25/10/21

Page 1

9

14

México reporta 87 muertos y mil 666 contagios por covid-19

El caos se apodera de miles de afganos desesperados por cruzar a Pakistán

16-17

Resumen de la Jornada 15 de la Liga MX

WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3844 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Casi dos kilos de amor 8

TALLER ARTESANAL

26

3

Elaboran pelucas para pacientes oncológicos ECONOMÍA

Rutilio Escandón supervisa el último colado de losa en el paso a desnivel del Libramiento Sur y 11 Poniente RUTA NAME

5

Chiapas, de las entidades con la mayor cifra de niñas embarazadas

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

4

Reconocen litigantes acciones del Poder Judicial en Chiapas

5

Buscan acercar a los ganaderos chiapanecos a seguros económicos LLAVEN ABARCA

7

La Reforma Energética permitirá recuperar la rectoría del Estado en el servicio nacional eléctrico


Editorial

25 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Votas por una mujer indígena y un hombre es quien ocupa el puesto político

Es lamentable lo que pasa en Chiapas, no es la primera vez que se da usurpación de identidad. Hablar de identidad es hablar del conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad de rasgos que nos caracterizan frente a los demás. Bueno usurpar identidad es un delito; debido a los daños que causa y a la frecuencia con que ésta se realiza, el ilícito se ha incluido en los códigos penales de las entidades federativas. Precisamente se acaba de dar en Mitontic, donde Maruca Méndez, una mujer de origen tsotsil, resultó electa como presidenta en Mitontic, un municipio que se rige por usos y costumbres. No obstante, su esposo Fernando López López fue reconocido como presidente electo al entregarle el bastón de mando, acto confirmado a través de publicaciones en redes sociales y de un acercamiento vía telefónica. Sumando que Fernando López ya firmó documentos públicos como presidente municipal. Pese a ello, Méndez no ha presentado ninguna queja por tal conducta. Por lo tanto, el Observatorio confirmó indicios de usurpación del cargo. Por lo expuesto, el OPEPM, integrado por instituciones permanentes, aliadas y aliados estratégicos y organizaciones de la sociedad civil, rechazó y manifestó su preocupación por la posible usurpación del cargo de la presidenta electa. Al mismo tiempo, hicieron un llamado a todas las instituciones para que reconozcan como presidenta municipal de Mitontic, solo a Maruca Méndez Méndez. La investigación “Usurpación de identidad y acción afirmativa indígena en elecciones federales en México”, documentó los procesos electorales del 2018 al 2021, en relación a la acción afirmativa para diputaciones indígenas al Congreso Local. En ella, se concluyó la repetición de procedimiento favorables a la usurpación de candidaturas indígenas en la reciente jornada electoral. El órgano constitucional autónomo dio a conocer que, fueron cinco los “diputados indígenas” electos en Chiapas, pues así lo reconocen en su documentación oficial. Debido a un ejercicio fallido, en la contienda electoral de

2021, se constituyó un cuadro de corrupción generalizada y se creó un mercado de constancias, para justificar el vínculo afectivo con la comunidad indígena. Lamentablemente Chiapas es un estado que se caracteriza por la usurpación de identidad, haciéndolo casi siempre a las mujeres indigenas. Los usos y costumbres de ninguna manera pueden violentar derechos humanos. Lo que sucede en Mitontic, debe ser visibilizado y, en su caso, sancionado por las autoridades correspondientes, expuso el Observatorio. Maruca Méndez Méndez ya lo había dicho anteriormente de temer que no la dejen gobernar y se repita la historia de otras mujeres que obtuvieron un puesto, pero no tomaron posesión por violencia de género. Por eso Maruca Méndez con los antecedentes, demanda al Estado Mexicano garantías para el desempeño de sus responsabilidades constitucionales que le fueron conferidas en las urnas en las elecciones del pasado domingo 6 de junio. Esta es la primera vez que Maruca Méndez participa en política. Su esposo es actual regidor en el ayuntamiento, así llegó ella a Fuerza por México; se registró como militante, y en el proceso de designación de candidaturas a puestos de elección, y por tratarse de ponderar el principio de paridad de género, el partido la nombró su candidata, la única contendiente de ese nuevo instituto que ganó un cargo de elección el pasado 6 de junio en Chiapas. Maruca alcanzó en las urnas mil 336 sufragios, 25 por ciento de los votos, donde también hubo 344 votos nulos. Mitontic, municipio indígena que, a pesar de estar regida por usos y costumbres, por tercera vez iba a tener una mujer como gobernante, porque ahora lo tiene su propio esposo, ya que el recibió el bastón de bando. Las dos ocasiones anteriores las alcaldesas fueron suplantadas por hombres. En el caso de Leonor Rodríguez Méndez, elegida en 2015, nunca se presentó a las reuniones del Ayuntamiento, y la edil saliente, Manuela Martínez, aceptó cogobernar al amparo de su esposo Erasto Ordóñez Rodríguez, quien es todavía segundo regidor.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Lunes 25 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3844

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Usos y costumbres de ninguna manera pueden violentar derechos humanos


Estado 25 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Lunes 25 de octubre del 2021

TALLER ARTESANAL

Elaboran pelucas para pacientes oncológicos

Con cabello donado por la ciudadanía

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

ALEJANDRA OROZCO

·

EL SIE7E

Tuxtla- La semana pasada conmemoramos el Día de Lucha contra el Cáncer de Mama, en el marco del cual se donaron más de 250 coletas de cabello natural al voluntariado del DIF Chiapas, todo ese cabello se convertirá en pelucas para personas que luchan contra esta enfermedad. En este taller, ubicado en las instalaciones del DIF estatal, desde 2019 se elaboran en promedio seis pelucas por semana, que van destinadas para mujeres de 2 hasta 75 años, incluso hombres, ya sea que luchen contra el cáncer o padezcan alopecia, incluso quienes por algún accidente perdieron el cabello. Se requieren de nueve a 12 coletas o trenzas por peluca, dependiendo del tamaño y grosor del cabello, cada peluca se hace de manera personalizada a la medida de quienes acuden a solicitarlas.

Para hacer cada peluca, el pelo se separa en cortinas de acuerdo a su color, se planchan y emparejan, se costuran, se van armando en los gorros con elástico siliconizado y encaje luego de medir la cabeza de su dueña o dueño, y se dejan de acuerdo al estilo de cabello que antes tenían, para que se vea natural. Desde 2019, han entregado 264 pelucas, cada una de ellas elaborada de forma artesanal, pues se costuran a mano, hechas de cabello natural, se pueden lavar y peinar y duran dos años de vida con buen mantenimiento, de acuerdo con Adriana Margarita López Sánchez, coordinadora del voluntariado de corazón DIF Chiapas. Cabe mencionar que este taller fue donado por la Secretaría de Salud al voluntariado, es uno de los ocho que existen en México y el único en el sureste del país, por lo que extendió un agradecimiento a la ciudadanía por poner su cabello en sus manos.

Este taller es el vínculo entre paciente y donante, porque ellos administran la materia prima pero los donadores son la ciudadanía, aquí se reciben unas 10 coletas al día más lo que traen los municipios, asociaciones y voluntariado, en tres años han recibido más de 10 mil coletas y han entregado 266 pelucas oncológicas artesanales. "Aparte de todos los estragos que traen en su aspecto físico por la caída de cabello, cuando tú les das una peluca les cambias la vida, porque les das alegría y se eleva su autoestima, ellas pueden salir a hacer todas sus actividades sin la morbosidad de que las estén viendo que no son iguales a las demás", señaló, resaltando la alegría con que cada una de ellas sale del taller ya con su peluca puesta. Este taller no tiene presupuesto, vive de las donaciones para poder elaborar las pelucas, así como gracias al apoyo de fundaciones con el material.

"La cultura de donación de cabello es muy valiosa, muy bendecida en estas pacientes que lo único que quieren es un aliciente y una esperanza para llevar su enfermedad de una forma más agradable", apuntó. Los requisitos para recibir una peluca son llevar el diagnóstico especifico del tipo de cáncer, carnet de citas, credencial de elector, comprobante domicilio, si es menor de edad los documentos del tutor, una fotografía de cuando tenían el cabello para hacerlo similar, una petición firmada y la entrevista en el taller, que está abierto de 8 a 4. Para quienes gusten donar su cabello, deben llevar su coleta en una bolsita con su teléfono, nombre y edad, porque al entregar la peluca se les contacta para que conozcan a quien le cambiaron la vida, o incluso ahí mismo se hace el corte de cabello, también hay estéticas aliadas que se han sumado a la causa y ofrecen el corte gratis.


4

25 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

Reconocen litigantes acciones del Poder Judicial en Chiapas

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, ha mantenido un constante acercamiento con profesionales del Derecho, abogados y abogadas litigantes y juristas, con el objetivo de escucharles y retroalimentarse, a fin de generar una sinergia para el fortalecimiento de impartición de justicia en nuestra entidad. Bajo este contexto, se llevó a cabo una reunión con litigantes de Huixtla, del Colegio Comiteco de Abogados y la Asociación de Abogados de Tapachula, a quienes se les atendió y escuchó por

parte de las consejeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, en representación del magistrado presidente. Durante esta reunión, la y los abogados asistentes, reconocieron cada una de las acciones implementadas en el Poder Judicial durante el tiempo de cua-

rentena por pandemia, así como los cambios asertivos y paulatinos adoptados en esta Nueva Normalidad. Por su parte, las consejeras de la Judicatura escucharon el punto de vista, las opiniones y sugerencias que aportaron la y los litigantes durante esta reunión, realizada en la Sala de Presi-

FOTO: CORTESIA

dentes, quienes agradecieron el respaldo y reconocimiento que tienen en el Poder Judicial, que es una institución que mantiene sus puertas abiertas no sólo a este sector de la población, sino a todas las personas usuarias de la Justicia como una muestra de la importancia de la participación ciudadana.

A esta importante reunión, asistieron los abogados de Huixtla: Federico Hipólito Cancino, Elías Altuzar Córdova, Juan Maldonado López y Raúl Martínez Esquinca; del Colegio Comiteco de Abogados: el presidente, Francisco Javier Simuta Herrera, Ricardo Ramos Castañeda y Ulises Pérez Galicia; y de la Asociación de abogados de Tapachula: José Alfredo Alonso Jiménez, Fausto Blas López y María del Carmen Tirado. Con estas reuniones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, reafirma su compromiso para seguir mejorando los ejercicios para la debida atención a personas usuarias que acuden a los diversos distritos judiciales en la entidad.

PROTESTA

SALUD

Trabajadores de salud continúan luchando por mejoras laborales

En las últimas 24 horas no se registran decesos por Covid-19

CARLOS LUNA

· EL SIE7E

Tuxtla.- Trabajadores de salud del estado de Chiapas, han estado luchando por avances significativos en materia laboral, como la regulación y decodificación, nivelación de salarios. Gracias a las gestiones se ha tenido en este 2021 un avance significativo. José Benito Gómez Velasco, enfermero del Hospital de Las Culturas e integrante de la Unión Nacional de Trabajadores por la Salud de México en Chiapas, dio a conocer que los reclamos de los trabajadores han tenido avances sustanciales. Recordó que, a lo largo de este tiempo se han llevado a cabo diferentes mesas de trabajo con la Secretaría de Gobernación, en la que a través de la unión le han notificado recientemente a su persona que, la Federación ha realizado un exhorto al secretario de salud del estado José Manuel Cruz Castellanos

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud estatal informa que en las últimas horas se confirmaron 24 casos nuevos de COVID-19, en tanto que no hubo fallecimientos por esta enfermedad. La positividad del virus se reportó en los siguientes 10 municipios del estado: Tuxtla Gutiérrez con seis contagios; San Cristóbal de Las Casas, cinco; Tapachula, cuatro; Bochil y Larráinzar, dos cada uno; y Chiapa de Corzo, Huixtla, Juárez, Ocozocoautla y Villaflores, uno cada municipio. para dar atención y seguimiento a este tema. Esto significa que, en Chiapas existe una gran demanda por parte de los trabajadores de salud en los temas de cambios de código, recategorización, recodificación y también en el tema de nivelación salarial, así como otros temas que se han dejado de hacer y son de gran relevancia para la base trabajadora del estado. “Lo sorprendente es que, después de tanto tiempo nos contesten y también decirles a todos, que la Unión Nacio-

Las pruebas salieron positivas en 14 mujeres y 10 hombres, mayores de 20 años de edad, de los cuales el 25 por ciento tiene datos de co-morbilidad: diabetes, inmunosupresión, hipertensión y/o enfermedad cardiovascular. La Secretaría de Salud de Chiapas indica que aunque el indicador de mortalidad no reportó cambios en las últimas horas, es importante continuar con la aplicación responsable de las medidas preventivas y estar pendiente de las fechas de vacunación para completar el esquema anticovid.

FOTO: CORTESIA

nal de Trabajadores seguirá impulsando estos temas para mejorar sus condiciones laborales, la búsqueda es para que exista justicia laboral para toda la base laboral”, precisó. Respecto a la regulación, antes conocido como basificación, dijo que, el último pronunciamiento realizado ante el Insabi, la respuesta fue que las autoridades aseguraron que este proceso se llevará a cabo sin intermediarios, sin la participación de sindicatos. FOTO: CORTESIA


25 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

RUTA NAME

Chiapas, de las entidades con la mayor cifra de niñas embarazadas RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- En 2020, en México se registraron 8 mil 876 embarazos en niñas entre 10 y 14 años, siendo Chiapas, Guerrero, Tabasco y Coahuila las entidades donde ocurre con mayor frecuencia y donde resulta indispensable que se implemente la Ruta de atención a las Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas menores de 15 años (Ruta NAME), para poder restituir todos y cada uno de sus derechos vulnerados. En el conversatorio “Niñas, no madres: proteger los derechos de las niñas y adolescentes en México”, instancias correspondientes señalaron la urgencia de redoblar esfuerzos para garantizar los derechos humanos

de niñas y adolescentes para evitar un embarazo, y restituir los derechos de quienes están embarazadas o quienes ya son madres. Gabriela Rivera, oficial nacional de Salud Sexual y Reproductiva del UNFPA, mencionó que aproximadamente el 2 por

FOTO: EL SIE7E

ciento de las mujeres en edad reproductiva en América Latina y El Caribe reportaron haber tenido su primer parto antes de los 15 años; “esta es la única región en el mundo en la cual aumentaron los embarazos en este grupo de edad”, dijo. A nivel mundial, se estima que

ocurren alrededor de 2 millones de embarazos cada año en niñas menores de 15 años. Por ello, La Ruta NAME busca que las dependencias de la administración pública estatal y/o municipal, en coordinación con la sociedad civil identifiquen, atiendan y protejan de manera integral -hasta la restitución de sus derechos- a las niñas y adolescentes madres y/o embarazadas menores de 15 años y a sus hijas e hijos, que sean detectadas/os en los diferentes espacios en los que interactúan: de salud, escolar, familiar, de procuración de justicia, deportivos y de convivencia comunitaria, entre otros. Entre otras cuestiones, invitó a todas las personas a consultar la Guía para la implementación de la Ruta NAME en el sitio del

UNFPA y descargarla, para conocer e impulsar esta Ruta: https://bit.ly/2YHKBwi La ruta NAME indica los pasos para que las autoridades garanticen el acceso a los servicios de salud, educación y justicia de las niñas madres y sus hijos. Ésta integra los pasos que deben seguir autoridades estatales y municipales para que menores embarazadas o que ya son madres tengan garantizado el acceso a los servicios de salud, educación y justicia. Asimismo, para que sus hijas e hijos tengan acceso a servicios mínimos durante los primeros cinco años de vida, como son: vacunación, alimentación, acta de nacimiento, entre otros.

SEYT

ECONOMÍA

Participa Chiapas en el Foro INFRA México GRI 2021

Buscan acercar a los ganaderos chiapanecos a seguros económicos

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) participó en la “Cuarta edición de Infra México GRI 2021”, con el objetivo de presentar los proyectos estratégicos que se impulsan en la entidad, así como las ventajas competitivas en materia de atracción de inversiones. Cabe destacar que Infra México GRI 2021, realizada en la Ciudad de México, es considerada la principal cumbre de altos ejecutivos en el mercado mexicano de infraestructura y energía. A dicho encuentro, asistió Carlos Alberto Salazar Estrada, encargado de la SEyT, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien participó en la “Sesión de Gobiernos Subnacionales bajo la temática ¿Una apuesta real para detonar la inversión en infraestructura regional?”. En este espacio, se presentaron los principales proyectos de infraestructura y energía de las entidades federativas participantes y se debatieron los principales retos regionales para la captación de inversiones. A esta cumbre que tuvo como

centro de los objetivos establecer alianzas estratégicas que detonen la inversión en las diferentes regiones de México, se contó con la participación de autoridades gubernamentales de diferentes estados, inversores, operadores de concesiones y destacados líderes del sector quienes debatieron los principales retos de la industria y presentaron la cartera de proyectos del país en formato informal y participativo. Finalmente, también asistieron los Secretarios de Desarrollo Económico de los estados de Tabasco, Morelos, Tamaulipas, Ciudad de México, el director general de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico y el Mtro. Juan González Flores, Country Manager de la Corporación Financiera Internacional, perteneciente al Banco Mundial, con quien se establecieron alianzas para analizar los mecanismos para poder financiar y/o fondear proyectos estratégicos en nuestra entidad.

FOTO: CORTESIA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- David Zamora Rincón, secretario de Economía Municipal de Tuxtla Gutiérrez dio a conocer que, todas las personas que desarrollen actividades relacionadas a la ganadería y agricultura a pequeña escala, en Tuxtla Gutiérrez y el resto del estado, puede acceder al seguro ganadero y seguro agropecuario, que el Fondo de Aseguramiento Ganadero brinda con primas a muy bajos costos. Esta secretaría se ha vinculado con diversos actores, como la Asociación Ganadera Nacional que brinda dos instrumentos para los ganaderos. “Uno de los beneficios es el seguro ganadero, con el cual todas aquellas personas que realicen una actividad relacionada con el ganado bovino, ovino y demás, pueden asegurar su ganado para que en caso de un siniestro puedan recuperar el costo de sus animales”, indicó.

Explicó que, el segundo es el seguro agropecuario de vida, enfocado a asegurar a las personas que desarrollan actividades agropecuarias. Ambos pensados en que este es un sector muy vulnerable, por ello ofrecen tarifas muy accesibles. Es posible asegurar desde 10 mil hasta 50 mil pesos por persona, con primas desde 80 hasta 400 pesos anuales, sin limitantes de edad o enfermedad previa. Estas son herramientas que brindan certeza a las familias campesinas en la propiedad del hato ganadero, así como en la vida de los

FOTO: EL SIE7E

responsables de esas unidades de producción rural. Lo que es destacable es el bajo costo de la prima de los seguros, pagar 80 pesos en 12 meses equivale a menos de 8 pesos mensuales. Es un tema importante que debe ser conocido por todos los relacionados con la agricultura. En este contexto dijo que, el estado de Chiapas al presentar año con año, fenómenos naturales que derivan en inundaciones, es común que el hato ganadero se vea afectado, es por ello la importancia de tener una protección en estos casos.


6

25 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

JUSTICIA

Familiares de los 21 secuestrados en Pantelhó buscarán en la mañanera a AMLO VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Familiares de los 21 desaparecidos del municipio de Pantelhó desde el pasado 26 de julio se manifestaron frente a la iglesia de San Nicolás, para pedir al obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez, ya que las autoridades no les han dado respuesta además , dejaron buscarán en la mañanera al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. “Mañana nos vamos a México (este lunes), vamos a ver si podemos entrar a la mañanera con Obrador para hablar, para decirles, ya habló mi abuelita con él y nada”, dijo uno de los familiares de los 21 desaparecidos. “Hay pruebas de que ellos (El Machete) se llevó a nuestros

familiares, nosotros no estamos con los temas políticos, que pongan su concejo, que haya paz en Pantelhó, lo que queremos es a nuestros familiares, si quieren paz que devuelvan

FOTO: CORTESÍA

a los 21 detenidos”, abundan. Pidieron al sacerdote Marcelo Pérez, quien se dice mediador, así como lo hizo con el grupo armado El Machete, ahora los apoye para que regresen sus

familiares, ya que la Fiscalía no ha les ha dicho nada sobre el cuerpo que fue encontrado hace algunos días en el Río Guadalupe Victoria, muy cerca de la Comunidad San José Tercero, “no nos han llamado a reconocer el cuerpo”. Aseguraron que a pesar de las evidencias que existen de la retención, las autoridades de la Fiscalía de Justicia no le han dado ninguna respuesta, e incluso de una carta que le enviaron al presidente de la República, por lo que buscarán esta semana, ser considerados en la conferencia de las mañaneras que ofrece el presidente Andrés Manuel López y poder plantear está situación a tres meses de no tener noticias de sus familiares. Hace unos días indican que el

grupo de los Machetes, detuvo a uno de sus familiares de nombre Jorge Cristóbal Aguilar Morales, de quien también ignoran su paradero. Dejaron en claro que ellos no están metidos en temas políticos y lo único que buscan es la aparición de sus familiares, y se dicen independientes de lo que el Grupo El Machete quiera “si quieren formar su concejo que lo hagan, nosotros solo queremos nuestros familiares”. El obispo de la Diócesis les ha dicho que les dará el acompañamiento y acercamiento con las autoridades tal y como lo han hecho con el grupo de Autodefensa, “van a ver en qué nos pueden ayudar, queremos que nos entreguen nuestros familiares, si vivos los llevaron vivos los queremos”.

RECONOCIMIENTO

CNDH

Niño villaflorense gana segundo lugar en concurso estatal

Liberan a indígena defensor preso 17 años

ARTURO SOLIS · EL SIE7E Villaflores.- En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se realizó la clausura del concurso de Comisionada y Comisionado Infantil organizado por el Centro Estatal de Prevención Social de Violencia y participación Ciudadana y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información yProtección de Datos Personales del Estado de Chiapas. El niño villaflorense Emmanuel Ernesto Pérez Albores envió un video de 5 minutos donde expuso sus ideas sobre la importancia del cumplimiento al derecho de protección de datos personales de niñas, niños y adolescentes, obteniendo el segundo lugar del concurso y se va a la etapa nacional a realizarse es próximas fechas. Margarita Sarmiento Tovilla presidente del DIF Villaflores, dijo en entrevista que la participación de Emmanuel en el concurso es muestra de que los niños

en Villaflores tienen talento y están dispuestos a compartir conocimientos sobre diversos temas y el tema de la privacidad y la protección de datos personales no es la excepción. Los ganadores irán al evento nacional y tendran la oportunidad de acudir a una sesión presencial en el INAI, y a su vez gozar por un día de ser comisionado infantil, con toda la experiencia de estar en una sesión de pleno. El evento fue presidido por Hugo Alejandro Villar Pinto comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a

FOTO: CORTESÍA

la Información yProtección de Datos Personales del Estado de Chiapas, estuvieron presentes también, Josefina Román Vergara, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección De Datos Personales, la comisionada Adriana Patricia Espinosa Vázquez, Margarita Sarmiento Tovilla presidente del DIF Villaflores y Matías Sol Nassarganador del primer lugar del concurso. #Villaflores #ChiapasDeCorazón.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) celebró la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito en el estado de Chiapas, que otorgó la liberación al defensor indígena Mariano Pérez Ve l a s c o , t r a s 1 7 a ñ o s y 12 días interno. En un escrito aseguran que Mariano, fue acusado de secuestro y delincuencia organizada; durante su proceso no se presentó la parte acusadora. Mariano Pérez Velasco es un defensor indígena tsotsil que fue apresado injustamente, acusado de secuestro y delincuencia organizada. El indígena fue detenido el 3 de febrero de 2004, por tres policías judiciales que entraron a su domicilio en San Cristóbal de Las Casas, para posteriormente

trasladarlo al Centro de Readaptación Social (Cereso) 5. Mariano obtuvo su libertad el pasado 8 de septiembre de este año, ordenado por el presidente del Tribunal Colegiado en materia penal y civil, del vigésimo circuito a través del amparo 66/2021, ya que había sido detenido si una orden de aprehensión.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


25 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

LLAVEN ABARCA

La Reforma Energética permitirá recuperar la rectoría del Estado en el servicio nacional eléctrico REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En una gira de trabajo en la región Soconusco para dar a conocer el proyecto de la Reforma Energética, el diputado federal Jorge Llaven Abarca señaló en Huehuetán y Tapachula que continuará defendiendo en la Cámara de Diputados los intereses del pueblo de Chiapas, de acuerdo con la mística del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, privilegiando siempre a los que menos tienen. Acompañado por la diputada federal Vale r i a S a n t i a g o Barrientos y del diputado local Jorge Manuel Pulido, Llaven Abarca destacó que desde la Cámara de Dipu-

tados impulsará proyectos que beneficien a los municipios, privilegiando el bienestar de los más necesitados.

“Estamos refrendando nuestro compromiso como diputados federales y locales, hoy tenemos el gran honor de trabajar por Chiapas

FOTO: CORTESÍA

y de la mano con los alcaldes, hay una labor legislativa para ser intermediarios entre el gobierno Federal y los presidentes municipa-

les para que los proyectos que sean prioritarios en los municipios puedan cumplirse, tenemos la voluntad de servir, de ayudar y de contribuir al pueblo de Chiapas y México”, dijo. “Chiapas está en una posición privilegiada junto con otros estados del sureste, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas conocen a la perfección el estado y sus necesidades, tenemos una gran oportunidad con el Paquete Económico 2021 en términos de inversión, empleos y turismo en Chiapas y más aún con el proyecto de la Reforma Energética que generará bienestar, desarrollo y progreso en los pueblos”, finalizó.

ASAMBLEA

SAN CRISTÓBAL

Se integra concejo municipal en el municipio de Altamirano, han liberado entradas y salidas

Promueven no a la vacuna Covid-19 así como el uso de cubreboca

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Gabriel Montoya Oseguera, María García López, Mayra Teresa Pérez López, Oscar Gómez Velasco y Cristóbal Sántiz, fueron nombrados como Presidente, Síndica, representante de la zona media, de la zona tojolabal y de la zona Altos respectivamente en el municipio de Altamirano, 23 días de que evitarán que la alcaldesa Gabriela Roque, y fuera retenido Roberto Pinto Kánter, ex presidente de aquel lugar. Fue en una asamblea, que se reunieron unas 500 personas, quienes a mano alzada eligieron a los antes mencionados, y se espera que en la próxima sesión del Congreso del Estado, se apruebe o no esta decisión. Los pobladores de Altamirano, analizaron a las personas que van a integrar el concejo municipal y optaron por incluir a mujeres indígenas de la zona rural, pero también se privilegió a personas que no tengan vínculos con la alcaldesa y su esposo. Durante su intervención, Montoya Oseguera dijo que

después de mandar la propuesta al Congreso, para que los diputados lo validen, entonces empezarán a trabajar porque ahora “tendremos una gran responsabilidad en el municipio”, porque no es para ir a “sentarse en la presidencia municipal”, ya que lo que hay que hacer es limpiar “toda esa tirazón que dejaron”. Aseguró que Gabriela Roque Tipacamú y su esposo Roberto Pinto Kanter, desde el 1 de octubre iniciarán otro periodo de gobierno de tres años para cumplir 12 años al frente y según habitantes ya allanaba el camino de uno de sus hijos para que sustituye en el cargo a su madre, por lo que optaron por levantar el movimiento. Hasta este domingo se supo que el ex presidente Roberto Pinto Kanter continúa retenido, así como dos de sus colaboradores, y esperan que el Congreso del Estado esta semana les haga la protesta de ley, y con esto sean liberados.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

VANESA RODÍRGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Un grupo de personas en su mayoría extranjero que dicen pertenecer a la agrupación Mexicanos Por la Verdad, instalaron un módulo en el parque central para promover la no aplicación de las vacunas contra Covid-19, así como el no uso de cubreboca y el quedarse en casa, indicaciones contrarios a las promovidos por instancias de Salud gubernamental. “Al igual que ustedes somos un grupo de mexicanos que amamos a nuestro país y a nuestras familias, y tenemos el interés de que cada persona tome una decisión bien informada respecto a la seguridad en la aplicación de las vacunas que están suministrando. No somos lo que los medios dicen”, manifestó uno de ellos. A pregunta expresa sobre las actividades, explicó que son un grupo de per-

sonas que se encuentran promoviendo la no aplicación de las vacunas “que dañan el cuerpo y la sangre, que nos afecta el bozal (cube broca) y el no exponernos a los rayos solares es dañino, el quedarnos en casa eso nos afecta”. Consideraron que las versiones de algunos profesionista en materia de salud difundiendo miedo no coinciden con algunos médicos, científicos e incluso “premios nobel” que en estricto apego a la ética, han tenido el valor de alertar e informar para que “abramos los ojos ante las científicamente sustentadas desbastadoras consecuencias que

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

están teniendo y tendrán en un lapso de 2 a 10 años las llamadas vacunas”. Explican que el Doctor Peter McCullough ha manifestado que el programa de vacunación masiva contra el COVID será uno de los más mortales de la historia, y como é fomenta otros más a través de su espacio Mexicanos por la verdad, que incluso brindan apoyo con médicos de manera gratuita, “con miles de casos de éxito”. La agrupación tiene presencia en los estados de Puebla, Chihuahua, Coahuila, Querétaro, Morelos, Yucatán, Tabasco, Chiapas, Jalisco, Veracruz y la Ciudad de México.


8

25 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INFRAESTRUCTURA

Rutilio Escandón supervisa el último colado de losa en el paso a desnivel del Libramiento Sur y 11 Poniente

El gobernador aseguró que, a través de un trabajo honesto y responsable, se busca dejar huella con obras que impulsen el desarrollo de Tuxtla y todos los municipios

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas supervisó los trabajos del último colado de losa en el paso a desnivel vehicular del Libramiento Sur y 11 P o n i e n t e , e n Tu x t l a G u tiérrez, donde destacó que, a través de un trabajo honesto y responsable, se busca dejar huella con obras que impulsen el desarrollo de los municipios y sean para disfrute de las generaciones presentes y las que e s t á n p o r v e n i r. Al referir que esta obra moderniza a la capital y puede conectarla más fácil no sólo con los municipios conurbados sino con otras ciudades y comuni-

dades, el mandatario aseguró que, si Tuxtla crece, Chiapas avanza; sin embargo, enfatizó que, así como se ha invertido en la capital, ningún municipio se ha quedado atrás o fuera de l a p o s i b i l i d a d d e c r e c e r. “Lo más importante es romper con las malas prácticas, y este gobierno avanza porque hace a un lado la corrupción e impunidad que llevan a la demora, retraso e injusticia. Hoy trabajamos en la seguridad, educación, salud, infraestructura, y eso no es con un mayor presupuesto, sino que ahora los recursos se administran con lealtad al pueblo”, señaló. Escandón Cadenas expresó su reconocimiento a las empresas

constructoras por hacer presupuestos justos, con ingresos dignos para su trabajo y calidad en las obras, pero sin abusar del dinero del pueblo. Asimismo, dejó en claro que su gobierno se basa en una relación auténtica y sin complicidades, ni entre funcionarios ni con particulares. Durante esta visita, donde también se realizó una ceremonia zoque, el gobernador dijo que es muy importante respetar las tradiciones de los pueblos originarios, porque eso da identidad, presencia, valores y principios; además de que mantener la cultura y herencia maya es lo que en momentos difíciles

saca adelante a Chiapas. En tanto, el secretario de Obras Públicas del Estado, Á n g e l C a r l o s To r r e s C u l e b r o , informó que la vialidad está estructuralmente terminada, y aunque faltan detalles, se pondrá alma, corazón y vida, para que muy pronto esté concluida. “Bajo los cimientos de este Paso a Desnivel quedaron enterradas la corrupción y la impunidad, encima de eso está precisamente una nueva cultura, la Cuarta Transformación, que en Chiapas la encabeza el gobernador Rutilio Escandón, quien ha hecho que la sociedad y las empresas vuelvan a tener la confianza en sus autoridades e instituciones”, finalizó.


