11
13
25
México emite alerta sanitaria por vapeadores y cigarros electrónicos
Pfizer presenta una prometedora píldora como “punto de inflexión” en la pandemia
Inaugura Gobernador el Centro de Monitoreo C4 y entrega equipamiento a policías
WW W.S I E7E W WW.S IE7EDE DECCHI HAPAS.CO IAPAS.COMM
SÁBADO 06 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3855 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
El xoloitzcuintle y el camino hacia el Mictlán 8
COPARMEX
29
6
Caravanas migrantes han rebasado a todas las autoridades en México JUAN ÓSCAR TRINIDAD 4
Rutilio Escandón beneficia a Cacahoatán con huertos y producción de traspatio, electrificación y equipos a policías CONFLICTO SOCIAL
3
Miles de tzotziles dejan sus casas en Aldama por el temor a ataques armados
Presente Poder Judicial en la celebración XVI Asamblea General Ordinaria de la AMIJ
5
MUJERES EMPRENDEDORAS
Denuncia Colectivo represión y violencia contra migrantes y defensores de derechos humanos
Frida, mucho más que maquillaje y pestañas
COMDHSEM
27
Editorial
06 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Pasan los años y Chiapas sigue pobre
E n C h i a p a s pa san los añ os y la stimo sa me n t e n u est ro e sta do si g ue mar cado po r l a p o b reza , el índ ice d e p ob reza en C h i a p a s no m ejo ra. C hi a pa s n o es po b r e p o rq u e la do ta ci ón d e a cti vo s de su s h a b i t a n t es se a ba j a, s in o p or que la p r o d u c t ivi d ad de eso s ac tivos es m u y b a j a . S eg ún est a visi ó n, la ac u m u l a c i ó n d e a ctivo s e s en dó ge na a la pr o d u c t i v i d a d de l o s a ctivo s. E l d es eo de e d u c a r s e , d e acu mu lar e xpe ri e n cia la b o r a l , d e sa cri fica r co nsu mo pre se n te p a r a con str ui r u na ba se d e capi t a l, e s e n d ó ge no a la pr od uct ivi dad qu e e s p o s i ble o bten er a tra vés d e l a co mb i n a c i ó n de es tos fac tor es. S i un añ o a d ic io n a l d e ed uca ci ón tien e r e t o rn o s b a jo s, se red uc e e l e stí m ulo a ob t e n e r e d u ca ci ón a dici o na l. S i e l t ipo de a c t i v i d a d e con óm i ca qu e pre do m i na e n C h i a p as h ace ir re le va nte la ex pe r i e n c i a , n a di e va a e sta r disp ue sto a re m u n e r a r esa e xpe rie nci a , lo que re d u c e l o s in cen tivo s p ar a ad qu irirla, ac a s o t a mb i é n pa ra p er ma ne cer en el e s t a d o s i se ad qu ier e. Y a sí suce si v a me n t e . E nt on ces , C hi ap a s e s p o br e p o r q u e tie ne d em asia da ge nte en zo n a s im p r o du ctiva s, do nd e n u nca se ha n h e c h o p rese n tes l os mé to do s de pr o d u c c ió n mo de rn os. P o r e sa ra zón su p r o d u c t ivid ad e s ba j a, y e n con se cu e n c i a s u d ese o de acu mu lar activos qu e n o p ro d u cen ret orn o s si g ni f ic ati vo s e s t a mb ié n ba jo. En este con te xto, lo s e f e c t o s ob se rvad o s en e sto s estu dios en términos de los beneficios de escolaridad, experiencia, capital o inclusive formalidad, son apenas indicadores de una substancia que está ausente en Chiapas: la complejidad económica. El rezago en el estado es demasiado fuerte que lacera a todos. A través de un semáforo económico, similar al que utilizan las autoridades de salud para medir la pandemia, pero este en el aspecto productivo,
los especialistas puntualizaron que el Estado ocupa el primer lugar nacional con mayor rezago laboral, con 64.3 por ciento; seguido por Guerrero con 58.6 por ciento y Oaxaca con 56.6 por ciento. Ante la difícil situación laboral, coloca a Chiapas en deplorable lugar en pobreza. De los cuatro millones 174 mil 600 personas en Chiapas viviendo en pobreza de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 46.7 por ciento (cerca de 2 millones 551 mil 300 personas) se encuentra en situación de pobreza moderada, mientras que el 29.7 por ciento de la población está en pobreza extrema (alrededor de un millón 623 mil 300 personas). El porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en Chiapas fue de 15.0 por ciento, e s d e c i r, 8 2 2 m i l p e r s o n a s p r e s e n t a r o n al menos una carencia. Esta cifra supera la media nacional. Mientras que, la población no pobre y no vulnerable en Chiapas representó únicamente el 6.0 por ciento, aproximadamente 329 mil 900 personas. Uno de los sectores más afectados por la pobreza son lasa niñas y niños chiapanecos, el porcentaje de menores de edad en pobreza fue 33.3 puntos porcentuales mayor que el nacional. Bueno pero vamos con otro punto porque estar en la pobreza se deriva otras dificultades. En este caso, más del 60 por ciento de la población total de Chiapas tiene dificultades para la adquisición de la canasta b á s i c a . E s d e c i r, p o c o m e n o s d e l 4 0 por ciento puede hacerlo sin complicaciones. Como sabemos la canasta básica es fundamental para nuestra mesa pero gracias a que ademas se incrementas el costo de la canasta básica eso hace y provoca que no se p u e d a a d q u i r i r.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Sábado 06 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3855
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES En Chiapas existe un trabajo duro pero no se avanza en mejorar a favor del pueblo
Estado 06 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Sábado 06 de noviembre del 2021
CONFLICTO SOCIAL
Miles de tzotziles dejan sus casas en Aldama por el temor a ataques armados
EFE
·
EL SIE7E
Aldama - Asustados por las balas, más de 3.000 indígenas tzotziles del pueblo de Aldama abandonaron estos días sus casas por los recurrentes ataques de grupos paramilitares y la falta de atención de las autoridades en un problema agrario que se ha alargado durante décadas. Según denunciaron los habitantes de Aldama en el suroriental estado mexicano de Chiapas, se han registrado balaceras en las últimas 72 horas en contra de diez comunidades por grupos civiles armados aposentados en el vecino municipio de Chenalhó. Ello ha provocado que cientos de familias se desplazaran forzadamente, según explicó a Efe Cecilia, vocera de más de un centenar de comuneros y desplazados de Aldama. Los habitantes señalaron que esta situación es insoportable pues pone en riesgo la seguridad de las mujeres, niñas, niños, ancianas y ancianos de estas comunidades de Aldama, ubicada sobre las montañas y a una hora y media de la capital chiapaneca, Tuxtla Gutiérrez. Un problema de décadas Este es un problema añejo -de 45 años- entre los habitantes de Aldama
y de Sant a M a rt h a , e n el m u nic i pi o v ec i no d e C h en a lh ó, qu e s e a gu d i zó en los ú l t i m o s a ñ o s y p e s e a q u e un tr i bun al a gr a r io ot o r gó u n a c o m pen s ac i ó n d e c e rc a de 1 5 m ill on e s de pe s o s ( u n os 7 5 0. 0 00 d óla r e s ) por una s 6 0 h e c t ár e as . Amba s p a rt e s a r g um e nt a n q ue es to s te rr e n os le s p e r te n ec e n a nc es tr al ment e . En el 20 16 la s a g re s io n es s e d e s bor da ro n c u a nd o u na s s ie t e f am i li as f uer on d es p o jad a s c o n e n or m e v io len c ia de s u s t e rr e n os p o r po bla dor es de S a nt a M ar t h a. Desde ese entonces opera un gru po de p a ra m i l i t a r q u e n o d e j a d e her ir y ho s t ig ar a lo s p ob la d or e s de Al dama c ua n do es t o s t r an s it a n p or las v í as q ue un e n t o da l a z o na , s e gún e x plic a el C en t r o d e D e r e c ho s Hu ma nos F r ay B a r t ol om é de L as Casas (F r a y b a ) . De acuerdo con los propios pobladores, se han registrado más de 200 ataques en los últimos años contra de los pobladores de las comunidades de la zona c o m o X u x c h ’ e n , C o c o ’ , Ta b a c , S a n P e d r o C o t z i l n a m , Ye t o n o Chivit, entre otras localidades que forman parte de la cabecera municipial, Aldama.
En esta región viven familias que son bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Miedo que no cesa Las agresiones han estado dirigidas a poblados y a transeúntes que se dirigen a trabajar a sus parcelas, que se encuentran en los lindes entre Santa Martha y Aldama. A pesar de que el 26 de noviembre 2020 se firmó un acuerdo de paz y se repararon los daños a las víctimas de ambos municipios, nada ha cambiado. "Todos los días hay balazos, en la mañana, tarde y noche. No hay descanso para la gente de Aldama”, explicó a Efe Luis, habitante de Chivit. En el patio de la casa de un vecino se encuentra Lucía con su bebé en brazos. Ella cuenta en tzotzil que salió huyendo la noche del miércoles con sus dos h i j o s y c u a t r o f a m i l i a s m á s . " E s at e r r ad o r c a mi na r po r l os c af e t al es c o n e l t e m o r d e q u e n os a l c a n z a r a u n b a l a , s a l i m o s s i n na d a ” , r e la t ó p ar a E f e . Y agregó que vive "enferma de los n e r v ios " y c on m ie d o a q u e s u ma r id o o h ijo s s a lg an " he ri d o s " c u a n d o v an a c o s e c ha r c af é. Lucía se refugia en casa de Luis, a
FOTO: EFE
un kilómetro de donde se encuentra su casa, la cual está muy a la mano de los tiradores, denunció. Mientras que otra mujer, Andrea, vive a unos 100 metros de donde se refugia Lucía. Ella, originaria de Chivit, pertenece a una familia numerosa de 40 personas. “Ya nos queremos ir por los balazos, pero aún no sabemos para donde. Somos 6 familias y con muchos niños y niñas que nos preocupan porque salen a jugar, y hasta aquí llegan las balas”, dijo para Efe mientras tejía con su telar de cintura. Hasta el lugar de los hechos acudió un grupo de periodistas -entre ellos el equipo de Efe- con el fin de conocer la situación de los desplazados apoyados por representantes de las comunidades afectadas. Sin embargo, al querer avanzar por los caminos de tierra de una de las comunidades f u e r o n r e p le g a d os a b a la z o s a u n o s 5 0 0 m e tr os d e d o n d e s e e n c on t ra b a u n a d e la s c o m u n i da d e s tz o t z il e s , s i n q ue s e r ep o r t ar a n l es i o n a do s . L o s p ob l a d or e s s eñ a l ar o n q u e e l g r up o de c i v il e s a r ma d o s e s tá i d en t if ic a d o y d e n u n c ia r o n q u e , p e s e a e ll o , la s a u t o r id a d es n o ha n a c tu a d o c o n d i li g e nc ia .
4
06 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
JUAN ÓSCAR TRINIDAD
Presente Poder Judicial en la celebración XVI Asamblea General Ordinaria de la AMIJ
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presi d e n t e J u a n Ó s c a r Tr i n i dad Palacios, a través del Consejo de la Judicatura, participa activamente en asambleas, conferencias, reuniones de trabajo con órganos jurisdiccionales, asaciones e instituciones a nivel federal y estatal, con el fin de actualizarse, retroalimentarse y aportar e n e l t e m a d e i m p a r t i c ión de justicia. Es por ello, que con el objetivo de focalizar las áreas de mejora de todos los órganos jurisdiccionales de los tribunales superiores del país, se efectuó la celebración XVI Asamblea General
Ordinaria de la Asociación Mexicana De Los Impartidores De Justicia (AMIJ), que en esta ocasión se denominó Justicia y Derechos Humanos a Diez años de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos del 2011. En esta importante Asamblea, estuvo presente la consejera de la Judicatura Isela de Jesús Martínez F l o -
FOTO: CORTESIA
res, que llevaba la representación del magistrado presidente Juan Óscar Tr i n i d a d P a l a c i o s , a c o m pañada de la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, María Silinia Aguilar Avendaño. El acto inaugural estuvo a cargo del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Fe-
deral, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien entre otras cosas destacó que, los cambios culturales, sociales y de paradigmas son posibles, no son utopías; las mejoras a nuestro sistema judicial en el país, para atender las exigencias sociales de justicia paz e igualdad, son posibles cuando se asume desde un verdadero compromiso. En esta misma sesión, se llevó a cabo la presentación del Pacto para Consolidar la Impartición de Justicia con Perspectiva de Género, la cual estuvo a c a r g o d e l a m i n i s t r a Ya s m ín Esquivel Mossa. Asimismo, dentro del desarrollo de la sesión se llevaron a cabo siete talleres con diversos temas de interés, tales como: Justicia
con Perspectiva de Género; Protección del Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes; Justicia Laboral y Seguridad Social; Justicia Abierta y Ciudadanización de la Justicia; Justicia en casos que involucren Derechos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional; Justicia y Derechos de las Personas con Discapacidad. A este importante evento también asistieron: las consejeras y consejeros del Consejo de la Judicatura Federal, m i n is t r o s y m in i s t r a s de l a Su p re m a Co r te d e J us t i c ia d e la N ac i ó n , a s í c om o d e m á s i n te g ra n te s d e lo s ór g an o s ju ri s d ic c io n a le s q u e c on f o r m a n S is t e m a Na c i o na l d e Im pa r ti d or e s de J u s ti c ia d e Mé x ic o .
SSYPC
SALUD
Acompaña Zepeda Soto a gobernador a Mesa de Seguridad Estatal y Regional en Tapachula
Reportan 14 contagios de COVID-19 en ocho municipios del estado
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La comisaria general Gabriela Zepeda Soto acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Mesa de Seguridad Estatal y Regional que se realizó en Tapachula, en la cual destacó el resultado de las estrategias implementadas para prevenir y combatir conductas delictivas en la región Soconusco, garantizando con ello
la seguridad y la paz de las y los chiapanecos. Durante su intervención, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana expuso la incidencia delictiva de esta región, destacando que en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno se han redoblado esfuerzos en los operativos disuasivos y preventivos en la franja fronteriza. Asimismo, indicó que elementos de la SSyPC coadyuvan
FOTO: CORTESIA
en las acciones de atención y protección a la población migrante, a fin de garantizar y proteger a plenitud sus derechos humanos. Finalmente, la comisaria general reiteró el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas que impulsa el mandatario estatal.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó en las últimas horas 14 casos nuevos de COVID-19, en personas de 20 años de edad en adelante, quienes residen en ocho municipios del estado. La Secretaría de Salud estatal informa que la positividad del v i r u s s e r e p o r t ó d e la siguiente manera en ter r i t o r i o c h i a p a n e c o : Tu x t l a Gutiérrez con cinco casos; San Cristóbal de Las Cas a s y Ta p a c h u l a , d o s c a sos cada uno; y Arriaga, Comitán, Mazatán, Mezc a l a p a y Tu x t l a C h i c o , u n caso cada municipio.
Las pruebas salieron positivas en ocho hombres y seis mujeres mayores de edad, de los cuales sólo dos pacientes presentan datos de co-morbilidad: uno de ellos con asma y otro con diabetes, hipertensión y obesidad. Asimismo, la dependencia estatal comunica que no se notificaron defunciones por COVID-19 en el último día; y enfatizó que el proceso de vacunación continúa en la entidad, para completar esquemas en aquellas personas que aún les corresponde la segunda dosis y quienes todavía van a empezar con este mecanismo de protección.
FOTO: CORTESIA
06 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
COMDHSEM
Denuncia Colectivo represión y violencia contra migrantes y defensores de derechos humanos RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (Comdhsem) evidenció el uso ilegítimo y excesivo de la fuerza en contra del grupo de personas que iniciaron un recorrido de forma colectiva buscando salir de Tapachula el pasado 23 de octubre. Comentó que elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron a casi 50 personas que se habían rezagado, en su mayoría mujeres, niñas y niños. Posteriormente, relató, hubo otro intento de detención con alrededor de 70 elementos de la GN con equipos antimotines. “Acciones de contención y agresión ante las que algunas personas del grupo respondieron”. A lo largo del día, recordó, el grupo avanzó a pie y en vehículos de personas a título personal que les apoyaron en este tramo de la carretera. “En su gran mayoría, llegaron a Tona-
lá donde pernoctaron entre mil 200 y mil 300 personas. Han recibido atención médica y alimentos por parte del municipio, de la sociedad civil y de personas a título personal”. Además, expuso que, a lo largo del camino, el grupo conformado por un porcentaje importante de personas con perfiles de alta vulnerabilidad, entre ellos familias con niñas y niños en brazos y en carreolas, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, personas en silla de ruedas, personas adultas mayores y personas de la comunidad LGBTIQ+, ha avanzado bajo el asedio del INM, la GN y otras fuerzas de seguridad estatales y municipales. “Estos agentes han detenido o retornado a Tapachula a decenas de las personas que conforman el grupo, incluidas personas con necesidades de protección internacional”, puntualizó. En las últimas dos semanas, comentó a través de un documento, “hemos denunciado el feminicidio de una mujer haitiana y el asesinato de dos perso-
nas resultado de disparos de la GN contra un vehículo donde iban 13 personas migrantes. En ambos casos llamamos a la investigación de los hechos, justicia para las víctimas y la desmilitarización de la política migratoria”. Asimismo, recordó que denunciaron el intento de detención de Heyman Vázquez, párroco de Huixtla, por parte de elementos del INM y de la GN al trasladar a personas migrantes al hospital. “Nos preocupa de sobremanera la escalada en la criminalización
FOTO: EL SIE7E
de la labor de defensa de derechos humanos de las personas en movilidad en la frontera sur de México, y los riesgos a la vida, integridad y seguridad de las y los defensores, así como, en consecuencia, los riesgos para las personas migrantes”. El grupo de personas que camina por el estado, dejó en claro, busca condiciones de vida digna, así como respuestas a sus trámites de regularización y refugio. “Sus exigencias son el cumplimiento de las obligaciones del Estado por parte
de las instituciones mexicanas, que hasta ahora no han sido cumplidas”. Consideró que la política migratoria mexicana actual, el contexto de violencia y las expresiones de racismo, discriminación y xenofobia orillan a las personas a condiciones de mayor riesgo y vulnerabilidad, y a buscar otras opciones para la vida, la integridad y la dignidad. “Estas decisiones no se deben criminalizar y tampoco justifican la represión con violencia”. Lo más lamentable agregó, es que por meses ha documentado y denunciado violaciones sistemáticas a los derechos de las personas y las respuestas por parte de las instancias con mandatos de protección y garantía de derechos de todas las personas en nuestro país han sido escasas. “La situación general es una de graves y sistemáticas violaciones a derechos humanos, que incluyen tratos crueles, inhumanos y degradantes. Dicha situación requiere una respuesta integral y urgente”, comentó.
ECONOMÍA
Hoteleros de SCLC esperan cerrar el año con un 100 por ciento de ocupación VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Empresarios en el ramo de hotelería esperan que para las festividades decembrinas, la ocupación se dispare a un 100 por ciento, est o der iv ad o a l a bu en a o cu p ació n q ue l o g ra ro n e l fin d e semana pr e v i o a l Día d e m ue rt os y du ra nt e e so s d ía s. “ Ya se e st á po co a p oc o r ea c t iv an do tu vi m os un 90 po r ci en to de o cu pación, y a v i e ne n l a s f i es ta s d e c e m b r i na s y e sp er amos pa ra esa s fe cha s un 100 po r ci en to , l os q u e má s v i e ne n so n me xica n os pero de l n o rte d e l p a ís” , di jo a l respecto Yuridia Duran, ejecutiva de cuenta comercial del Hotel Rocaval. Explicó que el Rocaval, es un hotel de inversión 100 por ciento chiapaneca, ofrece al público confort, calidad, servicios, buena experiencia mágica en San
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
Cristóbal, además de ser uno de los hoteles con mayor número de habitaciones,
“tenemos 95 habitaciones y capacidad para 300 personas sencillas o dobles”.
Al ser inversionistas chiapanecos aseguró los recursos se quedan en Chiapas,
esto sumado a que se están reactivando la contratación de empleos que se perdieron por la pandemia, y prueba es que del 50 por ciento de su plantilla, por la ocupación han recuperado un 20 por ciento, y esperan que al finalizar el año se recupere la plantilla original. Destacó que los empleados que son entre 30-40 directos e indirectos ya están vacunados y es una nueva disposición de la Secretaría de Salud, que ayuda a tener mejor confianza de quienes acuden a pernoctar en esta ciudad. Finalmente invitó a los habitantes de Chiapas y del resto de la república mexicana, a que visiten el mágico pueblo de San Cristóbal y conozcan El Hotel Rocaval situado en una zona céntrica de esta ciudad, que además oferta un centro de convenciones con capacidad para 400 personas y otros servicios
6
06 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
COPARMEX
Caravanas migrantes han rebasado a todas las autoridades en México
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.Enfrentamientos, muertos, crisis sanitaria y humanitaria con las caravanas migrantes es el panorama que se vive en el estado de Chiapas desde hace un par de años, del que las autoridades poco pueden hacer para tratar de detenerlas. Manuel Pardo Pastrana presidente en Chiapas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expuso que, esta situación ha causado una gran afectación económica al sector empresarial. Luego de los lamentables acontecimientos que ocurren en la carretera costera, donde cientos de migrantes se
han enfrentado con elementos de la Guardia Nacional, empresarios sostienen que las autoridades mexicanas han sido rebasadas.
Pardo Pastrana, aseguró que los comercios del centro de Tapachula están en completa agonía, sus ventas han bajado y no tienen ni siquiera un balance de
FOTO: EL SIE7E
cuántos millones de pesos han perdido desde el inicio de las caravanas de migrantes. Comentó que: “Legal o ilegalmente no debieron haber
entrado y haber tenido un programa de migración bien sustentado. Totalmente están siendo rebasadas y ya está llegando el tema a la violencia como se ha visto en las imágenes que circulan”. Es necesario dijo, una regulación del flujo migratorio, ya que también la inseguridad se ha disparado en los municipios que conforman la franja fronteriza. En tanto, la caravana de migrantes avanza, sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno puedan hacer algo al respecto. De acuerdo a los reportes oficiales, en la región Soconusco han llegado a pernoctar hasta diez mil migrantes de diferentes nacionalidades.
PEDIATRA
JUSTICIA
Emiten recomendaciones para reducir enfermedades respiratorias en la niñez
Condena Poder Judicial a 25 años de prisión a homicida en Tapachula
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Ante las bajas temperaturas que se avecinan, el cirujano pediatra Luis Herrera Preciado, dijo que es necesario los niños se encuentran bien alimentados, ya que por el frío, las enfermedades respiratorias incrementan por lo menos un 50 por ciento en comparación con el resto del año. "En los tiempos de frío las enfermedades respiratorias son una constante, por eso los niños deben estar primeramente bien alimentados, bien hidratados, tienen que protegerse del frío, protegerse del humo, acá por ejemplo cocinan con leña, pero sobre todo evitar los lugares concurridos". Asimismo, comentó que un descuido puede provocar una neumonía y eso traer más problemas, "incluso puede haber un derrame en el pulmón y ahí es donde interviene un cirujano como yo, hay que introducir un sonda para limpiar la pus en el pulmón, entonces los ni-
ños tienen que cuidarse mucho". Herrera Preciado viene de la ciudad de Guadalajara y se encuentra mudando a San Cristóbal de Las Casas, donde sería el segundo cirujano pediatra en la ciudad, dónde ha detectado es necesaria su especialidad en niños que son atendidos en los hospitales públicos, por lo que se encuentra esperando una oportunidad laboral. "Los cirujanos pediatras operamos malformaciones congénitas de diferentes aparatos como el digestivo, respiratorio, dolores abdominales, problemas intestinales, apendicitis aguda, de ésta última
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
enfermedad por ejemplo no hay una causa exacta, puede ser por ejemplo que se obstruya, puede ser un parásito u otra cosa, atiendo problemas infecciosos, accidentes frecuentes de niños que sufren contunsiones", agregó. Finalmente, dijo que para cualquier emergencia o consulta se encuentran en el Hospital y Centro Médico San Cristóbal, ubicado al sur de la ciudad y al 333 100 0823, "estoy muy contento de estar en San Cristóbal me gustaría ayudar a la comunidad, hay muchos niños que necesitan ayuda de un cirujano pediatra”.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas continúa dictando sentencias con apego irrestricto de los Derechos Humanos, a todas y todos aquellos que comentan delitos que atenten contra la estabilidad y seguridad de la sociedad chiapaneca. Como es el caso de la emitida por el Juzgado Primero Penal de Tapachula, donde la jueza dictó una sentencia condenatoria de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado, a Leo-
nardo “N” alias el “El Mala", así como el pago por reparación del daño y gastos funerarios. Esto, ante los hechos suscitados en la colonia El Encanto, en el municipio de Tapachula, donde Leonardo “N”, privara de la vida a una persona de identidad reservada. Con estas sentencias, el Poder Judicial del Estado y el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, refuerzan la credibilidad de los entes jurisdiccionales, quienes velan por la impartición de justicia para todas y todos.
FOTO: CORTESÍA
06 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
DIPUTADO FEDERAL
Propone Llaven Abarca instalar Mesa de Reconciliación Nacional
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - D u r a n t e s u p a r t i cipación en la Primera Reunión Extraordinaria de la Comisió n d e J u s t i c i a , e l diputado federal Jorge Llaven Abarca propuso la instalación de la Mesa de Reconciliación Nacional para revisar la situación jurídica de Personas Privadas de la Libertad con la finalidad de brindar beneficios y garantizar sus derechos humanos. Llaven Abarca expuso que uno de los desafíos que enfrenta el pueblo de México es la sobrepoblación en los centros penitencia-
rios, por lo que señaló que es necesario impulsar una propuesta que atienda las necesidades en materia
de política penitenciaria. “La propuesta de instalación de la Mesa de Reconciliación Nacional es
FOTO: CORTESÍA
para analizar la situación jurídica de las personas privadas de la libertad y brindarles beneficios
a quienes presenten enfermedades crónico- degenerativas, debemos garantizar sus derechos humanos”, declaró. En este marco, indicó que en el análisis del recurso destinado en materia de justicia que contempla el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022 es suficiente, pero es necesario supervisar su correcta aplicación. “Es necesario contar con la información y revisar cuántas entidades ejecutan el 100 por ciento de su presupuesto, no sólo se trata de destinar más recursos”, puntualizó.
FAMILIA
IEPC
Piden justicia para hallar a infante víctima de abuso sexual
Inician investigación contra 9 medios de comunicación en Chiapas
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Un niño chiapaneco de 7 años de edad es víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, identificado como Eduardo “N”, pero la Fiscalía de la Mujer no ha hecho nada para encontrarlos, pese a que ya hay una carpeta de investigación (número 11541010010/2021) en contra del agresor, acusó Luis Fernando Filio Gómez, padre del menor. Casi frente a la entrada del Palacio de Gobierno de esta ciudad, él y su exsuegra María Elena Gutiérrez Cid contaron que no veían al infante desde hace 11 meses, pero fue el pasado 2 de noviembre, durante el “puente de descanso”, que ella lo tuvo en San Cristóbal de Las Casas. Comentaron que, de acuerdo con la versión de la víctima, Eduardo no solo abusaría de él sino de otro menor, “nos dijo que ya está cansado, harto de que esa persona le haga daño”. Lamentaron que la madre no le haya creído a su hijo que era abusado sexualmente, y prefiriera esconderse junto con él para no rendir cuentas ante la autoridad. En su oportunidad, Luis Fernando mencionó que a su hijo lo llevaron al Estado de México, pero refirió
que lo más probable es que siga en Tuxtla Gutiérrez, “los vimos, iban en un Aveo color blanco, pero se escaparon; tememos por lo que le pueda seguir ocurriendo a mi niño, no se vale”. Entre otros detalles, María Elena ventiló que en la Fiscalía de la Mujer los trataron mal, e incluso un funcionario les dijo que si al niño ya lo habían lastimado, “qué podían hacer, lo que se me hace lamentable, espantoso, y ahora entiendo por qué mucha gente hace justicia por propia mano”. En cuanto a los hechos, reveló que su nieto le confesó el pasado lunes, cuando estaban en San Cristóbal, que ya no quería regresar con su madre y su padrastro, “que no lo dejáramos ir, que lo ayudáramos”. Ante lo que ha ocurrido, Luis Fernando y María solicitaron a la sociedad a que los apoyen a encontrar a su pequeño, pues estaría en serio peligro al continuar en potestad de su madre y Eduardo.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
CARLOS LUNA
· EL SIE7E
Tuxtla.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) inició un procedimiento sancionador contra nueve medios de comunicación y tres periodistas por presuntamente cometer violencia política en razón de género, en contra de Karla Burguete Torrestiana. La funcionaria municipal presentara su denuncia, el 1 de septiembre, en su calidad de síndica municipal del ayuntamiento capitalino. Esto derivado de que en fechas pasadas, fue colgada una lona con una imagen de la quejosa, que hacía mención de detalles de su vida privada, misma que fue publicada por estos comunicadores. Vinicio Portela, director de la Agencia 55 uno de los medios que forman parte de esta investigación, sostuvo que se trata de una violación a la libertad de expresión y que acudirá a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
Existe un precedente en la materia, en donde el pleno del Tribunal Electoral del Estado de México declaró fundado el recurso que promovió la presidenta municipal de Metepec, Gabriela Gamboa Sánchez, en contra del columnista Luis Enrique Rocha Garnica, por violencia política contra mujeres en razón de género, por lo que se amonestó públicamente al comunicador y se solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), inscriban al infractor en el registro de personas condenadas y sancionadas en materia de violencia política de género.
FOTO: CORTESÍA
Esta sentencia fue respaldada por unanimidad de los magistrados del Tribunal Electoral, quienes señalaron que se deja un precedente, pues el derecho a la libertad de expresión no otorga permiso para incurrir en conductas que vulneran la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la entidad. En este sentido el periodista c h i a p a n e c o c o m e n t ó que: “Resoluciones de la propia Corte Interamericana de los Derechos Humanos, sin embargo, en el sentido estricto periodístico por supuesto, yo aludo que es un acto de censura”.
8
06 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ENTREGA DE PROYECTOS
Rutilio Escandón beneficia a Cacahoatán con huertos y producción de traspatio, electrificación y equipos a policías
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante su gira por Cacahoatán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el arranque de la 2ª Entrega de Proyectos de Huertos Fa m ilia re s Comunit ari os, E nse re s Dom é sticos y F oment o F am i l i ar a l a P ro du c c ió n de Tr as p a t i o 2 0 21 , i n a ug u ró l a ampl ia c ión d e l a r e d de d i str i buc ión de e ner g ía el é c tr ic a e n e l bar r io La U ni dad y be ne fi ci ó a p o l ic í as mu nic ipa les c on eq ui p a mi e nt o. D e sd e e st e mu n i cip io de l Soc o n u sc o , el ma nd a ta ri o res alt ó que a tr a v é s d e l o s h ue rt os y l a pr odu c c i ón e n tra spa tio s e cont ri buye a l a se gu ri d ad a l i me nt ar ia , a bon an d o al b ien e sta r, p ri n c ip alme nte , de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, con hijas o hijos menores de cinco años o que presenten alguna discapacidad. “Estamos fomentando la soberanía alimentaria, dándoles lo necesario para que puedan trabajar estas actividades que dan oportunidad a las familias para que vivan bien, con mejor alimentación y un trabajo honesto, sostenible y sustentable, privilegiando a las mujeres de todos los municipios”, enfatizó.
Tras explicar que en esta segunda etapa se beneficiará a 55 municipios, la directora general del DIF Chiapas, Deliamaria González Flandez, precisó que las dos entregas de ambos proyectos suman una inversión de 65 millones de pesos. En el caso de Huertos Familiares se repartirán más de 12 mil paquetes con herramientas, semillas y fertilizantes, mientras que el de Producción de Traspatio favorecerá a casi 8 mil mujeres con 22 aves cada una. Por parte de las beneficiarias de los proyectos alimentarios, Mirna Amanda Vicente Velázquez agradeció esta ayuda que, acotó, será de gran beneficio para la economía familiar y el sustento alimenticio. "Lo recibimos con gran alegría porque son apoyos gestionados por un gobernador que pone los ojos en la gente más necesitada". En cuanto a la ampliación de la red de distribución de energía eléctrica, Escandón Cadenas aseguró que hoy se invierten los recursos en obras que la población realmente necesita, como es el servicio básico de energía eléctrica, que les permita incrementar el índice de desarrollo humano y favorezca a las familias a nivel social y productivo.
“Es un derecho humano que la gente tenga electricidad, no es posible que Chiapas produzca electricidad y no haya en nuestra propia casa. Seguiremos invirtiendo para que la gente goce de este servicio, continuaremos apoyando a Cacahoatán y atendiendo sus prioridades, no les vamos a fallar”, apuntó. A su vez, el secretario de Obras Públicas, Angel Carlos Torres Culebro, dijo que esta red da a las familias acces o a b e n e f a c t o r e s b á s i c o s que no tenían, como aparatos que les haga la vida más fácil. Dejó en claro que este gobierno no improvisa y se enfoca en resultados, con obras terminadas y no fantasmas, que ayuden a mover indicadores de rezago y pobreza. El integrante del Comité de Obras d e l b a r r i o L a U n i d a d , C a r l o s Ve n tura Ruiz, agradeció a las autoridades por hacer realidad este proyecto que por más de 20 años habían solicitado. De esta manera, aseveró, se puede constatar q u e l a C u a r t a Tr a n s f o r m a c i ó n e s t á l l egando a los hogares más marginados de Chiapas. Al hacer entrega de equipos a policías de Cacahoatán, el jefe del Ejecutivo estatal expresó que dignificar
FOTO: CORTESÍA
la labor de las mujeres y hombres que cuidan de las familias chiapanecas, es fundamental para fortalecer la seguridad: “Las autoridades de los tres órdenes de gobierno damos seguimiento e invertimos en este rubro, dignificamos a las policías con mejores espacios, equipos y uniformes porque la seguridad es el primer paso hacia el progreso”. Luego de detallar que, en menos de tres años, Chiapas pasó del 18 al 66 por ciento en certificación policial, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, precisó que este equipamiento responde al rezago que tenía y refuerza las acciones para la prevención y combate al delito. El alcalde de Cacahoatán, Rafael Inchong Juan, agradeció el respaldo del gobierno estatal al responder a las necesidades de su pueblo, con el equipamiento policial, la ampliación de la red eléctrica, y los apoyos para la sustentabilidad y autosuficiencia alimentaria. Agregó que estas acciones son ejemplo de que hoy las autoridades luchan contra la pobreza y velan por la seguridad, por ello, su gobierno se suma a esta tarea de garantizar mejores condiciones.
Nacional Sábado 06 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Estados Unidos comienza a vacunar a adolescentes que cruzan de México EFE ·EL SIE7E San Diego.- La Agencia de Servicios Humanos y de la Salud del condado de San Diego lanzó este jueves el primer proyecto transfronterizo para vacunar en Estados Unidos a menores de edad que cruzan la frontera desde México. Mediante un plan de la supervisora Nora Vargas han cruzado los primeros 150 de un total de 450 adolescentes mexicanos a vacunarse con dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer
en las instalaciones del consulado de México en San Diego. La supervisora dijo a Efe que esos primeros 150 menores, de entre 12 y 18 años de edad, vacunados regresarán en tres semanas por la segunda dosis. El total de 450 tendrá la doble dosis de Pfizer antes de que termine el mes de noviembre, explicó. En México solo ha comenzado la vacunación para los menores de 12 a 17 años con enfermedades crónicas, pero para el resto de los millones de niños
y jóvenes que conforman este grupo de edad todavía no se ha fijado un plan de inmunización. Estos 150 niños vacunados son los primeros que cruzan con visa desde que las autoridades impusieron restricciones a los cruces fronterizos no esenciales, hace casi 20 meses. “La atención médica no tiene fronteras”, declaró Vargas. “Estoy agradecida de nuestra propia Agencia de Salud y Servicios Humanos que donó estas vacunas y a su personal por ayudar en este esfuerzo”.
Y agregó que este tipo de colaboración transfronteriza es un “excelente ejemplo de solidaridad” y de que estos programas “funcionan” y resultan en el “bienestar para todos” en la región binacional. El cónsul de México en San Diego, Carlos González Gutiérrez, informó por su parte que los 450 menores integrados al programa fueron seleccionados por organizaciones no gubernamentales en Tijuana y la subdirección de educación migrante. Esta es la segunda iniciativa de
este tipo que comienza en San Diego con posibilidades de réplica en otras partes de la frontera. San Diego vacunó a los primeros 10.000 trabajadores de maquiladoras instaladas en México, quienes llegaron a la garita de San Ysidro pero sin llegar a cruzar a California. Ese proyecto ahora ha vacunado a más de 26.000 trabajadores del estado de Baja California y tuvo réplicas en la mayoría de los tramos binacionales metropolitanos de la frontera.
México reporta 282 nuevas muertes y 3.614 nuevos contagios por covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este viernes 282 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 289.413 defunciones confirmadas, además de otros 3.614 casos para llegar hasta los 3.821.830 contagios detectados. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad
Johns Hopkins. Hace una semana, el Gobierno de México afirmó que la pandemia de la covid-19 acumulaba tres meses de descenso y el pasado viernes dijo que cumplió con su objetivo de aplicar hasta octubre al menos una dosis anticovid a toda la población adulta que así lo deseó. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.042.258 contagios. De la cifra oficial total, 23.460 son los
casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,6 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.184.715 personas.
La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 19 % y del 16 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional. Desde el 1 hasta el 14 de noviembre, 29 de los 32 estados del país estarán en semáforo de riesgo epidemiológico en color verde (riesgo bajo de contagios), dos en color amarillo (riesgo medio), uno en naranja (riesgo alto) y ninguno en rojo (máximo riesgo).
10 4
NACIONAL
06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
TITULAR DEL INE
Lorenzo Córdova comparece ante el Congreso entre reclamos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acudió este viernes ante la Cámara de Diputados, en un hecho inédito, entre reclamos sobre salarios e injerencia en labores que no le corresponden. Córdova compareció ante los diputados después de que el órgano legislativo le extendiera una invitación para explicar por qué el Instituto Nacional Electoral (INE) ha pedido más de 24.000 millones de pesos (unos 1.180 millones de dólares) para el presupuesto del próximo año. Sin embargo, durante una sesión que se prolongó por varias horas, varios diputados sacaron a relucir otros temas como los altos salarios de los miembros del consejo general del INE, presidido por Córdova. “¿Por qué no te lo bajas (el salario)? Porque ustedes no viven en el México de los 30 millones que votaron por Andrés Manuel López Obrador. Ustedes no entienden la austeridad republica-
na que esta pidiendo el pueblo de México”, preguntó a Córdova el diputado Óscar Cantón, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Varios diputados de Morena y del Partido del Trabajo aseguraron que los salarios de Córdova y el resto de consejeros triplican el del presidente López Obrador, que ronda los 100.000 pesos (unos 4.900 dólares). Por otra parte, el diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, dijo que Córdova debería renunciar por “su actitud racista, clasista y majadera” y pidió un juicio político en su contra. Otros acusaron al INE de tratar de ejercer como cuarto poder más allá del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, y de haber pretendido tomar facultades que corresponden a la Cámara de Diputados, algo que el titular de este organismo autónomo justificó diciendo que hay huecos legislativos que tienen que llenarse para el correcto desarrollo de las elecciones. “Hay omisiones legislativas que lastiman el proceso electoral.
Al INE no le tocaba hacer lineamientos pero los tuvo que hacer”, dijo el presidente del organismo. Durante toda la comparecencia hubo un ambiente de tensión con gritos e insultos incluidos que fue controlado por momentos para que los diputados pudieran realizar las preguntas a Córdova y para
que él respondiera, aunque con interrupciones. Sobre el tema principal de la comparecencia, el titular del INE detalló que solicitaron para el ejercicio 2022 un presupuesto de 24.000 millones de pesos (unos 1.180 millones de dólares). Detalló que son tres los rubros principales en los que se divide:
el financiamiento público de los partidos políticos, el presupuesto precautorio y el presupuesto institucional. Los partidos de la oposición como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) mostraron su apoyo a Córdova y alabaron la independencia del organismo.
MANDATO PRESIDENCIAL
Se inicia la obtención de firmas para referéndum revocatorio EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La recolección de firmas ciudadanas para pedir al Instituto Nacional Electoral (INE) la aprobación para un referéndum revocatorio del mandato presidencial arrancó este viernes en la Ciudad de México. “Es un ejercicio democrático y ciudadano con el que estamos intentando que esta consulta sobre revocación de mandato sea un éxito”, dijo en conferencia de prensa Gabriela Jiménez, presidenta de la asociación “Que siga la democracia”, encargada de recabar las firmas. El referéndum de revocación a mitad de mandato es una de las promesas electorales de Andrés Manuel López Obrador, presidente desde 2018, para —según ha dicho— suprimir privilegios y fomentar una democracia directa en México. Con un ejército de 20.000 voluntarios, la organización buscará en los próximos 45 días conseguir un total de 3,5 millones de rúbricas tanto digitales como físicas a nivel nacional. Para llevarse a cabo la consulta de revocación de mandato, que sería el 27 de
marzo de 2022, se requiere el apoyo del 3 % de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, lo que equivale a por lo menos 2,5 millones de personas, de al menos 17 de los 32 estados que integran el país. “Pero nosotros buscamos que sean un poco más para solventar aquellas que de pronto no sean válidas”, argumentó Jiménez. Confió en que alcanzarán el objetivo, incluso, en menos tiempo del plazo establecido pues, detalló, en tres días han conseguido unas 10.000 firmas.
Rosa María Villanueva es uno de los 20.000 voluntarios que trabajará en estas brigadas para recabar firmas en las calles y aunque acepta que será complicado debido a que muchas veces la gente desconfía de dar sus datos personales, espera conseguir, por lo menos, unas 500 firmas. “Se trata de ejercer la democracia y nuestro derecho a decidir. El presidente está haciendo bien las cosas, así que seguramente se ratificará su mandato con esta consulta”, estimó. Señaló que este será un paso importante para que en adelante se puedan obtener revocaciones de mandato a gobernantes locales. “Es importante que tengamos una opinión sobre eso”, precisó. Mientras que Silvia Suriaga es otra voluntaria que recorrerá las calles de la capital mexicana en búsqueda de las firmas. “Me motiva dejar este legado no solo para las generaciones actuales sino para mis hijos y mis nietos, que en un futuro puedan decidir para tener un país mejor”, afirmó.
Finalmente, Sergio Pérez, integrante de la mesa directiva de la asociación, auguró que en la consulta ciudadana habrá más participación que en las elecciones de 2018, donde el mandatario fue electo por 30,11 millones de mexicanos. “Vamos a defender a nuestro presidente, a la democracia y a nuestro derecho a decidir”, expuso. A finales de agosto, el INE presentó su propuesta de presupuestos para 2022, que contempla destinar 3.800 millones de pesos (183 millones de dólares) a la consulta de revocación. El pasado 1 de agosto, solo el 7 % del censo votó en la consulta popular convocada por López Obrador sobre enjuiciar a los expresidentes del país, ante lo cual el gobernante partido Morena culpó al INE de boicotearla y la autoridad electoral respondió que no tuvo suficiente presupuesto. Aunque se requiere del 40 % de participación para que hacer vinculante la decisión derivada, este viernes, el presidente mexicano aseguró que si la decisión de la gente es mayoritaria para que deje la presidencia, él se retirará.
06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
CONADIC
México emite alerta sanitaria por vapeadores y cigarros electrónicos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión contra las Adicciones (Conadic) emitieron este viernes una alerta sobre el riesgo que representan los vapeadores y cigarros electrónicos debido a que son “altamente adictivos y ocasionan graves daños a la salud”. En un comunicado señalaron que estos “productos emergentes” se integran en dos categorías: los cigarros electrónicos (e-cig), también conocidos como vaporizadores, y los productos de tabaco calentado. “Todos estos son dañinos para la salud, derivados de sus compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol”. Señalaron que también pueden ser identificados como Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN), y Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN). “Estos productos contienen niveles importantes de metales como cadmio, níquel, plomo, entre otros, los cuales representan un riesgo a la salud”, agregaron. Las comisiones advirtieron sobre los riesgos de consumir estos productos, destacando que “un cartucho que contiene un 5 % de sal de nicotina es equivalente a entre uno y tres paquetes de cigarrillos” y precisaron que estas “altas concentraciones de nicotina tienen efectos adversos a largo plazo en el desarrollo del cerebro de niños, niñas, adolescentes y fetos en formación”. En el comunicado, las autoridades sanitarias señalaron tres principales tipos de daños a la salud asociados con estos productos como daños respiratorios por la inflamación del tejido pulmonar, causando padecimientos como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y cáncer. Daños cardiovasculares por los cambios en la circulación sanguínea, los cuales pueden causar arterioesclerosis e infartos al corazón y daños mutagénicos que aumentan el riesgo de cáncer y alteraciones a nivel reproductivo, como disfunción eréctil. La alerta fue emitida después de una revisión técnico científica por parte de personal especializado de Conadic y Cofepris, quienes con base en la evidencia científica consideraron que el impacto nocivo del uso de este tipo de productos en la salud pulmonar “es alarmante”, y que la exposición a sus aerosoles “disminuye la capacidad de las personas en su respuesta inmunológica a infecciones respiratorias”. “Ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria por parte de Cofepris, ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo”, señalaron. Además del riesgo que representa el consumo del producto, Conadic alertó sobre el efecto negativo de estos dispositivos frente al control de la epidemia de tabaquismo. Tanto Cofepris como Conadic recomendaron a las personas no adquirir ni consumir este tipo de productos, ya que representan un riesgo para la salud individual y de terceros.
OPERATIVO
Hallan 86 migrantes en un camión y arresta a 3 traficantes en Edomex EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Policías locales interceptaron este viernes a 86 migrantes centroamericanos hacinados en un tractocamión, incluyendo niños, y arrestaron a tres presuntos traficantes en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, vecino de la capital del país. El “rescate”, como llamaron al operativo las autoridades mexicanas, ocurrió por una acción conjunta entre la Secretaría de Seguridad (SS) del Estado de México y la Policía Municipal de Atizapán de Zaragoza. Los migrantes “aparentemente pretendían ser transportados de manera
ilegal en un tractocamión; en la acción, tres hombres fueron detenidos como posibles implicados”, informó la Secretaría de Seguridad estatal en un comunicado. Entre los extranjeros había hombres, mujeres y menores de edad indocumentados, originarios de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, detalló la Secretaría de Seguridad. La policía respondió a una denuncia recibida por el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), “en la que reportaron que varias personas descendían de vehículos combis para subir a una unidad de carga con remolque y caja seca”.
Las autoridades identificaron a los tres posibles responsables como José “N” de 41 años, y Ángel “N” y Ulises “N”, ambos de 38 años de edad. En el operativo, los agentes aseguraron el tractocamión color azul, y un vehículo Chevrolet Aveo de color gris. Los efectivos policiales trasladaron a los migrantes a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) en el municipio de Naucalpan, Estado de México, para “determinar su situación migratoria”. “Acorde al protocolo de actuación, se verificó que las personas estuvieran en perfecto estado de salud, y después de proporcionar alimentos y agua, fueron trasladados a la Fiscalía”, aseveró la SS. La captura ocurre en medio de un flujo migratorio récord hacia EE.UU., cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) ha “encontrado” más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en lo que va del año fiscal 2021. Además, México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple más que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
12
PUBLICIDAD
06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
El Congreso de EU aprueba el plan de infraestructuras de Biden de 1,2 billones de dólares Washington.- La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó este viernes por la noche el plan de infraestructuras de 1,2 billones de dólares impulsado por el presidente, Joe Biden, tras una jornada dramática en el Legislativo por las pugnas dentro del Partido Demócrata. El plan, que había sido aprobado en el Senado en agosto y llevaba meses atascado en
la Cámara Baja, quedó aprobado con 228 votos a favor y 206 en contra, por lo que ahora solo requiere de la rubrica de Biden. Aunque los demócratas tienen mayoría en la Cámara Baja, seis de sus congresistas, los más progresistas, se opusieron al texto, haciendo necesario el apoyo de 13 republicanos.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Sábado 06 de noviembre de 2021
Pfizer presenta una prometedora píldora como “punto de inflexión” en la pandemia EFE · EL SIE7E Nueva York.- Pfizer presentó este viernes una píldora que reduce casi un 90 % el riesgo de muerte por covid-19 para los infectados con comorbilidades, un resultado prometedor que sus ejecutivos consideran llevará a un “punto de inflexión” en la lucha contra la pandemia. La farmacéutica reveló en un comunicado los datos preliminares de un estudio con 1.219 personas, que muestra la efectividad de su píldora para evitar que los pacientes con alto riesgo de enfermar gravemente de covid-19 -incluyendo los no vacunados- necesiten ser hospitalizados o mueran. El estudio, que aún no ha sido revisado por pares, concluye que los pacientes que tomaron la píldora de Pfizer junto con otro antiviral tuvieron una reducción del 89 % en su tasa combinada de hospitalización o muerte posterior, en comparación con los pacientes que tomaron placebo. La empresa suministró a los
voluntarios el fármaco experimental cada 12 horas durante cinco días en diferentes grupos, a partir de tres y cinco días después de que tuvieran síntomas, y lo combinó con una baja dosis del antiviral ritonavir, que es utilizado habitualmente para tratar el VIH y ejerce de potenciador. Después de 28 días, ningún paciente del estudio general que había recibido el tratamiento de Pfizer había fallecido, frente a 10 que sí lo hicieron tras recibir placebo, de acuerdo con la nota. “PUNTO DE INFLEXIÓN” El director médico de América Latina para la Unidad de Productos Hospitalarios de Pfizer, Rafael Valdez, declaró a Efe que los resultados del estudio suponen un “punto de inflexión” si se sigue una “estrategia conjunta” de vacunas, antivirales, medidas preventivas como el tapabocas y seguimiento de los casos. “Tener un medicamento que pueda evitar hospitalizaciones
y contribuir a evitar fallecimientos, sin duda, es un punto de inflexión muy importante dentro de la pandemia y permite hacer una proyección distinta del impacto que va a tener la enfermedad en ciertas poblaciones”, recalcó. La “sobrecogedora efectividad” de los datos preliminares llevó a que expertos independientes recomendaran a Pfizer parar la búsqueda de más participantes, y ahora planea entregar “cuanto antes” la información a la Administración Federal de Fármacos y Alimentos de EE.UU. para su uso de emergencia. La píldora “bloquea” la actividad de una encima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, un mecanismo similar al de la pastilla desarrollada por otra gran farmacéutica, MSD (Merck en EE.UU. y Canadá), aunque con una efectividad aparentemente mucho más alta. La molécula que utiliza la píldora de Pfizer, explicó Valdez, fue diseñada para tratar el virus del SARS en 2003 y “se espera que
tenga efecto contra todas las variantes” del coronavirus que puedan surgir. “Las noticias de hoy son realmente un punto de inflexión en los esfuerzos globales por frenar la devastación de esta pandemia”, coincidió el máximo ejecutivo de la empresa, Albert Bourla, quien señaló el potencial del fármaco para “eliminar nueve de cada diez hospitalizaciones”. TRATAMIENTOS FÁCILES DE ADMINISTRAR La idea de la empresa es que la píldora se “recete ampliamente como un tratamiento en casa para reducir la gravedad de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes, además de reducir la probabilidad de una infección tras una exposición entre adultos”, según la nota. El anuncio se ha producido un día después de que MSD lograra la autorización en el Reino Unido para su pastilla antiviral, Molnupiravir, cuya efectividad es del 50 % para evitar hospitalizaciones y muertes, y que
está en revisión por el regulador de EE.UU. desde hace casi un mes. Pfizer, la principal productora de vacunas que protegen contra la covid-19 en todo el mundo, se une así a la carrera para obtener tratamientos de fácil administración para aquellos que resultan infectados, un problema en el que es esencial la rapidez tras la aparición de síntomas, que van ligados a la carga viral. Según Valdés, la farmacéutica está estudiando también una píldora para pacientes de covid-19 con “riesgo estándar”, sin comorbilidades, y también otro fármaco para tratar a personas que han estado en contacto con un positivo para ver “si se puede cortar la cadena de contagio y evitar que expresen síntomas”. De acuerdo con el Washington Post, Pfizer ya ha comenzado a fabricar el medicamento y proyecta producir más de 180.000 paquetes de píldoras para fines de este año, que se elevarían a 21 millones en la primera mitad de 2021.
14 8
06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
OMS
La vacunación estancada y la relajación causan el repunte de contagios en Europa EFE - EL SIE7E Redacción Internacional.- El bajo ritmo de vacunación y la relajación de las medidas de prevención son las principales causas del repunte de contagios en Europa, que vuelve a estar en el epicentro de la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). ALEMANIA En Alemania se registró este viernes por segundo día consecutivo un nuevo máximo diario de nuevos contagios con coronavirus desde el comienzo de la pandemia, con 37.120 nuevas infecciones en 24 horas, más de 3.000 casos más que un día atrás. La incidencia acumulada en siete días se ha disparado a 169,9 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes. Los expertos consideran preocupante la situación y temen que sigan aumentando los casos graves y las muertes si medidas como el uso de mascarilla, el distanciamiento, la reducción de contactos y la ventilación no
llevan a una reducción notable de los contagios. El ministro de Sanidad, Jens Spahn, reiteró este viernes que para atajar la cuarta ola de la pandemia es preciso que la vacuna de refresco esté a disposición de todo el que la solicite. RUSIA En Rusia concluye la semana de vacaciones pagadas decretada por el Gobierno del 28 de octubre al 7 de noviembre para frenar el avance de la pandemia con cifras de contagios diarios superiores a los 40.000, sin que se observe una mejoría. El número de fallecidos diarios supera el millar. Según la base de datos Worldometer, Rusia es actualmente el primer país del mundo con más muertes diarias por coronavirus. Solo 60.004.358 personas de los 144 millones de rusos han recibido al menos una dosis. FRANCIA En Francia se constata un repunte de casos desde hace más de un mes. Cada día se registran varias decenas de muertos (este jueves se comunicaron
“la mayor parte de aquellos que se infectan” son personas “no vacunadas”. REINO UNIDO En el Reino Unido el número de contagios diarios de covid-19 se sitúa en torno a los 40.000. Las muertes han aumentado un 12,3 % en siete días. Casi 46 millones de los 67 millones de habitantes el Reino Unido han recibido la pauta completa de vacunación, mientras que se han inoculado 8,6 millones de inyecciones con una tercera dosis de refuerzo. 49) y miles de nuevos positivos (9.502 ayer). Un 74,4 % de la población ha completado la pauta de vacunación y desde septiembre se ha iniciado la campaña para administrar una dosis de recuerdo a las personas de más de 65 años o que tienen algún factor de riesgo con la covid. Por ahora, esa dosis de recuerdo se ha administrado a alrededor de 2,5 millones de personas de los 6,8 millones susceptibles de recibirla.
ITALIA En Italia la curva epidémica sigue creciendo: 5.900 casos en las últimas 24 horas frente a los 4.800 de hace una semana y más de 5 millones de contagios desde que comenzó la pandemia, mientras que la cifra de fallecidos supera ya las 132.000 víctimas mortales. Con esos números, la vacunación sigue siendo la mejor arma de las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad que la población se inmunice porque
GRECIA Grecia lleva una semana encadenando nuevos récord de contagios, con un nuevo máximo el jueves, cuando se reportaron 6.808 casos en un día, el peor dato de toda la pandemia. Según Vana Papaevangelu, del comité de expertos que asesora al Gobierno, más del 80 % de los pacientes intubados no están vacunados o no han completado la pauta, en un país en el que la campaña de inoculación lleva meses estancada en alrededor del 60 % de la población.
CRIPTOMONEDA
Uso de bitcóin cumple dos meses en El Salvador entre polémicas y “ganancias” EFE - EL SIE7E
San Salvador.- El uso del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador cumple dos meses, período marcado por las polémicas que arrastró desde un inicio, la baja aceptación entre el comercio informal y las “ganancias” dejadas al Gobierno por una racha alcista en el precio del criptoactivo. El Salvador fue el primer país del mundo en adoptar al bitcóin y, a pesar los problemas financiaros que posee para cubrir su propio presupuesto anual, destinó más de 200 millones de dólares para su implementación. En estos dos meses además surgieron cientos de denuncias de suplantación de identidad en la billetera gubernamental, la Chivo Wallet, para cobrar un bono de 30 dólares, y se declaró secreta toda la información relacionada con las operaciones de compra de bitcóin con recursos públicos.
Miles de salvadoreños han protestado contra el Gobierno de Nayib Bukele y la iniciativa, que se ha convertido en una de las principales apuestas económicas del Ejecutivo. Continuaron los llamados a reformar la Ley Bitcóin para que su utilización sea opcional y no obligatoria.
RECHAZO Y PROBLEMAS DE OPERATIVIDAD El economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) Óscar Cabrera señaló a Efe que “la población continúa rechazando el uso del bitcóin como moneda de curso legal, lo que es confirmado por varias encuestas que se han publicado últimamente”. Indicó que la población de bajos ingresos descargó la billetera gubernamental “solo para utilizar los 30 dólares para comprar bienes y servicios” y “no para adentrarse al mundo del bitcóin, invertir y ver qué sucede porque sus condiciones
económicas no lo permiten”. “Lo que estoy viendo es que el dólar siempre se va a considerar como moneda de curso legal por parte de los hogares y la microempresa salvadoreña” y el esperado uso masivo “no ha resultado”, apuntó. Cabrera sostuvo que durante estos dos meses también se han visto “graves problemas de operatividad en la billetera, lo que ha originado robo o suplantación de identidades”:
revista Disruptiva indica que El Salvador habría invertido 59,72 millones de dólares en la compra de bitcóin y estas se habrían revalorizado, al menos hasta el 28 de octubre, en 9,23 millones. Para el economista Cabrera “si esto fuera así” - las ganancias obtenidas- “significa que los bitcoines son propiedad del Gobierno y no propiedad de las personas que están utilizando la billetera”.
LAS SUPUESTAS GANANCIAS El presidente Bukele anunció recientemente la construcción de un hospital veterinario con las “ganancias” obtenidas por la compra de 1.120 bitcoines. De acuerdo con la Presidencia, el alza del valor de la criptomoneda generó una ganancia de 4 millones de dólares de lo invertido por el Gobierno en la compra de unos 1.120 bitcoines desde inicios de septiembre. Un análisis de la académica
LA IMAGEN DE BUKELE SE DESGASTA De acuerdo con una clasificación de la casa encuestadora Mitofsky compartida en Twitter, el presidente Bukele encabeza la lista de los mandatarios mejor evaluados de América con el 71 % de aprobación hasta octubre. Sin embargo, este dato refleja una caída en su popularidad de 13 puntos porcentuales frente al dato de marzo, cuando la aprobación de Bukele era del
84 %, sin que la empresa haya detallado las razones de esta caída. Para Eduardo Escobar, la constante promoción del tema del bitcóin en las redes del presidente Bukele puede “ser una parte de una estrategia para desviar la atención pública de otros problemas que golpean a la ciudadanía y en esa medida tenerlos distraídos”. A juicio de Escobar, se estaría tratando de “desviar la atención de los desaparecidos, el déficit fiscal y todo ese tipo de cosas que afectan su imagen (la de Bukele)”.
Deportes Sábado 06 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
El juego más peligroso
P16 Cafetaleros recibe este sábado al sotanero de la categoría buscando sumar los puntos en la décima jornada
Pide Cocca disfrutar momento
Al diamante este domingo La Liga Femenil programo tres duelos para este domingo en el campo infantil de Caña Hueca
P16
Con Atlas calificado a cuartos de final y a la espera por conocer el siguiente paso
P18
16 26
06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
SOFTBOL
Al diamante este domingo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La Liga Municipal Femenil de Softbol de Tuxtla Gutiérrez, programó su actividad correspondiente a la cuarta jornada del torneo 2021, con tres encuentros que s disputan en el campo femenil del Parque Recreativo Caña Hueca a partir de las 9:00 horas de este domingo. Las novenas encargadas de abrir esta cuarta jornada, serán Águilas vs Guerreras, las de amarillo buscan hilvanar victorias y después de un gran juego el fin de semana, quieren completar otra gran jornada; enfrente, Guerreras quiere quitarse el amargo sabor d boca que le dejó la derrota de la jornada anterior, lo que pone ingredientes a este encuentro para ser atractivo. El playball se canta a las 9:00 horas. Para las 11:00 horas se disputa otro buen encuentro, con dos de los equipos más en forma hasta
el momento, cuando Reales se enfrente a Motorama, buscando las de blanco y negro ser quien
propicie el primer tropezón a las Reales, un encuentro que deberá poner en el diamante a
LIGA PREMIER
las mejores jugadoras de cada novena, pensando únicamente en la victoria.
La programación femenil se complementa con un duelo más, el de Ámbar vs. Avíos, dos novenas que tienen elementos para poner el show en el cierre de esta jornada, pues el duelo se disputa a las 13:00 horas, horario en el que Avíos ya se hizo habitual siendo el tercero en fila a esta hora. Ámbar busca mejorar el standing y sumar un buen triunfo, Avíos quiere la victoria, la tercera consecutiva, que los coloque entre las mejores novenas de la competencia. La jornada será intensa este domingo n Caña Hueca, pues los equipos se van acomodando mejor cada vez, ajustan lo que les hace falta en la cancha para encontrar su mejor line up y presentarse a sumar victorias en un torneo que avanza a pasos agigantados, en lo que representa el regreso de la actividad femenil a la pelota blanda en la capital del estado.
BOXEO
El juego más peligroso Definen por descalificación ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Aunque la estadística marca que la diferencia entre los dos equipos es abismal, el duelo de este sábado en el Víctor Manuel Reyna es el más peligroso del torneo, pues los de casa quieren mantener el invicto, mantenerse con la casa imbatida y tendrán enfrente a un equipo que ya no tiene nada que perder. El encuentro corresponde a la décima jornada del Apertura 2021 de la Liga Premier y se disputa a las 15:30 en el coloso de Tuxtla Gutiérrez. Lobos ULMx es un equipo que debuta en la categoría, un proyecto que se va construyendo desde categorías inferiores y que, desde este torneo, milita en la Liga Premier, tiene una base importante y trabaja en la experiencia de sus jugadores, lo que convierte a este conjunto en un rival de mucho cuidado. El equipo guanajuatense ha disputado hasta este momento siete compromisos, no conoce la victoria y tiene dos empates, por cinco derrotas a cambio. Su destino puede cambiar en cualquier momento y Cafetaleros deberá aplicarse a fondo para que no exista
la menor posibilidad de que sea este sábado. Los de Miguel Ángel Casanova cerraron su preparación este viernes alistando la estrategia, con lo que se definió el once inicial, pues el estratega puede contar con todos los elementos del plantel para elegir a los mejores y que este sábado puedan sumar los tres puntos, que acercarán al “aromático” a la clasificación a la siguiente ronda. Los chiapanecos tienen siete triunfos en ocho duelos, además de un empate para 25 puntos totales, destacando de nueva cuenta como la mejor ofensiva en lo que va del torneo, 22 a favor y ha recibido cinco, algo que únicamente dos equipos han conseguido hasta el momento, junto al Ínter de Querétaro, números que deberá respaldar este sábado en este encuentro.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
En una pelea estelar deslucida, el boxeador regiomontano, Édgar “Pachi” Tovar, venció por descalificación al poblano César “Popeye” Sauceda, en combate realizado en la Arena José Sulaimán de Monterrey, Nuevo León. De esta manera, Tovar logró su décima victoria en su carrera profesional; mientras que Sauceda sumó su derrota número diez en la función de Round Zero Fight Night presentada por presentada por Aislantes y Empaques, Cervezas Modelo en la Mixteca, Grupo JAVA, SARDIMEX, Restaurante CLUNY, AGAPSA, C Transportation y San Pedro Pacific Products la noche de este juves. A los dos minutos con 40 segundos del octavo round, el tercero sobre la superficie, Sergio Hernández, decidió para el pleito, válido por la división súper gallo, ya que el pugilista poblano constantemente ensució la pelea y dio la espalda en señal de que no quería seguir en la batalla. Durante los dos primeros rounds, “Popeye” Sauceda mostró superioridad sobre su rival; sin embargo, a partir del tercer episodio ambos peleadores se dedicaron a ensuciar el combate con constantes abrazos y golpes a la cabeza. En el cuarto asalto, el réferi restó un punto a César por tratar de cargar a Édgar y propinarle un golpe en la cabeza. Al siguiente round, el poblano mandó a
la lona al boxeador local, producto de un volado de mano izquierda, con lo que parecía sería el fin del pleito. Sin embargo, Saucedo, quien vistió pantaloncillo en color verde con vivos dorados, dejó recuperarse a su oponente. En el último episodio, Sergio Hernández, quien desquitó el sueldo al intervenir por múltiples ocasiones para separar a los boxeadores, volvió a restarle un punto a “Popeye”. “Fue un rival complicado, que me agarraba las manos y daba cabezazos, me sirven estos oponentes para agarrar experiencia, sentí que me faltó algo, no me siento conforme con mi accionar”, declaró “Pachi” Tovar al final de la velada montada por Round Zero. “Hay que aprender de los rivales fuertes, voy a ver el video para trabajar en mis errores y corregirlos”, apuntó el boxeador local, quien debutó en abril de 2018.
06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
CONADE
Va García por bicampeonato AGENCIAS · EL SIE7E El campeón de Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Juan Diego García López, quiere un logro más en su exitosa carrera deportiva, por lo que buscará el podio en el Campeonato Mundial de Para Taekwondo, que se realizará los días 11 y 12 de diciembre, en Estambul, Turquía; objetivo por el cual inició una concentración, con la selección nacional, en Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “Es un evento muy importante, al regresar de Juegos Paralímpicos sabíamos que teníamos que replantearnos nuevos objetivos, nuevas metas y sí, este Mundial se nos adelantó un poco (estaba programado para el 2022), pero como ya estaba consciente de que debemos tener nuevos objetivos claros, eso me ayudó a llegar con estas ganas otra vez”, reconoció García López, quien el pasado 3 de septiembre se coronó monarca del para taekwondo
ATLETISMO
categoría K44 -75 kilogramos, en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. El certamen mundialista en Estambul otorgará 140 puntos en el ranking internacional, en el arranque de la clasificación rumbo a los Juegos Paralímpicos París 2024, una cantidad significativa para las aspiraciones de los atletas, que de no acudir a esta justa deberán buscar el puntaje en otros eventos internacionales avalados. En esta ocasión, el para taekwondoín se presentará en la categoría -70 kg, en la que espera seguir con su racha de éxitos. “Es una oportunidad muy grande, tanto para mí, como para mis compañeros, qué más quisiera poder decir que soy bicampeón del mundo, obviamente tengo que trabajar para ello, sabemos que voy a estar en una nueva categoría, voy a conocer a nuevos rivales, es el inicio del ciclo rumbo a París 2024 y también me gustaría repetir la hazaña de estar en otros Juegos Paralímpicos y hacer un buen papel”, destacó el sinaloense de 18 años.
CONADE
Listo para saltar en Cali
Atletas agradecen a dependencia
Con 10 años de trayectoria en el atletismo, de los cuales los últimos siete los ha desarrollado en el alto rendimiento, Víctor Alonso Castro Cuevas, especialista en salto triple y de longitud, se encuentra a 20 días de disputar los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, competencia que considera una de las más importantes en su carrera deportiva debido al fogueo que le aportará, y con la que arrancará su camino a los Juegos Olímpicos París 2024. “Estoy impaciente por Cali, ya quiero estar dentro de la competencia y me siento muy emocionado porque hay muy buenas expectativas y parámetros para hacer buen trabajo en estos Juegos Junior, pues ahora que estoy dentro de este panamericano, para mí, comenzará mi historia y la preparación de este ciclo olímpico para París 2024; ya represento a México en Sub23, pero sueño llegar a las mayores”, comentó en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El originario de Guamúchil, Sinaloa, de 22 años, se encuentra concentrado, por primera vez, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) desde hace 10 días afinando su preparación, una experiencia que calificó de enriquecedora al complementar su trabajo realizado previamente en Culiacán, ciudad donde reside. “Estoy contento porque las instalacio-
En el marco de la entrega de los estímulos económicos que otorgó la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, los medallistas olímpicos y paralímpicos en Tokio 2020, agradecieron el apoyo otorgado, pues, aseguraron, es un pilar fundamental para continuar forjando su carrera al tener la mira puesta en París 2024. El arquero Luis Álvarez Murillo, que junto con Alejandra Valencia, se colgó el bronce en la justa de verano en la modalidad de equipo mixto, destacó que este tipo de apoyos es un impulso para continuar su mejora y encarar las próximas competencias que lo guíen a la próxima cita olímpica. “Esto es algo muy importante para el deportista el recibir este estímulo por los resultados, en mi caso, obtenidos en Tokio y me siento muy agradecido de este evento porque, a final de cuentas, es para mejorar y es en lo que me he enfocado”, comentó. “Mis resultados no fueron lo que yo esperaba en Tokio, pero a final de cuentas es cuestión de seguir adelante y me siento muy agradecido con la CONADE por el apoyo que nos ha brindado, solo es cuestión de seguir entrenando y enfocados en París
AGENCIAS · EL SIE7E
nes (del CNAR) son muy buenas, tienen todo el equipo para que en realidad un atleta de alto rendimiento trabaje y se pueda mantener, eso me hace sentir muy a gusto y con mucha motivación”, comentó. “Desde hace tiempo ya quería venir a concentrarme, pero por diversos factores, hasta ahora me encuentro aquí y eso me emociona porque se nos dieron las facilidades y apoyo para llegar con un mejor y óptimo rendimiento a la competencia en Colombia”, aseguró.
AGENCIAS · EL SIE7E
2024”, agregó. Alejandra Orozco Loza, medallista de bronce junto a Gabriela Agúndez García, en la plataforma 10 metros, destacó que este magno evento significa un óptimo cierre y recompensa tras un atípico ciclo olímpico “Poder culminar este ciclo tan diferente con todo lo que significó la pandemia con una medalla olímpica y con este premio, es merecido a base de todo nuestro esfuerzo, trabajo y años tanto para nosotros como para todo el equipo multidisciplinario”, aseguró.
18 28
06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
ATLAS
Pide Cocca disfrutar momento AGENCIAS · EL SIE7E
Diego Cocca, director técnico del Atlas, aseguró que, tras obtener su pase directo a Liguilla con una victoria sobre Querétaro, solo queda disfrutar, soñar con lo que viene para el conjunto rojinegro y acostumbrarse a jugar en las etapas decisivas del torneo. “Hay que disfrutar este momento, acostumbrarse a disfrutar y soñar con lo que viene. Ahora viene una Liguilla, terminamos segundos y esperaremos al rival, así que viene la mejor etapa. Nos tenemos que acostumbrar a jugar estas etapas. Puro crecimiento y mucho orgullo de los que formamos parte del Atlas”, afirmó Cocca. De igual manera, Cocca compartió que siente una alegría doble al obtener buenos resultados como técnico con un equipo en el que también fue jugador, por lo que ahora festejará junto a su familia
INGLATERRA
y un buen vino. “Seguramente iré a casa con mi hija, me tomaré un vino, no sólo por Atlas sino también porque llevo 100 partidos en México, no es poca cosa. Es una alegría enorme, una alegría doble, darle esto a Atlas que me dio cuando llegué como jugador, acostumbrarme a ganar, a crecer. Esto es lo que quiero devolverle al club, hoy me siento orgulloso y esto apenas empieza. Hoy vamos a festejar con un buen vino”, agregó Cocca. Atlas se convirtió en el segundo invitado directo a la Liguilla. El equipo dirigido por Diego Cocca se impuso 2 a 0 ante Querétaro con los goles de Julio Furch y Brayan Trejo en la última fecha del Torneo Apertura 2021. Con esta victoria, el conjunto rojinegro llegó a 29 unidades, aseguró el segundo puesto de la tabla y dejó únicamente dos sitios más para la clasificación directa.
ITALIA
Cavani pide confianza Vásquez de nuevo destaca AGENCIAS - EL SIE7E Edinson Cavani conversó esta smana en la revista United Daily y palpitó el derbi de Manchester que se jugará este sábado en Old Trafford por la fecha 11 de la Premier League. Aún sin haber podido jugar nunca ante el Manchester City con la camiseta del United, el atacante habló sobre la importancia de los clásicos en el fútbol: “Ya la palabra clásico marca un poco lo que es la historia del fútbol de cada país, ¿no? Y la grandeza también de los clubes. Muchas veces, los grandes clásicos son de aquellos equipos que tienen historia, porque tienen una rivalidad que viene de hace muchos años”. “Entonces, entiendo perfectamente el significado, y sé lo que significa un clásico para el club y su afición. Son de esos partidos que les gustaría jugar a todo el mundo. O por lo menos a mí. Son desafíos especiales, porque quedan marcados y guardados más allá de que todos los partidos sean importantes. Todos los partidos son valiosos, pero algunos (como ante el City) son más especiales por todo lo que marca la historia y esa
rivalidad que existe con ese otro club”, agregó el delantero uruguayo. Consultado sobre otros encuentros vibrantes que ha disputado en Europa, Cavani señaló: “Tengo algunos recuerdos de otros clásicos que me han tocado jugar, como Paris Saint-Germain contra Olympique de Marsella, donde me ha tocado marcar goles. Por eso es que uno sabe y siente lo que es la alegría y la pasión que se vive en ese momento. También me ha tocado jugar contra la Juventus con el Napoli, y por más de que no sea un clásico, es un partido con mucha rivalidad”. Por último, el delantero salteño les dejó un mensaje a los hinchas del United, a quienes les solicitó: “Tengan fe en el equipo, y tengan fe en los jugadores, porque van a esforzarse mucho para rendir, crecer, mejorar y lograr buenos resultados. Para mí es realmente un placer estar en este club”.
AGENCIAS - EL SIE7E Johan Vásquez tuvo un buen partido en el empate a dos goles entre el Genoa y el Empoli en el inicio de la Jornada 12 de la Serie A de Italia. Entre lo destacado, el zaguero mexicano fue amonestado y se llevó un fuerte regaño de su portero tras un descuido defensivo. Johan no influyó en los goles del Empoli y sus estadísticas no fueron malas. Ganó 8 duelos, perdió 2, interceptó 5 envíos y recuperó 6 balones. De 37 pases intentados, 29 fueron precisos para un 78% de éxito. Vásquez saltó como titular una vez más y no tuvo muchos problemas en el primer tiempo. Incluso, el Genoa se adelantó en el marcador gracias al gol de penal de Domenico Criscito, quien no dudó en convertir la polémica pena máxima para abrir el electrónico. Sin embargo, para el complemento, el Empoli apretó y Vásquez sufrió, junto con el resto de su zaga los embates del cuadro de casa. El defensor mexicano titubeó, por un momento, en una cobertura hacia la izquierda y cuando apretó la llegada de un elemento por la banda, quedó corto en el centro. Dicho balón llegó a Federico Di Francesco, quien empató el juego. Con mejor momento anímico, el Empoli se lanzó al frente y Johan quedó exhibi-
do en un disparo que tapó a su arquero, por lo que Salvatore Sirigu le reclamó de manera airada ante la desconcentración, ya que pudo cortar el balón antes que éste tomara dirección de gol. Minutos después, Szymon Zurkowski hizo el 2-1 para el Empoli con un tiro de media distancia, mismo que fue imposible para Sirigu. Con la ventaja en el marcador, el Empoli esperó el contragolpe y fue en una jugada de este tipo cuando Johan fue amonestado por cortar un avance claro. Sin embargo, hacia el ocaso del juego, al minuto 89, Flavio Bianchi definió el empate tras llegar por banda izquierda y definir cruzado al entrar al área. Con esto, el Genoa rescató un punto y subió del lugar 17 al 15 en la tabla general de la liga italiana, aunque debe esperar resultados para confirmar que se alejó de la zona de descenso.
06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Cleveland se queda con Ramírez AGENCIAS · EL SIE7E
Los Cleveland Indians ejercieron la opción de contrato de José Ramírez por $12 millones para 2022 el viernes después de que el antesalista Todos Estrellas tuvo otra temporada de calibre MVP. Ramírez fue uno de los únicos puntos brillantes de la inconsistente ofensiva del equipo. El jugador de 29 años bateó para .266 con 36 jonrones, 103 carreras impulsadas y 27 robos en el último año de un contrato amistoso por cuatro años y 26 millones de dólares. Los Indians, que serán conocidos como los Guardians la próxima temporada, también rechazaron una opción de $7 millones para el receptor Roberto Pérez y contrató a Chris Valaika como su entrenador de bateo. Valaika fue asistente de entrenador de bateo la temporada pasada con los Chicago Cubs, trabajando con
NFL
Liberan Browns a Beckham AGENCIAS · EL SIE7E Los Cleveland Browns están trabajando con los representantes de Odell Beckham Jr. para negociar un nuevo acuerdo sobre los términos bajo los cuales dejarían en libertad al receptor, dijo el equipo este viernes. “Después de una cuidadosa consideración, pláticas internas y conversaciones con Odell y sus representantes, hemos decidido que es el mejor interés, para todas las partes, que Odell no juegue más para los Cleveland Browns”, dijo el gerente general del equipo, Andrew Berry, en un comunicado. “Apreciamos todo su esfuerzo y contribuciones mientras estuvo en Cleveland, pero llegamos a un punto en el que es mejor que avancemos como equipo sin Odell. Estamos terminando el proceso para darle a Odell su liberación y le deseamos lo me-
jor mientras continúa su carrera”. Los Browns están convirtiendo el salario base de Beckham en un bono por firmar para reducir su límite máximo en un intento de ahorrar dinero, dijeron fuentes a Adam Schefter de ESPN. Una vez que se finalice el contrato, que se espera sea en cualquier momento en los próximos días, Beckham será liberado. No se le puede reclamar en los waivers hasta la próxima semana. Beckham fue excusado de la práctica por segundo día consecutivo el jueves, ya que ambas partes intentaron encontrar una solución, según las fuentes. A Beckham se le dijo que no fuera al entrenamiento del miércoles, un día después que su padre publicara un video en Instagram donde destacó los momentos en que el quarterback, Baker Mayfield, no le tiró el balón a Beckham o lo perdió cuando no tenía marca.
los novatos Patrick Wisdom y Frank Schwindel. Es posible que el equipo busque firmar de vuelta a Ramírez con una extensión a largo plazo este invierno. “Realmente me gustaría quedarme”, dijo Ramírez después de que Cleveland terminara con marca de 80-82 en la primera temporada perdedora del club desde 2012. “Pero no hay prisa. Realmente me gustaría quedarme aquí el resto de mi carrera. Pero tenemos que esperar para ver qué sucede. Me encantaría ver qué tienen para ofrecer”. Pérez, de 32 años, volvió a verse frenado por las lesiones este año. Bateó .149 en 44 juegos en su octava temporada con Cleveland. Ramírez y Pérez eran los únicos jugadores de posición que quedaban del equipo ganador del banderín de Cleveland en 2016, que perdió la Serie Mundial en siete partidos.
NBA
Reanudan las multas AGENCIAS · EL SIE7E Los Philadelphia 76ers multaron al base AllStar Ben Simmons con su salario de juego de $360,000 por perderse la victoria del jueves por la noche sobre los Detroit Pistons y planifican continuar multándolo hasta que coopere con los médicos del equipo sobre sus problemas de salud mental y cumpla con otras obligaciones relacionadas al baloncesto, dijeron las fuentes. ESPN el viernes. Los Sixers volverán a colocar el salario futuro de Simmons en una cuenta de depósito en garantía, dijeron las fuentes. A principios de esta temporada, los Sixers liberaron el dinero de Simmons del depósito en garantía después de que inicialmente cooperó en un camino para regresar a jugar. Los funcionarios de los Sixers creen que han apoyado a Simmons en su necesidad declarada de asistencia para tratar la salud mental y no les queda otra opción que multar en respuesta a la negativa del tres veces All-Star de proporcionar detalles básicos de su curso de reuniones de salud mental, evaluación o tratamientos o aceptar la consulta con algún especialista concertado por el equipo, dijeron las fuentes. Simmons ha trabajado con profesionales de la salud mental a través de la Asociación Nacional de Jugadores de
Baloncesto. Para los Sixers y Simmons, este es el capítulo más reciente de un enfrentamiento cada vez más antagónico de cuatro meses. Simmons, con cuatro años y $147 millones restantes en su contrato, solicitó un cambio y no expresó ningún deseo de volver a unirse al equipo. Simmons ha aparecido regularmente en las instalaciones del equipo para alguna actividad diaria de baloncesto con entrenadores y compañeros de equipo individuales, pero los Sixers comenzarán a multarlo nuevamente por no participar en otros requisitos, como entrenamiento físico, estudio de videos y cierta presencia en los entrenamientos del equipo y prácticas de tiro el día del juego, dijeron las fuentes.
20
06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
N O H AY MÁS GANAR
IMAGEN DEL DÍA
Golfista top
Además de conquistar las redes sociales de distinta forma, la norteamericana Lexi Thompson se mantiene entre las mejores. UFC
Cumplen con la báscula AGENCIAS · EL SIE7E
Una de las revanchas de campeonato más esperadas en la historia de UFC es oficial, luego de que Kamaru Usman y Colby Covington cumplieron en el pesaje el viernes por la mañana. Usman, quien fue el primero en la báscula, pesó 169 libras y Covington pesó 169.4 libras. Usman defenderá su título de peso welter de UFC contra Covington en UFC 268 el sábado en el Madison Square Garden. Usman clasificado como su peleador de MMA No. 1 libra por libra. En peso welter, Usman ocupa el puesto número 1 y Covington es el número 3. Usman venció a Covington por nocaut técnico en el quinto asalto para retener su título en UFC 245 en diciembre de 2019; la pelea es considerada una de las peleas de campeonato de más acción en la historia de UFC.
Usman (19-1) tiene una racha ganadora de 14 peleas, la segunda más larga en la historia de UFC. Usman viene de un nocaut en el segundo asalto sobre Jorge Masvidal en UFC 261 en abril. Usman, de 34 años, ha hecho cuatro defensas del título y ya está considerado entre los mejores peleadores de peso
welter en la historia de las MMA. Covington (16-2) ha ganado ocho de sus últimas nueve peleas, y su única derrota durante ese tramo fue ante Usman. Derrotó recientemente al ex campeón Tyron Woodley por nocaut técnico en el quinto asalto en septiembre de 2020. Covington, de 33 años, es ex campeón interino de peso welter de UFC. Ambas peleadoras del evento coprincipal también hicieron el peso el viernes. Rose Namajunas (115 libras) defenderá su título de peso paja femenino de UFC contra la ex campeona Zhang Weili (115 libras). Namajunas (10-4) detuvo a Zhang por nocaut en el primer asalto en UFC 261 y es dos veces campeona. Zhang (21-2), la primera persona de China en tener un título de UFC, tenía una racha ganadora de 21 peleas que llegó a su fin con la derrota de Namajunas.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Para varios equipos del futbol mexicano, que arrancaron el torneo con muchas expectativas, pero con una fecha por disputarse, están tan cerca y tan lejos, de cumplir. Ya no digamos de estar en lo esperado, mejor confirmemos que “cumplen” Chivas es uno de ellos y las miradas van a estar encima d este equipo en las próximas semanas, que ya movió piezas y provocó decepción entre sus aficionados, a Amaury Vergara ya le tomaron la medida Peláez y Leaño, en manos de estos dos personajes, que están bajo el escrutinio a cada paso que den de ahora en adelante. De los cuatro que aseguraron su presencia en los cuartos de final, podrán decir que la misión primaria está cumplida. América, por ejemplo, entre los primeros de nueva cuenta, esperará el rival con el que se mide en Liguilla, pensando en dejar atrás aquella eliminación temprana el torneo pasado. Para los de Solari no es tarea sencilla mantenerse enganchados, el duelo contra Rayados de esta última jornada es vital, pensando en que se deben mantener concentrados y sin alta competencia al menos un fin de semana. No va a ser sencillo para América. Después, el Atlas puede presumir de haber encontrado recompensa a la regularidad, la defensa menos goleada del torneo buscará prepararse mentalmente para incursionar en una instancia que parece territorio prohibido. Ya llegaron, como muchas otras ocasiones, pero ahora deben avanzar y pensar en el título. Los últimos dos sitios directos a cuartos de final no están definidos, León y Tigres llevan mano, pero hay que esperar a que termine la jornada y ver si pueden tomarse las cosas con calma o apretar para avanzar del repechaje. Curioso que, la pelea por el goleo en el futbol mexicano vuelva a centrar su atención en elementos extranjeros, pues Germán Berterame y Camilo da Silva sostuvieron cerrada lucha hasta el final del torneo, lastimosamente el mejor mexicano en este rubro es Alejandro Zendejas del Necaxa. Formado en Chivas, pero con muy poca participación, el mexicano consiguió estar presente en la mayoría de los minutos con los de Aguascalientes y su regularidad se reflejó con goles, seis en total a su cuenta en 16 fechas. La Liga MX va a dejar a muchos mal parados cuando concluya este domingo la fase regular, habrá que tomar decisiones al mejor en seis equipos que se quedaron fuera, ocho buscar resarcir todo en 90 minutos y cuatro estarán esperando por los cuartos de final en cada una de las sedes.
Código Rojo 06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Sábado 06 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Finge ser religioso, apuñala y roba a mujer
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.-Con un cuchillo cebollero fue como un sujeto se hizo de 50 mil pesos en efectivo tras navajear y despojar a una dama la cantidad de 50 mil pesos en efectivo en la colonia Francisco I. Madero, durante la mañana de ayer. El hecho fue registrado alrededor de las 08:35 horas, sobre la 2.ª Norte y 1.ª Oriente de la citada colonia. En el lugar, las autoridades policiales localizaron a una dama de nombre Telvina Trejo Morales quien dijo que, minutos antes, un señor tocó a su puerta y le dijo si podía platicar con él sobre la palabra del
Señor Jesucristo. La fémina aceptó e incluso le sirvió una taza con café para poder charlar. Sin embargo, cuando la situación marchaba bien, el hampón sacó un cuchillo cebollero y le provocó una lesión en la espalda a la fémina. La herida de 30 centímetros la dejó vulnerable y el facineroso se llevó la cantidad de 50 mil pesos. El asaltante se dio a la fuga abordo de un taxi y con dirección al Libramiento Sur. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron el auxilio y trasladaron a la víctima a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
22
06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Encuentra a su hermano A prisión 80 años en estado de descomposición por secuestro COMUNICADO · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Fue a visitar a su hermano luego de que no contestara su teléfono celular y al presentarse se percató que ya no contaba con signos vitales y yacía en estado de descomposición en la colonia La Ceiba. El hecho fue registrado alrededor de las 19:10 horas, ubicada en la calle Palma Amate, de la Manzana 8 y Lote 12, de la citada colonia. Elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron al citado sitio y se entrevistaron con Marcela “N”, esta narró a las fuerzas de seguridad que, mi-
nutos antes, arribó a visitar a su hermano Marco Luis, pues no sabía de él. Sin embargo, al no abrir la puerta y las llamadas telefónicas que le realizaba mandaban directo a buzón cayó en una enorme preocupación. La situación tomó un giro dramático pues, al acercarse a la puerta sintió olores fétidos. De inmediato, marcó a los números de emergencias y de inmediato, arribaron los uniformados. Estos solicitaron el apoyo del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes forzaron la puerta y al romper la chapa pudieron in-
gresar. Finalmente, informaron que, el cadáver tenía más de tres días de haber muerto y ya se encontraba en estado de descomposición. Finalmente, el cadáver fue trasladado al Semefo para la necropsia de ley y así saber con exactitud cuáles fueron las causas de su deceso.
Dan 25 años de cárcel a sujeto por homicidio calificado en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En las últimas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado en contra de Leonardo “N”, por hechos ocurridos en 2011 en agravio de persona de sexo masculino en el municipio de Tapachula. En audiencia, la Juez Primero Penal de Tapachula, analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Leonardo “N” alias “El Mala” es penalmente responsable del delito que se le acusa. La Fiscalía de Chiapas estableció que el 23 de octubre de 2011, en la Colonia “El Encanto I” de Tapa-
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Secuestro y de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo Sentencia Condenatoria de 80 años de prisión en contra de Jorge Alejandro “N”, por delito de Privación Ilegal de la libertad en la modalidad de Secuestro Agravado. La Juez Primero Penal de Tapachula valoró las pruebas desahogadas por el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Distrito con sede en Tapachula, por lo que tuvo por acreditada la plena responsabilidad de Jorge Alejandro “N”, imponiéndole una pena ejemplar de 80 años y una multa equivalente a 12 mil días de salario mínimo y el pago de la reparación del daño. Es importante destacar que, el hoy sentenciado fue detenido en su momento como Objetivo Prioritario de la FGE y como resultado de investigaciones coordinadas con la Fiscalía de Yucatán, logrando ubicarlo y
Ejecuta FGE orden de aprehensión por homicidio y robo ejecutado COMUNICADO · EL SIE7E
chula, el Sentenciado le salió al paso a la víctima (José Luis “N”) a quien privó de la vida con un arma blanca (machete), ocasionándole múltiples lesiones en su anatomía, que le provocaron la muerte. Por lo anterior, Leonardo “N” permanecerá recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 03 con sede en Tapachula, donde compurgará la pena dictada en su contra.
aprehendiéndolo en la ciudad de Mérida. El 14 noviembre de 2015, Sócimo Villalobos fue privado de su libertad por varios hombres encabezados por Jorge Alejandro “N” en el municipio de Tapachula, quienes exigían una fuerte suma de dinero para dejarlo en libertad, pero inmediatamente después lo privaron de la vida.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa cumplimentó orden de aprehensión en contra de dos personas del sexo masculino por los delitos de Homicidio Calificado y Robo Ejecutado con Violencia y Agravado en el municipio de Villa Comaltitlán. El día 28 de octubre del año en curso, Guillermo Josué “N” fue lesionado con arma blanca por José Luis “N” y privado de la vida a golpes con objeto de madera por Luis Orlando “N” en el Ejido Los Cocos del municipio de Villa Comaltitlán. La víctima conducía una motocicleta con 12 pollos propiedad de Neli N”, de los cuales se apropiaron los agresores. Con datos de prueba, la Fiscal del Ministerio Público solicitó la orden de aprehensión en contra de los imputados, la cual fue concedida
con fecha 04 de noviembre de 2021y ejecutada este día por agentes de la Policía Especializada en contra de Luis Orlando “N” y José
Luis “N”, siendo puestos a disposición del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Región Dos, de Huixtla, Chiapas.
06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
06 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
REDES SOCIALES
Un sondeo interno de Facebook indica que es nocivo para uno de cada ocho usuarios EFE - EL SIE7E San Francisco.- Un sondeo llevado a cabo por Facebook halló que la red social resulta nociva para 1 de cada 8 usuarios, al impactar negativamente en su sueño, su trabajo o sus relaciones personales, según publicó este viernes el diario The Wall Street Journal a partir de documentos filtrados a la prensa. La encuesta elaborada por Facebook determinó que estos impactos negativos son el resultado de un uso compulsivo de la plataforma y encontró que, de entre todas las redes sociales, la que dirige Mark Zuckerberg es la que más a menudo genera este tipo de adicción entre los internautas. A raíz de este hallazgo, un equipo de la propia compañía especializado en el bienestar de los usuarios emitió una serie de sugerencias para reducir los casos de adicción a la red, sólo algunas de las cuales fueron implementadas, según muestran los documentos internos de la empresa. Entre las medidas que fueron implementadas están reducir la frecuencia de las notificacio-
nes (un sistema diseñado por la propia plataforma precisamente para fomentar el uso habitual de la red) y crear herramientas voluntarias que animen a los usuarios a tomarse descansos tras una cantidad determinada de tiempo.
Según el Journal, el equipo que emitió estas sugerencias fue eliminado en 2019. Por su parte, la empresa respondió a la publicación del diario neoyorquino con un comunicado en el que aseguró que ya ha desarrollado herramientas
para “ayudar a las personas a gestionar cuándo y cómo” usan sus servicios y que disponen de un equipo especializado en el estudio de este problema. Facebook se encuentra desde hace semanas en el ojo del huracán después de que una
exempleada filtrase miles de documentos internos al Journal (y posteriormente a otros medios) que revelan que la empresa priorizó de forma reiterada las ganancias financieras a la seguridad y el bienestar de sus usuarios.
INVESTIGACIÓN
Una nueva misión de la NASA estudiará las tormentas tropicales EFE · EL SIE7E Miami.- La agencia espacial estadounidense NASA anunció este viernes la creación de una nueva misión que estudiará el
comportamiento de las tormentas tropicales y las eléctricas, incluidos sus impactos en los modelos meteorológicos y climáticos. La idea de la llamada misión de
Investigación de Corrientes Ascendentes Convectivas (INCUS, en inglés), es llegar a una mejor comprensión del clima extremo y su impactos para mitigar los efectos del clima en las comunidades, subrayó la NASA. “En un clima cambiante, una información más precisa sobre cómo se desarrollan e intensifican las tormentas puede ayudar a mejorar los modelos meteorológicos y nuestra capacidad para predecir el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos”, expresó Karen St. Germain, directora de la división de Ciencias de la Tierra de la NASA. El cambio climático está aumentando el calor en los océanos y aumenta la probabilidad de que las tormentas se intensifiquen con más frecuencia y rapidez. Las tormentas comienzan con un rápido aumento de vapor de agua y aire que crean nubes al-
tísimas preparadas para producir lluvia, granizo e iluminación. Cuanto mayor es la masa de vapor de agua y aire que se transporta hacia arriba en la atmósfera, mayor es el riesgo de condiciones meteorológicas extremas. Este transporte vertical de aire y vapor de agua, conocido como Flujo de Masa Convectivo (CMF, en inglés), “sigue siendo una de las grandes incógnitas en el tiempo y el clima”, detalla la NASA. INCUS, que costará aproximadamente 177 millones de dólares, sin incluir los costos de lanzamiento, tiene como objetivo abordar directamente por qué y dónde se forman las tormentas convectivas, las fuertes precipitaciones y las nubes. La misión contará con el apoyo de varios centros de la NASA, incluido el Laboratorio de Propulsión a Chorro (California), los centros de vuelo espacial de
Goddard (Maryland) y Marshall (Alabama). Se trata de una colección de tres SmallSats, volando en estrecha coordinación, que se prevé será lanzada en 2027 como parte del Programa Earth Venture de la NASA. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), solo en la cuenca Atlántica, las 21 tormentas con nombre que se han producido hasta finales de octubre están por encima del promedio de 30 años (1991-2020). Además, en términos de energía ciclónica acumulada (ACE) —que mide la fuerza y duración de las tormentas tropicales y huracanes— la actividad en la cuenca en lo que va de 2021 ha estado por encima de lo normal, alrededor del 20 %, por encima de la media a largo plazo, hasta la fecha de 13 a 14 tormentas con nombre a finales de octubre.
06 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
EN UNIÓN JUÁREZ
Inaugura Gobernador el Centro de Monitoreo C4 y entrega equipamiento a policías
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al encabezar la entrega de una patrulla, uniformes y equipamiento para el fortalecimiento y la dignificación de la labor policial del municipio de Unión Juárez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que la seguridad es el primer elemento para lograr el bienestar y el desarrollo social y económico de los pueblos, por ello este gobierno no escatima recursos para garantizar corporaciones policiales mejor equipadas, organizadas y profesionales. En este marco, donde también inauguró la rehabilitación del Centro de Monitoreo C4, el mandatario destacó que, ahora más que nunca, se trabaja con responsabilidad, honestidad y lealtad al pueblo, por eso los recursos públicos alcanzan para atender las necesidades de la población, en materia de seguridad, salud, educación, carreteras, vialidades y servicios públicos, a fin de abonar al bien común y al progreso de Chiapas. “La política social más importante es trabajar para sacar adelan-
te las propuestas más sensibles de las y los chiapanecos, especialmente de quienes más lo necesitan. En este gobierno el dinero no se gasta sino más bien se invierte, esa es la diferencia, por eso podemos apoyar a la seguridad pública, a través de herramientas e instrumentos que sirven para proteger de manera digna y eficaz la integridad de la ciudadanía”, apuntó. Luego de subrayar que, pese a las dificultades que ha representado la pandemia y las afectaciones de los fenómenos meteorológicos, la inversión pública en programas, proyectos y obras sociales se han mantenido, sin endeudar un solo peso a la entidad, Escandón Cadenas exhortó a las autoridades municipales velar que el presupuesto se invierta en lo que verdaderamente se necesita, pues esa es la mejor manera de abonar al progreso de Unión Juárez y de Chiapas. En su intervención, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, dio a conocer que, en tres años de gobierno, en esta región se han
invertido más de 23 millones de pesos en seguridad, gracias a la visión y el compromiso del gob e r n a d o r, d e a b o n a r a l f o r t a l e c i miento policial, a fin de que los municipios cuenten con corporaciones confiables y capacitadas para salvaguardar al pueblo chiapaneco. A s u v e z , e l a l c a l d e I s a í a s Ve r d u go Roblero resaltó que, gracias a l a v o l u n t a d d e l g o b e r n a d o r, l a s y los policías municipales cuentan con equipos y uniformes dignos, así como de una patrulla que permitirá proteger aún más a la gente. Además, agradeció la puesta en operación del Centro de Monitoreo C4, en el que se invirtió un millón 681 mil pesos, al tiempo de refrendar su compromiso de redoblar el paso para lograr al cien por ciento la certificación del cuerpo policíaco. En nombre de las y los policías, Noemí Anayeli Macario Gutiérrez agradeció la entrega de estos apoyos, los cuales son herramientas indispensables para cuidar la integridad de las y los elementos y prestar un servicio eficaz y oportuno a la ciudadanía. “Cumpliremos con las expectati-
FOTO: CORTESÍA
vas que se tienen con respecto a la certificación policial, a fin de que las y los habitantes de Unión Juárez esté más protegida”. Durante su visita a este municipio de la región Soconusco, el gobernador también inauguró la ampliación de la Red de Distribución Eléctrica del Barrio Guadalupe en la localidad Santo Domingo, donde destacó que ha instruido a las diferentes instancias estatales a mantener un trabajo cercano con las autoridades del Ayuntamiento, con el propósito de analizar otras iniciativas y acciones prioritarias que contribuyan a un mejor porvenir del municipio. En este sentido, el secretario de O b r a s P ú b l i c a s , A n g e l C a r l o s To rres Culebro, subrayó que con la ampliación de la Red de Distribución Eléctrica, la cual contempló una inversión superior de 2 millones de pesos, se responde a una petición añeja de las familias de esta localidad. Asimismo, señaló que en conjunto con el Ayuntamiento se instrumentarán diversas acciones de infraestructura que beneficien a la colectividad, no para unos cuantos.
26
06 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SERVICIOS PERMANENTES DE SALUD
Invitan a las actividades de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Como una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud, el secretario del ramo en el estado, doctor Pepe Cruz, invitó a la población chiapaneca a las actividades de la Segunda Jornada Nacional de Salud Púbica, que estará activa hasta el próximo 16 de noviembre para llevar a cabo acciones integrales en prevención, promoción y educación con personas de todos los grupos de edad. En el marco del inicio de la Segunda Jornada Nacional de Salud Púbica, encabezada por el mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas, el titular de la dependencia estatal señaló que esta jornada arrancó de manera simultánea en los 10 distritos sanitarios, bajo el lema “Participa hoy, es por tu salud”, con la participación
de diversas instancias de los niveles federal, estatal y municipal, a fin de atender los principales problemas de salud pública de cada región. Detalló que durante dos semanas se realizarán actividades de vacunación en niñas y niños de cero a nueve años de edad, para iniciar o completar esquemas; mientras que a infantes de uno a cuatro años se aplicarán las vacunas contra sarampión y rubeola. También se brindará información a las personas responsables del cuidado de niñas y niños menores de cinco años sobre las medidas para prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias, su manejo en el hogar y la identificación de signos de alarma; se otorgarán sobres de vida suero oral, se administrará vitamina “A” a la población de seis meses a cuatro años y se entregará albendazol para la población de dos a nueve años.
FOTO: CORTESÍA
Pepe Cruz agregó que se informará a las personas responsables de recién nacidos sobre la importancia del tamiz metabólico y auditivo, la lactancia materna exclusiva, el cuidado e higiene bucal y la identificación de síntomas de sospecha de cáncer. Asimismo, mencionó que en la población de 10 a 19 años también se iniciará o completará esquema de vacunación y se administrará albendazol a personas de 10 a 14 años. Además de detectar la malnutrición, impartir orientación alimentaria, difundir los servicios amigables, capacitar en el
uso del condón femenino y masculino, prevenir la violencia de género, otorgar pláticas educativas sobre la salud bucal y concientizar sobre la detección temprana del cáncer. En mujeres y hombres de 20 a 59 años procederá la aplicación de la vacuna contra tétanos, difteria y tos ferina; en personas con comorbilidades, la vacuna antiinfluenza; igualmente se hará diagnóstico nutricional (sobrepeso y obesidad), detección de factores de riesgo de diabetes e hipertensión arterial, promoción de los métodos anticonceptivos, orientación para la prevención de infecciones de transmisión sexual, pláticas sobre la higiene y la salud menstrual, y prevención de la violencia. Mientras que a mujeres y hombres de 60 años y más se aplicará la vacuna contra neumococo e influenza estacional; se llevará a cabo la detección de
depresión y alteraciones en la memoria; se brindará orientación y pláticas sobre salud bucal; se realizará citología cervical para detectar cáncer cervicouterino y se enseñará la técnica correcta para la autoexploración de mama. A la población en general se enfocarán actividades de promoción de la donación voluntaria y altruista de sangre, promoción de prevención y tratamiento de hepatitis virales, recomendaciones para el cuidado de la salud en temporada invernal, así como medidas de prevención de enfermedades respiratorias como tuberculosis, influenza y COVID-19. Además, se fortalecerán acciones en programas prioritarios como la prevención y control del dengue y otras arbovirosis, así como chagas y leishmaniasis, eliminación del paludismo, zoonosis, salud mental y adicciones, hepatitis “C”, prevención de accidentes y enfermedades cardiometabólicas.
SECRETARÍA DE BIENESTAR
COLECTA NACIONAL
Cuidar el medio ambiente es una responsabilidad que compete a todos
Espera Cruz Roja SCLC llegar a los 200 mil pesos en Colecta Nacional
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de la réplica en conmemoración al Día del Medio Ambiente que se realiza el 5 de cada mes, en la Secretaría de Bienestar se continúa con la preservación y conservación del entorno natural a través de acciones concretas que se enfocan a lograr los objetivos en esta materia. Desde esta perspectiva, la titular de Bienestar en Chiapas, Adriana Grajales Gómez, señaló lo ideal que es seguir creando una cultura de cuidado a la naturaleza y concientizar a la población sobre la importancia que esto conlleva, para evitar que los estragos sean catastróficos como lo marcan expertos con lo que denominan el cambio climático. En ese sentido, precisó que en esta administración se han ocupado en defender la existencia de espacios que representan un pequeño pulmón en la entidad, a menor escala, dijo, en el poniente
de Tuxtla Gutiérrez, así como en continuar con el cuidado de la pochota sembrada en el Cañón del Sumidero, entre otros. Además de emprender y poner en marcha esquemas que fomentan la reforestación en centros escolares que, en esencia, es un esfuerzo colectivo por reducir la contaminación ambiental. "Le toca a la presente generación preocuparse y ocuparse por conservar un medio ambiente limpio, siendo además vital no sólo para nuestra vida saludable, sino también en la supervivencia de todos los seres vivos”, señaló. Destacó que desde el aire que se respira, el agua y la diver-
FOTO: CORTESÍA
sidad de especies para colaborativamente subsistir es importante cuidar. La secretaria de Bienestar recalcó también que así como estas acciones institucionales, cada persona puede en su vida diaria aportar al cuidado de este planeta, como vigilar el consumo de energía, del agua, reciclando, reutilizando, y siendo más selectivos en los productos de higiene y limpieza, entre otros actos de carácter ambientalista. "Hay que ser considerados con el entorno. Es muy importante cuidar el medio ambiente, pues este mundo es hermoso, cuidémoslo", concluyó.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Víctor Hugo Constantino Trujillo, director administrativo de Cruz Roja de esta ciudad, dio a conocer que la meta que tienen para la actual Colecta Nacional es de 200 mil pesos, donde esperan donativos de la población en general, empresarios y las autoridades, con lo cual buscan cubrir algunos gastos operativos de la Benemérita Institución. En entrevista, señaló que el año pasado no hubo colecta como tal por la pandemia, pero en 2019 alcanzaron apenas los 80 mil pesos, "hemos estado tocando puertas todo el tiempo, nosotros tenemos autorización a nivel nacional por una cuestión de atención a la gente, prácticamente estamos subsistiendo, porque necesitamos materiales". "Nosotros tenemos que generar nuestros propios recursos, quiero que se entienda esto y llegue el mensaje a toda la ciudadanía que tenemos que hacer ese cobro de recuperación de todos los gastos que hacemos, realmente el año pasado por la situación de la pandemia fue que no pudimos
llegar a la meta, pero no hemos dejado de operar, hemos estado trabajando para el bien colectivo". Asimismo, dijo que con lo recaudado esperan cubrir algunos gastos y es que ejemplificó que tan solo en combustible por el traslado de ambulancias para brindar atenciones, gastan más de 150 mil pesos al año, y eso no se cobra dentro de los servicios. “Hay mucha gente que nos apoya, hay que reconocerlo, hay empresarios que nos ayudan duplicando los pesos que entren y hay otros que se han sumado, esta colecta estará todo noviembre, hasta mediados de diciembre, los chavos que recolectan están en los andadores, hace día estuvieron en el Panteón Municipal en los accesos, dónde también estábamos atentos a cualquier emergencia, pero hubo saldo blanco, no hubo ninguna asistencia y ahí hicimos un boteo”.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
06 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
MUJERES EMPRENDEDORAS
Frida, mucho más que maquillaje y pestañas
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En Tuxtla Gutiérrez, hay muchas mujeres que se dedican al maquillaje o en especial alguna de sus ramas, pero hay quienes destacan por su profesionalismo y talento: una de ellas es Frida Urieta, propietaria de un estudio de maquillaje y otro de aplicación de pestañas con el objetivo de resaltar la belleza de la mujer; apenas este año se especializó en la aplicación de pestañas poniendo su propio local establecido en el centro, apenas hace unos meses, aunque lleva años de experiencia en el ramo. “Desde que tengo memoria me gusta la belleza, pensé en estudiar diseño de interiores o algo así pero acabé estudiando licenciatura en administración de empresas turísticas, y el maquillaje, que es mi fuerte, lo hago desde los 17 años, hasta la fecha sigo con eso, así como doy y recibo cursos con personas de fuera, o voy a otros estados para mantenerme actualizada”, señaló. Siempre preocupada por la enseñanza, Frida procura lanzar de una a dos fechas por mes de cursos, ya sea de maquillaje o pestañas, mínimo una vez al mes y a veces por trabajo le cuesta organizarse, pero trata de hacerlo, siempre hay chicas bastante interesadas en aprender, ya sea para maquillarse ellas o para iniciar un negocio. “Ser emprendedora para mí es ser dueña de tu propio negocio y tu propio dinero, desde chica he trabajado y administrado mi propio dinero, no ha sido difícil para mi, creo que lo
saqué de mi mamá, que es muy trabajadora y emprendedora”, señaló. También es dueña de su propia línea de productos de belleza, que empezó en la pandemia, para ella fue positiva, nunca lo vio como algo negativo, incluso con el pánico que hubo, siempre busca darle la vuelta a las cosas, su misma hiperactividad y el no poder quedarse sin hacer nada y esperar a que caiga algo la llevaron a empezar su línea de productos, iniciando con un aceite para pestañas y un bálsamo para labios. “Ahora ya tenemos 52 productos diferentes de mi propia marca, shampoos, acondicionadores, keratinas, crema para peinar, son para cuidado de la piel y del cabello, esto ha creado que me pregunten qué tengo para su esposo o papá, y también manejo shampoo y crema para hombres, mi producto principal es el de chile con bergamota, otro para crecimiento de cabello, un acondicionador de keratina con coco, se vende mucho lo que es para alaciar”, señaló. Además, piensa que su fuerte es la aplicación de pestañas, que hace unos meses inauguró su local en el centro, así como su estudio de maquillaje está en el fraccionamiento San Fernando; en cuanto a los cursos de maquillaje, detalló que son para principiantes, porque la mayoría está en ceros, se dirige a las chicas para ver temas como la morfología del rostro y lo que está en tendencia de una manera sencilla, aparte cuenta con un curso avanzado, que solo da una o dos veces al año. “Lo más gratificante para mí ha sido
establecer mis negocios, y lo más difícil quizá fue un poquito la pandemia porque se suspenden eventos y no hay bodas, XV años, nada para maquillar, pero vinieron muchas cosas positivas, por eso a otros emprendedores yo les diría que se animaran, el que no arriesga no gana, si fracasan para la siguiente ya sé que me falló y no lo vuelvo a cometer, los invito a aventarse, veo muchas inseguridades y miedo, por eso les recomiendo primero que se preparen para estar seguras de lo que hacen, la inseguridad se transmite, parece un mundo muy fácil pero no todas las cejas, párpados o contornos son lo mismo, desde que ves a la persona estudias su rostro, no tengan miedo porque te frena muchísimo”, opinó. Frida piensa que a veces lo que nos frena es no tener dinero para invertir, les da miedo que se les quede todo el producto y a ella no le da miedo invertir lo mucho o poco que tenga, pagar publicidad, darse a conocer, eso es lo que a veces nos frena, pues como emprendedora tienes poco y no sabes cómo te va a ir, a pesar de esta y otras dificultades Frida ya tiene un año con su marca y cinco con la empresa en general, incluso sigue pensando si quiere formar una escuela como tal, piensa mucho las cosas para que cuando las haga vaya a lo seguro, el local de pestañas por ejemplo, no lo pensó mucho, en un mes lo levantó, pensando en que aquí en Tuxtla donde quiera vemos que ponen uñas pero pestañas casi no, entonces pensó que si invertía y perdía no pasaba nada pero todo salió bien, en cinco años quiere tener más nego-
FOTO: EL SIE7E
cios, ya tiene otro en mente pero se está esperando un poquito. “Lo que más me gusta es cuando una clienta se ve al espejo y resaltan sus facciones, le perfilas la nariz, le agrandas los ojos, no están acostumbradas a meterse producción pero eso se ve reflejado en el espejo; sin embargo no todo ha sido miel sobre hojuelas, hay muchas cosas detrás como madrugar, en las graduaciones empiezas a las 2, 3 de la mañana porque son una tras otra y tienen que estar listas cuando salga el sol, a veces las niñas piensan que es fácil, pero no es así”, compartió. La maquillista piensa que entre más practicas tu mano se vuelve más hábil, aunque la caracterización sí lleva tiempo pero eso es otro tema, ahí se usan moldes y prótesis pero no se ha ido por ahí, sino por lo social, como novias o quinceañeras. Para las interesadas, su siguiente curso de pestañas es este 15 de noviembre, con cupo limitado, ya que arma un grupo chiquito de tres a cuatro niñas para brindar una mejor atención, por lo que pide a quienes quieran inscribirse mandarle un mensaje para más información, además quiere cerrar en diciembre con algún curso para principiantes y quizá uno más de hilos tensores. Puedes encontrarla en Facebook como Frida Makeup, o en Instagram como Frida Makeup Oficial, le puedes mandar un Whats al 9612878603 o visitar su estudio de pestañas en la 1a poniente entre 1a y 2a norte, frente al parque Santo Domingo, ella te consentirá y te hará sentir aún más bella.
28
06 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
TAPACHULA
Encabeza Rutilio Escandón Mesa de Coordinación Estatal para la Paz y la Seguridad
FOTO: CORTESIA
El gobernador informó que se han cumplido siete días sin defunciones por COVID-19 en la entidad; pidió no confiarse, acudir a vacunarse y mantener medidas preventivas COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Desde el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, donde informó que se ha n c u m p l i d o siete días sin defunciones por COVID-19 en la entidad, sin embargo, insistió, el riesgo de contagio es latente, por lo que pidió a las chiapanecas y los chiapanecos no caer en excesos de confianza, acudir a vacunarse y mantener las r e c o mendaciones de higiene y autocuidado ante esta enfermedad. “Se han cumplido nuevamente 24
horas sin decesos por COVID-19, esto significa que van siete días consecutivos con esta tendencia alentadora. Vamos bien, pero aunque se tiene control no representa que el riesgo de este virus haya desaparecido, por lo que no bajemos la guardia y vamos a vacunarnos, porque es la mejor manera de cuidarnos y cuidar a nuestros seres queridos ante este padecimiento altamente infeccioso”, apuntó. Subrayó que los buenos resultados del control, mitigación y combate a la pandemia son gracias al pueblo que se cuida y es resiliente, y al extraordinario esfuerzo que realizan las trabajadoras y los trabajadores
de la salud en los hospitales y a través de las brigadas que recorren casa por casa y negocio por negocio para aplicar el biológico y también para detectar posibles casos de COVID-19, a fin de brindar atención, tratamiento y vigilancia oportuna a las personas que lo requieren. En este marco, el mandatario indicó que, debido a la presencia del frente frío número 7, continúan las lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en los municipios de las regiones Istmo-Costa, Soconusco y Norte, por lo que exhortó a la población a alejarse de los ríos y montañas frente al riesgo de deslaves e inundaciones, estar pendiente de
las recomendaciones de protección civil y en caso de situaciones de riesgo trasladarse a los albergues. “Además de las lluvias, este fenómeno meteorológico está provocando fuertes vientos, así que no hay que descuidarse, es preciso alejarse de los cauces de los ríos porque las pasadas lluvias han contribuido a que estén elevados los niveles de agua, y también de las montañas porque la tierra está húmeda y se pueden presentar deslizamientos que ponen en peligro el patrimonio y la vida. Acude a los albergues, ahí tenemos todo para proteger a las familias”, expresó.
06 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
LEYENDA
El xoloitzcuintle
y el camino hacia el Mictlán MARIO AQUINO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Hace pocos días, se recibió la visita de nuestros familiares y amigos del más allá, para recoger la ofrenda q u e d e j a m o s s o b r e e l a l t a r, u n a cosmovisión que se persevera desde la época prehispánica, pues para nuestros antiguos, la concepción de la muerte tenía gran importancia. Cabe recalcar que esta tradición conlleva un sincretismo religioso, pues recordemos que el catolicismo fue impuesto, desplazando todo concepto pagano y hereje donde según los clérigos, lo representaban algunas acciones de las culturas mesoamericanas; aunque a pesar de esto, se lograron rescatar ciertos aspectos, conservándose con el paso del tiempo lo más cercano posible a la pureza del concepto. Es importante remarcar que, a pesar de la gran diversidad cultural y definición que brindaba cada región sobre un mismo termino, estos se globalizan; esta vez nos centraremos en los Nuahuas, geográficamente ubicados en medio del país mexicano. Principalmente esta cultura poseía una concepción de la muerte, al fallecer un individuo tenia un destino establecido, dividiéndolos en cuatro lugares, según la causa del deceso; el primero se conocía como “Cielo del sol”, destinado a los guerreros muertos en combate, capturados o mujeres que morían durante el parto, el segundo es “El Tlalocan” ahí llegaban todos aquellos que murieron en relación con el agua, “El Chichihualcuauhco” lugar donde residían todos los infantes que fallecen prematuramente, y por último “El Mictlán”, donde llegaban todos aquellos que morían de manera natural y debían ser acompañados por un guía, en este caso era el Xoloitzcuintle. Basándonos en las investigaciones de Alfonso Caso en su libro El pueblo del Sol, Para llegar al Mictlán se debían pasar por nueve niveles en un lapso de cuatro años, y de ahí encontrar el descanso definitivo, El primer Infierno se caracterizaba por pa-
sar un río llamado “Chignahuapan”, que era la primera prueba de los dioses; debido a esto se creía la necesidad de enterrar al individuo con un perro de color negro, ya que este te ayudaba a cruzar la corriente de esas aguas; cabe recalcar que este animal, recordaría la importancia de como lo hayas tratado en vida, pues ellos decidían si te acompañaban o te abandonaban. Después se debería pasar entre dos montañas que se juntaban constantemente, al tercer viaje, el alma tiene que continuar por otros cerros pero formados de o b s i d i a n a , p a r a e l c u a r t o l u g a r, se enfrentarán a fuertes vientos donde sentían que múltiples navajas los cortaban; continuando la travesía por donde flotan las banderas, se llegaba hacia el séptimo infierno, en el cual se pasaría entre fieras que comerán sus corazones, el octavo lug a r, s e a t r a v e s a b a p o r e s t r e c h o s lugares entre piedras, el noveno y último baraje, era la llega con Mictecacihuatl, la señora de las personas muertas. Para ayudar al individuo en su camino hacia el Mictlán, los vivos enterraban al cadáver con amuletos que lo harían soportar las pruebas mágicas, de igual forma le daban un jarrillo con agua; amortajaban al difunto en cuclillas, lindándolo en fuertes mantas y papeles, asimismo, quemaban los atavíos usados durante su vida, con el fin que no tuviera frio durante su travesía. Se le ponía en la boca una piedra de jade para que le sirviera de corazón, y quizá para dejarla como ofrenda a la llegada del séptimo infierno, por último se le daban ciertos objetos de valor los cuales se entregaban con Mictlantecuhtli o Mictecacihuatl, señor y señora del infierno, concluyendo el final de su jornada. El camino hacia un descanso eterno es lo que todos desean, llegará el momento donde estaremos a punto de iniciar la partida, por lo tanto solo nos queda continuar con nuestras buenas acciones, preservando a los nuestros; sin olvidar que “Entre flores nos reciben y entre ellas nos despiden”.
30
06 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
En lo que va de año hasta hoy han desembarcado en Italia 53.836 inmigrantes, casi el doble de los 29.267 contabilizados en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio del Interior.
Más de 1.100 migrantes esperan en barcos de ONG tras rescates en el Mediterráneo EFE · EL SIE7E
Roma.- Más de 1.100 migrantes se encuentran a bordo de dos barcos de las ONG Sea Eye y SOS Méditerranée en espera de un puerto para desembarcar tras haber sido rescatados en el Mediterráneo central en las últimas 48 horas, informaron hoy las organizaciones en redes sociales. "El Sea Eye 4 mide 53 metros de largo y 11 metros de ancho y actualmente alberga a más de 800 personas rescatadas. Estamos en la zona SAR (búsqueda y rescate) italiana y urgimos a la Guardia Costera a coordinar y asignar un puerto para el desembarco de los supervivientes lo antes posible", pidió el presi-
dente de la ONG alemana Sea Eye, Gordon Isler. Este buque humanitario localizó, con la ayuda del barco Rise Above, de la también alemana Mission Lifeline, en la madrugada del miércoles un gran pesquero de dos niveles en las que estaban hacinadas 400 personas y en el que estaba entrando el agua. Tras este rescate, hay más de 800 personas a bordo de la nave barco que en las últimas 48 horas había rescatado a otras 400 personas en varias operaciones. Isler denunció además que Malta había ignorado los avisos telefónicos de alarma de esta emergencia en el mar, a pesar de que el barco estaba en su zona de búsqueda y rescate.
FOTO: EFE
"La mayoría de los supervivientes de nuestro barco fueron rescatados en la zona SAR de Malta, que tenía el deber de enviar y coordinar ayuda. Es un crimen que Malta ignore las llamadas de socorro y es vergonzoso que otros países de la UE no lo condenen por ello", criticó. El Sea-Eye 4 se encuentra frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa para refugiarse ante el mal tiempo
y en espera de que las autoridades italianas concedan un puerto para desembarcar, ya que es el único país que se está haciendo cargo de las llegadas de migrantes. A los más de 800 migrantes que se encuentran en el Sea Eye 4 se suman los 314 a bordo del Ocean Viking, de la organización humanitaria francesa SOS Méditerranée, después de que realizase un nuevo rescate. D u r a n t e l a m a d r u g a da y e n m e di o de la s ol a s s e lo c a li z ó u n a ba r c a z a d e m a d e r a e n l a q u e i ba n 6 9 p e r s o n a s , e n tr e e l la s 1 0 m u j e re s y 1 8 menores que se sumaron a lo s m ig r an t e s re s c a ta d o s
en l a s ú l ti ma s 4 8 h o ra s , ex pl i c ó la O N G fra n c e s a . En lo que va de año hasta hoy han desembarcado en Italia 53.836 inmigrantes, casi el doble de los 29.267 contabilizados en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio del Interior. La ministra del Interior italiana, Luciana Lamorgese, lamentó este jueves que en estos momentos varios barcos de ONG lleven cientos de migrantes a bordo y dijo que, "aunque está bien que se salven, es injusto que sólo Italia lo haga". Lamorgese volvió a pedir que Europa establezca un reparto equitativo de los migrantes que llegan a las costas italianas.
LIGA MX
CALENTAMIENTO
Tabó le da triunfo al Puebla sobre Toluca
La ONU avisa que las emisiones de CO2 crecerán un 13,7 % en 2030
EFE
·
EL SIE7E
Puebla.- El uruguayo Christian Tabó convirtió un penalti para darle este viernes al Puebla del entrenador Nicolás Larcamón una victoria de 1-0 sobre el Toluca en el torneo Apertura 2021 del fútbol mexicano. En su estadio el Puebla presionó ante un rival con la defensa ordenada; en el cierre de la primera mitad el cuadro de casa estuvo a punto de abrir el marcador con una llegada de Guillermo Martínez, detenido por la defensa. Para la segunda parte el Puebla fue mejor y en el minuto 50 estuvo cerca de tomar ventaja con otra amenaza ofensiva de Martínez, quien dio una media vuelta en el área y remató de zurda, cerca de la red. La decisión de duelo estuvo a cargo de Tabó, al cobrar una pena máxima y darle a su equipo una victoria que lo consolidó en el sexto lugar con seis victorias, seis empates, cinco derrotas y 24 unidades, las mismas que el Toluca, que va quinto
EFE · EL SIE7E
FOTO: EFE
y se quedó sin posibilidades de acceder de manera directa a los cuartos de finales. El América del entrenador argentino Santiago Solari y el Atlas de Diego Cocca son los únicos cuadros asegurados en la fase de los ocho mejores, en la que estarán dos cuadros entre Tigres UANL, León, Santos Laguna y Cruz Azul, y otros cuatro que saldrán de una repesca entre los ocupantes de los lugares del quinto al duodécimo. La jornada de cierre de la fase regular comenzó este
jueves cuando el Atlas firmó su pase a cuartos al derrotar por 2-0 al Querétaro, con goles del argentino Julio Furch y de Christopher Trejo. Este viernes el Guadalajara visitará al Mazatlán y el sábado el León recibirá al Necaxa, América al Monterrey y Tigres UANL al Juárez FC. El domingo el campeón Cruz azul visitará a los Pumas UNAM y el San Luis al Santos Laguna en los partidos que cerrarán la primera etapa del campeonato.
Glasgow.- Naciones Unidas ha avisado en el marco de la COP26 que las emisiones globales de CO2 van camino de crecer un 13,7 % para 2030 respecto a 2010 en lugar de caer un 50 % como deberían si se quiere mantener el objetivo de limitar el calentamiento del planeta a 1,5 ºC a final de siglo. Es el dato que deriva de los nuevos compromisos de 14 países y la actualización de las 166 partes que han revisado al alza sus objetivos, del total de las 193 partes que suscribieron el Acuerdo de París de 2015, según el análisis preliminar de la ONU. En positivo, esa proyección es ligeramente inferior al aumento de emisiones de CO2 del 16 % para el final de esta década estimado antes de esas 14 nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel
Nacional, según la información distribuida por la responsable de clima de Naciones Unidas, la mexicana Patricia Espinosa. Los compromisos utilizados para actualizar el análisis provienen de Arabia Saudí, Argentina, Australia, Baréin, Brasil, Chad, China, Ghana, Irak, Japón, Nauru, Pakistán, San Cristóbal y Nieves y Uzbekistán. Esta misma semana, la organización científica Global Carbon Budget señaló que las emisiones de dióxido de carbono repuntarán en 2021 cerca de los niveles previos a la pandemia de coronavirus, tras experimentar un descenso del 5,4% en 2020. En concreto, está previsto que la concentración de CO2 en la atmósfera alcance las 414,7 partes por millón (ppm) en 2021, lo que supone un 49 % más que en los niveles preindustriales, cuando era de 277 ppm.
FOTO: EFE
06 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Ríspida Comparecencia del Presidente del INE, en Cámara de Diputados *Por Momentos el Encuentro se Convirtió en Gritos, Acusaciones y Malquerencias En la comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados del presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, con el objeto de explicar el motivo de la solicitud de presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, diputadas y diputados abordaron temas como violencia política en razón de género, sueldo de los consejeros, transformación del sistema electoral y revocación de mandato. Durante la primera ronda de preguntas, respuestas y réplicas participaron integrantes de los siete grupos parlamentarios. El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) expuso que el presidente del Consejo General del INE ha violentado la Constitución Política, destruye al Instituto, “además de ser traidor y un mentiroso”. Añadió que en todo el país se requieren de los dos modelos para la votación, formatos en vía electrónica y formatos físicos y “usted obstaculizó este ejercicio”. Preguntó cuándo se va a reducir su salario. De la misma bancada, el diputado Óscar Cantón Zetina cuestionó por qué no se contesta sobre la inmoralidad del sueldo de Lorenzo Córdova; “vives en otra realidad y no en el México de los 30 millones que votaron por Andrés Manuel López Obrador; ustedes no entienden la austeridad republicana que está pidiendo el pueblo de México; están haciendo una simulación y una farsa”. Por el PAN, el diputado Juan Carlos Romero Hicks señaló que es importante la defensa de los órganos autónomos y con una vocación democrática. Cuestionó sobre las posibles mejoras que tienen que ver con reformas electorales, y cómo mejorar la parte normativa para la coordinación con los organismos públicos locales electorales, por qué conservar la credencial del INE si va a haber la de identidad, cómo se va a mejorar la promoción del voto en el extranjero y qué medidas habrá para tener la máxima austeridad para cumplir mejor su mandato. También del PAN, la diputada Lizbeth Mata Lozano mencionó que este día tanto esta Cámara como el INE han dado un paso importante en el ejercicio de sus obligaciones y atribuciones en materia de transparencia y rendición de cuentas. Piden Frenar la Violencia Política La diputada del PRI, Cynthia Iliana López Castro pidió al funcionario detallar cómo el INE combate la violencia política que originó el fallecimiento de 91 candidatos en la última elección, toda vez que estas acciones transgreden la cultura política y afectan los procesos democráticos. Asimismo, dijo que el INE no está solo y cuentan con su fracción como aliados para defenderlos. También del PRI, la diputada Cristina Ruiz Sandoval sostuvo que en el último proceso electoral se presentó una cifra inédita de violencia contra las y los candidatos; sin embargo, este no termina con los procesos, ya que el día de los comicios, un candidato fue asesinado, se atentó contra tres aspirantes y se reportó un secuestro De MC, el diputado Jorge Álvarez Máynez preguntó: ¿Donó el 50 por ciento de sus prerrogativas para los damnificados de los sismos de 2017? y ¿Donó el 50 de sus prerrogativas por ciento para la compra de vacunas en la elección de 2021? como lo prometió en sus spots. Subrayó: “Nosotros tenemos la congruencia de que sí renunciamos, en el 2017, al 100 por ciento de nuestras prerrogativas, tenemos la certificación de que actuamos. Debería darles vergüenza haber hecho campaña prometiendo regresar un dinero que se quedaron. Se robaron mil millones de pesos esa es la respuesta que está dando Lorenzo Córdoba, prometieron el 50 por ciento de dos mil millones de pesos; el 50 por ciento son: mil 125 millones de pesos y de éstos sólo regresaron 150”. Del PRD, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete dijo que se debe fortalecer la democracia y evitar que nunca más se obstruya su avance y preguntó: ¿Qué requiere el INE para fortalecer la democracia? y ¿Cuáles deben ser las principales reformas electorales para fortalecer al INE? Puntualizó que será valioso iniciar una colaboración e interlocución institucional con el INE y para lograr fortalecer el for-
talecimiento de la democracia, la Cámara de Diputados está dispuesta a hacerlo. “Será importante que el INE contribuya con insumos técnicos e información para una eventual modificación a la legislación electoral. En lugar de pensar en debilitar al arbitro, vamos a fortalecerlo”. Normal, que decisiones del árbitro se cuestionen En su respuesta, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, argumentó que es normal que las decisiones del árbitro en democracia sean cuestionadas, porque ayuda a mejorar permanentemente. Añadió que todas las medidas que ha tomado el INE en relación con la revocación de mandato son a favor, si es que la ciudadanía decide que se lleve a cabo dicho proceso, y sobre la aplicación móvil, refirió que Morena en diciembre de 2019 firmó un convenio con el INE para que su padrón de militantes se conformara con la aplicación del INE con la finalidad de otorgar validez al proceso. Expuso que la normatividad del sistema OPLE debe revisarse de manera conjunta con los propios partidos políticos; es robusto y se debe repensar. El INE, dijo, ha emitido una serie de reglas e incluso “nosotros estamos cuestionando el procedimiento para nombrar a consejeros, llegan siempre los mismos perfiles, muy técnicos; necesitamos abrir y repensar el modelo; el diálogo con esta Cámara y con las representaciones partidistas es fundamental para avanzar en cómo mejorar ese punto”. Precisó que hoy, hay un mecanismo de identidad funcional, confiable y seguro para identificarnos como mexicanas y mexicanos, que es la credencial para votar. “En todo caso, esa es una decisión que tendrá que tomarse aquí, no es una decisión del INE. Mientras la desconfianza siga, yo cuidaría mucho de poner a competir a la credencial con fotografía con otro mecanismo que no esté en manos de un órgano autónomo sino en manos de cualquier gobierno”. Respecto al voto en el extranjero, añadió que es un tema complejo y ahora se entabla una relación con la Secretaría de Relaciones Exteriores de nueva cuenta para ver cómo promoverlo de cara al 2024. Apuntó que hoy se ha avanzado mucho, pues en las elecciones de este año se instrumentó por primera vez un mecanismo para votar en Internet, “no hemos tenido ningún sólo reclamo; se ha demostrado su seguridad y su confianza”. Sobre la violencia política consideró que ésta se ha normalizado y puede ser la antesala de la erosión de la convivencia democrática. “Las elecciones en México no son un factor que detona la violencia, no obstante, el entorno de violencia aqueja todos los ámbitos de la vida social incluido las elecciones”. En este sentido, subrayó que el INE ha tenido que desplegar de la mano de las instancias de la seguridad y de las Fuerzas Armadas estrategias para poder hacer elecciones en un contexto de violencia. Añadió que la violencia no es un problema de INE, ni de los partidos, sino de la sociedad. “El INE no es una instancia de seguridad, cuando una candidata o candidato requiere una protección el instituto lo que hace es transferir la solicitud a la Secretaría de Seguridad Pública que es la que evalúa y proporciona la misma”. Agregó que resulta inaceptable que existan asesinatos de candidatos en un contexto democrático, por lo que planteó la necesidad de detonar acciones conjuntas del Estado mexicano, ya que no puede haber un sólo crimen contra una candidata o candidato y que este quede impune. En el tema de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE´s) explicó que se han emitidos lineamientos que establecen su funcionamiento y nombramiento de los mismos, la cual consiste en la revisión documental, un examen, la generación de un ensayo y la entrevista. Enfatizó que los dichos de los partidos nunca han definido el criterio o decisión de la autoridad electoral.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Oasis de Velocidad
Este fin de semana se llevará a cabo en la capital del país, el Gran Premio de Fórmula 1 de México en la capital del país, evento de talla internacional que permitirá por terminar de impulsar la actividad turística y el regreso a los eventos de asistencia masiva. Por ser un imán para millones de mexicanos en todo el país, se sabe que el evento automovilístico traerá a miles de visitantes del interior de la república a la capital del país por más de tres días que durará la competencia y donde la figura de Sergio “Checo” Pérez, anima para devolver a los aficionados el ánimo de participar desde la tribuna. El oasis de velocidad que ya se vive en la Ciudad de México nos hará sentir la vuelta a la normalidad y ni duda cabe que moverá la economía de varios sectores productivos, aunque sea por tres días.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Invertir en democracia es de lo más importante en el país…” El presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde aseguró que las elecciones ya no son un problema en México
SÁBADO 06 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3855 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO