9
México tuvo récord de más de un millón de muertos en 2020 por la pandemia
13
29
La caravana migrante avanza Amnistía exige a EU y México frenar fortalecida por el sur de México las deportaciones de haitianos
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
VIERNES 29 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3848 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
FGE investiga Homicidio cometido en agravio de periodista en San Cristóbal de Las Casas 8-25
MUJERES EMPRENDEDORAS
6
27
Rocío Zenteno, la “neni” detrás del Bazar Rosa LLAVEN ABARCA
Gracias a decreto de AMLO, presas de Chiapas se mantuvieron controladas ante lluvias: Rutilio Escandón COMERCIO
Buen Fin 2021 durará seis días
5
SEMANA CULTURAL
4
Continúa Poder Judicial tradición de Altares del Día de Muertos
7
Presupuesto de Egresos 2022 garantiza continuidad de programas y proyectos en el Sureste
SAN CRISTÓBAL
6
Visitantes anticipados al Panteón ingresan sin filtros sanitarios
Editorial
29 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Tampoco en Chiapas existe la libertad de prensa
Una de las cosas que debemos tener en claro es que en nuestro país, no existe la libertad de expresión, la libertad de prensa al contrario hay demasiados compañeros periodistas que se encuentran trabajando y con el miedo de un día amanecer muertos; viven bajo amenazas, muchas veces escondidas y resguardando a sus familias, en fin no tienen una vida normal. Eso si hablo de periodistas que ejercen sus profesión sin medias tintas y se meten a hacer trabajos que desmantelan el narcotrafico, la política y otras cosas, que al final es lo que pone en apuros a la otra parte. México es uno de los peores países en el mundo para ejercer el periodismo. En la lista de los lugares más mortíferos para ser reportero, México está ubicado entre Afganistán, un país devastado por la guerra, y Somalia, categorizado como Estado fallido. Los motivos detrás de los asesinatos varían: hay matones de carteles del narcotráfico molestos por una cobertura audaz en su contra, hay funcionarios públicos corruptos que quieren silenciar a los críticos, así como violencia arbitraria e, incluso, casos de reporteros que cambiaron de bando y se unieron a los mundos criminales que cubrían. De acuerdo con los datos del gobierno, servidores públicos como alcaldes y policías han amenazado a los periodistas con más frecuencia que los carteles; eso pone en peligro las investigaciones y despierta dudas sobre el compromiso del gobierno para hallar a los responsables. Lamentablemente el jueves ha sido asesinado de un disparo en San Cristóbal de las Casas, el periodista Fredy López Arévalo. La agresión ha tenido lugar alrededor de las ocho de la noche en la puerta de la vivienda del reportero, quien volvía a casa acompañado de su esposa y sus
hijos. Con este crimen son ya nueve los periodistas asesinados en México este año. Con una amplia trayectoria a sus espaldas, el periodista se desempeñaba ahora como conductor de XERA-Radio Uno y dirigía la revista Jovel, que se editaba en San Cristóbal de las Casas. Empezó en el periodismo con 21 años y pronto se trasladó a Ciudad de México como reportero de varios medios, aunque nunca perdió el contacto con la información de su Estado natal. La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Altos, inició con la investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio cometido en agravio del periodista Fredy “N”, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. De acuerdo a las primeras investigaciones, la víctima llegó a su domicilio a bordo de su automóvil, procedente de Tuxtla Gutiérrez, cuando fue agredida con un arma de fuego por un hombre. La Fiscalía General del Estado lamentó el hecho y afirmó continuar con las investigaciones hasta esclarecer los hechos. Al respeto, la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Chiapas (Apecoch) exigió se inicie una línea de investigación relacion a d a c o n s u a c t i vidad periodística. No debe descartarse en un país como México, donde se vulnera la libertad de expresión con violencia. Como gremio nos sumamos a la solicitud de justicia; y manifestamos que estaremos atentos al desarrollo de las indagatorias que se realicen entorno a este homicidio que lamentamos profundamente, fue el pronunciamiento de la Asociación. Los periodistas muertos hacen quedar mal al gobierno, pero es peor si su muerte se debe a que estaban haciendo su trabajo
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Viernes 29 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3848
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Descansa en paz Fredy López Arévalo, periodista chiapaneco
Estado 29 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Viernes 29 de octubre del 2021
RUTILIO ESCANDÓN
Suman 500 sesiones de trabajo del Comité Estatal para la Seguridad en Salud El gobernador reconoció el desempeño profesional y humano que ha realizado diariamente, a favor de la salud y vida ante la pandemia de COVID-19
FOTO: CORTESIA
Debido a la presencia de lluvias en distintas regiones de la entidad por el frente frío No. 6, exhortó a la población a alejarse de ríos y montañas y extremar precauciones COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de informar que el Comité Estatal para la Seguridad en Salud ha cumplido 500 sesiones de trabajo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el desempeño profesional, comprometido y humano que las y los integrantes de este organismo interinstitucional e intersectorial han realizado diariamente a favor de la salvaguarda de la salud y la vida de la población,
ante la pandemia de COVID-19. “Hace dos días, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud cumplió 500 sesiones de trabajo responsable, porque están todos los días muy pendientes de los acontecimientos que ha provocado el coronavirus en el mundo y en nuestra entidad. Todas y todos los que integramos la Mesa de Seguridad enviamos nuestra gratitud por el esfuerzo extraordinario y por trabajar con cariño a Chiapas”, expresó.
En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario informó que, debido a la llegada del frente frío número 6, se presentarán lluvias en distintas regiones de la entidad, y explicó que aunque las precipitaciones serán de baja intensidad, es fundamental que la gente no se confíe y esté atenta a las recomendaciones de protección civil, además de alejarse de los ríos y montañas, porque el riesgo de inundaciones y deslaves es latente.
“Las lluvias serán poco intensas, pero nos hagamos a un lado de las márgenes de los ríos; hay que recordar que la tierra está muy mojada por la cantidad de agua que se ha registrado últimamente, por lo tanto, en las montañas se pueden generar deslizamientos con facilidad. Por favor, tomemos precauciones, evitemos salir a lugares que representen un riesgo. Hay que cuidarnos, si te proteges, proteges a tus seres queridos”, concluyó.
4
29 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SEMANA CULTURAL
Continúa Poder Judicial tradición de Altares del Día de Muertos
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas realizó la Novena Semana Cultural y Deportiva, procurando incidir en la cultura de paz, salud física y emocional; que coadyuvan para garantizar la impartición de Justicia, pero además revalorizan las culturas populares en la entidad. En este sentido, la instalación de altares alusivos al Día de Muertos, es una tradición institucional que se suma al colectivo social, particularmente desde la administración del actual gobernador Rutilio Escandón, en su paso por el Poder Judicial y la cual fue retomada con especial ímpetu por las y los trabajadores, como del actual magistra-
do presidente Juan Óscar Trinidad Palacios. Es de mencionar que estas acciones se realizaron en modalidad híbrida, teniendo espacios presenciales y otros a distancia, sumando todos al retorno de la Nueva Normalidad. En este sentido y como parte
FOTO: CORTESIA
de las actividades, se realizó la tradicional elaboración de los Altares de Día de Muertos, donde se dieron cita diversas áreas de esta casa de la justicia, quienes, en una entusiasta participación, dieron muestra de su creatividad y en un ambiente muy emotivo recordaron a los compañeros
que en la vida “se adelantaron”. Cabe mencionar, que estas actividades comenzaron a realizarse en administraciones anteriores, tomando auge en el periodo donde nuestro actual gobernador Rutilio Escandón Cadenas estaba al frente del Poder Judicial, por lo que, en un gesto de continuar con ese legado, se organizó la tan esperada Semana Cultural y Deportiva. Es por ello que, en un esfuerzo conjunto para que las y los trabajadores tuvieran un ambiente de esparcimiento y compañerismo, participaron con la elaboración de altares las siguientes áreas: Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Dirección de Recursos Humanos, Dirección de Construcción,
Dirección de Fondo Auxiliar, Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, Secretaría Técnica de la Comisión Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Constitucional, Presidencia, Recursos Humanos de manera presencial y la Subdirección Regional del Ceja en San Cristóbal de Las Casas, a distancia; que serán votadas en línea para conocer al altar ganador: https://www.facebook.com/PJE.Chiapas Con estas actividades, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, fomenta la salud emocional y el sano esparcimiento, para la reincorporación a la Nueva Normalidad y con la finalidad de elevar y promover las tradiciones en nuestro estado.
EMMANUEL SARAOZ GALDÁMEZ
SALUD
Especialista expone beneficios del Horario de Verano
Se reportan 18 contagios y un fallecimiento de Covid-19
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- A las 3:00 de la madrugada del próximo domingo 31 de octubre, gran parte de la población mexicana deberá atrasar su reloj una hora para dar paso al horario de invierno 2021, esto significa que, cuando sean las 3:00 de la mañana, en realidad será la 2:00. En consecuencia, ese día, el pueblo mexicano dormirá una hora más. Emmanuel Saraoz Galdámez, coordinador de la comisión de energías limpias del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Chiapas (CIME), expuso que, aunque en la actualidad esta medida de ahorro de energía ha sido muy debatida entre la sociedad, existen resultados positivos de manera tangible. De acuerdo a datos obtenidos a través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), dijo que los resultados ob-
FOTO: CARLOS LUNA
tenidos en el año 2018 por el cambio de horario, reportó que se ahorró en un consumo 945.29 Gigawatt hora (GWh), lo que económicamente representa un ahorro de mil 259 millones de pesos, traducido a la parte ecológica, esto significa que se evitó el lanzamiento a la atmosfera de 498 mil toneladas de dióxido de carbono. El especialista del CIME Chiapas, destacó que, los 945.29 GWh ahorrados serían suficientes para abastecer el consumo de 592 mil 240 casas habitación
durante todo un año, con un consumo promedio de 266 kilowatt hora al bimestre (kWh/bimestre), o el equivalente al consumo de energía de 8.3 millones de lámparas fluorescentes compactas autobalastradas prendidas las 24 horas del día durante un año. La aplicación del horario de verano surgió como una necesidad de ahorrar energía eléctrica a través del aumento de la iluminación natural del sol a través de la modificación del horario. En México, se implementó en el año 1996, durante el go b i e r n o d e l e x p r e s i d e n te Ernesto Zedillo Ponce de León, mediante un decreto en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de enero de ese año. Esta medida varia en su aplicación dependiendo la región del país, que, para Chiapas, está programada para el primer domingo de abril y último domingo de octubre.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La entidad notificó en las últimas horas 18 casos nuevos de COVID-19, entre ellos tres menores de edad, así como un deceso en persona adulta mayor, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas. Los casos recientes se registraron en ocho municipios del estado, de la siguiente manera: Tuxtla Gutiérrez, seis; Tapachula, cinco; Ocozocoautla, dos; y Chanal, Comitán, Oxchuc, Palenque y Tuxtla Chico, un contagio cada uno.
Las pruebas positivas recayeron en 13 hombres y cinco mujeres, de los cuales tres son menores de edad de entre cinco a 14 años. Del total de pacientes, siete presentan datos de co-morbilidad: hipertensión, obesidad, diabetes, cirrosis hepática y/o tabaquismo. En cuanto a la defunción ocurrida en las últimas horas, se trata de una persona del sexo femenino, de 61 años, originaria del municipio de Tapachula, quien tenía antecedentes de diabetes, hipertensión e insuficiencia renal.
FOTO: CORTESIA
29 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
COMERCIO
Buen Fin 2021 durará seis días ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Del 10 al 16 de noviembre, se llevará a cabo la décimo primera edición de El Buen Fin, periodo en el que se ofertarán productos y servicios a los mejores precios o con las mejores facilidades de pago, que será una oportunidad de adquisición para los compradores, así como de una recuperación económica para las empresas. En este sentido, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Rafael Sánchez Zebadúa, detalló que hasta el día de hoy se han registrado 200 empresas chiapanecas a este evento, sumándose a las más de 131 mil a nivel nacional, que esperan generar más de 239 millones de pesos como derrama económica. Cabe resaltar que en 2020, 47 mil 441 establecimientos
comerciales solicitaron su registro, de los cuales 21 mil 346 eran empresas y 26 mil 095 sucursales, este 2021 se cuenta con el 65 por ciento de los comercios afiliados a Canaco que tienen expectativas en ventas que van desde
un 20 hasta un 70 por ciento. Por su parte, Fernanda Trujillo, directora de la Oficina de Defensa del Consumidor zona suroeste, mencionó que desde sus inicios, el principal objetivo del programa ha sido impulsar la
FOTO: CORTESIA
economía, fomentar el consumo y beneficiar a las familias mexicanas, por lo que desde su trinchera se trabajará desde las dependencias correspondientes para la protección y vigilar los derechos de los consumidores.
En su intervención, Jorge Alberto Vega, subsecretario de comercio estatal, señaló que hasta el mes de agosto en Chiapas se reportaba una cantidad de 231 mil 028 empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacando que “El Buen Fin” es una gran estrategia para seguir reactivando la economía, es por eso que se hace un llamado a que las empresas se integren a las plataformas digitales de comercialización. Finalmente, el presidente de Canaco Tuxtla recordó que “El Buen Fin” constará del 10 al 16 de noviembre, haciendo un llamado a los consumidores afectados para que denuncien ante la PROFECO malos tratos o incumplimientos por parte de los comercios y a ser responsables adquiriendo productos de primera necesidad y sin sobre endeudarse.
CNTE
CMIC
Se vence el periodo de Gómez Báhamaca como secretario general de la Sección 7
Mujeres tsotsiles de Zinacantán son capacitadas en albañilería
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- José Luis Escobar Pérez, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE-SNTE) dio a conocer que se ha vencido la toma de nota de Pedro Gómez Báhamaca como secretario general. Recordó que, el 13 de octubre del 2017 fue elegido secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Pedro Gómez Báhamaca, por lo que, este mes de octubre, vence su gestión al frente de este sindicato. En 2017, el proceso había sido aplazado desde finales del 2016 confrontando a la base magisterial, que se organizó para cuidar el proceso obstruyendo vialidades de la capital chiapaneca a medida de pre-
sión para que la elección no fuera amañada. En ese entonces, el secretario general se comprometió a dar batalla con diferentes acciones para abrogar la reforma educativa, por la cual han luchado en los últimos años, sin embargo, pese a todas las marchas, plantones, bloqueos y demás, no ha sido posible. Hasta el momento, ha se ha emitido una convocatoria para iniciar el relevo de la dirigencia sindical, derivado de la pandemia por COVID-19. En este contexto remarcó que: “La toma de nota del profesor Pedro Gómez Báhamaca, terminó oficialmente digamos el 12 de octubre pasado, sin embargo, por la pandemia, el SNTE ha dicho que se ha prorrogado los cambios seccionales no solamenteFOTO: en Chiapas, también en INTERNET Oaxaca y en varios estados”.
FOTO: INTERNET
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, Rogelio López Vázquez, dio a conocer que se concluyó con la capacitación impartida a mujeres indígenas del municipio de Zinacantán, en materia de oficios no tradicionales, relacionados con la construcción. Este acto fue encabezado por el director de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, quien al clausurar esta capacitación destacó que, con esta formación, las mujeres están siendo dignificadas, y esto se logra atendiendo las instrucciones del Gobierno en turno. Gómez Jiménez resaltó que esta capacitación se logra además en alianza con la CMIC Chiapas y el Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI, que presiden Rogelio López Vázquez y Humberto Atila Damas Damas, res-
pectivamente, con lo que se logró que las mujeres de esa localidad aprendieran oficios no tradicionales relacionados con la construcción, como parte del programa de inclusión y dignificación al sector rural e indígena. Por su parte, el presidente de la CMIC en Chiapas, Rogelio López Vázquez destacó que esta capacitación, es el resultado de trabajar unidos, el sector empresarial y el gobierno, generando beneficios y mayores oportunidades de crecimiento para las mujeres de Chiapas. Asimismo, recordó el decidido compromiso de la Cámara
FOTO: CORTESIA
Mexicana de la Industria de la Construcción, para impulsar estos cursos con los cuales las mujeres capacitadas podrán ser contratadas por las empresas afiliadas a este organismo. Durante la capacitación de 20 horas, realizada en el municipio de Zinacantán, las 25 participantes obtuvieron conocimientos en los temas: Características de las cunetas, Tipos de cunetas, Equipo de protección personal, Medidas de seguridad, Limpieza de área, Trazo de cuneta, Excavación, Compactación, Nivelación y Mantenimiento.
6
29 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SAN CRISTÓBAL
Visitantes anticipados al Panteón ingresan sin filtros sanitarios
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Tras la apertura del Panteón de San Cristóbal, a donde cientos de personas e s t á n l l e g a n d o d e manera anticipada al 1 y 2 de noviembre, a pesar del anunció que han hecho las autoridades municipales sobre la instalación de filtros sanitarios, t r a s u n s o n d e o , n o s e vio el control de acceso y me nos los filtros. Y es que de 7 de la mañana a 6 de la tarde el Panteón Municipal estará abierto con motivo a la co n m e m o r a c i ó n d e To d o s L o s Santos y Fieles Difuntos, por lo que las autoridades
dieron a conocer que habrá un dispositivo sanitario especial, con al finalidad de reducir los riesgos de contagio de Covid-19. "En atención a las indica -
FOTO: CARLOS LUNA
ciones emitidas por las au toridades sanitarias de los tres niveles de gobierno, debido a la pandemia ge nerada por el virus SARSCoV2 (COVID-19), el Ayun-
tamiento de Sa n C r i s t ó b a l de Las Casas, a través de diversas dependencias, garantizan las medidas sanitarias en el Panteón Municipal, ante la llegada de sus visitantes, durante las celebraciones de Día de Muertos y Fieles Difunt o s " , c i t a n e n u n c o m unicado el municipio. Tras un recorrido por el panteón, se apreciaron personas haciendo la lim pieza de tumbas, así como el retiro de basura y maleza, sin embargo se apreció como los mismos trabaja dores del lugar, no porta ban el cubrebocas. Asimismo, las autoridades municipales señalan que
se establecerá un filtro sanitario en la entrada del panteón, con toma de temperatura y dotación de gel antibacterial y el uso del cubrebocas será obligatorio para poder ingresar, sin embargo hasta este 28 de octubre y pese a la asisten cia de muchas personas, no han sido colocados. Por último, las autoridades hicieron un l l a m a d o a h a cer conciencia y alinearse a las medidas sanitarias que se implementarán y de ser posible acudir en grupos reducidos y aprovechar que el panteón estará abierto varios días, por lo que es posible acudir escalonadamente.
DENUNCIAN FAMILIARES
CONDUCTA DELICTIVA
No hay atención al caso de Rubén, chofer accidentado de la ruta 73
FGE investiga Homicidio cometido en agravio de periodista en San Cristóbal de Las Casas
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Familiares de Rubén Stevens Juárez Cameras, conductor de la ruta de transporte colectivo número 73 que se accidentó en junio pasado y quedó en mal estado de salud, pidieron a las autoridades apoyo para la recuperación del joven de 23 años de edad. Rafaela Juárez Cameras lamentó que hasta el momento el patrón de su hermano, Julio Chong, no se haya acercado para aclarar la situación y, sobre todo, responsabilizarse de lo ocurrido cerca de la entrada de la colonia San José Chapultepec, cuando la “unidad” se quedó sin frenos y se estampó en un poste de concreto. Refirió que Julio, socio de la Cooperativa “Cheché, SA de CV”, se ha deslindado de pagar lo que por ley le corresponde a Rubén, quien laboró más de cuatro años para su ruta. “Mi hermano quedó en mal estado, no podrá caminar de nuevo; su vida se truncó”.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
De hecho, evidenció que la situación es más complicada porque les han negado la atención en el Hospital “Dr. Gilberto Gómez Maza”, “y por nuestra cuenta está muy difícil, ya gastamos como 300 mil pesos, y Rubén requiere de atención porque ahora padece tres infecciones”. Lo único que les quiere dar la compañía de seguros, dijo, son 400 mil pesos, sin embargo, aseveró que ese dinero no les alcanzará, “solo quieren cubrir una mínima parte de los gastos, cuando la vida de mi hermano se acabó por una irresponsabili-
dad del dueño que mantuvo en mal estado esa combi; ya se lo habían advertido que estaban fallando los frenos, y no le importó”. Manifestó que su consanguíneo no solo sufre de daños físicos severos, sino también en el aspecto sicológico, “Julio Alberto Chong, el dueño, no se hace responsable, a pesar de que es un hombre millonario e influyente”. Inclusive, desmintió que este personaje esté al pendiente de su hermano, como él mismo lo ha ventilado; “no es cierto, no lo ha metido a clínicas particulares, se desentendió, y no se vale, no es justo, Rubén no tuvo la culpa de lo que le ocurrió”. Si la ciudadanía se quiere apoyar en la recuperación del joven, pueden hacer depósitos a la cuenta del banco Banorte (4915663436876032). “Mis papás están enfermos, no tienen más recursos, por eso exigimos que a mi hermano le den la pensión vitalicia, es lo justo”, aseveró Rafaela.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Altos, inició con las investigaciones en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de Homicidio cometido en agravio del periodista Fredy “N”, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Luego de conocer la noticia criminal, elementos de la Policía Especializada y de Servicios Periciales arribaron al lugar de los hechos, donde encontraron a una persona del sexo masculi-
no, con una herida de bala, sin signos vitales. De acuerdo a las primeras investigaciones, la víctima, identificada como Fredy “N”, llegó a su domicilio a bordo de su automóvil, procedente de Tuxtla Gutiérrez, cuando fue agredida por un hombre que disparó un arma de fuego. La Fiscalía General del Estado lamenta este reprobable hecho y refrenda su compromiso de continuar con las investigaciones hasta esclarecer los hechos, para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
FOTO: CORTESÍA
29 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
LLAVEN ABARCA
Presupuesto de Egresos 2022 garantiza continuidad de programas y proyectos en el Sureste REDACCIÓN · EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en la Reunión Ordinaria de la Comisión Asuntos Frontera Sur, que preside el diputado Ismael Brito Mazariegos, en la cual aseguró que el Presupuesto de Egresos 2022 garantizará la continuidad de los programas sociales y proyectos de inversión en infraestructura en la región sureste del país, destacando las obras del Tren Maya y el corredor Transísmico de Tehuantepec. Durante su participación, Llaven Abarca expresó que hay un compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para detonar el crecimiento y el progreso de Chiapas y de los estados del sureste. “Se analizó y se emitió una
opinión a favor del Presupuesto de Egresos en tres aspectos, el de garantizar los programas de bienestar, la estabilidad y solidez de las
finanzas públicas y la continuidad de los proyectos regionales detonadores de desarrollo, como el Tren Maya y el corredor Transísmico de
Tehuantepec”, declaró. Finalmente resaltó que desde la Cámara de Diputados tocará puertas y levantará la voz para que al pueblo de Chiapas
FOTO: CORTESÍA
y México le vaya bien: “Vamos a seguir impulsando proyectos que van ayudar a lograr inversión y bienestar en la región sureste”, puntualizó.
MORENA
QUEJAS DE LA ADMINISTRADORA
Molina Velasco tomó protesta a Comités de Defensa de la 4T en Catazajá
Comerciantes exigen que los dejen vender a las afueras de mercado por el “Día de Muertos”
REDACCIÓN · EL SIE7E Catazajá.- Carlos Molina Velasco, secretario de Producción del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el municipio de Catazaja, quienes se encargarán de afianzar entre la población los avances y beneficios que ha traído el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Como parte de la agenda de trabajo de Carlos Molina, este jueves se reunió con simpatizantes del partido en dicho municipio, donde estuvo acompañado de Cristian Pérez Damas, para escuchar los diferentes puntos de vista de las y los asistentes. En este marco, Molina Velasco
exhortó a quienes integran los comités a dirigirse bajo los principios de no robar, no mentir y no traicionar, tal y como lo señala Morena, además de llamarlos a cerrar filas y no permitir caer en controversias con otros partidos que sólo buscan afectar al proyecto. En ese sentido, destacó que el actual presidente de la República será el primero en someterse a una ratificación de mandato, tal y como lo prometió en el 2018, por ello es necesario que los comités den ese espaldarazo el próximo mes de marzo. Para concluir, el representante del CEN de Morena en Chiapas destacó la importancia de la reforma eléctrica y como las y los ciudadanos de a pie se encontraban en desventaja frente al selecto grupo de empresarios.
FOTO: CORTESÍA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Un grupo de locatarios denunció que la administradora del Mercado 5 de Mayo, Nayeli Sánchez Parada, les negó el permiso de vender sus productos a las afueras de ese sitio, desde este sábado hasta el 2 de noviembre, de forma arbitraria. Explicaron que no es posible que les hagan esto, pues se trata de días festivos que para ellos representan una entrada importante de recursos por las altas ventas que se registran. Aclararon que esa persona argumenta que hay adeudos que no han liquidado, y que por ello no pueden obtener el permiso, e incluso les advirtió que contaba con un oficio del Ayuntamiento donde se estipula que no podrán salir en esas fechas. Lamentaron que sea la primera vez que les nieguen el permiso; “tenemos más de 40 años acá, no es posible que se pongan en ese plan, solo queremos cham-
bear, necesitamos el dinero, la pandemia nos ha golpeado mucho”, explicó, por su parte, Felipe Grajales. Rememoró que desde niño ha estado en ese inmueble y nunca había tenido problemas, pues lo único que tenían que hacer es pagar un recurso mínimo para sacar sus vendimias y aprovechar la afluencia de personas. En su oportunidad, Jorge García, otro de los afectados, lamentó que el gobierno municipal sea quien les ponga trabas para que ellos puedan ofrecer sus productos a los clientes. Incluso, ejemplificó el caso de una de sus compañeras, quien consiguió el dinero que
FOTO: CORTESÍA
le adeuda a la administración del mercado para que le permitieran vender estos días, pero ni así se lo permitieron. Destacó que la propia administradora les advirtió que, de sacar sus ventas a las afueras, les mandará a los fiscales del Ayuntamiento para que se las confisque, “lamentamos esa postura, no se vale, solo queremos trabajar”. Pese a las advertencias, los quejosos dijeron que saldrán a vender, pues necesitan del dinero para subsistir, “no nos moveremos, estamos unidos; solo le pedimos a nuestras autoridades que nos apoyen”.
8
29 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GABINETE LEGAL Y AMPLIADO
Gracias a decreto de AML mantuvieron controladas an
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la reunión de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas exhortó a las y los titulares de las distintas dependencias a desempeñarse con limpieza y bajo las normas jurídicas, a dejar atrás las malas prácticas y privilegiar el trabajo honesto, responsable, leal y cercano al pueblo, pues es la mejor manera de hacer causa común para lograr el bienestar y progreso de Chiapas y México. “Nombré un gabinete no por amistad, influencia o nepotismo, ni para hacer trabajo sucio o pedir cuota,
sin o p o r t a l e n t o , c a p a c i d a d y p e r fil, con el propósito de aprovechar y destinar sus cualidades para sacar adelante las necesidades del pueblo. Hagamos lo que nos corresponde con valor agregado para estar a la altura de las expectativas de Chiapas, eso nos permitirá tener la conciencia tranquila y la satisfacción cumplir nuestra misión”, apuntó. Subrayó que, aún con la pandemia y las afectaciones meteorológicas, sin endeudar con un solo peso a la entidad, se han consolidado importantes inversiones para m o d e r n i z a r, r e h a b i l i t a r y c o n s t r u i r obras prioritarias y con alto sen-
tido social, en materia de salud, educación, seguridad, carreteras, vialidades, caminos y servicios públicos, entre otros rubros, lo que demuestra, dijo, un buen manejo del presupuesto público. En este marco, el mandatario sostuvo que Chiapas va bien ante la pandemia, sin embargo, es fundamental vacunarse y continuar con las medidas preventivas, por ello, en la próxima celebración de Día de Muertos, se contará con una estricta logística entre autoridades de Salud, Protección Civil y S e g u r i dad, para que la visita a los panteones sea en orden y cumpliendo los protocolos, a fin de evitar ries-
gos de contagios por COVID-19. En otro momento, Escandón Cadenas destacó que, pese a la presencia del fenómeno de La Niña, que provocó intensas lluvias, no se registraron afectaciones graves, y resaltó que el decreto de cuidar las presas hidroeléctricas impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue muy relevante para mantener en niveles controlados las presas de Chiapas, algo que en otros años representaba un riesgo latente. Después de precisar que el Consejo de Seguridad en Salud ha cumplido 501 sesiones y 582 compromisos, el secretario de Salud, José Manuel
Van 357 nuevas muertes y 4.503 nuevos contagios de coronavirus 29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 357 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 287.631 defunciones, además de otros 4.503 casos para llegar hasta los 3.798.286. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el
decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.El martes, el Gobierno de México afirmó que la pandemia de la covid-19 hila tres meses de descenso y que está por cumplir su meta de vacunar con al menos una dosis a toda la población mayor de 18 años.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Viernes 29 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México tuvo récord de más de un millón de muertos en 2020 por la pandemia EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México registró un récord de más de un millón de muertos en 2020 debido a la pandemia de coronavirus y al alza de decesos en la mayoría de causas, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “A partir de la metodología de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) e información del periodo 2015-2019, se esperaban durante 2020 un total de 749.496 defunciones en México y ocurrieron 1.076.417, por lo
que se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 326.921, equivalente al 43,6 %”, explicó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella. Del total de 1.086.743 defunciones registradas durante 2020, un 58,8 % fueron hombres, 41,1 % mujeres y en 757 casos el sexo no fue especificado. “El incremento en las defunciones registradas coincide con el inicio del periodo de la pandemia de la covid-19”, dijo el Inegi. Según la serie histórica, esta es la primera vez que se reporta una cifra tan alta. Pues en 2011, cuando comenzó
el registro, fallecieron 590.693 personas, una cifra que ascendió paulatinamente hasta los 747.784 en 2019, y se disparó en 2020. CAUSAS DE MUERTE Durante 2020, 92,4 % -1.004.083 casos- de las defunciones se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, presentando un aumento de 3,6 % con respecto a 2019. Mientras que el 7,6 % restante -un total de 82.660 casos- se debieron a accidentes (32.356), homicidios (36.773), suicidios (7.896) y eventos de intención
no determinada (5.573). Los homicidios son la octava causa de muerte en la población en general y la sexta causa de muerte en hombres, que registran 32.336 asesinatos, casi la totalidad de los casos. Según el Inegi, y a diferencia de los datos del Gobierno federal, hubo un alza de los asesinatos al pasar de 36.661 en 2019 a 36.773 en 2020. “Por problemas de salud, las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, que representan el 20,1 % del total, la covid-19 (18,4 %) y la
diabetes mellitus (13,9 %)”, agregó. Los datos facilitados por el Inegi confirman que en México existe un desfase entre los muertos por covid que diariamente reporta la Secretaría de Salud frente a los reportes de exceso de mortalidad, tanto generales como asociados al coronavirus. El 1 de enero de 2021, las autoridades reportaron que, hasta el día anterior, había 126.507 muertos por covid-19. Pero el Inegi informó que en realidad hubo 200.256 muertes por covid-19 en todo 2020.
10 4
NACIONAL
29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
RENDIMIENTOS NEGATIVOS
CFE pierde 1.423 millones de dólares hasta septiembre
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) mexicana perdió 28.853,9 millones de pesos (más de 1.423 millones de dólares) en los primeros nueve meses del año, reportó este jueves la empresa del Estado en medio del debate público de la polémica reforma eléctrica. La cifra es casi 80 % menor al resultado también negativo de 142.908,7 millones de pesos (poco más de 7.050 millones de dólares) que reportó la CFE en el mismo periodo de 2020. La CFE reportó un incrementó interanual de 12,5 % en los ingresos totales de enero a septiembre hasta sumar 434.814 millones de pesos (21.451 millones de dólares). Pero los costos también subieron, casi un 15 %, para significar 422.455 millones de pesos (20.841 millones de dólares). El resultado de operación del ejercicio fue positivo, al alcanzar 12.358 millones de pesos (casi 610 millones de dólares).
Sin embargo, el resultado antes de impuestos representó una cifra negativa de 31.294 millones de pesos (1.543,8 millones de dólares). Los resultados del tercer trimestre se presentan después de las pérdidas de 78.919 millones de pesos (unos 3.893 millones de dólares) en 2020, atribuidas a la depreciación del peso y a la crisis de la covid-19. Las pérdidas de estos periodos contrastan con el beneficio de 25.673 millones de pesos (1.266,5 millones de dólares) alcanzado en 2019. La CFE afronta estos rendimientos negativos mientras el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, impulsa una reforma constitucional para que la empresa del Estado controle un mínimo del 54 % de la generación y los privados tengan un máximo de 46 %. También cambia el criterio del despacho de electricidad para priorizar siempre las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las eóli-
cas y solares de privados. Apenas por la mañana, el presidente defendió su reforma eléctrica ante un informe filtrado a medios del Departamento de Energía de Estados Unidos que alertó de aumentos de hasta 65 % en las emisiones de carbono de México y de hasta 54 % en los costos de generación eléctrica, si se avala su reforma. “Con todo respeto, no tienen información de lo que se está haciendo en México”, respondió. Pese a las promesas de rescate para la CFE, tan solo el trimestre pasado la empresa estatal perdió 14.780,6 millones de pesos (728,2 millones de dólares). La cifra es casi 68 % menor para el resultado también negativo de 46.127 millones de pesos (2.275 millones de dólares) de los mismos tres meses de 2020. Además, la deuda total de la empresa del Estado creció 6,1 % frente al cierre de 2020, al superar ahora los 385.731 millones de pesos (cerca de 19.030 millones de dólares).
EJECUTIVO FEDERAL
López Obrador rechaza informe de EU que alerta sobre su reforma eléctrica EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este jueves los hallazgos de un informe del Departamento de Energía de Estados Unidos que alerta sobre un aumento de hasta el 65 % en las emisiones del país si se aprueba la reforma eléctrica del Gobierno. “Con todo respeto, no tienen información de lo que se está haciendo en México”, declaró López Obrador en su rueda de prensa matutina, realizada en Mérida, estado de Yucatán, en el sureste mexicano. El mandatario se refirió al informe que se filtró a la prensa del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, en inglés) del Departamento de Energía estadounidense sobre la reforma constitucional al sector energético que envió López Obrador el 30 de septiembre al Congreso. El estudio previó un aumento del 26 % al 65 % en las emisiones de carbono de México, un incremento del 32 % al 54 % en los costos de generación eléctrica y del 8 % al 35 % en la probabilidad de cortes de energía si se avala la propuesta constitucional de López Obrador. “Es falso (el contenido del informe) y no suena lógico, suena metálico”, declaró el presidente. La reforma eléctrica de López Obrador causa controversia porque entrega un mínimo del 54 % de la generación eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado, y hace desaparecer los reguladores autónomos de la energía. También nacionaliza el litio y cambia el criterio del despacho de electricidad para priorizar siempre las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las eólicas y solares de privados. Empresarios han advertido de violaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero López Obrador aseguró este jueves que las preocupaciones son de las empresas nacionales. “Ninguna preocupación (en EE.UU.)”, respondió a pregunta expresa. El presidente reveló que mandó una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para fijar la postura de su Gobierno en la lucha contra la crisis climática “para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero
y ayudar a detener el problema del calentamiento global”. Aunque argumentó que aún no puede exhibir su contenido porque no sabe si Biden ya la leyó, aseguró que la misiva responde a los planteamientos señalados en el informe del Departamento de Energía. “Estamos haciendo nosotros compromisos para tener una producción de energías limpias, como no sé si ya recibió la carta, no podría darla a conocer ahora, no es lo más conveniente”, contó. El mandatario reiteró que el Estado y la CFE aprovecharán las hidroeléctricas, que él considera que producen “la energía más barata y más limpia”. Esta tarde, la CFE emitió una réplica en la que acusó al medio que difundió la información de haber hecho una nota sobre un tema “tan delicado” basada únicamente en un borrador. “Es importante aclarar que la NREL hace sus estudios a partir del Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN). Sin embargo, los datos que tomaron en cuenta son los que el PRODESEN publicó en 2018, no los de 2021. Nos parece sospechoso y poco riguroso que hayan tomado cifras de hace 3 años y las actuales hayan sido desdeñadas”, consideró la Comisión. Además, la CFE refutó algunos de los datos precisando las páginas en las que se detallan las proyecciones de emisiones y también consideró que la nota contiene suposiciones basadas en argumentos no verificables y términos “maliciosos”. “Nos gustaría recordar que durante 2021 la CFE generó 101,593 GWh de energía eléctrica, de la cual 36,81 % son energías limpias. El 56 % de la generación limpia inyectada a la red mexicana por participante, durante el mismo periodo, fue generado por la CFE, incluyendo la generación de las centrales hidroeléctricas”, detallaron.
29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
INEGI
Banco de México homenajea a Tenochtitlan en el nuevo billete de 50 pesos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Banco de México lanzó este jueves un nuevo billete de 50 pesos (unos 2,5 dólares) que representa la fundación de Tenochtitlan -la actual Ciudad de México- y también la fauna y flora autóctona, según detalló este jueves el ente emisor. “El Banco de México informa de la puesta en circulación de un nuevo billete de 50 pesos (unos 2,5 dólares), de la nueva familia de billetes mexicanos, que estará disponible a partir de este 28 de octubre”, indicó el órgano en un boletín. El billete tiene nuevo diseño con mejoras “en sus características de seguridad, durabilidad y funcionalidad”, así como motivos gráficos que representan la “identidad histórica y el patrimonio natural y cultural” del país. En su diseño se representan
motivos temáticos que aluden al periodo histórico del México antiguo, como la fundación de Tenochtitlan. Y también al ecosistema de ríos y lagos con su fauna y flora representativa. “Su color predominante es el morado y está fabricado en polímero”, puntualizó el Banco de México. DETALLES La viñeta o motivo principal de la composición consiste en un fragmento del dorso del monolito denominado “Teocalli de la guerra sagrada”, que muestra un águila posada sobre un nopal. Al fondo, se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México. Mientras que el reverso del bi-
llete se ilustra con el ecosistema de ríos y lagos en Xochimilco, en la Ciudad de México. “En la zona central, como motivo principal, está la imagen de un ajolote mexicano (un anfibio endémico) y, como fondo, los canales de Xochimilco, rodeados de chinampas, sembradíos de maíz y árboles de ahuejote”, puntualizó el texto. Este año, México conmemora los 700 años de la fundación de la ciudad de Tenochtitlan (1321), los 500 de la conquista de Hernán Cortés (1521) -una efeméride ahora renombrada como “resistencia indígena”- y los 200 años de la consumación de independencia (1821). En el último año, el Banco de México ha presentado varios billetes y monedas con motivos de la Revolución mexicana, la independencia y otros momentos históricos.
OPERACIONES
Primeras aerolíneas anuncian vuelos desde el nuevo aeropuerto EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Volaris y Viva Aerobus son las primeras aerolíneas en anunciar vuelos al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador que causa recelo por su lejanía con la Ciudad de México e insuficiente infraestructura.
Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, expresó este jueves que su aerolínea de bajo costo confirmó que volaría del AIFA, que se inaugurará en marzo de 2022 al norte de la capital mexicana, pero que aún está por definir las rutas concretas. “Estamos conscientes de que en estos días se publicarán las tarifas para operar en el aero-
puerto, una vez que las tarifas sean públicas podremos definir itinerarios. La respuesta es sí, vamos a estar operando, servicio doméstico (nacional)”, aseguró en conferencia. Con este anuncio, la empresa se sumó a Volaris, que el miércoles reveló que operará las rutas de Ciudad de México a Tijuana y Cancún desde la obra que construye el Ejército
en la actual base militar aérea de Santa Lucía. “Transportamos anualmente alrededor de 25 millones de pasajeros, hemos visto que solo en la zona inmediata al nuevo aeropuerto existe un mercado de 4,8 millones de clientes potenciales”, argumentó Enrique Beltranena, director general de Volaris, en un comunicado. Pero ninguna otra aerolínea nacional, como Aeroméxico, o internacional ha confirmado que volará en el nuevo AIFA, para lo que el Gobierno ha ofrecido incentivos. La obra despierta polémica por reemplazar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) comenzó en el lago de Texcoco y López Obrador ordenó cancelar. López Obrador ha asegurado que con la obra en Santa Lucía se han ahorrado 125.000 millones de pesos (cerca de 6.250 millones de dólares). “Casi el Tren Maya se va a financiar con la decisión que tomamos de construir el aeropuerto en Santa Lucía y no continuar con el aeropuerto de
Texcoco, que ahí está inundado”, insistió el presidente esta mañana. Sin embargo, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) expresó esta semana sus dudas sobre la conectividad área y terrestre del nuevo aeropuerto, que operará de forma simultánea con el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). También la aerolínea panameña Copa Airlines descartó esta semana utilizar el nuevo aeropuerto en el evento del ALTA Airline Leaders Forum 2021. Mientras que Air Canada opinó lo mismo en septiembre pasado al creer que “falta mucho, no está terminado y falta el estudio de viabilidad”, según Luis Noriega Benet, director de ventas para América Latina y el Caribe. Asimismo, en agosto pasado, asociaciones de pilotos como el Colegio de Pilotos Aviadores de México y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), que representa a empleados de Aeroméxico y Aeromar, compartieron a los medios que persisten dudas para evitar colisiones.
12
PUBLICIDAD
29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
Maduro pide prepararse para una “gran · victoria de la democracia” en comicios
29 DE OCTUBRE DE 2021 SIE7E DE CHIAPAS
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves, día en que arrancó la campaña electoral, prepararse para una “gran victoria de la democracia” en los comicios regionales y locales del próximo 21 de noviembre. “Preparémonos para una gran elección. 21 de noviembre, y que sea una gran victoria de la democracia, de la Constitución, de la
libertad republicana de Venezuela”, dijo en un audio difundido en su cuenta de la red social Twitter. El mandatario hizo, además, un llamado a la población a incorporarse a la campaña electoral que culminará el próximo 18 de noviembre y felicitó a todos los candidatos y candidatas que se postularon para los comicios.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Viernes 29 de octubre de 2021
Amnistía exige a EU y México frenar las deportaciones de haitianos EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Amnistía Internacional exigió este jueves a los países americanos, especialmente a EE.UU. y México, frenar las deportaciones de haitianos, a la vez que condenó “las violaciones de derechos humanos” que sufren en la región, como detenciones ilícitas y discriminación racial. “Hoy pedimos a los Estados de la región que pongan fin a las deportaciones a Haití y apliquen con urgencia medidas de protección a las personas haitianas, como el asilo y otras vías a la residencia legal para que puedan rehacer sus vidas en condiciones de seguridad”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de la organización. Amnistía Internacional y Haitian Bridge Alliance publicaron este jueves el informe “Ningún lugar seguro: Las personas haitianas en movimiento necesitan protección internacional urgente”,
resultado de una investigación realizada en la ciudad mexicana de Tapachula, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala. El documento concluye que “México está tomando medidas que, en la práctica, podrían estar restringiendo el acceso a protección de las personas haitianas”, como “devoluciones ilícitas” y “sin debido procedimiento”. “Mientras la situación política y económica continúa deteriorándose en Haití, lo que facilita violaciones masivas de derechos humanos, secuestros y violencia generalizada, los Estados de las Américas no protegen a las personas haitianas en movimiento, que buscan estabilidad y seguridad”, lamentó Guevara Rosas. DEPORTACIONES DESDE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO La crisis migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos ha arrojado luz sobre el éxodo que desde hace una
década está vaciando Haití, el país más pobre de América, y que ha llevado a miles de sus ciudadanos a un peligroso peregrinaje por todo el continente. Mientras se sigue agravando la situación en Haití por el terremoto de agosto pasado y el asesinato en julio del presidente Jovenel Moise, muchos haitianos que vivían desde hace años en países suramericanos buscan ahora llegar a Estados Unidos por la crisis de la pandemia y el endurecimiento de las políticas migratorias. Ante esta situación, los países de la región devolvieron a Haití a unas 10.800 personas, la mayoría desde Estados Unidos, entre el 19 de septiembre y el 19 de octubre, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) citados por Amnistía. La organización subrayó que el derecho internacional “prohíbe que los Estados devuelvan a personas a lugares donde su vida o su libertad”, recordó que
Haití sufre la “violencia generalizada de bandas” y lamentó que “los Estados de la región, en particular Estados Unidos y México, “han seguido llevando a cabo deportaciones a Haití en las últimas semanas”. Igual que ocurre con personas de otras nacionalidades que protagonizan la ola migratoria sin precedentes que vive la región, Estados Unidos suele expulsar a los haitianos bajo el Título 42, una política del anterior Gobierno de Donald Trump que utiliza como pretexto la covid-19 para expulsiones rápidas sin atender solicitudes de asilo. Por su parte, México, donde han solicitado asilo más de 26.000 personas haitianas este año ante la imposibilidad de entrar en Estados Unidos, resuelve favorablemente “menos de la mitad de la solicitudes”, mientras que en el caso de los venezolanos es superior al 90 % y de los hondureños al 80 %, señaló Amnistía. “Muchas de las personas hai-
tianas que están en México han vivido en Chile, pero se vieron obligadas a salir del país tras sufrir discriminación racista contra las personas negras y dificultades para regularizar su condición migratoria”, expresó la organización. Precisamente, el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Alfonso Ramírez, dijo en septiembre a Efe que la mayoría de haitianos no obtendrán su asilo en México porque migran “por razones económicas”. Paralelamente, Haití vivió el miércoles una tercera jornada de huelga por la crisis de desabastecimiento de combustibles. Empresas, comercios, instituciones y hospitales usan generadores eléctricos alimentados por derivados de petróleo y desde hace semanas se están viendo afectados por carencias de crudo, que ya ha llevado a suspender el servicio en 50 centros sanitarios del país y está afectando a las telecomunicaciones.
14 8
29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS
Policías y bomberos de Nueva York continúan desafiando la orden de vacunarse EFE - EL SIE7E
Nueva York.- Los policías de Nueva York que se oponen a la vacuna recibieron un revés cuando una jueza denegó su petición de frenar la orden de la ciudad que les exige inocularse contra el coronavirus y que entra en vigor mañana. La Asociación Benevolente de la Policía (PBA en inglés), el principal sindicato de agentes del orden, acudió a la corte la semana pasada en un intento por dejar sin efecto la orden del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, para que los empleados públicos se vacunen. La medida que fuerza las inoculaciones comenzó en agosto con los maestros y empleados sanitarios, y luego se extendió a otras agencias. Según ha advertido en Twitter Patrick Lynch, líder de la PBA, este fallo de la corte “prepara a la ciudad para una verdadera crisis”, en referencia a que los
empleados que no se vacunen quedarán suspendidos de empleo y sueldo hasta que demuestren lo contrario. “Esto no solo viola los derechos de los policías, sino que
resultará inevitablemente en menos policías disponibles para proteger a nuestra ciudad”, aseguró. Lynch también ha advertido que los abogados del sindicato im-
pugnarán hoy el fallo de la Corte Suprema de Long Island, donde se presentó el caso. El comisario de la policía, Dermot Shea, aceptó que hay “una posibilidad muy real” de que eso
ocurra cuando entre en vigencia el mandato, y apuntó que la agencia que dirige trabaja en un plan de posibles contingencias. Mientras, los bomberos que también rechazan vacunarse protestarán hoy frente a la residencia del alcalde su orden de la vacuna. También ha trascendido que la ausencia de este personal podría afectar las operaciones de varias estaciones y el servicio de ambulancias, adscritas al Departamento de Bomberos. El jefe de esa agencia, Daniel Nigro, dijo que se asegurará que sus servicios no queden afectados, mientras que el sindicato de bomberos pidió a sus miembros que acudan a sus puestos de trabajo independientemente de la orden de De Blasio. Según datos de la ciudad citados por los medios, el 68 % de los bomberos, el 73 % de los policías y el 65 % de los trabajadores de limpieza ya están vacunados.
ESPAÑA
La amenaza de lava avanza por el sur del volcán, a seis metros por hora EFE - EL SIE7E
Santa Cruz de La Palma.- A punto de cumplirse 40 días de la erupción del volcán de la isla española de La Palma, los equipos de emergencia siguen pendientes del avance de las múltiples coladas de lava que se han ido formando, en particular de la que avanza por el sur, que se ha reactivado y devora terreno a seis metros por hora. En estos momentos, esa colada, que el comité científico denomina con el número 3, es la más activa, ha arrasado nuevas edificaciones, se mueve por un llano y puede llegar a afectar a la pista que se utiliza para llegar a Puerto Naos, localidad turística de la costa evacuada prácticamente desde el inicio de la erupción. En total, desde el 19 de septiembre, en que se inició la erupción, los diferentes ríos de roca fundida generados por el volcán en Cumbre Vieja han destruido ya 2.183 inmuebles de diferente tipo, a los que pueden sumar-
se en breve otros 113, que se encuentran en zona catalogada como de riesgo.
PENDIENTES DE LAS COLADAS DE LAVA La superficie cubierta por la lava supera ya las 905 hectáreas y el número de evacuados sobrepasa los 7.000. Preocupa la reactivación de la colada sur, aunque los responsables del Plan Especial de
Protección ante Riesgo Volcánico (Pevolca) confían en que al ir “engullendo” la lava todo lo que se interpone en su camino -entre otras cosas, ingentes cantidades de ceniza del propio volcán-, su avance se ralentice. Esta colada se ha llegado a mover a unos 20 metros por hora, aunque a las 16.00 GMT su movimiento era de 6 metros por hora, según ha comprobado el Instituto Volcanológico de Canarias.
Del resto de las coladas, la número 7 es la que más se acerca al mar, aunque se desconoce cuando podrá alcanzarlo, mientras que la colada número 8, que afecta por el norte al barrio de La Laguna, se encuentra parada desde hace días pero es imposible que los vecinos evacuados puedan volver a sus casas, ya que “pende de un hilo” la posibilidad de que reciba nuevos aportes magmáticos.
PREOCUPA LA CALIDAD DEL AIRE Los avisos a la población por la calidad del aire se han convertido en una de las prioridades del Pevolca en los últimos días. Se está preparando un sistema de semáforos con medidas específicas de protección para facilitar la comprensión de las distintas alertas. En los últimos dos días la presencia de dióxido de azufre ha superado los umbrales de aviso en episodios registrados en varios municipios de la isla. El miércoles, el umbral de dióxi-
do de azufre se superó en tres ocasiones y también se superó el valor límite diario, aunque este jueves la tendencia es a la baja, al igual que en el resto de estaciones medidoras. En todo caso, al menos durante las próximas 36 a 48 horas se prevé que el viento siga soplando desde el norte, lo que aleja y dispersa el penacho de cenizas hacia el suroeste y el oeste, situación favorable para la operatividad del aeropuerto. La sismicidad se mantiene en los mismos parámetros que en días anteriores, con temblores en profundidades medias (de 10 a 15 kilómetros) y altas (más de 20) y magnitudes en torno a 3,5, con la mayor de 4,8 en capas profundas, e intensidades de hasta IV (sobre un máximo de XII). La deformación del terreno registrada hace dos días en la estación geodésica más cercana al cono principal del volcán ha revertido completamente y en el resto de estaciones no hay deformaciones.
Deportes Viernes 29 de octubre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Vuelta a la página La séptima fecha dejó un empate con muchas lecciones, mismas que se corrigen a fondo
Tres entre las mejores
Tres jugadoras de la Liga MX Femenil entre las nominadas a mejor jugadora del año
P16
Bravos sin problemas
P18
Después de que algunas franquicias han tenido tema con sus “motes”
P19
16 26
29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CAFETALEROS
Vuelta a la página en Cafetaleros ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Aunque el empate del pasado encuentro no dejó a nadie contento, en Cafetaleros comenzaron ya la recta final para su próximo encuentro en el Apertura 2021, en el que toca visitar el próximo domingo Chetumal, para medirse al Yalmakán. Después de las caras largas del pasado lunes, por un inmerecido empate, pro que fue propiciado por situaciones que exhibieron algo de confianza por momentos y desatino frente al marco rival, en el plantel cerraron filas, hablaron lo que debían y se enfilaron al trabajo específico, para
PESCA
Listos representantes chiapanecos ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Pescadores chiapanecos, que formarán parte de la Selección Nacional que participará en la 2ª edición del Campeonato Panamericano de Robalo 2021, del 29 al 31 de octubre en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, fueron recibidos por la directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, quienes les refrendó el apoyo para asistir a este importante evento. Previo a su viaje, Agustín Moreno Moguel, Víctor Celis del Ángel Prieto, Víctor Hugo Celis del Ángel Grajales, José Julián Sandoval y Rogelio Dillman Rodas, agradecieron todo el apoyo que el Indeporte le ha brindado a la Asociación Chiapaneca de Pescadores Deportivos AC, para que estos organicen una serie de torneos nacionales en el Parque Cañón del Sumidero. Los cinco chiapanecos fueron convocados a esta competencia tras resultar ganadores y subcampeones de los clasificatorios del 2018 y 2019, por lo que
ahora tendrán el privilegio de asistir a este torneo donde se enfrentarán a representantes de Cuba, Guatemala, Panamá, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Canadá, respectivamente. En su intervención, Tania Robles Velázquez dijo que es una gran satisfacción apoyar al deporte en todo momento como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y de darle también el realce al turismo deportivo teniendo como referencia el majestuoso Cañón del Sumidero, por lo que refrendó su apoyo a la pesca deportiva para que sigan poniendo en alto el nombre de Chiapas. Por su parte, Rogelio Dillman Rodas, quien acudió como representante de este organismo deportivo hizo entrega de un reconocimiento por parte del presidente de la Federación Mexicana de Pesca Deportiva y la Asociación Estatal de la especialidad por todo el apoyo recibido por parte de la titular del Instituto del Deporte e informó que en el 2022 de nueva cuenta se llevarán a cabo eventos selectivos en la entidad.
encontrar la estrategia con la que se busca volver a la senda del triunfo. Miguel Ángel Casanova delineó una semana en la que debe decidir el ataque en el que han presentarse en su próximo duelo, pues ya está integrado al trabajo Alan Acosta, que salió a la banca el lunes pero no vio minutos; ahora, el volante es opción para saltar. Casanova Díaz se enfoca en esa combinación, para tener listo su mejor once el próximo domingo. A destacar el rendimiento que se ha conseguido hasta el momento, que a pesar de ceder los primeros puntos del torneo, el conjunto chiapaneco sigue punteando am-
bas tablas, la del grupo 2 y la general, algo que buscará mantener y que debe sumar cuatro puntos el domingo para lograr mantenerse con el paso planeado, a pocas fechas de concluir con la etapa regular de este torneo. El programa de esta semana marca que este viernes se realizará un entrenamiento matutino, preparando todo para el viaje a Chetumal, sede del encuentro de la jornada ocho de este torneo, en el que Cafetaleros ha mandado desde que el balón comenzó a rodar y espera mantenerse en ese tenor hasta asegurar su presencia en la Liguilla del Apertura 2021 de la Liga Premier.
FUT7
Alistan buen torneo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Luego de mucha expectativa, se confirmó que el campeonato Tuxtla Premier League llegará a la capital chiapaneca en el mes de noviembre; la copa contará con tres ediciones entre ellas una femenil y tendrá el aval de la Asociación De Fútbol 7 y rápido de Chiapas además de la Federación Mexicana de Fútbol 7 por lo que estos certámenes realizados servirán para conformar a la Selección chiapaneca que representará al estado en las próximas copas nacionales. Los premios son los que más llaman la atención y es que en cada uno de los torneos se darán más de 8 mil pesos en efectivo. Con las ramas varonil y femenil y en su modalidad dominical, nace la Tuxtla Premier League, evento que contará con tres competencias de arranque. El campeonato comenzará el próximo mes de noviembre y se llevará a cabo en las tradicionales canchas sintéticas que se encuentran ubicadas a un costado de la Escuela Bancaria Comercial (EBC). El día jueves se llevará a cabo la conferencia de prensa en donde se abordarán los últimos detalles de esta contienda.
En cuanto a equipos se refiere, la justa cuenta con algunos inscritos, sin embargo, se planea que aún lleguen más, por lo que la convocatoria sigue abierta y todo aquel que desee inscribirse aún tiene la posibilidad de hacerlo. Para formar parte de este nuevo campeonato lo único que hay que hacer es comunicarse al número 9611026958 o al 9613150905. La inscripción incluye credenciales avaladas, árbitros certificados, logos de los equipos, balones y todos los beneficios de esta copa.
29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
KICKBOXING
Buena actuación en Italia AGENCIAS · EL SIE7E
Brillante actuación tuvo la selección de kickboxing, que representó a México en el Campeonato Mundial de la especialidad, de la categoría adulto y máster, donde finalizaron con ocho medallas, de las cuales, cuatro fueron de oro y cuatro de bronce, en el evento que tuvo como escenario Jesolo, Italia. El primer oro fue a través de la mexicana Valeria Bolaños Gervasi, que realizó una estupenda competencia que le valió la medalla de oro en la prueba de formas creativas con armas, resultado con el que se impuso a 10 grandes deportistas de los diferentes países que participaron en esta modalidad del kickboxing. En un reñido combate ante el italiano Fabrizio Geverini, Carlos Herrera Ortiz, lució en el tatami y se
PARALIMPIADA
adjudicó el título mundial en la división de los -74 kilogramos, en la modalidad de point fighting, categoría veteranos. Los especialistas en artes marciales Melissa Martínez Aceves y Héctor Solorio Bustos, sumaron dos preseas áureas más a la delegación azteca. Martínez Aceves mantuvo el ritmo de inicio a fin y volvió a demostrar su superioridad al derrotar a la eslovaca Monika Chochlikova en la final de los 52 kilogramos, K1 style. Solorio Bustos se convirtió en la figura de la selección nacional, ya que, en el combate previo a la final en los -84 kilogramos point fighting, sufrió una fuerte lesión, situación de la que se repuso y regresó al cuadrilátero para derrotar con superioridad al irlandés Robert Cuffe y otorgarle al país el cuarto metal dorado.
GIMNASIA
Muñoz inicia con ciclo Arranca evento en Japón AGENCIAS · EL SIE7E El seleccionado nacional que hizo historia al ser el primer mexicano en competir en la disciplina de para remo en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Michel Muñoz Malagón, planea iniciar su ciclo rumbo a París 2024 en el Campeonato Sudamericano de la disciplina, que se realizará en Paraguay, del 17 al 19 diciembre del presente año. Sería la primera justa con mira a París y la última competencia del año del para atleta, después se tomará un descanso activo para regresar en enero a entrenamiento nuevamente. “Me siento muy bien, muy concentrado y fuerte. Sé que cada competencia tiene su nivel de exigencia y estoy enfocado en obtener una presea y estar dentro de los primeros tres lugares, sin demeritar el trabajo de mis rivales a quienes siempre veo con mucho respeto”, destacó el seleccionado que hace
unos días ganó el Premio Estatal del Deporte de la Ciudad de México 2021. Antes de su último compromiso internacional del año, Michel Muñoz señaló que buscará realizar un campamento de preparación en Uruguay, bajo la dirección de la entrenadora nacional Alejandra Menzi, “mi entrenadora ya está en Uruguay, yo la alcanzaré allá aproximadamente el 5 de noviembre para tener un mes de entrenamiento”, indicó. El remero, ahora campeón nacional quien se traslada a bordo de su patineta y tiene por consigna la frase: “Para que ser normal, si puedes ser extraordinario”, compartió que no se detuvo tras su participación en los Juegos Paralímpicos. “Al regresar de Tokio participé en el Campeonato Nacional, que se realizó los primeros días de septiembre en la Ciudad de México y quedé en primer lugar”, puntualizó.
AGENCIAS · EL SIE7E Con la presentación en los ejercicios de aro y pelota, es como inició la participación de la selección nacional de gimnasia rítmica en el Campeonato Mundial de la especialidad, organizado por la Federación Internacional de la disciplina (FIG), que se desarrolla en Kitakyushu, Japón. Karla Díaz Arnal, Ledia Damaris Juárez Aladro y Marina Malpica Ramírez, viajaron a territorio nipón, para cerrar el calendario de competencia con el Mundial de Gimnasia Rítmica, donde la noche del martes exhibieron sus dos primeros ejercicios. En la rutina de aro, Karla Díaz logró una calificación de 19.600; mientras que, en pelota, hizo 17.650, resultado que la
mantiene, hasta el momento, con una puntuación de 32.250 del all around, colocándola en el peldaño 45. Por su parte, Ledia Juárez sumó 19.550 puntos en el ejercicio en aro y Marina Malpica registró la puntuación más alta del equipo nacional, con una marca de 22.050, en pelota. Para llegar en las mejores condiciones al certamen internacional, las gimnastas realizaron una concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde afinaron detalles técnicos y artísticos. Este miércoles, a las 21:55 horas, continuará la participación de las mexicanas, en el Gimnasio General de Kitakyushu, con las rotaciones en listón y mazas.
18 28
29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
FEMENIL
Tres entre las mejores AGENCIAS · EL SIE7E
La Liga MX Femenil poco a poco empieza a abrirse camino en otras latitudes, en particular de manera individual. La mejor prueba de esto es que la IFFHS acaba de nominar a Alicia Cervantes (Chivas), Katty Martínez (Tigres) y Alison González (Atlas), a Mejor Jugadora del Mundo 2021. Cabe señalar que dos de estas tres futbolistas del futbol mexicano, encabezan la tabla de goleo en el presente Apertura 2021. Licha Cervantes y Katty Martínez encabezan la tabla de goleo, hasta la Jornada 13 llevan 14 y 12 anotaciones en su cuenta particular, respectivamente. La delantera Katty Martínez se ha coronado cuatro veces con Tigres en la Liga MX Femenil, además de ser campeona de goleo en el Torneo Guardianes 2020. Asimismo, Alicia Cervantes es subcampeona con las Chivas, mientras
VERACRUZ
Embargan derechos a Kuri AGENCIAS · EL SIE7E Una filial de TV Azteca embargó los derechos de Propiedad Intelectual y de patentes de los Tiburones Rojos de Veracruz a Fidel Kuri, actualmente acusado de fraude por una deuda de 139 millones de pesos y preso en el Centro Preventivo y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez, lo que revive la posibilidad que el futbol profesional regrese al puerto jarocho. Según los autos dictados en un “Juicio Ejecutivo Mercantil”, a los que tuvo acceso ESPN Digital, “Promovido por Arrendadora Internacional Azteca S.A. DE C.V. en contra de Promotora Deportiva del Valle de Orizaba”, se “inscribió
el embargo” relacionado “sobre toda clase de propiedad industrial e intelectual a nombre de la moral demandada”. La resolución recae sobre casi 20 registros relacionados con los Tiburones Rojos de Veracruz. En la actualidad, Fidel Kuri sigue preso en el Centro Preventivo y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez, debido a que no ha cubierto el pago de la garantía de 100 millones de pesos para poder llevar su juicio en libertad. El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) ya fue avisado del embargo a favor de TV Azteca sobre las marcas relacionadas con los Tiburones Rojos y el gobierno de Veracruz continúa con la gesta de regresar el balompié profesional al puerto jarocho. “De nuestra parte seguimos muy interesados y con la mejor disposición de regresar el futbol profesional a Veracruz”, comentó José Luis Franco Lima, Secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz. Promotora Deportiva del Valle de Orizaba se había hecho de los derechos de propiedad y patente de la marca de los Tiburones Rojos del Veracruz desde el 2017 y estaba bajo su poder, al menos, hasta el 2027.
que Alison González, la joven atacante de Atlas, ganó el título de goleo con las rojinegras en el Torneo Guardianes 2021, además de obtener el primer Balón de Oro otorgado por la Liga MX Femenil a Mejor Jugadora Menor de la Temporada 2020-2021. En la citada nominación de la IFFHS, también figuran jugadoras de talla internacional, tales como como Samantha Kerr (Chelsea), Lucy Bronze (Manchester City), Wendie Renard (Olympique de Lyon), Jennifer Hermoso (FC Barcelona), Christiane Endler (Olympique de Lyon), entre varias más. Son 38 jugadoras en total las que aparecen en la lista a Mejor Jugadora del Mundo 2021, la cual se dio a conocer recientemente la IFFHS, por lo que la nominación de las mexicanas resulta aún más sobresaliente. Será a finales del mes de noviembre cuando la IFFHS dé a conocer a las ganadoras.
CRUZ AZUL
Sin temor al líder
AGENCIAS · EL SIE7E Luis Romo, futbolista de Cruz Azul, aseguró que el América no le quita el sueño y que es un partido mas, pues para ellos lo importante es llegar a la Liguilla con el plantel completo para volver al nivel que mostraron durante el certamen anterior, en el que fueron campeones, hecho que considera ha ocasionado que los rivales los respeten más y les juegan diferente, por lo que les complica desarrollar su mejor futbol. “Siempre duermo bien, siempre duermo muy tranquilo sea el equipo que venga. Dormí muy previo a la final, que era lo más importante que me había tocado jugar en mi carrera; dormí bien el día que iba a debutar en selección. Soy muy consciente de mi trabajo, de lo que somos capaces como equipo. El rival siempre será un obstáculo más nada más, sea quién sea. Me gusta ganarle a todos, me gusta vivir todos los partidos como si fuera el último y este es un partido, si con cositas lindas, pero
es un partido más en mi carrera”, externó en conferencia de prensa previa al duelo ante América. “No tener un plantel completo prácticamente el 90 por ciento del torneo, hemos tenido 10 entrenamientos juntos, es algo que afecta bastante. También ha cambiado mucho la forma en la que nos afrontan los equipos. Antes te proponían y ahora no es así, ya te juegan de forma diferente, te respetan un poco más y eso dificulta un poco el futbol, el rendimiento. Somos conscientes de todo lo que conlleva estar en un equipo como Cruz Azul después de 23 años sin ser campeón y hacerlo campeón, hace que todos te volteen a ver, que te jueguen diferente, que te respeten y eso también nos ha mermado un poco, pero tenemos que corregirlo”. Romo dejó claro que el duelo ante América es uno más para Cruz Azul, pues ellos aspiran a llegar a la Liguilla. Sin embargo, aceptó que tiene un ingrediente diferente por lo que significa la rivalidad en la afición.
29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Bravos sin problemas AGENCIAS · EL SIE7E
Con la Serie Mundial rumbo a Atlanta, algunos televidentes podrían sentirse ofendidos de ver que los aficionados de los Atlanta Braves continúan haciendo el movimiento con la mano y cantando con fuerza. Después de que equipos de la NFL y el béisbol de las Grandes Ligas han eliminado sus nombres, considerados racistas y ofensivos por los indígenas estadounidenses en los últimos dos años, los Bravos persisten con el grito de guerra y movimiento de hacha - con el beneplácito del comisionado de las Grandes Ligas Rob Manfred. Lo que más le importa a Manfred es que los Bravos cuenta con el apoyo de la tribu Eastern Band, de los indígenas Cherokee, y que se encuentra en Carolina del Norte a tres horas de Atlanta. “La comunidad autóctona en la región
apoya completamente lo que hacen los Bravos, incluyendo el movimiento de manos (conocido como el ‘tomahawk chop’)”, dijo Manfred el martes. “Para mí, eso es todo. En ese mercado, intentamos tomar en consideración a la comunidad indígena”. Richard Sneed, el jefe de Eastern Band, quisiera que hubiera más indignación sobre otros problemas más importantes que enfrentan los indígenas, como la pobreza, el desempleo, el abuso infantil, los abusos sexuales y suicidios. “No me ofende que alguien mueva la mano en apoyo a un deporte”, dijo Sneed a The Associated Press el martes. “Simplemente no lo estoy. Si alguien lo está, es su decisión, su derecho. Pueden ofenderse”. Sneed indicó que los problemas con el crimen y la pobreza siguen siendo ignorados cuando la atención del país ha estado en los nombres de equipos y en el ‘tomahawk chop’.
NFL
NBA
Prescott entre algodones
MVP libra lesión
AGENCIAS · EL SIE7E
Dak Prescott se ausentó de algunos ejercicios individuales en el entrenamiento realizado el miércoles por los Dallas Cowboys, a fin de hacer trabajo de rehabilitación en un costado del campo, por un problema de pantorrilla. El receptor CeeDee Lamb dijo que está “casi 90 por ciento seguro” que Prescott jugará el domingo contra los Minnesota Vikings. El quarterback tuvo una semana de descanso para recuperarse de la lesión que sufrió en el pase con el que los Cowboys derrotaron en tiempo extra a los New England Patriots. El entrenador en jefe de Dallas, Mike McCarthy, no abundó en sus comentarios tras señalar que los Cowboys (5-1) le estaban encomendando al suplente de Dak, Cooper Rush, más repeticiones en los entrenamientos de esta semana. Prescott tuvo una participación limitada en el entrenamiento del miércoles, un día antes de su cita con los medios de comunicación. “Solo pienso que es una manera de tener listo a Cooper y asegurarse que Dak reciba el tratamiento que merece para completar su rehabilitación”, dijo McCarthy entes del entrenamiento. “No llegaremos a la determinación de que tenga una participación completa en las prácticas hasta que no llegue al punto de estar listo. Así que tenemos que estar seguros que Cooper esté listo para jugar por si acaso”. Prescott confió en no perder tiempo de
juego después de aparecer con una bota de protección en la conferencia de prensa después del triunfo por 3529 sobre New England, que extendió el paso triunfal de los Cowboys a cinco victorias consecutivas. Para el lunes, Prescott, Novato Ofensivo del Año 2016, fue visto en las instalaciones del equipo ya sin la bota de protección y comentó que estaba “bien” pero que sería divertido ver cómo especulaban los reporteros sobre su estado para enfrentar a los Vikings (3-3). “Todos sabemos la clase de competidor que es Dak”, dijo el miércoles Ezekiel Elliott. “Sé que entre hoy y el día que comenzó nuestra semana de descanso que él ha hecho todo lo posible para asegurarse de que jugará”.
AGENCIAS · EL SIE7E El pívot de los Denver Nuggets y actual MVP de la Liga, Nikola Jokic, fue descartado para el partido del martes por la noche en Utah en el tercer cuarto por una contusión en la rodilla derecha. El pívot del Utah Jazz, Rudy Gobert, estaba tratando de empujar a Jokic a lo largo de la línea de fondo en el segundo cuarto cuando se golpeó las rodillas con él. Jokic cayó casi de inmediato y sintió mucho dolor mientras se sujetaba el área de la rodilla derecha. Dejó el juego con 1:54 por jugar en el segundo cuarto. Inicialmente, Jokic fue catalogado
como cuestionable para regresar por el equipo. Después del medio tiempo, Jokic estaba en la cancha para calentar pero no comenzó la segunda mitad. Más tarde fue descartado para el resto del concurso. Los Nuggets ya se encuentran sin el base estrella Jamal Murray, quien se está recuperando de un desgarro del ligamento cruzado anterior que sufrió el pasado mes de abril. Jokic ganó su primer premio MVP la temporada pasada y ha tenido un buen comienzo. Tuvo 24 puntos, seis rebotes y seis asistencias mientras acertaba 8 de 9 tiros en 15 minutos en la primera mitad contra Utah.
20
29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
A VERLE E N 2021
IMAGEN DEL DÍA
En el Kitesurfing
Vamos conociendo a sus máximos exponentes y toca a la checa Paula Novotna, quien también domina las olas a placer. BOXEO
Coinciden en las unificaciones AGENCIAS · EL SIE7E
Los presidentes de los cuatros principales organismos que rigen el boxeo profesional se reunieron esta tarde en Puerto Rico, y coincidieron en apoyo total para los campeones indiscutidos, al considerarla como prioridad y de buena aceptación por parte de los fanáticos. Gilberto Mendoza por parte de la Asociación Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán por el Consejo Mundial de Boxeo, Daryl Peoples por la Federación Internacional de Boxeo y Francisco Valcárcel de la Organización Mundial de Boxeo, como anfitrión, checaron además cómo sería el rol de retadores para esos campeones unificados. “Hubo una muy buena disposición para
trabajar conjuntamente. Un tema fue atender lo relacionado a las unificaciones. La gente quiere ver un campeón por división, es el suelo de todos, mientras más unificaciones se den, es algo que seguramente el público lo va a tomar con agrado”, expresó Sulaimán
para ESPN KNOCKOUT. “Lo que se nota en cada reunión es unión, respeto, amistad en busca de hacer cosas concretas para el boxeo, y entre ellas es buscar un retador obligatorio para el campeón indiscutido, siempre en armonía y considerando la posición de cada organismo, es, sin duda, algo positivo para el mundo del boxeo”, añadió Mendoza también para ESPN KNOCKOUT. En la actualidad, Josh Taylor es uno de los campeones indiscutidos, además de Teofimo López, en el peso Superligero y Ligero, respectivamente. El próximo 6 de noviembre Canelo Álvarez y Caleb Plant tratarán de sumar su nombre a la selecta lista, pero en los Supermedianos.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Claro que nadie va a poder ponerle un pero a la carrera de Serena Williams en el circuito femenil del tenis, es más, hay quien le ve mejores rasgos de activismo, pero que bien se combinaron para hacer de esta figura del deporte, un estandarte de los afroamericanos en Estados Unidos y el mundo. Pero la eliminación en el Abierto de Australia, en semifinales, dejó en claro que el relevo generacional ya comenzó, es más, parece cerca d concretarse porque si bien en la cancha se pudieron ver grandes cosas de la tenista, pero que ya le cuesta mucho cuando se enfrenta a raquetas del grupo top del circuito. Osaka le ganó con autoridad. Y cuando enfrentó a los medios, quienes le señalaron lo que pudo ser clave en la derrota, la norteamericana comenzó a llorar y dejó la conferencia. Es evidente que percibe el ocaso de su carrera. Pero llegar a casa y ver en una vitrina 14 títulos de Grand Slam, la medalla olímpica de singles en Londres y tres preseas doradas de dobles, las semanas que quiso como la número uno del mundo y, además, cuando se trató de dar un ejemplo, la raqueta estadounidense, enfrentó a un juez de silla en el momento en el que consideró estaba siendo víctima de una injusticia. Serena Williams se dio una pausa para ser mamá, para volver a encontrarse en la cancha, recuperar su mejor juego y ganar torneos, porque es quizá el claro ejemplo de una deportista que nació para tener una raqueta en la mano y liderar el tenis de la mejor manera, en ocasiones junto a su hermana (Venus), como las mejores. Marcó una época en el tenis y su objetivo debió cumplirse desde hace años atrás. Si es el ocaso, que todo parece indicar así es, habrá sido una carrera importante, habrá sido un ejemplo en la cancha de tenis y en la vida misma. No hay nada que reprochar. Naomi Osaka es la llamada a tomar la estafeta y creo que ha demostrado que puede con el paquete, tiene todos los elementos que dejó bien cimentados Serena y seguramente será una digna representante de todo aquel deportista ejemplar. Mientras, habrá que revisar a detalle lo que Serena va a dejar como legado, lo importante que ha sido para este deporte y lo que será para el deporte en general cuando decida decir adiós.
Código Rojo 29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Viernes 29 de octubre de 2021
Aparatosa volcadura deja cuatro heridos
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Cuatro personas resultaron malheridas durante una aparatosa volcadura en el Libramiento Norte a la altura del Mirador Los Amorosos. El hecho fue registrado alrededor de las 18:45 horas, sobre el carril de Oriente a Poniente, cuando una camioneta de la marca Nissan tipo Estaquitas y con
láminas de circulación de la Ciudad de México terminó volcando luego de que se rompiera un tornillo del muelle. Los ocupantes de la góndola salieron proyectados contra la cinta rodante, quedando grave uno de estos. Paramédicos de Protección Civil Municipal atendieron el auxilio y trasladaron a este al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia
médica profesional. En tanto, la unidad fue remolcada con el apoyo de una grúa con plataforma y remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. Peritos de Tránsito y Vialidad Municipal se encargaron de abanderar el percance, desviando de esta manera el enorme tráfico que tomó su cauce hacia la rotonda del Conejo.
22
29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Se ahorca transportista en su vivienda
Capturan a sexagésimo primer objetivo prioritario en materia de secuestro COMUNICADO · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un colectivero de la ruta Tuxtla-Copoya resolvió quitarse la vida por ahorcamiento dentro de su vivienda y con el apoyo de una hamaca en la colonia Diana Laura. El hecho fue registrado alrededor de las 20:10 horas, sobre la
avenida Luis Donaldo Colosio y esquina con la calle Vistahermosa de la referida colonia. Fue su esposa quien, arribó al departamento que rentaba y se percató que su pareja pendía de una soga. Paramédicos del Heróico Cuerpo de Bomberos valoraron al sujeto quien en vida respondía al
nombre de Daniel “N” de 30 años aproximadamente. Tras la asistencia prehospitalaria, estos confirmaron su deceso. Personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Dan 25 años de prisión a sujeto por doble homicidio calificado en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, logró sentencia condenatoria de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado en contra de persona del sexo masculino, por hechos ocurridos en 2020, en el municipio de Tapachula en agravio de dos personas del sexo masculino. En audiencia, el Tribunal de Enjuiciamiento, analizó las pruebas desahogadas en juicio, mismas que resultaron suficientes para determinar que Moisés “N” es penalmente responsable del delito que se le acusa. La Fiscalía de Chiapas estableció que el dos de marzo de 2020, las víctimas (José Carlos “N” y Fabio “N”) se encontraban afuera de un domicilio ubicado
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro, logró la captura en Acapulco, Guerrero, de Francisco “N”, identificado como el Sexagésimo Primer Objetivo Prioritario en Materia de Secuestro en Chiapas. Elementos de la Fiscalía Antisecuestro en colaboración con la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del estado de Guerrero, ejecutaron en Acapulco, la orden de aprehensión en contra de Francisco “N”, como probable partícipe de los hechos que pudieran constituir el delito de Privación Ilegal de la Libertad en su Modalidad de Plagio o Secuestro, cometido en agravio de una persona de identidad resguardada en el municipio de Tapachula. El imputado será puesto a disposición del Juez Segundo del Ramo Penal del Distrito Judicial de Chiapa de Corzo, Cintalapa y Tuxtla “El Amate”, donde se resolverá su situación jurídica en
Capturan elementos de la FGE a presunto violador en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E
en la Colonia Xochimilco de Tapachula el hoy sentenciado sacó un arma de fuego, disparando en agravio de las dos personas. Moisés “N” permanecerá recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 03 con sede en Tapachula, donde compurgará la pena dictada en su contra.
las próximas horas. De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 8 de febrero de 2011, en el municipio de Tapachula, el hoy imputado junto a dos personas más, privó de la libertad a la víctima de identidad resguardada, manteniéndola en cautiverio, tras solicitar el pago del rescate. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en el municipio de Tapachula, Chiapas en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Violación Agravada, de menor de edad de identidad protegida. El presunto responsable, que responde al nombre de Carlos Daniel “N”, fue detenido por elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por un Juez de Control con sede en Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado agredió la seguridad sexual de la menor de edad. Por este hecho, Carlos Daniel “N” fue presentado ante el Órgano Jurisdic-
cional correspondiente para que se determine su situación jurídica en las próximas horas.
29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
29 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
PALEONTOLOGÍA
Encuentran rinoceronte lanudo congelado bajo el permafrost
COMUNICADO EL SIE7E Redacción.- El calentamiento global en Siberia está develando la existencia de criaturas por largo tiempo congeladas bajo la superficie de permafrost. Este es el caso de un rinoceronte lanudo de la edad de hielo, que fue descubierto recientemente en la región de Yakutia en el extremo norte de Rusia. El permafrost y los tesoros que esconde El permafrost es una capa de suelo permanentemente congelado, de allí su nombre. Es un material que se encuentra bajo la Tierra y que ha acumulado grandes reservas de carbono orgánico. El verdadero problema es cuando el permafrost se descongela, ya que libera dióxido de carbono y metano, gases de efecto invernadero. Sin embargo, y a pesar de ser un potencial desastre para la humanidad, el derretimiento del permafrost está desenterrando verdaderos tesoros de tiempos remotos. El hallazgo del rinoceronte lanudo se suma a cachorros de lobo ancestrales, mamuts “pigmeos”, leones de las cavernas, pájaros, potrillos diminutos e incluso un curioso cachorro de proto-perro. Pero el más reciente hallazgo ocurrió en agosto, cuando el permafrost derretido en Siberia develó a un rinoceronte lanudo increíblemente conservado, con sus órganos internos aún adentro. Cómo es el ejemplar de rinoceronte lanudo Se trata del ejemplar mejor conservado de esta especie de la que poco se cono-
ce. Anteriormente, el primer ejemplar que verificó la existencia de este animal, fue Sasha, la única cría de rinoceronte lanudo del mundo jamás encontrada. Sasha fue descubierta en 2014, y permitió demostrar que esta especie estaba cubierta de pelo grueso, algo que antes solo se podía discernir en las pinturas rupestres. Sin embargo, el nuevo ejemplar encontrado bajo el permafrost cuenta con muchos más detalles como su cabello color avellana, tejidos blandos, intestinos, dientes, grumos de grasa e incluso su cuerno. “El joven rinoceronte tenía entre tres y cuatro años y vivía separado de su madre cuando murió, probablemente por ahogamiento”, dijo el Dr. Valery Plotnikov de la Academia de Ciencias de la República de Sakha (Yakutia), quien hizo la primera descripción del hallazgo. “El sexo del animal aún se desconoce. Estamos esperando que los análisis de radiocarbono definan cuándo vivió; el rango de fechas más probable es entre 20.000 y 50.000 años”, agregó Plotnikov. El nuevo ejemplar de rinoceronte lanudo aún se encuentra enterrado en Siberia, ya que los científicos no pueden trasladar el equipo necesario para retirarlo sin dañarse. Están esperando que el frío congele algunos caminos, aunque el derretimiento del permafrost puede dificultar la operación.
TECNOLOGÍA
Realizan la primera endoscopia con tecnología 5G y realidad virtual AGENCIA ID - EL SIE7E Madrid.- El Instituto de Endoscopia Digestiva Avanzada del Hospital Quirónsalud Málaga y Telefónica han realizado en tiempo real las primeras endoscopias de España con la tecnología 5G y la realidad virtual en el marco del congreso Virtual Reality Endoscopy 2021 por medio de la conexión del Hospital Quirónsalud Málaga con el auditorio de la sede de Telefónica en DistritoT en Madrid. De este modo, se ha creado un quirófano virtual para seguir las endoscopias desde Madrid que se estaban haciendo en directo en el quirófano de Málaga. Los asistentes al congreso han podido ver de forma inmersiva el quirófano completo, el video generado por la fuente de endoscopia y todos los parámetros propios de la operación, como son el tipo de tipo de bisturí o la potencia de corte, así como las constantes del paciente (ritmo cardiaco, respiratorio, etc.). También han interactuado en tiempo real con el doctor que ha realizado las intervenciones en Málaga. La interacción durante estas intervenciones es posible gracias al 5G y la fibra, que ofrecen mínima latencia de la comunicación, y también a la muy alta calidad de video con tecnología webRTC que se utiliza en la realidad virtual. Para conseguir la inmersión total en la realidad virtual, en el quirófano se ha instalado una cámara 360º y una cámara de ambiente, además de transmitir el video generado por la fuente de endoscopia y todos los parámetros de la operación. Para ello, Telefónica ha desplegado infraestructura de fibra óptica en Málaga e infraestructura 5G en banda 3,5 Ghz y milimétricas (26-28 Ghz) en Distrito Telefónica, que han permitido la conexión de salas y transmitir sin apenas retardo. Además, los doctores en Madrid han contado con gafas de realidad virtual conectadas a un router 5G para tener una visión completa, 360º, del quirófano, pantallas virtuales con imágenes de la endoscopia y los parámetros de la operación y comunicacion de voz, todo integrado y en tiempo real con los profesionales que estaban realizando los casos de endoscopia avanzada. Las operaciones se han completado con la posiblidad de disfrutar de la misma experiencia no sólo con las gafas de VR sino también desde cualquier lugar, para lo que se han distribuido gafas de realidad virtual tipo «cardboard» entre los participantes en el Congreso que no han podido asistir físicamente para que se conectaran a la experiencia en directo con sus propios
teléfonos móviles. En concreto, se han realizado un total de cinco endoscopias, entre las que destaca la miotomía endoscópica por oral esofágica que, gracias al 5G, se ha hecho por primera vez en España con medición directa de la presión esofágica durante la intervención para ajustarla milimétricamente. Tal y como ha destacado Mercedes Fernández, gerente de Innovación de Telefónica de España, «esta jornada marca un hito en el ámbito de las operaciones quirúrgicas al aunar técnicas punteras para operar de un modo nunca antes realizado en España. Con este caso de uso, Telefónica, en colaboración con el Hospital Quirónsalud Málaga, está sentando las bases de la aplicación práctica que puede tener el 5G en la salud. Gracias a dos características clave de esta tecnología -la baja latencia que permite la transmisión sin retardos y la posibilidad de gestionar grandes flujos de video a alta velocidad- unidas a las enormes posibilidades de la realidad virtual para crear interacciones en escenarios 360º, estamos avanzando en la creación de servicios que optimizarán la labor de los profesionales médicos». Por su parte, el director del congreso y jefe del servicio de Digestivo de Quirónsalud Málaga, el doctor Pedro Rosón, ha señalado que «este proyecto quehemos desarrollado con Telefónica nos permite, gracias a la tecnología 5G, trasladar la experiencia real de estar en una sala de endoscopias, realizando intervenciones endoscópicas del máximo nivel de forma remota o otro punto, como en este caso es el auditroio de Telefónica en Madrid. Esto permite que, gracias al uso de gafas de realidad virtual, los médicos estando a 500 km de distancia puedan tener la misma experiencia visual y puedan interaccionar con los expertos que realizan las intervenciones, como si estuvieran allí con ellos. Las posiblidades de formación y tutorización remotas creemos que van a cambiar el modo en que los médicos nos relacionamos y nos transmitimos el conocimiento». La experiencia ha contado con el apoyo tecnológico de Vectorpipe y VRE estudios y con el asesoramiento médico del Instituto de Endoscopia Digestiva Avanzada de Quirónsalud Málaga.
29 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
LO, presas de Chiapas se nte lluvias: Rutilio Escandón
Cruz Castellanos, explicó que la tercera ola de la pandemia se tiene controlada, y aunque Chiapas continúa en semáforo verde y en último lugar en número de casos, seguirá la prevención, es por eso que las autoridades estatales y los ayuntamientos establecerán filtros en los panteones en el marco del Día de Muertos. Respecto a la vacunación, indicó que más de dos millones de personas tienen aplicada la primera dosis y se hacen programas de sensibilización en los municipios donde ha habido mayor resistencia. En cuanto a la inmunización en adolescentes con comorbilidades, hay un
avance del 23 por ciento; mientras que el total acumulado de la vacunación casa por casa, es de 187 mil 871 biológicos aplicados. El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, afirmó que previo a las celebraciones de noviembre, se limpiaron y fumigaron los cementerios, y destacó el trabajo coordinado que se mantendrá con las instancias integradas en las Mesas de Seguridad Estatal y Regionales, así como a nivel municipal y comunitario, para tener saldo blanco, sobre todo, en municipios donde se registra mayor afluencia. Tras comentar que Chiapas firmó el Pacto por las Juventudes Sur-Su-
reste, a fin de atender las necesidades de las juventudes y unir esfuerzos presupuestales a favor de jóvenes de Chiapas, Tabasco, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, Guerrero y Yucatán, la directora general del Instituto de la Juventud, Getsemaní Moreno Martínez, detalló que Chiapas será sede de la primera mesa de trabajo resultante de esta concertación, en el mes de diciembre. Finalmente, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, dio a conocer los detalles del Primer Festival Internacional del Café, a celebrarse del 24 al 26 de noviembre, el cual
permitirá posicionar aún más el aromático grano e identificar oportunidades de mercado, mediante un centro de negocios, en beneficio de más de un millón de productores agrupados en 88 municipios de 13 regiones cafetaleras. Este festi v a l , e n e l q u e h a b r á a c t i vidades culturales, exposiciones y paneles sobre comercialización, cooperación internacional, resiliencia cafetalera y cambio climático y diversificación productiva, aportará los cimientos para que el recién inaugurado City Café sea un gran impulso de la caficultura, al ser el primero en su tipo e n L a t i n o a m é r ica.
26
29 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CONGRESO
Integran Concejo municipal en Altamirano COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El pleno de la Sexagésima Octava Legislatura aceptó las renuncias presentadas por los integrantes del Ayuntamiento de Altamirano, Chiapas, por lo que se designó un Concejo Municipal integrado por: María García López como presidenta ConcejaMayra Teresa Pérez López; Cristóbal Gómez Santis; y Oscar Gómez Velasco, como concejales regidores. Dicho concejo entrará en vigor el día 28 de octubre y concluirá sus funciones el 30 de septiembre del 2024. Respecto al tema, el diputado Carlos Mario Estrada Urbina del Partido del Trabajo (PT), en su exposición de motivos a favor del dictamen dijo que apoyarán al Concejo Municipal de Altamirano, porque es por el bien de Chiapas; mientras que el diputado Marcelo Toledo señaló que fue un consenso general, por lo que pidió respeto a la decisión. Coincidieron los diputados en que el Congreso busca abonar a la goberna-
bilidad, seguridad y paz ciudadana. En la sesión ordinaria presidida por la diputada María de los Ángeles Trejo Huerta se informó que 110 Ayuntamientos aprobaron la minuta proyecto de decreto por el que se reforman los párrafos primero y segundo, del artículo 32 y los párrafos cuarto y noveno, del artículo 101 de la Constitución de Chiapas. Así mismo se dio lectura y se turnó a la Comisión de -para su análisis y dictamen-, por el cual se expone el punto de acuerdo por el que la sexagésima octava legislatura exhorta respetuosamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que dé seguimiento a los hundimientos y socavones que presenta la carretera México 200 federal libre, con una longitud de 236.50
FOTO: CORTESÍA
kilómetros en mal estado y mal atendida por la asociación pública privada Arriaga-Tapachula que atiende el tramo carretero de la red federal libre entre los kilómetros 47 +000, entronque de la autopista de cuota Arriaga- Ocozocoautla km 283-500, entronque libramiento de Tapachula con el fin de incrementar el mantenimiento del mismo mejorando su estado físico y proporcionar un mejor servicio al usuario.
Este punto fue turnado a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para su análisis y dictamen. Más adelante se leyó el punto de acuerdo por medio del cual se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a realizar acciones necesarias de mantenimiento, incluso crear infraestructura eléctrica en el servicio para garantizar la eficacia y eficiencia de los habitantes fraccionamientos y municipios del Estado de Quintana Roo, el cual firman Euterpe Alicia Gutiérrez y Kira Iris San, presidenta y secretaria del Congreso de ese municipio. Moción que fue turnada a la Comisión de Energéticos –para su análisis y dictamen-. En asuntos generales abordó tribuna la diputada Cecilia López Sánchez del Partido Podemos Mover a Chia-
pas con el tema: “Mensaje alusivo al altar de muertos de la cultura Chuj” Ritual Chuj Al final de la sesión ordinaria, la diputada María Roselia Jiménez Pérez, hizo la presentación del altar de muertos de origen Maya Chuj, el cual tiene presencia en Guatemala y México, concretamente Chiapas. La legisladora sostuvo que con este tipo de acciones, se presenta una parte importante de las tradiciones de nuestros pueblos originarios, una muestra de la diversidad cultural que existe en nuestro estado. Por su parte la diputada Cecilia López dijo que el Congreso del Estado enaltece a todas las culturas. Afortunadamente, enfatizó, se conservan prácticas tradicionales como medicina y otras expresiones. Finalmente Artemio Mauricio Méndez representante de la Cultura Chuj, agradeció el apoyo del Poder Legislativo para poder presentar esta muestra representativa de su culturaa.
SALUD
PROYECTO
Celebrar Día de Muertos en casa reduce riesgos de contagios
Buscan traer a Chiapas escuelas de formación artística del INBA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de prevenir la propagación de contagios por COVID-19 con motivo de la celebración tradicional del Día de Muertos, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, exhortó a la población a llevar a cabo dicha festividad en casa, con la colocación de ofrendas y altares, para evitar la aglomeración en panteones. El funcionario estatal enfatizó que con la experiencia del año pasado, se tiene el antecedente que a raíz de la movilización social que generan este tipo de días festivos, el aumento de casos de COVID-19 se convierte en un riesgo latente, por lo que es importante seguir la recomendación de las autoridades sanitarias respecto a evitar lugares concurridos. No obstante, aseguró que la dependencia a su cargo está tomando las medidas necesarias para garantizar la protección de las personas que decidan acudir a los cemente-
FOTO: CORTESÍA
rios en estas fechas, por lo que pidió se apeguen al protocolo de seguridad sanitaria que se estará aplicando para salvaguardar su estado de salud y el de los demás visitantes. En ese sentido, el doctor Pepe Cruz anunció que del 29 de octubre al 2 de noviembre próximo, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil del estado, se realizará un operativo para instalar filtros sanitarios en la entrada de más de 100 camposantos a nivel estatal, donde se vigilará el uso adecuado de cubrebocas, la sana distancia y la utilización de anafres y veladoras con responsabilidad. Mencionó que como parte del protocolo sanitario, queda prohibida la entrada a niñas, niños y personas adultas mayores con síntomas de enfermedad
respiratoria, así como el ingreso y venta de alimentos y bebidas alcohólicas, y que los visitantes pernocten en los panteones. Puntualizó que durante la festividad del Día de Muertos, los panteones son espacios públicos de alta afluencia de personas donde pueden surgir contagios por COVID-19, de ahí la importancia de seguir las medidas sanitarias de prevención y las recomendaciones de las autoridades de salud al asistir a estos lugares. Finalmente, el doctor Pepe Cruz hizo hincapié en que para asegurar el derecho a la salud a la población chiapaneca, continúa el proceso de vacunación anticovid en diversos módulos distribuidos en toda la entidad, así como a través de las brigadas casa por casa en los 10 distritos sanitarios, por lo que reiteró el llamado a aplicarse la primera dosis o completar el esquema, según corresponda, con la finalidad de que el mayor número de personas cuente con este mecanismo de defensa.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- La directora del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Matza Maranto Zepeda, dio a conocer que para el próximo año esperan ejecutar el proyecto de instalar las escuelas de iniciación artística en varios municipios de Chiapas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). En entrevista, la funcionaria estatal comentó que son muchos municipios que se han sumado a este proyecto, como son Pijijiapan, Comitán de Domínguez y Ocozocoautla, donde se pretende hacer una sinergia entre el INBA, Coneculta y las Casas de la Cultura, para la creación de estas escuelas, donde son tres años de formación. “Lejos que sea un proyecto personal, es para todos aquellos que en su momento decidimos dedicarnos al arte y la cultura que son las escuelas de iniciación artística del Instituto Nacional de Bellas Artes, cuando alguien sale de una casa de la cultura se le da un reconocimiento , pero no tiene valor curricular”. Y es que dijo quienes egre-
sen de esas escuelas estarán capacitados para dar talleres de pintura, música, alfarería, o cualquier otra actividad que tenga determinada escuela. Asimismo, comentó que después de celebrarse el Festival Cervantino, se realizará el Rosario Castellanos en Comitán, el Festival de Marimbistas y el Fray Matías de Córdova en Tapachula, “ya tuvimos el Festival Maya Zoque y además habrán semanas de cine”. “Estuvimos parados casi dos años, si bien las actividades virtuales continúan, llega un momento que debemos salir y retomar la vida diaria, ahora las condiciones son más favorables”, concluyó.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
29 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
MUJERES EMPRENDEDORAS
Rocío Zenteno, la “neni” detrás del Bazar Rosa ALEJANDRA OROZCO
·
FOTO: EL SIE7E
EL SIE7E
Tuxtla.- Para muchos, la pandemia generó una crisis económica y en todos los sentidos, que otros tomaron como una oportunidad para tomar impulso y a su vez, impulsar a otros, eso hizo Rocío Zenteno, presidenta de la asociación civil Empresarias Unidas de Chiapas, que empezó con esta iniciativa hace año y medio, y ya ve cosechados sus frutos. Aunque la agrupación surgió en marzo de 2020, tuvieron que parar presencialmente pero se activaron en redes sociales, empezando las ventas en línea y a conocerse a través de reuniones por Zoom, Rocío recuerda cómo le costó hacer una sala para reunir a más de 40 mujeres al día, algunas de ellas ni sabían qué era Zoom, así transcurrieron sus actividades de marzo a agosto, hasta tener su primer networking al que llevaron sus productos, los mostraron y crearon alianza juntas. “La misma necesidad de buscar alternativas nos lleva a nuestro primer bazar en octubre del año pasado, pero yo quería hacer algo más y tenía la necesidad de seguir, entonces conseguimos donar 12 prótesis mamarias, 50 ultrasonidos y 50 mastografías, por lo que nos pusimos el uniforme rosa y nos bautizaron como Bazar Rosa, este evento fue alusivo al mes del cáncer de mama, pero nos quedó toda la temática, y se les hace más fácil decirnos Bazar Rosa que Empresarias Unidad de Chiapas”, señaló. Sus actividades altruistas apenas comenzaban, pues en noviembre apoyaron con alimentos afuera de los hospitales, en diciembre les alcanzó para donar a la fundación Suma y Deja Huella, así como 150 noches de estancia en el comedor Juan Pablo II para que las personas pudieran dormir sin que les cobraran, hasta
ahora no saben quiénes fueron beneficiados, pero ahí está la ayuda, “El requisito para sumarse a la asociación es querer trabajar en equipo y ser propositiva, además de ser cabeza de familia ya seas hombre o mujer, consideramos miembro activo a quienes compran el uniforme y esos miembros son más de 400, en total hemos tenido emprendedoras rotatorias, en total han pasado más de 650 mujeres, un movimiento grande”, reconoció. Originaria de Tapachula, desde los 18 años está en Tuxtla, aquí se desarrolló profesionalmente, siempre ha trabajado y estudiado y eso la ha formado, es mamá de dos niños, está casada, tiene negocio propio, por lo que es un reto dividir las tareas y además de sus usos y ocupaciones todavía querer ayudar a más mujeres, sin embargo ha sido un trabajo en equipo que ha entendido su esposo, sabiendo que todo es temporal. “Yo le digo, ayúdame a ayudar, quizá en unos 5 o 10 años tenga que pasar la estafeta, pero ya deje mi historia, yo siempre digo que hay que hacer historias y amigos, mis hijos aman ir a los bazares, ellos también emprenden y los vamos formando, soy ingeniero en gestión empresarial con diplomado en alta gerencia y estudio una segunda carrera, por lo que tengo un reto súper grande”, reconoció. En este marco, emocionada nos cuenta que se viene el evento del año: la Expo Feria Bazar Rosa, que vienen preparando desde hace cuatro meses para celebrar su aniversario y se unieron muchas marcas, cada evento se integran nuevas, fomentando la sana competencia y respetando tener dos empresas del mismo rubro por día en un evento chico y hasta cuatro del mismo rubro por evento grande, sopesando cómo ayudarlas
para dar a conocer su emprendimiento, se considera bazar un evento de 30 expositoras, expo si son más de 60 y expo feria si son más de 120 marcas. “El aniversario será este 6 y 7 de noviembre en el Centro de Convenciones del Hotel Hilton, de 9 de la mañana a 9 de la noche, tendremos show de niños, botargas, cantantes, master class, conferencias, cuenta cuentos, área de comidas y postres, la entrada es gratuita pero estaremos recibiendo un kilo de alimentos no perecederos en donativo para hacer y donar despensas, también pueden llevar sus tapitas, que donamos al DIF, o ropa en buen estado”, invitó. Ella sabe que es difícil emprender en el sur, aparte en pandemia se dio cuenta de que tus clientas ya venden lo mismo que tú y ya no sabes a quién venderle, eso es padre pero hay sectores más reducidos, por lo que los bazares las han ayudado a salir de su zona de confort, conocerse más a ellas mismas y sobresalir; por ello las ha apoyado con cursos y talleres para vender por redes sociales, de mercadeo, de cómo vender en Mercado Libre, pues se trata de un grupo más allá de hacer bazares, entre ellas se asesoran jurídica, psicológica, médicamente, hacen colecta para recaudar fondos, y este año se vienen cosas muy buenas para ellas. “Queremos hacerlo más formal y tener más alianzas, ya tenemos una muy importante con la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, que nos ha permitido espacios, hemos hecho alianzas, aperturas en fechas específicas, nos han permitido integrar a mujeres no artesanas, tenemos en puerta una colaboración con el Tec Regional en un pabellón empresarial, para que los alumnos practiquen con nuestras empresarias, es un ganar ganar, el alumno agarra ex-
periencia y la emprendedora mejora su producto, además tenemos una alianza para registrarse como pymes”, adelantó. Y es que en cada bazar se genera buena derrama y apoyan a la economía de Tuxtla, Forbes calcula que las “nenis” dejan una derrama de nueve millones de pesos al día, aunque reconoció que “neni” es un término unisex, no solo para mujeres, al definirse como “nuevo emprendedor de negocios por internet”, y para apoyarlos, ella decidió ampliar su local para darle espacio a quienes no tienen, además es un punto seguro de entrega que se ubica en la 7a norte y 6a poniente, donde todas las emprendedoras pueden acudir a hacer sus entregas sin costo alguno, con un espacio para esperar al cliente, e incluso poder usar el baño. “Lo más lindo que me ha pasado ha sido estar en un evento de 250 mujeres juntas, muchas ni siquiera conocían el salón y se sentían deslumbradas, cada una llevó sus productos para que se conocieran, además el ver cómo hemos ido creciendo, lo más difícil es ver que muchas mujeres desertan de sus sueños, es algo que no he podido hacer más, no quieren, se desaniman, o factores externos que las desaniman, por eso la comunidad es rotatoria, porque de repente regresan las de hace tres meses, son libres de entrar y salir”, explicó. A inicios de diciembre tienen otro evento en puerta, además de que cada mayo y diciembre tienen su bazar tradicional, el chiste del emprendedor es llegar a más personas, tener un alcance para crear necesidad y expandir su mercado. Para saber más o unirte a esta iniciativa, puedes contactar a Rocío Zenteno a través de sus redes sociales, por su nombre o como Empresarias Unidas de Chiapas, o bien al 9612693989 para seguir haciendo crecer esta red.
28
29 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SAN CRISTÓBAL
Melel Xojobal llevará a cabo la protesta “La Muerte Impune”
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Con el objetivo de visibilizar y denunciar las muertes de niñas, niños y adolescentes en Chiapas que no debieron morir, La Asociación Civil “Melel Xojobal” dio a conocer que este 1 de noviembre se llevará a cabo “La Muerte Impune”, y con esto, como cada año, con acciones públicas que ha dejado entrevisto, realidades que han podido transformarse evitando así las muertes de cientos de niñas, niños y adolescentes en la entidad. “El próximo primero de noviembre de 2021, celebración del Día de Muertos, Melel Xojobal A.C convoca a caminar juntas y juntos contra la muerte impune, en
una actividad que se realizará desde las 6:00 de las tarde, iniciando con actividades educativas con niñas, niños y adolescentes y continuar en la caminata que se realizará desde la esquina de la Farmacia del Ahorro con esquina del Parque Central, a partir de las 7:30 de noche. Para esta acción se han sumado Médicos del Mundo, Yach’il Antsentik, Tsat Tsat Ontonal y diversas creadoras de teatro de calle”, suscribe en un comunicado. Con esta acción explican, se quiere informar que en Chiapas, niñas, niños y adolescentes mueren diariamente a causa de la pobreza, las desigualdades y las diferentes expresiones de racismo y violencia; “la tasa de mortalidad
FOTO: CORTESIA
infantil (19.4%) por desnutrición, enfermedades diarreicas o infecciones respiratorias es la más alta del país (13.1%). Por otro lado, las muertes por homicidios, Covid-19 y suicidios en este grupo poblacional, van en ascenso en la región sin que existan programas, acciones o presupuestos orientados a reducirlos y prevenirlos”. Estas acciones buscan también
mostrar que el suicidio de adolescentes en Chiapas, es otra causa de muerte derivada de las violencias y la ausencia de políticas incluyentes de salud mental “de acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado, del 2019 a julio del 2021, 52 jóvenes entre 13 a 17 años de edad se quitaron la vida; la mayor incidencia fue en el 2020 con 24 casos; y el registro de este año es de 14”. “El Covid-19 también ha sumado muertes de la niñez en Chiapas, del mes de abril de 2020 al 17 de octubre de 2021, han fallecido 11 niñas, niños y adolescentes, en su mayoría de cero a cinco años de edad”, suman. Adelantan que en el marco de
las celebraciones del Día de Muertos, prenderán una luz y buscarán traer la memoria a aquellas niñas, niños y adolescentes que murieron por causas prevenibles y evitables. “Denunciamos al Estado y sus gobiernos que no han cumplido con su obligación de garantizar, promover y proteger el acceso a una vida libre de violencia y la seguridad de las infancias, así mismo, hacemos un llamado para abrir nuestro corazón hacia una sociedad corresponsable de la crianza y cuidados de la niñez y romper con todas las formas de discriminación, racismo y xenofobia en su contra. ¡No debieron morir!”, concluyen.
OBRAS PÚBLICAS
SAN CRISTÓBAL
Se fortalece seguridad e infraestructura deportiva en beneficio de familias de Jitotol
Harán homenaje póstumo a artistas fallecidos en pandemia
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Angel Torres Culebro, supervisó la instalación de luminarias solares, así como los trabajos de rehabilitación integral de la Unidad Deportiva, en el municipio de Jitotol, donde expresó que con estas acciones se fortalece la seguridad y la infraestructura deportiva en beneficio de las familias de la localidad. En gira de trabajo por la Región Norte de Chiapas, Angel Torres detalló que se instalaron 243 luminarias solares, con sus respectivas bases de concreto y postes metálicos, en la zona centro de la cabecera municipal, con lo que se contribuye, dijo, a la seguridad y tranquilidad de las familias, como lo instruye el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. En este marco, el funcionario estatal también supervisó los avances de los trabajos de la rehabilitación integral de la Unidad Deportiva, donde se mejoran las canchas
de futbol, se construyen los sanitarios, cafetería, andadores, protección perimetral, estacionamiento, así como la instalación de luminarias y de juegos infantiles, entre otras acciones. “Estamos supervisando cada una de las obras que se están desarrollando en la entidad, tal como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para que sean obras de impacto, de calidad,
FOTO: CORTESIA
y que en verdad transformen la vida de las y los chiapanecos”, expresó. Al subrayar que con estas acciones se busca mejorar la calidad de vida de las familias, Angel Torres precisó que en cada obra se le pone alma, corazón y vida, con el firme objetivo de detonar el progreso, desarrollo y bienestar de Chiapas, siendo prioridad los pueblos originarios de la entidad.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El músico Alexis Díaz dio a conocer que el próximo dos de noviembre a las 7 de la noche en la Sala Bruno Barrientos del Centro Cultural del Carmen, varios grupos sostendrán un concierto como un homenaje póstumo para todos los artistas fallecidos durante la pandemia del Covid-19. “El dos de noviembre estaremos haciendo este homenaje, se han adelantado en el camino varios compañeros artistas, promotores culturales, locutores, entonces nos hemos juntado varios músicos de distintos géneros y ese día estaremos ofreciendo un concierto en su honor, porque no los hemos despedido como se merecen”, comentó.
Alexis Díaz comentó que estarán artistas de la talla de Roberto Peña que es considerado uno de los mejores violinistas del país, así como el pianista Manuel Barrientos y se contará con la presencia de varios marimbistas. Asimismo, dijo que él, junto a Manuel Barrientos y Roberto Peña se han presentado en concierto en La Enseñanza Casa de la Ciudad, donde se han reanudado algunas actividades presenciales, y aunque seguirán de forma virtual, ahora el público puede asistir. “Los invitamos a que asistan a los conc i e r t o s c o n t o d a s u familia, el dos de noviembre vamos a homenajear a varios artistas fallecidos, será un homenaje póstumo y a h í n o s e s t a r e m os presentando”, finalizó.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
29 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
El aumento de migrantes en esta caravana se debe a que en cada municipio se han sumado más grupos de extranjeros que han estado varados, según explicó García Villagrán.
La caravana migrante avanza fortalecida por el sur de México EFE · EL SIE7E
Villa Comaltitlán.- La caravana conformada por miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos y haitianos, retomó este jueves su ruta hacia la capital mexicana y la frontera con los Estados Unidos, avanzando una veintena de kilómetros más y, según activistas, con más personas. De Villa Comaltitlán salieron a primera hora del día los miles de migrantes de la quinta caravana de extranjeros de este año en México, luego de que las cuatro anteriores fueran desmanteladas por las autoridades en septiembre. De acuerdo al representante del Centro de Dignificación Humana (CDH) Luis Rey García Villagrán, decenas de migrantes se han sumado a la caravana en las últimas horas. El activista estimó que ya son unos 5.000 extranjeros que viajan en
este éxodo que busca llegar primero a la Ciudad de México para regularizar su condición migratoria y arribar luego hasta la frontera norte. El aumento de migrantes en esta caravana se debe a que en cada municipio se han sumado más grupos de extranjeros que han estado varados, según explicó García Villagrán. Los migrantes avanzaron este jueves unos 20 kilómetros más y llegaron hasta Escuintla, donde fueron atendidos por autoridades locales. Se instalaron en el parque central de este pequeño municipio para descansar de esta travesía que emprendieron el pasado sábado. De esta manera, la caravana ha avanzando unos 80 kilómetros en total tras partir de la localidad de Tapachula, de los más de 1.100 que hay hasta la Ciudad de México. Modos de transporte Edgar Hernández y César Domínguez son dos migrantes de El Sal-
FOTO: EFE
vador que viajan en la caravana y han decidido avanzar utilizando una patineta (monopatín) ya que en su país practicaba el "skate". Los dos jóvenes extranjeros utilizan este método de transporte para avanzar largos tramos de la carretera. Edgar contó a Efe que él estuvo en la caravana de migrantes del 2018, y hace dos meses fue deportado desde Mexicali, en el norte de México. "Intenté arreglar mis papeles en Tapachula pero al haber tantos migrantes no me ayudaron. Por eso empezamos a viajar en la caravana", remarcó.
Familias unidas En esta caravana de migrante viajan en su mayoría familias que llevan consigo sillas de ruedas, triciclos y carriolas (carritos de bebé) donde transportan a sus hijos pero también sus mochilas, maletas de ropa, alimentos, pañales y agua. Darío García, de Nicaragua, tiene 37 años y empuja con una de sus manos un carrito que le regalaron familias de Villa Comaltitlán para poder transportar sus maletas y, sobre ellas, a su pequeña hija. Además, pidió la solidaridad de las familias mexicanas para que les puedan regalar más carriolas y maletas. Y sobre todo agua debido a las altas temperaturas que enfrentan. Muchos de los migrantes ya cuentan con heridas y llagas en los pies, lo que hace que su andar sea más lento. Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció
en las últimas horas que brindará tarjetas por razones humanitarias a mujeres embarazadas que viajan en caravana. La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año, con un flujo histórico de 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020. Ade m á s , l a s c i f r a s d e a r r e s tos en la frontera de Estados Unidos con México ascendieron en el pasado año fiscal a 1,7 millones. Esta nueva caravana se puso en marcha luego de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraron el avance de cuatro caravanas de migrantes que partieron precisamente desde Tapachula. Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravana.
ECONOMÍA
México “vigila” salmonela en EEUU y Canadá ligada a cebollas mexicanas EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- La Secretaría de Economía informó este jueves que vigila la investigación de brotes de salmonela en Estados Unidos y Canadá relacionados con cebollas frescas enteras provenientes de México. En un boletín, la dependencia detalló que esta decisión se origina luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), junto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) comunicaron estar conduciendo una investigación sobre un brote de infección en varios estados por Salmonella Oranienburg. "Relacionado con cebollas frescas enteras importadas de unidades de producción ubicadas en el estado de Chihuahua (norte de México)", detalla el boletín. Dicho brote fue reportado el pasado 20 de octubre ligado a cebollas frescas.
Además, de acuerdo con la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés), la misma situación ha ocurrido en Canadá, particularmente en las provincias de Ontario y Quebec, y posiblemente en otras provincias y territorios donde
se llevaron a cabo importaciones entre el 1 de julio y el 31 de agosto de este año. La Secretaría precisó también que en ambos países se han emitido retiros voluntarios de cebollas frescas enteras rojas, amarillas y blancas importadas de México, como medida precautoria.
Aseguró que "comprometidos con la protección y la defensa de los intereses comerciales de México en el exterior", la dependencia vigila de cerca dicha investigación "en la que se busca determinar la fuente de contaminación con respecto al brote".
FOTO: EFE
Y afirmó que ha establecido comunicación con las autoridades de Estados Unidos y Canadá, a fin de asegurar que los procesos se lleven a cabo en apego a los compromisos internacionales en la región de América del Norte "y así, evitar disrupciones innecesarias al comercio".
30
29 D E O CT UBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora INM
Más del 24 % de los migrantes que llegan a México son ecuatorianos
TEMAS CENTRALES El PRI y su circunstancia MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E
EFE · EL SIE7E Quito.- Más del 24 % de los migrantes que tratan de cruzar de México a EE.UU. son ecuatorianos, es decir, 47.000 de los 193.000 que pasan por centros de procesamiento migratorio, en un intento por alcanzar "el sueño americano", reveló este jueves la Cancillería de Ecuador. El viceministro de Movilidad Humana, Luis Vayas, explicó a los medios detalles de su reciente visita a México y Estados Unidos, en particular a los puntos donde son retenidos generalmente los migrantes ecuatorianos al intentar cruzar de manera clandestina la frontera de esos países de la mano de traficantes de personas, también conocidos como coyoteros. Se trata de la primera ocasión en la que un equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador se desplaza a la zona de la divisoria mexicano-estadounidense para conocer de primera mano detalles de la llamada migración "riesgosa", o "irregular", con el fin de combatir el tráfico de migrantes, que, según apuntó Vayas, genera "más de mil millones de dólares" desde enero de este año. La misión se aseguró de que los nacionales ecuatorianos que se encuentran en los centros de procesamiento tuvieran al menos dos comidas calientes al día y una provisión de líquidos, snacks y frutas de manera permanente. El viceministro calificó de "muy dura" la situación que atraviesan los migrantes y enfatizó sobre los traficantes, que "no les importa la vida, solo les importa el dinero". También informó sobre el retorno asistido de los detenidos al territorio nacional a través de dos vuelos semanales, financiados en virtud de un convenio con EE.UU. La migración ecuatoriana hacia ese país se ha intensificado a raíz de la pandemia, y este año han salido 120.000 per-
FOTO: EFE
sonas de este país con dirección a México como turistas, según precisó Vayas. Sin embargo, se desconoce el número de ecuatorianos que se desplazan con la intención de arribar al territorio estadounidense, preocupación que también ha llevado a Washington a analizarla de manera regional para combatir el tráfico de personas y la migración irregular. "Un agente nos decía que ha bajado el narcotráfico, pero ha aumentado el tráfico de personas", denunció en su intervención Vayas al asegurar que los migrantes muchas veces se introducen el suelo estadounidense a través de túneles subterráneos o atravesando represas "donde son víctimas de las turbinas que se encienden y acaban con sus vidas". Por otra parte, también refirió que adultos y menores ecuatorianos pierden la vida en el desierto en el intento de llegar a Estados Unidos, y en lo que va de 2021 ya suman 35 víctimas mortales, y 68 desde 2019, conforme a los datos en poder de la Cancillería. A estos se suman 17 personas que se encuentran desaparecidas para las autoridades; esto indica que tal vez llegaron al destino, volvieron o murieron en el intento. Desde 2019, son 33 los nacionales ecuatorianos extraviados en medio de la travesía, que les cuesta entre 15.000 y 30.000 dólares, aseguró Vayas. También ilustró el "negociado" de las organizaciones delictivas que se dedican al tráfico de migrantes puesto que una vez que los emigrantes se embarcan en ese viaje riesgoso, el monto que gastan se incrementa rápidamente, pues los coyoteros les venden desde agua, teléfonos móviles, trajes de camuflaje, hasta pedazos de alfombra para pegar en los zapatos y no dejar huellas en la arena. El responsable de Movilidad Humana reiteró la política del Gobierno de promover alternativas para promover una migración segura y legal, que "es un derecho de todos".
El debate legislativo, aún no iniciado formalmente sobre el análisis para la aprobación de la iniciativa presidencial de la contrarreforma constitucional en materia eléctrica, por lo pronto, se ha trasladado a otros terrenos, más allá de las ventajas o desventajas, bondades o perjuicios, beneficios o inconvenientes que esta regulación pueda significar para la economía y desarrollo del país, para convertirse, por el momento, en una auténtica manzana de la discordia para el PRI, cuyos legisladores, diputados y senadores, estarán decidiendo, con su voto, la vida o no de esta iniciativa presidencial y el futuro de su instituto político. Sin exagerar. Al otrora partidazo, convertido en una disminuida tercera fuerza política tras su desplome electoral, las circunstancias políticas lo han colocado en una posición estratégica y muy atractiva para Morena, tras de que el partido en el poder perdiera la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y, consecuentemente, la posibilidad de realizar reformas constitucionales, sin necesidad de negociar votos con la oposición. Y es que, en las pasadas elecciones para diputados federales, Morena y sus aliados, los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, se quedaron cortos en el número de curules obtenidas. Sumando los diputados de los tres partidos alcanzan un total de 277 curules, 57 menos de las necesarias para tener la mayoría calificada. Como ya hemos dicho en otro comentario, el único partido que podría darle a la 4T el número mágico de 234 votos para sus reformas constitucionales, es el tricolor que en la actual Legislatura cuenta con 71 diputados. De ahí los mensajes del gobierno para convencer a los dirigentes de este instituto político a sumarse a la iniciativa de Palacio Nacional. Por lo pronto, y mientras se aprueba la Miscelánea Fiscal, la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, el tema de la reforma eléctrica se discute en los terrenos del PRI, en donde existen dudas sobre el posicionamiento de sus actuales dirigentes, que han optado por dar evasivas, evitando comprometerse con una definición, lo que ha generado malestar en el seno del tricolor. Como, quizás, no había sucedido con anterioridad en la historia del revolucionario institucional, dada la disciplina
institucional que caracterizaba el comportamiento de su militancia, en días pasados algunos ex presidentes de este partido, 5 para ser precisos, antes ya se había definido Claudia Ruiz Massieu, decidieron romper el silencio y emitir una opinión de rechazo a la citada reforma eléctrica. Algo inusitado que, seguramente, a quiénes más sorprendió y mucho molestó, ha de haber sido a la actual dirigencia del partido, que está siendo presionada desde diversos frentes. Pero el presidente del PRI, Alejandro Moreno, no da su brazo a torcer y en respuesta a los pronunciamientos de los ex dirigentes Claudia Ruiz Massieu, Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Manlio Fabio Beltrones y Enrique Ochoa, declaró que se tomarán en cuenta las opiniones de estos líderes, aunque su postura no será la decisiva en la decisión que se tome sobre el tema, porque ésta será producto del consenso y la reflexión profunda. Algo que ya se hizo ampliamente, le podrían reclamar sus correligionarios, en lo que, además, todos ellos participaron activamente cuando se planteó la reforma eléctrica del gobierno anterior. La ambigüedad en la postura del dirigente tricolor causó mayor inquietud dentro y fuera de este partido, porque este instituto, supuestamente, está comprometido en una alianza, Va por México, con los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, quienes ya se pronunciaron en contra de la iniciativa presidencial y siguen esperando y esperanzados a que el Revolucionario Institucional no les vaya a fallar. Para el presidente del PRI, Alejandro Moreno, y para el líder de su bancada en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, dos ex gobernadores de la época del presidente Enrique Peña Nieto, de Campeche (2015-2019) y Coahuila (2011-2017), respectivamente, resultará un tanto complicado justificar su voto a favor de una contrarreforma eléctrica totalmente contraria a la que ellos, en su calidad de gobernadores priistas, avalaron y apoyaron en los tiempos del gobierno anterior. Además de que estarían violando principios de los Documentos Básicos de su partido, cuyas directrices van hacia una economía abierta y moderna “en la que crezca la inversión y el comercio con el resto del mundo”, a favor de la energía asequible y no contaminante y rechaza modelos proteccionistas. Claro está que estos distinguidos jefes priistas siempre podrán alegar, parafraseando a Groucho Marx, que estos son los principios de su partido, pero como no les gustan, ellos tienen otros.
29 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Aprueba la Comisión de Pesca, los Recursos Asignados al Sector en el PPEF *Se Debe dar Suficiencia Presupuestaria Para Defender Derechos Humanos La Comisión de Pesca, que preside la diputada María del Carmen Bautista Peláez (Morena), aprobó, por mayoría, su opinión respecto de los recursos asignados a este sector en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022. La presidente de esta instancia dijo que la opinión es favorable y contiene propuestas realizadas por las y los legisladores integrantes. “Se anexaron al documento para promover que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con base a la disponibilidad de recursos, considere un incremento presupuestal al sector pesquero y acuícola nacional”. Asimismo, informó que planean reuniones con los funcionarios de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) e integrantes de la Comisión de Presupuesto, con el objetivo de abordar diversas inquietudes y exponer necesidades de este gremio, que es fundamental para el desarrollo económico del país. La diputada del PRI, Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, mencionó que en el Plan Nacional de Desarrollo de la actual administración no existe una mención al sector pesquero. “Es increíble que no se le brinde el apoyo necesario al sector. Si el Ejecutivo observara la realidad del país, se daría cuenta que los últimos han sido los pobres”. El diputado Casimiro Zamora Valdez (Morena) externó su inquietud respecto de diversos anexos del proyecto de presupuesto. Solicitó realizar acciones en favor de los pescadores del país, en especial los ribereños, porque la temporada de captura no les da sustento para su familia. Por el PAN, la diputada Rosa María González Azcárraga estimó pertinente analizar con detención y tiempo el presupuesto del sector pesquero. “Ha sido muy golpeado con la Ley de Ingresos, además se han perdido 22 de los 23 programas que apoyaban esta actividad, lo que se traduce en pérdidas económicas para el país y las familias que dependen de esto”. El diputado Riult Rivera Gutiérrez, también del PAN, externó que el compromiso es fortalecer los diversos sectores productivos de México; por ello, consideró prudente escuchar las voces de quienes trabajan en la pesca y plantear sus inquietudes, en lugar de aprobar y opinar de manera precipitada. Del PVEM, el legislador Armando Antonio Gómez Betancourt manifestó su respaldo a la opinión porque estimó que es justa y adecuada. “En esta opinión hay defensa del interés y los derechos del gremio pesquero para que no se trate de manera clientelar”. Marco Antonio Almendariz Puppo, diputado del PAN, señaló que esta Comisión estará pendiente de la labor que se realice en favor del gremio pesquero. “Tenemos que trabajar y buscar coincidencias que nos permitan abonar para las familias que dependen de esta actividad económica”. Por el PRI, el diputado Pedro Armentía López refirió que es importante tener una reunión con el comisionado de Conapesca para saber el por qué las reducciones presupuestales para esta actividad. “Lo que nos queda es poner los temas sobre la mesa y pelear por más recurso”. La diputada Paola Tenorio Adame (Morena) se pronunció a favor de la opinión; sin embargo, calificó como urgente tener una reunión con el titular de Conapesca para tomar decisiones y aclarar inquietudes sobre el apoyo a este sector, que ha sido de los más sacrificados.
Y quien no se quedó atrás en este renglón fue la Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena),
la cual aprobó su opinión respecto del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2022. Sobre el tema, la diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) dijo que el análisis del PPEF 2022 debe ser bajo los enfoques donde se privilegie la suficiencia presupuestaria de las instancias públicas para que emprendan acciones en derechos humanos. La diputada Mariana Mancillas Cabrera (PAN) aseguró que este presupuesto no responde a las necesidades de mexicanos en derechos humanos, que es el caso de la salud o la reactivación económica, porque “se gasta en obras que no tienen sentido”. Por Morena, la diputada Evangelina Moreno Guerra respaldó la opinión del proyecto de presupuesto, aunque reconoció que el aumento al Anexo 35 es mínimo, pese a que cumple con el principio de progresividad presupuestal. Agregó que se necesitan más representaciones de derechos humanos en las entidades para acompañar a víctimas. De la misma bancada, la diputada Inés Parra Juárez afirmó que hay condiciones de aprobar el presupuesto en los términos que lo envió el Ejecutivo. La diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) consideró que sí hay progresividad presupuestal, pero se requiere fortalecer la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Del PAN, la diputada Ana María Esquivel Arrona señaló la importancia de que el PEF 2022 tenga transversalidad y se enfoque a garantizar los derechos humanos. El diputado Jaime Baltierra García, del PT, mencionó que la opinión sobre el PEF 2022 es consistente con la política de austeridad, atiende necesidades y optimiza la utilización de los recursos. La diputada Wendy Maricela Cordero González (PAN) indicó que “no se puede reconocer un proyecto basado en pretextos. Esta Comisión debe defender los derechos humanos y la falta de medicamentos no es un invento. La gente aquí conoce las necesidades reales”. Del PRI, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik advirtió que no necesariamente ver un incremento en el gasto quiere decir que sea real. Por ello, es importante analizar números fríos y tener análisis claros, aseveró. La diputada Erika Vanessa Del Castillo Ibarra (Morena) afirmó que se trabaja para que la transversalidad sea un hecho y no una utopía. Mencionó que “hay más de 90 mil personas desaparecidas a julio de 2021, por lo que las 89 plazas creadas para la búsqueda no es suficiente”. En sus resolutivos, la opinión señala que la Comisión es consciente de que el presupuesto para el próximo año ha sido diseñado con criterios de política económica que deben contribuir en seguir avanzando en la materia, corrigiendo lo que se ha hecho mal y mejorar lo bueno. Destaca que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe continuar redoblando esfuerzos y trabajar de la mano de todas y todos, a fin de construir una sociedad más justa en la que nadie sufra afectación a sus derechos humanos y cumpla a cabalidad con lo establecido en la Constitución. Destaca el gasto programable asignado al cumplimiento de las funciones de la CNDH, por un mil 722 millones 324 mil 772 pesos, un incremento de más de 42 millones 418 mil 962 pesos de lo aprobado para 2021. “Será posible continuar de manera sostenida con la protección de los derechos humanos”. Propone una redistribución de los recursos asignados a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas para que se trasladen 50 millones del Capítulo 4 mil al mil, y pasar de 89 a 178 plazas, a fin de cumplir con los objetivos prioritarios.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Adiós, “Feis”
Inicia el próximo capítulo de Internet y ayer mismo, Mark Zuckerberg, el propietario de la red social más importante e influyente del mundo “Facebook”, dio a conocer el cambio de nombre de la popular red social, a la cual se le conocerá ahora como “Meta”. El empresario dejó entrever brevemente una serie de cambios en el servicio, operación y manejo del “Feis”, como le conocemos de manera popular en México, con el fin de consolidar su presencia entre los cibernautas de todo el mundo. Habrá que esperar unos días para saber los alcances de esta renovación en el servicio de dicha red social, la cual ni duda cabe que deberá sorprender a propios y extraños pues muy seguramente serán modificaciones en favor de un mejor servicio. Adiós “Feis”; bienvenida “Meta”. Esperamos que la familiarización del nuevo nombre se logre rápidamente.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “El acceso no equitativo a las vacunas contra el Covid-19 prolonga la epidemia en el mundo…” El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al demandar 23 mil 400 millones de dólares para financiar un nuevo plan de lucha contrala pandemia en los países menos desarrollados.
VIERNES 29 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3848 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO