12/11/21

Page 1

13

9

25

haitianos en la frontera entre EU y México

México reporta 256 nuevas muertes y 3.493 nuevos contagios por coronavirus

Rutilio Escandón fortalece a la Policía Municipal de Totolapa con patrullas, uniformes y equipos

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO

VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3860 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Mariano Rosales asiste a reunión de trabajo con maestros 8

6

7

migrantes con atención especializada AL DIPUTADO FEDERAL 4

Invertimos para garantizar espacios educativos seguros y funcionales: Rutilio Escandón FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA

3

SSYPC

Atestigua Zepeda Soto instalación de la

6

Participa Llaven Abarca en Encuentro Juvenil Anual “Hablemos de México” DE 2019 A 2021

Documentan cientos de

5


Editorial

12 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Sí, si existen gastos innecesarios en México

El Congreso de la Unión está integrado por 628 legisladores, de los cuales son 500 diputados y 128 senadores. A pesar de que la mayoría es elegida de manera democrática, hay un grupo que genera una amplia controversia por su forma de llegar a ocupar un papel en las decisiones del país: los plurinominales. A veces, sin necesidad de tener experiencia o una trayectoria política que los respalde, estos legisladores llegan a ocupar un escaño o un curul, cobrando más de un millón de pesos al año por su labor para debatir y aprobar leyes. Además, tampoco tienen la necesidad de realizar campaña ni competir contra otros candidatos para ganarse su puesto en el Palacio de San Lázaro o en el Senado. Hay tres formas de integrarse a la asamblea legislativa: por mayoría relativa (aquellos que son votados y ganan durante las elecciones), por primera minoría (los que quedaron en segundo lugar de los comicios; aunque esta forma sólo es aplicada en el Senado), y de representación proporcional (también conocidos como plurinominales). Los plurinominales son elegidos por las dirigencias de los respectivos partidos a los que pertenecen y no necesitaron hacer campaña, aparecer en boletas electorales ni promover el voto ciudadano para ser parte de alguna de las cámaras. En realidad, otro gasto innecesario son las y los diputados plurinominales que nada aportan a la democracia y si a sus partidos políticos los 200 diputados federales plurinominales le cuestan a nuestra nación un promedio de 310 millones 919 mil 600 pesos brutos anuales al erario público, a estos zánganos de la política, súmeles los diputados plurinominales en las legislaturas estatales, donde tan solo en Chiapas hay catorce diputados de esa categoría que los cuestan

una buena paga, pero si nos vamos con ese promedio fácilmente en el país hay más de 400 diputados plurinominales en todos estados. A estos sumen a las y los regidores plurinominales que cobran en las nóminas de los 2458 municipios y 16 alcaldías de la ciudad de México; se deja ver que el gasto en este rublo es enorme e innecesario porque todos esos cargos hay quienes son electos por el pueblo y no impuestos por dirigentes partidistas. Lo cierto es que los diputados tanto federales como locales, así como los regidores plurinominales, no representan a nadie más que a los intereses de los dirigentes de sus partidos políticos. El sueldo mensual de cada diputado es de 148 mil 297 pesos; de los cuales 45 mil 786 son por asistencia legislativa, prácticamente sólo por calentar la silla, y 28 mil 772 para atención ciudadana. Es así que los diputados plurinominales, aquellos por los que nadie votó pero que accedieron a un escaño por el número de sufragios que se adjudicó su partido, nos cuestan a los mexicanos 29 millones 659 mil 400 pesos al mes; y 355 millones 912 mil 800 pesos al año. En la mayoría de ellos no se refleja los intereses de de la sociedad de la que formamos parte y si son personas sin más convicciones que hacerse ricos con las dietas y los negocios que debajo de la mesa se hacen en las legislaturas, ¿alguien lo duda? Así las cosas. ¿Por qué la mayoría de los mexicanos considera que es dinero mal gastado y tirado a la basura? Mientras las necesidades del país apremian en otros rubros, millones de pesos se pagan a diputados con escasa o nula productividad en el poder legislativo. Plurinominales conformados por actrices y familiares de políticos que han demostrado que no tienen ninguna capacidad para este cargo.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Viernes 12 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3860

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Urge eliminar gastos innecesarios y enfocarse en las verdaderas necesidades del país


Estado 12 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Viernes 12 de noviembre del 2021

FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA

Recomienda Infonavit a trabajadores aprovechar beneficios y alejarse de “coyotes”

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Para Rocío Terán Cruz, delegada en Chiapas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es necesario que los trabajadores inviertan tiempo y no permitan que terceras personas o “coyotes” se involucren en los trámites, ya que en lugar de beneficiarse pueden terminar desfalcados. “Los ‘coyotes’ llevan dos ventajas, su comisión por la gestoría y por la venta de la vivienda, cuando en Infonavit todos los trámites son gratuitos”, aseguró la funcionaria, quien además comentó que se trata de una institución de solidaridad y servicio social que presta apoyo al gobierno para otorgar créditos a trabajadores que cumplan con la puntuación y puedan comprar una vivienda nueva, usada, remodelar una existente, construir en un terreno propio o pagar un crédito hipotecario. “El crédito que el Infonavit otorga es dinero del trabajador y cada peso tiene nombre y apellido. Ese dinero se forma a través de la aportación que

hacen los patrones del 5 por ciento de lo que ganamos: va formando una alcancía a través de nuestro número de seguridad social y podemos usarlo para comprar una casa o poder retirar el ahorro en cuanto se tiene la resolución de pensión emitida por el IMSS”. Derivado de la reforma de la Ley del Infonavit, en diciembre del año pasado, el beneficiario podrá tener un producto de crédito para comprar terrenos en marzo de 2022, “el instituto se está actualizando, se está poniendo a la vanguardia para que podamos ofrecer más productos crediticios a los trabajadores y con ello puedan formar un patrimonio”. Para hacerlo efectivo, detalló, el trabajador debe tener una relación laboral activa y 1080 puntos. El importe va desde 100 pesos hasta 2 millones 200 mil pesos para que pueda comprarse una vivienda. “A partir del 21 de mayo de este año, el Infonavit puso en marcha el nuevo esquema de créditos en pesos y la tasa de interés va en función del ingreso del trabajador, si es un salario

mínimo la tasa de interés 1.93 y si gana arriba de 16 mil 600 pesos la tasa de interés es del 10.45”. Refirió que, en el caso de Mejoravit, se entrega un crédito en donde el 80 por ciento se va en una tarjeta que pueda ser canjeable en comercios autorizados por productos para mejorar la vivienda. Explicó: “Es un crédito en pesos y no va a cambiar la mensualidad por la inflación anual. Es fija. La aportación del 5 por ciento patronal, mientras el trabajador tenga una relación laboral activa, se va a abonar a capital y eso me va a permitir que termine de pagar el crédito en promedio de 17 años”. Si se trata de un trabajador con buenos ingresos y desea abonar a capital por fuera, dijo que no tendrá penalización y el crédito se podrá pagar en 10 o 15 años, “la administración del crédito queda en manos del trabajador y puede decidir en cuánto tiempo termina de pagar su crédito y puede sacar otro”. Por otro lado, también está en marcha desde 2018 el programa de Responsabilidad Compartida y consiste en pasar el crédito del esquema ve-

FOTO: EL SIE7E

ces salario mínimo (VSM) a pesos. Con esto se evita que el monto del adeudo aumente y las mensualidades acrecienten a una tasa fija anual del 4.5 por ciento, con independencia de la inflación y el salario mínimo. En este tenor, también se puede liquidar de manera anticipada con un programa de descuento, “estamos ofreciendo un 50 por ciento de descuento; el saldo actual del crédito sea igual o menor al 25 por ciento del monto que les habíamos otorgado”. Pero si al trabajador no reúne los puntos para un crédito, con estas nuevas disposiciones el Infonavit da la opción de unirlos con otra persona, aunque no exista relación jurídica; y puede ser un familiar. En el contexto de una persona desempleada o con sueldo disminuido por los estragos de la contingencia sanitaria por el covid-19, la delegada en Chiapas dijo que se puso en marcha el Esquema de Cobranza Social que tiene un sinfín de medidas de apoyo para que el trabajador pueda tener una disminución en su factor de pago mensual.


4

12 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

Gobernador reconoce a los más de 7 mil comités de PC por salvaguardar a la población

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el trabajo responsable, comprometido y humano que han hecho tanto el personal de Protección Civil, como las y los voluntarios que, a través de los más de 7 mil comités de ciudadanas y ciudadanos, están pendientes de cuidar la integridad de la población en las comunidades y rancherías, sin importar lo lejanas que estén. Luego de informar que ha entrado el frente frío número 8 a la entidad, precisó que en esta época del año se registran bajas temperaturas en gran parte del territorio esta-

tal, por lo que exhortó al pueblo de Chiapas a cuidarse y atender las reco-

mendaciones preventivas de protección civil, para evitar afectaciones a la

FOTO: CORTESIA

salud, especialmente enfermedades respiratorias. En otro momento, el man-

datario destacó que Chiapas cumplió 12 días consecutivos sin defunciones por COVID-19, sin embargo, insistió en el llamado a acudir a los centros de vacunación o recibir a las brigadas que recorren los domicilios y negocios para aplicar el biológico contra esta enfermedad, a fin de cuidar la salud y la vida de todas y todos los habitantes. Finalmente, enfatizó la importancia de no bajar la guardia y continuar con las medidas de autocuidado e higiene, sobre todo el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas y extremar precauciones al acudir a lugares con espacios reducidos y al realizar actividades esenciales.

DIPUTADO FEDERAL

SALUD

Participa Llaven Abarca en Encuentro Juvenil Anual “Hablemos de México”

Registra Chiapas 11 casos nuevos de Covid-19; sin fallecimientos

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en el Encuentro Juvenil Anual “Hablemos de México” que realizó la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM) en coordinación con la asociación civil LiberJus, en la cual destacó que hoy las y los jóvenes de la Cuarta Transformación a través de los programas que impulsa la Federación tienen la gran oportunidad de servirle al pueblo

de México y construir un mejor futuro. Durante su ponencia, Llaven Abarca abordó temas de seguridad, derechos humanos, prevención del delito, así como de su trayectoria de servidor público en áreas de seguridad y procuración de justicia. “Son los jóvenes de la Cuarta Transformación, ustedes serán los que van a tomar las riendas del pueblo de México, hoy la Federación impulsa programas de becas para brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo profesional y laboral y puedan construir

FOTO: CORTESIA

un mejor futuro”, declaró. Finalmente, apuntó que desde la Cámara de Diputados está levantando la voz para defender los verdaderos intereses de las y los mexicanos, privilegiando siempre a los que menos tienen. A este importante evento asistieron Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Manuel de Jesús Espino Barrientos, Santiago Taboada Cortina, Bernardo Espino Castillo, Juan Manuel Estrada Juárez, Karla Ayala Villalobos, Jorge Gaviño Ambriz, Juan Manuel Estrada Juárez, entre otros.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El informe diario sobre la incidencia de COVID-19 en la entidad arroja que en las últimas horas se confirmaron 11 contagios en ocho municipios, sin notificarse defunciones, con lo que se cumplen 12 días sin muertes por esta enfermedad, da a conocer la Secretaría de Salud estatal. Los contagios recientes se presentaron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, tres; Tapachula, dos; y Huehuetán, Huixtán, San Fernando, Simojovel, Villa Corzo y Villaflores, un caso cada uno.

Se trata de siete hombres y cuatro mujeres, de todos los grupos de edad, de los cuales cuatro pacientes cursan con enfermedades adicionales: diabetes, hipertensión, inmunosupresión y/u obesidad. La Secretaría de Salud informa que permanecen activas las líneas telefónicas COVID a nivel estatal 800 772 2020 y 800 822 8627, y en cada distrito sanitario, para que la población chiapaneca pueda comunicarse ante cualquier sosp e c h a d e s i n t o m a t o l o gía respiratoria aplicable a esta enfermedad.

FOTO: CORTESIA


12 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

DE 2019 A 2021

Documentan cientos de vejaciones contra migrantes RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- De enero del año 2019 al mismo mes pero de este 2021, como parte del programa “Quédate en México”, la sociedad civil documentó más de mil 300 eventos de delitos violentos, extorsiones, violaciones y asesinatos contra de la población migrante. De hecho, en ese periodo más de 72 mil personas solicitantes de asilo en Estados Unidos fueron regresadas a territorio mexicano a esperar la resolución de sus casos. De acuerdo con la documentación de Human Rights First, las autoridades mexicanas y bandas del crimen organizado son los perpetradores de los delitos cometidos contra las personas migrantes y solicitantes de protección internacional. Además de la impunidad como patrón ante las graves

violaciones contra personas migrantes, como las desapariciones y masacres en Cadereyta, Nuevo León, y los casos de 72 migrantes, fosas clandestinas y Güemez en San Fernando, Tamaulipas. Entre agosto y octubre de 2021, el gobierno estadounidense envió 100 vuelos a Tapachula, Chiapas, y Villahermosa, Tabasco, con personas expulsadas bajo Título 42. Después agentes del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional las trasladan a la frontera con Guatemala y Honduras. Son llevadas junto a los extranjeros detenidos en México sin la oportunidad de solicitar asilo o conocer otras formas para su regularización mi-

FOTO: EL SIE7E

gratoria. Hasta ahora son 27 mil elementos de la Guardia Nacional que destinaron para labores de control migratorio. El número de revisiones migratorias en carretera pasó de mil 165 detenciones en 2018 a 89 mil 653 en lo que va de este año. Justo, durante estos tres años, las autoridades a nivel nacional y estatal, en el caso de Chiapas, prohibieron la venta de bole-

tos de autobuses de pasajeros a las personas migrantes o bien, son las empresas las que avisan que a bordo de las unidades viajan personas no mexicanas. Las organizaciones y redes de la sociedad civil evidenciaron esta situación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como parte de la Audiencia Pública virtual “Protección de personas en movilidad humana en los Estados Unidos, México y el Norte de Centroamérica”. Fueron cuatro peticiones centrales a las comisionadas de la CIDH y para los Estados de la región: 1) que la CIDH cree un Mecanismo Especial de Seguimiento a las recomendaciones que ha emi-

tido dicho organismo sobre poblaciones en contexto de movilidad en la región; 2) alto inmediato a las expulsiones sin la oportunidad de solicitar asilo, como ocurre bajo el Título 42 desde Estados Unidos con colaboración del gobierno mexicano; 3) alto a la discriminación contra la población indígena migrante y solicitante de protección internacional; y 4) alto a la discriminación racial contra las personas migrantes negras y afrodescendientes. Las comisionadas de la CIDH expresaron su preocupación sobre las violaciones sistemáticas de los derechos de las personas en movilidad, especialmente de la niñez, la adolescencia y las mujeres, y solicitaron a las organizaciones ampliar sus informaciones. Concluyeron las comisionadas que estamos frente a una emergencia migratoria.

ASESINATO

CONFLICTO AGRARIO

Familia de Fredy López Arévalo exige justicia

Con repartición de tierras, conflicto entre Chenalhó y Aldama puede llegar a su fin

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Óscar Takeshi López Moreno, hijo del periodista Fredy López Arévalo, quien fuera asesinado días atrás en San Cristóbal de Las Casas pidió justicia e investigación en este caso. Recordó que el crimen, ocurrió el 28 de octubre en su domicilio y señaló que no hay avances en la investigación del asesinato de su padre. En una reunión con periodistas chiapanecos, afirmó que la línea de investigación está enfocada al ejercicio periodístico de su padre, además, refirió que su pluma fue crítica, al grado que no podría señalar a una sola persona como el autor intelectual del Homicidio. Detalló que la Fiscalía General del Estado, ha brindado medi-

das cautelares a la familia del periodista originario de Yajalón y atención psicológica, pero lo que más precisan es que se haga justicia de este asesinato que conmocionó al gremio periodístico a nivel internacional. Para la próxima semana se estiman movilizaciones de periodistas en la FGE, el Congreso del Estado y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ante la falta de personas detenidas a 14 días de este artero crimen. Expresó que: “Nuestra petición específica es justicia, como familia lo que estamos buscando es justicia para mi papá Fredy López Arévalo, que se encuentre a los responsables materiales e intelectuales, y que las indagatorias avancen lo más pronto posible, porque es un caso que no podemos dejar al aire”.

FOTO: CARLOS LUNA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Las autoridades de la Secretaría General de Gobierno sostuvieron una mesa de trabajo con pobladores de Santa Martha Chenalhó y Magdalena Aldama, que, desde 1970 mantienen un conflicto agrario, por 60 hectáreas. En 2019 estos grupos firmaron un acuerdo de paz, donde se comprometieron a mantener la paz social, sin embargo, a las 72 horas comenzaron los ataques con resultados a la fecha de seis personas muertas y 25 heridas. Pobladores de Aldama aseguran que la intención de las autoridades es dar solución al conflicto territorial con la división de 32. 5 hectáreas para Aldama y 27.5 hectáreas para Chenalhó, sin embargo, será hasta el 23 de noviembre que ambos municipios llevarán la respuesta. Por e s t a d i s p u t a t e r r i t o rial, 40 familias han sido desplazadas de sus vi-

viendas, y durante la noche para esquivar las balas, visitan sus casas y alimentan sus animales. En un comunicado los pobladores de Aldama dieron a conocer que: “Aunque Santa Martha diga una cosa, que aceptan que están de acuerdo y todo, pero las agresiones van a continuar. Firmaron un acuerdo parala solución definitiva y las agresiones continuaron 72 horas hubo un herido”. En las últimas semanas se evide n c i ó l o s a t a q u e s constantes de Chenalhó hacia Aldama, por ello la urgencia de que este conf l i cto llegue a su fin.

FOTO: INTERNET

Respecto al tema de conflictos territoriales, el estado de Chiapas vuelve a ser noticia en el plano nacional, pues se ha publicado sobre la pérdida de una parte de su territorio, derivado de la resolución de la SCJN la cual favoreció al estado de Oaxaca respecto a la extensión de tierra de los Chimalapas. Tanto en el caso Aldama, como el de Oaxaca y Chiapas, han causado diferentes hechos violentos, por ello en ambos puede resurgir la violencia entre los grupos que se han disputado estos territorios.


6

12 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SSYPC

Atestigua Zepeda Soto instalación de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, asistió a la instalación de la Comisión de Seguridad Pública del H. Congreso del Estado, que preside la dip u t a d a F a b i o la Ricci Diestel, en la cual reiteró su compromiso de trabajar de manera directa y coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno para continuar garantizando la seguridad y la tranquilidad de las y los chiapanecos, tal y como lo ha instruido e l mandatario estatal. Durante su intervención,

Zepeda Soto expresó que la seguridad es responsabilidad de la Federación, del Estado y de los Municipios, por lo que señaló que es fundamental la participación activa en las Mesas de Seguridad Estatal y Regional para diseñar de acuerdo con cada región las estrategias en materia de preven-

FOTO: CORTESÍA

ción y combate de conductas delictivas. “La seguridad la hacemos todas y todos desde nuestros diferentes espacios, estoy s e g u r a q u e t e n e m o s el compromiso y la voluntad de abonar para reducir la incidencia delictiva en Chiapas, y se mantenga entre los dos estados

más seguros del país y con ello cumplir el objetivo que demanda la sociedad, que es brindar seguridad, paz y tranquilidad en todos los rincones de la entidad”, declaró. Finalmente, la comisaria general refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. A este importante evento asistieron las y los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública, Agustín Ruiz Mendoza, vicepresidente, Jorge Luis Villatoro Osorio, secretario y los vo-

cales Carlos Morelos Rodríguez, Sandra Cecilia Herrera Domínguez y Rubén Antonio Zuarth Esquinca. Además de Aarón Yamil Melgar Bravo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; María de los Ángeles Trejo Huerta, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; Sergio Alejandro Aguilar Rivera, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Alejandro Vila Chávez, delegado de la Fiscalía General de la República; Jorge Alexis Zuart Córdova, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; y Carlos Molina Velasco, delegado nacional de Morena en Chiapas; entre otros.

EDUCACIÓN

SOMELIER

Mariano Rosales asiste a reunión de trabajo con maestros

SCLC Ciudad que más consume vino sin producirla

ARTURO SOLIS · EL SIE7E

Villaflores.- En las instalaciones de la CANACO SERVYTUR Fraylesca y rm Valle Diamante dr eata ciudad, se realizó una reunión de trabajo entre directivos, supervisores, docentes, padres de familia y funcionarios de la Secretaría de Educación del estado a la que asistió como invitado el alcalde Mariano Rosales Zuarth. Mariano Rosales aseveró que en Villaflores se trabaja de acuerdo a las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por lo que el Ayuntamiento que encabeza seguirá brindando seguridad y prosperidad a los habitantes del municipio. En representación de la secretaria de educación del estado Rosa Aidé Domínguez Ochoa acudió la profesora María Lucina Trejo Velázquez quien agradeció las atenciones recibidas por parte del alcalde Mariano Rosales quien ha trabajado en coordinación con la Secretaría de Educa-

ción a través de la Delegación en la Frailesca. Ante docentes, directores de escuelas, de todos los niveles, supervisores, funcionarios estatales, delegados y padres de familia, el alcalde Rosales refrendó su compromiso de apoyar en lo que esté a su alcance al sector educativo y dijo celebrar que se den las condiciones para que los alumnos puedan regresar a clases. El delegado de educación en la Frailesca Edgar Eduardo Largher mencionó que el Ayuntamiento

FOTO: ARTURO SOLIS

siempre ha estado al pendiente del sector educativo y agradeció al alcalde por acuerpar la reunión y dar las facilidades para que ésta se realizara. En la reunión se intercambiaron opiniones sobre el regreso a clases presenciales y los retos a que el sector enfrentará, asi también se habló de la necesidad de regresar a los niños y jóvenes a las actividades escolares, para lo cual todos debemos estar preparados.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- A pesar de que en esta ciudad es imposible fabricar vino por el clima que impera, el somelier José Hipólito Ruiz Molina, considera que San Cristóbal es el lugar que más consume vino sin que se produzca y sin ser conocedores, lo cual ha marcado una pauta turística para Chiapas. En entrevista, dijo que en México, el consumo per cápita de vino desde 2019 es de 950 mililitros al año, “los espacios donde más se consume son los lugares turísticos y hablamos de las ciudades que son productoras de vino como Ensenada, Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, Puebla, son 10 estados que producen, Chiapas, en específico San Cristóbal se considera la ciudad que más consume vino sin que se produzca”. “El coleto debe estar consumiendo unos 750 mililitros per cápita al año, no solo los extranjeros sino ya hay consumidores locales, lo hemos vivido, también se usa para la cocina; como Somelier uno estudia su clasificación, proceso de producción, realmente hay que probar, degustar,

también vemos destilados, café, aguas que también se pueden catar”, agregó. Asimismo, comentó que los vinos más consumidos son los básicos como Viña Maipo, Concha y Toro, Don Simón, Lambrusco, “la gente consume vino que está abajo de los 200 pesos, pero hemos visto que hay demanda de vinos más caros, como los vinos mexicanos de Casa Madero, Minotauro, no es un precio tan accesible, pero ya hay demanda”. “En la empresa donde trabajo acá en San Cristóbal, he probado 100 botellas y no voy al 20 por ciento, conseguimos ciertos pedidos, siempre estamos innovando, mejorando lo que se demanda en el mundo, tenemos vinos de Sudáfrica, Australia, Nuevo Zelanda, entre otros lugares”, finalizó.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


12 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

TAPACHULA

Seigen y Conavim respaldan a mujeres migrantes con atención especializada COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Durante una gira de trabajo en Tapachula, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola, encabezó la supervisión y seguimiento de acciones en el marco del “Plan Emergente para la Atención de la Violencia contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres en la Frontera Sur”, que opera la Seigen, con respaldo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), en coordinación con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Ayuntamiento de Tapachula. María Mandiola señaló que este plan emergente fortalece los procesos de acompañamiento a migrantes, al brindar atención psicológica, médica, jurídica y de trabajo social a mujeres en situaciones de violencia, con atención especial a sus hijas e hijos, de una forma directa, cercana, cálida, especializada y con vocación humanitaria. Además, se genera un monito-

reo y seguimiento permanente, para detectar y atender casos de manera efectiva. En este sentido, reconoció el trabajo del personal del Módulo Municipal de Atención Integral, que está en las 16 colonias de Tapachula con mayor índice de migrantes, así como al equipo de la Comar, que entre 15 de octubre al 3 de noviembre, atendió a cerca de mil 500 mujeres, canalizando y dando seguimiento a sus casos. “Están haciendo una incansable labor por los derechos de las mujeres y niñas, construyendo un puente de hermandad y sororidad con las y los migrantes. Siéntanse orgullosas, ustedes están marcando diferencia en la frontera sur”, enfatizó. María Mandiola agradeció a la titular de la Conavim, Fabiola Alanís, su apoyo, por creer y respaldar a Chiapas para atender este tema tan importante en la frontera sur. En esta gira de trabajo también participaron Rosa Irene Urbina, presidenta municipal de Tapa-

chula; Andrés Ramírez, titular de la Comar; Alejandra Rovelo, directora de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; y la presidenta municipal de Suchiate, María Eloína Hernández Aguilar. En otro momento, se realizó una primera mesa de trabajo interinstitucional, convocada por la Seigen, a la que se sumaron representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Re-

FOTO: CORTESÍA

fugiados (ACNUR), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Fiscalía de Migrantes, la Fiscalía de Derechos Humanos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Coordinación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), el Centro de Justicia para las Mujeres, y los ayuntamientos de Tapachula, Mapastepec y Suchiate, así como de la Asociación Civil “Transforma Chiapas”. En la reunión de trabajo, donde

se le dio seguimiento a las acciones en la frontera sur, para fortalecer y sumar esfuerzos, María Mandiola destacó que el reto es significante, “pero es más grande nuestro compromiso y lo que juntas estamos logrando por la vida y los derechos de las mujeres y niñas en Chiapas. Es indispensable coordinar nuestras tareas y sumar capacidades. Tengo la certeza de que juntas, los tres órdenes de gobierno, instituciones y sociedad, podemos construir entornos más seguros y libres de violencia para todas”. Por último, dijo que con estas acciones se refrenda el compromiso que el Gobierno de México tiene con la frontera sur. “Antes había olvido para nuestra frontera y nuestra gente, hoy el sur también existe y se toma en cuenta en las decisiones nacionales. El Gobierno de Rutilio Escandón seguirá atendiendo con compromiso y responsabilidad la parte que nos toca, para hacer frente a estas complejas dinámicas fronterizas”, dijo.

SERVICIO SOCIAL

Recolectan ayuda en temporada de frío

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- Cuando comienzan a bajar las temperaturas, hay cierto sector de la población que es más vulnerable a enfermarse y resentir los efectos del clima, sobre todo quienes no tienen un techo y permanecen a la intemperie. Tomando esto en cuenta, Armando Ozuna Bermúdez, “El Payaso Chipotín”, por quinto año consecutivo está realizando una campaña contra el frío, en la que pide a la ciudadanía cobijas para repartir entre la población que espera a sus familiares afuera de los hospitales. “Le pedimos a toda la familia, a todo el público en general que lo que nos puedan apoyar con suéteres, chamarras, bufandas, cobertores nuevos o en uso pero en buen estado, limpias, para poderlas repartir fuera de los hospitales ya que se nos viene la temporada de frío y ellos tie-

nen que soportar las inclemencias del tiempo”, señaló. La entrega de lo recaudado se hará fuera del Hospital Pediátrico, del Gómez Maza y del Hospital de las Culturas de San Cristóbal de las Casas entre el 10 y el 15 de diciembre, por lo que hasta el 8 estarán recibiendo los donativos, todos los martes frente al Pediátrico de 9 a 11; en años pasados, han apoyado hasta a 300 personas. “Además, esta gente necesita cosas de higiene personal, jabón, shampoo, papel higiénico y nos piden para sus pacientitos pañales etapas 3, 4, 5, 6, toallitas húmedas, jabón neutro”, añadió. Inicia Operación Cenicientos Por otro lado, Jacivi Gómez, presidenta de la fundación Unidas por la Sangre, desde hace cuatro años realiza la Operación Cenicientos, en la que recolecta zapatos entre toda la ciudada-

nía, y se fueron sumando organizaciones y la sociedad civil. “Son para los niños en semáforos o comunidades en situación de calle, de eso se trata la colecta, de tratar de que los niños estén un poco más calientitos en esta situación donde a veces usan sandalias o andan descalzos o ya tienen

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

los zapatos muy rotos”, señaló. La colecta comenzó el 1 de noviembre y hasta el 5 de diciembre los estarán recibiendo, para entregarlos del 20 al 24 de diciembre, en navidad, el año pasado juntaron 900 pares que repartieron en tres municipios y en la capital, en semáforos y calles.

“Les pedimos de todos los tamaños y de todos los colores, lo que si recomendamos es que sean tenis, zapatos cómodos, porque a veces nos regalan como zapatillas y cosas así, entonces de preferencia pedimos que sean zapatos cómodos en los que el niño se pueda desplazar fácilmente en donde se encuentre”, señaló. La petición es para niños de uno a 16 años, de preferencia nuevos porque los reciben con más entusiasmo, pero también pueden ser los zapatos que se usaron un par de veces, no demasiado viejos o desgastados porque eso resta al tener que lavar y desinfectar; aunque también reciben ropa, suéteres, bufandas y gorros, porque la temperatura está bajando y son los más vulnerables. Cualquier donativo se puede canalizar con Jacivi al 9611088527 o en la galería Rodolfo Disner.


8

12 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

EDUCACIÓN

Invertimos para garantizar espacios educativos seguros y funcionales: Rutilio Escandón

FOTO: CORTESÍA

El gobernador inauguró un total de 18 espacios educativos en la Escuela Primaria “Daniel Delgadillo”, de Totolapa COMUNICADO

·

EL SIE7E

To t o l a p a . - E l g o b e r n a d o r R u t i l i o E s c a n d ó n C a d e n a s i n a u g u r ó 11 a u l a s d i d á c t i c a s , u n a u l a U s a e r, c o m e d o r, s a l a d e c ó m p u t o , b i b l i o teca, plaza cívica, cancha de usos múltiples, andadores y obras de exterior de la Escuela Primaria “Daniel Delgadillo”, donde destacó que su gobierno impulsa este tipo de inversiones para garantizar espacios educativos seguros, dignos y funcionales a estudiantes y docentes. “Es satisfactorio constatar la transformación de este plantel, considerado uno de los más antiguos del municipio. Estoy seguro de que, con el respaldo de sus maestras y maestros, quienes aquí estudian se convertirán en personas mejor preparadas, podrán tener un futuro próspero y convertirse en partícipes del progreso de sus comunidades. Seguiremos

trabajando cerca de la gente para construir una nueva cultura de bienestar”, apuntó. Luego de destacar que esta escuela lleva el nombre de Daniel Delgadillo, en reconocimiento a su aportación a la educación de To t o l a p a , s u b r a y ó q u e , e n t a n s ó l o tres años de su gobierno, en este municipio se han invertido más de 17 millones de pesos para mejor a r, r e h a b i l i t a r y c o n s t r u i r p l a n t e les escolares. En este sentido, explicó que, gracias al trabajo honesto y responsable, los recursos públicos alcanzan para atender las necesidades prioritarias, especialmente de los sectores que durante muchos años estuvieron olvidados, en materia de educación, salud e infraestructura, entre otros rubros, pues, aseguró, atrás quedaron las malas prácticas y las simulaciones, ya que hoy se trabaja por el bien común, la fraternidad y la justicia social.

En su intervención, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, detalló que con una inversión conjunta de 13.4 millones de pesos, en este plantel se construyeron 18 espacios, e n t r e é s t o s : 11 a u l a s d i d á c t i c a s , a u l a U s a e r, m ó d u l o s s a n i t a r i o s , b i b l i o t e c a , a u l a - c o m e d o r, a u l a de medios, barda perimetral frontal, además de entregarse equipamiento en beneficio de 477 estudiantes. A su vez, el director de la Escuela Primaria “Daniel Delgadillo”, Alberto Gutiérrez Bertoni, expresó su satisfacción por la transformación de estos espacios que ahora son funcionales y seguros: “Sin duda, estimula a nuestra comunidad estudiantil, docente y administrativa, porque apoyarán más el aprendizaje, impulsarán el desarrollo individual, fomentarán la convivencia y el esparcimiento.

Éstas son obras que quedarán en la memoria”. En representación del alumnado, Iliana Monserrat Aguilar Molina agradeció al Gobierno de Chiapas y a las autoridades educativas y d e l Ay u n t a m i e n t o p o r s u v o l u n tad de transformar la institución. “Gracias a este apoyo se gozará de espacios dignos; esto contribuye a mejorar la calidad educativa d e To t o l a p a y d e C h i a p a s ” . P o r s u p a r t e , l a a l c a l d e s a d e To tolapa, Eulalia López Gutiérrez, reconoció al gobernador Rutilio Escandón por la inversión en materia educativa, lo que garantizará a estudiantes y docentes convivir en espacios seguros y modernos. Estuvieron presentes: el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública, José Francisco Nandayapa López, así como el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León.


El presidente de México urge a garantizar la entrega de medicinas oncológicas Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este jueves que es indispensable garantizar la distribución de medicinas oncológicas en el país, luego de urgir públicamente a varios de sus principales funcionarios a poner fin al desabastecimiento. “Es indispensable garantizar la distribución de medicinas oncológicas en el país”, indicó durante

su conferencia de prensa matutina. Estas declaraciones se dan luego de que el miércoles, en un evento público desde el occidental estado de Colima, exigiera tanto al secretario de Salud, Jorge Alcocer, como al director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, que resolvieran el problema de la falta de medicamentos en el país.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México,

la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores.

Viernes 12 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México reporta 256 nuevas muertes y 3.493 nuevos contagios por coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México registró este jueves 256 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 290.630 defunciones confirmadas, además de otros 3.493 casos para llegar hasta los 3.838.308 contagios detectados. México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según

el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Hace dos semanas, el Gobierno de México aseguró que la pandemia de la covid-19 acumulaba tres meses de descenso y dijo que cumplió con su objetivo de aplicar hasta octubre al menos una dosis anticovid a toda la población adulta que así lo deseó. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.059.282 contagios.

De la cifra oficial total, 22.301 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.200.268 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 17 % y del 15 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México —el foco de la pandemia— acumula cerca de 18 % de todos los decesos a

nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 129,2 millones de dosis aplicadas, al sumar 261.575 durante la última jornada. Hasta ahora, 75,26 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 84 % del total de la población adulta. De ese total, el 83 % (62,89 millones) ha recibido el esque-

ma completo. Este jueves, México recibió 588.510 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 162,94 millones de dosis de las vacunas estadounidenses de Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano ha rebasado ampliamente sus expectativas ya que estimaba que para finales del año llegaría a los 150 millones de dosis recibidas.


10 4

NACIONAL

12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

FICHA ROJA

Interpol emite orden de captura contra exdirector de Pemex Carlos Treviño EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Interpol emitió una ficha roja para la búsqueda y captura de Carlos Treviño, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusado de blanqueo de capitales y asociación delictuosa, confirmaron este jueves a Efe fuentes diplomáticas. La ficha roja, que permitirá la búsqueda y detención en más de 190 países de Treviño, cuya última ubicación conocida es Houston, Estados Unidos, se emitió a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), que aún no se ha pronunciado sobre el caso. Apenas la semana pasada, un juez mexicano ordenó el arresto de Treviño, quien dirigió la petrolera del Estado de 2017 a 2018, en la última etapa de la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018). El exfuncionario, acusado de recibir 4 millones de pesos (unos 200.000 dólares) en sobornos, no se presentó el 7 de septiembre a comparecer ante la justicia por los delitos de blanqueo de capitales y asociación para

delinquir, lo que motivó la orden de arresto. Emilio Lozoya, también exdirector de Pemex (2012-2016) y en prisión preventiva en el Reclusorio Norte de Ciudad de México por el mismo caso, acusó en agosto a Treviño de haber sido parte de los sobornos en

relación a la planta Etileno XXI, dentro del supuesto esquema de corrupción de Odebrecht. El Ministerio Público judicializó una carpeta de investigación en la que señala a Treviño de presuntamente recibir 4 millones de pesos (unos 200.000 dólares) en septiembre de 2014 en su

domicilio en Estado de México. Presuntamente, el dinero se entregó para que continuase el contrato de suministro de etano entre Pemex Gas y Petroquímica Básica y Braskem, filial petroquímica de Odebrecht. Treviño ha negado todas las acusaciones y envió al juez una

carta en la que alegó falta de seguridad jurídica para un juicio justo. Además, su defensa aseguró a medios locales que al exdirector de Pemex no le consta dicha orden de aprehensión y que está en Houston, Texas. La ficha roja de Interpol contra Treviño se emite mientras Lozoya afronta dos órdenes de prisión preventiva, una dictada la semana pasada por la trama de sobornos de Odebrecht y otra este miércoles por la compra de la planta chatarra de Agronitrogenados. Lozoya se había acogido en un principio al “criterio de oportunidad” de la FGR para evitar la cárcel a cambio de denunciar a Treviño, Peña Nieto y otros altos funcionarios y políticos del sexenio anterior implicados en la red de sobornos. Sin embargo, el Ministerio Público cambió la semana pasada de criterio y solicitó su encarcelamiento preventivo después de que se viralizaron, el 9 de octubre, imágenes de Lozoya en un lujoso restaurante de Ciudad de México, algo que López Obrador calificó de “inmoral”.

FRONTERA

Aumenta flujo de migrantes de Brasil y Venezuela en Tijuana EFE - EL SIE7E Tijuana.- Migrantes provenientes de Brasil y Venezuela han estado llegando en grupos grandes a la mexicana ciudad de Tijuana (norte) en días recientes y este jueves 150 personas fueron enviadas por las autoridades a un albergue donde apenas estuvieron un par de horas. Algunos llegan con el fin de dispersarse a otras fronteras cercanas y otros con el objetivo de establecerse en el municipio que los está recibiendo. Este 11 de noviembre fueron 150 personas de origen brasileño y venezolano los que llegaron a las instalaciones del albergue Juventud 2000 en la colonia Zona Norte de Tijuana, y en un lapso de dos horas se retiraron. De acuerdo con el dirigente y fundador del centro, José María García, fueron directivos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) del Estado de Baja Cali-

fornia quienes le llamaron vía telefónica y le pidieron que sus instalaciones fueran un punto de referencia para las personas en tránsito. Fue así como de pronto llegó el grupo de más de 100 personas, entre mujeres, hombres y niños, quienes solamente pidieron comida y después de descansar comenzaron a pedir taxis por su cuenta. “Llegaron estos 150 y ya se movieron de aquí en varios taxis que solicitaron ellos mismos para movilizarse por la ciudad y dijeron que iban a hospedarse en algunos hoteles y departamentos que ya tenían contemplados”, explicó el activista. García contó que la noche del 10 de noviembre al mismo albergue llegaron 45 migrantes de Brasil, quienes también solamente comieron y se retiraron. Explicó que por el idioma no pudo entrevistarlos, sin embargo, al hablar con un grupo de venezolanos le señalaron que tenían interés de moverse

a las fronteras de las ciudades de Tecate y Mexicali, mientras que otros quieren quedarse en Tijuana. “La comunidad no se quiere quedar en los albergues, se están ubicando en la ciudad, la razón por la que están aquí no la sabemos ya que no pudimos entrevistar a nadie”, compartió con Efe. Hace cinco días la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración detuvieron un camión

de Transportes Amparo en donde se escondían 75 migrantes, 16 originarios de Venezuela, 58 de Brasil, así como un portugués. Los migrantes quedaron bajo disposición de las autoridades migratorias y, de acuerdo con informes, se dirigían a un albergue de Playas de Tijuana. La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año con un flujo histórico de 147.000 indocu-

mentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 migrantes detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos. La migración aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar al país para llegar a Estados Unidos.


12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

INEGI

La producción industrial crece 8,3 % entre enero y septiembre EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La producción industrial en México creció un 8,3 % interanual entre enero y septiembre de 2021 tras el repunte en el noveno mes del año del 1,6 %, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato de enero a septiembre fue resultado del aumento de la manufactura (10,9 %), de la construcción (9,2 %) y de la minería (1,8 %), contrarrestado parcialmente por la caída de la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (0,2 %), precisó el organismo en un comunicado. Mientras que en el noveno mes del año, la actividad industrial subió un 1,6 % gracias al empuje de la construcción (8,3 %) y la minería (2 %), en tanto que la generación de electricidad cayó un 3,3 % y la manufactura un 0,4 %. En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial cayó un 1,4 % en septiembre

respecto al mes previo por el alza en la minería (0,1 %) y la bajada de la construcción (1,4 %), las industrias manufactureras (1,3 %) y la generación de electricidad (1,1 %). La pandemia del coronavirus llevó a las autoridades a ordenar la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo de 2020. En junio de 2020 comenzó la llamada “nueva normalidad”, con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales. La actividad industrial se desplomó un 10 % en 2020, una caída que se suma al descenso del 1,8 % en 2019 y es un reflejo de la debilidad económica de México. El producto interior bruto (PIB) mexicano se contrajo un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, y se estima un repunte para 2021 superior al 6 %. En 2019, la caída del PIB fue del 0,1 %.

ECONOMÍA

El Banxico eleva la tasa de interés a 5 % en medio de alta inflación EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés al 5 %, lo que representa el cuarto aumento consecutivo de 25 puntos base del objetivo en medio de la inflación más alta desde 2017. La Junta de Gobierno del banco central aprobó esta decisión con una votación en la que cuatro integrantes apoyaron la nueva tasa y solo uno de ellos, Gerardo Esquivel, se mostró en favor de mantener la tasa en el 4,75 %, una postura similar a la de sus otras votaciones. “Se consideró necesario seguir reforzando la postura monetaria, ajustándola a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 % dentro del horizonte de pronóstico”, argumentó la junta en su pronunciamiento. LA PRESIÓN DE LA INFLACIÓN Los analistas ya esperaban esta decisión tras revelarse el lunes que la tasa de inflación general en México subió en octubre hasta el 6,24 % interanual, su

mayor nivel desde finales de 2017. En su decisión, Banxico destacó que las expectativas de la inflación “volvieron a incrementarse”, con un pronóstico de 6,8 % para 2021 y de 3,3 % para el fin de 2022. “Los choques que han incidido en la inflación son principalmente transitorios. No obstante, el horizonte en el que podrían afectarla es incierto, han impactado a un amplio tipo de productos y su magnitud ha sido considerable”, justificó. La Junta de Gobierno atribuyó la inflación a las presiones globales por los cuellos de botella en la producción, los estímulos al gasto y el encarecimiento de alimentos y energéticos. COYUNTURA ECONÓMICA En los mercados financieros nacionales, el organismo autónomo señaló la “volatilidad y cierta depreciación” del tipo de cambio, que se mantiene por encima de los 20 pesos mexicanos por dólar. También recordó la contracción trimestral de 0,2 % de julio a septiembre que

estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Aunque se espera que retome su recuperación a partir del cuarto trimestre. Se mantiene un entorno incierto y se prevén condiciones de holgura, con marcadas diferencias entre sectores”, indicó Banxico. Como riesgos al alza, el banco central enunció presiones inflacionarias externas, presiones de costos, la persistencia en la inflación subyacente, la depreciación cambiaria y un mayor aumento de precios agropecuarios y energéticos. Mientras que a la baja señaló la ampliación de la brecha negativa del producto, medidas de distanciamiento social relacionadas con la pandemia y la apreciación cambiaria. “El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se deterioró y es al alza”, insistió. Este es el cuarto aumento consecutivo de 25 puntos base que el banco central hace a la tasa de interés desde el 24 de junio, el 12 de agosto y el 30 de septiembre.

Antes, el banco central había mantenido desde febrero la tasa de referencia en 4 %, la más baja desde mediados de 2020. “En el año la tasa acumula un alza de 100 puntos base. Con la tasa de interés en 5 % y la inflación observada de octubre de 6,24 % se estima una tasa de interés real (sin impuestos) de -1,16 %”, comentó a Efe Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. El próximo anuncio de política monetaria del Banco de México está programado para el 16 de diciembre.


12

PUBLICIDAD

12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


Internacional Viernes 12 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Cayeron en octubre los arrestos de haitianos en la frontera entre EU y México EFE · EL SIE7E Washington.- Las detenciones de haitianos que intentaban ingresar indocumentados a EE.UU. desde México se desplomaron en octubre pasado, después de que el Gobierno del presidente Joe Biden expulsó a cientos de ciudadanos de ese país que llegaron de forma masiva a territorio estadounidense. Así lo dio a conocer este jueves el diario The Washington Post, que citó datos prelimina-

res de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés). De acuerdo con esos registros, cerca de mil inmigrantes haitianos fueron arrestados en octubre a lo largo de la frontera con México, una cifra que contrasta con las 17.638 personas de esa nacionalidad interceptadas por las autoridades fronterizas en septiembre. Las detenciones de haitianos en la frontera se dispararon en los meses pasados después de que miles de inmigrantes,

en su mayoría procedentes del país caribeño, llegaran caminando a suelo estadounidense y se asentaran en un campamento improvisado instalado debajo de un puente que comunica a la población de Del Río (Texas) con Ciudad Acuña, en México. La Administración del líder demócrata organizó vuelos para devolver a su país a muchos de los haitianos que permanecían en el campamento. Al confirmar en septiembre pasado el cierre del campamen-

to, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Alejandro Mayorkas, indicó que 8.000 de los migrantes que permanecían en el lugar regresaron “de manera voluntaria” a México. Otros 5.000 migrantes estaban siendo procesados para determinar si afrontarían un proceso de deportación y 12.400 más someterían su caso ante jueces de inmigración que decidirán si se les permite permanecer en EE.UU. El Gobierno de Biden ha man-

tenido en vigor una polémica norma de salud pública conocida como “Título 42” y que fue adoptada por su antecesor, Donald Trump (2017-2021), para evitar la propagación de la pandemia de la covid-19. Esa norma permite la expulsión expedita de las personas indocumentadas detenidas en la frontera, sin permitir que soliciten asilo o alguna protección humanitaria, según han denunciado organizaciones de defensoras de derechos humanos.

Los contagios en Alemania se disparan a un nuevo máximo de 50.000 en un día EFE ·EL SIE7E

Berlín.- Los nuevos contagios con coronavirus en un día se dispararon en Alemania a un nuevo máximo diario de 50.196, al igual que la incidencia, que alcanzó la cifra récord de 249,1 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes. Alemania lleva registrando en la última semana varias máximos de nuevos contagios e incidencia no sólo en esta cuarta ola, sino desde que comenzó la pandemia.

En tanto, la cifra de muertos por o con covid-19 ascendió a 235, frente a 165 hace una semana, y la cifra de casos activos se si-

túa en 364.400, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada madrugada.

El máximo de muertos se registró el 14 de enero pasado, en plena segunda ola de la pandemia y apenas iniciada la campaña de vacunación, con 1.244 víctimas fatales. Según el último informe diario del RKI, publicado en la tarde de ayer, el martes se reportaron 1.364 hospitalizaciones por coronavirus y una tasa acumulada de ingresos en siete días de 4,61 por cada 100.000 habitantes. El máximo de hospitalizaciones se registró en los días en torno

a la pasada Navidad, con una tasa acumulada de 15,5. El martes, la cifra de pacientes con covid-19 en las ucis se situaba en 2.687 -71 más en un día-, lo que corresponde a una ocupación del 12,1 % de camas disponibles en las unidades de críticos para la población adulta. La tasa de vacunación sigue prácticamente estancada por debajo del 70 %; hasta el martes, el 69,8 % de la población de Alemania había sido vacunada, el 67,3 % con la pauta completa.


14 8

12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

ACNUR

Los desplazamientos forzados superan los 84 millones en la primera mitad del año EFE - EL SIE7E

Ginebra.- El número de personas desplazadas forzosamente durante la primera mitad de 2021 ascendió a 84 millones, un incremento atribuido esencialmente a los conflictos en África y al cambio climático, según un informe divulgado hoy por la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR). “La comunidad internacional está fracasando en la prevención de la violencia, de la persecución y de las violaciones de los derechos humanos, que siguen expulsando a la gente de sus hogares”, dijo el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, en un comunicado. “Además, los efectos del cambio climático están exacerbando las vulnerabilidades existentes en muchas zonas que acogen a los desplazados forzosos”, agregó. El informe de ACNUR, correspondiente al primer semestre de este año, representa un incremento de 1,6 millones de personas desplazadas forzosamente

frente a los 82,4 millones de finales de 2020. Los expertos del organismo atribuyen este aumento a los desplazamientos internos, que ya rondan los 51 millones, como respuesta a los múltiples conflictos activos en todo el mundo, especialmente en África.

ACNUR señala que la mayoría de nuevos desplazamientos internos se produjeron en África: en la República Democrática del Congo (1,3 millones) y en Etiopía (1,2 millones), aunque también resalta el importante éxodo de personas a causa de la violencia en Birmania y Afganistán.

Del mismo modo, el número de refugiados y el de solicitantes de asilo continúa al alza en 2021. Casi 21 millones de personas se han visto obligadas a huir de su país de origen, 172.000 personas más que a finales de 2020, la mayoría proceden-

tes de la República Centroafricana (71.800), Sudán del Sur (61.700), Siria (38.800), Afganistán (25.200) y Nigeria (20.300). A ellos se suman otros 92.100 venezolanos que emigraron en el mismo periodo a distintos países de América Latina y el Caribe. La situación humanitaria de los millones de desplazados y refugiados que se encuentran acogidos en regiones en desarrollo se ve agravada por la mezcla letal de conflictos, covid-19, pobreza, inseguridad y emergencia climática. A esta situación se le añade el hecho de que las soluciones siguen siendo escasas. “Menos de un millón de desplazados internos y 126.700 refugiados pudieron regresar a sus hogares en el primer semestre de 2021”, subraya el informe. “Son las comunidades y los países con menos recursos los que siguen soportando la mayor carga a la hora de proteger y atender a los desplazados forzosos, y deben recibir un mayor apoyo del resto de la comunidad internacional”, concluyó Grandi.

RELACIONES INTERNACIONALES

EU condena al Gobierno de Ortega y llama a “proteger las democracias” EFE - EL SIE7E Washington/Ciudad de Guatemala.- Estados Unidos condenó este jueves al Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reelegido el pasado domingo en unas cuestionadas elecciones, e instó a los países de la región a “proteger las democracias” . Al intervenir en la 51 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ratificó el rechazo de Washington a los comicios en Nicaragua y dirigió además sus críticas contra Cuba y Venezuela. “En las recientes elecciones en Nicaragua, el Gobierno de Ortega evitó que algunos líderes de partidos opositores y de la sociedad civil participaran”, recordó Blinken, quien mencionó que su país ha emitido una resolución en esta asamblea para que condene al Ejecutivo que

encabeza el líder sandinista. Después de 20 años de que los países de la región firmaran la Carta Democrática “algunos no están cumpliendo con estos principios”, lamentó Blinken. En ese contexto, enfatizó que la misma Carta Democrática Interamericana describe “las consecuencias para los Gobiernos de la región que no siguen los derechos humanos y que afectan los derechos humanos de las personas”. CONTRA VENEZUELA Y CUBA El jefe de la diplomacia estadounidense exigió también la “liberación de todos los ciudadanos de Estados Unidos que han sido ilegalmente detenidos en Venezuela”. Además, indicó que “todas las personas tienen derecho para estar en grupos para poder protestar y cada uno tiene el derecho de escoger a sus líderes”.

También hizo referencia a Cuba, donde condenó la detención de “muchas personas” durante la jornada de manifestaciones del pasado 11 de julio, entre ellas Yolanda de la Cruz, una joven de 26 años, de quien aseguró “tiene una sentencia de ocho años por haber transmitido en vivo la protesta”.

Blinken subrayó que en otros países del hemisferio se ha visto “cómo han caído los Gobiernos cuando miles de ciudadanos salieron a las calles para exigir las necesidades básicas y exigir por sus derechos”. También recordó que los líderes de oposición cubanos “han convocado para otra protesta

el próximo 15 de noviembre”. Por otra parte, el secretario de Estado dijo que su país ve con “alarma cómo Gobiernos debidamente elegidos afectan las libertades fundamentales, removiendo jueces, fiscales o atacando a periodistas para que se acallen a sus opositores”, sin ser específico. “Incluso hemos visto en EE.UU. cuán frágil puede ser la democracia”, agregó en referencia a la toma del Capitolio en Washington por parte de los seguidores del expresidente Donald Trump (2017-2021) en enero pasado, en un intento por impedir que el Congreso ratificara la victoria del actual gobernante, Joe Biden, en las elecciones de noviembre pasado . Guatemala es anfitrión de la 51 Asamblea General de la OEA, que se desarrolla del 10 al 12 de noviembre de forma virtual por segundo año consecutivo debido a la pandemia de la covid-19.


Deportes Viernes 12 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Torneo de primer nivel Caña Hueca recibe dos días de intensa actividad con el torneo ProAm

Pezzolano da su versión

A un mes del nacional

Equipos continúan su preparación y las sedes afinan detalles para el evento de CUBCH

P16

P16

Sobre su salida de los Tuzos, que afirma es el equipo más difícil de dirigir en México

P18


16 26

12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

FRONTÓN

Torneo de primer nivel ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Con la presencia de los mejores exponentes de esta disciplina en nuestro país, incluidos algunos campeones mundiales, se realiza este fin de semana el Torneo ProAm en Caña Hueca, torneo que reparte 45 mil pesos entre los ganadores y que tiene por objetivo promover esta disciplina entre los más jóvenes. A partir de las 9 de la mañana, se pondrá en marcha este torneo que tiene mucha intensidad, porque combina a un jugador profesional con un amateur y de esta forma, buscar llegar a la gran final, bajo un sistema de doble perdido, para conocer a quienes se llevaran todos los honores de esta competencia. “Vamos a tener este torneo en

Tuxtla, pero ya estamos analizando la posibilidad de tenerlo en otros municipios como Tapachula, San Cristóbal; pensando en que se puede ir promoviendo la práctica del frontón en Chiapas, que los jóvenes interesados vean de cerca el máximo nivel que tiene nuestro país y que puedan aprender de estos grandes jugadores, que traten de imitarlos y que puedan buscar seguir entrenando para llegar a esos niveles”, explicó Jesús Trujillo, organizador de este torneo que también detalló la competencia. Manifestó que se busca ser una buena sede, que sea cada vez más atractiva y que se vayan obteniendo mayor experiencia, que pueda aportar un granito de arena a un deporte muy competitivo. La competencia arrancará a

las 9:00 horas de este sábado en las canchas de Caña Hueca, previo sorteo para conocer los primeros duelos, que se irán disputando de manera simultánea en ambas canchas principales, para ir avanzando en la programación y continuar llevando a los mejores hasta las instancias definitivas. Para el domingo, también después de las 9:00 horas, se buscará conocer a los ganadores de este evento. El escenario perfecto para que el Frontón siga encontrando desarrollo, que se pueda promocionar de mejor manera la disciplina y que el entorno para eventos de mejor nivel se establezca y que los atletas chiapanecos puedan tener la oportunidad de competir junto y contra los mejores.

BASQUETBOL

MOO DUK KWAN

A un mes del nacional Festejan 50 años en Chiapas ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Será del 16 al 19 de diciembre cuando se realice la primera edición del Campeonato Nacional de Clubes 2021, evento organizado por Clubes Unidos por el Basquetbol de Chiapas, quienes mantienen el nivel de organización para que el evento sea un éxito en las distintas sedes y a la espera de completar los cupos de las categorías, que está cercano a cumplirse. Cabe recordar que ésta será la primera edición de un torneo de esta magnitud, pues se tienen confirmados equipos de varios estados de la República Mexicana, quienes buscarán cerrar el año con un torneo de este tipo, en una sede que surge por primera ocasión y que ha trabajado para que todo salga a la perfección. Las categorías que compiten en esta ocasión será la Micro, Infantil, Pasarela, Cadetes, Juvenil y Juvenil Superior, además de las sub 21 que promete un nivel de competencia alto, pues es la categoría previa a la primera fuerza y que ya confirmó a equipos importantes.

Se habla de varios clubes de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, CDMX y al menos un par de clubes del norte del país, que estarán presentes en este torneo, al que le resta poco más de un mes para iniciar formalmente y que puedan demostrar que el trabajo previo estuvo a la altura. Pos su parte, los equipos chiapanecos se han multiplicado para este nacional, destacando que la respuesta de los clubes ha sido importante y que se pretende sembrar una semilla para alcanzar los objetivos, que son el tener una nota alta y que los participantes comiencen a trabajar con perspectiva de los eventos importantes. Los registros para participar en esta primera edición del Nacional de Clubes 2021, todavía están abiertos y pueden realizarse a los teléfonos 9611244573, 9611225958, 9671151382 y 9994133655; destacando que ya son pocos los sitios por ocupar y que se trata de tener las mejores condiciones para los visitantes, que sea el torneo importante y que se pueda disfrutar de un gran torneo.

La Asociación de Moo Duk Kwan Chiapas, festejará los 50 años de práctica del Tae Kwon Do y su llegada a la entidad por conducto de José Luis Mendoza Vázquez, para la cual este domingo 14 de noviembre, se realizará Torneo Estatal de Formas y Rompimientos a desarrollarse en las instalaciones de la ENLEF. Lo anterior fue informado por los profesores Octavio Valseca Morales, CN 7° Dan y Francisco Alcalá, CN 2° Dan, quienes coincidieron que este festejo tan importante para los taekwondoines chiapanecos, no podía dejarse pasar, después de muchas fechas pospuesta por la pandemia y ahora se distinguen mejores condiciones, de ahí la importancia de realizar este festejo. Para el Profr. Octavio Valseca Morales, dijo que se pretende dar honor a quien lo merece, enmarcado con actividades del Torneo Estatal de Formas Antiguas y Rompimientos exclusivo para practicantes de Moo Du Kwan Chiapas, al tiempo de recordar que tras 50 años de esta práctica y que por primera vez un ente encarnado en la personalidad del Gran Máster José Luis Mendoza Vázquez, vino a dar clases de Tae Kwon Do en Chiapas. Enfatizó que esta ocasión se honrará en memoria con un Festival Deportivo, con la finalidad de dejar huella y trascender

en las futuras generaciones, del trabajo ardúo y base del tae kwon do en Chiapas que realizó el Profr. José Luis Mendoza Vázquez. Resaltó que el certamen artemarcialista se realizará el día domingo 14 de noviembre, en las instalaciones de la Escuela Normal de Educación Física (ENELEF) de esta ciudad capital a partir de las 9:00 de la mañana, bajo un riguroso protocolo de sanidad que se implementará a todos los asistan, para la cual se utilizará la sanitización, toma de temperatura, uso de gel, cubrebocas y la sana distancia, para evitar contagios.


12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

NASCAR

León quiere confirmarse ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El regiomontano Noel León buscará su sexta victoria del año en el Trióvalo de Guadalajara, para separarse en la punta del campeonato de pilotos de NASCAR Challenge, quien. El volante del auto marcado con el número 19 PRESTO-PCQ-DEMIFOX-Ctransportation-AislantesyEmpaques-Atunsito-LORCAST-Sardimex se declaró listo para el reto luego de ausentarse la fecha pasada y dijo estar comprometido con sus patrocinadores y equipo para lograr, el próximo domingo, el triunfo en la décima fecha del serial. “Una lástima que en la última carrera no pude participar, estoy muy apenado con los patrocinadores, pero llegamos a Guadalajara con todas las ganas de vol-

ver a tener una victoria, ya que el campeonato está muy apretado”, indicó León Vázquez. En ese sentido, el regiomontano adelantó que otro de sus objeti-

vos es hacerse del primer lugar general en el trazado tapatío, de 1.350 kilómetros de longitud, para seguir en lo más alto del campeonato. “La meta que te-

nemos es ganar una general, se la merecen todo el equipo y los patrocinadores por el apoyo, a pesar de no poder asistir la fecha pasada”, reiteró Noel.

Destacó que el Trióvalo de Cajititlán es complicado, pero confió en la labor realizada por su escudería para hacerse de su sexta bandera a cuadros del año. “Guadalajara es una pista muy divertida de manejar, aunque bastante difícil, muy demandante para el coche, pero todo el equipo ha trabajado para hacer que el auto sufra lo menos posible, vamos a estar bastante competitivos”, expresó el regiomontano. A la décima fecha del serial, Noel León llegará ubicado en el primer sitio del campeonato de pilotos con 317 puntos, uno por encima de Alex de Alba, quien ocupa el puesto de escolta. El actual monarca de la F4 de Estados Unidos, ha ganados en las dos visitas del año a Querétaro, en la fecha inaugural en Chiapas, en la primera incursión en Puebla y en el Autódromo Monterrey.

CAPACITACIÓN

NACIONAL

Trabajan en detección

Listo evento de trabajadores

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Tania Robles Velázquez, hizo entrega de constancias de participación y aprobación del diplomado “Fundamentos en la identificación de deportistas en formación hacia el alto rendimiento”, el cual fue convocado por la Subdirección de Calidad para el Deporte, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Este diplomado teórico-práctico, dirigido a entrenadores de esta institución deportiva, tuvo como objetivo el dar continuidad al programa que busca detectar y formar a los mejores deportistas mexicanos con miras a los futuros eventos internacionales, teniendo como duración 80 horas. Tania Robles Velázquez agradeció el compromiso de los entrenadores deportivos por la dedicación y constancia en cada una de sus disciplinas, al tiempo de manifestar el apoyo a cada uno para me-

jorar el desarrollo en sus actividades y ver por el futuro de grandes deportistas de la entidad. Señaló que la siguiente meta es acercar el programa a niños nacidos entre 2007 y 2009, los cuales deben presentar características físicas adecuadas para la realización del deporte de alto rendimiento. Este año, dijo, se realizará un tryout a finales de año y para el próximo año serán tres, con el apoyo de entrenadores PRODEFAR (visores), quienes detectarán a los prospectos y, en su caso, los canalizarán con los entrenadores estatales. Los entrenadores que recibieron la constancia de participación y aprobación impartida por la dirección de alto rendimiento de la CONADE fueron: Gerardo Quintín Vázquez López de Luchas Asociadas; Fernando Alvarado Cruz de boxeo; Jorge Alberto Montes de Paz de Voleibol; Ricardo Adolfo Aguilar Aguilar de Para Natación; Glimer Jovanhy de León Molina de Taekwondo y Leonel Alejandro Hernández López de Tenis de Mesa.

AGENCIAS · EL SIE7E La selección nacional de levantamiento de pesas finalizó con broche de oro su participación en el Campeonato Panamericano de Mayores, con 25 medallas, de las cuales cuatro fueron de oro, nueve de plata y 12 de bronce, así como un tercer lugar por equipos en ambas ramas, en el evento que se realizó en Guayaquil, Ecuador y que forma parte del proceso de clasificación rumbo a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El presidente de la Federación Mexicana de la disciplina (FMLP), Rosalio Antonio Alvarado del Ángel, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), los resultados obtenidos por el país en la justa continental. “Se obtiene tercer lugar por equipos en ambas ramas entrando, hasta el momento, en el grupo que obtendrá el máximo número de clasificados para los Juegos Panamericanos del 2023”, indicó el federativo. Una de las figuras de la selección fue la pesista originaria de Yucatán, Diana Chay Dzul, que se convirtió en campeona absoluta en la división de los 45 kilogramos, con un levantamiento perfecto que le valió

las tres medallas de oro en arranque, con 70 kilos; envión, con 87 kilos y en el total con 157 kilos. México asistió a la competencia con un total de 19 elementos, nueve hombres y 10 mujeres, que se encuentran en el proceso rumbo a la próxima edición de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Además de Chay Dzul, el equipo femenil lo integraron Viviana Izamar Muñoz López, Andrea de la Herrán Martínez, Eva Alicia Gurrola Ortiz, Alejandra Garza Garza, Anacarmen Torres Wong, Gladis Guadalupe Bueno Plascencia, Ana Lilia Durán Ayón, Jessica Jarquín González y Yudheiky Guadalupe Panti Arjona. El varonil estuvo compuesto por José Manuel Poox Peralta, Víctor Badur Güémez Cel, Josué Alberto Aguilar Chan, José Luis López Carpizo, Javier Azcatl Pantoja, Josué Said Medina Andueza, Raúl Enrique Manríquez Collins, Karim Alejandro Saadi Monroy y Juan Antonio Barco Rangel.


18 28

12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

ENTRENADOR

Ferretti es sancionado por comentarios machistas y homofóbicos EFE · EL SIE7E

México.- El brasileño Ricardo ‘Tuca’ Ferretti, entrenador del Juárez FC, fue sancionado este jueves por la Federación Mexicana de Fútbol con tres partidos de suspensión y una multa económica por emitir comentarios machistas y homofóbicos. Ferretti expresó las palabras discriminatorias en la rueda de prensa después de la derrota de su equipo el sábado pasado por 3-0 ante los Tigres UANL en la última jornada de la fase regular del torneo Apertura 2021. “¿Hay viejas (mujeres)? No, ¿verdad? ¿Maricones? El pri-

mero, ¿quién va a ser el primer maricón? Puros machos entonces”, señaló Ferretti a los medios de comunicación en su regreso al estadio Universitario, que fue su casa desde 2010 hasta el pasado Clausura 2021, cuando dirigió a los Tigres. La Federación explicó en una nota de prensa que tras una investigación se determinó que Ferretti, quien la última década ganó cinco títulos de Liga con los Tigres, violó el artículo 1 del Reglamento de Sanciones y el 6 del Código de Ética. “Se advierte al señor Ricardo Ferretti sobre su conducta futura, ya que en caso de que este

tipo de acciones se vuelvan a cometer, la Comisión Disciplinaria podrá imponer sanciones más severas en su contra”, añadió el organismo rector del balompié en México. Este jueves y a la espera de la sanción al brasileño, la Secretaría de Gobernación de México llamó a los actores del fútbol del país a hacer de este deporte un lugar sin discriminación. “La Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), llama a todas las personas involucradas en el mundo del fútbol para que este deporte sea un espacio de ac-

PACHUCA

ción conjunta contra la discriminación, ya que su impacto y alcance representa una poderosa oportunidad para generar un cambio”, indicó en un comunicado. El Conapred y la Federación firmaron un convenio en octubre de 2019 que tiene como objetivo hacer del fútbol un lugar inclusi-

vo y erradicar el grito homofóbico de los hinchas mexicanos. El grito le ha costado multas y partidos sin aficionados de la selección mexicana a la Federación por parte de la FIFA, que ha amenazado que si la acción discriminatoria continúa México podría quedar fuera de un Mundial.

CRUZ AZUL

Pezzolano da su versión Niegan adeudos en La Noria AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E Paulo Pezzolano conversó sobre su salida del Pachuca, asegurando que es ‘el club más difícil para dirigir en México’. En Radio Sport (890 AM), el entrenador uruguayo comentó los motivos por los que no pudo continuar al frente del equipo mexicano, del que destacó el apoyo y la constante exigencia de su hinchada. “Quiero comunicar que llegamos a un acuerdo para nuestra salida. En primer lugar, agradezco al presidente, directivos, cuerpo técnico, jugadores, colaboradores y empleados de la institución por el apoyo y respeto recibido en estos dos años que formé parte de este equipo. Por último, y no menos importante, muchas gracias afición por el crecimiento y la exigencia constante que merecida la tiene esta gran institución”, expresó este miércoles por la noche el entrenador uruguayo en sus redes sociales.

Pachuca no pudo clasificar a la liguilla del torneo Mexicano en este semestre, lo que fue la gran razón para que el entrenador uruguayo de 38 años no continuase en su cargo. Este jueves, Pezzolano comentó en el programa ‘100% Deporte’: “Mi salida fue de común acuerdo con el club. Nunca es lindo terminar contrato en ningún lado, pero fue una experiencia espectacular habiendo estado dos años completos. Este fue el primer semestre como entrenador donde no logré los objetivos mínimos, que en este caso era clasificar a la Liguilla. Ha sido un aprendizaje muy grande y estoy muy contento por todo lo que hicimos, por todo el trabajo realizado”. “En principio es porque no se consiguió entrar a los playoffs. El club también tiene sus presiones y cuando no se consigue el objetivo no es fácil aguantar al entrenador. Fue lo mejor para las dos partes, eso es importante”, valoró.

El capitán de Cruz Azul, Jesús Corona, asegura que la directiva cementera no tiene ningún adeudo con el primer equipo en salarios o premios derivados de los títulos de liga y Campeón de Campeones. “Simplemente son rumores. Lo hemos platicado con la directiva; el bono por Campeón de Campeones ya quedó finiquitado, eso es algo que está muy claro, y el de la liga se llegó a un acuerdo también con la directiva desde que pudimos hablar de ese tema por el cambio de administración también, pero se llegó a ese arreglo y ya están a un pago simplemente de finiquitarlo, pero nosotros llegamos a ese acuerdo”. “Que llegamos a un buen acuerdo y todos estuvimos conformes de que se hiciera de esa manera, sabiendo también

que son tiempos complicados para todos por lo de la pandemia en lo económico, y creo que en el grupo está claro y no hubo ninguna duda y ninguna queja por parte de nosotros”, afirmó en entrevista. Para terminar con los rumores, respondió de manera directa a un cuestionamiento acerca del bajo rendimiento y su relación con molestias que se deriven de pagos incumplidos. “No, (la baja de juego del equipo) eso es muy independiente y eso te lo puedo decir yo como capitán y también cada uno de los compañeros”, puntualizó. Cruz Azul se enfrentará a Monterrey el día 20 ó 21 de noviembre en el repechaje, duelo que se disputará a puerta cerrada en el Estadio Azteca por la sanción de un partido de veto los cementeros por el grito discriminatorio de sus aficionados en el duelo ante León hace unos días.


12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

CONCACAF

México a romper racha AGENCIAS · EL SIE7E Este viernes en el TQL Stadium de Cincinnati, Estados Unidos buscará regalarle a su afición una alegría más en 2021 frente a la Selección Mexicana de Gerardo el ´Tata Martino y encaminarse rumbo a la Copa del Mundo de Qatar 2022. Tanto Greg Berhalter como algunos jugadores del USMNT han expresado la importancia que le darán a este duelo eliminatorio en el que están más que tres puntos y el liderato del grupo en juego. Pues el Team USA puede culminar un 2021 perfecto cuando de enfrentar a México se trata. Y es que tomando en cuenta los dos enfrentamientos previos en los que USA salió vencedor en las finales de la Concacaf Nations League y Copa Oro, el equipo de Berhalter le ha tomado la medida a los del Tata. Ahora en el que quizá será el

duelo más difícil que afronte Gregg Berhalter en el año, el joven pero fortalecido USMNT buscará conseguir la tercera victoria ante la experimentada selección tricolor que buscará vengarse de lo sucedido el ve-

rano pasado. Nunca antes la Selección de Estados Unidos ha registrado un récord perfecto en un mismo año y mucho menos en competiciones oficiales como sucedió el pasado verano en Copa Oro,

Nations League y con la posibilidad de hacerlo en eliminatorias. La única vez que Estados Unidos salió con saldo favorable ante México en todos los enfrentamientos que disputó en un mismo año fue en el ya

lejano 2013, cuando en la eliminatoria rumbo a Brasil 2014, en marzo y septiembre registró un empate como visitante y un triunfo como local. La Selección Mexicana se encuentra prácticamente a mitad del camino en la eliminatoria mundialista de Concacaf rumbo a Qatar 2022 y marchan como líderes invictos del octagonal final. Sin embargo, el equipo que dirige Gerardo Martino disputará este mes de noviembre dos partidos que pueden ser cruciales para definir lo que resta de la búsqueda por llegar a la Copa del Mundo. El Tricolor se estará visitando a Estados Unidos y Canadá, quienes se encuentran ocupando los otros dos puestos de clasificación directa al Mundial. El cuadro nacional tendrá que encontrar la forma de ganar en dos compromisos que podrían ser aún más difíciles con la hostilidad climática.

BEISBOL

COLEGIAL

Puig gana reconocimiento

Figura de Uconn se crece

AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

El cubano Yasiel Puig, quien jugó por siete años en las Grandes Ligas, ganó el premio de “Defensivo del año” en la temporada 2021 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) por su desempeño con El Águila de Veracruz. “Puig fue elegido como Defensivo del año por la prensa especializada y personal de los 18 clubes de la LMB. Este es el primer año en el que se da este reconocimiento para quien destacó en lo cuantitativo (efectividad) y cualitativo (espectacularidad y lances defensivos complejos) a la defensiva” señaló este miércoles la liga en una nota de prensa. Puig, jardinero derecho, debutó esta campaña en el béisbol mexicano con Veracruz, en la que tuvo un porcentaje a la defensa de 1.000, sin cometer errores en 102 lances en 62 partidos y 483 entradas y dos tercios en el terreno de juego. Además, el oriundo de Cienfuegos, en el sur de Cuba, representó 1.65 outs por cada juego para El Águila, tuvo nueve asistencias y participó en un ‘doble play’. El aporte defensivo de Puig, quien tuvo un porcentaje de bateo de .312 en la LMB, contribuyó a que Veracruz terminara en cuarto lugar de la zona sur y llegara hasta la segunda ronda de la postemporada, en la que fue eliminado por los Diablos Rojos del México. Puig fichó por Veracruz tras no encontrar acomodo en las Grandes Ligas, en las

Después de una temporada de novata sensacional en UConn, la base armadora de las Huskies, Paige Bueckers, ha conseguido su primer contrato de patrocinio de nombre, imagen y retrato: una colaboración multianual con la plataforma de mercado de calzado y ropa, StockX. La reinante ganadora del premio John Wooden 2021 -- la primera mujer novata en ganar el premio anual desde que comenzó en 1976 -- se convertirá en “el punto fuerte” del inminente enfoque de StockX en los deportes femeninos y el básquetbol, según un portavoz de la empresa. “Mi colaboración con StockX es sobre la equidad y la autenticidad”, dijo Bueckers. “Es sobre los productos que me encantan y sobre brillar una luz sobre todos los creativos que impulsan la cultura. Estoy aquí para celebrarlos y, junto con StockX, invertir para garantizar que las mujeres y las atletas femeninas reciben prioridad, son elevadas y reconocidas por su estilo y su liderazgo”. Lanzada en 2016, StockX cuenta con más de 125,000 artículos en su mercado de más de 500 marcas. La compañía vio ventas de artículos que sumaron un total de $1.8 mil millones en 2020, un aumento dramático, de $1 mil

que en siete años fue llamado una vez al Juego de Estrellas y disputó una Serie Mundial en 2018 con los Dodgers de Los Ángeles. El cubano permaneció seis años en la novena angelina, equipo en el que alcanzó su máximo rendimiento, pero después de varios casos de indisciplina salió en 2018. Puig jugó en 2019 para dos equipos, los Reds de Cincinnati y los Indios de Cleveland, su último equipo en el mejor béisbol del mundo. En 2021, Puig trató de colocarse con algún equipo de Las Mayores, pero su mala fama y una acusación por una agresión sexual lo mantuvo fuera del Gran Show.

millones en 2019. En 2019, la venta de tenis exclusivos para mujeres “superó el mercado general” por 80%, según la empresa, con un número creciente de mujeres poniéndose calzado deportivo retro de alto valor y tenis que reflejan un estilo de vida en años recientes. En abril, StockX anunció su ronda más reciente de financiamiento, llevando a su tasación actual de $3.8 mil millones. Los términos de la colaboración de Bueckers no se divulgaron. “Estamos comprometidos con proporcionar una plataforma para que las atletas femeninas no solo promuevan su estilo personal, sus intereses y valores sino también para que amplifiquen sus voces y se conecten con sus comunidades”, dijo Deena Bahri, la Directora de Marketing de StockX.


20

12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

PROMESA CUMPLIDA

IMAGEN DEL DÍA

Saltando muy alto

Está la atleta ucraniana Maryna Kylypko que desde 2017 ha conseguido estar entre las mejores en Europa y a conquistar el mundo. TENIS

Pliskova vence a Muguruza AGENCIAS · EL SIE7E

La checa Karolina Pliskova, cuarta raqueta del mundo, ganó en un duro partido de 2:26 horas a la española Garbiñe Muguruza por 4-6, 6-2, 7-6(6) en el debut de ambas en la Akron WTA Finals. En Guadalajara, occidente de México, la checa se llevó un ‘tie break’ de numerosas rupturas y comenzó con buen pie el torneo al sumar su noveno triunfo en 11 partidos con Garbiñe. Pliskova se acomodó rápido a las condiciones de la cancha -a 1.566 metros sobre el nivel del mar-, cerró bien el primer juego después de un 40-40 y enseguida quebró para ponerse por delante

con 2-0. Muguruza recuperó el quiebre y, a partir de ahí, elevó su rendimiento con su segundo saque. En el quinto juego rompió el servicio, confirmó, y tomo una ventaja de 4-2.

La española mostró una efectividad por encima del 71 por ciento de puntos ganados con su primer saque y aseguró el set por 6-4. La checa comenzó arrolladora la segunda manga, de

manera que, rápidamente, se puso delante por 3-0 y sacó provecho de nueve errores no forzados de Garbiñe, quien perdió gas y no tuvo defensa para los 10 ‘winners’ de Karolina. En la manga definitiva, la española aprovechó una doble falta de la rival para adelantarse 15-40 en el juego inicial. Sin embargo, no pudo confirmar su rotura y se vio alcanzada 1-1. En el set hubo numerosas pelotas que acabaron fuera como consecuencia de la altitud. En el décimo juego, Garbiñe se escapó de dos ‘match points’ y se puso por delante con 40-15 en el undécimo, pero la checa se recuperó y tomó ventaja de 6-5.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Lo que hizo la OEFA el fin de semana pasada cuando puso en marcha, ya en el emparrillado, el torneo juvenil que marca oficialmente el inicio de sus actividades. Ya la conferencia de prensa de presentación lucía con mucha formalidad, pero siempre hay quien piensa que puede ser una pantalla que cumpla un efecto, poner nerviosos a los que interesa y que se tomen medidas. Al final los nerviosos terminan cometiendo los errores, los que provocan tienen ya un segundo objetivo. Seguro había quien pensó “es puro show, no tienen nada”, pero conforme fueron pasando los días, las semanas, no les quedó a los escépticos más que comprobar lo que estaba sucediendo; no fue la mejor manera, pero hubo quienes estuvieron tan metidos en ACHFA, que se pusieron un “disfraz” de casi exiliados para ir a conocer a detalle lo que pasaba, fingiendo que estaban muy cerca de abandonar la organización “oficial” para buscar un mejor horizonte y quizá fue eso el primer tope con la realidad. Pero se seguía manteniendo la esperanza de que no se consolidaran, de que ese torneo fuera la apariencia y que todo volviera al cauce que se ha marcado esta organización, que se “ajustaran” a lo que piensan, ha funcionado hasta estos años; sin embargo, todo cambió cuando el sábado se dio el kick off. Para colmo, se les ocurrió programar para el mismo día el arranque de su torneo juvenil, que como se han manejado en los últimos años en ACHFA, no hay manera de saber cómo fue el arranque de esta competencia, del nivel que tienen los equipos que decidieron quedarse y de si fueron ellos los que usaron su inicio de torneo como pantalla, pensando en atraer miradas. Es por eso que lo que haga OEFA a partir de ahora va a estar por encima, porque de inicio, difundir actividades convierte a los organismos en entidades transparentes y genera confianza, lo que no ha sucedido con ACHFA en los últimos años. No era tan sencillo hacer las cosas mejor, pero OEFA lo hizo parecer fácil con este inicio. Toca a la gente que hace futbol americano el decidir, porque ahora toca expandir a otras sedes, buscar las formas de hacer crecer este deporte y que se vaya generando desarrollo, algo que con ACHFA se detuvo hace demasiado tiempo, lo que fue generando necesidades del mismo deporte, de los deportistas que vieron luz al final del túnel y no dudaron en ir tras el mejor panorama para este deporte. Que si es federado o no, bueno, ser federado no asegura el desarrollo idóneo y la sana competencia, esa se trabaja semana a semana.


Código Rojo 12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Viernes 12 de noviembre de 2021

Motocarro en llamas

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Personal de rescate urbano se movilizó luego del reporte de un incendio en un motocarro en el bulevar Belisario Domínguez a la altura de la Escuela de Enfermería, durante la tarde de ayer. El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:04 horas, cuando elementos policíacos que circulaban por el lugar se percataron de una columna de humo negro y al acercarse lograron identificar a un motocarro, de color blanco, que estaba siendo consumido por el fuego. Pronto, las fuerzas del orden pidie-

ron el apoyo a la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) quienes activaron al Heróico Cuerpo de Bomberos de la zona Poniente. Por otro lado, los uniformados platicaron con el chófer, de nombre, Jorge Pablo de 34 años de edad, quien dijo que circulaba de Oriente a Poniente sobre el bulevar, cuando se percató que el motocarro sacó un flamazo en la parte trasera, y lo primero que hizo fue detender su marcha y dejarlo aparcado. En minutos, arribaron los tragahumos y comenzaron a sofocar el incendio, sin embargo, éste ya había consumido en su totalidad la unidad.


22

12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Lo navajean tras Evita atropellar resistirse a un asalto a peatones y derrapa REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E

Tuxtla. - Por evitar un accidente mayor, un motociclista cayó de su unidad cuando circulaba en la carretera Panamericana de Tuxtla Gutiérrez a la altura de las instalaciones de Pemex este jueves por la tarde. El conductor dio a conocer que transitaba en este punto cuando de manera repentina, dos personas atravesaron la vialidad sin precaución.

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Gravemente herido terminó un joven luego de recibir dos navajazos en la espalda y uno en el tórax tras resistirse a un asalto en el fraccionamiento La Salle. El hecho fue registrado alrededor de las 07:00 horas, sobre el bulevar La Salle y esquina con la avenida 16 de Septiembre del citado fraccionamiento. En el lugar, un joven de nom-

bre Marcos “N” de 24 años, fue interceptado por dos personas quienes con cuchillo en mano lo obligaron a entregarles sus pertenencias (una billetera y un teléfono celular). Sin embargo, Marcos se resistió y la situación se tornó peligrosa. Uno de los hampones sacó un cuchillo con el que agredió a su víctima. Dos navajazos en la espalda y uno más en el tórax dejó fuera de combate al joven.

Finalmente, accedió a entregar sus cosas y los hampones lograron darse a la fuga y sin que nadie viera nada. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron el auxilio y trasladaron a Marcos a un sanatorio particular para recibir asistencia médica profesional. En tanto, elementos de la Policía Municipal implementaron una intensa movilización en la zona para tratar de dar con los agresores.

Obtiene FGE vinculación a proceso por el delito de Pederastia en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Inmigrantes, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia, en agravio de una menor de edad, en el municipio de Tapachula. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdiccional, resolvió que los argumentos y datos vertidos por la Fiscalía, fueron suficientes para dictar auto de vinculación a proceso en contra de Andre “N”, de nacionalidad haitiana, por su presunta responsabilidad en el delito Pederastia. De acuerdo con la Carpeta de Investigación el ahora vinculado a proceso judicial agredió la seguridad sexual del menor de identidad reservada, de na-

Para evitar atropellarlas, dio un volantazo, lo que ocasionó que perdiera el control y se estrelló contra el camellón central. Testigos lo auxiliaron, y evitaron que fuera embestido por los vehículos que corrían en la zona. Fueron los elementos del Cuerpo de Bomberos, los que auxiliaron al lesionado. Finalmente, el hombre se retiró por sus propios medios junto con la unidad con el apoyo de sus familiares.

Capturan a hombre por delito secuestro COMUNICADO · EL SIE7E

cionalidad haitiana, al interior de una habitación ubicada en la calle central poniente entre 8ª y 10ª avenida sur, de la colonia Centro del municipio de Tapachula, el pasado 2 de noviembre del año 2021. Cabe destacar que el imputado se encuentra recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social número 3, en el municipio de Tapachula, donde enfrenta el proceso penal como responsable del delito de Pederastia.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, logró la captura en el municipio de Palenque, de un hombre del sexo masculino, identificado como el Sexagésimo Quinto Objetivo Prioritario en Materia de Secuestro en Chiapas. Elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía Distrito Selva, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, girada por el Juez de Control Región tres de Catazajá, en contra de Mateo “N”, como probable responsable del delito de Privación Ilegal de la libertad, en agravio de dos personas del sexo masculino, de identidad reservada, hechos ocurridos en el tramo carretero Palenque-Benemérito de las Américas, a la altura del poblado 30 de Marzo del municipio de Palenque en 2020. El imputado será presentado ante el Juez de Control Región Tres de Catazajá, quien será la autoridad que defina su situación jurídica en las próximas horas. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con las y los chiapa-

necos de garantizar el Estado de derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.


12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

12 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

EDUCACIÓN

El estudiante de 89 años que logró un doctorado en Física AGENCIA ID - EL SIE7E Tixtlz Manfred Steiner es médico y tiene 89 años. Nació en Viena, Austria, pero tuvo que huir en medio del caos de la Segunda Guerra Mundial. Fue a Estados Unidos, donde ha pasado el resto de su vida. Allí hizo su pregrado en Medicina y su primer doctorado. El tercero lo acaba de finalizar en una ciencia de la que siempre estuvo enamorado: la Física. “Sabía que la física era mi verdadera pasión cuando me gradué de la escuela secundaria. Pero después de la guerra, mi tío y mi madre me aconsejaron que tomara la medicina porque sería una mejor opción en estos turbulentos años de posguerra”, le dijo al periodista Pete Bilderback, de la Universidad de Brown, Estados Unidos. Justo en esa institución acaba de obtener su nuevo PhD. Cuenta Steiner que, a pesar de seguir el rumbo que había tomado su tío, también médico (pero especialista en oído, nariz y garganta), su pasión por la Física nunca lo abandonó. “Incluso cuando estaba en la escuela de medicina, a veces asistía a conferencias de un renombrado físico Walter Thirring. Sus conferencias siempre me fascinaron. Estaba cautivado por la física cuántica y deseaba poder entrar en más detalles sobre esto”, aseguró. Sin embargo, las asignaturas de Medicina lo absorbieron. En 1955 logró su doctorado en esa rama en la Universidad de Viena y después se formó como médico interno. En Washington comenzó a especializarse en hematología y para hacerlo tuvo que tomar clases en el MIT durante tres años. Allí culminó su segundo doctorado: en Bioquímica. Tras ser profesor en la Universidad de Brown y en la Universidad de Carolina del Norte, en Greenville, en el 2000 decidió dejar a un lado la Medicina. Ya se acercaba a los 70 años y aún tenía una inquietud: ¿Qué hubiese sucedido si optaba por el camino de la Física?

Decidió comenzar a buscar esa respuesta. Empezó a tomar clases de pregrado en el MIT y luego en la U. de Brown. “Me presenté a los maestros y les dije ‘Soy un estudiante mayor’ y dijeron que estaban encantados de tenerme en clase”, dijo. “Al principio, solo quería tomar clases, hacer algo que me ayudara a la mente y que fuera interesante para mí”. Pero en 2007 Steiner había tomado las clases suficientes para iniciar un posgrado en Física, así que aplicó al programa de doctorados. Tras ser admitido y enfrentar algunos proble-

mas médicos que retrasaron sus estudios, buscó un asesor que le ayudara a navegar en el mundo de la física teórica. “Para ser honesto, era escéptico porque la gente no suele hacer física, especialmente física teórica, a una edad avanzada. Pero en un momento de debilidad, acepté y dije ‘sí’. Yo conocía su historia, y simpatizaba mucho con su deseo de cumplir el sueño de toda su vida de convertirse en físico”, afirmó Brad Marston, su asesor, un teórico de la materia condensada que trabaja en la ciencia del clima. Con su ayuda empezó a trabajar en la bozonización. Ahora están trabajando juntos para publicar un artículo con los resultados. “Aunque soy mayor, me gustaría seguir con la física. E incluso después de escribir y publicar este artículo, quiero continuar con mi investigación”, dijo Steiner. “Este Ph.D. es el que más aprecio porque es el que me esforcé por toda mi vida. Se siente realmente bien”.

CIENCIA

Un asteroide cercano a la Tierra podría ser un fragmento perdido de la Luna EFE - EL SIE7E Redacción Ciencia.- Cerca la de Tierra orbita el asteroide Kamo’oalewa, que es poco conocido, aunque podría tratarse de una especie de Luna en miniatura, un fragmento perdido de nuestro satélite natural, señala un estudio publicado por Nature Communications Earth and Environment. El asteroide tiene el tamaño de una noria -entre 45 y 57 metros de diámetro-, se acerca hasta unos 14 millones de kilómetros de la Tierra y su brillo es unos cuatro millones de veces más débil que la estrella más tenue que el ojo humano puede ver en un cielo oscuro, por lo que es difícil de detectar. Bautizado como Kamo’oalewa, que alude a una cría que viaja sola en la tradición hawaiana, fue descubierto en 2016 por el telescopio PanSTARRS de esa isla. Es un cuasi-satélite, una subcategoría de asteroides que orbitan alrededor del Sol, pero que permanecen relativamente cerca de la Tierra. Unos objetos de los que se sabe poco porque son débiles y difíciles de observar. De hecho, debido a su órbita este asteoride solo pude observarse en abril y su tamaño hace que únicamente pueda verse desde ese telescopio de Hawai, uno de los mayores de la Tierra.

Un equipo de astrónomos dirigido por la Universidad de Arizona estudió el astoride para tratar de dar una respuesta a su origen y descubrieron que el patrón de luz reflejada de Kamo`oalewa, llamado espectro, coincide con las rocas lunares de las misiones Apolo de la NASA, lo que sugiere que se originó en la Luna. El equipo aún no puede estar seguro de cómo puede haberse desprendido y el motivo es, en parte, que no se conocen otros asteroides de origen lunar. Después de tres años de investigación y observaciones, paradas el año pasado por la covid-19, el equipo encontró, en 2021, lo que considera la pieza final del rompecabezas. La órbita de Kamo`oalewa es otra pista de su origen lunar, pues es similar a la de la Tierra, pero con una ligera inclinación, lo que no es típico de los asteroides cercanos a nuestro planeta, según Renu Malhotra, coautor del estudio y profesor de ciencias planetarias de la Universidad de Arizona. “Es muy improbable” que un asteroide de los que se encuentran cerca de la Tierra se sitúe espontáneamente en una órbita casi satelital como este, dijo Malhotra. Sin embargo no se espera que permanezca mucho tiempo en esa trayectoria, solo unos 300 años más, mientras estiman que ocupa esa posición desde hace 500 años.


12 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

GOBIERNO

Rutilio Escandón fortalece a la Policía Municipal de Totolapa con patrullas, uniformes y equipos

COMUNCIADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la entrega de patrullas, uniformes y equipos a la Policía Municipal de Totolapa, el gobernador Rutilio Escandón Ca denas señaló que ante el abandono en que tenían a las y los policías municipales, en esta administra ción se invierte con el objetivo de que estén preparados y certifica dos para desempeñarse de mejor manera a favor de la seguridad. “Hacen un trabajo profesional y complicado porque por un lado tie nen que someter a los delincuentes para evitar que dañen al pueblo y, por otro lado, tener un rostro amable que respete los derechos humanos y la igualdad de género; por eso, es primordial que tengan las

herramientas al defender a la gente y sacar adelante su encomienda con uniformes y equipos de primera calidad”, expresó. En este sentido, el mandatario pidió a las alcaldesas y alcaldes cuidar de las mujeres y hombres policías que r e s g u a r d a n s u s municipios y fomentar su profesionalización, pues, dijo, la seguridad es fundamental en el desarrollo de los pueblos y el personal policial está integrado por servidores públicos de p r i m e r n i v el, que tienen como mi sión prevenir y combatir el delito. Al refrendar su compromiso con To tolapa, Escandón Cadenas subrayó que se empezará a hacer el pro yecto de construcción de un cen tro deportivo en este municipio, se

arreglará el parque para que pue dan disfrutarlo de mejor forma las familias, y se mejorará el camino a la cascada. “Ahora el presupuesto es del pueblo y se invierte en bus car el bienestar de la gente, y aquí está vigente la consolidación de la Cuarta Tr a n s f o r m a c i ó n ” . En tanto, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, refirió que hoy se entregaron dos camionetas equipadas como patrullas, 25 paquetes de uniformes, fornituras y gases lacrimógenos para reforzar a la pol i c í a d e To t o l a p a , s i n e m b a r g o , e n f a t i z ó q u e , a u n a d o a e stas acciones, se apuesta a la formación a fin de que sean policías confiables y certificados.

FOTO: CORTESÍA

L a a l c a l d e s a d e To t o l a p a , E u l a lia López Gutiérrez, reconoció al gobernador Rutilio Escandón por su compromiso en el fortalecimiento de la seguridad pública, y explicó que con la entrega de equipamiento y de vehículos se beneficiará al cuerpo policiaco, se fortalecerá el servicio de seguridad pública del municipio y se mejorarán las acciones encaminadas a prevenir la comisión de los delitos. Asistieron: en representación de l a V I I R e g i ó n M i l i t a r, e l t e n i e n t e coronel José Marcos Calderón; y de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, el subinspector William Morales Contreras, así como las y los policías municipales beneficiados.


26

12 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ECONOMÍA

Gobierno genera certeza a la inversión y el empleo en la Región Altos Tsotsil-Tseltal COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.-El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), con el esfuerzo de la Federación y la coordinación del Servicio Nacional de Empleo (SNE Chiapas), ha logrado atender, durante este año, a más de 2 mil 500 personas vinculándolas con el mercado laboral, afirmó el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Alberto Salazar Estrada, al inaugurar la Feria de Empleo en San Cristóbal de Las Casas para la Reactivación Económica 2021. Con estas acciones, el Gobierno de Chiapas que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, genera confianza a la inversión y garantiza el impulso de las actividades empresariales en-

FOTO: CORTESÍA

caminadas a la recuperación económica, sostuvo el responsable de la dependencia. Acompañado del secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, Salazar Estrada destacó que con este

evento se han realizado 11 ferias de empleo durante este año en la entidad, y reconoció la participación, confianza e impulso del sector empresarial, que se suma al fortalecimiento de la atención a las y los buscadores. El funcionario destacó la efecti-

vidad de la estrategia de vinculación entre oferta y demanda, lo que ha permitido a las empresas replantear la renovación y reforzamiento del capital humano para elevar sus niveles de productividad y competitividad. “Este evento es uno de los tantos esfuerzos que está realizando el Gobierno del Estado para reactivar de manera más eficiente la economía en San Cristóbal de Las Casas, ante los estragos a la economía provocados por la pandemia del COVID-19 que impactó en el sector comercio, servicios y turismo”, expuso. Asimismo, se congratuló por los indicadores de recuperación de empleos durante este 2021, que destacan a Chiapas como uno de los estados con mayor índice, gracias al buen tratamiento de la pandemia por parte del Gobier-

no del Estatal y al comportamiento de la sociedad al acatar las medidas sanitarias para continuar en color verde del semáforo epidémico, lo cual ha ido permitiendo la apertura de las actividades empresariales. Además, hizo votos para que en el proceso de reclutamiento las empresas pronto puedan elegir a los mejores perfiles, y esto permita que en los hogares haya tranquilidad por haber conseguido un empleo digno y sostenible. Cabe destacar que en esta Feria de Empleo en San Cristóbal de Las Casas, participaron 47 empresas con una oferta de 293 plazas, con sueldos desde el salario mínimo hasta los 17 mil pesos, con prestaciones de ley y acceso a un crédito y a una vivienda digna.

FABIOLA RICCI

HONESTIDAD Y FUNCION PÚBLICA

Acertada las Unidades especializadas de género en Chiapas

Óptima respuesta de tutoría en línea: “Los Conflictos de Intereses en la Administración Pública”

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- La Diputada presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Chiapas, Fabiola Ricci Diestel, reconoció el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, por velar por la paz, tranquilidad y el bienestar de las y los chiapanecos, en cada una de las mesas de seguridad que se llevan a cabo en las regiones de Chiapas. Durante la instalación de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Chiapas, consideró importante y acertada la implementación de las unidades especializadas de género, mismas que han demostrado su eficacia, en el derecho a una vida libre de violencia de las niñas y de las mujeres, “al mismo tiempo se fortalecen los programas de prevención como las escuelas con valores y mujeres constructoras de paz con el fin de disuadir el delito”.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Como Diputados destacó están obligados a colaborar conjuntamente con el poder ejecutivo, los ayuntamientos, las instituciones del orden, las instituciones de auxilio y salvaguardar a la población, así como a todas aquellas instituciones que tengan como objetivo primordial, el velar por la seguridad de las y los chiapanecos. Buscarán además, gestionar y aprobar mayores recursos, que fortalezcan la capacidad de las policías a través de procesos y profesionalismos de los cuerpos de seguridad, de acuerdo a los lineamientos del

sistema Nacional y Estatal de Seguridad Pública. “Esta comisión respalda cada una de las acciones de nuestro gobernador, esto a través de la secretaría de seguridad pública del estado, Gabriela del Socorro Zepeda Soto, a quien reconozco y ofrezco mi respaldo para trabajar siempre en beneficio de la seguridad de nuestro estado”, abundó. Por último, se comprometió con la ciudadanía de Chiapas, de trabajar y fortalecer la legislación en materia de seguridad pública, sin dar tregua a la injusticia e impunidad.

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- A poco más de dos meses de haberse implementado el tutorial en línea “Los Conflictos de Intereses en la Administración Pública”, la Secretaría de la Honestidad y Función Pública ha registrado a la fecha más de 20 mil servidoras y servidores públicos capacitados en esta materia. Estas cifras que siguen avanzando, demuestran el interés de las y los servidores públicos, de sumarse a las nuevas formas de combate a la corrupción a través de los mecanismos de prevención y política pública que encabeza el mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas y que la Secretaría de la Honestidad y Función Pública replica a cabalidad. Cabe destacar que la gran participación de las instancias que forman parte del Gobierno del Estado, se debe a la amplia difusión que se ha dado al tutorial con la fi-

nalidad de darlo a conocer a todas y todos los servidores públicos. En este sentido, la titular de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública (SHyFP), Liliana Angell González, destacó la importancia de dar seguimiento a estas acciones que impulsan y promueven la actuación ética e íntegra en la administración actual. Además, exhortó a todas y todos, a sumarse al conocimiento de la capacitación “Los Conflictos de Intereses en la Administración Pública”, y con ello contribuir en el combate a la corrupción, evitando incurrir en actos u omisiones que la ley contempla como faltas administrativas, tal es el caso de la actuación bajo conflicto de interés. Si quieres conocer los indicadores de cumplimiento o capacitarte en línea, ingresa a https://shyfpchiapas.gob.mx/codigo_etica/capacitacionConflicto ; si existen dudas al respecto, comunícate al 961 61 8 75 30, extensión 22325.

FOTO: CORTESÍA


12 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

SALUD Y NUTRICIÓN

Alimentación saludable y ejercicio para revertir la epidemia de obesidad COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Desde hace cinco años, México se encuentra en emergencia epidemiológica ante la alta incidencia de sobrepeso y obesidad. En Chiapas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, el porcentaje de la prevalencia de sobrepeso es de 27.71 por ciento y para obesidad de 21.64 por ciento. En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se celebra el 12 de noviembre, la Secretaría de Salud del estado se suma a las actividades encaminadas a informar, sensibilizar y hacer conciencia sobre estas afecciones que han sido declaradas como epidemia por la Organización Mundial de la Salud.

FOTO: CORTESÍA

La dependencia estatal recuerda que en las unidades de salud se realizan actividades de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de ambas patologías, de forma gratuita; particularmente en estas fechas, las acciones se enmarcan den-

tro de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública 2021. El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial a la salud. Para determinar esta condición se emplea el índice de masa

corporal (IMC), el cual indica la relación entre el peso y la talla. Se prescribe que es sobrepeso cuando el IMC es igual o superior a 25 y obesidad cuando es igual o superior a 30. Las principales causas que propician la enfermedad de la obesidad son el aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico y la inactividad física; es considerada un problema de salud pública porque conlleva a la presencia de enfermedades crónicas, como la diabetes, que deterioran la calidad de vida de las personas. Para su diagnóstico y seguimiento se realiza la toma de circunferencia de cintura y valoración nutricional mediante análisis de composición corporal, para determinar la grasa muscular,

ósea, agua corporal total y edad metabólica. Mientras que, en el tratamiento, el objetivo es alcanzar y mantener un peso saludable, para lo cual se lleva a cabo un plan de alimentación y de actividad física. Asimismo, se promueven estilos de vida saludables para el adecuado control, lo que está relacionado con el consumo de sal, tabaco y alcohol, y la detección de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial e infartos. Bajo este panorama, la Secretaría de Salud exhorta a la población a acudir a los servicios médicos e iniciar el control metabólico, a fin de revertir la epidemia de las enfermedades crónicas no transmisibles.

COBACH

SALUD

Jorge Luis Escandón, recorre planteles de la Coordinación Zona Altos

Líneas telefónicas COVID disponibles las 24 horas

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Luego de recorrer centros escolares de la Coordinación Altos, el titular del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Luis Escandón Hernández, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de impulsar y consolidar a la educación media superior, fortalecer la infraestructura, garantizando educación de calidad, para mejorar la formación académica de la juventud. Durante esta gira de trabajo, que incluyó tres planteles en los municipios de Teopisca y Amatenango del Valle, se constató la situación actual de cada plantel, para que a la brevedad, se puedan mejorar las condiciones de

cada uno de ellos en el aspecto físico y laboral. Escandón Hernández escuchó de voz del personal administrativo, docente y estudiantes la realidad que prevalece en los planteles de estos municipios, como es el plantel 256 de Amatenango del Valle, 295 de Nuevo León y el plantel 24 de Teopisca. Al término de la gira de trabajo, Jorge Luis Escandón Hernández encabezó el consejo regional de directoras y directores de los planteles de la Coordinación Zona Altos, en donde se hizo entrega de 500 colchonetas y 500 cobertores donados por Protección Civil del Gobierno del Estado, que serán distribuidos en 39 albergues comunitarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Ante el pronóstico de que Chiapas registrará más de 40 frentes fríos durante la temporada invernal, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, exhortó a la población chiapaneca a estar atenta de la presencia de síntomas respiratorios y ante la sospecha de COVID-19, utilizar las líneas telefónicas que se encuentran disponibles a nivel estatal y en cada uno de los distritos de salud. El funcionario estatal resaltó que desde el inicio de la pandemia, el Gobierno del Estado ha priorizado las políticas públicas en materia de prevención y detección temprana de casos de COVID-19, por lo que se creó un centro de atención telefónica. La población puede comunicarse a los teléfonos con cobertura estatal: 800 772 2020 y 800 822 8627; así como a las líneas de los 10 distritos de salud, que son los siguientes: en Tuxtla Gutiérrez, 961 191 6202; San Cristóbal de Las Casas, 967 164 5446;

FOTO: CORTESÍA

Comitán, 963 632 1933; Villaflores, 965 137 2146; Pichucalco, 932 323 0191 y 932 117 6891; Palenque, 916 117 7457; Tapachula, 962 255 9736; Tonalá, 966 109 5835; Ocosingo, 919 124 3997; y Motozintla, 962 144 9092. Al respecto, el doctor Pepe Cruz habló de la importancia de estar vacunado contra COVID-19 para evitar complicaciones, hospitalizaciones e incluso la muerte. Por ello, ante la menor sospecha o síntoma de resfriado hay que comunicarse a las líneas telefónicas COVID para que una brigada acuda al domicilio y se brinde la atención y tratamiento correspondientes. Mencionó que el personal que se encuentra a cargo del call center está capacitado para orientar y responder dudas referentes a qué

hacer en caso de sospecha de coronavirus. Además, de manera profesional realizan una encuesta para conocer datos del paciente (nombre, edad, género, síntomas, dirección, número de teléfono, fecha de vacunación anticovid, número de personas que viven en la casa, probable lugar de contagio, entre otras preguntas) y de esta manera el médico pueda detectar o descartar el contagio. Finalmente, el titular de la Secretaría de salud estatal pidió no bajar la guardia, ya que esta enfermedad es mortal y en esta temporada invernal aumentan las probabilidades de enfermarse. En caso de tos seca, fiebre, cansancio, dolor de garganta, dolor de cabeza, diarrea, pérdida del sentido del olfato o del gusto y dificultad para respirar o sensación de falta de aire, llamar a las líneas telefónicas COVID-19 o acudir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana para recibir atención de manera oportuna.


28

12 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ÚLTIMA HORA

Última hora

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

La caravana migrante resiste enferma en su avance por el sur de México EFE · EL SIE7E

Río Ostuta.- La caravana migrante que lleva casi 20 días recorriendo el sur de México avanzó este jueves desanimada y cada vez más enferma, mientras busca mantenerse intacta luego de que las autoridades del país regularizaran la estancia a 800 extranjeros del contingente. El grupo, que ya ha avanzado casi 330 kilómetros desde su arranque en Tapachula (Chiapas), llegó este jueves a la colonia Río Ostuta desde el municipio de Santo Domingo Zanatepec (en el estado de Oaxaca), tras avanzar otros ocho kilómetros a pie, y esperan este mismo día poner rumbo a Santiago Niltepec, a 21 kilómetros de distancia. De madrugada, este contingente -conformado por más de 1.000 migrantes, en su mayoría centroamericanos y haitianosretomaron su camino por el Istmo de Tehuantepec. Lo hicieron preocupados por la supuesta renuncia de centenares de ellos en las últimas horas y acechados por enfermedades respiratorias tras casi tres semanas de travesía. Mientras, las autoridades cerraron durante varias horas el tráfico de vehículos por la carretera para evitar posibles accidentes. Enfermedades y calor El sol sorprendió a los migrantes apenas una hora después de la salida de Santo Domingo Zanatepec, con temperaturas que a me-

diodía rozaban los 30 grados centígrados. Y tras dos horas de camino el cansancio era evidente, especialmente en aquellos migrantes más mayores o quienes viajan con enfermedades, muchas de ellas respiratorias. A la entrada de Río Ostuta, Isaías, un joven de 22 años salvadoreño, aprovechó para descansar unos minutos y beber un trago de agua antes de seguir. Caminar bajo el sol con gripe y tos lo agotó más este día: “Me sofoca el sol, el cansancio y la caminata. Me siento un poco mal por lo de la gripe, pero ahí vamos”, confió a Efe mientras respiraba con su nariz congestionada. Pese a esto, el joven -que viaja con otro chico que conoció en la caravana- no abandona sus sueños de asentarse en México para trabajar y estudiar e incluso anhela llegar hasta Estados Unidos, según relató.

Una situación parecida es la de José, quien compró en Tapachula una bicicleta para aliviar el cansancio acumulado por su hijo de 5 años y su esposa y, según explicó, no piensa renunciar a su sueño pues huye de la violencia. Incertidumbre en la caravana El Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró que un total de 800 migrantes de la caravana habían regularizado su situación en el país en las últimas horas apoyados por las autoridades y, a raíz de ello, ya habían abandonado el contingente. Pero estas noticias han sido rechazadas por activistas, quienes hablan de detenciones pero también de nuevas adhesiones al contingente. José, un migrante hondureño de 32 años, dijo que no caerá en el "engaño". "No, eso del Grupo Beta (un grupo de apoyo del INM) es mentira.

FOTO: EFE

Tienen un montón de gente encerrada, a veces solo lo engañan a uno. Yo voy a seguir", aseguró el hombre. Además, denunció que pese a haber hecho los trámites pertinentes ante las autoridades hace semanas para regularizar su estancia, estas le dieron cita hasta el 29 de marzo del año próximo. El activista Irineo Mujica, de Pueblo Sin Fronteras y acompañante de la caravana, aseguró que la gran mayoría de los 800 migrantes que fueron regularizados "no viajaban en la caravana". Además, señaló a las autoridades por estar "conteniendo" al contingente "de una manera perversa y sucia". Finalmente, anunció que una nueva caravana buscará partir desde la fronteriza Tapachula, en la frontera con Guatemala, el próximo 18 de noviembre y aseguró que estará conformada por miles de personas.

La ola migratoria Los m i g r a n t e s a v a n z a n e n m e d io d e l d o lo r q u e h a oc a s i o n ad o e n d ía s re c i en te s la m u e rt e po r d i s p a ro s de l a G u ar d ia N ac i o n a l d e un m i g r a n t e c u b an o , q u ie n v ia j a ba e n u n v e h íc u l o j u n to c o n o t ra s p e rs o n a s . Ad e m á s , la s em a n a pa s ad a s e p r o du j o a l me n os un c h oq u e c o n l a G u ar d ia Na c i o na l e n tr e mi g ra n te s y ag e n te s , c o n v a ri o s d e te n i do s y t a m b i é n e le mentos de seguridad heridos. Este grupo se puso en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas migrantes que partieron precisamente desde Tapachula, municipio de Chiapas fronterizo con Guatemala. Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Además, México ha detectado más de 190.000 migrantes de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.


12 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Hasta el momento, solamente el 6 % de la población del continente africano, que tiene una población de unos 1.300 millones de habitantes, ha recibido la pauta completa de vacunación contra la covid-19, dijo hoy el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), John Nkengasong.

Covid-19 es cuatro veces más mortal en pacientes diabéticos en África EFE · EL SIE7E

Nairobi.- La tasa de mortalidad del coronavirus en África es cuatro veces más alta en los pacientes que sufren diabetes, informó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Mientras que la pandemia de covid-19 remitirá eventualmente, pronosticamos que África experimentará el mayor aumento de casos de diabetes de todo el mundo en los próximos años”, dijo la directora de la OMS para África, la doctora Matshidiso Moeti, en un comunicado. “La covid-19 está dejándonos un mensaje claro: luchar contra la epidemia de diabetes en África es en muchos aspectos tan importante como la batalla actual contra el coronavirus”, añadió Moeti. Un análisis reciente de la OMS en 13 países africanos descubrió que la tasa de mortalidad del coronavirus en pacien-

tes diabéticos era del 10,2 %, mientras que en el resto de las personas era del 2,5 %. Según la Federación Internacional de Diabetes, en África residen unas 24 millones de personas diabéticas y, si las tendencias actuales se man-

tienen, este número podría aumentar a 55 millones para 2045. A fin de garantizar una detección temprana de esta enfermedad, “los trabajadores sanitarios de África deberían aprovechar la creciente disponibilidad de pruebas de diagnóstico rápido y poco

FOTO: EFE

precio para realizar exámenes rutinarios a sus pacientes”, propuso el director de la oficina de África de la OMS para las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles, Benido Impouma. En la actualidad, la OMS calcula que el 70 % de los africanos con

diabetes no saben que tienen esta enfermedad. Por otra parte, mientras que en el resto del mundo las autoridades sanitarias han dado prioridad a las personas diabéticas para distribuir las vacunas contra la covid-19, la disponibilidad de estas inyecciones sigue siendo baja en los países de África. “Nueve meses después del inicio de las campañas de vacunación contra la covid-19 en África, todavía estamos lejos de garantizar protección a nuestros sectores de la población más vulnerables”, lamentó Moeti. Hasta el momento, solamente el 6 % de la población del continente africano, que tiene una población de unos 1.300 millones de habitantes, ha recibido la pauta completa de vacunación contra la covid-19, dijo hoy el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), John Nkengasong.

INNOVACIÓN

Cobi: el primer robot que vacuna humanos AGENCIA ID

·

EL SIE7E

C D M X. - ¿ Qu é? Co bi es el p ri m e r b ra zo ro b ot qu e v ac un a a hu m an o s si n n ec e s i d ad d e ag u j as. E st e n u evo r ob o t se prepara para las siguientes pandemias y emergencias sanitarias. Cobi, el robot que no ocupa agujas Este brazo robótico bautizado como Cobi cuenta con cámaras y sensores LiDAR para agilizar y automatizar el proceso de vacunación. El proceso es sencillo, el paciente llega, se coloca de lado y sigue las instrucciones que son lanzadas por medio de una pantalla. Por otro lado, la cámara que está incluida en el brazo robot pide al paciente una identificación y los sensores hacen todo el proceso. La función de estos sensores,

es guiar al usuario para poner el brazo frente a él y limpiarse la zona de la inyección usando unos algodones con alcohol. Sin embargo, el robot es capaz de recoger las cápsulas monodosis de un sistema de almacenamiento. El procedimiento continua cuando el robot tiene listas las

muestras y se acerca al brazo del paciente para ‘disparar’ el liquido a presión. Este disparo es lo suficientemente fuerte para atravesar la piel y solo se forma un pequeño agujero del tamaño de un pelo. Todo esto dura un segundo, a diferencia de una vacuna que

FOTO: INTERNET

podría tardar hasta un minuto. Mientras tanto, después de que la vacuna se ha inyectado, la cápsula monodosis se desecha en un compartimiento que es etiquetado como ‘residuo sanitarios’. Para finalizar el proceso, el paciente se vuelve a limpiar el brazo.

Brazo de robot ayuda a personal sanitario El brazo robótico que vacuna a humanos también ayudará al personal sanitario. Esto les beneficiará en que no serán expuestos al riesgo de contagio, así como se da en países con altos contagios de covid. Esta técnica no se cansa ni comete algún erro por el mal pulso. Además, esto acelera los procesos de vacunación en el mundo, no solo los de covid-19. Otro beneficio del brazo robot que vacuna es que reduce costos y ahorra entrenamiento del personal de salud, que podrían ser ocupados en otros entrenamientos. Los responsables esperan que el brazo robótico de vacuna pueda ser una realidad entre dos años.


30

12 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora ESTUDIO

El cambio climático puede afectar a 1.200 millones de personas en 2070

EFE

·

EL SIE7E

Bruselas.- Cerca de 1.234 millones de personas s e v e r á n a f e c tadas por el cambio climático en el año 2070 si se cumplen los peores pronósticos del Centro Común de Investigación de l a U n i ó n E u r o p e a ( J R C , p o r s us siglas en inglés). Según un estudio publicado este jueves por el ente científico, el cambio climático podrá llegar a afectar al 27% de la población de América Latina y del Caribe, el 20% de Asia y el 11% de África, debido a, sobre todo, una reducción drástica de los cultivos locales y de la producción de alimentos a g r í c o l a s . En concreto, el informe alerta de que el Cuerno de África, al este del continente, puede ser una de las regiones más perjudicadas de aquí a 2070, con una caída superior al 20% de la producción agrícola para una zona que, según el estudio, ya c uenta con una mayoría de población rural y pobre, que es especialmente vulnerable. Ante esta situación, los científicos del JRC dan por hecho que en el futuro seguirá habiendo migraciones provocadas por la crisis climática, y citan algunos flujos actuales en la región afri-

FOTO: EFE

cana del Sahel, aunque también advierten de que el estudio no encuentra ningún vínculo estructural y sistemático entre migraciones y cambios medioambientales. Según los investigadores, no existe "ninguna relación estadísticamente significativa e inequívoca entre el cambio climático y los desplazamientos dentro de África". Destacan, por contra, que los procesos migratorios son "complejos y tienen múltiples causas" en las que influyen, por e j e m p l o , c o n d i c i o n e s p e r s o nales, la geografía de un territorio o la situación política de un lugar. "No toda la gente expuesta al cambio climático decidirá emigrar, y otros ni siquiera tendrán suficientes medios económicos como para planteárselo", asevera el informe. Con todo, los autores del estudio hacen un llam a m i e n t o p a ra q u e las ins ti tu c io ne s s e c e nt r e n e n bus c a r "s o lu c ion e s lo c a les " p ar a que lo s ha bi t an t es d e c a da re g ió n pue dan "a da p ta r s e " a la r ea li da d c li má ti c a d el f u t ur o . En e s te se n t ido , l a C o m is ió n E u ropea apr o b ó e s t e f e b r e ro u n a es t ra te gia d e a da p t ac ió n c lim á ti ca, con e l o b j e t i v o d e p r e v e n i r, ant es de 2 05 0 , aq u el los ef e c t o s del c alent a m i e n t o g l o b a l q u e y a s ean i nev it a ble s .

TEMAS CENTRALES

La Cumbre del cambio climático MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E

Leemos en la página de la ONU, que “el cambio climático puede ser un proceso natural en el que la temperatura, las precipitaciones, el viento y otros elementos varían durante décadas o más…(que) en la actualidad estamos experimentando un rápido calentamiento sin precedentes debido a las actividades humanas, principalmente por la quema de combustibles fósiles que generan emisiones de gases de efecto invernadero”. Y, aún cuando los efectos del cambio climático son innegables, hay quiénes todavía se resisten a aceptar el fenómeno del calentamiento global, desdeñando la opinión de la comunidad científica, niegan la existencia del problema y, cuando la admiten, rehúsan reconocer que su causa se deba a la actividad humana. Sus argumentos van desde lo religioso hasta lo político, pero en el fondo lo más común es encontrar razones económicas que tienen un gran peso y es el mayor obstáculo para el cumplimiento de acuerdos internacionales en la lucha por el cambio climático. Los efectos del calentamiento global están a la vista. El aumento de las temperaturas cambia los patrones climáticos y altera el equilibrio habitual de la naturaleza. Cada vez los días son más calurosos; los incendios forestales ocurren con mayor frecuencia; las tormentas son más intensas y más frecuentes, causando inundaciones destructivas y las sequías, más severas; las tierras de cultivo disminuyen frente a la expansión de los desiertos. En el rápido calentamiento del planeta, la quema de combustibles fósiles como gasolina, carbón y gas, y la deforestación, han sido factores determinantes. La explotación de estos combustibles produce los gases de efecto invernadero, que son los que se acumulan en la atmósfera terrestre, absorben la radiación solar, aumentando y reteniendo el calor en la atmósfera. Los más peligrosos son el bióxido de carbono y el metano. Este viernes, concluirá en la ciudad escocesa de Glasgow, en el Reino Unido, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climá-

tico de 2021 (COP26), con la asistencia de más de 120 líderes mundiales. Habría que destaca r, s i n e m ba r g o, l a a u s e n c ia d e l os l íd e r es d e d o s d e lo s p a í s es m á s c o n ta m in a n te s C hi n a y R u s ia . E s es t a C on f er e n c ia u n a p ri m er a e s c a l a , a c in c o añ o s d e l A c ue r d o d e Pa r is (2 0 1 5 ), s u s c r i to p o r 1 9 5 p a ís e s , p a ra r ev i s a r l o s a v a nc e s e n la s me ta s c o m p ro me t i d a s p or l a s n ac io n e s s u s c ri p to ra s p a ra l a r ed u c c i ó n d e la s e m i s io n e s d e g a s e s d e ef e c to in v e rn a d e ro , l a a d ap t ac i ó n a l c a m bi o c l im át ic o y p a ra c o no c e r n u e v a s m e ta s , m á s a m b i c io s a s , d e mi ti g ac i ó n . E s to ú l t i m o , m á s c o m o u n bu e n d e seo que como una expectativa posible. Y es que, después de casi dos semanas de trabajos intensivos, de buenos propósitos y mejores intenciones, de aceptación y reconocimiento de la gravedad del problema, de casi el consenso sobre la necesidad de realizar acciones para frenar el calentamiento global, de muchas horas de discursos, los compromisos evaden fechas, sus metas son vagas o los cumplimientos no son claros. Por lo pronto, el primer borrador del texto final de la COP26, que se ha dado a conocer, ha sido calificado de excepcionalmente débil, por Greenpeace México. No contiene ninguna mención a la eliminación gradual de combustibles fósiles, señala, no reconoce que estos combustibles están impulsando la crisis climática, y tampoco se comprometen acciones tangibles para poner fin a la dependencia mundial del carbón, el petróleo y el gas, afirma en su crítica. En espera de que esto se corrija en la última versión del documento, Greenpeace considera que para que la COP26 tenga éxito, será necesario, además, que la declaración final incluya la suspensión inmediata de todos los proyectos nuevos de combustibles fósiles; proponga planes ambiciosos para reducir a la mitad las emisiones globales para 2030; contemple reglas para una cooperación internacional equitativa, y se asegure que los 100 mil millones de dólares al año prometidos en 2009, vayan de los países con altas emisiones a los países que soportan la peor parte de los impactos climáticos. Esperemos que al final, la COP26 supere las presiones.


12 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Llaman Diputados al Gobierno Federal a Contrarrestar la Inseguridad en Carreteras *Urge Homologar el Diagnóstico Nacional Hídrico; Habría Mayor Reparto de Agua El diputado Lázaro Jiménez Aquino (PRI) hizo un llamado al Gobierno Federal a tomar medidas para contrarrestar la peligrosidad que hay en las carreteras. En un comunicado, le exigió dejar de ser pasivo y que no ponga en riesgo la vida de los mexicanos, al tiempo que garantice la seguridad vial en las carreteras y autopistas de todo el país. Jiménez Aquino recordó que el pasado 6 de noviembre un tráiler se quedó sin frenos en la caseta de la carretera México-Puebla y ocasionó la muerte de 19 personas, además de que hace dos meses hubo un accidente parecido en este lugar, por lo que expreso su más sincero pésame a las víctimas mortales de este siniestro. El diputado por Puebla pidió que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se trabaje en la actualización y cumplimiento de las normas viales. Asimismo, que los vehículos de autotransporte federal, privado de pasajeros, turismo y carga cumplan con las condiciones de peso, capacidad y dimensiones. "Necesitamos un gobierno responsable y que actúe ya".

El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), estimó necesario homologar el diagnóstico nacional hídrico para atender los requerimientos por medio de una propuesta de ley reglamentaria que garantice el acceso a este líquido. Durante la “Reunión de Homologación del Diagnóstico de la Situación Hídrica”, el legislador comentó que es el momento oportuno de realizar un diagnóstico nacional, saber cuántas presas tiene el país, su estatus, mantenimiento, capacidad y qué se puede hacer para ampliar la capacidad de recepción; dar respuesta con infraestructura a la distribución y acceso de este vital líquido como lo mandata el artículo cuarto constitucional. Refirió que, resultado de este diagnóstico, se propondrá al Gobierno Federal la creación con un primer fondo nacional de infraestructura hídrica que permita que en los próximos diez años el país resuelva los rezagos que tiene en la materia. “Si no atendemos el problema del agua, no habrá un cambio integral. Trabajemos en una narrativa que permita llevar el agua a todas las regiones del país, para fortalecer el presupuesto, infraestructura y el tema recurso-país”. El diputado de Morena, Héctor Ireneo Mares Cossío, preguntó qué pasará con la administración de los ayuntamientos en el manejo y distribución de agua. Por MC, el diputado Gerardo Gaudiano Rovirosa estimó importante crear una secretaría de recursos hidráulicos, que el presupuesto de la Conagua no baje del uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y, sobre todo, atender las necesidades de las entidades federativas en la materia. Shirley Guadalupe Vázquez Romero, diputada del PT, consideró que el presupuesto de los últimos años ha mermado la distribución y acceso al agua en gran parte del país. Solicitó el revestimiento de canales de agua en Sonora, porque se trasmina el agua y esto genera repercusiones para la sociedad en donde se pierden millones de metros cúbicos de líquido. La diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz (Morena) externó que el Ejecutivo ha atendido las necesidades

de la sociedad, como el acceso al agua, en especial a los más vulnerables. “El tema del agua es indispensable; sin embargo, vale la pena contemplar que en la COP26 no se tomó en cuenta. Es tarea de la Comisión darle la trascendencia que necesita”. Casimiro Zamora Valdez, diputado de Morena, propuso elaborar un plan de emergencia para estados y municipios en donde se requiere presupuesto para atender situaciones prioritarias en materia hídrica. También, crear un proyecto de desalinización del agua para actividades agrícolas y consumo humano. Intervención de especialistas El doctor Jaime Collado, experto en recursos hídricos para América Latina, señaló que es un asunto muy importante reconocer que la infraestructura para la distribución y captación de agua requiere mantenimiento y modernización. Asimismo, impulsar el uso eficiente del agua, aumentar el uso de tecnologías en hogares para captación y ahorro. Humberto Armenta, presidente de Recsa, comentó que falta reglamentar el artículo cuarto constitucional en torno a la legislación del agua. Refirió que hay dos posiciones sobre el tema: por un lado, están los que abogan por el derecho humano al agua de manera gratuita y, por el otro, quienes quieren viabilidad a la gestión hídrica al capital privado, pero que tiende a perjudicar el acceso al agua.

De salida les informamos que en el Espacio Cultural San Lázaro se presentó el documental México 2021. Fundaciones y Conquistas, con el cual concluyeron las actividades realizadas a partir de febrero de este año, para analizar y reflexionar sobre estos hechos históricos. La doctora María Vázquez Valdez, directora de Bibliotecas y Archivo de la Cámara de Diputados, dijo que el documental es el destilado artístico de un gran trabajo de reflexión de largo aliento en torno a la historia de México. Mencionó que esta es una ocasión muy especial, porque se cierra una serie de actividades realizadas en el Espacio Cultural San Lázaro en el marco del Programa México 2021. Fundaciones y Conquistas. Este programa, precisó, incluyó destacadas conferencias magistrales, cursos, ponencias y mesas de discusión, con un total de 66 actividades creadas y organizadas en el Espacio Cultural, cuyo alcance es mayor a las 60 mil personas. El documental describe diferentes acontecimientos de la historia a lo largo de los últimos siglos, principalmente hechos en América y Europa, y cómo el cruce entre uno y otro continente dibuja la historia de México; es decir, relata a nuestro país como un resultado de fundaciones y conquistas. Por medio de fotografías, se exhibe de manera secuencial hechos como la caída de Tenochtitlan, el movimiento de Independencia (200 años), la fundación de la Secretaría de Educación Pública (100 años), así como la edificación del Palacio Legislativo de San Lázaro (40 años). Asimismo, narra 700 años de historia y abre la imaginación a partir de piedras, luces, trazos, imágenes y otros elementos para contar la historia de México. Ismael Carvallo, asesor de la Secretaría General de la Cámara de Diputados y guionista del documental, manifestó que lo que se realizó fue una reflexión filosófica de segundo grado, sobre un marco amplísimo de contenidos históricos.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Esperanza

La fuerte llamada de atención hecha por el presidente Andrés López Obrador a los responsables del sector salud, por la falta de medicinas que siguen sin llegar a los pacientes que las necesitan y demandan a los distintos nosocomios, podría permitir que estas aparezcan en breve tiempo. Ayer durante su gira de trabajo por Colima, el mandatario mexicano advirtió claramente que no quería escuchar que faltan medicamentos en el país, por lo que pidió al secretario de Salud, doctor Jorge Alcocer y al director del INSABI, Juan Ferrer hacer llegar los medicamentos que se demandan por parte de la población enferma del país. Durante su conferencia mañanera, López Obrador trató de matizar la llamada de atención pues aclaró que no fue regaño, aunque “también necesitamos que no falten los medicamentos. Hay presupuesto para ello y ya no hay corrupción, dijo. Por lo tanto es un asunto de eficiencia, sostuvo el presidente de México.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “No está en riego el ejercicio de revocación de mandato…” El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al asegurar que el INE si cuenta con recursos para organizar el proceso de revocación de mandato y las próximas elecciones en seis estados.


VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3860 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.