13
9
EU da luz verde para vacunar a niños de 5 a 11 años
México supera las 100.000 peticiones de migrantes que buscan asilo en 2021
30
Sube un 27,2 % la deportación de inmigrantes a Honduras en diez meses de 2021
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
MIÉRCOLES 03 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3852 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Avanza conformación de Comités de Defensa de la 4T 8-25
AYUNTAMIENTO
7
6
Saldo blanco en Villaflores en celebración de Día de Muertos LLAVEN ABARCA
Rutilio Escandón entrega patrullas y uniformes a policías de las regiones Maya y Tulijá Tseltal Chol ENFERMEDADES CRÓNICAS 3
Complicaciones por Covid-19 en enfermos crónicos, una de las primeras causas de muerte
REZAGO
7
Debemos informar a la ciudadanía los beneficios de la Reforma Eléctrica
5
Sufren infantes chiapanecos pobreza, hambre y violencia
TUXTLA
4
Más de 70 mil tuxtlecos visitaron a sus fieles difuntos en los panteones
Editorial
03 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Duele ver las cifras de mortalidad infantil en Chiapas
Hay algo en que creo hace falta trabajar en Chiapas, o la menos se ha trabajo poco. Ya que la mortalidad infantil por desnutrición Chiapas tiene la tasa más alta en México. Como ya sabemos en Chiapas existe un alto rezago en educación, alimentación y pobreza en el cual la niñez es la más afectada y esto al final trae consecuencias, como la mortalidad. De por si en México este es uno de los problemas grave la mortalidad de la niñez por desnutrición; en nuestro país, 1 de cada 8 niños y niñas menores de 5 años presentan una talla baja (moderada o severa) para su edad. La falta de una dieta suficiente, variada y nutritiva está asociada con más de la mitad de las muertes de niñas y niños en todo el mundo. Cuando padecen desnutrición, son más propensos a morir por enfermedades y presentar retraso en el crecimiento durante el resto de su vida. No es necesario un grado avanzado de desnutrición para sufrir consecuencias graves; tres cuartas parte de los niños y niñas que mueren por causas relacionadas están sólo ligera o moderadamente desnutridos. En Chiapas, niñas, niños y adolescentes mueren diariamente a causa de la pobreza, las desigualdades y las diferentes expresiones de racismo y violencia, donde la tasa de mortalidad infantil (19.4%) por desnutrición, enfermedades diarréicas e infecciones respiratorias es la más alta del país (13.1%), dijo el organismo no gubernamental, Melel Xojobal. En el marco de la pandemia, las muertes por homicidios, Covid-19 y suicidios en este grupo poblacional, van en ascenso en la región sin que existan programas, acciones o presupuestos orientados a reducirlos y prevenirlos. Melel Xojobal dijo también que desde el año 2011 a octubre del 2021, la violencia machista ha quitado la vida a 70 niñas y adolescentes en diferentes municipios del estado; el 43% de ellas son indígenas y los
municipios donde ocurren con mayor frecuencia, son Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, y Tapachula. Y que en lo que va de este año, tres adolescentes de 14, 16 y 17 años han sido víctimas de feminicidio. El suicidio de adolescentes en Chiapas, es otra causa de muerte derivada de las violencias y la ausencia de políticas incluyentes de salud mental. De acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado, del 2019 a julio del 2021, 52 jóvenes entre 13 a 17 años de edad se quitaron la vida; la mayor incidencia fue en el 2020 con 24 casos; y el registro de este año es de 14. El Covid-19 también sumó muertes de la niñez en Chiapas, del mes de abril de 2020 al 17 de octubre de 2021, han fallecido 11 niñas, niños y adolescentes, en su mayoría de cero a cinco años de edad. Mencionó que se han localizado a 10 niñas, niños y adolescentes sin vida (seis hombres y cuatro mujeres) que fueron víctimas de desaparición del 2019 a octubre del 2021. Es necesario señalar que el incremento en las desapariciones de niñas, niños y adolescentes en Chiapas casi se ha triplicado en este periodo pasando de 183 en 2019, 384 en 2020 y 515 de enero a la fecha; solamente la mitad tienen reporte de localización. En el marco de las celebraciones del Día de Muertos, Melel Xojobal, familias de víctimas y ciudadanos prendieron luces y evocaron a la memoria a aquellas niñas, niños y adolescentes que murieron por causas prevenibles y evitables. Denunciaron, en el marco de la procesión al Estado y sus gobiernos que no han cumplido con su obligación de garantizar, promover y proteger el acceso a una vida libre de violencia y la seguridad de las infancias. Hicieron un llamado para abrir el corazón hacia una sociedad corresponsable de la crianza y cuidados de la niñez y romper con todas las formas de discriminación, racismo y xenofobia en su contra.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 03 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3852
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES ¿Y las políticas de salud pública integral, sirven o no?
Estado 03 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 03 de noviembre del 2021
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Complicaciones por Covid-19 en enfermos crónicos, una de las primeras causas de muerte ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo con los datos más recientes sobre COVID-19, actualmente el número de decesos sigue siendo alto, lo que podría reflejarse como la primera causa de muerte en nuestro país por segundo año consecutivo, recordando que en años anteriores las principales causas de muerte en México se presentaban en enfermedades cardiovasculares y diabetes, que también han tenido un incremento de sucesos durante los últimos dos años. Carlos Aguilar Salinas, médico especialista en Medicina Interna y Endocrinología, indicó que uno de los factores más importantes de las enfermedades metabólicas es la obesidad, por lo que la población mexicana debe mejorar el estilo de vida, con un peso saludable y una alimentación regulada, dado que la obesidad y la diabetes aumentan la susceptibilidad al COVID-19. Comentó que en México se ha hecho un gran esfuerzo en el
proceso de vacunación, explicando que el 54 por ciento de personas con mayor riesgo, han sido vacunadas, por lo menos con una dosis; por ello invita a toda la población, en especial a aquellos que tiene alguna enfermedad crónica a que se vacune, pues el riesgo de contraer el virus COVID-19,
es alto y puede ser evitado, a través de la vacunación. “La aplicación de la vacuna es segura, gracias a todos los estudios e investigaciones que se han hecho y el seguimiento que se le ha dado en otros países; si bien, todas las vacunas pueden tener efectos colaterales, sin embargo, son muy raros y no hay una forma de
FOTO: EL SIE7E
poder determinar quién podrá desarrollarlos, aún con antecedentes como enfermedades crónicas, alergias, consumo de medicamentos que afecten la inmunidad”. El especialista señaló que no es necesaria una prueba para saber si la aplicación de la vacuna fue efectiva, pues sólo se delimita a protocolos
de investigación, gracias a los cuales, se ha demostrado que la vacunación, es segura y efectiva con cualquier marca de vacuna. El Dr. Aguilar Salinas hizo un llamado a que las mujeres que estén embarazadas, se apliquen la vacuna, a partir de la tercera semana de embarazo, en especial a mujeres que tengan alguna enfermedad crónica, como es la diabetes, pues la producción de anticuerpos toma varias semanas. Reiteró que es necesario continuar con las medidas de seguridad, para evitar el aumento de los casos de COVID-19. Por ello, el especialista Aguilar pidió que se difunda información científicamente sustentada, ya que la vacunación contra COVID-19 en personas con enfermedades crónicas es segura, eficaz, voluntaria y gratuita, e invitó a consultar las diferentes plataformas del Gobierno Federal como el sitio www.vacunacovid.gob.mx y el número telefónico 55 3684 0370.
SALUD
Se confirman 16 casos nuevos de Covid-19 en el estado COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado informa que por tercer día consecutivo no se notifican defunciones por COVID-19, mientras que en nueve municipios se detectaron 16 casos positivos en las últimas horas. Los contagios nuevos se registraron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, cuatro; La Libertad, tres; Palenque y San Cristóbal de Las Casas, dos cada uno; y Chiapa de Corzo, Comitán, Salto de Agua,
Tapachula y Villaflores, un caso cada municipio. Las pruebas salieron po-
sitivas en ocho mujeres y ocho hombres, entre ellos un menor de edad
FOTO: CORTESIA
de uno a cuatro años. Del total de casos, siete pacientes presentan fac-
tores de riesgo: diabetes, hipertensión, asma, obesidad, insuficiencia renal y/o tabaquismo. La dependencia estatal comunica que el proceso de vacunación anticovid continúa porque es importante que toda la población esté protegida contra el COVID-19 y completar esquemas a quienes se tienen que poner la segunda dosis, por lo que pueden consultar la ubicación de módulos y fecha de aplicación en la página web https://vacunacionchiapas.gob.mx/.
4
03 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
TUXTLA
Más de 70 mil tuxtlecos visitaron a sus fieles difuntos en los panteones CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Más de 70 mil visitantes en los panteones municipales y ejidales al cierre del tercer día de operativo de Día de Muertos en Tuxtla Gutiérrez se reportó por parte de la Secretaría de Protección Civil Municipal. De acuerdo con la titular de la dependencia, Elizabeth Hernández Borges, dijo que afortunadamente no se presentaron incidencias, desde que arrancaron las festividades el pasado sábado hasta el martes 2 de noviembre. “Hasta el momento no se reportan incidencias. Hoy es el último día del operativo, invitamos a la población a atender las medidas sanitarias para reducir riesgos de contagio por COVID19”,
Los panteones municipales de Tuxtla permanecieron abiertos con normalidad, únicamente el de Terán fue cerrado por decisión de los ejidatarios. En los camposantos, incluyendo el de Plan de Ayala, se montó un operativo interinstitucional donde participaron la Cruz Roja, PC, Policía Municipal, Estatal y elementos de la Guardia Nacional. Desde las seis de la mañana se pudo observar las filas para que las familias ingresaran a los camposantos que tenían como hora de cierre a las seis de la tarde. Al igual que el año pasado, no se permitió el ingreso de música o grupos como marimbas, sin embargo, no se restringió el número de integrantes de cada familia.
La funcionaria municipal destacó el comportamiento de la población en los panteones que, en todo momento fue de orden y respeto a las medidas sanitarias. El número de visitantes a los panteones, la fuerza de tarea e incidencias hasta antes del 2 de noviembre fueron las siguientes afluencia:
FOTO: CORTESIA
Panteon Municipal viejo 42,331 Panteón San Marcos 28,732 Panteón Plan de Ayala 1,334 Panteón Copoya 1, 125 Panteón el Jobo 575 Afluencia total: 74,098 personas Dependencias participantes: Federal: OECO Estatal: Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Secretaría de Protección Civil Secretaría de salud
Municipal: Secretaría General Secretaría de Servicios Municipales Secretaria de Salud Secretaría de Protección Civil Coordinación de Política Fiscal Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal DIF SMAPA Sociedad organizada Cruz Roja Mexicana CNERC AC CERVA Comisariados ejidales Fuerza de tarea: 459 personas Saldo blanco Sin atención de incidencias en los puestos de mando Destacada la asistencia de personas acatando las medidas sanitarias por COVID19.
CIUDAD DE MÉXICO
FESTIVIDADES
Chiapas, representante de la Región Sur del Consejo Nacional Forestal
Reportan saldo blanco por Día de Muertos
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la 58 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional Forestal (CONAF), en la Ciudad de México, rindieron protesta las y los nuevos consejeros titulares y suplentes del Consejo para el periodo 2021-2024, además de que se presentó el nuevo reglamento. El Consejo Nacional Forestal se compone de tres regiones: norte, centro y sur y está integrado por organizaciones de productores, industriales, colegios, académicos, pueblos indios, mujeres, dependencias estatales y federales. La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable lo faculta como órgano de carácter consultivo y de asesoramiento, de supervisión, vigilancia, evaluación y seguimiento en la aplicación de los criterios y de los instrumentos de política forestal previstos en dicha ley. Durante la Sesión se designó a la titular de la Secretaría
FOTO: CORTESIA
de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), María del Rosario Bonifaz Alfonzo como consejera del CONAF y representante de la región sur de los ocho Consejos Estatales Forestales que conforman l o s e s t a d o s d e : C h i a p a s , Yu c a t á n , Q u i n t a n a R o o , C a m p e c h e , Ta b a s c o , Ve r a c r u z , Oaxaca y Guerrero. Entre los puntos destacables de la 58 sesión ordinaria, el director general de la Conafor y Presidente Suplente del Consejo, Luis Meneses Murillo, mencionó que la representación de mujeres creció, ahora son siete
consejeras, cuatro titulares y tres suplentes. La titular de la Semahn, es una de estas consejeras y además representante de los ocho estados que conforman la región sur, resaltando la importancia del papel de las mujeres en la toma de decisiones respecto a los temas relacionados al medio ambiente. Con la participación de María del Rosario Bonifaz Alfonzo, titular de la Semahn, como representante de la región sur, se presentarán las mejores iniciativas en beneficio del medio ambiente, que generen un desarrollo para ésta y las generaciones futuras.
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de implementar el operativo de Día de Muertos, que comprendió del 30 de octubre al 02 de noviembre, el Sistema Municipal de Protección Civil Tuxtla Gutiérrez reportó saldo blanco en los panteones municipales y ejidales, con una afluencia total de 74 mil 098 personas durante estos días. Elizabeth Hernández, titular de esta dependencia, señaló que en el Panteón Municipal Viejo se registraron 42 mil 331 visitantes, en el Panteón San Marcos 28 mil 732; en el de Plan de Ayala mil 334, en el de Copoya mil 125, y en el de El Jobo 575. Cabe mencionar que en los diferentes recintos se acataron las medidas sanitarias por COVID-19, que en su mayoría consistieron en el uso de cubre bocas, aplicación de alcohol gel, toma de temperatura, así como la permanencia voluntaria por corto tiempo de las familias y abstenerse de llevar menores de edad. La titular detalló que en el operativo participó la Secre-
taría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de Salud, así como a nivel municipal la Secretaría General, Servicios Municipales, Salud, Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito Municipal, DIF, SMAPA, así como la Cruz Roja Mexicana, sumando una fuerza de tarea de 459 personas. “Se reportó saldo blanco, sin atención de incidencias en los puestos de mando, destacando la asistencia de personas acatando las medidas sanitarias por COVID19; como ningún año, en otros años hemos atendido a personas con problemas de salud pero este año no tuvimos ninguna incidencia”, detalló.
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
03 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
REZAGO
Sufren infantes chiapanecos pobreza, hambre y violencia
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En Chiapas, niñas, niños y adolescentes mueren diariamente a causa de la pobreza, las desigualdades y las diferentes expresiones de racismo y violencia, advirtió la organización civil Melel Xojobal, radicada en San Cristóbal de Las Casas. Mediante un análisis, especificó que la tasa de mortalidad infantil (19.4%) por desnutrición, enfermedades diarreicas o infecciones respiratorias es la más alta del país (13.1%). Por otro lado, puntualizó que las muertes por homicidios, covid-19 y suicidios en este grupo poblacional, van en ascenso en la región sin que existan programas, acciones o presupuestos orientados a reducirlos y prevenirlos. Desde el año 2011 a octubre del 2021, la violencia ha quitado la vida a 70 niñas y adolescentes en diferentes municipios del estado; el 43% de ellas son indígenas y los municipios donde ocurren con mayor frecuencia son: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, y
Tapachula. En lo que va de este año, tres adolescentes de 14, 16 y 17 años han sido víctimas de feminicidio, dejó en claro. De enero a septiembre del año 2020 al menos 934 niñas y niños han sido asesinados en México y según cifras oficiales, en el 70% de los casos se utilizó un arma de fuego, mencionó. En Chiapas, desde el año 2019 al 2021, cinco niñas, niños y adolescentes indígenas fueron víctimas de
homicidios en los municipios Aldama, Chenalhó, San Juan Chamula y San Cristóbal de Las Casas, como consecuencia de los conflictos y violencia armada por el control del territorio y enfrentamientos del crimen organizado. Por otro lado, agregó, “recordamos que lamentablemente el 30 de septiembre de este año, en el municipio de Chiapa de Corzo, fue asesinado a golpes por sus ‘supuestas’ cuidadoras, un
FOTO: EL SIE7E
niño trabajador de 11 años de edad, originario del municipio de Tapachula”. Rememoró que el suicidio de a d o le s c e n t e s en C h i a p a s , e s o t r a c a us a de m u er t e d e ri v a d a d e la s v io l e n c i a s y la au s e n c i a d e p o l ít i c a s i n c lu y e n t e s d e s a lu d m e n ta l . D e a c u e rd o a c if r a s d e la F is c a l ía General del Estado. El covid-19 también sumó muertes de la niñez en Chiapas, del mes de abril de 2020 al 17 de octubre de
2021, han fallecido 11 niñas, niños y adolescentes, en su mayoría de cero a cinco años de edad. Asimismo, se han localizado a 10 ni ñ a s, ni ñ o s y ad o l e s c e n te s s in v i da ( s ei s h o m b r e s y c u a t r o m u j er e s ) q u e fu e ro n v íc t im as d e d e s a p a ri c ió n d el 2 0 19 a oc tu b re de l 20 2 0 . Es n e c e s a ri o s e ñ al a r q u e e l i n c r e m e n t o e n l a s d e s a p ar i c io n e s d e n iñ a s , n iñ o s y a d ol e s c e n te s e n C h i ap a s c a s i s e h a t r ip l ic a d o e n es t e p er io d o p a s an d o d e 1 8 3 en 2 0 1 9, 3 8 4 e n 2 02 0 y 5 15 d e e n e r o a l a f e c h a; s o la m en te la mitad tienen reporte de localización9. “Denunciamos al Estado y sus gobiernos que no han cumplido con su obligación de garantizar, promover y proteger el acceso a una vida libre de violencia y la seguridad de las infancias. A la vez hacemos un llamado para abrir nuestro corazón hacia una sociedad corresponsable de la crianza y cuidados de la niñez y romper con todas las formas de discriminación, racismo y xenofobia en su contra”.
CIME
Destacan la figura del perito en instalaciones eléctricas para evitar siniestros
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- La figura de perito en proyectos de instalaciones eléctricas es la opción para contar con proyectos eléctricos seguros y también para la investigación correcta de siniestros, accidentes e incidentes donde se vea comprometido algún proyecto del ramo, explicó Hernán Aguilar Pérez, coordinador de la Comisión de Peritos del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Chiapas (CIME). Anualmente se registran en México más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos, una de las causas principales tiene que ver con cortos circuitos por instalaciones eléctricas en mal estado o por el uso de materiales eléctricos de mala calidad, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI), proporcionados por el Consejo Nacional de Protección contra Incendios (Conapci).
Aguilar Pérez, reconoció que existen electricistas y contratistas que, aunque no cuentan con un título y cédula profesional realizan buenos trabajos, o existen casos donde las empresas constructoras son las que realizan las instalaciones pese a no ser su rama de trabajo, por lo que es importante que el usuario considere la contratación de un experto que, por lo menos, se encargue del diseño, cálculo y supervisión de los proyectos eléctricos. Aunque esto pareciera un gasto adicional para el usuario, Aguilar Pérez manifestó que se trata de una inversión de la que no sólo dependerán los bienes materiales, sino la vida de quienes ocuparán la vivienda, negocio o escuelas, según sea el caso. En este sentido, habló sobre la figura de perito en proyectos de instalaciones eléctricas establecida y reconocida en el artículo 5º de la Constitu-
ción Mexicana, que avala que los colegios de profesionistas son los entes indicados para la elaboración de listas de peritos profesionales, los cuales tienen el objetivo de desarrollar sus actividades con un alto nivel de profesionalismo y dar servicio eficiente a los usuarios, además de coadyu-
FOTO: CORTESIA
var con las autoridades gubernamentales, así como de trabajar en el fortalecimiento de los colegiados a través de capacitación continua. Destacó que el CIME Chiapas prepara la convocatoria para los colegiados interesados en ostentar el cargo de perito para poder brindar este
servicio a la sociedad y a las autoridades, pues hay que recordar que, además de ofrecer un trabajo profesional, el perito sirve de apoyo a las autoridades encargadas de impartir justicia cuando se trata de dirimir y resolver asuntos penales, civiles o mercantiles. Actualmente el CIME Chiapas cuenta con cerca de 20 peritos, por lo que busca ampliar esta lista con la capacitación de ingenieros de todas las especialidades, desde ingenieros eléctricos, mecánicos y ramas afines, con el fin de proporcionar al estado una gama amplia de personal capacitado. Destacó que, en caso de req u er ir u n p e r i t o e n m a t e r i a e lé c t ri c a , y a s e a pa r a el d is e ñ o , c á lc u l o y s u p e rv i s i ón d e p r o y e c t o s o p a r a l a i nv e s t ig a c i ón d e a l g ún a c c id e n te o in c i d e nt e re l a c i on a d o c o n e s t e ra m o , lo s i nt e re s a d os p u e d e n a c u d i r o c on t ac ta rs e c o n e l CI ME C hi a p as .
6
03 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SAN CRISTÓBAL
Montan altar por niños y niñas muertas en Chiapas
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Niños, niñas, jóvenes y adultos montaron un altar sobre la cruz de la Plaza Catedral, para manifestar que en Chiapas, mueren diariamente a causa de la pobreza, las desigualdades y las diferentes expresiones de racismo y violencia citando que la tasa de mortalidad infantil es del 19.4 por ciento por desnutrición, enfermedades diarréicas e infecciones respiratorias es la más alta del país. “Nos posicionamos contra la muerte impune de cientos de niñas, niños y adolescentes que no debieron morir. Desde el año 2011 a octubre del 2021, la violencia machista ha quitado la vida a 70 niñas y adolescentes en diferentes municipios del estado; el 43% de ellas son indígenas y los municipios donde ocurren con mayor frecuencia, son Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, y Tapachula. En lo que va de este año,
tres adolescentes de 14, 16 y 17 años han sido víctimas de feminicidio”, dijeron durante un mitin. Tras concluir una peregrinación con flores, velas y demás objetos alusivos al Día de Muertos, expusieron que de enero a septiembre del año 2020 al menos 934 niñas y niños han sido asesinados en México y según cifras oficiales, en el 70 por ciento de los casos se utilizó un arma de fuego; y solamente en Chiapas, desde el año 2019 al 2021, cinco niñas, niños y adolescentes indígenas fueron víctimas de homicidios en los municipios Aldama, Chenalhó, San Juan Chamula y San Cristóbal de Las Casas, como consecuencia de los conflictos y violencia armada por el control del territorio y enfrentamientos del crimen organizado.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
“Por otro lado, recordamos que lamentablemente, el 30 de septiembre de este año, en el municipio de Chiapa de Corzo, fue asesinado a golpes por sus supuestas cuidadoras, un niño trabajador de 11 años de edad, originario del municipio de Tapachula”, indicaron. Lamentaron que el suicidio de adolescentes en Chiapas, es otra causa de muerte derivada de las violencias y la ausencia de políticas
incluyentes de salud mental, pues según las cifras de la Fiscalía General del Estado, del 2019 a julio del 2021, 52 jóvenes entre 13 a 17 años de edad se quitaron la vida; la mayor incidencia fue en el 2020 con 24 casos; y el registro de este año es de 14. Apuntan que el Covid-19 también sumó muertes de la niñez en Chiapas, del mes de abril de 2020 al 17 de octubre de 2021, han fallecido 11 niñas, niños y adolescentes, en su mayoría de cero a cinco años de edad. Indicaron que se han localizado a 10 niñas, niños y adolescentes sin vida, entre ellos seis hombres y cuatro mujeres, que fueron víctimas de desaparición del 2019 a octubre del 20218, “es necesario señalar que el incremento en las
desapariciones de niñas, niños y adolescentes en Chiapas casi se ha triplicado en este periodo pasando de 183 en 2019, 384 en 2020 y 515 de enero a la fecha; solamente la mitad tienen reporte de localización”. En el marco de las celebraciones del Día de Muertos, explicaron que el encender velas, es símbolo de una luz y traer a la memoria a aquellas niñas, niños y adolescentes que murieron por causas prevenibles y evitables. “Denunciamos al Estado y sus gobiernos que no han cumplido con su obligación de garantizar, promover y proteger el acceso a una vida libre de violencia y la seguridad de las infancias. A la vez hacemos un llamado para abrir nuestro corazón hacia una sociedad corresponsable de la crianza y cuidados de la niñez y romper con todas las formas de discriminación, racismo y xenofobia en su contra”, concluyeron.
AYUNTAMIENTO
CONFLICTO SOCIAL
Saldo blanco en Villaflores en celebración de Día de Muertos
No cesan los ataques armados en la zona limítrofe entre Chenalhó y Aldama
ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Villaflores.- En el festival de Día de Muertos Realizado en La Plaza de la Paz se llevaron a cabo los concursos de Altares, Catrines y Catrinas, Calaveritas así como el de Crónicas de mi Gente. En todos los concursos se premiaron a los 3 primeros lugares de cada categoría y se le dio reconocimiento a todos los participantes. Cabe destacar que hubo una participación importante de niños alumnos, maestros y familias, quienes disfrutaron la sana convivencia que se dio en ésta festividad que después de la pandemia era ya esperada. El Ayuntamiento de Villaflores que preside el Dr Mariano Rosales Zuarth a través de las direcciones de Educación, Cultura y, Recreación, Juventud y Deporte, Protección Civil, Policía y Tránsito Municipales, estuvieron apoyando en todo momento para que todo se llevara a cabo en completa
calma y con seguridad. En el panteón municipal se recibieron cientos de familias que tomando las medidas de prevención, acudieron de manera responsable a dejar ofrendas y flores a sus seres queridos ya fallecidos. Policías y agentes de tránsito municipales, asi como elementos de protección civil estuvieron vigilando la calzada, Plaza de la Paz y panteon para que todo se llevara a cabo de manera ordenada. El operativo de seguridad se instaló desde dias antes con el apoyo de las corporaciones de seguridad pública federales, estatales y municipales, obteniendo saldo blanco en esta festividad de Dia de Muertos. El alcalde
FOTO: CORTESÍA
Mariano Rosales Zuarth en entrevista reconoció a la ciudadanía por la manera responsable como se llevaron a cabo los festejos y dijo que los visitantes pudieron disfrutar de sano esparcimiento y preservando nuestras tradicionales. Asi mismo dijo que después de la pandemia en ésta festividad se abrió espacio para comerciantes y emprendedores que pudieron vender productos en la plaza de la paz e inmediaciones del panteón municipal, lo que trajo consigo la reactivación de la economía asi mismo agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por todo el apoyo que ha brindado a Villaflores.
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Con un saldo de 23 heridos y seis muertos han transcurrido los ataques entre los municipios de Magdalena Aldama y San Pedro Chenalhó, del 2018 a la fecha, derivado de una disputa territorial de 60 hectáreas entre los límites de ambos municipios indígenas. Pese a los patrullajes que realiza la Guardia Nacional y Seguridad Pública Estatal, no se ha logrado un acuerdo entre ambas partes en conflicto agrario y en el último mes los ataques a diario ocurren cada hora. En octubre, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, había reportado cerca de 10 ataques por semana. Pero en las últimas fechas, entre el primero y dos de noviembre, 27 ataques han sido reportados por la comisión de Desplazados y Comuneros de Aldama. Aunque se ha firmado un pacto de paz, impulsado por la Segob, y Alejandro Encinas, no se ha respetado esta firma y los ataques ocurren cada 20 minutos. Este mismo martes pobladores del municipio de Aldama reportaron que, los ataques no han
cesado en la zona limítrofe entre estos dos municipios. “Son palabras nada más porque han estado violando mil veces ese pacto de no agresión y para mí sería una impunidad lo que está sucediendo, porque no se está aplicando el estado de derecho”, indicaron. Los conflictos sociales en este 2021 se han agudizado, en diferentes municipios del estado se presentan confrontaciones entre diferentes grupos que se disputan tierras, el poder político y económico. A pesar de que, en Chiapas se han instalado diferentes cuarteles de la Guardia Nacional no ha sido suficiente para frenar esta situación que se han presentado en diferentes regiones de estado.
FOTO: CORTESÍA
03 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
LLAVEN ABARCA
Debemos informar a la ciudadanía los beneficios de la Reforma Eléctrica
R E D AC CIÓN
·
E L SI E7E
Tu x t l a . - E l d i p u t a d o f e d e r a l Jo rg e L l ave n A b ar ca s os t u vo un a re un ión d e t r a b a j o con el presidente de la Comisión de Energéticos del Congreso del Estado, Agustín Ruiz Mendoza, en la cual abordaron los beneficios de la aprobación de la Reforma Energética que impulsa el presidente Andrés Manuel L óp e z Ob ra do r. En e ste m ar co, Ll av en Aba rc a d es ta có qu e e s ne ce sa r i o a b ri r esp a ci o s par a q ue l a ciud ad a nía conozca la re l eva nc i a de e s t e pr o ye ct o q u e a ti e nd e las n e ce si d ade s d el p u e bl o de C hi a p as y M éxi c o.
“Vamos a reunirnos en breve con todos los integrantes de la Comisión de Energéticos y con Ayuntamientos
para realizar Foros Ciudadanos y ahí exponer la importancia y trascendencia de la aprobación de la Re-
forma Energética”, declaró. F in al m e nt e , L l a v e n Ab a r c a m e n c i on ó qu e d e f e n d er á e s t e p r oy e c t o q u e c o n tr i -
FOTO: CORTESÍA
b u i r á a l d e s a r r o ll o d e l a c i u d a da n ía a l a c c e d e r a e n e r g í a d e b a j o c o s t o p ar a t o d os y t od a s .
RED DE FAMILIAS VÍCTIMAS
MORENA
Preocupan amparos que permiten libertad de feminicidas
Avanza conformación de Comités de Defensa de la 4T
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Selene Domínguez, integrante de la Red de Familias Víctimas de Feminicidio en Chiapas, lamentó que haya casos en los cuales los feminicidas hayan obtenido su libertad a través de un amparo. En entrevista, aclaró que de los 15 casos que tienen como Red, hay varios que aún continúan en proceso, “acabamos de pasar la audiencia de Brenda, la militar asesinada en Chicoasén, y por desgracia hemos hallado algunas problemáticas, como el no encontrar a los testigos”. Sin embargo, especificó que el feminicidio de Maricarmen Escobar, originaria de la Costa de la entidad, quedó a medias, “su familia llegó hasta las últimas consecuencias, pero no obtuvieron la justicia que esperaban”. Tras dejar en claro que les
preocupa en gran medida ese tipo de amparos, la activista afirmó que de ahí viene la importancia el trabajo que realice la Fiscalía General del Estado (FGE) en sus pesquisas y cuando se integra una carpeta de investigación. “Insistimos en que los jueces juzguen con perspectiva de género, que dejen atrás esas creencias machistas, misóginas, y que atiendan lo que se presenta en la carpeta, y de esa forma éstas pueden resistir las apelaciones y los amparos, porque es mediante estos últimos que el feminicida es liberado”, argumentó. Es decir, aclaró Selene Domínguez, se busca tener una carpeta de investigación firme, sin omisiones por parte de los fiscales del Ministerio Público, pues con eso ―reiteró― las familias víctimas de feminicidio podrán acceder a la justicia.
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Reforma.- Carlos Molina Velasco, secretario de Producción del CEN del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), recorre los diferentes municipios que conforman al estado. En esta ocasión llegó a Reforma donde tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Frente a militantes y simpatizantes de Morena, Molina Velasco exhortó a no bajar la guardia y a mantenerse en unidad, privilegiando siempre los valores que promueve el partido y que las y los simpatizantes deben de poner en práctica. En ese mismo sentido, el ta m b i é n r e p r e s e n t a n t e d e l CEN de Morena en Chiapas destacó que sólo el pueblo puede salvar al
FOTO: CORTESÍA
pueblo, es por ello que los comités deben de trabajar a conciencia y evitar que los neoliberales confundan nuevamente a la ciudadanía. Finalmente, Carlos Molina se comprometió a seguir recorriendo cada municipio y de esta manera reforzar la estructura y conformación de cada Comité de Defensa de la Cuarta Transformación.
8
03 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PALENQUE
Rutilio Escandón entrega policías de las regiones M
El gobernador fortaleció a las corporaciones policiales de Palenque, Benemérito COMUNICADO
·
EL SIE7E
Palenque.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega de patrullas, uniformes y equipamiento a policías municipal e s d e l a s r e g i o n e s M a y a y Tu l i j á Ts e l t a l C h o l , d o n d e s o s t u v o q u e su gobierno asumió el compromiso de invertir en la dignificación, capacitación y fortalecimiento de las corporaciones policiales, con
el objetivo de garantizar seguridad y bienestar a los pueblos. “Nuestro deseo es que impere la seguridad y que podamos vivir bien porque es el primer paso para avanzar hacia el desarrollo de Chiapas. Que se escuche fuerte: en la entidad no habrá impunidad ni delito que no se investigue porque nadie estará al margen de la ley y nadie por encima de ésta”, apuntó al pedir a las y los
policías desempeñarse con respeto a los derechos humanos y proteger a las niñas y mujeres a fin de garantizarles una vida libre de violencia. El mandatario destacó que la c o n s o l i d a c i ó n d e l Tr e n M a y a , i m pulsado por el presidente Andrés M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, p e r m i t i r á florecer a la región sur-sureste porque detonará el turismo, la economía, la productividad y mo-
vilidad social, por lo que su gobierno hace lo que le corresponde para fortalecer la seguridad y contribuir al éxito de este emblemático proyecto. En este marco, Escandón Cadenas convocó a las alcaldesas y alcaldes a dejar a un lado las diferencias políticas e ideológicas y trabajar en unidad para sacar adelante las propuestas de la población, evitar gastos superfi-
ONU-DH lamenta muerte de migrante 03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS en México y pide pronta investigación
Ciudad de México.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) lamentó este martes la muerte de un migrante cubano en Chiapas, en el sureste, y las lesiones a otros indocumentados por disparos de la Guardia Nacional (GN), y pidió una investigación “pronta y efectiva”. “La ONU-DH
México y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lamentan la muerte de una persona migrante y las heridas contra otras personas migrantes por disparos de la Guardia Nacional en hechos ocurridos la madrugada del 31 de octubre en el municipio de Pijijiapan, Chiapas”, señaló el organismo en su cuenta oficial de Twitter.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México,
la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores.
Miércoles 03 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México supera las 100.000 peticiones de migrantes que buscan asilo en 2021 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano recibió de enero a octubre 108.195 peticiones de migrantes que buscan refugio, un número récord que supera a cualquier periodo similar o año completo, informó este martes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). La cifra es más de tres veces la del mismo periodo de 2020, cuando hubo 31.995 peticiones en el punto más álgido de la pandemia, pero también es poco más de 73 % mayor que las cerca de 62.400 solicitudes
de los primeros 10 meses de 2019. Esta es la primera vez que la Comar, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), recibe más de 100.000 solicitudes de asilo en un año, lo que ya supera las 70.346 peticiones de todo 2019 y las 41.004 de todo 2020, los años con la mayor cantidad. De hecho, tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18.034 peticiones, frente a las 13.065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta. A diferencia de años anteriores,
los solicitantes de Haití son los más numerosos, con 37.849 solicitudes en lo que va de 2021, casi un 35 % del total. En segundo lugar están los originarios de Honduras, que representan el 31 % del total, con 33.578 peticiones. Les siguen Cuba (con 7.915 solicitudes), El Salvador (5.433), Chile (5.294), Venezuela (5.113), Guatemala (3.799), Nicaragua (2.655), Brasil (2.499), Colombia (1.046) y el resto de otros países no especificados. Pese a este número histórico de solicitudes, la Comar solo reporta haber resuelto 31.787 casos
en 2021, poco menos de la tercera parte de los recibidos. El organismo ha recibido casi 280.000 solicitudes desde 2013, cuando iniciaron los registros, pero desde entonces solo ha reconocido a cerca de 66.400 personas como refugiadas. Los datos se difunden en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) ha “encontrado” más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en lo que va del año fiscal 2021.
Además, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha detectado 147.000 indocumentados detectados enero a agosto, el triple de 2020. Un reciente reporte del Colegio de México (Colmex) estimó en 230.000 el número de migrantes en territorio mexicano que buscan protección internacional, al sumar los casos pendientes de la Comar, del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP en inglés o “Permanecer en México”) y quienes están en espera de iniciar su solicitud en Estados Unidos.
10 4
NACIONAL
03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
SALUD
México reporta 269 nuevas muertes y 3.588 nuevos contagios por covid-19 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este martes 269 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 288.733 defunciones confirmadas, además de otros 3.588 casos para llegar hasta los 3.811.793 contagios detectados. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Hace una semana, el Gobierno de México afirmó que la pandemia de la covid-19 hila tres meses de descenso y el viernes afirmó que cumplió con su objetivo de aplicar hasta octubre al menos una dosis anticovid a toda la población adulta que así lo deseó. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.031.670 contagios. De la cifra oficial total, 23.841 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,6 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.175.469 personas. La ocupación media de camas
generales en los hospitales mexicanos es del 20 % y del 16 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional. A partir del lunes y hasta el 14 de noviembre, 29 de los 32 estados
que integran el país estarán en semáforo de color verde (riesgo bajo de contagios), dos en color amarillo (riesgo medio), uno en naranja (riesgo alto) y ninguno en rojo (máximo riesgo). PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los
mayores de 18 años, acumula más de 126,48 millones de dosis aplicadas, al sumar 50.099 durante la última jornada. Hasta ahora, 74,63 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 83 % del total de la población adulta. De ese total, el 81 % (60,68 millones) ha recibido el esquema completo.
Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 155,72 millones de dosis de las vacunas estadounidenses de Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano estimaba que para finales del año llegaría a los 150 millones de dosis.
CASO ODEBRECHT
Piden a Emilio Lozoya comparecer físicamente en audiencia AGENCIAS · EL SIE7E México.-Un juez pidió a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) acudir de forma física a su audiencia a llevarse a este miércoles 3 de noviembre. La Fiscalía General de la República (FGR) se opuso ayer por la noche a la petición de Lozoya Austin de ampliar el plazo para reunir pruebas a su favor en el caso Odebrecht. Lozoya solicitó más tiempo para el cierre de investigación complementaria, y para resolver el juez de control lo citó a una audiencia el miércoles. Fuentes federales confirmaron que la defensa del exdirector de Pemex soli-
citó 60 días más porque está pendiente la práctica de una asistencia jurídica internacional dirigida a las autoridades de Brasil para conocer si el acuerdo de colaboración que firmó Luis de Meneses Weyll, director de Odebrecht, está o no revocado de manera definitiva. Contrario a la petición de Lozoya, la Fiscalía solicitó al juez declarar cerrado el plazo de investigación complementaria, para poder formular su acusación de manera formal y solicitar la apertura del juicio, porque considera que ya no hay más pruebas pendientes por reunir. Por ello, durante la audiencia del próximo 3 de noviembre, la defensa y la FGR debatirán sus posturas para que el juez tome una decisión.
03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
VIOLENCIA
La impunidad da alas a los crímenes contra los periodistas EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El asesinato de dos reporteros mexicanos en menos de una semana marcó este martes el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas en un país teñido por una violencia desbocada que casi nunca encuentra justicia. “La impunidad es el principal aliciente para que la violencia se perpetúe. Cuando el 98 % de las agresiones contra la prensa no son sancionadas, el mensaje que se manda a los perpetradores es que pueden seguir haciéndolo”, dijo a Efe Lepoldo Maldonado, director de Artículo 19 para México y Centroamérica. Desde hace años, México es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo por las constantes agresiones, amenazas e incluso asesinatos que sufren los informadores de parte de autoridades y el crimen organizado. Los números hablan por sí solos. Según Reporteros Sin Fronteras, México encabezó en 2020 la lista mundial de periodistas asesinados con ocho crímenes, seguido de Afganistán e Irak, con seis. Y en lo que va de año, han matado al menos a siete reporteros por su labor periodística. Una lista a la que habría que añadir los nombres del periodista Fredy López, asesinado a tiros la semana pasada a las puertas de su casa en San Cristóbal de las Casas (Chiapas), y del fotorreportero Alfredo Cardoso, secuestrado en su domicilio de Acapulco (Guerrero), torturado y asesinado. LAS FISCALÍAS NO INVESTIGAN Pero no solo son asesinatos. Artículo 19 contabilizó en el primer semestre del presente año 362 agresiones contra la prensa, la inmensa mayoría intimidaciones y amenazas. “Parece que son delitos menores, pero en realidad, son delitos que tienen una fuerte incidencia sobre la libertad de expresión”, expresó Maldonado. Si bien los asesinatos suelen ser perpetrados por el crimen organizado con algún tipo de vinculación con las autoridades, las amenazas, que son la mayoría de agresiones, provienen casi siempre de funcionarios públicos. “La violencia contra la prensa tiene que ver principalmente con motivaciones políticas, y estas motivaciones empujan hacia la impunidad”, manifestó Maldonado. Según expuso, los responsables de las agresiones suelen estar vinculados con los ministerios públicos locales, y eso “condiciona la independencia de las fiscalías”, que no tienen “ni capacidad ni voluntad” para resolver los crímenes. Por su parte, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), creada en 2010 a nivel federal, actúa bajo “una excesiva discrecionalidad” a la hora de asumir los casos.
Como resultado, muchas investigaciones quedan incompletas, pues se rastrea a los autores materiales de los crímenes, pero no a los intelectuales ni a las cadenas de mando. DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador asumió el poder en diciembre de 2018 con la promesa de proteger a los periodistas, y justo al arrancar la Administración pidió disculpas en nombre del Estado a Lydia Cacho por haber sido torturada por policías en 2005 tras denunciar una red de pederastia. Sin embargo, Cacho se tuvo que exiliar en 2019 después de que unos sujetos allanaran su domicilio y mataran a sus perros, mientras que José Kamel Nacif, el empresario que habría ordenado su tortura, está en libertad. Como Lydia Cacho, muchos se sienten cada vez más desprotegidos bajo el Gobierno de López Obrador, especialmente desde que el año pasado suprimió, en aras de la austeridad y el combate a la corrupción, el fideicomiso del mecanismo de protección para periodistas y activistas, que cobija a 1.500 personas. “Están tratando de quitar medidas a todo el mundo para amortiguar la cuestión económica. Quieren gastar lo menos que se pueda”, denunció a Efe Omar Bello, periodista que se refugió en 2007 en la Ciudad de México tras un sinfín de amenazas del crimen y las autoridades locales en Zihuatanejo (Guerrero). Bello recibe desde entonces un refugio y alimentación por parte del mecanismo de protección, pero las autoridades le informaron que en marzo se le levantarán estas medidas porque el alcalde de su pueblo ya no es el mismo. “¿Cómo me quitan las medidas si ellos mismos reconocen que Zihuatanejo es un lugar donde no se puede ejercer el periodismo en libertad? No lo pueden hacer”, expresó el periodista, quien dijo que si le levantan la protección no le quedará “nada”. En medio de este clima, López Obrador ha sido señalado por múltiples organizaciones por sus constantes descalificaciones a la prensa crítica durante sus ruedas de prensa matutinas. “Es muy difícil que conviva la condena a la violencia contra la prensa con el estigma cotidiano a la prensa desde la más alta tribuna del poder”, reprochó el director de Artículo 19.
NACIONAL
11 5
ESTADOS
Asesinan a once hombres en una región indígena de Michoacán EFE - EL SIE7E Morelia.- Autoridades del estado mexicano de Michoacán (oeste) identificaron este martes como indígenas purépechas a los 11 hombres asesinados a balazos el lunes, entre ellos cinco adolescentes, en el municipio de Tangamandapio. La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), informó a Efe que representantes del poblado indígena de Tarecuato, en el municipio de Tangamandapio, identificaron y reclamaron los cadáveres, entre quienes se encuentran cinco adolescentes cuyas edades oscilan de los 15 a los 17 años. La Fiscalía abrió una carpeta de investigación en la que destaca que las víctimas, presumiblemente, pudieron ser asesinadas por una banda de narcotraficantes que opera en la zona. Los once cadáveres fueron encontrados alrededor de las 20:30 horas del lunes, a través de una llamada anónima al servicio telefónico de emergencias 911. Los cuerpos estaban separados entre sí con escasos centímetros, pero acostados en un predio rural ubicado a orillas de la carretera estatal que une los poblados indígenas purépechas denominados como Tarecuato y Los Úcares, pero dentro de los límites de la comunidad de Los Lavaderos.
Los once cuerpos presentaban impactos de bala en diversas partes del cuerpo, así como el “tiro de gracia” en la cabeza. En la escena del crimen, y a unos metros de los cadáveres, también estaban abandonadas una camioneta, así como tres motocicletas sin placas. Ninguno de los vehículos cuenta con reporte de robo. Peritos en criminalística encontraron y embalaron varias ojivas de proyectiles de armas de fuego, así como otros indicios que ya fueron integrados a la carpeta de investigación. Michoacán es un estado que enfrenta una grave ola de violencia generada por la lucha que mantienen entre sí los carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), de la Nueva Familia Michoacana (LNFM) y de Los Caballeros Templarios (CT). Tan solo el lunes, durante el Día de Muertos, autoridades reportaron que en Michoacán fueron asesinadas a balazos un total de 19 personas, incluyendo los once hombres de Tangamandapio. México ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años de mandato del presidente Manuel López Obrador, con 34.689 víctimas de asesinato en 2019 y 34.558 en 2020. El país sumó entre enero y septiembre del presente año 25.392 homicidios dolosos.
12
PUBLICIDAD
03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
Internacional 03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 03 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
EU da luz verde para vacunar a niños de 5 a 11 años EFE · EL SIE7E
Washington.- La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Estados Unidos, Rochelle Walensky, autorizó este martes que la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/ BioNTech se administre a menores de entre 5 y 11 años. La decisión de este martes permitirá que se empiece a vacunar “lo antes posible” a este grupo de edad, compuesto por unos 28 millones de niños, según los CDC. “Como madre, animo a los pa-
dres que tengan preguntas a que hablen con su pediatra, enfermera de la escuela o farmacéutico local para aprender más sobre la vacuna y la importancia de vacunar a sus hijos”, afirmó Walensky. Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró que la vacunación de 5 a 11 años “permitirá a los padres acabar con meses de preocupación por sus hijos y reducirá el grado en que los niños transmiten el virus a otras personas”. La decisión de Walensky llegó horas después de que un panel de expertos de los CDC reco-
mendara la medida. En esa reunión, la directora de los CDC destacó que durante la reciente ola de la variante delta los ingresos pediátricos se han disparado en los hospitales de Estados Unidos. De acuerdo con datos de los CDC, desde el comienzo de la pandemia se han registrado 1,9 millones de casos de covid-19 entre menores de entre 5 y 11 años, 8.300 hospitalizaciones y 94 muertes. A ellos se suman 2.316 casos de niños de esas edades que han sufrido un síndrome inflamatorio multisistémico, que supone la
inflamación de varios órganos y que es una complicación derivada de la covid-19. Antes de proceder a la votación, varios miembros de ACIP mencionaron el impacto que ha tenido en la pandemia en los menores. “Demasiados niños han perdido a un padre o se han vuelto huérfanos en esta pandemia, lo que es increíblemente trágico, por lo que como especialista en enfermedades infecciosas y madre con dos niños vacunados, apoyo totalmente la recomendación de esta vacuna para esta edad”, dijo la médico
Camille Kotton. La vacuna de Pfizer/BioNTech para los niños de entre 5 y 11 años -que será de 10 miligramos, un tercio del suero de los adultos- no será administrada en grandes centros de inmunización, sino en clínicas pediátricas y farmacias. El Gobierno estadounidense informó esta semana que se había asegurado ya las dosis suficientes del suero para los 28 millones de niños entre esas edades, por lo que a partir de la próxima semana la vacunación de menores estará “a pleno funcionamiento”.
Al menos 12 muertos y 10 heridos en Colombia por deslizamiento de tierra EFE ·EL SIE7E
Bogotá.- Al menos 12 personas murieron y otras 10 resultaron heridas en un deslizamiento de tierra causado por las intensas lluvias que azotan al departamento colombiano de Nariño, fronterizo con Ecuador, informaron este martes a Efe organismos de socorro. Un vocero de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) de la Gobernación de Nariño detalló que hasta el momento han sido rescatados 12 cuerpos en el municipio de Mallama, en donde ocurrió la tragedia. Agregó que la emergencia fue notificada en la madrugada de este martes a los
organismos de socorro que de inmediato se trasladaron al lugar y rescataron 12 cuerpos. De los heridos, ocho ya fueron dados de alta y los dos restantes fueron remitidos a centros asistenciales de Pasto, la capital departamental. El deslizamiento destruyó dos viviendas y afectó también un establecimiento comercial. Cuatro familias de tres viviendas que también resultaron afectadas fueron evacuadas a sitios de albergue dispuestos por la Gobernación de Nariño. Las labores de búsqueda y rescate continúan y se hacen sobrevuelos con drones, en tanto que geólogos e ingenieros siguen evaluando los daños de otras vi-
viendas. Apoyan estas gestiones los bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja, la Policía, la Fiscalía y otros funcionarios de la Gobernación de Nariño. De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UN-
GRD), entre el 15 septiembre y el 27 de octubre hubo 72 inundaciones, 61 deslizamientos de tierra, 45 vendavales, 27 temporales, 15 crecientes súbitas, 8 granizadas y una tormentas eléctricas en 27 de los 32 departamentos del país. Sin contar los 12 fallecidos de este martes, por esos fenómenos han muerto otras 11 personas, 19 más quedaron heridas y 7.851 familias han resultado afectadas. Desde hace varias semanas buena parte de Colombia es azotada por intensas lluvias que, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), continuarán durante todo noviembre.
14 8
03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
DÍA DE LOS DIFUNTOS
La crisis de violencia vacía los cementerios en fiesta vudú en Haití EFE - EL SIE7E
Puerto Príncipe.- La segunda jornada del “guédé”, la fiesta vudú de Haití para celebrar el Día de los Difuntos, quedó reducida a su mínima expresión este martes en los cementerios de la capital a causa de la crisis de violencia que vive el país. El grupo radical de policías llamado Fantom 509, causante de disturbios en los últimos dos años, anunció la organización de una manifestación en Puerto Príncipe para este martes, aunque por el momento no se han producido altercados. En consecuencia, en el Cementerio Central de Puerto Príncipe, lo que ayer era una marea de gente hoy fue una discreta llegada de visitantes al camposanto. Allí, el lugar más concurrido era el entorno de la gran cruz negra que marca el primer enterramiento del cementerio, principal punto de culto en esta fiesta vudú. Con el avance de la mañana se fue intensificando la actividad, los ri-
tuales, las ofrendas, los rezos, los bailes y el derroche de ron, rociado sobre tumbas, símbolos y restos óseos o generosamente ingerido por los creyentes. Los vestidos blancos de la mujeres, frotándose el sexo con licor macerado en picante, los rostros blanqueados con talco y el color morado, que significa renacimiento, volvieron a vestir el cementerio, pero sin la exuberancia de la víspera. Por otro lado, los haitianos siguen a la búsqueda de combustible tras semanas de escasez, causada por los bloqueos impuestos por las bandas armadas. Este martes fue el tercer día consecutivo de aglomeraciones en las gasolineras a las que por fin llegó combustible después de que se reanudara el suministro del producto. La escasez de combustible no impidió a los fieles asistir al cementerio el lunes, aunque hoy las aglomeraciones en las gasolineras superaban a la asistencia de fieles a los camposantos.
COP26
Cien países se alían para emitir menos metano sin la India, China y Rusia EFE - EL SIE7E Glasgow.- La Unión Europea (UE) y Estados Unidos impulsaron este martes en la COP26 una alianza para reducir esta década un 30 % las emisiones de metano, un pacto global contra ese potente gas de efecto invernadero menos conocido que el dióxido de carbono al que se han sumado un centenar de países, pero no China, la India y Rusia. Cumplir ese objetivo permitiría limitar el aumento de las
temperaturas en 0,2 ºC para 2050 y evitar 200.000 muertes prematuras, cientos de miles de ingresos hospitalarios de emergencia por asma y la pérdida de 20 millones de toneladas de cosechas al año, según los padrinos de la propuesta. “En torno al 30 % del calentamiento global desde la Revolución Industrial se debe a las emisiones de metano”, pero “es uno de los gases que podemos cortar más rápido. Y haciéndolo se ralentizará inmediatamente el cambio climá-
tico”, dijo en la presentación de la iniciativa la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen. El metano (CH4) proviene principalmente de los vertederos, del sector ganadero y del energético, y es esta última área de actividad la que presenta “sin duda más potencial de reducción”, indicó Von der Leyen en ese acto del programa de la cumbre climática COP26 que se celebra estos días en la ciudad británica de Glasgow. “Alrededor de la mitad del calor que experimentamos” proviene de las emisiones de metano, resaltó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para describir uno de los varios gases que provocan el efecto invernadero, como el óxido nitroso, el ozono troposférico, el vapor de agua o los gases fluorados, entre otros. El presidente estadounidense recordó que cuando se anunció la iniciativa el pasado septiembre solo la UE y nueve países se habían sumado a ella, que ahora supera el centenar con socios como Colombia, Togo,
Vietnam, Brasil, Canadá, Ecuador, Micronesia, Chile, Indonesia o Marruecos. Pese a la ausencia de los tres grandes emisores que más arrastran los pies en la lucha climática, Rusia, la India y China, los países firmantes representan alrededor del 70 % de las emisiones de ese gas. “Lo que hagamos entre ahora y 2030 va a tener un impacto significativo en que podamos o no cumplir nuestros compromisos a largo plazo”, señaló Biden, quien confió en que se pueda ir “más allá” de esa reducción esperada del 30 % de las emisiones de CH4, que Estados Unidos tratará de disminuir en su sector agrícola y en sus gasoductos. El metano es hasta “80 veces más destructivo que el CO2 y es totalmente responsable de 0,5 grados del calentamiento de 1,1 ºC que tenemos hoy”, explicó el enviado especial de Estados Unidos contra el cambio climático, John Kerry. El pacto busca no sólo reducir la cantidad de metano que se libera a la atmósfera, sino
también desarrollar “mejores metodologías de inventario disponibles para cuantificar las emisiones de metano”, lo que explica que los datos sobre el impacto y el origen de ese gas bailan ligeramente según la fuente que se consulte. La organización ecologista Greenpeace consideró que esta iniciativa “debe ser el comienzo y no el final de la ambición de reducir este potente gas de efecto invernadero, que tiene veintiocho veces el potencial de calentamiento del CO2”, y lamentó que los firmantes no hicieran referencia a “la reducción de la carne o las promesas de cambiar la dieta de las personas en este compromiso”. “Todos los caminos terminan apuntando a la necesidad de eliminar los combustibles fósiles de nuestro sistema energético y de eliminar la carne industrial y los lácteos de nuestras dietas tan pronto como sea posible. Este anuncio elude lo que se necesita”, declaró en un comunicado el jefe de la delegación de Greenpeace en la COP26, Juan Pablo Osornio.
Deportes Miércoles 03 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Competirá en Colombia José Herrera Chanona fue convocado por FEMEDEES para representar a nuestro país
Kun une a los amigos
Mensajes de todos lados llegan tras los problemas cardiacos que enfrenta el argentino
P16
Olvera está enfocado
P18
Luego de debutar en Tokio, mantiene el ritmo para los eventos venideros
P17
16 26
03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
TAPACHULA
Anuncian la Copa Gallos ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Todo está listo para la realización del torneo más importante en categorías juveniles del estado, se trata de la primera edición de la Copa Gallos Premium Tapachula, que se disputa del 17 al 19 de diciembre en la Perla del Soconusco y que todavía tiene algunos sitios disponibles para ser parte de esta primera edición de un torneo en el que habrá visorías para el Club Necaxa de la Liga MX. Lo anterior fue informado por el coordinador del torneo, Osmar Andrade, quien apuntilló los detalles de la competencia que será de mucha intensidad para cerrar el año, indicando que la inscripción tendrá un costo de mil 500 pesos por equipo, con lo que se incluye el arbitraje en todos los duelos que el equipo dispute. Además, el experimentado preparador físico también ahondó en el tema de las categorías, pues al ser un torneo juvenil, cuentan con gráficas desde los cinco
años, que jugarán en la modalidad de Fut5, para pasar a la Sub7 que jugará en la modalidad de Fut7, como lo harán también la Sub9; por su parte, la Sub11 jugará en modalidad Fut 9 y a partir de la Sub13, la Sub15 y la Sub17, disputarán este torneo en la modalidad d Fut11. Todos los detalles de esta competencia se pueden solicitar al número celular 9621680930, para asegurar la participación de los equipos de todo el estado, en un torneo que pretende convertirse en una cita anual para los mejores representantes de clubes en la entidad y que cada vez tendrá la atención de los equipos de categorías profesionales, para buscar detectar el mejor talento y llevarlo a sus filas cuando sea necesario. De esta manera, el futbol en categorías juveniles continúa encontrando espacios de competencia a buen nivel y trasladar el talento a la Copa Gallos Premium en Tapachula, representa la oportunidad de conquistar un torneo que será importante para este mes de noviembre.
NASCAR
TAEKWONDO
Se aferra al liderato Competirá en Colombia ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Comienza la recta final del campeonato NASCAR Peak México, sólo tres fechas nos separan de conocer al nuevo monarca de la categoría, un cierre de año en donde los dos pilotos punteros se encuentran empatados en el clasificatorio general, Rubén García Jr #88 CANEL´S se mantiene firme en pie de lucha buscando romper la marca y llegará los cuatro campeonatos de la categoría. Complicada fue la ronda número nueve de la temporada para el driver #88 Rubén García Jr. en casa de su equipo CANEL´S, durante las prácticas buscando mantenerse dentro de los más rápidos, en calificación un top cinco de partida, en carrera no logró conseguir un buen resultado que le permitiera mantenerse en solitario dentro de la general, al final un top cinco lo suficientemente provechoso para estar aún en punta. La carga de resultados positivos a lo largo de nueve fechas ha permitido a Rubén García Jr. y su equipo CANEL´S seguir con paso firme un camino que cada carrera se ha venido complicando mas y mas dentro del
clasificatorio general, en la última fecha se consiguieron 37 unidades que sumadas a lo anterior dan un total de 365 puntos mientras que Salvador de Alba que se encontraba debajo de García sumó 44 puntos llegando también a 365, compartiendo así el casillero número uno estando Salvador arriba por la diferencia de victorias. Siguiente compromiso para el piloto #88 CANEL´S Rubén García Jr será visitar Guadalajara, tierra de Salvador de Alva Jr con quien comparte el liderato, para enfrentar el Trióvalo Cajititlán este próximo 13 y 14 de noviembre, evento donde gracias a las autoridades del estado de Jalisco se podrá contar con un cierto porcentaje de aficionados en gradas.
El taekwondoin chiapaneco, José Herrera Chanona, es convocado por la Federación Mexicana del Deporte Escolar, para representar a México en el encuentro de selecciones nacionales que se llevará a cabo en Boyacá, Colombia del 9 al 12 de diciembre del 2021. Este campamento internacional, es promovido por la Federación Colombiana de Taekwondo en conjunto con el centro internacional de alto rendimiento de ese país y con el visto bueno de WT (World Taekwondo). El evento, servirá de preparación para el atleta chiapaneco, rumbo al selectivo de los Juegos Mundiales Escolares U18 2022 de Normandía, Francia, a celebrarse en diciembre de este año en la Heroica Puebla, así también para su próxima participación al World School Sport Games de Jin jiang, China 2022, en la modalidad de Poomsae reconocido. En el encuentro de selecciones nacionales se contará con los países de Mexico, USA, Guatemala, Panamá, Perú, Nicaragua, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Republica Dominicana, Costa Rica, España, Marruecos y
el anfitrión Colombia. José Herrera Chanona, quien forma parte de las filas ATKDDECH que dirige el profesor Walter Abarca Cabrera, dice sentirse emocionado y orgulloso de representar los colores de México a nivel internacional y manifiesta, que pondrá todo el corazón en Colombia, así como en el selectivo para ganar su pase a Francia y en la justa mundial escolar de China para buscar dar el mejor resultado para el país.
03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
CLAVADOS
Osmar Olvera está enfocado AGENCIAS · EL SIE7E Con una notable participación en Tokio 2020, que significó su debut en Juegos Olímpicos, Osmar Olvera Ibarra hizo “borrón y cuenta nueva”, y se encuentra enfocado en la recta final de su preparación para disputar la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, competencia a la que, aseguró, llegará en óptimas condiciones tras la experiencia adquirida en la justa nipona. Con más de dos meses concentrado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento y Desarrollo de Talentos Deportivos (CNAR), el representante de Nuevo León ve la próxima competencia continental, que reunirá a más de tres mil 500 atletas, como un buen arranque para el nuevo ciclo olímpico y pensar en una revancha rumbo a París 2024. “Tokio me dejó muchísima experiencia, ir a mis primeros Juegos Olímpicos con 17 años fue un reto enorme, algo
que me marcó y me ayudará bastante para mis siguientes compromisos, como ahora lo es Cali, porque aprendí mucho cómo manejar emociones que llegan en competencia, que nunca había sentido y ahí las experimenté”, comentó en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “Estoy muy bien, me siento contento, tranquilo; ya pasó Tokio y es borrón y cuenta nueva, hay que enfocarnos en lo que sigue, que es este proceso rumbo a París 2024 y que empiece ahora en Cali-Valle, eso me tiene muy motivado”, destacó. Osmar Olvera integra la lista de los siete clavadistas mexicanos seleccionados para la próxima cita de los Panamericanos Junior, en la modalidad trampolín 1 y 3 metros, y aunque hace apenas tres meses compitió en Tokio 2020, el atleta destacó que la adaptación es clave para enfrenar los retos que representan las competencias de tal magnitud.
JUDO
COM
Listos para los Panamericanos
Contenderán dos mujeres AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Con el objetivo de llegar en las mejores condiciones a la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle, a celebrarse del 25 de noviembre al 5 de diciembre, la selección nacional de judo se encuentra concentrada en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde afinan detalles técnicos y tácticos. Los 13 seleccionados, seis mujeres y siete hombres, intensifican su preparación en el tatami bajo los trabajos de los entrenadores Federico Vizcarra, Germán Ayala, Jorge Atencio e Idalia Rodríguez. El equipo femenil está conformado por Kassandra Giselle Espinoza Ramos, que participará en los 48 kilogramos; Renata Carolina Ortiz Magallanes, en los 52 kilos; Paulina Garnica Nochebuena, en los 57 kilos; Katia Castillo Bustos, en los 63 kilos; Elena Melissa Santos Chávez, en los 70 kilos y Priscila Paola Martínez Martínez, en los +78 kilogramos. Mientras que, el representativo varonil es encabezado por Arath Juárez Silva, en los 60 kilos; Robin Sergio Jara Arana, en los 66 kilos; Jorge Eduardo Pérez Rafful, en los 73 kilogramos; Javier Alejandro Rosas Hoyos, en los 81 kilos; Jeremy Yucristy Olivares Ramírez, en los 90 kilogramos; Ángel García Torres, en los 100 kilos y Omar Silva Hernández, en la división de los más
La presidenta del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte de la Conade, Norma Olivia González, registró una planilla para postularse como candidata a la presidencia del Comité Olímpico Mexicano (COM), por lo que serán dos mujeres quienes contenderán por dicho cargo. La otra contendiente, la exclavadista María José Alcalá, también presentó la planilla con la que contenderá por el cargo que actualmente ocupa Carlos Padilla Becerra. El puesto que está en disputa será para los próximos tres años de 2021 hasta 2024. A continuación, los integrantes de las planillas que participarán en la asamblea del próximo 11 de noviembre de 100 kilos. Como parte de su preparación rumbo a la justa que arranca en 24 días, en territorio colombiano, y con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la selección tomó parte del Campeonato Mundial de Judo, de la categoría, el cual se realizó en octubre pasado, en Olbia, Italia, certamen que les ayudó para analizar errores técnicos y mejorarlos. Las competencias en el judo se realizarán del 26 al 28 de noviembre, en el Coliseo de Combate Yuri Alvear, en Jamundí, Valle, Colombia.
donde, según el estatuto, se votará a mano alzada. Sin embargo, Norma Olivia González está pugnando por que la elección se realice vía el voto secreto. Dos mujeres contenderán por la presidencia del Comité Olimpico Mexicano (COM): Mari Jose Alcalá y la abogada Norma Olivia González, quienes la tarde del lunes entregaron sus planillas ante las instancias correspondientes. Mari Jose Alcalá, exclavadista olímpica y hoy titular de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados, y Norma Olivia González, abogada con amplia experiencia en el ámbito legal y quien, además, ocupó cargos jurídicos en Federaciones, Codeme, Conade y COM, desean ocupar la presidencia del mencionado organismo.
18 28
03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
ESPAÑA
Kun une a los amigos AGENCIAS · EL SIE7E
Pepe Guardiola, técnico del Manchester City, mandó un mensaje de ánimo al futbolista del Barcelona, Sergio Agüero, que sufrió una arritmia cardíaca en el último partido de LaLiga Santander ante el Deportivo Alavés, estará, como mínimo, los tres próximos meses de baja, según informaron este lunes los servicios médicos del club catalán. Pep dijo que no es importante el tiempo que necesite para recuperarse. El técnico español, que dirigió a Agüero desde 2016 en el Manchester City hasta el pasado verano, aseguró que es un momento muy difícil para todo el mundo, después de que se conociera que Agüero estará tres meses de baja por su problema cardíaco. “Le deseamos una buena recuperación, no importa cuánto tiempo necesite. Está en buenas manos y los doctores cuida-
rán de él”, dijo Guardiola en rueda de prensa. “Si cuando vuelva, puede jugar, perfecto, pero necesita tener cuidado y estar bien para el resto de su vida”, añadió Guardiola. El delantero colombiano Radamel Falcao García se sumó a las voces solidarias con Sergio Agüero, diagnosticado con una arritmia que lo tendrá sin competir por tres meses en Barcelona. Sus compañeros de equipo y Selección se manifestaron tras conocer que el argentino fue sometido a un procedimiento diagnóstico y terapéutico que demandará una recuperación hasta comienzos de 2022. También se pronunció el colombiano que a través de sus redes sociales le envió un mensaje de apoyo. “Te deseamos una pronta y segura recuperación. Ánimo en este tiempo y seguro te veremos en las canchas muy pronto. ¡Vamos!”, escribió el Tigre.
INGLATERRA
FIFA
Conte ya tiene equipo Platini y Blatter a juicio AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E El Tottenham confirmó este martes la contratación de Antonio Conte como su nuevo entrenador hasta 2023. El técnico italiano, cuyo último trabajo fue en el Inter de Milán, vuelve a la Premier League, donde hizo campeón al Chelsea en 2017. Conte, de 52 años, sustituye a Nuno Espirito Santo al frente de los ‘Spurs’, después de que el portugués fuera despedido tras solo 17 partidos al mando del equipo. El Tottenham confirmó existe la opción de extender el contrato de Conte si así lo quisieran las dos partes. “Estoy muy contento de volver a entrenar y de hacerlo en un club de la Premier League que tiene la ambi-
ción de ser protagonista de nuevo”, dijo Conte. El italiano rechazó al Tottenham el pasado verano, cuando el conjunto londinense buscaba entrenador tras el despido a José Mourinho. Conte no veía futuro en un proyecto que estaba cerca de perder a Harry Kane, su mejor jugador, que había pedido irse. El técnico venía de dos años en el Inter de Milán, de donde salió por su propio pie tras ganar la última Serie A. Además de la Premier League, Conte ganó la FA Cup en 2018, antes de ser destituido. En el Tottenham se encuentra un equipo octavo en la tabla de la Premier, en cuartos de final de la Copa de la Liga y en la fase de grupos de la Conference League.
Los exfuncionarios de la FIFA Sepp Blatter y Michel Platini fueron acusados de fraude y otros delitos por los fiscales suizos el martes después de una investigación de seis años sobre un controvertido pago de 2 millones de dólares. Blatter, de 85 años, y Platini, de 65, ahora enfrentarán un juicio dentro unos meses en un tribunal penal federal en Bellinzona. “Este pago dañó los activos de la FIFA y enriqueció ilegalmente a Platini”, dijeron los fiscales federales suizos en un comunicado. El caso de septiembre de 2015 derrocó a Blatter antes de lo previsto como presidente de la FIFA y puso fin a la campaña del entonces presidente de la UEFA, Platini, para suceder a su ex mentor. Los casos suizos suelen tardar años en llegar a una conclusión. El caso se centra en la solicitud por es-
crito de Platini a la FIFA en enero de 2011 para que se le pague un salario adicional retroactivo por trabajar como asesor presidencial en el primer mandato de Blatter, de 1998 a 2002. Blatter autorizó a la FIFA a realizar el pago en unas semanas. Se estaba preparando para hacer campaña para la reelección en una carrera contra Mohamed bin Hammam de Qatar, donde la influencia de Platini con los votantes europeos fue un factor clave. Tanto Blatter como Platini han negado durante mucho tiempo las irregularidades y citaron un acuerdo verbal que habían hecho, ahora hace más de 20 años, para que se pagara el dinero. Blatter ha sido acusado de fraude, mala gestión, malversación de fondos de la FIFA y falsificación de un documento. Platini ha sido acusado de fraude, apropiación indebida, falsificación y como cómplice de la supuesta mala gestión de Blatter.
03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Ya tienen manager AGENCIAS · EL SIE7E
Bob Melvin se puso la franela de rayas de los Padres y destacó lo obvio por convertirse en el nuevo mánager de los San Diego Padres. “Vaya oportunidad. Quizás estoy igual de sorprendido como ustedes”, dijo Melvin al ser presentado el lunes en una rueda de prensa en el Petco Park. La contratación de Melvin, quien tiene experiencia de 18 temporadas como mánager en las Grandes Ligas, fue una sorpresa por varias razones. Aún estaba bajo contrato con los Oakland Athletics, en donde pasó 11 años y el gerente general de los Padres, A.J. Preller, había tendido a contratar a diri-
gentes sin experiencia. Melvin toma las riendas de un equipo con cinco ‘All-Stars’ --incluyendo a Fernando Tatis Jr., Manny Machado y Jake Cronenworth--, pero que se desinfló tras agosto y acabó con un récord negativo por décima vez en 11 temporadas. Los Padres acabaron con balance de 79-83 y terceros en el Oeste de la Liga Nacional, 28 juegos detrás de San Francisco Giants. Melvin firmó un contrato de tres años para reemplazar a Jayce Tingler, quien fue despedido tras el peor colapso en la historia de la franquicia. Pasaron de tener ventaja de un juego por el segundo comodín de la Liga Nacional el 9 de septiembre a
quedar eliminados cuando aún quedaba una semana para concluir la temporada. Los Padres y Melvin lograron mantener su cortejo fuera de los reflectores. Melvin vive en Arizona durante las vacaciones y su primera reunión con Preller fue en el complejo de entrenamientos del equipo en Arizona. Dijo que lo que más le atrajo fue el Petco Park, en donde los Athletics jugaron una serie de dos juegos en julio y la rutilante alineación de los Padres. “El estadio es fantástico”, señaló Melvin. “Es realmente una atracción. Y ahora con la afición y el entusiasmo aquí y con los jugadores, los jugadores fueron realmente el gancho”.
NFL
NBA
Prescott vuelve el semana 8
Williamson en plena recuperación AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E El quarterback de los Dallas Cowboys, Dak Prescott, parece estar en la senda de un regreso para aparecer el domingo en contra de los Denver Broncos, luego de no jugar en el encuentro de la Semana 8, una victoria por 20-16 sobre los Minnesota Vikings de domingo por la noche, para darle descanso a su pantorrilla lastimada. El head coach Mike McCarthy dijo que anticipa la participación de Prescott en la práctica del miércoles, que será reducida en intensidad después de un encuentro nocturno, “y si todo resulta normal, pensaría que participaría de lleno en jueves”. Los Cowboys tomaron un riesgo calculado al no alinear a Prescott en contra de los Vikings con la esperanza de que la lesión en la pantorrilla, que sufrió el pasado 17 de octubre en una victoria de tiempo suplementario sobre los New England Patriots, no fuera un problema prolongado con
una segunda semana de descanso luego de la fecha libre. Prescott no entrenó la semana pasada, participando únicamente en las simulaciones de juego, y enfocándose en su rehabilitación. Aunque Prescott deseaba jugar, su suplente Cooper Rush tiró para 325 yardas y dos touchdowns --incluyendo el de la victoria para Amari Cooper con 51 segundos por jugar-- en el primer inicio de su carrera. McCarthy no había hablado con Prescott el lunes, pero sí tuvo una conversación con el director de rehabilitación, Britt Brown. “Dijo que tuvieron un muy buen día. Es la información que me dio”, reveló McCarthy. El pasado jueves, Prescott forzó su rehabilitación y se sintió adolorido al día siguiente. Pensó que lo había llevado a un 80 u 85 por ciento, mientras que Brown aclaró que era un 70 por ciento. De acuerdo a datos de rastreadores GPS, el porcentaje fue de un 77.5 por ciento, de acuerdo a McCarthy.
El ala-pívot de los New Orleans Pelicans, Zion Williamson, está “progresando” en su recuperación de una fractura en el pie derecho, pero su regreso aún está en el aire. El entrenador de los Pelicans, Willie Green, dijo a los periodistas el lunes que los médicos se sintieron alentados por la última serie de pruebas en el pie lesionado de Williamson y que es capaz de hacer trabajos, pero aún no tiene contacto. “Está mejorando. Está haciendo un buen trabajo. Está corriendo. Se está acercando cada vez más”, explicó Green. “Es solo una de esas lesiones en las que queremos ser realmente diligentes, especialmente con el pie, de tener cuidado cuando lo ponemos de nuevo en la cancha a toda velocidad”. Green dijo que Williamson se someterá a otra serie de pruebas en dos o tres semanas que determinarán si puede progresar al trabajo de 5 contra 5, el último paso antes de volver a la acción. “Creo que tiene que pasar por algo de eso para ver dónde está”, sostuvo Green. “Tienes que sentir la verdadera rutina. Esa es la parte que aún no ha hecho”. Williamson está listo para viajar con el equipo en su próximo gira de cuatro partidos por la Costa Oeste. Se le permite participar en la
práctica si el equipo está pasando por jugadas o recorridos. “Solo queremos que continúe progresando en la dirección correcta sin ningún contratiempo”, dijo Green. Los Pelicans anunciaron la lesión de Williamson en el día de los medios en septiembre. Inicialmente, había alguna esperanza de que pudiera regresar para el comienzo de la temporada regular antes de que se anunciara que perdería más tiempo.
20
03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
A M A U RY Y S U E XA B R U P TO
IMAGEN DEL DÍA
Campeona de nuevo La holandesa Jutta Leerdam volvió a coronarse campeona en su país, con lo que asegura la veremos en los Olímpicos de Invierno.
COM
Pide COI transparencia en elección AGENCIAS · EL SIE7E El Comité Olímpico Internacional (COI) le mandó una carta al Comité Olímpico Mexicano (COM), sugiriendo que la votación para elegir al sucesor de Carlos Padilla sea a voto cerrado y secreto, para evitar favoritismo o alguna intervención externa en el proceso democrático que se llevará a cabo el próximo 11 de noviembre, y en el que la ex clavadista María José Alcalá ya manifestó su intención de competir. En la carta a la que se tuvo acceso, fechada el 15 de octubre, el COI le pide al Comité Olímpico Mexicano que la votación sea cerrada y secreta, debido a que miembros del COM han denunciado posi-
bles movimientos irregulares en el proceso para elegir al sucesor de Carlos Padilla. “Le agradeceríamos que se asegurara que las próximas elecciones de su CON (Comité Olímpico Nacional) se llevarán a cabo mediante votación secreta y comunique esto en consecuencia y forma productiva a todos los miembros de su CON antes de las elecciones, para evitar situaciones innecesarias, especulaciones, problemas o disputas (según entendemos por comunicaciones recientes de las que se nos ha copiado, que varios miembros de su CON ya han solicitado lo mismo)”, dice el mensaje que firma Jerome Poivey, Director de Relaciones con los Comités Olímpicos Nacionales del COI.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX La última en Chivas es la de su dueño, Amaury Vergara, que se lanzó ante las peticiones constantes de los aficionados por traer a tal o cual jugador, argumentando que sus peticiones están, pero desconocen los porqués no se consiguen a estos ex jugadores, hablando específicamente de Javier Hernández y Carlos Vela; los nombres que más han sonado. Al leer esas declaraciones, uno puede deducir que las palabras de Vergara se parecen más a las de Ricardo Peláez y esperan servir de escudo en temas en los que no han podido encontrar solución en el caso de Michel Leaño. Para nadie es un secreto que a Chivas le hace falta gol y si quienes, no hablamos de los que no están pero podemos revisar los que sí y a partir de ahí comenzar a pensar en que, para un equipo como Chivas, si s han desembolsado muchos millones por algunos que no han podido dar el estirón, que alguien vaya y se los diga al oído. En el actual plantel hay seis jugadores delanteros nominales, cuatro de ellos formados en casa y dos fuera. El que quizá es más joven y fue repatriado fue César Huerta, pero a alguien se la ocurrió ponerlo como lateral por izquierda un día; después, Zaldivar anduvo en Rayados y Puebla, en Chivas lo intenta de nueva cuenta, pero los números son muy pocos y después, Godínez y Cisneros han visto más actividad en el Tapatío que en Chivas. Quedan Peralta (quizá uno de los principales problemas) y Alexis Vega, que las lesiones en selección le han limitado su accionar. URGE que Chivas invierta en un delantero y no me digan que Antuna es un delantero, porque nominalmente no lo representa y frente a la portería menos. En este tipo de torneos, deberían comenzar a darle minutos a los más jóvenes para que tengan rodaje y puedan ver quién si tiene la talla y a quien hay que ceder a otro equipo a madurar, es necesario, pero no existe posibilidad de que usted vaya a ver refuerzos d renombre porque Chivas no es el PSG, pero si ha sido el hazmerreir del futbol mexicano, por algunos dirigentes que están esperando que les caiga algo por obra de la fortuna, porque el proyecto ahora tiene un escudo, los jugadores que quieren cobrar caro por jugar en Chivas y otros que cobran caro y parece que no supieran jugar. Ya de entrenadores ni hablar.
Código Rojo 03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 03 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Colectivazo deja ocho heridos
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Al menos 8 personas resultaron malheridas durante un accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Juan Pablo Segundo entre el Libramiento Norte y el bulevar Ángel Albino Corzo. El hecho fue reportado alrededor de las 12:35 horas, cuando un transporte colectivo de la ruta 8911 y con placas de circulación 405-102-B del Servicio Público Local se desplazaba de Sur a Norte. Los pasajeros le informaron a los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal que, el colectivero les gritó a todos que había problemas con los frenos. Acto seguido, la unidad se salió de la cinta rodante y se estrelló contra un árbol. Como saldo de este accidente, ocho personas resultaron lesionadas.
Algunos de estos fueron identificados como, Mendoza Reyes Cecilio de 82 años de edad, Pérez Molina Doris Montserrat de 20, Del Carpio Gómez Cecilia de 47, Cruz López María Cecilia de 64, Gómez Cruz Miguel Ángel de 54 y Lazos Guadalupe concepción de 27. Paramédicos de Protección Civil Municipal atendieron el auxilio y únicamente trasladaron a una fémina de la tercera edad a hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Cabe precisar que, el transporte público fue abandonado por el chófer quien se dio a la huida tomando rumbo desconocido. Una hora después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad al corralón en turno.
22
03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Se estrella contra una vivienda
AGENCIAS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Un sujeto bajo los influjos del alcohol se estrelló contra un vehículo y finalmente contra la fachada de una vivienda; a pesar de lo aparatoso del percance, el hombre y su acompañante resultaron ilesos.
El accidente sucedió a las 03:40 horas, sobre la avenida Coronel Vicente Cortés, de la colonia Infonavit Grijalva. La unidad responsable fue una camioneta tipo pick up de la marca Dodge, con placas de circulación CX-53-856, que circulaba de Oriente a Ponien-
te sobre la dirección referida cuando se impactó en un primer momento en un costado de un vehículo marca Mazda tipo CX3, con matrícula XY517-B, para después, terminar chocando con la barda de una casa y derribando la puerta principal.
El responsable, fue detenido por elementos policiacos y puesto a disposición del fiscal del Ministerio Público junto con la unidad. Una hora después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al
corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. Los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, los daños a la fachada de la casa fue saldada y de esta manera lograr un acuerdo armonioso.
Aseguran a sujeto con arma Roban objetos de valor del interior de un vehículo de fuego de uso exclusivo del Ejército VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Delincuentes robaron las cosas del interior de un vehículo que había sido estacionado en la Privada de la 4ª Norte y 11 Oriente de la Colonia Periodistas de Tuxtla. De acuerdo con la denuncia realizada por el propietario del Chevrolet Aveo de color blanco, lo dejó un momento estacionado y al regreso
encontró la chapa forzada y al realizar un registro le hacía falta un teléfono celular con valor de 32 mil pesos, además de la llanta de repuesto y la batería. El agraviado marcó a los números de emergencia y arribaron elementos de la Policía Estatal. Los peritos de la FGE tomaron las evidencias para iniciar las investigaciones que lleven a detener a los responsables.
SCLC.- Derivado de reporte por detonaciones de arma de fuego en el Barrio de Tlaxcala, elementos del Grupo Interinstitucional implementaron puesto de control en la Calzada Tlaxcala, donde fue asegurado Fernando “N N”, de 32 años de edad, originario de Chenalhó, quien portaba un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, por lo que fue puesto a disposición del ministerio público de la Fiscalía General de la República (FGR). Los hechos se registraron alrededor de las 21:30 horas de este lunes, en el marco del Ope-
rativo Escudo San Cristóbal, en donde elementos municipales, en coordinación con Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva y Tránsito Municipal, marcaron el alto a una motocicleta de color negro con blanco y franjas azules, sin placas de circulación, cuyo conductor no portaba casco de seguridad, quien además asumió una actitud altanera, vociferando insultos al personal policial. Por este motivo, los elementos realizaron inspección física a Fernando “N N”, a quien se le encontró un arma de fuego de color negro, tipo escuadra, con un cargador abastecido con seis cartuchos útiles, la cual
portaba a la altura de la cintura, del lado derecho, por lo que en ese momento fue asegurado y trasladado a las instalaciones de la FGR, por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, a fin de que esta autoridad federal determine su situación jurídica. Asimismo, los elementos pusieron a disposición del ministerio público federal el arma de fuego, así como una motocicleta de la Marca Italika, modelo WS150, de color negro con blanco y franjas azules, como indicios uno y dos, para que obre en lo conducente.
03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
03 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
TECNOLOGÍA
Un robot camaleón se camufla con el fondo en tiempo real
AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción internacional.- El camuflaje artificial se basa en estudiar e imitar la forma en que los seres vivos se ocultan en su entorno. Tanto para cazar, como para evitar depredadores, el objetivo es no ser detectado. Ahora científicos coreanos presentan, en un artículo publicado en Nature Communications, un novedoso sistema capaz de reproducir la forma de ocultación de uno de los máximos exponentes del camuflaje animal: el camaleón. Según sus creadores, el avance podría tener grandes implicaciones en el desarrollo de materiales miméticos de última generación, y no solo en el campo militar. El equipo ha fabricado una piel artificial para un robot camaleón blando usando una estructura multicapa compuesta de placas de cristal líquido termocrómico, integradas, a su vez, en una red de nanohilos de plata que actúan como calentadores. Hwan Ko explica su funcio-
namiento: “La placa de cristal termocrómico cambia de color según la temperatura aplicada. Nosotros ya conocemos la relación temperatura-color, es decir, qué temperatura necesitamos para obtener un determinado color. Un sensor situado en la tripa del robot detecta el color de la superficie, y manda una señal al microprocesador, que se encarga de determinar la cantidad de voltaje necesaria para que la placa termocrómica reproduzca una gama cromática determinada”. Retos para su comercialización Los investigadores reconocen que el principal obstáculo para la comercialización de esta tecnología es que necesita estar conectada a la corriente eléctrica. Todavía no se ha encontrado la forma de que funcione con baterías. “También es necesario mejorar el sensor, de tal forma que no solo reconozca el color, sino también los patrones y texturas de la superficie para que
el camuflaje sea más efectivo”, apunta Hwan Ko. Para ello planean usar un sensor con inteligencia artificial en investigaciones futuras. El objetivo es imitar al máximo lo que consigue el camaleón. Según reflejan los autores en su artículo, el camuflaje artificial tiene gran interés para sectores estratégicos como el militar, ya que abre la puerta al desarrollo de trajes inteligentes capaces de mimetizarse con el entorno de forma activa y cambiante, no pasiva como hasta ahora. También se podría emplear en otros campos, como la arquitectura o el arte, así como para productos orientados a los aficionados a la caza o las actividades al aire libre. Aunque la técnica todavía tiene que perfeccionarse y avanzar, “otras posibles aplicaciones incluyen la adaptación activa de fondos por motivos estéticos en coches, ropa o incluso edificios”, apunta Hwan Ko, que concluye: “Imagina una tela que cambia de color según tu entorno o tus gustos”.
Un nuevo sistema robótico facilita la inserción de implantes cocleares AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.Una nueva tecnología de inserción de implantes cocleares ayuda a los cirujanos a colocar las matrices de electrodos controlando la velocidad de inserción. En concreto, se trata del sistema de inserción iotaSOFT de iotaMotion, una tecnología robótica de plataforma abierta, pequeña, del tamaño de un pulgar, compatible con una variedad de implantes, que se adapta perfectamente a los flujos de trabajo quirúrgicos existentes. El dispositivo robótico montado en el hueso ayuda al cirujano durante la inserción de la matriz de electrodos del implante reduciendo la variabilidad de la inserción y las fuerzas indeseables. Sin embargo, el cirujano mantiene el control sobre las capacidades de movimiento precisas de la inserción asistida por robot, utilizando habilidades técnicas, capacitación y experiencia. Según ha informado iotaMotion, al insertar implantes cocleares manualmente, la cantidad de fuerza utilizada puede aumentar cuando el electrodo se empuja a través de los milímetros finales a través de las áreas sensibles de la oreja; como resultado, se estima que entre el 15% y el 50% de todas las personas que reciben un implante coclear han informado pérdidas adicionales de su audición natural. Al reducir la velocidad del procedimiento y darle al cirujano un control adicional, iotaSOFT tiene como objetivo limitar la cantidad de daño causado a la delicada cóclea por la cirugía en sí, ayudando a mantener la audición residual del paciente. El dispositivo robótico mon-
tado en el hueso ayuda al cirujano durante la inserción de la matriz de electrodos del implante reduciendo la variabilidad de la inserción y las fuerzas indeseables “Históricamente, los conjuntos de electrodos de implante coclear se han colocado únicamente a mano con fórceps y otros instrumentos manuales. Con el advenimiento de los sistemas asistidos por robótica como el iotaSOFT, ahora tendremos la capacidad de colocar el electrodo en las delicadas y diminutas estructuras de la cóclea con la precisión y estabilidad adicionales brindadas por la asistencia robótica”, ha señalado Marlan Hansen, director médico en iotaMotion. “Existen claras oportunidades para mejorar los resultados, optimizar la preservación de la función existente y respaldar resultados consistentes para cirujanos y pacientes en los EUA y en todo el mundo”, ha añadido. En un oído normal, las vibraciones sonoras en el aire provocan vibraciones resonantes de la membrana basilar dentro de la cóclea. El movimiento de las células ciliadas, ubicadas a lo largo de la membrana basilar, crea una perturbación eléctrica que puede ser captada por las células nerviosas circundantes, lo que permite al cerebro interpretar la actividad nerviosa y determinar qué frecuencia de sonido se escucha. El implante coclear evita las células ciliadas y estimula los nervios cocleares directamente mediante impulsos eléctricos. Esto permite que el cerebro interprete la frecuencia del sonido como lo haría si las células ciliadas de la membrana basilar funcionaran correctamente.
03 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
a patrullas y uniformes a Maya y Tulijá Tseltal Chol
o de las Américas, Marqués de Comillas, Tila, Yajalón, La Libertad y Salto de Agua ciales y acudir diariamente a las Mesa de Seguridad, porque es la mejor forma de conocer y atender las necesidades más sensibles de sus municipios. A su vez, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, informó que en esta ocasión se entregaron cinco patrullas pick-up, uniformes y equipamiento policial en beneficio de los mu-
nicipios de Palenque, Benemérito de las Américas, Marqués de Com i l l a s , T i l a , Ya j a l ó n , L a L i b e r t a d y Salto de Agua. El funcionario detalló que en Palenque, el 73 por ciento de policías municipales ha sido certificado, por lo que convocó al nuevo alcalde a impulsar la certificación del 100 por ciento de sus elementos y extendió el exhorto a todas y todos los pre-
sidentes municipales entrantes. Luego de subrayar la importancia de que los tres órdenes de gobierno trabajen en coordinación, la policía Cynthia Contreras Díaz dijo que este equipamiento es una fortaleza para las corporaciones, y junto a la profesionalización de las fuerzas de seguridad pública, permite garantizar la seguridad en sus municipios y que las
familias se sientan tranquilas. Finalmente, el alcalde de Pal e n q u e , J o r g e C a b r e r a A g u i l a r, agradeció al gobernador Rutilio Escandón y a las autoridades del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, por la voluntad de estrechar lazos de colaboración con los municipios de esta región, a favor de la paz y la tranquilidad de la población.
26
03 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
OXCHUC
Estudiantes, agradecen a la madre tierra permitir continúe funcionamiento de institución
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Oxchuc de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) realizaron un ritual de agradecimiento a la madre Tierra por permitir que la institución siga formando a profesionales en el municipio Tseltal de Oxchuc, y la continuidad de docentes en su enseñanza. Estudiantes de la carrera de Lengua y Cultura, apoyados de un rezador tradicional realizaron actividades alusivas al día de muertos, donde con la música tradicional que incluye una danza frente al altar, agradecieron por la continuidad de las actividades académicas que se han realizado, pues afirman que la presente
pandemia por COVID, los limitó pero no frenó. Los docentes de la UAM Oxchuc, han dicho que pese a la pandemia y el manejo de nuevas tecnologías, mu-
chos estudiantes de otras instituciones dejaron sus estudios, pero en la sede de Oxchuc, fueron muy pocos, y por eso realizaron el acto ceremonial, además de
recordar con esto las actividades que se realizan en torno al día de maestros. Aseguraron que la juncia, velas, flores, frutas y alimentos son ofrendas que en el
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
altar no pueden faltar, y que como licenciatura en Lengua y Cultura deben preservarse, fomentando además las costumbres de sus abuelos o personas mayores.
ISSTECH
ENTREGA DE CERTIFICADOS
Cuidados paliativos como herramienta profesional ante el cese de la vida
Más personas jóvenes y adultas concluyen educación básica en Icheja
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco de la celebración del Día de Muertos, José Antonio Córdova Domínguez, experto en tanatología del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, (ISSTECH), dio a conocer que los cuidados paliativos para un enfermo terminal son la mejor forma de llegar a ese momento culminante de la vida: la muerte. “En la vida diaria tratamos de no hablar de la muerte, se oculta. Por años se ha tratado de encontrar la respuesta al concepto: muerte, lo cierto es que cuando toquemos la última puerta y sea concebida vamos a poder encontrar la respuesta buscada”, dijo el tanatólogo. En ese sentido, Córdova Domínguez, aseguró que se busca el derecho a la muerte, pero a una muerte digna y que, para poder completar esa atención digna, se tienen que definir lo digno y eso va a variar según, el pa-
FOTO: CORTESÍA
ciente, “según la persona y su religión, sus tradiciones, sus conceptos y de lo que ellos tengan como idealización de la muerte”. Dijo que, si bien en la medicina actual se trata de prolongar la vida, más que la vida son los signos vitales, porque “cuando prolongamos una vida en la que ya no hay una conciencia y ya no se tiene conciencia de la vida misma, eso ya no es vida” argumentó el tanatólogo. Por eso en los países europeos y algunos países de Latinoamérica como Colombia o Canadá ya es legal la eutanasia. “La eutanasia es legal en siete países en el mundo, Inglaterra pugna por ser el octavo en donde se practique, sin embargo, en México nuestra legislación marca que es homicidio por
piedad, nuestra jurisprudencia no lo permite”. En su charla, el experto puntualizó que la mejor forma de atender a un enfermo terminal es dándole los mejores cuidados paliativos para aceptar el fin de la vida y terminarla con dignidad. “Pero tenemos un recurso al final de la vida que son los cuidados paliativos, es la herramienta profesional que permite sanar el dolor, los síntomas asociados y todos esos problemas de tipo psicosociales para la familia que está al alrededor al paciente, si se trata de una manera holística, es el derecho a la muerte con dignidad no le da cabida ni le abre la puerta a la eutanasia”, dijo. Finalmente, el encargado del área de cuidados paliativos del Hospital de Especialidades “Vida Mejor” invitó a conocer un poco más del tema, y a los afiliados, si existe en su familia un paciente con estas necesidades, acercarse al Hospital para recibir la mejor atención posible.
COMUNICADO · EL SIE7E Tonalá.- Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y dedicación de las y los educandos del nivel básico, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), realizó la entrega de certificados a quienes culminaron su primaria y secundaria. Desde el municipio de Tonalá, Gustavo Gómez Ordóñez, director general del Icheja, encabezó el evento, en el cual, reconoció de manera simbólica a las personas mayores de 15 años que concluyeron su educación básica. Al respecto, manifestó su alegría al mencionar que es gratificante saber que hay personas interesadas en superarse día a día sin importar tiempo y obstáculos, por lo que dijo, que el
Icheja es un instituto dispuesto a apoyar académicamente a personas mayores de 15 años en condición de rezago educativo para que logren superarse en el ámbito profesional y personal. Gómez Ordóñez agradeció a las autoridades municipales de Tonalá por el apoyo incondicional para brindar las asesorías en cada círculo de estudio ubicado en la ciudad, al tiempo de destacar que con estas acciones se cumple con la encomienda del mandatario estatal Rutilio Escandón Cadenas de llevar la educación a todos los sectores del estado. Por último, se dirigió a las y los educandos para exhortarlos a continuar sus estudios y así lograr bajar los índices de analfabetismo en la entidad.
FOTO: CORTESÍA
03 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
SALUD
Estrategia Casa por Casa incrementa cobertura de vacunación anticovid COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.-Gracias a la estrategia de vacunación contra COVID-19 Casa por Casa y Negocio por Negocio, emprendida por la Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas, se coadyuvó junto con otras tres importantes estrategias a un significativo incremento en la meta establecida por la Federación y una cobertura de un 60 por ciento de la población protegida contra esta enfermedad, aseguró el secretario de Salud, doctor Pepe Cruz. El funcionario estatal recordó que la Secretaría de Salud del estado, con el respaldo determinante del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, puso en marcha esta intervención el pasado 20 de septiembre, y desde entonces a la fecha, mil células de vacunación se han desplazado por los 125 municipios de la entidad, recorriendo casa por casa las cabeceras municipales y localidades, incluidas aquéllas de difícil acceso, lo que dio como resultado que 200 mil 036
personas se aplicaran la primera dosis, cuando por diversas razones no habían podido acudir a los módulos fijos y hoy se encuentran protegidas al iniciar su esquema de inmunización. “Se hizo lo necesario para hacer realidad una estrategia efectiva y ampliar así la cobertura de vacunación, considerando que un sector de la población por diversos factores y motivos no acudiría a un centro de vacunación, fue así como creamos un plan integral para llevar la vacuna a las casas y negocios, y esa fue la llave que permitió llegar a esos ciudadanos que estaban desprotegidos contra el COVID-19”, señaló el titular. Explicó que con el abordaje Casa por Casa se superó el rezago existente y el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 observó avances significativos en Chiapas, los cuales se reflejaron en un crecimiento considerable en el porcentaje de cobertura. De hecho, debido a la efectividad de esta estrategia, la Federación determinó incluirla
dentro de los lineamientos en la materia, por lo que las demás entidades del país podrán replicar este modelo de atención. Es de mencionar que la ejecución de este plan de trabajo orientado a garantizar el derecho a la salud de la población chiapaneca conllevó una serie de esfuerzos por parte del gobierno estatal, toda vez que se procedió a la contratación de recurso humano y a la adquisición de insumos para asegurar el manejo adecuado del biológico, como la compra de mil termos para que cada célula trasladara las vacunas con la temperatura requerida. Pepe Cruz indicó que para complementar esta jornada inten-
FOTO: CORTESÍA
siva, la Secretaría de Salud de Chiapas puso en marcha de manera simultánea las estrategias Negocio por Negocio y Hospital por Hospital, para lo cual sumó la participación del sector comercial y activó la red hospitalaria. De forma responsable, propietarios de establecimientos permitieron que su plantilla laboral fuera vacunada para ser reconocidos como entornos seguros; mientras que hospitales generales y básicos comunitarios se incorporaron a las tareas de inoculación. Incluso, la intervención Casa por Casa dispuso de brigadas de vacunación en el turno vespertino y en dependencias gubernamentales, para
efectos de ampliar la cobertura. “Los resultados que arroja la estrategia de vacunación anticovid Casa por Casa son producto del trabajo coordinado entre sociedad y autoridad, en el que intervienen los tres órdenes de gobierno, particularmente las instituciones que integran el sector salud, de ahí que la Secretaría del ramo haga un reconocimiento público al ejército de batas blancas que recorre hogar por hogar para garantizar que toda persona tenga la oportunidad de tener acceso a tan importante protección contra esta virus mortal”, indicó. Finalmente, subrayó que este frente común y el respaldo del gobierno federal para que Chiapas disponga del abasto suficiente de biológicos han permitido que el proceso de vacunación en la entidad avance, y el llamado se mantiene para que la población que aún no cuenta con la primera dosis y aquélla que está por completar el esquema, acuda a los módulos fijos o reciba a la brigada casa por casa.
OBRAS PÚBLICAS
Familias de Nicolás Ruiz tendrán una Unidad Deportiva digna: Angel Torres COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de una gira de trabajo en el municipio de Nicolás Ruiz, el secre tario de Obras Públicas del Estado, Angel Torres Cule bro, expresó que en breve las familias de la cabecera municipal tendrán una Unidad Deportiva digna e integral, con canchas de fútbol, basquetbol, andadores, trotapista de tartán, luminarias, estacionamien to y sanitarios. Al hacer un recorrido de supervisión en este espa cio deportivo, Angel Torres explicó que este tipo de ac ciones se realizan bajo el liderazgo del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, quien es un hombre com prometido y que siempre está pendiente de las familias chiapanecas, prin cipalmente, de las niñas, niños y jóvenes.
FOTO: CORTESÍA
Por tal motivo, dijo, se ha emprendido una serie de proyectos que tienen como obje t i v o c o n s t r u i r, r e m o d e l a r, a m p l i a r y rescatar espacios deportivos, con lo que se contribuye a la reconstrucción del tejido so-
cial y a la prevención de malos hábitos en el sector juvenil e infantil. De acuerdo con la dependencia estatal, se realizan acciones en el área de vestidores, muro de contención, enmallado perimetral,
ampliación de la red sanitaria, cisterna, acceso principal, entre otras acciones que harán digna a esta Unidad Deportiva. Al cumplirse la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas
de brindar espacios deportivos dignos, también se atiende una de las demandas más solicitadas del pueblo de Nicolás Ruiz y se materializa uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.
28
03 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALGENERAL INTERÉS
TALENTOS MEXICANOS
México lucha contra la fuga de cerebros AGENCIA ID
·
EL SIE7E
CDMX.- El discurso agresivo del Gobierno contra la academia y los recortes presupuestarios en ciencia y tecnología alimentan la fuga de talentos mexicanos. Ante peligros para el desarrollo, expertos apelan al sector privado. El mexicano Andrew Almazán tiene 27 años y nueve títulos universitarios. Entre ellos, uno en psicología en Harvard y otro en administración de empresas en Yale. Almazán podría haberse ido a cualquier universidad o empresa en el mundo, pero decidió regresar a México, donde es actualmente director del departamento de Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT). Esta ONG trabaja con niños sobredotados como él, «para que puedan desarrollar sus habilidades en México y se queden en el país», explica a DW. «Porque, con cada niño que se va, el país pierde inteligencia. No solamente se va ese joven, se va él y su pool genético. La inteligencia no es un recurso fácilmente renovable», advierte. Pérdida dramática Para un país emergente como México, la fuga de cerebros es una pérdida dramática. Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el país latinoamericano más afectado por ese fenómeno y el séptimo a nivel mundial. Entre 2015 y 2017, según la OCDE, se fueron 866 mil mexicanos altamente calificados. Hoy, la cifra ronda los 1,2 millones de talentos mexicanos que se han marchado al exterior, según Tonatiuh Anzures, Investigador Asociado Honorario del University College London (UCL), en el Reino Unido. El primer destino de los
mexicanos es Estados Unidos, seguido de España y Reino Unido. Pero también China recluta cada vez más activamente a científicos de alto nivel, comenta Anzures. Pandemia, inseguridad, falta de financiamiento público Esta fuga de cerebros puede seguir aumentando drásticamente. De los 300 alumnos del CEDAT, durante el año pasado, la mitad manifestó su interés en irse del país. Así que la tendencia al alza es clara, pues «normalmente, son entre un 15 y un 20 por ciento», compara Almazán. Las razones son diversas y, según los expertos, tienen que ver con la pandemia, la inseguridad o la frustración de no recibir el apoyo adecuado: «Hay, ahora, una sensación pesimista en la sociedad, un discurso de que en México se están cerrando oportunidades», comenta Almazán. Y esto también tiene que ver con la política. El presidente Andrés Manuel López Obrador vive en constante tensión con la academia y la ciencia. Recientemente, por ejemplo, le reprochó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la casa de altos estudios pública más grande del país, haber perdido «su esencia». «Hasta la UNAM se volvió individualista y defensora de estos proyectos neoliberales, perdió su esencia de formación de cuadros y profesionales para servir al pueblo», dijo el mandatario mexicano, en su habitual conferencia «mañanera». Mientras tanto, los recortes presupuestarios de su Gobierno afectaron fideicomisos que apoyaban la ciencia y la investigación, y también al CEDAT, que antes recibía fondos públicos para un
programa de apoyo a niños sobredotados de escasos recursos. Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reportan un clima de hostigamiento y persecución, luego que la Fiscalía General de la República abriera una investigación contra 31 científicos, por supuesta corrupción y delincuencia organizada. Pero, si bien este nivel de conflicto es inédito, la falta de apoyo a la ciencia no lo es tanto: «En el presupuesto mexicano, la ciencia y tecnología nunca ha sido una prioridad, y el gasto para este rubro apenas ronda el 0,4 por ciento del Producto Interior Bruto», precisa Anzures. Falta de interés privado Tampoco la empresa privada le ha prestado mucha atención, según los expertos, lo cuál también es problemático, pues para impulsar el desarrollo, hace falta crear sinergias entre el sector público y privado. «Nos hemos acercado a empresas para que los niños sobredotados pudieran ser apoyados con becas. Pero, por ahora, son sobre todo empresas transnacionales las que han respondido», comenta Almazán: «Las empresas mexicanas ven eso como una inversión de muy largo plazo.» La participación del sector privado en ciencia y tecnología es muy baja. Según Anzures, solamente un 20 por ciento de la inversión en ciencia y tecnología en México proviene del sector privado, una cifra mucho menor que en Estados Unidos o China, donde asciende a más del 50 por ciento. «Hay una falta de visión común en torno a la necesidad del desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país», opina Anzures: «Las discusiones tienden a ideologizarse o politizarse.» Este inves-
FOTO: CORTESIA
tigador, que luego de muchos años en el Reino Unido, ha vuelto ahora a México, ve, sin embargo, señales de esperanza. «Están surgiendo empresas de tecnología, incubadoras y unicornios, que tienen capacidades financieras y atraen talentos», dice y nombra el club de unicornios como Bitso, que se especializa en cryptomonedas; la venta de vehículos online a través de Kavak; o Clip, una aplicación móvil para pagos con tarjetas de crédito. Redes de emigrados Otro punto positivo, según Anzures, son las redes que están creando los científicos emigrados, entre ellos y con sus colegas que permanecen en México. «Conozco una bióloga que manda reactivos a México, porque es muy complicado y tardado pedirlos e importarlos», cuenta Anzures. También existe una red global de investigadores mexicanos en el exterior, creada en 2005, en Silicon Valley, pero ahora con capítulos en muchos países del mundo. «El rector del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, se especializó en Oxford en enfermedades tropicales desatendidas y logró abrir una oficina de enlace e investigación sobre vacunas en México», sigue enumerando. También esto ofrece una esperanza: «En este caso, no se puede hablar tanto de fuga sino de circulación de talentos», matiza. Y Almazán tampoco se rinde. Apuesta a que las empresas y políticos algún día entiendan que el ingreso per cápita está ligado al coeficiente intelectual promedio de la población y que, sin inteligencia, difícilmente un país se pueda desarrollar y enriquecerse. Para él, el mayor desafío es hacermás atractivo el país, para que se queden los talentos.
03 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha desplegado más de 28.600 efectivos de las en las fronteras norte y sur, que han detenido a cerca de 33.700 migrantes en el último mes.
Caravana migrante avanza en el sur de México con notable cansancio EFE · EL SIE7E
Tapachula.- La caravana de miles de migrantes conformada por centroamericanos y haitianos avanzó este martes en México, a pesar del visible cansancio de sus integrantes, a través del sureño estado de Chiapas, para continuar su camino a Ciudad de México, donde pretenden conseguir la estadía legal en el país. Alrededor de las 3.30 horas de la madrugada (08.30 hora GMT), este éxodo masivo dejó la comunidad de Hermenegildo Galeana y se dirigió hacia la carretera federal con el objetivo de avanzar lo más rápido posible. Esta caravana cumplió once días de caminar por nueve municipios de Chiapas a paso lento y con enfermedades en niños, adolescentes y mujeres que van con la idea de buscar un futuro mejor para sus hijos. Además, el lunes falleció un migrante cubano en el rural municipio de Pijijiapan, en Chiapas, a causa de un
disparo de la Guardia Nacional (GN), que abrió fuego contra un vehículo en el que viajaban varios migrantes. Otros cuatro resultaron heridos. Varias organizaciones como Human Rights Watch (HRW) o la ONU-DH criticaron dicho acontecimiento y exigieron que se lleven a cabo todas las investigaciones pertinentes. Los migrantes empezaron a subirse a camiones en grupos de entre 10 y 20 personas para avanzar los tramos sin agotarse y así evitar lastimarse los pies al caminar por la carretera y bajo el calor. La hondureña Dayana Martínez caminó más de 120 kilómetros desde Tapachula al municipio de Pijijiapan, relató a Efe, acompañada de su esposo y su hijo de cuatro meses. Hasta el momento, han enfrentado fuertes lluvias, sol y enfermedades, por lo que ha pensado en regresar y desistir de la esta caravana que busca llegar a la capital.
FOTO: EFE
"Mi hijo anda enfermo, tiene diarrea, vómito y flema en los pulmones. Lo he llevado al doctor pero no nos dan solución de nada y tengo que llevarlo a un hospital de especialidades". Los primeros grupos de migrantes empezaron a llegar a Pijijiapan después de caminar unos 20 kilómetros durante siete horas bajo el sol y altas temperaturas. Algunos vehículos trasladaron a niños, mujeres y adultos mayores en algunos tramos para ayudarlos a llegar al municipio donde ya los esperaba las autoridades de tránsito estatal quien los guió a la Unidad de Protección Civil de ese lugar. Allí se les ofreció agua, alimento y lugar de descanso.
La cubana Marlene Arteaga, destacó en entrevista con Efe que es una travesía difícil y "la ausencia de ayuda" dificulta todavía más de el avance de los caminantes. La mujer solicitó al gobierno de México que les ayude a poder avanzar libremente sin detenerlos. Las autoridades de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Marina y del Instituto Nacional de Migración (INM) mantienen operativos en tramos carreteros cercanos a la caravana en las últimas horas. La región afronta un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha "encontrado" más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha desplegado más de 28.600 efectivos de las en las fronteras norte y sur, que han detenido a cerca de 33.700 migrantes en el último mes.
México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple de 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob). Las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal niveles nunca vistos hasta ahora, con más de 1,7 millones de inmigrantes detectados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta nueva caravana se puso en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraron el avance de cuatro caravanas de migrantes que partieron precisamente desde Tapachula, municipio de Chiapas fronterizo con Guatemala. Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas.
SALUD MENTAL
Startup mexicana hace un 90 % más barato un tratamiento psiquiátrico vanguardista AGENCIA ID
·
EL SIE7E
CDMX.- En los últimos años, el interés por la salud mental ha crecido a toda escala. Primero, se planteó la importancia de que los profesionales de la salud se eduquen en materia de psicología sin importar su especialidad. Actualmente, incluso los cursos de enfermería abordan materia psicológica para mejorar su trato con los pacientes. Después, diferentes instituciones y entidades destinaron sus esfuerzos en la búsqueda de nuevas herramientas para tratar los problemas mentales de forma más eficiente. El interés por esta problemática se incrementó aún más debido a los efectos colaterales que ha dejado la pandemia ocasionada por el COVID-19. Y es que las cifras a nivel mundial son preocupantes.
México ocupa la primera posición en mayor crecimiento de casos de ansiedad y depresión entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, según el segmento Salud Reviewbox.es, en España, la prevalencia de los trastornos de ansiedad y depresión creció entre un 28 y un 32 % durante la pandemia. Además de que casi el 60 % de su población entre 15 y 24 años manifestó sentimientos de ansiedad, nerviosismo y preocupación. En este contexto, Actipulse Neuroscience llamó la atención del público y los medios. Esta startup, encabezada por Adrián Chatillôn y Gabriel Villafuerte, plantea tratar la depresión y la ansiedad a través de la estimulación transcraneal. Esta tecnología trata patologías mediante el uso de
FOTO: INTERNET
impulsos electromagnéticos en el cerebro. En México se encuentra regulado por COFEPRIS y en Estados Unidos está aprobado por
la A d m i n i s t r a c i ó n d e M e dicamentos y Alimentos (FDA) para tratar a personas con depresión resistentes a fármacos.
Su aplicación se realiza a base de un inductor de circuito eléctrico o bobina, artefacto que recibe corriente mediante pulsaciones. Esto genera un campo magnético que sube y baja de forma periódica a gran velocidad. Según los datos de la compañía, actualmente se encuentran en terapia más de 10 mil personas repartidas en 210 clínicas y algunos en sus propios hogares. Las patologías bajo tratamiento son la ansiedad, depresión, Parkinson, adicción al tabaco y trastorno obsesivo-compulsivo. El objetivo de Adrién y Ga b r ie l e s d e m oc r a ti z a r e s t a t e r a p ia e n e l p a í s a z t ec a . P u e s p e s e a q u e l a t ec n o l o gí a m a g n ét ic a t ra n s c r a n ea l e x is t e de s d e h a c e m á s d e t r e s d é c ad a s , e s un s e r v ic i o a l q ue s o l o p e rs o n a s de al t os in g r e s o s en z o n a s u r b a n a s de M é x i c o h a n p o d id o ac c e d e r.
30
03 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora Sube un 27,2 % la deportación de inmigrantes a Honduras en diez meses de 2021 El 86,7 % de los hondureños retornados provienen de México, un 12 % de Estados Unidos y el 1,3 % fue regresado de países de Centroamérica tras su intento de llegar a EE.UU., según el informe del Observatorio Consular.
EFE
·
EL SIE7E
Tegucigalpa.- Las deportaciones a Honduras desde Centroamérica, Estados Unidos y México crecieron un 27,2 % entre enero y octubre de 2021, con relación a 2020, según cifras divulgadas este martes por el Observatorio Consular y Migratorio del país centroamericano. En los primeros diez meses de este año 44.697 inmigrantes hondureños retornaron a su país, mientras que en el mismo período de 2020 regresaron 35.142, de acuerdo con los datos oficiales. Las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron en el citado lapso a 5.346 hondureños, incluidos 896 menores de edad, algunos de ellos no acompañados. Otros 6.855 hondureños indocumentados, entre ellos 1.793 menores, retornaron a
FOTO: EFE
Honduras, por vía aérea, desde México, detalla el informe. México también deportó, vía terrestre, a 31.916 hondureños, incluyendo 2.796 menores de edad, mientras que 579 nacionales fueron repatriados desde algún país de Centroamérica. Un hondureño adulto fue deportado desde un país de Europa, no identificado por
el Observatorio Consular. El 86,7 % de los hondureños retornados provienen de México, un 12 % de Estados Unidos y el 1,3 % fue regresado de países de Centroamérica tras su intento de llegar a EE.UU., según el informe del Observatorio Consular. Del total de deportados, 38.932 eran adultos, es decir 34.128 hombres y 4.804 mu-
jeres. Los menores de edad retornados en el periodo de análisis sumaron 5.765 y representan el 12,9 % del total. Los menores que cada año intentan llegar a Estados Unidos, según organismos de derechos humanos, lo hacen con la idea de reencontrarse con familiares y por la violencia que sufre el país. Los hondureños retornados
son atendidos en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR), ubicados en San Pedro Sula y Omoa, en el norte y Caribe del país. Un total de 36.588 hondureños fueron deportados al país centroamericano en todo 2020, la menor cifra desde 2017, con una disminución de 66,5 % respecto al 2019 (109.185), según el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras. Desde octubre de 2018 han salido varias caravanas con miles de centroamericanos, la mayoría hondureños, con el propósito de llegar a Estados Unidos. Alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, viven en Estados Unidos luego de escapar de situaciones que afectan a su país como la violencia y la pobreza, según autoridades de Tegucigalpa.
España, tercer país de Europa con mayor tasa de riesgo de pobreza infantil EFE
·
EL SIE7E
Madrid.- España es el tercer país de Europa con mayor tasa de riesgo de pobreza y exclusión social infantil, solo por detrás de Rumanía y de Bulgaria, y cer c a d el 4 0 % d e l os ni ñ os y ni ña s e n r i e s g o de p o br ez a pr oc e de n de fa m i li a s co n e m p l e o , seg ú n a d vier te Save t he C h i l dr en . E n su i n fo rm e " Ga ra nt iz ar e l f ut u ro de l os n i ñ os y ni ñ a s: có mo ac ab ar co n la po b r e z a i nf an ti l y l a e xc l us ió n s o ci a l e n E u ro pa " pu bl ic a d o e s te m a rte s, l a ent id ad a l e rt a de q u e actualmente casi 20 millones de niños en toda Europa crecen en esta situación, una cifra que se había reducido en los últimos años pero que creció de nuevo con la pandemia (antes de la COVID era de 18 millones). En España, uno de cada tres niños vive por debajo del umbral de pobreza,
sufren carencia material severa o viven en hogares con baja intensidad de empleo, señala el informe, que analiza 14 países europeos (9 de la Unión Europea y 5 de fuera) y advierte de que
ninguno está libre de la pobreza infantil. Constata que los menores que crecen en f a m i l i a s m o nomarentales o numerosas, de origen migrante, con discapacidad, perte-
FOTO: EFE
necientes a una minoría étnica y de zonas rurales o desfavorecidas se encuent r a n e n t r e l o s m á s a f ectados por la pobreza. Save the Children alerta también de que millones de
niños en toda Europa no tienen un acceso a la educación de 0 a 3 años y a los cuidados tempranos, así como a una comida saludable cada día. En España, las ayudas de comedor solo alcanzan al 11 % de niños en la educación obligatoria, lejos del 27,4 % de los que están en situación de pobreza, además de que la cobertura de estas ayudas es muy desigual en el territorio, por lo que la entidad reclama al Gobierno de este país extender las becas comedor y garantizar el acceso gratuito a una comida saludable al día en la escuela. Asimismo, el informe hace hincapié en cómo la falta de acceso a la educación, la asistencia sanitaria o una vivienda adecuada puede tener consecuencias adversas a lo largo de la vida de los niños, y constata que en España apenas existe vivienda social.
03 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Piden sea Constitucional el Apoyo Económico a Personas con Discapacidad *Seguirá Perdiendo la CFE, de no Aprobarse la Reforma Eléctrica: MORENA Con el objetivo de elevar a rango constitucional que el Estado garantice la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente, la diputada Kathia María Bolio Pinelo (PAN) propuso adicionar un párrafo al artículo 4o. de la Constitución Política. La iniciativa precisa que para recibir esta prestación tendrán prioridad las y los menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los afromexicanos hasta la edad de sesenta y cuatro años y las personas que se encuentren en condición de pobreza. Asimismo, plantea que a todas las personas con discapacidad, sin importar su edad y su condición de discapacidad, ya sea adquirida por nacimiento o posteriormente, el Estado les garantice la ayuda técnica, prótesis y órtesis que requieran para su inclusión plena a la sociedad. La iniciativa, turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, para dictamen, y de Grupos Vulnerables, para opinión, refiere que, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México cuenta con una población de personas con discapacidad o con alguna limitación de casi 21 millones, que representa más del 16 por ciento del total. Destaca que no todas las personas con discapacidad hoy en día cuentan con las herramientas necesarias para realizar lo más esencial y elemental en su vida; por eso la importancia de hacer realidad esta propuesta que abona a lo que hasta el momento se ha hecho en materia de discapacidad. Menciona que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que actualmente sólo una de cada 10 personas en el mundo que necesita ayudas técnicas prioritarias, incluidas las prótesis y órtesis, tiene acceso a ello debido a su alto costo y a la falta de políticas públicas y financiamiento. Señala que esta iniciativa no sólo generará de manera directa un beneficio a este grupo vulnerado, sino que fomentará su desarrollo y crecimiento en todos los sectores de la sociedad, que es lo que hoy más que nunca se requiere y con lo que se ha estado en deuda. Recalca que con ayudas técnicas, prótesis y órtesis se logrará que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan derribar todas las barreras y obstáculos que tengan enfrente para ser autosuficientes, porque merecen gozar de las mismas oportunidades como cualquier otra persona; su inclusión y accesibilidad universal en nuestro país debe ser prioridad.
En otro tema, en pleno Día de Santos Difuntos, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, advirtió que de no aprobarse la reforma energética en materia eléctrica, propuesta por el Presidente de la República, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá un quebranto anual de más de 435 mil millones de pesos, que equivaldrían a la pensión para adultos mayores que se destinaría durante dos años. En un comunicado, Mier Velazco enfatizó que con “la mal llamada reforma estructural en materia energética de 2013 se construyó un esquema ilegal con las llamadas sociedades de autoabastecimiento, por medio de las cuales los generadores de energía simulan tener socios para generar energía, pero en realidad son clientes que le compran”. El legislador poblano señaló que con la pasada reforma energética se creó la filial CFE Calificados, que era la encargada de vender energía a los grandes consumidores, sin embargo, ésta no genera energía, lo que ocasiona que la tenga que comprar a privados y posteriormente la revenda, es decir, es una intermediaria.
“No puede ser posible que los partidos políticos que aprobaron la reforma energética del 2013 hayan sido omisos y permitieran que se obligue a la CFE a comprar con privados energía que no tiene para lograr cumplir con el despacho diario (mercado de corto plazo), así como con los contratos legados”, expuso. Además, dijo, se impusieron “contratos legados” entre CFE Generación y CFE Suministro Básico, que hacen que la primera comprometa con la segunda precios de energía a largo plazo, provocando que no recupere la inversión destinada para generarla. “De manera facciosa, en 2013, con aquella reforma, fragmentaron el mecanismo de comercialización, en CFE Generación y CFE Suministro Básico, generando pérdidas económicas ocasionadas por el entorpecimiento de la cobranza a los consumidores”, aseguró. Por eso, subrayó, “es importante que en esta reforma eléctrica se devuelva la soberanía a nuestro país en la materia, se generen condiciones parejas tanto para CFE como para los privados y acabar con el despojo, la desaparición de las empresas energéticas del Estado y el otorgamiento de beneficios ilimitados al sector privado”. El compromiso del Grupo Parlamentario de Morena, agregó, es garantizar la seguridad energética, como condición indispensable para la seguridad nacional, lo que obliga a rescatar, reformar y transformar a la CFE, para restablecer un sistema eléctrico comprometido con el pueblo que asegure el abastecimiento confiable de energía eléctrica a los más bajos precios. Con la reforma constitucional a los artículos 25, 27 y 28, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “es posible terminar con este despojo y devolverle a la nación el control de este sector prioritario para el desarrollo del país”, aseveró.
De salida les reportamos que el diputado federal por la Ciudad de México, Luis Mendoza Acevedo (PAN), anunció que dará la pelea, en el Pleno de la Cámara de Diputados, para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 se incluya el Fondo de Capitalidad. “El Fondo de Capitalidad hace justicia a la Ciudad de México por ser la capital del país, sede de los Poderes de la Unión y, por lo tanto, su demanda de servicios es más alta. Queremos garantizar por igual recursos que permitan a la ciudad cumplir con las demandas ciudadanas sin descuidar a los habitantes de las 16 alcaldías y sin importar colores partidistas”, destacó en un comunicado. Mendoza Acevedo aseguró que durante años se peleó por más recursos para la Ciudad de México, se logró, pero después hubo un retroceso y dejó en la indefinición los recursos que se otorgan a la capital del país, “y esto podría ser un riesgo para quienes viven y transitan en la ciudad”. “Desde 2019 al Ejecutivo no le interesó clarificar el destino de los recursos para la Ciudad de México y eliminaron el Fondo de Capitalidad que servía para infraestructura y equipamiento urbano, seguridad, entre otros rubros. Hoy lo que estamos peleando es destinar un recurso específico, etiquetarlo y que no se preste a intereses políticos, luego de que la ciudad será gobernada por alcaldes del PAN, del PRI y de Morena”, comentó. Mendoza Acevedo afirmó: “daremos la pelea para que los recursos no se vuelvan botín político y que no se pretenda condicionar los recursos. Apelamos a que la mayoría de la Cámara de Diputados se ponga del lado de los ciudadanos y otorgue los recursos que le corresponden a la ciudad”.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Peligro Latente
El combate en México contra las organizaciones delincuenciales que roban gasolina y gas al perforar la tubería de distribución que Petróleos Mexicanos tiene a lo largo y ancho del país, sigue representando un riesgo enorme a poblaciones enteras, al fallar la forma de hacerlo y originar explosiones que terminan con la vida de personas. Ahora le tocó al estado de Puebla, vivir la angustia, tragedia y dolor de contar habitantes fallecidos y heridos, ante la irresponsabilidad de delincuentes que sustraen gasolina o gas de los ductos de Petróleos Mexicanos. Desde el inicio de su administración, el presidente Andrés López Obrador, se comprometió a dar la batalla para terminar con el robo de combustible. Ya se cumplieron tres años de aquella fecha hasta el día de hoy y lamentablemente la perforación de ductos continúa. La realidad obliga a preguntarnos si se ha perdido la batalla ante la delincuencia del “huachicol”. De ser así, los riesgos para la población en general se multiplicarán y las pérdidas económicas de Pemex, terminarán por condenarla al estancamiento.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Veo en el horizonte a Ebrard y Sheinbaum; creo que les voy a ganar a los dos, ya le toca al norte tener un Presidente…” Senador por MORENA, Ricardo Monreal Avila.
MIÉRCOLES 03 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3852 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO