30/10/21

Page 1

13

25

La FDA de EU autoriza la vacuna de Pfizer en niños de 5 a 11 años

La meta es garantizar a todas y todos la protección de la vacuna contra el COVID-19

10

El Día de Muertos resiste y coexiste con la celebración de Halloween

WWWW.S WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAPAS.CO I A PAS.COMM

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3849 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Reducción de presupuesto sí lastima a partidos políticos 8

LLAVEN ABARCA

4

7

Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 tiene un sentido humanista y social SALUD

Inaugura Rutilio Escandón pavimentación de calles y avenidas en Palenque SALUD MENTAL

3

Estudian consecuencias neurológicas directas e indirectas del COVID

IMSS

28

Semáforo verde no es para confiarse ni olvidarse del Covid-19

5

MUJERES EMPRENDEDORAS 27

Se han vacunado un promedio de “Cree en tu potencial y tendrás abundancia”: Tanis Lovee dos millones de chiapanecos


Editorial

30 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

El Buen Fin, lo esperan como agua de mayo

Hay una fecha muy esperada para los mexicanos, y es sin duda el Buen Fin, como ya sabemos la fecha siempre viva variar, e incluso en el añinos anterior se tuvo aplicar diferente por las restricciones de salud. Por eso este años donde ya casi todos los estados se encuentran en la nueva normalidad es tan esperada, como sabemos el buen Fin es un evento comercial de periodicidad anual que consiste en cuatro días de promoción y rebajas de productos y servicios durante la tercera semana del mes de noviembre en México. El evento ha incrementado su relevancia desde su primera edición en 2011. Sin embargo, no existe un análisis formal que evalúe el efecto del Buen Fin sobre los precios y las políticas de fijación de precios de las empresas, principalmente debido a la falta de información relevante. Entonces, la fecha del Buen Fin 2021 tendrá lugar del 10 al 16 de noviembre. Y a pesar de tener menos días que la edición 2020, hay confianza en tener ventas totales por más de 239,000 millones de pesos (mdp). Para esta edición se espera que participen más de 95,000 empresas con sucursales registradas ante la Concanaco-Servytur. Más allá de lograr un éxito comercial de parte de los empresarios y tiendas participantes, El Buen Fin también busca que fomentar compras inteligentes para aprovechar de mejor manera las promociones en los diferentes productos y servicios que se ofertarán. Pero también hablemos un poco de la realidad, porque en el Buen Fin están las empresas que lanzan las estrategias de ventas y logran jugar o engañar a los consumidores; así que no todo es como lo pintan, o cómo dijeran no todo lo que brilla es oro. El Buen Fin es una iniciativa de cuatro dнas para apuntalar el consumo y con esto acelerar la economía. En México los descuentos son de en promedio 15%, de acuerdo con el estudio ¿Realmente bajan los precios durante el Buen Fin?. Pues vamos con una de las practicas más comunes para estas fechas; de las practicas comunes

es que implementan algunos negocios es elevar los precios de sus productos o servicios unos días antes de El Buen Fin. El aumento promedio de precios antes del evento es de 2%, evidencia de que algunos establecimientos han adoptado prácticas para hacer más evidentes las ofertas. El Buen Fin no puede ser considerado como un evento de baja generalizada de precios. Así que un gran porcentaje de las tiendas que participan incrementan los precios previo a El Buen Fin para después ofrecer una oferta que parece atractivo pero que es el precio original. La estrategia que más implementan los comercios son programas de financiamiento, en especial los meses sin intereses con tarjetas de crédito y bonificaciones por las compras en monederos electrónicos. No obstante, los consumidores deben de ser cuidadosos a la hora de aceptar este financiamiento. Deben checar plazos y tasas si las hay. Revisar cuánto le cobrará el banco si no paga los meses sin intereses y solo hace el pago minino. Hay que estar bien informados de nuestros productos de créditos y en la tienda preguntar cuánto pagará cada mes porque si no acabarán endeudados. La verdad es que hay que estar despiertos, muchas empresas si cumplen a rayas las reglas pero muchos de los negocios que entran no saben cómo promocionar. La ley del consumidor es muy clara, dice que tienes que poner plazos, términos, condiciones, de manera clara y visible para el consumidor y muchas veces no lo ponen. Ciertamente en este 2021, el primer impacto positivo lo recibirán muchos negocios que han sufrido la caída de la demanda; además de problemas operativos. La expectativa es recuperar algo de lo perdido y aliviar a quienes dependen de empresas familiares, y bajar presión a las grandes cadenas, con la idea de mantener el empleo. Solo resta recomendar a nuestro lectores y consumidores estar alertas y no hacer engaños, si existirá; fuera de eso aprovechar las ofertas.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Sábado 30 de octubre del 2021 · Año 11 · Nº 3849

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Como consumidores debemos estar alerta a la verdaderas y falsas ofertas


Estado 30 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Sábado 30 de octubre del 2021

SALUD MENTAL

Estudian consecuencias neurológicas directas e indirectas del COVID

FOTO: EL SIE7E

En 1er. Congreso Internacional de Neurociencias y Salud Mental ALEJANDRA OROZCO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Este fin de semana, el Instituto Nacional de Neurociencias y Salud Mental con origen en Chiapas está llevando a cabo su 1er. Congreso Internacional, con modalidad presencial e híbrida y especialistas de talla mundial hablando sobre un mismo tema: la salud mental. La psiquiatra Marely Bravo, directora del mismo, señaló que el objetivo es crear una institución que no tenga el aspecto de hospital con servicios relacionados a la neurociencia, con un grupo de especialidades médicas que se dedican a buscar la relación entre los procesos fisiológicos y emociones, la salud mental y las disciplinas que ayudan a mejorar y mantener el equilibrio individual para que las personas funcionemos adecuadamente. “En estos tiempos de pandemia, nos hemos dado cuenta de que los impactos del COVID en nuestra salud mental pueden ser directos e indirectos, el impacto es directo en quienes tuvieron COVID y por ello han tenido alteraciones como trastornos depre-

sivos, de ansiedad, sueño, crisis de pánico y deterioro cognitivo”, señaló. En tanto, hay un impacto indirecto en aquellos que sufren los efectos colaterales por el encierro, por permanecer en casa, como quienes tienen comorbilidades y no reciben tratamientos adecuados por desviarse la atención y recursos a la pandemia, los que sufren desabasto de medicamentos porque los laboratorios se han centrado en las vacunas; esto incluye aislamiento, soledad, tristeza sentida sin integrar un episodio depresivo, aumento de violencia intrafamiliar y consumo de sustancias. “Ante esto hay dos tipos de tratamiento, el farmacológico de neurociencia, psiquiatría, paidopsiquiatría, neurología, y el no farmacológico, que son terapias y alternativas de psicólogos, neuropsicólogos, fisioterapeutas”, señaló la especialista. En este marco, realizaron un estudio hecho por chiapanecos para chiapanecos a mediados de 2020 con 200 pacientes con covid de diferentes edades hospitalizados, que sobrevivieron y no al COVID, con variables como hipertensión

diabetes delirium, del que cada vez sacan más conclusiones. “Hasta el momento no hay una respuesta concluyente, no hay diferencia entre hombres y mujeres, los decesos fueron iguales, no hubo diferencia de ansiedad y depresión como predictores para un resultado negativo, aún más atamos analizando las variables para tener algo más concluyente circuito de rehabilitación cognitiva, para saber el daño después del COVID y dar tratamiento a cada paciente”, adelantó. Así, han logrado identificar el neurocovid, como las infecciones específicas en el cerebro, o el síndrome post COVID, para lo cual han tenido que separar a los pacientes para ver su déficit cognitivo; encontrando que el 60 por ciento ha tenido depresión y hasta 80 por ciento ansiedad, sin relacionarse con su fallecimiento, pero afecta la calidad de vida. “El neurocovid es un paciente que dentro de sus manifestaciones clínicas, aparte de problemas pulmonares y sistémicos, presenta una afectación en el cerebro, como crisis epilépticas, episodios psicóti-

cos, trastornos del sueño, delirium, alucinaciones y al analizarlo es concomitante con COVID, mientras que el síndrome post COVID son aquellas manifestaciones que aparecen de cuatro a seis meses después de la enfermedad, pueden aparecer del primero al sexto y no se relaciona con la gravedad, puede aparecer en cuadros graves o leves de COVID”, detalló. Por ello señaló que es necesario perder el miedo y el estigma a la neurociencia y a la salud mental, ya que no existe una jerarquía, atenderse es buscar las herramientas para entender la complejidad de cada cerebro, muchos todavía creen que ir al psiquiatra es estar loco, es malo o es el último recurso, y pueden tardar hasta ocho años estadísticamente en llegar al psiquiatra. “En consulta hemos visto que hay p e rs o n a s q u e s e s i e n te n m e jo r a l r eg r e s ar a s u v id a n o rm a l tr a s el c o n fi n a m i en t o y ot ra s q u e d ef in i ti v a m en t e n o d e s e an r e gr e s ar, p o r l o q u e h ay q u e a n al i z a r l as c au s a s , m uc ho s p or te mo r a s er c o n t ag i a d o s , o tr o s p o r qu e n o s a b e n c óm o h a c e rl o ”, fi n a li z ó .


4

30 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SSYPC

Implementan Operativo “Día de Muertos 2021 en Chiapas”

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) implementa el Operativo “Día de Muertos” con la finalidad de garantizar la paz y el orden en Chiapas. En coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales se llevará a cabo el operativo del 29 de octubre al 2 de noviembre a través de

patrullajes preventivos y disuasivos en panteones, sitios turísticos, merca-

dos y espacios públicos para inhibir cualquier comisión de delito.

FOTO: CORTESIA

Asimismo, se implementarán dispositivos de seguridad vial para re-

gular el flujo vehicular y peatonal, además los elementos de seguridad brindarán información a los conductores para tomar rutas alternas, así como seguir las medidas y recomendaciones del sector salud, como el uso del cubrebocas y aplicar la sana distancia. Finalmente, la SSyPC refrenda el compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

DIPUTADO

SALUD

Reducción de presupuesto sí lastima a partidos políticos

Acumula Chiapas 15 casos nuevos de COVID-19 en las últimas horas

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Rubén Zuarth Esquinca, diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), lamentó que se haya aprobado la reducción al presupuesto de los partidos políticos, pues esta medida “sí lastima la buena operatividad de los mismos”. “Primero, sabemos que se trató de una reforma que te la mandan ‘al vapor ’, que tiene un tema de fines publicitarios (…) Si se quiere ahorrar recursos, no empleemos el dinero en obras faraónicas que carecen de sustento, ni representan desarrollo para el estado”. Ejemplificó los casos de los proyectos del Tren Maya o el de Dos Bocas, “no es posible, pues lo de hoy es apostarle a las energías renovables, limpias, en abonar al cambio climático, pero en vez de eso se le apuesta a una refinería, lo que es obsoleta”.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

Lo que se observa con este tipo de medidas o decisiones, consideró el legislador priísta, es que no se quiere respetar la pluralidad, “las distintas voces, y por eso nosotros votamos en contra de esa reforma, porque no será efectiva”. Concejos municipales En torno al tema de los seis concejos municipales, entre estos El Parral, Emiliano Zapata y Siltepec, recordó que como partido siempre insistieron en que se respetara la voz del pueblo, sin embargo, lamentó que todo se basara en decisiones

unilaterales. “Hoy, lejos de que esos concejos fueron garantes de paz social, han generado muchos desencuentros en diferentes municipios”. De hecho, dijo que le dieron seguimiento al tópico, a través de las comisiones de las que formaron parte, “pero también como presidente de un partido, analizamos y estamos en los tiempos que marca la ley para darse una acción de inconstitucionalidad”. Rubén Zuarth manifestó que ya no se trata de una lucha política sino jurídica, “pero habría que revisar, sobre todo estos seis municipios, pero recordemos que hay ot r o s q u e están en el tintero, como el caso de Pantelhó; entonces, tendría que darse bajo otra lupa, en un escenario donde se tomen en cuenta todas las voces, todas las fuerzas políticas del municipio, lo que genere paz social”.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En las últimas horas se registraron 15 casos positivos de COVID-19 en ocho municipios de Chiapas y no hubo reporte de defunciones, comunica la Secretaría de Salud del estado. La positividad del virus se presentó en los municipios siguientes: Tapachula, cinco; Tuxtla Gutiérrez, cuatro; y con un contagio, Altamirano, Arriaga, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Ocozocoautla y San Cristóbal de Las Casas. Se trata de 10 hombres -entre ellos un bebé- y cinco

mujeres, de los cuales, sólo dos pacientes cursan con factores de riesgo: uno de ellos tiene diabetes y otro presenta diabetes e hipertensión. La Secretaría de Salud da a conocer que el plan de vacunación anticovid continúa hasta completar esquemas y garantizar la protección en la población, para lo cual se mantiene la instalación de los módulos y el recorrido de las brigadas casa por casa. Se puede identificar la ubicación de los puestos de vacunación y fecha de aplicación del biológico en la página web https://vacunacionchiapas.gob.mx/.

FOTO: CORTESIA


30 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

IMSS

Se han vacunado un promedio de dos millones de chiapanecos

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social informó que en Chiapas se alcanzó un porcentaje del 60 por ciento de la población adulta vacunada contra el Covid-19 con al menos una dosis. “Se podrá regresar poco a poco a las actividades cotidianas, a la normalidad que se tenía previo a la llegada de este virus”, subrayó. El funcionario federal reconoció que esto significa nuevos retos, que tienen que ver con otras poblaciones, particularmente con los adolescentes menores de edad, de 12 a 17 años que, el día de hoy tienen

alguna condición o comorbilidad y se están protegiendo con esta vacuna. Durante la visita que realizó al Centro de Rehabilitación Infantil (CRIT) Teletón en Tu-

xtla, dio a conocer que han formado una mancuerna con el IMSS, colaborando en los momentos de la pandemia. Se acordó realizar una colaboración, es por ello que, en

CANIRAC

PROGRAMAS INTEGRALES DE DESARROLLO

Más de 350 mil productores chiapanecos recibieron apoyos este año RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En lo que va de este año, cerca de 350 mil campesinos chiapanecos han recibido apoyos como parte del Programa de Producción para el Bienestar, informó José Antonio Aguilar Castillejos, delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas. Refirió que la ayuda se da en diferentes temáticas, como la producción de granos (maíz y frijol), cañeros y el de café, “para el 2022 se espera la introducción de algunos productos no tradicionales como la miel, cacao, amaranto, entre otros, pero estamos en la espera de las reglas de operación, como lo indiquen, para la apertura de las ventanillas”. En torno al posicionamiento de ganaderos chiapanecos en contra de la Miscelánea Fiscal al considerar que ésta los “golpeará” fuerte en su economía, el funcionario comentó que por eso es la importancia del Programa de Producción Bienestar, “pues Chiapas es el estado que tiene más presupuesto en este sentido, casi 34 mil millones solo en este 2021”. Por ello, insistió en que los

programas que manejan han beneficiado, de alguna u otra manera, a todos los habitantes de esta entidad, “con un solo programa llegamos a cada hogar de Chiapas; si bien es cierto que hay algunos ajustes en algunos, podemos decir que en el del sector agropecuario, los precios de garantía de leche o maíz y frijol continúan”. En ese sentido, José Antonio Aguilar sugirió a los productores locales esperar, es decir que tengan paciencia para conocer cómo vendrán los presupuestos o apoyos que se destinan para el campo. Rememoró que los más de 350 productores beneficiarios fueron atendidos desde marzo pasado, “se hizo con rapidez, entiendo que hubo algunos rezagos, pero tenemos un muy buen número de beneficiarios, sin duda”.

FOTO: EL SIE7E

FOTO: EL SIE7E

el caso de Chiapas el CRIT se convirtió en un espacio para rehabilitación postcovid. Robledo Aburto destacó que tras haber alcanzado el 60 por ciento de la población

adulta vacunada en la entidad, es por ello que el planteamiento para México, es lo que se ha estado trabajando en Chiapas. Indicó que, lo que sigue en esta nueva etapa para el país, es seguir recorriendo las localidades más pequeñas. “Hemos llegado a más de mil 700 en todo Chiapas, no nos hemos limitado a vacunar únicamente en las grandes ciudades”, agregó. Destacó que en el estado la estrategia de la vacuna casa por casa ha dado muy buenos resultados con la participación de diez mil personas que han integrado la Brigada Correcaminos en los últimos tres meses.

Restauranteros están listos para atender a comensales

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) expuso que está todo listo para atender a los comensales durante este puente largo por el Día de Muertos. Los empresarios del sector turismo y restaurantero tienen buenas expectativas, y estiman una recuperación económica importante. Cabe recordar que la Cani-

rac reportó una derrama de 20 millones de pesos durante las fiestas patrias y de 60 millones de pesos, durante la semana restaurantera en el mes de agosto. Reconoció que, el talón de Aquiles para este sector será siempre la zona de Ocosingo, donde a diario se registran bloqueos carreteros que dejan en mal al turismo de Chiapas. Acero Bustamante expresó que: “Ahorita con los platillos y bebidas conmemorativas a todos santos y queremos reactivar este tipo de

FOTO: CORTESIA

eventos, en cuanto también al concurso de altares que estamos organizando con los restaurantes”. En este sentido invitó a la población para que consuma en los restaurantes locales y de esta manera incentivar la economía de las familias tuxtlecas y chiapanecas en este cierre de año. Así mismo, dio a conocer que, al menos 200 establecimientos se han sumado para la realización de la muestra de platillos alusivos a las festividades de Día de Muertos.


6

30 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

IGLESIA

Asegura Marcelo Pérez no tener nada que ver con los 21 desaparecidos de Pantelhó

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

S C L C .- A p e sar d e la p ro te st a de s ector es que l o r e l aci on an po r su cercaní a c o n el Gr up o d e a ut ode fe nsa E l Ma ch e te , del mun i ci pi o d e P a nte l h ó , v ar i as p er so n as e n su ma y or ía no d el B arr io de G uadal upe, p ar t i e r on d e l a pl az a C a te dr a l co n d ire cción a l a i gl e si a d e Gu ad a lupe, en u na p e re gr i na ci ó n y c on c l u i r e n un a ce l eb rac ión y d ar l a b i en ve n id a a l s a c er d ot e Mar ce lo P ér ez Pérez, q ui e n tom ó p o se sión como p ár r o co de l B a rr i o de Gua d al u p e, en S a n Cri st ób al. A est a p e re gr ina ción se u ni e r on o rg a ni z a c ion es c o m o la OPEZ hist órica, l a c o ord i n ad o ra de c olo -

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

nias del sur CO C O S U R , a s í mi s mo r epr es e n t a n te d e dif er en te s par r o q uia s c om o Chenal hó Chalchihitán, Pan te lhó y Simojo v e l. Es de menc i on ar q u e de s de hace vari os d ía s e n q u e el obispo Rodrigo Aguilar Martínez hizo la notifica-

ción, varios pobladores mostraron su descontento por la relación que tuvo con el grupo de autodefensa El Machete, y por no manifestar una postura de 21 desaparecidos en Pantelhó desde el pasado 26 de julio.

A p r e g un t a e x pr e s a s o br e l a r e l a c i ó n q u e é l t ie n e , M ar c e l o P ér e z d i jo q u e e l ab o nó a la pa z , “ n os o t ro s no e s t am os d e a c u e rd o c o n la lu c h a a rm a d a, e n ni n g ú n momento hemos alentado a l a l uc h a a rm ad a , a l c o nt ra r i o , c o n s t r u i m o s l a p az , qu e r em os la p a z , de f e nd e m os la v i da , n u n c a h e m o s al en t ad o la v io l e nc i a ”. Abordado por medios de comunicación, dejó en claro que los 21 desaparecidos si se los llevaron porque hay videos, pero el gobierno lo ha cuestionado y le han pedido que genere condiciones para que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) e ingresen, “pero no depende de mí,

si dependiera de mí, desde cuando hubiéramos encontrado”. “ Pa r ec i e ra q u e t od o d e pe n d e d e m í p er o n o e s a s í , y o m a d am a s c o a d y u v ar y r ez am o s p o r e l lo s , p or l os f am i li a re s , re z a m o s p o r F r e d y Ló p e z c o m pa ñ e r o de u s t ed e s , l a m e n t a b le m en t e l a v io l en c i a s e h a e s c al a d o e n e s e a s p e c to , y n o s o tro s q u e re mo s l a p a z , l a r ec o n c i li a c i ón ” , a b u n d ó. P é r e z P é r e z d e jó e n c l ar o que él en t r ó a d i a l o g a r en Pantelhó, un día después de los actos de violencia, y si él no hubiera ingresado, se hubiera desatado otro tipo de violencia “no entiendo porque algunos me culp a n de eso, fue alreves”.

PODER JUDICIAL

JUSTICIA

Dictan sentencia de 100 años por Secuestro Agravado de dos menores

Da Sentencia el Poder Judicial por Homicidio y Lesiones Calificadas

COMUNICADO · EL SIE7E

Comitán.- Un juez de Control y Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado, determinó una sentencia de 25 años por Homicidio y Lesiones Calificadas, después de correr los términos y audiencias en contra de Jesús Manuel "N". Los hechos ocurrieron en La Trinitaria, Chiapas, donde Jesús Manuel "N" privó de la vida a una persona y lesionó a otra, ambas con identidades reservadas. Ante estos hechos delicti-

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Pichucalco.- Ponderando el interés superior de las niñas, niños y adolescentes; y ante el agravio a la niñez chiapaneca, el Poder Judicial del Estado de Chiapas que preside el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, a través de un juez de Control y Enjuiciamiento de Pichucalco,

dictó una sentencia ejemplar de 100 años a secuestradores de menores. Ante los hechos ocurridos en Pichucalco, el juez determinó dictar sentencia por Secuestro Agravado a Joel "N" y Emiliano "N", quienes cumplirán un centenar de años en prisión, así también se les condenó al pago de reparación de los daños para los dos menores de edad, de

vos, el juez condenó al homicida a 25 años de prisión preventiva, la reparación de los daños e indemnización del ofendido y a una reparación de daños y gastos funerarios para la familia del hoy occiso. El Poder Judicial del Estado de Chiapas continúa dictando sentencias ejemplares y justas con total apego a los Derechos Humanos y sin distinción en contra de quienes incumplan las leyes atentando contra la vida y libertad de la sociedad chiapaneca.

FOTO: CORTESÍA

13 y 14 años de edad, con identidad resguardada. Por ello, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, teniendo como principal eje en cada gestión, el cuidar de los Derechos Humanos, en especial de las y los niños; en estricto apego a Derecho, continúa aplicando las leyes con acciones que castiguen a quien intente algún tipo de agravio a la niñez chiapaneca.

FOTO: CORTESÍA


30 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

LLAVEN ABARCA

Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 tiene un sentido humanista y social

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca expresó que participará de manera activa en la discusión y análisis para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, el cual tiene un sentido humanista y social que garantiza la continuidad de los programas sociales y las magnas obras que impulsa la Federación. En entrevista, Llaven Abarca destacó que el compromiso es defender desde la Cámara de Diputados el Paquete Económico, que atiende las principales necesidades del pueblo de Chiapas y México. “Nos estamos preparando para la discusión y análisis del Presupuesto de Egresos

2022, vamos a defenderlo para su aprobación porque garantiza el bienestar de las familias, es un presupuesto

con sentido humanista y social”, declaró. Finalmente, el diputado federal mencionó que con la

continuidad de los programas sociales y las magnas obras, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del

FOTO: CORTESÍA

Istmo de Tehuantepec, generará escenarios de progreso, inversión y desarrollo en la región sureste.

PRENSA ESTATAL

CONFLICTO POLÍTICO

Piden a la FGR investigue asesinato de Fredy López Arévalo

Tras 28 días, liberan a ex alcalde de Altamirano

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Periodistas, comunicadores y reporteros de esta ciudad se manifestaron en la Plaza de la Paz de esta ciudad, para pedir justicia por el asesinato del columnista Fredy López Arévalo, donde pidieron que sea la Fiscalía General de la República (FGR) que haga las investigaciones pertinentes. José Luis Crocker García dijo que para que la investigación sea tomada en serio tiene que ser atraída por la FGR, ya que no puede ser posible que ese trabajo lo haga la misma autoridad que ha sido criticada por el mismo periodista Fredy López Arévalo. “Tiene que esclarecerse el asesinato del compañero y amigo Fredy López Arévalo, porque si fue por su labor, todos corremos peligro todos, la petición es que la FGR atraiga la investigación porque solo así vamos a poder creer en esta investigación”. Por su parte, Paco Muñoz, integrante del Grupo de Periodistas de San Cristóbal, manifestó que en los últimos años en Chiapas se ha reprimido la libertad de expresión y recordó también los asesinatos de Sinar Corzo

y Mario Gómez y ahora Fredy, lo cual desnuda la situación en la que se encuentran quienes ejercen el periodismo. “Las autoridades debe garantizar nuestra libertad de expresión, desgraciadamente, tenemos que decir que a los medios se nos ha estigmatizado, se nos trata mal, se nos trata de vendidos y no saben sobre los riesgos que lleva ejercer el periodismo en los últimos años”. Por último, René Genaro Mandujano, director del Diario Di, comentó que se requiere de un periodismo comprometido con la sociedad, por lo que las autoridades deben garantizar la seguridad de quienes ejercen el oficio, “que se resuelvan los casos, que no queden archivados, no queremos que quede impune también este caso de Fredy López Arévalo.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Tras 28 días de permanecer retenido, Roberto Pinto Kánter, ex presidente de Altamirano, fue puesto en libertad, ya que el Congreso del Estado determinó se reconozca a Gabriel Montoya Oseguera, María García López, Mayra Teresa Pérez López, Oscar Gómez Velasco y Cristóbal Sántiz, como Presidente y Síndica Concejal en aquel municipio, así como representante de la zona media, de la zona tojolabal y de la zona Altos respectivamente. Se supo que fue alrededor de las 11:35 de la noche del pasado jueves que fue liberado, así como ocho de sus colaboradores, entregado a una persona de nombre Wenseslao de la Secretaria de Gobierno trasladados de inmediato a un Hospital de San Cristóbal para verificar su estado de salud. Se supo que la tarde de este viernes, se han abierto las tres entradas y

salidas del municipio de Altamirano, bloqueado desde el 28 de septiembre y se espera la reactivación de los comercios así como el edificio de la presidencia de aquel lugar, esto determinado ya que las autoridades electas el pasado 6 de junio que preside, Gabriela Roque Tipacamu, decidieron renunciar. Es de recordar que por lo menos unas 50 personas opositores a la alcaldesa electa en Altamirano, Gabriela Roque Tipacamu, intentaron retenerla el pasado jueves 30 de septiembre, cuando se intentaba realizar el cambio de poderes, en tanto que el presidente saliente Roberto Pinto Kanter, fue retenido y llevado a la cárcel de aquel municipio.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Y es que estaba programado el cambio de poderes en la casa del presidente, ya que la presidencia se encuentra quemada, cuando un grupo opositor en su mayoría transportistas, intentaron retenerlos, pero la alcaldesa logró darse a la fuga, pero no así el presidente quien fue llevado a la cárcel comunal junto con dos de sus colaboradores más cercanos. Se dijo que los molestos, al ver la huida de la presidenta comenzaron a buscarla en los domicilios cercanos y de familiares dónde presuntamente se había escondido, y al no encontrarla comenzaron a prender fuego a su domicilio y de sus familiares.


8

30 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

OBRAS PÚBLICAS

Inaugura Rutilio Escandón pavimentación de calles y avenidas en Palenque El gobernador entregó la rehabilitación de la 8ª Avenida Norte del Barrio San Miguel y la Calle Francisco Javier Mina del Barrio Los Olvidados

FOTO: CORTESÍA

Señaló que esta Cuarta Transformación no bajará la guardia para seguir atendiendo las justas demandas de la población COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico de calles y avenidas en barrios del municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que estas acciones, que permiten avanzar hacia una mejor condición de movilidad y seguridad, forman parte también del trabajo honesto y transparente que se impulsa en Chiapas para atender las justas demandas del pueblo, que tiene derecho a gozar del presupuesto público y mejorar su calidad de vida. Luego de recorrer la rehabilita-

ción de la 8ª Avenida Norte del Barrio San Miguel y la Calle Francisco Javier Mina del Barrio Los Olvidados, donde también se arreglaron las banquetas, alcantarillado, y drenaje, y se instaló alumbrado público mediante e n e r g í a s o l a r, e l m a n d a t a r i o s e mostró satisfecho de constatar que la gente disfruta de esta obra, que era un reclamo añejo y que se realizó gracias al manejo eficiente de los recursos públicos, sin caer en las malas prácticas que, por muchos años, frenaron el desarrollo y progreso de la entidad. En ese sentido, afirmó que siguiendo el ejemplo del presiden-

te Andrés Manuel López Obrador en la consolidación de la Cuarta Tras fo rmaci ón , en C h i ap a s n o existe competencia política porque los tres niveles de gobierno trabajan de forma coordinada y con el deber ético de hacer causa común para sacar adelante las propuestas más sensibles de la población y abonar al crecimiento del índice de desarrollo humano de la entidad, sin ninguna distinción. Nosotros desde un principio nos comprometimos a trabajar por el bien común, a fin de que el pueblo viva con los beneficios que l e d e n b i e n e s t a r, y l a s c a l l e s , l a s carreteras, el drenaje y el alum-

brado público son fundamentales, así que cuenten con su gobierno; no nos vamos a echar hacia atrás, porque deseamos que pueblo y gobierno no se separen, para que hagamos historia y saquemos adelante el porvenir de Chiapas y de México, apuntó. Por su parte, el alcalde Jorge Cabrera Aguilar reconoció la voluntad política del gobernador Rutilio Escandón al gestionar diversos apoyos que coadyuvan al crecimiento de su municipio, como este tipo de obras que permitirán mejorar la imagen de la ciudad y el tránsit o v e h i c u l a r, e n b e n e f i c i o d e m á s de 42 mil habitantes.


Nacional 30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Sábado 30 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México reporta 320 nuevas muertes y 4.001 nuevos contagios de coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este viernes 320 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 287.951 defunciones, además de otros 4.001 casos para llegar hasta los 3.802.287 contagios. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país

con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El martes, el Gobierno de México afirmó que la pandemia de la covid-19 hila tres meses de descenso y este viernes afirmó que cumplió con su objetivo de

aplicar hasta octubre al menos una dosis anticovid a toda la población adulta que así lo deseó. El jueves, Ciudad de México terminó de vacunar a los adultos de más de 18 años y esta semana, se inició la inmunización para menores de edad, aunque no de forma generalizada, pues sólo se ha inoculado a quienes padecen alguna comorbilidad.

Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.022.420 contagios. De la cifra oficial total, 29.125 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,7 %.

Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.163.121 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 21 % y del 18 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional.

Gobierno afirma haber cumplido meta de vacunar a todos los adultos EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano afirmó este viernes que cumplió con su objetivo de aplicar hasta octubre al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19 a toda la población adulta que así lo deseó. “Hay una buena noticia, ya se cumplió con el compromiso de aplicar, cuando menos una dosis, a todos los mexicanos, mujeres y hombres, mayores de 18 años, ya avanzamos mucho”, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su rueda de prensa matutina desde Campeche, sureste del país. La meta se anuncia mientras México acumula casi 3,8 millones de casos y más de 287.000 muertes de covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo en números absolutos.

Desde que inició la vacunación en diciembre pasado, México ha aplicado más de 125,7 millones de fármacos anticovid a 74,4 millones de personas, de las que 60,1 millones ya cuentan con el esquema completo, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Esto significa que el 83 % de la población mexicana de 18 años y más ha recibido

al menos una dosis, indicó López-Gatell, encargado de gestionar la pandemia en el país. El porcentaje faltante se atribuye al rezago, a personas que no pudieron acudir en el día programado de la vacunación, a quienes fueron a Estados Unidos a vacunarse o a las comunidades remotas de estados como Chiapas. “El operativo de vacunación covid no se detiene hasta que completemos todo el uso de vacunas que es necesario tener, tenemos que completar la segunda dosis. En este momento están en operación o programados 953 municipios en 22 entidades federativas. Tenemos que expandir el operativo hasta el último rincón”, comentó. El subsecretario reportó una suma de 132,2

millones de fármacos recibidos en México. El portafolio del país incluye las estadounidenses Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, y las chinas CanSino, Sinovac y Sinopharm. “Tenemos vacunas suficientes, contratamos casi 250 millones de dosis, esto incluye casi 10 millones de dosis que fueron donadas y agradecemos también al Gobierno de Estados Unidos por generosas donaciones que fueron hechas de manera muy oportuna”, manifestó López-Gatell. Para la inmunización se dispusieron 14.190 puestos de vacunación en los que participaron 304.805 brigadistas, expuso el subsecretario. El promedio de dosis aplicadas ha sido de cerca de 500.000 al día.


10 4

NACIONAL

30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

FESTIVIDADES

El Día de Muertos resiste y coexiste con la celebración de Halloween

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- A pesar de que México está fuertemente influenciado por la cultura estadounidense, la tradicional festividad del Día de Muertos ha resistido y coexistido junto a la celebración de Halloween en un sincretismo, tal vez, único en el mundo. Con una intensa relación comercial, económica y social debido a su vecindad, ambos países han ampliado esa conexión a áreas como la cultura y el entretenimiento provocando que varias prácticas culturales se hayan instalado en ambos países. “El Halloween fomenta el miedo a la muerte, al terror, a los fantasmas, vampiros y monstruos. Mientras que el Día de Muertos mexicano fomenta la familiaridad con la muerte”, explicó a Efe Guillermo Meneses, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), institución especializada en el estudio de la región México-Estados Unidos. Tanto Halloween -que se celebra el 31 de octubre- como el Día de Muertos -que tiene lugar entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre- han cobrado protagonismo en México en las últimas décadas. CHOQUE DE TRADICIONES Según Meneses, en México “llevamos unos 20 o 30 años en que se está dando el choque de dos placas tectónicas: la festividad del Día de Muertos y del tradición de Halloween”. Consideró que en algunas regiones de México será más popular una u otra fiesta, y en otros lugares se mezclarán.

Como ejemplo, explicó que, viajando por México, ha llegado a presenciar que actualmente se realizan danzas de origen prehispánico en honor a los difuntos pero con máscaras actuales, de películas como “El planeta de los simios”. Recordó que el auge de los zombies, sobre todo por las películas y series, dio un “fuerte impulso” en los últimos 10 años a Halloween en México, “cuyo principal atractivo es disfrazarse y vivirlo como si fuera un carnaval”. ¿RESISTENCIA O COEXISTENCIA? Precisamente en Tijuana, donde se ubica el Colef, fue donde Meneses conoció Halloween porque allá “la influencia de California es muy fuerte”. Y recordó que en México la festividad del Día de Muertos varía según el grupo étnico, la región del país o el estado que se visite. Contó que en la región Huasteca, o en los estados de Oaxaca o Michoacán, las festividades del Día de Muertos son “tradiciones indígenas muy potentes”. Pero tanto los medios de comunicación como la cercanía con Estados Unidos han hecho que “Halloween penetre en el imaginario cultural”. Señaló que en la frontera y en otras ciudades del país “más que resistir, coexisten las ofrendas y los altares a los muertos, que siguen teniendo un lugar muy importante, con el hecho de disfrazarse de Halloween para ir a pedir caramelos”. GLOBALIZACIÓN Y CINEMATOGRAFÍA Para el también doctor en An-

tropología Social por la Universidad de Barcelona, “la fuerza de la globalización” es la que ha llevado Halloween a lugares como Europa y a países como España. Precisamente, dijo que la globalización y los medios generaron dos golpes de efecto que fortalecieron la tradicional fiesta del Día de Muertos mexicana; las películas “Spectre” (2015) y “Coco” (2017). La segunda cinta triunfó en Hollywood con “el imaginario que recrea parte de lo que es el Día de Muertos, con la flor de cempasúchil omnipresente”. Mientras que el film de James Bond “exigía hacer un desfile de Día de Muertos que no existía en la tradición mexicana”, el cual coincidió con el regreso del Gran Premio de Fórmula 1 a México. “Al llegar los turistas a México para ver la Fórmula 1 querían también comprobar lo que habían visto en la película. Entonces cuando pensábamos que la fiesta de muertos tradicional de México estaba perdiendo el combate con el Halloween” fue esta misma industria cinematográfica que le ayudó a recuperarse, explicó. Desde entonces, y pese a la pausa obligada el 2020 por la pandemia, se celebra en la capital el Desfile Internacional del Día de Muertos, con carros alegóricos, centenares de voluntarios y miles asistentes. Radicado en México desde 1997, el español Meneses contó que pocas veces “somos testigos de cómo se inventa una tradición”. MEZCLA CULTURAL Por su parte, el investigador y

académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Roberto Álvarez Manzo dijo que aunque se pueden señalar aspectos negativos de la asimilación de patrones culturales que llegan de Estados Unidos, se debe admitir que también dejan otra perspectiva y una “mezcla cultural”. “Existen elementos culturales diversos o externos a determinadas culturas que se van adaptando por las mismas. No se puede hablar de culturas puras”, añadió. Recordó que el sociólogo francés Pierre Bourdieu (19302002) dijo que el capital es “económico” pero también tiene otras “formas”. “Y México, por su cultura y tra-

diciones, posee un capital cultural enorme”, agregó. Además, cuestionó “si en otras partes del mundo existen celebraciones que se aproximen tanto como Halloween y el Día de Muertos”. Meneses recordó que desde 2003 el Día de Muertos mexicano es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco “y hay que defenderlo, pero no temer al Halloween, sino tolerarlo”. “En todo el país vamos a encontrar este tipo de mezcla, de sincretismo, de modernidad y tradición. O de Halloween y Día de Muertos. Y el tiempo dirá qué van a rescatar las próximas generaciones de ambas fiestas”, finalizó.

ECONOMÍA

El PIB cae un 0,2 % el tercer trimestre por baja de los servicios EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El crecimiento económico de México retrocedió un 0,2 % entre julio y septiembre frente al trimestre anterior por la caída del sector servicios, según cifras preliminares divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), el

producto interior bruto (PIB) marcó esta ralentización intertrimestral del 0,2 % debido a la caída del sector servicios del 0,6 %, parcialmente compensada por el alza del sector agrícola (0,7 %) e industrial (0,7 %). En cifras originales, el PIB mexicano creció un 4,6 % interanual en el tercer trimestre y acumula en los primeros nueve meses del año un crecimiento del 6,1 %, en línea con los pronósticos oficiales.


30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

ESTADOS

Baja California despenaliza el aborto EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Congreso del estado de Baja California, en el noroeste de México, aprobó este viernes una iniciativa de ley que permite la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación y con ello se convirtió en el quinto estado en el país en permitir esta práctica. “¡Baja California! Todos los derechos para todas las personas. Hasta que la dignidad y la igualdad se vuelvan costumbre”, celebró en su cuenta de Twitter Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con 15 votos a favor, siete en contra y una abstención, Baja California se unió a la Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo como los únicos de los 32 estados mexicanos que permiten la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas sin importar la causa. En el resto del país se permite

por violación y algunos estados tienen causales por viabilidad del feto, salud de la madre y pobreza extrema. La noticia fue bien recibida por

organizaciones que han impulsado la agenda a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. “¡Baja California hace histo-

ria! Hoy se suma a la lista de entidades que despenalizan el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Felicidades a todas las colectivas feministas por

su incansable trabajo a favor del derecho a decidir de las mujeres y personas con capacidad de gestar”, señaló el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). “¡Es ley!. En Baja California se aprueba la despenalización del aborto hasta las 12,6 semanas de gestación. Ahora es el quinto estado del país en ampliar los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Qué suba la marea”, publicó en redes el Instituto de Liderazgo Simone Beauvoir, especializado en perspectiva de género y derechos humanos. El pasado 7 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional la penalización del aborto en el norteño estado de Coahuila, lo que sienta un histórico precedente para los tribunales del resto del país. Cada año en el mundo se producen alrededor de 25 millones de abortos inseguros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

INAH

Hallan vestigios arqueológicos en zona donde se construye Tren Maya EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Arqueólogos mexicanos hallaron una canoa maya prehispánica y otros vestigios arqueológicos en la zona donde se construye el Tren Maya, que va de los estados de Yucatán a Quintana Roo, en el sureste del país, informó este viernes el instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En un comunicado, la dependencia señaló que el objeto, que ha sido asociado al periodo Clásico Terminal (830-950 después de cristo), fue hallado “en buen estado de conservación” durante la prospección del Tramo IV de la obra, una de las más emblemáticas del Gobierno mexicano, que va de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo en el sitio arqueológico de San Andrés. La embarcación mide 1,60 metros de largo, por 80 centímetros de ancho y 40 centímetros de alto y se cree que podría haberse empleado para la extracción de agua del cenote o para el depósito de ofrendas durante rituales. Helena Barba Meinecke, res-

ponsable de la Oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, señaló que el hallazgo se dio mientras los arqueólogos acudían a la exploración y registro de un cenote, un pozo y una rejoyada por donde pasa esta obra de infraestructura. “La relevancia radica en que es la primera canoa de este tipo que se encuentra completa y tan bien conservada en el área maya, habiendo también fragmentos de estas embarcaciones y remos en Quintana Roo, Guatemala y Belice”, dijo Barba Meinecke. Señaló que será en noviembre próximo cuando se realice una nueva prospección a la canoa, a fin de precisar su antigüedad mediante dendrocronología y conocer exactamente de qué árbol es la madera, para lo que contarán con el apoyo de la Universidad La Sorbona, de París. Asimismo, se realizará un pozo de sondeo en el sedimento que hay bajo la canoa, a fin de definir la estratigrafía del entorno y posibles elementos adicionales; lo mismo que estudios de

fotogrametría para obtener un modelo 3D de la canoa, que ayude en su estudio y divulgación virtual y que facilite la creación de réplicas que puedan integrarse a museos de la región. Las autoridades informaron que en los otros dos cuerpos de agua que examinaron encontraron también elementos arqueológicos como una osa-

menta humana y cerámica, así como pintura mural, un incensario, un cuchillo ritual, más de 40 vasijas, entre otros vestigios. “Es evidente que esta es una zona donde se realizaron ceremonias, no solo por la cerámica fragmentada intencionalmente, sino también por los restos de carbón que indican su exposición al fuego

y la manera en que colocaron piedras arriba de ellas para cubrirlas, ya que no son producto de derrumbes”, afirmó Barba Meinecke. Los elementos fueron trasladados a un campamento arqueológico de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá para su resguardo, mientras que el sitio fue resguardado y quedará bajo la protección del INAH.


12

PUBLICIDAD

30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional 30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Sábado 30 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

La FDA de EU autoriza la vacuna de Pfizer en niños de 5 a 11 años EFE · EL SIE7E Washington.- La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de Estados Unidos autorizó este viernes el uso de emergencia de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/ BioNTech para menores de entre 5 y 11 años. La FDA dio a conocer su decisión tres días después de que un comité científico de esa dependencia recomendara el uso de las dosis en los menores de

ese grupo poblacional. Tras el visto bueno de la FDA, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) deberán someter a escrutinio la inmunización en este grupo de edad, que se calcula que puede englobar a unos 28 millones de perrsonas en EE.UU. La FDA indicó en su página web que basó su autorización en la efectividad de esta vacuna, de 90,7 % en la prevención de la covid-19 entre pequeños

de 5 a 11 años. Es un porcentaje comparable con el de otros grupos como el de los jóvenes de entre 16 y 25 años. Esa agencia señaló que los datos de eficacia de la vacuna proceden de un estudio en curso entre 4.700 niños en Estados Unidos, Finlandia, Polonia y España. También afirmó que, tras un estudio en aproximadamente 3.100 niños de esa edad, no se detectaron “efectos secundarios graves”.

Para el caso de los niños de 5 a 11 años, la FDA indicó que la vacuna de Pfizer/BioNTech COVID-19 debe administrarse en dos dosis con tres semanas de diferencia. Según la FDA, a este grupo poblacional debe suministrarse una “dosis más baja” de 10 microgramos frente a los 30 migrogramos usados en personas de 12 años y más. El organismo regulador indicó que los casos de la covid-17 entre niños de 5 a 11 años re-

presentan el 39 % de las infecciones en personas menores de 18 años. Además, detalló, citando cifras de los CDC, que alrededor de 8.300 casos de covid entre menores de este rango de edad resultaron en hospitalización. Según los datos de la FDA, de las 691 muertes por covid-19 entre menores de 18 años registradas en Estados Unidos hasta el pasado 17 de octubre, 146 correspondieron a pequeños entre 5 y 11 años.

La Inteligencia de EU, incapaz de hallar el origen de covid con los datos actuales EFE ·EL SIE7E Washington.- La Inteligencia de Estados Unidos admite que se ve incapaz de averiguar los orígenes de la covid-19 con los datos disponibles en la actualidad, según un informe oficial desclasificado este viernes. La Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional de EE.UU. publicó por completo ese documento, cuyos puntos principales fueron desvelados en agosto pasado, como que el espionaje estadounidense descartó que el causante del virus SARS-CoV-2 fuera diseñado como una arma biológica. Según se supo en agosto, el informe no llega a una conclusión definitiva sobre qué

originó el virus y muestra que la inteligencia estadounidense está dividida entre dos hipótesis: que el virus pasara de un animal a un humano o que fuera producto de un accidente en un laboratorio. Con la publicación del informe entero queda claro que la

Inteligencia de EE.UU. se ve incapaz de proporcionar una explicación definitiva sobre los orígenes del coronavirus a menos que aparezca nueva información. En concreto, los datos que el espionaje estadounidense ve necesarios son aquellos que

permitan “determinar la vía específica del contacto inicial natural con un animal o que un laboratorio en Wuhan (China) estuvo manejando el SARS-CoV-2 o un virus precursor antes de que la covid-19 emergiera”. En este sentido, la Inteligencia de EE.UU. considera que se necesitará la cooperación de China para alcanzar una conclusión sobre el origen de la pandemia. “Pekín, sin embargo, continúa entorpeciendo la investigación global, se resiste a compartir información y culpa a otros países, incluido EE.UU.”, dice el texto. En opinión de la comunidad de Inteligencia estadounidense, esta actuación refleja “la propia

incertidumbre del Gobierno de China sobre a dónde podría llevar una investigación, así como su frustración por el hecho de que la comunidad internacional emplea el asunto para ejercer presión política sobre China”. Algunas de las cuestiones que EE.UU. cree que podrían arrojar luz serían saber más sobre el momento, la localización y la ocupación de las primeras personas que se contagiaron de covid-19 y cómo se investigaron estos primeros casos. Otros datos que la Inteligencia de EE.UU. opina que podrían ayudar son los relativos a los animales o muestras de ellos en los mercados y granjas de Wuhan (Hubei) y en otras provincias, entre otros.


14 8

30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

MINISTERIO DE SALUD

Cuba eliminará la cuarentena y exigirá el certificado de vacunación a los viajeros EFE - EL SIE7E

La Habana.- Cuba eliminará de forma escalonada la cuarentena obligatoria a los viajeros internacionales que lleguen al país a partir del próximo 7 de noviembre, y les exigirá a todos presentar un certificado internacional de vacunación anticovid-19, informó este viernes el Ministerio de Salud Pública (Minsap). Las autoridades sanitarias cubanas explicaron que decidieron modificar las medidas de Control Sanitario Internacional adoptadas en la fase de trasmisión comunitaria debido a que la isla mantiene actualmente una disminución del número de casos confirmados de covid-19. Un comunicado publicado en la web del Minsap detalla las nuevas medidas sanitarias que regirán para los viajeros internacionales cuando arriban a la isla durante su estancia, en las instalaciones hoteleras y para los viajeros cubanos residentes en el país. Las nuevas medidas establecen para todos los viajeros entre el 1 y el 7 de noviembre una cuarentena de 72 horas hasta tener un resultado negativo de una prueba de diagnóstico de covid-19 (PCR-RT) realizada a la

entrada al país. Pero a partir del 15 de noviembre -cuando se producirá la reapertura total de Cuba al turismo internacional- se eliminará la aplicación del PCR-RT obligatorio en frontera de todo viajero a la entrada al país caribeño. Asimismo, todos los viajeros internacionales (cubanos o extranjeros) deberán presentar un pasaporte de salud o certificado

internacional de vacunación anticovid-19 de las vacunas aprobadas por las agencias reguladoras correspondientes. En el caso de aquellos viajeros que no presenten pasaporte o certificación de vacunación, tendrán que traer un certificado de PCR-RT negativo efectuado en el país de origen durante las 72 horas antes de viajar. En ese sentido la autoridad de

Salud Pública añade que el personal de Control Sanitario Internacional comprobará la autenticidad del certificado o pasaporte de salud con los medios correspondientes y en los términos aprobados. En el caso de los niños, precisó que los menores de 12 años estarán exentos de presentar un esquema de vacunación o prueba de PCR-RT al arribo a Cuba.

Asimismo aclara que si un viajero internacional presenta “signos y síntomas de la covid-19 u otra enfermedad trasmisible” será remitido a una institución de salud donde se realizará una prueba de diagnóstico. Señala que si algún turista es confirmado positivo de covid-19 entonces se le aplicará el protocolo establecido. Entre las disposiciones sanitarias que se mantienen en la reapertura cita la toma de temperatura a todos los viajeros al entrar y salir del país, el uso obligatorio de la mascarilla y de soluciones desinfectantes para las manos, así como presentar el Seguro Médico covid-19. Cuba intenta con la próxima reapertura de fronteras recuperar el turismo su segunda fuente oficial de ingreso de divisas -solo por detrás de la venta de servicios profesionales al exterior- luego de un año y medio de restricciones y una drástica reducción de visitantes provocada por el impacto de la pandemia. Antes de llegar la covid a Cuba en marzo de 2020, el turismo representaba la segunda fuente oficial de ingreso de divisas y aportaba en torno al 10 % del producto interior bruto.

ASIA

China confina una tercera ciudad por los últimos rebrotes del coronavirus EFE - EL SIE7E

Pekín.- Las autoridades de la ciudad de Heihe, en el norte de China, anunciaron medidas de confinamiento debido a los últimos rebrotes de la covid-19,

que ya habían provocado hasta ahora el cierre de otras dos ciudades. En un comunicado publicado en la red social WeChat, las autoridades de Heihe confirmaron hoy que algunos distritos de la

ciudad han pasado a ser considerados “de riesgo medio” de contagio. Esta ciudad, que cuenta con un millón y medio de habitantes y está situada en la frontera que la provincia nororiental de Heilongjiang tiene con Rusia, se une así a otras localidades como Ejin (norte) y Lanzhou (centro), que han sido confinadas en los últimos días por un rebrote a escala nacional que deja ya más de 340 casos activos. Las medidas pasan por un confinamiento de los complejos residenciales, en los que se restringen las salidas a una sola persona por hogar cada dos días, y por la prohibición de toda reunión multitudinaria en la ciudad. También se exigirán tomas de temperatura y estar en posesión

de un código QR verde en las aplicaciones móviles de seguimiento -que garantiza que una persona no está infectada o no ha estado en contacto con contagiados- para poder entrar en cualquier lugar público. El Gobierno local, que también anunció controles en las carreteras para evitar la salida de residentes, aseguró que Heihe debe prepararse ahora para “luchar una difícil batalla”. Pese a que hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del jueves), sólo existían 10 casos positivos activos en Heihe, las autoridades esperan así cortar de raíz la expansión del coronavirus. El actual rebrote se detectó a mediados de octubre a raíz del viaje de un grupo de jubilados a zonas turísticas de las provin-

cias de Gansu, Mongolia Interior (norte) y Shaanxi (centro) y, según las autoridades sanitarias, está causado por la variante delta, considerada más contagiosa. Pese a que ya se han administrado más de 2.250 millones de dosis de vacunas entre la población china, de 1.411 millones de habitantes, las autoridades continúan su política de tolerancia cero contra el covid, lo que implica confinamientos selectivos y test masivos de coronavirus en todas aquellas zonas en las que se detectan casos. Según las cuentas de la Comisión Nacional de Salud, desde el inicio de la pandemia se han infectado 97.002 personas en el país, entre las que 91.665 han logrado sanar y 4.636 fallecieron.


Deportes Sábado 30 de octubre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Aremi Fuente elegida PND La chiapaneca fue elegida con la máxima distinción del deporte en nuestro país

Disputan últimas medallas De Nacionales CONADE con el Surf en las playas de Zicatela, Oaxaca

P16

Señalan a Diego Cocca

P18

Después de la derrota ante Xolos que evidenció a los Rojinegros

P18


16 26

30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

MEDALLAS

Boxeo cierra con preseas ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Llegaron a su fin para Chiapas los Juegos Nacionales Populares 2021, en donde la entidad logró cosechar 12 medallas (dos oros, cinco platas y cinco bronces) en las disciplinas de Artes Marciales y Boxeo, evento deportivo que se realizó en Acapulco, Guerrero. La directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, envió una felicitación a las y los medallistas que pusieron todo su esfuerzo durante estos días de competencia, exhortándolos a seguir entrenando para mejorar lo realizado en este certamen en las tres disciplinas deportivas. El telón de las actividades deportivas para Chiapas se cerró con la medalla de bronce en el boxeo, gracias al esfuerzo de Justin Olmedo Espinosa en la división de los 63 kilogramos, logrando los triunfos ante los pugilistas de Guerrero y Estado de México; posteriormente en la ronda de semifi-

nales perdió ante el representante de la Ciudad de México. Mientras que en Artes Marciales, Chiapas volvió a figurar en el medallero, ahora con Oscar Humberto de la Cruz en el sector avanzado 65-70 kilos en la modalidad de combate, quien llegó a la final, teniendo que enfrentar al peleador michoacano y quien se quedó con el metal dorado. Al término de los dos días de competencia en esta disciplina, se realizó la ceremonia de premiación encabezada por las autoridades deportivas, donde las y los chiapanecos recibieron las medallas de oro, plata y bronce. Respecto al futbol y después de aplazarse un día por las condiciones climatológicas, teniendo que modificar el calendario de juegos, los cuatro equipos chiapanecos (Juvenil Mayor y Menor en ambas ramas), no contaron con la fortuna de su lado, quedando eliminados en la primera ronda, únicamente la Femenil Mayor avanzó a cuartos de final, perdiendo en esta ronda.

NASCAR

GANADORA

Rubén Rovelo iguala marca Aremi Fuentes elegida PND ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Octubre ha resultado mágico para el piloto capitalino Rubén Rovelo, en primera instancia, el pasado 3 de octubre cumplió años y luego de más de una década corriendo al máximo nivel, durante la novena fecha de la NASCAR Peak México 2021 que se corrió en el Súper Óvalo de San Luis Potosí, consiguió su victoria 26 dentro de los Stock, logrando empatar el récord de más victorias en el serial. Dicha marca la ostenta Rogelio López con veinticinco triunfos en carreras puntuables y uno más en el 2016, durante la carrera de exhibición que marcó el regreso de NASCAR México, tras un año de inactividad. Rovelo, volante del auto #28 de la escudería Alessandros Racing, patrocinada por: Grupo Andrade, El Heraldo de México, Marketing & Advertising, Fipresta, Deluxe Model, Zani-Cov, Ace Publicidad, SYMETRY, Grupo Espinosa y Brigthphone, ya es un veterano dentro del campeonato y el reconocimiento de sus contrincantes es tal, que siempre es considerado como un protagonista y uno de los principales pilotos a vencer. Rubén incursionó en los Stock, en 2008, solo cuatro años después del nacimiento del campeonato que en aquél 2004 se llamaba Desafío Corona. En su año debut ya con el nombre de NASCAR México Series, demostró

La medallista olímpica chiapaneca Aremi Fuentes Zavala está cerrando un año de ensueño al ganar el Premio Nacional del Deporte 2021 en la modalidad de Deporte No Profesional, tras la designación de los galardonados la tarde de este jueves por parte del Jurado Calificador que se reunió en las instalaciones de la Comisión Nacional del Deporte. La halterista chiapaneca, junto a siete premiados más, fueron seleccionados de entre 70 propuestas en la que se evaluaron sus logros comprendidos entre el 22 de Octubre de 2020 y el 10 de Octubre de este 2021. Aremi Fuentes se adjudicó la medalla de Bronce en los pasados Juegos Olímpicos Tokio 2020, siendo una de las cuatro preseas conseguidas por la delegación mexicana en esta competencia. Además, se convirtió en la primera atleta chiapaneca en asistir y subir al podium en Juegos Olímpicos. Junto a Fuentes Zavala, su entrenador José Manuel Zayas también ganó el PND 2021 en la modalidad de Entrenador. En Deporte Paralímpico Mónica Olivia Rodríguez Saavedra ganó como atleta en Para Atletismo,

las manos talentosas sobre el volante y ganó su primera carrera en Guadalajara a los 20 años de edad. En adelante su huella es indeleble, en los 13 años que lleva corriendo en los Stock, ha logrado victorias en casi todas las temporadas, exceptuando en 2011, 2013 y 2016, año en el que el campeonato no corrió. De ahí en fuera, en todos los años se ha llevado a casa al menos una bandera a cuadros. El 2020 sin duda fue el año más exitoso para el capitalino, consiguiendo cinco victorias, paso contundente que a la postre lo convirtió en el campeón de la NASCAR Peak México Series.

mientras que en la modalidad de entrenador ganó Janeth Alegría Peña en Taekwondo Paralímpico. En Deporte Profesional el elegido fue Julio César Urías Acosta en Beisbol; en Juez-árbitro Mayté Ivonne Chávez García de Futbol profesional fue la galardonada, mientras que en Trayectorias Destacadas del Deporte Mexicano fueron elegidos María del Rosario Espinoza de Taekwondo y Carlos Armando Girón Gutiérrez de Clavados. El Premio Nacional del Deporte consiste en un diploma, además de una medalla de Oro Ley de 0.900 y un monto económico de 796 mil pesos.


30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

SURF

Disputan últimas medallas AGENCIAS · EL SIE7E

Las playas de Oaxaca recibieron la recta final de los Nacionales CONADE 2021, escenario donde arrancaron las competencias de surf, que se desarrollarán del 27 al 30 de octubre con un total de 123 exponentes, y que la tarde del miércoles vio coronarse a los primeros deportistas en las ramas varonil y femenil. La subdirectora de Cultura Física de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Adriana Martínez Campuzano, encabezó el evento en compañía de Montserrat de los Ángeles Aragón, directora del Instituto de Cultura Física y Deporte (INCUDE) de Oaxaca, donde emitió un mensaje a los jóvenes atletas, poniendo énfasis en el esfuerzo y el crecimiento de

cada en esta disciplina. “Los invito a que continuemos

con estos entrenamientos, con estas competencias, porque

este es el primer paso para que ustedes puedan llegar a un ni-

vel más alto, al olimpismo, a lo profesional”, mencionó. “Les aplaudo a todos por esos logros porque estar aquí no es fácil, subirse al podio tampoco, pero quiero dejarles una tarea, que es que hagamos crecer el surf, como un factor protector de nosotros, de nuestra sociedad, pongamos nuestro granito de arena para poder hacer el cambio en nuestro país y que ustedes, como deportistas, y en esta especialidad, crezca y demostremos que el deporte nos va a ayudar a tener estilos de vida saludables e iremos juntos por la paz”, agregó. En el arranque del surf en Punta Zicatela, Oaxaca lideró la competencia al obtener sus tres primeras medallas de oro, seguido por Michoacán con un oro y un bronce, así como Baja California que obtuvo su una presea de plata.

FEMEDES

PANAMERICANA

Nacional de TKD en Puebla

Lucieron en VP Garage AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Durante la Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Deporte Escolar, se acordó que Puebla sea sede del Campeonato Nacional de Taekwondo del 3 al 5 de diciembre en el Gimnasio Miguel Hidalgo, evento selectivo para el Mundial Escolar de Normandía, Francia en 2022. La reunión de la FEMEDEES se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y tuvo como finalidad dar a conocer el calendario de actividades 2021-2023, en el cual destaca la designación de Puebla como sede del Campeonato Nacional de Taekwondo del 3 al 5 de diciembre en el Gimnasio Miguel Hidalgo. Dicho evento contará con los mejores exponentes del país y será selectivo para integrar la Selección de México que participará en el Mundial Escolar de Normandía, Francia, programado

del 14 al 22 mayo del 2022. El Maestro Martín Sánchez Tenorio, presidente de FEMEDEES encabezó el evento, el cual contó con la presencia del Subdirector del Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Lic. Adolfo Fierro Rodríguez y la Directora del Sistema Nacional del Deporte (SINADE), la Lic. Norma Olivia González Guerrero así como la titular del deporte estatal en Puebla, Yadira Lira Navarro. Además de los dirigentes de las diferentes asociaciones afiliadas a la Federación del Deporte Escolar de la República Mexicana. En su oportunidad Fierro Rodríguez, Olivia González y Lira Navarro, coincidieron en señalar el gran trabajo realizado por la Federación, muestra de ello fue la actuación histórica de México en el Mundial Escolar Sub15 en Serbia. Además refrendaron su compromiso de continuar en unidad y respaldar los eventos programados en beneficio del deporte escolar en el país.

4000 kilómetros recorridos en siete días de competencia de la Carrera Panamericana 2021, fueron los que el equipo VP Garage sorteo día a día para llegar a la meta ubicada en Saltillo Coahuila, con todas y cada una de sus tripulaciones. El primero en cruzar la meta fue el hermoso Mazda Rx7 1978 del colombiano Julián Jaramillo y Mauricio Salazar dupla que finalmente logro terminar en cuarto lugar de la clasificación general, dentro de la categoría Histórica A+. Mientras que su compañero de equipo el coahuilense Ricardo Piñera junto con José Alfredo Hernández, lograron cruzar la meta en el sexto sitio de la misma categoría en su VW Karmann Ghia 1971. En cuanto al tercer integrante del equipo Francisco Javier Pérez y su navegante Rubén Rivera sin duda fue la dupla más destacada dentro del equipo ya que logro culminar su carrera en la segunda posición dentro de la categoría Histórica C a bordo de su Ford Mustang 1966. Sin duda alguna el desempeño de todos los integrantes del VP Garage fue destacado ya que a pesar de todos los contratiempos sufridos a lo largo de la carrera nunca bajaron la guardia, confiaron en su equipo y lograron sumar una buena

actuación en esta mítica Carrera Panamericana 2021. “Fue una carrera muy difícil, diferente a todas, trajimos tres coches con distintos motores, desde el primer día tuvimos complicaciones con motores, transmisiones pero finalmente el equipo logro solventar todos los problemas y llegamos a saltillo con todas las tripulaciones completas, hecho que sin duda nos deja satisfechos y sobre todo muy contentos ya que a pesar de todo pudimos lograr que nuestros pilotos cruzaran la meta.” Dijo Víctor Pérez Couto Director General de VP Garage. “Es una carrera que te exige no solo físicamente y mentalmente, sino también en logísticamente y técnicamente, por lo que desde un principio debes echar toda la carne al asador para lograr los objetivos, los cuales hoy para nosotros fueron muy buenos ya que no solo logramos cruzar la meta sino que también pudimos colarnos dentro del podio de la categoría Histórica C.” expreso Francisco Javier volante del Ford Mustang 1966.


18 28

30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

ATLAS

Señalan a Diego Cocca AGENCIAS · EL SIE7E

El entrenador del Atlas, Diego Cocca reconoció que su equipo no funcionó ante Tijuana, por lo que la derrota de esta noche la catalogó como un paso para atrás en el desempeño del equipo en el actual torneo. “Hoy el equipo no funcionó, se perdió, fue un paso para atrás. Estamos en esta transformación que es un proceso y todos los pasos van a ser para adelante. Era una dura prueba no sólo por el rival, sino porque veníamos de seis goles y debíamos interpretar que no somos ni el equipo que hace seis goles ni el de hoy que no hace ninguno”, señaló. Respecto al enfado de la gente tras caer ante el último lugar de la tabla general, el técnico argentino enfatizó en que entiende los abucheos de la afición, por lo que buscarán revertir la situación en la última fecha. “Seguramente que no es nada cómodo, pero hay que entender a la gente que tiene derecho a expresarse. Debemos trabajar para darles triunfos y que se vayan contentos,

ESPAÑA

Ancelotti defiende al VAR AGENCIAS · EL SIE7E Carlo Ancelotti mantiene su confianza en el VAR a pesar de los últimos acontecimientos de las últimas jornadas. Para el italiano, el VAR sigue siendo útil y ha arreglado “muchas cosas”. “Estoy convencido que el VAR es un buen invento. En las cosas que no son objetivas como las manos. La polémica ya estaba antes del VAR. Hasta ahora el VAR ha arreglado muchas cosas”, declaró el italiano. Ancelotti sí que matizó que hay cosas que pueden cambiarse de cara a un futuro. Eso sí, el técnico blanco no quiso mojarse sobre la palabras del árbitro Soto Grado a los jugadores del Madrid tras el empate a cero goles: “Tuvieron 90 minutos”... “No quiero entrar en este tema.

Hay mucho lío con el VAR, los árbitros, el tiempo añadido… No creo que sea problema de los árbitros el tiempo añadido, sino del fútbol. Tenemos que arreglarlo. En las últimas partes hay mucha interrupción y no le viene bien al espectáculo”. Aparte de los árbitros, el Real Madrid ya prepara el partido del sábado que enfrentará a los blancos con el Elche en el estadio Martínez Valero. Ancelotti seguirá sin contar con Bale y Ceballos. Con Carvajal ya recuperado, esta tarde se sabrá si Valverde, duda por molestia físicas, podrá entrar en la lista para viajar a Elche. Sobre una posible salida de Edén Hazard en busca de minutos, Ancelotti no cerró la salida a ningún jugador: “En toda mi carrera nunca he forzado a ningún jugador a quedarse”.

hoy no pudimos. Mañana descansar, después tendremos revancha y ganando estaremos en la Liguilla que sería la segunda consecutiva. Eso es construir y debemos pensar que es la última final que nos falta. Así que a darle vuelta a la página y seguir trabajando”, concluyó. Por su parte, el estratega de Tijuana, Sebastián Méndez destacó que la victoria de esta noche ante Atlas se convirtió en un desahogo importante, después del mal paso del equipo durante el actual torneo. “Los muchachos hoy entendieron qué partido se jugaban y mucho más allá de lo futbolístico, de analizar, que lo haremos en la semana para cerrar el año bien, también es un desahogo para la gente que hace tiempo no veía a su equipo ganar de visitante y para tofos los que colaboran en el club, gente muy buena. Uno ve la impotencia que venían sintiendo los jugadores y es un desahogo importante que se debe coronar cerrando bien el campeonato, con una victoria en el siguiente partido”, sentenció.

MIGUEL HERRERA

Tigres cada vez más cerca de su mejor fútbol AGENCIAS · EL SIE7E

Monterrey.- El entrenador de los Tigres UANL del fútbol mexicano, Miguel Herrera, aseguró este viernes que su equipo está cada vez más cerca de su mejor fútbol, con una de las mejores líneas de ataque en el torneo Apertura 2021. “Estamos cada día más cerca, vamos bastante bien, veo el equipo dispuesto; somos de los de mayor ofensiva, de más tiros al arco, más centros, más ritmo y dinámica”, señaló en una rueda de prensa. Los Tigres de Herrera perdieron el pasado fin de semana 1-0 ante el líder América y aunque están en cuarto lugar, necesitan ganar sus dos próximos encuentros para acceder de manera directa a los cuartos de final. Herrera, seleccionador de México en el Mundial de Brasil 2014, dijo que su equipo está mentalizado para terminar entre los cuatro primeros y de momento se propone vencer este sábado a las Chivas de Guadalajara del entrenador Marcelo Leaño, en la penúltima fecha del campeonato.

“Marcelo le ha cambiado la fisionomía al equipo, les ha dado mas confianza, según lo que comentan los muchachos. Será un equipo difícil, dinámico; ha levantado en las ultimas fechas y hay que estar atentos”, agregó. Los Tigres suman cinco victorias, siete empates, tres derrotas y 22 puntos y están en el cuarto lugar, pero León, quinto, y Cruz Azul, sexto, tienen un partido pendiente que puede enviar al cuadro de Herrera al quinto escaño. “Tenemos que hacer lo nuestro, no pensar lo que puede pasar con los rivales o con lo otros partidos. No van a ser fáciles los partidos, pero el equipo esta consciente que ganando aseguramos la llegada directa a la liguilla”, agregó. Herrera se refirió al título de los Rayados de Monterrey del entrenador Javier Aguirre en la final de la Liga de campeones de la Concacaf

y reconoció que el triunfo del rival más enconado de los Tigres pondrá presión a sus jugadores. “Siempre va a haber comparación en esta ciudad. Cuando un equipo gana, el otro se siente presionado; son dos equipos con jugadores de calidad y en la ultima década han estado así. cualquiera que tenga un logro le va a meter presión al otro, estamos consciente”, dijo. De la mano del manejador brasileño Ricardo Ferretti, los Tigres fueron el equipo más ganador de México en los últimos 10 años con cinco títulos de liga, el subtítulo en el Mundial de clubes, una final de Copa Libertadores y un título de la Concacaf. Herrera ha cambiado el estilo de juego y ahora se propone extender la racha de triunfos con otra manera de jugar. “Sabemos en qué equipo estamos. Este equipo tiene presión de clasificarse siempre entre los cuatro primeros lugares; sabemos dónde estamos parados. Pocos tienen presión como Tigres, tratamos de manejarla para estar alertas y conseguir los objetivos”, concluyó.


30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Cruz gana el Clemente AGENCIAS · EL SIE7E

El jonronero dominicano Nelson Cruz fue nombrado ganador del Premio Roberto Clemente, que otorga anualmente la oficina del comisionado de las Grandes Ligas (MLB) al pelotero que “mejor ejemplifica el juego del beisbol, el espíritu deportivo, la participación comunitaria y la contribución del individuo a su equipo”. Cruz, quien jugó para los Minnesota Twins y los Tampa Bay Rays en la temporada del 2021, es el pelotero número 50 que recibe el Premio Roberto Clemente y el cuarto nativo de República Dominicana. Se une a Sammy Sosa (1998), Albert Pujols (2008) y David Ortiz (2011). “Es una sorpresa”, dijo Cruz . “Son tantos los jugadores que también han hecho un gran trabajo y lo merecen, pero solo uno puede ganarlo cada año. Es un gran honor seguir el legado de Roberto Clemente”,

NFL

agregó Cruz, quien fue finalista en 2018 y 2020. Cruz, un siete veces Todos Estrellas, fue nominado por la organización de Minnesota, que también lo ganó en 1977 (Rod Carew), 1994 (Dave Winfield) y 1997 (Kirby Puckett). Cruz recibirá el trofeo durante una ceremonia antes del segundo juego de la Serie Mundial en Houston, de parte del comisionado de Grandes Ligas, Rob Manfred, y representantes de la familia Clemente. “Vengo de una comunidad sumamente pobre y he tenido la oportunidad de hacer muchas cosas gracias al beisbol. Para mí, el beisbol es más que un juego porque me ha dado la oportunidad de ayudar a que mi pueblo se desarrolle y que ahora tenga cosas que hace 10 años no tenía”, dijo Cruz, un nativo de Las Matas de Santa Cruz, provincia Montecristi, en la frontera de República Dominicana con Haití.

NBA

Ingram vuelve a Saints Redick será comentarista AGENCIAS · EL SIE7E

Los New Orleans Saints han reunido a su dinámica dupla de corredores conformada por Alvin Kamara y Mark Ingram II, adquiriendo a este último en un canje con los Houston Texans, confirmaron fuentes. El acuerdo incluye un intercambio de selecciones de draft de ronda tardía, de acuerdo a la fuente. El traspaso fue reportado en primera instancia por NFL Network, el segundo en dos meses entre los Saints y Texans, después de que New Orleans adquiriera al esquinero veterano Bradley Roby en la Semana 1. Los Saints requiren desesperadamente profundidad para el puesto de corredores después de liberar al veterano Latavius Murray en septiembre y perder al suplente Tony Jones Jr. por lesión. Entonces, recurren a uno de los corredores más populares y productivos en la historia de la franquicia. Ingram, de 31 años de edad, pasó sus primeras ocho campañas de NFL en New Orleans luego de ser seleccionado en la primera ronda del 2011, acumulando 6,007 yardas terrestres, 1,598 yardas en recepciones, y 55 touchdowns antes de que los Saints le permitieran emigrar como agente libre en el 2019.

Ingram está a apenas 89 yardas terrestre detrás de Deuce McAllister por la marca de la franquicia para New Orleans. En su mejor momento, Ingram y Kamara fueron una de las mejores duplas de corredores en la historia de la NFL. Apodados “Boom and Zoom”, se convirtieron en la primera pareja en superar, ambos, las 1,500 yardas desde la línea de golpeo en la misma campaña, en el 2017, y la primera en más 40 años en aparecer, ambos, en la plantilla inicial de Pro Bowl. Murray probó ser un reemplazo excelente del 2019 al 2020, mientras que Ingram tuvo éxito con los Baltimore Ravens. Pero los Saints echaron de menos a ambos veteranos este año, recargándose más que nunca en Kamara en lo individual.

AGENCIAS · EL SIE7E JJ Redick se une a ESPN como analista de la NBA un mes después de anunciar su retiro luego de una carrera como jugador de 15 años. Redick hará su debut como analista de estudio el 3 de noviembre durante el partido entre los Brooklyn Nets y los Atlanta Hawks. Además de contribuir a muchos de los programas de estudio de ESPN, Redick también será analista de algunos juegos esta temporada. “Después de 15 años en la NBA, estoy emocionado de tomar lo que he aprendido en la cancha y poder brindar mi conocimiento y opiniones sólidas sobre el juego que amo”, dijo Redick en un comunicado. “Estoy emocionado de haber encontrado un lugar en la plataforma más grande de deportes, ESPN. Espero comenzar mi carrera posterior a los juegos con una organización tan increíble”. Redick fue el jugador de baloncesto universitario nacional consensuado del

año en 2006 en Duke antes de ser seleccionado en el puesto 11 en el draft de la NBA por el Orlando Magic. También jugó para Milwaukee, LA Clippers, Sixers, Nueva Orleans y Dallas. Esta no es la primera incursión de Redick en los medios. Lanzó su propio podcast en 2015 y comenzó ThreeFourTwo Productions el año pasado. El nombre de la empresa es una referencia a los 342 tiros que Reddick hizo todos los domingos durante la temporada baja. “Uno de nuestros objetivos es buscar siempre oportunidades para volvernos aún más fuertes. La perspectiva única y la tremenda percepción de JJ mejoran aún más la profundidad de nuestro equipo”, dijo David Roberts, vicepresidente senior de producción de la NBA y el estudio de ESPN. “El hecho de que haya jugado con y contra algunos de los nombres más importantes de la NBA es otro atributo que servirá mejor a los fanáticos de la NBA”.


20

30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

S O LO F A LTÓ FUTBOL

IMAGEN DEL DÍA

Apareciendo en el mapa El tenis rumano va aumentando su presencia y Andreea Prisacariu es clara muestra de lo que uno puede ver en la cancha. TENIS

Nadal comparte con longevo en la pista AGENCIAS · EL SIE7E Rafael Nadal es admirado en todas partes del planeta y por personas de todas las edades. Pero quizás nunca se imaginó que un “colega” desearía conocerlo con tanto deseo. Es el caso de Leonid Stanislavskyi, de 97 años, que figura en el libro Guinness de los récords como el tenista ITF de más edad en todo el mundo. Como fiel seguidor del español (que se está recuperando para encarar el 2022 competitivo en una cancha), su sueño era conocerlo personalmente y poder charlar de su pasión por el tenis. Invitado a la Rafa Nadal Academy de Mallorca, Stanisla-

vskyi no solo pudo intercambiar palabras y fotos sino que tuvo el honor de pelotear con su ídolo. Inolvidable. Trepó, trepó, hasta que llegó la final de Roland Garros. Allí, estuvo con ventaja de 2-0 en sets ante Novak Djokovic pero el serbio, número uno del mundo, dio vuelta la historia y se quedó con el cam-

peonato francés. Ese partido, traumático para el griego, fue el último en su mejor nivel: desde ese entonces, su tenis comenzó a diluirse y no volvió a disputar otra final. Una situación similar le ocurrió a Denis Shapovalov: el canadiense llegó a las semifinales de Wimbledon y tras perder (también con Djokovic)

entró en un bajón anímico que se reflejó en los resultados. Analizando al griego, es dable destacar que desde su fatal caída en el estadio Philippe Chatrier, ha sufrido inesperadas derrotas ante tenistas que, a priori, debería haber sorteado con autoridad. Al torneo siguiente, en el césped sagrado de Wimbledon, el ahora número tres del mundo cayó en sets corridos con Frances Tiafoe y si bien era muy pronto para sacar conjeturas, marcó el comienzo de una seguidilla de resultados sorprendentes. Luego quedó eliminado en la segunda ronda de Hamburgo (Krajikovic, 40º) y en la tercera ronda de los Juegos Olímpicos deTokio 2020 (Humbert, 29º).

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Rayados volvió a mostrarle al América y a su entrenador, que quizá no importe cómo llegues a una final, ese partido en el que hay mucho en juego, debe ganarse y normalmente lo consigue el que tiene más apego al futbol o el que tiene mayor talento. Rayados demostró las dos cosas, al América se le escapó el futbol. Los de Aguirre quisieron el balón y el trofeo, para el balón tuvieron la forma, para el trofeo el fondo, América quiso llegar al silbatazo con una posibilidad que, quizá, no mereció esta vez, pero es el América y podía pasar, pero es justo ahí donde se puede dejar que la calidad individual sume a tus objetivos, Rayados puso a su ataque (plagado de figuras), a exigirle a Ochoa (el destacado del América) y cuando pones a un ataque buscando hacer la diferencia ante un buen portero, las posibilidades son demasiadas. Es difícil encontrar una jugada elaborada con la que América haya tenido posibilidades, pero sí tuvo a Francisco Guillermo que, desde el fin de semana pasado, ante Tigres, demostró que ante los regios l gusta sacar su mejor versión, lamentablemente el resto del equipo no estuvo a la misma altura. En los técnicos también hubo algunas aristas, porque a Javier Aguirre lo envuelve desde su primer día la polémica, es un estratega que no mide el lenguaje si de hacer llegar un mensaje se trata; Solari sabe que la propiedad debe ser una virtud, suele hablar con un idioma que gusta, que no requiere de interpretación y es quizá eso lo que a sus jugadores puede hacerles falta, no buscan ser tan impolutos, o no encuentran la forma de conseguirlo. En la cancha hace falta algo más. Rayados y América pueden tener sus versiones, la del ganador seguramente es que todo salió dentro de lo planeado que ejecutaron un plan para alcanzar el título y que las labores fueron realizadas; por otro lado, el América había comenzado desde antes con el asunto de la sede de la final, pidiendo que fuera una sede alterna; lamentablemente es un sorteo y seguramente la suerte es quien comienza con el juego, al América también le faltó fortuna… quizá. Había un rumor sobre la no realización del Mundial de Clubes este año, pro se sabe que, de jugarse, iniciará el 9 d diciembre en EAU.


Código Rojo 30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Sábado 30 de octubre de 2021

Muere atropellado por un autobús

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con heridas que le terminaron costando la vida fue como un septuagenario terminó, luego de ser atropellado por un autobús de la ruta Berriozábal-Tuxtla, sobre la 9a Sur y esquina con la 12.ª Oriente. Elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribó justo en el carril de Poniente a Oriente. En este sentido, se informó que, José María “N” de 70 años aproximadamente, trató de cruzar sobre la vialidad y fue atropellado por un autobús de la ruta Berriozábal-Tuxtla. La pesada unidad aplastó literalmente al septuagenario, provocándole estallamien-

to de vísceras y daños severos en sus partes nobles. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes valoraron a la persona y tras recibir la asistencia prehospitalaria pudieron inmovilizaron con cintas elásticas y trasladarlo de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Por su parte, los oficiales mencionaron que, el autobús siguió su curso hasta su terminal en donde lo estacionó el chófer y resolvió darse a la fuga tomando rumbo desconocido. Al filo del mediodía, se informó que el peatón no había logrado sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas.


22

30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Se ahorca en la colonia Benito Juárez AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Un jovencito de 22 años resolvió quitarse la vida por ahorcamiento luego de discutir con su pareja sentimental en la colonia Benito Juárez. Los hechos fueron registrados alrededor de las 19:55 horas, so-

bre la avenida Pino Suárez y esquina con la calle Benito Juárez de la citada colonia. Elementos de la Policía Municipal y Estatal se constituyeron en el sitio y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. Pronto, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y va-

loraron al masculino de nombre Julihá de 22 años de edad el cual pendía de una soga atada a su cuello y sobre la sala de su domicilio. Tras esto, la escuadra de socorristas confirmaron su deceso y las autoridades policiales delimitaron la zona de forma inmediata con cinta plástica. Al dar las 21:20 horas, arribaron elementos de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Cabe precisar que, presuntamente, el ahora occiso estuvo involucrado en una violencia familiar con su pareja sentimental y esto desencadenó el fatal desenlace. Es necesario mencionar que, en lo que va de la semana se han registrado dos casos de suicidio. El primero de registró el pasado 28 de Octubre en la colonia Diana Laura, en donde un colectivero al calor de las copas se ahorcó con el apoyo de una hamaca.

FGE vincula a proceso por el delito de lesiones calificadas COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos, obtuvo del órgano jurisdiccional, vinculación a proceso en contra de Antonio “N” por el delito de lesiones calificadas cometido en agravio de una persona del sexo masculino. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdiccional, resolvió que los argumentos y datos vertidos por la Fiscalía, fueron suficientes para dictar auto de vinculación a proceso a Antonio “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de lesiones calificadas. En consecuencia, el Juez impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y fijó el plazo de un mes para realizar las investigaciones complementarias.

Condenan a 20 años de prisión a sujeto por pederastia agravada en SCLC COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos, obtuvo sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Pederastia agravada cometido en agravio de una menor de edad de identidad resguardada, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. El Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de San Cristóbal y Bochil, dictó sentencia condenatoria en contra de Romeo Isabel “N”, al encontrársele penalmente responsable de la comisión del delito de Pederastia agravada, cometido en agravio de la menor de edad de identidad resguardada de iniciales D.M.S.H., de 13 años de edad, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. En audiencia de juicio oral, la

Fiscal del Ministerio Público acreditó plenamente que el pasado 06 de octubre de 2016, el hoy sentenciado aprovechó que la menor se encontraba en el interior del domicilio para cometer el delito en contra de la víctima. Por ello, el Juez de Enjuiciamiento impuso al sentenciado Romeo Isabel “N”, la pena de 20 años de prisión y multa por mil UMA´s (Unidades de Medida de Actualización).

Obtiene FGE sentencia ejemplar de 100 años de prisión por secuestro COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro, obtuvo Sentencia Condenatoria por el delito de Secuestro Agravado, suscitado en el municipio de Reforma. Los ahora sentenciados, el pasado 16 de agosto de 2019, privaron de su libertad a dos menores de edad, de identidad resguardada, exigiendo el pago de rescate por ellos; mismos que fueron rescatados por personal de la Fiscalía Antisecuestro y de la Fiscalía de Distrito Norte, mediante un operativo interinstitucional. Consecuencia del

desahogo de pruebas, y tras su valoración por el Juez de Enjuiciamiento, este determinó la responsabilidad penal de Joel “N” y Emiliano “N”, condenándolos a de 100 años de prisión y al pago de la reparación del daño.


30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

30 DE OCTUBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

TECNOLOGÍA

MyRot, el primer árbol robot que ayuda a menores con autismo en Panamá AGENCIA ID - EL SIE7E

Panama.- «MyRot» es el primer robot con forma del característico «árbol barrigón», desarrollado por un grupo de investigadores de Panamá, para ayudar en su aprendizaje a menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA/Autismo) en el país centroamericano. Con una altura de 150 centímetros, decorado a tonos verdosos, acompañado de hojas y una tablet en el corazón con un rostro de una caricatura, el «árbol» permite a los terapeutas facilitar los procesos de aprendizaje de menores con autismo, reforzando su atención auditiva, concentración, percepción visual, integración social, comprensión lectora e interpretación de expresiones. «Queríamos crear una plataforma que apoye la gestión que hacen las instituciones con niños de necesidades especiales para desarrollar una herramienta de digitalización en el proceso enseñanza, aprendizaje y trazabilidad», dijo a Efe el investigador principal del proyecto, Leonel González. González, padre de un menor con espectro autista, explicó que es «una herramienta para que los terapeutas pueden plantear diversos tipos de ac-

tividades» y con ayuda de la «tecnología hacer una pequeña perimetría del niño, saber su grado de aceptación o impacto emocional». El ancestral «árbol barrigón» que da información a la «nube» «MyRot» es una representación del árbol barrigón de Panamá que expresa gestos y emite la voz del especialista a través de una bocina, que en una «primera etapa es una marioneta digital, en el que el profesor o terapeuta tiene una ‘app’ en su celular a través de la cual habla por su micrófono y manipula los gestos». «El terapeuta puede ir cambiando las emociones e interactuando con el niño. No importa el idioma porque es el profesional quien habla», añadió González. Se genera una «trazabilidad y

protocolos nuevos que traducen lo que se hacía a papel y a mano, pero ahora es un producto orientado a la nube, dentro de los procesos de seguridad, para que no solamente la información la tenga un terapeuta sino incluso la familia, pues los procesos de la terapia son digitales». «Elegimos el árbol barrigón porque es la representación del Baobabs en África, donde tiene muchas historias, o el Cuerpo de Botella de Madagascar que muchos niños ven caricaturas», aclaró González. Este «árbol ancestral representa una historia de ‘bullying’ y como al final reconoce su diferencia, la cual hace que el sea especial y más por este tema de cambio climático porque este árbol contiene mucha agua en su tronco, de ahí barrigón», explicó.

Más de 15.000 menores beneficiados y nueva investigacion El árbol robot, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) con 30.000 dólares, está desarrollado con lenguaje Dart y Javascript por un grupo de investigaciones, entre los cuales está un menor de 15 años que colaboró con la plataforma web de la aplicación. De los ocho «árbol robot» desarrollados, seis fueron donados al Instituto Panameño de Habilitación Especial, en sedes a nivel nacional, uno a la Fundación Laboral Jóvenes con Discapacidad (Jadis), mientras que el restante queda en mano de los investigadores para avanzar en el proyecto. Así, el proyecto beneficiará a 15.774 estudiantes

de los centros de capacitación especial, con otro tipo de necesidades. A pesar de que los investigadores aún no tienen resultados preliminares del impacto de la herramienta, esperan que el próximo año arranque la primera investigación ya avalada los Comités de Bioética de la Universidad de Panamá. «La única muestra que tenemos con los niños fue en la Feria del Libro, donde pueden ir hasta 40.000, allí el árbol solo contaba cuentos. Pero nos dimos cuenta que los niños con características del síndrome autista eran los que más afinidad tenían», relató. «Por eso, decidimos comenzar con niños con espectro autista; eventualmente se hará con Síndrome de Down y otros», concluyó.

CIENCIA

Un estudio revela si las mujeres son más emocionales que los hombres AGENCIA ID - EL SIE7E EE.UU.-.- Investigadores de la Universidad de Míchigan (EE. UU.) lograron desmentir el estereotipo que describe a las mujeres como más emocionales en comparación con los hombres, según un estudio publicado el pasado 22 de octubre en la

revista científica Scientific Reports. Los científicos analizaron las emociones diarias —tanto positivas, como negativas— de 142 hombres y mujeres durante un período de 75 días. A fin de comprobar la correlación entre el estado emocional y las hormonas, las mujeres fueron divididas en cuatro grupos con-

forme con los anticonceptivos orales que utilizan, siendo uno de estos grupos las mujeres que no los toman. Dado que el análisis mostró pocas diferencias entre varios grupos de mujeres y hombres, las emociones de estos últimos parecen oscilar en igual medida que las de las mujeres. Según

estiman los investigadores, «incluso si la diferencia existe, los efectos serán pequeños». «Tampoco hemos encontrado diferencias significativas entre los grupos de mujeres, lo que deja claro que los altibajos emocionales se deben a muchas influencias, no solo las hormonas», revelan los cientí-

ficos en un comunicado. Según subrayan los investigadores, los resultados obtenidos podrían cambiar la percepción de las mujeres en la sociedad, incluido el ámbito de la ciencia. «Las mujeres fueron históricamente excluidas de la participación en investigaciones en parte debido a la hipótesis de que las fluctuaciones de las hormonas ováricas conducen a variaciones, en particular en las emociones, que no pueden controlarse con fines experimentales», escriben los especialistas. «Nuestro estudio proporciona de forma única los datos psicológicos que muestran que las justificaciones para excluir a las mujeres desde el principio […] estaban equivocadas», afirmó Adriene Beltz, autora principal del estudio.


30 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

25

ESTATAL

PALENQUE

La meta es garantizar a todas y todos la protección de la vacuna contra el COVID-19: Rutilio Escandón Desde Palenque, el gobernador pidió acudir a los centros de vacunación, a las clínicas y hospitales asignados, o recibir a las brigadas para vacunarse

FOTO: CORTESÍA

Exhortó a la población a alejarse de los ríos y montañas, y atender las recomendaciones preventivas ante la presencia de lluvias COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, en el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que la meta de este gobierno es que todas y todos estén protegidos contra el COVID-19, por ello, insistió en el llamado a aplicarse la vacuna en alguno de los 146 centros de vacunación activos, clínicas y hospitales asignados, o mediante las brigadas que recorren casas y negocios.

El mandatario subrayó que gracias a las gestiones del Gobierno Federal, Chiapas cuenta con suficientes biológicos para hacer frente a la pandemia, al tiempo de subrayar que de acuerdo con las evidencias de expertas y expertos en salud, está comprobado que la vacuna puede salvar la vida, pues evita que la enfermedad escale y se agrave. “La vacuna contra el COVID-19 es muy importante porque en caso de que las personas se lleguen a contagiar de esta enfermedad, los síntomas en el organismo se presentan de manera

leve debido a que ya tienen la protección del biológico. Por fav o r, n o h a y q u e d e s a p r o v e c h a r la oportunidad de vacunarse. Recuerda, si tú te cuidas, nos cuidamos todos”, apuntó. En este marco, Escandón Cadenas precisó que continúan las lluvias en distintas regiones de la entidad, y explicó que aunque la precipitaciones son de moderada intensidad, es muy importante no bajar la guardia, alejarse de los márgenes de los ríos y las montañas, ante el peligro de inundaciones o deslaves, atender las recomendaciones de

protección civil, y en caso de situaciones de riesgo trasladarse a los albergues. “El pronóstico registra que las lluvias han disminuido, sin embargo, durante la noche y la madrugada de este viernes se presentaron precipitaciones muy fuertes. Hay que mantener las medidas preventivas, no corramos el riesgo porque la tierra tiene mucha humedad acumulada y sigue siendo peligroso en algunas regiones; si es necesario, acude a los albergues, donde se tiene todo preparado para tu resguardo”, finalizó.


26

30 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SAN CRISTÓBAL

Se ven rebasados productores de flores con la demanda en las ventas

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Mauricio Chávez Moreno, Administrador del Mercado de la Zona Norte en San Cristóbal, aseguró que este año, los productores de flores conmemorativas al día de muertos, se ven rebasados en la producción, ya que a diferencia de otros años, este se elevaron las ventas. “No ha sido nada fácil para los productores este año poder cubrir el abasto de flores necesarias por los municipios que vienen al mercado, para comprar y distribuir además en otros estados como Campeche, Chetumal, Mérida, Tabasco, Oaxaca, Guatemala, este año ha sido bajo en el tema de la flor”, dijo.

Entrevistado al respecto, dijo que fue poca la producción de flores para esta temporada previo al día de muertos quizá por la falta de semilla, “ya que

han generado que no se tenga una alta producción, ahora la pandemia nos ha permitido realizar las actividades, tratando de cubrir las necesida-

des, recomendaciones”. Apuntó que desde el 28 de octubre y hasta el 2 de noviembre, estarán ofertando flores a un costo accesible

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

en la parte trasera del mercado, invitando a que acudan a hacer sus compras en el mercado que cuenta con amplio estacionamiento.

OCOZOCOAUTLA

TRADICIÓN

Primer Festival Internacional de Café “Chiapas de Corazón” llegó para quedarse

CECyTE realiza exposición de altares

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Siendo Chiapas el principal productor de Café en México, con más de 250 mil hectáreas cultivadas de este grano aromático de manos de más de 183 mil productores que corresponde al 41 por ciento del volumen total de producción de todo el país, se anuncia el Primer Festival Internacional de Café “Chiapas de Corazón” que se celebrará del 24 al 26 de noviembre en las instalaciones del City Café ubicado en las antiguas instalaciones del aeropuerto Llano San Juan en el municipio de Ocozocoautla. Mediante este festival, el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que dirige Zaynia Andrea Gil Vázquez, visualizan catapultar un posicionamiento del café chiapaneco al mundo entero, resaltando su calidad y las prácticas de producción agrícolas amigables con el medio ambiente. Cabe destacar que Chiapas ha sido pionero en la producción de

café con certificación orgánica a nivel mundial. Este festival además de tener paneles con ponentes de talla nacional e internacional, contará con una gran exposición de productores y proveedores de esta cadena productiva y todo lo que cconciene al tema del café, así como eventos culturales, artísticos y encuentros de negocios. Entre las actividades estrella se realizarán tres concursos: Dibujo infantil, Pintura y Cortometraje; estas contaran con la convocatoria abierta para el público en general, participando niños entre los 6 y 10 años, por lo que no deben aprovechar

FOTO: CORTESÍA

la oportunidad de participar y ganar atractivos premios. A este evento, asistirán grandes estrellas y talentos chiapanecos, como Arturo Aquino y Raúl Ornelas que estarán presentándose los días miércoles 24 y jueves 25 respectivamente, así como la increíble Orquesta “Sinfonietta Chiapas” que dará un viaje musical inigualable, además se contará con una pasarela artesanal de diseñadores chiapanecos con piezas únicas, resaltando el trabajo de las manos artesanas del estado y la cosmovisión que representa, además de un sin fin de actividades.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.-El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), realizó la exposición de altares por celebración del Día de Muertos, la cual fue denominada "Qué viva la tía", con la finalidad de preservar las tradiciones mexicanas. En las oficinas centrales, el director general del Colegio, Sandro H e r n á n d e z P i ñ ó n expresó que con estas acciones se busca rescatar las tradiciones entre las y los trabajadores, y resaltar la importancia de continuar con este tipo de tradiciones que forman parte d e la identidad. En este sentido, reconoció a toda la base trabajadora por responder con trabajo en equipo, solidaridad y transparencia, pero sobre todo con mucha lealtad y patriotismo a la institución, la cual, continua ofreciendo calidad en los servicios de Educación Media Tecnológica que brinda. Esta actividad, en la que participaron las y los administrativos, recordaron a los difuntos elaborando un

altar, en el cual se colocan fotografías de los seres queridos que fallecieron, veladoras, flores y ofrendas como los alimentos y bebidas que más les gustaban. En ese sentido, el titular realizó la entrega de reconocimiento por su participación a las áreas de: Dirección General, Secretaría Técnica, Dirección Administrativa, Dirección de Planeación y Evaluación, Dirección Académica, y las Unidades de Comunicación y Jurídica. El Día de Muertos es una combinación de tradiciones y creencias prehispánicas y españolas, por lo que la colocación de altares representa la unión sagrada entre vivos y muertos, ya que de acuerdo a las tradiciones el 1 de noviembre es cuando las almas de los difuntos regresan para convivir con sus seres queridos.

FOTO: CORTESÍA


30 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

MUJERES EMPRENDEDORAS

“Cree en tu potencial y tendrás abundancia”: Tanis Lovee

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- A muchos nos cuesta encontrar nuestro centro de equilibrio, la razón de nuestra vida o nuestro objetivo; Tanis Lovee lo sabe muy bien, pues en lo particular también le costó encontrar su camino, y ahora que lo tiene claro, ayuda a los demás a encontrar el propio en el Centro Cultural Holístiko. “Tanis Lovee fue un apodo que me pusieron, no sé si un novio de la prepa, y yo lo retomé tiempo después para describir a la chica tierna que todo lo ve bonito, soy originaria de la Ciudad de México, ahí me crié, del 94 al 99 viví aquí, en pleno EZLN, y luego me regresé pero hace 14 años volví, el imán de Chiapas es mi madre y mis dos hermanos, ahora hay más gente que me atrae pero lo que más valoro es la calma, aunque en los últimos 10 años ha cambiado mucho”, reconoció. Tania llegó a vivir a Chiapa de Corzo, un pueblo tranquilo, ahora su hija va a cumplir 17 años pero cuando era pequeña tenían un estilo de vida muy tranquila, vino a poder respirar del ajetreo de la capital, pero no le gustó el ambiente para ejercer el periodismo, entonces empezó a pintar, hacer foto y tomar talleres, se fue desarrollando en las artes y se fue terapeando, al separarse del padre de su hija, y a la fecha sigue pintando. Desde la Ciudad de México ya estudiaba budismo, fue mamá a los 21 años y no tenía ni idea, estaba muy desesperada por entender la vida y entonces la atrapó el budismo, aquí siguió estudiando y el yoga la encontró en una época crítica de su vida, de mucha presión social, llegó a conocerse más profundo, a saber cómo se mueve el cuerpo, ella le pedía al universo que se asomara un maestro espiritual para entenderse, entonces se asomaron algunos maestros espirituales y hace seis años conoció a la suya, entendió quién era y cuál era su misión. “Es así como fundé Hare Krishna, en la 12 norte oriente 1042, que ahora se encuentra en redes sociales como Centro Cul-

FOTO: EL SIE7E

tural Holístiko, lo hice por el bien de las personas porque yo sané con el yoga, es como un oasis en la ciudad donde otras personas han entendido su propia existencia, hemos hecho encuentros veganos, conciertos de música medicinal, ceremonias de cacao, danzaterapia, es un lugar para compartirse, además hago dos transmisiones en vivo a la semana para hablar sobre esto, para concientizar”, detalló. Meses antes de la pandemia, hace dos años, al cumplir 35, ella ya intuía algo, venía sintiendo que el mundo tenía que vivir algo, pero no sabía qué, y ocurrió la pandemia; en su corazón supo que la humanidad no iba a ser la misma, al igual que cuando pasó lo de las Torres Gemelas; para ella fue un parteaguas, pues muchos hablarán de la pandemia de ahora en adelante, y en lo personal fue la oportunidad de tener un cambio radical, si bien muchas personas deben seguir enojadas por haber perdido un ser querido o estar intubados, piensa que no podemos continuar con los mismos hábitos y actitudes. “Para mi fue un retiro espiritual obligado, que te lleva al límite de tu comprensión sobre ti y el todo, muchos salen con una visión renovada, otros deprimidos, pero fue la oportunidad de ver qué mal se llevan muchos con su familia, cuánto tiempo le dedican al trabajo, para muchos fue ese cambio y yo lo vi en muchas personas, aunque también sigo viendo gente mal comiendo, mal viviendo y tomando decisiones tontas pero está bien, no todos tienen que despertar al mismo tiempo, es gradual”, aclaró. Desde la visión del yoga, explicó el concepto del karma, de que todos hacemos actividades que son un resultado de tus acciones pasadas, quieras o no, y es que la ciencia nos mochó una visión del ser que retoman muchas corrientes, pues la física cuántica te dice que eres energía y eres susceptible, el yoga te dice que todo el tiempo estamos evolucionando, no solo en esta vida, sino que tienes más vidas, hay gente que se va a

morir sin entender, mientras que a otros en esta vida ya les tocó. “Desde que vivo de esta forma entendí que en este instante lo tienes todo, solo date cuenta y cultiva tu atención, si no lo vas a padecer, es causa y efecto, en México hubo un olvido al llegar los españoles, en India a pesar de la conquista lo mantuvieron y se impusieron, todo este conocimiento se mantiene en las artes, porque ahí no se metieron los invasores y es donde se refugió nuestro conocimiento”, explicó. Por ejemplo, en la Fiesta Grande de Chiapa, las personas quisieron agradar a un niño que estaba enfermo, sanar a través del movimiento, de la belleza, curarlo con el arte, a veces vamos a la farmacia y qué tal que solo te hace falta bailar, las vibraciones alteran nuestro sistema genético porque somos conductores de energía; Tanis considera que la receta de la vida es la atención, hay que volver a lo básico, regresar al arte ancestral, sea cual sea tu pasado. “Como emprendedora, pienso que lo he hecho bien pero lo puedo hacer mejor, ser emprendedor es lo mejor que me pudo pasar, yo tenía buena formación y talleres, yo llegaba con mi currículum a las empresas y no podían ver más que esto es demasiado, no podemos pagarlo, estás sobrecalificada, y así varios momentos en los que quise ejercer mi carrera, con mi niña chiquita y gastos por pagar, tuve una pareja maravillosa pero también la disciplina autodidacta, que no es muy común porque estás condicionado a seguir las órdenes de alguien más, no te dejan escucharte”, reconoció. Pero Tania tuvo un papá autodidacta que estudió mil cosas, que le apagaba la televisión y le dejaba libros por leer, eso le chocaba pero no le quedaba de otra más que en su soledad lidiar con todo lo que había en casa, aprendió solita a hacerlo porque tuvo un papá que la dejó ser, que la llevaba a museos, a conciertos de música clásica, a exposiciones, y está muy agradecida, pues así apren-

dió, por esa sed de conocimiento que la llevó a emprender. “Yo instruyo yoga y me encanta hacer ejercicios de meditación, de lunes a viernes, también me acoplo a dar formaciones a empresas, familias, yoga y meditación, alimentación vegetariana, siempre y cuando fluya yo me entrego a las personas y al grupo, también escribí un libro para niños ilustrado que lanzare el 14 de noviembre en la Ciudad de México”, adelantó. Además, imparte talleres de mandala intuitivo, para pintar como forma de meditación, reconexión y autoconocimiento, es el trabajo de su vida y lo ama, fue su tesis de maestría y aprendió que una mandala es como una radiografía de ti en este momento, si no te puedes entender el mandala te lo pone muy claro, es como un oráculo de tu energía, por lo que el próximo año se dedicará profundamente a este taller, a enseñar la relación con color y patrones, a hacer mandalas para determinadas cosas, para llamar la abundancia con cierto patrón, color y geometría. “A veces ni siquiera sabemos que tenemos un poder que nos llevará a donde queramos, conócete a ti mismo, no puedes pedir prosperidad, abundancia si no te conoces a ti mismo, quién soy, qué quiero, quedarte o dar el salto cuántico, da miedo pero tienes que tener tu poder personal y creer mucho en ti, a mí el universo no me deja sola, siempre tengo abundancia porque yo lo creo así, soy consciente de mi propio poder, si no te gusta lo que haces para, depende de lo que crees y creas, si agradeces la vida te da más, con agradecer tu existencia, oblígate a agradecer cinco cosas al día y la vida te premia y te da más por qué agradecer”, finalizó. Para mayores informes, puedes contactar a Tanis al 9612426066 o buscarla en redes sociales como @tanis_lovee o Centro Cultural Holístiko, tiene mucho que compartir contigo y te podría dar ese impulso para lograr y conseguir todo lo que siempre has querido.


28

30 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SALUD

Semáforo verde no es para confiarse ni olvidarse del Covid-19

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Este viernes, a través del Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud federal, se confirmó que Chiapas se mantendrá en Semáforo de Riesgo Epidémico color verde, continuando en esta clasificación en el periodo que comprende del 1 al 14 de noviembre. En este sentido, y en el marco de la sesión ordinaria número 503 del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el responsable de la política sanitaria en Chiapas, doctor Pepe Cruz, reiteró el exhorto a la población para mantener un comportamiento responsable, es decir, a no bajar la guardia y continuar aplicando

los protocolos establecidos para minimizar el riesgo de contagios, pues el COVID-19 sigue siendo una amenaza latente contra la salud.

FOTO: CORTESIA

Ante integrantes de este organismo intersectorial, manifestó que ser la única entidad que se ha mantenido en semáforo verde por casi

AYUNTAMIENTO

Establecen en Tuxtla, Ley Seca para los días 1 y 2 de noviembre

TRIBUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a través de la dirección de Verificaciones y Clausuras, notificó la implementación de Ley Seca para los días 1 y 2 de noviembre de 2021, en un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, como parte de las acciones preventivas del Plan Operativo Día de Muertos que se establecen en coordinación con autoridades estatales,

informó el director de esta dependencia, Roberto Mijangos Nucamendi. Esta disposición aplicará solamente para los alrededores de los panteones de la capital chiapaneca, con el propósito de salvaguardar la integridad física de los ciudadanos que acuden a estos recintos. En este sentido, y de acuerdo al artículo 23 del Reglamento de Verificaciones y Clausuras del municipio de Tuxtla Gutiérrez, queda estrictamente prohibida la ven-

FOTO: CORTESIA

ta y consumo de bebidas alcohólicas en las fechas y perímetros de los lugares señalados, por lo que el director Roberto Mijangos Nucamendi, exhortó a los establecimientos a acatar estas disposiciones para los cuales se estarán realizando operativos de vigilancia, caso contrario se harán acreedores a una sanción. Finalmente es importante destacar que estas acciones se llevan a cabo en coordinación con autoridades estatales.

nueve meses en lo que va de este año, no es motivo para relajar las acciones y estrategias de mitigación ante la pandemia, es por ello que en el seno del Comité se continúa dando seguimiento a los casos positivos y sus contactos, para cortar cadenas de transmisión. Asimismo, Pepe Cruz subrayó que a pesar de contar con la tasa más baja de hospitalización en todo el país, las clínicas COVID del estado se mantienen activas y garantizan atención a quien la requiera, así como las brigadas domiciliarias que brindan valoración, tratamiento y seguimiento a pacientes con manejo ambulatorio. “Es momento de hacer un

atento llamado a la población para no olvidarse que el COVID-19 sigue transmitiéndose y continúa acechando la vida; hagamos lo que nos toca como gobierno y ciudadanía para preservar la salud, y también convocamos a quienes ya cuentan con la vacuna a seguir siendo promotores de las medidas de seguridad, y quienes no se han vacunado para que lo hagan lo más pronto posible”, afirmó. Finalmente, el funcionario estatal reiteró que el uso de cubreboca, la aplicación de gel antibacterial y la sana distancia son medidas fundamentales para reducir contagios, principalmente ahora que vienen fechas de alta movilidad entre la población.

GOBIERNO Ayuntamiento de Zinacantán y normalistas de Jacinto Canek celebran positivo encuentro COMUNICADO

· EL SIE7E

Tuxtla.- Funcionarios de las secretarías General de Gobierno, de Educación y del Ayuntamiento de Zinacantán se reunieron con una comisión estudiantil de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek, a fin de consolidar la reapertura y el reinicio de las clases presenciales en esa institución educativa. En el encuentro, Luis Enrique Díaz Gutiérrez, vocero de los estudiantes, lamentó que se haya perdido el trabajo conjunto y la camaradería con que colaboraron tiempo atrás con el ayuntamiento zinacanteco y afirmó que estudiar en línea no es suficiente para ellos. Por su parte, Julio Vicente Sánchez, integrante de la comisión del Ayuntamiento de Zinacantán, aseguró que después de consul-

tar a algunas de las 60 comunidades que integran su municipio “éstas esperan con los brazos abiertos la reapertura de la Normal, a fin de beneficiar la educación y el desarrollo del municipio”. Así también Javier Méndez López, miembro de la misma comisión, exhortó a los jóvenes a mantener el respeto por las instituciones de gobierno y por sus usos y costumbres, e informó que será el próximo 10 de noviembre cuando se reunirá la asamblea comunitaria con la participación de una representación estudiantil para consolidar el acuerdo de la reapertura. En dicha reunión también estuvieron presentes el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León y el jefe del Departamento de Normales de la misma Subsecretaría, Julio César Santos Puón.

FOTO: CORTESIA


30 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Este fenómenos se está viendo en otras áreas como Centro o Suramérica que están migrando hacia el norte a Estados Unidos, como los afectados por sequías en el Corredor Seco de Centroamérica o zonas de Sudamérica afectadas por otros fenómenos climáticos.

Los desplazados climáticos podrían sumar miles de millones en 2050 EFE

·

EL SIE7E

Madrid.- Los desplazados internos provocados por el cambio climático en países vulnerables, cifrados actualmente entre 20 y 30 millones de personas, podrían alcanzar cifras de miles de millones en el año 2050. Expertos consultados por EFE han manifestado que en esta situación, provocada por temporales, sequías o la inseguridad alimentaria, tienen un alto grado de incidencia el modelo económico y de desarrollo actual, a lo que hay que unir la crisis de la pandemia. El director asociado de Transición Justa y Alianzas globales de la ong española Ecodes, Mario Rodríguez, ha asegurado que el impacto del cambio climático provoca actualmente más de 20 millones de desplazados internos, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Por su parte, el director de incidencia de Ayuda en Acción, Alberto Casado, explica que en 2020 un informe de la oficina de desplazamientos internos de esta organización internacional hablaba de que 30.700.000 de personas tuvieron que desplazarse internamente por desastres relacionados con el clima, que se están intensificando con el clima. El impacto del cambio climático, según afirma Mario Rodríguez, es mayor para los más vulnerables por varios motivos; en primer lugar por tratarse de poblaciones que no tienen recursos suficientes para elegir la energía que consumen, por lo que no pueden ayudar a mitigar la crisis climática. Además, les afecta a su alimentación, como ha recogido el informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que señala que las zonas más afectadas por sequías, huracanes o inundaciones también son las que más sufren por la inseguridad alimentaria, como en el Sahel y toda África, el sureste asiático u Oriente Medio. El responsable de Ecodes ha recordado asimismo que todo el conflicto de la guerra en Siria se produjo por una se-

quía que derivó en un estallido social. Pero el cambio climático también afecta al factor vivienda: "suelen ser poblaciones con infraviviendas" que aguantan poco las inundaciones o las olas de calor y sus recursos son escasos para vivir pero también para la adaptación al cambio climático, como en Sahel, algunas zonas de Latinoamérica o en el Himalaya con el deshielo de sus glaciares. Son poblaciones "muy afectadas por el cambio climático" y no tienen recursos para mitigar o adaptarse a sus efectos, "una combinación demoledora", ha aseverado Rodríguez, quien ha explicado que el concepto de refugiado climático no está reconocido jurídicamente por Naciones Unidas. "Solo en África, hay más de 20 millones de desplazados climáticos al año. La falta de recursos puede conducir a conflictos y a la migración de miles de personas que huyen de Siria, el Sahel, Sudán o Somalia". Añade que si no se produce un cambio o se reduce el impacto del cambio climático, según las proyecciones, ese número de migrantes climáticos "podría multiplicarse entre centenares y miles de millones de aquí a 2050" y destaca que millones de personas de Oriente Medio sin vivienda o alimentos o del Sahel buscarán refugio en Europa. Este fenómenos se está viendo en otras áreas como Centro o Suramérica que están migrando hacia el norte a Estados Unidos, como los afectados por sequías en el Corredor Seco de Centroamérica o zonas de Sudamérica afectadas por otros fenómenos climáticos. El problema "no se valora en toda su dimensión", ha asegurado Rodríguez, y ha afirmado que según previsiones de la ong Ayuda en Acción se calcula en 1.000 millones de desplazados climáticos para 2050 en escenarios climáticos extremos. "Puede ser una crisis geopolítica importante y en espacios como Europa, con una serie de valores y principios donde se pueden generar conflictos", sobre todo en los países de entrada

de la frontera sur. Esto se va a incrementar de forma progresiva y lo vamos a ver a finales de esta década, sin esperar a 2050". Hay una serie de medidas que se han adoptado para contrarrestar esta situación, que van de las globales a las que llevan a cabo las ong, señala el miembro de Ecodes, entre las primeras está la creación del Fondo Verde en 2009 en Copenhague, al que los países desarrollados se comprometieron aportar 100.000 millones de dólares anuales para la mitigación y adaptación climática de los menos desarrollados. Pero "en los últimos 15 años solo se han acumulado 20.000 millones de dólares, cuando el compromiso era 100.000 millones anuales a partir de 2020. Estos fondos eran adicionales, es decir que no se sacasen de ayudas a la cooperación, el 0,7 % famoso". "La falta de transparencia no ha permitido saber si ese dinero sale de los fondos de ayuda a la cooperación", según Rodríguez, a pesar de que en 2018 la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico hablaba de 70.000 millones sin especificar la procedencia de esos fondos. El "único fondo fiable es el de Naciones Unidas que habla de 20.000 millones de euros", ha asegurado. Añade que España para el periodo 2020-2023 tiene previsto aportar a ese fondo 150 millones de euros, cuando la aportación debería ser de unos 400 millones de euros anuales. En ese sentido, las ongs hacen un "papel innegable e importantísimo en los países afectados por crisis climáticas, ahora habrá que ver si los países del norte afectados por el cambio climático no restan dinero al Fondo Verde para aplicarlo en sus propios países". El director de incidencia de Ayuda en Acción, Alberto Casado, señala que según datos de la Oficina de Naciones Unidas de Asuntos Humanitarios se estima que el 17,2 % de la población de Latinoamérica, es decir 5,2 millones de personas, necesitan ayuda

FOTO: EFE

humanitaria, mientras desde Centroamérica, se están desplazando hacia el norte miles de personas. Ha añadido que desde hace unos años se está hablando de "crisis de desarrollo lento", que son las que se dan de año en año entre sequías, huracanes, sequías en zonas donde las comunidades son eminentemente agrícolas que se están viendo obligadas a migrar por estos efectos climáticos. Ha recordado que en 2020 se produjo una plaga de langostas en Etiopía agravada por los efectos del cambio climático y ha coincidido con Rodríguez en señalar que la situación es igual de grave en el Sahel o en zonas afectadas por el aumento del nivel del mar: "nos estamos comiendo la biodiversidad, provocando este tipo de situaciones que serán cada vez más frecuentes por la destrucción de las zonas silvestres". Casado explica que desde Ayuda en Acción trabajan en lograr la resiliencia frente al cambio climático, para lo que impulsan el empoderamiento de las comunidades, la organización en cooperativas agrícolas, en mejorar las semillas para que sean más resistentes como en Centroamérica, o las "cosechas de agua" en los Andes con la construcción de embalses para el ganado de los camélidos, principal fuente de recursos. Asimismo, trabajan en la capacitación de la población para el cultivo de alimentos que aporten a la dieta familiar, en crear depósitos de grano y semillas para momentos de escasez y el apoyo a las mujeres, quienes lideran el sostenimiento de las familias, fortalecerlas, empoderarlas permite que las comunidades salgan adelante, ha manifestado. Los dos expertos no son demasiado optimistas sobre los resultados de la próxima Cumbre del Clima (COP26) de Glasgow (Reino Unido), no obstante esperan la agilización de los fondos y compromisos para la mitigación y adaptación al cambio climático de los poblaciones más vulnerables, más aún cuando la temperatura del planeta siguen en aumento, según Naciones Unidas.


30

30 D E O CT U BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

El INM divulgó un boletín en el que rechazó que se haya roto el diálogo con la caravana migrante; "el acercamiento y disposición de atenderlas se mantiene, con el objetivo de salvaguardar su integridad física

Caravana migrante reanuda camino desde el sur rumbo a la CDMX EFE · EL SIE7E

Tapachula.- Una caravana de migrantes centroamericanos y haitianos salió este viernes del municipio de Acacoyagua, en el sureño estado de Chiapas, para reanudar su camino rumbo a la Ciudad de México, luego de no llegar a un acuerdo con autoridades migratorias para regularizar su situación en el país . Los migrantes, que se habían detenido con la esperanza de obtener visas permanentes que les permitirían movilizarse por todo el país, reanudaron su camino rumbo a la comunidad de Uluapa, ubicada a unos 18 kilómetros de Acacoyagua, aunque fueron sorprendidos por una fuerte lluvia. Los indocumentados rechazaron un ofrecimiento del Instituto Nacional de Migración (INM) para otorgar “tarjetas de visitante” a mujeres embarazadas y menores; pues las autoridades ofrecieron

entregar tarjetas que solo les permitirían transitar por cuatro estados, según denunció Irineo Mújica Arzate, director de Pueblos Unidos Migrantes (PUM). "Sabemos que no vienen con una propuesta seria, vinieron a jugar con las esperanzas de todos los migrantes", dijo a Efe. Más tarde, el INM divulgó un boletín en el que rechazó que se haya roto el diálogo con la caravana migrante; "el acercamiento y disposición de atenderlas se mantiene, con el objetivo de salvaguardar su integridad física", afirmó. Indicó que las autoridades migratorias han sostenido dos reuniones con representantes de los indocumentados en presencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y su símil estatal. Aceptaron que ofrecieron emitir tarjetas de visitante por razones humanitarias a niños, mujeres, personas discapacitadas y enfer-

mas y trasladar a los migrantes a diversos estados del país para brindarles atención en sus trámites, "así como proporcionarles alojamiento en albergues de puertas abiertas y alimentación". Sin embargo, puntualizaron, las propuestas fueron rechazadas por los representantes de la caravana, quienes pidieron que se regularicen en el lugar que se encuentren "sin considerar que ope-

FOTO: EFE

rativamente no es posible debido a que los recursos tecnológicos se encuentran en las oficinas de representación". Asimismo, reiteraron su llamado al diálogo el cual, dijeron, debe ser directamente con las personas migrantes y bajo la supervisión de la CNDH "a fin de que no sean rehenes de decisiones cupulares en detrimento de sus derechos humanos".

Los cerca de 5.000 indocumentados son escoltados por elementos de la Guardia Nacional y policías de tránsito que los guían en la carretera por donde circulan cientos de vehículos de carga pesada y unidades de transporte público para evitar algún incidente. Las autoridades han montado un fuerte operativo para orientar a los carros y así evitar que los migrantes se suban a las unidades de carga pesada. La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año, con un flujo histórico de 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020. Además, las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal cifras nunca vistas hasta ahora, con más de 1,7 millones de inmigrantes detectados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

ADUANAS

CBP alerta sobre plantas prohibidas procedentes de México por Día de Muertos EFE · EL SIE7E Los Ángeles.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) advirtió este viernes al público viajero sobre las flores y plantas cuyo ingreso al país está prohibido en la celebración del Día de Muertos y las fiestas de fin de año. En un comunicado la agencia señaló que un gran número de familias en las comunidades fronterizas celebran el Día de Muertos construyendo altares con productos traídos de México, pero que algunos de esos productos están prohibidos o son sometidos a revisión. Por ejemplo, CBP permite el ingreso al país de las caléndulas de México, pero estas tienen que estar libres de plagas y enfermedades, por lo que deben pasar una inspección por parte de un especialista en agricultura de la agencia. En el caso de la vegetación ornamental comúnmente llamada "jazmín naranja”, que también se

usa para decorar monumentos conmemorativos, la CBP advirtió que está prohibida. El jazmín naranja es una planta que puede hospedar el psílido asiático, un insecto que transmite las bacterias que causan la enfermedad de huanglongbing. Según el Departamento de Agri-

cultura de EE.UU., el huanglongbing es una de las enfermedades de los cítricos más graves del mundo. No existe una cura conocida para esta enfermedad que ataca y mata a los árboles de cítricos y reduce en gran medida la producción de sus frutos. La CBP también alertó que la

carne de cerdo y ciertas frutas procedentes de México también están prohibidas. Entre las frutas prohibidas se incluyen las naranjas, mandarinas, limas dulces, mangos y granadas. Pete Flores, director de operaciones de CBP en San Diego, California, dijo en el comunicado

FOTO: EFE

que todos los viajeros “tienen la responsabilidad personal de mantener a EE.UU. libre de plagas y enfermedades dañinas". Agregó que no declarar los artículos agrícolas prohibidos también puede resultar en multas que pueden llegar hasta los 1.000, dólares.


30 DE O CTUB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Demanda Diputados al Gobierno, Brindar Protección a los Niños Migrantes *Habrá Importantes Iniciativas de Ley en Favor de México: Oposición El Estado mexicano debe otorgar la más amplia protección a niñas, niños y adolescentes migrantes en tránsito por nuestro territorio, afirmó el diputado Alejandro Robles Gómez (Morena). En un comunicado, informó que presentó una iniciativa de reforma al artículo primero constitucional, con el fin de dejar plasmada en nuestra Carta Magna la protección, no sólo de las y los niños y adolescentes mexicanos, sino de los que vayan de paso por nuestro país, independientemente de su estatus migratorio. Esto con el fin de continuar con la visión humanista y defensora de los derechos humanos de los menores en contexto de movilidad, que lleguen a nuestro país y para que el Estado tenga la obligación constitucional de brindarles la más amplia protección a la luz del interés del menor. Aseguró que su iniciativa busca proteger el interés superior de los menores procedentes de otros países y en tránsito por el nuestro, sobre todo hacia Estados Unidos y Canadá. Indicó que ese modelo sólo creó más pobreza en los últimos años, e incrementó el número de migrantes que transitan por nuestro país, sobre todo la migración infantil que viaja sola y es la más vulnerable al exponerse a caer en manos de la delincuencia organizada. “La migración de niñas no acompañadas ha tenido un incremento importante, por lo que debemos tener los instrumentos legales para brindarles la más amplia protección y evitar que se vulneren sus derechos humanos, por cuestiones de género en específico de cualquier otra índole”, refirió Robles Gómez. Ca l i f i c ó c o m o a l a r m a n t e e l f l u j o d e m i g r a n tes, principalmente de Centroamérica y El Caribe, detalló que registros de la Secretaría de Gobernación de 2018 indican que la proporción de niñas no acompañadas fue de 35.8 por ciento y para 2019 fue de 41.5 por ciento, lo que significa un aumento de casi seis puntos porcentuales. Explicó que las niñas y adolescentes que van de paso por nuestro país son doblemente victimizadas porque enfrentan diversas formas de discriminación y violencia por su g é n e r o , o r i g e n , e s t a t us migratorio e incluso alguna discapacidad.

“Vamos a construir y edificar importantes proyectos e iniciativas a favor de México”, afirmó el diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), presidente de la Comisión de Gobernación y Población, al aprobarse el programa anual de trabajo de esa instancia legislativa, el cual será, dijo, su marco de funcionamiento y piso mínimo de entendimiento y organización. El legislador enfatizó que “estaremos trabajando con transparencia y apertura para d i s c u t i r t o d o s l o s t e m a s q u e l e s importan a los mexicanos”. En su primera reunión ordinaria la Comisión, de acuerdo con un comunicado, se aprobaron además crear seis subcomisiones, con el objetivo de organizar el trabajo y elaboración de dictámenes, con base en una labor colegiada y con el mayor consenso posible.

Moreno Cárdenas informó que de las seis subcomisiones Morena tendrá a su cargo dos; mientras que los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PVEM y el PT presidirán una cada fuerza política. Las subcomisiones son las siguientes: Primera. Subcomisión de Parlamento Abierto, para implementar los lineamientos que en la materia se aprobaron en la Legislatura pasada y que son vinculantes. Segunda. Subcomisión de Reforma Administrativa, para atender iniciativas relativas a la reforma y ajuste de la Administración Pública Federal y órganos constitucionales autónomos. Tercera. Subcomisión de Información y Democracia, para la elaboración de predictámenes, informes y proyectos de opinión sobre temas de participación ciudadana, protección de periodistas y derechos humanos, así como fortalecimiento del régimen democrático. Cuarta. Subcomisión de Igualdad y Género. Responsable de atender estos rubros desde la política interior de gobierno, así como la eliminación de barreras administrativas y políticas. Quinta. Subcomisión de Seguridad Humana, en torno a la dignidad humana, centrándose en aspectos como la seguridad de la comunidad y política. Sexta. Subcomisión de Cultura Cívica, para atender propuestas tendientes a fortalecer la cultura de la participación ciudadana.

De salida les informamos que el diputado Brasil Alberto Acosta Peña (PRI), secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, afirmó que si bien el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 enviado por el Ejecutivo Federal plantea un aumento en el Ramo 38 destinado a Ciencia y Tecnología de 4 mil 593.9 millones de pesos (mdp), con relación a lo aprobado en 2021, éste es “insuficiente para los retos y necesidades que enfrentan la ciencia y la innovación en México”. En un comunicado, el parlamentario destacó que la pandemia de Covid-19 demostró la necesidad absoluta de impulsar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, a fin de salvaguardar a la humanidad con la generación de científicos que lleven a cabo investigaciones que fomenten el progreso social y humano. Aunado a ello, señaló que el aumento estimado sigue lejos de la inversión del 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que se debe destinar a ciencia y tecnología, por lo que “el aumento que prevé el proyecto del PEF 2022, más que un incremento es una recuperación si además consideramos la eliminación de los fideicomisos la aparente ampliación al rubro es aún menos real”. Por lo anterior, indicó que solicitó a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación integre al documento de opinión del PEF 2022 el regreso de los fideicomisos para garantizar proyectos multianuales en la actividad científica, se incrementen los recursos para los programas S190, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); así como para los programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con el sector social, público y privado del Conacyt.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Prudencia

Mucho ayudaría al país que los ánimos que tejen las acusaciones y señalamientos entre los adversarios políticos, bajaran de tono y contrario a ello se buscara el diálogo, acuerdo y entendimiento en cualquiera tema de interés nacional. Pese a la voluntad manifiesta cada día, respecto a que el entendimiento y los acuerdos deben prevalecer entre los poderes políticos, en los hechos los actores principales de los sectores políticos y sociales no terminan por lograr enviar el mensaje de paz y entendimiento que los ciudadanos estamos esperando. Urge dar a conocer que los mexicanos podemos y debemos ponernos de acuerdo en cualquier tema de interés nacional, por complejo que éste sea. La división y polarización entre los sectores sociales deben ser frenada, pues de no alcanzar este objetivo, los riesgos y consecuencias a través de la movilización social podría ser muy peligrosa.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Hay abasto suficiente de productos para hacer frente a la demanda en el Buen Fin…” El presidente de la Concanaco-Servytur, Héctor Tejeda Shaar, al afirmar que las empresas tienen el abasto suficiente de insumos para atender la próxima edición del Buen Fin, del 10 al 16 de noviembre.


SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3849 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.