10
13
25
México reporta 392 nuevas muertes y 4.538 nuevos casos de covid-19
La temperatura del planeta podría subir durante este siglo: ONU
Inaugura Rutilio Escandón reconstrucción del Jardín de Niñas y Niños “Rosario Castellanos Figueroa”, en Tuxtla
WW W.S I E7E CHHI APAS.CO WWW.S I E7EDE D EC I APAS.COMM
MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3846 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
La IA ya supera a los médicos en el diagnóstico de ciertas enfermedades 24 8
SEGURIDAD PÚBLICA
6
Firman convenio Mariano Rosales Zuarth y director del Centro de Control y Confianza
5
TRADICIONES
Junto al sector empresarial, impulsamos el progreso de Chiapas: Rutilio Escandón MODALIDAD HÍBRIDA
3
En marcha la Semana Cultural y Deportiva del Poder Judicial en su 9a edición
BELLAS ARTES
7
Chiapas sede del 22 Festival de Danza Folklórica Mexicana Candox 2021
Pan de muerto “chopeado”, del horno a la mesa 90 ORGANIZACIONES
4
Advierten transportistas de SCLC no permitirán Uber
Editorial
27 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Solo Chiapas mantiene rezago en vacunación contra Covid
A nivel nacional Chiapas es el estado rezagado en la campaña de vacunación contra Covid-19, y no es por que el personal de salud no haga su trabajo, al contrario el personal de salud son los que más han trabajo por llevar la vacuna en todos los municipios de Chiapas, casa por casa, negocio por negocio. Acá lo lamentable es que como chiapanecos no hemos aportado en la disposición de ser vacunados; no digo que seamos todos, pero sí existe un porcentaje que no ha permitido la vacunación, empeorando o la menos poniendo en riesgo la salud de los demás. En palabras del propio Hugo López-Gatell, Chiapas es el estado de la república que mayor resistencia o complejidad ha presentado no sólo durante el proceso de vacunación, sino durante buena parte de la contingencia epidemiológica. Basta recordar los episodios de mayo y julio de 2020 en los municipios Villa las Rosas, Larrainzar, Venustiano Carranza, Simojovel, Arriaga y Totolapa, por mencionar algunos, en donde los pobladores cerraron carreteras para impedir el paso de las brigadas de salud, secuestraron unidades médicas y hasta vandalizaron (quemaron) clínicas debido a la creencia popularizada de que la enfermedad era propagada intencionalmente, no existía o lo pacientes con síntomas relacionados eran dejados morir en las áreas COVID para cumplir con supuestas cuotas de defunciones. Mientras en el resto del mundo los países se debaten por el suministro de vacunas contra Covid-19, en Chiapas las brigadas de vacunación luchan contra tres de los peores obstáculos: la ignorancia, el miedo y la desinformación propagada. En Chia-
pas como en ninguna otra parte del país han sido las y los brigadistas quienes han tenido que salir a las calles “casa por casa” para buscar a quienes no ha sido inmunizados a fin de acercarles las dosis y, aunque parezca increíble, intentar convencerlos, casi casi rogándoles que se vacunen y otros más se les amenaza con cerrar sus negocios para que logren aceptar la vacuna, que al final es por sus salud pero ellos no lo ven con esos ojos. El tema en las comunidades indígenas es punto y aparte, así lo ha sido desde el inicio de la contingencia. Su rezago en materia de acceso a las tecnologías de la información, su dispersión poblacional de difícil acceso y la cosmovisión impregnada en sus usos y costumbres han dificultado los esfuerzos en materia de salud desde el comienzo. En varias poblaciones indígenas de Chiapas la pandemia no modificó la vida cotidiana, las medidas restrictivas fueron prácticamente inexistentes y los procesos de vacunación están siendo bloqueados desde adentro. En todo el país, Chiapas es la única entidad que ha aplica d o esta estrategia, prácticamente personalizada. Son poco más de cuatro mil 100 trabajadores de la salud que están recorriendo todos los días calles, caminos y veredas, pese a las inclemencias del tiempo, para i n t e n t a r a u m e n t a r la cobertura de población inoculada, con todo y su oposición al proceso. La verdad es una lastima poder contar con las vacuna, con un personal disponible y capacidades para afrontar las campañas y no recibir respuesta positiva por parte de la población.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 27 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3846
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Como siempre Chiapas en el rezago de hasta creer en las vacunas
Estado 27 D E O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 27 de octubre del 2021
MODALIDAD HÍBRIDA
En marcha la Semana Cultural y Deportiva del Poder Judicial en su 9a edición
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En representación del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios; las consejera s de la J u d i cat u r a Is el a de Jes ú s Mar tí nez F l or e s y Ma rí a Itze l Ball in as Barb o sa , e nca b ez ar on l a c e re moni a d e i na ug u ra ci ón de la 9a Se mana Cultural y Deportiva del Poder Judicial del Estado de Chiapas, que se lleva a cabo del 25 al 29 de octubre del presente año. El vestíbulo del Edificio A del Palacio de Justicia en Tuxtla Gutiérrez, fue la sede de la ceremonia inaugural en la que las y los asistentes, así como a las personas que siguieron la transmisión en vivo del evento en Facebook Live, en seguimiento a los protocolos de sana distancia y actividades presenciales con aforo
controlado, recibieron el mensaje de bienvenida por parte de las consejeras de la Judicatura. En su intervención, la consejera de la Judicatura Isela Martínez Flores destacó que esta actividad tiene la finalidad de reforzar los lazos de amistad, compañerismo, sano esparcimiento y trabajo en equipo, así como fomentar el deporte y la cultura entre el personal, y en este 2021 cobra vital importancia, luego de haberse pausado un año debido a la contingencia sanitaria, al fomentar no sólo la salud física sino emocional entre el personal, marcando también un precedente en las acciones que se realizan dentro de la "Nueva Normalidad". Finalmente, Isela Martínez Flores compartió el llamado de unidad y congratulación a todas y todos los participantes tanto en actividades culturales como en las deportivas,
para luego realizar la declaratoria de inauguración. En ese mismo foro, se dio paso a la presentación del libro: Crónicas de la Radio Comercial en Tuxtla Gutiérrez y sus Principales Locutores, de la autoría del cronista honorario del Poder Judicial, Alejandro Sánchez Flores y de la cronista, investigadora y artesana, María Magdalena Jiménez Jiménez. Pa r a e s t e s e g u n d o m o m e n t o , s e contó con la intervención de los invitados especiales Enrique Hidalgo Mellanes, Adolfo Ruiseñor y V í c t o r M a n u e l G a r c í a G ó m e z, quienes abonaron con sus anécdotas y e x p e r i e n c i a s e n t o r n o a l a historia de la radio en esta ciudad capital y a la elaboración e investigación referente a la obra literaria que se presentó. Al concluir el programa inaugural, la familia judicial así como
FOTO: CORTESIA
el público virtual, pudieron deleitarse con la intervención musical del Cuarteto Chiapaneco de Jazz, quienes por una hora llenaron el recinto con música que se mezclaba con las obras pictóricas expuestas por los artistas Leo Champo e Iván Corzo. Cabe destacar que entre las actividades que se desarrollarán en esta semana, se encuentra una sesión de Foro Abierto para que tanto el personal como sus familiares, participen en esta categoría y compartan sus talentos artísticos y culturales. En este evento estuvieron presentes; la magistrada presidenta del Tr i b u n a l A d m i n i s t r a t i v o , S u s a n a S a r m i e n t o L ó p e z ; e l o f i c i a l m a y o r, E u t i q u i o Ve l a s c o G a r c í a ; a s í c o m o integrantes de esta gran familia judicial que participan en las actividades deportivas y culturales.
4
27 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
90 ORGANIZACIONES
Advierten transportistas de SCLC que no permitirán Uber
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Alrededor de 90 organizaciones transportistas de esta ciudad realizaron una manifestación pacífica, para advertir que no permitirán entre en operaciones la aplicación Uber, ya que el sector será afectado económicamente, lo cual no es justo porque ellos pagan impuestos. En entrevista, Armin Rosales Acuña, delegado de la Región Altos de la CTM, dijo que es lamentable que un Juez haya otorgado un amparo a una empresa transnacional, detrás de un escritorio, cuando no sabe el problema social que puede generar en algunas ciudades, ya que vienen a cuartar el ingreso de los transportistas a beneficio de particulares. “No podemos permitir que vengan a quitarnos el tra-
bajo. Sí beneficia Uber a la ciudadanía, porque están ofreciendo carros particulares que no pagan impuestos a la Secretaría de Gobierno, a qué voy con esto, le pedimos a las autoridades que las plataformas bajen para el transporte concesionado, ahorita la movilización es para apoyar al secreta-
rio del Transporte que tiene esa misma visión”. Asimismo, dijo que en San Cristóbal hay 3 mil transportistas concesionados y entre 300 y 400 tolerados, por lo que hay peticiones de concesiones desde hace 20 años, “Uber no conoce todas esas solicitudes, por lo que vamos a estar pendien-
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
tes de que no entren a operar, por ahora no está en funciones y no lo vamos a permitir, ellos van a cobrar una comisión y el dinero se va ir al extranjero”. Rosales Acuña reconoció que le tienen que demostrar a la ciudadanía que tenemos que dignificar el transporte, que se tiene que mejorar el
trato del chofer al usuario, “le estamos pidiendo a la Secretaría del Transporte nos venga a capacitar para brindar un mejor servicio, porque bajar una aplicación no da seguridad al usuario, la seguridad la dan las dependencias”. Cuestionado sobre la diferencia de las tarifas de los taxis y Uber, dijo que son prácticamente las mismas entre 35, 40 y 45 pesos, por lo que pidió a los usuarios hacer las denuncias en caso de abusos “si son clonados el día de la denuncia se determina, se revisa la unidad y canalizamos la denuncia a la Secretaría del Transporte”. Finalmente, dijo que si detectan un id a d e s co n a p l i c a c i ó n U b e r tr a b aj a n do , h a r án la d e n u n c ia c or re s p o n d ie n te a la s a u to r id ad e s y de s c a r t ó q u e v a y an a h a c e r re te n c i o ne s .
MESA DE SEGURIDAD
SALUD
Chiapas se mantiene sin defunciones por Covid-19 en las últimas horas
Cumple Chiapas 72 horas sin defunciones por Covid-19
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Al informar que en las últimas horas no se han registrado defunciones por COVID-19 en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que aunque es una buena noticia no significa que el peligro por esta enfermedad haya desaparecido, ante ello pidió mantener las medidas preventivas y vacunarse en cualquiera de los 180 centros que están activos o a través de las brigadas que visitan las casas y los negocios, ya que es la mejor forma de cuidar la salud y la vida. “Aprovechemos que en Chiapas tenemos suficientes vacunas, aunque no es fácil conseguirlas, gracias al Gobierno de la República que ha invertido para que ninguna persona se quede atrás de esta posibilidad de protegerse contra el COVID-19, así que vamos a vacunarnos. Recuerda que si te cuidas, nos cuidamos todos y contribuimos a desaparecer el ries-
go de contagios ante este virus tan contagioso”, expresó. Asimismo, enfatizó la importancia de no bajar la guardia y seguir las recomendaciones de las expertas y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas y extremar precauciones al acudir a lugares con espacios reducidos o al realizar actividades esenciales. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario precisó que las lluvias continuarán en municipios de las regiones Sierra y Soconusco, por lo tan-
FOTO: CORTESIA
to, exhortó a las familias a estar atentas a las indicaciones de protección civil y alejarse de las márgenes de los ríos y las montañas, ya que el nivel del agua puede aumentar y la tierra mojada podría provocar deslizamientos. “Aunque las precipitaciones pluviales no están pronosticadas de manera intensa y estemos al final de la temporada de lluvias, no hay que confiarnos, porque las lluvias de los últimos días han provocado que la tierra esté blanda y los ríos con niveles arriba del promedio. Hay que mantenerse alerta”, apuntó.
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con el panorama epidemiológico de COVID-19 en las últimas 24 horas, Chiapas reporta 19 contagios y ningún fallecimiento, por lo que suman tres días sin cambios en el indicador de mortalidad, comunica la Secretaría de Salud del estado. Los casos positivos detectados recientemente se distribuyen en los municipios siguientes: Tapachula, seis; Tuxtla Gutiérrez, cuatro; Pijijiapan, tres; La Libertad y San Cristóbal de Las Casas, dos cada uno; y Berriozábal y Tapilula, un contagio cada municipio. Se trata de 12 mujeres y siete hombres, de 10 años de edad en adelante. Del total de pacientes, el 42 por ciento cursa
con enfermedades adicionales: hipertensión, diabetes e/o inmunosupresión. La dependencia estatal reitera el llamado a la población para continuar con las medidas preventivas y aprovechar que los módulos de vacunación continúan activos en diferentes municipios de la entidad, aplicando la primera y segunda dosis, con el objetivo de proteger a las y los chiapanecos contra las formas graves del COVID-19. La coordinación entre las diferentes instituciones del sector salud ha permitido ampliar la cobertura del proceso de vacunación a través de los módulos fijos, el despliegue de brigadas en zonas de difícil acceso y la estrategia Casa por Casa y Negocio por Negocio.
FOTO: CORTESIA
27 D E O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
TRADICIONES
Pan de muerto “chopeado”, del horno a la mesa
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Uno de los rasgos más tradicionales de nuestra cocina es la creatividad, el fusionar e innovar con lo tradicional para descubrir nuevos sabores, y eso es precisamente lo que hizo la repostera Paola Moguel para esta temporada. “Los mexicanos tenemos algo muy peculiar en la forma en que comemos, hace dos años que hago pan de muerto, el año pasado manejamos sabores muy clásicos y esta vez quise hacer algo más tradicional”, señaló. Es así como un día, mientras tomaba café y “chopeaba” su pan mientras se acercaba la fe-
cha de Día de Muertos, aún no sabía realmente qué hacer de novedoso, cuando se le ocurrió implementar el relleno de estas bebidas en el pan, para que no hubiera necesidad de “chopear” el pan en la bebida. Es así como dio con las crea-
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
ciones de este año: rellenos de arroz con leche, café y chocolate de mesa, que empezó a elaborar desde principios de octubre para que la gente se vaya involucrando con ellos, pues conforme pasan las generaciones vamos pidiendo innovación, por lo que
es importante ir creciendo sin perder lo tradicional de México. “Nosotros hacemos los panes desde cero, hacemos la masa, dejamos fermentar la masa, porcionamos, dejamos fermentar una segunda vez, ya con los huesitos hechos en el bollo, después los barnizamos, los metemos a hornear aproximadamente 20 o 30 minutos, los sacamos, volvemos a barnizar con mantequilla, azucaramos y chopeamos en chocolate blanco, para el arroz con leche, y chocolate oscuro para el de chocolate Abuelita y para el de café”, explicó. La respuesta ha sido bastante buena, a pesar de no estar acos-
tumbrados a estos sabores, el de arroz con leche por ejemplo ha sido un éxito, y la mantiene con mucho trabajo, sobre todo los fines de semana. “Creo que el hecho de que pueda implementar todo lo que está en mi cabeza en un platillo y que sea bien aceptado por la sociedad, eso es lo que más me gusta”, finalizó. A Paola la puedes encontrar como Pompostmx en Instagram, o al 9613157447 para hacer tus pedidos y probar esta fusión gracias a la cual no necesitas una taza para disfrutar de tus bebidas favoritas mientras comes pan de muerto horneado con sus ingredientes tradicionales.
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
DENUNCIA PÚBLICA
Buscan promover derechos de la niñez a través de la música
Funerarias continúan padeciendo la falta de actas de defunción en Tuxtla
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SSCLC- En la actualidad es fundamental inculcar entre la infancia que son entes de derechos, sobre todo a quienes se encuentran en situación de calle o vulnerabilidad, por lo que el músico independiente Pascual Ramos comenzó desde 2010 a hacer actividades artísticas, para promover sus derechos. Originario de Comitán de Domínguez, Pas Ramos se ha presentado en varios lugares de la República Mexicana como Mérida, Oaxaca, Ciudad de México, Veracruz y en países como Alemania, Bélgica y Francia, donde ha llevado su propuesta musical como una reflexión sobre la situación que viven los niños de bajos recursos. “Esto nació de la voluntad de experimentar con los sonidos, ritmos y composiciones. Con el objetivo de mantener vivas estas expresiones musicales adaptándolas e integrándolas a una forma de hacer música. Intento llegar a lo más profundo de todos, partiendo de la raíz de nuestras culturas hasta tocar lo más universal de todos los sentimientos”.
Pas Ramos cuenta que logra todo ello con la ayuda de las letras o únicamente con la música, “las piezas pretenden fundir los distintos sonidos musicales del mundo con aquello que nos es común a toda la humanidad, la capacidad de sentir”. “He realizado proyectos para niños en situación o de vulnerabilidad social, en San Cristóbal me di cuenta que hay gente que vive acá, pero no hay oportunidades, pierden ciertos conocimientos en temas de derechos, temas de arte, temas académicos, empiezan a tener un atraso en su desarrollo personal, siempre he trabajado temas de derechos a través del juego la música”, comentó. Finalmente, comentó que su trabajo seguirá orientado para la niñez, ya que considera importante que los menores conozcan sus derechos, independientemente de la situación que se encuentren.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Tras haber realizado una denuncia pública días atrás sobre la falta de actas de defunción en la entidad, propietarios de funerarias dan a conocer que, hasta el momento no se ha solucionado este tema. Carlos Sarmiento, propietario de la Funeraria Santa Cruz, indicó que el desabasto de actas de defunción en la capital chiapaneca continúa, al grado que han tenido que recurrir a otros municipios para hacer entrega del documento a las familias que han perdido a sus seres queridos. Esta situación se ha presentado en el distrito correspondiente a Tuxtla Gutiérrez, desde hace tres semanas y la explicación que ha dado la Secretaría de Salud es la falta de folios a nivel nacional. “Prestadores de servicios funerarios ofrecemos el acta de defunción dentro de los paquetes que vendemos, sin embargo, esta problemática
afecta las ventas, ya que la población prefiere pagar por este servicio, que hacer largas filas para obtener este documento”, indicó. Agregó que: “Hasta el momento todavía desafortunadamente, no hemos logrado resolver esa parte de los formatos, todavía hay escases de formatos, estamos a la espera, nosotros como funerarios, estamos a expensas de lo que autoridades digan, desafortunadamente los familiares piensan que somos nosotros los que podemos intervenir”.
FOTO: CORTESIA
Esta situación ha generado inconformidades en los familiares que han padecido la pérdida de un ser querido, quienes han reclamado enérgicamente a los propietarios de las funerarias quienes han tenido que echar pedir favores a colegas para continuar operando. Es por ello que, hicieron un llamado a las autoridades sanitarias para dar una solución lo antes posible en este tema pues existe un panorama donde las defunciones están a la orden del día.
6
27 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SEGURIDAD PÚBLICA
Firman convenio Mariano Rosales Zuarth y director del Centro de Control y Confianza
ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Tuxtla.- El alcalde de Villaflores Mariano Rosales Zuarth y Mario Alejandro Molina Villatoro director general del Centro estatal de Control de Confianza Certificado realizaron la firma del Convenio de Coordinación en Materia de Seguridad Pública del fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios “FORTAMUN”. La firma de este convenio es con la finalidad de evaluar a los policías municipales adscritos al Ayuntamiento, a quienes se les aplicaran exámenes poligráficos, psicométricos, medico- toxicológico y socioeconómicos, a fin de garantizar la confiabilidad y certeza en la función que realizan para brindar un servicio apegado
a la legalidad. Así mismo para la adquisición de equipamiento, uniformes, capacitación de los elementos policiacos, cámaras de seguridad y todo lo referente a la seguridad de los ciudada-
nos de Villaflores. El alcalde Mariano Rosales Zuarth refrendó su compromiso de seguir bajando los índices delictivos que notoriamente han ido a la baja y en sinergia con la administración
del gobernador Rutilio Escandón Cadenas quien ha trabajado arduamente transparentando los recursos en materia de seguridad. Con ésta firma Villaflores seguirá siendo uno de los munici-
FOTO: CORTESÍA
pios más seguros del estado y a través de su alcalde se compromete a mejorar los servicios que prestan funcionarios y policías municipales que están al servicio de la ciudadanía.
PLANTON
INE
Sufren padres de niña desaparecida, ya esta en el DIF y no la entregan
Se realizará Consulta Infantil y Juvenil 2021
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Hermelinda Nangüelú, originaria del municipio de Copainalá, demandó a las autoridades del estado que le entreguen a su hija de 11 años de edad que, desde hace casi un año, estuvo desaparecida y al parecer fue víctima de trata de personas. Frente al Palacio de Gobierno donde, junto a su esposo y sus dos hijos se mantienen en plantón desde el pasado lunes, la mujer recordó que Nayeli salió de su casa, en la ribera Miguel Hidalgo, porque tuvo problemas con su abuela. Tras dejar en claro que la última vez que les avisaron que supuestamente la vieron fue en un mercado de Tuxtla Gutiérrez, lamentó que hasta el momento no les quieran entregar a su pequeña, a quien mantienen en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado. Manifestó que existe algo
SCLC.- Víctor Hugo Escobar Muñoz, vocal distrital de la zona 05 del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que para el mes de noviembre realizarán la Consulta Infantil y Juvenil 2021, lo cual se acordó por el Consejo General, el 28 de octubre de 2020, lo cual se llevará a cabo en las 300 juntas distritales del INE. En entrevista, detalló que la consulta consiste en generar un espacio de participación y reflexión de los infantes y jóvenes entre 3 hasta los 17 años de edad, “van a participar niños de 3 a 5, de 6 a 9, de 10 a 13 y de 14 a 17 años, con temas a doc al rango de edad, igual que la modalidad de la participación”. “Son temas que tienen que ver con la convivencia diaria, el ser humano desde que nace es sujeto de derechos, y el patrón de cada uno de los niños es la convivencia, en casa o en la escuela, ahora que hay clases en modalidad es mixta, siempre y cuando el contexto donde se desarrolle el niño cuente con la infraestructura para esa modalidad, esto tiene que ver mucho con los derechos de los niños”.
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
raro en el caso, pues ellos supieron, a través de un servidor público de la Fiscalía de Desaparecidos, que Nayeli había sido encontrada desde hace como cinco meses, pero no les avisaron. “Luego, el viernes pasado acudimos a esa instancia, y de pronto mi hija mayor reconoció a Nayeli, quien iba maquillada, con pestañas postizas, pero ahí se abrazaron, luego conmigo, me dijo que estaba embarazada, pero personal del DIF se portó prepotente, un sujeto jaló fuerte a mi hija de su brazo, tuvimos que llamar a los judiciales para que hicieran algo”, evidenció. Comentó que cada día que transcurre es complicado porque, en su caso, sufre de dia-
FOTO: RUBÉN PÉREZ
betes, y los recursos económicos son insuficientes porque provienen de una familia de escasos recursos. “Ya vendimos muchas cosas, todo por buscar a nuestra niña”. Lo que no comprenden, insistió, es por qué las autoridades no les entregan a su hija, “vamos acudir a las instancias que sean necesarias, porque mi hija sufrió violencia sexual; no entendemos muchas cosas; nos cansamos de buscarla, y ahora que ya apareció, no nos la quieren dar”. Los papás de la menor, quienes se refugian en un mototaxi, se mantendrán a las afueras del Palacio de Gobierno hasta que les den una respuesta positiva.
Escobar Muñoz dijo que el INE como ente encargado de llevar a cabo una elección, debe promover una democracia participativa, que tiene que ver con el ejercicio de los derechos políticos electorales, “dentro de la finalidad que tiene el instituto es llevar a cabo actividades en materia de educación cívica, tienen que ver con la construcción de la ciudadanía, para aquellas personas que llegarán a ser mayores de edad y se conviertan en ciudadanos en pleno goce de sus derechos políticos electorales”. “El objetivo es ir creando una cultura participativa desde que se tiene derecho a opinar y que a pesar de que tiene una edad corta, tiene derecho a participar en su contexto. Tiene que ver con un ejercicio lúdico, es vivencial, tiene que ver yo con aprendo escuchando, haciendo, de tal manera que no vea el niño como un horizonte muy lejano el derecho a participar, que se vaya generando una conciencia de participación”, concluyó.
FOTO: CORTESÍA
27 D E O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
BELLAS ARTES
En Chiapas sede del 22 Festival de Danza Folklórica Mexicana Candox 2021
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de promover y difundir las bellas artes en Chiapas, la Asociación Civil Instituto de Arte y Cultura Candox llevará a cabo del 5 al 19 de noviembre la edición 22 del Festival de Danza Folklórica Mexicana Candox 2021, en cuatro sedes municipales: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Chiapa de Corzo, de manera presencial en parques y teatros. En conferencia de prensa, la directora del Instituto de Arte y Cultura Candox, Guadalupe Bautista Domínguez, dio a conocer que este proyecto forma parte de los apoyos que otorga la Secretaría de Cultura al Programa de Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST) a nivel nacional, para fomentar la inclusión, disminuir la brecha de la desigualdad de género y el derecho de acceso a la cultura a la población, a través de las manifestaciones artís-
ticas, optimizando los recursos económicos que se destinan para su realización. Detalló que bajo el lema “Unidos por la danza” en esta edición participarán de más de 20 grupos artísticos regionales, entre los que destacan las compañías de danza folklórica Soy Chiapas, Lechuzas, Tuchtlán, Ixchel, Bonampak, de la Universidad Autónoma de Chiapas- Campus IV, Independiente Maya, Valle de Jovel, Alma Mexicana; además de dos compañías nacionales: Ballet Folklórico de Veracruz, y Kaa-mbal de Yucatán, como invitados especiales. En danzón contarán con la Academia Ocozoc, Hilos de Plata, Club de Danzoneros de Tuchtlán, Amanecer Danzonero, Al Son del Corazón, del Parque de la Marimba; en artes escénicas con Teatro de Los Volcanes, La Pochota, Colectivo Jts’ Unballtik; y danzas tradicionales los Danzantes de Corpus Christi del municipio de Suchiapa.
FOTO: CARLOS LUNA
En la parte de literatura, se contará con la participación de Roberto Fuentes Cañizales con Leyendas y Mitos Chiapanecos, Irene Sevilla González hablará sobre migrantes y Margarita Solórzano Serrano dará a conocer su investigación sobre las festividades y danzas del municipio de Suchiapa, tierra de Soctones. Bautista Domínguez afirmó que para ejecutar este proyecto está contando con el apoyo y colaboración del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), del Instituto Tuxtle-
co de Arte y Cultura (ITAC), los presidentes municipales de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Suchiapa; así como los miembros activos y honorarios del Comité del Instituto conformado por Karina Lozano Bautista, Sebastián Moreno Vázquez, Margarita Solórzano Serrano y Filiberto Cantoral. Explicó que durante los días del evento se implementarán el protocolo de salud (uso de cubrebocas obligatorio, aplicación de gel antibacterial), acceso controlado
de asistentes por cada sede para respetar la sana distancia; por lo que conminó a estar pendientes de la s r e d e s sociales del instituto (Candox en Facebook y la página institutocandox.com) en donde se detallará la forma en cómo podrán ser partícipes de manera presencial y virtual de cada uno de los eventos que garantizan calidad y representación de las costumbres de las etnias Zoque, Soctón, Mame y Tzeltal. La directora del Instituto Candox Invitó a la sociedad chiapaneca a formar parte de este evento y promover el folklor en cada uno de sus municipios para su preservación, divulgación; así también su colaboración para el llenado de encuestas virtuales que se pondrán a disposición de públicos a partir de la inauguración el próximo 5 d e n o v i e m b r e e n e l Te a tro Francisco I. Madero a las 17:00 horas.
DIPUTADO FEDERAL
Participará Llaven Abarca en Foros y Consultas Públicas de la iniciativa a la Reforma Constitucional Eléctrica REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en la Reunión Ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, en la cual se acordó la creación de tres subcomisiones para el análisis y debate de las iniciativas presentadas, así como la integración de un grupo de trabajo para impulsar foros y consultas públicas de la Reforma Constitucional Eléctrica. En este marco, Llaven Abarca info r m ó q u e p a r ticipará en la subcomisión de Derechos Fundamentales y Garantías, en la cual se enfocará en la de Garantías Procesal-Penales, además estará en la subcomisión de Reforma del Estado
y Organización Estatal, abordando los problemas contemporáneos, tales como seguridad, justicia social y gobernabilidad; así como en la subcomisión Estado Federal y Desafíos Actuales.
“ Va m o s a e s t a r t r a b a j a n do en las subcomisiones temáticas para los análisis de las iniciativas propuestas para hacer frente a los retos y desafíos del pueblo de México, el compromiso es darle re-
sultados contundentes a la ciudadanía”, declaró. Finalmente, detalló que también se acordó iniciar un grupo de trabajo para impulsar foros y consultas públicas de la iniciativa a la Reforma Consti-
FOTO: CORTESÍA
tucional Eléctrica, donde estará trabajando de manera directa con los diputados federales Juan Ramiro Robledo Ruiz, quien preside la Comisión de Puntos Constitucionales y Óscar Cantón Zetina.
8
27 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
TOMA DE PROTESTA
Junto al sector empresarial, impulsamos el progreso de Chiapas: Rutilio Escandón
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la toma de protesta del Consejo Directivo del Centro Empresarial de Chiapas del Sindicato Patronal 2021-2023, donde destacó que la unidad hace posible sacar adelante las expec tativas que se tracen para el progreso del estado, por eso, pese a la pandemia por el COVID-19, no se ha frenado la inversión y el desarrollo económico. Señaló que, en el primer trimestre de este año, Chiapas es la entidad que más ha crecido económica mente de todo el país, lo que es resultado de esta nueva etapa en la que se privilegia a la gente, se garantiza el Estado de Derecho y se prioriza la seguridad a través de un trabajo conjunto con la Federa-
ción, porque es el primer paso para el porvenir de todos los pueblos. “Desde el primer día, este gobierno hizo presencia a fin de cuidar y dar seguridad a las inversiones y a la propiedad privada, y quiero decir les que lo vamos a seguir hacien do, porque para crecer y progresar, tenemos que respetarnos y el que no lo haga, se enfrenta a la justi cia. Deseamos que la gente pueda trab a j a r y p r o d u c i r e n c o n f i a n z a , sabiendo que el fruto de su esfuerzo nadie se lo va a arrebatar”, apuntó. Tr a s r e s a l t a r q u e C h i a p a s e s t á conformado por personas buenas y trabajadoras, el mandatario aseguró que es un estado que t i e n e t o d o p a r a i n v e r t i r, y s e d e b e dar a conocer sus generosidades, fortalecer su infraestructura, como se ha hecho en materia
aeroportuaria y la modernización q u e s e i m p u l s a e n Tu x t l a G u t i é rrez, sin dejar de invertir en cada uno de los municipios. Por su parte, el encargado de la Secretaría de Economía y del Tr a b a j o , C a r l o s A l b e r t o S a l a z a r Estrada, mencionó que siguiendo la instrucción del mandatario estatal de trabajar en unión con todos los sectores y de promover e l p o t e n c i a l d e C h i a p a s , se han logrado mejores resultados. Refirió que, en los últimos tres años, se tiene un registro de cerca de cuatro mil 500 millones de pesos en inversiones, lo que contribuye a la generación de empleos. A su vez, el presidente del nue vo Consejo Directivo, Carlos Cruz Coutiño, agradeció la confianza para estar al frente y se compro metió a buscar nuevos objetivos
FOTO: CORTESÍA
en colaboración con las instancias públicas y privadas, a fin de cami nar hacia el mismo lado y generar oportunidades. El presidente sa liente, Isaías Alfaro Castellanos, reconoció a la comunidad que inte gra el Centro y reiteró su voluntad de continuar trabajando con el objetivo de hacer crecer a Chiapas. Estuvieron presentes: el coman dante del Segundo Batallón de Ingenieros de Combate en Chicoa sén, Arturo Aparicio Galeana; el presidente del Consejo Consulti vo Ciudadano, Arturo López Chavarría; el presidente del Consejo Consultivo del Centro Empresarial de Chiapas, Javier Utrilla Parrilla; el presidente del Consejo Coor dinador Empresarial de Chiapas, Arturo Marí Domínguez; así como representantes de cámaras y asociaciones empresariales.
López Obrador acusa al Supremo de “proteger la corrupción y a la minoría” 27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este martes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “proteger la corrupción” y “a la minoría”. El mandatario criticó a los ministros de la Corte por invalidar el miércoles la reforma que impulsó su Gobierno
para establecer prisión preventiva obligatoria, es decir automática, para delitos relacionados con defraudación fiscal, contrabando y venta de facturas. “Va en la línea de seguir protegiendo la corrupción y de seguir apoyando a las minorías”, declaró el presidente en su rueda de prensa matutina.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Miércoles 27 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
El Senado aprueba Miscelanéa Fiscal 2022 y la envía al Ejecutivo EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El Senado mexicano aprobó este martes en lo general y lo particular la Miscelánea Fiscal del presupuesto federal de 2022 que suprime el IVA a los productos de higiene femenina, establece un registro fiscal obligatorio para jóvenes mayores de 18 años y limita la deducción de impuestos para donativos a organizaciones sociales. Luego de una discusión de casi siete horas y la presentación de 163 reservas, con 67 votos a favor, 47 en contra y una abstención quedó aprobada la Miscelánea Fiscal, el Senado mexicano la remitió al Ejecutivo Federal, que establece un Régimen Simplificado de Confianza para cumplir con las obligaciones fiscales. Previamente, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó este dictamen, en lo general, con 67 votos a favor y 43 en contra. Mientras que en lo particular, la
Asamblea rechazó las propuestas para modificar diversos artículos del dictamen, que presentaron senadoras y senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM), y del Grupo Plural. Las propuestas buscaban, entre otros puntos, eliminar la incorporación de jóvenes mayores de 18 años al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la limitación de las deducciones sobre los donativos hechos por personas físicas. Además, senadores del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) retiraron las reservas que habían registrado. La semana pasada fue la Cámara de Diputados la que aprobó la Miscelánea Fiscal presentada por la Secretaría de Hacienda para 2022 tras casi tres días de discusiones,
en las que algunos legisladores acabaron a golpes. La medida reforma el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Impuesto sobre Automóviles Nuevos y el Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos. Con la aprobación de esta iniciativa, se elimina el IVA en toallas sanitarias, tampones y copas menstruales, así como en los alimentos para animales y los productos agrícolas, que ahora tienen una tasa del 16 %. También se obliga a todos los mayores de 18 años, con independencia de que tengan o no tengan actividad económica, a empadronarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), usado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para controlar el pago de impuestos. Para la oposición es una forma de “terrorismo fiscal” para
perseguir a jóvenes, pero el proyecto aclara que estar dado de alta en el registro no obliga a presentar declaraciones si no se tiene actividad económica. El otro punto polémico de la Miscelánea Fiscal para 2022 es que limita la deducción de impuestos de personas físicas por donativos a organizaciones civiles. Establece que los donadores sólo podrán deducir por este concepto el equivalente al 15 % de sus ingresos anuales. Para el Gobierno es una forma de aumentar su recaudación y destinarla a programas sociales, pero supone un riesgo para ONG que viven de las donaciones de los ciudadanos ya que se eliminan incentivos para la filantropía. El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la semana pasada que el registro fiscal de jóvenes “busca que no haya fraudes” y sobre la donación a organizaciones civiles
opinó que la filantropía “no es la función de las empresas” sino pagar impuestos. El Gobierno presentó el pasado septiembre un proyecto de presupuesto público para 2022 con indicadores más optimistas a los esperados, basado en un aumento de 4,1 % del producto interior bruto (PIB) y sin aumentos fiscales, aunque con la promesa de mantener la “austeridad y prudencia”. En tanto, los dictámenes de la Ley Federal de Derechos y de la Ley de Ingresos se votarán en las próximas horas. La Ley de Ingresos, que también forma parte del presupuesto federal, ya fue avalada la semana pasada por los diputados y prevé una recaudación de 7,08 billones de pesos (unos 350.840 millones de dólares) para 2022. El próximo paso para aprobar el paquete económico de 2022 será la discusión del gasto público, es decir, la Ley de Egresos, cuya fecha límite de ratificación es el 15 de noviembre.
10 4
NACIONAL
27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
SALUD
México reporta 392 nuevas muertes y 4.538 nuevos casos de covid-19
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este martes 392 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 286.888 defunciones, además de otros 4.538 casos para llegar hasta los 3.788.986. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Este martes, el Gobierno de México afirmó que la pandemia de la covid-19 hila tres meses de descenso y que está por cumplir su meta de vacunar con al menos una dosis a toda la población mayor de 18 años. “Llevamos ya tres meses consecutivos de reducción de la epidemia”, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, encargado de gestionar la pandemia en México.
Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.009.053 contagios. De la cifra oficial total, 27.618 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,7 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.153.067 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 21 % y del 19% para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula
más de 117,24 millones de dosis aplicadas, al sumar 779.442 durante la última jornada. Hasta ahora, 70,99 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 79 % del total de la población adulta. De ese total, el 77 % (54,68 millones) ha recibido el esquema completo. Este martes, México recibió 6,47 millones de dosis de los componentes I y II de la vacuna rusa Sputnik V, además 1,11 millones de dosis de CanSino. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 146,69 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano estimaba que estas fechas llegaría a 120 millones de dosis recibidas, pero ya rebasó ampliamente esa meta y se acerca a los 150 millones de dosis, a los que esperaba llegar a finales de año.
NUEVA INVESTIGACIÓN
Recomienda CNDH reabrir caso del asesino confeso de Colosio EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México recomendó este martes a la Fiscalía General de la República (FGR) realizar una nueva investigación del caso de Mario Aburto, asesino confeso del candidato presidencial mexicano Luis Donaldo Colosio en 1994, por violaciones graves a sus DD.HH. Además, señaló violaciones a la integridad personal y trato digno, por actos de tortura e incomunicación, así como al debido proceso. En un comunicado, la CNDH indicó que tras investigar el caso determinó que la tortura en contra de Aburto fue ejecutada por agentes de la entonces Procuraduría General de la República y del Ministerio Público, desde la detención, en marzo de 1994, hasta las primeras diligencias ministeriales y en su traslado a la cárcel. También se acreditó que personal médico y custodios del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 en Almoloya de Juárez, estado de México, “incurrieron en actos de tortura”, además de que lo dejaron incomunicado y alejado de su familia, lo que constituye una violación a los derechos humanos a la integridad personal y trato digno. “Las nuevas consideraciones y hallazgos, advierten violaciones graves a derechos humanos; por ello, la CNDH establece que la FGR deberá realizar una investigación del
caso que dio origen a la detención y sentencia de la víctima”, apuntó la Comisión. Además, dijo que en estas nuevas diligencias “se deberán abordar sin perjuicio y con perspectiva pro homine (pro persona), aportar como prueba la propia recomendación y considerar las múltiples omisiones, ocultamientos y acciones generados en el pasado”. La CNDH dijo que la nueva investigación o la reapertura de la anterior “tendrá como finalidad subsanar deficiencias y llegar al pleno esclarecimiento de los hechos”, que permitan a la víctima y a la sociedad mexicana acceder al derecho a la verdad de manera individual y colectiva de las reiteradas violaciones a los derechos humanos cometidas. Y que el Estado responda por sus actos, no solo a través de acciones de reconocimiento y reparación integral del daño, sino también mediante acciones y políticas de no repetición. El 23 de marzo de 1994, Colosio encabezó un mitin en la fronteriza ciudad de Tijuana y al bajar para saludar a la gente un hombre le puso un revólver cerca del oído y le disparó en la cabeza y en el abdomen, falleciendo menos de dos horas después en el hospital. Si bien en aquel momento se detuvo al presunto asesino material, Mario Aburto, quien actualmente cumple condena en prisión, las investigaciones se prolongaron durante años en busca de un posible autor intelectual o de un complot. El asesinato de Luis Donaldo Colosio se considera el magnicidio más grave en México desde 1928, cuando fue asesinado el presidente electo Álvaro Obregón, quien ya había presidido el país en el periodo 1920-1924. Hace dos años, cuando el caso cumplió 25 años, la familia de Mario Aburto envió una carta al presidente, Andrés Manuel López Obrador, pidiéndole que reabriera el caso. El 25 de marzo de 2019 López Obrador, anunció que había leído la carta y afirmó, en aquel momento, que se estaba evaluando reabrir el caso.
27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
OCUPACIÓN HOTELERA
Sectur prevé la llegada de 410.000 turistas para el Día de Muertos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo de México espera que este año las celebraciones en torno al Día de Muertos traigan a 410.000 turistas a centros de hospedaje, con lo que se dará una ocupación hotelera del 51,9 %, pronosticó el secretario de esa cartera, Miguel Torruco. Las metrópolis más visitadas serán Morelia, capital del estado de Michoacán (oeste), con el 62,4 % de ocupación hotelera; la Ciudad de México (centro), con el 51,2 %; Monterrey (norte), con el 48 %, y Guadalajara, capital del estado de Jalisco, (oeste) con un 41,8 %. En el caso de los destinos de playa, los más visitados serán Nuevo Vallarta (Nayarit), con 62,1 %; Puerto Vallarta (Jalisco), con 61,3 %; Los Cabos (Baja California Sur), con 61,1%; Cancún, con 57,6 %, y Riviera Maya, con el 55,4 %, ambos en el estado de Quintana Roo, Caribe mexicano. El Día de Muertos es una de las fechas más relevantes en México y es reconocida internacionalmente. Del 30 de octubre al 2 de noviembre muchas localidades del país se tiñen de amarillo con las tradicionales flores de cempasúchil que guiarán a los fallecidos hasta la ofrenda que su familia haya preparado
en casa. Este año se retoman las actividades multitudinarias de dicha festividad después de no haber podido celebrarlas el año pasado por la pandemia de coronavirus.
En la Ciudad de México se realizará el desfile del Día de Muertos —que empezó a hacerse hace algunos años después de que se filmara uno para la película “Spectre” (2015) de James
Bond—; será el más grande desarrollado hasta el momento y recorrerá 8,7 kilómetros del centro de la capital. Además, este año la ciudad dedicará todas las celebraciones
del Día de Muertos a las personas que perdieron la vida por la pandemia del coronavirus, que hasta la fecha suma casi 286.500 fallecidos en el país latinoamericano.
FINANZAS
Bolsa de México gana un 0,72 % y rompe racha de seis cierres seguidos en rojo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este martes un 0,72 % en su principal indicador hasta llegar a los 52.206,59 puntos, con lo que rompió una racha de seis cierres seguidos en rojo en los que acumuló una contracción del 1,84 %. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador del mercado mexicano, registró un aumento de 372,79 puntos y se ubicó por encima de los 52.000 puntos, explicó a Efe la analista de Banco Base Karla Bajos. Agregó que al interior del índice “las ganancias se concentraron en el sector de consumo básico, el cual contribuyó con 185,38 puntos, mientras que el sector financiero sumó 121,07 puntos”. La especialista señaló que en la jorna-
da se registraron ganancias en 18 de las 35 principales emisoras y destacaron Femsa (2,79 %), Banco del Bajío (2,48 %), Banorte (2,2 %) y Coca-Cola Femsa (2,14 %). Con el avance de este martes, el índice mexicano registra un rendimiento positivo acumulado en lo que va del año del 18,47 %, apoyado por la recuperación económica. En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0,19 % frente al dólar, al cotizar en 20,21 unidades por billete verde en el mercado interbancario. El IPC cerró en 52.206,59 unidades con una ganancia de 372,79 puntos y una variación positiva del 0,72 % frente a la sesión previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 190,7 millones de títulos por un importe de 14.020 millones de pesos
(unos 693,7 millones de dólares). De las 690 firmas que cotizaron en la jornada, 354 terminaron con sus precios al alza, 315 tuvieron pérdidas y 21 cerraron sin cambio. Los títulos de mayor variación al alza fueron de la comercializadora de productos para el hogar Grupo Famsa (GFAMSA A), con el 7,71 %; la cadena de tiendas departamentales y restaurantes Grupo Sanborns (GSANBOR B-1), con el 6,52 %, y la operadora de hoteles Grupo Posadas (POSADAS A) con el 3,57 %. En contraste, los títulos que cotizaron a la baja fueron de la intermediaria financiera Crédito Real (CREAL), con el -4,79 %; la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE B), con el -3,39 %, y la empresa de venta de medicamentos Farmacias Benavides
(BEVIDES B), con el -3 %. En la jornada dos sectores ganaron, el de consumo frecuente (1,02 %) y el financiero (0,18 %), y dos perdieron, el industrial (-0,13 %) y el de materiales (-0,11 %).
12
PUBLICIDAD
27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
Internacional 27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 27 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Militares de Sudán se comprometen con la transición democrática tras golpe EFE · EL SIE7E Jartum .- El líder militar de Sudán, general Abdelfatah al Burhan, se comprometió a seguir adelante con la transición democrática con la participación de los civiles, al día siguiente de haber disuelto los órganos de gobierno, incluido el gabinete civil encabezado por Abdalá Hamdok, quien permanece retenido en casa del militar. “Nosotros lograremos la transición con una participación civil, insistimos en que haya un gobierno civil que realizará con nosotros la transición y acatamos los objetivos acordados en el documento constitucional”, dijo Al Burhan en una rueda de prensa. Dicha Constitución, acordada
entre civiles y militares tras el derrocamiento del dictador Omar al Bashir en 2019, “no fue anulada”, agregó el comandante en jefe del Ejército sudanés y presidente del Consejo Soberano, el máximo órgano de gobierno de la transición hasta que fue disuelto por los militares ayer, lunes. NUEVOS ÓRGANOS DE GOBIERNO El alto mando militar se comprometió a restablecer en breve tanto el Consejo Soberano como el Consejo de Ministros “a más tardar para final de este mes”. Aunque no dejó claro cómo se elegirían a sus miembros, aseguró que los propios militares nombrarán a los miembros del primero y
que los estados del país podrán presentar a candidatos. Respecto al Consejo de Ministros, señaló que estará conformado por civiles y que también contará con representantes de los estados, aunque dio a entender que dejaría fuera de ellos a los partidos políticos, cuya presencia en el proceso de transición consideró “un error” que era causa de “desequilibrios” e incitaba a la “sedición”. Las críticas cruzadas entre el estamento militar y los partidos políticos, cuya convivencia en el proceso de transición había sido tensa desde el inicio, se incrementaron tras una presunta intentona golpista hace un mes que el Gobierno atribuyó a “remanentes” del
régimen de Al Bashir. Al Burhan también dijo que se conformará el Consejo Legislativo contemplado en el proceso transitorio pero cuya creación ha sido continuamente demorada y que estará conformado por “los jóvenes de la revolución”. EL PRIMER MINISTRO, EN CASA DEL GENERAL Aseguró asimismo que el depuesto primer ministro, Abdalá Hamdok, que había sido detenido en la madrugada del lunes junto con su esposa, no está secuestrado ni ha sufrido ningún daño físico, como denuncian sus seguidores, sino que lo mantiene en su propia casa. “El primer ministro está conmigo en mi casa y hace su vida de for-
ma normal (...). Cuando la situación se tranquilice y prevalezca la paz, volverá a su casa”, dijo el general. No reveló el paradero sin embargo del resto de ministros y políticos sudaneses detenidos este lunes, aunque afirmó que se trata de algunos políticos sobre los que tenía “dudas” y cuya presencia en el Gobierno representaba “una amenaza para la unidad nacional o tenía una influencia negativa” en Sudán. Frente a las alabanzas que dedicó a Hamdok, de quien dijo que siempre actuó con “disciplina y respeto al pueblo sudanés”, señaló que los otros detenidos serán juzgados si se presentan cargos contra ellos o dejados libres.
La temperatura del planeta podría subir durante este siglo: ONU EFE ·EL SIE7E
Nairobi.- Las compromisos de los países son insuficientes para frenar la emisión de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global, que podría aumentar hasta 2,7 grados centígrados respecto a la era preindustrial durante este siglo -por encima del objetivo de 1,5 grados-, según alertó la ONU. A pocos días de que empiece en Glasgow la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26) -el foro político de más alto nivel para hacer frente a la crisis climática-, que se celebra entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, el Programa de las ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó la duodécima edición del “Informe
sobre la Brecha de Emisiones”, correspondiente a 2021. Según el informe, para alcanzar la meta de 1,5 grados debería haber una reducción adicional de las emisiones anuales hacia la atmósfera superior a los compromisos actuales. Así, el PNUMA, con sede en Nairobi, aboga por una disminución durante los próximos ocho años de al menos 28 gigatoneladas de equivalente de dióxido de carbono (medida cuyas siglas en inglés son GtCO2e y que sirve para cuantificar la masa de los gases de efecto invernadero con base en su potencial de calentamiento). Sin embargo, al ritmo actual, se espera que las emisiones globales de todos los gases de efecto invernadero alcancen cerca de
60 GtCO2e solo en 2021 (incluidas 33 gigatoneladas de CO2), a pesar de que la covid-19 provocó una caída de un 5,4 % de las emisiones de dióxido de carbono en 2020. “Para tener una oportunidad de limitar el calentamiento climático a 1,5 grados, tenemos ocho años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto in-
vernadero (...). El reloj hace tictac en voz alta”, afirmó la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, en un comunicado. Este informe compara las reducciones reales de las emisiones con las que hacen falta para frenar el calentamiento del planeta, un objetivo marcado en el Acuerdo de París (2015), que busca limitar el aumento de la temperatura a un nivel inferior a 2 grados e, idealmente, a 1,5 durante este siglo. TOQUE DE ATENCIÓN Al G20 El informe da un toque de atención al G20 (grupo de veinte países desarrollados y emergentes), responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, que “no están en camino de cumplir sus
NDC anteriores”. Solo diez miembros del grupo -Argentina, China, India, Japón, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y la UE- “es probable” que logren sus compromisos originales siguiendo las políticas aplicada actualmente. En los últimos años, los países del G20 han desarrollado una larga lista de políticas, incluyendo también medidas negativas, como proyectos de extracción de combustibles fósiles o la retirada de regulaciones medioambientales durante la pandemia, lamenta el PNUMA. Frente a esos retrocesos, Inger Andersen recordó que “el cambio climático ya no es un problema del futuro, sino un problema del ahora”.
14 8
27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
FDA
Comité científico de EU. recomienda vacuna de Pfizer a niños de 5 a 11 años EFE - EL SIE7E
Washington.- Un comité científico de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de Estados Unidos recomendó este martes aprobar para uso de emergencia la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech para menores de entre 5 y 11 años. Tras más de siete horas de reunión, los expertos del panel consultivo del regulador estadounidense dieron luz verde a la recomendación, con 17 votos a favor y una abstención. El comité tuvo que votar “sí” o “no” a la pregunta de si los beneficios de administrar las dos dosis de la vacuna de Pfizer/ BioNTech son superiores a los riesgos en menores de entre 5 y 11 años. Ahora, la FDA deberá emitir su propia decisión al respecto, que se espera hacia el 1 de noviembre, y más tarde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) deberán someter a escrutinio la inmunización en este grupo de edad, que se calcula que puede englobar a unos 28 millones de personas en EE.UU. Está previsto que el propio
comité asesor de los CDC se reúna los próximos 2 y 3 de noviembre para examinar los datos de la vacuna en los niños de entre 5 y 11 años, antes de que la directora de esa agencia, Rochelle Walenksy, tenga la última palabra al respecto. La votación de este martes se produjo tras un intenso debate sobre la seguridad de las vacunas en menores, ya que en algunos casos se han visto relacionadas con una afección cardíaca denominada miocarditis, que supone una inflamación del corazón.
DUDAS SOBRE POSIBLES RIESGOS En ese sentido, algunos miembros del panel de la FDA hicieron hincapié en la necesidad de tener más información antes de recomendar el suero de Pfizer/ BioNTech para menores de entre 5 y 11 años, mientras que otros subrayaron que los datos sobre su eficacia y seguridad son suficientes para seguir adelante. La experta Hong Yang, asesora de Evaluación de Riesgos-Beneficios de la Oficina de la FDA de Bioestadística y Epidemiología, habló de varios escenarios
posibles sobre la evolución de la pandemia y en todos esos casos consideró que los beneficios de inmunizar a los niños superan “claramente” los riesgos. Yang reconoció que existe el riesgo teórico de miocarditis, que está más presente en los vacunados, sobre todo en varones jóvenes, aunque para ella es posible que los beneficios de inmunizarse sigan siendo “fuertes”. El experto en vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, Paul Offit, expresó, por sus parte, sus reservas. “Creo que para mí siempre
es estresante que se nos pida adoptar una decisión para millones de niños basada en estudios hechos únicamente sobre unos pocos miles de menores”, apuntó Offit. Aun así, “pienso que sé lo suficiente para seguir adelante votando ‘sí’, pero ¿saben? No siempre sabes todo, aunque ¿cuándo sabes suficiente?”, reflexionó este experto. Un pediatra de los CDC, Matthew Oster, expuso durante la sesión los datos de un estudio a menores de 12 a 17 años, y destacó que no han detectado mayores tasas de miocarditis causada por las vacunas en ese grupo.
En mayo, EE.UU. dio luz verde a la inyección de Pfizer para adolescentes de 12 años en adelante. PFIZER DICE QUE SU VACUNA ES UN 90,7% EFECTIVA EN ESOS MENORES Antes de la reunión de este martes, Pfizer publicó hace cuatro días los datos de su vacuna para los niños de entre 5 y 11 años, tras un ensayo practicado con 2.000 menores. De acuerdo a la farmacéutica, su suero contra la covid-19 es efectivo en un 90,7 % en niños entre esas edades. Los resultados del experimento arrojaron que tres de los menores inmunizados acabaron contagiándose, frente a los 16 que contrajeron la enfermedad en el grupo de los niños que recibieron un placebo. La compañía precisó que el doble de niños recibió la vacuna, frente a los que fueron inyectados con el placebo. El pasado 7 de octubre, Pfizer y BioNTech solicitaron a la FDA la autorización para el uso de emergencia de su vacuna en niños de 5 a 11 años. Hasta el momento la FDA solo autoriza su uso a partir de los 12 años.
BRASIL
Aprueban informe que acusa a Bolsonaro de crimen contra la humanidad EFE - EL SIE7E Brasilia.- El informe que acusa al presidente Jair Bolsonaro de “crímenes contra la humanidad” y otros delitos por su errática gestión de la pandemia de la covid-19 fue aprobado este martes por una comisión parlamentaria y será remitido ahora a la Justicia. El documento, aprobado por siete votos frente a cuatro, desgrana en 1.287 páginas el resultado de la investigación realizada por una comisión de once senadores sobre la actuación del Gobierno frente a una pandemia que ya mató en el país a más de 606.000 personas. La comisión dijo haber constatado gravísimas irregularidades, que la llevaron a formular nueve cargos contra Bolsonaro e imputaciones diversas contra cuatro ministros, tres de los hijos del mandatario, asesores del Gobierno y parlamentarios, incluidos en un total de 80 acusados, entre los cuales figuran
dos empresas del área médica. En el caso del líder de la ultraderecha, se le acusa de crímenes contra la humanidad, infracción de medidas sanitarias, charlatanería médica, incitación al delito, falsificación de documentos, uso irregular de dinero público, prevaricación, epidemia con resultado de muerte y atentados contra la dignidad del cargo. Las acusaciones serán presentadas próximamente a los tribunales ordinarios y, en lo que compete a Bolsonaro, a la Fiscalía General, la Corte Suprema y la Corte Penal Internacional de La Haya, en este
último caso debido a los alegados crímenes contra la humanidad. En los documentos que serán enviados a tribunales, se incluyó un pedido para que Bolsonaro sea “suspendido” por tiempo indeterminado de las redes sociales, en las que tiene una febril actividad y que ha usado para difundir masiva información falsa sobre la pandemia. La última de ellas, la semana pasada, cuando insinuó en una transmisión en directo que quien toma las dos dosis de las vacunas corre más riesgos de contraer sida, lo que llevó a Facebook y a Instagram a retirar ese video y a Youtube a suspender la cuenta del mandatario durante siete días. LA PRINCIPAL SOSPECHA: LA BÚSQUEDA DE LA INMUNIDAD VÍA CONTAGIO A lo largo de su trabajo, la comisión celebró 69 audiencias en las que interrogó a casi un centenar de personas y descubrió desde
indicios de supuestos fraudes en negociaciones para la compra de vacunas, hasta una estructura de difusión de noticias falsas y una presunta “estrategia” del Gobierno para acelerar los contagios. Según el informe final, el propio Bolsonaro “incentivó de forma reiterada a la población a incumplir el distanciamiento social, se opuso al uso de mascarillas, promovió aglomeraciones e intentó descalificar a las vacunas”. Pero todo eso, según concluyó la comisión, en realidad escondía “una estrategia fundamentada en la idea de que el contagio natural induciría a la inmunidad colectiva” y que fue “consecuencia” de una “decisión política que apuntaba exclusivamente a una rápida retomada de las actividades económicas”. UN MEMORIAL Y UNA PENSIÓN PARA LOS “HUÉRFANOS DE COVID” En sus conclusiones, el informe
recoge la decisión de crear, en la sede del propio Senado, un memorial en recuerdo de los fallecidos por la covid en Brasil. “Para que nunca olvidemos lo que ocurrió en este país y a los inocentes que pagaron con su vida por la conducta irresponsable del Gobierno en la conducción de la pandemia. Nunca olvidaremos”, dice el informe, que además “compromete” a los miembros de la comisión a “vigilar” los trámites que seguirán ahora en los tribunales. Además, el informe propone que se conceda una pensión equivalente a un salario mínimo a los “huérfanos de la covid”, como se conoce a los niños que han perdido a su padre, su madre o ambos y que, según un reciente informe publicado en la revista Lancet, se cree que son unos 113.000. El último minuto de la comisión parlamentaria, tras cerca de cien horas de audiencias, fue de silencio, en memoria a las víctimas.
Deportes Miércoles Mi ércoles 27 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Wushu ya suma medallas Las artes marciales tradicionales consiguen hacerse presentes en Guerrero
Listo kick off de OEFA Será en la categoría juvenil, con seis equipos, el próximo 6 de noviembre
P16
Romo apunta a emigrar
P16
Al menos dos equipos ya habrían mostrado interés por el mediocampista de Cruz Azul
P18
16 26
27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
POPULARES
Wushu ya suma medallas ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La selección chiapaneca que asistió a los Juegos Nacionales Populares 2021 en Acapulco, Guerrero, ya consiguió las primeras medallas en la disciplina de Artes Marciales Populares, de las cuales dos fueron de oro, cuatro platas y cuatro bronces; mientras que en el arranque del boxeo los dos pugilistas que iniciaron acción, perdieron sus combates. Previo al viaje al Puerto de Acapulco, la directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, acompañada de representantes de los municipios participantes y delegados de los tres deportes, abanderaron a la delegación chiapaneca.
La titular del Indeporte entregó el estandarte a tres seleccionados que representan a las disciplinas de boxeo, artes marciales populares y futbol 6x6, señalando que es un orgullo para ella ver a tantos jóvenes con talento y pasión por la disciplina que practican y que serán los encargados de representar a Chiapas en estos Juegos Nacionales Populares. Informó que para este año, la selección chiapaneca está integrada por 133 atletas, exhortando a las y los jóvenes a representar a la entidad de la mejor manera, al tiempo de asegurar que el Instituto del Deporte sigue trabajando en habilitar espacios dignos para la práctica del deporte, contando con el respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
AMERICANO
Respecto a los primeros resultados en la jornada matutina de este lunes, Chiapas consiguió dos medallas de oro, gracias a Allison Michelle Antonio Montiel en la categoría de principiantes en modalidad combate 3540 kilos; así como Esteban Uriel Guzmán Méndez, principiante 10-12 años en formas arma larga. Mientras que las medallas de plata fueron para Esteban Uriel Guzmán Méndez en dos ocasiones, la primera en formas arma corta y la segunda en manos libres, sumando en su cuenta personal tres preseas; la tercera medalla de plata fue para Miriam Jazmín Cruz López, categoría principiante 40-45 kilos en combate; además de Isis Nallely Hernández Guzmán en el sector intermedio femenil 45-50 kilos.
NASCAR
Listo kick off de OEFA De la Parra suma puntos ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Luego de la iniciativa por organizar el futbol americano en Chiapas con la intensión de poder velar por los intereses deportivos de los chiapanecos, la Organización Estatal de Futbol Americano (OEFA) dio a conocer que está a la espera de dar el kickoff para el Campeonato Estatal Juvenil que arrancará el 6 de noviembre. Tras llevarse a cabo el proceso de inscripciones y registro de rosters de los equipos que tomarán parte en el Campeonato Juvenil de Football Americano de la OEFA Chiapas, se determinó que la fecha para el kick off oficial será en dos semanas. La noche del pasado viernes 22 de octubre en el Salón Tikal del Hotel Quality Inn de Tuxtla Gutiérrez, se llevó a cabo también la programación de
la temporada, en la que se confirmó la participación de los seis equipos que competirán en esta justa: Atlas Sports Academy, Borregos del Tec de Monterrey, Búhos San Cristóbal de Las Casas, Guerreros Mayas de Comitán de Domínguez, Osos de Chiapas y Toloques de Tabasco. De acuerdo al sorteo realizado, el calendario de juegos de la Temporada 2021 de OEFA Chiapas quedó de la siguiente manera el inicio de la temporada: en la semana uno, Atlas se mide a Búhos de San Cristóbal de Las Casas, Osos hace lo propio ante Borregos y Guerreros Mayas recibe a Toloques. Se espera que la OEFA Chiapas continúe con el impulso del deporte de las tacleadas en la entidad, por lo que esta será la primera prueba que tendrán como manera de organización para impulsar dicha disciplina.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El Súper Óvalo de San Luis Potosí fue sede de la novena fecha de la Trucks México Series, donde el piloto de Alessandros Racing, Jorge de la Parra, salió con puntos importantes que lo mantienen en la lucha por el título este año. “Fue una carrera complicada y con muchos roces, pero sabía que debía ser muy inteligente para poder seguir al pie de la letra la estrategia planteada. En el arran-
que, mantuve mi lugar de salida, el tercer puesto estuvo peleado en cada instante y sabía que debía vencer a mis contrincantes para acercarme al liderato”, expresó. Al final del primer Stage la camioneta #29 se mantuvo dentro del top-6. En el rearranque hizo una maniobra efectiva que lo metió al tercer sitio, pero para la vuelta 70, justo al momento de atacar para irse a la punta, un contacto lo sacó de balance y perdió lugares. Después volvió a tomar ritmo, pero en esta oca-
sión desafortunadamente el tiempo no jugó de su lado y aunque su manejo era para recuperar terreno, al culminar los 100 giros pactados, cruzó la meta en séptimo sitio. “Es una lástima la última parte de la carrera, esa desconcentración nos costó mucho, y por más que quise volver a pelear por la victoria solo me alcanzó para cerrar en la P7. Pero pronto tendremos la revancha y volveremos a estar en el podio, faltan pocas carreras y debemos ser efectivos en todas”, dijo Jorge.
27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
HALTEROFILIA
México campeón en Jalisco AGENCIAS · EL SIE7E
La selección nacional juvenil de levantamiento de pesas cerró con broche de oro su participación en el Campeonato Panamericano de la disciplina Sub-20, en el que proclamó campeón por equipos en la rama femenil, certamen que tuvo como sede el Foro de Halterofilia del Polideportivo Paradero, en Guadalajara, Jalisco. Con un resultado de 782 unidades, el equipo femenil se adjudicó el sitio de honor, seguido por Colombia, con 693 puntos y Estados Unidos, que se quedó con el tercer sitio, al acumular 535. El equipo varonil sumó 711 unidades, resultado
ENED
que lo ubicó en el segundo sitio, solo por detrás de Colombia, con 781 y el tercer peldaño fue para Estados Unidos, con 531 puntos. Además de los trofeos por equipos, los medallistas olímpicos juveniles en Buenos Aires 2018, Yesica Yadira Hernández Vieyra y Mauricio Cristofer Canul Facundo, fueron acreedores a un trofeo como los mejores levantadores de la justa continental. La originaria del estado de Guanajuato, logró dos oros y una plata en la división de los 49 kilogramos, y estableció récord panamericano en las modalidades de envión y en el total; mientras que, el yucateco, se quedó con el título de
campeón continental, al conseguir las tres medallas de oro en los 81 kilos. Con este resultado, la selección nacional reafirma estar en excelentes condiciones y estar en el mejor momento deportivo para afrontar su próximo compromiso, los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, que se realizarán del 25 de noviembre al 5 de diciembre en Colombia. Tras su participación en el certamen continental, que se realizó en la ciudad tapatía, los seleccionados continuarán su preparación, rumbo a Cali-Valle, en el Centro de Alto Rendimiento (CARE) “Niños Héroes”, en Monterrey, Nuevo León.
LABOR
Tendrán buen festejo Ya tienen el reconocimiento AGENCIAS · EL SIE7E Esta semana, la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), celebró su XXXVII Aniversario con una ceremonia conmemorativa, en sus instalaciones, que reunió a medallistas olímpicos históricos en las disciplinas de boxeo, lucha, ecuestre y atletismo. La ceremonia fue encabezada por el director de la institución Teócrito Arteaga Nochebuena, que en su mensaje destacó que la ENED se ha encargado de formar a entrenadores ganadores de medallas paralímpicas. “La institución ha avanzado significativamente en su historia, tenemos entrenadores altamente distinguidos en el deporte mexicano, contamos con docentes y exalumnos que han logrado medallas en Juegos Paralímpicos, en el área de silla de ruedas, pero tenemos el compromiso de lograr una medalla olímpica; los reto a todos ustedes a que encaminemos este proceso de formación y visión futurista del entrenador deportivo”, compartió el director. Para este aniversario, la institución recibió la visita de algunos exdeportistas que participaron en Juegos Olímpicos, quienes fueron los encargados de cortar el listón inaugural de la sala de computo que se encuen-
tra al interior de la Biblioteca de Medallistas de la ENED. “La escuela está orgullosa de todo lo que hemos logrado a lo largo de 37 años, es importante recordarlo porque en un aniversario como este, tiene doble sentido: una en hacer una remembranza de lo que se ha hecho y la otra de reconocer a los medallistas olímpicos, que hoy, están aquí presentes”, dijo Arteaga. Dentro de las figuras olímpicas que asistieron a la celebración del XXXVII Aniversario son: María Teresa Ramírez Gómez, Joaquín Rocha Herrera y Agustín Zaragoza Reyna, medallistas de bronce en natación y boxeo, respectivamente, en los Juegos Olímpicos México 1968. Además del pugilista Juan Paredes Miranda, bronce en Montreal 1976; Fabián Vázquez López, medalla de bronce en ecuestre en los olímpicos de Moscú 1980; Mario González Lugo, bronce en boxeo en Seúl 1988; Joel Sánchez Guerrero, ganador del bronce en marcha en Sídney 2000; Antonio Roldán Reyna, campeón olímpico de boxeo en México 1968.
AGENCIAS · EL SIE7E
La Fundación Sin Fronteras Pro Mujer y Deporte (FUMUDE), que tiene por objetivo impulsar el desarrollo de las mujeres en todos los ámbitos deportivos, recibió este lunes el reconocimiento oficial por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en el marco de su primera Asamblea General Extraordinaria. “Los felicitó, me da mucho gusto verlos trabajar en pro del deporte, siempre estaré en la medida de lo posible apoyándoles, la CONADE es su casa, sean siempre bienvenidos todos aquí y quiero exhortarles a que continúen trabajando por el bien del deporte, resaltando el tema de la mujer, que es sumamente importante, más en una sociedad como la nuestra, en donde parece increíble que todavía no alcanzamos a comprender la dimensión del trabajo que realiza la mujer, que es fundamental”, destacó Adolfo Fierro Rodríguez, subdirector del Deporte de la CONADE. Yolanda Sosa Ortiz, presidenta de la FUMUDE resaltó que este organismo es líder en Latinoamérica, ya que es la primera fundación de este tipo que es cien por ciento para la mujer. “Somos la primera Fundación Promujer y Deporte, a nivel nacional que está impulsando el fortalecimiento de la mujer en todas las áreas y niveles, como puestos directivos, juezas, atletas, en-
trenadoras, atletas de alto rendimiento, deporte y mujer en todos sus aspectos y lo hacemos a través de la formación profesional de ellas, en tres áreas importantes: salud mental, legalidad (derechos humanos y equidad de género) y la parte de imagen y publicidad, que es el posicionamiento de la mujer en este sentido”. La directora del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) de la CONADE, Norma Olivia González Guerrero, fue la encargada de realizar la entrega del documento, que acredita la inscripción de la FUMUDE, en el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE). “Para nosotros lo primero era tener este reconocimiento oficial de la CONADE, queríamos obtenerlo y cumplimos con todos los lineamientos que nos pedían para tener todo su aval y poder colaborar, trabajar en alianza y aportar lo más posible al fortalecimiento de cada mujer que pertenece a la CONADE y poder darles ese impulso”, agradeció la presidenta Yolanda Sosa.
18 28
27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
FUTBOL
Amenazas en el caso Maleck AGENCIAS · EL SIE7E Los familiares de María Fernanda Peña presentaron una denuncia ante la Fiscalía del Estado de Jalisco, después de que han recibido amenazas, después de continuar ‘moviéndose’ en el caso donde su hija María Fernanda Peña, falleció junto a su esposo Alejandro ‘C’, en el accidente vial en el que estuvo involucrado Joao Maleck. “A través de nuestros representantes legales el Dr. Anuar Salvador García Gutiérrez y el Maestro Carlos Galván Rivera, nos hemos visto en la necesidad de presentar una denuncia ante la Fiscalía del Estado con
EUROPA
fecha del 21 de Octubre de 2021, ello derivado a las amenazas de las que hemos sido objeto en diversas ocasiones haciéndonos saber que de seguir “moviendo” el caso relativo al asesinato de nuestra hija María Fernanda y su esposo Alejandro por el futbolista Joao Maleck “se las va a llevar la chingada”, aseguró la familia en el comunicado. De igual manera, los familiares de María Fernanda Peña enfatizaron en que seguirán con la audiencia de aclaración de agravios, esto con la finalidad de conseguir que el futbolista obtenga una sanción mayor y después del accidente vial en 2019.
“Es del conocimiento de todos que el pasado 28 de Septiembre de 2021, la Jueza Octavo Distrito de Amparo en materia Penal del Estado de Jalisco, otorgó la protección constitucional, ordenándole a la Décima Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, llevé a cabo la Audiencia de aclaración de agravios y con esto se abre una gran puerta para conseguir lo que siempre ha sido nuestra única demanda, que es se haga “JUSTICIA” y se sancione correctamente a quien conduciendo en Estado de Ebriedad y a Exceso de Velocidad le quita la vida a dos seres humanos”, agregó.
AMÉRICA
Romo apunta a emigrar Solari ya es histórico AGENCIAS · EL SIE7E
Al menos tres clubes de LaLiga de España están interesados en poner dinero sobre la mesa para una posible compra del mediocampista Luis Romo en el próximo mercado invernal, aunque a Cruz Azul todavía no llega una oferta concreta hasta el momento. Dos fuentes independientes con conocimiento de la situación confirmaron que hay acercamientos con equipos de España para entablar una posible negociación en las próximas semanas, toda vez que el seleccionado mexicano de 26 años interesa para reforzar. “Dos de ellos son Granada y Osasuna”, reveló una fuente consultada por este medio, mientras que el segundo informante confirmó que al menos uno de esos dos equipos ya han establecido conversaciones con el entorno de Romo en los últimos días. “Te puedo decir que hay tres equipos interesados en poner plata en España. Uno es esos es alguno de lo que comentas (Granada u Osasuna)”, comentó la otra fuente consultada. De acuerdo con el portal especializado Transfermarkt, Luis Romo tiene un valor de 10 millones de euros (11.6 millones de dólares), y después de que la directiva de Cruz Azul rechazara una oferta de préstamo con opción a compra del Getafe en julio pasado, las fuentes confirmaron que el club cementero sólo quiere dejar salir al futbolista en venta definitiva, no en cesión.
“Son equipos que están en la parte baja de la Tabla, pero en efecto, tiene que ser en venta”, agregó un informante. La directiva de Cruz Azul también trabaja con el agente de Romo, un habitual en las convocatorias de Gerardo Martino en el Tri Mayor, para renovar su contrato con una importante mejora salarial, pues el vínculo del jugador sinaloense con La Máquina vence el 31 de diciembre de 2022, es decir, unos días después de finalizar la Copa del Mundo de Catar.
AGENCIAS · EL SIE7E
Santiago Solari ya entró en la historia del club América como el director técnico que más puntos ha hecho con el cuadro azulcrema desde que se instalaron los torneos cortos en un año calendario, y todo a falta de dos juegos para que acabe la fase regular del Apertura 2021. Hasta esta fecha 15, Solari lleva 72 unidades en lo que va del 2021 con los Águilas. Nadie ha sumado más puntos que el argentino desde 1997, cuando se contabilizaron completos los torneos cortos en año calendario. Desde enero de 2021 hasta ahora octubre, Solari puso la mejor marcar colectiva, con 38 unidades en su torneo debut en el Guard1anes 2021 y con 34 puntos a la fecha, y eso que todavía tiene pendientes los juegos de las jornadas 16 y 17 ante Cruz Azul y Monterrey, respectivamente. Lo hecho por este América y Solari supera la que era la mayor cantidad de unidades que se sumó en 2002, cuando se hicieron 70 puntos de enero a diciembre, aunque hay que tomar en cuenta que en el Verano 2002 se disputaron 18 juegos de fase regular, y en el Apertura 2002 se jugaron 19 jornadas previo a la liguilla.
Mario Carrillo y Manuel Lapuente fueron los artífices de dichos equipos azulcremas. En el Verano 2002 sumaron 27 unidades, mientras que para el Apertura lograron el superliderato con 43 puntos, récord que sigue vigente como la mayor cantidad de puntos en un torneo corto, aunque hay que tener en cuenta que fueron 19 fechas. Incluso, los 38 puntos que Solari hizo el torneo pasado, le valieron para empatar la segunda mayor cantidad de unidades, misma que se logró en el Apertura 2005 bajo el mando de Mario Carrillo.
27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Inician con renovación AGENCIAS · EL SIE7E
Los Boston Red Sox no ganaron la Serie Mundial en 2021, pero sienten que están en algo. Mientras el equipo reflexionaba sobre su carrera hacia la Serie de Campeonato de la Liga Americana, perdiendo a manos de los Houston Astros en seis juegos, el mánager de los Red Sox, Alex Cora, el director de béisbol Chaim Bloom, el presidente Sam Kennedy y el gerente general Brian O’Halloran discutieron el futuro de Boston de cara a la temporada baja. Mientras que los Red Sox enfrentan muchas decisiones y obstáculos de cara a la temporada baja, incluida la decisión inminente del bateador designado J.D. Martinez sobre su opción de jugador y la
NFL
agencia libre pendiente del abridor Eduardo Rodríguez, el futuro del lado izquierdo del cuadro del equipo se convirtió en un tema predominante. Boston ve tanto al campocorto Xander Bogaerts como al tercera base Rafael Devers como “jugadores pilares” para el futuro del equipo, según Bloom, pero cuando se les preguntó si veían a ambos jugadores en sus respectivas posiciones, Cora no se comprometió. “Hay muchos equipos ahí afuera que, sí, Raffy Devers ‘lucha a la defensiva’ pero a diario, quieres a Raffy Devers. Lo mismo con Xander Bogaerts. Lo mismo con [el segunda base] Christian Arroyo”, dijo Cora. “Abordaremos todo de lo que hablamos. Quiero decir,
es muy temprano, es demasiado pronto para empezar a profundizar tanto en todas estas cosas, pero sí creo en la forma en que terminamos jugando y las cosas que descubrimos como grupo a la defensiva nos hará mejores no solo en la temporada baja, sino también el año que viene”. Esta posible reevaluación de la posición de Bogaerts y Devers llega en un momento en el que la oficina principal deberá tomar decisiones sobre el futuro de ambos jugadores con el equipo. Devers es elegible para el arbitraje por primera vez en esta temporada baja y la oficina central de Boston dará prioridad a las conversaciones de extensión de contrato con el toletero de 25 años, dijeron fuentes del equipo.
BASQUETBOL
Delfines entre rumores Jordan impone otra marca AGENCIAS · EL SIE7E Por un momento, pareció que incluso los pocos aficionados de los Miami Dolphins en el Hard Rock Stadium serían testigos de lo que toda la base de fans ha codiciado durante el último mes. El mariscal de campo Tua Tagovailoa lanzó un pase de anotación a un eufórico Mack Hollins con poco más de dos minutos para el final y los Dolphins tomaron una ventaja de 28-27 contra los Atlanta Falcons, con la esperanza de que su racha de cinco derrotas fuera pronto un recuerdo desagradable. Pero el quarterback de Atlanta Matt Ryan conectó con el ala cerrada novato Kyle Pitts para poner a los Falcons al alcance de un gol de campo de Younghoe Koo, dándole a Atlanta la victoria por 30-28. La montaña rusa parece ir solo hacia abajo para Miami (1-6).
“Es un pequeño margen de error. Estamos en el lado equivocado de eso por muchas razones”, reflexionó el entrenador de los Dolphins, Brian Flores. “Continuaremos hablando de eso, pero al final del día, tenemos que producir más en el campo. Yo diría que tuvimos algunas oportunidades. Tuvimos algunas. No aprovechamos”. Desde que la NFL introdujo un formato de postemporada de 12 equipos en 1990, los 81 que comenzaron 1-6 se perdieron los playoffs y ninguno terminó con un récord ganador. El gerente general de Miami, Chris Grier, y Flores podrían tener otra temporada para cambiar las cosas, pero cada vez será más complicado vender esto a los aficionados. Ambos deberían estar desesperados por volver a encarrilar esta temporada, y Grier podría hacer un gran movimiento para impulsarlo.
AGENCIAS · EL SIE7E Un par de tenis Michael Jordan desgastadas por el juego de su temporada de novato se vendieron por $1,472 millones al coleccionista de tarjetas de alto nivel, Nick Fiorella, durante la subasta de Sotheby’s Icons of Excellence & Haute Luxury en Las Vegas, rompiendo el récord de calzado más caro usado en el juego. Los tenis fueron utilizados en el quinto juego de la NBA de Jordan, una salida de 17 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias contra los Denver Nuggets. Las fotos coincidentes dan a entender que los tenis podrían haberse usado incluso antes. Los zapatos son Nike Air Ships, diseñados por el ícono Bruce Kilgore, quien creó las Nike Air Force 1 en 1982 y luego diseñó las Air Jordan II. La leyenda es que cuando Nike hizo un trato por primera vez con Jordan en 1984, su primer zapato exclusivo (Air Jordan 1s) no estaba listo. Mientras tanto, Nike le suministró Air Ships a Jordan, pero los Jordan eran tan coloridos que la NBA
le informó que violaron la cláusula del uniforme. Este par, en particular, fue firmado por Jordan, además de ser mantenido y ahora vendido por el ex recogebalones de los Nuggets, TJ Lewis. Brahm Wachter, que dirige la sección de ropa urbana y artículos coleccionables modernos de Sotheby’s, dijo: “Desde el momento en que se supo la noticia de estos tenis, generó un gran revuelo. Este resultado excepcional para las Jordan Nike Air Ships no solo habla de la fuerza de tenis de colección”. Como era de esperar, el récord anterior de tenis deportivas gastadas también fue un par de Jordan. En una exhibición de pretemporada en Italia en 1985, Jordan destrozó un tablero con una volcada. Las Jordan Air Ships son el segundo calzado más caro jamás vendido en una subasta; Los prototipos de Yeezy 1 que Kanye West reveló públicamente y usó en los Grammy de 2008 se vendieron por 1.8 millones con Sotheby’s el pasado mes de abril.
20
27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
DEMASIADO EVIDENTE
IMAGEN DEL DÍA
Dominando el agua
En el kiteboard, la brasileña Dioneia Vieira se combina con el aire, su tabla y su habilidad para conquistar esta disciplina. FÓRMULA UNO
Comienzan el arribo al AHR AGENCIAS · EL SIE7E La fecha para que la Fórmula 1 se presente en México se acerca y a menos de dos semanas para celebrarse el Gran Premio de la Ciudad de México las cajas con herramientas y sistemas de cómputo de las escuderías comenzaron a arribar este lunes a la capital del país. Los organizadores del Gran Premio de la CDMX compartieron imágenes en las cuales se observan llegar todas las cajas necesarias para montar las diversas instalaciones necesarias, material que aterrizó en el Aeropuerto de Santa Lucía. Entre las fotografías compartidas se encuentran las cajas de la escudería Red Bull, en la que participa el mexicano Checo Pérez, quien llega con el pie derecho a su carrera de casa después de subir al podio en Estados Unidos. Esta tarde llegaron siete jumbo jets Boeing 747 con toda la herramienta
necesaria que se utilizará a lo largo de una semana. “Cada avión transporta aproximadamente 38 pallets con equipo de FIA, FOM y las escuderías, entre ellos se encuentran los monoplazas de cada equipo de F1. También se encuentra equipo
de transmisión y más de 50 toneladas de materiales”, dieron a conocer. Durante los próximos días casi 130 personas serán las encargadas en trasladar todo el material al Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se celebrará la carrera del 5 al 7 de noviembre.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Si se necesita un síntoma más para reconocer que la enfermedad de la 4T es el deporte, que no tienen remedio para ese mal y usan paliativos cada vez que pueden, pensando en hacer lo justo y que sean otras situaciones las “prioridades”, es ahí donde vamos cayendo, de nueva cuenta, en la decepción. Sí, es cierto que el beisbol es quien está en la palestra, lo malo es que está en ese escenario únicamente solamente hay malas señales, no es necesario enumerar que el origen del “Uno” decide que el “rey de los deportes” sea el d su preferencia; sin embargo, ¿hasta dónde se puede hacer en un país en el que ese deporte debe ser la tercera o cuarta opción en preferencia?, no mucho. Pero cómo es que intento poner en contexto todo lo que se relaciona con la 4T y el partido en el poder, con un electrocardiograma plano cuando se trata de deporte, es por la designación de quien preside, desde la semana pasada, la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso, un morenista con poca experiencia, pero eso sí, mucha actividad política en una de las zonas más complejas del estado, donde existen muchas consecuencias positivas para quien trabaja, no siempre, en lo que realmente importa. Hacer base para alguien más se ha convertido en una posición que obtiene este tipo de premios. Todo apunta a que, cuando se reparten comisiones en nuestro elegante Congreso, llega el momento en el que alguien de los “morenos” se pregunta ¿a este dónde lo ponemos? Y precisamente en un término muy del beisbol, la respuesta es “donde no haga daño, en el 9”, el Jardín Derecho, donde casi no hay movimiento y no se puede caer en algún riesgo innecesario. Hasta donde la Comisión de Juventud y Deporte solamente debe sobrellevarse sin tanto asunto. En fin que, la 4T, el beisbol y el Congreso, volvieron a evidenciar que su promedio de bateo es muy bajo, qu en el standign llevan varias temporadas entre los “animadores” del torneo y que no hay manera de armar un equipo que pueda hacer algo importante en una liga cada vez más inclinada a otros rubros, alejados del deporte y sin un proyecto en el que, por lo menos, se pueda entender el camino a seguir.
Código Rojo 27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 27 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Muere sexagenaria en la banqueta
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una mujer adulta mayor fue alcanzada por la muerte cuando se dirigía a su consulta médica a la clínica del ISSSTE sobre la 9.ª Sur a la altura de la 15.ª Poniente de la colonia Xamaipak. El hecho fue registrado alrededor de las 07:45 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal se movilizaron al sitio y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se constituyeron elementos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a la fémina y tras recibir la asistencia prehospitalaria confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Derivado de estos hechos, los uniformados comenzaron a acordar la zona y solicitaron la intervención de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) los cuales arribaron una hora después. Durante las primeras averiguaciones, trascendió que, la fémina se dirigía a una consulta medica en la clínica del ISSSTE, cuando comenzó a sentirse mal y se fue de espaldas contra el asfalto. Al dar las 09:20 horas, personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro y en espera de que sus seres queridos reclamen sus restos y le brinden una cristiana sepultura.
22
27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Muerde el polvo en el Libramiento Sur
Aseguran a pareja con fajos de dólares REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla. - Durante un recorrido policíaco, este martes fue asegurada una pareja en la zona Poniente de Tuxtla, con fajos de dólares. Los primeros reportes dieron a conocer que el hombre y la mujer caminaban sobre Bulevar Belisario Domínguez, a la altura de la 15 Poniente con actitud sospechosa.
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un motorista casi termina con las piernas quebradas luego de que le hiciera corte de circulación un automóvil particular sobre el Libramiento Sur a la altura de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). El hecho fue registrado alrededor de las 13:20 horas, cuando una camioneta de la marca Nissan tipo Tsuru, en co-
lor rojo, modelo 1993, placas de circulación DPZ-7431 del Estado de Chiapas y conducido por Luis Antonio “N” se desplazaba sobre la citada vialidad. Sin embargo, un aparente corte de circulación hizo que, la unidad motriz impactara a una motocicleta de la marca Italika, en color blanco, modelo 2021, láminas de circulación 78MNZ4 del Estado de Guerrero y maniobrado por Bryan Alexis “N”.
Al efectuar la revisión, los uniformados encontraron dos fajos de dólares, los cuales no pudieron acreditar. Derivado de ello fueron subidos a una patrulla. El hombre se identificó como Fredy de 37 años de edad y la mujer como Iris de 53 años, ambos originarios de Tuxtla. Posteriormente fueron presentados ante el Ministerio Público, para deslindar responsabilidades.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, el motorista tuvo que ser valorado por paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron al joven y tras recibir la asistencia prehospitalaria, acotaron que no ameritaba ser llevado a un nosocomio. Una hora después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.
Encuentran cadáver Capturan a “El Comandante con señales de tortura Caballo” por secuestro VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- En el municipio de Huixtán, a la altura de la colonia La Era, encontraron a un sujeto muerto y con señales de tortura. Hasta el cierre de nota se desconocía la identidad del occiso. Los habitantes de la zona dieron a conocer lo sucedido a las autoridades. En un video, argumentan que el sujeto se encontraba golpeado y envuelto con una bolsa de nailon, y que solo fue tirado en el lugar, desconociéndose donde fue asesinado, ya que no era habitante de ahí. El ahora occiso vestía pantalón de mezclilla y playera azul, y se encontraba abandonado en la orilla de la carretera y de acuerdo a algunas versiones se trató de un ajuste de cuentas, ya que en una carta encontrada en el lugar se menciona de una “violación y de María Auxiliadora”. Al lugar arribaron elementos del Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia Indígena, quienes dieron fe de los hechos, y ordenaron el
levantamiento del cuerpo, para ser trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), para practicarle la necropsia de ley.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó órden de aprehensión, vía reclusión, en contra de Gerardo “N”, alias “El Comandante Caballo”, identificado como el Objetivo Prioritario número 60 en Materia de Secuestro en Chiapas. Elementos de la Policía Especializada del Distrito Fronterizo Costa, cumplimentaron Vía Reclusión, la Orden de Aprehensión librada por el Juzgado Primero Penal de Tapachula, en contra de Gerardo “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Privación Ilegal de la Libertad en su modalidad de Plagio o Secuestro, hechos ocurridos en el municipio de Tapachula.
El imputado se encuentra recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS), número 03 de Tapachula, en espera de
ser escuchado en Declaración Preparatoria dentro del término de 48 horas y resolver su situación jurídica en el término constitucional.
27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
27 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
TECNOLOGÍA
La IA ya supera a los médicos en el diagnóstico de ciertas enfermedades AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Los avances en el terreno de la Inteligencia Artificial (IA) están irrumpiendo con fuerza en la medicina. Esta potente herramienta destaca especialmente en el análisis y procesamiento de diversas imágenes médicas de radiografías, resonancias magnéticas, TACs, microscopía… Sin embargo, su utilidad va mucho más allá y diversas tecnologías de IA han demostrado resultados excelentes a la hora evaluar grandes cantidades de datos a partir de historias clínicas para realizar diagnósticos certeros. Los éxitos cosechados hasta ahora apuntan a un futuro no muy lejano en el que médicos, IA y robots trabajen cada día de forma conjunta y coordinada para aplicar una medicina más precisa y eficiente, gracias a la superación de las limitaciones humanas a la hora de procesar descomunales cantidades de datos. En ese sentido, una IA no necesita ser perfecta para resultar de utilidad en la práctica médica, tan solo necesita ser mejor y más rápida que los médicos a la hora de ofrecer un diagnóstico o una predicción. Se estima que en torno al 15 % de los diagnósticos realizados por los facultativos son erróneos y las IA podrían contribuir para reducir ese porcentaje de fallos. Aunque aún hay mucho margen de mejora en el desarrollo general de las IAs, en la actualidad ya existen usos concretos de esta tecnología que han demostrado de forma científica una mayor precisión y rapidez en diferentes tareas realizadas normalmente por los médicos. Google e IBM (con su sistema Watson Health) son dos de las grandes empresas que mayor empujón han dado a este sector, pues están involucradas en múltiples proyectos de IAs con fines médicos. A continuación, estas son diversas áreas donde las IAs superan ya a los médicos a la hora de realizar diagnósticos: Inteligencia artificial contra el cáncer La inteligencia artificial puede ofrecer una elevada precisión en el diagnóstico de diferentes tipos de cáncer, lo que las con-
vierte en prometedores apoyos para los médicos. En ese sentido, un sistema llamado Biomind AI, desarrollado por un hospital y varias universidades chinas, superó a 15 médicos prestigiosos hace 3 años a la hora de diagnosticar hematomas (acumulación de sangre) y diversos tumores cerebrales como meningiomas (tumores en las meninges) o gliomas (tumores a partir de células gliales). En concreto, su veloz diagnóstico ofrecía un porcentaje de acierto de en torno al 90 %, comparado con el 63-66 % de los facultativos. Este hito fue posible gracias al entrenamiento de esta IA durante 10 años a través del análisis de decenas de miles de imágenes de enfermedades del sistema nervioso. Con respecto al cáncer de mama, en 2019 salieron publicados los primeros resultados de una IA capaz de detectar este tumor a partir de mamografías. Al comparar su desempeño con 101 radiólogos, se observó que esta tenía una precisión similar a la media de este colectivo, aunque superior que el 60 % de estos especialistas. En 2016, otra IA fue capaz de tener éxito allí donde los médicos habían fracasado durante meses. En solo 10 minutos, la tecnología Watson de IBM con-
siguió diagnosticar un tipo raro de leucemia (cáncer de glóbulos blancos) en una mujer japonesa. La inteligencia artificial llegó al diagnóstico mediante el análisis de los datos genéticos de la paciente a través de su enorme base de datos, una labor que hubiera llevado semanas a los especialistas. De entre las más de 1.000 mutaciones detectadas en el ADN del tumor, la IA supo identificar aquellas que determinaban el tipo de cáncer. También con enfermedades infantiles Una IA desarrollada en China, a partir de aprendizaje profundo y procesamiento del lenguaje natural, ha conseguido diagnosticar múltiples dolencias (desde leves a graves) en niños con una precisión similar a los pediatras. Cuando sus resultados se comparaban con los médicos menos expertos, su fiabilidad era superior. Los investigadores usaron los datos de las historias clínicas de más de 500.000 pacientes de Guangzhou para entrenar al sistema. Entre los puntos fuertes de esta tecnología destaca una respuesta veloz y una mayor posibilidad de acierto a la hora de diagnosticar enfermedades raras, que suelen ser complicadas de reconocer por parte de los médicos.
Estudiando las arritmias Más allá del cáncer, el diagnóstico de arritmias cardíacas es un campo en el que las IAs ofrecen una gran fiabilidad, ya que estas aparecen reflejadas de forma gráfica en los electrocardiogramas. Ya existen decenas de sistemas automáticos que son capaces de reconocer automáticamente y con gran velocidad alteraciones del ritmo del corazón, con una elevada precisión, hasta el punto de aprobarse como métodos de diagnóstico en varios países del mundo, junto con la supervisión de cardiólogos. Inteligencia artificial en las enfermedades oculares El diagnóstico de enfermedades oculares es otra área de aplicación de la inteligencia artificial donde se han observado resultados exitosos, especialmente para detectar alteraciones de la retina a través de diferentes imágenes: fondos de ojo, tomografía de coherencia óptica (OCT)… Por ejemplo, DeepMind de Google consiguió en 2016 identificar automáticamente la retinopatía diabética (enfermedad de la retina provocada por la diabetes) con una sensibilidad (porcentaje de acierto para detectar la enfermedad) del 97,5 % y una especificidad
(porcentaje de acierto a la hora de descartar la enfermedad) del 98,5%, a través de imágenes del fondo de ojo. A la hora de validar el algoritmo de la inteligencia artificial con una muestra de pacientes con diferencia etnias, volvió a mostrar una sensibilidad y especificidad muy altas (91 % y 9 % respectivamente). En comparación, los oftalmólogos suelen diagnosticar esta enfermedad de la retina con una sensibilidad del 73 % y una especificidad del 91 %. En 2018, esta herramienta volvía a demostrar su potencial: era capaz de detectar hasta 50 enfermedades y problemas oculares con una precisión tan alta como cualquier especialista. La inflamación de la úvea (uveítis), la capa de tejido intermedia que recubre el ojo, es otra área en la que destacan las IAs para su diagnóstico. La IA Uvemaster, por ejemplo, presenta una precisión diagnóstica del 96, 6 %, superior a los oftalmólogos. Un éxito que se ha conseguido mediante aprendizaje profundo a través del análisis de ingentes cantidades de datos clínicos. Por otra parte, la inteligencia artificial en la actualidad es capaz de diagnosticar el glaucoma (daño del nervio óptico por una presión ocular demasiado alta) con una precisión superior al 90 %.
27 D E O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
RECONSTRUCCIÓN
Inaugura Rutilio Escandón reconstrucción del Jardín de Niñas y Niños “Rosario Castellanos Figueroa”, en Tuxtla
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de que en Chiapas se cuente con una infraestructura educativa segura, digna y de calidad para la niñez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconstrucción del Jardín de Niñas y Niños “Rosario Castellanos Figueroa”, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde subrayó su compromiso de seguir trabajando e invirtiendo en la educación, a fin de contribuir en el crecimiento del índice de desarrollo en la entidad. Ante la comunidad escolar de este plantel, el mandatario estatal enfatizó que la educación es uno de los temas prioritarios de su gobierno, por lo que no se escatiman esfuerzos y recursos para atenderlo, como en este caso que se destinó una inversión de 6.39 millones de pesos en la demolición y reconstrucción de aulas didácticas, servicios sanitarios, plaza cívica, cocina, barda perimetral, así como dotación de mobiliario, entre otras acciones. “Mi mayor deseo es que haya es-
cuelas dignas, por lo que me da gusto constatar que esta institución esté sólida y cuenta con espacios seguros y agradables para que las niñas y los niños, y el personal docente la puedan disfrutar, luego de que registraba daños estructurales en su infraestructura, causados por la antigüedad y por el sismo del 2017”, afirmó al tiempo de destacar que el plantel lleva el nombre de una gran escritora chiapaneca, quien es ejemplo de esfuerzo y un orgullo en Chiapas. Luego de sostener un diálogo emotivo con las y los estudiantes de este plantel, en el que convocó a cuidar la salud y estudiar mucho con el propósito de que en un futuro sean grandes profesionistas, Escandón Cadenas reiteró el llamado a la población a que refuerce las medidas sanitarias y acuda a vacunarse contra el COVID-19, al tiempo de reconocer el esfuerzo del personal del sector salud y el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque “como nunca está invirtiendo para proteger este derecho humano a la salud”.
La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, destacó el compromiso de las autoridades en la rehabilitación de las escuelas, sobre todo las afectadas por el sismo, a fin de que cada espacio cuente con las condiciones para dar continuidad al proceso de enseñanza-aprendizaje de las niñas y los niños. Asimismo, informó de la dotación de insumos de limpieza que se entregan a las instituciones con la instrucción de garantizar la seguridad sanitaria en los accesos y en el interior de cada una de ellas. Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc G o r d i l l o A r g ü e l l o , dijo que la reconstrucción de estos espacios responde a la demanda de la comunidad escolar y es otra muestra del avance que se registra en Chiapas en la atención al rezago en materia de infraestructura física educativa, la cual s e h a c e con calidad y con un manejo eficiente del recurso público. A su vez, la directora del Jardín de
FOTO: CORTESÍA
Niños y Niños “Rosario Castellanos Figueroa”, Marlyn Carrillo Gómez, reiteró su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón y a las autoridades del Inifech, porque, después de tres años de gestión de esta obra, hoy es una realidad que permite a la comunidad escolar gozar de un espacio digno y seguro. En representación del alumnado del Jardín de Niñas y Niños “Rosario Castellanos Figueroa”, el estudiante Gael Emiliano Álvarez Hernández agradeció al gobernador por reconstruir la escuela, en beneficio de todas y de todos quienes estudian y laboran en ella. Estuvieron presentes: el subgerente de Construcción del Inifech, Julio César Ruiz Robles; la diputada presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, María Reyes Diego Gómez; el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; así como personal docente, administrativo y alumnado del plantel.
26
27 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SALUD
Desde el inicio de pandemia se han mantenido las reuniones para prevenir contagios COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Al encabezar la sesión permanente número 500 del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, dirigido y encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario del ramo en Chiapas, doctor Pepe Cruz, destacó que desde el inicio de la pandemia por SARSCoV-2 se sostuvieron reuniones de trabajo para establecer un blindaje de atención y prevención en torno al COVID-19, así como las estrategias adecuadas para limitar el daño en la población chiapaneca. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, reconoció y felicitó a los integrantes de este organismo interinstitucional e intersectorial, ya que desde abril de 2020, cuando se dio a conocer el primer caso de COVID-19 en el estado, se han logrado establecer las líneas de acción para controlar la
contingencia sanitaria. Dijo que con la retroalimentación en las sesiones diarias se ha construido un plan de trabajo para dar pasos firmes y romper la cadena de transmisión que abona al buen manejo de la salud pública. Recalcó que en el comité trabaja de manera unificada todo el sector salud (IMSS, ISSSTE, Isstech, Centro Regional de Alta Especialidad, Secretaría de la Defensa Nacional y Secre-
FOTO: CORTESÍA
taría de Marina), así como dependencias federales y estatales, quienes han asistido orientando los esfuerzos a limitar los daños a la salud e implementar las acciones necesarias para lograr que esta enfermedad impacte lo menos posible en la población y garantizar la capacidad resolutiva de los servicios médicos. Pepe Cruz expuso que el Comité Estatal para la Seguridad en Salud es
la instancia encargada del análisis, definición, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias y acciones en materia de seguridad en salud, donde se aglutinan las instituciones públicas del sistema estatal de salud para brindar atención rápida, ordenada y eficaz a las urgencias epidemiológicas y desastres. A lo largo de 500 sesiones permanentes y cinco de carácter extraordinario se han logrado alcanzar 578 acuerdos; diariamente se aborda el panorama epidemiológico, el seguimiento y presentación de casos, avances de vacunación COVID-19, seguimiento a la vacunación anticovid, call center, el perifoneo “Quédate en casa”, avances de las estrategias Sana Distancia y Regreso Seguro a clases, y avances del programa “Tratamiento y limitación del daño”, como temas fundamentales ante la pandemia. Además, se da seguimiento a temas relevantes como la salud materna,
salud de la mujer y salud infantil. Este foro ha sido una plataforma abierta y permanente para fortalecer la salud y bienestar de la población chiapaneca, donde se ha tenido la presencia del representante en México de la OPS/OMS, Cristian Morales Fuhrimann; el encargado de la Dirección General de Epidemiología y director de Promoción de la Salud federal, Ricardo Cortés Alcalá; la directora de Cáncer de la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Alejandra Armengol Alonso; y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto. Durante la sesión 500, el secretario de Salud estuvo acompañado por el director de Atención Médica, Francisco Mariscal Ochoa; el director de Administración y Finanzas, Samuel Silván Olán; y el subdirector de Programas Preventivos, Alam Campos Cruz; así como directivos de diferentes áreas y hospitales.
TOMAN PLAZA CENTRAL
LXVIII LEGISLATURA
Pobladores de Pantelhó exigen aprobación de su concejo municipal
Congreso debe promover iniciativas, reformas y leyes justas, señala Raúl Bonifaz
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Cientos de habitantes de más de 80 comunidades del municipio indígena de Pantelhó se manifestaron este martes en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, para exigirles a las autoridades, pero sobre todo al Congreso del Estado, que valide al Concejo Municipal que ellos proponen. Aseveraron que desconocen a Raquel Trujillo Morales como el alcalde electo, e inclusive recordaron que su toma de protesta el pasado 1 de octubre en un hotel de esta ciudad, no tuvo validez y que en esa localidad de la región Norte se respetará lo que el pueblo decida. Luego de dejar en claro que a quien desean como presidente del Concejo es a Pedro Cortés, mencionaron que Raquel Trujillo tuvo la oportunidad de hacer las cosas bien, pero se olvidó de eso y, en cambio, “empezó a mandar a matar personas que no estaban de acuerdo con él”
FOTO: RUBÉN PÉREZ
cuando su esposa y otros familiares gobernaron allí. Además, explicaron que sin duda el munícipe electo está vinculado con la banda del crimen organizado “Los Herrera”, cuyos líderes, Autroberto Herrera y su hijo Dayli de los Santos Herrera, en la actualidad están en prisión. “En Pantelhó queremos paz, tranquilidad, por eso pedimos que se respete lo que el pueblo decida, que nombre a su propio Concejo, porque no aceptaremos que llegue Raquel, quien le ha hecho demasiado mal a nuestro municipio, pues está metido con el narcotráfico”, aseveraron. Cuestionados sobre si ellos tuvieron que ver en la des-
aparición de 21 personas desde el pasado 26 de julio, respondieron que el único responsable de eso es Raquel Trujillo. Aclararon que no se moverían de Tuxtla Gutiérrez hasta que las autoridades les dieran una respuesta positiva; de hecho, una comisión entró a dialogar con las autoridades para plantearles su propuesta y que, lo más rápido posible, se apruebe al Concejo que proponen. “Pantelhó ya está tranquilo, ahí están los militares y los de la Guardia Nacional; ya las familias hacen sus actividades normales, pero solo nos falta que aprueben a nuestro Concejo”, evidenció uno de los manifestantes.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Esta comisión, deberá promover la dictaminación de reformas y leyes justas, para que los beneficios de la justicia lleguen a las y los chiapanecos, en la misma proporción y en la misma condición, sostuvo el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano durante la instalación de la Comisión de Justicia de la Sexagésima Séptima Legislatura en el Congreso del Estado. En el encuentro parlamentario, se contó con la presencia de Liliana Ángel González secretaria de Honestidad y de la Función Pública, así como de las y los diputados integrantes del órgano legislativo: Rubén Antonio Zuarth Esquinca; Carlos Mario Estrada Urbina; Rocío Guadalupe Cervantes Cancinos; Cecilia López Sánchez; Carolina Zuarth Ramos y Fabiola Ricci Diestel; así también, la diputada María De Los Ángeles Trejo Huerta y el diputado Marcelo Toledo Cruz. Al hacer uso de la palabra, el diputado Bonifaz Moedano sostuvo: “Queremos hacer de Chiapas un estado más justo. La justicia es el conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y estos valores son
el respeto, la equidad, la igualdad, la libertad y la honestidad. En esta comisión -subrayó- vamos a realizar un permanente esfuerzo en los próximos años para lograr que esos valores que dan sentido a esa palabra se materialicen en la vida diaria de las instituciones”. El legislador chiapaneco acotó que hay que tener los valores que dan sentido a que la Justicia se materialice, asimismo, lamentó que la justicia tiene deudas con los más desprotegidos, entre ellos los indígenas y los migrantes, grupos vulnerables entre otros. En tanto la Secretaria de la Honestidad y Función Pública anotó que su dependencia tiene una vinculación con la de justicia e insistió en que la idea es concreta: “Reintegrar a la población esa tranquilidad de que sus autoridades están respondiendo a sus intereses. En suma, devolver la confianza en las instituciones”. Amplió que se requiere que las políticas públicas deben vincularse a los intereses de la ciudadanía.
FOTO: CORTESÍA
27 D E O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
SAN CRISTÓBAL
COMUNICADO
·
Anuncian Primer Festival de Día de Muertos “K’iñ Sañtyo”
EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de promover la cultura de los pueblos indígenas de Chiapas a través de sus tradiciones y costumbres, y al mismo tiempo, detonar el turismo en la entidad, la Secretaría de Turismo de Chiapas, la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas y el sector empresarial, invitan al primer festival de Día de Muertos “K’iñ Sañtyo” a celebrarse del 30 de octubre al 2 de Noviembre. Chiapas es un estado en donde la celebración del Día de Muertos no tiene un carácter homogéneo, ya que las comunidades indígenas la festejan de manera distinta, manteniendo vivas las costumbres y tradiciones.
FOTO: CORTESÍA
La titular de la Secretaría de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, quien encabeza la organización de este festival, puntualizó que se busca marcar un precedente a nivel nacional, mostrando la importancia de la vasta cultura de Chiapas, particularmente en el aspecto festivo de esta celebración, destacando las ceremonias, rituales, gastronomía y otras tradiciones de las comunidades originarias, así como sus expresiones artísticas. En el festival participarán 16 comunidades de los Altos de Chiapas con ceremonias y altares acorde a sus usos y costumbres. De igual manera, se presentará un mural en el parque central de esta
ciudad; dentro de los andadores y barrios de este Pueblo Mágico, habrán pinturas alusivas al Día de Muertos, espectáculos de luminiscencia, eventos musicales, artísticos, callejoneadas y crónicas. Se realizarán concursos de altares en los barrios mas emblemáticos y un desfile de calaveritas con trajes regionales del estado, saliendo de tres puntos: Barrio de la Merced, Andador del Carmen y Andador de Guadalupe. Asimismo, se contempla un concierto con la banda de musica de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de los niños de la casa de la marimba “Amigos del Sol”. Este evento podrá ser dis frutado por todas las personas que visiten San Cristóbal de Las Casas en estas fechas.
OBRAS PÚBLICAS
EDUCACIÓN
Pronto estará concluida la Terminal de Corto Recorrido en Copainalá
CECyTE participa en cuarta Reunión Regional de los CECyTEs 2021, Sur-Sureste
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de una visita de supervisión a la construcción de la Terminal de Corto Recorrido en el municipio de Copainalá, el secretario de Obras Públicas del Estado, Angel Torres Culebro, expresó que esta obra de infraestructura social representa un avance significativo, por lo que pronto, dijo, estará concluida. En ese sentido, Torres Culebro precisó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha instruido la ejecución de obras que transformen la vida de las y los chiapanecos, e impacten en el índice de desarrollo humano, por lo que seguirán trabajando y poniéndole alma, corazón y vida, para que esta Terminal, agregó, sea una hermosa realidad en la región. Detalló que, a través de este servicio, habrá derrama económica y se reactivará la economía de las familias de productores, productoras, campesinos, campesinas, transportistas y comerciantes de los municipios de Coapilla, Ocotepec, Tecpatán, entre
otras localidades de la Región Mezcalapa, pero sobre todo, señaló, es sinónimo de progreso y justicia social. De acuerdo con la dependencia estatal, la Terminal de Corto Recorrido, que se construye con una inversión superior a los 26 millones de pesos, tendrá techumbre metálica, andenes, andadores, red de sistema eléctrico, luminarias, sanitarios, consultorio médico, por mencionar algunas acciones. “Venimos a supervisar los avances de la obra, la cual está quedando funcional y le va a dar servicio a las familias y a transportistas”, expresó el funcionario estatal, al tiempo de comentar que esta obra será un detonante económico para el progreso y desarrollo de las comunidades de la zona.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El titular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), Sandro Hernández Piñón participó en la cuarta Reunión Regional de los CECyTEs 2021, Sur-Sureste, con sede en la Ciudad en Cancún, Quintana Roo, con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación Media Superior. Lo anterior, fue encabezado por la Coordinadora Nacional de Organismos Descentralizados Estatales de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos, Rocío Serrano Barrios, quien agradeció la participación activa de los directivos para fortalecer la formación integral de las y los estudiantes y la cohesión social para producir un cambio mediante el desarrollo de la comunidad. A su vez, Hernández Piñón expresó que a través de estas acciones el CECyTE Chiapas busca mejorar la permanencia y la calidad
del servicio que ofrece, para garantizar una formación académica de calidad generando oportunidades de superación personal para el desarrollo económico para los jóvenes chiapanecos. “Apegados a las políticas del gobernador Rutilio Escandón, en Chiapas se trabaja para recuperar el verdadero espíritu de la educación, trabajando con voluntad y honestidad, fortalecemos la calidad educativa y sumando esfuerzos para buscar el bienestar y la prosperidad de las y los estudiantes”, manifestó. Es importante precisar que esta reunión se realizó un análisis del Marco Curricular
FOTO: CORTESÍA
común en la Educación Media Superior, con el propósito de coordinar y atender una agenda de trabajo, cuya temática responde a los retos de la educación media superior tecnológica, y se contó con la participación de los CECyTs de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. El Colegio busca favorecer la pertinencia de la oferta educativa, creando mecanismos de vinculación entre los planteles y el sector productivo, así también contribuye a potenciar los esfuerzos que se realizan para disminuir el abandono escolar.
28
27 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALGENERAL INTERÉS
INVENTO
La pared eólica que puede instalarse en cualquier casa y te pagaría la factura de la luz AGENCIA ID
·
EL SIE7E
EE.UU.- Un diseñador estadounidense ha desarrollado este invento que podría cubrir parte de las paredes de los edificios. El prototipo ha sido capaz de generar electricidad suficiente para cubrir el consumo medio de un hogar español. La electricidad está por las nubes. Nos lo recuerdan cada día las noticias y estamos llegando a máximos históricos todas las semanas. Se trata de un problema que está afectando a la mayoría de la sociedad y hay que buscar soluciones. Mientras las instituciones se plantean cómo mejorar esta situación, un hombre ha creado una pared eólica que podría ser la respuesta a muchos problemas. Joe Doucet ha creado este muro que consiste en un conjunto de paneles de cristal cuadrados que giran de manera simultánea. Puede girar gracias a los 25 ejes que componen la pared y el viento impulsa el movimiento de los paneles
FOTO: INTERNET
rotatorios generando así la energía. Sus medidas son de 2,5 metros de alto y 7,6 metros de ancho, aunque según el creador podrían ser más grandes. Durante las pruebas que ha hecho Doucet su prototipo habría generado energía para suplir a un hogar común es-
tadounidense (unos 10.000 kilovatios hora al año). El consumo medio por hogar en nuestro país es de 3.272 kWh, con lo que este invento podría suponer una solución a los problemas energéticos. El hecho de que sean fáciles de construir hace a estas paredes eólicas muy versá-
tiles. Se podrían poner en las paredes de los edificios, pero también “en los muros de contención de las carreteras”, como dice el creador. ¿Una solución a la factura de la luz? Ya hay empresas interesadas en f a b r i c a r e s t e p r o -
d u c t o , a l p a r e c e r. S e r í a una manera de sortear los problemas energéticos a los que se están enfrentando la sociedad. Actualmente la energía eólica se aprovecha con los grandes generadores, que son difíciles de instalar y mantener debido a su enorme tamaño. El invento de Joe Doucet sería sencillo de fabricar y m a n t e n e r, e n p r i n c i p i o . Ta m b i é n h a y q u e t e n e r en cuenta su eficacia y eficiencia. Que pueda generar tanta electricidad con un coste de producción bajo sería un alivio para los consumidores. Aunque de momento no sabemos si este producto llegará a todos lados. Nos queda esperar para ver como evoluciona esta pared eólica. Parece una buena idea y si los fabricantes se ponen manos a la obra, la factura de la luz sería un problema menos grave.
LOS INDRIS
Un primate de Madagascar muestra habilidades musicales humanas AGENCIA ID · EL SIE7E Redacción Internacional.- Los indris o ‘primates cantantes’ de Madagascar, reproducen “canciones” grabadas en la naturaleza que tienen categorías rítmicas similares a las que se encuentran en la música humana. Encontrar rasgos musicales comunes entre especies puede arrojar luz sobre la biología y la evolución del ritmo y la música, apuntan los autores de un nuevo estudio en la revista ‘Current Biology’. “Desde hace tiempo existe un interés por comprender cómo evolucionó la musicalidad humana, pero ésta no se limita a los humanos –afirma Andrea Ravignani, del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI), y coautor del estudio–. Buscar rasgos musicales en otras especies nos permite construir un ‘árbol evolutivo’ de rasgos musicales y entender cómo se originaron y evolucionaron las capacidades rítmicas en los humanos”.
Para averiguar si los mamíferos no humanos tienen sentido del ritmo, el equipo decidió estudiar a uno de los pocos primates “cantores”, el lémur Indri indri, en peligro crítico de extinción. Los investigadores querían saber si los cantos del indri tienen un ritmo categórico, un “universal rítmico” que se encuentra en todas las culturas musicales humanas. El ritmo es categórico cuando los intervalos entre los sonidos tienen exactamente la misma duración (ritmo 1:1) o una duración doble (ritmo 1:2). Este tipo de ritmo hace que una canción sea fácilmente reconocible, aunque se cante a diferentes velocidades. Durante doce años, los investigadores de Turín visitaron la selva tropical de Madagascar para colaborar con un grupo local de estudio de primates. Los investigadores grabaron los cantos de veinte grupos de indri (39 animales) que vivían en su
hábitat natural. Los miembros de un grupo familiar de indri suelen cantar juntos, en dúos y coros armonizados. El equipo descubrió que las canciones de los indris tenían las categorías rítmicas clásicas (tanto 1:1 como 1:2), así como el típico “ritardando” o ralentiza-
FOTO: INTERNET
ción que se encuentra en varias tradiciones musicales. Las canciones masculinas y femeninas tenían un tempo diferente, pero mostraban el mismo ritmo. Según la primera autora, Chiara de Gregorio, y sus colegas, se trata de la primera prueba de un “ritmo universal” en un ma-
mífero no humano. Pero, ¿por qué otro primate iba a producir ritmos categóricos “similares a la música”? La capacidad puede haber evolucionado de forma independiente entre las especies “cantantes”, ya que el último ancestro común entre los humanos y el indri vivió hace 77,5 millones de años. El ritmo puede facilitar la producción y el procesamiento de las canciones, o incluso su aprendizaje, señalan los autores. “Los ritmos categóricos son sólo uno de los seis universales que se han identificado hasta ahora –explica Ravignani–. Nos gustaría buscar pruebas de otros, como un ritmo “repetitivo” subyacente y una organización jerárquica de los ritmos, tanto en el indri como en otras especies”. Los autores animan a otros investigadores a recopilar datos sobre el indri y otras especies en peligro de extinción, “antes de que sea demasiado tarde para presenciar sus impresionantes exhibiciones de canto”.
27 D E O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
El aborto en Bolivia está permitido para las víctimas de violaciones sexuales, aunque hasta 2014 se requería una orden judicial para el procedimiento. A partir del fallo constitucional de ese año, basta con presentar una copia de la denuncia.
El caso de una niña violada y embarazada genera protestas y debate en Bolivia
FOTO: EFE
El aborto en Bolivia está permitido para las víctimas de violaciones sexuales, aunque hasta 2014 se requería una orden judicial para el procedimiento. A partir del fallo constitucional de ese año, basta con presentar una copia de la denuncia EFE
·
EL SIE7E
Santa Cruz.- "Niñas, no madres" y "Salven las dos vidas" son las consignas que se contrapusieron este martes en manifestaciones en Bolivia a raíz del caso de una niña de 11 años que resultó embarazada tras sufrir reiterados abusos sexuales por parte del padre de su padrastro. El caso se presentó en el municipio de Yapacaní, en la región oriental de Santa Cruz, donde la menor, que tiene 21 semanas de gestación, vivía con sus hermanas y abuelastro, quien está encarcelado, porque sus padres estaban en La Paz trabajando. Inicialmente la niña había expresado su deseo de no continuar con el embarazo y su madre también estaba de acuerdo, pero tras ser contactada por una organización religiosa, la mujer cambió de parecer y desistieron del procedimiento, lo que desató fuertes debates y críticas. "Niñas, no madres", "embarazo infantil es tortura", coreó un grupo de activistas que llegó hasta la plaza principal cruceña luciendo los pañuelos verdes característicos de las campañas por la despenalización del aborto.
Estas agrupaciones feministas cuestionaron que se esté "presionando" a la menor para que continúe con el embarazo "en contravención a todas las leyes establecidas", explicó a Efe la activista Carmen Sanabria. "Aquí lo que se está haciendo es darle legitimidad a un acto de violación y premiar a ese violador. Están convirtiendo en padre a un violador y están convirtiendo a una niña en una máquina paridora", cuestionó. La activista recordó que existe una sentencia constitucional de 2014 que permite la interrupción legal de un embarazo en caso de violación sin necesidad de contar con una orden judicial, como se exigía antes. Sanabria anunció que acudirán a organismos internacionales para pedir "que tomen nota de este caso, sancionen y apliquen medidas y sanciones contra estos organismos que han incumplido la ley". Entretanto otro grupo llegó hasta el Hospital de la Mujer Percy Boland, donde está ingresada la menor, portando pancartas que rezaban "Respeten la decisión de la niña madre" y "Defensoría de la Niñez proteja a los dos niños".
"Estamos aquí para defender las dos vidas, para decirle a la Defensoría de la Niñez que cuide la vida de los dos niños, porque el que está adentro también es un boliviano o boliviana que tiene los mismos derechos que tiene la niña de 11 años", dijo a Efe Ana Rodríguez, que se identificó como una "ciudadana común" preocupada por el caso. Rodríguez indicó que permanecerán en "vigilia" hasta que la niña salga de la maternidad porque, según dijo, la Defensoría de la Niñez de Yapacaní está "presionando para que tenga un aborto" pese a que es su "voluntad" y la de su madre continuar con el embarazo. Más pronunciamiento El aborto en Bolivia está permitido para las víctimas de violaciones sexuales, aunque hasta 2014 se requería u n a o r d e n j u d i c i a l p a r a el procedimiento. A partir del fallo constitucional de ese año, b a s t a c o n p r e s e ntar una copia de la denuncia. Según datos de la Casa de la Mujer, en 2020 se reportaron 39.999 embarazos de menores de 18 años,
lo que supone que 104 niñas se embarazan por día en Bolivia, de las cuales 6 son menores de 13 años. La Defensoría del Pueblo lamentó el manejo "poco responsable" de los medios de comunicación que "en vez de concentrarse en el delito de violación (...) expusieron la situación de la víctima". También observó un "incumplimiento" por parte de los funcionarios y salubristas que atendieron el caso en cuanto al manejo de la información y el procedimiento que debió seguirse para interrumpir el embarazo de la menor, así como la "intervención" religiosa en el hecho. La Conferencia Episcopal Boliviana señaló en un comunicado que "ambas vidas merecen y deben ser protegidas", además de sostener que "el aborto en Bolivia es un delito, aún bajo causales de impunidad". El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las M u j e r e s - C l a d e m Bolivia condenó la "intromisión de grupos fundamentalistas y de la Iglesia católica" en el suceso y consideró que el embarazo infant i l f o r zado "es tortura".
30
27 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Esta nueva caravana se puso en marcha luego de que en los primeros días de septiembre, las autoridades mexicanas frustraron el avance de cuatro caravanas de migrantes que partieron precisamente desde Tapachula.
Caravana migrante descansa y sana heridas en un municipio del estado EFE
·
EL SIE7E
Huixtla.- Tras varios días de dura caminata, la caravana de migrantes se tomó este martes un descanso en el municipio mexicano de Huixtla tras haber recorrido unos 40 kilómetros desde Tapachula, ciudad del suroriental estado de Chiapas fronteriza con Guatemala. La caravana, conformada por unos 4.000 migrantes, en su mayoría centroamericanos y haitianos, hizo una escala en el municipio de Huixtla, para descansar, curarse las heridas tras cuatro días de viaje e hidratarse. Los extranjeros aprovecharon la hospitalidad de la Iglesia católica para poder sentirse seguros y no ser detenidos en algún punto de este municipio. "En el sur (el presidente Andrés Manuel) López Obrador sabe muy bien que no hay trabajo
y no se puede tener a los migrantes durante tantos meses sin darles alguna documentación", dijo a medios el sacerdote de una de las iglesias de la zona, Hayman Vázquez. Además, sostuvo que el Gobierno federal debe entender que se necesita de las ONG y la sociedad civil para atender el fenómeno. Apuntó que las caravanas no son la solución pero hacen visible la problemática y sirven para concienciar a la ciudadanía. Manifestó que esta quinta caravana -tras las cuatro fallidas de septiembre- va a avanzar hacia la Ciudad de México, y luego hasta Estados Unidos, porque están más organizados y a las fuerzas de seguridad federales se les va a hacer difícil poder desmantelarla. Eleazar Gustavo García, originario de Honduras, obtuvo su
FOTO: EFE
visa humanitaria y con esta viajó durante un año. Sin embargo, este documento migratorio se le caducó y por ello se sumó a la caravana, según explicó. Anoche, junto a todos los hombres, se quedó a dormir a las afueras de la iglesia San Francisco de Asís de Huixtla. Irma Romero es otra migrante hondureña y viaja con tres niñas. Decidió partir en caravana porque no cuenta con más
recursos para permanecer en Tapachula, y se mostraba este martes preocupada porque sus hijas tienen tos. Indicó que en esta caravana viajan unos 1.000 niños y decenas de mujeres embarazadas, por lo que solicito la solidaridad de los mexicanos para que les proporcionen medicamentos, agua y alimentos para llevar en su travesía. Hasta esta tarde no se ha registrado ningún incidente y los migrantes permanecen dispersos en el municipio de Huixtla. La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año, con un flujo histórico de 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020. Además, las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal cifras
nunca vistas hasta ahora, con más 1,7 millones de inmigrantes detectados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Otro ejemplo de esta creciente ola migratoria es que las autoridades mexicanas interceptaron en las últimas horas a casi 200 migrantes indocumentados en Querétaro y Guanajuato, estados del centro del país, que viajaban en autobuses. Esta nueva caravana se puso en marcha luego de que en los primeros días de septiembre, las autoridades mexicanas frustraron el avance de cuatro caravanas de migrantes que partieron precisamente desde Tapachula. Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas.
El Triángulo Norte centroamericano en su punto más alto de deportaciones en 2021 EFE
·
EL SIE7E
San Salvador.- Las deportaciones al Triángulo Norte de Centroamérica alcanzaron en septiembre pasado su punto más alto mensual en lo que va de 2021, mientras que México duplicó los retornos de niños y adolescentes, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consultados este martes por Efe. El reporte de la OIM, que retoma cifras oficiales, indica que las deportaciones de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos solo en septiembre llegaron a 13.439. Esta cifra es superior a todas las registradas mensualmente en 2021, la que más se le acerca son los 11.630 retornos de mayo. La cifra total de personas deportadas al Triángulo Norte de Centroamérica se elevó un 16,7 % entre enero y septiembre de 2021, pasando de 72.981 en 2020 a 85.188 en
la actualidad.En el período estudiado, únicamente las repatriaciones desde Estados Unidos sumaron 13.258, un 62,8 % menos que los 35.675 de 2020.
Los retornos en total desde México pasaron de 36.693 en 2020 a 71.164 en 2021, una alza del 93,9 %. México duplica deportaciones de niños y adolescentes
FOTO: EFE
El informe de la OIM indica que México pasó de retornar 5.365 menores de edad de El Salvador, Honduras y Guatemala entre enero y septiembre de 2020 a
11.862 en los mismos meses de 2021. La diferencia al alza es de 6.497 niños y adolescentes, lo que representa un incremento del 121,1 %. Los registros también indican que las deportaciones de niños y adolescentes desde Estados Unidos bajaron un 35,3 %. Este país repatrió a 2.349 menores de edad en 2021, mientras que en el mismo periodo de 2020 se computaron 3.628. Pese a registrar una disminución de casos, las cifras indican que esta se ha recortado, dado que en el acumulado entre enero y agosto pasado la caída era del 82,2 %. Cada año, más de 500.000 personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera ilegal a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.
27 D E O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Debilita a las Universidades, Presupuesto 2022, Aseguran Dipútados *Asociaciones Civiles y Activistas, Manifiesta su Preocupación por Presupuesto La diputada Cynthia López Castro (PRI) aseveró que el presupuesto asignado a las instituciones públicas de educación superior, propuesto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, continúa debilitando al sector, pues aunque hay un incremento en el tema educativo, éste no llega a las universidades que lo requieren, ya que está prácticamente dirigido a las becas “Benito Juárez”. En un comunicado se señaló que a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la legisladora dijo en el Parlamento Abierto rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación del año próximo que la Secretaría de Hacienda propone que para 2022, de cada 100 pesos, 16.8 de ellos vayan a educación, pero únicamente 2.9 pesos se asignarían a educación superior y posgrado; de éstos, un peso iría para ciencia, tecnología e innovación. Durante la reunión con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la diputada asentó que está faltando mucho en este rubro que tanto se requiere, además de que se descuida por completo a las universidades politécnicas, algunos bachilleratos, otras universidades, en donde no hay incremento en el presupuesto, La también secretaria de la Comisión de Educación sugirió que, como parte de la recuperación económica postpandemia, debería considerarse el fortalecimiento al sector educativo en todos los aspectos dentro de las asignaciones presupuestales, y distribuir mejor el aumento del 4 por ciento a la Secretaría de Educación Pública, cuya partida pasa de 338 mil millones de pesos a 364 mil millones. Agregó que es necesario aplicar el incremento también en infraestructura, calidad educativa, capacitación de los maestros y la migración digital, que ha sido una demanda de los padres de familia con esta transición en línea. López Castro hizo un recuento de los rubros e instituciones a los cuales les fue disminuida su partida presupuestal: Programa de Infraestructura, Cultura Física y Deporte, la expansión de educación inicial, la política de igualdad de género, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio de México, la Universidad Pedagógica Nacional, el Instituto Politécnico Nacional, el consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Libros de Texto Gratuitos, el Programa Nacional de Inglés. A su vez, la diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI) convocó a sus homólogos legisladores a que, con enorme seriedad y objetividad, en el marco del Parlamento Abierto, analicen y tomen en cuenta cada uno de los temas planteados, y subrayó que el reto es jerarquizar prioridades, para analizar la viabilidad de cada uno de los programas de los ramos y los recursos. El legislador Miguel Sámano Peralta (PRI) manifestó que las y los diputados priistas creen firmemente en que no se puede entender a la democracia sin la participación de la ciudadanía, sobre todo en una sociedad tan plural y diversa como la nuestra, por lo que con las aportaciones de los invitados “podemos elaborar un presupuesto verdaderamente fortalecido y que atienda las necesidades en las entidades federativas”. El parlamentario Reynel Rodríguez Muñoz (PRI) coincidió en que si se toman en cuenta dichas opiniones se va a construir y fortalecer un Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022 que responda a las necesidades de todas las y los mexicanos.
Y hablando del presupuesto de ingresos y egresos, ayer y ante diputadas de la Comisión de Diversidad,
los representantes de asociaciones civiles y activistas LGBTIQ externaron sus inquietudes y posturas respecto de la integración del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2022, a fin de que este tema sea considerado. La presidenta de la Comisión de Diversidad, diputada Salma Luévano Luna (Morena), refirió que anualmente la Cámara de Diputados aprueba el Presupuesto de Egresos, y de acuerdo con el artículo 42, fracción VIII, inciso f), de la de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública deberá establecer mecanismos de participación de las comisiones ordinarias en el examen del gasto. En este sentido, dijo, las comisiones ordinarias participan en la discusión presupuestaria, a través de la emisión de una opinión, “la cual para la Comisión de Diversidad es importante emitirla, no sin antes haber escuchado a la sociedad civil, a personas expertas en el tema de la diversidad y funcionarios de instituciones que aplican recursos directos e indirectos a la población vulnerada”. Indicó que la población LGBTIQ+ ha sido invisibilizada por muchos años en todos los rubros de la sociedad, incluyendo las políticas públicas del sector gubernamental, y desafortunadamente el presupuesto público no es la excepción. De acuerdo con un análisis de la Universidad Autónoma del Estado de México, relató, la población LGBTIQ+ representa un grupo segregado en diversos ámbitos de la vida, lo que incluye el presupuesto, “ya que, a pesar de las problemáticas de la población, los esfuerzos en materia financiera por parte del gobierno son insuficientes”. Precisó que, conforme a este análisis, es oportuno tomar en cuenta a la diversidad sexual como parte de una política concreta, porque falta especificar un presupuesto y esfuerzos a fin de contrarrestar la discriminación hacia estas poblaciones, evitar crímenes de odio, e impedir acciones como el no reconocerles derechos civiles elementales. Afirmó que trabajará de la mano con las organizaciones y sociedad civil para avanzar en la política pública a favor de la población LGBTIQ+, lo que “es urgente, y evitar que quede como letra muerta. Sus propuestas nos ayudan a nutrir la agenda, informar y sensibilizar”. La diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI) agradeció a los participantes y externó que “enriquecer nuestro trabajo como legisladores es algo que valoramos y apreciamos muchísimo. Van a darnos la fuerza y el impulso para que esta Comisión entregue muy buenas cuentas a toda la comunidad”. Oyuki Martínez Colín, licenciada en Ciencias Políticas y Administración Urbana por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), activista LGBTIQ+ y especialista en temas de salud sexual, prevención y atención de VIH/SIDA, solicitó atender las necesidades de una de las poblaciones más olvidada y discriminada, como es la trans. “Es una deuda histórica e institucional que se tiene”. Consideró vital establecer mecanismos y protocolos de atención para el acceso a la salud, sensibilización de personal especializado, homologar las políticas públicas y las leyes con los tratados internacionales, además de generar acciones en coordinación con los tres niveles de gobierno para atender a la población LGBTIQ+.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Fantasmas
El presidente de México, Andrés López Obrador sigue viendo fantasmas donde no hay. Fiel a su conducta pendenciera, el mandatario cuestiona, enfrenta, señala, acusa, condena muchas de las veces sin razón justificada o, en el peor de los casos, sin tener pruebas o razón sobre algún tema referente. Por cuarto día consecutivo, de manera lamentable el mandatario cuestionó el desarrollo académico y administrativo de la máxima casa de estudios, “la cual aburguesó” a buena parte de quienes se desempeñaron en esa institución académica. Alguien debe comentar al presidente López Obrador que ese enfrentamiento con los académicos y personal de las universidades públicas del país, no lo llevará a ningún lado. Al contrario, de ese choque obtendrá la peor parte.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “México no está en conflicto con la OMS…” El canciller Marcelo Ebrard, luego de que el gobierno mexicano pidió a la Organización Mundial de la Salud aprobar las vacunas Cancino y Sputnik V contra el Covid-19.
MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3846 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO