9
13
México reporta 386 nuevas muertes y 4.797 nuevos casos por coronavirus
La OPS no cree que los niños sean un grupo prioritario para vacunar en América
25
Lamenta Rutilio Escandón fallecimiento de la alcaldesa de Capitán Luis Ángel Vidal
WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM
JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3847 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Jorge Luis Escandón Hernández nuevo director general del Cobach 8
DIPUTADO FEDERAL
7
4
Sostiene Llaven Abarca reunión de trabajo con funcionarios de CONAGUA RUBÉN ZUARTH ESQUINCA
En Ocozocoautla, Rutilio Escandón beneficia con laboratorio, obras y equipamiento a la Preparatoria No. 2 MEDIO AMBIENTE
3
Especies exóticas de flora y fauna amenazan ecosistemas en Chiapas
ECONOMÍA
5
Continúan señalándose aspectos negativos de la Miscelánea Fiscal 2022
6
Necesario atender rezago y buscar alternativas en materia de transporte MUJERES EMPRENDEDORAS
27
Café Mukulum, de la selva norte al resto del mundo
Editorial
28 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Otra caravana rompe el cerco y se dirige a Estados Unidos
A pesar de la difícil situación que se ha presentado en México con la situación de los migrantes, el sueño americano no se detiene, por lo que las caravanas migrantes parece interminable, de nueva cuenta partió una nueva caravana de más de 6 mil migrantes, en su mayoría de Haití, El Salvador, Honduras y Guatemala. El fin de semana partieron de Tapachula, por ahora se dirigen a la Ciudad de México, obviamente con destino a Estados Unidos. Los viajeros intentan llegar a la capital mexicana para regularizar su situación ante el Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación. A diferencia de otras caravanas, la del sábado avanzaba a paso lento, debido a que dentro de las reglas de la organización se debe esperar a mujeres y niños para evitar que queden rezagados y sean detenidos por los agentes de la Guardia Nacional o de Migración. Al menos ellos ya avanzaron porque hay quienes no y se mantienen a la espera de las autoridades de poco han hecho, por eso esta carraca se fortaleció y sigue su paso al sueño americano. Lamentablemente, la Estación Migratoria Siglo XXI proyecta una pésima mala imagen al exterior la cual califican de ser una cárcel donde mantienen incomunicados, hacinados y privados de su libertad a cientos de migrantes que son detenidos en operativos en esta Frontera Sur. Convertida en un campo de concentración, la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, no cumple su cometido para lo que fue creada y las autoridades ya no saben que hacer con las personas que mantienen encerradas sin darles una respuesta. El delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Aristeo Taboada ya demostró que no puede con la problemática migratoria en esta región y por el contrario los abusos y violaciones a los derechos humanos por parte de agentes de esa dependencia a su cargo. Testimonios de migrantes revelan que al ser rebasados los elementos del INM, les abren las puertas para que se vayan, pero no les dan un documento
para no ser detenidos. La Comisión de Derechos Humanos (CNDH) es señalada de omisa y cómplice que permite los excesos y abusos de elementos del INM, Guardia Nacional y del ejército cuando intentan detener las caravanas que buscan llegar a la frontera norte del país. Chiapas es el estado donde se aplica la contención de los migrantes, las leyes migratorias, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), ignoran la problemática migratoria y los Estados Unidos de Norteamérica siguen imponiendo su ley para evitar el ingreso y tránsito de los migrantes que huyen de sus países por la pobreza y falta de empleo. Mientras tanto el flujo migratorio sigue permanente en esta Frontera Sur. La Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, esperemos que sirvan de algo y no solo vengan a pasear al río Suchiate. Aunque la caravana que mantiene su paso rumbo a la Ciudad de México, luego de unas tres horas de recorrido, la caravana enfrentó y rompió el primer cerco de agentes de la Guardia Nacional y de la Policía estatal. En la acción, los migrantes se tomaron de la mano, formaron una bloque y avanzaron hacia la línea de fuerzas federales, que los esperaban con equipos antimotines en un paso a desnivel. El choque, que duró unos 30 minutos, dejó lesionados a varios niños y mujeres que fueron atendidos por personal de Protección Civil que acompaña la marcha. Tras el incidente los migrantes siguieron su avance, custodiados por agentes estatales, de Migración y de la Guardia Nacional, cuyo trabajo es observado por personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El representante estatal del INM en Chiapas, Aristeo Taboada, señaló a medios que a los migrantes “les han dado mal la información y los engañan” con que obtendrán alguna estancia legal en México. La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año, con un flujo histórico de 147,000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Jueves 28 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3847
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES A pesar de las pesadillas, el sueño americano se mantiene vivo
Estado 28 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Jueves 28 de octubre del 2021
MEDIO AMBIENTE
Especies exóticas de flora y fauna amenazan ecosistemas en Chiapas
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), existen diversas causas de pérdida de biodiversidad en el mundo, la primera son los incendios, destrucción y tala, mientras que la segunda es la presencia de especies exóticas invasoras. Adrián Méndez Barrera, director regional de CONANP, señaló que estas tienen gran impacto, pues desplazan a otras especies e incrementan la destrucción del territorio, quitándole recursos a especies locales, problema que con el cambio climático se hace cada vez más severo. “Por ejemplo, viene una especie de otro ecosistema, se establece y desplaza a otras, una de ellas son los pastos que proliferan rápidamente, pero con el cambio climático y los incendios frecuentes desaparecen las especies locales y aparecen estos pastos, que desplazan a los árboles y arbustos de los cuales se alimentaban pájaros, insectos y roedores, ocupando un nuevo territorio”. Al respecto, la CONANP ha eliminado estas especies en el río, para volver a establecer a las especies que eran locales; otro tipo de especies exóticas invasoras son los perros y gatos ferales por su cercanía con la ciudad, estos se alimentan de fauna silvestre, pero también traen enfermedades que pueden hacer que la fauna desaparezca. Por ello, han realizado cientos de esterilizaciones en las colonias que limitan
con la reserva, además de la no muy agradable medida de atraparlos, hacerles pruebas de sus condiciones, pues si son salvajes tienen ciertas reacciones, y así a través de un permiso se ponen a disposición o se sacrifican, atendiendo un problema difícil mediante permisos, técnicas y protocolos que permiten contener, mitigar, más no eliminar el problema, siguiendo con este monitoreo de especies locales continuamente. También señaló que en las costas persiste este problema de los perros o gatos que depredan los huevos de tortuga, así como en nuestro mismo entorno urbano se presentan cada vez más especies que amenazan nuestra flora y fauna. Al respecto, Carlos Guichard, presidente del Comité de Atención a Especies Exóticas, reveló que se están estableciendo en la ciudad cotorros y pericos argentinos y monjes desde los últimos 8 a 10 años, que se reproducen, crecen y van a desplazar a nuestras especies en los límites de la reserva. “Además de las tortugas de orejas rojas, que llegan a ser de tamaño mediano y la gente las adquiere como mascota, con esta idea errónea, si no se conoce su estatus, en lugar de ayudar causan un daño severo y un problema catastrófico, ya las podemos ver en algunos afluentes del río Sabinal, así como algunas especies de lagartijas; el pez diablo que representa problemas en todos lados, sigue creciendo y reproduciéndose, desplazando a especies locales como las mojarras”.
El biólogo explicó que estas especies que provienen de otras regiones se establecen en un lugar y provocan un desequilibrio, ya sea depredando o desplazando a especies locales, lo cual puede ser un problema serio más allá de otro tipo de problemas que también enfrentan las reservas, como incendios o contaminación, por ende, si se establecen estas especies foráneas puede provocar la extinción local de muchas especies. “Hay un programa específico para atender este tema, a su vez esto tiene que ver con los programas operativos de cada una de las áreas naturales protegidas (ANP) en que se establecen grupos multidisciplinarios, asociaciones, miembros de la sociedad preocupados por la conservación de esta reserva, por lo que ya hay un comité establecido para atender este tema”, comentó. Primero, conociendo especies potenciales con las que ya se tienen problemas y desarrollando un programa de trabajo en el que se va atendiendo la problemática, esto se trabaja en la reserva del Cañón desde 2018, aunque ha habido algunos inconvenientes por la pandemia y demás, pero ha sido un grupo entusiasta que ha dado continuidad al interior de la reserva. “Esto se hace en todo el país, por lo que organizamos este evento nacional donde integrantes de estos grupos podamos intercambiar conocimientos, experiencias, estrategias para hacer más eficiente la conservación de los ecosistemas”, detalló, esto en el mar-
FOTO: CORTESIA
co del inicio de la Reunión Nacional de Comités de Atención a Especies Exóticas Invasoras en Áreas Naturales Protegidas de México. Por otro lado, José Eduardo Ponce, director de estrategias de seguimiento CONANP, agregó que cuando entra una especie exótica invasora causa un desequilibrio en el sistema, cambian su dinámica y se empieza a degradar, sin embargo se ha logrado la recuperación de algunas especies. Cabe destacar que estos comités existen en 16 ANP de todo el país, por lo que Chiapas recibió a representantes desde el desierto del Vizcaíno en Baja California hasta la península de Yucatán, para proteger los servicios y equilibrio del clima y así mantener la diversidad biológica. Eduardo Rendón, coordinador de especies invasoras de Sinergia PNUD, señaló que este problema ya trae impactos a la economía y salud pública, toda vez que el problema se va agrandando de manera alarmante por los procesos de globalización, y entre todos debemos mitigarlo. Dicha reunión tiene el objetivo de generar conocimiento sobre la relevancia e importancia de la participación social en temas ambientales, para generar un intercambio de experiencias con los participantes, cada uno comentando sus logros y retos para aprender para llevar todo el conocimiento a las diferentes regiones, representando a la mayoría de los ecosistemas que encontramos en México.
4
28 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DIPUTADO FEDERAL
Sostiene Llaven Abarca reunión de trabajo con funcionarios de CONAGUA REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la cual acordaron realizar mesas de trabajo para dar seguimiento a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de las problemáticas de contaminación del río de Suchiapa y el río Fogótico en San Cristóbal de Las Casas. En entrevista, Llaven Abarca expresó que es de vital importancia fortalecer las políticas públicas enfocadas en reducir el impacto ambiental y frenar los riegos de salud, que representa la contamina-
ción en los caudales hídricos. “Acordamos llevar a cabo mesas de trabajo de seguimiento para el cumplimento de las dos recomendaciones
de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) del río de Suchiapa y el río Fogótico en San Cristóbal de Las Casas, vamos a trabajar
con autoridades federales, estatales y municipales para que nuestros ríos no se sigan contaminando”, declaró. Finalmente, resaltó que
FOTO: AGENCIAS
desde la Cámara de Diputados impulsará y gestionará proyectos que garanticen el bienestar y desarrollo de las familias chiapanecas.
DONACIÓN
SEGURIDAD
Fosa de zapatistas, es ahora morada de personas de bajos recursos
Refrenda SSyPC compromiso de trabajar en coordinación con el Ayuntamiento de Ocosingo
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- En el año 1994, durante el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, los cuerpos de los indígenas muertos en combate, que eran traídos y apilados en las instalaciones de la Feria Chiapas, y que nadie reclamó, fueron trasladados al Panteón San Marcos, los cuales fueron sepultados en una fosa común, que ahora es la última morada para las personas de bajos recursos. Con el paso de los años, estos espacios que permanecieron en el abandono, fueron otorgados a familias de escasos recursos, a unos días del día de muertos, los familiares de quienes yacen en este espacio, ubicado en las profundidades del camposanto, realizan pequeños arreglos, que sus pocos recursos les permiten. Sergio Morales Valencia familiar de inhumados en este espacio dijo que: “Venimos a poner un pedacito de azulejo porque no hay más paga por-
que estamos un poco de recursos abajo, y no hay apoyo del gobierno, casi nada, estos dos años la hemos pasado duro con la crisis”. Los precios de un terreno normalmente se encuentran entre los 35 a 45 mil pesos, sin embargo, estos espacios se ofrecen por ocho mil pesos, y únicamente pueden colocarse cuerpos de familiares directos de quien realiza la primera compra. El familiar expresó que: “Tenemos que presentar un papel, sino no nos dejan pasar”. Informó que su abuela fue la primera en adquirir este espa-
FOTO: INTERNET
cio, este año, dos de sus tías perdieron la vida durante la pandemia Covid, y fueron sepultadas una encima de la otra. Cada año, la hilera de tumbas en vertical incrementa, pero los cimientos pertenecen a los indígenas que se levantaron en armas el 1 de enero de 1994. Estos ex milicianos, fueron llevados al camposanto, sin que hasta el momento alguien los visite o recuerde, ante la necesidad de nuevos espacios están siendo retirados de este lugar para ser ocupados por las víctimas de la pandemia.
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La comisaria general Gabriela Zepeda Soto sostuvo reunión de trabajo con el presidente municipal de Ocosingo, Gilberto Rodríguez de los Santos, en la cual se analizaron las acciones operativas que se realizan en coordinación entre las corporaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y el H. Ayuntamiento de ese municipio. En su intervención, Zepeda Soto expresó que tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la SSyPC impulsa acciones para garantizar la paz y el orden en todo el territorio chiapaneco y trabaja de manera coordinada con los Ayuntamientos en el fortalecimiento de las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas, así como en la capacitación y profesionalización de los cuerpos policiales. En ese sentido, indicó que a través de la capacitación y profesionalización de las y los policías se fortalecen las estrategias en materia de seguridad, lo que permitirá continuar disminuyendo la incidencia delictiva de la entidad.
Finalmente, Zepeda Soto refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Por su parte, el alcalde Gilberto Rodríguez de los Santos reconoció la voluntad de la comisaria general de sumar esfuerzos para garantizar la paz y la tranquilidad de las y los habitantes de Ocosingo. A esta importante reunión asistieron el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Francisco Javier Orantes Abadía; Octavio Lozoya Uribe, subsecretario de Seguridad Turística y Vial; así como Robinson González Silva, director del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo; y José Absalón Hernández García, director de la Policía Estatal de Tránsito.
FOTO: CORTESIA
28 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
ECONOMÍA
Continúan señalándose aspectos negativos de la Miscelánea Fiscal 2022 CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- René Cruz Montalvo, docente e investigador en temas de economía expuso que, la Miscelánea Fiscal 2022 dentro de los aspectos negativos está el que inhibirá la cultura de donación a las causas altruistas en México. La miscelánea fiscal 2022 que recién se aprobó podría inhibir la cultura de la donación, han dado a conocer también las asociaciones civiles que sobreviven de esta manera. En días pasados algunas asociaciones indicaron que, los apoyos que reciben de personas físicas, son para brindar servicios a personas con diferentes problemáticas, pero con un factor en común: son
FOTO: CORTESIA
de muy bajos recursos, al grado que, no cuentan ni con recursos para trasladarse desde sus comunidades a las instala-
ciones de las Asociaciones Civiles que les brinda asistencia. A partir de enero del 2022, con esta reforma van a pagar justos
por pecadores, ya que anteriormente estos recursos eran deducibles en materia de impuestos, situación que, se aprovechaba para evasión de impuestos, totalmente opuesto a la filantropía de donar recursos a organizaciones sin fines de lucro. En este contexto, expuso que: “Van a empezar a verse algunas limitaciones sobre todo para recibir donativos, y eso es parte de la modificación de la miscelánea, en la ley eso va a limitar desde luego la operación de estas asociaciones civiles”. Días atrás, Elena del Rosario Torres Villanueva, fundadora de “Granito de Arena” dio a conocer que en el año 2022 los ingresos de las asociaciones federales se verán afectados por las diferentes reformas a la Ley del ISR.
Esta medida vulnera la subsistencia de más de cinco mil 500 organizaciones civiles en México, con la reforma al artículo 151 de la Ley del ISR. En Chiapas, asociaciones civiles han dado a conocer que, antes de la pandemia, contaban con 15 personas físicas que las apoyaban cada mes, sin embargo, con la emergencia sanitaria, el número se redujo a dos, y con esta reforma, será difícil recibir el apoyo de donaciones. “Ésta no era la forma de solucionar, lo que hacen es afectar a las organizaciones que estamos trabajando y también debilitar el trabajo que estamos haciendo y que ahora con la pandemia se vio muy afectado”, expuso Torres Villanueva.
TUXTLA-SCLC
IRREGULARIDADES
Maestros del NEI toman caseta de cobro, piden liberación de plazas
Protestan padres de familia en el CAMLEE de Tuxtla
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC. Quienes aspiran y se encuentran enlistados en el ordenamiento de resultados de la admisión 2021-2022 para educación básica, tomaron la caseta de cobro de la carretera que va de esta ciudad a Tuxtla Gutiérrez, debido a que no han liberado las plazas definitivas. “Exigimos al nivel de educación indígena y al USICAMM, a que liberen más plazas definitivas en el nivel indígena, vemos que no hay avance en la asignación de plazas, somos sabedores de que hay plazas, como, por ejemplo: las jubilaciones, ascensos, por lo tanto, queremos a que se amplíen en la asignación, y de igual modo, que se asignen con total transparencia de acuerdo con el número de ordenamiento”, citaron en un comunicado.
Con anterioridad han declarado que llevan más de un año haciendo las gestiones pertinentes para que las autoridades educativas, cumplan sus demandas, pero no han recibido ninguna respuesta, por lo que intuyen que la intención es cerrar la Universidad Pedagógica Nacional. Otra de sus demandas es la emisión de la convocatoria para que puedan elegir quién ocupará la dirección de la UPN, además de una apertura programada de movilidad académica. Asimismo, consideran necesario emitir los contratos laborales con techo financiero para los estudiantes, con el objetivo de cumplir con los requisitos y normas para la participación de plazas docentes. Por último, pidieron a las autoridades se establezca una mesa de diálogo y sus demandas sean atendidas a la brevedad.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Recorte de la plantilla docente, falta de infraestructura e inmobiliario, cierre de talleres y del nivel secundaria y la imposición de un director, son los problemas que aquejan desde hace años al Centro de Educación Múltiple Laboral de Educación Especial (CAMLEE) de esta ciudad, evidenciaron padres de familia. Con pancartas en mano, explicaron que ahora les intentan imponer a un director, de nombre Miguel Briones, cuando la exdirectora Adela Ojeda había realizado un trabajo ejemplar con sus hijos e hijas con capacidades diferentes. Resaltaron que sin duda no permitirán que la Secretaría de Educación haga lo que quiera con ese CAMLEE, ubicado sobre la 9ª Sur de esta ciudad, “pues de por sí no le interesa atenderlo, mejorarlo, pero eso sí, quieren imponernos a gente que no conoce del tema y además vienen con prepotencia”.
José Reyes Velázquez, admitió que su hijo ha mejorado en gran medida gracias a la labor que hace su maestra con él, “lo mismo puedo decir de otros niños y adolescentes con capacidades diferentes, quienes han mejorado mucho”. Sin embargo, lamentó el desinterés de las autoridades por mejorar la infraestructura de este lugar, mismo que atiende a cerca de 36 alumnos de todos los grados de primaria y de tres talleres. “Teníamos secundaria, pero como la autoridad no le invierte, se tuvo que cerrar, lo que es lamentable porque la atención
FOTO: CORTESIA
acá es muy buena, pues ni en escuelas particulares hemos hallado algo similar”, destacó. Los manifestantes expusieron que si este tipo de acciones continúan, el CAMLEE tiene el riesgo de desaparecer, lo que sería lamentable porque es el único centro de este tipo en la capital chiapaneca. Por el momento, dijeron que impedirán la entrada del nuevo director, hasta que regrese Adela Ojeda al cargo, “nos mantendremos en protesta, llevaremos los documentos pertinentes a la instancia correspondiente, y esperamos ser escuchados”.
6
28 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
TESTIMONIO
“El Covid-19 me salvó la vida”: abogado retenido en Ocosingo RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Ángel Emmanuel Ancheyta Villafuerte, abogado que estuvo secuestrado por 44 días en dos comunidades de Ocosingo: Nueva Palestina y Frontera Corozal, lamentó que el Estado lo dejara solo, “y que fuera el covid el que me salvara la vida, pues como me infecté de ese virus, pude escapar con ayuda de familiares y amigos”. Recordó que su detención por parte de comuneros del ejido Nueva Palestina, se registrara luego de ser acusado de un fraude por más de 850 mil pesos, “sospechamos que ya estaba planeado, porque yo denuncié al abogado que se llevó ese dinero
(identificado como Óscar Trujillo), por eso pienso que esto lo tenían planeado”. Recordó que sin duda su vida estuvo en serio peligro, pues en las comunidades en don-
FOTO: RUBÉN PÉREZ
de lo mantuvieron cautivo ya hay registros de gente que fue linchada. “Le agradezco a quienes me apoyaron, a los medios de comunicación que siguieron mi caso”.
En cuanto a su escape, dijo que como se contagió de SARS Cov-2 los mismos ejidatarios lo trasladaron, en una ambulancia, a un hospital de Palenque, de donde familiares y su abogado lo sacaron para llevarlo a San Cristóbal de Las Casas. “Estuve a punto de morir, registré una saturación de 80, por lo que mi salud estaba mal; en realidad los comuneros tomaron la decisión correcta, pues si me hubieran retenido uno o dos días más, no la hubiera contado”, destacó. Adjudicó que la falta de interés de las autoridades por salvarlo del secuestro desde el pasado 16 de agosto, se debería a su activismo por la defensa de la
salud de ejidatarios de la localidad Emiliano Zapata, quienes sufren por la contaminación del agua provocada, según estudios, por los lixiviados que emanan del relleno sanitario que controlaba la empresa “Proactiva”, hoy “Veolia”. Ángel Ancheyta aclaró que, en su caso, siempre hubo omisión de las autoridades, porque sus padres denunciaron su secuestro desde el 17 de agosto, y fue un mes después que la Fiscalía General del Estado (FGE) elevó el caso a carpeta de investigación. “Pero lo que esta instancia quería era negociar, que yo me hiciera culpable y se quedara con una parte de ese dinero”.
RUBÉN ZUARTH ESQUINCA
SALUD
Necesario atender rezago y buscar alternativas en materia de transporte
Cuatro días sin reporte de decesos por Covid-19 en la entidad
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Al instalarse la Comisión de Movilidad y del Transporte en la LXVIII legislatura local, el presidente de dicho órgano parlamentario, diputado Rubén Zuarth Esquinca, señaló la necesidad de encontrar alternativas que contribuyan a superar rezagos históricos en materia de autotransporte y generar mejores condiciones de vida a los integrantes de dicho sector. Para tal fin subrayó- el trabajo del Congreso del Estado será en armonía con la Secretaría de Movilidad y del Transporte del gobierno de Chiapas, en beneficio de la sociedad Al hacer uso de la palabra el titular de la Secretaría de Movilidad y del Transporte, Aquiles Espinosa García; reconoció el trabajo que se estará haciendo desde el Poder Legislativo; por ello, pidió a los legisladores, buscar un justo equilibrio para así atender las necesidades que presenta la población
chiapaneca en su movilidad. La diputada Yolanda Correa González, indicó por su parte que hay que trabajar en esta legislatura en el marco de la legalidad y transparencia, además de contribuir para trabajar en beneficio de todos los chiapanecos y así, consolidar la transformación de Chiapas. Por su parte el diputado Felipe Granda Pastrana pidió hacer una alianza entre gobierno, congreso y transportistas para que la población cuente con mejores servicios, que se cuente con unidades con mayor seguridad, modernas, eficientes, esa es una demanda que hace la sociedad dijo. En tanto que la diputada Flor de María Esponda Torres, destacó que hay nuevos retos que tienen que ser atendidos.
FOTO: CORTESÍA
Procurar diseños tecnológicos compatibles con otras ciudades, pero que sean acordes a las necesidades de la población chiapaneca. Más adelante, el diputado Jorge Luis Villatoro Osorio, dijo que uniendo esfuerzos se podrá mejorar el servicio y aunque cada municipio tiene una problemática distinta, finalmente se pueden encontrar alternativas en infraestructura y tecnología. Finalmente, la legisladora María Reyes Diego Gómez, anotó que se presentarán propuestas que permitan aplicarse por el estado, sin afectar a los usuarios, conductores y concesionarios; por lo que pidió dar atención a los grupos vulnerables en el tema de accesibilidad.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó, en las últimas horas, la positividad en 20 pruebas de COVID-19, correspondientes a personas mayores de 15 años de edad, quienes radican en 11 municipios del estado. Respecto a las defunciones por esta enfermedad, la Secretaría de Salud estatal informa que por cuarto día consecutivo no se reportan fallecimientos. Los contagios nuevos se reportaron en los siguientes municipios de Chiapas: Tapachula, seis; Pijijiapan, tres; Comitán y Tuxtla Gutiérrez, dos cada uno; y Acala, Huixt-
la, Ocosingo, Reforma, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá y Venustiano Carranza, un caso cada uno. Las pruebas salieron positivas en 15 hombres y cinco mujeres, de los cuales, siete pacientes tienen comorbilidades: obesidad, hipertensión, diabetes e/o insuficiencia renal. La Secretaría de Salud recuerda a la población que aunque ya se haya vacunado contra COVID-19, es importante mantener las medidas de higiene para cuidarnos entre todas y todos: lavado de manos, uso de cubreboca y sana distancia, las cuales deben aplicarse en los diferentes entornos (casa, escuela, trabajo y espacios públicos).
FOTO: CORTESÍA
28 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
NOMBRAMIENTO
Jorge Luis Escandón Hernández nuevo director general del Cobach
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, entregó este miércoles, en representación del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, el nombramiento a Jorge Luis Escandón Hernández como nuevo director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), en sustitución de Nancy Leticia Hernández Reyes. Teniendo como marco la sala de juntas de la dependencia estatal, la titular de la Secretaría de Educación agradeció y reconoció el desempeño de Nancy Leticia Hernández Reyes, a
quien le deseó éxitos en sus nuevos proyectos profesionales y Asimismo, felicitó por su nueva encomienda al nuevo
titular de este subsistema educativo y lo exhortó a poner todo su empeño, experiencia y dedicación a favor de la comunidad cobachen-
FOTO: CORTESÍA
se, así como a conducirse con ética y profesionalismo, a fin de garantizar avances en favor del Colegio de Bachilleres de Chiapas y de la
educación media superior. Tras rendir protesta como nuevo director general del Cobach, Escandón Hernández agradeció la confianza otorgada para ocupar este cargo, comprometiéndose a realizar un trabajo transparente, honesto y acorde a las necesidades actuales de las y los estudiantes. Jorge Luis Escandón Hernández es egresado de la Licenciatura en Relaciones Comerciales por el Instituto Politécnico Nacional (IPN); se ha desempeñado como presidente municipal de Las Margaritas (2002-2004 y 2018-2021), además de haberse dedicado a la actividad empresarial.
MORENA
SAN CRISTÓBAL
Carlos Molina visita colonias de la capital chiapaneca
Líderes del transporte solo buscan intereses: transportistas tolerados
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de la agenda de trabajo que desarrolla el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina Velasco, este miércoles visitó varias colonias de Tuxtla Gutiérrez. En este marco, Carlos Molina Velasco tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de las colonias Nueva Esperan-
za y Casitas, de la capital chiapaneca. En presencia de las familias que asistieron a esta reunión, el también secretario de Producción del partido Morena exhortó a las y los integrantes de estos comités a trabajar en equipo, teniendo como objetivo lograr la unidad y beneficiar a quienes más lo necesitan. En esta ocasión, Molina Velasco estuvo acompañado por Felipe de Jesús Granda Pastrana, diputado local por el Distrito Uno.
FOTO: CORTESÍA
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Transportistas de esta ciudad se deslindaron de la agrupación que lo integran supuestamente 90 organizaciones, además de manifestar de forma pacífica en contra de la aplicación Uber, ya que aseguran los líderes solo buscan sus intereses personales y distribuir a conveniencia las concesiones que han pedido al Gobierno del Estado. En conferencia de prensa, anunciaron la separación de dichas 90 organizaciones de transporte y aclararon que no son esa cantidad, ya que una sola persona es tomada en cuenta como si fuera una agrupación, "hace poco nos informaron los pseudo líderes que ellos mismos se nombraron y que a cada organización nos iba a tocar 5 concesiones sin importarles que contamos con varios números de expedientes y dentro de ellos tenemos nuestros socios solicitantes".
"Solicitamos concesiones con base a la necesidad del servicio de las mismas rutas y que sean las colonias que determinen cuántas unidades deben regularizarse y en dado caso la Secretaría de Transporte entregue las concesiones sólo líderes sólo entregarán unas cuantas y las demás se la apropiaron ellos a conveniencia", refirió. Asimismo, se dirigieron a los tres órdenes de gobierno, principalmente a Aquiles Espinosa García para que los apoye y les agilice el trámite de las concesiones apegándose conforme a derecho, "ya no queremos que lleguen a
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
manos de los l í d e r e s c o rruptos, solicitamos al gobernador Rutilio Escandón que las concesiones sean entregadas personalmente a cada uno de los solicitantes". Por último, declararon que ellos no velan por sus intereses personales, sino buscan garantizar la seguridad de los usuarios, "son principios rectores de la movilidad y los transportistas nos debemos regir con los principios establecidos por la ley, como la accesibilidad y la eficiencia, "somos transportistas de varias sociedades cooperativas".
8
28 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
INFRAESTRUCTURA
En Ocozocoautla, Rutilio Escandón beneficia con laboratorio, obras y equipamiento a la Preparatoria No. 2
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al inaugurar el edificio de laboratorio multidisciplinario, obras de exterior y equipamiento de la Escuela Preparatoria No. 2 del municipio de Ocozocoautla, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que el deseo de su gobierno es garantizar espacios educativos dignos y seguros donde las juventudes puedan reforzar de manera práctica los conocimientos teóricos, pues eso les permitirá estar mejor preparadas para alcanzar sus aspiraciones, y ser partícipes del progreso de sus comunidades. “Estamos convencidos de que la mejor inversión es la educación, porque es una herramienta que va a perdurar toda la vida, y el acervo de conocimientos adquiridos nadie se los va a quitar y lo van a llevar con ustedes. Por ello, nos da mucha felicidad constatar que cuentan con este laboratorio donde realizarán y ejercitarán sus prácticas académicas, lo cual les ayudará a ser grandes profesionistas, pero sobre todo
personas más sensibles y humanas con el prójimo”, apuntó. Sostuvo que aunque Chiapas cuenta con una gran riqueza natural, histórica y cultural, es pobre económicamente, por lo que en esta administración se vigila que no se pierda ningún centavo del presupuesto público y se trabaja con seriedad, responsabilidad, compromiso, honestidad y lealtad al pueblo, para atender las necesidades más sensibles de las y los chiapanecos en materia de educación, salud, seguridad, infraestructura social, entre otros rubros prioritarios. En ese marco, el mandatario reconoció el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, brinda a la entidad en el rubro educativo, a través de becas a estudiantes de distintos niveles escolares, y el establecimiento de 14 Universidades “Benito Juárez”, las cuales otorgan a las y los jóvenes la oportunidad de continuar con sus estudios profesionales. Al informar que durante este gobierno, en Ocozocoautla se han inver-
tido 48.5 millones de pesos en el fortalecimiento de la infraestructura en 25 planteles educativos, el director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, detalló que en la construcción de este laboratorio multidisciplinario se destinaron 3.09 millones de pesos, lo cual responde a un rezago añejo y, de acuerdo con el plan de estudios, será de gran utilidad para el alumnado. El funcionario dio a conocer que esta institución dispone actualmente de 12 aulas y pasó de un registro de 438 alumnos a 573, lo que significa un crecimiento exponencial del 30 por ciento en su matrícula escolar. En su intervención, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, destacó que en Chiapas hay 99 escuelas de nivel medio superior, capacidad suficiente para atender a la juventud, por ello es importante conjugar esfuerzos a fin de que en 2022 se cuente con un presupuesto que canalice de manera directa recursos al mejoramiento de la infraestructura física de estos plante-
FOTO: CORTESÍA
les, que durante muchos años estuvieron en el abandono. En nombre de la comunidad esc o l a r, F e r n a n d a H e r n á n d e z G a l l e gos, alumna del tercer semestre, agradeció a las autoridades por este laboratorio que les ayudará en gran medida a poner en práctica lo que en teoría han aprendido, por lo que reiteró el compromiso de las y los estudiantes de aprovechar todas las herramientas educativas para que, en un futuro, sean personas de éxito. Finalmente, el alcalde Javier Alejandro Maza Cruz expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por la construcción de este laboratorio, que es una evidencia más de la voluntad política a favor de la educación en Chiapas, y de ejercer el presupuesto de forma transparente en las necesidades prioritarias; asimismo, dijo que se continuará trabajando en promover más infraestructura educativa para que las y los jóvenes de este municipio tengan un mejor futuro.
Nacional 28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Jueves 28 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México reporta 386 nuevas muertes y 4.797 nuevos casos por coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este miércoles 386 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 287.274 defunciones, además de otros 4.797 casos para llegar hasta los 3.793.783. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
El martes, el Gobierno de México afirmó que la pandemia de la covid-19 hila tres meses de descenso y que está por cumplir su meta de vacunar con al menos una dosis a toda la población mayor de 18 años. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.014.005 contagios. De la cifra oficial total, 28.700 son los casos activos, que han presentado síntomas durante
los últimos 14 días y suponen el 0,7 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.156.269 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 21 % y del 19 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, la Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indica-
Dan plazo a la Ssa para incluir a menores en Plan Nacional de Vacunación AGENCIAS ·EL SIE7E México.-Un juzgado de amparo ordenó al Gobierno federal para que en un término de tres días actualice la Política Nacional de Vacunación contra el COVID-19 para incluir a los menores de 17 a 12 años de edad. La secretaria de acuerdos en funciones de Juez Séptimo de Distrito del Estado de México emitió esta orden a la Secretaría de Salud (Ssa), la Subsecretaría de Prevención y Promoción
de la Salud y la Dirección General de Epidemiología debido a que no han dado total cumplimiento a una suspensión provisional decretada en el amparo tramitado por un adulto en representación de su hermana menor de edad para que sea vacunada. En el amparo, la Ssa informó a la Secretaría de Acuerdos que desde el 21 de octubre le aplicó la primera dosis de la vacuna Pfizer-Biontech a la menor quejosa, aunque no envió pruebas documentales para acreditarlo.
ron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 118,05 millones de dosis aplicadas, al sumar 815.561 durante la última jornada. Hasta ahora, 71,2 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 80 % del total de la población adulta. De ese total, el 78 % (55,29 millones) ha recibido el esquema completo. Este miércoles, México recibió 592.020 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech.
Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 147,28 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano estimaba que estas fechas llegaría a 120 millones de dosis recibidas, pero ya rebasó ampliamente esa meta y se acerca a los 150 millones de dosis, a los que esperaba llegar a finales de año.
10 4
NACIONAL
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CORRUPCIÓN
Revelan más sobornos de Odebrecht por 9,2 millones de dólares EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Una investigación internacional reveló este miércoles que la brasileña Odebrecht entregó sobornos en México de 2006 a 2011 por 9,2 millones de dólares, un monto adicional al que ahora indaga la Fiscalía General de la República (FGR). Los 25 pagos ilegales se entregaron a siete funcionarios, cuya identidad es secreta, durante los sexenios de Vicente Fox (2006-2012) y Felipe Calderón (2012-2018), según la información obtenida por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y el Quinto Elemento Lab. Estos recursos son adicionales a los 10,5 millones de dólares que habría recibido Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Los documentos que revelan esta información corresponden a la Procuraduría de Brasil y al sistema contable del Departamento de Operaciones Estructuradas, “la oficina secreta de Odebrecht”, que distribuía los sobornos a funcionarios de América Latina y África, indicaron las asociaciones. “Revelan además que el alcance de las prácticas corruptas
fue mucho más extenso que el reconocido originalmente por los exdirectivos cuando confesaron haber sobornado a Lozoya y cuando más tarde admitieron pagos ilegales a campañas políticas”, reportó el Quinto Elemento Lab. La investigación se revela en medio de la polémica que ha causado el rezago del caso Lozoya, quien tiene más de un año extraditado en México, donde solo hay un detenido por el escándalo de Odebrecht, el exsenador Jorge Luis Lavalle del Partido Acción Nacional (PAN). La oposición ha acusado al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de usar el caso de Lozoya, quien se ha acogido al criterio de oportunidad para evitar la cárcel, para “vengarse” de sus enemigos políticos del PAN y del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los nuevos documentos evidencian que los pagos ilícitos de Odebrecht comenzaron en México en 2006, “a favor de personajes involucrados en la construcción de una obra hidráulica en Michoacán”, conocida como la presa Francisco J. Múgica, aseveró MCCI. “La obra de Michoacán a la que se hace referencia en los nuevos documentos se ejecutó durante el periodo de Lázaro
Cárdenas Batel y Leonel Godoy como gobernadores de aquel estado, y durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón”, añadió la organización. La asociación matizó que las evidencias no mencionan que los expresidentes “hayan sido los receptores de algún pago ilegal, ni tampoco revela la identidad de los beneficiarios”. Los fiscales de Brasil mandaron los documentos, que contienen más de 250 páginas de información, tras una solicitud de la fiscalía de Perú, donde se han abierto nuevas líneas de investigación, de acuerdo con el Quinto Elemento Lab. El paquete de información incluye cientos de órdenes de pagos y transacciones ilegales que sucedieron de 2004 a 2011 países de América Latina, como Perú, México, Argentina, Venezuela, República Dominicana, Ecuador y Panamá. A diferencia de Perú, México “no ha sido tan activo” para solicitar ayuda de Brasil y ha rechazado la colaboración ofrecida por Odebrecht, señaló la asociación. “Sin un acuerdo de colaboración firmado con la firma brasileña, para los fiscales mexicanos resulta más difícil conocer quiénes fueron los beneficiarios de los sobornos”, indicó.
EJERCICIO FISCAL 2022
Senado aprueba la Ley de Ingresos y la remite al Ejecutivo
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Senado de México aprobó en las últimas horas la Ley de Ingresos para 2022 y la remitió al Ejecutivo, según informó este miércoles la Cámara Alta. “La Cámara de Senadores aprobó, en lo general y lo particular, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, que estima una captación de recursos por 7,08 billones de pesos (unos 350.330 millones de dólares”, detalló el Senado en un boletín. Los legisladores aprobaron sin cambios la minuta enviada por la Cámara de Diputados la semana pasada. En lo general, el pleno avaló el proyecto con 69 votos a favor y 39 en contra. En lo particular, los senadores rechazaron las propuestas para modificar diversos artículos que presentaron los senadores de los opositores Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano. “Una vez aprobada en lo general y lo particular, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022 fue remitida la Ejecutivo Federal” para sus efectos constitucionales, indicó el texto. En el proyecto se estimó que el producto interno bruto (PIB)
registrará un crecimiento puntual de 4,1 % para el ejercicio fiscal de 2022 y un tipo de cambio respecto al dólar de 20,3 pesos por dólar. Además, habrá una plataforma de producción de petróleo crudo de 1,83 millones de barriles diarios, con una estimación del precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación de 55,1 dólares por unidad. El próximo paso para aprobar el paquete económico de 2022 será la discusión del gasto público, es decir, la Ley de Egresos, cuya fecha límite de ratificación es el 15 de noviembre y sobre la que la Cámara de Diputados tiene competencia exclusiva, por lo que no irá al Senado. Horas antes, el Senado mexicano aprobó en lo general y lo particular la Miscelánea Fiscal del presupuesto federal de 2022 que suprime el IVA a los productos de higiene femenina, establece un registro fiscal obligatorio para jóvenes mayores de 18 años y limita la deducción de impuestos para donativos a organizaciones sociales. El Gobierno mexicano presentó el pasado septiembre un proyecto de presupuesto público para 2022 con indicadores más optimistas a los esperados y sin aumentos fiscales, aunque con la promesa de mantener la “austeridad y prudencia”.
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
INEGI
México registra déficit comercial de 2.398 millones de dólares en septiembre EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México registró en septiembre pasado un déficit comercial de 2.398,4 millones de dólares, cifra que se compara con el superávit de 4.397 millones de dólares del mismo mes de 2020, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “El saldo del comercio exterior de mercancías de México durante septiembre 2021 fue un déficit de 2.398 millones de dólares, con lo que acumula (un déficit de) 9.269 millones de dólares en los primeros 3 trimestres del año”, informó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter. Pese al déficit, las exportaciones sumaron en septiembre 41.680 millones de dólares, un 8,2 % superior a la alcanzada en el mismo periodo del año pasado, precisó el organismo de estadística en un comunicado. Las ventas petroleras subieron un 64,2 % interanual y se situaron en 2.438 millones de dólares, mientras que las no petrole-
ras aumentaron un 5,9 % hasta los 39.242,1 millones, detalló. “Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 7,5 %, en tanto que las canalizadas al resto del mundo descendieron 1,4 %”, señaló el Inegi en el boletín.
Asimismo, las importaciones totalizaron 44.078,5 millones de dólares, un 29,1 % más que la cantidad reportada en el mismo mes del pasado año. Las compras petroleras crecieron un 83,8 % año contra año, al ubicarse en 4.690,6 millones
de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron un 24,7 % al sumar 39.387,9 millones de dólares. “Por tipo de bien, se presentaron descensos mensuales de 0,29 % en las importaciones de bienes de consumo y de 0,72 % en las de bienes de uso inter-
medio, mientras que se reportó un alza de 1,12 % en las importaciones de bienes de capital”, agregó el organismo en el texto. En los primeros nueve meses del año, el país acumula un déficit comercial de 9.268,7 millones de dólares. México tuvo en 2020 un superávit comercial de 34.476,4 millones en un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia de la covid-19. En 2019, el país registró un superávit en la balanza comercial de 5.820,3 millones de dólares, cifra que se contrapuso al déficit en la balanza comercial de 13.618 millones en 2018. El dato de 2018 fue casi un 25 % mayor al saldo negativo de 10.968 millones de dólares reportados en 2017. El país está confiado en que la entrada en vigor en julio de 2020 del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, bautizado como T-MEC, ayudará a captar inversiones, a impulsar el comercio y hará crecer la economía mexicana por encima del 6 % este año.
SONDEO
El 63,8 % de los mexicanos está a favor de la reforma energética EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El 63,8 % de los mexicanos está a favor de la reforma energética impulsada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y pendiente de aprobación en el Legislativo, según una encuesta divulgada este miércoles por el Gabinete de Comunicación Estratégica. Según el sondeo de esta empresa de análisis y consultoría, el 28,1 % de los mexicanos está “muy de acuerdo” con
esta reforma constitucional, mientras que el 35,7 % está “algo de acuerdo”. Asimismo, un 13,6 % está “algo en desacuerdo” y un 17,3 % está muy en desacuerdo, mientras que un 1,3 % no está “ni de acuerdo, ni en desacuerdo”. El 38,5 % de los consultados consideró que los precios de la luz bajarán, mientras que un 27,1 % opinó que estos seguirán igual y un 27,8 % que aumentarán. Sobresale también que el 45,8 % de las personas consideran que pagan más por la luz que las empresas, frente a un
21,2 % que estima que paga igual y un 22 % que cree que pagan menos. El 36,7 % de los mexicanos cree que la inversión privada aumentará con la reforma eléctrica, frente al 6,4 % que opina que esta inversión seguirá igual y un 39,6 % que, por el contrario, cree que esta disminuirá. Preguntados sobre la energía renovable, el 85,8 % de los encuestados consideraron que la reforma energética debe contemplar un “mayor uso de energías limpias”, mientras que el 8,7 % dijo que “no es necesario” y el porcentaje restante no supo responder a la pregunta. La reforma eléctrica de López Obrador causa controversia porque entrega un mínimo de 54 % de la generación eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado, y desaparece los reguladores autónomos de la energía. También nacionaliza el litio y cambia el criterio del despacho de electricidad para priorizar siempre las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las eólicas y solares
de privados. A diferencia de iniciativas anteriores, el presidente ahora se ha mostrado abierto a cambios en el Congreso, donde su alianza de partidos perdió en los comicios intermedios de junio la mayoría calificada de dos tercios, necesaria para una reforma constitucional. APROBACIÓN PRESIDENCIAL El sondeo también preguntó sobre la percepción que se tiene de López Obrador, que sigue manteniendo su popularidad. El 58,4 % tiene una buena o muy buena opinión del mandatario, frente al 31,7 % que tiene una percepción negativa y un 8,3 % de regular, mientras que el porcentaje restante no responde a la pregunta. La encuesta se realizó vía telefónica los días 24 y 25 de octubre. Se obtuvo una muestra de 800 casos distribuida de manera proporcional a la lista nominal de los 32 estados de México. Con un nivel de confianza de 95 % y un error teórico de ± 3,46 % a nivel nacional.
12
PUBLICIDAD
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
El papa recibe la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Ciudad del Vaticano.- El Vaticano anunció que ha iniciado la suministración de la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 a los mayores de 60 años, entre los que se encuentra el papa Francisco, de 84 años, y a las personas frágiles en la Santa Sede. “En la segunda mitad de octubre, la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de Ciudad del Vaticano ha iniciado la
suministración de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, dando prioridad a los mayores de sesenta años y a las personas frágiles”, informó hoy el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, en un comunicado. Además de Francisco también ha sido vacunado con la dosis de refuerzo el papa emérito, Benedicto XVI, de 94 años.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Jueves 28 de octubre de 2021
La OPS no cree que los niños sean un grupo prioritario para vacunar en América EFE · EL SIE7E Washington.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró este miércoles que los niños no constituyen un grupo prioritario para la vacunación contra la covid-19 en el continente americano y advirtió de que la región todavía tiene un “camino largo” para inmunizar a los más vulnerables. Durante la rueda de prensa semanal del organismo, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, se refirió a las solicitud de uso de emergencia en menores de edad de las vacunas contra la covid presentadas por los distintos fabricantes a los países, entre ellos Estados Unidos.
Aseguró que esa autorización supone “una decisión soberana” de cada país que no pueden “apoyar o criticar”. Sin embargo, Barbosa aclaró que “los grupos prioritarios en la región no son los niños” y advirtió de que menos de la mitad de la población en América Latina y el Caribe cuenta con una pauta completa de la vacuna. “Tenemos todavía muchos adultos mayores que tienen un riesgo enorme de morir por una covid -19, tenemos adultos que tienen hipertensión, diabetes, cáncer que también tienen riesgo muy aumentado de desarrollar una forma grave” de la enfermedad, apuntó. El funcionario se pronunció un
día después de que un comité científico de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de EE.UU. recomendara aprobar para uso de emergencia la vacuna de Pfizer/ BioNTech para niños de entre 5 y 11 años. En ese contexto, indicó que sólo los laboratorios chinos Sinovac y Sinopharm han solicitado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la autorización de uso de emergencia de sus vacunas en niños. Según las cifras de la OPS, sólo el 44 % de los habitantes de América Latina y el Caribe ha recibido su pauta completa de la vacuna contra el coronavirus. No obstante, en países como Guatemala, San Vicente y las
Granadinas, Jamaica, Nicaragua y Haití “menos del 20 % de las personas” han sido completamente inmunizadas. Por ello, Barbosa aseguró que estos países han sido considerados prioritarios dentro de un lote de más de tres millones de dosis que llegarán a la región esta semana a través de Covax, el mecanismo de distribución equitativa de fármacos contra la covid apoyado por la OMS. Anticipó que se espera el envío de dosis de la vacuna monodosis de Janssen y de Moderna a Haití, así como de dos millones de dosis para Guatemala y alrededor de 370.000 dosis con destino a Jamaica. Al insistir en la necesidad de elevar la cobertura en Améri-
ca, Barbosa dijo esperar que la cumbre del G-20 que se celebra entre este viernes y el domingo en Roma “envíe un mensaje claro” de que el mundo no puede estar protegido cuando hay países que tienen una tasa de vacunación inferior al 20 %. “Necesitamos vacunas para todos los países y este es el mensaje claro que queremos de esta reunión”, apuntó el funcionario. Según los datos facilitados este miércoles por OPS, América registró durante la última semana más de 800.000 nuevos contagios de la covid-19 y 18.000 muertes relacionadas con el virus, que representan las cifras “más bajas en más de un año”.
14 8
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
JUEZ
Clínica deberá programar la eutanasia a colombiana tras cancelar el procedimiento EFE - EL SIE7E Bogotá.- Un juez de Medellín ordenó a un centro médico de esa ciudad volver a programar la eutanasia de Martha Sepúlveda, una mujer con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a quien le cancelaron el procedimiento horas antes de que se lo practicaran a principios de este mes. Tras estudiar una acción de tutela (recurso de amparo), el juez ordenó al Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) que “en el término improrrogable de 48 horas siguientes a la notificación de la presente decisión”
acuerde con Sepúlveda “el día y la hora en que habrá de llevarse a cabo el procedimiento eutanásico, siempre y cuando esta mantenga su voluntad de practicarlo”. Igualmente concedió “el amparo constitucional para la protección de los derechos fundamentales a morir dignamente, la vida digna, el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana” que Incodol “ha vulnerado” a la mujer. EL CASO DE MARTHA SEPÚLVEDA El caso de Sepúlveda se cono-
ció el mes pasado cuando, en un reportaje de Noticias Caracol, contó su deseo de morir a los 51 años de edad. “Si es desde el plano espiritual, yo estoy totalmente tranquila (...) Cobarde seré, pero no quiero sufrir más, estoy cansada. Lucho por descansar”, dijo la mujer, quien agregó que la certeza de morir le daba “tranquilidad”. Desde que fue diagnosticada, la mujer empezó a perder fuerza en las piernas y cada vez se le hizo más difícil caminar distancias largas, lo que empeoró su calidad de vida. Sin embargo, horas antes de que le practicaran el proceso, Incodol decidió cancelar el procedimiento al “contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente” con el que “se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado”, según señaló en un comunicado. Se trata de la primera colombiana en recibir el procedimiento desde que la Corte Constitucional lo autorizara en julio para pacientes con enfermedades no terminales.
El fallo de julio de la Corte, que modifica el “homicidio por piedad” del Código Penal y que antes contemplaba penas de hasta 54 meses de prisión, anula ese primer requisito de que la persona que lo solicite padezca una enfermedad terminal, y lo hace motivado por las barreras que aún persisten en el país para ejercer este derecho. POLÉMICA POR ESTE CASO Este caso causó polémica, pues tras la publicación del reportaje de Caracol la Conferencia Episcopal de Colombia invitó a Sepúlveda “a reflexionar serenamente sobre su decisión”. “Ojalá (la reflexión se dé), si las circunstancias se lo permiten, lejos del acoso de los medios de comunicación que no han dudado en tomar su dolor y el de su familia, para hacer una suerte de propaganda de la eutanasia”, expresó monseñor Francisco Antonio Ceballos Escobar, presidente de la Comisión Episcopal de Promoción y Defensa de la Vida. Por su parte, el representante a la Cámara Juan Fernando Reyes lamentó “que le hayan negado” la eutanasia a Martha
Sepúlveda”, pues “el derecho a morir dignamente es un derecho de cada quien, el Estado no tiene que meterse en esa decisión ni nadie”. LA EUTANASIA EN COLOMBIA Colombia fue el primer país de Latinoamérica en despenalizar la eutanasia y es uno de los pocos del mundo donde es legal después de que el Constitucional consagrara en 1997 la muerte digna como un derecho fundamental en caso de enfermedad terminal cuando el paciente sufriera de mucho dolor, lo solicitara de forma voluntaria y lo realizara un médico. A pesar de que es legal desde 1997, no se comenzó a ejercer ese derecho hasta 2015 y los procedimientos aún enfrentan barreras, como que solo se realiza en determinadas ciudades y muchos centros médicos no saben cómo actuar. En el país tan solo se han realizado 94 procedimientos de eutanasia desde abril de 2015 hasta el 8 de mayo de 2020, según el Ministerio de Salud, que cuenta los casos desde que se permitió el procedimiento.
EXIGEN SOLUCIÓN
Enfermeras protestan en Panamá contra incumplimiento de promesas salariales EFE - EL SIE7E Ciudad de Panamá.- El gremio de las enfermeras de Panamá volvió a protestar este miércoles por las malas condiciones laborales, agudizadas a raíz de la pandemia, resaltando que el Gobierno no cumple con los acuerdos salariales pactados desde hace meses porque se “excusa” en que “no tiene para cumplir”. “Ahora dicen que no hay para cumplirnos a nosotras porque somos muchas. No entendemos cómo las autoridades dicen públicamente que es demasiado dinero. ¿Qué se pretende? El recurso humano que se necesita para atender a una población no puede ser uno o dos”, dijo a Efe la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (Anep), Ana Reyes. Alrededor de 300 trabajadores de la enfermería, muchos con su característico uniforme blanco, marcharon pacíficamente por las principales calles de la capital del país centroamericano con pancartas y cánticos exigiendo mejores garantías de trabajo. La protesta culminó frente a la sede de
la Presidencia, en el colonial Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, donde una comisión de los manifestantes fue recibida por el presidente del país, Laurentino Cortizo, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, y el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés. Las partes acordaron instalar una “mesa técnica de diálogo” para dar respuesta a las demandas del gremio, entre las que está el reconocimiento de especialidades, pagos de horas extra y contratación del personal temporal, informó la Presidencia en un comunicado. “Las condiciones con las que estamos trabajando, que son con las que atendemos a la población, no son las mejores: faltan insumos, medicamentos, edificios en construcción parados que ya se están deteriorando”, dijo Reyes a Efe. El gremio lleva más de un año denunciando su precariedad laboral y reclamando una mejora de las condiciones, así como el cumplimiento de los acuerdos de trabajo con el Gobierno. Durante la pandemia, en la que el Estado contrató personal de enfermería para hacer frente a la emergencia sanitaria,
los trabajadores manifestaron el atraso del pago de varias quincenas, que se saldaron progresivamente en los meses posteriores. Sin embargo, la situación se agudizó este año provocando un paro de casi 48 horas a nivel nacional, que finalizó tras alcanzar un acuerdo con las autoridades que incluía la contratación permanente de aquel personal añadido al sistema durante la pandemia y el establecimien-
to de fechas específicas para el pago de deudas salariales “Los reclamos siguen siendo los mismos. En abril de 2021 llegamos a un acuerdo, que no se está cumpliendo. Seguimos sintiéndonos discriminadas porque se pactó que se iniciarían los pagos”, añadió Reyes. “No estamos reclamando nada extra, solo que cumplan con lo legal”, declaró la líder gremial. Desde la Anep, también señalaron la “falta de interés” de las autoridades para llegar a una “solución”, pues “para otros sectores sí hay (dinero), pero cuando las enfermeras reclaman, no”. “Ayer recibimos una llamada muy informal diciéndonos que si queríamos, nos podían atender” en el Gobierno, apuntó Reyes. La presidenta de la Anep dijo que “si no hay respuesta satisfactoria” seguirán con las manifestaciones en las calles. “Y si no hay respuesta, porque no vamos a llegar a diciembre en esta situación, pues iremos a paro. No queremos llegar a eso, pero tenemos que alzar la voz”, añadió.
Deportes Jueves 28 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Lista la sede El estatal indígena se disputará en Ocosingo para este 2021 en Chiapas
Listo equipo para Cali
Luchas Asociadas lleva a los mejores contendientes a la justa continental
P16
Se sienten en deuda
P17
Afirman al interior del plantel que se han quedado cortos en los números
P18
16 26
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
KICKBOXING
Se capacitan en Chiapas ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La Asociación de Kickboxing del Estado de Chiapas (AKIBECH) y la Asociación Chiapaneca de Boxeo (ACHBOX) llevaron a cabo este fin de semana el Curso Básico 1 de Disciplinas Olímpicas: Kickboxing (modalidad tatami) y Box, en la cual asistieron atletas y entrenadores de Tonalá, Tapachula, Pijijiapan y Tuxtla. Para este organismo en prioritario que, quienes stán relacionados con esta actividad, obtengan la mayor capacitación posible, pensando en elevar el nivel competitivo de los practicantes y principalmente en los formadores de quienes serán el futuro de esta disciplina en Chiapas. Al respecto, Edgar Tony Abarca Cabrera, titular de la AKIBECH, informó que se tuvo una buena respuesta en el evento de certificación que se realizó durante dos
días, donde se abordaron temas teóricos y prácticos. “Vinieron alrededores de 30 atletas y entrenadores de varios municipios de la entidad, es un curso de capacitación y certificación que se realizó en coordinación con el presidente de Asociación Chiapaneca de Boxeo, Juan Aguilar Escobar”, declaró Abarca Cabrera. En ese sentido, mencionó que es trascendental que las y los entrenadores se encuentren actualizando tanto en el reglamento y las modalidades para continuar promoviendo y fomentando este deporte. Acerca de las siguientes actividades de la agrupación comentó: “Regresamos de un Macro Regional en Ciudad del Carmen, se obtuvieron medallas en diferentes categorías, estamos a la espera de las convocatorias de la FENAKIB para estar presentes con un equipo chiapaneco con nuevos talentos y con gente de experiencia”.
CHARRERÍA
ESTATAL
Se enfilan al cierre
Juegan selectivos en noviembre
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E De lo que se viene para cerrar el año lleno de charrería, Julio Concha Merlín organiza nuevamente el Torneo Revolucionario en el municipio de Emiliano Zapata, Chiapas, después de un año de inactividad por pandemia. Certamen que se organizará en categoría “AA”, los equipos ya están confirmados, las fechas, que serán del 18 al 21 de noviembre en el lienzo local, evento que tendrá cobertura A Galope Tendido. Noviembre está señalado para reactivar el Circuito Millonario “AA” en la capital chiapaneca, Circuito Revolucionario y el Circuito Charro Ruta del Café, esperemos que los organizadores de estos confirmen las fechas de
estos eventos. Para diciembre se vienen otro torneo que comienza a causar expectación, que es el Torneo Guadalupano en las instalaciones de Rancho El Fénix, mismo que encabeza Sergio Granda y que promete tener muchas emociones con coleaderos y competencias en categoría “AAA”. Difícilmente habrá Feria Chiapas este 2021, pero esperemos que la Unión de Charros de La Capital puedan dar vida nuevamente a su lienzo y organizar un gran evento en este marco, ya que -repito- se aventaron un diez en la organización en la segunda fase del Estatal de este año y no son solo palabras de un servidor, las buenas entradas y comentarios de equipos y público, lo constatan.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El Instituto del Deporte (Indeporte), en coordinación con el municipio de Ocosingo, llevaron a cabo la firma de la convocatoria de la etapa Estatal del “Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2021”, evento que se efectuará del 5 al 7 de noviembre en el municipio de Ocosingo, Chiapas. La directora general del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, comentó que uno de los objetivos que se tienen con la organización de esta competencia es seguir promoviendo la práctica del deporte entre los jóvenes de las comunidades indígenas, para que estos tengan la oportunidad de realizar activación física. Asimismo, informó que para esta edición se está convocando a participar en las disciplinas del atletismo, con las pruebas de 10 y 15 kilómetros campo traviesa; además del basquetbol, futbol 7 y voleibol, todas estas disciplinas en la categoría de 18 a 23 años en las ramas varonil y femenil. Por último, agradeció al presidente de Ocosingo, Gilberto Rodríguez de los Santos, por todas las facilidades para que este evento se realice en esa localidad, con lo que se da cumplimiento a la orden del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, quien instruyó que los jóvenes tengan las mismas oportunidades de practicar una disciplina deportiva, para tener a personas con mente sana en cuerpo sano.
Por su parte, el presidente municipal de Ocosingo, Gilberto Rodríguez de los Santos, acompañado de su directora de deporte municipal Alejandra Guadalupe López Nájera, agradeció la distinción de ser su municipio sede de tal evento estatal, comentó que este tipo de eventos mejorará la imagen de Ocosingo, así como un mejor desarrollo y desafío en lo que respecta al deporte estatal y será uno de los mejores eventos.
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
DOMINÓ
Van al mundial de Orlando AGENCIAS · EL SIE7E
El equipo nacional de dominó, integrado por nueve seleccionados, viajó a Orlando, Florida, para competir en el 17° Campeonato Mundial de la disciplina, con el objetivo de refrendar el título del orbe en la categoría de equipos, que se conquistó en el 2019. Armando Carrara Rosales, presidente de la Federación de Dominó de la República Mexicana, agradeció el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y señaló que la expectativa es subir al podio. “Somos los actuales campeones mundiales en la categoría de equipos, esperamos refrendar el título y traer medallas a México”, dijo el presidente, quien destacó que el dominó ayuda a desarrollar el potencial intelectual de quienes lo practican
e incluso es utilizado como terapia para pacientes con Alzheimer. Los representantes nacionales que competirán en el Mundial de Florida 2021 son: José Manuel Labastida Castillo, Luis Gerardo Rojo Barrios, Roberto Alejandro González Gómez, Miguel Labastida Castillo, Alejandro Ángeles Gutiérrez, José Luis Álvarez Arriaga, José Luis Monroy Ortiz, Alfonso Fukuichi Hirata Rangel y Graciela Guevara García. En 2019, el equipo campeón estuvo integrado por Luis Gerardo Rojo Barrios, Sergio León Ramírez, Miguel Ángulo Cortez y Christian Moisés Vergara Suárez. Por otra parte, Armando Carrara resaltó que se logró una buena participación en la III Copa León, que se efectuó el 16 y 17 de octubre en Guanajuato. Al certamen se dieron cita 120 participantes de 18 estados de la República Mexicana.
TENIS DE MESA
LUCHA
Cossío se prepara Listo equipo para Cali AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Concentrada en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) desde inicios de septiembre, originaria de Jalisco, mantiene su preparación rumbo a la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior que se llevarán a cabo en Cali Valle, del 25 de noviembre al 5 de diciembre con presencia de 41 países. “Pensar en estos Juegos Panamericanos Juveniles es una sensación muy padre, ya están muy cerca, el país se está centrado en ellos y tener la oportunidad de estar ahí para representar a México y hacer un buen papel es algo que me llena”, comentó. La joven tenimesista tiene “confianza” en su entrenamiento y trabajo, pues considera que esta es una gran opor-
tunidad para mostrarse a nivel internacional y comenzar una nueva etapa de crecimiento y experiencia en su carrera deportiva; así lo compartió en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “Es una gran oportunidad competir en Cali Valle para mostrar nuestro nivel, para mejorar, será una importante muestra de las capacidades de varios países y crecer en lo deportivo, psicológico, saber cómo jugar y manejarse en ese nivel y circunstancias”, agregó. Tras el oro conquistado en dobles femenil junto a Clío Bárcenas en el Panamericano Juvenil de la disciplina, celebrado el mes pasado en Santo Domingo, República Dominicana, Cossío disputará del 26 al 31 de octubre el Campeonato Nacional de 1era Fuerza en Querétaro, dentro de la recta final de su preparación rumbo a Cali Valle 2021.
La Federación Medallistas de Luchas Asociadas (FEMELA) dio a conocer a la selección nacional que representará a México en Colombia, durante la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, que arrancará en 30 días. Serán 15 elementos para los tres estilos: libre varonil, libre femenil y grecorromano, que buscarán hacer historia al conseguir las primeras medallas de la justa continental. El equipo libre varonil está conformado por Erick Uriel Barrozo Bautista, que competirá en los 57 kg; Héctor González Torres, en los 65 kg; Diego Antonio Sandoval Zarco, en los 74 kg; Juan Lázaro Iturriza Ruiz, en los 86 kg; Josué Helaman Campos Arizpe, en los 97 kg y Rodrigo Orozco Cortez, en los 125 kg. La libre femenil es comandada por la
olímpica juvenil en Buenos Aires 2018, Sandra Elena Escamilla Menchaca, que subirá al colchón en los 68 kg; Alejandra Rivera Arriaga, en la división de los 62 kg; así como las hidalguenses Paulina Romero Nieto, en los 57 kg; Gabriela Canales Herrera, en los 76 kg y Zeltzin Hernández Guerra, en los 53 kg. Mientras que el equipo de grecorromano es liderado por Ubaldo Camacho Díaz, que luchará en los 60 kg; Héctor Sánchez Zapata, lo hará en los 67 kg; Diego Yael Macías Torres, en los 77 kg; Daniel Alejandro Véliz Pérez, en los 97 kg y Beder Ángel Cantú Martínez, en la división de los 130 kg. Los 17 seleccionados continuarán con su preparación en sus respectivos centros de entrenamiento, con el objetivo de afinar detalles técnicos y tácticos rumbo a la competencia juvenil, que se realizará del 25 de noviembre al 5 de diciembre.
18 28
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CHIVAS
Se sienten en deuda AGENCIAS · EL SIE7E El defensor de Chivas, Jesús Sánchez aseguró que buscarán cerrar de la mejor manera el torneo para ingresar en mejor posición a la fase final del campeonato, ya que en el Guadalajara solo importa estar en liguilla y tras llegar a esa instancia pelear de tú a tú con quien sea. “Sabemos que la gente siempre desea que estemos arriba, por muchas circunstancias no hemos podido redituarle todo ese apoyo que nos brindan. Lo que sí te puedo decir es que nos preocupamos por lo nuestro, quisiéramos estar en una posición mejor, lastimosamente no es así. Nos debemos enfocar en el presente, trataremos de sacar puntos estas últimas dos
jornadas, ponernos en mejor posición, estar entre los calificados, ya en Liguilla se igualan las circunstancias, no importa la posición y estaremos a la par para pelear de tú a tú con el que sea”, señaló. Respecto a la necesidad que tiene el equipo por establecerse en los primeros sitios de la tabla general, el ‘Chapo’ enfatizó en que no existe presión a la interna del plantel, ya que está en sus manos el poder clasificar a la fase final del campeonato. “Presión no, estamos conscientes de lo que necesitamos, estamos ocupándonos en tener un mejor desempeño, tratar de ser más contundentes. En eso nos ocupamos. Sabemos que matemáticamente todavía podemos cali-
ficar en una posición mucho más arriba, en eso nos enfocamos. No hay por qué sentir algún tipo de presión, si está en nuestras manos el poder calificar”, agregó. De cara al encuentro ante Tigres de este fin de semana, el canterano Rojiblanco reconoció que desde la final en el Torneo Clausura 2017, los duelos ante los Universitarios han sido partidos muy intensos. “Se han vuelto partidos muy agradables donde los dos intentamos ganar y dar un buen fútbol. Pero sin duda alguna si hay un parteaguas es aquella Final, en ese tipo de partidos donde Tigres y Chivas se miden. Sí ha aumentado un poco la intensidad de los partidos, tanto en fútbol como en roces y muchas cosas”, concluyó.
ITALIA
ALEMANIA
Investigan a dos equipos Kimmich en la polémica AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E La Fiscalía de la Federación de Fútbol italiana (FIGC) abrió una investigación sobre el Juventus y el Napoli, entre otros clubes, por unas presuntas ganancias de capital ficticias conseguidas gracias a una serie de operaciones de mercado, entre las cuales la que involucró en 2020 el fichaje del brasileño Arthur Melo procedente del Barcelona, informan este miércoles los medios italianos. El fiscal de la FIGC, Giuseppe Chiné, recibió un informe de la Comisión de Vigilancia sobre los Clubes de Fútbol (COVISOC, por su acrónimo italiano) sobre 42 operaciones en las que el valor de mercado de algunos futbolistas fue “inflado” para arreglar las cuentas económicas de algunos clubes, asegura el diario italiano “La Repubblica”. La Federación italiana pidió a la COVISOC más detalles sobre dichas operaciones, en particular sobre las del Juventus, club italiano que, al igual que el Roma, cotiza en la Bolsa de valores
de Milán. Entre las operaciones consideradas “sospechosas”, destaca la de 2020 que vio a Arthur Melo, entonces centrocampista del Barcelona, recalar en el Juventus por 72 millones de euros y al bosnio Miralem Pjanic hacer el camino opuesto, por 60 millones de euros. Entre los acuerdos cerrados en el ámbito de esa operación, el Barcelona pagó ocho millones de euros por el brasileño Matheus Pereira, que ahora milita en el Barcelona B, y el Juventus pagó 8.2 millones de euros para hacerse con los servicios del español, nacido en Venezuela, Alejandro Marqués. Dichas ventas permitieron al club turinés conseguir en esa sesión de mercado unas ganancias de capital de cerca de 50 millones de euros, aseguran las fuentes mencionadas. Las investigaciones afectan también al Nápoles y a la serie de ventas que permitieron el fichaje del nigeriano Victor Osimhen en 2020, pagado 70 millones de euros al Lille francés.
El internacional alemán Joshua Kimmich, del Bayern Munich, ha generado una polémica en su país por no haberse vacunado aún contra el coronavirus y haber explicado públicamente que no lo ha hecho porque tiene algunas reservas, debido a que, según él, no existen suficientes estudios sobre los efectos a largo plazo. Kimmich no ha descartado vacunarse próximamente, pero sus declaraciones han generado preocupación dentro y fuera del fútbol pues puede servir de munición a los movimientos antivacunas. Justamente Kimmich ha sido visto como un modelo en muchos aspectos y ha hecho, junto con su compañero en el Bayern Munich y en la selección Leon Goretzka, un aporte a la lucha contra el coronavirus con la creación de una fundación que ha recaudado varios millones de euros para ayudar a los más afectados. Hace poco había recibido todo tipo de elogios por prescindir de agentes e intermediarios y negociar personalmente su renovación con el Bayern Munich, lo que hizo que se le viera como un ejemplo de un profesional que toma su destino en sus propias manos. “Todos conocemos y apreciamos la responsabilidad de Kimmich y por eso nos sorprenden sus declaraciones”, dijo este lunes el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.
Seibert dijo que la decisión de vacunarse o no es algo personal, también para un jugador de la Selección de Alemania, pero agregó que “hay respuestas a las dudas que él tiene y hay estudios que ojalá tengan una influencia sobre él”. La presidenta del Comité de Ética alemán, Alena Buyx, dijo que Kimmich se había dejado confundir por informaciones equivocadas acerca de la falta de estudios sobre efectos a largo plazo la vacuna. Buyx agregó que hubiera sido deseable que Kimmich aprovechara las posibilidades que tiene para informarse mejor y mostrar un comportamiento ejemplar en el tema de la vacuna.
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Acercan posturas en MLB AGENCIAS · EL SIE7E El comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, estrechó la mano del líder del sindicato de peloteros, Tony Clark, en el terreno, antes del primer juego de la Serie Mundial. Poco después, Manfred se mostró optimista sobre la posibilidad de firmar un nuevo contrato colectivo antes del 1 de diciembre, cuando expira el actual. Sin embargo, el comisionado no dio detalles sobre algún progreso en las conversaciones que más bien parecen dirigirse a un estancamiento y un paro. “¿Me han escuchado alguna vez decir que tengo alguna sensación que no sea de optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo?”, dijo Manfred. “Soy un creyente en este proceso. Nos estamos reuniendo
con regularidad y espero que podamos encontrar la forma de llegar a un acuerdo para el 1 de diciembre.
No hay evidencias de avance hacia un acuerdo, y muchos dirigentes de los clubes y agentes de los peloteros se dicen
preparados para un paro si no han acuerdo cuando expire el contrato actual. “Es difícil calificar estos pro-
NFL
gresos”, dijo Manfred, quien fue jefe negociador de las mayores antes de 2015, cuando se convirtió en comisionado. “El progreso consiste en que entras en una habitación y sostienes conversaciones. La gente continúa hablando. Esto no se mueve de un modo cuantificable que yo haya podido entender jamás, y eso que he hecho esto durante mucho tiempo. “El punto más importante es que sé que nuestros clubes están comprometidos al 100% con la idea de que quieren un acuerdo para el 1 de diciembre”. Clark dijo que las conversaciones prosiguen, y que él busca aprovechar “los días que permita el calendario durante las próximas cinco semanas o algo así para continuar ese diálogo”.
NBA
Piden publicar resultados Los Bulls de gran inicio AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Al tiempo que dieron inicio las primeras reuniones de propietarios de la NFL presenciales desde diciembre del 2019, dos ex empleadas del Washington Football Team arribaron al vestíbulo del hotel Intercontinental New York Barclay en Manhattan con una pila de cartas de varias páginas de longitud, pidiendo que los resultados de la investigación respecto a la cultura en el lugar de trabajo se hagan públicos. Dirigidas a los miembros del Comité de Justicia Social de la liga --Gayle Benson de los New Orleans Saints, Michael Bidwill de los Arizona Cardinals, Arthur Blank de los Atlanta Falcons, Jimmy Haslam de los Cleveland Browns y Shahid Khan de los Jacksonville Jaguars-la misiva solicita a la NFL “hacer públicos los resultados de la investigación al Washington Football Team. “Mientras que su grupo de trabajo se formó para ocuparse de temas de justicia racial en la liga, también tienen la potestad para buscar justicia para los cientos de mujeres y hombres, como nosotras, que valientemente dieron el paso al frente para compartir sus historias de acoso y abuso experimentadas como empleadas del WFT. No se debe permitir a la NFL alentar a empleados a dar el paso al frente, con gran riesgo profesional y personal, para hablar con investigadores, para finalmente barrer los resultados de la investigación bajo
la alfombra”. La liga declinó realizar un comentario, señalando que el comisionado Roger Goodell hablaría con los medios a lo largo de las reuniones. “Hay muchos empleados que siguen con miedo e intimidados y amenazados para dar el paso el frente”, Dijo la ex animadora del WFT, Melanie Coburn, agregando más tarde verse “sorprendida” de que el reporte no se haya hecho público todavía.
Los Chicago Bulls registran el mejor comienzo de la franquicia desde la temporada 1996-97. Para ser más precisos... desde sus días con Michael Jordan. Mejoraron a 4-0 el lunes por la noche con una victoria de 111-108 contra los Toronto Raptors en el Scotiabank Arena, lo que convirtió a Chicago en el último equipo invicto que queda en la Conferencia Este. Después de mejorar su plantilla en la agencia libre, los Bulls ya están cosechando los beneficios de algunas de sus mayores incorporaciones de temporada baja. Lonzo Ball anotó cinco triples para 15 puntos y cinco asistencias. Alex Caruso agregó ocho puntos y logró cuatro robos desde el banco, sumándose a los 41 robos que lideran la liga de los Bulls en lo que va de la temporada. Y DeMar DeRozan, quien pasó los primeros nueve años de su carrera en Toronto, anotó 11 de sus 26 puntos en el último cuarto, incluidos algunos canastos clave en la recta final para estabilizar a los Bulls y remontar. Combine esas actuaciones con 22 puntos de Zach LaVine y
los Bulls han tenido su mejor comienzo en 25 años. “Parte de la razón por la que incluso decidí venir a Chicago fue que todos estaban ansiosos por tener éxito, por querer ganar”, dijo DeRozan después del partido del lunes. “Todos tenían ese chip, desde la ciudad hasta la organización y los jugadores con los que hablé”. “Esa era la mentalidad de todos, ahora se trata de ganar. No estamos en una etapa de desarrollo, queremos ganar ahora”. Los Bulls están ganando ahora, pero su próximo calendario podría proporcionar un mejor indicador de cuán competitivo puede ser este equipo a largo plazo. Después de las victorias sobre los Pistons (dos veces), Pelicans y Raptors, sus próximos seis juegos - los Knicks, Jazz, Celtics, Sixers (dos veces) y Nets - deberían ser una prueba más dura.
20
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
DEMASIADO EVIDENTE
IMAGEN DEL DÍA
A defender título
Medallista de oro en Pyeongchang en los mil metros de velocidad, el tulipán Suzanne Schulting está lista para competir en Pekín. TENIS
Dudas para no vacunados AGENCIAS · EL SIE7E
El primer ministro Scott Morrison y el jefe de gobierno del estado de Victoria, Daniel Andrews, están en desacuerdo mientras se intensifica el debate sobre si los tenistas que no se han vacunado contra el COVID-19 deben participar en el próximo Abierto de Australia. Causando un revuelo político, el primer ministro dijo el miércoles que los tenistas no vacunados podrían ingresar en Australia para el primer gran slam de la temporada en enero, siempre y cuando pasaran dos semanas en cuarentena. “Queremos eventos principales en esta nación. Muchos empleos dependen de ello. Queremos que Australia le demuestre al mundo que estamos abiertos”, Morrison le dijo a la cadena Nine de Australia. “Si hay una exención especial que se justifique por una razón económica ...
entonces esto es posible, pero hay que seguir las reglas de salud en cada estado. “Cumplir una cuarentena de dos semanas para personas no vacunadas, eso es sensato”. Pero horas más tarde, Andrews descartó categóricamente que buscarían exenciones para los jugadores no vacunados.
“Lo que quiero dejar muy claro es que el estado de Victoria no solicitará exención alguna para jugadores no vacunados”, Andrews le dijo a reporteros en Melbourne. “No voy a pedir ni a requerir que se vacune la gente que se siente en la tribuna principal ni que la gente que trabaje en el evento esté vacunada si hay jugadores que no lo están.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Si se necesita un síntoma más para reconocer que la enfermedad de la 4T es el deporte, que no tienen remedio para ese mal y usan paliativos cada vez que pueden, pensando en hacer lo justo y que sean otras situaciones las “prioridades”, es ahí donde vamos cayendo, de nueva cuenta, en la decepción. Sí, es cierto que el beisbol es quien está en la palestra, lo malo es que está en ese escenario únicamente solamente hay malas señales, no es necesario enumerar que el origen del “Uno” decide que el “rey de los deportes” sea el d su preferencia; sin embargo, ¿hasta dónde se puede hacer en un país en el que ese deporte debe ser la tercera o cuarta opción en preferencia?, no mucho. Pero cómo es que intento poner en contexto todo lo que se relaciona con la 4T y el partido en el poder, con un electrocardiograma plano cuando se trata de deporte, es por la designación de quien preside, desde la semana pasada, la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso, un morenista con poca experiencia, pero eso sí, mucha actividad política en una de las zonas más complejas del estado, donde existen muchas consecuencias positivas para quien trabaja, no siempre, en lo que realmente importa. Hacer base para alguien más se ha convertido en una posición que obtiene este tipo de premios. Todo apunta a que, cuando se reparten comisiones en nuestro elegante Congreso, llega el momento en el que alguien de los “morenos” se pregunta ¿a este dónde lo ponemos? Y precisamente en un término muy del beisbol, la respuesta es “donde no haga daño, en el 9”, el Jardín Derecho, donde casi no hay movimiento y no se puede caer en algún riesgo innecesario. Hasta donde la Comisión de Juventud y Deporte solamente debe sobrellevarse sin tanto asunto. En fin que, la 4T, el beisbol y el Congreso, volvieron a evidenciar que su promedio de bateo es muy bajo, qu en el standign llevan varias temporadas entre los “animadores” del torneo y que no hay manera de armar un equipo que pueda hacer algo importante en una liga cada vez más inclinada a otros rubros, alejados del deporte y sin un proyecto en el que, por lo menos, se pueda entender el camino a seguir.
Código Rojo 28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Jueves 28 de octubre de 2021
Aparatosa carambola deja dos heridos
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.-Una aparatosa carambola dejó como saldo dos personas malheridas en el Libramiento Norte entre Calle Central y 2.ª Oriente de la ciudad capital. De acuerdo con datos obtenidos, el hecho fue registrado alrededor de las 09: 30 horas, sobre el carril de Oriente a Poniente sobre el Libramiento Norte. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, un tráiler de la marca
International, tipo tracto en color negro, modelo 2007, placas de circulación 983DW4 del Servicio Público Federal, modelo 1991 y conducido por Giovanni “N” no logró frenar a tiempo y terminó embistiendo a un vehículo de la marca Chrysler tipo Attitude, en color celeste, modelo 2007, (DRB110-C) del Estado de Chiapas y maniobrado por Dulce Victoria “N”. La unidad motriz quedó literalmente encima del camellón central. Al girar la caja del trailer, terminó im-
pactandose contra un taxi de la marca Volskwagen tipo Gol, con número económico NP-0195, modelo 2015, (DSE6717) del Estado de Chiapas y tripulado por Manolo “N”. A su vez, el transporte público se impactó contra una motocicleta de la marca Honda, en color azul (N96GM) del Estado de Chiapas y manipulado por Gilmer “N”. Derivado de este accidente, resultaron lesionadas Dulce y Gilmer y fueron socorridos por paramédicos de Protección
Civil Municipal. Finalmente, únicamente trasladaron al motociclista quien presentaba diversas lesiones en sus extremidades. Por su parte, los agentes de Tránsito Municipal informaron que, esta carambola se derivó por dos vehículos que habían protagonizado un percance vial minutos antes y yacían aparcados a un costado del andén central. Las unidades disminuyeron la velocidad pero, no así, la pesada unidad.
22
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Taxista quiso asaltar a pasajera en el barrio Juy-Juy AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Un taxista delincuente quiso asaltar a su propio pasaje y esto desencadenó una intensa movilización policial durante la madrugada de ayer en el barrio Juy-Juy. El hecho fue registrado alrededor de la 01:35 horas, cuando una dama abordó
un taxi con placa de circulación del Estado de Chiapas y con número económico 4794 en el Libramiento Norte y Torre Chiapas. Sin embargo, al incorporarse sobre la 4.ª Oriente y Libramiento Norte, el trabajador del volante sacó un cuchillo y amagó a la pasajera, intentando someterla. Para fortuna de la dama, logró zafarse y
Cumplimentan orden de aprehensión por delito de motín COMUNICADO ·EL SIE7E Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, ejecutó orden de aprehensión en contra de dos personas como presuntas responsables del delito de motín, en el municipio de Reforma. Elementos de la Policía Especializada cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de María de Jesús “N” y Julio “N” en agravio de la empresa Indheca Grupo Constructor S.A. de C.V. Lo anterior, luego de que el pasado 12 de julio del 2018, las personas inculpadas, en compañía de otro grupo de personas, bloquearon el acceso al predio ubicado en el Ejido Rafael Pascasio Gamboa del municipio de Reforma, impidiendo al personal de dicha empresa realizar sus labores de perfora-
ción del pozo Teotleco. La detención de María de Jesús “N” y Julio “N” se ejecutó la mañana del 27 de octubre del presente año y se pusieron a disposición del Juez de Control, quien determinará su situación jurídica como presuntos responsables del delito motín. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
salir de la unidad perteneciente al transporte público. Fue a la altura del mercado del Norte que un velador logró auxiliarla y marcar al 911. La víctima logró memorizar el número económico y esto facilitó a las fuerzas del orden en lograr ubicarlo a la altura de Casa de Gobierno. Fue en la 12.ª Po-
niente y privada de la 8.ª Norte en donde pudieron localizar el taxi. Sin embargo, el taxista había dejado abandonada su unidad y emprendió la huida corriendo. Una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad y remitirla a la Fiscalía Metropolitana para continuar con las averiguaciones correspondientes.
Arrestan a sujeto por pederastia agravada en SCLC COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos, ejecutó la orden de aprehensión otorgada por el Órgano Jurisdiccional en contra de una persona del sexo masculino, por el delito de Pederastia Agravada cometido en agravio de un menor de edad de identidad resguardada en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Luego de la Carpeta de Investigación iniciada por la comisión del delito Pederastia Agravada en agravio de un menor de edad de iniciales I. DE J.H.G, la representación social solicitó ante el Juez de Control la orden de aprehensión correspondiente en contra de Isidro “N”, mandamiento que fue otorgado. En las ultimas horas , elementos de la Policía Especializada ejecutaron la
orden de aprehensión antes mencionada en contra de Isidro “N”, mismo que fue puesto a disposición del Juez de Control que obsequió el mandamiento aprehensorio. La Fiscalía General del Estado manifiesta de ma-
nera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de los niños y niñas en Chiapas, por lo que aseveró que todos los casos son investigados y no habrá impunidad ante la presencia de estos hechos en el estado.
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
28 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
CIENCIA
TECNOLOGÍA
Qué les pasaría a nuestros cuerpos Ya puedes tener tu si muriéramos en el espacio aerodeslizador, los ponen a la venta en Japón
AGENCIA ID - EL SIE7E
Redacción Internacional.- Los viajes al espacio con fines recreativos son una posibilidad cada vez más real y podría llegar un día en el que viajemos a otros planetas de vacaciones o para vivir. La compañía espacial comercial Blue Origin ya comenzó a enviar clientes al espacio en vuelos suborbitales, mientras que Elon Musk espera establecer una base en Marte con su firma SpaceX. Esto significa que tenemos que empezar a pensar en cómo será vivir en el espacio y también qué pasaría si alguien muere allí. Después de morir aquí en la Tierra, el cuerpo humano pasa por una serie de etapas de descomposición. El proceso fue descrito en 1247 un libro de Song Ci, que fue esencialmente el primer manual de ciencia forense. Primero, la sangre deja de fluir y comienza a acumularse como resultado de la gravedad, un proceso conocido como el livor mortis. Después el cuerpo se enfría hasta llegar al algor mortis y luego los músculos se ponen rígidos debido a la acumulación incontrolada de calcio en las fibras musculares: este es el estado conocido como rigor mortis. Posteriormente las enzimas, un conjunto de proteínas que aceleran las reacciones químicas, hacen que las paredes celulares se descompongan liberando su contenido. Al mismo tiempo, las bacterias de nuestros intestinos escapan y se diseminan por todo el cuerpo. Luego devoran los tejidos blandos: la putrefacción y los gases que liberan hacen que el cuerpo se hinche. El rigor mortis pasa mientras se destruyen los músculos, se desprenden olores fuertes y se descomponen los tejidos blandos. Estos procesos de descomposición son factores intrínsecos, pero también existen factores externos que influyen en el proceso de descomposición, como la temperatura, el rol de los insectos, el entierro, la manera en que se depone un cuerpo y la presencia de fuego o agua. La momificación o desecación del cuerpo ocurre bajo condiciones secas que pueden ser cálidas o frías. En ambientes húmedos sin oxígeno, se pueden dar la forma-
AGENCIA ID - EL SIE7E
ción de adipocira (una sustancia similar a la cera orgánica), pues el agua puede causar la descomposición de las grasas a través del proceso de hidrólisis. Este recubrimiento similar a la cera puede actuar como una barrera sobre la piel para protegerla y preservarla. Pero en la mayoría de los casos, los tejidos blandos finalmente desaparecen y revelan el esqueleto. Estos duros tejidos son mucho más resistentes y pueden sobrevivir miles de años. Un proceso de descomposición diferente Pero, ¿qué pasa con la muerte afuera de nuestras fronteras terrestres? La distinta gravedad que otros planetas tienen afectaría la etapa del livor mortis. La falta de gravedad cuando se flota en el espacio haría que la sangre no se acumule. Dentro de un traje espacial, el rigor mortis todavía se produciría, pues es el final de las funciones corporales. Las bacterias intestinales también devorarían los tejidos blandos, pero estas bacterias necesitan oxígeno para funcionar correctamente y, por lo tanto, un suministro limitado de aire ralentizaría significativamente el proceso. Los microbios del suelo ayudan a la descomposición, por lo que cualquier entorno planetario que inhiba la acción microbiana, como una sequía extrema, mejoraría las posibilidades de preservación de los tejidos blandos. Otra forma de esqueletos La descomposición en condiciones tan diferentes a la Tierra haría que los factores externos influyan diferentemente y de forma más compleja en estructuras como el esqueleto. Cuando estamos vivos, el hueso es un material vivo que comprende materiales orgánicos como vasos sanguíneos y colágeno, y
también materiales inorgánicos en una estructura cristalina. Normalmente, el componente orgánico suele descomponerse, por lo que los esqueletos que vemos en los museos están constituidos en su mayoría de restos inorgánicos. Pero en suelos muy ácidos, que podemos encontrar en otros planetas, puede suceder lo contrario y el componente inorgánico desaparecería dejando solo los tejidos blandos. En la Tierra, la descomposición de restos humanos forma parte de un ecosistema equilibrado donde los nutrientes son reciclados por organismos vivos, como insectos, microbios e incluso plantas. La influencia del entorno Los entornos en otros planetas no han evolucionado para deshacerse de nuestros cuerpos de la misma eficiente manera. Los insectos y los animales carroñeros no existen allá. Pero las condiciones desérticas y secas de Marte podrían hacer que los tejidos blandos se sequen, y quizás el sedimento arrastrado por el viento erosionaría y dañaría el esqueleto de una manera similar a la que vemos aquí en la Tierra. La temperatura también es un factor clave en la descomposición. En la Luna, por ejemplo, las temperaturas pueden variar desde los 120° C a los -170° C . Allí los cuerpos podrían mostrar signos de cambios inducidos por el calor o por la congelación. Pero creo que es probable que los restos todavía parezcan humanos ya que el proceso completo de descomposición que vemos aquí en la Tierra no ocurriría. Nuestros cuerpos serían “extraterrestres” en el espacio y quizás tendríamos que encontrar una nueva forma de práctica funeraria, que no implique el alto consumo de energía de la cremación o la excavación de tumbas en un ambiente duro e inhóspito.
Japón.- Una empresa japonesa respaldada por el jugador de fútbol Keisuke Honda espera persuadir a los consumidores de que cambien su superdeportivo por un aerodeslizador de 680 mil dólares que salió a la venta el martes. El “XTurismo Limited Edition” de la empresa de tecnología de drones Tokio ALI Technologies está equipado con un motor convencional y cuatro motores a batería y promete volar durante 40 minutos a una velocidad de hasta 100 kph. El aerodeslizador negro y rojo parce una motocicleta pero en la parte superior tiene hélices. El resto del vehículo descansa sobre unos patines de aterrizaje cuando está apagada. Mediante un video la startup japonesa ALI Technologies muestra al aerodeslizador “XTurismo Limited Edition” durante su demostración en el Fuji Speedway en Oyama, Japón. La startup, cuyos patrocinadores incluyen a las grandes marcas industriales Mitsubishi Electric y Kyocera, demostró que el deslizador puede hacer con un vuelo corto a pocos metros del suelo en una pista de carre-
ras cerca del Monte Fuji. Daisuke Katano, presidente de la compañía, dijo que a corto plazo sus usos se limitarán a tales sitios y no se le permitirá volar sobre las carreteras abarrotadas de Japón. Pero los equipos de rescate podrían usar el aerodeslizador para llegar a lugares de difícil acceso. Las estrictas regulaciones en Japón impulsadas por las preocupaciones de seguridad han obstaculizado el crecimiento de sectores como los vehículos voladores. Los cambios pendientes en las leyes podrían extender las aplicaciones potenciales del aerodeslizador. Hay muchas empresas como Joby Aviation, con sede en California, o AIR de Israel, que prometen marcar el comienzo de una era de transporte aéreo personal desde mochilas propulsoras hasta taxis voladores. El éxito comercial de ALI Technologies, cuyos proveedores incluyen al fabricante de motores Kawasaki Heavy , ayudaría a reforzar la ventaja industrial de Japón en medio de un cambio generacional hacia nuevas tecnologías como los vehículos autónomos y eléctricos.
28 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
CONDOLENCIAS
Lamenta Rutilio Escandón fallecimiento de la alcaldesa de Capitán Luis Ángel Vidal
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r R u t i l i o E s candón Cadenas, junto a las y los integrantes de la Mesa de Seguridad, manifestó sus condolencias por el lamentable fallecimiento de la presidenta municipal de Capitán Luis Ángel Vidal, Mónica Sofía Córdova Roblero, quien perdió la vida en un accidente. “Desde la Mesa de Seguridad, todas y todos enviamos un fuerte abrazo a sus familiares, amigos y al pueblo de Capitán Luis Ángel Vidal, por la pérdida de su pre-
sidenta municipal, una mujer trab a j a d o r a y e j e m p l a r, q u e e s t a b a cumpliendo con firmeza el deseo de servir a su gente. Descanse en paz", expresó. Respecto a la vacunación contra el COVID-19, el mandatario precisó que el proceso de inmunización avanza de manera exitosa, y explicó que, gracias a las gestiones e inversiones de la Federación, Chiapas cuenta con suficientes biológicos, los cuales se aplican de manera universal y gratuita, por lo que exhortó a acudir a los centros de vacunación o recibir
a las brigadas domiciliarias a fin de proteger la salud tanto propia como de los seres queridos. Al destacar que por cuarto día consecutivo la entidad no registra defunciones por COVID-19, sostuvo que, aunque esto es una noticia alentadora, el riesgo por esta enfermedad sigue latente; ante esto, insistió en el llamado a vacunarse, no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebo-
FOTO: CORTESÍA
cas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales. Finalmente, el gobernador agradeció el trabajo profesional y comprometido de las autoridades del Consejo de Seguridad en Salud, y reconoció la labor que efectúan las heroínas y los héroes de batas blancas, tanto en las clínicas como en las brigadas que recorren las casas y los negocios, con el objetivo de vacunar a las personas que lo requieran, y detectar casos de coronavirus para brindar atención, tratamiento y vigilancia oportuna.
26
28 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MARIANO ROSALES ZUARTH
En Villaflores se realizó la Mesa de Seguridad Region 12 REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Este miércoles se realizó la Reunión de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz y la Seguridad con la presencia de alcaldes de la región 12, la encabezaron Ana Cecilia Chacón Gómez directora de Programas Integrales de Desarrollo, María Mandiola Totoricaguena secretaria de Equidad de Género y el alcalde Mariano Rosales Zuarth. Mariano Rosales Zuarth, dijo que Villaflores, está trabajando en coordinación con todos los alcaldes de la región 12, las dependencias y las corporaciones policiacas, para velar por la segu-
ridad y la tranquilidad de los ciudadanos, tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Los integrantes de la mesa establecieron acciones conjuntas e interinstitucionales
que se pondrán en marcha por el dia de muertos y se comprometieron a establecer en los municipios y la región acciones que garanticen la seguridad y la paz de la población.
P a r ti c i pa r on lo s al c a l de s d e E l Pa r ra l N id i a Ti p ac am ú, d e Vi l la c o rz o R o be r t o n y Or o z c o A g u il a r, d e J iq ui pi l a s Cé s a r H u go L á z a ro R o dr íg u e z , d e A ng e l A lb in o C o rz o L á z a ro E s c a -
FOTO: CORTESÍA
la n t e Ló p e z , lo s m a nd o s d e G u a rd i a N a c io n a l, Se g u ri d ad Pú b l ic a , P ol i c ía s M u n ic i p a le s , P ro t ec c i ó n Ci v il F is c a l ía R e gi o n al , de A b ig ea t o e in s t a nc i a s d e s a lu d y d e g o b ie r n o.
CONFLICTO SOCIAL
SECRETARIO DE HACIENDA
Casi un mes sin saberse el paradero del ex alcalde de Altamirano
Pide Javier Jiménez compromiso y honestidad en trabajo hacendario
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Este jueves se cumplen 28 días del secuestro del ex presidente municipal de Altamirano, Roberto Pinto Kánter, quien en el último día de su gobierno, fue retenido por el grupo de autodefensas denominado “Los Ejidatarios”, quienes han pedido la instalación de un Concejo Municipal, pero es un tema que no ha sido atendido por los diputados locales. Pobladores de Altamirano, eligieron a un Concejo Municipal, luego de que la alcaldesa electa y pareja del ex presidente municipal, Gabriela Roque Tipacamú, presentó su renuncia junto a su cabildo, sin embargo, el Congreso del Estado, no ha tomado protesta a este Concejo Municipal, es decir, no tiene validez. El presidente municipal seguirá retenido, hasta que cuente con el aval del Poder Legislativo este Concejo Municipal, sin embargo, las y los diputados, se encuentran en instalación de comisio-
nes y será hasta que concluya este proceso que se turne la toma de protesta de estas autoridades, en tanto, el ex alcalde del PVEM, permanece en la cárcel municipal. En Siltepec, esta situación se encuentra al igual que Altamirano, y lo mismo ocurre en Pantelhó, permanecen a la espera de la instalación de un Concejo Municipal, en estos municipios donde no puso instalar casillas durante la jornada electoral del seis de junio. Este martes, un grupo de ciudadanos de Siltepec señaló que: “Estamos en contra que el gobierno puso dedazo, El Rosario, El rodeo, Ángel Díaz, San Antonio, El Paso, La Cascada, somos 10 ejidos y Honduras, anda con problemas, no estamos de acuerdo, no
FOTO: CORTESÍA
estamos de acuerdo, el pueblo nombró otro concejo, ya está la planilla pero no nos hacen caso”. Pese a que los municipios de Altamirano y Pantelhó, se mantienen con un vacío de poder, ante las protestas de la ciudadanía contra las autoridades electas, y han evitado a toda costa que ingresen a la cabecera municipal, las y los legisladores chiapanecos, no han tocado el tema en el pleno del Congreso del Estado. Este martes, en sesión ordinaria, el Poder Legislativo, aprobó la renuncia del primer regidor del Ayuntamiento de la Concordia pero no se tocó este tema, pese a que los pobladores han insistido en dar salida a este tema.
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla. - El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, encabezó la reunión virtual de seguimiento con las delegadas y los delegados, encargados de las Áreas de Recaudación, ubicadas en diversos puntos del estado de Chiapas. Javier Jiménez exhortó a las y los servidores públicos a comprometerse y ser representantes honestos de la Secretaría de Hacienda del estado, así como realizar un trabajo eficiente, en donde la sociedad se percate del buen funcionamiento de cada delegación, y se sienta satisfecha de la atención que reciben. Subrayó que, como parte de esta labor, se deben buscar las
alternativas para generar acciones de impacto, como el de lograr una recaudación mayor, pues dijo, se realizan comparativos de productividad del año pasado y el actual, para ver los resultados del trabajo que se realiza en las 13 delegaciones y 56 Centros de Recaudación Local (CRL). El secretario de Hacienda puntualizó que se debe ser institucional y productivo, ya que a pesar de la situación que ha generado la pandemia a nivel mundial, el trabajo continúa y es necesario buscar las estrategias para buscar soluciones a las necesidades de las y los contribuyentes, con el fin de que cumplan de manera oportuna sus obligaciones fiscales.
FOTO: CORTESÍA
28 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
MUJERES EMPRENDEDORAS
Café Mukulum, de la selva norte al resto del mundo
FOTO: EL SIE7E
Mónica combina su emprendimiento, maternidad y tiempo para tener una familia exitosa ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Mónica Miguel Solórzano Cancino es orgullosa productora de Café Mukulum, cosechado en Bachajón, en el corazón de la selva norte de Chiapas; se ubica cerca de Agua Azul y Chilón, un pueblo con gente cálida y amorosa, el significado de la palabra es “pueblo grande”, porque así se conocía a Bachajón antes. Mukulum fue fundado por don Pedro Trujillo, quien desde 1992 compra, vende y selecciona los granos, entonces quiso comprar maquinaria y empezar a moler; primero lo daba a conocidos, y al tener buena aceptación lo empieza a vender al público. Es así como hace cinco años, ella y su esposo Damián Jiménez registran la marca con otro giro y lo empiezan a colocar en Tuxtla, conservando en su empaque los colores significativos del bordado que visten allá, lugar que por su altura sobre el nivel del mar es una zona de excelencia para el café. “Nuestra gente llega a la bodega y selecciona los granos, el café primero viene verde, lo cortan, secan, checan el grano con la mano, ahí mi esposo empieza a mortear, que es pelar la cascarita, de ahí a tostar, y una máquina va seleccionando el café bueno y malo, hay personas a las que les gusta y se lo llevan con cáscara, que es el más económico, ya tostado lo trae a Tuxtla y aquí está el molino, nos gusta moler al instante o un día antes para que tenga más olor y sabor, yo me encargo de empaquetar, pegar etiquetas y distribuir”, señaló. Es un trabajo en equipo y a ella le encanta, pues recuerda que su mamá siempre fue emprendedora, le gustaban las ventas y desde chiquita ella lo heredó, a Mónica le gusta socializar con la gente, de por sí vendía bolsas y como
tiene ese plus, decide apoyar a su esposo en este proyecto y juntos salir adelante. “Él es médico veterinario, pero por una enfermedad en los pulmones le prohíben el contacto con los animales y decide cambiar de giro, de ahí decidimos echarle todos los kilos a esto, mi esposo se levanta a las 3, 4 de la mañana a producir, para mortear y tostar el café es muchísimo humo, pero ahí anda... Es bonito tener un matrimonio y hacer equipo, en los negocios y en todo, vamos a expos a aprender juntos; tenemos un bebé de un año cinco meses y es un reto: mi esposo se regresa al pueblo, yo trabajo en gobierno de 8 a 3, llego un rato a ser mamá, después a moler, hacer entregas, llevo al niño a bazares y nuestra principal satisfacción es verlo bien, saber que el producto le gusta a la gente, eso nos motiva a saber que estamos haciendo las cosas bien”, compartió. Todas las recompensas han tenido su sacrificio, pues es complicado el proceso para registrar la marca, necesitas un contador, te vaya bien o mal hay que pagar impuestos, además de que va subiendo el precio, y por ser orgánico se complica, por lo que han decidido poco a poco ir por los sellos, pues incluso ya les han hablado para exportar y para eso piden más papeleo, más dinero; Mónica explica que desde la cosecha se determina si un café es orgánico, el suyo lo es al producirse a mano, todo el procedimiento lo hacen ellos, no le ponen el sello por los permisos, pero ya cuentan con los estudios que hacen cada dos años para certificarse. “La pandemia fue un proceso difícil pero ahí nació Tadeo, bajaron las ventas, estábamos solos, en diciembre se reactiva un poco y por Punto Tuxtleco nos hablan para pedirnos 700 bolsas de café, cuando mi esposo venía de Ba-
chajón se le descompone el carro cargado en Oxchuc, le pedimos prestada la camioneta a mi papá y ahí se va por ella a Comitán, porque ya estábamos a contratiempo, mi bebé tenía seis o siete meses y empezamos a moler tres días sin parar, luego a envasar, hasta el niño andaba batido de café, el último día dos amigas nos ayudaron a etiquetar y lo logramos... de eso se trata, no hay como un negocio o marca propia, pero el comentario de las personas es lo mejor, a veces estamos de sol a sol en los bazares y solo vendemos un kilo, a veces te va bien o mal pero de eso se trata, es nuestro producto, nuestro futuro y lo mejor que le podemos dejar a nuestro hijo”, consideró. Café Mukulum cuenta con sus presentaciones clásico; mezcla de la casa, que es márago con arábigo, este es un invento de Damián y su papá, ya que el márago es difícil de conseguir por una placa que hubo, además de ser muy fuerte y ácido, por lo que deciden combinarlos; tienen café con canela, que nace hace un año porque así lo preparan las abuelitas; y en diciembre quieren sacar el premium, que es de calidad gourmet de exportación. Todas las variedades están disponibles en envases de un kilo, medio kilo, un cuarto y 100 gramos, manejan diferentes precios, también tienen café verde, a granel y de distribución, desde los 100 hasta los 240 pesos por kilo; precio de mayoreo a partir de los seis kilos, precio de distribuidor a partir de los 20 y a granel a partir de los 40 kilos, con envíos por 100 pesos en Correos de México y por Tres Guerras, a partir de 300 pesos. “Mi sueño es poner una cafetería en Ocosingo, además de exportar nuestro producto, todas nuestras bolsas son rojas o de florecitas y eso nos distingue. Y
es que el café se consume todo el año, haya frío o calor, en la mañana, tarde o noche, en fiestas o velorios, además tiene muchos beneficios, el residuo sirve como exfoliante, da brillo al cabello; por todo esto y más los invito a que consuman local, y que recomienden lo que se hace aquí”, pidió. Café Mukulum estará este viernes en el Bazar Amor a Chiapas, que el 6 de noviembre celebrará su aniversario en el hotel Hilton junto con un grupo de mujeres empresarias, doble celebración para ella, pues hace justo un año llevó a su primer bazar a su bebé. Además, de manera permanente tienen varios puntos de venta en Tuxtla: el propio Bazar Amor a Chiapas que se ubica en la 7a sur y 7a oriente, el colectivo La Canasta en Las Palmas, un espacio frente a la Zona Militar, Pixán por Caña Hueca, el hotel Hilton y la Cafetería Bonampak, mientras que en San Cristóbal se ubican en el boulevard Marchante “Justo ahí nos contactaron de Estados Unidos para exportarles café con canela, apenas antier hicimos la reunión y ellos se comprometieron a buscar la forma y permisos para que podamos hacerlo, también tengo entregas personales en Tuxtla a partir de un kilo, así como hacemos envíos a Monterrey, Querétaro, Cancún, Ciudad de México, también vendemos a granel y ya ellos lo envasan y le ponen su marca, o mandamos la bolsa roja para distribución, tenemos diferentes opciones y precios, incluso mi suegro vende por quintal”, señaló. Los puedes contactar por Facebook o Instagram como Café Mukulum, o bien, a los teléfonos 9617097997 y 9612676635, para probar todo el sabor, olor y calidad del café de la selva chiapaneca hecha por manos artesanales y en familia.
28
28 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
OBRAS PÚBLICAS
Impulsa gobernador Rutilio Escandón infraestructura social en beneficio de Ixtapa COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de supervisar los avances de la construcción del Mercado Público y la Unidad Deportiva en el municipio de Ixtapa, el secretario de Obras Públicas del Estado, Angel Torres Culebro, expresó que el gobernador Rutilio Escandón continúa impulsando infraestructura social en beneficio de la cabecera municipal de Ixtapa y de comunidades aledañas. Durante su gira de trabajo por la localidad, Angel Torres supervisó el mercado público que constará de 36 locales, más lo que se puedan poner de manera artesanal, además de techado, red eléctrica, escalones, rampas, entre otras acciones, que serán de gran beneficio para las y los localtarios, así como
para las familias de la región. “Está quedando muy digno y seguro, representa un avance significativo, pero lo mejor es que reactivará la economía de
comerciantes”, precisó al tiempo de expresar que esta obra se desarrolla por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien, dijo, hace
FOTO: CORTESIA
un trabajo responsable, humano y honesto. Como parte de esta supervisión, también visitó la Unidad Deportiva de la cabecera municipal
que en breve será rehabilitada, a través del mejoramiento de la cancha de futbol, graderío, dren pluvial, estacionamento, sanitarios, protección perimetral, alumbrado, andadores, cafetería, área de juegos infantiles, por mencionar algunas acciones. “Con este tipo de obras, se buscan espacios deportivos dignos en beneficio de niñas, niños y jóvenes, y también de los adultos, para prevenirlos de malos hábitos y puedan tener un estilo de vida sano, pero además es sinónimo de progreso, desarrollo y de justicia social”, enfatizó. Al señalar que estas obras podrían estar listas en diciembre de este año, el funcionario estatal señaló que el objetivo del jefe del Ejecutivo estatal es transformar la vida de las y los chiapanecos, en este caso la de las familias de Ixtapa.
SAN CRISTÓBAL
VERIFICACIÓN
Ayuntamiento concluye relación laboral con elementos de PC
Semahn da seguimiento al Proyecto Servicios Ambientales
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El Ayuntamiento de esta ciudad determinó no renovar el contrato al menos a 50 elementos de Protección Civil Municipal, por lo que el jefe de Departamento de Recursos Humanos, giró un oficio con fecha 27 de octubre, donde se le notifica a los trabajadores que ha concluido su relación laboral, de acuerdo al Artículo 41 de la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas. El documento también cita el acta de Cabildo de fecha 11 de octubre de 2021 “que a la letra reza: Se concedió el uso de la palabra al C. Presidente Municipal Constitucional, quien solicitó al Tesorero Municipal… que la nómina sea únicamente con los sindicalizados y que, hasta que se tenga conocimiento de cómo se encuentra el Ayuntamiento, no existan altas más que solo los que han nombrado como funcionarios”.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
“Ya que existen muchos problemas muchos problemas, sobre todo con las personas que siguen estando presentes y su relación laboral ya llegó a su fin el 30 de septiembre, a ellos, se les debe agradecer”. Los elementos de Protección Civil entregaron sus uniformes y los objetos que se les haya proporcionado para cumplir con sus funciones, así como insignias, placas y demás equipamiento. “Caso contrario se procederá conforme a las leyes en la materia correspondientes, dándose vista a las autoridades competentes. De la misma manera se les solicita no presentarse, ni permanecer en las áreas donde comúnmente desempeñaban sus actividades”.
Por su parte, el director de Protección Civil, Lucio Molina, informó vía WhatsApp a algunos representantes de medios de comunicación, que tienen toda la operatividad cubierta, “tengo 14 elementos voluntarios a mi mando. San Cristóbal de las Casas no se queda sin atención de protección civil, garantizamos como ayuntamiento la atención de las emergencias de nuestra ciudad”. “En San Cristóbal de las Casas existen grupos voluntarios que ya se pusieron a la orden en caso de tener una emergencia Mayor. Y estamos en la mejor coordinación con Cruz Roja Mexicana y PC del Estado”, concluye.
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección de Producción y Desarrollo Forestal, da seguimiento mediante recorridos de reconocimiento y verificación a las actividades desarrolladas en las comunidades de Frontera Corozal, Nueva Palestina, Canan, Caribal Ojo de Agua Chankin, Lacanja Chansayab, Puerto Bello Metzabok y Nahá, las cuales están relacionadas al Programa de Mejores Prácticas de Manejo (P.M.P.M.), que se incluye en el Proyecto Servicios Ambientales en Comunidades de la Selva Lacandona 2021. En temas forestales, dichas comunidades han realizado mantenimiento de brechas corta fuego, rehabilitación de caminos, establecimiento de plantaciones dendroenergéticas, viveros comunitarios con producción de plantas de diferentes especies, con fines de restauración, reforestación y cercos vivos, así como el establecimiento de sistemas agroforestales, consistentes en plantaciones de café de la variedad de Robusta y Caturra. En lo referente al cuidado de
la fauna, han llevado a cabo la construcción de bebederos para fauna silvestre, además de la construcción y colocación de nidos artificiales para aves silvestres, locales y migratorias. Los propietarios o poseedores de los terrenos forestales, se comprometen a seguir realizando buenas prácticas de manejo para garantizar la provisión de los servicios que brindan los ecosistemas, reconociendo que en la Selva Lacandona se concentra la fuerza de la fauna y la flora, la incansable renovación de los bosques, el agua y el oxígeno que son vida, no sólo para Chiapas, sino para el mundo entero; por lo que “hoy más que nunca tenemos el deber de proteger este mundo natural, permanecer unidos, fraternos y evitar conflictos que son una barrera que detiene el progreso”.
FOTO: CORTESIA
28 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
No debería sorprendernos que el crimen reclute a jóvenes en los videojuegos. Es parte de un aprendizaje y evolución que viene con el desarrollo de las telecomunicaciones y nuestra vida digital
México pone en la mira a los videojuegos, acusados de generar violencia
EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- El caso de tres menores secuestrados ha hecho que el Gobierno mexicano ponga en su punto de mira a los videojuegos, a los que acusa de promover la violencia y de ser un semillero para reclutar a jóvenes para los cárteles. Según una investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), uno de los menores, del sureño estado de Oaxaca, fue contactado en el juego para móviles "Free Fire", de los más descargados en Latinoamérica, y mediante Facebook se le ofreció trabajar para su agrupación como halcón, figura que alerta a los delincuentes cuando se acercan policías. Al "menor 1", como lo identificaron los investigadores, se le contactó por su gusto a las "armas", algo que según ellos alienta "Free Fire", en el que gana el que más asesine y se mantenga vivo hasta el final. El primer menor le comentó a otros dos amigos, también usuarios de "Free Fire", sobre el nuevo trabajo y poco antes de viajar hasta la ciudad de Monterrey, en donde iban a trabajar para el narcotráfico, fueron rescatados. El suceso se destapó la pasada semana en la rueda de prensa matutina del
presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien calificó a los videojuegos de violentos y dañinos. Además, se presentó un decálogo diseñado por funcionarios con 10 recomendaciones para prevenir un mal uso de los videojuegos entre los que destacan establecer horarios para usarlos. "Vamos a enviar un mensaje a las familias, madres, padres, a los niños, a los adolescentes, sobre el riesgo de los juegos electrónicos, del Nintendo. Todo esto que resulta muy violento y que sin duda afecta, daña", declaró el mandatario mexicano al inicio de su rueda de prensa matutina, poniendo en alerta a la ciudadanía, pero también al sector. Casos previos "El de Oaxaca fue el caso que tuvo un aterrizaje en una carpeta de investigación, que se materializó. Tenemos casos previos este año de desaparición de menores provocado por videojuegos, se abren carpetas, se hacen investigaciones y se recuperan a los menores, quienes muchas veces abandonan la casa durante horas o días", explicó este miércoles a Efe el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía.
FOTO: EFE
El funcionario reconoció que la pandemia de la covid-19 y el confinamiento de muchos agudizó el reclutamiento a través de videojuegos. Puso como ejemplo un caso documentado por el periodista Óscar Balderas, quien reveló en septiembre que en "Grand Theft Auto V", un juego en el que eres un criminal, enganchan el Cártel del Noreste y los Zetas Vieja Escuela. "Desde el Gobierno vemos que los criminales van a insistir en los videojuegos porque algunos generan cultura de la violencia al inducir a las armas, privar de la vida a terceros y empoderar al que tiene dinero", señaló Mejía. Un gran mercado De acuerdo con la consultora experta en tecnología The Competitive Intelligence Unit, México cerró 2020 con 72,3
millones de usuarios. De ellos, el 75 % juega en sus móviles. "No debería sorprendernos que el crimen reclute a jóvenes en los videojuegos. Es parte de un aprendizaje y evolución que viene con el desarrollo de las telecomunicaciones y nuestra vida digital", declaró a Efe a Erubiel Tirado, académico experto en seguridad de la Universidad Iberoamericana. El especialista reconoció que esta nueva modalidad de enganchar menores de edad por parte del los cárteles es una de las más sofisticadas. Tirado criticó el decálogo del Gobierno porque a su parecer "no se trata de estigmatizar los videojuegos" sino de generar políticas para hacer del ciberespacio un lugar seguro.
Múltiples causas "El decálogo está lleno de lugares comunes para la prevención, pero también cae en la ingenuidad, como el hecho de no dar datos personales, cuando eso es obsoleto porque el crimen organizado ya cuenta con herramientas para hacerlo sin mandarte una invitación", expresó. Esta acción le da a entender a Tirado que las autoridades no cuentan
con la información suficiente sobre esta problemática. "El Gobierno ha demostrado, como con el sistema de espionaje Pegasus, que tiene la capacidad de ser intrusivo e incluso violar las garantías ciudadanas para contrarrestar acciones como esta. Habrá que ver si hay intención de entrarle porque a efectos de llamar la atención este caso es efectivo", afirmó. Adolfo Gracia Vázquez, investigador de los videojuegos y los eSports en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expresó que los padres son los principales responsables en casos como el del secuestro en Oaxaca. "Los padres tienen la responsabilidad de supervisar el contenido que sus hijos consumen y con quiénes hablan en los videojuegos", explicó. El maestro en comunicación descartó que los videojuegos generen o normalicen la violencia y aseguró que para el Gobierno es más fácil culparlos en vez de hacer un análisis de lo que realmente lleva a la delincuencia a un menor de edad. "Hay cientos de millones de personas en el mundo que juegan videojuegos. Si causaran violencia tendríamos millones de casos. Normaliza más la violencia la realidad social que vivimos en el país que los juegos", finalizó.
NED PRICE
EE.UU. emite el primer pasaporte con marcador de género X EFE
·
EL SIE7E
Washington.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles la emisión del primer pasap o r t e c o n e l marcador X en la designación de género para aquellos que no se identifican c o m o h o m b r e o m u j e r. En un comunicado, el portavoz del Departamento, Ned Price, señaló que espera que se pueda ofrecer esta opción a todos los s olicitantes de pasaporte de forma generalizada "a comienzos de 2022". El Gobierno estadounidense no ha revelado la identidad de la persona que ha obtenido este primer pasaporte con el marcador X. Price aprovechó este anuncio para reiterar "compromiso del Departamento de Estado para promover la libertad, la dignidad, e igual-
dad de toda la gente, incluido las personas LGBTQI+"". Estados Unidos se une así a un pequeño grupo de países, como Australia o Ca-
nadá, que permiten a sus ciudadanos designar un género diferente al masc u l i n o o f e m e n i n o e n los pasaportes.
Desde la llegada de el presidente estadounidense, Joe Biden, al poder en enero de este año ha hecho de la defensa de los derechos
FOTO: EFE
de la comunidad LGBTQI una de sus prioridades, en marcado contraste con su predecesor, Donald Trump (2017-2021).
30
28 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Última hora TAPACHULA
Caravana migrante avanza bajo el calor por el sureste de México
EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La caravana conformada por miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos y haitianos, que partió en días recientes desde el municipio mexicano de Tapachula, avanzó este miércoles una veintena de kilómetros bajo un potente sol y llegó a Villa Comaltitlán, tras pasar una garita sin ser detenidos. El grupo reanudó su viaje por el suroriental estado de Chiapas de madrugada y luego de que los migrantes partieran del municipio de Huixtla tras agradecer la hospitalidad del pueblo. Posteriormente se internaron sobre la carretera costera en Chiapas, avanzando varios kilómetros en un solo carril y de manera ordenada bajo fuertes temperaturas que superan los 38 grados centígrados. Oscar Hernández, un migrante de El Salvador, contó que la caminata ha sido difícil pero su meta final es llegar a la frontera norte, a pesar de las carencias que se tienen durante la travesía. Cruzan garita Los migrantes siguieron su curso hasta llegar a una garita del Gobierno federal en Huixtla, donde pasaron sin contratiempos y sin ser molestados por los elementos de la Guardia Nacional y los agentes migratorios presentes. Al grito de "sí se pudo", "libertad" y "el pueblo unido jamás será vencido", los miles de migrantes pasaron caminando esta caseta. Los elementos federales únicamente observaron el paso de los miles de migrantes y tomaron fotografías del ingreso masivo de los extranjeros, que no se detuvieron con tal de poder llegar al municipio de Villa Comaltitlán horas después. Para el activista del Centro de Dignificación Humana (CDH) Luis Rey García Villagrán, esta es también una marcha
FOTO: EFE
por la niñez, pues de los 4.000 migrantes que se estima que avanzan en caravana, unos 1.250 serían menores. Y de estos, el 70 % son niños menores de siete años. "Ya hemos hecho el censo", explicó García Villagrán a medios. Lorena del Socorro Saraica, de Nicaragua, insistió que su propósito es llegar a la Ciudad de México para poder regularizar su situación con mayor celeridad en la sede del Instituto Nacional de Migración (INM) de la capital, pues en Tapachula las autoridades están saturadas. Debido a los fuertes rayos del sol y a la falta de agua, algunas mujeres se desmayaron y fueron atendidas por paramédicos de la Protección Civil de la zona. En tanto, autoridades locales donaron agua a los miembros de la caravana para evitar que se reprodujesen situaciones parecidas. Los migrantes partieron en caravana el pasado sábado desde Tapachula y tienen como fin llegar primero a la capital mexicana y posteriormente a Estados Unidos. La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año, con un flujo histórico de 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020. Además, las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal cifras nunca vistas hasta ahora, con más 1,7 millones de inmigrantes detectados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta nueva caravana -que ha avanzado apenas unos 60 kilómetros en total- se puso en marcha luego de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraron el avance de cuatro caravanas de migrantes que partieron precisamente desde Tapachula. Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas.
LA VALENTÍA PARA SEGUIR ADELANTE “El mundo tiene necesidad de gentes valerosas, con coraje, dispuestas a fomentar lo armónico”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E que hacerlo; sin obviar que frente al brío de esta enfermiza caldera de inReconozco que siempre me ha sor- tereses, también tenemos que tener prendido la fuerza que tiene el ser la capacidad de saber callar a tiempo humano para afrontar situaciones y de no hablar a destiempo, dejando excepcionales. El momento actual, platicar a los demás. En ocasiones, precisamente, nos está poniendo a el silencio es un elemento vital de prueba. Cualquier rincón del mundo transformación, verdaderamente essufre, cada vez más, los efectos de tremecedor. Cuántas veces los seres una naturaleza embravecida, como humanos se encuentran en situaciolas inundaciones, las sequias, las nes límites y han de tomar una decierupciones volcánicas, los desliza- sión, aunque el contexto sea difícil y mientos de tierra, el aumento del las opciones diversas, pero para eso nivel del mar, las olas de calor y hemos venido, para dar continuidad al las tormentas. Por si fueran poco, linaje y esperanza a los vivientes. Lo los tormentos no se quedan ahí, las que no debemos dejarnos es vencer contiendas diabólicas y los abusos por el miedo, encerrándonos en nosode poder proliferan por doquier, las tros mismos, puesto que lo único que falsedades triunfan sobre la reali- se refuerza es el espíritu egoísta. dad y esto tampoco puede conver- El mundo tiene necesidad de gentes tirse en la nueva normalidad, como valerosas, con coraje, dispuestas a acostumbrarnos a la preocupante fomentar lo armónico. No cabe duda tendencia a la modernización y ex- de que hace falta firmeza y decisión, pansión de los arsenales nucleares para combatir tantas injusticias semo a los retrocesos graves de los bradas. Es fundamental impulsar derechos humanos en el mundo, lo otro estilo de vida más respetuosa que conlleva que la pobreza extre- entre sí y con la naturaleza. También ma, la desigualdad y la injusticia hay que asegurar otra forma de reestén aumentando. lacionarnos más auténtica, así como A pesar de este cúmulo de desas- la rendición de cuentas para aquetres que nos desbordan, lo impor- llos que socavan la tranquilidad, con tante es seguir adelante en este su energía corrupta, que nos lleva al vivir diario, que requiere también abismo del mal. Ojalá pronto desperfortaleza para cargar con las con- temos y venga a nosotros un impulso gojas. En efecto, en cualquier de restauración interna, que nos llemomento podemos sentirnos atra- ve a desterrar el odio y la venganpados por este dolor y destrozar- za de nuestros labios. Por eso, será nos el día a día. Requerimos, por bueno que activemos la valentía en consiguiente, cuestionarnos con nuestros andares existenciales, o audacia el modo de vivir y la mane- sea, un talante muevo de mirarse y ra de cooperar acompañados. Por verse, de atenderse y entenderse, de si solos no podemos hacer nada ni pensar y repensar en ese hogar cosentirnos bien. Por tanto, será difí- mún, en el que todos hemos de tener cil que se pueda progresar colecti- parte y tomar acción. vamente, sino vamos juntos hacia Ojalá propiciemos además el coraje el sosiego y cultivamos la cohe- de estar juntos y en paz. Todas las rencia entre el decir y el hacer; no guerras concurren a la destrucción en vano, la alteza moral suele ser total, hasta el extremo de que son, resultado de la práctica. Desde lue- una derrota de la razón. Por otra pargo, la idea Aristotélica de que “nos te, estamos para ser constructores y volvemos justos realizando actos para poder vitorearlo con la voz del de justicia; templados, realizando alma. Lo sustancial de todo, es no actos de templanza; valientes, rea- desfallecer en la confianza de aprenlizando actos de valentía”, llevada der a reprendernos unos a otros, a buen término, debe de ayudarnos compartiendo conocimientos, leccioa tomar otra actitud más responsa- nes aprendidas, cuando menos para ble de movernos por la vida. restablecer las pautas para ese camSea como fuere, hemos de tener el bio transformador que el planeta en valor de luchar contra esta atmos- su totalidad nos requiere. Lo priorifera de maldades que hallamos por tario es, tener en cuenta, que únicatodos los caminos del orbe, unas mente si elegimos enfrentar unidos y veces mediante el diálogo, cuando con esfuerzo los desafíos, podemos tengamos a buen recaudo el arte de asegurarnos el avance en su conjunla conversación conquistada, que ción de conquista de miradas. Todo no es otra que escuchar y ser escu- depende de nosotros, sí de cada uno chado o batallar cuando tengamos de nosotros. Entendámoslo, pues.
28 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*El 12 de Noviembre se Discutirá el Presupuesto de Egresos de la Federación: Gutiérrez L. *Pemex Transita por Situación Delicada, Aseguran Diputados al Director de la Empresa
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que las y los diputados “tenemos un mandato democrático sobre la conducción del Presupuesto de Egresos de la Federación”, y anticipó que será a partir del próximo 12 de noviembre cuando esta Soberanía inicie su deliberación y posterior aprobación. Destacó que en el presupuesto para 2022 hay un aumento de 27 por ciento en el rubro de salud y que servirá, principalmente, para adquirir vacunas no sólo contra Covid-19, sino del cuadro básico. Además, explicó que los recursos se destinarán a la rehabilitación de hospitales, adquisición de medicamentos y contratación de médicos y enfermeras toda vez que, de acuerdo con las autoridades del ramo, hay un déficit sobre todo de especialistas. En otro orden de ideas, Gutiérrez Luna habló sobre el tema de seguridad, en donde el presupuesto, comentó, se orienta al fortalecimiento de la Guardia Nacional. En entrevista, previa a la comparecencia del director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado agregó que el Presidente de la República ha anunciado una reforma constitucional cuya estrategia es blindar esa corporación del Estado mexicano. “Ello redundará en mejoras a la economía, porque tener seguridad alienta las inversiones tanto nacionales como extranjeras”, concluyó.
En otro tema, ayer la diputada Lorena Piñón Rivera (PRI), aseguró ayer que Petróleos Mexicanos (Pemex) transita por una situación delicada, ya que en 2020 las pérdidas económicas subieron un 38 por ciento respecto del 2019, lo que generó graves antecedentes que dificultan su operación. Lo anterior, al fijar la postura de su bancada durante la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, en Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura, en el marco del análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República. La diputada cuestionó al funcionario sobre los esquemas para evitar el secuestro de información estratégica de Pemex, que puede poner en peligro la propia seguridad nacional. Asimismo, sobre el daño ambiental que provocó la explosión en la refinería de Minatitlán, y a los que resultaron heridos. “Esto se debe a irresponsabilidad de directivos, errores humanos, incluso, es consecuencia del descuido en el mantenimiento”. “¿De verdad ya se acabó con el huachicol? ¿Cómo está actualmente el registro de robos de combustibles? Ya en serio, ¿cuántas de las pipas que se compraron para trasladar gasolina por el desabasto del 2019 se mantienen activas y si hay doble remolque entre las mismas?”, preguntó. La diputada también manifestó sus dudas sobre los disturbios en la refinería de Dos Bocas, y si realmente fueron provocados
sólo por 10 obreros. “¿Está garantizado que no habrá más violencia?” “La semana pasada hubo protestas en Poza Rica porque los petroleros y sus familias no tienen los servicios óptimos en su clínica, pero estas manifestaciones se acontecen en todo el país, ¿cómo se encuentra el sistema hospitalario de Pemex?”, cuestionó. Lorena Piñón subrayó que el PRI rechaza “toda voz maniquea” que, de manera tramposa y equivocada, quiera revivir pasiones y modelos energéticos que fueron acordes al México del siglo pasado. “Tengo claro que los cuestionamientos que enuncié con anterioridad no podrán ser respondidos de manera exhaustiva y satisfactoria por el director Romero Oropeza; por ello invoco las garantías que la Constitución nos concede a todos como ciudadanos y procedo a ejercer mi derecho de petición a la autoridad”. La legisladora entregó por escrito los cuestionamientos al funcionario, y enfatizó en que se busca un diálogo efectivo entre legisladores y el secretario.
De salida les informaos que Movimiento Ciudadano quiere un país con energías limpias y compatibles con el medio ambiente, que garanticen el futuro de nuestras hijas e hijos, por lo que el modelo energético del actual gobierno es insostenible, señaló el diputado José Garza Marín. Lo anterior, al fijar la postura de su bancada durante la comparecencia del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, en Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura, en el marco del análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República. Expuso que el modelo energético que existe no sólo cuesta demasiado al Estado, sino que “está literalmente robando la oportunidad de un futuro limpio y sustentable”. “La apuesta que ha hecho el actual gobierno por Pemex no ha dado resultados ni medioambientales, ni financieros, las pérdidas son cada vez mayores y la producción petrolera continúa cayendo, como sucede desde el 2004. Todo esto a pesar de las inversiones públicas y las enormes facilidades fiscales que se le han otorgado desde el 2018”. El diputado recordó que al finalizar el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, Pemex quedó como la empresa petrolera más endeudada del mundo “con cerca de 100 mil millones de dólares en deuda, por cierto, esa cifra sigue creciendo, al día de hoy representa: 113 mil millones de dólares”. “Pemex ya no será la palanca para el desarrollo nacional, seguir apostando por esta vía es seguir perdiendo recursos y tiempo; mientras el mundo avanza en el desarrollo de energías más eficientes y limpias, aquí seguimos haciendo la apuesta por el petróleo”, sostuvo. El diputado señaló que el proyecto de inversión que el gobierno realizó en una refinería que va a producir aún más combustible, probablemente fracase, “si es que algún día le llegan a terminar”.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Mayoría Simple
Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, los grupos parlamentarios de MORENA, PT y PVEM han sacado ventaja numérica en el análisis, discusión y aprobación de los temas importantes que en estos m omentos se llevan a cabo en el Congreso de la Unión. Sobre el Presupuesto de Ingresos, Egresos y miscelánea fiscal, los partidos citados están aplicando la minoría simple, esto es el número necesario para aprobar, sin cambiarle una coma a la propuesta enviada por el presidente Andrés López Obrador. Los representantes de los partidos de oposición, denunciaron que los diputados y senadores de MORENA, PT y PVEM, hasta este momento, no quisieron discutir ningún punto y mucho menos ni una sola reserva requerida con el fin de modificar la propuesta enviada. De esta manera se cumplió la instrucción presidencial, de aprobar el presupuesto de ingresos y egresos, así como la miscelánea fiscal que regirán durante todo el año 2022.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Fue en universidades públicas en donde se dio la estafa maestra…” La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al recordar que los recursos de la UNAM provienen del pago de impuestos de los mexicanos.
JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3847 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO