esta representación social por personal adscrito a la Sub Representación Federal Zona Centro, de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, en su calidad de persona localizada. Ante esta acción, una vez valorada por personal médico especializado de esta Fiscalía, fue resguardado para salvaguardar su integridad física en el Albergue del DIF Estatal y realizar las gestiones necesarias para ser entregado a sus familiares.


23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

23 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

COMERCIO

Cervezas artesanales latinoamericanas “embriagan” con café, chicha y quinua EFE - EL SIE7E

Redacción América.- América Latina, en donde el consumo de cerveza corresponde a casi el 90 % de todas las bebidas alcohólicas, experimenta hoy el auge de las preparaciones artesanales a base de productos autóctonos como café, chicha, quinua, frutas exóticas y plantas amazónicas con las que busca conquistar a los paladares internacionales. Frente a la cerveza industrial, la artesanal va más allá de las populares variedades rubia, negra y roja e introduce en el caso latinoamericano ingredientes como la panela, un edulcorante colombiano extraído de la caña de azúcar, o el maracuyá, conocida como la fruta de la pasión en el centro y el sur del continente. Al distanciarse de los métodos industriales, las cervezas artesanales, que se elaboran en pequeños lotes de producción, “tienen la ventaja de ofrecer aromas, ingredientes, notas y texturas diferenciadas”, dijo a Efe

John Tello, director de Expocervezas 2021, el evento especializado más grande de Colombia. Estas, agregó el experto, “se ajustan a gustos muy específicos y crean experiencias personalizadas, lo cual cautiva a los públicos más exigentes”.

LO EXÓTICO, LA FÓRMULA GANADORA En general, “la producción de cervezas artesanales, con calidad mundial, crece cada día más en América Latina, teniendo como novedad la variedad en sus ingredientes. De hecho, cada año se ven más cervezas latinoamericanas que consiguen premios en Europa y Estados Unidos”, comentó el maestro cervecero Tomás Delfino. Actualmente, Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia lideran la elaboración de esa clase de productos, pero en cada uno de los países de la región se busca darle un toque propio. Prueba de ello es el caso ecuatoriano, en donde para incursionar

en ese segmento han empleado “productos locales como chicha de jora, vainilla, banano, cacao, la planta amazónica guayusa y colada morada”, aseguró a Efe Katherine Gárate, administradora de la Asociación de Cervecerías Artesanales del Ecuador (Asocerv). Para la vocera de la entidad, que agrupa a 90 cervecerías, si bien la pandemia afectó las ventas “fue una oportunidad para reinventarse”, crecer hasta el punto de que en la nación andina ya

existen 280 marcas, y abrigar la ilusión de “exportar cantidades importantes a partir de 2025”. Como parte del auge de esa clase de bebidas, el pasado 2 de octubre en Quito se realizó la V edición de la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2021, en la que compitieron 170 cervecerías nacionales e internacionales, en 56 categorías profesionales y tres especiales. En el concurso, Ecuador ganó 25 medallas de oro y el premio “Best of Show”, con Fandango,

que fue elegida como la mejor cerveza de Latinoamérica en la nueva categoría “Chicha Beer”. También, Juan Carlos Tafur, gerente de la colombiana Mela’s Craft Beer, afirmó que “las cervezas artesanales permiten desarrollar apuestas más arriesgadas, con una producción controlada, y agregar elementos adicionales como frutas, panela, chocolate o café, que generan sabores extremos, se disfrutan desde el aroma y brindan al paladar sensaciones únicas”. Y es que, como lo descubrió el empresario Kim Lino al llegar a América Latina desde su natal Corea del Sur, en esta tierra todo es “diferente”. De este modo, al poner en marcha en Colombia la cervecería artesanal Lino Brewing Company entendió que, incluso el agua, dado su contenido mineral, puede cambiar el sabor del producto, por lo que realizó más de 200 intentos antes de obtener la bebida que buscaba para su clientela.

GLOBAL TEACHER 2021

TECNOLOGÍA

Maestra mexicana es nominada entre las 10 mejores del mundo

Sensor predice el parto de las vacas y notifica a los ganaderos por el móvil

AGENCIA ID · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E

México.- Diana Lorena Rubio, maestra mexicana está en la ‘élite’ de la educación mundial. Y es que la profesora del CBTIS número 118 en Querétaro está en el grupo de 10 nominados para el premio Global Teacher 2021. Diana empezó a dar clases en 2011, cuando fue invitada a dar la materia de Biología en una escuela secundaria. La organización del Global Teacher Prize señala que, desde entonces, la profesora encontró que el contacto con los alumnos a esa edad puede influir en la construcción del perfil de los futuros ciudadanos del siglo XXI. La maestra de Tecnología tiene entre sus mayores pasiones promover que sus alumnas elijan carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. ¿Y este esfuerzo funcionó? En la escuela donde enseña se registra una asistencia de 97 por ciento y una tasa de deserción de solo 5 por ciento, de acuerdo con la organización. Además, los estudiantes del CBTIS número 118 en Corregidora, Querétaro han tenido actuaciones destacadas en

Redacción Internacional.- La tecnología digital irrumpe cada vez con más fuerza en las profesiones más tradicionales, como es el caso de la ganadería. Una de sus últimas aplicaciones en este sector ha venido de la mano de Moocall, una compañía irlandesa que desarrolla aparatos que mejoran la productividad de las granjas y el estilo de vida de sus trabajadores. Moocall ha colaborado con más de 15 mil granjas de 65 países del mundo a lo largo de los seis últimos años. Durante este periodo de tiempo, han ido desarrollando dispositivos especializados, entre los que destaca el sensor de partos. La compañía asegura que este aparato “es capaz de medir las contracciones del rabo de las vacas y novillas para predecir con exactitud cuándo se va a producir el momento del parto”. A través de este sensor, el proceso se vuelve más sencillo. El dispositivo permite medir las contracciones y calcular de manera automáti-

ferias científicas a nivel nacional e internacional. Rubio es también cofundadora de Scienko México; organizadora de la Exposición de Ciencias México Zambia; coordinadora nacional del programa Innovando Tus Sueños para México, y miembro de la Red para la Divulgación de la Ciencia en Querétaro, entre otros puestos. Su elección en un grupo selecto de 10 personas resulta aún más destacable cuando para el proceso de este año, 8 mil profesores de 121 naciones fueron nominados. El ganador del reconocimiento será anunciado el noviembre y recibirá un millón de dólares como premio.

ca la hora en la que más probablemente se realice el parto. Cuando el sensor estima que falta aproximadamente una hora, envía un SMS, un correo electrónico y notificaciones hasta a dos móviles para facilitar el proceso. Mediante este sensor de partos Moocall, que cuesta 340 euros, se puede reducir la mortalidad de terneros asociada a los partos difíciles. Además, también asegura un buen cuidado de los partos. Con el asesoramiento de la agencia de exportaciones del Gobierno de Irlanda Enterprise Ireland, Moocall está implementando su trabajo en España. Actualmente, tienen unos 2.000 clientes en ganaderías de carne y leche con el apoyo de tres socios distribuidores.


23 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

lio Escandón inaugura o de Aguas Residuales

reclamos de todos los municipios, sin diferencias ni simulaciones. Ante las y los pobladores, el gobernador convocó a aplicarse la vacuna anticovid, al tiempo de subrayar que, gracias a que Chiapas es un pueblo resiliente, en las últimas 24 horas, del miércoles 20 al jueves 21 de octubre, en la entidad se registraron cero defunciones por esta enfermedad y ocupa la tasa nacional más baja en número de casos; asimismo, dijo, se lleva 48 horas sin el registro de algún homicidio doloso, lo cual indica un avance

sustancial en materia de seguridad. Por su parte, el director de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, puntualizó que al ser obras que no se ven, en otros gobiernos se hicieron simul a c i o n e s , s i n e m bargo, hoy son una realidad para beneficio de la gente; agregó que esta planta no solo favorece a la comunidad Vicente Guerrero, sino a los ríos, ya que contribuye a que el contaminante no interrumpa el cauce y se prolongue el e s tado natural del agua.

A su vez, el comisariado de la localidad Vicente Guerrero de Ocozocoautla, Jesús Pérez Cervantes, sostuvo que este proyecto se gestionó durante muchas décadas, sin obtener respuesta, pero hoy, con la entrega de esta obra, el Gobierno de Chiapas demuestra la voluntad y compromiso de atender las necesidades más urgentes de la comunidad, la cual cuenta más de 100 años de existencia. Finalmente, el alcalde de Ocozocoautla, Javier Alejandro Maza Cruz destacó que estas obras son

de alto impacto social porque contribuyen al cuidado de la salud y la conservación del medio ambiente, al tiempo de reconocer el respaldo que brinda el gobernador Rutilio Escandón al impulsar infraestructura prioritaria que abona al bienestar y progreso de las colonias, barrios y ejidos de este municipio. Estuvieron presentes: la diputada Yolanda del Rosario Correa González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, y la diputada, Lina Nango Molina.


26

23 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

REUNIÓN VIRTUAL

Participa SSyPC en Conferencia de Secretarios de Seguridad Pública región Sur-Sureste COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la Segunda Reunión Virtual de la Zona Sureste de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública que encabezó Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones enfocadas en la capacitación, certificación y profesionalización de las y los policías, así como a redoblar esfuerzos con la Federación para garantizar la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos.

FOTO: CORTESÍA

Durant e su in t e r v e n c i ó n , l a c omis a ri a ge n er a l d e s t acó que el g o b e r n a d o r R ut il io Es c and ó n C ad e na s i mpul s a pol í ti c a s p ú bl ic a s e nc ami nad as en f o r t ale c e r y d ign if ic a r a los c ue r p os

policiales para brindar un servicio eficaz y eficiente a l a c iu d ad a ní a . En este marco, resaltó que se está trabajando de manera directa y estrecha con las nuevas administracio-

nes municipales para continuar con la certificación de las y los policías. “Estamos concientizando y sensibilizando a las nuevas autoridades para continuar avanzando en materia de

c e r t i f i c a c ió n p o li c i a l, y e n l o q u e r es p e c t a a l a p o li c í a e s t a ta l e s n u e s tro c o mp ro m is o c u m p l ir a c a b a li d a d c o n e s ta c e r ti fi c a c ió n ”, d e c l a ró Ze p e d a S ot o . F i n a lm en t e , la c o m i s a r i a g e n e ra l re f re n d ó e l c o m promiso de la SSyPC de g a r an t iz a r e l E s t a d o d e d e r ec h o y l a s e g u r i d a d e n t o d a l a e n ti d a d , d e a c u e rd o c o n l a s po l ít ic a s p ú b li c a s d e l g o be r na d o r Ru t il io E s c a n d ó n C ad e n a s . C a b e s e ñ a la r q ue e n e s ta i m p o r ta n te r eu n i ó n se a b o rd a ro n l o s te ma s d e Re g i s tr o Na c i o n al d e I nc i d e n t e s Ci b e rn é ti c o s ; y C a pa c it a c ió n y P r o f e s i o na l i z ac i ó n e n lo s I n s tr um e n to s d e l M o d el o Na c i o n al d e P o l icía y Justicia Cívica.

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN SOCIAL

MAPASTEPEC

Llevan a cabo primera sesión ordinaria del Consejo municipal de seguridad pública de Pijijiapan

Prohibido que talleres mecánicos obstaculicen la vía pública OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Mapastepec.- La delegación de Transito del Estado en Coordinación con elementos de la Estatal y Policía Municipal, efectuaron este día, el retiro de Vehículos Estacionados en la Vía Publica ya sea abandonados o por reparación de Talleres Mecánicos y que obstruyen la Vía Publica y sobre todo porque obstaculizan la circulación de manera segura de los peatones.

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- En esta sesión tomaron protesta el Ing. Carlos Alberto Albores Lima, presidente municipal; Julio Cesar Grajales Monterrosa, Delegado Región Frailesca, Itsmo - Costa Costa del SESESP; Inspector Martin González Fujarte, Delegado de Tránsito en Pijijiapan; Yoni Antonio Lorenzana, Secretario Eje-

cutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública; Agustín Aroche Chang, Coordinador Municipal de Prevención del Delito; Luis Ángel Gómez Gerardo, Director de la Policía Municipal; Santiago Avendaño Montoya, Director de Tránsito y Vialidad Municipal; Irvin Matías Fuente, Fiscal de Combate al Abigeato en Pijijiapan; Pedro Tadeo Castillo, Secretario de Protección Civil Municipal.

Se Informo que estos operativos serán de manera seguida para mandar al corralón a los vehículos abandonados por sus propietarios en la vía publica y que causan una mala imagen a la Ciudad ya que muchas veces son u t i l i z a d a s c o m o dormitorio de personas que anda deambulando, para hacer sus necesidades y sobre todo porque obstaculizan la circulación de manera segura de los peatones.

FOTO: CORTESÍA

En esta reunión, las autoridades convocadas de cada consejo, se comprometieron a redoblar esfuerzos para tomar acuerdos que servirán para el desarrollo e implementación de planes, programas y políticas públicas en materia de seguridad y prevención social de la violencia, así mismo se tomaron acuerdos que serán en beneficio de las familias Pijijiapanecas. FOTO: CORTESÍA


23 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

“FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS”

Realizan ceremonia de calificación del Concurso Estatal de Artesanías COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Cumpliendo con las medidas sanitarias actuales, se llevó a cabo la calificación de las piezas participantes de la trigésima séptima edición del Concurso Estatal de Artesanías “Fray Bartolomé de las Casas 2021”, organizado por el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (Icadech), con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Gobierno del Estado de Chiapas. El jurado calificador, expertas y expertos en cultura y arte popular, estuvo conformado por Brigitte Marie Henriette Ordoquy, experta en arte popular; Adolfo

FOTO: CORTESÍA

Alfaro de León, promotor cultural de la Unidad Regional de Culturas Populares Indígenas y Urbanas de Coneculta; Carlos Cipriano Barrera Reyes, experto en tintes naturales; Ana Kateri Becerra Pérez, restauradora de textiles. Las ramas artesanales que se

calificaron fueron: Textil, Alfarería, Jarciería, Cestería, Talla en Madera, Laca, Máscaras, Laudería, Lapidaría, Matalistería, Sombreros, Pirograbado y Talabartería. En todas las categorías se premiará a los tres primeros lugares. También se otorgarán tres pre-

mios especiales. El primero para la mejor pieza de “Rescate Artesanal” otro para “Uso de Tintes Naturales” y el premio a la mejor pieza artesanal del certamen, el premio “Fray Bartolomé de las Casas”. Este concurso es el más grande e importante del Estado de Chiapas, al contar con 11 ramas artesanales de las 13 que existen en el estado. Se entregarán 63 premios a 31 mujeres y 32 hombres, integrados por diferentes etnias: 23 Zoques, 22 Tsotsiles, 14 Tzeltales, 03 choles y 01 Lacandón. La ceremonia de premiación será el miércoles 10 de noviembre en el Salón de Usos Múltiples del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas. Posteriormente se

realizará una exposición en las instalaciones del Museo de las Artesanías de Chiapas de las piezas ganadoras, las cuales estarán a la venta. Para mayores informes dirigirse a la Dirección de Eventos, Ferias y Exposiciones del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, ubicado en Bulevar Belisario Domínguez Número 2035, colonia Xamaipak, o comunicarse al número 961 60 265 65 extensión 118. Estuvieron presentes en la ceremonia de calificación: María de Lourdes Ruiz Pastrana, directora general del Icadech como testigo de honor; de la misma forma, el Cónsul General de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Mario René Azmitia Zaldaña.

NORMALISTAS

CULTURA

Lamentan situación de la UPN en Chiapas

Se inaugurará IV Horno de Leña Libre de Humo para artesanas de Amatenango

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- La apertura de matrículas para 200 aspirantes de nuevo ingreso a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), así como la destitución del director de la unidad 071, son las principales demandas de la Asamblea de Académicos, Estudiantes, Administrativos, Aspirantes y Padres de Familia de dicha casa de estudios. En una conferencia de prensa, declararon que llevan más de un año haciendo las gestiones pertinentes para que las autoridades educativas, tanto del estado como federales, para que se cumplan sus demandas, pero no han recibido

ninguna respuesta, por lo que intuyen que la intención es cerrar la universidad. Otra de sus demandas es la emisión de la convocatoria para que puedan elegir quién ocupará la dirección de la UPN, además de una apertura programada de movilidad académica. Asimismo, consideran necesario emitir los contratos laborales con techo financiero para los estudiantes, con el objetivo de cumplir con los requisitos y normas para la participación de plazas docentes. Por último, pidieron a las autoridades estatales y federales se establezca una mesa de diálogo y sus demandas sean atendidas a la brevedad.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

VANESA RODÍGUEZ· EL SIE7E SCLC.- Alejandra Tamayo, de la Escuela Nacional de Cerámica, dio a conocer que el próximo viernes 29 de octubre a las 12 del día, entrará en funciones el IV Horno de Leña Libre de Humo que construyó esa institución con apoyo de un empresario de Tajín, esto con la finalidad de mejorar las técnicas de alfarería en la comunidad. “El horno se instalará en casa de Juana Gómez, artesana reconocida a nivel internacional y beneficiará a otras

FOTO: CORTESÍA

30 que buscan mejorar la calidad de sus piezas, hacer quemas a alta temperatura, con menos leña y menos daños a su salud, al prevenir que inhalen el humo de los hornos convencionales”. Asimismo, dio a conocer que este tipo de horno fue diseñado por el maestro japonés Kusakabe y la patente fue donada a la Escuela Nacional de Cerámica con la intención de replicarlo en otras comunidades de México. “En esta ocasión, la construcción se llevó a cabo de la mano del maestro

Suzuki y estuvieron involucrados todos los integrantes de la comunidad”. Por su parte, en entrevista vía telefónica, Juana Gómez dijo que ellas son alfareras de jaguares y como fue reconocida como gran maestra artesana por Libre América, vendió una pieza a un empresario de Tajín, de nombre Horacio Fernández y durante en una exposición en la ciudad de Guadalajara conoció a otro artesano que eran amigos en común y emprendieron el proyecto.


28

23 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

HISTORIA

Pole dance ¿Deporte para hombres y denigración hacia la mujer?

MARIO AQUINO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - ¿ A l g u n a v e z c o n s i d e r a mos el conocer la historia de algún aspecto en nuestro entorno? O solo nos guiamos por definiciones erróneas, juzgando sin un criterio propio. En esta ocasión hablaremos del “Pole dance”, el cual se estima que es una práctica donde solo intervienen las mujeres, llegando a sexualizar este acto y formando un concepto equivoco por el cual se practica, pero ¿Qué pasaría si te dijeran que este ejercicio se empezó a realizar por hombres? El Mallakhamb es un deporte nacido en la India, en el cual se forman posturas de yoga, usando de apoyo un palo, una cuerda o mediante torres humanas; su significado literal es “luchador de poste”; aproximadamente en el siglo XII, esta actividad era realizado por homb r e s q u e s e d e d i c a b a n a p e l e a r, pues les brindaba fuerza al cargar su propio peso y flexibilidad cuando las posiciones que adaptaban eran complicadas. Estos términos cada vez se fueron haciendo más particulares, es por ello que se considera al pole dance, una mez-

cla de varios deportes, pues al pasar del tiempo renuevan y definen y ciertos aspectos. Fue hasta el siglo XVII que se propuso aumentar las técnicas de yoga para centrarse en el trabajo de fuerza, flexibilidad, equilibrio y agilidad, siendo a partir de este momento cuando comienza su popularización, debido a que, de 32 posturas fijas, se amplía a 82 y se divide e n r a m a s , l a s c u a l e s tendrían una especialidad, esto gracias a que algunos discípulos cambian la forma de ejecutarse. Krishnamacharya tomo de base el yoga acrobático y din á m i c o , I y e n g a r, o t r o d i s c í p u l o se centra en el uso de cuerdas y distintos elementos para modificar el “Hatha yoga”. Existe un deporte similar en China, el cual se realiza con una vara aproximadamente de 3 a 9 metros de alto, siendo estos dos aspectos de oriente, que influyen al pole dance que va a iniciar en occidente, agregándole los movimientos exóticos y sensuales. Fue la diosa del amor Inanna que plasma: “Mientras bailaba, se quitaba una prenda o pieza de joyería para pasar por las siete puertas y así

encontrar su amante”. En la década de los 20´s comenzaron los primeros establecimientos en la parte occidental, donde se tenía la percepción de entretener a los hombres con dicha practica, cuyo origen proviene del show burlesques, incorporando al striptease años más tardes. Hoy en día sigue existiendo un tabú ante esta habilidad, la cual ya es considerada un deporte para hombres y mujeres; es por ello que le preguntamos a la artista Sheyla Gotoo, el motivo para iniciar a practicar el pole dance. Nos cuenta que la impresión de ver a otras chicas usar tacones increíblemente altos y la forma en que usaban su fuerza, la flexibilidad, todo esto mientras estaban suspendidas en el tubo; fue en ese momento que decide incorporarse a Rockerfit Studio. Nos menciona que en un principio al ver a las demás personas con una destreza mayor y algo más de experiencia, le causaba un desanimo; aunque esto no la detuvo, pues con forme pasa el tiempo comienza a ver un progreso, entendiendo que todos pasan por ese m i s m o p r o c e s o ; a h o r a s u p r i n c i p al

FOTO: CORTESIA

e n f o q u e e s s e nt i r s e e n a r m o n í a c o n l o q ue e l la h a c e m i e nt r a s p r a c t ic a e l d ep o r t e . E l s i g n if ic a d o q u e l e d a e s s u m a m e n t e i m p o r t a n t e, p u e s la p r ac t ic a c o n s ta n te le ha n a y ud a d o a c on o c e r c a pa c i d a de s q ue an t e r io r m e n t e pa s a b a n d e s a p er c ib i d o s , a h o ra c a d a v e z q u e in i c i a a en t ren a r ge n e r a u n a c o n e x ió n d i r e c t a c o n s u c u e rp o , p ro g re s a n d o g ra d u a lm e n t e d í a c o n d í a . Los comentarios positivos y negativos ante esta práctica siempre han estado, desde su punto de vista, considera que muchas personas ven al pole dance como ejercer movimientos eróticos y poseer un aspecto físicamente “bonito”, creando estándares erróneos de su verdadero significado; de igual forma hay mucha información que se desconocen, pues existe una diversidad de estilos y ramas dentro del mismo deporte. Menciona: “No se trata de en un aspecto “sensual”, la verdadera definición inicia con el esfuerzo que se le pone al momento de estar en el tubo, telas o al aro, suspendida a varios metros de altura; sabiendo que muchas veces puede ser complicado y llegando a ser físicamente doloroso.”


23 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Última hora Comerciantes esperan que sus ventas revivan este Día de Muertos

El Día de Muertos mexicano, una fiesta indígena con influencia española para honrar a los difuntos el 1 y 2 de noviembre, ha acaparado las miradas del mundo en años recientes con películas como "Coco" (2017) o "James Bond: Spectre" (2015).

EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- Después de un lúgubre 2020 marcado por la pandemia de covid-19 y una caída de hasta 70 % en las ventas, los comerciantes mexicanos de flores, artesanías y alimentos esperan que sus ingresos revivan por las festividades del Día de Muertos. La mezcla de esperanza y zozobra es tangible este viernes en el Mercado de Jamaica, el sitio de venta de flores más conocido de la Ciudad de México, donde los pasillos lucen repletos de la flor de muertos, el cempasúchil, pero con pocos clientes. “No sabemos cómo vaya a estar, pero la verdad está muy lento el negocio ahorita. Hemos estado tirando mucha producción por lo mismo, de que no hay ventas”, lamenta Mario Flores, uno de los vendedores, en entrevista con Efe. Ventas muertas Además de más de 3,76 millones de casos y 285.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo en números absolutos, la pandemia de covid-19 cau-

só una contracción histórica de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) de México en 2020. La pandemia obligó el año pasado al cierre de panteones en el Día de Muertos, por lo que las ventas relacionadas con esta celebración cayeron un 70 %, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). “Ahorita por la pandemia bajó, no nomás esto, todo el comercio se fue para abajo. En otros años en este tiempo de ahorita sí había bastante venta, sí se empezaba a vender, pero ahorita desde que está la pandemia bajó”, cuenta Pedro Balderrama, uno de los más veteranos del Mercado de Jamaica. La esperanza de los vendedores es la mitigación de la covid-19 en México, cuyo Gobierno pronóstico que la pandemia tocará "su punto mínimo absoluto" la próxima semana, lo que coincidirá con los festejos del Día de Muertos. “Todos tenemos esperanza de que se venda porque, si no,

FOTO: EFE

¿qué hacemos con la mercancía? Pero yo creo que sí porque la cosa ya está más tranquila”, expresa el señor Balderrama. ¿La tradición fallece? El Día de Muertos mexicano, una fiesta indígena con influencia española para honrar a los difuntos el 1 y 2 de noviembre, ha acaparado las miradas del mundo en años recientes con películas como "Coco" (2017) o "James Bond: Spectre" (2015). Pero ahora la mezcla de covid-19 y malestar económico ha enfermado la tradición, según opina Lorena Balderas, una joven que oferta en su puesto dulces, calaveras, papel picado,

flores de muerto y adornos. “La verdad se ve que ya se está perdiendo (la tradición) porque ya mucha gente no compra. No sé si por lo mismo de que no hay dinero o ya se está perdiendo la tradición”, dice a Efe. Lorena reconoce que las ventas "han disminuido frente a los años anteriores" y le recuerda al público que de ellas dependen los comerciantes del Mercado de Jamaica y los artesanos que elaboran las decoraciones. En eso coincide Alexander Gutiérrez, quien tiene un puesto familiar desde hace cinco años con decoraciones para el altar que los mexicanos ponen en honor a sus muertos, incluyendo papel picado hecho por artesanos de Puebla. A diferencia de Lorena, se muestra más optimista por la reducción de los contagios y el semáforo verde epidemiológico por bajo riesgo de covid-19 de la Ciudad de México, que ha eliminado casi todas las restricciones.

“(Vamos) un poco mejor ya que estamos saliendo de esta situación de la pandemia que a todos nos afectó, en todos los sectores. Vamos saliendo de ello, va incrementando un poquito (la venta) y seguimos esperando que nos visiten”, manifiesta Alexander. Fantasmas de la economía Aunque México ha superado tres olas de covid-19, aún afronta los fantasmas de la economía, como una inflación general que acumula un 6 % este año. Además, el consumo decreció un 1 % trimestral de julio a septiembre, reportó esta semana BBVA México. Por ello, Mario Flores piensa que “ya la gente va tomando confianza y empieza a salir más, pero el problema es la economía de las personas". "Con esto de la pandemia muchos quedaron sin trabajo, no tienen dinero, quedaron endeudados, entonces hay ciertas prioridades. Aunque claro que a los difuntos nunca se les van a negar unas florecitas”, expresa.

7.7 MILLONES DE DÓLARES

Subastan a ‘Big John’, el mayor esqueleto de tricerátops conocido AGENCIA ID

·

EL SIE7E

EE.UU.- El esqueleto del tricerátops Big John, de 66 millones de años de antigüedad y el mayor conocido, fue subastado este jueves en París y adquirido por un comprador estadunidense por 7.7 millones de dólares. Esta cantidad es mucho más alta que el precio de salida que puso la casa de subasta francesa Drouot, 1.1 millones de dólares, pero está lejos del récord alcanzado por un esqueleto fósil de dinosaurio: 31.8 millones de dólares por un Tiranosaurio Rex en octubre de 2020 en Nueva York. En total, 13 personas pujaron por Big John. El futuro propietario de este tricerátops vino a París a visitar el esqueleto cuando fue expuesto al público en septiembre y acabó “In love” con él, explicó su representante en la subasta. Así pues, Big John volverá a Estados Unidos, donde el

primer trozo de hueso de su esqueleto de grandes dimensiones -sólo el cráneo mide 2.62 metros de largo y dos de ancho- fue descubierto en 2014 por el geólogo Walter W. Stein Bill en Dakota del Sur, y supuestamente formará parte de la colección del anónimo comprador. Su esqueleto está completo a un 60% (y partes como el cráneo lo están al 75%) Este tricerátops pertenece a la época del Cretácico Superior, la última era de los dinosaurios sobre la Tierra, vivió en Laramidia, una alargada isla continente que iba desde Alaska hasta a México y recorrió las tierras de la actual Dakota del Sur, en Estados Unidos, hace más de 66 millones de años. Big John murió en una zona inundable y quedó enterrado en el fango, lo que explica su nivel de conservación. En 2015, un equipo de paleontólogos había desen-

FOTO: INTERNET

terrado el 60 por ciento del esqueleto, una hazaña poco común, formada por más de 200 piezas que fueron unidas minuciosamente en Italia. Cifras astronómicas Gracias a la colaboración con las universidades italianas de Boloña y de Chieti se han podido estudiar sus fósiles, lo que permitió descubrir que el cráneo de Big John es un 5 a 10% más grande que el de los 40 cráneos de tricerátops estudiados hasta ahora por los científicos.

Los investigadores también analizaron un trazo de laceración cerca del cráneo, lo que podría ser consecuencia de una cornada que recibió Big John durante un combate con sus congéneros. Esta especie estaba armada con dos largos y puntiagudos cuernos frontales. La subasta de este esqueleto es un ejemplo más del fervor en torno a este tipo de fósiles. Los esqueletos de dinosaurios vendidos estos

últimos años han alcanzado cifras astronómicas en este tipo de mercados, para desgracia de los centros de inve s t i g a c i ó n y l o s m u s e o s públicos que no pueden competir con estos precios en las subastas. “ N o p o d e m o s c o m p e t i r, explicó recientemente a la Afp Francis Duranthon, director del Museo de H i s t o r i a N a t u r a l d e To u louse (sur de Francia). Esos precios “equivalen a 20 o 25 años de nuestro p r e s u p u e s t o d e adquisiciones”, añadía. La casa Drouot ya vendió algunos fósiles de esqueletos por grandes sumas: dos aleosaurios fueron vendidos entre 2018 y 2020 por 1,6 y 3.5 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, en 2020, la casa no encontró compradores para varias especies, el precio mínimo que proponía el vendedor no se alcanzó.


30

23 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

En países de bajos recursos, los infantes presentan, en promedio, hasta tres episodios de diarrea al año y, con cada uno, empeora su malnutrición. De hecho, como consecuencia de un cuadro grave de diarrea, un niño puede perder el conocimiento e, incluso, fallecer

Unos 10.000 niños mueren al año por diarrea en Latinoamérica EFE · EL SIE7E Lima.- Cerca de 10.000 niños menores de cinco años fallecen anualmente en Latinoamérica debido a enfermedades diarreicas agudas, la segunda causa de muerte de infantes en el mundo, alertaron este viernes en Lima fuentes sanitarias. De acuerdo con la información, difundida en un comunicado emitido por el laboratorio francés Sanofi, en los países de bajos recursos, los menores de tres años sufren alrededor de tres episodios diarreicos al año. Agregó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta situación puede ser síntoma de una infección en el tracto digestivo por un virus, bacteria o parásito, y transmitida por el consumo de alimentos contaminados o de agua no potable.

A pesar de que las Naciones Unidas reconocen desde el 2010 el acceso al agua potable como un derecho humano y objetivo de desarrollo sostenible, actualmente el 26 % de la región no tiene acceso

a este recurso ya potabilizado. En ese sentido, se remarcó que el esfuerzo por garantizar agua segura requiere del trabajo articulado entre los Estados y el sector privado.

FOTO: EFE

Frente a este panorama, el laboratorio señaló que, junto a organizaciones sin fines de lucro, como Glasswing International y Yanapaqui, ha entregado por tercer año más de 1.000 filtros potabilizado-

res de agua en zonas vulnerables de Latinoamérica. "Esto ha beneficiado a más de 60.000 personas en siete países de la región y, específicamente, a cerca de 7.000 en Perú. De esta manera, aportamos en la disminución del número de niños afectados por enfermedad diarreica aguda", indicó el gerente médico de Sanofi, Alvaro Montenegro. El especialista alertó que durante un episodio de diarrea los niños pierden agua y electrolitos, lo cual puede derivar en una deshidratación severa si no se atiende en forma oportuna. "En países de bajos recursos, los infantes presentan, en promedio, hasta tres episodios de diarrea al año y, con cada uno, empeora su malnutrición. De hecho, como consecuencia de un cuadro grave de diarrea, un niño puede perder el conocimiento e, incluso, fallecer", advirtió Montenegro.

ONG

Hallan al menos diez fosas clandestinas en Morelos EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- La Sexta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas trabajó en 13 municipios en el estado de Morelos durante dos semanas y halló diez posibles fosas clandestinas, según informaron este viernes varias ONG en un boletín. En un comunicado, asociaciones como la Red de Enlaces Nacionales o la propia VI Brigada Nacional de Búsqueda indicaron que se dio "el hallazgo de diez importantes puntos de inhumación clandestina". Además, aseguraron lograr "el compromiso de las autoridades de continuar con el adecuado procesamiento de las fosas irregulares" en el céntrico estado de Morelos. "La situación que la brigada encontró en Morelos da cuenta de que aún hace falta un compromiso mucho mayor de las autoridades de los distintos órdenes

de gobierno para coordinarse y cumplir con sus responsabilidades, tanto en la búsqueda como en la investigación y la identificación", subrayó. Indicó que la propia brigada "se vio obligada a trabajar sin las condiciones de seguridad necesarias" para todas sus actividades o eje de actuación. Además, pidieron que se respete "plenamente" el derecho de participación de las familias en los procesos correspondientes. La brigada, que culminará labores el 24 de octubre, trabajó por dos semanas en 13 municipios del estado de Morelos: Jojutla, Huitzilac, Amacuzac, Yautepec, Cuautla, Temixco, Totolapan, Puente de Ixtla, Tetecala, Xochitepec, Cuernavaca y Yecapixtla. Varias actividades Bajo un modelo de "intervención integral", se establecieron varios ejes de actuación, tales como sensibilización de las autoridades, talleres y divulgación

FOTO: EFE

en escuelas o contacto con las iglesias para el acompañamiento de los familiares. El eje de búsqueda en campo se realiza en zonas en las que, gracias al llamado "buzón de paz" y a las redes sociales, se ha recibido información anónima de posibles puntos en los que pueden encontrarse sus familiares, detalló el texto. Primeros hallazgos El primer hallazgo positivo se localizó en el municipio de Cuautla, donde previo a la brigada se realizaron rastreos en la zona. La segunda semana se trabajó en una mina de arena en Mixtlalcingo, municipio de Yecapixt-

la, donde las familias tuvieron ocho hallazgos positivos en diversas fosas clandestinas, de los cuales, tres están siendo procesados por la Fiscalía del Estado de Morelos. Junto a la zona de trabajo en Yecapixtla se obtuvo un décimo hallazgo en lo que fue utilizado como casa de seguridad (usadas por delincuentes). "Es importante denunciar que se encontraron restos óseos en una zona que ya había sido procesada por la fiscalía, lo cual muestra irregularidades al no tener un levantamiento correcto de los fragmentos y de la evidencia", denunciaron en el boletín. Además, la brigada recibió información de una fosa clandestina en el municipio de Jojutla que anteriormente fue procesada por la Fiscalía Estatal, e interpuso una denuncia. "El eje de identificación forense apoyó en los trabajos de registro tanto en búsqueda en vida como en búsqueda en campo.

Esta información se compartirá con los colectivos de familiares para poder dar un seguimiento adecuado de todos los casos", indicó el texto. EN VIDA Otro eje de actuación fue el del llamado "de búsqueda en vida", que visitó cuatro centros de reinserción social, donde las familias solicitaron información para dar con el paradero de sus seres queridos. "En el Centro Estatal de Reinserción Social Atlacholoaya hubo indicios de tres posibles positivos, a los que la brigada dará seguimiento", señaló. México sufre una severa crisis con más de 93.000 desaparecidos sin localizar desde 1964, año en que comenzaron los registros, si bien la inmensa mayoría sucedieron después de 2007, con el inicio de la llamada guerra al narcotráfico bajo el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012).


23 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Fundamental, Escuchar Todas las Voces en el Análisis del PEF 2022: Diputados *Primera Mesa de Diálogo, con el Tema Gobierno; Será una Labor de Análisis Al participar en la Mesa de Diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto para analizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, en la temática “Gobierno”, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI y PVEM se congratularon por abrir este espacio de reflexión para conocer las necesidades de la población, así como sus planteamientos en las asignaciones presupuestales del siguiente año. En el cierre de la jornada de hoy, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Erasmo González Robledo (Morena), expuso que con este diálogo no se agota el análisis del presupuesto; “nos llevamos las anotaciones y planteamientos que hicieron con un carácter muy social”. Celebró que se hayan tocado temas como el de la impartición de justicia, el apoyo a la población migrante y sus familiares, políticas para combatir la violencia contra la niñez y adolescencia, el financiamiento público, la importancia de la inversión como motor de crecimiento y el tema de relaciones exteriores para impulsar la capacitación permanente. “Independientemente de las afiliaciones políticas, este compromiso es compartido por todas y todos los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Vamos a continuar con este análisis y reiteró, coincidir todos es el mayor compromiso en este análisis de este proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación”, añadió. El presidente de la Comisión de Marina, diputado Jaime Martínez López (Morena), se pronunció porque en cuestión presupuestal, se premie a las entidades y municipios que están haciendo las cosas bien y “a los otros apoyarlos, para que vuelvan a una situación más normal en cuestión de seguridad. Aclaro que no se puede relacionar el número delitos con presupuesto, se requiere de una mayor cantidad de variables”. La secretaria de la Comisión de Gobernación y Población, diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI) comentó las preocupaciones de la instancia legislativa en el tema presupuestal, principalmente, en el Anexo 13, relativo a las erogaciones para la igualdad en hombres y mujeres, pues el presupuesto en 2021, era de 7 mil 289 millones de pesos y hay una disminución en este proyecto 2022 del 80 por ciento, “lo cual nos parece totalmente preocupante, quedando en mil 532 millones”. En el tema planeación demográfica, dijo, se pasa de siete mil millones de pesos en 2021 a dos mil 900 millones de pesos en 2022; además, es alarmante el cero pesos a la cultura de participación ciudadana, “no viene destinado un solo peso a este rubro”. Sobre el Ramo Cuarto que compete a Gobernación, expuso que en el ejercicio fiscal pasado se atendieron 185 mil mujeres en los Centros de Justicia para Mujeres, por lo que se solicita un incremento. También, en materia de derechos humanos, para la coordinación y ejecución de la política migratoria del Estado mexicano, la defensa y protección de las niñas y niños adolescentes, la atención a refugiados y para el Programa de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas. La diputada Lidia Pérez Barcenas mencionó que las participaciones de los expertos permitirán hacer una reflexión sobre el contenido del proyecto del presupuesto, lo cual nos dará un panorama de las necesidades de la ciudadanía. Destacó que la Comisión llevará a cabo con responsabilidad su facultad en materia presupuestaria. La diputada Lidia García Anaya comentó que el Parlamento Abierto busca escuchar todas las voces y preocupaciones respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, pues ello contribuirá a que este sea más equitativo y atienda las necesidades de la población, las organizaciones y las instituciones. La diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva dijo que este ejercicio tan importante de Parlamento Abierto y las temáticas en las que se divide “nos permite concentrarnos en todos

esos ramos en los que se distribuye” y “nosotros estamos en pro de conformar esto de la mano de la ciudadanía” y trabajar juntos buscando el bien de la población. El diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana consideró necesario nutrirse de los puntos de vista y aportaciones de los ponentes, pues “todas y todos queremos que haya un presupuesto a la altura de las expectativas del pueblo mexicanos, que sea racional, piense en lograr un desarrollo integral en todas las regiones, considere a los más vulnerables y prevea escenarios como el que hoy se vive con la pandemia”. Desde plataforma digital, la diputada Sonia Rocha Acosta dijo que el sistema del parlamento abierto, el cual consistirá en cinco mesas de análisis, servirá para escuchar a la ciudadanía y expertos respecto a los problemas y necesidades en materia presupuestal; además, otorga herramientas a los integrantes de esta instancia para debatir a nombre de todos ellos. Indicó que temas como seguridad interior, justicia y relaciones exteriores es fundamental que cuenten con los recursos necesarios para que la vida diaria de los ciudadanos sea mucho más fácil. Vía plataforma digital, el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra, apuntó que la intención de estas mesas de diálogo es construir un presupuesto donde se vean las necesidades de la sociedad. Invitó a los actores de la sociedad a participar para que les den herramientas para tomar las mejores decisiones que permitan dotar al Gobierno Federal, estatal y municipal de un presupuesto participativo. Durante los trabajos de las Mesas de Diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto rumbo al PEF 2022, en el Tema 1: Gobierno, investigadores, académicos, especialistas y representantes sindicales, de partidos y de organizaciones civiles, expusieron sus inquietudes en materia presupuestal, seguridad, migración, salarios, educación y salud. En el evento, organizado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Francisco Alberto Pérez, investigador en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, comentó que en comparación con otros miembros de la OCDE el gasto de México en seguridad es 33 por ciento menor, además los delitos en nuestro país tienen un costo mayor a lo que se está asignando, pues familias deben asumir costos de protección, que van desde el cambio de cerraduras a contratar personal de seguridad privada. Mariana Campos Villaseñor, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, señaló que la Guardia Nacional en realidad es una extensión de la Secretaría de la Defensa Nacional, además de que contará con 62 mil 800 MDP, por lo que controlará de facto 166 mil 900 MDP; esto hace que el Ejército tenga 80 por ciento más presupuesto que lo pagado al cierre del proyecto anterior y volviéndolo uno de los proyectos más importantes de la presente administración, además de que contrasta con lo asignado a la Fiscalía General de la República, con lo cual se mantiene prácticamente sin cambios. El Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto Gonzáles Pimentel, solicitó que en el presupuesto para el Poder Judicial se contemplen recursos suficientes para aumentar el salario de personal operativo, oficiales judiciales, secretarios, actuarios y personal administrativo, para no provocar desigualdad entre la base trabajadora y equilibrar los graves daños provocados por los acontecimientos de los últimos tiempos. Enseguida, Claudia Ramón Perea, secretaria de Asuntos Internacionales y Migratorio del Comité Directivo Estatal del PRI Veracruz, dijo que es necesario un presupuesto mayor para la Secretaría de Relaciones Exteriores, a fin de mejorar la calidad de la atención y los servicios en embajadas, consulados y ventanillas a los mexicanos migrantes y darles certeza.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Espiral Inflacionaria

El INEGI dio a conocer otro nuevo ascenso en el índice inflacionario, correspondiente éste a la primera mitad del mes de octubre, el cual fijo al aumento de precios en 6.5 por ciento. Con ello se confirma que pese a lo dicho por el presidente Andrés López Obrador, respecto a que el peso está fuerte y no se vislumbran problemas económicos, lo cierto es que la economía de la familia trabajadora sigue siendo golpeada. Los precios del gas, las tortillas y las gasolinas registran ajustes “hormigas” cada día, lo que podría ocasionar cerrar el año con un aumento del 7 por ciento, cifra muy alejada a los pronósticos hechos por el gobierno federal. Habrá que estar atentos y observando detenidamente el comportamiento de la economía, la cual sigue registrando movimientos constantes a la baja.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “La justicia en México está fundada en el rencor y la venganza…” Francisco Robles, hermano de la ex secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), luego de que un juez federal le negó a Rosario Robles Berlanga el beneficio de enfrentar su juicio en libertad.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3843 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.