13
9
La apertura de la frontera México-EU reactiva el comercio y une familias
México reporta 77 nuevas muertes y 810 nuevos contagios por coronavirus
30
La caravana migrante avanza cansada por Oaxaca
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
MARTES 09 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3857 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Resumen de la Semana 9 de la NFL 8
MORENA
24
7
Carlos Molina se reúne con las y los morenistas de El Bosque MEDIO AMBIENTE
Sumamos esfuerzos para cuidar la salud y la vida del pueblo de Chiapas: Rutilio Escandón SALUD
3
Vacuna contra influenza, segura y recomendada
AYUNTAMIENTO
5
Villaflores celebra 145 años de fundación
5
Inicia campaña permanente de recolección de pilas usadas ESTRADA URBINA
27
Integración de concejos municipales en Chiapas, de acuerdo a la Ley
Editorial
09 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Nos madrugaron con el bloqueo carretero de ayer
Ayer ocurrió algo que nadie se imaginaba, un bloqueo carretero, que prácticamente paralizo a muchos ciudadanos. En las primeras horas de la madrugada habitantes de los municipios de Simojovel, Huitiupán, Pueblo Nuevo Solistahuacán y Duraznal, iniciaron el bloqueo en la carretera que comunica a Chiapa de Corzo con Tuxtla Gutiérrez y el aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo, para exigir la pavimentación de una carretera de 12 kilómetros y medio. Durante 14 horas, una de las vías más utilizadas por la población chiapaneca fue bloqueada y paralizó el tránsito vehicular, motivo por el cual, usuarios del transporte público tuvieron que caminar más de un kilómetro. El bloqueo se instaló sobre el Puente Belisario Domínguez en Chiapa de Corzo, lo que impedía el ingreso de vehículos provenientes de municipios como Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas. Y aunque estas caminatas forzadas no son nuevas e incluso son familiares para la población, siguen reprobándolas. La mayoría tenía que llegar a sus centros de trabajo, pero arribaron más tarde de lo previsto, pues, aunque los conductores del transporte público los dejaban lo más cerca posible del bloqueo, la distancia para encontrar unidades del otro extremo, era amplia. Otros más que viajaban en autos, tuvieron que tomar otras vías. Los manifestantes, no aceptaban un diálogo con representantes de autoridades de gobierno y exigían una mesa de negociación directa con la secretaria de gobierno, Cecilia Flores Pérez, pues de lo contrario, amenazaron con no desbloquear los accesos. Y así sucedió durante varias horas. Los habitantes de Simojovel pedían la pavimentación de 12.5 kilómetros en el tramo carretero Ribera Domínguez – San Rafael, el cual comunica a decenas de comunidades en el municipio de Simojovel. Cabe mencionar que el municipio de Simojovel, desde años atrás se ha visto envuelto
en una serie de conflictos sociales. Recientemente, un grupo armado denominado “Fuerzas Armadas de Simojovel”, advirtieron al actual alcalde Gilberto Martínez Andrade, que, si no cumple con sus compromisos de campaña, podrían surgir enfrentamientos. Nuestro gobierno de Chiapas debe ser más efectivo en los diálogos y desde los municipios incentivar el cumplimiento de los compromisos con sus municipios; porque ciertamente la falta de cumplimiento termina desatando estos malos desenlaces. Realmente el objetivo de los que realizan el bloqueo se lleva a cabo, primeramente presionar a las autoridades para poder ser atendidos. Como lo decía lo logran, pero para eso ocasionan un golpe a la ciudadanía porque los dejan sin transporte, y después una pieza importante y que siempre le reclaman al gobierno de que tienen que hacer algo: los empresarios. La verdad que los más afectados económicamente, que incluso han pedido al gobierno sancionar a los bloqueadores de carreteras y casetas porque principalmente afectan al turismo, y Chiapas una de sus fuentes económicas son el turismo. Los empresarios siempre han pedido aplicar el Estado de Derecho, aplicar la ley a grupos de delincuentes de bloqueadores de carretera, garantizar el derecho constitucional de libre tránsito en las vías generales de comunicación, mayor seguridad con operativos policiacos en los tramos carreteros a bloquear. Estas acciones de cierres de carreteras a quien le va a gustar, a nadie. Al contrario, afectan y mucho, por ejemplo a mi particularmente tuve un día pesado en tiempos por la tomar vías alternas y encontrarse con un trafico terrible, maltratando los coches y en las vías alternas, y sobre todo fue triste ver a los ciudadanos caminar kilómetros para poder cruzar de Chiapa de Corzo y Tuxtla con sus uniformes de sus trabajos sudados, la verdad que pagan inocentes en este tipo de conflictos.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Martes 09 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3857
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Como siempre, pedimos intervención y aplicación del Estado de Derecho
Estado 09 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Martes 09 de noviembre del 2021
SALUD
Vacuna contra influenza, segura y recomendada
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- La temporada de mayor contagio de influenza estacional ya comenzó, por lo que también inició la vacunación contra este virus que en otros años ha representado un alto riesgo para ciertos grupos de la población. Julissa Rodríguez, gerente médico de la vacuna contra influenza Sanofi Pasteur, explicó que no se trata de un resfriado común, ya que incluso podemos morir por esta causa, mientras que la vacuna reduce el riesgo de muerte y hospitalización. "La semana 40 de cada año es cuando hay mayor circulación del virus y por ende más contagio en invierno, por lo que en enero o febrero hay más riesgo, la vacuna tiene una alta efectividad para disminuir el riesgo de enfermedad grave,
y aunque varía de temporada en temporada según las cepas que circulan, está comprobado que reduce el riesgo de complicaciones", explicó. El inicio de la campaña de vacunación contra influenza en nuestro país fue el pasado 3 de noviembre, dirigida sobre todo a los grupos de alto riesgo, y si ya te vacunaste o vas a recibir la primera o segunda dosis de la vacuna contra COVID-19, sin problema te la puedes poner de forma simultánea, si tienes la edad recomendada o estás en un grupo de alto riesgo. "Estos son los niños desde 6 a 59 meses, personas mayores de 60 años o quienes tienen diabetes, cáncer o alguna enfermedad crónica sin importar su edad, mujeres embarazadas y profesionales de la salud", señaló. Recordemos que las infecciones respiratorias agudas cons-
FOTO: EL SIE7E
tituyen un problema de salud pública en México y son una de las 10 principales causas de mortalidad en los distintos grupos de edad. “Si tu ya te vacunaste o apenas vas a recibir la vacuna de COVID, contra COVID 19 ya sea la primera o segunda dosis, sin problema te puedes poner de forma simultánea la vacuna de influenza, repito si te encuen-
tras en estos grupos de alto riesgo o si tienes la edad recomendada”. En Chiapas, el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) inició el pasado viernes con la vacunación, en el marco de la cual Rafael Heberto Guillén Villatoro, director del recinto, señaló que desde hace muchos años se presentan brotes de influenza, que para el hemisferio norte son de noviembre a febrero. "En 2009 con la pandemia AH1N1 se dio continuidad a vacunar a la mayor parte de la población, sobre todo la de riesgo, incluso el año pasado se pensaba en una sindemia junto con el COVID, pero la carga de la enfermedad ha sido baja, por ello hay que seguir previniendo, ya que ha tenido efectos buenos", mencionó. Considerando que aún continúa la vacunación contra CO-
VID-19, señaló que se pueden aplicar al mismo tiempo, con días o semanas de diferencia, y es una vacunación segura, que ya forma parte del esquema nacional. “La primera dosis se debe aplicar de acuerdo al esquema nacional de la cartilla nacional de vacunación a los seis meses y hay que repetirla a los seis meses, de ahí en adelante la vacunación debe hacerse de forma anual en la época invernal”, puntualizó. Por ello, los especialistas invitan a la población a acudir a los centros de salud a vacunarse, sobre todo a quienes se encuentran en algún grupo de riesgo, para así reducir la carga viral de esta enfermedad y evitarla en sus cuadros graves, siguiendo con las medidas preventivas que ya conocemos para pasar una temporada invernal sanos.
EN LAS ÚLTIMAS HORAS
Reporta Chiapas 13 casos positivos de Covid-19 COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En las últimas horas se registraron 13 casos de COVID-19 en Chiapas, en personas mayores de 20 años de edad, informa la Secretaría de Salud estatal; en tanto que este lunes se cumplen nueve días sin reportarse defunciones por esta enfermedad. L o s ca so s n u evo s s e dis t r i b uye n e n l os s i gui en t e s m un icip io s: C o m i t á n , siete; y con un contagio, Altamirano, Palenque, Reforma, San Cristóbal de
FOTO: CORTESIA
L a s C a s a s , Ta p a c h u l a y Tu x t l a G u t i é r r e z . Las p ru ebas a na liz a d as po r
el Laboratorio Estatal de S a lu d P ú bl ic a s a lie r on p o s it iv a s e n nu e v e h om b r es y
c u at r o mu j e re s , d e l o s c u a le s s o la m e n te d o s p ac ie n t es p r es e n ta n c o m o rb i li d a -
d es : u n o c o n h i p er te n s i ón y o tro c o n ta b a q ui s m o. Ante los cambios bruscos de temperatura, la Secretaría de Salud recomienda prestar especial atención a los grupos vulnerables, como personas adultas mayores, menores de cinco años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas, para en caso de presentar síntomas de COVID-19, como dificultad para respirar, pulso y respiraciones aceleradas, fiebre, dolor en el pecho o el tórax, recibir atención médica oportuna.
4
09 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MESA DE SEGURIDAD
Chiapas va bien en el combate contra el dengue; no registra defunciones en 2021 COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, el domingo 7 de noviembre, inició el operativo de fumigación contra el dengue, zika, chikungunya y otras arbovirosis en los 656 kilómetros de la línea fronteriza de Chiapas, con el propósito de prevenir y combatir este tipo de enfermedades provocadas por vectores. Subrayó que la entidad va bien en esta materia, muestra de ello es que en tres años de la administración estatal, se pasó del primero al lugar 27 a nivel nacional con menos casos de muerte por dengue, y explicó que durante 2021 no se ha registrado
de este año, no hemos tenido ninguna defunción por dengue y tengan confianza en que vamos a seguir haciendo un esfuerzo para cerrar así el 2021; hay que cuidarnos, por eso ayer se inició otra vez el blindaje de la frontera
ninguna defunción por dicho padecimiento, al tiempo de precisar que la lucha contra estos vectores es fundamental para cuidar la salud de la población. “Al pueblo de Chiapas le podemos afirmar que, en lo que va
FOTO: CORTESIA
a fin de atender esta enfermedad que nos había hecho mucho daño", apuntó. Respecto a la pandemia, el mandatario sostuvo que continúa la vacunación contra el COVID-19 a través de los cen-
tros de vacunación y las brigadas que recorren las casas y los negocios, por lo que insistió en el llamado a la población a vacunarse, y proteger la salud y la vida, tanto propia como de los seres queridos, ante este virus tan peligroso e infeccioso. Finalmente, el gobernador destacó que el estado se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico, pero el riesgo de contagios está latente, por eso es muy importante no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales.
ARQUITECTURA
GABRIELA ZEPEDA SOTO
Juan Carlos Guzmán, ganador de 12a. Bienal de Arquitectura Chiapaneca 2021
Se suma SSyPC al Mes Naranja
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Este fin de semana concluyó la Duodécima Bienal de Arquitectura Chiapaneca 2021, que organizó el Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C. (CACHAC) durante los días 04, 05 y 06 de noviembre, con la participación de doce conferencistas internacionales y la premiación de las y los ganadores. Al clausurar los trabajos de esta Bienal, la presidenta del CACHAC, Mónica Vudoyra Cruz, afirmó que este evento ha permitido conocer las arquitecturas probables y posibles, enfocadas en construir ciudades más humanas con espacios públicos para la gente así como identificar las contribuciones fundamentales para la arquitectura en Chiapas. El gran premio de la medalla de oro, fue para la obra Casa Huitepec, en Tuxtla Gutiérrez, del arquitecto Juan Carlos Guzmán Martínez, el cual fue entregado de manos del prestigiado arquitecto Benjamín Romano, artífice de la Torre Reforma, considerado entre los mejores 50 edificios del mundo. Asimismo, el representante del Jurado Calificador de esta Bienal, Víctor Márquez, reconoció la trascendencia de este evento en Chiapas y destacó que es necesario que las bienales de arquitectura vayan más allá de las propues-
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
tas de casas habitación y se abarquen otros géneros de arquitectura importantes para la sociedad y el Estado. Por su parte, los ganadores en Medalla de Plata fueron: en la categoría “A.1” Vivienda Unifamiliar hasta 150 m2, un empate entre las obras: Casa Salvador en San Fernando y Casa Fortuna en San Cristóbal de Las Casas, ambas del arquitecto Luis Armando Gómez Solórzano. En la categoría “A.2” Vivienda Unifamiliar hasta 300 m2, la obra: Casa Granada en San Cristóbal de Las Casas, del despacho Grado Estudio; en la categoría “N” Diseño Urbano y Recuperación de Espacios Públicos, la obra: Plaza Central San Andrés Duraznal en el mismo municipio, del despacho T+E Arquitectos. En la categoría “R” Remodelación y Reconversión de Casas, la obra: Casa Retazo, en Tuxtla Gutiérrez, del arquitecto Luis Armando Gómez Solórzano, y finalmente en la categoría “V.5” Publicaciones Periódicas e Investigaciones, a la publicación: Domotej, Tecnología para Techos y Vivienda de Producción Social Asistida en Tuxtla Gutiérrez, del Dr. Gabriel Castañeda Nolasco.
En tanto, los ganadores de Mención de Honor fueron: en la categoría “A.3” Vivienda Unifamiliar más de 300 m2. la obra: Casa Coronado en Tuxtla Gutiérrez, del arquitecto Luis Armando Gómez Solórzano; en la categoría “B” Vivienda Multifamiliar, la obra: Centro 1656 en Tuxtla Gutiérrez, del despacho, Grado Estudio. En la categoría “J” Turismo, la obra: Hotel Aveoli, en San Cristóbal de Las Casas, del despacho Apaloosa y Valdez Arquitectos; en la categoría “Q” Remodelación y Reconversión de Edificios, la obra: Oficina PP en Tuxtla Gutiérrez, del Arq. Luis Armando Gómez Solórzano y en la categoría “V.2” Restauracióń, la obra: Hacienda Horizonte, en Cintalapa, del Arq. Arturo López González. En esta edición número doce de la Bienal de Arquitectura Chiapaneca 2021, participaron 57 trabajos en 26 diferente categorías, cuyos trabajos ganadores fueron electos por el Jurado Calificador, integrado por la Arq. Aisha Ballesteros Farfán, la Dra. Jimena De Gortari Ludlow, el Dr. Víctor Márquez Cravioto, el Arq. Juanjo Otero y el Arq. Benjamín Peniche Calafell, mientras que para dar fe y legalidad de este certamen, se contó con la presencia del Lic. Enrique Arvizu Luna, Notario Público 115 del estado de Chiapas.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco del Mes Naran j a , l a S e c r e t a r í a d e S eg ur id a d y P ro te c c i ó n C i u d a d a n a ( S S y P C) l le v a r á a c a b o a c t iv i d a de s y a c c io n e s p a r a a t e n d er, p r e v e n ir y e r r a d ic a r l a v io l e nc i a e n c o nt r a d e m u je r es y n i ñ as d e C hi a pa s , i n fo rmó la comisaria general Gabriela Zepeda Soto. En ese sentido, indicó que a través de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas y la Unidad Policial de Atención a la Violencia de Género (UPAVIG), fortalecerán las estrategias encaminadas a proteger y salvaguardar la integridad de víctimas de violencia. “Noviembre es el Mes Na-
ranja y en la SSyPC llevaremos actividades preventivas y de atención en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de este mes para combatir la violencia que se ejerce sobre las mujeres y niñas”, declaró. Señaló que en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno realizarán foros, talleres y pláticas en materia de prevención, así como la difusión del número de emergencia 9-1-1 y 089 de denuncia anónima. Finalmente, refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de Derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
FOTO: CORTESIA
09 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS ARTURO SOLIS · EL SIE7E Villaflores.- Teniendo como escenario el Teatro Villaflores de ésta ciudad, y como invitados a artistas locales, se realiza el Festival Cultural con motivo al 145 aniversario de la fundación de Villaflores. El Ayuntamiento de Villaflores y la Fundación Cultural Villaflores, Consejo de Cultura Frailescano, Casa de la Cultura José Emilio Grajales y Fundación Jose Emilio Grajales organizaron un programa cultural lleno de música, bailables, canciones, una exposición fotográfica de la historia del pueblo y de piezas de gran valor histórico-cultural procedentes del Museo Villaflores. El alcalde Mariano Rosales Zuarth y su esposa Margarita Sarmiento Tovilla entregaron reconocimientos a ciudadanos vivos destacados en los ámbitos educativo, culturales, deportivo y social del municipio entre ellos, don Rodolfo Ovando Espinoza último miembro del extinto Club de Leones de Villaflores, en el ámbito musical se entregaron reconocimientos a
ESTATAL
AYUNTAMIENTO
Villaflores celebra 145 años de fundación
Ezequiel Sol Estrada y su Grupo Musical Los Madrugadores , Alberto López Sol constructor de marimbas, Israel Gómez por su trayectoria musical en marimba y Julián Hernández Hernández constructor de marimba y maestro de música en la casa de la
cultura José Emilio Grajales. Cuidando todas las medidas de prevención contra la pandemia, el público disfrutó de la participación de la Marimba Orquesta Municipal del Ayuntamiento de Villaflores, el Grupo Norteño los Madrugadores de Villaflores asi
FOTO: CORTESIA
como el Grupo Folklórico del maestro Roberto Alonso Córdova Chanona de Villaflores. También se presentó del Grupo Modernista Ángel Dance del Maestro Adrián Eduardo Pérez Cruz y el Ballet Folclórico Macatapana de Villacorzo
5
a cargo del maestro Jorge Rafael Garcia Borraz. En el ámbito educativo al profesor Guillermo Fonseca Alfaro por sus 50 años de trayectoria en educación, Víctor Hugo Aquino Ruiz por sus 28 años con el grupo Folclórico Villaflores “Ná Amba Yacaimé" En el ámbito deportivo se entregaron reconocimientos a Cristóbal Guzmán Grajales entrenador internacional de natación, Tito Santos Aguilar 50 años de educación en CONAFE, Osciel Cacho Salas boxeador profesional, René Cruz Leon" Rudi Cruz" campeón estatal de boxeo y 60 años como boxeador, la campeona nacional de natación Hanna Solís León y Luis Manuel López por 30 años de fisicoculturismo. El alcalde Mariano Rosales dijo que en la fiesta del aniversario 145 de la fundación de Villaflores, los ciudadanos deben sentirse orgulloso de que en Villaflores haya unidad y todo se debe a que la gente es trabajadora, honrada y muy alegre, por lo que dijo lo mejor de Villaflores es su gente.
CIME
EDUCACIÓN
Necesario evitar que plomo, cadmio, mercurio, níquel y litio vayan a parar al medio ambiente
Acusa CNTE cerrazón de autoridades para resolver demandas
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Chiapas (CIME), inició una campaña permanente de recolección de pilas usadas, las cuales serán canalizadas a espacios adecuados. José Francisco Castro Jiménez, coordinador de la comisión de ecología del CIME Chiapas, explicó que, si al término de su vida útil las baterías no son desechadas de manera correcta, se convierten en un problema para el ecosistema debido a que están compuestas por plomo, cadmio, mercurio, níquel, litio y otras sustancias tóxicas. “En la actualidad se siguen utilizando una gran cantidad de dispositivos electrónicos que requieren pilas alcalinas para poder funcionar, como: juguetes, controles, teclados inalámbricos, relojes de pared, linternas,
por mencionar algunos, pero hay que saber que, una sola pila puede contaminar la cantidad de agua que ocupa una alberca, y cuando son arrojadas inapropiadamente contaminan los mantos freáticos y llegado el momento inclusive los alimentos”, advirtió. Castro Jiménez, detalló que las puertas del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Chiapas están abiertas para la población en general que requiera de un depósito para pilas usadas y así prevenir afectaciones al medio ambiente. Cabe recordar que, la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana de Tuxtla, en coordinación con la Cadena de Tiendas OXXO, en este 2021, ha implementado un programa de recolección de pilas denominado “Tuxpilas” instalando 146 centros de acopio en tiendas de la cadena y oficinas del Ayuntamiento.
FOTO: CARLOS LUNA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Pedro Gómez Bahamaca, secretario general de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lamentó que los gobiernos federal y del estado no resuelvan una serie de demandas pendientes con el magisterio, como pago de sueldos atrasados, caja de ahorro a jubilados y pensionados, mejores condiciones para el regreso presencial a las aulas, entre otros. En conferencia de prensa, aseveró que también están preocupados por el intento de desaparecer algunos niveles educativos, como Educación Física o claves DEF, así como Visiones Culturales y Educación Especial, “y eso lo podemos ver porque la autoridad no ha repuesto las claves de los maestros que se jubilan”. Entre otros tópicos, comentó que las cadenas de cambio también han resultado entorpecidas, pues argumentó que
las autoridades las siguen imponiendo de forma unilateral, es decir que no se respeta la antigüedad de los trabajadores. “Por eso podemos decir que no nos queda de otra que decir que en la calle tenemos que tirar esta Reforma educativa, no nos queda de otra”, mencionó el líder sindical, quien también puntualizó que 33 integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección VII de la CNTE siguen sin recibir su salario. Aclaró que esta política busca tenerlos a ellos como rehenes para con ello no resolver otros problemas, “a pesar de esta medida arbitraria, decimos que continuaremos en resistencia pase lo que pase,
FOTO: RUBÉN PÉREZ
no es una amenaza directa hacia nosotros, pero al congelarnos nuestras plazas se entiende así”. Para él, aseveró, se han implementado políticas estructurales que “ahogan la economía del pueblo, políticas que sigue echando andar este gobierno que dice no ser neoliberal, pero sí es parte de, al aplicar reformas laborales, y hoy vivimos estas consecuencias”. Ante este panorama, Pedro Gómez anunció que celebrarán una asamblea nacional durante el próximo 13 y 14 de noviembre para tomar acuerdos y coordinar esfuerzos para buscar soluciones a todas las demandas.
6
09 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DIPUTADO FEDERAL
Atestigua Llaven Abarca reunión de trabajo del Voluntariado “Siempre al lado de la gente”
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca atestiguó la reunión de trabajo del Voluntariado “Siempre al lado de la gente” con la Fundación Flora y Fauna de Chiapas, Grupo Oftavisión, Organización Civil Chile Piquín, Fundación Sumando el Poder Ciudadano y la Universidad Profesional de Emprendedores, con la finalidad de impulsar acciones en beneficio de grupos en situación de vulnerabilidad en Chiapas. Acompañado de su esposa y presidenta del Voluntariado, Lupita Gómez Casanova, Llaven Abarca reconoció el compromiso de la sociedad civil por sumarse a acciones solidarias para procurar el bienestar
de los que menos tienen. “Es un gran trabajo el que viene realizando el Voluntariado Siempre al lado de la gente, en unidad se fortalecerán
las actividades altruistas encaminadas en la promoción de la salud visual, acceso a becas, concientización de la preservación y cuidado del
FOTO: CORTESÍA
medio ambiente”, declaró. Por su parte, Gómez Casanova agradeció a cada uno de las y los representantes de fundaciones y organiza-
ciones para aportar su granito de arena en acciones que contribuirán al desarrollo de grupos vulnerables. A este importante evento asistieron Roger Nanguyasmú Vicente, diputado federal suplente del VI Distrito; Rubén Vieyra Ovando, presidente Estatal de la Fundación Flora y Fauna de Chiapas; Fernando López Velarde Luna, director Académico de la Universidad Profesional de Emprendedores; y Carlos Héctor Rincón Gordillo, presidente de la Organización Civil Chile Piquín. Así como Alejandra Moreno Ruiz, integrante del Voluntariado en Emiliano Zapata; y Eduardo Alvarado, gerente administrativo de Grupo Oftavisión Chiapas.
PROTESTA
GOBIERNO
Analizan Estado y Federación avance de la Bloquean tramo Oxchuc-Ocosingo · controversia agraria de Aldama y Chenalhó VANESA RODRÍGUEZ EL SIE7E
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Autoridades estatales y federales que integran la mesa de atención y seguimiento de la controversia agraria entre Aldama y Chenalhó se reunieron con autoridades constitucionales y tradicionales de ambos municipios, donde analizaron los avances de ese tema ante las instancias agrarias. Tras la reunión coordinada por la Secretaría General de Gobierno (SGG), los representantes de los Bienes Comunales Manuel Utrilla Santa Martha del municipio de Chenalhó y de los Bienes Comunales de Aldama se comprometieron a seguir manteniendo diálogo con las comunidades de sus municipios. Aseguraron que ambas partes buscan generar las condiciones de paz en la zona donde se han registrado disparos con armas de fuego, a través de reuniones y dar cumplimiento al acuerdo de solución de-
finitiva, firmado entre ambos municipios. En el acuerdo derivado de la reunión, los Bienes Comunales Manuel Utrilla Santa Martha, los Bienes Comunales de Aldama, así como las autoridades de a m b o s muni c ip ios , s e c o mp r o m e t ier on a en tr eg ar los ex p e di ent es y la doc um e n ta c ió n c or r es po ndi en te a la s a u t or ida des ag ra ria s , a f in d e c on ti nua r c o n lo s tr á m it e s c or r es po ndi en tes a l a s olución del conflicto agrario. En la reunión celebrada en
FOTO: CORTESÍA
la Sala de Titulares de la SGG participaron, además, representantes de la Secretaría de Gobernación; Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración; Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM); Coordinación de Asesore s d e l a S G G ; P r o curaduría Agraria; Registro Agrario Nacional; autoridades tradicionales y constitucionales, así c o m o r e p r e s e n t antes de los comuneros.
SCLC.- Habitantes del municipio de Oxchuc bloquearon la carretera que va de esta ciudad a Ocosingo, debido a que exigen la desintegración del Consejo Electoral Comunitario, ya que consideran hay manipulación de los lineamientos para elegir autoridades por parte del actual presidente por usos y costumbres Alfredo Sántiz Gómez y la consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Sofía Margarita Sánchez Domínguez. Tras bloquear unos minutos,
comenzaron a pedir dinero a los automovilistas, por lo que hubo tráfico intenso en la zona. Los inconformes eran en total unos 300, y pertenecen a Comunidades y Barrios Unidos de Oxchuc, que es encabezado por Sergio Méndez López. El cobro era de entre 50 y 100 pesos y se dividieron en dos grupos. Uno se instaló a la altura de El Muro y otro grupo a la altura de la comunidad Buena Vista. En caso de no tener resultados positivos, exigirán al Consejo Municipal, no llevarse a cabo las elecciones para presidente municipal.
FOTO: CORTESÍA
09 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
CULTURA DE PREVENCIÓN
Realiza Poder Judicial campaña de vacunación contra la influenza estacional
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de promover la cultura de la prevención, el Poder Judicial del Estado, que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, buscando el beneficio de las y los trabajadores de la casa de la justicia y sus familiares, lleva a cabo la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional, realizada por parte de personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual se llevará a cabo del 8 al 12 de noviembre. Durante el primer día, el magistrado presidente, acompañado de su esposa, la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Alma Belia Palomares Mejía, estuvieron presentes para recibir el biológico;
además de la consejera de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores, para jun-
tos convocar a la plantilla laboral y a sus familiares a formar parte de este ejerci-
FOTO: CORTESÍA
cio del cuidado de la salud. Esta campaña de vacunación se realizará en un hora-
rio de 09:00 a 14:00 horas, con el siguiente esquema: el día martes se aplicará en el edificio B, el miércoles será en el edificio C, el jueves en el inmueble anexo a los Juzgados Especializados en Materia Burocrática y por último, el día viernes en el Juzgado de Control y Tribunales de Enjuiciamiento Zona 01, ubicados en el fraccionamiento Las Torres. Para los interesados en la aplicación de la vacuna, será necesario acudir con su carnet de vacunación o con su número de Seguro Social, para cualquier duda o información sobre esta campaña de vacunación contra la influencia estacional, favor de comunicarse a la Coordinación de Protección Civil y Medio Ambiente del Poder Judicial del Estado, al número telefónico 961 6178700 ext. 8167.
ZONA ALTOS
MORENA
En Chiapas se presenta la primera nevada del 2021
Carlos Molina se reúne con las y los morenistas de El Bosque
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Este lunes en la zona Altos del estado, sorprendió a los chiapanecos la primera nevada del año y de la temporada invernal del año 2021, la cual ocurrió concretamente en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. De acuerdo con el pronóstico del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, se trata de una masa de aire frío que circula por el Golfo de México, lo que causa las bajas temperaturas en la región. Los vientos del norte causarán vientos de 40 a 60 kilómetros por hora en el istmo de Tehuantepec, mientras que, en el sur de Chiapas, se estiman temperaturas de 35 a 38 grados. Por la tarde- noche se espera una disminución de la tempera-
tura en zonas de montaña, que alcanzarán entre dos y 12 grados centígrados. La zona norte del estado de Chiapas, Soconusco y Sierra Mariscal, presentarán lluvias fuertes y chubascos de 50 milímetros, por lo que se pidió a la población mantenerse alertas de las recomendaciones del Sistema Estatal de Protección Civil. Aydee Pérez, meteoróloga de la Conagua dijo que: “Principalmente para las regiones Norte, Mezcalapa, Bosques, Tulijá, así como algunas tormentas sobre la región del Soconusco, estas lluvias se estarán manteniendo”. De acuerdo con los reportes de la dependencia, son 49 los frentes fríos los que afectarán al estado de Chiapas en la temporada invernal y causarán este tipo de fenómenos en diferentes regiones.
FOTO: INTERNET
R E D A C C I ÓN
·
EL SIE7E
El Bosque.- En el marco de la gira de trabajo por lo s di fe r e nt e s m un ic i pio s que conforman al estado de C hi ap a s , e s te lun e s e l s e c r e t a r i o de Producción del CEN de Morena, Carlos Molina Velasco, visitó El Bosque donde se reunió con las y los integrantes del Comité de Defensa de la Cuar t a Tr a n s fo r m a c i ó n . E n d ic ha r e u nió n , el t am bién delegado del Comité E je c u ti v o N ac i on a l ( C E N )
d e M ov i m i e n to Re g e n e ra c i ón N a c i on a l (M or e n a) e n C hi ap a s , l l am ó a l a m i li ta n c i a, a sí c o m o a l as y l o s s i m p a ti z a n t e s , a pa r t i c ip a r e n la p ró x im a c o n s u lt a de r e v o c ac i ó n d e m a n da t o , a r e s p a l d ar a l pr e s id e n t e de l a R ep ú b li c a , A nd r és Ma n u e l L ó pe z O b r ad o r, y a s í l og r ar l a c o n ti n ui d a d d el p r o y e c t o d e n a c ió n . E n e s e s e n t id o , M o li n a Velasco destacó que hoy g r a c ias a l a Cu a rt a Tra n s f o r m a c i ó n l a en t r e g a d e l o s p ro gr a m a s f e d e r a l es s e
FOTO: CORTESÍA
h a c e s i n in te r m e d ia r io s y be n e fi c i an d o a qu i e ne s m ás lo n ec e s i t a n . A s im is m o , a gr e g ó q u e L o p e z O b ra d o r ha l og r ad o m ás y m e jo re s b en e fi c i o s p a r a e l s u r es t e d e l p aí s , l o q u e e n o tr as a d m i ni s t ra c io n e s n o s u c e d ía . P a ra f in a l iz a r, Ca r lo s M o l in a Ve la s c o e x h or tó a c a d a u n a d e l as p e rs o n a s p re s e n te s a re d o b la r es f ue r z os e n l a a f il i ac i ó n a M or e na , y de es t a m an e r a a f i a n z ar e l m o v i m i e nt o d e l a C ua r ta Tra n s f or ma c i ón .
8
09 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
FIRMA DE CONVENIO
Sumamos esfuerzos para cuidar la salud y la vida del pueblo de Chiapas: Rutilio Escandón
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la firma de convenio de colaboración y coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Protección Civil y el Centro Estatal de Trasplantes de Chiapas (Cetra) para el transporte aéreo de personal médico, pacientes y órganos con fines de trasplantes en personas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, además de sumar esfuerzos para servir a la población, este acto reafirma el compromiso de privilegiar el cuidado de la salud y la vida de las chiapanecas y los chiapanecos. “Tengan confianza en que al rubro de salud no le va a faltar nada, ese es el compromiso de un gobierno humano, porque sabemos que el tesoro más grande es la vida. Estoy seguro de que vamos a tener éxito y que Chiapas pronto se convertirá en uno de los estados más sobresalientes en este tipo de causas a favor del bien común, la fraternidad y el amor al prójimo”, apuntó al precisar que dicha tarea se realizará
conforme a los protocolos, a fin de auxiliar y beneficiar en tiempo y forma a quienes lo requieran. Subrayó que la donación de órganos es una muestra de humanidad, por ello en Chiapas se destinan todos los recursos necesarios a estas acciones tan sensibles y solidarias, pues el deseo es ayudar a quienes están en espera de un órgano, y de esta manera contribuir a mejorar su calidad de vida junto a sus familiares. “Estoy seguro de que después de esta firma, nadie va a parar a Chiapas por este camino de cuidar y salvar la vida de las personas”. Desde Palacio de Gobierno, Escandón Cadenas sostuvo que se terminaron esos tiempos en que los helicópteros y aviones, patrimonio del pueblo, se disponían al uso personal y traslado de las y los funcionarios del Gobierno del Estado, y explicó que hoy estas herramientas se utilizan únicamente para atender las necesidades prioritarias de la gente, especialmente en materia de salud, seguridad pública y protección civil. Al asegurar que, desde el inicio de
esta administración, las aeronaves del Gobierno del Estado están al servicio del pueblo para atender asuntos más importantes, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, resaltó que, bajo esta premisa, se contribuye de manera comprometida a que el equipo aéreo sea utilizado en los traslados de pacientes, personal médico, órganos y tejidos con fines de trasplantes, de manera segura, eficaz y sin riesgo alguno, en beneficio de la salud de la ciudadanía. La directora del Centro Estatal de Trasplantes, Krystell Dávalos Barrientos, celebró este convenio que, dijo, eficientará los tiempos de traslado de donación de órganos con fines de trasplante en la entidad, para que los pacientes no tengan necesidad de acudir a otros estados. Detalló que, tras la pandemia, se conformaron los Comités Distritales e Intrahospitalarios como parte del Programa Estatal de Donación, con el objetivo de establecer una red estatal que fortalezca estos procesos de atención.
FOTO: CORTESÍA
“El trasplante de órganos brinda una oportunidad de vida, por ello se gestionó ante Cofepris la obtención de licencias de procuración y trasplante de órganos y tejidos para los hospitales Militar Regional; General “Dr. Belisario Domínguez” del Issste; General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”; y General de Tapachula, que se sumarían a los tres que cuentan con ésta. La meta es llegar a nueve hospitales con licencia, lo cual posicionará a Chiapas entre los 10 estados con más hospitales donantes en el país”, indicó. Luego de reconocer la importancia de reactivar la cultura de la donación de órganos y fortalecer los servicios médicos hospitalarios para ser procuradores de órganos, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, enfatizó la relevancia y funcionalidad de esta colaboración interinstitucional, que permitirá salvar la vida de un paciente, al tiempo de expresar que ello patentiza el compromiso del gobernador de consolidar iniciativas que anteponen el bienestar de la ciudadanía.
Nacional Martes 09 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México reporta 77 nuevas muertes y 810 nuevos contagios por coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México registró este lunes 77 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 289.811 defunciones confirmadas, además de otros 810 casos para llegar hasta los 3.827.596 contagios detectados. En los reportes de domingo y
lunes las cifras bajan debido al procesamiento de información del fin de semana. México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Hace dos semanas, el Gobierno de México afirmó que la pandemia de la covid-19 acumulaba tres meses de descenso y dijo que cumplió con su objetivo de aplicar hasta octubre al menos una dosis anticovid a toda la población adulta que así lo deseó. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia
rondaría los 425.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.047.803 contagios. De la cifra oficial total, 19.493 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado
3.193.068 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 18 % y del 15 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional.
López Obrador ve “escandaloso” que funcionaria fuera a boda en avión privado EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de altos funcionarios celebrada en Guatemala tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México, Paola Félix, por haber ido en un avión privado. “Es un asunto escandaloso, aún cuando se trata de un evento privado, los asuntos públicos en México son cada vez más públicos y se sabe más de los asuntos privados”, respondió el mandatario en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional. La ostentosa boda entre el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, y la consejera electoral Carla Humphrey el fin de semana en
Antigua Guatemala estuvo rodeada de polémica. Tras asistir al encuentro, la secretaria de Turismo de la capital, Paola Félix, dejó el cargo por haber usado un avión privado para acudir al país vecino, algo que tienen prohibido los funcionarios. López Obrador recomendó este lunes a los servidores públicos que “actúen con moderación y con austeridad” y que sigan “el ejemplo” del expresidente Benito Juárez, quien decía que los funcionarios debían “vivir en la justa medianía”. En un inicio, se publicó que la secretaria de Turismo había sido detenida en Guatemala por llevar una elevada cantidad de dinero en efectivo, pero López Obrador aseguró este lunes que el dinero era del presidente del periódico El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz.
10 4
NACIONAL
09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
FGR
Primer detenido por el caso de espionaje Pegasus EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) mexicana informó este lunes del arresto de Juan Carlos García, el primer detenido en el país por el caso de espionaje de la empresa israelí NSO Group y su programa Pegasus. El sospechoso es acusado de “probable responsabilidad en la comisión del delito de intervención ilegal de comunicaciones agravado en perjuicio de una periodista, utilizando el software conocido públicamente como ‘Pegasus’”, informó la FGR en un comunicado. La orden de aprehensión, obtenida mediante la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), se cumplimentó el 1 de noviembre en la ciudad de Querétaro, en el centro del país, detalló la fiscalía. De ahí, las autoridades trasladaron “de manera inmediata” al sujeto al Reclusorio Sur de Ciudad de México, donde agentes del Ministerio Público “formularon imputación en contra del detenido por su probable responsabilidad en la comisión
del delito previsto” en el artículo 177 del Código Penal Federal. “Fue cometido en contra de una periodista con la finalidad de afectar, limitar y menoscabar su libertad de expresión”, expuso la fiscalía. Aunque la FGR informó de la detención de Juan Carlos “G”, para respetar el debido proce-
so, medios locales identificaron al detenido como empleado de la compañía Proyectos y Diseños VME. Esta es una de las empresas que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, señaló el 28 de julio, cuando denunció que hubo 31 contratos relacionados con NSO Group y Pega-
sus por un monto de 1.970 millones de pesos (o 61 millones de dólares, en el tipo de cambio de ese entonces) de 2011 a 2018, en los dos gobiernos federales anteriores. El extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) tuvo cuatro contratos con Proyectos y Diseños VME,
aseguró entonces la secretaria en la rueda de prensa diaria del Palacio Nacional. El escándalo de Pegasus sacudió a México el pasado julio, cuando una investigación de medios internacionales destapó que varios países espiaron 50.000 teléfonos con Pegasus, de los que 15.000 casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (20122018), la cifra más alta del mundo. La FGR anunció entonces una indagatoria por el espionaje, que afectó incluso a la familia y círculo cercano del ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador. El arresto anunciado ahora es el primero conocido sobre el caso. La FGR anunció que el juez ya procesó al detenido y que la fiscalía tiene cuatro meses para la investigación complementaria. “Como medida cautelar, se determinó que esta persona permanecerá en prisión preventiva justificada, derivado del peligro de fuga y de los riesgos que representa para la seguridad pública y de las personas relacionadas con el proceso”, concluyó.
JUEZ
Posponen de nuevo la audiencia por corrupción de Ricardo Anaya EFE - EL SIE7E Ciudad de México,.- Un juez mexicano pospuso este lunes por tercera vez la audiencia del político opositor Ricardo Anaya, quien se encuentra en Estados Unidos y es acusado por la Fiscalía de haber recibido sobornos de la trama Odebrecht. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó a la prensa que la cita se difirió hasta el próximo 31 de enero porque los abogados no tuvieron tiempo de estudiar todas las hojas del expediente. Asimismo, el juez ordenó a Anaya acudir de forma presencial a la audiencia de enero y no de forma telemática como ha hecho hasta ahora por encontrarse fuera del país. La audiencia ya había sido pospuesta en agosto y en oc-
tubre pasado. Anaya, excandidato presidencial del conservador Partido Acción Nacional (PAN), salió de México el 5 de julio y se instaló en Nueva York, donde ha denunciado una persecución en su contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, contra quien perdió en las elecciones de 2018. La Fiscalía lo acusa de haber recibido 6,8 millones de pesos (334.000 dólares) de la trama Odebrecht a cambio de su voto a favor de la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). Sin embargo, Anaya sostiene que ya no era diputado en la fecha en la que según el Ministerio Público habría recibido el dinero. El presidente López Obrador pidió este lunes al político opositor “que regrese, que
informe, que aclare su situación”. “Yo no di la instrucción de que se le castigara o investigara, yo no actúo así. Él argumenta eso pero debería afrontar las cosas y aclarar si recibió dinero”, respondió a una entrevista que Anaya dio al The Wall Street Journal en la que denunció que lo están “procesando por cargos inventados”. La trama Odebrecht estalló el año pasado en México con la captura en España y posterior extradición del exdirector de Pemex Emilio Lozoya, quien inculpó a decenas de políticos, incluidos Peña Nieto y Anaya, a cambio de beneficios procesales. Lozoya entró la semana pasada en prisión preventiva después de que la Fiscalía denunciara ante un juez riesgo de fuga de parte del acusado.
09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
FITCH
Reforma eléctrica de México desatará arbitrajes internacionales EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La reforma eléctrica que propone el Gobierno mexicano desatará arbitrajes internacionales por las afectaciones a la inversión privada que ya está hecha, advirtió este lunes la agencia Fitch. “Inversionistas extranjeros de países con tratados bilaterales de inversión y acuerdos de libre comercio con México podrían impugnar la ley en cortes de arbitraje internacional en un esfuerzo para proteger sus inversiones y recibir compensación monetario”, indicó en un reporte. La calificadora recordó que la iniciativa constitucional busca limitar a 46 % la participación privada en la generación de electricidad de México, que ahora es de cerca del 60 %, lo que “añadiría incertidumbre a la futura demanda y precio”. También desaparecería los reguladores autónomos de energía, cancelaría todos los contratos de autoabastecimiento y priorizaría el despacho de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las renovables de privados. “La propuesta podría debilitar aun más el Estado de derecho de México y podría desincentivar futuras inversiones privadas en el sector”, consideró Fitch. La agencia señaló que la propuesta también pondría bajo control de la CFE “toda la cadena de suministro eléctrico”, incluyendo la generación, transmisión, distribución y suministro, lo que “acabaría con la autonomía del operador independiente del sistema”. Para satisfacer la demanda eléctrica del país, la CFE tendría que incrementar su ritmo de inversión y desarrollo, apuntó la calificadora. “Si la iniciativa pasa, Fitch cree que la capacidad del sistema estaría presionada a partir de 2024, y que la participación privada sería necesaria para ejecutar los nuevos proyectos de generación que se necesiten”, argumentó en su reporte. El informe recordó que el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) pospuso el debate de la reforma hasta 2022, a pesar de ser prioridad del presidente, Andrés Manuel López Obrador. El opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se había mostrado abierto a votarla, anunció este lunes que no discutirá la iniciativa hasta que pasen las elecciones de 2022, cuando seis de las 32 entidades renovarán sus gubernaturas. El líder priista, Alejandro Moreno, cuestionó la actitud del dirigente de Morena, Mario Delgado, quien prometió “borrar al PRI” en los comicios del próximo año. Para aprobar la reforma, la alianza oficialista requiere dos tercios de los votos del Congreso, una mayoría calificada que perdió tras las elecciones intermedias del pasado del 6 de junio. En este contexto, Fitch consideró que la aprobación de la reforma “es improbable”. “Pero si pasa, las implicaciones al crédito serían significativas”, advirtió.
INEGI
La producción de automóviles cae 25,9 % ante la escasez de chips EFE - EL SIE7E Ciudad de México- La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó 25,9 % anual en octubre ante la escasez global de chips semiconductores que obligó a paros operativos de armadoras mexicanas, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El número de automóviles fabricados en México fue de 257.813 unidades en octubre de 2021, unas 90.000 unidades menos que hace un año, cuando se produjeron 347.906 en el décimo mes de 2020. “Las marcas con las mayores disminuciones anuales en la producción de vehículos ligeros durante octubre 2021 fueron General Motors (-68,6 % año contra año), Kia México (-38,4 %), Volkswagen México (-37,6 %) y Audi México (-32,3 %)”, detalló Julio A. Santaella, presidente del Inegi. En la misma línea, las exportaciones de vehículos mexicanos cayeron casi 20 % anual en el mismo mes. En octubre de 2021 también se ven-
dieron 224.535 vehículos ligeros al exterior, casi 56.000 menos que en el mismo mes de 2020, cuando se exportaron 280.474 unidades. Mientras que, en el mismo periodo, las ventas nacionales decrecieron poco más del 9 %, al pasar de 84.351 en 2020 a 76.640 en 2021. Gabriella Siller, directora de análisis económico de Banco Base, expuso que el mes pasado hubo afectaciones en la producción en las plantas de Volkswagen, en Puebla; Ford, en Sonora; Kia, en Nuevo León; Audi, en Puebla, y General Motors, en Coahuila, Guanajuato y San Luis Potosí, por la falta de chips.
“(La producción es) el menor nivel para un mes de octubre desde 2011. Al comparar con respecto al nivel prepandemia (octubre de 2019), la producción muestra un rezago de 19,37 %”, indicó la especialista. La importancia de la industria automotriz radica en que representa 3,8 % del producto interior bruto (PIB) nacional y 20,5 % del producto interno bruto (PIB) manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). El sector automotor estuvo paralizado por completo durante la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno de México en abril y mayo de 2020, año en el que el PIB se contrajo 8,2 %. Este año, en medio de la escasez de chips, la producción de automóviles acumula apenas un crecimiento de 1,89 % interanual de enero a octubre, según el Inegi. En septiembre, la industria ya había experimentado un desplome anual de 33 % en la producción de vehículos ligeros y de 24 % en las exportaciones.
12
PUBLICIDAD
09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
Regresan a las aulas cubanas más de 600.000 estudiantes tras la pausa por covid La Habana.- Unos 612.000 estudiantes de las enseñanzas primarias, media y técnica profesional han regresado este lunes a las aulas en Cuba tras la pausa impuesta por la covid-19 durante el último año y medio, cuando comienza una reapertura y se abre la isla a la nueva normalidad. La vuelta a las clases presenciales para reanudar y completar el curso escolar 2020-2021
comprende a los alumnos del sexto grado de primaria, los de secundaria básica, educación especial, primeros años de preuniversitario, Formación Pedagógica y la Enseñanza Técnica y Profesional. Su retorno a las actividades docentes tiene lugar tras haber completado el esquema completo de tres inyecciones con las fórmulas cubanas anticovid-19.
Internacional Martes 09 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
La apertura de la frontera México-EU reactiva el comercio y une familias EFE · EL SIE7E Ciudad Juárez/Tijuana.- El norte de México vivió este lunes con ilusión la apertura de la frontera con Estados Unidos tras 20 meses de cierre por la pandemia de coronavirus, una oportunidad para volver a unir familias binacionales y reactivar por completo la economía. En Ciudad Juárez, una de las urbes más pobladas e industriales del norte de México, centenares de viajeros esperaron durante horas en las instalaciones de los puertos terrestres que conectan esta localidad con El Paso (Texas). Los viajes no esenciales a Estados Unidos, prohibidos desde marzo de 2020, se permitieron a partir de este lunes 8 de noviembre para mexicanos vacunados con los fármacos anticovid avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Hoy también ya se abre la frontera con Estados Unidos, poco a poco se va a ir normalizando, puede ser que hoy todavía haya alguna dificultad porque es el primer día, pero ya vamos caminando hacia la normalidad”, celebró este lunes el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia diaria desde Palacio Nacional. NORMAS CLARAS Ante esta reapertura de puentes, las autoridades de vialidad lanzaron un ope-
rativo especial con 40 agentes distribuidos en los cruces fronterizos de Ciudad Juárez. Mientras que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) también pidió preparación y paciencia para los viajeros, dado el creciente volumen de viajes y a un mayor tiempo de espera. Las autoridades pidieron a los viajeros tener a la mano el comprobante de vacunación anticovid a la mano, para poder agilizar el cruce. Además, se autorizó que los niños ingresen cuando estén acompañados de un mayor que tenga completo su esquema de inmunización. Carlos Miranda fue de los primeros en ir a la vecina El Paso. “Voy de compras, a comprar juguetes y ropa. Esta noche nos quedaremos con un familiar que nos espera y mañana temprano vamos a salir de compras”, declaró a Efe. Otro caso es el de Alberto Salazar, quien dijo a Efe: “Estamos muy contentos porque de aquel lado vive mi familia. Es una gran emoción, somos ciudades que nos hacemos falta uno a la otra y voy a ver a mi madre. Tengo toda la documentación en regla, todo listo para que nos reciban las autoridades”. MENOS FLUJO EN TIJUANA En la ciudad de Tijuana las autoridades
esperaban una respuesta ciudadana de gran magnitud para cruzar a Estados Unidos, pero las garitas de San Ysidro y Otay tuvieron una afluencia regular tanto en los puertos para automóviles como en los peatonales. Desde la medianoche de este lunes 8 de noviembre los agentes del CBP comenzaron a solicitar de forma aleatoria el certificado de vacunación emitido por el Gobierno de México. Lo anterior generó emoción para quienes iban llegado de forma paulatina para pisar tierra estadounidense después de 20 meses de no hacerlo, algunos con la intención de visitar a sus familiares y otros para consumir productos que en México no han podido obtener. Norma, una joven tijuanense, esperaba el momento en que abrieran las fronteras para poder comprar varios artículos que en Tijuana no ha podido encontrar o cuyo precio es mucho mayor del lado mexicano. Daniel es otro ciudadano que cruzó a San Diego a través de la garita de Otay. Él se dijo sorprendido por la poca afluencia de personas. “Está muy solo hoy a pesar de que es lunes. Esperaba que llegaría más gente por lo que se acaba de levantar el libre acceso al turismo”, manifestó mientras hacía tiempo. Mientras que César, un vendedor de co-
mida rápida entre los carriles de cruce de vehículos, deseó que aumentara el flujo de personas, especialmente turistas, para así incrementar la venta de burritos. NO HAY CAMBIOS MIGRATORIOS El mensaje del Gobierno de Estados Unidos es que, a partir de hoy, solo permite el ingreso de viajeros documentados y vacunados y que esta reapertura de las fronteras no supone un cambio en su política migratoria. “Escuchamos rumores que circulan en las redes sociales y otros medios y según los cuales este cambio se aplica a cualquier persona”, indicó Héctor Machado, director de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) en El Paso, en Texas. La apertura de la frontera de México con Estados unidos se da cuando en México una caravana migrante, conformada por unas 4.000 personas, avanza por el sur del país a pie, con la intención de llegar primero a la capital para regularizar la situación y después encaminarse hacia el norte. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) “encontró” más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
14 8
09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
BRASIL
Sao Paulo registra cero muertes por covid por primera vez en la pandemia EFE - EL SIE7E Sao Paulo.- Después de luchar durante año y medio contra la pandemia, los habitantes del estado de Sao Paulo, el más poblado y el más castigado de Brasil, pueden respirar con alivio porque, por primera vez, nadie ha muerto por el virus en las últimas 24 horas. Desde marzo de 2020, Sao Paulo había registrado todos los días al menos un fallecido asociado a la covid-19. Hoy, el casillero ha marcado cero después de más de 4,4 millones de casos y 152.527 muertes en esta región con una población similar a la de países como Argentina y España (46 millones). Los contagios también están a la baja y en el último día se notificaron apenas 359 nuevos. La situación de Sao Paulo se repitió en otros nueve de los 27 estados de Brasil, que tampoco registraron muertes por covid en las últimas 24 horas. Tales estados fueron Minas Gerais (el segundo más poblado del país), Brasilia, Goiás, Sergipe, Piauí, Rondonia, Amapá, Roraima y Acre, según los datos del Ministerio de Salud. Las autoridades paulistas señalaron en una nota que, aunque los lunes las cifras divulgadas suelen estar por debajo de la media semanal, esta es la primera vez que no fue reportado ningún fallecido más desde que se notificó el primero. “Estamos muy felices de que finalmente no haya habido óbitos durante 24 horas, pero la transmisión del virus todavía está sucediendo”, advirtió a Efe Alexandre Naime, jefe del departamento de Infectología de la Universidad Estatal Paulista (Unesp).
VEINTE MESES SIN TREGUA El primer fallecido en Sao Paulo fue también el primero de Brasil. Ocurrió el 12 de marzo de 2020 en el Hospital Municipal Dr. Carmino Caricchio, en la capital paulista. La víctima, una mujer de 57 años. Desde entonces ha sido un goteo de víctimas que ha terminado por situar a Sao Paulo como el estado del país con peores números y a Brasil, como el segundo país del mundo con más decesos por coronavirus (610.000), detrás apenas de Estados Unidos, entre sus casi 22 millones de positivos notificados. Un cuarto del total de los óbitos han tenido lugar en el considerado motor económico brasileño. A pesar de tener la mejor infraestructura hospitalaria, Sao Paulo vivió momentos dramáticos entre marzo y abril de este año, cuando estuvo muy cerca del colapso sanitario con más del 90 % de las camas de terapia intensiva ocupadas, en medio de la segunda ola pandémica. Sólo el 6 de abril sumó 1.389 muertes, récord absoluto para la región. Hubo riesgo incluso de desabastecimiento de oxígeno medicinal en la capital regional, lo que obligó a la administración local a montar a las prisas plantas de oxígeno para garantizar el suministro. Por esas fechas había más de 30.000 personas ingresadas con covid en los hospitales de todo el estado de Sao Paulo. La situación es radicalmente diferente en este último trimestre del año. Hoy hay 3.011 pacientes ingresados con el SARS-CoV-2 en la región, de los que 1.375 se encuentran en unidades de te-
rapia intensiva, que tienen una tasa de ocupación del 24,5 %. Sin rastro de las restricciones a la movilidad, en la ciudad de Sao Paulo, que tiene 12 millones de habitantes, ya van miles de aficionados a los partidos de fútbol, no hay límite de aforo y horarios en los establecimientos comerciales y los estudiantes han recuperado las clases presenciales. EL EFECTO DE LA VACUNACIÓN Detrás de ese descenso sostenido en el ritmo de contagios y muertes en Sao Paulo, y también en todo Brasil, sobresale una razón: la buena acogida de la campaña de vacunación. La primera vacuna que se pinchó en Brasil fue en Sao Paulo el pasado 17 de enero y, pese a unos primeros meses de muchas dudas por la falta de dosis y al negacionismo que predica el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, el país ha acudido en masa a inmunizarse. “Las vacunas hicieron con que la enfermedad perdiera su potencial mayor de impacto”, explicó Naime. Hoy, un 73 % de los 213 millones de brasileños ha recibido la primera dosis y un 56 % tiene el ciclo completo. Según Naime, si la tendencia a la baja de contagios “se mantiene en el primer semestre de 2022”, Brasil estará más cerca del final de la pandemia. Los datos de este lunes van en esa dirección, tras reportar 126 fallecidos y 5.638 positivos en las últimas 24 horas. Si bien alertó de que la situación puede cambiar en cuestión de semanas al recordar los repuntes que están ocurriendo en algunos países de Europa. “Aún hay miles de casos diarios”, subrayó.
CRISIS
La principal radiotelevisión de Haití deja de emitir por la falta de combustible
EFE - EL SIE7E Puerto Príncipe.- Radio Télévision Caraïbe, grupo que controla la radio y la televisión líderes en audiencia en Haití, cesó sus emisiones este lunes debido a la falta de combustible, en medio de la crisis de desabastecimiento que afecta a todo el país. Los oyentes que este lunes trataban de sintonizar la emisora se encontraban con un ruido constante, situación parecida a la de la televisión, que ha tenido que parar sus emisiones. El diario Le Nouvelliste, el de mayor tirada en Haití, también anunció que a partir de este lunes solo publicará su edición impresa tres veces por semana por el mismo motivo, según anunció a través de Twitter su director, Frantz Duval. Estos medios de comunicación, al igual que muchas empresas, generan su propia electricidad con plantas de gasóleo y han tenido dificultades para abastecerse debido al bloqueo de la distribución de combustible que ejercen desde hace semanas las bandas armadas. Escuelas, hospitales, medios de comunicación, bancos y empresas privadas han anunciado la reducción de su horario de servicio debido a la escasez de combustible. Muchos hogares también
están sin luz, por depender de generadores de gasóleo, mientras que el precio de los transportes público y privado se han disparado. El desabastecimiento persiste a pesar de que, desde la semana pasada, la Policía escolta a los camiones cisterna para permitirles distribuir el carburante a los hospitales y a las gasolineras. En las estaciones de servicio a donde llega el suministro se han formado aglomeraciones y largas filas, en las que la gente incluso pasa la noche para conseguir un galón de carburante. El motivo del desabastecimiento es la acción de los grupos armados, que secuestran, atacan y amenazan a los transportistas y obstruyen el paso en las avenidas que conducen al puerto de Puerto Príncipe, donde se encuentran los principales almacenes de la ciudad. La violencia de las bandas armadas se ha incrementado aprovechando la inestabilidad causada por el asesinato del presidente Jovenel Moise, perpetrado el pasado 7 de julio. El G9 Fanmi e Alye, el mayor conglomerado de bandas armadas de Haití, está tratando de forzar la dimisión del primer ministro haitiano, Ariel Henry, como condición para permitir la distribución de combustible.
Deportes Martes 09 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Cruz Azul busca opciones Tras el castigo de dos juegos de veto por el grito homofóbico en el duelo ante León
García a repetir en Guadalajara
Caoneros se impuso
En Palenque para sumar un triunfo que suma en positivismo en el plantel
P18
P16
Fue el último en levantar el trofeo en esa sede y este fin de semana quiere ganar
P16
16 26
09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
TDP
Caoneros se impuso ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Los canoeros de Acala vencieron al conjunto de Saraguatos de Palenque con un marcador de uno a cero en el estadio Rey Pakal. La anotación vino al minuto 67, producto de un tiro de esquina que fue conectado por Carlos Valdez quien aprovechó la nula salida del cancerbero local y mandó la pelota dentro de los tres palos. El marcador no se movió y el Depor’ consiguió tres puntos de visitante en esta jornada número siete de la Tercera División Profesional (TDP). Desde el silbatazo inicial, el cuadro del Deportivo Profutsoccer salió con la intención de ser ellos los que propusieran en el juego, por lo que en los primeros minutos del compromiso se convirtieron en el amo y señor de la pelota, atacando por am-
NATACIÓN
No detiene capacitación ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Mónica Anzueto Moguel continúa brindando capacitación para las nuevas generaciones de instructores de natación y en días recientes se presentó en Boca del Río, Veracruz, en un curso-taller promovido por el Centro de Formación de Entrenadores y Educadores Acuáticos (CEFOPREEA), siendo además una actividad avalada por la Asociación Veracruzana de Natación. La también directora pedagógica de El Delfín, expuso de forma presencial sus conocimientos en el tema de Bebés y Preescolares en el Medio Acuático, curso-taller que se llevó a cabo con un aforo controlado y bajo las medidas correspondientes de sana distancia. “El objetivo fue proporcionar capacitación y actualización a instructores de natación para bebés y niños de edad preescolar, brindando herramientas que enriquezcan su práctica profesional, dándoles a conocer las mejores prácticas y últimas tendencias a nivel internacional en la materia”, señaló la entrenadora chiapaneca, quien a últimos años ha representado a México como conferencista internacional en países como Nueva Zelanda, Estados Unidos, Aus-
tralia, Brasil, Suecia, Austria, Guatemala, entre otros. Aunque con distancia social, la entrenadora valoró la posibilidad de compartir sus conocimientos con 39 asistentes de distintos municipios de Veracruz, e incluso gente que viajó desde Puebla, Tamaulipas, Ciudad de México y Campeche, quienes recibieron la parte teórica en el auditorio de la Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana, mientras que la parte práctica se efectuó en las instalaciones de Triraicing. “Fue un grupo muy nutrido, los asistentes muy dispuestos a aprender”, resaltó Anzueto Moguel, quien el próximo lunes 15 de agosto ofrecerá un nuevo seminario, esta vez para el Club Go To Sport de Pachuca, Hidalgo, en el marco del Primer Curso Acuático Webinar, en el cual también tomarán parte especialistas de otras ramas de la natación.
bas bandas y aprovechando la velocidad de sus volantes para generar jugadas de peligro. Lo anterior hizo que la defensiva de Saraguatos se mostrara desordenada; a pesar de lo mencionado el marcador no se movió en los primeros 45 minutos y el duelo se fue al descanso con un empate sin goles. Para la parte complementaria, el cuadro local mostró un poco más de autoridad, los cambios realizados en el entretiempo sirvieron para que la defensa se viera más solida y para que los visitantes no tuvieran tanto la pelota. Fue hasta el minuto 63 del duelo que a través de un tiro de esquina, el defensor de los Canoeros, Carlos Valdez se levantaría y con un cabezazo frontal mandaría la pelota dentro de los tres palos ante una salida nula del guardameta de Palenque. Tras la anotación, nuevamente
el control fue total para los visitantes; el Depor’ continuó con la insistencia en el ataque en busca de hacer más grande la diferencia en el tablero; sin embargo, a pesar de las oportunidades generadas, el marcador no volvería a moverse en el estadio Rey Pakal y el juego terminó con solitario uno a cero que le dio los primeros tres puntos de visitante a la escuadra de los Canoeros de Acala. Con el resultado, el equipo de los Canoeros de Acala escaló dos posiciones en la tabla del sector dos. Ahora el conjunto dirigido por Sergio Gordillo y Cuauhtémoc Vargas tendrá que comenzar con los preparativos pues luego de este encuentro de visitante recibirán a dos rivales en tierras acalenses en donde no querrán dejar escapar puntos que serán vitales para llegar a los puestos de clasificación.
NASCAR
García a repetir en Guadalajara
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Se corre la antepenúltima ronda del campeonato NASCAR Peak México en la ciudad de Guadalajara este próximo fin de semana con tres días llenos de actividad para los pilotos que se encuentran peleando el campeonato 2021. Representando a CANEL´S en el auto #88 Rubén García Jr buscará un buen resultado que le permita ir a la gran final de dos días como líder solitario. A lo largo de nueve fechas Rubén García Jr. #88 CANEL´S ha podido conseguir dos triunfos y varios podios que le permiten mantener la vela encendida rumbo a su cuarta corona en el campeonato, puntos satisfactorios que a final de cada carrera son alentadores para continuar con el objetivo iniciado a principio de año.
El trióvalo Internacional Cajititlán en Guadalajara es una de las pistas en las que Rubén García Jr y su equipo CANEL´S han podido dominar, siendo en septiembre del año 2019 el último ganador NASCAR en ella, carrera que tuvo que largarse el lunes debido a contingencia climática los días previos. Para este fin de semana con un aforo del 75% de aficionados en tribuna se tendrá en Guadalajara la primera de tres finales dentro de NASCAR Peak México, duelo en el que están involucrados varios competidores, principalmente Rubén García Jr #88 CANEL´S y el oriundo del estado de Jalisco Salvador de Alba Jr., una historia que se repite del año 2019 donde ambos pilotos fueron parte de la búsqueda del título y la cual estamos por ver quién será el nuevo monarca de la categoría.
09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
COM
Padilla no teme campañas AGENCIAS · EL SIE7E
Durante nueve años de gestión, por la mente de Carlos Padilla jamás pasó que sus mejores aliados le dieran la espalda y, lo que es peor, que ahora apoyen “a la planilla de la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) dirigida por Norma Olivia González, directora del Sistema Nacional del Deporte (Sinade)”, quien aspira a la presidencia del Comité Olímpico Mexicano (COM) en la Asamblea General que se realizará el próximo jueves. El presidente del COM tampoco acepta la “campaña sucia” ni los “señalamientos sin fundamentos” en su contra y menos cuando se trata de malos manejos; “todos los miembros permanentes (como la aboga-
BOXEO
da Norma Olivia) y los presidentes de federaciones tienen una clave electrónica para ver en formato digital los estados financieros y es por un auditor externo y certificado por Marcelo de los Santos”. Tranquilo, checando documentos, atendiendo llamadas y recibiendo a directivos y parte de su equi-po de trabajo en su oficina, Padilla Becerra afirma que no tiene nada que ver con la funcionaria de la Conade ni con la diputada María José Alcalá, la otra candidata, de la que rumoran, tiene su respaldo. “Yo no meto las manos por nadie. Soy democrático y sé la responsabilidad que tengo. No estoy en favor ni en contra. El proceso electoral es lo que tengo que cuidar, asevera el aún dirigente del organismo,
quien ha recibido quejas de varios presidentes de federaciones, porque “los están presionando para que voten por Norma Olivia”. “Debo permanecer neutral, pero lo que más me preocupa es la transgresión que hacen a la Carta Olímpica en el artículo 27, incisos 5 y 6. No puede haber injerencia gubernamental con una planilla compuesta por Conade, Codeme (Francisco Cabezas es presidente del deporte federado, dirige la federación de fisicocontructivismo y fitness sin ser deporte olímpico, y está registrado para ocupar el cargo de tesorero) y ahora quieren el COM. No es posible que en una sola persona recaiga la responsabilidad de las tres instancias deportivas.
DECLARACIÓN
Canelo critica al PND Ferretti entre polémicas AGENCIAS · EL SIE7E Canelo Álvarez arremetió contra las autoridades mexicanas por negarle el Premio Nacional del Deporte. Luego de haber librado la ceremonia de pesaje, junto con su próximo rival Caleb Plant, el mejor libra por libra mostró su inconformidad por no haberle otorgado el reconocimiento a su entrenador. “Me molestó mucho porque no había otro más que él para ganar ese premio. Mis respetos para el que se lo dieron porque, sin demeritar nada, él está buscando eso, pero creo que Eddy es la persona indicada, que se merecía el Premio Nacional del Deporte y desafortunadamente no apoyan mucho el boxeo, por eso no voltean mucho para acá”, condenó. Y es que el 18 de octubre de 2021, la Federación Mexicana de Boxeo (FMB) dio a conocer el nombre de la persona que nominó al galardón que se otorga anualmente a las y los exponentes del deporte nacional. En la categoría de e n t r e n a d o r, confirmaron el nombre de Eddison Omar Reynoso Sandoval por la trayectoria que ha construido con Canelo Álvarez, prin-
cipalmente, así como con el resto de los pugilistas que se han integrado a su gimnasio de boxeo. No obstante, diez días después de la nominación, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) dio a conocer el nombre de los galardonados, aunque no figuró el de Reynoso Sandoval. El reconocimiento fue entregado a Jannet Alegría Peña, quien destacó por sus logros en taekwondo paralímpico, así como José Manuel Zayas, el entrenador de Aremi Fuentes, atleta que ganó la medalla de bronce en halterofilia. Cabe mencionar que es el segundo año en que el líder del Canelo Team es considerado para recibir el reconocimiento. En el año 2019, cuando Álvarez aún no se encaminaba a unificar todos los títulos de la categoría de peso supermediano y se encontraba en medio de una disputa legal con la promotora Golden Boy de Óscar de la Hoya, el mismo instituto lo postuló.
AGENCIAS · EL SIE7E Al término del encuentro entre Tigres y FC Juárez, Ricardo Ferretti se convirtió en protagonista de la conferencia de prensa, al preguntar en reiteradas ocasiones si había ‘viejas’ o ‘maricones’ en la sala de prensa, para que iniciarán con la sesión de preguntas y respuestas. El director técnico de FC Juárez, al iniciar los cuestionamientos de los reporteros, intentó ceder la palabra primero a las mujeres, como habitualmente lo hace, sin embargo, al no contar con reporteras en la sala de prensa, insistió de diferente manera por quién debería de iniciar la conferencia. “¿Hay viejas, no? ¿verdad? Maricones, el primero. ¿Quién va a ser el primer maricón? ¡Chin!, mana puros machos entonces”, preguntó en el inicio de la
conferencia. Después de los comentarios de Ricardo Ferretti, diferentes usuarios de redes sociales comenzaron a cuestionar y calificar como “despectiva” la forma en la que hizo mención de las mujeres en el inicio de la conferencia, además de señalar por qué no había sido sancionado ante la manera en la que se refirió a los elementos de los medios de comunicación. Actualmente, el futbol mexicano busca erradicar las expresiones homofóbicas, pues recientemente Cruz Azul fue sancionado con un juego de veto, tras el grito homofóbico de la afición en un juego de la Liga MX, al igual que la Selección Mexicana en sus dos encuentros siguientes de local en la eliminatoria rumbo a Catar 2022, por el grito homofóbico en el duelo ante Canadá en la cancha del Estadio Azteca.
18 28
09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
REPESCA
Listos los duelos AGENCIAS · EL SIE7E Quedaron definidas las cuatro llaves de los duelos de repechaje en el Apertura 2021, que se disputarán el 20 y 21 de noviembre luego de la Fecha FIFA. De la reclasificación saldrán los rivales de América, Atlas, León y Tigres, quienes accedieron de manera directa a los cuartos de final en dicho orden. Santos vs San Luis. Es un duelo inédito en la fase de eliminación directa del futbol mexicano, pues desde que Atlético de San Luis ascendió para el Apertura 2019, el conjunto tunero no había clasificado al repechaje o Liguilla. Ambos equipos fueron los encargados de cerrar la fase regular del Apertura 2021. Santos y
Atlético de San Luis empataron en el Territorio Santos Modelo. Toluca vs Pumas. Será la primera vez que ambos equipos se enfrenten en la instancia del repechaje, pero ya se han medido en dos llaves de cuartos de final, en las que Pumas se ha impuesto en una ocasión, por otra que suma el Toluca. Diablos y felinos se enfrentaron en la séptima jornada del Apertura 2021 en el Estadio Nemesio Díez, donde los locales se impusieron 2-1 con tantos de Rubens Sambueza y de Pedro Alexis Canelo; mientras que Juan Dinenno anotó por el conjunto de la UNAM. Puebla vs Chivas. Los equipos se enfrentarán por primera vez en la fase de eliminación de la Liga MX. El único registro que hay entre ambos se dio en la
VETO
final de la Copa MX del Clausura 2015, misma que ganaron los camoteros con marcador de 4-2. Durante el Apertura 2021, Chivas salió del Estadio Cuauhtémoc con las tres unidades, luego de superar a Puebla 0-2 con goles de Alejandro Mayorga e Isaác Brizuela. Cruz Azul vs Rayados. Se han encontrado en tres ocasiones en instancia de eliminación directa, pero ni una de ellas en repechaje. En las veces anteriores, la ‘Máquina’ ha ganado dos llaves, por una que tienen los Rayados. En la quinta jornada del Apertura 2021, Cruz Azul y Monterrey se midieron en el Estadio Azteca. El duelo quedó empatado 1-1 con dianas de Jonathan Rodríguez y de José Alvarado.
BARCELONA
Cruz Azul busca opciones Xavi devuelve la ilusión AGENCIAS - EL SIE7E
Cruz Azul analiza jugar a puerta cerrada en el estadio Azteca, después del veto que le impuso la FMF, o buscar una sede alterna, en el repechaje para clasificar a la liguilla en el Apertura 2021. “No es lo ideal (jugar a puerta cerrada), analizaremos opciones, si jugar a puerta cerrada o sede alterna, lo veremos en los siguientes días”, comentó Juan Reynoso, entrenador del Cruz Azul, tras perder por 4 a tres contra Pumas. El equipo celeste fue castigado con un partido de veto al estadio Azteca, debido a que el público puso en práctica el grito discriminatorio en varias ocasiones, en el juego contra León. Eso provocó que el árbitro tuviera que parar el juego dos oportunidades y que la Federación Mexicana de Futbol abriera una investigación sobre el tema.
El castigo de un partido de veto se tendría que pagar en el siguiente juego de local de Cruz Azul, que sería el compromiso ante Monterrey, en la etapa de repechaje. El entrenador del Cruz Azul, Juan Reynoso, comentó que su equipo está avergonzado, después de perder una ventaja de 3-1 y caer ante Pumas, en el estadio Olímpico de CU. “Tenemos claro lo que pasó, no vamos a mandar mensajes ni recados a través de la prensa. Lo que les tuve que decir, ya se los dije a ellos. Estamos en Cruz Azul, el responsable soy yo, tuvimos el 4-2 y el 4-3, nos vamos sin nada y con una vergüenza enorme”, dijo Juan Reynoso, entrenador del Cruz Azul. Ahora, el entrenador peruano debe encontrar la forma de recuperar a su equipo y busque la posibilidad de clasificar a liguilla, vía el repechaje.
AGENCIAS - EL SIE7E Joan Laporta se mostró “feliz y esperanzado” durante la presentación de Xavi en conseguir que el Barcelona remonte el vuelo. Con un discurso optimista y firme, el presidente proclamó que en su pensamiento siempre estuvo Xavi, aunque había que “respetar al entrenador que teníamos”. “Siempre dije que Xavi entrenaría al Barça... Pero antes había un entrenador que se merecía todo el crédito de la junta y el respeto por lo que representaba para la historia del Barça. Ronald era y es un ídolo en la historia del Barça y tenía contrato en vigor... Hasta que se vio el momento que no podíamos seguir” explicó Laporta, quien trasladó “todo el apoyo del club” a su nuevo técnico. “Tenemos plena confianza en Xavi por su manera de ser, por su personalidad y condiciones. Tiene que dirigir el equipo lo mejor que sepa y sabemos que lo tiene difícil, que llega en una situación complicada. Me convenció cuando me dijo que le podía sacar mucho rendimiento al actual equipo”. afirmó el presidente, quien dejó clara la necesidad de entrar entre los cuatro primeros de la Liga porque “es necesario por nuestro prestigio”. Pero aún más, llamó a competir en todos los frentes. “Hay que competir en todas las competiciones en las que estamos.
Y hay que pensar que en la Liga queda mucho por delante... Y recordar que en la temporada 2003-04 también estuvimos en una posición igual de delicada y acabamos peleando por el título”. “La relación entre Barça y Al Sadd ha quedado abierta y el tiempo dirá como evoluciona. Xavi ha tenido una experiencia muy buena allí, es agradecido y tenemos las puertas abiertas para el futuro... Ya veremos el cómo porque no está concretado” se limitó a señalar el presidente al ser preguntado por el acuerdo y la rescisión pagada al club catarí, expresando, por encima de todo, una alegría contagiosa por el optimismo que transmite la llegada de Xavi.
09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Naranjeros sacó la escoba AGENCIAS · EL SIE7E
El estelar Juan Pablo Oramas respondió el llamado con una salida de calidad, y los Naranjeros de Hermosillo derrotaron 8-0 a los Charros de Jalisco en la actividad de la Liga Mexicana del Pacífico. Oramas (2-3) cubrió siete episodios en blanco con seis hits y cinco ponches para anotarse el triunfo. El revés fue al registro de David Richardson (2-2) al conceder una carrera y cuatro imparables en tres innings. El exjugador de las Grandes Ligas Addison Russell bateó de 4-2 con un cuadrangular y tres producidas, Walter Ibarra se fue de 4-3 con dos remolcadas, y José Cardona terminó 5-3 con una empujada y tres anotadas por Hermosillo. En Mexicali, una sólida apertura de José Bravo encaminó a los Tomateros de Culiacán a una
NFL
victoria 7-1 sobre los Águilas. Bravo (1-0) sólo permitió un cuadrangular de Alex Liddi en cinco episodios completos para ganar el encuentro, y lo perdió Manuel Chávez (0-2) con tres carreras y cinco imparables en cuatro capítulos. A la ofensiva destacaron Alexis Wilson de 4-2 con un cuadrangular y tres producidas, Joey Meneses de 3-1 con un doble y dos remolcadas y Emmanuel Ávila de 5-3 con una empujada. En Los Mochis, una brillante salida de Tiago Da Silva guio a los Yaquis de Ciudad Obregón a un triunfo 6-0 sobre los Cañeros de Los Mochis. Da Silva (3-1) cubrió seis episodios en blanco con apenas tres imparables con cuatro ponches para anotarse la victoria. Leuris Gómez (1-3) perdió a pesar de permitir sólo tres carreras y seis hits en seis entradas de labor.
NBA
Jackson jugará con Raiders Recomiendan doble vacunación AGENCIAS - EL SIE7E El receptor agente libre DeSean Jackson firmará con Las Vegas Raiders, le dijo a la reportera de NFL Josina Anderson, antes de publicar una foto con aerógrafo de él mismo con una camiseta blanca de los Raiders en su página de Instagram. Jackson, quien cumplirá 35 años el 1 de diciembre, se reunió con los oficiales de Raiders a través de Zoom el sábado, confirmó una fuente a ESPN. Bally Sports fue el primero en informar sobre la reunión virtual. Los Raiders no hicieron comentarios el domingo. El acuerdo llega inmediatamente des-
pués de la deslucida derrota de los Raiders 23-16 el domingo frente a New York Giants, un juego en el que Las Vegas dominó en la hoja de estadísticas, pero luchó poderosamente en la zona roja y con pérdidas de balón. El mariscal de campo Derek Carr lanzó dos intercepciones, incluido un pick-seis, y fue capturado dentro de la yarda 20 de Giants con menos de un minuto por jugar. También faltaba en la ofensiva de los Raiders una profunda amenaza para mantener a raya la defensiva de Giants, un papel que anteriormente ocupaba el receptor Henry Ruggs III. Ruggs fue cortado el martes, horas después de que estuvo involucrado en un accidente automovilístico en el que murió Tina Tintor, de 23 años y su perro, además de lesionarse a sí mismo y a su novia durante la madrugada del martes. El accidente dejó a Ruggs, quien, según los fiscales, conducía a una velocidad de 251 km/hora, enfrentando un delito grave de conducción bajo la influencia del alcohol que resultó en muerte y cargos de conducción imprudente que podrían llevar a 46 años de prisión. Jackson, seleccionado en la segunda ronda del draft de los Philadelphia Eagles en 2008 procedente de Cal, jugó para Los Angeles Rams esta temporada antes de pedir y obtener su liberación la semana pasada.
AGENCIAS - EL SIE7E La NBA les dijo a sus jugadores, entrenadores y árbitros el domingo que deberían recibir inyecciones adicionales contra el coronavirus, con especial urgencia para aquellos que recibieron la vacuna Johnson & Johnson de dosis única. La liga y la Asociación Nacional de Jugadores, que trabajan en conjunto con la orientación de los expertos en salud pública y enfermedades infecciosas de la liga, sostuvieron que quienes recibieron vacunas de Johnson & Johnson hace más de dos meses, deberían recibir un ‘refuerzo’. La recomendación también se hizo para aquellos que recibieron las vacunas Pfizer y Moderna hace al menos seis meses.
Las recomendaciones de la liga, que fueron obtenidas por The Associated Press, pedían que aquellos que recibieron la vacuna Johnson & Johnson originalmente buscaran un refuerzo de Pfizer o Moderna. Aquellos que obtuvieron Pfizer o Moderna pueden obtener cualquier refuerzo disponible. Los datos utilizados para hacer las determinaciones de la liga mostraron que los niveles de anticuerpos para los receptores de Pfizer y Moderna disminuyen después de seis meses y después de dos meses para los receptores de Johnson & Johnson. En algunos casos, aquellos que están vacunados pero eligen no recibir un refuerzo serán sujetos a pruebas el día del juego, nuevamente a partir del 1 de diciembre.
20
09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
EL HATE DEL “CANELO”
IMAGEN DEL DÍA
Deslumbra su tenis
La checa Monika Kilnarova tiene 22 años y ha comenzado a figurar entre las más destacadas del circuito femenil de la WTA por ahora. RÉCORD
Corren 100 maratones AGENCIAS · EL SIE7E
Jocelyn Rivas, de 24 años, completó el tramo final en su búsqueda por convertirse en la corredora más joven en terminar 100 maratones el domingo cuando cruzó la línea de meta en el Maratón de Los Ángeles. Ahora esperará la ratificación de Guinness World Records. Con el dorsal número 100, Rivas finalizó en un tiempo no oficial de 5 horas, 10 minutos y 33 segundos. Rivas corrió su primer maratón en 2014, también en el Maratón de Los Ángeles. En los siete años transcurridos desde entonces, ha corrido maratones en 14 estados. La
corredora británica Elizabeth Tunna, que corrió su centésimo lugar en 2011 cuando tenía 24 años y 351 días, tiene el récord mundial Guinness actual. Rivas lo consiguió con 24 años y 292 días el domingo. Rivas también se hará con el título de la latina más joven
en correr 100 maratones, una marca que Nadia Ruiz Obtuvo en 2013 cuando tenía 28 años. Rivas había planeado romper el récord Guinness con tiempo de sobra, pero la pandemia de coronavirus casi cerró el mundo de las com-
petencias en marzo de 2020. Para compensar el tiempo perdido, Rivas ha corrido 30 maratones este año, dos veces incluso recorriendo 26,2 millas en días consecutivos. Una receptora de DACA que emigró a los Estados Unidos desde El Salvador cuando tenía 6 años, Rivas ha dicho que hay un mensaje en todo su kilometraje. “Mucha gente no conoce la historia de Dreamers o no sabe lo suficiente sobre Dreamers, así que ahora pueden ponerle cara”, dice Rivas. “Pueden decir: ‘Oye, mira, este es solo un ejemplo de un Dreamer, uno de cada 800.000. Están aquí para seguir su sueño’”.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Quizá en peleas anteriores, hay mucho que “exhibir” de Saúl Álvarez, principalmente de sus rivales, de quienes se ha dicho que no hay mucho que ofrecer ante un peleador que, está comprobado, tiene madurez y parece que está en plenitud, sabedor de que, a pesar de tener ya firmados contratos importantes, está ante la oportunidad de llevar un poco más de dinero a sus arcas, que no sé si tengan espacio y la fórmula para conseguirlo, es pelear contra quienes, se supone, son los mejores. Hay rivales que no han estado a la altura, pero es momento en el que se pueden buscar argumentos de todo tipo, no únicamente los de cajón que salen siempre para destacar el gran conocimiento que poseen algunos, que al final con tal de mantener impoluta la figura del gran campeón mexicano (que no necesita de tanto defensor de oficio, se defendió muy bien en el cuadrilátero), como para quedar en ridículo. El estilo de Caleb Plant el sábado fue lo más parecido a de quien le propició a Álvarez su única derrota, una versión muy apegada a Floyd Mayweather que hizo del contraataque un arte y de eso Álvarez sabe, en su momento fue una de las lecciones más importantes. Pero las imágenes son demasiado evidenciadoras, un volado de izquierda que puso en malas condiciones a un Plant que, en el tramo de la pelea, evitó esos golpes hasta que le alcanzó el físico; después de ese volado, un uper cut de derecha que fue definitivo. Ya no hubo marcha atrás. Aunque por momentos Álvarez pecó de impaciente, al final se impuso la estrategia que planteó para conseguir este triunfo, ante un rival más joven, invicto y que quiso usar una fórmula que al “Canelo” le hizo daño en algún momento, pero que demostró dos cosas, Plant no es Mayweather y Álvarez ha evolucionado de modo tal que, la misma pelea le dio la pauta para ganar por nocaut. Que por defaul haya que decir que el rival era un “bulto” no habla más de Álvarez, sino que comienza a evidenciar que el entorno del boxeo en los medios es cada vez menos capaz de analizar una pelea, sin tener que usar sentimentalismos vanos; Julio César Chávez es el más grande, de eso no hay duda, pero tampoco decir que Álvarez lo hizo bien le quita al “César” su sitio y a partir de ahí hay que comenzar a trabajar en reconocer lo bueno del “canelo”, que hay mucho que decir.
Código Rojo 09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Martes 09 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Vuelca taxi en la Albania Baja
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- El exceso de velocidad y una mala maniobra originó que un transportista volcara sobre la cinta rodante en el andén central de la Calzada al Sumidero y 3.ª Oriente de la colonia Albania Baja. El hecho fue registrado alrededor de las 02:30 horas, cuando un taxi con número económico NP-1047, láminas de circulación DLN-928-D del Estado de Chiapas y modelo 2019 yacía volcado sobre la
cinta rodante. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, el conductor se había dado a la fuga tomando rumbo desconocido. Al no haber propietario, el vehículo tuvo que ser remolcado con el apoyo de una grúa con plataforma y remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. Al cabo de hora y media de maniobras de rescate, la vialidad fue nuevamente reestablecida para la circulación de los vehículos.
22
09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Cae en un canal de aguas negras y muere
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con exposición de masa encefálica terminó una dama luego de caer de cabeza en un canal de aguas negras en ampliación Terán. El hecho fue registrado alrededor de las 21:55 horas, cuando autoridades policiales arribaron a la 7ª Sur entre 8ª y 9ª Oriente de la citada colonia. Los oficiales confirmaron
estos hechos y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y también de rescate urbano. En minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes valoraron a la fémina de 58 años de edad, sin embargo, acotaron que la dama presentaba exposición de masa encefálica y derivado de esto, ya no contaba con signos de vida. El canal donde cayó, tenía
una altura de aproximadamente dos metros y medio. Elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos realizaron el rescate del cadáver y la trasladaron a la superficie. Una hora después, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Herido con machete tras riña REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.Un hombre fue herido a machetazos por su propio entenado durante una riña ocurrida la noche de este domingo en la Colonia Gabriel Zepeda Gutiérrez de Tuxtla Gutiérrez. Los reportes oficiales dieron a conocer que, todo ocurrió en una vivienda localizada en la calle Tauro de la citada colonia cuando los dos hombres compartían unas caguamas, de manera repentina comenzaron a discutir hasta llegar a los golpes. El hijastro tomó un machete, y le asestó un golpe en la cabeza quedando con una heri-
Se roban dos pantallas y efectivo en negocio de donas REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E
da y sangrado profuso. Al lugar arribaron paramédicos del Club de Auxilio y Rescate de Chiapas (Carch) quienes detuvieron la hemorragia, pero el hombre no quiso ser trasladado a un nosocomio. Los vecinos dieron a conocer sobre este hecho que, el agresor salió corriendo para evitar ser detenido.
Tuxtla .- Amantes de lo ajeno se llevaron dos pantallas, y dos mil 600 pesos en efectivo de un negocio de venta de donas localizado en los alrededores del Parque de La Marimba. De acuerdo con los reportes oficiales, este lunes por la tarde el encargado del lugar arribó abrir una jornada laboral más, pero encontró la puerta del local ubicado en la 1ª Norte entre 9ª y 10ª Poniente con una ventana dañada. Walter de 34 años de edad, indicó a la policía lo que faltaba en el negocio además de desconocer la posible hora del hurto. Policías municipales tomaron datos y aconsejaron al encargado presentar su denuncia correspondiente ante la Fiscalía de Atención Empresarial.
09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
NFL
Mahomes da señales de vida
Kansas volvió a ganar y recupera terreno en la lucha divisional AGENCIA · EL SIE7E Patrick Mahomes pasó para 166 yardas y un touchdown y Kansas City acosó incesantemente a Jordan Love en su anticipado primer inicio con los Packers en lugar de Aaron Rodgers, y los Chiefs derrotaron este domingo 13-7 a Green Bay. Rodgers arrojó positivo a COVID-19 a inicios de la semana, lo que obligó al actual Jugador Más Valioso a ausentarse de su primer partido desde la temporada del 2017. Love respondió con 19 pases completos en 34 envíos para 190 yardas, con un touchdown y una intercepción, ambas en el cuarto final cuando los Packers intentaban borrar una desventaja de 13-0 ante los campeones defensores de la AFC. El pase de touchdown de Love a Allen Lazard con 4:49 por jugar le dio a Green Bay una oportunidad. Pero Mahomes encontró a Tyreek Hill en tercera oportunidad y 10 por avanzar cerca del medio campo y menos de dos minutos, para conseguir un primer intento que le permitió a Kansas City acabarse el reloj. Travis Kelce finalizó con cinco recepciones para 68 yardas y un touchdown por los Chiefs (5-4), que han ganado tres de sus últimos cuatro partidos a pesar de tener problemas en su ataque. Finalizaron
con apenas 237 yardas contra Green Bay. Los Packers (7-2) apenas sumaron 301 yardas ofensivas y vieron rota una racha de siete victorias. Green Bay también dejó su registro en 6-12-1 sin Rodgers desde el 2008. Mason Crosby falló un intento de gol de campo de 40 yardas en el primer cuarto. Le bloquearon una patada de 37 yardas en el segundo. Y cuando los Packers despejaron en la primera mitad, uno de los bloqueadores tocó accidentalmente el balón, permitiéndole a los Chiefs recuperar la posesión y sacar tres puntos. Justin Tucker conectó un gol de campo de 36 yardas con 16 segundos por jugar en el tiempo extra para darles a los Baltimore Ravens una victoria este domingo 34-31 sobre los Minnesota Vikings. Los Ravens (6-2), líderes de la División Norte de la AFC, borraron una desventaja de 14 puntos en el tercer cuarto y sobrevivieron a una acrobática intercepción de Anthony Barr en la primera serie ofensiva del tiempo extra. Barr desvió un pase de Lamar Jackson que él mismo atrapó, para darle el balón a los Vikings en su propia yarda 38, pero Minnesota no pudo convertir un primero y diez, y Baltimore volvió a colocar el ovoide a distancia para Tucker.
R E S U LTA D O S Jets 30 – 45 Colts Browns 41 – 16 Bengalíes Broncos 30 – 16 Cowboys Te x a n s 9 – 1 7 D o l p h i n s Falcons 27 – 25 Saints Raiders 16 – 23 Giants Patriots 24 – 6 Panthers Bills 6 – 9 Jaguars Vikings 31 – 34 Ravens Chargers 27 – 24 Eagles Packers 7 – 13 Chiefs Cardinals 31 – 17 Niners Titans 28 – 16 Rams Bears 27 – 29 Steelers
QB Justin Herbert
RB Jonathan Taylor
WR Cordarrelle Patterson
El mariscal de segundo año volvió a dar una buena demostración ante los Eagles, completando 32 de 38 para un total de 356 yardas y dos pases de anotación, sin intercepciones y siendo fundamental para el triunfo en este duelo atractivo de la jornada.
Los Potros de Inidanápolis vieron a Taylor ofrecer un recital ofensivo por tierra, con 19 acarreos para 172 yardas y dos anotaciones, encontrando los espacios para someter a los Jets, qye venían motivados, pero se toparon con un gran corredor en la trinchera.
Los Falcons se aplicaron a fondo ante los Santos, siendo su principal arma el receptor Patterson, que atrapó 6 pases para 126 yardas, una de ellas de 64. Aunque no hubo anotación para Patterson, su aport fue fundamental y lo convierten en lo más destacado.
09 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
INFRAESTRUCTURA
Inaugura Rutilio Escandón espacios en Escuela Primaria “Coordinación de la Enseñanza” de Tuxtla Se demolió un edificio y se edificaron cuatro aulas nuevas, la plaza cívica y muros de contención, y rehabilitaron sie7e aulas, entre otras acciones
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconstrucción y rehabilitación de espacios en la Escuela Primaria “Coordinación de la Enseñanza”, ubicada en la Colonia Obrera de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de que más niñas y niños reciban clases en infraestructura, digna, segura y de calidad. Acompañado de estudiantes, docentes, madres y padres de familia, el mandatario celebró q u e a h o r a e s t e plantel se encuentre en óptimas condiciones y facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera presencial, pues hubo aulas que se tuvieron que demoler y construir de nuevo porque no permitían una rehabilitación.
Destacó que es una inversión importante porque la educación es esencial en el progreso de los pueblos y, junto a la salud y la economía, son rubros fundamentales que necesitan detonarse para sacar adelante a Chiapas y elevar el índice de desarrollo humano. “Hoy que tenemos el privilegio y la obligación de transformar el estado no tengan ningún pendiente, todo el presupuesto es para mejorar las condiciones de vida del pueblo de Chiapas”, dijo. Luego de convocar a esta comunidad escolar a mantener las medidas preventivas ante el COVID-19, invitó a la población que no se ha aplicado la vacuna a ponérsela para proteger su salud, pues dijo que, aunque Chiapas permanece en semáforo verde y lleva nueve días consecutivos sin defun-
ciones por esta enfermedad, no se debe caer en exceso de confianza. En lo que va de esta administración, en Tuxtla Gutiérrez se han invertido 240 millones de pesos en la rehabilitación de 70 escuelas de educación básica, señaló el titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, al informar que en este plantel se ejercieron 4.5 millones de pesos para reconstruir cuatro aulas didácticas y plaza cívica, rehabilitar siete aulas, accesos y barandales, construir muros de contención y en mobiliario escolar. A su vez, el director de la Escuela Primaria “Coordinación de la Enseñanza”, Gamariel Gil Reyes, agradeció al mandatario estatal por hacer realidad estos nuevos espacios educativos y la entrega de mobiliario adecuado, lo
FOTO: CORTESÍA
cual, dijo, era un anhelo esperado no sólo por el personal docente y la niñez, sino por padres y madres de familia, además de ser muestra clara de que este gobierno responde en los hechos al impulso de la educación en el estado. En su participación, la alumna Hanna Zoe Molina Santos reconoció al gobernador Rutilio Escandón por la remodelación de las aulas educativas y los espacios de convivencia, ya que los beneficios que brinda su administración apoyan a la formación académica de las niñas y niños de Chiapas. Estuvieron presentes: el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León; la diputada María Reyes Diego Gómez, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, y la diputada Paola Villamonte Pérez.
26
09 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SALUD
Sector empresarial debe cerrar filas contra Covid-19 durante fin de año COMUNICADO · EL SIE7E
Tapachula .- Para que Chiapas se mantenga en un nivel de riesgo bajo ante el COVID-19 y con ello se evite una cuarta ola de contagios, es importante que el sector empresarial cierre filas con el sector salud y mantenga la implementación de los protocolos de seguridad sanitaria durante “El Buen Fin” y las fiestas de fin de año, aseveró el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. Durante una gira de trabajo por el municipio de Tapachula, el funcionario estatal sostuvo una reunión con líderes empresariales de la región Soconusco, donde planteó que dada la experiencia del año pasado, es necesario tomar las medidas pertinentes para que la movilización social que se genera en el último bimestre del año no sea
factor de riesgo para la población. En ese sentido, manifestó que el desarrollo económico es importante para el Gobierno de Chiapas, pero ante la pandemia de COVID-19, los negocios deben garantizar que son espacios seguros, mediante la aplicación de los filtros sanitarios y la seguridad de que su personal está vacunado. “Nosotros hemos hecho todo lo humanamente posible para poder llegar a ustedes, si tienen gente trabajando y saben que no están protegidos, ofrézcanle la vacuna y nosotros se la llevamos, hay vacunas, estamos listos para hacerlo. No se ha acabado la pandemia, por eso venimos a pedirles que nos ayuden, que cuiden al cliente y a sus trabajadores, porque es la única manera en que podemos salir adelante”, recalcó el doctor Pepe Cruz.
FOTO: CORTESÍA
Señaló que actualmente la positividad del virus es mínima en la entidad, lo que favorece la reactivación de la economía, por eso hay que seguir actuando con responsabilidad, con estricto apego en los protocolos sanitarios. La verificación sanitaria a establecimientos fue el segundo tema abordado por el secretario de Salud, en el que enfatizó que la actual administración estatal le apuesta a la transparencia y a eliminar la corrup-
ción, para lo cual pidió la colaboración de los empresarios. “Necesito que me retroalimenten para poner orden, no hay que dejarse coaccionar. No puede ser que tengas un negocio y que todavía venga alguien y te condicione, te coaccione que te va a cerrar, y para que no, le das tanto”, expresó. El doctor Pepe Cruz puntualizó que para poner fin a este tipo de conductas, se trabaja en la implementación de un sistema regulatorio que contempla la participación de la ciudadanía en el proceso de verificación. En su intervención, el presidente de los Comerciantes y Empresarios del Centro, César García Jiménez, agradeció el trabajo realizado por el sector salud para hacer frente a la pandemia de COVID-19, ya que gracias al esfuerzo, capacidad y voluntad del personal, Chiapas está en
el camino correcto en el manejo de esta contingencia. Finalmente, el presidente de la Industria de la Masa y Tortilla, César Alejandro Ricaldi Jiménez, hizo un reconocimiento público al secretario de Salud, doctor Pepe Cruz, porque cuando inició el proceso de vacunación anticovid, se observó una baja participación en este giro, pero gracias a la estrategia Negocio por Negocio, se alcanzó una cobertura del 89 por ciento en la plantilla de trabajadores. En esta reunión estuvieron presentes miembros de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Confederación Patronal de la República Mexicana, Cámara Nacional de Comercio, Asociación de Productores de Agua Purificada y Hielo, Patronato Expoferia, entre otros.
OBRAS PÚBLICAS
SECRETARIO DE HACIENDA
Con pavimentación de calles se beneficia a familias de Chiapa de Corzo
Piden a las autoridades municipales no caer en estafas para obtener recursos
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres Culebro, expresó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas beneficia a las familias de Chiapa de Corzo, a través de la pavimentación de importantes vialidades de la cabecera municipal, las cuales, dijo, pronto serán una realidad. Al supervisar los trabajos en la Calle Flor de Nipe, entre las avenidas 20 de Octubre y Tulipán, Ángel Torres resaltó que la pavimentación de esta vialidad será de gran
beneficio para estudiantes del Colegio de Bachilleres, de la Escuela Preparatoria “Florinda Lazos León” y de derechohabientes del Hospital de 12 Camas de la zona. Asimismo, añadió, representa una conectividad ideal entre las colonias Nipe, Sol Azteca, Esperanza 2000, San Juan Nuevo Paraíso, Rosario El Nipe, Callejón El Nipe, entre otros asentamientos a los que se les hace justicia social y se les cumple una demanda que por muchos años habían esperado. De la misma forma, el secretario de Obras Públicas vi-
FOTO: CORTESÍA
sitó la construcción que se desarrolla en la Calle 21 de Octubre, entre las avenidas Ángel Albino Corzo y Bartolomé de Las Casas, que es la continuidad de una obra que se había desarrollado hace unos meses. De acuerdo con la dependencia estatal, en la pavimentación de ambas vialidades se i n v e r t i r á n m á s de 11 m ill on e s d e pe s o s , c on lo qu e s e c o nt r ib u ir á a m ej or a r la i ma g en u r b a na y la c a lid a d de v id a de las familias, pues serán v ia lid ad e s d ig n as , s e gu r as y d e c a lid a d.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, hizo un llamado a las presidentas y p r e s i de n t e s m u n ic i p a le s a q u e n o s e d e je n s or p re n d er p o r p r e s un t o s ge s t o re s o e s t a f ad o re s q u e o f re c e n s e r v i c ios para la obtención de recursos extraordinarios. Jiménez Jiménez precisó que la distribución de recursos a los municipios de la entidad, se efectúa en estricto apego a la normatividad vigente establecida para tal efecto. “Los servicios que presta la Secretaría de Hacienda son
gratuitos y se realizan con absoluta transparencia. No se dejen engañar y acudan a nuestras instalaciones, en las cuales están las y los servidores públicos atendiendo y apoyando en resolver todas las dudas al respecto", apuntó. El secretario de Hacienda expresó que los municipios que requieran información referente a los Ramos Generales 28 y 33, pueden dirigirse a las oficinas de la Secretaría de Hacienda, ubicadas en la Torre Chiapas, Boulevard Andrés Serra Rojas número 1090, en los niveles 11 y 9, respectivamente.
FOTO: CORTESÍA
09 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
ESTRADA URBINA
Integración de concejos municipales en Chiapas, de acuerdo a la Ley REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado Carlos Mario Estrada Urbina, X de la bancada del Partido del Trabajo en la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, destacó que la integración de concejos municipales en seis municipios donde no existían condiciones políticas y sociales para llevar a cabo elecciones extraordinarias se realizó de acuerdo a la Ley con el propósito de mantener la paz. Aclaro que dicha designación realizada por la pasada legislatura local no significa una violación al derecho de la ciudadanía, pues aunque lo ideal es que las autoridades sean elegidas mediante elecciones, en el caso de estos municipios
no había condiciones adecuadas para convocar a elecciones extraordinarias. Estrada Urbina confió en que esta medida permitirá que para el 2024, cuando los concejos municipales terminen sus funciones, exista un clima propicio para llevar a cabo los comicios. Lo anterior, puesto que
FOTO: CORTESÍA
los integrantes de los mismos fueron elegidos por consenso. Señaló que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice textualmente: “En caso de declararse desaparecido un Ayuntamiento o por renuncia o falta absoluta de la mayoría de sus miembros, si conforme a la ley no
procede que entren en funciones los suplentes ni que se celebren nuevas elecciones, las legislaturas de los Estados designarán de entre los vecinos a los Concejos Municipales que concluirán los períodos respectivos”. De la misma forma, declaró que el artículo 81 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas señala: “Si por cualquier circunstancia no se hubiese efectuado la elección del Ayuntamientos en la fecha prevista o fuera declarada nula la elección, el Congreso del Estado ordenará la realización de una elección extraordinaria conforme a lo que establezca la ley”. Ello, aseguró, se refiere a lo que establece la ley secunda-
ria, misma que es el Código de Elecciones y Participación Ciudadana que, en su artículo 179, numeral cuatro, dice: “Para el supuesto de que la elección de cualquiera de los Ayuntamientos no se hubiese realizado o se hubiese anulado y se haya agotado el plazo para que sus integrantes entren en funciones, el Congreso del Estado nombrará a un concejo municipal”. Finalmente, destacó que al igual que en las elecciones democráticas, siempre existen grupos o minorias inconformes con los resultados, por ello no es extraño que haya personas que no estén de acuerdo con la creación de estos concejos, pero no repesentan a la mayoría.
SAN CRISTÓBAL
OCEZ-RC
Piden derribar barda en barrio de Tlaxcala
Piden justicia por muertos en Carranza
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Representantes del Barrio de Tlaxcala acudieron a la Sesión Ordinaria de Cabildo, para pedir a las autoridades municipales, su intervención para derribar una barda que bloquea el acceso a varias calles de este lugar, donde más de 23 familias son afectadas. Lucio Salinas Guzmán, señaló que una familia decidió tapar la calle Francisco Guzmán, construyeron una barda en los tiempos de Mariano Díaz Ochoa que ordenó llevar maquinaria para derribarla pero nunca se hizo. “Estamos luchando para que se resuelva la situación, nosotros necesitamos el libre tránsito, el único acceso es por la Calle Jamaica, para salir por el callejón del INI, que colinda con la Calle Quintana Roo, en la Administración anterior no hubo solución, ahora nos dijeron que harán un recorrido por la zona”. Señaló que hay un proyecto de solución que consiste en darle la vuelta a los servicios como el drenaje, sin renunciar a que se habrá la calle, “esto es para
resolver problemas de higiene, tenemos el expediente donde se plantea una solución”. Por su parte, Belisario Gómez Rodríguez recordó que la calle fue abierta en 1973, espacio que fue donado por la dueña del terreno, Carmelina Morales, “ella dio la calle desde el tiempo de la inundación, ahí se instalaron todos los servicios de agua, drenaje, agua potable, teléfono, luz, pero fue cerrada por Carlos Gómez Aguilar y sus hijos porque tiene un terreno cerca y no quiere que se divida”. “Nos creó un problema, nos provocó inundaciones, hay malestar de toda la gente porque estamos en una ciudad, no en una comunidad rural, hemos acudido con las autoridades, la primera barda que empezó a levantar esa familia, en aquel tiempo era presidente Mariano Díaz Ochoa, llegó personalmente, autorizó llevar maquinaria para derribar esa barda de ambos extremos, nunca se hizo y en la Administración pasada la arquitecta Ana María que era de Desarrollo Urbano, nos ignoró totalmente”, concluyó.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Con una marcha por las calles de la cabecera municipal en Venustiano Carranza, integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata Región Carranza (OCEZ-RC), pidieron cárcel para los asesinos materiales e intelectuales de sus compañeros, como es el caso ocurrido el domingo 7 de noviembre del año en curso en la comunidad San Isidro los Laureles “donde los sicarios asesinaron nuestro compañero Jesús Solorzano Díaz quien fue acribillado por asesinos que encabeza Alejandro Cruz Ruiz en coordinación con el narcoparamilitar Jesús Alejo Orantes Ruiz”. Durante la protesta de este lunes, dijeron “No a la militarización en las tierras comunales y en el municipio, No a la división de las tierras comunales” a Alejandro Cruz Ruiz alias “El Coyote, efes de la delincuencia organizada por equipar y financiar a los grupos paramilitares en contubernio con los tres niveles de gobierno”.
FOTO: CORTESÍA
“En estos hechos las autoridades del gobierno federal, estatal y municipal ya son de su conocimiento que hasta la fecha no los frenan aplicando el estado derecho que tanto pregonan, han hecho caso omiso a pesar de las constantes denuncias, por el contrario siguen aumentado sus fechorías en coordinación con las corporaciones policiacas que se encuentran ubicados en San Francisco Pujiltic”, dijo uno de los voceros durante un mitin. Explicaron que la marcha es para protestar por la ola de violencia que se viene en contra de comunidades, principalmente a las personas de la tercera edad, “los niñas y niños que viven atemorizados cuando oyen lo que sucede en nuestra región, por eso los exhortamos a unificarnos y
hacerle frente a estos acontecimientos, no después lamentarnos”. Responsabilizan a los tres niveles de gobierno, así como los autores materiales e intelectuales de las masacres por el grupo “narcoparamilitar Alianza San Bartolomé de los Llanos encabezados por Paraíso del Grijalva, al no ofrecer una solución definitiva”. Exigen la reubicación total del grupo paramilitar Alianza San Bartolomé encabezado por Paraíso del Grijalva en los predios que les tienen comprados los gobiernos anteriores y la desarticulación de la misma, así como la recuperación total de las tierras comunales a favor de la mayoría de los comuneros de la Casa del Pueblo. Al concluir la marcha, varios se trasladaron a la casa de los familiares Jesús Solorzano Díaz, quien fue “asesinado” el pasado domingo, para manifestar su respaldos, ya que además se supo este lunes, realizaron disparos en la casa de familiares del occiso, donde lo están velando.
28
09 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
EDUCACIÓN
Efectúa CECyTE Foro-Conservatorio por la igualdad COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), realizó con gran éxito el Foro-Conservatorio por la igualdad, donde se llevó a cabo una serie de conferencias de manera presencial y virtual, en las que participaron estudiantes, docentes y administrativos de los 46 planteles que integran la institución. Lo anterior, con el fundamento de humanizar la realidad social, al hacer uso de la información académica a través de la ciencia, del arte y la cultura. De esta forma se reconoce la importancia de la igualdad y de la unidad entre hombres y mujeres. Al respecto, el director general del CECyTE Chiapas, Sandro Hernández Piñón, representado por el jefe de la Unidad Jurídica, Juan Ramón Elías Marroquín
Flores, destacó el trabajo del titular del Colegio para generar acciones donde la igualdad entre mujeres y hombres se convierta en una práctica social habitual.
A su vez, la directora de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y titular de la Unidad de Enlace de Igualdad de Género, María del Carmen Re-
FOTO: CORTESIA
yes Maza, manifestó "que el foro contribuye en el quehacer de los espacios de comunicación en un encuentro de convivencia en que puedan comprenderse en la
igualdad centrada en la importancia del bien común". Por su parte, la coordinadora de Unidades de Igualdad de Género, de la Secretaría de Igualdad de Género, Norbi Verónica Pérez López, reconoció el compromiso del Colegio de asumir la corresponsabilidad que le compete a un Chiapas igualitario cuya visión es poner en el centro de toda política pública los derechos, necesidades y demandas de las mujeres. En este marco se realizaron ponencias con expertos en el tema, donde se destacó la ponencia magistral de María Marcela Lagarde y de los Ríos, quien es una académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología, representante latinoamericana del feminismo. Así también se efectuaron actividades artísticas de jóvenes que participaron en el Festival Nacional de Arte y Cultura.
ICADECH
CEJA
Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas participará en venta especial de “El Buen Fin”
Fortalece Poder Judicial aplicación de la justicia restaurativa en la entidad
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (Icadech) anunció que participará en la venta especial de “El Buen Fin” a través de sus cinco sucursales, por lo que del 10 al 16 de noviembre se aplicará el 20 por ciento de descuento en el total de sus compras; dicha promoción abarca toda la mercancía de las 13 ramas artesanales existentes en el estado de Chiapas. Podrán adquirir artesanías de la más alta calidad, lo mejor de los textiles, del ámbar,
alfarería, juguetería popular, talla en madera, talabartería, lapidaria, sombreros, fibras naturales, entre otras. Todos los productos adquiridos en las sucursales del Icadech tienen un estricto control de calidad para que los clientes tengan la certeza de que están adquiriendo productos artesanales únicos y originales. Las sucursales participantes son las ubicadas en: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Zona Arqueológica de Palenque, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”.
FOTO: CORTESIA
Cabe mencionar que también se cuenta con productos comestibles de la Marca Chiapas en las sucursales, como café, chocolate, miel y conservas, los cuales entran también en la promoción de “El Buen fin”. “El Buen Fin” es un esfuerzo público-privado que busca impulsar la economía, fomentar el consumo y llevar beneficios a las familias mexicanas y de las personas artesanas; su propósito es reactivar la economía al promover el consumo interno para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Bajo la premisa de motivar la resolución pacífica de conflictos y procurar la construcción de la comunidad a través de los mecanismos alternativos de acceso a la justicia, el Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente, Juan Óscar Trinidad Palacios, impulsa la aplicación de la justicia restaurativa de las prácticas jurisdiccionales en beneficio de la sociedad chiapaneca. En este sentido, el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) llevó a cabo una Firma de Convenio en materia penal, a través de la Justicia Restaurativa, entre dos personas de identidad reservada, que se encuentran recluidas en Centros de Reinserción Social de
los Distritos Judiciales de Pichucalco y Simojovel. Una de las partes, solicitó la intervención del CEJA para llevar a cabo una plática en relación a la reparación del daño con la otra persona involucrada, quien se encuentra privada de su libertad en otro Centro de Reinserción. Por lo anterior, se designó a la especialista pública, Lucía Guadalupe Alfonso Ontiveros, para llevar a cabo el proceso de justicia restaurativa en etapa de ejecución de sanciones, misma que se realizó mediante video conferencia, en virtud de que las partes aceptaron participar en el procedimiento. Con esta firma de convenio se sienta un precedente del fomento a la cultura de paz, que se generan en esta casa de la justicia, en sincronía con las políticas públicas del Ejecutivo Estatal.
FOTO: CORTESIA
09 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
CIENCIA
Encuentran el posible motivo de la primera extinción masiva en la Tierra AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Refacción Internacional.Los científicos siempre se han intrigado por las causas de las cinco grandes extinciones masivas. La razón resulta obvia: evitar a toda costa un escenario similar, ya sea desviando un meteorito o cuidando el medio ambiente. Sin embargo, aún existen misterios sobre la primera gran catástrofe en el Ordovícico Tardío, una etapa geológica en la que desapareció el 85% de las especies marinas, muchas de ellas en el océano poco profundo cerca de los continentes. Recientemente, un equipo internacional de científicos ha profundizado en las posibles causas de este desastre y ha concluido que se debió a un enfriamiento global que reorganizó el flujo de oxígeno en el océano. El estudio fue publicado en Nature GeoScience.
El Ordovícico Tardío, el segundo periodo del Paleozoico, se caracterizó por sus altos niveles del mar —600 metros más que los actuales— y su abundante vida en ella, pues existían artrópodos, cnidarios y moluscos. Sin embargo, este apogeo marino se acabó por las condiciones gélidas del planeta antes de que surgieran los primeros rastros de vida en tierra. A la gran extinción de esta etapa se la conoce como LOME por sus siglas en inglés. A diferencia de la desaparición rápida de los dinosaurios hace 65,5 millones de años atrás, los científicos sospechan que LOME sucedió de manera silenciosa, en un tiempo de medio millón o dos millones de años. ¿Falta de oxígeno en los océanos? La principal hipótesis de LOME apunta a la anoxia en el agua de mar, es decir, la falta de oxígeno en este
ecosistema. Esta condición, que se cree que perjudicó a las especies acuáticas prehistóricas, suele ser una consecuencia del calentamiento global, lo cual acidifica y desoxigena los mares. Así, el equipo estudió el medio ambiente oceánico antes, durante y después de la extinción para descubrir cómo sucedió. Analizaron la con-
FOTO: INTERNET
centración de yodo en rocas carbonatadas de ese periodo, un dato que indica los niveles de oxigenación oceánica a través de la historia. Luego, esta información fue acompañada de modelos de la Tierra posibles. El hallazgo fue revelador, pero aparentemente contradictorio. Mientras en el océano poco profundo hubo
escaso oxígeno, en la extensión del fondo marino sí fue un recurso abundante. Los científicos sospechan que esta reorganización del oxígeno oceánico sería producto del enfriamiento climático y otros factores aún desconocidos. Así, la detención de cantidades ricas en oxígeno se habrían detenido en los mares poco profundos para favorecer el surgimiento de organismos como el fitoplancton y perjudicar a las de los océanos profundos. “En los últimos años, la creciente evidencia apunta a varios episodios en la historia de la Tierra cuando los niveles de oxígeno también bajaron en climas fríos”, señaló Zunli Lu, uno de los autores principales de la investigación. Por tal razón, pese a que las causas de la extinción en el Ordovícico tardío no se han definido por completo, los científicos descartan como única explicación el cambio de oxigenación.
ARQUEOLOGÍA
Hallazgo en Pompeya echa luz sobre la vida de los esclavos AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Redacción Internacional.Los arqueólogos que excavan una finca en medio de las ruinas de la erupción volcánica que destruyó la antigua ciudad de Pompeya en el año 79 de nuestra era han descubierto una habitación que ofrece “una visión excepcional de la vida diaria de los esclavos ”, dijo el sábado el ministro de Cultura. Se trata de “un hallazgo importante que enriquece el conocimiento de la vida cotidiana de los antiguos pompeyanos, en particular el nivel de la sociedad del que poco se sabe”, agregó el ministro Dario Franceschini. La sala servía a la vez de dormitorio y almacén, dijeron funcionarios de la Zona Arqueológico de Pompeya. La descubrieron en una finca en el suburbio pompeyano de Civita Giuliana, a
pocos pasos de donde los arqueólogos hallaron en enero los restos de un carro romano ceremonial en buen estado de conservación.
La sala, con una sola ventana alta y sin decoraciones murales, contiene los restos de tres camas de madera. Las camas eran ajustables.
FOTO: INTERNET
Dos de ellas medían 1,7 metros y una apenas 1,4 metros, lo que indica posiblemente que una familia con un niño había vivido allí.
Un cofre de madera contenía objetos metálicos y textiles que “parecen ser partes de arneses para caballos”, de acuerdo con la zona arqueológico. También había un elemento de conducción de un carro romano. Bajo las camas había orinales y otros objetos personales, mientras que la presencia de ocho ánforas en un rincón sugería que se usaba la sala como almacén. La finca con su vista panorámica del Mediterráneo en las afueras de la antigua ciudad romana es uno de los hallazgos recientes más importantes en Pompeya. Fue descubierta cuando la policía halló túneles de presuntos saqueadores en 2017. También han salido a la luz los esqueletos de dos personas, aparentemente un hombre rico y su esclavo, alcanzados por la ceniza volcánica cuando intentaban huir.
30
09 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora La caravana migrante avanza cansada por Oaxaca
Por al menos cinco horas la circulación vial en el tramo carretero Corazones-Chahuites fue con restricciones, y elementos de la Guardia Nacional recomendaron a los conductores circular con precaución y no permitir que los migrantes suban a las plataformas de los vehículos, para evitar caídas.
EFE · EL SIE7E
Chahuites.- La caravana migrante avanzó este lunes por el sureño estado mexicano de Oaxaca mostrando señales de cansancio tras haber cambiado de región y andado más de 300 kilómetros. La caravana se adentró este lunes 25 kilómetros en Oaxaca, segundo estado de México que pretenden atravesar en su camino hacia la Ciudad de México, donde pretender regularizar su situación migratoria antes de llegar a la frontera norte. Esto implica que el contingente, conformado por al menos 4.000 personas, en su mayoría migrantes centroamericanos y haitianos-, lleva más de dos semanas de camino tras partir del municipio fronterizo de Tapachula, en Chiapas, el pasado 23 de octubre. La madrugada este lunes, los migrantes reanudaron su camino hacia Chahuites caminando sobre la Carretera Panamericana para evitar que el cansancio y el
calor del asfalto se sumen a la fatiga que llevan a cuestas. Antes de llegar a este municipio ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec, las autoridades municipales interceptaron a uno de los activistas que acompañan la caravana, Irineo Mujica, de Pueblo Sin Fronteras, e invitaron a los migrantes a quedarse en la unidad deportiva por el riesgo sanitario de la pandemia de covid-19, y además les pidieron usar mascarillas. En el lugar, algunos migrantes mostraron su certificado de vacunación contra la covid-19. Por al menos cinco horas la circulación vial en el tramo carretero Corazones-Chahuites fue con restricciones, y elementos de la Guardia Nacional recomendaron a los conductores circular con precaución y
FOTO: EFE
no permitir que los migrantes suban a las plataformas de los vehículos, para evitar caídas. En la travesía, madres de familia y niños caminan a menos de tres metros del paso de camiones en movimiento, con sus hijos montados en carriolas, bicicletas y transportes improvisados. "Ya llevo como un mes caminando, más de un mes”, dijo a medios Salvador, quien camina arrastrando una carriola donde viaja su hijo y empezó su travesía desde El Salvador.
Tras cinco horas de caminata, y con una temperatura de 29 grados centígrados, los migrantes llegaron a Chahuites, un municipio marcado por la violencia y la persecución de migrantes, pues forma parte de la ruta habitual para llegar a Estados Unidos. Los migrantes han avanzado más de 300 kilómetros, pero todavía les faltan unos 800 más para llegar a la capital mexicana. Los migrantes avanzan en medio del dolor que ha ocasionado en días recientes la muerte por disparos de la Guardia Nacional de un migrante cubano, quien viajaba en un vehículo junto con otras personas. Además, la semana pasada se produjo al menos un choque con la Guardia Nacional entre migrantes y agentes, con varios detenidos y también ele-
mentos de seguridad heridos. Este grupo se puso en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas migrantes que partieron precisamente desde Tapachula, municipio de Chiapas fronterizo con Guatemala. Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Además, México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
RENUNCIA
INEGI
Titular de Inteligencia Financiera renuncia tras polémica por boda
La inversión fija bruta de México repunta un 13,9 % en agosto
EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda, Santiago Niego Castillo, presentó renuncia a su cargo, informó este lunes la Secretaría de Gobernación. La renuncia ocurre tras el escándalo provocado por su boda celebrada el pasado sábado en Antigua, Guatemala, la cual no fue bien vista por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Este lunes, López Obrador calificó de "asunto escandaloso" la boda de este alto funcionario celebrada en Guatemala, tras la cual también dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México, Paola Félix, por haber ido en un avión privado. En un comunicado, la Presidencia de México informó que por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrtador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, "dio posesión a Pablo Gómez Álvarez como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera
FOTO: EFE
(UIF) a partir de este día". Gómez Álvarez releva a Nieto Castillo, quien asumió el cargo desde el 1 de diciembre de 2018 y presentó este día su renuncia al jefe del Ejecutivo. En la nota se apuntó que Gómez Álvarez es economista egresado de la UNAM, catedrático y exlegislador y destaca por su trayectoria a favor de causas sociales y derechos humanos a partir del movimiento estudiantil de 1968 y en distintas etapas históricas del país. "Es un asunto escandaloso, aún cuando se trata de un evento privado, los asuntos públicos en México son cada vez más públicos y se sabe más de los asuntos privados", dijo el mandatario mexicano en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.
La ostentosa boda entre el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, y la consejera electoral Carla Humphrey el fin de semana en Antigua Guatemala estuvo rodeada de polémica. Tras asistir al encuentro, la secretaria de Turismo de la capital, Paola Félix, dejó el cargo por haber usado un avión privado para acudir al país vecino, algo que tienen prohibido los funcionarios. López Obrador recomendó este lunes a los servidores públicos que "actúen con moderación y con austeridad" y que sigan "el ejemplo" del expresidente Benito Juárez, quien decía que los funcionarios debían "vivir en la justa medianía". El presidente mexicano, quien ha hecho de la austeridad y del combate a la corrupción su bandera política, dijo que fue invitado a la boda, pero no fue porque tiene "muchas ocupaciones". Según dijo, solo sale "una vez al año" a un restaurante de la Ciudad de México para celebrar el cumpleaños de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller.
EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La inversión fija bruta de México registró un importante repunte del 13,9 % en agosto frente al mismo mes del año anterior, según datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi anunció que se obtuvo este resultado por el alza del 20 % en el campo de maquinaria y equipo y por un aumento del 9,6 % interanual en la construcción. Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta subió 1,1 % en agosto pasado frente al mes precedente, ante un alza del 3,2 % de la construcción y una caída de la maquinaria y equipo del 1 %. "Con su avance de agosto 2021 (1,1 % mes contra mes), la inversión fija bruta alcanzó su mayor nivel postpandemia. No obstante, todavía está -4,9 % por debajo de su nivel prepandemia de enero 2020", indicó en Twitter Julio A. Santaella, presidente del Inegi. Con los datos de agosto de 2021, la inversión fija bruta acumula un aumento del 12 % interanual en los primeros ocho meses del año debido al avance de la maquinaria y equipo (18,4 %) y de la construcción (7,5 %).
Abril de 2020 fue el primer mes completo en el que la pandemia de coronavirus azotó con fuerza el país -que hoy suma cerca de 3,85 millones de casos y casi 290.000 fallecidos- llevando al cierre de las actividades productivas no esenciales y al distanciamiento social. La inversión fija bruta mexicana cayó un 18,2 % interanual en 2020 arrastrada por la crisis de la covid-19. En 2019, esta inversión se contrajo el 4,9 %, mientras que creció 0,6 % en 2018 y disminuyó un 1,5 % en 2017. La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi. Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. La economía mexicana se contrajo 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, según datos del Inegi. Gobierno y analistas privados estiman que este año la economía crecerá al menos un 6 %. El Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 0,1 % en 2019 por la caída de la actividad industrial, lo que supuso un sustancial descenso frente al crecimiento de 2,1 % del año anterior.
09 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Proponen Reforma Para que el Presidente Asista al Congreso de la Unión *Presenta la Oposición su Propuesta Alterna al PEF Para el Próximo año Tuxtla.- El diputado Martín Sandoval Soto (Morena) propuso reformar el artículo 69 de la Constitución Política, para establecer que, en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año del Congreso, asistirá el Presidente de la República y presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país. El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, incluye dos artículos transitorios donde señala que el presidente del Congreso General velará por el respeto a la investidura del titular del Ejecutivo Federal y por el derecho consagrado en el artículo 61 de la Constitución Política de los miembros de ambas Cámaras. Además, precisa que el Comité de Ética de la Cámara de Diputados, en el ejercicio de sus funciones, propondrá a la Junta de Coordinación Política un Reglamento que establezca las bases para el cabal cumplimiento de este ejercicio de rendición de cuentas. Expone que no solo es el regreso del formato presencial, sino además la participación del Comité de Ética y de la Junta de Coordinación Política para establecer una serie de reglas parlamentarias que garanticen el absoluto respeto a la investidura presidencial. Lo anterior, añade, permitiría el fortalecimiento de los canales de comunicación entre el Ejecutivo y el Legislativo en un importante acto de rendición de cuentas para el país. “No hay que olvidar que, derivado de la división de poderes, el Legislativo es un órgano imprescindible para alcanzar un ejercicio del poder público con los balances y controles necesarios”. El informe presidencial, subraya, es un acto democrático de rendición de cuentas contemplado en el artículo 69 de la Constitución Política, por el cual el titular del Poder Ejecutivo remite ante el Congreso de la Unión un informe con carácter anual en el que se detalla el estado general que guarda la Administración Pública Federal. Indica que a partir de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de agosto de 2008, el informe presidencial dejó de ser un acto republicano de rendición de cuentas y transitó hacia un formato meramente protocolario, ya que en este momento se suprimió la obligación del titular del Ejecutivo Federal de acudir presencialmente al Congreso General a rendir su informe. Argumenta que muchas han sido las demandas que actualmente han existido por parte de juristas, politólogos, especialistas y legisladores de todas las corrientes políticas, quienes han sugerido regresar a un formato presencial del informe presidencial, con la finalidad de garantizar la existencia de mejores controles en el ejercicio el poder y velar en todo momento por la correcta rendición de cuentas.
En otro tema, ayer los Grupos Parlamentario del PAN, del PRI y del PRD, integrados en la alianza legislativa “Va por México”, presentaron en la Cámara de Diputados una propuesta alterna al Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022. En conferencia de prensa, a la que asistieron legisladoras y legisladores de esas bancadas y dirigentes nacionales de los partidos mencionados, el diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador de la fracción del PRD, dijo que el documento fue elaborado durante varios meses de manera conjunta, porque “queremos un presupuesto que esté a la altura de nuestra nación y no estamos de acuerdo en que sea de un solo hombre”. “El presupuesto es una herramienta del Estado para el desarrollo nacional. La Secretaría de Hacienda ha perdido esta convicción y lo único que ha hecho es
adecuar al capricho de un hombre las finanzas públicas de nuestro país”, dijo. Indicó que se pasó de una supuesta austeridad republicana a un austericidio que no contempla, por ejemplo, dinero suficiente para las medicinas para los niños con cáncer. Precisó que el documento se presentó el 4 de noviembre al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. “Esto significa que tenemos dos presupuestos: el que ha mandado la Federación; y uno que la oposición, en nuestro bloque legislativo, ha presentado y que queremos que se discuta de cara a la nación y a las necesidades de la gente”. Espinosa Cházaro explicó que de los poco más de 7 billones de pesos que se prevén en Ley de Ingresos, “5.2 no pueden tocarse, con toda responsabilidad lo reconocemos y lo expresamos. El pago de deuda interna, el pago de deuda exterior, los gastos de operación y los programas sociales se dejan intocados. Y de los 1.8 billones restantes, que sí se puede reasignar, nosotros estamos proponiendo que se reasignen 380 mil millones, que es cerca del 30 por ciento de lo que sí se puede modificar”. Indicó que las principales modificaciones son restarle un 50 por ciento a las obras faraónicas: Tren Maya, Dos Bocas, y el Aeropuerto Felipe Ángeles, porque se han encarecido al más del doble, y reasignar esto en distintos rubros. Uno de ellos, es el referente a las mujeres. “Planteamos enviar a refugios de mujeres violentadas 579 millones; y a estancias infantiles, que venían en cero, 3 mil millones de pesos para que las mujeres sigan yendo a trabajar” El segundo, la federalización del gasto. “No podemos asfixiar a los municipios y a los estados con el garlito de qué había moches en la Cámara de Diputados, y entonces, mejor, déjense a los municipios sin recursos”. En ese sentido, proponen para carreteras de los municipios 27 mil millones de pesos; Fortaseg, para el tema de seguridad, vía los municipios, 10 mil millones de pesos; Fondo Metropolitano, que viene en cero, a 6 mil 978; Fondo de Capitalidad, que está en la ley y que en 2016 se elevó a rango constitucional, y que viene en cero violentando la Constitución, 2 mil 500 millones; FonRegion viene en cero y se plantean 3 mil millones de pesos. Y entre el Fonden y el Fondo de Prevención de Desastres, 14 mil millones de pesos para que no se continúe abandonando a municipios en desgracia. Dijo que “no coincidimos en que el precio del barril del petróleo se haya tasado en 55 dólares. Los análisis más conservadores hablan de 58.5, 59 dólares, y eso es cerca de 400 mil millones de pesos que se pretenden utilizar a discrecionalidad. Y, por otro lado, pusieron una recaudación alta con la intención de que si no llegan a esta recaudación poder utilizar y acabarse los fondos de estabilización”. A su vez, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador de la bancada del PAN, aseguró que la propuesta del Gobierno Federal “no corresponde con lo que son las auténticas prioridades hoy en este país. Nadie pidió un Tren Maya, nadie pidió una refinería, son proyectos plurianuales, habrán de servir muy bien, ya el tiempo lo dirá, pero este presupuesto alternativo lo que atiende es lo que hoy pide la gente”. Dijo que se deben “reenfocar las prioridades”. Por ello, la propuesta alterna de presupuesto señala la recuperación económica, mayor esfuerzo en el desarrollo social, con particularísimo énfasis en el impulso a la mujer; apoyo al federalismo y a la municipalidad. Precisó que “no fue culpa de este Gobierno una pandemia, pero sí la responsabilidad de cómo atenderla, y después cómo ayudar a la gente que se quedó sin un empleo o, peor aún, que se quedó sin la persona que era el sustento de esa familia por el Covid-19.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Del Gozo al Pozo
El enlace matrimonial entre el titular de la UIF, Santiago Nieto y la consejera electoral del INE, Carla Humphrey llevada a cabo en la selecta localidad de Antigua, Guatemala originó tal sacudida política entre el actual gobierno de México y la clase política opositora que cobró ya la primera víctima en la persona de la secretaria de Turismo del gobierno de la CDMX, Paola Félix Díaz. La boda que reunió a personalidades empresariales, políticas y de la sociedad en general de México, bajo el compromiso de no difundir información sobre la misma, trascendió unas horas antes de iniciarse, debido a que un grupo de personalidades que eran transportados en un avión privado fueron detenidos por las autoridades del vecino país, debido a que no reportaron el traslado de 35 mil dólares que llevaban en la aeronave. Hoy se saben los nombre de los empresarios, políticos, funcionarios y personas de la sociedad que asistieron a la reunión la cual a decir del propio Presidente de México, Andrés López Obrador es un escándalo que deberá de ser investigado, si están involucrados funcionarios públicos. La secretaria de Turismo del gobierno de la CDMX, fue destituida. Cabe preguntar si también el titular de la Unidad de Investigación Financiera de Hacienda (el novio), será relevado en los próximos días.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Yo por eso no voy a eventos sociales…” El Presidente Andrés Manuel López Obrador, al calificar de escandaloso el evento celebrado en la ciudad de Antigua, Guatemala, por el enlace matrimonial entre el titular de la UIF, Santiago Nieto y la consejera del INE, Karla Humprey.
MARTES 09 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3857 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO