11
El desempleo en México cae al 4,2 % en septiembre
25
13
EU eximirá a los niños del requisito de vacunación para entrar al país
Entregan 70 escrituras públicas a familias de distintas colonias de Tuxtla
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3845 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Resumen de la Semana Sie7e de la NFL 8
GRANDA PASTRANA
24
27
Priorizaremos disciplina financiera y bienestar de los chiapanecos SALUD
Convoca Gobernador a personas mayores de 65 años a incorporarse al Programa Pensión para el Bienestar INM
3
La caravana migrante avanza lentamente por Chiapas
DERECHO HUMANO
5
Parto humanizado, una alternativa tradicional
26
Unificar esfuerzos para impactar en la salud de la Región Istmo-Costa LLAVEN ABARCA
4
Participa diputado federal en Foro Ciudadano Ambiental
Editorial
26 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Antros desatados de violencia en Tuxtla
Lamentable lo que últimamente hemos visto en las noticias en C h i a p a s y p a r t i c u l a r m e n t e e n Tu xtla Gutierrez. Como sabemos estamos aun en momentos de cuidados de salud por la pandemia del Covid-19, que aunque los números de contagios vayan a la baja una existe contagios. Pero lamentablemente existe un abuso de confianza por parte de la ciudadania, aunque a la escuela no quieren asistir de manera presencial pero sí a las plazas, las fiestas, antros y a eventos de masivos. Hace ocho días y el fin de semana se reporto actos de violencia en ant r o s d e Tu x t l a G u t i é r r e z . P a r a e m pezar las autoridades han tomado poca importancia a lo que esta sucediendo, porque ya debieron accionar al cierre de estos negocios, pero no lo hacen porque esta por encima el favor de los empresarios. La necesidad de generar ingresos por parte de esta clase de negocios es una razón de peso p a r a p e r m i t i r l e s o p e r a r, t o m a n d o en cuenta siempre las medidas preventivas pertinentes. Los bares, antros y restaurantes, aunque puedan considerarse desde cierto punto de vista menos importantes que otros sectores, son centros de trabajo de muchas personas, que necesitan de su operación para generar ingresos y sustentarse a sí mismas y su familia. Pero es que si da mucho que dec i r, p o r e j e m p l o C o n v i v e n c i a I n fantil sencillamente no autorizan su reapertura desde que comenzó la pandemia pero los antros sí, y si usted asiste esta, rebasan el numero de personas. Desde que el Gobierno desveló los planes de la desescalada, muchas personas se han preguntado cómo es posible
que abran antes los bares y sus terrazas que los colegios de los niños. Algunos, incluso, han llegado a afirmar que se debe a una falta de consideración del Gobierno hacia la educación y hacia las familias. Esta disparidad ha levantado debates y polémica tanto en medios de comunicación como en redes sociales. El pasado martes el economista Antón Costas afirmaba en El Intermedio que lo que se esconde tras esta medida es “que no hay una verdadera prioridad política para poner todos los recursos que sean necesarios para que los niños puedan ir a la escuela desde el momento en que se considere que la pandemia está controlada”. Aunque realmente a estas alturas del partidos, el gobierno nos dice que ya debemos asistir pero bajo nuestra propias responsabilidad. Y otras más sencillamente no han dado pauta a la apertura de las escuelas. Quiero terminar hablando de lo que inicie, que las autoridades analicen mantener la apertura de los antros o al menos no de todos, las riñas han dejado heridos e incluso se habla de un fallecido por las riñas. En un antro se dice que los mismo de seguridad golpearon a jóvenes por negarse a pagar una cuenta inflada y en otro antro una riña entre jóvenes que incluso en el video se ve la violencia en el que se golpean y uno termina noqueado. Prácticamente que si no los mato el covid-19, las riñas por ir a los antros lo hará. O la menos que intensifiquen los operativos par contactar que están trabajando con normalidad, porque se dice de la asistencia de jóvenes menores de edad. Habría que v a l o r a r, r e p i t o p o r q u e a n t r o s s i r e apertura y no convivencia infantil.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Martes 26 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3845
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Antros sí, escuelas no ¿en qué mundo vivimos?
Estado 26 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Martes 26 de octubre del 2021
INM
La caravana migrante avanza lentamente por el estado de Chiapas
EFE · EL SIE7E CDMX.- La caravana conformada por miles de migrantes que salió hace tres días desde la fronteriza ciudad de Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, con destino a la capital, avanza este lunes a paso lento rumbo a la localidad de Huixtla. Este éxodo migratorio, conformado por un estimado de unas 4.000 personas, es la quinta caravana que busca salir de Chiapas en los últimos meses. En esta ocasión buscan llegar primero a la Ciudad de México, donde esperan poder realizar trámites que les permitan transitar regularmente por todo el país en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) de la capital. Los migrantes, en su mayoría centroamericanos y haitianos, salieron de Huehuetán a las 6 de la mañana tras llegar a este municipio en la tarde noche del domingo. Antes de salir de esa localidad los extranjeros realizaron oraciones para encomendarse a Dios y pedir al Gobierno mexicano que sea sensible con las mujeres y niños que viajan. Los miles de migrantes tomaron sus maletas, banderas de sus países, mantas, maletas, carriolas (carritos de bebé) y
FOTO: EFE
empezaron a andar los más de 18 kilómetros del tramo comprendido entre Huehuetán y Huixtla. Pese a que muchos avanzan unidos, varias decenas de personas se distanciaron en grupos pequeños frente al grueso de la caravana, sin poder atender a las mujeres y niños que caminan lentamente. "Nos duelen los pies, hay muchos riesgos y tememos que nos pase algo, viajo con mi niño y mi vecina que lleva 8 niños y les tengo que ayudar", aseguró a medios la migrante Ingrid López originaria de Guatemala. Ludi y Josué son una pareja de hondureños que han salido de su país para ir a la frontera norte, buscar nuevas oportunidades de vida y olvidar la inseguridad, la corrupción y la pobreza en su país. Ludi empujaba la carriola de su hijo mientras caminaba sobre esta carretera costera y con la ilusión de llegar a su próxima parada, Huixtla, en esta caravana que salió el pasado sábado de Tapachula y apenas ha avanzado unos 40 kilómetros. El camino hasta la capital es de más de 1.100 kilómetros. Josué, esposo de esta migrante hondureña, señala que no le temen a los operativos de las autoridades mexicanas
que pudieran encontrarse ya que tienen su objetivo bien marcado: Llegar a la frontera norte. Esta familia, al igual que las miles personas que viajan en este éxodo por las carreteras de Chiapas, han emprendido la travesía ya que no pudieron resolver sus trámites administrativos en Tapachula, donde las autoridades están sobrepasadas. El activista Luis Rey García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana, insistió al Gobierno mexicano que se brinde atención a los miembros de esta caravana sobre todo por los niños y mujeres migrantes, ya que no pueden seguirse arriesgándose en una caminata tan larga. Esta nueva caravana se puso en marcha l u e g o d e q u e e n l o s p r i m e r o s días de septiembre, las autoridades mexicanas frustraron el avance de cuatro caravanas de migrantes que partieron precisamente d e s d e Ta p a c h u l a . Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, aseguró este lunes que el Gobierno actuará con "prudencia"
ante la nueva caravana de migrantes que partió del sur de México y tiene como destino final Estados Unidos, aunque puntualizó que Washington no les dejará pasar la frontera. Creciente ola migratoria La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año, con un flujo histórico de 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020. Además, las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal cifras nunca vistas hasta ahora, con más 1,7 millones de inmigrantes detectados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Otro ejemplo de esta creciente ola migratoria es que las autoridades mexicanas interceptaron en las últimas horas a casi 200 migrantes indocumentados en Querétaro y Guanajuato, estados del centro del país, que viajaban en autobuses. El secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Cresencio Sandoval, detalló la semana pasada que existen más de 28.600 efectivos de las Fuerzas Armadas desplegados en la frontera norte y sur, que han detenido a cerca de 33.700 migrantes en el último mes.
4
26 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
LLAVEN ABARCA
Participa diputado federal en Foro Ciudadano Ambiental REDACCIÓN · EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en el Segundo Foro “Soluciones innovadoras para resolver retos en los municipios”, a invitación de la diputada federal Adriana Bustamante Castellanos, titular de la Coordinación Temática Medio Ambiente y Recursos Naturales del grupo parlamentario de Morena, en la cual se comprometió a trabajar en coordinación con los Ayuntamientos para que desde la Cámara de Diputados se impulse una agenda legislativa que garantice la protección del patrimonio ecológico de l a s y los chiapanecos. En el marco del evento que se
FOTO: CORTESIA
desarrolló en Tuxtla Gutiérrez, al que asistieron diputados federales y locales, así como alcaldes municipales, asociaciones civiles, empresarios y activistas, Llaven Abarca expresó que hoy la nueva política que encabezan el presidente Andrés
Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, es escuchar todas las voces para hacer frente a los desafíos en materia ambiental y a través del diálogo encontrar las mejores soluciones. “El compromiso es generar una
agenda legislativa ambiental para proteger el patrimonio ecológico de Chiapas y México, y lo vamos a lograr escuchando a todos los sectores de la sociedad para impulsar proyectos integrales que contribuyan a la conservación y preservación de nues-
tros recursos naturales y que atiendan las problemáticas del cambio climático, un fenómeno que nos atañe a las autoridades de los tres niveles de gobierno y sociedad civil”. A este importante evento asistieron las y los diputados federales Valeria Santiago Barrientos, Joaquín Zebadúa Alva y Manuel Narcía Coutiño; así como la legisladora local Lina Nango Molina; la secretaria de Medio Ambiente, María del Rosario Bonifaz Alfonzo; y la vulcanóloga y recientemente galardonada con el Premio Rosario Castellanos, Silvia Guadalupe Ramos Hernández; además del empresario Enoch Araujo Sánchez y presidentes municipales, entre otros.
OBRAS PÚBLICAS
MORENA
En gira de trabajo, Angel Torres supervisa pavimentación de vialidades en Reforma
Sigamos trabajando por la transformación del país: Carlos Molina Velasco
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu xt l a.- El se cre t ario de O b r as P úb l i ca s d el Es ta do , A n g el To rre s Cu le b r o, a co mp añ a do de la p r esi d en ta mu n icipal de R ef or ma , Ye se nia J udi th M ar t í ne z Da ntor y, r ealiz ó l a su pe rv i si ón d e l as ac ci o ne s de pa vim ent aci ón co n c on cr eto hidr ául ico q ue s e h a ce b aj o el li de ra zgo d el go b er na d or R u t i l i o E sca nd ó n Cadenas, e n c al le s y av en i da s de l a ca b ec er a mu ni c i pal. D e ac u er do co n l a d epe n d en c i a es ta ta l, se ef ec t ú a n accio ne s e n la Call e 1 5 d e Ma yo , L a ur el es, 30 d e A b r i l , Av e n i d a M i g u e l Hidalgo y Calle al Basurero Municipal, entre muchas vialidades más, en las que se destinan más de 15 millones de p e s o s , c u y a i n v e r s ió n f o rm a p ar te de l ejer ci cio 2 02 0 -2 0 21 . A l co nstr uir vialid ades de co n cr eto h i d rá ul i co, An g el To rr es d esta có que e l go be rn a do r Ru t ili o Es -
FOTO: CORTESIA
candón est á c o n s tr u y e n d o s u eño s y r ea lid a de s en b e n ef ic i o de la s y lo s c h ia pa necos, fundame n t a l m e n t e , d e los p ueb los or ig in ar i os y de l as c omun id ad e s m ás a par t ada s d e la en t id ad . As imi s mo , di jo q u e e s t as o br as s e l ogr an g r ac i as a l a n uev a c ul tu ra de h ac er m á s c o n men os , as í c om o a la s a hor r os y e c onom í a s , po r que hoy, añadió , s e t r a b a j a d e f or ma , h one st a, r e s p on s a ble , po rq ue lo s r e c ur s o s s o n del pu ebl o, c o m o bi e n
l o d i c e e l g o b e r n a d o r. Finalmente, el funcionario e s t a ta l ag r ad e c ió a l e q ui po de la Secretaría de O b r as P ú bl ic a s d el E s t a d o qu e ho n r a e n en c a be z a r, as í c o m o a l as y l os e m p re s a r ios c o n s t ru c t o res, que se han puesto la c a m is e t a p a ra s a c ar a de l an t e lo s p r oy e c t o s m á s sensibles de la población, p e ro s o b r e t o d o , p o rq u e le ponen valor agregado p a ra q u e s ea n o br a s d ig n a s , s e gu r a s y d e c a lid a d.
REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- El secretario de Producción del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina Velasco, exhortó a las y los militantes del partido en Chiapas a seguir trabajando para dar continuidad a la transformación del país. “La militancia guinda debe tener un solo objetivo, el de sumar, para poder dar continuidad al proyecto de Nación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, aseguró en entrevis-
ta el también delegado del CEN de Morena en Chiapas. En ese sentido, comentó que esta etapa es de trabajo y que no es momento de distracciones ni de disputas internas, al contrario, es tiempo de informar a las y los ciudadanos sobre los avances que se han logrado a nivel estatal, así como federal, donde las más beneficiadas son y seguirán siendo las familias más necesitadas. Finalmente, Carlos Molina Velasco invitó a quienes estén interesados en sumarse al movimiento de transformación a acercarse y consultar los requisitos correspondientes.
FOTO: CORTESIA
26 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Hace unos meses, se inauguró en la capital chiapaneca la Clínica de Parto Humanizado, de la cual muchas mujeres no saben nada y si están embarazadas, esta técnica puede ser una gran alternativa para el momento de dar a luz. Diana Carolina Alvídrez Falconer, directora de esta clínica, explicó que el parto humanizado consiste en darle prioridad a la paciente que está a punto de tener un bebé, que la madre sea la protagonista de este evento, mantenerla en un lugar de calidez. “También tratamos de disminuir el dolor de manera no farmacológica o evitarlo, acompañada por el familiar que ella decida, que el bebé todo el tiempo esté con ella, no usar medicamentos de manera innecesaria para acelerar el trabajo de parto, escucharla y saber qué siente, tener empatía con la paciente embarazada”, explicó. Toda mujer tiene derecho a un parto humanizado, aunque hay pacientes que por sus condicio-
ESTATAL
DERECHO HUMANO
Parto humanizado, una alternativa tradicional nes clínicas no pueden hacerlo, según criterios para riesgo obstétrico que se manejan a nivel federal, clasificando a la paciente en bajo a alto riesgo dependiendo de su edad, si padece diabetes, obesidad o anemia; en la clínica se reciben pacientes con bajo riesgo referidas de los centros de salud que el médico determina.
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
“Con este tipo de atención podemos influir en los indicadores que están bajo lupa, disminuyendo la razón de muerte materna, ya que reduce complicaciones como rupturas uterinas, desprendimiento de placenta, hemorragias por el uso indebido de medicamentos como la oxitocina cuando no están indicado, son las activi-
dades que hacen que disminuyan los riesgos obstétricos durante el parto", explicó. Todo esto está basado en la evidencia que hay al respecto, ya que hay guías de implementación a nivel federal que deberían tener todos en el medio privado y público. La doctora explicó que se reciben pacientes de todo tipo, algunas llegan a pedir informes, por lo que es importante aclarar que la atención es gratis, porque depende de la Secretaría de Salud. El proceso consiste en llegar con su hoja de referencia o resumen clínico, sus laboratorios, toda la información para saber su estado actual, pasan al área de urgencias a valoración para revisar si ya están en trabajo de parto, se les da vigilancia ambu-
5
latoria, a los cinco centímetros de dilatación se ingresan y se vigila el parto, también hay servicio de psicología, anticoncepción, se ponen dispositivos, implantes, hay un jardin para que caminen mientras pasan los dolores y puedan dar a luz como ellas decidan. “Las pacientes pueden tener su parto en la cama, pueden tener su parto en una sala de expulsión, pueden tener su parto en una colchoneta especial en el suelo, lo pueden tener en una mesa vertical especialmente hecha para esta situación", explicó. También cuentan con servicio de ambulancia en caso de que haya complicaciones, y un sistema de referencia contrareferencia con el hospital Pascacio Gamboa y otras unidades; lamentablemente apenas se está popularizando esta técnica cuando en teoría nunca se debió olvidar, retomando los inicios, lo que se hacía antes. “Les extendemos la invitación a llevar un buen control de embarazo, al menos cinco consultas, pueden llegar por propio pie a pedir información, ya que es completamente gratis”, informó.
PRESUPUESTO
“EL MACHETE"
Chiapas no contará con apoyos en fertilizantes para el 2022
Continúan protesta familiares de desaparecidos de Pantelhó
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Continúan las malas noticias para en campo chiapaneco, ya que, Chiapas es la única entidad en el país, que no recibió presupuesto para fertilizantes por parte de la Sader. Cabe recordar que, el presupuesto para el 2022, del programa al fomento de la Agricultura y Desarrollo Rural es de 32 mil 749.6 millones de pesos, mientras que, en el rubro de fertilizantes es de dos mil 500 millones, pero Chiapas no aparece en el listado por entidades federativas que reciben estos beneficios. En este sentido, también existen atrasos de entregas de programas para el campo. Los programas que han ido en decadencia son los de apoyo al frijol, maíz y sorgo, el PPEF 2022 prevé 362 mil 546 millones de pesos; es decir, 15 mil 920 millones de pesos más que en 2021, pero que no son suficientes para resarcir la crisis que dejó la pandemia Covid-19. A nivel estatal Chiapas, de acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria cuenta con:
22 mil hectáreas de arroz Un millón 912 mil hectáreas de frijol Un millón 512 mil hectáreas de maíz amarillo Seis mil 947 hectáreas de maíz blanco Dos millones 175 mil hectáreas de sorgo 640 mil hectáreas de trigo Carlos Humberto Luna López, dirigente estatal de la Unta en Chiapas lamentó que: “A Chiapas le está yendo de mal en peor, el campo chiapaneco va en decadencia, no veo que haya avances, la inflación no se compara con ese aumento del 4 por ciento, a los apoyos al campo, y un apoyo que de una u otra manera que va directo a los beneficios se ha retrasado por mucho”.
FOTO: EL SIE7E
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Familiares de los 21 desaparecidos del municipio de Pantelhó por parte de la organización autodefensa “El Machete” lamentaron que ya transcurrieron tres meses y aún no saben nada de ellos, lo que los obligará a quedarse en plantón indefinido en esta ciudad capital hasta que las autoridades les den una respuesta favorable a su demanda. Explicaron que ellos se dedican al comercio en la cabecera de su localidad, y que nunca han estado metidos en la delincuencia o en asuntos del narcotráfico, como “El Machete” lo ha hecho saber a través de las redes sociales y los medios de comunicación. Explicaron que no ha habido avances en la búsqueda y que lo más trágico es que, en ese lapso, no han sabido nada de sus seres queridos, la mayoría dedicados a la venta de café, “no sabemos
si están con vida, ni dónde los tienen; aunque tenemos la esperanza de que sigan vivos”. Recordaron que la última vez que supieron de ellos fue el pasado 26 de julio, cuando los autodefensas los mantenían amarrados en el quisco del Parque Central de Pantelhó; “de ahí ya no supimos nada de ellos, y estamos muy preocupados, tristes”, advirtió doña Francisca. Mencionó que, en su caso, le llevaron a su hijo, un sobrino y un nieto, pues “los machetes” entraron a su vivienda de forma violenta, se llevaron sus pertenencias “y todos tuvimos que huir, porque nos dijeron que si volvemos nos matarán”.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
Los inconformes aclararon que no se moverán del Palacio de Gobierno, debido a que desean saber cómo están sus familiares, además de que tienen complicaciones económicas porque están refugiados en San Cristóbal de Las Casas donde no les dan empleo y los gastos cada vez son mayores. Por ello, exigieron que el gobierno del estado tome cartas en el asunto, agilice las investigaciones y sepan de una vez por todas si las 21 personas siguen con vida o ya las asesinaron; “han aparecido fotos de cuerpos, la verdad no sabemos si son ellos, eso se lo deberán preguntar a ‘los machetes’”.
6
26 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
AYUNTAMIENTO
En Villaflores se instala la Mesa Interinstitucional de Atención Contra la Violencia de Género
ARTURO SOLIS
·
EL SIE7E
Vi l l a f l o r e s . - C o n l a p r e s e n cia de la doctora Margarita S a r m i e n t o To v i l l a P r e s i d e n t e d e l D I F Vi l l a f l o r e s y e l f i s c a l d e l D i s t r i t o Vi llaflores Luis Onésimo de Coss León, se instaló este lunes la Mesa Interinstitucional para la Atención de l a Vi o l e n c i a C o n t r a l a s M u jeres. Margarita Sarmiento To v i l l a e n r e p r e s e n t a c i ó n de su esposo el alcalde Mariano Rosales Zuarth, reafirmó el compromiso del gobierno municipal de seguir trabajando en la prevención de la violencia contra las mujeres y niñas, a través de la concientización y acciones para combatir la violencia. Onésimo de Coss León dijo que
desde la Fiscalía Regional a su cargo se le da seguimiento a los casos de violencia que son denunciados y exhortó a las mujeres que sean violentadas que hagan su denuncia correspondiente para que los
FOTO: ARTURO SOLIS
casos no queden impunes. Dentro del programa de género y salud hay acciones que se realizan en los consultorios como detectar si alguna mujer es víctima d e v i o l e n c i a e n s u h o g a r, a través de una encuesta
y en el área de urgencias se han detectado casos de mujeres que llegan lastimadas o con muestras de violencia. Importante es el trabajo de las Células de Reaccion Inmediata que están atentas las 24 horas al día al llamado de víctimas de violencia para atenderlas y los casos son turnados al Módulo de Atención Inmediata a Muj e r e s Vi o l e n t a d a s q u e e s t á e n Vi l l a f l o r e s y a s u v e z a las autoridades correspondientes. Las instancias que conforman la mesa s o n Ay u n t a m i e n t o y D I F Vi llaflores, Fiscalía de Distrito Frailesca, Distrito de Salud número 4, Hospital B i c e n t e n a r i o d e Vi l l a f l o r e s y Delegación de Gobierno. Se brinda a las vícti-
mas, atención, asesoría jurídica, acompañamiento, protección, atención psicológica, de trabajo social, atención a menores y adolescentes y apoyo para canalizar los casos a las autoridades competentes. Participaron en la reunión Ana Liudmila Antonio Coutiño encargada de genero del Distrito de Salud número 4, Fabiola González Jiménez encargada del area de violencia del Hospital Bicentenario, Ve r ó n i c a Villarreal Gómez Procuradora DIF Villaflores, Sara de Coss Castillejos encargada del Módulo de Atención Inmediata a Mujeres Violentadas y policías de la Célula de Reaccion Inmediata.
TUXTLA
AMBULANTES Y EMPRESARIOS
Secretarías de Turismo y de Movilidad y Transporte entregan constancias de capacitación
Liberan paso en Los Portales de SCLC
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Los titulares de las secretarías de Movilidad y Transporte (SMyT), Aquiles Espinosa García y de Turismo (Sectur), Katyna de la Vega Grajales, realizaron la entrega de constancias de capacitación a operadoras y operadores del servicio público de transporte de pasajeros tipo taxi de Tuxtla Gutiérrez. Con el objetivo de elevar la competitividad turística y promover la calidad y calidez del servicio público que se ofrece a la ciudadanía y al turismo, la Sectur Chiapas impartió
cursos de capacitación en temas turísticos a operadoras y operadores del servicio público de transporte para la capital chiapaneca con valor curricular ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación. Durante la capacitación se reforzaron en las y los operadores los conocimientos y habilidades en la operación de su servicio, a fin de promover la profesionalización e incrementar la cultura de prevención de accidentes y responsabilidad social en la atención a visitantes y competitividad de los destinos.
FOTO: CORTESIA
Cabe señalar que a través de la Subsecretaría de Desarrollo Multimod a l d e l a S M y T, l a D i rección de Proyectos Estratégicos y Capacitación Integral al Sector promovió el Curso de Capacitación: Atención al Visitante, dirigido a las y los operadores del transporte público. Con esta suma de esfuerzos, la entidad se fortalece como destino turístico al incentivar la prestación de servicios públicos con calidad y seguridad ante la nueva normalidad.
SCLC.- Los Portales de esta ciudad han sido desocupados y ahora la ciudadanía puede transitar libremente, por lo que la regidora presidenta de la Comisión de Seguridad, Karen Ballinas Hernández reconoció la voluntad de los empresarios de la zona y ahora se velará para que dicho espacio no sea ocupado por ambulantes. Entrevistada al respecto, dijo que se cumplió el plazo de la notificación que se les dio a los responsables de los locales comerciales de Los Portales para presentar documentación que acredite ser propietarios del espacio. “La notificación es clara, única y exclusivamente se les pidió que se retiren del pasillo de Los Portales, porque así lo marca el reglamento de la ley de libre tránsito, nadie es propietario de la banqueta, se les notificó el viernes desde las 4:42 de la tarde, terminó el plazo el domingo, y hoy lunes en la mañana amanecimos sin macetas, sin motos, todos los negocios retiraron de manera voluntaria posterior a la notificación”, refirió. Dejó en claro que no se permitirá el ambulantaje por las mañanas,
y se han tenido reuniones con los representantes de distintos grupos y organizaciones para que se respete, y quienes no han cumplido, a través de supervisores de Servicios Públicos, se les ha pedido se retiren y cuando se muestran agresivos participa la Policía Municipal. Ballinas Hernández puntualizó que esta Administración sabe de las necesidades que tiene la gente por un trabajo y fuente de ingreso, por eso en la reunión que han sostenido, hay alternativas de solución “pero que no invadan ningún espacio público”. Por último, aclaró que después de las 6 de la tarde, los vendedores de a pie, pueden hacer presencia pero de manera escalonada como lo han venido haciendo, pero no por la mañana, “esto mientras se llega a otros acuerdos, ya se les dio alternativas, quedaron de dar respuestas”.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
26 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
JUSTICIA PARA YURI
Familia Molina Trejo pide se actúe conforme a la ley
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Hace ya casi cinco años que a Yuri Lisset Molina Trejo le quitaron la vida... fue el 23 de noviembre de 2016 cuando encontraron su cuerpo en la carretera Tuxtla Ocozocoautla, con señales de violencia, y el proceso para castigar a lls responsables todavía sigue su curso. Su mamá, Yamile Trejo Arrazate, así como su hermana, Itzel Molina Trejo, ofrecieron una rueda de prensa en la que informaron los avances del caso, a la vez de pedir justicia para la fallecida y que caiga el peso de la ley contra sus feminicidas. En primer lugar, recordaron que el crimen fue recategorizado de
homicidio a feminicidio, ya que se encontraron razones de género en los hechos por los cuales hay dos personas detenidas. “En cada uno de los actos que se dieron en los hechos demostró mucha ira, mucho odio hacia la mujer por el hecho de ser mujer, asimismo el juez determinó que
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
de acuerdo al nivel académico que el sentenciado tenía, porque cursaba la carrera de medicina humana, él conocía y sabía que tenía que prevalecer, garantizar la vida de cualquier persona, entonces él estaba siendo consciente de los actos que estaba realizando”, señalaron.
Además, el cuerpo deYuri fue exhibido, dando a entender que la vida de la mujer es un desecho, un motivo más por el cual el juez de control está llevando este proceso bajo el protocolo de feminicidio. El pasado 6 de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció en un comunicado que se otorga sentencia condenatoria de 33 años 9 meses de prisión a Iván “N”, previamente detenido por estos hechos; asimismo el 28 del mismo mes detuvieron a otra persona, Milton “N”, como coautor del crimen. Este último fue vinculado a proceso el pasado 4 de octu-
bre, sin embargo a decir de la familia, ya respondió su defensa, pidiendo una sentencia absolutoria ante esta orden. “Pedimos que considere todas las pruebas que se desahogaron en el juicio oral, las cuales determinaron que el juez dictara la sentencia anterior mencionada, ya que ahora vienen dos meses de investigación complementaria”, detallaron. Es así como la familia de Yuri hace el llamado a las autoridades, confiando en que tomarán la decisión correcta, ya que se han mostrado satisfechos con las sentencias dictadas y esperan pronto todo este proceso termine.
LEY DEL ISR
PONENCIAS
Fundación señala afectaciones por la Reforma Fiscal
Anuncian Primer Congreso Internacional de Neurociencias y Salud Mental
C AR L OS L UNA
·
E L SIE7E
Tuxtla.- Luego de la apro b ac i ón d e la mis cel ánea f i s ca l en e l Con g reso de la U n i ón , se ha vu l ner ado la s u bsisten cia d e más de ci nc o mi l 5 00 or ga n iz a c io n es ci viles e n M éx ico, con la r e f o r ma a l ar tíc ul o 151 d e l a Le y de l I S R. En C h i ap a s, a so ci ac i one s ci v i l es re po rt an q u e , an te s d e l a pandemia, contaban con 15 personas físicas que las apoyaban cada mes, sin embargo, con la emergencia sanitaria, el número se redujo a dos, y con esta reforma, será difícil recibir el apo yo de d on a ci on es . E l e na To rre s Villanueva, d e l a F un d ac ió n Gr ani t o d e Ar en a di j o q ue : “Ést a no e r a l a fo rma de so luc io n ar, l o q u e h ac en e s af ec t a r a l as or ga n iz ac i one s q ue e sta m os t ra ba j an do y t a m bi én d eb i l i ta r e l t ra ba jo qu e e sta mo s ha cien do y q ue a ho ra co n la p a ndemia se v i o m u y a fe ct ad o” . C on el de n om i na d o “l í mi te g l o ba l p ar a de du c c i one s p er s on al e s”, l a s per s o n as p ue de n d e du ci r lo q ue
sea menor al 15 p o r c i e n t o de ingresos ac u m u l a b l e s , p ued en de duc ir lo s d o na t iv os r eal iz a dos a or g a ni z a c io nes c i v il es d e nt r o de l l ími te del 7 por c i e n t o d e s u i ngr es o anu al. D e a c uer do c on la pr o pu e s t a, l os don at iv o s pe r s o na l es deben ser in c l u i d o s e n e l lí mi t e g lob al y no s e p a r ad os , l o q ue r ep r es e n t a u n pr obl ema p ar a lo s c o nt r ibu y ent es e nt r e do n at i v os y ga s to s per s on a le s . L os d onat i v os q ue o r ga nizac iones c ivi l e s r e c i b e n s i r v en p ar a ay ud ar a p er s o nas de es c aso s r e c u r s os q ue, no c uen ta n ni pa r a e l t r ans p or te des de s u c om u nidad a l os espa c i o s d o n d e r ec i ben to do t i po d e a y uda. Por ell o, es t a r e f o r m a , a te nt a c ont r a la s o ng ´ s desde l a f il ant r o p í a , q u e nada ti ene que v e r c o n l a e v as i ón f is c a l.
FOTO: CORTESÍA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de acercar la neurociencia y la salud mental a las personas, el Instituto Nacional en la materia invitó a toda la sociedad a asistir al Primer Congreso Internacional de Neurociencias y Salud Mental, a desarrollarse en esta ciudad capital del 28 al 30 de octubre. En conferencia de prensa, Marely Bravo, especialista en siquiatría del adulto mayor y deterioro cognitivo, detalló que en esta actividad reunirán a expertos y expertas para presentar las mejores alternativas con respecto a tratamientos y terapias, y la información más actualizada en áreas como neurología. “Está dirigido a alumnos de Medicina y Sicología, a personal de la Salud, médicos especialistas y generales que quieran aprender sobre esto”, puntualizó la también dirigente del Instituto Nacional de Neurociencias y Salud Mental
De hecho, dio a conocer que durante ese lapso tendrán a 18 ponentes, entre nacionales y del extranjero, como una neuróloga de Perú, o una investigadora de la Universidad de California y otra de Alemania. Explicó que la neurociencia es parte de una especialidad médica que se dedica a identificar cuál es el origen fisiológico de las emociones y del funcionamiento propio del cerebro. Mientras que la salud mental, agregó, engloba a todas las disciplinas que se dedican a fomentarla: como la sicología, la neurosicología,
FOTO: RUBÉN PÉREZ
la fisioterapia, entre otros. “El objetivo es que el ser humano tenga un equilibrio; entonces, nosotros formamos esta institución para poner al alcance de la sociedad las especialidades médicas relacionadas, que estén al alcance del paciente, y así fomentar la salud mental”, detalló. La sede del Congreso será el Hotel Fiesta Inn, a partir de las 8 de la mañana; el costo de inscripción será de 750 pesos para los profesionales de la salud, mientras que para los estudiantes solo de 500 pesos. Quien desee participar puede registrarse en la página: www.innsam.org
8
26 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PROGRAMAS INTEGRALES
Convoca Gobernador a personas mayores de 65 años a incorporarse al Programa Pensión para el Bienestar COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, acompañado del delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiap a s , J o s é A n t o n i o Aguilar Castillejos, informó que la población mayor de 65 años de edad que aún no ha sido registrada en el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, ya puede iniciar el trámite de incorporación y recibir este beneficio. El mandatario precisó que este programa, que se elevó a rango constitucional, a iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel L ó p e z O b r a d o r, e s u n d e recho humano y universal, por lo que es importante que todas y todos los chiapanecos que ya se encuentran en dicho rango de edad, se registren en los distintos módulos ubicados de forma estratégica en toda la entidad.
Escandón Cadenas pidió a las personas que pertenecen a este sector poblacional que estén atentas a la información que brindan el Gobierno Federal para que nadie se quede fuera de este apoyo social al que tienen derecho todas y todos los adultos mayores de Chiapas.
Por su parte, Aguilar Castillejos recordó que la meta es llegar a más de 72 mil personas adultas mayores de 65 años y detalló que actualmente hay más de 50 mil incorporadas; asimismo, para más información invitó a acercarse a las y los servidores de la nación o llamar
a l a l í n e a B I E N E S TA R a l 800 639 4264, en la que les indicarán donde se encuentran los módulos de incorporación que están en todo el estado. Finalmente, dio a conocer que para este trámite es importante llevar una identificación oficial (cred e n c i a l d e e l e c t o r, p a s a -
FOTO: CORTESÍA
p o r t e , c a r t i l l a m i l i t a r, i n cluso una constancia de identidad emitida por el a y u n t a m i e n t o ) , C U R P, a c t a de nacimiento (no necesariamente que esté actualizada pero sí legible), un comprobante de domicilio no mayor a seis meses y un número telefónico, a fin de darle seguimiento.
OBRAS PÚBLICAS
Inaugura Rutilio Escandón el Archivo de Concentración del Icatech COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Durante la inauguración del Archivo de Concentración del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó su compromiso de continuar fortaleciendo a esta institución encargada de brindar herramientas para que las personas puedan autoemplearse, y generar un impacto favorable, principalmente, entre la población vulnerable. Después del corte del listón y el recorrido por este inmueble que resguardará instrumentos de capacitación, expedientes, currículums, y demás documentos, el mandatario mencionó que el archivo es seguro y protegerá no solamente lo material, sino también los sueños de quienes laboran y de quienes se han capacitado en el Icatech.
Tras subrayar la labor del personal de este instituto creado hace 21 años, aseguró que se continuará invirtiendo para mejorar su infraestructura, a fin de que crezca y mantenga el apoyo en la preparación de más chiapanecas y chiapanecos, pues la entidad se integra por
gente buena y trabajadora que solamente está a la espera de una oportunidad y, puntualizó, el Icatech representa esa posibilidad. “Hoy se hace un trabajo responsable y honesto para las personas que se acercan y para las que ustedes buscan,
FOTO: CORTESÍA
porque también van por ellas. A través de las herramientas que brindan, la gente se siente más útil porque aprende un oficio y enfrenta de mejor manera el trabajo, y estoy seguro de que no lo desaprovecha, pues está deseosa de aprender y sacar adelante a su familia”, expresó.
En tanto, la directora general del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, dijo que quienes conforman la institución celebran este logro, pues es fruto del trabajo de cada una de las unidades de capacitación y la impartición de distintos cursos a favor de mujeres violentadas, personas adultas mayores, jóvenes, funcionariado, personas privadas de su libertad, entre otros, que hoy representan historias de éxito al convertirse en pequeños empresarios y generadores de empleo. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Obras Públicas en el Estado, Ángel Carlos Torres Culebro, explicó que este archivo forma parte de las acciones que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para fortalecer a las instituciones, así como de miles de obras que se realizan en materia de educación, salud, infraestructura carretera, deporte, servicios públicos, etcétera.
Nacional 26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Martes 26 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
La Suprema Corte invalida la prisión preventiva para delitos fiscales Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de México invalidó este lunes el decreto de 2019 que establece prisión preventiva obligatoria para los acusados de cometer delitos relacionados con el contrabando y la defraudación fiscal al considerar que es una norma inconstitucional. En un comunicado, la institución informó que la mayoría de magistrados dio la razón al
recurso de inconstitucionalidad presentado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Senado de la República. Consideraron que imponer prisión preventiva obligatoria por los delitos de contrabando, defraudación fiscal y emisión de comprobantes fiscales falsos resulta contrario “a los derechos humanos reconocidos por la Constitución”,
Algunos magistrados “señalaron que el legislador se excedió al calificar tales delitos como amenazas a la seguridad nacional, pues no se trata de conductas que atenten directamente contra esta última”, informó el alto tribunal en el comunicado. Mientras otros subrayaron que la jurisprudencia internacional plantea que “la prisión preventiva es una medida cautelar ex-
cepcional que solo puede dictarse cuando existe un riesgo comprobado de que la persona evadirá la acción de la justicia”. “He votado reiteradamente que me parece que la prisión preventiva oficiosa (obligatoria) es abiertamente inconvencional porque es una sentencia adelantada”, expresó durante la sesión el presidente del tribunal constitucional, Arturo Zaldívar, quien consideró que “es
contraria al principio de presunción de inocencia”. En 2019, el Congreso mexicano aprobó a instancias del presidente Andrés Manuel López Obrador una reforma constitucional para ampliar el catálogo de delitos por los que se impone prisión preventiva obligatoria durante el proceso judicial, una iniciativa criticada por organizaciones de derechos humanos.
Rosario Robles descarta inculpar a Peña Nieto EFE ·EL SIE7E
Ciudad de México.- La exsecretaria de Desarrollo en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, Rosario Robles, en prisión preventiva desde 2019 por el caso de corrupción conocido como la Estafa Maestra, descartó en una entrevista publicada este lunes inculpar al expresidente mexicano a cambio de beneficios procesales. “Me pedían concretamente que incriminara a personalidades del Gobierno anterior y yo por supuesto no estoy dispuesta a incriminar a nadie en situaciones que son absolutamente falsas”, contó la exfuncionaria al periódico El Universal.
Preguntada sobre estas personalidades, reveló los nombres del expresidente Peña Nieto y del exsecretario de Hacienda y Exteriores Luis Videgaray,
quienes insistió que “en absoluto” están vinculados a su caso. “Han pasado años, y lo que hay es una investigación periodística, no una investigación judicial que acredite que hubo contratos simulados, con triangulación de recursos hacia las universidades”, insistió. Una investigación periodística publicada en 2017 reveló que Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Agrario (2015-2018) y de Desarrollo Social (2012-2018), habría permitido el desvío de fondos públicos por más de 5.000 millones de pesos (247 millones de dólares) a través de universidades y empresas fantasma en el caso conocido como la Estafa Maestra.
El pasado miércoles, un juez rechazó liberarla del penal de mujeres de Santa Martha, en Ciudad de México, donde lleva encarcelada desde agosto de 2019 a la espera de juicio por riesgo de fuga. Su caso contrasta con el del exdirector de Pemex en el Gobierno anterior Emilio Lozoya, quien fue extraditado a México y afronta en libertad sus dos causas de corrupción gracias a un acuerdo con la Fiscalía por el cual incriminó a Peña Nieto y a medio centenar de políticos. Robles, quien se considera una perseguida del actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció en la entrevista que contra ella “se ha descargado todo el poder de un Estado”.
10 4
NACIONAL
26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
SALUD
México reporta 150 nuevas muertes y 1.121 nuevos casos de covid-19 EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este lunes 150 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 286.496 defunciones, además de otros 1.121 casos para llegar hasta los 3.784.448. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Hace una semana, el Gobierno mexicano aseguró que el país se acerca a su “punto mínimo absoluto” de casos de covid-19 tras 11 semanas consecutivas de reducción de la tercera ola de contagios. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.003.613 contagios. De la cifra oficial total, 26.719 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,7 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.149.529 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 22 % y del
19% para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 115,62 millones de do-
sis aplicadas, al sumar 434.426 durante la última jornada. Hasta ahora, 70,04 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 78 % del total de la población adulta. De ese total, el 75 % (53,85 millones) ha recibido el esquema completo. Este lunes, Ciudad de México inició la vacunación anticovid a adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades, al
tiempo que padres de familia alzaron la voz para pedir a las autoridades que inmunicen a todos los menores de edad, también a aquellos que no tienen ninguna enfermedad que comprometa su sistema inmunológico. También este día, México recibió dos cargamentos de la vacuna AstraZeneca de 878.000 y 1.090.900 dosis, respectivamente. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 139,1
millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano estimaba que para finales de octubre llegaría a 120 millones de dosis recibidas, pero ya rebasó ampliamente esa meta y espera que antes de que finalice el 2021 reciba un total de 150 millones de dosis.
FISCALÍA
Arrestan a un sospechoso del tiroteo mortal en balneario de Tulum EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron a un sospechoso del tiroteo que dejó dos turistas extranjeras muertas el miércoles pasado en Tulum, balneario del sureste del país, informó este lunes la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo. “Agentes de investigación cumplieron la orden de aprehensión a José ‘L’ por los delitos de homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa y lesiones en agravio”, notificó el organismo en sus redes oficiales. Este es el primer arresto tras la balacera del miércoles pasado, cuando dos personas murieron y tres resultaron heridas, todas de origen extranje-
ro, en un restaurante de Tulum, uno de los destinos turísticos más populares de México. La prensa nacional ha difundido que una de las personas asesinadas era una “influencer” originaria de la India llamada Anjali Ryot y la otra una turista alemana, mientras que los heridos eran de Alemania y Países Bajos. La fiscalía de Quintana Roo no dio más detalles de la captura del sospechoso, al señalar que “se presume inocente, mientras no se declare su responsabilidad por autoridad judicial”. Los disparos ocurrieron por el enfrentamiento de dos grupos delictivos, confirmó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ya se tiene identificado a los presuntos responsables, yo espero que se les detenga pronto, ya están actuando todas las autoridades y no va a quedar impune este crimen, se va a castigar a los responsables”, prometió el mandatario. Cuestionado por el exhorto del Gobierno de Alemania a no viajar a la Riviera Maya, el presidente lamentó los hechos y prometió mayor seguridad en la zona. “Estamos tomando medidas para reforzar la presencia de la Guardia Nacional, no sólo en Tulum, sino en toda la Riviera Maya, van a participar más miembros, más integrantes de la Guardia Nacional”, sostuvo el mandatario.
26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
INEGI
El desempleo en México cae al 4,2 % en septiembre EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La tasa de desempleo en México se ubicó en un 4,2 % de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021, una cifra inferior al 5,1 % del mismo mes en 2020, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2,4 millones de personas e implicó una tasa de 4,2 % de la PEA. Respecto al noveno mes de 2020 la población desocupada descendió en 344.000 personas”, indicó el Inegi en un comunicado. En cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la tasa de desocupación fue de 3,9 %, un 0,1 punto porcentual menor al de agosto pasado y 0,9 frente a septiembre de 2020. “La tasa de desocupación sigue disminuyendo en México: se situó en 3,9 % de la PEA en septiembre 2021, una disminución de (-)0,1 puntos versus agosto; todavía está por encima de sus niveles prepandemia”, indicó
el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter. La PEA es de 57,5 millones de personas de 15 años y más, lo que representa una tasa de participación de 58,4 %. Dicha población es superior en 3,9 millones respecto a la de septiembre de 2020, cuando la pandemia forzó la salida de millones de personas del mercado laboral. Dentro de la PEA, la población ocupada se ubicó en un 95,8 % en septiembre de 2021. La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 12,3 % del total de la ocupada, un nivel inferior al índice de 15,6 % del mismo mes de 2020. POR SECTORES E INFORMALIDAD La ocupación informal en septiembre de 2021 ascendió a 31 millones y situó la tasa en el 56,2 %, cifra superior en 1,3 puntos porcentuales comparada con el noveno mes de 2020. La población ocupada por sec-
tor de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios el 42,9 % del total; en el comercio el 19,3 %; en la industria manufacturera el 16,4 %; en las actividades agropecuarias el 12,2 %; en la construcción el 7,8 %. Además, en “otras actividades económicas” se ocupó el 0,7 % de la población activa, mientras que el 0,7 % no especificó su actividad. Del total de ocupados, 68,9 % opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de
trabajo, mientras que 22,5 % trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Por su parte, 4,7 % son patrones o empleadores y finalmente el 3,9 % se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. Por género, la PEA femenina en septiembre fue de 22,4 millones y la masculina de 35,09 millones, con una tasa de participación económica de 43,2 % en
las mujeres en edad de trabajar y de 75,2 % en los hombres. Además de más de casi 3,8 millones de contagios y más 286.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de la covid-19 provocó en México una contracción de alrededor de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020, y este año se prevé un repunte de 6 %. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseveró el viernes pasado que México ya ha recuperado el empleo formal que el país perdió por la pandemia. “Ya estamos como en 20 millones 700 mil empleos de trabajadores inscritos en el Seguro Social, o sea, ya hay más empleos inscritos ahora en el Seguro Social, más trabajadores inscritos que los que habían antes de la pandemia”, afirmó. Y este domingo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró que al 30 de septiembre de 2021 el número de mujeres con empleos formales en México era ligeramente superior al de febrero de 2020, justo antes del comienzo de la pandemia.
EJECUTIVO FEDERAL
López Obrador descarta reunirse con migrantes en EU en visita a la ONU EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, descartó este lunes reunirse con migrantes en Estados Unidos cuando viaje a Nueva York, el 9 de noviembre, para presidir la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. “Es muy probable que les envíe un mensaje a través de las redes sociales, con todo mi cariño, mi respeto, a nuestros paisanos porque no va a ser posible el que tengamos una reunión o un encuentro”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria. Este es apenas el segundo viaje oficial al exterior de López Obrador como presidente, quien solo visitó a Donald Trump en la Casa Blanca en julio de 2020, cuando tampoco pudo reunirse con migrantes. El presidente argumentó este lunes que solo viaja para dar un discurso en el Consejo de Seguridad de la ONU y conversar con el secretario general del
organismo, António Guterres. “Me voy a entrevistar con el secretario general y no tengo otra actividad. Llego en la noche del día 8 y muy temprano (al día siguiente) ya estoy en la ONU y en la tarde regreso a México. O sea, voy exactamente, únicamente a eso, a presidir la reunión del Consejo de Seguridad”, justificó. Reporteros presentaron al presidente mensajes de migrantes mexicanos en
Estados Unidos que han organizado un recibimiento y eventos para el mandatario, quien se ha referido a ellos como “héroes” por el histórico envío de remesas durante los dos años de pandemia. Pero él citó motivos de seguridad de la ONU para declinar la posibilidad de reunirse con ellos. “Voy a dirigirle a los paisanos un mensaje, voy a pedirle al cónsul en Nueva York
que los atiendan, nos entregan todos sus escritos, y les ofrezco que estando ahí, terminando de hablar, les entrego un mensaje, les hago llegar un mensaje, para que en una pantalla lo puedan ver”, expuso. En junio de 2020, la Asamblea General de Naciones Unidas eligió a México como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2021-2023. México, que ya ocupó un asiento no permanente en otras cuatro ocasiones, la última entre 2009 y 2010, llegó a la elección con el respaldo unánime de los países de América Latina y del Caribe y como único candidato a este puesto. Esta será la primera intervención en persona de López Obrador ante la ONU, aunque con anterioridad ya ha participado virtualmente en reuniones de foros internacionales. El mandatario mexicano ha adelantado que usará su discurso para enviar un mensaje en contra de la desigualdad, la corrupción y el neoliberalismo.
12
PUBLICIDAD
26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
El cono del volcán de Canarias sufre un nuevo 26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS colapso en su momento de más actividad Santa Cruz de Tenerife.- El volcán de la isla española de La Palma se encuentra en el momento de mayor actividad desde su erupción y le ha llevado a sufrir este lunes un colapso parcial del cono, del que mana una gran fuente de lava, informa el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). “Estamos en el momento de más actividad”, ha informado el portavoz
de Involcan, David Calvo. En declaraciones a Efe, Calvo ha manifestado que la emisión de gases es “un disparate”, ya que se ha llegado a las 50.000 toneladas de dióxido de azufre, y el volcán emite más lava desde el pasado fin de semana, cuando se han abierto dos fisuras en un lateral del cono y una nueva boca.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Martes 26 de octubre de 2021
EU eximirá a los niños del requisito de vacunación para entrar al país EFE · EL SIE7E Washington.- EE.UU. anunció este lunes las directrices que marcarán su apertura de fronteras aéreas a los viajeros vacunados contra la covid-19 a partir del próximo 8 de noviembre, y confirmó que hará excepciones para los niños y para algunos ciudadanos de unos 50 países con acceso insuficiente a vacunas. El Gobierno aclaró, además, que los viajeros extranjeros que estén vacunados con la pauta completa y quieran volar a Estados Unidos tendrán que haberse sometido a un test de covid-19 en los tres días anteriores al viaje, y mostrar el resultado al embarcar, junto a su prueba de vacunación. Los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que no estén vacunados deberán presentar un resultado
negativo de un test de covid-19 que tendrá que haberse administrado un día antes del viaje, es decir, que tendrán menos flexibilidad que los vacunados para hacerse esa prueba. “Si estás completamente vacunado, tendrás la posibilidad de hacerte el test tres días antes; mientras que para los no vacunados ese test negativo tiene que haberse hecho inmediatamente antes” del vuelo, explicó un funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, en una rueda de prensa telefónica. Los extranjeros que no sean residentes permanentes en Estados Unidos y no estén vacunados no podrán entrar al país, con algunas “excepciones muy limitadas”, recuerdan las directrices publicadas por la Casa Blanca y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
LAS EXCEPCIONES Esas excepciones incluyen a los menores de 18 años, que en muchos casos todavía no han recibido la autorización para vacunarse contra la covid-19. Los que tengan entre 2 y 17 años tendrán que someterse a test tres días antes del viaje -si los acompaña un adulto vacunado- o un día antes -si vuelan solos o con adultos no vacunados-, recalcó la Casa Blanca en un comunicado. También estarán exentos del requisito de vacunación “algunos participantes en ensayos clínicos de las vacunas de la covid-19, y aquellos que necesitan viajar por razones de emergencia o humanitarias”, siempre que lleven consigo “una carta emitida por el Gobierno de Estados Unidos” que acredite esa necesidad, señala la nota. Además, se exime a los viajeros
que viajen con visados que no sean de turista desde países “con una disponibilidad de vacunas muy baja”, agrega. En concreto, son “unos 50 países” donde “la tasa total de vacunación es menor al 10 %”, precisó el citado funcionario estadounidense. La Casa Blanca no proporcionó inmediatamente esa lista, pero, según datos oficiales de distintos Gobiernos recopilados por el portal Our World in Data, la mayoría de esos países son africanos, aunque también están Nicaragua, Haití, Afganistán, Siria y Irak. Quienes lleguen de esos países y pretendan quedarse en Estados Unidos más de 60 días deberán comprometerse a vacunarse en el país norteamericano, con “excepciones muy limitadas”, recalcó la Casa Blanca.
Los CDC todavía no han aclarado las directrices para la entrada de viajeros no esenciales a Estados Unidos por vía terrestre desde las fronteras con México y Canadá, que también se reanudará el 8 de noviembre, pero se espera que las excepciones sean “similares” a las establecidas para el tránsito aéreo, afirmó el mencionado funcionario. Las vacunas que se aceptarán para la entrada aérea a EE.UU. serán las que han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hasta el momento son las de Pfizer/ BioNTech, Moderna y Janssen (de Johnson & Johnson), dos versiones del suero de AstraZeneca, y los de Sinopharm y Sinovac. Se permitirá la entrada de viajeros inmunizados con una combinación de esas vacunas, indicaron este mes los CDC.
14 8
26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
TENSIONES
Ejército de Sudán disuelve el gobierno y toma control del país tras golpe de Estado EFE - EL SIE7E Jartum.- Después de un mes de tensiones entre los componentes civiles y castrenses del Gobierno de Sudán, a raíz de una supuesta intentona golpista, los militares pusieron fin este lunes, con un golpe de Estado, al proceso de transición democrática en el país, que se inició en 2019 tras la caída del dictador Omar al Bashir. El Ministerio de Información de Sudán informó, a primera hora de hoy, de que un grupo de militares había detenido a varios ministros del Gobierno y a miembros del componente civil del Consejo Soberano, el principal órgano de poder del proceso de transición en el país africano. Pocas horas después, la oficina del primer ministro confirmó que tanto el primer ministro, Abdalá Hamdok, como su esposa están en paradero desconocido y responsabilizó a “los líderes militares” de la vida y seguridad del mandatario y las de su familia. Asimismo, denunció lo ocurrido como “un golpe completo contra lo que la revolución ha logrado
con la sangre en busca de la libertad, la paz y la justicia”, en referencia a la revuelta popular que acabó con la dictadura de Al Bashir, derrocado por los militares tras meses de protestas en las calles. FIN DEL CONSENSO Abla Karar, miembro de las Fuerzas de la Libertad y el Cambio (FLyC), principal agrupación civil del Gobierno transitorio, dijo a Efe que los otros ministros arrestados son el de Industria, Asuntos del Consejo de Ministros, Cultura e Información, Comunicación, además de un integrante civil del Consejo Soberano y otro de las FLyC, así como el gobernador de Jartum. Los arrestos se produjeron pocas horas después de que concluyera la visita al país del enviado especial de Estados Unidos para el Cuerno de África, Jeffrey Feltman, quien se reunió durante el fin de semana con las principales autoridades civiles y militares, a las que pidió cooperación para limar sus diferencias y proteger el proceso de transición. La tensión entre ellos había ido
en aumento desde que el pasado 21 de septiembre el Ejército aseguró haber abortado una intentona golpista, de la que Hamdok responsabilizó a los “remanentes” del régimen de Al Bashir dentro y fuera de las Fuerzas Armadas. El primer ministro aseveró entonces que era necesario “reformar los órganos militares y de seguridad”, algo que provocó el malestar entre la cúpula militar y derivó en acusaciones cruzadas, la interrupción de las comunicaciones entre civiles y uniformados, además de protestas en las calles en las pasadas semanas.
DISOLUCIÓN DE ÓRGANOS Y ESTADO DE EMERGENCIA El golpe de Estado se consagró este lunes con el anuncio por parte del presidente del Consejo Soberano, el general Abdelfatah al Burhan, de la disolución del Consejo de Ministros y del propio Consejo Soberano, órganos que ofrecían el balance de poder entre civiles y militares. Al Burhan anunció otras medidas en un discurso televisado, después de que los militares irrumpieran en las sedes de la radio y televisión estatales en Sudán y detuvieran a varios empleados. El general leyó nueve puntos,
entre los que destacan la declaración del estado de emergencia en todo el país y la suspensión de varios artículos del documento constitucional que sentó las bases de la transición, incluida la creación de un comité para desmantelar el régimen de Al Bashir, que de esta forma ha sido eliminado. “Afirmamos que las Fuerzas Armadas continúan por el camino de la transición democrática hasta la entrega del liderazgo del país a un Gobierno civil elegido que alcance las aspiraciones” del pueblo sudanés, aseguró Al Burhan. El general se comprometió a celebrar elecciones generales en julio de 2023, a pesar de que estaban previstas para principios de 2024, y aseguró que hasta entonces un gobierno de “figuras nacionales independientes” asumirá el poder, sin ofrecer más detalles de cómo será elegido. Al Burhan justificó el movimiento de hoy por el “conflicto” y la “división” dentro de los órganos del Gobierno, que representaban “un peligro inminente que amenazaba la seguridad de la patria y su unidad”, en sus palabras.
CONFLICTO Y AISLAMIENTO
Cerca de 23 millones de afganos amenazados por una grave crisis alimentaria EFE - EL SIE7E Kabul/Roma- Cerca de 23 millones de afganos, más de la mitad de la población, se enfrentarán a partir de noviembre a una de las peores crisis alimentarias del mundo, agravada por el conflicto y el aislamiento internacional desde que los talibanes se hicieron con el poder, el pasado agosto, según un informe de Naciones Unidas. Estas 22,8 millones de personas se enfrentarán a una “inseguridad alimentaria aguda a partir de noviembre”, indicó hoy el Grupo de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Afganistán, codirigido por la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA). Entre los más afectados “se encuentran 3,2 millones de niños menores de cinco años que se espera que padezcan desnutri-
ridad alimentaria aguda desde noviembre de 2021 a marzo de 2022, por lo que se requieren intervenciones humanitarias urgentes para satisfacer las necesidades alimentarias básicas, proteger los medios de subsistencia y prevenir una catástrofe humanitaria”.
ción aguda antes de fin de año”, detalla el documento. “Afganistán está ahora entre las peores crisis humanitarias del mundo, si no la peor, y la seguridad alimentaria casi se ha derrumbado. Este invierno millones de afganos se verán obligados a elegir entre la migración y la hambruna”, dijo el director Ejecutivo del PMA, David Beasley. El informe destacó los problemas como la sequía, el conflicto, la covid-19, y la actual crisis económica como los detonantes
de esta situación en Afganistán, que “ha afectado gravemente las vidas, los medios de subsistencia y el acceso de las personas a los alimentos”, y que se prevé que empeore con la llegada de un invierno “que amenaza con aislar áreas del país donde las familias dependen desesperadamente de la asistencia humanitaria para sobrevivir”. Así “más de uno de cada dos afganos se enfrentará a niveles de crisis (IPC Fase 3) o emergencia (IPC Fase 4) de insegu-
UNA CRISIS QUE YA AFECTA A LA CLASE MEDIA La crisis humanitaria que vive Afganistán, agravada en los últimos meses tras la llegada al poder de los talibanes, ha empujado a la clase media afgana a tener que mendigar y vender sus pertenencias más valiosas para poder alimentar a sus hijos. Es el caso de Farid Khan, que trabajó como portavoz de la Policía en la provincia oriental de Nangarhar hasta la victoria de los talibanes el pasado agosto, donde cobraba unos 250 dólares mensuales con los que alimentaba a su familia de 12
miembros. Esa cantidad les permitía llegar justos a final de mes, pero empezaron a afrontar problemas económicos después de que Khan dejó de percibir su salario hace unos meses. “Mis hijos tienen hambre, no tenemos comida en casa, yo ya no tengo trabajo ni una fuente de ingresos desde hace dos meses, y esta es la situación que tenemos que afrontar”, dijo Khan a Efe. Sin dinero, Khan ni siquiera tiene tiempo para pensar en el tratamiento de su esposa enferma de cáncer, a la que pretendía operar en el vecino Pakistán. La familia ya ha vendido todas sus pertenencias valiosas para, al menos, poder alimentar a sus ocho hijos, pero aun así el dinero del que disponen es insuficiente: “No sé cuál será nuestro futuro. No veo un rayo de esperanza sin trabajo ni ingresos”, lamentó.
Deportes Martes 26 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Dramático empate
P16
Cafetaleros parecía caer en casa, pero un gol en los últimos segundos dejó en empate un gran duelo
Avíos toma vuelo
Derrotó por nocaut a Motorama en la segunda jornada del softbol femenil en Caña Hueca
Jugaran la Copa Maradona
P16
El Barcelona y el Boca Juniors disputarán, el próximo 14 de diciembre un partido para homenajear al astro argentino
P18
16 26
26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
SOFTBOL
Avíos toma vuelo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Mucha intensidad se vivió en la segunda jornada del Torneo Femenil en la Liga Municipal Femenil de Softbol, que tuvo en el campo infantil de Caña Hueca, el escenario para vivir un domingo pasado por sol y que vivió un par de juegos cerrados, además de un buen partido para cerrar el domingo, que dejó gratas sensaciones. Sin duda, el juego que se robó los reflectores fue el que protagonizaron Avíos vs Motorama, que se disputó a partir de las 13:00 horas y que puso en el diamante a dos novenas que están llamadas a pelear por los primeros puestos del torneo, razón por la que tuvo buena presencia de aficionados a esta disciplina.
Y no decepcionó, pues Motorama arrancó abriendo el marcador, después de una pifia en las paradas cortas, que echó a andar la pizarra, pero Avíos no dudó en responder, empatan-
do de inmediato el marcador y aprovechando que hubo distracciones en el cuadro del rival para tomar la ventaja de inmediato. Luego de tomar el control del
juego, aprovechó Avíos y en el tercer rollo anotó seis carreras, lo que provocó de inmediato que vinieran las modificaciones para que el daño no fuera mayor y finalizando la entrada, que ya
pintaba para inclinar la balanza. Un cuadrangular de Motorama parecía despertar al equipo que fungió como visitante, pero de ahí no pasó, porque Avíos ajustó y la labor de Hazel Báez en la placa, que dominó en tres entradas consecutivas, llevando todo a cumplir con la ventaja de siete carreras en el cierre del sexto episodio, nueve carreras a dos, para decretar el triunfo; la derrota la cargó Fernanda García. En el resto de juegos, Reales se impuso a Águilas ocho carreras a seis, mientras que Guerreras y Ámbar se trenzaron en una lucha de carreras, siendo el triunfo para Guerreras con marcador de 15 carreras a 12, completando la programación de esta segunda jornada en el torneo de la Liga Municipal Femenil de Softbol.
FRONTÓN
CAFETALEROS
Van por tercera edición
Dramático empate en el Reyna
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Buscando continuar con la promoción del Frontón en la capital chiapaneca, de nueva cuenta el esfuerzo de la IP se refleja en un torneo de primer nivel, como es el caso de la tercera edición del Torneo Proam de Frontenis, que se disputa el 13 y 14 de noviembre en las canchas de Caña Hueca. Jesús Trujillo y Mario Maldonado, presidente del Club Orcas de Chiapas, serán quienes de nuevo puedan hacer posible esta competencia, que reúne a muchos de los mejores exponentes de esta disciplina en el país, quienes asisten a esta sede buscando quedarse con la bolsa económica que se reparte en esta ocasión. “Es un esfuerzo porque se está buscando promocionar el Frontenis, que haya más practicantes que puedan ver a estos grandes jugadores; que sepan que hay un gran nivel de este deporte y que se esfuercen por estar entre los mejores en Chiapas y que podamos ver a un chiapaneco entre este grupo de expertos muy pronto”, señaló Jesús Trujillo, parte del comité organizador. Caña Hueca recibe a este grupo de pelotaris, que muchos de ellos ya estuvieron este mismo año para
Cafetaleros de Chiapas se enfrentó a un verdadero crucigrama, en la figura del Sporting Canamy, que se metió al Reyna con un objetivo, quitarle el invicto al “aromático” y se quedó a nada de conseguirlo; pero un espectacular gol de Jacob Morales dejó las cosas en un empate que deja a los de casa con un amargo sabor de boca. Porque Cafetaleros fue superior, metió al Canamy en su propio terreno y buscó por todas las formas ponerse en ventaja, pero las buenas intervenciones del portero visitante impidieron que el marcador se abriera en los primeros 45 minutos. Cafetaleros era mejor, pero Canamy no le permitió encontrarse con la red. Saltaron a la cancha en el complemento y la intensidad no disminuyó, el peligro era latente y un par de atajadas del cancerbero visitante sirvieron de aviso, pues al 66 un centro fue mal atacado por la defensa de Canamy, el defensor tuvo que usar la mano, lo que fue penalizado por el central, penal que abría la posibilidad para el local, pero el grito de gol se ahogó el los pies de Abraham Vázquez, quien lan-
compartir conocimientos y disputar otro torneo, que contó con buena participación y que, ahora, intentará repetir ese éxito para tener otro buen torneo. Habrá una bolsa económica de 45 mil pesos a repartir entre los participantes, destacando que hasta el octavo puesto de este torneo, tendrá un estímulo económico. La inscripción a este torneo tiene un costo de 500 pesos por pareja, esperando que se puedan registrar un buen número de competidores para esta tercera edición de un torneo importante. Mayores detalles sobre este torneo, como el procedimiento de inscripción y la relación con patrocinadores, como los hoteles que tendrán tarifas especiales para pelotaris en este torneo y algunas otras facilidades que proporcionará la competencia, se pueden solicitar al número celular 6674312193, donde se podrá solventar cualquier duda.
zó su disparo por encima de la portería. Sporting Canamy creció después del fallo, comenzó a buscar hacer daño porque en lo anímico, fallar el penal le pegó unos instantes a Cafetaleros, fue como en una jugada al 82, cuando después de cobrar una falta cerca del medio campo, el balón terminó en los pies de un delantero, que desde larga distancia sacó un inesperado disparo, al que nadie pudo reaccionar, terminando en el fondo de la portería. La sorpresa comenzaba a gestarse. No bajó los brazos Cafetaleros, que volvió a tomar la pelota y Miguel Casanova quemó las naves, metió gente de ataque, sabedor de que Canamy intentaría la defensa heroica y era momento de buscar el gol. Lo intentó por todos lados, por derecha con Meneses, con Vargas, González por el centro hasta que, corriendo el minuto 92, un centro de Vargas fue recentrado por Vázquez y
dejó el balón servido para la espectacular chilena de Jacob Morales, el Lobo hacía estallar el Reyna, que festejaba el merecido empate. Se fue al frente el de casa, lo buscó de nueva cuenta y estuvo cerca en el último segundo, un tiro de esquina que encontró Víctor Torres, remató a portería, pero la redonda pegó en la espalda de un defensor y le quitó potencia, el portero la durmió en sus brazos. Transcurrieron los últimos segundos y el central decretó el empate a un gol en el Reyna, que deja a Cafetaleros con sabor amargo, pero la satisfacción de rescatar el invicto en lo que va del Apertura 2021 de la Liga Premier. RECONOCIMIENTO Al medio tiempo del encuentro, el Presidente de la Liga Premier, José Vázquez Ávila, entregó el trofeo al Equipo Campeón Goleador del torneo 2020 – 2021 de esta categoría, Cafetaleros de Chiapas, quien acumuló 63 goles en toda la competición anterior, galardón que recibió José Luis Orantes Costanzo, Presidente del Club, acompañado por el entrenador del equipo, Miguel Ángel Casanova, junto al aplauso de los asistentes a este compromiso.
26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
TEMPORADA
Rojas cierra de malas
AGENCIAS · EL SIE7E
Un final de temporada desafortunado fue el que tuvo el mexicano Memo Rojas Jr., quien tuvo que abandonar las 4 Horas de Portugal celebradas en el circuito de Portimao debido a una falla con un neumático. Cuando el mexicano había pasado ya más de media hora conduciendo y con una buena arrancada que le permitió ganar algunos puestos, al entrar a la recta principal del trazo lusitano, una de las llantas traseras del Oreca 07/Gibson del Team Duqueine, simplemente se salió y eso hizo que el auto trompeara, haciendo que Rojas tuviera que aban-
donar por no poder cómo poder llegar a los pits para poder regresar a la competencia. En esa acción, un auto de la LMP3 tratando de evitar al mexicano, se estrelló directamente contra el muro de pits. El piloto no tuvo consecuencias graves tras el impacto. Rojas termina una temporada más dentro de la European Le Mans Series y extraoficialmente lo hace en la quinta posición del campeonato, tras haber sumado un podio en el circuito de Spa el mes pasado. El mexicano trabajará para poder estar de nuevo en la categoría la próxima temporada buscando obtener lo suficiente para pelear por la victoria en la mítica
24 Horas de Le Mans. “Fue una carrera que terminó muy rápido para nosotros. Apenas en los primeros 30 minutos de carrera, tuvimos un incidente bastante grave en el cual perdimos la rueda trasera izquierda en la curva más rápida del circuito, a más de 280 km/h. Fue una situación muy desafortunada porque además de dejarnos fuera de la carrera, tuvimos un percance bastante fuerte a alta velocidad en el cual hubo inclusive algunos otros autos involucrados, los cuales tuvieron un accidente bastante fuerte. Gracias a Dios pudimos salir librados sin ninguna lesión, ningún daño colateral”, concluyó
NASCAR
García acarició pódium
AGENCIAS · EL SIE7E Bajo la mirada de gran número de seguidores que se dieron cita en el graderío del Súper Óvalo Potosino, los pilotos de CANEL´S Rubén García Jr #88 y Alex de Alba Jr. #14 enfrentaron su noveno compromiso de la temporada, carrera complicada para ambos pero que al final otorgaría buenos puntos para continuar con las aspiraciones al título en ambas categorías. Terminado el protocolo y demás situaciones la carrera sería lanzada por parte del titular del Instituto Potosino del Deporte Edmundo Ríos así los autos uno a uno ingresaba a pista para ver la bandera verde de inicio. Poco a poco la carrera tomaría forma y los integrantes del CANEL´S se mantenían en pelea de los primeros lugares. Los líderes de carrera mantenían el ritmo, atrás peleando la tercera plaza Rubén García Jr #88 CANEL´S enfrascado en tremendo duelo con Abraham Calderón, la estrategia venía dando resultado, desafortunadamente un
auto lento estorba el ritmo de García dejándolo poco estancado mientras que Calderón emprendía la huida, así el resto de la competencia tratando de recuperar el top tres que al final en cierre de alarido pudiendo arañar otro podio Rubén entraba quinto de carrera siendo cuarto de su categoría, posiciones que lo mantienen en pie de lucha por el campeonato. “Creo que fue una carrera desafortunada, San Luis siempre ha sido complicada para nosotros a pesar de que es la pista que más conocemos pero bueno la suma de puntos que hemos hecho en lo que llevamos de temporada nos mantiene firmemente en la pelea estando muy parejos, se viene un fin de temporada bastante interesante, por los estorbos que sufrimos en esta carrera no vale la pena ni tocar el tema gente que no sabe competir a nivel que se merece la categoría pero bueno hay que seguir entrenando y preparándonos para sacar todo lo que tiene CANEL´S de espíritu ganador y campeón para poder llevarnos este cuarto título”.
GIMNASIA
Consiguen metales en Holanda AGENCIAS · EL SIE7E La selección nacional juvenil de gimnasia rítmica finalizó, este domingo, su participación en el Tournament Rhytmic Gymnastics Ámsterdam Masters, que se realizó en la capital de Países Bajos, con un total de 13 medallas, de las cuales, cuatro fueron de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, competencia de preparación rumbo a los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021. En el último día de competencias, la quinteta nacional ganó dos oros, durante su presentación en los ejercicios de cinco pelotas y mixto, resultados que se suman a la presea dorada que obtuvo en la prueba del all around, con lo que se superó a uno de los conjuntos más fuertes, el de Estados Unidos, que será uno de los rivales a vencer en la justa continental, programada del 25 de noviembre al 5 de diciembre. El equipo nacional está conformado por Pamela Burquete Morazán, Johan Georgina Hernández Pecina, Idalia Lecuona Meyenberg, Annette Alondra Luna Meza y Naomi Giselle Osorio Mayer, quienes trabajan bajo las indicaciones de la entrenadora nacional Citlaly Quinta Álvarez. En la modalidad individual, la gimnasta Crista Yakaira Hernández Parada, logró un oro en el all around, dos platas y dos bronces, durante su presentación en las finales por aparatos (listón, aro, pelota y mazas). Por su parte, Sofía Pérez Berdejo, contribuyó con un bronce en la prueba del all around; así como dos platas y dos
bronces en las finales individuales por aparatos. Ambas deportistas trabajan con la entrenadora Estefy González Calvillo. Tras su participación en Europa, donde pulieron su técnica, la selección regresará a territorio mexicano y continuará su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), que pertenece a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con el objetivo de continuar con su preparación con miras a los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.
18 28
26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
EMPATE
Ferretti sigue molesto AGENCIAS · EL SIE7E
Ricardo Ferretti, entrenador del FC Juárez, opinó sobre la polémica que se presentó alrededor de la anotación de Pachuca que significó el 1-1 definitivo. El ‘Tuca’ compartió la molestia de sus dirigidos, pero externó que, ante la implementación del VAR, no se deben de detener las jugadas cuando haya un futbolista tirado en el césped. La jugada se presentó al minuto 74, cuando un jugador de Pachuca derribó a Diego Rolán, quien se quedó tirado en el césped. Sin embargo, Diego Montaño Robles, árbitro central, no detuvo el cotejo y en esa jugada Víctor Guzmán hizo el 1-1 definitivo. “Son decisiones que el árbitro toma. Lo que a lo mejor causa un poco de molestia a mis jugadores fue que en el primer tiempo, cuando uno de los jugadores de Pachuca queda lastimado, nosotros teníamos la pelota, podríamos haber atacado, pero de-
portivamente echamos la pelota para afuera. En el segundo tiempo, lo que precede la jugada del gol, pues Diego está disputando un balón, se queda tirado y bueno, los jugadores del Pachuca siguieron y el árbitro tampoco toma la decisión de parar para que atendieran a Diego y esto causó la molestia”, recordó el ‘Tuca’ Ferretti. “El reglamento no te obliga a tirar la pelota si el árbitro no para la jugada. Creo que el árbitro vio que no debería de parar. Cae el gol y tiene la gran molestia de todos los jugadores. Es razonable en cierto punto, pero los jugadores deben de entender que la máxima autoridad es el árbitro y es el que toma decisiones. Pienso que hoy en día, las jugadas deben de seguir siempre, un jugador en la cancha no debe de parar para nada, debe de seguir, porque cualquier situación que haya se va a tomar en cuenta el VAR para que puedan revisar la jugada y si hay alguna infracción, se va a señalar”, concluyó Ferretti.
PSG
EL 14 DE DICIEMBRE
Messi, Mbappé, Neymar, Barcelona y Boca Juniors un puzle que no encaja jugarán la Copa Maradona EFE · EL SIE7E
Es el tridente de moda, pero todavía no ha conseguido convertirse en la maquinaria de guerra que podía esperarse de la asociación del séxtuple ganador del Balón de Oro, Lionel Messi, el jugador más caro de todos los tiempos, Neymar, y una de las promesas más codiciadas del fútbol actual, Kylian Mbappé. El clásico contra el Olympique de Marsella (0-0) demostró que todavía le falta rodaje a esa tripleta de ensueño, pero también que el paso de los minutos no está mejorando la mezcla. Su calidad y peligro son indudables y se ha visto en dos duelos clave en Liga de Campeones, contra el Manchester City y frente al Leipzig. Pero todavía no hay química, el juego no impresiona y, sobre todo, no han dado con la solución del puzle. El entrenador, Mauricio Pochettino, no da con la tecla y en Marsella apostó por asociarles con Ángel di María, el cuarto jinete, por segunda vez en lo que va de temporada, sin que la fórmula tuviera más éxito que en la primera. La entrada del exjugador del Real Madrid permitía, sobre el papel, colocar mejor las piezas. Pero el resultado no
EFE · EL SIE7E
El Barcelona y el Boca Juniors disputarán, el próximo 14 de diciembre, la Copa Maradona, un partido con el que pretenden homenajear al futbolista argentino cuando se cumple el primer aniversario de su muerte. El amistoso entre dos de los históricos equipos en los que militó Diego Armando Maradona se disputará en el estadio Mrsool Park de Riad (Arabia Saudí),
fue concluyente. Neymar, en posición centrada, como a él le gusta, con libertad de movimientos, fue el principal síntoma de la sequía. El brasileño está apático, poco participativo en el juego, sin el peligro que aportaba en las pasadas temporadas. NEYMAR NO ARRANCA El jugador más caro de todos los tiempos -222 millones de euros pagó el PSG al Barcelona en 2017- está empezando a preocupar, porque su rendimiento está muy lejos del que tenía acostumbrado a la grada parisiense. Un solo gol en lo que va de temporada atestigua que este Neymar no ha empezado con la dinamita de otras temporadas.
con capacidad para a 25.000 espectadores. El encuentro pretende reconocer el legado del ‘Pelusa’, considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos y que murió el 25 de noviembre de 2020. Hasta ahora, Barça y Boca Juniors se han enfrentado en diez ocasiones, la última en el Camp Nou, en el Trofeo Joan Gamper, el 15 de agosto de 2018, en un partido con goleada azulgrana (3-0).
26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
A paro en diciembre AGENCIAS · EL SIE7E
El noveno paro laboral en el béisbol y primero en 26 años parece ser inminente para que inicie el 2 de diciembre, congelando el mercado de la agencia libre y amenazando el arranque de los campamentos de entrenamiento en febrero. Las negociaciones han estado
en marcha desde la primavera pasada, y ambas partes consideran que la otra no ha planteado una propuesta que lleve a un acuerdo que reemplace el contrato de cinco años que vence a las 11:59 de la noche, tiempo del este de Estados Unidos, del 1 de diciembre. El sistema del impuesto al lujo que inició con la tempo-
rada 2003 se empareja con el vencimiento del contrato colectivo de trabajo, con la excepción de completar la contabilidad y los pagos del año fiscal de 2021. La incertidumbre sobre la temporada 2022 probablemente causará que los equipos que generalmente gastan mucho dinero posterguen sus nego-
NBA
ciaciones con peloteros de primer nivel. Los agentes libres pueden comenzar a firmar un contrato con cualquier equipo en el sexto día posterior al final de la Serie Mundial, y entre los nombres más destacados de este año están Carlos Correa, Corey Seager, Freddie Freeman, Trevor Story, Max Scherzer, Marcus
Semien, Kris Bryant, Anthony Rizzo, Michael Conforto y Kevin Gausman. Grandes Ligas podría intentar congelar el mercado con el inicio del paro laboral, o el mercado podría detenerse por sí mismo, incluso ir a un paso más lento que la ralentización en las temporadas bajas de los periodos entre 2017-18 y 2018-19.
FÓRMULA UNO
Westbrook en proceso Llega en gran forma AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Por mucho que los Los Angeles Lakers hayan predicado paciencia, tras una par de juegos, un puñado de lesiones y ahora un comienzo de temporada regular de 0-2, que incluyó tensiones que se desbordaron en el viernes con la derrota ante los Phoenix Suns, poniendo a prueba la determinación de cualquier equipo, Russell Westbrook, el ex MVP de la Liga que Lakers adquiró en la temporada baja, dijo que está bien con la incómoda órbita en la que se encuentran actualmente los Lakers. “Estoy bien con la adversidad, honestamente”, dijo Westbrook el sábado después de que el equipo se reuniera para una sesión de filmación. “Nunca entro en pánico durante el transcurso de una temporada. Especialmente al comienzo de la temporada. Realmente no hay necesidad de hacerlo. La temporada es demasiado larga y nadie está ganando nada en este momento”. “Sí, es bueno tener un buen comienzo y sentirse bien consigo mismo, pero especialmente conmigo personalmente, me gusta asegurarme de que, a me-
dida que avanza la temporada, estoy mejorando constantemente y mejoraré a medida que se prolonga la temporada para asegurarme de que mi equipo y mis compañeros estén mejorando y que todos nos sintamos cómodos entre nosotros “. Rajon Rondo calificó la revisión de la película del sábado como la más larga desde que este grupo se unió - “Con razón”, dijo - y agregó que desglosar la cinta del juego como una unidad era vital para el éxito del entrenador Frank Vogel al guiar a Los Ángeles al campeonato hace dos temporadas, ya que sienta las bases para la responsabilidad y la participación.
Sergio Pérez tiene dos gritos de batalla, lemas que saca en sus peores y mejores circunstancias: “Lo mejor está por venir” y “Nunca rendirse”. Los tuitea y postea en Instagram constantemente. Son los mottos de su gente y hoy por hoy parecen combinarse en el mejor momento del piloto de Red Bull, justo antes del Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1. El mexicano llegó a cuatro podios en la temporada 2021, más que ninguna otra de sus 11 en la F1, y dos consecutivos, gracias al tercer lugar en Turquía y el mismo en el Gran Premio de Estados Unidos. En la víspera del GP de México que será el 7 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Checo Pérez ha tomado ritmo con el RB16B tan temido, ese auto que desde sus versiones anteriores ha devorado coequiperos de Max Verstappen. Por alguna razón ligada al estilo agresivo de manejo y tremendo control del auto del neerlandés Verstappen, el monoplaza de Red Bull es una máquina de complejidad extraordinaria que pocos han podido “montar” y “domar” como para andar cerca del joven de 24 años, ahora líder del serial. Pero Checo Pérez lleva cuatro carreras
al hilo donde ha encontrado el ritmo de carrera y donde ha podido fructificar eso con trofeos. En Austin, Texas ha sido la exhibición más redonda de Sergio Pérez en Red Bull, quizás más que en Bakú, donde se llevó la bandera a cuadros, porque en el Gran Premio estadounidense, Checo fue consistente en cada sesión, calificó en un sólido tercer lugar y mantuvo en carrera un paso superior a todos menos Lewis Hamilton y Verstappen, a pesar de no haber contado con hidratación desde la segunda vuelta, por una fuga en el sistema que procura líquidos al piloto dentro del habitáculo del auto. Algo así como correr un medio maratón sin probar una gota de agua a una temperatura superior a los 45 grados centígrados con el compromiso de estar enfocado, ser preciso y aguantar las fuerzas de gravedad (G) que someten a los músculos a una sesión de gimnasio de 90 minutos.
20
26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
LO S C LÁ S I CO S EN EL MUNDO
IMAGEN DEL DÍA
Saltando a tope
La joven ucraniana Veronika Pienzareiva, que va alcanzando metas de a poco en Europa y apunta al mundo pronto. LUCHA
Fallece plata, figura de los 90 AGENCIAS · EL SIE7E
La lucha libre mexicana se viste de luto con la muerte Esteban Hernández Silva, mejor conocido como Plata, quien a principios de la década de los 90 llamó la atención en los encordados junto a su hermano Oro, quien en dos días cumplirá 28 años de haber perdido la vida en la Arena Coliseo. Esteban Hernández Silva, de 60 años, falleció este 24 de octubre a las 8:30 de la mañana a consecuencia de un infarto sufrido en su natal Guadalajara. Junto a Oro, Plata siguió los pasos de su padre El Calavera II, entrenó con el Diablo Velazco y al estar listo para los cuadriláteros, buscaron suerte en la Ciudad de México. Estuvo con la Empresa Mexicana de Lucha Libre, que hoy conocemos como Consejo Mundial
(CMLL), y después trabajó bajo el nombre de Excalibur en el Pavillón Azteca. Volvió a la “Catedral de la Lucha libre” para dar vida, junto a su hermano Oro, a “Los Metálicos” que con un vistoso estilo aéreo conquistaron al público y comenzaron a tener rivalidades importantes que los llevaron a obtener el campeonato nacional de parejas.
Sus carreras iban en ascenso y fueron una gran inspiración para luchadores como Rey Misterio, Mr. Águila; entre otros, pero el 26 de octubre de 1993, en la Arena Coliseo, Oro hacía equipo con Brazo de Plata y La Fiera, enfrentando a Dr. Wagner Jr., Jaque Mate y Kahoz, pero aparentemente un golpe de este último provocó que el gladiador de 24 kilates cayera a la lona, para después desvanecerse fuera del cuadrilátero y morir en la camilla que lo llevaba a una ambulancia. Después de la muerte de Oro, Plata abandonó la lucha libre, pero tuvo un breve regreso junto con otros dos hermanos Oro II y Bronce, pero el impacto de los nuevos metálicos no fue el mismo. Plata perdió su máscara ante Averno en Jalisco, en 2009.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Lo del Real Madrid al Barca no debe sorprenderle a nadie, porque el momento en ambos es quizá un poco más saneado en el de la capital española. Los catalanes volvieron a tener una tarde en la que revivieron sus fantasmas, son un equipo que de medio campo hacia atrás, no encuentra como combinar la juventud con la experiencia y Ter Stegen hace lo que puede. Después, por más que haya esfuerzos por hablar de que Ansu Fati es Messi joven, esta demasiado lejos. Ni Depay y mucho menos Dest han demostrado ser los que pueden hacer algo diferente, quizá el jovn Gavi da esbosos, pero todavía es demasiado temprano para quererse igualar al Madrid que le hace falta rodaje, pero que luce en el buen camino y, además, tiene solvencia económica para aumentar su valor. Ganó el Madrid. En Inglaterra hubo escándalo y fue por todos lados, primero en el marcador, porque el Liverpool se metió a Old Trafford para propinarle una goleada al United, que vio a dos de sus figuras perder la cabeza, contribuyendo a que el escándalo fuera todavía mayor. En Italia fue un duelo un poco más parejo, porque en Roma se citaron la Loba y Nápoles, uno de los clásicos con más pasión, entre equipos que están buscando establecer el torneo de manera positiva, pero que en esta ocasión pactaron la igualada, duelo cerrado que dejó buenos momentos. En Francia, Messi se enfrentó a su nuevo clásico, mientras en Barcelona los catalanes lo añoraban en el Camp Nou, en Francia, el argentino y el PSG se metieron a la casa del Marsella para disputar un duelo que tuvo mucho, hasta invasión de campo por parte de los aficionados, pero que al final todo se quedó en un empate sin goles, que nadie lamentó. Así se fue un fin de semana que en México dejó al América consolidado como líder general, posición que va a mantener sin complicaciones y que buscará cerrar de gran manera con dos duelos por disputar, pocos puestos disponibles y una media tabla muy disputada. Los de Coapa saben que van por el camino correcto y el próximo fin de semana, tendrán enfrente a uno de los quipos que quiere ponerle el cascabel al gato, el Cruz Azul, que busca meterse directo a la Liguilla o pensar en el repechaje, seguro será un cierre trepidante.
Código Rojo 26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Martes 26 de octubre de 2021
Cae en un canal en fraccionamiento La Misión
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.-El conductor de una camioneta terminó cayendo dentro de un canal de la dependencia Smapa, ubicado en el fraccionamiento La Misión. El hecho fue registrado alrededor de las 22:10 horas, justo en los límites del citado fraccionamiento, cuando diversos ciudadanos acudieron para ayudar a un sujeto el cual su furgoneta de la marca Nissan y con láminas
de circulación del Estado de Chiapas había caído en el fondo de un canal de la dependencia Smapa. Las personas manifestaron que buscaban evitar que se constituyeran elementos de Tránsito y Vialidad Municipal, pues estos, solicitarían la intervención de una grúa con ancla. Al cabo de una casi una hora y con el apoyo de algunos polínes pudieron rescatar el vehículo particular y así ingresarlo a una vivienda pues las patrullas estaban muy cerca.
www.sie7edechiapas.com
Encuentran muerto a hijo de líder de la OCEZ- Casa del Pueblo VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- En Venustiano Carranza, a la altura de El Puy, fue encontrado muerto Manuel de Jesús “N” de 27 años de edad, hijo de un líder comunero que pertenece a la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) Casa del Pueblo. Según miembros de la OCEZ fue asesinado a machetazos y el hecho tuvo lugar cuando viajaba a su centro de trabajo, ya que se desempeñaba como profesor de aquella zona. El profesor se dirigía en su vehículo Volkswagen tipo Jetta, color gris y placas DLK-276-D, cuando un grupo de hombres lo obligaron a descender y lo perseguieron hasta que le quitaron la vida a machetazos. Amigos y maestros del joven docente se encuentran indignados pues desconocen la razón que haya llevado a sus asesinos para quitarle la vida de forma cruel, por lo que en un mensaje que han compartido vía WhatsApp han pedido la solidaridad y demandan justicia. “La intención de este mensaje es para que nos apoyen y no nos dejen solos, acaban de matar al maestro Manuel, adelante del Puy, lo asesinaron, me comuniqué con
el maestro Silmar con quien trabaja, en realidad se los comunico y que mejor los compañeros de la delegación comuniquen la información, no sabemos porque, es un compañero y espero todo el apoyo”, se escucha de quien al parecer es familiar cercano. Por su parte la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Centro, dio inicio a las investigaciones por el homicidio de la persona del sexo masculino, hechos ocurridos este 25 de octubre en el municipio de Venustiano Carranza. La Fiscalía de Distrito Centro inició una carpeta de investigación, luego de obtener la noticia criminal por parte del destacamento de la Policía Especializada en San Francisco Pujiltic, por el Homicidio de Manuel de Jesús “N”, quien fuera localizado sin vida en el lugar conocido como “El Puy” a un costado del tramo carretero San Francisco Pujiltic - Venustiano Carranza. En tanto, la Fiscalía de Distrito Centro continúa con las investigaciones de campo en apego al protocolo de Homicidio y haciéndose llegar de los datos de prueba necesarios para esclarecer los hechos y dar con el o los presuntos responsables.
22
26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Queda deshecho tras colisión vehicular AGENCIAS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito en el Libramiento Norte y bulevar Fidel Velázquez de la colonia 24 de Junio. Los hechos fueron registrados alrededor de las 04:30 horas, cuando un vehículo particular de la marca Volskwagen tipo Jetta, de color blanco con placas de circulación DSX720-C del Estado de Chiapas, modelo 2018 y conducido por Roberto Hernández Alfonso, se desplazaba sobre la citada vialidad. Sin embargo, presuntamente, un tráiler le terminó haciendo corte de circulación y en seguida, se da a la fuga. En tanto, el Jetta quedó deshecho en la parte frontal y el conductor tuvo que recibir una asistencia prehospitalaria por parte de paramédicos de Protección Civil Municipal. Tras la asistencia prehospitalaria, los oficiales informaron que, esta persona no ameritaba ser llevada a un nosocomio. Una hora después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno.
Otro paquetazo en el centro de Tuxtla, despojan de 2400 pesos a mujer REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla. –Mediante la modalidad del “Paquetazo” una mujer fue despojada de 2400 pesos en pleno centro de Tuxtla, este lunes por la mañana. De acuerdo con la víctima identificada como Martha de 40 años de edad, quien es originaria del municipio de Ixtapa, caminaba sobre la 1ª Poniente, cuando una pareja comenzó a seguirla. Al llegar a la 4ª Sur y 1ª Poniente cuando los esta-
Asaltan el Super Willys de la 24 de Junio
fadores “levantaron” un paquete de supuestos billetes. Inmediatamente le dijeron que tenían que repartirlo y para ello le pidieron entregar lo que llevaba, fue así que entregó 2400 pesos en efectivo y la pareja escapó del lugar. Al abrir el paquete, se dio cuenta que eran recortes de periódico, al intentar buscarlos ya habían desaparecido. Elementos de diferentes corporaciones arribaron al lugar para montar un operativo con resultados negativos.
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Este lunes por la mañana fue asaltado el Super Willys localizado en la Colonia 24 de Junio de Tuxtla, por dos hombres armados. De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho ocurrió cuando dos hombres portando armas de fuego ingresaron para amagar al personal y llevarse el dinero de la caja registradora que en ese
momento eran 600 pesos en efectivo. Además, los hampones se llevaron otros artículos como sopas instantáneas además de que se llevaron un carro, Nissan March de color rojo. Tras montar un operativo, la policía localizó el carro en el Fraccionamiento Infonavit El Rosario abandonado, el cual fue puesto a disposición del MP en turno. Sobre los responsables nada se supo.
26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
26 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
NFL
Raiders siguen en racha
Después de la polémica con su ex head coach, siguen sumando triunfos AGENCIA · EL SIE7E Derek Carr lanzó para 323 yardas, completando 31 de 34 pases con un touchdown, y Las Vegas Raiders derrotaron este domingo 3322 a los Philadelphia Eagles. Los Raiders (5-2) superaron en yardas a Philadelphia 443-358 en una actuación dominante en la que Las Vegas anotó en cinco series ofensivas seguidas después que la primera terminara con un pase interceptado a Carr en la yarda cinco de los Eagles. Fue la segunda victoria seguida de los Raiders desde que el entrenador en jefe Jon Gruden renunciara el 11 de octubre a causa de los correos electrónicos ofensivos que envió antes de ser contratado en el 2018. Bajo el mando del entrenador en jefe interino Rich Bisaccia, los Raiders han superado a los Denver Broncos y a los Eagles 67-46 y han vencido a ambos en yardas 869-779. Los Eagles (2-5) perdieron su segundo juego en fila y el quinto en seis partidos.
Los Raiders no contaron con la principal arma de Carr por aire, el ala cerrada Darren Waller. Las Vegas perdió al corredor Josh Jacobs por una lesión de pecho después de que sumara 29 yardas en seis acarreos, uno de ellos de touchdown. Joe Burrow impuso un récord personal al lanzar 416 yardas y tres touchdowns, incluyendo un pase crucial de 82 yardas al novato Ja’Marr Chase en el tercer periodo, y los Cincinnati Bengals vencieron de manera contundente este domingo a los Baltimore Ravens, con una paliza de 41-17 para tomar el liderato en la División Norte de la Conferencia Americana. Los Bengals (5-2) empataron con los Ravens (5-2) al frente de la división, una señal de que Burrow y Chase se estarían enfilando a convertirse en el factor de cambio de la franquicia. Los excompañeros de LSU fueron demasiado para la defensiva de Baltimore, al tiempo que la ofensiva de Cincinnati movió el balón con facilidad a partir de la mitad del segundo periodo.
R E S U LTA D O S Broncos 14 – 17 Browns Washington 10 – 24 Packers Chiefs 3 – 27 Titans Falcons 30 – 28 Dolphins Jets 13 -54 Patriots Panthers 3 – 25 Giants Bengals 41 – 17 Ravens Eagles 22 – 33 Raiders Lions 19 – 28 Rams Te x a n s 5 – 3 1 C a r d i n a l s Bears 3 – 38 Buccaneers Colts 30 – 18 Niners S a i n t s 1 0 - 1 3 S e a h a w k s
QB Joe Burrow
RB D’Ernest Johnson
WR Ja’Marr Chase
El mariscal de campo de los Bengalíes, que vuelve de una lesión importante, ha deslumbrado esta jornada con 416 yardas totales, producto de 23 pases completados en 38 intentos, tuvo tres pases de anotación para el triunfo aplastante de su equipo ante Baltimore.
Cleveland no sufrió la ausencia de Chubb con Jhonson, que acarreró el ovoide en 22 ocasiones, una de ellas de 20 yardas, y una anotación para redondear el triunfo de los cafés en esta jornada ante un rival complicado, los Broncos de Denver.
Si Burrow fue el mejor mariscal con grandes números, Bengalíes debía tener a un receptor entre los destacados y así fue con Ja’Marr Chase, quien atrapó 8 pass para 201 yardas, uno de ellos de 82 yardas y una anotación en sta gran actuación.
26 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
VIVIENDA DIGNA
Rutilio Escandón entrega 70 escrituras públicas a familias de distintas colonias de Tuxtla El gobernador sostuvo que se cumple con el derecho al acceso a una vivienda digna, se hace justicia social y se da certeza jurídica sobre los patrimonios
FOTO: CORTESÍA
Destacó que, en tan sólo tres años de este gobierno, se han entregado 3 mil 744 escrituras, y junto a la Federación, más de 12 mil títulos agrarios de propiedad COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al entregar 70 escrituras públicas a habitantes de distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que además de cumplir con el derecho fundamental de acceder a una vivienda digna, con estas acciones se hace justicia social a la lucha de hasta 30 años que hicieron las familias para obtener este documento que les brinda certeza jurídica sobre su patrimonio y la seguridad de que nadie va a despojarlas de lo que legítimamente les corresponde. “Han esperado hasta 30 años para tener en sus manos este importante título legal que los ampara como
dueños de sus propiedades. No sabemos la razón por la cual se tardaron tanto en apoyarlos, pero hoy estamos aligerando el paso a fin de que cada vez más chiapanecas y chiapanecos, sin distinción, cuenten con este derecho, porque la vivienda es algo que da confianza y felicidad, y sobre todo, ayuda a la salud física y emocional”, apuntó. Destacó que, en tan sólo tres años de esta administración estatal, se han entregado 3 mil 744 escrituras, en comparación con las 259 proporcionadas en todo el sexenio pasado, y explicó que mediante el Programa de Regularización de Tenencia de la Tierra, que se implementa en conjunto con la Federación, se han otorgado más de 12 mil títulos agra-
rios d e p r o p i e d a d , l o q u e f a v o r e ce el combate al rezago en este tipo de trámites. Luego de subrayar que seguirá impulsando estas iniciativas prioritarias y con alto sentido humano, con el objetivo de cont r i b u i r a l b i e n e s t a r, l a i g u a l d a d y una mejor calidad de vida de la población, el mandatario exhortó a las y los habitantes de las colonias, barrios y ejidos de Tuxtla Gutiérrez a privilegiar la unidad, vivir en armonía, fraternidad y de forma pacífica, y evitar los conf l i c t o s , p o r q u e e s t o ú n i c a m e n te retrasa el progreso de Chiapas. En su intervención, el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Freddy Escobar
Sánchez, señaló que, en esta ocasión se entregan 70 escrituras a familias tuxtlecas que tuvieron que esperar muchos años para obtener este beneficio, lo que demuestra la voluntad política del gobernador Rutilio Escandón de responder a las necesidades más urgentes del pueblo chiapaneco. En nombre de las y los beneficiados, Jesiel Gutiérrez Aguilar agradeció las gestiones de las autoridades por hacer realidad la entrega de este documento que le da certeza jurídica a su propiedad. “Después del largo camino que conllevó adquirir un patrimonio, hoy es una realidad ofrecer seguridad a nuestras familias, podemos garantizarles un mejor futuro".
26
26 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SALUD
Unificar esfuerzos para impactar en la salud de la Región Istmo-Costa COMUNICADO · EL SIE7E
Arriaga.- Para tener un mayor impacto en la salud de la población de la Región Istmo-Costa, mediante la implementación de un plan de trabajo que permita prevenir y controlar enfermedades propias de la zona, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, realizó la toma de protesta e instalación de la Red Regional de Municipios por la Salud conformada por los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan. El funcionario estatal destacó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas le ha encomendado trazar un solo camino donde se sumen todas las instituciones del sector salud con un mismo propósito: mejorar la salud de las y los chiapanecos. Por ello, con la instalación de esta red se pretende trabajar de manera
coordinada con los ayuntamientos e incentivar la participación social, para que se establezcan los acuerdos y lineamientos para la Región Istmo-Costa. Pepe Cruz tomó protesta a los integrantes de la Red Regional IX Istmo-Costa de Municipios por la Salud, donde por votación, en la presidencia estará la alcaldesa de Arriaga, Yolanda Alonso de los Santos; como vicepresidente, el presidente municipal de Tonalá, Natividad de los Santos Miranda; y como tesorero el edil de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima, en cuya representación acudió la regidora de Salud, Noemi Mayo Alfaro. Enfatizó que en esta región se priorizará la salud de la mujer en el plan de trabajo de cada comité municipal; ademas se efectuarán acciones de fomento de estilos de vida, en-
FOTO: CORTESÍA
tornos y comunidades saludables, prevención de enfermedades transmitidas por vectores (paludismo, dengue), salud escolar y laboral, además de la prevención de infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas agudas, que son las principales causas de morbilidad en la zona. Durante su visita a este municipio, el doctor Pepe Cruz sostuvo una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio,
Servicios y Turismo, donde expuso que, a nivel estatal, Arriaga lleva un avance del 94 por ciento en vacunación contra COVID-19, siendo el municipio de mayor cobertura, además de que el Distrito de Salud número VIII también registra la mayor cobertura a nivel estatal con más del 76 por ciento. El titular de la dependencia estatal dijo que para seguir reactivando la economía local y estatal es fundamental que todos los miembros y empleados de las microempresas continúen fomentando la aplicación de la vacuna anticovid-19, por eso los convocó a impulsar la estrategia de vacunación, para hacer frente a la pandemia y poder alcanzar el 100 por ciento en inoculación. El doctor Pepe Cruz entregó un reconocimiento al Patronato de Damas Voluntarias del municipio de
Pijijiapan, por su invaluable labor de ayudar a la comunidad y trabajar a la par con el gobierno estatal. Por su parte, la presidenta municipal de Arriaga, Yolanda Alonso de los Santos, reafirmó su compromiso de caminar de la mano con los gobiernos estatal y federal para velar por el bienestar de la población, apoyando cada proyecto y programa que se acuerde en la Red Regional. Acompañaron al secretario de Salud, el titular de la Unidad de Administración del IMSS, Eduardo Thomas Ulloa; de la Secretaría de Salud estatal, el jefe del Distrito de Salud VIII, Carlos Alberto Cuesta Rivera; el jefe estatal de Promoción de la Salud, José Guadalupe Dantori Córdova; y el director del Hospital General “Juárez” de Arriaga, Enrique Solís Coutiño.
COMITÁN
CONECULTA
El Orquidiario y Jardín Botánico participa en el Festival por Agua y los Bosques
Sin apoyo de Ayuntamiento de SCLC, realizarán Festival Cervantino
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Orquidiario y Jardín Botánico de Comitán (OJBC), participó en el Festival por el Agua y los Bosques, realizado en el Parque Nacional Lagos de Montebello, llevando a cabo un taller infantil en el que se desarrollaron temas medioambientales. Durante el evento se efectuó un taller presencial enfocado a los niños y las niñas, titulado “Conoce y Explora los Humedales, Viajando con Gallineta”, personaje representativo a Gallineta Morada (Porphyrio martinicus), ya que este tipo de ave migratoria se observa en los humedales La Ciénega en donde se encuentran las instalaciones del OJBC. Los asistentes trabajaron con un tablero interactivo, con la representación en imagen real, en formato digital, de la Subcuenta Río GrandeLagos de Montebello, con distintas estaciones como la Laguna Juznajab, Humedal la Ciénega, instalaciones del OJBC, Zona Arqueológica de
Chinkultic y Parque Nacional Lagos de Montebello, en el que se destaca la importancia de cuidar este vital líquido y los diversos servicios ambientales que nos brindan los bosques. Dicho tablero contiene temas ambientales enfatizando las características e importancia de una Cuenca Hidrográfica, tipos de Cuencas y su interacción con los Bosques. El tema fue reforzado mediante imágenes y experimentos grabados, pláticas sobre la importancia de preservar el recurso hídrico, la flora y fauna de los humedales, la importancia ambiental y servicios ambientales que ofrecen, características de Gallineta como ave migratoria, la rique-
FOTO: CORTESÍA
za natural que tiene el OJBC, además de pequeños relatos mitológicos de Chinkultic como parte cultural y la concientización de preservar los Lagos de Montebello y del medio ambiente mediante el relato del cuento ¿Qué le pasa al planeta? en la herramienta didáctica llamada Kamishibai. Con esta participación se suman hasta el mes de Octubre de 555 personas atendidas en 24 talleres, logrando rebasar las expectativas, se busca continuar capacitando a la población infantil en temas tan importantes como el cuidado de nuestra Subcuenca Río Grande-Lagos de Montebello, con la ayuda de personajes como Gallineta.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Sin el apoyo económico del Ayuntamiento de esta ciudad, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta) realizará el Festival Cervantino Barroco de forma presencial, con aforos reducidos, donde se tiene programadas arriba de 32 actividades, cuya inversión será de 1.5 millones de pesos. En conferencia de prensa, la directora de Coneculta, Matza Maranto Zepeda, dijo que ante la falta de recursos el Cervantino se realizará únicamente 4 días, del 30 de octubre al 2 de noviembre, pero vendrán artistas internacionales y de otras partes de la República, ya que en esta ocasión el país invitado es Cuba y el estado es Coahuila. “Si los Municipios tienen a bien trabajar, cuando se abre la convocatoria se puede conseguir de uno hasta 5 millones de pesos de presupuesto, aquí la tarea es que cada Municipio haga ese seguimiento, lo tiene que hacer San Cristóbal en este caso, para el festival Fray Matías de Córdova le toca a Tapachula, el Rosario Caste-
llanos lo hace Comitán, por citar unos ejemplos”. Y es que comentó que generalmente el Cervantino se hace con el apoyo del Ayuntamiento, pero por falta de recursos, el Coneculta hará el evento con esfuerzos propios, pero han cuidado que el festival tenga las propuestas internacionales, ya que sigue siendo una extensión del Cervantino Nacional. “Vendrán buenos músicos, y habrá presencia de los artistas locales, el espacio principal va ser en la explanada del Musac, aunque tenemos foros alternos en los patios de algunos hoteles, así como el Centro Cultural del Carmen, tratamos de hacer una cartelera que aborde todas las áreas, son cosas que se venían trabajando, estaremos llenos de actividades, ya que habrá también un festival del Día de Muertos, hay una gran gama de actividades para todas las edades”, finalizó.
FOTO: CORTESÍA
26 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
GRANDA PASTRANA
Priorizaremos disciplina financiera y bienestar de los chiapanecos COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Congreso del Estado y la Secretaría de Hacienda de Chiapas, trabajan de manera coordinada por el desarrollo de la entidad, sostuvo el diputado Felipe de Jesús Granda Pastrana en el marco de la instalación de la Comisión de Hacienda, la cual preside. El legislador de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), indicó que se continuará trabajando teniendo como base la austeridad, y racionalidad, bajo una disciplina financiera, y contar con los recursos necesarios para cumplir las metas y objetivos trazados en el Plan Estatal de Gobierno. Por su parte, el secretario de
Hacienda de la entidad, Javier Jiménez Jiménez, consideró que el uso de los recursos debe ser correcta, eficientarlos al máximo y que cada peso se ejecute para los ciudadanos, por eso en este gobierno también se ha logrado evitar que se contraiga deuda alguna, Chiapas camina bien, dijo. La vicepresidenta, Fabiola Ricci Diestel, mencionó que el trabajo
FOTO: CORTESÍA
será ser responsables en lo que se dictamine, porque hay un interés común que es el bienestar de las y los chiapanecos que esperan tener resultados favorables, por eso habrá esa mancuerna para sacar avante los proyectos que se estén dando. En tanto que la diputada Yolanda Correa González, expresó que se estará garantizado la certeza
jurídica en materia hacendaria, que es parte de la política del gobernador Rutilio Escandón, quien ha tenido a bien mejorar la calidad el uso correcto del erario, se fortalece en la transparencia, cerró. El diputado Rubén Zuarth Esquinca acotó que se estará trabajando para fortalecer el trabajo, hay el apoyo formal y frontal para la Comisión, hizo votos porque la comisión sea lo más libre posible, y que se den los debates que correspondan para hacer un trabajo en bien de los chiapanecos. Más adelante la diputada Elizabeth Escobedo Morales, argumentó que la labor del gobierno del estado que encabeza Rutilio Escandón, ha mostrado su
esfuerzo por un Chiapas mejor, cerró mencionando que seguirá sumando acciones que ponderen el progreso de la entidad. Finalmente, el diputado Jorge Manuel Pulido López, vicepresidente de la Comisión, acotó que ellos son aliados y en todo acto que conduzca a la gobernabilidad y mejora en la calidad de vida, estarán presentes, abonando por ese criterio que emana del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Asistieron a la reunión de la comisión, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Yamil Melgar Bravo; la presidenta de la Mesa Directiva, María de los Ángeles Trejo Huerta, así como funcionarios de la propia Secretaría de Hacienda.
FUNDACIÓN YVY MARÃE’Ỹ
PRIMEROS AUXILIOS
Inicia Seminario Internacional sobre Traducción y Diversidad Lingüística
Continúa fomento a la cultura de prevención a través de capacitación a Unidades Internas de PC
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La Fundación Yvy Marãe’ỹ y el Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ realizan su Sexto Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística “Rumbo al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas”, el cual tendrá lugar hasta el 29 de octubre. Al respecto, Miguel Verón, director de la Fundación Yvy Marãe’ỹ, señaló que el evento se realiza de forma virtual y se puede acceder de forma gratuita a las ponencias de 32 expertos de 15 países, cuyo objetivo e s fo rt a l e c e r y a m p l i ar e l es pa ci o c ien tí f i c o - cul tu ra l c on str uido por Yvy Marãe’ỹ en los prime r o s ci n co se mi n a ri os s i mi la r es de 2 01 6 , 20 1 7, 2018, 2019 y 2020. “Esto es para que investigadores, lingüistas, traductores, terminólogos, planificadores y promotores lingüísticos de Paraguay y de otros países de América Latina y Europa difundan resultados de investigaciones
y experiencias en la defensa, planificación, revitalización y promoción de la diversidad cultural y lingüística”. En esta sexta edición, se cuenta con el apoyo financiero de la Secretaría Nacional de Cultura, a través Fondo de Cultura para Proyectos Ciudadanos “participarán ponentes destacados especialistas de 15 países: Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, México, Francia, España, Alemania, Suiza e Italia”. Por último, indicó que los artículos y ponencias presentados por los ponentes formarán parte del primer número de la Revista Ñe’ỹ de Investigación Lingüística, cuyo primer número será publicado en diciembre del presente año.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Evacuación de inmuebles, Primeros Auxilios, Prevención y Combate de Incendios La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas,continúa con la jornada de capacitación a servidores públicos que integran las Unidades Internas de Protección Civil de la administración pública estatal, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas. En lo que va del año, se han capacitado a más de mil 300
FOTO: CORTESÍA
brigadistas en temas Evacuación de inmuebles, Primeros Auxilios, Prevención y Combate de Incendios. La capacitación a unidades internas ha permitido reducir riesgos en el entorno laboral. Asimismo, se han convertido en promotores de la cultura de la protección civil y la resiliencia. Cabe resaltar que los diferentes órdenes de gobierno y poderes del Estado ponen el ejemplo a la ciudadanía y a la iniciativa privada, capacitándose en materia de protección civil, tal como lo ha instruido el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas. Desde el enfoque de la Gestión Integral de Riesgos, se busca prevenir condiciones de peligro en los centros de trabajo, el entorno y medio ambiente de las personas; para esto, se realizan prácticas preestablecidas de manera constante y se fortalecen actitudes, tomando en consideración todos los fenómenos perturbadores de origen natural y antropogénico, que tendrán éxito si se brinda capacitación, ejercicios y validación al personal de las diferentes dependencias gubernamentales.
28
26 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MESA DE COORDINACIÓN
Gobierno trabaja para que todos tengan la vacuna contra Covid-19
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en la entidad se encuentran activos 164 centros de vacunación contra el COVID-19 y las brigadas continúan recorriendo casas y negocios, con el propósito de que nadie se quede sin recibir el biológico, por lo que insistió en el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a vacunarse, ya que es la mejor manera de proteger la salud y la vida, tanto propia como de los seres queridos, ante esta enfermedad. “Por favor, aprovechemos, tenemos suficientes vacunas anticovid. Gracias a las gestiones e inversiones oportunas del Gobierno de la República, hoy Chiapas goza de este derecho
humano, así que vamos todas y todos a vacunarnos para cuidar nuestra integridad. La convocatoria también es a que no nos confiemos, porque esta enfermedad es mortal, pero si nos vacunamos cuidamos la vida”, apuntó. El mandatario precisó que durante el domingo y las primeras horas de este lunes 25 de octubre no se han registrado defunciones por COVID-19 en el territorio estatal, muestra de que el pueblo de Chiapas se está cuidando, es resiliente y atiende con responsabilidad las recomendaciones de autocuidado e higiene establecidas por las y los expertos de la salud. Asimismo, destacó que las lluvias torrenciales se van a mantener en el estado, por lo tanto,
exhortó a la población a estar atenta a las recomendaciones de protección civil, así como alejarse de ríos y montañas, por el riesgo de inundaciones y deslaves. “Las precipitaciones prevalecen en nuestra entidad, no te confíes, evita riesgos y protege a tus familiares”. Durante la Mesa de Seguridad, que contó con la participación de la secretaria de Igualdad de Género (Seigen), María Mandio-
FOTO: CORTESIA
la Totoricaguena, el gobernador reiteró la importancia de trabajar en unidad y fortalecer las acciones e iniciativas a favor del respeto y cumplimiento de los derechos fundamentales y de garantizar una vida libre de violencia a las niñas y mujeres. En este contexto, Mandiola Totoricaguena dio cuenta de las tareas que se realizan a través de la Agenda Integral de la Estrategia 25 por 25, donde explicó
que se avanza en la prevención, atención, seguimiento y erradicación de la violencia contra las niñas, mujeres y adolescentes en las diferentes regiones del estado, al tiempo de refrendar el compromiso de no bajar la guardia y seguir con firmeza esta labor. Finalmente, la titular de la Seigen sostuvo que en cumplimiento a la política migratoria bajo los principios humanitarios y de perspectiva de género que impulsa este gobierno, con el respaldo de las autoridades federales, estatales y municipales, se puso en marcha el programa emergente de prevención y atención a la violencia en contra de niñas, niños, adolescentes y mujeres en situación de migración en la frontera sur.
SALUD
JUSTICIA
Segundo día consecutivo sin muertes por Covid-19 en Chiapas
Atiende SSyPC agresión a policía estatal de Tránsito en Escuintla COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), atendió la agresión a un elemento de la Policía Estatal de Tránsito en la colonia China del municipio de Escuintla cuando acudía a un auxilio vial, resultando con daños la unidad 023 de la corporación. Ante la agresión realizada
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas da a conocer que por segundo día consecutivo no se notificaron decesos por COVID-19, mientras que en el panorama epidemiológico diario se detectaron 21 casos positivos en las últimas horas, en seis municipios de la entidad. Los contagios recientes se registraron de la siguiente
manera: Tuxtla Gutiérrez con 11 casos; Tapachula, cinco; Catazajá, dos; y Juárez, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Chico, un caso cada municipio. Las pruebas positivas recayeron en personas de 10 años de edad en adelante, 11 mujeres y 10 hombres, de las cuales seis presentan factores de riesgo: diabetes, tabaquismo, hipertensión, inmunosupresión y/u obesidad.
con proyectiles de arma de fuego, fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno implementaron un operativo para localizar a los responsables de estos hechos violentos, quienes huyeron en motocicletas. Asimismo, se hizo la denuncia correspondiente ante la autoridad correspondiente a efecto de que esta conducta criminal no quede impune.
FOTO: CORTESIA
La dependencia estatal señala que, si bien hay avances en la cobertura de vacunación anticovid, siendo ésta un importante mecanismo de protección personal, las medidas de higiene básicas se deben mantener en los diferentes entornos (hogar, trabajo y espacios públicos), así como los cuidados pertinentes en las personas que forman parte de los grupos vulnerables. FOTO: CORTESIA
26 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
ARQUEOLOGÍA
Descubren cerca de 500 sitios ceremoniales prehispánicos en el sur de México EFE
·
EL SIE7E
Tucson.- Un equipo de investigadores internacionales liderados por la Universidad de Arizona descubrió casi 500 sitios ceremoniales prehispánicos en el sur de México, en un hallazgo que modifica las teorías sobre los orígenes de la civilización mesoamericana, se informó este lunes. El descubrimiento está relacionado con el hallazgo del yacimiento de la cultura maya más grande y antiguo, denominado Aguada Fénix y realizado el año pasado por el mismo equipo de investigadores en el estado de Tabasco (México). Este nuevo descubrimiento de casi 500 sitios ceremoniales más pequeños pero similares en forma y características al de Aguada Fénix transforma la comprensión previa de los estudios previos de la civilización mesoamericana y la relación entre la cultura maya y los olmecas. Entre los expertos existe un debate sobre si la civilización
olmeca condujo al desarrollo de la civilización maya o si los mayas se desarrollaron de forma independiente. Los nuevos sitios recién descubiertos están ubicados en un área amplia en los actuales estados de Tabasco y Veracruz que abarca la región que fue poblada por los olmecas y las tierras bajas de los mayas occidentales.
Estos centros ceremoniales probablemente se c o n s t r u y e r o n e n t r e e l 11 0 0 A.C. y 400 A.C. Los investigadores encontraron que los sitios descubiertos comparten características similares con el primer centro en área olmeca conocido como San Lorenzo, que alcanzó su punto máximo de desarrollo entre 1400 y 1100 A.C.
FOTO: INTERNET
En Aguada Fénix, en el área maya y otros sitios ceremoniales comenzaron adoptar la forma de San Lorenzo alrededor de 1100 A.C. "Los sitios son grandes horizontalmente pero no verticalmente" dijo Takeshi Inomata, profesor de antropología de la Universidad de Arizona, en un comunicado de prensa. "La gente siempre pensó que
San Lorenzo era único y diferente de lo que vino después en términos de disposición del sitio. Pero ahora mostramos que San Lorenzo es muy similar a Aguada Fénix. Esto es muy importante, nos dice que este sitio fue probablemente el inicio de algunas de esta ideas que luego fueron utilizadas por los mayas", agregó el investigador. Onomata es también el autor de un artículo sobre este importante descubrimiento que se publica hoy en la revista Nature Human Behavior. El d e s c u b r i m i e n t o s e h i z o g r a c ia s a da t o s re c o p i la d o s a t r a v é s d e la u n a t é c n ic a d e m a pe o l á s e r e n el aire llamada LIDAR. Esta técnica logra penetrar la maleza de los árboles y refleja formas tridimensionales de características arqueológicas ocultas bajo la vegetación. Estos datos fueron recopilados en conjunto con la organización gubernamental mexicana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
LA LIPPIA ALBA
Detectan un compuesto en una planta que podría contrarrestar células cancerosas AGENCIA ID · EL SIE7E Redacción Internacional.- Científicos costarricenses detectaron un compuesto en la planta Lippia alba, conocida popularmente como juanilama, que podría contrarrestar células cancerosas gracias a que debilita las células tumorales mientras que al mismo tiempo permite a las células sanas continuar multiplicándose. Expertos en medicina, química, farmacia y productos naturales de la Universidad de Costa Rica (UCR) encontraron en la juanilama cuatro aceites esenciales, de los que uno podría resultar muy eficaz contra el cáncer. Los hallazgos fueron publicados en la revista Journal of Essential Oil Research, en donde se puede observar que los científicos determinaron cuatro quimiotipos en la Lippia alba. Uno era rico en carvona, el segundo en piperitona, el tercero en tagetenona y el cuarto en citral. La investigadora Natalia Ortiz explicó en entrevista con Efe que el
equipo científico tomó las hojas de la planta la procesaron y detectaron que el geraniol fue uno de los más abundantes en el aceite de la juanilama, rico en citral y que muy posiblemente hacía frente a las células tumorales. “Cuando revisamos, el componente que más interesó fue el geraniol porque mostró que en uno de los aceites (citral) ocupaba el 20 %. Esto significa que era uno de los más abundantes y además hay evidencia donde se ha asociado al geraniol con su efecto antitumoral”, manifestó Ortiz. La médico indicó que en los ensayos de laboratorio pudieron observar que el geraniol estaba funcionando “muy bien” contra las células cancerosas de mama y estómago. Por lo cual, continuaron indagando más con este último. “Lo que estamos haciendo es un aporte, en el caso de cáncer gástrico la mortalidad es muy alta, porque casi siempre se diagnostica en metástasis y la probabilidad de que una persona viva es muy
bajo, además no hay opciones terapéuticas entonces nuestra idea es mostrar este aporte de que el geraniol puede ser una sustancia que puede ayudar”, dijo Ortiz. La Lippia alba La Lippia alba es conocida popularmente como juanilama y es usada en el país por sus propiedades medicinales. Hay distintos estudios realizados en España y en Costa Rica sobre sus beneficios para casos de colitis y gastritis. La planta se extiende desde el sur de Estados Unidos hasta el Cono Sur de América. Sin embargo no tiene las mismas pro-
FOTO: INTERNET
piedades porque va a depender del clima y condiciones geográficas y geoquímicas. “La misma planta en Costa Rica no necesariamente tiene los mismos componentes en otro país porque depende de la tierra, el clima, los minerales, la estación y todas estas son variables que uno toma en consideración. El artículo nuestro habla de cuatro extractos distintos en Talamanca (norte) y San Pedro (centro) y por eso la importancia de identificar los compuestos”, destacó Ortiz. La experta añadió que la investigación es valiosa ya que se trata de una sustancia pura extraída
del aceite esencial de la Lippia alba, lo que permitirá un aporte más real y continuar con estudios a profundidad sobre los mecanismos de acción celular, para así determinar sus posibles implicaciones para un fin medicinal. Datos de la Universidad de Costa Rica revelan que en la actualidad, solo cerca del 10 % de la biodiversidad vegetal se ha caracterizado con base en sus propiedades químicas y farmacológicas, aun cuando varios de los tratamientos contra el cáncer se basan en compuestos de productos naturales o en sus imitaciones. Por lo tanto, el estudio del equipo científico genera una contribución para encontrar nuevos fármacos a partir de plantas, que desde ya se muestran importantes en el tratamiento de distintas enfermedades. Según el Observatorio Global de Cáncer, en el país el cáncer gástrico y de mama, cada año en promedio, cobran la vida de 779 y 561 costarricenses respectivamente.
30
26 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
El INM en Querétaro "identificó -de manera preliminar- entre 80 y 100 personas migrantes de origen guatemalteco que viajaban de manera irregular en un autobús rumbo a Estados Unidos", indicó este organismo en sus redes oficiales.
Autoridades detienen a casi 200 migrantes en el centro de México EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron a casi 200 migrantes indocumentados en Querétaro y Guanajuato, estados del centro del país, que viajaban en autobuses, según informó este lunes el Instituto Nacional de Migración (INM). El INM en Querétaro "identificó -de manera preliminar- entre 80 y 100 personas migrantes de origen guatemalteco que viajaban de manera irregular en un autobús rumbo a Estados Unidos", indicó este organismo en sus redes oficiales. Tres personas quedaron a disposición de la Fiscalía General
de la República (FGR) en el estado, añadió el INM, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob). Por separado, el instituto migratorio reportó en las últimas horas la detención de 92 migrantes de Cuba y Nicaragua, entre las que había 10 menores de edad, en el estado de Guanajuato, vecino de Querétaro. La "revisión de control migratorio" se hizo con "estricto respeto a los derechos humanos", aseguró la dependencia, que ha recibido críticas por su trato a los migrantes y por pedir a pasajeros de autobuses que acrediten su nacionalidad mexicana.
FOTO: EFE
Estas capturas ocurren mientras la región afronta un flujo inédito de migrantes, con 147.000 indocumentados detectados por el INM de enero a agosto, el triple de 2020. Además, las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal cifras nunca vistas hasta ahora, con más 1,7 millones de inmigrantes detectados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
El secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Cresencio Sandoval, detalló la semana pasada que existen más de 28.600 efectivos de las Fuerzas Armadas desplegados en la frontera norte y sur, que han detenido a cerca de 33.700 migrantes en el último mes. El jefe del Ejército expuso entonces que han identificado tres rutas principales: la del Pacífico, la del Golfo de México y la del centro del país, región en la que están Querétaro y Guanajuato. Los operativos recientes del INM han sobresalido en los últimos días por su magnitud. Militares y la Guardia Nacional detuvieron el 8 de octubre a 652
migrantes, 355 de ellos menores de edad, que viajaban hacinados en tres camiones en una carretera de Tamaulipas, estado fronterizo del noreste. Días antes, el 6 de octubre, el INM deportó a 129 migrantes haitianos, que han llegado en grupos de miles en el último par de meses para buscar refugio en Estados Unidos. Estas detenciones se producen mientras que en el suroriental estado de Chiapas una caravana conformada por miles de migrantes -que salió el sábado de la fronteriza Tapachula- busca avanzar hacia la Ciudad de México.
POLÍCIA NACIONAL
INEGI
EE.UU. estrena una nueva estrategia de lucha contra las drogas en Colombia
La actividad económica de México avanza un 4,3 % anual en agosto
EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos anunció este lunes una nueva estrategia de lucha contra las drogas en Colombia, que tendrá como pilares la reducción de la producción, el desarrollo de las zonas rurales y la protección del medioambiente. La Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP por sus siglas en inglés) explicó en un comunicado los detalles de la iniciativa, producto de un grupo de trabajo conjunto para luchar contra los estupefacientes. Para reducir la oferta, EE.UU. quiere que los esfuerzos contra el lavado de dinero y para erradicar las drogas, prohibirlas, reducir su demanda y destruir los laboratorios de procesamiento estén vinculados con las acciones para llevar a los narcotraficantes ante la justicia. Respecto a la seguridad y desarrollo del medio rural, la iniciativa aboga por promoverlos con la implementación del acuerdo de paz que el Gobierno colombiano alcanzó en 2016 con la extinta guerrilla de las FARC, además de invertir en estas zonas y facilitar el acceso a la justicia. Esto incluye, indicó la ONDCP, prote-
FOTO: EFE
ger a los líderes comunitarios que promuevan la aplicación de la ley, reducir la dependencia de los cultivos de coca, ampliar la regulación de los títulos de propiedad de las tierras y modificar la forma en que EE.UU. y Colombia miden sus progresos en esta materia. Además, Washington ayudará a Bogotá en sus esfuerzos para vigilar y combatir los delitos ambientales cometidos por los grupos narcotraficantes. En este punto ambos apostarán por medidas como la restauración de los bosques tropicales y la eliminación tanto de las zonas sembradas con cultivos de coca como de los refugios para los laboratorios, entre otros. El comunicado de la ONDCP no menciona una polémica medida que quiere retomar Colombia como es la erradicación forzosa de cultivos ilícitos por aspersión aérea de glifosato, que está suspendida en el país des-
de 2015 por una orden de la Corte Constitucional, después de reconocer las consecuencias adversas para la salud de esta práctica. El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) intensificó las presiones a Colombia para reanudar las fumigaciones con este herbicida y la línea parece continuar con su sucesor, Joe Biden, ya que su Gobierno certificó el 1 de marzo a Colombia en la lucha contra el narcotráfico y apoyó la aspersión aérea. Durante su viaje a Colombia entre el 20 y 21 de octubre, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, no se refirió a esa controvertida decisión de las autoridades colombianas. Durante su estancia en Bogotá, Blinken aseguró que para luchar contra el narcotráfico hay que abordar las raíces del problema, como la inequidad o "reducir la demanda en EE.UU. que es la que está alimentando toda la actividad ilícita". De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés), los cultivos de coca en Colombia se redujeron en 2020 a 143.000 hectáreas, un 7 % menos que el área sembrada en 2019.
EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- Pese a una caída frente al mes anterior, la actividad económica de México repuntó un 4,3 % anual en agosto frente al mismo mes del año anterior por el alza de la actividad industrial y de servicios, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi indicó en un comunicado que este avance en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es el resultado del aumento del sector industrial (5,5 %) y del sector servicios (3,8 %), mientras que las actividades agrícolas crecieron apenas un 0,5 %. Pero según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE cayó un 1,6 % respecto al mes previo. El sector industrial avanzó un 0,4 %, mientras que el sector servicios cayó 2,5 % y el agropecuario bajó 2,4 %. "El IGAE disminuyó 1,6 % mes contra mes en agosto 2021, su segunda disminución en 3 meses, con lo que exhibe una incipiente tendencia decreciente que lo aleja de su nivel prepandemia. Quedó -4,5 % por debajo del nivel registrado en enero 2020", indicó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo. Ante la pandemia de la covid-19, que acumula casi 3,8 millones de casos y más de 286.000 muertes, la cuarta cifra más grande del mundo, México suspendió las actividades no esenciales en abril y mayo de 2020, con un cauteloso plan de reactivación económica desde junio. La economía mexicana se desplomó un 8,2 % en 2020, su peor contracción desde la Gran Depresión de 1932. El producto interior bruto (PIB) de México creció un 2,1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0,3 % en 2019. En el primer semestre de este año, la economía creció 6,9 % frente al mismo periodo del año anterior. Para este año, el Gobierno y analistas estiman un crecimiento de al menos un 6 % para México, impulsado especialmente por el comercio exterior y la recuperación de Estados Unidos.
FOTO: EFE
26 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Positiva Para el País, la Reforma Constitucional en Materia Eléctrica *Nos Espera un 2022 de Terrorismo Fiscal, Aseguran Diputados Panistas El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la reforma constitucional en materia eléctrica es necesaria para que haya soberanía energética, reglas claras para el sector y libre competencia. Asimismo, dijo, es importante la inversión privada, solo que, con una modificación a las reglas actuales, para que compitan y ofrezcan precios verdaderamente reales en beneficio de la economía de las familias mexicanas. Refirió que actualmente en México tenemos una capacidad instalada para generar energía, tanto privados como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de cerca de 86 mil mega watts, no obstante, lo que México requiere son 56 mil. “¿Qué quiere decir? Que queriendo hacer negocios, empezaron a otorgar permisos sin ton ni son. Al otorgar esos permisos sin planeación, solamente buscando el negocio, pararon las plantas generadoras de los mexicanos y solamente usaron toda la red de transmisión. “Eso le genera un quebranto de 211 mil millones de pesos a los mexicanos, porque la CFE es una empresa de los mexicanos. Por otro lado, en el costo de la energía eléctrica hay un subsidio importante a las empresas extranjeras. Si fueran mexicanas ya estaría mal, pero que sean extranjeras es peor y no es culpa de ellas, fueron los malos mexicanos que eran funcionarios quienes lo permitieron”, expuso. El legislador explicó que actualmente se despacha la energía eléctrica dando prioridad a los privados con el argumento de que la venden más barata, sin embargo, no la facturan al precio con el que concursaron, sino el precio donde se presenta más consumo. “Es decir, estamos hablando de más de 440 mil millones de pesos que se están perdiendo y están beneficiando a empresas extranjeras. No queremos que se vayan, queremos cambiar las reglas, que compitan, que ofrezcan precios verdaderamente reales en beneficio de la economía de las familias mexicanas”, manifestó. El coordinador alertó que, si se continúa permitiendo esto, “en cinco años desaparece la CFE y entonces las empresas extranjeras podrán establecer el precio de la energía a lo que se les pegue la gana y perdemos soberanía y seguridad”. Por eso, añadió, es urgente que la ciudadanía sepa la importancia de recuperar el control de la electricidad como motor del desarrollo de nuestro país, pero también como asunto estratégico de seguridad nacional y de soberanía. Esta reforma es muy importante para México y que haya más inversión, se potencie el desarrollo y prepararnos de cara a lo que sucederá en 30 años, cuando el combustible principal será la electricidad. “Es muy importante la reforma, la transición energética y preservar el litio como un mineral fundamental y estratégico para México”, enfatizó Ignacio Mier.
El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Triana Tena, advirtió que “nos espera un 2022 de terrorismo fiscal”, y lamentó que a pesar de que el gobierno pregona que no habrá aumento de impuestos "va a sacudir a los que ya existen" para golpear el bolsillo de los mexicanos. En un comunicado indicó que “nos van a ordeñar hasta el último centavo para cumplir los caprichos
del presidente Andrés Manuel López Obrador". Asimismo, deploró que a la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal no se les cambió ni una coma y Morena y sus aliados sólo fueron Oficialía de Partes en San Lázaro. Consideró que la propuesta que esta semana será aprobada en la Cámara de Senadores, tiene cinco puntos tóxicos, como el obligar a los jóvenes a inscribirse en el padrón de contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a partir de los 18 años. Otro es el relacionado con el haber fijado un límite a donativos de personas físicas de organismos altruistas o no gubernamentales, lo que, dijo, elimina el régimen de excepción, y con lo cual se calcula que se afectará a más de 9 mil de estas organizaciones en todo el país. Con la nueva disposición, subrayó, una persona física no podrá donar más de 163 mil pesos, lo que significará una caída en los ingresos de estas organizaciones de más de 8 mil millones de pesos, y se afectaría a más de millón y medio de familias que reciben sus beneficios, como las que se dedican al combate del cáncer. Triana Tena señaló que además se criminaliza la labor de los contadores públicos, ya que estarán obligados a denunciar a sus clientes en caso de que intenten eludir sus responsabilidades fiscales, ya que se podrían hacer acreedores a tres años de inhabilitación o incluso la cárcel. Agregó que también la industria maquiladora sufrirá un duro golpe por el nuevo esquema de cobro de impuestos, y la industria automotriz con la regularización de los "autos chocolates", que ocasionará pérdida de empleos.
La diputada Celeste Sánchez Romero (PT) aseguró que de 2002 a 2017 el consumo de estupefacientes en México se incrementó 141 por ciento; asimismo, durante 2015, la tasa de desempleo de las y los jóvenes fue prácticamente el doble de la tasa general del mismo, por lo que miles de personas de este sector se incorporaron a las filas de la delincuencia organizada. En un comunicado se señaló que al instalarse la Comisión de Juventud, la parlamentaria recordó que en México hay más de 30 millones de jóvenes de 15 a 29 años, el grupo de población más grande del país. Sin embargo, la legisladora federal por Durango dijo que “durante muchos años, como resultado de una voraz política neoliberal, la juventud fue abandonada, cancelando sus oportunidades de educación y trabajo digno; además, los despreciaron al grado de llamarlos despectivamente ‘ninis’”. Hoy, agregó Sánchez Romero, la política de la Cuarta Transformación es fraterna, humana y solidaria, de apoyo a los grupos más olvidados, marginados y vulnerados; se da atención prioritaria a los jóvenes a través de 15 tipos de becas. En este sentido, ahondó que todas y todos los estudiantes de preparatoria tienen beca, hay 145 nuevas Universidades para el Bienestar “Benito Juárez”, principalmente en zonas marginadas. 400 mil estudiantes universitarios de bajos recursos reciben apoyos mensuales y 1.8 millones de jóvenes trabajan como aprendices en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos ¡ Cuidado !
Los mexicanos estamos a un paso de vencer y dominar casi por completo las causas y efectos de la pandemia de salud pública, detonada por el Covid-19, lo que una vez que todo el país esté en color semáforo verde, se desatará una actividad masiva que de no seguir cuidándonos podría resurgir los contagios. Lo anterior debido a que el próximo fin de semana, será el primer puente de asueto largo, luego de dominar casi por completo el virus del Covid-19. Desde el viernes y ante la conmemoración de los Santos Difuntos que serán lunes y martes, la movilidad de millones de mexicanos por todo el país se debe dar bajo el cuidado necesario. El uso del cubre bocas es hoy por hoy la medida más necesaria y segura, la cual acompañada por la vacunación de millones de personas en nuestro país, ha dado como resultado que el número de contagios y decesos sigan a la baja. De ahí la necesidad y obligatoriedad de seguir manteniendo también la sana distancia, el uso de gel antibacterial y los protocolos de no estrechar las manos durante el próximo puente vacacional largo de Día de los Santos Difuntos.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “La prisión preventiva oficiosa viola derechos humanos…” El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar, luego de que la SCJN invalidó la prisión cautelar para los delitos de contrabando, defraudación fiscal y uso de facturas falsas.
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3845 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO