01/11/21

Page 1

11

Los muertos desfilan de nuevo por Ciudad de México tras la pandemia

13

El G20 salva un acuerdo mínimo sobre el calentamiento global ante la COP26

16-17

Resumen de la Jornada 16 de la Liga MX

WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM

LUNES 01 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3850 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Nos fuimos a Convivencia Infantil 8

26

4

TUXTLA

Miles visitan Convivencia Infantil tras reapertura 5

COLEGIO DE ARQUITECTOS

Arriban 106 mil 840 vacunas anticovid para avanzar en la inmunización en Chiapas: Rutilio Escandón CARAVANAS MIGRANTES 3

Los migrantes avanzan lentamente por el sur de México con la salud mermada

PICHUCALCO

7

Carlos Molina toma protesta a los Comités de Defensa de la 4T

Exponen necesidad de frenar autoconstrucción DÍA DE MUERTOS

25

Los Ozuna, una familia con 40 años fabricando velas artesanales


Editorial

01 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Padres de familia, alumnos y maestros se les reconoce el trabajo a distancia

Parece que esta vez si hay regreso a clases presenciales en la mayoría de los estados de México, cabe destacar que cierto número de estados ya están en clases presenciales pero unas más se habían negado retornar por muchas dudas y miedo a causa de la pandemia del Covid-19, lo que produjo la negación de los padres de familias. El último oficio girados por la secretaria de educación federal es que el retorno a las aulas deberán ser el 3 de noviembre del año en curso, y si en caso los padres de familias no están de acuerdo, los docentes, administrativos y personal de apoyo ya deberá hacerlo, deberá asistir a la escuela al menos 4 horas diarias. A nivel nacional seria bueno reconocer que al menos se intento sostener una educación a distancia, reconocer la participación de todos, porque en esta ocasión si o si los padres de familias fueron los mas involucrados en la atención de los niños, niñas y jóvenes. Ciertamente como lo dije al principio desde agosto paulatinamente las escuelas han comenzado el proceso de reapertura. Para llegar a este punto las y los docentes tuvieron que afrontar grandes retos durante la etapa de educación a distancia, se vieron en la necesidad de utilizar estrategias innovadoras y creativas para dar atención y no dejar en el rezago a aquellos casos en los que las herramientas tecnológicas eran limitadas e incluso, inexistentes. Además, debido al confinamiento fue necesario que se pusiera especial atención a la salud socioemocional de niñas, niños y jóvenes, quienes fueron los más afectados y para lo cual las maestras, los maestros, las familias y la comunidad escolar en general jugaron un papel muy importante uniendo esfuerzos y haciendo equipo para contrarrestar tales efectos en las y los estudiantes. Aunque no todo pinto bien, en algunos lugares fueron reportados las malas atenciones de partes de los docentes o los padres de familias por ello también se sabe que existe una fuerte deserción escolar. Primeramente por que la pandemia los obligo a quedarse en casa y la falta de in-

terés por parte de los docentes, alumnos y padres de familia los dejo poco a poco sin atención educativa, optando por no regresar. Otros más empezaron a trabajar para ayudar a sus padres desempleados y ahora no quieren regresar a estudiar o no los dejan regresan porque están mejor trabajando, aunque sabemos que para ellos no es lo mejor. Antes de la pandemia más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. Las consecuencias de dejar la escuela impactan a las personas durante el resto de su vida, ya que les impiden desarrollarse plenamente, limitan sus oportunidades laborales y dificultan que ejerzan plenamente sus otros derechos. Ojalá que con este regreso a clases presenciales los alumnos que no se inscribieron opten por sí hacerlo, ya que un niño que no tiene posibilidades de continuar sus estudios, incrementa su vulnerabilidad en materia de desarrollo humano, de estigmatización y discriminación social. Ahora hay que entender que por estas razones más niños están trabajando. El impacto de Covid-19 ha generado una reducción en los ingresos y altos niveles de inseguridad económica en las familias, lo que podría derivar en que más de 300 mil niñas, niños y adolescentes de la región se vean obligados a trabajar. El documento destaca que el cierre temporal de las escuelas es otro factor que tiene el potencial de aumentar el trabajo infantil. En fin, estoy segura que todos estamos conscientes de todas las implicaciones que tiene el regreso a clases presenciales; vemos todavía grandes desafíos que aún con las estrategia que se han generado hasta el momento, siguen siendo una ardua labor por resolver, pero estamos también seguros que reconocer lo que las y los docentes ejemplares realizaron en conjunto con sus comunidades, es la base para aprender de la experiencia de este año y medio para que sirvan como punto de partida para las estrategias para el regreso.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Lunes 01 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3850

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES México necesita volver a confiar para retornan ya a las aulas


Estado 01 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Lunes 01 de noviembre del 2021

CARAVANAS MIGRANTES

Los migrantes avanzan lentamente por el sur de México con la salud mermada

EFE

·

EL SIE7E

Tapachula.- La caravana de miles de migrantes centroamericanos y suramericanos que partió hace una semana desde el sureste de México con destino a Estados Unidos sigue avanzando lentamente este sábado mientras los niños comienzan a resentir dolencias de salud. La caravana llegó a la comunidad de Ulapa, en el municipio de Acapetahua, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, después de recorrer a pie unos 15 kilómetros, y prevén partir de nuevo durante las próximas horas. Los cerca de 5.000 migrantes ya han recorrido en total cerca de 80 kilómetros desde que partieron el pasado fin de semana desde la ciudad de Tapachula, también en Chiapas, y algunos, especialmente los niños, comienzan a resentir fiebre, deshidratación, dolores de cabeza, diarreas, esguinces y sarpullidos. Antes de volver a partir, los migrantes descansan en la plaza cívica de la comunidad de Uluapa, en los alrededores de cuatro calles, debajo de árboles, en las ceras de las viviendas y en las antiguas vías del ferrocarril.

SUFREN POR SU SALUD Andrea Pérez, de origen venezolano, solicitó desde la madrugada a las autoridades de salud atención para su hijo Jesús, que presentaba cuadros de deshidratación, sin que tuviera atención inicial. Cinco horas después, paramédicos de Protección Civil, acudieron a revisarlo y lo trasladaron en una ambulancia al centro de salud de Mapastepec para su atención, junto a otros niños y una mujer. "La ambulancia vino le pedí ayuda, pero se fue y hasta ahora volvió a regresar, en el camino nadie nos ayudó con agua", contó la madre a Efe. La situación se ha complicado para los niños, quienes han resentido las altas temperaturas y las fuertes lluvias que han complicado la salud de las familias. Algunas mujeres también han solicitado la atención de los paramédicos por enfermedades diversas como diabetes, presión arterial, enfermedades degenerativas, pero sobre todo deshidratación. Cindy López, originaria de Guatemala, viaja en la caravana junto a dos niños,

uno de los cuales, de 8 años, sufrió un ataque de apendicitis, según contó. Para su tratamiento, las autoridades le ofrecieron regresar a Tapachula, ciudad de la que partieron los migrantes tras meses varados sin oportunidades de trabajo, algo que la madre rechaza. SEGUIRÁN SU RUMBO Muchos niños de la caravana sufren diarrea, fiebre y dolor de cabeza, probablemente por beber agua no saneada y por la falta de alimentos. No obstante, la caravana prevé seguir su recorrido este mismo sábado con destino Mapastepec, a 40 kilómetros de Acapetahua. El objetivo principal es llegar a la Ciudad de México para luego partir rumbo a la frontera con Estados Unidos. En la víspera, los miembros de la caravana rechazaron una oferta del Instituto Nacional de Migración (INM), que ofreció visas para mujeres y menores a cambio de que se quedaran en el sureste de México. Tras las duras imágenes de la disolución de anteriores caravanas, esta vez el Gobierno mexicano anunció

FOTO: EFE

que actuaría con "prudencia" ante la nueva peregrinación, pero les avisó de que Estados Unidos no les permitirá entrar a su territorio. Los ce r c a d e 5 . 0 0 0 i n d o c u m e n t a d o s s o n e s c o l ta d o s p o r e l e m e n to s d e l a G u a rd i a N a c i o n a l y p o l i c ía s d e trá n s i to q u e l o s g u ía n e n l a c a rre te ra p o r d o n d e c i rc u l a n c i e n to s d e v e h íc u l o s d e c a rg a p e s a d a y u n i d a d e s d e tra n s p o rte p ú b lico para evitar algún incidente. Las autoridades han montado un fuerte operativo para orientar a los carros y evitar que los migrantes se suban a las unidades de carga pesada. L a re g i ó n v i v e u n a o l a m i g ra to ri a s i n p re c e d e n te s d e s d e c o m i e n z o s d e a ñ o , c o n u n fl u j o h i s tó ri c o d e 1 4 7 .0 0 0 i n d o c u m e n ta d o s d e te c ta dos en México de enero a agosto, e l tri p l e d e 2 0 2 0 . Además, las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal cifras nunca vistas hasta ahora, con más 1,7 millones de inmigrantes detectados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).


4

01 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ALCALDE DE CHANAL

“Chanaleros que radican en SCLC se conduzcan conforme a derecho”

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- “A todos los Chanaleros que radican en esta ciudad, tenemos que demostrar los valores, el respeto, nuestros usos y costumbres es muy esencial, importante, pero no debemos utilizarlo para hacer cosas que no van acorde con la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y sobre todo de Chiapas, invitó a quienes radican en San Cristóbal, respetemos a los sancristobalenses, caminemos bien, nos conduzcamos bien”. Lo anterior lo pidió Roberto Pérez Rodríguez, presidente municipal de Chanal, agradeció a los habitantes de San Cristóbal por recibir y dar lugar para vivir a los pobladores de Chanal,

por lo que reiteró el llamado a sus hermanos indígenas, no usarlos usos y costumbres para afectar la paz en esta ciudad. Es de mencionar que en San

Cristóbal viven personas originarias de diversos Municipio de los Altos de Chiapas que a lo largo de la historia, han llegado por diversas situacio-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

nes, ya sea en la búsqueda de superación personal o por problemas de índole política, religiosa, y en muchas ocasiones intentan imponer sus Usos

y Costumbres no reconociendo las leyes constitucionales. Se dijo contento por el respeto hacia los pueblos indígenas por parte del gobernador Rutilio Escandón, y del Secretario de la SEDESPI, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, “porque los pueblos indígenas son quienes florecen la cultura de nuestro estado de Chiapas, Chiapas está llenó de cultura y tradición, y a veces no se le da a conocer el mundo entero”. “Estoy muy agradecido con el gobernador porque a Chanal lo ha respetado como pueblos originarios, que ha hecho la convocatoria por el 1er Festival del Día de Muertos, y el recibimiento del presidente San Cristóbal por recibirnos”, concluyó.

TUXTLA

CONCURSO DE ALTAR

Miles visitan Convivencia Infantil tras reapertura

ICATECH promueve y fortalece tradiciones mexicanas

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Rita Elena Fausto Calderón, secretaria general de la Unión de Concesionarios del Centro de Convivencia Infantil de Tuxtla Gutiérrez informó que desde la reapertura se ha tenido un número mayor de visitantes al que se tenía hasta antes de la pandemia. “Desde el pasado 22 de octubre nos llevamos una grata sorpresa al notar que la afluencia de familias fue mucho mayor a la que se tenía hasta antes de la pandemia”, expresó “No nos esperábamos tanta afluencia, estamos trabajando duro en la implementación de las medidas de seguridad y los protocolos sanitarios para proteger a la población, remarcó. Actualmente los locatarios están trabajando para poner los señalamientos adecuados, en el acceso se aplica gel antibacterial, para garan-

tizar tanto su recreación como la salud de los visitantes. Actualmente son 45 locales los que están abiertos hasta el momento y de manera gradual se irán aperturando más, en algunos casos los concesionarios están solventando algunas deudas, recuperándose por estos meses complicados que han pasado. El registro que tienen los concesionarios, apunta a que el promedio de visitantes desde la reapertura es de 2 mil por día, hablando entre semana, mien-

FOTO: CARLOS LUNA

tras que los fines hasta 3 mil. “Cada día se ha notado un poco más de visitantes, la afluencia ha sido muy buena sobre todo los domingos, nos da mucho gusto, nos da mucho ánimo, pero también para obtener recursos e invertir en la mejora de diferentes áreas del parque”, comentó. Expuso que desde la parte oficial, no se ha dado ningún tipo de apoyo, pero teniendo un ingreso regular las mejoras se harán lo antes posible.

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de fomentar las tradiciones mexicanas, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), llevó a cabo el concurso de altares en sus oficinas centrales. En un ambiente de camaradería, las diversas áreas que comprenden el Icatech, se conformaron equipos para elaborar y desarrollar con ingenio los altares recordando a los seres queridos. La directora general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas , Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, dijo que "en Icatech, promovemos las tradiciones de nuestro pueblo, destacando la camara-

dería y el trabajo en equipo entre los colaboradores de las diversas áreas que componen el instituto". "Hoy Icatech demuestra que está conformado por un gran equipo de trabajo, que realiza con esmero y dedicación su labor con la sociedad chiapaneca" recalcó. Acompañada del personal directivo del Instituto, recorrió los pasillos de las diversas áreas para calificar características como el Colorido, Explicación sobre significado del altar, Tamaño del altar, Adorno del altar e Integración o trabajo en equipo, para con ello designar al ganador. De esta manera, el Icatech deja demostrada su dedicación y esmero en su desempeño y trabajo cotidiano, brindando cada día lo mejor para la sociedad chiapaneca.

FOTO: CORTESIA


01 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

SNTE-CNTE

Maestros chiapanecos rechazan pagos con Tarjetas Bienestar CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla. - Pedro Gómez Bámaca, secretario general de la sección 7 del Sindicato-Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), indicó que en el caso de Chiapas no aceptarán los pagos salariales mediante las “Tarjetas Bienestar”, como se ha planteado por parte de las autoridades educativas. El líder magisterial, dijo sobre este tema que, la dispersión social es bastante significativa y en muchas comunidades, no existe la facilidad para que el trabajador pueda hacer el cobro. “Las tarjetas lejos de bene-

ficiar afectarán en todos los aspectos, desde sus comprobantes o talones de cheques para hacer trámites, ya que si se hace de forma digital en muchas regiones tampoco tienen buena cobertura de internet”, expuso.

FOTO: CORTESIA

Mencionó que reunidos recientemente en la Asamblea Estatal Permanente, el magisterio reiteró el rechazo total al intento de la autoridad educativa por imponer el proyecto de pago vía tarjeta electrónica.

Si bien no se ha definido como una med i d a p r ó x i m a a r eali z a rs e , p o r p a rte d e l gobier n o fe d e ra l , l a p o s t ur a ge n e ra l e s e l re c h a zo a esta forma de pago; lo idea l s e ría a n a l i z a r l a s s it uac io n e s e c o n ó m i c a s y geogr á fi c a s d e c a d a e s ta d o, antes de pensar en hacerlo en todo el país. Este tema resurgió en los últimos días debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció al magisterio de Michoacán que se mantiene en paro bloqueando las vías del tren, que se les entregue una tarjeta del Banco del Bienestar para que ahí se les depositen sus salarios atrasados y los posteriores.

“Esto tiene la finalidad de que el gobierno estatal no pueda disponer de esos recursos para otro fin; señalando a su vez las afectaciones a la producción y distribución en la refinería de Tula, que tiene origen en el bloqueo de vías”, dijo. En te o ría l o s s a l a ri o s i r í a n directamente a través de u n a ta rj e ta d e l Ba n c o Bi e n e s ta r, a fi n d e q u e l o s g o biernos estatales no se queden con el dinero de e s a n ó mi n a , e n e l c a s o d e l o s m a e s tro s d e to d o e l p a ís , e s to p a ra q ue ya no haya intermediarios. Es por ello que, en el caso de Chiapas, aunque sea una posibilidad esta medida es rechazada categóricamente.

“ELABORACIÓN DE NICHOS MEXICANOS”

COLEGIO DE ARQUITECTOS

El Orquidiario y Jardín Botánico Comitán retoma el arte popular

Exponen necesidad de frenar autoconstrucción

COMUNCIADO · EL SIE7E Tuxtla. -La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, a través del Orquidiario y Jardín Botánico de Comitán (OJBC), trabaja en la conservación y cuidado del medio ambiente además de fortalecer el vínculo con la cultura, en este caso se retomó parte del arte popular con un taller denominado “Elaboración de Nichos Mexicanos”. En dicho taller, impartido al público infantil, se resaltó la importancia cultural de este tipo de artesanías mexicanas, ya que la temática en ellos es muy extensa, abarca desde temas religiosos, ofrendas, luchadores y personajes famosos; cada uno es único ya que lleva el to-

que de creatividad de la persona que lo realiza. Con la participación de más de 30 niños que elaboraron sus nichos mexicanos con sencillos materiales reciclados, se proyectó la imaginación de las y los participantes, quienes crearon diseños muy coloridos que utilizarán para adornar sus altares y ofrendas en esta temporada de Día de Muertos. Con esto, el Orquidiario y Jardín Botánico de Comitán sigue fortaleciendo sus objetivos de continuar fomentado la cultura y capacitando a la población infantil tanto local, estatal y nacional en este tipo de temas, no sólo para rescatar las tradiciones sino porque también coadyuva al cuidado al medio ambiente, debido al uso de materiales reciclados.

FOTO: CORTESIA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- La presidenta del Colegio de Arquitectos Chiapanecos Mónica Vudoyra Cruz, expuso que un tema preocupante en la entidad resulta ser el desarrollo de viviendas de forma irregular o la autoconstrucción, en el que se debe trabajar en conjunto para frenar la actividad. Señaló la importancia de mantener los procesos de supervisión profesional en el desarrollo de la obra pública o de vivienda. Expresó que: “Entendemos que, las autoridades no se dan a basto en la supervisión de las obras, pero como ciudadanos tenemos que entender que no es correcto construir en zonas irregulares, invadiendo espacios que no corresponden. Tenemos que decir que las obras irregulares la hace la gran mayoría, la regular es la minoría”, expresó. Dijo que, se requiere de ma-

nera urgente encontrar cierta sintonía entre las construcciones que se hacen de esta manera y es donde el Colegio de Arquitectos podría aportar mucho en asesoría. Consideró que, tras el sismo del 2017 hubo lecciones que se aprendieron en cuanto al rubro de la edificación de viviendas, lamentablemente tienen que pasar un evento de esta naturaleza para cambiar la mentalidad de la población. “Podemos decir que existe más consciencia en lo que respecta a los estudios de mecánica de suelos, de hacer el acompañamiento con los pro-

FOTO: EL SIE7E

fesionistas en construcción o desarrollo de vivienda, el cual es un trabajo en conjunto, se tiene que invertir en la prevención”, planteó. “Es urgente en la entidad es no promover la autoconstrucción, ya que las repercusiones son muy negativas, esto se trata de un tema de seguridad, de que una construcción en lugar de que tarde unos 15 años tarden cien años, pero es un tema que tiene que ver con la cultura, y hacer consciencia antes de hacer esta actividad que pone en riesgo a las familias que habitan estas casas”, concluyó.


6

01 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SEDESPI

Gran mayoría de los pueblos ya están vacunados

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- El Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), Emilio Ramón Ramírez Guzmán, consideró de gran importancia la recuperación de las costumbres de los pueblos indígenas como lo es en el marco del Día de muertos, pero en esta pandemia, que sea con todos protocolos ya que a pesar de que ha costado, se han vacunado la gran mayoría de población indígena. “La pandemia nos ahuyentó de muchas festividades que se viven en muchos pueblos indígenas, aquí en San Cristóbal y pueblos indígenas están vacunados, han aceptado la vacunación, nos ha costado, por muchos factores negativos han metido cizaña que la vacuna es mala, pero nuestros pueblos indígenas son razonables, so-

mos razonables, pensamos en la vida de nuestras familias, por eso en eso sin salir del protocolo y autorización de las autoridades pudimos hacer este evento y que nos mantenemos en semáforo verde”, dijo.

Entrevistado durante la Inauguración del 1er Festival de Día de Muertos en San Cristóbal donde por primera vez, participaron 13 municipios para realizar una muestra de altares y ceremonias tradicionales, en-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

tre ellos Chanal, Larrainzar, Zinacantán, Chamula, Chalchihuitan, Oxchuc, La Trinitaria, Aldama, La Independencia, Ocotepec, Salto de Agua, Huixtán, Chenalhó y El Pina, apuntó busca rescatar las

tradiciones, recuperar la cosmovisión, convivir con varios municipios, esto que se había perdido sexenios atrás. Aseguró que la participación en este tipo de eventos de los presidentes municipales, da cuenta que avalan las políticas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y que la Cultura existe y persiste “y viven en nuestro estado, hacerlo en la plaza central de San Cristóbal, llama a nuestros hermanos indígenas y no indígenas, nos invita a regresar a la paz, a la concordia, la hermandad, convivencia entre los pueblos, indígenas”. Las actividades en las que participaron hombres y mujeres concluyó con la prendida de velas alusivas a la paz en Chiapas, de una cruz hecha con flores y velas frente a la Catedral de esta ciudad, por autoridades de los municipios participantes.

JUSTICIA

REDES SOCIALES

Exige FNLS esclarecer crimen de periodista chiapaneco

Alertan sobre fraudes en Chiapas

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) expresó su más enérgica condena por el asesinato del periodista Fredy López Arévalo, ocurrido el pasado jueves por la noche en la entrada de su domicilio ubicado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. En un documento, manifestó: “Es lamentable y a la vez indignante que sucedan hechos de este tipo; reconocemos que la labor periodística es una profesión valiosa en tanto que abona a mantienen informado a la población, cuando se comete un crimen contra un periodista significa eliminar de facto el derecho y libertad de expresión”. Explicó que los crímenes cometidos contra periodistas en nuestro país es un fenómeno recurrente, “en Chiapas en los últimos años han sido asesinado dos comunicadores: Mario Leonel Gómez Sánchez y ahora Fredy

López Arévalo, situación que vulnera y pone en riesgo la labor periodística”. Lo más lamentable de esto, agregó, es que en la mayoría de casos persiste la impunidad, por ello se sumó a la exigencia de castigo a los responsables materiales e intelectuales de dicho crimen. La Fiscalía General del Estado (FGE) no puede seguir con la práctica de proteger a los criminales de Estado, por ello, es necesario la exigencia de justicia en la cual debemos unificar la voz, subrayó el FNLS. “Que en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas exista en los últimos meses un clima de violencia no es casualidad, sino que es la fiel expresión de una política de gobierno a

FOTO: RUBÉN PÉREZ

nivel estatal que está fincada en la violencia institucional, al cometido de graves violaciones a los derechos humamos y a la impunidad”, externó. Recordó que en la opinión pública Chiapas está catalogado como el estado más peligroso para los defensores de los derechos humanos, y ahora se convierte en uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo. “Es necesario comprender el papel del gobierno en el clima de violencia que vive la entidad, para enfocar nuestra exigencia de justicia hacia el principal responsable. Reiteramos nuestras condolencias a la familia del periodista Fredy López Arévalo”.

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Una usuaria de la red social Facebook en Tuxtla Gutiérrez, identificada como Liliana López, advirtió a la población a no dejar “engancharse” por gente que se hace pasar como compradora de coches, pues podrían ser víctimas “como yo estuve a punto de serla”. Relató que el sábado 16 de este mes vendería su camioneta luego de que una pareja la contactara porque supuestamente estaba interesada en adquirirla, “y después de hacer la negación habíamos quedado que la entrega sería una vez liquidado el pago”. Aclaró que, por seguridad de ambos, se acordó que sería por transferencia bancaria, “y sí habían hecho el depósito, el cual aparecía en mi cuenta, pero una vez checando la banca móvil sólo se reflejaba el depósito, mas no aparecía el saldo disponible”. Al detectar esta situación, comentó que se negó a otorgar su auto hasta que estuviera disponible el monto, lo que generó la molestia de los supuestos compradores, quienes incluso exigieron la entrega con el argumento de que ya habían cumplido con el pago. “Se pusieron en un plan muy exigente e intimidante; al ver dicha insistencia, decidí llamar a las autoridades, por lo que al mo-

mento que supieron que había contactado a la policía se pusieron muy nerviosos y decidieron irse sin dejar rastro”, evidenció. Tras aclarar que con esta denuncia pública busca que más personas se den cuenta y no se dejen engañar por vivales, Liliana refirió que la mencionada pareja de estafadores aseguró que vino a Chiapas porque pondrían una barbería. “Al hombre la acompaña una mujer de tez blanca, cabello negro, con mucha presencia y mucho carisma; pero engañan a la gente con la compra de autos o préstamos para negocios; nada más quieren quitarte lo poco de valor que tiene uno, mucho cuidado por favor”.

FOTO: CORTESIA


01 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

SAN CRISTÓBAL

Fin de semana con mucho ritmo en el Festival Internacional Cervantino Barroco

COMUNICADO

·

EL SIE7E

SCLC. - Los domingos en San Cristóbal de Las Casas están llenos de colores, de alegría, de vida, de música y de arte. Es la ciudad considerada como la capital intercultural de Chiapas, en donde todas las culturas se encuentran desde su cotidianidad. Desde hace 19 años, la ciudad coleta se ha convertido en la plataforma en donde el arte se expande, atrae a nuevos públicos y también a ese público cautivo que espera cada año una nueva edición del Festival Internacional Cervantino Barroco. En estos días, la ciudad colonial tiene otra pinta,

son las expresiones artísticas que dibujan en cada curioso la magia de que otros mundos son posibles a través de la pintura, de la música, de la literatura, del cine y del teatro. Acuden al llamado de la vida artística que se

FOTO: CORTESÍA

genera en esta entidad fed e r a t i v a . E n e l S u r, t a m bién se dice, se canta, se traza, se habita, se actúa. Por ello, desde el barrio de La Merced en donde se llevó a cabo el segundo día de actividades del Pabellón Infantil "Hugo Mon-

taño", las sonoridades de la guitarra de la compositora Maruca atrajo a los niños y niñas que disfrutaron del Concierto Cantajugando y juegacantando. Mismos que, también no dudaron en permanecer atentos en el taller de artes plásticas Jugamos a C o n t a r, a c a r g o d e O d a l i s N. Espinosa Pérez. El espacio de la contemplación llegó con la propuesta escénica La Puerta M á g i c a , d e l Te a t r o d e L o s Vo l c a n e s . E l g r u p o m o s t r ó a través del espacio público otros mundos a través de la historia actuada. Dentro del marco del Día M undia l d e l Pa tri m o n i o Au diovisual, se presentó un c om pila d o d e c o rto m e tra -

j e s , e n l a M u e s tra d e C i n e que se realizó en la Sala Bruno Barrientos, del Foro Al te rn o u b i c a d o e n e l C e n tro C u l tu ra l d e l C a rm e n . En esa mism a s a l a , s e g e neró el espacio poético con la presentación del libro Las arrugas de mi infancia, de la poeta Mónica Zepeda, autora que ha publicado en diversos medios impresos y electrónicos de México, España, Honduras, Guatemala, Perú, Bolivia y Chile. Así también, la voz poética de mujeres escritoras continuó con la participación del grupo Poesía de Servilleta, quien a través de la sonoridad e imagen poética mostró su propuesta literaria ante el público.

MORENA

SALUD

Carlos Molina toma protesta a los Comités de Defensa de la 4T en Pichucalco

Suman 16 casos, cero defunciones por Covid-19 en las últimas horas

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Pichucalco.- Este fin de semana el secretario de Producción del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina Velasco, visitó el municipio de Pichucalco donde tomó protesta a los Comités Seccionales de Defensa de la Cuarta Transformación, del distrito cuatro. En esta reunión, donde asistieron cientos de militantes y simpatizantes de Morena, Carlos Molina hizo un llamado a defender las acciones que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha procurado en favor de quienes menos tienen. Al tiempo que subrayó de manera importante, la forma en la que las y los integrantes de los Comités Seccionales de Defensa de la Cuarta

Transformación deben de conducirse, de forma honesta y cercana a la gente, evitando acciones que confundan a la población. En esta reunión, Molina Velasco estuvo acompañado del ciudadano Andrés Carballo, donde recordó los compromisos que ha cumplido el Ejecutivo Federal, como lo es la atención directa en los programas federales, beneficiando a más personas adultas mayores, así como a un gran porcentaje de jóvenes, y logrando empleos con Sembrando Vida. Para concluir, agregó los importantes avances, así como los beneficios que se alcanzarán con el Tren Maya, la refinería Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco; además de la construcción del Tren Sísmico, lo que se traduce en una mayor infraestructura, más empleos y mayor derrama económica.

FOTO: CORTESIA

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El reporte diario sobre el comportamiento del COVID-19 en el estado señala que en las últimas horas se confirmaron 16 casos en ocho municipios, sin notificarse fallecimientos, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas. Los contagios recientes se presentaron en los municipios siguientes: Tapachula,

seis; Comitán, tres; Benemérito de las Américas, dos; y Bochil, Frontera Hidalgo, Mazapa de Madero, Palenque y Tuxtla Gutiérrez, un caso cada uno. Las pruebas positivas recayeron en ocho mujeres y ocho hombres, mayores de 15 años de edad. Solamente el 12.5 por ciento del total de pacientes cursa con comorbilidad e s , e s d e c i r, d o s p e r s o -

FOTO: CORTESÍA

nas tienen hipertensión. La dependencia estatal reitera el llamado a la población a no bajar la guardia en la aplicación de las medidas básicas de prevención, y al transcurrir 37 semanas en semáforo verde, continuar con un comportamiento responsable a fin de mantener bajo control esta pandemia y limitar el riesgo de contagios.


8

01 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

COVID-19

Arriban 106 mil 840 vacunas anticovid para avanzar en la inmunización en Chiapas: Rutilio Escandón

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - C o n l a f i n a l i d a d d e d a r continuidad al proceso de inmunización contra el COVID-19, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó del arribo a Chiapas de 106 mil 840 vacunas, de las cuales 25 mil 740 son marca Pfizer y 81 mil 100 AstraZeneca, lo que permitirá abonar y avanzar en la protección de la salud de más chiapanecas y chiapanecos, ante este virus tan infeccioso. El mandatario estatal sostuvo que este nuevo lote, el cual se encuen-

tra resguardado en el Almacén General de la Secretaría de Salud, llegó a la entidad gracias al respaldo y apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López O b r a d o r, q u i e n e s t á p e n d i e n t e d e que a Chiapas no le falte dicho medicamento tan importante para la salud de la población y que ha ayudado a mitigar los contagios y defunciones por esta enfermedad. “En Chiapas sigue fluyendo la llegada de más vacunas contra el coronavirus, por lo tanto, agradecemos las gestiones del Gobierno Federal para que el abastecimien-

to esté asegurado, y garantizar a la entidad las suficientes dosis que hagan frente a dicha emergencia sanitaria”, subrayó al asegurar que todas las vacunas son de alta calidad, eficaces y seguras para prevenir y salvar vidas. Por ello, Escandón Cadenas convocó a la ciudadanía mantenerse informada y acudir a los módulos correspondientes para aplicarse este biológico, a fin de salvaguardar la integridad, tanto propia como de los seres queridos. Agregó que aunque el estado se mantiene en color verde del Se-

FOTO: CORTESÍA

máforo Epidemiológico, es importante continuar con la actitud responsable, no caer en excesos de confianza y cumplir las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubreboc a s y e x t r e m a r p r e c a u c i o nes al realizar actividades esenciales. Durante la recepción de las vacunas estuvieron presentes personal del sector salud del estado y elementos del Ejército Mexicano, como parte del Plan DN-III-E.


01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Nacional Lunes 01 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

La pandemia llena altares del Día de Muertos en México EFE ·EL SIE7E

Ciudad de México .- En vísperas del Día de Muertos, los mexicanos afinan en sus casas los últimos detalles de los altares que sirven para recibir a las almas de sus difuntos y que la pandemia de covid-19 ha llenado con decenas de miles de nuevos fallecidos durante el último año. “Esta ofrenda se hizo en memoria de mis dos hermanos, que fueron jugadores profesionales, uno del Cruz Azul y otro del Atlante, y de mi mamá. Mi mamá y mis dos hermanos fallecieron los tres en quince días”, cuenta este sábado a Efe Marcelo Romero frente al imponente altar instalado en el estacionamiento de su casa. Las ofrendas son aquellos altares que se dedican a los difuntos para que sus almas puedan regresar temporalmente al mudo de los vivos para abrazar a sus familiares durante el 1 y 2 de noviembre, cuando se celebra el Día de Muertos. “SE LES PONE LA COMIDA QUE LES GUSTABA” En el barrio bravo de Tepito, uno de los más humildes del corazón

de la Ciudad de México, un altar de cuatro niveles y cerca de dos metros de altura da cuenta de los estragos que la pandemia ha dejado en el país. El de los Manrique está adornado con decenas de fotos de difuntos que esta numerosa familia ha ido acumulando a lo largo de generaciones, pero tres grandes y nuevos retratos presiden este año la ofrenda: Ana María, Armando y Mario. “En diciembre pasado los tres enfermaron de covid, primero Mario falleció. A los 10 días mi mamá y a la semana mi hermano Armando. Teníamos hospitalizados a seis (familiares) y solo lograron salir tres”, explica con enorme entereza Marcelo, de 60 años, pese a que fue “un golpe muy duro”. Como obliga la tradición, el altar está adornado con papel picado, que emula coloridas escenas de la muerte; las flores de cempasúchil, que con su intenso color naranja guían a las almas; y comida, mucha comida. “Se le pone comida que les gustaba: frutas, refrescos, a lo mejor un pulque, camote, calabaza, comida típica mexicana. Tenemos la creencia de que ellos vienen en la noche y prue-

ban un poco la ofrenda”, relató. Durante el Día de Muertos, con toda la familia congregada ante el altar, esta casa se convertirá en un hervidero de recuerdos y anécdotas. Como cuando Armando fue a Japón con la selección juvenil y tantas otras historias que Marcelo relata con un orgullo que no le cabe en el pecho. SEGUNDO AÑO DE PANDEMIA Con 288 mil 365 decesos confirmados, más de 3,8 millones de casos detectados y tres olas de contagios, México es el cuarto país del mundo con mayor número de decesos por la pandemia, superado solo por Estados Unidos, Brasil y la India. Ya es el segundo año que María del Carmen López, profesora de primaria, dedica en el salón de su casa, ubicada en el sur de la capital, una ofrenda a su esposo, Jorge, fallecido a los 65 años, y a Manuel, uno de sus hijos, quien murió a los 37. Fue una de las primeras familias mexicanas afectadas por el nuevo coronavirus, cuando en marzo del 2020 uno de sus alumnos contagió a Carmen y

ella a Jorge y a Manuel. Los tres fueron ingresados en un hospital pero cuando Carmen despertó tras 40 días en coma, ellos ya no estaban. “La que tenía que morir era yo porque fui la que empezó con covid”, dijo a Efe con la cicatriz de la traqueotomía todavía visible en el cuello. De tres niveles, la ofrenda de Carmen esta cubierta con manteles blancos, escoltada por una catrina (figura de una presumida mujer esqueleto) y adornada con flores, velas, frutas, el tradicional pan de muerto, dulces y una biblia para rezar el rosario. “MORIR DE COVID ES COMO MORIR AHOGADO” Este año se apresuró a poner la ofrenda, puesto que la tradición dicta que las almas de los que murieron de forma trágica llegan un poco antes, el día 28. “Llegan los que sufrieron accidentes y los que murieron ahogados. Por eso me adelanté a poner la ofrenda porque morir de covid es morir ahogado, es como si te tiran al río y no puedes respirar”, afirma esta mujer de ojos expresivos. Por la noche, Carmen pone mú-

sica de The Beatles para su esposo y de Queen para su hijo. Además, la foto de Jorge tiene a un lado su bolsa de patatas fritas favorita y Manuel el refresco que siempre bebía. Está convencida de que sus almas ya llegaron, porque los vasos de agua del altar se han vaciado poco a poco. Y aprovecha para lanzarle con sorna algún reproche a su esposo por haberse ido cuando todavía tenían planes de viajar a Italia. El colorido Día de Muertos, la celebración mexicana más universal, nace de la fusión entre tradiciones prehispánicas y católicas, y muestra cómo se funden en un abrazo la tristeza por la pérdida de alguien y la alegría por la vida que queda. Tras las restricciones del año pasado por la pandemia, este año, gracias al avance de la vacunación, se retomarán varias actividades y se reabrirán muchos cementerios para recibir a los difuntos. “Mantener esta tradición es bien importante porque te mantienes conectado. No es que vivas del pasado, pero es hacer honor a quien honor merece”, sentencia Carmen.


10 4

NACIONAL

01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CANCILLER

México pide financiación de los países ricos para combatir crisis climática EFE - EL SIE7E

Roma.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, pidió este domingo durante la cumbre del G20 celebrada en Roma que los países ricos cumplan con sus compromisos de financiación para que los países en desarrollo puedan combatir la crisis climática. “Tuve el honor de participar en la plenaria del G20 para insistir en el cumplimiento del compromiso de los países ricos de aportar 100.000 millones de dólares a los países en desarrollo para su acción climática. Hasta ahora no ha ocurrido”, expresó el canciller en redes sociales. Los líderes del G20 sellaron este domingo en Roma su compromiso de “esforzarse” para limitar el calentamiento global a 1,5 grados, aunque la descarbonización se cumplirá “en torno a mitad de siglo”, una fórmula vaga con la que se logró cerrar filas. Durante su intervención en la cumbre, el secretario mexicano de Relaciones Exteriores dijo que su país está “apoyando el nuevo objetivo de reducir las

emisiones de metano”. Pero, en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia rotatoria ostenta México, el canciller reivindicó que “el esfuerzo debe ser proporcional país por país”.

Aseguró que en cumbres pasadas se comprometieron 100.000 millones de dólares para la transición ecológica en países en desarrollo y urgió a que se cumpla dicho compromiso porque “los países que los necesitan no tienen capacidad

de endeudamiento”. “México está en la mejor disposición de participar, pero es muy importante que tengamos claro que esto significa que los países en una situación más difícil van a tener una mano solidaria del G20 para poder cumplir sus

metas de adaptación y de mitigación”, resumió Ebrard. La cita de Roma fue presentada como la antesala de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) que arrancó este domingo en la ciudad británica de Glasgow.

VIOLENCIA

Periodistas mexicanos protestan en Acapulco por el asesinato de un reportero EFE - EL SIE7E Acapulco.- Un grupo de periodistas mexicanos protestó este domingo en la ciudad costera de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, para exigir el esclarecimiento del crimen de un fotoreportero que fue secuestrado en su casa y apareció asesinado con heridas de bala. “Son dos motivos de esta protesta, el primero es la agresión que sufrió Alfredo Cardoso, reportero gráfico, y en ese contexto y pareciera que al mismo tiempo, la presidente municipal manifestó una serie de expresiones desafortunadas incitando a la población a que agreda a los reporteros”, comentó a Efe el presidente del Club de

Periodistas del estado de Guerrero, Miguel Ángel Mata. La madrugada del viernes, el fotoperiodista Alfredo Cardoso fue privado de su libertad en su domicilio por un grupo de hom-

bres armados, quienes se lo llevaron con rumbo desconocido para horas después dejarlo a unos cuantos metros de su casa con huellas de tortura y cinco impactos de bala.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López, responsabilizó a los medios de comunicación de ser ellos quienes “ponen la alarma de violencia”, cuando deberían de quedarse callados, insinuó. “El contexto en que la alcaldesa da esas declaraciones nos pone en riesgo, porque ella insinuó que nosotros tenemos o conocemos dónde están o dónde viven o quiénes son los que integran el crimen organizado, seguramente otros nos agredirán a nosotros y nos pone en riesgo de muerte”, puntualizó Mata. Luego de esta protesta los periodistas anunciaron que acudirán a la Comisión Estatal y Nacional de Derechos Humanos para interponer una queja

en contra de López Rodríguez “porque sus dichos pueden constituir un delito en contra” de la libertad de prensa. México es uno de los países del mundo más violentos para el gremio periodístico y cada año se registran numerosos asesinatos, agresiones e intimidaciones contra la prensa por parte del crimen organizado y de autoridades. Según Artículo 19, un total de 142 periodistas han sido asesinados desde el año 2000 hasta la fecha en posible relación con su labor. De estos, 22 se produjeron durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.


01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

ESTADOS

Un muerto y 15 heridos por la explosión de un gasoducto de Pemex en Puebla EFE - EL SIE7E

Puebla.- Una explosión en una toma clandestina de un gasoducto de la petrolera estatal Pemex dejó este domingo al menos un muerto y 15 heridos en el céntrico estado mexicano de Puebla, informó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Lamentable que haya perdido la vida una persona hasta ahora, y se encuentren heridos quince más, a causa de la explosión de un ducto de Pemex en Puebla”, apuntó el mandatario en sus redes sociales. Según López Obrador los hechos sucedieron a las 2.30 hora local (8.30 GMT) y se movilizaron 1.396 elementos de todas las corporaciones de protección civil para atender la situación. El presidente aseguró que la petrolera estatal ya “tiene el control del incendio y se procurará que las familias desalo-

jadas de sus viviendas permanezcan a salvo”. En rueda de prensa, las autori-

dades locales explicaron que la explosión se debió a una toma clandestina de gas en la zona

de San Pablo Xochimehuacan, en la ciudad de Puebla, capital del estado homónimo.

La detonación tuvo lugar en un terreno donde había un camión cisterna habilitado para sustraer cerca de 10.000 litros de gas licuado. El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, aseguró que “los primeros implicados” son el dueño del terreno y el del camión cisterna, y prometió que la situación “no va a quedar impune”. El 18 de enero de 2019, el municipio de Tlahuelilpan, en el céntrico estado mexicano de Hidalgo, acaparó la atención internacional debido a la explosión ocurrida en un oleoducto de Pemex, la cual dejó 137 muertos y decenas de heridos. La explosión se produjo cuando centenares de vecinos aprovechaban una fuga en un oleoducto para sustraer gasolina, justo después de que el presidente hubiera declarado el combate frontal contra esta práctica, conocida en México como huachicol.

TRADICIÓN

Los muertos desfilan de nuevo por Ciudad de México tras la pandemia EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Coloridos cráneos, presumidas catrinas y risueños esqueletos regresaron este domingo del inframundo para pasearse por la Ciudad de México con motivo del gran desfile del Día de Muertos, que este año volvió con más fuerza que nunca tras haber sido suspendido en 2020 por la pandemia de la covid-19. Considerado el desfile del Día de Muertos más grande hasta la fecha, contó con diez carrozas alegóricas y un millar de participantes, como estrellas musicales y 350 bailarines y acróbatas. Durante unas cinco horas, amenizaron a ritmo de salsa y cumbia la jornada a los miles de ciudadanos y turistas que abarrotaron los 8,7 kilómetros de recorrido del desfile, desde la céntrica plaza del Zócalo hasta el Campo Marte, atravesando el Paseo de la Reforma. Con motivo de los 500 años de la caída en manos de los conquistadores españoles de Tenohctitlan, actual Ciudad de México, el desfile incluyó comparsas con atavíos indígenas moviéndose al son de los tambores. Precisamente, el Día de Muertos, la tradición mexicana más universal, nace de la sincrética relación entre la visión prehispánica de la muerte y las costum-

bres católicas. Entre el 1 y el 2 de noviembre, los mexicanos esperan la llegada de las almas de sus difuntos, para convivir durante la noche en cementerios o en ofrendas hechas en casa con la comida favorita de los que partieron. UNA FIESTA DE COLORES “Está precioso, increíble. Es la primera vez que venimos a México y se nota que la gente tiene mucho amor por su cultura”, dijo a Efe Bibiana, una turista colombiana fascinada porque los mexi-

canos expresan su identidad “con mucho color”. El color lo aportaron las grandes protagonistas de este desfile: las catrinas, la famosa figura de un esqueleto vestido de gran dama creada por el artista José Guadalupe Posada (1852-1913) y bautizada por Diego Rivera (1886-1957), que simboliza esta festividad. También los alebrijes, unas criaturas fantásticas conformadas por elementos de distintos animales, y las flores de cempasúchil, que según la tradición guían a las almas gracias a su intenso color naranja. Y es que a diferencia del tétrico Halloween, la alegría invade el Día de Muertos porque en realidad se trata de celebrar la vida que todavía queda. “No se pierde la tradición del Día de Muertos y lo del desfile me pareció muy buena idea. La verdad hemos estado mucho tiempo encerrados y ahora salir y ver este bonito desfile estuvo padre (genial)”, dijo a Efe Beatriz, quien llevó a sus hijos al recorrido. Lo cierto es que el gran desfile del Día de Muertos no es tan tradicional como pudiera parecer, pues comenzó a celebrarse en 2016, cuando las autoridades capitalinas decidieron reproducir la procesión que aparece en la película “Spectre” de la saga James Bond, roda-

da en la Ciudad de México. Pero es una oportunidad para que los fallecidos Frida Kahlo, Cantinflas o María Félix puedan pasear de nuevo por las calles de la Ciudad de México, aunque sea en carrozas alegóricas dedicadas a estos personajes. Y también para rendir un homenaje a oficios cotidianos muy arraigados en la capital mexicana, como los taqueros o los barrenderos. EN HONOR A LOS MUERTOS POR LA COVID-19 Aunque este año el desfile se dedicó a los casi 300.000 mexicanos que se ha llevado la pandemia de covid-19, que además obligó el año pasado a cancelar esta procesión. A raíz de la segunda ola de contagios registrada entre finales de 2020 y principios de 2021, las autoridades mexicanas recomendaron a la ciudadanía celebrar en casa y en grupos reducidos las festividades como el Día de Muertos y la Navidad. Muchos cementerios cerraron entonces para evitar aglomeraciones, pero este año, gracias al avance de la vacunación, regresaron las actividades públicas por el Día de Muertos, que en Ciudad de México tienen como cénit el gran desfile.


12

PUBLICIDAD

01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


tv

Atacante en tren de Tokio vestido de Joker buscaba ser condenado a muerte

01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Tokio.- El hombre que hirió a 17 personas, una de gravedad, al acuchillar el domingo a varias de ellas y prender fuego dentro de un tren en Tokio mientras iba disfrazado del Joker dijo a la policía que buscaba asesinar a alguien para ser sentenciado a pena de muerte. Kyota Hattori, de 24 años, fue detenido tras el suceso, ocurrido sobre las 20:00 hora local (11:00 GMT) en un tren de la línea Keio con destino a la

estación de Shinjuku, una de las más transitadas del mundo, en el día de Halloween y jornada electoral nacional. Un varón septuagenario se encuentra en estado crítico tras ser apuñalado en el pecho, mientras que las otras 16 víctimas sufrieron heridas leves por arma blanca e inhalación de humo, según detalles del incidente publicados este lunes por los medios locales.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Lunes 01 de noviembre de 2021

El G20 salva un acuerdo mínimo sobre el calentamiento global ante la COP26 EFE · EL SIE7E Roma.- Los líderes del G20 sellaron en Roma su compromiso de “esforzarse” para limitar el calentamiento global a 1,5 grados, aunque la descarbonización se cumplirá “en torno a mitad de siglo”, una fórmula vaga con la que se logró cerrar filas pero que no satisfizo a todos. “Estamos orgullosos del resultado, pero es un comienzo”, reconoció el primer ministro anfitrión, el italiano Mario Draghi, en el cierre de las reuniones. La cumbre terminó con una extensa Declaración en la que el G20 dejó por escrito su determinación por una “completa y efectiva implementación” de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992 y el Acuerdo de París de 2015. Este último texto tenía por objetivo mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados e incluía la voluntad de llevar a cabo “esfuerzos” para limitarlo a 1,5, una meta que ha quedado refrendada en la cumbre de Roma, aunque con medias tintas.

Los jefes de Estado o de Gobierno del G20 han acordado ahora tomar acciones “de mitigación, adaptación y financiación” con tal propósito en “esta década crítica”, aunque con un matiz importante: “en base a las circunstancias nacionales”. En concreto, reflejando “el principio de responsabilidad común” de cada país y sus capacidades respectivas y diferenciadas. “SEREMOS JUZGADOS POR LO QUE HAREMOS” “Ahora debemos concentrarnos en ponerlo en marcha pues seremos juzgados por lo que haremos, no por lo que decimos. Esta cumbre ha llenado de sustancia nuestras palabras”, dijo Draghi entre aplausos. El primer ministro italiano defendió este resultado, habida cuenta de que hasta febrero Estados Unidos permanecía fuera del Acuerdo de París, por voluntad del expresidente Donald Trump. Además el pasado julio, el G20 ministerial de Nápoles (sur) de Energía y Medio Ambiente había fracasado en su intento de sumar a China e India al objetivo del 1,5 grados en este siglo.

Y es que la reducción de las emisiones es un asunto espinoso para las mayores potencias, las más contaminantes, al implicar un cambio radical en sus sistemas productivos. Por eso, para cerrar filas, el G20 no terminó con una sucesión de acciones concretas, ni tampoco con un compromiso claro en materia de descarbonización para 2050, sino que se habla de “alrededor de mitad de siglo”, pues países como Rusia y China, el más poblado del planeta, piden al menos otros diez años para cumplirlo. LA DECEPCIÓN DE GUTERRES Lo que deliberara el G20 era importante porque este foro, con España y Países Bajos como invitados permanentes, engloba el 80 % de la riqueza y el 60 % de la población mundial. Es decir, que sus acciones marcan la diferencia en la batalla climática. Además la cita de Roma había sido presentada como la antesala de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) que arrancó este domingo en la ciudad

británica de Glasgow. Por ello fue invitado a la cita romana el príncipe Carlos de Inglaterra, que animó a la comunidad internacional a “apartar las diferencias” y combatir esta amenaza desde Glasgow: “Es la última oportunidad para actuar”, advirtió ante el plenario. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo que dejaba Roma con sus “esperanzas incumplidas pero no enterradas” y animó a la COP26 a “mantener vivo” el acuerdo del grado y medio. Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero los líderes del mundo se comprometen a tomar nuevas medidas a lo largo de esta década, pero también a ayudar a los países más vulnerables, pobres y, por ende, más expuestos ante un desastre climático. A sabiendas de que cambiar la transición ecológica cuesta dinero, se quieren movilizar 100.000 millones de dólares (unos 86.500 millones de euros) anuales hasta 2025 para ayudarles. Los negociadores estadounidenses estaban especialmente interesados en sumar a más

países al Compromiso Mundial sobre el Metano, impulsado junto a la Unión Europea, pero todo quedó en que el G20 “toma nota” de iniciativas de reducción de ese hidrocarburo. LOS OTROS ACUERDOS DE ROMA La cumbre de Roma, que deja la imagen de los líderes mundiales lanzando una moneda a la Fontana de Trevi, ha sido el escenario de otros acuerdos. El primero fue la adopción, tras largas negociaciones, de un impuesto mínimo global a las multinacionales del 15 % para equilibrar el sistema tributario internacional. También los Veinte se comprometieron a vacunar contra la COVID-19 al 70 % de la población mundial para 2022, mediante el reparto de fármacos entre los países menos prósperos. Y además la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y el de Estados Unidos, Joe Biden, acabaron la cumbre celebrando la suspensión de aranceles mutuos al acero y aluminio impuestos bajo la administración de Donald Trump.


14 8

01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

ESPAÑA

El volcán de La Palma atrae a miles de turistas en el fin de semana festivo EFE - EL SIE7E

Santa Cruz de Tenerife.- En coincidencia con la festividad de Todos los Santos miles de turistas aprovecharon el fin de semana para visitar la isla española de La Palma atraídos por el volcán de la Cumbre Vieja que, 19 días después de entrar en erupción, sigue en plena actividad y hoy incluso aumentó su producción de lava. Para este fin de semana las compañías aéreas y marítimas presentaban un completo casi absoluto, y la previsión del sector hostelero era que entre ayer y hoy La Palma recibiera en torno a 10.000 visitantes atraídos por las impactantes imágenes del volcán en los medios de comunicación, una cifra recibida con satisfacción por las autoridades ya que da una imagen “segura” de la isla. Este turismo vulcanológico es en estos momentos la única fuente de ingresos para determinados establecimientos y zonas concretas de La Palma, que se vieron afectados por el impacto del volcán, después de empezar a recuperarse de las pérdidas que dejó la pandemia del coronavirus.

invierno. El volcán ha provocado un descenso del 71% en las reservas, según los datos de las autoridades municipales y la patronal hotelera.

AUTOBUSES PARA LOS TURISTAS Para facilitar la convivencia entre turistas y los servicios de emergencias, el Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca) restringió el acceso a las carreteras cercanas al volcán, mientras que se ponía en marcha un línea de autobuses

desde el antiguo aeropuerto de la isla hasta el conocido como mirador de Tajuya, donde se concentran los visitantes. La actividad económica del turismo representa más del 20 % del producto interior bruto (PIB) de La Palma, y es una importante fuente de ingresos para pequeñas empresas y autóno-

mos que ofrecen otros servicios al margen de alojamientos, como son las de restauración o actividades de ocio activo que se encuentran ahora sin ingresos desde que comenzó la erupción volcánica. Y que en este mes de octubre La Palma ya comenzaba a recibir turistas de la temporada de

LAVA MUY FLUIDA Mientras, el Pevolca informó hoy del aumento de la producción de lava y recomendó a los ciudadanos de cinco municipios que no salgan a la calle. El director técnico de este organismo, Miguel Ángel Morcuende, explicó que la lava discurre con mucha fluidez y alimenta las dos principales coladas. Morcuende dijo también que no preocupa la calidad del aire, ya que no se ha superado el umbral de dióxido de azufre considerado como peligroso, y que se ha registrado un descenso tanto del número de terremotos como en su magnitud. Hasta el momento, el volcán de Cumbre Vieja ha destruido 2.562 edificaciones y afectado 2.708, según los datos del sistema de satélites Copernicus. Además, han sufrido daños casi 280 hectáreas de cultivos, fundamentalmente viñedos, plantaciones de aguacates y plataneras.

DESABASTECIMIENTO

Aglomeraciones en las gasolineras tras semanas de escasez en Haití EFE - EL SIE7E Puerto Príncipe.- Cientos de conductores se agolpaban este domingo en las pocas gasolineras de Puerto Príncipe que han recibido carburante, con la esperanza de repostar después de semanas de desabastecimiento. En una gasolinera en la zona de Carrefour de l’Aéroport, una de las pocas de la capital a las que han llegado los camiones de suministro, la gente aguarda desde la pasada noche, formando una larguísima fila de vehículos carretera arriba. La fila se formó a pesar de que la venta de combustible no había comenzado aún, por el temor de los responsables de que, al retirar los protectores de los surtidores, se produjera una situación violenta a pesar de la presencia de policías. Frémond Dumond, un estudiante de universitario que llevaba desde las 4.00 de la madrugada

en la bomba, señaló a Efe que, tras varias semanas de escasez, “no hay muchos surtidores de gasolina que suministren combustible. Tal vez sean dos o tres, incluida ésta”. “Esto pone en riesgo la bomba de gasolina. Se puede incendiar y la gente puede morir. Esto hace que los surtidores sean reacios a suministrar combustible”, dijo en referencia a la marea humana y de vehículos que se formó en el lugar. Antes de suministrar el producto a esos pocos establecimientos, se destinó carburante a diversos hospitales que estaban en situación crítica, al no contar con el diésel que precisan para alimentar los generadores de electricidad. De hecho, 50 centros sanitarios del país tuvieron que suspender sus servicios por esta circunstancia, fruto del bloqueo del transporte de derivados del petróleo por parte

de bandas armadas. Antes de hacerse presente en las gasolineras, la Policía Nacional realizó en los últimos días labores de escolta a los camiones cisterna para garantizar

su seguridad en los trayectos. La falta de combustible han generado aún más caos en el país, que vive una importante crisis de violencia, recrudecida tras una breve tregua concedida por

los grupos armados luego del asesinato del presidente Jovenel Moise, el pasado 7 de julio y después del terremoto que azotó el sur de Haití el 14 de agosto pasado.


Deportes Lunes 01 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Siguen la cosecha Cafetaleros volvió a ganar de visitante, sumó cuatro puntos y se consolida en el liderato

Despierta el United

Sometió al Tottenham para resurgir en la Premier Lague en esta jornada

P18

Cubrebocas en GP de México

P19

Dieron a conocer autoridades, para el evento que se corre el próximo fin de semana

P20


16 26

01 D E N O V I E M B R E D E 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

RESUMEN DE LA JORNADA 16

Cruz Azul le propinó otra derrota a los de que cierran el torneo complicado

América no se enc AGENCIAS · EL SIE7E

América no pudo sacudirse el letargo después de caer en la Concachampions, el conjunto de Santiago Solari se topó con una versión d Cruz Azul eficaz, renuente a la iniciativa y participativo en el error rival, para consumar otra derrota en el Grita México A21, que disputó su penúltima fecha y que define la próxima semana a quienes acompañarán a las Águilas en los cuartos de final y a quienes irán a la repesca. Después de 45 minutos en los que las emociones no eran constantes, salvo el gol anulado a Cruz Azul por un presumible fuera de juego que el VAR señaló, lo que hizo levantar la polémica desde temprano en este compromiso; sin embargo, antes de finalizar la primera par-

te, Roberto Alvarado sorprendió a Guillermo Ochoa, por el único sitio por donde el balón podía colarse a la portería, entre un mundo de piernas, para abrir el marcador. Al descanso, Cruz Azul se iba satisfecho por el gol que le habían negado y encontró al final. América sabía que tenía que comenzar a poner futbol para alcanzar el nivel que le permitiera competir en el marcador. Seis minutos se jugaban de la complementaria, cuando Miguel Layún se internó por la banda derecha para centrar justo a la posición de Federico Viñas, quien se levantó ganándole la posición al central y rematar cruzado, sin oportunidad para Corona que vio su portería caer. El empate parecía que cobraba tintes de justicia, pero de ninguna manera lucía como definitivo.

Se lanzó América a buscar la ventaja, Cruz Azul necesitó de la intervención de Jesús Corona en un par de ocasiones evitando el desaguisado. Todo señalaba que sería empate entre estos conjuntos, pero Cruz Azul tuvo la última palabra, después de una jugada en la que Emanuel Aguilera llegó demasiado tarde en una barrida en tiempo de compensación, que el VAR llamó para exhibir la falta, roja para Aguilera y oportunidad para Jonathan Rodríguez, que cobró el penal de buena forma para poner el gol del triunfo. Cruz Azul se encamina a los cuartos de final, pues con el encuentro pendiente, podría ser hasta tercero general; América tiene asegurado ser primero, pero no cabe duda que el futbol se ausentó del conjunto de Coapa.

TABLA GENERAL TABLA DE POSICIONES Pos. Equipo JJ JG JE JP GF GC 1.- América 16 10 4 2 21 10 2.- Atlas 16 7 5 4 19 10 3.- Tigres 16 6 7 3 23 14 4.- Toluca 16 6 6 4 22 21 5.- C. Azul 15 5 8 2 18 12 6.- León 15 6 5 4 16 14 7.- Puebla 16 5 6 5 15 16 8.- Santos 15 4 8 3 20 16 9.- Rayados 15 5 5 5 18 15 10.- Necaxa 16 6 2 8 16 19 11.- Mazatlán 16 5 5 6 18 23 12.- Chivas 16 4 7 5 12 13 13.- Pumas 15 4 6 5 13 17 14.- Tuzos 15 4 5 6 17 18 15.- S Luis 14 4 5 5 18 22 16.- Juárez 16 4 4 8 14 22 17.- Gallos 16 3 6 7 11 17 18.- Xolos 16 2 6 8 13 25

TABLA DE GOLEO Dif. 11 9 9 1 6 2 -1 4 3 -3 -5 -1 -4 -1 -4 -8 -6 -12

Pts 34 26 25 24 23 23 21 20 20 20 20 19 18 17 17 16 15 12

Pos. Jugador 1.- G.Bertirame 2.- C. da Silva 3.- N. Fernández 4.- A. Zendejas 5.- J. Quiñones

Equipo Goles S Luis 9 Mazatlán 8 Tigres 7 Necaxa 6 Atlas 5

TABLA PORCENTUAL Pos. Equipo

Pts/JJ

%

13.- Atlas

102/85

1.2000

14.- Mazatlán

102/85

1.2000

15.- Toluca

101/85

1.1882

16.- Necaxa

100/85

1.1765

17.- Juárez

89/85

1.0471

18.- Xolos

87/85

1.0235


01 D E N O V I E M B R E D E 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Solari

cuentra

D E PO RT E S

JORNADA 17

RESULTADOS

Atlas vs Gallos Estadio Jalisco Jueves 4 de noviembre 21:00 horas

0

2

2

1

0

2

2

3

1

1

2

1

0

0

2

1

1

1

Puebla FC vs. Toluca Estadio Cuauhtémoc Viernes 5 de noviembre 19:00 horas Mazatlán FC vs. Chivas Estadio Kraken Viernes 5 de noviembre 21:00 horas León vs. Necaxa Estadio Nou Camp Sábado 6 de noviembre 17:00 horas América vs Rayados Estadio Azteca Sábado 6 de noviembre 19:00 horas Tigres vs. FC Juárez Estadio Universitario Sábado 6 de noviembre 21:00 horas Xolos vs. Tuzos Estadio Caliente Sábado 6 de noviembre 21:06 horas Pumas vs. Cruz Azul Estadio Ciudad Universitaria Domingo 7 de noviembre 17:00 horas Santos vs. San Luis Estadio Corona TSM Domingo 7 de noviembre 19:06 horas

17 27


18 28

01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CAFETALEROS

Cuatro más a la cuenta ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

No había manera de dejar escapar puntos, luego del empate rescatado en casa, Cafetaleros de Chiapas se enfiló para su duelo correspondiente a la octava jornada del Apertura 2021, en Chetumal y ante Yalmakán, para sumar cuatro unidades que los consolidan líderes absolutos del torneo. Tratando de administrar el esfuerzo, pues el calor era sofocante, el “aromático” identificó pronto las formas para llegar a la portería, de hecho, tuvo una muy clara que Abraham Vázquez no pudo rematar cómodo, pero que avisó las intenciones, los de Casanova estaban en el José López Portillo para sumar victoria.

45 minutos sin sobresaltos los primeros de este encuentro, en los que Cafetaleros estaba listo para descifrar el juego en la complementaria. Al 58, a Cafetaleros se le pre-

sentó una opción parecida al duelo anterior, después de un tiro en la barrera, un remate de Alfonso Rodríguez pegó en las manos del defensor, el central no dudó en sentenciar penal,

que el mismo “Poncho” ejecutó, el portero alcanzó a desviar, el balón pegó en el poste y el rebote le quedó a Rodríguez de nueva cuenta, para empujar el balón a la red al 59. A partir de ahí, el “aromático” fue amo y señor del encuentro, de nuevo recuperando alto el balón y buscando hacer daño, lo que de inmediato surtió efecto, porque al 65 vino un pelotazo que nadie quiso cortar en la defensa local, Abraham Vázquez se adelantó a la zaga y al mismo portero, que se quedó a medio camino, para conseguir el segundo de la tarde. Los chiapanecos ya habían conseguido su objetivo y decidieron no dejar de buscar la portería rival. El de casa pretendió despertar y buscó ir al frente, pero Cafetaleros ya había refres-

cado el equipo en el campo y consiguió maniatar al rival, es más, al 82 vino una jugada en la que Valanta proyectó desde el medio campo a Meneses, quien mano a mano, recortó a su marcador para quedarse solo frente al portero y vencer la portería de Yalmakán, el tercer gol de los chiapanecos con lo que consumaban su séptimo triunfo del torneo, que sirve para poner cartones definitivos y que da todavía más ventaja respecto a sus perseguidores en el Apertura 2021 de la Liga Premier. El próximo duelo de Cafetaleros es el correspondiente a la jornada 9 del Apertura, en la que recibe a Lobos ULMx en el Víctor Manuel Reyna el sábado 6 de noviembre en punto de las 15:30 horas.

BOXEO

AUTOMOVILISMO

Un tributo a panameños

Definen en Querétaro ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E Con gran aceptación del público panameño y marcando un exitoso precedente, la promotora mexicana Prime Sports montó la función “Tributo a los campeones mundiales panameños” presentada por SARDIMEX, PRESTO, ORPACK, Cervezas Modelo en la Mixteca y Su Majestad, que cumplió con creces la expectativa que había generado en la Ciudad de Panamá por disfrutar box de gran calidad entre diferentes exponentes panameños y latinoamericanos. En la función estelar, el pugilista panameño, Azael “Candelilla” Villar, se impuso al mexicano David “Flash” Martínez, para con ello quedarse con los cinturones Mini Mosca Latino de la OMB y de la Fecarbox. En el Centro de Convenciones

Vasco Núñez de Balboa del Hotel Panamá, “Candelilla” Villar impuso condiciones desde el principio hasta el fin para sumar su victoria número 17 en su paso profesional, a cambio de un revés y tres empates. En el primer round, ambos exponentes salieron a estudiar a su rival para establecer una estrategia que los llevara a salir con el brazo en alto. En los restantes nueve asaltos, el exponente local dominó la contienda, pactada en la división de las 108 libras a 10 rounds, con mejor combinación de golpes y potencia física. Por su parte, el oriundo de Monclova, Coahuila, buscó con un sangrado en la nariz, producto de la batalla, terminar antes de las tarjetas de los jueces, sabedor de la superioridad del centroamericano, misma que se vio reflejada en la decisión de los árbitros.

La temporada 2021 de la Copa Notiauto, patrocinada por PIRELLI, Renault, Triatlón.com, Scudería Rodríguez, AS3 Driver Training, Mothers, CANON y ESTO avalada por la FEMADAC y la CNP, llegará a su conclusión el próximo 30 de octubre, la cita será en el Autódromo EcoCentro Querétaro que vivirá una verdadera “Batalla Final” dentro de sus instalaciones. La jornada de velocidad se prevé gloriosa, cada una de sus categorías están en franca pelea para designar a sus respectivos campeones, nada está escrito y tanto pilotos como equipos deberán dar su máximo esfuerzo para salir victoriosos. El circuito de 2,300 metro ya es conocido por todos los participantes, pero la magia la aplicarán los pilotos que están en búsqueda de la corona o de mejorar sus posiciones en la tabla general. Las categorías que formarán parte del cartel de la Batalla Final, son: Súper Turismos, Súper Turismos Light, TC2000 y Vintage Pro Series, quienes en total, ofre-

cerán 7 estupendas carreras a los largo del día. Por lo que respecta a los Súper Turismos 1, Rodrigo Ordoñez tiene una ventaja muy importante, y aunque prácticamente pueden cantar victoria, pero deberá entregarse al 100% para cerrar el año de manera perfecta, hasta el momento está en el liderato con 1,512 puntos, con una ventaja de 239 con respecto a Jorge Jiménez que tiene 1,273, aquí la batalla por el subcampeonato está intensa, tanto Jorge como Javier Jiménez tendrán fuego amigo para saber quién queda adelante. En los ST2, la ventana para el campeonato está abierta, quienes llegan con ventaja a

las dos carreras finales es la dupla de Rafael y Gilberto Zazueta, que suman 1,405 puntos, tienen una brecha de 88 unidades contra Ramón Osorio que cuenta con 1,317, estos pilotos tienen la moneda en el aire y el más afortunado será el campeón. La Copa 1.8 también deberá esperar a la última carrera para señalar a su campeón, al frente está Raúl Garza Jr. él tiene 1,501 puntos, y aunque tiene una ventaja considerable de 114 unidades contra Rodrigo Maggio que suma 1,387, deberá terminar en el podio para no poner en peligro su posición, en el tercer lugar está Alejandro Sánchez que logró hasta la Fecha 9, 1,363 puntos.


01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

INGLATERRA

Despierta el United AGENCIAS · EL SIE7E Lo necesitaba el Manchester United y apareció. Cristiano Ronaldo, con un gol y un asistencia, lideró una victoria anímica y vital ante el Tottenham Hotspur (0-3) que salva la cabeza de Ole Gunnar Solskjaer. El portugués acabó con una mala racha de cuatro partidos ligueros sin marcar, le entregó el segundo en bandeja a Edinson Cavani e incluso el VAR le anuló el doblete por fuera de juego. Cristiano volvió cuando lo reclamaban y lo hizo para rescatar a un amigo, al que se abrazó en el minuto 70 cuando fue sustituido, mostrando su lealtad total al club y a las leyendas que le representan.

Con su puesto en el alambre, Solskjaer revolucionó el esquema para hacer algo inédito en el United: poner tres centrales y jugar con defensas de cinco. Como si estuviera diciendo “si van a traer a Antonio Conte para hacer esto, ya lo hago yo”. El resultado no varió la espesura del equipo, pero sí les dio cierta solidez. O fue el sistema o fue un Tottenham Hotspur huidizo, inofensivo y abucheado por su afición. Aun así, tuvieron dos para ponerle la soga a Solskjaer. Un mano a mano de Son que el surcoreano remató alto y un gol anulado a Cristian Romero en un córner por fuera de juego. El partido era digno de estudio y el único destello de calidad lo

dio Cristiano. El portugués no había aparecido mucho hasta el minuto 39. Centro fantástico de Bruno Fernandes, error en la marca de Ben Davies y volea de Cristiano a la red. Cuarto gol en la Premier, rota la racha de cuatro partidos ligueros sin marcar y a otra cosa. Para redondear la goleada, Marcus Rashford, que había sustituido a Cristiano, convirtió el tercero tras aprovechar Nemanja Matic otro agujero en la defensa de los ‘Spurs’. Los ‘Diablos Rojos’ se colocan quintos, en puestos de Europa League, con 17 puntos, mientras que el que se queda tocado es Nuno Espirito Santo, que es octavo con el Tottenham con quince unidades.

ESPAÑA

El Atlético despabila AGENCIAS · EL SIE7E

Rodrigo de Paul ya es un líder en el Atlético de Madrid, iluminado y relanzado por el fútbol, la personalidad y la ambición del internacional argentino, sobre el que construyó una victoria incontestable contra el Real Betis (3-0), derrotado por los goles de Yannick Carrasco, Joao Félix y en propia puerta de Pezzella, superado de principio a fin y sin más respuesta que Claudio Bravo frente a la determinación del equipo rojiblanco. Una reacción esperada y concluyente del bloque de Diego Simeone, que vivió el partido sancionado, desde el palco con la misma tensión -o másque en el banquillo, consciente de la transcendencia de un partido del que se adueñó De Paul, aclamado cuando fue sustituido al borde del final, y que refuerza al Atlético, contundente en su respuesta ante los triunfos esta jornada de Real Madrid y Sevilla, en la misma medida que frena al Betis, rota su racha de tres triunfos consecutivos. En el pasado, durante años y años, el Atlético añoró un centrocampista prototipo. Un futbolista capaz de cambiar el ritmo con un giro, con una zancada, con un regate, con un cambio de juego, con un movimiento... Ya lo tiene: Rodrigo de Paul. Superado el indispensable tramo de adaptación, su fútbol hace mejor al Atlético. Sin duda. Lo necesitaba, por mucho que la pasada Liga fuera el campeón, para lanzar aún más sus recursos

BARCELONA

Se suman los problemas AGENCIAS · EL SIE7E

El futbolista del Barcelona, Sergio Agüero, permanecerá este domingo en el Hospital de Barcelona para someterse a más pruebas cardiológicas tras sufrir un malestar torácico durante el partido ante el Alavés, según se informó. Las pruebas ya realizadas hasta ahora detectaron que Agüero sufrió una arritmia cardíaca durante el encuentro, como avanzó el diari ARA, y los médicos quieren someterle a un examen cardiológico completo para descartar cualquier problema grave. En todo caso, el delantero argentino está descartado para el partido de Champions que el Barça disputará ante el Dinamo de Kiev este martes. El club también informó que, en principio, no habrá una actualización del estado de salud del jugador durante

y soluciones, para demostrar aún más esplendor. Y porque, entre tanta insistencia, Pezzella se marcó el 2-0 en propia puerta que, de otra manera, sin su intervención, una especie de escorzo con el cuello, probablemente habría tenido el mismo destino porque Gimenez aguardaba solo para embocar con la testa el gol. Aún quedaba media hora, un chaparrón de agua y un viaje sin sobresaltos hacia una victoria notable del Atlético, agrandada con el 3-0 de Joao Félix, que se sumó a la fiesta de De Paul con su primer gol de este curso.

este domingo. Las pruebas médicas a las que se sometió este domingo por la mañana mostraron que el central del Barcelona, Gerard Piqué, tiene una elongación en el sóleo de la pierna derecha. A causa de las molestias en la zona, Piqué tuvo que ser sustituido en el minuto 70 del encuentro ante el Alavés que finalizó con empate a uno en el Camp Nou. “Las pruebas realizadas esta mañana han mostrado que el jugador del primer equipo Gerard Piqué tiene una elongación en el sóleo de la pierna derecha. Es baja y la evolución marcará disponibilidad”, informó el club blaugrana a través de sus redes sociales. Así, el central se suma a la lista de nueve bajas del conjunto azulgrana y no estará en el trascendental partido de Liga de Campeones del martes ante el Dinamo de Kiev.


20

01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

PA RA I R ELIGIENDO

IMAGEN DEL DÍA

Sobre la bicicleta De montaña la italiana Francesca Saccu sigue conquistando pistas y corazones entre sus muchos seguidores.

AUTOMOVILISMO

Cubrebocas obligatorio en GP de México AGENCIAS · EL SIE7E El Gran Premio de México reiteró y exigió el uso de cubre bocas del 5 al 7 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez para seguridad de todos los asistentes durante los días de carrera. A través de redes sociales y con Checo Pérez como embajador, los organizadores de la carrera dieron a conocer que el uso de mascarilla será necesario y obligatorio para todos los que asistan al trazado de la Magdalena-Mixuca. Anteriormente, la misma organización dio a conocer que otro de los requisitos para los asistentes es estar previamente vacunado o presentar una prueba PCR o de

antígenos negativa no mayor a 72 horas previo al ingreso de cada persona. Además, dieron a conocer que serán válidos comprobantes de vacunación y pruebas emitidas por entidades autorizadas en el extranjero. De igual forma, dijeron que se implementará un sistema de línea rápida de acceso llamado F1 Fast Pass, mismo que será para aquellos asistentes que realicen un registro previo al evento en el sitio web del GP de México, en donde tendrán que subir su certificado de vacunación Covid-19 de esquema completo emitido por una entidad autorizada, ya sea nacional o internacional, o una prueba PCR o de antígenos con resultado negativo de uno de

los laboratorios privados afiliados a la carrera. Con esto, obtendrán un código de acceso certificado y así podrán agilizar la entrada al inmueble, por lo que se evitarán filas más largas y la aglomeración de personas

en las puertas del recinto deportivo. Con dichas medidas sanitarias, el GP de México busca ser un espacio seguro para todos los asistentes y así poder minimizar los riesgos de infección.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Dicen que los futbolistas retirados que se resisten a dejar el glamour que les entrega el futbol en activo, encuentran un poco de eso que los mantenía en una situación hasta endiosada, porque en los medios hay un poco de eso, de tener los sitios apartados, acceso a sitios de privilegio y todo eso, además de mantenerse vigente; sin embargo, es únicamente eso porque en la mayor parte de las ocasiones, no están ni cerca de cumplir con un papel por lo menos digno. Hay algunos que no únicamente tienen imagen para la cámara, o fluidez para el micrófono y en alguno de los casos, los muy dotados como para estar frente a un teclado y poder redactar un texto con el que transmita su visión del futbol y su entorno. No cabe duda que Luis García Postigo les lleva muchísima ventaja al resto, porque encima el egresado como Contador Público de la UNAM, es no solo un ex futbolista en los medios, ha conseguido que su actual desempeño, esté a la altura de lo que consiguió en la cancha. Hay otros casos muy destacados, como el de Borguetti en ESPN, porque el ex Santos ha conseguido que su personalidad se traslade a sus opiniones, un x jugador tiene algunos elementos que quizá un periodista no alcanza a obtener, pero tampoco se ostenta como una voz autorizada, el “zorro del desierto” también encaja de manera perfecta. Los demás, que son muchos y de muchas formas, buscan cómo encajar y no siempre lo consiguen. Que se haya conseguido una carrera decente en la cancha no otorga la posibilidad de los calificativos, de los señalamientos y de eso deben saber muchos de los que han sido ex jugadores y entrenadores, como Daniel Brailovsky, que en sus respectivos espacios desmenuza el futbol como nadie, pero cuando se le encargó un compromiso serio en el banquillo, terminó reclamando una final perdida en Sarandí; después, parte del descenso del Necaxa. En fin que, los medios están llenos en la actualidad de ex futbolistas, pero en la mayoría de los casos son intrascendentes y hasta llegan a chocar, como Francisco Fonseca y Oswaldo Sánchez, casos de los que uno luego no entiende cómo justificar su presencia en los medios.


Código Rojo 01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Lunes 01 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Riña manda al hospital a ruletero

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Dos personas detenidas y un taxista gravemente herido fue el desenlace de una fuerte riña suscitada sobre la 1.ª Poniente y 7.ª Sur de la zona centro. Elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron al sitio y de inmediato controlaron situación y solicitaron la presencia de las unidades de emergencia. En minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal motorizados los cuales valoraron a un trabajador del volante quen presentaba heridas en el rostro y demás extremidades. Por su parte, las fuerzas del orden acotaron que, la situación se derivó por una riña y en donde además, un elemento policial terminó siendo agredido por la turba enfurecida pues, sometió con fuerza a un involucrado. Como saldo de esta situación, dos personas fueron detenidas y el elemento policial tuvo que ser rescatado.


22

01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Un “tropezón” le termina costando la vida

Encuentran feto al interior de panteón de SCLC

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un “tropezón” hizo que, un sexagenario sufriera una lesión en la cabeza y en seguida convulsionara sobre la Calzada al Sumidero a la altura de la colonia Cruz con Casitas, lo que, finalmente perdió la vida. El hecho fue registrado alrededor de las 08:20 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron justo en el carril de Sur a Norte sobre la Calzada al Sumidero. Sobre la acera, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y tras activar en tres ocasiones la alarma, ninguna ambulancia se constituyó. Esto, hizo convulsionar al individuo en calidad de desconocido hasta que le terminó costando la vida. Las fuerzas de seguridad delimitaron la zona con una cinta de acordonamiento y pidieron la intervención de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los oficiales acotaron que la persona había tropezado y se golpeó la cabeza contra el concreto. Al dar las 09:30 horas, personal de la FGE hizo las diligencias

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro en

espera de que sus familiares reclamen sus restos y le brinden una cristiana sepultura.

SCLC.- Elementos de las direcciones de Policía Municipal y de Protección Civil, pusieron a disposición de la Fiscalía de Distrito Altos los restos de un feto, que fue encontrado en el interior de un frasco de cristal, entre contenedores de basura del Panteón de San Cristóbal. Durante el servicio de seguridad perimetral en el panteón de San Cristóbal, alrededor de las 20:00 horas de este sábado, y las actividades del evento denominado” El Tour del Terror”, en el interior del panteón municipal, uno de los organizadores, en compañía de un grupo de visitantes, hallaron un frasco de

vidrio que se encontraba en el interior de una caja de plástico y se apreciaba lo que al parecer era un feto. El frasco además contenía una etiqueta con datos de una persona del sexo femenino, por lo que de inmediato se solicitó el apoyo de personal de la Policía Municipal y de Protección Civil, quienes acordonaron el área y solicitaron la presencia del ministerio público y de servicios periciales de la Fiscalía de Distrito Altos. Los policías municipales hicieron entrega del lugar de los hechos al personal ministerial, quienes tras realizar diversas diligencias de campo, determinaron que los restos fueran inhumados en un espacio adecuado del panteón municipal.

Aseguran a sujeto con cocaína y dos más por riña VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Elementos de la policías municipales adscritos al Operativo Escudo San Cristóbal aseguraron a Ricardo “N”, de 23 años de edad, quien fue puesto a disposición del ministerio público de la Fiscalía de Justicia Indígena como responsable de delitos contra la salud, en la modalidad de posesión, así como a Óscar Enrique “N” y Marco Antonio

“N”, quienes fueron ingresados a los separos preventivos de la Dirección de Policía Municipal por la comisión de faltas administrativas. Tras implementar búsqueda de personas que participaron en riña en la zona norte, de acuerdo con el informe policial, los hechos se registraron la tarde de este sábado, luego de que se recibió reporte de una riña en calles del Barrio de Tlaxcala, en la que habían participado varias

personas del sexo masculino y que, a pesar de retirarse del lugar, continuaban realizando disturbios, por lo que se inició intensa búsqueda para localizarlas. A los pocos minutos, los elementos municipales tuvieron a la vista a un vehículo sospechoso, con las características descritas en el reporte, por lo que al tratar de marcarle el alto, el conductor y sus dos acompañantes intentaron darse a la fuga, dándoles alcance

metros adelante. Al realizar inspección a Ricardo “N”, los policías encontraron entre sus pertenencias un total de 06 bolsas de nylon, en cuyo interior contenía polvo blanco con características propias de la cocaína, por lo que fue puesto a disposición de la Fiscalía de Justicia Indígena, donde se determinará su situación jurídica, al igual que un vehículo marca Volkswagen, tipo Tiguan, de color gris, con placas del es-

tado de Chiapas, el cual se resguardó en esta representación social, mediante cadena de custodia. En lo que respecta a Enrique “N” y Marco Antonio “N N”, ambas fueron trasladados a los separos preventivos municipales, donde fueron puestos a disposición de un juez calificador, quien determinó su arresto por faltas administrativas previstas en el Bando de Policía y Buen Gobierno de San Cristóbal de Las Casas.


01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

01 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

CREACIONES

Fábrica mexicana

crea miles de máscaras para el Día de Muertos y Halloween

P

EFE - EL SIE7E

uebla.- Desde un recóndito lugar del céntrico estado mexicano de Puebla, cada año una rústica fábrica inunda el país con miles de rostros tétricos para generar sustos, miedos y risas durante las celebraciones de Halloween y el Día de Muertos. Unas 100.000 máscaras de brujas, diablos, calaveras, vampiros, payasos, hombres lobo y personajes populares como Chucky o Freddy Krueger y hasta de políticos mexicanos se crean de manera artesanal en una fábrica del municipio de Yehualtepec, asentado en la planicie que forma parte de la meseta poblana. Las “cabezas” de seres diabólicos, payasos tenebrosos, monstruos y hombres lobos, de látex transparente en su origen, cuelg a n d e

tendederos y paredes en las entrañas de la bodega donde surgen seres salidos de películas, leyendas y de la imaginación de trabajadores. Los brillantes colores en rojo, como la sangre de víctimas de esos seres imaginarios, y las tonalidades oscuras como el alma de los malignos, “reflejan el miedo que guardan en su interior miles de personas”, dice este lunes a Efe Rafael Domínguez González, fundador de Mastermanía. Como desde hace 34 años, en cada paso del proceso, desde el moldea-

do, vaciado y la pintura, la creatividad y la perfección quedan plasmados en esas dobles personalidades que en unos días inundarán ciudades de todo el país. “La intención es provocar que el cliente sienta ese miedo y es el éxito de nuestras máscaras, porque en cada expresión se refleja el miedo de las personas y de alguna forma cumplimos las espectativas”, afirma.

SERES TERRORÍFICOS El sonido del esmeril girando para retirar las imperfecciones de las máscaras de látex y la potencia del aire soplando desde los aerógrafos que da color a los míticos seres, resuenan en toda la estructura de concreto que guarda a las criaturas fantásticas. Rodeado de sus creaciones, con paredes sin repellar y viejos botes de pintura, Rafael recuerda como hace más de tres décadas creó su primera máscara del mítico persona de Frankenstein, con un acabado que si lo viera su creadora, la escritora y dramaturga Mary Shelley, seguramente se volvería a morir. “Estaba medio ‘chafa’ (de mala calidad), estábamos en un principio y desconocíamos todo”, rememora Su hermano hacía máscaras infantiles de plástico, pero quiso dar un salto y lanzarse a una aventura de látex que hoy mantienen a Mastermanía como la segunda fábrica artesanal más grande del país. “Es algo que uno crea artesanalmente, no ocupamos ninguna herramienta mecánica, el 90 % de las máscaras se hacen con las manos, con la creatividad, la imaginación y cuando uno tiene una máscara terminada la mira y ahí ve reflejado su trabajo, su esfuerzo”, describe. LOS POLÍTICOS TAMBIÉN ASUSTAN Junto con los seres más terroríficos de la humanidad, también surgieron del lugar rostros de seres de este mundo que son utilizados

para asustar a propios y extraños: los rostros de los últimos expresidentes mexicanos. Las máscaras con los rostros de Carlos Salinas (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000, Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) forman parte de la variedad de la fábrica y de la picardía de una nación. Y, por supuesto, no podía faltar la del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. “Honestamente si ponemos en un lado a los monstruos y en el otro a los políticos, creo que dan más miedo los políticos, porque los monstruos son ficticios, pero los políticos son reales y sabemos como son”, suelta jocoso el creador. Los semblantes maliciosos que cuelgan de los tabiques contrastan con las sonrisas de los hombres y mujeres que dan vida a las engendros. Mientras diminutos chavales, hijos de los obreros, quienes se pasean divertidos entre las máscaras. “Me gustan, más en el área de modelado, me gusta demasiado el modelado”, afirma Anastacio Cedano Rodríguez, encargado del modelaje, diseño y decorados de máscaras. Un trabajo que lleva haciendo desde hace doce años. Algunos monstruos surgen de las películas, de páginas web, pero unos más -revela con orgullo- de la mente de los propios trabajadores, como del propio Anastacio con sus payasos lóbregos. “Ningún miedo, al contrario, bueno quizás a algunos políticos”, dice, ríe y al tiempo que sigue moviendo de un lado al otro el aerógrafo para darle vida a un hombre lobo que en los próximos días deambulará por calles de algún lugar de México “aterrorizando” a los ciudadanos.


01 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

DÍA DE MUERTOS

Los Ozuna, una familia con 40 años fabricando velas artesanales

EFE

·

FOTO: EFE

EL SIE7E

Teopisca.- Varias generaciones de la familia Ozuna, en el suroriental estado mexicano de Chiapas, han dedicado 40 años de su vida a la fabricación de velas artesanales y estos días aumentan sus ventas por las festividades del Día de Muertos. La familia Ozuna pasa sus conocimientos de generación en generación para realizar velas artesanales en el municipio de Teopisca, en donde llevan 40 años fabricando este instrumento usado en las festividades de la comunidad. El taller está ubicado en la calle principal del centro del poblado chiapaneco de Nuevo León, a 30 minutos del municipio de Teopisca. “Es un taller de velería y es una herencia de familia pues lo empezó a trabajar una de mis abuelitas. Después lo trabajó mi mamá y heredamos nosotros el trabajo. Y gracias a Dios estamos cumpliendo con la herencia”, explica este jueves a Efe Benigno Fonseca Ozuna.

El hombre dijo que fue su abuela materna quien comenzó el negocio familiar y desde un principio se realizaban velas de varios colores y tamaños. Luego fue su madre, y hoy Benigno junto con su hermano, quienes continúan fabricando velas. Mayor demanda Ante la cercanía de las celebraciones para el Día de Muertos, los artesanos se ven obligados a trabajar a marchas forzadas debido a la demanda por las velas artesanales a precios económicos. Ello a pesar de que la parafina subió su precio y la cera de abeja e s m u y d i f í c i l d e c o n s e g u i r. Julieta Moreno Cruz, esposa de Benigno, también colabora en la elaboración de las velas. Su conocimiento le fue transferido por su suegra y desde hace 10 años ha dedicado su tiempo a mejorar la técnica, pues es todo un arte elaborar cada vela. En el taller de la familia se puede

ver decenas de velas colgadas alrededor de la habitación. Ahí también se encuentra el hijo de Benigno, que todavía es joven, pero podría extender el negocio al menos una generación más. Un poco de historia Desde épocas prehispánicas, las velas se emplean para cumplir rituales y se consideran conductores de energías para que se logren los deseos. En este ritual se incluye también la sanación del cuerpo de una persona enferma. Y también se prenden la velas en recuerdo de quienes dejaron ya esta vida. Socorro Villanueva Martínez, vendedora de velas en uno de los mercados, expresó que para los pueblos las velas tienen mucha importancia a nivel religioso. "Ellos tienen la cultura maya enfocada en la sanación espiritual. Las ofrendas son para pedir abundancia y para agradecimiento. Y en estas fechas

se celebra el agradecimiento de los que ya pasaron a una mejor vida”, dijo a Efe. Trabajo reconocido El taller produce alrededor de 1.000 a 3.000 velas diarias. Julieta aseguró que mantenerse en el oficio no ha sido fácil, pues desde que iniciaron sus trabajos los precios de la materia prima, como la cera de abeja, se han disparado, llegando a costar hasta tres veces más. Por otro lado, comentó que aunque en el taller laboran 4 personas, todos integrantes de la familia, en las temporadas altas se apoyan con más mano de obra. “Fue difícil porque se necesitan muchas cosas, se necesita dinero, se necesita tiempo, paciencia, también cuenta el cansancio", e x p r e s ó l a m u j e r, q u e i n d i c ó q u e desde octubre hasta febrero es la época de mayor trabajo, y subrayó la importancia del consumo de productos locales.


26

01 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

COLUMNA ESTATAL

La aventura de ser mamá

Nos fuimos a Convivencia Infantil

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO LLAMADOS A SER JUSTOS (No hay mayor tristeza que negarse a cultivar el amor, que es como se aprende a vivir en la contemplativa del ser, lejos de esta anestesiante mundanidad, que todo lo funde y confunde en un sueño de intereses, que se apodera de nuestros interiores, desgastando los latidos y corrompiendo la respiración) VÍCTOR CORCOBA HERRERO

ALEJANDRA OROZCO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Este fin de semana, ya que había pasado un poco la algarabía de la reapertura, quisimos llevar a Elisa a Convivencia Infantil, para que se distrajera un rato y viéramos este espacio después de muchos años de no haberlo visitado. Así que el sábado en la tarde nos fuimos con Rodrigo y Celene, mi mejor amiga y la madrina de Elisa, además de que se nos hizo buena idea porque el día estaba fresco, corría aire y era un espacio al aire libre, nos pusimos repelente y vámonos. El estacionamiento estaba lleno, pensamos que nos iban a cobrar pero no, ni boleto ni nada, aunque había vigilantes. Después nos bajamos, sin ganas de ponernos el cubre bocas porque a mi me sofoca y como ya estamos vacunados y era un lugar al aire libre... pero al final nos ganó el remordimiento, o la costumbre, y sí nos lo pusimos. Yo pensé que no iba a haber tanta gente, pero para mi sorpresa estaba lleno de familias que como nosotros, buscaban escapar un ratito de la rutina y divertirse con sus hijos, sin embargo todos iban por su lado y la mayoría con cubre bocas, además estuvimos buscando los lugares menos concurridos. Yo recordaba Convivencia mucho más grande, pero seguramente es porque cuando iba estaba chiquita y todo lo veía enorme, sin embargo todo estaba tal como lo recordaba: los juegos mecánicos, los puestos de chucherías, el trenecito, las lanchitas, las motos, el puesto de ropa para Barbies, el mini golf, todo funcionando al 100. Por su edad y tamaño, todavía no disfruta ni se puede subir a los juegos mecánicos, entonces buscamos las islitas donde había resbaladillas y columpios para que se divirtiera, turnándonos entre los tres para subirla, bajarla y cuidarla.

Estuvo a punto de meterse dos que tres porrazos, pero se lograron evitar gracias a la supervisión de este trío de adultos, quisimos subirnos al trenecito pero había mucha gente, y creemos que quizá más adelante lo va a disfrutar más. Ya que nos habíamos cansado y le dimos dos vueltas a todo el parque, nos sentamos a tomar un tradicional raspado de vainilla con plátano, le compramos a Elisa sus papas y a Renata se le antojaron unos hot cakes... la verdad todos nos la pasamos muy bien, pudimos comadrear-literal- a gusto y Elisa estuvo bien contenta, desde que le dijimos un día antes que la íbamos a llevar al parque a jugar. A veces, no hace falta ir muy lejos, planear con anticipación o gastar mucho para pasar un buen rato para todos, y me quedaron ganas de hacer este tipo de salidas más seguido, y ahora que Convivencia ya está abierto, sin duda lo visitaremos más seguido. Sentí súper raro, porque a pesar de que muchas veces paso por ahí para cubrir entrevistas o notas, tenía muchísimos años sin entrar al recinto funcionando como tal, la última vez era una niña y ahora, fui para llevar a mi niña, fue una sensación de vejez pero también de que la vida ha cambiado mucho y se ha puesto mejor. De hecho, la última vez que me comí un raspado ahí fue con Rodrigo, hace cuatro años y medio, el día que nos hicimos novios, y también fue chistoso regresar ahí con unos kilos, unos cuantos años y 1.5 hijas después, ya sie n d o u n a f a m i l i a . En resumen, nos la pasamos chido, los precios siguen estando accesibles, me dio un buen de gusto ver a tantos concesionarios ya trabajando, muchos ya grandes de edad pero niños de corazón, y transport a r m e a l Tu x t l a d e l p a s a d o a l e n trar por esas puertas, transmitiéndole a mis niñas la emoción que me daba ir con mis papás cuando estaba más chica.

·

EL SIE7E

I .- A N T E E L M U N D A N A L E N D I O S A M I E N T O Repruebo ese gentío de gentes afanadas en adueñarse de todo, que se cree Dios y que profesa mil vicios con un pelotón de multitud de amos, dejándonos vacíos, reteniéndonos en la cruel llaga del yerro. Repongámonos regularmente de la caída, desprendámonos de ese mundo perverso, dejemos que brote el efectivo encuentro, desertemos cualquier ensimismamiento, pues nadie es más que nadie en el orbe. Descendamos de los podios a los gestos, miremos a nuestro alrededor cada día, tendamos la mirada con una gran sonrisa y e x t e n d a m o s l a m a n o h a c i a t o d o s e r, pues cada uno a su modo es lo que pide. I I .- A N T E LA F E L I C I D A D D E L A U S T E R O Iluminados por la fe, vivimos en el gozo del camino, deseosos de tejer locuciones, q u e n o s a m e n i c e n y a r m o n i c e n d e a l b o r, p a r a n o c a e r e n e l d e s c o n s u e l o n i m o r i r, y renacer en la alegría que todo lo sana. El justo, que lo es de corazón y hazaña, se pone en disposición siempre de ayuda, se coloca al lado de los que nadie quiere, sustentándolos con el abrazo permanente, y sosteniéndolos con la mesa compartida. Hacerse familia y rehacerse hermanados, donar la vida y quitar penurias entre sí, recoger al perdido y acoger al indigente, volvernos caricia y envolvernos de luz, e s u n b u e n m o d o d e h a l l a r s e y n o p e n a r. I I I .- A N T E E L A L U V I Ó N D E A M A R G U R A S Te n e m o s q u e a p r e n d e r a r e p r e n d e r n o s , si en verdad anhelamos a ser neutrales, a que la negatividad y la tristeza salga, ante tantas formas de falsa sensibilidad, que nos deja destronados y destrozados. Con paciencia hay que restituirse el alma, volver al bien y revolverse a las maldades, reaparecer en el auxilio y aparecer libres, como ese aire que todo lo inunda de paz, pero no como la da el mundo interesado. To d o e l h a c e r v a l e l o m i s m o e n e l a n d a r ; los tonos y timbres, son verbos en verso; los tiempos de cruz, instantes redentores; los espacios sin alas, soplos que oprimen; pero surgen las preces y Jesús nos habla.


01 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

ENSEÑANZAS

ISSTECH dota de material tecnológico a Unidades Médicas COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de mejorar la calidad que impacte en la atención médica a los afiliados, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, por medio de la Subdirección Médica y el Departamento de Enseñanza Estatal, dotó de material tecnológico a Unidades Médicas de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Comitán. El jefe del Departamento de Enseñanza, Jesús Miguel Leyva Cervantes, fue en encargado de entregar el material tecnológico y dio a conocer que se recibió con el fin de ampliar las posibilidades educativas para estas Clínicas.

“Fortalecer la enseñanza de las unidades médicas en donde los trabajadores del instituto tengan herramientas donde reciban o se auto capaciten, nosotros desde el año pasado empezamos a implementar las conferencias de salud

FOTO: CORTESÍA

que son transmitidas a todas las unidades médicas con la finalidad de compartir todo los conocimientos actualizados y tenerlos en vivo”, dijo. Agregó que se tiene el proyecto, con la subdirección médica, de establecer una bi-

blioteca digital, la cual se va a construir a través de la Unidad de Tecnologías de la Información (UTI), pero también va a estar en las Unidades Médicas porque “estos televisores cuentan con Wifi y podemos conectarnos y tener muchos beneficios, esperamos tener las de 400 libros además de revistas para que puedan ser consultados y mejorar la calidad en la atención a nuestros derechohabientes”. Los encargados de recibir el material tecnológico fueron los administradores de las unidades médicas en cuestión y agradecieron por ser los primeros en ser dotados de estos insumos. “Implica una oportunidad

de aprendizaje para todo el personal como para nuestros pasantes de enfermería, medicina y odontología, es importante tener estas herramientas para empezar a actualizarnos en cuanto a conocimientos de salud y en general”, aseveró la Dra. Fabiola González de Comitán. El material entregado para cada una de las Clínicas fue: Una pantalla TV Smart de 43 pulgadas, un CPU, un monitor de 18.5 pulgadas y un regulador de voltaje. Los siguientes municipios beneficiados con el proyecto de modernización son el Hospital de Especialidades “Vida Mejor” así como la Clínica Hospital de Palenque y de Tapachula.

MAPASTEPEC

FGE

Toma protesta nuevo comité ejecutivo municipal del partido Redes Sociales Progresistas

Trabajo conjunto para salvaguardar la integridad de bañistas en Puerto Arista

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Mapastepec.- Se llevó acabo la toma de protesta del nuevo comité ejecutivo municipal del partido Redes Sociales Progresistas en el municipio, donde fue el dirigente estatal Alfredo Aguilar el encargado de tomar protesta a este nuevo equipo político. La nueva estructura municipal quedó confirmada por hombres y mujeres con compromisos por Mapastepec; Presidente de comité: Emmanuel Noriega Molina Inés Lorenzo,Cuauhtémoc Cruz, Verónica Martin, Raúl García, Carlos Gutiérrez, Lucía Cristóbal, Osiris Mmm Gómez. "Debemos de trabajar y coadyuvar con las acciones de los gobiernos, hoy no son tiempos electorales, hoy estoy acompañado de amigos, los cuales caminaremos de la mano con nuestro partido, juntos desde nuestra trinchera trabajaremos en beneficio de la

sociedad de Chiapas y Mapastepec" puntualizó Alfredo Ramírez dirigente Estatal de Redes Sociales Progresistas. Por su parte el presidente del comité municipal de #RSP menciono "Agradezco al comité que hoy estará dirigiendo este partido, en este nuevo proyecto vamos a caminar toda la geografía, hasta el momento no caminaremos con aspiraciones, vamos a demostrar que si se puede, venimos de la cenizas y vamos a demostrar que no somos improvisados". "Tareas de gestión, de compromiso con la ciudadanía, tareas de afiliación y sobretodo este gran equipo que tiene al frente Emmanuel abonará a la gobernabilidad de este municipio, este proyecto no es de escritorio, debemos de conocer toda la problemática, vamos a caminar casa por casa para fortalecer este proyecto", Enfatizó Emmanuel Noriega Molina.

FOTO: CORTESÍA

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa en coordinación con el Diputado Federal Manuel Narcía Coutiño, realizaron recorrido de verificación de las instalaciones del grupo de salvavidas que sufrió afectaciones por el fenómeno de mar de fondo.

Julio César Espinosa Pastrana, fiscal del Distrito Istmo-Costa de Chiapas en compañía del ingeniero Manuel Narcía Coutiño, diputado federal del Distrito 07 constataron las afectaciones que sufrió la pálala que ocupa las instalaciones del grupo especial de salvavidas de la Fiscalía General del Estado. En el acto, Narcía Coutiño s e c om p ro m e ti ó a tra b a j a r

FOTO: CORTESÍA

p a ra l a re h a b i l i ta c i ó n d e d i c h o s e c to r, e l c u a l c o n tri b u y e e n g ra n me d i d a a salvaguardar la integridad fís i c a d e v i s i ta n te s y p o blación local. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.


28

01 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL GENERAL INTERÉS

VIDA ANIMAL

La callada labor de los creadores de la vacuna de la covid-19 para animales

AGENCIA ID

·

FOTO: INTERNET

EL SIE7E

EE.UU.- La covid-19 acabó este mes con la vida de Ekundu, un león que se contagió el virus en el zoológico donde vivía en Hawái (EE.UU.) y quizás podría haberse salvado con una vacuna, aún en fase experimental, diseñada específicamente para animales y mucho menos conocida que las vacunas para humanos. “Cuando supimos del primer perro contagiado de covid-19, un caso ocurrido en Hong Kong en 2020 (en febrero), inmediatamente nos pusimos a trabajar en una vacuna que pudiera ser usada en animales”, dice a Efe Mahesh Kumar, vicepresidente senior de Biología Global de la empresa estadounidense Zoetis, el mayor productor mundial de medicamentos y vacunas para mascotas y ganado. Según Kumar, en ocho meses realizaron los estudios iniciales de seguridad y después presentaron la vacuna en la edición de 2020 del World One Health Congress, un evento en el que la transmisión de enfermedades entre humanos y animales es estudiada en el contexto de sus factores sociales y medioambientales. Por ahora la vacuna de Zoetis no se comercializa y sólo está autorizado su uso experimental caso por caso por parte de las autoridades veterinarias en el Departamento de Agricultura de EE.UU. Zoetis ha donado dosis de la vacuna a casi 70 zoológicos y una docena de reservas, santuarios e instituciones aca-

démicas y gubernamentales repartidas por 27 estados de EE.UU., según dice a Efe un portavoz de la empresa, que tiene sede en Parsippany (Nueva Jersey). La empresa no suministra información sobre sus donantes, pero sí anunció que había ayudado al Zoo de San Diego (sur de California) cuando varios de sus grandes simios se contagiaron de la covid-19. Casi 300 mascotas y animales cautivos contagiados A 25 de octubre las autoridades veterinarias de EE.UU. habían registrado desde el inicio de la pandemia 290 casos confirmados de animales con covid-19 en el país, de ellos 100 gatos y 89 perros. Les siguen leones, con 35 casos, tigres (31), visones de granja (17), gorilas (13), leopardos de las nieves (11), nutrias (7) y luego casos aislados en hurones, pumas y coatíes, según el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal de EE.UU. En la mayoría de los casos registrados en zoológicos o reservas, los animales enfermos se han curado al poco tiempo tras recibir tratamiento, según informan esas instituciones. Ekundu no tuvo tanta suerte, quizás porque, como ocurre con los humanos, a los más débiles les resulta más difícil resistir el embate de la covid-19. Tenía 13 años, era el único león macho en el Honololu Zoo y sufría una enfermedad crónica desde hacía cinco años que le había provocado epilepsia, según dijo

la directora del centro, Linda Santos, al anunciar esta semana su muerte. Al igual que Ekundu, la leona Moxy, con la que vivía en el mismo recinto y tuvo tres hijos, empezó a mostrar síntomas de una enfermedad respiratoria a comienzos de octubre y también dio positivo a la covid-19. Pero Moxy respondió al tratamiento y está en vías de recuperación, de acuerdo con el zoológico. A la búsqueda de vacunas Las autoridades del Honolulu Zoo anunciaron que, tras la muerte de Ekundu, que había nacido en 2007 y llegado a Hawái en 2010, han extremado las medidas de prevención y están procurando hallar vacunas para sus animales. “Seguimos recibiendo muchas peticiones de nuestra vacuna contra el covid-19 para animales y debemos acatar la regulaciones de cada país. Estamos buscando oportunidades para ayudar a los zoológicos y otras organizaciones dedicadas a los animales de fuera de EE.UU. a proteger a los suyos”, indicó la portavoz. La vacuna experimental de Zoetis esta formulada únicamente para animales. El virus o antígeno es el mismo que en las vacunas para humanos, pero el transportador o adyuvante que se utiliza es diferente. “La especial combinación de antígeno y adyuvante garantiza la seguridad y eficacia para las especies a las que se administra la vacuna. El adyuvante de Zoetis

se ha demostrado seguro para muchas especies animales, dice la compañía. El vicepresidente senior de Zoetis dijo a Efe que “afortunadamente en la actualidad la vacuna contra la covid-19 no se necesita ni para mascotas ni en el ganado” y mostró su orgullo por poder ayudar a los animales en riesgo de contagiarse en los zoológicos. “Ahora más que nunca antes la pandemia de covid-19 ha puesto el foco en la importante conexión entre la salud animal y la salud humana. Seguimos monitoreando si surgen enfermedades infecciosas que pueden impactar en los animales y también en las personas”. Mike McFarland, jefe médico de Zoetis, se declaró orgulloso del “trabajo de desarrollo e investigación innovador” por parte de la compañía, porque ayudan a los “veterinarios de la comunidad de zoológicos a prestar una atención de alto nivel a los primates, los felinos y otras muchas especies”. En abril pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe sobre el origen de la covid-19, en el que se apuntan cuatro teorías posibles, entre ellas la del accidente de laboratorio, que el organismo consideró la menos probable. Peter Embarek, jefe del equipo de la OMS y otras agencias que a principios de 2021 visitó Wuhan (China) para estudiar el origen del coronavirus, ha dicho que la covid-19 pudo comenzar después de que un investigador de un laboratorio de esa ciudad china se infectara con un murciélago.


01 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

Los viajeros vacunados con la pauta completa de países fuera de la lista pueden viajar sin necesidad de hacer cuarentena a ciertos lugares en los que se han creado burbujas de viaje como Phuket y Samui aunque no podrán salir de estas islas hacia otros lugares del país en 7 días.

Tailandia reabre su frontera a turistas vacunados de 63 países y territorios EFE · EL SIE7E

Bangkok.- Tailandia, uno de los países más visitados del mundo, reabrió desde este lunes su frontera a turistas vacunados con la pauta completa procedentes de 63 países y territorios, si bien aún deberán guardar una noche de cuarentena. El país cerró a cal y canto sus fronteras a raíz de la pandemia de la covid-19 para evitar la propagación del virus, una estrategia que durante meses dio buen resultado, pero que asestó un fuerte golpe al enorme sector turístico, uno de sus motores económicos. Las autoridades anunciaron a principios de octubre su intención de reabrir sus fronteras de manera gradual

a un listado concreto de países, que a medida que pasaban los días fue ampliado de diez hasta los 63 notificados la noche del sábado. La reapertura del país causa además sentimientos encontrados entre los tailandeses: mientras algunos lo ven como un paso necesario para la recuperación económica, otros opinan que todavía es muy temprano debido a la baja tasa de vacunación y desconfían sobre una posible improvisación del gobierno. El Ministerio de Exteriores tailandés publicó hace dos días en sus redes sociales y sin previo aviso la lista actualizada, que incluye nuevos países como India, Indonesia, Rumanía, Vietnam y Taiwán, así como todos los miembros de la Unión Eu-

FOTO: EFE

ropea, el resto del Sudeste Asiático, Reino Unido, Estados Unidos y Chile, el único latinoamericano. A pesar de que las autoridades indicaron previamente que levantarán las cuarentenas para los vacunados, luego precisaron que los viajeros con la pauta completa deberán pasar una noche en un hotel habilitado y esperar aislados al resultado de la prueba

para detectar el virus realizada a su llegada al país asiático. Las normas sobre la cuarentena se vuelven algo más complicadas para los no vacunados o de países no incluidos en la lista. Cualquier viajero no vacunado o con solo una dosis debe realizar una cuarentena de 10 días en un hotel, que se reducen a 7 para aquellos vacunados que no están en la lista de países. Los viajeros vacunados con la pauta completa de países fuera de la lista pueden viajar sin necesidad de hacer cuarentena a ciertos lugares en los que se han creado burbujas de viaje como Phuket y Samui aunque no podrán salir de estas islas hacia otros lugares del país en 7 días. Tailandia ha vacunado con la pauta

completa a alrededor del 42 % de la población, aunque la campaña avanza a diferentes velocidades y en ciudades como Bangkok y Phuket las autoridades aseguran que se ha superado el 70 % con la pauta completa. En una reciente encuesta de la consultora Suan Dusit Poll sobre los planes de reapertura, más de la mitad de la población consultada se mostró contraria a la llegada de turistas al considerar que es "demasiado pronto" debido a los bajos registros de vacunación completa. Casi 40 millones de turistas visitaron en 2019 Tailandia, donde el sector turístico representaba entre el 12 y el 20 por ciento del Producto Interior Bruto. El país acumula más de 1,8 millones de casos, incluidos 19.070 fallecidos, desde que comenzó la pandemia.

CONASS

PANDEMIA

Brasil registra el menor número de muertes diarias por Covid-19 en el año

Guatemala reporta 44 decesos y suma 15.094 muertos por Covid-19

EFE · EL SIE7E Sao Paulo.- Brasil, uno de los países más golpeados por la pandemia, registró este domingo 130 nuevas muertes por la covid-19, cifra similar a la registrada hace dos semanas y que supone el menor número de fallecimientos diarios en una sola jornada en el año, informaron fuentes oficiales. De acuerdo con el boletín del Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass) de los 27 estados del país, el gigante latinoamericano acumula ahora un total de 607.824 decesos desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020. Se trata del mismo número de muertes en 24 horas registrado el pasado 17 de octubre y la menor cifra desde inicios de noviembre del año pasado, lo que confirma la tendencia de suavización de la emergencia sanitaria en esa nación de 213 millones de habitantes. En el mismo periodo, las autoridades sanitarias contabilizaron 6.761 nuevos contagios, lo que supone la segunda menor cifra de infecciones en una sola jornada en lo que va de año. Así, según el boletín de Conass, el total de casos confirmados en el país asciende ahora a 21.810.855. Asimismo, Brasil terminó el mes

de octubre con el menor número mensual de muertes y contagios por la enfermedad contabilizados en 2021, con 11.075 y 383.782 registros, respectivamente. La media de decesos diarios en los últimos siete días se ubicó hoy en 311, mientras que el promedio de contagios diarios en la misma comparación fue de 11.585. La fuerte caída en el número de muertos e infectados, que se mantiene a la baja desde el pasado junio, es reflejo del avance de la campaña de inmunización en todo el territorio brasileño. Los datos del Ministerio de Salud muestran que, hasta este domingo, un 72,7 % de la población brasileña ya había recibido el primer pinchazo del antígeno contra la covid-19, en tanto que un 56,3 % ha completado el ciclo de vacunación. Pese a la ralentización de la pandemia, Brasil permanece como uno de los tres países en el mundo más azotados por el coronavirus, al lado de Estados Unidos e India.

FOTO: EFE

EFE · EL SIE7E Ciudad de Guatemala.- Las autoridades guatemaltecas de Salud reportaron este domingo 44 fallecidos a causa del SARS-CoV-2 lo que muestra que el país está por llegar a los 15.100 muertos por este virus. Según la actualización de la situación de la covid-19 en Guatemala, en las últimas 24 horas 3.687 personas se realizaron la prueba del coronavirus en el territorio guatemalteco y de ellos solo 170 resultaron positivos de la enfermedad. Aunque no se reportaron decesos durante ese tiempo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reporta 44 fallecidos de días anteriores, con los que el país suma 15.094 muertos. El informe oficial señala que a la fecha se registran 601.572 casos positivos de coronavirus, pero de ellos 580.691 guatemaltecos se recuperaron y 5.778 tienen aún el virus.

La incidencia en la actualidad es de 3.568,4 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de mortalidad es de 86,4 por 100.000 personas y la tasa de letalidad de 2,5 por ciento. De acuerdo con la cartera sanitaria, a la fecha 2.909.198 guatemaltecos han acudido a los diferentes laboratorios a realizarse la prueba de la covid-19 con una proporción positiva del 20,8 por ciento, y la mayoría de ellos (51%) han sido mujeres. EL MSPAS explica que el 65 por ciento de los casos de fallecidos en Guatemala por coronavirus son hombres y el resto (35%) mujeres.

FOTO: EFE

También da cuenta que a la fecha se han administrado un total de 8.583.003 dosis, de las cuales 5.324.634 son del primer componente y 3.258.369 de esquema completo.El 54 por ciento de los vacunados son del sexo femenino y el 46% del masculino. El último informe del semáforo de la covid-19 en Guatemala señala que de 192 municipios que estaban en alerta roja (máxima) se han descendido a 103, en tanto que los que tienen anaranjada pasaron de 89 a 135 y los de amarilla de 59 a 102.


30

01 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA INTERÉS GENERAL

COSTAS DE OAXACA

Encontraron más de 300 tortugas golfinas muertas en unas playas mexicanas

ALGO MÁS QUE PALABRAS LLEGA LA HORA DE REPENSAR “Tenemos que mimar ese verso que nos da continuidad en el linaje; puesto que, en la medida que conjuguemos el amor en todos los tiempos, restableceremos ese testamento vital que nuestras habitaciones íntimas nos demandan para activar la sonrisa y la sensación de bienestar”.

AGENCIA ID · EL SIE7E México.- Las costas de Oaxaca son un refugio de miles de tortugas golfinas que llegan cada año a desovar en sus hermosas playas, con el objetivo de que sus crías salgan de sus huevecillos y entren al mar, como un ciclo natural de conservación. Sin embargo, en los últimos días las playas del Istmo de Tehuantepec se convirtieron en un auténtico cementerio de la especie. Y es que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informaron este miércoles que fueron encontrados 300 cadáveres de tortugas golfinas varadas en la playa Ayutla, perteneciente al poblado de Morro Ayuta. Pero medios locales confirmaron que en semanas anteriores también se registró el arribo de tortugas muertas en la playa Escobilla, donde existe un santuario para esta especie. Al respecto, el hidrobiólogo Ernesto Albavera, investigador del Centro Mexicano de la Tortuga (CMT) señaló en entrevista para Ecos del Pacífico que todas las tortugas muertas son hembras y se han acumulado a lo largo de los últimos tres días, en el marco de la sexta arribada del 2021. Además, descartó que fueran provocadas por algún tóxico o patógeno nocivo para su especie, sino que tuvieron que ver con actividades humanas. Por su parte, elementos de la Secretaría de la Marina (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) enterraron a las especies en una fosa para prevenir problemas sanitarios. Asimismo, iniciaron una investigación para determinar la causa de la muerte de la especie considerada en peligro de extinción, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

FOTO: INTERNET

Mientras que la titular de la Secretaría del Medio Ambiente Energía y Desarrollo Sustentable (Semadeso), Helena Iturribarria, indicó que una de las hipótesis es que fueron víctimas de la pesca de otras especies o por el abandono de redes fantasma en la inmensidad del Pacífico. “El número de tortugas muertas es bastante elevado y, de acuerdo con los primeros análisis, se ha establecido que fallecieron por asfixia, puesto que quedaron atrapadas en una red de altamar que utilizan pescadores de embarcaciones ilegales y clandestinos. Quedaron en las redes y, al no poder escapar, se asfixiaron. Sus cadáveres terminaron siendo arrastrados por la corriente a la playa” Iturribarria dijo que, en favor de salvaguardar a las tortugas y sus santuarios, se ejercen medidas para garantizar la sustentabilidad de la vida marina, sin escatimar en recursos humanos y tecnologías. Sobre el manejo de los cadáveres, la funcionaria informó que fue establecido un centro de confinamiento especial para depositar a las tortugas, aclarando que se actuó de forma inmediata. En tanto, el Comité de Playas Limpias Huatulco informó que se realiza un proceso de análisis de la zona para conocer mayores afectaciones a la fauna marina, pues se esperan algunas afectaciones por el cambio de temperatura del océano, ante el fenómeno conocido como La Niña. Según los registros hemerográficos, esta es la mortandad masiva de tortugas marinas más grave que ha acontecido en las costas de Oaxaca. Además del incremento de actividades humanas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ha identificado como otra amenaza a esta especie, en su etapa de incubación, es el escarabajo Omorgus suberosus como una plaga en el Santuario de la Escobilla y que provoca la baja producción de crías en esta playa de importancia mundial.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E vuelve, por la necedad de negarnos a observar las maravillas de la naDe un tiempo a esta parte todo pare- turaleza, las riquezas sorprendentes ce agotarse, en un mundo sacudido de nuestra casa común, o cerrarnos por la catástrofe climática, la pande- en banda, ante esa cultura del abramia y tantos otros conflictos que nos zo que todos requerimos de corazón asolan, con multitud de tormentos y a corazón. Sin duda, no hay mejor crisis de todo tipo. Cada rincón del vivir que cultivar la conciliación, que mundo tienes sus propias penurias. reconciliarse para recuperar el tiemPor ello, entiendo, que es el momen- po perdido y reencontrarse con uno to de hacer parada para reflexionar mismo, pero también con los demás, en conjunto. Lo que es evidente, que es lo que realmente nos injerta que no podemos continuar por más vida. Esto no se compra con dinero. tiempo, bajo esta atmósfera injusta a Esto se dona con el alma. Es cuesmás no poder, que aísla como jamás, tión de estar en disposición de hacery deshumaniza totalmente. Quedar- lo y no engañarnos por más tiempo. nos en la desolación es hundirnos. Divididos no somos nada, unidos lo Necesitamos reconstruir juntos ese somos todo. Es cuestión de discernir nuevo horizonte, donde habite el cui- y actuar antes de que la muerte nos dado, la protección y la estima hacia alcance, impidiéndonos realizar la todo y hacia todos. No malgastemos faena de transitar por la poesía. Hoy la energía comunitaria. Es funda- más que nunca la necesitamos, a esa mental el compromiso de todo ser, musa inspiradora, para reflexionar por minúsculo que nos parezca, para serenamente y no tomar decisiones reiniciar nuevos rumbos vivientes, desesperadas. basados en la solidaridad, que es lo Así es, tenemos que mimar ese verso que realmente nos armoniza, ante el que nos da continuidad en el linaje; cúmulo de situaciones que verdade- puesto que, en la medida que conjuramente nos degradan. guemos el amor en todos los tiempos, Sea como fuere, hay que tomar la restableceremos ese testamento vital decisión de modificar el camino, con que nuestras habitaciones íntimas nuevas actitudes, modos y maneras nos demandan para activar la sonrisa de vivir más responsables, movi- y la sensación de bienestar. Es prelizando nuestros interiores, com- ciso recordarlo, tenerlo siempre prepartiendo experiencias, haciendo sente en cada paso que demos. Ahí familia en suma. No hay otro modo queda el poso de emociones vividas de conseguir nada. Esto significa a la espera de un nuevo despertar en cooperar más y colaborar mejor en- ese interminable cuerpo poético emtre gobiernos, empresas y sociedad bellecedor, que es el único que puecivil. No podemos continuar incum- de afrontar los despropósitos, con un pliendo promesas realizadas. He- aire de desafío y sin miedo, frente mos de movilizarnos ejemplarizando a la multitud de emergencias planetalantes, moviendo la financiación tarias que nos acorralan. La mayor restauradora, reactivando la sub- barbaridad, desde luego, es que a los vención climática, regenerando los nacientes en hogares desfavorecidos programas formativos encaminados se les continúe negando la igualdad a proteger y restaurar los ecosis- de oportunidades. Las posibilidades temas, tendiendo hacia economías de alcanzar un nivel de vida decente más ecológicas y más humanas. Te- en la edad adulta son muy distintas. nemos que reconocer, por tanto, que La pobreza marca. Sin embargo, los andamos confusos y perdidos, lo que ambientes pudientes facilitan. Toca, hace crecer la oscuridad del desti- pues, propiciar ese cambio que no no humano; que no solo ha olvidado perpetúe el ciclo, del “tanto tienes, esa realidad que nos vincula entre tanto vales”. Quizás, sea el momenlo celeste y lo terrenal, también ha to también, de hacer borrón y cuenta omitido esa conciencia crítica, que nueva, para que el dinero deje de moes la que nos insta a enmendarnos. ver el mundo. La vida tiene otro valor, En todo caso, hemos de salir con ur- no somos meros objetos. Por grande gencia de este abecedario de dolo- que sea el caudal, ha de mostrarse res que nos deja sin aliento, que nos que el espíritu de la persona es úniahoga y nos acosa el tiempo de dis- co y sublime, capaz de brillar con luz frute vivencial, ese que pasa y no propia entre todos los demás.


01 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*El Reto Para LXV Legislatura, Garantizar Derecho de Casa a Todos los Mexicanos *Alternativa: Infonavit y Fovissste Deben Otorgar Créditos a Quien Necesite Establecer y garantizar el derecho a una vivienda adecuada y universal a todas y todos los mexicanos será el reto de la LXV Legislatura e n e s t a m a t e r i a , a f i r m ó l a p r e s i d e n t a de la Comisión de Vivienda, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT). Sostuvo que es preciso reconocer que no todas las personas son derechohabientes y aportadores de cuotas del IMSS o del ISSSTE y que el Estado debe encontrar una alternativa que permita a los más de 120 millones de mexicanos acceder a una vivienda social adecuada. “ R e c o n o c e r q u e n o todos somos derechohabientes aportadores de cuotas y que el Estado tiene que encontrar una salida para garantizar el acceso a la vivienda adecuada universal es el reto de la Comisión de Vivienda”. Expuso que el hecho de que todas las personas puedan acceder a un crédito formal del Infonavit o Fovissste, sean o no derechohabientes, pondría a México a la vanguardia, pues este sistema de seguridad social se aplica en países de primer mundo. “Se daría paso a un sistema de seguridad social de países de primer mundo, porque nos acercaría a un derecho que era abstracto, inalcanzable, pues de decir el Estado te tiene que brindar una vivienda, y era como decir cuándo”, enfatizó. Vivienda adecuada Asimismo, subrayó Aguilar Gil, es preciso fortalecer y reformar las leyes secundarias del artículo cuarto de la Constitución Política, a fin de actualizar el término vivienda digna por vivienda adecuada. Explicó que anteriormente a los niños y niñas se les enseñaba en la escuela que tenían derechos a una vivienda digna, concepto que se relacionaba con temas de valores éticos y morales, por lo que este espacio podría ser de 40 metros cuadrados o una mansión, dependiendo de quien la obtuviera. Además, la gente se adquiría su vivienda invadiendo terrenos, incluso mediante la violencia, y las construcciones tenían muchas deficiencias, pues hacía falta la guía técnica. En cambio, expuso, la vivienda adecuada se refiere al espacio en donde se pueden realizar las actividades cotidianas y naturales de una familia como dormir, cocinar, consumir alimentos, tener áreas de aseo, de descanso, de esparcimiento; además de brindar protección de las inclemencias del tiempo y un sentido de seguridad. En ese sentido, enfatizó que el cambio de concepto de vivienda digna, que era completamente moral, al tema de la vivienda adecuada, le pone la vara más alta al Estado mexicano. Desarrollo de la personalidad Aguilar Gil explicó que la formación del desarrollo de la personalidad de los seres humanos está determinada por la vivienda, por lo que reiteró que las leyes que se requieren deben garantizar el derecho a la vivienda adecuada. “E l d e s a r r o l l o d e l a p e r s o n a l i d a d n o v a a ser la misma si creces en una casa que no tiene seguridad, sentido de seguridad,

hay violencia al interior o al exterior de tu casa o no tienes donde poder cubrirte de la intemperie”, precisó. Empoderamiento de las mujeres en materia de vivienda

La diputada sostuvo que pese a que no se prevé una modificación legal específica para promover el empoderamiento de las mujeres en materia de vivienda, en la práctica sí lo habrá. Detalló que éste es uno de los retos que tiene la Comisión que preside, pero es más un trabajo de gestión que legislativo, pues debe buscarse la forma de privilegiar a las mujeres jefas de familia para que puedan tener acceso a una vivienda. “Tenemos enfrente un reto mayor y es que todas las diputadas de esta Legislatura, sin importar el color, podamos signar una propuesta en la que privilegiemos a las madres jefas de familia para que se les dé una vivienda, a esas mujeres que son el núcleo de la familia, cualquiera que sea su integración”, comentó. Indicó que se pretende emitir exhortos y apoyar en las reglas de operación y en la gestión con la Sedatu, la Conavi, el Infonavit, el Fovissste y los organismos de vivienda de los estados, ya que producen mucha vivienda que, además, está sin habitar. Explicó que existe un programa federal que permite la ocupación de viviendas abandonadas, en el que se buscará dar preponderancia a las mujeres, toda vez que siguen siendo quienes se encargan de darle un techo a su familia y quienes están al cuidado de sus integrantes, incluidos los hijos, los adultos mayores o personas con alguna discapacidad.

ESTATAL EDITORIAL

Rugidos Tradiciones

Conmemorar a los Santos Difuntos en México, aquellos que se han adelantado al descanso eterno, hoy más que nunca nos hará sentirnos bien. La batalla que hemos librado ante la pandemia de salud pública que aun tiene bajo amenaza a la población en el mundo, nos ha llevado a reflexionar sobre la importancia de la vida, lo valioso que es la familia y lo indispensable que dentro de la sociedad es la solidaridad entre nosotros. Por ello festejaremos el reencuentro de pensamientos y sentimientos entre quienes aun vivimos y quienes han partido a una mejor vida. Este momento lo celebraremos como sólo en México sabemos: en medio de un gran respeto, valoraremos las ofrendas, las visitas al campo santo, los disfraces multicolores y los pensamientos que evocan a familiares y amigos que ya no están con nosotros.

EL CARTÓN

Parlamento Abier to Trabajar en Parlamento Abierto, subrayó, es una de las propuestas de la Comisión de Vivienda, además de una convicción personal, pero se analizarán las condiciones para realizar este tipo de ejercicios, con el fin de reducir los riesgos de contagio del Covid-19. Resaltó la importancia de escuchar a todos los sectores involucrados en esta materia, especialmente a los ciudadanos que están afuera enfrentando la realidad y que no tienen respuesta de las instituciones estatales, municipales o de la Federación y que han decidido ejercer sus derechos constitucionales pese a las circunstancias. “Hay que hacer el Parlamento Abierto con todas las medidas o usando herramientas tecnológicas, para no contribuir a la expansión de la pandemia”, comentó. Presupuesto En materia de presupuesto, la presidenta de l a C o m i s i ó n d e Vi v i e n d a a s e v e r ó q u e n o s ó l o se revisará el monto destinado para este rubro, sino el plan o programas para ejercer estos recursos. “Pedir un aumento de presupuesto sí es lo políticamente correcto, pero nosotros lo que queremos saber es cuáles son los programas, proyectos y si hay alguna reubicación de recursos y el motivo de ellos y sobre ello, emitir una opinión”, expresó.

31

LA FRASE DEL DÍA “Es Revocación de Mandato, prioridad de MORENA…” Mario Delgado, líder nacional del partido en el poder, ayer durante el Consejo Nacional de MORENA, donde ayer anunció que necesitan recabar 3 millones de firmas para poder llevar este ejercicio democrático.


LUNES 01 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3850 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.