Morena busca evitar venta de “comida chatarra” en escuelas de CDMX 25 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

México.- El Congreso local exhortó a la Secretaría de Educación Pública federal y de la Ciudad de México coordinar esfuerzos de supervisión, para evitar la venta y distribución de la denominada “comida chatarra” en las cooperativas de las escuelas de educación básica de la

capital. Así lo propuso la diputada local de Morena, Yuriri Ayala Zúñiga, al advertir que el sobrepeso y la obesidad constituyen el problema de salud más importante en México que afecta a la población desde temprana edad y hasta la vida adulta.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Lunes 25 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México reporta 87 muertos y mil 666 contagios por covid-19 EFE ·EL SIE7E México.- La Secretaria de Salud (SSa) reportó este día mil 666 nuevos casos positivos de Covid-19, además de registrar 87 muertes, lo que da un total de 286 mil 346 fallecidos en total durante toda la pandemia. Los casos positivos durante toda la pandemia han alcanzado los 3 millones 783 mil 327 en todo el país. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país

con más muertes por Covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Según datos de la SSa, las 10 entidades que más casos positivos acumulan hoy en día son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, las cuales acumulan el

66% de todos los casos acumulados en el país. Además, la distribución por edad de los casos registrados señala que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los contagios están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años. LA VACUNACIÓN EL DÍA DE HOY EN MÉXICO Las SSa indica que el programa de vacunación, que contem-

pla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 115.18 millones de dosis aplicadas, al sumar 627 mil 626 durante la última jornada. Hasta ahora, 69.97 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 78% del total de la población adulta. Este domingo, México recibió 729 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik. Desde finales de diciembre

de 2020 han llegado a México 137.13 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno estimaba que para finales de octubre llegaría a 120 millones de dosis recibidas, pero ya se rebasó ampliamente esa meta y espera que antes de que finalice el 2021 reciba un total de 150 millones de dosis.


10 4

NACIONAL

25 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

LLAMA A LA PRUDENCIA

La Iglesia pide responsabilidad ante riesgo bajo de la pandemia EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana pidió este domingo prudencia y responsabilidad a la población, y en especial a sus feligreses, luego de que a partir de esta semana el Gobierno ubicó a 20 de 32 estados del país en el color verde (riesgo bajo) del semáforo de riesgo epidemiológico frente a la covid-19. Las autoridades de salud de México indicaron que del 18 al 31 de octubre esos 20 estados estarán en el color verde (riesgo bajo), 11 en color amarillo (riesgo medio), 1 en naranja (riesgo alto) y cero en rojo (máximo riesgo). “El semáforo verde no significa que debemos de ser descuidados: el levantamiento de las restricciones significa que, como sociedad, tenemos una gran responsabilidad en nuestras manos”, expresó la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario “Desde la fe” de este día. “De nosotros depende que la reactivación de actividades no represente un alza en los contagios”, agregó. El pasado martes, el Gobierno

mexicano aseguró que el país se acerca a su “punto mínimo absoluto” de casos de covid-19 durante la pandemia tras 11 semanas consecutivas de reducción de la tercera ola de contagios. El sábado, la Secretaría de Salud de México informó que el país acumula 286.259 defuncio-

nes y 3.781.661 contagios. La institución católica recordó que los últimos meses del año concentran una importante cantidad de fiestas civiles y religiosas que suelen ser celebradas con distintos tipos de reuniones ante lo cual hizo un llamado “a no bajar la guardia”, de cara a este periodo.

“Este es un llamado a la prudencia y a la sensatez durante estos meses que restan del año, a cuidarnos para cuidar al otro y tener las mejores condiciones para realizar nuestras actividades”, señaló. La Arquidiócesis dijo que el color verde en el semáforo “es el resultado de los avances en la

campaña de vacunación”, que esta semana aplicará la segunda dosis para personas de 18 a 29 años en la Ciudad de México. De acuerdo con el Gobierno capitalino representaría el 85 % de los adultos de la ciudad. Además, el pasado viernes, también el Gobierno de la Ciudad de México informó que este lunes iniciará la vacunación contra la covid-19 en menores de entre 12 y 17 años que padezcan alguna comorbilidad. La Arquidiócesis recordó que recibir la vacuna “no es sinónimo de que la pandemia haya terminado: el riesgo del virus sigue latente”, y las medidas sanitarias que se han vuelto parte de la vida diaria deben continuar. “Los contagios siguen y aún con la vacuna es frecuente conocer de casos”, indicó el texto. Hasta el sábado, las autoridades sanitarias indicaron que el programa de vacunación en el país, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 114,55 millones de dosis contra la covid-19 aunque solo 52,04 millones de personas han completado la pauta de vacunación, en un país de 126 millones de habitantes.

POLÍTICA

López Obrador respalda a la nueva gobernadora de Guerrero EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respaldó este domingo a la nueva gobernadora del estado mexicano de Guerrero, Evelyn Salgado, al convocar a todo su gabinete a un acto público en la ciudad de Chilpancingo, capital de la entidad ubicada en el sur del país. El acto, encabezado por López Obrador, se denominó “Plan de apoyo para Guerrero” y en el intervinieron los titulares de 19 secretarías de Estado, quienes expusieron ante el presidente y la gobernadora resultados, acciones y proyectos para la región. “Vamos a continuar con el programa de seguridad, es importante, ya que de eso depende la paz y la tranquilidad pública, no se permitirá la impunidad, eso es fundamental”, dijo López Obrador al iniciar su intervención. “Crece, se reproduce e impera la de-

lincuencia cuando hay impunidad y se asocia la autoridad con la delincuencia”, añadió. El mandatario contó que Salgado pidió una recomendación al Gabinete de Seguridad del Gobierno federal para designar al próximo titular de la Secretaría de Seguridad estatal y le recomendaron a un integrante de la Armada de México al igual que ocurrirá con el responsable de la seguridad en el puerto de Acapulco.

Recordó que un caso de asociación entre autoridades y delincuencia ocurrió con los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014 y dijo que el caso se seguirá investigando “hasta encontrar a los jóvenes ya que es un asunto de Estado”. El presidente llamó a todas las personas que poseen información sobre el caso a que ayuden a esclarecerlo y dijo que serán recompensadas, recibirán un reconocimiento especial y contarán con protección. Previamente, la gobernadora Salgado agradeció la visita de los titulares de las secretarías y recordó que junto a un “incansable” López Obrador cumplió una gira de trabajo de tres días por municipios de La Montaña de Guerrero, región marginada en el estado. Sostuvo que esos recorridos “a ras de piso y con el pueblo” habrán de ser una constante para ella durante su Gobierno 2021-2027.

Evelyn, hija del político Félix Salgado, asumió el 15 de octubre como la primera gobernadora del estado tras entrar como emergente a la candidatura y ganar las elecciones el pasado 6 de junio. Con su llegada al poder, la mujer, de 39 años, se convirtió en la persona más joven en gobernar el estado. En una etapa crítica, Evelyn Salgado llegó para reemplazar a su padre, suspendido por la autoridad electoral por no presentar sus gastos de precampaña, y salvar la candidatura y la gubernatura del estado para el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que formó el presidente. Además, la candidatura de Salgado Macedonio, cercano a López Obrador, causó polémica nacional desde su anuncio en diciembre de 2020 porque sobre él pesaban cinco acusaciones de violación y abuso sexual, según políticas del partido Morena, incluyendo una menor de edad en 1998.


25 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

SEGURIDAD

EU emite alerta de viaje a Tamaulipas tras balaceras AGENCIAS - EL SIE7E

México.- Tras los enfrentamientos registrados en el municipio de Matamoros, Tamaulipas entre elementos de seguridad e integrantes del crimen organizado, Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos no viajar a esta entidad. A través de un comunicado, el Consulado de Estados Unidos, citando al Departamento de Estado, recomienda a ciudadanos estadounidenses no viajar al estado, remarcando el peligro que representa Matamoros. Asimismo, el comunicado se-

ñala que los funcionarios americanos que permanezcan en la ciudad, deberán seguir un toque de queda, comprendido entre las 19:00 y las 6:00, además de ser monitoreados en sus trayectos tras salir de sus hogares. Cabe señalar que la noche del viernes se registró un fuerte enfrentamiento en Matamoros, que dejó como saldo tres personas muertas, entre ellas el cabecilla del Cártel del Golfo, Ariel Treviño Peña, alias “El Tigre”. Además, autoridades confirmaron que detuvieron a cuatro personas más, todos integrantes del grupo criminal.

RECURSOS PÚBLICOS

SM

FGR dice que actúa “bajo debido proceso” Rick sigue como huracán en caso de académicos categoría 1 y avanza por EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México declaró este sábado que en el caso de los científicos denunciados por uso indebido de recursos públicos ha actuado bajo debido proceso. Esto luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió al fiscal general, Alejandro Gertz, que emitiera medidas cautelares para que funcionarios de la institución no expusieran públicamente información de los científicos. El viernes, la CNDH señaló que sobre los académicos había “persecución mediática y ministerial”. La CNDH señaló la divulgación de información relevante de la indagatoria y la negativa por parte de la FGR para poner a la vista de los agraviados la carpeta de investigación correspondiente a su caso y dijo que la fiscalía contaba con 24 horas para notificar a la Comisión su aceptación y en caso contrario debería fundar su negativa. Este sábado, la FGR emitió un comunicado con fecha del 22 de octubre de 2021 en el que dijo que “se acepta dicha comunicación; pero no así su

contenido”. Precisó que “no ha hecho públicos datos propios de la indagatoria ministerial respectiva, así como de las personas posiblemente inculpadas”. A demás, dijo que “todas las personas que han solicitado acceso a la carpeta correspondiente y que tengan derecho a ello, se les ha dado acceso y se les han entregado los expedientes completos, como es público y notorio”. Señaló que en ningún momento “se les ha expuesto a los medios de comunicación”, mientras que “ellos son los que han hecho libremente las declaraciones que han creído convenientes”. La Fiscalía precisó que el Ministerio Público de la Federación, “ha cuidado y cuidará el debido proceso en éste y en todos los casos en los que interviene”. El pasado 15 de octubre la CNDH recibió un escrito de queja por parte de los científicos en la que exponían violaciones a sus derechos huma-

nos por parte de funcionarios de la FGR y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El 22 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló que María Elena Álvarez-Buylla, actual directora del Conacyt, le había enviado dos informes en los que relató que 31 funcionarios son acusados de haber gastado presuntamente 561 millones de pesos (27,9 millones de dólares) de dinero público de manera injustificada. Según medios locales, Gertz solicitó arrestar por operación de recursos con procedencia ilícita y delincuencia organizada a 31 científicos, académicos y personal administrativo del organismo público. Pero la solicitud obedecería a una denuncia presentada presuntamente por Álvarez-Buylla, por el desvío de 50 millones de pesos (2,5 millones de dólares) por parte de dichos trabajadores. Sin embargo, algunos columnistas acusan al fiscal de querer vengarse ya que buena parte de la comunidad científica criticó duramente que la dirección del Conacyt distinguiera en junio a Gertz Manero con el nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores, su más alto reconocimiento.

las costas del sur

EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.-El ciclón Rick se mantiene como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson mientras avanza en las costas del estado de Guerrero y hacia los límites con Michoacán, en el Pacífico mexicano, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). “El centro del huracán Rick se localiza al sur de las costas de Guerrero, con trayectoria hacia los límites de Michoacán y Guerrero”, indicó el SMN en su reporte más reciente. A las 10.00 hora local (15.00 GMT), el ciclón se ubicaba a 180 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 220 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. El fenómeno se desplaza hacia el norte a 9 kilómetros por hora (km/h) y registra vientos sostenidos de 140 km/h con rachas de hasta 165 km/h. El SMN dijo que las bandas nubosas de Rick “ocasionan lluvias muy fuertes a puntuales extraordinarias, vientos fuertes y oleaje elevado en estados del occidente, centro y sur del terri-

torio nacional”. Explicó que las lluvias producidas por el sistema, “podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas de Michoacán y Guerrero”. Por la mañana del lunes, es probable que el fenómeno toque tierra en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y ya en territorio se convertirá en tormenta tropical. Ante el avance del ciclón el organismo prevé lluvias puntuales extraordinarias (con acumulados superiores a 250 milímetros (mm) en 24 horas) en Guerrero y Michoacán, e intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Colima, el sur de Jalisco y el occidente de Oaxaca. Así como lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el suroeste del Estado de México y en Morelos, y fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de la Ciudad de México y Puebla.


12

PUBLICIDAD

25 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


Venezuela plantea vacunar contra el covid · en farmacias y centros comerciales

tv

25 DE OCTUBRE DE 2021 SIE7E DE CHIAPAS

Caracas.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, planteó este domingo incrementar los centros de vacunación contra la covid-19 en el país al incluir puntos en las farmacias, centros comerciales, liceos y domicilios. Durante un programa transmitido por el canal estatal Ve-

nezolana de Televisión (VTV), Maduro dialogó con la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, integrante de la comisión gubernamental contra la covid-19, a quien pidió que le haga una propuesta para instalar centros de vacunación en esos puntos.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Lunes 25 de octubre de 2021

Hospitales haitianos denuncian la falta de combustible para atender a los pacientes EFE · EL SIE7E Puerto Príncipe.- La falta de combustible se ha convertido en un nuevo escollo para acceder a atención sanitaria en Haití, un país donde los generadores alimentados con derivados del petróleo constituyen la principal fuente de electricidad en instituciones, establecimientos privados y hogares. La organización Médicos del Mundo alertó este domingo de la precaria situación en la que se encuentran los hospitales en los que ofrecen servicio a través de acuerdos con instituciones estatales, centros donde, según señalaron en declaraciones a Efe, apenas queda combustible para garantizar el servicio a los pacientes. Según un miembro de la organización que prefiere preservar su identidad, se había negociado la llegada de combustible para este domingo, pero los accesos están bloqueados, supuestamente por miembros del G9 (conglomerado de las principa-

les bandas armadas del país), y los camiones con el carburante no han llegado. En este punto la situación puede recrudecerse mucho, ya que se anuncia una movilización nacional desde este lunes, precisamente para protestar por la escasez de combustible y la inseguridad, protestas que supondrán el completo bloqueo de la actividad, con levantamiento de barricadas y quema de neumáticos, que previsiblemente degenerarán en saqueos, incendios y tiroteos. HOSPITALES SIN INSUMOS NI PACIENTES También es imposible comprar combustible para llenar los depósitos de los vehículos, así que el personal sanitario no encuentra la forma de llegar a sus puestos de trabajo en clínicas y hospitales, centros a los que acuden cada vez menos pacientes, por los mismos motivos. Su justificación es “para qué voy a ir si no tengo cómo, no hay un coche o una moto con

gasolina y cuando llegue allí no me van a atender porque (el hospital) no es funcional”, afirmó el miembro de Médicos del Mundo. La realidad es que un hospital sin energía apenas puede ofrecer servicios porque “todo es una cadena. No pueden llegar los medicamentos y otros insumos médicos, no se puede tener hospitalizado a nadie porque la máquinas no funcionan...”, se lamentó. AL BORDE DEL CIERRE La Asociación de Hospitales Privados de Haití (AHPH), que agrupa a casi todos los centros privados y benéficos del área metropolitana de la capital, lanzó la voz de alarma y solicitó la creación de un corredor de entrega de combustible para todos los establecimientos sanitarios, señaló en un comunicado. Si no reciben combustible, sus 40 integrantes, que brindan más del 70 % de la atención de emergencia y hospitalaria se verán obligados a comenzar a

cerrar sus servicios a la población a partir de este lunes 25 de octubre, en mitad de una nueva ola de covid-19, sin suministro de oxígeno y en un contexto de gran inseguridad. Un día antes, los hospitales St. Damien y St. Luc informaron que solo tienen en reserva 6.000 galones de diésel y si no llega el combustible (hoy se esperaban 16.000 galones), el martes 26 se suspenderá el servicio pediátrico para más de 300 niños, el de maternidad para unas 45 mujeres, así como las urgencias, y habrá que dar de alta a más de 70 adultos ingresados. VIOLENCIA Y PROTESTAS La carestía de energía viene a complicar más todavía una situación de por sí “tensa y de incertidumbre a causa de la violencia de las bandas armadas” que viene arrastrándose desde hace meses y que también incide negativamente en el acceso a la sanidad. “Una de las mayores preocupaciones ahora es quedarse

incomunicado”, más aún con las protestas y bloqueos que se avecinan, porque también las antenas de telefonía móvil funcionan con combustible y van saliendo del servicio, así que “si no llega carburante seguirán cayendo”, complicando aún más unas comunicaciones de por sí deficientes. La falta de combustible ya ha generado protestas esta semana en la región metropolitana de Puerto Príncipe, donde hubo bloqueos de calles este jueves mediante barricadas en llamas levantadas por mototaxistas asfixiados por el precio de la escasísima gasolina que lograban encontrar, ahora ya no es posible hallarla en ningún lugar. La compra de carburante en el mercado negro es prohibitiva, pasando de 200 gourdes (2 dólares) por galón a 2.500 (25,5 dólares) por la misma cantidad, un ingrediente más en la crisis que azota a Haití, donde ha desaparecido casi por completo el transporte público.


14 8

25 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

CRISIS

El caos se apodera de miles de afganos desesperados por cruzar a Pakistán EFE - EL SIE7E Kabul.- El caos se apodera de miles de afganos que acuden desesperadamente al cruce fronterizo de Turkham, en el este de Afganistán, para ingresar a Pakistán, después de que el pasado jueves reabriese sus puertas tras permanecer cerrada desde la toma de poder de los talibanes hace más de dos meses. “Es como el día del juicio final en Turkham, hay miles de personas, la mayoría esperando en el lado afgano en filas multitudinarias y todos están tratando de acercarse a la puerta para entrar en Pakistán” dijo a Efe por teléfono Ziarat Gul, un trabajador del cruce. Gul aseguró que se producen estampidas cada pocos minutos y que las mujeres y niños, así como los enfermos son los “más afectados”, al ser aplastados por la multitud mientras tratan de avanzar hacia la puerta sin agua ni comida y, en ocasiones, perdiendo por el camino parte de sus pertenencias. “Todo el mundo está empujando hacia la puerta, los niños y las mujeres lloran y la situación no es buena”, ya que “solo unos pocos tienen suerte y cruzan la frontera a Pakistán en un solo día”, agregó.

LARGAS HORAS DE ESPERA Ya sea para recibir tratamiento médico, por temas de estudio, visitas familiares o para huir de Afganistán por las amenazas de los talibanes hacia otros países, miles de personas esperan durante días para llegar a las puertas del puesto fronterizo entre el caos y la desesperación. “Llegamos a Turkham el viernes por la mañana temprano, hacia las cuatro de la mañana. Esperamos entre la multitud hasta que ingresamos a Pakistán” 36 horas después, relató a Efe Sayeeda Irfan, una mujer que trataba de cruzar junto con sus dos hijos y su marido. Irfan aseguró que en ese tiempo al menos cinco niños fallecieron en las estampidas, y agregó que su hija de tres años se salvó de morir aplastada gracias a que los talibanes se apresuraron en

poner orden en las filas para evitar aglomeraciones. “Spogmai (su hija) estuvo inconsciente por unos minutos. Ahora está bien, aunque a veces llora. Veremos si tiene alguna herida interna una vez que lleguemos a Peshawar”, ciudad en el norte de Pakistán, anotó. Los talibanes tratan de mantener la calma entre la multitud desesperada azotando a la gente con palos, cables y golpes con cañones de armas, mientras las autoridades del cruce dejan pasar solo a aquellas personas con documentos oficiales, pasaportes o visa pakistaní. CAOS Y DESESPERACIÓN Pero incluso así, la multitud sigue agolpada en Turkham, obligando a veces a cerrar temporalmente la puerta ante el vcaos y la desesperación que

se forma, dijo a Efe un portavoz de la oficina del gobernador de Nangarhar, provincia occidental afgana donde se encuentra este paso fronterizo. Por Turkham solo podían cruzar hasta el pasado jueves camiones con suministros, ya se trata de uno de los principales puntos de conexión entre ambos países junto a Spin-Boldak, situado en el estado sureño de Kandahar, que todavía permanece cerrado. La situación que se vive en la zona obligó desde este fin de semana a algunos a regresar a sus hogares, cansados tras más de tres días esperando en la frontera, ya que tampoco han podido hospedarse en un hotel cercano ante la cantidad de personas que se han desplazado hasta Turkham. La mayoría de los afganos que desean cruzar la frontera están huyendo de Afganistán como consecuencia de la toma de poder por parte de los talibanes el pasado 15 agosto. “Algunas personas quieren vivir en Pakistán y otras están en las listas de evacuación o están tratando de viajar a países occidentales”, señaló un funcionario del cruce que pidió el anonimato. Es el caso de Abdul Nasir, que primero intentó huir del país en un vuelo de evacuación, pero las escenas de caos que se vi-

vieron en esos días le impidió acceder al aeropuerto de Kabul, pese a disponer de todos los documentos. Ahora, Nasir y su familia tratan de cruzar el paso fronterizo para viajar hacia Canadá desde Pakistán. “Para ser honesto, Afganistán ya no es un lugar para vivir para personas como yo. Quiero que mis hijos puedan ir libremente a la escuela, que mi familia se mueva libremente por la ciudad y quiero vivir mi vida a mi manera; estas son las cosas que son casi imposibles bajo el Gobierno talibán”, lamentó. Se calcula que más 120.000 afganos huyeron de Afganistán el pasado agosto en un proceso caótico de evacuación después de que los talibanes tomaron el poder del país tras una ofensiva relámpago motivada por el anuncio de retirada oficial de tropas extranjeras el pasado 1 de mayo. Pero aún quedan decenas de miles de personas atrapadas en Afganistán y disponen de todos los documentos legales de viaje; ante la imposibilidad de huir por vía aérea, al no operar vuelos desde la mayoría de los aeropuertos afganos, la reapertura de Turkham es vista como la única esperanza para muchos de empezar una nueva al margen del régimen talibán.

BRASIL

Bolsonaro asegura que no congelará “el precio de nada” en medio de las dudas EFE - EL SIE7E Brasilia.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, insistió este domingo en que no intervendrá “el precio de nada”, en medio de una creciente inflación y de las dudas de los mercados sobre la política económica del Gobierno tras alterar las reglas de responsabilidad fiscal. “No vamos a interferir en el precio de nada. Se hizo eso en el pasado y no funcionó”, dijo el mandatario al anticipar que próximamente habrá un nuevo reajuste de los combustibles. El precio medio de la gasolina y el diesel han subido en Brasil en torno a un 40 % en lo que va de año, empujado por el alza del petróleo en el mercado internacional y la fuerte apreciación del dólar estadounidense frente al real brasileño. El líder ultraderechista sostuvo que la

petrolera estatal Petrobras está “amarrada” a los precios internacionales y que su Gobierno no puede hacer nada contra eso. “No tengo poder de interferir sobre Petrobras”, aseguró. En contraposición a esas declaracio-

nes, Bolsonaro designó en febrero pasado al general de la reserva del Ejército Joaquim Silva e Luna como nuevo presidente de Petrobras, después de semanas criticando los repetidos reajustes en el precio de los combustibles, que siguen ocurriendo en la actualidad. Bolsonaro habló ante la prensa junto a su ministro de Economía, Paulo Guedes, mientras daban una vuelta por un mercado de Brasilia, en un nuevo intento por dar señales de unión después del nerviosismo en los mercados de los últimos días. La bolsa de Sao Paulo registró una caída semanal del 7,3 %, después de que renunciaran cuatro altos cargos del Ministerio de Economía, motivados por la decisión del Gobierno de alterar el techo de gastos para ampliar las ayudas a los más pobres en 2022, año en el que Bolsonaro intentará su reelección.

“Estamos haciendo eso en el límite de la responsabilidad fiscal”, garantizó el presidente. Por su parte, Guedes defendió que “la reformulación del techo de gastos es técnicamente correcta”. “El presidente tiene que tomar una decisión política muy difícil. Si él respeta el techo, deja a 17 millones de familias pasando hambre”, expresó el ministro, un liberal ortodoxo de la Escuela de Chicago. Guedes también metió prisa al Senado para que avance en las reformas estructurales que están en trámite, como una administrativa y otra tributaria, y así tener más espacio en el presupuesto. “Brasil está creciendo y Brasil va a crecer”, apuntó, pese a los niveles récord de desempleo, por encima del 14 %, y una inflación desbocada que ha superado el 10 % interanual.


Deportes Lunes 25 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

A mantener paso perfecto Cafetaleros recibe este lunes a Sporting Canamy en el Víctor Manuel Reyna

El Madrid se impone

Pérez tercero en EUA El piloto mexicano cumplió expectativas este fin de semana en la Máxima Categoría

P18

P19

En el clásico español, los merengues se impusieron y siguen acechando el liderato

P19


16 26

25 D E O C T U B R E D E 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

RESUMEN DE LA JORNADA 14

Los universitarios hilvanan triunfos consec para aspirar a la repesca

Rugen Pumas e AGENCIAS · EL SIE7E

Los Pumas lograron lo impensable y con el triunfo de este domingo ante Xolos por 3-1, se quedaron a nada de entrar al repechaje. De ser el penúltimo lugar de la tabla general, hoy son el sitio 13 y tienen más oportunidad que nunca de entrar a la repesca gracias al juego pendiente que tienen. Seguros y con la confianza que tuvieron de dos triunfos previos, los felinos de Andrés Lillini salieron con todo en casa. El impulso de tener a su afición en las gradas del Estadio Olímpico Universitario fue la motivación que necesitaban para poder quedarse con el triunfo. Tarde redonda para Arturo Ortiz, Juan Dinenno y Favio Álvarez, quienes fueron los autores de los goles felinos y que pusieron a festejar a toda la afición. El ‘Palermo’ Ortiz abrió el marcador con un cabezazo que dejó a Jonathan Oroz-

co parado en el área. El zaguero aprovechó un centro de Érik Lira y puso la ventaja parcial. Ortiz calmó las aguas luego que, minutos antes, los felinos tuvieron un penal a favor que el VAR echó para atrás. Con el tanto, los reclamos y la polémica quedó a un lado. Xolos no existió y poco pudo hacer para poner a Alfredo Talavera en problemas en el primer tiempo. Para el complemento, los de casa cedieron un poco el balón, pero nada de qué preocuparse, pues los fronterizos lucieron inoperantes. Un error defensivo de la visita le dio vida a Juan Dinenno, quien lucía frustrado en las últimas fechas por no marcar. El argentino aprovechó un regalo de Esteban Pavez y de fuera del área disparó para el 2-0. El festejo en la banca dejó claro que el sudamericano sacó toda la presión. Luego, tras más de un año de no marcar y de aguantar críticas, Favio Álva-

TABLA GENERAL TABLA DE POSICIONES Pos. Equipo JJ JG JE JP GF GC 1.- América 15 10 4 1 20 8 2.- Atlas 15 7 5 3 19 8 3.- Toluca 15 6 5 4 22 21 4.- Tigres 15 5 7 3 21 13 5.- León 14 6 4 4 16 14 6.- C. Azul 14 4 8 2 16 11 7.- Rayados 15 5 5 5 18 15 8.- Mazatlán 15 5 5 5 17 21 9.- Chivas 15 4 7 4 11 11 10.- Puebla 15 4 6 5 13 16 11.- Santos 14 3 8 3 17 14 12.- S. Luis 14 4 5 5 18 22 13.- Necaxa 15 5 2 8 14 18 14.- Pumas 14 4 5 5 12 16 15.- Tuzos 13 4 3 6 15 16 16.- Gallos 15 3 6 6 9 14 17.- Juárez 14 4 3 7 13 19 18.- Xolos 15 1 6 8 11 25

rez hizo el tercero, y es que el volante remató un centro que Dinenno le puso por banda derecha. Álvarez entró solo y dejó claro que la defensa fronteriza es la peor del torneo. Con la ventaja cómoda, Pumas se replegó y jugó al contragolpe. Lillini hizo cambios y el equipo se descompuso un poco. En jugada parada, Vladimir Loroña aprovechó para marcar el de la honra para Xolos, pero no hubo mucho que hacer después. Pumas tuvo más oportunidades de aumentar la ventaja con contragolpes que no pudieron definir. Alan Mozo fue de los que más intentó, pero el lateral felino no puedo festejar el gol a su favor. Sin embargo, Pumas se quedó con los tres puntos, tuvo semana perfecta y está a un paso del repechaje. Con un juego pendiente, los auriazules dependen de sí mismos para poder pelear un sitio en la repesca.

TABLA DE GOLEO Dif. 12 11 1 8 2 5 3 -4 0 -3 3 -4 -4 -4 -1 -5 -6 -14

Pts 34 26 23 22 22 20 20 20 19 18 17 17 17 17 15 15 15 9

Pos. Jugador 1.- G. Berterame 2.- N. López 3.- C. da Silva 4.- J. Furch 5.- J. Quiñones

Equipo Goles S. Luis 8 Tigres 7 Mazatlán 7 Atlas 6 Atlas 6

TABLA PORCENTUAL Pos. Equipo

Pts/JJ

%

13.- Mazatlán

102/84

1.2143

14.- Atlas

99/83

1.1928

15.- Toluca

99/83

1.1928

16.- Necaxa

97/84

1.1548

17.- Juárez

88/83

1.0602

18.- Xolos

84/84

1.0000


25 D E O C T U B R E D E 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

cutivos

en CU

D E PO RT E S

JORNADA 15

RESULTADOS

Atlas vs. Xolos Estadio Jalisco Jueves 28 de octubre 19:00 horas

2

1

0

1

0

1

1

0

1

1

3

1

2

6

2

2

1

1

Necaxa vs. Mazatlán FC Estadio Victoria Viernes 29 de octubre 19:00 horas FC Juárez vs. Puebla Estadio Benito Juárez Vierns 29 de octubre 21:00 horas Gallos vs. Santos Estadio Corregidora Sábado 30 de octubre 17:00 horas Tuzos vs. Pumas Estadio Hidalgo Sábado 30 de octubre 19:06 horas Tigres vs. Chivas Estadio Universitario Sábado 30 de octubre 21:00 horas Toluca vs. León Estadio Nemesio Diez Domingo 31 de octubre 12:00 horas Cruz Azul vs. América Estadio Azteca Domingo 31 de octubre 17:05 horas San Luis vs. Rayados Estadio Alfonso Lastra Domingo 31 de octubre 19:05 horas

17 27


18 28

25 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

DUELO

A mantener paso perfecto ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

El duelo correspondiente a la jornada 7 del Apertura 2021 en la Liga Premier, pone a Cafetaleros de Chiapas en su cancha, el Víctor Manuel Reyna, para medirse al Sporting Canamy, duelo en el que se pretende mantener la racha perfecta, sumar la séptima victoria del torneo y ver cada vez más cerca el objetivo primario de este conjunto: la calificación a la Liguilla. Los dirigidos por Miguel Ángel Casanova cerraron la preparación para este duelo, el cuarto en casa, donde los chiapanecos han conseguido mantener a raya a sus contrincantes, algo que deberán mantener este lunes, para sumar tres unidades

y mantener distancia de sus perseguidores en el grupo 2 del torneo, pues Ínter ya ganó su duelo de esta jornada y Reboceros hizo lo propio en calidad de visitante, lo que ajusta los números de nueva cuenta. No hay dudas en Cafetaleros, los elementos que han visto actividad hasta este momento, se mantienen en franca competencia por continuar en la titularidad, mientras el resto sigue buscando pelear el puesto, lo que hace que este conjunto siga pensando en sumar puntos, la mayor cantidad posible, justo cuando se supere la mitad del calendario de temporada regular. Las buenas noticias van llegando al seno del conjunto chiapaneco, pues Alan Acosta ya va regresando de a poco a la actividad, aunque sigue en duda para este

lunes, el volante está muy cerca del alta médica que le permita estar de regreso en la cancha para aportar su futbol; mientras, el resto del equipo trabajó con intensidad el sábado y domingo, para cerrar su preparación y buscar el séptimo triunfo en la misma cantidad de encuentros. Para este lunes, la Liga Premier anunció que se hará entrega del trofeo a la mejor ofensiva del torneo pasado, pues fue Cafetaleros de Chiapas el que más goles consiguió de toda la categoría y uno de los dos galardones que se obtuvieron después de la gran temporada pasada, razón por la que, este lunes, se entregará dicha distinción a manos del Presidente de la liga, José Vázquez Ávila, al Presidente del Club, José Luis Orantes Costanzo.

PARANACIONALES

NASCAR

No dejan de ganar medallas Rovelo se impone de nuevo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Nuevamente Chiapas se sube al pódium en los Paranacionales CONADE 2021 de Cancún, Quintana Roo, ahora fue en el arranque del atletismo, gracias Josué Toalá Pérez con la medalla de plata en Lanzamiento de Disco, así como Paulo Díaz Ruiz, con bronce en los 100 metros plano. Mientras que, en el cierre de la Paranatación, el tritón Wilberth Fabián Coutiño Serrano, se adjudicó dos medallas de bronce. En el arranque del Para atletismo, Chiapas sumó las primeras medallas, gracias al gran esfuerzo de Josué Toalá Pérez en ciegos y débiles visuales, categoría Juvenil Mayor T11, al conseguir la medalla de plata en Lanzamiento de Disco, así como Paulo Díaz Ruiz, con

la medalla de bronce en la prueba de los 100 metros planos de la categoría juvenil mayor, discapacidad intelectual categoría T20. Por su parte, en el inicio del básquetbol sobre silla de ruedas que se desarrolla en las canchas del gimnasio Cuchil Baxal, en la categoría infantil mixto, el combinado chiapaneco arranó las acciones con victoria de 12-0 ante Durango, para el segundo duelo, sucumbió ante Ciudad de México por pizarra de 9-3. En tanto que, en el tercer partido, Chiapas cayó ante la escuadra de Jalisco por marcador de 7-3 y en el cierre del turno matutino, la escuadra chiapaneca doblegó a Nuevo León por 9-3. En lo que respecta a la categoría juvenil varonil, la “quinteta” de Chiapas perdió ante Sinaloa por marcador de 55-27.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E En un final que puso de pie a la gran cantidad de público que se dio cita en el Súper Òvalo Potosino, Rubèn Rovelo de Alessandros-Grupo Andrade, ganó la carrera después de un rearranque de verde-blanco y cuadro. Salvador de Alba Jr. de Sidral Aga-Red Cola estuvo al frente de la competencia durante varias vueltas, cerca del final con una amplia ventaja sobre Rovelo que marchaba segundo. Cuando faltaban dos minutos para que caiga la bandera de cuadros, una bandera amarilla provocada por Ricardo Abarca ocasionó que la competencia finalizara en verde-blanca y cuadros y al reiniciarse la carrera en la curva 2

hubo un golpe entre Rubén y Salvador. “Así no se ganan las carreras, no tenía por que pegarme, afortunadamente logré controlar el auto, y cruzar la meta segundo lo cual si las matemáticas no me fallan me colocan nuevamente al frente de las posiciones”, dijo Rovelo. La contestación del ganador de la carrera, fue la siguiente: “Solo corro como corrieron contra mí en las últimas fechas, es todo lo que tengo que decir”. Gran carrera del regiomontano Abraham Calderón de Commscope-Telcel que cruzó en la meta en la tercera posición: “Hubo momentos en los cuales estuve por rebasar a Rovelo que iba segundo, pero los rezagados me perjudicaron”.


25 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

CLÁSICO

El Madrid se impone AGENCIAS · EL SIE7E

El Real Madrid asaltó el Camp Nou. Otra vez. Y dejó al Barça descompuesto y debilitado, más de lo que ya estaba, incrédulo del camino a tomar después de un Clásico en el que se notaron tanto las costuras del equipo azulgrana como la facilidad con la que los merengues se llevaron una victoria ajustada (1-2) que dejó constancia de la diferencia, hoy por hoy, entre ambos equipos.. El Barça quiso pero no pudo y enlazando su cuarto Clásico perdido demostró que puede ser un equipo de futuro esplen-

doroso pero tiene un presente más que limitado. El primero sin Messi fue otro canto a la depresión de un equipo al que le falta gol, dramáticamente, y que, más dramático aún, encaja como si nada. A los de Ancelotti les basó con esperar su momento. Y a partir de ahí, tras el gol de Alaba, jugaron con los nervios y desespero de un rival que quiere pero no puede. Apareció revolucionado el Barça y cauteloso el Madrid. Si dijo en la víspera Ancelotti que “es bueno tener miedo” sus jugadores parecieron seguir sus consignas al pie de la letra, siendo

dominado ampliamente el equipo merengue durante veinte minutos que hicieron pensar a la hinchada local que podía reencontrarse con la victoria tras cuatro Clásicos adversos... Fue una alucinación. El Madrid quería avisar a base de contragolpes en los que Vinicius llevaba la voz cantante y empezaba a poner de los nervios a Mingueza. A los 20 minutos protestó un posible penalti, después rozó el gol en una jugada que acabó en nada por fuera de juego y al cabo comprendió que tenía el partido en sus pies, contemplando los nervios que provocaba.

INGLATERRA

FÓRMULA UNO

Humillan al United Pérez tercero en EUA AGENCIAS · EL SIE7E

En el minuto 60, cientos de aficionados abandonaban Old Trafford, avergonzados por la imagen de un Manchester United que fue humillado por el Liverpool en el clásico de Inglaterra y en el que Mohamed Salah demostró ser el mejor futbolista de la Premier League (0-5). Tres goles para el egipcio, uno para Naby Keita y otro para Diogo Jota, en una apisonadora que pasó por Mánchester y se llevó por delante a los ‘Diablos Rojos’ y seguramente a su técnico, un Ole Gunnar Solskjaer al que ya no le queda argumentos par aguantar en el puesto. Desde la previa se apreciaba que el Liverpool es mucho más equipo que un United que venía de sufrir con el Atalanta y de pinchazos consecutivos en la Premier. Sin embargo, en los Clásicos se espera que estas diferencias se acorten y que la adrenalina y la emoción de los propios jugadores igualen lo que el juego previo o los pronósticos cuenta. Pero es que entre el Liverpool y el Manchester United, y más concretamente entre Jürgen Klopp y Ole Gunnar Solskjaer, la diferencia es insalvable. Sobre todo en una tarde en la que la defensa

de los ‘Diablos Rojos’ es invisible, con un Harry Maguire perdido y evidenciando que los 80 millones de euros que pagaron por él fueron excesivos. Con una facilidad pasmosa, el Liverpool se metía en el área del United, como aquellos aficionados que irrumpieron en Old Trafford hace meses para protestar por la Superliga. Con el 0-3 explotó Cristiano, que pudo ser expulsado por varias patadas sobre Curtis Jones. Para su suerte la jugada se saldó solo con una amarilla, pero quizás hubiera deseado irse antes a vestuarios, porque justo al filo del descanso, Salah aprovechó la inexistente defensa del Liverpool para el cuarto. Asistencia de Jota, disparo raso y 0-4 que despertó la ira de Old Trafford, que abucheaba a su equipo, y de un Solskjaer que mezclaba tristeza y rabia en la banda.

AGENCIAS · EL SIE7E

Checo Pérez cerró con broche de oro el Gran Premio de Estados Unidos al finalizar en la tercera posición, en una buena actuación que logró el tapatío después de lo hecho a lo largo del fin de semana en el Circuito de las Américas, y acompañó en el podio a Max Verstappen, quien obtuvo la victoria tras una intensa lucha contra Lewis Hamilton, quien finalizó en la segunda posición. Desde la primera vuelta Checo Pérez tuvo una buena actuación, con un arranque idóneo, e incluso, perdonando a su compañero Max Verstappen quien, en la defensa en la primera curva contra el ataque de Hamilton, estuvo a punto de quedar en la tercera posición, pero el tapatío le dio el espacio a su compañero para mantenerse en segundo lugar y desde ahí empezar el trabajo en equipo en contra del campeón del mundo. Checo Pérez dejó escapar a Verstappen para pelear contra Hamilton y desde la tercera posición encontró su propio ritmo sin sufrir los embates de Charles Leclerc y cuidando sus neumáticos medios. Checo Pérez entró a pits por primera ocasión en la vuelta 13 y regresó a pis-

ta en el tercer lugar con el compuesto medio. Sin contratiempos el mexicano tuvo una carrera plana, problemas. Incluso, el único inconveniente fue la pérdida de su líquido para hidratación y una detención en boxes algo lenta (la primera, la segunda fue impecable). A lo largo de las vueltas Checo Pérez trabajó con su equipo y llegó a marchar en la segunda posición, pero pensando en beneficiar a Max Verstappen dejó pasar al neerlandés sin problemas para retomar el puesto y atacar directamente a Hamilton. Después de 30 vueltas el mexicano ingresó nuevamente a pits para poner el compuesto duro y con ello ir hasta el final manteniéndose firme en el tercer puesto y viendo cómo Charles Leclerc cortaba una distancia de los 12 segundos a los 7, pero aún lejos de alcanzar al piloto de Red Bull.


20

25 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

A VECES CA E M O S

IMAGEN DEL DÍA

Una gran promesa

La italiana Gaia Sabbatini gusta del medio fondo en el atletismo y de a poco se va metiendo entre las mejores del mundo. ATLETISMO

Hassan es la favorita AGENCIAS · EL SIE7E

Sifan Hassan, campeona olímpica de 5 mil y 10 mil metros y medallista de bronce en los 1500 olímpicos y plusmarquista mundial de 10 mil fue nominada por la federación internacional de atletismo (World Athletics) a mejor atleta femenina de 2021. También son aspirantes la estadounidense Valarie Allman, campeona olímpica y de la Liga de Diamante de disco; la puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn, campeona olímpica de 100 metros vallas; y Yulimar Rojas (campeona olímpica, campeona de la Liga de Diamante y plusmarquista mundial de triple salto). Asimismo, la keniana Faith Kipyegon, campeona olímpica y de la Liga de Diamante de 1.500 metros; la rusa Mariya Lasitskene, campeona olímpica y de la Liga de Diamante de salto de altura y una marca de 2,05 me-

tros; la estadounidense Sydney McLaughlin, campeona olímpica de 400 vallas y que ha establecido dos récords mundiales de la distancia; y la bahameña Shaunae Miller-Uibo, campeona olímpica de 400. Completan la lista otra estadounidense, Athing Mu, campeona olímpica de 800 y 4x400 metros, y la jamaicana Elaine Thompson-Herah, campeona olímpica de 100, 200 y 4x100 metros y campeona de los 100 metros de la Liga de Diamante. La votación para elegir a los Atletas Mundiales del Año se cierra en la medianoche del sábado 6 de noviembre. Al final del proceso de votación, cinco mujeres y cinco hombres finalistas serán anunciados por la World Athletics. Los Atletas Mundiales del Año femeninos y masculinos se anunciarán en directo en los Premios Mundiales de Atletismo 2021 en diciembre.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Bien dicen que al perro más flaco se le amontonan las garrapatas y en lo que a Chivas respecta, atraviesan no solo un muy mal momento deportivo, sino que la suerte también se le ha volteado de una manera en la que no la ven llegar y se combina con los malos resultados, haciendo que no alcancen a ver la luz al final del túnel con el torneo ya por acabar. Uno de los principales temas es en las lesiones y Alexis Vega y es que el volante no ha jugado mucho con su equipo y ha sido con la Selección Nacional con quienes ha sufrido las dos últimas lesiones y Chivas ha tenido que pagar los platos rotos al no poder contar con el jugador, que dicho sea de paso, es de lo más rescatable aunque ha jugado muy poco. Pero todo lo que ha sucedido en las últimas semanas, destacando que se hablaba de la vuelta de las indisciplinas, por ejemplo, hace unos días el jugador fue a pedir la mano de su novia y de inmediato comenzó a hablarse de un nuevo acto de los anteriores, en los que había estado involucrado Vega, pero que no había sido parte de esa situación ahora, es más, estaba muy lejos de ser un acto de indisciplina. Alexis Vega es el único que recuperó el sentido de pertenencia después de aquel problema, comenzó a trabajar y a pensar en que, la única situación que lo podía hacer valor lo que costó (uno de los refuerzos más costosos en su momento), era enfocarse y lo ha realizado, a grado tal de estar entre los recurrentes a la Selección Nacional, únicamente le hace falta que Chivas pueda ser algo parecido a lo que pretende. Es evidente que en Chivas, lo mejor que puede suceder es una sacudida al plantel, para que se queden los que han demostrado hasta el momento, ser los ideales, que hayan demostrado ya la valía; en casos como el de Uriel Antuna, habrá que poner un poco más de atención, pues el atacante tiene grandes cualidades, pero nadie ha podido canalizarlas de manera positiva, es un activo que, bien trabajado y enfocado, puede dejar mucho dinero en las arcas de Chivas, pues además es joven. Se podría hablar de un futuro promisorio para Chivas, a pesar de los últimos torneos, pero es una realidad que ya se necesitan resultados inmediatos y se puede partir de una base sólida para comenzar a trabajar en lo que sigue, que es plasmar el futbol que la gente quiere ver.


Código Rojo 25 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Lunes 25 de octubre de 2021

Colectivero se roba hasta el refrigerador

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una intensa movilización se registró durante la tarde de ayer en la zona Oriente Sur de la ciudad luego de que, un colectivero robara en un domicilio en el fraccionamiento La Misión. El hecho fue reportado alrededor de las 15:10 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal recibieron el reporte de un robo a un domicilio en el fraccionamiento La Misión. De inmediato, los uniformados se movilizaron pues el presunto responsable iba a bordo de

un transporte colectivo de la ruta 25. Finalmente, las fuerzas del orden lograron interceptar al transportista sobre la Calzada Señor del Pozo y entrada a la colonia Los Pájaros. Como pudieron, ambas personas que iban dentro salieron corriendo y se perdieron en las calles aledañas. Los oficiales informaron que, dentro de la combi había alhajas y aparatos electrodomésticos. Todo esto fue trasladado ante la Fiscalía Metropolitana en donde acudiera la parte agraviada.


22

25 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Le hacen corte de circulación a Capturan a “El Espíritu” motorista y termina malherido por delito de secuestro COMUNICADO · EL SIE7E

AGENCIAS

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminó un motociclista luego de recibir un presunto corte de circulación por parte de un taxista en la Calle Central y 8.ª Sur. Los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron alrededor de las 17:20 horas, cuando un joven a bordo de un ciclomotor de la marca Italika en color rojo se desplazaba de Sur a Norte sobre la citada vialidad. Sin embargo, un taxi con número económico TL-2745 y sin placas de circulación le terminó haciendo un corte de circulación. Derivado de esto, el motorista salió proyectado contra la cinta rodante. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes valoraron al masculino y

finalmente fue llevado de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En tanto, las unidades involucradas fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales, logró la captura Guillermo “N”, alias “El Espíritu”, identificado como el Objetivo Prioritario número 59 en materia de Secuestro en Chiapas. Agentes de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía de Asuntos Especiales, cumplimentaron la orden de aprehensión librada por el Juez de Control de San Cristóbal en contra de Guillermo “N”, por su probable participación en los delitos de Secuestro Agravado y Robo con Violencia y Agravado, el primero en agravio de 16 víctimas con identidad resguardada y el segundo en agravio de las Sociedades Cooperativas Transporte Mixto de Bajo Tonelaje Bochil S. C. de .R.L y tercer Milenio Bochil S.C de R.L. De acuerdo con la Carpeta de Investigación, el pasado 10 de enero de 2019, el imputado y otras personas, identificadas como líderes del transporte pirata en Bochil, se apoderaron de cinco unidades de transporte, propiedad de las Sociedades Cooperativas Tercer Milenio Bochil S. C. de R. L. y Socie-

dad Cooperativa de Transporte Mixto de Bajo Tonelaje y privaron de su libertad a los conductores y a socios que estaban en el lugar y los trasladaron a las comunidades San Vicente y El Copal, municipio de Bochil, pidiendo rescate por las víctimas y las unidades retenidas, quienes fueron liberadas el pasado 11 de enero de 2019. El imputado fue trasladado al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 05 de San Cristóbal de Las Casas, donde quedó a disposición del Juez de Control que lo requería, quien definirá su situación jurídica en las próximas horas. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.

Caen cuatro personas por delito Detiene FGE a sujeto que abusó de la seguridad sexual de un menor de trata de personas y pederastia en Tapachula en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en el municipio de Tapachula en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Pederastia Agravada, en agravio de menor de edad de identidad protegida. El presunto responsable, que responde al nombre de Emilio “N”, fue detenido por elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por un Juez de Control con sede en Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado agredió la seguridad sexual de la víctima me-

Tapachula.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de cuatro personas por el delito de Trata de Personas Agravado en su modalidad de Explotación Sexual y Pederastia, hecho suscitado en el municipio de Tapachula.C Una vez expuesto el material probatorio, el Juez de Control determinó vincular a proceso a Luis Fernando “N”; Jesús “N”; Carlos y/o José Luis “N” y Didier “N”, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva, que deberán cumplir en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 03 con sede en Tapachula. Asimismo, el Juez de Contról fijó dos meses como plazo de investigación complementaria. Los cuatro imputados fueron detenidos por elementos de la Policía Especializada de la FGE mediante el cumplimiento de una orden de aprehensión otorgado por un

nor de edad. Por este hecho, Emilio “N” fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que se determine su situación jurídica en las próximas horas.

Juez de Control con sede en Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente Luis Fernando “N”; Jesús “N”, Carlos y/o José Luis “N” y Didier “N” agredieron la seguridad sexual de las dos víctimas menores de edad de identidades protegidas.


25 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

25 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

ARTE

Brandon, el niño tatuador mexicano que plasma su talento en la piel EFE - EL SIE7E uebla.- Brandon tiene tan solo 11 años y, siguiendo el oficio de su padre, se ha convertido a tan tierna edad en un tatuador en la ciudad mexicana de Puebla, plasmando su arte y creaciones en la piel de quienes se ponen bajo su aguja. Con casi dos años de experiencia, el menor compartió este domingo a Efe que ha realizado ya una veintena de tatuajes. Entre estos, destacó un cráneo que le realizó a su padre y mentor, luego de que este le hiciera prometer que no bajaría su rendimiento escolar. Desde los 9 años comenzó a preparar la mesa de trabajo con todos los materiales necesarios para poder realizar los tatuajes. Después, comenzó a hacer esténciles (plantillas) o diseños especiales en papel, adaptándolos al gusto de sus clientes. “Me gusta mucho dibujar y mi papá trabajaba y a mí me interesaba mucho, me llamaba mucho la atención. Me empecé a meter (en el estudio) y yo lo ayudaba. Comencé armando mesa y esténciles, hasta que un día tuve la oportunidad de decirle que si me podía enseñar”, contó a Efe. APOYO FAMILIAR Brandon relató que desde hace 19 meses, cuando inició la contingencia sanitaria por el coronavirus y por ende el confinamiento, su curiosidad aumentó y se atrevió a decirle definitivamente a su padre que lo dejara ayudarlo. Asegura que él ha recibido apoyo de sus tíos y de amigos de ellos, debido a que le “prestan” sus cuerpos para que le sirvan de lienzos y así practicar las diferentes técnicas.

Y lo mejor, subrayó, es cuando se van satisfechos de lo que pudo plasmar en cada parte del cuerpo. “Mi primer tatuaje fue el más nervioso, después me empezó a gustar y se me quitó lo nervioso. Me gusta cuando empiezo a tatuar, me entretengo”, señaló Brandon. El pequeño tatuador sueña con mantener esta actividad, a pesar de que también anhela con enrolarse a la Secretaría de Marina o estudiar una carrera universitaria para desarrollarse como persona. El padre del menor y tatuador profesional, Jesús Burgos, refirió que para el tatuar es su pasión y un trabajo para sacar adelante a su familia. Jesús, que es padre soltero, explicó que su hijo, antes de tomar una aguja de tatuar por primera vez, empezó dibujando frutas. Era una naranja a mano alzada en la que ya reveló cierto talento. Después practicó con piel sintética.

“Y cuando vi que tenía avance, le propuse tatuarme, se puso nervioso pero me dijo: ‘Sí, adelante”. Fue cuando me hizo un cráneo como tatuaje”, dijo. CLIENTES SATISFECHOS Michelle, una de sus clientas, platicó a Efe que desde que comenzó a tatuarse lo hace con Jesús, porque le gusta su estilo y talento con la aguja. Sin embargo un día llegó al estudio y vio cómo Brandon trabajaba con una persona, le dio curiosidad y dijo que algún día se haría uno con él. Ahora que tuvo la oportunidad, compartió que tiene una mano ligera, que trabaja muy profesional y tiene mucha paciencia para crear línea por línea. “Es algo padre (bonito), es increíble que un niño de su edad tenga tanta perfección, en lo que hace”, concluyó contenta con su tatuaje, una mariposa en blanco y negro en el lateral de la pantorrilla derecha.


25 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

25

ESTATAL

DONATIVOS

Rutilio Escandón llama al pueblo chiapaneco a participar en Colecta Anual Cruz Roja Mexicana 2021

FOTO: CORTESÍA

El gobernador encabezó el arranque de recaudación de donativos que este año tiene el lema “Ayúdanos a tener una batalla justa” COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con el lema “Ayúdanos a tener una batalla justa”, en Chiapas arrancó la Colecta Anual Cruz Roja Mexicana 2021, donde el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió al pueblo chiapaneco mostrar una vez más su generosidad y amor al prójimo, atendiendo el llamado de esta noble institución a apoyar en la recaudación de donativos. Al respecto, el mandatario subrayó la participación que ha habido por parte de la sociedad, pues, dijo, al principio de su gobierno sólo se contaba con 350 alcancías y ahora son

casi mil, muestra de la solidaridad de las chiapanecas y los chiapanecos con esta causa de gran importancia para toda la población. En Palacio de Gobierno, entregó un donativo de 100 mil pesos por parte del Gobierno del Estado, y resaltó que tal y como ha puesto el ejemplo el presidente de México, Andrés Man u e l L ó p e z O b r a d o r, C h i a p a s s e suma a este apoyo con el objetivo de que la Cruz Roja siga brindando ayuda sin ninguna distinción, al tiempo de reconocer el trabajo que desempeñan las voluntarias y voluntarios. “La Cruz Roja siempre se ha caracterizado por ser neutral,

independiente, sin ningún interés de hacer política o negocio; su prioridad es cuidar a la gente en todos los sentidos, principalmente, la salud, pero participa en muchas acciones importantes del mundo, como en los desastres por fenómenos no deseados de la naturaleza o guerras, incluso, ponen en riesgo su misma vida para cuidar la de otros, su salud y sus bienes”, apuntó. Tras reconocer la disposición y organización de la red de voluntariados que encabeza el DIF Chiapas, el delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, Francisco J a v i e r A l v a r a d o N a z a r, r e s a l t ó que, aunque en estos tres años

ha incrementado la voluntad de l a s o c i e d a d d e a p o y a r, l a c o n vocatoria es a continuar colaborando con esta institución a fin de fortalecer los equipos y la seguridad para las y los voluntarios que auxilian a la gente que lo necesita. Por su parte, la directora general del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, aplaudió la labor de quienes conforman la Cruz Roja en Chiapas, al tiempo de expresar que la institución a su cargo siempre estará sumada a las causas a favor de quienes más lo requieren, e hizo extensiva la invitación a la población y a las dependencias para ser parte de esta gran colecta.


26

25 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL COLUMNA

La aventura de ser mamá

Casi dos kilos de amor

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO EL MISTERIO EUCARÍSTICO Y EL MÍSTICO SAGRARIO (No hay verso más puro que unirse por amor y reunirse en el querer, para de verdad, darnos vida unos a otros) VÍCTOR CORCOBA HERRERO

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Las semanas van pasando... ya casi llegamos a la numero 30, lo cual nos estaría dejando a solo 10 semanas de conocer a Renata... el tiempo se ha pasado volando durante este embarazo, cada día mi panza está más grande y mi impaciencia también, por conocer a mi segunda mejor amiga. Esta semana fuimos a cita con el ginecólogo, nos dio la buena noticia de que está creciendo de acuerdo a lo esperado, de que mi prueba de glucosa salió bien y sin diabetes gestacional, y que según lo esperado, del 6 al 11 de enero estaríamos conociendo a nuestra segunda hija. Lo malo, es que esta pichita también se enredó ya con su cordón... trae una circular, lo cual no es peligroso, solo podría conllevar un riesgo en el momento de dar a luz, y aunque es posible que sea natural, tendría que ser bajo vigilancia y es muy probable que termine en cesárea, así que seguimos apegados al plan de la cesárea. Renata ya pesa un kilo 800 y cacho, y aunque esta vez estaba muy quieta y nos dio la espalda, logramos verla de perfil y está más cachetona... se parece mucho a Elisa a esa edad, y aunque la lógica nos dice que van a ser igualitos, Rodrigo cree que va a tener más rasgos míos. Otra observación que me hizo es que sí sigo anémica, por lo que me mandó más suplementos, lo cierto es que estoy creando desde cero a una y le sigo dando pecho a la otra, y a veces no desayuno como debería... así que el reto es aplicarme más en ese sentido. A Elisa ya la sentimos más pesada, aunque esta semana ha tenido menos apetito y se ha estado levantando más por las noches porque le está saliendo otra muela al parecer, así que ha sido una semana pesada y cansada, pero una menos para conocer a Renata. En cuanto al destete, ha habido noches que el sueño me gana y lo deseo con

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

todas mis fuerzas, por primera vez en estos 19 meses ininterrumpidos siento que ya es momento de terminar... aunque Elisa parece no pensar lo mismo, así que lo haremos de la manera más respetuosa que se pueda. Estoy empezando por quitarle algunas tomas durante el día, la verdad es que no tiene un número específico porque pide a cada rato, pero durante toda esta semana hemos estado haciendo entre cuatro y cinco tomas al día, cuando me pide trato de distraerla con algún juego, o le ofrezco comer o tomar algo, siempre abrazándola, besándola y tratando de explicarle que en ese momento no puedo, y ha funcionado. El chiste es ir quitando las tomas del día primero, porque las tomas nocturnas son las más complicadas, así que solo le doy muy temprano para que se quede dormida cuando yo me voy a trabajar, regresando, que es la toma con la que duerme su siesta, después de comer y antes de dormir, las de la noche sí son cada vez que despierta, que suelen ser entre dos y cuatro. Lo ideal sería que se destete para cuando llegue Renata, pero si esto no ocurre, estaremos dándole la bienvenida a la lactancia en tándem, ya veremos cómo pintan las cosas, lo que menos quiero es quitárselo de manera brusca y que ella me resienta o piense que su hermana le va a quitar “su chichi”, pues es su vínculo conmigo, su seguridad y su apego. Ya voy a conocer a mi segunda hija y me sigo sorprendiendo de mi cuerpo... de cómo en tan poco tiempo ya está de nuevo listo para traer a otro ser al mundo, de cómo ahora sin descansar lo que solía dormir en mi primer embarazo mi bebé se sigue formando como debe, de cómo por más cansada que esté, sigo teniendo pila para atender a Elisa, y de cómo ambas se siguen alimentando de lo que mi cuerpo produce.

·

EL SIE7E

I.- EL AIRE QUE VIENE DEL CIELO La realidad por la que vivo y me desvivo, viene de lo alto y a lo alto vuelve radiante, porque la vida aquí abajo es un instante, que apenas dura nada y nos desconsuela, por su gabela de traiciones y venganzas. Vuelva a nosotros por siempre y a diario, esa recia corriente divina a restaurarnos, ese don gratuito que nos alienta a revivir, en la nueva y eterna alianza del poema, cuya composición es el amor y el amar. Jesús es el verdadero cauce hecho savia, camina con nosotros en cada amanecer, es la evidencia del donarse más positiva, que dura y perdura desde su centro vital, con la memoria eucarística del pan y vino. II.- LA BRISA QUE NOS UNIVERSALIZA Nada somos sin la fuerza contemplativa de la brisa que nos universaliza como luz; encontrando así, el verdadero horizonte de unidad y de unión, que nos trasciende, a través de un aura que nos lleva y eleva. Nunca es tarde para respirar profundo, y tomar la dirección correcta del verso, hacia ese banquete de palabras sinceras, donde todo es lo que ha de ser en razón, pues nada es sin el soplo etéreo de la fe. En el culto a la palabra Cristo nos atrae, nos invita a embellecernos por dentro y a saciarnos en la liturgia del sosiego, que es lo que nos hace resplandecer y transfigurar el corazón de cada uno. III.- EL RECOGIMIENTO DEL SAGRARIO Cada cual lleva consigo su propio sagrario, justo allí se reclinan las mentes a repensar, es el espacio propicio para el reencuentro, pues ningún poder humano puede violentar el misterioso altar de la libertad del alma. Nuestro interior es un baúl de sorpresas, puesto que en él todo se acoge y se recoge: el canto, sus coros y el sigilo más absorto, con las intimas resonancias de la presencia de Dios en nosotros, el pan eucarístico. El Señor es el que nos concilia y reconcilia, orienta y endereza hacia el bien y la bondad; al tiempo que nos guía a morar en la belleza, a poblar el mundo de quietud y a repoblarlo de armonía, que es lo que nos hace ascender.


25 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

SALUD

Se atiende de manera exitosa el parto 100 en la Clínica de la Mujer de Huixtla COMUNICADO · EL SIE7E

Huixtla.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, anunció que la primera Clínica de la Mujer para la Atención del Parto Humanizado, que funciona en el municipio de Huixtla, atendió de manera exitosa el nacimiento número 100, a dos meses de haber abierto sus puertas como una unidad dedicada a proteger la salud del binomio madre-hijo, con la intervención de un equipo multidisciplinario, donde la paciente puede dar a luz de manera vaginal, sin ningún tipo de medicación, utilizando técnicas de relajación y respiración para controlar el dolor, dejando que la naturaleza siga su curso. El funcionario estatal informó que el parto número 100 correspondió a la paciente Iselda "N", de 24 años de edad, originaria del país de Guatemala, actualmente radicada en la localidad Cantón el Vado del municipio de Tuzantán, quien presentaba un embarazo de

34 semanas; el recién nacido pesó dos kilos 230 gramos y midió 43 centímetros. El parto fue de manera horizontal; debido a la prematurez del neonato, por protocolos de seguridad tuvo que ser referido al Hospital General de Huixtla, donde es atendido por médicos especialistas, y su estado de salud se reporta como estable, al igual que la madre. Mencionó que en esta clínica también se han otorgado 555 consultas de urgencias obstétricas y 163 traslados de embarazos de riesgo; se privilegia la atención del parto de bajo riesgo, de manera gratuita, a cargo de personal médico y de enfermería femenino; se caracteriza por el manejo no farmacológico del dolor, el cual se remplaza con técnicas como el uso de pelota de yoga, reflexología, masoterapia, técnicas de respiración y de relajación. Señaló que las 100 mujeres que han sido atendidas hasta la fecha son de los municipios de Huehuetán, Villa Comaltitlán, Motozintla, Escuintla,

Huixtla, Honduras de la Sierra, Mapastepec, Tuzantán, Mazatán, Tapachula, Acapetahua y Acacoyagua. El doctor Pepe Cruz apuntó que esta unidad ofrece servicios las 24 horas, de lunes a domingo; las mujeres reciben valoración médica en el área de triage para determinar si su parto es de bajo riesgo y procede la atención, ya que, si son pacientes de riesgo o que requieren manejo farmacológico, se refieren al Hospital General de Huixtla; también pueden ser referidas de

FOTO: CORTESÍA

las unidades de primer nivel del Distrito de Salud número VII de Tapachula. Explicó que la clínica se distingue por realzar a la mujer como la protagonista del parto, en un ambiente libre de violencia, con instalaciones modernas que combinan los beneficios de la atención no farmacológica del parto; además de ser la primera unidad de salud donde se realiza el acompañamiento psicoafectivo de la paciente desde su ingreso a labor hasta su egreso, garantizando el ape-

go piel a piel de la madre y el bebé desde el nacimiento, así como la lactancia exclusiva. Detalló que la cartera de servicios incluye urgencias obstétricas con el triage obstétrico, valoración obstétrica durante el trabajo de parto de bajo riesgo, monitoreo fetal y atención de parto humanizado, intercultural y seguro en el embarazo de bajo riesgo; laboratorio, trabajo social y psicología . Finalmente, agregó que está previsto sumar los servicios de imagenología con rayos X, mastografía, colposcopia y ultrasonografía mamaria, medicina preventiva con la prueba rápida para la detección de VIH, consejería sobre lactancia materna, vacunación al recién nacido, detección de cáncer de la mujer con Papanicolaou, detección del virus de papiloma humano, exploración clínica mamaria; planificación familiar, anticoncepción post-evento obstétrico con la psicoprofilaxis obstétrica, estimulación temprana, y detección y consejería sobre violencia de género.

SALVANDO VIDAS

Hospital Vida Mejor del ISSTECH realiza neumonectomía y salva vida a mujer COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Gracias al trabajo multidisciplinario, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), salvó la vida de una mujer originaria de Simojovel que fue ingresada al Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, con una infección en el pulmón izquierdo y en estado severo de desnutrición por lo que tuvieron que practicarle una neumonectomía (la extirpación de un pulmón entero). “Intervino neumología, cirugía torácica, quirófano, terapia intensiva y nutrición. Fue importante el manejo post operatorio ya que tras la operación, la paciente evolucionó positivamente, la paciente estuvo varios días en terapia intensiva”, dijo el médico internista Víctor Manuel Vázquez Rodríguez quien la atendió personalmente. Destacó la labor del área de

nutrición que participó activamente ya que presentaba un estado de desnutrición severo previo a la cirugía, por lo que le dieron una alimentación adecuada, “El éxito que estamos teniendo con doña Guadalupe, es multidisciplinario, yo intervine como médico pero todos como institución intervenimos para que fuera un éxito”. La paciente, refiere, llegó con una insuficiencia respiratoria severa, una saturación de oxígeno de 80% y una frecuencia cardiaca de 130 latidos por minuto, llegó además con un problema infección pulmonar del lado izquierdo y aunado a una pulmonía severa. “Fue tratada con antibióticos. Con los últimos cultivos tomados salió negativa, eso me dio la pauta para poder tomar la decisión de egresarla. Las condiciones cuando ella llegó son muy diferentes a las que egresa. Emocionalmente también mejoró, vino con una

FOTO: CORTESÍA

depresión enorme y ahora si la ven obviamente han sido bastante satisfactorio”, dijo. Tras su ingreso, fue sometida a diversos procedimientos para salvarle la vida, desde estudios de laboratorio pasando por alimentación adecuada, hasta la neumonectomía izquierda, el procedimiento quirúrgico invasivo que requirió para evolucionar. “De hecho el tratamiento ha

sido largo con uso de antibióticos de primera línea, se han usado medicamentos de cuarta generación, son medicamentos para pacientes infecciosos. Ha estado internada casi 3 meses” refirió Vázquez Rodríguez. Por su parte, la familia de doña Guadalupe se dijo muy feliz de poder llevarla a casa con vida tras la extirpación del pulmón izquier-

do y el mejoramiento de su estado de salud nutricional, gracias al trabajo de médicos especialistas y enfermeras del ISSTECH. “Muy feliz, contentos todos nosotros, mi familia, mi mamá y nosotros agradecidos con el grupo de médicos y enfermeras con los directivos del ISSTECH que siempre estuvieron atentos a mi mamá” acotó uno de los hijos de doña Guadalupe. Mientras que su esposo agradeció a todos los médicos que intervinieron para salvar la vida a su esposa. “Yo quiero agradecer a todo el personal del Hospital, e igual agradecer al los doctores Marco Ordóñez, Jordán Castellanos, las doctoras María Camacho y Gaby Castellano por el apoyo que recibimos y todos los médicos; al doctor Víctor Vázquez que estuvo pendiente por su salud y muy agradecidos con todos aquellos y nos vamos muy agradecidos”.


28

25 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

CGN

Guatemala impone el estado de sitio para mitigar los enfrentamientos por una mina EFE · EL SIE7E

Ciudad de Guatemala.- El Gobierno de Guatemala impuso este domingo un estado de sitio en un municipio del noreste del territorio, con el objetivo de mitigar los enfrentamientos de los últimos días entre las fuerzas de seguridad y varias comunidades indígenas que se oponen al funcionamiento de una mina. La medida ordenada por el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, mediante el decreto 9-2021, busca detener las manifestaciones en contra de la mina Fénix, perteneciente a la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), subsidiaria de la firma rusa y suiza Solway Investment Group. La decisión del Gobierno abarca únicamente el municipio de El Estor, en el departamento de Izabal, unos 300 kilómetros al noreste de la Ciudad de Guatemala, donde se ubica la mina y se registraron los enfrentamientos este viernes y sábado. El estado de sitio impuesto por Giammattei tendrá una duración de 30 días y permite a las autoridades evitar la libre locomoción

de la población, así como diluir cualquier organización o manifestación y detener a uno o más habitantes sin mandamiento judicial, entre otras medidas. Los enfrentamientos se registraron durante viernes y sábado entre las fuerzas de seguridad y decenas de indígenas q'eqchi' que se oponen al funcionamiento de la mina. El Gobierno de Giammattei enfatizó que el estado de sitio fue impuesto debido a que "se han realizado acciones que afectan el orden, la gobernabilidad y la seguridad de los habitantes" del municipio, tal y como señaló este domingo el diario oficial donde se anuncio la medida. Los miembros de las comunidades indígenas se encontraban a la orilla de la carretera desde hace 21 días en un campamento improvisado con el fin de protestar contra el funcionamiento de la mina, pero en los últimos dos días han sufrido la represión de las fuerzas de seguridad, con varios heridos, incluidas mujeres y niños, sin un número específico reportado al momento. Mientras tanto, la Policía Nacional Civil ha informado que al menos

17 de sus miembros han resultado heridos en los enfrentamientos, incluidos cuatro agentes lesionados con arma de fuego. Por su parte, el Ejército de Guatemala informó que al menos 500 soldados se encuentran en El Estor con operativos de "seguridad poblacional" y "puestos de control" para apoyar a la Policía Nacional Civil. Mina ilegal, según el Ombudsman

El procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Jordán Rodas, manifestó el sábado su preocupación por la represión policial a las comunidades indígenas y dijo que la mina funciona "ilegalmente". "Desde 2019 la Corte de Constitucionalidad (máximo tribunal del país) ordenó a CGN suspender la licencia de explotación minera,

FOTO: EFE

por no haber realizado consulta previa", enfatizó el ombudsman. Sin embargo, pese a la prohibición, Rodas aseguró que "el Gobierno de Guatemala", presidido por Giammattei, "resguarda camiones de CGN" para su ingreso a la mina y a la vez las fuerzas de seguridad "reprimen a la población y periodistas". Tanto el viernes como el sábado, cientos de agentes de la Policía Nacional Civil han atacado a las comunidades indígenas en resistencia con bombas lacrimógenas, según han denunciado diversas fuentes. Estas comunidades pugnan para frenar la operación de la compañía de níquel por carecer de estudios de impacto ambiental y de la autorización de operaciones al no haberse realizado una consulta popular al respecto.

El Gobierno de Giammattei, por su parte, aseveró el sábado por la noche en un comunicado de prensa que la suspensión de la mina está en vigencia, pero que existen "otras actividades como la planta procesadora y otros derechos mineros de la zona" que "no están relacionados con la resolución referida". Varias entidades y organizaciones sociales criticaron el estado de sitio ordenado por Giammattei, al asegurar que la decisión tiene otros intereses. La bancada de oposición en el Congreso Winaq indicó en sus canales de comunicación que el decreto del estado de sitio "no es para brindar seguridad y tranquilidad" a la población, sino "para proteger a una empresa minera cuyas operaciones están suspendidas". Según datos oficiales, la extracción minera en Guatemala tuvo su auge en 2014 y 2015, con casi 750 millones de dólares producidos cada año. Sin embargo, decayó en los últimos años hasta obtener 30 millones de dólares en 2019 debido a la suspensión de licencias para empresas extractoras.

ROYAL MINT

En Reino Unido planean reciclar oro de desechos electrónicos

AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Reino Unido.- La Royal Mint, la casa de la moneda de Reino Unido, informó este miércoles que planea introducir una tecnología innovadora en el país para reciclar el oro de los desechos electrónicos. El volumen de dispositivos electrónicos desechados en el mundo no hace más que crecer: en 2021 alcanzó más de 57 millones de toneladas y solo una quinta parte terminan siendo reciclados, según las estimaciones. En ese contexto, esta nueva tecnología ayudará a conseguir «un verdadero impacto en uno de los mayores desafíos ambientales del mundo», dijo la directora ejecutiva de Royal Mint, Anne Jessopp, citada por BBC. Para llevar a cabo el plan, la casa de la moneda británica

firmó un acuerdo con la ‘startup’ canadiense Excir con el que espera poder recuperar el 99 % o más del oro presente en las placas de circuitos de los dispositivos. La tecnología desarrollada por Excir permite extraer el

metal precioso a temperatura ambiente, por lo que el proceso se realizará en una instalación de la Royal Mint y no será necesario enviar los residuos a una fundición. Si no se hace nada, el volumen de los dispositivos

desechados en el mundo alcanzará los 74 millones de toneladas para 2030, según las estimaciones del foro internacional para la gestión de residuos de dispositivos eléctricos y electrónicos (WEEE Forum).

FOTO: INTERNET

La casa de la moneda británica ya ha probado con éxito la nueva tecnología obteniendo como resultado oro puro al 99,9 % y espera en el futuro poder extraer de los dispositivos también paladio, cobre y plata.


25 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

La mayoría de los viajeros denuncian una nula atención de las autoridades mexicanas para cumplir trámites en el país y algunos, con más de un año en Chiapas, salieron al camino como respuesta a la política de contención que el Gobierno ha desplegado en la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala.

Caravana migrante avanza a paso lento por el sur de México y bajo vigilancia

EFE · EL SIE7E Huehuetán.- La nueva caravana conformada por unos 6.000 migrantes, en su mayoría de países centroamericanos y de Haití, retomó este domingo su marcha por el estado de Chiapas, en el sur de México, pero avanza a paso lento y bajo estricta vigilancia de agentes de migración y de la Guardia Nacional. En su segundo día de recorrido, todavía muy cerca de la frontera con Guatemala, los migrantes buscan completar unos 15 kilómetros, distancia que recorrieron el sábado, y mantienen firme su propósito de llegar a la Ciudad de México y posteriormente dirigirse hacia Estados Unidos. Tras pasar la noche y descansar en la comunidad de Álvaro Obregón, todavía en la ciudad Tapachula, este domingo a las 8.00 horas (13.00 GMT) el grupo de migrantes se dirigió a la carretera con rumbo al municipio de Huehuetán. Aunque su intención inicial es salir del estado de Chiapas, que tardarán en recorrer varios días, los extranjeros tienen como meta llegar a la capital mexicana para regularizar su situación ante el Instituto Nacional de Migración (INM).

Con vigilancia mediante vehículos en vanguardia y retaguardia, la caravana camina los primeros kilómetros de una travesía de unos 1.160 kilómetros hasta la capital mexicana. Dispuestos a todo "Esta marcha es por la libertad, vamos con Dios, él es quien nos va guiando y tenemos la idea de llegar a Estados Unidos", dijo a Efe el cubano Pablo Iván Cifrian, quien aseguró no le importa caminar "10, 20, 30 y 50, 100 o 1.000 kilómetros". Además, comentó que para llegar a su objetivo están "dispuestos a romper barreras y todo lo que se ponga por delante" ya que su meta es llegar con este contingente a la Ciudad de México. En tanto, la hondureña Kari Pineda contó que se unió a la caravana para huir de la pobreza, la inseguridad y la corrupción que se vive en su país y en busca de mejores oportunidades. "Tenemos la esperanza de llegar a Estados Unidos para trabajar y darle un mejor futuro a nuestros hijos", sostuvo. La idea de Pineda es llegar a Estados Unidos a buscar trabajo y ganar dinero para poder construirle una casa a sus hijos ya que

la que tenía fue destruida por el paso de los huracanes en 2020. En tanto, Denis, un cubano que viaja en compañía de su esposa, relató que ambos cuentan con pasaporte pero se integraron a la caravana para llegar a la Ciudad de México y comenzar sus trámites de estancia legal en el país. La mayoría de los viajeros denuncian una nula atención de las autoridades mexicanas para cumplir trámites en el país y algunos, con más de un año en Chiapas, salieron al camino como respuesta a la política de contención que el Gobierno ha desplegado en la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala. Falta voluntad política La ONG Pueblo Sin Fronteras denunció "la conversión de Tapachula, Chiapas, en ciudad cárcel". En un comunicado, la organización dijo que "miles de personas migrantes han sido atrapadas en esta ciudad, que no tiene los recursos ni la voluntad política para atender sus necesidades y garantizar sus derechos humanos". Señaló que el Gobierno mexicano ha actuado bajo presión y amenaza económica de

FOTO: EFE

Estados Unidos y por ello utiliza "engaños y trabas burocráticas" de la Comisión de Ayuda a Refugiados (Comar) junto con la corrupción, abusos y deportaciones arbitrarias del Instituto Nacional de Migración (INM). Además, consideró que se vale de la fuerza militar de la Guardia Nacional (GN) "para detener por medio de la coerción y la violencia a personas en necesidad de libertad de tránsito y protección internacional. Es necesario y justo que se rompa el cerco carcelario antimigrante de Tapachula". Para no ser sorprendida por las autoridades, la caravana busca avanzar a un mismo paso y esperan a mujeres y niños para evitar que queden rezagados y sean detenidos. Este grupo se puso en marcha luego de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas de migrantes que también partieron de Tapachula. Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar las caravanas. La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año, con un flujo histórico de 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020.


30

25 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Última hora ALTA

El transporte aéreo se recupera de la pandemia más rápido de lo esperado EFE · EL SIE7E Bogotá.- El transporte aéreo mundial se está recuperando más rápido de lo esperado de los efectos de la pandemia de covid-19 y en América Latina ese avance es aún mayor, afirmó este domingo el presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Pedro Heilbron. La ALTA, de la cual hacen parte 25 aerolíneas de la región, celebra en Bogotá su primera reunión desde 2019 -tras la interrupción obligada por la pandemia-, cita que será inaugurada mañana por el presidente colombiano, Iván Duque. Heilbron, que también preside el Consejo de Administración de Copa Airlines, habló en una rueda de prensa de presentación de la conferencia en la cual citó cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), según las cuales la recuperación va tomando forma tras un 2020 para olvidar por la suspensión de operaciones aéreas en todo el mundo. "Cuando se inició la pandemia las proyecciones de recuperación eran para 2024 en el mercado doméstico y para 2025 en el internacional. Esto lo han adelantado un año y estamos hablando de recuperación comparado con los niveles prepandemia", manifestó. Heilbron añadió que "las estimaciones de la IATA son de que se va a dar una recuperación en 2023 para los mercados domésticos y para 2024 en los mercados internacionales". América latina por delante En ese sentido agregó: "Latinoamérica va un poquito mejor que los promedios mundiales y Colombia, mejor que los promedios de América Latina". A pesar del buen ritmo de la recuperación, se espera que en este año "el transporte aéreo internacional esté todavía un 60 % por debajo de lo que era en 2019" y "en los mercados domésticos va a estar un 20 % por debajo". "Esto es una recuperación más rápida, y los números mejoran mes a mes, lo cual nos da un mensaje de esperanza en el futuro de la industria a corto plazo", manifestó. Heilbron incidió en que, aunque la pandemia aún no termina, "pareciera estar bajo control en América Latina y lo vemos en la recuperación del transporte aéreo, que va paso a paso". En cuanto a resultados, señaló que a nivel mundial se estima una pérdida operativa para la industria del 11 %

FOTO: INTERNET

en 2021 (comparado con 2019), mientras que para América Latina se proyecta un 18 % negativo. Esa cifra, indicó, "es bastante peor que el promedio mundial, pese a que vimos que en cuanto a recuperación de tráfico en América Latina se esperan mejores números".

Reactivación en Colombia Heilbron destacó también la recuperación del sector aeronáutico en Colombia, de la que dijo que "ha sido algo sorprendente para todos". Al respecto, el jefe de la Oficina de Transporte Aéreo de la Aeronáutica Civil de Colombia, Lucas Rodríguez, dijo que un año después de la reapertura de los vuelos en este país, que comenzó en septiembre de 2020, "ya tenemos un 90 % de recuperación en la aviación domestica y casi dos terceras partes en la aviación internacional", resultado que se esperaba para diciembre próximo. "Las rutas que no se han reactivado es porque el país de destino todavía tiene restricciones sanitarias", manifestó Rodríguez. Esa recuperación ha sido posible porque el país retomó rápidamente la conectividad aérea para lo cual adoptó "una estrategia simple pero que ha generado resultados contundentes", dijo por su parte el vicepresidente de la agencia oficial ProColombia, Gilberto Salcedo. Detalló que, por un lado, el país redujo del 19 al 5 % el impuesto al valor agregado a los billetes de avión, y por otro, ProColombia ha hecho en conjunto con los operadores aéreos un esfuerzo internacional de promoción del país en el exterior. Entre los asuntos que los miembros de la ALTA discutirán mañana y el martes en Bogotá están justamente las perspectivas de la recuperación en América Latina y el Caribe, el futuro de los viajes en avión, cómo ha cambiado el escenario del sector de carga en la región y los retos de las aerolíneas latinoamericanas. También abordarán el camino hacia la sostenibilidad del transporte aéreo, los objetivos del sector en cuanto al cambio climático y los cambios provocados por la pandemia, la financiación y arrendamiento de aerolíneas y sus necesidades actuales.

LOS RECUERDOS ENSEÑAN LOS ACCESOS “La prioridad es entenderse para avivar la cohesión social, que es lo que nos armoniza”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E d i s c r i m i n a n o s t r i t u r a c o m o u n objeto más, nos está dejando To m a r t i e m p o p a r a p o d e r r e p a - s i n f u e r z a s p a r a i n t e n s i f i c a r sar los días transcurridos y ha- n u e s t r a s r e s p u e s t a s . D e b e cer balance, puede ayudarnos a m o s , p u e s , i m p u l s a r o t r a s s e descubrir ese encuentro con uno m á n t i c a s d e p e r t e n e n c i a m á s mismo y renacer con nuevo en- n í v e a s y e s p e r a n z a d o r a s . L a tusiasmo; puesto que, la propia j u r i s d i c c i ó n a u n a f a m i l i a , l a providencia vivencial nos ofrece c o n d e s c e n d i e n t e a l e s p í r i t u y sus enseñanzas, para hacernos a l c u e r p o , d e b e e s t a r p r o t e g i d a crecer como los árboles y ma- p a r a t o d o s . durar como sus frutos. Sin duda, E n c o n s e c u e n c i a , n o m e a g r a necesitamos d e e s a s i n f o n í a v i - d a e s t e v i v i r q u e n o s a m o r t a vencial para ordenar nuestros ja internamente, tampoco las pasos por aquí abajo. Desde palabras que nos desaniman este perspectiva, y teniendo y nos cortan las alas, es hora en cuenta que todos los an- de proclamar otras expresiones dares nos reconducen a inte- más auténticas, basadas en la rrogarnos, es cómo podemos ausencia de temor y en la verpropiciar ese cambio liberador dad; obra de la justicia y del que las entretelas requieren, amor fraterno. Busquemos el a n t e u n m u n d o c a d a v e z m á s m o m e n t o p a r a r e p e n s a r, p a r a cruel, incapaz de respetar los discernir lo que tengo que hacer derechos humanos. ahora, cuál es el camino correcto Te n e m o s q u e b u s c a r o t r a s a r - y c u á l e s e l e q u i v o c a d o , p u e s l a s tes para combatir la opresión decisiones tomadas son las que y emancipar a esas gentes marcan nuestros trayectos vivene s c l a v i z a d a s . S o n t a n t a s l a s c i a l e s . P a r a c o m e n z a r, p u e d e s e r injusticias actuales que debe- buen propósito, el volverse dócil, mos unirnos para combatir la sabiendo que yo sé que existo multitud de formas de someti- porque tú me consideras, estoy miento inhumano que nos aco- en tu recuerdo, que al fin vale rralan. Nos merecemos otros más que todo el oro del orbe. abecedarios más soñadores, y Seguir los consejos del corazón aunque a veces no hay nada es un modo de no traicionase y tan substancial como las evo- encarar el futuro. Por si fueran c a c i o n e s , e s t a p e r v e r s i ó n n o s p o c o s l os recuerdos, ahí están los d e s v i n c u l a y n o s s e p a r a , p a r a archivos audiovisuales inmortalip e r p e t u a r l a c a d e n a d e d o m i - zándonos historias sobre la vida n a d o r e s y d e j a r n o s s i n a l m a . de todos y las andanzas. Desde P o r c o n s i g u i e n t e , e s c r u c i a l luego, esto representa una herenq u e h a g a m o s u n a l t o e n e l c a - cia inestimable, una afirmación de m i n o , n o s l e v a n t e m o s y d e f e n - nuestra memoria colectiva y una d a m o s l o s p r i n c i p i o s d e i g u a l - valiosa fuente de conocimiento, d a d y d i g n i d a d , i n h e r e n t e s a ayudándonos a comprender el hát o d a e x i s t e n c i a h u m a n a . N o bitat que todos compartimos y que h a y m a y o r d o l o r q u e d e j a r n o s requiere de un hacer colectivo, d e s p o j a r d e n u e s t r a i n n a t a sin tantos egoísmos ni miserias identidad. humanas, que nos corromp e n , Aprendamos a reprendernos. hasta dejarnos sin aliento. Los recuerdos son parte de Indudablemente, es el momento nuestra riqueza. Utilicémoslos de la transformación, es el inspara revivirnos reconcilián- tante preciso y precioso para donos. Dejemos de avivar el evolucionar en la relación de lenguaje del odio. Cultivemos la humanidad con la naturaleel amor para combatir el dis- za y la relación entre los securso de venganzas que tanto res humanos. Recordar que lo proliferan a diario por todos recibido hasta ahora, puede los ambientes mundanos. La ayudarnos a esa metamorfosis prioridad es entenderse para imprescindible, para dar sentiavivar la cohesión social, que do a lo vivido como seres penes lo que nos armoniza. No po- sativos, haciendo humanidad demos continuar alimentando como estirpe que nos eterniza la violencia. Ese mundo que y enternece.


25 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Avanza el Análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos Para el 2022 *Es Momento de Establecer los Fines de Semana Largo; Ayudaría al Turismo El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó que este órgano del Estado mexicano ya inició los trabajos de análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2022. Subrayó que con ese propósito, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública comenzó el viernes pasado las Mesas de Diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto rumbo al PEF 2022, cuyo objetivo es escuchar a representantes de diferentes sectores de la sociedad. Consideró que ese ejercicio servirá para enriquecer, en su caso, el dictamen que deberá ser sometido al Pleno en las próximas semanas. “Es importante socializar el tema, analizar a fondo los asuntos y tener claro que el objetivo es el desarrollo de nuestro país, por encima de intereses individuales o de grupo”. El diputado presidente se congratuló por las mesas de diálogo impulsadas por la Comisión de Presupuesto, ya que se trata de espacios temáticos en los que se podrán expresar diferentes visiones y posturas sobre el proyecto presupuestal para el siguiente año. En este foro se abordarán los siguientes temas: Asuntos financieros y hacendarios, Coordinación de la política de Gobierno, Justicia, Relaciones Exteriores, Seguridad Nacional, entre otros. El ejercicio continuará en formato semipresencial hasta el próximo 28 de octubre, y de esta manera avanzar en la ruta de análisis del PEF 2022, cuya fecha límite para su aprobación en esta Cámara es el 15 de noviembre. De igual manera, el presidente de la Mesa Directiva recordó que en los próximos días asistirán al Pleno o a comisiones, los titulares de diferentes secretarías federales y de empresas paraestatales, en el marco de las comparecencias de funcionarios con motivo de la glosa del Informe de Gobierno. Precisó que el martes 26 de octubre se prevé que ante las 500 diputadas y diputados se presente el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela. Ante comisiones, será el 26 de octubre cuando acuda el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; el día 27, los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, y de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, y el jueves 28, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón. De esta forma, esta Cámara de Diputados continuará cumpliendo de manera responsable con sus obligaciones como parte del Poder Legislativo, y cuyo principal propósito es coadyuvar, a través del marco jurídico, a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

En otro tema, diputados del PRI, encabezados por su coordinador, Rubén Moreira Valdez, señalaron que los fines de semana largos tienen una derrama económica de más de 4 mil millones de pesos, por lo que es momento de impulsar a los pueblos mágicos e innovar en el turismo. En un comunicado, tras la instalación de la Comisión de Turismo, subrayaron la importancia de reconocer a estos lugares del país como parte del turismo nacional, porque son los verdaderos embajadores de la cultura mexicana. “Vivimos en un gran país, con una enorme riqueza, por lo que es momento de impulsar los pueblos mágicos y nuevas categorías, así como el conocimiento de lo que tenemos, muchas veces cerca de las grandes ciudades”, afirmó Moreira Valdez,

también presidente del Junta de Coordinación Política (Jucopo). Aseveró que el turismo se ha especializado y en el Siglo XXI tiene nombre y apellido, pudiendo ser de montaña, campo, playa, cultural, negocios, religioso, entre otros. El legislador priista recalcó que esta instancia legislativa va a ser protagonista, ya que puede ofrecer a muchos mexicanos una alternativa de vida, para disfrutar la naturaleza, comer rico y desarrollarse; manifestó que la Jucopo está lista para trabajar en lo que se requiera, “porque queremos sacar a México adelante, crear progreso y paz”. Reconoció la experiencia y el trabajo de Yerico Abramo Masso, presidente de esta Comisión, de quien refirió ha sido tres veces diputado federal, ex presidente municipal y regidor de Saltillo, Coahuila; además, dijo, es un hombre dinámico que desde su niñez tiene conocimiento de esta importante industria limpia, que no genera daño al medio ambiente, pero sí divisas y empleos. En su intervención, el presidente de la Comisión de Turismo, Yerico Abramo Masso, expresó su deseo que los trabajos de esta instancia legislativa sean productivos, viendo siempre por las y los mexicanos, con una agenda parlamentaria que construya un turismo incluyente, que fortalezca la economía del país y cumpla las expectativas que tienen todos los que integran de la instancia legislativa. Por su parte, la diputada Laura Barrera apuntó que el turismo es una de las actividades económicas más empoderadoras del país, que genera empleos para los jóvenes y las mujeres, y que aportaba casi el 9 por ciento del PIB. Resaltó que ya hay iniciativas turnadas, como la implementación de los fines de semana largos, que contempla generar una derrama económica de alrededor de más de cuatro mil millones de pesos. Las diputadas Paloma Sánchez, Mariana Nassar y María Alcántara, coincidieron en que la Comisión de Turismo tendrá una gran relevancia, por lo que se requiere un plan de trabajo inmediato para poder considerar en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, que se tomen en cuenta recursos para los pueblos mágicos; además, de reconocer a todos los que pertenecen al turismo nacional, porque son los verdaderos embajadores de la cultura mexicana. De salida les informamos que la inseguridad afecta al Estado de Derecho y provoca la limitación de inversiones que generan oportunidades de empleos, según el diputado Carlos Iriarte Mercado (PRI). El legislador dijo a este espacio que en el Proyecto Justicia Mundial, en la categoría de orden y seguridad, México obtuvo un descenso en su evaluación. Iriarte Mercado aseguró que la inseguridad es una de las principales preocupaciones de las y los mexicanos, incluso por encima de la volatilidad económica y el coronavirus, por lo que reconoció que la Comisión de Seguridad Ciudadana tiene la gran responsabilidad legislativa de abonar a la pacificación del país. Tras la instalación de esta instancia legislativa, el priista indicó que la respuesta del Estado mexicano para mitigar este problema social lleva años, con resultados insuficientes y, por ello, las y los ciudadanos manifiestan su intranquilidad en diferentes foros y espacios. Esto nos obliga, subrayó, a asumir una gran responsabilidad para responder a la demanda de millones de mexicanos, de una vida con paz y tranquilidad, que revierta la inseguridad que afecta al Estado de Derecho y provoca la limitación de inversiones que generan oportunidades de empleos para las y los mexicanos.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Caravanas Humanas

La reciente reunión llevada a cabo entre el presidente de México, Andrés López Obrador y el enviado del gobierno estadounidense J. Kerry que sirvió para que el primero informara sobre las ventajas de su programa “Sembrado Vida” en el sureste mexicano, parece no haber dado resultado alguno, hasta el momento. Y es que durante el fin de semana cerca de 5 mil migrantes de los países de Centroamérica, decididos a llegar a la frontera sur de la Unión Americana, decidieron emprender decididamente su andar desde Chiapas, aun y pese a que el personal del Instituto Nacional de Migración busca detenerlos sin utilizar a la fuerza pública. Estas “oleadas” de personas indocumentadas que desean llegar a los Estados Unidos de Norteamérica en busca de un empleo, al huir de la pobreza, inseguridad pública y violencia que viven en sus lugares de residencia, parece que nada las detendrá. En el mejor o peor de los casos –según como se vea- muchos de ellos, miles desde luego, terminarán por quedarse a vivir en México, donde ahondarán la falta de atención para brindar espacios y servicios básicos que requerirán.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “ Las mujeres guerrerenses, no están solas “ Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, tras refrendar su compromiso de respeto total a los derechos humanos en la entidad que hoy representa.


LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3844 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.