05/11/21

Page 1

9

13

25

México reporta 244 nuevas muertes y 3.763 nuevos contagios por la covid-19

La OMS alerta de que Europa está en un “punto crítico” de la pandemia

Entrega Gobernador patrullas y equipos a policías municipales

WWW WW.SI DEEC C HHIAPAS.CO W.SE7E I E7ED I A PA S.COMM

VIERNES 05 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3854 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Exponen trabajos textiles y fotográficos en La Enseñanza 8

CONAGUA

7

5

Lluvias y frío, lo que se viene para las próximas 72 horas en Chiapas MUJERES EMPRENDEDORAS 27

En Mapastepec, Rutilio Escandón inaugura instalación de alumbrado público BENEFICIOS

3

Ofrece Voluntariado del Poder Judicial sensibilización junto a Michou y Mau

DIPUATDO FEDERAL

7

Presenta Llaven Abarca iniciativa para una adecuada justicia contributiva

Monse, la estudiante detrás de Chiapas Life TONALÁ

4

Refrenda Zepeda Soto trabajo coordinado para garantizar la seguridad en municipios


Editorial

05 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

¿Policías a favor de la delincuencia y corrupción?

¿ A q u é l e t e me m á s, a u n p ol i cí a a un a pe r s o n a d e l a ca l le ? o es chist e o lago pa r e c i d o , e s un a r ea li d ad qu e se vive en Mé x ic o . México es el se gu nd o p aís de L a t in o a mé ri ca d on de la po bla ci ón se s i e n te me no s se gu ra y d esco nfía m á s d e la po li cí a. E sta d esco nf i anza se h a g a n a do a pu lso, se ncillamente no e x i s t e c o n fi an za o re spa ldo de p ar t e d e l a s u p ue sta se g uri d ad de n uest r o p a í s . P a ra mu estra un b o tón d e l o re c i é n s u c e did o con Octa vio Oca ña, co mo s a b e mos falle ció o lo ma tar on, pe r o d e s a fo r tu na da m e nt e p ar ece que es l a p o li c í a qu ien e sta inm iscuid a, un ca s o d e m u cho s; do nd e la po licía en ve z d e a p o y ar em pe ora las cosa s y l os c a s o s . I n c l u s o O ctavio Pérez, padre del actor declaró que demandaría a Fiscalía por las presuntas irregularidades que hay en el caso. Pérez ha señalado en varios medios de comunicación que la versión de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México no es real, y que, según él, su hijo Octavio Ocaña fue asesinado por policías de Cuautitlán Izcalli. Lamentablemente, el alto porcentaje de v í c t i ma s de de litos en Mé xico in f lu y e e n l a pe rce pció n de l a p oli c ía , y e l n ú me r o sig ue a um en tan do . P a ra e l 8 0 po r ci en to e s m á s i m por t a n te q u e s e re spe te n l os de re cho s y li b e rt a d e s c i u da da no s, m i en tra s q ue el 18 p o r c i e n t o es má s im po rta nt e ma n t e n e r e l o rd en pú blico . La con fia nza de lo s m e x i c a n os e n l a p ol i cí a al ca n za un ni v e l d e 2 4 po r ci e nto , mi e nt ras q ue l a de s c o n f ia n z a e s de 76 po r cien to , ni ve l q u e h a f luct ua do , p ero q ue ha sid o co n s i s t e n t e m en te ma yo ri ta ri o d e sde in i c i o s d e l a ñ o p asa do . C o n to da s la s li mi t a c i o n e s qu e i m p li ca su l a bo r, los po l i c í a s n o h an sid o cap ace s de m os t r a r u n d e s e m pe ño e fe cti vo n i ha ce rl e f r e n te a l o s pr ob lema s de seg ur i dad

pú bli ca que atr avie sa el país. La s funci ones y r ole s de la pol icía r e pr esen ta n una r el ació n de d omi naci ón y som etim iento, en la cual se puede ob serv ar e l uso d e la vi ole ncia leg í tim a po r p arte d e la s autor id ades. E n ese sen ti do, d icha s i nte ra ccion es g e ne ran co nstantes dis putas o enfre nta m ien to s, dond e e l distan ciam ie nto e n tre dive rso s gr upos de l a soci edad y la s fue rza s públ ica s es cada ve z má s evi den te. Pa rticu lar m ente po rq ue se pu ede visu ali zar qu e l os agen te s de l Es tado, en diversas ci rcunstancias, com eten a buso s, l im itan do el ej er ci cio de l os derechos hum anos. E n ese sen ti do, com o se m enci ona ba a nteri or m ente, la pobl aci ón es p ro cli ve a de s con fi ar de las fue rza s pú bli cas d ebi do al acc iona r de sus ele me nto s. Asi m is m o, las constantes inter acci ones entr e las dos partes dej an al descubierto una im ag en i nstituci onal ge ner ali zad a sus cep ti ble d e r ech azo y rec elo po r pa rte de los m is mos ind ivid uos. Es deci r, lo s efectos de a ctu acio nes si ste má ti cas ha n r epe rcu ti do desfavor ab lem en te en la figu ra y la la bor de lo s pol icías. De acu erd o al tem a d e la de sconfian za en la s i nstituci ones po li cial es, se h a o b ser vad o se gún el gén er o q uie n e s m ás pr ope nso a n o co nfiar e n l as fu erz as pú bli cas. A l r espe cto e s i mp or tan te se ña lar que l os cr iter ios g ener ad os por lo s hom br es y l as m uj er es a pa rtir de di ver sas i nter acc i o n e s c o n l o s a g e n tes de seguridad pueden repercutir en el nivel de desconfianza o reconocimiento de los mismos. La verdad es que sencillamente es una pena y lastima tener policías al servicio de la delincuencia y corrupción y no. a favor del pueblo para mantener la seguridad, es una pena y esta situac i ó n p a r e c e n o m e j o r a r.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Viernes 05 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3854

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Las fuerzas del orden suelen elegir a quién controlar y cómo hacerlo, desoyendo a la ley sin ningún tipo de justificación


Estado 05 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Viernes 05 de noviembre del 2021

BENEFICIOS

Ofrece Voluntariado del Poder Judicial sensibilización junto a Michou y Mau

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Procurando la gestión de conciencia y acciones que procuren el beneficio de las y los chiapanecos, el Voluntariado del Poder Judicial, continúa generando acciones en beneficio de la ciudadanía. En este sentido, el Voluntariado del Poder Judicial del Estado Chiapas, encabezado por Alma Belia Palomares Mejía, se caracteriza por su labor hum a n i t a r i a y g e n e r a d o r a d e conciencia en temas que afectan y vulneran a la población chiapaneca, especialmente cuando se involucra a niñas y niños. Por tal motivo, en la Sala de Presidentes del Poder Judicial, se realizó la plática de sensibilización denominada: A Cualquiera le P u e d e P a s a r.

Esta charla fue impartida por la delegada en Chiapas de la Fundación Michou y Mau Para Niños Quemados, Gabriela Escudero Aramoni. En el programa que se llevó a cabo de manera presencial y virtual a través de Facebook Live, la presidenta del Voluntariado Palomares Mejía, agradeció la no b l e m i s i ó n q u e l a Fundación realiza en nuestro estado y con nuestra niñez, que es la más vulnerable a este tipo de incidentes, ofreciendo pláticas de prevención, así como el apoyo n e c e s a r i o p a r a l a a t e n c i ó n o portuna de este tipo de casos; recalcó que es de suma importancia hacer extensivo el mensaje en todo el territorio estatal. En su intervención, la consejera de la Judicatura Itzel Ballinas Barbosa, en representación del magistra-

do presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, fue la encargada de dar el discurso inaugural, y se congratuló porque el Poder Judicial sea una plataforma para la Fundación Michou y Mau, cuya misión es la de que ninguna niña o niño mexicano con quemaduras, muera por falta de una oportuna atención médica especializada, principalmente aquella población de escasos recursos. En su participación, Escudero Aramoni brindó un mensaje en el que hizo un llamado a obligarnos a aprender acerca de los cuidados de quemaduras graves, y en especial, su prevención, como un tema urgente de salud pública, ya que la mayoría de los accidentes se presentan en el hogar. Al mismo tiempo, la delegada en Chiapas invitó a acercarse a la Fun-

FOTO: CORTESIA

dación para difundir y apoyar las campañas, ya que, en nuestro estado en específico, a pesar de tener una atención especializada por parte d e l a S e c r e t a r í a d e S a l u d , h a y un alto porcentaje de casos que requieren tratamientos de alto costo y que muchas veces tienen que enviarse al extranjero. Al finalizar esta importante sensibilización, se llevó a cabo un r e c o r r i d o p o r e l C a r r i t o Te m á t i co de la Fundación Michou y Mau Para Niños Quemados, donde niñas y niños del Programa de A p o y o a Ta r e a s E s c o l a r e s , q u e coordina el Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, pudieron interactuar y aprender sobre la importancia de la prevención de este tipo de accidentes.


4

05 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

TONALÁ

Refrenda Zepeda Soto trabajo coordinado para garantizar la seguridad en municipios COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de una gira de trabajo en la región Costa, en la que además acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Entrega de Equipamiento para el Fortalecimiento y la Dignificación de las y los Policías Municipales de Tonalá, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, sostuvo una reunión de trabajo en Escudo Urbano C5 con el presidente municipal de esta localidad, Natividad de los Santos Miranda, refrendando su compromiso de trabajar en coordinación con los ayuntamientos para continuar garantizando la paz y el orden en Chiapas.

La comisaria general expuso los servicios de atención a la ciudadanía que se rea-

lizan a través de los números de Emergencia 9-1-1 y Denuncia 089, los cuales

FOTO: CORTESIA

han contribuido a disminuir la incidencia delictiva de la región Costa.

Asimismo, Zepeda Soto reconoció el compromiso del mandatario estatal de impulsar acciones enfocadas en la capacitación y profesionaliza c i ó n d e l o s cuerpos policiales, con la finalidad de brindar una atención oportuna y eficiente a la ciudadanía, además de fortalecer las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas. Por su parte, el alcalde Natividad de los Santos Miranda reconoció la voluntad y el compromiso de la comisaria general de visitar los municipios para trabajar de manera directa y en unidad en las acciones enfocadas en proteger y servir a las y los chiapanecos.

GESTIÓN DE RECURSOS

SALUD

En Chanal necesitan ampliar los servicios públicos

Chiapas con una reducción sostenida de casos de Covid-19

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Ampliar los servicios de agua potable, drenaje y luz eléctrica son las principales necesidades de varias comunidades del municipio de Chanal, por lo que el presidente Roberto Pérez Rodríguez, se encuentra gestionando recursos con varias dependencias estatales y federales, ya que el techo financiero con el que cuentan es únicamente de 72 millones de pesos. En entrevista, comentó que tan solo el proyecto de agua potable cuesta alrededor de 39 millones de pesos y también hace falta la construcción de varios kilómetros de caminos para que las comunidades estén debidamente comunicadas con la cabecera municipal "está en proceso los proyectos y esperamos que continúen el próximo año". "Estamos gestionando recursos, ya llegó el titular de Obras del Estado, Ángel

FOTO: CORTESIA

Torres a hacer un recorrido, también ya hablamos con el titular del INPI, el maestro Adelfo, para hacer el proyecto de agua potable en 5 comunidades que beneficiará a 3 mil habitantes que se surten del vital líquido con hoyas de agua, es un proyecto integral que se tiene que hacer, estamos teniendo comunicación con las comunidades, tenemos que dar muchas vueltas". Asimismo, dijo que para abrir caminos, se necesita una inversión de 25 millones de pesos, "vamos a tratar de hacerlo el próximo año, también con ello estamos implementando creación de empleos; logramos acuerdos con comunidades como Siberia, ya llegó obras públicas del gobierno Ángel

Torres, con la administración municipal anterior se pavimentó 700 metros de concreto hidráulico, en los próximos días empieza otra obra de 300 metros para que quede todo pavimentado en Siberia, se comprometió a hacer un parque, estamos bien no nos quejamos, somos aliados del gobernador y vamos a caminar juntos para que a Chanal le vaya bien". "Tenemos dos comunidades donde queremos hacer centros ecoturísticos, que es Nuevo Porvenir y Naranjal son muy bonitas, hay ríos y tienen todos los servicios, necesitamos generar empleos y que se conserven los bosques", agregó. Por último, señaló que la mayor parte del recurso que cuenta Chanal se invierte en mejoramiento de vivienda, "cada año se ejecutan alrededor de 350 acciones de pie de casa, y estamos gestionando a través de otras dependencias de Gobierno para que se nos pueda apoyar”.

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La entidad chiapaneca registró 12 casos de COVID-19 en las últimas horas, lo que equivale a una reducción sostenida en la incidencia, comunica la Secretaría de Salud del estado. Ante este panorama, la dependencia estatal reitera el exhorto a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas, pues si bien la pandemia está en una fase de control, el virus sigue circulando y el riesgo de transmisión es latente. Los municipios que notificaron contagios en el último día son los siguientes: Tapachula con seis; Tuxtla Gutiérrez, tres; Palenque, dos; y Pichucalco un caso.

Se trata de personas de 20 años de edad en adelante, seis mujeres y seis hombres. La mitad de los pacientes detectados recientemente tiene comorbilidades: diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular, inmunosupresión, insuficiencia renal y/u obesidad. Respecto a los decesos por COVID-19, la Secretaría de Salud da a conocer que no se notificaron en las últimas horas, sumando seis días sin defunciones en la entidad. La Secretaría de Salud subraya que la contingencia sanitaria continúa y es importante cuidar nuestra salud y la de nuestra familia, por lo que hay que estar pendiente de la fecha de vacunación para completar el esquema anticovid.

FOTO: CORTESIA


05 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

SEDATU

Por obras del Tren Maya van 222 millones de pesos para Chiapas CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla. - La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) construye más de 170 obras a través del Programa de Mejoramiento Urbano en 19 municipios por donde pasará el Tren Maya, con una inversión de 5 mil 230 millones de pesos. Con estas obras, se impulsan más de 67 mil 900 acciones para la mejora y ampliación de viviendas, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y los gobiernos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. En Chiapas, con 222 millones de pesos se construyen seis

obras de mejoramiento y 1 mil 538 acciones de vivienda en el municipio de Palenque, donde

pasará la ruta del Tren Maya; asimismo se emprenden 1 mil 538 acciones de vivienda con

FOTO: INTERNET

una inversión mayor a 66 millones de pesos. En la ruta del Tren Maya se han

instalado 71 comités conformados por 982 integrantes y su labor es dar seguimiento a las obras del PMU, así como apoyar en su activación y cuidado. Constructores chiapanecos, piden que haya transparencia en estos recursos ya que alcaldes que recién entraron apenas están en trabajos de sus planes de desarrollo municipal. Óscar Marina Alegría, empresario constructor consideró que: “Desgraciadamente de lo que sí estamos conocedores es que el tema de la planeación, de la proyección, de la integración de expedientes técnicos e integrarse a los organismos conocedores de estos temas es a lo que menos le apuestan”.

CONAGUA

PROTESTA

Lluvias y frío, lo que se viene para las próximas 72 horas en Chiapas

Sufren familias por 21 desaparecidos por autodefensas de Pantelhó

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Ante la entrada del Frente Frío número 7, se espera que para este viernes y sábado se generen lluvias fuertes a localmente fuertes, sobre todo en regiones como Norte, Bosques, Mezcalapa y Tulijá, así como en el Soconusco, informó Haydee Pérez Otero, meteoróloga del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Comentó que el ingreso de aire fresco, combinado con la humedad disponible, provocará que se mantengan condiciones de cielo medio nublado a nublado para las siguientes 72 horas. Asimismo, agregó, el viento del norte se percibirá con algunas rachas, sobre todo en zonas ale-

dañas al Istmo de Tehuantepec, entre los 50 y 70 kilómetros por hora, hasta alcanzar los 80 o 90 kilómetros por hora hasta la región del Istmo de Oaxaca. Entre otros detalles, afirmó que el clima se sentirá de templado a cálido, principalmente durante las tardes, por lo que se tornará de frío a muy frío por la noche, con descenso de temperatura máxima de entre 1 a 3 grados centígrados, y de 3 a 5 grados sobre temperaturas mínimas. La temperatura disminuiría de manera más puntual sobre todo para la madrugada del domingo venidero, por lo que se sentirían temperaturas mínimas para la zona de la Depresión Central, entre los 13 y 15 grados, así como para la región de los Altos, entre los 4 y 6 grados, concluyó la especialista.

FOTO: EL SIE7E

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Como ya transcurrieron más de tres meses y las autoridades no han hecho nada para salvar a 21 personas que fueron secuestradas por el grupo autodefensa “El Machete”, en Pantelhó, familiares de las víctimas se manifestaron este jueves en la entrada del Congreso de Chiapas. Comentaron que no tienen idea de dónde podrían estar sus parientes, quienes fueron plagiados, a punta de golpes el pasado 26 de julio, acusados de formar parte o simpatizar con lo que se le denominó el “narco-Ayuntamiento” que supuestamente lideraba el grupo criminal “Los Herrera”. Ante la falta de respuestas y el nulo avance en las investigaciones, los manifestantes colgaron 21 lonas con los rostros de sus familiares y, además, otra en donde se ve a todos juntos en el quiosco de Pantelhó, el día que fueron retenidos.

“Nos han dejado sin nada, sin casa, sin bienes, y aparte se llevan a nuestros seres queridos, quienes son buenos, se dedican al comercio”, explicó Francisca Morales Monterrosa, quien no para de llorar al explicar y mostrar quiénes son sus familiares. Aclaró que lo más lamentable es que no les den la cara y ni siquiera haya respuestas satisfactorias, “se llevaron a mi hijo Alfonso de Jesús Aguilar, a mi nieto Luis Fernando y a mi sobrino Leovigildo, los queremos vivos, los queremos de vuelta”. Lamentó que la autoridad no le ponga seriedad a un asunto que requiere una solución rápida, pues externó que, se-

FOTO: RUBÉN PÉREZ

gún les han dicho, tendrán que esperar hasta que se confirme a quienes encabezarán el Concejo Municipal en esa localidad, “a nosotros no nos importa la política, que quede claro, solo queremos vivir en paz”. Los quejosos destacaron que han acudido a varias instancias, incluso ante el gobierno federal, sin embargo, aseveraron que todo ha sido en vano porque no les dan respuestas satisfactorias. Lamentaron que ahora tengan que refugiarse en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, “no tenemos apoyo, el dinero se nos acaba y es imposible que volvamos a Pantelhó, porque nos matarán”.


6

05 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ARQUITECTURA

Arranca la 12 Edición de la Bienal de Arquitectura en Tuxtla

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Este jueves arrancó la Duodécima Bienal de Arquitectura Chiapaneca 2021, organizada por el Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C.(Cachac), que preside Mónica Vudoyra Cruz, acto que fue encabezado por el director general del Instituto de Infraestructura Educativa (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, en representación del Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas. Con la presencia del presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), Marco Vergara Vázquez, la presidenta del Cachac, agradeció la presencia de todos los asistentes y les dio la bienvenida, afirmando

que este Bienal “es un espacio para para dilucidar de manera colectiva sobre el diseño de nuestro entorno construido y la ocupación adecuada de nuestro extenso y diverso territorio”. Durante su intervención el pre-

FOTO: CARLOS LUNA

sidente de la FCARM, destacó que, dentro de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, el objeto social es reconocer el trabajo y desarrollo profesional de los arquitectos, por lo que felicitó a

los bienalistas por presentar sus proyectos, resaltando que en Chiapas se hace una muy buena arquitectura y esta Bienal sobresale por ser de las más importantes del país. Aseguró que los arquitectos enfrentan un gran reto en esta pandemia, toda vez que ahora deben proponer una arquitectura resiliente, dar soluciones a nuevas necesidades de habitación y convivencia, con diseños más inclusivos, teniendo como guías la luz, el aire y la higiene, a fin de los nuevos diseños arquitectónicos satisfagan las necesidades de los usuarios en este nuevo contexto Gordillo Argüello hizo un reconocimiento y externó su felicitación al Consejo Directivo 2021-2022 del Colegio de Arquitectos Chia-

panecos y a su presidenta, Mónica Vudoyra, destacando la importante aportación que hacen a la sociedad con el aporte de innovaciones en infraestructura de calidad. La Duodécima Bienal de Arquitectura Chiapaneca se desarrollará los días 4, 5 y 6 de Noviembre en el hotel Marriot de Tuxtla Gutiérrez y en ella se contará con la participación de 12 conferencistas de talla internacional, entre los que destacan: Abraham Cota Paredes, Comunal Taller de Arquitectura, Aisha Ballesteros Farfán, Roberto Ramírez Pizarro, Jimena De Gortari Lodlow, Rafael Pardos Ramos, Arkham Projects, Gabriela Carrillo, Salvador Arroyo, Mol Arquitectura, Víctor Márquez y Benjamín Romano.

DIF

ORGANISMO FEDRAL

Niña Villaflorense representa a Chiapas en concurso nacional

Ampliará Fonacot sus horarios de atención durante Buen Fin

ARTURO SOLIS · EL SIE7E Villaflorense.- El Dif Nacional, convocó a los estados a participar en el foro denominado “Celebración del Día de Muertos, como Fomento a las Tradiciones con Niñas, Niños y Adolescentes”, representando a Chiapas participó en forma Virtual la DIFusora de Villaflores Daniela Montero Padilla. En el DIf municipal se montó un altar de origen zoque, que fue dado a conocer a nivel nacional; se

vistió con colores morado y naranja que son el luto y el paso de la vida a la muerte respectivamente. Se adornó con cirios y veladoras que alumbraron el camino de los difuntos invitados al altar, flores de cempasúchil (muzá en zoque), la flor de lechita (punupunú en zoque), la flor amarilla de cerro y la flor de seda. La ofrenda (somé en zoque) fue de pan, frutas y dulces, todo lo que a los difuntos gustaba en vida, adornado además con juncia; en el saumerio se

FOTO: CORTESÍA

quemó copal y estoraque. Daniela Montero Padilla originaria de Villaflores llevó la representación de Chiapas a nivel nacional en el concurso, poniendo en alto el mombre de Chiapas y de Villaflores, por tanto el gobierno y DIF Villaflores hacen un reconocimiento a su labor y talento y hacen incapié su compromiso de seguir apoyando y garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Villaflores.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Durante el Buen Fin, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), participará del 3 al 12 de noviembre, ampliando sus horarios en todas sus sucursales de lunes a viernes de 8 de la mañana a 19 horas y el sábado de 8 a 4 de la tarde, informó la dependencia en un comunicado oficial. El organismo federal invitó a las personas trabajadoras a ingresar a www.fonacot. gob.mx en donde podrán conocer las características y requisitos de cada uno de l os p r o du c t o s q u e o fr ec e e l i ns t it u to e i nc l u s o , c o m p a r a r las d if er e nt e s o p c io n e s a t r a v é s d e l s i m ul a d or d e c r é d it o d e la C o n d us e f y e le g ir la m ej o r o pc i ó n . A s im is m o, e n e l c o m u n ic a d o s e re c u e rd a q u e la s t re s r e d uc c io n e s q ue e l F on a c o t ha a u to r iz a d o du r an t e e l a c t ua l G o b ie r n o e n s u s t a s a s d e i n te ré s , l o c ol o c a n como la opción más competitiva del mercado. Informó que gracias a estas disminuciones en sus cos-

tos, actualmente las tasas de interés en los créditos que ofrece se e n c u e nt r a n e n t r e 8. 9 p o r c ie n to , p a ra e l c a s o de l p r o du c t o C ré d it o M u je r Ef ec ti v o; y 1 7 .2 3 po r c ie n to, en el Crédito Efectivo, qu e l o c on v i e rt e e n l a mejo r o p c ió n d e fi na n c i a m i en to p a ra l a s y l o s tr ab a j a do r e s , e n lo q ue a c r é d i t o s de nó m ina se refiere. En lo que va de este año, el Fonacot ha otorgado cerca de un millón de créditos por un monto mayor a los 20 mil millones de pesos. Y finalmente, dan a conocer que para tramitar su crédito Fonacot, podrán ingresar a https://citasb.fonacot.gob. mx/ para agendar una cita y ser atendido de forma personal en cualquiera de las sucursales con las que se cuentan en todo México.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


05 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

SAN CRISTÓBAL

Exponen trabajos textiles y fotográficos en La Enseñanza

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Hasta mediados de diciembre en el Centro Cultural La Enseñanza Casa de la Ciudad estará a disposición del público en general varias exposiciones fotográficas y virtuales sobre diferentes temas, dónde destaca el que muestra todo el proceso del trabajo textil que realiza la Asociación Civil Na Bolom, informó la coordinadora de eventos de dicho recinto, Lidia Gopar. En entrevista, comentó que cuentan con seis exposiciones "tenemos dos exposiciones de fotografía que son organizadas y montadas por

el Centro de Documentación Batsilab que también se encuentra aquí, una es obra del fotógrafo Diego Moreno, va estar hasta mediados de diciembre y tenemos otra exposición colectiva con otros fotógrafos". "La exposición colectiva se encuentra bien organizada por Mario Sántiz, Isabel Mateos, Marco Girón, son fotógrafos que exhiben obras aquí, están para todo el público, solo se pide una aportación económica voluntaria, ya que La Enseñanza es un centro cultural independiente y obtenemos recursos de los visitantes". Asimismo, dijo que cuentan con otra exposición que está

FOTO: CORTESÍA

en cola b o r a c i ó n c o n C a s a G al lin a, qu e e s un a a s o c ia c ió n c i v il d e la C iu d ad de M éx i c o, " pe r o qu e en e s t e m om e n to e s t án c o la bo r an do con nosotros, estará a

me d ia do s d e d i c ie m br e y s e t it u l a D ó n de es t á n u e s tr o A b r i g o , s e e nfoca en la biodiversidad de los Altos de Chiapas". "La artista que realiza estás obras se llama Dulce Chacón y h a c e u n a c o l a boración también con un investigador de nombre F a u s t o B o l o m To n , e s b a s tante interesante e importante porque toca el tema del medio ambiente, por lo que quiero invitar a que vengan a visitar", agregó. Finalmente, contó que también cuentan con una exposición gráfica visual, "son algunas piezas como escultura pequeña, es la pre-

sentación de un comics que hace un diseñador, esa exposición también se levanta a mediados de diciembre, se retira, por lo que se invita a que vengan, la conozcan, es pensada para niños y es bastan t e p a d r e q u e l le g u e n e in t er a c tú e n e n la s a l a , y a q ue e s u na e x p o s ic i ó n d e t e x t i l es d e N a B o l om , v a n c o n fo t og r a fía s y un v íd e o d e 1 0 m i n u to s q u e n o s h ab la s o b re e l p ro c e s o d e lo s t e x t i l es e n l a a s oc i a c ió n c u lt ur a l N a B o lo m ; L a E ns e ñ an z a s e en c u e n t r a a b ie r t a d e 11 de l a m a ña n a a 7 d e la n o c h e , e n e s e l a ps o p u e d en v i s i ta r la s p r op u e s ta s q ue te n em o s " .

SNTE

DIPUATDO FEDERAL

Continúa el reclamo de reconstrucción de escuelas afectadas por el sismo

Presenta Llaven Abarca iniciativa para una adecuada justicia contributiva

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Este jueves, Armando Falconi Borraz, secretario general de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE, dio a conocer que la reconstrucción de escuelas dañadas por el sismo en Chiapas avanza muy lento, de acuerdo al cálculo de los propios docentes quedan por reconstruir al menos la mitad del total de las afectadas. Dijo que, han pasado cuatro años del terremoto del siete de septiembre de 8.2 grados de magnitud y aún están pendientes por reconstruir más de mil escuelas, de un total de tres mil 600 instituciones educativas que resultaron afectadas, tanto del orden federal como del estado. La SEP reportó en su momento, que en el sector educativo se tuvo el registro de 1.534 escuelas con daño parcial y 86 con daño total, sin embargo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, sostiene que la cifra es mucho más elevada, de las que, no se han reparado más de la mitad. Armando Falconi, dirigente de la Asamblea Estatal Democrá-

tica de la Sección 40, expuso que hay escuelas que las autoridades ni siquiera visitaron en cuatro años. En este sentido dijo que: “Todavía me imagino que hay un 50 por ciento de escuelas que todavía no se han visitado, estamos en eso, a cuenta gotas se han estado reconstruyendo, sin embargo, casi falta la mayoría, estamos hablando que falta un 50 por ciento”. Las autoridades estatales han dado a conocer que, la reconstrucción de escuelas afectadas por el sismo del 2017 lleva más del 70 por ciento de avance con una mezcla de recursos para este tema. Tanto la pandemia, como el terremoto, pusieron en evidencia la infraestructura educativa, además de que esto podría ser un factor determinante para que el retorno pueda darse de manera inmediata o no.

FOTO: CORTESÍA

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E l d i p u t a d o f e deral Jorge Llaven Abarca presentó ante el pleno del Congreso de la Unión la iniciativa con Proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona diversas disposiciones al Código Fiscal de la Federación, a la Ley d e l I m p u e s t o sobre la Renta y la Ley d e l Va l o r A g r e g a d o , l a cual tiene como objetivo fortalecer la política recaudatoria del

pueblo de México, beneficiando siempre a los que menos tienen. Al hacer uso de la tribuna, Llaven Abarca expresó que esta iniciativa busca evitar la evasión fiscal de contribuyentes que realizan prácticas elusivas, aprovechándose de las inconsistenc i a s q u e p r e s e n t a l a L e y. “El objetivo es fortalecer e l S i s t e m a Tr i b u t a r i o d e México para destinar más recursos a los que menos tienen, estamos seguros

FOTO: CORTESÍA

que esta propuesta abonará y coadyuvará a que todas y todos contribuyamos con las autoridades fiscales, evitando abusos y hacer cumplir una adecuada justicia contributiva”, declaró. Finalmente, el diputado federal destacó que la aprobación de los cambios jurídicos permitirá continuar consolidando l a C u a r t a Tr a n s f o r m a ción, que tiene como prioridad proteger a los grupos vulnerables.


8

05 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

OBRAS PÚBLICAS

En Mapastepec, Rutilio Escandón inaugura instalación de alumbrado público

El gobernador sostuvo que se impulsan este tipo de acciones para fortalecer la seguridad y contribuir al bienestar de este municipio COMUNICADO

·

EL SIE7E

Mapastepec.- Al inaugurar la instalación de alumbrado público con luminarias solares en calles y avenidas del municipio de Mapastepec, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que este gobierno trabaja con la única misión de servir al pueblo, por eso se invierte en este tipo de acciones prioritarias para fortalecer la seguridad y contribuir al bienestar, crecimiento y progreso de los pueblos y comunidades. Subrayó que, en tres años de administrac i ó n e s t a t a l , e n M a p a s t e p e c se ha realizado una inversión pública superior a los 90 millones de pesos, en la atención a las necesidades más sensibles de la población, especialmente de la más vulnerable, en materia de salud, educación, deporte, infraes-

tructura social, vialidades y otros rubros, al tiempo de anunciar que se analiza el proyecto de construcción de la clínica de salud y del mercado municipal. “Atrás quedaron las malas prácticas, la politiquería, la simulación y las cosas en lo oscurito, ahora somos un gobierno que trabaja de frente al pueblo, de manera demócrata para todas y todos, pero p r i m e r o l o s p o b r e s . Te n g a n c o n fianza de que no les vamos a fallar porque ahora pueblo y gobierno somos los mismos, y vamos a seguir pendientes que a Mapastepec le vaya bien, porque merece un mejor porvenir”, apuntó. Desde este municipio de la región Istmo-Costa, el mandatario convocó de manera respetuosa a las alcaldesas y los alcaldes a sumarse al trabajo honesto, responsable, com-

prometido y leal al pueblo, y evitar el abuso de autoridad, el tráfico de influencias y el nepotismo, garantizando que los recursos públicos se destinen para atender las verdaderas necesidades de sus municipios. Tras resaltar que Chiapas ocupa el quinto lugar a nivel nacional en crecimiento de inversión pública, el secretario de Obras Públicas, Angel Carlos Torres Culeb r o , p r e c i s ó que en este municipio se instalaron 250 luminarias a lo largo de cuatro kilómetros, beneficiando a distintos barrios, además de que se rehabilita la Unidad Deportiva. Asimismo, pidió a la población y a las autoridades cuidar estas obras que traen mayor bienestar y seguridad a Mapastepec. El pueblo de Mapastepec se hizo escuchar en voz del señor Abel Díaz López, quien agradeció este

FOTO: CORTESÍA

alumbrado público, pues por mucho tiempo, dijo, estuvo en la zozobra, pero ahora ayuda a la seguridad para transitar por las calles y disminuir los índices de delincuencia. “A pesar de estar en medio de una pandemia, Mapastepec está de pie. Gracias, gobernad o r, l e p i d o q u e s i g a n t o m a n d o e n cuenta a nuestro municipio”. En su intervención, el alcalde Elmer Nicolás Noriega Zavala reconoció el compromiso del gobernador al atender las necesidades del pueblo de manera oportuna, ya que en este gobierno se están concluyendo obras que por años estuvieron abandonadas; igualmente, se comprometió a conjuntar esfuerzos y hacer rendir el presupuesto para terminar el corredor turístico-gastronómico y la pavimentación de vialidades.


López Obrador se compromete por carta con la meta climática de los 1,5 grados Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió en una carta enviada a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a trabajar para evitar que el calentamiento global supere los 1,5 grados. “Cuente usted con nosotros en el trascendente y responsable propósito de evitar que el calentamiento global rebase los 1,5 grados centígrados. Es un compromiso que

hacemos en nombre del pueblo y del Gobierno de México por el bien del plantea y de la humanidad”, expresó en la misiva revelada este jueves. López Obrador envió esta carta a Biden el pasado 26 de octubre tras una visita a México del enviado especial estadounidense para el clima, John Kerry, y antes del inicio de la cumbre del clima COP26, que está en marcha en Glasgow (Reino Unido).

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México,

la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores.

Viernes 05 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México reporta 244 nuevas muertes y 3.763 nuevos contagios por covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 244 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 289.131 defunciones confirmadas, además de otros 3.763 casos para llegar hasta los 3.818.216 contagios detectados. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Hace una semana, el Gobierno de México afirmó que la pandemia de la covid-19 acumulaba tres meses de descenso y el pasado viernes dijo que cumplió con su objetivo de aplicar hasta octubre al menos una dosis anticovid a toda la población adulta que así lo deseó. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.038.549 contagios. De la cifra oficial total, 23.271 son los casos activos, que han presentado síntomas durante

los últimos 14 días y suponen el 0,6 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.181.631 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 19 % y del 17 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional. Desde el 1 hasta el 14 de noviembre, 29 de los 32 estados del país estarán en semáforo de riesgo epidemiológico en

color verde (riesgo bajo de contagios), dos en color amarillo (riesgo medio), uno en naranja (riesgo alto) y ninguno en rojo (máximo riesgo). PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 126,88 millones de dosis aplicadas, al sumar 362.553 durante la última jornada. Hasta ahora, 74,69 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 83 % del total de la población adulta.

De ese total, el 83 % (61,04 millones) ha recibido el esquema completo. Este miércoles, México recibió 592.020 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 156,31 millones de dosis de las vacunas estadounidenses de Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano ha rebasado sus expectativas ya que estimaba que para finales del año llegaría a los 150 millones de dosis.


10 4

NACIONAL

05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTADOS

Caos y pánico en un hotel de Cancún por choque entre criminales EFE - EL SIE7E Puerto Morelos.- Un enfrentamiento a balazos entre criminales por la venta de drogas en un hotel de Puerto Morelos, en el Caribe mexicano, dejó este jueves un saldo de dos delincuentes muertos y provocó escenas de terror entre turistas y trabajadores. Eran cerca de las 14.00 hora local (19.00 GMT) cuando en la playa de un complejo hotelero de lujo que abrió sus puertas apenas hace un mes, el Hyatt Ziva Riviera Cancún, se desató el pánico. Un grupo de entre 10 y 15 personas encapuchadas y fuertemente armadas llegó a bordo de al menos dos embarcaciones por la playa y fueron directo sobre dos personas, al parecer narcomenudistas (traficantes a pequeña escala) de un grupo rival. En un primer choque perdió la vida uno de los presuntos vendedores de droga, mientras que el otro intentó refugiarse en una habitación dentro del hotel. Pero según relataron varios testimonios y confirmó la Fiscalía estatal, el hombre fue perseguido por varias áreas públicas

del complejo y finalmente asesinado por los integrantes del comando rival frente a varios turistas y trabajadores. De acuerdo con un boletín de la Fiscalía estatal, las primeras investigaciones arrojan que se debió a una disputa entre bandas por la venta de “sustancias tóxicas”. Horas antes del suceso, un primer grupo de cuatro o cinco personas llegó a la zona y “mencionaron que ellos iban a ser los encargados de la venta de droga en esa zona de la playa, quedándose en el lugar dos de ellos”. MIEDO ENTRE PALMERAS Los turistas, que se encontraban en su mayoría en bañador en la playa y en la zona de albercas (piscinas), corrieron a refugiarse a diversas zonas del hotel tan pronto se escucharon las balas. Varios de ellos empezaron a transmitir en redes sociales lo que estaba sucediendo y en algunos videos se puede ver al personal del hotel pidiéndoles que permanezcan agachados en el piso y mantengan la calma. Aunque no se precisaron mayores detalles, fuentes del Gobier-

no de Quintana Roo informaron que se reporta un turista de nacionalidad estadounidense con lesiones en la cabeza por un golpe con la empuñadura de un arma, mientras que ya se descartó que existan más heridos. Los delincuentes huyeron del lugar en las mismas embarcaciones en las que llegaron, y hasta el momento no se ha dado más información sobre la ruta de escape que habrían seguido. Tras el suceso, se montó un fuerte dispositivo de seguridad que incluyó la presencia del Ejército, la Secretaría de Ma-

rina, la Guardia Nacional y las corporaciones estatales. De manera poco usual, ya que no es común que participe en estos operativos, un helicóptero de la Armada de México se unió a las labores de vigilancia de todo el perímetro de este complejo hotelero al que solo se llega fácilmente por la carretera principal, pues su playa está rodeada de manglar. MIEDO A HABLAR Horas después del suceso, varios trabajadores salieron visiblemente afectados en su

cambio de turno, registrándose algunas crisis nerviosas. Ni los empleados ni los pocos huéspedes que salieron de las instalaciones dieron declaraciones a la prensa. En un breve mensaje, la Embajada de Estados Unidos en México dijo estar informada del tiroteo en el área de la playa que comparten el Hyatt Ziva Riviera Cancún, el más afectado, y el Azul Beach Resort Riviera Cancún, ambos en Puerto Morelos. “Las autoridades mexicanas están respondiendo a la situación. Aconsejamos a los ciudadanos estadounidenses en el área que se comuniquen con familiares y/o amigos preocupados para informarles que están a salvo”, pidió la autoridad. México ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34.689 víctimas de asesinato en 2019 y 34.558 en 2020. Mientras que el país acumula 25.392 homicidios dolosos entre enero y septiembre de 2021. En los primeros nueve meses del año, Quintana Roo suma 495 asesinatos.

CRIMEN ORGANIZADO

Arrestan a capo Armando “el Inge” durante gran decomiso de fentanilo EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El narcotraficante Armando “el Inge”, considerado líder de un grupo criminal en la ciudad de Culiacán (Sinaloa), fue detenido y procesado tras la incautación de fentanilo “más grande” de la historia, según informaron este jueves las autoridades mexicanas. “El juez competente dictó auto de vinculación a proceso por el delito de delincuencia organizada a Armando N ‘El Inge’, presunto líder de una célula delictiva dedicada a la producción de droga sintética en Culiacán, así como a cuatro de sus colaboradores”, detalló la Secretaría de la Defensa Nacional en un comunicado. El operativo se llevó a cabo el pasado 28 de octubre y en este participó tanto el Ejército como la Guardia Nacional y la Fiscalía

General de la República (FGR), en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz. “Derivado de las investigaciones ministeriales realizadas por la FGR y actividades de inteligencia, se logró ubicar un inmueble empleado como laboratorio de droga sintética, en el cual se ocultaban los integrantes de la

célula delictiva, así como otro inmueble utilizado como centro de acopio y tres más”, indicó el texto. Durante la inspección se decomisaron 118 kilogramos de pasta con las características propias del fentanilo; cuatro bolsas de sustancias químicas precursoras de pasta de fentanilo y un arma larga junto con cuatro

armas cortas. Además de 1.050 cartuchos de diversos calibres, dos vehículos y dinero en efectivo equivalente a unos 20.000 dólares. “Este decomiso de fentanilo puro es considerado el más grande de la historia y tendría un precio estimado en el mercado nacional de 970 millones de pesos (unos 48,5 millones de

dólares)”, indicó el texto. Se presume que la actividad de los “ahora detenidos consistía en la producción mensual de aproximadamente 70 kilogramos de pasta base para la confección de 70 millones aproximadamente de pastillas de fentanilo para abastecer al Cártel del Pacífico, contando con presencia logística tanto nacional, como internacional”, concluyó el boletín. El Gobierno de México tiene contabilizados 19 cárteles y organizaciones criminales de “alto impacto” que operan en el país y que persigue sobre el terreno y también mediante la congelación de cuentas bancarias. Entre estos, destacan el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa (o del Pacífico), que tienen presencia en casi todos los estados mexicanos y en el extranjero.


05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

ECONOMÍA

AmCham y Moody’s dudan de que México cumpla meta de crecimiento de 6 % LEBARÓN

Familias reclaman justicia tras dos años de la masacre de mormones EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Especialistas de la American Chamber of Commerce (AmCham) en México y de la agencia Moody’s expresaron este jueves sus dudas de que el país alcance la meta de crecimiento oficial superior al 6 % tras la última caída trimestral del PIB. Luis Foncerrada, asesor económico de AmCham México, se refirió en el “Foro Económico 2021” organizado por la cámara a la caída trimestral de 0,2 % del PIB de julio a septiembre que estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la semana pasada. “Pensábamos que podíamos crecer más del 6 %, me parece que eso ya es una cifra que no podremos lograr. (En) las expectativas de los especialistas del sector privado que llenamos la encuesta del Banco de México, más de la mitad piensan que no podremos llegar al 6 %”, expuso en el evento. Además de más de 3,8 millones de contagios y casi 289.000 muertes por covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia dejó una contracción histórica de 8,2 % del PIB en 2020. El Gobierno de México tiene la expectativa oficial de crecer 6,3 % este año, anclado en particular al comercio exterior y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, el experto de AmCham apuntó a la caída del consumo en el tercer trimestre, la brecha laboral de 17,5 millones de empleos que requiere la economía y la inflación general que acumula un aumento anual de 6 %, el doble de la meta oficial de Banco

de México. “Si a la falta de empleo y de inversión agregamos la inflación, pues tenemos un escenario indudablemente preocupante”, manifestó. Carlos Diaz de la Garza, director general de Moody’s México, recordó que el pronóstico del PIB de la agencia es cercano al 5,5 %, por debajo de la meta oficial, mientras que para 2022 oscila entre 3,5 % y 4 %. Con este ritmo de crecimiento, advirtió, la economía mexicana no recuperaría su nivel prepandemia hasta 2023. “La gran mayoría de los países van a llegar a los mismos niveles en el 2022, entonces México trae un retraso”, indicó. El especialista advirtió de la percepción de riesgo generada por la propuesta de reforma eléctrica del Gobierno, que limitaría a 46 % la participación privada en la generación de electricidad, y los apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex). “El gran riesgo que se ve desde fuera tiene mucho que ver con la política y el gasto público del Gobierno federal, ahí hay sectores que preocupan, como puede ser el apoyo incondicional del Gobierno federal a Pemex”, señaló. En contraste, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) consideró viable el crecimiento del 6 %. Aun así, lamentó que la inversión pública y privada sea menor a 19 % del PIB. “Nos parece en la parte de inversión, tanto en sector público como privado, sería muy deseable llegar al 25 % (del PIB), que eso le daría un dinamismo a la economía distinta y además eso traería mejor elementos de empleo”, observó.

Ciudad de México.- Los familiares de seis niños y tres mujeres mormones asesinados por el crimen organizado en el estado mexicano de Sonora, fronterizo con EE.UU., mantienen firme su petición de justicia al cumplirse este jueves dos años de la masacre. Adrián LeBarón, padre de Rhonita Miller, asesinada junto a sus gemelos de apenas ocho meses de edad, dice que se mantiene en búsqueda de una justicia que no llega y que no sabe si llegará. “Ha sido un largo proceso, pero creo que a mí nadie me hace justicia, lucho para que me den calidad de víctima y hoy exponemos que estamos caminando hacia la justicia”, dijo LeBarón a Efe. “En México la justicia es un caminar, no es un objetivo, en este país no se llega a la justicia y así funciona, es nuestra idiosincrasia y el sistema de Gobierno. (...) El acceso a la justicia no existe en este país, está muy lejos”, añadió LeBarón, quien alza la voz por su familia, pero lo hace además por las familias Langford, Ray, Miller y Johnson, que también resultaron afectadas. En el acto conmemorativo “Duelo y Esperanza por México” en el Monumento a la Revolución, en el centro de la Ciudad de México, LeBarón, en compañía de familiares que viajaron desde Colorado, Utah

y Minnesota (Estados Unidos), encendió decenas de velas a manera de homenaje. El 4 de noviembre de 2019, hombres armados con rifles de asalto dispararon en una emboscada en la sierra entre los estados de Sonora y Chihuahua, en el norte de México, contra tres camionetas en las que viajaban mujeres y niños que salieron de la comunidad La Morita en el municipio de Bavispe hacia la comunidad mormona de LeBarón. Según una de las versiones oficiales, en el ataque un grupo criminal confundió a las familias con sus rivales, dejando a tres mujeres y seis niños muertos. SIN ACCESO A LA JUSTICIA Para el activista Julián LeBarón exigir justicia en México “es una pesadilla y no es que haya poco acceso sino que no hay justicia, la impunidad para fines prácticos es al 100 %”, expresó a Efe. Aunque el caso ha mostrado avances, para la familia LeBarón resulta inexplicable la falta de sentencias. Este jueves, la Fiscalía General de la República (FGR) de México ratificó en un comunicado que suman 24 detenidos y precisó que cinco han sido acusados de “homicidio calificado, tentativa de homicidio, y daños y participación directa en los hechos”. Además, el organismo detalló que todos los detenidos se en-

cuentran vinculados a proceso y nadie ha obtenido libertad. Este mismo día el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, preguntado sobre el tema en su habitual conferencia matutina desde el Palacio Nacional dijo que se ha avanzado en la investigación. “Lo que puedo decir es que están detenidos los responsables, que se hizo justicia en este caso lamentable de los niños y las señoras que perdieron la vida en Bavispe”, sostuvo el mandatario. “Es ridículo que digan que hay justicia (...) nosotros hemos andado por todo el país y hemos conocido a miles de víctimas y nunca llegan a la sentencia porque nuestro sistema de justicia está diseñado para garantizar la impunidad”, expuso Julián LeBarón. Para los LeBarón si el presidente, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y demás personas dicen que le están haciendo justicia a la familia, está bien, pero seguirán exigiendo. “El caso está 100 % en la impunidad no ha habido un sentenciado en la masacre de mi hija y el que los metan al cárcel para mí no es suficiente”, expuso Adrián LeBarón, quien en julio, junto con su hermano, pidió al Gobierno de México y al de Estados Unidos no dejar de investigar el caso, el cual, dijeron en aquel momento, “está lejos de resolverse”.


12

PUBLICIDAD

05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


tv

Bolsonaro, contra el lenguaje inclusivo: “No es cultura” Sao Paulo.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este jueves que el lenguaje de género neutro o inclusivo, que, por ejemplo, sustituye artículos masculinos o femeninos por la letra ‘e’, “no es cultura”, al comentar una controvertida decisión de su Gobierno sobre el asunto. “Gente, creo que eso no es cultura, el lenguaje neutro”, sentenció

el líder ultraderechista en su tradicional transmisión vía redes sociales de los jueves. El mandatario defendió de esta forma una polémica decisión de la Secretaría de Cultura del Gobierno, que el jueves pasado vetó el uso del llamado lenguaje inclusivo en proyectos culturales que aspiren a financiación pública.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Viernes 05 de noviembre de 2021

La OMS alerta de que Europa está en un “punto crítico” de la pandemia EFE · EL SIE7E Copenhague.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró este jueves su “gran preocupación” por la situación de la pandemia de coronavirus en Europa debido al aumento de la transmisión en las últimas semanas e instó a los países a introducir medidas sociales y de salud pública ante una “amenaza real”. La región europea de la OMS -que incluye a 53 países de Europa y Asia Central, entre ellos Rusia y varias repúblicas exsoviéticas- registró la semana pasada casi 1,8 millones de nuevos casos y 24.000 muertes, un 6 y un 12 % más respectivamente que la anterior, y en Europa el aumento de transmisiones en las últimas cuatro semanas es del 55 %. Aunque la subida de casos es generalizada en todos los grupos de edad, la OMS destacó como más preocupante el “rápido” aumento en las personas mayores, ya que el 75 % de las muertes son de gente de más

de 65 años. El porcentaje de ingresos hospitalarios se ha duplicado además en la última semana, según los últimos datos. Y si no hay una reacción y la transmisión se mantiene a estos niveles, podría haber medio millón de muertos en la región de aquí al 1 de febrero, con 43 países en situación de “presión alta o máxima” en sus sistemas de salud, según proyecciones de la OMS. “Nos encontramos en otro punto crítico de rebrote de la pandemia. Europa está de nuevo en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año. La diferencia hoy es que sabemos más y podemos hacer más”, dijo en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge. VACUNACIÓN INSUFICIENTE Kluge apuntó sobre todo a la “insuficiente” cobertura de vacunas y al relajamiento de las medidas como causas principales del aumento de la transmisión, aunque sin olvidar factores como la estacionalidad, el inicio

del curso escolar, la vuelta al trabajo presencial y el predominio de la variante delta, más contagiosa. A pesar de que Europa roza el récord de nuevos casos, la cifra de muertes es la mitad del máximo alcanzado durante la pandemia, un hecho que se explica por las vacunas. “Las vacunas son esenciales para superar la fase aguda de la pandemia, si las combinamos con medidas sociales y de salud pública. Nunca se prometió que las vacunas contendrían la transmisión, pero sí están haciendo muy bien lo prometido: evitar formas severas de la enfermedad, particularmente la mortalidad”, dijo Kluge desde la sede de OMS-Europa en Copenhague. Alrededor de mil millones de dosis han sido administradas en la región, con un 47 % de la población con la pauta completa y una distribución muy desigual: mientras ocho países superan ya el 70 %, dos no llegan al 10 %. Los países con tasas de va-

cunación más bajas, como los bálticos y los de Europa Central y del Este, tienen altos índices de hospitalizaciones, señala la OMS, que resalta que la mayor parte de los ingresados y muertos son gente que no ha completado la pauta. De ahí la insistencia en aumentar la cobertura en los grupos vulnerables en esos países y de proporcionar a estos, así como al personal sanitario, una dosis de refuerzo, además de la necesidad de que haya “solidaridad global” para compartir dosis. ACTUAR DE FORMA PROACTIVA La OMS elogió que 23 países hayan reforzado las medidas sociales contra la pandemia en las últimas semanas, a la vez que criticó que otros siete hayan hecho lo contrario y llamó a las autoridades de cada país a reconsiderar de forma cuidadosa cualquier relajamiento en el contexto actual. “Debemos cambiar nuestra táctica, de reaccionar a los rebrotes de covid-19 a prevenir que

ocurran en primer lugar”, afirmó Kluge. Así, defendió la utilidad de instrumentos como la mascarilla, sobre todo en interiores: si su uso alcanzase una cobertura del 95 %, podría salvar 180.000 del medio millón de vidas que se teme pueda costar la pandemia en la región hasta febrero. Test, rastreo de contactos, ventilación en espacios cerrados y distancia física también fueron mencionados por Kluge, al igual que el “pasaporte covid”, que calificó de “herramienta colectiva para la libertad individual”. “Las medidas preventivas no le quitarán a la gente su libertad, la asegurarán. En otras palabras, la mejor forma de evitar confinamientos, que deben ser el último recurso, es aplicar esas medidas y mantener baja la transmisión de la covid-19”, dijo. La OMS se mostró también preocupada por la proximidad de la temporada de gripe y la posibilidad de que haya una alta circulación de ambos virus durante el invierno.


14 8

05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

SANIDAD

El Reino Unido aprueba el uso de la primera pastilla antiviral contra el covid EFE - EL SIE7E Londres.- Las autoridades sanitarias del Reino Unido han aprobado el uso de la primera pastilla antiviral contra la covid-19, el molnupiravir, que podrá usarse en pacientes que han dado positivo en un test y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave. La Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) consideró en un comunicado que el medicamento es “seguro y efectivo para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con un covid de suave a moderado que sufren un riesgo extra”. El ministro británico de Sanidad, Sayid Javid, destacó en una intervención en redes sociales que se trata de un “día histórico” para el Reino Unido, al convertirse en “el primer país en el

mundo que aprueba un antiviral para la covid que se puede llevar a casa”. Este fármaco está recomendado, por ejemplo, para personas obesas, mayores de 60 años y

pacientes con diabetes o con problemas cardíacos. La MHRA indicó que el medicamento debería ser suministrado inmediatamente después de dar positivo por

covid o dentro de los cinco días de la confirmación de la infección. La recomendación de los reguladores es que la pastilla, desarrollada en un principio para

tratar la gripe, sea tomada por estas personas vulnerables dos veces al día. Molnupiravir ha sido desarrollada por las compañías farmacéuticas estadounidenses Merck y Ridgeback Biotherapeutic, y se trata del primer medicamento para el tratamiento de la covid que puede ser tomado en forma de pastilla en vez de una inyección. El fármaco ataca una enzima que el virus utiliza para hacer copias de sí mismo, por lo que se previene su multiplicación y mantiene la carga viral a niveles bajos en el organismo, con lo que reduce la gravedad de la enfermedad. La consejera delegada del regulador británico, June Raine, calificó el medicamento de “otra terapia para nuestra armadura contra la covid-19”, y agregó que su aprobación es importante porque puede ser tomado fuera del entorno hospitalario.

ENFRENTAMIENTO

Frustran un atraco a punta de fusil en Medellín y detienen a once personas EFE - EL SIE7E Medellín.- La Policía de Colombia frustró este jueves un espectacular robo a un almacén de oro en Medellín donde una veintena de hombres armados con pistolas y fusiles de asalto abrieron fuego en plena calle en su intento de llevarse un millonario botín, tras lo cual fueron detenidas 11 personas. “El día de hoy, a eso del mediodía, una banda de delincuentes alcanza a ingresar al establecimiento que tenemos acá muy cerca (en el residencial barrio de El Poblado) que se dedica al tratamiento de metales preciosos”, dijo a la prensa el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, brigadier general Javier Martín. Según su testimonio, los ladrones entraron con una volqueta y “al parecer pretendían hurtar gran cantidad de estos elementos”; sin embargo, cuando el que vigilaba vio una patrulla

de la Policía, se asustó y dio la voz de alarma. Es entonces cuando se “inicia un enfrentamiento con armas de fuego” en el que resultan levemente heridos dos agentes, aseguró López. En videos difundidos en redes sociales se puede ver cómo varios de los atracadores, encapuchados y con chalecos antibalas, salen del edificio armados con fusiles de asalto de largo alcance y se dan a la fuga en motos, disparando durante la huida a la Policía. ROBO “A LO NETFLIX” La “banda criminal organizada” preparó “al parecer este robo durante meses” y “creyeron que iban a hacer ‘La Casa de Papel’”, dijo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Sin embargo, ya hay 11 capturas de los supuestos asaltantes, tres de ellas realizadas en el lugar de los hechos, y el resto gracias a la pronta actuación de las autoridades. Uno de los

presuntos ladrones se encuentra recibiendo atención médica en un hospital. Siete de estas personas cuentan con antecedentes judiciales y además la Policía les

incautó de seis pistolas, una submetralladora, la volqueta, seis chalecos antibalas y siete motocicletas. “Que este sea un mensaje para todos los criminales que creen

que aquí pueden hacer la de Netflix, no señores”, aseguró Quintero, quien añadió que “pudo haber sido uno de los robos más importantes de la ciudad en muchos años”.


Deportes Viernes 05 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Orcas está de fiesta Celebra el fin de aniversario su torneo por el 21 aniversario del club d formación acuática

Entregan estímulo a medallistas

Con el futbol como el gran ausente en esta ceremonia, a pesar del bronce en Tokio

P16

Jugadores manifiestan molestia

P17

Por la inexplicable necesidad de los aficionados de afectar el futbol desde la tribuna

P18


16 26

05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

NATACIÓN

Orcas está de fiesta ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Orcas de Chiapas estará de fiesta el fin de semana. El club de formación acuática festeja 21 años de formar campeones en la natación y con este torneo, se puede dar por reactivada la competencia en la natación chiapaneca, marcando el inicio del ciclo deportivo 2021 – 2022, después de más de año y medio sin organizar torneos. “Vamos a festejar 21 años. Ya lanzamos la invitación, porque lo pidieron varios equipos, nuestros mismos nadadores. No pudimos el año pasado más que de manera interna y este año invitamos a pocos clubes, de tal forma que no pase desapercibido y vamos a tener este fin de semana el evento con nadadores desde los 6 años hasta la categoría máster”, señaló Mario Maldonado, Director del Club Orcas de Chiapas. El dirigente y entrenador detalló

que, el calendario de actividades en natación, normalmente se inicia con el torneo que se disputa el próximo sábado y domingo, vuelve para marcar este arranque con el que se espera recuperar las competencias importantes presenciales. “Hay que recordar que este evento, el aniversario de Orcas, es con el que se abre oficialmente la temporada 2021 – 2022; tenemos en Chiapas casi dos años sin competencias y esta va a ser la primera, la ANECH ya va a convocar al selectivo al nacional; pero, tenemos también ya convocado el maratón de Aguas Abiertas del próximo año para el 2 de abril”, afirmó. La pandemia dejó muchas secuelas en la natación y una de ellas es que, a falta de competencias, la deserción de talentos que llevaban buen proceso apareció y ahora deben buscar recuperar la actividad competitiva para reactivar a sus nadadores.

NASCAR

De Alba acecha el liderato

Continúan con actividad ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La recta final NASCAR Peak México categoría Challenge ha llegado, dos pilotos se disputan los máximos honores de la clasificación general, tres carreras importantes a disputar en donde el piloto #14 CANEL´S Alex de Alba Jr. tendrá que jugar sus últimas cartas de la temporada buscando siempre estar ubicado en la mejor posición. Guadalajara dará la pauta en el inicio de un gran cierre de temporada para los pilotos de la categoría Challenge quienes buscan consolidar el año 2021 dentro de los tres primeros del clasificatorio general, posterior a eso una fecha doble en Puebla, carreras que sin duda se tendrán que enfrentar como finales adelantadas en donde el máximo duelo será ver al piloto #14 CANEL´S/ Alex de Alba Jr. pelear frente a Noel de Jesús León quien se encuentra en su mejor momento, esto no demerita el trabajo que viene realizando el tercero y cuarto del clasificatorio quienes como buenos cazadores buscan la oportunidad que los líderes les otorguen para dar el salto. La emociones se comenzaron a vivir

BASQUETBOL

desde la novena fecha puntuable del campeonato NASCAR Challenge, carrera llena de incertidumbre en San Luis Potosí, Alex de Alba Jr. #14 CANEL´S llegaba a la cita ubicado en el segundo peldaño con -38 unidades por debajo de Noel quien se encontraba ese fin de semana enfrentando la final de otra categoría en los Estados Unidos por lo que no se sabía a ciencia cierta la hora de su llegada para la carrera, al final el oriundo de Monterrey no pudo arrancar por escasos minutos, situación favorable para De Alba quien subiendo al podio recortó 37 puntos quedando solo a uno del liderato.

Será este sábado cuando la actividad de la Liga Veteranas de Basquetbol se ponga en acción de nueva cuenta para que los trabajos de la fase regular continúen sumando los puntos y buscando a que escuadras se acomodarán en la siguiente ronda del certamen que se disputa en las canchas de la colonia Jardines del Pedregal. Después de la pausa por las tradiciones de Día de Muertos que se vive en nuestro país, volverán a la cancha con dos encuentros para continuar con la fase regular del torneo, mismos que tienen programados a Panteras Tuxtla, Alecam, Ek Balam y Clínica Santa Elena De acuerdo al programa de trabajos que se espera para este fin de semana, será a las 17:00 horas cuando el equipo de Panteras Tuxtla haga los honores a su similar de Clínica Santa Elena. Mientras que, Alecam y Ek Balam cumplirían en el segundo partido para las 18:00 horas. Estos dos encuentros formarán parte de los regresos de actividades para la Liga Veteranas de Bas-

quetbol que se disputa en la capital chiapaneca y que tiene como objetivo el poder continuar promoviendo la práctica del deporte ráfaga en las apasionadas al bote de la pelota. Por ello, se espera que el actual torneo ponga en marcha estos dos encuentros el día sábado y se cumpla con los procesos para esta jornada sabatina que activará de nueva cuenta la etapa regular de un torneo que ha demostrado que los equipos activos mantienen la calidad para continuar practicando al baloncesto.


05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

CONADE

Entregan estímulo a medallistas AGENCIAS · EL SIE7E

Los medallistas de los recientes Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020; así como de campeonatos mundiales, recibieron un estimulo económico, por parte de Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), como reconocimiento a su destacada actuación, en ceremonia que se realizó en las instalaciones de Villas Tlalpan. “Hoy se les reconoce y se les entregan sus estímulos, derivados de su esfuerzo, de su dedicación y resultados alcanzados a nivel internacional, siempre representando nuestros colores y representando dignamente

a nuestra patria”, destacó Ana Guevara ante los atletas y entrenadores que se dieron cita en el evento. Recordó lo complicado que fue en esta ocasión llegar a las máximas justas del deporte y sacar adelante algo que se veía imposible, debido a las circunstancias que se vivieron por la pandemia del covid-19. “Fue complicado ajustarse a un nuevo criterio de disciplina, a un protocolo de salud, a reinventar el entrenamiento y encontrar un enfoque distinto de como sí poder hacerlo, pero se pudo y lo lograron, por lo tanto, es importante hacerles este reconocimiento por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, a ustedes los deportistas, a

los entrenadores y a todo el equipo multidisciplinario que los acompañó para poder lograrlo”, afirmó la directora general de la CONADE. Por otro lado, resaltó que el nuevo ciclo a París 2024 ha iniciado, por lo que pidió a los atletas no detener su preparación, sino continuar con su esencia y su trabajo, para que vuelvan a alcanzar esos resultados por los que tanto han trabajado. A nombre de los medallistas olímpicos, Aremi Fuentes Zavala, medallista de bronce en levantamiento de pesas en la categoría de 76 Kg, agradeció a la CONADE por este reconocimiento y recordó los momentos de incertidumbre que se vivieron por la pandemia de covid-19.

COM

AUTOMOVILISMO

Advierten a Guevara Salgado cerró satisfecho AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E María José Alcalá, presidenta de la Comisión del Deporte de la Cámara Dipu tados, se enfila para ser la primera mujer que dirija el Comité Olímpico Mexicano (COM). Con la venia del máximo jerarca del deporte olímpico nacional, Olegario Vázquez Raña, la exclavadista no encontrará oposición para ser elegida el 11 de noviembre durante una asamblea. Tras bambalinas, su designación ha sido cuestionada porque ejercer ambos cargos, en la Cámara y en el COM, podría configurar un conflicto de interés. Sin embargo es algo que ya ocurrió en el pasado, con Felipe El Tibio Muñoz. Militante del Partido Verde y excoordinadora del Consejo Técnico de Diplomacia y Cooperación Deportiva en la Secretaría de Relaciones Exteriores –cargo que le dio Marcelo Ebrard–, Alcalá asegura que está dispuesta a

romper con viejas prácticas que siguen presentes; no obstante, reconoce que quienes caen en ello son justamente los que votarán por su nominación. En entrevista con Proceso, como legisladora adelanta que impulsará una nueva Ley General de Cultura Física y Deporte, que entrará en vigor en 2024 –cuyo cambio primordial sería la creación de un tribunal del deporte con la fuerza suficiente para sancionar–, pues la vigente, que data de 2013, conocida como la “Ley Mena”, impulsada por Mario Vázquez Raña, ya fue enmendada en diversas ocasiones. Además dice que la comisión que preside será un ente fiscalizador sobre cómo Ana Guevara ejercerá los recursos públicos en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a la que, de entrada, le quiere dar entre 600 y mil millones de pesos más que lo recibido en 2021. El presupuesto para 2022 podría ascender hasta los 3 mil millones de pesos.

Diez fechas fueron las que este 2021 el calendario de Copa Notiauto tuvo en su haber, de las cuales nueve de ellas fueron disputadas a tambor batiente por el novato Kevin Salgado del equipo AKL Racing 21 patrocinado por Chicago Pneumatic, Rectimotores Racing, Herramientas y Ceras, Monster Fit, Periódico ESTO. Nueve de las cuales el joven de 17 años sorteo como si fuera un experto ya que conforme avanzaron las fechas el novato dió muestra que el desarrollo de sus conocimientos fue aumentando y a su vez posicionando al intrépido piloto dentro de los primeros lugares del campeonato de novatos. Querétaro, Pachuca y Ciudad de México, fueron los escenarios donde Kevin a bordo de su TC2000 sorteó cada una de sus competencias, entre las que el Autódromo Hermanos Rodríguez en CDMX y Eco Centro de Querétaro, fueron los que arrojaron sus tres mejores resulta-

dos de la temporada, en el primero de ellos un séptimo lugar y en el segundo un décimo sitio durante la quinta fecha y octavo sitio para cerrar el año, acumulando así un total de tres top ten durante la primera temporada completa para el primogénito de los Salgado. Sin duda alguna estos resultados obtenidos por el novato del AKL Racing 21 son el fiel reflejo de que la constancia, dedicación, humildad y esfuerzo bien aplicados dan los frutos que cosechas, ya que a pesar de no haber consagrado su objetivo dentro de la categoría el cual era coronarse como campeón novato, el capitalino logró colarse entre los tres primeros lugares de 24 novatos participantes en la temporada 2021 de TC2000. Cabe mencionar que para lograr los objetivos el joven piloto requirió del apoyo de un gran equipo, así como el de su familia, amigos, seguidores y principalmente el de sus patrocinadores quienes junto a Kevin vivieron, sufrieron y disfrutaron cada vuelta que el TC2000 09 completo durante el año.


18 28

05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

GRITO

Jugadores manifiestan molestia AGENCIAS · EL SIE7E

Luis Romo, mediocampista del Cruz Azul, comentó que espera se cambie la “cultura” de poner en práctica el famoso grito homofóbico cada vez que despeja el portero, porque “está en riesgo un Mundial”. “Se agradece siempre tener afición, pero a veces, se va a escuchar, seco, si la vas a tener y se van a comportar de esa manera, a veces el hecho de sentirte tranquilo, de que no va a pasar nada, porque también está en riesgo ir al Mundial, porque ese puede ser un castigo, te pueden quitar puntos, poner trabas para ir al Mundial. Ojalá se revoque esa decisión, se pueda contar con la gente”, comentó Luis Romo, mediocampista del Cruz Azul. El también seleccionado mexicano agregó que espera se “revoque” la decisión de que México juegue sin público dos partidos y descartó que sea opción dejar el estadio Azteca. “‪El Estadio Azteca es un estadio que

representa todo en México, no me corresponde a mí, si le preguntas a cualquier jugador mexicano qué lugar se siente más identificado te dirá que el Estadio Azteca. Esta es la mejor plaza, tenemos que cambiar esa cultura”, dijo el seleccionado mexicano y jugador de Cruz Azul. Durante el partido entre Cruz Azul y León se escuchó en cuatro ocasiones el grito homofóbico, lo que provocó que el árbitro detuviera el juego en dos ocasiones y eso le restó ritmo a La Máquina Celeste, que estaba dominando el partido y llegando constantemente al arco de Rodolfo Cota. El grito homofóbico ha provocado que la Selección Mexicana tenga dos vetos en contra, uno que ya se pagó contra Jamaica, y otro que se tiene que pagar en los siguientes dos partidos del Tricolor, además de dos multas millonarias. En la Liga de Expansión MX, el estadio del Atlético Morelia ya fue vetado y ese castigo se podría replicar en otros inmuebles.

MEDIDA

TUZOS

En el Azteca expulsan a 100 Piden salida de Pezzolano AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E La Liga MX informó que expulsaron a más de 100 aficionados del partido entre Cruz Azul y León, por insistir en hacer el grito homofóbico en contra de los porteros, que provocó que el juego se detuviera en dos ocasiones. “La LIGA BBVA MX a través del Comisario y el personal de seguridad y operación del Estadio Azteca aplicó el protocolo contra actos discriminatorios, retirando a más de 100 personas, durante el partido Cruz Azul vs. León correspondiente al duelo pendiente de la Jornada 11 del Torneo #GritaMéxicoA21”, informó la Liga MX, a través de un comunicado. El grito se escuchó al menos en cuatro ocasiones, lo que provocó que el duelo Cruz Azul contra León se detuviera en dos oportunidades. Al activarse el protocolo, se retiró de las gradas a la gente que insistía en gritar cuando el arquero Rodolfo Cota despejaba.

“En los minutos 81, 83, 88 y 90 ante los despejes del portero del Club León, se presentó en las tribunas el grito discriminatorio, entrando en operación el protocolo de la LIGA BBVA MX”, informó la Liga MX. “El Comisario de la LIGA BBVA MX, apoyado por el personal de seguridad pública y privada, desalojaron del sector oriente tercer nivel del Estadio Azteca a más de 100 personas que realizaron el grito discriminatorio”, se explicó. Hace unos días, el estadio del Atlético Morelia fue vetado, debido a que se escuchó el grito homofóbico en sus gradas y la Comisión Disciplinaria podría abrir un expediente en contra del Cruz Azul, por un hecho similar. “La LIGA BBVA MX continúa comprometida con la prevención, vigilancia y aplicación del protocolo preventivo para evitar que actos discriminatorios sucedan en los diferentes estadios de nuestras ligas, promoviendo un entorno sano, familiar e incluyente”.

La afición de Pachuca no dejó escapar la oportunidad para mostrar su descontento hacia Paulo Pezzolano por los resultados que tienen al equipo sufriendo fuera de la zona de repechaje antes de la última jornada de la Fase Regular. Pachuca no supo aprovechar el duelo ante el Atlético de San Luis, partido que quedaba pendiente por la jornada 5 del Apertura 2021, y se quedó con un empate que le complica el panorama para colarse en el repechaje. Los aficionados se hicieron notar coreando al término del partido ante los potosinos: “Fuera Pezzolano”. No solo en las tribunas del Estadio Hidalgo se vivieron momentos contra el técnico de los Tuzos, sino también en las redes sociales, en donde la afición recriminó la falta de resultados. “La actitud de jugadores y un pésimo Director Técnico, Pezolano Fuera, ya le

quedó grande la camiseta de los Tuzos”. Además de pedir su salida del conjunto Hidalguense, aficionados de los Tuzos, exigieron que fuera el propio técnico en presentar su renuncia. “Por dignidad Pezzolano debería renunciar. No esperar a finiquitar su pésima temporada y en general su mala gestión. Garces estará en la tablita, ojalá se de una reforma fuerte dentro del equipo. Pero aquí seguimos, tuzo para toda la vida” . Con 18 unidades sumadas al momento, los Tuzos dependerán de lo que suceda la última fecha con San Luis y Chivas, además de que están obligados a ganarle a Tijuana, para poder aspirar a un boleto en la repesca de este certamen de la Liga MX. En los últimos cinco partidos, Pachuca no ha podido ganar. La última victoria de los hidalguenses fue contra Puebla en la Jornada 12 del torneo, cuando vencieron a La Franja, dos goles por uno.


05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Robinson Canó debuta en RD AGENCIAS · EL SIE7E Robinson Canó debutará el próximo miércoles 10 de noviembre de acuerdo a la información ofrecida por el gerente general de las Estrellas Orientales, Félix Peguero. El debut del jugador de MLB, será ante los Tigres del Licey en el encuentro que se llevará a cabo en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís a las 7:30 de la noche, hora del Este de Estados Unidos. De acuerdo a la informació provista por las Estrellas, Canó se ha mantenido entrenando con el equipo en las últimas semanas con miras a debutar en la temporada de béisbol invernal. Por primera vez desde la temporada 2016-17, el jugador que pertenece a los New York Mets en las

Grandes Ligas, jugará en la temporada regular de LIDOM, ya que en aquel entonces solo militó en un encuentro final, donde las Estrellas no pudiero clasificar al Round Robin. La pasada campaña Canó, quien accionó como bateador designado, entre en la fase semifinal ante los Gigantes del Cibao, debutando con un cuadrangular el mismo día que también lo hiciera Fernando Tatis Jr. Bateó para .308 con 8 imparables en 26 oportunidades al bate y después de la eliminación de los Orientales, participó con el equipo campeón de la Serie del Caribe, Aguilas Cibaeñas, como refuerzo. Combinando todas las etapas desde 2014, Canó batea para .375 con 13 cuadrangulares y 12 carreras remolcadas en 14 partidos con las Estrellas Orientales.

NFL

Vaqueros usarán el rojo

AGENCIAS · EL SIE7E

Los Dallas Cowboys portarán un elemento muy especial en su uniforme para su partido de la Semana 9, el domingo próximo en contra de los Denver Broncos. Por primera vez desde 1976, los Cowboys usarán una franja roja en el casco. La campaña del ‘76 fue la única ocasión en que el equipo de Dallas portó la franja roja, acompañada de una azul y una blanca. Según reporte The Los Angeles Times en su momento, el detalle se debió a un tributo por parte del ‘Equipo de América’, al bicentenario de la firma de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, del 4 de julio de 1776. Los Cowboys llevaron la franja en el casco para todos sus partidos de ese año, una campaña de 11-3. En esta ocasión, el motivo es diferente. Como parte del programa “Salute to Service”, un reconocimiento a las personas que han prestado servicio militar al país, y como homenaje al Museo de la Medalla de Honor, los Cowboys usarán por única ocasión en la temporada la franja roja acompañada del azul y blanco sobre sus cascos plateados. Además, ocho recipientes de la Medalla de Honor estarán presentes en el estadio, para una ceremonia especial al

medio tiempo. “Será verdaderamente un día especial para todos nosotros, al tiempo que reconocemos a los hombres y mujeres alrededor del mundo que protegen y defienden nuestro país”, dijo en un comunicado publicado en el portal del equipo Charlotte Jones, vicepresidenta ejecutiva de los Cowboys y consejera de la Fundación del Museo de la Medalla de Honor. “Nos sentimos honrados de tener a nuestros recipientes de la Medalla de Honor presentes, representando a los 3,508 recipientes de la condecoración militar más prestigiosa de nuestra nación, que realizaron sacrificios heroicos, algunos de ellos el sacrificio último, para preservar nuestra libertad “.

ESCÁNDALO

Se avecina tormenta en los Suns AGENCIAS · EL SIE7E La NBA está iniciando una investigación sobre los Phoenix Suns y la conducta del propietario mayoritario Robert Sarver, dijo la liga el jueves. El anuncio de la liga de que utilizará el bufete de abogados Wachtell Lipton para realizar la investigación se produce a raíz de la publicación de ESPN de una historia de investigación basada en entrevistas con más de 70 empleados actuales y anteriores de los Suns que describieron un lugar de trabajo a veces tóxico y hostil de racismo y sexismo durante los 17 años de mandato de Sarver en Phoenix. Haciendo referencia al comisionado de la NBA Adam Silver, un empleado actual de operaciones comerciales le dijo a ESPN: “Si el comisionado entra e investiga para ver qué diablos está pasando en Phoenix, [él] se horrorizaría”. “Las acusaciones contenidas en el ar-

tículo de ESPN de hoy son extremadamente serias, y hemos ordenado al bufete de abogados Wachtell Lipton que comience una investigación exhaustiva”, dijo el vicepresidente ejecutivo de comunicaciones de la NBA, Mike Bass, en un comunicado. “La NBA y la WNBA mantienen su compromiso de proporcionar un lugar de trabajo respetuoso e inclusivo para todos los empleados. Una vez que se complete la investigación, sus hallazgos proporcionarán la base para cualquier acción de la liga”. Dos empleados actuales de Suns dijeron que existe un apoyo interno considerable en toda la organización para una investigación independiente sobre la cultura de la franquicia y que muchos empleados, como dijo uno, estarían “más que dispuestos a hablar” con los investigadores. Dijo el segundo empleado: “Mucha gente ve esto como su oportunidad de enderezar este barco”.


20

05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

H AY G E N T E M O L E S TA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Karateca top

Madre de familia e influencer fitness la francesa Jessica Hugues que no para de mejorar la destreza de las katas y el combate. FÓRMULA UNO

Red Bull tiene un deseo para el domingo AGENCIAS · EL SIE7E Checo Pérez dijo que cada miembro del equipo Red Bull Racing quiere que él gane el domingo en el GP de México, pero no tienen una estrategia ni han discutido al respecto.En la conferencia del jueves, en el primer turno que compartió con el australiano Daniel Ricciardo de McLaren, Checo Pérez fue interrogado una y otra vez sobre la posibilidad de que tuviera que ceder su lugar a Max Verstappen el domingo en beneficio de su lucha por el campeonato de pilotos. “Es un problema que me gustaría tener (estar delante de Max y Hamilton). Siempre depende de la situación. Las decisiones se toman en el momento en la carrera; todo depende de las circunstancias de la carrera, pero de lo que estoy seguro, lo que te puedo decir, es que

todo el equipo, cada uno, quiere que yo gane el domingo”, subrayó Checo Pérez. “Estoy seguro que tendré el apoyo de ellos”. Se le preguntó si se había hablado en el seno de Red Bull de una estrategia o escenarios posibles para el domingo, sobre todo en el caso de que Checo estuviera adelante y enfatizó que no hay todavía evidencia de que pueda estar en esa situación, “así que no hemos hablado nada ni discutido nada de eso”. En una situación similar y en la lucha que tiene McLaren con Ferrari en el campeonato de constructores y con Lando Norris arriba en el de pilotos, se le cuestionó a Ricciardo si él dejaría pasar al inglés. “Mi respuesta es no, tal vez si fuera la última carrera del año y estuviera peleando el título, pero de otra manera no”, contestó siempre con una sonrisa el australiano.

Luego de todo el tenue tema que provocó una resolución sobre una sanción de una asociación deportiva sobre un personaje (el tema de los nombres sería sencillo, pero parece que el tema del dinero es prioridad, no vaya a ser), hay algunos personajes de la actividad en nuestro estado que no están nada contento, es justo rememorar aquellos momentos. Dicen que ya andaban sospechando de una estrategia de un club para “enamorar” al talento que se encontraban en los eventos, el personaje en cuestión se había vuelto demasiado “mediático” y sabía por donde llegar, ofrecían becas y todo ese asunto, para llevar deportistas formados en otros clubes, ya en el alto rendimiento, para hacer “crecer” el club. Pero poco tardó en estallar el tema, porque los clubes afectados levantaron la voz y exhibieron como operaban este par. En dicha asamblea, se escucharon quejas y señalamientos varios, porque había muchos casos de manoseos a los atletas, incumpliendo los lineamientos y estatutos de la agrupación en cuestión. Cuentan que no existe forma de emitir un castigo a alguien que no está afiliado al organismo en turno, es por eso que se informa que, debido a los sucesos que se denunciaban, atentando a los intereses de agremiados, atletas, entrenadores y dirigentes, colocar el término “non grata” (persona no bienvenida pues), es para decirle a quien se le coloca este término, que cuando decida buscar afiliarse o trabajar en coordinación, no habría manera pues. No se puede castigar a quien no está bajo tus lineamientos y estatutos. Pero hay algo muy curioso en este asunto, porque un tema de este tipo debe ser unánime, es decir, si uno de los que votan no está de acuerdo, no se realiza. Fue en ese momento cuando un agremiado de los que difícilmente levantan la voz en este tipo d disputas, encaró a quien había propiciado estos asuntos de “piratearse” atletas, le reclamó de tal manera que, el grueso de afiliados apoyo de inmediato el reclamo. Se llegó al momento en que, quien permitió que usaran su nombre para “piratear” atletas se unía a esa decisión, o evidentemente que, al ser un afiliado, podría perder los derechos y obligaciones y por consiguiente, a los atletas de alto rendimiento. Un lujo que no se podía dar. Con pena y sonrojo, levantó la mano y decidió que la decisión del “non grata” fuera unánime, porque d no haberlo hecho, hoy quizá no habría mantenido a quienes ya se habían pirateado hasta aquella ocasión. Dicen que el Lobo siempre será culpable, si únicamente escuchan a Caperucita siempre. Bien que se abran nuevos horizontes para los deportistas, pero sí de paso se pueden enmarcar un poquito en lo que una organización demanda en sus estatutos, no estaría mal. No hay mancha que otorgue a nadie el poder para sentirse por encima de una organización que, durante años, ha tenido que batallar por la credibilidad que muchos le restan con actos de este tipo.


Código Rojo 05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Viernes 05 de noviembre de 2021

Mueren dos jóvenes en un accidente de tránsito

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- El exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó que, dos jóvenes perdieron la vida cuando se desplazaban a bordo de una motocicleta en el Libramiento Sur a la altura de una conocida tienda de materiales e insumos para la construcción denominada Boxito. El hecho se suscitó cerca de la medianoche cuando los dos ocupantes de una motocicleta de la marca Suzuki, en color rojo 125-CC, circulaban en el carril de Oriente a Poniente sobre el Libramiento Sur. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, antes de llegar al bulevar Ciro Farrera, supuestamente se les atravesó un animalito silvestre. Presuntamente tras atropellarlo, perdieron el control de la unidad y

salieron proyectados del asiento. Ambos, se estrellaron contra una luminaria situada en el camellón central. Debajo de ellos, había una sepultura, la cual quedó deshecha. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a ambos e informaron que habían perdido la vida. Los uniformados mencionaron que, la motocicleta quedó tirada a 40 metros de donde yacían los cuerpos. Personal de los Servicios Periciales de la de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Al cabo de una hora, los cuerpos ( aún no identificados) fueron levantados y trasladarlos al Semefo para la necropsia que marca la ley y en espera de que los familiares reclamen sus restos.


22

05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Hallan cadáver putrefacto en un terreno baldío COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En avanzado estado de descomposición fue localizado un masculino en un terreno baldío en el fraccionamiento Alta Luz. El hecho fue registrado alrededor de las 13:55 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron a la Calzada Alta Luz. En seguida, los oficiales confirmaron el hallazgo y solicitaron la intervención de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado. Por otro lado, los oficiales mencionaron que, un masculino de 42 años aproximadamente, yacía tendido boca arriba y vestía pantalón de mezclilla azul, camisa a cuadros y botas de tipo industrial. El ahora occiso, tenía 4 días de haber muerto y no tenía signos de violencia, acotaron las fuerzas del orden. Al dar las 15:20 horas, personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Clausuran bar “Los Laureles” Dos policías muertos y seis heridos en en Tuxtla, por vender alcohol una emboscada en Estado de México a menores de edad EFE · EL SIE7E

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General Estado (FGE), a través de la Fiscalía Contra la Trata de Personas y personal de la Fiscalía de Derechos Humanos, encabezó diligencia de cateo en un inmueble de Tuxtla Gutiérrez, logrando el rescate de dos víctimas y la detención de dos personas, por su probable responsabilidad penal, en el delito de Corrupción de Menores. Elementos de la Policía Especializada, adscrita a la Fiscalía Contra la Trata de Personas, de Servicios Periciales, Policía Estatal Preventiva (PEP) y personal de la Fiscalía de Derechos Humanos, dieron cumplimiento a la

orden de cateo emitida por el Juez de Control Región 01 de Cintalapa de Figueroa, llevando a cabo la diligencia en el inmueble denominado “Los Laureles”, ubicado en el barrio San Roque de la capital chiapaneca. En este lugar se detuvo a Víctor Hugo “N” y Juan “N’, propietario y mesero del inmueble, respectivamente y se realizó el rescate de las dos víctimas, a quienes les vendían bebidas alcohólicas, encontrando a los mejores ingeriendo. El inmueble fue asegurado, en tanto que los imputados fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para que determine su situación jurídica en las próximas horas.

Ciudad de México.- Dos policías mexicanos murieron y seis resultaron heridos al ser emboscados por hombres armados después de haber realizado operativos en el municipio de Texcatitlán, en el Estado de México (centro), informó la Fiscalía estatal. “La tarde de este jueves elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se enfrentaron con hombres armados en el municipio de Texcaltitlán, luego de que se llevaron a cabo varias acciones operativas en esa zona”, detalló la entidad en un comunicado. Según la fuente, el contingente de la Fiscalía repelió una agresión cuando se trasladaban por la carretera La Puerta-Coatepec, en la comunidad Ojo de Agua. “La movilización que llevó a cabo la FGJEM tenía por objeto identificar puntos de vigilancia y casas de seguridad del grupo delictivo Familia Michoacana en esa región de la entidad”, agregó el organismo. Además de los dos agentes, que pertenecían a la Policía de Investigación, la Fiscalía detalló que otro “sujeto” que era trasladado a las instalaciones de la institución también perdió la vida. “Este individuo había sido detenido con aparatos de comunicación y se le investigaba por realizar funciones de halconeo

(obtención de información)”, concretaron. Después del enfrentamiento, fuerzas federales y estatales desplegaron un operativo en la zona. Entre las labores que se están llevando a cabo se encuentra el rastreo en hospitales de la región ante la posibilidad de que sospechosos hayan tenido que ingresar por lesiones. “Las familias de los Policías de Investigación que perdieron la vida en cumplimiento del deber, así como los seis lesionados recibirán todo el respaldo y apoyo de esta institución”, concluyó el comunicado. México registró los dos años más violentos de su historia en los primeros 24 meses de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34.689 víctimas de asesinato en 2019 y 34.558 en 2020. Mientras que el país acumula 25.392 homicidios dolosos entre enero y septiembre de 2021, una reducción interanual de 3,4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.


05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

05 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los científicos que se prodigan en las redes también sufren acoso de ‘haters’ AGENCIA ID - EL SIE7E

España.- Alrededor del 60 % de los científicos que se prodigan en las redes sufre el acoso de los ‘haters’, personas que se dedican a difamar y acosar en redes sociales a otros usuarios con faltas de respeto, insultos y amenazas, y que son habituales intimidadores de quienes no opinan como ellos. Así lo advierte hoy la Universitat Oberta de Catalunya (UOC, noreste de España), algunos de cuyos investigadores sufrieron este acoso en las redes sociales. Una reciente encuesta efectuada por la revista científica ‘Nature’ a más de 300 expertos que participaron en medios de comunicación y redes sociales para informar y opinar sobre la pandemia de COVID-19 concluyó que en torno al 60 % de ellos recibió algún tipo de acoso y abuso en redes sociales, e incluso el 15 % afirmó haber recibido amenazas de muerte. Este acoso o ‘bullying’ a los expertos, según la UOC, podría haber tenido un efecto paralizador en la comunicación científica e incluso en algunas investigaciones. «En redes es habitual recibir comentarios más o menos insultantes de los que no están de acuerdo. Lo mismo pasa con los comentarios en los artículos de

usuarios debido a la numerosa cantidad de comentarios desagradables que recibía, como amenazas de muerte o de tortura, además de acusaciones falsas o ataques al honor. «Muchos profesionales cuyas aportaciones se dirigían a la población general también han pagado precios muy altos por sus contribuciones altruistas para ayudar a la ciudadanía a afrontar el reto más importante del momento histórico en el que nos encontramos», ratificó Enric Soler, psicólogo y profesor de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.

periódico. No es que esté bien, pero te acostumbras», explicó el profesor e investigador de Ciencias de la Salud en la UOC y director investigador del Mechanisms of Cancer and Ageing Lab de la Universidad de Leicester, Salvador Macip. Según este divulgador científico, asiduo en los medios de comunicación, «durante la pandemia algunos han ido más allá y, en mi caso, he sido víctima de alguna campaña organizada de odio, que ha consistido básicamente en un montón de gente dejando amenazas e insultos en todas las redes sociales». Macip confiesa que tuvo que bloquear el acceso durante un tiempo de varios

Condicionar las opiniones Científicos que divulgan sobre temas medioambientales y alimentarios o sobre violencia de género suelen ser los que más reciben constantes insultos y amenazas. «Para el personal académico y científico que no está acostumbrado a lidiar con este tipo de acosos, puede llegar a cohibir e incluso se puede llegar a autocensurar en sus opiniones», indicó Alexandre López Borrull, experto en noticias falsas e investigador de la UOC, otro de los expertos que recibió acoso en redes sociales por su posicionamiento durante la pandemia. En el año 2011, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia

(AAAS), que edita la revista ‘Science’, publicó un comunicado en el que se oponía «enérgicamente» a los ataques al personal investigador que cuestionan su integridad personal y profesional o amenazan su seguridad debido al descontento con sus conclusiones científicas relacionadas con el cambio climático. «Esta presión en redes sociales puede limitar las opiniones de los investigadores, aunque sea inconscientemente. Sin embargo, creo que no hasta el punto de condicionar la dirección de una determinada investigación. Quizá sí en la forma de comunicar con el público general o de decidir no hacerlo nunca más», manifestó Marta Aymerich, vicerrectora de Planificación Estratégica e Investigación de la UOC. «No se trata de creer en la ciencia, se trata de tenerla en cuenta. La investigación científica no produce resultados que deban seguirse a pies juntillas. Los resultados científicos ayudan a tomar decisiones, pero no dicen qué es lo que se debe hacer, porque las decisiones las tomamos las personas», según Aymnerich. «Por eso -añade la vicerrectora- los estudios científicos, o quienes los han llevado a cabo, no pueden ser los chivos expiatorios de unas malas decisiones».

CIENCIA

Registran primeros casos de “partos vírgenes” en cóndores de California AGENCIA ID · EL SIE7E EE.UU.- Los investigadores de la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego dijeron que las pruebas genéticas confirmaron que dos polluelos machos nacidos en 2001 y 2009 de huevos no fertilizados estaban relacionados con sus madres. Ninguno estaba emparentado con un macho. El estudio se publicó en el Journal of Heredity. Es el primer informe sobre la reproducción asexual en los cóndores de

California, aunque la partenogénesis puede ocurrir en otras especies que van desde los tiburones hasta las abejas de la miel y los dragones de Komodo. Pero en las aves, normalmente solo ocurre cuando las hembras no tienen acceso a los machos. En este caso, cada cóndor madre se había reproducido previamente con machos, produciendo 34 polluelos, y cada uno estaba alojado con un macho fértil en el momento en que produjeron los huevos por partenogénesis.

Primer caso de reproducción asexual Los investigadores dicen que creen que es el primer caso de reproducción asexual en cualquier especie aviar en el que la hembra tuvo acceso a un compañero. «Estos hallazgos plantean ahora preguntas sobre si esto podría ocurrir sin ser detectado en otras especies», dijo Oliver Ryder, coautor del estudio y director de genética de la conservación de la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego. Esta

alianza sin ánimo de lucro gestiona el zoo y el parque Safari de San Diego y ha participado en un programa de cría de cóndores de California que ha ayudado a recuperar a los buitres gigantes de su casi extinción. Los cóndores de California Con 3 metros de envergadura, los cóndores de California son las aves voladoras más grandes de Norteamérica. Antaño se extendían por toda la Costa Oeste. Pero solo sobrevivieron 22 en la década de 1980, cuando

el Gobierno estadounidense los capturó y los colocó en zoológicos para su cría en cautividad. En el zoológico de San Diego y el Safari Park se criaron unos 160 ejemplares. Ahora hay más de 500 cóndores de California, incluidos más de 300 que han sido liberados en la naturaleza en California, Arizona, Utah y México. La reproducción asexual se descubrió hace unos años durante un amplio análisis de material genético recogido durante décadas de cóndores, tanto vivos como muertos, en programas de cría y en la naturaleza. «Entre los 467 cóndores californianos machos examinados en el análisis de parentesco, ningún macho se calificó como padre potencial» de las dos aves, dice el estudio. Los cóndores de California pueden vivir hasta 60 años, pero los dos machos estaban enfermos. Uno de ellos tenía menos de dos años cuando murió, y el otro vivió menos de ocho años.


05 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

COSTA Y SOCONUSCO

Entrega Gobernador patrullas y equipos a policías municipales

COMUNICADO

·

FOTO: CORTESÍA

EL SIE7E

To n a l á . - D e s d e e l m u n i c i p i o d e To n a l á , e l g o b e r n a d o r R u t i l i o Escandón Cadenas entregó patrullas, uniformes y equipos a policías municipales de las regiones Costa y Soconusco con la finalidad de fortalecer y dignificar la labor que realizan los cuerpos policiales y de esta forma, garantizar una mayor seguridad a la población. Luego de entregar las llaves de las unidades, de las cuales una es especializada en la atención a la violencia de género destinad a a To n a l á , e l m a n d a t a r i o r e s a l tó que la seguridad es el primer paso para el crecimiento económico porque así la gente trabaja y produce con confianza, por lo que es muy importante atender este rubro, en el cual las muje-

res y hombres policías juegan un papel primordial. “Hacen un trabajo de alto nivel, ofrecen su integridad y vida al defender a los demás y resguardar la seguridad ciudadana, con respeto a los derechos humanos”, dijo al convocar a las y los policías a respetar a todas y todos, pero principalmente, a las niñas y mujeres, desempeñándose con perspectiva de género y que la delincuencia sepa que la autoridad a través de la policía está presente para que las mujeres tengan una vida libre de violencia. Tras precisar que Chiapas se ubica en segundo lugar con menos delitos de alto impacto e incidencia delictiva a nivel nacional, Escandón Cadenas señaló que se continuará trabajando en esta materia, sobre todo, con el objetivo de que más policías lo-

gren su certificación. Al respecto, destacó la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para lograr una policía más profesional. El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, mencionó que este equipamiento entregado a Acapetahua, Villa Comaltitlán, A c a c o y a g u a , E s c u i n t l a y To n a l á , fortalecerá la operatividad de las policías municipales, a las que convocó a cuidar de estas herramientas que les permitirán realizar su labor con mayor eficacia. Asimismo, dio a conocer que en To n a l á , e l 7 0 p o r c i e n t o d e l a p o licía ya cuenta con el Certificado Único Policial. A s u v e z , e l a l c a l d e d e To n a l á , Natividad de los Santos Miranda, reconoció el compromiso de las

autoridades a favor del bienestar ciudadano, con la entrega de este equipamiento, en concreto la Unidad Especializada de Género, que ayudará a reforzar las acciones de prevención y combate al delito que día con día llevan a cabo las corporaciones policiales, a favor del resguardo de la integridad de la gente, sobre todo de las niñas y mujeres. En nombre de las y los beneficiad o s , l a o f i c i a l A m a r e l i Ve l á z q u e z Morales reconoció el interés del gobernador Rutilio Escandón de que las corporaciones policiales cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar su labor de seguridad pública de forma digna, por lo que manifestó su compromiso de darle buen uso y entregar buenos resultados, a fin de que la ciudadanía viva en armonía.


26

05 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SALUD

Unidad en sector salud, fortaleza para garantizar seguridad social

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la instalación de la Comisión de Seguridad Social de la LXVIII Legislatura, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, señaló que desde la dependencia que dirige y que representa al Ejecutivo estatal se trabaja de manera permanente en el fortalecimiento de los servicios de salud para la atención de la población y los trabajadores, como un derecho establecido por ley. En su calidad de responsable de la política sanitaria en la entidad, el funcionario estatal señaló que en Chiapas existe una fortaleza institucional, gracias a la unidad de un sector salud que trabaja bajo un mismo objetivo, sin divisiones y con la determinación de

generar certeza en la atención integral a la salud de la población, pasando por la prevención, atención y rehabilitación de las y los usuarios de los servicios médicos existentes en el estado. En este acto presidido por la diputada Sandra Cecilia Herrera Domínguez, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Pepe Cruz hizo un extensivo

FOTO: CORTESÍA

reconocimiento a todas las integrantes de esta representación legislativa, por integrar un plan de trabajo dirigido al fortalecimiento de políticas públicas que garanticen mejores condiciones legales para la salud y bienestar de la población chiapaneca económicamente activa. “El gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha instruido trabajar

con unidad, sin divisiones y bajo una misma visión institucional y de gobierno, y no hemos claudicado en acatar esa instrucción porque de esta manera estamos sirviendo al pueblo chiapaneco como un mismo sistema sanitario y de seguridad social, con la participación de IMSS, ISSSTE, Isstech, además de Cruz Roja, sector patronal y obrero, con apego a las normas y por un Chiapas igualitario”, apuntó. El funcionario agregó que el Ejecutivo estatal tiene claridad en los objetivos por alcanzar, por ello se trabaja de manera ordenada y con estricto apego al Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, así como a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, encaminando los esfuerzos al cumplimento

de las garantías sociales. En este marco, las diputadas integrantes de la Comisión de Seguridad Social, María Reyes Diego Gómez, Paola Villamonte Pérez, Carolina Zuarth Ramos, Alejandra Stefany Martínez Coutiño, Leticia Méndez Intzin y María Luiza López Sánchez, coincidieron en impulsar un trabajo conjunto para generar planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo en materia de asistencia social. También en perfeccionar los ordenamientos legales que dan sustento al sistema de seguridad social y presentar nuevos mecanismos que garanticen que todas y todos los chiapanecos cuenten con acceso digno a la salud, a la vivienda y a todos los elementos que constituyen la seguridad social.

CURSO

OBRAS PÚBLICAS

Este sábado arranca capacitación para aspirantes a plazas magisteriales 2022

Provich valida 5 mil 269 obras de vivienda

REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- El curso consta de cinco etapas a desarrollarse hasta el mes de agosto, iniciando con un análisis diagnóstico de las posibilidades de cada aspirante, y continuando con una capacitación intensiva en varios ejes temáticos Con el objetivo de preparar a quienes aspirarán a participar al concurso de plazas docentes 2022, la consultoría especializada en educación Estrategia para el Fomento Educativo impartirá a partir de este 6 de noviembre una capacitación y asesoría intensiva sobre el marco de evaluación docente, conforme a los lineamientos establecidos en la Ley del Sistema para la Carrera de las y los maestros. El proceso de formación está dirigido a estudiantes en activo, y a egresados de escuelas Normales y Universidades públicas y/o privadas, que piensan registrarse en la Convocatoria 2022, y buscan fortalecer su perfil para obtener mejores resultados en el proceso de evaluación. El curso consta de cinco etapas a desarrollarse hasta el mes de

FOTO: CORTESÍA

agosto, iniciando con un análisis diagnóstico de las posibilidades de cada aspirante, y continuando con una capacitación intensiva en varios ejes temáticos alineados al perfil docente como Tecnología Educativa, Formación en Habilidades Docentes, Nueva Escuela Mexicana, Marco de Excelencia del Desempeño Docente, entre otros necesarios para la evaluación como Legislación Educativa, Currículo de la Educación Básica, Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje, Gestión y Vinculación con la Comunidad Escolar y Profesionalización Docente. El trayecto formativo se realizará en ambas modalidades, en línea y presencial, guardando siempre las medidas sanitarias establecidas por las autoridades en salud, concluyendo el 6 de febrero su etapa teórico formativa, y se extiende hasta la publicación de los

resultados por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las y los maestros, mediante asesorías y orientación personalizada durante su Etapa de Revisión de Resultados. Los cursos son impartidos por especialistas en la materia cuyo método ha sido realizado desde hace ocho años, aproximadamente, mostrando muy buenos resultados para los aspirantes al ofrecerles: Diagnóstico de posibilidades, Asesoría en Pre-registro y Registro documental, Cumplimiento de 200 horas de capacitación con validez curricular, Gestión para la obtención de constancias de Desempeño Docente y de Movilidad Académica, Capacitación en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana y Habilidades del Marco de Excelencia Docente, Tips para la aplicación de exámenes de USICAMM y Orientación Jurídica, entre otros aspectos. Para mayor información los interesados pueden consultar el sitio web www.efeconsultores. com o en las redes sociales @ Efeconsultores en Facebook y al teléfono 9611302254.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Siguiendo la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), trabaja de la mano con los ayuntamientos para elevar la calidad de vida de sus comunidades, al verificar y validar durante este año 5 mil 269 acciones de cuartos dormitorios, baños, techos y pisos firmes. Estas obras públicas de vivienda se efectúan con base en las solicitudes realizadas por ocho presidentes municipales, a través de 75 expedientes técnicos que una vez validados, con la inversión del ayuntamiento, pueden iniciar los trabajos de construcción y rehabilitación, según sea el caso. En ese contexto, el director general de la Provich, Freddy Escobar Sánchez, señaló que a las administraciones municipales de Huixtán, Socoltenango y Venustiano Carranza, se les validaron 2 mil 388 acciones de cuartos dormitorios, con el fin de evitar el hacinamiento y mejorar las condiciones de vida de las familias chiapanecas. Del mismo modo, dio a cono-

cer que para San Fernando se validaron mil 899 obras de piso y muro firme, a la vez que para Salto de Agua se aprobaron 748 acciones de piso firme y cuartos dormitorios, con lo que se pretende mejorar las condiciones de vida y generar espacios dignos a sus habitantes. Finalmente, el titular de la Provich informó que se validaron 85 obras de techo firme en Escuintla y 42 en Mapastepec en el mismo rubro, además de aprobar 107 acciones de baños sanitarios en el municipio de Ocotepec, lo que mejora sustancialmente las condiciones de salubridad de las familias beneficiadas. Es importante resaltar que la Promotora de Vivienda Chiapas valida estas obras como órgano rector estatal en materia de vivienda, y cada una será realizada con recursos públicos de los ayuntamientos.

FOTO: CORTESÍA


05 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

MUJERES EMPRENDEDORAS

Monse, la estudiante detrás de Chiapas Life

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Monserrat Marín Espinosa es una joven de 19 años que estudia medicina, es originaria de Tuxtla y la emprendedora detrás de Chiapas Life, un espacio de venta de productos regionales que sirve con el fin de realzar la cultura y tradición de nuestra tierra. “La idea surge hace seis meses con mi hermano, como nos gusta viajar vimos que en otros estados hay un realce en su cultura y no quisimos quedarnos atrás, para darnos a conocer y dar a conocer a Chiapas a nivel nacional”, describió. Entre su oferta, se encuentra el cacahuate o la fruta en conserva natural de Ocozocoautla, los leones y otros animales artesanales hechos con telar de cintura, así como gorras, playeras y otros ar-

tículos tejidos en Zinacantán. Su objetivo es hacer crecer la marca, que este negocio les ayude con sus estudios y proyectos, ya que ambos están en la universidad, su hermano estudia ingeniería civil, y piensan que a veces preferimos productos de fuera porque los nuestros no se d a n a c o n o c e r, c u a n d o e n l o s pueblos mágicos es donde más s e d a m á s l a a r t e s a n í a, y quieren cambiar eso. “Todo lo estamos manejando por redes sociales, tenemos a nuestros artesanos y vamos por la mercancía a sus municipios, a veces incluso nos hacen pedidos personalizados, y puede resultar complicado porque allá hablan otros dialectos y eso hace difícil la comunicación, aunque han aprendido español, en Zinacantán por ejemplo están más

abiertos a la gente, hay lugares con características más refinadas, los jaguares de barro, las palomas, lo más vendido es el tascalate, cacahuate, fruta en conserva o playeras, lo más casual; actualmente estamos yendo a eventos para darnos a conocer, ya con miras a abrir un lugar que sea turístico para que nos vean los visitantes”, adelantó. A la entrevista se unió su hermano Fernando, quien comentó que todo nació cu an d o emp e za ro n a da r id ea s pa r a e m p r e nd e r, p r im e r o pe n s a ro n e n v e n de r c u b re b o c as o c o s i t a s a s í, y s e d i er o n c u en t a qu e lo s m u ni c ipi os c on la s me j or e s ar t e s an í a s es t á c e rc a , ti enen productos bonitos y quisieron darlo a conocer al mundo. “No es tan difícil ser socios porque nos llevamos. bien, queremos consolidarnos a nivel internacio-

FOTO: EL SIE7E

nal, hay gente muy amable y otros que no quieren que se vendan sus productos fuera, pero sabemos que muchas veces los artesanos no tienen la tecnología ni las herramientas para dar a conocer su trabajo y nosotros queremos hacer eso, queremos que lo digital llegue a todos lados y la gente cuente con la tecnología de la información; tener un negocio grande y vender en cantidad”, finalizaron. Puedes encontrar el negocio emprendedor de este par de hermanos a través de Facebook e Instagram como Chiapas Life, o directamente contactarlos al 9613475326 y 9614060830 respectivamente para ser parte de este proyecto y apoyar el consumo local, son jóvenes que representan a una nueva generación que está haciendo su aportación para preservar lo nuestro.


28

05 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Cumple Chiapas seis días sin defunciones por Covid-19 COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de informar que se han cumplido seis días sin defunciones por COVID-19 en la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que, aunque son extraordinarias noticias, el riesgo de contagios no ha desaparecido, por lo que insistió en el llamado a mantener las medidas preventivas y acudir a cualquiera de los 90 Centros de Vacunación que están activos o recibir a las brigadas que recorren casas y negocios para aplicarse la vacuna. “Somos la entidad con menor tasa de defunciones por COVID-19 a nivel nacional, esto demuestra que el pueblo de

Chiapas se está cuidando y es resiliente. Por favor, no hay que bajar la guardia y hay que vacunarse para fortalecer la prevención de esta enfermedad. Cuídate y de esa forma proteges a tus seres queridos y también nos cuidamos todas y todos”, apuntó.

Enfatizó que la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico, pero es fundamental continuar con las medidas de higiene y autocuidado, sobre todo el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, evitar lugares con

FOTO: CORTESIA

aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario precisó que este jueves entra el frente frío número 7 a Chiapas, que provocará lluvias intensas y fuertes vientos en los municipios de la

Región Norte, por ello pidió a la población alejarse de los ríos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, estar atenta a las recomendaciones de protección civil, y en caso de situaciones de riesgo trasladarse a los albergues. “El llamado respetuoso y cariñoso es que no te arriesgues y cuides a tu familia. Si es necesario acude a los albergues, ahí vamos a atenderte y protegerte. Hay que alejarse de los márgenes de los ríos, porque se puede elevar el nivel del agua, y de las montañas porque la tierra ya está muy mojada y pueden causar daño a las personas, así que tengamos toda la precaución”, concluyó.

CONGRESO

OBRAS PÚBLICAS

Aprueban actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024

Avanzan los trabajos para la Ciclovía al oriente de Tuxtla

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El pleno de la Sexagésima Octava Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen que emitió la Comisión de Planeación para el Desarrollo, en relación a la actualización del Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019 al 2024, presentada a esta soberanía popular, por el gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas. En el transcurso de la sesión presidida por la diputada María de los Ángeles Trejo Huerta, se propuso a la diputada Petrona de la Cruz Cruz, para presidir la Comisión de Postulación de la Medalla Rosario Castellanos, en sustitución del diputado Felipe Granda Pastrana, quien pasa a formar parte de dicho órgano parlamentario como vocal. Asimismo, se dio lectura y se turnó a comisiones parlamentarias, el documento emitido por la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez, el cual contiene la iniciativa de Ley para el Turismo de Chiapas. De la misma forma, fue turnado a comisiones unidas de hacienda

FOTO: CORTESIA

y de recursos Hidráulicos -para su estudio y dictamen-, la propuesta de los diputados de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) Raúl Bonifaz Moedano e Isidro Ovando Medina, relativo al documento donde se exhorta al Congreso de Chiapas, a continuar con el proceso legislativo sobre el punto de acuerdo presentado en agosto de 2021. Dicho punto habla sobre el exhorto a los congresos estatales a diseñar e implementar el programa de gobernanza “Agua para el bienestar”, en coordinación con los gobiernos federales y estatales, por lo que se exhorta a la Secretaría de Hacienda a programar en el Presupuesto del 2022, dicha partida económica. El diputado Ovando Medina explicó que lo que se busca es apoyar al presidente de México Andrés

Manuel López Obrador a aprobar estas leyes, y armonizar las leyes federales y estatales, de tal suerte que el programa “Agua para el Bienestar” sea una realidad. En la sesión, el diputado Rubén Zuarth Esquinca del Partido Revolucionario Institucional (PRI), habló sobre los Consejos Municipales y su llamado se enfocó en un trabajo por la paz, el desarrollo y el bienestar de los pueblos, todo ello en favor de la gobernabilidad de Chiapas. En referencia el tema, el diputado Mario Humberto Vázquez López del Partido del Trabajo (PT), lamentó que en el caso de Siltepec existan problemas ciudadanos, por lo que hizo un exhorto a todos los sectores involucrados a privilegiar la unidad. En otro tema, el diputado de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Raúl Bonifaz Moedano tocó el tema Chiapas y el federalismo, por lo que Chiapas debe atenderse con acciones a fondo. En esta tarea-dijo- se está dando un nuevo federalismo entre las instituciones federales y las que corresponden a la entidad

TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- A finales de noviembre culminarán los trabajos de la Ciclovía del lado oriente de Tuxtla Gutiérrez, así lo informó el secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, Aurelio Cruz Ovando, quien manifestó que la obra tiene un diseño avalado por BikeNCity, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). En este sentido, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana de Tuxtla, destacó que, los trabajos ahora se centran en el pintado y delimitación del espacio exclusivo de la Ciclovía, con pasos peatonales y cruceros, y pronto se pondrá la señalética vertical delimitadora. Aurelio Cruz Ovando dijo que, previo a la elaboración de proyecto se analizó la capacidad ciclista que orbita en la capital, destacando que, de acuerdo al estudio en uno de los principales cruceros de la ciudad, se contabilizó hasta 3 mil ciclistas entre los que se contemplan deportistas, trabajadores, comercios y estudiantes, lo que impulsó la idea de continuar la Ciclovía al Oriente de la Capital. Cabe destacar que, bajo la instruc-

ción del presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, se implementan los 2 nuevos tramos del parque 5 de mayo a la estatua de La Diana Cazadora, con una longitud de 5.3 kilómetros. Cruz Ovando enfatizó que, es importante que como sociedad se respeten estos espacios, por ello, se realizan campañas de concientización a automovilistas con operativos de recorridos de supervisión, en donde se les enseña que el ciclista tiene preferencia sobre el automovilista, promoviendo una nueva cultura de movilidad urbana. “Como administración estamos dando un paso adelante para ampliar la movilidad de Tuxtla Gutiérrez, todos tenemos derecho al espacio público de manera equitativa, la capital está preparada y con esto se está construyendo ciudadanía” puntualizó. Finalmente, invitó a la ciudadanía que se moviliza a través de este tipo de transporte, a usar la ciclovía para ir a su trabajo, a la escuela o para practicar deporte, además hizo un llamado a los automovilistas a respetar estos espacios, sin dañar la señalética.

FOTO: CORTESIA


05 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

El estudio piloto, que se llevó a cabo en ocho países en 2019, descubrió que un índice de masa corporal (IMC) elevado de la población tuvo gran impacto económico.

La obesidad le costó a México un 2,1 % del PIB en 2019 EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- La obesidad en México tuvo en 2019 un impacto económico del 2,1 % del producto interno bruto (PIB), según datos de un estudio preliminar realizado por la World Obesity Federation (WOF) en conjunto con el Research Triangle Institute (RTI) y difundidos este jueves. Según un comunicado, además se proyecta que este costo puede elevarse hasta en un 4,67 % del PIB para el 2060 si no se toman medidas urgentes en todos los niveles de la sociedad. En México, un país de 126 millones de habitantes, hay más de 62 millones de adultos que viven con sobrepeso u obesidad, junto con más de 12 millones de niños y adolescentes. Además, se estima que seguirá en aumento, pues para 2050 el 88 % de la población mexicana

tendrá algún grado de sobrepeso u obesidad. El estudio piloto, que se llevó a cabo en ocho países en 2019, descubrió que un índice de masa corporal (IMC) elevado de la población tuvo gran impacto económico. Los resultados fueron calculados tomando en cuenta los costos directos, como los de atención a la salud y los asociados al desplazamiento para buscar asistencia, así como los indirectos, relacionados con la mortalidad prematura y el ausentismo laboral. "Se comprobó que los costos indirectos representan el 65 % del impacto total", precisó. De acuerdo con los resultados, en 2019 la obesidad le costó a México 26.000 millones de dólares, que equivale al 2,1 % del PIB, es decir, 204 dólares per cápita. Mientras que para el 2060 se proyecta que los costos aumen-

ten a más de 159.000 millones de dólares, lo que representaría 4,67 % del PIB. Ricardo Luna, presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Obesidad, aseguró en el comunicado que estos datos sirven también para combatir el estigma que rodea a la obesidad.

FOTO: EFE

Añadió que las personas que viven con obesidad son las más vulnerables al impacto económico gradual, tanto de la atención médica, como de los gastos médicos directos e indirectos derivados de esta enfermedad. "Si examinamos colectivamente, necesitamos a más profesionales

de la salud involucrados en el abordaje de la obesidad antes de que se presenten las comorbilidades generadas por la misma", precisó. Rachel Nugent, vicepresidenta de Enfermedades Mundiales No Transmisibles de RTI, indicó, por su parte, que la pandemia ha evidenciado que quienes viven con obesidad tienen un riesgo más elevado de enfermedad y muerte. "Esperamos que la realidad de estos riesgos, junto con nuestros hallazgos, renueve el sentido de urgencia para abordar la crisis de la obesidad a escala mundial. Nunca es demasiado tarde para realizar cambios políticos significativos en un esfuerzo por mejorar los medios de vida y frenar los impactos económicos", indicó. El informe completo se publicará en 2022 e incluirá a 140 países.

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA

Condenan a hombre por comprar cerca de 50 armas en EU y llevarlas a México EFE

·

EL SIE7E

Los Ángeles.- Un hombre residente de El Paso, Texas, fue sentenciado a tres años y medio en prisión por comprar cerca de 50 armas en Estados Unidos y llevarlas a México, informó este jueves el Departamento de Justicia (DOJ). José Luis García Jr., de 34 años, compró al menos 49 armas de fuego en El Paso entre diciembre de 2019 y agosto de 2020. En ese lapso García vivía en México y llamó la atención de agentes federales porque a menudo cruzaba la frontera hacia Estados Unidos por solo unas horas para comprar armas de fuego y luego regresaba a suelo mexicano. El 8 de agosto de 2020, el latino fue entrevistado por agentes federales que investigaron si tenía en su poder alguna de las 49 ar-

mas de fuego que había comprado. García respondió que no tenía armas de

fuego en ese momento. El pasado 11 de agosto, un jurado federal declaró a

FOTO: EFE

García culpable de un cargo de tráfico de armas de fuego sin licencia.

La corte condenó a García a pasar 41 meses en una cárcel federal, indicó el DOJ. La fiscal federal Ashley C. Hoff dijo en un comunicado que el DOJ procesa agresivamente las violaciones relativas a armas de fuego, “particularmente cuando las armas de fuego se colocan en manos de personas prohibidas o se trafican a México”. Por su parte Taekuk Cho, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en El Paso, advirtió que “el tráfico ilegal de armas de fuego y municio n e s e n E s t a d o s Unidos a menudo resulta en que las armas caigan en manos de Organizaciones Criminales Transnacionales en México”. “Esta actividad ilícita no solo alimenta el crimen, sino que también ayuda a provocar violencia en ambos lados de la frontera”, agregó.


30

05 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora INM

La caravana migrante choca con la Guardia Nacional en Chiapas

TEMAS CENTRALES Armando candidaturas MIGUEL TIRADO RASSO· EL SIE7E

EFE

·

FOTO: EFE

EL SIE7E

Pijijiapan.- La caravana migrante que viaja por el suroriental estado mexicano de Chiapas chocó este jueves con la Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), dejando varios arrestados y cinco elementos "con lesiones de consideración". El enfrentamiento se produjo a las 8.0 0 h o r a l o c a l ( 1 4 . 0 0 G M T ) en el tramo carretero que une a las poblaciones de Pijijiapan y To n a l á c u a n d o a r ribaron vehículos tanto del INM como de la Guardia Nacional. En la carretera, los agentes federales se bajaron para implementar el operativo para contener a este grupo, que en un principio se estimó en alrededor de 4.000 extranjeros, quienes en un primer momento corrieron al ver que, entre los funcionarios, había también un equipo antimotín. Posteriormente, los migrantes, al ver el avance de estos grupos de choque, empezaron a lanzar piedras a las fuerzas de seguridad. En un comunicado emitido por la tarde, Tonalá, la Guardia Nacional aclaró que "entre 100 y 150 personas migrantes, pertenecientes a un grupo de más de 1.600 de diferentes nacionalidades" presuntamente "agredieron con piedras y palos" a las autoridades. En el lugar de los hechos se observó que durante unos 10 minutos, unos 50 migrantes tiraron cientos de piedras y palos a la Guardia Nacional. El contingente de uniformados se vio superado y dejaron el enfrentamiento.

"Es importante precisar que los elementos de la institución en ningún momento respondieron a la agresión", aseveró el comunicado oficial. Los elementos de la Guardia Nacional subieron a sus vehículos con muchas dificultades pues fueron alcanzados con palos y piedras, resultando varios de ellos lesionados. Alrededor de las 8.20 hora local (14.20 GMT) terminó el enfrentamiento. Tras este operativo, la caravana de migrantes -cuyo fin es arribar a la Ciudad de México para regularizar su estancia- intentó reagruparse y proseguir su camino, temiendo además un nuevo operativo porque en el primer choque hubo al menos una treintena de detenciones, según denunciaron. La carav an a a v an z a e n m e di o d el d olo r q ue ha o c as ion a do la m u er t e po r d is p ar o s de la G ua r di a Naci onal d e u n m i g r a n t e c u b a n o , q uie n v i aj ab a en u n v e h í c ul o j un t o con otr a s p e r s o n a s , e l p a s a d o f in d e s em a na . Un hecho que el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya ha condenado. Este grupo -que lleva más de diez días de camino- se puso en marcha luego de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas de migrantes que partieron precisamente desde Tapachula, municipio de Chiapas fronterizo con Guatemala. Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas.

Hace sólo unas semanas comentábamos, en relación al madrugador destape de aspirantes a la carrera presidencial de 2024, que la precipitación de los tiempos en este tema, da lugar, inevitablemente, a consecuencias no muy favorables para el ejercicio de la gobernanza por la distracción que genera entre quiénes se sienten con posibilidades de conseguir la candidatura que le llevará a sentarse en la silla del águila. Y es que, entonces, en el ejercicio de las funciones propias del cargo que desempeñan, cambian las prioridades, el futuro político personal se vuelve el principal objetivo y, en ese sentido, se conducen. Porque, aun cuando hay quién prefiera dejar a la imaginación sus intenciones futuristas, no formulando declaraciones sobre el tema, su actuación lo o la delata. La jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, la que en la percepción popular aparece como la favorita corcholata de Palacio Nacional, se ha caracterizado por evadir el tema del futurismo presidencial. Hasta la fecha, no encontramos una afirmación contundente de esta funcionaria sobre sus aspiraciones presidenciales e, invariablemente, refiere a que “eso ya se verá en su momento”. Pero todo hace suponer, que su coach en esta aventura decidió, a partir de los pobres resultados electorales para la CDMX de junio pasado, que, aún faltando dos años para los tiempos electorales de 2024, había que empezar ya a construir su candidatura. Los cambios están a la vista. Ajustes en su equipo, con refuerzo de operadores políticos rudos, endurecimiento en el trato con la oposición, discurso más agresivo y una mayor concentración de poder del gobierno de la ciudad en detrimento de las alcaldías no morenistas. En su actitud y sus declaraciones se notan diferencias. Recientemente, y con motivo de los ataques mañaneros a la UNAM sobre su supuesto neoliberalismo y derechización, la otrora prudente científica mutó en política y, olvidando su pasado universitario, se sumó a las críticas del presidente, arremetiendo contra la labor académica en esa casa de estudios y pidiendo abrir el debate dentro y fuera de la universidad. Pareciera que hay prisa en armar su candidatura. Como en las encuestas publicadas, la jefa de Gobierno resulta poco conocida a nivel nacional, se hace nece-

sario que salga de su jurisdicción, aunque esto signifique abandonar por momentos la plaza y hacer a un lado sus responsabilidades y labores para las que fue electa. Cualquier pretexto es válido para placearse, sin importar que lo que haga se parezca mucho a una precampaña política, por que esas salidas son injustificables. Tan obvio es esto, que ella misma reconoce que son viajes que paga con sus recursos personales, lo que significa que nada tiene que ver con las responsabilidades de su cargo. ¿Entonces? La semana pasada, Claudia estuvo muy activa. Viajó a Campeche, en donde informó a los campechanos sobre el programa de vacunación en la capital del país; estuvo en Guanajuato, para la presentación del Festival Cervantino; en Baja California, acudió a la toma de protesta de la nueva gobernadora, Marina del Pilar Ávila, y en Colima, también, para la protesta como gobernadora de Indira Vizcaíno. En todas las plazas su visita no pasó inadvertida y las entrevistas no se hicieron esperar. Inclusive en Colima, dio la nota al declarar que desde hace mucho México está preparado para ser gobernado por una mujer. Palabras que, en su voz, tienen un significado más allá de su interpretación literal, y permiten dar lugar a cualquier especulación. Así pues, es previsible que nuestra jefa de Gobierno continúe en su periplo por toda la República, porque levantar una candidatura para el máximo cargo político del país requiere de tiempo y dedicación; además de que los otros competidores, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el senador Ricardo Monreal, también están en lo suyo. Solo hay que ver la difusión de las fotos del canciller compartiendo con los presidentes de EUA, Joe Biden; de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández; con la canciller alemana, Angela Merker, con motivo de su asistencia a la cumbre de las economías más grandes del mundo, el G20, el fin de semana pasado. Por su parte, el senador Monreal, consciente de que sus colegas ya están en una campaña sorda, durante su asistencia a la toma de protesta del nuevo gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, declaró a la prensa que él les va a ganar la candidatura presidencial a sus correligionarios, si Morena abre la selección del candidato a una elección interna. Queda claro que estos tres personajes, ya se está distrayendo de sus responsabilidades y están actuando con un ojo a su chamba y otro al futuro.


05 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*El Próximo Lunes PRI, PAN y PRD Presentarán Proyecto Alterno del PEF 2022. *La Comisión de Ganadería, Aprueba el Proyecto del PEF Para Este Sector. El coordinador del Grupo Parlamentario del P R I , R u b é n M o r e i r a Va l d e z , a n u n c i ó q u e e l próximo lunes 8 de noviembre las bancadas d e l P R I , PA N y P R D p r e s e n t a r á n u n p r o y e c to alterno de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. En declaraciones a la prensa, el legislador indicó que dicho proyecto alterno de PEF 2022 será presentado ante los medios de comunicación en una conferencia de prensa. Destacó que la discusión del proyecto del PEF 2022 debe ser profunda, “el PRI la está planteando para toda una semana de debate o m á s , j u n t o c o n e l PA N y P R D ” . Asimismo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucupo) informó que este órgano de gobierno continúa, este jueves, deliberando sobre el formato de las comparecencias de funcionarios federales y de organismos autónomos, a fin de prevenir y evitar posibles actos de violencia, de cualquier tipo. Comentó que mañana viernes está programada la comparecencia del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), L o r e n z o C ó r d o v a Vi a n e l l o , a n t e e l P l e n o d e la Cámara de Diputados.

Por otra parte, ayer mismo la Comisión de Ganadería, que preside la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), aprobó con modificaciones su opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, particularmente al Ramo 8, Subsector de Ganadería. La diputada Camarena Jáuregui agradeció a las y los integrantes, así como a los sectores y asociaciones nacionales las sugerencias que hicieron llegar a la Comisión. Dijo que todas las opiniones son valiosas y se conjuntaron en un sólo documento, que fue compartido a las y los integrantes de la Comisión. Comentó que señalar que la opinión sea en sentido positivo o negativo es no construir acuerdo, por lo que desde la propuesta original se planteó incluir todas las opiniones q u e s e h i c i e r a n l l e g a r. “Nosotros en la Comisión no decidiremos si tendremos un peso, dos pesos o tres para nuestro país, solo debemos enviar un documento y decir qué opinamos al respecto”, indicó la legisladora.

En otro tema, ayer y en reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Diversidad, su presidenta, la diputada Salma Luévano Luna (Morena) informó de la elaboración de dos iniciativas e igual número de puntos de acuerdo, que serán sometidas a la consideración de las y los integrantes de esa instancia legislativa para que hagan sus aport a c i o n e s y, e n s u c a s o , l a s s u s c r i b a n . La primera iniciativa, explicó, es para cambiar el nombre de la Comisión de Diversidad por Comisión de Diversidad Sexual; la se-

gunda busca modificar la casilla referente al sexo en la credencial para votar que emite el Instituto Nacional Electoral (INE), para que diga identidad de género autopercibida. En ese mismo sentido, informó que uno de los puntos de acuerdo exhorta al Consejo General del INE a incluir en la credencial para votar la opción de orientación sexual y/o género autopercibido para personas de diversidad sexual. El segundo, agregó, solicita a las consejerías electorales del INE para que en las próximas emisiones de convocatorias para la integración de los organismos públicos locales electorales en las distintas entidades federativas se consideren a personas integrantes de los grupos de diversidad sexual y de género autopercibido. Agenda 2030 Posteriormente, la Comisión se reunió con Maite García de Alba Rivas, especialista en Políticas Pública del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, quien expresó a las y los integrantes de la Comisión diversos puntos sobre la Agenda 2030. García de Alba Rivas precisó que hay muchos mitos en torno a la Agenda 2030, cuando la realidad es que busca que los países, a partir de sus necesidades, capacidades y realidades, tengan prioridades y tracen su ruta de desarrollo. “Es un enfoque metodológico que nos permite transversalizar principios, ejes rectores y llevar a cabo un análisis a nivel de metas”, comentó. Añadió que el desarrollo sostenible requiere la participación de todas y todos, incluidos los diferentes ámbitos de Gobierno, Poderes y sectores. “No se lograría solamente con el esfuerzo de gobiernos nacionales”.

Finalmente les reportamos que la Comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por la diputada Juanita Guerra Mena (Morena), aprob ó p o r 1 6 v o t o s a f a v o r, 9 e n c o n t r a y 0 a b s tenciones, su opinión respecto del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2022. La diputada Guerra Mena dijo que la presente opinión analiza el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, mismo que contempla el Ramo 36 Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como el presupuesto destinado a las tareas de seguridad pública en los siguientes ramos: 4 de Gobernación, 7 de Sedena, 13 de Marina, 33 de aportaciones federales para las entidades federativas y 49 de la Fiscalía General de la República. Indicó que, respecto a lo aprobado en 2021, existe un claro aumento de poco más del 50 por ciento en el ramo 36 pasando de 60 mil millones a 93 mil millones de pesos. Mientras que al presupuesto en materia de seguridad que incluye de manera integral los ramos antes citados, existe un claro aumento del 26.5 por ciento pasando de 131 mil millones aprobados en 2021 a casi 176 mil millones de pesos en el PEF 2022.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Migración, la Bomba

Ante la falta de una estrategia para detener la ola de migrantes que arriban a México por Centroamérica, se han comenzado a registrar fuertes enfrentamientos entre la guardia nacional y las personas que buscan desesperadamente llegar a la frontera sur de los Estados Unidos de Norteamérica. Ayer aquí en nuestra entidad, Chiapas, se vivieron momentos violentos, de enfrentamiento con palos y piedras por parte de los indocumentados en contra de los elementos de la Guardia Nacional que en todo momento se resguardaron y contuvieron el ataque desesperado de jóvenes que exigen abrir los caminos por territorio mexicano. El clima de inseguridad, violencia y nuevos enfrentamientos que pudieran registrarse obligan al gobierno federal estatal y municipal, a poner en marcha un plan de contención que privilegie el diálogo, acuerdo y procedimiento para dejar avanzar a miles de familias que por el momento, han quedado varadas a lo largo de varias carreteras de Chiapas. Hace unos días habrían sido heridos dos migrantes, debido a lo cual urge iniciar acciones gubernamentales coordinadas, no de contención, sino de información y respuesta alterna a sus peticiones.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “No estoy en campaña…” La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al rechazar que su reciente gira por cuatro estados estuviera relacionada con sus aspiraciones presidenciales.


VIERNES 05 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3854 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.